Panoramas literarios: España

Anuncio
Panoramas literarios: España Sección 1 De la Edad Media al Renacimiento Temas intertextuales 1. Por lo general, la literatura medieval es didáctica. Analice los recursos didácticos en el
Auto de los Reyes Magos, en el Libro de buen amor, en el Ejemplo XLV de don Juan
Manuel y en las Coplas de Jorge Manrique.
2. Comente el concepto de la muerte en las Coplas de Jorge Manrique y en el Ejemplo
XLV de don Juan Manuel.
3. Explique el tema de la vanidad basándose en las Coplas de Jorge Manrique y en el
Ejemplo XLV de don Juan Manuel.
4. Estudie y describa la caracterización del personaje del rey o del señor poderoso en el
Auto de los Reyes Magos, en las Coplas de Jorge Manrique y en el «Romance de
cómo se perdió España».
5. Comente la función de la naturaleza en las Coplas de Jorge Manrique y en el
«Romance de cómo se perdió España».
6. Compare el diálogo del Auto de los Reyes Magos con el del Ejemplo XLV de don Juan
Manuel y con el de los romances. ¿Qué función tiene el diálogo en estas obras?
¿Revela algo sobre los personajes?
7. Haga una comparación entre la actitud hacia la guerra en las Coplas de Jorge
Manrique y el «Romance del rey moro que perdió Alhama».
8. Basándose en todas las obras que usted leyó en esta sección, analice la visión del
mundo que tiene el cristianismo medieval.
9. Compare y contraste la personificación de la Fortuna en las Coplas y en el «Romance
de cómo se perdió España».
10. Compare y contraste la relación entre las varias clases sociales en El Cantar de Mío
Cid y La Celestina.
11. Compare la visión de la mujer en El Cantar de Mío Cid, el Libro de buen amor, y La
Celestina.
12. Comente el pesimismo de La Celestina. Según usted, ¿refleja dicho pesimismo la
llegada de una literatura más «moderna»? Para apoyar su opinión, haga referencias a
las obras medievales aquí incluidas.
©2013 Heinle, Cengage Learning 1 Panoramas literarios: España 13. Compare y contraste la descripción de la “vieja” ideal en el Libro de buen amor con
la de Celestina. ¿En qué sentido es Celestina no ideal?
14. Compare y contraste la descripción de la mujer ideal en el Libro de buen amor con la
de Melibea. También mencione la descripción de la Serrana en el Libro de buen
amor. ¿Está usted de acuerdo con estas maneras de ver a las mujeres? Explique.
15. Escriba usted sobre el papel de los animales y de la naturaleza en tres de los autores
estudiados. Preste atención especial a las metáforas y las figuras retóricas incluidas
en estas obras.
©2013 Heinle, Cengage Learning 2 Panoramas literarios: España Sección II Del Renacimiento a la Ilustración Temas intertextuales 1. Comente el simbolismo de la azucena en el Soneto XXIII de Garcilaso y en el poema
de San Juan de la Cruz titulado “En una noche oscura”.
2. Compare el tema de la niñez en el Lazarillo y en el Libro de su Vida de Santa Teresa.
3. Compare el tema del amor en el Soneto X de Garcilaso y en “La fuerza del amor” de
Zayas.
4. Compare el tema de la vejez en el Soneto XXIII de Garcilaso y en el Salmo XVII de
Quevedo.
5. Compare la visión del mundo que tiene el “yo” poético de “Vida retirada” de Fray
Luis con la que tiene la voz poética de “Poderoso caballero es don Dinero” de
Quevedo.
6. Comente el efecto de la lectura en el Libro de su Vida de Santa Teresa y en el Quijote
cervantino.
7. Analice la confusión de la realidad y la ilusión en el capítulo 8 del Quijote y en el
Retablo de las maravillas.
8. Analice la crítica social en el Lazarillo y en el Retablo de las maravillas.
9. Compare la relación entre hermana y hermano en el Libro de su Vida de Santa Teresa
y en “La fuerza del amor” de Zayas.
10. Compare el tema del soneto* de Góngora, “A la ciudad de Córdoba y su fertilidad”,
con el del Salmo XVII de Quevedo.
11. Analice la descripción de la dama en el Soneto XXIII de Garcilaso y compárela con la
del hombre en “A un hombre de gran nariz” de Quevedo.
12. Comente el tema de la naturaleza en el Soneto XXIII de Garcilaso, en “Vida retirada”
de Fray Luis, en el “Las flores del romero” de Góngora y en el Salmo XVII de
Quevedo.
13. Analice el tema de las armas y las letras en el Quijote, en “A la ciudad de Córdoba y
su fertilidad” de Góngora y en el Salmo XVII de Quevedo. ¿Cómo se relaciona el
tema con la biografía de cada uno de los autores? Comente.
©2013 Heinle, Cengage Learning 3 Panoramas literarios: España 14. Mire la definición del soneto* en el “Glosario de términos literarios” al final de este
libro y analice los sonetos que ha leído en esta sección a la luz de esta definición.
¿Cuál es el mejor? Explique.
15. Comente el tema de la mujer abusada en Fuenteovejuna y en “La fuerza del amor.”
¿Quién sufre más, Laurencia o Laura? Explique.
16. Compare y contraste la aliteración con “M” en el Soneto X de Garcilaso con el Salmo
XVII de Quevedo. ¿Qué tema tienen en común?
©2013 Heinle, Cengage Learning 4 Panoramas literarios: España Sección III De la Ilustración a la Generación del 98 Temas intertextuales 1. Compare las técnicas satíricas de que se sirven José Cadalso y Mariano José de Larra
en sus obras para criticar la sociedad española de sus épocas respectivas.
2. Basándose en las selecciones leídas de José Cadalso y de Mariano José de Larra,
describa su conclusión sobre el español típico de los siglos XVIII y XIX.
3. Compare la situación del niño en Cádiz en «El galleguito» de Fernán Caballero con la
de Monsieur Sans-Délai en Madrid en «Vuelva usted mañana» de Mariano José de
Larra.
4. Comente los contrastes entre la actitud hacia el matrimonio que se ve reflejada en
«Tic... Tac» de Pedro Antonio de Alarcón y en «El encaje roto» de Emilia Pardo
Bazán.
5. Analice la función de los animales en «¡Adiós, Cordera!» de Clarín y en las fábulas*
de Tomás de Iriarte.
6. Haga una comparación entre la técnica humorística de Mariano José de Larra y la de
Antonio de Alarcón. Dé ejemplos específicos.
7. Para refrescar su memoria, vaya al «Glosario de términos literarios» al final de este
libro y busque la palabra «realismo».* Después, analice y compare el estilo realista
de Benito Pérez Galdós con el de Emilia Pardo Bazán.
8. Comente la función de la naturaleza en los poemas de Rosalía de Castro y en la
«Canción del pirata» de José de Espronceda.
9. Analice los temas y el estilo románticos de Gustavo Adolfo Bécquer y de José de
Espronceda, y compárelos con los temas y otros elementos realistas de Benito Pérez
Galdós y de Emilia Pardo Bazán.
10. Analice y comente las teorías estéticas del neoclasicismo* (fábulas* de Tomás de
Iriarte) y compárelas con las del romanticismo* (poesía de José de Espronceda).
11. Compare y contraste las fábulas* de Tomás de Iriarte con la fábula del «Mur de
Guadalajara y el Mur de Monferrado» del Libro de buen amor incluida en la sección I
de esta antología. ¿Cuál fábula prefiere? ¿Por qué?
12. Compare el tema del conflicto entre ficción y realidad en «La novela en el tranvía» de
©2013 Heinle, Cengage Learning 5 Panoramas literarios: España Benito Pérez Galdós y en la selección de Don Quijote, incluida en la sección II de
esta antología.
13. Compare y contraste la historia de «El galleguito» escrita por Fernán Caballero con el
episodio del Lazarillo incluido en la sección II de esta antología.
©2013 Heinle, Cengage Learning 6 Panoramas literarios: España Sección IV De la Generación del 98 a la Guerra Civil
Temas intertextuales 1. Analice el motivo del viaje en «Retrato» de Antonio Machado y en «Viaje definitivo»
de Juan Ramón Jiménez.
2. Compare el tema de Castilla en «Castilla» de Miguel de Unamuno con el del ensayo
de Azorín.
3. Analice el motivo del viajero solitario en «He andado muchos caminos» de Antonio
Machado, «Un ejemplo» de Ramón María del Valle-Inclán y «Canción de jinete» de
Federico García Lorca.
4. Compare las descripciones de Andalucía en los poemas de Antonio Machado, en las
obras de Juan Ramón Jiménez y en el ensayo de Azorín.
5. Comente el tema del tiempo en «Al correr los años» de Miguel de Unamuno y en
«Retrato» de Antonio Machado.
6. Analice la función de los colores en los poemas de Federico García Lorca, en las
obras de Juan Ramón Jiménez y en «Lo desconocido» de Pío Baroja.
7. Compare a la pareja de «Al correr los años» de Miguel de Unamuno con la de «Lo
desconocido» de Pío Baroja.
8. Compare la representación del mal en «Un ejemplo» de Ramón María del ValleInclán con la de «Ejemplo XLV» de Don Juan Manuel en la sección I de esta
antología.
9. Compare a la protagonista de «Lo desconocido» de Pío Baroja con don Quijote.
10. Analice la función del recuerdo en «Al correr los años» de Miguel de Unamuno y
Mañana de sol de los hermanos Quintero.
11. Analice, compare y/o contraste el impresionismo* de Concha Espina, de Azorín y de
Pío Baroja.
12. Analice y comente el motivo del tren en «Adiós, Madrid» de Concha Espina, «Lo
desconocido» de Pío Baroja y «¡Adiós, Cordera!» de Clarín en la sección III de esta
antología.
©2013 Heinle, Cengage Learning 7 Panoramas literarios: España Sección V De la Guerra Civil a la muerte de Franco Temas intertextuales 1. Compare el tema del paso del tiempo en las siguientes selecciones: «Un español habla
de su tierra» de Luis Cernuda, «A un río le llamaban Carlos» de Dámaso Alonso,
«Después de la guerra» de Vicente Aleixandre, «La muerta» de Carmen Laforet y La
secretaria de José Ruibal.
2. ¿Qué diferencias hay entre la actitud ante la guerra del viejo en «Después de la
guerra» de Vicente Aleixandre con la del «yo» poético en «Un español habla de su
tierra» de Luis Cernuda?
3. Compare y contraste la inocencia de la muchacha en «Después de la guerra» de
Vicente Aleixandre con la del niño en «Un niño piensa» de Camilo José Cela.
4. Analice la función literaria del uso de los sonidos en «La conciencia» de Ana María
Matute y en «Después de la guerra» de Vicente Aleixandre.
5. ¿Qué función tiene la imaginación en «Un niño piensa» de Camilo José Cela y en «La
conciencia» de Ana María Matute?
6. Analice y compare el estilo neorrealista* de Ana María Matute y de Carmen Laforet.
7. ¿Cómo es representada la mujer en los cuentos de Ana María Matute y de Carmen
Laforet en contraste con La secretaria de José Ruibal?
8. Haga una comparación entre la función literaria de la naturaleza en «A un río le
llamaban Carlos» de Dámaso Alonso, en «La conciencia» de Ana María Matute, y en
«Se equivocó la paloma» de Rafael Alberti.
9. Compare el tema del exilio en los poemas de Luis Cernuda y en «Tu voluntad» de
Miguel de Unamuno, en la Sección IV.
10. ¿Qué diferencias hay en el tema de la identificación con la naturaleza entre «A un río
le llamaban Carlos» de Dámaso Alonso, «Canción del pirata» de José de Espronceda,
en la Sección III, y en los poemas de Rosalía de Castro, también en la Sección III de
esta antología?
11. Compare y contraste el uso del tú en «A un río le llamaban Carlos» de Dámaso
Alonso y «A ‘Niebla’ mi perro» de Rafael Alberti.
12. Compare y contraste al niño de «Un niño piensa» de Camilo José Cela con los niños
©2013 Heinle, Cengage Learning 8 Panoramas literarios: España en «Los niños de Extremadura» de Rafael Alberti.
13. Busque en Internet o en la biblioteca información sobre la Guerra Civil Española.
Luego, escriba un ensayo sobre cómo varias obras que acaba de leer en esta sección
reflejan la realidad de esa guerra.
©2013 Heinle, Cengage Learning 9 Panoramas literarios: España Sección VI De la muerte de Franco al presente Temas intertextuales 1. Compare las observaciones de Miguel Delibes con las de Carmen Martín Gaite sobre
las condiciones económicas de la posguerra en España.
2. Basándose en lo leído de Juan Benet y de Ramón Sender, e incluyendo la información
de las Notas biográficas, compare y contraste las opiniones de esos dos autores sobre
la función del arte.
3. Haga una comparación entre las observaciones de Juan Benet y las de Carmen Martín
Gaite con respecto a la era franquista.
4. Analice la personalidad del(de la) narrador(a) y el tono de la narración en las
selecciones de Miguel Delibes y de Carmen Martín Gaite.
5. Comente la actitud del(de la) narrador (a) hacia el presente en el discurso de Juan
Benet y en el ensayo de Carmen Martín Gaite.
6. Analice la relación entre el (la) narrador(a) y el(la) lector(a) en los ensayos de Ramón
Sender y de Carmen Martín Gaite.
7. Comente la interacción entre el personaje principal y su ambiente en el ensayo de
Francisco Ayala y en el cuento de Carme Riera.
8. Compare a la protagonista de «Contra Fortinelli» de Soledad Puértolas con la de «El
reportaje» de Carme Riera. Preste atención a la situación de la mujer en cada uno de
esos cuentos.
9. Imagínese que la protagonista de «El reportaje» de Carme Riera responde a las
opiniones expresadas por Juan Benet sobre el feminismo español. Según usted, ¿qué
diría ella? Comente.
10. Analice los relatos de Soledad Puértolas y de Carme Riera con respecto a la
producción literaria femenina de la época posfranquista. Incluya la información de las
Notas biográficas y la de la introducción de este capítulo.
11. Compare la visión del arte que tiene Juan Benet con la de Benito Pérez Galdós.
Consulte la sección III de esta antología.
12. Vaya al “Glosario de términos literarios” al final de este libro y busque el término
“Ecocrítica.*” Analice el papel de la naturaleza en “La lengua de las mariposas” de
©2013 Heinle, Cengage Learning 10 Panoramas literarios: España Manuel Rivas y en “Mi querida bicicleta” de Miguel Delibes.
13. Compare y contraste “El hombre hueco” de Juan José Millás con “Mi querida
bicicleta” de Miguel Delibes. ¿Cómo usan sus personajes sus bicicletas? ¿Cómo se
puede usar esto para explicar las personalidades tan diferentes de estos dos hombres?
14. Compare y contraste el punto de vista del narrador en “La vida de Lazarillo de
Tormes” de la sección II de esta antología con el de Moncho en “La lengua de las
mariposas” por Manuel Rivas.
15. Compare a la protagonista de «Contra Fortinelli» de Soledad Puértolas con la de «La
conciencia» de Ana María Matute. Las dos esposas se casaron por interés. Explique,
usando el ensayo de Fernando Savater sobre la avaricia, por qué sus vidas no son
felices.
16. Utilice el ensayo de Fernando Savater sobre la avaricia para explicar los problemas
de la familia del señor Dimas en “Las pieles de mamá” por Mercedes Abad.
17. Analice el uso de la ironía en “Harira” por Ana Diosdado y en “Las pieles de mamá”
por Mercedes Abad.
18. Escriba sobre los problemas matrimoniales en “Nada para morir” por Juan Marsé,
“Contra Fortinelli” por Soledad Puértolas y “Desaparecida” por Maruja Torres.
19. Escriba sobre el misterio y la violencia en “Nada para morir” por Juan Marsé, “El
reportaje” por Carme Riera, “Prismáticos rotos” por Javier Marías, y “El hombre
hueco” por Juan José Millás.
20. Compare y contraste estos dos poemas a los árboles: “En los bosques de Penna
(USA) de Gloria Fuertes y “El pino” de Francisco Umbral.
21. Compare y contraste estos dos poemas a los animales: “Los gatos” de Francisco
Umbral y “A ‘Niebla’ mi perro” de Rafael Alberti en la sección V de esta antología.
22. Compare y contraste estos tres poemas: “Los ríos” de Francisco Umbral, “A un río le
llamaban Carlos” de Dámaso Alonso en la Sección V de esta antología y “Coplas que
hizo por la muerte del maestre de Santiago don Rodrigo Manrique, su padre” por
Jorge Manrique.
©2013 Heinle, Cengage Learning 11 
Descargar