Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

Anuncio
Hospital Zonal General de Agudos Horacio Cestino.MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Calle San Martin esq. Calle La Paz - Ensenada. Tel. 0221-460-1063
Corresp.Expte. Nº 2904-1750/14
 ACTO: CONTRATACION DIRECTA Nº 17/2014.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES Y GENERALES PARA LA:
CONTRATACION DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO,CORRECTIVO Y
OPERACION DEL GENERADOR DE ENERGIA ELECTRICA DE EMERGENCIA.
ACTO DE APERTURA: Día 27 DE MARZO DE 2014
HORA: 12:00
LUGAR:
HOSPITAL ZONAL GENERAL DE AGUDOS HORACIO CESTINO
SERVICIO DE COMPRAS
Calle San Martin esq. Calle La Paz – Ensenada.PRESENTACION DE OFERTAS: Hasta el día 27/03/2014, HASTA LAS 11:45 HORAS EN EL SERVICIO
COMPRAS DEL HOSPITAL HORACIO CESTINO DE LA CIUDAD DE ENSENADA EN LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES, Calle San Martin esq. Calle La Paz.
Presupuesto Estimado: $70.200,00
Las ofertas ensobradas, deben presentarse hasta la fecha y hora y en lugar indicados.
Pasada dicha hora y conforme a lo estatuido por los Artículos 16 y 35 del Reglamento, no se admitirán nuevas propuestas, aun
cuando no hubiera comenzado la apertura de los sobres y se procederá de la siguiente manera:
a) Los sobres y paquetes conteniendo las Ofertas, serán abiertos en presencia de los Oferentes que concurran;
b) Se labrará el Acta de Apertura;
c) En la misma se dejará constancia del monto total de cada Oferta y del monto y modalidad de la Garantía de
Mantenimiento de Oferta.
PLIEGO TIPO DE CONDICIONES PARTICULARES PARA LA ADQUISICION DE BIENES E
INSUMOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Procedimientos de Contratación Alcanzados
Las presentes Condiciones Particulares rigen para los procedimientos regulados por el Capítulo I – Título III – Contrataciones de
la Ley de Contabilidad - Decreto-Ley Nº 7764/71, que seguidamente se indican: Artículo 25 - Licitaciones Públicas; Artículo 26,
Inciso 1) - Licitaciones Privadas; Artículo 26, Inciso 3) - Contrataciones Directas - Apartados:
b) Cuando la licitación pública o privada o el remate resultaren desiertos o no se presentaren ofertas válidas admisibles o
convenientes;
c) Por razones de urgencia o emergencia imprevisible;
d) Para adquirir bienes cuya fabricación o propiedad sea exclusiva de quienes tengan privilegio para ello o que sólo posea una
determinada persona o entidad y no hubiera sustituto conveniente;
g) Cuando hubiere notoria escasez de los elementos a adquirir;
o) Trabajos de impresión y la compra y venta de publicaciones;
q) Cuando se trate de bienes cuyos precios sean determinados por el Estado Nacional o Provincial.
1Objeto
El presente llamado tiene por objeto la contratación del Servicio de mantenimiento correctivo, preventivo y operación del
generador de energía eléctrica de emergencia del Hospital Horacio Cestino de la Ciudad de Ensenada.
Esta integrado por 1 (UN) renglón:
1
Hospital Zonal General de Agudos Horacio Cestino.MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Calle San Martin esq. Calle La Paz - Ensenada. Tel. 0221-460-1063
RENGLON
CANT.
1
9
Corresp.Expte. Nº 2904-1750/14
DETALLE
N9906187. MESES DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO, PREVENTIVO Y OPERACION del
GENERADOR DE ENERGIA ELECTRICA DE EMERGENCIA, A SABER:
UN GRUPO ELECTROGENO MARCA ILANSIR mecc alte – 3 Fases – cos Ҩ 0,8 – 1.500 RPM – Tipo: EC 34/134
– Nº 13764 – KVA 125 STD by – Kw 100 – Hz 50 - 60 – Volt (3 x 400) (3 x 231) A (180,42) (312,41) – Aisl. Rot. F
– Aisl. Est. F. CON MOTOR MARCA MWM 14000 (Brasil) Turbo diesel– APMS 19º - Fol. de Válvula 0,4 mm –
Volumen inyección 103 mm³ curso – Marcha Lenta 750 rpm – Cilindrada 6,45 lts. – Nº Serie 001328 – Fecha
de Fabricación 04 de Junio de 1.993 – Modelo 6.10 T – Potencia 110/1500 Kw/rpm – Ref. Cliente: MSWN: 0090
- Motor Nº 961001100060 - R.P. Nº 3206 CON TODOS SUS COMPONENTES DE OPERACIÓN Y SUS
TABLEROS.
UN TABLERO SECCIONAL UBICADO EN HALL DE ESCALERAS. PLANTA BAJA.
UN TABLERO SECCIONAL UBICADO EN PASILLO CIRCULATORIO 1º PISO.
UN TABLERO SECCIONAL UBICADO EN PASILLO CIRCULATORIO 2º PISO.
UN TABLERO PRINCIPAL UBICADO EN SERVICIO DE MANTENIMIENTO. PLANTA BAJA.
SERVICIO A CONTRATAR:
1) TAREAS A REALIZAR:
A) MANTENIMIENTO CORRECTIVO: COMPRENDERA LA EJECUCION DE TODOS LOS TRABAJOS DE
REPARACION, REACONDICIONAMIENTO Y REPOSICION DE REPUESTOS Y ACCESORIOS Y TODO
OTRO ELEMENTO COMPONENTE DEL EQUIPO Y SUS TABLEROS DE COMANDO, QUE POR ALGUN
DESPERFECTO O MAL FUNCIONAMIENTO HAYA SIDO ELIMINADO O NO SE HUBIERA CONSIDERADO
EN EL MONTAJE DE LOS EQUIPOS Y QUE EN LA ACTUALIDAD NO PERMITE UN FUNCIONAMIENTO
EFICIENTE DE LOS MISMOS.
EN ESTE PUNTO SE DEBERA TENER EN CUENTA LO INDICADO EN EL ANEXO 1, LAS TAREAS
INDICADAS SE DEBERAN REALIZAR DURANTE ELPRIMER MES DE INICIADO EL SERVICIO.
B) MANTENIMIENTO PREVENTIVO: COMPRENDE LA EJECUCION DE TODAS LAS TAREAS
INDICADAS EN LOS MANUALES DEL SERVICIO Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS INSTALADOS EN EL SECTOR, QUE EL ADJUDICATARIO DEBE CONOCER Y DISPONER PARA SU
IMPLEMENTACION. ASIMISMO DEBERA EFECTUAR EL CONTROL, LIMPIEZA Y AJUSTES DE TODOS
LOS INTERRUPTORES DEL TABLERO PRINCIPAL Y GENERAL DE DISTRIBUCION ELECTRICA.
C) OPERACIÓN: COMPRENDE TODAS LAS MANIOBRAS NECESARIAS QUE SE DEBEN EFECTUAR
DURANTE UN CORTE DE ENERGIA ELECTRICA, PARA PROVEER LA MISMA CON LA MAYOR
CELERIDAD A LOS SERVICIOS Y/O SALAS. LAS MANIOBRAS SE DEBEN EFECTUAR EN EL TABLERO
GENERAL DE DISTRIBUCION, TABLERO PRINCIPAL Y CELDAS DE MEDIA TENSION DE LA CAMARA
DE TRANSFORMACION, DURANTE EL CORTE Y LA REPOSICION DEL SUMINISTRO EXTERNO.
2) CLAUSULAS GENERALES:
A) ESTADO DE LAS INSTALACIONES: EL ADJUDICATARIO SE HARA CARGO DE LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO UT SUPRA INDICADO EN EL ESTADO Y CONDICIONES EN QUE SE
ENCUENTREN, RESPONSABILIZANDOSE POR EL CORRECTO ESTADO DE CONSERVACION Y
FUNCIONAMIENTO EFICIENTE DE LOS MISMOS DURANTE LA VIGENCIA DEL SERVICIO.
B) INICIACION DEL SERVICIO: AL INICIAR EL SERVICIO EL ADJUDICATARIO SOLICITARA
QUE SE LABRE UN ACTA QUE DE FE A TAL CIRCUNSTANCIA. SERA CONDICION INDISPENSABLE
PARA EL INICIO DE LA PRESTACION QUE EL ADJUDICATARIO, PRESENTE A LA SUPERVISION DEL
SERVICIO UN LISTADO DE SU PERSONAL AFECTADO, INDICANDO NOMBRES Y APELLIDO, NUMERO DE
DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y TIPO DE TAREA A CARGO QUE DESMPEÑARA EN EL SERVICIO.
C) DOTACION DEL PERSONAL: PARA LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DEL
EQUIPAMIENTO OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO Y DE LAS EMERGENCIAS QUE PUDIERAN SURGIR,
EL ADJUDICATARIO DEBERA DISPONER EN LA SALA DE MAQUINAS EL PERSONAL NECESARIO PARA
PODER SOLUCIONAR EL INCONVENIENTE. ASIMISMO PARA TRABAJOS PROGRAMADOS DEBERA
AGREGAR UN (1) OFICIAL ELECTRICISTA, TODOS ESTOS DEBERAN SER ESPECIALIZADOS EN EQUIPOS
DIESEL Y EN INSTALACIONES IGUALES Y/O SIMILARES. SE SOLICITARA LA PRESENTACION DE LOS
TITULOS HABILITANTES DE CADA UNO DE LOS TECNICOS ACTUANTES. ADEMAS DEBERA CONTAR CON
EL APOYO DE UN (1) INGENIERO MATRICULADO EN EL COLEGIO DE INGENIEROS DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES. EL PERSONAL A CARGO DEL ADJUDICATARIO SERA EL UNICO RESPONSABLE DE SU
2
Hospital Zonal General de Agudos Horacio Cestino.MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Calle San Martin esq. Calle La Paz - Ensenada. Tel. 0221-460-1063
Corresp.Expte. Nº 2904-1750/14
PERSONAL, EL MISMO DEBERA PERMANECER Y EFECTUAR SUS TAREAS EN EL SECTOR. A SOLO
PEDIDO DE LA SUPERVISION Y DE LAS AUTORIDADES DEL ESTABLECIMIENTO; SE OBLIGA A RELEVAR
EN FORMA INMEDIATA A CUALQUIERA DE SUS EMPLEADOS QUE NO CUMPLIERE CON LO
MENCIONADO PRECEDENTEMENTE.
D) HERRAMIENTAS E INSTRUMENTAL: LA TOTALIDAD DE LAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTAL A
UTILIZAR PARA LA EJECUCION DE TODAS LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO SERAN DE EXCLUSIVA
PROPIEDAD DEL ADJUDICATARIO, PARA LO CUAL AL INGRESO AL ESTABLECIMIENTO DEBERA
ENTREGAR UN LISTADO AL SERVICIO DE VIGILANCIA Y A LA SUPERVISION. ASIMISMO EL
ESTABLECIMIENTO AUDITARA LA CAPACIDAD TECNICA Y LA CALIDAD DE RECURSOS EN EL TALLER DE
LA ADJUDICATARIA, A EFECTOS DE VERFIFICAR LAS REPARACIONES EN TIEMPO Y FORMA.
E) EJECUCION DE LOS TRABAJOS: AL INICIO Y DURANTE EL PRIMER MES DE LA PRESTACION DEL
SERVICIO, EL ADJUDICATARIO DEBERA EFECTUAR UN RELEVAMIENTO PORMENORIZADO DEL ESTADO
EN QUE SE ENCUENTRAN TODOS LOS EQUIPOS, ELEVANDO A LA SUPERVISION UN INFORME Y UN
PLAN DE TRABAJO. ASIMISMO DEBERA PRESENTAR POR CADA EQUIPO UNA PLANILLA DONDE SE
ASENTARAN TODAS LAS CARACTERISTICAS TECNICAS Y ELEMENTOS COMPONENTES. EN DICHAS
PLANILLAS SE ASENTARAN TODOS LOS TRABAJOS EFECTUADOS DURANTE LA PRESTACION Y SE
ENTREGARAN A LA SUPERVISION JUNTO CON LA FACTURACION MENSUAL DEL SERVICIO, PARA
CONTROL Y ARCHIVO. LOS TRABAJOS SE EJECUTARAN COMPLETOS Y DEBERAN SER TERMINADOS
EN LOS PLAZOS QUE INDIQUE LA ORDEN DE SERVICIO. LOS MISMOS SE AJUSTARAN A LAS
EXIGENCIAS DE CALIDAD Y CARACTERISITICAS ESTABLECIDAS EN EL PLIEGO Y EN LOS MANUALES
DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO, DEBERAN SER A ENTERA SATISFACCION DE LA SUPERVISION, LA
QUE SE RESERVA EL DERECHO A RECHAZAR TODAS O PARTE DE LAS REPARACIONES QUE NO SE
ENCUENTREN EN CONDICIONES DE ACEPTACION Y EL EQUIPO EN CUESTION NO FUNCIONE
CORRECTAMENTE. EL PLAZO DE EJECUCION DE LOS TRABAJO DE MANTENIMIENTO SE ESTABLECERA
POR MEDIO DE LA SUPERVISION, DE ACUERDO A LA COMPLEJIDAD O ENVERGADURA DE LOS
TRABAJOS A REALIZAR.
TODA TAREA DE REPARACION QUE REQUIERA LA SALIDA DE SERVICIO DE UN EQUIPO, DEBERA SER
PROGRAMADA Y CONSENSUADA CON LA SUPERVISION. SI FUESE NECESARIO RETIRAR DEL
ESTABLECIMIENTO PARTES DEL MISMO PARA SU REPARACION EN EL EXTERIOR, DEBERA SER
INFORMADO EN EL CUADERNO DE ORDENES Y SERVICIO, PARA LA CORRESPONDIENTE
AUTORIZACION DE SALIDA. EL TRASLADO DEL ELEMENTO QUE SE RETIRE CORRERA POR CUENTA
DEL ADJUDICATARIO, QUIEN SERA EL UNICO RESPONSABLE POR PERDIDA, DETERIORO,
DESTRUCCION TOTAL O PARCIAL, OBLIGANDOSE A SU REPOSICION POR OTRA ORIGINAL Y DEBERA
SER REINTEGRADA DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO EN EL CUADERNO DE NOVEDADES.
SE DEBERA TENER ESPECIAL ATENCION DURANTE LAS REPARACIONES DE LOS EQUIPOS, PARA LO
CUAL LA MISMA DEBERA SER EN FORMA INMEDIATA Y ESTAR EN FUNCIONAMIENTO EN EL MENOR
TIEMPO POSIBLE. BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA SE ACEPTARA POSTERGACIONES POR FALTA DE
REPUESTO, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTAL ESPECIFICO.
F) FISCALIZACION E INSPECCION: EL SERVICIO DE INGENIERIA Y MANTENIMIENTO, ESTARA A CARGO
DE LA SUPERVISION DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO, CONTROL DEL CORRECTO
FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS Y DEL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO.
DE COMPROBARSE TAREAS EFECTUADAS FUERA DE TIEMPO Y FORMA, LA DEPENDENCIA ANTEDICHA
EXIGIRA AL ADJUDICATARIO LA CORRECTA EJECUCION, SIENDO EL MISMO PASIBLE DE LA
APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 16 DEL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES. EL HECHO DE QUE EN
OCASIÓN DE LLEVARSE A CABO LAS INSPECCIONES, LA SUPERVISION OMITIERA FORMULAR
OBSERVACIONES RELATIVAS A LA EJECUCION Y TERMINACION DE LOS TRABAJOS, NO IMPLICARA LA
ACEPTACION DE LOS MISMOS, SI A UN TERMINO SE ENCUENTRAN DEFICIENCIAS, ALTERACIONES Y
FUNCIONAMIENTO DEFICIENTE, QUE INHIBAN LA RECEPCION DE CONFORMIDAD. EL ADJUDICATARIO
NO PODRA UTILIZAR TALES CIRCNSTANCIAS Y NINGUNA OTRA PARA ELUDIR LA RESPONSIBILIDAD Y
ABSTENERSE DE LA RECTIFICACION DE LO QUE HUBIERA REALIZADO INCORRECTAMENTE.
G) ORDENES E INSTRUCCIONES: EL ADJUDICATARIO Y SU PERSONAL, DEBERAN ACATAR LAS
INDICACIONES DE LA SUPERVISION EN TODO LO RFERENTE A LA EJECUCION DE LAS TAREAS DE
MANTENIMIENTO. A TAL EFECTO SE DISPONDRA DE UN CUADERNO DE ORDENES Y SERVICIO
3
Hospital Zonal General de Agudos Horacio Cestino.MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Calle San Martin esq. Calle La Paz - Ensenada. Tel. 0221-460-1063
Corresp.Expte. Nº 2904-1750/14
FOLIADO, PROVISTO POR EL ADJUDICATARIO; EN ESTE SE ASENTARAN TODAS Y CADA UNA DE LAS
NOVEDADES SURGIDAS EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS, EN CADA UNO DE LOS EVENTOS;
CORTE PROGRAMADO Y DE EMERGENCIA.
H) ACTAS DE INCUMPLIMIENTO: LA SUPERVISION CONFECCIONARA ACTAS DE INCUMPLIMIENTO EN
LAS QUE SE ASENTARA TODA CIRCUNSTANCIA RELACIONADA CON LA CALIDAD DE PRESTACION DEL
SERVICIO, LAS MISMAS SERAN RUBRICADAS POR LA SUPERVISION Y EL REPRESENTANTE DEL
ADJUDICATARIO.
I) URGENCIAS: POR SER UNA INSTALACION Y EQUIPAMIENTO CRITICO Y ANTE UN CORTE DE ENERGIA
ELECTRICA PROLONGADO, EL ESTABLECIMIENTO DEBERA REALIZAR LAS PRIMERAS MANIOBRAS
PARA LUEGO ESPERAR LA LLEGADA DE TODO EL PERSONAL CORRESPONDIENTE A LA
ADJUDICATARIA, QUIENES DEBERAN ESTAR PRESENTE EN EL SECTOR PARA LAS
MANIOBRAS CORRESPONDIENTES: ACCIONAMIENTO DE ACCESORIOS DE ACOPLE DE BARRAS,
ACCIONAMIENTO DE INTERRUPTORES SECUNDARIOS, SINCRONIZACION DEL GENERADOR, CONTROL
DE FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA MOTRIZ, ETC. DURANTE EL RESTABLECIMIENTO DE LA
PROVISION ELECTRICA EXTERIOR SE DEBE EFECTUAR TODAS LAS MANIOBRAS EN PRIMER LUGAR
EN EL TABLERO PRINCIPAL CON ACCIONAMIENTO DE LOS INTERRUPTORES PRINCIPALES, LUEGO
TODAS LAS MANIOBRAS EN EL TABLERO GENERAL. EL ADJUDICATARIO DEBERA HABILITAR Y
PROVEER AL ESTABLECIMIENTO UN APARATO TIPO NEXTEL O MOVISTAR, PARA LA COMUNICACIÓN
CON ESTA DURANTE LA EMERGENCIA Y OTROS DE CONSULTA.
EL PERSONAL DEBERA PRESTAR APOYO TECNICO Y LA MAS ALTA COLABORACION EN LOS CASOS EN
QUE EL ESTABLECIMIENTO LO REQUIERA, PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS EN LA INSTALACION
ELECTRICA EN CUALQUIER SECTOR.EL ADJUDICATARIO DEBERA ESTAR PRESENTE EN EL
ESTABLECIMIENTO DENTRO DE LAS 24 HORAS DE REALIZADO EL LLAMADO POR PARTE DEL
NOSOCOMIO, DE LUNES A DOMINGOS, INCLUYENDO FERIADOS.EN CASO DE EMERGENCIA, DICHA
PRESTACION DEBERA LLEVARSE A CABO EN CUALQUIER HORA DEL DIA O DE LA NOCHE, A NO MAS DE
DOS (2) HORAS DE RECEPCIONADA LA LLAMADA.
J) REPUESTOS: SERAN POR CUENTA DEL ADJUDICATARIO LA PROVISION DE TODOS LOS REPUESTOS
NECESARIOS PARA TODAS Y CADA UNA DE LAS REPARACIONES A EFECTUAR EN LOS EQUIPOS,
ESTOS DEBERAN SER LEGITIMOS Y DE LA MARCA DE LOS EQUIPOS INSTALADOS. DEBERA TENER UN
STOCK EN EL ESTABLECIMIENTO, CUYA EXISTENCIA SERA VERIFICADA POR LA SUPERVISION, PARA
EVITAR DEMORAS DE LAS REPARACIONES Y ESTAR DENTRO DE LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS EN LA
PROGRAMACION DE LOS TRABAJOS Y/O LAS ORDENES E SERVCIO.
QUEDAN INCLUIDOS LOS REPUESTOS PARA LOS MOTORES DIESEL, TURBOS, GENERADORES Y
EXCITATRICES.
ASIMISMO EL ADJUDICATARIO SERA RESPONSABLE DE LA PROVISION DE GAS OIL NECESARIO PARA
EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS.
K) RESPONSABILIDAD DEL ADJUDICATARIO: ESTE SERA RESPONSABLE ANTE EL ESTABLECIMIENTO
POR TODOS LOS DAÑOS Y PERJUICIOS, QUE EL PERSONAL A CARGO PUDIERAN CAUSAR A LAS
INSTALACIONES O BIENES DE PROPIEDAD DE LOS EMPLEADOS Y TAMBIEN SERA DE SU
RESPONSABILIDAD EL IMPEDIR QUE LA PRESTACION DEL SERVICIO NO INTERFIERA O PERTURBE
EL NORMAL DESENVOLVIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL Y DEL PUBLICO
CONCURRENTE AL MISMO. ASIMISMO CORRESPONDE ADOPTAR REACUDOS NECESARIOS PARA QUE
LA OBLIGACION QUE SURGE DEL SEGURO SOBRE EL PERSONAL OCUPADO, QUEDE CUMPLIMENTADA
ANTES DE COMENZAR LA VIGENCIA DEL SERVICIO A CONTRATAR. LE CORRESPONDE TAMBIEN LAS
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES QUE CON RESPECTO A SU PERSONAL FIJAN LAS
DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES SOBRE CONTRATOS DE TRABAJO. ADEMAS LA CONTRATISTA
DEBERA CAPACITAR AL PERSONALDEL ESTABLECIMIENTO SOBRE MANIOBRAS Y FUNCIONAMIENTO
DEL EQUIPO CUANDO ESTE LO REQUIERA.
I) SEGUROS Y RESPONSABILIDAD: SEGURO: EL ADJUDICATARIO SE OBLIGA A CONTRATAR Y
ACREDITAR EN EL PLAZO MAXIMO DE DOS (2) DIAS PREVIOS A LA FECHA DE LA TOMA DE POSESION
DEL SERVICIO, LOS SIGUIENTES SEGUROS, A SABER: COBERTURA POR DAÑOS A TERCEROS Y/O
BIENES MUEBLES O INMUEBLES, CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, Y POR ACCIDENTE DE
TRABAJO DEL PERSONAL EN RELACION DE DEPENDENCIA CON EL ADJUDICATARIO Y/O PERSONAL
DE EMPRESAS SUBCONTRATADAS POR ELLAS, CON ENDOSO A FAVOR DE EL HOSPITAL ZONAL
4
Hospital Zonal General de Agudos Horacio Cestino.MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Calle San Martin esq. Calle La Paz - Ensenada. Tel. 0221-460-1063
Corresp.Expte. Nº 2904-1750/14
GENERAL DE AGUDOS HORACIO CESTINO DE ENSENADA, MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA
DE BUENOS AIRES, DEBIENDO SER ESTE CONSIDERADO A SU VEZ POTENCIAL TERCERO
DANMIFICADO MEDIANTE LA RESPECTIVA CLAUSULA DE RESPONSABILIDAD CRUZADA.
M) FIANZA POR CUMPLIMIENTO DE CONTRATO: EL ADJUDICATARIO DEBERA AFIANZAR CON UNA
ANTELACION DE DOS (2) DIAS PREVIOS A LA TOMA DE POSESION DEL SERVICIO EL FIEL
CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES CON SEGURO DE CAUCION POR UN MONTO EQUIVALENTE
AL CINCO (5%) POR CIENTO DEL MONTO DEL CONTRATO.
N) MEDIDAS DE SEGURIDAD: QUEDA ESTABLECIDO QUE EL ADJUDICATARIO DEBERA ADOPTAR TODAS
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE RESULTEN NECESARIAS PARA QUE LAS TAREAS A DESARROLLAR
EN EL MARCO DE ESTE CONTRATO PUEDAN SER EFECTUADAS SIN RIESGO O DAÑO A PERSONA,
COSA ALGUNA Y/O MEDIO AMBIENTE. EN TAL SENTIDO, EL ADJUDICATARIO SERA PENAL Y
CIVILMENTE EL UNICO RESPONSABLE DE LOS DAÑOS QUE SE PRODUZCAN TANTO A PERSONAS Y
BIENES. A TALES EFECTOS, EL ADJUDICATRIO SE ENCUENTRA OBLIGADO A DAR CUMPLIMIENTO CON
EL OBJETO DEL PRESENTE, EN EL ESTRICTO MARCO DEL RESPETO A LAS NORMAS TECNICAS Y
JURIDICAS QUE RIGEN LA MATERIA, SEAN ESTAS MUNICIPALES PROVINCIALES Y/O NACIONALES.
Ñ) ADICIONALES: LAS TAREAS NO CONTEMPLADAS QUE SE GENEREN POR CORRESPONDER A
SITUACIONES OCULTAS QUE NO HAYAN SIDO CONTEMPLADAS EN EL PLIEGO Y QUE POR SU
NATURALEZA NO FUE POSIBLE DE VISLUMBRAR EN LA VISITA DE OBRA, DEBERAN SER INFORMADAS A
LA SUPERVISION PARA SER CONTRATADA SU RALIZACION POR EL ADJUDICATARIO Y/O TERCEROS
O) GARANTIA: EL ADJUDICATARIO GARANTIZARA POR UN PERIODO DE CIENTO OCHENTA (180) DIAS
CORRIDOS A PARTIR DE LA RECEPCION DE LOS TRABAJOS, CUALQUIER ANOMALIDAD QUE SE DETECTE
O SE PRODUZCA POR DEFICIENCIA Y/O INDEBIDA MANO DE OBRA O MALA CALIDAD DE LOS
MATERIALES CON LOS QUE HAYA TRABAJADO, RECONSTRUCCION A LA QUE QUEDA OBLIGADO,CON
LOS GASTOS QUE OCASIONEN ESTAS REPARACIONES A SU CARGO EXCLUSIVAMENTE.
3) PENALIDADES:
EL INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIER PUNTO DEL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES, HARA PASIBLE
AL ADJUDICATARIO DE INFERIR DESCUENTOS SOBRE LOS MONTOS DE FACTURACION MENSUAL, DE
UN 1% DENTRO DE LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 72 DEL REGALMENTO DE CONTRATACIONES.
ASIMISMO POR ACTAS LABRADAS EN EL TRANSCURSO DE LA PRESTACION, ESTAS SERAN
PENALIZADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:
UN (1) ACTA DURANTE EL MES DE PRESTACION, DESCUENTO DEL 10% DE LA FACTURACION MENSUAL
DOS (2) ACTAS DURANTE EL MES DE PRESTACION, DESCUENTOS DEL 20% DE LA FACTURACION
MENSUAL.
TRES (3) ACTAS DURANTE EL MES DE PRESTACION, RESCISION DEL CONTRATO.
4) CONOCIMIENTO DEL TRABAJO Y EVACUACION DE CONSULTAS:
A LOS EFECTOS DE QUE LOS OFERENTE TOMEN CONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS Y EL ESTADO EN
QUE SE ENCUENTRAN, DEBERAN EFECTUAR UNA VISITA AL SECTOR DONDE SE ENCUENTRAN
INSTALADOS EL DIA 26/3/14 A LAS 8.15HS CON UNA TOLERANCIA MAXIMA DE 10(DIEZ) MINUTOS, PASADA
LA HORA PACTADA Y SU TOLERANCIA NO HABRA LUGAR PARA RECLAMO ALGUNO.
POR ESTA, EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO EXTENDERA EL CORRESPONDIENTE
CERTIFICADO DE VISITA, EL CUAL SE ADJUNTARA A LA OFERTA Y FORMARA PARTE DE LA MISMA,
REQUISITO SIN EL CUAL NO SERA CONSIDERADA.
5) ANTECEDENTES DE LOS OFERENTES:
JUNTO CON LA OFERTA Y FORMANDO PARTE DE LA MISMA, LOS OFERENTES DEBERAN ADJUNTAR LA
SIGUIENTE DOCUMENTACION:
A) CONSTANCIA CERTIFICADA DE PRESTACION DE UN SERVICIO E INSTALACION SIMILAR DE NO MAS
DE SEIS MESES Y TIEMPO DE EJECUCION DE DOCE MESES, EN UN ESTABLECIMIENTO PUBLICO O
PRIVADO.
B) COMPROBANTE DEL REGISTRO DE PROVEEDORES, INSCRIPTO EN EL RUBRO OBJETO DE LA
PRESENTE CONTRATACION.
Cláusulas Generales:
5
Hospital Zonal General de Agudos Horacio Cestino.MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Calle San Martin esq. Calle La Paz - Ensenada. Tel. 0221-460-1063
Corresp.Expte. Nº 2904-1750/14
Como prueba de idoneidad del servicio solicitado, el oferente deberá poseer y acreditar experiencia en el rubro que licita y en
especial en estos equipos de por sí. Toda documentación presentada se tendrá en cuenta para su adjudicación, tales como
certificados de representación, cursos realizados por el personal, etc. Asimismo, se deberá adjuntar a la oferta un listado de su
personal técnico y las certificaciones respaldatorias que avalen el conocimiento e idoneidad para efectuar mantenimientos
preventivos y correctivos sobre el equipo detallado.
La firma contratista deberá acreditar documentación técnica y planos de los equipos, y toda aquella que haga el buen
funcionamiento del equipamiento preservando su diseño original, el cual no podrá ser cambiado bajo ningún concepto por el
contratista.
Referencias: los oferentes deberán presentar conjuntamente con la oferta una nómina de servicios y/o reparaciones a entidades
nacionales, provinciales o instituciones privadas en las cuales hubiera realizado trabajos similares a los requeridos, en el
transcurso del año anterior en la fecha de apertura. Este punto será tomado en cuenta durante la adjudicación.
El personal de la empresa a cargo de las tareas deberá concurrir al establecimiento tantas veces como sea requerido, y en tales
ocasiones deberá confeccionar un remito detallando lo efectuado, quedando a criterio del personal del establecimiento la
conformidad y aprobación del mismo.
El incumplimiento de los requisitos mencionados precedentemente, dará lugar a la no conformación de la factura.
Es obligación de la empresa adjudicataria mantener informado al personal del establecimiento encargado de la supervisión,
todas las tareas a ejecutar en los equipos.
2 -Plazo Mantenimiento Oferta
Los Oferentes deben mantener sus Ofertas, por el término de SESENTA (60) días corridos, contados a partir de la fecha del
acto de apertura.
3- Retiro Pliego - Constitución Domicilio Comunicaciones
Los Interesados podrán obtener un ejemplar de los mismos en la Oficina de Compras del Hospital Zonal General de Agudos
Horacio Cestino, sito en la calle San Martin esq. La Paz de la localidad de Ensenada, en el horario de 09:00 a 13:00 horas.
4- Consultas y Aclaraciones
Los Interesados podrán formular consultas aclaratorias por escrito, hasta cinco (5) días hábiles administrativos anteriores a la
fecha de apertura, ante la oficina indicada en el Punto 3 - Retiro Pliego - Constitución Domicilio Comunicaciones, de estas
Condiciones Particulares y en el horario de 09:00 a 13:00 horas, las que serán respondidas hasta tres (3) días hábiles
administrativos anteriores a esa fecha.
El Comitente podrá efectuar las aclaraciones de oficio que considere conveniente, hasta tres (3) días hábiles administrativos
anteriores a la fecha de apertura.
6- Oferentes - Condiciones Requeridas
Podrán formular Oferta quienes reúnan los siguientes requisitos:
6.1. Estén habilitados por el Registro de Proveedores y Licitadores del Estado, en los términos que prevén las Condiciones
Generales. Los titulares de credenciales que se encontraren caducas, deberán regularizar su situación ante el Registro de
Proveedores y Licitadores del Estado, con carácter previo a la adjudicación.
Aquellos Oferentes que estando inscriptos en el Registro de Proveedores y Licitadores del Estado, no lo estén específicamente en
el rubro objeto del presente concurso, pero sí se hallen habilitados para ello por las autoridades de aplicación o con poder de
policía en la materia y, en el caso de personas jurídicas, integre su objeto social, deberán antes de la adjudicación requerir la
ampliación de rubro en el referido Registro.
Serán admitidas Ofertas de proponentes no inscriptos en los casos previstos en el Artículo 101 del Reglamento de
Contrataciones.
6.2. En el caso de Oferentes no inscriptos en el Registro de Proveedores y Licitadores del Estado, deberán al momento de
cotizar, acreditar el cumplimiento de los requisitos inherentes a las exigencias de dicho registro, conforme lo dispuesto por el
Artículo 26 bis Inciso 4 de la Ley de Contabilidad.
6.3. Hayan abonado el precio del Pliego de Bases y Condiciones, de corresponder, y constituido el “Domicilio de
Comunicaciones” previsto en el Punto 3 - Retiro Pliego - Constitución Domicilio Comunicaciones - Condiciones Particulares.
6.4. En el caso de Oferentes bajo alguna de las figuras sociales reguladas por la Ley Nº 19550, deberán tener un plazo de
duración que sea superior al vencimiento de las obligaciones contractuales emergentes del presente llamado.
6.5. En el caso de Sociedades Extranjeras, las mismas deberán estar inscriptas en la Inspección General de Justicia de la Nación
u organismo provincial análogo, lo cual deberá ser fehacientemente acreditado. En el caso de resultar adjudicatarias, deberán
inscribirse en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires.
6.6. Cumplan cuando se trate de Uniones Transitorias de Empresas (UTE) no constituidas con las exigencias establecidas en el
Punto 7 - Uniones Transitorias de Empresas - Condiciones Generales.
6.7. Concurriendo en forma independiente, no lo hagan a su vez como integrantes de una UTE y quienes lo hicieren bajo esta
figura, no integren más de una UTE. Su incumplimiento hará inadmisible todas las Ofertas en que participe un mismo
Interesado.
6.8. Faciliten toda la información que permita su evaluación como sujetos y estén en condiciones de presentar Referencias y
Antecedentes.
7- Ofertas - Su Presentación
Las propuestas deberán confeccionarse y presentarse conforme los términos establecidos por los Artículos 16 y siguientes del
Reglamento de Contrataciones, en un único sobre o paquete y éstos rotularse en la forma que se indica seguidamente:
- Ministerio de Salud – Hospital Zonal General de Agudos Horacio Cestino – Servicio de Compras – calle San Martin esq. La Paz
de la localidad de Ensenada – Provincia de Buenos Aires.
- Expediente Nº 2904-1750/14
- Contratación Directa Nº 17/14
- Fecha de Apertura: 27/3/14
- Hora Apertura: 12:00
Toda la documentación que la integre deberá estar foliada en todas sus hojas y firmada por quien detente el uso de la firma
social o poder suficiente, en su caso.
6
Hospital Zonal General de Agudos Horacio Cestino.MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Calle San Martin esq. Calle La Paz - Ensenada. Tel. 0221-460-1063
Corresp.Expte. Nº 2904-1750/14
Toda raspadura o enmienda debe ser debidamente salvada por los Oferentes ya que, en caso contrario, la Oferta será rechazada
por aplicación del Artículo 40, Inciso b) del Reglamento de Contrataciones.
Las propuestas deberán confeccionarse en idioma español. La documentación complementaria que se acompañe (como
manuales y folletos) podrá estar redactada en idioma extranjero.
8- Ofertas - Documentación a Integrar
Toda documentación deberá ser presentada en original o copia autenticada por Escribano Público y legalizada por el Colegio
respectivo cuando fuere de extraña jurisdicción y, según corresponda, legalizada por Consulado y/o Cancillería y/o Colegio de
Escribanos.
Cuando fueren documentos o constancias emitidas por Contador Público Nacional, su firma debe estar legalizada por el Consejo
Profesional respectivo.
Aquella documentación que exija este Pliego de Bases y Condiciones y no constituya un documento público, revestirá carácter de
Declaración Jurada y la omisión de su presentación constituirá causal de inadmisibilidad de la Oferta.
El sobre o paquete deberá contener la siguiente documentación:
8.1. Datos del Oferente – Punto 40 - Anexos A, B, C y D, según corresponda – Condiciones Generales;
8.2. Documentación Social o Poderes vigentes a la fecha de apertura, de donde surja uso de la firma social o la representación
legal del firmante de la Oferta, en fotocopias certificadas.
8.3. Contrato de Unión Transitoria de Empresas o “Compromiso de Constitución de Unión Transitoria de Empresas” que cumpla
con las exigencias del Punto 7 - Uniones Transitorias de Empresas - Condiciones Generales;
8.4. Documento Notarial en el cual conste que conoce y acepta en su totalidad el Pliego de Bases y Condiciones Generales,
Pliego de Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas Básicas, con la firma certificada del oferente, representante legal
o quien acredite poder suficiente al efecto de la presentación en el presente llamado;
8.5. Constancia de Constitución del Domicilio de Comunicaciones (Punto 4 - Retiro Pliego - Constitución Domicilio
Comunicaciones - Condiciones Particulares);
8.6. Garantía de Oferta según lo establecido en el Punto 18 - Garantías de Oferta y de Cumplimiento del Contrato - Condiciones
Generales;
8.7. Declaración que indique que no ha sido demandado por la Provincia de Buenos Aires o sus entidades descentralizadas por
causas fiscales o contractuales, exigencia que en el caso de UTE, se extiende a todos sus integrantes - Punto 40 - Anexo E Condiciones Generales;
8.8. Declaración requerida por el primer párrafo del Punto 13 - Oferta Nacional - Prioridad - Preferencia - y Punto 40 - Anexo F Condiciones Generales, cuando resulte de aplicación;
8.9. Constancia de Inscripción en el Registro Provincial de Microempresas, cuando resulte de aplicación el Punto 14.1 - Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas - Condiciones Generales;
8.10. Documento que acredite el domicilio fiscal y el asiento principal de las actividades o el establecimiento productivo en la
Provincia de Buenos Aires, cuando resulte de aplicación el Punto 14.2 - Oferentes Bonaerenses - Condiciones Generales;
8.11. Certificación del nivel de calidad alcanzado, cuando resulte de aplicación el Punto 15 - Principio de Prioridad y Preferencia
en razón de Calidad Certificada - Condiciones Generales;
8.12. Declaración que indique que la firma no utiliza mano de obra infantil en ninguno de los segmentos de sus procesos de
fabricación o producción, de conformidad con las normas legales vigentes, Punto 40 - Anexo G - Condiciones Generales;
8.13. Declaración del número de cuenta corriente o caja de ahorro, en moneda nacional, operativa en el Banco de la Provincia
de Buenos Aires, de la cual fuera titular, indicando el número de sucursal, Punto 40 - Anexo A - Condiciones Generales;
8.14. Comprobante de pago del precio del Pliego, cuando corresponda - Punto 11- Valor del Pliego - Condiciones Generales;
8.15. Declaración Jurada de bienes o insumos fabricados, producidos o elaborados con materiales o elementos reciclados (Punto
40 - Anexo H - Condiciones Generales) cuando resulte de aplicación el Puntos 16 – Condiciones Generales;
8.16. Certificado de Inocuidad, extendido por la Secretaría de Política Ambiental, cuando resulte de aplicación el Punto 16 –
Condiciones Generales;
8.17. Descripción técnica de los elementos ofertados;
8.18. Oferta Económica o Técnica-económica formulada como se requiere en el Punto 21 - Condiciones Particulares, cuando
corresponda;
8.19. Documentación Complementaria formulada como se requiere en el Punto 22 - Condiciones Particulares, cuando
corresponda.
9- Ofertas – Elementos a Importar
Se aceptará Ofertas por elementos a importar, formuladas en las condiciones establecidas por el Artículo 21 del Reglamento de
Contrataciones y por el Punto 12 - Ofertas - Elementos a Importar - Condiciones Generales.
10- Defectos de Forma - Desestimación de Ofertas
Sin perjuicio de lo establecido en el Punto 19 de las Condiciones Generales, si la Oferta tuviera defectos de forma relacionados
con los Puntos 8.2, 8.3, 8.4, 8.14 y 8.18 - Condiciones Particulares no serán subsanables y la Oferta será desestimada.
Si la Oferta tuviera defectos relacionados con los restantes requisitos indicados en el Punto 8 - Ofertas - Documentación a
Integrar - Condiciones Particulares, el Oferente podrá ser intimado por el Comitente a subsanarlos dentro del plazo de cinco (5)
días hábiles, vencido el cual la Oferta será desestimada sin más trámite.
11- Garantía de Cumplimiento del Contrato
Su constitución será, conforme lo dispuesto por el Artículo 26º del Reglamento de Contrataciones, por un importe no inferior al
5% del valor total adjudicado.
12- Muestras
Verificar muestras de los renglones que se indican en el pliego en el Hospital "Horacio Cestino", sito en calle San Martin esq. La
Paz de la Ciudad de Ensenada, identificadas con número de Licitación, nombre de la firma oferente, fecha y hora de apertura del
acto e identificación del renglón, con una antelación no menor a 30 minutos antes de la hora fijada para la apertura del acto, en
los términos y bajo las condiciones del Art. 33 del Reglamento de Contrataciones vigente. El recibo de la misma debe acompañar
indefectiblemente a la oferta, siendo la omisión causal de rechazo.
7
Hospital Zonal General de Agudos Horacio Cestino.MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Calle San Martin esq. Calle La Paz - Ensenada. Tel. 0221-460-1063
Corresp.Expte. Nº 2904-1750/14
El Comitente podrá, durante el proceso de evaluación de las Ofertas y si lo considerara necesario a tal fin, requerir la
presentación de muestras, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 31 del Reglamento de Contrataciones.
13- Perfeccionamiento Contrato
El contrato se perfeccionará únicamente mediante constancia de recepción de la respectiva Orden de Compra o Provisión por
parte del adjudicatario.
14- Lugar Entrega
Servicios Compras del Hospital Zonal General de Agudos Horacio Cestino, sito en calle San Martin esq. Calle La Paz, Ensenada.
15- Período de abastecimiento: 9 Meses (Abril-Diciembre/14), con opción de ambas partes a una prorroga consecutiva por
igual cantidad de meses, que se dará por consentida automáticamente de no mediar denuncia fehaciente por alguna de las
partes.
16- Pago
El Contratante cancelará sus obligaciones conforme lo establecido en el Punto 31 -Pago - Condiciones Generales.
Las facturas, por triplicado, deberán presentarse acompañadas de los remitos respectivos, en la Mesa General de Entradas del
Comitente y deben cumplir con las exigencias previstas en la normativa fiscal, tanto Nacional como Provincial.
17- Ampliación Contrato
La provisión requerida podrá ser incrementada hasta en un 100% del total adjudicado, conforme al procedimiento previsto en el
Punto 28 – Modificaciones del Contrato - Condiciones Generales.
18- Garantía Elementos – Defectos de Origen – Vicios de Fabricación – Extensión
El Adjudicatario garantizará los elementos entregados, desde la fecha de la recepción definitiva de los mismos, contra defectos o
vicios que se adviertan con motivo de su uso, de acuerdo a la modalidad y durante un período no inferior al especificado para
cada renglón.
19- Instancias Competentes
Las instancias administrativas o técnicas competentes del Organismo Contratante, con la intervención de la Secretaría General
de la Gobernación y de los Órganos de Asesoramiento y Control cuando corresponda según la materia, serán quienes se
expedirán respecto de la interpretación del presente Pliego de Bases y Condiciones y demás documentación que,
posteriormente, integre el contrato.
Serán también quienes intervendrán en todas las cuestiones que el Pliego de Bases y Condiciones prevé, autoriza, reserva o
impone al Comitente.
En particular, Laboratorio Central de Salud Pública será responsable de actuar como contraparte de la relación contractual y
tendrá a su cargo la verificación del cumplimiento por parte del adjudicatario de las obligaciones que el Pliego de Bases y
Condiciones establece.
HOSPITAL ZONAL GENERAL DE AGUDOS HORACIO CESTINO – ENSENADA.-
8
Hospital Zonal General de Agudos Horacio Cestino.MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Calle San Martin esq. Calle La Paz - Ensenada. Tel. 0221-460-1063
Corresp.Expte. Nº 2904-1750/14
ANEXO 1
GENERALIDADES:
Las siguientes indicaciones son tareas de mantenimiento preventivo y correcto necesarias para
garantizar la prolongación de la vida útil, el funcionamiento eficiente y su optimización,
permitiendo realizar un seguimiento desde el estado actual hasta las posibles fallas futuras. Estas
serán complementarias a las indicadas en los manuales de servicio y mantenimiento.
1) Tareas correctivas a ejecutar durante el primer mes de prestación:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
Cambio de aceite lubricante.
Cambio de filtro de aceite.
Cambio de filtro del turbo.
Cambio de líquido refrigerante.
Cambio de filtro de aire y cartucho de seguridad.
Cambio de correas.
Limpieza y/o reemplazo de filtro centrifugo de aceite.
Limpieza de colador.
Limpieza del sistema de refrigeración.
Control de inyectores.
Cambio de baterías.
Reemplazo de mangueras.
2) Tareas semanales a ejecutar:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
Control de nivel de aceite.
Control de nivel de refrigerante.
Control de nivel de sub-presión.
Control de nivel de combustible.
Control de nivel de electrolito de las baterías.
Buscar fugas y remediarlas.
Ajuste de correas.
Verificación de juntas.
Verificación y ajuste de fuelles de escape.
Verificación de aislaciones.
Verificación de señalizaciones.
Limpieza General de equipos y tableros de transferencia.
3) Tareas mensuales a ejecutar:
a) Prueba con carga de los generadores durante una hora. Elevar informe de funcionamiento.
9
Hospital Zonal General de Agudos Horacio Cestino.MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Calle San Martin esq. Calle La Paz - Ensenada. Tel. 0221-460-1063
HOSPITAL ZONAL GENERAL DE AGUDOS HORACIO CESTINO – ENSENADA.-
10
Corresp.Expte. Nº 2904-1750/14
Descargar