1 Organizacin general - Unidad Técnica de Calidad

Anuncio
2010-2011
Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia
ÍNDICE DE ASIGNATURAS
4. Programas de asignaturas ........................................................................................... 2
4.1 Diplomado en Enfermería (2000)............................................................................................ 2
4.1.1 Asignaturas del Tercer Curso ..................................................................................... 2
ENFERMERIA MATERNO-INFANTIL I ...........................................................2
ENFERMERIA MATERNO-INFANTIL II..........................................................8
ENFERMERIA MEDICO-QUIRURGICA II.................................................... 14
ENFERMERIA COMUNITARIA Y SALUD PUBLICA II ............................ 21
ENFERMERIA GERIATRICA............................................................................. 24
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL...................................................... 26
ENFERMERIA DE URGENCIAS....................................................................... 27
4.1.2 Asignaturas Optativas................................................................................................ 29
FISIOLOGIA CLINICA ......................................................................................... 29
ENFERMERIA LABORAL.................................................................................... 31
CUIDADOS DE ENFERMERIA MATERNO INFANTIL A PACIENTES
CRITICOS .................................................................................................................. 36
4.2 Dimplomado en Fisioterapia (2000)...................................................................................... 39
4.2.1 Asignaturas del Tercer Curso ................................................................................... 39
AFECCIONES QUIRURGICAS........................................................................... 39
FISIOTERAPIA ESPECIAL II.............................................................................. 41
LEGISLACION SANITARIA ............................................................................... 50
ESTANCIAS CLINICAS III................................................................................... 52
TERAPEUTICAS AFINES .................................................................................... 53
4.2.2 Asignaturas Optativas................................................................................................ 54
ANATOMIA RADIOLOGICA HUMANA........................................................ 54
PSICOMOTRICIDAD GENERAL...................................................................... 57
FISIOTERAPIA DEL NIÑO ................................................................................ 61
FUNDAMENTOS DE NUTRICION Y SU APLICACION A LA
PRACTICA DEPORTIVA...................................................................................... 64
4.3 Específico E.U de Enfermería y Fisioterapia....................................................................... 66
4.3.1 Asignaturas de Libre Elección.................................................................................. 66
COMUNICACION
ALTERNATIVA
CON
PACIENTES
DISCAPACITADOS................................................................................................ 66
1
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
4. Programas de asignaturas
4.1
4.1.1
Diplomado en Enfermería (2000)
Asignaturas del Tercer Curso
ENFERMERIA MATERNO-INFANTIL I
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12639
Código ECTS E-LSUD-3-NUR-301-MCN-12639
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
ENFERMERIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
3
Tipo
TRONCAL
Periodo 2º Semestre
7,5
Teóricos
2,5
Prácticos 5,0
Teóricos
Prácticos
PROFESORES
MOSTEIRO DIAZ, MARIA DEL PILAR (Practicas Clinicas, Teoria)
DIAZ ALONSO, YOLANDA (Practicas Clinicas)
OBJETIVOS
OBJETIVOS
1.Objetivos de conocimientos.
Los objetivos de esta materia son que al final del semestre los estudiantes sean capaces de:
1.Adquirir conocimientos y habilidades para prestar cuidados de Enfermería a la mujer en
edad reproductiva incorporando acciones de promoción de la salud y prevención de la
enfermedad, teniendo en cuenta el contexto familiar y ambiental.
2.Adquirir conocimientos sobre control de la fertilidad, así como los distintos métodos de
anticoncepción.
3.Asistencia integral a la pareja con problemas de fertilidad y los cuidados de Enfermería en las
distintas fases del estudio y en las diversas técnicas de reproducción asistida.
4.Planificación de cuidados de Enfermería durante el embarazo normal y de riesgo
5.Cuidados de Enfermería a la mujer durante y después del parto.
6.Enseñar técnica de la lactancia materna ensu inicio y los cuidados adecuados para su
mantenimiento hasta que la mujer lo desee.
7.Conocer la problemática psicosocial del puerperio y su manejo.
8.Adquirir conocimientos sobre la patología ginecológica más habitual y sus cuidados.
2. Además, se pretende trabajar en esta asignatura las siguientes competencias específicas y
transversales del nuevo título de Grado de Enfermería:
CFE. 3.25. Identificar las características de las mujeres en las diferentes etapas del ciclo
reproductivo y en el climaterio y en las alteraciones que se pueden presentar proporcionando
los cuidados necesarios en cada etapa. Aplicar cuidados generales durante el proceso de
maternidad para facilitar la adaptación de las mujeres y los neonatos a las nuevas demandas y
2
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
prevenir complicaciones.
CFE. 3.31. Capacidad para informar, registrar, documentar y derivar cuidados utilizando
tecnologías adecuadas.
TRANSVERSALES:
Instrumentales.
CT.1. Toma de decisiones.
CT.2. Resolución de problemas.
CT.3. Capacidad de organización y planificación.
CT.4. Capacidad de análisis y síntesis.
CT.5. Coomunicación oral y escrita en la lengua nativa.
CT.6. Capacidad de gestión de la información.
CT.7. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
Personales
CT.9. Compromiso ético.
CT.10 Trabajo en equipo.
CT.12. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
CT.13. Razonamiento crítico.
CT.14. Trabajo en un contexto internacional.
Sistémicas
CT.18. Iniciativa y Creatividad.
CT.19. Aprendizaje autónomo.
CONTENIDOS
PROGRAMA TEÓRICO
BLOQUE I: Introducción a la Enfermería Materno-Infantil
Tema1: Características especiales de la Enfermería Materno-infantil. Evolución histórica de los
cuidados a la Maternidad y a la Infancia. Características de la familia española. Campo de
actuación de la enfermera en el área materno-Infantil.
(Total horas Bloque temático I = 1)
BLOQUE II: Aspectos reproductivos en la mujer. Control de la fertilidad
Tema
2:
Anatomía y fisiología del aparato genital femenino. Pelvis ósea femenina, genitales externos e
internos, mamas. Ciclo ovárico. Ciclo menstrual. Menstruación. Temperatura basal.
Sistema reproductivo femenino. (Repaso que hará el alumno de sus apuntes de Anatomía).
Tema 3:
Planificación de la familia. Métodos anticonceptivos. Control de la fertilidad. Métodos de
anticoncepción. Elección del método. Métodos naturales. Métodos químicos vaginales.
Métodos de barrera. Dispositivos intrauterinos. Contracepción hormonal. Esterilización
3
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
quirúrgica femenina y masculina.
Tema 4:
La pareja estéril. Causas. Examen de la pareja estéril. Valoración y cuidados de enfermería en
las distintas fases del estudio. Técnicas de reproducción asistida: inseminación artificial,
fertilización 'in vitro'.
Posiblilidad de completar con trabajo en grupo conjunto con la asignatura de Etica y
legislación
(Total horas Bloque temático 2 = 4)
BLOQUE III: La mujer embarazada.
Tema 5:
El embarazo normal. Diagnóstico de embarazo. Modificaciones y manifestaciones clínicas en
la mujer gestante. Diagnóstico prenatal. Valoración del estado fetal. Ecografía.
Tema 6:
Cuidados de enfermería durante el embarazo. Aspectos psicológicos de la mujer embarazada.
Cuidados prenatales. Vigilancia y control de la gestación. Higiene durante la gestación.
Necesidades nutricionales. Determinación de la fecha probable del parto. Psicooprofilaxis
obstétrica. Monitorización materna de la actividad fetal.
Tema 7:
Complicaciones del embarazo. Hemorragias en la primera mitad de la gestación. Aborto.
Embarazo ectópico y mola. Observaciones y plan de cuidados de enfermería. Hemorragias en
la segunda mitad de la gestación: placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta.
Cuidados de enfermería. Síndrome hipertensivo en el embarazo: preeclampsia y eclampsia:
cuidados de enfermería.
Tema 8:
Embarazos de alto riesgo. Nuevas problemáticas. Embarazo en adolescentes. Embarazo en las
toxicomanías. Embarazo y síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Enfermedades
infecciones y ETS. Observaciones de enfermería y planificación de cuidados.
Posibilidad de completar con trabajo en grupo.
(Total horas Bloque temático 3 = 4)
BLOQUE IV: El parto.
Tema 9:
El parto normal. Definición de parto. Mecanismo del parto. Periodos del parto.
Reconocimiento de las manifestaciones precoces e inmediatas. Ingreso en la maternidad.
Observaciones de enfermería durante los diferentes periodos del parto. Auscultación de tonos
fetales. Ejercicios respiratorios. Preparación de la sala de partos.
Tema 10:
Complicaciones del parto. Distocias. Sufrimiento fetal agudo. Anomalías en la presentación,
situación y posiciones fetales. Cuidados de enfermería en estas situaciones. Intervenciones
obstétricas. Parto instrumental. Fórceps, ventosa, ayuda manual. Parto con epidural. Cesárea.
Plan de cuidados.
4
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
(Total horas Bloque temático 4 = 4)
BLOQUE V: Puerperio y lactancia.
Tema 11:
Cuidados de enfermería en el puerperio. Lactancia. Fisiología del periodo puerperal.
Modificaciones y manifestaciones clínicas del puerperio. Valoración y acciones de enfermería a
la mujer durante el puerperio. La lactancia: tipos. Fisiología de la secreción láctea. Lactancia
materna, técnica y cuidados de las mamas.
Tema 12:
Problemas de salud en puérpera. Hemorragias y hematomas puerperales. Infecciones
puerperales. Trastornos psicológicos del puerperio. Blues puerperales, depresión postparto y
psicosis puerperal. Cuidados de enfermería ante los trastornos depresivos del puerperio.
(Total horas Bloque temático 5 = 4)
BLOQUE VI: Problemas de salud en la mujer
Tema 13:
La mujer con problemas del ciclo genital. Amenorreas. Hemorragias uterinas anormales.
Dismenorrea. Tensión premenstrual. Endometriosis. Atención de enfermería.
Tema 14:
La mujer con tumoraciones benignas. Pólipo cervical. Mioma uterino. Ovario poliquístico.
Enfermedad benigna de la mama. Educación sanitaria a la mujer para conseguir una
detección precoz del cáncer.
Tema 15:
La mujer con procesos neoplásicos en genitales y mama. Carcinoma de cuello uterino.
Carcinoma de endometrio. Cáncer de ovario. Cáncer de mama. Atención de enfermería.
Tema 16:
La paciente ginecológica hospitalizada. Intervenciones quirúrgicas más frecuentes. Aspectos
psicológicos de algunas intervenciones quirúrgicas en las pacientes ginecológicas. Valoración
de enfermería. Planificación de cuidados.
(Total horas Bloque temático 6 = 4)
PROGRAMA PRÁCTICO
En unidades de hospitalización:
Identificación de las necesidades de la mujer mediante la observación y la comunicación.
5
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
Utilización del proceso de atención de Enfermería: Valoración, Diagnósticos de Enfermería,
Planificación de cuidados: objetivos, acciones de Enfermería, evaluación.
Preparación de la mujer, ambiente y material para las diversas pruebas de exploración y para
los tratamientos.
Manejo de medicamentos más utilizados en el Area Materno-Infantil: preparación, vías de
administración, características, precauciones, otros.
Administración de cuidados específicos a la mujer con gestación normal y de riesgo.
Cuidados de Enfermería en el puerperio inmediato: lactancia (técnica, prevención de
complicaciones, solución de problemas), cuidados de episiotomía, herida quirúrgica, otros.
Atención psicológica a las mujeres con problemas depresivos del puerperio: diagnóstico
precoz, apoyo, otros.
Cuidados de Enfermería al recién nacido: aseo, extracción de sangre para analítica (pruebas
especiales, bilirrubinemia), manejo del niño con fototerapia.
Preparación para intervenciones quirúrgicas (cesáreas electivas, legrados, laparoscopias, otras).
Realización de técnicas aprendidas en el Area de Médico-Quirúrgica (sondajes, curas)
En sala de partos:
Conocimiento del instrumental y aparataje específico. Preparación de la sala de partos,
previniendo lo necesario para las complicaciones más frecuentes. Conocimiento de los
diferentes medios de diagnóstico del bienestar fetal.
Preparación de la mujer para el parto: ejercicios respiratorios, preparación del campo,
canalización de vías, otros.
Colaboración con la matrona en las diferentes fases del parto y postparto valorando
constantes vitales, contracciones uterinas, latido fetal, sangrados, involución uterina, loquios.
Manejo de las medicaciones utilizadas durante el parto y el postparto así como su
administración utilizando bombas de perfusión y controlando las constantes implicadas para
cada medicamento.
Ayuda a la mujer puérpera en la primera puesta al pecho: enseñar técnica de lactancia,
posiciones de lactar y la información precisa para que la mujer lleve a cabo una lactancia
eficaz.
Colaboración en la atención del recién nacido, identificación neonatal.
En urgencias y consultas de obstetricia:
Acogida de la mujer que acude a urgencias, colaboración en las diversas técnicas exploratorias
y de diagnóstico. Conocimiento del instrumental, aparataje y material específico.
6
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
Controles rutinarios del embarazo normal: talla, peso, tensión arterial, analítica, auscultación
de la frecuencia cardíaca fetal, maniobras de Leopold, etc.
Colaboración en los controles de embarazo de riesgo.
Técnica de recogida y conservación de muestras.
REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN GRUPO PARA PRESENTACIÓN EN EL AULA:
Se utilizará metodología científica. A través del campus virtual el estudiante tendrá acceso a
documentación importante para la realización de los mismos.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
Lección magistral. Trabajo en grupos con exposición oral en clase. Seminarios. Trabajo en el
aula.
Evaluación:
Se realizará un examen escrito tipo test con 4 opciones y una única respuesta verdadera y 2
preguntas cortas. Peso en la nota del 70%
Prácticas clínicas con la presentación de un estudio de caso (plan de cuidados) por escrito
realizado durante el periodo de prácticas y que se entregará al finalizar las mismas. Peso en la
nota del 15% (OBLIGATORIO). El 10% corresponde a las prácticas y el 5% al Plan de
cuidados.
Trabajo en grupo con presentación oral en clase. Peso en la nota del 15% (OPCIONAL). Este
trabajo puede realizarse en colaboración con profesores de otras asignaturas relacionadas:
Etica y legislación, Farmacología......siendo valorado de forma conjunta para las diversas
asignaturas implicadas.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFIA
1. AGUILAR CORDERO, Mª J. Tratado de Enfermería Infantil. Cuidados pediátricos.
Elsevier Science. Barcelona 2003.
2. AGUILAR CORDERO, Mª J. Lactancia materna. Elsevier. Madrid, 2005.
3. BURROUGHS A. Enfermería Maternoinfantil . McGraw-Hill Interamericana, 7ª edición.
México 1999.
4. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación. 2003-2004. Nanda International.
Elsevier. Madrid, 2003
5. DICKASON E.J., SILVERMAN B.L. Y KAPLAN J.A. Enfermería Maternoinfantil, 3ª
edición. Harcourt Brace. Madrid 1999.
6. DONAT COLOMER F. Enfermería Maternal y ginecológica .Masson. Barcelona, 2000.
7. DÍAZ-GÓMEZ M, GÓMEZ GARCÍA C.I. Y RUIZ GARCÍA M.J. Tratado de
enfermería de la infancia y adolescencia McGraw-Hill Interamericana. Madrid, 2006.
7
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
ENFERMERIA MATERNO-INFANTIL II
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12640
Código ECTS E-LSUD-3-NUR-302-MCN-12640
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
ENFERMERIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
3
Tipo
TRONCAL
Periodo 2º Semestre
7,5
Teóricos
2,5
Prácticos 5,0
Teóricos
Prácticos
PROFESORES
REY GALAN, CORSINO (Practicas Clinicas, Teoria)
GARZO SALVADOR, MANUELA LUCIA (Practicas Clinicas, Teoria)
DIAZ ALONSO, YOLANDA (Practicas Clinicas)
OBJETIVOS
Los objetivos de esta materia deben capacitar al estudiante para:
1) Prestar cuidados de Enfermería al niño incorporando acciones de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad, teniendo en cuenta el contexto familiar y ambiental.
2) Identificar los cambios físicos y emocionales del niño en sus distintos períodos vitales
3) Conocer el desarrollo normal del niño y los cambios somatométricos y psicológicos que se
producen en las distintas etapas de la infancia
4) Promover una asistencia integral al niño sano, con especial énfasis en la alimentación,
vacunaciones y programas de salud
5) Planificar cuidados de Enfermería durante la atención al recién nacido normal y de alto
riesgo
6) Planificar cuidados de Enfermería al niño enfermo con sus necesidades básicas alteradas,
identificando los problemas que pueda presentar
7) Conocer y saber aplicar técnicas de valoración e interpretación de datos somatométricos en
el niño, desde recién nacido hasta pubertad.
8) Conocer la problemática psicosocial de la adolescencia y su manejo.
9) Valorar las situaciones de enfermedad en el niño y conocer como prevenirlas.
10) Planificar cuidados de enfermería en el niño hospitalizado con patología pediátrica
habitual.
Se trabajará en las siguientes competencias específicas:
Competencias asociadas con valores profesionales y el papel de la enfermera:
Capacidad para Educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el confort de las
poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están afectadas por la mala salud,
sufrimiento, enfermedad, incapacidad o la muerte.
Competencias asociadas con la práctica enfermera y la toma de decisiones clínicas:
Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando las herramientas
y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta los factores físicos, sociales,
culturales, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes.
Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cammbiantes de salud-mala salud,
sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y diagnóstico).
Capacidad para responder a las necesidades del paciente planificando, prestando servicios y
8
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
evaluando los programas individualizados más apropiados de atención junto al paciente, sus
cuidadores y familias y otros trabajadores sanitarios o sociales
Competencias para utilizar adecuadamente un abanico de habilidades, intervenciones y
actividades para proporcionar cuidados óptimos:
Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad, incluidos la movilización y
manejo del paciente, control de infecciones, primeros auxilios básicos y procedimientos de
emergencia (utilizando las habilidades...).
Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras terapias (utilizando las
habilidades...).
Capacidad para considerar los cuidados emocionales, fisicos y personales; incluyendo satisfacer
las
necesidades de confort, nutrición e higiene personal y permitir el mantenimiento de las
actividades
cotidianas (utilizando las habilidades...).
Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo vital y las experiencias
de salud o enfermedad. Por ej, dolor, elecciones vitales, invalidez o en el proceso de muerte
inminente (utilizando las habilidades...).
Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y cuidadores y sus familias
(utilizando las habilidades...).
Competenecias interpersonales y de comunicación (incluidas las tecnologías para la
comunicación)
Competencias de trabajo en equipo.
Se trabajarán las siguientes competencias transversales:
Instrumentales: Capacidad de organización y planificación, toma de decisiones, resolución de
problemas, capacidad de análisis y síntesis, conocimientos de informática, capacidad de gestión
de la información, Capacidad de comunicación oral y escrita.
Personales: trabajo en equipo, razonamiento crítico.
Sistémicas:motivación por la calidad, iniciativa y creatividad, espíritu emprendedor y capacidad
para el aprendizaje autónomo.
CONTENIDOS
CONTENIDO TEÓRICO
Bloque 1: Introducción a la Enfermería Infantil
Tema 1. Características especiales de la Enfermería Infantil. Características de la población
infantil española. Límites de la edad pediátrica
Bloque 2: Consejo genético
Tema 2. Patrones de herencia. Indicaciones del consejo genético. Alternativas ante el
incremento de los riesgos.
Tema 3. Cromosomopatías. Síndrome de Down. Síndrome de Turner. Malformaciones
congénitas: blastopatías, embriopatías, fetopatías. Medidas preventivas. Valoración del
neonato para detectar malformaciones. Cuidados de enfermería al neonato con
malformaciones congénitas. Apoyo a los padres.
Bloque 3: El recién nacido
Tema 5. El recién nacido sano. Adaptación fisiológica del recién nacido. Características del
recién nacido. Valoración del test de Apgar.
9
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
Tema 6. Cuidados de enfermería al recién nacido atendiendo a sus necesidades. Problemas
más frecuentes del recién nacido. Ictericia fisiológica. Educación sanitaria a los padres.
Tema 7. Neonato de alto riesgo. Características y necesidades especiales. Observación y
cuidados. Planes de cuidados. Vigilancia en las primeras 12-24 horas.
Tema 8. Causas y frecuencia de la prematuridad. Características generales. Problemas
específicos: síndrome de dificultad respiratoria. Displasia broncopulmonar. Enterocolitis
necrotizante. Cuidados atendiendo a sus necesidades
Bloque 4: Crecimiento y desarrollo del niño.
Tema 9. Control del crecimiento y desarrollo adecuados. Obtención de datos antropométricos:
peso, talla, índice de masa corporal, pliegue subcutáneo, perímetro cefálico, perímetro
torácico, perímetro abdominal. Tablas de percentiles.
Tema 10. Factores endógenos y exógenos que influyen en el desarrollo. Atención de
enfermería en el crecimiento y desarrollo normal.
Tema 11. Causas de hipocrecimiento en la infancia. Prevención, orientación y manejo.
Tema 12. Retraso ponderal: causas. Recogida de datos para identificar los problemas.
Orientación a los padres.
Tema 13. Malabsorción intestinal. Enfermedad celíaca,
mucoviscidosis, intolerancia a la lactosa, intolerancia a las proteinas de leche de vaca.
Tema 14. Vómitos y diarreas en el niño: causas. Recogida de datos para identificar los
problemas. Orientación a los padres
Tema 15. Deshidratación. Planificación de cuidados en el niño deshidratado. Prevención de
complicaciones. Técnicas de rehidratación. Educación a los padres.
Bloque 5: Alimentación
Tema 16. Necesidades nutricionales en las diferentes etapas pediátricas
Tema 17. Alimentación en las diferentes etapas pediátricas
Bloque 6: Prevención de enfermedades
Tema 18. Sistema inmunológico. Tipos de vacunas. Conservación y administración.
Calendario vacunal vigente en Asturias.
Tema 19. Contraindicaciones de la vacunación. Vacunaciones en casos especiales.
Tema 20. Dentición temporal y definitiva. Caries, enfermedad periodontal, maloclusiones,
traumatismos dentarios, tumores. Profilaxis y cuidados. Higiene dental.
Bloque 7: El niño hospitalizado
Tema 21. Obtención de datos al ingreso. Información necesaria a los padres. Identificación de
los problemas del niño.
Tema 22. Planificación de cuidados. Relaciones con los padres.
Tema 23. Enfermedades más frecuentes que causan hospitalización en el niño.
CONTENIDO PRÁCTICO
En unidades de hospitalización:
Identificación de los problemas del niño a través de la observación y comunicación con el
niño y sus familiares.
Elaboración de la historia de enfermería.
Administración de cuidados básicos.
Preparación del niño para diversas técnicas, realización delas mismas y control posterior:
10
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
analítica de sangre, orina, heces y exudados, fototerapia, oxigenoterapia, sueroterapia,
sondajes, curas, aspiraciones, pruebas radiológicas,
Administración correcta de los tratamientos médicos:
Terapéutica del área infantil (dosis, precauciones).
Terapéuticas específicas (medicación nebulizada)
Alimentaciones específicas (enterales, parenterales, fórmulas especiales)
Conocimiento de los medios para su administración (sondas, bombas de alimentación)
Control, mediante la observación, del estado del niño (signos de dificultad respiratoria,
exantemas, perfusión periférica, coloración de piel, humedad de mucosas, infecciones
cutáneas, número y características de las deposiciones y micciones, distensión del abdomen,
temblores y
convulsiones, malformaciones externas....)
Valoración de la analítica más importante. Importancia de la extracción única. Anotación de
los mililitros extraídos.
Cuidados del niño con problemas respiratorios (oxigenoterapia, formas de administración,
riesgos).
Colaboración en la resucitación cardio-respiratoria.
Cuidados del niño quirúrgico:
Preoperatorios (físicos y psíquicos)
Inmediatos (en la unidad de despertar)
Post-operatorios (según plan de cuidados)
Atención psicológica al niño hospitalizado. Actitud correcta en la relación con los padres.
Cuidados post-mortem.
En urgencias de pediatría:
Recepción y exploración del niño.
Extracción de muestras. Terapéutica nebulizada.
En la unidad de observación del recién nacido:
Conocimiento de los aparatos (cuna de reanimación, incubadoras, incubadora de transporte).
Colaboración en la reanimación de los neonatos.
Realización de los cuidados básicos del recién nacido normal (peso, longitud, perímetros,
cuidados del cordon umbilical, profilaxis ocular, vitamina K).
Identificación de reflejos y posibles malformaciones en el recién nacido.
Oxigenoterapia al recién nacido.
En la unidad del despertar:
Conocimiento de los monitores de la unidad.
Actitud correcta en la entrevista a los niños que se van a intervenir.
Cuidados de enfermería post-operatorios inmediatos: termorregulación, seguridad,
comodidad, vigilancia estado general y constantes vitales, controles de catéteres, sondas y
drenajes.
En consultas de pediatría:
Recepción de niño. Recogida de datos.
Colaboración en las distintas técnicas exploratorias y diagnósticas.
Educación sanitaria a padres y niños.
Colaboración en las actividades de enfermería contempladas en los programas de salud del
11
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
lactante y del preescolar.
En la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos:
Seminario sobre las características asistenciales específicas de esta unidad.
Realización deun plan específico de cuidados de enfermería.
Conocimiento de los aparatos (monitores, respiradores, aparato de gasometría, co-oxímetro.)
Cuidados del niño crítico: vía aérea, monitorización hemodinámica, control de diuresis,
monitorización neurológica, monitorización respiratoria.
Nutrición del niño crítico: nutrición enteral y nutrición parenteral.
En la Unidad de Neonatología y UCI Neonatal:
1. El recién nacido al ingreso. Valoración. Recogida de datos. Cuidados inmediatos, ubicación
en la incubadora. Evitar pérdidas de calor. Contacto precoz con los padres.
2. Realización de las medidas somatométricas (tala, perímetro cefálico, perímetro abdominal,
peso). Utilización de las gráficas de enfermería para anotación de constantes, edad
gestacional...
3. Higiene diaria del neonato. Cuidados de la piel y cordón umbilical. Cuidados de sondas,
electrodos y otros catéteres.
4. Medidas a tomar para evitar infecciones nosocomiales.
5. Nutrición del neonato enfermo. Técnicas de administración de nutrición enteral y
parenteral.
6.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
METODOLOGÍA: En el edificio de la Escuela Universitaria de Enfermería:
Lección magistral en el aula
Trabajo en grupo con exposición oral en clase.
Búsquedas bibliográficas.
En el Hospital Universitario Central de Asturias y Centros adscritos:
Prácticas clínicas:
Realización de labor asistencial con supervisión por parte del profesor y de los profesionales
de enfermería del hospital
Seminarios:
en grupos de 10 alumnos con aplicación práctica posterior
Estudio de caso: elaboración de un plan de cuidados sobre el caso de uno de los niños
hospitalizados mientras el estudiante realiza las prácticas clínicas. El plan de cuidados se
presentará por escrito con bibliografía. Cada grupo de 5 alumnos realizará una presentación de
10 minutos de uno de los planes de cuidados que elaborados.
Preparación de un tema: realización de un trabajo escrito con revisión bibliográfica sobre uno
de los temas del programa, bajo la supervisión de un profesor con exposición final al resto de
la clase durante un tiempo máximo de 20 minutos
EVALUACIÓN Examen escrito. Se realizará un examen tipo test con varias opciones y una
única respuesta verdadera y un examen de preguntas cortas a desarrollar (medio folio cada
una).
Períodos de prácticas. La última semana del período de prácticas el estudiante tendrá más
12
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
autonomía en la realización de los cuidados al niño y será evaluado por uno de los profesores.
Plan de cuidados. Evaluación de la presentación escrita. Se valorará la estructuración, la
introducción teórica y la bibliografía así como los puntos específicos del plan.
Presentación del plan de cuidados. Se valorará el orden en la presentación, la calidad y claridad
de la presentación en formato Power Point, la capacidad del estudiante para exponer en
público.
Preparación de un tema del programa: Se valorará la estructuración, la revisión bibliográfica
realizada y lla capacidad de síntesis.
Presentación de un tema del programa: Se valorará la presentación en pantalla y la exposición
oral (competencias especificas de comunicación, incluidas las tecnologías para la
comunicación).
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. AGUILAR CORDERO, Mª J. Tratado de Enfermería Infantil. Cuidados pediátricos.
Elsevier Science. Barcelona 2003.
2. AGUILAR CORDERO, Mª J. Lactancia materna. Elsevier. Madrid 2005.
3. BURROUGHS A. Enfermería Maternoinfantil . McGraw-Hill Interamericana, 7ª edición.
México 1999.
4. SCHULTE EB, PRICE DL, GWIN JE. Enfermería Pediátrica de Thompson. Octava
edición. McGraw-Hill Interamericana. Mexico 2002.
5. DICKASON E.J., SILVERMAN B.L. Y KAPLAN J.A. Enfermería Maternoinfantil, 3ª
edición. Harcourt Brace. Madrid 1999.
6. MUSCARI ME. Enfermería Pediátrica, 2ª edición. McGraw-Hill Interamericana. México,
1999.
7. WONG DL, WHALEY FL: Manual Clínico de enfermería pediátrica. Ediciones Científicas
y Técnicas. Barcelona, 1993
8. GOMEZ GARCÍA C.I., DIAZ GOMEZ M. Y RUIZ GARCÍA M.J. Enfermería de la
infancia y la adolescencia. McGraw-Hill Interamericana. Madrid 2001.
9. N.MARTA DÍAZ-GÓMEZ, CARMEN I. GÓMEZ GARCÍA Y M.JESÚS RUIZ
GARCÍA. Tratado de enfermería de la infancia y adolescencia McGraw-Hill Interamericana.
Madrid 2006.
La bibliografía específica de cada tema puede ser solicitada al profesor correspondiente.
13
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
ENFERMERIA MEDICO-QUIRURGICA II
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12641
Código ECTS E-LSUD-3-NUR-303-MCN-12641
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
ENFERMERIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
3
Tipo
TRONCAL
Periodo Anual
23,0 Teóricos
6,0
Prácticos 17,0
Teóricos
Prácticos
PROFESORES
ALEGRE RAMON, VIRGILINA (Practicas Clinicas, Teoria)
OBJETIVOS
COMPETENCIAS
ú
Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que
aparecen en las distintas fases de los problemas de salud. Identificar las necesidades de
cuidado. Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizando los problemas. Ejecutar el
plan de cuidados. Realizar su evaluación.
ú
Capacidad para aplicar cuidados de enfermería, basándose en la atención integral,
cooperación multidisciplinar, integración de los procesos y continuidad asistencial.
ú
Capacidad para promover la educación y supervisión de pacientes y cuidadores en
sus procesos de salud-enfermedad. Estimulando su participación como protagonistas de sus
autocuidados.
ú
Conocimiento relevante y capacidad para aplicar
información y comunicación de los cuidados.
sistemas tecnológicos, de
ú
Capacidad para basar las intervenciones de enfermería en la evidencia científica con
los medios disponibles, asegurándose que se alcanzan los estándares de calidad.
OBJETIVOS GENERALES
Al término de sus estudios el alumno será capaz de:
ú
Comprender las necesidades de cuidado de enfermería que se derivan de los
problemas de salud médico-quirúrgicos, en el ámbito asistencial y comunitario.
ú
Aplicar cuidados integrales a los pacientes con problemas médico-quirúrgicos.
ú
Demostrar las habilidades técnicas que son más habituales que se derivan del
tratamiento y las pruebas diagnósticas, en unidades de hospitalización y servicios especiales.
14
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
ú
Demostrar capacidad de relación-comunicación con los pacientes, familia y
cuidadores. Integración en los equipos multidisciplinares de atención especializada y primaria.
ú
Ofrecer cuidados de prevención y promoción de la salud al individuo y la comunidad.
CONTENIDOS
Créditos teóricos: 6. Prácticos: 17. ECTs: 14
CONTENIDOS TEORICOS
Los contenidos se dividen en 7 bloques temáticos.
I.
GENERALIDADES MEDICO-QUIRURGICAS
Tema 1.- Las unidades de cuidados intensivos (UCI): características especificas de las
unidades de cuidados intensivos. La asistencia integral al paciente grave
Tema 2.- Monitorización electrocardiográfica. arritmias más graves. Tratamiento eléctrico.
Tema 3.- Cuidados de enfermería para la inserción y control de marcapasos temporal
transvenoso marcapasos transcutáneo
Tema 4.- Implantación de catéteres arterial y venoso. Catéter de Swanz-Ganz. Gasto
cardíaco. Presión venosa central. Complicaciones de los catéteres venosos
centrales.
Cuidados en su mantenimiento.
Tema 5.- Nutrición parenteral y Enteral : Preparación, controles, complicaciones.
Tema 6.- Ventilación mecánica: Modalidades de ventilación mecánica. Complicaciones
asociadas a la ventilación mecánica. Retirada progresiva del ventilador
(destete).
Retirada del tubo endotraqueal. Sedación y adaptación del paciente bajo V.M.
II.
UROLOGIA- NEFROLOGIA
Tema 1.- Semiología urológica: Concepto y terminología
Tema 2.- Hipertrofia benigna de próstata: Definición y fases de evolución, diagnóstico
y tratamiento.
Tema 3.- Cáncer de próstata :Incidencia y etiología, clasificación por estadios:
Diagnóstico y tratamiento
Tema 4.- Tumores vesicales: Incidencia y etiología, clasificación por estadios:
Diagnostico y tratamiento.
Tema 5.- Infecciones urinarias: Definición e incidencia, clínica ydiagnóstico. Tuberculosis
urogenital, Gangrena de Fournier, Sepsis urinaria y shock séptico.
Tema 6.- Incontinencia urinaria: definición y etiología, dinámica de la micción,
diagnóstico y tratamiento, vejiga neurógena
Tema 7.- Adenocarcinoma de riñón: Incidencia y etiología, clínica y clasificación por
estadíos.
Tema 8.- Cólico nefrítico: Incidencia y repercusiones: Etiología, clínica y
compplicaciones, tipos de litiasis, LEOC: contraindicaciones y complicaciones
Tema 9.- Patología renal: Insuficiencia renal aguda y crónica. Síndrome urémico
15
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
Tema10.-Hemodiálisis : Accesos vasculares. Otras técnicas de depuración extracorpórea
Tema11.-Diálisis peritoneal: Atención de enfermería en la diálisis peritoneal
Tema12.-Alimentación del enfermo renal
Tema13.-Trasplante renal
III.
OFTALMOLOGÍA
Tema 1.- Enfermedades de los párpados y de la conjuntiva.
Tema 2.- Principales alteraciones de la córnea: Queratitis, traumatismos, queratoplastía
Tema 3.- Enfermedades del cristalino: Cataratas.
Tema 4.- Principales alteraciones de la retina: Retinopatía diabética, desprendimiento de retina.
Tema 5.- Glaucoma.
Tema 6.- Principales alteraciones del aparato lagrimal
Tema 7.- Óptica oftálmica: Emetropía, Hipermetropía,miopia ,etc...
IV.
SISTEMA NEUROLÓGICO
Tema 1.- Recuerdo anatomofisiológico. Valoración del S.N.C..Cuidados de enfermería en los
distinto s métodos diagnósticos.
Tema 2.- Principales problemas cerebrovasculares: Inconsciencia. Cefalea. Accidente Cerebro
Vascular.
Tema 3.- Principales problemas infecciosos: Meningitis. Abceso cerebral. Encefalitis.
Síndrome de Guillén-Barré.
Tema 4.- Principales problemas convulsivos.
Tema 5.- Principales problemas degenerativos: Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de
Parkinson. Enfermedad de Huntington. Esclerosis Múltiple. Miastenia Gravis. Esclerosis
Lateral Amiotrófïca.
Tema 6.- Tumores Cerebrales. Cuidados en la Cirugía Intracraneal.
V.
SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO
Tema 1.-Recuerdo anatomofisiológico. Valoración del S.M.E..Cuidados de enfermería en los
distintos métodos diagnósticos.
Tema 2.- Cuidados de enfermería en lesiones traumáticas agudas:
Lesiones de partes blandas: Contusiones. Heridas. Esguinces. Luxaciones. Lesiones
tendinosas. Lesiones musculares.
Lesiones de partes duras: Fracturas óseas.
Tema 3.- Cuidados de enfermería específicos en: Inmovilizaciones. Vendajes. Tracciones y
Rehabilitación.
Tema 4.- Enfermedades metabólicas óseas: Osteoporosis. Osteomalacia. Osteitis Deformante.
Tema 5.- Trastornos de las articulaciones: Artrosis. Artritis Reumatoide. Gota. Espondilitis
Anquilosante.
Tema 6.- Problemas más frecuentes en la columna.
Tema 7.- Infecciones óseas. Tumores óseos.
16
2010-2011
VI.
Asignaturas del Tercer Curso
DERMATOLOGÍA
Tema 1.- Recuerdo anatomofisiológico. Valoración de la piel. Cuidados de enfermería en los
distintos métodos diagnósticos.
Tema 2.- Cuidados de enfermería al paciente con Prurito.
Tema 3.- Principales problemas de las glándulas secretoras: Dermatitis Seborreica. Acné.
Tema 4.- Principales problemas inflamatorios: Psoriasis. Dermatitis.
Tema 5.- Principales problemas infecciosos: Bacterianos. Víricos. Micóticos. Parasitarios.
Tema 6.- Principales problemas tumorales.
VII.
OTORRINOLARINGOLOGIA
Tema 1.- Recuerdo anatomofisiológico. Valoración de la audición y el equilibrio. Cuidados de
enfermería en los distintos métodos diagnósticos.
Tema 2.- Principales problemas en el oído externo: Otalgia. Impactación de cerumen.
Cuerpos extraños. Otitis externa.
Tema 3.- Principales problema en el oído medio: Otitis media. Mastoiditis. Otoesclerosis.
Colesteatoma.
Tema 4.- Principales problemas en el oído interno: Vertigos. Neurinoma del acústico.
Tema 5.- Principales problemas en las vías aéreas superiores: Catarrocomún. Sinusitis. Rinitis.
Epíxtasis. Faringitis. Amigdalitis. Laringitis. Epiglotitis. Obstrucción laríngea. Cáncer de
laringe.
Se incluyen los horarios para la exposición de los trabajos colaborativos.
Se realizarán prácticas de sala como complemento de las enseñanzas teórico-prácticas
POGRAMA PRÁCTICO
OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS:
Al finalizar el período práctico, el alumno será capaz de:
ú
Integrarse en el equipo, desarrollando habilidades de comunicación y relación
interpersonales.
ú
Describir las características de la unidad de prácticas.
ú
Identificar y cumplimentar la documentación impresa e informatizada.
ú
Conocer los protocolos de actuación propios de los cuidados y los relacionados
con los equipos multidisciplinarios de la unidad.
ú
Aplicar cuidados de enfermería, utilizando la metodología enfermera como guía de
actuación.
17
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
ú
Adquirir habilidades y destrezas mediante la observación de casos, repetición de actos,
resolución de problemas, reflexión crítica y emisión de juicios de enfermería.
ú
Establecer relaciones terapéuticas con el paciente y cuidador.
ACTIVIDADES GENERALES:
ú
Observar e interpretar las modificaciones del estado de salud de los pacientes
hospitalizados.
ú
Colaboración en la realización de los cuidados en relación a las necesidades básicas de
los pacientes.
ú
Controlar y registrar las constantes vitales, valorando y notificando las posibles
alteraciones.
ú
Colaboración y cuidados en la preparación, desarrollo y cuidados posteriores en las
exploraciones y pruebas diagnósticas.
ú
Valoración e interpretación de los datos analíticos más comunes.
ú
Preparación, administración y vigilancia de la terapia farmacológica por las diferentes
vías. Así como los efectos secundarios que puedan aparecer.
ú
Realización de cuidados preoperatorios y postoperatorios al paciente quirúrgico de
forma integral.
ú
Realización de curas, colocación y mantenimiento de drenajes según protocolos.
ú
Administración y cuidados en la nutrición enteral y parenteral.
ú
Cuidados en las técnicas de ventiloterapia , oxigenoterapía, humidificación , aspiración
de secreciones y cambios de cánulas de traqueostomía.
ú
Técnicas de reanimación cardiopulmonar.
ú
Manejo de tecnología y aparatos de uso más frecuente en las Unidades.
ú
Planificar acciones derivadas del tratamiento médico.
ú
Elaboración de Planes de Cuidados utilizando el proceso enfermero.
Complemento para el Servicio de Urgencias:
ú
Establecer el TRIAJE, atendiendo prioritariamente la urgencia en salud.
Complemento para la Unidad de Cuidados intensivos:
ú
Cuidados de enfermería a pacientes críticos
Los estudiantes realizarán actividad asistencial durante 170 horas en el Hospital Central de
Asturias y Hospitales adscritos, según su elección y capacidad docente de los hospitales.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
INDICACIONES METODOLÓGICAS DE LA ASIGNATURA:
ú
Lección magistral. La mayoría de los temas serán expuestos por el profesor
apoyándose en presentaciones electrónicas y pizarra. Se intentará estimular la participación
activa de los estudiantes en el aula.
Las presentaciones electrónicas serán entregadas previamente a los estudiantes, a través del
campus virtual.
18
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
ú
Trabajos en grupo: Elaboración de un trabajo, por grupos de 5 estudiantes con
exposición pública del trabajo y entrega por escrito al profesor. El profesor ofertará una
relación de temas que serán elegidos por los estudiantes en riguroso orden de solicitud.
ú
Prácticas clínicas. Actividad asistencial en las Unidades y Servicios de los Hospitales:
HUCA, San Agustín, Valle de Nalón y Álvarez Buylla.
ú
Prácticas clínicas en Unidades de Hospitalización o Servicios Especiales durante 7
semanas. Supervisados por los profesionales de enfermería y los profesores asociados.
ú
Elaboración individual de un Plan de Cuidados por rotación, eligiendo un paciente
real. Se valorará especialmente la utilización de taxonomías NANDA, NIC, NOC.
ú
Exposición pública de un Plan de Cuidados y entrega por escrito al profesor
ú
Elaboración de un diario de trabajo. La narración debe incluir 4 resoluciones de
problemas en situación real de: resolución de problemas técnicos, resolución de problemas de
salud en situación crítica, problemas relacionadas con la educación para la salud o gestión de
situaciones emocionales problemáticas. Debe incluir análisis crítico y reflexivo de la
experiencia adquirida por el estudiante.
ú
Se valorará especialmente la capacidad de trabajar en equipo, respetar la normativa de
seguridad de pacientes, mantener la confidencialidad de los datos y el respeto de valores éticos.
ú
Trabajo autónomo: Lecturas, trabajos, planes de cuidados, diario de trabajo.
ú
Tutorias: presenciales o a través del correo electrónico.
EVALUCIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES:
Teórico:
ú
Mediantte test de respuesta múltiple.
ú
Se realizarán dos parciales eliminatorios.
ú
Exámenes de la asignatura completa en Junio y Septiembre, para los alumnos
que no hayan superado los parciales.
ú
Valoración del trabajo en grupo por el profesor y los alumnos participantes,
mediante soportes apropiados.
Prácticas clínicas:
ú
Mediante seguimiento continúo y progresivo de la experiencia, las habilidades y
destrezas adquiridas por la práctica. Los controles de la evaluación serán realizados por la
Supervisora, las Enfermeras de la Unidad y el Profesor Asociado, mediante soportes
adecuados e informes.
ú
Evaluación del Plan de Cuidados y el Diario de Trabajo por el Profesor Asociado.
Autoevaluación, se considerará como una aportación valiosa para comprender la
proporcionalidad entre el esfuerzo realizado y el aprendizaje de los conceptos teóricos, las
prácticas clínicas, el trabajo autónomo y el colaborativo. Se tendrá especialmente en cuenta las
sugerencias de mejora del programa.
19
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
La nota final se obtendrá de una media ponderad de los diferentes apartados, siendo necesario
obtener un aprobado como mínimo en cada uno de ellos:
Examen teórico:
50%
Trabajo en grupo:
10%
Planes de Cuidados : 10%
Diario de trabajo:
10%
Informes prácticas:
20%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA
- Brunner y Suddarth. Enfermería médico-quirúrgica (10ª ed). México: McGraw-Hill
Interamericana, 2007.
- Guillamet A. Enfermería médico-quirúrgica Planes de cuidados (1º ed). Barcelona: Springer
Ibérica, 1999.
- Igtavicius D, Warner Bayne M. Enfermería médico-quirúrgica (3º ed).México: McGraw-Hill
Interamericana, 1995.
-LeMone P, Burker K. Enfermería medicoquirúrgica. Pensamiento crítico en la asistencia del
paciente. Madrid: Perarson Educaci, 2009.
- LewisS.M.Heitkemper, Dirksen. Enfermería Médico-Quirúrgica, Valoración y Cuidados de
Problemas Clínicos (6 ed).Madrid: Elsiver, Mosby, 2004.
- Swearing P. Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica (6ª ed). Barcelona: Elsevier Mosby,
2008.
- Willians L, Hopper P. Enfermería Médico-Qurúrgica (3ª ed). México: McGraw-Hill
Interamericana, 2009.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
- North American Nursing Diagnosis Associatióndiagnósticos enfermeros : Definiciones y
clasificación 2005- 2006: Elsevier, 2007.
-McCloskey J., Bulechek G.Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Madrid:
Mosby, 2007.
- Morread S., Jonson M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Madrid: Mosby,
2006.
- Jonson Marion, interrelaciones NANDA, NOC, Y NIC.: Resultados e intervenciones
Madrid, Elsevier 2007.
- Luis Rodrigo Mª. Los diagnósticos enfermeros (7ª ed). Barcelona: Masson, 2006.
- Perry Potter. Enfermería clínica: técnicas y procedimientos (4ª ed). Madrid: Elsevier 2003.
- Sanchez Garcia, J. Guia de intervención rápida de enfermería en cuidados intensivos.
Madrid Difusión avances de enfermería 2007.
20
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
ENFERMERIA COMUNITARIA Y SALUD PUBLICA II
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12642
Código ECTS E-LSUD-3-NUR-304-CNPH-12642
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
ENFERMERIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
3
Tipo
TRONCAL
Periodo Anual
14,0 Teóricos
5,0
Prácticos 9,0
Teóricos
Prácticos
PROFESORES
CUETO ESPINAR, ANTONIO (Teoria)
LOPEZ GONZALEZ, MARIA LUISA (Practicas Clinicas, Teoria)
HERNANDEZ MEJIA, RADHAMES (Teoria)
VALLE GOMEZ, MARIA DEL OLIVO DEL (Practicas Clinicas, Teoria)
IGLESIAS SANMARTIN, JOSE MANUEL (Teoria)
ALONSO FERNANDEZ, MARIA MARGARITA (Teoria)
LANA PEREZ, ALBERTO (Practicas Clinicas, Teoria)
LOPEZ ALVAREZ, MARIA JOSE (Practicas Clinicas)
OBJETIVOS
Al término de la asignatura, el alumno deberá estar capacitado para: Describir, analizar,
interpretar y prevenir los fenómenos epidemiológicos de carácter transmisible. Describir,
analizar, interpretar y prevenir los fenómenos epidemiológicos de carácter no transmisible.
Integrarse en un equipo de Atención Primaria de Salud, y asumir las funciones de Salud
Pública a ellos encomendadas.
CONTENIDOS
PROGRAMA TEÓRICO
Tema 1: Prevención de las enf. cardiovasculares. Bases bioquímicas de la aterosclerosis: las
lipoproteinas. Etiopatogenia. Epidemiología: factores de riesgo mayores y menores. Profilaxis
primaria, secundaria y terciaria: diseño de programas tipo. Perspectivas futuras. Tema 2:
Prevención del cáncer. Caracteristicas de la célula cancerosa. Carcinogénesis. Aspectos
multietiológicos: factores exógenos y endógenos de riesgo cancerígeno. Epidemiología.
Profilaxis primaria: actuación sobre factores de riesgo y lesiones precancerosas. Profilaxis
secundaria: los signos de alarma del cáncer y los exámenes periódicos. Código Europeo contra
el Cáncer. Tema 3: Prevención de las enfermedades metabólicas: La obesidad. Criterios de
obesidad. Epidemiología. Repercusiones sobre la salud. Profilaxis y tratamiento. Elaboración
de dietas hipocalóricas. Riesgos de algunas dietastradicionales. Tema 4: Prevención de las
enfermedades metabólicas: la diabetes. Concepto y clasificación. Epidemiología. Profilaxis
primaria y secundaria: despistaje en colectivos de alto riesgo. Control del diabético. El escolar
diabético. Tema 5: Prevención de las enfermedades metabólicas: el bocio endémico.
Concepto. Bociogénesis. Etiología, epidemiología y profilaxis. Medidas para la erradicación del
bocio endémico en la comunidad autónoma asturiana. Tema 6: Prevención de la bronquitis
crónica. Concepto y clasificación. Aspectos etiológicos: el tabaquismo y otros factores.
Patogenia. Epidemiología y profilaxis. Tema 7: Prevención de las enfermedades psíquicas.
Etiología, epidemiología y profilaxis. Servicios de Salud Mental. Tema 8. Trastornos
degenerativos del SNC: Alzheimer y Parkinson. Problemas sanitario - sociales. Tema 9. La
21
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
violencia y su prevención. Problemas sanitario - sociales. Tema 10: La prevención de la
pediculosis cápitis. Limpieza y cuidados del cabello. Uso de pediculicidas. Profilaxis de la
parasitosis por piojos en el medio escolar. Tema 11: La caries dentall. Limpieza y cuidado de la
boca. La caries como problema de Salud Pública. Factores cariogénicos. Profilaxis. Índices de
salud bucodentaria. Perspectivas de fluorización en la comunidad autónoma asturiana.
Periodontopatías. Tema 12: El tabaquismo. El tabaco como droga. Componentes nocivos.
Epidemiología y profilaxis. El tabaco y la salud según la OMS. La legislación antitabáquica en
el mundo. Tema 13: El alcoholismo. Su importancia como problema de salud pública.
Fisiopatología del alcohol. Alcoholismo agudo y crónico: repercusiones sobre la salud.
Aspectos sociales del alcoholismo. Epidemiología y profilaxis. Tema 14: Otras
drogodependencias. Drogas psicolépticas, psicoanalépticas y psicodislépticas. Factores
etiológicos. Epidemiología y profilaxis. Pautas educativas para la profilaxis de las
drogodependencias en la escuela. Diagnóstico precoz de las drogodependencias. Tema 15: El
uso del tiempo libre. El sedentarismo y sus repercusiones sobre la salud. La actividad física y el
deporte. Tema 16: La alimentación y su influencia en la Salud. Prevención dietética de las
principales enfermedades crónicas. Tema 17: Política alimentaria y objetivos nutricionales
FAO / OMS. Ingestas Dietéticas Recomendadas (IDR). Tablas de composición de alimentos.
Tema 18: Sustancias nutritivas y función alimentaria. Guías alimentarias. Educación en
alimentación y nutrición. Etiquetado de los alimentos: legislación europea y española. Tema
19: La investigación alimentaria: encuestas de consumo. El Cuestionario de Frecuencia de
Consumo de Alimentos. Las encuestas del MAPA. Tema 20: Genética sanitaria.
Enfermedades congénitas y hereditarias. El consejo genético. El Plan Nacional para la
Prevención de la Subnormalidad en Asturias. Tema 21: Epidemiología y profilaxis de los
problemas de salud durante el embarazo. Tema 22: Atención de salud en la edad escolar y
adolescente. La Ley de Salud Escolar en el Principado de Asturias. La escuela como hábitat.
Reconocimientos escolares. Tema 23: La prevención de factores de riesgo para la salud, en la
etapa adulta. Los exámenes de salud en colectivos específicos. Tema 24: Atención de salud a
poblaciones desplazadas. Tema 25: Atención de salud a poblaciones en situaciones de
emergencia. Tema 26: Fiebre tifoidea y diversas disenterías. Tema 27: Poliomielitis y Hepatitis
A. Tema 28: Diversas helmintiasis. Tema 29: Cólera y diarrea del viajero. Tema 30:
Intoxicaciones y toxiinfecciones alimentarias. Tema 31: Meningitis meningocócica. Tema 32:
Tuberculosis pulmonar. Tema 33: Gripe. Tema 34: Sarampión y otras enfermedades
exantemáticas. Tema 35: Enfermedades de transmisión sexual (ETS) tradicionales. Tema 36:
La Hepatitis B. Tema 37: El S.I.D.A. Tema 38: Rubéola congénita y otras enfermedades
congénitas de naturaleza transmisible. Tema 39: Paludismo y peste bubónica. Tema 40. Fiebre
amarilla y tifus exantemático. Tema 41:Brucelosis y carbunco. Tema 42: Rabia. Tema 43:
Tétanos. Tema 44: Infección intrahospitalaria.
PROGRAMA PRÁCTICO. Tiene una duración de 9 créditos (90 horas) y se desarrolla
íntegramente en los centros de salud correspondientes, siguiendo la Guía de las Clases
Prácticas en Atención Primaria, que ha sido editada y repartida a cada tutor.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
De la teoría: Examen con preguntas objetivas de opción múltiple y preguntas cortas. La
puntuación alcanzada en el examen de opción múltiple se obtendrá aplicando la fórmula:
Puntuación = Aciertos (Errores/(n-1)), siendo n las opciones de respuesta. Para aprobar se
exigirá un mínimo del 50% de la puntuación máxima posible. A la puntuación así alcanzada se
le podrá añadir hasta un máximo de 1 punto, en función de la evaluación de las clases
prácticas, para obtener una puntuación global.
22
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
De las prácticas:Se evaluará de 0 a 1 punto, según el informe de evaluación presentado por el
tutor de prácticas en los Centros de Salud, de acuerdo con el formato de evaluación incluido
en la Guía de las Clases Prácticas, que ha sido editada y repartida a cada tutor. La superación
de este apartado es imprescindible para aprobar la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Anónimo. La alimentación en España, 2002. Madrid: MAPA, 2004. Moreiras O et al. Tablas
de composición de alimentos (3ª ed). Madrid: Ed Pirámide, 1997. Farrán A et al. Tablas de
composición de alimentos del CESNID. Madrid: McGraw-Hill/ Interamericana España, 2004.
Piédrola et al. Medicina preventiva y Salud Pública (10ª ed). Barcelona: Masson, 2001.
Sánchez Moreno et al. Enfermería Comunitaria 1, 2 y 3. Madrid. Mc Graw-Hill
Interamericana, 2000.
http://www.msc.es/Diseno/sns/sns_sistemas_informacion.htm. ENCUESTA NACIONAL
DE SALUD en la web del Mº de Sanidad y Consumo (Mayo 2005).
23
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
ENFERMERIA GERIATRICA
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12643
Código ECTS E-LSUD-3-NUR-305-GN-12643
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
ENFERMERIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
3
Tipo
TRONCAL
Periodo 2º Semestre
7,0
Teóricos
3,0
Prácticos 4,0
Teóricos
Prácticos
OBJETIVOS
- Identificar el fenómeno del envejecimiento de la población dentro de parámetros globales
(culturales, históricos y sociales).
- Conocer los cambios estructurales y funcionales que se producen en el envejecimiento a
nivel físico, psíquico y social.
- Conocer el funcionamiento de los distintos niveles de Asistencia Geriátrica en nuestro
medio.
- Saber utilizar las herramientas necesarias para tener acceso a los programas de atención al
anciano y su familia dentro de su Comunidad.
- Adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para ofrecer una atención de
Enfermería, basada en una concepción integral del individuo anciano en las diversas
situaciones de salud y enfermedad en cualquier nivel de atención de salud.
- Impulsar en los alumnos/as la confianza en su juicio clínico, reconociendo sus
responsabilidades y asumiendo la consecuencia de sus acciones.
CONTENIDOS
PROGRAMA TEORICO: Tema 1.- Gerontología. Geriatría. Enfermería geriátrica. Tema 2.Envejecimiento. Teorías del envejecimiento. Tema 3.- Aspectos demográficos del
envejecimiento. Tema 4.- Cambios psicológicos en el proceso de envejecimiento. Tema 5.Cambios sociológicos del proceso de envejecimiento. Tema 6.- Niveles de asistencia geriátrica.
Tema 7.- La jubilación. Tema 8.- Servicios sociales para personas en situación de fragilidad o
dependencia: Ley de dependencia. Tema 9.- Aspectos terapeúticos de la medicación en
ancianos. Tema 10.- Las infecciones en el anciano. Tema 11.- Síndromes geriátricos:
Malnutrición. Inmovilidad. Tema 12.- Síndromes geriátricos: Incontinencia urinaria. Tema 13.Síndromes geriátricos: Úlceras por presión. Tema 14.- Síndromes geriátricos: Caídas. Tema
15.- Enfermedades cardiovasculares en el anciano: Arterioesclerosis. Insuficiencia cardiaca.
Enfermedad isquémica. Tema 16.- Enfermedades cardiovasculares en el anciano:
Hipertensión. Hipotensión. Tema 17.- Enfermedades cardiovasculares en el anciano:
Enfermedad vascular periférica. Tema 18.- Enfermedades psíquicas en el anciano: Estado
confusional agudo. Tema 19.- Enfermedades psíquicas en el anciano: Demencias. Tema 20.Enfermedades neurológicas en el anciano: Enfermedad vascular cerebral. Tema 21.Enfermedades del aparato locomotor en el anciano. Tema 22.- Enfermedades digestivas en el
anciano. Tema 23.- Enfermedades pulmonares en el anciano. Tema 24.- Enfermedades
endocrinas en el anciano. Tema 25.- Enfermedades de los órganos de los sentidos. Tema 26.El dolor en los ancianos. Tema 27.- Urgencias en geriatría. Tema 28.- Atención al anciano
moribundo: Cuidados paliativos. Tema 29.- Programas de educación para la salud y
rehabilitación en el anciano. Terapia ocupacional. Tema 30.- Aspectos legales y
24
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
consideraciones éticas en la atención al anciano.
PROGRAMA PRACTICO: Se desarrollará según el periodo establecido. Realizaran prácticas
en distintos Centros participando en todas las acividades que se desarrollen en los mismos.
Durante este periodo, el alumno/a conocerá las distintas funciones y responsabilidades de
Enfermería en sus distintos ámbitos de actuación. El proposito de estas prácticas es exponer al
estudiante a la realidad de los cuidados geriátricos, de forma que adquiera y/o potencie los
conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para trabajar como enfermero/a en geriatría.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
PROGRAMA TEORICO: Examen con preguntas objetivas de opción múltiple. La
puntuación se obtendrá de aplicar la formula: Puntuación= Aciertos - Errores/(n-1), siendo n
el número de las opciones de respuesta. Para aprobar es necesario el 50% de la puntuación
máxima posible.
PROGRAMA PRACTICO: Serán evaluados en los Centros donde realizen la formación
práctica. Para superar la asignatura es necesario aprobar independientemente cada uno de los
apartados. No hay exámenes parciales.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
GUILLEN LLERA: Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico. Elsevier-Masson.
RUIPEREZ CANTERA: El paciente anciano. McGraw-Interamericana. RIBERA CASADO:
Urgencias en geriatría. PEREZ MELERO: Enfermería geriátrica. Síntesis. SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA: Tratado de geriatría
25
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
LEGISLACION Y ETICA PROFESIONAL
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12644
Código ECTS E-LSUD-3-NUR-306-LPE-12644
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
ENFERMERIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
3
Tipo
TRONCAL
Periodo 1º Trimestre
2,0
Teóricos
2,0
Prácticos 0,0
Teóricos
Prácticos
PROFESORES
RODRIGUEZ GETINO, JOSE ANGEL (Teoria)
CONTENIDOS
PROGRAMA1.- Conceptos generales de Ética y Deontología2.- El Ejercicio Legal de la
Profesión. Intrusismo y Charlatanismo3.- Responsabilidad Profesional4.- Los Derechos de los
Pacientes5.- El Secreto Profesional6.- Problemas éticos y legales de la Fecundación
Artificial7.-Aspectos éticos y legales del Aborto y Control de la Natalidad8.- Aspectos éticos y
legales del Niño y Anciano maltratado9.- Aspectos éticos y legales del Enfermo Terminal10.Eutanasia y Suicidio11.- Transplantes de Órganos y Hemodonación12.- Experimentación y
Ensayos Clínicos13.- La Pericia en Ciencias de la salud14.- Documentos Médico-Legales15.Los Códigos Deontológicos en Enfermería16.- Patología Laboral: Accidente de Trabajo,
Enfermedad Profesional, Enfermedad del Trabajo17.- El Sistema de Salud del Principado de
Asturias18.- Estructura y Legislación Hospitalaria19.- Atención Primaria y especializada20.EstatutosJurídicos del Personal de Enfermería. Los Colegios Profesionales de Enfermería
26
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
ENFERMERIA DE URGENCIAS
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12645
Código ECTS E-LSUD-3-NUR-307-EN-12645
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
ENFERMERIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
3
Tipo
OBLIGAT.
Periodo 2º Cuatrimes.
5,0
Teóricos
3,0
Prácticos 2,0
Teóricos
Prácticos
PROFESORES
MORIS DE LA TASSA, JOAQUIN (Practicas Clinicas, Teoria)
SANCHEZ DIAZ, MARIA TERESA (Practicas Clinicas)
OBJETIVOS
El objetivo que se persigue en esta asignatura es capacitar al futuro profesional de Enfermería
para enfocar, priorizar, abordar y actuar ante las situaciones de urgencia que se le puedan
presentar en su vida profesional.
CONTENIDOS
PROGRAMA TEORICO: 1. Definición de urgencia y emergencia. El enfermo crítico. 2.
Normas generales de actuación en los servicios de urgencias. 3. Concepto de parada
cardiorrespiratoria. Concepto de resucitación cardiopulmonar: indicaciones y
contraindicaciones. 4. Soporte vital básico y avanzado. 5. Sistemas integrales de emergencia.
6. El shock: sus causas y su manejo. Cuidados. 7. Actitud ante una crisis convulsiva. Cuidados
de enfermería. 8. Actitud ante un coma. Cuidados de enfermería. 9. Actitud ante un síncope.
Cuidados de enfermería. 10. El síndrome confusional agudo. Cuidados de enfermería. 11.
Actitud ante una cefalea. Cuidados de enfermería. 12. Actitud ante una disnea súbita. Cuidados
de enfermería. 13. Actitud ante un dolor torácico. Cuidados de enfermería. 14. Actitud ante un
paciente con hemorragia. Cuidados de enfermería. 15. Actitud ante un paciente
politraumatizado. Asistencia in situ y traslado. Cuidados de enfermería. 16. Actitud ante un
paciente séptico. Cuidados de enfermería. 17. Actitud ante una intoxicación. Cuidados de
enfermería. 18. Actitud ante un dolor súbito en un miembro. Cuidados de enfermería. 19.
Actitud ante una anafilaxia. Cuidados de enfermería. 20. El paciente alcohólico en el servicio
de urgencias. 21. Problemas sociales en urgencias. PROGRAMA PRÁCTICOLos créditos
prácticos/clínicos incluyen unas prácticas clínicas en los Servicios de Urgencia Hospitalarios.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
Será continuada a los largo del curso, mediante la relación diaria, tanto en el aula como
durante las prácticas. Se realizarán un examen final de preguntas cortas. En la evaluación final
se incluirán tanto la nota alcanzada en el examen como la valoración durante las prácticas.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Asociación de Enfermería de Urgencias. Enfermería de Urgencias. Volúmenes 1 al 4.
McGraw-Hill Interamericana. Madrid, 1996. Kidd P, Sturt P. Manual de Urgencias en
Enfermería. Harcourt Brace. Madrid, 1998. Hernández Sánchez I, Sánchez Chillón FJ.
Enfermería en Cuidados Intensivos. FUDEN Olalla Ediciones. Madrid, 1996. Busto del Prado
F, Arcos González P, García Peliz M. Enfermería y urgencias. Arán. Madrid, 2001. Proehl JA.
Enfermería de Urgencias. Ticas y procedimientos. 3ª Ed. Elsevier. Madrid, 2005. Hernández
Galán JA, Otermin Elcano M, Malo Gurrea JM, Leon Zudaire C, Colomo Elduayen P.
27
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
Asisyencia urgente extrahospitalaria. Ediciones Eunate, Navarra, 2002. Moya Mir MS. Guías
de Actuación en Urgencias. McGraw-Hill. Interamericana, Madrid, 1999. Grupo de Trabajo en
Medicina de Urgencias. Manual de Urgencias para Enfermería. ARAN, Madrid, 1991. Jiménez
Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de Urgencias y emergencias. Guía diagnóstica y
protocolo de actuación. 3ª Ed. Elsevier. Madrid, 2004.
28
2010-2011
4.1.2
Asignaturas Optativas
Asignaturas Optativas
FISIOLOGIA CLINICA
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
5970
Código ECTS E-LSUD-2-NUR-210-CPHY-5970
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
ENFERMERIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
Tipo
OPTATIVA Periodo 1º Cuatrimes.
4,5
Teóricos
3,5
Prácticos 1,0
Teóricos
Prácticos
PROFESORES
LOPEZ-SELA MELENDEZ DE ARVAS, PURIFICACION (Teoría)
BRIME CASANUEVA, JUAN IGNACIO (Teoría)
OBJETIVOS
Completar los conocimientos del alumno en Fisiología Humana. Ampliar los conocimientos
ya adquiridos en aspecto clínico de la Fisiología.
CONTENIDOS
Programa Teórico de la Asignatura
1.- Métodos de estudio clínico de la sangre.
2.- Aspectos clínico analíticos de la serie roja.
3.- Fisiopatología de la serie roja: Anemias y poliglobulias.
4.- Estudio clínico de la serie blanca.
5.- Fisiopatología de la serie blanca: Alteraciones cualitativas y cuantitativas.
6.- Estudio clínico y fisiopatológico de la hemostasia.
7.- Estudio clínico del corazón: Ruidos cardiacos, auscultación, fonocardiografía y
ecocardiografía.
8.- Estudio clínico y fisiopatológico de las presiones y pulsos arteriales y venosos.
9.- Electrocardiografía: Estudio e interpretación.
10.- Pruebas funcionales del aparato respiratorio: Espirometría.
11.- Pruebas funcionales del riñón I: Flujos sanguíneo y plasmático renales. Aclaramiento
renal, filtración glomerular.
12.- Pruebas funcionales del riñón II: Volumen y aspecto de la orina. Densidad y
osmolaridad. Componentes de la orina.
13.- Estudio funcional del aparato digestivo.
14.- Estudio clínico del eje hipotálamo hipofisario: Pruebas de estimulación y supresión.
Fisiopatología de las alteraciones de la secreción de la hormona del crecimiento.
15.- Pruebas de función tiroidea. Fisiopatología del hipo y del hipertiroidismo.
16.- Pruebas de función de las glándulas suprarrenales.
17.- Valoración clínica del páncreas endocrino. Fisopatología de la diabetes mellitus.
18.- Pruebas de función gonadal.
19.- Regulación de la temperatura corporal. Fisiopatología de la fiebre.
20.- La contracción muscular. Electromiografía.
21.- Valoración funcional del sistema nervioso. Estudio de los reflejos. Electroencefalografía.
29
2010-2011
Asignaturas Optativas
Programa Práctico
1.- Determinación de la tasa de hemoglobina.
2.- Auscultación cardiaca.
3.- Pulso arterial.
4.- Electrocardiograma.
5.- Auscultación pulmonar.
6.- Espirometría: Volúmenes y capacidades pulmonares.
7.- Análisis de orina.
8.- Estudio de los reflejos músculo - tendinosos.
9.- Sometesia. (2 horas).
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
Metodología: Lección magistral y clases prácticas.
Evaluación: Examenes parcial y final tipo test de elección múltiple.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1.- Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. 13ª Ed. Best & Taylor. Ed. Panamericana. 2003.
2.- Fisiología Dinámica. A. Córdova. Ed. Masson. 2003.
3.- Fisiología Humana. 7 Ed. Fox. McGraw Hill. 2003.
4.- Anatomía y Fisiología. 4 Ed. Thibodeau Patton. Ed. Harcourt. 2000.
5.- Exercise Physiology. 5ª Ed. McArdle, Katch & Katch. Ed. Lippincott, Wlliams & Wilkins.
2001.
6.- Fundamentos de Fisiología del Ejercicio. 2ª Ed. McArdle, Katch & Katch. Ed. McGraw
Hill. 2004.
30
2010-2011
Asignaturas Optativas
ENFERMERIA LABORAL
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12030
Código ECTS E-LSUD-2-NUR-212-OHN-12030
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
ENFERMERIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
Tipo
OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes.
4,5
Teóricos
4,5
Prácticos 0,0
Teóricos
Prácticos
PROFESORES
MARTIN PAYO, RUBEN (Teoria)
OBJETIVOS
Proporcionar a los estudiantes los suficientes conocimientos para promover y proteger la
salud y la seguridad del trabajador mediante la prevención y el control de los factores de
riesgo que ocasionan enfermedades y accidentes en el ámbito laboral.
Además se trabajarán las siguientes competencias.
1. Específicas:
C3. Capacidad para educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el confort de las
poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están afectadas por la mala salud,
sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte.
C37.Capacidad para valorar el riesgo y promocionar activamente el bienestar y seguridad de
toda la gente del entorno de trabajo
2. Transversales:
- Trabajo en equipo
- Habilidades de gestión de la información
CONTENIDOS
PROGRAMA TEORICO
Bloque 1: Conceptos teóricos básicos
Tema 1: Marco jurídico de la salud laboral (1 hora)
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- Organismos competentes en salud laboral
- Acciones realizadas por las Administraciones Sanitarias en materia de salud laboral
Tema 2: Enfermedad y accidente laboral; factores de riesgo; prevención, protección y
promoción de la salud laboral (3 horas)
- Diferencia entre enfermedad y accidente
31
2010-2011
Asignaturas Optativas
- Concepto de accidente de trabajo
- Concepto de enfermedad profesional
- Agrupación de las enfermedades profesionales
- Concepto de riesgo laboral y análisis de riesgos
- Concepto de prevención aplicado al trabajo
- Fundamentos de la prevención
- Planes de prevención
- Concepto de protección
- Características de la protección
- Equipos de protección individual: concepto, condiciones, selección y clasificación
-Concepto de promoción de la salud aplicado al ámbito laboral
Tema 3: Especialidades en prevención (1 hora)
- Seguridad en el trabajo
- Higiene industrial
- Ergonomía y psicosociología aplicada
Tema 4: Servicios de prevención (2 horas)
- Recursos necesarios para la realización de prevención
- Comité de Seguridad y Salud
- Delegados de prevención
- Acción preventiva de las Mutuas
- Vigilancia de la salud
Bloque 2: Factores de riesgo y actuaciones sanitarias
Tema 5: La vigilancia de la Salud (1 hora)
- Protocolos específicos según puesto de trabajo
- Control de la vista
- Control de la audición: la audiometría
- Repaso de realización de técnicas sanitarias: electrocardiograma y tensión arterial
Tema 6: Riesgos químicos (2 horas)
- Definición de riesgo químico y contaminante químico
- Clasificación por peligrosidad
- Identificación y envasado de sustancias peligrosas
- Medidas de prevención
- Los plaguicidas: definición, protocolo sanitario, conductas preventivas y noormas de
actuación ante intoxicación
Tema 7: Trabajadores expuestos a agentes anestésicos inhalatorios (1 hora)
- Descripción del problema
- Evaluación del riesgo
- Protocolo sanitario específico
- Conductas a seguir ante aparición de problemas de salud
Tema 8: Trabajadores expuestos a agentes biológicos (2 horas)
32
2010-2011
Asignaturas Optativas
- Definición de riesgo biológico
- Clasificación de agente biológico
- Enfermedades profesionales
- Medidas específicas de prevención
- Protocolo sanitario específico
- Actuación ante las alteraciones más frecuentes
Tema 9: Trabajadores expuestos a agentes citostáticos (1 hora)
- Definición del problema
- Fuentes de exposición
- Evaluación del riesgo
- Protocolo sanitario específico
Tema 10: Trabajadores expuestos al amianto y al plomo (1 hora)
- Descripción del problema
- Evaluación del riesgo
- Protocolo sanitario específico
- Conductas a seguir ante aparición de problemas de salud
Tema 11: Asma Laboral y Neumoconiosis (2 horas)
- Definición y conceptos
- Repaso de la patogenia
- Repaso de clínica y efectos sobre la salud
- Protocolos sanitarios específicos
Tema 12: Dermatosis Laborales (1 hora)
- Dermatitis de contacto alérgica, irritativa, urticaria por contacto y cáncer cutáneo
profesional
- Agentes causantes mas frecuentes
- Valoración del riesgo
- Protocolos sanitarios específicos
Tema 13: Pantallas de visualización de datos (1 hora)
- Definición del problema
- Valoración del riesgo y medidas de prevención
- Protocolo sanitario específico
Tema 14: Manipulación manual de cargas, posturas forzadas y movimientos repetidos (1
hora)
- Definición del problema
- Estudio del puesto de trabajo
- Posturas corporales
- Efectos a corto y largo plazo sobre la salud
- Protocolo sanitario específico
Tema 15: El ruido y las vibraciones (1 hora)
- Definición de los problemas
- Fuentes de exposición
33
2010-2011
Asignaturas Optativas
- Efectos sobre la salud a corto y largo plazo
- Valoración del riesgo
- Protocolos específicos
Tema 16: Trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes (1 hora)
- Definición del problema
- Factores de riesgo
- Efectos de la exposición a radiaciones
- Medidas de protección. Protección especial durante el embarazo
- Protocolo sanitario específico
Tema 17: Prevención de riesgos laborales para profesionales de enfermería y otros
profesionales sanitarios (2 horas)
- Principales riesgos para la salud
- Estrategias generales de prevención
- Protocolos de actuación ante exposiciones accidentales a sangre y/ o fluidos
- Recomendaciones específicas por áreas de atención
OTRAS ACTIVIDADES
- Visitas a unidades específicas, donde los estudiantes podrán valorar In Situ como se
desarrolla diariamente el trabajo de prevención
- Ejercicios de autoevaluación al finalizar algunos temas
- Conferencias impartidas por Especialistas en Prevención de Riesgos Laborales, uno de cada
una de las especialidades existentes
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
METODOLOGIA
- Bloque teórico 1: lección magistral
- Bloque teórico 2: trabajo en grupo. Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas.
EVALUACION
Existen dos sistemas de evaluación
Sistema A: disponible sólo en la convocatoria ordinaria de mayo
- 40% de peso en la calificación final: realización de examen escrito tipo test. Cada pregunta
acertada suma un punto, los fallos y blancos ni suman ni restan puntuación.
- 50% de peso en la calificación final: evaluación global del trabajo en grupo.
- 10% de peso en la calificación final: actitud de los estudiantes, que incluye: asistencia a
presentaciones en clase y ponencias de expertos invitados, disposición hacia el aprendizaje,
participación en foros virtuales
Para aprobar la asignatura es preciso superar la evaluación de cada una de las partes
Sistema B: disponible en la convocatoria ordinaria de mayo, para los alumnos que no puedan
realizar el sistema A y para todos en el resto de convocatorias ordinarias y extraordinarias.
- 80% de peso en la calificación final: realización de examen escrito tipo test. Cada pregunta
acertada suma un punto, los fallos y blancos ni suman ni restan puntuación.
- 20% de peso en la calificación final: evaluación global de trabajo individual relacionado con
los contenidos del temario.
Para aprobar la asignatura es preciso superar la evaluación de cada una de las partes
34
2010-2011
Asignaturas Optativas
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BENAVIDES FG, RUIZ FRUTOS C, GARCIA AM. Salud Laboral. Conceptos y técnicas
para la
prevención de riesgos laborales. Editorial Masson S.A. Barcelona 2000.
CORTÉS DÍAZ JM. Técnicas de prevención de riesgos laborales. Editorial Tébar Flores,
S.L.
Segunda edición. Madrid 1997.
PEÑA BAYO JA, SANZ LAINA M. Manual de Salud Laboral. Funden. Olalla ediciones
S.L. Madrid
1996.
http://www.msc.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/saludLaboral/home.htm
http://empleo.mtas.es/insht/index.htm
35
2010-2011
Asignaturas Optativas
CUIDADOS DE ENFERMERIA MATERNO INFANTIL A
PACIENTES CRITICOS
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12650
Código ECTS E-LSUD-3-NUR-308- MCNC-12650
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
ENFERMERIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
Tipo
OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes.
4,5
Teóricos
3,0
Prácticos 1,5
Teóricos
Prácticos
PROFESORES
MOSTEIRO DIAZ, MARIA DEL PILAR (Practicas en el Laboratorio, Teoria)
REY GALAN, CORSINO (Practicas en el Laboratorio, Teoria)
GARZO SALVADOR, MANUELA LUCIA (Practicas en el Laboratorio, Teoria)
DIAZ ALONSO, YOLANDA (Teoria)
OBJETIVOS
Conocer la base teórica de las principales urgencias vitales durante el embarazo, parto y
puerperio.
Realizar correctamente la preparación de campos quirúrgicos en paritorio y quirófano
obstétrico.
-Adquirir conocimientos sobre la actuación de una enfermera ante un parto de urgencia que
pueda tener lugar fuera del hospital.
Adquirir capacidad de actuación práctica ante una psicosis puerperal.
Adquirir conocimientos sobre la cirugía de urgencia más relevante durante el embarazo y
cuales son los cuidados de enfermería pertinentes.
Conocer la base teórica de la reanimación cardiopulmonar en el niño.
Adquirir coordinación a nivel individual y de grupo para realizar una reanimación
cardiopulmonar básica en el niño.Adquirir conocimientos para el manejo de tubos
endotraqueales en el niño intubado.Conocer las características y cuidados que requieren las
vías centrales.
Saber las técnicas más comunes para el cuidado del neonato postquirúrgico.
Conocer las técnicas habituales en el manejo del niño intoxicado.
Adquirir conocimientos básicos para el manejo del dolor en el niño.
Conocer los cuidados a aplicar durante la ventilación no invasiva pediátrica.
Se trabajará en las siguientes competencias específicas:
Competencias asociadas con la práctica enfermera y la toma de decisiones clínicas:
Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando las herramientas
y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta los factores físicos, sociales,
culturales, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes.
Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de salud-mala salud,
sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y diagnóstico).
Competencias para utilizar adecuadamente un abanico de habilidades, intervenciones y
actividades para proporcionar cuidados óptimos:
Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad, incluidos la movilización y
36
2010-2011
Asignaturas Optativas
manejo del paciente, control de infecciones, primeros auxilios básicos y procedimientos de
emergencia (utilizando las habilidades...).
Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras terapias (utilizando las
habilidades...).
Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo vital y las experiencias
de salud o enfermedad. Por ej, dolor, elecciones vitales, invalidez o en el proceso de muerte
inminente (utilizando las habilidades...).
Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y cuidadores y sus familias
(utilizando las habilidades...).
Competenecias interpersonales y de comunicación (incluidas las tecnologías para la
comunicación)
Competencias de trabajo en equipo.
Se trabajarán las siguientes competencias transversales:
Instrumentales: Capacidad de organización y planificación, toma de decisiones, resolución de
problemas, capacidad de análisis y síntesis, conocimientos de informática, capacidad de gestión
de la información, Capacidad de comunicación oral y escrita.
Personales: trabajo en equipo, razonamiento crítico.
Sistémicas:motivación por la calidad, iniciativa y creatividad, espíritu emprendedor y capacidad
para el aprendizaje autónomo.
CONTENIDOS
PROGRAMA TEORICO:
UNIDAD 1. Cuidados de enfermería maternal a pacientes críticos.Tema 1. Estados
hipertensivos graves durante el embarazo y el postparto. Eclampsia.Tema 2. Enfermedades
que agravan el estado feto-materno. Varicela complicada. Tema 3. Desprendimiento precoz de
placenta. Observación y actuación de enfermería.Tema 4. Amenaza de parto prematuro.
Valoración de dinámica uterina. Vigilancia y cuidados de enfermería Tema 5. Hiperemesis
gravídica. Cuidados de enfermería.Tema 6. Prolapso de cordón. Diagnóstico precoz.
Actuación de enfermería.Tema 7. Hemorragia de alumbramiento. Diagnóstico precoz.
Actuación de enfermería.Tema 8. Atención de enfermería ante la psicosis puerperal. Detección
precoz. Clínica prodrómica. Cuidados de enfermería. Tema 9. Cirugía de urgencia en el
embarazo.
UNIDAD 2. Cuidados de enfermería pediátrica a pacientes críticos.Tema 1. Reanimación
cardiopulmonar. Conceptos generales.Tema 2. Reanimación cardiopulmonar básica:A. Manejo
de la vía aérea.B. Ventilación.C. Circulación. Masaje cardíaco.Tema 3.Reanimación
cardiopulmonar avanzada:D. Drogas y víasE. ElectrocardiogramaF. Desfibrilación. Tema 4
Reanimación cardiopulmonar neonatal. Cuna reanimadora. Transporte a unidad de cuidados
intensivos neonatales o vigilancia en unidades especiales. Incubadora de transporte.
Funcionamiento de la unidades de reanimación.Tema 5. Traumatismo obstétrico. Hipoxia
neonatal. Aspiración de meconio. Vigilancia de los recién nacidos de alto riesgo.Tema 6.
Urgencias quirúrgicas neonatales. Cuidados de enfermería inmediatos. Planes de cuidados
prequirúrgicos y postquirúrgicos. Tema 7. Cuidados del niño politraumatizado. Tema
8.Cuidados del niño intoxicado.Tema 9.Transporte neonatal. Material necesario. Cuidados de
enfermería durante el traslado.Tema 11. Cuidadosde enfermería en la ventilación no invasiva
pediátrica.
PRACTICAS DE SALA
UNIDAD 1. Cuidados de enfermería maternal a pacientes críticos.1.- Montaje de campo
37
2010-2011
Asignaturas Optativas
quirúrgico para paritorio, partos insttrumentales y cesárea. 2.- Preparación de material para
anestesia epidural. Instrumental necesario. Equipos estériles.3.- Asistencia a un parto de
urgencia en la calle: generalidades, qué hacer, algunas recomendaciones de actuación. 4.
Estudio de caso de Psicósis puerperal.
UNIDAD 2. Cuidados de enfermería pediátrica a pacientes críticos.Práctica de la reanimación
cardiopulmonar básica. Vía aérea, ventilación boca a boca y boca a nariz-boca. Extracción de
cuerpos extraños.Práctica de la reanimación cardiopulmonar básica. Masaje cardíaco.Parada
cardiorespiratoria. Práctica integrada.Fijación correcta de los tubos endotraqueales. Manejo del
material necesario para la aspiración endotraqueal.Técnicas útiles en el cuidado del neonato
postquirúrgico.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
EXPOSITIVA: Clases magistrales y seminarios. Prácticas de laboratorio con simulación sobre
maniquíes.
EVALUACIÓN: 1) Teórico: Preguntas de test y preguntas cortas. 2) Evaluación de las
prácticas de sala. 3) Preparación de un tema del temario con búsqueda bibliográfica y
exposición oral del mismo con apoyo de proyección.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Aguilar Cordero MJ. Tratado de Enfermería Infantil. Cuidados Pediátricos. Elsevier Science.
Madrid, 2002.
Ruza Tarrio F. Tratado de Cuidados Intensivos Pediátricos. Editorial Norma-Capitel. Tercera
edición. Madrid, 2003.
Miller MA, Brootes DA: Enfermería Materno-Infantil. Interamericana, McGraw-Hill. Madrid,
1987.
Kaplan HI, Sadock B. Tratado de Psiquiatría. 2ª edición. Tomo II. Salvat Editores. Barcelona,
1989.
Brown P, Blayney F, Brown C, Gregg K: Enfermería Pediátrica Intensiva. Editorial Masson.
Salvat Enfermería. Barcelona 1992.
Boggs L, Wooldridge-King. Terapia Intensiva. Procedimientos de la American Association of
Critical-Care Nurses. Panamericana. Buenos Aires, 1995.
Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal. Manual de
Reanimación Cardiopulmonar avanzada pediátrica y neonatal. Editorial Publimed. Madrid
2006.
38
2010-2011
4.2
4.2.1
Asignaturas del Tercer Curso
Dimplomado en Fisioterapia (2000)
Asignaturas del Tercer Curso
AFECCIONES QUIRURGICAS
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12653
Código ECTS E-LSUD-3-PHY-301-SURC-12653
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
FISIOTERAPIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
3
Tipo
TRONCAL
Periodo 1º Cuatrimes.
8,0
Teóricos
5,0
Prácticos 3,0
Teóricos
Prácticos
PROFESORES
PAZ JIMENEZ, JOSE (Practicas en el Laboratorio, Teoria)
BRAÑA VIGIL, ALEJANDRO FRANCISCO (Teoria)
ESCAF BARMADAH, SAFWAN (Teoria)
HERNANDEZ VAQUERO, DANIEL (Practicas en el Laboratorio, Teoria)
MURCIA MAZON, ANTONIO (Practicas en el Laboratorio, Teoria)
OBJETIVOS
1.- Procurar que el alumno adquiera un conocimiento suficiente de los fundamentos
etiopatogénicos y fisiológicos de las entidades que constituyen la patología humana en sus
diferentes órganos y sistemas, así como la sintomatología y tratamientos médicos y/o
quirúrgicos de los procesos que constituyen la motivación del tratamiento fisioterápico.2.Capacitar al estudiante para que valore la eficacia del tratamiento fisioterápico con la finalidad
de que mantenga una autocrítica sobre la perfección técnica de su trabajo profesional.
CONTENIDOS
PROGRAMA TEORICOA.- FUNDAMENTOS DE CIRUGIA.1. Concepto de Cirugía.
Enfermedades y procedimientos quirúrgicos.2. Concepto y clasificación de los traumatismos.3.
Heridas y contusiones.4. Quemaduras y congelaciones. 5. Respuesta biológica a la agresión
traumática. El shock en Cirugía.6. Evaluación y preparación preoperatoria.7. El acto
quirúrgico. Departamento operatorio.8. Complicaciones postoperatorias. El embolismo graso.
Tétanos. Gangrena gaseosa.B.- APARATO LOCOMOTOR.PRIMERA PARTE:
PATOLOGÍA GENERAL DEL APARATO LOCOMOTOR.OSTEOLOGIA.9.
Fisiopatología del sistema óseo. Displasias y distrofias óseas de interés quirúrgico.10. Estudio
general de las fracturas.11. Proceso de reparación de las fracturas y su patología.
Complicaciones y secuelas de los traumatismos óseos.12. Osteomielitis aguda y
crónica.ARTROLOGIA.13. Fisiopatología articular. Traumatismos articulares. Alteraciones de
la movilidad: Rigidez y laxitud articular.14. Artritis agudas.Tuberculosis osteoarticular.15.
Cirugía de los reumatismos articulares. SISTEMA MUSCULO-TENDINOSO.16.
Traumatismos y hernias de los músculos. Miopatías postraumáticas.17. Afecciones quirúrgicas
de los tendones, vainas sinoviales y bolsas serosas.18. Cirugía de las parálisis.SEGUNDA
PARTE: PATOLOGIA RAQUIDEA TRAUMATOLOGICA.19. Anomalías adquiridas:
Cifosis, lordosis y escoliosis.20. Espondilolisis y espondilolistesis. Espondilitis
anquilopoyética.21. Fracturas y luxaciones del raquis.22. Patología del disco intervertebral.
39
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
Espondilartrosis.TERCERA PARTE: EXTREMIDAD SUPERIOR23. Afecciones de las
partes blandas del hombro. Síndrome del opérculo torácico.24. Traumatismos de la cintura
escapular: Fracturas de clavícula y de escápula,luxaciones esterno-clavicular y acromioclavicular.25. Luxación escápulo-humeral. Fracturas del húmero.26. Luxación del codo.
Fracturas del cúbito y radio.27. Fracturas y luxaciones del carpo. Enfermedad de
Kiembock.28. Aspectos globales de los traumatismos de la mano. La mano catastrófica.29.
Contractuuras de la mano: Enfermedad de Dupuytren, contractura isquémica de
Volkmann.CUARTA PARTE: EXTREMIDAD INFERIOR.30. Traumatismos del cinturón
pelviano. Luxación coxo-femoral traumática.31. Luxación congénita de la cadera.32. Coxalgia.
Coxartrosis.33. Fracturas de la extremidad proximal del fémur. Epifisiolisis de la cadera.
Necrosis aséptica de la cabeza femoral.34. Fracturas diafisarias y de la extremidad distal del
fémur.35. Lesiones traumáticas del aparato extensor de la rodilla. Enfermedad de SchlaterOsgood. Lesiones de los ligamentos laterales y cruzados. Lesiones meniscales.36. Luxaciones
de la rodilla y de la rótula. Artrosis de rodilla.37. Fracturas de la tibia y peroné.
Traumatismosde la garganta del pie: Fracturas y luxaciones del tobillo y pie.38. Biomecánica
del pie. Deformidades que la alteran.C.- PATOLOGIA NEUROQUIRURGICA.39.
Traumatismos cráneo-encefálicos. Secuelas.40. Síndromes radiculares.41. Traumatismos
medulares. Cuidados de los pacientes con lesiones medulares.42. Lesiones de los nervios de la
extremidad superior y de la extremidad inferior.D.- CIRUGIA VASCULAR.43. Arteriopatías
agudas y crónicas.44. Patología venosa. Linfedema.45. Enfermedad Tromboembólica.46.
Amputaciones en Cirugía Vascular.E. UROLOGIA.47. Semiología urológica. Síndrome de
obstrucción urinaria.48. Traumatismos reno-ureterales. Traumatismos de la uretra y del
pene.49. Litiasis urinaria.50. Vejiga neurógena. PROGRAMA PRACTICO.Incluye la
instrucción y realización de las actividades más importantes reseñadas en el programa teórico,
en relación con:Identificación de procesos subsidiariosde estudio y tratamiento fisioterápico
en:Afecciones generales del Aparato Locomotor.Afecciones localizadas del Aparato
Locomotor.Bases ortopédicas para la realización de estudio y terapéutica fisioterápica en
Raquis, Extremidad Superior y Extremidad Inferior.Valoración de pruebas
diagnósticas.Valoración de pautas terapéuticas tanto conservadoras como quirúrgicas.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
Los exámenes serán de tipo test.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
DURAN, H. y Cols. Tratado de Patología y Clínica Quirúrgicas Edit. Interamericana. Madrid.
1996.SANCHEZ MARTIN, M.M.
Traumatología y Ortopedia . Secretariado de
Publicaciones. Universidad de Valladolid. 2002.MUNUERA, L. Traumatología y Ortopedia
Interamericana. Madrid, 1996.GONZALEZ, M. Y SERAL, F. Lecciones de Patología
Quirúrgica Edit. Libros Pórtico. Zaragoza. 1977.GOMAR, F. Patología Quirúrgica
Osteoarticular Edit. Facta. Valencia. 1973.PATEL, J. Patología Quirúrgica Toray-Masson.
París. 2ª Edic. 1981.TUREK, S.L.S. Ortopedia. Principios y aplicaciones Edit. SalvatBarcelona. 3ª Edición. 1982.SABISTON, D.C. Tratado de Patología Quirúrgica Edit.
Interaméricana. México. 12ª Edición. 1994.VALLS, J.E. y Cols. Ortopedia y Traumatología
Edit. El Ateneo . Buenos Aires. 4ª Edición. 1982.PIULACH, P. Lecciones de Patología
Quirúrgica Edic-Toray. Barcelona. 1957 (Reimpresión,1963).
40
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
FISIOTERAPIA ESPECIAL II
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12654
Código ECTS E-LSUD-3-PHY-302-SPHY-12654
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
FISIOTERAPIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
3
Tipo
TRONCAL
Periodo Anual
25,0 Teóricos
9,0
Prácticos 16,0
Teóricos
Prácticos
PROFESORES
VILLA GARCIA, CARLOTA (Teoria)
ESTEBAN LEON, ISABEL (Teoria)
LLORENTE PARDO, DIEGO (Teoria)
OBJETIVOS
TEÓRICOS:
1. Adquirir los conocimientos teóricos que le permitan proporcionar los diferentes
tratamientos fisioterápicos a las personas afectas de los diversos procesos patológicos cardiovasculares, neurológicos, oncológicos, infecciosos, etc.
2. El conocimiento, comprensión, integración, síntesis, análisis, evaluación y selección para la
correcta, oportuna y adecuada aplicación de todos y cada uno de los recursos fisioterápicos
con capacidad terapéutica.
3. El perfecto conocimiento de las técnicas fisioterápicas según la la causa y el segmento
lesionado, así como, el momento de su aplicación y la evaluación posterior.
PRÁCTICOS:
1. El conocimiento, comprensión, integración, síntesis, análisis, evaluación y selección para la
correcta, oportuna y adecuada aplicación de todos y cada uno de los recursos fisioterápicos
con capacidad terapéutica.
2. El perfecto conocimiento de las técnicas fisioterápicas según la la causa y el segmento
lesionado, así como, el momento de su aplicación y la evaluación posterior.
3. Aplicación de los diferentes tratamientos físicos en las diversas patologías cardio-vasculares,
neurológicas (tanto centrales como periféricas) y ante afecciones oncológicas, infecciosas, etc.
4. El necesario conocimiento para discenir entre lo ideal y lo posible, adecuando en todo
momento los tratamientos fisioterápicos relacionados en el programa, al imprescindible
equilibrio entre recursos y necesidades, de los distintos tipos organizacionales en los que
tengan que desarrollar su actividad profesional.
CONTENIDOS
PROGRAMA TEÓRICO:
I.- FISIOTERAPIA EN AFECCIONES CARDIO-VASCULARES
TEMA 1. Principios generales y objetivos de la fisioterapia en las enfermedades vasculares y
cardiacas. Arteriopatías de los miembros. Recuerdo de conceptos de isquemia aguda e
isquemia crónica.
TEMA 2. Evaluación general de los trastornos vasculares.
TEMA 3. Isquenia crónica en miembros inferiores. Evaluación y tratamiento fisioterapeútico.
41
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
Fisioterapia pre y postquirúrgica.
TEMA 4. Fisioterapia en patología venosa. Varices. Fisioterapia paliativa. Fisioterapia tras el
tratamiento quirúrgico. Flebitis. Fisioterapia profiláctica y cuidados en la flebitis establecida.
TEMA 5. Técnicas fisioterápicas en los linfedemas. Compresión neumática intermitente.
Drenaje linfático manual.
TEMA 6. Técnicas fisioterápicas en las coronariopatías. Infarto de miocardio. Angina de
pecho. Programas de readaptación.
II.-FISIOTERAPIAEN LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
TEMA 7. Principios generales de la fisioterapia en las lesiones del sistema nervioso. Esquema
general de la anatomía y fisiología del movimiento. Movimientos voluntarios e involuntarios.
TEMA 8. Alteraciones del tono y la motilidad según la localización de la lesión. Sus
repercusiones funcionales. Papel de la fisioterapia.
TEMA 9. Evaluación general del paciente neurológico. Importancia de la evaluación integral
del paciente y sus dificultades. Conceptos de deficiencia, incapacidad y minusvalía en las
enfermedades del sistema nervioso.
TEMA 10. Evaluación de la función motora del paciente neurológico. Métodos utilizados.
Reflejos superficiales y osteoarticulares. Tono muscular.
TEMA 11. Valoración de la función sensitiva del paciente neurológico.
TEMA 12. Evaluación funcional del paciente con lesión del Sistema Nervioso Central.
Métodos más empleados. Valoración de las actividades de la vida diaria.
TEMA 13. Proceso de toma de decisión terapéutica. Planificación del tratamiento. Estrategias
empleadas para mejorar el control y eel aprendizaje motor.
TEMA 14. Concepto de espasticidad. Sus efectos sobre el movimiento. Métodos de
tratamiento.
TEMA 15. Posibilidades de mejoría funcional en las lesiones del sistema nervioso. Plasticidad
del sistema nervioso.
TEMA 16. Bases fisiológicas de las técnicas que modifican la actividad neuromuscular.
Efectos del tratamiento sobre la maduración del sistema nervioso. Técnicas sistematizadas.
Clasificación.
TEMA 17. Fundamentos y técnica de los métodos de W.M. Phelps, Temple Fay y DomanDelecato.
TEMA 18. Fundamentos y técnica del método de tratamiento de Bobath.
TEMA 19. Fundamentos y técnica del método de tratamiento de H. Kabat o Facilitación
Neuromuscular Propioceptiva.Método de Rood.
TEMA 20. Fundamentos y técnica del método de Brunnstrom.
TEMA 21. Fundamentos y técnica del método de Petö o de Educación Conductiva.
TEMA 22. Fundamentos y técnica del método de Vojta o de Locomoción Refleja.
TEMA 23. Fundamentos y técnica del método de Perfetti.
TEMA 24. Análisis crítico de los diferentes métodos y de sus indicaciones específicas.
TEMA 25. Fundamentos de la fisioterapia en el paciente inmovilizado por lesión del Sistema
Nervioso Central. Paciente comatoso. Prevención y tratamiento de las complicaciones más
importantes.
TEMA 26. Fundamentos de la fisioterapia en el paciente con traumatismo cráneoencefálico.
TEMA 27. Fundamentos de la fisioterapia en el paciente con accidente cerebro-vascular. La
hemiplejía. Evaluación.
TEMA 28. Alteraciones del lenguaje en el accidente cerebrovascular. Papel del fisioterapeuta.
Afasias. Disartria.
TEMA 29. Fisioterapia en la hemiplejía. Actuación según la fase evolutiva: En el periodo
42
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
agudo: extremidad superior, extremidad inferior, cambios posturales, tronco y equilibrios,
control de esfínteres. Prevención de complicaciones.
TEMA 30. Fisioterapia en la hemiplejía. Periodo subagudo: inhibición de la hipertonía,
estimulación de la contracción voluntaria, equilibrios, bipedestación e inicio de reeducación de
la marcha.
TEMA 31. Fisioterapia en la hemiplejía. Periodo de estado: reeducación de la marcha,
reeducación funcional. Periodo de mantenimiento.
TEMA 32. Complicaciones más frecuentes en el paciente hemipléjico. La fisioterapia en su
prevención y tratamiento. Hombro doloroso.
TEMA 33. Fundamentos de la fisioterapia en el síndrome cerebeloso. Ataxia cerebelosa.
TEMA 34. Fundamentos de la fisioterapia en los trastornos extrapiramidales. Enfermedades
de los ganglios basales. Coreas. Atetosis. Distonías.
TEMA 35. Enfermedad de Parkinson. Evaluación. Tratamiento fisioterápico.
TEMA 36. Fundamentos de la fisioterapia en el tratamiento de la Parálisis cerebral infantil.
Historia y definición. Características sindrómicas. Causas: Factores prenatales, perinatales y
postnatales. Formas clínicas y técnicas a utilizar en cada una de ellas. Evaluación.
TEMA 37. Deformidades más frecuentes en la Parálisis Cerebral Infantil. Papel de la
fisioterapia en la prevención y tratamiento de dichas deformidades. Indicación de ortesis.
Papel de la fisioterapia en la cirugía ortopédica de la parálisis cerebral.
TEMA 38. Fundamentos de la fisioterapia en el lesionado medular traumático. Fisioterapia y
lesión medular: Historia, posibilidades terapéuticas. Efectos de la lesión medular. Problemas
en el periodo de encamamiento.
TEMA 39. Fundamentos de la Fisioterapia en el lesionado medular enla fase subaguda:
sedestación, bipedestación, marcha.
TEMA 40. Papel del fisioterapeuta en complicaciones del lesionado medular. Vejiga
neurógena. Intestino neurógeno. Complicaciones respiratorias.
TEMA 41. Fundamentos de la fisioterapia en los pacientes con esclerosis múltiple. Problemas
específicos. Cuadro clínico y formas clínicas. Balance inicial. Prevención de deformidades.
TEMA 42. Problemas específicos de la fisioterapia en el tratamiento de la esclerosis múltiple:
alteraciones ortopédicas, alteraciones de la coordinación y el equilibrio, alteraciones urinarias,
alteraciones respiratorias. Terapia ocupacional. Problemas psicosociales.
TEMA 43. Fundamentos de la fisioterapia en el niño con mielomeningocele. Problemática del
paciente según la altura y la gravedad de la lesión. Proceso general de recuperación funcional.
TEMA 44. Mielomeningocele. Principales complicaciones ysu prevención. Deformaciones
más frecuentes: Su repercusión funcional, prevención y tratamiento. Indicaciones de ortesis.
TEMA 45. Fundamentos de la fisioterapia en las demencias. Enfermedad de Alzheimer.
III.- FISIOTERAPIA EN LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
TEMA 46. Cambios anatómicos y fisiológicos producidos en los huesos, articulaciones,
estructuras periarticulares y músculos tras la denervación. El huso neuromuscular. Los
órganos tendinosos de Golgi. Unidad motora.
TEMA 47. Evaluación clínica del paciente con lesión del Sistema Nervioso Periférico. Papel
de la electroneurofisiología en el diagnóstico y valoración de estas lesiones.
TEMA 48. Fundamentos de la fisioterapia en las lesiones de los nervios periféricos. Tipos de
lesión. Evolución. Consecuencias funcionales.
TEMA 49. Férulas estáticas y dinámicas. Fundamentos de su utilización en lesiones
nerviosasperiféricas de miembros superior e inferior.
TEMA 50. Historia y fundamentos de la fisioterapia en la poliomielitis. Complicaciones en el
43
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
aparato locomotor tras la enfermedad. Importancia de la fisioterapia en su tratamiento.
TEMA 51. Fundamentos de la fisioterapia en el Síndrome post-polio.
TEMA 52. Fisioterapia en el Síndrome de Guillain-Barré.
TEMA 53. Polineuropatía diabética. Objetivos del tratamiento fisioterápico. Fisioterapia en los
distintos periodos de esta enfermedad.
TEMA 54. Fundamentos de la fisioterapia en la enfermedad de la neurona motora.
TEMA 55. Fundamentos de la fisioterapia de las lesiones del plexo braquial. Tipos.
Alternativas terapéuticas y fisioterapia en cada caso.
TEMA 56. Fisioterapia en la parálisis braquial obstétrica. Tipos. Alternativas terapéuticas y
fisioterapia en cada caso.
TEMA 57. Fisioterapia en las radiculopatías dorsales y lumbares. Lesiones de plexo lumbar y
sacro. Síndrome de la cola de caballo.
TEMA 58. Parálisis periféricas tronculares. Bases de la fisioterapia en las lesiones de los pares
craneales. Parálisis facial periférica.
TEMA 59. Parálisis del nervio serrato mayor. Parálisis del nervio axilar o circunflejo. Parálisis
del nervio musculocutáneo. Definición. Tratamiento fisioterápico.
TEMA 60. Parálisis del nervio cubital. Definición. Tratamiento fisioterápico.
TEMA 61. Parálisis del nervio radial. Definición. Tratamiento fisioterápico.
TEMA 62. Parálisis del nervio mediano. Definición. Tratamiento fisioterápico.
TEMA 63. Parálisis del nervio crural. Definición. Tratamiento fisioterápico.
TEMA 64. Parálisis del tronco ciático, ciático poplíteo interno y ciático poplíteo externo.
Definición. Tratamiento fisioterápico.
TEMA 65. Fisioterapia y miopatías. Historia. Concepto. Clasificaciones. Distrofias musculares.
Otras miopatías congénitas. Síndrome miasténico.
TEMA 66. Fisioterapia en la distrofia muscular de Duchenne. Prevención y tratamiento de las
complicaciones respiratorias. Problemas psicológicos y educativos.
IV.- FISIOTERAPIA EN OTRAS AFECCIONES MEDICO-QUIRURGICAS.
TEMA 67. Fundamentos de la fisioterapia en la preparación al parto. Cinesiterapia postparto.
TEMA 68. El dolor. Concepto. Epidemiología. Etiología. Fisiopatología. Evaluación. Papel
del fisioterapeuta.
TEMA 69. Fundamentos de la fisioterapia del dolor. Agentes físicos más utilizados.
Termoterapia y crioterapia. Electroterapia. Cinesiterapia. Manipulaciones. Mecanismo de
acción. Técnica de aplicación. Indicaciones.
TEMA 70. Fisioterapia en las incontinencias y retenciones urinarias.
TEMA 71. Investigación en Fisioterapia. Publicaciones más importantes que reflejan los
avances. Líneas actuales de investigación.
PROGRAMA PRACTICO:
I.- FISIOTERAPIA EN LAS AFECCIONES VASCULARES Y CARDIACAS.
SESIÓN l. Fisioterapia en las arteriopatías de los miembros. Fisioterapia antes y después del
tratamiento quirúrgico.
SESIÓN 2. Fisioterapia en patología venosa. Varices. Fisioterapia paliativa. Fisioterapia tras
el tratamiento quirúrgico. Flebitis. Fisioterapia profiláctica y cuidados en la flebitis
establecida.
SESIÓN 3. Técnicas fisioterápicas en los linfoedemas. Compresión neumática intermitente.
Drenaje linfático manual.
SESIÓN 4. Técnicas fisioterápicas en las coronariopatías. Programas de readaptación.
II.- FISIOTERAPIA EN ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SESIÓN 5. Evaluación del paciente neurológico. Importancia de la evaluación integral del
44
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
paciente y sus dificultades. Valoración funcional. Actividades de la vida diaria. Métodos más
utilizados en su valoración.
SESIÓN 6. Papel del fisioterapeuta en las alteraciones del tono muscular. Espasticidad.
SESIÓN 7. Técnicas que modifican la actividad neuromuscular. Métodos de W.M. Phelps,
Temple Fay, Doman-Delecato.
SESIÓN 8. Método de Bobath.
SESIÓN 9. Facilitación Neuromuscular Propioceptiva o método de Kabat.
SESIÓN 10. Método de Brunnstrom.
SESIÓN 11. Método de Petö o Educación Conductiva.
SESIÓN 12. Método de Vojta o locomoción refleja.
SESIÓN 13. Métodos de tratamiento por objetivos; terapia integradora sensitivosensorial;
proyecto Portage.
SESIÓN 14. Estimulación precoz: fundamentos y técnicas.
SESIÓN 15. Técnicas de relajación.
SESIÓN 16. Biofeedback.
SESIÓN 17. Estimulación Eléctrica Funcional.
SESIÓN 18. Técnicas de fisioterapia en los distintos trastornos de la marcha. Tipos de
marcha en los límites de la normalidad. Marcha en las desigualdades de miembros. Marcha en
las contracturas y anquilosis. La marcha antiálgica. La marcha en las lesiones del sistema
nervioso.
SESIÓN 19. Técnicas de fisioterapia en el paciente inmovilizado y en el coma.
SESIÓN 20. Fisioterapia en los traumatismos craneoencefálicos. Prevención y tratamiento
de las complicaciones más importantes.
SESIÓN 21. La hemiplejia. Programación de la fisioterapia en cada caso.
SESIÓN 22. Complicaciones más ftecuentes en el paciente hemipléjico. La fisioterapia en su
prevención y tratamiento. Hombro doloroso simple, síndrome hombro-mano, subluxación de
hombro y problemas asociados de plexo braquial.
SESIÓN 23. Fundamentos de la fisioterapia en las afecciones de los ganglios basales.
Enfermedad de Parkinson. Coreas. Atetosis. Distonías.
SESIÓN 24. Parálisis cerebral. Fisioterapia en los problemas motores y los problemas
asociados.
SESIÓN 25. Lesiones medulares. Fisioterapia en los distintos periodos evolutivos.
Ejercicios en cama, plano inclinado, sedestación, reeducación de la marcha. Transferencias.
SESIÓN 26. Lesiones medulares. Terapia ocupacional. Ortopedia y lesión medular.
SESIÓN 27. Reeducación de la vejiga neurógena. Vejiga neurógena supranuclear e
infranuclear. Fisioterapia en el intestino neurógeno.
SESIÓN 28. Papel del fisioterapeuta en problemas específicos del lesionado medular.
Sexualidad.
Calcificaciones para-articulares.
Síndrome de hiperreflexia autonómica.
Trastornos vasculares. úlceras por decúbito. El dolor. Complicaciones respiratorias.
Complicaciones psicológicas: actitud del fisioterapeuta.
SESIÓN 29. Papel de la fisioterapia en el tratamiento de la esclerosis en placas. Balance
inicial. Tratamiento fisioterápico en los diferentes estadíos. Prevención de deformidades.
Potenciación muscular. Lucha contra la hipertonía.
SESIÓN 30. Problemas específicos de la fisioterapia en el tratamiento de la esclerosis en
placas: alteraciones ortopédicas, alteraciones de la coordinación y el equilibrio, alteraciones
urinarias, alteraciones respiratorias. Terapia ocupacional.
SESIÓN 31. Espina bífida paralítica. Fisioterapia en el niño con mielomeningocele.
SESIÓN 32. Fisioterapia en la demencia senil y la enfermedad de Alzhelmer.
45
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
SESIÓN 33. Sillas de ruedas y ayudas ortésicas en lesiones del Sistema Nervioso Central.
III.- FISIOTERAPIA EN ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
SESIÓN 34. Evaluación del paciente con lesión del sistema nervioso periférico. Valoración
funcional. Actividades de la vida diaria. Métodos más utilizados en su valoración.
SESIÓN 35. Conceptos básicos de electrodiagnóstico y electroterapia en las lesiones del
Sistema Nervioso Periférico.
SESIÓN 36. Fisioterapiaen las enfermedades del asta anterior de la médula. Poliomielitis.
Síndrome post-polio.
SESIÓN 37. Fisioterapia de las polineuropatías. Síndrome de Guillain-Barré. Polineuropatía
diabética. Fisioterapia en los distintos periodos de estas enfermedades.
SESIÓN 38. Fisioterapia en las enfermedades de neurona motora. Esclerosis Lateral
Amiotrófica.
SESIÓN 39. Fisioterapia en el tétanos.
SESIÓN 40. FisioterapIa de las radiculopatías cervicales.
SESIÓN 41. Fisioterapia de las lesiones del plexo braquial: Prevención de deformidades
ejercicios activos y de mantenimiento, reeducación funcional. Fisioterapia en la parálisis
braquial obstétrica.
SESIÓN 42. Radiculopatias lumbares y sacras. Ciáticas y lumbociáticas paralizantes.
Síndrome de la cola de caballo.
SESIÓN 43. Parálisis periféricas tronculares: parálisis facial periférica. Tratamiento
fisioterápico.
SESIÓN 44. Parálisis del nervio axilar o circunflejo, parálisis del nervio serrato mayor,
parálisis del nervio musculocutáneo. Tratamiento fisioterápico.
SESIÓN 45. Parálisis del nervio radial, parálisis del nervio cubital, parálisis del nervio
mediano. Tratamiento fisioterápico.
SESIÓN 46. Parálisis del nervio crural. Parálisis del tronco ciático, ciático poplíteo interno y
ciático poplíteo externo. Tratamiento fisioterápico.
SESIÓN 47. Tratamiento fisioterápico de las miopatías. Reglas generales a observar en la
conducta terapéutica. Plan terapéutico en los trastornos circulatorios, articulares y musculares.
Conservación de las funciones. Tratamiento ortopédico. Prevención y tratamiento de las
complicaciones respiratorias en la distrofia muscular de Duchenne.IV.- FISIOTERAPIA EN
OTRAS AFECCIONES MÉDICO-QUIRÚRGICAS, MISCELÁNEA
SESIÓN 48. Fisioterapia en la preparación al parto. Fisioterapia en el post-parto.
SESIÓN 49. Fisioterapia en las enfermedades cancerosas.
SESIÓN 50. Fisioterapia en las lesiones deportivas.
SESIÓN 51. El deporte como tratamiento fisioterápico.
SESIÓN 52. Fisioterapia en la tercera edad.
SESIÓN 53. Fisioterapia en la hemofilia.
SESIÓN 54. Fisioterapia del dolor.
SESIÓN 55. Fisioterapia en el SIDA.
SESIÓN 56. Técnicas adaptadas en fisioterapia psiquiátrica.
SESIÓN 57. Fisioterapia en incontinencias y retenciones urinarias.
SESIÓN 58. Investigación en Fisioterapia.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
Los temas se impartirán en forma de lección magistral, empleando para la mejor comprensión
por parte del alumno, los medios audiovisuales más comunes. Según criterio del profesor y en
función de los contenidos a explicar se recurrirá a exposiciones que permitan una mayor
integración y participación de los discentes, así como seminarios.
46
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
La evaluación teórica consistirá en 1 examen tipo test de respuestas múltiples. Cada pregunta
correctamente contestada se valora con 1 punto, cada pregunta erróneamente contestada con
0.25 puntos. Se requiere un mínimo del 50 % para aprobar la asignatura.
La evaluación práctica consistirá en un seguimiento continuado a lo largo del período
académico, valorando el ámbito psicomotor en todas las aptitudes y actitudes a desarrollar por
un fisioterapeuta, así como las pruebas que se estimen pertinentes, siendo necesaria su
superación para poder aprobar la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFIA BASICA:
Alcántara S., Hernández M.A., Ortega E., Sanmartín M.V. Fundamentos de Fisioterapia. Ed:
Síntesis. 1995.
Arcas M.A. Manual de Fisioterapia. Tomos II y III. Ed.: MAD. 2004.
Downie P.A. Cash: Neurología para fisioterapeutas. Ed.: Panamericana. 4ª edición. 1999.
Downie P.A. Cash: Kinesiterapia para trastornos torácicos, cardiacos y vasculares. Ed.:
Panamericana. 2ª edición. 1996.
Encyclopédie Medico Chirurgicale: Kinesithérapìe. Tomo I (Méthodes), Tomo 3-4
(Neurologie) Ed.: Elservier. 2004.
Sánchez, I. Manual SERMEF de Rehabilitación y Medicina Física. Ed.: Médica Panamericana.
2006.
Serra Gabriel M.R., Diaz Petit J., De Sande Carril M.L. Fisioterapia en Neurología, Sistema
Respiratorio y Aparato Cardiovascular. Ed.: Masson. 2005.
Stokes M. Rehabilitación neurológica. Ed.: Elservier. 2006.
Xardez Y. Vademécum de kinesioterapia y de reeducación funcional. Ed.: El Ateneo. 2002.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Y ESPECÍFICA:
Adler S., Beckers D., Buck M. La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva en la práctica:
guía ilustrada. Ed.: Panamericana. 2002.
Bayés A. Tratamiento integral de la persona afectada por la Enfermedad de Parkinson.
Fundació Institut Guttman. 2000.
Bayés A. Rehabilitación integral en la Enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos.
Manual de ejercicios prácticos. Ed.: Ars Médica. 2003.
Bobath B. Hemiplejia del adulto. Ed.: Panamericana. 1993.
47
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
Bobath K. Base neurofisiológica para el tratamiento de la Parálisis Cerebral. Ed.:
Panamericana. 9 re-2º ed. 2002.
Brunnstrom S. Reeducación motora en la Hemiplejia. Ed.: Jims. 1977.
Calero M. Actuación del Fisioterapeuta en Esclerosis Múltiple. Ed.: Formación Alcalá. 2002.
Carr J., Sheperd R. Rehabilitación de pacientes en el ictus. Ed.: Elsevier. 2004.
Cudeiro Mazaira F. J. Reeducación funcional en la Enfermedad de Parkinson. Ed.: Elsevier.
2008.
Chapinal A. Rehabilitación en hemiplejia, ataxia, traumatismos craneoencefáliicos y en las
involuciones del anciano. Ed.: Masson. 2005.
Davies P.M. Pasos a seguir. Tratamiento integrado de pacientes con Hemiplejia. Ed.:
Panamericana. 2ª ed. 2003.
Espinosa J.S., Bravo J.C. Rehabilitación cardiaca y atención primaria. Ed.: Panamericana. 2002.
Fernández, A., Lozano, C. Drenaje linfático manual. Método original Dr. Vodder. Ed.: Nueva
Estética. 4º ed. 2008.
Ferrández JC., Theys S., Bouchet JY. Reeducación de los edemas de los miembros inferiores.
Ed.: Masson. 2001.
Ferrández JC. El sistema linfático. Historia, iconografía e implicaciones fisioterapéuticas. Ed.:
Panamericana. 2006.
Garrison S. Manual de medicina física y rehabilitación. Ed.: McGraw-Hill.2005.
González Mas R. Tratado de Rehabilitación Médica. Ed.: Masson. 1997.
Hopf R., Kaltenbach M., Petersen P. Ejercicios físicos terapéuticos para pacientes coronarios.
Ed.: Harafarma. 1984.
Kottke F.J., Lehmann J.F. Krusen: Medicina Física y Rehabilitación. Ed.: Panamericana. 1993.
Leduc A. Drenaje linfático. Teoría y práctica. Ed.: Masson. 2ª edición. 2003
Levitt S. Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor. Ed.: Panamericana. 3ª ed.
2001.
Maroto J.M. Rehabilitación cardiaca. Ed. Olalla. 1999.
Máximo Bocanegra N. Neurorrehabilitación en la Esclerosis Múltiple. Ed.: Universitaria
Ramón Areces. 2007.
48
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
Mélia Oliva J.F. Fisioterapia en las lesiones del Sistema Nervioso Periférico. Ed.: Síntesis.
1998.
Montagut F., Flotats G., Lucas E. Rehabilitación domiciliaria. Principios, indicaciones y
programas terapéuticos. Ed.: Masson. 2005
Paeth B. Experiencias con el concepto Bobath. Ed.: Panamericana. 2º ed. 2006.
Perfetti C., Jiménez D., Ghedina R. El ejercicio terapéutico cognoscitivo para la reeducación
motora del hemipléjico adulto. Ed.: Edika Med. 1999.
Romero M. Terapia ocupacional. Principios, teorías y técnicas. Ed.: Masson. 2003.
Viel E. El Método Kabat. Ed.: Masson. 1989.
Viel E. Diagnóstico fisioterápico. Ed.: Masson. 1998.
Viñas F. La linfa y el drenaje manual. Ed.: Integral. 7ª edición. 2003.
Vojta V., Peters A. El principio Vojta. Ed.: Springer-Verlarg Ibérica. 1992.
Vojta, V. Alteraciones motoras cerebrales infantiles. Diagnóstico y tratamiento. Ed.: Morata.2ª
ed. 2005.
Voss D., Ionta M., Myers B. Facilitación Neuromuscular Propioceptiva. Ed.: Panamericana.
1996.
RECURSOS DE RED
Se facilitarán direcciones según temas.
49
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
LEGISLACION SANITARIA
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12659
Código ECTS E-LSUD-3-PHY-303-HLEG-12659
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
FISIOTERAPIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
3
Tipo
TRONCAL
Periodo 1º Cuatrimes.
4,5
Teóricos
3,0
Prácticos 1,5
Teóricos
Prácticos
PROFESORES
DIAZ SUAREZ, JORGE CIPRIANO (Tablero, Teoria)
OBJETIVOS
Enunciar las situaciones más frecuentes de trascendencia médico-legal y su problemática.
Redactar documentos de trascendencia médico-legal.
Describir las normas de importancia médico-legal para el ejercicio de su profesión y para la
actividad sanitaria.
Identificar los mecanismos, causas y semiología de las lesiones de importancia médico-legal.
CONTENIDOS
PROGRAMA TEÓRICO:
Medicina legal./ Documentos médico-legales. / Características y requisitos del ejercicio
profesional. / Derechos de los pacientes I. / Derechos de los pacientes II. Deberes. / Secreto
profesional y confidencialidad./ La pericia profesional. / Responsabilidad profesional I. /
Responsabilidad profesional II./ Atentados contra la salud pública, el medio ambiente y la
seguridad en el trabajo. / Organización Colegial y Fisioterapia. / Estatuto Marco y
Fisioterapia. / Asistencia sanitaria en España. Prestaciones sanitarias del SNS./ Organización
de los Servicios sanitarios./ Lesiones producidas por agentes contundentes. / Contusiones
complejas. / Lesiones producidas por armas blancas y armas de fuego./ Lesiones por
asfixias./ Lesiones producidas por electricidad. / Lesiones producidas por otros agentes
físicos. / Envenenamientos, intoxicaciones y dependencias. / Lesiones ySecuelas. Aspectos
médico-legales / Accidente de trabajo y Enfermedad profesional. / Incapacidad permanente y
sus tipos./ Aspectos médico-legales de Eutanasia y Suicidio. / Aborto. / Problemas médicolegales de los malos tratos. Malos tratos en los niños./ Atentados contra la libertad e
indemnidad sexuales. Problemas médico-legales. / Experimentación y Ensayos clínicos.
Aspectos médico-legales. / Problemas médico-legales de la Hemodonación, Trasplante de
órganos y de otras actividades sanitarias./
PROGRAMA DE SEMINARIOS:
Documentos médico-legales (I). / 2. Documentos médico-legales (II). / 3. Derechos de los
pacientes (I). / 4. Derechos de los pacientes (II). / 5. Responsabilidad profesional (I). / 6.
Responsabilidad profesional (II). / 7. Lesiones (I). / 8. Lesiones (II). / /
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
Metodología: Expositiva. Trabajo en grupos sobre casos prácticos en los seminarios.
Evaluación:
50
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
Asistencia y participación al 85% de los seminarios: 20% de la nota final.
Examen final de preguntas de respuesta corta (en número de de 15 a 20) y de preguntas de
respuesta múltiple (en número de 1 a 10): 80% de la nota final.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BÁSICA: COLEGIO PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS DEL PRINCIPADO DE
ASTURIAS. Estatutos. Oviedo: COFPA, 1997./ DÍAZ-AMBRONA Y OTROS.
Introducción a la enfermería legal y forense. Madrid: Díaz de Santos, 2005./ / HINOJAL R.
Manual de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría Forense. Oviedo: Arcano, 1997./ /
VILLANUEVA E. Manual de Medicina Legal y Toxicología de Gisbert Calabuig. Barcelona:
Masson, 2004./ /
OTRAS REFERENCIAS:/ ÁLVAREZ I, RETANA N. Legislación y Administración en
Atención Primaria. Madrid: Síntesis, 1994./ / ANÓNIMO. Mediuris: Derecho para el
profesional sanitario. Madrid: Marcial Pons, 2008.// CASAS J, y RODRIGUEZ MS. Manual
de Medicina Legal y Forense. Madrid: Colex, 2000./ / COBO JA. Manual de actuación
sanitaria, policial, legal y social frente a la violencia doméstica. Barcelona: Masson, 1999./ /
CORBELLA J. Manual de Derecho sanitario. Barcelona: Atelier, 2006./ / DELORENZO R.
Derechos y obligaciones de los pacientes. Madrid: Colex, 2003./ / DiMAIO V, DANA S,
Manual de patología forense. Madrid: Díaz de Santos, 2003./ / GÓMEZ TERREROS I. Los
profesionales de la salud ante el maltrato infantil. Granada: Comares, 1997./ / JIMENEZ M.
Legislación/ Derecho Sanitario. Barcelona: Jims, 1993./ / MARTÍN A. El Derecho de los
profesionales sanitarios. Madrid: Díaz Santos, 1992./ / SERRAT D. Manual de normativa
médica y sanitaria. Madrid: Colex, 1998./
51
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
ESTANCIAS CLINICAS III
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12660
Código ECTS E-LSUD-3-PHY-304-CLP-12660
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
FISIOTERAPIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
3
Tipo
TRONCAL
Periodo Anual
9,0
Teóricos
0,0
Prácticos 9,0
Teóricos
Prácticos
PROFESORES
MORENO SANJUAN, FRANCISCO JAVIER (Practicas Clinicas)
LLORENTE PARDO, DIEGO (Practicas Clinicas)
OBJETIVOS
Dotar al alumno de los conocimientos prácticos fundamentales en electroterapia y terapia
manual dirigidos al tratamiento de las patologías más comunes que se dan el el sistema
músculo-esquelético. Favorecer la integración de los conocimientos adquiridos para que el
alumno pueda desarrollar la destreza suficiente en el medio extra, intrahospitalario y atención
primaria, utilizando las distintas técnicas fisioterápicas en casos prácticos a su alcance.
CONTENIDOS
PROGRAMA TEORICOUNIDAD DIDACTICA 1.ELECTROTERAPIA Tema 1
Distintas clases de corrientes: Galvánica, Farádica, Diadinamicas y Exponencial. Utilización
según patologías.Tema 2 La electroestimulación y el dolor. TENS, MEGA y corrientes
Interferenciales en algias de variada etiolodía .Tema 3 Trabajo muscular. Fibras lentas y
rápidas. Corrientes para incontinencia urinaria.Tema 4 Corrientes Exponenciales y músculos
denervados.Tema 5 Magnetoterapia, Ultrasonido y Láser. UNIDAD DIDACTICA 2.MISCELANEA Tema 1 Lesión medular; Técnicas fisioterápicas antiespasticidad, trabajo
muscular, reeducación del equilibrio y postural, bipedestación y bipedestación con F.E.S.
ulceras por presión y otras complicaciones de la patologia. Tema 2 Entrenamiento del suelo
pélvico en la incontinencia urinaria.Tema 3 El equilibrio y la coordinación en la enfermedad de
Parkinson.Tema 4 Ayudas técnicas en la discapacidad. Tema 5 Técnicas de entrenamiento
muscular y respiratorio en la preparación al parto y post-parto.Tema 6 Técnicas de
propiocepción en plejias.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
50 % test ( y ó presentación de trabajo) y 50 % valoración prácticas.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Unidad didáctica1 MANUAL DE ELECTROTERAPIA 2007 (Dr. Rioja Toro) GUIA
PRACTICA DE ELECTROTERAPIA y MANUAL DE ULTRASONOTERAPIA (Dr J.
Plaja
MASSON) Unidad didáctica 2 KINESIOTERAPIA MÉDICA FÍSICA Y
REHABILITACIÓN
(Praxis
médica)
GRIEVE
TERAPIA
MANUAL
CONTEMPORANEA 2006 (Jeffrey D. Boyling - Gwendolen a. Jull MASSON)
52
2010-2011
Asignaturas del Tercer Curso
TERAPEUTICAS AFINES
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12661
Código ECTS E-LSUD-3-PHY-305-RTH-12661
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
FISIOTERAPIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
3
Tipo
OBLIGAT.
Periodo 1º Cuatrimes.
5,0
Teóricos
4,0
Prácticos 1,0
Teóricos
Prácticos
PROFESORES
EGIDO ROMO, RAMON ANTONIO (Teoria)
CONTENIDOS
PROGRAMA
TEORICOAparatos
ortopédicos:
prótesis
y
ortesis.
Generalidades.Amputaciones: etiología, niveles, técnicas. Muñón funcional y muñón
patológico.Rehabilitación del amputado de miembro inferior.Prótesis de miembro inferior:
tipos e indicaciones.Rehabilitación del amputado de miembro superior.Prótesis de miembro
superior: tipos e indicaciones.Ortesis: concepto y clasificación.Ortesis de columna.Ortesis de
miembro superior.Ortesis de mano.Ortesis de miembro inferior.Ortesis de pie. Calzado
ortopédico.Ayudas técnicas en Rehabilitación.Terapia ocupacional.Logopedia. Transtornos del
habla.PROGRAMA PRACTICOLas clases prácticas se realizan en el gimnasio de amputados
del Servicio de Prótesis Hospital Central.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Problemática de los amputados de la extremidad inferior , Rehabilitación del amputado del
miembro superior y Rehabilitación, protetización y reinserción laboral del amputado ,
Colección Temas de Medicina. Editorial Mapfre.Dossiers de Kinesitherapie: nº 7: La
reeducation et l appareillage des amputés . Editorial Masson. Ortesis y Prótesis del aparato
locomotor . 4 tomos. R. Viladot y al. Editorial Masson. La reeducation et l appareillage des
amputés du membre inferieur d origine vasculaire. Kinisth. Scientifique nº 335. Junio 94.
Editorial Dechamps. Protésica del miembro superior , Protésica del miembro inferior y
Ortésica del miembro inferior . Escuela P y OU. Nueva York. Copia Fed. Esp. Ostes. y
Prótesis.
53
2010-2011
4.2.2
Asignaturas Optativas
Asignaturas Optativas
ANATOMIA RADIOLOGICA HUMANA
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12053
Código ECTS E-LSUD-2-PHY-206-HRAN-12053
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
FISIOTERAPIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
Tipo
OPTATIVA Periodo 1º Cuatrimes.
4,5
Teóricos
2,5
Prácticos 2,0
Teóricos
Prácticos
PROFESORES
SUAREZ GARNACHO, SANTOS (Prácticas de Laboratorio, Teoría)
OBJETIVOS
GENERALES: A. PLANO COGNOSCITIVO. 1º.- Los discentes que han elegido esta
asignatura optativa tengan un mínimo conocimiento de las técnicas radiológicas de radiología
convencional, tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM).
2º.- Que este conocimiento pueda servirles para un mejor diagnóstico y tratamiento de la
patolología médica en su etapa de trabajo, como profesionales diplomados.
3º.- Trabajo en grupo, ya que mas del 80% de las clases se realizaran bajo esta forma de
estudio. Aprender a compartir, dirigir,absorver y aprehender información.
4º.- De manera opcional aprendizaje de la forma de realizar, presentar un trabajo siguiendo el
metodo científico.
B. PLANO PSICOMOTOR. 1º.- Manejo de imágenes radiográficas y su utilización en el
aparataje correspondiente.
2º.- Manejo de programas informaticos diferentes en los que sen encuentran hasta mas de
5000 radiografiastanto de Rx, como TC y RM.
C. PLANO AFECTIVO. 1º.- Crear el ambiente oportuno y necesario para que el discente
pueda realizar su trabajo de la mejor y mas efectiva forma.
ESPECIFICOS: A. PLANO COGNOSCITIVO. 1º.- Reconocimiento e identificación de los
diferentes aparatos, sistemas, órganos, y formaciones anatómicas del cuerpo humano en
relación con las técnicas radiológicas mencionadas.
2º.- Haciendo especial hincapié en el Aparato Locomotor, ya que este aparato es la base del
cuerpo humano y en el que los diplomados en fisioterapia van a tener mas patología.
3º.- También se tendrán en cuenta otros aparatos y sistemas dando de mayor a menor
importancia: Aparato respiratorio. Cardiovascular. Sistema nervioso. Aparato digestivo y
genitourinario.
4º.- Al acabar el curso el alumno deberá saber identificar tanto en Rx, TC y RM en
condiciones de salud las imagenes de los diferentes órganos del cuerpo humano, así como
músculos, tendones, articulaciones, ligamentos, vasos sanguineos, músculo cardiaco, vías
respiratorias, tubo digestivo. vías urinarias y imágenes del SNC.
5º.- Al aacabar el curso sabrá compartir información y responsabilizarse de las respuestas en
grupo, ya que su aportación es necesaria e importante para la nota final del grupo.
54
2010-2011
Asignaturas Optativas
B. PLANO PSICOMOTOR.- 1º.- Al acabar el curso deberá manipular una radiografía de
manera que la orientará adecuadamente.
2º.- Los 4 programas informaticos que tienen cada grupo de trabajo para Rx TC RM y uno
específico de TC y RM del SNC, deberán manejarlos perfectamente y así obtener el máximo
rendimiento a las imagenes que en ellos se encuentran. manipulación cerebro manual de los
mismos.
C PLANO AFECTIVO.- 1º.- Los discentes podrán preguntar al profesor en todo momento y
durante el tiempo que el mismo este dentro de suhorario de trabajo en el recinto universitario
cualquier duda sobre el temario atendiendo personalmente todas sus dudas, al margen del
horario de tutorias que legalmente existe.
2º.- Creará un ambiente de trabajo en sus grupos de trabajo para que se realice la colaboración
entre los discentes de una manera adecuada y provechosa para ellos. Una forma de conseguirlo
es que la nota final se pone al grupo y no a la persona.
CONTENIDOS
PROGRAMA TEORICOTEMA 1.- Generalidades I. Radiología convencional (Rx) y
Tomografía computerizada (TC).TEMA 2.- Generalidades II. Resonancia magnética
(R.M.).TEMA 3.- Recuerdo anatómico-topográficos del cráneo.TEMA 4.- Anatomía
radiológica del cráneo. Rx.TEMA 5.- Anatomía radiológica del cráneo y TC.TEMA 6.Anatomía radiológica del cráneo y R.M.TEMA 7.- Recuerdo anatómico-topográfico de la
región del cuello.TEMA 8.- Anatomía radiológica del cuello y Rx.TEMA 9.- Anatomía
radiológica del cuello y TC.TEMA 10.- Anatomía radiológica del cuello y R.M.TEMA 11.Recuerdo anatómico-topográfico del tórax.TEMA 12.- Anatomía radiológica del tórax
Rx.TEMA 13.- Anatomía radiológica del tórax TC.TEMA 14.- Anatomía radiológica del tórax
R.M.TEMA 15.- Recuerdo anatómico topográfico del abdomen y la pelvis.TEMA 16.Anatomía radiológica del abdomen y de la pelvis Rx.TEMA 17.- Anatomía radiológica del
abdomen y de la pelvis TC.TEMA 18.- Anatomía radiológica del abdomen y de la pelvis
R.M.TEMA 19.- Estudio anatómico radiológico de la columna vertebral en conjunto:Rx.-TC.R.M.TEMA 20.- Recuerdo anatómico topográfico de la extremidad superior.TEMA 21.Anatomía radiológica de la extremidad superior Rx.TEMA 22.- Anatomía radiológica de la
extremidad superior TC.TEMA 23.- Anatomía radiológica de la extremidad superior
R.M.TEMA 24.- Recuerdo anatómico topográfico de la extremidad inferior.TEMA 25.Anatomía radiológica de la extremidad inferior Rx.TEMA 26.- Anatomía radiológica de la
extremidad inferior TC.TEMA 27.- Anatomía radiológica de la extremidad inferior
R.M.PROGRAMA PRACTICOPRACTICA 1.- Rx, TC y R.M. craneal. Parte I.PRACTICA
2.- Rx, TC y R.M. craneal. Parte II.PRACTICA 3.- Rx, TC y R.M. craneal. Parte
III.PRACTICA 4.- Rx, TC y R.M. craneal. Parte IV.PRACTICA 5.- Rx, TC y R.M. del
cuello.PRACTICA 6.- Rx, TC y R.M. del tórax.PRACTICA 7.- Rx, TC y R.M. de abdomen y
pelvis.PRACTICA 8.- Estudio de la columna vertebral por Rx, TC y R.M. Parte I.PRACTICA
9.- Estudio de la columna verteebral por Rx, TC y R.M. Parte II.PRACTICA 10.- Estudio del
hombro por Rx, TC y R.M.PRACTICA 11.- Estudio del codo por Rx, TC y R.M.PRACTICA
12.- Estudio de la muñeca y mano por Rx, TC y R.M.PRACTICA 13.- Estudio de la cadera
por Rx, TC, y R.M.PRACTICA 14.- Estudio de la rodilla por Rx, TC y R.M.PRACTICA 15.Estudio del tobillo por Rx, TC, y R.M.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
A.- CLASES TEÓRICAS.- 1º.- Clases teóricas propiamente dichas solo existen 6 horas , el
tiempo necesario para que los alumnos aprendan las diferentes técnicas radiológicas y su
utilización.
2º.- El resto de las clases se dividirán en clases teórico-practicas, donde los alumnos están
55
2010-2011
Asignaturas Optativas
divididos en 5 grupos de máximo 10 personas por grupo, que siempre serán los mismos hasta
el final del curso, distribuidos en 5 mesas con 5 ordenadores y sus programas informáticos
correspondientes.
3º.- las 18 horas restantes de los créditos teóricos se imparten ya en estas mesas bajo el
formato de trabajo en grupo, presentando progresivamente a los discentes imagenes de Rx
primero, TC despues, RM y por último comparacion de cortes anatomicos de TC y RM a la
vez.
4º.- A cada grupo cada día se le presenta unas imagenes determinadas que tienen que aprender
a interpretar, obteniendo la solución dentro de unesquema inserto en el mismo programa
informático el profesor les ayuda a interpretar las dudas que genere el programa.
5º.- Las Clases prácticas propiamente dichas 20 horas se harán bajo el mismo sistema de
trabajo en grupo, en cada puesto informatico, pero aqui, se les pone una serie de preguntas a
cada grupo que tienen que responder al profesor, puntuando cada respuesta acertada, al
finalizar el día se van sumando las calificaciones obtenidas por cada grupo de trabajo.
EVALUACION. 1º.- Se obtiene por la suma de las puntuaciones obtenidas durante el curso
por cada grupo de trabajo.
2º.- El grupo de trabajo que ha obtenido la máxima puntuación sus componentes tienen la
opción de obtener la matrícula de honor presentando un trabajo adicional original e individual
sobre cualquier tema de la asignatura.
3º.- De igual forma el resto de los 4 grupos restantes de trabajo que no han obtenido la
máxima puntuación, podrán subir su nota de manera individual presentando un trabajo sobre
cualquier tema de la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
NETTER: Anatomía radiologica esencial. E.C. Weber; J.A. Vilensky; S.W. Carmichael. Ed.
Elsevier Mason. 2009
56
2010-2011
Asignaturas Optativas
PSICOMOTRICIDAD GENERAL
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12060
Código ECTS E-LSUD-2-PHY-213-GPSY-12060
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
FISIOTERAPIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
Tipo
OPTATIVA Periodo 1º Cuatrimes.
4,5
Teóricos
3,0
Prácticos 1,5
Teóricos
Prácticos
OBJETIVOS
1.- Lograr que la materia sea algo vivo, significativo, que interpele a cada uno.2.- Relación
interpersonal, que implica:2.1.- Respeto personal profundo.2.2.- Favorecer un buen clima
interactivo.2.3.- Estimular la participación.2.4.- Todos somos importantes.2.5.- Autoridad
conferida.3.- Enseñar a pensar, a aprender, para poder aprender a enseñar.Partimos de esta
idea fundamental: El aprendizaje es un proceso de construcción de conocimiento y la
enseñanza es una ayuda a dicho proceso.De esta forma, tenemos presentes los tres pilares del
proceso educativo: La situación, la enseñanza y el aprendizaje.OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:1.- Descubrimiento, por parte del alumno, del significado del movimiento en
el desarrollo psicológico del niño.2.- Captación de las áreas de estudio en Psicomotricidad.3.Valoración de los trastornos de la Psicomotricidad.4.- Aplicación al terreno profesional.
CONTENIDOS
PROGRAMA TEÓRICOCapítulo I.- EL SIMBOLISMO DEL MOVIMIENTO Y DE LA
ACCIÓNIntroducción. La pulsión del movimiento: Origen, evolución y conflicto. Vivencia
simbólica de las diferentes etapas de integración del movimiento: Vivencias a nivel tónicoemocional y actividades clónicas.Capítulo II.- EL DESARROLLO MOTOR DESDE LA
VERTIENTE FISIOLÓGICA Y PSICOLÓGICAIntroducción. El desarrollo motor desde la
Fisiología. Interés por el estudio del desarrollo motor entre los psicólogos. El tono en el
primer desarrollo motor. Evolución de la actividad motriz.Capítulo III.- EVOLUCIÓN DEL
CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDADLa psicomotricidad como una concepción del
desarrollo. La psicomotricidad como proceso humanizado y socializado. Psicomotricidad y
consciencia. Camino existencial en la dinámica de la personalización del ser. Psicomotricidad y
Educación Física.Capítulo IV.CARACTERÍSTICAS Y PERTURBACIONESDEL
DESARROLLO MOTORIntroducción. Organización progresiva del desarrollo motor: Leyes
Generales. Fases evolutivas en el desarrollo motor. Importancia del desarrollo motor.
Trastornos de la psicomotricidad. Intentos de objetivación de los cuadros patológicos.
Momentos importantes en la patología del esquema corporal. La patología del tono en la
formación o perturbación del esquema corporal. Acción rehabilitadora y reeducadora.Capítulo
V.- ÁREAS DE ESTUDIO EN PSICOMOTRICIDADIntroducción. Psicomotricidad
gruesa: Dominio corporal dinámico y estático. Psicomotricidad fina: Coordinación visomanual, motricidad facial, fonética y gestual.PROGRAMA PRÁCTICO0.- Supuestos
teóricos.1.- Expresión corporal:Objetivos:a) Permitir al cuerpo 'ser creativo' y 'expresarse',
valiéndose del movimiento.b) Fomentar la competencia senso-perceptiva.c) Integrar lo tónico
en lo clónico, facilitando la catarsis emocional.2.- Tonicidad:Objetivos:a)Fomentar la
capacidad de atención. Estimular las capacidades senso-perceptivas. Estimular la capacidad
representativa y emocional.3.- Ejercicios respiratorios y espiroometría de incentivo.4.57
2010-2011
Asignaturas Optativas
Ejercicios de relajación.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
La evaluación comienza el primer día de clase con los alumnos, cuando se exponen los
objetivos y se establecen los criterios a seguir durante el curso para sacar un buen rendimiento
teórico de la disciplina, que les permita, posteriormente, llevarlo a la práctica. El sistema de
evaluación del alumno consistirá en: a) Contactos personales en las horas de tutoría,
comentando y aclarando aspectos de las prácticas o de otra índole; b) un examen parcial
eliminatorio, que consistirá en 30 preguntas que hagan relación a las ideas esenciales de la
disciplina y c) un examen final.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
AJURIAGUERRA, J. (1962) Le corps comme relation . Revue neuro-psychiatrique infantile.
París.
AJURIAGUERRA, J. (1977) Manual de psiquiatría infantil. Barcelona, Toray-Masson.
ANGEL, C. (1987) Desarrollo psicomotor del niño. En J. MAYOR: La Psicología en la
Escuela Infantil.
Madrid, Anaya.
ANTÓN, M. (1983) La psicomotricidad en el parvulario. Barcelona, Laía.
AUCOUTURIER, B; DARRAULT, I. y EMPINET, J. (1985) La práctica psicomotriz.
Barcelona,
Científico-Médica.
BERNSTEIN, D. y BORKOVEC, C. (1988) Entrenamiento en relajación progresiva.
Bilbao, Desclee
de Brouwer.
BERTHERAT, T. y BERNSTEIN, C. (1987) El cuerpo tiene sus razones. Buenos Aires,
Paidós.
BLAY, A. (1988) Relajación y energía. Barcelona, Indigo.
BLAY, A. (1990) Creatividad y plenitud de vida. Barcelona, Iberia.
BLAZQUEZ, D. y ORTEGA, E.. (1984) La actividad motriz en el niño de 3 a 6 años.
Madrid,Cincel.
BOUCHER, H. (1973) Trastornos psicomotores en el niño. Barcelona, Toray-Masson.
BOSSU, H. y CHALAGUIER, C. (1986) La expresión corporal. Método y práctica.
Barcelona,
Martínez Roca.
BOUTONIER, J. (1980) El dibujo en el niño normal y anormal. Buenos Aires, Paidós.
BUCHER, H. (1976) Trastornos psicomotores en el niño. Barcelona, Toray-Masson.
CAPAFONS, A. (1986) Reeducación del esquema corporal. En Diccionario Enciclopédico de
Educación
Especial. Madrid, Santillana.
CAMPOS, S. (1986) Trastornos de la psicomotricidad. En Diccionario Enciclopédico de
Educación
Especial. Madrid, Santillana.
CARRANZA, J. (1985) Adquisición y desarrollo de las habilidades motoras. En J.
BELTRÁN:
Psicología Educacional. Madrid, UNED.
COMELLAS, M. y PERPINYÁ, I. (1984) La psicomotricidad en preescolar. Barcelona,
Ceac.
CORRACE, J. (1986) Las comunicaciones no verbales. Madrid, G. Núñez.
CUENCA, F. (1984) Cómo desarrollar la psicomotricidad en el niño. Ejercicios prácticos para
58
2010-2011
Asignaturas Optativas
padres y
educadores. Madrid, Narcea.
DEFONTAINE, J. (1981) Manual de reeducación psicomotrriz. Barcelona, Médico y
Técnica.
DEFONTAINE, J. (1982) Psicomotricidad y relajación. Barcelona, Toray-Masson.
DEVLON, J. (1985) Psicomotricidad. Elementos de neuroanatomía funcional. Barcelona,
Gedisa.
ESCORIZA, J. (1985) Desarrollo de la expresividad gráfica a través del dibujo. En J.
MAYOR:
Psicología Evolutiva. Madrid, Anaya.
ESCRIBÁ, A. et al. (1999) Psicomotricidad. Fundamentos teóricos aplicables en la práctica.
Madrid,
Gymnos.
FELDENKRAIS, M. (1985) Autoconciencia por el movimiento. Barcelona, Paidós.
FERNÁNDEZ-BALLESTEROS, R. (1992) Introducción a la evaluación psicológica. Vol.II.
Madrid,
Pirámide.
FONSECA, V. (1988) Ontogénesis de la motricidad. Madrid, Núñez.
GIL, F; RUBUIO, J.L. y JARAMA, L. (1992) Habilidades sociales y salud. Madrid, Eudema.
GUIRAUD, P. (1986) El lenguaje del cuerpo. México, F. De C.E.
GÓMEZ SERRANO, E. (1992) La psicomotricidad y el grafismo. Barcelona, La Guaira.
GONZÁLEZ MAS, R. (1977) Estimulación sensoriomotriz precoz. San Sebastián, Gráf.
Valverde.
GOODENOUGH, F. (1957) Lïintelligence dïaprés le dessin. París, PUF. Adaptación:
GARCÍA
YAGÜE, J. (1968) El diagnóstico de la inteligencia a través del dibujo. Madrid, Imprenta Juán
Bravo, 3.
HERBERT BENSON, M.D. (1990) La relajación. Barcelona, Grijalbo.
HERRERA, F. y RAMÍREZ, I. (1993) La Psicomotrricidad . Rev. INFAD, 5, 25-33.
JIMÉNEZ, F. (1985) Talleres de actividades para el desarrollo del esquema corporal.
Barcelona, Ceac.
LAPIERRE, A. (1974) La reeducación física. Vol.I Barcelona, Científico-Médica.
LAPIERRE, A. y AUCOUTURIER, B. (1977) Educación vivenciada. Barcelona, CientíficoMédica.
LAPIERRE, A. y AUCOUTURIER, B. (1980) El cuerpo y el inconsciente en educación y
terapia.
Barcelona, Científico-Médica.
LEBRERO, Mª PAZ (1990) La enseñanza de la lecto-escritura (problemas y metodología).
Madrid,
Escuela Española.
LE BOULCH, J. (1981) La educación por el movimiento. Barcelona, Paidós.
LE BOULCH, J. (1997) El movimiento en el desarrollo de la persona. Barcelona, Paidotribo.
LUQUET, G. (1927) El dibujo infantil. Barcelona, Científico-Médica (Trad. 1981).
LURÇAT, L. (1980) Pintar, dibujar, escribir, pensar. El grafismo en preescolar. Madrid, CinelKapelusz.
MARTÍNEZ, P. y G. NÚÑEZ, J. (1982) Psicomotricidad y educación preescolar. Madrid,
Nuestra
Cultura.
59
2010-2011
Asignaturas Optativas
MASSION, J. (2000) Cerebro y motricidad. Barcelona Inde.
MESONERO, A. (1987) La educación psicomotriz, necesidad de base en el desarrollo
personal del
niño. Oviedo, Serv. de Publicaciones de la Universidad.
MESONERO, A. (1991) Psicomotricidad y Rehabilitación. Oviedo, Serv de Pub. de la
Universidad.
MESONERO, A. (1994) Psicología de la Educación Psicomotriz. Oviedo, Serv. De
Publicaciones de la
Universidad.
MESONERO, A. (1996) Didáctica de la Expresión Plástica en Educación Infantil. Oviedo,
Serv. de
Publicaciones de la Universidad.
MORALEDA, M. (1992) Psicología en la Escuela Infantil. Madrid, Eudema.
PALACIOS, J. y MORA, J. (1990) Desarrollo físico y psicomotor en la primera infancia. En
J.
PALACIOS; A. MARCHESI y C. COLL: Desarrollo psicológico y educación. Vol.I. Madrid,
Alianza.
PEIRÓ, S. y RAMOS, C. (1985) Programación de la psicomotricidad en la educación
especial.
Madrid, Cepe.
PÉREZ CASAS, A. y BENGOECHEA, M. (1987) Anatomía funcional del aparato
locomotor. Oviedo,
Gráficas Summa.
PIAGET, J. y INHELDER, B. (1947) La representation de lïespace chez lïenfant. France,
Presses Univ.
PIAGET, J. y INHELDER, B. (1947) Le developpement de la notion de temp chez ïlïenfant.
París, PUF.
PICQ, L. y VAYER, P. (1984) Educación psicomotriz y retraso mental. Barcelona,
Científico-Médica.
POSTIC, M. y KETELE, J.M. (1992) Observar las situaciones educativas. Madrid, Narcea.
RIGAL, R; PAOLETTI, R. y PORTMANN, M. (1987) Motricidad: Aproximación
psicofisiológica.
Madrid, Pila Teleña.
RIGAL, R. (1988) Motricidad humana. Madrid, Pila Teleña.
SAUVY, J. (1980) El niño ante el espacio. Iniciación a la topología. Madrid, Pablo del Río.
SCHINCA, M. (1980) Psicomotricidad, ritmo y expresión corporal. Madrid, Escuela
Española.
STAMBAK, M. (1979) Tono y psicomotricidad. Madrid, Pablo del Río.
TASSET, J. (1980) Teoría y práctica de la psicomotricidad. Buenos Aires, Paidós.
TORRES, C. (1986) El gesto. En Diccionario Enciclopédico de Educación Especial. Madrid,
Santillana.
VAYER, P. (1983) El diálogo corporal. Barcelona, Científico-Médica.
VAYER, P. (1985) El niño frente al mundo. Barcelona, Científico-Médica.
WALLON, H. (1942) De lïacte á la penseé. Buenos Aires, Psique (Trad. 1974).
WALLON, H. (1956) Importance du mouvement dans le developpement psychologique de
lïenfant . Enfance, 9, 1-14.
WIDLOCHER, D. (1978) Los dibujos de los niños. Barcelona, Herder.
60
2010-2011
Asignaturas Optativas
FISIOTERAPIA DEL NIÑO
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12666
Código ECTS E-LSUD-3-PHY-310-CPHY-12666
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
FISIOTERAPIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
Tipo
OPTATIVA Periodo 2º Cuatrimes.
4,5
Teóricos
3,5
Prácticos 1,0
4,5
Teóricos
3,5
Prácticos 1,0
PROFESORES
MOSTEIRO DIAZ, MARIA DEL PILAR (Teoria)
ALVAREZ GARCIA, FRANCISCO JOSE (Teoria)
REY GALAN, CORSINO (Teoria)
MARTINEZ RODRIGUEZ, ROSA MARIA (Practicas de Campo, Teoria)
SANCHEZ CAYADO, NATALIA (Teoria)
OBJETIVOS
Conocer el papel del Fisioterapeuta en Pediatría.
Conocer el niño Normal y patológico. Saber valorar y explorar para tratar.
Conocer las patologías más frecuentes, en las que el fisioterapeuta tiene un papel más
relevante.
Manejo de la fisioterapia respiratoria en el niño. Técnicas especificas adaptadas a cada edad:
lactante, preescolar, escolar y adolescente.
Conocer distintos campos de actuación del fisioterapeuta en las patologías infantiles.
Manejo de técnicas de abordaje del niño y familia. Juego terapéutico.
CONTENIDOS
PROGRAMA TEÓRICO
Tema 1.El Recién Nacido: signos normales. Periodos: prenatal, perinatal, etc. Cuidados al nacer: test
de Apgar. Características fisiológicas. Adaptación a la vida extrauterina.
Tema 2.El niño Prematuro: definición; etiología; clasificaciones. Causas de la prematuridad. Secuelas:
motoras, respiratorias, neurológicas. Tratamiento fisioterápico.
Tema 3.Desarrollo psicomotor normal
Tema 4.Valoración de un niño con problemas neuromotores: Signos de alerta. Evaluación del
fisioterapeuta para enfocar el tratamiento.
Tema 5.Parálisis Cerebral y Retraso Motor: Definición, etiología, clasificaciones. Principales enfoques
terapéuticos en la historia de la fisioterapia neurológica infantil y sus objetivos terapéuticos:
Bobath, Dolman y Delacato, Le Metayer.....
Tema 6.El tortícolis Muscular Congénito: tratamiento fisioterápico.
Tema 7.Contractura de la cadera en Abducción: tratamiento fisioterápico.
61
2010-2011
Asignaturas Optativas
Tema 8.Parálisis Braquial Obstétrica: causas, clasificación y tratamiento quirúrgico. Tratamiento
fisioterápico en las distintas etapas de crecimiento
Tema 9.Espina Bífida: causa, clasificación , prevención. Tratamiento fisioterápico, secuelas y su
prevención.
Tema 10.La Lateralidad
Tema 11.Enfermedades Neuromusculares: Distrofia Muscular de Duchenne y de Becker. Tratamiento
fisioterápico en las distintas etapas.
Tema 12.Trastornos Respiratorios en la infancia: diferentes patologías, causas. Técnicas de facilitación y
eliminación de secreciones. Educación de la tos. Fisioterapia en cirugía torácica y cardio
respiratoria.
Tema 13.Pies Zambos: causa y tratamiento quirúrgico. Tratamiento fisioterápico pre y postoperatorio.
Medidas de contención.
Tema 14.Tratamiento de la parálisis cerebral: Método leMetayer y Doman-Delacato.
Tema 15.Alteraciones sensoriales. Papel del fisioterapeuta
Tema 16.Psicología infantil y trastornos de conducta más frecuentes.
Tema 17.Desarrollo evolutivo deel niño. Importancia del juego terapéutico.
Tema 18.- Abordaje de la familia del niño con problemas crónicos de salud. Papel del
fisioterapeuta.
Tema 19.El niño con enfermedad oncológica. Atención a la familia. Papel del fisioterapeuta.
Tema 20.Educación a la Familia: ¿qué pasa cuando un niño nace con problemas?. Colaboración y
trabajo en equipo con los padres para continuar la fisioterapia en casa: Escuela de Padres.
Tema 21.Espasticidad: diferentes tipos de tratamiento. La Toxina Botulínica.
PROGRAMA PRÁCTICO:
En las prácticas clínicas el alumno podrá aplicar los conocimientos teóricos recibidos y
realizará atención directa al niño en las distintas edades en el Hospital Universitario Central de
Asturias.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
El examen será tipo test con cuatro opciones de respuesta y una sola verdadera.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. Peña Arrebola, A. Manual de Fisioterapia del niño. Editorial Doyma. Barcelona, 1995.
2. Shepherd, R. Fisioterapia en Pediatría. Salvat editores. Barcelona,1981.
3.Tachdjian, M.O. Ortopedia Pediátrica. Editorial Interamericana McGraw-Hill. Madrid, 1972.
4.Bobath, B. Actividad postural refleja anormal causada por lesiones cerebrales. Editorial
62
2010-2011
Asignaturas Optativas
Panamericana. Madrid, 1973.
5.Bobath, K. Base neurofisiológica para el tratamiento de la Parálisis Cerebral. 2ª edicción.
Editorial Panamericana. Madrid, 1997.
6.Levit, S. Tratamiento de la Parálisis Cerebral y del Retraso Psicomotor. 3ª edicción. Editorial
Panamericana. Madrid, 2000.
7.Macias Merlo, L. y Fagoaga Mata, J. Fisioterapia en Pediatría. Editorial Interamericana
McGraw-Hill. Madrid, 2002.
8. Postiaux G. Fisioterapia respiratoria en el niño. Editorial Interamericana McGraw-Hill.
Madrid, 2000.
9. Aguilar Cordero, M.J. Tratado deEnfermería Infantil. Cuidados pediátricos. Elsevier
Science. Madrid, 2003.
63
2010-2011
Asignaturas Optativas
FUNDAMENTOS DE NUTRICION Y SU APLICACION A LA
PRACTICA DEPORTIVA
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
12667
Código ECTS E-LSUD-3-PHY-311-FNUS-12667
DIPLOMADO EN
E.U. DE ENFERMERÍA Y
Centro
FISIOTERAPIA (2000)
FISIOTERAPIA
1
Curso
Tipo
OPTATIVA Periodo 1º Cuatrimes.
4,5
Teóricos
3,5
Prácticos 1,0
Teóricos
Prácticos
PROFESORES
MENENDEZ PATTERSON, MARIA DE LOS ANGELES (Teoria)
FERNANDEZ FERNANDEZ, SERAFINA (Tablero, Teoria)
OBJETIVOS
Introducir al alumno en los conocimientos básicos de la nutrición y su posterior aplicación a la
práctica deportiva.
CONTENIDOS
PROGRAMA TEORICO1.- INTRODUCCION AL ESTUDIO NUTRICIONALConcepto
de nutrición y alimentación. Necesidades nutritivas y evolución. Recomendaciones. La
alimentación humana a través de los tiempos. Alimentación de la humanidad en la actualidad.
La dieta del futuro.2.- HIDRATOS DE CARBONO Fuentes de carbohidratos en la dieta.
Interrelaciones entre los hidratos de carbono dietéticos. Substancias edulcorantes. Problemas
relacionados con el consumo de glúcidos.3.- FIBRA DIETARIADefinición. composición
química. Propiedades de la fibra a nivel del tracto gastrointestinal y sobre parámetros
bioquímicos. Otras propiedades de la fibra. Fibra y salud.4.- LIPIDOSPapel de los lípidos en
la alimentación humana. Tipos de lípidos y sus características. Acidos grasos esenciales.
Fuentes alimentarias. Problemas ligados a su consumo.5.- PROTEINASImportancia de las
proteínas en la dieta. Aminoácidos esencialesy no esenciales. Valoración de la calidad de una
proteína. Necesidades de proteínas en la dieta. Malnutrición proteica.6.VITAMINASConsideraciones generales. La suplementación y el peligro de la sobredosis.
Vitaminas lipo e hidrosolubles. Fuentes alimentarias y funciones. Vitaminas y salud.7.MINERALESIntroducción y clasificación. Fuentes alimentarias más importantes. Importancia
nutricional del calcio, del hierro, del flúor y del yodo.8.- METABOLISMO ENERGETICO
ILa energía como macronutriente. Contenido energético de los alimentos. Calorimetría directa
e indirecta. Factores que condicionan la demanda y el gasto energético.9.- METABOLISMO
ENERGETICO IITrasferencia de energía durante el ejercicio. Medición del gasto energético
humano durante el reposo y la actividad física. Gasto energético en distintas actividadades
deportivas. Las diferencias individuales y la medición de las capacidades energéticas.10.UTILIZACIÓN DE LAS RESERVAS ENERGETICAS POR EL DEPORTISTAEquilibrio
glucémico según el perfil energético de la actividad: deportes breves, actividades mixtas y de
resistencia. Reeservas proteicas y lipídicas. Manipulaciones dietéticas para una constitución
óptima de las reservas.11.- AGUA Y ACTIVIDAD FISICAImportancia del agua para el
deportista. Deshidratación debida al esfuerzo y su importancia para el rendimiento. La sed y la
compensación
fisiológica.12.NECESIDADES
ESPECIFICAS
EN
EL
DEPORTENecesidades de vitaminas. Efectos de las vitaminas sobre el rendimiento. Sujetos
64
2010-2011
Asignaturas Optativas
de riesgo. Otros oligoelementos.13.- AYUDAS ERGOGENICASDefinición y tipos.
Alimentos dietéticos que aportan macronutienes y micronutrientes. Bebidas hidrocarbonadas.
Productos falsos.PROGRAMA PRACTICODeterminación de la estructura y composición
corporal.Evaluación bioquímica del estado nutricional.Evaluación del consumo de alimentos:
encuestas alimentarias.Tablas de composición de alimentos.Informática aplicada a la
nutrición.Utilización
de
las
recomendaciones.Evaluación
del
metabolismo
energético.Evaluación de casos prácticos.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
Un examen parcial eliminatorio y un examen final.
65
2010-2011
4.3
4.3.1
Asignaturas de Libre Elección
Específico E.U de Enfermería y Fisioterapia
Asignaturas de Libre Elección
COMUNICACION ALTERNATIVA CON PACIENTES
DISCAPACITADOS
Código
Plan de Estudios
Ciclo
Créditos
Créditos ECTS
Web
15475
Código ECTS
ESPECIFICO E.U.
E.U. DE ENFERMERÍA Y
ENFERMERIA Y
Centro
FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA ()
1
Curso
Tipo
LIBRE EL.
Periodo 1º Cuatrimes.
4,5
Teóricos
2,5
Prácticos 2,0
4,5
Teóricos
2,5
Prácticos 2,0
PROFESORES
VALDES SANCHEZ, CARMEN ANA (Tablero, Teoria)
OBJETIVOS
1Potenciar una actitud receptiva y respetuosa ante el paciente discapacitado.
2Conocer las dificultades y/o barreras en la comunicación oral que presentan los
pacientes con retraso mental, autismo, parálisis cerebral y deficiencia auditiva.
3Aprender técnicas alternativas de comunicación que puedan usarse en el ámbito
sanitario con pacientes con dificultades de lenguaje oral.
4Conocer y usar sistemas pictográficos en el ámbito sanitario.
5Enseñar a los alumnos un vocabulario signado básico que les permita interaccionar
con personas discapacitadas con dificultades de expresión oral.
6Familiarizarse con los recursos existentes en la WEB para profundizar más en el
aprendizaje de la asignatura.
CONTENIDOS
Bloque I - Comunicación y discapacidad
Tema 1- Modelos y concepciones sobre la discapacidad: estrategias de comunicación.
Tema 3- El paciente con retraso mental: características, dificultades y/o barreras en la
comunicación.
Tema 4- El paciente con Síndrome de Down: características, dificultades y/o barreras en la
comunicación.
Tema 5- El paciente autista: características, dificultades y/o barreras en la comunicación.
Tema 6- El paciente con parálisis cerebral grave: características, dificultades y/o barreras en la
comunicación.
Tema 7- El paciente con deficiencia auditiva: características, dificultades y/o barreras en la
comunicación.
Bloque II- Sistemas alternativos de comunicación con pacientes discapacitados
Tema 8- Sistemas alternativos de comunicación y ayudas técnicas para la comunicación.
66
2010-2011
Asignaturas de Libre Elección
Tema 9- Los sistemas de comunicación con ayuda I: definición y tipos de sistemas.
Tema 10- Los sistemas de comunicación con ayuda II: sistema Bliss
Tema 11- Sistemas alternativos de comunicación sin ayuda técnica. I: Alfabeto dactilológico,
lectura labial y palabra complementada.
Tema 12- Sistemas alternativos de comunicación sin ayuda técnica. II: El sistema signado de
Comunicación Bimodal .
Tema 13- La Lengua de Signos.
Tema 14- La comunicación con el paciente sordociego
Bloque IV- Práctica:
1Ejercicios a través del campus virtual
2El alfabeto dactilológico.
3Lengua de Signos: vocabulario básico y sanitario.
4Comunicación Bimodal: elaboración de frases sencillas
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
Las clases tendrán un carácter teórico-práctico. Los recursos metodológicos incluirán
transparencias en PowerPoint, vídeos, ordenadores y uso de recursos de la WEB.
Se realizarán ejercicios en clase en grupos de trabajo (OA) para evaluar el nivel de
comprensión de los contenidos básicos de la asignatura y ejercicios individuales a través del
campus virtual. Dichos ejercicios, tendrán un nivel de dificultad creciente, se diseñarán de
forma que puedan ser realizados sin dificultad por los alumnos que asisten regularmente a
clase. Al finalizar cada tema el profesor señalará aquellos contenidos que el alumno debe
asimilar para conseguir una correcta progresión en la asignatura, en el apartado Aprendizajes
del tema .
Prácticas
Se utilizarán vídeos, recursos de la Web y programas informáticos gratuitos que permitirán
graduar y secuenciar el aprendizaje de los alumnos tanto en Comunicación Bimodal como en
Lengua de Signos. De las 20 prácticas 12 tendrán carácter presencial y 8 no presencial a través
del campus.
Se establecerán dos sistemas de evaluación a elegir por los alumnos:
1Evaluación continua: para optar a la misma los alumnos deben asistir ,como mínimo,
de forma presencial a 17 horas teóricas y 8 prácticas, en este caso los alumnos no tendrán que
realizar el examen final. Los criterios de evaluación serán los siguientes:
a)
Asistencia a clases teóricas y prácticas (40% de la nota). Si es inferior a 25 sesiones
(17 teóricas y 8 prácticas) el alumno deberá elegir el modelo de evaluación por examen final.
- Asistencia a 25 sesiones presenciales.................5 puntos
- Asistencia de 28 sesiones presenciales...............6 puntos
- Asistencia a 30 sesiones presenciales.................7 puntos
- Asistencia a 32 sesiones presenciales................ 8 puntos
- Asistencia a 35 sesiones presenciales.................9 puntos
- Asistencia a más de 35 sesiones presenciales....10 puntos
b)
Realización de la prueba de clase práctica de vocabulario de Lengua de Signos (20%
de la nota). La prueba se realizará de forma presencial en la última práctica de aula
programada en horario. Los horarios de prácticas se publicarán antes del inicio del curso
académico en la E.U. de Enfermería y prodrán consultarse también en el campus virtual.
67
2010-2011
Asignaturas de Libre Elección
c)
Realización de los ejercicios de carácter individual (no presencial) planteados en el
campus virtual, en los plazos señalados para tal efecto (40% de la nota).
2Examen final (para los alumnos que no cumplan los criterios anteriores). Los alumnos
se examinarán de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (80%). Las peguntas
del examen serán confeccionadas a partir delos apartados que figuran en cada tema en el
apartado Aprendizajes Realizados . También realizarán una prueba de comunicación bimodal
que será el 20% de la nota final.
Tutorías presenciales o por e-mail [email protected]
Lugar de impartición E.U. de Enfermería y Fisioterapia
HORARIO: Teoría : viernes de 15-17 horas. Práctica Grupo 1: viernes de 17-18 horas (hasta
finalizar las sesiones prácticas). El horario del resto de los grupos se publicará antes del inicio
de la asignatura en la E.U. de Enfermería y en el Campus virtual. Al grupo 1 podrán asistir
todos los alumnos matriculados que tengan incompatibilidad de horario con los expuestos
posteriormente.
La asignatura se cursa en el primer cuatrimestre y finaliza el el 19 de diciembre de 2010.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BLOQUE I
AAMR (2004). Retraso mental. Definición, clasificación y sistemas de apoyo. 10ª edición.
Madrid: Alianza.
CORRETGER, J.M., SERÉS, A., CASALDÁLIGA, J., TRÍAS K. (EDS) (2005). Síndrome de
Down: aspectos médicos actuales. Barcelona: Masson y Fundación Catalana Síndrome de
Down.
DIAZ, MªL. (2003). Las voces del silencio una comunicación sin límites. Consejería de
Educación y Cultura de Murcia, nº 33. Disponible en http://www.carm.es/educacion
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONS DE XORDOS DO PAIS GALEGO (2003). Guía
para la eliminación de las barreras de comunicación para personas sordas o con discapacidad
auditiva. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
GALLARDO, MªV y SALVADOR, MªL. (1994). Discapacidad motórica. Aspectos
psicoevolutivos y educativos. Málaga: Aljibe
INSTITUTO DE MIGRACIONES Y SERVICIOS SOCIALES (1999). Los problemas,
necesidades y demandas de la población con discapacidad auditiva en España: Una
aproximación cualitativa. Madrid: IMSERSO.
MARTOS, J. y RIVIÉRE, A. (2001). Autismo: comprensión y explicación actual. Madrid:
IMSERSO.
MILLER, J.F., LEDDY, M., LEAVITT, L.A. (2001). Síndrome de Down: comunicación,
lenguaje, habla. Barcelona: Masson, S.A. y Fundación Síndrome de Down de Cantabria.
MINGUET SOTO, A. (2000). Rasgos sociológicos y culturales de las personas sordas.
Valencia: Fundación FESORD C.V. para la Integración y la Supresión de Barreras de
Comunicación.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (2001) Clasificación Internacional del
Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud. Madrid. Ministerio de trabajo y asuntos
sociales.
RIVIÉRE A. (2001) Lenguaje y Autismo. En Autismo: Enfoques actuales para padres y
profesionales de la salud y la educación. Tomo 2. Fundec. Serie Autismo.
SOTILLO M. (2001) Comunicación y Lenguaje en Autismo. Sistemas Alternativos de
Comunicación. En: Libro de Fundec. Serie Autismo. Tomo II. Op. Cit.
68
2010-2011
Asignaturas de Libre Elección
BLOQUE II
ALCANTUD, F y SOTO, P. (2003). Tecnologías de ayuda en personas con trastornos de
comunicaciónn. Valencia: Nau Libres
ALONSO, P., DÍAZ, E., MADRUGA, B., y VALMASEDA, M. (1989): Introducción a la
comunicación bimodal. Diccionario básico. CNREE. Madrid.
BASIL, C.; ROSSELL, B., SORO-CAMATS, E. (1998). Sistemas de signos y ayudas técnicas
para la comunicación aumentativa y la escritura. Barcelona: Masson.
BASIL ALMIRALL, C. y PUIG DE LA BELLACASA, R. (1990). Comunicación
aumentativa. Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Servicios Sociales, Madrid.
BASIL C. (1984). La comunicación y el lenguaje al alcance del disminuido físico grave.
Madrid: Informe Fundesco.
CABEZÓN HERRERO, J. (coor.) (1994). Lenguajes alternativos. Madrid: CEPE.
CENTRO NACIONAL DE RECURSOS (1990). Introducción a la Comunicación Bimodal
(Vídeo). Madrid: MEC.
CONFERENCIA NACIONAL DE SORDOS (2000). Diccionario de la Lengua de Signos:
diccionario básico (CD-Rom). Madrid: CNSE.
FEDERACIÓN DE SORDOS DE LA COMUNIDAD DE VALENCIA (1999). A signar
(CD-Rom). Valencia: FESORD
McDONALD, E.T. (1985): Sistema Bliss: Enseñanza y uso. MEC, Madrid.
MARTÍN, L., JUNOY, M. (2001). Sistemas de comunicación y parálisis cerebral. Madrid:
ICCE.
MAYER JOHNSON, R. (1986): SPC Símbolos pictográficos para la comunicación. Madrid:
MEC.
MONFORTM., ROJO, A., y JUÁREZ, A. (1991): Programa elemental de comunicación
bimodal (para padres y educadores). Madrid: CEPE.
MORENO RODRÍGUEZ, A. (2002). La Comunidad Sorda: aspectos psicológicos y
sociológicos. Madrid: CNSE
PINEDO PEYDRÓ, F.J. (2000). Diccionario de la Lengua de Signos Española. Madrid:
CNSE.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Mª A. (1992). Lengua de Signos. Valencia: Fundación
FESORD C.V.
TORRES MONREAL, S. (coord.) (2001). Sistemas alternativos de comunicación. Manual de
comunicación aumentativa y alternativa: sistemas y estrategias. Málaga: Aljibe.
OWRAM. L. (1985): Los símbolos Bliss. Una introducción. Madrid: MEC Fundesco.
Recursos en WEB
Biblioteca de Signos Miguel de Cervantes. Gramática visual.
http://www.cervantesvirtual.com/portal/signos/gram_visual.shtml
Biblioteca de Signos Miguel de Cervantes. Materiales
http://www.cervantesvirtual.com/seccion/signos/psegundonivel.jsp?conten=materiales
Planeta Visual. Diccionario en LS http://www.planetavisual.net/right/diccio/index.htm
Sánchez Rodríguez, J. (2000). Bimodal 2000 (CD-Rom). Disponible en Averroes. Red
telemática
educativa
de
Andalucía
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/programas/bimodal2000_2
.php3
Taller de Lengua de Signos http://www.fesord.org/lengua_taller.htm.
69
Descargar