Parque Natural Cabo de Gata-Níjar Reserva de la Biosfera Reflexiones en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar / [coordinador, José Manuel Quero Fernández de Molina]. -- Sevilla : Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, 2012 304 p. : il. ; 24 cm Disponible edición electrónica en la web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente D.L. SE 4534-2012 Parques naturales. – Literatura. – Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería) Quero Fernández de Molina, José Manuel 712.23(460.358):821.134.2 Esta publicación ha sido financiada en el marco del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, para el desarrollo de actuaciones de desarrollo sostenible en la Reserva de la Biosfera de Cabo de Gata-Níjar (BOE, nº 34, de 8 de febrero de 2010). Las opiniones que se expresan en esta obra son responsabilidad de sus autores y no, necesariamente, del editor. A efectos bibliográficos se recomienda citar este libro como: Quero, J. M. (Coordinador) 2012. «Reflexiones en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar». Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Almería, 304 pp. A efectos bibliográficos se recomienda citar un artículo como: Mendoza, R. M., Apuntes para una Memoria de Gestión. Quero, J. M. (Coordinador) 2012. «Reflexiones en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar». Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Almería, 304 pp. Coordinador: José Manuel Quero Fernández de Molina, Director-Conservador del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Autores ©: Artículos: Alonso Martín, F; de Azcárate y Bang, T; Berenguer Santos, J; Blanco Martín, M.A; Borrás Arana, M; Braga Alarcón, J.C; Caparrós Lorenzo, R; Castro Nogueira, H; Chevalier, J; Cobo Gómez, L; Domínguez Ruiz, J; Frohn, L; García Cruz, A; Gil Albarracín, A; Guirado Romero, J; Hernández Hernández, S; Hernández Ortiz, F; Hermosa Bonilla, A; Huesa Gallardo, R; Hurtado Jáuregui, V; Jung, A; Kuhn-Sánchez, H; La Calle Marcos, A; Laguía Allué, A.; López Carrique, E; López de los Mozos García Vao, J.; López Galán, J.S; López Martos, J.M; Luque Ibáñez, J.J; Martín Martín, J.M; Martínez Soler, J.A; Martínez Vidal, J.L; Martiní, G; Mendoza Castellón, R.Mª; Molina Vázquez, F; Moreno Lampreave, D; Moreno Mañas, E; Muñoz Muñoz, J.A, Pardo Valera, J; Pérez Carrasco, J.M; Pérez Siquier, C; Quero Fernández de Molina, J.M; Retamosa Muñoz, E.C; Rivera Menéndez, J; RodríguezComendador Pérez, L.R; Rodríguez Rodríguez, L; Rodríguez Segura, A.J; Rovira Navarro, J: Sánchez Picón, A; Sanz Cruz, M; Schwarzer, H; Soler Márquez, M; Stegmann, M; Torres Díaz, C; de Torres López, R; Uclés Aguilera, D; Villalobos Megía, M; y Zorita Tomillo, Mª.C Fotografías de interior de portada y contraportada: Manuel Falces. «La memoria y la luz». Cedidas por Matilde S. Imberlón. Ilustraciones de portada e interiores: cedidas por J. M. Miralles. Poemas: Cabo de Gata, «Fragmento de un libro futuro». José Ángel Valente © Herederos de José Angel Valente, 2.012. Al Fin y al Cabo. © José Juan Díaz Trillo. Colaboradores: Javier Navarro Pastor, Pablo Rivas Palomo, y Víctor Vargas Escudero (Tragsatec. Parque Natural Cabo de Gata-Níjar). Geoparque Cabo de Gata-Níjar. Edita ©: Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Publica: Secretaría General Técnica, Servicio de Publicaciones y Divulgación. Producción editorial: Imprenta M3, Almería. Diseño y Maquetación: Miguel Carrión Publicidad, Almería. D.L.: SE 4534-2012 Índice PRÓLOGO 11 INTRODUCCIÓN A LA PUBLICACIÓN 13 CABO DE GATA 19 J.Á. Valente FERNANDO ALONSO 21 Turismo de Naturaleza: una vía hacia la conservación del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar TOMÁS DE AZCÁRATE 25 La creación de la Agencia de Medio Ambiente en Andalucía JOAQUÍN BERENGUER 30 La Sierra de Gata, Parque Natural. Pasado, presente y futuro MIGUEL ÁNGEL BLANCO 36 Una crónica del Cabo MANUEL BORRÁS 45 Cabo de Gata, tierra de solitarios y para solitarios JUAN CARLOS BRAGA 49 Fósiles entre volcanes RODOLFO CAPARRÓS 54 25 años de belleza y peligro HERMELINDO CASTRO 59 Sobre la creación del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar JEANNE CHEVALIER 64 Los lugares tienen siempre una historia JOAQUÍN DOMÍNGUEZ 68 Vivir en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar LISA FROHN 72 Impresiones, recuerdos y una receta AMÓS GARCÍA 77 Los paisajes perdidos del Cabo de Gata ANTONIO GIL 83 Cabo de Gata-Níjar: naturaleza y cultura JOSÉ GUIRADO 89 Ecorestauración, integración y desfragmentación ambiental en Cabo de Gata-Níjar SALVADOR HERNÁNDEZ 95 Una historia para contar FRANCISCO HERNÁNDEZ 100 La geología y la minería como elementos moldeadores de un Espacio Natural Protegido ANTONIO HERMOSA 104 Un Parque Natural que es un paisaje de ensueño RAMÓN HUESA 109 El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. La importancia de un paisaje de película VIDAL HURTADO 115 Sorpresas y deseos HEIDRUN KUHN-SÁNCHEZ 118 De Berlín a Rodalquilar ABEL LA CALLE 122 A propósito de la transparencia AZUCENA LAGUÍA 128 De Madrid al cielo... pero preferí pasarme antes por el Paraíso ENRIQUE LÓPEZ 133 Un duro comienzo JUAN LÓPEZ DE LOS MOZOS & LUISA COBO 138 A vista de pájaro JUAN SALVADOR LÓPEZ 142 Aproximación al patrimonio etnológico del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar JOSE MANUEL LÓPEZ 147 Volcanes en una lejanía y cada vez más nitidez entre tiempos JUAN JOSÉ LUQUE 152 Un espacio que te cautiva JOSE MANUEL MARTÍN 157 El Parque de Cabo de Gata-Níjar. La visión de un geólogo JOSE ANTONIO MARTÍNEZ 162 Belleza y cultura: paisajes del alma. JOSE LUIS MARTÍNEZ 167 Condenada belleza del mundo GUY MARTINI 170 El sueño de un guiri cualquiera ROSA MENDOZA 175 Apuntes para una memoria de gestión FERNANDO MOLINA 181 El Cabo de Gata en el contexto de la red de Espacios Naturales de Andalucía DIEGO MORENO 187 El área marina protegida de Cabo de Gata. Las aguas mestizas EULALIA MORENO 193 El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar: una visión natural JUAN ANTONIO MUÑOZ 198 Un joven de 25 JUAN PARDO 204 Cabo de Gata: viendo pasar el tiempo... JOSE MANUEL PÉREZ 210 25 Años de custodia de nuestro emblemático Parque Natural Cabo de Gata-Níjar CARLOS PÉREZ-SIQUIER 215 Señas de identidad EMILIO RETAMOSA 219 Personas JOSÉ RIVERA 224 El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, cada vez más Parque, pero menos Natural LUIS ROGELIO RODRÍGUEZ-COMENDADOR 230 La sostenibilidad que Cabo de Gata necesita LUIS RODRÍGUEZ 234 Memoria de un pescador del Parque ANTONIO JESÚS RODRÍGUEZ 239 25 Años de adaptación social a un Espacio Protegido JAVIER ROVIRA 243 Estar ANDRÉS SÁNCHEZ 247 Promontorio Caridemo MARIO SANZ 253 Aquí un amigo HEDWIG SCHWARZER 258 Vientos favorables MARTÍN SOLER 264 Parque Natural Cabo de Gata-Níjar: un lugar para amar y ser feliz MARTIN STEGMANN & ANNIKA JUNG 267 Como se hacen realidad los sueños CÉSAR TORRES 272 Una sociedad para el Parque RAMÓN DE TORRES 278 Arquitectura y paisaje del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar DAVID UCLÉS 284 De olas y rocas MIGUEL VILLALOBOS 289 Erre que erre CONCHA ZORITA 294 Recuerdos de ayer, pensamientos de hoy AL FIN Y AL CABO 299 J.J Díaz Prólogo Han transcurrido ya 25 años desde la declaración, en 1.987, del Parque Natural Cabo de GataNíjar. Un apasionante cuarto de siglo en materia de conservación y desarrollo sostenible en Andalucía. Un tiempo en el que la sociedad andaluza, con sabiduría y perseverancia, ha logrado recorrer un interesante camino de conservación y puesta en valor. Cabo de Gata-Níjar, el Promontorio Charidemo que llamaban los fenicios, de origen volcánico y clima semiárido, con su doble condición de Parque Natural marítimo y terrestre, es uno de los espacios protegidos más emblemáticos de la Cuenca Mediterránea, con todos los reconocimientos internacionales que atesora. Un espacio singular, único en casi todo, que ha sido fuente de inspiración para numerosos artistas por la belleza de sus paisajes o la sabiduría y la cultura de sus gentes. Sin duda se trata de uno de nuestros espacios más representativos de este enclave del Mediterráneo que es Almería. Una imagen que debemos potenciar y consolidar dentro y fuera de nuestras fronteras. Un cuarto de siglo es mucho tiempo en términos humanos, poco en relación con la naturaleza y la historia. La política de conservación y desarrollo sostenible de nuestros espacios naturales nos ha reportado grandes satisfacciones. Gracias a ella, el litoral y los extensos espacios interiores del Parque Natural, presentan hoy día un estado de conservación y naturalidad como pocos quedan en la costa Mediterránea. Todo ello a pesar de los problemas y desavenencias propias de un largo período de tiempo y de la convergencia en el territorio de los intereses de una sociedad, la almeriense, tan activa y dinámica. Atravesamos ahora tiempos de incertidumbre, que como tantas veces a lo largo de la historia, nos permitirán avanzar con pasos de mayor firmeza en el futuro. No ha de contraerse en lo más mínimo nuestro buen ánimo. Esta tierra, de labranza y crisol multicultural, ha forjado siempre hombres y mujeres de gran emprendimiento. 9 La lectura de las lecciones vitales que nos regalan los autores de este libro, sus reflexiones, nos enmarcan, cual muestrario, caminos y sendas de esperanza. Hemos de sumergirnos en las aguas de nuestro pasado reciente, es una obligación, y eso hacen los autores de estas páginas, analizando desde muy diversas ópticas, personales y profesionales, buena parte de lo acontecido o de lo conseguido, de lo que habría sido de este territorio sin las figuras que lo protegen y promocionan. Hemos también de perseverar en nuestros esfuerzos y alcanzar con tesón un destino común capaz de preservar el territorio y continuar dotándonos del necesario desarrollo en armonía con nuestra naturaleza. Es mucho el trabajo hecho, y desde luego es aún más el que queda por hacer. Se hace camino al andar y al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda recorrida, henchida de logros, llena de anhelos. Es de desear que el xxv aniversario, nuestras reflexiones, y las suyas, nos ilustren y nos guíen hacia un futuro aún mejor para este territorio, el nuestro y el de nuestros hijos. Luis Planas Puchades Consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Junta de Andalucía 10 Introducción a la publicación Desde la declaración del Parque Natural, en 1.987, este territorio ha obtenido prestigiosas figuras de corte nacional e internacional, entre las que cabe destacar Reserva de la Biosfera en 1.997 y Geoparque en 2.001. Durante este cuarto de siglo se han sucedido asimismo innumerables gestiones y se han puesto en marcha interesantes proyectos en materia de conservación y desarrollo sostenible, generándose un extraordinario volumen de información y novedosos resultados, y lográndose relevantes avances e innovaciones en la preservación y desarrollo de esta tierra, de este excepcional enclave. En general los humanos no nos ponemos de acuerdo ni para ponernos de acuerdo, pero estoy seguro que convendrán en que sí hay acuerdo sobre la extraordinaria singularidad de este espacio. Este es, sin duda alguna, el motivo por el que le prestamos tan nutridas atenciones y coincidirán en que tal singularidad se sustenta en un semiárido y extraño clima en el contexto europeo. En una soberbia geología, parida por un vulcanismo inconformista, cuyas consecuencias —nuestro paisaje—­aún hoy luchan exitosamente por quedar indeleblemente fijadas en nuestras retinas. En una flora endémica decididamente rara. En una fauna ciertamente diversa, tanto en su fracción marina como en la terrestre, y cuyo espectro ornitológico no podía ser más apasionante. En unas aguas cristalinas y rebosantes de vida, antaño hogar de lobunas sirenas y fornidos piratas berberiscos. En un hombre persistente, tenaz y pantraído, cuyo singular aprovechamiento de la tierra nos ha legado paisajes, sabiduría, un sorprendente patrimonio etnográfico, múltiples lecciones y ejemplo... y en una historia muchas veces caprichosa, con vaivenes fugaces cuasi auríferos. Es esta una publicación que acoge reflexiones, un patrimonio que nunca se posee en modo suficiente. Entre tanta excepcionalidad ganada por natura parecía más que oportuno, en este aniversario, un detenerse, un mirar para atrás, una reflexión. Es este un ejercicio siempre dif ícil que nos puede dotar de una perspectiva adicional que, ahora que los tiempos aparentemente se detienen, debe permitirnos afrontar y ganar las garantías futuras de este paraíso frente al mar. 11 En un territorio tan singular, tan cantado, tan deseado —por muchos, y no siempre para bien— tal meditación adquiere tintes de imperiosa necesidad. Su estructura obedece a una sucesión de artículos de similares características, incorporando una semblanza para cada autor y un encarte de entrevista con cada uno de ellos. Se ha pretendido generar una publicación dinámica, de artículos cortos de fácil lectura y variado contenido. La publicación aglutina la opinión y las reflexiones de autores muy heterogéneos, y es nuestro deseo que pueda posibilitar una aproximación dispar a nuestro tan sobresaliente espacio. Cuando nos planteamos botar esta barca de la lavá, la inevitable selección de autores sugirió un primer problema, pues en este lugar, afortunadamente, los habría hasta para completar varios volúmenes enciclopédicos. No en vano el Parque Natural es tierra fértil para las ideas, para la genialidad, y a su vez ha sido y es tierra pródiga en gentes comprometidas e interesantes desde múltiples ángulos. Los que aparecen —¿el grupo de los 57?— no responden al avatar antrópico, son un pequeño gran muestrario de perfiles complementarios y han sido ávidamente buscados. Algunos son conocidos —o muy—, otros hasta ahora anónimos para la bibliograf ía y todos imprescindibles para la reflexión que nos ocupa, pues forman parte del rico engranaje social, cultural y empresarial de mujeres y hombres de nuestra Reserva de la Biosfera. Tal diversidad de autores ha permitido el abordaje de diferentes análisis de la realidad, generando para el lector una nutrida amalgama de percepciones e incluso emociones. Así tenemos puntos de vista de empresarios, gestores, científicos, maestros, periodistas, artistas, políticos, intelectuales, asiduos visitantes, etc., cuyos enfoques, a su vez, oscilan entre la visión profesional, la experiencia vital, la crítica... Otros recorren los atributos plásticos del territorio, de nuestros paisajes. La lucha por salir adelante de muchos de ellos y los conocimientos que ponen a nuestro alcance, condensados y emocionales, nos permiten aprender y, desde luego, nos invitan a la reflexión con su sola lectura. Nos han regalado sus vivencias, su pensamiento, un manuscrito, un dibujo. Vaya nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos ellos, a su aportación altruista. Con la intención de dotarnos de un marco artístico y poético vinculado a la provincia de Almería se ha procurado la presencia de tres autores fundamentales a los que rendimos un pequeño tributo. Así, hemos incluido en la propia portada y en las ilustraciones de los artículos una pequeña parte de la obra de José Manuel Miralles, un poema de José Ángel Valente prologa la publicación y las fotograf ías de Manuel Falces ennoblecen los interiores de portada. La publicación evidencia asimismo la multiculturalidad del Parque, ¿no es acaso una tierra de pioneros? ¿no es acaso un maravilloso exponente de la secular hospitalidad mediterránea? En estas páginas encontramos una buena representación de personas con origen en otras regiones españolas, así como de otras que nacieron allende nuestras fronteras, posteriormente atrapadas por el seductor embrujo del Cabo de Gata, lugar al que hoy consideran su hogar... habitantes de la Aldea Global. Algunas coincidencias entre autores son notables, tanto a nivel de preferencias paisajísticas, que el lector descubrirá por sí solo, como de la percepción de lo que el Parque ha supuesto y supone para la imagen exterior de la provincia. Prácticamente de forma unánime se reconoce que se 12 ha convertido, con los años, en el icono y en el abanderado de la provincia, y en un potente factor de desarrollo económico. Muchos coinciden en las problemáticas pasadas y presentes: los invernaderos, la presión urbanística, la masiva afluencia de turistas en ciertos momentos del año, etc. Los autores, a su vez, nos han obsequiado con sus fotograf ías, importante aditamento para este libro, y que de forma tan fantástica y bella nos permiten tomar conciencia de lo que a escala vital supone un cuarto de siglo. ¿Qué nos ha quedado de las antiguas civilizaciones, de personajes que en su momento lo fueron todo, de su pensamiento y reflexión? Sin duda mucho menos de los que nos gustaría, de lo que necesitaríamos. En muchos casos tan solo vagas referencias en textos alterados por los copistas. ¿Acaso el tiempo no lo devora todo? al menos esta publicación permitirá que durante un poco más, quien sabe cuanto, perviva la memoria de la imagen que nuestra sociedad tiene de este singular espacio f ísico, una memoria que en cualquier caso, antes o después, los tiempos devorarán. Pero si de algo podemos estar seguros es de que todas estas páginas podrán llegar un poco más allá... a un cincuenta aniversario, para el que deseamos que nuestros jóvenes de hoy puedan estar recogiendo el testigo, estén generando ideas, emociones y recuerdos, y que a los gestores del momento les sean de utilidad las reflexiones que ahora expresamos. En el terreno profesional puedo decirles que coordinar esta publicación ha sido todo un placer, y me ha brindado la oportunidad de conocer algunos de los actores fundamentales para comprender la trayectoria del actual territorio del Parque Natural. ¡Nos aupamos a hombros de gigantes! José Manuel Quero Director-Conservador Parque Natural Cabo de Gata-Níjar 13 Agradecimientos: A los autores de los artículos y de las fotograf ías, dibujos y figuras que los ilustran, por su colaboración altruista que ha permitido que esta publicación vea la luz, y a los que encarecidamente agradecemos su tiempo y paciencia, mucho más allá de la efusividad que pueda explicitar la correspondiente hoja de créditos. A los necesarios colaboradores con que hemos contado, Javier Navarro Pastor, Pablo Rivas Palomo y Víctor Vargas Escudero, cuyas aportaciones fueron imprescindibles en las conjuras que permitieron este reflexivo alumbramiento. A José Luis Caparrós Martínez, Maria del Mar Gutiérrez Pastor, y a los compañeros de la ultraperiférica oficina del Parque Natural, Emilio Retamosa Muñoz, Maria del Mar Molina Padial, Maria de los Ángeles Rodríguez Ortiz, Inmaculada Sánchez García, y José Sánchez García, por su constante apoyo. A José Manuel Miralles, por la autorización para el uso de sus láminas de los Espacios Naturales Almerienses, que hemos utilizado para la composición de la portada y para embellecer las páginas de este libro; así como al Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial de Almería, que facilitó dichas láminas. A Matilde S. Imberlón, por la autorización para el uso de las fotograf ías de Manuel Falces. A los autores y/o titulares de derechos de los poemas que enmarcan las reflexiones que les presentamos: herederos de José Angel Valente, que autorizaron el uso del poema de apertura, y José Juan Díaz Trillo, anterior Consejero de Medio Ambiente, que amablemente nos escribió un poema a modo de epílogo. A Maria del Mar González Tapia y Hermelindo Castro Nogueira, que colaboraron activamente en la búsqueda de contactos y direcciones imposibles. A Sonia Rodríguez Torres, que creyó y apostó por el proyecto que les presentamos. A todas aquellas personas cuyo trabajo a lo largo de tantos años ha permitido la existencia de nuestro Parque Natural... de nuestra Reserva de la Biosfera, cuya protección tuvo su origen, en primera instancia, en el encargo que hizo Manuel Falces en 1979 para la realización del Catálogo Provincial de Espacios Protegíbles, coordinado por el propio Hermelindo Castro. Y por supuesto al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y a la Consejería de Agricultura Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, gracias a los cuales ha podido financiarse esta publicación. 15 CABO DE GATA «El cabo entra en las aguas como perfil de un muerto o de un durmiente con la cabellera anegada en el mar. El color no es color; es tan solo la luz. Y la luz sucedía a la luz en láminas de tenue trasparencia. El cabo baja hacia las aguas, dibujando un perfil por la mano de un dios que aquí encontrara acabamiento,la perfección del sacrificio, delgadez de la línea que engendrara un horizonte o el deseo sin fin de lo lejano. El dios y el mar. Y más allá, los dioses y los mares. Siempre. Como las aguas besan las arenas y tan sólo se aleja para volver, regreso a tu cintura, a tus labios mojados por el tiempo, a la luz de tu piel que el viento bajo de la tarde enciende. Territorio, tu cuerpo. El descenso afilado de la piedra hacia el mar, del cabo hacia las aguas. Y el vacío de todo lo creado envolvente, materno, como inmensa morada». — Jose Ángel Valente. 17 Fernando Alonso Martín Nacido en Madrid en 1.962. Reside San José-Níjar. Empresario del sector turístico. Gerente de la empresa J.126 Rutas de Naturaleza. Vinculación con el Parque Natural: Presidente de ASEMPARNA (Asociación de Empresas de Servicios Turísticos del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar). 19 Turismo de naturaleza: una vía hacia la conservación del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar Nací en Madrid y vine por primera vez a San José en el verano 1.982, invitado por una amiga a visitar a unos familiares que dirigían el camping Tau. Desde el primer momento me sorprendió el contraste de paisajes y la dureza del territorio, el transporte era mínimo, las carreteras atravesadas por ramblas, sin un solo puente, lo que a finales de verano provocaba que las lluvias torrenciales pudieran crear incomunicación durante varios días. A partir de ahí volví en distintas épocas del año, algunas de ellas a trabajar y otras por mi inquietud en conocer la zona, que poco a poco me iba atrapando y generando dudas respecto si Madrid era el sitio donde quería estar o quería probar una nueva vida en este lugar. Territorio de Oportunidades Definitivamente el 12 de julio de 1.987, recojo mis cosas en una mochila y vengo decidido a vivir en San José. Por delante tenía muchas ilusiones, un proyecto en mente, montar una gasolinera, necesidad que había detectado en mis viajes anteriores, y algo que conseguí materializar a los dos años, con mucho esfuerzo junto a un compañero y vecino, al que conocía desde la infancia y que vino conmigo, Manolo. Pero la declaración de Parque Natural, el 23 de diciembre 1.987, me hizo ver nuevas oportunidades en algo que no solamente tiene para mí un contexto de sustento, sino más bien una forma de vida que sería lo que realmente vine a buscar en esta tierra, trabajar en algo que me llenara, conocer el territorio y disfrutarlo. Es cierto que existían en la zona muchas oportunidades para gente que tuviera ganas de trabajar, pero tenían que tener la idea clara de que el invierno era durísimo, su incomunicación, solo había un teléfono por núcleo de población, un autobús al día que recorría carreteras y caminos muy deficitarios, no existía agua potable, solo agua salitrosa en el grifo, cortes de luz constantes, etc. Un lugar con un claro aislamiento del gran movimiento turístico que sucedía en el poniente y levante almeriense. En aquel momento se veía claramente que esta franja de costa totalmente virgen se convertiría en un destino privilegiado de sol y playa, aunque con un claro matiz rural y con unos recursos naturales tremendos. En 1.990 junto a mi socia Azucena, creamos una empresa enfocada a prestar servicios al turista, abrimos un punto de información sobre el Parque Natural, y diseñamos unas rutas guiadas y especializadas sobre el parque, con el objeto de sensibilizar al visitante y turista y dar conocimiento del alto valor natural de esta zona, que hasta ese momento era muy desconocida. El cliente que recibíamos en aquella época tenía un punto de aventurero, buscaba el trato personal, trato que al final se convertía, en algunos casos, en amistad. Se empiezan a montar 20 infraestructuras hoteleras en los principales núcleos de población que atienden a un número de turistas que aumentaba de forma progresiva. A partir de 1.995 se genera una cultura empresarial que pide infraestructuras y servicios que mejoren las posibilidades para convertir la zona en un auténtico destino turístico. Ante esta demanda, un grupo de empresarios decidimos constituir la Asociación de empresas de servicios turísticos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (ASEMPARNA), colectivo que nace con el objeto de promocionar los establecimientos y el destino conjuntamente, así como trasladar a las administraciones competentes las necesidades de este sector, que se convertía en el principal motor económico del Parque Natural. Desde este momento hasta 2.005 existe una evolución muy marcada, se incrementó el número de plazas de alojamiento, restaurantes, etc. Crecieron los núcleos de población, se mejoraron las infraestructuras notablemente y a partir de este momento se empieza a oír en foros y encuentros profesionales, algo que provocó miedo entre el sector empresarial del parque, me refiero al concepto de turismo residencial. Los proyectos de urbanizaciones tanto dentro como fuera de este espacio, empiezan a fijarse en el Parque Natural, ya no como un lugar para ecoturistas, sino como una oferta complementaria para las nuevas infraestructuras que se estaban creando. Complicada situación y dif ícil solución En este momento después de estos años de desarrollo, y ya inmersos en la crisis que nos afecta a todos, al sector empresarial le invade una gran incertidumbre. Siempre hemos perseguido y trabajado por un desarrollo sostenible, que puede decirse que se ha conseguido gracias a la apuesta de los empresarios para crecer de forma limitada y conservando las zonas naturales para el disfrute de generaciones venideras; pero es ese escaso crecimiento lo que nos ha hecho ser poco competitivos frente a los establecimientos de gran capacidad que tiran sus precios y basan su estabilidad en el volumen, y saturan las playas del Parque Natural en verano. Esto hace que de unos años a esta parte se estén limitando los accesos a las playas vírgenes, y provocando que nuestros turistas, ante esta situación, decidan trasladarse a otras zonas. Después de este cuarto de siglo realmente apasionante por su evolución, el futuro de la actividad turística en el Parque Natural se intuye complicado por varios motivos: el primero de ellos, el gran número de empresas operadoras, hoteles, entidades, etc. ubicadas fuera del parque y que lo utilizan sin dejar ningún o muy poco aporte económico en él, esto hará que la temporalidad de este lugar sea cada vez mayor. Por otro lado, las administraciones no han sabido ponerse de acuerdo para mirar por el propio espacio y eso ha hecho que no exista ningún verdadero plan estratégico que consiga convertirlo en un auténtico destino turístico de naturaleza vinculado a cumplir las expectativas del turista cuando llega a una zona de estas características, es decir: espacios públicos, pueblos limpios y tranquilos, infraestructuras de accesibilidad, un comercio fuerte y la conservación de su artesanía, señas de identidad que nunca se deben perder. En general la poca defensa que se hace del empresario del Parque Natural y en particular el que mantiene su establecimiento abierto durante todo el año, y que además en temporada de 21 gran afluencia tiene que luchar con una competencia feroz, y una continua guerra de precios; puede provocar que se vean obligados a cerrar sus establecimientos en temporada baja, lo que conlleva un decrecimiento para el territorio y la calidad de vida de la población residente. Si esto sucede, lo más probable es que se modifique el modelo económico actual. Un escenario deseable para que todo esto no sucediera, sería la puesta en común de nuestras fortalezas y debilidades apoyado por todas las administraciones con competencia en el parque, con la implicación de todos los verdaderos actores que aportan en el ámbito de su desarrollo y sostenibilidad, trazando una meta común basada en la conservación del parque y dinamización de la actividad económica. Indudablemente el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, seguirá siendo un referente de singularidad entre los espacios naturales protegidos de Andalucía, se consolide o no como destino turístico, y las personas que tenemos la suerte de vivir en él, seguiremos trabajando por mantenerlo y cuidarlo. Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? La sensación de libertad, concretamente recorriendo las calas del Barronal. ¿Su rincón favorito? Cala higuera, el Barranco del Negro o Cala de los Toros. Es muy dif ícil decidir un solo lugar. ¿Qué experiencia personal destacaría? Haber tenido la oportunidad de conocer a mucha gente de esta tierra que con su esfuerzo y trabajo la han mantenido. ¿Qué echa en falta? Un dispositivo de limpieza dirigido a mantener los accesos al Parque Natural, y su zona de amortiguación. ¿Qué cambiaría? La mentalidad de algunas personas que no valoran la importancia de la conservación de este espacio natural. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? La protección de este espacio ha conseguido conservar paisajes y recursos naturales que se convierten en la identidad e imagen de Almería, es el icono turístico por excelencia de la provincia. 22 Tomas de Azcárate y Bang Nacido en 1.950, en Tetuán, reside en Santa Cruz de Tenerife. Doctor en Ciencias Biológicas. Jefe de Servicio de Información Ambiental del Gobierno de Canarias, presidente del Instituto de Turismo Responsable, de la Asociación Internacional de Amigos de las Reservas de Biosfera (UNESCO), y del Centro UNESCO de Canarias. Es Premio Andalucía de Medio Ambiente 2.003. Vinculación con el Parque Natural: El Parque Natural se crea siendo Tomás Director de la Agencia de Medio Ambiente de Andalucía. Además su vinculación emana de las responsabili­ dades que ha asumido, tanto a nivel internacional como nacional y regional, destacando la presidencia del Consejo Internacional y del Comité Español del Programa Hombre y Biosfera (MAB) de la UNESCO, y del Consejo Asesor de Reservas de la Biosfera de la UNESCO; la Secretaría General de la Delegación Permanente de Medio Ambiente de la Asamblea de Regiones de Europa; la Subdirección General de Espacios Naturales Protegidos y Vida Silvestre del Ministerio de Agricultura y Pesca; habiendo sido asimismo Consejero Delegado de la Empresa Pública de Gestión Ambiental de la Junta de Andalucía. 23 La creación de la Agencia de Medio Ambiente en Andalucía Uno de los lugares donde se vertebró el inicio de una respuesta social ante los problemas ambien­ tales que se generaban en los años setenta fue en la Estación Biológica de Doñana. El tiempo que permanecí en la misma mientras que hacía la tesis doctoral me ha marcado tanto a nivel profesional como personal a lo largo de toda mi vida. En aquella época, todos los que estábamos comprometidos con el medio ambiente, entendíamos que gran parte de los problemas ambientales se podrían resolver con una reforma de las administraciones públicas que concentrara las competencias ambientales en un solo organis­mo, compensando la tradicional preeminencia del crecimiento económico respecto de la pro­tec­ción ambiental en los organismos públicos. Con esta idea, y siendo biólogo de ICONA en Andalucía, tuve la oportunidad de visitar varios Estados de los Estados Unidos para analizar «la unidad de gestión de los temas ambientales» y el funcionamiento de esos Estados en relación con sus competencias y las del Gobierno Federal. Posteriormente realice un estudio del funcionamiento de las administraciones ambientales en algunos países, que fue publicado en su día por el ICONA. Con esta perspectiva, a principios del año 1.982, se plantea desde el Partido Socialista la necesidad de abordar la problemática ambiental con una reforma profunda de la administración, que diera respuesta a las reivindicaciones que desde distintos sectores de la sociedad andaluza se venían reclamando, principalmente desde el sector ecologista. Tras diversas reuniones con Alfonso Guerra y con José Rodríguez de la Borbolla, entonces Secretario General del Partido Socialista Andaluz, se me ofrece la Dirección General de Medio Ambiente en la Consejería de Política Territorial, cuyo Consejero era Jaime Montaner, con el objetivo principal de crear la Agencia de Medio Ambiente que, con la estructura de Organismo Autónomo, aglutinase todas las competencias ambientales. Tras las elecciones autonómicas se pone en marcha el mecanismo para tal fin, como es lógico en unas condiciones muy precarias. A partir de un grupo inicial de personas se impulsa la acción ambiental de la Dirección General, al tiempo que se diseña la estructura de la Agencia respondiendo a los criterios de la unidad de gestión (Mari luz Marques, Isabel Mateos, Santiago Anglada, Cesáreo Saiz, Fernando Molina, Reyes Vila y Diego de la Rosa entre otros que se fueron incorporando). En su diseño se tuvo en cuenta que no estuviera excesivamente cargada de competencias que la burocratizara en exceso (por ejemplo la gestión de la caza y la pesca, toda la gestión de montes, etc.), ya que se creyó conveniente —lo que a mi juicio fue un acierto— que primara la flexibilidad, la agilidad, y la capacidad de coordinación con otros organismos, haciéndola depender directamente del Presidente. Gracias al equipo humano con la que se inició y se fue nutriendo la Dirección General, y posteriormente la Agencia, se pudo desarrollar un trabajo y crear una cultura de equipo que combinaba el alto nivel científico y profesional, la capacidad de gestión y la presencia en la sociedad a través de la participación ciudadana y los medios de comunicación de forma muy equilibrada. 24 Pero lógicamente la creación de la Agencia creó muchos enfrentamientos conceptuales, políticos y competenciales, pudiéndose destacar el que se produjo antes de su creación, creo que de forma bastante artificial, con la que se denominó Ley de Reforma Agraria. Hay que tener en cuenta que entonces no solo había que negociar las transferencias de competencias con el Gobierno Central sino, además, con las Consejerías que las tenían tradicionalmente asignadas, ya fuera de aguas, aire, recursos naturales etc., por lo que la situación era realmente compleja. Creo que todo se resolvió de forma francamente positiva gracias al equipo de personas que estaban y están en la Agencia, hoy Consejería, y al apoyo y buen hacer del que fue Presidente de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla. El resultado hizo de Andalucía un referente Nacional, generando un gran reconocimiento internacional, al mismo tiempo que permitió que fuera pionera en muchas iniciativas ambientales: en ordenación de recursos naturales, espacios naturales protegidos, planes de lucha contra la contaminación, protección de la fauna y la flora, etc. A lo largo de todo el proceso de constitución de la Agencia y sus estructuras existieron todo tipo de situaciones dif íciles de afrontar. La reestrucucturación y modernización de los sistemas de gestión de los montes y del medio natural, su transformación en Espacios Naturales Protegidos, con la declaración los primeros Parques Naturales y Reservas de Biosfera que posteriormente constituirían la Red de Espacios Naturales de Andalucía con la protección del 18% del territorio andaluz. Cuando las especies protegidas que constituyen la biodiversidad de hoy se denominaban entonces «alimañas» y se daban los primeros pasos en lo que hoy es un modelo conceptual indiscutible como es el desarrollo sostenible. La elaboración del primer inventario, abierto y dinámico gracias a la total colaboración del movimiento ecologista andaluz, convertido en aliado estratégico de la AMA, que aportó su conocimiento sobre el medio natural e hizo propuestas de protección de espacios en las ocho provincias andaluzas. Dio lugar a poder desarrollar distintas figuras de protección, algunas novedosas, que nunca se habían aplicado en el territorio nacional. Desde la protección absoluta de un espacio hasta la integración del hombre con el entorno, lo que se dio en llamar ecodesarrollo. En la provincia de Almería, siendo Hermelindo Castro el primer Director Provincial de la AMA, fue fundamental la existencia del catálogo de espacios protegibles ya aprobado por la Junta y la decisiva aportación del Grupo Ecologista Mediterráneo, en la identificación y delimitación de los espacios de Punta Entinas, Sierra Nevada y, muy especialmente del Cabo de Gata en la comarca litoral de Níjar que, junto con la Sierra de María, en la comarca de los Vélez, fueron declarados parques naturales. También se contempló la figura de «reserva integral» que se aplicó a las Albuferas de Adra. El estatus de «paraje natural», figura de protección muy estricta pero compatible con algún tipo de actividad antrópica, se aplicó a los subdesiertos de Tabernas, a la sierra de Alhamilla y al Karst en Yesos de Sorbas. Todo este tipo de situaciones pueden parecer muy lejanas, al igual que la declaración de la Red de Espacios Naturales de Andalucía, cuando hoy ya se aprecian los frutos de ese espíritu inicial con el que se impulsó esta iniciativa, consiguiéndose equilibrar el desarrollo y la conservación de la Naturaleza en esos lugares. 25 Andalucía fue y sigue siendo la conciencia nacional y un ejemplo en materia de conservación de la naturaleza y protección del medio ambiente. Desde la constitución de la World Wild Life Fund para poder comprar Doñana, hasta hoy día se ha pasado por muchos hitos, siendo Andalucía pionera a nivel nacional en casi todos ellos: la primera ley de un parque nacional, reservas de la biosfera, parques naturales, red de espacios naturales, sistemas de información geográfica, planes de lucha contra la contaminación, y un largo etcétera. Se puede apreciar que hoy día el medio ambiente en Andalucía se sigue manteniendo el mismo espíritu inicial que hizo posible la creación de la Agencia, recogiendo los frutos de aquella época con los generados posteriormente. Me siento profundamente agradecido a todos los amigos y compañeros que compartieron conmigo ese ilusionante proyecto, tanto desde dentro de la agencia como fuera de ella gracias a los cuales fue posible plasmar una reivindacaión social en una realidad que fomentó, a su vez, una mayor concienciación social del respeto por el medio ambiente. Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Uno de los puntos de España más importantes que, durante mi estancia en la Estación Biológica de Doñana, veíamos más necesario proteger por su importancia como enclave para los flamencos, junto con la Laguna de Fuentepiedra y Doñana, eran precisamente las salinas de Cabo de Gata. Desde ese momento empezó mi preocupación por su protección, dada la presión que este enclave empezaba a sufrir desde un punto de vista urbanístico, y por los problemas que presentaba su población de flamencos en relación con la gestión de las salinas. No me imaginé en aquella época que, más tarde, fuera yo a encontrarme con este reto de conservación del espacio. ¿Su rincón favorito? La primera vez que fui al lugar me llamaron especialmente la atención tres zonas: las salinas, el pueblo de San José y las calas casi deshabitadas. Creo que el conjunto de todos ellos, es lo que hace del espacio un enclave excepcional. ¿Qué experiencia personal destacaría? Me acuerdo especialmente de las negociaciones que, junto con Melo, tuvimos que hacer para que el manejo de las salinas estuviera de acuerdo con la conservación de los flamencos. La verdad es que, en todo momento, encontramos una disposición bastante positiva por parte de la empresa que las gestionaba. 26 ¿Qué echa en falta? Igualmente destacaría las presiones que tuvimos que soportar a lo largo del trámite de declaración de la zona como Parque Natural, debido al desarrollo urbanístico. En el futuro se ha podido ver cómo, a pesar de las declaraciones de estas figuras, esta presión ha hecho que se construya de forma ilegal dentro del espacio, trascendiendo a nivel nacional e internacional su impacto negativo. Espero que en un futuro próximo se cumpla la legalidad y que sirva de ejemplo de la prevalencia de los bienes públicos sobre los privados. ¿Qué cambiaría? En la actualidad, con las noticias que me llegan y desde la lejanía, me sorprenden y me resultan inconcebibles los problemas, tanto de control urbanístico como de gestión del territorio. En el primer caso destacaría el del hotel del Algarrobico, y en el segundo la presión que sufre la cala de San Pedro, que debería ordenarse sin cambiar ninguna de sus características naturales. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Así y todo, Cabo de Gata sigue siendo un icono y un referente para todos aquellos que quieran conocer la historia de los distintos procesos, avances y retrocesos, que ha tenido la conservación en España. 27 Joaquín Berenguer Santos Nació en 1.954 en Rodalquilar (Níjar-Almería), donde reside. Hijo y nieto de mineros. Empleado de ADARO en Almería, Murcia y Madrid, como operador de geof ísica con fuentes radiactivas de 1.973 a 1.986, fecha en la que retorna a Rodalquilar, comenzando su actual actividad empresarial en restauración y hostelería en 1.992, junto a su esposa, Antonia Alcaraz, también autóctona. Vinculación con el Parque Natural: Desde su nacimiento. 28 La Sierra de Gata, Parque Natural. Pasado, presente y futuro Que cada individuo, aún estando en el mismo espacio y en el mismo tiempo, interpreta los hechos acaecidos con diferentes criterios y profundidad de análisis, es una realidad de esta y de todas las sociedades, de este y de todos los tiempos. Por ello, lo que aquí expongo, no deja de ser, exclusivamente mi opinión, según mis criterios­y capacidad de observación, desde la óptica del nacido en territorio minero, emigrante «nacional»­ tras el despoblamiento de finales de los ‘60, y retornado en los prolegómenos de la declaración del «Parque Natural Cabo de Gata-Níjar», y actualmente un «empresario» identificado con el espíritu del Parque, pero preocupado por su presente y futuro. Pasado reciente. Años 50 Tuve la suerte de nacer, a mediados de los cincuenta, en el Valle de Rodalquilar, en plena transformación económica y social, que trascendía más allá del valle y llegaba a lo que hoy forma una parte importante del Parque Natural. Hasta el comienzo de nuestra guerra fraticida, la economía de subsistencia, basada en el ganado, la siembra del cereal, la huerta regada por el agua que alumbraban las bestias en las norias y el pescado que se extraía del mar, se complementaban con una minería intermitente y de poca importancia (salvo etapas como la del alumbre en el siglo xv), en un territorio inconexo, desestructurado y aislado de la «civilización». Terminado el conflicto, en los años 40, el Estado retomó la actividad minera, «apoyándose» en el logro de una compañía inglesa que en los años 30 había conseguido obtener oro a pié de mina, y que tuvo que abandonar por motivo de la Guerra Civil. A través del Instituto Nacional de Industria, creó la Empresa Nacional ADARO de Investigaciones Mineras, S.A., para el beneficio del oro de Rodalquilar. Aquella decisión transformó el Valle y la Comarca, como nunca lo había hecho en el pasado ningún otro acontecimiento, a no ser que nos remontásemos a finales del siglo xvii, cuando se fortificó la costa, y permitió el establecimiento de poblaciones de manera segura y que dieron origen a la proliferación de pequeños cortijos con sus norias, bancales y roturación de todo palmo de terreno cultivable. La inversión económica por parte del Estado, en el Valle de Rodalquilar, no ha tenido parangón en ninguna de las etapas posteriores hasta nuestros días. Se construyó todo un pueblo (Carre­ teras, red de agua, suministro de luz y teléfono, Iglesia, cuartel de Guardia Civil, vivien­­das, eco­nomato, almacenes, teatro, campo de fútbol...), a la vez que se extraía el cuarzo aurífero y lo transformaban en lingotes de oro que viajaban a Madrid, de manera periódica. Los lugareños abandonaron sus actividades tradicionales que no les proporcionaban la liquidez y el bienestar de la nueva actividad minera. Por su parte, ADARO, contrató y alojó a profesionales (ingenieros, técnicos, maestros), así como a todo el que estuviera dispuesto a meterse en una mina. 29 La Comarca entera, desde la Isleta del Moro, Albaricoques, Fernán Pérez, Hortichelas, Las Negras, San Pedro, y las diferentes grandes cortijadas, incluso la propia Villa de Níjar, se vió afectada por este «milagro económico». Aquella «fiebre del Oro» tan peculiar y profunda, como la tierra de la que hablamos, duró menos de lo que se pensaba, poco más de 25 años (hasta 1.966), aunque bien conocido es que cualquier actividad minera conlleva un agotamiento de lo extraído y por tanto, con fecha de caducidad más o menos próxima. Todo lo construido y elaborado en poco más de 25 años, se vino abajo, por diferentes motivos que no es este el lugar de analizar. La consecuencia, despoblamiento en forma de emigración interna y exterior. Los autóctonos ya no volvieron a sus actividades tradicionales y a sus cortijos, los que habían venido de otros lugares volvieron a hacer las maletas y unos y otros, con mejor o peor suerte, acabaron en los puntos emergentes de la época: Barcelona, Valencia, Pamplona, Madrid y más allá... Alemania, Francia y la siempre recurrente «América», para bastantes de los pobladores de estas tierras. Lo que se construyó con idea de permanencia y continuidad en el tiempo, se abandonó, y las carreteras se volvieron intransitables, los servicios desaparecieron, y las casas, los almacenes, las instalaciones en general, cerradas, terminaron por deteriorarse hasta dar esa imagen clásica de «pueblo fantasma». En las dos décadas posteriores (años 66 a 86), y mientras en el resto de la provincia de Almería y de la costa mediterránea en general, se vivía la revolución del turismo con la construcción de urbanizaciones e infraestructuras que terminaron por aniquilar parajes y paisajes maravillosos; en este territorio tan inhóspito y accidentado, sin infraestructuras, sin agua y como siempre, tan desconocido, nos salvamos de la vorágine constructora del resto de territorios mediterráneos. Década de los 80 Con una población escasa, sin carreteras ni servicios y con unos paisajes y costa totalmente vírgenes, alemanes, ingleses y franceses, iban adquiriendo a precio de saldo viviendas y fincas en las que se instalaban, o como en el caso de Rodalquilar, montaron un floreciente negocio turístico, que hizo despertar tímidamente la comarca. Asimismo, los antiguos pobladores, sus hijos y allegados, volvían para pasar el verano y otras fiestas señaladas. Los nuevos tiempos empezaron a traer signos de progreso (restablecimiento de las vías de comunicación, tímidas obras de embellecimiento en los núcleos de la costa por parte del Ayuntamiento, etc). La Junta de Andalucía, en una época de entusiasmo «verde», toma la decisión de declarar, en 1.987, toda la Sierra de Gata, Parque Natural. Aquello fue un auténtico revulsivo para todos esos pequeños núcleos desde el Cabo de Gata a Mesa Roldán. Altavoces como El Pais, consiguieron que estas tierras fueran conocidas y visitadas por miles de personas, que a su vez contaban las maravillas de esta tierra y atraían a otros. La administración de este territorio, se convirtió, de pronto, en objeto deseado de todos aquellos organismos implicados, que las más de las veces han acarreado consecuencias negativas. 30 En la Casa de los Volcanes (antigua Fundición). Finales de los ‘50 (56–57). La escena plasma el momento en el que el oro fundido llena el crisol y este es vertido en el molde del lingote. Los protagonistas eran personalidades de la época del Movimiento provincial y nacional, con sus esposas, deseosos de inmortalizar tan brillante evento cuando visitaban las instalaciones más importantes del régimen en ese momento. Fotograf ía de Ruiz Marín Todo estaba por hacer, no había objetivos ni directrices claras y no se contaba con el apoyo de la mayoría de habitantes de este territorio que, ignorados en todo el proceso, lo único que percibían eran prohibiciones. El «desembarco» de personas dispuestas a explotar el «filón», no se hizo esperar y entre pugnas y desencuentros institucionales, los diferentes núcleos que conforman el territorio de la Sierra de Gata, y sobre todo los costeros, fueron perdiendo su «equilibrio» y encanto natural; duplicándose o triplicándose a niveles poco acordes con aquel espíritu de los que pensábamos que, por las circunstancias del pasado, este territorio se había conservado en un estado digno de ser protegido. Precisamente es esa vorágine especuladora, que no hay que negar que ha aportado mucha riqueza, más a los de fuera que a los de dentro, más a algunas instituciones que al propio territorio; la que ha aportado un desarrollo, que no obstante ha disminuido los «activos» de esta tierra como reclamo seguro de actividad económica, en el presente y sobre todo, en el futuro. 31 El esfuerzo de la Consejería de Medio ambiente, no se duda que ha sido y es encomiable, pero alguna rama le ha impedido ver claro el horizonte. Se hace hincapié en la «sostenibilidad», pero nadie ha hecho ni hace nada porque esto sea una realidad. A veces dá la impresión que se actúa más en la forma que en el fondo, y si nos parásemos a analizar el territorio y los comportamientos humanos en él, salvo el período de explotación del oro, encontraríamos muchos indicadores de lo que es la sostenibilidad. Futuro En cualquier caso, el desarrollo del Parque para el propio territorio y para sus habitantes, es evidente, pero ¿y ahora qué? habría que reinterpretar aquellos motivos que impulsaron, hace ya 25 años, la declaración de Parque Natural. Como se suele decir «nunca es tarde, si la dicha es buena», y bueno sería para todo el Parque Natural, que instituciones y ciudadanos antepusiéramos el interés general al particular; que no perdiéramos de vista lo que nos diferencia de esos otros territorios vecinos y a los que nunca deberíamos haber emulado; que trabajemos todos, los Organismos competentes (Consejería de Medio Ambiente y Ayuntamientos) y los ciudadanos que habitamos el Parque, con el único objetivo de hacer de esta tierra, signo evidente de un pasado y de lo acaecido en estos últimos 25 años, un auténtico instrumento de futuro, realmente sostenible, que acabe o minimice esa tendencia histórica de «efecto noria» que los diferentes momentos históricos han protagonizado para la realidad del Territorio. En estos momentos disponemos, como nunca, de herramientas, capacidades y conocimientos capaces de asegurar, para este Territorio, un futuro prometedor, que impida la necesidad de «emigrar» de nuevo, como ha venido ocurriendo a lo largo de su historia. Para terminar, y como estamos de aniversario, quisiera felicitar a todos lo que, de una u otra manera, en uno u otro sector, han intervenido para que en este territorio pudieran aflorar, una vez más, las riquezas que guarda en su volcánica naturaleza. 32 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Mi infancia, pues siempre he sentido que vivía y crecía en un «Parque Natural». ¿Su rincón favorito? El Valle de Rodalquilar, por supuesto. ¿Qué experiencia personal destacaría?. El formar una familia con Antonia, amiga y compañera, y haber iniciado junto a ella una de las mayores ilusiones, vivir de nuestro trabajo en nuestra tierra. ¿Qué echa en falta? Valentía institucional para tomar las medidas necesarias que hagan de este Parque (flora, fauna y paisanaje) un auténtico espacio protegido, sostenible y con futuro. ¿Qué cambiaría? La manera de actuar de todos, para hacerla más racional, coherente y proteccionista. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Ha sido un potenciador del territorio, sin lugar a dudas, con sus aciertos y desaciertos, así como un excelente escaparate para la provincia de Almería. 33 Miguel Ángel Blanco Martín Nacido en Madrid en 1.946. Reside a caballo entre Almería capital y San Miguel de Cabo de Gata. Periodista especializado en temas ecológicos y culturales.­ ­ Ha sido presidente de la Asociación de la Prensa de Almería, miembro de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y de la Asociación de Escritores y Críticos Cinematográficos de Andalucía (ASECAN). Cuenta con la «Mención Duna» del Grupo Ecologista Mediterráneo (1986), Premio Andalucía de Periodismo escrito (1989), Premio Andalucía de Medio Ambiente, y Premio Almediam. Vinculación con el Parque Natural: Experto de la Junta Rectora del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (2.007–2.011). Autor de numerosas publicaciones y creaciones literarias relacionadas con el paisaje del Parque Natural. 34 Una crónica del Cabo Hay un Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, público, con el movimiento ecologista. Y este espíritu de resistencia permanece. Hay un horizonte milenario que la acción humana y el paso del tiempo han dado forma. Y este paisaje rural sobrevive. Hay un territorio acosado por especuladores, en una naturaleza violada por un falso progreso. Y este paisaje herido resiste. Hay un mundo íntimo, interior, personal, de los sentidos. Y este paisaje del silencio vive. Hace 25 años El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar nace el 23 de diciembre de 1.987, aunque ya existía, con un decreto de protección de la formación volcánica de mayor interés de la península. Fue entonces cuando escribí «Te estábamos esperando desde hace tiempo: La decisión de declarar Parque Natural la zona de Cabo de Gata constituye el punto de partida de una larga espera porque, junto a la decisión política, parece que se alumbra una nueva predisposición para observar cada uno de los rincones y melodías que encierra uno de los paisajes más singulares e importantes de la costa mediterránea. Únicamente desde la observación del recorrido solitario se puede captar la subyugante personalidad de las calas ocultas o del silencio, extraño silencio, de esas montañas milenarias. Cabo de Gata constituye uno de los efectos del patrimonio de la provincia. El decreto configura un encuentro de justicia con la reivindicación ecológica aunque existan, de todas formas, más de un interrogante todavía. De momento, enhorabuena, te estábamos esperando en nuestro querido paisaje». Hasta ese momento, numerosas amenazas: proyecto de carretera por la costa, ante el Plan de Ordenación de la Oferta Turística (1.979) que programa el asentamiento de 400.000 personas en el litoral; anuncio de prospecciones petrolíferas y la política urbanizadora del Ayuntamiento de Níjar. Surgen las «marchas» ecologistas en defensa del Cabo. Grupo Ecologista Mediterráneo: «La carretera de la costa supondrá el fin de una de las pocas zonas vírgenes que quedan en la costa española y mediterránea, con la destrucción de unos paisajes y espacios naturales únicos en Europa». En 1.982 se publica un estudio de las Salinas y la Serrata (de Lorenzo García Rodríguez, Laureano y Hermelindo Castro Nogueira y José Manuel Miralles). Esta guía advierte del caos urbanístico de San José y de un futuro turístico no deseable. 35 El I Encuentro Ecologista de la provincia (1.985) planteó en sus conclusiones la defensa del entorno de Cabo de Gata, oposición a la carretera del litoral y un requerimiento al Ayuntamiento de Níjar para que suspenda las numerosas actividades urbanísticas ilegales en la costa. Manifiesto de la Isleta del Moro La singularidad de Cabo de Gata explica que en 1.988 la Comisión Europea de Medio Ambiente elija Almería para su primera reunión fuera de Estrasburgo. El poeta José Ángel Valente promueve el «Manifiesto de la Isleta del Moro» en defensa del Parque Natural (24 de septiembre, 1.988) que fue presentado a la Comisión europea: «Espacio donde la naturaleza parece todavía reconocerse a si misma...» El Manifiesto advierte de las amenazas —destrucción de dunas, caos urbanístico en San José, proyecto de carretera de la costa, Plan Bahía—, que «provienen fundamentalmente de la especulación bastarda sobre el suelo, de ideas periclitadas y funestas acerca de la explotación turística». El manifiesto fue respaldado a nivel local, nacional e internacional, por escritores, periodistas, pintores, músicos, intelectuales, investigadores, cineastas. En 1.990, se promueve el proyecto de urbanización Cala Bernardino, en el entorno del Cortijo del Fraile, y surge un manifiesto de rechazo que encabeza el profesor Pedro Molina y el proyecto se retira. En 1.994, Hermelindo Castro Nogueira deja la dirección de la Agencia de Medio Ambiente (AMA): «Me he pasado los años en la AMA parando a cientos de especuladores en el Parque Natural». En 1.995, Josefina Huertas lidera en San José una corriente ecologista contra las pretensiones de las Normas Subsidiarias de Níjar: «El dinero negro está detrás de muchos intereses por urbanizar el Parque Natural». En 1.996, la Coordinadora Ecologista de Andalucía denuncia: «La política urbanística en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar ha sido totalmente destructiva». En 2.005, el movimiento ecologista lanza «¡SOS Cabo de Gata!»: «Urbanizar el Algarrobico es la puerta de entrada para continuar el desmantelamiento de lo que queda del paisaje litoral mediterráneo». El profesor Andrés García Lorca reitera la situación (2.006): «Hay un tratamiento aberrante de las obras litorales de Almería». El delegado de Medio Ambiente, Juan José Luque (2.006): «Tenemos que poner cordura ante tanta locura urbanística». La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves (2.006): «El principal enemigo que tiene el medio ambiente, y no sólo en el Cabo, son las construcciones desmedidas del litoral». Los Verdes (2.006): «En Cabo de Gata se juega el honor de las políticas ambientales». Veinticinco años después permanece el enigma de la privatización de Cala San Pedro, el proyecto urbanístico de La Fabriquilla y la espera para la demolición del Hotel del Algarrobico. Reserva de la Biosfera Otro gran momento es la declaración de Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1.997. El profesor Javier Castroviejo manifiesta: «Cabo de Gata es una joya y un ecosistema muy frágil». En 1.996, Carboneras quiso abandonar el Parque Natural, ante la presión de intereses inmobiliarios. Este municipio es un permanente foco de vigilancia ecologista: «La térmica de Carboneras emite el 16 por ciento de los gases ‘invernadero’ de Andalucía». 36 El paisaje del Cabo está marcado por un patrimonio en peligro. El Grupo Ecologista Mediterráneo denuncia en 1.992: «Hay un expolio continuo del patrimonio histórico, arqueológico y cultural del Parque». Y la Junta de Andalucía pone en marcha el expediente para la decla­ración, como Bien de Interés Cultural, de 144 monumentos tecnológicos (aljibes, norias, molinos). Un modelo para sobrevivir mira al desarrollo sostenible. José Luis Martínez Vidal, presidente de la Junta rectora (1.996): «El desarrollo sostenible es prioritario para la nueva etapa del Parque Natural». Habrá que esperar hasta 2.004, para el Plan de Desarrollo Sostenible para el Parque. Andrés Sánchez Picón (preside la Junta rectora en 2.005): «Cabo de Gata a nivel global es uno de los recursos más importantes que tiene el modelo de desarrollo almeriense». Estudioso del litoral, el geógrafo Alfonso Viciana resalta, en 1.999, valores del Cabo, no negociables: «Hay varias calas y playas, por ejemplo, Cala de los Muertos, Genoveses, El Mónsul y, sobre todo para mí personalmente, la Cala de la Media Luna. Son santuarios que no se deben tocar y exigen la máxima protección. Se salvaron de los proyectos urbanísticos disparatados de los setenta. Por ejemplo, un proyecto de dos mil millones en Genoveses, que afortunadamente no se llegó a hacer. Y el proyecto de carretera de la costa, que dejó visibles impactos». José Guirado Romero, director del Parque (1.999): «Cabo de Gata es único». Otras visiones El paisaje del Cabo encierra un encuentro de búsquedas desde la contemplación. La figura de José Ángel Valente es muy importante en la proyección de un paisaje del silencio. Su único poema sobre el Cabo (1.992): «El Cabo entra en las aguas como el perfil de un muerto o de un durmiente con la cabellera anegada en el mar. El color no es color, es tan solo la luz... Y el vacío de todo lo creado envolvente, materno, como inmensa morada». En el interior del Cabo nace la memoria y la luz (1.992), un viaje de José Ángel Valente y el fotógrafo Manuel Falces a la búsqueda de la mística del paisaje: «Este es el misterioso reino de las formas que se hacen y se deshacen en el viento». Explica que Falces ideara el proyecto «Imagina» (1.990), génesis del Centro Andaluz de la Fotograf ía: «Imagina nació sobre una bicicleta mientras oía a John Lennon, y el fuerte viento de poniente me empujaba hacia Cabo de Gata». Y la mirada fotográfica de Carlos Pérez-Siquier (1.997): «En el Parque Natural hay cortijos por donde ha pasado mucha gente que ha dejado sus huellas como pinturas rupestres». El arte ha hecho que transite la obra de pintores, como José María Sicilia «me interesa el debate de la vida», José Manuel Broto «Rodalquilar es un paisaje sobrecogedor», Comparece la narrativa de Mercedes Soriano, en «Una prudente distancia» (1.994): «Las ruinas cobijan jardines inesperados». Y está la mirada cinematográfica de David Lean, Alain Tanner, Steven Spielberg, Pilar Miró, Sergio Leone, una línea de visiones que se pierde en el horizonte. 37 Personal De la relación del periodista con Cabo de Gata está un mundo de visiones muy personales en este paisaje de los sentidos. Así surgió El espíritu del Cabo (1.997), fruto de un sentimiento viajero por este paisaje entre 1.973 y 1.996, con las sensaciones que despertaron el tiempo, el agua, la huida, la búsqueda de la ciudad abandonada, los días, la siesta, la fiesta popular, el eclipse, el desaliento, el amor, el resplandor, el éxtasis, el regreso y la eternidad: «El paso lento del escarabajo sobre las dunas de Cabo de Gata. El canto del grillo le acompaña desde el otro lado. Hasta el final de los tiempos». Y por eso entonces escribí: «La agonía del paisaje en Cabo de Gata es inmortal». Camino del Cortijo del Fraile, con Antonio Gil Albarracín. Verano de 1.990. Foto Paisa. 38 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? En 1.973 fue mi primer encuentro con el Cabo. Me sorprendió por lo diferente a todo lo que había visto. Una sensación extraña, ante un paisaje desértico, solitario, el mar y sus calas. Pero sobre todo cuando recorría al interior y me encontraba con el vestigio volcánico, pequeños valles. La impresión fue de que estaba ante un misterio. Me sorprendió Aguamarga, Escullos, Cortijo del Fraile y Rodalquilar. ¿Su rincón favorito? Hay varios, El Mónsul, Rambla Morales, Las Presillas, Rodalquilar, y sobre todo el interior de los paisajes volcánicos. Preferiblemente, en invierno. ¿Qué experiencia personal destacaría? Lo muy personal se queda conmigo. Aparte, ha sido esencial los recorridos a pie por el Parque con Antonio Gil Albarracín. ¿Qué echa en falta? En principio, quizá más conciencia general y una mayor difusión del valor natural del paisaje. La educación es fundamental para expresar el significado de nuestras relaciones con la naturaleza. ¿Qué cambiaría? Hay que cambiar la mentalidad. El problema verdadero es el modelo de sociedad de consumo que se ha implantado. Y eso influye gravemente sobre los espacios naturales. Indudablemente habría que cambiar todo lo que hay de imagen urbanística en el litoral. Y desligar de los espacios naturales el pretexto económico. Eso es un peligro. Hay que evitar que los espacios naturales protegidos se conviertan, si no lo son ya, en una especie de campos de concentración de la naturaleza. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Indudablemente, Cabo de Gata ejerce una atracción y es una referencia clave en la imagen de Almería, hacia el exterior, aunque eso conlleve también el deseo de quien pretende hacer negocio y plantea el Parque Natural como un instrumento exclusivamente económico, un lugar para hacer negocios que terminan por deformar el paisaje. Y eso conduciría al desastre. Sobre el turismo tengo muchos recelos. Eso sí, posiblemente el Parque esté más sentido fuera de Almería que dentro. 39 MANIFIESTO DE LA ISLETA DEL MORO (24 de septiembre, 1.988) El Manifiesto fue promovido y redactado por José Ángel Valente (Ourense 1.929, Ginebra ‘Suiza’, 2.000), afincado en Almería a finales de los setenta. El Manifiesto fue suscrito por representantes de distintos sectores culturales de Almería. A nivel nacional e internacional lo firmaron intelectuales muy relevantes. El Manifiesto fue presentado y entregado oficialmente a la presidenta de la Comisión Europea de Medio Ambiente, Beate Webe, en la Diputación el 24 de setiembre de 1.988. La entrega fue realizada por José Ángel Valente junto con los componentes del Comité Local Pro Cabo de Gata. Beatriz Webe recibió como regalo una colección de fotograf ías de Manuel Falces sobre Cabo de Gata. Beatriz Webe valoró positivamente la participación de escritores, artistas y creadores, en defensa del Cabo: «la defensa de la naturaleza exige imaginación, un elemento que los artistas pueden aportar». Y planteó la necesidad de armonizar ecología y economía: «Sin esa armonización, una y otra resultan dañadas». Texto del Manifiesto de La Isleta del Moro Los abajo firmantes (intelectuales, artistas, escritores, creadores) aúnan hoy sus nombres para constituir el Comité pro Cabo de Gata, que tendrá por finalidad primordial proteger contra toda forma de agresión pública o privada el Parque Natural de Cabo de GataNíjar, su entorno y sus accesos. Tal vez no sea suficientemente conocida la peculiaridad de esa zona inscrita en un triángulo, cuya base podría estar constituida por una línea ideal trazada desde Carboneras a Torre García y cuyo vértice se situaría en el Faro. Torre árida batida por los vientos y erosionada por la violencia súbita de las lluvias. Tierra de Cabo de Gata. Belleza solitaria de las dunas, pobladas de matorrales espinosos de azufaifos. Quietud del atardecer en las salinas, bajo el vuelo tendido de la avoceta o el súbito deslumbramiento de color y de líneas con que despegan lo flamencos rosados, acaso —según se ha dicho— una de las más bellas aves de la Tierra. Altura y latitud de la Sierra, habitada por el roquero o pájaro solitario y el águila perdicera que anida en los cantiles. Espacio donde la naturaleza parece todavía reconocerse a sí misma, y donde el hombre puede aún reconocerse en ella. Espacio que invita a la quietud del ánimo, a la contemplación o al lento movimiento sumergido en que toda creación tiene su origen. De ahí que el Comité pro Cabo de Gata desee agrupar precisamente a intelectuales y creadores con el fin de conservar, en uno de los escasos o insólitos parajes de costa mediterránea española todavía no bárbaramente destruidos, una inapreciable reserva de belleza natural. Entendemos que esa perspectiva, la conservación misma se hace creación. Tal es nuestra propuesta. Las amenazas no son pocas. Provienen fundamentalmente de la especulación bastarda sobre el suelo, de ideas periclitadas y funestas acerca de la explotación turística y de la falta de una estructura de guarda y vigilancia de la zona. 40 Esas amenazas (ya materializadas en la utilización ilegal de arenas de las dunas, en el caos urbanístico de San José y de toda la franja costera, en la carretera de circunvalación del Cabo o en la presencia siempre latente de otros proyectos como el llamado Plan Bahía) podría destruir en breve plazo tanto la belleza singular del paisaje como el equilibrio ecológico de la zona. El Comité se propone, con ayuda de sus miembros, realizar una serie de actividades destinadas a prevenir dichas amenazas y a denunciarlas. En esa línea, solicitará el apoyo de las autoridades locales y de las autoridades autonómicas, de las autoridades nacionales y de las autoridades supranacionales (Comunidad Europea y UNESCO, apelando en particular a ésta como gestora de la Convención del Patrimonio Mundial y de programas como el correspondiente a El Hombre y la Biosfera). Tratará, además, de convocar concursos de artículos en prensa, programas de Radio y TV, audiovisuales, fotograf ía, pintura, etc., y patrocinará exposiciones o ediciones de dicho material. Procurará, por último, sensibilizar a la opinión pública mediante actuaciones (artículos, conferencias) de los propios miembros del Comité. El Comité se adherirá, desde el momento mismo de su constitución, a todo tipo de acciones de defensa del Parque Natural de Cabo de Gata que otras entidades pudieran emprender. Con el fin de asumir los objetivos enunciados y de darse la oportuna forma jurídica, el Comité se reúne por primera vez el 24 de septiembre de 1.988 en la Isleta del Moro, lugar privilegiado de Cabo de Gata, que da nombre a este manifiesto constitucional. Componentes del Comité Local de apoyo al Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar: José Ángel Valente, escritor. José Fernández Torres «Tomatito», guitarrista flamenco. Fernando García Lara, director del Colegio Universitario de Almería. Andrés García Lorca, geógrafo. Manuel Falces, fotógrafo y abogado. Ramón de Torres, arquitecto. María del Pilar Gutiérrez Sampedro, funcionaria en organismo internacional. Miguel Ángel Blanco Martín, periodista, delegado del periódico Ideal en Almería. Maite Pérez Sánchez, profesora. José López Céspedes, profesor. Alfonso Sevilla, ingeniero, Plataforma Solar de Tabernas. José Luis Martínez Vidal, químico, director del Centro Asociado de la Universidad a Distancia. José Martínez. Angelines Rojos, librera. Carlos PérezSiquier, fotógrafo. Juan Cabrera, pintor. Salvador Torres, notario. María del Mar Cano, bióloga, Centro de Rescate de la Fauna Sahariana. Ginés Cervantes, pintor. Günther Kunkel, botánico. Jaime Rodríguez. Antonio Zapata, ingeniero técnico industrial. Alfredo Sánchez, ingeniero de Telecomunicaciones, director provincial del Instituto de Fomento Andaluz. Beatriz Guirao, profesora, Grupo Ecologista Mediterráneo. Jerónimo Molina, economista, gerente de la Asociación Empresarial de Cosecheros y Exportadores de Hortalizas de Almería. 41 Comité Ampliado: Octavio Paz, escritor. Rafael Alberti, escritor. Antonio Tàpies, pintor. Eduardo Chillida, escultor. Antonio Saura, pintor. Luis de Pablo, compositor. Marta Cárdenas, pintora. Gonzalo de Olavide, compositor. Juan Goytisolo, escritor. José Miguel Ullán, escritor. Eduardo Arroyo, pintor. Zush, pintor. Pedro Almodóvar, director de cine. Jaime Chavarri, director de cine. Adolfo Domínguez, diseñador. Ana Belén, cantante. Víctor Manuel, cantante. Alaska, cantante. Miguel Ríos, cantante. Antonio Fernández Díaz «Fosforito», cantaor. José Menese, cantaor. Francisco Peinado, pintor. Enrique Brinkm.ann, pintor. Vicente Rojo, pintor. Severo Sarduy, escritor. Borja Casani, escritor. José Maria Guelbenzu, escritor. Soledad Puértolas, escritora. Sergio Pitol, escritor. Augusto Monterroso, escritor. Bárbara Jacobs, escritora. Patxi Andion, cantautor. Luis Gordillo, pintor. José Manuel Caballero Bonald, escritor. Fernando Quiñones, escritor. Antonio Muñoz Molina, escritor. Antonio Jiménez Millán, escritor. Luis García Montero, escritor. Ángel González García, escritor. José Antonio Valverde, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fernando Hiraldo, investigador del CSIC. Miguel Delibes de Castro, investigador del CSIC. Ramón C. Soriquer, investigador del CSIC. 42 Manuel Borrás Arana Nacido en Valencia en 1.952. Reside a caballo entre Valencia y Madrid. Licenciado en Filología moderna en las especialidades de alemán e inglés. Desarrolla actividades editoriales desde 1.976, fecha en que funda la Editorial Pre-Textos, de la que es director literario. Vinculación con el Parque Natural: Frecuenta el Parque Natural del Cabo de Gata desde el año 1.971. 43 Cabo de Gata, tierra de solitarios y para solitarios El tiempo es el espacio de la memoria. El tiempo nos hace recorrer el tiempo de la memoria. Sin memoria no hay nada. Esta línea que ahora escribo no tendría sentido, no sería posible sin la memoria. Nuestra conciencia está hecha de memoria. Cada vez que pienso en Almería es como volver a la vida, como resucitar en mí. Si tuviese que identificar con una palabra al Cabo de Gata esa palabra sería, sin el menor asomo de duda, felicidad. Creo que ningún sitio en el mundo, y tengo para mí haber recorrido mucho, ha ofrecido a mi vida tanta felicidad y sosiego como ese todavía singular espacio en la tierra. Hay lugares que te devuelven una parte esencial del que uno fue, que renuevan en uno la eterna novedad del mundo. Para mí, sin lugar a dudas, uno de esos lugares en la tierra ha sido Almería, sus gentes, sus tierras. Si se ve sólo por ver, no se ve nada, pero si se para uno por un momento a escucharse, a oír el tránsito, el nacimiento constante de la vida en uno, se ve mejor que de día. Esa fue una de las revelaciones que me regaló la tierra del Cabo de Gata. El Cabo de Gata te hace sitio, siempre nos lo ha hecho, y nos lo seguirá haciendo siempre que seamos capaces de seguir respetándolo. De todos los lugares que conozco es en el que presumo mejor acomodo puede encontrar el solitario. No el solitario literaturizado, sino el solitario de verdad, ese que sin renunciar al mundo basa su libertad en la defensa de su intimidad. Ése a quien no le importa de vez en cuando alejarse de todo para reencontrarse consigo mismo, que es el modo más eficaz de encontrarse en el otro. A dicho viaje, como indiqué un poco más adelante, no sólo ayudan sus tierras, sino también su atmósfera calma y sus gentes. No en balde, aunque quizá la cosa haya cambiado a peor, Benedetto Croce decía de Almería en el libro de su viaje a España que era una de las zonas donde había encontrado mayor liberalidad entre las gentes de la Península. Para mí, por el ánimo de concretar un territorio, el triángulo comprendido entre Rodalquilar, Las Hortichuelas y Los Escullos ha sido el mejor compañero geográfico de mis soledades a la vez que un magnífico pretexto para poder acomodar mi muy arraigado sentimiento de libertad. Un sentimiento que para nada desvinculo de la necesidad de unidad. Es decir, de saber que para conservar una cosa viva, libre hay que respetar casi religiosamente la independencia de las partes que la componen. De siempre pensé que la única experiencia del paraíso se circunscribía a nuestra infancia, esa que llevamos todos entre nuestros brazos y que nunca se desdice, como diría nuestro poeta recién fallecido Tomás Segovia. Cuando la perdemos somos irremediablemente expulsados del Edén y desde esa suerte de expulsión el hombre no ceja de buscar un lugar en el que protegerse­, en el sentido más amplio, de sí mismo. Todos lo buscan, unos tienen la suerte de hallarlo, otros vagan hasta el fin de sus días sin encontrarlo, sin volver a encontrarse. De ahí 44 que de antaño haya sostenido que es muy importante preservar en uno el niño que fuimos. Yo dentro de lo que cabe lo conseguí, y no sé si esa fue la razón última que propició el reconocimiento pleno de mí mismo en un lugar mítico que me devolvía, si no el que había sido en sentido estricto, sí la posibilidad de seguir disfrutando por momentos lo que yo entiendo que puede seguir siendo la felicidad. Lo que sin duda sé es que influyó muchísimo en esa suerte de reencuentro conmigo mismo el hombre que habiendo dejado de ser niño no dejó de tener una buena y distendida relación con el niño que había sido. Y esa suerte de milagro, ahora lo sé, lo propició y favoreció mi relación con el Cabo de Gata. En definitiva, casi sin darme cuenta, lo que hallé en estas tierras fue la memoria, es decir, la conciencia de la responsabilidad que tenemos los supervivientes de preservar en nosotros el recuerdo de los que ya no estaban para dar fe de su paso por la tierra y por nosotros. Ellos fueron los garantes de nuestra dicha, seamos nosotros, pues, los de la que está por venir, propia y ajena. Llego por primera vez a las tierras de lo que hoy es el Parque Natural del Cabo de Gata por inducción de mi amigo Manuel Romero, que me dio la primera pista, a principios de los años setenta, de ese lugar entre otros muchos regalos que me ha brindado a través de la vida. Por entonces apenas contaba yo diecisiete años. Cuando estudié preuniversitario en Madrid, dicho amigo me habló de un pueblecillo de pescadores llamado Las Negras al que no llegaba en aquel entonces casi nadie. Aprovechando la estadía de un amigo pintor italo-austriaco en mi casa familiar de Valencia, ávido por conocer algo de Andalucía, le propuse hacer una excursión a ese lugar del que me habían hablado y que empezaba ya a repicar en mí con ecos míticos. No lo dudamos y para allá que nos encaminamos junto a Manuel Ramírez, amigo esencial que acabó siendo tan seducido como yo por aquel paraje, y Rafael, mi primo, mi hermano. A los lugares esenciales uno siempre llega por primera vez de la mano amiga de alguien que ha sido esencial en nuestra vida. Querría personalizar esa mano, que me condujo a una felicidad hasta la fecha ininterrumpida, en la de mi padre y en tres nombres propios muy queridos: Manuel Romero, José Valdivia Valor y Matilde del Pino, María Matilda —opto por el nombre cariñoso que le dábamos—, mi padre y los dos últimos ya idos y no por eso menos vivos en mí, y uno presente, muy presente todavía en mi vida. Vayan a ellos, junto a nuestras dos primeras «familias de acogida» de las Negras, la de los Buendía: mis muy añorados Ricardo, María y sus hijos, y la de los Tambores: mis muy queridos Carmen, Antonio e hijos, y a mis actuales amigos de Rodalquilar que disfrutan todavía con nosotros de las delicias de este paraíso, dedicadas estas líneas con mi más profundo agradecimiento y cariño. 45 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Mi llegada a las Negras en una noche cerrada del mes de diciembre de 1.971. Y el descubrimiento del lugar a la luz del día siguiente. ¿Su rincón favorito? La playa del Carnaje. ¿Qué experiencia personal destacaría? La felicidad y sosiego que uno siente cada vez que vuelve a un espacio tan singular. ¿Qué echa en falta? Una mayor justeza y equilibrio a la hora de aplicar con rigor las leyes que se diseñaran en su día para amparar el parque como entorno natural sin par. ¿Qué cambiaría? El incumplimiento de esa normativa que permite preservar un entorno único en el mundo. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Una excesiva promoción del lugar sin una clara visión de un desarrollo sostenible de la zona puede resultar catastrófico para su entorno y cabal proyección turística. 46 Juan Carlos Braga Alarcón Nacido en Cuenca, en 1.955. Residente en Granada. Geólogo Catedrático de Paleontología en el Departamento de Estratigraf ía y Paleontología de la Universidad de Granada. Especializado en arrecifes fósiles y en algas calcáreas. Vinculación con el Parque Natural: Ha trabajado en su geología y paleontología desde finales de los años ochenta. Autor de numerosas publicaciones sobre las rocas sedimentarias y sus fósiles, la historia geológica, y las algas calcáreas de los fondos marinos actuales. 47 Fósiles entre volcanes Paleontología en el Parque Para la mayoría de la gente, el Parque de Cabo de Gata-Níjar es un territorio volcánico. Los antiguos volcanes modelan el paisaje y sus rocas dan lugar a extrañas formas y colores, que sorprenden en tantos rincones, y hacen del Parque un lugar único en la Península. Esto es verdad, pero hay mucho más. El pasado geológico de la región ha dejado, además de volcanes, rocas sedimentarias que están literalmente formadas por fósiles. Estas rocas nos cuentan cómo el Mediterráneo penetraba en pequeños estrechos y bahías entre los relieves volcánicos. A lo largo de millones de años, en estos entrantes del mar se formaron arrecifes de coral alrededor de los volcanes, en las épocas más cálidas, o se acumularon sedimentos similares a los que cubren los fondos marinos del litoral actual, en las épocas con temperaturas parecidas a las de hoy en día. Con el tiempo, el levantamiento, lento pero continuado, de la región forzó al mar a retirarse a su posición actual, mientras que los sedimentos depositados en el fondo de las antiguas bahías pasaban a ser rocas en la tierra ya emergida. He dedicado parte de mi vida profesional a estudiar esas rocas y los fósiles que las forman, y a enseñarlas después a estudiantes y colegas. Siempre he trabajado junto a José Manuel Martín y ambos hemos colaborado con un montón de investigadores españoles y extranjeros, sobre todo británicos y alemanes. El interés científico de las rocas sedimentarias de Cabo de Gata no está sólo en descifrar la historia geológica de este territorio, lo importante es que estas rocas y sus fósiles ofrecen información sobre la evolución de la oceanograf ía y del clima en el Mediterráneo occidental durante los últimos 10 millones de años y, más importante aún, proporcionan modelos para interpretar procesos geológicos que tienen o tuvieron lugar en cualquier parte del mundo. Una buena parte del potencial científico y didáctico de la geología del Parque, como en otras áreas de Almería, se debe a su aridez. El clima seco limita la cubierta vegetal y las rocas quedan expuestas en el paisaje en una especie de paraíso geológico de fácil acceso. Empezamos a trabajar por la zona hacia 1.988, centrados al principio en estudiar arrecifes de coral fósiles y repartiendo las campañas de campo entre Sorbas, Níjar y Cabo de Gata. Desde el punto de vista de nuestra investigación, el Parque era una zona más del sureste peninsular, en el que hay un fantástico registro geológico de las etapas en que, por una mayor temperatura global, en el Mediterráneo crecían corales que actualmente están limitados a los mares tropicales. Con sus esqueletos calcáreos, los corales textualmente construyen edificios de roca caliza, en la que además se conservan otros fósiles de algas, moluscos y un largo listado de organismos. Estos edificios, levantados en el territorio del Parque hace entre 5 y 6 millones de años, determinan el relieve actual, formando las cimas aplanadas de cerros como la Mesa de Roldán o la Molata de las Negras. Entre otras muchas cosas, descubrimos que, además de los corales y las algas, eran muy importantes en la formación de los arrecifes los carbonatos microbianos, calizas formadas por la acción de comunidades microbianas, que consolidan 48 el armazón creado por el coral. Con los años, se ha ido descubriendo que también en los arrecifes actuales en todo el mundo hay carbonatos microbianos y que las bacterias tienen un papel esencial en la conformación de las estructuras arrecifales, que acogen los ecosistemas marinos de mayor biodiversidad. Un tiempo después pasamos a estudiar lo que en nuestra jerga llamamos carbonatos templados. Son rocas calizas formadas por restos de esqueletos de organismos como los que viven actualmente en el Mediterráneo en la costa de Almería. Las conchas de todo tipo de almejas y caracolas, así como los esqueletos de organismos, más desconocidos pero no por ello menos abundantes, como algas calcáreas y briozoos, pueden acumularse en el fondo del mar y dar lugar a calizas. De hecho, la mayor parte de las rocas no volcánicas del Parque tienen este origen. A principios de los noventa este tipo de rocas, los carbonatos templados, eran poco conocidas entre los geólogos. Los ejemplos estudiados y los modelos que se tenían para su interpretación procedían del sur de Australia y de Nueva Zelanda y de los fondos oceánicos que rodean estas regiones. En una serie de publicaciones, basadas sobre todo en lo que llamamos la cuencas de Agua Amarga y Carboneras, y El Ricardillo, desarrollamos un modelo mediterráneo de formación de carbonatos templados, típico de mares relativamente tranquilos y apartados del océano abierto. Con estos estudios fuimos recogiendo la información que a principios de la pasada década nos permitió delinear, con una precisión impensable en cualquier otra zona de España, la evolución de la geograf ía a lo largo de los últimos 10 millones de años y las pautas y la velocidad con las que se ha ido levantando el relieve del territorio cubierto por el Parque. Los fondos actuales Desde principios de los noventa, empezamos a estudiar los fondos de las aguas del Parque y determinados organismos que en ellas viven desde una perspectiva geológica y paleontológica. Para interpretar rocas sedimentarias antiguas interesa saber dónde viven actualmente los organismos cuyos fósiles componen dichas rocas y qué factores ambientales controlan su distribución. El método es simple, si sabemos que determinada especie de alga, por ejemplo, sólo crece hasta una profundidad de 20 metros en el mar, si encontramos fósiles de esa especie en nuestras rocas cabe suponer que éstas se formaron en los 20 metros más someros de un antiguo mar. Este método a menudo choca con nuestro desconocimiento de dónde viven las especies actuales y siempre es muy interesante, desde el punto de vista geológico, saber más sobre los hábitats de organismos cuyos fósiles son frecuentes. Esta es la razón fundamental por la que durante años hemos estudiado las algas calcáreas y los briozoos de las aguas del Parque, intentando comprender dónde aparecen y cómo varía su abundancia con, por ejemplo, la profundidad, el tipo de sustrato (roca, arena, fango) o la exposición al oleaje. Sobre todo junto a Javier Esteban, del club de buceo de Agua Amarga, hemos muestreado, filmado y fotografiado una ingente cantidad de localidades y trayectos submarinos, principalmente de los fondos rocosos de la parte norte del Parque. Además de en las inmersiones, hemos tomado muestras desde barcos, que siempre puso a nuestra disposición la Consejería de Medio Ambiente. 49 La divulgación Como geólogo y paleontólogo, creo que lo que ha marcado realmente la diferencia de investigar en el Parque, con respecto a otros territorios andaluces y españoles, es el increíble apoyo a la divulgación de los resultados que hemos tenido por parte de sus directivos y técnicos. José Guirado fue un pionero en reconocer el valor de los aspectos geológicos de Cabo de Gata y en potenciar la difusión de los conocimientos sobre la geología, hasta entonces muy restringidos al ámbito académico. Gracias a este impulso se publicaron guías de campo y vídeos divulgativos sobre la historia geológica del sureste almeriense, con una calidad formal, más allá de los contenidos científicos, impensable años atrás. Estos planteamientos condujeron con los años a recibir la denominación de Geoparque, que asegura una continuidad de la conservación y divulgación de la geología como objetivos prioritarios del Parque. Hace ya un tiempo que no hacemos investigación en Cabo de Gata, ya que los intereses científicos nos han llevado hacia otras zonas de España y a otros países. No obstante, seguimos enseñando la geología del Parque a nuestros estudiantes y a grupos de colegas y estudiantes extranjeros. En el sureste de Almería se pueden mostrar ejemplos de muy diversos temas geológicos y se pueden hacer todo tipo de prácticas de campo, ya que el paisaje árido y las rocas descarnadas proporcionan un laboratorio excepcional. Creo que con nuestro trabajo hemos contribuido a que esta zona sea una referencia en el mundo entero para la enseñanza de la geología y nuestras guías y publicaciones son utilizadas para acercarse a explicar unos ejemplos que se han hecho clásicos populares de las ciencias de la Tierra. El Parque y su entorno deberían mantener y potenciar este uso didáctico de los recursos geológicos ya que, además de una fuente de ingresos, representa una buena proyección al exterior de una imagen distinta del resto del litoral español, una imagen que representa una naturaleza que merece la pena conocer. 50 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Una excursión geológica, a ver rocas volcánicas, en 1.975. Desde Granada, entonces el Parque era un lugar realmente remoto. ¿Su rincón favorito? La rambla de la Cañada de Méndez. ¿Qué experiencia personal destacaría? Contemplar el paisaje en las mañanas de invierno. No por repetida, deja de ser una experiencia increíble. ¿Qué echa en falta? El apoyo de los políticos del entorno, que siempre parecen ver el Parque como algo perjudicial. ¿Qué cambiaría? La aparente fragilidad de las leyes que sustentan el Parque. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Creo que mucha gente relaciona Almería con Cabo de Gata, en una imagen claramente positiva de belleza paisajística y preservación del litoral. 51 Rodolfo Caparrós Lorenzo Nacido en Almería, en 1.957. Reside gozosamente en Rodalquilar (Níjar). Geógrafo y urbanista. Consultor de Desarrollo Territorial. Ha sido concejal del Ayuntamiento de Níjar. Vinculación con el Parque: Miembro de la Junta Rectora del Parque Natural en calidad de experto. Autor de diversas publicaciones sobre paisaje y transformaciones territoriales en la provincia de Almería. Miembro del equipo redactor del Atlas de paisajes agrarios de España. 52 25 años de belleza y peligro En la múltiple representación cultural que constituye nuestra visión del mundo, se pueden distinguir momentos especiales, que tienen una cierta capacidad fundacional. La invitación de los promotores de esta obra para mi participación me da oportunidad de indagar en esos momentos de mi memoria, que es mi paisaje personal. Preparque Guardo entrañable recuerdo de una excursión infantil con mi muy querido hermano mayor a la playa de Los Genoveses. Habíamos tomado el autobús para San José desde Almería, nuestra ciudad. A llegar, nos dirigimos andando hacia esa maravillosa playa-ensenada. Dos sensaciones me acompañan desde entonces: la rendición ante la embriagadora belleza del sitio y el tremendo desasosiego que me producía la posibilidad de perder el autobús de vuelta. Un sitio bello y peligroso: un inicio prometedor. Ya en la juventud, me tocó encontrarme con Rodalquilar, de la mano de Jose Andrés, amigo del alma, a quien, entre otras muchas cosas, le debo ese regalo especial. Jose Andrés pertenece a una familia, enraizada en el Rodalquilar de ADARO desde los años ‘50 del siglo pasado, que tuvo la sensibilidad suficiente para conservar casa en el pueblo tras la desolación del cierre minero. Desde entonces, mi predilección por este rincón surestino tuvo una referencia destacada en Rodalquilar, desde donde hoy escribo estas páginas. Aquí se sucedieron personales epopeyas juveniles, forjando amistades que, muy afortunadamente, conservo a día de hoy. Joaquín Indala, Mari Loli y tantos otros que forman parte de mi paisaje emocional. I want to live, I want to give I’ve been a miner for a heart of gold. Heart of Gold. — Neil Young. Enseguida descubrí esta zona como escenario de mis grandes pasiones mediterráneas. De nuevo la belleza y el peligro. Un sitio donde naufragar y volver a zarpar. Un duro campo de batalla sentimental y también el refugio balsámico donde sanar las heridas de amor. Escenario de mis experiencias contraculturales, noches lisérgicas en San Pedro, entregado a la expansión de los sentidos y la comprensión del mundo en un escenario que ya era de suyo suficientemente estimulante. Riders on the storm Riders on the storm Into this house we´re born Into this world we´re thrown Like a dog without a bone An actor out a loan Riders on the Storm. — The Doors. 53 Un «naufragio» sentimental me llevó a Níjar, donde tuve ocasión de trabajar en el Ayuntamiento, como forma de procurar una inmersión en mi tierra querida, a la que pertenezco por voluntad propia desde entonces, y hasta hoy. Pero mi trabajo en el Ayuntamiento se convirtió en algo más que una forma de sustento. Me permitió conocer el municipio en profundidad, trenzando mis inclinaciones personales con el descubrimiento de la responsabilidad del trabajo público. Conocí la política local y a un político excepcional, Joaquín García Fernández, para suerte de los Níjareños, alcalde durante un dilatado periodo. Me siento honrado de compartir con él, desde entonces, amistad, cariño y compañerismo. Mi periodo de trabajo en el Ayuntamiento (1.983–88) y mi vinculación con el planeamiento urbanístico fueron un interesante balcón desde el que observar los años previos a la declaración de Parque Natural. Yo venía de la cultura conservacionista, con la que estaba vinculado desde muy temprana edad, y en esos momentos, la estaba enriqueciendo con la perspectiva humana y local, es decir, con las estrategias de desarrollo. Me pareció que en la Ley de Espacios Naturales Protegidos y el borrador de declaración del Parque se encontraba el mejor marco posible para el desarrollo estratégico de esta parte de Níjar, y, por extensión, de todo el municipio. Por eso, contribuí con mis informes a que el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de todos los grupos, pidiera a la Agencia de Medio Ambiente que la delimitación de parque que había propuesto el ente regional, que acababa en el collado del molino de los Genoveses, se prolongara hasta el límite norte del municipio, abarcando lo que era una unidad indivisible: la sierra de Cabo de Gata, toda la costa de Níjar. También pedimos que el nombre «Níjar» apareciera en la denominación oficial de este espacio natural, por el determinante protagonismo territorial de nuestro municipio en el espacio protegido, y porque intuíamos que ese subrayado sería beneficioso para la difusión y promoción de nuestra «marca». Parque La declaración del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar coincidió con el final de mi trabajo en el Ayuntamiento y con el inicio de una diáspora personal y profesional que me permitió orientar mi trabajo como geógrafo y urbanista, al que, en palabras de mi querido amigo Andrés Sánchez Picón, he «consagrado mi vida». Debo reconocer que tengo desde entonces un cierto sentido de paternidad sobre el proyecto de Parque en el que creí. De hecho, después de mis dos maravillosos hijos, es mi criatura más querida. Pero es una criatura a la que me cuesta trabajo reconocer. Desde la obligada distancia a la que me habían llevado los derroteros de mi vida, asistí con creciente inquietud a los muchos desencuentros que la gestión del Parque estaba produciendo en mi tierra y con mi gente. Estos desencuentros se tradujeron en una tensión institucional entre el Ayuntamiento y la administración ambiental, preludio del patológico «extrañamiento» al que está siendo sometida esta parte de Níjar. No ha sido fácil convivir con la frustración e impotencia que esta situación me producía. Pero tengo la ventaja de haber conocido y disfrutado de este territorio con sus nombres propios, y con una historia territorial que solo se puede entender precisamente por su profunda y extrema personalidad Níjareña. Me es dado el conocimiento y el goce de esta particular tierra, pero 54 a costa de una extraordinaria soledad, a la que me condena la generalización de una cosmovisión centrada en el «Parque», como si fuera el parque el que hubiera fundado este territorio, o el que lo explicara. Los años, la experiencia en estrategias de territorio y cierta preferencia por el rigor intelectual me permiten observar esta impostura como la causa más determinante del incumplimiento de las promesas de desarrollo sostenible que algunos creímos inseparables de la declaración del Parque. Este extrañamiento, esta enajenación, vienen de la ruptura y negación del relato territorial, proceso al que los lugareños asisten con tanto pasividad como entusiasmo los visitantes. Aquí cada uno puede dar rienda suelta a sus fabulaciones, creando la ensoñación de que se está fundando un territorio. Parque Sobrenatural, Parque Temático de la ocurrencia, como lo llamamos jocosamente los que tenemos que recurrir al humor para soportar tanto despropósito. La gestión del Parque, como todo empeño humano, está llena de luces y sombras. Afortunadamente, no me corresponde aquí evaluarlas. Tan solo quiero constatar que en un periodo relativamente corto de tiempo hemos pasado de habitar un sitio subyugante, sorprendente, en el que los viajeros de frontera encontrábamos innumerables ocasiones para el entusiasmo y la pasión, a vivir en un sitio crecientemente banal y despersonalizado, habitado estacionalmente por grandes cantidades de visitantes de los que cabe sospechar que no están apreciando la excepcionalidad del lugar. Reencuentro Hace ya unos años que decidí vivir en Rodalquilar. Reencuentro gozoso, desde donde estoy viendo crecer a mis hijos mientras acumulan experiencias y sensaciones que les van a acompañar toda su vida. Además de mis dedicaciones profesionales y de voluntariado social, estoy canalizando el compromiso con mi tierra a través de mi actividad como concejal, en la oposición, y, más recientemente, como experto de la Junta Rectora. Esta última posición me está proporcionando nuevas motivaciones para repensar el futuro. Veo con claridad el proceso estratégico que deberíamos enfrentar para conseguir un espacio de vida estimulante y lleno de oportunidades de todo tipo. Se trata de reencontrar un territorio, un espacio civil, democrático, lejos de elevaciones mesiánicas y de miserias económicas cortoplacistas. Se trata de recuperar una normalidad histórica, territorial e institucional, que el abandono humano (primero) y la declaración del Parque (después) han roto. Desde la perspectiva territorial, es insostenible el divorcio existente a ambos lados de la Serrata. La zona afectada por el Parque debe ser un espacio de oportunidades para todo el mundo, pero también para los Níjareños. La imagen positiva del Parque debe ayudar a prestigiar los productos del Campo de Níjar, y a situarlos en segmentos de demanda que retribuyan adecuadamente su calidad. Los visitantes de la costa deben disfrutar también de la Villa, de Huebro, y de tantos lugares de interés del municipio. La recuperación de esa normalidad territorial es una tarea estratégica de la gestión municipal. 55 Desde el punto de vista institucional, hay que romper con la inercia instalada, en virtud de la cual, la Consejería de Medio Ambiente asume la representación de toda la Junta en el Parque. A la Consejería de Medio Ambiente hay que pedirle que cumpla bien con sus atribuciones, pero no que sustituya a otras administraciones, o que condicione o impida su presencia. Los ciudadanos necesitamos a toda la Administración, como corresponde a una sociedad que, aunque numéricamente débil, tiene toda la complejidad y necesidades de cualquier sociedad. Pero veo también, y con la misma claridad, que los cambios culturales y de estilo de gestión que serían necesarios para acometer esas tareas son de tal magnitud que se antojan improbables. Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? La playa de Genoveses. ¿Su rincón favorito? El Valle de Rodalquilar. ¿Qué experiencia personal destacaría? Mi implicación en la gestión municipal de Níjar. ¿Qué echa en falta? Una estrategia de desarrollo territorial. ¿Qué cambiaría? La cultura de gestión en los espacios naturales protegidos. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Ha producido una enajenación territorial que acaba siendo un problema para trabajar en los objetivos de desarrollo sostenible. 56 Hermelindo Castro Nogueira Nacido en Santiago de Compostela en 1.949. Reside en Almería. Doctor en Ciencias Biológicas y Profesor Titular de Ecología de la Universidad de Almería, en la que coordina la Titulación de Ciencias Ambientales. Coordinador de la Comisión Científica Doñana 2.005 (desde 2.004). Presidente de Europarc-España (desde 2.008). Su dedicación docente e investigadora se vincula con la ecología aplicada y la biología de la conservación. Vinculación con el Parque Natural: Ha sido Director Provincial de la Agencia de Medio Ambiente (1.985–1.994). Director General de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (2.000–2.004). Director General del Instituto del Agua de Andalucía (2.004–2.008). Director del Centro Andaluz de Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (desde 2.008). Presidente de la Fundación Centro de Nuevas Tecnologías del Agua (2.004–2.008). Coautor de numerosos libros y trabajos de ecología aplicada sobre gestión de recursos naturales. 57 Sobre la creación del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar La intrahistoria La declaración de la sierra volcánica del Cabo de Gata, de sus acantilados costeros y de sus fondos submarinos como primer parque marítimo terrestre de Andalucía y de España fue el resultado de una «configuración astral» que se gesta desde finales de los años setenta en base a la complicidad de un pequeño grupo de personas de la sociedad civil almeriense y la de algunos responsables públicos de la Junta de Andalucía preautonómica. El precedente histórico inmediato había sido el Inventario Abierto de Espacios Protegibles de España que elabora en 1.975 el Instituto de Conservación de la Naturaleza (ICONA) siendo su director en Almería Estanislao de Simón Navarrete. En el verano del 69, siendo un estudiante gallego de ciencias biológicas en Madrid, hice un viaje a Almería y tuve la oportunidad de conocer la región del Cabo de Gata. Recuerdo, muy especialmente, la imborrable impresión que me causaron las salinas, entre el pueblo de San Miguel y la Almadraba de Monteleva, con su algarabía permanente de flamencos, las playas vírgenes de Genoveses y Mónsul con sus cantiles volcánicos y dunas rampantes y los azufaifos y las ramblas de Torre García que me parecieron espejismos africanos. Diez años después, a finales de los ‘70, era profesor de ciencias naturales en el Instituto Alhadra y estaba realizando mi tesis doctoral sobre determinados aspectos ecológicos de las poblaciones de aves en las salinas de Cabo de Gata. En esa época, en el contexto cultural de Almería, era notoria la labor investigadora de José Jaime Capel Molina, profesor de Geograf ía f ísica del entonces Colegio Universitario, especializado en climatología y editor de la revista Paralelo 37º. Su generosidad al invitarme a colaborar en su revista, desde enfoques vinculados a la biología de la conservación, facilitó mi encuentro con el mundo de la investigación y la posterior conexión con José Luís Martínez Vidal, profesor de química analítica, subdirector del Colegio universitario y, a la sazón, responsable de medio ambiente en Almería de la entonces preautonómica Junta de Andalucía. En 1.980, siendo Consejero de Política Territorial Jaime Montaner, Manolo Falces delegado provincial de la misma en Almería y Ladislao Lara responsable ambiental de la Junta, José Luís Martínez Vidal me encarga la elaboración de un Catálogo Provincial de Espacios Protegibles. Este documento, que tenia el apoyo del Ministerio de Obras Públicas, fue la primera experiencia piloto en toda España de selección de enclaves provinciales dignos de protección jurídica. Coordiné a un equipo de naturalistas multidisciplinar que aunaba metodología científica y experiencia de campo (José Jaime Capel Molina, Lorenzo García, José Manuel Miralles y Antonio Pascual Molina) y nos pusimos a trabajar, durante más de un año, recorriendo toda la geograf ía almeriense, hablando con técnicos y guardas forestales, agricultores, 58 pastores, cazadores y naturalistas locales, hasta justificar ambientalmente y delimitar cartográficamente los espacios naturales que, a nuestro entender, deberían ser objeto de protección jurídica en el futuro. El catálogo fue anotado preventivamente por la Comisión Provincial de Urbanismo con fecha 10 de junio de 1.981 y en el periodo de información pública, previo a su futura transformación en Plan Especial, se recibieron alegaciones contrarias a la propuesta de protección para Cabo de Gata desde el Ayuntamiento de Níjar, el Centro de Experiencias Michelín, la Unión Salinera de España, Dña. Francisca Díaz Torres, la Empresa Nacional de Turismo (Entursa) y, consideraciones tecnicas, desde el Instituto de Conservación de la Naturaleza (Icona). Este catálogo permitió, a posteriori, elaborar el «Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Almería» (PEPMF, 1.987) auspiciado por la Consejería de Política Territorial de la Junta de Andalucía y dirigido por Gerardo Roger Fernández. También facilitó y condujo a la declaración en 1.987 de los parques naturales de Cabo de Gata-Níjar y de Sierra de María-­ Los Vélez. En mi opinión en esta etapa juega un papel clave, además de José Luís Martínez Vidal como decidido impulsor del catálogo, el entonces joven abogado Manolo Falces, responsable provincial de ordenación del territorio, profesional señero de la fotograf ía, de talante conservacionista y enamorado intelectual de los paisajes del Cabo de Gata. La historia En 1.984 la Junta de Andalucía promueve la creación de la primera Agencia de Medio Ambiente de Europa. Su creador, Tomás Azcárate, biólogo perteneciente al Icona, había realizado estudios para su tesis doctoral en USA y había conocido y analizado el funcionamiento de la Agencia de Protección Ambiental Americana (EPA) y la posibilidad de transferir la experiencia a Europa. La desaparición del Icona en la administración ambiental de Andalucía y la creación simultánea de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) y del Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA), en el año 1.984, fue una apuesta valiente del Gobierno andaluz para establecer, con carácter pionero en el estado español, la unidad de gestión ambiental. La Sierra de María, en la comarca de los Vélez, por su clara vocación forestal y de turismo rural y el Cabo de Gata en la comarca litoral de Níjar, para conjurar los graves peligros urbanísticos que ya se cernían sobre él, fueron declarados parques naturales, en el año 1.987, dos años antes de la ley del Inventario. La ley del Inventario de los Espacios Naturales de Andalucía (Ley 2/89 autonómica) supuso la protección de más del 15% del territorio andaluz que abarcaba en torno a un millón y medio de hectáreas. La elaboración de este primer inventario, abierto y dinámico, fue posible gracias a la total colaboración del movimiento ecologista andaluz, convertido en aliado estratégico de la AMA, que aportó su conocimiento sobre el medio natural e hizo propuestas de protección de espacios en las ocho provincias andaluzas. En la provincia de Almería, siendo el que suscribe el primer director provincial de la AMA, fue fundamental la existencia del catálogo de espacios protegíbles promovido previamente por la Junta y la decisiva aportación del Grupo Ecologista Mediterráneo, en la identificación y delimitación de los espacios de Punta Entinas, Sierra 59 Nevada y, muy especialmente del Cabo de Gata, cuyo límite norte, abarcando e incluyendo la Mesa Roldán, fue discutido y consensuado por nosotros con las personas clave del GEM, Pepe Ribera, Manolo Carmona, Manolo Villanueva y Antonio Fernández para ser coherentes con la unidad fisiográfica que representaba el macizo volcánico. El Grupo Ecologista Mediterráneo se había creado bajo la iniciativa de Pedro Costa Morata en Águilas en 1.977 (rechazo a la central nuclear de Cabo Cope), aunque su puesta de largo almeriense se concreta en Pulpí en 1.978 gracias a la colaboración y adhesión de los hermanos Guirao Cabrera, Pepe y Beatriz. Dirigido desde sus comienzos por el profesor Pepe Ribera, representa en Andalucía el paradigma del ecologismo maduro con un comportamiento basado en el análisis normativo y técnico de los problemas ambientales, negociación posterior con las autoridades responsables de las posibles soluciones y denuncia final en los medios de comunicación cuando se han agotado todas las vías de solución. Las personas y la sociedad civil En el largo camino que conduce desde una aventura minoritaria y personalista de ecólogos y ecologistas preocupados por su tierra a finales de los ‘70 a la consolidación social de un espacio emblemático para Europa a comienzos del siglo xxi, hay que mencionar a algunas personas: Juan Goytisolo, pionero, a finales de los ‘50, en el descubrimiento de la belleza del paisaje y de la desesperanza de los habitantes de la comarca; Pepe Guirao, gestor de bienes culturales de España y de Andalucía, primer presidente de la Junta rectora y co-responsable de la apuesta de Valente por Almería; Josefina Huertas que lideró movimientos ciudadanos a favor de la conservación de sus paisajes; Pepe Guirado, director del parque en la fase pionera en la que se elaboran las reglas del juego de la planificación y gestión de los recursos naturales, extraordinario organizador y gestor de proyectos. Miguel Ángel Blanco, periodista de profundas convicciones ambientales, defensor del patrimonio natural y cultural del Cabo de gata. Entre todos necesito señalar a José Angel Valente, poeta gallego y universal enamorado del Cabo de Gata, promotor del manifiesto intelectual de la Isleta del Moro para defender la conservación del parque. Sus palabras resuenan todavía en mi memoria resumiendo las experiencias compartidas en tantas excursiones por la linea de costa: «Tierra de Cabo de Gata. Belleza solitaria de las dunas pobladas de matorrales espinosos de azufaifos. Quietud del atardecer en las Salinas, bajo el vue­lo tendido de la avoceta o el súbito deslumbramiento de color y de líneas con que despegan los flamencos rosados, acaso, según se ha dicho, una de las más bellas aves de la Tierra. Altura y latitud de la sierra, habitada por el roquero o pájaro solitario y el águila perdicera que anida en los cantiles». El Parque Natural del Cabo de Gata fue el resultado de una alianza estratégica entre el movimiento ecologista responsable de Almería y la Agencia de Medio Ambiente. En mi opinión lo más importante que ha ocurrido con el Cabo de Gata desde su declaración como Parque Natural en 1.987 ha sido que, en estos 25 años, ha pasado a ser propiedad intelectual y moral de toda la sociedad civil almeriense que lo considera patrimonio colectivo y emblema y esencia de sus señas de identidad. 60 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Un viaje de estudiante de Biológicas a Cabo de Gata en el verano del 69. ¿Su rincón favorito? Las salinas convertidas en un zoológico durante el paso otoñal de las aves acuaticas. ¿Qué experiencia personal destacaría? Mis excursiones y conversaciones con Jose Angel Valente por dunas, estepas y acantilados. ¿Qué echa en falta? Esta pregunta la respondo junto a mi mujer (Mamen). «Acordome moito da queimada. Todo los anos no nadal faciamos unha queimada no hostal de Antonio Hernando da Isleta. Asistentes, Valente e a sua muller Coral, Manolo Falces e Matilde, Pepe Guirao e Reme, Amália e Ramon de Torres, Elisa e Fernando e nós (Mamen e Melo). Comíamos unha caldeirada de peixe e cantábamos, en galego, hasta o fusco lusco panxoliñas escritas por min que facian alusión a esceas da vida cotian de Valente e de todos nós». ¿Qué cambiaría? Los intentos de urbanizar el litoral de Níjar desde finales de los años 70 que justificaron y aceleraron la declaración del parque. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? El Cabo de Gata es una seña de identidad almeriense, es la proyección exterior más universal de la provincia y propiedad moral de todos los almerienses. 61 Jeanne Chevalier Nacida en Suiza. Reside en La Fuentecilla (Níjar–Almería). Fotógrafa. Vinculación con el Parque Natural: Ha publicado varios libros de fotograf ía del Parque Natural. 62 Los lugares tienen siempre una historia ... Si la región de Sevilla nos sumergió en la extrañeza, ¿qué decir de lo que nos esperaba en Almería y más concretamente en Rodalquilar? Tras dejar la carretera asfaltada, viajamos largo tiempo por un camino ahogado entre el polvo y el aire. Paisaje desnudo. Paisaje anterior a la vida. Acostumbrados a la suavidad de los verdes pastos helvéticos y a la magia de los bosques en otoño, nos quedábamos hipnotizados por este paisaje sin árboles, sin hierba y tan quemado por el sol que la tierra se había vuelto totalmente roja. Bien escasos eran los habitantes en este lugar... ... Varios viajes me traen otra vez a La Noria, en este maravilloso valle de Los Escullos. Regreso unos días de vacaciones y descubro las playas de Mónsul y de Genoveses, la mina de oro de Rodalquilar, Níjar y la Chanca de Almería. A la vuelta, en la cubeta de revelado, reaparecen lentamente el mar, los barrios viejos de la ciudad, Yvan, Anna, los nuevos amigos, mis paisajes preferidos... ... La nueva propietaria de La Noria, Anne-Marie, una amiga pintora, está buscando a alguien para cuidar de su gata y de su casa durante tres meses. Sin dudarlo, hago rápidamente las maletas, envuelvo mis cámaras de fotos, un laboratorio de viaje y todo lo necesario para revelar mis imágenes... En esta casa aislada, sin teléfono en veinte kilómetros a la redonda, sin electricidad, sin radio ni televisión, me sumerjo en la lectura de mis autores preferidos, lecturas que estimulan y enriquecen mi manera de «ver». Escribo cartas, vuelvo a leer con fruición las que recibo y paso horas al encuentro de este paisaje. Lo fotograf ío, en silencio, dejo que su luz se inscriba en mis imágenes a fin de poder ofrecerlas yo también, como se ofrece una comida sabrosa a unos queridos invitados. Descubro también la importancia del paisaje para el hombre, para que se impregne de la noción de vasto y eterno... ... Por primera vez mi trabajo fotográfico me permite unos pequeños ahorros. En Las Presillas, pueblecito de unos veinte habitantes, situado por encima de Los Escullos y frente a Los Hermanos, compro un garaje rápidamente transformado en sala de estar-taller-laboratorio. Un año más tarde, tendré la suerte de poder adquirir la casita de al lado. Mis estancias en Las Presillas son cada vez más frecuentes. Vuelvo a encontrar esa disponibilidad para escuchar durante largos ratos a mis queridos vecinos, casi todos jubilados. Los fotograf ío, me hablan de su vida, sorprendidos por mi cabezonería en querer transmitir la imagen de esa tierra árida y muchas veces ingrata en la que han soportado tantos sufrimientos debidos a la pobreza, a la guerra, a su aislamiento del mundo. No se imaginan que esta misma tierra pueda originar paz y felicidad. Posan de una forma muy libre, la cámara no parece molestarlos. Es todo tan simple, tan verdadero. Su talento para la narración me habla de lo que fueron las condiciones de vida en este paisaje que, un año más tarde, se integrará en el Parque Natural de Cabo de Gata. Cada pequeño detalle atrae mi atención y sigo con mis «ejercicios fotográficos» con pasión y paciencia. Tomar y dar... 63 Ramon y Anna, valle de Rodalquilar. 1.991 ... Con nuestros hijos ya adultos, Valerio y yo decidimos dejarlo todo e instalarnos definitivamente en Las Presillas. La duda que tantas veces me acompaña no se manifiesta en ningún momento. También es verdad que la gente del pueblo nos acoge con una enorme calidez. Y luego, está el tiempo de las vacaciones con Anna y su pequeña Saganne que descubre a su vez este mundo rural, Aurelia y sus burros, Joaquín, su caballo, sus perros y sus gatos, y el arido camino de la Rambla con Pepe y sus cabras... ... El amor a este lugar nos lleva a la Fuentecilla, cercano a Las Presillas, en una casa más grande dispuesta a acoger a los amigos y a la familia cada día más numerosa. Cerca está el mar; muy lejos mis nietas. La vida tranquila, demasiado a veces, y de golpe, el relámpago de las vacaciones, sus risas, sus juegos y mi complicidad. Crecen, demasiado de prisa. «Mi paisaje», él, parece ignorar el tiempo... Paso a paso, el tiempo va pasando... — Extracto del libro Almería-Bayyana. 64 Joaquin Ubeda, vecino de Las Presillas. 1.987 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Estuve muy sorprendida del rechazo de una parte de la población. Pienso que fue por falta de información. ¿Su rincón favorito? Muchos. ¿Qué experiencia personal destacaría? Vivir en armonía con la naturaleza. ¿Qué echa en falta? Algo de sabiduría. ¿Qué cambiaría? Menos viento, mas lluvia. 65 Joaquín Domínguez Ruiz Nacido en Almería en 1.973. Reside en Cabo de Gata. Es trabajador de construcción de forma autónoma, con estudios de técnico especialista en equipos informáticos. Vinculación con el Parque Natural: Presidente de la asociación de vecinos Desalysol de Cabo de Gata. 66 Vivir en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar Mi relación con el Parque Natural viene desde sus inicios, en 1.988. Con trece años era miembro del grupo juvenil ecologista GAMA, y fue con ese colectivo donde me inicié en el asociacionismo, y tuve la oportunidad de trabajar durante unos años como informador de voluntariado en la caseta del observatorio de las salinas, donde se inició mi afición a la ornitología. En aquellos años tener algún tipo se simpatía para con el parque no estaba bien visto, pero siempre quise que el resto de vecinos lo vieran como algo suyo. Ese algo lleva aquí mucho más de veinticinco años, forma parte de ellos mismos, es la herencia de nuestros abuelos y bisagüelos,­y tiene un enorme valor sentimental, pero tengo que decir que no ha sido fácil, aún hoy sigue siendo dif ícil. Mientras que el resto de zonas limítrofes al Parque Natural han tenido un desarrollo urbanístico­ y poblacional durante los años pasados, paralelo a una mejora de servicios e infraestructuras básicas, en Cabo de Gata eso ha ocurrido a duras penas. Este es uno de los motivos por los que entré a formar parte de la asociación Desalysol. La asociación Desalysol fue fundada por Cristóbal García, y se constituyó para canalizar los problemas de los vecinos del parque a las diferentes administraciones, y dinamizar cul­turalmente los barrios de la zona. En ella me di cuenta que, tanto los que estaban a favor como los que estaban en contra del Parque Natural tenían muchos puntos en común con respecto a lo que necesitaban los núcleos urbanos del Parque. Uno de nuestros problemas era, y es, la estacionalidad, y la necesidad de asentar a la población joven. En unos diagnósticos participativos que hubo en el pueblo en 2.007, los vecinos demandaban servicios tan básicos como un pediatra y la mejora, en general, del servicio médico en la zona; una escuela digna e igualada en instalaciones a las escuelas de la zona; una guardería donde dejar a los niños para poder ir trabajar; un centro de secundaria para que los jóvenes pudieran formarse sin tener que recorrer 40 Km. al día y casi 2 horas de autobús; y la generación de actividades lúdicas y culturales, sobre todo en verano, que nos permitieran dejar de ser un destino de solo playa y regreso a otras zonas de la provincia. Y eso se debía de hacer con un diálogo continuado con las diferentes administraciones de forma abierta, y superando el tan denostado encasillamiento ideológico donde, o estás conmigo o contra mí. Queríamos solucionar los problemas de la zona exponiéndolos y avanzando posibles soluciones, sin que nunca se solicitara nada que pudiera tildarse de descabellado. Así, nos encontramos con el Plan de Desarrollo Sostenible, sin duda una herramienta que contemplaba, en sus líneas de actuación, muchas de las demandas descritas, y que nos permitió conocer, como coordinadora de los PDS, a una persona con ganas de trabajar y buscar soluciones, que estaba dispuesta a acompañarnos y a que esas actuaciones del PDS se hicieran realidad. Esa persona es Sonia Rodríguez, la cual sigue actualmente colaborando con nosotros y ayudándonos 67 a que los vecinos podamos trasladar nuestras demandas a las personas encargadas de solucionarlas, unas veces de forma satisfactoria y otras no tanto, pero sí haciendo escuchar nuestra voz. Necesitamos que todos estos mecanismos mejoren en futuros planes de desarrollo. Después de seis años la asociación ha realizado cinco semanas culturales y medioambientales, desde las que hemos trabajado con los profesores y dirección de «CEIP Virgen del Mar» de Cabo de Gata (Antonio Llorente), «AMPAS Vela Blanca y Cabo de Gata», y otras asociaciones como «Pescartes», «Alocingali», «AAVV 15 de agosto», y algunas más. Durante una semana al año el pueblo se transforma y se convierte en un hormiguero de actividad, tanto cultural como expositiva, teatro, actividades de educación ambiental, generando itinerarios para todos los alumnos del centro escolar, actividades de coeducación, de integración, así como algunas simplemente de diversión. Creemos que así contribuimos a crear una mejor base para que en un futuro los que hoy son niños, sean los máximos defensores del Parque También hemos realizado el proyecto Conoce Cabo de Gata, con visitas guiadas a las Salinas en verano, para dar a conocer a los que nos visitan una visión diferente de nuestro entorno, realizando un itinerario a pie por los miradores que recorren el camino viejo de las de las Salinas. Y otras actividades, como talleres de ahorro energético o programas de intercambio, con visitas a otros Parques Naturales. La asociación ha obtenido el Galardón al Desarrollo Sostenible, otorgado por la fundación Andanatura en el año 2.007. Creo que el futuro está en mantener y mejorar los canales de comunicación entre la población y las diferentes administraciones, la crisis no ha de ser una excusa para ello, la comunicación es poco costosa pero un deterioro en la misma puede influir negativamente en el espacio. Entre todos hemos de mantener una línea de coherencia, que permita a la población local desarrollarse y mantenerse sin deterioro del medio. 68 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Mi primer recuerdo de la declaración del Parque data de cuando fui a la inauguración del centro de interpretación de Las Amoladeras. ¿Su rincón favorito? Los diferentes observatorios de aves que hay entre Cabo de Gata y las Salinas, donde voy con mis hijos a observar las aves. ¿Qué experiencia personal destacaría? La sensación de sentirme escuchado cuando hacía, con la asociación Desalysol, las visitas guiadas de Cabo de Gata a las Salinas, donde se explicaba el sistema de huertos que había en la zona, la forma de extracción de la sal y la importancia de las Salinas para nuestros abuelos y padres en su vida laboral, así como la importancia de la leva —un arte de pesca tradicional— que servía de sustento a los vecinos del pueblo que echaban una noche de trabajo para llevarse pescado a sus casas. ¿Qué echa en falta? Las dunas que rodeaban Cabo de Gata, en las que recuerdo tirarme cuando era niño. La falta de limpieza, viendo cada día las cunetas mas sucias. La falta de vigilancia, volviendo a verse gente acampada por las diferentes playas de noche. La falta de compresión de algunas administraciones, donde todo se resume en ratios de población y crecimiento urbanístico, y no entiende la importancia de asentar la población de la zona, etc. ¿Qué cambiaría? La visión que los vecinos y las diferentes administraciones tienen los unos de los otros y con respecto al Parque Natural. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Pues la influencia es total, siendo como muchos dicen la joya de la corona de la Provincia, al ser el cartel de presentación de la misma en las diferentes ferias turísticas donde se presenta Almería. Sin embargo esto no se refleja en los diferentes pueblos del parque, en los que los servicios a los ciudadanos son mínimos, ya sea en promoción turística como en sanidad, educación etc. 69 Lisa Frohn Nacida en Colonia (Alemania). Reside en El Pozo de los Frailes (Níjar). Profesora jubilada. Vinculación con el Parque Natural: Miembro fundador de la Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, colaboradora en el proyecto ECO del parque y autora y coordinadora de www.cabodegatalife.com. 70 Impresiones, recuerdos y una receta El sueño Este era el sitio donde queríamos hacer realidad nuestro sueño. Una casa medio en ruina. Ni agua ni luz. A algo menos de tres kilómetros del mar. La calle sin asfalto, y la mayoria de las casas de alrededor en ruinas. La nuestra en medio. Unos abuelos viviendo a un lado y un pastor sordo viviendo al otro. Nuestros vecinos no tenían baños, de esto nos enteramos después de haber hecho un cuarto de baño nosotros, como primera intervención para poder estar. Los vecinos iban a las pencas. Era a principios de los ‘80. No había pájaros en aquellos tiempos en Las Casillas de El Pozo de los Frailes, ni tampoco árboles. El silencio era tan silencioso que habia momentos en los que apenas me atrevía a respirar para no destruirlo. A veces pasaba una moto por la carretera entre El Pozo y San José con un ruido espantoso. Después otra vez silencio. Recuerdo un día en el año 1.987. Corría la voz que en la zona de Cabo de Gata, o Pujaire, no me acuerdo exactamente, iban a regalar plantas de árboles a los que tenían interés. Decían que pronto la zona sería Parque Natural. Fui con unos amigos y me regalaron unas plantitas de diez centímetros. Dijeron que eran pinos. Al volver a casa me fui al jardin, hice un agujero y puse las tres plantitas en el mismo hoyo. No sabía nada de plantas y mucho menos de pinos y pensaba: «Si uno no prende a lo mejor el otro sí». Prendieron todos. La soledad Los que buscan la soledad aman Cabo de Gata. Los que no, quieren huir. Conozco gente que no volverá nunca más. Dicen que aquí no hay nada, que es triste, que falta esto y lo otro y no entienden cómo a mí me puede gustar tanto. Cuando intento explicarlo digo cosas como: «Esto de la nada yo no lo percibo como algo negativo.... la nada a mí me inspira... los diferentes tonos ocres del paisaje me transmiten tranquilidad... la luz tan intensa cambia todo en cada momento...». Y el sentimiento de soledad que puede producirse andando sola por las playas en invierno o paseandose por las montañas no lo percibo como doloroso o negativo. Es más bien encontrarse sola y a la vez unida. Es unirse con el entorno, con la naturaleza y recordarme que soy naturaleza. Jibia en salsa Hasta hoy en día no he conseguido hacerla de la manera como la hacen las amas de casa del pueblo. A mí la jibia en salsa no me sale, y lo intento desde hace años. 71 —¿Cual es el truco de la jibia en salsa? —pregunté el otro dia a mi amiga Maria del Mar. —El truco es un buen vino blanco —dijo ella. Le pedí la receta, que es de su madre y de la madre de ella y de la madre de la abuela etc. y para no perderme ningún detalle lo grabé con la grabadora de mi móvil. Maria del Mar: «La jibia se corta en taquitos y se pone con aceite y dos o tres hojas de laurel y pimiento y se deja y se rehoga en una cazuela.... en una sartén se hace cebolla, ajo y tomate, todo picadito, el tomate con piel, da igual, se hace y se pone todo que esté todo blandico blandico... y cuando está el tomate ya y la cebolla ya puchailla, se echa en un vaso de la batidora y se le echa pimienta negra y un poquito de clavos y se pasa por la batidora —...bbrrrrr...— se hace una salsa espesa, y todo esto se echa dentro de la cazuela con la jibia.... después de echar el tomate de la batidora se le echa un vaso de vino blanco bueno, no vino de cartón sino un buen vino blanco allí dentro, un vaso y un poquito de agua... y vas pinchando la jibia según vas viendo que está blanda... ¿que está un poco dura?... se le vuelve a echar un poquito de agua hasta que se queda una salsa espesita con la jibia blanda». Yo: «¿Cuánto tiempo tardará?». Ella: «Tardará una hora, cuarenta y cinco minutos... si la jibia es fresca tarda en ponerse blandita, si es congelada es más rápida... si la jibia es fresca lo bueno sería congelarla un par de días y después sacarla, porque entonces se pone mas blanda, va más rápido...». Un sábado Fue un sábado en los años noventa, no recuerdo exactamente en qué año fue. Teníamos reunión de la junta directiva de la Asociación de los Amigos del Parque. Recuerdo muy bien la situación en la que el compañero de Carboneras nos comentaba muy indignado que habían empezado a desmontar la montaña en El Algarrobico e intuíamos que era porque allí iban a construir algo. Inmediatamente solicitamos información al Ayuntamiento de Carboneras, pero tardaron dos años en facilitarnos los planos. Mientras tanto se contruyó el hotel. El alcalde no facilitó ninguna información hasta que se lo pidió el Defensor del Pueblo —por denuncia de Amigos del Parque—, y fue a través del mismo que nos llegó el plano en el que se basa toda la obra. Un plano falso. Las denuncias que pusimos desde Amigos del Parque fueron archivadas. Luego los compañeros ecologistas de Salvemos Mojacar y Greenpeace tuvieron éxito con sus denuncias y llegaron a parar la obra que casi estaba terminada. Hace unas semanas, en marzo 2.012, el Tribunal Supremo ratificó que en los terrenos en que fue construido el hotel, en El Algarrobico, no se puede edificar. ¿Y ahora qué? 72 Las entrevistas En el año 2.007 empecé a realizar entrevistas con mujeres y hombres que viven en el parque. La motivación que me mueve está basada en el hecho que en el Cabo de Gata formamos una sociedad internacional y heterogénea. Somos un conglomerado humano que vivimos unos al lado de otros: los que son de aquí de toda la vida, los individualistas que vinieron aquí para encontrar su lugar, y los que vienen a buscarse la vida en España, vecinos de Africa, del este de Europa y de Suramérica. Intentamos comunicarnos en un idioma común que lógicamente es el Español, en el que cada uno se defiende como puede y con el léxico que pertenece a su mundo... unos aprenden rápidamente a decir: «Una cerveza por favor y una tapa de bacalao frito», y otros: «Somos seis en una habitación, y dos sin papeles...» y otros: «Los gastos me arruinan y no sé como voy a poder seguir con el bar...». Pero no solo eso, sino que, además, estamos todos preparados para recibir durante los meses de temporada alta a miles y miles de personas que vienen al parque para pasar sus vacaciones y para vivir unos días y semanas entre nosotros, compartiendo esas circunstancias tan especiales del Cabo de Gata. Solemos tener mucho interés en proteger las plantas y los animales de este Parque Natural, lo que está muy bien, pero no nos debe llevar a olvidarnos de los seres humanos. Y para poder cuidarnos de nosotros mismos y de nuestros vecinos es imprescindible que haya buen contacto y comunicación. Con las entrevistas quiero contribuir a que nos conozcamos mejor. Se publican en la pagina web www.cabodegatalife.com y también en el ECO del Parque. Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Cuando vine por primera vez al Cabo de Gata aún no era Parque Natural. Era el año 1.979. Recuerdo impresiones: grupos de hombres sentados en la calle a la sombra, mujeres vestidas de negro lavando ropa en la Noria de El Pozo de los Frailes y un burro con ojos vendados dando vueltas, la carretera a Rodalquilar sin asfaltar, San José un pueblo sin puerto... y un paisaje increíblemente bello, salvaje, mágico y fascinante. ¿Su rincón favorito? Los Genoveses. 73 ¿Qué experiencia personal destacaría? Un día de abril, hace muchos años, mi cumpleaños, tras un temporal, el viento aún soplaba fuerte, paseé por Los Genoveses. La playa estaba llena de cosas que el mar habia dejado al retirarse. De repente me topé con una concha enorme y me pareció el regalo más bello que había recibido nunca. ¿Que echa en falta? Una comunicación fluida, transparente y productiva entre las diferentes instituciones que gestionan el parque con la gente que vive en él. También echo en falta carriles bici. ¿Qué cambiaría? Cambiaría, por ejemplo, el sitio de muchas de las columnas de piedras en las que se anuncian las diferentes rutas. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? En mi opinión la única manera de salvar lo que había aquí era declararlo Parque Natural. Pero en la manera en la que se realizó esta declaración se han cometido errores. Uno de esos errores fue la no-comunicación por parte de los políticos con la gente que vive desde siempre en este territorio, la gente que ha nacido aquí. La declaración de sus terrenos como Parque Natural ha derivado hacía un sentimiento de colonización. Nadie les ha preguntado y nadie les ha compensado, y la información que se les ha dado sobre lo que significa un Parque Natural era escasa y muchas veces inadecuada. Como resultado de esto las relaciones entre los naturales del parque y los gestores han sido tensas por muchos años. Ahora, en el 25 aniversario del parque, los que lo celebran y los que lo lamentan podrian darse la mano para seguir el camino juntos a un futuro beneficioso para el parque y para sus habitantes. 74 Amós García Cruz Nacido en 1.965 en Almería, donde reside (y en San José, cuando puede). Dr. Ingeniero Agrónomo, Profesor de Jardinería y Paisajismo en la Universidad de Almería. Vinculación con el Parque Natural: Está vinculado a este territorio desde su infancia, su familia paterna es de Níjar, y ha pasado en San José gran parte de su vida. Profesionalmente, tuvo la oportunidad, gracias a la confianza que José Guirado Romero depositó en él, de participar en la creación del Jardín Botánico «El Albardinal» y colaborar con la Dirección del Parque Natural durante más de 3 años. 75 Los Paisajes perdidos del Cabo de Gata Los cortijos se suceden con sus aljibes... son caseríos de una docena de casuchas, agrestes y solitarios. Veo cabras, gallinas, borricos, cerdos. Las tierras, ahora, son casi rojas. La cebada medra fácilmente en ellas y el paisaje se enriquece de nuevos tonos: verdehiguera y verdealmendro, rucio, albazano. — Goytisolo, J., 1.954. Cuando se cumplen 25 años de la declaración del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, me gustaría hacer una reflexión sobre el paisaje, especialmente el paisaje de interior, el que raramente mira al mar, el que ha sido esculpido a un ritmo lento, pausado, en el que hombre y naturaleza, como ha ocurrido en gran parte de la región mediterránea, han mantenido un equilibrio cuyos resultados son hoy altamente admirados y protegidos. ¿Cómo era el Parque hace 25 años? Había cortijos Voy a retroceder a 1.987 haciendo un pequeño recorrido por el interior del Parque. Me llevo el libro «Campos de Níjar», de Juan Goytisolo y, de esa manera, podremos comprender mejor la evolución de estos paisajes desde los años ‘50. Voy a partir desde San José en dirección a la Isleta de Moro, es primavera y la sierra muestra su verde con humildad, como todo lo que ocurre aquí. Me llama la atención el buen estado que presentan muchos terrenos de cultivo, a pesar de que en los últimos años se ha reducido considerablemente la superficie dedicada a la actividad agraria. Los balates, especialmente en el llano, se encuentran bien conservados. Sobre las laderas de la sierra destaca la menor presencia de vegetación, el monte aún está sometido a una elevada presión antrópica, la actividad ganadera es importante y se mantienen algunos aprovechamientos tradicionales como la recolección de tomillo y la recogida de esparto. Cuando llego al cruce de La Isleta del Moro el camino pasa a ser de tierra, aunque ya se está asfaltando. Asciendo por el puerto de La Amatista y se presenta ante mi vista el magnífico Valle de Rodalquilar. Me detengo para releer la descripción que del mismo hizo Goytisolo: «­Rodalquilar queda a la derecha, confortablemente asentado en el llano. Es un pueblo pequeño, asimétrico y, en apariencia, sin centro de gravedad. Las calles no están urbanizadas....». El pueblo conserva prácticamente las mismas características que hace un cuarto de siglo, apenas ha crecido y sus calles siguen sin pavimentar. La actividad minera del oro ha cesado pero su recuerdo ha quedado grabado en el paisaje, destacando la espectacular mancha rojiza de lodos que todavía se desparrama sobre el valle. Unos años mas tarde quedará borrada para siempre. 76 Sigo el camino de tierra hasta que me encuentro con la carretera, ya asfaltada, que va de Níjar a Las Negras, giro a la izquierda para llegar a Las Hortichuelas, Goytisolo escribió a su paso por aquí: «Se compone de una veintena de casucas rectangulares y blancas....Las palmeras medran en el valle cultivado y, más allá de los molinos en ruina y las norias maltrechas y abandonadas, se columbra la presencia del mar». Este pequeño enclave, en el que coexisten parcelas todavía en cultivo con elementos ya en ruinas, es un buen ejemplo del proceso que está viviendo este territorio desde que en los años 50 y 60 se inició el éxodo rural. El común denominador es que los aprovechamientos más tradicionales se están perdiendo, ya sean estos agrarios o ganaderos. Edificaciones e infraestructuras para la extracción, almacenamiento y transporte del agua están siendo abandonados y su futuro es el olvido. Es interesante tomar nuevamente las palabras del escritor a su paso por Fernán Pérez: ­«...­Los cortijos se escaquean sobre el llano con su inevitable decorado de trebejos, aljibes, pitas, chumberas. Hay hazas sembradas de esparto y cebada, y trigales que empiezan a aborrojarse». Los cortijos, elementos imprescindibles para asegurar el asentamiento humano en este territorio, siguen habitados en buena parte. En 1.985 todavía podíamos contemplar magníficas cortijadas como las de Montano, Las Palmeras, Requena y muchas otras que, veinticinco años después, habrán quedado abandonadas o incluso en ruinas. Termino mi recorrido por la memoria en los límites del Parque y, mirando hacia los llanos de Campohermoso, veo que los primeros invernaderos están surgiendo silenciosamente entre los cultivos de regadío al aire libre, son las primeras manchas del mar de plástico que va a cubrir buena parte del sur de la Provincia en los próximos años. Lo que va a suceder a partir de ahora a ambos lados de este nuevo límite administrativo, va a ser radicalmente diferente. En un lado, el tiempo va a discurrir muy rápido, en el otro, casi se va a detener. El Parque en la actualidad. ¿Dónde están los cortijos? Sigo situado en mi privilegiada atalaya desde la que hoy puedo contemplar la espectacular transformación que ha experimentado esta parte del Campo de Níjar. Junto con otras zonas de la provincia, ha vivido un fenómeno explosivo de modernización de la agricultura gracias al cultivo intensivo bajo-plástico. Visualmente es un espacio de blanca monotonía, de aspecto artificial, colapsado y a veces asfixiante que contrasta enormemente con el paisaje diverso, abierto y tranquilo que ha quedado dentro del Parque. La declaración como Espacio Natural Protegido ha ralentizado el tiempo, especialmente aquí, lejos del bullicioso litoral. Pero, lamentablemente, no ha podido impedir el proceso generalizado de abandono agrícola que se ya se había iniciado unas décadas antes. 77 Es importante recordar que el cese de la actividad en sistemas agrarios tradicionales o extensivos, especialmente bajo clima mediterráneo semiárido como el nuestro, tiene importantes consecuencias y muchas son negativas: la intensificación de los procesos erosivos, la disminución de la calidad estética del paisaje, por el deterioro de las edificaciones e infraestructuras de los sistemas y la pérdida de recursos patrimoniales vinculados a las actividades agrícolas. Es obvio que un patrimonio cultural que está abandonado, olvidado o perdido no es apreciado, ni por la población local ni por los visitantes, y no puede ser aprovechado ni como fuente de enriquecimiento cultural de las nuevas generaciones, ni como un valor añadido a la oferta turística integrada del Parque Natural. No olvidemos que es la presencia continuada del hombre, su intervención sobre el territorio a través de diversos tipos de aprovechamiento y la existencia de sistemas agrarios principalmente extensivos la que explica, en gran medida, la diversidad vegetal y paisajística de una buena parte del territorio del parque. Por lo tanto, un cese de esta actividad puede modificar la composición, dinámica y estructura de muchos de los ecosistemas que actualmente se pretenden conservar. Esta circunstancia diferencial de muchas zonas rurales de la región mediterránea, plantea importantes retos en la conservación y en la gestión de la biodiversidad. Proyección a futuro. ¿Cómo eran los cortijos? Considero de gran importancia recuperar la funcionalidad de al menos una parte de estos espacios agrarios, intentando armonizar los intereses agrarios y la protección del medio ambiente. De esta manera podemos frenar la degradación paisajística, conservar los agroambientes áridos, evitar el desarraigo total de las comunidades rurales y poner en valor el patrimonio cultural. ¿Cómo eran los cortijos?. 2010. Amós García 78 Sería interesante encontrar fórmulas que permitan mantener un paisaje rural vivo pero sin que se conviertan en «territorios-museo». En Europa se han realizado algunas experiencias interesantes con Programas de Gestión del Espacio Rural. En estos programas, la agricultura deja de ser una actividad meramente productiva, para convertirse en una «agricultura paisajística», al contemplar como una de sus principales finalidades la conservación del paisaje, como expresión de la integridad de los ecosistemas y como soporte de otras actividades. Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? La arena y el mar, el viento y el cielo azul. Son mis primeros recuerdos de esta zona, son los primeros recuerdos de mi infancia. Todo era muy diferente, sobre todo en los pueblos costeros como San José cuyo crecimiento ha sido tan espectacular. ¿Su rincón favorito? Es muy dif ícil quedarse con un único rincón, pero destacaría el tramo de costa de acantilados volcánicos y calas que se encuentran entre el Morrón de Los Genoveses y la playa de El Barronal. ¿Qué experiencia personal destacaría? Las puestas de sol contempladas desde la playa de Cabo de Gata, las olas de levante rompiendo sobre los acantilados de Los Escullos, las vistas panorámicas desde cualquier cumbre de la Sierra, los paseos por la playa de Los Genoveses en las tardes de otoño, etc, etc. ¿Qué echa en falta? Creo que todavía hay falta de aceptación del Parque por una parte de la población local. En ocasiones, las necesidades de la población local chocan con los objetivos de protección del Parque, un caso muy claro es el de la agricultura. Además, no existen medidas para compensar determinadas limitaciones de uso. Por otra parte, sería interesante realizar profundos estudios de capacidad de carga turística. En muchas zonas litorales puede haber situaciones en las que haya un exceso de afluencia de visitantes en relación con su capacidad de acogida. También se deberían tomar las medidas que sean necesarias para frenar la degradación paisajística, conservar los agroambientes áridos, evitar el desarraigo total de las comunidades rurales y poner en valor el patrimonio cultural en las zonas rurales. 79 ¿Qué cambiaría? Se debería revisar con otros criterios la vigente zonificación, recogida en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, en lo que respecta a las «Áreas Seminaturales con Usos Tradicionales» (B2) y las «zonas de cultivos agrícolas» (C1). Las actuales limitaciones de uso creo que no son las más adecuadas para mantener un paisaje rural vivo. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Indudablemente es un elemento dinamizador de la economía local y provincial, especialmente en el sector turístico. Ha tenido una gran influencia en la evolución de los usos del suelo a ambos lados de su límite administrativo, principalmente en el desarrollo urbanístico y en el ámbito agrario. 80 Antonio Gil Albarracín Nacido en Almería en 1.953, vecino de San José (Níjar-Almería) y estudioso del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Etnógrafo. Doctor en historia, catedrático, etnólogo, miembro del Instituto fde Estudios Almerienses y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada. Premios Axarquía, Castillo de Oro, Medalla de Plata de la Asociación Española de Amigos de los Castillos. Diploma del Ejército Español, por la labor de estudio y difusión del patrimonio castellológico y cultural en general. Vinculación con el Parque Natural: Autor de numerosas publicaciones sobre los valores patrimoniales del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. 81 Cabo de Gata-Níjar: naturaleza y cultura El Cabo de Gata, a orillas del Mediterráneo, en el extremo de una sierra volcánica que limita­ por oriente las llanuras almerienses y los campos de Níjar es un hito en el Sudeste de la Península­Ibérica bien conocido por los navegantes desde la antigüedad. Desde 1.987, año europeo del medio ambiente, se halla protegido como Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, único marítimo-terrestre de Andalucía. En 1.997 fue reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Tras conocer el Parque Natural desde hace casi medio siglo, recorrerlo intensamente hasta sus más recónditos rincones, recoger testimonios de su actualidad y patrimonio, levantar croquis y planos, fotografiar su realidad y su deterioro, conocer las experiencias de los viajeros que estuvieron en el mismo en otras épocas, transmitir dichos conocimientos mediante una guía de visitantes y habitar en el mismo, he llegado a la conclusión de que la realidad de este espacio singular es mucho más rica y diversa de lo que aún se admite a nivel oficial. Cuando nos situamos en el mismo hallamos un sorprendente conglomerado de paisaje, luz, fortificaciones, volcanes, humanidad, monumentos, biodiversidad, devoción, sensaciones y belleza que transmite una intensidad impactante para todo el que esté en condiciones de apreciarla. Otros tratarán en estas páginas sobre una naturaleza excepcional y sus valores científicos o el atractivo turístico de sus playas, creo conveniente dedicar estas líneas a destacar las notables calidades humanísticas de este excepcional territorio que ha llegado a nosotros como una extraordinaria síntesis de naturaleza y humanidad. Militares y naturalistas Los bellísimos acantilados en que tierra y mar se confrontan en este litoral alternan playas y calas, de las que muchas obtienen cada año la bandera azul en reconocimiento de su calidad, también creado por la Unión Europea en 1.987. Litoral que ha sido siempre aprovechado como refugio por los navegantes para conseguir su amparo o para emboscarse o actuar durante aquellos periodos en los que el corso y la piratería se adueñaron de estas aguas, dificultando durante siglos que se asentara una población estable en sus valles y calas, obligando a establecer un dispositivo militar cuyas fortalezas forman hoy un conjunto notable de su patrimonio cultural. A pesar de la inseguridad, probablemente atraído por la explotación del territorio y la riqueza de su minería, el hombre se asienta en la zona desde la prehistoria. La defensa de este espacio marítimo-terrestre ha sido siempre una prioridad de los poderes que se han asentado en el mismo. Hay referencias que acreditan la existencia de un dispositivo defensivo medieval, pero no ha aparecido hasta ahora ningún resto que permita acreditarlo en los límites de este espacio; probablemente la destrucción militar, el saqueo, los terremotos y la dejadez tengan mucho que ver en dicho resultado. 82 Arquitectura popular y paisaje: cortijo del Romeral en el campillo de Genoveses En la edad moderna la fortificación del territorio fue impulsada por iniciativas particulares y por los gobiernos de monarcas como Felipe II, en el siglo xvi, y Felipe V y Carlos III, en el siglo xviii, cuya iniciativa permitió la ordenación y defensa adecuada de un territorio dif ícil mediante la combinación de las instalaciones existente con otras de nueva planta (atalayas, torres artilleras y baterías de mayor entidad), permitiendo una seguridad creciente que propició la colonización del territorio. También llegaron desde el siglo xvi en adelante, como comisionados de la Corona o en viajes particulares, diversos naturalistas entre los que destacaron las figuras de Guillermo Bowles y de Simón de Rojas Clemente Rubio, de mayor difusión el primero y de indudable interés científico y humano el segundo, aunque su obra no haya alcanzado la difusión deseable hasta que la rescatamos del archivo y la publicamos, coincidiendo con el 225 aniversario de su nacimiento y el 175 de su fallecimiento. La relación podría continuar con otros muchos que les sucedieron, convirtiendo el Cabo de Gata en una referencia habitual de los viajes naturalistas por la Europa meridional. 83 Patrimonio cultural La presencia humana y la necesidad de dotarse de los equipamientos imprescindibles para sobrevivir en el territorio ha dotado el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar de una arquitectura tradicional en la que predominan, salvo escasos ejemplos troglodíticos, los edificios de techo plano, con excepcional presencia de la teja árabe y mayor rareza aún de soluciones abovedadas. Son edificios utilitarios normalmente de planta baja que presentan muros de carga realizados en piedra y barro, los más corrientes, piedra y cal o yeso y excepcionalmente de tapial; los suelos se solucionaban con ripio, yeso o losa cerámica, empleando la madera para soporte de un cañizo o zarzo protegido por broza vegetal, algas o yeso, sobre el que se depositaba la arcilla, normalmente launa o roya, material impermeabilizante que justifica el nombre de terrado para estas cubiertas, ligeramente inclinadas para facilitar el desagüe, y les proporciona el color violáceo o rojizo, según los casos, que las caracteriza. El acceso se produce sistemáticamente a la cocina, espacio que es el mayor de la vivienda y donde se desarrolla la vida familiar y buena parte de los trabajos domésticos; se trata de una sala, normalmente rectangular, en la que no es infrecuente la presencia de uno o varios arcos diafragma o arco iris, que permiten crear un gran espacio donde se sitúa el caramanchón o rincón, según los casos. La escasa decoración que aparece en el interior de estos edificios se concentra en las cenefas de yeso que decoran la cocina o en las excepcionales celosías también de yeso que permiten la iluminación de espacios interiores. Entre las demás estancias, junto a los dormitorios, destacan por la dimensión que ocupan las de función económica: cuadras, corrales, pajares, hornos, atrojes, etc.; que pueden aparecen en el mismo edificio o en otros complementarios, junto a aljibes o tanques, cochineras y eras enripiadas o de tierra, que excepcionalmente forman recinto cerrado. En definitiva una arquitectura sencilla, eficaz y versátil que ha resuelto las necesidades de la población instalada tradicionalmente en las tierras que entraron hace 25 años a formar parte del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Esta arquitectura también aparece fuera de los límites del mismo. Entre la esperanza, la dejadez y el futuro La defensa del paisaje excepcional que alberga el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar a lo largo de los últimos 25 años ha contado estrategias de salvaguarda frente a las presiones inmobiliarias, pero resulta lamentable que la misma haya estado ausente en la urbanización de la playa del Algarrobico, paralizada judicialmente antes de la conclusión del hotel que aún escandaliza a quienes lo conocen. La protección con que cuenta el patrimonio monumental y el popular es aún escasa pues sólo abarca desde 1.949 a las fortificaciones, más de una docena de edificios que, a pesar de su declaración monumental genérica, presentan una situación desigual: varios de ellos restaurados con criterios diversos, aunque sin definir una función que asegure su futuro, otros pendien84 tes de una recuperación que los incorpore al patrimonio público del Parque Natural y otros finalmente en una ruina progresiva, sin que hasta ahora se hayan tomado las medidas necesarias para frenar dicho deterioro y estabilizar la situación de los edificios, paso previo para su definitivo rescate y puesta en valor. Durante los primeros 25 años del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar se han aprobado medidas para la protección de la cultura del agua y del viento: pozos, norias, molinas y depósitos para el almacenamiento del agua de lluvia, con sus cuencas de abastecimiento. Resulta preocupante que se hayan acometido pretendidas restauraciones de algunas de estas instalaciones hidráulicas mutilando partes sustanciales de las mismas, como sus cuencas de abastecimiento, y sin reposición de su función. La protección de la arquitectura popular cuenta hasta ahora con el amparo del Cortijo del Fraile­, protegido como Bien de Interés Cultural tras un dilatado proceso de agresiones, proyectos de urbanización y deterioro que lo han convertido en un conjunto de ruinas, prácticamente irrecuperables, a pesar ser el lugar donde ocurrió el crimen que inspiró obras literarias a Federico García Lorca o a Carmen de Burgos. El resto de la arquitectura popular se halla sin protección alguna y en estado desigual, con ejemplos perfectamente conservados y en uso, siempre por la voluntad de los propietarios, y otros en ruina avanzada; su pérdida empobrecerá de forma irreversible un territorio que tiene en este patrimonio uno de sus grandes valores. En definitiva, gracias a la iniciativa medioambiental comunitaria, los primeros 25 años han convertido el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar en una realidad que se proyecta, entre luces, sombras y amenazas, hacia un futuro que se ha de basar en una conservación que asegure el desarrollo sostenible que la zona y su población necesitan y merecen. 85 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Mi primer recuerdo fue una visita realizada en el curso 1.967–1.968 a las salinas y al faro de Cabo de Gata, una auténtica impresión y un excelente viaje como complemento de la enseñanza recibida aquel año. ¿Su rincón favorito? El Parque Natural tiene una gran cantidad de rincones impactantes, pero puestos a elegir uno resulta entrañable y espectacular el conjunto de los campillos de Genoveses y Mónsul, donde a menudo me pierdo paseando. ¿Qué experiencia personal destacaría? Entre las experiencias imborrables que he tenido a lo largo de casi medio siglo de vivencias destacaría el contacto con sus gentes, siempre cálido cuando se rompe la distancia inicial y la tranquilidad que proporcionan vivencias como escuchar el despertar de la avifauna de la salina, el horizonte desde la Vela Blanca, desde el cerro de los Lobos o desde la cortijada de Bornos y, sin duda, contemplar los atardeceres sobre la bahía de Almería. ¿Qué echa en falta? Siempre se echa en falta aquello de lo que se carece: decisiones en las que el criterio técnico tenga más peso que los intereses políticos circunstanciales, la figura de un preparque que amortigara la presión del plástico sobre sus límites y una infraestructura cultural adecuada, de la que aún carece el Parque Natural, hecho que contribuiría a dotar de función a algunos de sus edificios singulares. ¿Qué cambiaría? Cambiar, probablemente muchas cosas, pero ante todo una probablemente imposible en su integridad: restaurar el destrozo cometido en la playa del Algarrobico, retornando al estado anterior a las agresiones que aún padece, junto a la mentalidad de aquellos responsables que aún continúan pensando que la destrucción del paisaje natural y cultural tiene algún futuro. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? El Parque Natural ha supuesto un claro beneficio económico para Almería y su turismo, de hecho se ha convertido en uno de las imágenes más atractivas de la provincia y de toda Andalucía; no obstante, debe de mantenerse en el marco de un turismo de calidad que huya de la masificación que caracteriza otras zonas y que, de no poner freno, ahogaría también ésta. 86 José Guirado Romero Nacido en Almería en 1.957, donde reside. Licenciado en Ciencias Biológicas. Funcionario de carrera desde 1.991 (Cuerpo superior facultativo, opción Biología). Ha sido Director General de Gestión del Medio Natural (2.000–2.007) y Secretario General de Patrimonio Natural y Biodiversidad (2.008). Vinculación con el Parque Natural: En 1.988 es contratado como asesor técnico para la gestión del espacio por la entonces Agencia de Medio Ambiente. A finales de 1.991 es designado como Director Conservador, puesto que desempeña hasta el año 2.000. Cuenta con numerosas publicaciones sobre Geología, Flora, Fauna, y Medio Marino del Parque Natural. 87 Ecorestauración, integración y desfragmentación ambiental en Cabo de Gata-Níjar 25 años transformando problemas ambientales en oportunidades de Conservación y Desarrollo Los sistemas agrosilvopastoriles de Cabo de Gata no eran a finales de la década de los ‘70 del pasado siglo xx el escenario natural de grabación de los innovadores documentales sobre «Fauna Ibérica» del Dr. Félix Rodríguez de la Fuente, pero habían sido y continuaban siendo el escenario ideal para rodajes cinematográficos y de series de televisión (Lawrence de Arabia... El Viento y el León... Curro Jiménez...) que contribuían a su degradación como consecuencia de la ausencia de control de los usos y de la inexistente restauración de sus efectos. Transformar decenas de problemas ambientales heredados como éstos en oportunidades para la conservación y el desarrollo iba a ser el mayor desaf ío para la gestión del Parque Natural declarado en diciembre de 1.987. La primera gran tarea de ecorestauración practicada consistió en la retirada estacional, manual y mecánica, de residuos aportados diariamente a sus sistemas litorales (oleaje y usuarios de playas y calas) y de los depósitos plurianuales acumulados por la inacción pretérita en la zona de trasplaya. Se eliminó así una banda coprófila que inducía la proliferación de especies alóctonas, colonizadoras y nitrófilas Un segundo bloque de acciones se desarrollaron tras frenar la extracción de áridos en las propiedades públicas donde históricamente se localizaban varios frentes de dunas móviles (Mazarrulleque-El Pocico, en esas fechas ya habían sido literalmente desmontados) y en los lechos «cribados» de los cauces de rambla Morales, río Alias, etc. La ecorestauración se realizó de forma exclusivamente manual, mediante una traslocación masiva de tarays autóctonos, adelfa y aneas obtenidas de una albufera deltaica próxima y un singular tratamiento cultural de los tarayales preexistentes, que en conjunto lograron: • Renovar la vitalidad de la algaida, los tarayales y adelfares. • Reiniciar la fijación de la arena de vuelo (limilla). • Generar una explosión de vida en los cauces fluviales. A mediados de los ‘90 se actúa sobre las pistas y huecos de las extracciones de áridos más inte­ riores, sellando algunas con cubierta de arena y posteriores plantaciones y localizando y cons­ truyendo sobre otras el actual Centro de Visitantes de Las Amoladeras, sus viales de acceso y aparcamientos. La restauración de diques y el control de los niveles de agua en los recintos salineros durante el periodo reproductor de las aves fueron las primeras acciones en las Salinas. A ellas le siguieron 88 la creación de una nueva isla para garantizar la reproducción sin riesgos de predación, la creación del observatorio de seguimiento ornitológico sobre las casetas de motores, la eliminación de un vertedero y la creación sobre esta superficie saneada del primer observatorio de aves habilitado para el uso público. El cierre al uso del camino de servidumbre y la eliminación de los tendidos aéreos existentes, completan las actuaciones de ecorestauración, integración y desfragmentación ambiental en este humedal antropizado. Las prácticas de formación de la escuela taller Isleta del Moro posibilitan la creación de la primera colección botánica autóctona. Su esplendida funcionalidad determinó el impulso de líneas de reproducción de la singular biodiversidad vegetal del Parque, desarrolladas primero en el austero vivero forestal del Bco. de las Negras y luego en el tecnificado vivero de autóctonas de Rodalquilar. Con sus producciones se interviene eliminando alóctonas y restaurando formaciones arbustivas autóctonas en los montes públicos de la Rellana, Marinas y Serratas, El Caballón, etc., en las riberas de distintas ramblas (Retamar, Amoladeras, etc.), en las fincas privadas con convenio (Bco. Sabinar, CEMA) y en la xerojardineria de la finca pública de Rodalquilar y de todos los equipamientos de uso público. En la década de los ‘90 se aborda un programa emblemático de control pasivo de la pesca de arrastre y ecorestauración de fondos marinos, basado en la implantación de arrecifes artificiales. Programa que se complementa con medios materiales y humanos de vigilancia e inspección y cuyo seguimiento durante más de 15 años avala hoy la bondad de la medida. En esa misma década se aborda la erradicación de más de 30 ha. de sisales y henequén de la finca pública de Amoladeras, donde hoy ya es visible al observador especializado como el primigenio hábitat del azufaifar empieza a recuperar el territorio que estas plantaciones de pitas exóticas invasoras le arrebataron en 1.957, siguiendo las directrices de actuación marcadas en aquellas fechas por el Instituto de Aclimatación de Almería. Todas las actuaciones de uso público son localizadas por los gestores de forma que posibiliten la restauración funcional de áreas degradadas preexistentes. Así sucede con los aparcamientos de accesos e incluso con las propias plataformas de los actuales miradores de Amoladeras, Salinas, Sirenas, Amatista y los Muertos que rehabilitan para una nueva función ambiental, antiguos tramos de carretera y apriscos abandonados. El mirador de San José que logra el acondicionamiento ambiental de un espacio indebidamente edificado y el de la Isleta del Moro que transforma un enorme vertedero litoral, rehabilitando la fachada de un núcleo habitado único. Los sellados de múltiples vertederos, quizás el más significativo el de Cañada de la Madreselva (Fernán Pérez), contribuyen a la desfragmentación de los hábitat y el paisaje del espacio, al igual que sucede con las restauraciones de áreas mineras, que sin duda tienen en la intervención sobre la escombrera de Rodalquilar y en la creación del Jardín botánico «el Albardinal», dos espléndidas muestras. La xerojardineria y la defensa de los elementos vegetales propios de la identidad agroambiental del Parque, para integrarlos en la rehabilitación y esponjamiento de paisajes urbanos (finca pública de Rodalquilar, etc.) potencia aún más si cabe la ecoidentidad iberonorteafricana de estos ambientes. 89 Desde finales de los 90 la delimitación con vallados de madera tratada de los arenales litorales y la ecorestauración con especies autóctonas (Ammophila arenaria subsp. australis, Sporobolus pungens, Pancratium maritimum, Lotus creticus, Medicago marina, Otanthus maritimus, Crucianella maritima, Helichrysum decumbens, Ononis ramosissima, Crhritmum maritimum, etc.), permite recuperar las albuferas deltaicas del charco y el playazo, el criptohumedal del salar de Genoveses y devuelve arenales y dunas embrionarias a un estado de conservación muy anterior a 1.987, eliminando las alteraciones inducidas por el trafico rodado, la acampada diurna y el pisoteo de los visitantes para acceder a la línea de baño. Para finalizar esta revisión hay que citar al menos otras tres actuaciones de relevancia. La realizada sobre la canalización de la «autovía del agua» en su doble tránsito por el Parque Natural (Carboneras a Venta del Pobre y Carboneras a Sopalmo). Las vinculadas al proyecto Life «Mejoras de la Gestión del LIC y la ZEPA de Cabo de Gata-Níjar», para regenerar las comunidades de Ziziphus (Habitat 5220) en la Hoya del Paraíso y otras mejoras en las salinas. Las de regeneración de Maytenus senegalensis en el glacis del Sabinar (Programa andaluz de conservación de Artales). Hoy sigue siendo conveniente gestionar con base en el conocimiento los problemas heredados, ya sea con financiación privada, pública o mixta, para alcanzar nuevos logros como: • La ecorestauración de Mesa Roldán, induciendo su uso geoturístico, y como parque estelar (Starlight), además de recuperar la iniciativa sobre los faros surgida de la exposición realizada sobre ellos en Rodalquilar en 1.997. • La conservación y ecorestauración de hábitats con distinto nivel de riesgo (Sabinar del Barronal; azufaifares de Torregarcía, Bco. Sabinar y paraje La Ermita; arrecifes de vermetidos y posidonia del Playazo; etc.) y de sus especies emblemáticas (tortuga boba, ibis eremita, alondra ricoti,...lapa ferruginea, nacra y caracola), además de gestionar la presencia de otras en su límite de distribución o expansión (camaleón, tortuga mora y cabra montés) e integrar las abundantes heridas del paisaje (actividad minera y abandono de usos). • Continuar en la recuperación de las tecnologías populares, haciendo funcional la presencia de agua en superficie (balsas) como soporte de la biodiversidad asociada (moluscos, «guardabalsas», etc.) y de producciones ecológicas de comercialización directa. • Facilitar la accesibilidad de los fondos marinos para el público en general y las personas con discapacidad f ísica y psíquica en particular. Las normativas recientemente aprobadas avalan hoy el imprescindible compromiso ambiental y ecocultural (responsabilidad social) exigible a todos aquellos que se benefician de los recursos naturales y de la imagen del Parque Natural, lo que en breve debe permitir: • Garantizar la ecorestauración de los severos efectos ambientales derivados de las actividades extractivas. • Garantizar el necesario «mantenimiento y mejora» de la conservación e higiene de los lugares con uso público. 90 La actual situación socioeconómica anima a debatir sugerencias de este tipo para que sean primero discutidas, luego perfiladas y mejoradas y finalmente adoptadas o desestimadas. El segundo Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural, actualmente en redacción, va a ser la primera oportunidad legal para hacerlo posible. No es fácil, pero es posible. Ánimo. Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? La edad y el origen me permiten recordar dos paisajes perdidos. El primero, las dunas móviles de dentro y fuera del Parque, desmontadas y trasladadas a cultivos unas y enterradas bajo el aeropuerto las otras. El segundo, los paisajes agrarios en uso, tanto las huertas de tempranos (desde rambla morales a la rambla del saltador y el río alías) como los extensos cultivos de cereal y ocasionalmente maíz de los valles. ¿Su rincón favorito? Todos. Los espacios y sus momentos. Las vista panorámicas desde La Testa, El Fraile, Mesa Roldán o el collado de la Cruz del Muerto. La playa de bolos del Carnaje y las fósiles de Torregarcía. Un poniente en Las Amoladeras y un levante en el Playazo. La Polacra y Punta Negra desde el mar. El cauce del río Alías junto al molino de abajo y una avenida de Rambla Morales viéndola crecer en El Charco. Un amanecer en las Salinas y..... ¿Qué experiencia personal destacaría? Ser de aquí y haber tenido el Parque como destino profesional durante más de una década. ¿Qué echa en falta? La necesaria coparticipación de la población residente (autóctonos y nuevos residentes). ¿Qué cambiaría? Hoy, su permanente utilización para generar tensiones que inducen una dif ícil gestión del día a día por una nueva etapa de equilibrios pactados entorno a objetivos a medio y largo plazo. Objetivos capaces de inducir las necesarias alianzas y la acción cooperativa entre administraciones, grupos de interés y emprendedores. 91 ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Salas de subastas, recepciones hoteleras, dependencias de centros comerciales..., páginas web, campañas institucionales, etc. de administraciones públicas y entidades privadas (grandes empresas industriales, banca, agroindustria, turismo y hostelería, etc.) de la provincia utilizan la imagen y la proyección exterior del Parque como activo vinculado a la localización de su prestación y/o producción de bienes y servicios y de la excelencia de estos, sin que hasta la fecha se detecten iniciativas de responsabilidad social que pretendan devolver al espacio parte de los beneficios directos e indirectos que de ello reciben. 92 Salvador Hernández Hernández Nacido en Carboneras en 1.976, donde reside. Graduado Social. Vinculación con el Parque Natural: Alcalde de Carboneras. 93 Una historia para contar El origen Nací en un lugar privilegiado donde el sol nace del mar cada mañana, imperturbable. Enclavado en una bahía y a los pies de la sierra, mi pueblo está amparado a poniente por el macizo de Mesa Roldán, con la torre y el faro, que en las noches nos guiñaba su ojo de luz como la contraseña para guardar secretos infantiles. Más allá está Aguamarga. Amparado del levante está por el cerro de la Torre del Peñón o del Rayo. A sus pies la playa de La Galera, más allá la de El Algarrobico. Cuando salía a la calle ante mí se extendía un descampado que usábamos para juegos y a continuación la playa, el mar y la isla y el islote de San Andrés, flotando, cercanos, en el azul. El mar de las civilizaciones. Eso me enseñaban en el colegio, que esas aguas habían sido surcadas desde tiempos remotos por fenicios y griegos, romanos y turcos. Así que con aquellas historias y nuestra imaginación siempre andábamos buscando algún tesoro escondido por legendarios comerciantes o piratas venidos de lejanas costas por el mar de la vida y la cultura. El mar del sustento. No en vano mi barrio era el de las familias de pescadores, de jabegotes, como la mía. De mujeres curtidas en la espera y la incertidumbre y de hombres forjados a sal, agua y sol. Brazos poderosos y manos encallecidas por el trabajo duro, diario y constante. Rostros ajados, como si las estelas que los barcos dejaban atrás y la furia de las olas en el temporal se hubiesen quedado impresas en la piel. De las aldeas de la sierra, el campo decíamos, bajaban a vender frutas y verduras, animales vivos y huevos los cortijeros. Primero en bestias de carga como se había hecho ancestralmente, luego en motocicletas y automóviles. Las distancias entonces, f ísicas y vivenciales, eran mayo­ res que hoy. En el colegio compartíamos el día con niños cuyos padres cultivaban la tierra y criaban la carne que consumían, como aún quedaban personas mayores con la costumbre de mantener su pequeño corralito con gallinas y conejos en el pueblo. Incluso habían dos o tres pastores que hacían pastar sus rebaños a la orilla del mar, donde las lluvias habían arrastrado semillas y sedimentos que permitían el crecimiento de gramíneas y cardos. No era extraño al­gunas primaveras ver los arenales de las playas tapizados de amapolas, violetas y flores de mil colores. Luego vendría la industrialización, los puertos, la entrada en la UE y la declaración de Parque Natural en 1.987, que entonces sólo afectaba en Carboneras a la solitaria playa de Los Muertos y la zona de Mesa Roldán. La creación del parque La declaración del parque no tuvo eco en Carboneras. Quizás porque había temas más acuciantes, quizás porque, como se comprobaría años después, dar información a la ciudadanía y contar con ella no entraba en los planes de algunos. En aquellos tiempos Carboneras vivía inmersa en su milagro económico industrial, que había ido parejo al desmantelamiento de empresas del INI en España. Habían regresado muchos emigrantes, con los ahorros de una vida de trabajo, con ganas de establecerse en su pueblo de nacimiento. Se luchaba por conseguir un 94 puerto pesquero para nuestra numerosa flota, que se veía obligada a vivir de prestado en las instalaciones industriales, con todos los déficits de servicios y prestaciones. La flota artesanal y familiar de embarcaciones pequeñas que pescaba cerca de la costa, frente a playas desiertas y acantilados, tampoco se había visto limitada por las restricciones que luego impondría el parque. Carboneras y sus gentes confiadas enfrentaban unos años dif íciles, por la inflación que había provocado nuestra entrada en la UE, por la estabilización del sector industrial, la falta de desarrollo del sector turístico y la falta de vertebración de una sociedad primitiva, semi-analfabeta e inocente desde puntos de vista políticos y económicos. Siete años después esto se manifestaría crudamente con la ampliación del parque con premeditación y alevosía, sin atender a criterios biológicos, ecológicos o paisajísticos. La falta de información y la consulta previa a los vecinos, la arbitrariedad de las actuaciones administrativas, el nepotismo, los prejuicios y las corruptelas alejaron a la mayoría de los vecinos de la idea del buen parque, si es que alguien la tuvo alguna vez. Todo ello provocó que quienes deberían haber sido los principales beneficiarios y defensores del parque se organizaran en defensa de sus legítimos intereses; pues vieron el acto de ampliación y el ocultismo con que se produjo como una imposición administrativa similar a las que en el pasado utilizó el régimen anterior expropiando tierras a sus ancestrales propietarios para hacer pantanos o campos de tiro militares. Un cuarto de siglo da para mucho, una generación, si se sabe aprovechar. En Carboneras el resultado es nefasto. Un parque no puede funcionar ni sobrevivir si no lo hacen sus habitantes. Las administraciones han sido enemigas del ciudadano en vez de sus aliadas. La inversión ha sido nula, la creación de puestos de trabajo, cero; y el impacto en la economía local negativo, muy negativo. La propaganda no da de comer, si acaso a los amanuenses y a los voceros. El parque lo único que ha aportado a Carboneras y sus habitantes han sido agravios, denuncias, injurias, despropósitos, pérdidas de tiempo y distracción de recursos. No se ha aportado ni un euro, no se ha contratado a nadie y existe un divorcio profundo entre la sociedad y la administración. Como ejemplo palmario de los disparates y sinsentidos a que nos hemos visto abocados está la situación del hotel levantado en la playa de El Algarrobico y la subsiguiente paralización judicial del PORN. Una sociedad no puede avanzar con enfrentamientos permanentes y sin seguridad jurídica, trabada por larguísimos procesos burocráticos y sometidos al capricho arbitrario del oportunismo político. Los proyectos y la planificación deben hacerse a medio y largo plazo, bien informados y fundados y a ser posible autosuficientes. Aprendamos de los errores. El futuro por delante Siglo xxi. Crisis. Conciencia social. Nuevas tecnologías. Conciencia global. Innovación. Agua. Energía limpia. Eficiencia energética. Eco-viviendas. Desarrollo sostenible. Turismo de calidad. Todas son palabras que circulan desde hace años, unas son descriptivas, otras reflejan necesidades y otras son meras expresiones de buenas intenciones. De nosotros y de esta generación de jóvenes que se están formando ahora dependerá tomar conciencia de unas, cubrir las necesidades de otras y realizar las demás. Debemos aprender de los errores y escarmentar en cabeza ajena. El modelo actual conduce a la indigencia económica y moral. Tampoco se pueden adaptar modelos de desarrollo que se han mostrado fracasados en otras zonas. El parque no puede ser invadido, sus playas y accesos, 95 Pescadores en la Playa de Los Barquicos en los 80. Carboneras siempre ha sido un pueblo tranquilo y acogedor. Fotograf ías familiares. todos los veranos por hordas ingentes de urbanitas buscando su trozo de paraíso bajo el cielo con sus vehículos, mascotas y desperdicios. La circulación y el acceso al parque deben ser regulados y controlados, hay que evitar la saturación. Hay que desarrollar iniciativas que puedan vivir del parque, que se impliquen en su mantenimiento, conservación y desarrollo. Debemos conseguir la implicación del sector privado en el sostenimiento del parque con plenitud. Para ello la población debe percibir el parque como una empresa común y productiva, generadora de empleo y oportunidades, y no como un parque de atracciones en plena naturaleza a expensas de ser invadido en épocas vacacionales, foco de aglomeraciones, tropelías y conflictos. Hemos de ser capaces de poner en valor todos los recursos y yacimientos del rico entorno. Rehabilitar y conservar el patrimonio etnográfico y antropológico. Restaurar la miríada de pozos y aljibes, norias y acequias, antiguas viviendas y pajares. Hay que actuar contra la erosión del suelo vegetal y repoblar cañadas y barrancos. Ampliar la red de senderos por el interior del parque, invertir en la limpieza de cauces, cunetas y veredas. Es fundamental asimismo concienciar a nuestros ciudadanos para que cada habitante del parque sea un guardián y conservador del mismo. Para ello es fundamental educar desde primaria a nuestros jóvenes en el conocimiento y protección del entorno y del parque en particular. La gestión del mismo debe abrirse al sector privado, que ha de ser partícipe y protagonista de su transformación en motor económico de la comarca. No podemos dejar pasar otra oportunidad, las generaciones venideras no nos lo perdonaran. No puede haber albergues cerrados, centros de interpretación abandonados, aulas desiertas, escombros y basuras por doquier y la sensación de dejá vu que arrastramos secularmente. Insisto, no podemos quedarnos para foto turística o postal costumbrista como nos vio Goytisolo hace más de 50 años. No somos una reserva india. Debemos aprovechar las oportunidades de desarrollo, las fuerzas creativas e innovadoras y la iniciativa privada respetando y guardando la esencia del parque: su tranquilidad, hospitalidad y naturalidad. Que San Antonio os bendiga. 96 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Visita escolar al arrecife de Las Sirenas y al faro de Cabo de Gata. ¿Su rincón favorito? La playa de Las Salinicas. ¿Qué experiencia personal destacaría? La satisfacción que siento cuando hablan bien de nuestro Parque Natural más allá de nuestras fronteras provinciales. ¿Que echa en falta? Más y mejores servicios para los visitantes. ¿Qué cambiaría? Un poco mas de apoyo y permisividad a las iniciativas productivas de los propietarios de tierras en el Parque. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? El balance de la imagen del Parque Natural en estos 25 años, de cara al exterior, es claramente positiva. 97 Francisco Hernández Ortiz Nacido en Rodalquilar en 1.964 en el seno de una familia con una larga vinculación minera. Reside en Madrid. Geólogo de Desarrollo de Negocio en la empresa multinacional Repsol. Vinculación con el Parque Natural: Ha mantenido una relación con Rodalquilar a lo largo de toda su vida, lugar en donde siempre ha residido su familia. Autor de publicaciones sobre la minería en el Parque Natural. 98 La geologia y la mineria como elementos moldeadores de un Espacio Natural Protegido Desde la creación del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, aquel 23 de Diciembre del año 1.987, ha pasado bastante tiempo a escala del ser humano pero apenas unas décimas de segundo a escala de la Historia de la Tierra. En el marco de estas dos escalas de tiempo tan diferentes, es en el que debiera intentarse encuadrar el xxv aniversario del citado Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, un espacio protegido situado en el Levante de la actual provincia de Almería, el cual ha sido reconocido internacionalmente con su declaración como «Reserva de la Biosfera» (reconociéndose así sus valores patrimoniales bióticos) y «Geoparque Europeo» (reconociéndose así sus valores patrimoniales abióticos). La Geología y la Minería de la Sierra del Cabo de Gata De un modo muy general se podría decir que el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar no nació hace 25 años, sino que nació hace unos 25 millones de años, cuando solo existía un mar en buena parte de lo que actualmente es el Sudeste español y el fondo marino comenzó a elevarse debido a diferentes factores tectónicos. Esta increíble aventura geológica acabará desembocando en la creación de la actual geomorfología de una buena parte de Andalucía Oriental y de Murcia, con su incansable sucesión de sierras y valles que en su conjunto conforman las actualmente denominadas Cordilleras Béticas. Una de estas sierras es la que se conoce como la Sierra del Cabo de Gata. Desde tiempos remotos la gran riqueza geológica de esta parte del Levante almeriense ha llamado poderosamente la atención de la mayor parte de las gentes que han pasado por este lugar y ha agudizado su ingenio para intentar extraer, mediante la minería, estas riquezas naturales que se presentan en forma de importantes yacimientos minerales metálicos y también no metálicos, de manera que la historia de las minas es muy larga en el lugar. Pero centrémonos por ahora solamente en lo acaecido en la Edad Contemporánea, cuando la geología de la citada Sierra del Cabo de Gata ha sido objeto de especial atención por parte de geólogos y de ingenieros de minas durante la mayor parte del siglo xix y durante todo el siglo xx, siendo sus filones metálicos la principal causa de este interés. El estudio técnico de la Sierra comienza muy temprano, cuando a inicios del citado siglo xix los principales expertos en la materia empiezan a recorrer y a estudiar la sierra volcánica almeriense. Pero será el siglo xx el que conozca una gran proliferación de estudios geológicos y de actividades mineras en la Sierra del Cabo de Gata. Todo ello ha quedado reflejado sobre el terreno en la innumerable sucesión de galerías, pozo y trancadas de minas que salpican toda la geograf ía de la sierra, sobre todo en sus dos principales áreas mineras en los siglos xix y xx. La primera de ellas estará situada en la parte meridional de la sierra, a unos pocos kilómetros del pueblo de San José. La segunda estará situada en la parte central de la sierra, en los alrededores del pueblo de Rodalquilar. 99 Pasado, presente y futuro: actividades representativas y elementos diferenciadores ¿Pero que relación tiene todo esto con el xxv aniversario de la creación del Parque Natural Marítimo Terrestre del Cabo de Gata-Níjar?. Pues puede que sea algo fundamental para entender el actual Parque Natural en si mismo, ya que la actividad minera, las gentes del lugar y su entorno natural, han estado en un equilibrio dinámico durante los últimos siglos, de manera que lo que hoy en día la sociedad interpreta como una actividad económica nociva (la minería), en el pasado ha sido percibido por la sociedad local como una parte destacada de sus vidas, conviviendo en armonía con la actividad de la agricultura de secano (en las llanuras), con la ganadería ovina y con la actividad del esparto (en los montes) e incluso con la pesca (en sus costas), entre otras muchas actividades. La minería era la actividad económica mas destacada, reflejándose esto en las fluctuaciones demográficas que han acaecido en los últimos dos siglos en función del cierre o apertura de diferentes minas. Rodalquilar es un magnifico ejemplo que prueba esto, ya que la población local vivía del sueldo de las minas durante los siglos xix y xx, pero sin olvidar la agricultura, la ganadería y la pesca, de las cuales sacaban un complemento económico casi imprescindible para dar sentido a la existencia del pueblo. Cuando las minas iban mal, la población disminuía, pero cuando las minas iban bien, la población aumentaba. Hoy en día la minería ya no genera riqueza en el lugar, como tampoco lo hacen el esparto, el ganado, la pesca o cualquier otra actividad tradicional. Ahora la riqueza económica de los habitantes del lugar se genera fundamentalmente a través de la actividad del sector turístico (alojamientos, restauración, submarinismo, actividades al aire libre, eventos culturales, etcétera) y de la agricultura intensiva bajo-plástico. Pero todas estas actividades económicas modernas podrían tener un elemento diferenciador con las actividades económicas desarrolladas años atrás y ese elemento diferenciador podría aflorar al hacernos la pregunta de si estas actividades económicas actuales serán capaces de convivir en un equilibrio dinámico con el entorno natural y con la gentes del lugar. En el pasado sabemos que existió ese equilibrio, pero ¿será lo mismo en el presente?. Hacer predicciones a futuro no es nada fácil y llegado el momento, solo el tiempo será el que pondrá las cosas en el lugar que le correspondan. Pero no por ello, debemos dejar de generar ideas que pudiesen sentar las bases de un futuro próspero para todos, entendiendo por todos, tanto a los habitantes del lugar como a su privilegiado entorno natural. En base a esto se podría decir que los extremismos no son buenos para nada y parece que afortunadamente así lo en­ tiende la mayor parte de nuestra sociedad actual. De esta manera se debería reclamar para la Sierra del Cabo de Gata, la creación de un modelo que permita generar una riqueza económica sostenible para la población local y que al mismo tiempo preserve sus innegables valores naturales y patrimoniales, pero no desde posiciones extremistas del desarrollismo a ultranza o del conservacionismo irracional. Esto es fácil de decir pero dif ícil de conseguir, aunque sería positivo comenzar con una mirada al pasado para entender como lo bueno o lo malo de las cosas es algo muy relativo mientras que las citadas cosas sean capaces de lograr un equilibrio positivo entre todas ellas, tal y como ha ocurrido en los siglos xix y xx, cuando actividades económicas muy dispares han convivido entre ellas y han moldeado a unas gentes y a un lugar que hoy en día es como es, gracias a lo que ocurrió en su pasado. 100 Conclusiones Una fotograf ía es la representación de un instante determinado de la realidad, el cual se plasma f ísicamente en un soporte analógico o digital (carrete, papel, diapositiva, fichero gráfico, etc.). Esto significa que es posible capturar un instante del tiempo y observarlo posteriormente cuantas veces se quiera, pero se deberá de tener muy en cuenta que ese instante determinado en el tiempo, es único e irrepetible. Cuando las fotograf ías se reproducen secuencialmente a una velocidad de 24 imágenes por segundo, surge una película y las escenas estáticas y sin movimiento de cada fotograf ía se convierten en una escena dinámica, con movimiento y con un sentido determinado. Esta analogía debería de servir para darnos cuenta de que a veces la percepción que cada uno de nosotros tenemos de las cosas que nos rodean, es como una fotograf ía (algo personal, instantáneo y subjetivo). De manera sería bueno intentar ver todas las fotograf ías de la película en su conjunto (cada una de ellas tomada por una persona distinta y con una sensibilidad diferente), para que el resultado final sea el mas cercano posible a la realidad. Con el xxv aniversario del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar deberíamos de hacer algo similar e intentar aunar todas las diferentes sensibilidades que existen sobre el citado Parque, para lograr un resultado final positivo y beneficioso para toda la sociedad. ¡Intentémoslo! Entevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Los días de baño en El Playazo de Rodalquilar. ¿Su rincón favorito? Los alrededores del cerro del Cinto ¿Qué experiencia personal destacaría? Haber disfrutado del lugar en la década de 1.970. ¿Qué echa en falta? Una mayor sensibilidad de los legisladores. ¿Qué cambiaría? Que la figura del Parque no haga sombra a las gentes del lugar. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Mirando hacia el exterior, la figura del Parque Natural ha sido una figura positiva que ha logrado poner en el mapa del mundo a la Sierra del Cabo de Gata. Mirando hacia el interior, la figura del Parque tiene luces y sombras: Luces en la divulgación de los valores de la zona y Sombras en la obtención de un modelo económico real y sostenible para el lugar. 101 Antonio Hermosa Bonilla Nacido en Madrid en 1.960. Reside en San José (Níjar-Almería). Licenciado en Ciencias de la Información, rama Periodismo. Redactor–Presentador de Canal Sur Televisión. Vinculación con el Parque Natural: Reside en el Parque Natural desde hace 30 años. Miembro fundador de la Asociación de Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. 102 Un Parque Natural que es un paisaje de ensueño Han pasado 25 años desde la declaración de Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Dos décadas y media que han servido para crear una conciencia generalizada en defensa de este espacio natural. Cuando en el año 1.987 la Junta de Andalucía decidía declarar este territorio como Reserva Natural, la mayoría de los habitantes de la zona, encabezada por el ayuntamiento de Níjar, pusieron el grito en el cielo y calificaron como un atentado contra su independencia urbanística esta declaración proteccionista. Habitantes y políticos de los tres ayuntamientos afectados: Almería, Carboneras y Níjar, aunque sobre todo los de este último municipio, pensaron que esta declaración iba a cortarles las alas y no les iba a permitir convertir esta franja costera en un nuevo Benidorm o en una nueva Marbella. Los ayuntamientos aseguraron que habían secuestrado sus competencias urbanísticas, la mayoría de los agricultores vieron alejarse la posibilidad de transformar esta tierra en un nuevo Campo de Dalías, y los especuladores se tiraron de los pelos al comprobar que iban a tener muchos impedimentos para poder levantar sus torres de hormigón delante de las playas de Cabo de Gata, Genoveses, Mónsul, El Playazo de Rodalquilar o el Plomo. En opinión de la gran mayoría, la administración de Sevilla había impuesto una delimitación y una catalogación territorial sin tener en cuenta a los habitantes de la zona, sin consultar los beneficios o perjuicios que les podían ocasionar y sin evaluar los daños al desarrollo económico de sus habitantes. La Junta de Andalucía se había saltado la autonomía municipal y había hecho imperar su opinión frente a la de aquellos que vivían más cerca de Murcia que de Sevilla, Córdoba, Cádiz, Málaga, o del resto de capitales andaluzas. Una vez más, el abandono y marginación de los habitantes de Almería se convertía en realidad y no se valoraba su opinión sobre un espacio que les pertenecía, y en el que habían nacido y en el que habían criado a sus hijos, generación tras generación. El centralismo sevillano volvía a imperar y se sacaba de la manga un Parque Natural en un terreno baldío, desértico, en el que solo vivían algunos zorros, culebras e insectos, y donde las únicas plantas que crecían eran el esparto, las pitas y los palmitos. Un territorio que durante siglos había sido abandonado y olvidado, y que solo había sido visitado por algún hippie europeo, madrileño o catalán. La costa Para la mayoría, aquel terreno era la costa de Níjar, Carboneras o Almería. Una zona bonita que se podía visitar, pero que estaba muy lejos de la capital almeriense. Un lugar que era admirado y amado por pequeños grupos de jóvenes foráneos, que lo visitaban asiduamente y que compartían el sentimiento libertario y evasor de aquellos visitantes extranjeros. Personas que lo calificaban de paraíso y que valoraban en toda su intensidad su riqueza paisajística, botánica y geológica. 103 En un primer momento, el Parque Natural fue defendido por este grupo de almerienses que reconocían la riqueza natural que tenían en su provincia, y por un gran número de ciudadanos que procedían de otras provincias españolas o que habían salido de sus países para venir a vivir en esta zona del sureste español. Personas que disfrutaban de un tramo de litoral jalonado por acantilados, calas pequeñas y solitarias, extensas playas e incluso arrecifes, y que reconocían la importancia de disfrutar de playas vírgenes, sin edificaciones, de paisajes tranquilos y silenciosos.­ Reconocimiento científico Con el paso de los años, la presencia de informes científicos y los estudios realizados por académicos, becarios o diplomados, nos han recordado que Cabo de Gata es una joya geológica. Hace entre 6 y 15 millones de años la colisión de las placas tectónicas africana y europea y el desplazamiento de la microplaca de Alborán provocaron una erupción volcánica submarina que generó una serrata formada por rocas volcánicas, entre las que destaca el basalto y donde podemos encontrar importantes formaciones constituidas por cenizas volcánicas. También nos han enseñado que la llanura litoral de la Bahía de Almería es un magnífico ejemplo para el estudio de la historia del litoral mediterráneo, con las variaciones del nivel del mar y los últimos cambios climáticos. Por ejemplo, en la desembocadura de la rambla de Las Almoladeras se conserva uno de los mejores registros de playas cuaternarias fósiles del Mediterráneo occidental, con cuatro niveles escalonados de edades comprendidas entre los más de 250.000 y los 95.000 años, con fauna fósil que demuestra la existencia en esta costa de antiguos mares cálidos subtropicales. Para los geólogos son dignas de estudio las dunas fosilizadas de arena blanca de Los Escullos, la plataforma de La Molata de La Negras, las calizas bioclásticas de la Cañada Méndez, el arrecife de Mesa Roldán o Cala Carnaje, que demuestra los dos grandes períodos de actividad volcánica de la zona, enmarcados entre 15 y nueve millones de años, el primero, y entre 8 y siete millones de años y medio, el segundo. Cabo de Gata también dispone de una tierra muy rica en minerales, que reúne una gran variedad de plantas medicinales, resistentes a altas condiciones de salinidad. Alrededor de la Ermita de Torregarcía, en dirección a la rambla de las Almoladeras, se encuentra la comunidad de vegetación climática más árida del continente europeo. En 1.997 es declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. La decisión se adopta por considerar que este espacio localizado en el extremo suroriental de Andalucía, dispone de abruptos acantilados y ensenadas en el litoral almeriense con gran diversidad y endemismos en su flora. También reconocen que es un terreno donde residen o lo utilizan gran variedad de especies de aves, como punto de paso hacía el norte de África o de Europa. Por ello está catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves. En este espacio existe la reserva más importante del continente de aves esteparias. A partir de ese momento, al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar comenzaron a lloverle consideraciones medioambientales. Fue catalogado como el primer parque marítimo-terrestre de Andalucía. Hoy, está considerado uno de los espacios protegidos de mayor superficie e importancia de todo el mar Mediterráneo. Tiene 38 mil hectáreas de superficie y una franja marina de una milla de anchura, que se extiende por toda la línea de su litoral, que abarca 50 kilómetros. 104 Valores naturales Hoy, resulta absurdo y erróneo considerar una aberración su declaración medio ambiental. Nadie, o casi nadie, pone en duda sus valores naturales y paisajísticos, y la mayoría se ha dado cuenta de la rentabilidad económica que supone contar con un espacio natural protegido. Pero sigue habiendo personas que sueñan con acabar con este idílico espacio y buscan argucias legales para intentar recuperar la posibilidad de construir dentro de su territorio. Otros, más listos, han decidido trasladar sus proyectos urbanísticos a la línea de limitación del parque, para conseguir levantar grandes urbanizaciones que les permitan obtener importantes beneficios económicos.­­ Es cierto que casi se ha terminado con el «parque sin ley», donde cada uno hacía lo que le venía en gana, sin tener en cuenta los perjuicios colectivos y en donde solo se pensaba en el enriquecimiento personal. Pero hay que seguir atentos, porque de la noche a la mañana surgen nuevos intentos por acabar con este edén. Quedan importantes pasos por dar. Falta por rehabilitar y recuperar su patrimonio histórico y etnográfico. Es lamentable la situación que atraviesan el castillo de San Pedro, la torre de Los Alumbres, el Cortijo del Fraile o la urbanización minera de Rodalquilar. También hay que demoler el hotel de más de 20 plantas levantado en la playa de El Algarrobico, en Carboneras, y las casas fantasmas que se levantan a lo largo y ancho de este Parque Natural, como las situadas en cala del francés, cerca de Los Escullos, las viviendas de la Rellana, en Rodalquilar, o la casa de Cala de Enmedio, junto a Agua Amarga. Incluso hubiera estado bien haber diseñado un modelo de edificación que respetara la tradición y ofreciera un paisaje urbano integrado. Aún resta por establecerse una zona de amortiguación, en el perímetro de esta reserva natural, que impida una presión urbanística que ponga en peligro la declaración de Reserva de la Biosfera. Queda por diseñar un plan de limpieza que acabe con los residuos urbanos que pueblan los terrenos cercanos a los núcleos de población y a los cultivos bajo-plástico. Por recuperar o intentar impedir que lleguen hasta sus costas, la basura que arroja el mar los días de viento de Levante, procedente de algún barco mercante o que viene arrastrada por las aguas desde otras costas. Falta por elaborar un plan de movilidad que nos diga hasta donde podemos llegar con nuestros vehículos y nos ofrezca alternativas de transporte urbano y ecológico. De esta forma se conseguiría prevenir las aglomeraciones que se registran en los meses estivales, en Semana Santa y en Navidad. Un grupo de colectivos políticos, culturales, sociales y ecológicos se han reunido para intentar ofrecer alternativas y para realizar actos reivindicativos que demuestren la importancia de dar pasos por mejorar la conservación de lo que todos sabemos que es el escaparate de Almería. Esperemos que no tengamos que esperar otros 25 años para comprobar que esta joya natural ha superado todas las dificultades y ha conseguido ocupar un puesto relevante entre los espacios más bonitos del planeta, alejado de todas las amenazas que supone un desarrollismo incontrolado y una especulación territorial que transforme el paisaje. 105 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? La playa de Cala Grande, a la que los amigos que me llevaron a ella, denominaban «El Principe». Está ubicada en el Barronal, entre Mónsul y Genoveses y las aguas transparentes, su fina arena y las formaciones de basalto y dunas, y la inexistencia de edificaciones, la convierten en un verdadero paraíso. ¿Su rincón favorito? La cima del monte de El Fraile. Desde sus 500 metros de altitud se divisa casi toda la extensión de este espacio natural. ¿Qué experiencia personal destacaría? Una inmersión en «El Vapor». A medio descenso, se cruzaron con el grupo de buceadores que realizábamos la actividad, 16 rayas que inundaron el azul del mar con el elegante movimiento de sus aletas. ¿Qué echa en falta? Una mayor coordinación y una verdadera apuesta de las diferentes administraciones por conservar y defender este espacio natural, catalogado Reserva de la Biosfera. ¿Qué cambiaría? Más que cambiar, demolería el hotel del Algarrobico y restauraría los edificios históricos y simbólicos de este enclave (Castillo San Pedro, Torre de Los Alumbres, Cortijo del Fraile...). ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? El Parque Natural es el mejor escaparate turístico de la provincia. Todos los municipios y empresarios turísticos costeros, lo utilizan para atraer la atención de los ciudadanos. Esta realidad no se ha visto recompensada en una mayor conservación y protección del medio. 106 Ramón Huesa Gallardo Nacido en Almería en 1.960, donde reside. Ingeniero de montes, funcionario de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Vinculación con el Parque Natural: Durante el periodo 1.998–2.004 fue Asesor Técnico, Director Conservador y Jefe del Servicio de Gestión del Medio Natural con responsabilidades directas en la gestión del Parque Natural. 107 El Parque Natural Cabo Gata-Níjar. La importancia de un paisaje de película Cómo lo valoramos Escribir sobre el Parque Natural Cabo Gata-Níjar es hacerlo sobre uno de los espacios protegidos más diversos de Europa, pero también sobre uno de sus enclaves litorales más bellos y singulares. Paisaje sobresaliente que ha inspirado a pintores, fotógrafos, cineastas y escritores. Paisaje lleno de contrastes y luminosidad, pero también de fragilidad. Como la mayoría de los almerienses disfruto en sus populares playas, pero fue en los años vinculados a su gestión ambiental (1.998–2.004) cuando tuve la oportunidad de conocer los rincones más recónditos del litoral y descubrir el otro parque, el interior, cerros agrestes y valles agrarios de singular belleza. También conocí a muchos de sus habitantes, gente variopinta, amable, con opiniones muy dispares sobre el devenir del espacio, a veces enfrentadas. Todos tienen su parte de razón. Paisaje con encanto, alrededores de la Isleta del moro en 2000. Fotograf ía cortesía de Ramón Huesa. 108 Pese a esas discrepancias, si preguntamos por el recurso mas apreciado del Parque Natural, la inmensa mayoría estamos de acuerdo en señalar el paisaje. Así es, ni su interés geológico ni la complejidad de sus ecosistemas áridos, ni siquiera su elevada biodiversidad, pueden competir con el encanto visual que trasmite este espacio. Y si esa es la opinión mayoritaria, debemos destinar nuestro mayor esfuerzo a protegerlo. Cómo evoluciona Por desgracia, el paisaje también es el recurso más dif ícil de conservar porque, en mayor o menor medida, todos los usos y actividades inciden sobre él. Los tiempos cambian, y el paisaje con ellos. Miramos con nostalgia las fotograf ías de los años 60 de un Parque poco frecuentado, apenas dotado de infraestructuras e incipientes núcleos urbanos. Seguramente, los mayores de entonces ya evocaban, a su vez, años de menores cambios y ajetreos. Parafraseando a Jorge Manrique, podríamos decir que cualquier paisaje pasado fue mejor, y en gran medida es así, al menos desde mediados del pasado siglo, cuando empezamos a transformarlo de manera cada vez mas rápida y drástica. Creo que en lo que respecta a la protección de la biodiversidad, el balance de gestión del Parque Natural en estos 25 años de andadura es netamente positivo. Tanto las especies singulares de flora y fauna, como los hábitats que las albergan, mantienen un buen nivel de conservación. El aumento demográfico se concentra en espacios concretos y apenas tiene incidencia sobre la Naturaleza, e incluso la llamada masificación estival no lo es tanto para el conjunto del Parque. Cierto es que las carreteras están saturadas de coches y las playas atestadas de bañistas, pero un poco hacia el interior, ¿quién deambula? un par de curiosos ¿Y quién anda por los valles agrarios interiores? unos pocos senderistas ¿Y por las escarpadas serranías? nadie. El verdadero impacto del aumento poblacional se produce sobre el paisaje. Lo hace indirectamente, de forma solapada, demandando más y mejores vías de acceso, de suministro eléctrico, de abastecimiento y depuración de aguas. Por no mencionar los saturados aparcamientos playeros, carteles publicitarios o repetidores de telefonía. Paralelamente, aunque la declaración de Parque Natural frenó la aparición de nuevas urbanizaciones, lo cierto es que los núcleos preexistentes han crecido considerablemente, colmatando, no sin polémica, los suelos que por aquel entonces ya estaban declarados urbanos o urbanizables. Esta expansión no siempre ha venido acompañada de una estética acertada. A veces, la tipología, el tamaño, o simplemente la clonación de un determinado tipo de vivienda han restado encanto a unos espacios urbanos que indudablemente también forman parte del paisaje del Parque Natural. Pero no solo la irrupción de nuevas actividades degrada el paisaje, el abandono de otras tradicionales también lo dañan. Los campos cerealistas y las pequeñas huertas de subsistencia se antojan modelos incompatibles con los modernos sistemas de producción agraria. Cortijadas, molinos, aljibes y balates languidecen evocando los tiempos en los que fueron construcciones indispensables para los habitantes de la zona. Paisajes rurales que inexorablemente van desdibujándose. 109 Cómo protegerlo La receta para conservar los paisajes naturales (acantilados, serranías, azufaifares, etc) es bien sencilla, que lo sigan siendo. Para ellos, la declaración del Parque Natural supuso una sólida garantía de conservación que atajó las ya evidentes intenciones de trasformarlos. Sin embargo, la cuestión es más compleja para los espacios rurales. Su paisaje es más dinámico y varía con unos usos y actividades que en muchos casos comienzan a ser historia. Las administraciones públicas se afanan en restaurar instalaciones mineras, fortalezas, torres vigía, molinos, norias y aljibes. No todas, sería tarea imposible, y además, algunos, no sin razón, dirían que las ruinas también tienen su encanto y trasmiten historia. Paralelamente, muchas cortijadas han sido restauradas por la iniciativa privada. Algunas lo han sido para uso hotelero y merece una mención aparte el buen gusto y la calidad que han puesto en ellas sus promotores. En mi opinión, estas iniciativas lejos de dañar al Parque le trasmiten un sello de calidad. Seguramente no podremos «conservar» todos los paisajes del Parque, en el sentido de evitar que cambien, pero si debemos «protegerlos» velando por que lo hagan sin perder su atractivo. Algunas ideas sobre su gestión Voy a exponer a continuación algunas propuestas de gestión tratando de ser pragmático aunque consciente de que llevar a cabo alguna de ellas requerirá esfuerzo, tiempo, dinero y sobre todo mucha colaboración: 1. Creo que sería interesante la elaboración de una Guía de Buenas Practicas Paisajísticas de carácter técnico y no normativo. Diseñada por un equipo multidisciplinar, debería abordar aspectos constructivos de viviendas, infraestructuras, jardinería, soluciones de integración, ocultación, restauración, etc. Esta guía, o manual, serviría para orientar a promotores y a la vez constituiría una útil herramienta de gestión. 2. Antes me he referido a la saturación de las playas en verano. En realidad, otra parte del paisaje litoral, acantilados y medio marino, goza de menos ajetreo y de una visual mas limpia. La presencia de embarcaciones deportivas es relativamente escasa, sobre todo si la comparamos con la de otras áreas singulares del mediterráneo. Es así porque en la zona sólo se localiza el pequeño puerto deportivo de San José y no hay abrigos naturales que ofrezcan protección frente a los frecuentes temporales. Así debe seguir si queremos evitar la masificación de embarcaciones en la costa. 3. También es notoria la necesidad de planificar los aparcamientos de muchas de las playas y calas accesibles. El primer paso sería emplazarlos y dimensionarlos en los lugares idóneos. El segundo, hacer pública la propiedad de la parcela elegida, la mayoría no lo son. Y el último, abordar su diseño y construcción, introduciendo pantallas e isletas vegetales, rocallas que muestren la rica geología del parque, etc. En definitiva solucionar un problema y al mismo tiempo darle a esos aparcamientos un plus de calidad estética. Nuestras playas se lo merecen, y nosotros también. 110 4. Quiero hacer una mención específica a la traza de la que iba a ser la carretera que vertebrara el desarrollo turístico en el litoral del Parque. Afea varios de sus más sobresalientes paisajes y es necesario restaurarla. Pero no acometamos un gran proyecto, al contrario, ensayemos técnicas en pequeños tramos y vayamos mejorándolas. 5. Por último, pienso que debemos planificar la gestión del paisaje. Me refiero a que de una manera metódica reconozcamos el trabajo hecho y planteemos nuevos retos. Quizás en el seno de la Junta Rectora podríamos, al menos una vez al año, hacer un balance monográfico sobre el paisaje: logros, aspectos negativos y desaf íos de futuro. No se trata de evaluar sólo grandes actuaciones como la demolición de construcciones ilegales o la restauración de antiguas canteras. Las pequeñas mejoras también suman: retirar un cartel publicitario, una pequeña escombrera. Embellecer un espacio urbano, una vivienda, un chiringuito. Se han hecho y se siguen haciendo muchas cosas por el paisaje, mejor dicho, los paisajes del Parque, pero es preciso que seamos conscientes de ello, que llevemos un libro de registro, porque eso nos animará a seguir avanzando y nos aportará nuevas ideas. Presente y futuro Observando el entorno del Parque Natural es fácil apreciar cómo las actividades y usos que han degradado el paisaje se han mitigado notablemente en su interior, y que por tanto, el esfuerzo de protección realizado durante estos 25 años ha merecido la pena. Sin embargo, no debemos ser autocomplacientes con la comparativa, el paisaje protegido también se ha resentido. Aunque el techo de crecimiento de los núcleos urbanos parece cercano, quedan aún por resolver importantes litigios judiciales y problemas relacionados con la minería, agricultura y la cada vez mayor afluencia de visitantes. Habrá que buscar soluciones consensuadas e imaginativas, pero siempre conscientes de que nuestro crédito de afección se acaba. El paisaje del Parque Natural no sólo trasmite un cúmulo de intensas sensaciones positivas que todos disfrutamos, también es un recurso de capital importancia para nuestro desarrollo, un magnífico escaparate de Almería, que irá revalorizándose con el paso del tiempo si sabemos protegerlo. Seguro que sí. 111 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? La playa de Mónsul, casi desierta un domingo de mi infancia. ¿Su rincón favorito? La Majada Redonda. ¿Qué experiencia personal destacaría? Convivir con la gente de Rodalquilar. ¿Qué echa en falta? Mas días sin viento. ¿Qué cambiaría? La fisonomía de algunos núcleos urbanos. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Fundamentalmente ha servido para proteger un espacio excepcional y darle una proyección al exterior. 112 Vidal Hurtado Jáuregui Nacido en Pamplona en 1.955. Reside en Carboneras. Ceramista. Expone y construye sus murales en todo el territorio del estado español. Desde 1.988 trabaja sus murales cerámicos en el Llano de Don Antonio, en Carboneras, en su casaestudio. Vinculación con el Parque Natural: Pertenece a la Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. 113 Sorpresas y deseos Sorpresa 1 1.988. La llegada a Carboneras en septiembre no me pilló de sorpresa. Conocía estas tierras y sabía a donde venía. El sur, el mediterráneo, la luz habían cumplido por fin su efecto y se impusieron a la lluvia, la niebla y el sol escaso, siempre escaso. Pero la inmersión de verdad en el Cabo de Gata, su conocimiento intimo no dejo de producirme una sucesión de sorpresas y todavía lo consigue. Porque bajo la Luz, siempre esa maravillosa luz aparecían cada día nuevos atractivos para mí. • Las rocas, las tierras, esa geología inabarcable, verdadera historia general de la Tierra almeriense, donde se pueden observar todas las eras, las fallas, plegamientos, corrimientos, volcanes y todos los minerales asociados que se han explotado en minas de todas las clases. • El mar y la única costa casi virgen del Mediterráneo español. Esos fondos marinos ricos en su fauna y flora autóctona. • Frente al tópico del desierto una gran flora original. El número de endemismos vegetales de Almería es igual al del resto del Estado juntos. • Aparte de los restos de explotaciones mineras de todo tipo de materiales, un gran complejo de arqueología, restos de pobladores tempranos que la tierra acogió en todas las épocas. Sorpresa 2 El nuevo poblador que llegó y se ocupó de recorrer, de conocer palmo a palmo la nueva tierra que tantas sorpresas y alegrías le daba, comprobó —con sorpresa— la gran ignorancia y la gran despreocupación de la población local por sus bellezas, sus riquezas, su historia y su desarrollo. La mayor parte de la gente de mi pueblo no conocía prácticamente nada de mas allá de 10 Km. a la redonda. La pequeña burguesía local no terminaba de entender lo que tenía entre manos y al no darle la importancia debida el equilibrio era dif ícil y la menor agresión podría destruirlo todo. Por ello, sorprendía la dejadez de las autoridades y su incapacidad para poner en valor las posibilidades del Cabo de Gata. Afortunadamente un grupo de amantes de la naturaleza y disfrutadores de sus encantos lograron que se reconociera la conservación del Cabo de Gata y se acogiera a la Red de Parques Naturales. Pero cual fue mi nueva sorpresa cuando estas personas que lograron la calificación de Parque­Natural mas tarde al llegar al poder y gestionar su funcionamiento permitieron una gran can­tidad de ataques a su conservación, culminando en la vergonzosa construcción del hotel del Algarrobico. 114 Deseos para seguir con las sorpresas Han pasado mas de 20 años. Si esta tierra te atrapa nunca te defraudará, es preciso que cambien algunas actitudes y se produzca un esfuerzo en la población y sus autoridades para que podamos vivir todos cada vez mejor, uniendo la conservación de todos sus encantos con el desarrollo económico. Primer Deseo: Información, educación para la población, sobre todo joven, que implique co­ no­cer perfectamente su tierra, geograf ía, historia, ecología, etc. Conociendo bien la tierra se hace querer y si se quiere, se defiende. Segundo Deseo: Elaboración de planes por las autoridades. Estos planes no deberían consistir en copias de proyectos ya realizados en otros lugares, sino proyectos adecuados a las caracte­ rísticas y necesidades propias del Parque Natural acentuando la conservación, evitando su destrucción y desarrollando la economía que convenga a estos propósitos. Tercer Deseo: Seguir sorprendiéndome, disfrutar con la belleza continuada del mar, el sol, el viento, del maravilloso paisaje, de las tierras de este Parque Natural Cabo de Gata, Níjar, Carboneras, Almería. Que no se destruya. ¡Que la Luz os acompañe! Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Aguamarga 1.981. Una entrada increíble por la pista de tierra desde Carboneras. ¿Su rincón favorito? Cala Enmedio. Deslumbrante. ¿Qué experiencia personal destacaría? Una noche en la cala de la Media Luna con la luna llena. ¿Qué echa en falta?. ¿Qué cambiaría? Cambiaria la actitud de las Administraciones hacia las leyes de conservación. Hace falta mayor rigor. Ejemplo: La publicidad de Carboneras vende la Playa de los Muertos (totalmente virgen) y da licencia de construcción al hotel del Algarrobico. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? La influencia sobre Almería. Es muy importante la imagen del parque como Naturaleza, Paisaje preservado único en el Estado español. 115 Heidrun Kuhn-Sánchez Nació en Pforzheim, en el norte de la Selva Negra (Alemania). Vivió muchos años en Berlín, y desde hace 26 años reside en Rodalquilar. Vinculación con el Parque Natural: Tenía una cafetería y una galería. En 1.995 organizó la primera exposición de artistas del parque, inaugurando el punto de información de Rodalquilar. Actualmente tiene una tienda y trabaja de traductora y profesora de idiomas. 116 De Berlin a Rodalquilar Un valle lejos de las carreteras asfaltadas, cerca del mar, montaña al fondo. Un pequeño pueblo pegado a los montes. Prácticamente consistía en una pista, bordeada por unas cuantas casas casi iguales y, en medio, una rambla que parecía no haber visto nunca correr el agua. Este fue el Rodalquilar que yo conocí en 1.975. Se veían niños jugando en la calle, mujeres hablando delante de sus casas, unas cuantas gallinas picoteando en el polvo y muy pocos coches pasando. Algunas tiendecillas y bares estaban abiertos y de la panadería salía, temprano por la mañana, un olor a pan recién hecho que llenaba todo el pueblo. Arriba las instalaciones de la antigua mina de oro abandonada, cerrada desde hacía casi diez años, con unas pocas familias que seguían viviendo allí. Los valles y montes lucían unos amarillos, ocres, marrones, hasta lila, con tantos matices de cada color como nunca había visto en ningún otro sitio. Eran los colores del otoño que por las tardes adquieren tanta intensidad y contrastes que la montaña parece sacada de un recortable. Las repentinas vistas al mar detrás de una colina, los pueblos alrededor, tan pequeños y diferentes los unos de los otros, todo dejó una huella tan profunda dentro de mí que me convertí, hace más de 25 años, de una turista alemana en vecina de Rodalquilar. En tan solo tres años el pueblo que yo había conocido se convirtió en un lugar casi despoblado. Se abandonó el cuartel de la Guardia Civil y la panadería, las últimas familias se fueron, y los pocos que se quedaron mandaban a sus hijos durante la semana internos a la escuela hogar de Níjar. Un lugar maravilloso para pasar unas vacaciones paradisíacas. Playas sin gente, paisajes sin casas y carreteras sin coches. Un paraíso para pocos. Algunos extranjeros habían comprado casas e intentaban guardar celosamente el secreto del lugar. Solo se invitaba a unos pocos amigos para pasar aquí sus vacaciones. Nadie quería que la zona se convirtiera en un sitio turístico. «¡Ojalá que no asfalten la carretera!». En Alemania muchos pertenecían al movimiento verde y no querían un desarrollo descontrolado de la zona. Habíamos pasado por Benidorm o Torremolinos, y habíamos visto lo que podría pasar. Pero no se puede evitar que venga más gente para descubrir lo ya descubierto. Nosotros mismos habíamos iniciado el cambio. La convivencia de hombre y naturaleza con una mínima intervención en el entorno, que aquí todavía se conservaba, nos atraía a todos. Un sendero se podía transformar en una pista para que pasara un coche, y cuando hacía falta se ensanchaba para que pasaran dos. Las casas se construían de planta baja: si hacía falta más espacio crecían para los lados, nunca para arriba. Había huertos en los pueblos, el resto del paisaje no se tocaba. En su temporada se recogían chumbos, alcaparras, higos y dátiles. Solo lo que hacía falta. Desde un punto de vista turístico romántico parecía un paraíso. Sin embargo, también era natural tirar la basura completa a la rambla y de vez en cuando quemarla. No había trabajo y muchas familias se tenían que ir, vendiendo sus casas a alemanes, franceses o suizos, algunos de los cuales se convirtieron, con el tiempo, en los nuevos vecinos. 117 A mediados de los años 80 decidí mudarme de Berlín a Rodalquilar. Estrené el asfalto recién echado en la carretera. Fue la primera vez que bajé la cuesta de las Hortichuelas sin mirar con miedo al coche que se había caído al barranco hace algunos años. Ya vivía donde otros pasan sus vacaciones. La sencillez de la vida de pueblo, la tranquilidad, todos los atributos de un pequeño paraíso que muchos buscamos para descansar, se había convertido en mi hogar y mi vida diaria. Tenía que coger el coche para ir al trabajo, hacer la compra y llevar a los niños al colegio; no existía transporte escolar. Hacía más kilómetros que nunca, pero cuando llegaba al punto más alto de la carretera y veía el valle con el pueblo en medio se me abría el corazón y sabía que este sitio siempre iba a formar parte de mí. La declaración de la zona como Parque Natural era un paso que nos daba la esperanza de que ya nunca se pudieran destruir estas playas vírgenes ni se desarrollasen ideas urbanísticas desmesuradas solo con fines económicos. ¡Otra idea romántica! Pero nada es perfecto. ¿Quién ha dicho que sea fácil gestionar un desarrollo sostenible respetando el medio ambiente y, a la vez, no olvidarse de las necesidades de la gente? No obstante, a pesar de algunos pecados urbanísticos que se han cometido, sigo reconociendo el paisaje que yo conocí hace muchos años. Subo a mi sitio favorito mirando abajo, al pueblo, el mar al fondo, los edificios de la mina en su sitio de siempre y sé que sigue siendo un sitio único, maravilloso con su naturaleza de siempre. Queda mucho por hacer en el futuro. El turismo trae beneficio, pero también problemas: masificación en las playas, demasiados coches que aparcan salvajemente en cualquier lado y mucho más. Hay que apostar más por la calidad que por la cantidad. Todos tenemos que participar en la búsqueda de soluciones. En invierno, cuando se va la gente, se nota que somos muy pocos los que aquí vivimos. Debemos ser más imaginativos creando puestos de trabajo, sea a través del turismo o de otras fuentes, para que la gente quiera venir a vivir. Así un día podría ver uno de mis sueños cumplido, ver este pequeño pueblo como lo conocí: lleno de vida. 118 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Mi primer recuerdo es de antes de ser Parque Natural. Una naturaleza salvaje tocada solo lo justo por el hombre. ¿Su rincón favorito? Mi sitio favorito se encuentra por encima de las minas de Rodalquilar, mirando al valle. ¿Qué experiencia personal destacaría? Nunca olvidaré lo que sentía cada vez que llegaba de vacaciones y el valle de Rodalquilar aparecía delante de mí: La famosa sensación de mariposas en el estómago. ¿Qué echa en falta? Echo en falta una relación más estrecha entre la gente de los pueblos del parque y las administraciones. ¿Qué cambiaría? Habría que hacer un esfuerzo entre todos para promocionar el turismo en otoño e invierno y abrir posibilidades de trabajo también fuera del turismo. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio y la provincia de Almería? La figura del Parque Natural nos ha dado a conocer en todo el mundo. Existen numerosas publicaciones en prensa y libros que han aumentado la afluencia de turistas considerablemente, y nos obliga ahora a saber gestionar la presencia de tanta gente en un espacio tan reducido. 119 Abel La Calle Marcos Nacido en Madrid en 1.957. Reside en Almería. Abogado y profesor de la Universidad de Almería, especialista en Derecho ambiental. Vinculación con el Parque Natural: El paisaje del Parque forma parte de su identidad. Experto de la Junta Rectora del Parque Natural durante los dos últimos mandatos de la misma. 120 A propósito de la transparencia Las efemérides también sirven para otear el horizonte de lo que deseamos alcanzar, por ello el presente texto se refiere a la transparencia pública que esperamos. No como una utopía que nos impulsa a mejorar, sino como la legítima aspiración de lo que el Estado de derecho nos ofrece. La participación pública, y por ende la transparencia, son necesarias. La débil implicación de la sociedad en la protección ambiental, la escasa fortaleza de la sociedad civil y el reducido liderazgo político, hacen necesarios todos los esfuerzos para fortalecer los movimientos o redes sociales altruistas y ampliar la sensibilidad pública. Pero no sólo se trata de una necesidad ética y democrática, también es un deber jurídico. Todavía se sigue actuando con una participación pública ineficaz, ya sea algo deliberado o frívolo. Al uso está la participación reactiva, en la que se saca a información pública un documento técnico anunciado en el diario oficial y se espera las reacciones de los interesados. Frente a estos usos, el Convenio de Aarhus de 1.998 exige una participación más intensa y capacitadora que consiga implicar a las partes interesadas y sensibilizar al público en general. Una participación proactiva y real Los efectos de la participación pública cambian según la manera en la que se lleve a cabo. La siguiente figura intenta representarlo en dos ejes: según sea proactiva o reactiva, real o aparente. Proactiva Transparencia — Control público Confianza — Corresponsabilidad Integración — Igualdad Legitimación — Aceptación Aparente Real Opacidad — Corrupción Desconfianza — Desobediencia Segregación — Desigualdad Autoritarismo — Rechazo Reactiva 121 Para el sistema democrático, cuando es activa y real, mejora la transparencia al permitir un mayor control de las políticas públicas. Este control público y el debate que genera, obliga a explicitar los motivos de las decisiones y somete a contradicción los argumentos e intereses de las partes. Al contrario, si la participación es reactiva o aparente, la opacidad pública facilita la influencia de los grupos de presión económicos y, en última instancia, la corrupción. El público aumenta su confianza en los gobernantes, con lo que incrementa la corresponsabilidad en las políticas. En definitiva, redunda en una mayor eficacia en la aplicación de las normas. Sin embargo, si la participación es reactiva o aparente, genera desconfianza en las autoridades y sus decisiones lo que aumenta la desobediencia y el conflicto. Socialmente, la participación activa y real permite que se reduzca el desequilibrio existente entre la sociedad civil y los grupos de presión económicos que cuentan con mayor capacidad de influir en las decisiones. Pero si la participación es reactiva o de mera formalidad, se facilita la influencia de los grupos de poder económico, la desigualdad social y la desconfianza, y ello nos coloca en una situación frágil para enfrentarnos a los desaf íos de nuestra sociedad. Para la Autoridad pública, la participación otorga legitimidad y aceptación si la realiza de manera real y proactiva. Sin embargo, quien la utiliza como una mera representación ritual cuyos resultados no se tienen en cuenta, pierde credibilidad social y aumenta la percepción de autoritarismo, produciendo un rechazo de las decisiones y, lo que es peor, escepticismo social sobre el buen gobierno. Una participación orientada Para saber dónde estamos y hacia dónde ir, sirve el mapa de la participación pública elaborado por la Asociación Internacional para la Participación Pública. Objetivos de la participación pública Promesas al público Ejemplo de técnicas 122 Facilitar al público una información equilibrada y objetiva, y ayudarlo a comprender los problemas, alternativas, oportunidades y soluciones Le mantendremos informado Bases de datos Sitios web Jornadas de puertas abiertas Recabar del público sus observaciones sobre el análisis, las alternativas, oportunidades y soluciones Trabajar directamente con el público durante el proceso para asegurar que sus preocupaciones y aspiraciones son comprendidas y tomadas en cuenta Asociar al público en cada aspecto de la decisión incluyendo el desarrollo de las alternativas y la identificación de la solución elegida Poner en manos del público la toma de la decisión definitiva Le mantendremos informado, escucharemos y reconoceremos sus preocupaciones y aspiraciones, y tomaremos en cuenta sus observaciones en la decisión Trabajaremos con usted para asegurar que sus preocupaciones y aspiraciones, se reflejan en las alternativas desarrolladas y sus observaciones influyen la decisión Vamos a pedirle consejo y nuevas ideas para formular la solución, e incorporar su consejo y recomendaciones en las decisiones con la mayor extensión posible Vamos a poner en práctica lo que decida Comentarios públicos Grupos de discusión Encuestas Reuniones públicas Talleres Encuestas deliberativas Comités consultivos de ciudadanos Creación de consensos Toma de decisión participativa Jurados ciudadanos Votaciones Decisión delegada En el mapa, lo único que la legislación vigente garantiza es la forma denominada «consultar», pues el límite de lo exigible ante un Tribunal es que el Poder público consulte a la ciudadanía y tome en cuenta sus observaciones. No obstante, en la mayoría de las ocasiones dicha forma de participación pública resulta insuficiente por realizarse en un círculo muy recudido del público o con ánimo de mera formalidad que permita demostrar documentalmente que se ha cumplido con el trámite. La transparencia: Primer pilar del modelo Aarhus 1.998 La participación pública ambiental tiene un marco jurídico: el Convenio de Aarhus de 1.998 y su desarrollo en la Unión Europea y en sus Estados. El modelo Aarhus 1.998 se centra en tres pilares: la difusión y acceso a la información medioambiental, la participación en la toma de decisiones con efectos ambientales y el acceso a la justicia. El primer pilar de la participación pública es la difusión y acceso a la información ambiental y se establece en dos vertientes: de una parte como derecho subjetivo de cualquier persona f ísica o jurídica a acceder a la información ambiental y, de otra, como las obligaciones de las Autoridades públicas de difundir de oficio la información ambiental y dar acceso a la información solicitada. En materia de difusión de la información medioambiental, los Estados tienen, de un lado, la obligación de procurar que las autoridades públicas posean las informaciones sobre el medio ambiente que sean útiles para el desempeño de sus funciones, de otra, deben garantizar que dichas autoridades organicen y actualicen la referida información con vistas a su difusión activa y sistemática al público. En materia de acceso a la información medioambiental, los Estados han de hacer lo necesario para que las autoridades públicas estén obligadas a poner la información medioambiental que obre en su poder o en el de otras entidades en su nombre, a disposición de cualquier solicitante, sin que éste esté obligado a declarar un interés determinado. Una vez solicitada la información medioambiental, la Autoridad está obligada a facilitarla salvo en un número limitado de excepciones. Esta obligación habrá de llevarse a cabo teniendo en cuenta cualquier petición temporal del solicitante y tan pronto como sea posible, y a más tardar en el plazo de un mes o, si resulta imposible y se advierte, en el plazo de dos meses. El formato de la información será el solicitado, salvo que se justifique otro adecuadamente. Propuestas de transparencia Hay que recordar que los espacios naturales protegidos son: de un lado, la red que permite preservar la biodiversidad como aún la conocemos y de otro lado, la constatación de que nuestro sistema producción y consumo es insostenible. Si nuestra relación con el medio fuera sostenible, no haría falta preservar de la destrucción estos espacios de biodiversidad. 123 Un sistema de producción y consumo insostenible como el dominante no se autolimita en los espacios naturales protegidos, al contrario, los somete a una presión que podríamos denominar de vasos comunicantes, donde la intensidad en el uso de los recursos naturales siempre tiende a tener al mismo nivel, dentro y fuera del espacio natural. Se trata de una presión difusa y continua, no se puede predeterminar quiénes, cómo y cuándo se producirá, por tanto la única forma de ser eficaz frente a ella es utilizar una estrategia de resiliencia social. En este caso, resiliencia es la capacidad que tendría el público vinculado al Parque para soportar y sobreponerse a las presiones económicas, sociales y políticas que pueden deteriorar el espacio en el que viven, del que dependen y disfrutan. Para ello es imprescindible que el público esté involucrado de manera activa y real en su gestión, y este es el futuro que las Autoridades públicas tienen el deber de construir con la participación pública. En esta estrategia las Autoridades públicas deben adoptar medidas de difusión y acceso a la información medioambiental, de participación en los procesos de decisión, así como el acceso a la justicia. En este breve análisis sólo referiré algunos ejemplos de medidas de transparencia. La información que a continuación se recoge tiene el carácter de medioambiental y por tanto existe la obligación legal de difundirla, lo único añadido es que se haga de forma específica para el Parque Natural: • Normativa: el texto íntegro de todas las normas que lo regulan (tratados, convenios y acuerdos internacionales, y los textos legislativos comunitarios, nacionales, autonómicos o locales en materia), así como las resoluciones judiciales más relevantes al respecto. Esto debería incluir no sólo los actos normativos que le son de aplicación, sino también todas las actas de los órganos de participación del Parque Natural. • Políticas, planes y programas: las políticas, programas y planes que puedan afectar al Parque Natural, así como sus evaluaciones ambientales, incluida la planificación urbanística, hidrológica, de infraestructuras, aguas marinas, programas de medidas y seguimiento, de inversiones, calidad, etcétera. Además, a esta información hay que añadir la información y los documentos necesarios para la participación pública en la toma de decisiones de dichas políticas, planes, programas, y normas. • Informes: los informes en soporte magnético sobre los avances registrados en materia la normas, políticas, planes y programas relativos a medio ambiente en el Parque Natural y los informes sobre el estado del medio ambiente que incluyan este espacio natural, ya sea el anual de coyuntura o el completo cuatrienal. Esto se podría lograr de forma sencilla estableciendo una página web con el título del documento, la relación existente con el Parque Natural y un enlace para poder acceder a él a texto completo. 124 De otro lado, respecto de la información medioambiental accesible previa petición para favorecer este Derecho, bien podría realizarse una página web específica en que se difundieran aquellos proyectos o actuaciones que pudieran tener un efecto significativo sobre el medio ambiente del Parque, lo que permitiría a las personas interesadas suscribirse a las actualizaciones de dicha página y así facilitar este tipo de participación pública. Por último, en cuanto a la transparencia de la información en el seno de los órganos de participación pública del Parque Natural existe una propuesta actual de modificación de las normas que regulan la Junta Rectora para adecuarla la legislación vigente y generalizar el carácter público de sus deliberaciones. Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Una sensación de placer desnudo y compartido en la luz, las coladas volcánicas y un mar que nos acoge y refresca. ¿Su rincón favorito? El recodo más entrañable es el atardecer. ¿Qué experiencia personal destacaría? Tal vez olvidarme en sus entrañas es la experiencia que destacaría. ¿Qué echa en falta? Echo en falta disfrutarlo más a menudo. ¿Qué cambiaría? Cambiaría los valores de nuestra sociedad, de forma que tratásemos como queremos ser tratados, incluido nuestro entorno. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? La relación de nuestra sociedad con el Parque es paradójica, lo mostramos con esmero para seducir y lo usamos con desdén para aprovecharnos. 125 Azucena Laguía Allué Nacida en Madrid en 1.963. Reside en San José-Níjar desde 1.989. Empresaria del sector turístico. Directora de la empresa Grupo J.126. Vinculación con el Parque Natural: Realiza su actividad empresarial en pleno Parque Natural. Guía Intérprete desde hace veinte años, ha publicado el Mapa-Guía del Parque (22 ediciones) y colaborado en numerosas publicaciones y artículos relacionados con este Espacio Protegido. Grupo J.126 está adherida a la Carta Europea de Turismo Sostenible y sus rutas están certificadas con la Marca Parque Natural de Andalucía, habiendo obtenido varios reconocimientos por su labor turístico-medioambiental. 126 De Madrid al cielo... pero preferí pasarme antes por el Paraíso Todos tenemos un sueño, un sueño que la mayoría de las veces no podemos cumplir. Yo vivía en Madrid y desde pequeña mi deseo era vivir en la playa. Pero tenía que ser una playa especial, y todo lo que había conocido hasta entonces no cumplía mis expectativas. Una Semana Santa de hace veinticuatro años una amiga me invitó a pasar las vacaciones en San José. Un largo viaje desde Madrid en tren y un camino oscuro custodiado por miles de estrellas hasta el pueblo. Realmente no vi nada hasta que desperté por la mañana. Y fue amor a primera vista. El Mediterráneo me recibía con su azul más intenso y San José me abría sus puertas con la mejor de sus sonrisas. Fue una semana de sorpresa en sorpresa, de suspiro en suspiro, de enamoramiento profundo y sin vuelta atrás. Empecé a bajar desde Madrid todos los fines de semana y el 26 de julio cargué el coche con mis pocas pertenencias y me vine a vivir al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Mi familia y mis amigos me decían que estaba loca, que era el mayor error de mi vida. El primer año y medio trabajaba en Almería, en el Gran Hotel. Iba y venía todos los días desde San José, algo que era muy dif ícil de comprender para mis compañeros de trabajo. Y poco a poco fui perfilando, junto con mi socio Fernando Alonso, la empresa Grupo J.126, asesoría, consultoría y servicios turísticos. En 1.990 editamos el primer mapa-guía del Parque, hecho a mano por nosotros con plantillas, letrasets y dibujos a mano. Fue un gran éxito, pues por aquel entonces había muy poca documentación específica sobre el Parque. Ahora, en 2.012, llevamos más de veinte ediciones del mapa, que hemos ido mejorando durante estos años adaptándolo a las demandas de los visitantes. Las rutas de naturaleza y la Oficina de Información del Parque se inauguraron en 1.993. En los años anteriores estuvimos recopilando información para prepararnos de una manera sólida y profesional. Yo había trabajado como guía en Madrid y en el Patronato Municipal de Turismo, así que venía con la lección medio aprendida. Solamente había que cambiar el chip, de un turismo urbano a un turismo medioambiental y de sol y playa. Los primeros años de la Oficina de Turismo fueron duros. Fuera de temporada había semanas que no recibíamos ningún visitante. Teníamos que compaginar con otros trabajos para poder sobrevivir —yo me dedicaba a dar cursos de formación relacionados con Turismo—. Los veranos eran otra cosa. Las rutas salían diariamente y en la Oficina cada día teníamos más visitantes, que eran muy dispares. Teníamos los bohemios que venían al Cabo de Gata porque para ellos era como una mudanza a otro mundo, lejos de la civilización, el stress, los malos humos y a la vez un reencuentro con la naturaleza y con uno mismo. El Turista de sol y playa, que lo único que le importaba eran las playas y ponerse bien tostado y esta zona no le salía muy cara. Y los despistados, que venían en busca de leones y elefantes, pues esto era un Parque Natural y lo confundían con una Reserva de Animales tan en boga por aquella época. 127 Éramos pocos negocios en San José y en el Parque en general, y menos aún los que aguantábamos todo el año abiertos, pero hicimos nuestra apuesta, pues para nosotros era —y es— más una forma de vida que una manera de hacer dinero. Pasamos unos años tranquilos, las inversiones en la zona eran mínimas, el Parque se daba a conocer poco a poco pero las infraestructuras existentes no permitían una oferta a gran escala. La mayoría de los visitantes que se acercaban al Parque lo hacían convencidos por otros visitantes que habían pasado ya aquí sus vacaciones. Comentarios como «es como si llegaras al fin del mundo», «es como si te fueras a otro continente», «¿estoy en África?», «¿cómo es posible este pedacito de Paraíso en el Mediterráneo?»... eran habituales entre los que nos visitaban por primera vez (comentarios que continúan hoy en día). Con el tiempo la figura de Parque Natural va dejando de ser una desconocida entre el público en general. Al principio, en las rutas, debíamos incidir más en el significado de los Espacios Naturales Protegidos y los Parques Naturales, la necesidad de conservación y preservación para el futuro. Hoy en día esta necesidad está asumida a nivel general y ya no solo como preservación de la Naturaleza, también como protección del Paisaje. Actualmente en nuestras rutas se hace una pequeña introducción al significado de Espacio Protegido y Parque Natural, y se incide más sobre los valores de Cabo de Gata y su singularidad a nivel internacional. Con la mejora en infraestructuras (accesos, red eléctrica, agua dulce, teléfono...) la oferta turística aumenta y la afluencia de visitantes crece casi de una manera exponencial. El desconocido Parque Natural Cabo de Gata-Níjar se convierte en el abanderado de la oferta turística de toda la provincia, y empieza a ser conocido tanto a nivel nacional como internacional como uno de los destinos de naturaleza más atractivos de España. Nuestros visitantes evolucionan junto con el Parque. Aquellos «bohemios» en busca de la soledad absoluta se han ido a lugares más lejanos. Los turistas de sol y playa buscan también la parte salvaje y virgen que ofrece nuestra costa, siendo cada vez más respetuosos con el medio que les rodea. Y durante todo el año recibimos visitantes de Parques Naturales y lugares singulares, que vienen a disfrutar de las cuatro estaciones y los cambios tan significativos en la vegetación y los colores del Parque. Turismo Ornitológico, Turismo Geológico, Turismo Botánico, Turismo Astronómico... la oferta de naturaleza cada vez es mayor, al igual que la respuesta de los visitantes, cada vez más interesados en las particularidades del Cabo de Gata. La crisis ha frenado esta afluencia de visitantes, pasar el invierno se nos hace más cuesta arriba, pero ahí están nuestra imaginación y nuestro conocimiento del Parque. Abrir nuevos mercados y realizar ofertas únicas, distintas, singulares, como nuestro Parque Natural, nos permitirá seguir viviendo en el Paraíso, seguir cumpliendo nuestro sueño. Ahora, cuando voy a Madrid, soy la envidia de todos mis amigos. Hablar de Cabo de Gata es hablar de NATURALEZA con mayúsculas, de paz y sosiego, de disfrute diario de todo lo que nos rodea, en resumen, de CALIDAD DE VIDA. 128 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? El intenso azul del mar. La luminosidad. La Naturaleza agreste y, para mí, inmensamente atractiva, que todavía me encoge el corazón. ¿Su rincón favorito? El rinconcito suroriental de la Península Ibérica (perdón, no puedo elegir solamente un rincón del Parque). ¿Qué experiencia personal destacaría? Yo tengo la suerte de trabajar en el Parque como Guía de Naturaleza, lo que me ha permitido estar en contacto directamente con este Espacio Protegido, descubriendo día a día, durante más de veinte años, nuevos aspectos y contenidos, y lo más importante para mí ha sido, y es, poder transmitir a nuestros visitantes los valores y singularidades del mismo, enseñándoles a querer este pedacito de tierra y haciéndoles partícipes de su conservación. Por otro lado, las relaciones humanas. Cuando vienes de una gran ciudad tienes un círculo cerrado de amistades más o menos afines a tu edad y tus convicciones. En el Parque acabas relacionándote con todo el mundo, mayores, pequeños, de todos pensamientos políticos y sociales... que te enriquece personalmente, te presenta otros puntos de vista sobre a vida y te hace más tolerante. ¿Qué echa en falta? Desde un punto de vista turístico: En las barriadas: Más implicación de los Ayuntamientos. Somos Parque Natural y Reserva de la Biosfera entre otros reconocimientos. Somos únicos y singulares. Somos una joya con una alta valoración a nivel nacional e internacional, pero nuestras barriadas no dan la talla, en limpieza, infraestructuras, servicios, iluminación (debería ser más discreta), adap­tación para discapacitados... Deberíamos ser bombones envueltos en papel de oro pero nos sentimos abandonados y con la sensación de que los Ayuntamientos no valoran el Parque que tienen la suerte de disfrutar. En el Parque: Carriles bici, o pistas para bicis. Un Parque Natural invita a andar y a pasear en bici. La red de senderos está bastante completa y bien señalizada, pero hay muchos turistas que se moverían en bici y no lo hacen por falta de infraestructuras (hay que tener en cuenta que no hay arcenes en las carreteras), así que prefieren ir en coche. 129 Transporte público entre barriadas. Los visitantes practicarían más senderismo si hubiera comunicación entre las barriadas. Por otro lado, los que vienen sin coche podrían moverse por el Parque y, por último, muchos que vienen en coche se moverían en transporte público solo por descansar del vehículo unos días. Vigilancia. El hecho de ver un guarda evitaría que se tiraran basuras fuera de los contenedores, se aparcara fuera de caminos, se abrieran nuevos senderos por hacer el camino más corto, se arrancaran plantas, se encendieran fuegos... Sabemos que hay guardas, pero no los vemos... es más, los turistas esperan ver guardas, es una de las preguntas más frecuentes en la Oficina. Perros en playas. Habría que asignar una playa en el Parque a la que se permitiera el acceso con animales domésticos. De esa manera se podría controlar mejor el acceso de animales a las otras playas y daríamos un servicio muy demandado por los visitantes. ¿Qué cambiaría? Lo primero, la mentalidad de los que piensan que los Espacios Naturales Protegidos anulan el Progreso. Más que cambiar, hay que trabajar y mucho la gestión de la afluencia de visitantes al Parque en general y el control de acceso a las playas en particular, pero con un pensamiento a largo plazo y buscando el beneficio tanto de los turistas, sobre todo de los que se alojan dentro del Parque, y de los empresarios de la zona. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Los que llevamos tiempo aquí hemos visto cómo ha aumentado la Calidad de Vida en la zona, tanto en lo económico como en lo social. El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar ha pasado poco a poco a ser punto de referencia de la provincia a nivel turístico: conservación, desarrollo sostenible, turismo de calidad, futuro turístico dentro de los mercados nacionales e internacionales... son conceptos que van asociados a la figura del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y por ende a Almería, beneficiando a todos los destinos turísticos de la Provincia. 130 Enrique López Carrique Nacido en Almería en 1.966, donde reside. Biólogo. Desde 2.002 se dedica a la investigación y a la enseñanza superior en la Universidad de Almería, donde ejerce como profesor adscrito al departamento de Biología Vegetal y Ecología. Vinculación con el Parque Natural: Comenzó a trabajar en el Parque como Agente de Medio Ambiente, en 1.990. Seis años más tarde se incorporaría al equipo técnico del mismo. Actualmente, proyectos de investigación ligados principalmente a las repercusiones del cambio climático y global, mantienen los lazos de unión con este territorio. 131 Un duro comienzo Los que conocemos Cabo de Gata desde hace años, tendemos a olvidar aquella primera sensación de que estás descubriendo un sitio nuevo, salvaje e inalterado. Que hoy día, un nuevo visitante pueda experimentar esa misma sensación, no solo es un triunfo de las políticas de conservación, sino un activo económico para el desarrollo endógeno. Esto nos lleva a pensar que conservación y desarrollo deben caminar juntos, superando los baches del camino. Recordar el camino andado siempre es bueno, porque según la famosa frase de George Santayana: «Aquellos que no recuerdan el pasado, están condenados a repetirlo». La nueva ola A mediados de los años 80, la mayor parte de los almerienses desconocían Cabo de Gata y solo un pequeño grupo de privilegiados disfrutaba de una segunda residencia en San José, Aguamarga o Las Negras. Sin embargo, la pista de Genoveses, acabada de construir, amenazaba con la urbanización del último tramo de litoral virgen de Almería. En el año 1.984 fue creada la entonces Agencia de Medio Ambiente. Lo que sucedió en los años siguientes fue un choque generacional entre una población local, acostumbrada a no tener limitaciones en el uso del suelo, frente a una nueva ola intelectual, que promovía la ordenación del territorio como herramienta indispensable de gestión. En 1.987, la declaración de Cabo de Gata como Parque Natural fue aplaudida por el sector ecologista y recibida con sorpresa por algunos propietarios de los terrenos. Podía ser comprensible que las salinas, y sus flamencos, fueran pro­tegidas. Podía ser comprensible que la costa, y sus acantilados volcánicos, fuera protegida. Sin embargo, resultaba incomprensible que los azufaifares, espartales y tomillares de los valles interiores fueran protegidos. La imagen de aquellas tierras malditas, que solo habían mantenido hambre y pobreza, chocaba frontalmente con la idea del espacio protegido mítico. No obstante, no hubo una reacción inmediata por parte de los propietarios de los terrenos debido, posiblemente, a que las actividades económicas en la nueva zona protegida eran escasas. Además, la crisis económica, que arrastraba España desde 1.977, no había permitido un desarrollo de los sectores productivos. La aprobación de la Ley de Espacios Protegidos, en 1.989, coincidió con un incremento de la inversión pública, gracias a la inyección de capital europeo. La inversión pública animó a la privada, que chocaría con las limitaciones de usos impuestas por la nueva legislación. El trauma de la conservación A principios de la década de los ‘90, Cabo de Gata vivía de la pesca y la agricultura y una pincelada de turismo. El sector pesquero ya era consciente de que sus días estaban contados, debido a la intensidad con la que se había desarrollado la pesca deportiva y el arrastre, que procedía de los puertos cercanos. Sin embargo, las ayudas europeas para la agricultura favorecieron a 132 la población local, que estaba dispuesta a retomar los cultivos tradicionales o decididos a la construcción de nuevos invernaderos. La aplicación de la Ley Espacios Protegidos suponía una amenaza para esta nueva fase de desarrollo económico y en el momento en que la primera solicitud fue denegada, el Parque se convirtió en el enemigo de la población local. Muy pocos propietarios visitarían las oficinas del Parque Natural para informarse del alcance real de la famosa Ley; pero en los bares, el ánimo de rebelión se iba calentando progresivamente. La clase media almeriense salió de la ciudad, descubrió las playas de Cabo de Gata y las colmó de tiendas de campaña. Alrededor de 700.000 personas visitaban la zona cada año, venidas desde España y otros países europeos. Los empresarios locales comenzaron a ver en el turismo una nueva forma de desarrollo económico, pero se habían contagiado del ánimo de los agricultores contra los Agentes de Medio Ambiente, los empresarios denunciaban el freno al desarrollo económico y los colectivos ecologistas demandaban mayor firmeza en la aplicación de la ley. Atrincherada en un espacio cada vez más reducido, la administración se centró en la modernización del espacio. Fueron clausurados los más de ochenta vertederos no controlados que se contabilizaban en el territorio. Incluso, el vertedero de la Isleta del Moro sería convertido en el mirador de La Isleta. Las aguas residuales comenzaban a ser depuradas, la Isleta del Moro disponía de la primera Escuela Taller de formación ambiental y el Parque Natural sería promocionado intensamente a escala nacional e internacional. Sin embargo, los esfuerzos de la administración ambiental no obtuvieron la recompensa deseada y, desde el punto de vista de la población local, el Parque Natural seguía siendo un obstáculo para el desarrollo del territorio. A mi juicio, la administración cometió tres errores estratégicos, que retrasaron un posible acuerdo entre los actores implicados. Aunque las inversiones en infraestructuras básicas fueron correctas, quizás un primer error pudo haber sido el no ejecutar alguna medida con mayor trascendencia mediática, que permitiera una visión prometedora de futuro. Un claro segundo error fue el mensaje conservacionista de la administración, que se basaba en la protección de las especies endémicas y amenazadas, muchas de la cuales eran absolutamente desconocidas para la población local. Este argumento fue interpretarlo como una ofensa hacia el ser humano, que se consideraba menospreciado frente a la flora o la fauna salvaje. La reacción de la población local no recibió la adecuada atención y de aquella interpretación emanó un sentimiento de patriotismo local, que fomentó la insumisión de los propietarios de las tierras frente a una administración, considerada como invasora. Cabo de Gata fue promocionado como instrumento de empleo y elemento dinamizador de las economías locales y la dirección del Parque se volcó en la organización de múltiples congresos y talleres; que atrajeron a un, cada vez más interesado, grupo de emprendedores. La segunda mitad de los años 90 marcarían un punto de inflexión en la historia de Cabo de Gata y todo ello debido a la proximidad de la moneda única europea, el euro. Evolución razonable La proximidad del cambio de moneda forzó la salida del dinero negro acumulado durante años. Ese capital debía ser invertido rápidamente antes del año 2.000 y la forma de hacerlo rentable sería la compra de grandes superficies de terreno y la construcción de nuevas y modernas 133 explotaciones agrícolas. Un aluvión de inversores se interesaron por las posibilidades que ofrecía el levante almeriense, evitando conflictos con el Espacio Protegido. Esta nueva estrategia de solicitar información, antes de actuar sobre el terreno, contagió a los propietarios locales, que por fin comenzaron a visitar las oficinas del Parque Natural y a conocer, en primera persona, cuáles eran sus verdaderas posibilidades y limitaciones. Se descubrió entonces que no todo eran limitaciones y después de años de confrontación, propietarios y administración comenzaban una nueva etapa donde el diálogo primó sobre el enfrentamiento. Mientras tanto, el sector servicios seguía viendo en Roquetas de Mar un modelo a seguir, y éste era lógicamente incompatible con los objetivos del Parque Natural. La administración entendió que para desarrollar una gestión efectiva del espacio era fundamental el entendimiento con la población local. Una visita, organizada por la dirección de Cabo de Gata, a la Asociación de empresarios del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, resultó reveladora. Allí, los empresarios locales defendían la idea de que el principal activo económico de la zona era precisamente el Parque Natural, cuyo paisaje era el atractivo del turista y del visitante local. En consecuencia, mantener el activo económico significaba conservar el patrimonio natural. Era fundamental entonces encontrar la fórmula para compatibilizar ambos intereses. La Asociación de empresarios del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (ASEMPARNA) vería la luz en 1.996 y desde entonces muchas cosas han cambiado, a pesar de que todos los problemas no hayan encontrado todavía una solución aceptable. Las nuevas generaciones saben que el turismo es un sector económico sólido y que su principal activo son los acantilados volcánicos, que hacen singular este espacio. Creo que se ha entendido que el desarrollo endógeno solo es posible desde la pequeña y mediana empresa y que el futuro en la gran multinacional de servicios les llevará, en la mayor parte de los casos, a ocupar un trabajo temporal como camarero o como personal de limpieza. El futuro debe estar siempre en nuestras manos, y mientras el visitante se sienta descubridor en Cabo de Gata, ese futuro estará asegurado. 134 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Las salinas de Cabo Gata. Este fue mi primer contacto con Cabo de Gata, gracias a las excursiones que organizaba el Instituto de Enseñanza Secundaria Alhadra, donde estudié Bachillerato. Hermelindo Castro era mi profesor de Biología y aquellas excursiones a Cabo de Gata desataron mi vocación por la Biología. ¿Su rincón favorito? Creo que toda persona que visita el Parque Natural debería asomarse a dos zonas clave. La primera es el faro de Cabo de Gata, que da nombre a todo el Espacio Protegido. La segunda zona clave es la espectacular playa de Mónsul. Este es mi rincón favorito. Creo que todo el mundo debería invertir unos minutos en caminar por la orilla de esta playa, para que su imagen perdure en el tiempo. ¿Qué experiencia personal destacaría? Las relaciones entre toda la plantilla del servicio técnico del Parque Natural. En una época donde el trabajo no era siempre grato, las excelentes relaciones que manteníamos todo el equipo hacían pasar mejor los momentos más duros. ¿Qué echa en falta? Una mayor implicación social. La Junta Rectora no termina de integrarse, debido posiblemente a la presencia de demasiados componentes externos y, a pesar que la población tiene más asumido el Parque Natural, se echa de menos un voluntariado social que colabore activamente en la gestión del espacio. ¿Qué cambiaría? El modelo urbanístico. El modelo urbanístico de Cabo de Gata se ha basado en la segunda residencia. Los núcleos de población han crecido hasta desvirtuar la singularidad arquitectónica de las pequeñas poblaciones. Sin embargo, durante 10 meses del año, esas poblaciones siguen siendo fantasmas, carecen de una actividad económica consolidada y pueden no ser capaces de afrontar etapas de crisis. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? No cabe duda de que parte de la proyección nacional e internacional de Almería se debe a la figura del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, pero creo además que Cabo de Gata ha dado una nueva dimensión a la imagen del desierto, gracias a la cual ha pasado de ser un lugar maldito a un escenario turístico atractivo. 135 Juan López de los Mozos García Vao Nacido en Manzanares (Ciudad Real) en 1.962. Reside en La Boca de los Frailes (Níjar-Almería). Artista Plástico. Vinculación con el Parque: Vive y pinta en el Parque desde 1.993. Luisa Cobo Gómez Nacida en Madrid. Reside en la Boca de los Frailes (Níjar-Almería). Trabaja en Orangina Schweppes. Vinculación con el Parque: Vive en el Parque desde 1.993 136 A vista de pájaro Las personas disponemos de diferentes medios para expresarnos. El mío y donde mejor me expreso es sobre un lienzo. Pero en este momento el xxv aniversario del Parque requiere que sean las palabras, y no otra forma de expresión, las que hagan llegar a través de este artículo todo lo que hemos sentido, luchado, querido y vivido por y para este Parque. Me agrada compartir estas reflexiones con mi compañera Luisa, que al final, es quién se ha animado a escribirlas siempre desde un punto de vista humilde, breve y sencillo. Al contemplar a «vista de pájaro» nuestras vidas en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, nos trasladamos a nuestros primeros recuerdos, encuentros y momentos, que fueron como los de tantas otras personas, únicos e irrepetibles. Conocimos el Parque en el año 1.980, como visitantes, donde veníamos algunas temporadas a descansar, divertirnos y disfrutar del entorno. Siempre nos atrajo el sureste español por su paisaje semidesértico y semisalvaje, los barrancos llenos de belleza, las playa vírgenes, el clima amable, la luz, los fuertes vientos, la escasez de recursos hídricos y el poder gestionarlos con sabiduría, el contraste de las personas que lo habi­taban y habitan, la arquitectura, los pueblos blancos, pequeños como La Cueva del Pájaro, El Argamasón, Agua amarga, La Joya, El Plomo, Fernán Pérez, Las Hortichuelas, Las Negras, Rodalquilar, Isleta del Moro, Presillas, Escullos, San José, El Pozo, La Boca, Albaricoques, Los Martínez, San Miguel de Cabo de Gata, La Almadraba de Monteleva, y esas barriadas aisladas llenas de misterio con cortijos y aljibes abandonados como el Hijo Seco, Las Tórtolas, que te hacen sentir la soledad bien entendida, y el precioso Cortijo del Fraile que el 23 de marzo de 2.010 quedó declarado Bien de Interés Cultural con la tipología de Sitio Histórico. La evolución del territorio y del Parque ha sido, en buena parte, positiva. Quisiéramos añadir que, cuando nos trasladamos a vivir al Parque en 1.993, encontramos unos núcleos rurales y unas comunidades de vecinos con muchos y graves problemas de infraestructuras y servicios básicos, que con tesón y trabajo, por parte de las asociaciones de vecinos, ecologistas y administraciones públicas, el desarrollo del Parque y el de sus pedanías han mejorado bastante. Aunque consideramos que en algunos aspectos la evolución ha sido vertiginosa en el desarrollo masivo de la agricultura bajo-plástico en sus alrededores, siempre con un punto de tensión y agresividad hacía el Parque Natural, y el frenético desarrollo turístico, que ha aportado un cambio radical a los pueblos y su entorno con tintes de sobreexplotación y poco sentido común. Es complicado visualizar el futuro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Puede ser porque es lejano, y puede ser porque en un futuro próximo, no está asegurado que en un lugar que trata de conservar y proteger los recursos naturales, fomentando el turismo y el aprovechamiento racional de los mismos, estos se desarrollen de una manera sostenible. A nuestro juicio se debe perseguir y buscar el equilibrio socioeconómico para toda la comunidad del municipio y del Parque. No sólo hay que impulsar el sector turístico, sino que también hay que promover y sensibilizar a la población para estimar y valorar los aspectos naturales y culturales de la región 137 para así poder mantener y proteger el patrimonio histórico, arquitectónico natural y cultural. Es importante destacar algunas propuestas de futuro que, desde hace tiempo, ya están contempladas por las asociaciones de vecinos y amigos del Parque tales como: Revitalizar la artesanía textil y la cerámica (tradicional y contemporánea) e impulsar y ayudar todas las expresiones artísticas que conviven en el Parque (artesanos/as, escritores/as, poetas, músicos, pintores/as, fotógrafos/as). Naturalmente estas propuestas van dirigidas a todos los habitantes, locales o visitantes de este bello lugar. Es necesario reinventarse y seguir impulsando el sector del turismo y la restauración, pero para ir hacia la calidad, el buen trato, el excelente servicio y los precios moderados. La gran asignatura pendiente, es un carril para bicicletas que recorra todo o casi todo el Parque para promover este medio de trasporte tan necesario en este lugar. Otra de las maravillas olvidadas del Parque es la observación de aves en las Salinas de Cabo de Gata, que es una reserva integral de aves limícolas de gran importancia en el paso migratorio de las aves. Esta es una actividad ideal para la época baja de turismo y organizada conjuntamente con la Sociedad Española de Ornitología podría traer el apoyo suficiente para el mantenimiento de este hábitat, del cual dependen muchas aves. Y para finalizar, no podemos dejar de citar al gran poeta Teillier. Algunos versos recuerdan mucho a este Parque Natural y están llenos de ternura y matices: «El vuelo de las aves, es un canto aprendido por la tierra. El día atraviesa el huerto y entra en casa, como un perro mojado de rocío. Era bello como encontrar, nidos de perdices en los trigales, y huir hacia un cortijo en ruinas del que el viento era dueño y señor. De pronto no somos sino un puñado de sombras que el viento intenta disipar, donde las grullas de la mañana se van como serpentinas tras la fiesta». 138 Entrevista ¿Cuál es vuestro primer recuerdo del Parque Natural? El de una noche de primavera en Cala Higuera con buenos/as amigos/as. ¿Vuestro rincón favorito? Todos son especiales. ¿Qué experiencia personal destacaríais en el Parque? Vivir con coherencia y hacer lo que nos gusta respetando el entorno, sus gentes y su cultura. ¿Qué echáis en falta? Un carril para bicicletas, desarrollo y tecnología en energías renovables para todas las infraestructuras. Fórmulas de turismo sostenible relacionadas con la educación ambiental, con el turismo activo-deportivo y cultural. ¿Qué cambiaríais? La iluminación urbana de algunos pueblos para poder observar y disfrutar su maravilloso cielo nocturno. ¿Cómo caracterizarían la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio y para la provincia de Almería? La notoriedad, la proyección al exterior y su desarrollo turístico ha ayudado a protegerlo pero también a sobreexplotarlo. Son las luces y las sombras de «una gestión». 139 Juan Salvador López Galán Nacido en Lahiguera (Jaén) en 1.965. Reside en Almería desde 2.001. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, donde también realizó el doctorado en Antropología Social y estudios en Sociología. Conservador de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía. Vinculación con el Parque Natural: Miembro de la Junta Rectora del Parque Natural y coautor de varios libros y artículos sobre el patrimonio cultural de Almería; y de las documentaciones técnicas para la inscripción en el CGPHA de los bienes etnológicos del Parque Natural de Cabo de Gata Níjar (1.999), y de la del Cortijo del Fraile como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Sitio Histórico (2.009). 140 Aproximación al patrimonio etnológico del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar Llegué por primera vez al Parque Natural en el verano de 1.999. Trabajaba como consultor de patrimonio histórico en la provincia de Granada, asociado con Jaime Gómez y Eugenio Cifuentes, y teníamos un encargo de la Delegación Provincial de Cultura para realizar una documentación técnica encaminada a la inscripción de los bienes etnológicos del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía. Llevaba ya varias semanas haciendo «trabajo de gabinete» preparando la documentación de la memoria general con libros de las bibliotecas universitarias y estaba saturado de lecturas sobre el Parque Natural cuando se presentó la oportunidad de realizar mi primer viaje. Necesitaba estirar las piernas con el «trabajo de campo» y, especialmente, deseaba conocer el objeto del trabajo y enfrentarme a la localización y a la toma de datos de cada ficha individual, pero aquel primer itinerario me hizo descubrir el paisaje más extraño y maravilloso que hasta ese momento había visto. Así, fui descubriendo la eficaz gestión del agua que sus pobladores realizaban a través de captaciones, pozos, norias, aljibes, balsas, molinas, acequias, etc. pero una cuestión clave en este territorio tan árido rondaba mi cabeza de manera continua: ¿cómo se vivía aquí?, ¿cómo sobrevivían las personas y los animales en este lugar? Y aunque conocía la fuerte cultura del agua de la provincia con los aspectos naturales y los factores históricos, sociales, económicos y culturales que lo modelaron, el conocimiento directo del mismo no dejaba de sorprenderme por las condiciones tan rigurosas y extremas que percibía. También observé el aislamiento en el que se había forjado este territorio con pocas vías de comunicación y con un gran desconocimiento del mismo entre sus habitantes; con casos tan significativos en los que, a veces, un vecino con un buen dominio de su espacio vital apenas sabía nada de otro valle próximo con el que no tenía comunicación directa. Pude comprobar las amenazas que se cernían sobre el parque, especialmente, la agricultura intensiva bajo el plástico de los invernaderos y el crecimiento urbano ilimitado entorno a los grupos poblacionales, ya consolidados así como los que se proponían de nueva planta. Los invernaderos invadían el espacio protegido y me impedían tener una idea clara de los límites del mismo, y además, en algunos puntos, se establecían a partir del trazado de la carretera, criterio que no lograba entender al no encontrar diferencia sustancial entre lo que veía a uno y otro lado del viario. Al ceñirse el encargo a los bienes etnológicos ubicados en la delimitación del parque, en algún caso, ante dos aljibes similares localizados a cada lado de la carretera, tuvimos que descartar uno por encontrarse fuera de los límites del parque. En el otro extremo, conocí las actividades de las asociaciones conservacionistas del medio ambiente a través de un ejemplar de la revista de la Asociación Amigos del Parque Natural, que aún conservo, de la que me llamó la atención, además de su interesante contenido, su formato y la presentación con un diseño muy cuidado. 141 Así, poco a poco, fui estableciendo un vínculo afectivo o espiritual con el paisaje cultural de este Parque Natural que me envolvió y atrapó para siempre. Vínculo que a partir de abril de 2.001 fue creciendo por mi trabajo y residencia en la provincia de Almería, por la fructífera colaboración con la directora del Parque Natural, Rosa Mendoza, y por mi participación en la Junta Rectora. Evolución de la tutela del patrimonio etnológico en el Parque Natural La protección y la puesta en valor de los bienes etnológicos del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar realizada por las Consejerías de Cultura y la de Medio Ambiente en la última década del siglo xx, tuvo un carácter pionero dentro de Andalucía y del territorio nacional. En primer lugar, porque hasta ese momento se habían protegido muy pocos bienes por sus valores etnológicos, a pesar de que la Ley de Patrimonio Histórico Español, de 1.985, incluía un título específico para el patrimonio etnológico y en la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía (1.991), además, se reconocía una novedosa figura propia para la protección del patrimonio etnológico, el Lugar de Interés Etnológico. En segundo lugar, porque fue la primera vez que se inscribieron en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Bienes Culturales de Andalucía unos elementos con carácter genérico colectivo. Y el criterio en el que se basa esta inscripción es la búsqueda de lo representativo y lo significativo de un territorio, frente a los criterios clásicos del patrimonio histórico que reforzaban el reconocimiento de la unicidad, la antigüedad, la excepcionalidad o la belleza. La inscripción colectiva de estos primeros 145 bienes etnológicos de la cultura del agua de Almería permitió en los siguientes años reconocer otros importantes conjuntos de bienes como parte integrante del patrimonio histórico andaluz por el mismo procedimiento. En tercer lugar, supuso un ejemplo de colaboración y cooperación entre administraciones para llevar a cabo una tutela global y efectiva de los bienes culturales (difusión, rehabilitación y puesta en valor) que se encuentran en los Parques Naturales. El marco jurídico vino establecido por un acuerdo específico de colaboración firmado el 10 de mayo de 1.999 entre las Consejerías de Medio Ambiente y de Cultura para actuar conjuntamente en la puesta en valor y uso de los bienes culturales, inmuebles de carácter histórico, arqueológico o etnológico, localizados en los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Entre las actividades de documentación de bienes culturales que se realizaron posteriormente se encuentran las de otros bienes inmuebles (cortijos, ermitas, salinas de Cabo de Gata, Cortijo del Fraile...) o las de actividades de interés etnológico (fiestas, pesca tradicional, salinas...); y entre las actividades de difusión, y concienciación de la sociedad en general, se montó en Rodalquilar una exposición titulada «Molinos, Aljibes y Norias» (2.001) que mostraba los valores etnológicos y la singularidad cultural del Parque Natural; y la edición de un libro «El Viento y el agua en la construcción de un paisaje cultural» (2.005), posteriormente difundido en versión digital con los periódicos locales con motivo del xx aniversario de la declaración del Parque Natural. 142 En cuarto lugar, por la importancia de las intervenciones de rehabilitación de los bienes etnológicos que han recibido la mayor inversión económica y han gozado de gran aceptación social. Se ejecutaron con cargo a la reserva presupuestaria del 1% de interés cultural de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía y no supusieron coste alguno para los propietarios y usuarios de los mismos, algo novedoso cuando, según la legislación patrimonial, sobre ellos recae la obligación de conservar los bienes integrantes del patrimonio histórico. Previamente, sobre una selección se elaboraron treinta y una fichas diagnóstico; a continuación, se redactaron veinte proyectos de intervención (quince aljibes, cuatro molinos de viento y una noria) que se fue ampliando y variando en fases posteriores según se iban consiguiendo los permisos de los diferentes propietarios. Las actuaciones de conservación realizadas han superado la actuación singular y aislada, dando paso a la intervención integral más destacada llevada a cabo sobre un conjunto importante de los bienes etnológicos de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía; especialmente en la recuperación completa y funcional de los molinos de viento y de las norias que permite el posterior funcionamiento de su complejo mecanismo. Conclusión El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar ha obtenido el máximo reconocimiento social, tanto a nivel local, como nacional o internacional. Es un paisaje cultural donde los numerosos aljibes, norias y molinos de viento, construcciones de piedra seca y cortijos junto con los castillos y torres vigías que podemos contemplar en la zona, han sido los elementos necesarios para sobrevivir en este medio tan árido, pero en la actualidad son referentes, hitos identitarios, y, en resumen, auténticos símbolos del Parque Natural que proporcionan calidad de vida. En el ámbito del patrimonio cultural se han realizado intervenciones pioneras con un resultado muy satisfactorio pero aún queda mucho por conseguir, especialmente el reto de articular una gestión más eficaz sobre el territorio, consiguiendo una gestión única y sostenible, con nuevos modelos organizativos e institucionales, que aúnan a las diferentes administraciones con competencias, a las organizaciones y agentes sociales que representan intereses económicos contrapuestos y a los diferentes colectivos ciudadanos locales y asociaciones. 143 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Mi primera impresión negativa fue la de los invernaderos localizados en el interior del Parque Natural y la positiva el descubrir unos paisajes tan singulares. ¿Su rincón favorito? El valle de Rodalquilar tiene un encanto y una belleza especial; y como conjunto patrimonial reúne una serie de bienes de patrimonio cultural, natural y geológico de un valor extraordinario. Es uno de los paisajes culturales más destacados de la provincia. ¿Qué experiencia personal destacaría? La experiencia más satisfactoria ha sido el contemplar en funcionamiento los bienes etnológicos del Parque Natural. ¿Qué echa en falta? Más bienes culturales rehabilitados y en uso. ¿Qué cambiaría? La gestión conjunta e integral de las políticas públicas que actúan sobre el territorio de los Espacios Naturales Protegidos (Patrimonio Natural, Cultural, Urbanismo y Ordenación del Territorio y Turismo). ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la provincia de Almería? Creo que ha sido muy positiva. La declaración del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar permitió mantener y mejorar la conservación de un espacio natural que ha sido uno de los ejes que han servido para promocionar Almería y situarla en el mapa turístico. 144 José Manuel López Martos Nacido en Berja (Almería) en 1.965, donde reside. Intérprete-Informador (guía de la naturaleza) de la Consejería de Medio Ambiente. Vinculación con el Parque Natural: Durante más de 15 años ha ejercido profesionalmente en el Parque Natural, espacio al que está vinculado desde principios de los ‘80 por su afición a la observación de aves primero, y después a la fotograf ía. Cuenta con publicaciones sobre la avifauna del Parque y diversas colaboraciones sobre los espacios naturales protegidos del Litoral y la naturaleza almeriense. 145 Volcanes en una lejanía y cada vez más nitidez entre tiempos ... antes (de 1.987) Atrás van quedando los años de infancia, cuando desde la privilegiada atalaya de la Molineta me imaginaba erupciones volcánicas en aquella tierra que había por donde salía el sol. Son los años en los que aún no se había marchado «Félix, el amigo de los animales» y muchos niños contagiados por su entusiasmo por la naturaleza, comenzábamos con el conocimiento a desmontar esos mitos de la infancia. Supimos que esas montañas a levante de la bahía de Almería terminan en Cabo de Gata, un lugar de naturaleza muy especial. Por entonces habíamos formado un grupo local de ADENA —hoy con el apellido WWF— y estábamos inmersos en conocer nuestra provincia, de tal manera que cuanto más la descubríamos más nos implicábamos en la defensa de su naturaleza. Esta fue sin duda alguna la llave que utilizamos para abrir la puerta a esa ignorada, desconocida e incomprendida tierra. Además de los integrantes del «Club Gavilanes» (fundado junto a Juanjo, Antonio, Miguel Ángel, y Juanfra), hubieron otras personas clave, Sebastián Vidal mostró una infinita paciencia con nosotros y nos descubrió cómo ya por esos años se luchaba desde la administración por conservar una naturaleza, que Antonio Pallarés revestía de plantas y Antonio Cano la llenaba de vida animal y Paco Rueda divulgaba. Son años de dificultades, el horario del autobús era endiablado, solo en verano teníamos el privilegio de contar con un autobús para Cabo de Gata por la mañana y otro de regreso por la tarde. En medio todo un día para ver aves en las salinas y sus alrededores. Si queríamos hacerlo fuera del estío o ir a otros lugares, había que recurrir al vivaqueo. Así realizabamos recorridos desde Retamar hasta San José, e incluso organizamos grupos de amigos a quienes ya intentábamos embrujar con esta naturaleza. ... durante (1.987)... Nuestro latido se volvió más relajado cuando conocimos la protección del espacio, lo que nos permitió inhalar un aire cargado de esperanza. Tras Sierra de María, Cabo de Gata, era la señal que esperábamos. Antes de que terminen los mágicos ochenta es cuando se certifica la paralización de esa carre­ tera de la costa, que amenazaba unir Retamar con Carboneras pasando por San José; supimos que las aves acuáticas de las salinas conservarían su hábitat; que las águilas perdiceras de la sierra disfrutarían de un espacio en el que la naturaleza tiene su reconocimiento; que las modestas cogujadas y alondras de Dupont —ahora conocida como alondra ricotí— serían las que adornen con su canto el aparentemente mustio paisaje estepario. 146 ... después (de 1.987).... Mi relación con este rincón almeriense ha evolucionado de forma casi paralela a la percepción social del espacio. Mi primera visita, allá por 1.980, la realicé conducido por mi padre y acompañado por mi hermano a las Salinas, el objetivo era la entonces subversiva —y a veces peligrosa para el practicante— actividad de observar aves. Por cierto unas aves que no se ajustaban a las esperables en la seca Almería: patos, garzas, correlimos, chorlitejos, etc. La última vez que he visitado el territorio charidemo antes de escribir estas líneas, ha sido profesionalmente con un grupo de estudiantes alemanes de intercambio con alumnos procedentes, ¡casualidad!, de la comarca de Los Vélez. Y todo sigue igual pero ha cambiado tanto. Mientras que los cineastas eran atraídos por el desolador paisaje casi desértico de las aún existentes dunas de Mazarulleque, escudriñábamos los cielos, afinábamos el oído para descubrir a las no siempre fácilmente observables aves esteparias, siempre intentando emular a Juan Manrique, maestro en estos lances. Parece mentira que en un paisaje tan ralo y monótono, los llamativos sisones o las gangas-ortegas pasen casi desapercibidas. Por entonces mi mundo ornitológico se encontraba en el otro lado de la bahía, en las Salinas de Cerrillos, pero de la mano maestra de Hermelindo Castro, Melo y después junto a José Matamala tengo el placer de conocer mejor las Salinas de Acosta. ... ayer... La última década del siglo xx me lleva a otra curiosa e intensa relación con el territorio charidemo. Tal vez la palabra más apropiada para definirla sea el verbo abducir. Llevado por Pepe Guirado emprendo una nueva etapa más allá de la meramente ornitológica y comienzo a proyectar mi experiencia en la divulgación de la naturaleza. He citado a muchas personas, además de mostrarles mi reconocimiento, porque creo que es la mejor manera de visualizar que mi formación ha bebido de muchas fuentes igual que del paisaje y el espacio vivido. Me he visto obligado a abrir la mente a nuevas aproximaciones medioambientales, más allá de las tópicas. Necesito comprender el paisaje desde quienes lo han transformado, necesito conocer las limitaciones para el asentamiento, necesito comprender los intereses tanto de quienes se han quedado como de quienes se han alejado, necesito pues conocer a sus personas. El inolvidable Félix Rodríguez de la Fuente, metió por la vereda de la conservación de la naturaleza a un país que se había acostumbrado a vivir a espaldas y a costa de ella. Cabo de Gata me ha dado la satisfacción de poder aplicar lo aprendido del maestro. Veinte años da para mucho y en un cálculo «a vuelapluma» estimo que habré intentado descubrir o acompañar en el acercamiento al Parque Natural a unas cincuenta mil personas y muchas me habrán escuchado afirmar que el parque no es que tenga un elemento espectacular y único —que los tiene—, Cabo de Gata-Níjar es un conjunto de singularidades, y como tales nos asombrarán. Entramos de lleno en ese nuevo paradigma de la conservación, habiendo superado ya la visión de una naturaleza necesitada de protección (por sus especies, también de los ecosistemas o espacios en los que viven), nos hemos introducido en una tercera dimensión que le da volumen: la presencia e influencia humana. 147 ... hoy... Ya Cabo de Gata-Níjar no es patrimonio de unos pocos, ni tan siquiera de sus pobladores, es patrimonio de la Humanidad. No es una fácil analogía con el reconocimiento que posee, es una realidad que se constata a lo largo de su cuarto de siglo protegido. Pero lo que no se ha de olvidar, y que es imprescindible para que siga siendo patrimonio, es la humanidad de quienes lo han construido, de quienes no lo han abandonado nunca, de quienes resistieron los peores momentos, de quienes fueron atraídos irremediablemente y que han sabido reconocer las arrugas y callos de sus pobladores como la de los constructores de este paisaje cultural. De nuevo mi experiencia personal me ofrece un ejemplo: el mar nos dona su alma en forma de sal, sabemos que es imprescindible para la vida y perjudicial en exceso, la sal es un mundo apasionante dentro del universo de la naturaleza, y en el Promontorio Charidemo disponemos de ella. Las distintas civilizaciones la han beneficiado, creando un ecosistema único, excepcional, con más de un centenar de especies de aves y concentraciones que alcanzan las diez mil; pues bien, si esas labores industriales se dejan de realizar, todo ese mundo se colapsa, se hunde. La costa poniente del Parque Natural la podemos entender gracias a la presencia de un paisaje artificial como son las salinas, algunos cortijos alrededor, los asentamientos pesqueros... En definitiva ha sido la actividad humana la que nos ha moldeado esa naturaleza, debemos reconocerlo, de la misma forma que hemos de prever como nuestros excesos rompen ese equilibrio que ha tardado milenios en establecerse. ... mañana Ahora ya han entrado en erupción esos lejanos volcanes de la infancia: una vez asumida la figura del espacio protegido y cada vez más integrada en el acervo cultural de la población almeriense, cabe buscar un espacio en el que todo el parque en su conjunto funcione como una sola comarca, que las diferencias entre costa e interior tan solo sean geográficas. Exigimos con más vehemencia la protección de la singular naturaleza de lo que hoy es Cabo de Gata-Níjar, pero debemos tener claro que también hemos de buscar el equilibrio entre los demandantes de la protección y quienes lo habitan. Hemos construido entre todos un edificio, al que hemos dotado con los mejores cimientos que hemos sido capaces, lo cual posibilitará, aunque se destruyan sus paredes, que siempre quede una buena base para el futuro. 148 Entrevista ¿Cuál es el primer recuerdo del Parque Natural? Unas lejanas montañas en el horizonte del amanecer de Almería, en el que además había volcanes. ¿Su rincón favorito? Mentiría si no dijese que Las Salinas, pero también faltaría a la verdad si no delatara mi fascinación por el «parque interior», por las estepas y espartales del Caballón o de Balsa Blanca, el Charco del Lobo. También los diecisiete senderos me llevan a diecisiete dimensiones favoritas. ¿Qué experiencia personal destacaría? Cualquiera de los recorridos realizados en la primera mitad de los años 80, cuando aún se estaba gestando el Parque. Con todas las dificultades y toda la experiencia que ello me aportó. En ese momento los conservacionistas éramos muy pocos y aún peor vistos por los recelos de los vecinos. Aprender de los pobladores del parque ha sido muy gratificante, los conocimientos transmitidos por pastores, pescadores, agricultores, salineros... ¿Qué echa en falta? Que todos asuman que la conservación de un espacio natural, y de este en especial es tarea conjunta, que no solo lo es de la administración ambiental sino del resto de administraciones y agentes tanto sociales como políticos, culturales y económicos. ¿Qué cambiaría? Poco, tal vez la conciencia colectiva y percepción de que la protección de la naturaleza nos detrae derechos y nos añade obligaciones. Mi trabajo es contribuir a que todos los usuarios del espacio sepan que existen más servicios ambientales prestados por la naturaleza que perjuicios inherentes a su importancia. Otra cosa que cambiaría es la generalización de los desaciertos ambientales (en cualquier ámbito) y tras la contextualización procuraría corregirlos, que no demonizarlos. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Dicen los expertos que para proteger algunos espacios se utilizan «especies bandera», pues este Parque Natural no solo ha sido una bandera, sino el mástil de ésta y sobre todo el ejemplo en el que se ha reivindicado y puesto en valor una naturaleza abocada al desprecio generalizado, como es la de las zonas áridas. Ha situado a la singularidad almeriense en un lugar de importancia y referencia. Cualquier atentado a la integridad ecológica de este espacio se vive como una afrenta colectiva y generalizada, y eso hay que leerlo positivamente, hemos hecho nuestro algo de lo que hace tan solo media generación se huía y se repudiaba. 149 Juan José Luque Ibánez Nacido en Almería en 1.969. Residente en Almería. Licenciado en Ciencias del Trabajo. Actualmente es Delegado Provincial de ACUAMED (Aguas de las Cuencas Mediterráneas) en Almería. Vinculación con el Parque Natural: Ha sido Delegado Provincial en Almería de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (1.998–2.008). Impulsó numerosos planes, proyectos y programas en el Parque, entre ellos el Plan de Desarrollo Sostenible, el proyecto Life de las salinas de Cabo de Gata, la incorporación de Cabo de Gata a la Red Europea de Geoparques, y a la Carta Europea de Turismo Sostenible. 150 Un espacio que te cautiva No es fácil encontrar un Espacio Natural en Europa que con las dimensiones de Cabo de GataNíjar, concentre tantas distinciones. Por otra parte, el ser uno de los pocos espacios naturales marítimo terrestres, le aporta un valor singular. Concentra reconocimientos de carácter provincial, regional, nacional e internacional; por sus valores naturales, por su paisaje, fauna, flora... No es este el motivo del que me gustaría hablaros en este artículo personal, que me han pedido mis amigos y antiguos compañeros que escriba con motivo del 25 aniversario de la creación del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Voy a intentar escribir sobre los sentimientos vivi­dos en el Parque Natural a lo largo de estos años. En primer lugar intentaré trasmitir mis sensaciones del momento en el que años atrás descubrí este espacio. Posteriormente describiré alguno de los momentos vividos, en la gestión realizada a lo largo de los 10 años que pasé como Delegado de Medio Ambiente en la Provincia de Almería. Las primeras imágenes Todavía recuerdo mi primera visita al Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, fue un verano de los años 80, amanecía, dejamos atrás Retamar y comenzamos a bordear el parque por la carretera en dirección a Cabo de Gata. Las primeras luces del alba querían jugar con el paisaje, dejando ver los miles de pitacos distribuidos tal cual un caprichoso decorador hubiese puesto. El rojo del amanecer y el negro de las sombras fueron desapareciendo, mientras surgían los primeros colores a lo largo de aquel maravilloso viaje. La fortaleza de aquel paisaje seco, árido, desértico del Cabo de Gata, tomaba cada vez más fuerza con forme el sol llenaba de luz el día. El verde del palmito contrastaba con el rojo volcánico de sus tierras y el azul del cielo, donde no se veía ni rastro de nube ni algo que se le pareciese. En aquellos años visitar y disfrutar de algunas de las magnificas playas naturales del parque era uno de los placeres más gratificantes que podías imaginar, la belleza de Mónsul, Genoveses, Los Muertos, la inmensidad de las Salinas, bucear en la Cala de los Toros o en Aguamarga, la claridad de sus aguas... La simple contemplación de estos lugares te trasportaban a recordar mil aventuras vistas en magnificas películas como Lawrence de Arabia, Indiana Jones, el Barón de Münchausen... Rodalquilar Si importante fueron esas sensaciones de juventud, no menos lo fueron cuando fui nombrado Delegado Provincial de Medio Ambiente en el año 1.998 y tuve el honor de trabajar por seguir conservando una de la joyas naturales de Europa. Recuerdo la primera vez que visite el poblado minero de Rodalquilar. Terrible, un pueblo fantasma, totalmente destruido, parecía como si se hubiese celebrado una gran batalla en él. 151 ¿Propiedad pública? era una buena y una mala noticia a la vez. Buena porque se podían hacer grandes cosas rehabilitando ese espació enclavado en el corazón del Parque Natural; mala noticia porque recuperar ese espacio suponía una inversión altísima, en un momento que como en el actual, no se disponía de dicha liquidez para invertir dado que acabábamos de salir de una crisis económica en nuestro país. Pero, ¿por qué no? ¿por qué no intentarlo? hay que comenzar como sea, en principio poco a poco, casa a casa, calle a calle, instalación tras instalación, sin prisa pero sin pausa. ¿Por dónde empezamos? miles de ideas recorrían mi cabeza en aquellos momentos. Me encontraba observando impresionado el poblado desde la terraza semiderruida de «El Bujo», mientras el Director Conservador me contaba las grandes posibilidades que tenia aquel espacio. Me hablaba sobre el edificio semiderruido en el que nos encontrábamos y que en su día fue la vivienda del ingeniero Jefe, me explicaba que se podría rehabilitar y destinar como Aula de Naturaleza. Hay que empezar por algún sitio, afirmé, pero debemos seleccionar el adecuado que sirva de referencia e impulse el resto. En aquellos días se estaba terminando de rehabilitar uno de los edificios, que en principio, podría destinarse a instalaciones para la gestión del Espacio Natural. Con más dificultades y barreras que saltar de las esperadas, conseguimos establecer las oficinas del Parque Natural en aquel edificio. Tengo que decir que no lo hubiéramos conseguido sin la insistencia del Director Conservador y la colaboración de todos los trabajadores del Parque Natural. No era grato hacer todos los días una hora de viaje para ir a trabajar, dejar la cómoda oficina en Almería para trasladarse a un lugar todavía inhóspito. Pero como dice el dicho «Teníamos que poner una pica en Flandes», necesitábamos dar vida a ese lugar, necesitábamos el corazón que moviera el resto del cuerpo y ese corazón no podía ser otro que los trabajadores de la Consejería de Medio Ambiente, aquellos valientes que creían en este proyecto y que lo llevaban trabajando y amasando desde hacía más de una década. Necesitábamos por otra parte, que los ciudadanos fueran a Rodalquilar para resolver sus temas referentes al Parque, teníamos que acercar la gestión al ciudadano. Era imprescindible que los ciudadanos vieran Rodalquilar, lo que pretendíamos hacer, y lo viesen bien. Instalación tras instalación, mejora tras mejora, comenzó a andar en Rodalquilar el centro neurálgico de servicios al ciudadano del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Se pusieron en marcha las oficinas del parque, el Jardín Botánico, el Área de Acampada, el Centro de Interpretación «El Bujo», la Sala de Conferencias y Exposiciones; se urbanizó el poblado, continuamos con la puesta en marcha del Centro Geoturístico, El Centro Fitoturístico.... Nunca te das cuenta del camino que has recorrido si no paras y miras hacia atrás. Así fue, años más tarde me encontraba en la inauguración de ALBIAC, la bienal de arte contemporáneo celebrado en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar con motivo del 20 aniversario de su nacimiento y miré alrededor; en ese momento lo vi, lo habíamos conseguido. 152 Aún quedaban cosas por hacer, pero diez años más tarde, cuatro directores conservadores, un grupo importante de técnicos que habían pasado o aun estaban ahí, muchas ilusiones, muchas horas —no solamente laborales—, un sueño de muchos...; lo habíamos logrado. No todo fue trabajo, la verdad es que me he llevado muchas horas gratas del Parque Natural de Cabo de Gata. Son muchas las anécdotas que guardo de sus gentes, han sido multitud de reuniones con asociaciones, con vecinos, con alcaldes, pescadores, agricultores, vecinos...; todos y en particular cada uno, contándome su visión del espacio, sus problemas, sus soluciones, momentos dif íciles, pero algunos también divertidos. Uno de los grandes objetivos que me había planteado y que no me cansé de repetir durante mis años como delegado, fue que teníamos que hacer que la gente que vive en el parque nos viera como una administración cercana que trabaja para solventar sus problemas. Que conservar no significa decir a todo no, que se pueden hacer las cosas bien y que ese bien hacer debe beneficiar a los vecinos del parque. El lema de la Reserva de la Biosfera es Man and Biosphere, Hombre y Biosfera. El mensaje que nos da es claro, debemos convivir en sintonía con el medio donde estamos. Recuerdo que no llevaba ni tres meses y mi primera reunión en Níjar, con los habitantes fue catastrófica, las voces no nos dejaban entendernos y aquello terminó como el «Rosario de la Aurora». Bueno debo ser insistente, porque no me amedrentó aquella experiencia y no paré de intentar suavizar las tensas relaciones con todos los colectivos y administraciones. Para mí fue muy grato, a lo largo de los años siguientes me iban invitando a dar charlas por las diversas localidades del parque, alguna que otra conferencia o incluso varios mítines políticos. Presente y futuro Desde la distancia también se trabaja para que este espacio siga tan magnífico como siempre. He tenido la oportunidad desde mi actual responsabilidad en Acuamed, de participar y colaborar con la Junta de Andalucía en este Espacio Natural. Participamos en la rehabilitación y puesta en marcha de los Centros de Interpretación Geominero y Fitoturístico ubicados en Rodalquilar, y colaboramos en la investigación de los elementos naturales que conforman este Parque Natural y en la edición de varias investigaciones.­ Más de un amigo me ha comentado que cuando trabajas en el Parque Natural Cabo de GataNíjar, te queda un estigma que dura toda la vida en pro de su defensa y conservación. «Este Parque Natural te cautiva» y es verdad, puedo afirmar con toda rotundidad que el cariño que se le tiene es proporcional a la cantidad de quebraderos de cabeza que te da. Ahora, con el paso del tiempo sigo disfrutando del Parque Natural con mi familia, a mis hijas les encanta. Tengo el placer de recorrer y enseñarles los distintos sitios y paisajes que yo en su día descubrí. Veo en sus caras la expresión de felicidad y asombro que yo en su día experimenté y eso, me hace vivir nuevas experiencias en «Cabo de Gata-Níjar». 153 En fin, termino como empezaba, no importan los galardones obtenidos a lo largo de estos 25 años y como dice el tango, «25 años no es nada»; lo que importa es seguir conservándolos. Lo más importante es que nuestros hijos puedan seguir disfrutando de un espacio privilegiado. En las manos de todos está el seguir conservándolo. ¡Hagámoslo! Entrevista ¿ Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Fue una visita a una zona de interior, «El Cigarrón», aun no había sido declarado Parque Natural. Me impresiono la fuerza de su paisaje. ¿Su rincón favorito? La «Cala de los Toros», pero eso si, siempre que el mar este en calma. ¿Qué experiencia personal destacaría? Son demasiadas, quizás por lo que significó en dificultad y tiempo, me quedaría con la retirada del edificio de «Genoveses» y la posterior restauración de la zona. ¿Qué echa en falta? Rehabilitar las antiguas casas de los mineros de Rodalquilar, para su transformación en un Hotel. Creo que es la guinda que falta para terminar el gran trabajo realizado en este enclave. ¿Qué cambiaría? Poco. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Creo que ha pasado de ser una tierra de pan traer a un icono. Almería es conocida a nivel internacional, en parte gracias a nuestro Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. 154 José Manuel Martín Martín Nacido en Granada en 1.952. Residente en La Zubia (Granada). Geólogo. Catedrático de Universidad. Director del Departamento de Estratigraf ía y Paleontología de la Universidad de Granada. Vinculación con el Parque Natural: Investigador. Autor de numerosas publicaciones relacionadas con la geología del Parque Natural. 155 El Parque de Cabo de Gata-Níjar. La visión de un geólogo Como geólogo que soy, mi relación con el Parque ha sido esencialmente por motivos profesionales. Debo señalar que mi campo de interés es el de la Geología Sedimentaria. Esto puede parecer un poco chocante en lo referente a Cabo de Gata, región esencialmente volcánica y en principio, por tanto, aparentemente desconectada de los intereses de un geólogo de «rocas blandas». Sin embargo, como descubriremos en la que a continuación expongo, veremos que ello no es así. Mis primeras experiencias Mi primer contacto con Cabo de Gata fue a raíz de una visita allá por el año 1.974, como estudiante de quinto curso de carrera, a la explotación minera de Rodalquilar, por entonces prácticamente desmantelada. El recuerdo que guardo es muy vago. Este es el de una zona desolada y árida, y con un calor desmedido a pesar de la época del año, en plena primavera. Quién me iba a decir sin embargo que, con el tiempo, me iba a enamorar de aquello y se iba a convertir en uno de los lugares donde desarrollar mi investigación como profesional de la Geología. Mi vuelta a la zona fue ya como Estudiante de Doctorado a principios de verano de 1.977. Por aquel entonces estábamos iniciando el estudio de los arrecifes de coral fósiles del Mioceno superior (Messiniense) de la región de Almería. Estos arrecifes están muy bien preservados a pesar de su edad —tienen unos 6 Ma— y algunos de los afloramientos se encuentran dentro de lo que es hoy día el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Aunque desde el punto de vista geológico se pueden calificar como auténticas maravillas, por aquel entonces su estudio estaba aún por desarrollar. En el proyecto de investigación colaborábamos investigadores de la Universidad de Granada y de la Universidad de Barcelona. Esta primera inspección fue especialmente corta, ya que solo visitamos el afloramiento de Mesa de Roldán. De los recuerdos que guardo se me grabó especialmente el de la extraordinaria abundancia en él de restos de latas de comida instantánea con textos en inglés, que rápidamente aprendimos habían sido allí abandonadas por soldados americanos, que por aquel entonces frecuentaban la zona en maniobras militares. En esa primera toma de contacto decidimos que el equipo de Granada concentraría finalmente sus esfuerzos en el arrecife de Níjar. Como resultado de la investigación en Níjar apareció, en el año 1.981, una publicación, en la revista Journal of Sedimentary Petrology, que constituye todo un clásico y un referente en el estudio de los arrecifes de coral fósiles. Al inicio del año siguiente, en 1.978, realizamos la primera visita conjunta de exploración los miembros del equipo granadino —Cristino Dabrio y yo, acompañados por un estudiante del último curso de carrera al que apodabamos el «tío Aquiles»—, a la zona de Las Negras. Nuestra entrada en esa localidad, justo al amanecer, no estuvo exenta de un cierto sobresalto, ya que directamente se nos «solicitó», por parte de la Guardia Civil, que nos identificásemos. 156 Más tarde descubrimos que se nos había confundido con unos posibles terroristas de la banda alemana de ultraizquierda «Baader Meinhof», dado que, por aquel entonces, corría el rumor de que se hallaban escondidos en la zona de Cabo de Gata —¡cual sería nuestro aspecto!—. Una vez sobrellevado el susto inicial, y aclarada nuestra situación, nos dedicamos a explorar la zona, visitando los afloramientos del Ricardillo y de La Molata de las Negras. En el afloramiento del Ricardillo lo que más me llamó entonces la atención fue la existencia, en lo alto de la montaña, de pequeñas cuevas, algunas de las cuales habían sido recientemente habitadas. De hecho en una de ellas encontramos una cuna de niño chico y una pequeña maleta de cartón con algunas liras y dólares americanos en su interior. Daba la sensación de que sus propietarios habían huido rápidamente del lugar. Y parece ser así fue. El movimiento «hippie» tuvo una de sus últimas expresiones en Cabo de Gata. Allí se establecieron, por la zona de San Pedro y alrededores, una serie de pequeñas comunas a finales de los sesenta-inicios de los setenta. Según nos comentaron, todo discurrió bien hasta que hubo un pequeño incidente, con quema de coches, en el final de la pista a San Pedro, por lo que las autoridades de la época decidieron finalmente desalojarlos. Vestigios de aquella ocupación son los abundantes restos de suelas de zapatillas —que para mí en cierta medida, aún hoy, no dejan de ser un misterio—, que se siguen encontrando en las proximidades de las cuevas y en los cerros de los alrededores. La otra experiencia no geológica que experimenté fue en lo alto del Cerro de La Molata. Recientemente yo había adquirido una «capa pluvial» —por aquella época una auténtica novedad— que me cubría por completo, junto con la mochila, y era totalmente impermeable. Recuerdo que aquel día llovía con una cierta intensidad, por lo que hice uso de ella. Justo cuando me encontraba en lo alto de la arista, en el filo de la montaña, empezó a soplar un fuerte viento que tuvo como resultado el que aquello se inflara por dentro y me convirtiese en el muñeco «Michelín», perdiendo el equilibrio y rodando montaña abajo. Ni que decir tiene que nunca más llegué a utilizar semejante artilugio. La etapa investigadora No fue sin embargo hasta la década de los noventa cuando mi compañero de Departamento Juan Carlos Braga y yo llevamos a cabo una investigación a fondo y seria en la zona de Cabo de Gata. En concreto, sobre todo, en los carbonatos de plataforma, de carácter templado, que se intercalan y/o aparecen encima de las rocas volcánicas. Estos carbonatos se alternan con los arrecifales, de carácter tropical. Estas sucesiones templado-tropical van en consonancia con los cambios climáticos que acontecieron durante el Mioceno superior, desde hace aproximadamente 10 Ma a 5 Ma, a escala global. En una primera fase colaboramos con los doctores Christian Betzler, de la Universidad de Frankfurt y posteriormente de Hamburgo, y Thomas Brachert, de la Universidad de Main. Con ambos establecí amistad en Australia, ya que durante tres meses coincidimos en el barco «Joides Resolution», participando en la campaña de perforación del «Ocean Drilling Program» llevada a cabo en las proximidades de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia, en el Estado de Queensland en el año 1.990. En una segunda fase mantuvimos la colaboración sólo con el Dr. Christian Betzler. Como resultado de esta investigación cabe resaltar los trabajos publicados en las revistas Sedimentology, en 1.996, sobre la cuenca de Agua Amarga, y Sedimentary Geology, en el 2.000, sobre la zona del Ricardillo. 157 En años posteriores extendimos nuestra investigación a los carbonatos templados del Plioceno inferior —de hace aproximadamente 5 a 4 Ma— que afloran en el borde norte del Parque, en las proximidades de Carboneras, e incorporamos al equipo a nuestro colega de Departamento, Julio Aguirre. De esta última fase cabe resaltar el trabajo publicado en el Journal of the Geological­Society of London, en el año 2.004. Son numerosas las anécdotas relacionadas con esta etapa, pero me voy a referir a sólo a un par de ellas. En la época que estuve colaborando con el Dr. Thomas Brachert recibía sistemáticamente de su parte cada año, como regalo de Navidad, un sobre que contenía cuatro galletas. Las galletas estaban sencillamente horrorosas de sabor, aunque por alguna razón que no acabo de entender, yo sistemáticamente me las comía. Años más tarde descubrí, gracias a otro profesor visitante alemán que tuvimos en nuestro Departamento, la razón por la que sabían tan mal. ¡No eran galletas. Eran adornos para el árbol de Navidad!. También recuerdo por esa época el haber encontrado, junto con mi compañero Juan Carlos Braga, en lo alto del cerro que corona por el oeste la Cala del Carnaje, cerca de Rodalquilar, un traje de buzo, algo ya deteriorado, escondido entre las rocas. Posteriormente se nos informó que muy probablemente fuese de alguien que practicase la pesca submarina furtiva, que lo dejó allí abandonado. Mi relación con el Parque Nuestra relación con el Parque ha sido, hasta el momento, extremadamente cordial, tanto a nivel personal como institucional. Siempre que hemos solicitado los permisos oportunos, bien para investigación o bien para visitas con alumnos u otros grupos (de Congresos, etc.), estos nos han sido concedidos sin problema. Personalmente, además, he colaborado en algunas de las diversas campañas de promoción organizadas por el propio Parque encaminadas en dar a conocer y divulgar su Patrimonio Geológico. En concreto, en las ligadas a la I, II y V Semanas del Geoparque Cabo de Gata-Níjar, en Octubre del 2.007, Mayo del 2.008 y Junio del 2.011 respectivamente. Cabe esperar que en el futuro se siga manteniendo esta buena línea de entendimiento entre los administradores y cuidadores del Parque y los científicos que en él realizamos labores de investigación y enseñanza. 158 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? El de una zona desolada y árida y con un calor desmedido. ¿Su rincón favorito? La zona del Ricardillo en la Sierra de San Pedro. ¿Qué experiencia personal destacaría? Las numerosas jornadas vividas con alumnos y compañeros en el campo. ¿Qué echa en falta? Unas guías para senderistas con información geológica básica. ¿Qué cambiaría? Nada sustancial. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Indudablemente ha contribuido en gran medida a la preservación del paisaje en su estado natural, lo que constituye su gran atractivo, sin descuidar el desarrollo económico (agrícola y minero) y turístico de la zona, intentando mantener un cierto grado de equilibrio entre todo este conjunto de intereses muchas veces contrapuestos. 159 José A. Martínez Soler Nacido en Almería, en 1.947, entre el Quemadero y la Plaza Toros. Reside a caballo entre Madrid y Cuevas de Almanzora (Almería). Periodista y profesor de Economía Aplicada (UAL). Vinculación con el Parque Natural: Actual presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Autor de artículos relacionados con el Parque Natural en el blog b ­ logs.20minutos.es/ martinezsoler­­y en La Voz de Almería. 160 Belleza y cultura: paisajes del alma El pálpito del planeta a cielo abierto Todos soñamos con encontrar algún día la Arcadia feliz, aquel paraíso natural del que Adán y Eva fueron expulsados. Si aquel Edén bíblico hubiera existido contaría, sin duda, con calas vírgenes, acantilados volcánicos, palmitos, flamencos y luz —¡Ay!, la luz— como los del Cabo de Gata. Crecí mirando hacia el Cabo, desde los torreones del Cerro San Cristóbal, tan cerca del Quemadero. De niño, disfruté de sus playas y buceé entre sus posidonias. De adolescente, coleccioné sus piedras, plantas y bichos y, de la mano del Hermano Rufino, aprendí que «no se ama lo que no se conoce». Fue allí y entonces donde conocí y aprendí a amar la Naturaleza. El Cabo de Gata me dejó una huella indeleble en forma de paisajes del alma, cargados de belleza y de cultura: aromas, colores, luces, veredas, rocas, sonidos, palmeras, molinos, chumberas, barrancos, pecios, domos, minas, olas de lava, aljibes, dunas, oasis, senderos, peces, norias, aves, flores, versos... Aún hoy, cuando estoy muy lejos de Almería y cargado de estrés, cierro los ojos y me imagino —como hace más de 25 años— leyendo las Sonatas de Valle Inclán, en un atardecer rojo espectacular de la Isleta del Moro, o releyendo el Cántico Espiritual de san Juan de la Cruz, en un amanecer rosáceo y tímido de la bahía de Las Negras. Hay experiencias casi místicas que no puedo ni quiero olvidar. Si, como dice Rilke, «la infancia es la patria del hombre» yo me declaro solemnemente almeriense y «cabogatero» o «cabogatense» —la verdad es que no se como se dice, pero ya me entienden—. Hace apenas dos años que tengo el privilegio de presidir el mejor «parlamento de la Naturaleza» que pueda imaginar un almeriense: la Junta Rectora del Parque Natural Marítimo Terrestre Cabo de Gata-Níjar, que ahora cumple un cuarto de siglo. ¿Quién me manda a mi, estando tan cerca de la jubilación, meterme en este lío? Ahora que el director-conservador nos invita a reflexionar aquí sobre las Bodas de Plata del Parque, debo reconocer que la primera razón por la que acepté esta carga del Gobierno de Andalucía fue por amor. Le dije al Consejero de Medio Ambiente: «Desde niño, soy un enamorado del Cabo de Gata y, si me pides que me case con este Parque Natural, voy corriendo a la capilla». La segunda razón fue por gratitud. Desde que emigré de Almería, en busca de conocimientos, amores y fortuna, me siento en deuda con mi tierra. Este nombramiento me daba la oportunidad de devolver a los almerienses una parte, por pequeña que sea, de esa deuda. Por eso, lo hago con gusto, incluso con emoción. ¿Y qué es lo hemos hecho en este cuarto de siglo? Por mi parte, seguir el rumbo de mis predecesores, en especial del anterior presidente, Andrés Sánchez Picón. 161 Desde el primer día, mi programa tiene tres pilares: Belleza, Cultura y Participación. Estoy convencido de que la mejora de la realidad y de la imagen pública del Parque Natural es uno de sus más eficaces escudos protectores. Y a eso nos hemos dedicado principalmente hasta ahora. La Junta Rectora que presido tiene carácter asesor y no gestiona el Parque. Sin embargo, con sus casi 40 miembros, enraizados y comprometidos con la sociedad almeriense, procura mimar al Parque Natural como si fuera su niñera y, entre otras cosas, pretende: • Evitarle nuevos coscorrones como el de El Algarrobico. • Promover la restauración de sus iconos históricos (la Torre de los Alumbres, el Castillo de San Pedro, el Cortijo del Fraile, etc.). • Mantener limpios sus paisajes idílicos que excitan la imaginación y la creación (Genoveses, Mónsul, Rodalquilar, Las Amoladeras, la Playa de los Muertos, etc.). • Y preservar y realzar la belleza y rareza de su flora superviviente (más de 1.600 especies, algunas únicas en Europa como los dragoncillos, clavelinas o zamarillas del Cabo) y de su fauna (con 170 especies de aves catalogadas y miles de otras especies marinas y terrestres). En definitiva, la Junta Rectora tiene el deber in vigilando de garantizar y mejorar la conservación, el desarrollo armónico y la sostenibilidad de este singular e irrepetible Geoparque y Reserva de la Biosfera (el único parque semidesértico de Europa). Debemos cuidar y mejorar la herencia recibida para entregarla a las generaciones venideras mejor de lo que estaba cuando llegamos. Ni más ni menos. Para que el Parque sobreviva debemos ayudar a que sobrevivan todos los seres vivos que lo habitan, incluidos, naturalmente, los seres humanos. Eso nos obliga a defender que quienes vivan en el Parque (ya son más de 5.000, el doble que hace 25 años) puedan vivir también del Parque. Claro que con el debido respeto a esta joya de la Naturaleza. De lo contrario, por avaricia o por apatía, estaremos matando la gallina de los huevos de oro. Pocas veces hemos valorado los almerienses el valor científico y didáctico del Cabo de Gata. Ahora deberíamos cerrar, en este 25 Aniversario, un acuerdo con la Delegación de Educación para que se estudie el Parque Natural en las escuelas de la provincia con presentaciones sobre su Geología, Zoología, Botánica y, en general, sobre su Belleza y su Cultura en lo que podíamos denominar Día del Parque Natural. La participación ciudadana es fundamental para salvar esta joya de la Naturaleza, única en Europa. Por eso, busco especialmente la complicidad y la ayuda de los maestros y de los niños y jóvenes, pues a muchos adultos los considero bastante perdidos para la causa de la Belleza y la Cultura. Recuerdo la expresión de admiración de dos sabios geólogos del Parque de Yellowstone (EE. UU.) que llevé a pasear por nuestro Cabo de Gata. —¿No os dais cuenta de lo que tenéis? Esto es un auténtico museo del planeta a cielo abierto—­me dijeron. 162 Desde luego, avanzamos en la conservación y mejora del Cabo de Gata pero falta mucho por hacer, vamos muy despacio y no hay recursos suficientes. Y no es el mejor momento para pedir dinero a la Junta de Andalucía, gestora del Parque. Sabemos que la crisis económica hace que aumenten los gastos, disminuyan los ingresos y crezca el déficit de los gobiernos central, autonómico y local. Pero no me conformo. Este paraíso semidesértico tan singular, mezcla de Arte y Naturaleza, ya está bien situado en el mapa geof ísico de Europa y entre las reservas de la Biosfera de la Unesco, gracias a quienes nos precedieron en la Junta Rectora, en el Gobierno andaluz y en los ayuntamientos de Níjar, Carboneras y Almería. Ahora debemos dar un paso más para mejorar su prestigio y, por tanto, su protección. Debemos colocarlo también en el mapa cultural, artístico, literario, cinematográfico, histórico, científico y medio ambiental de Europa. Si los gobiernos no tienen recursos, deberíamos recurrir a los ciudadanos más comprometidos con el futuro de Almería y abrir incluso una suscripción voluntaria para recaudar fondos para el Parque Natural. En otros países hay Patronatos compuestos por benefactores de sus parques naturales, de sus bibliotecas, etc. Son bienhechores sociales que reciben exenciones fiscales por sus contribuciones a obras de interés general. Estoy haciendo gestiones, hasta ahora infructuosas porque nuestra anacrónica legislación fiscal no lo contempla por el momento. Todo se andará. La belleza es, como digo siempre que puedo, otro de los pilares fundamentales para salvar el Parque Natural: Y sin limpieza no hay belleza posible. Por eso, la primera acción urgente de esta Junta Rectora fue formar un Grupo de Trabajo de Limpieza, proyectar y aprobar una operación «Basura Cero» («Tú la traes, tú te la llevas») para que podamos presumir con orgullo de las playas vírgenes del Parque. A partir de estas acciones, las playas y calas vírgenes se ensucian cada vez menos, con una afluen­ cia más ordenada del público, debido a la mayor educación medioambiental de los visitantes y al trabajo esmerado de los ayuntamientos de Níjar, Carboneras y Almería, y de la Junta de Andalucía que es la madre y gestora del Parque. Y la cultura es aún la asignatura pendiente del Parque. Tenemos que recuperar para el dominio público el Cortijo del Fraile, lugar de peregrinación de los amates de Federico García Lorca (­por sus «Bodas de Sangre») y de nuestra Colombine (por su «Puñal de Claveles»), y rehabilitar los edificios y monumentos históricos, casi en ruinas, que hay en el Parque. El Cabo de Gata no es un Parque de bosques espesos y ríos caudalosos o de verdes prados idílicos con vacas lecheras. Es tan distinto que es único en Europa. Por su rareza y fuertes contrastes, entiendo que no apasione a todo el mundo. Lo se. Los enamorados del Cabo de Gata tienen un gusto finísimo por su naturaleza extrema, adoran su paisaje duro y deslumbrante, su singularidad árida, sus acantilados abismales y —¡cómo no!— poseen también una sensibilidad artística especial. Eso fue lo que dio vida, por ejemplo, a los versos de Aldous Huxley, de Valente, de Ángel González, de Egea, etc. 163 El 25 Aniversario del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, que estamos celebrando este año, es una buena ocasión para reactivar todos nuestros proyectos e imaginar nuevos horizontes. Debemos poner las luces largas para mirar al largo plazo y soñar con el Parque Natural que nos gustaría dejar a las generaciones venideras. Como decíamos con aquellos locos del 68: «Seamos realistas, pidamos lo imposible». Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Mi primer recuerdo de niño fue un recorrido impresionante, de la mano de mi padre, por las minas abandonadas de Rodalquilar. Iba buscando piedras con brillos de oro... como si estuviera en la Isla del Tesoro. ¿Su rincón favorito? El playazo de Rodalquilar. Acampé con mi chica en el patio de armas del viejo castillo-cuartel (cuando estaba casi en ruinas) en el verano de 1.975. ¡Qué amaneceres y qué firmamento! ¿Qué experiencia personal destacaría? Mis excursiones con el Hermano Rufino, mi profesor de Ciencias Naturales en La Salle, por los senderos del Cabo de Gata, buscando y coleccionando hierbas y piedras raras. ¿Qué echa en falta? Más información in situ sobre las rutas y el contenido geológico, botánico, zoológico, etc., del Parque Natural. Y mayor celo y respeto por la limpieza por parte de sus visitantes. ¿Qué cambiaría? Las leyes fiscales de España para que permitieran exenciones por donativos para mejorar el Parque Natural. También, la estructura y composición de su Junta Rectora para hacerla más operativa y eficaz con mayor representación de la sociedad almeriense. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? El Parque Natural ha sido un regalo, casi de milagro, para la imagen turística exterior y la identidad de Almería y de Andalucía. Gran parte de los carteles de promoción mundial de Andalucía muestran imágenes del Cabo de Gata. Almería está de moda, es querida y admirada, entre otras razones, por el Cabo de Gata. No estropeemos esta joya de la Naturaleza, única en Europa. 164 José Luis Martínez Vidal Nacido en Granada en 1.948, reside en Almería. Catedrático de Química Analítica en la Universidad de Almería. Ha ejercido diversas funciones en el ámbito de la gestión universitaria en Almería como Subdirector del Colegio Universitario, Director del Centro de la UNED, Decano de la Facultad de Ciencias y Vicerrector de Investigación. En el ámbito científico creó el Grupo de Investigación «Química Analítica de Contaminantes». Vinculación con el Parque Natural: Fue representante de la Consejería de Medio Ambiente a efectos de elaborar el Primer Catálogo Provincial de Espacios Naturales de la Provincia de Almería y asimismo fue Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. 165 Condenada belleza del mundo Almería a Finales de los Años Setenta Debía ser algún domingo del curso 1.977/78 cuando mi amigo Fernando Navarrete me llevó por primera vez a «La Isleta del Moro». Yo había llegado el curso anterior desde la Universidad de Granada como profesor de Química Analítica al Colegio Universitario de Almería. Necesité ese año y varios más para situarme en esta provincia, sus paisajes y sus gentes. Aquel domingo con Fernando ayudó bastante en ese proceso. Fernando, convenientemente equipado, hizo una inmersión en las aguas situadas delante del Hostal «La Isleta». Después comimos allí, como tantas veces lo hice con él y otros amigos. Imposible olvidar aquel primer día en ese lugar tan cercano a lo que puede considerarse el corazón del Parque, que personalmente siempre he situado en el valle de Rodalquilar. Esa visita fue significativa para lo que después ocurrió. A través de Fernando Navarrete contacté con una serie de personas cercanas al Partido Socialista de Andalucía (PSA), que por entonces tuvo un gran éxito electoral. Fue esa relación de amistad la que sin duda influyó para que el Consejero de Medio Ambiente del Gobierno Preautonómico de la Junta de Andalucía, Ladislao Lara, me propusiera la aventura de actuar a modo de representante de la Consejería en Almería, sin que existiese ningún nombramiento formal. Esa especie de Delegación de la Consejería fue la primera que se estableció en Andalucía con el objetivo definido de activar la redacción del Catálogo Provincial de Espacios Naturales de Almería. El Catálogo tenía como precedente el «Inventario Abierto de Espacios Naturales de Protección Especial» redactado por ICONA pocos años antes en todas las provincias de España. En 1.979, a través de José Jaime Capel, profesor de Geograf ía del Colegio Universitario de Almería, conocí a una serie de personas, Hermelindo Castro, Antonio Pascual y otros profesores del instituto Alhadra, Lorenzo García del Instituto de Zonas Áridas del CSIC y José Manuel Miralles, fotógrafo que, junto a Pepe Capel, aceptaron integrar el equipo redactor del Catálogo. Todos ellos con un amplio conocimiento del medio natural de nuestra provincia, conseguido gracias a las «salidas de campo», que de manera incansable todos ellos llevaban a cabo cada fin de semana, y al continuado proceso de conjuntar sus observaciones y conocimientos respectivos. Asimismo he de mencionar a algunas otras personas que desde diferentes ámbitos hicieron posible todo aquello. Manuel Bermejo y Manuel Falces, desde sus puestos en la Delegación en Almería de la Consejería de Política Territorial de la Junta, José Fernández Revuelta, como Presidente de la Diputación de Almería, Juan Antonio Martín Vivaldi, geólogo granadino y persona destacada entonces en Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Rivera, representante del grupo ecologista Mediterráneo durante aquellos años. Todos ellos colaboraron en aquel proyecto, con «independencia» de su pertenencia o no a cualquier partido político. Era un tiempo en el que los proyectos ciudadanos estaban por encima del «partidismo»; tiempos desgraciadamente lejanos. 166 Aparte de esa relación no exhaustiva de las personas que participaron, existían unas ideas de fondo, compartidas aunque no explicitadas entonces, que animaron el proyecto. Puede decirse que la elección de Almería como provincia para la realización de la experiencia piloto de redactar el primer Catálogo Provincial de Espacios Naturales no fue casual. La Consejería de Medio Ambiente escogió Almería por ser precisamente una de las provincias más olvidadas en la etapa de desarrollo económico y social que la sociedad española había experimentado desde finales de los años cincuenta hasta los años setenta, que verían la muerte del dictador. La Consejería pretendió así compensar a una provincia cuyo medio f ísico se mantuvo al margen del desarrollismo urbanístico que se produjo en otras provincias cercanas como Málaga y Alicante. Se trató así, según creo, de ofrecer una especie de compensación por tanto olvido y, en el caso de muchos pueblos, atraso secular. Fue sin duda una muestra de sensibilidad del recién creado poder autonómico hacia la periferia geográfica en aquellos primeros años de gobierno andaluz. Pienso que con ese ánimo llevó a cabo el trabajo el equipo redactor del Catálogo. Evidentemente también con los objetivos científicos y profesionales de aportar conocimientos en la conservación del medio natural de la provincia de Almería. Sin duda pretendimos proporcionar reconocimiento a una serie de espacios f ísicos sobre la base entre otros de la singularidad botánica, geológica y paisajística de los mismos, en un proceso que entendíamos de justicia y consideración de esa área geográfica. Esa fue nuestra mirada. Paisaje y cultura se entremezclan cuando el paisaje está antropizado como el caso del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. El paisaje nos habla del pasado y del presente de los habitantes de esas tierras, su forma de ser determinada por insufribles vías de comunicación y una vida dura en una tierra infértil. Un libro como referencia de ese escenario: “Campos de Níjar” de Juan Goytisolo. Cómo expresar mejor que él las sensaciones experimentadas cuando en los años setenta viajabas desde Almería hacia Levante recorriendo el litoral almeriense e incluso el murciano hasta Águilas y Mazarrón y rememorabas hechos que habrían sido de otra forma, si hubiesen acaecido en otro lugar y en otra fecha, como el aislamiento y silenciamiento de Palomares tras el accidente nuclear de los setenta o varias décadas antes «Bodas de Sangre» en el Cortijo del Fraile. Espacio y tiempo. Pasado y presente. «Quiero poder seguirte desde el pasado desde donde llegas», dice Luis Martín Santos en «Condenada Belleza del Mundo» hablando por aquellos años sobre la costa granadina. Sus gentes, no conscientes de la deficiente educación sentimental heredada del franquismo y del impacto que tuvo sobre sus vidas, con esperanza en que la incipiente democracia les devolviera lo que se les había robado. Su mirada. Cuando acompañado de algún miembro del equipo redactor visitábamos a los alcaldes de los pueblos afectados para explicarles el significado del Catálogo Provincial de Espacios Naturales de Almería no siempre nos entendían. Nuestras miradas no siempre se encontraron, pero hoy quizá podemos decir que la democracia ha dejado en el Parque Natural su huella de progreso. 167 Guy Martini Nacido en Marseille (Francia) en 1.955. Reside a caballo entre Francia y España, en su chabolita de Las Presillas (Níjar-Almería). Geólogo. Experto Internacional en Geoparques para la UNESCO. Vinculación con el Parque Natural: Contribuyó a la elaboración de la candidatura de designación del Parque como el primer Geoparque de Andalucía. 168 El sueño de un guiri cualquiera «Las ruinas cobijan jardines inesperados, surgidos casi del absoluto recogimiento, al resguardo de la intervención humana, si bien son recintos preferidos por finos lagartos y abunda en ellas aleteo de pájaros, que se sienten al amparo sobre las ramas de los árboles gandules que prosperan en su suelo...». — Mercedes Soriano, Una prudente distancia, 1.994. Bajo el volcán apagado He llegado a Cabo de Gata, por primera vez, ayer, hace 17 años. Sin saber nada de esta comarca. Solo que debía encontrarla. Una historia extraña e inesperada que ha cambiado mi vida en un segundo. Una historia de amistad. De miradas que debían ser compartidas... Fue mi amigo fotógrafo Bernard Plossu quien inició el encuentro. Para él, mi camino debía pasar bajo la luz de esta tierra. La cosa quedó años así, escondida en un rincón de mi memoria, ese que está lleno de tierras por descubrir «un día»... y un día fui, por casualidad. Hablar del encuentro con Cabo de Gata es como hablar de un flechazo con una mujer. No sabes si son sus ojos, sus piernas, su sonrisa que «te ha pillado» o su propia energía, o todo junto. Es uno de esos raros territorios que te sumergen inmediatamente. Que dialogan contigo. Que te llaman. Que te embrujan. Que te piden que los descubras, caminando, paso a paso, ojeada tras ojeada. Un descubrimiento sin fin, permanentemente renovado, siempre reiniciado. Pocas horas después de llegar, irracionalmente y ya totalmente sometido, no tenia nada más importante que hacer en mi vida a parte de encontrar algo aquí. Estaba con Flo, mi compañera en aquellos tiempos, y con una pareja amiga de toda la vida, Nadine y Hervé. Los cuatro nos vimos igualmente hechizados, y nos fuimos a buscar nuestro puerto. El sueño, imposible y caricaturesco, era encontrar una pequeña ruina olvidada en un rincón del paraíso perdido y, evidentemente ¡por cuatro duros! Rápidamente comprendimos la dura realidad local, la de la especulación inmobiliaria y vislumbramos la extrema ingenuidad de nuestra apetencia andaluza. De regreso a Francia tomamos de inmediato la decisión de volver en un mes con el objetivo de encontrar, en una semana, «nuestro sitio». Los días volaban de agencia en agencia sin ningún resultado económicamente posible. Con nada en concreto y los sueños rotos tomamos el camino de regreso. Salimos de La Isleta en dirección a Níjar y de ahí tomaríamos la autovía hasta Francia... Era el final de una repentina e incongruente necesidad vital. Cuando pasábamos junto al camping Los Escullos vimos a la izquierda la indicación de un pueblo que no habíamos visitado, Las Presillas Bajas, ¿Porque no pararnos cinco minutos? Al pie de Majada Redonda, visitando el pueblo, encontramos asombrados unas casitas con el cartel de «se vende», entramos y encontramos a los dueños a punto de partir. Hablamos y... ¡sí, sí, aquí es! En el último segundo, en el ultimo suspiro, esta tierra no quiso liberarnos... fuimos voluntariamente atrapados. 169 Empieza así una nueva existencia dual, hecha de decenas de miles de kilómetros de carreteras, de noches interminables con estrellas de faroles de coches, del olvido de una realidad diaria para regresar aquí. Regresar. Regresar a Cabo de Gata. Esta presencia intermitente, que daría de repente sentido a toda una vida, se llenaba no solo del hallazgo de los andurriales de la tierra, lo mas importante era el acercamiento a sus habitantes. Las Presillas Blues Así encontré a mi «familia». Una familia que te ofrece tu raíz inesperada cuando no tienes y no buscas raíces, tu espacio, la legitimidad para estar aquí, tu equilibrio frágil en estos dos mundos de vidas en los cuales sobrevives abriéndote de piernas. Pepe y María me han acogido. No fue una acogida exuberante ni superficial. Verdaderos andaluces, depositarios de una sabiduría primordial de esta tierra, la construcción de la relación fue lenta, paulatinamente edificada sobre silencios, miradas, palabras llenas de respeto y... dignidad. Con ellos y con su historia he aprendido de esta región. El acoplamiento entre hombre y tierra que han labrado estos paisajes. La rudeza de la vida un tiempo atrás, no muy lejano, en donde no había dinero, electricidad, carretera, extranjeros ni Parque Natural. María, hija de un molinero y Pepe, controlador de recolectores de esparto y después empleado en la mina de oro de Rodalquilar, hacían cuerpo con esta «tierra de pan traer». Pepe y uno de sus hijos, mi amigo Antonio, me han enseñado su mundo, sus palabras, sus pasos. He perseguido sus rastros, he seguido sus huellas a lo largo de las cuatro horas de camino diario que hacían para ir a trabajar en la mina de Rodalquilar. ¿Y cuantas cosas más? Poco a poco, con ellos, la tierra que me había tocado se llenaba de nombres, de caras, de olores... de sentido. Su fuerza primitiva, anclada en estos volcanes apagados, en estas islas volcánicas aisladas en una mar de 15 millones de años, se descodificaba a la luz de su historia humana. Entre tantos viajes me encontré con el deber de pasar mas tiempo en casa por razones profesionales. Por casualidad, fui responsable de un programa europeo transnacional entre la Junta de Andalucía y la Región Provence en Francia, basado en el desarrollo económico sostenible en los espacios protegidos, en el que el parque fue uno de los espacios de referencia. Y esta historia de amistad se transmuta en una historia de amor ¿o puede ser que desde el principio fuese una historia de amor disfrazada? Un día, por casualidad, encontré en el patio de mi casa una mujer que buscaba algo en el pueblo. Me enamoré locamente al instante. Otro efecto «relámpago» de Cabo de Gata. Ya no podía más con mi vida bi-localizada y «bicorazonizada», tenía que vivir en España y punto. Paré mi trabajo en Francia y cambié mi historia, y así fue como vivimos un año en Las Presillas Bajas. Vivir aquí significa compartir el invierno y el aislamiento de un pueblo de diez habitantes. Llenarse hasta la saciedad, diariamente, de los paisajes, de las luces, del color del mar, del olor del desierto. Ser estos montes. Ser este mar. Seguir descubriendo nuevos caminos, nuevas piedras, nuevas hojas... 170 El parque purgatorio Al mismo tiempo empecé a trabajar con el Parque Natural, a conocer su complejidad, su gestión, a sus creadores, y con ellos a elaborar su candidatura de designación como el primer Geoparque de la UNESCO de España... Este trabajo me ha permitido darme cuenta de la separación, del abismo, de la fractura que existe entre el Parque Natural y su población autóctona. Nunca he oído hablar bien del parque. El parque ocupa todas las conversaciones y pocas veces se percibe algo positivo, haga el parque lo que haga. Incomprensión. Incomunicación. Sin embargo, sin el parque y desde años, esta comarca habría visto su magia telúrica sepultada bajo centenares de metros cúbicos de hormigón. Fin. Si quieres esta comarca debes apoyar el parque. Conozco perfectamente la complejidad administrativa y, a menudo, la impotencia de los gestores locales para resolver conflictos en la zona. No es simple cuando todas las decisiones se toman desde Sevilla. Gestionar el parque necesita una profunda descentralización para adecuar la gestión a las realidades y las necesidades del territorio. Desde la creación del parque existen heridas, injusticias, una percepción de «dos pesos, dos medidas», errores... como en toda zona natural excepcional que necesita una protección bajo una gestión territorial. Con una voluntad política adecuada, me parece bastante simple encontrar una solución para propiciar una verdadera sinergia entre el parque y sus habitantes. Todos unidos para crear un futuro común que podrá proporcionar una conservación adecuada y necesaria de su biodiversidad, de sus ecosistemas y ofrecer un desarrollo económico sostenible e integrado a sus habitantes. Se debe considerar seriamente arbitrar compensaciones, aplicar estrictamente la ley, de la misma forma para todos, imaginar y sobretodo dialogar. Al escuchar a la gente de esta tierra uno se percata de que existe un desencuentro profundo, un «miedo» de los gestores del parque a relacionarse y compartir con la población local. Es verdad. ¿Qué imagen transmite el equipo del Parque Natural cuando entra en coche en el «territorio» por la mañana y se va por la tarde? ya llegan y ya se van. Viviendo en Almería u otros sitios, pero fuera de la zona. Dialogar, para mi, es la base de toda gestión territorial. Es lo que tiene que aprender urgentemente el parque y su población para tener un futuro necesario. Dialogar, acercarse, vivir con los habitantes, compartir diariamente las noches de invierno, las lluvias, la soledad, los problemas, los deseos de los habitantes deben ser la primera preocupación del parque. Para mi, es la única vía de futuro. Ahora «almas» del territorio como Pepe, María, Merce y muchos otros han desaparecido. Ahora no dispongo de mucho tiempo para regresar a mi casa de Cabo de Gata, una chabolita blanca de cuarenta metros cuadrados adosada al volcán, desde donde veo al desierto fundirse en el mar que se pierde en el cielo. Un barco blanco encallado en el desierto. Mis amigos la cuidan, vienen a escribir, a pensar, a disfrutar... Ya no necesito tanto venir. Tengo mi sitio, lo llevo dentro de mí, todo Cabo de Gata. Sólo saber que existe en el mundo, me es ya suficiente. Es mi último refugio. Es mi única casa. Sigo viajando... esperando regresar. 171 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Un lugar improbable. Una yuxtaposición imposible entre mar y desierto. Un espacio primitivo encerrado dentro de un mar de plástico. ¿Su rincón favorito? No voy a decirlo. ¿Qué experiencia personal destacaría? La dignidad de la gente de esta tierra. La llamada de los paisajes. El silencio. La soledad. El mar, un mar infinito que se adentra en la tierra y se funde en otro mar más extenso, plastificado, que devora las montañas. La inmigración, la mía y, más dura, la de los inmigrantes africanos. ¿Qué echa en falta? Diálogo. Justicia. Serenidad. Coherencia. Conciencia del valor inmenso y único de esta tierra que debe superar todo interés personal. Responsabilidad. Unión y solidaridad. ¿Qué cambiaría? Abrir los ojos de todos sobre el valor único, a nivel mundial, de esta tierra, sobre la necesidad de su conservación, del respeto de su integridad. Dialogar, que es lo más importante. Cerrar heridas. Imaginar un futuro común, entre el parque y su población, de conservación del territorio y de desarrollo sostenible. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Absolutamente fundamental. Extremadamente positiva en términos de imagen y de proyección nacional e internacional. 172 Rosa María Mendoza Castellón Nacida en Capileira (Granada). Reside en Retamar (Almería). Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada. Funcionaria de carrera desde 1.991 (Titulada A). Vinculación con el Parque Natural: En septiembre de 1.986 fue contratada, a través del Programa Andalucía Joven por la entonces Agencia de Medio Ambiente, para realizar un inventario de los recursos físico-bióticos que sirvieran de base para la declaración del Parque Natural. Posteriormente dirigió la escuela taller de medio ambiente Isleta del Moro, que trabajó durante tres años en la formación de jóvenes residentes en el Parque Natural. A partir de 1.992 trabajó como asesora técnica del parque, y entre 2.006–2.009 fue su Directora Conservadora. Actualmente es Jefa del Departamento de Uso público y Desarrollo Sostenible del Servicio de Espacios Naturales. 173 Apuntes para una memoria de gestión La historia natural del territorio catalogado hoy como Parque Natural es milenaria y la humana a él asociada resulta centenaria, pero su memoria administrativa y de gestión apenas alcanza los 30 años: 5 de gestación y 25 de vida legal. A finales de los ‘70 del pasado siglo xx, para aquel estado español que iniciaba su andadura democrática, Cabo de Gata simplemente no existía. Las propuestas contenidas en el embrión de Catálogo de espacios naturales del ICONA solo señalaban el interés ornitológico de las Salinas de Cabo de Gata. El estado autonómico fue un revulsivo. Tomando en consideración las iniciativas de las vanguardias sociales, se suceden las decisiones políticas. Los jóvenes y motivados cuadros técnicos multidisciplinares de la incipiente Junta de Andalucía (programa Andalucía joven, etc.) elaboran entonces las primeras bases técnico-científicas sobre los recursos y valores de este territorio. Primero se delimitan los ámbitos mas valiosos en el Plan Especial de Protección del Medio Físico del Almería (1.987) y unos meses después, se consolida su Declaración como Parque Natural (Decreto 314 de 23 de Diciembre de 1.987). El «invisible» Cabo de Gata de los ‘70 emerge entonces, con dos objetivos muy claros y equivalentes: la conservación y ecorestauración de sus recursos y valores naturales y el impulso de un novedoso modelo de ecodesarrollo. El Parque Natural parte de cero. Ni propiedades públicas, ni medios materiales, ni cuadros técnicos, ni siquiera alguna dependencia ubicada en el territorio desde las que poder iniciar la gestión. La declaración trajo consigo las dotaciones básicas de medios humanos y materiales, el inicio de tareas de saneamiento, limpieza y conservación, significó el fin de las irreversibles extracciones de «limilla» en «las dunas y los huertos» del Cabo, controló la acampada ilegal y recupero el modelo histórico de accesibilidad casi perpendicular al frente litoral que hasta los ‘80 lo había preservado. Supuso también el freno legal de proyectos urbanísticos desmesurados, el ejercicio de acciones de tanteo y retracto y el desarrollo de una pionera y novedosa fórmula de acuerdos de colaboración con la propiedad privada (USESA, CEMA, etc.), hoy extendida al resto de Andalucía. En este momento inicial de la gestión, destacan las acciones de formación y concienciación vinculadas a los tres años de existencia de la escuela-taller de la Isleta del Moro creada en 1.987 y el excepcional esfuerzo de educación ambiental y divulgación practicado desde esa fecha, responsable esencial de la evolución positiva en la valoración social, económica y ambiental del territorio protegido. 174 En 1.989 fue catalogado como ZEPA y en 1.991 se incorpora a la Convención Ramsar. Tras cuatro años de densos trabajos técnicos e intensos procesos de participación iniciados en 1.989, la aprobación del Plan de Ordenación y Plan Rector de Uso y Gestión en 1.994 abre una nueva era en la gestión del Parque Natural. Las nuevas y precisas reglas de soporte a la gestión y las tareas de inspección y vigilancia ambiental, cobran protagonismo. Dos años antes la Junta de Andalucía realiza una compra relevante en pleno corazón del Parque Natural, la finca pública estatal de ADARO en Rodalquilar. Decisión que impulsa la acción de gestión y propicia un proceso continuado de rehabilitación hasta crear el gran complejo operativo y de servicios ambientales del Parque Natural. En 1.995 se declara la Reserva Marina de Pesca y de 1.996 a 1.998, la aplicación del nuevo instrumento de Ordenación del Parque y de la normativa de prevención ambiental autonómica, van a posibilitar la adecuada evaluación ambiental de los nuevos planeamientos urbanísticos de Níjar y Almería, modulando las posibilidades de desarrollo urbanístico en todas las localidades costeras. La sostenibilidad como referencia necesaria para la gestión del Parque Natural irrumpe a finales de los ‘90 y en 2.001 los gestores inician el proceso de redacción del Plan de Desarrollo Sostenible, cuyo contenido definitivo fue aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 27 de Enero de 2.004. En este nuevo periodo el espacio natural obtiene calificaciones y catalogaciones de carácter internacional (Reserva de la Biosfera en 1.997, ZEPIM y Geoparque en 2.001 y 2.006), que son el mejor indicador de los sustanciales avances y mejoras en múltiples parámetros: • Integración en programas regionales, nacionales e internacionales de seguimiento evolutivo de especies (censos e inventarios), hábitats (superficie y vitalidad), exóticas invasoras, georrecursos, clima y cambio global... • Inventarios y cartograf ías detalladas del patrimonio natural marino y terrestre. • Protección y ecorestauración de hábitats y poblaciones de interés. • Creación de arrecifes artificiales de conservación. • Viveros de especies autóctonas y ecorestauración de ambientes litorales, riberas y espacios forestales semiáridos. • Jardín botánico y zonas verdes intraurbanas. • Red de puntos de información y centros temáticos (visitantes, geoturístico, fitoturístico, agrosilvopastoral, servicios litorales). • Aula de naturaleza y del mar. • Señalización interpretativa, de orientación y localización. • Red de miradores y observatorios. 175 • Red de georrutas e itinerarios. • Dependencias administrativas y de gestión. • Parque móvil terrestre y embarcaciones de vigilancia y seguimiento. • Integración en dispositivo regional de defensa de incendios y emergencias faunísticas. • Adquisición de más de 3000 ha. de propiedad, con fincas emblemáticas en Mónsul y la Hoya del Paraíso. • Restauración del patrimonio natural y cultural (Castillo de San Felipe, aljibes molinos y norias). A mediados de la primera década del siglo xxi (2.003–2.007) la gestión impulsa una nueva evolución cualitativa. Por fin llega el agua de calidad a los núcleos urbanos del Parque Natural. En 2.007 acoge la cumbre sobre «Utilización de las categorías de gestión de áreas protegidas de UICN en la región mediterránea». Una cumbre internacional que alaba la gestión practicada y evalúa el espacio como modelo tipo de una de sus categorías En 2.008 se aprueba el nuevo Plan de Ordenación y Usos (Decreto 37 de 5 de Febrero) y se obtiene la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), logrando un año después su revalidación como Geoparque (2.009). La creación del Parque Natural ha beneficiado socioeconómicamente a un ámbito comarcal más amplio y muy dinámico (Almería-Níjar-Carboneras) que ha recibido una importante aportación de fondos europeos (PNIC, FEDER, FEOGA, IFOP, FSE, FEADER,....INTERREG, LIFE) desde 1.987. Con algunos de ellos, con los nuevos instrumentos financieros que se desarrollen y con los fondos procedentes de la necesaria cooperación público/privada, la gestión continuara y con ello deberá cubrir nuevos/viejos objetivos: • Evaluar la contribución neta a la fijación de CO2 azul de los «Bosques sumergidos » del Parque y promover su conservación y protección. • Recuperar la anidación de la tortuga boba y la presencia del ibis eremita («...los pajarotes negros de pico rojo» a los que se refería Rojas Clemente). • Conseguir la catalogación como Destino Turístico o Reserva Starlight (Desiertos y Volcanes de Andalucía). • Conseguir una red de puntos de fondeos ecológicos para el turismo marino y submarino. • Erradicar especies exóticas como son el plumero africano, sisal y henequen, y recuperar el azufaifar, tomillar y pastizal preexistente, y con él la presencia de alondra ricotí. • Continuar en la recuperación de las tecnologías populares ligadas a la cultura del agua y el viento. 176 • Facilitar el tránsito de la producción intensiva protegida hacia la producción integrada, con control biológico de plagas y biopolinización • Impulsar la accesibilidad universal para todos los servicios públicos y privados del Parque Natural. • Avanzar en materia de movilidad sostenible colectiva (interurbana y de acceso a playas). • Implementar nuevas formas de cooperación público-privada tanto para la gestión de equipamientos como para la gestión de los territorios, paisajes y fondos marinos. • Desarrollar una gestión adaptativa basada en la transferencia de conocimiento científico actualizado, en definitiva una «Gestión Inteligente». • Implementar sistemas de video vigilancia y seguimiento pasivo que complementen las capacidades de los medios humanos adscritos a la gestión, mejoren su funcionalidad y optimicen su ecoeficiencia. Para finalizar creo conveniente señalar que estos «apuntes para una memoria de la gestión» de los 25 años transcurridos desde la creación del Parque Natural los he redactado desde mi propia memoria como técnico del programa Andalucía Joven, Directora de la Escuela Taller de la Isleta del Moro, Asesor técnico primero y Directora Conservadora después del Parque Natural y actual Jefa de Departamento de Uso Público y Desarrollo Sostenible, es decir como empleada pública de la Delegación provincial de la nueva Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Su gestión no ha sido fácil y seguro que fue mejorable, pero estoy segura de que los hombres y mujeres que la hemos protagonizado y los que en un futuro lo harán, van a seguir perseverando directa o indirectamente en el esfuerzo por conciliar el binomio conservación y desarrollo, dándole así continuidad y garantías a la gestión del necesario equilibrio entre el hombre y su biosfera en la escala territorial del Parque Natural. 177 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Voy a contar dos. El primer recuerdo tiene que ver con mi primer trabajo, comencé a trabajar en la antigua Agencia de Medio Ambiente, en septiembre de 1.986, para realizar un inventario de los recursos f ísico-bióticos que sirvieran de base para la declaración del Parque Natural. El segundo, tiene que ver con el primer contacto con los escasos habitantes del espacio y que definían el lugar como «tierra de pan traer» para ellos no había futuro viviendo en ese lugar. ¿Su rincón favorito? Hay muchos, si tengo que dar un solo lugar elijo la llanura litoral que se extiende desde la rambla de Amoladeras hasta el Charco. ¿Qué experiencia personal destacaría? Los tres años que dirigí la escuela taller de medio ambiente «La Isleta de Moro». ¿Qué echa en falta? Pues he echado en falta la participación, en los diferentes órganos de participación, de los habitantes autóctonos del espacio, salvo contadas excepciones, y la existencia de grupos de voluntarios de residentes del Parque Natural. ¿Qué cambiaría? Es dif ícil concretar. Pienso que las cosas se han hecho bien, con gran conocimiento, con mucho esfuerzo económico, técnico, social y que por tanto debe seguir avanzando con objetivos claros, como se ha hecho hasta ahora, con visión de futuro, incorporando a la gestión la necesaria cooperación público/privada. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? La etiqueta «Parque Natural» ha sido el mayor revulsivo socioeconómico para el propio espacio que ha dejado de ser «tierra de pan traer» para pasar a ser la residencia deseada. Desde el punto de vista de la imagen y proyección exterior es la mejor tarjeta de visita de la provincia de Almería, es el principal reclamo turístico del destino «Costa de Almería» y sello de calidad de la provincia. 178 Fernando Molina Vázquez Nacido en Granada en 1.956. Reside en Sevilla. Biólogo. Ha sido de los pioneros en la creación de la Agencia de Medio Ambiente. Es Jefe de Servicio de Coordinación y Gestión de la RENPA, coordinador de la red de Reservas de la Biosfera, de las Zonas de Especial Importancia para el Mediterráneo, y profesor de Ecología en la Universidad Pablo de Olavide. Vinculación con el Parque Natural: Trabajó en la tramitación de la declaración de Cabo de Gata como Parque Natural, Reserva de la Biosfera, ZEPIM y Geoparque. 179 El Cabo de Gata en el contexto de la red de Espacios Naturales de Andalucía Introducción La protección de la valiosa biodiversidad andaluza ha sido históricamente una asignatura pendiente, que empezó a ver sus resultados satisfactorios a partir de los años ochenta del siglo pasado. En Andalucía no ha ocurrido como en otras zonas de España, en donde asociaciones naturalistas han propiciado que se declaren espacios de gran valor, y de esa manera, preservarlos para el futuro, como es el caso de Ordesa o Picos de Europa. Solamente podemos destacar el papel de WWF y de José Antonio Valverde, en los años sesenta, gracias a cuyas sus acciones se pudo proteger el territorio de Doñana, declarado en 1.969. Los espacios naturales en Andalucía En la Comunidad Autónoma de Andalucía, la preocupación por la protección de las áreas de valor natural es bastante reciente en el tiempo, y prácticamente se ha actuado para preservar el patrimonio natural en las tres últimas décadas. Quizás el bajo desarrollo económico de Andalucía, el aislamiento que ha sufrido nuestra Comunidad Autónoma durante siglos y la distinta valoración de los recursos naturales, han hecho que no haya habido una demanda ciudadana para la protección de los espacios naturales, ni tampoco una conciencia administrativa que haya velado por la conservación de sus bienes y servicios, hasta cerca del siglo xxi. La protección de los espacios naturales en España, hay que remontarla a principios del siglo xx, al 14 de junio de 1.916, cuando el célebre naturalista, senador y Marqués de Villaviciosa presenta en el Senado una proposición de Ley en defensa de los Parques Nacionales, en donde resalta: «¿Cómo voy a pretender ilustraros, señores senadores, si lo estáis más que yo, de que así como para proteger el arte tiene el Estado la declaración de Monumentos Nacionales, para proteger la Naturaleza debiera tener la declaración de Parques Nacionales...?. ¿No hay santuarios para el arte? ¿Por qué no ha de haber Santuarios para la Naturaleza?». Este impulso dado con bastante energía a principios del siglo xx, dejó en el olvido a la región andaluza, no declarándose ningún Parque Nacional, y solamente en la aplicación del Reglamento que desarrollaba la Ley, en donde se creaban nuevas figuras de protección como la de Sitio de Interés Natural, incluyó al Picacho de la Virgen de la Sierra en Córdoba, y el Torcal de Antequera en Málaga en 1.929. Salvando la excepción de Doñana, tenemos que esperar a los años ochenta para empezar a vislumbrar una incipiente red de espacios naturales protegidos en nuestra Comunidad Autónoma. A partir de la transferencia de competencias de la Administración General del estado 180 a Andalucía, es cuando se empiezan a declarar en nuestra geograf ía espacios destinados a la protección de sus recursos naturales, de su geo y biodiversidad. Esta descentralización supondrá de inmediato importantes cambios en la política de espacios protegidos: una mayor agilización en las declaraciones, el protagonismo de otras figuras diferentes a la de Parque Nacional y la generalización de los instrumentos de participación (Patronatos y Juntas Rectoras) en los nuevos espacios. Este primer programa autonómico de declaración de espacios protegidos respondía a dos criterios prioritarios: • La protección de los humedales considerados más relevantes o amenazados (Marismas del Odiel, Fuentedepiedra, lagunas de Cádiz y lagunas de Córdoba), que supusieron una clara apuesta por la conservación de estos espacios, gravemente amenazados y altamente deteriorados. • La puesta en marcha de las políticas de ecodesarrollo, según se llamaba en la década de los ochenta, o desarrollo sostenible, en las grandes áreas rurales para dar también respuesta a la protección de los territorios de mayores valores naturales de la Comunidad Autónoma. De esta manera se procedió a la declaración de los grandes Parques Naturales como Sierra de Grazalema, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Cabo de Gata o Sierra Nevada. La aplicación de la figura de Parque Natural como estrategia para el ecodesarrollo en comarcas deprimidas de montaña se empezó a aplicar desde 1.984. En este período se consigue proteger a los parques más emblemáticos de Andalucía, resaltando que tanto la Sierra de Grazalema como las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, tenían estudios previos para su declaración en la fase del ICONA, y que no se declararon antes por la transferencia de competencias a la comunidad Autónoma. Se apuesta porque sean las poblaciones locales las que soliciten la declaración del Parque, apuesta que en esos momentos pudiera parecer descabellada, dado los problemas acarreados con las declaraciones de los dos parques antes aludidos. Posteriormente se ha demostrado, que al igual que en países vecinos como Francia, es la población local la que en algunos casos solicita la declaración del espacio como Parque Natural, como el de Alhama, Tejeda y Almijara, y el Parque Natural de El Estrecho. Actualmente, la RENPA, que se constituye como red en 2.003 mediante el Decreto 95/2.003, de creación del Registro de la RENPA, alberga un total de 165 espacios naturales protegidos, con una superficie de 2,8 millones de ha, de los cuales 24 son parques naturales. Cabo de Gata-Níjar El territorio árido del litoral oriental de Andalucía, encierra una serie de valores tanto de su gea como de su biodiversidad, que han merecido la preocupación de la sociedad para su protección. Alejado de los valores clásicos de paisajes rurales que propiciaron la declaración de los primeros parques nacionales a principios del siglo pasado, han atraído sin embargo, la atención de naturalistas y científicos que han demandado medidas protectoras. 181 Desde principios de la década de los ochenta, el Cabo de Gata ha figurado en los inventarios de espacios susceptibles de ser declarados como protegidos, incorporándose al Inventario de espacios naturales de la provincia de Almería (1.980), inventario Abierto de Espacios Naturales (ICONA, 1.980), Catálogo de Espacios Naturales Protegíbles (Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia de Almería, 1.984) o el Programa CORINE (1.983). Hay que esperar hasta 1.987 para ver el resultado de estos inventarios, declarándose el área marítimo-terrestre de Cabo de Gata como Parque Natural, actuación necesaria para evitar el deterioro ambiental de este espacio, amenazado por una agricultura intensiva bajo-plástico, que empezaba a adentrarse en estos parajes, y un auge del turismo de sol y playa, que veía en estas pequeñas calas el paraíso para la instalación de segundas residencias. La ampliación de 1.994, con la aprobación del PORN, incluye nuevos territorios no exentos de conflictos, pero necesarios para garantizar la protección de esa unidad geográfica. Los distintos y grandes valores de su gea, su zona marítima y marina, su flora y su fauna lo han hecho merecedor de nuevas protecciones más concretas, que han reforzado su conservación. En el cuadro adjunto podemos analizar las distintas distinciones con que cuenta el Cabo de Gata. Aspectos de los distintos grados de protección del área de Cabo de Gata-Níjar Rango de protección 182 Año Normativa Valores de la protección Parque Natural 1.987 Decreto 314/1.987 Es el primer Parque Natural marítimo-terrestre de Andalucía incluye una de las franjas costeras de mayor belleza del Mediterráneo. Ampliación Parque Natural 1.994 Decreto 418/1.994 (Descrito en el anterior) Reserva Marina 1.995 LIC 1.997 Orden Ministerial de 3 de julio de 1.995 Orden Ministerial de 31 de julio de 1.996 Decisión de la Comisión, de 19 de julio de 2.006, ES0000046 Las aguas de la reserva, albergan variadas comunidades mediterráneas en las que se hace sentir la influencia de las aguas atlánticas, lo que les confiere un elevado valor biogeográfico. Espacio natural de fuerte personalidad configurado por un espléndido edificio volcánico ZEPA Reserva de Biosfera Sitio Ramsar Geoparque Bien de Interés Cultural ZEPIM Humedal Andaluz 1.998 ES0000046 Aves estepáricas y marinas 1.997 Inscrita en el Listado Mundial en septiembre de 1.997 El espacio presenta gran diversidad y un número significativo de endemismos en su flora. La fauna, que es igualmente diversa, cuenta con dos aves endémicas. 1.989 Humedal nº 3ES007, inscrito el 5 de diciembre de 1.989 Las Salinas del Cabo de Gata, situadas en el extremo suroriental de Almería y con una extensión de más de 400 ha. constituyen una de las zonas húmedas más relevantes de Andalucía Occidental. 2.001 Aprobado en la reunión del Comité Europeo de Geoparques en Lesvos en 2.001, recibiendo el Certificado en septiembre de 2.006 En el Geoparque de Cabo de GataNíjar se diferencian dos dominios geológicos absolutamente diferentes que coinciden, a grandes rasgos, con sus dos grandes unidades fisiográficas: la sierra volcánica del Cabo y la llanura litoral de la Bahía de Almería. 2.001 Resolución de 23 de enero de 2.001 Se inscriben en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con carácter genérico colectivo, los aljibes, norias, molinas, molinos de viento y molinos hidráulicos del Parque Natural 2.001 Aprobada en Mónaco en la XII Reunión Ordinaria de las Partes Contratantes del Convenio de Barcelona Conservación de la diversidad biológica del Mediterráneo. Protección de especies amenazadas y sus hábitats. Fines científicos, estéticos o culturales. Humedal nº 1059001 Antigua albufera que se extiende paralela al litoral, estando separada de la playa por una barrera de dunas y de la Sierra de Cabo de Gata. 2.005 183 Como se puede apreciar en el cuadro, el área en donde se sitúa el Cabo de Gata, ha sido objeto de distintas protecciones, atendiendo a sus diferentes valores de su gea y biodiversidad. Tanto el área declarada actualmente como Parque Natural, como las áreas aledañas de los subdesiertos, reúnen las características necesarias para ser declarados como parque nacional. En 1.998, el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Luis Blanco, presentó en Madrid ante el Consejo de la Red de Parques Nacionales una propuesta para declarar Parque Nacional a los Subdesiertos de Almería, un espacio de alto valor paisajístico y una rica biodiversidad. Igualmente el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, recoge en su estudio «Identificación de las áreas compatibles con la figura de Parque Nacional en España» (2.006), al Cabo de Gata como zona compatible para ser considerada con esta figura, aunque el territorio terrestre que identifica es algo menor a lo que actualmente está declarado como Parque Natural, y ampliando la zona marina hacia el sur del cabo. Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Las charlas que tuve con Hermelindo Castro en 1.984 en las salinas, en donde hizo la tesis doctoral. ¿Su rincón favorito? Mónsul. ¿Qué experiencia personal destacaría? La inspección de las calas para introducir la foca monje. ¿Qué echa en falta? Mayor concienciación ciudadana hacia la protección de este tipo de ecosistemas. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Gracias a su protección, el Cabo de Gata se mantiene en aceptable estado natural, con un potencial que ya no existe en la costa norte de la cuenca mediterránea. 184 Diego Moreno Lampreave Nacido en Madrid en 1.964. Residente en el pueblo de Cabo de Gata. Biólogo marino. Vinculación con el Parque Natural: Ha trabajado para la Consejería de Medio Ambiente en el Parque Natural desde 1.991. Contratado por Egmasa, ha desempeñado su trabajo en el barco AMA-II (1.991–1.996), en el Aula del Mar de Cabo de Gata como director (1.999–2.004), y en el Programa de Medio Marino como coordinador técnico (2.004–2.012). 185 El área marina protegida de Cabo de Gata. Las aguas mestizas Cabo de Gata, prístina e indómita Naturaleza Sin duda, Cabo de Gata es un espacio natural muy singular en todos los sentidos y ello no pasa desapercibido a nadie, tanto en su parte emergida con la sierra volcánica, la fauna adaptada a ambientes áridos y la flora endémica, como en su franja sumergida, con aguas cristalinas y unos fondos marinos tan variados como bien conservados. Un lugar así, y con una extensión de más de 50 km. de costa, es único en la geograf ía hispana peninsular. Sí existen muchas similitudes geológicas y de paisaje, e incluso de elementos de fauna y flora, con Canarias y el norte de África. Podemos resumir que casi nos encontramos en África, por las características naturales e incluso de clima, aunque el territorio corresponde a Europa. En cuanto a los fondos marinos la situación de Cabo de Gata es estratégica, entre las aguas levantinas típicamente mediterráneas, cálidas, limpias y de elevada salinidad, y la zona de influencia atlántica del mar de Alborán, con aguas más frías, turbias y con baja salinidad. Estas distintas masas de agua chocan frente al mismo Cabo de Gata, donde se crea una corriente marina con dirección a Argelia llamada «frente Almería-Orán» que puede considerarse una importante barrera natural para muchos organismos marinos, de importancia similar a la que constituye el estrecho de Gibraltar. Bucear en estas aguas mestizas entre el Mediterráneo y el mar de Alborán es una experiencia inolvidable. Aunque no se puede destacar ningún elemento o especie de los fondos marinos de Cabo de Gata que no estén en otras zonas, la diversidad que alberga, el magnífico estado de conservación de todos sus hábitats y la sensación de encontrase rodeado de auténtica Naturaleza salvaje es dif ícil de encontrar en las costas peninsulares españolas. La atracción de Cabo de Gata Varias circunstancias apoyaron la atracción personal por Cabo de Gata, ya desde la niñez, del que suscribe estas letras. La primera de ellas, los cercanos orígenes familiares con más de 10 generaciones registradas que tuvieron cómo núcleo la cercana y morisca sierra Alhamilla. ¡Qué cerca se encuentra esta sierra y qué distinta es de Cabo de Gata! ¡Qué diferentes son los ambientes terrestres montañosos dominados por encinares y los marinos tan próximos geográficamente con praderas de Posidonia! ¡Qué extraordinaria diversidad en tan pocos kilómetros! Por otra parte, los estudios y la vida en Madrid, la gran capital, hacen ver como un paraíso un lugar en el que todo, el paisaje, la flora y la fauna, y el paisanaje, se conservan como siempre han sido. Un lugar donde el viento se puede oír, al igual que el oleaje, y todavía ambos moldean el paisaje litoral, donde la luz es tan intensa que las praderas submarinas llegan casi hasta los 30 metros de profundidad, donde todos los días se encuentra o se observa algo nuevo, donde todo es Naturaleza. 186 Es lógico, por todo ello, que las actividades de un biólogo marino, como el autor de este texto, que pretenda abrirse camino en su profesión conociendo de primera mano cómo es el ecosistema sumergido, al tiempo que intente identificar las especies que en él habitan, se hayan encaminado de forma recurrente a este territorio natural tan especial, interesante y completo, como ocurrió inicialmente en los años 80 del siglo xx. Cabo de Gata significa en este caso personal un retorno a lo auténtico, y también a unas raíces, aunque sea dedicándose profesionalmente al mar, como nunca antes había sucedido en la familia. Aunque conocí el Cabo de Gata siendo niño, fue más adelante cuando una visión más adulta y una formación básica en biología me permitieron empezar a interpretar los valores naturales de la zona. Ese «descubrimiento» personal ya como biólogo del mar de Cabo de Gata lo pude desarrollar en parte gracias a compañeros más experimentados del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad de Málaga. En los proyectos pioneros que se desarrollaron en la zona la colaboración fue siempre abierta y muy fructífera. El principal resultado fue la publicación en 1.992 del libro titulado «Fauna y flora marinas del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar». El autor buceando con equipo autónomo. El buceo es la herramienta principal del biólogo marino, permite tomar contacto con los ambientes sumergidos y poder observar en vivo a las especies marinas, tanto de flora como de fauna (Los Escullos, Cabo de Gata, junio de 2010. Foto Agustín Barrajón). 187 Cabo de Gata, laboratorio marino inalterado En el campo en el que me he especializado, la fauna y la flora marinas, los invertebrados y, en concreto, los moluscos, nunca he dejado de sorprenderme de la extraordinaria diversidad de esta zona litoral, pero también de lo bien conservada que está, debido a la falta de contaminación y de impactos humanos. Además de los valores intrínsecos del espacio, la zona se encuentra alejada del mundo moderno, y apartada de todos los «inconvenientes» que tiene la presencia humana, como son la destrucción directa de los hábitats y la contaminación. Esto es todavía más patente en la parte marina, donde la presión por parte del hombre es muy inferior a la que tiene la parte terrestre. La ausencia de agua dulce fue desde los orígenes el factor que ha limitado la habitabilidad del espacio terrestre por parte del hombre, lo que ha ayudado sobremanera a la buena conservación ambiental. Prueba de ello, es que no existen vertidos de ningún tipo al mar, ni emisarios de aguas residuales urbanas, ni por supuesto tuberías con desechos industriales, como pude comprobar personalmente en los trabajos realizados a bordo del barco ­AMA-­II­­en los años 90. En la parte marina ha sido el viento, ya sea de poniente, ya sea de levante, el principal factor que ha modelado el litoral y que ha condicionado todas las actividades humanas, ejerciendo muchas veces una función de vigilante natural impidiendo muchas de ellas. En los últimos tiempos, aunque el número de visitantes y de actividades ha aumentado considerablemente atraídos por el Parque Natural, la presión sobre las especies y los hábitats marinos es escasa y nunca muy prolongada en el tiempo, gracias a lo ventoso e indómito del espacio, no en vano se trata de un cabo que se adentra en el mar mirando hacia África. Cabo de Gata, punto caliente de biodiversidad marina En la época en la que vivimos, cada vez más amenazada por las actividades humanas, la conservación de los elementos más destacados, tanto de hábitats como de especies, se ha convertido en una herramienta necesaria e imprescindible. El esfuerzo de muchos años en identificar y estudiar estos elementos más destacados ha tenido también sus frutos. Las praderas marinas, principalmente las de Posidonia oceanica, son una seña de identidad del Parque Natural como ha quedado de manifiesto en el libro publicado en el año 2.004, titulado «Praderas y bosques marinos de Andalucía». En cuanto a la fauna marina una gran cantidad de especies de peces, de cetáceos y de aves viven en el Parque o pasan por él con facilidad. Además, un buen número de invertebrados amenazados se encuentran en las aguas de Cabo de Gata, como la lapa ferruginosa, el coral anaranjado, el vermétido colonial, la caracola y la nacra, por lo que este espacio natural se han considerado un punto caliente de biodiversidad marina («Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía», 2.008). 188 Cabo de Gata, escuela abierta Cabo de Gata es un lugar distinto, mestizo, mestizo en sus aguas, mestizo en su posición geográfica, y mestizo de hombre y naturaleza, con extraordinarios valores naturales, pero también misterioso y caprichoso. No siempre que queramos podremos acercarnos a sus tesoros, a sus fondos marinos, a sus cuevas sumergidas, a sus bosques de algas o a sus praderas, por lo que cuando podemos adentrarnos en sus secretos, nos invade un sentimiento de ser unos privilegiados. Este museo al aire libre que es Cabo de Gata permite contactar con la naturaleza de una forma muy directa y poco habitual, por lo que, además de los trabajos de estudio e investigación, es un escenario natural ideal para realizar actividades de educación ambiental. En el Aula del Mar de Cabo de Gata, se han realizado desde su inauguración en 1.999 muchas actividades y con todos los públicos, desde grupos de familias a universitarios, desde turistas en general, hasta campañas de escolares. Cabe señalar la organización de la i Reunión de la Red Iberoamericana de Reservas Marinas que se celebró en el año 2.001, con participación de responsables de numerosas áreas marinas protegidas de España y de Latinoamérica, y un grupo selecto de 20 alumnos que se alojaron en el centro durante una semana. Si la colaboración entre los organismos responsables de las distintas figuras de protección de Cabo de Gata (Parque NaturalConsejería de Medio Ambiente y Reserva Marina-Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), fue ejemplar en este periodo, desarrollando jornadas y campañas, lo que más se debe destacar, y sin duda llamó mi atención, es el agradecimiento de tantas personas, tanto niños como adultos, al descubrir el mundo marino y poder acercarse a las especies que antes sólo habían visto en documentales en la televisión. Este es el futuro de Cabo de Gata, la integración de lo natural y de lo humano, la conservación y el disfrute de la naturaleza, ambos de la mano, que aporten riqueza en valores y en lo personal a todos sus habitantes y a sus visitantes, preservando en todo momento su patrimonio marino como preciado legado para futuras generaciones. 189 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? El Arrecife de las Sirenas junto al faro, con sus espectaculares rocas volcánicas a modo de esculturas naturales, las aguas transparentes y los pulpos, que se salían casi incluso del agua (años 70 del siglo xx). ¿Su rincón favorito? Cabo de Gata destaca por la gran cantidad de pequeñas calas y rincones inolvidables. Entre todos estos enclaves me quedaría con alguna cueva sumergida con las paredes tapizadas de corales, con su abertura frente a una pradera de Posidonia. ¿Qué experiencia personal destacaría? La colaboración, tanto entre colegas en los primeros estudios sobre los fondos marinos que permitieron publicar el libro «Fauna y flora marinas del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar», como entre administraciones, que permitieron celebrar las I Jornadas de la Red Iberoamericana de Reservas Marinas en el Aula del Mar de Cabo de Gata. ¿Qué echa en falta? En el momento actual que no exista una colaboración fluida entre administraciones en la gestión de la parte marina (Parque Natural-Reserva Marina). Sería fundamental­recuperar esta colaboración para mejorar y optimizar los resultados de los seguimientos de especies y de las actividades de conservación en general, así como en la vigilancia. ¿Qué cambiaría? Daría más peso a la parte marina, si fuera posible con un equipo técnico de trabajo especializado. También se debe desarrollar la Educación Ambiental en general y en ambientes marinos en particular. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la provincia de Almería? Cabo de Gata es lo más conocido de Almería dentro y fuera de la provincia. La idea de una costa africana y virgen, de la que se ha garantizado la conservación con la declaración del Parque Natural, constituyen una imagen muy potente y consolidada, diferente al resto del litoral español, que es el estandarte de Almería en el mundo y, por tanto, motor de economía y turismo. El Parque Natural es una garantía de protección y de futuro. 190 Eulalia Moreno Mañas Nacida en Sevilla y residente en Almería. Bióloga. Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Ha sido investigadora en el Museo Británico de Historia Natural (87–88), Vicedirectora de Colecciones (97–99) en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, y desde 1.999 hasta 2.010, directora de la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería, centro en el que continúa trabajando. Vinculación con el Parque Natural: Ha desarrollado diversos proyectos de investigación relacionados con la ecología y la biología de la conservación del Camachuelo Trompetero y otras aves del Parque. Autora de numerosas publicaciones. Entre 2.007–2.012 ha sido miembro del Consejo Científico del Comité Español del Programa MaB, asignándosele, entre otras, el seguimiento de la Reserva de la Biosfera de Cabo de Gata-Níjar. 191 El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar: una visión natural «Creer que ‘la naturaleza’ es inagotable constituye un error ampliamente difundido». — Konrad Lorenz. «Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras que el género humano no escucha». — Victor Hugo. Una historia Playa de la Isleta del Moro. Un domingo cualquiera de cualquier semana de agosto de cualquier año de la década de los ‘70. Llegando allí por un camino casi intransitable de piedras después de casi dos horas de viaje desde Almería en furgoneta. Pero la recompensa era una playa recoleta y agreste, de aguas límpidas y tranquilas, y, según mis padres, «muy segura para los niños porque se da mucho pie». Pocas veces recuerdo que allí hubiera más de dos o tres familias, además de la mía, excepción hecha, claro está, de las que allí vivían. Pescadores que usaban la mar como fuente de subsistencia, y de cuyos hijos nos terminábamos haciendo amigos a fuerza de ir todos los fines de semana. Sólo había un lugar para comer o comprar un helado; también recuerdo el lavadero en el centro de la placita, pues era el sitio donde nos dejaban estar durante «la digestión», ese período inacabable del día en el que estaba prohibido bañarse debido a causas que ni nosotros entendíamos ni nuestros padres nos sabían explicar muy bien. Estos fueron mis primeros contactos con el territorio —y sus habitantes— de lo que hoy forma parte del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Sin duda que mis recuerdos de lo que era esa playa y su entorno concuerda con los requerimientos que justifican la declaración de un espacio como Parque Natural. Y por eso, cuando en 1.987 se le otorgó esta figura de protección a Cabo de Gata no pude por menos que alegrarme. Hacía años que no viajaba a Almería; no tenía conocimiento de las modificaciones que había sufrido, si alguna, como consecuencia del —mal llamado— desarrollismo de los años 80; en definitiva, fue una buena noticia para alguien que, como yo, conocía los valores naturales de este espacio, y había decidido hacer del estudio y conservación de la naturaleza su modo de vida. Los valores naturales de Cabo de Gata y su entorno El hombre. Almería, es, en general, una tierra dura, extrema, y poco amable. Las lluvias son muy escasas, las temperaturas relativamente altas. Y el hombre ha tenido que vérselas con este entorno y sacar provecho de él. Este patrón climático general de la provincia se da en Cabo de Gata, donde su orograf ía accidentada ha desempeñado un papel importante en el escaso 192 poblamiento secular de la zona. Aún perduran cortijadas escondidas entre los escarpados barrancos de la Sierra de Gata, donde es fácil imaginar cómo podía ser la vida de estos pobladores. Los vestigios de antiguos pozos, norias y acequias, algunos todavía en activo, nos hablan de un uso más que racional de un recurso natural escaso. También quedan huellas de huertos y bancales, que nos muestran cómo ganarle espacio al territorio y convivir con él de una manera compatible con su conservación. Y aún es posible ver alguna vieja escollera y algunas de las barcas con las que hasta no hace tanto pescadores y peces vivían en perfecto equilibrio. El hombre ha sido un importante valor natural, que usaba y respetaba a la naturaleza, porque era quien le suministraba casi todo lo que le era necesario en su día a día. Y sobre todo porque nunca ha intentado ni superarla ni vencerla, sólo convivir con ella. Su especial climatología unida a la presencia de un terreno volcánico y a la influencia del mar, han hecho de Cabo de Gata una de las zonas más notables de Europa por lo que respecta a sus valores naturales florísticos. No voy a enumerarlos todos. Sólo dos que destaco. El azafrán del Cabo (Adrocymbium europaeum) es una planta de la que a mediados del siglo xx apenas se conocían unas pocas poblaciones en Almería, de donde es endémica. Tiene importantes propiedades terapéuticas pues de ella se deriva la colchicina, un alcaloide que hasta el descubrimiento de los modernos antinflamatorios se utilizaba para el tratamiento de la gota. En la Estación Experimental de Zonas áridas un equipo de investigadores trabajó en el desarrollo de procedimientos para su extracción. El valor terapéutico de esta y otras plantas no era desconocido por los habitantes del Parque, que lo ponían en práctica con frecuencia pues los médicos rurales, cuando existían, podían estar a demasiada distancia. Esta tradición aún tiene seguidores entre el paisanaje de la zona que se resiste a abandonar la farmacopea que conocen por heredad. Sobre los fondos marinos que bordean el Parque destacan la Posidonia oceánica, una espermafita marina endémica del Mediterráneo, cuyas praderas son aprovechadas por muchos organismos como lugar de alimentación, refugio y reproducción. Su papel como sustentadora de los fondos arenosos y mantenedora de la dinámica litoral es bien conocido y la elevan a la categoría de muy valiosa desde un punto de vista de conservación. Pero no ha sido hasta hace apenas unos meses que se ha puesto científicamente de manifiesto que entre sus ejemplares se cuentan los individuos vivos más ancianos de nuestro planeta, característica que aumenta aún más su valor natural. Esta especie se reproduce tanto sexual como asexualmente. Y es en su variante asexual (reproducción por estolones) en la que se han encontrado estos individuos tan viejos. Análisis genéticos de poblaciones de Posidonia tan distantes en el Mediterráneo como Chipre y Formentera han demostrado la existencia de individuos de hasta varias decenas de miles de años de edad, y de hasta 15 km. de longitud. No deja de sorprender la escala de tiempo en la que han vivido y viven algunos individuos de esta especie, y su comparación con el rápido efecto que sobre su supervivencia están teniendo, directa o indirectamente, algunas actuaciones humanas. Pero la diversidad biológica de la zona del Cabo de Gata no sólo se circunscribe a las plantas. Diversas especies animales conforman un elenco bastante superior incluso al de algunos parques nacionales. El clima seco, caluroso y con precipitaciones escasas, ha hecho también de la fauna una peculiaridad. Los ambientes esteparios semiáridos son refugio de especies que encuentran en ellos todo lo que necesitan para prosperar: alimento, lugares para su reproduc193 ción y para su reposo. El sisón, la ganga ortega, el alcaraván, o el erizo moruno son habitantes frecuentes que han compartido sin estorbarse territorio y recursos con el hombre, cuya actividad económica a lo largo de siglos también ha repercutido en el favorecimiento de algunas especies ligadas a hábitats salobres. Me refiero a flamencos, avocetas, cigüeñuelas, chorlitejos, ánades reales, y otras aves ligadas a las Salinas de Cabo de Gata, aunque también a otras zonas húmedas como el Charcón de Rambla Morales. En primavera y en invierno estos reductos de agua «embalsada» representan unos excelentes paraísos para estas y otras aves que hacen de ellos su casa y en los que su observación es uno de los valores más apreciados por naturalistas, visitantes y estudiosos de la fauna en general. Una reflexión Se nos enseña en el colegio a considerar el descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales como grandes avances en el desarrollo de las sociedades. Basándose en criterios ecológicos, hay quien piensa que esos descubrimientos marcaron el principio de la destrucción de las comunidades animales y vegetales, la erosión acelerada de los suelos y la extinción inducida de especies. No estoy totalmente de acuerdo con estos argumentos, pero he de reconocer que el siglo xx ha supuesto una depauperación grave y acelerada de la diversidad biológica del planeta. Quizá el comienzo del fin no fue el descubrimiento de la agricultura, sino la revolución industrial. Cabo de Gata no se ha librado de esta tendencia hacia en empobrecimiento en valores naturales. Y opino que es una realidad que en el último cuarto de siglo la actuación del hombre ha afectado negativa y rápidamente su valor y el de sus servicios. Los impactos son causados por actuaciones muy diversas, pero me centraré en las que considero más importantes: la proliferación de la agricultura intensiva y un incontrolado desarrollo urbanístico. Un refrán muy español y una moraleja extraída de una fábula de Esopo me recuerdan estas actuaciones: el refrán, pan para hoy y hambre para mañana; la moraleja, matar la gallina de los huevos de oro. Es dif ícil convencer a nadie de la importancia del mantenimiento de un modelo productivo agrícola tradicional y de un desarrollo urbanístico acorde con el tamaño de la población que reside y trabaja en la zona cuando en nuestros días el valor de las cosas sólo se mide por los beneficios económicos que reporta. Pero existen opciones alternativas. La puesta en valor de los recursos naturales y etnológicos de Cabo de Gata debe recuperarse como una perspectiva de desarrollo futuro de la zona y de sus habitantes. Por ejemplo, el uso generalizado de las playas dentro de un espacio protegido es un atractivo nada desdeñable para los habitantes del Parque, pero también para los visitantes, que cada vez más buscan zonas de recreo y esparcimiento que mantengan un alto valor ecológico. Hablamos de turismo de calidad, pero también de uso eficaz de los recursos, no sólo de los naturales, sino también de los económicos. No es sostenible la construcción, pero sobre todo el mantenimiento, de las infraestructuras imprescindibles (suministro y depuración de agua, recogida de residuos, asistencia sanitaria,...) para abastecer a una población estival que supera en un orden de magnitud a la residente. Y esto no lo digo yo, me lo han hecho ver algunos habitantes de la zona; gentes que han vivido por y para su tierra, generación tras generación. Ya deben quedar pocos, pero conocerlos me ha hecho reflexionar sobre la necesidad de conocer nuestro pasado, pues con ello muy probablemente podamos plantearnos soluciones de futuro compatibles con la conservación del medio natural, de sus tradiciones y sobre todo de sus gentes. 194 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? La playa de la Isleta del Moro. ¿Su rincón favorito? La Rambla Agüillas, en Las Negras. ¿Qué experiencia personal destacaría? Mi trabajo de campo en el Parque. ¿Qué echa en falta? Restauración de zonas degradadas, más limpieza y más actividades sostenibles. ¿Qué cambiaría? El modelo de desarrollo. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Aumento del valor añadido de la zona. 195 Juan Antonio Muñoz Muñoz Nacido en Almería en 1.958, donde reside. Maestro, licenciado en humanidades y actualmente asesor del CEP de Almería en áreas de Ciencias, Territorio y Medio Ambiente. Vinculación con el Parque Natural: Docente en Carboneras, Campohermoso y Cabo de Gata. Autor de publicaciones didácticas y etnográficas sobre Campos de Níjar. 196 Un joven de 25 Lo que pudo ser y no fue El presente es consecuencia del pasado y en este caso debemos congratularnos del nuestro. Y si no, imaginemos una amplia carretera litoral que partiendo de la urbanización de las Salinas doble el Cabo de Gata para atravesar la villa turística de Genoveses sobre un paseo marítimo flanqueado de apartamentos que se extienden hasta el puerto de San José. Que prosigue por la ladera de los Frailes entre chalets panorámicos y atraviesa los valles de Rodalquilar y las Negras buscando la villa de San Pedro. Que asciende por la rellana en busca de Aguamarga y la urbanización de los Muertos hasta entrar triunfal en el polígono industrial de Carboneras. Todo un recorrido panorámico jalonado de apartamentos, restaurantes comercios y chiringuitos. Y semáforos, rotondas y fuentes. Invernaderos, naves y más gente. Almerimar en las Salinas, Roquetas en Genoveses, Vera Playa en los Escullos y la costa de Mojácar prolongada hasta el Algarrobico. Pudo haber sido, pero no fue. La carretera se empezó, pero no se terminó. Se interpuso la razón natural frente al desarrollismo artificial. El sueño de unos pocos se convirtió en el parque de todos y hoy 25 años después la mayoría estamos de acuerdo en haber respetado el silencio quieto de la sierra y preservado la estampa original de la costa. Gracias a quienes lo hicieron posible cuando aún era posible. Incluso pudo haber sido mejor de haberse incluido una parte importante de Cabrera y los terrenos de Michelín. Nada es inamovible. Los comienzos en primera persona Acababa de llegar al Campo de Níjar, corría el año 87 y también el dinero. Faltaban brazos para recolectar sandías en los invernaderos y se consolidaba el foco industrial en Carboneras. Eran tiempos de pesetas más que de poetas. Me encontré con un parque que, como yo, acababa de llegar de la ciudad. Le conocí, me cayó bien y le busqué amigos en la escuela y razones para entenderlo. Al principio no siempre fue fácil, sobre todo entre los propietarios de Campo de Níjar y Carboneras que lo consideraban un intruso que había tomado derechos sobre sus campos. Y algo de razón llevaban. El parque lo disfrutamos todos porque unos pocos pierden parte de soberanía sobre sus tierras. Y si queremos que nos entiendan es necesario escucharles y poner también a su servicio el poder de la administración. Negociando, compartiendo las plusvalías del parque, aportando imagen a sus productos, valorándolos, eximiéndoles de cargas... y escuchándolos. 197 Pero dejando claro siempre que el parque tiene razones que trascienden lo particular y lo presente. Que ha nacido para quedarse. Creo que es la mejor manera de acercarnos al acuerdo para conseguir que este territorio sea profeta en su tierra, porque fuera lo ha sido siempre. Y hasta que sus habitantes no lo valoren y lo sientan como propio no se habrá completado el proceso de consolidación. Siempre he creído en esta línea y en que es factible el entendimiento. Y lo digo después de años pateando los Campos de Níjar, de cientos de conversaciones con sus pobladores y algunos desencuentros cuando se me ha catalogado como ecologista. En alguna ocasión me he tenido que escabullir entre las veredas y caminos de las estepas Níjareñas, cuando no había móvil. A veces he pensado que en el ideario popular el ecologista ocupa el lugar de los que antes de ayer fueron los herejes y ayer los rojos. Y por aquellos tiempos y —y tal vez ahora— no hay sentencia mas excluyente entre los ortodoxos que presentarte como tal. Sobre todo si curioseas por el campo con una cámara en ristre. Pero en la inmensa mayoría de las veces ha primado el dialogo y el entendimiento. Estuve trabajando muchos años entre Campohermoso, Carboneras y Cabo de Gata y a lo largo de este tiempo he visto como el patito feo (el parque) se va convirtiendo en cisne entre las nuevas generaciones. Y me alegra haber aportado mi parte desde la docencia, especialmente tras 8 años en el centro de Cabo de Gata donde la interacción con el medio f ísico y humano estuvo siempre en la base del currículo. Han pasado los años, el colegio es miembro destacado de la Red Internacional de Ecoescuelas y afortunadamente sigo trabajando con ellos desde el Centro del Profesorado. Creo que no hay mejor inversión que la información, el dialogo y la educación. El parque consolidado Ha pasado ya mucho tiempo de la declaración del parque, tanto que una parte importante de la población lo ha conocido como una realidad indiscutible. Y lo más importante es que forma parte del acervo positivo e identitario, que conlleva una imagen de marca ligada a los valores naturales y a sus espacios más emblemáticos. Y además trasciende lo local. La declaración como Reserva de la Biosfera, la inclusión de Lugares de Interés Comunitario, o más recientemente la pertenencia a la Red Global de Geoparques le consolidan entre los destacados. Pero es especialmente el boca a boca personalizado o en las redes su principal aliado y la razón que más crédito le aporta. A menudo me toca acompañar a profesores, normalmente centroeuropeos, y no me acostumbro a la seducción que les produce la visión telúrica de este paisaje desnudo y rotundo, cargado de cromatismo y aromas. Me gusta subirles a Vela Blanca para mostrarles las montañas vacías y la costa sin gente. Los azules del cielo y del mar, el sol y las playas. Espacios panorámicos abiertos y libres junto a la costa. Todo el ideal de vida centroeuropeo concentrado en una mirada y un sentimiento. 198 Te das cuenta de que al igual que nosotros suplimos las carencias que nos impone la aridez buscando el ideal del oasis y el verde del norte, ellos necesitan el sur y el sol. Y además el Cabo les aporta extras de luz y color, de paz y mar. Y plasman en las redes imágenes con relato, y el mito del Cabo se retroalimenta. Y el parque se consolida en el ideario colectivo, más importante que los papeles. Cara y cruz Las caras del parque son muchas porque es poliédrico y rico en contenidos, la mayoría naturales y evidentes a poco que se le conozca. Algunos se han comentado anteriormente y los solemos publicitar con chauvinismo cuando nos vanagloriamos de él como almerienses. Pero cruces también las hay. O podemos llamarlas debilidades y que nos sirvan de catarsis para reconvertirlas en fortalezas. La más llamativa es la falta de limpieza de algunos puntos. Cuesta entender las miles de bolsas que el viento arrastra al parque procedentes de los mercadillos del Cabo de Gata o del Alquián. O las cunetas con basura, los plásticos y envases de fitosanitarios en áreas invernadas o los restos que dejamos en las playas. Cuestión de hábitos y sanciones. El estado del patrimonio histórico es otra. El parque se concibe como natural y se ensombrece su esencia cultural que es densa y singular. El Cortijo del Fraile y la red defensiva de atalayas y fortalezas que jalonan la costa es la parte más visible y perceptible. Son muchos y emblemáticos los bienes de interés cultural que permanecen a merced del tiempo. Y el patrimonio etnográfico, muestra sublime y única de adaptación del hombre a un medio árido y hostil que logra dominar con esfuerzo e ingenio. Y son edificaciones rotundas, simples y bellas. Mantener algunas muestras es fácil y posiblemente gratis con acuerdos con los usuarios. En el caso de la construcciones hidráulicas se va un paso más allá y se logra convertir el problema de la torrencialidad en la llave de la supervivencia mediante azudes, cortas, boqueras, aljibes, cocones, cañadas, aterrazamientos y demás sistemas de captación, distribución y almacenamiento de un agua tan escasa como decisiva para la supervivencia. En este caso se ha avanzado y hay una red de edificios (especialmente aljibes) restaurados y catalogados. Y también hay un patrimonio minero, más allá del oro de Rodalquilar, derivado de los alumbres, los adoquines, el plomo, la plata, el cobre y el hierro que deberíamos visibilizar. Y el perteneciente a la pesca y la artesanía agropecuaria. Y finalmente un olvidado patrimonio inmaterial e identitario con que añadir singularidad a un espacio que como decía al principio es rico y poliédrico. Pero la cruz mayor, la que pende amenazante sobre el parque, es la del interés especulativo que presiona para colocar sus ladrillos. Y hay más de un Algarrobico suelto esperando su tiempo. En este sentido deseamos una administración firme y permeable a las empresas, colectivos y entidades sin ánimo de lucro que defienden el parque. 199 El futuro El futuro del parque será el que nosotros deseemos siempre que lo hagamos con fuerza y convencimiento. Por lo pronto, y con la que está cayendo, que se quede como está. Para más adelante conf ío en sus posibilidades y en sus gestores porque a todos nos aporta y a casi nadie le resta, porque es un icono rentable y porque los que defendemos el territorio sumamos cada vez más. A medio plazo pido que la crisis, la ley y el sentido común alejen las «áreas de oportunidad» y las «inversiones de interés». Y a largo plazo que sume las partes que le faltan, que crezca como parque cultural, que sus pobladores lo defiendan y que sepamos compatibilizar su disfrute con el mantenimiento de sus valores naturales originarios. 200 Entrevista ¿ Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Las dunas de Las Amoladeras en los años setenta, me parecieron olas gigantes varadas en un mar de arena. Por entonces ya se las llevaban para su uso en los enarenados y la construcción e incluso de manera furtiva a principios de los noventa. Los jóvenes no las han conocido y los mayores las hemos olvidado, pero eran uno de los mejores tesoros del parque. ¿ Su rincón favorito? Mas que buscar el refugio del rincón prefiero las panorámicas de los altos de la sierra de Gata tales como los Frailes, la Rellana, Mesa Roldán, Los Lobos, Vela Blanca y especialmente las vistas desde la Testa en los días despejados de invierno. ¿Qué experiencia personal destacaría? Mi paso por el colegio de Cabo de Gata, fueron ocho años intensos trabajando con los chavales del Cabo y usando el entorno como parte de la enseñanza. Impartía preferentemente Educación Física en Secundaria y dábamos clase en la playa o en la Rasa cuando hacía buen tiempo. Incluso cuando se impartía Conocimiento del Medio o Artística utilizábamos un espacio habilitado entre los tarayales. ¿Qué echa en falta? La defensa del parque por la mayoría de sus moradores y empresarios. Hasta que esto no se consiga el peso de la tutela del parque recaerá básicamente en la administración. ¿Qué cambiaría? En línea con la pregunta anterior, creo que necesitamos una política clara, consensuada y equilibrada que combine iniciativas para la mejora de los intereses de los pobladores autóctonos con la penalización de las agresiones. La marca del parque debe de aportarles, valor orgullo y oportunidades. La defensa de estos intereses también pasa por el estudio, puesta en valor y recuperación del patrimonio cultural y etnológico. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Es un icono y un referente. Es el contrapunto al urbanismo reciente y a la ocupación intensiva del litoral. Es la cara de Almería y una marca que debemos de utilizar y preservar. 201 Juan Pardo Valera Nació en Overa (Almería) en 1.956. Reside en Rodalquilar (Níjar-Almería). Licenciado en Geograf ía e Historia. Profesor de Instituto. Vinculación con el Parque Natural: Comenzó su relación con este espacio natural desde su labor docente concienciando a la población sobre las ventajas de la declaración de Parque Natural para Cabo de Gata-Níjar. Su primer proyecto empresarial fue la construcción del Complejo Turístico Los Escullos-San José, que supuso la solución para la acampada ilegal y salvaje en las playas del Parque. Después realizó el Hotel de Naturaleza Rodalquilar. Es vicepresidente de ASEMPARNA (asociación de empresarios del Parque Natural), y director de la revista Paraíso Natural para la promoción del Parque Natural. 202 Cabo de Gata: viendo pasar el tiempo... Veinticinco años puede ser mucho tiempo para los humildes mortales a los que nos ha tocado la suerte de vivir este maravilloso espacio natural. Muchos años de trabajo, ilusiones... Muchos años de sinsabores y satisfacciones en el proceso de dotar a este espacio de un entramado empresarial positivo y adecuado a las grandes necesidades que el medio demanda. Cabo de Gata es un espacio único, muy especial en muchos sentidos, y también en la creación y explotación de negocios. La labor emprendedora desde el punto de vista económico es, en demasiadas ocasiones, una aventura de final incierto por estas tierras; lo era hace veinticinco años y lo sigue siendo ahora. El perfil del pequeño empresario del Parque Natural está determinado por su orden de prioridades, que en la mayoría de los casos está presidida por su enorme cariño y entrega a la conservación medioambiental del territorio. Si, aunque parezca un contrasentido, el empresario del Parque antepone a los legítimos deseos personales de enriquecimiento en general de no destruir el medio que lo sustenta... y mejorarlo en la medida de sus posibilidades. Hemos sido pioneros en soluciones de sostenibilidad, cuando aún no era conocida esta palabra... Todas estas inquietudes se concretaron hace más de quince años en la creación de ASEMPARNA (Asociación de Empresarios Turísticos del Parque Natural de Cabo de Gata) desde la que hemos luchado para la mejora del Parque, de sus habitantes y sus empresas. Siempre desde la perspectiva de la defensa, protección y mejora de nuestro amado espacio natural. Para comprender la evolución del empresario del Parque en estos veinticinco años seguiré las editoriales de la revista Paraíso Natural, que es un documento histórico de primer orden. Nos fijaremos en tres momentos clave: sus orígenes y los tópicos que mandaban en las mentes de la población en 1.987, la celebración del décimo aniversario (1.997) y el tiempo actual. Los orígenes: muchas carencias; grandes ilusiones La década de los ochenta fue un momento crucial para Andalucía y para nuestro espacio natural. Era un momento de eclosión social, de mucha ilusión en el futuro pero también de pervivencia de muchos mitos y tópicos del pasado. Analizábamos en aquella época en Paraíso Natural los tópicos que entorpecían el avance hacía el futuro del parque: • El empresario turístico es el principal depredador del medio natural. • Los defensores del medio ambiente, «los ecologistas», sólo buscan el estancamiento y la pobreza de los habitantes de los espacios naturales. • La oferta sol y playa sigue siendo la más atrayente para el turismo. Mientras no estandaricemos nuestra oferta con el resto de la Costa del Sol, el cliente no nos reconocerá como un destino turístico de calidad. • Sólo las grandes empresas turísticas pueden generar un flujo estable de visitantes que hagan rentable unas instalaciones modernas. 203 • El nuevo turismo (rural, de aventura, alternativo...) tiene tanta vitalidad que asumirá su espacio propio sin necesidad de ayudas o políticas de planificación. • Nuestra oferta es tan magnifica que se vende sola, la promoción es una pérdida de dinero. • Cualquier turista es bueno; siempre que se deje aquí el dinero. Estos tópicos limitan mucho para elegir el buen camino de desarrollo... Décimo aniversario: La mayoría de edad Decíamos en aquellos tiempos (años 1.997/98), cuando habían pasado diez años de aquel análisis, que el Parque Natural había conseguido su mayoría de edad y como mayor de edad tenía que afrontar sus derechos y deberes: • El control de la epidemia constructora, tanto del pequeño incontrolado —nacen como pequeñas setas que en dos o tres años son enormes mansiones— como del Gran Especulador que promueve urbanizaciones y fantásticos complejos hoteleros. • La acampada ilegal y salvaje en nuestras playas y espacios protegidos. • Las extracciones de mineral a cielo abierto que acaban con el paisaje. • Los vertederos incontrolados, tanto de residuos sólidos como de aguas residuales. • La construcción de invernaderos que están destrozando el paisaje y contaminando el espacio natural virgen. La solución, indicábamos, debía venir de la colaboración de todos los estamentos responsables: administración, asociaciones, empresas, particulares. Demostremos todos nuestra sintonía con la mayoría de edad del Parque Natural. ¡Cumplamos con nuestras obligaciones! Veinticinco aniversario: La edad adulta, tiempos dif íciles. Ninguno hemos nacido sabiendo, nadie tiene la llave de todas las puertas, lo que te vale para hoy será inservible mañana... La problemática que envuelve a los empresarios turísticos del Parque y, en cierta medida, nos arrastra a un desánimo fatalista, viene gestándose desde mucho tiempo atrás y se puede sintetizar en: Individualismo, Conservadurismo y Actitud negativa. Tampoco debemos caer en generalizaciones simplistas. No todo el empresariado responde a las anteriores características, hay una corriente emergente nueva que afronta los retos de estos tiempos con otra mentalidad: la del Desarrollo Sostenible y el de la implicación total de la empresa en esa idea y en los valores más positivos de nuestra sociedad. El desarrollo sostenible se ha convertido en una poderosa metáfora basada en la idea de que es posible conservar nuestro capital natural y cultural de otra manera; utilizándolo sabiamente y transmitiéndolo sin degradar a las generaciones futuras. «Creemos firmemente que hay vida sin ladrillo y después de esta crisis». 204 Dentro de una estrategia general para afrontar el fututo con otros criterios, los compromisos de futuro del empresario del Parque Natural se podrían concretar como sigue: • Compromiso Económico: La empresa tiene una obligación primaria que es la de producir beneficios; ser económicamente viable... pues de lo contrario dejará de ser empresa. Pero no todo beneficio es bueno si perjudica a su comunidad. • Compromiso ecológico y cultural: Cualquier decisión que tomamos en nuestras empresas tiene un impacto en el medioambiente de nuestro espacio... pero en esa suma nos estamos jugando el futuro. ¿Quién duda, todavía, que nuestro futuro está totalmente ligado a la conservación de la naturaleza? ¿Qué nuestros negocios lo serán mientras conservemos el entorno natural? • Compromiso Social: El compromiso social del empresario es un talante, un posicionamiento global ante el reto de la empresa en el siglo xxi. Realmente el compromiso social se superpone a todos los demás. En un primer nivel supone respeto a la letra y al espíritu de las leyes. Pero va mucho más lejos. Se puede definir como: «El compromiso de la empresa de contribuir al desarrollo económico sostenible, colaborando con los trabajadores, la comunidad local y la sociedad en general para conseguir la mejora de la calidad de vida». La responsabilidad del empresario abarca muchos aspectos y para todos se concreta con un compromiso (trabajadores, proveedores, medioambiente, reivindicación permanente de superación, colaboración activa en todo tipo de iniciativas de mejora...). Estas empresas comprometidas socialmente son, en definitiva, la semilla de una nueva forma de entender la actividad económica con calidad y comportamiento medioambiental y social responsable. Como empresario muy ligado al parque, desde su origen, soy ante todo una persona práctica. Mi mensaje está muy centrado en esa realidad y a como venimos haciendo aquí las cosas y cómo deberíamos hacerlas: 1. Puesta en Valor de los recursos desde un punto de vista turístico y cultural. • Recuperación del patrimonio material (edificios y espacios) e inmaterial (gastronomía, artesanía, costumbres y tradiciones...). • Mejora de las comunicaciones dentro del espacio natural y sus accesos. • Adecuación de la oferta hotelera, hostelera y de ocio a los tiempos actuales. • Mejora, adecuación y ampliación de las empresas de actividades y tiempo libre. 2. Salvar los problemas estructurales. Necesitamos urgentemente: • Coordinación de las muchas administraciones en la promoción turística. • Líneas de financiación y subvenciones adecuadas en los momentos presentes. • Acceso a los medios tecnológicos actuales: Internet banda ancha, wifi... • Aunar volumen en la oferta hotelera para acceder a los operadores internacionales. • Buenos y modernos accesos desde el exterior: carreteras, trenes, vuelos... 205 3. Nuevas Soluciones en tiempos dif íciles. Como he venido repitiendo estamos en un tiempo nuevo: «El pasado no volverá, el futuro se construye ahora». Por eso tenemos que abundar en los principios de la creatividad, la colaboración, el debate constructivo, la eficacia, la planificación y la acción... y vuelta a empezar. Debemos asimismo acometer una serie de tareas entre las que cabría citar la mejora en la participación ciudadana en las decisiones del Parque; el refuerzo y relanzamiento de ASEMPARNA, pues aún cuando lo conseguido ha sido mucho, nos quedan nuevos e importantes retos en los que nos va el futuro; una mayor presencia en los medios de difusión, con el objeto de promocionar las bondades de nuestro espacio natural (webs, blogs, guías, vídeos...) pues el futuro inmediato pasa por traer visitantes de todo el mundo, y dotarnos de una Central de Reservas y otros instrumentos de comercialización y ventas. Y muchas propuestas más que entre todos, estoy convencido de ello, somos capaces de llevar a buen puerto... Con todo esto os animo a no desanimaros. La lucha será dura, pero todo lo importante cuesta. Si hacemos las cosas bien el futuro será más equilibrado, sostenible y gratificante que el pasado que tuvimos... y la naturaleza y las próximas generaciones nos lo reconocerán. Mirador de la Amatista. 2011. Fotograf ía: Juan Pardo 206 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? A finales de los años 70, un amanecer en la playa de la Fabriquilla bañándome con mis amigos después de una noche intensa en la Feria de Almería. ¿Su rincón favorito? Tengo muchos rincones preferidos, uno de ellos el playazo de Rodalquilar, otro el Cortijo del Fraile y, finalmente, el Mirador de La Amatista. ¿Qué experiencia personal destacaría? Un momento decisivo en mi quehacer en el Parque fue la lucha para impedir que se llenara de invernaderos hace unos años. Conseguimos entre muchos frenar la destrucción del Parque. ¿Qué echa en falta? Una mejor gestión a todos los niveles y, especialmente, en la comercialización turística, que de una forma coordinada rompiera la estacionalidad y asegurara un futuro estable y sostenible. ¿Qué cambiaría? Cambiaría el desánimo actual, la actitud de brazos caídos, el mirar a otro lado de muchos responsables y de algunos empresarios... Sin ilusión y trabajo no habrá futuro. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? La declaración de Parque Natural marcó una inflexión en la desprotección de este último paraíso del Mediterráneo. En estos 25 años muchos han sido los logros y algunos sonados fracasos, con todo nos sentimos muy orgullosos de lo conseguido. La mejor imagen de Almería (y de Andalucía) a nivel nacional e internacional está marcada por los paisajes de su Parque Natural de Cabo de Gata... Por muchos años. 207 José Manuel Pérez Carrasco Nacido en Bacares (Almería) en 1.964, reside en Aguadulce (Roquetas de Mar-Almería). Coordinador Provincial de Agentes de Medio Ambiente. Vinculación con el Parque Natural: Ha desempeñado el puesto de Agente de Medio Ambiente en el Parque Natural durante ocho años, fue Coordinador de Unidad Territorial durante otros dos años, y actualmente es el responsable de los Agentes de Medio Ambiente en la provincia de Almería. 208 25 años de custodia de nuestro emblemático Parque Natural Cabo de Gata-Níjar Primeras experiencias profesionales de los Agentes de Medio Ambiente en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar Tradicionalmente los Agentes o Guardas Forestales habían estado ligados a los Montes Comunales, como es el caso de la localidad de Níjar (caza, incendios forestales, etc.). Cuando se crea la Agencia de Medio Ambiente, con un responsable provincial y un Director Conservador, los Guardas Forestales se nutren de otras comarcas, como Los Vélez, y se crean plazas de interinos en sus primeros momentos. Esos años fueron muy dif íciles por la precariedad de medios materiales, y en muchos casos los Agentes tuvimos que realizar los servicios con nuestros coches particulares, no disponiéndose prácticamente de material alguno hasta que se fue desarrollando­la Agencia. Las personas que tenían su residencia dentro del Parque se encuentran que de repente alguien vestido con un uniforme estaba vigilando sus actuaciones, que les llamaba la atención y en muchos casos les plantaba una denuncia que daba origen a un expediente sancionador. Se sufrieron muchas situaciones de tensión que no fueron bien comprendidas por los ciudadanos. Cabo de Gata, como otros Espacios Naturales Protegidos de nueva creación, carecía de personal específico para las múltiples funciones que, actualmente, realizan los Agentes de Medio Ambiente. Ante la necesidad de contar con éstos, se crearon bolsas de trabajo específicas donde concurrieron personas con perfiles y formación muy dispares, aunque con una clara vocación por la conservación y protección de la naturaleza. Sin esa vocación sería dif ícil entender cómo un grupo interdisciplinar de jóvenes fue capaz de trabajar con ínfimos sueldos, poniendo sus propios vehículos y bajo unas condiciones laborales impensables hoy en día. Mientras unos ponían en marcha viveros abandonados en Las Negras, otros realizaban censos de aves acuáticas o labores de educación ambiental, o iniciaban actuaciones de reforestación con especies autóctonas. Las primeras acciones punitivas fueron dif íciles. Denunciar a alguien por realizar un vertido de escombros parecía una tremenda osadía por parte de aquellos que, con una pequeña tarjeta identificativa, se acercaban a la persona indicándole que estaba cometiendo una infracción. En muchos casos, todo quedaba en apercibimiento y compromiso efectivo de la retirada, entendiendo que era más importante nuestra función informativa que la coercitiva. Crecimiento profesional y personal en torno al espacio natural Como Agente del Parque Natural me tuve que ir adaptando, en función de las necesidades, a las vicisitudes de cada momento. Recuerdo con nostalgia como muchas de las personas que nos visitaban me decían que tenía mucha suerte de poder trabajar en un espacio tan incomparable, a lo que les contestaba que efectivamente era un trabajo muy gratificante vinculado a una zona tan sensible y con unos valores ambientales tan importantes. 209 Hay dos aspectos de relevancia que por aquella época preocupaban tanto a los Agentes de Medio Ambiente como a los responsables del Parque: la construcción de invernaderos y la realización de obras en suelo no urbanizable. Hay que tener en cuenta que nos encontrábamos en plena expansión de los cultivos forzados bajo-plástico, y por consiguiente los terrenos tenían un precio prohibitivo y los dueños y particulares no estaban dispuestos a ceder fácilmente a las pretensiones de prohibir la construcción de invernaderos. La tensión entre propietarios y Agentes llegó a un extremo máximo. Destacar como aspectos muy negativos y tristes, tanto para los Agentes de Medio Ambiente como para las personas que lo sufrieron, el derribo de varios invernaderos situados dentro del Parque Natural, ubicados en zonas donde no se contemplaba este tipo de cultivo. Se instó por parte de la Administración ambiental al derribo voluntario, a lo que se opusieron los propietarios. Recuerdo con mucho pesar la presión sufrida en ese momento, tanto por los propietarios como por los Agentes, ya que cada uno defendía dignamente sus legítimos intereses. Mirando hacia el pasado hoy nos damos cuenta de la enorme trascendencia que esto tuvo para la conservación del Parque Natural. Otro de los episodios que es obligado recordar fue el desalojo de las personas que ocupaban parte de las casas del poblado minero de Rodalquilar. Esas personas alegaban estar en posesión de viejos derechos mineros, ya que algún familiar directo o indirecto había sido propietario de alguna de las casas. Un día, con ayuda de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se procedió a desalojar a todas aquellas personas que no tenían derecho a tener una vivienda del poblado minero y por consiguiente la estaban ocupando de manera ilegal. Son muchos los Agentes que han ido pasando a lo largo de todo este período, otros permanecen anclados al territorio y han visto su evolución a lo largo de los años. En estos primeros años, las calas del Parque Natural no estaban tan masificadas como en la actualidad. Las visitaban sobre todo personas bohemias procedentes de otras provincias que ya habían descubierto los valores ambientales de la zona. El eucaliptar de la Playa de Genoveses fue durante bastante tiempo un autentico camping, en el que se quedaba la familia y el padre iba y venía todos los días del trabajo, casi siempre en Almería capital. En un paraíso o comuna Hippy se convertía la playa de Mónsul, en la que personajes singulares llegados de toda España y Europa se concentraban con sus vehículos adaptados como vivienda. Era como estar en África pero sin salir de Andalucía, montaban sus pequeños talleres para construir tambores con los pitacos, collares etc., que luego vendían en San José, Níjar o Carboneras. A lo largo de este tiempo se han atendido numerosas urgencias acaecidas dentro del Parque Natural, desde simples picaduras hasta incidencias relacionadas con accidentes de personas que han perdido la vida en alguna cala inaccesible. Tampoco dejaré de mencionar como contemplaba asombrado los numerosos rodajes que se realizaban dentro del Parque, en los que los Agentes éramos los encargados de la supervisión y control. Estar al lado de actores y protagonistas de películas ha sido un privilegio en un mar de dificultad. 210 Una apuesta por un futuro sostenible para todos Hoy día no se concibe la gestión del Parque Natural sin el trabajo de los Agentes de Medio Ambiente, un equipo humano perfectamente cualificado para asumir cualquier tarea que se pueda presentar. Sería deseable que durante los próximos 25 años podamos seguir desarrollando nuestro trabajo, ayudando a las personas que se acerquen al Parque, informándoles y comprometiéndoles con su conservación. Deseo igualmente que, entre todos, seamos capaces de encontrar una solución para la «Cala de San Pedro», uno de los lugares más emblemáticos de nuestro Parque, donde se puedan dar la mano la conservación y el disfrute general de todos los visitantes, y que podamos llegar a contemplar dicha zona como un paraíso perdido, en medio de tanta masificación de todo nuestro litoral almeriense. Uno de los grandes problemas, aunque en los últimos años se ha ido solucionando, ha sido el acceso a las playas, sobre todo a las de Mónsul y Genoveses, que cuentan con una creciente demanda por parte de usuarios ávidos de playas vírgenes y salvajes. Sería deseable, y es necesario, que esta problemática pudiera encontrar solución en los próximos años. Es deseable que podamos llegar a ver cómo el antiguo poblado minero de Rodalquilar se convierte en una maravillosa villa turística, y que el espíritu minero de esta localidad siga perviviendo durante muchos siglos más. Otro aspecto importante en el que tenemos que incidir todos los defensores de lo público o todos aquellos que tenemos algún tipo de responsabilidad, es en la defensa del patrimonio etnográfico, auténtico exponente de la evolución del poblamiento y la cultura de este territorio. Considerado como una de las zonas más áridas de España, resulta muy patente, y esperemos que por mucho tiempo, como a lo largo de la histórica se han desarrollando ingeniosos sistemas para la captación de agua, como los aljibes, norias etc. Si el paisaje actual ha tenido otro artífice diferente a Vulcano habría que buscarlo en el hombre, en todas aquellas personas que vivieron dentro de este territorio a lo largo de los siglos, hacedores, sin duda, de un modelado paisajístico único, responsables de que todo llegara hasta nuestros días tal y como lo hemos conocido. Tienen toda mi consideración y respeto, todo se lo debemos a ellos. Hoy día nuestra especie continúa modelando el paisaje si bien bajo condiciones socioeconómicas muy distintas. Una pregunta obligada que debemos hacernos, es si seríamos capaces de reconocer este espacio dentro de mil años. Es de esperar que sí, que nuestra huella sea asumible, y que generaciones venideras disfruten de un paisaje como tenemos la suerte de disfrutarlo nosotros. Que no quede como vestigio, como si fuera una obra romana, sino como modelo de conservación y desarrollo sostenible. Y tal vez alguien dentro de esos mil años nos exprese a todos nosotros toda su consideración y respeto por nuestro legado. Por todas estas cuestiones planteadas, ¡lucha por lo que valoras! ¡defiende nuestra calidad de vida en un entorno maravilloso!. 211 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Mi primer recuerdo fue contemplar las preciosas Calas de Monsúl y Genoveses casi vacías y disfrutar de un baño en sus aguas cristalinas. ¿Su rincón favorito? La Playa de Mónsul. ¿Qué experiencia personal destacaría? Como experiencia personal más gratificante puedo destacar la satisfacción de haber podido ayudar a numerosas personas que en un momento dado les ha hecho falta que alguien se ocupara de ellas por algún tipo de emergencia. ¿Qué echa en falta? Una mayor y mejor dotación, tanto de medios materiales como humanos para solucionar los problemas que se puedan presentar dentro del Parque. ¿Qué cambiaría? Algunas actitudes de personas que para nada favorecen la conservación del espacio, me estoy acordando de especuladores, pescadores con fusil, etc. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Un territorio que pasó de tener unas pocas visitas de personas privilegiadas que comprendieron en su momento la belleza de este entorno, a ser uno de los Espacios Naturales andaluces más visitados durante los últimos años. Hemos pasado de conocer prácticamente a las personas que nos visitaban a estar desbordados por la afluencia masiva de visitantes. Era cuestión de tiempo que, como consecuencia de la declaración de Parque Natural cambiara por completo la imagen del territorio, su proyección exterior etc. Lo lamentable es la estacionalidad de la afluencia, es decir, el porcentaje mayor de visitantes se concentra en el mes de julio y primera quincena de agosto, lo que hace que los núcleos que sustentan el parque se encuentren desbordados. La figura del Parque ha contribuido a catapultar la imagen de Almería como destino turístico, un turismo diferente que ha contribuido a elevar el nivel de vida de algunos núcleos urbanos como San José, Carboneras, Cabo de Gata, Aguamarga etc. 212 Carlos Pérez-Siquier Nacido en Almería en 1.930, donde reside. Fue subdirector del Banco Santander y Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Almería. Fotógrafo especializado en publicidad y obra creativa. Cuenta, entre otras distinciones, con el Premio Nacional de Fotograf ía 2.003, Medalla de Andalucía 2.003, y Premio Pablo Ruiz Picasso de Artes Plásticas 2.005. Es Académico Supernumerario de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y Académico correspondiente de la Academia de Antequera. Vinculación con el Parque Natural: Ha publicado diversos libros de imágenes del Parque Natural, y realizado varias exposiciones sobre el mismo. 213 Señas de identidad El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar representa mis señas de identidad, mi forma de ser y estar en el mundo. Apenas puedo prescindir de su presencia y cuando viajo, cuando estoy largo tiempo ausente, siento su llamada como si estuviera imantado a sus paisajes, su luz, su mar y sus campos. Cuando llego me reconfortan y liberan de influencias extrañas. Me ayudan a encontrarme a mí mismo, a mi interior más oculto, a mi esencia más vital. Por todo ello le he sido fiel desde mi juventud. En los años sesenta frecuentaba el cabo —La Almadraba de Monteleva—, entre barcazas, anclas y pescadores, con los que compartí el mar embravecido por los fuertes vientos de Poniente. Poco después descubrí los placeres de la playa de Aguamarga, de rocas y blanca arena, un paraíso perdido donde procuraba disimular mis Almadraba de Monteleva (Cabo de Gata), años 60 214 primeros escarceos con unos contados aventureros, un francés, un italiano, un diplomático español y el hostal de Ramón Caparrós, su aborigen terrateniente. Fueron tiempos gloriosos, a pesar de la superstición que aseguraba que todas las parejas que pasaban por allí acabarían divorciándose. Creo que aún se mantiene el maleficio, no sé si para bien. Luego fueron tiempos felices para Carboneras, a pesar de su leyenda, perdido en una carretera terral con un trayecto casi interminable en una moto Rieju, con Jesús de Perceval como cancerbero, para conseguir comulgar, valga la expresión, con Dominique Aubier, intelectual francesa que se asentó junto al molino y comenzó sus andanzas por aquellas tierras perdidas subida a un camello de importación, para sorpresa y espectáculo de los habitantes del pueblo que sabían apreciar aquel cuerpo macizo e imponente (no me refiero al del camello, por supuesto). He recorrido toda la costa del Parque y he tenido vivencias alucinantes: San José, Rodalquilar, La Isleta —estuve presente en su Manifiesto—, y me he dejado la piel con el sol y el salitre de su mar, pero soy feliz por haber comprometido mi vida con este maravilloso paisaje, haciendo oídos sordos a los cantos de sirena profesionales. Ha sido mi intención, y creo que lo he conseguido, dejar un rastro con mis fotograf ías, con mis libros, de este espacio excepcional. Ojalá que mi recuerdo pueda transmitirse a las generaciones venideras y estas sepan comprenderlo y luchar denodadamente por su conservación. Pesca de copo en la playa del Cabo de Gata, año 1970 215 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Hace ya sesenta años descubrí un nuevo mundo pues en aquellos entonces la capital de Almería vivía de espaldas al mar. ¿Su rincón favorito? Descubrir y bañarme con mi pareja, como el primer dia de la creación, en la playa de Los Muertos. ¿Qué experiencia personal destacaría? En su paisaje realicé la primera fotograf ía de desnudo de una mujer. ¿Qué Echa en falta? Falta de protección en su arquitectura popular que el inexorable paso del tiempo destruye. ¿Qué cambiaría? El incontrolado avance del plástico, los proyectos urbanísticos mastodónticos: avaricia por sensibilidad. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Es muy significativo que sigan utilizando fotos mías del parque como reclamo y publicidad de asentamientos turísticos-hoteleros del Poniente, lo que demuestra su gran atractivo y proyección universal. 216 Emilio C. Retamosa Muñoz Nacido en Córdoba en 1.965, reside en Rodalquilar (Níjar-Almería). Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas. Trabajó en el Departamento de Ecología de la Universidad de Córdoba desde su licenciatura hasta 1.999, año en que se incorporó como funcionario de carrera a la Consejería de Medio Ambiente. Antes de incorporarse al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar desempeñó la dirección del Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, en Córdoba. Vinculación con el Parque Natural: Ha sido Director del Parque Natural, en el que actualmente desempeña funciones de Asesor Técnico. 217 Personas Llegando 1.986. Un día de primavera. Unos 80 alumnos de 3º a 5º de la licenciatura de ciencias biológicas de la Universidad de Córdoba se acercan a los acantilados y calas próximos al faro de Cabo de Gata. La mayoría, en la que me incluía, ajenos al más que larvado proceso de declaración de la zona como Parque Natural. La mayoría enzarzados en la captura y reconocimiento de especies animales propias del litoral. Algunos, demostrando su procedencia atlántica, incluso degustando el sabor del mar con los erizos que abrían con cierta destreza. Todos con un afán de diversión que la luz y el sol propiciaban entre jóvenes para los que la biología se estudiaba con mayor sentido en la naturaleza que en las aulas. 1.988. El verano de San Miguel de Cabo de Gata abría posibilidades, en esta ocasión, más lúbricas e intelectuales que hacía sólo un par de años. Con el Parque Natural recién declarado, la mayor disponibilidad de tiempo propia de las vacaciones me permitió conocer mejor la zona. Incluido el viento y el mar, que desde entonces pesaron sobre mí. Y me permitió también conocer, aunque no en profundidad, el tejido asociacionista que originó la declaración como Espacio Natural Protegido. En el fondo, detrás de esto, como suele pasar, había personas. 2.004. Dieciséis años después mi recorrido profesional me trae de nuevo a Cabo de Gata. El azar quiso que por unos días el concurso de traslados de Almería se adelantara al de Sevilla. Y con méritos suficientes acumulados tomaba posesión de mi plaza —que aún sigo ocupando— como asesor técnico del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Eran momentos de libertad en los términos modernos de la misma. Sin pareja, sin niños, sin hipoteca. Rodalquilar se encargó de quitármela en todos sus términos. Y de proporcionarme los tres pilares de mi felicidad, a ratos columnas de fuego que te llevan a la gloria, a ratos pesados mármoles que te encadenan al templo para diversión de los filisteos. Y siempre mecanismos para poner una sonrisa sobre la más dolorosa de las pérdidas. El Parque Natural Fue realmente mi etapa profesional que empieza en 2.004 en Almería la que me hizo profundizar en los asuntos propios de esta tierra. Tierra castigada por siglos de subsistencia marginal, salpicada en el espacio y en el tiempo por la riqueza ef ímera de las explotaciones mineras. Y esta parte, con la ventaja que da el tiempo para conocer las cosas, fue realmente la más fácil de entender. En cuanto a la historia reciente, esa que nos toca hacer todos los días, me sentía como si hubiera llegado con la película empezada. Reconstruir la realidad no vivida se basaba en los relatos, a veces interesados, de quienes ya estaban aquí. Efectivamente, como suele pasar, detrás de esto había personas. Y no cabe duda, las personas son las que aportan grandeza y miseria a cualquier historia. 218 Sin creerme todo lo que me contaban e intuyendo la parte que callaban, y añadiendo mi propia vivencia construí mi percepción de esta historia. Los 25 años del Parque Natural son el choque de intenciones truncadas. Las intenciones de quienes buscaban la cresta de una ola de desarrollo económico, agronómico o turístico, para salir del olvido. Las intenciones de aquellos que pretendían mantener los valores naturales en las condiciones de escasa presión que habían disfrutado durante largo tiempo. Y cómo no las intenciones de aquellos que veían en la zona un campo donde rodar su pelota de oro para que, como una bola de nieve, engordara cada vez más. El resultado no es el equilibrio entre personajes. No hay un equilibrio estable en el que cada uno se lleva su parte de razón. Aun hoy se percibe la tensión y en ocasiones retumban los golpes que desde una y otra parte asestan a la convivencia. Consecuencia de la declaración de Parque Natural es la tutela de la administración autonómica de las actuaciones emplazadas en su ámbito territorial, actualmente desarrollada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Y eso añade un elemento más a esta historia. La administración ambiental como madre y madrastra de la vida económica y social de diferentes pedanías y barrios de Almería, Carboneras y Níjar —ojo, por orden alfabético, aunque probablemente ni por afección ni por mi propia emoción debiera ser este el orden—. Y sobre todo, la administración ambiental como responsable cual muñeco del pim-pam-pum, de todo cuanto sale mal en el territorio. Y de aquello que saliendo bien no cuadra con los intereses de cada uno. Así pues, la situación inicial es que no se declaró un Parque Nacional, no se permitió urbanizar la costa como en el resto de la provincia y no se pudo adoptar el modelo de agricultura superintensiva bajo-plástico que tantas sucursales bancarias llevó a otros pueblos de la provincia. Demasiados noes para que los intereses involucrados cejaran en su empeño. La negativa al otro parecía fortalecer el triunfo de la afirmación de lo propio. Y en medio de todo esto, como ya habrán intuido, personas. Unas ajenas al movimiento de intereses en la zona. Otras queriendo sacar honrado beneficio de estos movimientos. Y las más queriendo a su tierra. Orgullosas de pertenecer a lugares donde, quizá por el tiempo de legañas, mirar al futuro significa avanzar hacia él casi sin esperar a que llegue. Desde esa situación inicial la historia del Parque Natural no es la de los personajes, o al menos no sólo la de sus personajes. Las hemerotecas rebosan de titulares en los que el Parque Natural ora triunfa ora se hunde. Alcaldes, políticos autonómicos y nacionales, directores del parque, líderes ecologistas, científicos han llenado los medios de comunicación de sonados titulares. Incluso los juzgados han tenido su hueco en la bocina mediática en la que resuena el Parque Natural. La verdadera historia de esos 25 años está en las personas. En aquellos que vinieron de fuera para ser uno más aquí. En aquellos que volvieron después de que la miseria les condujera, a ellos o a sus padres, a falsas tierras de promisión. En aquellos que permanecieron, mirando a la cara a la penuria y saliendo adelante a pesar de todo. Y es que entre estas personas, el rechazo o el apoyo inicial al Parque Natural era razonado y sólido. 219 De una parte algunos estaban aún muy vinculados con formas tradicionales y la aparición de un nuevo organismo venía a plantear una alteración de sus esquemas de poder. De repente un señor de medio ambiente manda más que el alcalde. Otros veían esta imposición ambiental, orquestada en la distancia, como un freno para el desarrollo de su comunidad y que traía poco o nada bajo el brazo. En la otra parte, algunos con un objetivo conseguido a medias recelaban de la administración. Haciendo caso a las estadísticas la valoración de los políticos nunca fue de sobresaliente. Otros, desde la administración ambiental, poniendo voluntad y sobreesfuerzo allí donde medios y recursos no acompañaban. Cierto es que no hay una secuencia temporal definida en la evolución del pensamiento sobre el Parque Natural en la zona. Y si la hay tiene un componente espacial muy importante, especialmente diferenciando el sentir en Carboneras frente a Níjar debido a su diferente afección hasta 1.994. Pero no es menos cierto que esa evolución se ha producido. En mi relativamente corta participación en esta historia lo he vivido. El argumento del robo de la tierra por la administración, ya menos frecuente en 2.004, ha dado lugar al trabajo por ajustar las iniciativas a una ordenación de espacios y usos del territorio no exento de complejidad. El argumento de la administración corrupta que se pliega a los intereses de los poderes económicos ha dado paso al trabajo conjunto y a una participación social de mayor peso en la toma de decisiones. En definitiva se ha producido una clara mejoría, aunque no nos engañemos aún no se ha recuperado la salud, porque perviven problemas y amenazas. Y esta mejoría, quiero pensar que en buena medida se ha producido porque personas han hablado con personas. Se ha conseguido ver en quienes discrepaban de nuestra posición, vivencias, necesidades, pasiones y miedos. Se han conseguido humanizar en gran medida las relaciones entre los ciudadanos y el Parque Natural. Se han dejado atrás a los personajes que con su carisma alumbraron la criatura a la vez que marcaron distancias con las personas. Esas personas que entonces y ahora faenaban en la mar, labraban la tierra, comerciaban, atendían al turista, y en definitiva vivían y viven en una tierra que se declaró Parque Natural. Hoy en día estas personas, sus hijos, mis hijos, sus nietos ven el Parque como algo que mejorar, algo que criticar, algo que cambiar, pero siempre algo que mantener. Algo que han interiorizado y que ya forma parte de su paisaje diario. Y quizá no debiera ser de otra manera, porque en el futuro, cabe esperar que detrás de todo esto, siga habiendo personas. Personas que añadan nuevos capítulos a esta historia, que como la vida misma, ya estaba empezada cuando llegamos. 220 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Mi primer recuerdo son las rocas del corralete, sorprendido de las formas de vida litorales, ajenas a los sistemas biológicos del interior del valle del Guadalquivir. ¿Su rincón favorito? Aquel donde sonríen mis hijos. O también donde la arena y la roca pelean con el levante para sorprender cada año con una diferente fisiograf ía. ¿Qué experiencia personal destacaría? Viviendo y trabajando aquí es complicado señalar algo sin herir susceptibilidades. Sin embargo, siendo Director Conservador, recuerdo la visita a la oficina del Parque Natural de tres mujeres mayores, nacidas y criadas en la zona y que por primera vez en su vida subieron y entraron en el edificio «de Dirección», a donde nunca, por un miedo cerval probablemente heredado del tiempo de la explotación minera, se habían atrevido a llegar. ¿Qué echa en falta? Una estrategia común de todas las administraciones, con la asunción de las propias competencias de cada una y un espíritu real de colaboración entre todas ellas, sin protagonismos ni, por supuesto, antagonismos. ¿Qué cambiaría? La estructura organizativa, introduciendo sistemas de colaboración activa y continua entre la administración ambiental y la gestión de los entes locales, que al fin y al cabo son el escalón más cercano al ciudadano. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Cabo de Gata, prescindiendo del nombre oficial, es una tierra que atrae por su singularidad, que permite al visitante recuperar la sensación de descubrimiento de paisajes y lugares que la vida moderna nos arrebató. El relato de ese descubrimiento retroalimenta la necesidad de búsqueda y atrae a nuevos visitantes. Por ello, probablemente es el faro de atracción de una buena parte del turismo de la provincia. Sin embargo esa proyección en manos interesadas contribuye a la masificación de espacios que, en temporada alta, contribuyen a dar la sensación contraria. No de lugares escondidos, sino de aglomeraciones desordenadas y usos impropios de un espacio natural protegido. 221 José Rivera Menéndez Nacido en Madrid en 1.952. Reside en Almería. Vinculación con el Parque Natural: Miembro del Grupo Ecologista Mediterráneo, Grupo pionero en la petición de protección de este espacio y de otros muchos de la provincia, y Miembro de la Junta Rectora del Parque desde su creación. 222 El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, cada vez más Parque pero menos Natural Uno de mis primeros recuerdos de Almería es de mediados de los setenta en que me llevaron a ver uno de los lugares más bonitos de Almería, era Mónsul. Aún tengo la imagen de una zona, que parecía alejada del mundanal ruido y del desarrollismo que había destrozado otros lugares del litoral. Después he vuelto muchas veces por este lugar y por otros en el Parque, y la sensación que me llevo es que la presión humana esta haciendo que este espacio sea cada vez más parque y menos natural. El argumento de desarrollar una zona en la que antes apenas si había población, ha supuesto una transformación del espacio que cada vez es más evidente. Están primando los criterios económicos y «sociales» sobre los ambientales, y eso hace que la naturalidad del espacio, poco a poco, vaya perdiéndose. La idea de que la conservación debe de ser una oportunidad de «desarrollo», es una idea falsa y perversa, ya que la conservación es intentar que los procesos naturales sigan como son sin interferencias humanas, y las actuaciones humanas los cambian de manera irreversible. La declaración de Parque Natural, ha servido para eliminar las grandes amenazas que pesaban sobre el Parque, pero no han garantizado la conservación de sus valores. Ahora no son grandes actuaciones, pero la suma de muchas pequeñas cosas degradan la naturaleza. La declaración de Parque no sirvió, por ejemplo para evitar el Hotel del Algarrobico, explotaciones mineras, transformaciones en regadío, piscifactorías,... aunque sí acabó con los grandes proyectos urbanísticos en el litoral. Mi imagen en la actualidad es la de un espacio que va perdiendo sus valores naturales, lenta pero implacablemente, donde la presencia humana es cada vez más notable, presencia que va antropizando de manera imparable el espacio y el paisaje; aunque aún mantengo la esperanza de que seamos capaces de reaccionar ante esta degradación y tomemos conciencia de que en una zona como esta deben de primar los criterios conservacionistas o naturalistas sobre cualquier otro, por eso es un Parque Natural, y de esa manera conservar un espacio emblemático para la provincia, de no ser así, esto irá pareciéndose cada vez más a un parque temático e ira perdiendo gran parte de su atractivo. La idea de crear Parques Naturales, sin una visión integral del territorio, también puede ser considerada como perversa. La idea de que fuera del espacio protegido todo vale, supone que estos lugares se pueden convertir en islas, lo que los condena a la degradación. Si a esta idea le sumamos las actuaciones humanas en el espacio protegido, es fácil darse cuenta de que al final, va a quedar muy poco de natural, tendremos un gran parque, accesible, ordenado,... pero transformado, es decir desnaturalizado. La historia de la protección de esta zona es antigua. Por las malas comunicaciones de la provincia y sobre todo por la escasez de agua se vio libre de los atentados desarrollistas que se produjeron en el litoral en la segunda mitad del siglo pasado, y que han destrozado la fisonomía de casi todo el litoral. Hace cuarenta años en esa zona apenas vivían unos pocos cientos de personas, la actividad humana era mínima. A partir de los setenta empiezan a oírse voces que pedían su protección frente a los primeros intentos de «desarrollarla». 223 Antes de la declaración La declaración de Parque Natural se produjo en 1.987. En aquel momento, el espacio, aunque bien conservado y de valores reconocidos, ya era objeto de todo tipo de proyectos amenazadores. Al principio, la protección del espacio chocó con los políticos de la época, que salvo escasas excepciones, eran analfabetos ambientales y parecían únicamente interesados en ejecutar proyectos, cuanto más grandes mejor y que se dejaban «convencer» fácilmente por los especuladores. Recuerdo lo que decía el Alcalde de Níjar, que los ecologistas querían proteger un lugar en el que solo había esparto y lagartijas con legañas. Hubo proyectos de construir una central nuclear en el playazo de Rodalquilar, una Disneylandia en las Salinas de Cabo de Gata,... y los únicos que nos opusimos fuimos los ecologistas, se nos acusó de ser enemigos del desarrollo de la provincia. Se pueden imaginar como estarían las cosas si se hubiesen llegado a realizar. Se hacían planes como el Estudio de la Oferta Turística (1.978), el Plan General de Ordenación Urbana de Níjar que pretendía urbanizar todo el litoral del municipio, dejando en medio las zonas de acantilados, y protegiendo «La Sierra», planes que se veían apoyados por la carretera de la costa que iba de San Miguel de Cabo de Gata a Pulpí, por la costa, para abrir el camino de las urbanizaciones, carretera que promovía y construía de una forma irregular, la Diputación Provincial, con la condes­cendencia de todas las Administraciones y cuyos restos todavía se pueden ver en el litoral, una herida en el paisaje que no acaba de cicatrizar, especialmente en el tramo que va del faro de Cabo de Gata a San José. También hubo proyectos de prospecciones petrolíferas en las proximidades de las salinas o un proyecto de urbanizar el entorno de las mismas, plan Bahía, patrocinado por la Diputación, y al que los responsables de Medio Ambiente solo le veían el problema de que se construía un edificio de bastantes plantas, no recuerdo cuantas, al lado de las salinas «desde el que se disfrutaría de unas vistas espectaculares». Aunque los políticos y otros agentes sociales se mostraban en contra de la protección del medio ambiente argumentando que era un freno para la economía, la ciudadanía ya se organizaba para intentar proteger este y otros espacios de la provincia. Así el PGOU de Níjar suscitó un amplio rechazo social y llevó a un grupo de profesionales a elaborar un documento en contra del PGOU y del modelo que sostenía, que se vio refrendado por miles de firmas de ciudadanos almerienses. Marchas, notas de prensa,... consiguieron crear una conciencia ciudadana que al final se plasmará en la Declaración de Cabo de Gata como Parque Natural, y que ampliará su extensión bastante más de lo previsto inicialmente por Medio Ambiente, que se quedaba en San José, llegando hasta Carboneras, aunque dejando fuera, en contra de la opinión de los ecologistas, los terrenos propiedad de la multinacional Michelín. 224 La declaración (1.987) Por fin en 1.987 se produce la declaración de Parque Natural, esto dejó claro que había cosas que no se podían hacer y alejó los grandes proyectos urbanísticos en zonas como Mónsul, Genoveses, Rodalquilar, El Plomo,... aunque dejaba abierta la posibilidad de ampliar mucho más de lo razonable, los núcleos existentes dentro del Parque. La declaración ha permitido conservar zonas no urbanizadas, pero la superficie de los núcleos existentes ha aumentado considerablemente, lo que ha supuesto, además de la destrucción del espacio en el que se construía, un incremento considerable de la presión humana. Con el tiempo el control sobre las actividades prohibidas en el Parque ha ido aumentando, pero ha sido insuficiente. Es necesario mejorar la coordinación entre todos los organismos que tienen competencias sobre este tema, y que las Administraciones no miren para otro lado. La declaración de Parque no ha alejado las actividades impactantes, las somete a más «controles», mas administrativos que reales, pero se han seguido autorizando. Hay muchos ejemplos: El Algarrobico, la transformación en regadío en El Cortijo del Fraile, la explotación de oro de St. Joe en Rodalquilar, piscifactoría, ampliaciones o nuevos puertos, Desaladora de Rambla Morales... Formación de combate. 225 La declaración de Parque no tuvo en cuenta la incidencia de las actuaciones que se podían llevar a cabo en sus limites y que podían afectar al espacio protegido, así hemos visto como el Parque se ha ido cercando por invernaderos, edificios... Visto en perspectiva, las situación veinticinco años después, parece que administrativamente está mejor, pero ambientalmente peor. Como aspecto positivo hay que señalar que la conciencia de la población sobre la protección de este espacio ha aumentado, pero no se puede decir lo mismo de las Administraciones y de los políticos que todavía siguen planteando proyectos y actuaciones que de realizarse dañarían gravemente los valores del Parque, o que se niegan a que se restituya le legalidad y el paisaje, como está pasando con El Algarrobico. Y ahora Veinticinco años después de su declaración el Parque Natural se parece cada vez más a un parque urbano que a un Parque Natural. La presión humana ha alcanzado limites inaceptables y no para de crecer, y no solo en el interior del espacio sino también en sus límites. De un espacio natural, con unos valores únicos, estamos pasando a un espacio, que con el argumento del «desarrollo» se está antropizando cada vez más. Lo de natural se ha convertido en una palabra que se usa para reclamo turístico pero que se aleja cada vez más de la realidad. * PALABRA CASI LATINA QUE DESIGNA UN «BARRIO DE CHABOLAS»; COSA QUE POR LO VISTO EXISTÍA EN AQUELLOS TIEMPOS REMOTOS. Uno de los principales valores del Parque es el paisaje. El problema es que la percepción del paisaje es una percepción estética y emotiva más que racional. Recuerdo hace años, en Mónsul, cómo un hombre hablando con su pareja, la decía que en esa playa una urbanización quedaría muy bien. Hoy tenemos asumido que no se puede destrozar una zona y un paisaje para beneficio y disfrute de unos pocos. Este aumento en la conciencia de la población es lo que nos hace conservar todavía la esperanza en que este espacio conservará sus valores dentro de un entorno en que las personas podamos vivir de manera armónica con la naturaleza que nos rodea y a la que pertenecemos. 226 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? La playa de Mónsul a final de los setenta. ¿Su rincón favorito? Rambla Morales. ¿Qué experiencia personal destacaría? Los paseos por la zona. ¿Qué echa en falta? Naturalidad. ¿Qué cambiaría? Mejoraría la educación ambiental. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Ha tenido aspectos positivos y negativos, mas conocimiento, mayor protección, pero también una mayor presión humana. 227 Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez Nacido en Madrid en 1.959, reside en Almería. Licenciado en Derecho. Ha sido Secretario General Provincial y Presidente Provincial del PP, Presidente de la Diputación Provincial, y Parlamentario andaluz. Es Concejal del Ayuntamiento de Almería desde 1.991, Alcalde de Almería desde 2.003, y Senador desde 2.011. Experto en Tango y gran cocinero Vinculación con el Parque Natural: Por su trayectoria municipal, pues Almería es uno de los tres términos municipales que aportan superficie al Parque Natural. 228 La sostenibilidad que Cabo de Gata necesita Veinticinco años no son nada desde una perspectiva histórica y menos aún si la perspectiva es biológica o geológica, pero son suficientes en la escala humana del tiempo para comprobar de una sola ojeada los vertiginosos cambios socioeconómicos y ambientales acaecidos. Cuando algunos no habíamos cumplido un año de vida, el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar ya fue descrito en «Campos de Níjar» por Juan Goytisolo y si realizamos una lectura no interesada de su texto podemos ilustrar claramente como han cambiado las percepciones sociales sobre este territorio, a la vez que permanece la esencia del mismo en las señas de identidad de su paisaje. Así describe el documento la salida de El Alquián: ...«La vegetación se reduce a su expresión más mínima: chumberas, pitas... la llanura se extiende hasta los médanos del golfo, difuminada por la calina. Los atajos rastrean el pedregal y se pierden entre las zarzas y matorrales, chamuscados y espinosos». Pues bien, ese duro y pobre paisaje fue protegido en 1.987 como Parque Natural y hoy sabemos que no había zarzas y que los matorrales, chamuscados y espinosos, se correspondían con los artos y azufaifos que conforman unos hábitats únicos en Europa. A lo largo de su dilatada historia, el aislamiento que ha soportado Almería ha favorecido el estado de conservación de los territorios y paisajes que conforman el municipio rodeando a la capital. El avance registrado durante las dos últimas décadas ha inducido inevitables tensiones a la hora de compaginar el desarrollo territorial, y con él, el de toda la actividad socioeconómica (agroindustrial, urbanística y turística) con la obligación de preservar sus recursos y valores naturales. Afortunadamente, los progresos del conocimiento científico, las normativas legales y las nuevas tecnologías creo que nos deben animar a dar por superada ya la fase de defensa a ultranza de esos recursos y valores naturales para concentrar nuestros esfuerzos en el impulso de una nueva fase orientada a la puesta en valor de los mismos como soporte necesario del equilibrado modelo de desarrollo sostenible que hoy el municipio pretende. Daré por ello algunas ideas que recogen el sentir de los cabogateros y que considero que la Junta de Andalucía, como gestor activo de este espacio protegido, debería impulsar para procurar su sostenibilidad. En primer lugar, debería procederse a la recuperación de la actividad pesquera artesanal, impulsando para ello la rehabilitación de los bancos de moluscos (coquina, almeja, etc…) y cefalópodos (pulpos y jibia, esencialmente), que caracterizan al caladero local, además de implantar un gran arrecife artificial diseñado específicamente para fomentar la observación turística submarina. En las Salinas, el Gobierno andaluz prometió la construcción de la Casa de la Sal, y nos consta que tiene hasta el proyecto redactado, por tanto solo le queda financiarlo y ejecutarlo, pues junto con la Iglesia rehabilitada pasarían a ser, sin duda, dos referentes esenciales de la oferta ecoturística del Parque en el municipio de Almería. 229 Pero, además, sería interesante definir cómo se puede poner en valor el extenso patrimonio industrial salinero y estudiar con la administración estatal cuales deben ser las actuaciones submarinas urgentes para optimizar la defensa del frente litoral salinero, acometiendo un plan quinquenal que frene el impresionante desgaste erosivo que en dicho frente origina el oleaje durante los frecuentes temporales de poniente. Debería igualmente promoverse el traslado del actual Centro de Visitantes de Las Amoladeras, incorporándole nuevas dotaciones interpretativas capaces de poner en valor la historia de la pesca artesanal y la gastronomía asociada a los productos del mar y a las hortalizas tempranas, además de a las múltiples actividades de ocio activo vinculadas al mar y al viento. Aquí también habría que abordar un programa integral de saneamiento ambiental del humedal de la Rasa, que incorpore el control anual de la reproducción de mosquitos, así como la adecuación de un circuito peatonal y de bicicletas y la creación de una red de observatorios en el entorno de la albufera deltaica del Charco, en la desembocadura de Rambla Morales. La recuperación agrícola de terrenos abandonados y la evolución de otros en explotación hacia las producciones ecológicas, orgánicas e integradas de fuerte demanda en los actuales mercados, basadas en la calidad y seguridad alimentaria, deberá ser la línea de fomento prioritaria en este espacio, siendo urgente en este aspecto que el Parque propicie la adecuación de la red rural de caminos y la ejecución y seguimiento de un programa de higiene rural en las áreas de producción intensiva (Mazarrulleque, Cortijo Nuevo, Terrón y Pozo del Cabo). Y Las Amoladeras, donde, como acabo de señalar, se ubica el actual centro de visitantes podría pasar a ser, estacionalmente, una Estación Ornitológica y un Parque Estelar que siga directrices Starlight, dando respuesta a las crecientes demandas de turismo de observación de aves y/o de las estrellas. En el singular paraje de Torregarcía es necesario rehabilitar la Torre vigía y adecuar para las visitas las ruinas de la factoría romana de salazones y un circuito biosaludable, accesible para personas con discapacidad, que dé servicio a los cientos de usuarios que hasta allí acceden directamente o desde los núcleos colindantes, como Retamar y El Toyo, ambos con atractivos e infraestructuras turísticas y de servicios suficientes como para beneficiarse de ser Puerta del Parque Natural. Para finalizar este breve catálogo de ideas señalaré que, partiendo del Kilómetro 21, debería plantearse ya la futura red vial de acceso a las playas del Parque, conduciendo así los intensos flujos estivales por vías rápidas de alta capacidad y evitando la fuerte congestión de los accesos desde la capital durante los fines de semana del largo periodo veraniego y la presión de tránsito que ello supone sobre algunos núcleos urbanos. Es muy posible que, con los tiempos que corren, estas propuestas no sean más que una quimera, pero, sinceramente, estoy convencido de que, con la mezcla de sensatez y juventud que caracterizan los 25 años de Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, ha llegado el momento de apostar sin complejos por la sostenibilidad de la actividad humana en este espacio singular como la mayor garantía de conservación, desarrollo y empleo para uno de los barrios más emblemáticos de la capital, como es Cabo de Gata. 230 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Uno de mis primeros recuerdos del Parque fue la impresión que me causó la playa de Mónsul, con su imponente roca volcánica, que luego supe que era conocida como la peineta, en plena playa, su fina arena y sus cristalinas aguas. ¿Su rincón favorito? Es imposible hablar de un único rincón favorito, hay decenas de lugares para perderse en Cabo de Gata, toda la costa tiene un encanto especial, y la mejor forma de descubrirlos es desde el mar. ¿Qué experiencia personal destacaría? En plena adolescencia, recuerdo una noche de acampada con los amigos en la Cala de Enmedio, rodeados de un entorno privilegiado. ¿Qué echa en falta? Una mayor implicación por parte de la Junta de Andalucía, como responsable de la gestión, en las necesidades de los vecinos y municipios afectados por este espacio natural. ¿Qué cambiaría? La proporción de los esfuerzos económicos realizados para procurar equilibrar los que se realizan en defensa de los recursos y valores naturales del Parque con los que realizan en beneficio de sus habitantes. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? La marca «Parque Natural» ha sido tan potente que a veces ha parecido que se creaba un nuevo municipio al margen de los tres preexistentes, Almería, Níjar y Carboneras. No obstante, en el haber de su implantación se debe reconocer que ha posibilitado una etiqueta de excepcional calidad para el destino Costa de Almería que beneficia muy positivamente, desde el punto de vista ambiental y socioeconómico, tanto al propio espacio como al resto de la provincia. En el debe se sitúan los permanentes intentos de enfrentar su conservación con otros pilares del desarrollo provincial. 231 Luis Rodríguez Rodríguez Nació Cabo de Gata (Almería) en 1.956, donde reside. Pescador. Promovió la creación de la asociación de pescadores artesanales PESCARTES de la que es su presidente. Pertenece a la familia de Los Chatos y es hijo de Antonio El Chato y Antonia La Viva. Está casado, tiene cuatro hijos y una nieta. Vinculación con el Parque Natural: Ha sido alcalde pedáneo de Cabo de Gata hasta que desapareció esta figura. Ha trabajado como vigilante/informador de la reserva marina cuando ésta se declaró, y como guía interprete del medio marino en el Aula del Mar de Cabo de Gata. Perteneció a la Junta Rectora del Parque como representante vecinal hasta 2.006. Colaboró con el GDR Levante Almeriense para la organización del Grupo de Desarrollo Pesquero. Colabora en el proyecto europeo CAMP Levante Almeriense. Tiene en su haber una publicación sobre El Legado Patrimonial de la Pesca Artesanal. 232 Memoria de un pescador del Parque De generación en generación En el año 1.987 yo llevaba ya muchos años pescando... había aprendido el oficio de mi padre y este a su vez del suyo... pertenezco a la 5ª generación de pescadores de mi familia y posiblemente a la penúltima, y digo penúltima porque, lamentablemente, mi hijo pertenece a la última, si nada se corrige. Yo soy nacido y criado en Cabo de Gata, en una familia numerosa de las de antes, de once hermanos... con lo que daba la mar. Todos trabajábamos desde pequeños en las faenas de la mar haciendo lo que podíamos: tirando de la lavá, remendando, aprendiendo a mandar una barca, vendiendo el pescado, etc. Como todos lo jóvenes de mi generación, llegó un momento en que quise vivir de otra manera, conocer otros sitios y otras formas de ganarse la vida, y así, en 1.974, me fui con mi tío Luis El Carrete y su mujer, mi tia Lola, a la Costa Brava. Trabajé en la hostelería, pero la mar siempre tiraba de mí, y al final de la jornada de trabajo encontraba un momento para pasear por las playas y los puertos pesqueros de los alrededores y ver los barcos, los artes, etc. Todo era muy diferente a lo que yo había dejado atrás, la playa de varada de Cabo de Gata. Aquí los puertos tenían infraestructuras muy bien dotadas, los barcos eran mucho más modernos y todo era mucho más cómodo, pero siempre recordaré lo que me sorprendían las capturas que veía desembarcar; eran cajas con poquísimo pescado y de peor aspecto que el que pescaba mi padre... y yo con él. Sentí cierta pena por aquellos pescadores que parecían tenerlo todo y sin embargo tenían la mar seca... Durante varios años estuve embarcado en Buques Costa Brava, en donde nos dedicábamos a pasear turistas, enseñándoles un litoral que nada tenía que ver con lo que yo había dejado atrás. Con el tiempo volví a Cabo de Gata y me hice cargo de la empresa familiar, empecé a mandar mi propio barco y a tener mi propia tripulación, aunque siempre acompañado por mi padre que era el que más sabía... Tuvimos años muy buenos, pero a nuestro alrededor empezaron a suceder cosas que no alcanzamos a ver cuánto nos afectarían. Empezó a tomar importancia el turismo, pasamos de aquellos visitantes a los que conocíamos por sus nombres, que nos ayudaban a sacar el barco y a desenmallar el pescado y con los que charlábamos todas las tardes, a otros que reservaban con antelación sus habitaciones de hotel y para los que había que hacer un paseo marítimo, incompatible con nuestra existencia en la playa. Muy importante fue el desarrollo de la agricultura bajo-plástico, que conllevó una extracción masiva de arena en las playas cercanas y que tuvo una influencia muy negativa en nuestra costa. La construcción de puertos y espigones, aunque alejados de nuestros caladeros, tampoco beneficiaron en nada nuestro litoral y nuestros recursos, como tampoco lo hicieron la alteración de las ramblas y demás cauces. Algunas playas por las que habíamos tirado de la lavá estaban desapareciendo. Nuestras capturas disminuyeron y tuvimos que empezar a meter más red, poner haladores más potentes y dedicar más esfuerzo para menos pesca... me acordaba de los pescadores de la Costa Brava. 233 Todas las agresiones al medio natural que estábamos viviendo y las consecuencias que estábamos sufriendo hicieron que cuando empezamos a oír hablar de proteger el medio natural, lo hiciéramos esperanzados. Por aquel entonces algunos políticos se reunieron con nosotros y nos hablaron de las bondades de las reservas marinas y pidieron nuestro apoyo. Recuerdo que los más viejos nos decían que no nos fiáramos de los trajeados con corbata porque ellos nunca pensaban en los pescadores... Y así llegó a nosotros el Parque Natural Marítimo Terrestre de Cabo de Gata-Níjar, con curiosidad porque ciertamente no sabíamos en qué consistía, con esperanza porque pensamos que protegería nuestro caladero y nuestro modo de vida y con recelo porque nunca entendimos cuál sería nuestro papel en esta nueva situación. Un modo de vida que se lleva en la sangre Tras 25 años de protección, la flota pesquera artesanal ha pasado de unos treinta barcos a diez; la legislación vigente ha prohibido ciertos artes; la situación de algunas especies hace inviable su captura; se han alterados los fondos cercanos a nuestros caladeros con emisarios de desaladoras, tendidos de gaseoductos y tendidos de cable; no se ha mantenido el espigón de las salinas, ni el embarcadero de la Isleta del Moro; no podemos desembarcar el pescado para llevarlo a la lonja que tenemos a más de treinta kilómetros; no tenemos instalaciones para desarrollar nuestra actividad dignamente y ni siquiera podemos fondear donde lo hemos hecho tradicionalmente; se ha acotado el medio marino con unas reservas integrales de pesca que no responden a ningún criterio vinculado a la pesca, y un largo etcétera de despropósitos. La pesca artesanal en el Parque Natural ha sido ninguneada, quedando sólo para las imágenes bucólicas que se quieren difundir del parque y para que en alguna reunión se pueda decir que todavía queda pesca artesanal. Pero lo cierto es que si queda pesca artesanal no es por la existencia del Parque ni porque sus gestores hayan hecho algo al respecto; ha sido porque somos supervivientes, porque a ser pescador no se aprende de la noche a la mañana ni se deja de ser porque en la obra se gane más o porque el turismo dé más beneficios... es un modo de vida que llevamos en la sangre y del que no sabemos desprendernos... pero que ya no lo queremos para nuestros hijos. Sólo sabemos pescar Soy bastante pesimista en lo que a mi profesión se refiere. Creo que no han dejado hueco para los pescadores en esta sociedad y que la pesca artesanal acabará formando parte de la dotación interpretativa de algún museo —con un poco de suerte—. Quizá, cuando se extinga por completo, se destinarán todos los recursos disponibles para recuperarla artificialmente como ocurre con muchas otras tradiciones. Pero ya no será la pesca tradicional arraigada en el territorio y la gente del pueblo se quedará sin otro elemento más de su pasado. Seguramente se convencerán de que es modernidad, que están avanzando hacia el futuro, pero lo cierto es que serán un poco más pobres y habrán perdido la posibilidad de sentirse orgullosos e identificados con la larga cadena de hombres y mujeres que mantuvieron la vida en su pueblo. 234 ¿Cómo es el Parque Natural que imagino? un Parque donde haya espacio para todos, donde no se trate a los pescadores como la única amenaza del mar, donde se busquen soluciones a los problemas de la pesca y del medio marino, donde pescadores y administración se sientan del mismo equipo, donde los administrados sientan suyas las medidas que se toman y noten que es importante su opinión. Sé que nuestro modo de vida no puede sobrevivir sin la figura del Parque, pero hasta ahora no nos ha ayudado en nada. A pesar de todo tengo esperanza, esperanza en esas nuevas generaciones que llegan a nosotros desde voluntariados, ONGs, asociaciones de ecologistas, etc. Personas con mucha formación que quieren saber de nosotros, que piden subirse a nuestros barcos y faenar, que valoran la historia y la riqueza patrimonial de nuestro oficio. Son en su mayoría jóvenes bien formados y con experiencia en otros países, con la mente abierta y con un gran respeto por el medio natural. Y lo más importante, sin complejos para exigir otro modelo de sociedad. Quizá ellos lo consigan y con ellos la pesca artesanal... nosotros, los pescadores, sólo sabemos pescar. La pesca en el Parque. 1990. Cortesía del archivo de Pescartes. 235 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? No es un recuerdo puntual, es más bien una serie de vivencias que solo con el paso del tiempo han adquirido su verdadera importancia. ¿Su rincón favorito? La playa de varada de Cabo de Gata, junto a los barcos de pesca artesanal. ¿Qué experiencia personal destacaría? Los primeros pasos de la reserva marina, la esperanza y expectativas que pusimos en ella. Yo participé en las primeras labores de vigilancia de la reserva marina y empezamos con una clara vocación de explicar para qué era la reserva e implicar a todos en su conservación. Era agradable acercarte a los usuarios del mar y explicarles todo lo concerniente a la reserva. Ver que entendían la finalidad y que la hacían suya ¿Qué echa en falta? Más cooperación entre administración y ciudadanía ¿Qué cambiaría? La relación entre la administración y los ciudadanos ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la provincia de Almería? Me parece que ha sido una influencia a medias. Se ha vendido muy bien, pero sólo para personas que van a estar de paso, pero no para la población residente. Cabo de Gata se ha posicionado como marca en toda España y gran parte de Europa, pero lo cierto es que no se puede vivir en él. 236 Antonio Jesús Rodríguez Segura Nacido en Níjar, donde reside, en 1.973. Emprendedor y político, ha desarrollado proyectos comerciales y empresariales diversos en el terreno privado, y desde hace algunos años está dedicado de forma exclusiva a la política con distintos cargos orgánicos dentro del Partido Popular de Andalucía. Vinculación con el Parque Natural: Alcalde de Níjar desde Mayo de 2.003 a Agosto de 2.004, y desde Mayo de 2.007 hasta la fecha. Miembro de la Junta Rectora. 237 25 años de adaptación social a un espacio protegido Un proceso abierto, que no debe tardar en terminarse otros 25 Comprenderá el lector mi dificultad en tener un visión nítida de hace 25 años... A un recién ascendido al Bachillerato de la época, que además le ocupaba parte de su tiempo la representación estudiantil a través de los órganos de expresión y participación del momento y que apenas contaba con 14 años de edad, y que no figuraban en su agenda avatares distintos al aprovechamiento máximo de las oportunidades que brindaban los tiempos. En contraposición a lo anterior, se sitúa el poder presumir de pertenecer a la generación de Níjareños y Níjareñas que hemos crecido con el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, que nuestro presente, lo que hoy somos, está directamente relacionado con lo que hemos sido en convivencia continua con un espacio natural protegido, cuyo hecho fundacional ha sido clave en la realidad de nuestra tierra. Uno de los primeros hechos, por no decir el primero, que generó en mí una idea de la dimensión que tenía algo tan poco percibido hasta ese momento como era la creación del Parque Natural, fue la visita de Sus Majestades los Reyes de España, a la Isleta del Moro. El objeto de la misma no era otro que la Escuela Taller que allí se desarrollaba, y cuyo sano objetivo era generar profesionales que pudieran intervenir en el desarrollo del Parque y de sus posibilidades. Fui testigo de aquella visita, y de todo lo que significó en mi casa... una humilde casa de agricultores; la preparación y la emoción que embargaba a Marisa, mi hermana, alumna de la citada escuela, que iba a recibir en sus aulas la visita de Los Reyes de España, en un frío 20 de Enero de 1.989, día de San Sebastián, patrón de nuestro municipio. Ni muchos menos estaba en mis planes en aquellos momentos, ser el responsable de custodiar durante unos años el Libro de Honor del Ayuntamiento de Níjar, en cuyas páginas figura la protocolaria firma estampada durante aquella visita. No son ni mucho menos malas formas de conseguir un objetivo, la implicación de la sociedad del lugar, en algo tan importante como es el cambio radical que para un territorio significaba la declaración de Parque Natural. Hacerlo a través de la formación en los oficios que posteriormente debiera haber generado el Parque, era sin duda una apuesta acertada para generar valor y arraigo entre los lugareños, y elevarlo a la importancia que significa el sentirse arropados nada más y nada menos que por los Reyes de España, significaba sin duda una apuesta en la dirección acertada. Mi temprana llegada a la política activa, siendo elegido Concejal de Ayuntamiento de Níjar en el año 98 por renuncia de uno de mis compañeros, y siendo candidato a la alcaldía y posterior Portavoz de la Oposición en las elecciones municipales de 1.999, me hicieron participar activamente en un momento ciertamente complicado de cara a la integración social, o la interacción entre nuestro Parque Natural y la sociedad del momento. 238 Un punto de inflexión en este aspecto, fue la intensa reivindicación de cientos de agricultores y propietarios de terrenos dentro del Parque, que asociados en torno a organizaciones, que con el tiempo demostraron ser mas oportunistas que comprometidas y eficaces, reivindicaron sus derechos a la libre disposición de sus propiedades. No entendían, porque nadie se había preocupado de ponerlas en práctica de manera efectiva, que podía haber alternativas basadas en el desarrollo sostenible y en la generación de actividades alternativas a la agricultura intensiva bajo-plástico o a la implantación de modelos turísticos basados en la dimensión y no en la eficacia. Hoy sin duda se ve con cierta perspectiva este fenómeno, con la certeza de haber superado episodios de desmesurada pretensión fuera de la realidad que estructuralmente debe primar en un espacio como el que disfrutamos. Pero sin ánimo de ser crítico con nadie distinto a mí mismo, traicionaría a mi pensamiento si no manifestara que el punto de equilibrio entre protección y desarrollo, es la asignatura pendiente de nuestro Parque Natural Cabo de Gata Níjar. Precisamente ese será el punto definitivo de la adaptación social a un espacio protegido, el momento en el que todos, o la inmensa mayoría, estemos de acuerdo en que el Parque y su protección, además de significar lo mejor que haya podido hacerse para preservar un es­pa­ cio único en el Mundo, significa oportunidades para sus gentes. Nadie entendería que para la conservación de la casa de uno, fuera irremediable dejar de habitarla, sin que se le diera la alternativa de vivir en otra, y eso todavía es lo que pasa en muchos casos, que los Níjareños somos conscientes que somos lo que somos en parte gracias a nuestro espacio natural, pero que si su conservación va en contra de algo vital, como es generar posibilidades para la subsistencia humana, la cosa se complica. Para finalizar, quiero dejar claro que mi postura es la integración plena, y que esta es compatible con la conservación absoluta. Cada día somos más los que estamos convencidos de que esto es posible, pero no se conseguirá nunca si la pretensión de quienes opinan desde la distancia, no es conservar lo conseguido sino conseguir lo ajeno. 239 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? El primero fue la creación de la Escuela Taller a la que hago referencia en el articulo, por una cuestión de cercanía familiar. ¿Su rincón favorito? San José. ¿Qué experiencia personal destacaría? Mis distintas aportaciones en la dirección del convencimiento pleno en un modelo que es posible y al que se puede llegar. ¿Qué echa en falta? La erradicación de la hipocresía y la necesidad de sentido común. ¿Qué cambiaría? La opinión sin el conocimiento. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Es nuestro buque insignia, nuestro referente, es mucho más fuera que dentro, y si no es dentro lo que es fuera, seguramente sea por nuestra culpa. 240 Javier Rovira Navarro Nació en Almería en 1.967. Es pianista profesional y profesor de conservatorio en Madrid. Formado en Madrid, París y Bruselas, ha tenido la oportunidad de ofrecer recitales en numerosos países y de actuar como solista con diversas orquestas. Vinculación con el Parque Natural: Desde el año 2.004 organiza y dirige, junto a la Asociación que preside, el Festival Clásicos en el Parque. 241 Estar —¿Y qué se puede hacer aquí, además de ir a la playa y morirse de calor? Con esta pregunta tan simple y a la vez tan incómoda, planteada por una alumna en aquel tórrido verano de 2.005, comenzaba para mí el 2º Curso de Música Valle de Rodalquilar, una actividad que alcanzó fama y fortuna y que desapareció por motivos varios en 2.009, dejándonos a todos un regusto amargo en la boca, una sensación de fracaso inmerecido e impuesto, y un pueblo vacío de jóvenes músicos que venían desde todos los rincones de España para aprender y también disfrutar de este paraíso en la Tierra que es el Cabo de Gata. Se trataba, como digo, de la segunda edición de una aventura que se quedó en el camino, y hoy puedo confesar que en aquel lejano sábado de mediados de julio las cosas no iban lo que se dice viento en popa: desde las cuatro de la tarde los alumnos habían ido llegando acompañados por sus padres a un pueblo aparentemente desierto por el que no transitaban ni los gatos, el aire ardía en la garganta y un sol inmisericorde calcinaba el extraño paisaje de secarrales y montes pelados que nos rodeaba, soplaba un poniente que parecía surgir del mismísimo infierno y en la Residencia El Bujo, lugar donde se realizaba el cursillo, no había agua corriente desde primera hora de la mañana. —Bienvenidos a Rodalquilar —decía yo a los más jóvenes; y sus padres me miraban. La alumna de la que hablo era ya talludita, cursaba el Grado Superior de violonchelo en Madrid y venía a tomar clases, junto a dos amigas de su misma quinta, con Ángel Luis Quintana. Las tres parecían algo inquietas, cosa que a mí, siendo franco, no me extrañó: el panorama era ciertamente desolador y el problemilla del agua era tan desconcertante que ninguna se atrevía a mencionarlo. ¿Desconcertante? Una pesadilla más bien: el número de alumnos se había doblado respecto al año anterior, hacía un calor de mil demonios y los grifos de El Bujo se limitaban a escupir un tímido reguero color canela acompañado, muy musicalmente por cierto, de un estertor tan afinado que me hacía pensar en el sonido grave y untuoso de un trombón. Entre tanto, con la mejor de mis sonrisas yo les explicaba a las tres violonchelistas lo que se podía hacer allí además de asistir a las clases, estudiar e ir a la playa; pero ellas no lograron entenderme o, más bien, probablemente pensaron que lo que yo intentaba con tan extraños conceptos era desviar su atención respecto a lo del agua y, de paso, tomarles un poco el pelo. Pero no anticipemos, mis primeros contactos con el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fueron mucho menos traumáticos. Mi recuerdo más lejano viene de aquellos domingos de infancia que pasaba con mi familia en las playas de San José, el sabor de las paellas que comíamos en un restaurante cercano, la nevera naranja que mi madre llenaba de fruta y bebidas y la alegría de entrar en el agua y andar y andar hasta muy al fondo sin perder pie. Recuerdo también una excursión que hice más tarde desde Retamar, yo tendría unos quince años. Veraneábamos allí y un amigo mayor de edad nos llevó en coche por la pista que unía —entonces no había barrera— el cabo con la ensenada de los Genoveses; y luego al Pozo de los Frailes; y a La Isleta; y al final a un sitio bastante raro situado al pie de unas minas abandonadas, un sitio llamado Rodalquilar. Pasó el tiempo y yo me fui de Almería aunque nunca he dejado de volver, y siempre he sentido un inmenso orgullo cuando, llegado el caso, he realizado la misma ruta con el fin de mostrar nuestros tesoros a conocidos que venían de fuera, a mis mejores amigos, a mis amores. 242 Andaba en esto último precisamente, allá por el 2.003, cuando por casualidad tropecé con El Bujo, la residencia del ingeniero jefe de las minas, restaurada y reconvertida hacía bien poco en albergue juvenil. Yo había estado impartiendo durante muchos veranos un curso de música en Panticosa, en pleno corazón del pirineo aragonés, y al descubrir aquel edificio de vistas mag­níficas y aires coloniales me pregunté, no sin cierta imprudencia, si sería posible organizar allí algo similar. El resto de la historia creo que es bastante conocida por todos aquellos que nos visitan durante la segunda quincena del mes de julio: contra todo pronóstico más o menos sensato, Ángel Luis Quintana, David Marco, Mariano Ferrández y yo mismo logramos organizar ese curso durante cinco veranos seguidos; y organizamos también, con tanto mimo y cariño como poquísimos medios, un modesto festival que creció y evolucionó a lo largo de los años y que pronto llegará —crucemos los dedos— a su décima edición. La Residencia El Bujo se tuvo que cerrar por pro­ble­mas de infraestructura y, lamentablemente, parece que por ahora nadie está dispuesto a realizar la obras necesarias para que sus puertas se vuelvan a abrir. Pero el festival ha conseguido asentarse, y, si se me permite, hoy podemos afirmar que se ha convertido en un referente cultural en la provincia y también en un atractivo turístico nada despreciable. A lo largo de estos años de conciertos y espectáculos, siempre en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Níjar y con las Delegaciones de Medio Ambiente y Cultura de la Junta de Andalucía, hemos querido mantener la idea inicial de unir la música y el arte escénico con una naturaleza única y con un patrimonio histórico cargado de originalidad y belleza. En el trayecto nos han soplado todos los vientos posibles, han surgido dificultades donde menos lo esperábamos y hasta nos han regalado unos cuantos insultos que hoy prefiero obviar porque lo que deseo fijar en el recuerdo es toda una ristra de noches memorables, con luna llena o sin ella, con la luz de los focos sobre las viejas piedras de tantos enclaves singulares que vuelven por unas horas a cobrar vida gracias a la música y a un público entregado y siempre fiel. Cómo olvidar una exquisita Medea o una deliciosa Serva padrona en la iglesia de Rodalquilar; o aquellas Bodas de Sangre en el castillo de Los Escullos que supusieron un antes y un después respecto a tantas cuestiones; las ruinas futuristas de las minas frente a una Carmen algo trans­gresora o el antiguo lavadero de oro transformado en anfiteatro para acoger a la Orquesta Ciudad de Almería, a los magníficos hermanos del Valle y sus dos pianos, a las imágenes más clásicas del cine acompañadas de música en directo o a la vibrante fusión de jazz y barroco que nos trajo el año pasado el quinteto de Andreas Prittwitz. Todo un éxito, qué duda cabe, y que sea por muchos años; aunque cada verano que pasa estoy más convencido de que ese éxito no se debe a los desvelos y sinsabores de nuestra asociación o a las inestimables ayudas de las instituciones implicadas, ni tampoco a las programaciones que con tanto esmero preparamos, ni siquiera a la calidad más o menos relevante de los artistas que hacen posible cada espectáculo. No. El éxito reside en algo que flota en el aire y que nos pertenece a todos, el éxito reside en algo que aquella alumna de violonchelo, al menos durante las primeras horas de desconcierto, no supo o no pudo apreciar. —Han pasado dos semanas y ahora sí que te entiendo —me dijo con la confianza que otorgan tantos días de trato intenso y muy cercano—. Tus palabras sonaron muy raras pero creo que tenías toda la razón: qué bien se está en este sitio, cuando llegamos nos horrorizó y ahora no queremos marcharnos. 243 Magia. Ahí está la clave. Sé que soy muy poco riguroso y que mis opiniones no tienen, evidentemente, ningún fundamento científico, digamos que deben ser consideradas como una pequeña licencia poética en medio de esta publicación. Magia, repito, ese es para mí el gran patrimonio del Parque, la magia que fluye y unge las cosas, la magia de un enclave al que no hay que acercarse con ojos de viajero apresurado o ávido de experiencias, la magia de una tierra que, si quiere conservar ese privilegio, debe expulsar sin miramientos al turista desconsiderado o demasiado exigente, al visitante ruidoso y al que ensucia con sus basuras, al insaciable especulador. A los que vienen por primera vez y me preguntan qué pueden hacer para pasar el día les suelo dar, como a aquella chica, la misma y sucinta respuesta: estar. Porque aquí no hay que hacer nada especial para sentirse bien, porque solo hay que estar y dejar que la magia te envuelva y te traspase. Estar. Nada más. Con eso basta. Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? La carretera que llegaba a San José. Estaba llena de profundos badenes y me divertía mucho cuando era pequeño, parecía una montaña rusa. ¿Su rincón favorito? Las calas de El Barronal y los acantilados de El Playazo. ¿Qué experiencia personal destacaría? Lógicamente la puesta en marcha del Festival Clásicos en el Parque, y también el haber tenido la oportunidad de conocer a tantas personas maravillosas que viven o veranean en la comarca, gracias precisamente a ese festival. ¿Qué echa en falta? Una mejor gestión y un mayor aprovechamiento de los espacios públicos que se rehabilitan. ¿Qué cambiaría? Mejoraría el mantenimiento. Los tiempos son dif íciles pero no se deben escatimar medios si queremos conservar todo esto para poder legarlo a las próximas generaciones. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Aunque en la provincia no faltan atractivos, el Parque Natural ha colocado a Almería en el circuito de un tipo de turismo poco convencional pero de calidad, al que no le faltan inquietudes medioambientales y también culturales. Creo que el Parque es para Almería la mejor tarjeta de visita imaginable. 244 Andrés Sánchez Picón Nacido en Almería en 1.957. Reside entre Almería y Cabo de Gata. Catedrático de Historia Económica de la Universidad de Almería. Vinculación con el Parque Natural: Fue Presidente de su Junta Rectora entre 2.005 y 2.009. Autor de publicaciones sobre historia económica e historia ecológica con referencias al territorio del Parque Natural. 245 Promontorio Caridemo Recupero la denominación romana del Cabo de Gata para evocar mi encuentro con este territorio así como algunas de mis preocupaciones recientes en relación al mismo. Promontorio, en lo que tiene de lugar elevado desde donde se divisa un amplio panorama. Caridemo, en su resonancia clásica y mitológica; misteriosa y, por ende, vecina de lo onírico y lo mágico. Descubrimientos a tientas Como entre sueños recuerdo a mi padre, allá por los primeros sesenta, llevándonos a las arenas donde muy poco antes se había rodado la película «Lawrence de Arabia». En las que me parecieron gigantescas dunas me asaltan jornadas de gozosa algarabía, en donde mi hermano y yo repetíamos hasta la saciedad —con esa persistencia a veces insoportable que pueden llegar a tener los juegos infantiles— la escena de un sediento náufrago en el desierto que, desesperado, terminaba rodando por la ladera arenosa hasta quedar inerte en el fondo. En ese momento, uno de los dos acudíamos al rescate, humedeciendo con unas gotas de agua de la cantimplora los labios del moribundo. Inmediatamente, repetíamos la representación tras el correspondiente intercambio de papeles. Hace unas semanas volví a recorrer el paisaje de lomas arenosas de mi niñez. Ha transcurrido medio siglo, y ahora dudo si mis juegos en las dunas de Cabo de Gata forman parte de un sueño de infancia u ocurrieron realmente. Cubiertas de arbustos y matorral y con un perfil extraordinariamente suavizado, las dunas cinematográficas parecían haberse evaporado. Alguien me comenta que la extracción de sustrato arenoso para los invernaderos, hará veinte o treinta años, había alterado de manera indeleble el paraje. Una buena muestra de la vulnerabilidad de algunos de los ecosistemas del Parque Natural —¿o de las trampas de la memoria infantil?—. Mi siguiente acercamiento, con el carácter de un renovado descubrimiento, resulta mucho más preciso en mi recuerdo. Mi amigo José Andrés nos invita a pasar un fin de semana en su casa de Rodalquilar allá por el verano del 75. Las ruinas mineras, el poblado y las casas de los ingenieros, así como un fantasmagórico recorrido nocturno a pie hasta las Negras, con regreso en una madrugada alumbrada por una luna inmensa, conforman un recuerdo más nítido aunque también teñido de irrealidad. Desde entonces, ya mozo, las playas del Cabo y algunos de los parajes del interior, formarán parte de una peregrinación recurrente, año tras año. Y digo peregrinación, porque estas incur­ siones han tenido siempre algo de sobrecogimiento religioso. Contagiado muy pronto por el relato construido a partir de emociones telúricas, las excursiones por el territorio tenían mucho de periplo sentimental. Debía andar leyendo los Campos de Níjar de Goytisolo en los primeros días de julio del 76 cuando el Alsina nos depositó, tras más de una hora de traqueteo desde Almería, en San José. 246 Desde allí, caminando hasta la playa de Genoveses, la visión del Campillo y la Bahía desde el promontorio del molino, me deslumbraría por primera vez en mi vida. Un día de playa, juegos y paseos, entre amigos y compañeros, en un paraje insólito y todavía solitario, donde las breves interrupciones a la febril actividad a la que nos empujaban nuestros dieciocho años, me permitían extraer alternativamente de la mochila el relato de Goytisolo y un ejemplar, comprado en el kiosco de la estación de autobuses a primera hora, de «Cambio16». La designación de un ministro «azul», Adolfo Suárez, como presidente del gobierno, era el tema que cubría su portada. ¿Reforma? ¿Ruptura? ¡Qué error, qué inmenso error! (así fue recibido el nuevo jefe del ejecutivo por algún articulista). Mientras descubría el Cabo de Gata, el país y yo mismo nos íbamos transformando. Tres o cuatro veranos después, muy a comienzos de los ‘80, cuando ya ha caído la tarde de un día de septiembre, una flotilla de Renault 5 y de Seat 127, aparca a un lado del camino que comunica Genoveses con Mónsul. Nos disponemos a hacer acampada en la cala del Barronal, un nuevo descubrimiento. Al amanecer, tras una noche castigados por un inclemente levante, nos sorprende que nuestro improvisado campamento esté rodeado de conocidos y desconocidos que practican el naturismo más desinhibido. Desde la más familiar playa de Mónsul algunos expedicionarios van sorteando a lo largo del día los peligros de la frontera rocosa que separa las dos calas, para dar rienda suelta, más o menos disimuladamente, a su voyeurismo. La situación y la experiencia parecen estar a años luz de la que habíamos vivido tres o cuatro años antes. La motorización privada —¡qué lejos quedaba el Alsina de San José!— comenzaba a hacer factible el asalto masivo a las calas y playas del Cabo. La tran­ si­ción política y el rápido cambio social habían creado además un entorno propicio para explorar y para explorarnos en libertad. Aunque las carencias en infraestructuras, accesos y abastecimiento de agua, fundamentalmente, habían dejado hasta entonces olvidados en los cajones de las administraciones algunos proyectos de desarrollo turístico e inmobiliario de diferentes parajes del litoral de Cabo de Gata y Níjar, en la década de los ‘80, después de la entrada en la Comunidad Europea y de la ampliación de las competencias de la nueva administración autonómica, los proyectos desarrollistas toman un nuevo brío. Desde los ayuntamientos y desde la Diputación, se extienden los planos de los nuevos trazados y de los nuevos desarrollos. Pero sorprendentemente, y quizás para algunos de una manera un tanto arbitrista, la iniciativa de un pequeño grupo de personas, naturalistas unos, como Melo Castro, conservacionistas otros, como Pepe Rivera, más la imprescindible complicidad de algunos políticos, unida a la insólita coincidencia con el mayor latifundio en una tierra de minifundios como es Almería —me refiero a la extensísima finca de los herederos de González Egea—, permiten aprovechar una insólita ventana de oportunidad que lleva a la declaración del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar en 1.987. 247 En su visita al Cabo en 1930, el naturalista Eduardo Hernández Pacheco hizo una de las fotograf ías más antiguas de sus dunas. 248 La Junta Rectora En 2.005 me planteé mi aceptación del cargo de presidente de la Junta Rectora no solo desde el agradecimiento a la confianza manifestada por la entonces consejera Fuensanta Coves, sino también como una especie de ejercicio de «observación participante» que suelen practicar algunos científicos sociales. La experiencia, frustrante en parte, extraordinariamente interesante la mayoría de las veces, y formativa siempre, me ha resultado globalmente enriquecedora. La Junta Rectora me ha permitido conocer y profundizar en la enorme diversidad de sensibilidades que se sienten concernidas en el funcionamiento de este territorio ocupado desde hace un cuarto de siglo por un Parque Natural. De manera muy sumaria y aún a riesgo de esquematismo, no me resisto a citarlas. • Los autóctonos. Que serían los herederos de los pobladores «originarios» de los núcleos del Parque. Orgullosos de la imagen que proyecta, pero que se consideran «víctimas» de la declaración del espacio protegido; una sensación alimentada por una inercia desarrollista que trata de dejar atrás un pasado de miseria y emigración. • Los neopobladores. Que se instalaron a la búsqueda del paraíso perdido y que se oponen a las iniciativas desarrollistas con un marcado acento crítico, además, hacia la gestión oficial del espacio protegido. • La Administración ambiental. En su doble expresión, técnica y política. Ha padecido dificultades de interlocución con los dos grupos anteriores y se ve con frecuencia mediatizada por las carencias de recursos ante una gestión tan compleja, por las presiones encontradas o por la deficiente dirección política. Esta última, además y por lo general, comprende poco y se muestra desconfiada hacia los procesos de participación social. • Las administraciones locales. Con una actitud hacia el Parque que se ha balanceado entre su aprovechamiento como recurso y la atención a las demandas de su mercado político local. • Los empresarios locales. Un amplio espectro que incorpora tanto a autóctonos como a neopobladores. Especialmente críticos con las carencias en infraestructuras de todo tipo. • Los turistas. Atraídos fundamentalmente por una oferta de sol y playa de muy marcado carácter estacional. Protagonistas de episodios de saturación en el disfrute de las playas durante unos treinta días al año. Valoran muy positivamente el Parque, pero critican su «abandono» y sus escasos servicios. • Los visitantes. Turismo más especializado y desestacionalizado. Bien informado y heredero de las motivaciones del viajero decimonónico. Un flujo cuantitativamente muy minoritario frente al del turista estacional. • Los ecologistas. Conciencia crítica de la gestión pública del Parque. Temidos tanto por responsables técnicos como políticos. • Medios de comunicación. Muy interesados por las información generada por el Parque. De hecho, algunas de las noticias producidas en este territorio ocupan una posición destacadísima en los medios no ya sólo locales, sino nacionales e internacionales. 249 Estas categorías que configuran buena parte, no la totalidad, del ecosistema social del espacio protegido —los lectores podrían añadir algunos especímenes más—, no funcionan como compartimentos estancos —se pueden combinar identidades diferentes—, pero generan relatos diversos sobre la situación del territorio que pugnan por alcanzar una posición hegemónica. Algunos de estos protagonistas, después de más de un cuarto de siglo de existencia del Parque Natural, se sienten ignorados en su gestión. La búsqueda de fórmulas que, una vez considerada la legitimidad y representatividad de los agentes, permitan una profundización de la participa­ ción social, con rigor y calidad, resulta un asunto de decisiva importancia estratégica para el futuro del Parque Natural. Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Tengo recuerdos borrosos de la infancia y otros más nítidos de la adolescencia y primera juventud. Las dunas del Cabo de Gata, las playas y alguna acampada en sus calas —cuando podían hacerse—. Un tiempo de descubrimientos. ¿Su rincón favorito? Rincones. No soy capaz de jerarquizarlos. Me atraen los paisajes que son el legado de la quimera del oro; también los testimonios de la vida rural en el Campo; los perfiles acantilados de su costa y las playas apacibles. ¿Rincón favorito? No sé... ¿Qué experiencia personal destacaría? Si es muy personal no la voy a contar aquí. Pero, vamos, las he tenido muy intensas y los lugares que ahora son Parque han sido el escenario de muy buenos momentos en mi vida... Y espero que lo sigan siendo. ¿Qué echa en falta? Compromiso, coordinación institucional, más realidades que gestos; inteligencia colectiva, en suma, para abordar los retos de la gestión de este espacio protegido. ¿Qué cambiaría? Lo que impide que los deseos anteriores prosperen. Podemos empezar por declarar el Parque territorio no «militarizado» y así evitar que sea el escenario de emboscadas. Perserverar en la senda de la transparencia y la participación. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Está claro, y se puede medir por ejemplo en internet, que es la imagen más potente y positiva de Almería. Valoremos esto tanto en términos tangibles como intangibles.­ 250 Mario Sanz Cruz Nació en Madrid en 1.960, y reside en el faro de Mesa Roldán (Carboneras) desde 1.992. Farero y escritor. Vinculación con el Parque Natural: Autor de diversas publicaciones sobre las calas de Almería, sus faros, y en particular del faro de Mesa Roldán. Responsable de redacción de El Eco del Parque desde 2.005 a 2.011. 251 Aquí un amigo Mi primera impresión de estas tierras había sido la imagen del Cabo de Gata, con su faro y sus arrecifes, en una escapada de 1.990, que me impresionó bastante. Pero la verdadera impresión fue mi llegada como farero al faro de Mesa Roldán, en julio de 1.992, en el momento en que todo estaba ocurriendo en Sevilla y en Barcelona, por lo que Almería estaba más vacía de lo normal. Para un urbanita de Madrid, tener a la vista tanto mar, tanta costa y tan pocas construcciones humanas, fue algo muy fuerte, casi una embriaguez de horizonte, una especie de vértigo de libertad. Era un cambio tan radical que fue lento de asimilar. Entonces el Parque Natural ya llevaba cinco años de andadura. Muy acertadamente, un grupo de meritorios precursores, habían visto la necesidad de proteger este último rincón virgen de la costa Mediterránea y, desde las instituciones, les habían escuchado y se habían puesto manos a la obra. Con el tiempo me fui acostumbrando a estas tierras secas pero ricas en biodiversidad, con su belleza desnuda, lunar; y, poco a poco, a fuerza de vivir juntos, el parque y yo nos hicimos amigos. Él me toleraba a mí, con mis defectos y mis tonterías, y yo pasaba por alto sus contradicciones estruc­turales. Nunca entendí su relación de vecindad con el enorme polígono industrial de Carboneras, ni que en su seno hubiese un montón de invernaderos o que antes de su creación no se hubiesen expropiado las zonas más sensibles, ni se informase y sensibilizase como es debido a sus habitantes; pero, a un amigo, es mejor no hacerle demasiadas preguntas, si queremos llevarnos bien. En 1.994, el Parque se ampliaba, envolviendo al pueblo de Carboneras. Me alegré por él, pero seguí sin entenderle. El Parque crecía, engordaba en hectáreas, pero se repetían los mismos errores. Según pasaba el tiempo, el Parque y yo íbamos intimando y tratábamos de protegernos el uno al otro; pero, curiosamente, cuanto más amigo del Parque me hacía, peor relación tenía con sus padres, con las administraciones que lo habían creado. Si levantaba la voz pidiendo que mi ami­go fuese respetado, si pedía justicia para él, si me quejaba de que le estaban dando bocados por los cuatro costados y él no podía defenderse, la Junta de Andalucía y los alcaldes arremetían contra mí. Yo, que estaba defendiendo a su hijo, para ellos era el malo de la película; yo que me había creído que mi amigo el Parque era digno de ser protegido, para ellos era un loco visionario que iba en contra del progreso, que quería dejar sin trabajo a la gente y que volviese el hambre y el tracoma a esta región. Pueden imaginar mi perplejidad. No tardé mucho en darme cuenta de la realidad. Ciertamente, tras veinte años mirando al Parque desde el faro de Mesa Roldán, aún no he conocido ningún alcalde que creyese, de verdad, en este proyecto. Tanto ellos como los responsables autonómicos, al parecer, aceptaron proteger la zona porque era lo que había que hacer en ese momento político, para parecer sensibles al medio ambiente, o porque había subvenciones que atrapar al vuelo, pero, realmente, lo menos importante para ellos era salvar a este último rincón virgen del Mediterráneo. 252 Diferentes vistas del Faro Mesa Roldán; en el año 1.992 (arriba izquierda), en 2.012 (arriba derecha) y panorámica (abajo). 253 A mí amigo no se le respetaba mucho, pero sí se le daba abundante difusión a su nombre, y, a fuerza de campañas publicitarias que se llevaban la mayor parte de los fondos, el eco de su leyenda fue calando en todo el mundo. Los visitantes se multiplicaron y con ellos las posibili­ dades de negocio. Había que alojar y dar de comer a todos los que acudían al reclamo de esta verdadera joya virgen, y como, cada vez eran más los interesados, hubo que quitarle unos cuan­tos trozos al Parque. Total, esto es muy grande y hacían falta hoteles y apartamentos para meter a los turistas. Yo tampoco podía entender que para acoger a las personas que quieren entrar en contacto con un paraje protegido, tuvieran que desproteger parte del reclamo; pero la lógica de los políticos siempre se me ha escapado. De nuevo aparecían las injusticias a la hora de repartirse el pastel del nuevo negocio. Los habi­ tantes originales del Parque encontraban todo tipo de trabas para poner un pequeño negocio,­ o para plantar cuatro olivos, mientras los grandes especuladores encontraban el camino ex­pe­­­dito para hacer cualquier tipo mamotreto sin sentido, para encementar y alicatar la, tan cacareada, costa protegida. Yo veía sufrir a mi amigo, veía cómo le brotaban granos, sarpullidos por los cuatro costados, y volvía, como un nuevo y torpe Sísifo, a cometer el error de levantar la voz para pedir un poco de cabeza, para pedir que alguien impusiera la lógica, el sentido común, o, por lo menos, la ley. Pero lejos de encontrar oídos receptivos, solo encontraba ataques, insultos, incomprensión. Tuve que asumir que este desdichado Parque siempre ha tenido más enemigos que amigos, pero eso nunca me ha desanimado. El Parque y yo seguimos abrazándonos cada mañana, seguimos mirándonos con cariño, con comprensión, a pesar de que sus progenitores no aprueban ni entienden nuestra relación. Desde que llegué al faro, hace veinte años, he notado muy pocas variaciones en mi entorno más cercano. Todo está como estaba, igual de natural, igual de descuidado, aunque algo más sucio. Los restos de las extracciones en la cantera de Mesa Roldán, siguen en su sitio y la torre vigía sigue hundiéndose. Por suerte y por el trabajo de algunas personas, el faro está cada día mejor, y desde su linterna sigo contemplando la misma espléndida y escarpada costa, sin demasiados cambios en sus orillas. Por fortuna para el Parque, la crisis ha paralizado la insaciable tendencia depredadora que le estaba comiendo por dentro, y aquí, como los presupuestos de conservación ya eran muy pequeños, no creo que vayan a notarse demasiado los recortes. Sé que no es fácil controlar, con escasos medios, un Parque Natural tan extenso y tan poblado, sé que no es fácil pararle los pies a los especuladores, que acuden como moscas a la miel al ver una costa despoblada; pero hay que tener voluntad, creer en el Parque, en que lo que estamos haciendo merece la pena, en que estamos conservando algo verdaderamente único. Espero que la cosa vaya cambiando, poco a poco, y que algún día el Parque encuentre unos responsables que lo sean de verdad, que le hagan ser digno de su nombre, que le hagan sentirse orgulloso de ser algo valioso, necesario, importante. 254 Este es un lugar magnífico para vivir, para inspirarse, para mezclarse con la naturaleza, con el mar. Por favor, no dejemos que se pierda esta maravilla. No cambiemos naturaleza por ladrillo y basura, no vendamos un diamante por un puñado de monedas, no jodamos el futuro por no haber sabido ver más allá de nuestras narices y nuestras carteras. Sea como fuere, el Parque sigue y va a seguir estando conmigo, así que, aquí estoy, asomado al balcón de este faro, vigilante, decidido, esperando la oportunidad de hacer cualquier cosa que sea buena para ayudarle. Él sabe que aquí tiene un amigo. Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Una visita al faro de Cabo de Gata en 1.990, que también fue mi primer contacto con Almería. ¿Su rincón favorito? La cala de En medio. ¿Qué experiencia personal destacaría? La de vivir en el faro de Mesa Roldán durante los veinte últimos años, disfrutando de un lugar privilegiado y además haber conocido a mucha gente interesante dentro del Parque. ¿Qué echa en falta? Que alguien imponga respeto a la naturaleza del Parque. ¿Qué cambiaría? La manera de ver el Parque por parte de las administraciones, porque se supone que esto es un Parque Natural, no un negocio. Aunque sea bueno y pueda aprovecharse el tirón del Parque para dinamizar la zona, esa no debe ser la prioridad. La prioridad es la protección. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? El Parque ha sido un escaparate para Almería en todo el mundo, que ha atraído muchos visitantes, siendo un importante aliciente económico para los municipios implicados y un imán para la especulación. 255 Hedwig Schwarzer Nacida en Zaragoza, reside en Vícar (Almería). Botánica, relacionada profesionalmente con la conservación y el cultivo de flora autóctona y amenazada. Vinculación con el Parque Natural: Desde 2.001 es técnico de conservación en el Jardín Botánico El Albardinal, en Rodalquilar, perteneciente a la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos en Espacios Naturales. Autora de numerosas publicaciones divulgativas relacionadas con la flora y vegetación del Parque Natural. 256 Vientos favorables El paso del tiempo permite sedimentar vivencias y aprendizajes que de forma inconsciente se articulan y finalmente encajan en un rompecabezas multidimensional, haciendo posible ver con ojos nuevos este territorio asimilado y desconocido a la vez. Conocí este espacio en la primavera de 1.987, había descubierto el mediterráneo el verano anterior, pero fue en ese momento cuando empecé a entender su esencia, y aun hoy, la visión de un inmenso mar plomizo flanqueado por acantilados se reproduce nítida en mi memoria. De aquellas primeras experiencias en el parque recuerdo el sabor de las moras negras de El Playazo, devoradas con placer, que llenaron de trazos rojos mis manos y brazos y que el agua del mar se encargó de disolver. Algo después de una década, a esta relación personal con este parque se le sumó una relación laboral, fruto de una colaboración para la producción de planta destinada al Jardín Botánico de Rodalquilar, entonces en plena construcción. Las salidas e incursiones que realizamos aquellos meses a lugares para mí desconocidos en busca de semillas, vistos a través de ojos expertos, cons­tituyeron una primera aproximación profesional a este entorno de gran valor didáctico y una primera experiencia inolvidable. La posibilidad que se me presentó unos años más tarde, en 2.001, de incorporarme al equipo del Jardín, resultó un impensable regalo que, rodeada y guiada por grandes profesionales, constituyó y aun hoy constituye todo un reto. Este trabajo me ha brindado la posibilidad de conocer esta tierra excepcional, de recorrerla en la maravillosa tarea de la búsqueda y estudio de plantas, y de forma simultánea, de beber y retener su luz, sus paisajes, pueblos y cortijadas, actitudes de sus habitantes, cadencias y cambios estacionales que con el paso del tiempo cobran verdadero significado cuando se interpretan irremediablemente entrelazados. Cuando un territorio se mete bajo la piel Sumergirse en la esencia de esta tierra es llenarse. Es sobrecogerse ante la visión de sus acantilados en un temporal de viento, entender el esfuerzo del trabajo viendo las canteras de adoquines, esos simétricos bloques que tras despeñarse, en el ir y venir bajo el mar terminan llenando de bolos las playas cercanas. Es poder andar por llanuras recubiertas de espartales que se vacían cada primavera, salpicadas de romeros y coscojas, y luego subir por cerros cubiertos de una vegetación exuberante donde los palaínes, matagallos y albaidas florecen con arrojo, mientras en los campos la cebada se mece al viento, salpicada de ajos y amapolas en flor, vigilada por viejos olivos o retorcidas higueras en las cercanías del cortijo del que ya solo queda el arco en pie. 257 Es asombrase una mañana, viendo que las ondas que dibujan las espigas en los cerros, crecidas sobre las pocas gotas del invierno, han dejado de ser verdes para teñirse de dorado y emplazarnos al año siguiente para vivir lo ef ímero del relajante manto verde, la espera resulta interminable. Tiempo en el que las golondrinas bajan hasta los huertos donde encuentran el barro para sus nidos y los abejarucos nos avisan del comienzo y el fin del día. Es sorprenderse con la enorme sabiduría vertida en el arte de utilizar las piedras, en un ejercicio que hoy nos parece titánico, para asegurar unos centímetros de tierra, legándonos una arquitectura de balates que modela el paisaje y representan la fuerza frente a la intemperie, hoy muchos derrumbándose. Esas piedras que se cubren de líquenes y en las que se anclan las semillas del esparto, las que tomillos y otras hierbas cubren en las eras, evocadoras de un tiempo en que siegas y trillas mantenían el verano en plena actividad. Es entender el significado en el estío de la palabra sombra, buscando refugio bajo un algarrobo en las inmediaciones de un blanco aljibe, mientras solo los cambrones, las zaguas y las esparragueras se atreven a florecer, los campos se llenan de la borra de las semillas de los cornicales y las playas de gente que busca alivio a la orilla del mar y que aun hoy, aquí, pueden disfrutar en sus arenas del aroma de las azucenas. Es entender el sentido de las fiestas populares en el frescor de la noche, cuando el cielo se observa imponente, con las estrellas a pedir de mano y la gente disfrutando del baile. Es poder sumergirse bajo el mar y descubrir otro mundo, lleno de colorido y vida. Todas estas imágenes en la memoria se sustentan en un sustrato incuestionable: una ingente riqueza y diversidad de flora y fauna, de relieves, de terrenos sumergidos y emergidos, de materiales geológicos, de gentes, de costumbres, de léxico, de utilización del terreno... en definitiva de formas de vida en el más amplio sentido del término. Un sustrato que para el parque es como el grano para los molinos, esencial, y que hoy, aun está en riesgo. Los montes yermos, los cortijos ruinosos, los campos y caminos abandonados, los huertos sin barro, el mar sin praderas, las arenas sin azucenas, los conocimientos olvidados, las playas abarrotadas y el interior solitario, el cielo sin estrellas... es un molino sin grano que moler. Que siga girando la piedra Pero sin duda, el molino requiere además de viento y maquinaria para lograr su objetivo. Una maquinaria que en el caso del parque constituye la gestión de este sustrato en la búsqueda de su conservación, una maquinaria que hoy comienza a dar sus frutos. 25 años después de su creación se ha conseguido preservar parte de este sustrato esencial, las políticas de ordenación del territorio y la aplicación de la normativa vigente nos han brindado por ejemplo una costa casi no edificada, de una calidad sin igual en el mediterráneo. Pero falta una parte esencial, conseguir cambiar la visión de sus habitantes, trabajando a la vez su identidad y sus potencialidades, mirando al interior, reconstruyendo la historia e imbricándola en el proceso de conservación y activación del territorio. Nos falta obtener la harina. 258 Siempre me ha fascinado el duro trabajo en las canteras de adoquines del parque. Fue emocionante buscar el camino, ya casi borrado, que recorrían para llegar a la cantera del cerro de Los Lobos e imaginármelos allí a través de las historias que me han contado. Si en un primer momento, el más evidente atractivo de este espacio, su sol, playas y paisajes posibilitaron un aprovechamiento turístico estacional e intenso, brutal, éste se ha revelado inadecuado. Dicen que los vientos fuertes e irregulares no son lo que alimenta al molino, sino la brisa suave y continua, esa es la que debemos aprovechar. Y ahora, tras 25 años, estamos en disposición. Con una visión del parque completa en la que resulta imprescindible la oferta de formación y la recuperación de conocimientos, en la que gestores y habitantes han de entenderse, comunicarse y crear un lugar de intercambio y aprendizaje bilateral. Donde se han de conservar tanto los recursos y el patrimonio como la historia que los une, que le dan sentido y valor. El Albardinal, tras 11 años de andadura, refleja en mi opinión parte de este camino andado. Se trata de un equipamiento de uso público construido sobre un antiguo cuartel rehabilitado que mantiene su aspecto exterior. Junto con el Centro Fitoturístico El Cornical permite a sus visitantes, en cualquier época del año, una visión cercana y completa de los paisajes vegetales y de la flora de estas tierras. Tanto su espacio expositivo como su interpretación han incorporado elementos que profundizan en la importancia del ser humano en el modelado del paisaje y en su intensa relación con el mundo vegetal, incidiendo en la necesidad de la conservación de un sistema y no de parte de sus elementos aislados. 259 De forma simultánea, la utilización del jardín por parte del visitante también ha cambiado. La marcada estacionalidad de las visitas en los primeros años se va suavizando, incrementándose fuera de épocas vacacionales; así si inicialmente los talleres se restringían al verano, actualmen­te se ofertan durante todo el año con buena participación. Y si en un principio la responsabilidad de ofrecer la información recaía en el equipo del jardín, el interés, la oferta de formación y la participación de pequeñas empresas de la zona, ha permitido contar hoy en día con buenos profesionales que incorporan niveles de conocimientos óptimos capaces de transmitir una visión vegetal del parque, que excede con creces la obsoleta percepción de un lugar de sol y playa, cristalizando en nuevos ámbitos de aprovechamiento. Finalmente, la población y los visitantes cambian su percepción del espacio, haciéndonos más permeables y predispuestos a compartir y adquirir nuevos conocimientos. No quiero simplemente poder seguir comiendo de las moreras de El Playazo, quiero alimentarme de la sabiduría que las rodea, disfrutar de su sombra viendo como la noria da vueltas enseñando de forma sencilla a un grupo de chavales lo complejo de todo el sistema de extracción y aprovechamiento del agua en este valle, su relación con la minería y la Torre de los Alumbres... Y que esta dinámica se extienda a lo largo de todo este espacio bajo la mirada atenta y orgullosa de sus habitantes. Con el camino recorrido en estos 25 años de parque estoy segura de no tener que esperar otros 25 para contemplarlo. 260 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Me recuerdo niña recorriendo los acantilados de Los Escullos, muy temprano, recolectando caracolas. Recuerdo el viento y el olor a mar. ¿Su rincón favorito? Los campos de Bornos, sembrados de cereal y enmarcados por el perfil sinuoso de los cerros cubiertos de esparto, todo meciéndose al viento. ¿Qué experiencia personal destacaría? El descubrimiento de la diversidad de vida en un espacio relativamente pequeño y adverso. Todo lo aprendido, tanto junto a sus habitantes, en ocasiones gente muy sencilla de gran sabiduría y una visión del territorio muy enriquecedora, como de manos de magníficos profesionales que han trabajado en y para este espacio. ¿Qué echa en falta? Consenso y cooperación entre administraciones para establecer y trabajar objetivos comunes para el parque, con una visión a largo plazo tanto en conservación como en desarrollo sostenible. Mayor coordinación entre los equipamientos de uso público para ofrecer un servicio de calidad, bien estructurado y durante todo el año. ¿Qué cambiaría? La percepción escasamente afectiva de parte de la población nativa de los valores de su territorio, y su visión de que la figura del parque constituye una traba para el desarrollo de oportunidades de crecimiento. Cambiaría la visión del turista de un espacio con vocación de sol y playa. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Ha constituido una garantía de conservación en unos años en los que los recursos de este territorio no se valoraban como hoy en día. Para el turismo, ha sido un garan­te de una experiencia en un entorno con unos valores naturales y paisajísticos singulares, potenciándose un tejido turístico de gran importancia para la provincia. 261 Martín Soler Márquez Nacido en Cuevas de Almanzora (Almería) en 1.962. Reside en Almería. Biólogo. Ha sido Delegado Provincial de Medio Ambiente en Almería entre 1.994 y 1.998. Consejero de Agricultura y Pesca; y de Innovación, Ciencia y Empresa en el Gobierno de la Junta de Andalucía. Vinculación con el Parque Natural: Su relación con el Parque Natural surgió a raíz de ser nombrado Delegado Provincial de Medio Ambiente en Almería. 262 Parque Natural Cabo Gata-Níjar: un lugar para amar y ser feliz Hace ya 25 años que logramos un sueño, entonces minoritario, declarar espacio protegido el último tramo virginal del litoral Mediterráneo andaluz. La decisión política fue valiente, aprobar que la legislación medioambiental prevalezca sobre la urbanística, es decir, el interés general de los ciudadanos ante el interés particular, también legítimo, pero ahora supeditado a un valor superior. Esta decisión suponía además una pérdida de autonomía y decisión de los Ayuntamientos en la ordenación del territorio, lo que produjo innumerables enfrentamientos con la Junta de Andalucía, que hoy el tiempo convierte en anécdotas, pero que entonces eran una pesadilla, lo que obligó a mantener la firmeza pero siempre con diálogo. Aquel sueño minoritario, hoy es un éxito colectivo. Aquella aventura que era incomprendida, que se veía como algo marginal, caprichosa, en el tiempo presente ni los más acérrimos anticonservacionistas se atreven a cuestionar. Ha sido un éxito basado en la voluntad, en la perseverancia y en el buen hacer de las distintas administraciones, pero especialmente gracias al sentido común y la responsabilidad cívica de la mayoría de los ciudadanos que habitan el parque. Entre todos hemos logrado la aspiración de cualquier iniciativa para que tenga futuro: ser memoria colectiva, conciencia colectiva. Hoy, oír o leer Isleta, Escullos, Mónsul, Barronal, Vela Blanca, el arrecife de Las Sirenas, la playa de los Muertos... son expresiones poéticas de un paisaje que se clava en los ojos y ya no se olvida jamás. Un paisaje cargado de energía positiva, casi mística, una fuerza cósmica. Para unos, tesoro geológico, para otros, luz única, limpia y transparente, paisaje mágico, aves en el paraíso, vegetación austera, flora delicada, rocas galácticas, sal, viento y agua, agua de mar de colores y matices bellísimos. Una conjunción de elementos única en el planeta y un regalo para todos los sentidos. De aquella época pionera, es un deber reconocer el trabajo de todo el personal de la administración ambiental, de los distintos directores y técnicos, del personal laboral y de aquellos primeros agentes de medioambiente, muchos de ellos procedentes de zonas de la provincia como los Vélez­ o los Filabres, formados en la cultura forestal del bosque, y que venían a proteger, defender unos paisajes estepáricos, subdesérticos, donde la tradición en la gestión del territorio los consideraba «tierras malas». También hay que reconocer el papel de consenso de las distintas juntas rectoras y de las autoridades locales que pasaron del rechazo y la incomprensión a convertir al Parque en un icono de su turismo sostenible. El esfuerzo y la entrega de todos permitió aprender para educar, con una dedicación que se merece el mejor de nuestros homenajes. Hoy, el Parque está mejor que hace 25 años, puesto que analizando científicamente cualquier indicador biológico que interprete la biodiversidad, todos han mejorado, lo que indica un éxito en la conservación. 263 Pero también la población ha mejorado. Los ciudadanos gozan, aunque quedan asuntos pendientes, de más y mejores servicios. Y es obligado difundir cómo han mejorado algunos indicadores económicos, como el hecho de que la renta por habitante del Parque es superior a la de su entorno, y el índice de desempleo menor. Esto es especialmente relevante para seguir confiando en el modelo de parques andaluces, y sentirnos orgullosos de haber cumplido el encargo de la UNESCO cuando nos concedió la calificación de Reserva de la Biosfera coincidiendo con el X aniversario de la creación del Parque. Queda mucho por hacer. Especialmente reparar y devolver a su estado natural algunas cicatrices dolorosas como la del hotel construido en El Algarrobico, e impedir con todas las medidas a nuestro alcance nuevos atentados medioambientales como los previstos en Marinas de Aguamarga o en La Fabriquilla. También es obligado informar a los ciudadanos que estos problemas provienen de tiempos anteriores a la declaración del Parque y que hoy la legislación no los permitiría. Esta lucha es un deber moral y ético de todos, donde la movilización social y en los medios de comunicación resulta vital. El fin bien merece el esfuerzo. Toca renovar un compromiso por el Parque. Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Una excursión para conocer las playas de Mónsul y Genoveses. ¿Su rincón favorito? Aguamarga. ¿Qué experiencia personal destacaría? La relajación y tranquilidad que se experimenta al pasear y navegar por el Parque. ¿Qué echa en falta? Más compromiso político e institucional por parte de los Ayuntamientos. ¿Qué cambiaría? La limitación de recursos humanos y materiales para la gestión y conservación. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Ha sido y es la mejor imagen para promocionar la provincia de Almería en todos los sentidos, no sólo en el turístico. 264 Martin Stegmann Nacido en 1.958 en Ravensburg (Alemania), y residente en el paraje Campillo de Doña Francisca (NíjarAlmería) desde 1.993. Ingeniero Industrial. Gerente de la empresa de turismo activo «CaboActivo». Vinculación con el Parque Natural: Empresario y buen conocedor y admirador del Parque Natural. Annika Jung Nacida en Sundsval (Suecia), creció en Alemania y reside en el paraje Campillo de Doña Francisca (Níjar-Almería) desde 1.993. Profesora de Alemán y Arte. Gerente de la empresa Annikajung S.L. Vinculación con el Parque Natural: Empresaria y buena conocedora y admiradora del Parque Natural. 265 Como se hacen realidad los sueños En primer lugar queremos pedir perdón al lector por las deficiencias que encuentre en nuestras aplicaciones del castellano, y en segundo lugar queremos agradecer a los Almerienses la amable acogida que nos han dispensado en los últimos veinte años A continuación les contaremos en pocas palabras nuestra historia, la cual podría titularse Como se Hacen Realidad los Sueños. El presente Estoy en el cielo, volando en las masas de aire que llenan mi parapente y me sostienen en la altura, y me da la sensación de calma y seguridad. Contemplo el paisaje de la primavera viendo el parque en casi todas sus dimensiones y directamente debajo, veo con algún orgullo y satisfacción el hogar creado en los últimos 21 años, en el paraje «Campillo de Doña Francisca», junto a nuestros hijos Niklas, Max, Lucas y Tobias. El pasado Una serie de casualidades nos condujeron, en 1.991, a la comarca de Níjar. Desde hacía tiempo Martín tenía prevista una estancia de medio año en Nepal para cumplir los requisitos de práctica dentro de su carrera de ingeniería. Pero debido a una temporal inestabilidad política en ese país, se vio obligado a buscar una alternativa, la cual encontró en un taller mecánico en Níjar. Pensaba que ya conocía el litoral mediterráneo de España de un viaje en 1.981, cuando pasó por Almería en bicicleta. Pero no, le faltaba por ver lo mejor... Que gran sorpresa cuando fuimos el primer fin de semana a la costa y dimos con las playas de Genoveses y Mónsul. ¿Donde estamos? no esperábamos unos paisajes tan diferentes y exóticos y sobre todo ¡vírgenes! Desde el primer momento nos fascinó la belleza formada por el mar y la tierra volcánica, puesta perfectamente en escena por una brillante luz. Transcurrió medio año y ambos hicimos planes de futuro: ¡esta tierra sería un lugar perfecto para vivir! Pero, ¿de qué podíamos vivir? con tanto sol... ¡había que especializarse en el tema de la energía solar!. Antes de volver a Alemania, en Febrero 1.992, hicimos un contrato privado con una pequeña­ entrada y pagos a plazos para la compra de un cortijo en el paraje «Campillo de Doña Francisca».­El cortijo estaba en mal estado pero tenía una parte habitable. Como los estudiantes no suelen disponer de mucho dinero, creamos un negocio que no requería mucha preparación ni inversión: la compra de Cava español y su venta en Alemania (Slogan: «Viva el Brut»). 266 Nuestro paseo favorito. Este negocio funcionaba bien y nos permitió, en el verano de 1.993, dar el paso de mudarnos definitivamente al Cabo de Gata. Mientras tanto nos habíamos casado y teníamos ya dos hijos y el tercero en camino. Ya había demanda en aplicaciones solares en los crecientes pueblos del parque, así que después de un año ya podíamos dejar el comercio con el Cava y vivir exclusivamente de la energía solar. Parecía que los residentes del parque tenían una conciencia ambiental extraordinaria, y así teníamos siempre suficiente trabajo. En los noventa el parque no estaba bien visto por algunos habitantes de la zona, sobre todo los propietarios de terrenos, que se sentían casi expropiados. Como nos habíamos establecido en el centro de la zona conflictiva, teníamos que soportar la creciente amenaza de los invernaderos. ¡teníamos las manos atadas! no queríamos denunciar a la gente cuyos hijos eran amigos de los nuestros, y a veces estuvimos a punto de perder la confianza en la administración, temiendo la anulación parcial del parque. 267 Además hubo situaciones lamentables que no estaban en consonancia con la idea de un Parque Natural. Cuando soplaba el levante teníamos que aguantar el mal olor del vertedero ilegal de Fernán Pérez. La costa, sobre todo en las zonas de dif ícil acceso, se encontraba llena de la basura arrastrada por las corrientes del mar, que se acumulaba durante años. Por fin las administraciones se impusieron y los invernaderos cercanos desaparecieron, como también lo hizo el vertedero en Fernán Pérez, lo que nos permitió proseguir con nuestra in­ten­ ción de construir una Casa Rural, que sin duda tenía potencial económico. ¡Pero no fue fácil! Tuvimos que dar mil vueltas para conseguir los permisos. En 2.008, por fin, inauguramos nuestra Casa Rural «Cortijo el Campillo». Poco después notamos que ya no entraban nuevos pedidos para nuestra empresa Solampere, que al estar muy relacionada con el mercado del «ladrillo» era una victima más de la crisis. El futuro Pero no quiero quejarme, al contrario, ¡un nuevo reto! y ¡nuevas oportunidades! han permitido el nacimiento de otra empresa, CaboActivo, que tiene como objetivo nada menos que la ruptura de la estacionalidad turística en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. En concreto: atraer ciclistas y parapentistas de los países del norte donde el invierno impide estos encuentros deportivos. Este precioso parque merece una descarga en verano y mucha más atención el resto del año. Seguimos trabajando... A ver si, una vez más, nuestros sueños se realizan... somos optimistas. 268 Entrevista ¿Cuál es vuestro primer recuerdo del Parque Natural? ¡Inolvidable!¡ Superlativo! La primera visita a Mónsul. ¿Vuestro rincón favorito? Tenemos muchos, siempre en función del viento, del sol y de las olas del mar. ¿Qué experiencia personal destacaríais? Buceando por la noche viendo la vida marítima en la luz fluorescente del «Meeresleuchten». ¿Qué echáis en falta? Señalización, acondionamiento de senderos y caminos, carriles bici, una infraestructura mínima de restaurantes, bares y ocio funcionando durante todo el año. ¿Qué cambiaríais? ¡El PORN! Concretamente la zonificacion C1 donde se permite la agricultura con regadío en grandes extensiones. Los cultivos alrededor del Cortijo del Fraile o en el valle de Aguamarga no coinciden en absoluto con la idea de este Parque Natural. ¡El Secano es lo tradicional! ¿Como caracterizaríais, en vuestra opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Sin ninguna duda el Parque Natural mejora la imagen de la provincia y puede ser la locomotora para un modelo turístico y sostenible, el cual se podría difundir a toda la provincia. Como zona privilegiada en sus condiciones meteorológicas tiene el potencial de un turismo más o menos estable todo el año. 269 César Torres Díaz Nacido en Almería en 1.934, donde reside. Abogado, académico de número de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia. Presidente de Abogados Torres Díaz, S.L., y del Grupo Playas y Cortijos, y vocal de la Comisión Ejecutiva de la Junta de Gobierno de la Mutualidad de la Abogacía. Vinculación con el Parque natural: Viene dada por su condición de presidente del Grupo playas y cortijos, que gestiona la mayor finca de titularidad privada existente en el Parque Natural. 270 Una sociedad para el Parque En marzo de 1.988, pocos meses después de la catalogación del Cabo de Gata como Parque Natural, se constituye la sociedad Torres y González Díaz S. L. (más conocida quizás por su marca «Playas y Cortijos»). Podríamos pues, al acercarnos también a los 25 años, hablar de vidas paralelas; con aproximaciones y distanciamientos, pero siempre con un objetivo común y prioritario: La conservación de los valores de la zona. Su propio objeto social permite ya percibir que nuestra empresa nace plenamente identificada con los valores de la zona, y lo que es más; con una idea muy clara de cómo conservarlos y una voluntad decidida de hacerlo. Así pues, la declaración del Parque Natural de Cabo de GataNíjar,­aunque pudo orientar la constitución de la Sociedad, no supuso nuevas exigencias conservacionistas o mayores limitaciones de las que voluntariamente ya veníamos exigiéndonos. Una mirada sobre el siglo xx, basta para resaltar la acción conservacionista de la propiedad privada (y su papel prioritario) sobre la vertiente Sur de la Sierra de Cabo de Gata. La Propiedad Privada a lo largo del Siglo XX Es notorio que nuestra Empresa recoge y hace suyo el legado que representa el paso de la Finca El Romeral por las manos del matrimonio González-Díaz a lo largo de todo el siglo xx; por ello no es de extrañar que, en esta ocasión y aún a costa de romper algunos mitos, queramos recordar algunos momentos claves y, en buena medida, determinantes para mantener la singularidad de unas playas vírgenes (únicas ya en Europa) y la belleza de unos parajes reconocidos hoy como el mayor foco de atracción turística de la Provincia. Cuando la explosión inmobiliaria comenzaba a fraguarse sobre la costa española, el Ayuntamiento de Níjar confesaba a D. José González la ausencia de normas urbanísticas aplicables a la zona: En esos momentos y en el paraje más deprimido de su propiedad, iniciaba por su cuenta una urbanización cuyos parámetros constan en todas las inscripciones registrales de lo que hoy es San José: «Parcela mínima, 500m; edificabilidad máxima, un tercio; distancia mínima, 5m a cada lindero; altura máxima, una sola planta; aljibe obligatorio.». El Sr. González Montoya (más por formación que por azar) se había adelantado más de un cuarto de siglo al actual movimiento ecologista. Tenía plena conciencia de lo que podía mejorarse y de lo que, a toda costa, había que conservar: Sabía que el marcado carácter cerealista de la finca y la ganadería caprina, eran los verdaderos soportes de una riqueza de flora y de fauna, que hace de los Campillos de Genoveses y de Monsu (que así fue conocido siempre) con sus playas vírgenes, objeto de universal admiración. Él nos hizo saber (a cuantos le rodeábamos con más cercanía) que eliminar cualquier elemento de ese dif ícil equilibrio (mantenido esforzadamente durante siglos) daría al traste con el débil sistema sobre el que se sostiene ese milagro que (en raras ocasiones, ciertamente) produce la acción natural del hombre sobre la naturaleza más descarnada y hostil. 271 A su fallecimiento en 1.976, Dª Francisca Díaz Torres asume durante casi veinte años la conservación del Romeral y la «explotación» agrícola-ganadera recibida de su marido; costoso «capricho» (25 millones anuales de las desaparecidas pesetas) que solo puede explicarse desde el arraigo de muy fuertes convicciones. Nueva titularidad de la Sierra de Cabo de Gata Entre los meses de enero y febrero de 1.988, Dª Francisca Díaz (mi tía), me traslada una ordenada sucesión de razonamientos que (al margen de vínculos afectivos o de predilección; por otra parte, innegables) dejaban expresada claramente su voluntad sobre el futuro del Romeral: «Descarta la idea de dividir la propiedad o someterla a criterios divergentes; quiere garantizar el futuro agrícola y ganadero de la finca; entiende que a ella le supera ese esfuerzo y ve en mí la persona más adecuada para desarrollarlo». Asumo así el encargo de constituir una sociedad con mis propias hijas, y elaborar un proyecto (de nuevo corte y concepción muy distinta) para la propiedad que se proyecta adjudicar a dicha entidad. Francisca Díaz Torres, Dña. Pakyta, hacia 1.960. Al fondo San José. 272 El año 1.991, se encomienda a esta Sociedad la completa explotación de la finca y se inicia la cesión gradual a la misma de aquellas zonas que se van poniendo en valor. Proceso que en el momento actual convierte a «Torres y González-Díaz» en titular de unas 2.000 hectáreas y deja a Dª Pakyta como propietaria de la zona S.O. y más abrupta de la Sierra. Es dif ícil entender la grandeza que supone la materialización (real y costosa) de una vocación con­servacionista; tampoco es fácil comprender la fortaleza de carácter y el nivel de auto-exigen­cia­­ que hace falta para desprenderse personalmente de la propiedad, pensando solo en su mejor conservación: Mucho me temo que esta actitud de Dª Francisca, que la Junta de Andalucía supo valorar con el título de Hija Predilecta de Andalucía, todavía no haya sido bien entendida por otros. La Misión y la Empresa Mercantil Todo lo anterior explica que para «Torres y González-Díaz», tenga mucha más fuerza la «Misión» asumida que la posible rentabilidad de unas tierras de muy complejo sostenimiento. Sobre esa misma misión conservadora (en la que se implican cuantas personas trabajan en este proyecto) se construye la propia estrategia y se diseñan las líneas de negocio de la Empresa: Un verdadero circulo virtuoso que, proponiéndose conservar la cultura y las explotaciones que durante siglos han conformado su extraordinaria singularidad; encuentra en el turismo el complemento de rentabilidad indispensable para su sostenibilidad: A su vez, esas mismas explotaciones tradicionales y la virginidad del paisaje se convierten en elemento definitorio y diferenciador que ha de ser protegido, evitando por tanto su adulteración o sobreexplotación. Un producto de alto nivel de calidad, fundamentado en la «virginidad» intocable de sus playas en verano y en la excepcionalidad del clima, del paisaje y de las posibilidades culturales y de acción, durante todo el año; una oferta de naturaleza en estado puro y sin concesión alguna a lo artificial o a lo falso. Al mismo tiempo, una oferta que no pretenda cerrarse y agotar en si misma todas sus posibilidades, sino abierta a la industria hostelera provincial, como sugestivo foco de atracción para el turismo nacional y extranjero. A tenor de este planteamiento, nuestra Empresa ha mantenido más de 500 h. de sembradura en terrenos claramente amenazados por la erosión; ha conseguido reconstruir una ganadería caprina secularmente asentada en esas tierras y en trance de desaparición; ha obtenido la calificación de «finca ecológica» en todo su extensión (sin más excepción que los alrededores de la Estación Depuradora: esto si ciertamente incalificable!); calificación que (después de un renovado proceso de alimentación y producción) se agrega a la ganadería como valor añadido. La oferta turística se ha centrado en hoteles singulares (de 15 a 40 habitaciones) ubicados sobre antiguos enclaves arquitectónicos que, culminado nuestro proyecto (y si la crisis no termina antes con nosotros) permitirá elegir entre un máximo de 150 habitaciones, dispersas en cuatro o cinco opciones, todas ellas sugerentes e implicadas en la naturaleza. 273 Por otra parte, la oferta de actividad y conocimiento del medio se enriquece con la apertura de la antigua Fábrica de Crin Vegetal como Museo y Centro de Eventos en pleno Valle de Genoveses; con el Centro de Interpretación de la Cabra Blanca Celtibérica y con la puesta en valor de Aljibes y Molinos; proceso que culminará con la dedicación del Cortijo de Genoveses a Museo de la Agricultura. Una amplia oferta al servicio de nuestra provincia, de la cultura y del turismo. En pocos meses, la antigua Fábrica de Crin Vegetal ya ha sido visitada por más de 1.000 escolares que han podido conocer la finca El Romeral, como ejemplo de conservación de la biodiversidad del Parque Natural, de sus peculiaridades etnográficas y culturales; comprobando igualmente como, desde la actividad agrícola y ganadera, se pueden utilizar ecológica y sosteniblemente los recursos naturales. El papel de la Administración Posiblemente el mayor logro de estos 25 años haya sido convertir al Parque en un foco de atracción turística de primer orden; algo más sobrevenido que verdaderamente deseado por los autores de su puesta en marcha. En términos absolutos, digamos que la acción protectora del Órgano Gestor ha sido positiva y, en cuanto a nosotros se refiere, ha supuesto la consolidación de un proyecto irrealizable sin el amparo del sello de Parque. Encarnamos pues, una visualización real y eficiente del entendimiento entre la actividad particular y la acción pública. Tampoco faltan en la zona restos palpables de la descoordinación entre las administraciones autonómica y municipal; muestras del cortoplacismo de la rentabilidad política; de la cicatería en la dotación de infraestructuras o de la voracidad de algunas administraciones. Acéptemelos como mal menor, en la medida en que se trata de daños todavía reparables... Sin duda ha faltado planificación y una generosa política de compensaciones a los Ayuntamientos; rotas sus expectativas en las zonas de más proyección turística, es preciso desactivar su constante presión destinando inversiones a sectores y zonas alejadas del Parque y de sus aledaños. Respecto a los propietarios y habitantes del Parque, más que de compensaciones hablaría de estímulos a la puesta en valor de sus recursos, a la mejora de sus instalaciones y a la ampliación de la oferta turística fuera de la temporada. En otras palabras, terminar con la pasividad provo­cada por una sub-economía deteriorante y empobrecedora. Todo un reto para los próximos años. 274 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Siempre supe que este lugar era único. ¿Su rincón favorito? El rincón del Sol, detrás del Cortijo de Monsu al pie del Cerro de las Ánimas. ¿Qué experiencia personal destacaría? Lo que cuesta y lo caro que resulta conservar. ¿Qué echa en falta? Una política de estímulos a la inversión y una mayor racionalidad en la ordenación de los recursos. ¿Qué cambiaría? El enfoque actual del turismo. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio y para la provincia de Almería? Es el mayor atractivo turístico de la provincia. 275 Ramón de Torres López Nacido en 1.953 en Almería, donde reside. Arquitecto. Vinculación con el Parque Natural: Miembro de la Junta Rectora del Parque (2.001–2.005). Redactor de la «Ficha Diagnóstico del Cortijo del Fraile» (2.002) y de la adecuación de una nave en Rodalquilar para una exposición temporal de pintura que fue comisariada por el poeta José Ángel Valente (1.997). Autor de publicaciones relacionadas con el Parque Natural. 276 Arquitectura y paisaje del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar Pocas veces el diálogo de la tierra y el mar ha abierto con más belleza el horizonte de la mirada y del pensamiento que en el paisaje litoral de Cabo de Gata. Tal vez por ello la intensidad de los momentos vividos allí me han acompañado con tanta persistencia en mis recuerdos. Espacio singular, fuente inagotable de goce estético, fascinación y misterio, sobre el que gravita el poso histórico de la ocupación por el hombre desde la prehistoria. Diálogo interior y experiencias De la fidelidad a su peculiar belleza nace un diálogo interior de por vida. Así se me presenta a esta altura del tiempo la relación con el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, que se inicia con mayor nitidez en los años sesenta con las excursiones en bicicleta que hacíamos un grupo de amigos desde Almería a San José, para disfrutar de la naturaleza, del solitario paisaje y del baño en la parada intermedia del trayecto de ida y vuelta. Excursiones que hasta hoy perduran, ahora de forma más íntima. Inolvidables son las múltiples vivencias relacionadas con el Parque compartidas con el poeta José Ángel Valente, al que conocí a finales de 1.984 cuando me encargó la rehabilitación de su casa. A partir de entonces su amistad se fue acrecentando hasta el punto de que mi estudio de arquitectura pasó a ser también un lugar de trabajo para él hasta su muerte. Casi coincidiendo en el tiempo con la declaración de Cabo de Gata como Parque Natural, Valente impulsó la creación de una asociación para su defensa, que consiguió un amplio apoyo ciudadano y que contribuyó, entre otros asuntos, a paralizar la construcción de una carretera que hubiera tenido un impacto medioambiental negativo. Esta experiencia que compartí junto a él se prolongó con numerosas visitas para conocer a fondo el Parque y mostrando mi apoyo a su oposición razonada y crítica ante la radical transformación del valioso paisaje generado por la actividad de las minas de oro de Rodalquilar. Esta crítica compartida se amplificó poco después cuando en 1.997 la administración pública me encargó la adecuación de una de las naves de Rodalquilar, que estaban situadas junto a la escombrera, como sede de una exposición de pintura. En ella participaron José Manuel Broto y José María Sicilia, artistas que habían sido invitados por Valente, que en aquel momento formaba parte de la Junta Rectora del Parque Natural. De común acuerdo elegimos la nave más próxima a la escombrera, de tal forma que los visitantes, al acceder a la exposición, pudieran apreciar esa transformación del paisaje y despertar su conciencia crítica. La reflexión estética y el pensamiento crítico se combinaban con los momentos meramente lúdicos. Pocos días antes de finalizar el año, Valente convocaba a sus amigos más próximos en la Isleta del Moro para pasar el día juntos disfrutando del paseo, la conversación y la comida, que se remataba con una queimada y el cántico colectivo de pandeiradas. 277 En mi diálogo interior y vivencias en el Parque debo añadir determinadas experiencias profesionales como miembro de la Junta Rectora entre los años 2.001 y 2.005 y como arquitecto redactor de la «Ficha Diagnóstico del Cortijo del Fraile», que me encargó en el año 2.002 la Consejería de Medio Ambiente y en la que planteé la reseña histórica del Cortijo, el diagnóstico del estado de conservación, los valores patrimoniales, la significación cultural y ciudadana y una propuesta de rehabilitación integral, puesta en valor y musealización, priorizando en el tiempo las distintas actuaciones. Arquitectura y paisaje El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es un espacio que expresa el equilibrio entre naturaleza y cultura. Configura un amplio marco de conocimiento que sólo puede explicarse desde una perspectiva interdisciplinar que establezca el nexo entre el territorio, la arquitectura, las actividades y la sociedad, que le confieren el carácter de «paisaje cultural». Como hecho cultural cabe entenderlo tanto como «paisaje-discurso» (documento), cuanto como «paisajefigura» (monumento). Como «paisaje-discurso» nos revela su poder para hablar, comunicar y significar, como expresión de una conducta individual o colectiva, documento en definitiva. Pero también se revela como «paisaje-figura», que no se agota en lo que habla, comunica o significa y se convierte en una realidad f ísica que se nos aparece, manifestándose como síntesis equilibrada entre su historia, su urdimbre o tejido territorial, sus arquitecturas u objetos cons­ truidos, sus envolventes, sus mundos interiores, sus interacciones, sus complementos, sus 278 vacíos, líneas, bordes y huecos y sus límites o entornos inalcanzables. Adquiere una dimensión que se debe a una forma particular de percepción por los sentidos, que disuelven o desbordan la «razón conceptual» (el documento) abriendo o restituyendo su dimensión de presencia, su dimensión poética. La «razón conceptual» da paso a la «razón poética», por la que el paisaje cobra un valor que radica en su percepción, en su contemplación, en su placer estético, en su aprehensión sensible como monumento. La conjunción del valor histórico, paisajístico, ecológico, medioambiental, científico, de uso, económico, simbólico y social y como factor de desarrollo del Parque Natural expresa su dimensión patrimonial que contribuye a la percepción de su significado y a definir los criterios que den sentido a las propuestas de conservación que se realicen y al establecimiento de normativas reguladores y de planificación de usos y gestión correspondientes. Desde el punto de vista arquitectónico el Parque muestra soluciones propias de la cultura mediterránea que alcanzan su máxima expresión en la arquitectura popular, en la ingeniería hidráulica y en la tecnología de la molienda. La arquitectura tradicional muestra un predominio de los sistemas constructivos de muro de carga y techo plano, en los usos de vivienda y en los cortijos y edificios de carácter utilitario relacionados con la agricultura, la pesca, pastoreo o minería. Los valores volumétricos y espaciales, la elementalidad geométrica, las figuras puras de lectura inmediata expuestas a la luz, la acentuación de la arista como elemento provocador del prisma, son cuestiones fundamentales de esta arquitectura, que como recursos morfológicos utiliza la descomposición volumétrica del organismo espacial y el juego dinámico de planos que acentúa su percepción dinámica, como símbolo de la libertad, del crecimiento y la vida. 279 La proyección del Parque Natural en el siglo xxi El estado de conservación del patrimonio histórico inmueble y etnológico, la ampliación de los núcleos de población con nuevas urbanizaciones, la construcción de nuevos invernaderos y el creciente uso turístico se constituyen hoy, entre otras cuestiones, en las posibles amenazas para el derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de las personas, así como para el deber de conservar el Parque Natural. Su proyección en el siglo xxi deberá paliar los indicios de insostenibilidad del modelo de construcción y de concepción urbana vigentes y plantearse el reto del desarrollo sostenible en lo ecológico, lo social y lo económico. Será necesario proponer unos núcleos de población más austeros, que desarrollen sus tramas interiores, para atender a los valores del medio urbano compacto, multifuncional y limitado. Este modelo mediterráneo debe fomentar la rehabilitación del patrimonio edificado, la eficiencia energética de la edificación, reducir la movilidad obligada mediante pautas de movilidad menos motorizadas y tender al ahorro del consumo de suelo, infraestructuras, agua y energía. El objetivo de conservar el patrimonio histórico inmueble y etnológico exigirá el desarrollo de un «Plan o Programa específico de rehabilitación del patrimonio histórico inmueble y etnológico», de iniciativa pública, en el que emerja el concepto de la ecorestauración y con él la recuperación de materiales y técnicas que permitan seleccionar los materiales, teniendo en cuenta su capacidad de reintroducción en el ciclo de la construcción al final de su vida útil. Este escenario de rehabilitación ofrecerá la posibilidad de fortalecer el tejido de las pequeñas y medianas empresas y dar prioridad a las prácticas rehabilitadoras mediante «Planes de especialización de la mano de obra» que generarían empleo. En este contexto habría que incluir, como actuación singular, la rehabilitación del Cortijo del Fraile. Las limitaciones económicas y la dificultad de gestión han impedido que las administraciones públicas competentes en la materia hayan abordado el proyecto de convertirlo en un equipamiento cultural, que sin duda sería un referente vital y simbólico para la cultura, con proyección internacional. La intervención que se promueva deberá garantizar la conservación de sus valores patrimoniales a los que deberá subordinarse el nuevo uso que se implante. La conservación del patrimonio histórico del Parque Natural deberá buscar el equilibrio entre el tratamiento documental, de las ciencias históricas y arqueológicas, y el interés funcional y estético, propio de la arquitectura, en concordancia con la mirada artística y con la mirada ecológica, que son hoy dos maneras de trascender el olvido actual del sentido del tiempo, la instantaneidad de nuestra instalación en el mundo, para conservar lo escaso, lo raro, lo suprahistórico, lo universal y transmitirlo al futuro. 280 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Las excursiones en bicicleta que hacíamos un grupo de amigos desde Almería a San José en los años sesenta. ¿Su rincón favorito? Las calas del Dedo, Genoveses y Mónsul, la Isleta del Moro, la playa de San Miguel, junto a las Salinas, y el Cortijo del Fraile. ¿Qué experiencia personal destacaría? Las vivencias compartidas con Amalia, mi mujer, y con el poeta José Ángel Valente, que combinan la reflexión estética y el pensamiento crítico con los momentos meramente lúdicos. ¿Qué echa en falta? Mayor iniciativa pública para la conservación del patrimonio histórico inmueble y etnológico y mayor grado de civismo de los visitantes, especialmente en lo que a mantener limpias las playas se refiere. ¿Qué cambiaría? Mejoraría el estado de conservación del patrimonio histórico inmueble y etnológico. Promovería nuevas campañas de concienciación ciudadana para mantener limpio el Parque y mejoraría los trabajos de mantenimiento. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio y la provincia de Almería? Influencia positiva al haberse investigado, protegido, conservado y difundido el conjunto de valores que caracterizan este espacio singular, que proyecta una imagen favorable en el exterior y que constituye un factor de desarrollo sostenible en lo ecológico, lo social y lo económico. 281 David Uclés Aguilera Nació en Almería, donde reside, en 1.968. Criado en La Línea de la Concepción (Cádiz). Economista. Se dedica, desde 1.989, al análisis económico, bien a través de su labor en la Universidad, la consultora Qualitas, la Cámara de Comercio de Almería y, actualmente, en la Fundación Cajamar. Vinculación con el Parque Natural: Una de las vertientes de su actividad siempre ha estado ligada a las relaciones entre el mundo económico y el medio ambiente o, más concretamente, al estudio de los denominados socioecosistemas. A lo largo de su actividad han sido muchas las ocasiones que el Parque Natural se ha cruzado en su camino, culminando con su pertenencia a su Junta Rectora como experto. 282 De olas y rocas Recuerdo Observar el mar desde el Mirador de las Sirenas. Una experiencia siempre distinta. Prefiero los días de viento, en los que las olas visten de espuma las rocas y el tímido Mediterráneo enseña las uñas. Entonces la imaginación vuela, se traslada sobre las crestas de esas olas varios siglos hacia atrás y rememora los primeros viajes, tejiendo sueños con el poso de lecturas olvidadas y los recuerdos improbables de vidas pasadas. Unos comerciantes del Oriente que se lanzaron a este mar y lo convirtieron en el centro de la civilización. En días así el mar es más verdoso, abandona por unas horas el azul brillante y plácido de los veranos, y contribuye con su voracidad al modelado eterno del paisaje. El paisaje: árido, duro, moldeado a golpe de mano por el hombre. Allí donde los recursos son escasos, la imaginación se pone a prueba. No es cierto que la civilización no pueda existir sin invierno. La civilización precisa de ingenio para sostenerse, y éste florece ante la adversidad. Se muscula cuando la vida está en juego, cuando la necesidad aprieta, cuando los problemas parecen insalvables. De la costa al interior, el viaje por el parque es el viaje por el esfuerzo de sus gentes para adaptarse al exigente presente de cada tiempo. En las playas, las torres de vigilancia y los castillos nos hablan de momentos inseguros, momentos en los que el Mediterráneo era un campo de batalla y en ambas orillas se producían escaramuzas entre dos visiones irreconciliables del mundo. Las rampas, más modernas, cuentan historias de pescadores que se aventuraban más allá de los arre­ cifes para echar sus redes. Incluso, el puerto de San José y las viviendas que se multiplican en los núcleos habitados, son el reflejo de las presiones del turismo, el nuevo maná que hace brotar los euros de la arena. Montañas de sal se orean en paralelo al camino, a espaldas de los cientos de bañistas que se tues­tan en la orilla. El mar se doma, se hace lago y es asesinado por el sol para obtener su alma. A nadie le importa, sólo algunos recuerdan el valor de la sal. Las aves, turistas del aire entre dos mundos, encuentran en las aguas domesticadas de las Salinas un refugio pasajero y se convierten en paisaje. Rodalquilar, de corazón volcánico, también fue centro de un maná, del metal precioso que conmueve el alma humana. Pero los sudores de los mineros no fueron suficiente pago para Vulcano, que finalmente se mostró rácano con las ilusiones de los mortales. Hoy, las estructuras silentes de la mina observan cómo se desarrolla a sus pies una nueva plegaria por la abundancia: vivir del paisaje. Amén. 283 Tierra adentro, donde los cortijos se tiñen de sangre un día de boda, el hombre vuelve a ser tenaz protagonista. Toneladas de piedras, de tierra y de esfuerzo dieron forma a una sorprendente colección de aterrazamientos que dulcificaron las pendientes creando escaleras de titanes para sembrarlas con granos de esperanza y trigo. El empeño otra vez era primario: había que comer. El fruto de estos escalones de pan se transmutaba en harina merced a los molinos que jalonan el parque. Máquinas antiguas, engranajes circulares que cazaban el viento —otra vez el viento— y lo transformaban en alimento, casi siempre escaso, siempre demasiado caro. Luego, al volver una década, molinos y terrazas se transforman en estructuras de paredes trans­ parentes. La tierra, de nuevo artificial, al abrigo de los plásticos ondulantes, oculta su tesoro verde y rojo. Ha sido el ingenio convertido en tecnología el nuevo motor de este renacer. La tierra ha resucitado para el hombre y obtiene al fin frutos que sacian el hambre y no la dejan a medias. El oro se ha hecho carne y se transmuta en tomate. Esperanza Un hilo secreto, fino hasta resultar escaso, hilvana los paisajes, los tiempos y los sueños. El agua que no se ve, el agua que apenas cae, el agua que corre por las ramblas secas arrastrando el espacio a su paso. La vida viene con ella; hombres, plantas y animales se adaptan a sus caprichos. Las plantas hunden sus raíces buscándola en las márgenes de las ramblas y los hombres la encuentran en sus pozos y la ahorran en los aljibes. El mapa se salpica de estructuras pensadas para racionalizarla y la vida se reorganiza para aprovecharla. La gota de lluvia que cae se convierte en la esperanza de los vivos. Se animan los campillos con las amapolas y los seres que se arrastran tuercen el cuello para sentir en la boca la sensación extraña. La historia del Parque es la de sus gentes, pues sin ellas no se entiende; ni siquiera sería. Es una historia de coevolución, en la que el homo, como una especie más, ha trasladado sus anhelos a la tierra para vivir de ella y sobre ella. Pero Sapiens tiene una capacidad única en el reino animal, crea tecnología: mecanismos y aparatos que son extensiones de sí mismo con las que modifica el entorno y lo adapta a sus necesidades y preferencias. No llueve, pero debajo de la tierra el tiem­po y la porosidad han dado lugar a tesoros escondidos. Es un agua anciana, acumulada por siglos, enclaustrada en recovecos y grutas. Es un agua que nutre cultivos y turistas; un agua que se exporta. La esperanza renace. Los paisajes, antes agrestes, extraños y malqueridos se convierten en tesoro. Gentes que vienen del frío valoran el mar casi primitivo; gentes cercanas que comienzan a ver belleza dónde antes sólo veían el fracaso humano. Las historias de piratas, de mineros, de bodas ensangrentadas, de cine, de música, de luz encuentran oídos que las miman y que las hacen renacer a diario. Se han convertido en postal. La esperanza quiere proyectarse en el tiempo y convertirse en futuro. 284 Futuro El tiempo transcurre imperturbable. Nada ni nadie puede volver a vivir un mismo segundo, el presente repele al futuro y lo transforma continuamente en pasado. Pero los sueños permanecen. Los restos de las hambres antiguas son memoria viva de un pueblo que recuerda. La Ley ha trazado una línea protectora, una línea que separa lo posible de lo ilegal. Algunos se sienten afectados, porque las trabas son la norma y no pueden materializar sus deseos: mi tierra es mía. La paradoja del crecimiento es particularmente cruel. Si se altera su naturaleza con el desarrollo, perderá aquello que le da valor y que lo sustenta. ¿Existe un equilibrio? El desarrollo sostenible es casi un oxímoron. El hombre moldeó el paisaje, queriendo hacerlo su aliado y lo renovó, lo convirtió en un valor cultural que la modernidad no sabía interpretar ni conservar. Los modos han cambiado, las herramientas son mejores y los límites se hacen más moldeables. En esta frontera entre lo posible y el deseo afloran las frustraciones. Los límites se interpretan como freno y las actitudes se envilecen. La riqueza es el sueño de los pobres y, cuando ésta se adivina a las puertas, es complicado aportar razones. El agravio es patente: allí, al otro lado de la línea, todo es posible y todo sucede. Aquí, las promesas se han convertido en polvo, al otro lado son realidades. Aquí, a este lado, está prohibido lo que yo quiero, luego está prohibido todo. Se fuerzan y retuercen entonces los párrafos. Se buscan atajos o, directamente, se fuerzan los acontecimientos. Y, entonces, nace el conflicto. Ya no son dos familias que se cruzan por culpa de amores desdichados. Son los que poseen y los que no; los que viven dentro de la línea y los que no, los que valoran el paisaje árido y los que no. La naturaleza, el alma humana y los años de olvido han erigido el monumento que ahora disfrutamos. Todos. El Parque se ha transformado en símbolo, en lema. Es un bien común soportado sobre los hombros de propietarios privados. Estamos obligados a conservarlo, pero, a diferencia de los elementos del patrimonio monumental, el territorio es también hábitat. Buscar el equilibrio tal vez implique generar oportunidades, buscar la compensación a los que desde dentro se sienten oprimidos porque, en el fondo, ellos también son Parque. Buscar el equilibrio también significa un consumo más racional de recursos: la sobreexplotación es imposibilidad futura, una hipoteca para las próximas generaciones que nunca podrán devolver. La economía es sólo una de las formas en la que los humanos se relacionan. Hoy es omnipresente porque la historia y la actual coyuntura la han ascendido al olimpo de nuestras preocupaciones. Ya hace 25 años de la creación del Parque y, si todo va bien, nuevas generaciones de almerienses, españoles y viajeros del mundo podrán seguir admirando sus paisajes, podrán fabricar sus propios recuerdos de arena, sal y piedra; de olas y rocas... 285 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Una visita a la playa de Genoveses con mi novia en 1.986. Me impresionó el paisaje. ¿Su rincón favorito? El mirador de las Sirenas, tiene una magia especial ese sitio, incluso en los días de tormenta. ¿Qué experiencia personal destacaría? Una travesía en barco con unos amigos para doblar el cabo hacia Almería un día de fuerte Poniente, que fue el origen de mi bitácora: Capeando el Temporal. Nos llevó horas hacerlo, porque nos empeñamos en ir a vela. Vencimos en esa ocasión, pero terminamos agotados. ¿Qué echa en falta? Educación. No somos capaces de dejar los lugares sin que se note que hemos estado. Es una pena ver la basura volando por las playas, o los plásticos en las proximidades de los núcleos habitados. ¿Qué cambiaría? Poca cosa, tal vez la actitud de los ciudadanos hacia el Parque. Para los de fuera es poco menos que un lugar de playa y para los de dentro una fuente de conflictos. Debería ser para todos un motivo de orgullo y una fuente de beneficios. ¿Cómo caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Hace 19 años me encargaron un estudio sobre el sector del turismo en Roquetas de Mar. Esto me exigió estudiar la imagen del turismo provincial presente en los folletos de los principales tour operadores internacionales. Pues bien, en todos ellos, la imagen del parque ocupaba un lugar protagonista. Era el símbolo de Almería, era la imagen que sintetizaba la oferta turística de la provincia. Me da la impresión de que no terminamos de ser conscientes, pero es el verdadero Indalo de Almería. 286 Miguel Villalobos Megía Nacido en Almería en 1.958, y residente en Las Gabias (Granada). Geólogo experto en Medio Ambiente. Director Técnico de Nubia Consultores y responsable de su Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Vinculación con el Parque Natural: Coordinó los trabajos de redacción de los primeros documentos de planificación. Colaboró en la preparación de los expedientes técnicos justificativos para su declaración como Reserva Mundial de la Biosfera y como Geoparque. También ha colaborado en diversos proyectos de dotación interpretativa (La Casa de los Volcanes), y el itinerario didáctico de las salinas, entre otros. Autor de diversas publicaciones sobre el Parque Natural 287 Erre que erre No siempre fue parque, pero siempre fue objeto de atención Para ser almeriense, mi primer encuentro con Cabo de Gata fue tardío, probablemente porque, como virgitano, mi infancia y adolescencia estuvieron siempre más ligadas a los escenarios serranos y litorales del poniente que a los del levante almeriense. ¡Qué lejos quedaba entonces Almería por carretera desde Berja!. Este primer contacto con Cabo de Gata se produciría hacia 1.977, fecha muy anterior a su declaración como parque, tenía yo 18 años, y sería desganado, frío, estrictamente académico, ya que como todos los estudiantes de Ciencias Geológicas de la Universidad de Granada, y, según averiguaría mucho más tarde, como casi todos los estudiantes de Ciencias Geológicas de las universidades de media Europa, fuimos a hacer prácticas de campo a Cabo de Gata. Allí, entre paisajes que nunca antes había pisado, pero que sin embargo me resultaban familiares, cosas de la memoria genética, oiría por primera vez un término farragoso y críptico, el Complejo Volcánico de Cabo de Gata, uno de esos términos que nuestro cerebro, en cuanto puede, coloca en el lugar de las cosas poco útiles. Y así lo hizo. Quién me iba a decir a mí que una década más tarde tendría que desempolvarlo y que más de veinte años de mi trayectoria profesional iban a estar estrechamente ligados a ese hermético término. No hace falta decir que hacia esa época en España no se hablaba de medio ambiente, ni de sostenibilidad, ni de parques; las gentes de este país tratábamos de sacudirnos de encima como podíamos las rígidas estructuras y maneras de un largo y oscuro período político. El horizonte se prometía duro, pero ilusionante. Una declaración necesaria Pero todo pasa, y todo pasó, y llegó la joven Democracia y nació la joven Comunidad Autónoma Andaluza, y en el año 1.987 el joven Gobierno Andaluz declaraba mediante Decreto a la Sierra de Gata y a su entorno Parque Natural Marítimo Terrestre. La declaración sería refrendada con la Ley 2/1.989 por la que se aprobó el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, que dio soporte legal y dibujó el primer esquema de lo que hoy conocemos como Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA). Y tras la declaración vendría la gestión, y para ello, como ordenaba la propia ley, la obligada redacción de los correspondientes Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y Planes Rectores de Uso y Gestión, uno de cada por cada espacio declarado. Una descomunal tarea para la Administración andaluza. Pues bien, sería precisamente una minúscula parte de esa descomunal tarea la que llevaría a este narrador en 1.989 a tomar de nuevo contacto con Cabo de Gata. Sería como coordinador de un amplio equipo de trabajo multidisciplinar, y con la tarea, desde la consultoría independiente, de trabajar codo con codo junto a los técnicos de la propia administración ambiental andaluza para redactar el primer Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el primer Plan Rector de Uso y Gestión del parque. El trabajo se inició en 1.990, los planes fueron aprobados y publicados en 1.994. Este segundo encuentro sería diferente, más apasionado, especial288 mente enriquecedor y, sobre todo, definitivo, ya que desde entonces, por suerte, una parte de mi actividad profesional siempre ha estado ligada al territorio de Cabo de Gata. Hacia aquellas fechas, 1.989, la comunidad científica y el movimiento social conservacionista exigían ya con voz muy alta la protección y una adecuada gestión del parque. Se argumentaba para ello su excepcionalidad biológica, ecológica, paisajística, etnológica y cultural en general. Muy poco o casi nada se decía en esos mismos ámbitos de su singularidad geológica, a pesar de ser objeto recurrente de estudios y publicaciones, de altísimo valor científico, aunque auten­ ticas guías de teléfonos para los ciudadanos de a pie. Rescaté de un perdido pliegue de mi cerebro aquel inútil término, el Complejo Volcánico de Cabo de Gata, hablamos con investigadores, trabajamos con profesores, buenos amigos, y pronto descubriríamos que, como en las muñequitas rusas, dentro de aquella ya mundialmente reconocida joya ecológica que era el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar existía otra joya, geológica en este caso, pero desconocida para todo el que no viviera inmerso en el impenetrable mundo científico de la geología. Hoy día, el parque es uno de los tres Geoparques andaluces, o de los siete españoles, que integran la Red Europea y Mundial de Geoparques. Un soplo, en mi opinión, de aire fresco en apoyo de las necesarias estrategias de desarrollo sostenible del parque. La aprobación de aquel Plan de Ordenación no fue tarea fácil para los entonces responsables políticos de Almería. ¿Cómo trasladar a la opinión pública almeriense que la supervivencia de los paisajes del parque, y de sus tesoros ocultos, exigía frenar en su interior el modelo de desarrollo que estaba posibilitando el milagro económico almeriense, esto es, la implantación de invernaderos, el desarrollo de su potente industria auxiliar o los desmesurados crecimientos urbanísticos de la fachada litoral? ¿Cómo trasladar, insisto, a los almerienses que el mismo modelo de desarrollo que se promocionaba, aplaudía y financiaba públicamente a un lado de una línea, que ni siquiera se veía en el territorio sólo en los mapas, era el mismo que se proponía combatir y penalizar al otro lado de la misma línea?. No fue tarea fácil, sigue sin serlo hoy día. Las heridas siguen abiertas. Cualquier esfuerzo en comunicación social en este sentido es poco, sigue siendo poco. Historias del pasado, recursos para el futuro Eran otros tiempos desde luego, pero no dejaba de sorprenderme entonces que, siendo ya Cabo de Gata un afamado y frecuentado parque, los visitantes solían abandonarlo sin haberse enterado de que la mayor parte de lo que habían visto no eran cerros o colinas, sino volcanes, inactivos desde hace unos cuantos millones de años, pero auténticos volcanes. Y que la singularidad, exotismo a veces, de sus paisajes negros, oscuros, rojos, violáceos, de sus caprichosas formas litorales, de sus texturas geométricas, de su magnetismo, que todo eso, repito, se debía precisamente a su naturaleza volcánica. Un espacio natural será tanto más atractivo para el visitante cuantas más historias le relate, siempre que una vez le hayan sido narradas, oídas, leídas, las reconozca en los paisajes que visita. Las historias que desvelan los paisajes de Cabo de Gata no sólo se remontan a los siglos xix y xx, aunque la minería y el ingenio de sus pobladores para gestionar los escasísimos recursos 289 hídricos disponibles nos hayan dejado como herencia un rico patrimonio minero arqueoindustrial y un extraordinario legado etnológico relacionado con el agua; ni a los siglos xvii y xviii, aunque en el paisaje resalten bellos castillos y edificaciones defensivas de esa época, que hablan de las temibles y periódicas incursiones de la piratería berberisca; ni a la época árabe, aunque el paisaje esté salpicado de sus reminiscencias; ni a los siempre atrayentes romanos, que ya fabricaban su apreciado garum en la fábrica de salazones romana de Torregarcía; ni a la mismísima Prehistoria, aunque en el parque se puedan disfrutar de los vestigios materiales de los primeros contactos de la cultura humana con los metales. No, o mejor dicho, no sólo eso, los paisajes del parque hablan, si se quiere, de mucho más. Hablan de historias que se remontan a millones de años, cuando el territorio de Cabo de Gata era un archipiélago de fondos e islas volcánicas entre mares tropicales, que vomitaban magma procedente de las entrañas de la Tierra. Volcanes que tienen que ver con las tormentosas relaciones de vecindad entre el continente africano y el europeo, porque no siempre ha existido lo que hoy conocemos como el Estrecho de Gibraltar, hubo largas épocas en que animales y plantas podían pasar por tierra firme de uno a otro continente. Y esas mismas plantas verían como se volvería a abrir el Estrecho, y, entonces sí, aquí se quedaron, atrapadas para siempre, sin posibilidad de retorno, y evolucionaron muy lentamente y generaron familias propias, los botánicos las llaman iberoafricanismos, especies únicas en Europa. Sus propias historias son también apasionantes. Celebramos ahora el xxv aniversario de la declaración del parque. Y sigue cosechando reconocimientos, títulos, medallas, Reserva Mundial de la Biosfera y Geoparque entre otros. Puede que alguien piense que no valen para mucho, pero lo cierto es que sirven para obtener medios que permitan seguir luchando por la consolidación de un modelo de desarrollo más racional, verdaderamente sostenible, y más precisamente en un momento de crisis de magnitud desconocida que hace tambalearse hasta las estructuras sociales, en un momento en que el mensaje del Gran Hermano parece ser «...tendrán ustedes que decidir entre desarrollo no sostenible o sostenibilidad sin desarrollo...». El gran logro de los andaluces en relación con el Parque Natural Marítimo Terrestre de Cabo de Gata-Níjar en estos 25 años ha sido mantener el espacio en unas condiciones de dignidad suficientes para ser merecedor de todas esas medallas. Y el gran reto de los almerienses será pelear para demostrarle al Gran Hermano que sí, que aún creemos en el desarrollo sostenible, y que sabemos además que eso exige trabajo, paciencia, muchísima comunicación, consenso social y grandes dosis de inversiones. Y las seguiremos pidiendo, erre que erre. 290 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? Mi primer recuerdo se sitúa cronológicamente hacia el año 1.977, los estudiantes de Ciencias Geológicas íbamos obligatoriamente a hacer prácticas de campo a Cabo de Gata. Fuera del ámbito académico, mis primeros recuerdos me llevan a mágicas noches a la luz de la luna en la Playa de los Genoveses, tampoco era parque aún. ¿Su rincón favorito? Es injusto tener que elegir un único lugar de Cabo de Gata. En la fachada litoral me quedaría con la belleza salvaje de la Cala de Enmedio. De las zonas interiores, otro mundo sin duda del parque, quizás me quedaría con el entorno de Higo Seco y de su singular cortijada. Esto sin hablar de la inédita visión de la costa por barco o de los rincones sumergidos. ¿Qué experiencia personal destacaría? Sin duda alguna, haber trabajado desde dentro del parque en su primera ordenación, haber tenido la oportunidad de conocer su territorio desde muy diferentes perspectivas: botánicos, zoólogos, geólogos, arqueólogos, paisajistas, economistas, fotógrafos, pintores, escultores, pero también, y eso creo que es muy importante, desde la de sus gentes, pescadores, agricultores, pastores, mineros o simplemente vecinos. ¿Qué echa en falta? Evidentemente, más medios, más inversión pública, profundizar en el desarrollo y consolidación de un modelo de oferta turística complementaria atractivo que contribuya a desestacionalizar la demanda, quizás el principal problema para el modelo económico del parque. ¿Qué cambiaría? Algunos de los problemas que padece el parque son históricos, anteriores a su declaración. De esa época cambiaría la permisividad con que la se observaba la construcción de edificaciones residenciales aisladas en suelo no urbanizable, en parajes únicos lamentablemente degradados. O que el Estado se desprendiera de algunas propiedades públicas importantes, en un espacio donde el predominio casi absoluto de los terrenos de titularidad privada no facilita para nada su gestión. Desde su declaración, habría pedido un mayor esfuerzo en comunicación social, más inversiones en apoyo de una economía verdaderamente sostenible, y poca cosa más. ¿Cómo caracterizaría la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio y para la provincia de Almería? Pues personalmente creo que la influencia del parque a lo largo de estos 25 últimos años en la marca Almería ha sido y es extraordinariamente positiva, bastante más positiva, me temo, que la ejercida en el sentido inverso. 291 Concha Zorita Tomillo Nació en Valladolid en 1926. Reside en Almería. Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación. Profesora emérita de la Universidad de Almería. Vinculación con el Parque Natural: Fue orientadora pedagógica y directora de las escuelas de la Empresa ADARO, en Rodalquilar. 292 Recuerdos de ayer, pensamientos de hoy He sido invitada a participar en este evento. ¿Por qué yo en este Parque? Nacida y criada en Castilla y León (Valladolid 0–4 años, Burgos 4–11, Madrid 11–26), he vivido y desarrollado mi vida profesional y familiar en Almería de los 26 a los 85 años, y sigo. En Diciembre de 1.954 mi hogar estuvo radicado en Rodalquilar hasta 1.964 y continué, año tras año, pasando en Rodalquilar los fines de semana y las vacaciones. En Rodalquilar tengo domicilio propio y es el que mis hijos y nietos desplegados por otras tierras escogen como lugar preferente de encuentro. Aquí tienen los inolvidables recuerdos de la infancia, los amigos de correrías: buscando nidos, cogiendo «collo», trayendo fósiles, pescando, nadando, trepando y elaborando en la experiencia del lugar, la familia y la escuela los esquemas básicos de su vida. Probablemente, el que se me haya solicitado participar en este aniversario se debe más a mi vida y actividad en Rodalquilar en aquellos años que recuerdan y vivencian algunos de los que han vivido y trabajado desde el inicio en el Parque hasta hoy. Es por esto por lo que el centro de este escrito es Rodalquilar, que es también «corazón» del Parque y del que tengo más experiencia e información. Es visión desde la orilla pero con pasión. Reflexiones desde unos treinta años atrás de la creación del Parque ¿Qué era Rodalquilar en la mitad del siglo xx? En continente: como hoy, un singular y hermoso valle volcánico, con ventanas al mar entre las colinas, con un color verde singular que dura poco y amarillento que dura mucho más, unos aromas tras alguna llovizna que proporcionan un placer intenso y con un cielo estrellado nítido, maravilloso, no difuminado, entonces, por un alumbrado más que deficiente. Y sabiendo mirar, la riqueza y singularidad de una amplia flora con pobre vegetación y una fauna que tam­ bién es singular porque el clima exigía y exige una adaptación en la lucha por la vida y esto le añade el valor de la exclusividad en algunas plantas y animales. En el contenido: un poblado viejo y uno nuevo, que podían abarcarse mirando desde el altozano de la vereda de La Isleta o desde la «Casa de Visitas» hacia El Playazo. En él algunas viviendas, las casas viejas, que formaban la calle Santa Bárbara: casas de una planta y con forma de tubo, al frente una puerta y quizás un ventanuco, por dentro un pasillo largo que se ensanchaba en alcobas con cortinas de jarapa o similar y un patio al fondo. Casas sin instalación de agua ni aseos. Ese conjunto en hilera se conocía como «el tren». La parte nueva incluía los edificios de servicios de la Empresa ADARO, —que lo era todo en el pueblo—: oficina, talleres, economato, panadería, almacenes, comedor minero etc. y otras casas, las de la empresa, en escala f ísica y social de arriba abajo, desde las de los ingenieros, capataces de minas y oficinistas a las viviendas para uso de mineros que se adjudicaban con preferencia a las familias más numerosas; casas blanquísimas con aseo, con luz, con agua, lavadero, patio a diferencia de aquellas del «tren». Y, destacando, la Iglesia, grande, nueva, bien cuidada y, muy cerca, farmacia y consultorio. 293 ¿Vida social? Peculiar. No era un pueblo con solera y tradiciones como otros hoy también en­ glo­bados en el Parque Natural: El Pozo de los Frailes, S. José, Las Hortichuelas, Las Negras, Los Albaricoques... o la capital del municipio, Níjar. Pero Rodalquilar era, sin duda, el mejor dotado de servicios y el de más alta economía. ¿Vida cultural? Partiendo de que el analfabetismo total o funcional era dominante en los adultos hacia 1.950, el impulso personal de los directores de la Empresa promocionó la escolarización, con éxito, pues además de la Enseñanza Primaria se pusieron los medios para que muchos niños cuyos padres, algunos, apenas sabían firmar, accedieran con becas, a la Enseñanza Media y algunos, después, hicieran carreras medias y superiores. Casi todos, cuando cerró la empresa, se situaron bien laboralmente; en este campo el salto fue cuantitativo y cualitativo, había escuela para todos los niños y todos superaron por encima de la media provincial la Enseñanza Primaria. Las becas para Enseñanza Media se concedían con examen previo en la capital y los aspirantes de Rodalquilar destacaron en la provincia. También se afrontó la alfabetización de los mayores, la formación específica profesional de algunos adolescentes y jóvenes y actividades culturales para todos: conferencias, cine, algún concierto, ¡Ah! Y también fútbol, que apasionaba. A lo que yo sé fue una etapa pujante y Rodalquilar era un referente comarcal y hasta provincial en lo económico, lo educativo y lo cultural. Pero esta pujanza no duró hasta la creación del Parque.¿Qué fue de todo ello? Por los años 65– 70 cerró la empresa y fueron desapareciendo familias hacia otros lugares de trabajo: Almería, Madrid, Barcelona, Navarra... y el populoso Rodalquilar se quedó sin niños, y sin escuelas, y sin jóvenes, con un puñado de familias. Se deterioraron paulatinamente las casas, los caminos, la Iglesia, casi todos los edificios de servicios y Rodalquilar pasó de ser un referente a ser casi un lugarejo que mostraba en sus paredes rojizas, que empezaron a tener hierbajos en sus grietas, que tuvo un pasado brillante. Visión personal, desde la orilla, del nacimiento y gestión del Parque Y... pasaron años y el desarrollo más allá de los Pirineos y también en España hizo de lo que hoy es nuestro Parque un lugar turístico del consabido «Sol y Playa» para empezar y, más tarde, con ofertas de más alta calidad y ciertamente vinculadas ya a la gestación del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Apoyado en un paisaje más admirado por los de fuera que por los mismos habitantes del lugar, fue tierra de cine, de campañas publicitarias, algunos fotógrafos y pintores lo eligieron para su obra, y casi todos los años se realizaba alguna actividad de campo de la Universidad de Granada para recoger muestras de la riquísima flora en la no exuberante vegetación o minerales y fósiles o estudiando ramblas y suelos. Y se inició el turismo, sobre todo, porque comenzó a sonar la expresión «Parque Natural» y porque el acceso por carreteras lo facilitó. La gente se acercaba para conocer las huellas del pasado: 294 geológicas e históricas, para disfrutar de sus acantilados y playas, para conocer cómo se vivía y los libros de «Colombine», el famoso «Campos de Níjar» de Goytisolo y otros se reeditaron y fueron leídos, se expusieron fotografías y maquetas etc. que llamaron a gentes de fuera, alemanes y franceses y españoles. Yo no estuve más que de oyente en los inicios legales y burocráticos, recogiendo los rumores de «la Empresa ha vendido su territorio a la Consejería de Medio Ambiente»... «van a encauzar la rambla»... «dicen que van a hacer un botánico», «un vivero», «que van a tender el teléfono para el pueblo... y...». Y con el Parque las mejoras evidentes, ya aludidas, que en muchos casos y no sé el porqué, fueron hechas y luego deshechas y rehechas, con un coste quizás desmesurado. Hay que contar en el haber del Parque muchas cosas en mi opinión importantes. La rehabilitación de torres, castillos, aljibes, norias, tapias, etc. los puntos de información, la mejora en los de disfrute del paisaje como los miradores, las rutas de visitas marítimas y terrestres, los jardines botánicos, vivero, zonas de campismo, de buceo, centros de exposiciones, a destacar la «Casa de los volcanes» y otros. Pero en Rodalquilar y en otros espacios del Parque nuevas urbanizaciones que sólo desde lejos, pero de muy muy lejos, se perciben como acordes al entorno natural. ¿Por qué o por quién y para quién se autorizaron las edificaciones de dos plantas, que según como se miren son de tres o de cuatro, sin la singularidad requerida? ¿No se pudo orientar en su amplia extensión un tipo de construcción singular en vez de parecer que estamos en cualquier lugar de cualquier masificada costa? Pudieron ser distintos y más bellos sin duda Cabo de Gata, S. José, Rodalquilar, Agua Amarga, etc., etc. ¿Encajan con el paisaje y con el Parque la desmedida y desacertada extensión de S. José, la colina coronada de adosados de la loma que recogía el encantador poblado de La Isleta del Moro, y así otros? Nos pillo con su pillaje el boom de la construcción y sus secuelas: pérdida de la belleza de un paisaje natural en un Parque Natural que veo muy dif ícil o imposible de recobrar y debió conservarse para ésta y otras generaciones. Sugerencias a considerar del presente hacia delante Continuar mejorando lo que hay que es bastante y hacerlo conocer mejor. Podrían incluirse en las rutas conferencias y/o charlas de información porque cuando se ve algo sin previo conocimiento se puede admirar, pero si se ha estudiado previamente se ve más y si se añade un buen guía muchísimo más. Quiero decir que la parte cultural admite muchos progresos para conseguir, como en las obras de arte de un museo, un mejor saber ver. Ver la configuración y génesis del terreno, los elementos que lo componen, la diversidad de los organismos que lo pueblan, la intervención humana a lo largo del tiempo, y divulgar textos de quienes han sabido mirar con otros ojos cuanto hay en él. Y tampoco olvidar el cielo. Desconozco si al respecto hay ya alguna iniciativa. ¡Cuánto mejoraría el Parque si cuando hubiere que renovar o extender la iluminación se pensase en farolas que alumbren a las personas, que para eso son, pero no hacia arriba o muy altas para así completar la visión del mismo con la de su cubierta de luminarias de la Creación!. 295 Entrevista ¿Cuál es su primer recuerdo del Parque Natural? La domesticación de la rambla de Rodalquilar. Visitas a las primeras exposiciones en lo que ahora es centro de información. ¿Su rincón favorito? La torre de Los Lobos al anochecer. ¿Qué experiencia personal destacaría? La primera visita a la Casa de los volcanes. ¿Qué echa en falta? Más eficaz información. ¿Qué cambiaría? No tengo datos suficientes para esta cuestión. ¿Como caracterizaría, en su opinión, la influencia que ha tenido la figura del Parque Natural para el territorio, y para la Provincia de Almería? Como buena y mejorable. 296 AL FIN Y AL CABO Al fin y al cabo piedra dif ícil al sol que aquí no fuera más desierto, sábana del mar tendida en la constancia, sudario para un dolor antiguo que no cede ni huye, solicita, sí, solar más próximo, espíritu de siempre en la espartera. Al fin y al cabo es roca extendida al mar templado de Occidente, sierpe que fuera aquí noticia, fuego antiguo, sumergido. Aire distinto, molido entre sus llamas, y túnica de azufre los pliegues que ya roban la voluntad de un cuerpo exánime y disperso. Al fin y al cabo la tierra es nube aquí y se destierra fácil en sus sombras y vuelve a erguirse sola desde el agua labrada en sus arterias hasta el centro de una noche encerrada, tumba y pared de la que Lázaro saldrá resucitado y justo, por fin ya libre. Al fin y al cabo el bosque sumergido, sus ramas encendidas, fue noticia de otro tiempo que fuera aquí edén distinto de su obstinada vuelta, cauce más rápido, ciclo del huracán, ráfaga del ave, tenaz surco del grano, nueva vida que ahora viene a nacer de nuevo en paz contra la muerte, sin destino. 297 Al fin y al cabo el agua alumbra aquí las vidas sucesivas y el vértice enredado de su curso cae tan adentro en sus veneros que son pirámides secretas, profundas galerías de un imperio emboscado, tan recóndito y extraño que sólo ante tu alma desnuda despejan sin temor sus jeroglíficos. Al fin y al cabo es fértil lo que aspira y vence en Níjar a tanta ausencia para que nazca, sin dádiva en ese empeño, el azufaifo, la granada fugaz que desaf ía al tiempo y sus corazas como mártir perenne del delicado reino de este mundo sin fronteras. Al fin y al cabo es célebre la flor de un ramo solitario, ¿cómo no?, y endeble que atraviesa Mónsul en su entraña, ya un aguijón seguro en su veneno, y en su desdicha, sima y centro, es amatista, cristal donde cincela el aire sus huellas más hermosas, las más perecederas. Al fin y al cabo las noches de este límite impreciso ya en sus días son láminas doradas que al sol funde sus joyas, nácar encontrado en este mar que esconde para ti la línea de una aurora despejada y distinta, mejor al fin y al cabo. J.J. DÍAZ TRILLO 298