LA GEOGRAFÍA EN LA GESTIÓN Dra. María Elina Gudiño, Prof. Nélida Berón y Geog. Nadia Rapali Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (CIFOT) Facultad Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. E-mail: [email protected] - marilyngudiñ[email protected] Resumen Vivimos en una época de enormes transformaciones demográficas, tecnológicas y económicas. La velocidad y magnitud de los cambios a nivel global, la creciente conectividad de los sistemas sociales y naturales y la complejidad cada vez mayor de las sociedades y sus impactos sobre la biosfera, ponen de relieve que el desarrollo sostenible debe orientarse no sólo a preservar y mantener la base ecológica del desarrollo y la habitabilidad, sino también a aumentar la capacidad social y ecológica para conservar y ampliar las opciones disponibles que permitan afrontar un mundo en permanente transformación, mejorando la capacidad política y de gestión. En este contexto la Geografía, como ciencia encargada de estudiar las interrelaciones que surgen entre el medio físico-natural y el humano ha pasado a ocupar un lugar relevante en los equipos interdisciplinarios abocados al estudio del territorio. Georges BENKO (2007, p. 108), reconocido geógrafo francés, menciona “bajo la influencia de todas las ciencias sociales, el territorio ha pasado de ser un mero espacio delimitado jurídica y administrativamente a ser el lugar donde se refleja la compleja realidad de las construcciones socioeconómicas arraigadas en el espacio físico”. Esto ha dado lugar a un importante desarrollo del Ordenamiento Territorial, especialidad que surge en los albores de la segunda guerra mundial y que tanto en Europa como en América Latina, cobra gran relevancia en la última década. Así lo demuestra por ejemplo, la Carta Europea sobre Desarrollo Territorial y Cohesión Social en la que se manifiesta la preocupación por la dinámica de las transformaciones sociales, el aumento de la concentración económica, la acentuación de las disparidades regionales, el agravamiento de los problemas ambientales y la pobreza y en la que se plantea la necesidad de diseñar políticas y buscar soluciones innovadoras. Se pretende comprobar la importancia del aporte que hace la Geografía en las decisiones políticas-sociales referidas al ordenamiento del territorio. Se busca establecer la relación existente entre esta ciencia y el Ordenamiento Territorial como forma de planificación y gestión que permite avanzar hacia el desarrollo sostenible. A través de una recopilación de antecedentes de geógrafos que trabajan en esta especialidad, se identifican las preocupaciones centrales sobre las que se ha trabajado y las estrategias de desarrollo que se han diseñado sobre todo en temas que responden a principios propios del Ordenamiento territorial tale como: los de cohesión social y equilibrio, gobernabilidad, equidad y solidaridad. Paso previo para contextualizar la experiencia desarrollada en la Universidad Nacional de Cuyo, bajo la coordinación de una geógrafa y que da como resultado la sanción de la primera Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo (Ley Nº8051), en Mendoza y Argentina, mayo de 2009. 1 La atención se centra en el proyecto de investigación y desarrollo en el que nuevamente los geógrafos ocupan un rol fundamental, el que tiene como propósito acompañar al Gobierno de Mendoza, a través de la Secretaría de Medio Ambiente en la implementación de la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo. El propósito que persigue el proyecto es fortalecer al Estado a través de la propuesta de metodologías y tecnologías blandas que permitan la implementación de estrategias de Ordenamiento Territorial tendientes a disminuir las disparidades sociales, los desequilibrios territoriales y el deterioro ambiental. El planteo de la investigación se sustenta en el nuevo paradigma del Desarrollo Territorial en el marco del Desarrollo Sustentable y la Seguridad Humana. Su naturaleza holística y compleja es abordada desde el enfoque de sistemas complejos adaptativos, temas en los que la Geografía realiza un importante aporte. Desde el ámbito de la Geografía se presentan algunos de los resultados parciales alcanzados en cuanto a la elaboración del modelo conceptual, la definición de criterios para alcanzar el equilibrio territorial y la construcción de una herramienta de control, la Evaluación de Impacto Territorial. El modelo conceptual porque permite identificar las variables más importantes y la dinámica de sus interrelaciones, paso básico para elaborar un diagnóstico de la información territorial, diseñar un sistema de inventario de recursos naturales y producir cartografía temática referente a las condiciones sociales, económicas y ambientales. Los criterios para alcanzar el equilibrio territorial debido a que la falta de políticas en este sentido y la acción del capital privado, logran evidenciar cada vez más el desequilibrio, dado que metrópolis regionales como Mendoza sufren problemas de expansión descontrolada y generan a su vez el mismo desnivel con los otros miembros urbanos de las redes de ciudades provinciales. La Evaluación de Impacto Territorial porque la lógica del mercado de suelo impulsa el crecimiento de la ciudad en busca de la mayor rentabilidad, las ciudades se extienden sobre áreas periféricas respondiendo a las fuerzas de la demanda y oferta de tierras, introduciendo cambios significativos en el uso y precio del suelo y las formas de regulación y los instrumentos de control estatales se ven desdibujados frente al avance de los nuevos proyectos inmobiliarios. Esta realidad plantea la necesidad de proponer nuevos instrumentos para regular el uso y precio del suelo y que logren atenuar los efectos del libre juego de oferta-demanda del suelo urbano. Estas acciones se consideran insumos básicos para elaborar las directrices que guiará la realización de los planes de ordenamiento y la construcción de indicadores posibles de monitorear, tal como lo estipula la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo (a escala provincial y municipal, en forma articulada) y el diseño de un prototipo de funcionamiento de observatorio de desarrollo territorial sustentable que permita el monitoreo y control de las acciones sobre el territorio y el ambiente. El fin último es desarrollar capacidades en el ámbito gubernamental para implementar las acciones previstas en la Ley, constituyendo una experiencia práctica del aporte de la geografía a la solución de los problemas actuales y el rol de los geógrafos en la gestión del territorio. 2 Introducción Etimológicamente la palabra Geografía significa descripción de la tierra pero abarca mucho más que el conocimiento de de ríos, montañas, rutas, ciudades, porque permite profundizar en las causas que explican las formas de organización del espacio geográfico y en las consecuencias que genera la interacción de los grupos sociales con la naturaleza. La experiencia que se está desarrollando en Mendoza, Argentina, demuestra el aporte que esta ciencia puede hacer al Ordenamiento Territorial, como forma de planificación y gestión que permite avanzar hacia el desarrollo sostenible. Los estudios geográficos aplicados, tal como el que se menciona, adquieren relevancia a partir de la recesión económica del año 1929 y la segunda guerra mundial, es decir cuando se toma conciencia de que el rol del hombre y las sociedades en la Tierra no puede ser anárquico, espontáneo y sujeto a contingencias, que es necesario planificar y responder con soluciones a problemas tales como: pobreza, marginalidad, congestión urbana, deterioro ambiental, etc. La época de esplendor de este tipo de trabajos son los años ´60, gracias al impulso innovador de la época y a la relevancia que adquieren temas vinculados al desarrollo regional y el ordenamiento territorial, especialidades ligadas a la gestión y que pueden contribuir a minimizar la incertidumbre en la toma de decisiones. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, las universidades dejan de lado a la Geografía Aplicada, a pesar de que el proceso de integración del mundo, gracias al avance tecnológico-comunicacional y la intensificación de la inversión directa extranjera y de flujos del comercio internacional, produce grandes transformaciones territoriales y acentúa muchos de los problemas existentes. Frente a esta realidad el Ordenamiento Territorial se ve enfrentado a un gran desafío, el de buscar políticas innovadoras y hacer frente a las “fuerzas de poder” que pugnan para que nada cambie. En este contexto, la Geografía puede ocupar un lugar relevante en la medida que logre formar un perfil profesional que pueda interactuar en equipos interdisciplinarios y que desde su visión holística y sistémica, pueda participar en la realización de diagnósticos precisos, en la construcción de escenarios prospectivos y en la generación de nuevos instrumentos normativos e institucionales para hacer más eficiente la gestión. En una entrevista al Dr. Capel en Brasil este expresa: […] hay que enfrentarse con los problemas reales que existen y estudiarlos de la mejor manera posible utilizando todo aquello que tiene que ver con la tradición geográfica[…].La Geografía sirve en cuanto presta un servicio a la sociedad, sin embargo hay muchos problemas de los que la Geografía no dice nada relevante. 1. Geografía y Ordenamiento Territorial Con el propósito de comprender la interrelación que existe entre Geografía y Ordenamiento Territorial, se seleccionan una serie de párrafos de geógrafos que escriben sobre estos temas. Eduardo Salinas Chávez y Roberto González Sousa de la Facultad de Geografía Universidad de La Habana, mencionan: En un mundo globalizado donde el control del territorio y del espacio, se ha convertido en objetivo esencial de la acción del capital y de las transnacionales […] la Geografía y los geógrafos están obligados a tomar un papel más activo en la transformación de la realidad de nuestros pueblos endeudados y explotados a partir de las amplias posibilidades que brinda la formación de estos 3 especialistas de amplio espectro e inmensas posibilidades dadas por su formación y aprovechar la dicotomía de esta ciencia y la tendencia actual a promover el análisis sistémico y holístico de la interacción naturaleza – sociedad. Ello hace de este profesional un activo promotor de los estudios que transforman al territorio en un factor dinámico de desarrollo. (IX Coloquio Internacional de Geocrítica, 2007, Porto Alegre) Rita de Cassia Gregório de Andrade, con respecto al rol del geógrafo brasilero en el Ordenamiento Territorial comenta: Brasil tiene una de las geografías más dinámicas de Latinoamérica y del mundo, con notable avances teórico-conceptuales y presencia de autores conocidos internacionalmente como Milton Santos. Infelizmente, este desarrollo científico no fue de la mano del destaque de los geógrafos en la labor fuera del cercado de la universidad […]. Por su naturaleza y esencia, el Ordenamiento Territorial es un asunto de geógrafos y para geógrafos. En fin, los profesionales de la Geografía tienen como perspectivas lidiar con las problemáticas del Ordenamiento Territorial, que son esencialmente cuestiones políticas y teóricometodológicas del oficio de un geógrafo. (El Geógrafo y el Mercado Laboral en Brasil, Revista Autor, 2011) Fermín Rodríguez Gutiérrez de la Universidad de Oviedo, España, textualmente aclara: La Estrategia Territorial Europea, como gran esquema de Ordenación del Territorio plantea los desafíos y las deficiencias de la Ordenación del Territorio. […].La consecuencia es la reclamación de un mayor carácter integral, lo cual también favorece la participación de los geógrafos. (Congreso Internacional de la UGI, Glasgow, 2004) Ortega Valcárcel, en el año 2000 escribe: […] el desafío de la Geografía, como disciplina para el Siglo XXI es acercarse a las necesidades inmediatas de la sociedad; que para la Geografía quedan condensadas en la dimensión territorial, aquella en la que cuenta con una ventaja comparativa, derivada de una cierta práctica anclada en la tradición, que proporciona ideas, métodos de observación, procedimientos de trabajo y herramientas adecuadas a unos profesionales, que la sociedad reconoce como geógrafos. (Horizontes de la Geografía, Ariel, 2000, p.553) Michel Phlipponneau de la Université de Haute-Bretagne (Rennes II), dice al respecto: La geografía enseñanza, disciplina de cultura, conservará su importancia en la medida en que demuestre su utilidad y que los geógrafos demuestren que son capaces de enseñar a los jóvenes los problemas económicos, sociales y demográficos que forman parte, en lo sucesivo, del bagaje intelectual, tan necesario para el hombre moderno […] Si los geógrafos no responden a esta necesidad fundamental […] la geografía desaparecerá en beneficio de ciencias afines, impulsadas por hombres más realistas (Géographie et action. Introduction á la géographie appliquée, París, A. Colin, 1960, pp.83-84) Yves Lacoste subraya una situación paradójica: 4 […] .los medios de comunicación nunca han hablado tanto como ahora de problemas que nosotros, los geógrafos, consideramos como geográficos […] y sin embargo nuestra disciplina se repliega en la enseñanza secundaria, donde la enseñan cada vez más historiadores. (La geografía profesional en Francia: del geógrafo universitario al geógrafo profesional, Doc. Anàl. Geogr. 39, 2001, pp. 116-118) En todos ellos existe un denominador común: la relación estrecha del Ordenamiento Territorial como aplicación práctica dentro de una Geografía Aplicada y la demanda de un profesional geógrafo comprometido con su realidad y más activo, para lo cual la universidad cumple un rol fundamental en su formación para que esta profesión sea reconocida por la sociedad. 2. Experiencia desarrollada en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina En 1990 bajo el título de Nuestra Propia Agenda sobre Desarrollo y Medio Ambiente se hace un diagnóstico de la realidad latinoamericana y se proponen las bases para la construcción de una estrategia de desarrollo sustentable a partir de siete grandes líneas: a) la erradicación de la pobreza, b) el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, c) la ordenación del territorio, d) el desarrollo tecnológico compatible con la realidad social y natural, e) una nueva estrategia económica y social, f) la organización y movilización social, y g) la reforma del Estado (Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, 1991). Esta estrategia hasta el momento ha dado pocos resultados positivos y uno de los problemas, tal como expresa A. Massiris en el año 2002, es que la elaboración de planes de ordenamiento se realiza a partir de normas legales distintas, concebidas independientemente, situación que sigue ocurriendo en la actualidad. En el caso de Argentina, la realidad es similar a la de otros países latinoamericanos, pero luego de la crisis del 2001, el Gobierno Nacional demuestra un especial interés en revertir la situación de conflictos y desequilibrios territoriales y sociales. Para ello encomienda al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la definición y puesta en marcha de una Política de Estado de Desarrollo Territorial. En este contexto la provincia de Mendoza, pasa a ser pionera con la elaboración y aprobación de la primera normativa de Ordenamiento Territorial (Ley Nº 8051/09 de Ordenamiento territorial y Usos del Suelo de Mendoza). Es importante mencionar que también fue la primera provincia en la Argentina en tener una Ley de Medio Ambiente en el año 1992, la que si bien contempla aspectos vinculados al ordenamiento del territorio no logra operativamente articular la relación ambiente-territorio. En el intento de dar respuesta a los desequilibrios territoriales de la provincia existieron más de 12 proyectos de ley que no habían llegado concretarse. Los últimos proyectos presentados en el 2002 y 2005 fueron los detonantes para que el sector científico y tecnológico reaccionara y elevara un informe interinstitucional a la Legislatura que es apoyado por la sociedad en su conjunto. La presión suscitada permitió frenar los proyectos y en virtud de esta decisión se firma posteriormente un Acta Acuerdo Interinstitucional el 28 de diciembre de 2006, entre el Gobierno de la provincia de Mendoza, las Comisiones Legislativas, el Sector Académico y Científico y otras instituciones, en donde se conviene implementar acciones conjuntas para la elaboración y presentación de un Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo. 5 2.1 Aportes de la Geografía En la redacción del Acta Acuerdo Interinstitucional se incluyen contribuciones obtenidas del Seminario‐Taller Integrador sobre Aportes para la Ley de Ordenamiento Territorial de Mendoza que se realiza en el marco de la Maestría en Ordenamiento del Territorio con orientación en Planificación Estratégica, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo en el año 2006, carrera organizada y dirigida por geógrafos. En el mencionado Seminario se define el marco conceptual, actividad básica y necesaria para un trabajo multidisciplinario e interinstitucional, debido a la existencia de distintas posturas teóricas y filosóficas referente a los conceptos que involucra una Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo. También se acuerda la forma de trabajo para lograr la mayor cantidad de aportes disciplinares y técnicos posibles, se establecen etapas, plazos a cumplir y responsabilidades a asumir por los diferentes actores sociales que participan en el proceso. La metodología propuesta se define a partir de la conformación de 5(cinco) equipos técnicos interdisciplinarios que trabajan sobre: objetivos y principios de la Ley a partir del análisis de la situación territorial actual de la provincia y el modelo de provincia deseado; instrumentos de ordenamiento territorial; ámbitos de aplicación o de competencia provincia‐municipios; asignación de recursos y mecanismos de financiamiento necesarios para el logro de los objetivos propuestos en el Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y formas de articulación con la legislación vigente. El trabajo implica un gran esfuerzo de articulación de acciones para sistematizar y documentar el proceso, hacer gestiones para la obtención de información, difundir los resultados y lograr canales de participación de instituciones y asociaciones intermedias, con competencia en el tema, actividades que están a cargo de una Coordinación General en la cual la Universidad Nacional de Cuyo designa a una geógrafa, Dra. María Eina Gudiño, una de las autoras de este trabajo. De esta manera se logra un documento, consensuado por todos los actores de la sociedad mendocina, que es aprobado y sancionado con fuerza de Ley en la Legislatura provincial en diciembre de 2009 (Ley Nº 8.051/09 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo de la provincia de Mendoza). En todo el proceso participaron geógrafos que aportaron su visión sistémica y holística para interpretar la interrelación naturaleza – sociedad y sus conocimientos para describir e interpretar la estructura y el funcionamiento del territorio, su uso y ocupación, como también técnicas de correlación y síntesis para elaborar diagnósticos e interpretar los procesos que inciden en la dinámica territorial. Cabe recordar que una de las dificultades de carácter conceptual teórico- metodológico que ha tenido el Ordenamiento Territorial a través de su historia, ha sido su abordaje a partir de enfoques parciales o sectoriales, lo que llevó al fracaso de la planificación, por lo que el rol del geógrafo pasa a ser fundamental para superar este problema. 2.2 Ordenamiento territorial para un desarrollo sustentable (PID 08/09) Consciente del desafío que implica la implementación de la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo, el Gobierno de Mendoza decide convocar a equipos de investigación de la UNCuyo y el CONICET, para elaborar un proyecto de investigación y desarrollo que es aprobado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica (PID08/09). Los grupos de investigación comprometidos en el proyecto son: el Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (CIFOT), la Maestría en Ordenamiento del Territorio con orientación en Planificación Estratégica, el Laboratorio de Desertificación y 6 Ordenamiento Territorial y el Instituto de Ciencias Ambientales. Cabe señalar que en todos los equipos existen geógrafos. El propósito es fortalecer al Estado a través de la propuesta de metodologías y tecnologías blandas que permitan aplicar estrategias de Ordenamiento Territorial tendientes a disminuir las disparidades sociales, los desequilibrios territoriales y el deterioro ambiental. La investigación se sustenta en el nuevo paradigma del Desarrollo Territorial Sostenible y es abordada desde el enfoque de sistemas complejos adaptativos, lo que permitirá formular directrices y criterios básicos para elaborar, articular e implementar los planes de ordenamiento territorial, tal como lo estipula la Ley Nº8051/09 a escala provincial y municipal. El fin último es desarrollar capacidades en el ámbito gubernamental para implementar las acciones previstas en la Ley, incentivar el trabajo interdisciplinario, la coordinación interinstitucional y la participación social, para lo cual está previsto el diseño de un prototipo de funcionamiento de observatorio de desarrollo territorial sustentable que permita el monitoreo y control de las acciones sobre el territorio y para un uso más equitativo, eficiente y sustentable de los recursos naturales. Pero esto exige por parte de los adoptantes asumir la responsabilidad de implementar las metodologías propuestas. Si esto se concreta, los objetivos podrán ser alcanzados. 2.3 Avances en el conocimiento del equilibrio territorial y de mecanismos de control para regular las acciones sobre el territorio El equilibrio territorial y la equidad social son principios rectores del Ordenamiento Territorial y condiciones básicas para alcanzar un desarrollo sustentable y sostenible, por lo que deben estar presentes en las directrices, lineamientos y estrategias de los planes de ordenamiento territorial, razón por la cual, en el marco del proyecto PID08/09 se otorgan dos becas para profundizar en estos temas. El propósito es buscar alternativas que contribuyan a minimizar el desequilibrio del sistema urbano de la provincia de Mendoza y los efectos que ocasiona el mercado inmobiliario en el centro urbano mayor y proponer mecanismos que permitan implementar acciones en el territorio conforme a lo que establecido en l Ley Nº 8051/09. En el caso del equilibrio territorial se avanza en el conocimiento de la forma de funcionamiento de las ciudades intermedias y el Área Metropolitana, debido a que la metrópolis capital de Mendoza cuenta con una población de más de 850.000 habitantes y concentra poco más del 50% de la población total de la provincia, según el censo del año 2001. Se coincide con De Mattos en que el problema de la concentración territorial debe ser abordado desde múltiples perspectivas y no en forma parcial desde un solo componente o dimensión del proceso general de concentración, por lo que debe encararse integralmente. Las políticas territoriales no sólo deberán seguir esta línea, sino que los agentes que toman decisiones deberán formular sus proyectos políticos con base en estos valores de equilibrio e igualdad, que contribuirán a contrarrestar los efectos del modelo económico imperante en nuestras sociedades hoy en día (De Mattos, 1979). Si bien no existe un claro consenso en la literatura científica sobre las ventajas y desventajas de la concentración territorial, se está trabajando en tres temas que ayudan a entender la dinámica del desequilibrio del sistema urbano: - La demanda de recursos para el funcionamiento eficiente de la metrópolis y la carencia de los mismos en el resto de las ciudades. Cuanto mayor es la misma, mayor cantidad de recursos financieros de la nación y de la provincia requiere para solventar la demanda de infraestructura, 7 equipamiento, etc. Esta situación genera un perjuicio en la calidad de vida en las ciudades más pequeñas e intermedias del sistema urbano. - El deterioro de las condiciones ambientales y del hábitat urbano, situación se ve agravada en ciudades con mayor concentración poblacional por falta de planificación y gestión territorial responsable. - La falta de complementariedad funcional y relaciones de cooperación dentro del sistema urbano debido al crecimiento y eficiencia económica de las grandes ciudades y la pérdida de sustentabilidad que se produce en los otros centros urbanos. El desafío es proponer políticas integrales que tiendan a disminuir la actual y fuerte tendencia hacia la concentración territorial (de recursos, demográfica, equipamientos, etc.), tal como se plantea en uno de los objetivos de la Ley Nº 8051/09: promover un territorio equilibrado conforme a la aptitud del suelo para los asentamientos humanos y las actividades económicas, prestando especial atención al manejo de los riesgos…, la disponibilidad del agua…. y la dotación de infraestructura y equipamiento. En el caso de la equidad social, las fuertes desigualdades en el acceso a la tierra llevan a centrar la atención en el comportamiento del mercado inmobiliario y en la necesidad de regular las presiones del mercado de suelo en la ocupación de espacios claves para el desarrollo de la provincia de Mendoza. La Ley 8.051/09 prevé la inclusión de especificaciones sobre los mecanismos de control para regular las acciones sobre el territorio, para lo cual primero se profundiza en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), instrumento establecido en la Ley de Medio Ambiente para identificar e interpretar, así como a prevenir, las consecuencias o efectos que acciones o proyectos públicos o privados, puedan causar al equilibrio ecológico, al mantenimiento de la calidad de vida y a la preservación de los recursos naturales existentes en la Provincia (Art. 26, Ley 5961). Se comprueba que este instrumento no ha dado los resultados esperados y se ha convertido en un simple trámite administrativo que no logra evaluar de manera eficiente los impactos en el territorio, por lo que las decisiones privadas siguen prevaleciendo en desmedro del espacio público. Las presiones de agentes privados en los precios y usos del suelo llevan además a ocupar áreas no aptas por presentar problemas de amenazas naturales o por ser tierras fértiles aptas para la agricultura. El papel del Estado, por tanto, se ve desdibujado y su neutralidad y subsidiariedad facilitan el desarrollo de negocios privados. Se plantea entonces la necesidad de profundizar en los instrumentos con los que se regula el uso del suelo, tal como lo establece la Ley Nº 8.051/09 en su artículo 34º al mencionar la necesidad de incluir la Evaluación de Impacto Territorial (EIT) en el procedimiento de EIA a través de la incorporación de los siguientes aspectos: geográficos (los que incluyen la interacción de las esferas biótica, abiótica y antrópica desde tres perspectivas: la locacional, la temporal y la relacional), los sociales y los económico-financieros. Tema en el que se realizarán aportes que contribuyan a una gestión del territorio más eficiente. 3. Desafíos de la Geografía en la gestión El Ordenamiento del Territorio es esencialmente una función pública, una política compleja que puede y debe apoyarse sobre nuevos instrumentos jurídicos (convenios internacionales, leyes, decretos), prácticas administrativas eficientes y principios teóricos y metodológicos innovadores para los cuales la Geografía se torna relevante. 8 Desde la lógica del conocimiento del espacio geográfico y, en definitiva, desde su metodología, se pueden definir, por ejemplo, unidades territoriales de acuerdo a sus características naturales, culturales, constructivas y de uso; delimitar zonas según su grado de sensibilidad ambiental o riesgo para la población; jerarquizar ciudades de acuerdo a las funciones que cumplen; identificar transformaciones territoriales provocadas por la globalización; evaluar impactos que el accionar humano provoca sobre el ambiente; distinguir ámbitos complejos e integrados; realizar análisis multivariados; estudios de áreas de influencia o conectividad en función de las intensidades de relaciones y flujos, etc. Todos ellos son de interés para el Ordenamiento Territorial, sobre todo para la elaboración de propuestas que pretenden asignar funciones complejas a partes determinadas de los territorios a escala regional, provincial, municipal, u otras que posibilitan la articulación física y la mayor integración funcional de los territorios y la cohesión de los individuos y grupos sociales que lo habitan, pero además, para la elaboración de instrumentos que permiten planificar, evaluar acciones en el territorio, tomar decisiones y controlar el impacto en el ambiente. Es decir que la Geografía ha producido y produce conocimientos y métodos que hacen posible su contribución al Ordenamiento Territorial, por lo que es necesario que en las universidades la Geografía Aplicada vuelva a ocupar el lugar que le corresponde. Mientras que esta disciplina manifiesta una pérdida de identidad y algunos geógrafos desvalorizan su estudio, economistas, sociólogos e historiadores reconocidos a nivel internacional se plantean la importancia de considerar al territorio –espacio geográfico- como un elemento básico en las discusiones sobre lo global y lo local, y destacan el papel que debería tener la Geografía en el tratamiento de este tema. El trabajo en equipos interdisciplinarios da cuenta de la importancia y necesidad de la visión del geógrafo, quienes son convocados para trabajos que implican decisiones sobre la organización territorial tanto en ámbitos públicos como privados. Los economistas parece que finalmente están descubriendo o redescubriendo la Geografía y esto constituye un hecho significativo si se juzga el notable conjunto de nombres alrededor del tema de los rendimientos crecientes y el territorio: Krugman, Porter, Barro, Sala-i-Martin, Blanchard, entre otros”. (Boisier, S., 2003, p. 21) Al respecto la Prof. Josefina Gómez Mendoza, catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid menciona en el año 2000. Hay coincidencia en apreciar la vitalidad actual de la Geografía y sus posibilidades de desarrollo, pero al mismo tiempo se constata, por doquier, cierto aislamiento científico y una preocupante tendencia de la disciplina a fragmentarse y dispersarse. En suma hay más interés social y científico por lo geográfico que conocimiento de la investigación geográfica […] Por el hecho de participar en un mercado de trabajo poco diferenciado se acaba asistiendo a una Geografía sin geógrafos y unos geógrafos sin Geografía. El desafío está lanzado. Se asiste al ocaso de las viejas prácticas de planificación porque no han dado respuesta a los problemas de la sociedad en su conjunto ni tiene herramientas adecuadas para entender el mundo actual. Surge con fuerza la búsqueda de soluciones a través del Ordenamiento Territorial, especialidad en la que los geógrafos pueden aportar sus conocimientos para mejorar la capacidad de gestión a través de una interpretación más holística de la realidad, la construcción de sistemas de información institucionales integrados y articulados que permitan la toma de decisiones con menor nivel de 9 incertidumbre en forma eficiente y pertinente y metodologías de trabajo que favorezcan la coordinación institucional, la participación social y la búsqueda de soluciones a partir del consenso entre actores e intereses distintos. La experiencia que se desarrolla en Mendoza es un ejemplo de lo que pueden y deben hacer los geógrafos. Es un momento histórico para reivindicar y consolidar a la Geografía, que no podemos ni debemos dejar pasar. Bibliografía Argentina. Provincia de Mendoza. LEY 8051/09. Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del suelo, disponible en: www.mendoza.gov.ar Broggio, C. y Phlipponneau, M. (2001). La geografía profesional en Francia: del geógrafo universitario al geógrafo profesional, en Doc. Anàl. Geogr. 39, pp. 97-117 Capel Sáez, H. (2002). Entrevista com o professor Horacio Capel Sáez. Geosul, Florianópolis, v.17, n.34, p 193-215, jul. /dic. 2002. Cássia Gregório de Andrade, R. (2011). El Geógrafo y el Mercado Laboral en Brasil. En Revista Autor, www.revistaautor.com, enero 2011. De Mattos, C. (1979). Crecimiento y concentración espacial en América Latina: algunas consecuencias [versión electrónica]. Eure, 6 (16), 9-21. Harvey, D. (2000). Mundos urbanos posibles. En Ramos, A. M. (ed.), Lo urbano en 20 autores contemporáneos. Barcelona, Ediciones UPC. Massiris Cabeza, A. (2005). Fundamentos conceptuales y metodológicos del ordenamiento territorial. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Primera Edición. Tunja, 122 pág. Massiris Cabeza, A. (2006). Políticas latinoamericanas de ordenamiento territorial: realidad y desafíos. Colombia: UPTC. Ortega Valcárcel, J. (2000). Los horizontes de la Geografía: Teoría de la Geografía. Barcelona, Ariel, p. 553. Phlipponneau, M. (1960). Géographie et action. Introduction á la géographie appliquée, París, A. Colin. Rodríguez Gutiérrez, F. (2004). La profesión de geógrafo en España, en Congreso Internacional de la UGI, Glasgow. Salinas Chávez, E. y González Sousa, R. (2007). Los problemas del mundo actual. Soluciones y alternativas desde la geografía y las ciencias sociales. En IX Coloquio Internacional de Geocrítica, Porto Alegre. 10