PAT 630

Anuncio
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA
AREA Y MODULO
CLAVE
TERCER CUATRIMESTRE
(OTOÑO)
PAT 630
SERIACIÓN
NINGUNA
H.T.S.
H.P.S.
C
3
3
6
TOTAL HORAS POR CURSO
96
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
En este curso e/la estudiante desarrollará la capacidad para poder plantear alternativas de
producción agroalimentaria en los diversos agroecosistemas que existen en el trópico, además
podrá diferenciar las ventajas y desventajas de los distintos sistemas de producción existentes de
las regiones tropicales. Le permitirá distinguir los sistemas o alternativas que de una u otra manera
puedan ser sustentables a corto, mediano y largo plazo, esto con la finalidad de recomendar el
sistema de producción más eficiente, tanto con fines de productividad como de conservación de los
recursos. Tendrá la capacidad de diagnosticar de manera correcta todos aquellos agroecosistemas
existentes en el trópico, para de ahí sacar propuestas estratégicas más eficientes, para incrementar
la producción agroalimentaria de las zonas rurales, lo cual al mismo tiempo servirá, tanto para el
mayor sustento del productor como de mejorar su nivel de vida.
TEMAS Y SUBTEMAS
HORAS
ESTIMADAS
UNIDAD I. BASES AGROECOLÓGICAS DEL TRÓPICO
1.1 Definiciones agroecológicas y de ecosistemas
1.2 La agricultura mexicana en el trópico
1.3 Agricultura autosustentable, desarrollo rural y de educación
1.4 Retos de la agricultura a corto, mediano y largo plazo
UNIDAD II. CULTIVOS O SISTEMAS ALTERNATIVOS DEL TRÓPICO
2.1 Comparación de cultivos como sistemas alternativos del trópico
2.2 Ventajas y desventajas de los sistemas alternativos
2.3 Producción de los cultivos en los sistemas alternativos
UNIDAD III. MODELOS DE LOS CULTIVOS O SISTEMAS ALTERNATIVOS EN EL
TRÓPICO
3.1 Diseños de los cultivos como sistemas alternativos
3.2 Estrategias de manejo de los sistemas alternativos
3.3 Estructura y función de los sistemas alternativos
UNIDAD IV. CULTIVOS AGRÍCOLAS ALTERNATIVOS PARA EL TRÓPICO
4.1 Cultivos múltiples
4.2 Cultivos en relevo
4.3 Cultivos de traspatio
4.4 Manejo de policultivos
4.5 Sistema de labranza mínima
4.6 Sistemas tradicionales
4.7 Huertos familiares
4.8 Cultivos ornamentales
6
6
6
18
UNIDAD V. SISTEMAS SILVOPASTORILES
5.1 Conceptos Básicos
Generalidades
Introducción
Tipos de sistemas silvopastoriles
5.2. Interacciones leñosa perenne – animal
Regulación del estrés climático
Leñosas perennes como recurso alimenticio
Contenido de nutrientes
Presencia de metabolitos secundarios
Diversidad genética y calidad nutritiva
Efecto del ramoneo sobre las leñosas
Manejo de la defoliación
Posibles daños sobre las leñosos y como evitarlos
Efectos favorables de los animales en pastoreo
5.3. Interacción leñosa perenne – pastura
Efecto sombra sobre el estrato herbáceo
Producción de biomasa
Cambios morfológicos y fenológicos
Calidad nutritiva
Factores que modifican el efecto de la sombra
Otros efectos micro climáticos sobre el estrato herbáceo
Regulación del estrés térmico
Incremento en la humedad relativa
Amortiguamiento del estrés hídrico
Protección contra el viento
Redistribución de la lluvia
Alelopatía
5.4. Interacciones leñosa perenne – suelo
Fijación de nitrógeno
Especies fijadoras y potencial de fijación
Materia orgánica y reciclaje de nutrimentos
Mejora en la eficiencia de uso de nutrimentos
Control de la erosión
Función de las leñosas y de las herbáceas
5.5. Interacción animal – pastura
Selectividad
Diferencias entre especies animales
Intensidad y frecuencia d defoliación
Pisoteo
Efecto sobre las pasturas y leñosas
Compactación del suelo
Deposición de excretas
Contaminación del forraje
Reciclaje de nutrimentos
Diseminación de semillas
7
13
UNIDAD VI. APLICACIONES AGROSILVOPASTORILES
6.1 Cercas vivas
Establecimiento
Especies recomendables
Manejo
6.2 Bancos de proteína
Selección de especies
Establecimiento y arreglo espacial
Técnicas de siembra
Manejo (fertilización, defoliación, etc.)
6.3 Pasturas en callejones
Establecimiento del sistema
Manejo bajo corte
Manejo bajo pastoreo / ramoneo
6.4 Árboles y arbustos dispersos en potreros
Vegetación clímax de árboles dispersos con pasturas
Áreas en barbecho manejadas bajo pastoreo / ramoneo
Manejo selectivo de árboles dispersos en potreros
6.5 Pastoreo en plantaciones de maderables o frutales
La ganadería como complemento a la actividad forestal
La actividad forestal como complemento a la ganadería
Interacciones entre componentes
Pasturas como coberturas útiles
6.6 Evaluación económica de los sistemas agrosilvopastoriles
6.7 Otros sistemas agrosilvopastoriles
GUIAS TEMATICAS DE PRÁCTICAS Y/O DE LABORATORIO
PRÁCTICA 1. Reconocer los tipos de cultivos o sistemas alternativos
PRÁCTICA 2. Discutir los tipos de arreglos o diseños más frecuentes en sistemas
alternativos para Tabasco.
PRÁCTICA 3. Estudios de los factores ambientales presentes en sistemas
alternativos seleccionados.
PRÁCTICA 4. Estudios de relaciones interespecifica en poblaciones de los
sistemas alternativos escogidos.
PRÁCTICA 5. Estudios de flujos de energía y componentes en sistemas
alternativos tipo granja
16
24
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición de temas por parte de los profesores participantes. Desarrollo de prácticas, en
la cual el/la estudiante tendrá la habilidad para diagnosticar y a su vez reconocer los
diferentes sistemas de producción agroalimentaria más alternativos para el trópico. Las
prácticas de campo y laboratorio permiten al(la) estudiante obtener las herramientas
básicas e indicadores que sirvan para darle un seguimiento eficiente a los sistemas.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN
La evaluación será a través de 2 exámenes parciales escritos que serán aplicados al tema de la
unidad 4 y 8 respectivamente. El promedio de la calificación equivaldrá al 40% de la nota final. Se
evaluarán las prácticas y trabajos de investigación en 30% respectivamente, de la nota final.
Evaluación Teórica = 40%
Evaluación práctica = 60%
_______
100%
LISTADO DE ACERVO BIBLOGRÁFICO
 Altieri, M. y Nicholls, C. I. 2000. Agro ecología: Teoría y práctica para una agricultura
sustentable. Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. México, D.
F.250 p.
 Carrol, C, R., J. H. Vandermeer, and P. M. Rosset. 1990. Agroecology. McGraw-Hill: New
York.
 Cox, G. M. and M. D. Atkins. 1979. Agricultural Ecology. W. H. Freeman: San Francisco.
 Enríquez, Q. J. F., F. N. Meléndez y E. D. A. Bolaños. 1999. Tecnología para la producción
y manejo de forrajes tropicales en México. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental
Papaloapan. Libro Técnico No. 7. Veracruz, México. 263 p.
 Amador, M. F. 1980. Comportamiento de tres especies (maíz, fríjol y calabaza) en
policultivos en la Chontalpa, Tabasco, México. Tesis profesional, CSAT, Cárdenas,
Tabasco, México.
 Gliessman, S. R. 1998. Agroecology: ecological processes in sustainable agriculture. Ann
Arbor Press. Chelsea, MI, USA. 357 p.
 Gliessman, S. R. 2000. Field and Laboratory Investigations in Agroecology. Edited by Eric
W. Engles. Lewis publishers. Boca Raton, London New York, Washington, D. C. 330 p.
 Golley, F. B. 1993. A History of the Ecosystem Concept in Ecology. Yale University Press:
New Haven, CT. The essential review of how the ecosystem concept was developed and
how it has been applied as a central concept in ecology.
 Hart, R. D.1985. Conceptos básicos sobre agro ecosistemas. Centro Agronómico tropical
de Enseñanza e Investigación. Turrialba, Costa Rica. 160 p.
 Krishnamurthy, L. Y M. Ávila. 1999. Agroforestería básica. Red de Formación Ambiental
para América Latina y el Caribe. México, D. F. 340 p.
 Meléndez, N. F. 1998. Manual de manejo de praderas para Tabasco. INIFAP. CIRGOC.
Campo experimental Huimanguillo, Tabasco, México.68 p.
 Palma-López, D.J. y Cisneros D. J. 2000. Uso sustentable de los suelos de Tabasco, vol 1.
2° Ed. ISPROTAB, Fundación Produce Tabasco y Colegio de Postgraduados, Campus
Tabasco. Villahermosa, Tab. México. 118p+anexos
 Pezo, D. e Ibrahim, M. 1999. Sistemas silvopstoriles. Colección Módulos de enseñanza
Agroforestal. Módulo No. 2. Segunda Edición. Centro Agronómico Tropical de Investigación
y Enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa Rica. 275 p.
Documentos relacionados
Descargar