el desplazamiento de la industria y la pérdida de identidad de la

Anuncio
EL DESPLAZAMIENTO DE LA INDUSTRIA Y
LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD
DE LA SOCIEDAD YUCATECA
A TRAVÉS DE LA PROPAGANDA COMERCIAL
José Carlos Magaña Toledano.
Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida
[Ketzalcalli 1|2007: 119–130]
Resumen: Se presenta el desplazamiento de la industria existente en la sociedad yucateca, a partir de la tercera década del siglo XX, por productos
de manufactura nacional o extranjera.
Como resultado de ese proceso se aprecia los cambios representados en la
forma de vestir de elementos ajenos al medio y que difundieron por medio
de los medios impresos, como el caso de la prensa local y nacional.
Palabras clave: prensa, fotografía, industria, vestuario, propaganda comercial.
El transcurrir de la tercera década del siglo veinte contempla el nacimiento del segundo
rotativo de publicación diaria que existiera en la ciudad de Mérida Yucatán, siendo el denominado Diario del Sureste, que fuera registrado como un artículo de segunda clase, el
11 de diciembre de 1931; con antelación otro rotativo había empezado a ser publicado en
forma diaria, siendo aquel conocido con el nombre de Diario de Yucatán fundado el 31 de
mayo de 1925, es decir que éste ultimo periódico contaba con seis años de antigüedad y
experiencia que el Sureste.
Durante el transcurso de la tercera década del siglo pasado el Diario del Sureste estuvo bajo la
dirección de dos personalidades, ejerciendo la primera administración el señor Joaquín Ancona
Albertos y en un segundo momento el cargo distinguió al ciudadano Humberto Lara y Lara.
Aunque se haya hecho referencia a dos rotativos por cuya periodicidad en publicación
se convirtieron en informadores de circulación diaria, también fueron editados otros que
coexistieron con los antes referenciados, uno de ellos fue el designado como “El Yucatanista” el cual tenía como director al señor Manuel María Escoffie Z. dicha publicación
abandonó las salas de edición en el año de 1965.
Otro periódico de publicación y circulación quincenal, catalogado como una revista de
propaganda, comercio, industria y cooperativismo, era la denominada “Índice”, registrada
como tal el 22 de febrero de 1935, y administrada por el señor Nazario Mena Erosa.
Aunque también existieron revistas de carácter social, como aquella conocida con el
nombre de “Vida” cuyo contenido se orientaba al aspecto social, cultural y literario, una
característica que la diferenciaba con respecto a los anteriores, es que dicha publicación
1|2007
119
Ketzalcalli
realizaba su edición en la ciudad de Chetumal y la
dirigía el señor Francisco Teoche González.
Otra revista de contenido social fue aquella registrada el 30 de marzo de 1942 con el nombre de
“El magazine de la familia” cuya periodicidad en
circulación fue establecida mensualmente, en la
cual se mantuvo como su director el señor Gabriel
Antonio Méndez; a la par del conjunto de publicaciones que se han mencionado, no podría dejar de
hacer mención de una revista que había visto al luz
en uno de los talleres de prensa que existieron en
el siglo XIX y que mantenía su publicación en la
segunda mitad del siglo XX, siendo esta el “Calendario Espinosa”.
De las publicaciones que como muestra se han
mencionado, tuvieron como característica de que
todas circularon en el Estado yucateco, pero también existieron algunas publicaciones que aunque
Periódico “El huevo de Colón”
primera edición 1 de mayo de
fueron editadas en la entidad, tuvieron presencia
de circulación en otras entidades del país, como lo
1969
fue el caso del periódico denominado “El huevo de
Colón”.
El rotativo en cuestión fue considerado como periódico independiente, cuyo primer
número corresponde al 1 de mayo de 1969, siendo su director Marco A. Almazán. Su contenido se encontraba distribuido en las siguientes secciones: información local, información nacional, información internacional y cómica, sesudos editoriales, sociales, consultorio psiquiátrico, consejos para recién casados, páginas de la mujer, diorama de la incultura, cuento infantil para adultos, espectáculos, anuncios clasificados, entrevista, galería de
bestias pitológicas y por último toros y deportes. Este periódico era distribuido por Luis R.
Marrufo en la calle 59 Nº. 511 depto. 1 de la ciudad de Mérida.
Otro rotativo fue el semanario denominado jueves del Excelsior, de los cuales que consultaron los publicados durante el año de 1936, aunque su redacción se efectuase fuera
del Estado yucateco, tuvo presencia en cuanto a su circulación, en él fueron dadas a conocer algunas imágenes concernientes al contexto yucateco.
Un elemento en común se encuentra en la mentalidad que se reflejaba en aquellas publicaciones cuya circulación se circunscribía al ámbito regional, ésta puede apreciarse en
la forma en como propagan ciertas cuestiones de protección para aquellos productos que
se producían en la industria local. De esta forma en el contenido del “yucatanista” se proponía que al proteger la industria local se hacia tres cosas de importancia para el estado
yucateco y por lo tanto para sus habitantes, estas eran las siguientes: primero dejamos
aquí el dinero que saldría por la importación de productos similares; segundo se ayuda a
darle un movimiento económico al estado. Y tercero se brinda trabajo a los obreros que
laboran en las industrias locales.
Pero también durante el transcurso de los años de inicio de la tercera década del siglo
XX, al interior de la urbe yucateca se empieza a tener presencia del desarrollo del llamado
progreso de los medios de comunicación, pues éstos comenzaron a manifestarse en la ciudad mediante el servicio telefónico así para el año de 1932 el gobernador del Estado Pro-
120
1|2007
Ketzalcalli
fesor Bartolomé García Correa y otras autoridades inauguran el servicio urbano de teléfonos “Ericsson” el 21 de febrero del año en cuestión, de ello se deja constancia en la prensa local de la siguiente forma: la inauguración del moderno sistema automatizado de teléfonos, en materia de servicio, pone de una sola vez a la capital de Yucatán a la altura de
las más avanzadas del mundo.
Sobre el asunto del medio de comunicación telefónico, existen datos dados a conocer
mediante la prensa, en la cual la referida empresa Ericsson se encuentra terminando los
trabajos de instalación en Mérida y Progreso; también se pretende extender sus líneas de
comunicación a larga distancia, hasta Campeche por el occidente, hasta (sic) Valladolid,
Espita y Tizimín por el oriente.
Pero en cuestión de comunicación al menos el Estado yucateco desde el punto de vista
geográfico se había mantenido en “forma aislada” hasta la quinta década del siglo XX,
cuando a través de los servicios que prestaban los Ferrocarriles Unidos del Sureste se logra entrelazar con la capital del país.
Pero de forma independiente a ese acontecimiento, en la ciudad yucateca empezaron a
suscitarse ciertos acontecimientos que guardaban relación en cuanto a la forma de mantenerse en contacto con el exterior, ya sea este nacional o internacional, de tal forma se
deja apreciar en la siguiente nota: ayer de completo acuerdo con nuestra información se
inauguró la nueva ruta aérea con la llegada del anfibio “Sikorsky” de la Pan American Airways, en el campo de la compañía mexicana de aviación.
Si bien es cierto que los llamados adelantos del progreso se hacían sentir en el seno de la sociedad yucateca, en necesario retomar algunos elementos de importancia, como son
a) el tiempo en que la sociedad yucateca permaneció durante el domino español,
dando como resultado “la formación de una personalidad con caracteres propios,
con tradiciones, maneras de hablar, costumbres y otros rasgos muy distintos al de
la Nueva España”;
b) la situación geográfica y de comunicación que prevaleció en la península yucateca
y por ende en la ciudad capital desde su fundación hasta la tercera década del siglo XX y
c) el aislamiento geográfico.
Sobre estos dos últimos aspectos donde se hace referencia a la situación de la comunicación se observan dos variantes, la primera se aprecia en la ciudad de Mérida, puesto que
en ella acontece el surgimiento de la prensa y sus aplicaciones como el caso de los periódicos, las revistas, etc. Mientras que el segundo aspecto se manifiesta hacia el interior del
Estado, en la cual prevalecía una situación vinculada a la situación de la educación existente en el medio rural, así como por el lenguaje, que en cierta forma obstaculizaba la
comunicación que pretendía extenderse con los medios existentes en la capital del Estado,
puesto ya que para estos momentos la población rural era hablante del maya, mientras
que las publicaciones que circulaban en la ciudad y en ocasiones en algunas poblaciones
del interior del Estado se editaban en un lenguaje diferente al practicado por la mayoría
de la población del Estado yucateco.
En cuanto a la situación representada por el aislamiento geográfico, su importancia
radica en que éste puede considerarse como un “elemento que permitió la cimentación de
una personalidad que ha resistido la influencia extrañas, permitiendo conservar su lengua,
su fisonomía dialectal y sus costumbres”.
Con relación al apartado de la comunicación se ha hecho referencia, que éste se había
completado hacia el interior con la capital de la República mexicana aproximadamente
1|2007
121
Ketzalcalli
hacia los años cincuenta del siglo XX, pero tiempo atrás la península había empezado a
mantenerse en comunicación con otros países mediante la navegación y a partir del año
de 1928 con la aviación.
Retomando el tema que nos concierne respecto a la manera de influenciar por medio
de la propaganda comercial y de la forma de su presentación ante la sociedad, dando como resultado que mediante los productos y los anuncios comerciales se pudiera influir en
los hábitos culturales de la sociedad.
Por otra parte cuando se habla de imagen no necesariamente se hace referencia a la
representación gráfica de un determinado objeto, sino que ésta puede ser entendida en la
forma en que la gente se representa ciertas cosas de acuerdo a la información que se contiene en una determinada presentación comercial, otra modalidad la constituye la propia
representación gráfica utilizada por la prensa siendo en forma de grabados y en última
instancia la representación fotográfica realizada en un estudio fotográfico.
De esta forma para ilustrar la primera variedad de imágenes se tomará como ejemplo
un producto comercial como lo es la Coca Cola, que para la década de los años treinta se
empezaba a promover de la siguiente forma:
“La Coca Cola no es un simple refresco es un tónico
reconstituyente recomendado por eminencias médicas”.
Si con el contenido del mensaje anterior se empezaba la
difusión de ciertas cualidades entre la gente de escasos
recursos, tanto en el aspecto económico como el educativo, no menos extraño resulta la forma de completar la
información de su publicidad y refirmar los valores medicinales al asegurar que mediante el consumo del producto que se promocionaba se lograba “facilitar la digestión,
tonifica los nervios, induce a un sueño tranquilo, da sangre roja”.
Lo anterior nos permite considerar la forma en que la
prensa a más de ser considerada como un elemento para
la difusión de la información también era un factor mediador mediante el cual se podía llegar a un considerable
número de lectores, que pertenecían a distintos sectores
de la sociedad, permitiendo de una u otra forma tener
Modificación de la presentaconocimiento de ciertos productos que podrían satisfacer
ción de refresco Coca Cola
sus necesidades con los artículos anunciados y en ocasiones desplazando a los que ya existían en el mercado local
que habían sido elaborados en las industrias regionales.
Por tanto aquellos cambios que empezaron a
manifestarse al interior de la ciudad, no solamente
pudieron ser resultado de la forma en fueron difundidos a través de los rotativos, sino que también
durante ese período las revistas que circularon
durante esa época contribuyeron para la existencia
de un cambio o desplazamiento de ciertos productos regionales.
Como referencia al ejemplo al que se ha hecho alusión respecto la forma en que el
refresco coca cola hizo acto de presencia ante la sociedad, para la década de los años cuarenta había modificado su presentación, como puede apreciarse de acuerdo a la siguiente
la imagen, en la cual se aprecia en primera instancia el envase con el producto de la coca
122
1|2007
Ketzalcalli
cola, en segundo plano un niño sonriente
con rasgos norteamericano ostentando la
corcholata del envase anterior como un gorro, en la parte superior se aprecia la expresión del niño que dice lo siguiente “La invitación cordial en todas partes… ¿Gustas una
Coca cola?” y en el fondo de aprecia parte
de un globo terráqueo mostrando el continente americano y sobre de él la siguiente
leyenda “Tome Coca Cola”; debajo del planisferio dice lo siguiente: Unidos hoy unidos
siempre. Embotellada bajo contrato con Cía.
Coca Cola de México S. A. por “La Yucateca” fábrica de Sidra Pino D. S. A. calle 63
Nº 549, Mérida Yucatán.
Con lo que al momento se ha puesto de
manifiesto se puede observar la forma en
que un producto para el consumo en forma
Imagen correspondiente a la Fototeca
de refresco podría desplazar a otros de la
misma clase, como el caso de la sidra pino
Pedro Guerra de La Facultad de Ciencias
de producción regional, o bien empezar a
Antropológicas de la
Universidad Autónoma de Yucatán
tener presencia en aquellos lugares que se
dedicaban al expendio de bebidas refrescantes.
Tal como pudo haber sido el caso de la denominada refresquería “Victoria” especializada en el expendio de refrescos gaseosos, tal y como la Sidra Pino lo hizo durante su inicio;
en dicho local se ponía a disposición del público refrescos gaseosos en diversos sabores
elaborados de productos naturales, como lo eran el tamarindo, mamey, fresa, limón, piña,
coco, guanábana, saramuyo, cajera y la insuperable lima agria.
El establecimiento en cuestión se encontraba ubicado en el cobertizo número 71, esquina noroeste del edificio de correos, en la calle 65 por 56
de la ciudad de Mérida.
La influencia de la presentación de un nuevo tipo de producto, no solamente se puede apreciar en los refrescos gaseosos, sino que también afectaría a otra variedad de bebidas,
aunque también en su momento fueron consideradas como
refrescantes, su consumo era destinado para otros sectores de
la población, como es el caso de la cerveza, propiciando el
surgimiento de nuevos espacios para su consumo y en actividades relacionadas con el deporte.
Los antecedentes de ésta se remonta al último cuarto del
siglo XIX, cuando se establece una factoría para tal fin, en
local de una quinta conocida con el nombre de “El Perejil” en
donde los propietario ya tenían una fábrica de hielo, durante
sus inicios se empezaron a propagar algunas variedades etiqueCambio de presentatadas para “el 1 de febrero de 1889 con tres marcas, “La Estrella”, “El Conejo”, tipo lager y “La mestiza”, cuya venta exclusición de la
va se encargaron tres comerciantes de la ciudad de Mérida”.
cerveza Carta Clara
1|2007
123
Ketzalcalli
Pero no fue sino hasta el año de 1900 cuando en realidad se constituye la Cervecería Yucateca S.A.
La imagen en cuestión corresponde a la fachada de la Cervecería Yucateca a principios del siglo XX, ubicada en la ciudad de
Mérida en el cruce de las calles 70 con 63, en ella se aprecia el
interés que existía por resaltar la industria existente en la localidad, como una forma de preservar y dar a conocer el adelanto
con el que contaba la urbe.
Pero los esfuerzos por tener una industria cervecera no se
restringen a la ya referida casa cervecera, sino que también existieron otros intentos en distintos lugres de la ciudad como es el
caso siguiente: “el señor Licenciado Néstor Rubio Alpuche está
montando en la plaza de San Cristóbal una gran fabrica de cerveza para la cual ha traído de los Estados Unidos las
máquinas más modernas y todos los útiles necesarios
de excelente calidad. El director del establecimiento
será un experimentado cervecero alemán, y que este
mismo se ha encargado de montarlo con todas las
reglas del arte”.
Con el paso del tiempo la referida industria cervecera había cambiado el nombre de sus productos al
igual que su presentación, una de las cervezas era la
denominada “Carta Clara” presentada al público en
envases chaparros o bajos. De acuerdo al tipo de propaPresentación de la cerveza
ganda que se utiliza se observa la forma en que se preCarta Blanca
tende remarcar el origen del referido producto,
En la imagen en cuestión se observa en primer
plano sobre de una mesa, la presentación del producto
en su envase de cristal y un vaso, en los cuales de dejan ver las etiquetas que dicen lo siguiente:
“Cervecería Yucateca. Carta Clara Especial”; mientras
que al fondo en una pared se observa un cuadro en la
cual se aprecia la imagen de una mujer vestida de
mestiza yucateca observando el producto; la imagen se
encuentra remarcada por la siguiente leyenda: yucatecas… Carta Clara la mejor cerveza de México, con lo
anterior se pretendía dar a conocer la procedencia del
producto como industria y la mestiza por su identidad.
Otro ejemplo se puede encontrar en la imagen donde
se aprecia en primer plano nuevamente el producto
en cuestión en su envase tradicional, aparentando
estar bien helada y cerrada, detrás se observa a un
Estudio fotográfico “Guerra”
mesero con una bandeja en la mano llevando vasos y
envases de cervezas y con la otra simula la cara de un
cliente dando su aprobación hacia el producto en cuestión, todo lo anterior remarcado de
la siguiente forma “Está como nunca; Más clara, más fina, más sabrosa; Carta clara la mejor cerveza; Cervecería Yucateca S.A.
124
1|2007
Ketzalcalli
Pero la presencia de géneros mercantiles cuya procedencia podría ser considerada como ajena a la región, se dejaba sentir con la presentación de un producto que era identificado con un nombre similar al que se elaboraba en la región, siendo éste la “Cerveza Carta Blanca” aunque en la forma de presentación presuponía cierta distinción para aquellas
personas que la consumían, ya que de acuerdo a su promoción, en ella se observa, que
ésta que es servida por un mesero en una bandeja, en la cual se destaca la forma de vestir
tanto de la persona que la porta como aquella que la recibe.
En el contenido de su promoción destaca la
siguiente leyenda “Carta Blanca …es un placer; La mejor cerveza de América; dentro del
escudo que la identifica dice Cerveza Carta
Blanca Exquisita” y como último dato se da a
conocer el distribuidor concesionario para la
ciudad de Mérida, siendo el señor Gustavo
Heredia Medina, quién tenía su expendio en la
calle 65 número 472.
Si bien hasta el momento se han dado a conocer algunas modalidades que se utilizaban en
la prensa para la difusión comercial de ciertos
productos unos de origen regional y otros nacionales, pasemos ahora la visión que se tenía
de esos productos cuando las ilustraciones se
efectuaban al interior de un estudio fotográfico,
éste, entre sus tantas formas de promocionarse,
Imagen correspondiente a la
da a conocer la siguiente como parte de la celeFototeca Pedro Guerra de La Facultad
bración de cada aniversario de su fundación, en
de Ciencias Antropológicas de la
donde se puede apreciar que la fotografía
Universidad Autónoma de Yucatán
“Guerra” ofrecía promociones y descuentos a la
sociedad yucateca con la finalidad de que lo
siguieran distinguiendo con su presencia. De tal surte que durante la década de los cuarenta la compañía fotográfica cumplía 70 años de estar al servicio de la sociedad y se anuncia
ofertando un cincuenta por ciento de descuento en los trabajos solicitados en el día de su
aniversario, también se aprecia la imagen fotográfica de su fundador y uno de
los cinco locales que ocupó durante el
tiempo que se mantuvo al servicio de la
sociedad.
De entre los muchos trabajos que se
efectuaron al interior de la referida fotografía, existieron unos de carácter comercial, sociales, políticos, etc. pero lo
que cabria destacar en la forma en que
elaboran las imágenes concernientes a
los productos mercantiles, como puede
observarse en la imagen en cuestión,
donde se aprecia el gusto hacia lo considerado como artístico por parte del auImagen publica en Rotofoto del
tor de la imagen fotográfica.
Excelsior en febrero de 1924.
1|2007
125
Ketzalcalli
En ella se aprecia la intención por tratar de dar a conocer tanto el nombre de un determinado producto en cuestión como la forma de utilizar el elemento humano, siendo el
caso de mujeres como muestras para la elaboración de su publicidad comercial, de acuerdo al contenido de la imagen en primer plano de observan las cajas en las cuales se empacaban las cervezas en cuestión y detrás de ellas se observa a cuatro modelos y una de pie
sobre una de las cajas, vestidas o ataviadas simulando ser cervezas, cada una de ellas aparentando ser una variedad o diferentes tipos del producto a promocionar; en cuanto a ello
se puede apreciar que el vestido de las modelos simula el cuerpo del envase de la cerveza,
el tocado en la cabeza representa la espuma escurriendo del envase y en la falda se aprecia el emblema de las etiquetas de cada uno de los productos provenientes de la cervecería Toluca.
En la segunda imagen publicada en el año de
1924 se aprecia la forma de presentación de aquellos productos ajenos a los que eran elaborados en
las industrias establecidas como parte del desarrollo de la ciudad yucateca, fueron parte de un proceso que empezaría a influir para que los productos de manufactura regional fueran siendo desplazados con el paso del tiempo por aquellos de procedencia nacional o en ocasiones productos de
origen extranjero.
Pero la divulgación de esos anuncios o propagandas comerciales mediante su publicación en las
revistas y periódicos, no solamente repercutió en
el aspecto comercial e industrial, sino que en ocasiones también se dieron a conocer en las páginas
editoriales algunas imágenes cuyo contenido podría tergiversar la concepción de los elementos culturales que distinguían los habitantes o representantes de las distintas regiones que integraban parte
del mosaico de la civilización mexicana; para ello
Mestiza yucateca con
se consideraron tres imágenes que fueron publicamodificacionesen las prendas que
das en un complemento de un periódico nacional,
originalmente integran el atuendo
del cual puede considerarse la concepción tanto
de la mestiza yucateca
del la persona que captó la imagen como la de
aquella persona que porta el vestuario.
La imagen en cuestión fue elaborada durante el año de 1936, siendo publicada en las
páginas del semanario jueves del excelsior, de acuerdo a la información contenida en el
periódico, la muchacha de la imagen en cuestión se encuentra ataviada de mestiza yucateca y fue “presentada en la función teatral en la Gala que ofreció el cónsul de México en la
ciudad de Manila, al presidente de Filipinas y a la sociedad de aquella capital”.
Al hacer una pequeña descripción del contenido de la imagen que se ha presentado, es
posible observar ciertas modificaciones en las prendas que originalmente integran el
atuendo de la mestiza yucateca, aunque sea necesario enfatizar la existencia de dos variantes de huipil; el atuendo tradicional integrado por el huipil y el justan, y el llamado terno o
vestuario de lujo, y que de acuerdo con los componentes que integra cada variante del
vestuario yucateco, la prenda presentada en la imagen, dista mucho en parecerse al atuen-
126
1|2007
Ketzalcalli
do de la mestiza yucateca, aunque este fuera presentado como
tal para un acto ceremonial en Filipinas.
En dicha imagen se observa que el atuendo presentado por
la muchacha se encuentra integrado por dos piezas como corresponde la traje tradicional, pero la correspondiente al huipil
es demasiado corta y ajustada, como si se tratara de un blusón
ajustado aunque éste se encuentra bordado en la parte del cuello y la parte inferior del mismo; las mangas no corresponden
ya que el vestuario femenino yucateco son cortas a medianas
ajustadas y no abuchadas, la pieza que hace la función de justan parece ser la adecuada pero debido a que la primera quedó
algo corta, da la impresión de que la segunda es demasiado
larga. El atuendo se acompaña de un rebozo y como tocado
lleva un lazo en la cabeza.
Sin embargo cuando en ocasiones se desconoce cual es la
forma tradicional de vestirse de una determinada región, generalmente cuando ciertas imágenes son dadas a conocer mediante alguna publicación éstas son aceptadas tal como le son
María Cristina Correa
y Rubio, vestida más a
presentadas, creando con ello ciertas irregularidades en la concepción de los elementos culturales de una región.
las formas tradicional
En contraposición al tipo de vestuario presentado en la imade vestir de la mestiza
yucateca
gen anteriores un evento realizado en el extranjero, en la imagen fotográfica que a continuación se da a conocer, se aprecian ciertos cambios en cuanto a la concepción de la indumentaria de acuerdo a la forma en que han vestido a la niña de
mestiza yucateca; dicha imagen también fue dada a conocer
en el semanario del excelsior en la página 35, el cual tiene el
siguiente pie de nota, “la guapa nenita María Cristina Correa y
Rubio, hija el doctor yucateco don Mariano Correa y su esposa
Josefa Rubio de Correa, la muñeca de ocho años viste con
gracia el típico traje de mestiza”.
De acuerdo a la forma de vestir que ha sido presentada en
las dos imágenes anteriores, se puede observar que en la segunda de ellas existe un apego más real a una de las formas
tradicional de vestir de mestiza yucateca, siendo el de las ocasiones ceremoniales; y que de acuerdo al contenido de la imagen fotográfica, el vestuario presentado corresponde a un terno, en las cuales se puede apreciar las tres piezas que lo integran, en la parte superior se encuentra en forma estilizado
aparentando el jubón, que generalmente cae a la altura del
pecho sobre el huipil, la segunda pieza lo integra el huipil propiamente dicho rematando en la parte inferior a la altura de
las rodillas por una arandela bordada y como último el fustán que le llega aproximadamente a los zapatos; éstos deberían ser zapatillas de color blanco, en este caso han sido reemplazados por zapatos de color negro, el vestuario se encuentra complementado por un
relicario que hace las funciones de las alhajas, una canasta de frutas que sostiene en uno
1|2007
127
Ketzalcalli
de sus brazos y por último accesorio complementario el rebozo de Santa María. En la cabeza no lleva tocado alguno.
El contenido de la imagen puede contrastar con el que se
presenta en el pie de la imagen fotográfica, cuando se hace
mención que la niña viste el “típico traje yucateco” cuando en
la realidad la mayor parte de la población utilizaría la otra variante del atuendo.
Una tercera imagen se encuentra representada aquella que
posiblemente fuera elaborada en el interior de un estudio fotográfico capitalino, ella nos ilustra acerca de las formas en
que se pretendían conservar las tradiciones de determinadas
regiones culturales de la República mexicana, en este caso se
trata de una imagen que pertenece a la señora Cecilia M.
Gómez Mendoza, publicada también en el semanario del Excelsior, el día jueves 6 de febrero de 1936, en la página 14.
Imagen
En la imagen que ahora nos ocupa se puede observar que
la dama al cual se ha hecho referencia se encuentra vistiendo
Fototeca Pedro Guerra de la
el atuendo yucateco tal como lo porta una mestiza de socieFacultad de Ciencias Antrodad, es decir en forma elegante y ostentosa lo que le permitía
pológicas de la UADY
distinguirse de los demás grupos de mestizas que integraban
los estratos sociales de la sociedad.
Aunque durante la década de los años treintas del siglo XX, en el suelo yucateco se
empezara a sentir las influencias ajenas, dadas a conocer mediante la circulación de la
prensa ya sea ésta en forma de los rotativos, revistas semanales, quincenales, mensuales,
la información que mediante ellos se daba a conocer impactaban en las personas que los
leían o que asimilaban el contenido de las gráficas que en ella se publicaban ya sea en forma de dibujos, litografías o por medio de imágenes fotográficas.
Los elementos que identificaban a la sociedad mediante sus característica representadas en su forma de vestir, en ocasiones fueron registradas en el interior de un estudio fotográfico, en él las personas que acudían pretendían dar a conocer su identidad mediante
su forma de vestirse; tal como puede apreciarse en la siguiente imagen.
Esas representaciones fueron captadas por las lentes de las cámaras de los estudios
fotográficos, el cual la intención que se tenía a la hora de efectuar la imagen era distinta a
las que se tenían cuando se presentaban ante algún acontecimientos social o recreativo, de
allí la importancia de los registros fotográficos de estudio, ya que al acudir a ellos parte de
la sociedad, permitió el registro de parte de la identidad de una sociedad. Y que en la actualidad al considerarse como documentos gráficos permiten apreciar los cambios que se
ha experimentado mediante el paso del tiempo o la influencia de elementos exteriores a
una sociedad.
NOTAS
1
2
128
Joaquín Ancona Albertos, matemático, astrónomo, ingeniero topógrafo, maestro y periodista;
nación en Mérida y falleció en Puebla. Fue director y fundador del “Diario del Sureste”, a
más de haber sido Rector de la Universidad de Yucatán durante el período comprendido del
21 de julio de 1936 al 22 de octubre de 1942 (Peniche Barrera 2001: 23).
Humberto Lara y Lara, fue poeta, maestro, periodista ensayista y dibujante; nación en
1|2007
Ketzalcalli
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Hopelchén Campeche el 21 de octubre de 1906 y falleció en la ciudad de Mérida, fue el segundo director del “Diario del Sureste”sus últimas actividades docentes las desarrollo en la
Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán y en la escuela Normal
superior de Yucatán. Ibidem página 122.
El periódico El huevo de Colón era un publicación quincenal, de carácter humorístico, provinciano, satírico tomador de pelo, iconoclasta y vacilador, también se daba a conocer como
el periódico más subdesarrollado de América. Teniendo como dirección el apartado postal
873 de Mérida Yucatán.
El Yucatanista. 28 de noviembre de 1931: 3.
Los antecedentes al servicio telefónico se remiten al año de 184 cuando el señor Felipe Rivero, quién se desempeñaba como administrador de la compañía telefónica mexicana proyecta
establecer una línea telefónica entre esta cantal y la del vecino estado (Campeche). Diario de
Yucatán, 16 de septiembre de 1944: 20.
Diario del Sureste 22 de febrero de 1932: 2.
El Yucatanista. Op Cit febrero de 1932: 1.
Diario del sureste, diciembre 5 de 1931: 1.
Molina Hubbe 1956: 112.
Suárez Molina 1979: 31.
Diario de Yucatán 21 de junio de 1930: 2.
Diario de Yucatán: 15 de junio de 1930: 6.
Durante el transcurso de los primeros años del siglo XX el señor Pino Domínguez traslada su
fabrica embotelladora de refrescos gaseosos a una casa situada en la calle 63 en la esquina
del “Almendro” sobre la calle de la 63 cerca de la 72, posteriormente adquiere otro predio
en la esquina de las dos calle antes citadas, levantando su industria embotelladora que luego
habría de ocupar el primer lugar en el Estado por la calidad, popularidad y preferencia de sus
productos. Suárez Molina Op cit página 345 – 346.
Como complemento para la distribución de los productos antes señalados, estos quedaron de
la siguiente forma; para “La Estrella” la firma de José María Ponce y Cía.; para “El Conejo” a
cargo de la Cía. Sucesora de C. Cámara e hijos y para “La Mestiza a cargo del señor Rogelio
V. Suárez. Suárez Molina, Víctor. 1977 página 343.
Diario de Yucatán 14 de agosto de 1938, página 10.
Jueves de Excelsior, jueves 23 de abril de 1936: página 20.
El huipil es definida como una prenda de vestir recta sin mangas y que en su largo se extiende hasta llegar aproximadamente a la altura de las rodillas, entre sus características se encuentra; la de tener un amplio cuello cuadrado, una cenefa alrededor del escote rectangular y
otra en el extremo inferior, se complementa con tres alforzas en cada parte correspondiente
a los hombros, así como tres arriba del ruedo. Castillo Iturbide y Mapelli Mozzi. El traje indígena en México; página 97.
Es conocido como una enagua blanca que se lleva amarrado por medio de cintas a la cintura
por debajo del huipil, cuyo largo se extiende en forma caída a partir de la cintura cubriendo
hasta cerca de los tobillos; ésta prenda se compone de tres lienzos que se encuentran rematados con tres alforzas. Ibidem.
Para Pérez Sabido (1992) dicha prenda se compone de tres piezas siendo el huipil, el fustán
y el jubón.
Jueves del Excelsior, 7 de mayo de 1936: 35.
1|2007
129
Ketzalcalli
REFRENCIAS
Molina Hube, Ricardo.
1956
Yucatán en el siglo XIX En: Carrancá y Trujillo & Carrillo García, José. Ciencias políticas y sociales. México: Editorial UNAM; año II; Nº. 3.
Castillo Iturbide, Teresa & Mapelli Mozzi, Carlota.
1968
El traje indígena en México. México: Editorial INAH.
Peniche Barrera, Roldán (comp.)
2001
Diccionario de yucatecos ilustres. Mérida: UMSA Editores.
Pérez Sabido, Luis.
1992
Las tradiciones en la recreación meridana. En: Huchin Eduardo R. (coord.),
Mérida ayer y hoy. México: Editorial Impresora y Editora Xalco.
Suárez Molina, Víctor.
1979
El español que se habla en Yucatán. Mérida: UADY.
1977
La evolución económica de Yucatán, A través del siglo XIX. Mérida: UADY.
HEMEROGRFÍA
Archivo fotográfico “Fototeca Pedro Guerra” Facultad de Ciencias Antropológicas de la
Universidad Autónoma de Yucatán
Escoffie Z. Manuel María. Director El Yucatanista.
Años 1; Número 17; 28 de noviembre de 1931.
Año 1; Número 27; febrero de 1932.
Ancona Albertos, Joaquín. Director Diario del Sureste
Año 1; tomo 1; Número 16; sábado 5 de diciembre de 1931.
Año 1; tomo 1; Número 95; lunes 22 de febrero de 1932.
Horta, Manuel. Director Jueves de Excelsior
El semanario del éxito. Número 710; jueves 6 de febrero de 1936; México.
El semanario de éxito. Número 721; jueves 23 de abril de 1936; México.
El semanario del éxito. Número 723; jueves 7 de mayo de 1936; México.
Menéndez, Carlos R. Director Diario de Yucatán
Año VI; Tomo XX; Número 1828; domingo 21 de junio de 1930.
Año VI; Tomo XX; Número 1842; miércoles 15 e junio de 1930.
Años XIV; Tomo XLIX; Número 4306; 14 de agosto de 1938; domingo 14 de agosto de
1938. Página histórica. La semana en Yucatán, del 14 al 20 de agosto de 1888.
Novelo Erosa, Paulino. Directo. Yikal Maya Than Revista de Literatura Maya. Publicación
quincenal
1944. Número 56; abril.
130
1|2007
Ketzalcalli
Descargar