Formación que transforma vidas

Anuncio
Formación que transforma vidas
“Todo el oro del mundo no significa nada. Lo que perdura son
las buenas acciones que hacemos para nuestros semejantes”
Adolfo Prieto
“Los grandes proyectos siempre deben
comenzar de la manera más sencilla”
“La educación es primordial”
Eugenio Garza Sada
“Las personas se conocen por sus
acciones, por hechos acompañados
de congruencia y perseverancia, por
trascender más allá de su existencia”
Índice
Eugenio Garza Lagüera
Nuestro propósito
Nuevos retos
Nuestros valores:
lnnovación
Visión global
Trabajo en equipo
Sentido humano
Integridad
Nuestras Instituciones
Tecnológico de Monterrey
Universidad TecMilenio
TecSalud
Universidad TecVirtual
Nuestra filosofía: servir
Historias que trascienden
5
7
8
10
12
14
16
18
20
23
26
29
32
34
3
Sistema Tecnológico de Monterrey / Mensaje José Antonio Fernández Carbajal
Nuestro propósito: Formación que transforma vidas
Por casi 70 años, el Sistema Tecnológico de Monterrey ha evolucionado
y tocado la vida de miles de personas que han estudiado en nuestra
Institución. Yo soy uno de ellos, y pude comprobar que mis padres tenían
razón: venir al Tec fue lo mejor que podría pasarme.
Formación que transforma vidas
Hoy, estamos entrando a una nueva etapa para el Sistema. Hasta hoy
hemos crecido, ampliando nuestros servicios y áreas hasta tener las cuatro
Instituciones que hoy nos conforman. Pero tenemos la oportunidad de dar
un salto y enfocar el esfuerzo de cada uno de los que formamos el Sistema
para cumplir con nuestro propósito de ofrecer “Formación que transforma
vidas”.
Y este propósito significa que, cada vez que una persona entre en contacto
con el Sistema Tecnológico de Monterrey, su vida sea diferente. Que la
relación que se establezca con la Institución, ya sea de trabajo, como
cliente o como alumno; lo que aprenda o los proyectos que desarrolle,
impacten positivamente y den sentido a sus vidas.
Hoy enfrentamos la necesidad de heredar un mejor país y la manera en
que lo haremos en el Sistema Tecnológico de Monterrey es formando a las
personas que lo pueden construir, ser los protagonistas de ese cambio y
ese sueño.
“Formación que transforma vidas” implica la responsabilidad de
los individuos para mejorar su propia vida y la de los ambientes y
comunidades donde interactúan.
Queremos que el Sistema Tecnológico de Monterrey forme personas
que se conviertan en agentes de cambio dispuestos a ser aún más
competitivos, pero para el beneficio de todos; más dispuestos a ser, que a
tener; a servir, que a poseer.
Y es nuestra responsabilidad como consejeros, directivos, doctores,
profesores y alumnos garantizar que este propósito se cumpla. Por ello,
hemos decidido centrar nuestras acciones en cinco valores: la innovación,
la visión global, el trabajo en equipo, el sentido humano y la integridad
que nos conduzcan a lograr ese objetivo.
Hoy los invito a hacer suyo este propósito. A contribuir diariamente con lo
que cada uno de nosotros llevamos a cabo dentro del Sistema para lograr
tener esa “Formación que transforma vidas”.
A comenzar el día de hoy siendo ejemplo de esa transformación y
haciéndonos responsables de nuestra propia vida, pero además, teniendo
la conciencia de que nuestro actuar puede apoyar la transformación de los
demás.
Seamos hoy personas íntegras, visionarias, comprometidas y participativas,
no sólo dentro del Sistema Tecnológico de Monterrey, sino en todos
nuestros ámbitos.
Les agradezco como siempre el apoyo y el compromiso para, juntos,
continuar construyendo y evolucionando a nuestro querido Sistema
Tecnológico de Monterrey.
José Antonio Fernández Carbajal
Presidente del Consejo
Sistema Tecnológico de Monterrey
5
Sistema Tecnológico de Monterrey / Modelo de transformación
Sistema Tecnológico de Monterrey / Mensaje Salvador Alva
Nuevos retos: formar, transformar y servir
as
id
v
a
m
r
o
f
s
n
ra
t
e
u
q
n
ó
i
c
a
m
r
o
F
•
ión
Vis
Nuestras Instituciones
• Visión
• Diferenciadores
• Estrategias
• Indicadores e iniciativas
a
z
i
n
a
g
r
O
n
ó
i
c
• Organización basada en
procesos, orientada a los
públicos que servimos
a
r
u
lt
Cu
• Valores del Sistema
• Transformación cultural
Hoy, el desafío en el Sistema Tecnológico de Monterrey es claro: formar,
transformar y servir a personas que viven en un mundo cada vez más
complejo, turbulento y desafiante. Donde resistirse al cambio es lo mismo
que oponerse a que salga el sol.
Donde el que camina lento posiblemente se encuentra en camino de
extinción y donde nos enfrentamos todos los días al dilema de elegir entre
actividades que nos hacen felices y no sólo exitosos.
Nuestras Instituciones tienen un gran prestigio, que lo atestiguan los casi
300 mil egresados que hemos formado. Pero también sabemos que lo que
nos trajo hasta aquí, no necesariamente nos llevará al siguiente nivel que
queremos llegar. Se trata de ir hacia adelante, de transformar, tomando
como base lo ya construido para sacar lo mejor de cada persona y de cada
Institución.
El conocimiento se vuelve obsoleto, la ubicuidad de internet ha hecho
perder sentido a la geografía, el costo de almacenar información se ha
reducido a cero y generar una propuesta de valor integral a nuestros
alumnos es una tarea más complicada. Tenemos el gran reto de formar y
transformar a los líderes que enfrentarán los desafíos y amenazas de un
mundo que aún no se inventa.
Ya no basta una educación de calidad. Si queremos trascender, la
formación debe ser integral para desarrollar las nuevas habilidades que
requieren nuestros alumnos, como enseñarles “aprender a aprender”,
habilidades interpersonales, carácter e inteligencia emocional, manejo de
dilemas, ética y liderazgo.
Tenemos que generar una experiencia educativa que supere las
expectativas de nuestros alumnos y padres de familia; así como de las
empresas, organizaciones y demás públicos a los que servimos.
Para ello tenemos cuatro Instituciones, para poder enfocarnos a servir con
una orientación y enfoque de procesos hacia nuestros públicos. Esta forma
de organizarnos nos hará más ágiles pero implica romper un paradigma.
Los jefes pasan a ser líderes, a ser mentores, entrenadores y facilitadores,
para que nuestros profesores y médicos puedan hacer su labor de
transformar vidas.
Orientarnos a entender y servir a nuestros distintos públicos nos hará más
rápidos, flexibles, eficientes, confiables y con gente muy motivada y en
donde podremos hacer realidad la aspiración de tener el mejor lugar para
estudiar y trabajar.
Los invito a conocer y adoptar este camino que abandera una organización
por procesos centrados en servir a nuestros públicos y con nuestras
Instituciones fortalecidas, cada una con una visión, ventajas competitivas y
estrategias renovadas que responden a la plataforma mundial actual.
Nuestro compromiso es seguir construyendo un Sistema de vanguardia,
guiado por un sólido propósito “Formación que transforma vidas”, basado
en una cultura en la cual se vivan nuestros valores: la innovación, la visión
global, el trabajo en equipo, el sentido humano y la integridad.
La oportunidad es ahora: seamos protagonistas en la transformación del
Sistema Tecnológico de Monterrey.
Salvador Alva
Rector del Sistema Tecnológico de Monterrey
7
Nuestros valores
Generamos ideas y las
hacemos realidad, rompemos
paradigmas, asumimos
riesgos y aprendemos de
nuestros errores
• Creamos oportunidades y estamos
dispuestos a romper paradigmas
• Somos emprendedores, generamos ideas,
las hacemos realidad y asumimos los
riesgos necesarios
• Apoyamos a las personas que generan
cambios, que aprenden de sus errores y
hacen que las cosas sucedan
Innovación
9
Sistema Tecnológico de Monterrey / Nuestros valores
Vivimos una cultura global y
fomentamos la diversidad
•Somos ciudadanos con una cultura global
•Competimos globalmente y nos actualizamos para ir a
la vanguardia
•Fomentamos la diversidad y el aprecio por otras
culturas
Visión global
11
Sistema
Tecnológico
de Monterrey
/ Nuestros valores
Modelo
educativo
de vanguardia,
enfocado en el
emprendimiento
1. Asegurar la vanguardia en el uso innovador de la tecnología en la
educación
2. Impulsar el aprendizaje experiencial interdisciplinario a través de
proyectos, retos y vinculación con la industria
3. Diseñar programas y esquemas académicos innovadores
4. Consolidar un ecosistema de emprendimiento que incluya alumnos,
profesores, alumnos, programas, modelos de gestión, infraestructura,
fondos, mentores y consejería
Fomentamos el trabajo colaborativo
y buscamos el éxito colectivo por
encima del individual
•Fomentamos y reconocemos el trabajo colaborativo y
multidisciplinario
•Eliminamos barreras que nos impiden trabajar en
equipo
•Buscamos el éxito colectivo por encima del individual
Formación con sentido humano
1. Fomentar y reconocer los valores institucionales
2. Fortalecer l ción integral ética y ciudadana a través del currículo y de las
actividades co-curriculares
3. Crear el mejor ambiente para estudiar y trabajar
Trabajo en equipo
13
Sistema Tecnológico de Monterrey / Nuestros valores
Modelo educativo
de vanguardia,
Respetamos
la dignidad
de lasenfocado en el
emprendimiento
personas
y somos solidarios
1. Asegurar la vanguardia en el uso innovador de la tecnología en la
•Ponemoseducación
siempre en primer lugar a las personas
•Cuidamos
y respetamos
la integridad
y la dignidad
de
2. Impulsar
el aprendizaje
experiencial
interdisciplinario
a través de
las personas
y
somos
solidarios
proyectos, retos y vinculación con la industria
•Participamos
solidariamente
en la solución
3. Diseñar
programas y esquemas
académicos innovadores
de los4.problemas
del
país
y
de
las
Consolidar un ecosistema de emprendimiento que incluya alumnos,
comunidades
más desprotegidas
profesores,
alumnos, programas, modelos de gestión, infraestructura,
fondos, mentores y consejería
Formación con sentido humano
1. Fomentar y reconocer los valores institucionales
2. Fortalecer l ción integral ética y ciudadana a través del currículo y de las
actividades co-curriculares
3. Crear el mejor ambiente para estudiar y trabajar
Sentido humano
15
Sistema Tecnológico de Monterrey / Nuestros valores
Nos comportamos de manera
ética, somos honestos, austeros y
congruentes
•Manejamos en forma austera y honesta los recursos de
la institución
•Expresamos libremente nuestras ideas y denunciamos
las conductas no éticas
•Somos congruentes y nos conducimos con la verdad
Integridad
17
Diferenciadores y estrategias
1. Modelo educativo de vanguardia, enfocado al
desarrollo del espíritu emprendedor
1.1 Asegurar la vanguardia en el uso innovador de la tecnología en la
educación
1.2 Impulsar el aprendizaje experiencial interdisciplinario a través de
proyectos, retos y vinculación con la industria
1.3 Diseñar programas y esquemas académicos innovadores
1.4 Consolidar un ecosistema de emprendimiento que incluya a alumnos,
profesores, programas, modelos de gestión, infraestructura,
fondos, mentores y consejería
2. Formación con sentido humano
Visión
Formamos líderes con espíritu
emprendedor, sentido humano y
competitivos internacionalmente
2.1 Fomentar y reconocer los valores
institucionales
2.2 Fortalecer la formación integral ética y
ciudadana a través del currículo y de las
actividades co-curriculares
2.3 Crear el mejor ambiente para estudiar y
trabajar
• Institución líder en excelencia académica de acuerdo con CENEVAL
(Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.)
•Universidad líder en solicitud de patentes en México
•99,166 alumnos inscritos en preparatoria, profesional y posgrado
•40% de los egresados tuvieron una experiencia internacional
•A los 25 años de graduados, el 51% de los egresados tiene una empresa
21
Diferenciadores y estrategias
3. Prestigio de la Institución
3.1 Asegurar alta calidad académica con
enfoque en la selectividad
3.2 Impulsar un modelo de investigación-acción que
permita transformar, emprender y trascender
3.3 Crear centros de excelencia por áreas de conocimiento
por campus
3.4 Impulsar la incorporación exitosa de los egresados a la
vida profesional
4. Vinculación con egresados, empresas
e instituciones
4.1 Incrementar el sentido de orgullo y pertenencia de
nuestros alumnos y egresados para vincularlos más
activamente
4.2 Fortalecer las alianzas nacionales e internacionales con
empresas, universidades, organizaciones de la sociedad
civil, fondos y otras instituciones para realizar proyectos y
compartir recursos
4.3 Incrementar la internacionalización de nuestros alumnos
y profesores, y atraer alumnos y profesores extranjeros
4.4 Desarrollar modelos de atracción de recursos para
apoyar los programas estratégicos
•72% de los alumnos toman al menos un curso en línea
•242,448 egresados de profesional y posgrado
•Institución líder en Latinoamérica en empleabilidad de acuerdo con Q.S.
Latin Univesity Rankings
22
•100% de los alumnos se han involucrado en labores al servicio de la
comunidad y 71% en proyectos sociales
Visión
Formamos personas éticas que diseñan
su programa, aprenden haciendo y
hacen que las cosas sucedan
Diferenciadores y estrategias
Diferenciadores y estrategias
1. Experiencia educativa a la medida de los alumnos
3. El mejor lugar para estudiar y prepararte para ser feliz
1.1 Habilitar los programas para que permitan ser diseñados a la medida de
las necesidades de los alumnos
1.2 Desarrollar el talento humano y rediseñar procesos, sistemas e
infraestructura basados en la autogestión
1.3 Implantar una cultura organizacional de innovación y aprendizaje a
través de experiencias vivenciales
1.4 Incorporar rápidamente los mejores recursos de aprendizaje
innovadores disponibles en el mundo
3.1 Involucrar a los alumnos en el diseño de la mejor experiencia
universitaria que les permita vivirla y disfrutarla con intensidad
3.2 Fortalecer el sentido de orgullo y pertenencia
3.3 Proveer herramientas para ser feliz
2. Aprender haciendo
2.1 Incorporar la dimensión práctica al modelo educativo
2.2 Formar una red de socios estratégicos para el desarrollo de las
competencias en todos los alumnos
2.3 Crear un modelo de asociación con empresas e instituciones basado
en sus necesidades
•33 campus
•8 carreras ejecutivas en línea
•31,441 alumnos
•6 maestrías
•3,490 profesores
•3 modalidades de estudio: presencial, ejecutiva (presencial-línea)
y en línea
•2 programas de preparatoria
24
•17 carreras profesionales
•27,941 egresados
25
Diferenciadores y estrategias
1. Prestigio académico en ciencias de la salud
1.1 Desarrollar un modelo educativo innovador para formar excelentes
profesionales de la salud
1.2 Atraer a los mejores alumnos
1.3 Contar con el mejor cuerpo docente
2. Investigación con modelos innovadores
enfocados en mejorar la salud
Visión
Cuidamos tu salud mejor que nadie,
formando excelentes profesionales
2.1 Implementar modelos de investigación relevantes y prácticos, que
generen soluciones para el paciente
2.2 Crear un sistema de fondeo para la investigación y la atracción de
talento
2.3 Promover sinergias con otras instituciones del Sistema Tecnológico de
Monterrey y particularmente con el área de biotecnología
•2 Centros médicos (Hospital San José y Centro Médico Zambrano Hellion)
•10 Institutos de especialidades
•1,479 alumnos
•281 alumnos en posgrado
27
Diferenciadores y estrategias
3. Sistema de salud innovador
centrado en el paciente
3.1 Implementar modelos para la atención
de la salud basados en Institutos de
especialidades
3.2 Hacer alianzas estratégicas que apoyen a
los modelos de salud, de investigación y de
gestión de la calidad
3.3 Incorporar nuevas tecnologías a la práctica
médica
Visión
Desarrollamos el potencial de las
personas a través de ambientes
digitales de aprendizaje
•6 carreras profesionales
• 18 especialidades y subespecialidades clínicas
•5 cátedras de investigación
28
Diferenciadores y estrategias
Diferenciadores y estrategias
2. Soluciones educativas integrales y flexibles
basadas en las necesidades de nuestros clientes
1. Liderazgo en la creación de modelos y productos
educativos innovadores basados en tecnología
2.1 Identificar y servir a mercados de alto potencial
2.2 Integrar de manera ágil y flexible la cadena de valor a través de una
organización basada en proyectos y con equipos multidisciplinarios
internos y externos
2.3 Gestionar un ecosistema de tecnologías de información de
vanguardia
1.1 Implementar una cultura de innovación
colaborativa
1.2 Realizar investigación y desarrollo sobre
educación y tecnología
1.3 Atraer y desarrollar talento de clase mundial
1.4 Establecer los procesos, la infraestructura y las
tecnologías de información requeridos
3. Capacidad para colaborar y establecer alianzas
3.1 Asegurar el liderazgo de las instituciones del Sistema Tecnológico
de Monterrey en el uso de modelos educativos basados en
tecnología
3.2 Establecer alianzas estratégicas para acceder a nuevos mercados
y fortalecer el portafolio de productos
3.3 Posicionar a la Universidad TecVirtual ante públicos internos y
externos
30
•16 programas de maestría, 2 especialidades y 1 doctorado
•18,513 egresados de posgrados a distancia
•12,486 alumnos en programas de posgrado, en 35 países
•16 millones de horas de capacitación ofrecidas por año
•170,000 alumnos en programas corporativos
•3,000 cursos producidos por año
•250,000 alumnos en programas sociales
•35 universidades corporativas
31
Nuestra filosofía: servir
Mapa de procesos del Sistema Tecnológico de Monterrey
Los públicos que servimos
Padres de
familia
Alumnos
Pacientes
Profesores y médicos
Empresas y
Gobierno
Alumnos
Nuestros públicos
Orientados a
formar y servir
a nuestros públicos
Padres de familia
Procesos rectores
Enfocados a ser
coaches y mentores
de nuestra gente
Tecnológico de Monterrey
Planeación estratégica
Universidad TecMilenio
Relaciones institucionales
Legal y fiscal
Auditoría
Empresas
Gobierno
Organizaciones
Procesos de valor de nuestras instituciones
TecSalud
Universidad TecVirtual
Procesos habilitadores
Talento y cultura
32
Egresados
Gobierno institucional
Transformación
Equipo
de
soporte
Pacientes
Servicios de
apoyo
Infraestructura
física y espacios
educativos
Vinculación con
egresados
Captación de
Imagen y Imagen y Innovación Innovación
Captación de
fondos externos
valor de marca
educativa educativa Internacionalización
fondos externos
valor de marca
33
Testimonios / Historias que trascienden
Me prepararon para no tener miedo
“Haber estudiado en el Tec ha sido una de las
experiencias más maravillosas y completas de
mi vida. Me prepararon para no tener miedo,
para entrarle a nuevos retos con decisión y con
mucha confianza”
Historias que trascienden
Adriana Castro/LEM’96 Campus Monterrey
Presidenta Fundadora de Asociación Ale
Alto nivel de exigencia y calidad
“Gracias al nivel de exigencia y alta calidad del
Tec aprendí a organizar mi tiempo, trabajar en
equipo y ser más disciplinada”
Alba Guadalupe Mendiola/LCC‘94 Campus
Monterrey
Ganadora de dos premios Emmy®
Filosofía de vida
“El Sistema Tecnológico de Monterrey más que
una escuela, es una filosofía de vida, a través de
la cual he emprendido una búsqueda incesante
de ser, de ir y hacer más allá de los límites de la
mente y de los paradigmas existenciales”
Alejandro Revuelta López/LEM’96 Campus
Monterrey
Director Nacional Comercial/ Hogares Unión
y ex-jugador de Borregos Salvajes
Más allá del conocimiento
“El Tecnológico no sólo me dio conocimientos,
sino algo más importante: me formó como
persona responsable, con deseos de superación
y valores. Me viene a la mente una pregunta:
¿el Tecnológico es mi vida o mi vida es el
Tecnológico?”
Alfredo Brunell/CP‘65, LAE‘65, MA’70
Campus Monterrey
Profesor Emérito
Desencadena oportunidades impactantes
“El Tec me dio la oportunidad de asistir a la
Cumbre de APEC 2002 y a partir de entonces
se desencadenaron oportunidades que me
permitieron crear proyectos que hoy tienen un
impacto importante en México”
Armando Regil/LIN‘08 Campus Querétaro
Presidente Fundador de SELIDER Querétaro
y del Instituto de Pensamiento Estratégico
Ágora A.C.
Agente de cambio en acción
“El Tec me mostró la importancia de ser un
agente de cambio, me dio las herramientas
para pasar de las palabras a la acción y entendí
que tenemos una responsabilidad social
que debemos cumplir para verdaderamente
trascender” Eduardo Vázquez/LEC’09 Campus Monterrey
Director de Inteligencia Económica y
Mercados en Harbor Intelligence. Presentó
una propuesta social en el foro de Davos en
Enero 2012
Aprender y que otros aprendan de mi “El Sistema Tecnológico de Monterrey definió
mi vida. Sus valores y forma de trabajar, muy
parecidos a los de mi familia, se integraron
fácilmente. Aprendí mucho de las personas que
integramos el Sistema y estoy segura que otros
aprendieron de mí”
María Esperanza Burés/IQ’58 Campus
Monterrey
Profesora Emérita
Un cúmulo de posibilidades
“Pisar las aulas nunca se comparará con la
formación que logré al pisar el campo de fútbol
americano, o el escenario, o el estrado como
Presidente de la Asociación de Alumnos de mi
carrera. El Tec es un cúmulo de posibilidades
que decidí aprovechar para formarme como
profesional, emprendedor y hombre de bien”
Gerardo Eugenio Medina/LCC‘92 Campus
Estado de México
Fundador y Director General de la firma de
consultoría Thrad
Me preparó para competir a nivel mundial
“El Tec me preparó para buscar siempre más,
para poder competir a nivel mundial. Ahí inicié
el camino hacia la excelencia, la disciplina,
el esfuerzo, el análisis lógico de los retos y la
estructuración de actividades para enfrentarlos
con éxito”
Jorge Alberto Meléndez/LEC’84 Campus
Monterrey
Director Nacional de Nuevos Medios de
Grupo Reforma
35
Testimonios / Historias que trascienden
Espacio de reconstrucción
“El Tec de Monterrey fue para mí un espacio de
reconstrucción.
Junto con las materias académicas fui
reconstruyendo mi confianza, competencias y
rehabilité mi sensación de poder ser útil a los
demás. Un título del ITESM es un recordatorio
permanente de mi responsabilidad y
compromiso con la comunidad. El Tec me
permite soñar y trabajar para sumar y dejar
un mejor mundo a Pablo, mi hijo, y a su
generación”
Jorge Font/LAE’93 Campus Cuernavaca
Fundador de Piensa Primero AC,
conferencista y líder social
Ser como soy
“Gracias Tec por haberme recibido y darme la
oportunidad de ser como soy”
Ser el primero en lo que hago
“El Tecnológico detonó mi capacidad de
emprender y convertir en realidad el sueño
de crear mi propia empresa, y de ser ahora el
primer fabricante mexicano capaz de ofrecer
soluciones automatizadas a las pequeñas y
medianas empresas”
Juan Pablo Martínez/IMT‘09 Campus Santa Fe
Co-fundador de Automatische Technik México
Empatía y compromiso social
“Estudiar en el Tec me dio un alto nivel
de preparación que me abrió puertas a
instituciones de clase mundial. En el Tec
también desarrollas un liderazgo empático,
con consciencia social y un sentido de
responsabilidad hacia los más necesitados que
nos permite poner nuestro granito de arena
hacia un México mejor”
José Gonzalo Mitre/IIS‘88 Campus Monterrey
Profesor Emérito Julia Moreira/IQA’94 Campus Monterrey
Directora General Fundación y Planetario Alfa
Visión de largo plazo
“El Tec impactó mi vida ayudándome a
desarrollar habilidades emprendedoras y visión
de largo plazo”.
Romper paradigmas, atreverse
“En el Tec aprendí que si quieres algo, trabaja y
gánatelo; solidifiqué el espíritu de honestidad
que me transmitió mi familia: debes tener sólo
lo que te mereces y te corresponde, y desarrollé
el espíritu del emprendedor, del que rompe
paradigmas, del que se atreve”
Juan Carlos González/IIS‘01 Campus
Monterrey
Presidente del Consejo de NXPRESS
Miguel Enrique Gil/MES‘68 Campus Monterrey
Vicepresidente Ejecutivo de UNIPAGO en
República Dominicana 36
Una familia, una forma de vida
“Descubrí que el Tec no es solamente una
universidad, es una familia, una forma de vida y
un sello”
Rebeca Moreno/BIA‘07, MAP’08 Campus
Monterrey
Responsable del Centro de Información Pública
del Banco Mundial, Oficina Nacional México
Recibir educación de grandes maestros
“La educación que recibí de grandes maestros
bajo el sistema de alta exigencia y disciplina
del Tecnológico de Monterrey me permite hoy
colaborar con la sociedad con un alto grado de
compromiso y responsabilidad”
Ricardo Martín/LSCA‘82 Campus Monterrey
Presidente del Consejo de Organización Soriana
Soluciones innovadoras a problemas
difíciles
“El Tec me enseñó a ‘estirarme’, a intentar dar
más de lo que yo creía que podía dar. Tuve
maestros que me dieron alas y fueron mi
inspiración para buscar lo que realmente me
mueve; la aspiración de entender los problemas
más amplios, de aspirar a encontrar una
solución innovadora para los problemas más
difíciles”
Xavier Faz/ISE‘89 Campus Monterrey
Asesor senior del Banco Mundial
“El éxito se basa en comprometerse con la excelencia, en ver el cambio
no como una amenaza, sino como una verdadera oportunidad y en
arriesgarse sin tener miedo a cometer errores”
Lorenzo H. Zambrano
Descargar