Análisis base de datos Programa de Sanidad Escolar 2013

Anuncio
PRO.SAN.E 2013
Análisis de datos
Municipio de Marcos Paz
EQUIPO DE TRABAJO
Observatorio Epidemiológico:
Dr. Di Lisa José Luis
Observatorio Desarrollo Infantil:
Lic. Notta Mariángeles
Observatorio de Nutrición:
Lic. Semino Laura
Observatorio Redes y Resiliencia:
Décima Jésica
Data Entry:
Legnani María Victoria
Administrativa:
Décima Cintia
Autores:
Equipo Usam Marcos Paz
Redacción:
Lic. Notta Mariángeles
Lic. Semino Laura
~2~
Agradecimientos
Al Dr. Alejandro Oleiro, por su guía y asesoramiento permanente.
A los coordinadores de los distintos componentes.
A la Secretaría de Salud de Marcos Paz, Dr. Olivera y Dra. Mores.
Al personal de la Unidad Sanitaria Ambiental.
Y muy especialmente a la Dra. Alicia Blanpain, por su dedicación y su acompañamiento en el
proceso de elaboración de este informe.
~3~
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. QUÉ ES LA ACUMAR ……………………………………………………………….......................................................... 5
2. INTRODUCCIÓN…………………………………….. ............................................................................................. 6
3. METODOLOGÍA………………………………………………….................................................................................. 7
4. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EVALUADA… ...................................................................................... 8
5. SOBREEDAD Y REPITENCIA… .................................................................................................................... 14
6. AGUDEZA VISUAL………………………............................................................................................................ 18
7. ESTADO NUTRICIONAL……………………………………………………………………….……………………………………… 24
8. DERIVACIONES Y OTROS DIAGNÓSTICOS DE INTERÉS…………….…………………………………………………… 32
9. CONCLUSIONES…………….………………………………………………………........................................................... 34
10. ALGUNAS RECOMENDACIONES…............................................................................................................. 36
~4~
QUÉ ES LA ACUMAR. Reseña histórica, objetivos, misión.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) es un Organismo público que se
desempeña como la máxima autoridad en materia ambiental en el territorio comprendido por
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos de Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora,
Esteban Echeverría, La Matanza, Ezeiza, Cañuelas, Almirante Brown, Morón, Merlo, Marcos
Paz, Presidente Perón, San Vicente y General Las Heras, de la Provincia de Buenos Aires.
La ACUMAR dirige y coordina la política ambiental de la Cuenca, articulando el trabajo con las
tres jurisdicciones que tienen competencia en el territorio: el Estado Nacional, la Provincia de
Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta política ambiental definida por la ACUMAR para alcanzar el saneamiento de la Cuenca
Matanza Riachuelo, se plasmó en el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA), un
documento que contempla el desarrollo de acciones en 14 ejes o lineamientos específicos los
cuales, en su conjunto, tienen por finalidad mejorar la calidad de vida de los habitantes,
recomponer el ambiente en todos sus componentes (agua, suelo y aire) y prevenir futuros
daños.
En virtud de la necesidad de articular las acciones de las jurisdicciones involucradas en una
única instancia de coordinación interjurisdiccional, el 15 de noviembre de 2006 fue sancionada
la Ley Nacional N° 26.168 por la cual se crea la ACUMAR, y a cuyos términos han adherido los
gobiernos de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
mediante la Ley Nº 13.642 y la Ley Nº 2.217, respectivamente.
El artículo 5° de la Ley Nº 26.168, afirma que la ACUMAR “…tiene facultades de regulación,
control y fomento respecto de las actividades industriales, la prestación de servicios públicos y
cualquier otra actividad con incidencia ambiental en la cuenca, pudiendo intervenir
administrativamente en materia de prevención, saneamiento, recomposición y utilización de
los recursos naturales.”
Asimismo, el artículo 6° indica que “Las facultades, poderes y competencias de la Autoridad
de Cuenca Matanza Riachuelo en materia ambiental prevalecen sobre cualquier otra
concurrente en el ámbito de la cuenca, debiendo establecerse su articulación y armonización
con las competencias locales”.
~5~
INTRODUCCIÓN
El Programa de Sanidad Escolar (ProSanE) es un programa sanitario que propone la
evaluación de la población escolar a nivel local, regional y nacional, para obtener un
diagnóstico de situación de salud, identificar casos que requieran atención y realizar las
acciones necesarias para la llegada de estos niños/as al sistema de salud local, fomentando la
articulación del primer nivel de atención con el sistema educativo.
Su objetivo final es generar acciones de salud pública que permitan dar respuesta activa a las
necesidades de atención de los niños y las niñas en edad escolar, y dar inicio e impulso a
acciones de prevención y promoción de la salud.
Garantizar la atención primaria con
adecuación a las realidades operativas de cada área y las necesidades de cada municipio.
Otro de los propósitos que guían la tarea de este programa es que la comunidad local
incorpore como necesidad la prevención en la infancia.1
1
Manual de Implementación del Prosane
~6~
METODOLOGÍA
El ProSanE consiste en un en un examen clínico que incluye:
 Control de vacunas. Según calendario Nacional
 Examen físico. Incluye: inspección general, antropometría, cardiorrespiratorio, tensión arterial,
abdomen, genitales y desarrollo puberal, aparato osteoarticular y neurológico.
 Examen Oftalmológico. Prueba con optotipos de Snellen. Valoración general, estrabismo.
 Examen Auditivo. Maniobra de Tato (de la voz cuchicheada)
 Examen Odontológico
En una primera instancia, la planilla es enviada a las casas de los niños para que la madre,
padre o tutor llenen los datos de filiación, perinatales y otros. Entre ellos se encuentra el Peso
al Nacer y la Prematurez; esta última figura como Prematuro SI/NO, sin especificar qué se
considera como tal. La coordinadora local del Programa refiere que se toma como Prematuro
a los menores de 38 semanas de gestación. Junto con la planilla se envía también la
autorización que deben firmar para que los niños puedan ser evaluados.
La Repitencia y Sobreedad se encuentran dentro del sector de desempeño escolar de la
planilla y deben ser completados por la maestra. Sin embargo a veces es la madre o el mismo
niño quien brinda estos datos.
La parte del examen clínico es llenada por el equipo de salud, cada profesional completa a
medida que realiza el examen. Los profesionales realizan los distintos exámenes varían, hay
varios generalistas/pediatras y varias odontólogas que concurren cuando el municipio lo
requiere.
El ProSanE determina que los niños, que representan en su conjunto la población objetivo,
sean analizados en dos grupos de edad: el grupo de primer grado y el de sexto grado; dos
grupos ubicados en diferentes etapas del crecimiento y desarrollo. No obstante, en las
escuelas rurales de Marcos Paz, el programa se aplica en todos los cursos. Es por esto que
también se registran casos en todos los rangos de edad considerados.
No suele ser posible evaluar la totalidad de los niños de cada escuela debido a que es
frecuente que no traigan firmada la autorización necesaria.
El siguiente análisis se realiza sobre una n de 700 niños evaluados en las escuelas Públicas de
Marcos Paz durante el año 2013.
~7~
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EVALUADA
En la siguiente Tabla observamos la distribución de la población de Marcos Paz según el Censo
2010. Se toman en cuenta las edades incluidas en el presente Programa:
Tabla 1: Población gral. de Marcos Paz por edad según Censo 2010
EDAD
6
7
8
9
10
11
12
TOTAL
Cant.
1.051
971
977
983
1.048
1.060
1.017
7.107
A continuación observamos la matrícula de 1° y 6° del año 2013 de las escuelas públicas de
Marcos Paz:
Tabla 2: Matrícula total de 1° y 6° en escuelas públicas del año 2013
Escuela
2
3
4
5
6
7
8
9
10
12
13
15
16
17
19
Total
1°
84
7
26
94
53
5
12
66
6
21
60
64
53
84
12
647
6°
91
4
18
61
72
15
14
49
10
30
54
81
43
70
14
626
Total
175
11
44
155
125
20
26
115
16
51
114
145
96
154
26
1273
Las Escuelas n° 3, 4, 7, 8, 10, 12 y 19 son de zona Rural (color verde), el resto se encuentran en
el casco Urbano (color naranja).
La Escuela 19 se encuentra en el Barrio Urioste, en el cual se ubica el basural a cielo abierto al
lado del arroyo Morales; la misma está a cuatro cuadras del basural. La Escuela 3 también
~8~
está a la vera del arroyo Morales pero más alejada del basural. Cabe aclarar que, si bien está
más alejada, el arroyo pasa primero por el basural, con lo cual su cauce puede arrastrar
residuos hacia la escuela.
La Escuela 10 está cercana al río Matanza, perteneciente al Barrio Lisandro de la Torre, lindero
con el municipio de Cañuelas
Las Escuelas 6 y 9 son las más cercanas a la Usam.
Las Escuelas 2 y 17 se encuentran en las proximidades de la planta procesadora Marcos
Martini, cuya actividad oficial es el reciclado de pintura y es un potencial contaminante al
trabajar con pinturas y residuos de plomo. Hay un litigio judicial iniciado por el municipio
contra la fábrica, con participación de vecinos y organismos ambientales.
En la Tabla 3 se compara la cantidad de niños de 6 a 12 años (según Censo 2010) con la de
niños evaluados en el presente programa en esas edades:
Tabla 3: Población total y niños evaluados en el Pro.San.E
EDAD
6 a 6.99
7 a 7.99
8 a 8.99
9 a 9.99
10 a 10.99
11 a 11.99
12 a 12.99
Población
Total
1.051
971
977
983
1.048
1.060
1.017
Población
Prosane
222
70
55
46
57
172
44
%
21%
7%
6%
5%
5%
16%
4%
En el Programa hay también 14 niños de 13 y 14 años, pero son casos de Sobreedad. Los niños
de 5 años son 20, y son aquellos que a la fecha de la evaluación, aún no habían cumplido los 6
años.
El total de niños entre 6 y 12 años es de 7.107, la n del Pro.San.E en el presente año es de 700,
casi un 10% de ese total. Los niños evaluados de 6 años constituyen el 21% de la población
total de esa edad, los de 11 corresponden el 16% del total. En estos dos rangos etáreos
encontramos los porcentajes más altos ya que, como se mencionó antes, el programa está
destinado a niños de 1° y 6° principalmente.
Podemos considerar que la muestra del presente Programa es significativa, más aún en los
casos de 1° y 6°.
~9~
A continuación se compara la cantidad de niños evaluados en 1° y 6° de cada escuela con la
matrícula total de alumnos de dichos grados. Cabe aquí la aclaración respecto de una
dificultad mencionada por la Coordinadora local del programa. Suele ser frecuente que los
niños no lleven la autorización correctamente firmada por los padres, necesaria para ser
evaluados. Esta, junto con el ausentismo y otras, es una de las razones por la que no se evalúa
la totalidad de los niños de cada escuela.
Tabla 4: Comparación entre niños evaluados y matrícula por escuela
Escuela
2
3
4
5
6
7
8
9
10
12
13
15
16
17
19
Total
Niños evaluados
1°
6°
Total
48
46
94
2
4
6
8
8
16
46
35
81
25
18
43
11
8
19
12
9
21
15
11
26
7
0
7
23
8
31
7
11
18
24
6
30
8
23
31
35
37
72
4
9
13
275
233
508
1°
84
7
26
94
53
5
12
66
6
21
60
64
53
84
12
647
Matrícula
6°
91
4
18
61
72
15
14
49
10
30
54
81
43
70
14
626
Gráfico 1: Niños evaluados y matricula por escuela en 1° y 6°
~ 10 ~
Total
175
11
44
155
125
20
26
115
16
51
114
145
96
154
26
1273
Si comparamos la n de los niños de 1° y 6° (508) con el total de niños de esos grados de las
escuelas evaluadas (1273), podemos decir que la muestra también es significativa, ya que
representa el 40% de ese total.
La n, sin embargo, no es representativa ya que los niños no fueron elegidos al azar sino que el
programa se realizó en aquellos que trajeron firmada la autorización pertinente. Se podría
pensar que la población evaluada está compuesta por niños cuyos padres tienen interés en la
salud de sus hijos.
En la siguiente Tabla se observa la distribución de la población evaluada en el Pro.San.E.
según Edad y Sexo. La Edad fue calculada al día de la fecha de control del Programa.
Tabla 5: Distribución por Sexo y Edad
EDAD
5 a 5.99
6 a 6.99
7 a 7.99
8 a 8.99
9 a 9.99
10 a 10.99
11 a 11.99
12 a 12.99
13 a 13.99
14 a 14.99
15 a 15.99
TOTAL
M
7
84
39
29
20
23
83
23
5
2
0
315
%
53%
F
13
138
31
26
26
34
89
21
5
2
0
385
%
47%
TOTAL
20
222
70
55
46
57
172
44
10
4
0
700
Gráfico 2: distribución por sexo y edad
~ 11 ~
%
3%
30%
9%
9%
8%
10%
24%
5%
1%
1%
0%
La distribución por sexo es pareja en general, salvo en el rango de 6 años en donde la
diferencia entre mujeres y varones es más pronunciada.
Si tenemos en cuenta que en Provincia la escuela primaria es hasta 6°, entonces podríamos
decir que los niños de 12, y sobre todo los de 13 y 14 años representan algunos de los casos de
Repitencia y/o Sobreedad (Esta línea de análisis se continuará en el apartado
correspondiente).
A continuación se observa la distribución de la muestra según Sexo y Escuela.
Tabla 6: Distribución por Escuela y Sexo*
Escuelas
Esc. N° 1
Esc. N° 2
Esc. N° 3
Esc. N° 4
Esc. N° 5
Esc. N° 6
Esc. N° 7
Esc. N° 8
Esc. N° 9
Esc. N° 10
Esc. N° 11
Esc. N° 12
Esc. N° 13
Esc. N° 14
Esc. N° 15
Esc. N° 16
Esc. N° 17
Esc. N° 19
F
0
60
7
26
34
28
26
16
19
16
0
55
7
0
13
21
41
16
M
0
34
8
39
47
15
29
27
7
6
0
11
11
0
17
10
31
23
Total
0
94
15
65
81
43
55
43
26
22
0
66
18
0
30
31
72
39
%
0%
13%
2%
9%
12%
6%
8%
6%
4%
3%
0%
9%
3%
0%
4%
4%
10%
6%
*Se encuentra resaltado en amarillo las escuelas con menor porcentaje y en turquesa las de mayor porcentaje de niños
evaluados.
Gráfico 3: Distribución por Sexo y Escuela
~ 12 ~
Las dos escuelas que más niños evaluados tienen son de zona Urbana (2 y 5); las dos que
menos niños tienen son una de zona Urbana (13) y otra de zona Rural (3). El total de niños
evaluados en las escuelas rurales es de 305, en las urbanas es de 395.
Es llamativa la gran cantidad de mujeres en la Escuela 12, que es mucho mayor que la cantidad
de varones (una diferencia de 44). También son muchas las mujeres de la escuela N° 2,
aunque la diferencia con los varones es menor que en la 12 (diferencia de 26)
En la siguiente Tabla se observa la distribución por grado. Ya que la edad se calculó al día de la
fecha de control, en 1° puede haber niños de 5, 6 o 7 años, en 2° niños de 6, 7 u 8 años, y así
sucesivamente.
Tabla 7: Distribución por grado
Grado
Cant.
%
Preescolar
1
0%
1°
2°
3°
4°
5°
6°
275
37
55
49
50
233
39%
5%
8%
7%
7%
33%
Acorde con las características del programa, la mayoría de los niños están en 1° y 6°, las
proporciones entre ambos son parejas, aunque en primer grado la cantidad de niños es un
poco mayor. Los niños de 2° a 5° corresponderían a las escuelas rurales debido a que, como se
dijo antes, en dichas escuelas en Marcos Paz se evalúa la totalidad de los grados.
~ 13 ~
SOBREEDAD Y REPITENCIA
Se entiende por Sobreedad cuando el alumno tiene más edad de la que le corresponde por
el nivel educativo, es decir el año que está cursando. Se entiende por Repitente cuando debe
volver a cursar uno o más grados, en esos casos cumple los dos ítems. Como se explicó
anteriormente, estos datos debería completarlos la maestra, pero a veces lo completa la
madre, se le pregunta al niño o directamente no se completa (19% sin datos).
Continuando con el análisis anterior iniciado a partir de la distribución por Edad y Grado, se
elabora la siguiente Tabla:
Tabla 8: Distribución por Edad y Grado
EDAD/GRADO Preescolar
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
*Totales: Zona Crema 25
1
1°
19
213
37
2
1
2
1
Zona Gris: 104
2°
4
23
8
1
1
3°
10
39
4
1
1
Zona Amarilla: 5
4°
5°
6°
2
1
2
6
35
6
6
34
8
1
14
162
41
10
4
Zona Blanca: 566
El sombreado color crema delimita la zona que sí o sí implica Sobreedad, ya sea por repitencia
u otros factores. El sombreado amarillo demarca aquellas edades que aún no podrían haber
llegado a dichos grados. Teniendo en cuenta esto último, llama la atención los 5 niños de 6
años que están en 4°, 5° y 6°. Esto podría hablar de errores en la toma o carga del dato.
La zona gris es aquella en las que las edades pueden encontrarse en el grado, pero que
también podrían ser casos de Sobreedad.
Son 25 los niños en la zona color crema, o sea, que sin duda tienen Sobreedad. Comparemos
esto con la siguiente Tabla:
~ 14 ~
Tabla 9: Sobreedad General
Sobreedad
SI
NO
Sin datos
Cant.
37
532
130
%
5%
76%
19%
Habría que hacer la salvedad de que hay un alto porcentaje de ausencia de datos respecto a
este parámetro, lo cual dificulta el análisis. Son 37 los niños que figuran con Sobreedad, si lo
comparamos con los 25 de la zona crema, esto implica que habría 12 niños con Sobreedad en
la zona gris, el resto (92) estarían en el grado que corresponde a su edad; o sea que en el rango
de 7 a 12 años hay 12 niños que no concurren al grado que corresponde a su edad, el resto sí lo
hacen y serían mayormente los de las escuelas rurales.
Como se dijo, una de las causas frecuentes de la Sobreedad es la Repitencia. En la Tabla 6
observamos los niños con Repitencia:
Tabla 10: Repitencia General
Repitencia
SI
NO
Sin datos
Cant.
47
626
26
%
7%
89%
4%
Llama la atención que el porcentaje de Repitencia sea mayor que el de Sobreedad, siendo que
todo niño repitente automáticamente pasa a tener Sobreedad. En la tabla siguiente se realiza
el cruce de datos de Sobreedad y Repitencia:
Tabla 11: Cruce de datos de Niños con/sin Sobreedad y Repitencia
Con Repitencia
Sin Repitencia
Con Sobreedad
22
15
Sin Sobreedad
10
521
Poco más de la mitad de los chicos con Sobreedad (22) lo son porque son Repitentes. La otra
mitad (15) tendrían Sobreedad por otras causas (permanencia en Preescolar, abandono, etc.).
La diferencia mencionada anteriormente se debería a los 10 niños que aparecen con
Repitencia pero sin Sobreedad y que, como se dijo, son llamativos. Podrían deberse a algún
error en la toma y/o carga del dato.
Se han observado casos que, si bien figuran con Sobreedad o Repitentes, la edad es acorde al
grado al que concurren.
~ 15 ~
Todo lo antedicho en este parágrafo sobre inconsistencias o errores en la toma y/o carga de
datos hace que el análisis pierda fidelidad y que los datos obtenidos sean relativos. No
obstante, se realizarán aún las siguientes comparaciones:
Tabla 12: Sobreedad y Repitencia comparado con Prematurez y Bajo Peso al nacer
Sobreedad
Repitencia
Sobreedad y
repitencia
Prematuros Bajo peso al nacer
9
5
9
7
6
4
Tabla 13: Sobreedad y Repitencia según Edad
Edad
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Sobreedad
0
2
1
3
3
2
8
13
3
2
Repitencia
0
4
2
6
4
3
8
14
4
2
Tabla 14: Sobreedad y Repitencia según Grado
Grado
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Sobreedad
3
3
2
2
1
26
Repitencia
6
5
4
2
6
24
Vemos que la Sobreedad y la Repitencia son mayores en 6°, esto se debe a que es menos
común que los niños repitan primer grado, o lleguen allí con mayor edad que la
correspondiente.
~ 16 ~
Tabla 15: Sobreedad y Repitencia según Escuela
Escuela
Esc. N° 2
Esc. N° 3
Esc. N° 4
Esc. N° 5
Esc. N° 6
Esc. N° 7
Esc. N° 8
Esc. N° 9
Esc. N° 10
Esc. N° 12
Esc. N° 13
Esc. N° 15
Esc. N° 16
Esc. N° 17
Esc. N° 19
Sobreedad Repitencia
7
1
6
0
2
1
0
1
2
5
1
1
5
5
0
6
3
2
2
2
3
3
2
7
1
3
6
7
Niños
evaluados
94
15
65
81
43
55
43
26
22
66
18
30
31
72
39
~ 17 ~
AGUDEZA VISUAL
La Agudeza Visual ha sido evaluada mediante el Test de Snellen en ambos ojos. El examen lo
realizan las Promotoras de Salud. Se tuvo en cuenta la clasificación de la OMS para realizar el
diagnóstico en:




Visión Normal: a partir de 8/10
Baja Visión Ligera: 6/10 a 7/10
Baja Visión Moderada: 4/10 a 5/10
Baja Visión Grave: 0.5/10 a 3/10
Teniendo siempre en cuenta la agudeza visual del mejor ojo. Se tomará en cuenta, también, el
parámetro Usa Lentes
Tabla 16: n según diagnóstico de Agudeza Visual
Agudeza Visual
Cant.
%
Visión Normal
B.V. Ligera
B.V. Moderada
B.V. Grave
655
31
9
2
93,6%
4,4%
1,3%
0,3%
Se observa mayor cantidad de Baja Visión Ligera. Esto es coherente con el hecho de que el
Prosane es un tamizaje, que busca detectar aquellos casos que no fueron identificados
previamente, suponiendo que los casos más graves si han sido detectados con anterioridad.
Tomando el parámetro de Baja Visión General (ligera, moderada y grave) en su totalidad se
obtiene una n=42.
Si tomamos la distribución según Sexo observamos lo siguiente:
Tabla 17: Baja Visión Gral. según sexo
B.V. Ligera
B.V. Moderada
B.V. Grave
Total general
F
20
4
2
22 (52%)
M
11
5
Total
31 (74%)
9 (21%)
2(5%)
42
13 (31%)
La proporción de niñas con baja visión es mayor que la de varones, casi el doble. Inclusive en
la baja visión grave, vemos que los dos únicos casos son femeninos.
~ 18 ~
Si comparamos el total de Usa Lentes con el total de niños con Baja Visión General, vemos
que el porcentaje de los que usan es menor al de los que no lo hacen.
Tabla 18: Baja Visión Gral. según Usa Lentes
Usa Lentes
SI
NO
Sin Datos
Total
B.V.G.
7
31
4
42
%
17%
74%
10%
Tabla 19: Usa Lentes según diagnóstico de Agudeza Visual
Usa lentes
SI
NO
Sin datos
Visión
Normal
11
613
31
B.V. Ligera
4
23
4
B.V.
Moderada
2
7
0
B.V. Grave
Total
1
1
0
18
644
35
Si además se tiene en cuenta que 11 de esos 18 niños figuran con Visión Normal, encontramos
que sólo 7 de los 42 niños con Baja Visión Gral. usan lentes. La cantidad de niños que usan
lentes es menor en cada uno de los diagnósticos. Llama la atención que uno de los dos casos
con Baja Visión Grave no Usa Lentes.
Se observan 11 (2%) niños con Visión Normal que Usan Lentes. Si se tiene en cuenta que
según la OMS, el diagnóstico de la Agudeza Visual se realiza sobre el mejor ojo, esto podría
hablar de niños con Disminución de la Agudeza Visual Unilateral. Definiremos este criterio
como aquellos casos que en un ojo tengan entre 8 y 10 y en el otro 7 o menos. Al agregar este
diagnóstico, obtenemos los siguientes datos:
Tabla 20: Agudeza Visual según diagnóstico
Agudeza Visual
Visión Normal
B.V. Gral.
B.V. Unilat.
Cant.
614
42
41
%
88%
6%
6%
Y al tener en cuenta el parámetro Usa Lentes se observa que, con respecto a la Baja Visión
Unilateral, también es mayor el porcentaje de niños que no los usan (78%).
Tabla 21: Usa Lentes y Baja Visión Gral. y Unilat.
Usa Lentes
SI
NO
Sin Datos
Total
B.V.G.
7
31
4
42
%
17%
74%
10%
B.V. Unilat.
5
32
4
41
~ 19 ~
%
12%
78%
10%
TOTAL
12
63
8
83
%
14%
76%
10%
Sobre el total de la población evaluada, se observa un 6% de Baja Visión General y un 6% de
Baja Visión Unilateral, lo cual nos da un porcentaje de Baja Visión Total del 12% (83). De esos
83 casos de Baja Visión (Gral. + Unilat.) sólo un 14% (12) usa anteojos. O sea que de 83 niños
con problemas de visión el 76% (63) No Usan Lentes, ya sea por no estar advertidos del
problema o por no contar con los medios para adquirirlos.
Gráfico 4: Usa Lentes según diagnóstico
Si tomamos la Baja Visión Total (Gral. + Unilat.) y la distribuimos por sexo obtenemos lo
siguiente:
Tabla 22: Agudeza Visual según sexo
Agudeza
Visual
B.V. Gral.
B.V. Unilat.
Total
F
26
28
54
%
M
65%
16
13
29
%
Total
%
51%
49%
35%
42
41
83
~ 20 ~
Gráfico 5: Baja visión según Sexo
Se observa que el porcentaje de mujeres con Baja Visión sigue siendo mayor que el de
varones.
Tabla 23: Agudeza Visual según Edad
Edad
5
6
7
8
9
B. V. Gral.
5
15
4
2
0
B. V. Unilat.
1
13
5
5
2
10
4
4
11
12
13
14
11
1
0
0
11
0
0
0
A continuación se observa la distribución por escuela
~ 21 ~
Tabla 24: Baja Visión total por escuela y Cant. de niños evaluados
Escuela
B.V. Total
Esc. N° 2
14
Esc. N° 3
1
Esc. N° 4
3
Esc. N° 5
17
Esc. N° 6
2
Esc. N° 7
12
Esc. N° 8
3
Esc. N° 9
8
Esc. N° 10
4
Esc. N° 12
7
Esc. N° 13
2
Esc. N° 15
0
Esc. N° 16
4
Esc. N° 17
5
Esc. N° 19
Total
1
83
Niños
evaluados
94
15
65
81
43
55
43
26
22
66
18
30
31
72
39
%
15%
7%
5%
21%
5%
22%
7%
31%
18%
11%
11%
0%
13%
7%
3%
700
* Se encuentra resaltado en amarillo las escuelas con menor porcentaje y en turquesa las de mayor porcentaje de niños con Baja
Visión.
Gráfico 6: Baja Visión según Escuela y Cant. de niños evaluados
El porcentaje total de Baja Visión es del 12%. Vemos que las escuelas 2, 5, 7, 9, 10 y 16 están
por encima de ese promedio. Siendo la escuela 9 la que más porcentaje tiene, seguida por la 7
y la 5.
~ 22 ~
Tabla 25: Agudeza Visual según Grado
Grado
B. V. Gral.
B. V. Unilat.
1°
23
14
2°
2
6
3°
1
2
4°
0
3
5°
3
3
6°
13
13
Los datos no son significativos cuando se cruza la Baja Visión con la Prematurez y el Peso de
Nacimiento. No se cruza con Sobreedad y Repitencia ya que la cantidad es ínfima (3 casos de
Sobreedad y 3 de Repitencia que tienen Baja Visión, tanto Gral. como Unilat.)
Tabla 26: Agudeza Visual, Prematurez y Bajo Peso al Nacer
B.V Gral.
7
Bajo peso al
nacer
5
B.V. Unilat.
5
5
Visión Normal
69
50
Prematuros
~ 23 ~
ESTADO NUTRICIONAL
Indicadores usados para el análisis
1. % nacidos prematuros
2. % bajo peso al nacer
3. % de niños con estado nutricional normal
4. % de niños con bajo peso
5. % de niños con sobrepeso y/o obesidad
Criterios para realizar el diagnostico nutricional:
BMI/ EDAD
Percentil
>85
>97
<5
5- 85
Diagnostico
Sobrepeso
Obesidad
Bajo peso
Normal
Antropometría
En cuanto a la medición de peso y talla, la Coordinadora del Programa sostiene que se lleva a
cabo tal cual lo describe el Manual de Implementación del Pro.San.E. Por lo tanto, se pesa y
talla al niño descalzo y con ropa holgada.
1. Estatura: se coloca el estadiómetro bien afirmado en área sin zócalo. El niño se coloca
de espalda y con los talones contra la pared. El operador utiliza una escuadra de
madera que apoya perpendicularmente hasta la pared hasta el tope del vertex del
niño.
2. Peso: en una balanza bien calibrada, preferentemente tipo CAM, con la menor
cantidad de ropa posible.
Prematurez: Se entiende por Prematurez a los nacidos Pre término. Se toma como positivo a
los nacidos con menos de 38 semanas de gestación según el Manual de Implementación del
Pro.San.E., lo cual es incorrecto ya que el criterio debería ser menor a 37 semanas. El dato es
completado por la madre en el hogar. El criterio que la madre usa no es indagado; no se sabe
si lo completa de memoria o si busca en la libreta sanitaria; o qué entiende ella por
~ 24 ~
Prematurez. No hay aclaraciones por parte del equipo de salud. Esto hace que el dato sea
poco fiable.
Bajo Peso al nacer: Menor a 2,500 Kg. Este dato también es llenado en el hogar por la
madre. En este caso los datos también son poco fiables ya que tampoco se sabe si la madre
completa de memoria o recurriendo a la libreta sanitaria, ni se realizan aclaraciones al
respecto.
Análisis
Tabla 27: Prematurez General
Prematurez
SI
NO
Sin datos
Cant.
72
504
28
%
9%
86%
5%
Tabla 28: Distribución por escuela, nacidos prematuros y bajo peso al nacer
ESCUELA Prematuros
2
3
4
5
6
7
8
9
10
12
13
15
16
17
19
TOTAL
10
0
11
12
9
3
0
2
0
6
5
2
3
4
5
72
%
Sin Datos
%
10,2
0
16,6
15,1
20,9
5,6
0
7,6
0
8,95
15,1
6,6
9,6
5,63
13,1
4
0
1
0
6
9
0
0
3
2
0
0
0
2
1
28
4,1
0
0,7
0
14
17
0
0
14
3
0
0
0
2,8
2,6
~ 25 ~
A término
Bajo peso
5
0
3
0
1
3
2
0
1
4
7
0
3
3
1
33
%
Sin Datos
%
6,4
0
5,5
0
2,9
6
4,6
0
4,5
6,5
25
0
11
4,5
3
7
5
7
0
8
14
0
0
2
3
0
0
1
10
5
62
8,9
100
13
0
24
28
0
0
9
4,9
0
0
3,5
15
15
Tabla 29: Diagnostico nutricional por escuela
Bajo
Normopeso
Peso (%)
(%)
2
1
63
3
3
69,6
4
3
54,4
5
0
69
6
0
51
7
3,7
58,4
8
0
55,8
9
0
73
10
0
72,7
12
0
62,6
13
3
69,6
15
0
53,3
16
3,22
61,2
17
4,1
72
19
0
63,1
PROMEDIO
1,4
63,2
ESCUELA
Exceso de
peso (%)
35,6
27,2
42,4
30,3
40,7
41,5
44,1
26,8
27,2
37,3
27,2
46,6
35,4
23,91
36,8
34,9
Tabla 30: Discriminación del exceso de peso según escuela
ESCUELA
Sobrepeso
%
Obesidad
%
2
3
4
5
6
7
8
9
10
12
13
15
16
17
19
TOTAL
26
0
28
24
19
22
19
5
6
25
7
14
6
15
14
230
26,5
0
42,4
30,3
44,1
41,5
44,1
19,2
27,2
37,3
21,2
46,6
19,3
21,1
36,8
9
2
0
0
2
0
0
2
0
0
2
0
5
2
0
24
9,1
40
0
0
4,65
0
0
7,6
0
0
6
0
16,1
2,81
0
~ 26 ~
Gráfico 7: Diagnostico nutricional por escuela
DISGREGACION POR ESCUELA
Escuela N°2
Se ha realizado la evaluación a 98 niños/as de entre 6 a 12 años de edad en la fecha de agosto
2013. El 45% de los evaluados corresponden a niños y el 54% restante corresponde a niñas.
Los datos antropométricos arrojan los siguientes datos; el 10.2% de los evaluados han nacido
prematuramente y sin datos ante esta variable 4.08% y de los nacidos a términos el 6.4% de
los mismos han nacido con bajo peso (menor a 2.5 kg) y sin dato a esta variable 8.9%.
El 63.2% de los encuestados presentan un estado nutricional normal, mientras que 26.5%
presentan sobrepeso y el 9.1 % de obesidad. El 1 % de los niños presentan bajo peso.
Escuela N°4
Se ha realizado la evaluación a 66 niños/as de entre 6 a 12 años de edad en la fecha de abril mayo 2013. El 60.6% de los evaluados corresponden a niños y el 39.3% restante corresponde
a niñas. Los datos antropométricos arrojan los siguientes datos; el 16.1% de los evaluados han
nacido prematuramente y sin datos ante esta variable 0.66% y de los nacidos a términos el
5.47% de los mismos han nacido con bajo peso y sin dato a esta variable 12.7%.
El 54.5% de los encuestados presentan un estado nutricional normal, mientras que 42.4%
presentan algún grado de sobrepeso/ obesidad. El 3% de los niños presentan bajo peso.
~ 27 ~
Escuela N°6
Se ha realizado la evaluación a 43 niños/as de entre 6 a 12 años de edad en la fecha de abril
2013. El 46.5% de los evaluados corresponden a niños y el 53.4% restante corresponde a
niñas. Los datos antropométricos arrojan los siguientes datos; el 20.9% de los evaluados han
nacido prematuramente y el 20.9% de esta variable no tiene dato y de los nacidos a términos
el 2.94% de los mismos han nacido con bajo peso y sin dato a esta variable 23.5%
El 51.1% de los encuestados presentan un estado nutricional normal, mientras que 44.1%
presentan sobrepeso y el 4.65 obesidad. No se ha encontrado niños con bajo peso.
Escuela Nº7
Se ha realizado la evaluación a 53 niños/as de entre 6 a 12 años de edad en la fecha de abril
2013. El 52.8% de los evaluados corresponden a niños y el 47.2% restante corresponde a
niñas. Los datos antropométricos arrojan los siguientes datos; el 5.6% de los evaluados han
nacido prematuramente y sin datos ante esta variable 16.9% y de los nacidos a términos el 6%
de los mismos han nacido con bajo peso y sin dato a esta variable 28%.
El 58.4% de los encuestados presentan un estado nutricional normal, mientras que 41.5
presentan algún grado de sobrepeso/obesidad. El 3.7% de los niños presentan bajo peso.
Escuela N°8
Se ha realizado la evaluación a 43 niños/as de entre 6 a 12 años de edad en la fecha de mayo
2013. El 62.7% de los evaluados corresponden a niños y el 37.2% restante corresponde a
niñas. Los datos antropométricos arrojan los siguientes datos; el 100% de los evaluados han
nacido a término y el 4.6% de los mismo han nacido con bajo peso.
El 55.8% de los encuestados presentan un estado nutricional normal, mientras que 44.1%
presentan algún grado de sobrepeso/ obesidad. No se ha encontrado niños con bajo peso.
Escuela N°9
Se ha realizado la evaluación a 26 niños/as de entre 6 a 12 años de edad en la fecha de abril
2013. El 27% de los evaluados corresponden a niños y el 77% restante corresponde a niñas.
Los datos antropométricos arrojan los siguientes datos; el 7.6% de los evaluados han nacido
prematuramente y de los nacidos a términos el 100% de los mismos han nacido con un peso
adecuado (2.5 kg – 4 kg).
~ 28 ~
El 73% de los encuestados presentan un estado nutricional normal, mientras que 19.2
presenta sobrepeso y el 7.6% obesidad. No se ha encontrado niños con bajo peso.
Escuela N°10
Se ha realizado la evaluación a 22 niños/as de entre 6 a 12 años de edad en la fecha de junio
2013. El 27.2% de los evaluados corresponden a niños y el 72.7% restante corresponde a
niñas. Los datos antropométricos arrojan los siguientes datos; de los evaluados con el dato a
la variable nacido a término no se ha encontrado prematuros, pero se presenta un 13.6% sin
datos. De los nacidos a términos el 4.5% de los mismos han nacido con bajo peso y sin dato a
esta variable 9%.
El 72.7% de los encuestados presentan un estado nutricional normal, mientras que 27.2%
presentan algún grado de sobrepeso/obesidad. No se ha encontrado niños con bajo peso.
Escuela N°12
Se ha realizado la evaluación a 67 niños/as de entre 6 a 12 años de edad en la fecha de junio
2013. El 17.9% de los evaluados corresponden a niños y el 82% restante corresponde a niñas.
Los datos antropométricos arrojan los siguientes datos; el 8.95% de los evaluados han nacido
prematuramente y sin datos ante esta variable 2.98% y de los nacidos a términos el 6.5% de
los mismos han nacido con bajo peso y sin dato a esta variable 4.9%
El 62.6% de los encuestados presentan un estado nutricional normal, mientras que 37.3%
presentan algún grado de sobrepeso/ obesidad. No se encontraron niños con bajo peso.
Escuela N°13
Se ha realizado la evaluación a 33 niños/as de entre 6 a 12 años de edad en la fecha de agosto
2013. El 60,6% de los evaluados corresponden a niños y el 39.3% restante corresponde a
niñas. Los datos antropométricos arrojan los siguientes datos; el 15.1% de los evaluados han
nacido prematuramente y de los nacidos a términos el 25% de los mismos han nacido con bajo
peso.
El 69.6% de los encuestados presentan un estado nutricional normal, mientras que 21.2%
presenta sobrepeso y el 6% obesidad. El 3% de los niños presentan bajo peso.
Escuela N°15
~ 29 ~
Se ha realizado la evaluación a 30 niños/as de entre 6 a 12 años de edad en la fecha de junio
2013. El 56.6% de los evaluados corresponden a niños y el 43.3% restante corresponde a
niñas. Los datos antropométricos arrojan los siguientes datos; el 6.6% de los evaluados han
nacido prematuramente. De los nacidos a términos el 100% de los mismos han nacido con un
peso adecuado
El 53.3% de los encuestados presentan un estado nutricional normal, mientras que 46.6%
presentan algún grado de sobrepeso/obesidad. No se ha encontrado niños con bajo peso.
Escuela N°16
Se ha realizado la evaluación a 31 niños/as de entre 6 a 12 años de edad en la fecha de agosto
2013. El 67.7% de los evaluados corresponden a niños y el 32.2% restante corresponde a
niñas. Los datos antropométricos arrojan los siguientes datos; el 9.6% de los evaluados han
nacido prematuramente y de los nacidos a términos el 10.7% han nacido con bajo peso y sin
dato a esta variable 3.5%
El 61.2% de los encuestados presentan un estado nutricional normal, mientras que 19.3%
presenta sobrepeso y el 16.1 obesidad. El 3.22% de los niños presentan bajo peso.
Escuela N°19
Se ha realizado la evaluación a 19 niños/as de entre 6 a 12 años de edad en la fecha de abril
2013. El 60.5% de los evaluados corresponden a niños y el 39.4% restante corresponde a
niñas. Los datos antropométricos arrojan los siguientes datos; el 13.1% de los evaluados han
nacido prematuramente y el 2.63% de esta variable no tiene dato. De los nacidos a términos el
3% de los mismos han nacido con bajo peso y sin dato a esta variable 15.1%.
El 63.1% de los encuestados presentan un estado nutricional normal, mientras que 36.8%
presentan algún grado de sobrepeso/obesidad. No se ha encontrado niños con bajo peso.
Escuela N°5
Se ha realizado la evaluación a 79 niños/as de entre 6 a 12 años de edad en la fecha de mayo
2013. El 56.9% de los evaluados corresponden a niños y el 43% restante corresponde a niñas.
Los datos antropométricos arrojan los siguientes datos; el 15.1% de los evaluados han nacido
prematuramente y de los nacidos a términos el 100% de los mismos han nacido con un peso
adecuado.
~ 30 ~
El 69.2% de los encuestados presentan un estado nutricional normal, mientras que 30.3%
presenta algún grado de sobrepeso/ obesidad. No se ha encontrado niños con bajo peso.
Escuela N°17
Se ha realizado la evaluación a 31 niños/as de entre 6 a 12 años de edad en la fecha de junio
2013. El 67.7% de los evaluados corresponden a niños y el 32.2% restante corresponde a
niñas. Los datos antropométricos arrojan los siguientes datos; el 9.6% de los evaluados han
nacido prematuramente. De los nacidos a términos el 10.7% de los mismos han nacido con
bajo peso y sin dato a esta variable 3.5%
El 61.2% de los encuestados presentan un estado nutricional normal, mientras que 19.3%
presentan sobrepeso y el 16.1% obesidad. El 3.22% de los niños presentan bajo peso.
Escuela N°3
Se ha realizado la evaluación a 5 niños/as de entre 6 a 12 años de edad en la fecha de junio
2013. El 80% de los evaluados corresponden a niños y el 20% restante corresponde a niñas.
Los datos antropométricos arrojan los siguientes datos; el 100% de los evaluados han nacido a
término. Y de los mismos se desconoce si han nacido con normopeso, alto peso o bajo peso,
ya que el 100% de esta variable no tienen dato.
El 60% de los encuestados presentan un estado nutricional normal, mientras que el 40%
obesidad. No se ha encontrado niños con bajo peso.
~ 31 ~
DERIVACIONES Y OTROS DIAGNÓSTICOS DE INTERÉS
En la tabla siguiente observamos las derivaciones realizadas por los encargados de la
evaluación de los niños.
Tabla 31: Derivaciones
Pediatría
Oftalmología
Fonoaudiología
ORL
Neurología
Psicología
Psicopedagogía
Trabajo Social
Cardiología
Dermatología
Traumatología
Cirugía
Agente
Sanitario
Otras
Urología
Odontología
Nutrición
TOTAL
Cant.
3
39
12
2
0
2
0
1
2
3
0
0
0
0
0
105
4
173
Se observa que la mayoría de las derivaciones están hechas a Odontología. En segundo lugar
están las de Oftalmología, pero son menores a la cantidad de niños con Baja Visión con o sin
lentes. El criterio para las derivaciones depende del profesional que las realiza.
Si bien hay varios casos de sobrepeso, se registran solo 4 derivaciones Nutricionales. Las
derivaciones Fonoaudiológicas son mayores que los casos con Trastornos de fonación. La
odontóloga es la encargada de estas derivaciones; las hace cuando detecta algún problema en
la pronunciación de alguna letra, mala posición de la lengua al tragar u otras.
Cuando el niño es derivado, se le gestiona un turno con el especialista.
En la siguiente Tabla se observan otros diagnósticos que pueden resultar de interés, pero que
debido a su poco número no se realiza un análisis más extenso.
~ 32 ~
Tabla 32: Otros Diagnósticos
Examen Neurológico Patológico
Estrabismo
Hipoacusia
Trastornos de Fonación
Cant.
1
2
0
3
Hay sólo 2 casos de Estrabismo, pertenecientes a las Escuelas N° 6 (6° grado) y 7 (3° grado),
ambos de sexo Masculino. De los tres casos de Trast. de Fonación uno es Femenino y
pertenece a la Escuela 6, también figura como prematuro. Los otros dos casos pertenecen a la
Esc. 2. Los tres casos son de 1° grado.
Un solo niño figura con diagnóstico Neurológico patológico, de Retraso de Desarrollo
Madurativo, con derivación a Pediatría. Este niño pertenece a la Escuela N° 8, de zona Rural,
concurre a primer grado. No está registrado como prematuro. Figura sin Sobreedad pero con
Repitencia; sin embargo su fecha de nacimiento (22-11-06) indica que su edad cronológica se
corresponde con el primer grado. El resto de los exámenes realizados figuran normales.
~ 33 ~
CONCLUSIONES
Este análisis permite tener un primer acercamiento a los datos de los niños que concurren a las
escuelas públicas del municipio. No se han realizado análisis previos de este programa, con lo
cual no podemos realizar comparaciones con años anteriores.
Una de las dificultades encontradas tiene que ver con la falta de datos en las planillas,
principalmente en los indicadores Peso al nacer, Nacidos prematuros, Sobreedad y
Repitencia. Se han encontrado también errores en la carga de los datos. Cabe decir al
respecto, que por parte de la Coordinación del Programa se está realizando un intensivo
trabajo para mejorar el registro y la carga.
Es notorio que en el cálculo de los percentilos de los indicadores nutricionales se hayan
utilizado dos maneras diferentes de evaluación: una a través de las curvas de crecimiento de la
OMS (tabla impresa) y otra con la calculadora de crecimiento. La utilización de la calculadora
de crecimiento ha permitido obtener datos más confiables, ya que las tablas pueden generar
mayor porcentaje de error humano. Al mismo tiempo, la utilización de las tablas supone un
aproximado al valor exacto, lo que se ha observado en el análisis es que podría subestimar el
porcentaje de obesidad y sobreestimar el porcentaje de sobrepeso.
Sospechamos que el porcentaje de obesidad sería mayor y menor el de sobrepeso.
Respecto a la Sobreedad y Repitencia, los datos no son confiables ya que no siempre son
completados por la maestra como sugiere el programa, llegando inclusive a ser el niño el que
responde al respecto. Se han encontrado varias inconsistencias en cuanto a las edades y el
grado al que el niño concurre.
El Peso al nacer y la Prematurez son completados por la madre en el hogar, lo cual hace que el
dato tampoco sea confiable ya que no se sabe si lo buscó en la libreta, si lo pone de memoria o
que criterio utilizó para considerar prematuro a su hijo. Hay que agregar que en el programa
se ha definido como prematuro a los nacidos con menos de 38 semanas, cuando en realidad
debería ser con menos de 37.
Otro de los factores que dificultan la obtención de datos fiables es la presencia de casos
duplicados. Hay niños que figuran listados dos veces, ya sea con fecha de control similar o
~ 34 ~
diferente. Estos casos duplicados se han encontrado por azar y no al realizar una búsqueda
sistemática de los mismos.
Todo esto hace que el análisis realizado no sea concluyente, pero sí nos aproxima a algunos
resultados, sobre todo si se tiene en cuenta que no se han realizado otros análisis del
Pro.San.E. con anterioridad.
A pesar de las dificultades mencionadas creemos que es valioso realizar el análisis de todos
modos, sin realizar correcciones, ya que posibilita visibilizar los errores y dificultades para
realizar mejoras en el futuro.
Cabe mencionar que dentro de la base de datos del Pro.San.E se encuentra uno de los casos
que fueron evaluados en Enudpat 2010 y no pasaron Prunape. Pertenece a la Escuela 12, de
zona Rural, y cursa 2° grado. A la fecha de control tenía 8 años. Figura con Sobreedad y
Repitencia, lo cual es correcto si se toma en cuenta su edad y el grado al que concurre. El
resto de los parámetros considerados son normales.
~ 35 ~
ALGUNAS RECOMENDACIONES
1. En lo posible, que haya un equipo único encargado de las evaluaciones del Pro.San.E,
para así facilitar la utilización de criterios precisos y homogéneos.
2. Realizar charlas con los profesionales y agentes de salud que participan en el
operativo, para establecer criterios claros y homogéneos para la evaluación clínica, el
llenado de planillas y las derivaciones.
3. Realizar charlas con padres y docentes para explicar la importancia del llenado de la
planilla y la exactitud del dato a completar y establecer también parámetros uniformes.
4. Que toda la planilla sea completada por el personal de salud.
5. Si los puntos 4 y/o 5 no fueran posibles, realizar un instructivo para padres y/o
docentes en el que se definan los ítems a completar y se establezca o recuerde qué se
entiende por cada uno.
6. Realizar una capacitación para administrativas y/o data entrys encargadas de la carga
del Programa, en la que también se haga hincapié en la importancia de la corrección de
los datos cargados.
7. Se sugiere al equipo de Acumar de la Usam como elemento capacitador y de
acompañamiento.
8. Agregar más días de evaluación por cada escuela, para así tener más precisión en el
dato recogido.
9. Que los niños concurran con la libreta sanitaria materno - infantil.
10. Implementar algún sistema de seguimiento para los chicos detectados y derivados.
11. Se recomienda para el cálculo de pc BMI/E la utilización de
crecimiento y no la utilización de tablas impresas.
calculadora de
12. El Observatorio de Nutrición de Acumar puede llevar a cabo los diagnósticos de
nutrición con la calculadora de crecimiento a partir del año 2014.
~ 36 ~
~ 37 ~
~ 38 ~
Descargar