Nº 6.497 EL PERIÓDICO Precio: 1,60 € Viernes, 12 de marzo de 2010 1882 MÁS ANTIGUO 127 AÑOS 2010 ¡¡¡Campeones!!! DE ARAGÓN SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS Fundado por Carlos Quintilla Bandrés el 23 de abril de 1882 La Dirección General de Carreteras ha anunciado que acometerá una intervención de urgencia, previa a las obras definitivas Caldearenas se sumó a las protestas para solicitar el asfaltado de la A-1205 Los jugadores continuaron la fiesta del título de Liga en el interior del vestuario El Club Hielo Jaca se ha proclamado campeón de Liga, después de superar al Club Gel Puigcerdá en el tercer y cuarto partido de la final y finiquitar la eliminatoria con un 3-1. El pasado sábado, el club jaqués venció por 8-2 y el domingo, hizo lo propio, por 10-3. Se trata del primer título para la directiva de Francisco José Arbués, el sexto que se suma en play off y pone fin a una racha de 17 años sin obtener en casa la Liga, un trofeo que además no se lograba desde 2005. La plantilla, el cuerpo técnico y la directiva del Club Hielo Jaca fue recibida, el pasado martes, por la Corporación municipal en el consistorio y recibió una placa conmemorativa de este éxito. En el mismo acto, Arbués expuso “la falta de apoyo económico y moral” del Ayuntamiento hacia el club, reclamó “una mayor sintonía” y lamentó que el ente no apostase por organizar la Copa del Rey. Al día siguiente, el miércoles, el equipo fue recibido por el presidente aragonés, Marcelino Iglesias, quien elogió la “magnífica temporda” que está llevando el club jaqués. Iglesias, que estuvo acompañado de la consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, destacó que el triunfo del equipo jacetano supone una palanca y un apoyo muy importante para contar con buenos deportistas ante el reto de la candidatura olímpica Zaragoza-Pirineos 2022. Por su parte, Arbués agradeció el apoyo del Gobierno de Aragón y aseguró que la conquista de la Liga “es un título de Aragón porque nos senti- www.hockeyhielo.com mos el equipo representativo” de la comunidad y “lo llevamos con mucho orgullo”. El presidente del C.H. Jaca entregó al presidente aragonés una camiseta del club con el nombre de “Marcelino Iglesias” y el número 52 en recuerdo de la celebración. El capital del equipo, José Antonio Biec, le ofreció al presidente la Copa de campeón de Liga y expresó el compromiso de todo el equipo con la nueva candidatura olímpica. Esta semana, los jugadores jaqueses únicamente disputaron ayer un partido de entrenamiento y hoy retomarán la preparación. Su próximo gran objetivo será firmar esta campaña el triplete y para ello, tendrán que ganar la Copa, que finalmente se jugará en Logroño los días 27 y 28 de marzo. La plantilla y los directivos posan con el trofeo en la recepción con el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias (Páginas 8 a 11) Los vecinos de Caldearenas midieron la profundidad de los baches El alcalde de Caldearenas, Sergio Usieto, y el presidente de la Comarca Alto Gállego, Mariano Fañanás, encabezaron la concentración vecinal que tuvo lugar el pasado martes en Anzánigo para expresar el malestar por el “gravísimo” estado en el que se encuentra el firme de la carretera A-1205 que comunica Jaca con el pantano de La Peña. Se trata de una vía de comunicación que discurre por tres comarcas altoaragonesas: Alto Gállego, Jacetania y Hoya de Huesca. El acto reivindicativo tuvo lugar a la altura del barranco de Centenero, próximo a Anzánigo, núcleo que pertenece al municipio de Caldearenas. El alcalde recordó la “lamentable” situación que presenta la calzada “donde los numerosísimos baches (algunos con una profundidad de hasta 12 centímetros), los continuos parcheos y el mal estado o ausencia del firme, por su casi total abandono, dificultan enormemente las comunicaciones y hacen que cada vez sea más difícil el acceso” a los núcleos rurales a los que presta servicio. Los vecinos de Caldearenas volvieron a solicitar, tal y como lo hicieron en agosto de 2007, “el inminente bacheado, la limpieza de cunetas y el posterior asfaltado de la carretera sin ningún tipo de ensanche, ya que ese ensanche, como ya vaticinamos, es el que ha evitado que se arreglara este año”, dijo el alcalde. Recordar que la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón tiene previsto adjudicar y acometer en 2011 las obras de rehabilitación y ampliación de la A-1205, si bien esta misma semana se ha anunciado la intención de acometer una intervención de urgencia que consistirá en la aplicación de una capa asfáltica para eliminar los baches y facilitar el tránsito de los vehículos que utilicen esta vía de la red autonómica. Esta actuación coincide también con la petición que la semana pasada realizó la Coordinadora Segaral, a la que pertenecen varios vecinos de localidades situadas en el entorno de la carretera. Sergio Usieto ahondó el martes en esta propuesta al indicar que no quieren “una modificación de la carretera, ni una ‘autopista’, sino un arreglo del firme para que sea transitable” pero sin perder el encanto natural y paisajístico que tiene esta zona del Soduruel. “Estoy aquí para apoyar tanto al alcalde como a los vecinos, porque creo que la petición que están haciendo es justa”, aseguró Mariano Fañanás. El presidente comarcal reconoció que la A-1205 se encuentra en “pésimas condiciones y se merece un buen arreglo”, a su juicio, una intervención que vaya más allá de un bacheo. “Siempre he dicho que una zona que no está en condiciones se va despoblando paulatinamente, y para que estos territorios no terminen de despoblarse tienen que tener unos accesos en condiciones”, añadió. Fañanás alertó también del mal estado de conservación en el que se encuentra la carretera de la red provincial que une la A-1205 con el núcleo de Javierrelatre. 2 Viernes, 12 de marzo de 2010 ~ Opinión ~ Juegos Olímpicos de Invierno Al sexto vecino firmante Se han clausurado en Vancouver los Juegos Olímpicos de Invierno del 2010. El 68% de los habitantes de British Columbia estaba en contra de su celebración, unos por motivos ecológicos, otros por considerarlos demasiado caros y no confiar en que pudiera recobrarse el dinero invertido. Ha habido problemas, claro. Un participante georgiano se mató en una pista de Luge demasiado rápida y sin la protección debida. El mal tiempo y mala calidad de la nieve obligaron a suspender las pruebas de descenso en los primeros días, lo que supuso la devolución de numerosas entradas. En plena competición, la lujosa pista de esquí Whistler estuvo amenazada de una suspensión de pagos ante la presión de los acreedores. En España los medios de comunicación no han prestado demasiada atención a los Juegos, quizás en parte por la falta de figuras españolas. No había ningún participante capaz de ganar una medalla ni tan siquiera aspirar a quedar entre los diez primeros de una competición. Eurosport, que no todo el mundo puede ver, dio la mayor cobertura. En TV 2 se ofreció diariamente un resumen, pero no en horario de máxima audiencia. Los periódicos nacionales dedicaron sus páginas deportivas al fútbol, como de costumbre. De vez en cuando aparecía un artículo, los resultados se daban de forma intermitente e incompleta. Hace más de veinte años se presentó la candidatura JACA ’98 acompañada de viajes, regalos e invitaciones a miembros del COI. No prosperó. Siguieron otras candidaturas con nuevos gastos de gerentes, proyectos, nuevos viajes, etc. que tampoco prosperaron. Ahora toca ya la candidatura para el 2022 bajo el título Zaragoza-Pirineos que sin duda se va a ver en muchas dificultades y no sólo por tener que rivalizar con otra candidatura de Barcelona. En plena crisis, ¿tiene sentido seguir con un proyecto muy caro, no muy popular y que además supone una amenaza ecológica para nuestras montañas? MARÍA ROSA SERRANO Sin opción a elegir centro escolar Es por todos conocido el cierre del Colegio Santa María-Santa Ana de Jaca. Será en junio de este año, y Benedictinas, en junio de 2011. Son más de 450 alumnos que se ven obligados a ir a un centro distinto al que habían elegido, sin otra alternativa, ya que los otros dos colegios no disponen de suficientes plazas para absorber a todos los que no están de acuerdo a la opción que se nos ha propuesto. Así, nos encontramos en la obligación de llevar a nuestros hijos al Colegio Escuelas Pías. No dudamos de que allí la educación impartida sea buena, así como las instalaciones, pero a muchas familias, por distintos motivos, no nos gusta; si no lo habríamos elegido el primer año de escolarización de nuestros hijos. No lo hicimos entonces ni nos gusta tener que hacerlo ahora por obligación. Hemos recogido unas 150 firmas de familias descontentas por esta situación, otras no se han atrevido a firmar por distintos motivos, los cuales respetamos. Presentamos estas firmas al alcalde de Jaca y Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, porque queremos que se sepa que esto no es una simple fusión de dos colegios, sino una imposición sobre algo tan importante como la educación de nuestros hijos, obligándonos a llevarlos a un centro nos guste o no, sin tiempo para buscar soluciones y sin haber podido opinar. JOSEFINA PÉREZ, y 150 firmas más de padres y madres del Colegio Santa María de Jaca SUSCRIBETE A Permítanos Sr. Martínez que en respuesta a su carta del 28/02/2010, nos dirijamos, por una cuestión practica, al autor de dicha misiva, al que seguro es sexto vecino firmante, pues dada la literatura y el discurso aplicado todos sabemos en Bailo quien es, me refiero a José Miguel Fanlo Gil, ex alcalde de Bailo por el PAR. Sr. Fanlo hace años usted se aprendió el discurso que en la misiva aparece y repite una y otra vez, personalmente nosotros preferimos referirnos al presente y futuro. Simplemente puntualizar, que hace mas de 10 años en Aragón tenemos un gobierno de coalición PSOE-PAR presidido por Marcelino Iglesias Ricou (PSOE), gobierno que ha permitido el mayor periodo de estabilidad y desarrollo jamás conocido en Aragón. De este tiempo usted ha tenido durante 8 años la labor de presidir el Ayuntamiento de Bailo, y dado que su partido el PAR era parte de este gobierno, sería lógico pensar que también Bailo había avanzado como lo ha hecho Aragón y el resto de la comarca, pues NO. Cuando accedimos al Ayuntamiento de Bailo encontramos un municipio desolado, o como diríamos por aquí “arrasado”, no sólo éramos el undécimo ayuntamiento más endeudado per cápita de España, donde su alcalde solicitaba subvenciones que luego no cumplía y por lo tanto éramos un ayuntamiento aislado del resto de Aragón, porque el resto de administraciones no se fiaban ya de usted. Donde casi la mitad del presupuesto se gastaba en festejos populares en el núcleo de Bailo (incluidos viajes a la costa para “fichar” orquestas). En estos 3 años, Sr. Fanlo, ya que usted no acude a las asambleas informativas, le informamos que la situación ha cambiado, la deuda se ha controlado, hemos pagado las deudas que usted nos dejo de sus ultimas inversiones y no inversiones, y las obras en los cinco núcleos del municipio han aumentado, pero lo que es aún mejor, el Ayuntamiento ahora genera confianza, no sólo entre los vecinos del pueblo, sino también en otras instituciones (Administración General del Estado, Diputación General de Aragón , Diputación Provincial de Huesca, Comarca) que EDITA: EDICIONES Y PUBLICACIONES DEL PIRINEO ARAGONÉS S.C. ahora sí nos reciben, escuchan y atienden las reivindicaciones que desde el Ayuntamiento se plantean, apoyan al municipio, Sr. Fanlo, y como fruto ahí esta la restauración de la iglesia, obras del ciclo del agua con distintas instituciones, contrataciones de personal con el INEM y un largo etc. que usted bien conoce, ya que inversiones reales por mas de 2 millones de euros, o para que usted nos pueda entender, mas de 332 millones de pesetas, no pasan desapercibidas. En cuanto a la A-132 me extraña que no lea la prensa, y no se haya enterado, sólo referirnos al plan director de carreteras, donde esta vía ha sido incluida en el sector 1 y esta ya licitada y pronto veremos las obras, el proyecto ha estado a disposición de los vecinos en el Ayuntamiento, y no nos consta que usted se haya pasado a consultarlo, pero nosotros le informamos, las obras se realizaran entre Gabás (Bailo) y Murillo, no serán 4 km, serán casi 30 km Sr. Fanlo. Desde el Ayuntamiento sólo podemos tener palabras de agradecimiento por la labor que desempeña tanto el consejero Alfonso Vicente (PSOE) como el director general de Carreteras, Antonio Rupira (PAR), así como al resto del departamento, no sólo por esta actuación sino también por otras que benefician a nuestro municipio. En cuanto a la línea de autobús, Sr. Fanlo ustedes hacen referencia al ultimo pleno. Nuestra educación nos impide llamarle mentiroso, pero si diremos que usted falta a la verdad, y así consta en el acta del pleno, usted como público asistente, (ya que en las ultimas elecciones los vecinos de este municipio no estimaron conveniente concederle ni tan siquiera el acta de concejal), preguntó por la supresión del transporte; gustosamente se le respondió que el Ayuntamiento se había puesto en contacto con otros ayuntamientos afectados y con la Dirección General de Trasportes para buscar una solución, y que por las conversaciones ya mantenidas, posiblemente sería la empresa Transportes Escartín quien daría el servicio al municipio, y que se estaba a la espera de mantener una ultima reunión con la Dirección General para concretar el servicio. Pues bien, a la fecha de publicación de su carta, el problema como usted y todos los vecinos saben estaba ya solucionado, hoy en día no sólo tenemos comunicación por autobús con Huesca, sino también con Jaca, además, los nuevos horarios permiten unos mejores enlaces con líneas de largo recorrido a Zaragoza, Madrid o Barcelona. Todo ha sido posible por la gestión del Ayuntamiento, la buena disposición del Gobierno de Aragón, y la colaboración de la empresa. El Ayuntamiento, le aseguro, será el garante para que se cumpla el servicio. Pero desde luego le aseguro que no hemos tenido ni que amenazar ni cortar la carretera, como dice usted hizo hace cinco años, y ¿qué consiguió, Sr. Fanlo?, una línea de autobús que tardaba casi tres horas en llegar a Huesca, y que por ejemplo en el ultimo año sólo cinco personas utilizaron este servicio entre Murillo y Puente La Reina. Por ultimo, en cuanto a la escuela, nos alegra que ahora se preocupe, ya que en 20 años no se acordó de ella. Esté tranquilo, la escuela de Bailo tiene alumnos, un estupendo programa educativo y unos excelentes profesionales que trabajan en ella, y si alguien no quiere llevar a sus hijos desde luego no será por motivos educativos o de continuidad de la escuela, sino mas bien por motivos políticos o personales. El Ayuntamiento seguirá trabajando por el desarrollo del municipio y la comarca, para que los jóvenes puedan trabajar y quedarse aquí, y así crear su propia familia, esta es la clave para que no se cierre ni la escuela de Bailo ni ninguna otra de la zona. Le invitamos a participar, y le esperamos en las próximas asambleas vecinales, así estará informado de primera mano y podremos conocer su opinión. Grupo Municipal PSOE Ayuntamiento de Bailo TERMITA CARCOMA TRATAMIENTOS GARANTIZADOS Teléfono: 902 100 602 CIPRI A NO El periódico más antiguo de Aragón DIRECTOR JOSE V. CHAVARRÍA CASADO PUBLICIDAD FCO. JAVIER GONZÁLEZ VIDAL DIRECTOR EJECUTIVO JOSE MANUEL GONZÁLEZ VIDAL Redacción, Administración y Talleres: Aragón, 1 • 22700 Jaca Teléfono: 974 355 560 - Fax: 974 361 546 Móvil 696 902 822 c.e.: [email protected] c.e. publicidad: [email protected] SUSCRIPCIÓN ANUAL Nacional: 75 € - Internacional: 103 € La sección de Opinión de El Pirineo Aragonés está abierta a la participación de los lectores. Los artículos, salvo consideraciones oportunas, no deberán tener más de 30 líneas mecanografíadas (no se admitirán artículos manuscritos) e irán firmados y acompañados de los datos personales del autor (Nombre, apellidos, domicilio, teléfono y D.N.I. o pasaporte). El Semanario no se hace responsable del contenido de los artículos y, si lo considera conveniente, es libre de extractarlos o resumirlos. • 3 Viernes, 12 de marzo de 2010 Pirineo HOY La tercera edición tiene lugar este viernes en el pabellón de hielo «Trufa-te» llega a Jaca con once propuestas culinarias elaboradas por los restaurantes locales EL PIRINEO ARAGFONÉS.- Once restaurantes de Jaca han sido los encargados de transformar 15 kilogramos de trufa negra en sugerentes propuestas culinarias que se podrán saborear en la tercera edición del certamen «Trufa-te», que se celebra en la tarde noche «Trufa-te» nació hace tres años con la idea de divulgar las posibilidades gastronómicas que posee la trufa negra (tuber melanosporum) y potenciar la creciente industria trufera que se está desarrollando en las comarcas aragonesas con posibilidades de producción, entre ellas la Jacetania. El primer certamen tuvo lugar en Huesca y el año pasado recaló en Barbastro, capital del Somontano y de una de las zonas de mayor tradición en el cultivo de este manjar. Las 10.000 tapas elaboradas por los restaurantes jaqueses son una muestra de las posibilidades que ofrece la trufa en la gastronomía, ya que se puede utilizar fresca en láminas, rallada, cocida en forma de jugo o como acompañamiento de fiambres, aportando aroma, color y un intenso sabor a los platos. El Ricón de la Catedral presenta un «Fondat de trufa al parmesano», tapa apta para celíacos, confeccionada con huevos, trufa negra, mantequilla, queso parmesano, flor de sal y cinco especias. El Mesón Cobarcho se ha decantado por una «Crema de puerros y setas con láminas de trufa» (apta para celíacos), que utiliza como ingredientes puerros, zanahorias, patatas, setas, caldo de verduras, nata líquida, brandy, trufa negra, sal pimienta y aceite, mientras que La Tasca de Ana ha elaborado una «Quesada trufada» (apta para celíacos), a base de trufa, huevo, rebozuelo (C. Cibarius), queso camembert, queso gorgonzola, nata, mantequilla, sal y pimienta. El «Foie-grass casero trufado» (apto para celíacos) es la apuesta del restaurante La Cadiera, elaborado con hígado de cerdo, panceta, sal, pimienta, nuez moscada, ajos, vino rancio, trufa y pan de Bailo, y el «Bacalao ahumado con vinagreta de trufa» es la tapa del bar El Espigón, confeccionada con bacalao ahumado, tomate, cebo- de este viernes (de 19.00 a 22.30 horas) en el pabellón de hielo de Jaca. La degustación popular ha sido organizada por la Diputación Provincial de Huesca, la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa en Aragón, la Comarca de la Jacetania y el Ayuntamiento de Jaca, con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de la Jacetania (Acomseja) y la Asociación de Empresarios de la Jacetania (AEJ). El precio de cada consumición será de 2,50 euros e incluirá dos tapas y una bebida. La Asociación de Recolectores y Cultivadores de trufa realizando el reparto a los establecimientos hosteleros de Jaca lla, pimiento rojo, pimiento verde y pan, y una vinagreta que incluye trufa. Con el nombre de «Ferrari’s», Casa Fau presenta una tapa que lleva como ingredientes una mouse de jamón ibérico batido, papada ibérica, pan, puerros, tomatas naturales, brandy, sal, aceite, huevo y trufa. Por su parte, el restaurante Biarritz ha apostado por una «Trufa de bacalao con crujiente de alcachofa» (apta para celíacos), tapa para confeccionada con alcachofas, patatas, bacalao, trufa, huevos y aceite de oliva. El restaurante El Parque ha confeccionado un «Tartar de ternera con huevo trufado sobre blinis especia- dos» (apta para celíacos), empleando como productos básicos carne de solomillo o lomo de ternera, cebolletas, mostaza de Dijon, alcaparras, ajo, cebollino picado, yema de huevo, sal, pimienta negra y aceite de oliva, para la elaboración del tartar, además de blinis y huevo de codorniz trufado. Haciendo un juego de palabras: «Trufa parece, trufa no es», La Cocina Aragonesa ha realizado una tapa apta para celíacos que incluye entre sus ingredientes nata, yemas de huevo, sal, gelatina, trufa, colas de pescado, polvo de setas (trompetas de los muertos), rúcula y aceite de oliva. Los restaurantes Lilium y Reina Felicia se han decantado por la elaboración de postres. En el primer caso se trata de un «Helado de trufa con manzana asada» (apta para celíacos), y en el segundo un «Bizcocho de trufas y especias con helado de coco y trufas», también apta para celíacos. JORNADAS FORMATIVAS Coincidiendo con la celebración de «Trufa-te», Jaca acoge la primera jornada del programa formativo «Cul-tuber», para dar a conocer las técnicas de transformación, conservación y comercialización de la trufa, además de prácticas de cocina. Es una actividad organizada por la Diputación Provincial de Huesca para impulsar el cultivo de este hongo en el Alto Aragón y que también incluyen las ayudas a la creación de nuevas plantaciones o el asesoramiento técnico a los productores, contando con el nuevo Centro de Investigación y Experimentación en Truficultura como centro neurálgico de las actividades del sector. La jornadas sobre el tratamiento poscosecha de la trufa se desarrollarán en el Palacio de Congresos los días 12, 15, 17, 24 y 25 de marzo. Este viernes está prevista una conferencia (de 9.30 a 11.30 horas) sobre las técnicas de conservación de trufas, impartida por el doctor en veterinaria Domingo Blanco Parmo, para continuar con la dedicada a la normativa de comercialización de trufas (de 12.00 a 13.00 horas), por Carmen Rivera Medina, doctora en ciencia y tecnología de los alimentos. Posteriormente se hablará de comercialización y transformación de la trufa como experiencia empresarial (de 13.00 a 14.00 horas), a cargo del gerente de Wildfungi, José Baracoechea, y de las nuevas tecnologías y el comercio de la trufa (de 16.30 a 17.30 horas), por Leticia Izquierdo Sebastián, ingeniera técnica agrícola. La jornada concluirá con una mesa redonda y la visita al recinto de «Trufa-te», donde tendrá lugar la degustación popular de la trufa. El 15 de marzo se ha programado la primera sesión de prácticas de cocina, impartidas por el truficultor y restaurador (El Pesebre) Javier Turmo, que se completará con las previstas para los días 24 y 25. El 17 de marzo tendrá lugar la visita a la empresa Laumont, S.L. de Tárrega dedicada a la producción de setas y trufas. 4 Pirineo HOY La asociación participará el domingo en Zaragoza en la Jornada internacional de lucha contra los grandes embalses Viernes, 12 de marzo de 2010 Los participantes tendrán que colorear la figura de un alférez abanderado del siglo XVII «Río Aragón» denuncia que la CHE “oculta” El Museo de Miniaturas Militares información clave en la evaluación organiza un curso de iniciación del proyecto de recrecimiento de Yesa al miniaturismo para adultos E.P.A.- La Asociación «Río Aragón» denuncia que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) “presiona y oculta” información considerada clave en la evaluación del proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa. En la asamblea general de socios, que tuvo lugar el pasado sábado 6 de marzo, en la localidad de Artieda, se tuvo conocimiento de que la Dirección General de Aguas “se niega a hacer público, como es preceptivo por Ley, el trabajo que debía diagnosticar el estado geológico-geotécnico de las inestables laderas de Yesa”, que fue adjudicado por 1 millón de euros y que debía haberse concluido en diciembre de 2008. “Ante esta negativa y dado que podemos hallarnos ante un caso flagrante de uso corrupto del dinero público, la asamblea acordó reiterar la solicitud y, si fuera necesario, emprender medidas de carácter judicial”, se indica desde «Río Aragón». La Asamblea también tuvo conocimiento de la “ocultación” realizada por la CHE a la Dirección General de Calidad y Evaluación ambiental, del informe de ICOMOS realizado en 2009 sobre el Camino de Santiago y que denunciaba la grave afección que le provocaría el recrecimiento. “Esta ocultación es especialmente grave porque dicho informe debía estar entre la documentación aportada por la CHE, ya que figuraba entre las alegaciones que en su momento presentó nuestra asociación”. Por esta razón se acordó reenviar a Madrid dicho informe y realizar una visita a la sede de la Unesco en París para denunciar “este atentado” a un bien declarado Patrimonio de la Humanidad. EMBALSE DE LA LOTETA La Asociación «Río Aragón» considera que la Confederación Hidrográfica del Ebro está realizando “chantaje” a los municipios que ya se abastecen desde el río Aragón, a través del embalse de la Loteta, “ligando la garantía de dicho suministro al recrecimiento de Yesa”. “Esto, además de ser ilegal dada la prioridad que siempre debe tener el abastecimiento de boca frente al regadío, atenta contra los criterios que se impusieron desde Europa para financiar el abastecimiento al corredor del Ebro y que, expresamente, obligaban a desligar el recrecimiento del abastecimiento”. «Río Aragón» ha señalado la intención de denunciar este “chantaje” ante las instituciones europeas, y advierte de las consecuencias que ello podría suponer. “Lamentaríamos que pudiera conllevar la pérdida de fondos europeos; pero caso de ser así la CHE sería la responsable última”. Finalmente se acordó participar en los actos organizados por Coagret en Zaragoza el próximo domingo 14 de marzo, en la «Jornada internacional de la lucha contra los grandes embalses», así como en la manifestación que se celebrará el día 30 de mayo en Barcelona “para exigir un profundo cambio en un borrador del Plan Hidrológico de Cuenca plagado de embalses, trasvases y viejas recetas hidráulicas que sólo pueden terminar de consumar el holocausto de nuestros ríos”. Para «Río Aragón» “el descarte definitivo del recrecimiento de Yesa es algo a lo que tienen derecho los pueblos que, en una buena parte, verían afectada su identidad e integridad territorial y el río Aragón ya excesivamente esquilmado en la actualidad. Pretender seguir en este comienzo del siglo XXI con las mismas recetas que se alumbraron a comienzos del pasado siglo y sin tener en cuenta el derroche de fondos públicos y recursos naturales que ha supuesto y está suponiendo el regadío es una aberración impropia de una sociedad avanzada”. La Federación de Pesca y Mayencos denuncian una nueva agresión al caudal ecológico del río Aragón en Jaca Los pescadores piden medidas “ejemplarizantes” para la minicentral Pequera E.P.A.- La Federación Aragonesa de Pesca y el Club Mayencos de Jaca han expresado su indignación por la nueva “agresión” provocada al río Aragón a su paso por Jaca, y se preguntan por las razones que están permitiendo que la empresa Pequera, explotadora de la minicentral ubicada entre el Molino Gastón y el Puente de San Miguel, incumpla reiteradamente el mantenimiento del caudal ecológico exigido. En los últimos meses, los Agentes de Protección de la Naturaleza han multado ya en ocho ocasiones a esta empresa por no liberar el caudal mínimo para mantener la fauna piscícola, y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha abierto un expediente sancionador, el segundo, a instancias del Gobierno aragonés. La institución autonómica tiene las competencias de hacer cumplir la normativa medioambiental pero el organismo de cuenca ha de velar por que se respeten las concesiones. “La Federación Aragonesa de Pesca y el propio club Mayencos de Jaca y todos los pescadores en general, exigimos a las administraciones competentes que hagan cumplir la ley y se normalice la situación del río con el caudal que debe llevar, así como que se sancione con ejemplaridad a la minicentral”, señalan ambas entidades, para añadir que “alguien va a tener que dar muchas explicaciones” por no solucionar un problema después de tantas denuncias presentadas. Caudal bajo mínimos del río Aragón a su paso por Jaca Recordar que esta denuncia llega tres semanas después de la última advertencia realizada por la Federación y Mayencos, el pasado 16 de febrero, si bien la situación viene produciéndose desde el pasado 23 de enero. Como en anteriores ocasiones, señalan que la minicentral no ha respetado el caudal ecológico mínimo, cuantificado en 900 litros de agua por segundo, si no todo lo contrario ya que “se pasa una y otra vez la normativa por el forro y sigue haciendo lo que le da la gana”. “Alguien tendrá que parar definitivamente el desaguisado que se está cometiendo contra la fauna piscícola en el río Aragón, dentro del coto truchero social de Jaca”, afirman. Según la medición tomada el martes en el Puente Nuevo, el caudal del río estaba en torno a los 110 litros por segundo, ocho veces menos del mínimo exigible. Es más, “el río se podía cruzar sin ningún problema y sin mojarse los pies”. Los pescadores aseguran que el daño que se ha producido al alevín por la reiteración de estas afecciones en los últimos meses, “no podrá ser cuantificado”; pero lo que sí es seguro es que “se ha podido perder toda la freza natural y, por lo tanto, los alevines de esta temporada”. Modelo y pieza que será entregada a los participantes del curso E.P.A.- El Museo de Miniaturas Militares Ciudadela de Jaca ha organizado el primer curso de iniciación al miniaturismo para adultos que será impartido por Ignacio Martínez, profesor del Master de educación del Museos de la Universidad de Zaragoza, experto miniaturista, habitual colaborador y responsable, en su momento, por parte del Ayuntamiento de Jaca, de la coordinación del proyecto del Museo de Miniaturas jaqués. La actividad está dirigida a aquellas personas mayores de 18 años, aficionadas al miniaturismo o que sienten inquietud por iniciarse en esta actividad artística. “Sabemos que en Jaca hay personas que pueden estar interesadas en el curso, y precisamente esta es una actividad que puede servir de incentivo para todos ellos”, señala el responsable del Museo, Diego Fernández. “Nos gustaría que éste no fuera el único curso de estas características, sino que de esta primera edición surgieran otras y se creara un círculo de personas próximas a la actividad del miniaturismo militar y al museo, para participar en certámenes y exposiciones”, añade. El curso de iniciación se desarrollará en cuatro sesiones. Serán los sábados 20 y 27 de marzo y 10 y 17 de abril, de 11.00 a 13.00 horas. El coste de la matrícula es de 20 euros e incluye los materiales y la figura original, exclusiva para esta ocasión, que quedará en propiedad del alumno. Las inscripciones deberán realizarse antes del 18 de marzo y no serán firmes hasta el pago efectivo de la matrícula. El número de plazas es limitado, entre 10 y 15, y la reserva de las mismas se harán por orden de formalización de la inscripción. Los interesados pueden realizar los trámites en la taquilla de la Ciudadela de Jaca, todos los días excepto los lunes, en horario de 11.00 a 12.30 y de 16.00 a 17.30 horas. Las consultas se atenderán a través de los teléfonos 974360443 y 974363746 o el correo electrónico [email protected]. El curso se impartirá en una sala habilitada especialmente para esta actividad, con iluminación adecuada para pintar, y con la instalación de un proyector y un ordenador que servirán como herramientas de apoyo a las explicaciones del profesor. El coronel director del Castillo de San Pedro, Francisco González, explica que esta actividad se completará este año con la convocatoria de otro curso de iniciación dirigido a los jóvenes, en los meses de octubre y noviembre, y con la organización del curso de miniaturismo dirigido a los niños, que cada año se convoca coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos, en el mes de mayo. EL CURSO El taller que impartirá Ignacio Martínez tiene como objetivo introducir a los alumnos en el mundo del miniaturismo militar y pintado de figuras y su familiarización con las técnicas básicas del modelismo. La idea es que los participantes “relacionen el desarrollo de sus habilidades manuales con el aprendizaje de conocimientos históricos referenciales a las figuras que se quieren representar”, señala el profesor. Para esta ocasión se ha elegido un alférez abanderado del siglo XVII, de la misma época en la que se construyó la ciudadela de Jaca. Es una figura exclusiva que los alumnos deberán pintar siguiendo el proceso artístico adecuado y utilizando los colores apropiados a la indumentaria de la época. El curso incluye también un repaso a los uniformes y armamento del periodo histórico correspondiente, así como a las fuentes documentales; introducción a las técnicas de fundido y moldes de centrifugado; las técnicas para repasar imperfecciones, limar, lijar, emplastar grietas y afinamiento; las técnicas de sujeción para manipular las piezas y de imprimación y preparación para su coloreado; la utilización de colores acrílicos, explicación de las técnicas de color, mezclas, colores primarios, luces y sombras, colores de manos, caras y metalizados. Esta será la parte fundamental del curso, que finalizará con la colocación de la figura en la peana, la decoración del soporte, el barnizado de la pieza y la exposición en un lugar adecuado. VENDO CASA DE TRES PLANTAS, CON TERRENO, EN SALVATIERRA DE ESCA Antigüedad 19 años 110.000 € - Teléfono: 661 904 600 5 Pirineo HOY Viernes, 12 de marzo de 2010 El Ayuntamiento sale al paso de las críticas por la supresión de la línea de autobús entre Puente la Reina y Jaca por Santa Bárbara Los jóvenes de Sabiñánigo participaron en un taller audiovisual y en una exposición sobre igualdad Los lavaderos de la Bajada de Baños volvieron Bailo considera que la nueva a convertirse en símbolo del Día de la Mujer conexión de transporte con Jaca se ajusta mejor a las necesidades de los vecinos E.P.A.- El Ayuntamiento de Bailo ha sali- do al paso de las protestas manifestadas la semana pasada en este periódico (Sección Cartas al Director) por un grupo de vecinos de esa localidad, en la que se expresaba el malestar por la supresión de la línea de autobuses entre Puente la Reina de Jaca y Huesca por el puerto de Santa Bárbara (A132) y la falta de iniciativa municipal para solventar el problema. En un comunicado firmado por el alcalde, Pablo Castán, y la concejal Raquel Alamán, se recuerda que la línea de transporte a la que se hace referencia había caído en desuso en los últimos años, “hasta llegar al punto de que en 2009 sólo se vendieron desde Bailo cinco billetes”, razón por la que la compañía que prestaba el servicio decidió suspender la línea. “El Ayuntamiento y la mayoría de los vecinos del municipio somos realistas y entendemos que no se pueda mantener este servicio por el coste tan desproporcionado que conlleva”, pero ello no quiere decir que se renuncie a disponer de conexiones de transporte público. Con la idea de encontrar una solución viable, el Ayuntamiento se reunió con la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón, acordándose la creación de un servicio de conexión con Jaca a través del cual es posible enlazar con las principales rutas de transporte, como las de Huesca o Zaragoza, incrementando también los horarios y las frecuencias de regreso. Este servicio, que se presta desde el 22 de febrero, ha sido “un buen cambio para los vecinos”, aseguran Castán y Alamán, ya que “se sigue manteniendo la conexión con Huesca y, por tanto, con todas las líneas que de allí salen, y además ahora tenemos una buena conexión con Jaca de ida y vuelta y, por tanto, con las conexiones tanto al Alto Valle del Aragón, como a la vecina comarca del Alto Gállego”. Esta última línea “ha sido largamente demandada por los habitantes de este municipio, por eso ha causado gran sorpresa la propuesta impulsada por este pequeño grupo de vecinos”, indican. El nuevo servicio de conexión entre Bailo y Jaca, en el periodo lectivo, lo presta la empresa adjudicataria del transporte escolar. En este caso, la hora de recogida en Bailo es a las 7.40 y el de regreso desde Jaca a las 14.45. En periodo no lectivo será a demanda, por lo que los usuarios tendrán que ponerse previamente en contacto con el titular del servicio llamando al teléfono 974 360 508. El horario de salida de Bailo será a las 7.40, de lunes a viernes, y el de regreso desde Jaca a las 18.20 horas, de lunes a jueves, ya que los viernes y vísperas de festivos se retrasará hasta las 19.40 horas. CONVENIO FERROVIARIO El Consejo de Gobierno aprobó el martes la formalización de la prórroga del convenio suscrito el pasado 13 de octubre de 2009 entre el Gobierno de Aragón y RenfeOperadora para la prestación de los servicios ferroviarios de media distancia en la Comunidad Autónoma de Aragón para el ejerció de 2010. Según la estimación del convenio, el Gobierno de Aragón pagará 4,5 millones de euros para la prestación de los servicios acordados, entre ellos el mantenimiento del tren diario ente Zaragoza y Canfranc, con un recorrido de ida y otro de vuelta. El convenio ya contempla la puesta en servicio de los nuevos trenes S-599, serie compuesta por automotores diésel de tres coches y 182 plazas más 1 plaza adaptada para personas de movilidad reducida que pueden desarrollar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora. Circulan por ancho ibérico, pero disponen de pre-instalaciones para facilitar un cambio de ancho UIC. También cuentan con una estructura reforzada y elementos de seguridad que deben permitir en el futuro el cruce con trenes de alta velocidad. El humor de Kampo SE ALQUILA PISO De 5 habitaciones en zona Universidad por 450 € al mes Teléfono: 646 950 962 Celebración del Día Internacional de la Mujer en los antiguos lavaderos E.P.A.- Los antiguos lavaderos de la Bajada de Baños, en el camino de San Salvador, fue un año más el escenario elegido para celebrar los actos del Día Internacional de la Mujer en Jaca. El homenaje fue organizado por el Ligallo de CHA de la Jacetania y contó con la participación de los Gaiters de Chaca. Fue una jornada más fría que en otras ediciones, debido a la bajada de las temperaturas sufrida durante esta semana, aunque el programa previsto se desarrolló con normalidad. Tras la ofrenda floral, se leyeron textos de poesía y prosa escritos por mujeres o que tenían a la mujer como principal referente, y con la música de Os Gaiters de fondo el público asistente ‘calentó’ el cuerpo con la degustación de pastas, vino y café. Asimismo, del 8 al 12 de marzo se está desarrollando en la Casa de la Cultura un taller de joyería, organizado por las concejalías de la Mujer, de Cultura y de Educación del Ayuntamiento de Jaca, en colaboración con la Consejería de Acción Social de la Comarca de la Jacetania. Está siendo impartido por Sara Malibrán Blanco y versa sobre las joyas a través de la historia. Los actos continuaron ayer con la charla «Día Internacional de la Mujer», impartida por Pilar Piedrafita, de UGT Unión Comarcal de Sabiñánigo, y concluyen este viernes con la conferencia «Mujeres artistas», que será pronunciada por la escritora y periodista Mª Ángeles Cabré, a las 20.30 horas, en el Casino de Jaca. TALLER AUDIOVISUAL En Sabiñánigo, los alumnos del IES «Biello Aragón» presentaron los tres cortos realizados por los alumnos que han participado en el taller de sensibilización e igualdad programado por el centro. Uno de ellos, titulado «El paso», versa sobre las expectativas que surgen en una pareja de jóvenes al iniciar una relación sentimental. «Igualdad» es el título de un anuncio en el que se proponen actitudes positivas para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, y «Papa, pipí» invita a reflexionar sobre el uso del lenguaje y los estereoti- pos de género. En el IES «San Alberto Magno» se pudo contemplar la exposición «Sensibilización e igualdad de género», en la que han participado alumnos de 4º de ESO, y por la tarde, en la Sala Municipal de Arte, la escritora y profesora Sagrario Ramírez impartió la conferencia «Historia del voto femenino en España». El martes, en la sede de UGT Sabiñánigo, tuvo lugar un café tertulia sobre la crisis como oportunidad para el cambio, que estuvo moderada por Gema Solano, del Departamento de la Mujer de UGT. Entra en funcionamiento la nueva área de consultas externas del Hospital de Jaca E.P.A.- La nueva área de consultas externas del Hospital de Alta Resolución del Pirineo entró en funcionamiento el pasado lunes, una vez ultimada su puesta a punto con todo el material necesario. En concreto, este bloque está formado por once salas en las que se llevarán a cabo consultas de enfermería, traumatología, medicina interna, pediatría, cirugía general, nefrología, neurología, neumología y digestivo. En 2009, en este centro se realizaron más de 34.000 consultas, según ha informado la consejería de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón. Este nuevo bloque se ha construido en los espacios libres que dejaron el laboratorio, una vez trasladado a su nueva ubicación en la planta calle, y la zona de radiología, trasladada en junio de 2009 a una zona más amplia y moderna, tanto en espacio como en equipamiento. Además de la mejora en los espacios físicos, desde su integración en el Consorcio de Alta Resolución en 2006 se ha ampliado la cartera de servicios con nuevas consultas en las especialidades de alergología, cardiología, dermatología, neurología y urología. También se han introducido la práctica de ecocardiogramas y, gracias al programa de unidades móviles, se dispone de nuevas pruebas diagnósticas por imagen, como mamografía, resonancia magnética y TAC. Esta entrada en servicio supone el inicio de actividad en la última parte reformada y ampliada del hospital donde, además, se está ultimando la puesta a punto del bloque quirúrgico, cuya apertura está prevista para abril. El centro jaqués ha sufrido una importante mejora en los últimos años, mejora que ha afectado, además de al bloque quirúrgico y las consultas, al Servicio de Urgencias, el área de hemodiálisis, el laboratorio, la zona de rehabilitación y el servicio de radiología. La inversión realizada ha estado en torno a los ocho millones de euros. En este centro sanitario, que da asistencia a los ciudadanos de las zonas básicas de salud de Berdún, Biescas, Broto, Echo, Jaca y Sabiñánigo, “se pueden resolver aproximadamente el 70 por ciento de los problemas de salud que requieren atención especializada sin tener que desplazarse a otros hospitales, con lo que se mejora considerablemente la accesibilidad y la calidad de este tipo de asistencia en las zonas más alejadas de las capitales de provincia”, se indica desde Salud. En este sentido, recuerda que el objetivo del Consorcio de Alta Resolución, compuesto por una red de cuatro centros (HAR del Pirineo en Jaca, Bajo Cinca-Baix Cinca en Fraga, Moncayo en Tarazona y Cinco Villas en Ejea de los Caballeros), “es prestar un servicio más elástico a los usuarios, adecuado a la realidad de la población y de la distancia que hay a los hospitales de referencia en las comarcas más pobladas y alejadas a las capitales de provincia”. 6 Viernes, 12 de marzo de 2010 CULTURA La música afrocubana de Santeros del Ritmo llenará las dos nuevas veladas del Jaca Club de Jazz jornada para vivir la música en familia y para que los músicos aficionados de la comarca puedan subirse al escenario con sus instrumentos y acompañar a la agrupación que protagoniza la velada. El éxito de esta actividad está precisamente en la participación y la comunión final que puedan alcanzar los músicos participantes. Un trío de base, siguiendo la tradición de los clubes neoyorquinos y habaneros, en este caso el formado por el bajo, el pianista y el batería de Santeros del Ritmo, será el encargado de crear la ola rítmica. CONCIERTO DEL SÁBADO Inodiel Torres, al saxofón, Eduardo “Chaca” Nápoles, al bajo, Arturo Menas, al piano, y el batería Ramón González, “El León”, conforman el cuarteto Santeros del Ritmo que actua- FALORDIETAS Yara la Beroya (y IV) -Ixe espritu ye asabelo de poderoso!, bes-te-ne agora mesmo d’a mia casa!. Pero antis d’ir-te-ne, te daré un tocho con una luz que nunca no s’amorta por a nuei, sólo lo fa con a luz d’o sol. A mesacha se’n fue corriendo, e corrié durante tota la nuei. Con o lusco, la tieda s’amorté, plegué enta la suya casa cuan o sol ya s’amagaba. S’amané ta la puerta cutio cutio, s’acucuté por a finestra, e bide a las suyas chirmanastras con a suya mai. Tota la casa yera sin de luz, o fogaril no yera enchegato, e garra luz bi’n eba. Dentré e li rezentón, entre empentons e insultos, que dende que se’n yera ita, no podeban enchegar denguna luz en a casa, totas s’amortaban! O sol s’amagué de raso e la tieda s’enchegué por arte de machia. A luz d’a tieda prenzipié a cremar a las chirmanastras e a la suya mai, pero no pas a Yara. Con o lusco, a tieda s’amorté, e d’as chirmanastras e la mai sólo quedaban tres muntons de zenisas. De maitins, a mesacha apedequé la tieda, tanqué la puerta con clau, e s’endrezé enta la ziudá, demandando alox en casa d’una probe biella mientres aguardaba a lo suyo pai. A choben se metié a filar, e li saliban uns filos tan finos como lo suyo cabello. A Moña, tanimientres, li fize un telar ta texer. Yara fize un dinzuelo asabelo de fino, e cuan plegué la primavera lo blanqueón. Allora, Yara li dizié a la biella: -Bes-te-ne a bender o dinzuelo e te alzas os diners. -No mesacha, no, lebaré lo dinzuelo a palazio, porque ista tela ye ta un rei. Cuan plegué enta lo palazio, li’n amostré a lo rei. O rei se quedé esluzernato por a polideza d’a tela, e li pregunté que cuánto quereba por era. Pero a biella li respulié que yera un presén. O rei li dié las grazias, e ascapé mandé tallar a tela ta que li fesen unas chambras. Os teixedors tallón a tela, pero no’n trobón garra muller que sapese coser ixa tela tan fina. Asinas que lo rei clamé a la biella e li dicié: -Ya que sapes filar e texer un dinzuelo tan fino, tamién sabrás coserme unas chambras. -No so yo la que fila e texe –respulié la biella. Isto lo fa una mesacha que bibe en casa mía. -Bien, pos que me cosa era las mías chambras. A biella se’n torné ta casa suya e li rezenté a la choben lo que li eba dito lo rei. Asinas pos, a mesacha s’enzarré en a suya cambra e se metié a triballar. Triballé sin descansar dica que n’eba paratas una uzena de chambras. A biella las lebé enta palazio mientres qu’era s’escosqué e s’acotrazié con o millor bestiu que n’eba. No tardé muito en aparixer por a casa d’a biella un criau d’o rei que li dizié que íste quereba bier-la. O rei, cuan la bide, s’embelequé d’ixa mesacha tan beroya e quise qu’estase la suya muller. Yara dizié que sí se quereba casar con er, e más tardi, cuan aparixié lo suyo pai, se’n fue a bibir con ers ta palazio. RECREXIMIENTO DE YESA, NO PAS. S’amorta: se apaga O lusco: el amanecer Cutio cutio: sigilosamente S’acucuté: se asomó Apedequé: enterró Dinzuelo: lienzo, trozo de tela Te alzas: te guardas Chambras: camisas Garra muller: ninguna mujer S’embelequé: se enamoró MANUEL CAMPO rá el sábado en el Jaca Club de Jazz. Se trata de una formación dedicada a la música popular cubana y al latin jazz, una rama del jazz que se nutre de los ritmos africanos y caribeños. Tiene su origen a finales de los 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton combinaron los ritmos de la música afrocubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubans. Las dos ramas principales son la brasileña y la afrocubana. En el caso de Santeros del Ritmo, sus temas se nutren de la salsa, el merengue, el son, el mambo, el bolero, la cumbia y el cha cha cha, es decir de la práctica totalidad de esti- Santeros del Ritmo en concierto los que se dan actualmente en la cultura caribeña. Destacar en este caso, la presencia del batería Ramón González, músico que acompaña en Archivo sus conciertos a los cantantes Antonio Carmona y Rosario. El concierto del sábado será también a las 22.30 horas. Ermitas y santuarios vivos en la diócesis de Jaca Ermita de San Juan de Bautista, en Lobera de Onsella La ermita de San Juan se encuentra en las afueras del casco urbano de Lobera de Onsella, a unos 300 m. al este, junto a unas naves ganaderas. El lugar, antiguamente, se llamaba La Mosquera, siendo un cajicar o robledal, hoy desaparecido, protegido por una tapia de piedra. En término de Lobera había, además, otras dos ermitas, San Marcos y San Miguel, hoy desaparecidas. El edificio es una nave rectangular, orientada litúrgicamente, cuyos muros están reforzados con seis contrafuertes, tres al norte y tres al sur, y sus correspondientes pilastras al interior. Cubre con cielo raso y estructura de madera, así como con teja árabe, a dos aguas. Se accede por una portalada de medio punto, protegida por un tejaroz, a mediodía. Sobre la puerta exterior podemos leer la fecha 1733 y el nombre Martín Murillo, aunque creemos que el templo seguramente es anterior. Está muy bien conservado. En la puerta podemos leer la fecha 1980, correspondiente a una de las últimas intervenciones. La imagen del titular, grosso modo, coincide con la primera fecha aludida. La romería se celebra el 24 de junio. No obstante, los actos lúdicos y festivos comienzan la noche anterior, mágica donde las haya. Aquí es donde Violant i Simorra, en 1949, describió por primera vez el rito de pasar a un niño herniado por la hendidura de un roble rajado para que sanase. Con sus propias palabras: «En dicho pueblo hay un antiguo bosque sagrado cercado por una vieja tapia de piedra y lleno de robles frondosos. Cerca de él se alza una ermita dedicada al Bautista. La víspera de San Juan se abren a hachazos tantos robles jóvenes Ermita de San Juan Bautista. Lobera de Onsella como sean los enfermos que calculan han de acudir y por la noche encienden una gran hoguera ante el pórtico de la ermita. Ya desde el atardecer se han reunido en ésta los enfermos, y puede verse el presbiterio lleno de niños enfermos que duermen sobre el suelo, en espera de la medianoche, hora mágica en que desciende al bosque la virtud sobrenatural. A las doce en punto, el párroco, revestido de sobrepelliz, entona una Salve a San Juan, la cual es cantada por todo el pueblo, que llena la reducida ermita. Acto seguido los concurrentes se trasladan en romería al bosque, y a la luz de faroles, comienzan las operaciones de curación, Los niños enfermos se desnudan completamente, para que el rito logre mayor virtud. Dos hombres mantienen bien abierta la hendidura del árbol. A un lado de ella se coloca el «Pedro», que lleva el niño en brazos, quien después de santiguarse en nombre de la Santísima Trinidad, lo entrega a «Juan», que lo devuelve, repitiéndose la operación tres veces, recitando cada una de ellas la fórmula mágica tradicional: - Tómalo, Juan. - Dámelo, Pedro. - Herniado te lo doy. - Sano te lo devuelvo”. Cuando restañe la herida del árbol, si éste no se seca, el niño habrá curado. El rito, con posterioridad ha sido filmado y vuelto a describir infinidad de veces por muy diversos autores. RICARDO MUR DR. MARTIN CAYETANO Médico Oftalmólogo Diplomado por el «Instituto Barraquer» Cirugía Ocular - Laser • Lentes de Contacto Cirugía de la miopía (Lasik) Consulta previa petición de hora, excepto urgencias Avda. Regto. Galicia, 21 - Centro MAZ - Telf: 974 364 613 - JACA V.P.M.S. 22/007/95 Los amantes del jazz tienen este fin de semana otra doble velada musical en la sala de exposiciones del Palacio de Congresos, convertida en un club de música durante los fines de semana de este mes de marzo. Tras la experiencia de las dos jornadas iniciales, en las que se pudo escuchar el jazz contemporáneo de Rocks in the sea y Paulo Bandeira Trío, la propuesta de Santeros del Ritmo, agrupación que protagoniza la jam session de este viernes y el concierto del sábado, está más enraizada en el jazz clásico, de más fácil ‘digestión’ para los melómanos y aficionados a este tipo de música. La jam sesion o descarga, como la denominan en Cuba, comenzará a las 22.30 horas y será de entrada libre. Como en ocasiones anteriores es una E.P.A.- 7 C U LT U R A Viernes, 12 de marzo de 2010 Los más jóvenes se acercan a la música en directo El Joven Ballet del Pirineo clasifica a 29 bailarines para la final del concurso de danza Anaprode El Palacio de Congresos registró una gran concurrencia de público al primer concierto en familia E.P.A.- El auditorio del Palacio de Congresos de Jaca fue escenario el pasado domingo de la primera actividad del ciclo de «Conciertos en familia para una mañana de domingo», una iniciativa cultural promovida por la Banda de Música «Santa Orosia» y la Escuela Municipal de Música «Pilar Bayona» para introducir a los más pequeños en la experiencia de disfrutar de la música en directo. Para atraer al público infantil se eligió un repertorio muy apropiado, como son las bandas sonoras de algunas de las películas más emblemáticas y taquilleras del cine de ficción y animación, como «Parque jurásico», «Los picapiedra», «Piratas del Caribe», «Tarzán», «La pantera rosa», «Aladín», «Harry Potter» o «El aprendiz de brujo». La convocatoria resultó todo un éxito, tanto por la conexión que hubo entre el público y los músicos, como por el número de personas que asistieron al concierto, en su mayoría niños acompañados de sus padres, hermanos y abuelos. El director de la Escuela de Música de Jaca, Jesús Lacasta, explica que esta actividad forma parte de un programa de colaboración que han puesto en marcha con la Banda de Música «Santa Orosia», para acercar la música en vivo a los alumnos y niños de la localidad. En este sentido, explica que aunque la Banda, por sus características de agrupación completa, y por su disponibilidad, es el principal referente para desarrollar este proyecto cultural, no se descarta la posibilidad de promover otros conciertos con agrupaciones locales distintas. El objetivo es que durante el curso escolar se programen varios conciertos didácticos y otras actividades que permitan a los jóvenes ampliar sus conocimientos musicales como espectadores y oyentes. El Grupo Folclórico «Alto Aragón» participó en Limoux en el carnaval más largo del mundo El Grupo Folclórico «Alto Aragón» bailando en las calles de Limoux El Grupo Folclórico «Alto Aragón» de Jaca participó el pasado fin de semana en el Carnaval del Mundo de Limoux, considerado el más largo del mundo ya que tiene una duración de tres meses, desde el fin de semana después de Reyes hasta final de marzo, concluyendo con la celebración de la noche del blanquette. Durante los fines de semana de los tres meses que dura la celebración, se organizan diferentes actividades lúdicas, reservándose para los días 6 y 7 de marzo unas jornadas dedicadas a conocer el folclore del mundo. En esta ocasión, se ha contado con la presen- E.P.A.- cia de agrupaciones procedentes de Cuba, Brasil, Bulgaria, Francia y España. Nuestro país estuvo representado por tres grupos: Nuestra Señora de la Antigua (La Rioja), Andra Mari (País Vasco) y Grupo Folclórico «Alto Aragón» de Jaca (Aragón). “Por las calles de Limoux, pudimos mostrar una parte de nuestro repertorio de música y danzas tradicionales aragonesas”, explica el responsable de comunicación del grupo, Joaquín Antoni, quien resalta las felicitaciones que han recibido de los organizadores “por la calidad artística y humana de nuestro grupo”. Bailarines participantes en la primera fase del concurso Anaprode, junto a sus profesoras E.P.A.- El Joven Ballet del Pirineo par- ticipó el pasado fin de semana en la primera fase del Concurso Nacional de Danza Anaprode (Asociación para el Apoyo y la Promoción de la Danza en España), que tuvo lugar en la ciudad gerundense de Figueras. Fueron dos intensas jornadas, con una participación de más de 500 bailarines, procedentes de la zona noroeste de España, Baleares y Andorra. Este concurso acoge a las distintas disciplinas de la danza: clásica, contemporánea, jazz, hip-hop, flamenco y fusión. El Joven Ballet del Pirineo presentó a 29 bailarines de edades comprendidas entre los 8 y los 17 años, en las modalidades de clásico, contemporáneo y fusión, en categorías individuales y coreografías de grupo, siendo los únicos representantes de Aragón. Esta convocatoria era clasificatoria para la final que se celebrará del 23 al 25 de abril en Tarragona junto con los finalistas de las otras dos fases, que tuvieron lugar en León y Alicante. Una vez más, el Joven Ballet del Pirineo destacó por su excelente preparación, como lo corroboran los 29 primeros premios, 7 de ellos por unanimidad del jurado y otros 4 con felicitación del jurado, la máxima puntuación. Resultados Coreografías individuales de estilo clásico Primer premio con felicitación del jurado: Sara Lorés y Mireia Martínez. Primer premio con unanimidad del jurado: Irene Jarne, Sabrina Kallan, Irene San Sebastián, Celia Soler y Lucía Muñoz. Primer premio: Marta Fuertes, Alba González, Tatiana Bul, Laura Miranda, Marta Pardo, Loreto Puyol, María Ruiz, Alicia Pardo, Lucía Lara, Andrea Martín y Hugo Fuertes (coreografías de grupo). Segundo premio: Ares Caudillo, CONSTRUCCIONES BALLABRIGA, S.L. REFORMAS DE ALBAÑILERÍA EN JACA Teléfono 639 821 357 Clara Ferrer, María Quintero, Deusdedit Bandrés, Ana Cebollero, Laura Izquierdo y Marina Rapún. Tercer premio: Marta Sesé, Lisa Grimaldi y Andra Abajo. Coreografías grupo estilo clásico de Susana Ara Primer premio con felicitación del jurado: Wawes. Primer premio con unanimidad del jurado: Libertango. Primer premio: Allegro Paquita y Gladiator. Fusión libre individual Primer premio con felicitación del jurado: Bárbara Verdasco. Primer premio con unanimidad del jurado: Lucía Muñoz. Coreografías grupo estilo fusión de Mauricio Guasco Primer premio: My heart y Maravillosa criatura. Contemporáneo libre individual Primer premio con unanimidad del jurado: Bárbara Verdasco. Coreografía dúo estilo fusión de Susana Ara Segundo premio: Blanco y rojo. 8 Viernes, 12 de marzo de 2010 DEPORTES HOCKEY SOBRE HIELO Jugadores y aficionados celebraron intensamente el título de Liga “Arriba, bravos jacetanos...” El pabellón jaqués fue el escenario de la gran fiesta de la familia del hielo. Con el pitido final del choque del domingo, una explosión de felicidad se apoderó RICARDO GRASA.- Toda buena final que se precie tiene sus momentos de fervor, tensión y sufrimiento, a la par que sus héroes y sus villanos. Se puede discrepar sobre quién fue el ‘malo’ de la película, pero el nombre de la final, no deja lugar a las dudas. Fue el cancerbero, José Luis Alonso, ‘Choge’, el hombre de acero, cuya pasión por la enseña ‘rojiblanca’ acalló el malestar de una de sus rodillas. Foco de los aplausos al ser sustituido, Choge alabó el trabajo de todo el equipo y agradeció el cariño de los aficionados. Para entonces, con Marín bajo los palos, a dos minutos del final, la euforia ya se había desatado. El banquillo daba saltos, al grito de ‘campones, campeones’ y en la grada se contaba los segundos para el pitido final. Guantes y sticks, en ese instante, volaron por los aires, como si de una ceremonia de graduación se tratase. Sólo se precisaba lo que cada uno llevase dentro. El ‘buen rollo’ del vestuario se tradujo en una piña soñada largo tiempo. Estaban los convocados, Iván Gracia, con sus muletas a cuestas, Trobajo, Lope... Dave Stappershoef, cámara en mano, no perdía detalle de toda la fiesta. Un potente zoom merecía la pena realizar sobre un hombre, el capitán José Antonio Biec. Su alegría era la del león enjaulado que, por fin, veía la libertad. “No se puede explicar lo que se siente, porque llevábamos mucho tiempo esperando un momento así. El título se ha logrado en base al trabajo duro de los jugadores”, afirmó. El número 4 recibió el título del seleccionador Gordobil, le dio el beso de los campeones y lo ofreció a la afición, antes de ser ‘cariñosamente’ aplastado por sus compañeros. Mientras, Clarke y Tourigny se retrataban para la posteridad y para sus familiares canadienses, ‘Pala’ saboreaba un título más y la copa empezaba a convertirse en una copa. En el otro lado de la balanza, la amar- de deportistas, técnicos y directivos, que por fin dejaban atrás cinco años de travesía por el desierto liguero. La hinchada llenó las gradas y se contagió de ese sentimiento. Jugadores, técnicos y directivos celebraron en una piña la consecución de la liga 2009-2010 gura de la dececpción tenía el rostro de Pablo Muñoz. “Sabíamos que estábamos justos atrás y Jaca nos ha hecho mucho daño donde más nos duele. Han presionado fuerte y nos han privado de salir y poder atacarles. Han jugado muy bien en las vallas, iban a por todas y no se ha podido hacer nada. Han sido justos vencedores”, decía el delantero jaqués, ‘gafado’ ante el equipo de su tierra. La Liga seguía pasando de mano en mano, cada vez más humeda, aunque entera. Un ‘tren humano’, encabezado por la ‘locomotora’ Adrián García hacía su entrada, en el andén del éxito. Sus viajeros se apearon para probar la resistencia del hielo, echándose en plancha desde un lado al otro. El cava y la cerveza C/ Industria nave 2 - Pol. Sepes - HUESCA - Tel. 974 243 333 • 609 842 020 Avda. Francia, 11 - JACA - Tel. 974 360 191 • 649 441 630 TURISMOS BMW 530 2005 80.000 Km. Particular BMW 320 Diesel. 150 cv. Nacional. Navegador. Llantas 17”. VOLVO S40 2.0D. SUMMUN. 2007. 35.000 Km. MERCEDES A-150. Km 0. AUDI A8 quattro. 2004. RENAULT Nuevo Clio DCI. 2008. RENAULT Laguna 1.9 DCI. 2006. 40.000 km. RENAULT Gran Scenic 2007. RENAULT Megane 5p. DCI. 2006. NISSAN Note Tekna. DIESEL varios NISSAN Tino. Piel. Navegador. Automático. 12.000 km. NISSAN Primera Km 0. DIESEL y GASOLINA varios NISSAN Tiida. Diesel. Km 0. SEAT CÓRDOBA TDI. 60.000 km. FORD MONDEO diesel 115 cv. Cliente, buen precio. MERCEDES E220 Barato Cliente CAMIONES NISSAN Cabstar Km 0. 2008 Cabina basculante. Cánticos y toques de bombo y trompeta clamaban por la victoria y cada aplauso o cada grito eran únicos e irrepetibles. Se estaba animando a los campones de Liga. NISSAN Cabstar Abatible. NISSAN Cabstar. Chasis. NISSAN Cabstar. Caja 4,20m. 2006. Cabina abatible. TODO TERRENOS 4x4 MITSUBISHI Montero. 3p. Corto. 2007. 30.000 Km. NISSAN Qasqhai. 4x4 Diesel. NISSAN X TRAIL. 2007 - 2008. Varios. PATHFINDER 2.5 DCI. Varios. Manual y Automático. NISSAN MURANO. Varios. NISSAN NAVARA. Doble Cabina. 2008. km 0. NISSAN PATROL 9 plazas. 40.000 km. VEHÍCULOS COMERCIALES CITRÖEN JUMPER. L3-H2. Km 0.. RENAULT Kangoo furgón y Combi 5. RENAULT Kangoo furgón GRAN VOLUMEN RENAULT Trafic. Combi 6 y 9. Varias. km 0. 2008. RENAULT Trafic. Furgón. Km 0. 2008 RENAULT Master. L1-H1. 2008 Combi 6 - Km 0. RENAULT Master. L2-H2. 2008 Combi 9 - Km 0. -un ligero baúl azul aguardaba en el vestuario- empezaban a brotar. “Con este equipo, se puede ganar todo esta temporada”, apuntó el goleador Jon Martín, de facto capitan de la fiesta. Para entonces, el ‘luminoso’ todavía reflejaba el 10 a 3, un marcador histórico para un día histórico. Tres atacantes, Biec, Valle y Desi Pérez -se parece, pero no es David Villa- se retrababan a sus pies. A continuación, llegaría el turno de los jugadores más jóvenes, una parte fundamental del éxito. “Es verdad que no recuerdo ningún título de Liga ganado en casa. Éste es además mi primer título (con los senior), por lo que ganarlo aquí es muy especial”, reconocía Adrián Betrán. A su lado, Javi Luis, Nacho Puyuelo, Udina, Chaín, Bruno, García y Hernández. www.hockeyhielo.com Para Jaca, los hombres del mañana. Las celebraciones fueron en aumento en el vestuario local. Como pide la tradición, Bill Wilkinson, el coach americano pasó por la ducha. Mientras tanto, los gritos de ‘campeones, campeones’ dieron paso al canto del himno del Primer Viernes de Mayo. Las huestes victorias paladeaban así cada uno de los instantes de este gran triunfo, en el que también tomó parte el checo Martin Toms, ausente en el choque, por lesión. “Hemos trabajado mucho cada día y el equipo está muy contento”, reconocía el defensa. Para su compañero en la zaga y voz cantante de los festejos, Guillermo Betrán, las bajas de Toms y Gracia y la duda de Choge hicieron que el equi- po “saliera a por todas” ante el Puigcerdà. Por su lado, Francisco José Arbués, presidente del club, hacía hincapié en el triunfo de “la cantera frente a la apuesta exclusiva por el dinero” en referencia al eterno rival, y destacaba la labor de los jugadores. “Estoy orgullosísimo de ellos. Este título es un reconocimiento impagable para ellos al tener que entrenar a horas intempestivas, sólo por llevar su camiseta a todos los sitios de España”, decía Arbués, que agradeció el trabajo de la junta directiva y tuvo un recuerdo para sus familiares. “Hay una dedicación excesiva, pero al final se trata de compartir una ilusión”, añadió el dirigente. Viernes, 12 de marzo de 2010 9 DEPORTES Recepción municipal.- El CH Jaca fue recibido el Los jugadores celebran el título www.hockeyhielo.com pasado martes por la Corporación municipal, en un acto al que también asistió el director general de Deportes de la DGA, Álvaro Burrell. En este acto, Arbués aprovechó para poner de manifiesto la precaria situación del club, respecto a la colaboración de las diferentes instituciones. “Quiero reivindicar ante todo que desde hace dos años nos ha faltado apoyo moral y económico, que se han bajado las asignaciones y que nos hemos sentido solos”, afirmó Arbués. Asimismo, el presidente jaqués reclamó “una mayor sintonía entre el Ayuntamiento y el equipo” en lo relativo al nuevo convenio bipartito y la cesión del pabellón de hielo o a la hora de fijar horarios de partidos. En este caso, Arbués dijo “tenderle la mano” porque “la ciudad se merece esta ilusión”. Por último, se mostró crítico por el hecho de que “se tenía la Copa y no apostó por organizarla”. En respuesta a estas palabras, el alcalde, Enrique Villarroya, explicó que “cuando la ciudad da todo lo que tiene, se le puede pedir más”, pero que existen dificultades económicas. “En el Ayuntamiento se tienen las manos tendidas y las puertas abiertas al club; entre todos, se hace equipo y se ganan los títulos. De lo contrario, vamos mal”, añadió el primer edil jaqués, que se comprometió a conseguir el presupuesto necesario para poder disputar la Continental Cup, durante el mes de septiembre. Igualan al Txuri Urdin, dominador histórico del campeonato regular La alegría se desató al término del segundo partido www.hockeyhielo.com Bill Wilkinson pasó por la ducha al final del partido www.hockeyhielo.com Novena Liga para las vitrinas R.G.- El título de Liga 2009-2010 es el noveno de la historia del Club Hielo Jaca y permite que el equipo altoaragonés alcance los registros del tradicional dominador histórico, el Txuri Urdin, de San Sebastián. No obstante, los vascos permanecen liderando el palmarés nacional, debido a que la Federación Española de Deportes de Hielo (FEDH) le añade los cuatro títulos de la Real Sociedad. En lo que se refiere al formato de play off, el equipo jaqués, con éste, sumará seis campeonatos. La consecución de este trofeo, a pesar de que la situación financiera de la entidad no es la mejor, le permitirá concluir de la mejor manera posible su particular década prodigiosa: cinco títulos (2000-2001, 2002-2003, 2003-2004, 2004-2005 y 2009-2010), tres subcampeonatos en 2001-2002, 2005-2006 y 2006-2007, un tercer puesto (2008-2009) y una retirada, en la desgraciada 2007-2008. Los otros cuatro títulos ligueros fueron cosechados en 1883-1884, 1990-1991, 1993-1994 y 1995-1996. Se trata, además, del primer título liguero en los últimos cinco años –desde 2005– y el primer trofeo que va a parar a las vitrinas jacetanas desde la conquista de la Copa del Rey en 2006, en Puigcerdà. También, será el primer título obtenido por el CH Jaca desde el traslado de la antigua pista al nuevo pabellón. Y por último, aunque no menos importante, cabe destacar que la Liga será recordada por ser la primera que se logra en casa desde la final de la 1993-1994, en la que se ganó al Txuri Urdin. El Club de Fútbol Jacetano Felicita al Aramon Club Hielo Jaca por la consecución del título nacional de liga de hockey sobre hielo 2009-2010 ¡¡¡Enhorabuena Campeones!!! www.hockeyhielo.com 10 DEPORTES Viernes, 12 de marzo de 2010 La actuación del meta y la efectividad del power play jaqués, claves del encuentro ‘Invictus’ Choge y el síndrome del cazador cazado R.G.- El Club Hielo Jaca puso el 2-1 en la final de la Liga, al vencer el pasado sábado al Puigcerdà (8-2). Los goles de Marc André Tourigny, Jeff Clarke y Jon Martín, con un doblete cada uno, y Juan José Palacín y Adrián Betrán superaron a los de Zemchenko y Bellido. El encuentro, lastrado por las lesiones -Martín Toms e Iván Gracia en los locales, y Dani Hilario y ‘Moru’ Soler en los visitantes-, se inclinó para Jaca gracias a la seguridad de Choge y los seis goles anotados en superioridades. Nemcak encajó ocho goles en el partido del sábado Los jugadores del Puigcerdà contemplan impotentes cómo se introduce la pastilla en su portería Sería el Puigcerdà, por contra, el que tuvo más peligro en los primeros minutos, incluido un tiro al palo. Su ímpetu se fue difuminando a medida que la primera línea jaquesa (Tourigny, Clarke y Biec) entraba en juego, pero el duelo no se decantó hasta la primera exclusión, que aprovechó ‘Pala’ para batir a Nemcak, con un tiro escorado. Al gol, le siguió un lanzamiento cruzado de Tourigny y Jaca se fue al descanso con una renta escasa para sus ocasiones. En el segundo parcial, Jaca tomó la iniciativa y penetró más en la zona. El dominio se tradujo en un gol de Jon Martín al recoger un rechace y después, otro de Clarke. Sanciones a Valle y Stappershoef dieron aire al Puigcerdà, que acorraló a los jacetanos y logró su primer gol. Fue un pequeño mazazo que dio paso a instantes de imprecisión. Por suerte, una buena jugada colectiva hizo que Jon Martín anotase el 4-1. Aún, hubo tiempo para que Biec estrellase el puck en Nemcak, en un contrataque. A los 52 segundos del tercer tiempo, Tourigny recogía un pase de Pala y sentenciaba el partido. Una jugada confusa en defensa permitió al Puigcerdá reducir distancias, pero Choge se encargó de echar por tierra cualquier atisbo de remontada. Al final, Clarke y Adrián Betrán redondearon la goleada. “Hemos dominado el primer tiempo y en el segundo, tuvimos la suerte de meter dos goles seguidos; además, había más espacios y se ha jugado mejor el power play. Eso les acabó de rematar”, aseguró el héroe del duelo, el meta Choge, que jugó con un fuerte vendaje y al que la rodilla “le respondió”. Para su compañero, el capitán, José Antonio Biec, el equipo debía huir de favoritismos. “El partido se ha ganado a base de trabajo, pero no podemos vernos superiores porque esto puede dar la vuelta en cualquier momento. La final está abierta, hay una ventaja, pero no favo- www.hockeyhielo.com ritos”, señalaba. Desde las filas del Puigcerdà, el defensa Javi Cepeda calificaba como justo el resultado y destacaba los errores de la segunda parte y la mala ejecución del power play. “Jaca ha sido superior, ha tenido más intensidad. Atacaban con más gente y nosotros siempre estábamos en inferioridad”, afirmó. ARAMON CH JACA 8 CG PUIGCERDÀ 2 Aramon CH Jaca: Choge (p.), Marín (ps.), Bruno (ps.), Stappershoef, Biec, D. Pérez, J. Martín (2), Valle, G. Betrán, Palacín (1), Clarke (2), Tourigny (2), Estaún, Boudreault, De Marcos, N. Puyuelo, A. Betrán (1), Udina, García, Hernández, Luis y Calvo. CG Puigcerdà: Nemcak (p.), González (ps.), Kotlaric, Pokrivcak, P. Muñoz, Filip, Barnola, Moreno, Pereiro, Soler, Bellido (1), Cepeda, Zemchenko (1), Ribot, Cucurell, Piñar. Parciales: 1-0, 3-1, 4-1. Goles: 1-0, min.12, Palacín; 2-0, min.22, J. Martín (asistencia de G. Betrán); 3-0, min.25, Clarke (asistencia de Tourigny); 3-1, min.29, Zemchenko (asistencia de Bellido); 4-1, min.39, J. Martín (asistencia de D. Pérez); 5-1, min.40, Tourigny (asistencia de Palacín); 5-2, min.44, Bellido (asistencia de Filip); 6-2, min.49, Tourigny (asistencia de Biec); 7-2, min.56, Clarke (asistencia de Boudreault); 8-2, min.59, A. Betrán (asistencia de Calvo). Incidencias: 1.500 espectadores. Hubo un minuto de silencio en memoria de Martín Ara Sánchez, ex jugador de la cantera del club jaqués. MUNDIAL SENIOR El seleccionador, Karlos Gordobil, ha anunciado una preselección de 28 jugadores, de la que saldrá la convocatoria para el Mundial senior, que se jugará en México D.F., del 11 al 17 de abril. La lista incluye al meta José Luis Alonso, ‘Choge’; tres defen- www.hockeyhielo.com sas, Guillermo Betrán, Alejandro Hernández y Óscar Estáun; y cinco delanteros, José Antonio Biec, Adrián Betrán, Jorge Valle, Jon Martín y Desi Pérez. También, asistirán los jacetanos Juan Muñoz y Ander Alcaine (FC Barcelona), Pablo Muñoz (Puigcerdà) y Juan Brabo (Txuri Urdín). Todos se concentrarán en Logroño, del 19 al 21 de marzo. COPA DEL REY El FC Barcelona jugará la Final Four al ganar al Majadahonda (112) y sentenciar la eliminatoria con un 2-0. Juan Muñoz, autor de un hattrick y dos asistencias, fue letal. Su rival en semifinales saldrá de la eliminatoria entre Txuri y Majadahonda II, cuyos partidos fueron suspendidos, por la indisposición de varios jugadores madrileños, y se busca ahora nuevas fechas para su disputa. La otra semifinal copera enfrentará a Jaca y Puigcerdà. TROFEO PEÑA CHARUMBA La Peña Charumba ha convocado el ‘II Trofeo Mejor Jugador del Club Hielo Jaca’, en la red social Facebook. La votación es del 6 al 31 de marzo y consiste en dar 5, 3 y 1 puntos a los tres mejores jugadores. Por ahora, Palacín, Choge, Valle y Jon Martín son los más populares. Al vencedor, se le entregará el trofeo en la gala de fin de temporada. El año pasado, el ganador fue Guillermo Betrán. CRUCERO POR EL MEDITERRÁNEO Desde 520 € • 8 días / 7 noches Salida desde Jaca el 20 de junio de 2010 - Plazas limitadas Más información en VIAJES ARAN C/ Mayor, 46 - Tel. 974 355 480 - JACA 11 DEPORTES Viernes, 12 de marzo de 2010 El equipo volvió a golear al Puigcerdà y recibió la Liga ante una afición entregada La noche perfecta del Club Hielo Jaca R.G.- Ni gafes eternos, ni infaustas lesiones, ni estadísticas adversas... Ni siquiera el Puigcerdà fue capaz de impedir que el Club Hielo Jaca inscribiese su nombre con letras de oro en el palmarés de la Liga. El fondo de banquillo jaqués y la eficacia de sus líneas ofensivas hicieron posible la nueva y definitiva victoria Los compases iniciales del partido fueron de un dominio alterno y sin grandes jugadas, a excepción de un tanto (bien) anulado al Puigcerdà. La primera gran oportunidad llegó en el minuto 10, cuando Boudreault entró en la zona ceretana y dio el pase de la muerte a Jon Martín, cuyo lanzamiento fue atajado por Nemcak. Seguidamente, Jaca disfrutó de una doble superioridad, que fue determinante. Primero, Tourigny, y después, Jon Martin llevaron el puck a las redes. Puigcerdà no bajó el ritmo y logró acortar distancias, por medio de Bellido, en power play. Todavía con un hombre más, el club gerundense tuvo un gravísimo error, cuando a 11 segundos del descanso, Filip perdió la pastilla en favor de Clarke, que montó la contra, siendo derribado. Penalti señalado por los colegiados y 3 a 1 En el segundo tiempo, de nuevo un power play, dio el control al Puigcerdà, pero Jaca guardó bien los espacios y superó el complicado momento. En recompensa, una combinación entre Alejandro Calvo y Adrián Betrán finalizaba con el gol de éste último y poco después, Palacín se beneficiaba de un descuido de la zaga. El (10-3), que culminaba así un fin de semana histórico. Juan José Palacín, Marc Andre Tourigny, Jeff Clarke y Adrián Betrán, en dos ocasiones cada uno, Jon Martín y Jorge Valle marcaron los goles jaqueses, mientras que Bellido, Barnola y Kotlaric anotaron por los visitantes. 5-1 hizo que el coach visitante, Peter Oppitz, pidiese tiempo muerto. Pronto, se pudieron comprobar las intenciones del preparador, cuando Cucurell se encaró con Javi Luis en un amago de pelea, que no sirvió para frenar el ritmo de los locales. Clarke y Tourigny, en combinación, y Palacín, de nuevo en jugada indiviual, pusieron un meridiano 8-1. La suerte estaba decidida y el último tiempo permitió dar entrada a los metas suplentes y los jugadores más jóvenes. Para Jon Martín, autor de tres goles entre ambos choques, el equipo estuvo muy compacto y apenas dio oportunidades. “Han sido dos muy buenos partidos. No esperaba esto y quiero dar las gracias a mis compañeros de línea (Desi Pérez y Valle). Nos han salido partidos muy completos”, indicó. Por su parte, Salva Barnola, capitán gerundense, explicaba que “la primera parte ha sido igualada y el penalti se puede pitar o no” y lamentaba “haber jugado con uno o dos jugadores menos casi todo el segundo tiempo” del duelo. “Jaca estaba un punto por encima en físico y lo han demostrado. Se les veía con frescura, patinaban más y ha costado defender. No queda más que felicitarles”, apuntó. ARAMON CH JACA 10 CG PUIGERDÀ 3 Aramon CH Jaca: Choge (p.), Marín (ps.), Bruno (ps.), Stappershoef, Biec, D. Pérez, J. Martín (1), Valle (1), G. Betrán, Palacín (2), Clarke (2), Tourigny (2), Estaún, Boudreault, De Marcos, N. Puyuelo, A. Betrán (2), Udina, García, Hrnández, Luis y Calvo. CG Puigcerdà: Nemcak (p.), Cerdà (ps.), Moreno, Pereiro, Kotlaric (1), Pokrivcak, P. Muñoz, Soler, Filip, Barnola (1), Bellido (1), Cepeda, Zemchenko, Ribot, Cucurell y Piñar. Parciales: 3-1, 5-0, 2-2. Goles: 1-0, min.15, Tourigny (asistencia de Clarke); 2-0, min.16, J. Martín (asistencia de Valle); 2-1, min.18, Bellido (asistencia de Zemchenko); 31, min.19, Clarke, de penalti; 4-1, min.22, A. Betrán (asistencia de Calvo); 5-1, min.25, Palacín; 6-1, min.29, Tourigny (asistencia de Valle); 7-1, min.30, Palacín; 8-1, min.34, Clarke (asistencia de Biec); 8-2, min.43, Barnola (asistencia de Pokrivcak); 9-2, min.50, Valle (asistencia de D. Pérez); 9-3, min.53, Kotlaric (asistencia de Filip); 10-3, min.57, A. Betrán (asistencia de De Marcos). Incidencias: 1.700 espectadores. El equipo sub 13 se proclamó campeón de España en Puigcerdà SUB 18 Los juveniles, líderes de la Liga, reciben al Burdeos, sexto clasificado, el sábado a las 14.00 horas. SUB 15 Difícil salida para el CH Jaca, que jugará con el líder, el Txuri, el domingo a las 14.15 horas. SUB 13 El CH Jaca se proclamó campeón de España, en el torneo disputado en Puigcerdà. En la fase previa, ganaron al FC Barcelona (8-3), con tantos de Andrés Palacios (4), Juan Monge (3) y Javier Casaus; y al Boadilla (14-0), con goles de Andrés Palacios (3), Javier Puyuelo (2), Bruno Baldris (2), Adolfo Segura (2), Juan Monge, Pablo Malo, Alberto de la Saluld, Andrés Varela y Tristán Gutiérrez. En la semi- final, superaron al Puigcerdá (7-6) gracias a los goles de Andrés Palacios (4), Juan Monge (2) y Javier Puyuelo. Y en la final, golearon al Majadahonda (10-2). Anotaron Andrés Palacios (2), Javier Puyuelo (2), Juan Monge (2), Bruno Baldris, Pablo Malo, Alberto de la Salud y Andrés Valera. SUB 11 El equipo jaqués, se llevó el torneo disputado la pasada semana y del que era anfitrión, al derrotar al FC Barcelona y al Artic de Pamplona, en ambos casos por 2-1. SUB 9 El pabellón jaqués albergará un torneo en el que participarán CH Jaca, Txuri Urdín, Majadahonda, Anglet y Burdeos. La competición arrancará el domingo a las 11.15 horas. El Ayuntamiento de Jaca, en nombre de toda la ciudad, felicita al Aramon Club Hielo Jaca Foto Peñarroya por la consecución del título nacional de liga de hockey sobre hielo temporada 2009-2010 12 DEPORTES TERCERA DIVISIÓN - GRUPO XVI FÚTBOL CLASIFICACION 1 Zaragoza B 2 Teruel 3 At. Monzón 4 Ejea 5 La Muela 6 Andorra 7 A.D. Sabiñánigo 8 Villanueva 9 Sariñena 10 Utebo 11 Barbastro 12 Fraga 13 Giner Torrero 14 Valdefierro 15 Alcañiz 16 Calatayud 17 Tauste 18 Mallén 19 C.F. Jacetano 20 Cuarte J G E 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 23 22 19 20 18 17 13 10 9 9 10 10 9 8 7 6 7 7 6 5 P F C Pt. 2 3 3 3 6 3 2 6 6 4 4 7 4 11 7 11 7 12 6 13 3 15 2 16 3 16 3 17 6 15 8 14 5 16 3 18 5 17 5 18 80 62 64 72 40 58 44 46 30 41 32 39 32 38 41 28 27 29 25 29 23 20 29 23 13 31 46 47 41 50 52 56 63 56 62 41 46 42 50 66 71 69 63 62 60 55 43 37 34 33 33 32 30 27 27 26 26 24 23 20 PRIMERA REGIONAL - GRUPO II CLASIFICACION 1 Almudévar 2 Alcolea 3 Belver 4 Peñas Oscenses 5 Peña Fragatina 6 Tardienta 7 Pueyo Hinaco 8 At. Binéfar 9 Binaced 10 Mequinenza 11 Benabarre 12 El Temple 13 La Fueva 14 Sodeto 15 U.D. Biescas 16 At. Sobrarbe 17 Esplús 18 Boltaña J G E 23 23 23 24 24 24 24 23 24 24 24 24 23 23 23 24 24 23 15 16 15 13 13 11 12 12 10 9 9 9 8 7 6 5 3 1 P F C Pt. 6 2 2 5 3 5 7 4 3 8 8 5 4 8 2 9 6 8 5 10 5 10 4 11 3 12 6 10 4 13 4 15 3 18 1 21 58 56 55 40 48 37 44 48 28 41 46 49 45 36 23 41 22 19 29 24 27 20 29 25 41 45 24 36 43 53 48 48 45 55 57 87 51 50 48 46 42 41 40 38 36 32 32 31 27 27 22 19 9 4 SEGUNDA REGIONAL - GRUPO IV El Jacetano está forzado a sumar la victoria frente al Villanueva Tercera División JACETANO - VILLANUEVA El Jacetano se juega mucho más que su próximo rival el domingo, a partir de las 16 horas. Todo lo que no sea la victoria supondría un muy peligroso paso atrás en sus aspiraciones y, sin embargo, sumar los tres puntos hasta se podría traducir en ascender dos peldaños en la clasificación, dependiendo de los que sea capaz de marcar y de los que encaje el Tauste, que viaja como víctima propiciatoria a Monzón, en tanto que el Mallén recibe a La Muela con pronóstico de color visitante. Y hasta se emparejaría con el Calatayud al que visita el Ejea. La propuesta verdirroja es la de reeditar la buena imagen que se evidenció frente al Andorra, recuperando de paso algún efectivo (también puede caerse alguno) respecto a la más reciente formación para proporcionar sobre todo una mayor entidad atacante frente a un adversario que no ha ganado fuera de casa desde el 15 de noviembre. Con sus triunfos en Alcañiz, Cuarte y Valdefierro y los empates en Barbastro y Sariñena, los zaragozanos acreditan los once puntos acumulados como visitantes. CLASIFICACION 1 Ontiñena Hinaco 2 C.F. Jacetano B 3 Gurrea 4 Bolea 5 Valfonda 6 Frula 7 Bujaraloz 8 San Jorge 9 Sena 10 Cartuja Monegros 11 Alcalá 12 At. Peñalba 13 Ayerbe 14 Siétamo 15 Montesusín J G E 20 20 20 20 21 21 21 21 20 20 20 21 20 21 20 15 13 12 12 10 9 10 8 8 7 6 5 3 3 2 4 5 4 3 4 6 3 5 4 5 6 3 6 2 0 P F C Pt. 1 2 4 5 7 6 8 8 8 8 8 13 11 16 18 66 62 58 53 38 41 47 50 41 30 33 31 27 35 20 20 22 26 43 38 42 41 37 42 37 47 55 55 64 64 49 44 40 39 34 33 33 29 28 26 24 18 15 11 6 JUVENIL PREFERENTE CLASIFICACION 1 Fraga 2 Sariñena 3 Huesca 4 Sabiñánigo 5 E.D. Litera 6 At. Monzón 7 Binéfar 8 Peñas Oscenses 9 Barbastro 10 Villa de Biescas 11 Graus 12 Grañén 13 Almudévar 14 Alcolea 15 Jacetano J G E 20 19 20 18 18 19 19 18 19 18 18 17 18 20 17 18 15 12 12 11 10 8 5 6 4 5 4 3 2 1 P F C Pt. 2 0 2 2 7 1 3 3 4 3 4 5 4 7 6 7 1 11 6 8 1 12 0 13 2 13 1 17 3 13 89 61 53 69 52 54 30 28 29 28 33 18 23 19 26 11 15 23 19 28 23 27 39 58 39 50 49 78 98 55 56 47 43 39 37 34 28 21 19 18 16 12 11 7 6 CADETE GRUPO 3A CLASIFICACION 1 Sabiñánigo 2 Villa de Biescas 3 Peñas Oscenses A 4 Peñas Oscenses B 5 Sariñena 6 Jacetano 7 Huesca 8 Grañén 9 Gurrea J G E 16 16 16 16 16 16 16 16 16 10 10 10 8 8 5 6 2 1 3 2 1 3 3 5 0 5 2 P F C Pt. 3 4 5 5 5 6 10 9 13 43 46 46 36 27 32 34 14 19 16 19 31 26 22 29 44 45 65 33 32 31 27 27 20 18 11 5 INFANTIL GRUPO 3A CLASIFICACION 1 Huesca 2 Peña Edelweiss 3 Almudévar 4 Jacetano 5 Peñas Oscenses A 6 Peñas Oscenses B 7 Grañén 8 Sariñena 9 Salesianos 10 Villa de Biescas J G E P F 18 18 18 17 18 18 18 18 18 17 18 15 10 8 7 7 6 5 3 2 0 0 1 2 4 4 1 8 3 8 2 9 0 12 2 11 2 13 1 14 107 56 32 47 26 42 23 34 24 6 C Pt. 7 11 34 43 26 53 53 48 66 55 54 46 34 25 24 23 18 17 11 7 ALEVÍN PROVINCIAL CLASIFICACION 1 River Monzón 2 Juventud Huesca 3 Sariñena 4 Fraga 5 Salesianos 6 At. Sabiñánigo 7 Peñas Oscenses 8 Binéfar A 9 Binéfar B 10 Barbastro A 11 Monzón Vilarrubí 12 Jacetano 13 Barbastro B J G E 19 19 19 18 19 18 18 18 18 17 18 16 19 18 14 14 10 9 8 8 8 4 4 2 2 2 Viernes, 12 de marzo de 2010 P F C Pt. 0 1 4 1 2 3 4 4 4 6 3 7 2 8 0 10 4 10 2 11 3 13 1 13 1 16 72 72 40 42 38 29 27 22 21 25 14 23 24 17 13 15 23 26 31 35 23 49 46 41 64 66 54 46 44 34 31 27 26 24 16 14 9 7 7 VALDEFIERRO - SABIÑÁNIGO El reto para los jugadores rojiblancos, que parten como favoritos en su desplazamiento a Zaragoza, pasa por devolver la pelota a los del Valdefierro, como consecuencia del anómalo resultado (0-3) registrado en el Joaquín Ascaso en la primera vuelta, y continuar de paso refrendando otra buena racha tras su reciente victoria sobre el Utebo. Los zaragozanos vienen mostrando una extremada debilidad en su campo, donde se han dejado escapar un total de 29 puntos, y no terminan de alejarse de la zona peligrosa, por lo que otra derrota en su feudo les dejaría en una situación un tanto comprometida. En su terreno de juego sólo han podido imponerse al Fraga (6-1), Calatayud (1-0), Cuarte (3-1), Jacetano (10) y Sariñena (1-0), habiendo empatado sin goles con el Barbastro. ALCAÑIZ 3 JACETANO 1 Alcañiz: Rafa Santos, Portolés, Barrao, Samuel, Naya, Jarque, Gil, Manolo (Diego Moreno, m. 43), Segura (Ferrer (m. 45), Navarro (Abril, m. 75) y Cueto. Jacetano: Marcelo, Javi Aso, Josan, Álex, Ara, Serrano, Javi, David Jiménez (Raúl, m. 67), Allué (Riaño, m. 59), Joan (Frej, m. 67) y Mairal. Árbitro: Acín. Mostró la cartulina amarilla a Samuel, Naya, Ferrer, Marcelo, Joan, David Jiménez, Javi Aso y Álex. Expulsó por doble amonestación al jugador local Jarque en el minuto 70. Goles: 1-0, minuto 49: Naya.- 1-1, minuto 58: Serrano.- 2-1, minuto 59: Ferrer.- 31, minuto 61: Cueto, de penalti. El equipo verdirrojo, sin suerte cuando más la necesitaba, y gastando la pólvora atacante en salvas, caía derrotado ante un rival directo que coge aire con esos tres puntos vitales y abandona, al menos momentáneamente, la zona de descenso. Dos equipos con idénticas preocupaciones se enfrentaban en busca de la victoria para mantener vivos sus objetivos. Los alcañizanos comenzaron el choque controlando más el esférico y avisando de sus intenciones con varias opciones de peligro, mientras que la defensa conseguía neutralizar los contados y tímidos contragolpes de un Jacetano que volvía a mostrar su peor cara en tareas atacantes y tampoco a balón parado lograba provecho alguno, por lo que se llegaba al descanso con el 0-0 en el marcador. En la segunda parte se animó un poco más el encuentro y ya en los primeros com- pases era el conjunto jaqués el que creaba la primera ocasión de peligro que terminaba con el balón en lanzamiento de saque de esquina. A renglón seguido, un disparo de Navarro era desviado a córner por un defensa, y tras el saque Naya batía a Marcelo con un buen remate de cabeza. Con el 1-0 el partido entró en una dinámica de ida y vuelta durante los escasos minutos que transcurrieron hasta que Serrano lograba el gol del empate. Para que no durara mucho la alegría en casa del pobre, el Alcañiz, con el santo de cara, desnivelaba rápidamente la contienda con la consecución de los goles restantes en tan solo dos minutos, comenzando la cuenta apenas uno después del empate. El Jacetano, con su rival en inferioridad numérica, dispuso de una oportunidad de oro para acortar distancias y entrar otra vez en el partido gracias a un penalti, pero el poste repelió el lanzamiento. Hasta el final, y bajo la lluvia, el partido volvía a convertirse en otro toma y daca, pero los verdirrojos, como suele ser habitual, tampoco acertaron a exprimir la ventaja que debería suponer jugar con uno más. SABIÑÁNIGO 3 UTEBO 2 Sabiñánigo: Michel, Chocarro, Fontana, Dani Aso, Marcos (Manglano, m. 55), Manau, Nogueras, Miguel, Teto (Juan, m. 71), Javi López (Uco, m. 68) y Edu. Utebo: Chema, Capapé, Jon (Parrilla, m. 16), Camacho (Iván, m. 72), Roldán, Coque, Néstor, Oliveros, Lolo, Segura (David, m. 65) y Ros. Árbitro: Ramo Antón. Cartulina amarilla a Chocarro, Dani Aso, Nogueras, Juan, Jon, Iván y Loscos (en el banquillo). Goles: 1-0, m. 7: Teto.- 2-0, minuto 42: Javi López.- 3-0, minuto 51: Miguel.- 31, minuto 75: David.- 3-2, minuto 80: Oliveros. En uno de los partidos más grises en el Joaquín Ascaso esta temporada, el cuadro local, aun jugando a medio gas, marcaba las diferencias en la primera parte frente a un rival decepcionante con una actuación bastante gris. Teto se convertía en la referencia goleadora de su equipo al marcar el primer gol, y temprano (ante las fuertes protestas de los zaragozanos por la posibilidad de un fuera de juego), dar la opción a Javi López para anotar el segundo, dándole el balón de espuela, e intervenir también en la jugada del tercero, obra de Miguel con un espléndido remate desde unos treinta metros. Después de poner una distancia de tres goles en el marcador, en los que también influyó a medias la blandura de la defensa zaragozana, salía a relucir una cierta relajación en las filas rojiblancas y el Utebo, en el transcurso de cinco minutos situaba el marcador en un peligroso 3-2. Intentó reaccionar el Sabiñánigo en la recta final pero los zaragozanos, envalentonados y con su mejor cara, llegaron a ponerle en unos cuantos apuros hasta el punto de que el empate estuvo planeando sobre el campo sabiñaniguense en el transcurso de los diez últimos minutos en tanto que los aficionados terminaron solicitando insistentemente la hora. Primera Regional BIESCAS 0 P. FRAGATINA 2 Biescas: Lacasa, Vinacua, Santolaria, Ventura, Allué, Cerezo, Yosa I, Rubén, Roberto Navarro, Álex y Valero. También jugaro Campo, Blasco, Yosa II y Jorge. Peña Fragatina: Héctor, Arturo, Rausa, Antonio, Sisco, Coso, Carlos, Segura, Nacho, Saúl y Colores. Jugaron también Soler, Ramón, Enric y Javi. Árbitro: Biarge. Goles: 0-1, minuto 40: Sisco.- 0-2, minuto 70: Soler. No aciertan los biesquenses a romper esa negativa racha de siete jornadas consecutivas sin anotarse los tres puntos, y la derrota cobra ahora algo más de trascendencia al coincidir con el triunfo del At. Sobrarbe en el campo del desahuciado Esplús. Con dominio de los locales se iba desarrollando el encuentro y pudieron adelantarse en el marcador, en el minuto 25, si el portero fragatino no hubiera detenido un máximo castigo lanzado por Rubén. Sin embargo, tras varios rechaces, subía al marcador el 0-1 poco antes del descanso. Continuó el partido con una tónica similar en el segundo tiempo, pero a pesar del dominio que llegaron a ejercer los biesquenses no acertaron a perforar la meta contraria, en parte por la buena actuación del guardameta. Con los visitantes defendiendo su renta y el Biescas buscando el empate, un contragolpe cercenaba sus ilusiones al batir Soler a Lacasa con una perfecta vaselina. Segunda Regional JACETANO B 7 SIÉTAMO 1 La diferencia abismal en eficacia rematadora marcó un partido en el que dominó territorialmente el conjunto visitante en algunas fases, aunque mostrándose totalmente inoperante a la hora de batir a Hervás, que intervino en alguna ocasión más que el portero contrario, pero sin tener que emplearse a fondo. De por medio, la puesta en práctica por parte de la zaga contraria de la táctica del fuera de juego. Aunque se haga medianamente bien, no deja de ser arriesgada con un árbitro sin asistentes, que también se equivocó alguna vez en esa asignatura. En el minuto 11, Gálvez, inauguraba el marcador, en jugada personal. Veinte minutos más tarde Francho, con un buen lanzamiento de falta, ponía fin, con el 2-0, a una de esas fases en las que mandó el Siétamo con más artificio que efectividad, y Fermín y Josan ratificaban la superioridad de su equipo con la consecución de otros dos goles antes del descanso (minuto 37 y 41, respectivamente). El 5-0 llegaba en el minuto 66 con el segundo tanto en la cuenta particular de Gálvez, y los dos restantes los anotaba Josan para completar su triplete, en el período de tiempo que medió entre el 73 y 75. El tanto del honor para los visitantes lo materializaba Bescós al transformar un penalti, faltando un minuto para la conclusión. Alineación del Jacetano B: Hervás, Tesa (Luis), Quique, Miguelé, Francho, Bobi, Rapún, Fermín (Yago), Lorente, Gálvez (Guasillo) y Josan. Otros resultados Juvenil Preferente: Fraga 7 Villa de Biescas 0; Graus 2 Jacetano 2; Sabiñánigo 1 At. Monzón 0. Cadete provincial: Jacetano 1 Peñas B 1; Villa de Biescas 6 Huesca 1; Sabiñánigo 2 Grañén 0. Infantil provincial: Almudévar 0 Peña Edelweiss 0; Jacetano 5 Peñas B 4; Villa de Biescas 1 Huesca 8. Alevín provincial: At. Sabiñánigo 2 Fraga 0; River Monzón 8 Jacetano. Alevín 7: Almudévar 5 Villa de Biescas 0. H. FÚTBOL SALA Final trepidante para Estanco Martín Charumba Los jaqueses dejaron escapar una buena oportunidad para distanciarse del descenso M.A. Muñoz E.P.A.- Estanco Martín Charumba afronta este fin de semana la primera de una serie de jornadas decisivas para lograr su objetivo de mantenerse en la categoría de Primera Nacional B. Tras el tropezón del pasado sábado en casa ante el San Cugat, con el que perdieron por 2-4, los jaqueses visitan este fin de semana la cancha del Alcañiz, equipo muy competitivo y difícil de batir en su pista, aunque no inalcanzable para los de Carmelo Calvo. En este caso, la victoria es muy importante de cara al desenlace final, ya que la próxima semana recibirán al Pinseque, segundo en la tabla y que llegará a Jaca con la necesidad de puntuar para mantener sus opciones y no verse descolgado en la tabla. Recordar también que en las dos siguientes jornadas, el Estanco Martín Charumba deberá jugar con el Rubí y el Fabara, que son sus inmediatos perseguidores, tercero y segundo por la cola, a seis y cinco puntos de distancia respectivamente. FÚTBOL SALA - NACIONAL A CLASIFICACION 1 Centelles 2 Pinseque 3 Sicoris 4 Caspe 5 Cadrete 6 Sala Zaragoza 7 Montserrat 8 Alcañiz 9 San Cugat 10 Manresa 11 Martorell 12 FS Vila Seca 13 Martín-Charumba 14 Fabara FS 15 Rubi 16 Palau J G E 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 21 21 22 22 22 18 17 15 14 12 12 11 11 10 9 8 8 5 3 3 2 P F 2 2 2 3 1 6 1 7 4 6 3 7 3 8 1 10 1 11 2 11 3 11 2 11 2 14 3 16 2 17 2 18 115 104 109 77 111 91 100 97 88 98 90 82 52 54 57 58 C Pt. 60 54 77 58 80 87 92 98 87 98 94 83 75 116 115 109 56 53 46 43 40 39 36 34 31 29 27 26 17 12 11 5 El periodista José Mª Iñigo, aunque no pudo asistir a la velada, envío una carta de apoyo y felicitación a la AECC La Asociación contra el Cáncer de Jaca vivió una gala llena de emociones Mayra Gómez Kemp, Pilar Bellé y Toño L’Hotellerie en el centro, junto a la Junta de la AECC E.P.A.- La presentadora de televisión Mayra Gómez Kemp y la periodista y presentadora Pilar Bellé protagonizaron la gala 2010 de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Jaca. El jaqués Toño L’Hotellerie ejerció de maestro de ceremonias en la velada que tuvo lugar el sábado en el † 13 SOCIEDAD Viernes, 12 de marzo de 2010 Restaurante Palacio de Congresos y que contó con la presencia del alcalde de Jaca, Enrique Villarroya; la presidenta provincial de la AECC, Aurora Calvo; el consejero comarcal, Álvaro Salesa, y la presidenta local de la AECC, Consuelo Pérez. Pérez, en nombre de la Junta Directiva, agradeció a los asistentes su compromiso con la Asociación y dio a conocer el destino que tienen los fondos que se recogen en acciones como esta: asesoramiento psicológico tres veces por semana a los enfermos y sus familias, ayuda económica a las familias con pocos ingresos, transporte de enfermos para someterse a tratamientos oncológicos, o conferencias para la prevención del tabaquismo y de orientación a las mujeres mastectomizadas, entre otros servicios pensados para ayudar a las personas de la comunidad que los necesitan. La delegación de la AECC en Jaca, además de los recursos obtenidos en la gala, se nutre también de las aportaciones que recibe con otras actividades, como la carrera popular por las calles de Jaca que se organiza cada año coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco, la venta de los ramos donados por Flores Aznar, o de contribuciones generosas como la que realiza la Escuela de Teatro de Adultos de la Jacetania con dus dos representaciones anuales. Además participan en el Mercado de las Huertas, que tiene lugar en el mes de agosto en la plaza de la Catedral, y organizan una gala navideña y una cuestación anual. Tras la cena, la presidenta de la AECC, en nombre de la Junta, obsequió testimonialmente a Mayra Gómez Kemp y Pilar Bellé con la entrega de una réplica en plata del Sueldo Jaqués. El momento cumbre de la noche se produjo cuando Mayra se prestó, por unos instantes y a través de la imaginación, a encarnar su papel de presentadora del mítico concurso «Un, Dos, Tres», para dar lectura a una carta que emocionó a todos los presentes, incluida la propia Mayra. Era un escrito de homenaje a la jaquesa Julia Pétriz, fallecida el año pasado y que en sus últimas voluntades realizó una generosa donación a la AECC. El dinero, como recordó Consuelo Pérez, será destinado a la financiación de varias actividades relacionadas con la lucha contra el cáncer, por ejemplo, la donación de dos becas de investigación. El señor Don Fernando Sanz Sarasa Falleció en Jaca, el día 9 de marzo de 2010, a los 90 años de edad habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica D.E.P. Su esposa, Mercedes Ferrández; hijas, Olga y Natividad; hijos políticos, nietos y demás familia. Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida les ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. JACA, MARZO 2010 Funeraria El Paraíso, S.L.L. - Calle Huesca, 7 - Telf. 974 36 42 34 - Jaca † El señor Don José Antonio Pradal Anel Falleció cristianamente en Zaragoza, el día 8 de marzo de 2010, a los 67 años de edad D.E.P. Su esposa, Esperanza Jarne; hijos, Laura, Elena y Miguel Ángel; hermanos, hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia. Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida les ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. Funeraria El Pilar - Avda. Nª Sra. de la Victoria, 32 - Telf. 974 36 06 04 - Jaca JACA, MARZO 2010 Seguidamente, el presentador Toño L’Hotellerie dio a conocer el contenido de otra carta, esta vez enviada por el periodista José Mª Iñigo, en la que manifestaba su apoyo y solidaridad con los fines de la Asociación y en la que excusaba su ausencia en la gala al coincidir con sus compromisos profesionales con el programa de fin de semana de Radio Nacional que dirige Pepa Fernández. “Me hubiera gustado poder compartir con vosotros una noche tan especial y de alguna manera lo hago a través de estas palabras”, comenzaba diciendo Iñigo en su carta, para seguir expresando su “admiración” por la labor “diaria e incansable” que realiza la AECC. “La enfermedad no entiende de fechas ni días, no se anuncia, no avisa. Se presenta cuando nadie la espera y es entonces cuando se valora más que nunca la información, la compañía y la guía en los primeros y desconocidos pasos”, reconocía. “Sabemos la importancia que tiene la actitud. Sabemos que se puede plantar cara y se debe plantar cara porque es una batalla que podemos ganar cada vez más y mejor. No sin esfuerzo, pero cada vez con mejores expectativas. Hay que seguir investigando e invirtiendo tiempo y dinero. Hemos avanzado pero nos queda un largo camino por delante”, añadía Iñigo. “Vosotros con vuestra labor hacéis posible que el mundo mire aunque sea por unas horas hacia vuestra causa”, concluía diciendo el periodista. El Grupo Uruel de Jota animó el final de la velada, deleitando a los asistentes con una cuidada selección de temas, muy aplaudidos. La noche se cerró con el sorteo de los numerosos regalos que generosamente habían donado los establecimientos y artistas locales. 14 SOCIEDAD La romería a San Benito de Orante anuncia la llegada de la primavera E.P.A.- El domingo tendrá lugar la popular romería a la ermita de San Benito de Orante, la primera que se celebra en las comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego y que marca la llegada de la primavera. Este año se cumple la decimocuarta edición desde que la romería pudo recuperarse gracias al tesón y compromiso de Antonio Javierre, delegado de alcaldía de Orante, y de los vecinos y jacetanos que durante todo este tiempo han demostrado su fidelidad hacia esta entrañable celebración. Para los que nunca han participado en ella, además del buen ambiente que se puede disfrutar durante la jornada festiva, se les ofrece la posibilidad de visitar un enclave con un gran atractivo paisajístico sin realizar apenas esfuerzo físico, ya que desde el alto donde se erige la ermita es posible divisar la Val Ancha y la Val Estrecha, a caballo entre las comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego, además de los montes circundantes (Oroel y Puerto de Santa Orosia, como más emblemáticos), la cordillera pirenaica y la Canal de Berdún. Los actos del domingo comenzarán con la concentración de los romeros en Orante, para dar inicio a la romería a las 13.00 horas. La comitiva partirá de la iglesia y estará encabezada por la cruz parroquial, y una vez en la ermita, se oficiará la misa. Al finalizar la ceremonia religiosa, se repartirá la tradicional ‘torta de caridad’ entre todos los asistentes. De nuevo en el pueblo, los participantes que lo deseen, podrán compartir una comida de alforja en las eras (“hay mesas y sillas para todos los asistentes”, indican los organizadores). Los actos continuarán el sábado 20 de marzo, a las 19.30 horas, con la concentración en el pueblo y el reparto de velas para subir a la ermita y participar en el rosario (20.00 horas) y la hoguera de San Benito (20.30 horas), amenizada por Os Gaiters de Chaca. A la salida del rosario, se invitará a los participantes a torta y vino. Asimismo, todos los miércoles del mes de marzo se celebrará el rosario en la ermita, en a las 20.00 horas. † Viernes, 12 de marzo de 2010 Segundo aniversario de la señora Doña María Rosa Berges Cebrián Que falleció cristianamente en Sabiñánigo, el día 15 de marzo de 2008, a los 90 años de edad D.E.P. Por el eterno descanso de su alma se celebrará una misa aniversario el día 15 de marzo, a las 19.30 horas, en la iglesia catedral de San Pedro de Jaca Su hermano, Juan José; primos hermanos, primos, sobrinos y demás familia agradecerán la asistencia y oraciones por el alma de la finada. JACA, MARZO 2010 † Quinto aniversario del señor Don Joaquín Sampalo Valencia Que falleció en Zaragoza el día 10 de marzo de 2005, a los 56 años de edad D.E.P. La empresa Jaca - Aneto, S.L. JACA, MARZO 2010 Manuel Viu Castro † 19 de Marzo de 2008 Leve tu paso, profunda tu huella. Tu esposa, hijos y nietos. Lucía. Lola, María, Raquel y Daniel, te llevamos siempre en el corazón. Misa aniversario, el día 19 de Marzo a las 20 horas, en la parroquia de Santiago de Jaca. 15 Viernes, 12 de marzo de 2010 CINEMA Cambios en los Oscar de Hollywood Kathryn Bielow hace historia, la primera directora que logra un Oscar como cineasta. Anteriormente, fueron candidatas Lina Wermüller por «Siete bellezas» (1975), Jane Campion, por «El piano» (1993), y Sofía Coppola, por «Lost in traslation» (2003), siendo, ésta última, la que más hubiera merecido el premio de las nominadas. Como dijo Barbra Streisand en la ceremonia: “¡Ya era hora...!”. Podemos pensar, que dada la coincidencia con el «Día Internacional de la Mujer», era un premio con sabor a reivindicación. No es cierto. «En tierra hostil», es una justa y merecida ganadora de esta edición de los Oscar. Bielow ha dirigido títulos, con poco acierto: «Le llamaban Bhodi», o «K-19». Ninguna de esas películas dignas de mención en su filmografía. «En tierra hostil» se hizo con 6 estatuillas, entre ellas, película, dirección, guión original y montaje. «Avatar», de la cual ya dijimos que en lo técnico era indudablemente una gran película, no logró hacerse con los premios más importantes, y, lógicamente, logró 3, los de carácter técnico: Fotografía, efectos especiales y dirección artística. Ha sido una lucha entre una superproducción opulenta de 200 millones de dólares, y la sencillez y humildad de una cinta rodada con 10 millones; entre el colorido y tres dimensiones, y un discurso realista sobre la guerra, a pesar de que los soldados destinados en Irak no la vean acertada. Se ha impuesto lo cotidiano, frente a un mundo apabullante de efectos especiales, dirigida por su exmarido, James Cameron. El cine bélico siempre es un clásico en la entrega de premios de los Oscar, desde que «Alas» de William Wellman en 1972 recibiera la primera estatuilla. Como así lo ha sido Christoph Waltz, premiado, como secundario, en el papel del cruel nazi de «Malditos Bastardos» de Q. Tarantino. Mo’Nique alcanzó la gloria por su papel en «Precious», algo que señalamos en su momento, al comentar esta película. Como dato curioso, la actriz vistió una indumentaria similar, o casi igual, a la que llevó Hattie McDaniel en el año 1939, cuando recogió su premio por «Lo que el viento se llevó». Sorprendente fue el Oscar a Sandra Bullock, por «The Blind Side», no estrenada siquiera en España. La actriz posee una trayectoria irregular, salpicada de películas taquilleras, pero de poca calidad. Y sin embargo, logra el gran premio; además, cuando ha recibido el antagónico «Razzie», premio a la peor actriz del año. Por último, Jeff Bridges, Oscar al mejor actor protagonista. Un premio que parece más un galardón a su carrera, que la recompensa por esta interpretación en «Corazón rebelde». Pero indudablemente, es un tremendo actor, que refleja fielmente la soledad, el éxito y el fracaso, y los “excesos” de un cantante de country. No quisiéramos terminar sin mencionar la merecida ganadora en habla no inglesa, «El secreto de sus ojos», de Juan José Campanella, que se ha impuesto a la supuesta favorita, «La cinta blanca» de Haneke. Y una decepción..., «Up in the air», se quedó con las manos vacías, aunque no sea el tipo de película que necesita ser reconocida por estos premios, pero nunca están de más. La semana que viene, comentaremos la ganadora de esta 82ª edición, «En tierra hostil», una película de cine bélico, vista desde la perspectiva de una mujer. Guillermo Pérez Pérez y Enrique Pérez Tudela A AG GE EN ND DA A JACA Día 12 Jaca Club de Jazz «Trío Santeros del Ritmo» Bajo-piano y batería Sala de Exposiciones del Palacio de Congresos (22:30 horas). Entrada libre. Jam Session con los músicos de procedencia cubana. Conferencia: «Mujeres Artistas» Por Mª Ángeles Cabré, escritora. Salón Rosa del Casino de Jaca (20:00 horas). Clausura de las Jornadas de la Mujer. Entrada libre. Día 13 Juegos Escolares de Aragón-Judo Campeonato Provincial Benjamín y Alevín Polideportivo Municipal Olimpia. De 10:30 a 13:00 horas. Entrada libre. Cine infantil. «Alvin y las ardillas 2» Palacio de Congresos (19:00 horas). Concierto El Orfeón Jacetano, ofrece a la ciudad de Jaca, un concierto a cargo de la Escolanía del Orfeón Pamplonés. Director: Juan Gainza Berro. Piano: Diana Yerro Landajo. Iglesia catedral San Pedro de Jaca (20:30 horas). Entrada libre. Día 15 Día Mundial del Consumidor Teatro: «El castillo de los antónimos». Palacio de Congresos 11:15 horas de la mañana y 15:30 por la tarde. Para escolares. Charla-coloquio: «Cómo ahorrar y dónde invertir en tiempos de crisis». Salón de Actos Casa de la Cultura María Moliner (20:00 horas). Días 14 y 15 Cine: «Un tipo serio» Palacio de Congresos Día 14 (20:00 horas) Día 15(22:00 horas) Dirección y guión: Joel Coen y Ethan Coen, con la interpretación de Michael Stuhlbarg, Richard Kind, Fred Melamed, Sari Lennick, Adam Arkin, Peter Breitmayer, Jessica McManus, Aaron Wolff. Sinopsis: Año 1967, Larry Gopnik, un profesor de física de una tranquila universidad del Medio Oeste americano, acaba de enterarse de que su esposa ha decidido dejarle. Se ha enamorado de Sy Ableman, que le parece más coherente que el apático Larry. Por si fuera poco, su hermano Arthur, incapaz de conseguir un trabajo, duerme en el sofá del salón; su hijo Danny tiene problemas de disciplina, y su hija Sarah le sisa dinero de la cartera porque sueña con operarse la nariz. Mientras su esposa y Sy Ableman empiezan una nueva vida y la carga de su hermano se hace cada vez más importante, alguien empieza a mandar cartas anónimas para chantajear a Larry y hacerle perder su puesto en la Universidad. Además, un alumno de posgrado intenta sobornarle para obtener una mejor nota. Pero la cosa no acaba ahí, la preciosa vecina de Larry le atormenta tomando el sol desnuda. En su lucha por mantener el equilibrio, Larry pide consejo a tres rabinos. ¿Podrá alguien ayudarle a salir del agujero y convertirse en una persona decente, un hombre serio? Día 18 Ciclo de Música de Cine: «Los paraguas de Cherburgo» Palacio de Congresos (20:30 horas) Entrada libre. Dirección y guión: Jacques Demy, con la interpretación de Catherine Deneuve, Nino Castelnuovo, Anne Vernon, Mireille Perrey, Marc Michel, Ellen Farner, Jean Champion, Pierre Caden, Jean-Pierre Dorat. Sinopsis: Mademe Enery y su hija vendían sombrillas en una boutique en Cherburgo. La hija se enamora de un mecánico pero a poco de conocerse debe partir para luchar en Argelia. Meses después se encuentra embarazada y abandonada por el mecánico por lo que, a instancias de su madre, se casa con Rolando, un rico joyero que está enamorado de ella y deseoso de casarse aún sabiendo que espera un hijo de otro hombre. Día 19 Conferencia: «Nuevas tecnologías en patología vascular» Por el Dr. Miguel Santos Gastón. Palacio de Congresos (20:30 horas). Día 20 Jaca Club de Jazz «Sweet Wasabi» Sala de Exposiciones del Palacio de Congresos (22:30 horas). Día 21 Concierto didáctico de la Banda Municipal de Música en colaboración con la Escuela de Música. Para público infantil. Palacio de Congresos (12:00 horas). Días 21 y 22 Cine: «El erizo» Palacio de Congresos Día 21 (20:00 horas) Día 22 (22:00 horas) Dirección y guión: Mona Achache, con la interpretación de Josiane Balasko, Garance Le Gillermic, Togo Igawa, Anne Brochet, Ariane Ascaride, Wladimir Yordanoff, Sarah Le Picard, Jean-Luc Porraz, Giséle Casasdesus, Mona Heftre. Sinopsis: «El erizo» es la historia de un encuentro inesperado entre algunos de los habitantes de un inmueble de la calle Eugàne Manuel, en París: Paloma Josse, una niña de once años tremendamente inteligente y con un plan secreto; Renée Michel, portera discreta y solidaria que bajo su apariencia de inculta y arisca oculta en realidad una personalidad inteligente y cultivada; y el enigmático señor Kakuzo Ozu, un japonés que acaba de mudarse al edificio… SABIÑÁNIGO Día 12 Semana de la Mujer Trabajadora Proyección de la película: «Irina Palm» Dirigida por Sam Garbarski Casa de la Cultura A. Durán Gudiol (20:00 horas). Concierto Día de la Educación Música de Cámara A cargo de «Trío de flauta, violín y violoncello» Molino Periel (19:00 horas). Humor Con Manolito Royo «Mucho que reir» Auditorio La Colina (22:30 horas). Día 15 Jornadas Culturales Hogar Personas Mayores Proyección de película y Charla-Coloquio «La Bolsa de Bielsa» Conferenciante: César Arto. Hogar de Personas Mayores (18:00 horas). Día 16 Impresiones sobre el Camino de Santiago. Conferenciante: Francisco Rapún Bailo Pte. Asociación Amigos del Camino de Santiago de Jaca. Hogar de Personas Mayores (18:00 horas). Día 17 Música Actuación musical del grupo «Irolan» (boleros, rancheras, habaneras). Hogar de Personas (18:15 horas). Día 18 Recital Poético «El alma joven de la poesía» A cargo de Eusebio Martínez Beteta. Hogar de Personas Mayores (18:00 horas). Concierto de Primavera A cargo de alumnos y profesores de Conservatorio Profesional de Música de Sabiñánigo. Auditorio La Colina (19:30 horas). Día 20 Presentación del nuevo catálogo del Museo de Dibujo Julio Gavín Castillo de Larrés Museo de Dibujo Julio Gavín. Castillo de Larrés (19:00 horas). El Tiempo Continúan las bajas temperaturas La predicción meteorológica para este viernes en el Pirineo aragonés es de intervalos nubosos, posibilidad de precipitaciones débiles y dispersas, principalmente en las cabeceras de los valles. Cota de nieve entre los 300 y 600 metros, vientos de componentes Norte y Oeste, flojos o moderados, y temperaturas en ligero ascenso, con heladas generalizadas, moderadas, localmente fuertes en zonas altas. En Jaca se prevé una temperatura mínima de –4° C y una máxima de 5° C. El pronóstico para el sábado es de cielo nuboso o muy nuboso con precipitaciones débiles, que pueden ser localmente moderadas en las cabeceras de los valles y en las vertientes norte. Cota de nieve de 400 a 600 metros, temperaturas en ligero ascenso (en Jaca, 6° C de máxima y –3° C de mínima), heladas generalizadas, débiles o moderadas, vientos de componente Norte, moderados, con intervalos de intensidad fuerte en zonas altas. El domingo, nuboso a primeras horas, tendiendo a disminuir y quedando intervalos nubosos. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso (en Jaca, 7° C de máxima y –2° C de mínima), heladas generalizadas, débiles o moderadas, y vientos de componente Norte, flojos o moderados, con alguna racha fuerte en zonas altas. La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología para el lunes es de intervalos nubosos durante la primera mitad del día, tendiendo a poco nuboso, temperaturas mínimas en ligero descenso y máximas sin cambios (en Jaca, 8° C de máxima y –2° C de mínima). Vientos de componente Norte y Noroeste, flojos o moderados. CRUCIGRAMA SILÁBICO por BELMAR HORIZONTALES. 1: Hoy es día … … … de 2010 (toda la línea). 2: Símbolo químico del lantano. Cantina, tasca. Centiárea. 3: Dedúcela, descuéntala. Palito delgado que, untado con liga, sirve para cazar pájaros. 4: Localidad de la diócesis de Jaca próxima a Valpalmas y Puendeluna. 5: Cantos sagrados de hebreos y cristianos. Matrícula automovilística de León. Mujer noble o de calidad. 6: En la placa del coche de Valladolid. Famoso poeta hindú, de gran misticismo y apasionamiento (1861-1941). Pronombre relativo invariable. 7: Ciudad bíblica cuyas murallas se derrumbaron al son de las trompetas de los judíos mandados por Josué. Piso horizontal en que termina un tramo de escalera. 8: Falta, necesitada. 9: Calle del …, hoy parte integrante de la de Sancho Ramírez, en Jaca. Símbolo químico del sodio. Campo de la …, nombre de una calle de Jaca. VERTICALES. 1: Unidades monetarias de Canadá y Nueva Zelanda, entre otros países. Montaraz, bravío. Tiempo ordinario. 2: Nombre de la segunda consonante. Cerremos con tapia. Montón, cúmulo. 3: Agujerea, perfora. En plural, pieza semicircular unida a la suela del zapato. 4: Obligación. Figuradamente, individuo sin esbeltez ni gracia en el cuerpo. Valle pirenaico recordado en el callejero jaqués. 5: Molusco lamelibranquio marino cuya concha se compone de dos valvas simétricas lisas. El que tiene por oficio remar. 6: Gran extensión de agua salada. Conjunto de delincuentes detenidos por la policía de una vez. Planta pedaliácea de la especie del ajonjolí y la alegría. 7: Familiarmente, zurda. Modelo en tamaño reducido de un monumento o edificio. Divinidad solar egipcia. SOLUCIÓN ANTERIOR AJEDREZ Problema nº 851 Mueven blancas y dan mate en 5 jugadas AVEBNOR - SECCIÓN AJEDREZ FARMACIAS DE GUARDIA DEL 12 AL 19 DE MARZO JACA: Carlos Lacadena Azpeitia Pza. Catedral, 7 - Telf. 974 360 247 SABIÑÁNIGO: Conchita Piedrafita Zaborras Avda. del Ejército, 26 - Telf. 974 480 357 Sección INDICE Pág. Sección OPINIÓN ...................... 2 PIRINEO HOY ........ 3 - 5 CULTURA ............... 6 - 7 Pág. DEPORTES ......... 18 - 12 SOCIEDAD .......... 13 - 14 AGENDA .................... 15 EL PERIÓDICO MÁS ANTIGUO DE ARAGÓN “Candanchú es como un hogar para mí, porque veo cariño por parte de todos” El curriculum deportivo de Beatriz en las pistas resulta memorable. Siete veces campeona de esquí de fondo, cuatro veces campeona de esquí alpino, participante en el Mundial de Polonia y ahora en el Europeo de Italia, donde tomó parte en tres pruebas: eslalon gigante, eslalon especial y descenso. “Viajo a ganar”, indica la esquiadora, de forma escueta, pero con las ideas muy claras. “Ayer noche (el pasado 28 de febrero), le telefoneó el presidente de la (Real) Federación Española (de Deportes de Invierno) y dijo que le daría una gran alegría si ganaba y sino, también”, explica su madre. Eduardo Roldán, como presidente de la RFEDI, y especialmete, como director de Candanchú, tiene una grata relación con la esquiadora maña. “Beatriz le conoce, desde hace muchos años. Le aprecia y Roldán a ella también. Les tiene un cariño especial a los discapacitados”, apunta Vila. No en vano de todas las fotografías de pruebas nacionales o internacionales que pueblan su hogar, en Zaragoza, una de ellas le hace especial ilusión. “La que Roldán le pone la medalla de oro en el campeonato de España”, señala Polo. Es su favorita, por encima de las del Rey, el Príncipe o Urdangarín. Para comprender la elección, hay que hacerse cargo de los primeros años de preparación de Beatriz en el equipo de discapacitados intelectuales de Candanchú. Era el pasado año 1999 y en su primera participación en unos Nacionales de fondo se colgó el bronce. “Vimos que empezaba a superarse y que con un profesor para ella, conseguiríamos más que estando en un grupo”, manifestaba Polo. Y, como añade su padre, la zaragozana avanzó “como si se hubiera echado aceite en un candil”. Los resultados no se hicieron esperar. Beatriz fue segunda en 2000 y 2001, ganó el título de mejor fondista femenina durante seis años consecutivos (del 2002 al 2007) y tras una lesión, recuperó su cetro en 2009. Ha resultado fundamental en la mejora la labor de Manolo, “el entrenador que le ha enseñado a esquiar, que está pendiente de corregir cualquier defecto y que le acompañó a Polonia”. De sus entrenos, se ocupan otras tres personas: Carolina, que le prepara en la nieve y que asistió a Italia; Eladio, monitor de competición; y Sonia, con la que hace físico, en el Pabellón Siglo XXI. Este año, la competidora se encuentra de hecho en una muy buena forma y su trabajo le ha costado. “Desde hace dos años, hacemos entrenamientos más duros. Y trabajamos mucho y Canfranc y la estación de Candanchú, en cuyo equipo fue instruída, han constituído su campo de operaciones, de cara a la trascendental cita. Su arrojo, su tenacidad y su perseverancia le han permitido convertirse en una deportista de alto nivel y lo que es más importante, le han dado una cierta soltura para poder valerse por sí misma. Una admirable progresión que llena de orgullo a sus padres, Joaquín Vila y Mari Carmen Polo, sus dos mayores dones y sus más fieles seguidores. durante muchas horas”, asegura Beatriz, acerca de sus sesiones, que duran tres o cuatro horas. “Es muy trabajadora. Cuando otros se van a descansar, me dice: ‘mamá, vamos a entrenar’ y se hace tres o cuatro vueltas en las pistas”, reconoce Polo. “Le esta ‘pegando’ mucho, porque dice que hay más competidoras y que en Europa, será difícil, por lo que debe ir bien preparada en técnica y físico”, razona Vila. El deporte, más allá de lo puramente competitivo, ha servido de enorme ayuda para el desarrollo de Beatriz. Para muestra, un ejemplo: antes, la joven era incapaz de traer un vaso de la cocina y ahora, hasta prepara el café. “Es importante que estos niños hagan deporte, porque se conservan mejor. Lo acaban además haciendo todo, pero hay que enseñarles y ser muy constantes con ellos”, comenta el padre de Beatriz. “Será mejor que hagan deporte a que estén delante del televisor”, indica la madre. Y la esquiadora lo corrobora: “No me gusta la televisión, prefiero hacer mucho deporte”. El esquí alpino es la actividad favorita de Beatriz, que también practica natación, tenis de mesa, el lanzamiento de peso o equitación. “No me dan miedo los caballos”, apunta la esquiadora y Vila va más allá: “Tiene un talento especial con ellos. En una prueba, le tocó un caballo muy bravo que se levantó y ella tuvo la habilidad de coger las riendas con una mano y acariciarlo con la otra. No nos imaginábamos que pudiera tener esa habi- SE PUBLICA LOS VIERNES Decía El Pirineo... ENTREVISTA CON BEATRIZ VILA POLO Beatriz Vila Polo, zaragozana de 36 años, ha sido la única participante española -junto al granadino Julián Maldonadoque ha competido en el campeonato de Europa para discapacitados intelectuales organizado en la estación de esquí de Ponte di Legno (Italia), durante los días 7 y 10 de marzo. “Me encuentro muy bien, estoy en forma y quiero ganar una medalla para España, aunque ser segunda o tercera también estará bien”, señalaba la esquiadora días atrás de partir hasta el país transalpino. La de localidad de EDITA: EDICIONES Y PUBLICACIONES DEL PIRINEO ARAGONÉS, S.C. C/ ARAGÓN, 1 • 22700 JACA TELF. 974 35 55 60 • FAX 974 36 15 46 • MÓVIL 696 902 822 c.e.: [email protected] c.e. publicidad: [email protected] Depósito Legal HU • 10 • 1958 Franqueo Concertado • 21/6 lidad”, recuerda Vila. “La cabeza funcionó ese día bien”, interrumpe Beatriz. “Es pura anécdota, pero a mí me emociona”, sentencia su padre. Los logros deportivos de Beatriz reúnen, si cabe, más mérito, teniendo en cuenta que únicamente se beneficia de un beca nacional como deportista de elite. “El resto, viajes o estancias, hay que pagarlo todo y el esquí o la equitación no están al nivel de todos los bolsillos”, revela su madre, que lamenta la falta de apoyos del Consistorio maño y la DGA. Hay que unir la no pertenencia a una Federación además ya que Beatriz hace varios deportes y no hay un organismo para discapacitados en Aragón. Un mayor apoyo de las instituciones catapultaría a la maña a poder ser nombrada ‘mejor deportista de Aragón’, un galardón del que gozan atletas “con menos medallas”, según afirman sus padres. Es una de sus mayores ilusiones, junto a asistir a unos Juegos Olímpicos de Invierno, y convertirse en monitora de esquí, “para los chicos pequeños de los problemas” en su hogar, en Candanchú. “Dice que después de ir a las Olimpiadas, se jubilaría y tendría el esquí como hobbie”, asegura su madre. Por lo pronto, a la vuelta de Italia, se integrará en el grupo de las mejores esquiadoras nacionales y recorrerá distintas estaciones. Su padre lo define a la perfección: “Otro reto y un logro más”. M.G.S. HACE 125 AÑOS (marzo 1885) - Hace pocos días fueron extraídas de una cueva del monte de Aísa, tres ovejas pertenecientes a un rebaño del pueblo de Larués, que en el pasado verano estuvo paciendo en aquel puerto. Se supone que al retirarse en octubre último dicho ganado para trasladarlo a los corrales de invierno, debieron guarecerse momentáneamente en aquella pequeña cavidad, fueron sorprendidas por algún alud de nieve, quedando encerradas por espacio de cuatro meses, al cabo de los cuales se les halló en perfecto estado de viabilidad. - El pasado lunes, como ya dijimos, se reanudaron los trabajos del castillo de Rapitán. También se asegura que pronto darán comienzo los del importante puente de Aurín, en la carretera de Panticosa, los cuales corren a cargo de la acreditada casa Falcón de Madrid. HACE 100 AÑOS (marzo 1910) - Dice El Diario de Huesca que su joven y digno director D. Salvador M. Martón ha ingresado en la cárcel de aquella capital a cumplir la condena de 55 días de prisión, impuesta por los tribunales en causa sobre injurias por medio de la imprenta. Acatando el fallo de la justicia sentimos en el alma la falta cometida por tan buen amigo, y con el mismo afecto le deseamos salud y conformidad durante su expiación. - Por impedirlo la lluvia no se verificó en esta plaza el pasado domingo según se había anunciado la jura de la bandera por los reclutas, y la misma causa hizo que tampoco se efectuase tan solemne acto en la de Zaragoza. Aunque el tiempo continúa inseguro, es muy probable que mañana se celebre en la Ciudadela la simpática fiesta. - Nos es muy grato publicar la noticia de que, por iniciativa de algunos amigos nuestros de reconocida competencia en el negocio, se trata de constituir una sociedad para establecer un servicio regular de automóviles por la carretera de Pamplona, en combinación con el ferrocarril eléctrico, que dentro de pocos meses correrá desde aquella capital hasta Sangüesa. A dicho fin los iniciadores celebrarán una reunión pública mañana a las siete de la tarde en el casino Unión Jaquesa, en la que podrán tomar parte cuantos deseen interesarse en tan importante proyecto. HACE 75 AÑOS (marzo 1935) - Otra vez la línea del Canfranc. El domingo pasado nos ofreció una simpática, que además hace concebir la esperanza de algún positivo beneficio para nuestra ciudad y comarca, al menos en lo que afecta al tráfico y explotación del ferrocarril de Canfranc. Nos referimos al viaje que realizaron a Los Arañones los Ministros de Hacienda y Obras Públicas señores Marraco y Cid, los cuales, a su paso por nuestra ciudad, tanto a la ida como al regreso, recibieron pruebas de simpatía por parte de nuestras autoridades y de muchos particulares, que salieron a la estación, deseosos al propio tiempo de contemplar el hermoso autovía en que dichos señores hacían el recorrido. Los Ministros señores Marraco y Cid, con otras distinguidas personalidades representativas que les acompañaban, visitaron cuanto de saliente ofrece aquella magnífica estación internacional de Canfranc, y aun extendieron su excursión hasta Francia por el túnel internacional, en un espléndido convoy, ofrecido galantemente por la Compañía del Midi francés. La impresión de los Ministros fue, poco más o menos, la siguiente: quedar perfectamente informados de que no hay motivo para que esta línea internacional se halle tan desatendida y en tal crisis de tráfico, que hace recordar con tristeza los grandes entusiasmos puestos en ella, durante cincuenta años, y la cantidad de millones invertidos en su construcción. El señor Cid hizo manifestaciones muy favorables, en cuanto al porvenir de esta línea del Canfranc. Aragón le agradecerá profundamente que pueda convertirlas en una próxima realidad. - Como la escasez de espacio no nos permite hacer una relación detallada, con gusto publicamos un resumen numérico de los trabajos realizados en nuestro Centro Secundario de Higiene Rural, durante el pasado mes de febrero, en el Laboratorio y diferentes Consultas del mismo dependientes: Visitas nuevas y periódicas: 325; Radiografías y Radioscopias: 106; Reconocimientos Higiénicos: 42; Vacunados para varias enfermedades: 72; Servicios de laboratorio: 53; Tratamientos diversos: 276. Total general de servicios: 874. HACE 50 AÑOS (marzo 1960) LLUVIA DE MILLONES EN CANFRANC Y JACA.- Las tres series del número 44.386, premiado con el “gordo”, en la Lotería Nacional del sábado día 5, con un total de veintidós millones y medio de pesetas, correspondieron a Canfranc, Jaca y el pequeño pueblo de Artieda con 15.750.000 ptas., 6.750.000 ptas. y 750.000 ptas., respectivamente. Antes de dar la noticia Radio Nacional en su emisión de sobremesa del sábado, ya se conocía ésta en Jaca y Canfranc por una llamada telefónica del subdirector general de Correos al Administrador del Centro de Canfranc. La Mutualidad Benéfica de Correos, que juega todos los meses y cobra un pequeño recargo a beneficio del Colegio de Huérfanos, envió a la Administración de Canfranc tres series del número 44.386 y otras tres series del 26.689 que fueron recibidas el día 22 de enero en dicha villa; los números totalizaban 6.000 pesetas, y fueron entregados por don José Luis Bescós a D. Alejandro Palacios, Administrador en comisión de servicio en dicha estafeta, en turno de dos meses cada uno. En Jaca se nota un ambiente general de satisfacción y los comentarios en torno al “gordo” son abundantes, especialmente entre las familias afortunadas y sus amistades. Están muy repartidos los décimos de los que a su vez se han hecho bastantes participaciones fraccionadas. Uno de los décimos vendidos ha ido a parar al pueblo de Artieda, donde se ha repartido en pequeñas participaciones hasta de peseta. En Canfranc la animación era extraordinaria la tarde del sábado y grande la alegría de los agraciados, que han sido muchísimos, dado el pequeño contingente de aquella villa. Con sumo agrado reflejamos esta “rica” noticia, preñada de millones, que llega en un momento oportuno a estabilizar la economía de las familias afortunadas, y con la seguridad de que esas bonitas cantidades también han de tener su reflejo en el comercio y actividades de la villa de Canfranc y de nuestra ciudad. A todos nuestra cordial enhorabuena y que siga la racha. HACE 25 AÑOS (marzo 1985) ESTE MES PODRÍAN COMENZAR A FUNCIONAR LOS SEMÁFOROS EN JACA. ORDENARÁN EL TRÁFICO EN TRES PUNTOS DE LA CARRETERA NACIONAL 330 A SU PASO POR LA CIUDAD.- Se está efectuando durante estos días en Jaca la obra civil tendente a la puesta en funcionamiento de señales semafóricas. Se han realizado las consiguientes aperturas de zanjas, tendido de tuberías e instalación de postes, y en breve plazo entrarán en funcionamiento para regular el tráfico en varios puntos de la ciudad. Los lugares de su ubicación son tres nudos de encuentro de la carretera nacional 330 con calles de la ciudad, y se sitúan, el primero de ellos en la confluencia con la Avenida de Zaragoza y la Avenida de Juan XXIII, el segundo en el punto más conflictivo del tráfico jaqués que es la entrada a la calle Mayor, Paseo y Avenida de Primo de Rivera, y el tercero en el paso de peatones de acceso a la pista de hielo. El costo total de la obra es de cerca de 22 millones, que serán aportados íntegramente por la Dirección General de Tráfico. Su puesta en funcionamiento podría hacerse a finales de este mes, y se contará con diversos programas en función de las necesidades del tráfico rodado. Durante las obras de apertura de zanjas en la entrada del paseo aparecieron el pasado lunes diversos restos óseos, que bien pudieran pertenecer al antiguo hospital de San Francisco del siglo XI. Recopilación Teresa G. V.