Descargar - Buenos Aires Ciudad

Anuncio
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 210
ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 73 /SSGECP/13
ANEXO
1. Denominación del Proyecto:
“PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA”.
2. Información institucional.
2.1 Nombre de la institución: “Instituto de Profesorado del CONSUDEC Septimio
Walsh” - (V-5) Seminario Internacional Teológico Bautista (A- 1324)
2. Antecedentes y trayectoria.
Instituto del Profesorado del CONSUDEC
El Instituto del Profesorado del CONSUDEC es una institución católica
perteneciente al Episcopado Argentino y dirigida por el Arzobispado de Buenos Aires,
a través de la Vicaría Episcopal de Educación.
Desde 1949 forma docentes para todos los niveles del sistema educativo
desde una cosmovisión cristiana del hombre y del mundo. Se propone desarrollar
competencias generales y específicas para que sus alumnos puedan enseñar los
contenidos disciplinares a la luz de los valores evangélicos de manera que en su
futuro desempeño profesional testimonien la síntesis fe-cultura-vida.
Como institución formadora de formadores está atenta a los adelantos
científicos y tecnológicos para incorporarlos a los contenidos de las respectivas
unidades curriculares. La utilización de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación conllevan un modelo didáctico que promueve el aprendizaje
colaborativo a través de herramientas informáticas específicas. De esta manera los
contenidos conceptuales propios de cada disciplina se enriquecen con contenidos
procedimentales que en el marco axiológico más arriba anunciado, conducen a la
formación integral de los maestros y profesores.
Los perfiles docentes requeridos por las instituciones de educación secundaria,
surgidos de investigaciones desarrolladas por el Instituto de Educación Superior
también aportan elementos para adecuar los contenidos de la formación docente e
incorporar a la cátedra un recorte de la realidad donde han de actuar los futuros
egresados. Así, la formación teórica se integra con la formación en la práctica
profesional desde el inicio de los estudios, facilita el diálogo teoría-práctica y permite a
los alumnos verificar sus hipótesis, construyendo progresivamente su rol docente.
En más de sesenta años de vida, el Instituto del Profesorado del CONSUDEC
ha diseñado proyectos curriculares de formación docente para todos los niveles del
sistema educativo. Desde 1999 incorporó la modalidad a distancia para la formación
de profesores en informática. Permanentemente ha realizado actualizaciones
<Número Sade/Especial a asignar>
1
Página 1 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 211
curriculares para adecuar la formación a los adelantos científicos y tecnológicos y a las
prescripciones de la política educativa nacional y jurisdiccional.
Con respecto al Profesorado en Psicología, en 1995 se comenzó a
implementar la carrera de formación de Psicopedagogos (Res. Nº 1508/SED/95),
reformulada, actualizada y enriquecida con el perfil de Psicopedagogos con formación
docente en 2003 (Res. Nº 681/SED/03). Las normativas surgidas a partir de la Ley de
Educación Nacional, introdujeron cambios en dicha formación quedando desdobladas
en formación de Psicopedagogos y Profesorado de Psicología.
Seminario Internacional Teológico Bautista (A- 1324)
Breve reseña histórica.
El Instituto A-1324, es una sección del Seminario Internacional Teológico Bautista,
prestigiosa institución educativa de la Convención Evangélica Bautista Argentina,
fundado en el año 1911 y dedicado desde entonces, a la formación teológica de
ministros evangélicos en nuestro país.
El Instituto A-1324, como instituto incorporado a la enseñanza oficial del Gobierno de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue abierto en el año 1998, con el objetivo de
profundizar la labor educativa que el Seminario Internacional realiza, ofreciendo
carreras en el campo teológico, con reconocimiento oficial, cuyos títulos tengan
competencia reconocida para el desempeño profesional en actividades de servicio y
orientación espiritual y religiosa.
En el año 2001, con la aprobación e implementación del Plan R.S.E. 1947/00 de
formación de Profesores de Teología y Filosofía, para los niveles medio, polimodal y
superior no universitario, el instituto orientó su labor a la formación docente y amplió
su campo de especialización. Este proceso continuó con la apertura, en el año 2005,
de la carrera de Músico Profesional RM 194/03.
En el año 2006, la institución propuso la adecuación del Proyecto de Formación
docente de profesores en Teología y Filosofía, a la nueva ley de Educación Superior,
en el año 2007, se aprobaron e implementaron los Planes R.S.E. 5903/07 Formación
de Profesores en Teología, y R.S.E. 5906/07 Formación de Profesores en Filosofía.
2.3 Niveles de enseñanza que poseen las instituciones:
Instituto del Profesorado del CONSUDEC: “Educación Superior”.
Carreras:
Profesorados de:
Educación Inicial
Educación Primaria
Matemática
IF-2013-00169907- -DGCLEI
2
Página 2 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 212
Geografía
Lengua y Literatura
Ciencias de la Educación
Historia
Inglés
Física
Informática
Biología
Música: (Piano y Guitarra)
Artes Visuales (Pintura-Escultura)
Informática a Distancia
Psicopedagogía
Postítulos:
Especialización en Educación Ambiental
Especialización en nuevas tecnologías aplicadas a la educación musical
Actualización académica en tutoría para la educación secundaria
Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial: “Seminario Internacional
Teológico Bautista” (A-1324)
Niveles de enseñanza y denominación de carreras.
El Instituto SITB A-1324, es una institución de nivel de Educación Superior, que
ofrece las siguientes carreras:
Modalidad Presencial:
“Formación de Profesores en Teología” (RME 5903/07 — Adecuación: “Profesores en
Ciencias Sagradas” (RME 6940/09)
“Formación de Profesores en Filosofía” (RME 5903/07— Adecuación “Profesor/a de
Educación Secundaria en Filosofía” RME 3287/10)
Orientador Superior en Teología con orientación en Investigación Bíblica; o con
orientación en Teología Práctica (RSE 851/06)
Músico Profesional con especialidad en el instrumento elegido (RM 194/03)
Modalidad a Distancia
Orientador en Teología (201/RSSEGEYCP/12)
<Número Sade/Especial a asignar>
3
<Número Página a asignar>
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 213
3. Identificación de los responsables directos de la aplicación del proyecto:
“Instituto de profesorado del CONSUDEC “Septimio Walsh” - (v-5)
- Representante Legal
- Rector
- Vicerrectora y Vicerrector.
- Coordinadora de la Carrera y cuerpo docente.
Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial: “Seminario Internacional
Teológico Bautista” (A-1324)
-
Representante Legal
Rector
Directora de Estudios.
Coordinador/a de la Carrera y cuerpo docente.
4. Justificación de la necesidad y oportunidad de la propuesta formativa.
Los adelantos científicos y tecnológicos que vertiginosamente se han
producido en los últimos años inciden directamente en el sistema educativo, en
particular en la educación superior. Las instituciones que integran este nivel de la
enseñanza tienen la misión de formar a los profesionales que han de desempeñarse
en los diferentes campos de la actividad humana. Por este motivo, se ven interpeladas
a revisar sus proyectos curriculares dando lugar a las modificaciones que se
consideren pertinentes o elaborando nuevas propuestas requeridas por el entorno
cuando las condiciones institucionales estén dadas, como es el caso de la carrera de
Psicología.
Por otra parte, las políticas educativas que se expresan en las normas vigentes
generan cambios en los itinerarios formativos los cuales deben adecuarse a las
exigencias del sistema educativo. Específicamente el proyecto fue elaborado en el
marco de la Ley de Educación Nacional N°26.206, la Ley de Educación Superior N°
24.521, el Decreto 144/08 y las resoluciones del Consejo Federal de Educación
números 24/07, 72/08, 73/08, 74/08, 132/11, 140/11, 161/11, 167/12.
5. Marco teórico general que fundamenta la propuesta.
El currículo se nos presenta como la palabra clave del actual proceso
educativo ya que abarca desde los referentes filosóficos, psicopedagógicos y
epistemológicos de la teoría educativa hasta el desarrollo y planificación de los
distintos espacios y momentos de la práctica pedagógica. “La teoría del currículum
<Número Sade/Especial a asignar>
4
Página 4 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 214
abarca casi todo: objetivos, conceptos, procedimientos, modos de aprender y enseñar,
propuestas didácticas y metodológicas, proyectos de centro y áreas curriculares y,
sobre todo, implica al profesorado: sin profesores no habrá reforma, ni mejora de los
procesos de enseñanza aprendizaje” (PLA I MOLINS 1997: 107).
En este marco se desarrolla esta propuesta, sabiendo que, un currículum que
contribuya a la formación profesional específica debe delimitar y organizar el saber
vinculado a la realización de una práctica productiva determinada, así como también
las condiciones del espacio institucional en el que habrá de efectuarse la enseñanza.
De esta manera, la elaboración y la ejecución de un plan de estudios admite
considerarlo como un proceso de trabajo cuyo desenvolvimiento se guía por referentes
esenciales, intencionalmente seleccionados del universo cultural, que impactan en la
formación profesional y su desempeño laboral. Requiere tener en cuenta las
competencias laborales, en las cuales se definen los contenidos de trabajo de la
práctica productiva y el espacio institucional en el que se desarrollan (Cfr. Rodríguez
Casas 1998:22).
6. Bibliografía específica
AGUERRONDO, I. El planeamiento educativo como instrumento de cambio. Buenos
Aires. Troquel, 1990.
AIZENCANG, N.; BRACCHI, C.; GARA, N., Escuela, sujetos y aprendizaje.
Homogeneización y diversidad. Representaciones sociales del aprendizaje. Editorial:
Colección Ensayos y Experiencias, Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires,
2003.
ALEM, Beatriz. Delgadillo, C. Capacitación docente: aportes para su didáctica. Buenos
Aires. Tesis., 1994
ALVAREZ MÉNDEZ, J. Entender la Didáctica, entender el Currículo. Madrid, Miño y
Dávila. 2001.
----------------------------El liderazgo educativo y la profesionalización docente. Buenos
Aires. Consudec, 2001
ANDER EGG, E. Interdisciplinariedad en educación. Buenos Aires, Magisterio del Río
de la Plata, 1994
ANDER EGG, E. El taller, una alternativa para la renovación pedagógica. Buenos
Aires: Magisterio del Río de la Plata. D, 1991.
ANSERMET, F. y MAGISTRETTI A cada cual su Cerebro. Ed. Homo Sapiens.
Rosario. 2006.
ARON, A. y ARON, E. Estadística para Psicología. Segunda Edición. Prentice Hall.
Buenos Aires. 2001
ARRANZ FREIJO, et al, Familia y desarrollo psicológico. Madrid Pearson-Prentice
Hall, 2004
<Número Sade/Especial a asignar>
5
Página 5 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 215
ATRIO, N., Jugamos.... cuando jugamos. Una mirada articulada de la hora de juego.
CIFAP, 2006.
AUCOUTURIER, B. Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz. Ed. Graó –
Barcelona- 2004
AULAGNIER, P. La violencia de la Interpretación. Ed. Amorrortu. 2001
AVELLUTO, O. Resolución de conflictos, historia, fundamentos y clínica. Ed. Eduntef.
Bs. As. 2008.
BARALDI, C., Jugar es cosa seria...estimulación temprana...antes que sea tarde.
Rosario, Homo Sapiens. 2001.
BAEZA, S. Estilos comunicacionales. Buenos Aires. Aprendizaje hoy, 1999.
BARBOSA, R. Et al. Educación Media y cultura adolescente. Desafío del siglo XXI.
Buenos Aires, Academia de Cultura y Educación, 2003.
BARREIRO, T. Prevención y resolución de situaciones conflictivas. Buenos Aires.
Novedades Educativas, 2000.
BEILLEROT, J. La formación de formadores, bs as., Edit. Novedades educativas/Fac.
de F y L de la UBA, 1998.
BERGOGLIO, J. sj Educar, elegir la vida. Propuesta para tiempos difíciles. Buenos
Aires, Claretiana, 2004.
BERNSTEIN, B. La estructura del discurso pedagógico. Madrid. Morata, 1993.
BLEICHMAR, S., Prerrequisitos de constitución del sujeto cognoscente y sus fracasos.
En Ensayos y Experiencias Nº 32. Novedades Educativas. Bs. As. 2000
BLOSS, P.: La Transición Adolescente. Amorrortu Editores. Edición 2004
BOLTON, P. y Equipo. Educación y vulnerabilidad. Experiencias y prácticas de aula en
contextos desfavorables. Red Lasallana de Educación Popular. Editorial La Crujía. Bs.
As. 2005
BORSANI, Ma. José. Adecuaciones curriculares. Apuntes de atención a la diversidad.
Ed. Novedades Educativas. Año 2001.
BRASLAVSKY, C. La educación secundaria. ¿Cambio o inmutabilidad? Análisis y
debates de procesos europeos y latinoamericanos contemporáneos. Buenos Aires.
IIPE, UNESCO. Santillana, 2001.
CABERO, J. Tecnología Educativa. Barcelona, Paidós, 2001.
CARLI, S., La cuestión de la Infancia. Ed. Paidós. Bs. As. 2006.
CARLINO, P. Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la
alfabetización académica. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005.
CARRETERO, M. Introducción a la psicología cognitiva. Aique. Buenos Aires. 2004.
<Número Sade/Especial a asignar>
6
Página 6 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 216
CARRETERO, M. y ASENSIO, M. (coord.) Psicología del pensamiento. Alianza.
Madrid, 2004
CASTORINA, J. FERREIRO, E Y OTROS. Piaget, Vigotsky: contribuciones para
replantear el debate. Buenos Aires. Paidós, 1996.
CEPAL-UNESCO. Educación y conocimiento: eje de la transformación educativa con
equidad. Chile. 1992.
CELENER, G., Técnicas Proyectivas I. Lugar Editorial, 2002.
CELENER, Graciela. Técnicas Proyectivas II. Lugar Editorial, 2004.
CHAIKLIN, S. y LAVE, J. Estudiar las prácticas. Buenos Aires, Amorrortu, 2001.
CHARDON M., Perspectivas e interrogantes en Psicología Educacional Bs. As.
Eudeba 2000
CODINA, N. El self y sus pluralidades: Un análisis desde el paradigma de la
complejidad. 2005
COLL,C. POZO, J. Y otros: Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento.
Barcelona. Paidós, 1994
---------------- Desarrollo psicológico y educación. Madrid. Alianza, 1990.
--------------- El constructivismo en el aula. Barcelona. Grao, 1996.
--------------- Los contenidos de la reforma. Madrid. Aula XXI, Santillana, 1994
--------------- Psicología y currículum. Barcelona, Paidós, 1994.
COLL, POZO, SARABIA y VALLS. Los contenidos en la reforma. Enseñanza y
aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Buenos Aires, Santillana (Aula
XXI), 1995.
CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN. Resoluciones.
CONSTANTINO, G. La enseñanza de habilidades cognitivas básicas para la
comprensión de textos científicos en el nivel superior. En “Revista Planiuc”. Años 1112, 1992-1993, Nº 18-19.
COPI. Introducción a la lógica. Buenos Aires. Eudeba, 1990.
CORDIÈ, A.., Los retrasados no existen. Nueva Visión. 2003
DAVINI, C. La formación docente en cuestión: política y pedagógica. Buenos Aires.
Paidós, 1995.
DAVINI, C. Métodos de enseñanza. Buenos Aires, Santillana, 2008.
De BONO, E. Aprender a pensar. Bogotá, Plaza y Janés, 1991.
DE LA VEGA, E., Las Trampas de la Escuela Integradora- La Intervención Posible.
Noveduc. Bs As. 2008.
DELAMON T.S La interacción didáctica. Buenos Aires. Kapelusz, 1994.
DGCyE. Módulos de capacitación 0 y 1. La Plata, 1995.
DEVALLE DE RENDO, A. y VEGA, L., Una escuela en y para la diversidad. Aiqué, Bs.
As. 1998
<Número Sade/Especial a asignar>
7
Página 7 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 217
DÍAZ-AGUADO, M.J. Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid:
Pirámide. Madrid, 2003
DIKER, G y TERIGI, F. La formación de maestros y profesores. Hoja de ruta. Buenos
Aires. Paidós, 1997.
DUBROVSKY, S. La integración escolar como problemática profesional. Noveduc.
2005.
DUSCHATZKY, S. y Corea, C., Chicos en Banda: Los caminos de la subjetividad en el
declive de las instituciones; Ed. Paidós. Bs. As. 2000
DUSSEL, I y CARUSO, M. La invención del aula. Buenos Aires. Santillana, 1999.
ECCLESTON, J. Sociología del currículum escolar. Buenos Aires. Troquel, 1990.
EDELSTEIN, G. Y CORIA, A. Imágenes e imaginación, iniciación a la docencia.
Buenos Aires. Kapelusz, 1995.
ELICHIRY, N., Aprendizajes escolares. Desarrollos en psicología educacional.
Manantial. Buenos Aires 2001.
ELORZA, H. Estadística para las ciencias sociales y del comportamiento. Segunda
edición. Oxford University Press. México. 2000
ELLIOT, J. El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid, Morat, 2000.
TENTI FANFANI, EMILIO (compilador) El oficio de docente. Buenos Aires, Siglo
Veintiuno Editores. 2006.
EQUIPO EPISCOPAL DE EDUCACIÓN CATÓLICA. Educación y proyecto de vida.
Buenos Aires. Oficina del libro, CEA, 1995.
ERICKSON, E. Infancia y sociedad. Madrid. Morata, 1990.
FARJAT, L. Gestión educativa institucional. De las intenciones a las concreciones.
Buenos Aires. Lugar Editorial, 1998
FAROL, M. La constitución subjetiva del niño. En De la familia a la escuela. Infancia,
socialización y subjetividad. Ed. Santillana. Bs. As. 2005.
FELDMAN, D. Una propuesta de temas de didáctica general para la formación de
maestros. Documento de trabajo. Buenos Aires. Programa de transformación de a
formación docente. MCy E de la Nación, 1996.
FERNÁNDEZ, A. Los idiomas del aprendiente. Editorial Nueva Visión. 2003.
----------------------- Poner en juego el saber. Nueva Visión. Bs As. 2009.
FERNÁNDEZ PÉREZ, M. La profesionalización docente. Madrid. Siglo XXI de España,
1995
FERRARO, R. Educados para competir. Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1995.
FERRY, G. Pedagogía para la formación, Edit. Novedades Educativas/Fac. de F. Y L.
De la UBA, 1997.
<Número Sade/Especial a asignar>
8
Página 8 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 218
FRIGERIO, G. POGGI, M. Las instituciones educativas. Cara y ceca. Buenos Aires.
Troquel Educación, 1996.
FULLAN, M y HARGREAVES, A. La escuela que queremos. Los objetivos por los que
vale la pena luchar. Buenos Aires, Amorrortu, 2006.
GIMENO SACRISTÁN, J. Comprender y transformar la enseñanza. Madrid. Morata,
1991.
…………………………El currículum, una reflexión sobre la práctica. Madrid, Buenos
Aires, REI, 1992.
GOLOMBEK , D. Cerebro, Últimas Noticias. Ed. Coligüe. Bs. As. 2004
GONZÁLEZ LUCINI, F. Temas transversales y educación en valores. Madrid, Anaya,
1994.
GONZÁLEZ RAMIREZ, T. Evaluación y gestión de la calidad educativa. Un enfoque
metodológico. Málaga, Aljibe, 2000.
GRIFFA, M. C.; MORENO, J. Claves para una psicología del desarrollo. Buenos Aires
Editorial, 2005
GÜELL, M. y MUÑOZ, J. Desconócete a ti mismo. Programa de alfabetización
emocional. Paidós. Barcelona 2000
GUYON, A. Anatomía y Neurofisiología. Neurociencia. Ed. Panamericana. 2000.
GVIRTZ, S. , GRINBERG, S y ABREGÜ, V. La educación ayer, hoy y mañana. El ABC
de la pedagogía. Buenos Aires. Aiqué, 2008
HARGREAVES, A. Profesorado, cultura y posmodernidad. Madrid. Morata, 1996
HERNÁNDEZ, T- Equilibrio información- formación en el proceso de enseñanza
aprendizaje. En ponencias del Seminario Internacional Tecnología Educativa en el
contexto Latinoamericano. México, 1994
HOPENHAYN, M. Repensar el trabajo. Grupo Editor Norma. Bs. As. 2001
IBÁÑEZ, T. Psicología Social Construccionista. Universidad de Guadalajara. México,
2001
IMBERNON, F. La formación del profesorado. Barcelona, Paidós, 1994.
JACKSON, P. Enseñanzas implícitas Bs As, Amorrortu, 1999.
JERUSALINSKY, A.. Psicoanálisis del desarrollo infantil, una clínica transdisciplinaria.
Ed. Ampliada. 2006
JERUSALINZKY, A.. Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil. Ed. Nueva
Visión. 2000.
JOYCE, B Y OTROS. Modelos de enseñanza. Barcelona. Gedisa, 2002.
JUNGMAN, E. Adolescencia, tutorías y escuela. Colección: Ensayos y Exp. Bs. As.
Noveduc 2007
<Número Sade/Especial a asignar>
9
Página 9 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 219
KOZULIN, A. Instrumentos psicológicos. La educación desde una perspectiva
sociocultural. Paidós. Buenos Aires 2000
LEVIN, E. Discapacidad, Clínica y Educación– Ed. Nueva Visión – Bs. As.- 2008
---------------------- ¿Hacia una infancia virtual? La imagen corporal sin cuerpo. Nueva
Visión. 2006.
---------------------- Discapacidad clínica y educación. Los niños del otro espejo. Ed. De
la Campana. 2003.
----------------------- La función del hijo. Espejos y laberintos de la infancia. Ed. Nueva
Visión. 2003.
LITWIN, E. Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza
superior. Buenos Aires, Paidós, 1997.
----------------------. El oficio de enseñar. Buenos Aires, Paidós, 2008.
LITWIN, E., MAGGIO, M. y– LIPSMAN, M. Tecnologías en las aulas. Las nuevas
tecnologías en las prácticas de la enseñanza. Casos para el análisis. Buenos Aires,
Amorrortu., 2005.
LÓPEZ BONELLI, A. La orientación vocacional como proceso, Editorial Bonum, 1ª.
Edición, Buenos aires, 2003.
LOPEZ PASTOR, V. Evaluación formativa y compartida en Educación Superior.
Madrid: Narcea. 2009.
MANZOTTI, M. Clínica del autismo infantil. Grama. 2005.
MENA, Marta. Algunos aportes para la construcción de un modelo didáctico de nuevas
estrategias de educación a distancia. En Nuevas estrategias y nuevas tecnologías de
comunicación en Educación a Distancia. Asociación argentina de educación a
distancia. Buenos Aires: UNESCO-OEA, 1997.
MESSING, C. Desmotivación, Insatisfacción y Abandono de Proyectos en los Jóvenes.
Ed. Noveduc. Bs. As. 2009.
MICUCCI J, El adolescente en la terapia familiar. Amorrortu. Bs. As. 2005
MORGADE, G. y ALONSO, G. Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la
“normalidad” a la disidencia. Paidós. 2008.
MORÍN, E.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Ediciones
Nueva Visión SAIC. Buenos Aires, Argentina. 2001
MÜLLER, Marina. Orientación Vocacional. Aportes Clínicos y Educacionales. Bonum.
Bs. As. 2009.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
10
<Número Página a asignar>
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 220
MUNIST, M., Adolescencia y Resiliencia, Editorial Paidós, 1ª. Edición, Buenos Aires,
2007.
NASIO, J., Los más famosos casos de psicosis. Paidos. 2001
NARODOWSKI, M. Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual.
Buenos Aires. Novedades educativas. 1999.
NICKERSON, R y otros. Enseñar a pensar. Barcelona. Paidós, MEC, 1993.
ONTORIA, A. Y otros. Mapas conceptuales. Madrid. Narcea, 1993.
OSORIO, F. Violencia en las escuelas-Un análisis desde la subjetividad. Bs. As.
Novedades Educativas 2006
PALAZZOLI, M et al. Magos sin Magia. Paidos. Bs As. 2008.
PANAIA. Competitividad y Salud Ocupacional. Ed. La Colmena. Bs. As. 2002
PAOLONI, P. V., RINAUDO M. C., DONOLO D. et al. Motivación. Aportes para su
estudio en contextos académicos. Serie Psicología Educacional. Río Cuarto.
EFUNARC, .2006.
PARRA, G y otros. Lo sustancial y lo accesorio en el currículum. En Revista Argentina
de Educación, Año IX, Nº 16. Oct/1991.
PERRENOUD, PH. La construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid.
Morata.,1990.
PLA I MOLINS, Maria. Currículum y educación: campo semántico de la didáctica. 1 ed.
Barcelona: Universidad de Barcelona. 1997.p. 107. (UB, 15).
POGGI, M. Apuntes y aportes para la gestión curricular. Buenos Aires. Kapelusz,
1996.
POZO, J. I. Humana mente: el mundo, la conciencia, la carne. Madrid: Morata, 2001.
------------------- La adquisición de conocimiento científico como un proceso de cambio
representacional, en Investigaçoes em Ensino de Ciencias Vol. 7 No 3, diciembre
2002.
QUEROL, S. y CHÁVEZ PAZ, M. Test de Persona Bajo la lluvia. Lugar Editorial.
2004.
RASCOVAN, S. Orientación Vocacional. Una perspectiva crítica, Editorial Paidós,
Buenos Aires, 2005.
REDONDO, P. Escuelas y pobreza. Entre el desasosiego y la obstinación. Paidós. Bs.
As. 2004
REPÚBLICA ARGENTINA. Ley de Educación Superior Nº 24.591/95.
REPÚBLICA ARGENTINA . Ley de Educación Nacional (Nº 26206).
RIVIÈRE, A. La psicología de Vigostky. Madrid. Aprendizaje. Visor, 1990.
ROBASCO, I. El desnutrido escolar. Editorial Homo Sapiens. Bs. As. 2000
ROBERT- FEUILLET. Introducción a la Biblia. Barcelona. Ed. Herder, 1990.
<Número Sade/Especial a asignar>
11
<Número Página a asignar>
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 221
RODRÍGUEZ MARTÍN, C. Psicología Social. Cómo influimos en el pensamiento y la
conducta de los demás. Ed. Pirámide. Madrid. 2003
RODRÍGUEZ y otros. Tecnología 1. Madrid. Mc. Graw Hill, 1994
RODRIGUEZ MARCOS, A. (coord.) Un enfoque interdisciplinar en la formación de
maestros. Madrid. Narcea, 1995.
RODULFO, R. Dibujos fuera de papel. De la caricia a la lecto-escritura. Psicología
Profunda. 1999
------------------------- Trastornos narcisistas no psicóticos. Paidos. 2005.
------------------------- El Psicoanálisis de nuevo. Eudeba 2004
ROGOFF, B. Aprendices del pensamiento. Barcelona. Paidós, 1990.
ROMERO, Claudia (comp.), Claves para mejorar la escuela secundaria. La gestión, la
enseñanza y los nuevos actores. Buenos Aires, Noveduc, 2009.
ROVERE, M. Redes en Salud, los Grupos, las Instituciones, la Comunidad. Editorial El
Ágora. Córdoba. 2006.
SANCHO, J. Algunas consideraciones sobre los medios de enseñanza y de
aprendizaje. Universidad de Barcelona. 1995. [En línea] < www.doe.d5.ub.es/te>.
[Consulta 26/7/12]
SARTE. Lo imaginario. Losada. Bs. As. 2005
SAVATER, F. Invitación a la ética. Barcelona. Planeta-Agostini, 1994.
-------------------- Ética para Amador. Buenos Aires. Ariel, 1996.
SCHON, D. El profesional reflexivo. Barcelona, Paidós, 1998.
SOLER, E. ÁLVAREZ, L. Teoría y práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Madrid. Narcea, 1992.
STRUBBIA,M. Doctrina Social de la Iglesia. Buenos Aires. Ed. Paulinas, 1992.
SUAREZ, M. Mediación, conducción de disputas, comunicación y técnicas. Ed.
Paidós. Bs. As. 1996. Reimpresión 2008.
TALLIS y BLEICHMAR. Síndrome de déficit atencional: discusiones actuales desde la
mirada neurológica y psicoanalítica. Publicación interna CIFAP. 2003
TALLIS y SOPRANO. Neuropediatría, Neuropsicología y Aprendizaje. Nueva Visión.
Bs. As. 2008
TALLIS, J. y otros. Trastornos del desarrollo infantil. Ed. Miño y Dávila. 2002.
TEDESCO, J.C. El nuevo pacto educativo. Madrid, Alauda/ Anaya, 1995.
TÉLLEZ, M. (comp). Repensando la educación en nuestros tiempos. Otras miradas,
otras voces. Buenos Aires, Novedades Educativas, 2009.
<Número Sade/Especial a asignar>
12
Página 12 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 222
TISHMAN, SHARI et al. Un aula para pensar. Buenos Aires, Aike, 1997. Título original:
The Thinking Clasroom. Learning and teaching in a Culture of thinking. 1994, Allyn and
Bacon. Traducción Miguel Wald.
TORRES, R.M. La evaluación. Buenos Aires: Novedades Educativas, 2000.
UNTOILICH, G. Diagnósticos en la infancia. En busca de la subjetividad perdida.
Editorial Noveduc. Buenos Aires. 2005
VAIN, P. y otros. Educación Especial: inclusión educativa, nuevas formas de
exclusión. Ed. Novedades educativas. 2003.
VALDEZ, D. Necesidades educativas especiales en trastornos del desarrollo. Aique.
Bs. As. 2007
VÁZQUEZ, S. M. La Filosofía de la educación. Estado de la cuestión y líneas
esenciales. Buenos Aires. CIAFIC, 2001.
VIGOSTKY, R. Pensamiento y lenguaje. Barcelona, Paidós,1995.
WITTROCK, M. La investigación de la enseñanza. Barcelona, Paidós, 1990.
WORCHEL, S. y otros. Psicología Social. Ed. Color. S.A. México. 2003
YAÑIZ ALVAREZ, C. Y VILLARDÓN GALLEGO, L. Planificar desde competencias
para promover el aprendizaje. El reto de la sociedad del conocimiento para el
profesorado universitario. Bilbao: Universidad de Deusto., 2006.
ZABALA VIDIELLA, A. La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona: Graó. 2000.
ZABALZA, Miguel A. Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid,
Narcea, 2003.
7. Propuesta de Plan de Estudios y Estructura curricular
a) Denominación del Plan de Estudios: “Profesorado de Educación Secundaria en
Psicología”
b) Título o certificado que otorga: Profesor/a de Educación Secundaria en Psicología.
c) Características generales:
c.1 Nivel: Superior
c.2 Modalidad: Presencial
d) Duración total del plan de estudios
d.1 Carga horaria total en horas reloj: 2600 Hs.
d.2 Carga horaria total en horas cátedra: 3900 Hs.
e) Condiciones de ingreso: Estudios secundarios completos.
f) Perfil del egresado.
<Número Sade/Especial a asignar>
13
Página 13 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 223
f.1 Habilidades:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Acercar la familia a la institución educativa, favoreciendo situaciones de diálogo
con ella.
Analizar las necesidades sociales del contexto de la institución educativa y
buscar soluciones alternativas.
Promover experiencias pedagógicas innovadoras y presentarlas ante la
autoridad correspondiente para el enriquecimiento del sistema educativo en
general.
Promover y participar de encuentros con docentes procedentes de otras
instituciones para el intercambio de información relevante en su área.
Integrar saberes complejos y actuales en relación a los procesos del desarrollo,
la formación de la personalidad y las escuelas psicológicas que lo sustentan,
vinculados a los procesos de enseñanza –aprendizaje.
Aplicar su formación en Psicología Social y dinámica de grupos para
comprender la complejidad de las instituciones educativas y dar respuestas
que orienten eficazmente las relaciones interpersonales en el nivel del aula y la
realidad organizacional.
Orientar a su grupo de alumnos con criterios de inclusión ante la diversidad.
Enseñar en la educación secundaria los contendidos propios de la Psicología y
ejercer otros roles docentes propios del nivel.
Manejar ampliamente el área de su especialidad, buscando actualizar y
enriquecer sus conocimientos en forma continua, interactuando con otras
disciplinas afines para lograr un análisis de la realidad en su totalidad.
Aplicar metodologías de la enseñanza que faciliten el aprendizaje de los
alumnos, en el contexto de la realidad local, provincial, regional, coherente con
la etapa histórica en que debe actuar en una permanente actualización de
contenidos y técnicas.
Manejar las nuevas tecnologías e incorporarlas en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
Comprender los ejes sobre los que se mueven las fuerzas sociales que
constituyen la identidad nacional.
Desarrollar un constante replanteo de su rol, haciendo un análisis crítico y
constructivo de su realidad.
f.2 Funciones:
•
•
Contribuir a la formación integral de cada alumno a su cargo, atendiendo a sus
dimensiones individual, social, moral y/o religiosa.
Participar en la dinámica de las relaciones de la comunidad educativa, con el
fin de favorecer los procesos de integración y cambio.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
14
Página 14 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
•
•
•
•
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 224
Promover la intervención en la realidad natural, física, social y cultural desde
una perspectiva crítica, creativa y valorativa.
Incentivar el espíritu de investigación y el estudio autónomo en el marco de la
educación permanente.
Inculcar el sentido ético de la vida en el conjunto de las prácticas sociales y de
los modos de relación.
Formar integralmente, docentes conscientes de sus deberes ciudadanos y
patrióticos, respetuosos de las leyes y de los derechos de los demás.
g) Alcances del título o Incumbencias profesionales
El Título “Profesor de Educación Secundaria en Psicología” habilita para ejercer la
docencia en Psicología en la Educación Secundaria.
h) Finalidades y objetivos.
h.1 Finalidad
•
•
•
Promover la formación integral de los futuros profesores de Psicología
atendiendo a sus dimensiones individual, social, física, intelectual, moral y/o
religiosa.
Ofrecer una formación sólida, con fundamento disciplinar y sensible al avance
científico y tecnológico.
Proponer experiencias para la construcción de capacidades que permitan al
egresado enfrentar los desafíos de la práctica docente.
h.2 Objetivos: el proyecto ofrece:
- A los alumnos:
•
•
•
•
•
Formación integral, atendiendo a sus dimensiones individual, social, moral y/o
religiosa.
Competencias para ejercer la docencia en Psicología en la educación
secundaria.
Conocimiento para el análisis de los supuestos teóricos y metodológicos que
sustentan las prácticas educativas.
Formación para “aprender a aprender”.
Habilidades para la utilización inteligente de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en los procesos de enseñanza.
- A la Comunidad Local
•
Desarrollo social, económico y cultural del medio en que se encuentra inserto
el Instituto y de la sociedad en general.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
15
Página 15 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
•
•
•
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 225
Apertura del campo de la especialidad de Psicología requerida por el Diseño
curricular de la transformación educativa de la educación secundaria.
Profesionales competentes para la Educación.
Nuevas opciones de formación docente en psicología con una identidad
institucional que incluye una formación ético-cristiana.
- Al Sistema Educativo
• Proyecto curricular innovador en la formación de profesores en Psicología.
• Incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a
la educación.
i) Organizadores curriculares
i.1 Campo de la formación general:
Finalidad:
•
Tiene como propósito ofrecer un marco conceptual a los futuros docentes para
analizar y comprender el contexto del desempeño docente desde una
perspectiva histórica, filosófica, sociológica y pedagógica. La profundización en
los conocimientos de las diferentes disciplinas contribuirá a la comprensión del
mundo en el que vivimos y a la inserción en los contextos escolares. Los
conocimientos que lo integran provienen de distintas disciplinas (sociología,
filosofía, historia, pedagogía, didáctica, política educativa, tecnología,
psicología). Cada una de ellas aporta marcos conceptuales, perspectivas,
modos de pensamiento, métodos.
Objetivos:
•
•
•
•
•
•
Adquirir los saberes que posibiliten la participación activa, reflexiva y crítica en
el abordaje de las problemáticas constitutivas de la actividad docente.
Dotar al futuro docente de una base humanista cristiana sobre los ejes:
teológico, filosófico, ético, social y pedagógico.
Enriquecer su propia experiencia cultural para luego, desde su rol docente,
poder ampliar las experiencias educativas de los alumnos, desarrollando su
sensibilidad en relación con los procesos y expresiones culturales en los que
se desenvuelven.
Destacar la función comprometida del educador como mediador, constructor y
factor de elevación de la cultura de las personas y de la sociedad.
Dotar al futuro docente de estrategias y recursos intelectuales que le permitan
gestionar su aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Desarrollar una actitud crítica fundada en principios éticos, con respecto a
los cambios pedagógicos, sociales y tecnológicos.
Unidades curriculares y cargas horarias:
IF-2013-00169907- -DGCLEI
16
Página 16 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 226
CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL
CÓDIGO
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.11
1.12
1.13
UNIDADES CURRICULARES
HS. CÁT.
ALUMNO
Psicología General
Filosofía
Didáctica General
Pedagogía
Nuevos escenarios: cultura, tecnología y
subjetividad.
Política y Sistema Educativo
Instituciones Educativas
Rol y desempeño profesional docente
Educación sexual integral
Alfabetización Académica I
Alfabetización Académica II
Nuevas tecnologías
Definición institucional
TOTAL HORAS
1024
HS.
RELOJ
ALUMNO
HS. CÁT.
DOCENTE
80
64
80
64
80
64
80
64
64
64
64
64
48
48
64
64
64
256
64
64
48
48
64
64
64
256
683
1024
i.2 Campo de Formación Específica.
Finalidad.
•
•
•
•
•
•
•
Conocer la especificidad de la educación secundaria, sus finalidades y
propósitos en el marco de la estructura del sistema educativo.
Comprender la propuesta curricular del nivel y analizar en profundidad el
diseño curricular jurisdiccional.
Integrar saberes que le brinden la formación específica necesaria para el
desarrollo profesional propio de la enseñanza de la Psicología.
Comprender los procesos de aprendizaje escolar en el nivel y las
características de los sujetos que aprenden.
Enriquecer su formación disciplinar en función de las demandas de
conceptualización que produce el análisis didáctico de los contenidos a
enseñar.
Analizar el proceso de evaluación, ser capaz de precisar su objeto y diseñar
instrumentos, así como contrastar sus juicios en el marco de la relación entre
enseñanza aprendizaje.
Implementar criteriosamente los aportes de la investigación didáctica.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
17
Página 17 de 139
HS.
RELOJ
DOCENTE
683
Nº 4094 - 15/02/2013
•
•
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 227
Adquirir conocimientos para analizar los supuestos teóricos y metodológicos
que sustentan las prácticas educativas.
Elaborar alternativas para reflexionar y enriquecer la cultura científica,
especialmente en el ámbito de la Psicología.
Objetivos:
•
•
•
Adquirir las herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas necesarias
para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria.
Asumir con disposición la tarea docente, integrando saberes complejos y
actuales con relación a los procesos de desarrollo, teorías y escuelas
psicológicas que los sustentan, la formación de la personalidad y los procesos
de enseñanza- aprendizaje.
Reflexionar sobre el sentido, función y alcance de la enseñanza de la
Psicología en la educación secundaria, en sus diversas orientaciones.
Unidades curriculares y cargas horarias:
CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
CÓDIGO
2.1
BLOQUES CURRICULARES
HS. CÁT.
ALUMNO
HS.
RELOJ
ALUMNO
HS. CÁT.
DOCENTE
Psicosociología del Desarrollo
Didáctica y problemáticas de la educación
secundaria
288
288
222
222
2.3
Bases Psicológicas de la Educación
224
224
2.4
528
528
256
256
2.6
Psicologías específicas
Técnicas de diagnóstico psicológico aplicadas a
la problemática educativa
Psicología aplicada
96
96
2.7
Definición institucional
518
518
2.2
2.5
TOTAL HORAS
2132
1421
2132
i.3 Campo de Formación de la Práctica Profesional
Finalidad:
•
•
Reconstruir y resignificar los conocimientos de la propia biografía escolar.
Reconocer las costumbres, tradiciones y “figuras de autoridad” que configuran
las prácticas docentes y las propias representaciones acerca de las mismas
para reconstruirlas e iniciar la construcción del propio estilo profesional.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
18
Página 18 de 139
HS.
RELOJ
DOCENTE
1421
Nº 4094 - 15/02/2013
•
•
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 228
Reflexionar sobre los aspectos ideológicos, políticos, éticos y vinculares
comprendidos en las prácticas docentes.
Ensayar diferentes alternativas para la introducción de cambios deliberados y
sistemáticos en las prácticas docentes, de manera hipotética y/o real.
Objetivos:
•
•
•
•
•
Describir, analizar, interpretar y diseñar prácticas educativas apelando a
conceptos y modelos teóricos de diferentes campos disciplinarios.
Tensionar esos desarrollos teóricos con referentes empíricos cotidianos,
indagando espacios poco explorados por la teoría y recreando nuevos
conceptos.
Diseñar, implementar y someter a análisis las propuestas de enseñanza
elaboradas y/o desarrolladas.
Aplicar los conocimientos teóricos, el manejo de las herramientas, de las
metodologías y tecnologías, a la enseñanza dela Psicología.
Analizar el marco social e institucional en el que se desarrolla la práctica
docente y asumir una actitud reflexiva ante su propia práctica
Unidades curriculares y cargas horarias:
CAMPO DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL
CÓDIGO
3.1
3.2
3.3
BLOQUES CURRICULARES
Las prácticas institucionales en la educación
secundaria
Las prácticas de la enseñanza y la residencia en
la educación secundaria
Trabajo final de integración
TOTAL HORAS
HS. CÁT.
ALUMNO
HS.
RELOJ
ALUMNO
MÁXIMO DE
HS. CÁT.
DOCENTE*
116
116
428
428
200
744
10
554
496
* Corresponde un profesor con doce horas semanales para el campo de formación de las prácticas
profesionales. Cuando el número de alumnos sea superior a quince se adicionarán ocho horas más por
cada quince alumnos o fracción no menor de diez.
CAMPOS
Formación General
Formación Específica
Formación en la práctica profesional
TOTALES
HS.
HS.
CÁT. RELOJ
1024
683
2132
1421
744
496
3900
2600
%
26
55
19
100
IF-2013-00169907- -DGCLEI
19
Página 19 de 139
HS.
RELOJ
DOCENTE
369
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 229
i.4. Pautas de composición curricular:
Los institutos de formación docente presentarán a la D.G.E.G.P. para su
aprobación mediante disposición, la propuesta curricular institucional, la cual
explicitará: la fundamentación en relación con el ideario y el proyecto educativo
institucional; la identificación; los objetivos y contenidos mínimos de las unidades
curriculares de los campos de la formación específica y de la práctica profesional
en relación con los objetivos, contenidos y cargas horarias totales, indicadas en
los respectivos bloques curriculares; los objetivos y contenidos mínimos de las
unidades curriculares de definición institucional; la determinación de las formas de
evaluación previstas para las unidades curriculares y las correlatividades.
Tendrá en cuenta las siguientes pautas de composición curricular:
1. El desarrollo curricular comprende cuatro años de estudio.
2. En cada año deben estar presentes los tres campos de conocimiento y las
diversas unidades curriculares (materias, seminarios, talleres, prácticas).
3. El trabajo final de integración podrá comenzarse a elaborar a partir de tercer
año.
4. El campo de la formación general tiene definidas las unidades curriculares y los
contenidos mínimos con la correspondiente carga horaria.
5. El campo de la formación específica tiene definidos los bloques curriculares,
los contenidos mínimos y una asignación horaria global para cada bloque.
Cada institución educativa identificará las unidades curriculares que
correspondan a cada bloque y la carga horaria respectiva respetando los
objetivos, contenidos y cargas horarias totales establecidas para cada bloque
en el presente plan.
6. El campo de la formación en la práctica profesional incluye las prácticas
institucionales, las prácticas de enseñanza, y la residencia pedagógica que la
institución distribuirá en cada año. La residencia pedagógica en el último año
de los estudios. Deberán preverse espacios de actuación en las instituciones
del nivel para el que se forma el alumno y espacios de reflexión de dichas
observaciones, de diseño de planificaciones y materiales de enseñanza,
teniendo en cuenta la carga horaria asignada.
7. Las horas de definición institucional podrán ser asignadas por cada institución
a unidades curriculares institucionales adicionales de los campos del
conocimiento que se considere pertinente y/o fortalecer otras unidades
curriculares que se consideren relevantes para la formación.
8. La programación de las unidades de definición institucional, formará parte
de la propuesta curricular institucional, sujeta a aprobación por parte de la
DGEGP.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
20
Página 20 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 230
9. Los porcentajes horarios asignados a cada campo (formación general 26%,
formación específica 55%, formación en la práctica profesional 19%) podrán
variarse a partir de la asignación de las horas de definición institucional,
teniendo en cuenta los siguientes intervalos: formación general 25% al 35%,
formación específica 50% al 60%, formación en la práctica profesional 15% al
25%.
10. Régimen de cursada por espacio curricular: Cada institución definirá el régimen
anual o cuatrimestral de cada unidad curricular, manteniendo la carga horaria
total. También definirá si hay unidades curriculares optativas.
j) Descripción de los espacios curriculares
J.1 Campo de la Formación General
1.1 Psicología General
Finalidad: Contribuir a la comprensión del objeto, método y finalidad de la psicología
como disciplina.
Objetivos:
- Comprender el conocimiento y método científico de la investigación empírica
empleada por la psicología.
- Identificar la aparición histórica de la misma como disciplina autónoma,
entendiendo las controversias de las principales escuelas.
- Interpretar las áreas temáticas y profesionales reconociendo los ejes y áreas
del campo psicológico.
Contenidos mínimos:
- La psicología. Definición. Métodos. Ámbitos de investigación.
- La psicología cognitiva y el estudio de la memoria humana.
- La psicometría y el estudio de la inteligencia humana. La creatividad.
1.2 Filosofía
Finalidad:
Promover la relación del quehacer educativo con el saber filosófico, recorriendo sus
diferentes corrientes.
Objetivos:
- Identificar el saber filosófico, diferenciándolo de otro tipo de saberes.
- Comprender las principales corrientes del pensamiento filosófico educativo en
su relación con distintas propuestas educativas.
- Reflexionar filosóficamente sobre los fines de la educación en relación con el
sujeto, el sistema y la cultura.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
21
Página 21 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 231
Contenidos mínimos
- El pensamiento filosófico frente a otro tipo de saberes.
- La educación como objeto de la reflexión filosófica. Los fines de la educación.
Valores.
- Corrientes del pensamiento filosófico. Aportes del racionalismo, iluminismo,
positivismo y pragmatismo a la filosofía de la educación.
- Educación como acto de libertad. La capacidad creadora en educación, como
acto filosófico y estético.
1.3 Didáctica General
Finalidad:
Proveer las herramientas de la didáctica contemporánea que enriquezcan la práctica
en el aula de los docentes en formación.
Objetivos:
- Desarrollar un perfil acorde con el rol docente de facilitador del aprendizaje.
- Interpretar los procesos de producción, transmisión y apropiación de los
conceptos, los procedimientos, los valores y su resignificación en la práctica del
aula.
- Conocer diferentes modelos de currículo escolar y sus fundamentos filosóficos,
antropológicos, epistemológicos, socioculturales y pedagógicos.
Contenidos mínimos:
- Didáctica y mediación pedagógica.
- Los procesos de aprendizaje; sus dimensiones. Rol docente. Intervención del
docente en la búsqueda de la calidad y equidad educativa.
- El currículo escolar como expresión de la práctica escolar. Dimensiones.
Diseño, evolución y desarrollo del proceso curricular. Organización y gestión.
1.4 Pedagogía
Finalidad:
Facilitar la articulación entre los conceptos propios de la pedagogía y la construcción
del rol docente.
Objetivos:
- Reflexionar críticamente sobre la educación como actividad y como factor de
desarrollo cultural y social.
- Comprender la especificidad de los hechos y las prácticas educativas.
- Interpretar los procesos de producción, transmisión y apropiación de los
conceptos, los procedimientos y los valores y su re-significación en la práctica
del aula.
Contenidos mínimos:
- La pedagogía como disciplina. Estructura, desarrollo histórico y ramas que la
integran.
- La mediación pedagógica. Problemáticas del aprendizaje escolar.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
22
Página 22 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
-
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 232
Los contenidos escolares. Realidad y conocimiento. Diferentes perspectivas.
Carácter provisional del conocimiento. Procesos de producción, circulación,
distribución, enriquecimiento y apropiación de diversas formas culturales
1.5 Nuevos escenarios: cultura, tecnología y subjetividad.
Finalidad:
Favorecer el análisis de transformaciones sociales y tendencias profundas de cambio,
así como también su impacto en la cotidianeidad, los procesos contemporáneos de
producción, circulación y apropiación del conocimiento, la información y su influencia
en el desempeño docente.
Objetivos:
- Conocer enfoques y perspectivas diversas para analizar la realidad social,
cultural y escolar.
- Reflexionar sobre los procesos que tienden a naturalizar y desnaturalizar la
formación docente en el marco de las transformaciones que caracterizan el
nuevo modelo social.
- Elaborar nuevas perspectivas conceptuales y analíticas en especial en relación
a las tecnologías de la información y su papel en la gestión del conocimiento,
su transversalidad y su potencialidad para incluir a todos en instancias
democratizadoras de acceso al saber.
Contenidos mínimos:
- Los cambios en las configuraciones socioculturales y la conformación de
nuevas subjetividades. Diferencias, desigualdades y fragmentaciones. Análisis
de las relaciones del sistema educativo con los mecanismos objetivos y
subjetivos de reproducción y producción simbólica. Dinámica del cambio
organizacional. El paradigma de la complejidad. Redes sociales.
- La gestión de la información en la vida social actual. La información:
construcción, acopio, distribución y acceso. Las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC). Cultura digital y educación informacional. La
hipertextualidad y el entrecruzamiento de narrativas en la red. La información
en la vida cotidiana y académica.
- La gestión del conocimiento en las instituciones educativas. El conocimiento:
dimensiones científica y social. La condición del saber en la sociedad
contemporánea. Transformaciones globales en la educación en relación a los
modelos de gestión del conocimiento y las prácticas en la formación de
profesionales y en la investigación. Dinámica de las comunidades de
conocimiento y de práctica. La gestión del conocimiento en el aula y en la
escuela. Perspectivas didácticas para la apropiación del conocimiento
mediante la aplicación de las TIC en el trabajo áulico.
1.6. Política y Sistema Educativo
Finalidad:
Promover el desarrollo del juicio crítico para la comprensión de la realidad del
Sistema Educativo argentino y sus mecanismos de inclusión o exclusión, sus
limitaciones y sus posibilidades.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
23
Página 23 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 233
Objetivos:
- Acercarse a la Política educativa, como disciplina que estudia la dimensión
política del sistema educativo.
- Conocer las normativas, principios, fines, objetivos y estructura dinámica del
sistema educativo argentino contemporáneo.
- Analizar las leyes fundamentales que organizan el sistema educativo argentino
en sus distintos niveles.
Contenidos mínimos:
- La política educativa como disciplina y como dimensión de la organización del
estado. Marco teórico de análisis.
- Origen, consolidación, crisis y transformación del sistema educativo argentino.
Función social, cultural y pedagógica del sistema educacional argentino.
- Democratización del acceso al sistema. Desgranamiento y deserción escolar.
Sistema nacional de evaluación de la calidad educativa.
- Encuadre Legal del sistema educativo. La Constitución Nacional. Ley de
Educación Común (1420). Ley Federal de Educación. Leyes de Transferencia
de instituciones escolares a las Provincias y a la Ciudad Autónoma. Ley de
Educación Nacional 26.206.
1.7. Instituciones Educativas
Finalidad:
Proveer herramientas conceptuales para el análisis de las instituciones educativas en
sus múltiples dimensiones
Objetivos:
- Comprender la naturaleza de la institución escolar, sus funciones y las
relaciones interpersonales entre los distintos agentes.
- Reconocer las relaciones de la escuela con el entorno comunitario y social y su
incidencia en el desarrollo institucional.
Contenidos mínimos:
- La institución escolar. Su desarrollo en el tiempo. Relaciones entre la institución
escolar, la familia y otras instituciones comunitarias y sociales. Cultura e
identidad institucional.
- Dimensiones de análisis de la institución escolar. Dimensión pedagógicodidáctica. Gestión del currículo y de las prácticas áulicas.
- Dimensión organizativa-organizacional de la escuela. La estructura formal.
- Organigrama y distribución de tareas, poder y conflicto. Roles y funciones de
los diferentes actores. Convivencia.
1.8. Rol y desempeño profesional docente
Finalidad:
Proveer herramientas conceptuales que contribuyan a la comprensión de la
complejidad del rol docente y las implicancias del ejercicio de la profesión.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
24
Página 24 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 234
Objetivos:
- Comprender el rol del docente como mediador de la cultura y líder en una
sociedad en cambio.
- Asumir su compromiso docente como elemento esencial de su proyecto de
vida.
Contenidos mínimos
- El docente como persona que educa y como mediador de la cultura.
- El docente en situación independiente: profesionalización del rol docente.
Perfeccionamiento independiente. El docente, actor fundamental del cambio:
liderazgo docente. Liderazgo y creatividad. La vocación y el proyecto de vida.
- Derechos y deberes de los docentes. Normas nacionales y jurisdiccionales.
1.9. Educación sexual integral
Finalidad:
Promover la comprensión de los fundamentos biológicos, sociales y éticos del
desarrollo sexual integral.
Objetivos:
- Incorporar la propuesta de educación sexual integral a la formación curricular
del docente.
- Desarrollar actitudes responsables ante la sexualidad.
- Reflexionar sobre la problemática juvenil relacionada con la sexualidad y las
necesidades de una asistencia a la adolescencia en crisis.
- Analizar las leyes vigentes actuales de educación sexual del adolescente y el
joven.
Contenidos mínimos:
- Desarrollo de la sexualidad. La necesidad de información. Contenidos
biológicos y prácticos que los adolescentes tienen derecho a recibir. Riesgos
sanitarios y sociales. Criterios sociales y éticos de la sexualidad.
- Sexualidad y salud. Riesgos sanitarios y emocionales de una sexualidad
desinformada. Cuidado del cuerpo y cuidado del otro. La responsabilidad.
- Propuestas curriculares de educación sexual. La educación sexual como
espacio curricular y como contenido transversal. El desafío de la transmisión de
valores.
- Asistencia a la adolescencia en riesgo .Teología de la sexualidad. Educación y
asistencia. Pastoral a la familia. Pastoral para la responsabilidad y la moral
autónoma.
- La Ley 26.150. El programa nacional de Educación Sexual Integral.
1.10. Alfabetización Académica I
Finalidad:
Contribuir al enriquecimiento de la expresión académica oral y escrita.
Objetivos:
IF-2013-00169907- -DGCLEI
25
Página 25 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
-
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 235
Conocer los procesos perceptuales, cognitivos y lingüísticos de comprensión y
producción de textos.
Acreditar una práctica solvente en la oralidad y la escritura académica.
Contenidos mínimos:
- La comunicación. Lengua y habla. Canales. Nociones de lingüística. Tipos de
texto.
- Expresión escrita. Puntuación, ortografía y categorías gramaticales.
- La escritura académica: características y funciones principales. Tipos textuales
del discurso científico.
1.11. Alfabetización Académica II
Finalidad:
Favorecer el conocimiento de los marcos epistemológicos de la producción de
conocimiento y los modos de implementación de la investigación en ciencias sociales.
Objetivos:
- Comprender los fundamentos y las características de la investigación científica
como instrumento para apoyar el desarrollo de actividades destinadas al
conocimiento de la realidad.
- Identificar procedimientos e instrumentos que son necesarios para el ejercicio
de la investigación en ciencias sociales.
- Aproximarse prácticamente a la tarea de investigación en el campo de las
ciencias sociales.
Contenidos mínimos:
- El proceso de investigación. Funciones. Conocimiento vulgar y conocimiento
científico.
- Diseño de la investigación. Relación con los paradigmas de las ciencias
sociales.
- Investigación - Acción. Características y método.
- Técnicas de recolección de datos. Selección y evaluación de instrumentos.
- Análisis de tablas. Análisis contextual y de contraste. El informe: requisitos.
1.12. Nuevas Tecnologías.
Finalidad:
Posibilitar la integración de los diferentes recursos tecnológicos que proveen las TIC
en la tarea docente.
Objetivos:
- Desarrollar un pensamiento crítico sobre los criterios para enriquecer las
propuestas educativas tradicionales, con los recursos y posibilidades que
ofrecen las nuevas tecnologías.
- Conocer los diferentes recursos tecnológicos que pueden transformar y
enriquecer la experiencia educativa.
- Diseñar estrategias para incorporar las TIC en la tarea docente
IF-2013-00169907- -DGCLEI
26
Página 26 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 236
Contenidos mínimos:
- Educación y nuevas tecnologías. Posibilidades de la Web 2.0. Docentes y
alumnos en escenarios mediados por nuevas tecnologías. Sociedad de la
información y cultura digital.
- Los recursos educativos que ofrecen las nuevas tecnologías. Blogs, wikies,
webquest. Ensayos actuales en educación. Las propuestas multimedia.
- Planificación de la enseñanza y nuevas tecnologías. Creatividad y nuevo rol
docente. La evaluación de los aprendizajes y las nuevas tecnologías.
1.13. Definición institucional
Objetivo:
-Profundizar la formación a través del estudio y análisis de las definiciones curriculares
y los contenidos especificados por la institución.
J.2 Campo de la Formación Específica
2.1. Psicosociología del Desarrollo
Finalidad:
Facilitar la comprensión de las etapas evolutivas en el contexto sociocultural, las
conductas del niño, la
problemática de la adolescencia, juventud, madurez y
ancianidad.
Objetivos:
- Identificar los procesos de construcción y resignificación que acontecen en la
infancia, adolescencia, la adultez y la tercera edad.
- Describir las características de las necesidades educativas especiales, sus
causas, naturaleza, evolución y sus repercusiones personales, familiares y
sociales.
- Identificar los fundamentos psicosociológicos de las prácticas docentes y de la
integración de alumnos con N.E.E.
Contenidos mínimos:
- Psicosociología del desarrollo. Lo dado, lo adquirido, la autodeterminación.
Principales líneas teóricas sobre el desarrollo.
- Desarrollo del pre-natal y del recién nacido.
- Desarrollo psicomotriz e intelectual. Desarrollo psicosexual. El trabajo de la
latencia. Desarrollo psicosocial. Desarrollo moral y religioso. Desarrollo
creativo. Juego y dibujo.
- El desarrollo psicofisicosociológico en la pubertad, pubescencia, adolescencia,
adultez temprana y media, vejez y ancianidad.
- La educación para personas con necesidades educativas especiales.
Desarrollo histórico conceptual. Situación actual. Caracterización de cada uno
de los cuadros de las NEE. Familia y necesidades educativas especiales. El
alumno talentoso. El rol del profesor de psicología ante las personas con
necesidades educativas especiales Las adecuaciones curriculares.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
27
Página 27 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 237
2.2. Didáctica y problemáticas de la educación secundaria
Finalidad:
Proveer herramientas conceptuales que contribuyan a la comprensión y diseño de la
enseñanza de la Psicología en la educación secundaria.
Objetivos:
- Comprender la enseñanza en el nivel secundario como proceso y resultado de
construcciones sociales condicionadas históricamente.
- Analizar, en diversos contextos, las crisis y desafíos que afronta la enseñanza
media en la actualidad.
- Analizar diferentes modelos conceptuales acerca de la enseñanza y el
curriculum en tanto construcción social.
- Construir criterios didácticos superadores, fundamentados en marcos teóricos
actuales y orientados hacia intervenciones comprometidas éticamente.
- Conocer los aportes de la didáctica especial a la construcción del rol docente
del profesor de Psicología.
- Construir una práctica del aula que interprete los procesos de producción,
transmisión y apropiación de los contenidos del campo específico.
- Conocer y analizar los aportes recientes de la tecnología educativa a la
enseñanza de las disciplinas humanísticas y sociales.
Contenidos mínimos:
- Concepciones de la didáctica. El acto pedagógico, sus componentes. Niveles
de análisis.
- Corrientes didácticas: Didáctica tradicional, Escuela Nueva, Conductismo.
Didáctica crítica, Teorías cognitivas. La didáctica y la acción intencionada del
docente en la escuela media.
- Reestructuración del nivel medio frente a la implementación de la Ley de
Educación Nacional. El contexto actual. Organización curricular de la
educación secundaria. Modelos institucionales: estilos y culturas. Componentes
y actores de un establecimiento educativo de nivel medio.
- Planificación del proceso educativo. Actividades de diagnóstico en ciencias
sociales. Formulación de objetivos de aprendizaje. Actividades de aprendizaje.
Enseñanza individualizada y grupal. Organización y gestión. Planificación
anual. Planificación de una clase. Los contenidos y su selección, secuencia y
tratamiento. El problema de la transposición, la recontextualización y la
banalización del conocimiento.
- Las formas de enseñar. Estrategias de enseñanza. Evaluación del aprendizaje
de los estudiantes. Sus usos y sentidos. Tipos de evaluación. Estrategias e
instrumentos de evaluación.
- Didáctica de las ciencias sociales. Conducción del proceso de enseñanza
aprendizaje. Facilitación.
- Técnicas de Intervención del docente en la búsqueda de la calidad y equidad
educativa.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
28
Página 28 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 238
2.3. Bases Psicológicas de la Educación
Finalidad:
Favorecer la relación de diversos marcos teóricos y corrientes contemporáneas de la
Psicología con la actividad docente.
Objetivos:
- Abordar el conocimiento de los trastornos de la conducta y la personalidad
desde una perspectiva que considere los factores neurobiológicos y
neuropsicológicos.
- Comprender conocimientos básicos de neurobiología.
- Relacionar los procesos biológicos que regulan la neurofisiología normal.
- Diferenciar procesos fisiopatológicos comprendiendo sus causas y
enfermedades que determinan.
- Analizar con criterios teóricos los distintos aportes de las teorías y corrientes
contemporáneas de psicología como herramientas disponibles.
Contenidos mínimos:
- La neuropsicología. Objeto y método de estudio Problemáticas de su abordaje.
- - Bases neurológicas y síndromes Neuropsicológicos.
- Genética. Genes y cromosomas, Cariotipo normal y patológico. Enfermedades
cromosómicas. Herencia dominante y recesiva. Estudio genético. Diagnóstico
de filiación. Diagnóstico intrauterino. Eugenesia. Concepto de marcador
genético. Antígenos de histocompatibilidad.
- Endocrinología. Fisiopatología del crecimiento. Definición. Etapa prenatal y
postnatal. Factores reguladores genéticos, endocrinos, nutricionales,
psicosociales. Mediciones. Velocidad. Riesgo. Pubertad normal y patológica.
- Antecedentes teóricos que configuran las direcciones contemporáneas de la
Psicología.
- Corrientes
contemporáneas
de
psicología
(Pisicoanálisis.
Gestalt.
Neoconductismo. Psicología genética. Nueva psicología cognitiva.)
2.4. Psicologías específicas
Finalidad:
Brindar conocimientos sobre las dimensiones psicológicas que permiten comprender y
orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Objetivos:
- -Comprender desde una perspectiva compleja e integral el fenómeno de la
personalidad y de la constitución subjetiva.
- Reconocer el marco teórico referencial que brindan los aportes de teorías
psicológicas al campo de la educación.
- -Elaborar una representación adecuada de los factores que intervienen en los
procesos cognitivos y de aprendizaje del docente y la forma en que eso influye
en la enseñanza.
- Analizar el campo de estudio de la psicología clínica en el contexto de la
familia, la escuela y la cultura.
- Comprender las modalidades de construcción de las matrices de aprendizaje.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
29
Página 29 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 239
Contenidos mínimos:
- -La psicología de la personalidad como disciplina y como área de la psicología.
Visión psicobiológica de la personalidad. Psicología y Neurociencias. El
neoconductismo y el Psicoanálisis. Aportes del Análisis Transaccional, de las
teorías Cognitivas y del Existencialismo.
- -La psicología educacional. La interdisciplinariedad en el campo educacional.
La investigación en educación. Teorías acerca del aprendizaje.
- La psicología clínica. Distintas perspectivas.
- -La psicología social. Comunicación Humana. Teoría General de los Sistemas
y su aplicación en grupos humanos. Teoría del campo grupal. Relación
dialéctica entre estructura social y mundo interno.
2.5. Técnicas de diagnóstico psicológico aplicadas a la problemática educativa
Finalidad:
Promover la integración de estrategias de la exploración psicológica en el contexto de
la problemática educativa.
Objetivos:
- Comprender el análisis del comportamiento humano como objeto de la
evaluación psicológica en función de objetivos, contexto y escuelas.
- Reconocer las variables del comportamiento humano, su determinación en el
modelo a elegir y su incidencia en la evaluación.
- Comprender aspectos generales de la exploración psicológica.
- Elaborar diseños de intervención grupal teniendo en cuenta su aplicación en
educación y en las áreas profesionales del psicólogo en nuestro medio.
Contenidos mínimos:
- Concepto de evaluación psicológica. Diferencia con Psicodiagnóstico.
Antecedentes de la evaluación psicológica. Evaluación diacrónica y sincrónica y
su relación con un proceso.
- Diferentes modelos teóricos y técnicas de evaluación. El análisis del
comportamiento humano. Variables a considerar en una evaluación: Persona,
situación, interacción y contexto.
- Las técnicas en la evaluación psicológica, la entrevista y los tests. Métodos
complementarios y no excluyentes.
- Características de la evaluación psicológica educacional. Áreas de
investigación. Especificidad. Objetivos.
- Exploración psicológica del educando. Técnicas proyectivas de maduración y
aptitud. La expresión gráfica como lenguaje del niño y del adolescente.
Técnicas psicométricas.
2.6. Psicología aplicada
Finalidad:
Favorecer el conocimiento de la Psicología aplicada en una perspectiva que integre la
salud y la enfermedad.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
30
Página 30 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 240
Objetivos:
- Identificar y caracterizar las distintas enfermedades mentales.
- Conocer los aportes de las distintas disciplinas en el conocimiento de las
psicopatologías.
- Enmarcar el estudio de la psicología, en una perspectiva bio-psico-social, que
integra la salud y la enfermedad mental.
Contenidos mínimos:
- Introducción a la Psicopatología. Historia y desarrollo de la disciplina. Lo
normal y lo patológico. Salud y enfermedad. Determinaciones ideológicas,
religiosas, morales, políticas y económicas.
- El síntoma y las estructuras clínicas. Neurosis, psicosis y perversión. La
función del síntoma en neurosis, psicosis y perversión. Trastornos de la
ansiedad y de los estados de ánimo.
- Trastornos de personalidad. Adicciones: clasificación y semiología. Síndrome
de abstinencia. Alucinosis y delirios alcohólicos. Trastornos asociados a las
alteraciones nutricionales. Caracterización de la droga, sus efectos y
tratamientos. Caracterización del fenómeno psicosomático.
2.7. Definición institucional
Objetivo:
-Profundizar la formación a través del estudio y análisis de las definiciones curriculares
y los contenidos especificados por la institución.
J.3 Campo de la Formación en la Práctica Profesional
3.1. Las prácticas institucionales en la educación secundaria
Finalidad:
Iniciar en la construcción y el desarrollo de capacidades en y para la práctica
profesional docente en la educación secundaria.
Objetivos:
- Resignificar los conocimientos de la propia biografía escolar.
- Observar y registrar las diversas realidades escolares en la educación
secundaria.
- Describir, analizar e interpretar realidades educativas apelando a conceptos y
modelos teóricos de distintos campos disciplinarios.
Contenidos mínimos:
- La observación. Tipos de observación y registro. Técnicas de procesamiento y
análisis de la información empírica.
- La escuela vivida: escolarización personal. La escuela secundaria y los
modelos institucionales. La identidad sociocultural de la comunidad escolar
IF-2013-00169907- -DGCLEI
31
Página 31 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 241
como elemento central en la comprensión y la producción de proyectos
pedagógicos. Las pasantías. Rol del pasante en la escuela.
3.2. Las prácticas de la enseñanza y la residencia en la educación secundaria
Finalidad:
Favorecer la construcción del rol del profesor de Psicología en todas la dimensiones
de la docencia en la educación secundaria.
Objetivos:
- Asumir en forma progresiva la enseñanza en la educación secundaria.
- Diseñar y conducir actividades que favorezcan aprendizajes significativos.
- Seleccionar y usar adecuadamente técnicas y soportes de la tarea docente.
- Reconocer los alcances y límites de la tarea del docente en el rol de tutor en la
educación secundaria.
Contenidos mínimos:
- Estructura de la clase. Momentos. Actividades que favorecen el aprendizaje
significativo.
- Resolución de situaciones de conflicto en el aula y en la institución. Relaciones
interpersonales.
- Evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos, de las actividades
desarrolladas y de la propia práctica docente.
- Las tareas administrativo docente. Soportes de la tarea docente.
- El docente tutor: alcances y desafíos en la práctica. Disciplina y dinámica de
grupos.
- Legislación de responsabilidad Civil.
3.3. Trabajo final de integración
Finalidad:
Favorecer el diseño y práctica de proyectos de investigación fundados en la
enseñanza de la Psicología.
Objetivos:
- -Profundizar el conocimiento de la enseñanza de la Psicología.
- -Iniciarse en la investigación sobre sus propias prácticas educativas.
- -Expresar académicamente sus observaciones, reflexiones y conclusiones.
Contenidos mínimos:
- Están determinados según la elección personal de cada alumno en relación
con un recorte de la enseñanza de la Psicología, su vinculación con los
contenidos de la formación específica e integrado, mediante la investigaciónacción, con los aprendizajes alcanzados en el campo de la formación general.
k) Régimen de correlatividades.
Será definido en la propuesta curricular institucional
IF-2013-00169907- -DGCLEI
32
Página 32 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 242
l) Régimen de asistencia
Se seguirá la normativa vigente.
m) Régimen de evaluación.
El aprendizaje y la evaluación se interrelacionan en orden a la promoción de cada
asignatura. Ésta es la resultante de un aprendizaje continuo acompañado de una
evaluación sistemática. Se realizarán evaluaciones parciales y finales, orientadas a
favorecer la construcción/elaboración del conocimiento por parte del alumno, como su
promoción, conforme con la normativa vigente.
Cada institución determinará en su propuesta curricular institucional, las unidades
curriculares que se aprobarán por promoción directa.
Para la aprobación de estas materias por promoción directa el alumno deberá cumplir:
•
Mínimo de 80% de asistencia.
•
Aprobar dos instancias de evaluación, de carácter integrador, con siete puntos
cada una; sólo una de estas instancias podrá recuperarse.
•
Presentar y aprobar dos trabajos prácticos de los cuales sólo uno podrá
recuperarse a partir de los criterios especificados por la cátedra.
•
Si el alumno no cumpliera con los tres requisitos indicados estará en
condiciones de presentarse a la instancia de evaluación final en la que deberá
respetar las características teórico-prácticas o prácticas de la materia y siempre
que reúna las siguientes condiciones:
•
Mínimo de 75% de asistencia.
•
Sólo le ha de quedar una instancia de evaluación pendiente de aprobación y no
registrar aplazo en la misma.
•
Tener aprobado la mitad de los trabajos prácticos durante la cursada y aprobar
el 100% de los trabajos antes de rendir la evaluación final.
•
Si el alumno no reúne las condiciones señaladas en los puntos 1 y/ó 2,
recursará la asignatura.
•
Para la aprobación de los seminarios el alumno deberá cumplir:
•
Mínimo de 80% de asistencia.
•
Producción escrita y defensa de una monografía en la que se evidencie el
trabajo de estudio intensivo realizado en el seminario y se apliquen las
capacidades académicas que el mismo aspira a desarrollar. La entrega de los
trabajos se realizará en las fechas habilitadas por la institución.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
33
Página 33 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 243
•
Los espacios curriculares que requieran la acreditación de trabajo autónomo
serán evaluados de acuerdo con:
•
Capacidad para organizar el trabajo en el tiempo fijado.
•
Cumplimiento de los objetivos previstos.
•
Creatividad y profundidad de los estudios realizados.
•
Precisión en el empleo del lenguaje específico.
•
Capacidad para la consulta de diversas fuentes de información.
•
Pertinencia de la presentación escrita y la exposición del trabajo elaborado.
La institución podrá decidir las unidades curriculares de definición institucional del
campo de la formación general que son de cursado optativo y aprobación obligatoria.
Estas unidades curriculares son evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios:
•
Capacidad para comprender e integrar los contenidos propios de cada unidad
curricular.
•
Identificación de los métodos propios de producción del conocimiento del
campo disciplinar o área del conocimiento que constituye el contenido de la
unidad curricular.
•
Cumplimiento de los objetivos específicos.
•
Capacidad para aplicar los conocimientos a situaciones de la realidad.
8. Criterios para la evaluación del proyecto
1 - Cumplimiento de los objetivos del plan
2 - Dimensión alumnos:
Indicadores
-Número de alumnos al comenzar la aplicación del proyecto.
-Porcentaje de egresados en relación con los inscriptos en 1º año.
-Porcentaje de egresados en el tiempo establecido en el plan con relación con los
inscriptos en 1º año.
-Porcentaje de alumnos que aprobaron cada asignatura en el año de la cursada.
-Principales causas de deserción.
-Principales causas de atraso en los estudios.
Fuentes de información: Documentación archivada en los legajos de los
alumnos, registros, libro matriz, registros de entrevistas, actas de reuniones.
Instrumentos de evaluación: cuestionarios, escalas de valoración / ponderación,
listas de control / cotejo.
Técnicas de recolección de datos: observación, encuestas, entrevistas.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
34
Página 3 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 244
3 - Dimensión docentes:
Indicadores:
-Porcentaje con título docente.
-Porcentaje con título profesional de carreras afines.
-Porcentaje de docentes que acredite antecedentes académicos.
-Porcentaje de docentes que dan cumplimiento a acciones de perfeccionamiento,
capacitación y/o actualización.
-Porcentaje de docentes que cumplimentan las acciones requeridas por la
institución.
Fuentes de información: Documentación archivada en los legajos de
los docentes, registros de entrevistas, actas de reuniones.
Instrumentos de evaluación: cuestionarios, escalas de valoración /
ponderación, listas de control / cotejo.
Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas.
4 - Dimensión egresados:
Indicadores en relación con las demandas laborales.
-Porcentaje de egresados que se insertaron laboralmente dentro de su
especialidad.
-Porcentaje de egresados que se insertaron en laboralmente en áreas afines.
-Porcentaje de egresados que se insertaron en el mercado laboral en tareas
no vinculadas con la carrera.
-Porcentaje de egresados que no se insertaron en el mundo laboral.
Fuentes de información: fichas de seguimiento del desempaño en el campo
laboral, registros de entrevistas a especialistas del área y profesionales de la
zona.
Instrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo.
Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas.
5 - Dimensión estructura curricular
Indicadores
- Pertinencia de la secuenciación de la estructura organizativa en cuanto a años de
estudios, cuatrimestres y espacios curriculares.
-Correspondencia entre los objetivos y contenidos mínimos de los espacios
curriculares desarrollados y los programados en el proyecto.
-Aporte de los trabajos de campo y/o del trabajo autónomo al aprendizaje realizado
por los alumnos dentro del respectivo espacio curricular.
-Correspondencia entre las competencias profesionales desarrolladas en las
actividades de los espacios de la Práctica Profesional y las previstas en el perfil
del egresado.
- Pertinencia del régimen de correlatividades.
Fuentes de información: documentación oficial relativa a planeamiento,
seguimiento y evaluación de la tarea docente y de los resultados del
aprendizaje de los alumnos; registros de observaciones y reuniones.
Instrumentos de evaluación: cuestionarios, listas de control / cotejo.
Técnicas de recolección de datos: encuestas, entrevistas.
-Triangulación de las distintas fuentes de recolección de datos.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
35
Página 35 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 245
9. Antecedentes académicos.
a- Perfil del Director o Coordinador Académico del Proyecto:
•
Titulación: formación superior en la disciplina.
•
Antecedentes de desempeño en la educación superior.
•
Antecedentes en la conducción, supervisión y evaluación de proyectos.
b- Perfil de los Docentes
•
Titulación de educación superior en la disciplina correspondiente.
•
Antecedentes de desempeño en la educación.
10. Condiciones operativas
a- Infraestructura edilicia.
•
Aulas para el desarrollo del proyecto
•
Dependencias administrativas.
•
Sala de reuniones.
•
Sala de proyección.
b- Equipamiento.
•
Laboratorios de informática.
•
Conectividad.
•
Biblioteca
•
Mapoteca
c- Organización de los procesos administrativos.
- Matriculación de alumnos:
Los alumnos podrán ser matriculados en el primer o segundo cuatrimestre en las
materias que no tengan correlatividades.
d- Recursos humanos para el desarrollo de la experiencia
La planta funcional además del personal de conducción común a todo instituto y de los
profesores para cada una de las asignaturas que el plan de estudios prevé, estará
integrada por el siguiente personal al que se le agregarán sus correspondientes
bonificaciones particulares:
IF-2013-00169907- -DGCLEI
36
Página 36 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 246
•
Un Director o Coordinador del profesorado de Psicología, con una asignación
de 10 (diez) horas semanales.
•
Un profesor con 12 hs. semanales para el campo de formación de las prácticas
profesionales. Cuando el número de alumnos sea superior a quince se
adicionarán ocho horas más por cada quince alumnos o fracción no menor de
diez.
•
Un ayudante de trabajos prácticos para coordinar el campo de formación en la
práctica profesional.
•
A partir del tercer año de aplicación del plan de estudios, una asignación de
diez horas distribuidas en un mínimo de dos horas para el/los profesor/es
tutor/es del trabajo final de integración.
IF-2013-00169907- -DGCLEI
37
Página 37 de 139
Nº 4094 - 15/02/2013
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Nº 247
G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S
2013. Año del Bicentenario de la Creación del Himno y del Escudo Nacional en el marco de la Asamblea
del año XIII
Hoja Adicional de Firmas
Anexo
Número: IF-2013-00203648- -DGCLEI
Buenos Aires, Miércoles 16 de Enero de 2013
Referencia: 2458070/12 EX – S/ Aprobación Plan de estudios “Profesorado de Educación Secundaria en
Psicología”.-
El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 37 página/s.
MARTIN ANDRES GALANTE
GERENTE OPERATIVO DE ASUNTOS JURIDICOS
D.G.COORD.LEGAL E INSTITUCIONAL (MEGC)
Descargar