Boletín 845/ 11

Anuncio
Boletín 845/ 11
Octubre 20 de 2011
Resuelve SCJN impugnaciones
sobre reforma a Ley Electoral
 La resolución no afecta la redistritación electoral para los comicios
locales del 2012; sólo modificó lo relativo al financiamiento privado de
los partidos
El resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no afecta la
redistritacion para celebrar las elecciones locales del 2012; sólo modifica tres
de siete artículos, relativos al financiamiento privado de los partidos, deja como
tope el 10 por ciento establecido en el artículo 116 de la Constitución General
de la República, y cambió el régimen para establecer las erogaciones que
realizarán las fuerzas políticas en el próximo proceso comicial.
Informó lo anterior, el director Jurídico del Congreso del Estado, Enrique Pons
Franco, quien enfatizó que el Máximo Órgano de Control Constitucional del
país, validó la constitucionalidad del artículo 34 relativo a la restricción de las
candidaturas simultáneas, sea en el orden estatal, federal, de otros estados o
del Distrito Federal.
En conferencia de prensa, precisó que la SCJN declaró constitucionales los
artículos 76 y 77 de la Ley Electoral del Estado, referentes a las facultades de
la autoridad electoral estatal, para garantizar y vigilar los tiempos en radio y
televisión que le corresponden a los partidos.
También validó la constitucionalidad de la reforma al artículo 90, fracción III, y
91 fracción I, relativos al mecanismo de aportaciones económicas de
simpatizantes en los partidos políticos en relación a las precampañas y las
campañas políticas, detalló el director Jurídico del Congreso local.
Ante los medios de comunicación, Pons Franco resaltó que la Suprema Corte
desestimó la invalidez planteada por el recurrente, respecto del artículo 225,
último párrafo de ordenamiento electoral, en virtud de que esa porción
normativa no fue objeto de la reforma en comento.
Modifica SCJN artículos 78,
93 y 225 de la Ley Electoral
Pons Franco explicó que los artículos modificados fueron el 78, 93 último
párrafo y 225 de la Ley Electoral, en donde el Pleno estimó que respecto al
artículo 93, último párrafo, deberá aplicarse en el próximo proceso electoral, el
tope que fija el artículo 116 de la Constitución Política Mexicana, esto es, el 10
por ciento, en lugar del 20 por ciento que establecía la norma recurrida,
respecto del financiamiento privado en las campañas electorales.
En el caso del artículo 78, indicó, la Suprema Corte estimó que los tiempos de
radio y televisión deben determinarse a través del Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE).
-o-
Descargar