Diagnostico

Anuncio
DIAGNÓSTICO
SECTORIAL DE LOS
TERRITORIOS DEL
PROYECTO DE
COOPERACIÓN, RED DE
TERRITORIOS
SOSTENIBLES, R.E.T.O.S.
TORGUVI
Página 0
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3
MARCO DEL PROYECTO DE COOPERACIÓN............................................................................4
GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL PARTICIPANTES ..........................................................................4
OBJETO DEL TRABAJO ............................................................................................................5
FASE DEL PROYECTO ..............................................................................................................6
ENCUADRE REGIONAL ............................................................................................................8
CAPITULO I. CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL TERRITORIO ........................................8
CAPITULO II. ÁMBITO TERRITORIAL DEL TERRITORIO .........................................................8
SECCIÓN I. INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EXISTENTES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
Y EN LA PROVINCIA ........................................................................................................................8
SECCIÓN II. AFECCIONES SECTORIALES. ...................................................................................9
ANÁLISIS DEL TERRITORIO ....................................................................................................14
CAPITULO I. LOCALIZACIÓN ..............................................................................................14
CAPITULO II. SITUACIÓN ...................................................................................................17
CAPITULO III. REFERENCIAS HISTÓRICAS DEL TERRITORIO ...............................................18
CAPITULO IV. SUBSISTEMA NATURAL: MEDIO FÍSICO Y CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
RELEVANTES
19
SECCIÓN I. GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA ............................................................................19
SECCIÓN II. EDAFOLOGÍA ....................................................................................................19
SECCIÓN III. CLIMATOLOGÍA ...............................................................................................20
SECCIÓN IV. HIDROLOGÍA ...................................................................................................20
SECCIÓN V. MEDIO BIÓTICO: VEGETACIÓN Y FAUNA ...............................................................21
SECCIÓN VI. ASPECTOS FAUNÍSTICOS ....................................................................................23
SECCIÓN VII. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS...................................................................26
CAPITULO V. CARTOGRAFÍA BASE SUBSISTEMA NATURAL ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
CAPITULO VI. CARTOGRAFÍA TEMÁTICA SUBSISTEMA NATURAL .....................................37
CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS...............................................................................40
CAPITULO I. SUBSISTEMA SOCIAL: POBLACIÓN Y EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA ................40
SECCIÓN I. LA SITUACIÓN EN LA PROVINCIA ...........................................................................40
SECCIÓN II. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS41
SECCIÓN III. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL MUNICIPIO ...................................................43
SECCIÓN IV. ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD DE LA POBLACIÓN .................................................44
SECCIÓN V. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ............................................................45
SECCIÓN VI. CUADROS SINÓPTICOS ......................................................................................45
SECCIÓN I. MOVIMIENTO MIGRATORIO DE LA POBLACIÓN ........................................................47
SECCIÓN II. DOTACIONES URBANÍSTICAS ...............................................................................48
CAPITULO II. CARTOGRAFÍA TEMÁTICA SUBSISTEMA SOCIAL¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
CAPITULO III. SUBSISTEMA ECONÓMICO ..........................................................................54
SECCIÓN I. NATURALEZA Y DINÁMICA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ..........................................54
CAPITULO IV. GRÁFICO SUBSISTEMA ECONÓMICO ..........................................................73
SUBSISTEMA PATRIMONIAL .................................................................................................74
CAPITULO I. CARACTERÍSTICAS CULTURALES E IDENTIFICACIÓN DE LOS TERRITORIOS....74
CAPITULO II. INVENTARIO PATRIMONIAL .........................................................................74
SECCIÓN I. CATÁLOGO DE BIENES PROTEGIDOS ......................................................................74
Página 1
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................87
CAPITULO I. BIBLIOGRAFÍA GENERAL ......................................................................................87
CAPITULO II. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA .......................................................................87
CAPITULO III. BIBLIOGRAFÍA DE RECURSOS DE INTERNET ............................................................90
ANEXO I. LISTADO DE COTOS DE CAZA DEL TERRITORIO TORGUVI. ................................................93
ANEXO I. DATOS 2010 DE SUPERFICIE Y POBLACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DEL TERRITORIO TORGUVI. 103
ANEXO II. FICHAS DE INFORMACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN EL TERRITORIO TORGUVI. ...........105
REFERENCIAS......................................................................................................................124
Página 2
INTRODUCCIÓN.
Los recursos naturales suponen una fuente de riqueza ambiental y desarrollo social
que deben ser gestionados con el fin de preservarlos y explotarlos de un modo
racional y sostenible sin afectar de forma negativa al futuro desarrollo de los
municipios.
En el planteamiento del proyecto RETOS se parte de la premisa de que la degradación ambiental y
territorial está en la mayoría de las ocasiones directamente relacionada con un desarrollo social
desequilibrado. Para conseguir un equilibrio, el uso racional de los recursos naturales es clave para
mejorar la calidad de vida, proteger y restaurar el medio ambiente.
En el documento que se presenta a continuación a lo largo de sus diferentes capítulos y secciones, no
sólo se analizan los recursos naturales presentes en cada uno de los territorios de los grupos de
acción local participantes, sino que conjuntamente se describe la situación del medio socioeconómico, con el fin de obtener una idea clara de la estructura de la población, la estructura
económica y social del territorio.
Fotografía 1 Recursos vinícolas
Fotografía 2 Recursos fluviales
Fotografía 3 Recursos agrarios
Fotografía 4 Recursos ganaderos
Página 3
MARCO DEL PROYECTO DE COOPERACIÓN
En las últimas décadas se ha experimentado un cambio radical en las costumbres humanas de los
países desarrollados.
Se ha producido una transformación económica y social que ha conducido a una sociedad
consumista, al incremento de los niveles de consumo de productos y servicios, y como consecuencia
a la masiva industrialización y al incremento del sector servicios.
Se ha impuesto la mentalidad productivista, que se ha visto reflejada en aspectos como la
intensificación de las prácticas agrícolas y ganaderas. En definitiva, se ha producido una
transformación de los modos de vida imperantes durante siglos en aspectos como los tipos de
viviendas, el equipamiento de estos hogares, la proliferación de los medios de locomoción, el
aumento del consumo energético, el incremento de la generación de residuos etc.
Todas estas prácticas se han visto reflejadas en el progresivo abandono del medio rural (entorno en
el que se encuentra la zona de estudio) condicionado en parte por la menor cantidad y calidad de la
oferta de esos servicios que demanda la sociedad.
En el planteamiento del proyecto RETOS se parte de la premisa de que la degradación ambiental y
territorial está en la mayoría de las ocasiones directamente relacionada con un desarrollo social
desequilibrado.
El objetivo que nos planteamos es diseñar un modelo que haga compatible población, justicia social,
economía, respeto ambiental y conservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos.
GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL PARTICIPANTES
Página 4
OBJETO DEL TRABAJO
El objeto del presente trabajo consiste en la definición de una estrategia común de una Agenda 21
territorial adaptada al territorio de actuación de una serie de grupos de acción local que participan
en el Proyecto de Cooperación, junto con TORGUVI.
Se pretende crear un elemento dinamizador de la vida local de los territorios, un proceso voluntario,
participativo (debe incluir e implicar a todos los sectores de la comunidad) que integra las políticas
ambientales, económicas y sociales de un municipio, cuyo objetivo es orientar el futuro del mismo,
su crecimiento, su desarrollo social, económico y ambiental hacia la consecución progresiva de un
territorio ambiental, social y económicamente sostenible y comprometido, con sus ciudadanos y con
su participación
La Agenda 21 es una herramienta de planificación, cuyo principal objetivo es guiar a los habitantes de
una zona y a todos los agentes sociales e instituciones interesados en el desarrollo hacia una relación
armoniosa entre el progreso económico del territorio y la conservación ambiental. La idea consiste
en encontrar vías de desarrollo económico que no deterioren el bienestar de generaciones futuras.
El principal mensaje de este nuevo modelo de desarrollo es la mayor atención que debe prestarse en
las futuras actuaciones a las variables ambientales.
La función que adquieren los recursos de nuestros territorios es transcendental para su desarrollo,
por tanto nos vemos en la necesidad de profundizar en el conocimiento de cual son los recursos de
los que disponemos, de su cantidad, de cómo están siendo aprovechados y por quién, técnicas
empleadas en la explotación, problemas, conflictos e impactos medioambientales y las
potencialidades y oportunidades que ofrecen al desarrollo.
El objetivo del trabajo es diseñar (guiado por las pautas generales de actuación de la Agenda 21) un
modelo específico para los territorios del proyecto RETOS con el fin de conseguir el objetivo citado,
para ello se definirán una serie de actuaciones a realizar bajo un método y basándonos en un
instrumento de gestión sostenible específico.
Página 5
El modelo de Agenda 21 que se pretende diseñar pretende englobar los siguientes objetivos:
- Ofrecer directrices de gestión y planificación que favorezcan el desarrollo sostenible de los
diferentes territorios.
- Trabajar sobre el interés común de conservación de los recursos naturales y sobre la
necesidad común del desarrollo.
- Ayudar a diversificar la estructura productiva de los territorios, basándonos entre otros en
relanzar las actividades productivas sostenibles apoyándonos en los recursos inexplotados de
nuestra tierra.
- Ofrecer una guía de actuación para fomentar ese desarrollo económico y social.
- Concienciar a la población sobre el valor y la importancia de sus recursos.
- Generar información y fomentar la formación en temas medioambientales.
- Esforzarnos en conseguir que el mayor porcentaje posible de población se sientan actores
del nuevo modelo de desarrollo.
FASE DEL PROYECTO
La fase a la que corresponde este documento es Diagnóstico técnico sectorial.
En esta fase del proyecto se abordará la redacción del diagnóstico integral, para lo que será
necesario analizar toda la información territorial recogida.
El objetivo es interpretar los mecanismos internos territoriales de evolución del medio natural, del
ámbito económico y social.
Página 6
Esquema 1 Fases del Proyecto
Página 7
ENCUADRE REGIONAL
CAPITULO I. CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL TERRITORIO
La comarca del Bajo Duero, situada al sureste de la provincia de Zamora, está constituida por tres
subcomarcas: Toro, La Guareña y Tierra del Vino.
Los límites de todo este territorio son al norte, la comarca de Tierra del Pan en Zamora, al sur la
provincia de Salamanca, al oeste las Tierras de Sayago en Zamora y al este la provincia de Valladolid.
La identidad medioambiental de la comarca del Bajo Duero gira en torno al río del mismo nombre,
gran protagonista geográfico que ha contribuido a la configuración, a lo largo de los años, de una
comarca natural con identidad propia, especialmente favorable para el desarrollo de la agricultura.
La escasa industria con la que cuentan ha permitido mantener unos excelentes niveles
medioambientales, que hoy dan un potencial importante para toda la región.
Las altitudes del territorio oscilan suavemente desde las zonas más próximas al Duero y su vega
(entre 600 y 700 metros), a las zonas más elevadas (entre 800 y 900 metros) hacia el sur, en la
subcomarca de La Guareña. Es precisamente la escasez de desniveles bruscos lo que permite un
discurrir sosegado del río sin que se favorezca el embalsamiento de las aguas a su paso por la
comarca.
CAPITULO II.
ÁMBITO TERRITORIAL DEL TERRITORIO
Sección I.
Instrumentos de ordenación del territorio existentes en la
Comunidad Autónoma y en la Provincia
La Comunidad Autónoma de Castilla y León, asumiendo su competencia en materia de Ordenación
del Territorio, dispone desde el 5 de Diciembre de 1998 de la Ley 10/1998 de Ordenación del
Territorio de la Comunidad de Castilla y León, en la que se establecen los principios y objetivos de la
Ordenación del Territorio en la región y se define un sistema de instrumentos de planeamiento
territorial, complementario a la planificación, que solucione las insuficiencias en el tratamiento de los
problemas de ámbito supramunicipal y las dificultades para coordinar adecuadamente las
actuaciones con incidencia territorial.
Así, la Ley de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León define, las Directrices de
Ordenación, el instrumento ordinario de ordenación territorial destinado a la consideración
integrada de los recursos naturales, las infraestructuras o los equipamientos de los ámbitos
geográficos que así lo precisen, destacando entre sus funciones la definición de un modelo flexible de
utilización racional del territorio que optimice sus aptitudes para el desarrollo sostenible y el
establecimiento de mecanismos de coordinación entre los planes y programas con incidencia
territorial.
El 1 de agosto de 2005 se aprobó el Anteproyecto de las Directrices esenciales de Castilla y León
como primera medida para la ordenación conjunta de la Comunidad, definiendo su modelo
territorial, señalando el marco de referencia para los demás instrumentos de ordenación del
territorio y orientando la política territorial de la Junta de Castilla y León. Estas Directrices se
formalizan en dos documentos: las Directrices Esenciales mediante el Anteproyecto anterior, de
rango legal, que deben definir el modelo territorial de Castilla y León y los principios que guíen las
Página 8
políticas con incidencia territorial, y las Directrices Complementarias, como desarrollo reglamentario
de las anteriores y que concluyeron el periodo de información pública según ORDEN de 24 de
noviembre de 2000, de la Consejería de Fomento, “por la que se abre el periodo de información
pública y audiencia a las Administraciones Públicas sobre las Directrices de Ordenación del Territorio
de Castilla y León”.
La Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de Castilla y León, también establece
un sistema de instrumentos de carácter y alcance supramunicipal, entre los que destacan las “Planes
y Proyectos Regionales”. Los Planes y Proyectos Regionales son los instrumentos de intervención
directa en la Ordenación del Territorio de la Comunidad, distinguiéndose entre Planes Regionales de
ámbito sectorial, territorial o en Proyecto Regionales aquellos que tienen por objeto planificar y
proyectar la ejecución inmediata de infraestructuras que se consideren de interés para la
Comunidad.
Sección II.
Afecciones sectoriales.
a. Relativa a patrimonio cultural:
o
o
o
o
o
o
Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, Decreto 571/1963, de
14 de marzo, sobre Protección de los escudos, emblemas, piedras heráldicas, rollos
de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico-artístico.
Decreto 58/1994, de 11 de marzo, sobre prospecciones arqueológicas, utilización y
publicidad de aparatos detectores de metales en actividades que afecten al
Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Castilla y León.
Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León.
Ley 8/2004 de 22 de diciembre, de modificación de la Ley 12/2002, de 11 de julio del
Patrimonio Cultural de Castilla y León.
Decreto 37/2007, de 19 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para la
Protección del Patrimonio Histórico de Castilla y León.
Acuerdo 37/2005, de 31 de marzo, de la Junta de Castilla y León, por el que se
aprueba el PLAN PAHIS 2004-2012 de Patrimonio Histórico de Castilla y León.
b. Relativa a medio ambiente:
o
o
o
o
o
o
o
Real Decreto-Ley 1/2002, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de
la Ley de Aguas.
Real Decreto 849/1986 por el que se aprueba el Reglamento de Dominio Público
Hidráulico.
Ley 6/1992 de 18 de diciembre de protección de los Ecosistemas Acuáticos y de
regulación de la pesca en Castilla y León (LPEA).
Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León.
Decreto 485/1962 de 22 de febrero por el que se aprueba el Reglamento de Montes.
Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias.
Decreto 168/1996, de 27 de junio, de Regulación de los Campamentos de Turismo.
Decreto 148/2001, de 17 de mayo, de modificación parcial del Decreto 168/1996, de
27 de junio, de Regulación de los Campamentos de Turismo.
Página 9
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Apartados 3,4 y 5 del Artículo 1, el Artículo 2, el Artículo 4, en lo que se refiere a las
Auditorías Ambientales, el apartado 2 del Artículo 5, los Títulos II y III y los Anexos III
y IV del Texto Refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental y Auditorías
Ambientales de Castilla y León, aprobado por Decreto Legislativo 1/2000, de 18 de
mayo.
Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León.
Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación.
Real Decreto 1217/1997 de residuos peligrosos.
Ley 4/1989 de Conservación de Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres.
Ley 8/1991 de Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León.
Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la Conservación de las Aves
Silvestres
Directiva 92/43 CEE, de 21 de mayo de 1992, relativa a la Conservación de los
Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres.
Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para
contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestres.
Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto
Ambiental.
Decreto Legislativo 1/200, de 18 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de Evaluación de Impacto ambiental y Auditorías ambientales en Castilla y
León.
Ley del Ruido 37/2005, de 17 de noviembre, y el Real Decreto, de 16 de diciembre
del Ruido.
1. Legislación sobre carreteras.
El marco legal está constituido actualmente por la Ley 25/1988, de 29 de julio, de Carreteras del
Estado; por la Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de carreteras de la Comunidad Autónoma de Castilla
y León, así como los Reglamentos que lo desarrollen y cualquier otro documento posterior que lo
modifique.
La regulación de accesos, deberá recogerse y se estará a lo determinado en el Capítulo II del Título III
del Reglamento General de Carreteras, aprobado por R.D.1812/1994 de 2 de septiembre (limitación
de accesos), así como lo establecido en la Orden Ministerial de 16 de diciembre de 1997, que regula
los accesos a las carreteras del Estado.
2. Legislación sobre infraestructuras energéticas.
El marco legal en materia de infraestructuras energéticas está constituido por la Ley 54/1997, de 27
de noviembre, del Sector Eléctrico y Legislación Medioambiental. Las afecciones de las líneas de AT
se regulan con carácter general en el Art.56 de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector
Eléctrico. En las inmediaciones de las mismas quedará prohibido todo uso construido, salvo los que la
administración competente juzgara necesarios para su mantenimiento y cualesquiera otros que
pudieran suponer algún riesgo a las personas y sus propiedades o perjudicaran de alguna manera el
funcionamiento de las propias instalaciones. Cualquier obra en las proximidades de este tipo de
infraestructuras deberán cumplir la legislación sectorial existente en materia eléctrica y, en
particular, en los Arts. 158 a 162 del RD 1995/2000 de 1 de diciembre y en el Art.35 del Reglamento
Técnico de Líneas Eléctricas de Alta Tensión (Decreto 3158/68 de 28 de noviembre).
Página 10
3. Legislación sobre aguas.
El marco legal a este respecto lo constituyen el Texto Refundido de la Ley de Aguas y el Reglamento
de Dominio Público Hidráulico 1/2001. También por el RD.849/1986, Reglamento del Dominio
Público Hidrológico. En general deberá tenerse en cuenta, en las actuaciones que se lleven a cabo y
que afecten a las riberas de los ríos, lagos y lagunas y embalses, así como la delimitación de las
Zonas Inundables, Zonas de Servidumbre y Zonas de Policía de Cauce.
4. Legislación sobre montes.
Como marco legislativo esencial en materia Forestal, resaltar el Plan Forestal de Castilla y León
aprobado por Decreto 55/2002, de 11 de abril.
Por otra parte habrá que tener en cuenta lo dispuesto en la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de
Castilla y León.
5. Legislación sobre el Medio Ambiente.
•
•
•
•
•
Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las Aves Silvestres.
Directiva 85/337/CEE del Consejo, de 27 de junio de 1985, relativa a la evaluación de las
repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente.
Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2001, relativa
a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente
Esta Directiva hace obligatoria la evaluación de los efectos de determinados planes y
programas que puedan tener efectos significativos en el medio ambiente que se elaboren
con respecto a la ordenación del territorio urbano y rural o la utilización del suelo y que
establezcan el marco para la autorización en el futuro de proyectos enumerado en los anexos
I y II de la Directiva 85/337/CEE.
Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestres.
•
•
•
NORMATIVA COMUNITARIA
NORMATIVA ESTATAL
Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir
a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna
y flora silvestre.
La transposición de la Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitat) a la legislación estatal se
produce con la aprobación de este Real Decreto, que tiene como objeto contribuir a
garantizar la biodiversidad en el territorio en que se aplica esta Directiva, mediante la
adopción de medidas para la conservación de los hábitat naturales y de la fauna y flora
silvestres en el territorio español.
Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y
programas en el medio ambiente.
La transposición de la Directiva 2001/42/CE a la legislación estatal se produce con la
aprobación de esta ley, que somete a evaluación ambiental a los planes y programas que
Página 11
•
•
•
•
•
puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente y que cumplan con los dos
requisitos siguientes:
o Que se elaboren o aprueben por una Administración pública.
o Que su elaboración y aprobación venga exigida por una disposición legal o reglamentaria
o por acuerdo del Consejo de Ministros o del Consejo de Gobierno de una comunidad
autónoma.
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias.
Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.
La Ley estatal de Montes es la norma básica que regula la clasificación, protección y
establece las competencias administrativas de los espacios forestales del Estado Español.
Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de Aguas.
Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio
Público Hidráulico que desarrolla los Títulos Preliminar, I, IV, V, VI y VII de las Ley 29/1985, de
Aguas.
El Artículo 6 de este Reglamento establece que se debe entender por riberas, las fajas
laterales de los cauces públicos situadas por encima del nivel de aguas bajas y por los
márgenes de los terrenos que lindan con los cauces. Las márgenes están sujetas, en toda su
extensión longitudinal a una zona de policía de 100 metros de anchura en la que se
condicionará el uso del suelo y las actividades que se desarrollen.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
NORMATIVA AUTONÓMICA
Decreto Legislativo 1/2000, de 18 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley
de Evaluación de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales de Castilla y León.
La Junta de Castilla y León efectuará una evaluación estratégica previa (EEA) de las
repercusiones ambientales de los planes y programas de desarrollo regional, antes de su
aprobación y específicamente de aquellos con contenido plurisectorial aplicados a
determinadas zonas geográficas, con el fin de prevenir los potenciales efectos ambientales
transectoriales y de estudiar las alternativas pertinentes.
Ley 11/2003, de 8 de abril, de prevención ambiental de Castilla y León.
Ley 8/1991, de 10 de mayo, de Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León.
Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León.
Decreto 114/2003, de 2 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Recuperación del Águila
Imperial Ibérica y se dictan medidas para su protección en la Comunidad de Castilla y León.
Decreto 83/1995, de 11 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Recuperación de la Cigüeña
Negra y se dictan medidas complementarias para su protección en la Comunidad de Castilla y
León.
Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León.
Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Urbanismo de
Castilla y León.
Se establecen las clasificaciones de suelo y sus regímenes correspondientes.
La normativa en materia de urbanismo y planeamiento urbano recoge algunos aspectos
ambientales genéricos que deben ser tenidos en cuenta, en materia de adaptación al
ambiente, prevención de riesgos, criterios de extensión, densidades mínimas y máximas,
condiciones ambientales, y dotaciones.
Página 12
•
•
El Reglamento se adapta a la ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de
determinados planes y programas en el medio ambiente,
Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de Castilla y León.
Esta ley tiene la finalidad principal de establecer los principios y objetivos de la
Ordenación del Territorio en la Comunidad de Castilla y León, así como de regular los
instrumentos necesarios para el ejercicio por la Junta de Castilla y León de su competencia en
la materia.
6. Legislación en materia de Turismo Rural.
Decreto 84/1995, de 11 de mayo, de ordenación de alojamientos de Turismo rural, Orden de 27 de
octubre de 1995, de la Consejería de Industria, Comercio y Turismo, de desarrollo del Decreto
84/1995, de 11 de mayo, de ordenación de alojamiento. Además de la Ley 10/1997, de 19 de
diciembre, de Turismo de Castilla y León.
7. Legislación en materia de Patrimonio Histórico, Cultural y
Arquitectónico.
•
•
•
NIVEL INTERNACIONAL
CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL, CULTURAL Y NATURAL.
París, del 17 de Octubre al 21 de Noviembre de 1972.
La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su decimoséptima reunión, celebrada en París del 17 de
Octubre al 21 de Noviembre de 1972, con objeto de la aprobación de la presente
Convención.
INSTRUMENTO DE ACEPTACIÓN, de 18 de marzo de 1982, DE LA CONVENCIÓN SOBRE LA
PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL Y NATURAL. París, Noviembre de 1972.
Cumplidos los requisitos exigidos por la legislación española, se aprobó el presente
Instrumento de Aceptación de la Convención sobre la Protección de Patrimonio Mundial
Cultural y Natural, el cual entró en vigor el 4 de mayo de 1982, pasando así España a formar
parte de dicha Convención.
•
•
LEY 16/1985, DE PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL Patrimonio Histórico Español,
Decreto 571/1963, de 14 de marzo, sobre Protección de los escudos, emblemas, piedras
heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés históricoartístico.
En la Disposición Adicional primera de esta Ley se establece que “los bienes que con
anterioridad hayan sido declarados histórico-artísticos o incluidos en el inventario del
patrimonio artístico y arqueológico de España pasan a tener la consideración y a
denominarse Bienes de Interés Cultural;... Todos ellos quedan sometidos al régimen
jurídico que para esos bienes la presente ley establece.”
•
•
NIVEL ESTATAL
NIVEL AUTONÓMICO
LEY DE PATRIMONIO DE CASTILLA Y LEÓN Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio
Cultural de Castilla y León.
Página 13
•
•
•
•
Ley 8/2004 de 22 de diciembre, de modificación de la Ley 12/2002, de 11 de julio del
Patrimonio Cultural de Castilla y León.
Decreto 37/2007, de 19 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para la Protección
del Patrimonio Histórico de Castilla y León.
Decreto 58/1994, de 11 de marzo, sobre prospecciones arqueológicas, utilización y
publicidad de aparatos detectores de metales en actividades que afecten al Patrimonio
Arqueológico de la Comunidad de Castilla y León.
Acuerdo 37/2005, de 31 de marzo, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el
PLAN PAHIS 2004-2012 de Patrimonio Histórico de Castilla y León.
8. Otra Legislación
•
•
Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural.
Ratificación del Convenio Europeo del Paisaje, hecho en Florencia el 20 de octubre de
2000.
ANÁLISIS DEL TERRITORIO
CAPITULO I. LOCALIZACIÓN
La Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, nace con la
voluntad de establecer una política rural nacional propia, completa, integradora y orientada a la
sostenibilidad. Su ámbito de aplicación es el medio rural, entendido como aquel territorio que
incluye una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a 100 habitantes por km².
La Ley se desarrolla a través del Primer programa de desarrollo rural sostenible para el período 2010
-2014 (PDRS), aprobado mediante el Real Decreto 752/2010, de 4 de junio (BOE de 11 de junio de
2010). Este documento contiene la planificación de las actuaciones de desarrollo rural concebidas en
el seno de la Ley, en cuya propuesta y ejecución las Comunidades Autónomas son los protagonistas
destacados y la coordinación de todas las tareas corresponde a la Administración General del Estado.
El PDRS contiene la delimitación y calificación precisa de las zonas rurales que propone cada
Comunidad Autónoma, según su grado de ruralidad (zonas rurales a revitalizar, zonas rurales
intermedias, zonas rurales periurbanas), que se establece conforme a la aplicación a la Zona de
determinados parámetros objetivos.
A continuación se presenta la delimitación y calificación de las zonas rurales definidas en el artículo 3
b) de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural para el
territorio de TORGUVI:
GAL
TORGUVI
NOMBRE DE LA
ZONA RURAL
Zamora
Nordeste
MUNICIPIOS
CALIFICACIÓN
Matilla la Seca, Morales de Toro
y Villardondiego
A revitalizar
NIVEL
Primer nivel
Página 14
GAL
TORGUVI
NOMBRE DE LA
ZONA RURAL
Zamora
Sureste
MUNICIPIOS
CALIFICACIÓN
Arcenillas, Argujillo, Bóveda de
Toro (la), Cabañas de Sayago,
Cañizal, Casaseca de Campeán,
Casaseca de las Chanas, Castrillo de
la Guareña, Cazurra, Corrales, Cubo
de Tierra del Vino (el), Cuelgamures,
Entrala, Fuentelapeña, Fuentesaúco,
Fuentespreadas, Gema, Guarrate,
Jambrina, Maderal (el), Madridanos,
Mayalde, Moraleja del Vino,
Morales del Vino, Pego (el),
Peleagonzalo, Peleas de Abajo,
Perdigón (el), Piñero (el), San Miguel
de la Ribera, Santa Clara de Avedillo,
Sanzoles, Toro, Vadillo de la
Guareña,
Valdefinjas,
Vallesa,
Venialbo, Villabuena del Puente,
Villaescusa, Villalazán, Villamor de
los Escuderos, Villanueva de
Campeán y Villaralbo
Intermedia
NIVEL
Segundo nivel
Como podemos ver todo el territorio se distribuye en dos zonas rurales de las delimitadas en la ley
de desarrollo sostenible del medio rural:
1. Zamora Nordeste: a revitalizar
2. Zamora Sudeste: intermedia
La clasificación de estas áreas indica lo siguiente:
a) Zonas rurales a revitalizar: aquellas con escasa densidad de población, elevada
significación de la actividad agraria, bajos niveles de renta y un importante aislamiento
geográfico o dificultades de vertebración territorial. Además, que un porcentaje importante
de su superficie se encuentra incluida en Red Natura 2000.
b) Zonas rurales intermedias: aquellas de baja o media densidad de población, con un
empleo diversificado entre el sector primario, secundario y terciario, bajos o medios niveles
de renta y distantes del área directa de influencia de los grandes núcleos urbanos.
Todas estas circunstancias han motivado su inclusión en el ámbito de las previsiones de actuación del
PDRS.
Aunque no es objeto de este capítulo, se hace necesario hacer mención que al hablar de la Ley para
el desarrollo sostenible del medio rural, destaca el siguiente artículo:
Artículo 19. Planificación ambiental.
1. De acuerdo con lo establecido en la legislación correspondiente, el Gobierno, en colaboración con la Comunidades
Autónomas, y previa consulta a las organizaciones profesionales agrarias más representativas, aprobará el Plan Estratégico
Nacional del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y Geodiversidad, que incluirá previsiones de actuación en materia de
protección de suelos y acuíferos, proyección del paisaje, lucha contra la desertificación, reforestación, restauración
hidrológico-forestal, prevención de riesgos naturales, prevención contra incendios y recuperación de la cubierta vegetal, con
especial detalle para la protección contra incendios de los núcleos de población del medio rural y de los espacios naturales
protegidos. Asimismo, se considerarán, específicamente, las actuaciones ligadas al mantenimiento y protección de los
Página 15
paisajes protegidos y de interés del medio rural y las áreas de montaña. Se incluirán iniciativas para el conocimiento,
protección y uso sostenible del patrimonio geológico, minero y biológico como recurso científico, cultural y turístico.
2. En los términos establecidos en la legislación vigente, las Comunidades Autónomas aprobarán planes e instrumentos de
gestión necesarios para el área incluida en la Red Natura 2000 de cada una de las zonas rurales calificadas y delimitadas
como tales de acuerdo con lo previsto en este título.
3. El Gobierno, a propuesta de los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Medio Ambiente, y previa consulta a
las organizaciones profesionales agrarias más representativas, aprobará un Plan Nacional de Calidad Ambiental Agrícola y
Ganadera que incluirá subprogramas relativos a reducción, reutilización y gestión sostenible de Residuos Agrarios y
Ganaderos, Agricultura y Ganadería Ecológicas, y a la reducción y uso sostenible de Fertilizantes y Plaguicidas Agrícolas.
Dicho Plan incluirá un tratamiento y medidas especiales para las explotaciones incluidas en la Red Natura 2000 y para las
que pueden contribuir, a través de un uso más responsable de estas sustancias, a la reducción de la contaminación difusa de
los acuíferos y las aguas superficiales y costeras.
Página 16
CAPITULO II.
SITUACIÓN
La zona delimitada anteriormente se sitúa en el territorio zamorano comprendido en el triángulo
formado por las poblaciones de Zamora, Salamanca y Tordesillas como vértices y la N – 122, N – 620
y N – 630 como lados.
Los municipios que forman parte del Grupo de Acción Local de la Comarca del Bajo Duero en calidad
de socios, incluidos también en el ámbito de actuación del Plan de Desarrollo Local propuesto,
suman un total de 54 (incluidos los anejos), distribuidos a su vez en tres subcomarcas (Toro, La
Guareña y Tierra del Vino: TORGUVI).
Todo el territorio ocupa una extensión de 1.747,87 Km2, con 33.147 habitantes de derecho.
Los límites del territorio son: al norte la comarca de Tierra del Pan en Zamora, al sur la provincia de
Salamanca, al oeste las Tierras de Sayago en Zamora y al este la provincia de Valladolid.
Mapa 1 Situación del GAL TORGUVI. Elaboración propia.
Página 17
CAPITULO III.
REFERENCIAS HISTÓRICAS DEL TERRITORIO
TORGUVI abarca las tres comarcas naturales: Toro, Guareña y Tierra del Vino.
Ilustración 1 Las tres comarcas naturales de TORGUVI
Forman estas tres comarcas, el alfoz de Toro, la Guareña y la Tierra del Vino, territorios de notable
antigüedad desde el punto de vista geológico entre cuyos sedimentos se han descubierto
recientemente fósiles de especies tropicales del Eoceno como un enorme cocodrilo (Iberosuchus) o
tortugas (Alleochelys) cuyos sorprendentes restos han sido los estratos rocosos del Cerro del Viso o
en los de Las Contiendas.
Aquí florecieron enclaves habitados por tribus celtíberas de sonoro nombre y sus planicies se vieron
atravesadas por casi todas las oleadas invasoras que ha sufrido la Península. Aquí, mediando el siglo
XV, se jugó el futuro la reina Isabel La Católica, en la llamada Batalla de Toro que, en verdad, tuvo
lugar en las tierras de Peleagonzalo muy cerca del Duero y, por supuesto, también de la ciudad de
Doña Elvira.
Son numerosos los restos de antiguos pobladores que han aparecido en esta zona destacando entre
ellos el ajuar funerario campaniforme encontrado en Villabuena del Puente que se remonta a la Edad
del Bronce y cuyas piezas se muestran en el Museo Provincial de Zamora.
Aquí estuvo la célebre ciudad celtíbera de los bacheos Albocela o Arbucala, (El Viso o Toro) destruida
por Aníbal en el contexto de su enfrentamiento con Roma. Ésta tuvo en la zona una presencia muy
Página 18
destacada, encontrándose restos desde Villalazán hasta Cañizo pasando por Fuentespreadas y sobre
todo, la Vía de la Plata que llegaba desde Asturica (Astorga) hasta Emerita (Mérida).
Muy cerca, junto a la carretera Zamora-Salamanca un sencillo monumento recuerda que allí nació,
en el desaparecido convento de Valparaíso, el Rey Fernando III “El Santo”.
CAPITULO IV.
SUBSISTEMA NATURAL: MEDIO FÍSICO Y
CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES RELEVANTES
Sección I. Geología y Geomorfología
En cuanto a la geología, se encuentra en el borde Oeste de la Cuenca Sedimentaria del Duero, en
contacto con el denominado zócalo Paleozoico; la base está constituida por rocas ígneas (granitos) y
metamórficas (pizarras) del Paleozoico o Primario, plegadas por la orogénesis (movimiento de placas)
producido durante la edad Herciniana a posteriori.
En el Terciario durante la orogenia Alpina (aproximación de la placa euroasiática y africana), se da un
plegamiento de las zonas periféricas de la Meseta (Pirineos, Sistema Bético…), quedando un espacio
interior hundido de llanura, formándose la cuenca del Duero; a su vez se produjo un basculamiento
hacia el Oeste, lo que provoca una readaptación de la red de drenaje.
A lo largo del Terciario se da un proceso de relleno en toda la depresión. Los procesos de
acumulación y de erosión fluvial provocados por la red hidrográfica, así como el glaciarismo que se
producen durante el Cuaternario, hacen que se suavice el relieve. En la actualidad, bajo un clima
semiárido el proceso erosivo continúa.
Por todo ello, la principal característica del paisaje es su planitud, sólo rota por la disección fluvial y el
afloramiento de determinados materiales; se trata de una campiña alomada, en la que aparecen
materiales terciarios diversos en los interfluvios y depósitos aluviales cuaternarios formando terrazas
fluviales, con una cota media entre los 800-820 m.
Sección II. Edafología
En lo que respecta a la edafología, en general se encuentran suelos profundos y pobres en materia
orgánica, muy permeables y con capacidad de retención variable, predominando fracciones gruesas y
arcillas. La mayor parte del área se sitúa en la comarca agraria zamorana Bajo Duero, caracterizada
por las siguientes unidades de suelo: Cambisoles cálcicos y eútricos, Luvisoles cálcicos y gleicos y
Aerosoles.
Destacar el marcado carácter agrícola de la zona, que por sus propiedades es una de las comarcas
agrarias con mayor potencial de la provincia.
Aproximadamente un 80% del terreno de cultivo es secano, mientras que el 20 % restante se dedica
al regadío. Son importantes las vegas como la de Toro, ligadas estrechamente al Duero y sus
afluentes, donde también han proliferado los sondeos.
Página 19
Sección III. Climatología
Toda el área presenta un clima mediterráneo continentalizado. Las precipitaciones oscilan entre 400500 mm, predominando en otoño y primavera, con marcada aridez estival. Atendiendo a las
temperaturas, destacar la duración de los inviernos, al menos durante 5 meses (de Noviembre a
Marzo), con temperatura media inferior a 10º C; la temperatura media en Enero es de unos 4º C,
mientras que la media de las mínimas es de –2º C.
El clima continental seco característico presenta dos estaciones extremas. Durante los inviernos las
temperaturas mínimas frecuentemente se sitúan por debajo de 0 º C en la comarca y las máximas
entre los 9 º C y los 13 º C, según zonas y altitudes. En los veranos, sin embargo, son frecuentes las
máximas superiores a los 30 º C.
En cuanto a las precipitaciones, podemos afirmar que se trata de una zona relativamente seca. Las
lluvias se concentran en los meses de Noviembre a Marzo, con una pluviometría media anual
ligeramente superior a los 400 mm.
Sección IV. Hidrología
El río Duero con un caudal 149,3 m3/s a su paso por Toro, es el principal colector del área, en torno
al cual se organiza una red de drenaje formada por una serie de ríos y arroyos de mucha menor
entidad.
Por el Norte destacan el Río Bajoz y el Arroyo Adalia, junto al Río Guareña, el Arroyo de la Reguera o
el Arroyo Suroeste como el Arroyo de San Cristóbal que vierte sus aguas al Tormes. Destacar además,
la presencia de una serie de lagunas interiores como la Laguna de Castrillo, Laguna de El Pego,
Laguna Sesmil, etc.
El régimen de los ríos, arroyos y lagunas es pluvial quedando la mayor parte de los mismos secos
durante el período estival.
a
Elementos hidrológicos naturales y artificiales
Mapa 2 Red
hidrográfica del
territorio
TORGUVI.
Página 20
RETOS DEL DIAGNÓSTICO INTEGRADO Y DEL FORO
MEDIOAMBIENTAL
CALIDAD DE LAS AGUAS
El RETO se basa en la necesidad de conocer la opinión local sobre la
calidad hidrológica del entorno.
Sección V. Medio Biótico: Vegetación y fauna
a
Biogeografía y bioclimatología
1. Vegetación potencial
Mapa 3 Series de vegetación de España. Salvador Rivas-Martínez
•
GEOSERIES EDAFÓFILAS MEDITERRÁNEAS
1. Gemegaseries riparias mediterráneas y regadíos (R).
18e) Serie supra-mesomediterránea salmantina y orensano-sanabriense subhúmeda silicícola de
Quercus pyrenaica o roble melojo (Genisto jalcatae-Querceto pyrenaicae sigmetum). VP, robledales
de melojos.
Página 21
22a) Serie supramediterránea castellano-maestrazgo-manchega basófila de Quercus rotundifolia o
encina (Junipero thuriferaeQuerceto rotundifoliae sigmetum). VP, encinares.
24b) Serie supra-mesomediterránea salmantina, lusitano-duriense y orensano-sanabriense silicícola
de Quercus rotundifolia o encina (Genisto hystricis-Querceto rotundifoliae sigmetum). VP, encinares.
Faciaciones: típica o supramediterránea (24b), subhúmeda con Quercus faginea (24ba).
La vocación del territorio es tanto agrícola, ganadera como forestal, lo que está en función de la
topografía, grado de conservación de los suelos y usos tradicionales en las comarcas.
2. Vegetación actual
Los árboles no ocupan grandes superficies en la comarca, destacando los pinares del municipio de
Toro y los del sur de la Tierra del Vino. Otras especies, principalmente encinas, quejigos y fresnos,
aparecen en pequeñas masas a lo largo de toda la zona, destacando los núcleos de alcornoques de
Mayalde. En cualquier caso, el terreno forestal de toda la zona del Bajo Duero no llega al 6% del total
de la superficie de cultivo de la zona. No hay que olvidar, que a pesar del escaso peso relativo de la
superficie forestal con respecto al existente en Castilla y León, la calidad ecológica y medioambiental
de esta Comunidad no sólo se basa en los bosques y joyas naturales existentes, sino en el equilibrio
con respecto a los montes adehesados, estepas cerealistas y pastizales, tan abundantes en el Bajo
Duero, gracias a aprovechamientos agrarios extensivos compatibles con la conservación del medio
ambiente.
La formación vegetal más representativa (que acompaña a las masas acuáticas) son los típicos
Bosques de Ribera, también denominados de galería o sotos, con diferentes especies de árboles que
se disponen en bandas dependiendo de sus exigencias hídricas.
Página 22
Respecto a la micología, durante todo el año y sobre las cortezas de los árboles se pueden encontrar
las comestibles Setas de Chopo (Agrocibe aegerita), Setas de Concha (Pleurotas ostreatus), junto a
numerosos ejemplares del bello paraíso Yesquero o Casco de Caballo (Formes fomentarius), entre
muchas otras especies de hongos.
RETOS DEL DIAGNÓSTICO INTEGRADO Y DEL FORO
MEDIOAMBIENTAL
VEGETACIÓN
El RETO debe basarse en detectar deterioros medioambientales más allá
de los estipulados en el prediagnóstico, y en base a la vegetación potencial
del territorio descrita, haciendo especial hincapié en las alteraciones de la
vegetación de ribera.
Sección VI. Aspectos faunísticos
Dentro del grupo de las aves, sobrevuelan TORGUVI varias especies de ardeidas, como la Garza real
(Ardea cinerea), el Martinete (Nycticorax nycticorax) y el Avetorrillo (lxobrychus minutus) que
nidifican en la vegetación palustre de sotos del Duero bien conservados.
Dentro del grupo de las anátidas encontramos como nidificante al Ánade azulón (Anas
platyrhynchos), aunque en invierno existen concentraciones de ésta y otras especies como el Pato
cuchara (Anas clypeata), el Ánade friso (Anas strepera) o la Cerceta común (Anas crecca).
Otras especies frecuentes son las siguientes: Zampullines comunes (Tachybaptus ruficollis),
Somormujos lavancos (Podiceps cristatus), Garcillas bueyeras (Bubulcus ibis), Cormoranes grandes
(Phalacrocórax Carbo), Martines pescadores (Alcebo atis), Fochas comunes (Ulica atra), Oropéndolas
(Oriolus oriolus), Pitos reales (Picus viridis), Carriceros (Acrocephalus spp.), Ruiseñores bastardos
(Cettia cetti) y comunes (Luscinia megarhynchos) son otras especies frecuentes.
En cuanto a las rapaces, el Aguilucho lagunero occidental (Circus aeroginosus) es un ave muy
vinculada a estos medios, y por ello la podemos encontrar como nidificante en algunos carrizales y
regueras. El Milano negro (Milvus migrans), el Alcotán (Falco subbuteo) y el críptico Autillo (Otus
scops) aparecen como rapaces reproductoras y estivales. También es posible observar algún
ejemplar de Águila pescadora (Pandium haliaetus), procedente del norte de Europa, que utiliza el
cauce definido por el Duero como ruta migratoria.
La Nutria (Lutra lutra) y el Turón (Mustela putorius) son dos mamíferos carnívoros que también
podemos detectar en las riberas aún conservadas y con abundante refugio del Duero, el Guareña y el
Arroyo de San Cristóbal. Igualmente la Rata de agua (Arvicola sapidus) es un roedor semiacuático casi
siempre ligado a masas de agua estables con exuberante vegetación en las orillas.
Página 23
Respecto a los reptiles, la Culebra viperina (Natrix maura) y el Galápago leproso (Mauremys leprosa)
usan estos medios para desarrollar sus actividades vitales de alimentación, reproducción y refugio.
Los anfibios están representados por especies como la Rana verde (Rana perezzi), que ocupa, incluso,
los medios más degradados. El Gallipato (Pleurodeles waltl), el Tritón jaspeado (Triturus marmoratus)
y la Ranita de San Antonio (Hyla arborea).
Por último, dentro del grupo de los peces existen numerosas especies denominadas exóticas o
introducidas, como el Lucio (Exos lucius) o el Pez Sol (Lepomis gibbosus), auténticos competidores y
predadores de las especies consideradas autóctonas, originales de estas aguas, como el Barbo común
(Barbas bocagei), la Boga (Chondrostoma duriense), el Bordillo (Squalius carolitertii) y la Bermejuela
(Chondrostoma arcasii), que están desapareciendo en la zona.
A continuación se enumeran las especies de mayor interés por su categoría de protección, estado de
conservación y por ser aquellas más representativas, incluidas en los anexos de la Ley 42/2007, de 13
de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y en el Catálogo Nacional de Especies
Amenazadas, citadas en el ámbito territorial de los Planes de Zona Rural para “TORGUVI”:
Página 24
Página 25
RETOS DEL DIAGNÓSTICO INTEGRADO Y DEL FORO
MEDIOAMBIENTAL
FAUNA AMENAZADA
El RETO consistirá en trabajar con la población local para confirmar que se
conocen las distintas especies que hemos recogido en el prediagnóstico, y
lo más interesante, sondear estados de amenaza que se escapan al
estudio y que pueden surgir del foro ambiental.
Sección VII.
Espacios Naturales Protegidos
1. Red Natura 2000. LIC y ZEPA
a
Natura 2000
Natura 2000 es una red de áreas naturales de alto valor ecológico a nivel de la Unión Europea,
establecida con arreglo a la Directiva 92/43/CEE, sobre la conservación de los hábitats naturales y de
la fauna y flora silvestres, (conocida como Directiva Hábitats) de 1992. Incluye además zonas
declaradas en virtud de la Directiva 79/409/CEE, relativa a la conservación de las aves silvestres,
(Directiva Aves) de 1979. Esta red tiene por objeto garantizar la supervivencia a largo plazo de las
especies y hábitats europeos más valiosos y amenazados.
Esta Directiva establece la protección de un conjunto de tipos de hábitats de interés comunitario,
por su escasez, singularidad o por constituir los medios naturales o seminaturales representativos de
las distintas regiones biogeográficas europeas.
También se establece la protección de especies de interés comunitario, incluyendo especies
amenazadas y endémicas. Además en sus anexos, la Directiva incluye más de 300 especies de
animales y 500 de vegetales para toda Europa y establece como principal medida de protección la
conservación de sus hábitats. Cuando los hábitats o las especies se encuentran en riesgo de extinción
o si su supervivencia depende básicamente de la Unión Europea se catalogan como prioritarias.
Esta red de Espacios Protegidos está formada por las Zonas de Especial Protección para las Aves
(ZEPA), que se incorporan directamente a la red y que están declaradas en virtud de la aplicación de
la Directiva Aves, y por las Zonas de Especial Conservación (ZEC), que se declaran a partir de las listas
de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) presentadas por los Estados miembros, tras un
minucioso proceso de selección de lugares con hábitats y especies de interés comunitario, que den
cumplimiento a la citada Directiva de Hábitats. La legislación española establece que las
Comunidades Autónomas son las encargadas de elaborar la lista de Lugares de Interés Comunitario
que pueden ser declaradas Zonas de Especial Conservación.
b
ZEPA
Las primeras declaraciones de ZEPA en Castilla y León se realizaron entre los años 1990 y 1991
momento en que la red contaba con 12 zonas. Con el fin de dar cumplimiento a los objetivos de la
Directiva Aves se iniciaron a principios de la década de 2000, dos procesos de ampliación. El último
Página 26
proceso culmina con la actual red de áreas ZEPA, que tras un período de información pública fue
aprobada por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León de 23 de octubre de
2003.
Dicha red está formada por 70 ZEPA, con una superficie cercana a los dos millones de hectáreas, lo
que supone algo más de 21 % del territorio regional.
Entre las aves más significativas de Castilla y León incluidas en el Anexo I de la Directiva Aves se
encuentran la avutarda, la alondra ricotí, el buitre leonado, el buitre negro y el águila imperial
ibérica, de las que la región alberga entre un 20 y un 30 % de la población europea. También cabe
destacar las poblaciones de águila real, aguiluchos lagunero y pálido, cigüeña negra, alimoche,
urogallo cantábrico, perdiz pardilla y pico mediano que representan entre un 10 a un 70 % de las
poblaciones españolas.
c
LIC
La realización de la propuesta definitiva de LIC en Castilla y León ha seguido un largo proceso y ha
requerido un importante esfuerzo de recopilación y análisis de información relacionada
principalmente con el conocimiento de hábitats y especies de la Directiva Hábitats, puesto que en
ocasiones la información disponible era mínima o directamente no existía.
Castilla y León se ubica entre dos regiones iconográficas, la región atlántica y la mediterránea. El 8 de
enero de 1998, la Junta de Consejeros aprobó la primera propuesta de LIC para su incorporación a la
Lista Nacional y por tanto a la red Natura 2000 formada por 7 Lugares, en el caso de la región
atlántica y 33 Lugares en el caso de la región mediterránea. Básicamente esta propuesta se centraba
en los espacios naturales incluidos en el Plan de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León.
La actual lista de Lugares de Importancia Comunitaria de Castilla y León está compuesta por 120
Lugares, y ocupa una superficie total de 1.890.597 ha, lo que significa el 20,07% del territorio
regional.
La lista incluye 63 tipos de hábitats de interés comunitario, de los cuales 14 son prioritarios. Entre
ellos destacan los sabinares, los pastos de altas cumbres silíceas ibéricas o los melojares (rebollares)
por estar las mayores y mejores representaciones de Europa en Castilla y León.
En cuanto a las especies de interés comunitario de nuestra Comunidad reseñar:
Vertebrados (no aves): Existen 16 especies de mamíferos, 2 de anfibios, 4 reptiles y 6 peces. Entre
ellos sobresalen por prioritarios el oso pardo cantábrico, el visón europeo y el lobo ibérico
(poblaciones al sur del Duero).
Invertebrados: las especies de interés son 15, de las cuales 10 son insectos. Destacan por estar más
amenazados Margaritifera margaritifera (mejillón de río) y Gomphus graslinii (libélula), y por ser
más conocido, el cangrejo autóctono.
Plantas: las plantas de interés comunitario presentes en Castilla y León son 21, de ellas 18 son
vasculares y 3 musgos. Gran parte de las mismas están ligadas a humedales como las 3 prioritarias:
Centaurium somedanum, Eryngium viviparum y Lythrum flexuosum.
Página 27
d
Lugares de la Red Natura 2000 presentes en los municipios1
•
CÓDIGO UE
ES0000208
ZEPA ES0000208 Llanuras del Guareña
ZEPA
Argujillo
Cañizal
Castrillo de la Guareña
El Pego
El Piñero
Fuentelapeña
Fuentespreadas
Llanuras del Guareña
Gema
Guarrate
Jambrina
San Miguel de la Ribera
Vadillo de la Guareña
Vallesa
Villaescusa
•
CÓDIGO UE
ES4170083
MUNICIPIO
SUPERFICIE DEL
LUGAR EN EL
MUNICIPIO (ha)
2.309,93
1.990,93
2.190,81
2.681,45
1.971,33
5.820,50
2.007,31
1.574,91
3.161,02
1.664,28
2.625,94
4.413,23
2.799,82
594,31
LIC ES4170083 Riberas del Río Duero y afluentes
LIC
MUNICIPIO
Peleagonzalo
Riberas del Río Duero
Toro
y afluentes
Villalazán
•
SUPERFICIE DEL
LUGAR EN EL
MUNICIPIO (ha)
61,26
458,63
57,29
LIC ES4190061 Quejigares de la Tierra del Vino
Relación con otros lugares Natura 2000:
(B) Lugar propuesto únicamente como LIC
Proposición como LIC: 08/2000
Clasificación como ZEPA: /
Actualización 07/2004
El LIC Quejigares de la Tierra del Vino se encuentra situado en el municipio de Corrales y tiene
una extensión de 369 Ha .
1
Las fichas completas de información y la cartografía se encuentran anexadas.
Página 28
RETOS DEL DIAGNÓSTICO INTEGRADO Y DEL FORO
MEDIOAMBIENTAL
GRADO DE CONSERVACIÓN DE LOS
ESPACIOS NATURALES
El RETO tiene que ver con detectar prácticas ambientalmente inviables en
zonas de alto valor ecológico. Conocer la realidad de los espacios de la
mano de las personas que viven en él y/o en su área de influencia.
Además de conocer la opinión y aceptación que la propia población tiene
de sus áreas protegidas y de las oportunidades que puede ofrecer dicha
e
Cotos de Caza2
Los terrenos cinegéticos de Castilla y León se clasifican en:
Reservas Regionales de Caza: Terrenos declarados como tales mediante Ley de las Cortes de Castilla
y León.
Cotos de Caza: Toda superficie continua de terrenos (no se considera interrumpida la superficie por
la existencia de ríos, arroyos, canales, vías o caminos de uso público, vías pecuarias, vías férreas o
cualquier otra instalación de características similares) susceptible de aprovechamiento cinegético
que haya sido declarada y reconocida como tal, mediante resolución del órgano competente. Dentro
de los Cotos se distinguen tres diferentes:
1. Cotos Privados de Caza
2. Cotos Federativos
3. Cotos Regionales de Caza.
La mayor parte de los mismos son cotos privados de caza.
Zonas de Caza Controlada: Zonas constituidas mediante Orden de la Consejería sobre terrenos
Vedados o sobre las Zonas de Seguridad, en los que se considera conveniente establecer un plan de
regulación y disfrute del aprovechamiento cinegético.
Estas 3 figuras suponen más del 92% de la superficie de Castilla y León.
Desde la publicación de la Ley 4/1996, de 12 de julio, de Caza de Castilla y León, en esta Comunidad
no existen terrenos libres, por considerarlos totalmente contrapuestos al principio fundamental de
esta Ley, el de que la caza sólo podrá ejercitarse ordenada y planificadamente.
Cuenta el territorio de TORGUVI con la siguiente tipología cotos de caza:
Cotos Privados de Caza
2
El listado completo de los Cotos de caza se encuentra anexado.
Página 29
RETOS DEL DIAGNÓSTICO INTEGRADO Y DEL FORO
MEDIOAMBIENTAL
COTOS DE CAZA
El RETO consiste en detectar si se está haciendo un trabajo serio de
gestión de las poblaciones cinegéticas en el territorio, a la vez que trabajar
con la población local sobre las posibilidades económicas y turísticas de la
actividad, siempre y cuando la explotación se enfoque desde un punto de
vista científico y sostenible.
f
Montes de Utilidad Pública
Según la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León, los montes de la comunidad
autónoma de Castilla y León son clasificados según la titularidad (artículo 8):
1. Por razón de su titularidad, los montes pueden ser públicos o privados.
2. Son montes públicos los pertenecientes al Estado, a las Comunidades Autónomas, a las entidades
locales y a otras entidades de derecho público.
3. Son montes privados los pertenecientes a personas físicas o jurídicas de derecho privado, ya sea
individualmente o en régimen de copropiedad.
4. Los montes vecinales en mano común tienen naturaleza especial derivada de su propiedad en
común, sujeta a las limitaciones de indivisibilidad, inalienabilidad, imprescriptibilidad e
inembargabilidad. Sin perjuicio de lo previsto en su legislación especial, se les aplicará lo dispuesto en
esta Ley para los montes privados.
•
LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA
Los Montes catalogados de Utilidad Pública, son montes que cumplen alguno de los siguientes
apartados:
1. El Catálogo de Montes de Utilidad Pública es un registro público de carácter administrativo en el
que se inscribirán todos los montes demaniales que hubieran sido declarados de utilidad pública.
2. Los montes se reseñarán correlativamente en el Catálogo, por provincias, con mención del
nombre, pertenencia, límites exteriores e interiores, y especie o especies principales que los pueblen.
La incorporación se acompañará de los correspondientes planos o descripciones gráficas. Se
consignarán igualmente cuantas circunstancias sean jurídicamente relevantes, y entre otras, la
inscripción en el Registro de la Propiedad, así como, en su caso, su carácter comunal, si lo tuviera, y
las cargas reales que los gravaren.
Página 30
3. La consejería competente en materia de montes gestionará el Catálogo procurando la
coordinación con otros Inventarios de bienes públicos, en particular con los Inventarios de Bienes de
las entidades locales, el Catastro Inmobiliario, y, en su caso, con el Inventarío General de Bienes y
Derechos de la Comunidad de Castilla y León, así como con el Registro de la Propiedad.
4. Las inclusiones y exclusiones del Catálogo serán aprobadas por orden de la consejería competente
en materia de montes, previos trámites de informe preceptivo de la entidad titular del monte y de
información pública, y se publicarán en el Boletín Oficial de Castilla y León.
5. La corrección de los errores materiales o de hecho que contenga el Catálogo podrá ser realizada
por la consejería competente en materia de montes en cualquier momento, precisando de su
publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León.
6. La consejería competente en materia de montes dará traslado al Ministerio competente en
materia de montes de las modificaciones que experimente el Catálogo.
•
LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA EN EL TERRITORIO
TORGUVI
No se cuenta con información de los Montes de Utilidad Pública en el territorio TORGUVI.
Montes Deslindados y Amojonados en la provincia
Nº total de montes deslindados
Superficie total deslindada
% total de montes deslindados
% total de Superficie
deslindada
Nº total de montes
amojonados
Superficie total amojonada
% total de montes amojonados
% total de Superficie
amojonada
g
88
44.4
01,03
39,4
6%
37,7
6%
79
35.7
42,71
35,4
3%
30,4
0%
Especímenes naturales de interés especial
A continuación, se indica un listado de las especies de flora amenazada a nivel regional y recogidas
en el Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y
León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora, ordenadas por categoría de
amenaza.
En Peligro:
No se conocen poblaciones de especies así catalogadas en la Zona
Vulnerable:
Isatis platyloba
Marsilea strigosa
Página 31
CAPITULO V.
CARTOGRAFÍA BASE SUBSISTEMA NATURAL
Página 32
MAPA GEOLÓGICO POR EDADES DEL TERRITORIO TORGUVI
Mapa 4 Elaboración propia.
El mapa geológico por edades de las unidades a escala 1:300.000 se ha generado a partir de la información de la columna cronolitoestratigráfica del mapa
1:1.000.000 de la Cartografía Geológica del Instituto Geológico y Minero de España.
En todas las unidades se ha optado por especificar el Sistema y la EonEra (Ejemplo: Sistema: Ordovícico, EonEra: -Paleozoico).
Página 33
MAPA LITOLÓGICO DEL TERRITORIO TORGUVI
Mapa 5 Elaboración propia.
El mapa litológico a escala 1:300.000 se ha obtenido asignando a cada unidad cartográfica del mapa la litología o asociación litológica más representativa
del mapa litológico a escala 1:1.000.000 de la Cartografía del Instituto Geológico y Minero de España.
Se ha partido de la clasificación original del mapa editado, que ha sido revisada posteriormente dando lugar a la clasificación detallada.
Página 34
MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL TERRITORIO TORGUVI
Mapa 6 Elaboración propia.
El mapa hidrogeológico del territorio está realizado a partir del Mapa Hidrológico de España continuo y en formato digital a escala 1:295.000 realizado a su
vez a partir del Mapa Litoestratigráfico y de Permeabilidades de España, continuo a escala 1:200.000, y representa los niveles litoestratigráficos
cartografiados, agrupados por rango de permeabilidades y las litologías asociadas, y representados con un determinado color y tono, de forma que es
Página 35
posible visualizar sobre el mapa las áreas asociadas a los diferentes acuíferos. Los colores azules representan los acuíferos porosos, los verdes los acuíferos
fisurados o kársticos y los marrones representan formaciones impermeables o de baja permeabilidad. La productividad viene representada por el tono, en
el caso de las formaciones permeables, tonos oscuros indican mayor productividad y en el caso de las formaciones impermeables indican mayor
impermeabilidad. Así:
IIa Formaciones detríticas y cuaternarias de permeabilidad alta o muy alta, así como formaciones volcánicas de permeabilidad muy alta.
IIIa Formaciones evaporíticas, ígneas y metadetríticas de alta o muy alta permeabilidad. Formaciones detríticas,volcánicas, carbonatadas y cuaternarias de
permeabilidad baja.
IIb Formaciones detríticas y cuaternarias de permeabilidad media. Formaciones volcánicas de alta permeabilidad.
IIIb Formaciones generalmente impermeables o de muy baja permeabilidad y formaciones metadetríticas, ígneas y evaporíticas de permeabilidades baja y
media.
Página 36
CAPITULO VI.
Página 37
CARTOGRAFÍA TEMÁTICA SUBSISTEMA NATURAL
ZEPA ES0000208 LLANURAS DEL GUAREÑA
Página 38
LIC ES4170083 RIBERAS DEL RÍO DUERO Y AFLUENTES
Página 39
CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS
CAPITULO I.
SUBSISTEMA SOCIAL: POBLACIÓN Y EVOLUCIÓN
DEMOGRÁFICA
Sección I. La situación en la Provincia
La estructura municipal de Zamora se asemeja a aquella propia de las provincias castellano-leonesas,
pero la población zamorana se concentra en menor grado en los municipios de mayor tamaño. En
2008, en torno a nueve de cada diez municipios de Zamora (91,5%) y Castilla y León (88,0%)
albergaban poblaciones inferiores al millar, una proporción muy superior a la de España, del 59,9%.
En la provincia el despoblamiento afectó notablemente a los municipios de mayor tamaño, y también
a los más pequeños, así se demuestra en el siguiente gráfico.
Tabla 1 Fuente: Cuadernos de la Fundación BBVA. La población de la provincia de Zamora.
En la actualidad la población de Zamora se asienta en el territorio de forma más dispersa que la
población de Castilla y León y España, el grado de concentración demográfica en la provincia
aumentó notablemente. En el transcurso de 100 años, el % de población que residía en la mitad
menos densamente poblada del territorio se redujo a la mitad, pasando del 29,5% en 1900 al 14,9%
en el 2001.
Página 40
49267 Villardondiego
49261 Villaralbo
49258 Villanueva de Campeán
49255 Villamor de los Escuderos
49245 Villalazán
49241 Villaescusa
49239 Villabuena del Puente
49234 Venialbo
49230 Vallesa de la Guareña
49228 Valdefinjas
49226 Vadillo de la Guareña
49219 Toro
49210 Sanzoles
49197 Santa Clara de Avedillo
49191 San Miguel de la Ribera
49158 Piñero, El
49151 Perdigón, El
49148 Peleas de Abajo
49147 Peleagonzalo
49146 Pego, El
49127 Morales del Vino
49129 Morales de Toro
49125 Moraleja del Vino
49115 Mayalde
49114 Matilla la Seca
49103 Madridanos
49102 Maderal, El
49096 Jambrina
49093 Guarrate
49090 Gema
49084 Fuentespreadas
49081 Fuentesaúco
49080 Fuentelapeña
49061 Entrala
49059 Cuelgamures
49058 Cubo de Tierra del Vino, El
49054 Corrales del Vino
49044 Cazurra
49040 Castrillo de la Guareña
49039 Casaseca de las Chanas
49038 Casaseca de Campeán
49034 Cañizal
49031 Cabañas de Sayago
49024 Bóveda de Toro, La
49013 Argujillo
49010 Arcenillas
Sección II. Caracterización y análisis de la distribución de los
asentamientos humanos
12.000
Población por municipios y sexo 2011
10.000
8.000
6.000
4.000
Ambos sexos
2.000
Varones
Mujeres
-
Gráfico 1 Población por municipios y sexo. Fuente: INE 2011.
Página 41
Municipio
49010 Arcenillas
49013 Argujillo
49024 Bóveda de Toro, La
49031 Cabañas de Sayago
49034 Cañizal
49038 Casaseca de Campeán
49039 Casaseca de las Chanas
49040 Castrillo de la Guareña
49044 Cazurra
49054 Corrales del Vino
49058 Cubo de Tierra del Vino, El
49059 Cuelgamures
49061 Entrala
49080 Fuentelapeña
49081 Fuentesaúco
49084 Fuentespreadas
49090 Gema
49093 Guarrate
49096 Jambrina
49102 Maderal, El
49103 Madridanos
49114 Matilla la Seca
49115 Mayalde
49125 Moraleja del Vino
49129 Morales de Toro
49127 Morales del Vino
49146 Pego, El
49147 Peleagonzalo
49148 Peleas de Abajo
49151 Perdigón, El
49158 Piñero, El
49191 San Miguel de la Ribera
49197 Santa Clara de Avedillo
49210 Sanzoles
49219 Toro
49226 Vadillo de la Guareña
49228 Valdefinjas
49230 Vallesa de la Guareña
49234 Venialbo
49239 Villabuena del Puente
49241 Villaescusa
49245 Villalazán
49255 Villamor de los Escuderos
49258 Villanueva de Campeán
49261 Villaralbo
49267 Villardondiego
Ambos sexos
397
331
881
171
520
130
421
129
82
1.075
417
115
160
834
1.909
332
241
375
202
238
521
58
220
1.631
1.112
2.785
356
332
241
800
256
353
201
577
9.649
328
69
128
486
840
299
324
469
148
1.884
120
Varones
202
170
445
91
272
73
237
68
44
539
227
69
86
437
952
180
123
199
104
123
270
28
112
849
564
1.460
180
169
127
414
131
184
100
296
4.726
166
41
66
262
432
154
162
245
78
954
73
Mujeres
195
161
436
80
248
57
184
61
38
536
190
46
74
397
957
152
118
176
98
115
251
30
108
782
548
1.325
176
163
114
386
125
169
101
281
4.923
162
28
62
224
408
145
162
224
70
930
47
Tabla 2 Población total, varones y mujeres de los municipios de TORGUVI. Fuente: INE 2011.
Página 42
DENSIDAD DE POBLACIÓN TOTAL 20.20 habitantes/km²
140,00
120,00
Densidad de población
100,00
80,00
Densidad total
60,00
40,00
20,00
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Municipios
Gráfico 2 Densidad de Población total. Tabla en Anexo I.
De este análisis, puede concluirse que existe un norte formado por la subcomarca de Toro y parte de
Tierra del Vino, mucho más poblado que el sur de La Guareña.
Sección III. Evolución de la población en el Municipio
El descenso poblacional es preocupante, puesto que teniendo en cuenta los datos estadísticos de la
provincia de Zamora y de la comunidad de Castilla y León para el mismo periodo, el descenso de la
población de la comarca de TORGUVI es mucho mayor.
2011________33.180
Página 43
Sección IV. Estructura por sexo y edad de la población
85 y más
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
Mujer%
40-44
Varón%
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
05-09
0-4
-6,00
-4,00
-2,00
0,00
2,00
4,00
Gráfico 3 Pirámide de población de la población de TORGUVI. Fuente: Datos INE. Elaboración propia.
Esta pirámide es una Pirámide de transición demográfica, presentando un angostamiento
pronunciado en la base, con un menor número de personas en las edades menores, evidenciando un
descenso progresivo de la tasa de fecundidad general y, por tanto, de su tasa de natalidad, lo cual
ocasiona que las barras inferiores sean más angostas cada año que pasa y que comience a variar la
estructura de edades, ya que la población en general tiende al envejecimiento creciente al disminuir
la tasa de natalidad y por consiguiente, la proporción de gente joven.
Además, también se modifica, aunque más lentamente, la composición según el sexo de la población
total, por la natalidad y mortalidad diferenciales en cuanto al sexo: nacen más varones que hembras,
de manera que si comienza a disminuir la natalidad, la proporción de población masculina tenderá
también a bajar.
Por otra parte, la mortalidad afecta en mayor proporción y más temprano, a la población masculina,
dando origen a una creciente desproporción entre el número de mujeres y de hombres a favor de las
primeras, especialmente a partir de los 65 años aproximadamente, lo cual se debe a la esperanza de
vida más larga de la población femenina. En general y normalmente, caracteriza a los países con
natalidad decreciente y mortalidad relativamente estabilizada. Implica poblaciones en transición
hacia el envejecimiento.
Se observa que el grueso de la población está en el rango de edad de 20 a 44 años y en el de 65 y
más años, aunque en menor proporción. Por sexos como se ha indicado antes, existe más población
masculina que femenina, por rangos de edad ocurre lo mismo hasta que llegamos al rango de los 65
años, ya que existen más féminas de más de 65 años que varones, debido a la esperanza de vida, más
elevada en ellas.
Página 44
Edad
0-4
05-09
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
85 y más
Total
Total
Varones
Mujeres
Ambos sexos
565
521
1.086
547
501
1.048
605
554
1.159
691
695
1.386
957
856
1.813
1.145
940
2.085
1.209
1.110
2.319
1.188
1.012
2.200
1.259
1.156
2.415
1.448
1.194
2.642
1.221
996
2.217
1.030
835
1.865
964
880
1.844
954
935
1.889
938
1.019
1.957
957
1.143
2.100
705
931
1.636
527
992
1.519
16.910
16.270
33.180
Tabla 3 Población por grupos quinquenales.
Sección V. Movimiento natural de la población
De la nacionalidad de los emigrantes en los últimos años destaca el volumen de marroquíes llegados
al territorio de TORGUVI (el 15% del total de emigrantes), seguido muy de cerca por la población
colombiana (14%).
Tabla 4 Fuente: PDL TORGUVI
Sección VI. Cuadros sinópticos
1. TASA DE DEPENDENCIA
TASA DE DEPENDENCIA
Población < 15 años
Población > 65 años
Población de 15 a 65 años
59,63
3293
9101
20786
La Tasa de Dependencia es la razón entre la población en edades no productivas, sea por la juventud
(menos de 15 años) o por vejez (más de 65 años), sobre la población en edad activa (comprendida
entre los 15 y los 65 años).
Si el resultado de esta operación es muy elevado, la población potencialmente productiva tiene que
soportar a una gran parte de población no productiva, con las repercusiones negativas que tiene el
futuro en cuanto al aseguramiento de una población capaz de sostener los imprescindibles gastos
Página 45
que supone el mantenimiento de una población no productiva demasiado elevada (salud, educación,
cuidados especiales para la tercera edad, mantenimiento de las pensiones...).
El resultado obtenido del 59,63% supone que más de la mitad de la población está en edad no
productiva, dato que se agrava teniendo en cuenta que entre esa población en edad no productiva
son claramente mayoritarias las personas de más de 65 años en relación con las menores de 15.
2. ÍNDICE DE VEJEZ
ÍNDICE DE VEJEZ
Población > 65 años
Población Total
27,43
9101
33180
Los municipios del territorio están sufriendo un importante envejecimiento, lo que se traslada al alto
grado de dependencia de este colectivo de personas con respecto al conjunto de la sociedad.
El índice de vejez es el resultado de dividir el número de personas mayores de 65 años entre el total
de la población del territorio objeto de estudio.
El índice de vejez es de 27,43%, resultado de dividir la población mayor de 65 años entre la población
total. Esta cifra indica que más de la cuarta parte de la población supera los 65 años, con lo cual el
envejecimiento de la población es bastante elevado.
3. ÍNDICE DE JUVENTUD
ÍNDICE DE JUVENTUD
Población de 0-14 años
Población total
9,92
3293
33180
Por el contrario tenemos el índice de juventud, que con un 9,92% confirma que la población de
TORGUVI está expuesta a un alto envejecimiento.
4. TASA DE MASCULINIDAD
TASA DE MASCULINIZACIÓN
Población Masculina
Población Total
50,96
16910
33180
La tasa de masculinidad es la razón existente entre el número de hombres y el número total de
población, lo cual nos da idea de la proporción existente entre mujeres y hombres.
La tasa de masculinidad es de 50,96%, lo que nos da una idea de una proporción bastante equilibrada
entre hombres y mujeres aunque con un ligero predominio de los varones.
5. TASA DE REEMPLAZO
TASA DE REEMPLAZO
Índice de juventud
Índice de vejez
36,18
9,92
27,43
Página 46
Un resultado elevado, demuestra que hay una superioridad de jóvenes sobre los ancianos, de tal
forma que la sustitución o relevo generacional queda garantizada, mientras que, en caso contrario,
las defunciones de las personas mayores de 65 años no se compensan lo suficiente con los
nacimientos y se dibuja un futuro de envejecimiento en el que la población joven no tiene el
suficiente peso numérico como para asegurar el mantenimiento del tejido productivo y social, en
esta última situación se encontraría el territorio TORGUVI.
RETOS DEL DIAGNÓSTICO INTEGRADO Y DEL FORO
MEDIOAMBIENTAL
POBLACIÓN
RETO: Conocer la opinión de la población local, y analizar, como afecta
medioambientalmente al territorio la progresiva pérdida de población
detectada en el análisis estadístico.
Sección I.
Movimiento migratorio de la población
Previo a la crisis que nos está azotando, España se había convertido en un destino importante para
los emigrantes tanto africanos, como sudamericanos y también de los países del Este de Europa por
diversos factores, entre los que cabe destacar la oferta de empleo a trabajadores extranjeros en
España, ya sea en el mercado de trabajo formal o en el informal, en actividades intensivas en mano
de obra como la agricultura, la construcción, la hostelería, el servicio doméstico o el cuidado de
ancianos. Sectores, excepto el agrario, que habían registrado un apreciable aumento de la ocupación
en la última década, sobre todo a partir del cambio de siglo, etapa que registra el mayor aumento de
esta corriente inmigratoria.
Muchos emigrantes se han dirigido a España ante las dificultades para instalarse en otros países de
su preferencia. Las restrictivas políticas inmigratorias adoptadas en los tradicionales países de
destino (Alemania, Austria, Francia, etc.), lejos de acabar con la emigración, han contribuido a la
reorientación geográfica de los flujos y han configurando un espacio migratorio de geometría
variable, cuyo centro de gravedad se ubica en estos momentos en los países mediterráneos
La situación actual es notablemente diferente en lo referente a la incorporación laboral y a la oferta
de trabajos, si bien se mantienen muchos de los mencionados, y existe una población ya establecida.
El caso del territorio de TORGUVI no es diferente. En los últimos años del siglo XX y primeros años del
siglo XXI, la población extranjera residente en las comarcas experimenta un aumento espectacular al
que han contribuido, en gran medida, los ciudadanos de nacionalidad marroquí y en menor medida
la población colombiana.
Página 47
Sección II.
Dotaciones Urbanísticas
Las Dotaciones Urbanísticas, son el conjunto de los sistemas o elementos que se caracterizan por
estar destinados al servicio de la población, que comprenden vías públicas, servicios urbanos,
espacios libres públicos, equipamientos y espacios protegidos.
El sistema de Dotaciones Urbanísticas de Servicios Urbanos se corresponde con el sistema de
instalaciones y espacios asociados, destinados a la prestación de los servicios de abastecimiento de
agua, saneamiento y depuración, suministro de energía eléctrica, recogida y tratamiento de residuos
y otros cualesquiera que sean necesarios.
Los datos son tomados de la Encuesta de Infraestructuras y equipamientos Locales del año 2009,
proporcionada por el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública, y de la AGENDA 21
Local.
1. Abastecimiento, saneamiento, electricidad, alumbrado
telecomunicaciones, red de recogida y tratamiento de residuos urbanos
En el Territorio de TORGUVI (TORO, GUAREÑA Y TIERRA DEL VINO) nos encontramos con 1 punto de
Control General de Aguas y 1 estación de muestreo periódico en Toro. Cerca de estas 3 comarcas se
sitúa el embalse de Villalcampo, punto de referencia del control de la calidad de las aguas del Duero
con 1 punto de Control General de Aguas, 1 punto de Control de Prepotables, 1 punto de Control
Radiológico y además, 1 punto de intercambio de la información de la red europea, siendo propiedad
de la Confederación Hidrográfica del Duero.
En las estaciones de control de sustancias peligrosas se realizan controles y mediciones mensuales,
donde se estudian el valor de los parámetros de metales pesados (Estaño, Mercurio, Níquel, Plomo,
Zinc.....), y otros valores (DBO5, DQO, pH, Sólidos en Suspensión, Aspecto, Caudal,....). Según datos
cedidos por la Confederación Hidrográfica del Duero.
En el Territorio de TORGUVI existen las siguientes mancomunidades que ofrecen competencias en
AGUAS y en RESIDUOS:
Página 48
RETOS DEL DIAGNÓSTICO INTEGRADO Y DEL FORO
MEDIOAMBIENTAL
DOTACIONES URBANÍSTICAS
El reto tiene que ver con detectar el grado de satisfacción de los habitantes
y detectar y analizar disfunciones medioambientales en referencia a las
dotaciones urbanísticas desarrolladas en el prediagnóstico.
Página 49
Desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad
Ambiental está promoviendo la elaboración del Plan Integral de Residuos de Castilla y León (PIRCyL),
dando así cumplimiento a lo establecido por la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos
contaminados que deroga la anteriormente vigente en esta materia, Ley 10/1998, de 21 de abril, de
residuos.
La gestión de los residuos se ha convertido en uno de los componentes centrales de la política
ambiental, con implicaciones en estrategias básicas como reducción del consumo de recursos y
energía, la lucha contra el cambio climático y las energías renovables. Es necesario por tanto,
establecer unas directrices que integren en un único texto actuaciones comunes para los diferentes
tipos de residuos, de manera que se garantice una actuación coordinada y eficaz entre las distintas
Administraciones Públicas en materia de recogida, transporte, tratamiento y eliminación de residuos
en el ámbito de la Comunidad Autónoma, a la vez que se proporciona un marco estable de referencia
a dichas administraciones, a las empresas y ciudadanos.
Se formula, como principio rector de toda la política de gestión de residuos, una nueva jerarquía de
cinco niveles, entendida como el orden de prioridad a seguir en la adopción de medidas para la
gestión de los mismos. La jerarquía establecida es:
• Prevención
• Preparación para la reutilización PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CASTILLA Y LEÓN MARCO LEGAL
DE REFERENCIA
• Reciclado
• Otro tipo de valorización, por ejemplo la valorización energética
• Eliminación
No obstante se permite cierta flexibilidad en la aplicación de esta jerarquía, debiéndose analizar las
mejores opciones ambientales, considerando las características de los diferentes flujos de residuos a
tratar y las posibles alternativas para ello, teniendo siempre en cuenta los principios generales de
precaución, sostenibilidad, viabilidad técnica y económica, protección de los recursos.
Con el objetivo de lograr la desvinculación entre el crecimiento económico y la generación de
residuos, se insta a las administraciones públicas para que, en sus respectivos ámbitos
competenciales, aprueben antes del 12 de diciembre de 2013, programas de prevención de residuos
en los que se establezcan objetivos concretos de prevención, de reducción de la cantidad de residuos
generados y de reducción de la cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes.
Las autoridades ambientales adoptarán medidas para fomentar la reutilización, la preparación para
la reutilización, así como el reciclaje. Se dispondrán lugares destinados a almacenamiento de
residuos susceptibles de reutilización y se apoyará el establecimiento de redes y centros de
reutilización. Por otra parte como medidas o instrumentos económicos para se propone el
establecimiento de cánones aplicables al vertido y a la incineración de residuos domésticos. Además
las administraciones públicas promoverán mediante requisitos de licitación para la contratación
pública, el uso de productos reutilizables y de materiales reciclables, así como de productos
reciclados.
Al mismo tiempo, para conseguir un reciclado de alta calidad se establecerá la recogida separada de
residuos siempre que sea técnica, medioambiental y económicamente factible.
Para el fomento de la prevención y para promover la reutilización y el reciclado de alta calidad, se
podrán adoptar medidas destinadas a facilitar el establecimiento de sistemas de depósito,
devolución y retorno, siempre que sea técnica, medioambiental y económicamente viable.
Otro principio rector de las políticas de gestión de residuos es el de autosuficiencia y proximidad, que
a nivel de la Comunidad Autónoma implica que se debería contar con la infraestructura y la
capacidad suficientes para efectuar las operaciones de transporte, valorización y eliminación segura
de los residuos, evitando, siempre que sea posible, la exportación de residuos a otras comunidades
Página 50
autónomas o al extranjero. Los residuos deben ser valorizados o dispuestos lo más cerca posible de
dónde se generan, persiguiendo tanto la rentabilidad económica de su gestión, como la seguridad en
sus traslados y la eficiencia ambiental.
A continuación se resumen los principales objetivos marcados por la ley 22/2011 en materia de
prevención, reutilización y reciclado de residuos: PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CASTILLA Y LEÓN
MARCO LEGAL DE REFERENCIA
• Antes del 12 de diciembre de 2013: elaboración programas de prevención de residuos por las
distintas administraciones públicas, estableciendo objetivos de prevención, de reducción de la
cantidad de residuos generados y de reducción de la cantidad de sustancias peligrosas o
contaminantes.
• 2015: Establecimiento de la recogida separada para, al menos, papel, metales, plástico y vidrio.
• 2020:
•
Aumento hasta al menos un 50% en peso de la cantidad de residuos domésticos y
comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado de las
fracciones papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables.
•
Aumentar hasta al menos un 70% en peso la cantidad de residuos no peligrosos de
construcción y demolición destinados a la preparación para la reutilización, el reciclado y
otra valorización de materiales.
•
Reducción del peso de los residuos producidos en un 10% respecto a los generados
en 2010.
•
El modelo de gestión de los residuos urbanos se basa en el funcionamiento de un conjunto de
servicios e infraestructuras de recogida, transporte, tratamiento y valorización, en donde la mayoría
de los municipios se agrupan en mancomunidades de recogida de la fracción resto y “todo uno”.
Estas mancomunidades y municipios llevan sus residuos a las plantas de transferencia de sus
correspondientes áreas de gestión. De modo general, está implantada la recogida selectiva en cuatro
fracciones: “resto”, envases, papel-cartón y vidrio. Esta recogida se realiza mayoritariamente en
áreas de aportación en las que se disponen los contenedores de las cuatro fracciones. Además en
alguna de las zonas, también se recoge la fracción “resto” puerta a puerta y la recogida selectiva de
materia orgánica en lugar de la de envases ligeros, no existiendo en estas zonas la recogida de la
llamada “bolsa amarilla”. Los residuos específicos tienen un desigual tratamiento según el tamaño de
los municipios, así por ejemplo sólo los grandes ayuntamientos tienen sistemas de recogida de
voluminosos, pilas, aceites y restos de poda o limpieza viaria. El resto de residuos “específicos”,
particularmente los que se corresponden con los residuos “peligrosos del hogar” se recogen a través
de los puntos limpios. En cuanto a la recogida de envases ligeros, vidrio y papel-cartón, los medianos
y pequeños municipios los ceden la gestión a las Diputaciones y consorcios. El funcionamiento de la
recogida selectiva es la siguiente:
• La recogida selectiva de envases ligeros está implantada en prácticamente todos los municipios, la
falta de implantación sólo se produce en algunas localidades de pequeña población.
• El vidrio se recoge de forma selectiva en todas las poblaciones.
• En lo que se refiere al papel-cartón, la recogida está igualmente muy extendida, asistiendo
prácticamente a toda la población.
A esta cantidad hay que sumar los llamados residuos “específicos”, entre las que se encuentran:
voluminosos, restos de podas de parques y jardines, residuos hospitalarios de los grupos I y II,
limpieza viaria, residuos domésticos recogidos en los puntos limpios, etc.
Página 51
RETOS DEL DIAGNÓSTICO INTEGRADO Y DEL FORO
MEDIOAMBIENTAL
RESIDUOS DOMESTICOS E
INDUSTRIALES
Debemos marcarnos diferentes RETOS en referencia a lo visto en el
prediagnóstico:
-
Sensibilización medioambiental en la generación y reciclado de
residuos domésticos.
Trabajo con la administración local en aspectos referentes al
tratamiento de residuos sólidos.
Profundizar en las posibilidades de utilización de los residuos
orgánicos.
Sistemas de depuración, detección de irregularidades puntuales.
CAPITULO I.
CARTOGRAFÍA TEMÁTICA SUBSISTEMA SOCIAL
Página 52
Página 53
CAPITULO I.
SUBSISTEMA ECONÓMICO
Sección I. Naturaleza y dinámica de la actividad económica
En el territorio se emplea la mayor parte de la fuerza de trabajo en el sector agrario (agricultura y
ganadería), que supone un 22 % de la población activa, muy por encima destaca el sector servicios
con un 48%.
El territorio se encuentra en una dependencia total de sector agro-ganadero
ganadero en casi todos los
municipios.
% de la Actividad Económica
2% 2% 0%
4%
4%
21%
8%
4%
0%
0%
1%
5%
12%
5%
13%
17%
1%
A - Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
B - Pesca
C - Industrias extractivas
D - Industria manufacturera
E - Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua
F - Construcción
G - Comercio; reparación de vehículos de motor, motocicletas, ciclomotores y artículos
personales y de uso doméstico
H - Hostelería
I - Transporte, almacenamiento y comunicaciones
J - Intermediación financiera
K - Actividades inmobiliarias y de alquiler; servicios empresariales
L - Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria
Gráfico 4 Actividad del establecimiento (a 1 letra de la CNAE93) por municipio de residencia y del colectivo ocupados de 16 años o
más. Fuente: INE. Censo de Población y Viviendas 2001.
200
Página 54
10.835
118
125
292
65
175
43
115
45
38
319
160
36
63
298
623
123
77
111
70
75
184
26
61
446
745
339
145
122
61
246
86
112
80
206
3.190
126
28
46
148
312
124
125
199
44
616
47
2.314
23
50
88
33
33
13
28
26
14
52
37
26
7
93
121
52
16
43
27
38
43
16
24
51
32
140
67
41
20
61
29
45
26
53
298
56
17
19
29
123
44
63
95
14
73
15
2
-
25
1
1
1
2
1
4
2
-
2
-
9
2
1
1
-
1.327
10
10
43
4
10
1
20
3
41
11
4
20
77
11
6
7
5
3
20
1
3
48
95
46
8
7
4
17
10
13
25
583
5
2
2
19
49
2
13
2
65
2
66
1
1
1
3
2
1
1
1
13
4
1
28
1
1
2
1
4
-
1.849
22
8
38
13
51
11
16
1
3
78
47
2
12
51
104
6
10
15
15
14
43
1
17
98
88
60
20
22
12
46
20
21
9
55
514
14
4
10
20
33
23
15
23
8
151
5
1.452
12
17
34
6
17
4
13
3
3
30
16
2
7
50
85
12
10
9
6
4
29
1
4
68
124
21
12
12
6
20
10
7
4
20
583
5
2
4
19
23
7
11
25
2
85
8
I - Transporte, almacenamiento y
comunicaciones
H - Hostelería
G - Comercio; reparación de
vehículos de motor, motocicletas,
ciclomotores y artículos
personales y de uso doméstico
F - Construcción
E - Producción y distribución de
energía eléctrica, gas y agua
D - Industria manufacturera
C - Industrias extractivas
B - Pesca
A - Agricultura, ganadería, caza y
silvicultura
TOTAL
Actividad del establecimiento (a 1 letra de la CNAE93)
TOTAL
49010-Arcenillas
49013-Argujillo
49024-Bóveda de Toro (La)
49031-Cabañas de Sayago
49034-Cañizal
49038-Casaseca de Campeán
49039-Casaseca de las Chanas
49040-Castrillo de la Guareña
49044-Cazurra
49054-Corrales
49058-Cubo de Tierra del Vino (El)
49059-Cuelgamures
49061-Entrala
49080-Fuentelapeña
49081-Fuentesaúco
49084-Fuentespreadas
49090-Gema
49093-Guarrate
49096-Jambrina
49102-Maderal (El)
49103-Madridanos
49114-Matilla la Seca
49115-Mayalde
49125-Moraleja del Vino
49127-Morales del Vino
49129-Morales de Toro
49146-Pego (El)
49147-Peleagonzalo
49148-Peleas de Abajo
49151-Perdigón (El)
49158-Piñero (El)
49191-San Miguel de la Ribera
49197-Santa Clara de Avedillo
49210-Sanzoles
49219-Toro
49226-Vadillo de la Guareña
49228-Valdefinjas
49230-Vallesa de la Guareña
49234-Venialbo
49239-Villabuena del Puente
49241-Villaescusa
49245-Villalazán
49255-Villamor de los Escuderos
49258-Villanueva de Campeán
49261-Villaralbo
49267-Villardondiego
563
3
5
8
11
2
9
1
14
8
3
10
13
36
3
2
4
4
4
1
4
21
39
14
4
5
5
30
3
6
7
8
200
8
2
5
14
7
3
2
1
31
3
Página 55
552
8
12
12
2
16
1
4
2
20
9
2
2
9
32
12
3
5
2
2
7
1
20
42
10
8
7
3
17
5
2
3
8
146
2
2
10
28
9
8
6
2
46
5
10.835
118
125
292
65
175
43
115
45
38
319
160
36
63
298
623
123
77
111
70
75
184
26
61
446
745
339
145
122
61
246
86
112
80
206
3.190
126
28
46
148
312
124
125
199
44
616
47
156
2
2
5
2
3
3
2
6
4
10
1
1
1
7
19
5
3
1
1
1
1
1
1
51
2
1
1
1
1
2
1
3
11
-
384
13
5
7
1
4
2
6
1
2
11
1
10
18
2
3
7
1
1
1
29
41
8
8
4
1
5
3
1
9
122
12
1
1
9
4
1
4
1
21
3
875
8
2
23
2
18
6
5
4
5
26
16
10
27
71
11
6
12
7
3
11
3
43
120
13
5
4
3
16
3
7
6
6
252
9
4
29
3
6
10
13
4
42
1
424
5
4
8
2
3
1
2
1
4
14
4
1
5
23
4
11
1
4
8
3
1
15
41
8
1
3
1
11
4
4
3
151
5
1
6
8
7
2
4
1
36
3
478
5
5
17
2
1
9
1
1
13
5
1
3
5
17
2
10
4
4
1
7
1
1
33
59
8
4
3
4
14
2
6
4
6
146
5
1
3
5
5
3
8
4
39
1
195
5
3
6
2
10
2
1
3
13
4
1
1
1
3
7
21
2
5
1
7
1
1
5
70
4
4
1
1
2
1
6
1
Q - Organismos extraterritoriales
P - Actividades de los hogares
O - Otras actividades sociales y
de servicios prestados a la
comunidad; servicios personales
N - Actividades sanitarias y
veterinarias; asistencia social
M - Educación
L - Administración pública,
defensa y seguridad social
obligatoria
K - Actividades inmobiliarias y de
alquiler; servicios empresariales
J - Intermediación financiera
TOTAL
Actividad del establecimiento (a 1 letra de la CNAE93)
TOTAL
49010-Arcenillas
49013-Argujillo
49024-Bóveda de Toro (La)
49031-Cabañas de Sayago
49034-Cañizal
49038-Casaseca de Campeán
49039-Casaseca de las Chanas
49040-Castrillo de la Guareña
49044-Cazurra
49054-Corrales
49058-Cubo de Tierra del Vino (El)
49059-Cuelgamures
49061-Entrala
49080-Fuentelapeña
49081-Fuentesaúco
49084-Fuentespreadas
49090-Gema
49093-Guarrate
49096-Jambrina
49102-Maderal (El)
49103-Madridanos
49114-Matilla la Seca
49115-Mayalde
49125-Moraleja del Vino
49127-Morales del Vino
49129-Morales de Toro
49146-Pego (El)
49147-Peleagonzalo
49148-Peleas de Abajo
49151-Perdigón (El)
49158-Piñero (El)
49191-San Miguel de la Ribera
49197-Santa Clara de Avedillo
49210-Sanzoles
49219-Toro
49226-Vadillo de la Guareña
49228-Valdefinjas
49230-Vallesa de la Guareña
49234-Venialbo
49239-Villabuena del Puente
49241-Villaescusa
49245-Villalazán
49255-Villamor de los Escuderos
49258-Villanueva de Campeán
49261-Villaralbo
49267-Villardondiego
172
2
1
2
1
5
1
2
4
2
4
8
14
2
3
2
5
2
5
11
5
5
1
5
3
1
2
6
35
2
1
2
9
5
5
3
6
-
Tabla 5 Actividad del establecimiento en números. Fuente: INE. Censo de Población y Viviendas 2001.
1. Sector primario3
El sector agrícola-ganadero ha sido uno de los sectores más influyentes en la economía del territorio.
3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Censo Agrario de 1999.
Página 56
1
1
-
Maquinaria propiedad exclusiva de la explotación.
Arcenillas
Argujillo
Bóveda de Toro
Cabañas de Sayago
Cañizal
Casaseca de Campeán
Casaseca de las Chanas
Castrillo dela Guareña
Cazurra
Corrales del Vino
Cubo del Vino
Cuelgamures
Entrala
Fuentelapeña
Fuentesauco
Fuentespreadas
Gema el Vino
Guarrate
Jambrina
El Maderal
Madridanos
Matlilla de la Seca
Mayalde
Moraleja del Vino
Morales de Toro
Morales del Vino
El Pego
Peleagonzalo
Peleas de Abajo
El Perdigón
El Piñero
San Miguel dela Ribera
Santa Clara de Avedillo
Sanzoles
Toro
Vadillo de la Guareña
Valdefinjas
Vallesa de la Guareña
Venialbo
Villabuena del Puente
Villaescusa
Villalazán
28
58
117
45
66
30
38
22
15
95
45
30
8
78
110
52
37
52
38
44
99
17
31
54
179
52
68
30
28
79
36
46
43
52
597
48
23
40
72
37
67
63
Motocultores,
motosegadoras,
motoazadas y
motofresadoras
5
1
3
13
3
13
1
23
4
1
3
1
27
1
4
1
5
15
10
9
10
13
2
16
3
9
2
6
36
1
1
1
10
13
1
Villamor de los Escuderos
Villanueva de Campeán
Villaralbo
Villardondiego
107
22
69
30
7
8
-
10
1
1
5
1
2
1
2.997
282
89
114
Tractores (ruedas
o cadenas)
TOTAL
Cosechadoras
de cereales
Otras
cosechadoras
3
6
2
5
1
4
3
1
1
5
2
1
2
3
1
1
1
3
2
1
3
12
1
2
2
1
6
2
1
1
8
1
5
1
1
5
2
1
4
2
3
3
1
7
1
3
2
1
1
2
2
4
1
3
4
29
1
1
3
1
Tabla 6 Maquinaria propiedad exclusiva de la explotación.
Página 57
Titulares personas físicas por grupos de edad y ocupación principal.
Analizando el titular de las explotaciones, observamos como el propietario tipo de las mismas es una
persona de edad media, y la explotación es su ocupación principal.
Todas las
edades
Grupos de
edad: hasta
34 años
Ocupación
Ocupación
Ocupación
Grupos de Grupos de Grupos de
principal:
principal:
principal: solo
edad: de 35 edad: de 55 edad: de 65
otra actividad otra actividad
en la
lucrativa
lucrativa
a 54 años
a 64 años años y más
explotación
principal
secundaria
Arcenillas
Argujillo
Bóveda de Toro
Cabañas de Sayago
Cañizal
Casaseca de Campeán
Casaseca de las Chanas
Castrillo dela Guareña
Cazurra
Corrales del Vino
Cubo del Vino
Cuelgamures
Entrala
Fuentelapeña
Fuentesauco
Fuentespreadas
Gema el Vino
Guarrate
Jambrina
El Maderal
Madridanos
Matlilla de la Seca
Mayalde
Moraleja del Vino
Morales de Toro
Morales del Vino
El Pego
Peleagonzalo
Peleas de Abajo
El Perdigón
El Piñero
San Miguel dela Ribera
Santa Clara de Avedillo
Sanzoles
Toro
Vadillo de la Guareña
Valdefinjas
Vallesa de la Guareña
Venialbo
Villabuena del Puente
Villaescusa
Villalazán
48
87
180
43
89
47
61
31
24
191
85
41
24
181
278
77
66
84
56
66
146
29
53
94
224
97
92
50
30
115
71
85
59
73
740
57
35
41
102
74
143
91
8
2
20
3
11
3
5
4
1
16
2
7
2
7
27
15
2
10
8
7
18
1
6
8
28
9
13
6
2
10
4
11
5
4
71
9
3
7
12
11
8
9
21
32
67
17
30
17
23
8
10
62
36
19
10
71
102
28
20
36
21
27
60
9
18
41
95
29
39
18
13
46
29
30
29
34
252
31
10
13
42
33
42
38
10
32
46
13
28
11
17
5
9
47
14
7
5
40
59
22
23
18
16
13
28
5
18
19
46
31
19
13
8
35
21
18
12
21
205
13
12
7
18
20
33
17
9
21
47
10
20
16
16
14
4
66
33
8
7
63
90
12
21
20
11
19
40
14
11
26
55
28
21
13
7
24
17
26
13
14
212
4
10
14
30
10
60
27
32
74
131
36
72
38
46
28
18
146
67
37
18
159
196
63
58
63
44
58
104
24
36
67
170
65
70
45
24
89
52
68
46
48
522
46
25
33
76
46
113
67
12
12
44
7
13
9
10
3
6
44
15
1
6
22
66
13
8
21
12
7
41
5
12
26
47
30
18
5
6
21
17
14
12
25
190
11
10
6
24
26
30
23
4
1
5
4
5
1
3
3
16
1
1
1
5
1
7
2
4
5
2
3
1
28
2
2
2
1
Villamor de los Escuderos
Villanueva de Campeán
Villaralbo
Villardondiego
102
21
131
47
13
4
14
5
47
4
60
17
28
8
28
13
14
5
29
12
87
19
96
29
7
2
31
16
8
4
2
4.561
451
1.736
1.131
1.243
3.451
986
124
TOTAL
Tabla 7 Titulares persona física por grupos de edad y ocupación principal.
Página 58
Titulares personas físicas por ocupación principal.
Todas las
edades
Ocupación
principal: solo
en la
explotación
Ocupación
principal: otra
actividad
lucrativa
principal
Ocupación
principal: otra
actividad
lucrativa
secundaria
Arcenillas
Argujillo
Bóveda de Toro
Cabañas de Sayago
Cañizal
Casaseca de Campeán
Casaseca de las Chanas
Castrillo dela Guareña
Cazurra
Corrales del Vino
Cubo del Vino
Cuelgamures
Entrala
Fuentelapeña
Fuentesauco
Fuentespreadas
Gema el Vino
Guarrate
Jambrina
El Maderal
Madridanos
Matlilla de la Seca
Mayalde
Moraleja del Vino
Morales de Toro
Morales del Vino
El Pego
Peleagonzalo
Peleas de Abajo
El Perdigón
El Piñero
San Miguel dela Ribera
Santa Clara de Avedillo
Sanzoles
Toro
Vadillo de la Guareña
Valdefinjas
Vallesa de la Guareña
Venialbo
Villabuena del Puente
Villaescusa
Villalazán
48
87
180
43
89
47
61
31
24
191
85
41
24
181
278
77
66
84
56
66
146
29
53
94
224
97
92
50
30
115
71
85
59
73
740
57
35
41
102
74
143
91
32
74
131
36
72
38
46
28
18
146
67
37
18
159
196
63
58
63
44
58
104
24
36
67
170
65
70
45
24
89
52
68
46
48
522
46
25
33
76
46
113
67
12
12
44
7
13
9
10
3
6
44
15
1
6
22
66
13
8
21
12
7
41
5
12
26
47
30
18
5
6
21
17
14
12
25
190
11
10
6
24
26
30
23
4
1
5
4
5
1
3
3
16
1
1
1
5
1
7
2
4
5
2
3
1
28
2
2
2
1
Villamor de los Escuderos
Villanueva de Campeán
Villaralbo
Villardondiego
102
21
131
47
87
19
96
29
7
2
31
16
8
4
2
4.561
3.451
986
124
TOTAL
Tabla 8 Titulares persona física por ocupación principal.
Página 59
a
Subsector agrícola
Explotaciones según superficie total (Ha).
Las tierras labradas suponen un porcentaje importante frente a los otros tipos de explotaciones.
Total
Tierras
labradas
Tierras para
pastos
permanentes
Especies
arbóreas
forestales
Otras tierras no
forestales
Arcenillas
Argujillo
Bóveda de Toro
Cabañas de Sayago
Cañizal
Casaseca de Campeán
Casaseca de las Chanas
Castrillo dela Guareña
Cazurra
Corrales del Vino
Cubo del Vino
Cuelgamures
Entrala
Fuentelapeña
Fuentesauco
Fuentespreadas
Gema el Vino
Guarrate
Jambrina
El Maderal
Madridanos
Matlilla de la Seca
Mayalde
Moraleja del Vino
Morales de Toro
Morales del Vino
El Pego
Peleagonzalo
Peleas de Abajo
El Perdigón
El Piñero
San Miguel dela Ribera
Santa Clara de Avedillo
Sanzoles
Toro
Vadillo de la Guareña
Valdefinjas
Vallesa de la Guareña
Venialbo
Villabuena del Puente
Villaescusa
Villalazán
2.880
1.019
17.383
1.537
3.566
2.560
1.171
1.126
5.505
3.201
1.716
3.649
1.165
1.076
4.462
1.394
1.164
1.964
2.425
3.205
2.465
2.961
1.272
3.253
1.216
1.348
10.256
2.788
853
3.936
1.138
1.716
6.587
3.197
2.987
2.159
754
2.361
1.462
1.495
1.819
548
2.441
67
3.156
1.522
1.190
1.550
1.128
1.115
5.462
3.036
355
2.014
961
574
4.082
1.378
400
1.082
2.162
793
1.779
2.732
1.253
1.974
818
673
25
2.542
735
29
351
1.656
1.492
2.699
2.817
444
615
2.167
541
936
606
227
273
835
9.702
208
724
3
2
78
315
782
69
74
84
386
395
104
1.129
286
51
10
1.211
16
93
1.189
19
18
30
421
50
2.227
73
101
402
130
9
653
18
1.053
97
109
262
1.082
67
12
7
19
49
543
593
97
136
188
8
225
61
360
284
169
25
189
464
219
38
1.085
6
1.527
311
46
664
73
21
262
137
58
116
4.264
15
1.085
219
28
2
23
38
502
261
38
293
108
7
377
262
97
923
116
10
9
43
193
119
9.042
8
63
2.792
366
3
1.341
114
24
650
8
113
247
279
160
87
Villamor de los Escuderos
Villanueva de Campeán
Villaralbo
Villardondiego
3.567
1.152
8.618
1.253
3.525
752
2.551
1.191
26
92
3.673
32
1
196
145
21
15
112
2.249
9
133.329
69.598
27.143
Tabla 9 Explotaciones según superficie total.
9.701
26.888
TOTAL
Página 60
Número de explotaciones según superficie total (Ha).
En TORGUVI destacan las explotaciones comprendidas entre 0,1 y 5 hectáreas, seguidas de las de
entre 20 y 50 Has.
Número de
explotaciones con
tierras
>= 0,1 a < 5
>= 5 a < 10
>= 10 a < 20 >= 20 a < 50
>= 50
Arcenillas
Argujillo
Bóveda de Toro
Cabañas de Sayago
Cañizal
Casaseca de Campeán
Casaseca de las Chanas
Castrillo dela Guareña
Cazurra
Corrales del Vino
Cubo del Vino
Cuelgamures
Entrala
Fuentelapeña
Fuentesauco
Fuentespreadas
Gema el Vino
Guarrate
Jambrina
El Maderal
Madridanos
Matlilla de la Seca
Mayalde
Moraleja del Vino
Morales de Toro
Morales del Vino
El Pego
Peleagonzalo
Peleas de Abajo
El Perdigón
El Piñero
San Miguel dela Ribera
Santa Clara de Avedillo
Sanzoles
Toro
Vadillo de la Guareña
Valdefinjas
Vallesa de la Guareña
Venialbo
Villabuena del Puente
Villaescusa
Villalazán
47
85
169
44
86
49
54
33
23
192
85
41
21
185
273
77
63
84
55
69
147
30
53
85
224
95
96
49
32
107
71
85
60
70
751
57
35
43
100
68
144
91
20
11
46
10
22
10
11
9
3
65
35
7
9
70
107
15
15
21
6
17
56
1
4
28
63
33
22
16
3
26
20
30
6
18
242
4
10
10
38
27
78
36
11
17
19
3
7
11
15
1
5
36
10
5
5
27
47
6
8
10
5
8
20
3
9
13
25
25
8
6
4
15
8
8
5
11
111
7
3
5
13
7
7
13
6
12
19
6
11
12
11
4
6
34
12
6
2
25
46
14
10
12
16
7
23
3
15
18
34
17
22
13
11
14
15
12
14
10
108
2
5
3
5
10
14
23
8
34
38
4
19
9
13
4
6
30
10
15
4
34
43
32
22
15
12
20
31
15
12
18
75
16
26
9
6
24
18
18
27
19
174
19
4
6
20
15
21
15
2
11
47
21
27
7
4
15
3
27
18
8
1
29
30
10
8
26
16
17
17
8
13
8
27
4
18
5
8
28
10
17
8
12
116
25
13
19
24
9
24
4
Villamor de los Escuderos
Villanueva de Campeán
Villaralbo
Villardondiego
104
21
131
47
9
4
65
1
8
2
26
8
9
3
17
12
32
3
21
15
46
9
2
11
703
1.031
812
TOTAL
4.531
1.359
626
Tabla 10 Número de explotaciones según la superficie.
Página 61
Explotaciones según superficie agrícola utilizada (Ha).
Arcenillas
Argujillo
Bóveda de Toro
Cabañas de Sayago
Cañizal
Casaseca de Campeán
Casaseca de las Chanas
Castrillo dela Guareña
Cazurra
Corrales del Vino
Cubo del Vino
Cuelgamures
Entrala
Fuentelapeña
Fuentesauco
Fuentespreadas
Gema el Vino
Guarrate
Jambrina
El Maderal
Madridanos
Matlilla de la Seca
Mayalde
Moraleja del Vino
Morales de Toro
Morales del Vino
El Pego
Peleagonzalo
Peleas de Abajo
El Perdigón
El Piñero
San Miguel dela Ribera
Santa Clara de Avedillo
Sanzoles
Toro
Vadillo de la Guareña
Valdefinjas
Vallesa de la Guareña
Venialbo
Villabuena del Puente
Villaescusa
Villalazán
Villamor de los Escuderos
Villanueva de Campeán
Villaralbo
Villardondiego
TOTAL
Número de
explotaciones con
SAU
46
84
169
43
85
46
54
31
23
185
75
36
20
185
263
76
61
83
55
63
145
30
47
84
208
93
95
47
31
105
71
83
58
67
696
54
33
43
96
64
93
90
103
20
127
47
>= 0 a < 5 >= 5 a < 10 >= 10 a < 20 >= 20 a < 50
>= 50
20
11
48
12
25
10
11
7
3
62
31
5
8
72
99
15
15
21
6
15
56
1
19
28
50
32
22
20
3
24
20
31
5
19
234
2
12
10
41
24
29
37
10
17
18
2
7
9
16
1
5
36
11
2
5
25
46
7
9
10
7
5
22
3
4
13
25
24
8
3
4
16
10
7
7
8
92
7
2
6
8
6
8
12
6
11
19
4
8
12
10
4
6
31
10
8
2
26
46
13
10
11
16
7
20
3
5
18
32
17
23
10
10
13
13
11
15
10
101
2
3
2
7
10
12
24
8
34
38
4
18
8
13
4
7
31
6
15
4
34
43
31
19
15
14
21
32
17
9
17
74
16
25
10
9
25
18
18
25
19
168
19
3
7
17
15
20
14
2
11
46
21
27
7
4
15
2
25
17
6
1
28
29
10
8
26
12
15
15
6
10
8
27
4
17
4
5
27
10
16
6
11
101
24
13
18
23
9
24
3
11
3
63
1
7
2
25
8
8
3
16
12
35
3
21
15
42
9
2
11
660
1.018
757
4.313
1.293
585
Tabla 11 Explotaciones según superficie agrícola utilizada.
Página 62
Aprovechamiento de tierras labradas (Ha), incluye barbechos y huertos familiares.
En el aprovechamiento de tierras labras son los herbáceos los que se posicionan en primer lugar muy
por encima de otros como los viñedos.
Arcenillas
Argujillo
Bóveda de Toro
Cabañas de Sayago
Cañizal
Casaseca de Campeán
Casaseca de las Chanas
Castrillo dela Guareña
Cazurra
Corrales del Vino
Cubo del Vino
Cuelgamures
Entrala
Fuentelapeña
Fuentesauco
Fuentespreadas
Gema el Vino
Guarrate
Jambrina
El Maderal
Madridanos
Matlilla de la Seca
Mayalde
Moraleja del Vino
Morales de Toro
Morales del Vino
El Pego
Peleagonzalo
Peleas de Abajo
El Perdigón
El Piñero
San Miguel dela Ribera
Santa Clara de Avedillo
Sanzoles
Toro
Vadillo de la Guareña
Valdefinjas
Vallesa de la Guareña
Venialbo
Villabuena del Puente
Villaescusa
Villalazán
839
2.070
5.289
2.429
3.865
1.089
1.102
2.569
507
4.542
1.954
935
300
4.591
5.259
1.891
1.296
2.779
1.870
1.655
2.532
1.243
1.376
1.616
3.697
1.432
2.280
704
933
4.894
1.539
2.240
1.526
2.047
18.690
3.182
1.219
2.616
2.522
1.453
3.153
1.076
2
1
3
2
4
2
1
1
2
2
1
3
218
1
6
3
1
-
1
89
80
159
20
39
13
5
82
56
26
13
87
35
14
70
5
121
13
10
28
16
1.442
2
262
29
2
29
39
53
18
100
1.610
121
174
14
204
65
19
1
Otras
tierras
labradas
37
-
Villamor de los Escuderos
Villanueva de Campeán
Villaralbo
Villardondiego
4.456
787
1.231
1.778
14
1
-
298
134
17
-
117.053
268
-
5.615
37
Herbáceos
TOTAL
Frutales
Olivar
Viñedo
Tabla 12 Aprovechamiento de tierras labradas.
Página 63
Superficie total de las explotaciones según régimen de tenencia (Ha).
Si se analiza el régimen de tenencia de la SAU, se denota que la propiedad está por encima del
arrendamiento.
Todos los
regímenes
propiedad arrendamien
to
aparcería
en otros
regímenes
de tenencia
Arcenillas
Argujillo
Bóveda de Toro
Cabañas de Sayago
Cañizal
Casaseca de Campeán
Casaseca de las Chanas
Castrillo dela Guareña
Cazurra
Corrales del Vino
Cubo del Vino
Cuelgamures
Entrala
Fuentelapeña
Fuentesauco
Fuentespreadas
Gema el Vino
Guarrate
Jambrina
El Maderal
Madridanos
Matlilla de la Seca
Mayalde
Moraleja del Vino
Morales de Toro
Morales del Vino
El Pego
Peleagonzalo
Peleas de Abajo
El Perdigón
El Piñero
San Miguel dela Ribera
Santa Clara de Avedillo
Sanzoles
Toro
Vadillo de la Guareña
Valdefinjas
Vallesa de la Guareña
Venialbo
Villabuena del Puente
Villaescusa
Villalazán
860
2.174
5.474
4.786
3.925
1.131
1.117
2.600
515
5.053
2.795
1.030
315
5.272
5.558
1.969
1.351
3.008
1.892
2.065
2.592
1.263
2.045
1.655
5.157
1.451
2.561
753
941
5.215
1.625
2.381
1.546
2.822
22.324
3.517
1.394
2.638
3.320
1.524
3.283
1.108
489
1.243
2.331
3.924
2.057
648
684
1.236
247
2.876
859
392
164
2.233
2.790
648
904
1.422
803
633
1.447
1.021
1.131
1.154
2.968
709
1.466
337
552
1.534
734
1.248
773
1.933
15.377
2.159
920
1.683
1.090
660
1.774
860
349
925
3.112
827
1.482
476
265
1.094
137
2.123
1.837
638
145
2.700
1.800
1.225
294
1.521
1.049
1.401
1.029
120
814
480
1.777
387
1.043
348
389
3.223
863
1.105
610
863
5.932
1.010
474
915
2.088
847
1.227
166
5
7
35
365
7
126
22
11
19
251
573
79
109
57
9
86
104
17
151
311
10
68
453
3
17
26
342
8
50
211
78
17
6
24
21
42
247
120
36
99
5
89
394
18
44
9
31
31
30
18
100
5
261
45
42
5
26
28
146
673
340
40
93
17
71
4
Villamor de los Escuderos
Villanueva de Campeán
Villaralbo
Villardondiego
4.825
921
1.384
1.796
2.159
373
430
1.089
2.566
540
551
541
75
8
98
108
25
305
58
132.931
72.164
53.308
3.899
3.565
TOTAL
Tabla 13 Superficie total de explotaciones según régimen de tenencia.
Página 64
El sector agrario predomina por encima de todos, salvo en las cabeceras o centros comarcales en los
que hay una primacía absoluta del sector servicios.
En lo que a mecanización se refiere, destaca el dato del número de tractores, porcentualmente
podemos afirmar que el número de tractores corresponde con el 89.5 % del número total de titulares
de explotaciones.
Residuos agrícolas
Con la cosecha de los cultivos agrícolas se produce una elevada cantidad de residuos (paja, rabillos,
hojas, palos, etc.).
La agricultura, centrada en la producción de cereales en secano, produce anualmente gran cantidad
de paja y otros residuos de cosecha. La paja tiene, en general, múltiples usos, aunque dado el
dominio del cultivo de cereal, una parte de esta producción es excedentaria y se vende empacada al
exterior.
Parte de la producción de paja y residuos de cosecha suele tradicionalmente aprovecharse con
distintos fines: camas para el ganado, alimento (pastoreo de rastrojeras o recogida y trituración para
pienso), sarmientos para combustión..., lo que valoriza el residuo y previene problemas ambientales.
No obstante, cierta cantidad queda abandonada en el campo o no se utiliza, originando la pérdida de
un recurso interesante y un incremento del riesgo de incendios y otros problemas.
La quema de rastrojos, en este aspecto, supone además de los problemas ambientales (como la
destrucción de la materia orgánica y la pérdida de la capacidad de retención del suelo) la
desaparición de un recurso valioso y aprovechable.
La pequeña producción de regadío produce en proporción una gran cantidad de residuos orgánicos
en verde. En general, este tipo de residuos, como las hojas y coronas de la remolacha presentan un
valor nutricional alto y son útiles como forrajes.
Página 65
b
Subsector ganadero
Ganadería en unidades ganaderas.
Destacan el porcino y el bovino.
135
313
128
1.099
52
2
136
190
1
224
488
101
24
708
900
351
115
516
214
377
409
615
27
275
714
114
769
318
261
151
233
1.154
819
30
71
397
3
182
-
36
82
187
195
148
356
491
89
263
116
174
377
130
25
35
155
336
86
59
336
200
1.632
165
204
166
17
210
264
1.460
270
120
86
49
303
129
231
1
4
3
4
1
40
3
84
2
9
1
2
3
17
10
1
1
323
605
352
796
155
342
635
2
322
2.162
379
690
52
476
910
257
193
110
148
233
508
52
1.099
1.594
111
1.820
159
7
443
679
201
581
590
269
1.389
219
81
32
157
162
766
357
6
26
18
18
5
2
2
2
6
14
3
1
14
72
7
1
31
10
8
1
18
1
2
7
10
2
2
6
22
10
1
8
53
27
5
28
19
26
3
107
7
2
1
3
104
4
3
736
3
3
4
5
20
7
2
5
1
5
3
4
2
14
1
2
5
4
Conejas
madres
3
1
2
6
2
1
8
1
4
1
6
2
-
334
229
76
36
305
164
28
1
1
-
504
53
481
90
17
2
23
7
1
1
-
1
15
-
13.255
9.687
216
21.546
Tabla 14 Ganadería en unidades ganaderas.
539
1.066
53
Bovinos
Arcenillas
Argujillo
Bóveda de Toro
Cabañas de Sayago
Cañizal
Casaseca de Campeán
Casaseca de las Chanas
Castrillo dela Guareña
Cazurra
Corrales del Vino
Cubo del Vino
Cuelgamures
Entrala
Fuentelapeña
Fuentesauco
Fuentespreadas
Gema el Vino
Guarrate
Jambrina
El Maderal
Madridanos
Matlilla de la Seca
Mayalde
Moraleja del Vino
Morales de Toro
Morales del Vino
El Pego
Peleagonzalo
Peleas de Abajo
El Perdigón
El Piñero
San Miguel dela Ribera
Santa Clara de Avedillo
Sanzoles
Toro
Vadillo de la Guareña
Valdefinjas
Vallesa de la Guareña
Venialbo
Villabuena del Puente
Villaescusa
Villalazán
Villamor de los Escuderos
Villanueva de Campeán
Villaralbo
Villardondiego
TOTAL
Ovinos
Caprinos
Porcinos
Equinos
Aves
En cuanto a la ganadería, está especializada en el bovino ya que se adapta mejor a las condiciones
ambientales. Son producciones de leche y carne.
Por encima del bovino tienen importancia en unidades ganaderas las explotaciones porcinas.
Página 66
Residuos ganaderos
Los purines se producen en instalaciones industriales que, aunque utilizadas para su redistribución en
el suelo agrícola, pueden causar alteraciones graves en el suelo.
Las deyecciones de las vacas en ganadería extensiva y las ovejas, en gran parte semiestabuladas y
pastoreadas en el campo, quedan en una buena parte distribuidas por los lugares de pastoreo:
pastos, eriales, rastrojos y barbechos, reincorporándose al ciclo natural de la materia orgánica. En
estas condiciones, los problemas ambientales derivados de este tipo de residuos son poco
importantes, aunque ocasionalmente pueden hacerse mejoras en su gestión. El resto de las
deyecciones de las ovejas, junto con el estiércol procedente del establo del ganado vacuno y los
otros aportes se destinan a abono orgánico para su distribución por las tierras de cultivo. Esta
distribución se hace, generalmente tras un proceso de “cura” o compostaje en grandes montones
mezclados con la cama del ganado.
Este compostaje es una de las alternativas más interesantes para el uso del estiércol y otros residuos
orgánicos, si bien debe ser realizado bajo unas condiciones estrictas. No obstante, existen problemas
derivados del manejo de estos montones de estiércol, como malos olores puntuales o pérdida de
nitrógeno por lavado hacia el interior del suelo (lo que puede contribuir a la contaminación del
mismo y a empeorar la situación de los acuíferos subterráneos).
La superficie cultivada resulta suficiente para admitir todo el residuo orgánico procedente de la
ganadería local.
Los residuos ganaderos, deben gestionarse desde una perspectiva comarcal y ser distribuidos en las
localidades del entorno.
La producción de residuos ganaderos puede causar daños ambientales y otros problemas puntuales
que deben ser solucionados.
RETOS DEL DIAGNÓSTICO INTEGRADO Y DEL FORO
MEDIOAMBIENTAL
AGRICULTURA Y GANADERÍA
El RETO debe consistir en profundizar en los aspectos desarrollados en el
prediagnóstico en referencia a buenas prácticas medioambientales en el
sector primario, conocer la realidad comarcal en base a la opinión pública
y analizar el tema de residuos orgánicos de la agricultura y ganadería en el
territorio.
Página 67
c
Subsector forestal
Recursos Forestales
Desde la Junta de Castilla y León está en marcha el Programa Regional de Forestación de Tierras
Agrarias. Este Programa surge desde la entonces denominada Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio, que en 1994 puso en marcha el Programa Regional de Forestación de
Tierras Agrarias de Castilla y León, de acuerdo con la legislación vigente, en este programa se
establecían tanto el marco y las actuaciones necesarias para lograr la forestación de superficies
agrarias, como la mejora de las superficies forestadas.
A lo largo de los años, el programa se ha adaptado a la nueva normativa, y en la actualidad se
encuentra enmarcado en el Programa de Desarrollo Rural para las medidas de acompañamiento de
la PAC en España.
Apuntar, que el Programa Regional divide el territorio de la Comunidad Autónoma en 13 Comarcas
Naturales, que a su vez son subdivididas hasta dar lugar a 35 zonas de repoblación.
El Territorio de TORGUVI, en todo su territorio, se ve afectado en tres Comarcas y dentro de estas
Comarcas, cuatro zonas.
Se presentan la Comarcas y las Zonas que afectan al territorio objeto de estudio.
Comarca 4: TIERRA DE CAMPOS (Zona 11 “Campos Centro”).
Comarca 10 TIERRA DE PINARES (Zona 23 “Pinares Centro” y Zona 24 “Zamora”).
Comarca 11: OESTE (Zona 26 “Dehesas-Sayago”).
Página 68
Terrenos de frondosas en la provincia de Zamora
Página 69
Terrenos de Coníferas en la provincia de Zamora
Página 70
RETOS DEL DIAGNÓSTICO INTEGRADO Y DEL FORO
MEDIOAMBIENTAL
MASAS FORESTALES
Profundizar en la calidad de las masas forestales del territorio en
referencia a su estado de conservación, prácticas selvícolas y gestión
forestal sostenible.
Trabajar con la población local en su percepción de la situación y
especialmente en las posibilidades de un sector en auge: Micología,
empleo forestal, maderas de calidad, producción de biomasa, sumideros
de CO2, pagos por servicios ambientales, etc.
d
Sector Secundario
El sector secundario se refiere a las actividades que implican transformación de alimentos y materias
primas a través de los más variados procesos productivos.
Normalmente se incluyen en este sector la siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la textil, la
producción de bienes de consumo..., etc. La construcción, aunque se considera sector secundario,
suele contabilizarse aparte pues, su importancia le confiere entidad propia.
El territorio no dispone de una estructura industrial sólida y desarrollada, al igual que la provincia de
Zamora.
Únicamente, podríamos destacar Toro en la zona Norte, donde se concentran las principales
industrias y actividades relacionadas con el sector secundario. Al sur, solamente Fuentesaúco y su
entorno presentan algunas industrias, siendo en cualquier caso minoritarias en relación con la
agricultura.
Sin embargo, y a pesar de la falta de tradición sólida en este sector, hay núcleos de población con
una estructura capaz de desarrollar proyectos industriales como hemos señalado anteriormente. La
excelente ubicación de Toro (eje Zamora – Toro – Tordesillas) en el principal eje de comunicaciones
en la provincia, su carácter de ciudad de variados recursos y con un núcleo de población importante,
permite albergar esperanzas de desarrollo industrial en esta comarca, además de en los municipios
de su entorno, cuya proyección de futuro puede ser la más importante de la provincia.
e Sector Terciario
•
Comercio y servicios
La estructura comercial de la provincia de Zamora sirve a una población total de casi 210.000
habitantes, lo que significa algo más de los 165.138 residentes en 264 municipios, algunos de ellos
fuera de los límites de la provincia, dado que el ámbito de influencia de algunas sub-áreas
comerciales alcanzan a servir poblaciones de las provincias de Valladolid y León, debido a la entidad
Página 71
comercial de los núcleos de Benavente y Toro, que son capaces de atraer población de municipios
situados más allá de los límites provinciales.
El nivel de dotación comercial total del área es de 30,5 licencias por mil habitantes (frente a las 24,1 y
20,2 de media regional y nacional) y 2.767 m2 de superficie comercial minorista (frente 2.632 y 2.259
de media regional y nacional), unas medias, por tanto, sensiblemente superiores a los dos ámbitos de
referencia establecidos, pero que hay que entender como el resultado de las bajas densidades del
ámbito rural al que sirve. La estructura sectorial de su comercio tradicional presenta una distribución
muy similar a las medias nacional y regional, mientras que la distribución de formatos comerciales de
medianas y grandes superficies vendría determinada por la falta de grandes almacenes.
•
Subsector turístico
En los últimos años ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor actividades que van dirigidas
a satisfacer nuevas demandas de los agentes económicos como son todas aquellas que tienen
relación con el ocio (espectáculos, gastronomía, turismo, etc.).
Este sector emplea cerca del 35% de la población activa de los municipios enmarcados dentro de la
estrategia de desarrollo, aunque su peso varía dependiendo de la subcomarca en la que nos
encontremos (siendo la subcomarca de Toro la que presenta una mayor población ocupada en este
sector).
Página 72
CAPITULO II.
GRÁFICO SUBSISTEMA ECONÓMICO
SECTORES DE OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN POR MUNICIPIO
Villardondiego
Villaralbo
Villanueva de Campeán
Villamor de los Escuderos
Villalazán
Villaescusa
Villabuena del Puente
Venialbo
Vallesa de la Guareña
Valdef injas
Vadillo de la Guareña
Toro
Sanzoles
Santa Clara de Avedillo
San Miguel de la Ribera
Piñero (El)
Perdigón (El)
Peleas de Abajo
Peleagonzalo
Pego (El)
Morales de Toro
Morales del Vino
TERCIARIO
Moraleja del Vino
SECUNDARIO
Mayalde
PRIMARIO
Matilla la Seca
Madridanos
Maderal (El)
Jambrina
Guarrate
Gema
Fuentespreadas
Fuentesaúco
Fuentelapeña
Entrala
Cuelgamures
Cubo de Tierra del Vino (El)
Corrales
Cazurra
Castrillo de la Guareña
Casaseca de las Chanas
Casaseca de Campeán
Cañizal
Cabañas de Sayago
Bóveda de Toro (La)
Argujillo
Arcenillas
-
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
Página 73
SUBSISTEMA PATRIMONIAL
CAPITULO I.
CARACTERÍSTICAS CULTURALES E IDENTIFICACIÓN
DE LOS TERRITORIOS
La riqueza patrimonial e histórica constituye un importante recurso endógeno de la Comarca del Bajo
Duero. La totalidad de los municipios disponen, en mayor o menor medida, de un pequeño
inventario de sus recursos artísticos, que normalmente se corresponden con arquitectura religiosa.
La calidad y el estado general es bueno. No obstante, es necesario continuar con la localización y
catalogación adecuada de los recursos artísticos y culturales existentes.
A continuación se muestran algunos ejemplos de la riqueza patrimonial existente en los municipios
objetos de estudio.
CAPITULO II.
INVENTARIO PATRIMONIAL
Sección I. Catálogo de Bienes Protegidos
El Patrimonio Cultural de la Comunidad de Castilla y León está constituido por:
Los bienes muebles e inmuebles que tengan interés artístico, histórico, arquitectónico,
paleontológico, arqueológico, etnológico, científico o técnico que radiquen en el territorio de la
Comunidad. También forman parte del mismo el patrimonio documental, bibliográfico y lingüístico,
así como las actividades y el patrimonio inmaterial de la cultura popular y tradicional (Artículo 1.2 de
la Ley 12/2002, de Patrimonio Cultural de Castilla y León).
La Ley 12/2002, clasifica al Patrimonio Cultural en Castilla y León en función del régimen de mayor a
menor protección establecido en su articulado en el siguiente sentido:
•
Bienes de Interés Cultural: Bienes muebles e inmuebles y actividades integrantes del
Patrimonio Cultural de Castilla y León que reúnan de forma singular y relevante las
características del artículo 1.2 de la Ley 12/2002.
•
Bienes incluidos en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León: Bienes
muebles e inmuebles del Patrimonio Cultural de Castilla y León individualmente considerados
o como colección de bienes que, sin llegar a ser declarados de interés cultural, merezcan
especial consideración por su notable valor de acuerdo con lo establecido en el artículo 1.2 de
la Ley 12/2002.
Bienes integrantes del Patrimonio Cultural de Castilla y León: Resto de bienes muebles e
inmuebles del Patrimonio Cultural de Castilla y León que sin reunir de forma singular y
relevante las características del artículo 1.2 de la Ley 12/2002, requieren de una protección.
•
En relación con la clasificación anterior y dentro de los dos primeros niveles de protección
la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León establece las
siguientes categorías:
Página 74
DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE BIENES
Todas las tipologías de bienes muebles integrantes del
patrimonio cultural de Castilla y León
B.I.C. BIENES DE INTERÉS
CULTURAL
BIENES INCLUIDOS EN EL INVENTARIO
Muebles Individuales o Colección Muebles Individuales o Colección
La construcción u obra producto de actividad humana,
de relevante interés histórico, arquitectónico,
arqueológico, artístico, etnológico, científico o técnico,
Monumento
con inclusión de los muebles, instalaciones o accesorios
que expresamente se señalen como parte integrante de
él, y que por sí solos constituyan una unidad singular.
Monumento Inventariado
El espacio delimitado, producto de la ordenación por el
hombre de elementos naturales, a veces
complementado con estructuras de fábrica, y estimado Jardín histórico
de interés en función de su origen o pasado histórico o
de sus valores estéticos, sensoriales o botánicos.
Monumento Inventariado
La agrupación de bienes inmuebles que forman una
unidad de asentamiento, continua o dispersa,
condicionada por una estructura física representativa de
la evolución de una comunidad humana, por ser
testimonio de su cultura o constituya un valor de uso y
disfrute para la colectividad, aunque individualmente no Conjunto histórico
tengan una especial relevancia. Asimismo, es conjunto
histórico cualquier núcleo individualizado de inmuebles
comprendidos en una unidad superior de población que
reúna esas mismas características y pueda ser
claramente delimitado.
Lugar inventariado
El lugar o paraje natural vinculado a acontecimientos o
recuerdos del pasado, tradiciones populares, creaciones
culturales o literarias, y a obras del hombre que posean Sitio histórico
valor histórico, etnológico, paleontológico o
antropológico.
Lugar inventariado
Paraje o territorio transformado por la acción humana,
así como los conjuntos de inmuebles, agrupados o
dispersos, e instalaciones vinculados a formas de vida
tradicional.
Conjunto etnológico
Lugar inventariado
Vías de comunicación de reconocido valor histórico o
cultural, cualquiera que sea su naturaleza.
Vía Histórica
Lugar inventariado
Lugar o paraje natural en el que existen bienes muebles
o inmuebles susceptibles de ser estudiados con
metodología arqueológica, hayan o no sido extraídos y Zona Arqueológica
tanto si se encuentran en la superficie como en el
subsuelo o bajo las aguas.
Yacimiento arqueológico inventariado
Con esta premisa se han recogido las fichas correspondientes a cada BIC y a cada Bien incluido en el
inventario de cada municipio de TORGUVI:
Página 75
1. BIENES DE INTERÉS CULTURAL –B.I.C.- Y BIENES INVENTARIADOS:
DENOMINACIÓN
DENOMINACIÓN
INFORMACIÓN CATÁLOGO DE BIENES
PROTEGIDOS
CASASECA DE LAS
CHANAS (Zamora)
MONUMENTO
04/06/1982
04/06/1982
30/07/1982
DENOMINACIÓN
MUNICIPIO
VILLALAZÁN
Valcuevo-Los
Castros-y El Alba
INFORMACIÓN CATÁLOGO DE BIENES
FOTOGRAFÍA
PROTEGIDOS
VILLALAZÁN
Ubicación:
(Zamora)
ZONA
Categoría:
ARQUEOLÓGICA
Fecha Incoación:
26/04/1990
Fecha Declaración:
05/05/1994
Fecha BOE Declaración:
11/05/1994
MUNICIPIO
FUENTESAÚCO
INFORMACIÓN CATÁLOGO DE BIENES
FOTOGRAFÍA
PROTEGIDOS
FUENTESAÚCO
Ubicación:
(Zamora)
MONUMENTO
Iglesia Santa María Categoría:
Fecha Incoación:
07/12/1973
del Castillo
Fecha Declaración:
07/12/1973
Fecha BOE Declaración:
04/04/1974
DENOMINACIÓN
MUNICIPIO
FUENTELAPEÑA
INFORMACIÓN CATÁLOGO DE BIENES
FOTOGRAFÍA
PROTEGIDOS
FUENTELAPEÑA
Ubicación:
(Zamora)
MONUMENTO
Iglesia Santa María Categoría:
06/10/1975
de los Caballeros Fecha Incoación:
Fecha Declaración:
04/05/1983
Fecha BOE Declaración:
18/06/1983
DENOMINACIÓN
MUNICIPIO
CASASECA DE LAS
CHANAS
Ubicación:
Iglesia Parroquial de Categoría:
San Juan Bautista
Fecha Incoación:
Fecha Declaración:
Fecha BOE Declaración:
FOTOGRAFÍA
MUNICIPIO
CAÑIZAL
INFORMACIÓN CATÁLOGO DE BIENES
FOTOGRAFÍA
PROTEGIDOS
ARCENILLAS
Ubicación:
(Zamora)
MONUMENTO
Casa Noble en C/De Categoría:
Fecha Incoación:
08/07/1983
La Plata nº 51
Fecha Declaración:
06/06/1991
Fecha BOE Declaración:
07/09/1991
DENOMINACIÓN
MUNICIPIO
ARCENILLAS
Iglesia de la
Asunción
INFORMACIÓN CATÁLOGO DE BIENES
FOTOGRAFÍA
PROTEGIDOS
ARCENILLAS
Ubicación:
(Zamora)
Categoría:
MONUMENTO
Fecha Incoación:
26/03/1982
Fecha Declaración:
26/03/1982
Fecha BOE Declaración:
09/06/1982
Página 76
DENOMINACIÓN
La Ciudad
Plaza de Toros
Convento del Sancti
Spiritu
Ermita de Santa
María de la Vega
Iglesia de San Pedro
del Olmo
Iglesia-Colegiata
Santa María La
Mayor
Iglesia El Salvador
Iglesia del Santo
Sepulcro
Iglesia de San
Lorenzo
Edificio Teatro
Latorre
Puente de Piedra o
Puente Mayor
MUNICIPIO
TORO
Castillo de Toro
INFORMACIÓN CATÁLOGO DE BIENES
FOTOGRAFÍA
PROTEGIDOS
Ubicación:
TORO (Zamora)
CONJUNTO
Categoría:
HISTÓRICO
Fecha Incoación:
24/10/1963
Fecha Declaración:
24/10/1963
Fecha BOE Declaración:
04/11/1963
Ubicación:
TORO (Zamora)
Categoría:
MONUMENTO
Fecha Incoación:
24/04/1981
Fecha Declaración:
28/08/2008
Fecha BOE Declaración:
04/11/2008
Ubicación:
TORO (Zamora)
Categoría:
MONUMENTO
Fecha Incoación:
18/07/2008
Fecha Declaración:
13/01/2011
Fecha BOE Declaración:
10/02/2011
Ubicación:
TORO (Zamora)
Categoría:
MONUMENTO
Fecha Incoación:
29/07/2008
Fecha Declaración:
13/01/2011
Fecha BOE Declaración:
10/02/2011
Ubicación:
TORO (Zamora)
Categoría:
MONUMENTO
Fecha Incoación:
13/09/2008
Fecha Declaración:
13/01/2011
Fecha BOE Declaración:
10/02/2011
Ubicación:
TORO (Zamora)
Categoría:
CASTILLOS
Fecha Incoación:
22/04/1949
Fecha Declaración:
22/04/1949
Fecha BOE Declaración:
05/05/1949
Ubicación:
TORO (Zamora)
Categoría:
MONUMENTO
Fecha Incoación:
15/07/2008
Fecha Declaración:
04/11/2010
Fecha BOE Declaración:
01/12/2010
Ubicación:
TORO (Zamora)
Categoría:
MONUMENTO
Fecha Incoación:
18/05/1929
Fecha Declaración:
18/05/1929
Ubicación:
TORO (Zamora)
Categoría:
MONUMENTO
Fecha Incoación:
08/07/1983
Fecha Declaración:
08/04/2009
Fecha BOE Declaración:
20/05/2009
Ubicación:
TORO (Zamora)
Categoría:
MONUMENTO
Fecha Incoación:
18/05/1929
Fecha Declaración:
18/05/1929
Ubicación:
TORO (Zamora)
Categoría:
MONUMENTO
Fecha Incoación:
18/02/1980
Fecha Declaración:
28/08/2008
Fecha BOE Declaración:
04/11/2008
Ubicación:
TORO (Zamora)
Categoría:
MONUMENTO
Fecha Incoación:
19/11/1979
Fecha Declaración:
16/04/2009
Fecha BOE Declaración:
20/05/2009
Página 77
DENOMINACIÓN
DENOMINACIÓN
INFORMACIÓN CATÁLOGO DE BIENES
PROTEGIDOS
VILLANUEVA DEL
CAMPO (Zamora)
MONUMENTO
08/07/1983
13/09/1983
MUNICIPIO
VILLANUEVA DEL
CAMPO
Torre de la Iglesia Ubicación:
de Santo Tomás Categoría:
Fecha Incoación:
Fecha BOE Incoación:
FOTOGRAFÍA
MUNICIPIO
VILLAMOR DE LOS
ESCUDEROS
Iglesia Nuestra
Señora de la
Asunción
INFORMACIÓN CATÁLOGO DE BIENES
FOTOGRAFÍA
PROTEGIDOS
VILLALAZÁN
Ubicación:
(Zamora)
Categoría:
MONUMENTO
Fecha Incoación:
01/02/1982
Fecha Declaración:
01/02/1982
Fecha BOE Declaración:
18/03/1982
2. ARQUITECTURA TRADICIONAL:
Entre los notables valores que alberga esta conjunción de subcomarcas ha de considerarse la especial
personalidad de sus construcciones tradicionales, donde junto al uso del barro en sus distintas
variantes, destacan las fachadas de las viviendas de labradores ricos construidas a base de buenos
sillares de piedra arenisca dorada. En estas casas de finales del XIX y principios del XX aparecen
detalles de un especial refinamiento que nos hablan de la capacidad económica de sus dueños:
arcos, molduras, espléndidas rejerías en ventanas, pudiendo encontrar buenos ejemplos de todo ello
en casi todos los pueblos de la zona.
En la zona de Toro se construía con ladrillo sobre entramados de madera reservando los muros de
adobe, menos resistentes, para las divisiones interiores. Las casas suelen tener varios pisos siendo la
bodega una de las dependencias más comunes. Son de especial interés las construcciones
tradicionales de Gema, Fuentesaúco, Corrales del Vino y Sanzoles, entre otros.
3. OTROS ELEMENTOS DESTACABLES:
a
RESTOS ARQUEOLÓGICOS
TORGUVI presenta territorios de notable antigüedad desde el punto de vista geológico entre cuyos
sedimentos se han descubierto recientemente fósiles de especies tropicales del Eoceno como un
enorme cocodrilo (Iberosuchus) o tortugas (Alleochelys) cuyos sorprendentes restos han sido los
estratos rocosos del Cerro del Viso o en los de Las Contiendas.
b
PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO (PIG)
El territorio TORGUVI no cuenta con ningún punto de interés geológico (PIG). Estos puntos forman
parte del patrimonio geológico español. La información es proporcionada por el Instituto Geológico y
Minero de España, departamento de Investigación en recursos geológicos.
Página 78
Mapa 7 PIGs de la provincia de Zamora. Fuente: Instituto Geológico y Minero.
c
RUTAS
•
Camino de Santiago
Tras el descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago en la actual Compostela a principios del
siglo IX, el lugar se transforma en destino de peregrinación para millones de europeos durante la
Edad Media. Los nobles y reyes de los pequeños reinos cristianos de la península Ibérica favorecieron
el desarrollo de la ruta de peregrinación, que se convirtió en el cordón umbilical con el resto de la
Europa cristiana. La marea de peregrinos era tal, que algunos años superaban en número a la
población de las principales ciudades del Camino.
Esta eclosión fue precedida por el cambio y afianzamiento de trazado que tuvo lugar a principios del
siglo XI, cuando Sancho el Mayor de Navarra y Alfonso VI de León deciden que la ruta de
peregrinación principal discurra por las tierras que estaban siendo reconquistadas. El nuevo Camino,
además de ruta de peregrinación, se convierte en torrente de cultura, arte, comercio y repobladores,
que llegan de toda Europa. A partir del siglo XVI, las guerras de religión y el desinterés llevan al olvido
a la ruta jacobea. Algunos años, los peregrinos se pueden contar con los dedos de las manos.
A partir de los años setenta del siglo XX, comienza un resurgir del Camino, gracias al empeño de
anónimos amantes del Camino, un nuevo interés de las administraciones, las visitas del Papa a
Página 79
Santiago en los años ochenta y el renovado esfuerzo de la Iglesia, el desarrollo de múltiples
asociaciones y cofradías y la declaración de Patrimonio de la Humanidad.
Mapa 8 Los diferentes caminos: Camino Francés, Camino del Norte, Vía de la Plata, Camino Portugués, Camino Primitivo, Camino
Sanabrés, Camino Inglés, Camino Fisterra, Camino Aragonés, Camino de Baztán, Camino Vasco del Interior, Camino del Salvador, Camino
Jacobeo del Ebro, Camino Catalán, Nuevo Camino Catalán, Camino de Madrid, Camino del Sureste, Camino de Levante, Camino Manchego,
Camino de Cádiz, Camino Mozárabe y Ruta de la Lana.
Atraviesa el territorio TORGUVI la denominada Vía de la Plata. Fue gran calzada romana y mucho
antes trazado de caminos milenarios (entre la cañada real y la N-630) convertidos hoy en Rutas de un
gran circuito Universal con restos patrimoniales, culturales y etnográficos por descubrir. Los
municipios por los que pasa son: El Cubo de Tierra del Vino, Villanueva de Campeán, Corrales del
Vino, San Marcial, El Perdigón y Entrala.
Mapa 9 Paso de la Vía de la Plata y el Camino de Levante por territorio TORGUVI.
Página 80
•
Vías pecuarias
La red española de vías pecuarias está formada por un complejo entramado creado durante siglos
para garantizar los movimientos ganaderos en una época histórica en la que la ganadería era la base
de la economía de los Reinos de Castilla y de León.
El conjunto de vías pecuarias, formado por cañadas (75 m), cordeles (37,5 m) y veredas (20 m),
alcanza en el territorio español una longitud de 125.000 kilómetros, lo que nos da una idea de su
importancia en cuanto bien de dominio público.
Al mismo tiempo, a lo largo del recorrido de las vías pecuarias y muy especialmente de la Red
Nacional de Cañadas Reales, podemos encontrar importantes vestigios del patrimonio arquitectónico
vinculado a la actividad trashumante, de indudable valor histórico, lo que añade un valor adicional a
las mismas.
Las vías pecuarias se clasifican, en función de su anchura, en: cañadas, cordeles y veredas.
a) Son cañadas aquellas vías pecuarias cuya anchura no exceda de 75 metros.
b) Son cordeles las vías pecuarias cuya anchura no sobrepase los 37,5 metros.
c) Son veredas las vías pecuarias que tengan una anchura no superior a los 20 metros.
Las vías pecuarias, constituyen no sólo un legado histórico de interés capital sino también un
instrumento favorecedor del contacto del hombre con la naturaleza y de la ordenación del entorno
medioambiental. En esta línea, las cañadas, cordeles y veredas, se configuran como elementos
multifuncionales donde se une el tradicional concepto de caminos por donde discurre el ganado en
sus desplazamientos habituales, con otros más amplios e integradores como servir de conexión de
espacios de interés ambiental, constituir corredores ecológicos, fomentar la biodiversidad faunística
y florística, fomentar las actividades de uso público y la educación medioambiental.
Las vías pecuarias (cañadas, cordeles y veredas) que existen en el área de actuación de TORGUVI son
las siguientes:
•
•
•
•
Cañada Real Zamorana
Cañada de Merinas
Cañada Real de Extremadura
Cañada Real del Sierro
Página 81
Mapa 10 Sistema de las principales vías pecuarias: cañadas (en verde), cordeles (en rojo) y veredas (en azul). Fuente: Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
•
Enológica en Toro
Cuna de los Vinos de Toro -con reconocimiento internacional avalado por la denominación de origenque comprende doce municipios de la provincia de Zamora y tres de Valladolid. A lo largo de la
historia, el producto estrella de esta comarca vitivinícola fue requerido por Reyes Castellanos,
alabado por literatos y poetas y -transmitido su valor- en leyendas populares y en el acervo cultural,
que los prestigiosos caldos seguirán transmitiendo durante muchas generaciones.
Morales de Toro – Toro – Villabuena del Puente – La Bóveda de Toro – El Pego – Venablo.
•
Enológica en Tierra del vino
Comarca vitivinícola reconocida históricamente, tal y como aún delata el paisaje ondulado del
viñedo, en 61 localidades de Zamora y Salamanca, laboriosamente trabajado por viticultores de la
Asociación Vino de la Tierra “Tierra del Vino de Zamora“ que integra cinco bodegas , cuatro de las
cuales están en territorio TORGUVI. Por cercanía geográfica esta Ruta incluye una Bodega de la
Denominación de Origen Toro, aunque son al fin y al cabo diversas ramas de una misma y antigua
vid.
Cabañas de Sayago – Villanueva de Campeán – Villamor de los Escuderos – Moraleja del Vino –
Casaseca de las Chanas.
Página 82
•
Patrimonial
Huellas patrimoniales que dan testimonio de un pasado glorioso, avalado con el nacimiento de Reyes
y nobles medievales, la presencia de judíos, moriscos, sedes de Ordenes Militares y religiosas e –
incluso- escenario histórico esencial en la lucha por la Corona de Castilla, que mantuvieron Isabel La
Católica y Juana “La Beltraneja”, y que concluyó con la promulgación de las Leyes de Toro.
Toro – Peleagonzalo – Montelareina - Granja Florencia
•
Histórica
Iglesias, construcciones o parajes naturales que acogieron un acontecimiento histórico excepcional:
el nacimiento de Fernando III El Santo, Rey de Castilla y futuro San Fernando, cerca del que sería -en
la Edad Media- un importante Monasterio y centro religioso y cultural de la Orden Cisterciense,
inexplicablemente desaparecido en su totalidad.
Morales de Vino – Corrales - Fuente El Carnero – Peleas de Arriba – Santa Clara de Avedillo.
•
De devoción
En todo el territorio TORGUVI la religiosidad se detecta por la profusión de Romerías y actos
religiosos –ancestrales en muchos casos- que la tradición popular mantiene contra todo pronóstico,
celebrando los ritos habituales de Misa, Procesión y Ofrenda para luego disfrutar de jornadas de
ocio, convivencia y actividades en esos escenarios -tan sencillos y bellos- que suelen conformar las
Iglesias o Ermitas diseminadas en varios municipios.
Villaralbo – Moraleja del Vino – Arcenillas – Morales del Vino – Bamba – Villaescusa.
•
Taurina
La afición a los toros –en particular a los espantes de campo y encierros- es una constante en el
territorio TORGUVI, con fiestas genéricas que todos los pueblos llaman “de toros” en el calendario
estival, además de espectáculos cíclicos en las plazas de Toro, Fuentesaúco, Guarrate o Corrales
entre otros. Existen dehesas de toros visibles desde la carretera en algunos casos, y tradición de
cortadores o novilleros en varias localidades.
La Bóveda de Toro – Guarrate – Fuentesaúco – Fuentelapeña – Vadillo de la Guareña – Vallesa de La
Guareña
•
Etnográfica
La etnografía -como ciencia que estudia descriptivamente las etnias- está presente en el territorio
TORGUVI con el mantenimiento de tradiciones culturales, folklóricas y sociales, junto a paganas y
religiosas. Romerías, fiestas de quintos y Águedas, el Zangarrón, canciones y música popular,
plasmada en diversos ritos, desvela el pasado de unos pueblos que se transmitía de forma oral, y del
que pueden contemplar algunas muestras.
Sanzoles – Venialbo – El Piñero – San Miguel de la Ribera
Página 83
•
Ecuestre
La presencia de caballos es también una constante en el territorio TORGUVI –fundamentalmente en
los municipios que integran la comarca de La Guareña- y además de alguna empresa privada
dedicada a su cría y venta, la afición ecuestre se mantiene aún a nivel personal, o en celebraciones y
ritos de iniciación juvenil de varios pueblos.
Fuentesaúco – Cañizal – Castrillo de la Guareña – Fuentelapeña
4. ELEMENTOS QUE CONSERVAN LA ARQUITECTURA LOCAL EN EL
MUNICIPIO
Entre los notables valores que alberga esta conjunción de subcomarcas ha de considerarse la especial
personalidad de sus construcciones tradicionales, donde junto al uso del barro en sus distintas
variantes, destacan las fachadas de las viviendas de labradores ricos construidas a base de buenos
sillares de piedra arenisca dorada. En estas casas de finales del XIX y principios del XX aparecen
detalles de un especial refinamiento que nos hablan de la capacidad económica de sus dueños:
arcos, molduras, espléndidas rejerías en ventanas, pudiendo encontrar buenos ejemplos de todo ello
en casi todos los pueblos de la zona.
En la zona de Toro se construía con ladrillo sobre entramados de madera reservando los muros de
adobe, menos resistentes, para las divisiones interiores. Las casas suelen tener varios pisos siendo la
bodega una de las dependencias más comunes. Son de especial interés las construcciones
tradicionales de Gema, Fuentesaúco, Corrales del Vino y Sanzoles, entre otros.
5. PATRIMONIO AMBIENTAL
a
UNIDADES DE PAISAJE
Se representan en el siguiente mapa las unidades de paisaje correspondientes al territorio
TORGUVI, siendo estas:
• Campiñas de Tierra de Campos
• Campiñas de Toro y Tordesillas
• Vega del Duero entre Zamora y Tordesillas
• Campiñas de la Tierra del Vino
• Campiñas de la Guareña
• El Sayago
• Campiñas Dehesadas del Valle de Losa
• Campiñas de la Armuña
Página 84
Mapa 11 Unidades de Paisaje
RETOS DEL DIAGNÓSTICO INTEGRADO Y DEL FORO
MEDIOAMBIENTAL
PATRIMONIO
Los RETOS en este capítulo deben ir orientados a sondear la percepción
local de las posibilidades patrimoniales de su territorio, en referencia a la
necesidad de poner en marcha un sistema para medir el grado de
alteración y las necesidades de conservación del patrimonio local, a la vez
que profundizar en la puesta en valor, que es evidente, está muy
trabajada desde el Grupo de Acción local en colaboración con los actores y
la administración local.
Trabajar con la población local en la percepción de la necesidad de evitar
el deterioro ambiental, acercándoles las posibilidades de generación de
empleo de actividades innovadoras directas y complementarias.
Página 85
1. DIAGNOSTICO – PUNTOS DEBILES
Se han de establecer las bases para agilizar la puesta en valor del territorio:
•Frenar la destrucción o deterioro del entorno paisajístico
•Integrar acciones de desarrollo con una gestión responsable del patrimonio natural y la
conservación de sus valores paisajísticos
•Potenciar el turismo enológico con nuevas propuestas relacionadas con la cultura del vino
La Diputación de Zamora cuenta con un marco urbanístico general para que se puedan desarrollar
actividades vinculadas a la economía agraria y al turismo:
•El PGOU ya posibilita la implantación de determinadas actividades económicas en suelo no
urbanizable
•Posibilidad de regulación de nuevas actividades compatibles con una explotación basada en el
mantenimiento y el fomento de los valores tradicionales
Información sobre el estado actual, carencias, y oportunidades:
•Establecimiento de usos a limitar o bien prohibir por ser contrarios a la preservación de los valores
del ámbito
•Asegurar cauces de coordinación entre los distintos agentes intervinientes en el desarrollo del
ámbito (iniciativa pública y privada)
•Establecer mecanismos de seguimiento posterior de las iniciativas con órganos de evaluación
permanentes
•Elaborar un plan especial que incluya propuestas para el relanzamiento de la zona y la valoración
patrimonial y territorial del paisaje
•Impulsar la recuperación y reutilización del patrimonio edificado (casas de viñas, bodegas, lagares,
portadas...)
•Programar acciones tendentes a la recuperación de zonas degradadas (escombreras, vías pecuarias,
abandono de tierras...
• Adecentar la red de caminos públicos existentes para facilitar y mejorar los accesos
•Elaborar un plan de difusión con especial atención a los valores arquitectónicos, enológicos,
ambientales, paisajísticos y gastronómicos
• Relanzamiento económico y turístico
•Puesta en valor del entorno paisajístico y enológico
• Nuevos modelos de explotación de los recursos existentes
•Conservación y mantenimiento de sus valores y señas de identidad.
Página 86
RETOS DEL DIAGNÓSTICO INTEGRADO Y DEL FORO
MEDIOAMBIENTAL
DETERIORO PAISAJÍSTICO
RETO de análisis de la percepción local del grado de deterioro paisajístico
de su territorio, en base al conocimiento previo del mismo y de sus
posibilidades.
BIBLIOGRAFÍA
CAPITULO I.
Bibliografía General
A continuación se detallan entidades que han proporcionado información que se detalla en el
documento:
- Boletines Oficiales
- Consejerías de Educación de las CC.AA.
- Servicios de Medio Ambiente de las comunidades autónomas
- Caja España de inversiones, Salamanca y Soria, -Obra social
- Camerdata
- Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Secretaría de Estado de Cultura.
- Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Tesorería General de la Seguridad Social
- Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC)
- Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
- Ministerio del Interior. Dirección General de Política Interior
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Dirección General del Catastro
- Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
- Ministerio del Interior. Dirección General de Tráfico
- Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Fondo Español de Garantía
Agraria
- Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Consejo Superior de Deportes
- Ministerio de Fomento. Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas
- Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
Se han consultado y en algunos casos recogido íntegramente texto de los Planes de Desarrollo
Rural de los propios Grupos de Acción Local participantes en el Proyecto.
CAPITULO II.
Bibliografía Complementaria
Comisión de las Comunidades Europeas, (1990) El Libro Verde sobre el Medio Ambiente Urbano.
Dirección General de Medio Ambiente, Seguridad Nuclear y Protección Civil. EUR 12902 ES. Ref.: CD-
Página 87
NA12902-ES-C. Bruselas (Bélgica)
Conferencia Europea de Ciudades sostenibles (1994) La Carta de Aalborg. (Dinamarca)
European Sustainable Cities & Towns Campaign, European Commission DG XI, The International
Council for Local Environmental Initiatives (•I.C•L•E•I), (1996) The Lisbon Conference Report, Lisbon
6-8 october 1996. Brussels (Belgium)
European Sustainable Cities & Towns Campaign, European Commission DG XI, WHO Regional
Office for Europe, (1997) Healthy Cities Network. City planning for health and sustainable
development. Copenhagen (Denmark)
Comisión de las Comunidades Europeas, (1997) Hacia una política urbana para la Unión Europea.
Comunicación de la Comisión. COM (97)197 final. Bruselas (Bélgica)
CIEDLA (1997) Laprotección del medio ambiente, conceptos y políticas. De. J. Thesing y W.
Hofmeister. Buenos Aires (Argentina)
Jordi Borja y Manuel Castells. (1997) Local y Global. La gestión de las Ciudades en la era de la
información. Ed. (Habitat) United Nations for Human Settlements y Santillana S.A. Taurus. Madrid.
Seminario de política de ciudades y Unión Europea. (1998) Segunda Jornada: Medio Ambiente
Urbano. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
Hewwitt, N. (1998) Guía Europea para la Planificación de las Agendas Locales 21. Ed.: ICLEI
Bakeaz y Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente (Gº Vasco)
Vitoria/Gasteiz.
Dictamen del Comité de las Regiones sobre el tema "La política de Medio Ambiente en las
ciudades y municipios" (98/C 180/04) (DOCE de 11/6/1998)
J. M. Pasucal i Esteve. (1999). La estrategia de las Ciudades, los planes estratégicos como
instrumento: métodos técnicas y buenas prácticas. Ed.: Diputació de Barcelona. Barcelona.
Primer catálogo aragonés de buenas prácticas. Iniciativas para un desarrollo sostenible en
Aragón. (1999). Fundación Ecología y Desarrollo - Gº de Aragón. Ed.: Departamento de Medio
Ambiente. Gº de Aragón. Zaragoza.
Albert Garcia Espuche i Salvador Rueda (eds.) Debat de Barcelona (IV) La ciutat sostenible (1999.
Ed.: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. Barcelona.
Consumo Sostenible en España (2000) Centro de Publicaciones. . Ministerio de Medio Ambiente.
Madrid
ALONSO, M., R. ESCUDERO, ET AL. (1990). Mapa Hidrológico de Castilla y León, Junta de Castilla y
León. Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio.
BAÑARÉS, A., G. BLANCA, ET AL. (2003). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de
España. Madrid. Dirección General de Conservación de la Naturaleza.
CASTROVIEJO, S. (2001). Claves de la Flora Ibérica. Vol. I. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid.
Página 88
CASTROVIEJO, S. (2004). "Proyecto ANTHOS. Sistema de información sobre las plantas de España.
Comisión Europea. DG de Medio Ambiente, Naturaleza y Biodiversidad. 2003. Manual de
Interpretación de los hábitats de la Unión Europea.
DE JUANA, E. & J. M. VALERA (2000). Guía de las aves de España: Península, Baleares y Canarias.
SEO/BirdLife.
DOADRIO, I. (2001). Atlas y Libro Rojo de los peces continentales de España. Ministerio de Medio
Ambiente.
GARCÍA ROLLAN, M. (2001). Atlas clasificatorio de la flora de España peninsular y balear. Madrid.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
MMA. "Cartografía digital Banco de Datos de la Biodiversidad."
MORALES, R., M. J. MACÍA, ET AL. (1996). Nombres vulgares II. Madrid. Real Jardín
Botánico-CSIC.
PALOMO, L. J. & J. GISBERT (2002). Atlas de Mamíferos Terrestres de España. Madrid. Dirección
General de Conservación de la Naturaleza-SECEM-SECEMU.
PEINADO LORCA, M. & S. RIVAS-MARTÍNEZ (1987). La vegetación de España. Universidad Alcalá
de Henares. Madrid.
PLEGUEZUELOS, J. M., R. MÁRQUEZ, ET AL. (2002). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de
España. Madrid. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Asociación Herpetológica
Española.
PORTA, J., M. LÓPEZ-ACEVEDO, ET AL. (1994). Edafología para la agricultura y el medio ambiente.
Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
RIVAS-MARTÍNEZ, S. (1987). Mapa de series de vegetación de España (1:400.000). Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación - ICONA. Madrid.
RIVAS-MARTÍNEZ, S. (2004). "Global Bioclimatics (Clasificación Bioclimática de la Tierra).
RUIZ DE LA TORRE, J. (1979). Árboles y arbustos. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de
Montes. Fundación Conde del Valle de Salazar. Madrid.
SIAS. "Sistema de Información de Aguas Subterráneas de España."
VV.AA. (1998). Mapa Geológico de España. Escala 1:50.000. Madrid. Instituto Tecnológico
GeoMinero de España.
Página 89
CAPITULO III.
Bibliografía de recursos de Internet
http://cities21.com/europractice.es/
http://www.guiascasasrurales.com/
http://www.fecam.es/otros/medioambiente
/agenda21.pdf
http://www.agenda21malaga.org
Servicio de Información Europeo de
Buenas Prácticas en Sostenibilidad Local
Guía de casa Rurales
Informe de la Conferencia de Naciones
Unidas
Agenda 21en la ciudad de Málaga
http://cities-expo.com/interm.htm
Proyecto Ciudades 21 Expo200 en
Sachsen-Anhalt
http://www.estudios.lacaixa.
comunicacions.com
Estudios económicos de la Fundación de
la Caixa
http://europa.eu.int/comm/urban
Good Practice in Urban Management
and Sustainability
http://www.ine.es/
Información estadística del Instituto
Nacional de Estadística.
http://europa.eu.int/redirect/dg11.htm
Comisión Europea. Dirección General XI
para el Medio Ambiente
http://www.jcyl.es/jcyl
Información de las diferentes
Consejerías de la Junta de Castilla y León
http://habitat.aq.upm.es/cs/p5/lista.html
Ciudades para un Futuro más Sostenible
http://www.deyna.com/cast/accion.htm
Fundación Deyna. El proyecto en acción.
http://iisd1.iisd.ca/contents.htm
International Institute for Sustainable
Development
http://www.granada.org/inicio.htm
Ayuntamiento de Granada y su Agenda
21
http://unepunep.no/unon/unchs/scp/scphome.hmt
Sustainable Cities Programme
http://vitoria-gasteiz.org
La Ciudad de Vitoria
http://www.amarillas.com/verdes/index.htm
Directorio de páginas amarillas y verdes
http://www.animsa.es/tafalla/
Ayuntamiento de Tafalla
http://www.bestpractices.org
http://www.bestpractices.org/
html/habitat.html
Buenas Prácticas en Asentamientos
Humanos
Programa Hábitat de Naciones Unidas
para el Desarrollo Urbano Sostenible
http://www.bestpractices.org/
html/habitat_scp.html
Programa de Ciudades Sostenibles
http://www.bestpractices.org/
Las mujeres y el programa Hábitat
Página 90
html/habitat_women.html
http://www.cfnavarra.es/MedioAmbiente/
agenda/agendaindex.htm
Gobierno de Navarra. Departamento de
Medio Ambiente, Ordenación del Territorio
y Vivienda Agendas 21 y Medio Ambiente
Urbano
http://www.cfnavarra.es/Medioambiente
/agenda/Municipios/Baranain/Baranain.html
Ayuntamiento de Barañáin.- Agenda 21
http://www.cfnavarra.es/Medioambiente/
agenda/Municipios/Burlada/Burlada.html
Ayuntamiento de Burlada.- Agenda 21
http://www.cfnavarra.es/Medioambiente/
agenda/Municipios/Tudela/Tudela.html
Ayuntamiento de Tudela.- Agenda 21
http://www.CIEMAT.ES
Centro Investigaciones Energéticas,
Medioambientales y Tecnológicas
http://www.cintruenigo.com/foro/foro.html
Foro de Medio Ambiente del
Ayuntamiento de Cintruénigo
http://www.cofis.es/ivcnma/
Colegio Oficial de Físicos. Congreso
Nacional de Medio Ambiente
http://www.comune.roma.it/
uspel/ag21/pgin.htm
http://www.eea.eu.int/
http://www.europa.eu.int/en/comm/
dg11/urban/home.htm
http://www.iclei.org/
Agenda 21 de la Ciudad de Roma
Agencia Europea de Medio Ambiente
La dimensión urbana del Quinto
Programa de Actuaciones de la
Comunidad Europea sobre el Medio
Ambiente: "Hacia la Sostenibilidad" - DG XI
Internacional Council for Local
Environmental Initiatives - Consejo
Internacional para Iniciativas Ambientales
Locales
http://www.iclei.org/cities21/index.htm
Proyecto Ciudades 21
http://www.iclei.org/co2/co2.htm
Ciudades para la Protección Climática
http://www.iclei.org/co2/fact/lgiocp.htm
Programa de Gobiernos Locales para la
Protección Climática
http://www.iclei.org/egpis/index.htm
Local Sustainability. Buenas Prácticas
Europeas
http://www.iclei.org/iclei/locenv.htm
Local Environment. Materiales sobre
políticas de medio ambiente y
sostenibilidad
http://www.iclei.org/la21/charters.htm
Proyecto de Carta Agenda Local 21.
Mayo 1998
http://www.marm.es/
Mº Medio Ambiente, Medio Rural y
marino
Página 91
http://www.pamplona.net/planmunicipal
Plan Municipal del Ayuntamiento de
Pamplona
http://www.sustainable-cities.org
La Campagne des villes européennes
durables
http://www.unep.org/
Programa de la ONU para el Medio
Ambiente
http://www.who.dk/tech/hcp/index
www.eltis.org/
www.epa.org/
WHO Healthy Cities Copenhagen
European Local Transport Information
Services
USA Environmental Agency
www.iclei.org/capacidad/index.htm
Capacidad para la Sostenibilidad.
Servicio Latinoamericano de Información
Sobre Experiencias Exitosas
www.iclei.org/iclei/br_span.htm
Consejo Internacional para las
Iniciativas Ambientales Locales
www.iclei.org/la21/ascn/index.cfm
African Sustainable Cities Network
(ASCN)
www.vitoria-gasteiz.org/ceac/
Centro de Estudios Ambientales del
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
http://www.mcu.es/patrimonio/CE/InfGenral/Gestion
Ministerio/Instituto.html
http://www.igme.es
Gestión del Patrimonio Histórico
Patrimonio Geológico
http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/78434
Patrimonio natural, cultural y
6normalc.html
paisajístico, claves para la sostenibilidad
territorial
Página 92
ANEXO I. Listado de Cotos de Caza del territorio TORGUVI.
Arcenillas (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10111
SupTotal Constitución
1110
21/08/1972
CIF/NIF
Titular
49156128
ASOCIACIÓN DE
CAZADORES DE ARCENILLA
Argujillo (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10283
SupTotal Constitución
2454
CIF/NIF
Titular
JUNTA VECINOS COTO EL
SOTO
03/09/1973
Bóveda de Toro (La) (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10156
SupTotal Constitución
5853
CIF/NIF
05/09/1972 G49198930
Titular
CLUB DEPORTIVO VIRGEN
DE LAS NIEVES
Bustillo del Oro (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10485
SupTotal Constitución
1550
CIF/NIF
Titular
JUNTA VECINOS COTO DE
BUSTILLO
15/10/1980
Cabañas de Sayago (Zamora)
Tipo
Matrícula
SupTotal Constitución
CIF/NIF
Titular
EXPLOTACIONES
AGRICOLAS DE ZAMORA
S.A
PRIVADO
ZA-10113
574
16/08/1972 A28281103
PRIVADO
ZA-10164
562
16/09/1972
PRIVADO
ZA-10193
420
05/10/1972 B20812707
NEKAZAL HERIBERRI S.L.
PRIVADO
ZA-10457
1198
05/07/1979
JUNTA DE VECINOS COTO
SAYAGUES
11549099
TOMÁS
GUTIERREZMARCOS
Página 93
23/06/1983 B28356111
DEHESA DE LAS DIVISINAS
Y VALVERDE
PRIVADO
ZA-10527
288,69
PRIVADO
ZA-10705
701
PRIVADO
ZA-10771
662,62
24/08/2010
11659547L
FRANCISCO RUPERTO
CACHO PELAEZ
PRIVADO
ZA-10772
926,49
24/08/2010
11683536L
MIGUEL ANGEL CACHO
PELAEZ
14/08/2001 11939160K ARSENIO OLIVA GONZALEZ
Cañizal (Zamora)
Tipo
PRIVADO
Matrícula
ZA-10734
SupTotal Constitución
3341
CIF/NIF
19/12/2005 G49190531
Titular
ASOCIACIÓN DE
GANADEROS Y
AGRICULTORES DE
CAÑIZAL
Casaseca de Campeán (Zamora)
Tipo
PRIVADO
Matrícula
ZA-10224
SupTotal Constitución
1357
CIF/NIF
Titular
ASOCIACION VECINOS
COTO SAN
13/06/1973
Casaseca de las Chanas(Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10144
SupTotal Constitución
1176
CIF/NIF
07/09/1972 G49194038
Titular
SOCIEDAD CAZADORES LA
ALDEHUELA
Castrillo de la Guareña (Zamora)
Tipo
Matrícula
SupTotal Constitución
CIF/NIF
Titular
ASOCIACION DE
CAZADORES EL PICO
PRIVADO
ZA-10219
1897,44
07/06/1973
PRIVADO
ZA-10597
332
06/10/1987
7648715L
MANUEL-JOSE DELGADO
VALLE
PRIVADO
ZA-10747
343,41
20/10/2006
7648715L
MANUEL JOSE DELGADO
VALLE
Página 94
Cazurra (Zamora)
Tipo
PRIVADO
Matrícula
ZA-10499
SupTotal Constitución
877,38
CIF/NIF
14/10/1981 G49210107
Titular
CLUB DEPORTIVO DE
CAZADORES "SAN MARTÍN
DE CAZURRA"
Corrales (Zamora)
Tipo
Matrícula
SupTotal Constitución
CIF/NIF
Titular
CIA. EUROPEA
DENEGOCIOS E
INVERSIONES
PRIVADO
ZA-10093
405
19/07/1972 A28543122
PRIVADO
ZA-10213
2465
01/02/1973
SOCIEDAD DE CAZADORES
DE CORRALES
PRIVADO
ZA-10218
1739,41
22/05/1973
JUNTA DE VECINOS COTO
LOS LLANOS
PRIVADO
ZA-10509
317
16/03/1982 B78297504
PRIVADO
ZA-10592
1645
03/05/1987
PRIVADO
ZA-10714
350
24/04/2002 B49145253
TEFERAN S.L.
ASOCIACION CAZADORES
SAN
AGROPECUARIA EL
CUBETO S.L.
Cubo de Tierra del Vino(El) (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10074
SupTotal Constitución
651
CIF/NIF
25/05/1972 P49066000
Titular
AYUNTAMIENTO DEL CUBO
DEL V.
Cuelgamures (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10162
SupTotal Constitución
1388
CIF/NIF
16/09/1972 G49158140
Titular
CLUB DEPORTIVO
CAZADORES EL COCHO
Entrala (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10173
SupTotal Constitución
865,64
CIF/NIF
27/09/1972 G49163785
Titular
CLUB EL GORRION
Fuentelapeña (Zamora)
Página 95
Tipo
Matrícula
SupTotal Constitución
PRIVADO
ZA-10230
5782,83
CIF/NIF
Titular
ASOCIACION
DECAZADORES SANTISIMO
05/07/1973
Fuentesaúco (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10012
PRIVADO
ZA-10080
SupTotal Constitución
705
6401,79
CIF/NIF
Titular
20/09/1971 G49181746
CLUB LAS ROZASGUARRATINO
29/05/1972 G49140544
CLUB DEPORTIVO DE
CAZA""NUESTRA SEÑORA
DE LA ANTIGUA""
Fuentesecas (Zamora)
Tipo
Matrícula
SupTotal Constitución
PRIVADO
ZA-10240
1430,89
CIF/NIF
28/08/1973 G49195696
Titular
CLUB DEPORTIVO DE
CAZASAN ANDRES
Fuentespreadas (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10194
SupTotal Constitución
1962
CIF/NIF
Titular
ASOCIACION VECINOS
FUENTES PREADAS
05/10/1972
Gema (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10151
SupTotal Constitución
1690
CIF/NIF
07/09/1972 G49180268
Titular
SOCIEDAD DE CAZADORES
EL PINO
Guarrate (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10199
SupTotal Constitución
1500
CIF/NIF
06/10/1972 G49191356
Titular
CLUB NUESTRA SEÑORA
DEL TRANSITO
Página 96
PRIVADO
ZA-10305
526
10/10/1973
ASOCIACION VECINOS
COTOS GUARRATE
PRIVADO
ZA-10283
2454
03/09/1973
JUNTA VECINOS COTO EL
SOTO
PRIVADO
ZA-10012
705
20/09/1971 G49181746
CLUB LAS ROZASGUARRATINO
Jambrina (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10115
SupTotal Constitución
1710
CIF/NIF
25/08/1972
Titular
JOSE Mª CIRAC PEÑALOSA
Maderal (El) (Zamora)
Tipo
PRIVADO
Matrícula
ZA-10295
SupTotal Constitución
2495
CIF/NIF
Titular
JUNTA DEVECINOS EL
MADERAL
05/09/1973
Madridanos (Zamora)
Tipo
Matrícula
SupTotal Constitución
PRIVADO
ZA-10187
2650
PRIVADO
ZA-10462
2223,64
CIF/NIF
Titular
ASOCIACION CAZADORES
VIRGEN AVISO
05/10/1972
31/07/1979 G49146764
CLUB DE CAZA SAN
ESTEBAN
Matilla la Seca (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10139
SupTotal Constitución
1208
CIF/NIF
28/08/1972
Titular
CLUB DEPORTIVO
Mayalde (Zamora)
Tipo
Matrícula
SupTotal Constitución
CIF/NIF
Titular
PRIVADO
ZA-10067
401,05
7815507S
IÑIGO SANCHEZURBINACHAMORRO
PRIVADO
ZA-10579
500
18/12/1985 P4912800B
AYUNTAMIENTO DE
MAYALDE
PRIVADO
ZA-10636
297
05/02/1991
ANTONIO ALVAREZCEDRON
12/08/1972
7676669
Página 97
PRIVADO
ZA-10748
2419
18/10/2006 G49233596
CLUB DEPORTIVO DE
CAZASAN ROQUE
Morales de Toro (Zamora)
Tipo
Matrícula
SupTotal Constitución
CIF/NIF
Titular
PRIVADO
ZA-10143
4747
31/08/1972 G49138944
ASOCIACIÓN CAZADORES
SAN ROQUE
PRIVADO
ZA-10376
1702
26/07/1975 G49202146
CÁMARA AGRARIA LOCAL
Morales del Vino(Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10171
SupTotal Constitución
1740
CIF/NIF
19/09/1972 G49119811
Titular
CLUB DEPORTIVO DE
CAZACRISTO
Pego (El) (Zamora)
Tipo
PRIVADO
Matrícula
ZA-10701
SupTotal Constitución
3707
CIF/NIF
05/12/2000 G49157480
Titular
CLUB DEPORTIVO SAN
CLEMENTE
Peleagonzalo (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10251
SupTotal Constitución
2715
CIF/NIF
17/09/1973
Titular
ONÉSIMO LOPEZ CHILLON
Peleas de Abajo (Zamora)
Tipo
Matrícula
SupTotal Constitución
CIF/NIF
PRIVADO
ZA-10175
1139
03/10/1972 A49186802
PRIVADO
ZA-10115
1710
25/08/1972
Titular
CLUB ASOCIACIÓN
CAZADORES
JOSE Mª CIRAC PEÑALOSA
Perdigón (El) (Zamora)
Tipo
Matrícula
SupTotal Constitución
CIF/NIF
Titular
Página 98
SOCIEDAD CAZADORES
LAS ROSAS
PRIVADO
ZA-10066
1460
PRIVADO
ZA-10106
747,63
01/08/1972 11556927W
DANIEL DOMINGUEZ
RAMOS
PRIVADO
ZA-10195
1235,68
05/10/1972 G49116791
ASOCIACIÓN CAZADORES
PUENTE DEL ANDALUZ
06/09/1974 G49187149
CLUB DEPORTIVO DE
CAZADORES SAN
SALVADOR DE
TARDOBISPO
PRIVADO
ZA-10331
1194,24
29/05/1972
Pinilla de Toro (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10124
SupTotal Constitución
2647
CIF/NIF
Titular
CLUB DEPORTIVO TESO
LEBRERO
21/08/1972
Piñero (El) (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10170
SupTotal Constitución
1862
CIF/NIF
16/09/1972 G49189590
Titular
CLUB DEPORTIVO TESO EL
MONRUELO
Pozoantiguo (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10092
SupTotal Constitución
3713
CIF/NIF
Titular
CLUB DEPORTIVO SAN
JUAN
15/07/1972
San Miguel de la Ribera (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10118
SupTotal Constitución
2539
CIF/NIF
Titular
ASOCIACIÓN VECINOS SAN
MIGUEL
10/08/1972
Santa Clara de Avedillo (Zamora)
Tipo
Matrícula
SupTotal Constitución
CIF/NIF
Titular
Página 99
PRIVADO
ZA-10174
1391
26/09/1972 G49176571
CLUB DEPORTIVO
CINEGÉTICO LA PARVA
Sanzoles (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10022
PRIVADO
ZA-10385
SupTotal Constitución
1089
1880
CIF/NIF
04/11/1971 A49002736
Titular
FAGESA
SOCIEDAD DE CAZADORES
COTO SAN ZOILO
23/09/1975
Toro (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10005
SupTotal Constitución
702
CIF/NIF
19/08/1971 G49244000
859715K
Titular
AYUNTAMIENTO DE TORO
LUIS ENRIQUE
RENEDOPERAL
PRIVADO
ZA-10021
898
20/09/1971
PRIVADO
ZA-10033
360
12/02/1972 11683482B
AMELIA RAMOS MONREAL
PRIVADO
ZA-10044
1694,11
27/10/1971 F49010358
MONTE LA REINASOCIEDAD
COOP.LTDA.
PRIVADO
ZA-10154
18556,46
05/09/1972 G49020399
SOCIEDAD DE CAZADORES
DE TORO
PRIVADO
ZA-10521
5959
22/10/1982
ASOCIACIÓN VECINOS
COTO SAN ROQUE
22/10/1982
CAMARA AGRARIA LOCAL
DE VALDEFINJAS
PRIVADO
ZA-10523
2596
PRIVADO
ZA-10577
1239,36
30/10/1985 B82502386
VIÑEDOS MONTE LA
REINAS.L.
PRIVADO
ZA-10702
763
19/12/2000 G49191745
SOCIEDAD DEPORTIVA DE
CAZA
PRIVADO
ZA-10710
622
14/11/2001
3285801K
ANGEL SAN MIGUEL DE
PABLOS
Página 100
PRIVADO
ZA-10762
360,91
PRIVADO
ZA-10251
2715
25/02/2009 F49029713
SOCIEDAD COOPERATIVA
COGALA
17/09/1973
ONESIMO LÓPEZ CHILLÓN
Vadillo de la Guareña (Zamora)
Tipo
Matrícula
SupTotal Constitución
CIF/NIF
PRIVADO
ZA-10046
657
08/03/1972 B47083159
PRIVADO
ZA-10088
3747
15/07/1972
PRIVADO
ZA-10597
332
06/10/1987
Titular
RIBERA GANADERA S.L.
SOCIEDAD CAZADORES DE
VADILLO
7648715L
MANUEL JOSE DELGADO
VALLE
Valdefinjas (Zamora)
Tipo
PRIVADO
Matrícula
ZA-10523
SupTotal Constitución
2596
CIF/NIF
Titular
CÁMARA AGRARIA LOCAL
DE VALDEFINJAS
22/10/1982
Vallesa de la Guareña (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10243
1081
06/09/1973
ASOCIACIÓN CAZADORES
SAN ANDRES
ZA-10243
1081
06/09/1973
ASOCIACIÓN CAZADORES
SAN ANDRÉS
ZA-10631
1510
12/12/1989
CÁMARA AGRARIA LOCAL
PRIVADO
SupTotal Constitución
CIF/NIF
Titular
Venialbo (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10020
SupTotal Constitución
991
CIF/NIF
27/10/1971 P4926300G
Titular
AYUNTAMIENTO DE
VENIALBO
Página 101
PRIVADO
ZA-10672
2785,63
PRIVADO
ZA-10702
763
ASOCIACIÓN
PROPIETARIOSCAZADORES
15/12/1994
SOCIEDAD DEPORTIVA
DECAZA
19/12/2000 G49191745
Villabuena del Puente (Zamora)
Tipo
Matrícula
SupTotal Constitución
PRIVADO
ZA-10703
325
20/07/2001
PRIVADO
ZA-10521
5959
22/10/1982
CIF/NIF
Titular
9311411E
ALFONSO PEREZ
SANTIAGO
ASOCIACIÓN VECINOS
COTO SAN ROQUE
Villaescusa (Zamora)
Tipo
PRIVADO
Matrícula
ZA-10479
SupTotal Constitución
4380
CIF/NIF
Titular
SOCIEDAD DE
PROPIETARIOS Y
CAZADORES
14/07/1980
Villalazán (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10269
SupTotal Constitución
1442
CIF/NIF
Titular
"ASOCIACION VECINOS
COTO ""SAN BLAS"""
04/07/1973
Villalonso (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10700
SupTotal Constitución
1423
CIF/NIF
05/12/2000 G49191695
Titular
ASOCIACIÓN CAZADORES
VALLES
Villamor de los Escuderos (Zamora)
Tipo
Matrícula
SupTotal Constitución
CIF/NIF
PRIVADO
ZA-10165
5550
16/09/1972
PRIVADO
ZA-10012
705
20/09/1971 G49181746
Titular
ASOCIACIÓN VECINOS
COTO SAN JORGE
CLUB LAS ROZASGUARRATINO
Página 102
Villanueva de Campeán(Zamora)
Tipo
Matrícula
SupTotal Constitución
CIF/NIF
Titular
PRIVADO
ZA-10037
1541
10/02/1972 11505864E
PRIVADO
ZA-10198
885
05/10/1972
11510935
RAFAEL GARCÍA GONZALEZ
PRIVADO
ZA-10771
662,62
24/08/2010
11659547L
FRANCISCO RUPERTO
CACHO PELAEZ
FRANCISCO CACHO
DELGADO
Villaralbo (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10234
SupTotal Constitución
1918
CIF/NIF
Titular
ASOCIACIÓN DEVECINOS
DE VILLARALBO
27/07/1973
Villardondiego (Zamora)
Tipo
Matrícula
PRIVADO
ZA-10200
SupTotal Constitución
2432
03/10/1972
CIF/NIF
Titular
Q4954231I
CÁMARA AGRARIA LOCAL
ANEXO I. Datos 2010 de superficie y población de los municipios del
territorio TORGUVI.
Página 103
MUNICIPIOS
TOTAL
49010 Arcenillas
49013 Argujillo
49024 Bóveda de Toro, La
49031 Cabañas de Sayago
49034 Cañizal
49038 Casaseca de Campeán
49039 Casaseca de las Chanas
49040 Castrillo de la Guareña
49044 Cazurra
49054 Corrales del Vino
49058 Cubo de Tierra del Vino, El
49059 Cuelgamures
49061 Entrala
49080 Fuentelapeña
49081 Fuentesaúco
49084 Fuentespreadas
49090 Gema
49093 Guarrate
49096 Jambrina
49102 Maderal, El
49103 Madridanos
49114 Matilla la Seca
49115 Mayalde
49125 Moraleja del Vino
49129 Morales de Toro
49127 Morales del Vino
49146 Pego, El
49147 Peleagonzalo
49148 Peleas de Abajo
49151 Perdigón, El
49158 Piñero, El
49191 San Miguel de la Ribera
49197 Santa Clara de Avedillo
49210 Sanzoles
49219 Toro
49226 Vadillo de la Guareña
49228 Valdefinjas
49230 Vallesa de la Guareña
49234 Venialbo
49239 Villabuena del Puente
49241 Villaescusa
49245 Villalazán
49255 Villamor de los Escuderos
49258 Villanueva de Campeán
49261 Villaralbo
49267 Villardondiego
Densidad total Superficie
20,20
1.641
32,86
12
14,34
23
14,82
59
3,44
50
14,74
35
10,62
12
33,52
13
5,89
22
9,77
8
14,22
76
12,15
34
7,84
15
16,00
10
14,33
58
28,14
68
16,54
20
13,50
18
11,87
32
12,14
17
8,01
30
16,23
32
4,78
12
5,03
44
83,68
19
20,80
53
117,61
24
13,28
27
24,98
13
20,07
12
15,62
51
12,99
20
13,45
26
11,96
17
22,49
26
29,71
325
7,43
44
4,23
16
4,57
28
11,56
42
32,22
26
6,94
43
21,54
15
8,41
56
12,29
12
85,44
22
4,93
24
Población
33.147
397
331
881
171
520
130
421
129
82
1.075
417
115
160
834
1.909
332
241
375
202
238
521
58
220
1.631
1.112
2.785
356
332
241
800
256
353
201
577
9.649
328
69
128
486
840
299
324
469
148
1.884
120
Página 104
ANEXO II. Fichas de información de la Red Natura 2000 en el territorio
TORGUVI.
ZEPA ES0000208 Llanuras del Guareña
Página 105
Página 106
Página 107
Página 108
LIC ES4170083 Riberas del Río Duero y afluentes
Página 109
Página 110
Página 111
Página 112
Página 113
Página 114
Página 115
Página 116
Página 117
Página 118
Página 119
Página 120
Página 121
Página 122
Página 123
REFERENCIAS
Mapa 1 Situación del GAL TORGUVI. Elaboración propia............................................................... 17
Mapa 2 Red hidrográfica del territorio TORGUVI. .......................................................................... 20
Mapa 3 Series de vegetación de España. Salvador Rivas-Martínez................................................ 21
Mapa 4 Elaboración propia. ............................................................................................................ 33
Mapa 5 Elaboración propia. ............................................................................................................ 34
Mapa 6 Elaboración propia. ............................................................................................................ 35
Mapa 7 PIGs de la provincia de Zamora. Fuente: Instituto Geológico y Minero. ........................... 79
Mapa 8 Los diferentes caminos: Camino Francés, Camino del Norte, Vía de la Plata, Camino
Portugués, Camino Primitivo, Camino Sanabrés, Camino Inglés, Camino Fisterra, Camino Aragonés,
Camino de Baztán, Camino Vasco del Interior, Camino del Salvador, Camino Jacobeo del Ebro,
Camino Catalán, Nuevo Camino Catalán, Camino de Madrid, Camino del Sureste, Camino de Levante,
Camino Manchego, Camino de Cádiz, Camino Mozárabe y Ruta de la Lana. ....................................... 80
Mapa 9 Paso de la Vía de la Plata y el Camino de Levante por territorio TORGUVI. ..................... 80
Mapa 10 Sistema de las principales vías pecuarias: cañadas (en verde), cordeles (en rojo) y
veredas (en azul). Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. .................... 82
Mapa 11 Unidades de Paisaje ......................................................................................................... 85
Esquema 1 Fases del Proyecto.......................................................................................................... 7
Gráfico 1 Población por municipios y sexo. Fuente: INE 2011. ...................................................... 41
Gráfico 2 Densidad de Población total. Tabla en Anexo I. .............................................................. 43
Gráfico 3 Pirámide de población de la población de TORGUVI. Fuente: Datos INE. Elaboración
propia. ................................................................................................................................................... 44
Gráfico 4 Actividad del establecimiento (a 1 letra de la CNAE93) por municipio de residencia y del
colectivo ocupados de 16 años o más. Fuente: INE. Censo de Población y Viviendas 2001. ............... 54
Tabla 1 Fuente: Cuadernos de la Fundación BBVA. La población de la provincia de Zamora. ....... 40
Tabla 2 Población total, varones y mujeres de los municipios de TORGUVI. Fuente: INE 2011. ... 42
Tabla 3 Población por grupos quinquenales................................................................................... 45
Tabla 4 Fuente: PDL TORGUVI ........................................................................................................ 45
Tabla 5 Actividad del establecimiento en números. Fuente: INE. Censo de Población y Viviendas
2001. ...................................................................................................................................................... 56
Tabla 6 Maquinaria propiedad exclusiva de la explotación............................................................ 57
Tabla 7 Titulares persona física por grupos de edad y ocupación principal. .................................. 58
Tabla 8 Titulares persona física por ocupación principal................................................................ 59
Tabla 9 Explotaciones según superficie total.................................................................................. 60
Tabla 10 Número de explotaciones según la superficie. ................................................................ 61
Tabla 11 Explotaciones según superficie agrícola utilizada. ........................................................... 62
Tabla 12 Aprovechamiento de tierras labradas. ............................................................................. 63
Tabla 13 Superficie total de explotaciones según régimen de tenencia. ....................................... 64
Tabla 14 Ganadería en unidades ganaderas. .................................................................................. 66
Página 124
Descargar