Gaceta Universitaria de Derechos Humanos

Anuncio
Gaceta
Universitaria
de Derechos
Humanos
Publicación electrónica semanal del Fondo Documental de Der echos Huma nos
del Sistema de Infotecas Centr ales de la Universidad Autónoma de Coahuila
Derecho humano- Cartón de Monsi
Indigna rapero en la India por su misoginia
Titular- Cartón de Mendoza
Casi lista, la iniciativa de reformas a la ley de víctimas; felicitación de la UE
Primavera de muertes
Google elimina aplicaciones racistas
Arizona, el "apartheid" con sello de Arpaio
“Que se den prisa y se mueran”
Las mujeres indias se arman contra los agresores
¿Qué hacemos con los indios?
Nosotros los cruzados-cartón de El Cartún Pérez
La fotografía más humanitaria
El Estado debe asegurar la libertad de expresión
Víctimas en la indefensión
Que violar no salga gratis
Presentan Rosy Orozco y González Placencia el libro Trafficked
Una fuerza corrupta dificulta los cambios hacia la violencia contra las mujeres
Resguarda Estado a menor localizado en doble ejecución
Marruecos anulará la ley que permite ‘'lavar’ las violaciones con el matrimonio
Campaña en Uruguay para que la RAE suprima expresión racista
“Al pedir igualdad, las indias sufrirán más violencia”
Llega a la Duma una ley que impondría multas a los gais
Miles de moscovitas protestan contra la nueva ley de adopción
Los que pasan del sexo
Por el fortalecimiento de los derechos de los migrantes
Violentómetro, instrumento que mide y hace visible la violencia de género
Discriminación a sexagenarios-Cartón de Darío
Proyecto para criminalizar a las víctimas de violación
La justicia francesa exige a Twitter delatar a usuarios por incitar al odio
Ley General de Víctimas: bálsamo para el dolor
Alzar la voz
Testimonio de un chino ‘reeducado’
Homosexualizar la política
Feminicidio y barbarie contemporánea
3
4
6
7
10
13
15
18
20
21
23
24
32
33
35
40
41
44
45
47
49
51
53
55
58
60
61
62
63
66
69
72
75
78
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Las chicas de la esquina
La pobreza aumenta cinco veces más la mortalidad infantil femenina que la masculina
Esa chata aspiración
Los Nacos me dan alergia-Cartón de Cucamonga
La pena es de nosotras
82
87
90
94
95
2
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Derecho humano- Cartón de Monsi
http://www.vanguardia.com.mx/XStatic/vanguardia/images/espanol/monsi_180213.jpg
3
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Indigna rapero en la India por su misoginia
Internacional • 2 Enero 2013 - 5:11am — Big Browser/"Le Monde"
Cancelan concierto de Honney Singh y lo demandan por una canción que incita a la violación de una mujer.
Foto: Narinder Nanu/AFP
El cantante de 28 años es uno de los más exitosos en su país.
Nueva Delhi • Después de la muerte de la estudiante de 23 años, víctima de una violación masiva en un
autobús, diversas voces se han alzado en la India contra una canción del conocido rapero Honey Singh, 28
años, quien debió anular un concierto previsto para recibir el nuevo año. Esto, por la presión de
organizaciones feministas que denuncian sus canciones misóginas, y en particular el tema incriminado, que
hace apología de la violación.
El Times of India incluyó en su edición de ayer extractos del tema en pendjabi, su lengua original, que solo
insinúa los actos sexuales practicados a la prostitututa, aunque no por ello deja de ser extremadamente soez:
“Tere sir se chu**** ka bhoot utaroon/ Cho**** key baad tujhe jutey maroon/Tere mooh main apna l*** dey
key mo*** maroon”.
Que sería: “Ven, yo te la voy a me… / Te voy a exorcisar de todos tus miedos me… /Después de hacerlo, te
golpearé con mi zapato/ Meteré mi ver… en tu boca antes de clavártela”.
Ya fue levantada una demanda contra el cantante, así como una petición en línea en las redes sociales en
relación con los contenidos de sus temas. La demanda fue interpuesta por un policía, Amitahb Thakur, para
quien “las canciones son extremadamente vulgares, indecentes, y juegan un papel de catalizador en la
4
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
violencia contra las mujeres.” “En momentos en que el país está de duelo, las expresiones pronográficas que
se insinúan son inaceptables”, considera la autora de la petición, Kalpana Misra.
El hotel Bristol de Gurgaon, que debía dar cabida al espectáuclo del cantor, deció finalmente bajo la presión
popular. El rapero se ha defendido de haber escrito la canción incriminada y considerar contrademandar por
difamación. Sin embargo, el contenido de sus otras canciones basata para escandalizar a un país choqueado
por la violencia de todo tipo contra las mujeres.
Consecuencia indirecta de esa polémica, el último viodeclip del rapero fue visto un millón de veces en
Youtube en tan solo tres días.
“Es el video más visto hasta ahora en Youtube en la India y está posicionado en el quinto lugar en el Reino
Unidos, en Canadá, en Australia y en Nueva Zelanda”, se felicitó en tnato Dinesh Aulakh, dueño de la
disquera Speed Records.
El tema también ha catapultado al rapero de 28 años, conocido por haber colaborado con numerosas bandas
originales en varios filmes de la industria de Bollywood.
El caso recuerda, todas las proporciones guardadas, la polémica que rodeó en el año 2009 al rapero francés
Orelsan, quien quedó fuera de la programación del festival Francofolies a causa de una canción cuyo título era
más que provocador: “Sucia puta”; si bien entonces, Orelsan se lamentó de haber cantado el tema
públicamente.
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/63b261ef25a695b8fd31fbd6ab26a3f9
5
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Titular- Cartón de Mendoza
http://www.vanguardia.com.mx/XStatic/vanguardia/images/espanol/mendoza_180213.jpg
6
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Las críticas a la legislación, inspiradas en el cálculo político, según el MPJD
Casi lista, la iniciativa de reformas a la ley de víctimas; felicitación de la UE
Sin especificar funciones hay el riesgo de que nadie se haga cargo de nada: ANAD
La Ley General de Víctimas generó muchas expectativas entre los familiares de personas desaparecidasFoto
José Antonio López
Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada
Sábado 19 de enero de 2013, p. 6
El proceso de reformar la Ley General de Víctimas pasa por aspectos tanto de forma como de estructura, entre
los cuales figura su presupuesto, las medidas de protección que puede brindar y las responsabilidades exactas
de cada nivel de autoridad, y estará prácticamente terminado para el 8 de febrero, cuando entre en vigor la
nueva norma, señalaron especialistas cercanos al tema.
Al mismo tiempo, la Unión Europea (UE) se congratuló por la aprobación de la ley e instó a las autoridades
mexicanas a tomar las medidas necesarias para garantizar su aplicación efectiva para que los ciudadanos
gocen de sus beneficios.
Carla Michel Salas, integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, resaltó que la ley en sí
misma es toda una revolución en el sistema jurídico mexicano para hacer frente a la magnitud de la tragedia
humanitaria del país, pero admitió que hay varios puntos susceptibles de mejora.
7
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El primero de ellos es el lenguaje exclusivamente masculino con el cual está redactada la legislación, pero
también la estructura de la misma, pues todavía hay algunos huecos que pueden obstaculizar su puesta en
marcha.
Hace falta especificar qué acciones le corresponden a cada nivel de gobierno, porque el riesgo de no hacerlo
no es duplicar funciones, sino más bien que nadie se haga cargo de nada. También hay que precisar cuáles son
los derechos y obligaciones de las víctimas, para que ellas puedan tener acceso a un documento de fácil
lectura, didáctico, donde se les explique qué pueden exigir, afirmó.
De igual manera, habría que promover una reforma del artículo 73 constitucional para que el Congreso tenga
atribuciones para emitir leyes generales; definir los criterios y el presupuesto de los actos de reparación del
daño; revisar cómo se aplican las medidas de protección para individuos y para comunidades enteras, y evitar
cualquier tipo de condicionamiento para la ayuda.
El objetivo es hacer operativa la ley, pero sin quitarle su esencia. Nuestra base es lo que ya está publicado, y a
partir de ahí movernos para adelante, nunca para atrás, subrayó.
Inciativa preferente
Julio Hernández Barros, abogado especialista en el tema, recordó por su parte que este proceso se ha llevado a
cabo en coordinación con diversos integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y aseguró que
está casi terminado. Este fin de semana se alcanzaría un acuerdo y podría presentarse como iniciativa
preferente el primero de febrero, cuando inicie el periodo ordinario de sesiones del Congreso, o bien como
una iniciativa de consenso de la dos cámaras.
El litigante enfatizó que los tiempos marchan bien y hay voluntad política. En este momento la ley es
aplicable y constitucional, pero con las reformas la haremos mejor. No sólo es mi opinión, sino también la de
la enorme mayoría de los legisladores.
Por su parte, la delegación de la UE en México emitió un breve comunicado en el que saludó la aprobación de
la ley y felicitó al presidente Peña Nieto por su publicación y llamó a las autoridades de todos los niveles a
tomar las medidas necesarias para garantizar una aplicación efectiva de sus conceptos fundamentales, con el
fin de que los ciudadanos mexicanos gocen de sus beneficios.
Organizaciones y ciudadanos haremos que sea letra viva, aseguró Silvano Cantú
Carolina Gómez Mena
Los ciudadanos y organizaciones civiles que promovieron la Ley General de Víctimas vamos a hacer que sea
letra viva, aseguró Silvano Cantú, coautor de la citada legislación, quien añadió que con esa finalidad
promueven reformas –para detallar algunos aspectos– que solicitarán sean presentadas al Congreso por el
Ejecutivo como iniciativas preferentes.
En entrevista con La Jornada, durante la realización de una mesa de discusión sobre el tema en las
instalaciones de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), el también vocero del Movimiento por la Paz con
Justicia y Dignidad (MPJD) detalló que las precisiones giran en torno a las indemnizaciones subsidiarias y al
adelgazamiento del sistema nacional de víctimas, una estructura que ahora consta de más de 3 mil personas y
la idea es reducirlo a menos de 100, pero destacó que ello no afectará a la representación victimal.
8
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
No hay deficiencias de fondo
Apuntó que los cambios que proponen y que discuten actualmente con el Congreso y el gobierno federal son
para que sea una ley mejor de lo que ya es, no consideramos que haya deficiencias de fondo, son más bien
cambios de forma y en cuanto a las críticas que algunos sectores han hecho a la ley el abogado experto en
derechos humanos dijo que éstas no tienen fundamento, son fruto de la desinformación y probablemente
algunas están inspiradas en el cálculo político.
Especificó que entre las reformas está la reducción del número de integrantes del Sistema Nacional de
Víctimas: la propuesta es eliminar la presencia física de todos los alcaldes, gobernadores y miembros del
gabinete que no son estrictamente necesarios, pero sí dejar una representación de estos sectores.
Acotó que nuestro principio irreductible es que no se limite en calidad ni en cantidad la representación
victimal, seguirán teniendo la misma calidad de voz y voto en las decisiones del sistema nacional.
El otro aspecto apunta a efectuar precisiones al pago de indemnizaciones subsidiarias.
Frente a la consideración de algunos sectores que indican que la ley pudiera ser muy permisiva en temas
presupuestales o que puede ser incluso insostenible dijo que el movimiento propone que las indeminizaciones
sean proporcionales al daño causado.
La indemnización subsidiaria ocurre cuando el responsable del delito no tiene para pagarla, no es ubicado o
está impedido para reparar el daño y el Estado paga a la víctima; remarcó que la legislación fija una cantidad
tope de indemnización.
http://www.jornada.unam.mx/2013/01/19/politica/006n1pol
9
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Primavera de muertes
La muerte de un niño qom en el Chaco se suma a la de un joven en la comunidad La Primavera, en
Formosa, donde ya fallecieron una abuela y su nieta, y el miércoles volvieron a intimidar a otro
dirigente indígena. Amada Asijak es la tía de la última víctima y líder del pueblo originario. Ella había
advertido sobre la intimidación policial y desmiente el relato que apela a las casualidades permanentes.
Por Luciana Peker
Padres de Juan Daniel Diaz Asijak, el chico qom asesinado en Colonia La Primavera de esta provincia.
El 15 de enero Héctor Alonso, un qom de la comunidad La Primavera, estaba limpiando el cementerio
comunitario cuando se tuvo que defender con machete de dos criollos con arma blanca en moto sin patente y
con casco, según el relato de Laureano Sanagachi, el segundo representante de la comunidad qom (cuando
Félix Díaz no está en el territorio). Juan Daniel Díaz Asijak, de 16 años, murió el 10 de enero. Su familia cree
que por golpes y las autoridades por un accidente. “La policía comenzó a desparramar que mi hijo estaba
borracho, siempre lo mismo”, cuestionó Pablo Asijak, cuñado de Félix Díaz, y que también participa del
reclamo territorial de la comunidad en una nota con el periodista de Página/12 Darío Aranda. “Llegué al
lugar, mi hijo estaba inconsciente y pude ver la moto. No tenía nada, ni raspones. Hasta le sacamos fotos
porque ya sospechábamos”, destacó. Aun ante la versión oficial, si un accidente se puede evitar, no es
accidente. Mucho más, tantas muertes. Hace un mes fallecieron Celestina Jara y su nieta Lila Coyipé, de 10
meses. El 23 de noviembre de 2010, en una represión por un corte de rutas en reclamo de tierras, mataron a
Roberto López. Mientras que en otro territorio, pero también de la comunidad qom, asesinaron en la primera
semana de enero al niño Iber Flores, en Villa Río Bermejito, Chaco, presuntamente una patota que ya tendría
antecedentes en golpear a miembros de la misma etnia. La cultura y la vulnerabilidad unen a Iber con las
víctimas de Formosa: “Donde murió el chiquito es un lugar muy abandonado, de mucha pobreza, igual que
nuestra comunidad”, señala Sanagachi.
Amanda Asijak es la esposa de Félix Díaz y la tía de Daniel. Ella sobrevivió a su propia muerte cuando nació.
Sobrevivir ya es una proeza en una comunidad cercada por enfermedades y deudas estructurales. Pero,
además, la comunidad La Primavera –Potae Napocna Navogoh en qom– sufre la pobreza enraizada y una
persecución puntual por el reclamo de tierras contra una familia criolla, el gobierno provincial y el Estado
nacional. La comunidad tiene un territorio designado desde 1985 por el gobierno provincial para los pueblos
10
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
originarios, pero que todavía disputa tierras con una familia (que donó tierras al Estado para construir un
instituto universitario) e inclusive una parte de una laguna con una zona perteneciente a parques nacionales.
Ella y su familia viven ahí desde que los tobas ya no son nómadas –ahí nacieron ella y su madre– en esa tierra
con río, monos aulladores y árboles de palma con los que teje canastas, costureros y hamacas. La vida tiene su
propio sentido ahí donde la primavera no es una estación sino donde la patria de la diversidad se pone
realmente en cuestión.
“No te sientes en la silla, no vayas a usar la mesa, para que el bebé se coloque, y come sólo un plato”, le dijo
Amanda a Las/12, el 19 de febrero del 2010, lo que le decía su mamá, Helena Cabrera, en las enseñanzas que
se acunan de generación en generación para tener un buen parto. “Nosotros queremos a los chicos, pero ahora
hay mucha policía en el camino”, advertía Amanda, hace ya más de dos años y antes de tanta muerte. Para
ella la policía y el camino eran un peligro y el peligro se volvió realidad. La comunidad es de cuatro mil
personas y 800 familias. Hay muertes tan evitables como las que gatilla el Chagas o la tuberculosis. Hay otras
que también parecen poder evitarse: los accidentes, al menos, dudosos.
Así murió el sobrino de Amanda. Ella cree que le pegaron. La voz oficial, que fue un accidente. “A nosotros
nos pasa esto por ser luchadores de tierra. Es un dolor muy fuerte la muerte de mi sobrino.
Dicen que se cayó de la moto porque había mucho barro. Eso era mentira. La policía también miente. La
comunidad está sufriendo toda. Las madres y los chicos. Tenemos que seguir adelante. Nosotros no queremos
bajar los brazos. A mi sobrino lo mataron por culpa de la tierra. Los punteros políticos amenazaron a nuestros
hijos. Ahora le toca a mi sobrino y a lo mejor otra vez le toca a mis hijos. Estoy muy preocupada. Yo soy una
mujer muy sufrida. Queremos sacar a los policías que están en la tierra”, le dijo Amanda, continuó diciendo
en el camino de su voz, en la senda de las advertencias, el 13 de enero, en el programa Sonidos agitadóricos,
por Radio Nacional, a Liliana Daunes y Claudia Korol.
Hay agresiones, muertes y atentados. Desde 2010 a esta parte ya hay cuatro muertes. Sanagachi no cree en
casualidades permanentes: “La comunidad ya sabe por qué está pasando esta situación tan desagradable. El
gobierno provincial no quiere dialogar con la comunidad. Están dilatando el tiempo para que la comunidad se
canse y tenga miedo. Las mujeres están muy resentidas por lo que está pasando en este momento.
Son las madres y están sufriendo mucho. Pero nosotros queremos que haya una solución y sea la devolución
de la tierra”, le dijo a Las/12 desde Formosa.
Violencia e impotencia
Lorena Cardin es antropóloga y docente en la UBA. Trabaja junto a la comunidad Potae Napocna Navogoh
desde 2001. Nunca más pudo sacar los pies del barro de Formosa, donde la desnutrición se pasea frente a sus
rulos como si fuera tan natural como la naturaleza, o la violencia un gatillo que puede disparar a pesar de las
leyes y las convenciones de derechos humanos. “La palabra que me surge una y otra vez es violencia.
Violencia estructural y cotidiana. También impotencia”, resalta ella, para quien la profesión no se convirtió en
un laboratorio frente a personas a las que ve pelear e, incluso, morir.
“Hace un mes, Ricardo Coyipe, qom de la comunidad Potae Napocna Navogoh en Formosa, conocida como
La Primavera, me explicaba en el velatorio de su mujer, Celestina Jara, cómo habían sucedido los hechos.
Mientras él yacía tirado en la ruta junto al cuerpo de su mujer y al de su pequeña nieta Lila, quien falleció a
los dos días, el oficial de Gendarmería que lo había atropellado descendió del vehículo junto a su familia,
11
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
históricos arrendatarios de tierras de la comunidad, y en vez de asistirlo comenzaron a insultarlo, a patearlo y
a golpearlo. Luego, médicos y policías aseguraban que Ricardo había conducido ebrio. Todos sabemos que
Ricardo es un fiel creyente evangélico y por ello no fuma ni bebe”, retrata la inequidad del dolor y del relato
ante la muerte.
Hay otras muertes que se le aparecen a Lorena. Muertes evitables, vidas robadas en la invisibilización de un
territorio donde la diversidad se convierte en sospecha. “También recuerdo a Paulino Miranda, muchos
también lo recordarán, pues a los días de manifestar ante una cámara de televisión que sólo le restaba esperar
y rezar, debido a la falta de atención médica, falleció de tuberculosis en un hospital de Resistencia. Imposible
no pensar en Eugenio Sanagachi, un niño qom de seis años que sufre de una discapacidad mental y sobre
quien manifestaron los médicos del Hospital Garrahan al revisarlo, en 2010, que en Formosa lo estaban
dejando morir pues en seis años ningún médico le había actualizado la dosis del anticonvulsivo que tomaba y
por ello el niño padecía convulsiones permanentemente.”
La falta a veces es ausencia de derechos como el ABC o el agua: “Presente también está Antonio Sogosincae,
el único maestro aborigen para una comunidad de cuatro mil personas, que reclama a sus autoridades que le
asignen otro cargo más para poder enseñar a los niños qom. Me aparecen las largas caminatas cotidianas de
los qom cargando bidones para recolectar agua de lugares lejanos ante la falta de agua potable, así como las
innumerables palanganas alrededor de las casas para acumular agua de lluvia y dengue. También las
vinchucas en las casas”, denuncia Lorena. Y continúa: “Los reiterados reclamos de Félix Díaz por obtener
herramientas para que su comunidad deje de depender de las pensiones por discapacidad del Estado y poder
trabajar la tierra por la que tanto lucha. Las imágenes de los diez días que permanecí junto a ellos durante el
corte de ruta que realizaron para evitar el avance de la obra de la sede de la Universidad de Formosa en su
territorio siguen siendo perturbadoras, debido a la agresión diaria y constante que padecieron a través de los
vehículos que arrasaban los objetos instalados en las cabeceras del corte, los disparos al aire durante las
noches, los motociclistas que se acercaban y los amenazaban con armas, los periodistas de las radios de los
pueblos vecinos que arengaban permanentemente contra los manifestantes, las casas incendiadas. Esa
secuencia duró los cuatro meses que permaneció el corte, hasta la represión”.
Y la antropóloga se acuerda de otro muerto: “El recuerdo de Roberto López duele especialmente. A Roberto,
un anciano qom, lo filmé en marzo de 2010, meses antes que la policía formoseña lo matara en la represión,
aquel 23 de noviembre de 2010. Roberto aprovechó mi cámara para reclamar que ‘alguien’ lo ayudara, pues
estaba muy triste dado que el ganado de los criollos vecinos le había dañado la plantación de porotos que con
tanto esfuerzo había plantado. Por suerte también existen muchos recuerdos de inmensa felicidad junto a los
miembros de la comunidad, recuerdos vinculados a su calidez, alegría y sabiduría.
Sin embargo, la escalada de violencia de los últimos días contra los indígenas qom genera dolor e impotencia
por la violencia estructural y cotidiana que padecen. Más allá de la obra pública provincial, que a modo de
respuesta será anunciada a la brevedad”.
Más información: comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/las12/13-7769-2013-01-19.html
12
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Google elimina aplicaciones racistas
Más de 10.000 usuarios se movilizaron para quitar de Google Play dos programas que modificaban
fotos para parecer indio
Rosa Jiménez Cano Madrid21 ENE 2013 - 20:02 CET19
Las aplicaciones de retoques racistas eliminadas por Google.
Ojos rasgados, tono de piel tirando a amarillo y aderezo de sombrero y bigote a lo Fu Manchú. Todo un
compendio de estereotipos. Así es como "Make me asian" (hazme asiático), concebía a los orientales. Con
plumas en la cabeza y pintura en la cara, esa es la interpretación de los indios que hacía un programa muy
parecido "Make me indian" (hazme indio).
Ambas estaban hasta hace unas horas en Google Play, el escaparate de para Android, eran gratuitas y no
tenían más finalidad que la mofa a través de la modificación de fotos del archivo del móvil, ya fueran propias
o ajenas.
A mediados de diciembre, Peter Chin, americano de origen asiático que vive en Washington, comenzó una
petición en la plataforma Change.org para que Google lo eliminase. "Si el lema de Google es no seas
malvado, ¿por qué mantiene estos contenidos?", insistía en su argumentación que iba acompañada de una
carta a Eric Schmidt, presidente ejecutivo de la compañía, en la que se exponía lo ofensivos que resultan los
estereotipos.
Inicialmente Google se desentendió. Explicaron a Chin que no son responsables de los contenidos que se
ofrecen en su tienda. Sin embargo, la lluvia de correos o el bombardeo en redes sociales parece haberlos
hecho reflexionar. Chin volvió a la carga: "No es una servicio de código abierto, sino una tienda bajo la marca
Google". Antes de alcanzar las 10.000 firmas, Google lo eliminó.
13
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Kimbery Deiss es el nombre de la desarrolladora de estas, supuestamente, graciosas aplicaciones. También ha
publicado el equivalente con rusos, irlandeses, calvos y gordos. Y aunque inicialmente no parecen más que
retoques sobre rostros, no han hecho más que avivar la polémica.
Echando un vistazo a su web se concluye que parece no escarmentar. Está preparando "AuschwitzMaker",
donde abunda en los tópicos judíos, y "BlackMaker" donde hace lo propio con los afroamericanos.
Esta no es la primera vez que se genera una polémica por el contenido de una aplicación. Sin embargo, Apple
es mucho más estricta en estos casos. Para empezar sí controla previamente lo que se publica en su AppStore.
El hecho de mostrar un hombre desnudo hizo que no se publicase un ejemplar de la revista Muy Interesante.
En caso de que se les escape algo, lo eliminan a posteriori. Así sucedió con iFranco, dedicada a la apología
del fascismo y que desapareció tras dos semanas en el escaparate.
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/01/21/actualidad/1358788553_559765.html
14
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Arizona, el "apartheid" con sello de Arpaio
Política • 19 Enero 2013 - 4:10am — Víctor Hugo Michel
El "sheriff" de Maricopa ha dejado de ser la principal preocupación para los mexicanos en Arizona. Ahora le
temen a algo más pernicioso: a su herencia cultural y a la aceptación por parte de la sociedad del estado de
que las cosas simplemente son así.
Foto: Víctor Michel
En Mesa y Phoenix detuvieron a 10 mil mexicanos en el último año.
México • Por dos décadas ha sido el tótem. Una estatua con puño de hierro, pistola al cinto y lentes Ray Ban
polarizados. El imán antimigrante que atraía y parecía regocijarse en los odios y temores de la comunidad
hispana. Pero a sus 80 años, bajo el asedio de los medios y la sociedad civil, ya sin fondos federales y
múltiples demandas judiciales encima, Joe Arpaio, el sheriff de Maricopa, ha dejado de ser la principal
preocupación para los mexicanos en Arizona.
A lo que se teme ahora es a algo más pernicioso. A su herencia cultural y a la aceptación por parte de la
sociedad del estado de que las cosas simplemente son así y no pueden cambiarse.
“El problema es que aquí se institucionalizó la política de división racial. Esto va más allá de hombres. Es la
instauración del apartheid”, dijo Salvador Reza, dirigente del movimiento migrante Tonatierra de Phoenix.
“Ahora el temor se ha vuelto parte de la vida cotidiana, con todos actuando bajo el entendido de que nos
pueden detener en cualquier momento: en la tienda, en el restaurante, si te denuncian, si te paran en la
calle…”
15
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La policía de Tempe. Las de Scottsdale y Glendale. También las de Phoenix y Mesa, además del
Departamento de Seguridad Pública Estatal: a tres años de la entrada en vigor de la Ley SB1070, todas las
fuerzas policiacas arizonenses participan en la aplicación de programas migratorios, revisando los
antecedentes de cualquier persona en colaboración con el Departamento de Seguridad Interna. Todo policía es
un migra. Ya no solo los muchachos de Arpaio.
Son pocas las estadísticas oficiales sobre el papel que juegan los locales en tareas migratorias, pero Carlos
Galindo, locutor hispano al que se conoce como El Toro de la Mañana, y que es una de las voces más
polémicas y escuchadas por los latinos en el estado, estima que, silenciosamente, entre los departamentos de
Mesa y Phoenix detuvieron y procesaron para deportación a más de 10 mil mexicanos en el último año. Son
cifras similares a las de Arpaio, que con mucho más ruido tuvo a unos 11 mil detenidos, de acuerdo a datos
del consulado de México.
Desde 2009, el DHS estima que la población de indocumentados se redujo en 100 mil personas, una tarea en
la que influyó el trabajo de las autoridades locales.
Galindo coincide en que, tras la ofensiva que ha lanzado el presidente Barack Obama en su contra, Arpaio ya
no es el tema en Arizona. Pero luego de la aprobación de la Ley SB1070 en 2010, el asunto es la
multiplicación de policías que ejercen, obligados o no, su doctrina de mano dura.
“Arpaio ya no es el mismo de hace unos años. Hoy lo veo desesperado, tratando de convertirse de nuevo en
esa figura que todos temían. Pero creo que ha entrado ya en su declive. El gobierno federal lo tiene en las
cortes, le han quitado los apoyos económicos de varios programas y en un futuro podrían hasta obligarlo a
retirarse a cambio de no procesarlo. Lo preocupante es lo que están haciendo las otras policías, las que
supuestamente son amigas de los hispanos. Esas son las que mantienen una guerra de desgaste”, dijo Galindo.
Solo la policía de Scottsdale, una ciudad incorporada a Phoenix, accedió a revelar a MILENIO sus
estadísticas de mexicanos detenidos, mientras que Mesa, Glendale, Tempe y Phoenix refirieron cualquier
consulta al Buró de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Pero en lo que toca a ese suburbio, entre 2009 y
2012 un total de mil 837 mexicanos fueron entregados al gobierno federal para su expulsión del país.
Las cifras destacan aún más cuando se toma en cuenta el contexto de Scottsdale, en donde 90 por ciento de la
población es blanca y casi no hay migrantes, a diferencia de otras partes de Phoenix, que están fuertemente
mexicanizadas. Pero si dos mil mexicanos fueron detenidos en ese suburbio —que con sus tiendas fashion y
sus hoteles de cinco estrellas es llamado el Beverly Hills del desierto— ¿qué está pasando en el resto de la
ciudad?
***
La gente comienza a llegar a la modesta casa de tres habitaciones a eso de las 7 de la noche. Algunos llevan
comida y otros cargan con papelería, como si se tratara de una oficina. Para las 8, unas veinte personas están
sentadas revisando la agenda del día, mientras los niños juegan en el piso. “Tenemos que marchar por esta
calle”, propone una mujer. “Pero hay que imprimir los folletos”, replica otra. “Podemos enviar correos
electrónicos”, tercia un hombre.
Este es un encuentro del capítulo “Centro” de los Comités de Defensa del Barrio, una iniciativa de
autodefensa de la comunidad mexicana que surgió en 2010 a raíz de las constantes redadas de Arpaio. Hasta
16
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
ahora, se han creado 10 grupos similares, en los que unas 700 familias —documentadas e indocumentadas—
se unen para enfrentar, en conjunto, el embate del Estado.
Reza es una de las mentes maestras detrás de su concepción. “A los movimientos de izquierda por toda
América Latina los decapitaron. Por eso, aprendimos a organizarnos de forma horizontal. Si detienen a uno de
nosotros, no pueden afectar al movimiento”, explica.
Queda a la luz que Arpaio, y después la SB1070, crearon un anticuerpo. Disciplinadamente, los Comités de
Defensa del Barrio (CDB) se reúnen una vez a la semana para analizar los más recientes incidentes, contar las
detenciones y deportaciones de sus miembros, y compartir nuevas estrategias de resistencia.
Por ejemplo, un integrante versado en leyes aprendió que se puede grabar a los alguaciles durante una
detención si no se le acerca a más de 5 metros de distancia. Desde entonces, los videos de policías deteniendo
a migrantes se han multiplicado. Mil ojos que suben, continuamente, imágenes de abusos policíacos a
Youtube.
De los encuentros también ha ido surgiendo un extenso acervo de multas de tránsito. “Usan mucho las multas
para atosigar a la comunidad. Es como en Alabama en los sesenta. Ahí, si eras negro te podían parar en
cualquier momento. Acá, si eres moreno, te pasa lo mismo”, dijo Silvia Herrera, directora de la Escuela
Esperanza, un proyecto que desde hace 7 años se dedica a la enseñanza de indocumentados en Phoenix.
Algunas de las multas eran por razones que, a primera vista, se antojaban en exceso rígidas: “Le falta luz en la
placa trasera” y “bloqueó el tráfico por un minuto”. Pero eso ha dado pie a uno de los éxitos de los Comités de
Defensa del Barrio.
Tras revisar las multas que estaban acumulándose entre la comunidad en un suburbio al norte de Phoenix,
descubrieron que el grueso de ellas estaban firmadas por los oficiales “R. Graham” y “E.J. Ryder”.
Organizados, los comités presentaron quejas formales ante el Departamento de Policía de Phoenix, por lo que
consideraban era el uso constante de perfil racial.
Ambos oficiales fueron transferidos a otras calles.
***
Lo que se podría definir como la institucionalización del arpaismo está ahí, a la luz del día. Los migrantes han
dejado de usar una de las principales calles de la ciudad, la vía Camelback Road, porque ahí están basadas
varias patrullas a las que se les da eso de detener primero y preguntar después.
Y si no se tiene el ID válido o se lleva un número de seguridad social falso, eso en muchos casos significa ir
para dentro, a una prisión. Y luego, para afuera.
A México.
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/c18dc9bda9c61ce5104ab704e941ca6d
17
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
“Que se den prisa y se mueran”
El ministro japonés de Finanzas pide a los ancianos que se den prisa en morir para evitar un gasto
innecesario para el país
El País Madrid22 ENE 2013 - 16:00 CET50
Taro Aso en una rueda de prensa en 2008. / EFE
Taro Aso, ministro japonés de Finanzas, no se anda con medias tintas. El pasado lunes declaró que las
personas mayores deben “darse prisa y morir” para aliviar los gastos del Estado en su atención médica.
Declaraciones especialmente alarmantes en una sociedad en la que el 25% de la población tiene más de 60
años. El propio Aso tiene 72 años.
El ministro arremetió en una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Social contra las tácticas de
reanimación y los tratamientos para prolongar de vida, según publica hoy The Guardian. “Se ven obligados a
vivir cuando quieren morir. Yo me despertaría sintiéndome mal si sé que el tratamiento está pagado por el
Gobierno". El ministro nipón no se quedó ahí. Se refirió a los ancianos que ya no pueden alimentarse a sí
mismos como "gente de tubo".
18
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
A los pocos días tuvo que rectificar. Reconoció que sus declaraciones habían sido "inadecuadas" en un foro
público e insistió en que estaba hablando solo de su preferencia personal. "Es importante que la gente pueda
pasar los últimos días de su vida en paz", sentenció.
No es la primera vez que las declaraciones de este ministro tienen que ser matizadas. Aso, uno de los políticos
japoneses más ricos y veteranos, ha cuestionado otras veces el papel del Estado con los mayores. En 2008,
cuando era primer ministro, calificó de "chochos" a los pensionistas. En otra ocasión, en una reunión de
economistas afirmó: "Veo a gente de 67 años o 68 constantemente ir al médico. ¿Por qué tengo que pagar por
las personas que sólo comen y beben y no hacen ningún esfuerzo?".
En 50 años un 40% de la población japonesa será mayor de 60 años
Unos 128 millones de japoneses tienen más de 60 años. Es el país más envejecido del mundo y en 50 años
este sector de población supondrá el 40% de la población. Esto implica importantes gastos sociales en
pensiones y sanidad, que han llevado al Gobierno conservador a aumentar un 10% los impuestos sobre el
consumo a pesar de que recortará en los próximos presupuestos, que entran en vigor en abril, esta aportación.
El 40% de los hogares japoneses que reciben asistencia social tiene algún miembro mayor de 65 años, según
un informe publicado esta semana. Aumenta el número de mayores que viven solos. En 2010, 4,6 millones de
personas mayores vivían solas, y el número de los que murieron en el hogar aumentó un 61% entre 2003 y
2010, según la oficina de bienestar social y de salud pública en Tokio.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/22/actualidad/1358865219_550162.html
19
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Las mujeres indias se arman contra los agresores
El País 22 ENE 2013 - 12:53CET
Nalini Bharatwaj, de 37 años, que trabaja en un instituto, muestra su pistola en su oficina de Nueva Delhi. "La
mayor parte del tiempo estoy sola con mis hijos y a veces tengo que viajar en transporte público muy tarde
por la noche. "Basta mostrar el arma para hacer callar a cualquiera que intente molestarme", dice.
MANSI THAPLIYAL (REUTERS)
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/22/album/1358855596_106697.html#1358855596_106697_135
8856355
20
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
¿Qué hacemos con los indios?
Francisco López Bárcenas
El día 25 de octubre de 1875, Ignacio Ramírez, El Nigromante, preocupado por la desigualdad social
imperante en el país, escribió a Carlos Olaguibel, gobernador del estado de México, una carta en la que
preguntaba ¿qué hacemos con los pobres?, que en los tiempos en que la cuestión se formulaba resultaban
sinónimo de indios. Casi siglo y medio después la pregunta sigue teniendo vigencia, entre otras cosas porque
–a pesar de las políticas elaboradas desde el Estado para su desaparición y los programas económicos del
sector privado con los mismos fines– los pueblos indígenas siguen existiendo, luchan contra las políticas
colonialistas ejercidas en su contra, reclaman una verdadera reforma del Estado para que se les incluya en la
nación mexicana, se reconozcan sus derechos colectivos y se creen los mecanismos para hacerlos efectivos.
Desde el gobierno actual se miran dos rutas para enfrentar el problema: una asistencialista y otra de
contención del descontento social; la primera a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas (CDI) y la segunda a cargo de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, una
ampliación de lo que fue la Comisión para el Diálogo y la Negociación en Chiapas y que, como aquélla,
depende de la Secretaría de Gobernación. Nuria Mayorga Delgado, titular de la CDI, ha dicho que sus
prioridades serán la Cruzada Nacional contra el Hambre y los programas de electrificación, agua potable y
acciones productivas, es decir, los mismos programas que ha CDI ha desarrollado por años. Por su parte,
Jaime Martínez Veloz ha dicho que la comisión que encabeza tiene que ver con hacer política para construir
las condiciones que permitan reanudar el diálogo.
Las políticas asistenciales para pueblos indígenas no son ninguna novedad; por décadas han sido el eje de la
acción gubernamental y esa fue la ruta que marcó el Presidente de la República cuando era candidato, y no la
modificó por más que sectores del interior de su partido y un grupo de indígenas ligados a las instituciones
gubernamentales se lo sugirieron. En ese rubro no hay por qué mostrarse sorprendidos. Lo novedoso es lo
segundo que, al parecer, no estaba en su agenda gubernamental y tuvieron que hacerlo en respuesta a la
reaparición pública del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, aunque tampoco quieren que el centro de
atención sean los rebeldes y por eso la ampliaron a un diálogo y negociación con todos los pueblos indígenas
del país.
Existen, pues, al menos dos estrategias para enfrentar la cuestión indígena. La primera es clara por conocida,
pero la segunda no. Si se tratara de ir al fondo del problema lo que habría que plantearse es lo que ya se anotó
al principio: el tipo de medidas que deberían tomarse para terminar con las políticas colonialistas disfrazadas
de indigenismo; la transformaciones del Estado que se necesitan para que se les incluya en la nación
mexicana, las reformas legislativas que se requieren para reconocer sus derechos colectivos y los mecanismos
para hacerlos efectivos. Además, en los años transcurridos desde la firma de los acuerdos de San Andrés sobre
derechos y cultura Indígena han sucedido muchas cosas que no pueden ignorarse si en verdad se quieren
reconocer los derechos indígenas y establecer las condiciones para su ejercicio.
Una de ellas es que el derecho internacional sobre derechos indígenas ha avanzado sustancialmente y contiene
algunas materias que se encuentran ausentes en los acuerdos de San Andrés, pero sus disposiciones son
obligatorias en nuestro país por disposición de nuestra Constitución Política; la otra es que los tratados
comerciales, aunque no se refieren a derechos indígenas los impactan negativamente y es necesario regular la
forma en que se implementan para que no lo hagan. Y, lo más importante: muchos de los pueblos con los que
se busca dialogar ya están implementando su autonomía por la vía de los hechos, creando gobiernos propios,
cuerpos de seguridad y defendiendo sus recursos naturales. Esa es la problemática que la comisión debe tener
presente y buscarle solución. Hacerlo requiere voluntad política y –desgraciadamente– no se ve que el grupo
gobernante la tenga.
21
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Eso es lo que algunos pueblos y organizaciones que los acompañan en la defensa de sus derechos perciben.
Por eso es que ya se escuchan voces calificando la estrategia del gobierno de simulación, una medida de
contención de la protesta social. Y no se trata de cualquier voz, porque quienes hablan son representantes de
algunos pueblos en resistencia contra las actuales políticas gubernamentales. Ellos necesitan señales claras de
los verdaderos objetivos de la comisión para el diálogo para saber si pueden esperar algo de ella porque, como
enseñó Eric Hobsbawm y su experiencia les dicta, la única manera de conquistar derechos es luchar por ellos.
http://www.jornada.unam.mx/2013/01/22/politica/023a1pol?partner=rss
22
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Nosotros los cruzados-cartón de El Cartún Pérez
http://www.milenio.com/media/2013/01/23/mty-humor-cartun.jpg
23
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La fotografía más humanitaria
22 ENE 2013 - 13:47 CET
Foto anterior Foto siguiente
La serie ganadora del XVI Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña es la del
fotógrafo Olmo Calvo.En esta instantánea, decenas de vecinos del barrio de Lavapiés en Madrid
protestan frente a los policías nacionales que tienen bloqueada la calle donde desalojan a las familias
de Uddin y Hafiz.
OLMO CALVO
24
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Antonio Tomás sujeta la llave de su casa horas antes de ser desahuciado. En el año 2009 compró un
piso en Leganés, Madrid, después de trabajar durante años en la construcción. Fue desahuciado el 14
de diciembre de 2011.
25
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Serie 'Kala azar, fiebre negra'. Abedab padece desnutrición y leishmaniasis y lleva cinco días
ingresado. Sin el tratamiento gratuito que le ofrecen en este hospital este agricultor, que apenas gana
dinero para alimentar a sus 5 hijos, hubiera muerto hace días.
26
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Serie 'Expulsiones anunciadas'. Verano 2010, Francia. Unos familiares llaman desde Bélgica. El día anterior
recibieron la orden de expulsión. Tenían 24 horas para desalojar el campamento pero se quedaron. La policía
llegó, los expulsó y los escoltaron hasta la frontera belga.
27
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
'Expulsiones Anunciadas' recoge los últimos días de varias familias viviendo en un campamento a las afueras
de Lille, a principios de agosto de 2010. Ante la inminente llegada de la policía para desalojar el campamento,
unas familias deciden marcharse voluntariamente. En la furgoneta viajarán durante dos días a Rumania, 4
adultos y 7 niños. A falta de espacio los niños viajarán encima de las maletas.
28
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Serie 'Nota Roja'. Honduras pasa por ser uno de los países más violentos del mundo. Cada día en las calles de
ciudades como San Pedro Sula o Tegucigalpa, su capital, los asesinatos, atracos y violencia están presentes.
29
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Serie 'En medio del infierno. La población civil siria en guerra'. Un hombre llora por el asesinato de su hijo a
manos de la artillería del ejército sirio, enfrente del hospital Dar al Shifa en Siria (3 de octubre de
30
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Serie 'En medio del infierno. La población civil siria en guerra'. Un soldado de las Fuerzas Sirias alumbra con
una linterna el cadáver de un hombre desconocido, asesinado por la artillería del ejército sirio, en el
cementerio de Aleppo, antes de enterrarlo en una fosa común, Siria (13 de octubre de 2012)
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/01/22/album/1358858853_503149.html#1358858853_503149_135885
9728
31
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Pide catedrático reconocer ese derecho
El Estado debe asegurar la libertad de expresión
Notimex
Periódico La Jornada
Martes 22 de enero de 2013, p. 42
Quito, 21 de enero. El Estado tiene la responsabilidad de regular, incluso de manera urgente, el pleno ejercicio
del derecho a la libertad de expresión, sostuvo hoy aquí el catedrático uruguayo Gustavo Gómez.
Dijo que la regulación estatal debe asegurar ciertas condiciones de uso de los medios que permita a sus
titulares y trabajadores ejercer su derecho a expresarse sin restricciones ilegítimas o temor a represalias.
El tema es motivo de intenso debate en Ecuador, en momento en que la Asamblea Nacional tiene pendiente la
aprobación de una Ley sobre medios, por el rechazo que genera en la oposición, pese a que hay un
pronunciamiento popular favorable, expresado en la consulta realizada en 2011.
El foro sobre regulación y autorregulación de medios, en el que intervino Gómez, catedrático de la
Universidad Católica de Uruguay, fue organizado por el Centro Internacional de Estudios Superiores de
Comunicación para América Latina.
Indicó que los estados deben reconocer el derecho a fundar medios de comunicación, de las personas a
acceder a fuentes diversas y plurales, y la existencia de sectores comercial, público y comunitario en medios.
Señaló que la regulación estatal debe garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a medios, asegurar un
acceso equitativo al espectro radioeléctrico y evitar autorizaciones previas para crear medios impresos o en
Internet.
http://www.jornada.unam.mx/2013/01/22/sociedad/042n2soc
32
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Víctimas en la indefensión
Rosa Esther Beltrán
23 enero 2013
Fueron amarrados y heridos, fueron quemados y abrasados, fueron
mordidos y enterrados… Nadie sabe dónde están ahora, no tienen tumba,
están dispersos, en las raíces de la patria sus martirizados dedos, sus
fusilados corazones…”
Canto General
Pablo Neruda
En unos días más entrará en vigor la Ley General de Víctimas, modelo de la secular improvisación e
irresponsabilidad de los legisladores y del Ejecutivo federal. Algunos expertos han sido benignos, la han
catalogado como un “paliativo”; otros, más realistas, la califican de batiburrillo, que en buen castellano
significa revoltijo, mezcolanza, bodrio. Suficiente, no hacen falta más sinónimos, era necesario armarle un
escenario conveniente al “nuevo PRI” encabezado por Enrique Peña Nieto.
Pero, además, los críticos señalan que la Ley no se podrá aplicar si los municipios no tienen recursos para
hacer frente a la demanda de todas las víctimas, ya que el 90 por ciento de los delitos que se registran en el
País son del orden común, y la ley quedó abierta; es decir, no se precisó a qué víctimas se atenderá, de tal
suerte que hoy cualquier víctima de un delito, ya sea robo, asalto u otros, puede demandar reparación del
daño, gastos médicos y atención psicológica.
Los analistas insisten en que es necesario perfeccionar esa ley. En el ámbito internacional, la Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONUDH) saludó la
publicación de la Ley General de Víctimas en el Diario Oficial de la Federación; señaló que es un paso
necesario, significativo y de plena legitimidad, en el camino de dotar a las mexicanas y mexicanos de una
política de Estado y de mecanismos eficaces que garanticen sus derechos, cuando se enfrentan a la lacerante
situación de dolor y precariedad que las convierte, sin buscarlo ni quererlo, en víctimas del delito y de
violaciones a sus derechos humanos.
Por su parte, Amnistía Internacional consideró necesario garantizar la aplicación de la Ley de Víctimas, pues
señaló que la sola aprobación de leyes “no es suficiente” para garantizar los derechos de las víctimas.
Cierto, la aprobación de la Ley en comento es un importante avance, pero es insuficiente. Necesitamos que se
haga visible el compromiso del Gobierno y que este se traduzca en medidas efectivas de acceso a la justica y a
la reparación del daño.
En esta entidad, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, organización que reivindica la
justicia por los desparecidos, y que recientemente cumplió su tercer aniversario de haberse constituido, ha
sido protagonista en abrir camino para que las autoridades atiendan la situación de las víctimas de las
desapariciones forzadas que sólo en esta entidad tiene documentados 290 casos.
33
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Esta organización coahuilense manifestó que la Ley General de Víctimas no resuelve los problemas
estructurales evidentes, aunque era urgente contar con un marco legal que protegiera a las víctimas. La Ley
contiene vacíos y ausencias legales, quizá haya sido elaborada de buena fe, pero está hecha al vapor, sostienen
los abogados de la organización.
La semana pasada FUUNDEC tenía prevista una entrevista con Enrique Peña Nieto, la que a última hora fue
suspendida so pretexto de que el Ejecutivo no tenía disponibilidad de agenda. Es explicable el enojo de los
miembros de FUUNDEC, puesto que fue el mismo Peña Nieto quien propuso la entrevista, luego los plantó,
cuando ya la comisión se encontraba en el Distrito Federal, lo cual refleja la insensibilidad de las autoridades
que no toman en cuenta el enorme esfuerzo, no sólo económico, de las familias en su traslado y estancia a la
Ciudad de México.
A pesar de que Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, había manifestado a las familias de
los desparecidos que serían atendidos y tratados de un modo diferente y preferencial, finalmente no cumplió
su compromiso, esos son los funcionarios del “nuevo PRI”: insensibles, despiadados.
Viendo las cosas como son, estamos ante un acto superficial por el que se busca palomear promesas de
campaña. Más que abordar problemas severos, la Ley General de Víctimas es un parche que tal vez llegue a
ser útil, pero un parche al fin. La mediocridad sigue vigente: más leyes inaplicables.
[email protected]
http://www.vanguardia.com.mx/victimasenlaindefension-1466734-columna.html
34
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Que violar no salga gratis
Una nueva generación de mujeres quiere cambiar India
Pakistán, Bangladesh y Nepal se hacen eco de las protestas y comienzan a dar pasos hacia la igualdad
Ana Gabriela Rojas 5 ENE 2013 - 21:53 CET26
65 años de independencia no han conseguido la igualdad de las mujeres. / Saurabh Das (AP)
“Fui ultrajada dos veces. La primera cuando me violaron. La segunda cuando fui a reportarlo a la policía: me
trataron como culpable y no hicieron nada por condenar al criminal”. Este es el testimonio de Neha, una de las
incontables mujeres de India que han sufrido abusos sexuales que han quedado impunes.
El país asiático está conmocionado por la violación en grupo, el 16 de diciembre, de Amantar, una estudiante
de fisioterapia de 23 años, en un autobús en la capital, Nueva Delhi, y su muerte dos semanas después a causa
de las heridas. Desde entonces, las protestas —algunas han terminado en enfrentamientos— no han dejado las
calles de distintas ciudades indias y los detalles de la historia aparecen cada día en las portadas de todos los
diarios. “Sacudió conciencias por su brutalidad. Pero, por desgracia, este no es un caso aislado: las
violaciones son muy comunes en India”, explica la socióloga Ranjana Kumari, directora del Centro de
Estudios Sociales, y coinciden con ella todas las activistas entrevistadas.
35
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Las violaciones se han multiplicado por 10 en los últimos 30 años, hasta llegar a 24.206 casos en 2011, según
cifras oficiales. Pero este número podría ser muy bajo comparado con los crímenes que en realidad se
perpetran. Aunque cada vez más mujeres tienen el valor de denunciar los ataques sexuales, todavía podrían
ser una mayoría las que no se atreven a hacerlo por el estigma social que provoca. De las violaciones que sí
son denunciadas y llegan a los tribunales, pocas son condenadas. Solo el 26% en el año 2011, según los datos
de la Agencia Nacional de Registro de Crímenes. En el caso de Neha, ocurrido en Nueva Delhi hace seis, la
policía no presentó la acusación formal “por falta de pruebas”, dice la mujer, de 30 años. En este entorno, el
hecho de que ayer cinco de los atacantes de Amantar fueran imputados (el sexto es menor de edad) es un paso
hacia un mayor rigor por parte de la justicia.
“Las mujeres en India se sienten inseguras, piensan que no se ha hecho lo suficiente para protegerlas”, dice la
directora del sur de Asia de Human Rights Watch, Meenakshi Ganguly. Uno de los principales problemas
podría ser la forma de la policía de abordar los crímenes, dicen los expertos. Los manifestantes están
enfurecidos con las fuerzas de seguridad: “La policía de India es una vergüenza: permite las violaciones”,
rezaba uno de los carteles. Otros muchos iban en esa dirección.
La policía no siempre elabora los informes y a veces no son hechos por falta de personal o de capacidad de
investigar bien, dice la directora de Human Rights Watch. Los medios indios contaron a finales de diciembre
el caso de una joven de 18 años que se suicidó en el Estado de Punjab porque había sido violada por dos
hombres y la policía tardó demasiado en registrar su caso y no detuvo a las culpables. “Han arruinado mi
vida”, decía una nota que dejó.
Los policías podrían tener prejuicios contra las mujeres que han sufrido delitos sexuales. “Piensan que las
verdaderas víctimas no van a la policía y las que van es solo para extorsionar o tienen una moral laxa”, dice
una investigación de este año de la revista Tehelka. Usar ropa ajustada, ir a bares, beber alcohol, o tener novio
—que no es decente para los más conservadores, que creen que lo deseable es el matrimonio concertado—
son considerados motivos que dan lugar a abusos sexuales para algunos policías en Nueva Delhi, según este
informe. 17 de los 30 policías entrevistados mostraron fuertes prejuicios contra las víctimas. Uno de ellos
dijo, añadía la publicación, que en los bares de la ciudad hay chicas que beben alcohol y están dispuestas a
tener sexo, pero “el día que alguien usa la fuerza, se convierte en una violación”.
Neha (nombre supuesto) piensa que los policías no tomaron en serio su caso porque la consideraron una
“mujer indecente” por salir a medianoche de trabajar en un centro telefónico de atención al cliente. “Un
policía me dijo que me lo había buscado por andar sola a esa hora”, dice con voz entrecortada. Además,
cuenta que la interrogaron de forma degradante y absurda: si era virgen o si había salido con hombres.
La policía niega la falta de sensibilidad: “Las víctimas reciben el mejor apoyo desde que pisan la comisaría”,
dice S. N. Shrivastava, el comisionado especial para el entrenamiento de la policía de Nueva Delhi. Cuenta
que durante años se ha entrenado en “sensibilización de género” a los oficiales y que, con el reciente caso de
violación que ha conmocionado a India, se ha relanzado el programa. El primer grupo de 40 oficiales está
recibiendo un curso de investigación de violaciones.
36
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Clase de defensa personal para niñas en una escuela india. / Rafiq Maqbool (AP)
En algunos casos más extremos, la policía también ha estado implicada en ataques sexuales y el Gobierno no
ha actuado, denuncia Human Rights Watch. Uno de los casos más sonados fue el de Soni Sori, una maestra
tribal que asegura haber sido violada y torturada cuando estaba en custodia en el Estado de Chhattisgarh. En
la práctica, la policía y otras fuerzas de seguridad son inmunes, pues para que un fiscal pueda llevar un caso
contra servidores públicos tiene que obtener un permiso del Gobierno, asegura la ONG.
Como respuesta a la explosión de ira en el país por la muerte de Amantar, el Gobierno está acelerando la
modificación del código penal de 1860, que ya había presentado en diciembre, antes de las manifestaciones
por la muerte de la estudiante. Esta modificación podría endurecer los castigos para las violaciones: ahora la
pena máxima puede ser cadena perpetua (que en India es en realidad 12 años), pero normalmente se impone
un castigo de uno a 10 años de prisión dependiendo la gravedad del caso.
También se ha creado una comisión de jueces retirados para que recojan las recomendaciones de
organizaciones, individuos y activistas y que propongan nuevas modificaciones en el próximo mes. Hasta
ahora han llegado 17.000 sugerencias, según los medios indios, entre ellas la pena de muerte y la castración
química como condena para la violación. Publicar los nombres, fotografías y direcciones de los violadores es
otra medida que el Gobierno está considerando.
“Cuelguen a los culpables”, “Esos monstruos no merecen vivir” o “Ellos la mataron, mátenlos” son lemas de
algunas de las pancartas que se han visto en las protestas y reflejan el sentir de una buena parte de la
población. Incluso en la única vez que el padre de la estudiante muerta ha hecho declaraciones públicas, pidió
la ejecución de los responsables: “El país entero demanda que estos monstruos sean ahorcados. Yo estoy a
favor”, dijo.
Solo el 26% de las denuncias por agresión en India acaban en condena
Pero también hay otros sectores que se oponen a la pena de muerte. “Es inhumana, violenta e irreversible. Al
buscar mejorar los derechos de la mujer, también debemos luchar por los derechos humanos en general y la
37
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
pena capital va en contra de ellos”, dice la directora de programas y políticas de la ONG Action Aid, Sehjo
Singh. El apoyo y protección de las víctimas de los abusos sexuales debe ser también una prioridad, añade
Singh. “Cuando las mujeres denuncian, sufren amenazas de los violadores o las familias de estos para que
retiren la acusación”, cuenta. A veces también las víctimas son presionadas por sus familiares para que se
casen con sus agresores para “recobrar el honor”. Singh apunta que se debe procurar justicia a todas las
víctimas por igual, con independencia de su condición social: “Si se es de una clase o casta baja es mucho
más probable que los criminales se vayan sin castigo”, asegura.
El pasado jueves, con el inicio del juicio contra los seis presuntos violadores de la estudiante en el autobús en
Nueva Delhi, se abrió el primer tribunal rápido para los delitos sexuales, el paso más aplaudido por los
activistas.
“Más importante que aumentar las penas, es hacer los procesos judiciales más rápidos. Los juicios tardan años
y años y las víctimas se desmoralizan. Además, los violadores pierden el miedo a ser castigados y las nuevas
víctimas no ven ningún beneficio en denunciar”, dice la directora del Centro de Estudios Sociales. Hay más
de 95.000 casos por violación que están empantanados, recuerda.
“Somos una nueva generación. No vamos a aceptar que nos sigan pisoteando. Tenemos los mismos
derechos”, argumenta Amita Shukla, una estudiante de ingeniería que ha asistido a la mayoría de las
manifestaciones en el centro de Nueva Delhi. “Hemos logrado títulos y puestos de trabajo, pero seguimos
siendo ciudadanas de segunda clase”, decía el cartel que traía su amiga, Rupinder Kaur, que es empleada en
un banco.
La tardanza de los procesos desanima a las mujeres que van a la justicia
En India hay una nueva generación de mujeres que trabajan, que quieren encontrar a su propia pareja (y no
casarse con el candidato que escojan sus padres) o que quieren vestirse de manera menos tradicional y salir
solas a la calle. La escalada de violencia contra las mujeres podría ser en parte una reacción machista contra
esta liberación femenina, dicen varias expertas. “Algunos hombres podrían resentirse de que las mujeres
tienen cada vez más poder y que son cada vez más independientes”, dice Rekha Bezboruah, directora de
Ekrata, una ONG para la igualdad de las mujeres. Justamente, uno de los violadores de Amanat confesó a la
policía que lo hizo por “enseñarle una lección”.
“La violencia contra la mujer no se reduce a los ataques sexuales. La vivimos a diario, cuando somos tratadas
como objetos, con miradas lascivas, cuando nos tratan como seres inferiores”, expone Geeta Gupta, reportera
del diario Indian Express. En la visión de gran parte de la sociedad, las mujeres son responsables de
“provocar a los hombres” por ir vestidas “de una forma inapropiada”, no ir acompañadas de un hombre que
las proteja o salir de noche, lamenta.
Domina una mentalidad patriarcal en la que se abortan los fetos femeninos porque se prefiere tener hijos.
Ellos mantendrán a los padres cuando sean mayores, recibirán dote y no tienen riesgo de manchar el honor de
la familia, dicen los analistas. Así, ellos son criados con privilegios y con la mentalidad de que son superiores.
Esto abre un resquicio donde caben los malos tratos. En su informe de 2012 sobre adolescentes, Unicef
detectó que más de la mitad de los chavales (el 57% de ellos y el 53% de ellas), encuentran justificable que un
marido golpee a su esposa.
Anna Ferrer, presidenta de la Fundación Vicente Ferrer, opina que “este no es un problema solo de las
mujeres, sino de toda la sociedad”. La fundación ha trabajado desde hace muchos años para dar poder a las
mujeres, dice. Pero tras este crimen tan violento, se pondrá todavía más atención en ellas. Los 2.500
38
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
empleados cursarán talleres de género y en todos los sectores de trabajo de la ONG se trabajara contra la
desigualdad.
La policía recibe cursos de igualdad, pero los prejuicios continúan
Ferrer dice que la violación y muerte de la estudiante ha “despertado el país para que ya no se toleren estos
abusos”. Otras especialistas están de acuerdo: este ha sido un punto de inflexión. La brutal violación ha
logrado cosas sin precedentes: la movilización masiva de la sociedad y las autoridades han comenzado a
reaccionar para mejorar la seguridad de las mujeres.
“La lucha por la igualdad lleva muchos años. Pero por primera vez muchas mujeres jóvenes están negándose
a aceptar los abusos, han dicho que ya han tenido suficiente. Están empezando a respetarse ellas mismas”,
dice Singh, de Action Aid. También los hombres han salido a las calles de una manera espontánea. Es
importante que, también por primera vez en este tipo de casos, la clase media haya tomado partido porque han
dejado de pensar solo en ellos mismos y se han enfrentado a la realidad, apunta. Lo que las activistas se
preguntan es cómo aprovechar este momento para seguir despertando conciencias e ir más allá de las
ciudades, llegar a las áreas rurales, donde las mujeres se encierran cuando se va el sol.
Por ahora no hay muchas respuestas e incluso hay quienes creen que no habrá un más allá de este estallido de
furia. Pero, una clave podría ser “que la sociedad no solo exija a las autoridades, que está muy bien, sino que
también empiece a ver qué puede hacer para cambiar esta mentalidad machista; qué puede hacer cada persona
dentro de su casa para que este país sea más justo con sus mujeres”, explica Shemeer Padinzjharedil, el editor
de la web maps4aid, que recoge los casos de violencia en India.
Por ahora, las protestas han tenido resonancias en los países vecinos de Pakistán, Bangladesh y Nepal. En
Pakistán, el 1 de enero la gente salió a las calles de Islamabad para prender velas por la mujer violada en
Nueva Delhi, aunque esta manifestación fue muy criticada por ser por una india y no por las víctimas que hay
en el país musulmán. El viernes, los medios informaron del caso de una niña de 9 años que fue secuestrada y
violada por tres hombres y que se encuentra en estado crítico.
Inspirados en el caso de India, los manifestantes formaron en la capital de Bangladesh una cadena humana
para protestar por la violación en grupo de una menor que estuvo secuestrada cuatro días y luego fue
abandonada en las vías del tren.
En la capital de Nepal, Katmandú, cientos de personas se han manifestado durante varios días demandando
justicia para una mujer de 21 años que fue robada por un oficial de inmigración y violada por un policía en el
aeropuerto de la ciudad. Los manifestantes reconocen como una revelación y un ejemplo a seguir la
movilización en India. “Hemos visto el poder de las protestas masivas por el caso de violación en Nueva
Delhi. Es un movimiento exclusivo de la gente”, dijo al periódico británico The Guardian Anita Thapa, una
de las manifestantes.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/05/actualidad/1357409882_772244.html
39
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Presentan Rosy Orozco y González Placencia el libro Trafficked
Con un baile, México se une a campaña mundial contra la trata de personas
Susana González G.
Periódico La Jornada
Jueves 24 de enero de 2013, p. 45
Con un gran baile, México se unirá este 14 de febrero a la campaña mundial Un Billón de Pie, enfocada a
combatir la trata de personas, anunció Rosi Orozco, presidenta de la fundación Unidos contra la Trata, e
invitó al sector empresarial a unirse a la misma, particularmente a los integrantes de la Confederación
Patronal de la República Mexicana (Coparmex), cuyo presidente en el Distrito Federal, Fernando Óscar
García Chávez, fue invitado a formar parte del consejo de dicho organismo civil.
Cada año, 80 mil personas, en su mayoría niños y jóvenes, son víctimas de este delito, considerado el segundo
negocio más rentable del planeta, pero debería ser considerado el primero por las consecuencias que deja
entre quienes son privados de su libertad para ser sometidos a explotación sexual o laboral, entre otras
modalidades de esclavitud, señaló Luis González Placencia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos
del Distrito Federal (CDHDF).
Refirió que jueces, policías, empresarios o personas que uno no pensaría que pagarían por sexo están
involucrados en esta cadena delictiva, por lo que hizo un exhorto a los empresarios de Coparmex, por la
influencia y presencia pública que tienen a unirse contra este crimen que, aclaró, es distinto a la prostitución.
Rosy Orozco, quien fue legisladora federal e impulsó la Ley Federal contra la Trata de Personas, informó que
desde hace seis meses Unidos contra la Trata comenzó a trabajar en colaboración con la fundación de Sophie
Hayes, autora de Trafficked, best seller en Gran Bretaña, que narra los siete años en que fue víctima de trata
sexual.
El libro de Hayes fue presentado este miércoles en la Torre Mayor por la misma Orozco, García Chávez y
González Placencia. Sophie Hayes estuvo presente en la conferencia, pero por razones de seguridad
permaneció tras las cortinas, desde donde dio su testimonio personal a los miembros de Coparmex y a los
reporteros invitados.
Hayes refirió que fue privada de su libertad a través de un conocido que manejaba cuestiones de informática y
que pertenecía a una red de trata de personas, la cual la obligó a prostituirse fuera de su país y así la mantuvo
durante siete años, con la amenaza de matar a su hermano menor. Hasta que un día se enfermó y al acudir a
un hospital para ser atendida pudo huir y posteriormente creó la fundación con su nombre, la cual ya tiene
presencia en Gran Bretaña, Estados Unidos y ahora México.
http://www.jornada.unam.mx/2013/01/24/sociedad/045n2soc
40
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La policía es el segundo terror para las víctimas de violación en India
Una fuerza corrupta dificulta los cambios hacia la violencia contra las mujeres

Víctimas de abusos desde la cuna hasta la tumba
Gardiner Harris (The New York Times) Nueva Delhi 24 ENE 2013 - 11:00 CET11
Una mujer protesta contra la violencia sexual en India / DIVYAKANT SOLANKI (EFE)
Poco después de decirle a la policía que había sido violada, una mujer del sur de Delhi vio desde la ventana de
su apartamento al hombre que la había atacado riéndose con un policía que la había llevado de la estación a
casa.
"Ese oficial vino después y me preguntó por qué quería poner una denuncia", dijo la mujer de 30 años y
madre de dos hijos en una entrevista. “Me dijo que iba a hacer el ridículo a menos que accediera a arreglar las
cosas sin una investigación”.
Después de meses de intimidación del hombre que ella aseguró que la había violado y de la indiferencia de la
policía, contactó con un político que intervino en el caso y, por fin, el supuesto violador fue arrestado. El
juicio está en proceso.
41
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Un caso más famoso, el de la chica que fue brutalmente violada en un autobús el mes pasado y que murió
posteriormente, ha llevado al país asiático a una revisión de muchas de sus viejas actitudes respecto a la
violencia contra las mujeres. Sin embargo, parece que el mayor obstáculo para un cambio es el de una policía
que es corrupta, en su mayor parte masculina, fácil de manipular por los políticos y que cuenta con muy poco
personal.
"Si eres una mujer que está sufriendo, lo último que quieres es ir a la policía", dice Vrinda Grover, una
abogada de derechos humanos en Nueva Delhi.
La policía busca más una reconciliación con el atacante que investigando los hechos
En muchos casos de violación, la policía pasa más tiempo buscando una reconciliación entre el atacante y la
víctima que investigando los hechos. Los expertos consideran que la fuerza policial no está preparada para
lidiar con crímenes serios, particularmente aquellos contra las mujeres.
La remuneración de los agentes es muy pobre y las oportunidades de un ascenso son pocas, lo que deja a
muchos policías pendientes de sobornos para poder ayudar a sus familias. Las personas que no tienen dinero o
conexiones políticas son generalmente ignoradas.
El trato que reciben las mujeres por parte de la policía es tan preocupante que ahora las leyes prohíben a los
oficiales arrestarlas o interrogarlas durante las noches. Caso tras caso, la policía sigue usando sus
prerrogativas para llevar a las mujeres que sufren abusos a las manos de sus agresores.
De todos los problemas que afectan a la policía, la tradición cultural es el más difícil de erradicar. Pese a que
India ha experimentado un desarrollo económico que ha llevado a millones de mujeres a irse del hogar y a
trabajar en zonas urbanas, todavía existe un apego a una determinada concepción de la mujer. "El cuerpo de
una mujer como un lugar puro es el tema predominante en la literatura", dice Ashutosh Varshney, un profesor
de estudios internacionales de la Universidad de Brown. "Una mujer deshonrosa es igual a una mujer que
deshonra a toda la familia e incluso a la cultura". De este modo, después de una violación, la policía y los
cabezas de familia ven como primera responsabilidad proteger el honor de la familia y el decoro de la mujer,
antes que darle justicia.
Los retrasos en la justica son endémicos. De las 600 denuncias de violación en el año pasado, solo ha habido
una condena
El 26 de diciembre, una mujer de 18 años de Punjab se suicidó después de que la policía se negara durante
cinco semanas a arrestar a los hombres que eran sospechosos de haberla violado en grupo. "En su lugar la
presionaron a casarse con uno de ellos. Así, muchas mujeres indias terminan casándose con sus violadores, a
los que la policía suele soltar en los primeros días o incluso horas después de que la mujer los haya
denunciado", dice Ravi Kant, presidente de una organización de apoyo a las mujeres.
Los retrasos en la justicia son endémicos. De las 600 violaciones reportadas en Delhi el año pasado, solo una
persona ha sido condenada. Además, los oficiales indios son muy pocos y están mal pagados, lo que los hace
más susceptibles a la corrupción. El país tiene tan solo 1.585.117 oficiales para proteger a 1.200 millones de
personas. Los salarios son abismales, y consisten en alrededor de 75 euros al mes para los agentes. Las
estaciones de policía a menudo no tienen baños. Muchos policías de bajo rango pagan sobornos de hasta un
año de sueldo para conseguir sus empleos. Los sobornos se convierten en una rutina de vida que mina la
confianza pública.
42
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Más del 80% de los oficiales de India son agentes que no están capacitados para investigar crímenes. Y solo
el 5% de ellos son mujeres, a pesar de que el Gobierno anunció recientemente que contrataría más mujeres en
Delhi.
La jerarquía es otro gran problema. Es casi imposible ascender, lo que lleva a una desconexión entre la policía
y sus líderes.La interferencia política es uno de los motivos que minan esta confianza. Las conspiraciones
entre políticos y oficiales son algo muy común. Cientos de personas han sido asesinadas en tiroteos policiales
que tenían implicaciones políticas.
Para la mujer en el sur de Delhi que dijo que la policía rechazó tomar su denuncia de violación en serio, estos
lazos de la policía con los políticos significa que la justicia solo es para aquellos que están bien
conectados.Cuando su violador amenazó a su hija de 12 años, ella acudió a uno de sus hermanos que conocía
a un influyente político. Inmediatamente después la policía tomó cartas en el asunto.
“Durante todo este tiempo, he vivido en constante miedo de que mi marido sea asesinado o que mis hijos sean
secuestrados, porque sabía que la policía no me ayudaría si algo pasara”, dijo la mujer. “No tengo ninguna fe
en la policía. Si tienes dinero o conexiones puedes tener justicia. Si no, olvídalo”.
© 2013 The New York Times News Service
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/23/actualidad/1358963479_358768.html
43
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Resguarda Estado a menor localizado en doble ejecución
No tenía lesiones y está en buen estado de salud: DIF
jueves, 24 de enero de 2013
El Gobierno del Estado tiene bajo su custodia al menor de ocho meses de edad, que fue localizado junto a dos
mujeres ejecutadas ayer en un predio al norte de Saltillo.
Con el apoyo de la Procuraduría de la Familia y del DIF Coahuila, el menor permanece bajo los cuidados del
Estado mientras sus familiares lo reclaman, informó Jaime Bueno Zertuche, titular de la dependencia estatal.
Destacó que no es el primer caso que se presenta en Coahuila en una situación similar relacionada con la
delincuencia organizada, pero tampoco precisó el número de menores que han sido resguardados por el
estado.
Bueno Zertuche expuso que no se revelan más datos del menor para su protección, así como tampoco la
ubicación en la que permanece el niño quien se localizó en buen estado de salud y afortunadamente sin
lesiones.
Reconoció que en un principio hubo confusión en torno a la edad del pequeño y el sexo, pero finalmente se
estableció que tiene ocho meses y es de sexo masculino.
Por Rodolfo Pámanes
http://eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2013/1/24/resguarda-estado-menor-localizado-doble-ejecucion338908.asp
44
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Marruecos anulará la ley que permite ‘'lavar’ las violaciones con el matrimonio
La polémica por el suicidio de una menor el año pasado fuerza a modificar la normativa

Una menor marroquí se suicida tras ser obligada a casarse con su violador
EFE Rabat 23 ENE 2013 - 13:28 CET27
Manifestación en Rabat tras el suicidio de Amina Filali. / EFE
Amina Filali, una marroquí de 16 años, se quitó la vida con un matarratas en marzo del año pasado tras ser
obligada por su familia a contraer matrimonio con el hombre que la había violado unos meses antes, lo que
salvó al agresor de ir a la cárcel. El caso levantó una gran polémica en el país, hasta el punto de que ahora el
Gobierno va a anular la norma que permite al violador de una menor a evadir el castigo si admite casarse con
ella, siempre y cuando no haya una denuncia por parte de la familia de la víctima.
El Ministerio de Justicia marroquí manifestó el lunes pasado en un comunicado su apoyo a una propuesta de
ley en virtud de la cual se anula el segundo párrafo del artículo 475 del Código Penal, que permite lavar las
violaciones con el matrimonio. La nueva normativa introducirá además varias enmiendas para endurecer las
sanciones contra las personas que "seduzcan" o agredan sexualmente a una menor, que podrían llegar hasta
los 30 años de cárcel. La propuesta ya ha sido aprobada por el Comité de Justicia y Legislación de la Cámara
de Consejeros (Cámara alta) y deberá ahora pasar el trámite de votación en sesión plenaria en esa misma
Cámara y la de Representantes (Cámara baja), lo que se da por hecho.
El drama de Amina Filali puso de manifiesto también la necesidad de combatir la violencia de género y el
matrimonio precoz, que siguen siendo cuestiones jurídicas delicadas en el país.
El Código de Familia autoriza el matrimonio de menores en sus artículos 20 y 21, pero lo considera como una
"excepción" que tiene que ser precedida por una decisión motivada del juez competente, un certificado
médico y otro de un asistente social. Sin embargo, estas condiciones se pasan muchas veces por alto y el
matrimonio precoz sigue siendo una "práctica normal y corriente" sobre todo en las esferas rurales.
45
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El actual Gobierno marroquí, dirigido por el islamista Partido Justicia y Desarrollo (PJD), que controla los
ministerios de Justicia y de Familia, ha tenido durante los últimos meses un discurso ambiguo en lo referente
al matrimonio precoz, pero ha apoyado un recrudecimiento de los castigos por agresión sexual a menores.
Ante la presión de grupos feministas y de derechos humanos, el partido presentó recientemente en el
Parlamento una propuesta de ley para que el Código de Familia prohíba sin excepciones el matrimonio de las
menores de 16 años, pero se negó a definir como "violación" toda relación sexual con menores.
Las nuevas medidas no han sido de la total satisfacción de los activistas, que reivindican una revisión del
Código Penal y del Código de Familia en su totalidad. "Es un punto positivo, pero no es suficiente", comenta
Fauzia Asuli, presidenta de la Federación de la Liga Democrática de los Derechos de la Mujer.
Según las últimas estadísticas disponibles del Ministerio de Desarrollo Social, Familia y Solidaridad, uno de
cada diez matrimonios contraídos en Marruecos en 2010 fue prematuro, muchas veces concebido como una
solución para la pobreza o una salida para salvaguardar el honor de una mujer ultrajada.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/23/actualidad/1358944081_492119.html
46
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Pedirán a la Real Academia que borre del diccionario trabajar como un negro
Campaña en Uruguay para que la RAE suprima expresión racista
Organización no gubernamental lleva recolectadas más de 5 mil 200 firmas
En el siglo XXI se mantiene viva la carga negativa y peyorativa hacia las personas de ascendencia africana
Afp
Periódico La Jornada
Jueves 24 de enero de 2013, p. 3
Montevideo, 23 de enero. Una organización no gubernamental uruguaya lanzó una campaña de recolección de
firmas para solicitar a la Real Academia Española (RAE) que elimine de su diccionario por discriminatoria la
expresión trabajar como un negro.
“En nuestro lenguaje cotidiano existen expresiones que pueden tener un uso discriminatorio, una de ellas
aparece en el diccionario: ‘trabajar como un negro”’, sostiene un video protagonizado por figuras de la cultura
y el deporte uruguayos, entre los que también está el músico ganador del Grammy, Rubén Rada.
Esta expresión –que según el diccionario equivale a trabajar mucho– evoca un pasado de sometimiento que no
debería repetirse para ningún ser humano, añade.
“Les solicitamos revisar la permanencia de esta expresión en el diccionario. Nosotros, a su vez, nos
comprometemos a borrar toda expresión discriminatoria de nuestras plazas, canchas, escuelas y –sobre todo–
de nuestras casas”, concluye la carta promovida por la Casa de la Cultura Afrouruguaya y que al mediodía del
miércoles superaba las 5 mil 200 firmas.
La campaña multimedia masiva –que ya comenzó a ser difundida en forma honoraria por televisión, radio,
prensa escrita e Internet– busca visibilizar la existencia en la vida cotidiana de expresiones o pautas de
comportamiento que suponen una discriminación racial, explicó Edgardo Ortuño, presidente de la Casa de la
Cultura Afrouruguaya.
Ortuño, viceministro de Industria y Energía y quien fue el primer diputado titular afrodescendiente del país,
añadió que se eligió esa expresión porque es de uso muy común en Uruguay.
Reafirma aquella idea de la división racial del trabajo, destinando a la población negra a lo más duro.
Creemos que en el siglo XXI se mantiene viva esa desigualdad y la carga negativa y peyorativa hacia las
personas que tenemos ascendencia africana, enfatizó.
La campaña fue lanzada un mes después de que miles de personas marcharon en contra del racismo y la
discriminación, en reacción al ataque que sufrió en diciembre pasado una mujer afrodescendiente a la salida
de un local de baile en Montevideo.
Perspectiva de reflexión
47
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La iniciativa llega igualmente poco más de un año después de que el delantero uruguayo del Liverpool inglés,
Luis Suárez, fue duramente sancionado por proferir insultos racistas contra Patrice Evra, defensa francés del
Manchester United.
Según Ortuño, la campaña no responde a estos hechos concretos, sino a la propia existencia de pautas de
relacionamiento discriminatorio y supervivencia del racismo en nuestras sociedades, la mayoría de los cuales
son anónimos y no saltan a la luz pública.
De todas formas, permite repensar otros hechos que han sucedido y que han removido la opinión publica
internacional y en Uruguay, y nos van a permitir encarar ese caso y otros que puedan darse no desde una
perspectiva acusadora de sus protagonistas, que muchas veces reproducen inconscientemente pautas de
comportamiento que están en toda la sociedad y que manifiestan por ser referentes masivos, sino desde una
perspectiva de reflexión, comentó Ortuño. Pensemos lo que decimos, lo que hay atrás.
Según el reciente censo nacional, 8 por ciento de los 3.2 millones de uruguayos se califican como
afrodescendientes. Alrededor de 40 por ciento de los afrodescendientes están por debajo de la línea de
pobreza y las personas de raza negra tienen salarios 20 o 30 por ciento inferiores a los de los blancos, según
organizaciones sociales.
Para Ortuño, sin embargo, ha habido una maduración de la sociedad, que ha avanzado en conciencia y en
respuesta a la discriminación racial. Pero al mismo tiempo sentimos que todavía falta mucho por andar para
que estas cuestiones no sucedan más, que esos hechos dejen de ser noticia y que sobre todo estas nuevas
pautas culturales, más inclusivas e igualitarias, se traduzcan en oportunidades de desarrollo en la vida
cotidiana de las personas negras, que empiecen a reflejarse en los indicadores socioeconómicos, subrayó.
La recolección de firmas se extenderá hasta el 20 de marzo, ya que los promotores quieren entregar la carta a
la RAE el 21 de ese mes, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, declarado por la
Organización de las Naciones Unidas.
http://www.jornada.unam.mx/2013/01/24/cultura/a03n1cul
48
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
SEHJO SINGH
“Al pedir igualdad, las indias sufrirán más violencia”
La jefa de la ONG Action Aid en el país anima a luchar por el avance de la igualdad
Ana Gabriela Rojas Nueva Delhi 22 ENE 2013 - 19:42 CET6
“El Gobierno tiene miedo de una sociedad que exige derechos”. / Ana Gabriela Rojas
India vive una oportunidad histórica para que las mujeres logren la igualdad, dice la activista Sehjo Singh
(Nueva Delhi, 1963). La ola de protestas por la brutal violación en grupo y la muerte de la estudiante el 16 de
diciembre es la prueba. “La respuesta fue unánime y espontánea. La gente salió a demandar justicia”, dice
Singh, directora de programas y políticas en la ONG Action Aid (Ayuda en acción) desde hace un año.
Protestaron mujeres, pero también hombres que no pertenecen a ninguna organización, hablaban por ellos
mismos. “Eso me tiene muy optimista”, dice tras recomendar las sopas vegetarianas del YWCA Kitchen. Es
uno de los restaurantes que más frecuenta por su cocina y por su cercanía a Jantar Mantar, epicentro de todas
las protestas.
“Hemos aprendido que el Gobierno tiene miedo de una sociedad que exige sus derechos. Tenemos que seguir
presionando para que las cosas cambien”. En las últimas semanas se han registrado nuevos casos de
49
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
violaciones en varias partes de India. Su sonrisa cálida se desdibuja al reconocer que el camino que queda por
recorrer es difícil. “Al pedir igualdad, las mujeres van a enfrentar más violencia, es una reacción machista”.
Singh cree que cualquiera que aspire a una sociedad justa debe ser feminista y estar en contra del sistema de
castas que, aunque abolido, sigue presente en la realidad de India y de otros países del sur de Asia. Las castas
determinan la forma en que se trata a las mujeres, explica Singh. Esta división de la sociedad y del trabajo
condiciona las oportunidades de una persona y las aspiraciones de sus hijos. “El bastión más importante del
sistema es el control de la reproducción, quién puede tener hijos con quién”. Las mujeres son vistas como
objetos. En las violaciones entre castas, “el cuerpo de la mujer es lo que menos importa. Lo más relevante es
el honor de los agredidos”. La violación ha sido una forma de opresión. Hasta hace poco, las castas más altas
podían violar a las mujeres de las más bajas. “Las mujeres que más sufren la violencia son intocables o
tribales”. El matrimonio entre diferentes castas está prohibido. “Cualquier expresión libre de la sexualidad de
la mujer es castigado”. Son comunes los asesinatos por honor: se matan a las mujeres por desafiar el sistema.
Singh cree que los juicios rápidos para violadores son un buen paso
“Sin embargo, las mujeres siempre han luchado contra la jerarquía y cada vez son más asertivas en decidir
con quien casarse. Ellas siempre tienen más que perder, pero aún así toman riesgos”.
Varios factores influirán en que India aproveche esta “oportunidad histórica” de mejorar la situación. La
violación de la estudiante causó gran indignación en parte porque la clase media urbana se identificó con ella.
Pero es clave que se defiendan los derechos de todos y no solo de “la gente como yo”. Otro reto es llevar este
cambio a las áreas rurales donde la situación es peor.
La búsqueda de la igualdad debe ser persuasiva y no violenta: congruente con los derechos humanos. Por eso
está en contra de la pena de muerte para los criminales. Aunque no hay que dar tregua: se deben implementar
las leyes. Solo el 26% de las violaciones reportadas se castigan. Y eso después de muchos años. Los juicios
rápidos para violadores son un buen paso. “Pero, ¿por qué solo para violaciones? La justicia debe llegar
rápido en todos los casos”.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/22/actualidad/1358880176_901121.html
50
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Rusia debate castigar la “propaganda homosexual”
Llega a la Duma una ley que impondría multas a los gais
Rodrigo Fernández Moscú 23 ENE 2013 - 23:01 CET51

Parejas gais protestan ante el Parlamento ruso. / AP
La ley contra lo que los homófobos rusos consideran “propaganda homosexual”, aprobada ya por varias
regiones, puede extenderse a toda Rusia si sus impulsores logran que el proyecto presentado por la Asamblea
Provincial de Novosibirsk sea sometido a debate en la Duma Estatal o Cámara baja. El texto es brevísimo y
propone modificar el Código de Infracciones Legales Administrativas introduciendo diferentes multas que
van desde poco más de 100 euros para individuos hasta unos 12.000 para personas jurídicas. Este proyecto
debería haber sido discutido a principios de semana, pero la dirección del Congreso de los Diputados decidió
quitarlo a última hora de la agenda y decidir hoy en el Comité de la Duma (equivalente a la Junta de
Portavoces en España) si es procedente pasarlo a debate, con la consiguiente posibilidad de que sea aprobado.
Y de concretarse esta posibilidad, las críticas internas y externas al Kremlin aumentarían.
De ahí que, según fuentes cercanas a la Duma consultadas por este periódico, el Gobierno no esté contento
con esta iniciativa homófoba de Novosibirsk, aunque no se pronuncie claramente. La razón es que el Kremlin
no puede ignorar a los variados e influyentes círculos rusos que consideran la homosexualidad una perversión
y que, por ello, piensan que hay que poner obstáculos serios a las reivindicaciones públicas de los gais. Entre
estos figuran sectores cristianos ortodoxos y musulmanes radicales, que parecen estar convencidos de que la
homosexualidad es algo “contagioso”, y que los más vulnerables son los niños.
La Asamblea de Novosibirsk decía al respecto en la nota explicativa que acompañaba el proyecto de ley que
hay que defender a los niños de aquellos “factores que influyen negativamente en su desarrollo físico,
intelectual, psíquico, espiritual y moral”. Miembros de grupos extremistas agredieron el domingo pasado a la
docena de activistas gais que se manifestaron contra el proyecto de ley en Vorónezh, una ciudad al sur de
51
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Moscú. Este tipo de agresiones, unidas a la prohibición de la marcha del orgullo gay y a la represión policial,
han convertido a Rusia en uno de los países más hostiles con las minorías sexuales.
La legislación propuesta prevé sanciones de entre 100 y 12.000 euros
La primera región en promulgar una ley contra la “propaganda de la homosexualidad ante menores” fue
Riazán, en 2006; la siguió Arjánguelsk en 2011 y el año pasado se unieron a esta legislación Kostromá y San
Petersburgo. Ahora podría ser el turno de toda Rusia ya que, salvo que el Kremlin dé instrucciones precisas
para votar en contra, es bastante probable que si la ley es discutida en la Duma los diputados la aprueben. En
el comité parlamentario correspondiente, el de la Maternidad y la Infancia, pasó sin problemas y fue
recomendada para su aprobación.
En tiempos soviéticos, la homosexualidad era perseguida y estaba penada por una ley, que los comunistas a
veces utilizaban para castigar a sus enemigos ideológicos. Entre los famosos heterodoxos que fueron
condenados por ello en la URSS figura el gran director de cine Serguéi Paradzhánov, quien murió en 1990,
tres años antes de que, ya en la nueva Rusia, la homosexualidad fuera despenalizada y liberados los gais que
cumplían condena.
El Kremlin calla pero hay mayoría parlamentaria para su aprobación
Los que piensan, como Nikolái Alexéyev, que hay que luchar activa y públicamente por los derechos de las
minorías sexuales, no han tenido mucho éxito en sus intentos. Así, el pasado verano el Tribunal Supremo de
Moscú rechazó la apelación que Alexéyev había interpuesto contra el dictamen municipal que prohibía
celebrar en los próximos cien años la marcha del orgullo gay en la capital rusa. Por cierto, Alexéyev ha sido
una de las primeras víctimas de la ley aprobada en San Petersburgo: fue multado después de protagonizar un
piquete frente al Ayuntamiento de la antigua capital imperial enarbolando una pancarta que bromeaba. “La
homosexualidad no es una degeneración. Degeneración es el hockey sobre hierba y el ballet sobre hielo”. Un
compañero de lucha de Alexéyev, el activista gay Alexéi Kiseliov, pidió en 2012 asilo político en España.
Como el proyecto no contempla penas que conlleven la privación de libertad, es probable que el Kremlin no
esté dispuesto a romper lanzas para impedir su aprobación y se contente, a lo más, con demorar el debate en la
Duma.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/23/actualidad/1358970887_094014.html
52
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Miles de moscovitas protestan contra la nueva ley de adopción
Los manifestantes han salido a la calle por la ley que prohíbe a los estadounidenses adoptar niños rusos
Rodrigo Fernández Moscú 14 ENE 2013 - 10:09 CET61
Foto: Sasha Mordovets (Getty) / Vídeo: Reuters-LIVE
Miles de moscovitas participaron hoy en la Marcha contra los Canallas en protesta por la ley antiadopción
aprobada recientemente por el Parlamento y promulgada por el presidente Vladímir Putin. Ni el que fuera un
día trece ni las frías temperaturas, que llegaban a los 14-15º bajo cero, impidieron que la gente saliera a la
calle para demostrar su rechazo a una ley que para muchos es inhumana y convierte a los huérfanos en
rehenes de los que juegan con la política.

Participaron en Moscú entre 9.500 personas, según las cifras oficiales de la policía, y 50.000 según los
organizadores (la radio Eco de Moscú calculaba unas 30.000), que marcharon por el Anillo de los Bulevares,
desde detrás de la plaza Pushkin hasta la avenida Sájarov, dos puntos emblemáticos de la capital rusa.
Al final de la marcha, aunque no hubo mitin, sí había unas urnas donde la gente podía votar en contra de la
ley que, entre otras cosas, prohíbe a los estadounidenses adoptar niños en Rusia. Este documento fue
aprobado en respuesta a la norteamericana Acta Magnitski, que impone sanciones a los rusos implicados en
violaciones de derechos humanos, como el negado de visados y el bloqueo de cuentas. El Kremlin consideró
que el documento humillaba a Rusia y que no podía quedar sin respuesta.
Pero el problema es que la ley rusa no se limitaba a introducir medidas simétricas —que contemplaban el
mismo tipo de sanciones contra los estadounidenses "comprometidos en las violaciones de los derechos y
libertades de ciudadanos de la Federación Rusa"—, sino que también que establecía la prohibición de las
53
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
adopciones. De nada sirvió que el Consejo de Derechos Humanos adjunto al presidente se pronunciara en
contra del documento, ni que este fuera rechazado por intelectuales, artistas y otras personalidades, ni que el
periódico Nóvaya Gazeta reuniera más de 100.000 firmas contra él: la ley fue aprobada por aplastante
mayoría en la Duma Estatal o cámara baja (solo 7 votaron en contra) y unánimemente en el Consejo de la
Federación o Senado ruso.
Las marchas de hoy —hubo manifestaciones de protesta también en San Petersburgo y otras ciudades—
demuestran que muchas personas están a favor de que los niños puedan seguir siendo adoptados por
estadounidenses. Pero también es verdad que son numerosas e influyentes las fuerzas que están en contra de
las adopciones no ya por parte de norteamericanos, sino de extranjeros en general, por considerar que es
humillante que un país permita 'vender' a sus niños. Entre ellas figuran los comunistas y los nacionalistas, así
como muchas personalidades cercanas al Kremlin, incluido el Defensor de Menor, Pável Astájov.
Andréi Isáyev, uno de los líderes del partido gubernamental Rusia Unida, calificó de "enemigos de la
soberanía rusa" a los participantes en la marcha, a la que se refirió como "marcha de los que comercian con
los niños".
Las protestas en Moscú transcurrieron sin incidentes serios y fueron detenidas solo ocho personas, que, según
la policía, estaban ebrias y proferían insultos utilizando palabras soeces.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/13/actualidad/1358090765_940261.html
54
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Los que pasan del sexo
Los asexuales empiezan a salir del armario con bandera y consignas como: “No todo el mundo está
interesado en el sexo” o “La asexualidad no es solo para las amebas”.
RITA ABUNDANCIA
24 de enero de 2013
18:30 h.
Una escena de la película 'Air Doll'.
Foto: Everett Collection
Un debate tan destinado al fracaso como el del sexo de los ángeles podría ser el de si el ser humano puede
convertirse en ángel y prescindir del sexo, sin que eso le suponga ningún tipo de sacrificio o trauma. Muchos
empiezan a opinar que sí, que al margen de los que eligen el celibato por cuestiones morales o religiosas,
existe una categoría de personas que jamás ha desarrollado interés ni inclinación por el sexo, una nueva
opción sexual que se define, precisamente, por no reconocer ninguna y cuya única premisa es sexo 0.
Los asexuales empiezan a organizarse, tienen bandera –negra, gris, blanca y morada– y cuentan ya con una
plataforma online, AVEN (Asexuality Visibility and Education Network), donde darse a conocer al mundo,
explicar sus tendencias, dejar de ser tachados de frikis y, lo más difícil, hacer ver que “el problema de la
55
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
asexualidad es convencer a la gente de que no hay ningún problema”, según asegura uno de sus
miembros.
Las reivindicaciones de los asexuales recuerdan al movimiento gay de los años 70. Un grupo de gente “rara”
que no encajaba en ningún estereotipo de la época y que empieza a declarar sus preferencias y a sentirse
orgulloso de ellas. Algunos incluso ven más difícil conseguir que las explicaciones de un asexual sean tan
bien comprendidas como lo son ya las de los homosexuales. Carlos, tras pasar por consultas psicológicas y de
todo tipo decidió, no sin cierta resignación, reconocer y asumir que es asexual. “Hemos crecido con la idea de
que el sexo es lo más y cuando ves que a ti te da igual empiezas a considerarte raro o en cierta forma enfermo.
Cuando era adolescente y mis compañeros de clase se mataban a pajas yo empleaba mucha energía en
interesarme por el sexo: películas porno que veía como quien ve llover, citas con chicas… Primero piensas
que eres gay y pruebas con hombres, pero es igual. Algunas veces conseguía excitarme, pero era a costa de
mucho trabajo y dedicación y creo que el sexo debe ser algo más placentero y espontáneo o, al menos, eso
dicen. Para mí acabó convirtiéndose en un quebradero de cabeza. Probablemente me estoy perdiendo algo
bueno, pero desde que he asumido mi condición estoy más tranquilo. Otra cosa es cuando intentas que alguien
ajeno a este mundo entienda tu opción. Es casi imposible. Te dirán que estas deprimido, con la libido baja,
que tuviste un trauma en la infancia del que ni tú mismo te acuerdas, que todavía no has encontrado a la mujer
o al hombre que despierte tus instintos… de todo, pero muy pocas personas pueden ponerse en tu lugar. ¿Qué
aceptan antes unos padres, que su hijo/a les diga que es gay o lesbiana o que es asexual? Creo que la mayoría
elegiría lo primero”.
La asexualidad empezó a popularizarse y hacerse visible en Japón a mediados de la década del año 2000,
hasta el punto de crear una nueva tribu urbana o grupo social, el de los soshokukei danshi (chicos
herbívoros). Eran jóvenes y adolescentes con un nulo interés por el sexo y el mundo laboral –la mayoría no
trabaja–, que viven en casa de sus padres, se alimentan de cereales con leche y dedican su tiempo a ver
Internet, ondularse y teñirse el pelo y pulir sus uñas. Una apatía sexual que conlleva bajos índices de
natalidad con consecuencias económicas e industriales. Por lo pronto, la venta de condones ha caído en
picado desde 1999; claro que hay otras actividades florecientes como la de la indumentaria andrógina,
adoptada por estas nuevas criaturas: el corpiño masculino se ha puesto de moda y la marca Wishroom ha
empezado a comercializar sostenes para hombres.
La réplica a los chicos herbívoros no se ha hecho esperar y en Japón, país piloto de lo que ocurrirá en el
futuro, han surgido ya las nikushokukei joshi (chicas carnívoras), mujeres que rondan los 30 y que han
aparcado el recato de las geishas para adoptar el arrojo de los samurais. Después de la jornada laboral –ellas si
trabajan y además empiezan a escalar puestos que los hombres dejan vacantes–, salen de caza en busca de los
pocos heteros disponibles que quedan para buscar relaciones sexuales y, si se tercia, el matrimonio.
Según AVEN, uno de los mayores problemas de los asexuales es encontrar pareja porque, aunque prescindan
del sexo, sí necesitan afecto o la necesidad de compartir la vida con alguien y no es fácil acceder al amor
sin estar dispuesto a poner toda la carne, o alguna, en el asador. El premio gordo sería encontrar una media
naranja también asexual, aunque para los menos afortunados la solución pasa por tener relaciones –como
quien va al dentista–, para satisfacer al otro, o dar con una pareja altamente comprensiva y tolerante.
56
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La bandera de la asexualidad.
Las estadísticas dicen que entre un 3% y un 5% de la población mundial es asexual y muchos enarbolan
estudios hechos con animales que parecen demostrar que otras especies comparten también esta orientación
sexual, pero los expertos son escépticos al hablar del tema. Ana Márquez, psicóloga, sexóloga y presidenta de
la Sociedad Sexológica de Madrid y de la Fundación Sexpol, ve en el término asexual un cajón de sastre que
englobaría a personas con diversos desordenes. “He leído que mucha gente que se define como asexual
reconoce que se excita y se masturba. ¿Qué es eso entonces, sino sexo? Otros evitan el acto sexual, pero
disfrutan con las caricias, besos, tocamientos… en todo caso sería una sexualidad no coital, pero sexualidad al
fin de al cabo. Siempre que no hay deseo existe una disfunción, no una enfermedad, pero sí una causa, ya sea
psicológica o física –el cuerpo puede no producir determinadas hormonas–, sin contar que el ser humano pasa
por fases de mayor o menor deseo debido a la edad, causas externas, estrés… Uno puede llevar mejor o peor
esta situación, incluso acostumbrarse a ella, pero la sexualidad es salud y placer y no deberíamos
renunciar a ella”.
La situación empieza a ser ya alarmante para el gobierno japonés. Una encuesta del Ministerio Nipón de
Salud de 2011 revelaba que un 21% de los varones de entre 20 y 50 años expresa indiferencia o aversión
al sexo, mientras la cifra aumenta en adolescentes. Un 36 % de los chicos de entre 16 y 18 años no están
interesados en las relaciones sexuales.
http://smoda.elpais.com/articulos/los-que-pasan-del-sexo/2986
57
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Por el fortalecimiento de los derechos de los migrantes
Jaime Martínez Veloz.
El pasado 18 de diciembre de 2012 se conmemoró el Día Internacional del Migrante, dándose a conocer
algunos datos en la materia por la Organización de las Naciones Unidas, de los cuales destacamos los
siguientes:
En 2010 se estimaba que había 214 millones de migrantes y cada día aumenta la cifra. Una de cada 33
personas en el mundo es migrante. Las mujeres migrantes representan casi la mitad del total mundial de
migrantes (49%) y son más numerosas que los varones migrantes en los países desarrollados. 440,000
millones de dólares enviaron de remesas los migrantes a sus países de origen en 2010. Los principales países
beneficiados por las remesas son India, China, México, Filipinas y Francia. Los países de donde envían más
remesas son Estados Unidos, Arabia Saudita, Suiza y Rusia. En 2000, casi seis de cada diez migrantes con
educación superior que residían en países de la OCDE procedían de países en desarrollo.
México es el primer país origen
de migrantes en América
Latina, habiendo cambiado sus
patrones migratorios, conforme
a los que inicialmente viajaban
hacia los Estados Unidos
residentes de zonas rurales,
quienes se incorporaban a
labores agrícolas en los campos
de cultivo de ese país para
regresar posteriormente a sus
hogares en México, en una
migración de carácter cíclica.
México supera en población
migrante a la India y China, países con mucha mayor población. Información publicada en Agosto de 2012 en
El Universal, precisa que nuestro país es el principal expulsor de migrantes del mundo, según un informe de
la ONU Habitat en su estudio “Estados de las Ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una
nueva transición urbana.” El estudio refiere que México es el lugar de origen del mayor número de migrantes
del mundo (casi 12 millones de mexicanos residen en el exterior, lo que equivale a 10.7% de su población);
además de ser territorio de tránsito para emigrantes de otras nacionalidades.
El principal destino migratorio de los mexicanos son los Estados Unidos. Existen estadísticas, conforme a las
cuales más de 10 millones de habitantes de ese país nacieron en México pero emigraron hacia allá y
permanecieron para hacer una nueva vida. Según otra fuente de información, son 11.2 millones de habitantes
de los Estados Unidos quienes nacieron en México y decidieron radicar en esa nación.
Estos intensos flujos migratorios y cuya magnitud tiende a aumentar también a otros países considerando que
cada vez más mexicanos se incorporan a la globalidad, hace impostergable el que se adecue la realidad
normativa e institucional relativa a los migrantes mexicanos; y que en el país se cuente con instancias que
atiendan la diversa problemática que se genera por la migración -sea ésta regular o irregular- y respondan a
las nuevas demandas generadas por una dinámica inédita que ha venido a modificar la realidad social de
cientos de millones de familias en ambos lados de la frontera.
58
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Para 2011 las remesas enviadas por los migrantes mexicanos fueron del orden de 22,803 millones de dólares,
en tanto que hasta septiembre de 2012, las divisas recibidas en el país, conforme a la misma fuente,
ascendieron a 17 mil 266.8 mdd. faltando integrarse a esta cifra la información de las divisas recibidas en el
último trimestre de 2012 aun no publicada a la fecha por el Banco de México. Esto corrobora que las divisas
se han convertido en un motor de la economía, mexicana y un canal de ingreso de recursos externos
equiparable a los ingresos petroleros e incluso superior a la Inversión Extranjera Directa y al turismo, como
fuentes tradicionales de captación de divisas provenientes del exterior.
De no ser por las remesas, posiblemente el Gobierno Federal tendría presiones y problemas sociales, que
disminuyen con los envíos provenientes del exterior, que aun siendo de relativamente poca cantidad –un
promedio de 300 dólares por mes por cada remesa- contribuyen significativamente al sostenimiento de las
familias receptoras. No obstante, las remesas en muchos casos no son seguras, ya que gran parte de los
migrantes se encuentran en una situación irregular, condición que los hace vulnerables a las políticas antiinmigrantes y a la impredecible dinámica de la economía norteamericana.
Desde una perspectiva de derechos humanos, se justifica la existencia de una ley que proteja a nuestros
migrantes y sus familias y un organismo especializado que asesore y pueda contribuir al respeto de los
derechos humanos de los migrantes mexicanos en los Estados Unidos y en cualquier parte del mundo. Bajo el
principio de equidad de las leyes, los migrantes de otros países que sufran en México el abuso de la autoridad,
deben contar con una figura institucional que garantice su integridad y todos los derechos que como seres
humanos deben gozar.
El Estado Mexicano, puede formular una alternativa institucional viable, consistente en la creación de un
organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio que unifique la acción de las
instituciones que atienden a los migrantes y tenga como principal objetivo la protección de los migrantes
mexicanos.
Este organismo, habrá de brindar a los migrantes, sean nacionales o extranjeros, dentro de nuestro propio país,
la asistencia para la defensa de los derechos que les otorgan las leyes mexicanas; fuera del territorio, los
emigrantes mexicanos requieren de una defensa especializada que sea acorde con una política nacional que
tutele sus derechos y aquellos que les conceden las legislaciones de los países donde se encuentran.
[email protected]
http://www.elperiodicodesaltillo.com/2013%20enero/derechos.html
59
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Material educativo creado por especialistas del IPN
Violentómetro, instrumento que mide y hace visible la violencia de género
Elizabeth Velasco C.
Periódico La Jornada
Viernes 25 de enero de 2013, p. 41
Es posible visibilizar la violencia contra el género y la población en su conjunto mediante el denominado
violentómetro, material educativo creado por especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el cual no
sólo se aplica en el país y zonas indígenas, sino también a escala internacional, informó la directora de la
unidad politécnica de gestión con perspectiva de género de la institución, Martha Tronco Rosas.
Dicho material, explicó, permite medir los diferentes grados de violencia que puede sufrir una persona al ser
sometida por otra, porque advierte de amenazas, gritos, empujones, manoseos, burlas, golpes e incluso sobre
el riesgo de muerte.
A petición de organismos internacionales y nacionales el material educativo ya fue traducido al chino y al
euskera, así como a tres lenguas indígenas: náhuatl, tlapaneco y mixteco. También el Instituto de las Mujeres
de Guerrero ha solicitado a la institución educativa que ese material se elabore en otomí y ñañú.
El violentómetro, explicó Tronco Rosas, fue creado por especialistas del IPN, después de un amplio trabajo de
investigación en la unidad politécnica de gestión con perspectiva de género. “Lo hicimos en una regla de
escritorio que marca los centímetros. Insistimos en materiales educativos para que no se tiren, que sean de
utilidad para cualquier persona, ama de casa, maestro, estudiante o en las oficinas.
En cada centímetro incluimos aquellas manifestaciones donde se observa lo que es violencia, pero que la
gente no detecta como tal, porque la naturaliza, detalló.
El material se difundió inicialmente en los programas de capacitación del IPN y como parte de las acciones de
extensión y cooperación con otras universidades e instituciones. Posteriormente, fue solicitado por el Instituto
Nacional de las Mujeres (Inmujeres), para distribuirlo en toda la administración pública federal a través de un
banner (formato publicitario en Internet). Una vez que se dio a conocer en radio y televisión, empezó a
solicitarse en forma masiva. Actualmente lo han adquirido funcionarios de China y el País Vasco.
http://www.jornada.unam.mx/2013/01/25/sociedad/041n2soc
60
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Discriminación a sexagenarios-Cartón de Darío
http://www.milenio.com/media/2013/01/25/tam-humor-ruben.jpg
61
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Proyecto para criminalizar a las víctimas de violación
Afp
Periódico La Jornada
Viernes 25 de enero de 2013, p. 41
Santa Fe Nuevo México, 24 de enero. La víctima de una violación que se realice un aborto podría ser acusada
de alterar la evidencia e ir tres años a prisión, en caso de tener éxito un proyecto de ley propuesto en Nuevo
México (suroeste de Estados Unidos), que fue rechazado este jueves por defensores de derechos civiles.
La representante republicana, Cathrynn Brown, introdujo el miércoles un proyecto de ley que busca definir el
aborto como una alteración de la evidencia en casos de penetración sexual criminal o incesto.
Alterar la evidencia debe incluir la búsqueda o facilitación del aborto, o compelir a otro a cometer el aborto de
un feto que es resultado de penetración sexual criminal o incesto con el intento de destruir la evidencia del
crimen, detalla el proyecto.
Según el texto, que tiene pocas posibilidades de subsistir en el Congreso estatal de mayoría demócrata,
abortar tras una violación puede ser catalogado como delito de tercer grado y conllevar hasta tres años de
prisión.
Propuesta descaradamente inconstitucional: ONG
La propuesta fue catalogada como descaradamente inconstitucional por el grupo local de defensa de los
derechos humanos Progress Now New Mexico.
Además de ser descaradamente inconstitucional, el proyecto de ley convertiría a las víctimas de violación e
incesto (...) en criminales y las fuerza a convertirse en incubadoras de evidencia para el estado, escribió el
portavoz Pat Davis en un comunicado en la página web de Progress Now.
La legisladora introdujo este proyecto de ley dos días después del 40 aniversario de la sentencia que legalizó
el derecho a abortar en todo Estados Unidos.
El 22 de enero de 1973, en un dictamen conocido como Roe versus Wade, la Corte Suprema de Estados
Unidos decidió que el derecho al aborto era una garantía fundamental asentada en la Constitución,
amparándose en el principio de la vida privada.
De acuerdo con un sondeo elaborado por Gallup, publicado el martes, 53 por ciento de los estadunidenses
quieren conservar el derecho al aborto frente a 29 por ciento que desean derogarlo; 18 por ciento no
manifiesta opinión sobre el tema.
El dictamen Roe vs Wade, que abrió la puerta al aborto legal en Estados Unidos, cumplió 40 años con una
fuerte polémica entre los que defienden la práctica y los que se manifiestan en contra.
http://www.jornada.unam.mx/2013/01/25/sociedad/041n3soc
62
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La justicia francesa exige a Twitter delatar a usuarios por incitar al odio
Un tribunal actúa contra los mensajes racistas, xenófobos u homófobos en la red


DESCARGABLE El escrito de las asociaciones francesas a Twitter (en francés)
DESCARGABLE Auto del caso de los comentarios xenófobos en Twitter (en francés)
Juan Peces Paris 24 ENE 2013 - 21:58 CET63
Una joven, ante una pantalla con comentarios en la red social Twitter. / Samuel Sánchez
La Justicia francesa, representada por el Tribunal de Gran Instancia de París, ha ordenado a la compañía
estadounidense Twitter que facilite la identidad de las personas que han publicado en su cuenta de la red
social comentarios de corte racista, antisemita o que incite al odio de un determinado colectivo.
El tribunal, al que le corresponde juzgar –entre otros procesos civiles– las demandas por difamación e
injurias, responde con su decisión a las quejas de una parte de la sociedad civil sobre el vertido de opiniones
injuriantes en dicha red bajo las palabras clave (hashtags) #unbonjuif (un buen judío), #sijetaisNazi (si fuera
Nazi), #SiMonFilsEstGay (si mi hijo es gay) y #SiMaFilleRamèneUnNoir (si mi hija me trae a un negro),
entre otras.
Los colectivos implicados en este proceso son la Unión de Estudiantes Judíos de Francia (UEJF), J'accuse, el
Movimiento contra el Racismo y por la Amistad entre los Pueblos (MRAP), la Liga Internacional contra el
Racismo y el Antisemitismo (LICRA) y Sos Racisme.
El abogado de la UEJF, Stéphane Lilti, había presentado a principios de mes una demanda en los tribunales
para obtener la retirada de comentarios antisemitas –lo cual habría obtenido de manera parcial–, y la decisión
comunicada ahora tiene visos de ser una victoria jurídica, aunque su confirmación dependerá de un proceso de
apelación y de la disposición de la compañía a atender el requerimiento de la justicia francesa.
Twitter es un lugar donde los que destilan el odio se sienten totalmente impunes
Jonathan Hayoun
63
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
En su sitio web, el presidente de la UEJF, Jonathan Hayoun, denunciaba el pasado día 3 que "Twitter es un
lugar donde los que destilan el odio se sienten totalmente impunes". Para Hayoun, "le corresponde a las
nuevas oficinas de Twitter en Francia, y no a las asociaciones, crear un sistema de notificación [de los abusos]
operativo".
Otro colectivo francés, la Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo (LICRA), ha asegurado en
un comunicado que la decisión judicial "supone un avance decisivo en el combate contra las infracciones
racistas, antisemitas y homófobas en Internet". En un mensaje no exento de orgullo nacional, la organización
recuerda que "nadie debe ignorar la legislación francesa, incluidos los gigantes de la economía digital de
EEUU". La LICRA espera que, "a partir de ahora, los agentes económicos de Internet asuman sin reservas su
responsabilidad corporativa sin ser obligados por un juez".
Olivier Sebban, abogado de esa asociación, ha comunicado a este periódico su satisfacción por la decisión.
"Estamos contentos porque el juez ha accedido a nuestras dos peticiones: en primer lugar, la necesidad de
poder acceder a la identidad de las personas que publican comentarios abusivos (racistas, xenófobos,
antisemitas, homófobos…); y en segundo lugar, la puesta en marcha de un mecanismo simple que permita
denunciar dichos abusos".
La negativa de Twitter a colaborar, explica Sebban, "no era categórica". Lo que querían era "que fueran los
jueces de EEUU quienes les ordenaran facilitar esos datos", lo cual haría necesario un procedimiento
internacional. "En otras palabras: Twitter no reconocía la aplicación de la legislación francesa", señala.
Twitter no reconocía la aplicación de la legislación francesa
Según el abogado, en su escrito "el juez ha venido a decirle a la compañía con sede en California: 'No, ustedes
tienen actividad en Francia, por lo que deben someterse al derecho francés. En ese caso, deben aportar los
datos de las personas que profieren ese tipo de comentarios y, en caso contrario, deberán pagar 1.000 euros de
multa por cada día de retraso'". La empresa dispone de 15 días de plazo para contestar al juez.
Sebban recuerda que, si bien Twitter tiene un formulario para denunciar comentarios inapropiados, "hasta la
víspera de la presentación de la demanda el formulario estaba en inglés, lo cambiaron por la noche". Lo que
han pedido es "un mecanismo de alerta que sea tan simple como hacer clic en un comentario, como los que
están habilitados en otras redes sociales y en muchos sitios web".
En su respuesta a la demanda, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, los representantes de Twitter alegaron que
su sede francesa "no pasa de ser una oficina comercial" y que la sede social en San Francisco es "la única
habilitada para recibir los avisos de contenidos ilícitos". Igualmente, disputaron la pretensión de que la
empresa "esté obligada a conservar datos relativos a sus usuarios [necesarios para la identificación de
usuarios] en virtud de la legislación francesa o europea en materia de protección de datos".
Por su parte, Elie Petit, vicepresidente de la Unión de Estudiantes Judíos de Francia (UEJF), ha manifestado,
en conversación telefónica, que se sienten apoyados por el Gobierno, "que ha dicho no a la ausencia de
moderación" en las redes sociales. Asimismo, ha recordado que no se trata únicamente de un problema de
antisemitismo. "El 'hashtag' #unbonjuif no es el único usado para proferir comentarios insultantes e injuriosos
contra un colectivo; también se ha utilizado #unbonnoir [un buen negro], #unbonmusulman [un buen
musulmán] y otros temas de conversación que han generado contenidos muy violentos y odiosos".
Este colectivo se reunió hace meses con Fleur Pellerin, la ministra socialista responsable de la innovación y la
economía digital, para alertar sobre el fenómeno de incitación al odio en Twitter y recabar su apoyo.
Apoyo del Gobierno
64
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La demanda para forzar a Twitter a vigilar lo que circula por su red ha recibido el apoyo expreso del Gobierno
por boca de su portavoz, la ministra Najat Vallaud-Belkacem. En una tribuna publicada en el diario Le Monde
en diciembre con el título "Twitter debe respetar los valores de la República", la ministra se enorgullecía de
que Francia "haya penalizado progresivamente las provocaciones al odio o a la violencia contra un persona o
colectivo en razón de su pertenencia o no a una determinada etnia, nación, orientación o identidad sexual".
Sin perjuicio de la libertad de expresión, Vallaud-Belkacem apelaba en su artículo al "sentido de la
responsabilidad" de los administradores de Twitter y pedía a la compañía que examine el modo de incorporar
"dispositivos para luchar contra las infracciones" en el sentido citado anteriormente y "prevenir la comisión de
tales delitos".
El vespertino informa hoy, asimismo, que está prevista la celebración de un encuentro, el próximo 8 de
febrero, entre representantes gubernamentales y diferentes colectivos contra la homofobia, y al que están
convocados el director de Asuntos Jurídicos y portavoz de Twitter, Alexander Macgillivray, y Del Harvey,
directora del departamento de Seguridad de la compañía.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/24/actualidad/1359053062_476270.html
65
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Ley General de Víctimas: bálsamo para el dolor
Política • 25 Enero 2013 - 5:12am — Julio Hernández Barros
Estado mexicano reconoce así sus obligaciones directas en la ayuda, atención y reparación integral del daño a
las víctimas, además de garantizar la no criminalización de los afectados.
Foto: Milenio
Julio Hernández Barros.
México • El pasado 9 de febrero se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Víctimas,
cuerpo legislativo de avanzada que previamente fue aprobado por unanimidad tanto el Senado como por la
Cámara de Diputados. Es por eso que al terminar la ceremonia de publicación en la residencia oficial de Los
Pinos, me dirigí al presidente Enrique Peña Nieto diciéndole: “¡Es usted un hombre de palabra, señor
Presidente!”, pues esta ley representa el compromiso cumplido por el bien de los que más han sufrido debido
al embate de la delincuencia organizada en nuestro país y la infructuosa y mal parida lucha que emprendió el
gobierno de Felipe Calderón, pero también es el resultado de una incesante lucha del Movimiento por la Paz
con Justicia y Dignidad y de quienes redactamos en buena medida la ley, destacando también la labor de
Eliana García y Silvano Cantú, incansables guerreros en la lucha de las víctimas por una justicia que hasta
ahora no ha sido encontrada.
Conforme al texto aprobado de la ley, todas las víctimas deben de ser atendidas. Las víctimas de la
delincuencia habitual, del crimen organizado, de las violaciones a los derechos humanos, incluyendo a todos
aquellos que han sufrido desde los delitos más bajos hasta actos de violación de los derechos humanos más
graves que puede haber. Desde luego, el acceso a los distintos sistemas que la propia Ley prevé irá variando
dependiendo de qué calidad de víctima se tenga o qué tan profundo fueron dañados los derechos humanos por
el delito o por las mismas violaciones de derechos humanos.
66
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La presente Ley General de Víctimas reglamenta el tercer párrafo del artículo primero, el artículo 17 y el
apartado C) del artículo 20, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que su
constitucionalidad, a pesar de los infundios de sus detractores, no está a discusión.
A través ley se procura garantizar que las víctimas, no solo de delito sino también de la violación de derechos
humanos, sean respetadas en su esfera de derechos, tanto los reconocidos por la Constitución como por la
normatividad internacional en la materia.
La ley establece un sinnúmero de derechos para las víctimas, los cuales tendrán que ser respetados por el
Estado en sus tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y sus tres poderes (Ejecutivo, Legislativo
y Judicial). Estos son los principales derechos de lo que gozarán: a ser tratados con humanidad y respeto de su
dignidad por parte de los servidores públicos; a solicitar y a recibir ayuda, asistencia y atención en forma
oportuna, rápida, equitativa, gratuita y efectiva por personal especializado desde la comisión misma del hecho
victimizante; a la verdad, a la justicia y a la reparación integral; a la protección del Estado; a conocer el estado
de los procesos judiciales y administrativos en los que tenga interés; a la reunificación familiar cuando por
razón de su tipo de victimización su núcleo familiar se haya dividido; a recibir atención médica y psicológica;
a acceder a los mecanismos de justicia disponibles; a una investigación pronta y efectiva que lleve a la
identificación, captura, procesamiento y sanción de los responsables del daño, con la consiguiente reparación
del mismo; a ejercer los recursos legales contra las decisiones que afecten sus intereses; a un asesor jurídico o
abogado victimal que la acompañe en todos los procedimientos hasta su total solución y la reparación integral
del daño.
Esta ley incorpora también el Sistema Nacional de Atención a Víctimas, máxima institución en la materia en
nuestro país, el cual establece, regula y supervisa las directrices, planes, programas, proyectos, acciones y
demás políticas públicas que se implementan para la protección, ayuda, asistencia, atención, acceso a la
justicia y reparación integral a las víctimas.
Este sistema contará con un comité ejecutivo integrado por 9 consejeros, propuestos por las organizaciones de
atención a víctimas y universidades públicas, y será un órgano que dará certeza y garantizará la coordinación
interinstitucional para que se faciliten condiciones dignas, integrales y efectivas para la atención y asistencia
de las víctimas.
A través del Registro Nacional de Víctimas se procura que todas aquellas tengan acceso oportuno y efectivo a
las medidas de ayuda, atención y reparación integral previstas en la ley.
La ley establece una distinción clara entre la reparación del daño proveniente de la violación de derechos
humanos, en donde el Estado será obligado directo y no existirá un límite preestablecido para esta reparación,
siendo la autoridad, cuyos agentes o servidores causen la violación, la encargada de repararla; y la reparación
subsidiaria a cargo del Estado, proveniente de delitos que afecten la vida, la libertad o la integridad física de la
víctima, solo se dará en los casos en que el propio delincuente no pueda cumplir con ésta por no haber sido
identificado, por no haber sido localizado o por ser insolvente.
Esta reparación subsidiaria estará limitada a 500 veces el salario mínimo de un mes en el Distrito Federal
(poco menos de un millón de pesos) y deberá estar regida por los criterios de proporcionalidad, es decir,
mientras mayor sea el daño sufrido, mayor derecho se tendrá a esta reparación, y el de necesidad, el cual
implica que solamente se reparará por parte del Estado en aquellos casos en que la víctimas requiera este
aporte para satisfacer sus necesidades básicas.
La responsabilidad económica para sufragar todas las operaciones de ayuda, atención y reparación integral,
así como las garantías de no repetición, estarán a cargo del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación
Integral, el cual será el encargado de brindar los recursos necesarios para estos fines.
67
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El derecho a la memoria y las medidas de satisfacción son otra parte importante en el contenido de esta ley,
por eso es que el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por el poeta Javier Sicila, y
marco referente para la elaboración de esta ley, ha solicitado con insistencia que la mal llamada Estela de Luz,
considerada por muchos como un monumento a la corrupción y a la ignominia, sea elevada a memorial de
víctimas, con lo que se devolvería el decoro a la construcción y se garantizaría que las víctimas fueran
recordadas con respeto y dignidad
Esta ley es el reconocimiento del Estado mexicano, que deviene en obligaciones directas para la atención a las
víctimas tanto del delito como de la violación a los derechos humanos, que no solo permitan la ayuda,
atención y reparación integral a la víctima, sino que, además, garanticen la no repetición de los actos
victimizantes y evitar, en general, la criminalización y revictimización de los afectados. Nosotros, de la mano
con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, nos aseguraremos de que esta ley se cumpla y de que
de su letra venga el bálsamo tan necesitado por miles de víctimas en nuestro país.
*Miembro del Comité Redactor de la Ley General de Víctimas
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/b350663126b7ed4c6d26cd55b85cb74e
68
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Alzar la voz
A finales del 2006, las Baruyeras, quienes se definen como una “tromba lesbiana feminista”, crearon
una publicación con más calle que academia que, aunque ya no existe en papel, continúa en forma de
activismo, performance y circulación digital. Aquí hablan de los tiempos que corren y de la columna
mensual que empezarán a publicar en Soy presentando a las mujeres de sus vidas, es decir, a sus
teóricas favoritas.
Por Paula Jiménez España
Con ellas, baruyo no es tanto una palabra como un destino.
Mientras intentamos hablar en la mesa de un bar, suenan
altísimos los parlantes; en la calle, los autos pasan y pasan y el
ruido de motores y bocinas va en aumento. Tenemos que
esforzarnos para oírnos y parece que la cosa es así, nomás: con
ellas, nada se puede decir en voz bajita. Hace casi seis años
empezaron con aquella revista que duró tres años y cobró gran
popularidad, no solo dentro del ambiente lésbico sino también
dentro de la academia. Sin embargo, las raíces de su nombre,
Baruyera, más que en la biblioteca, están en la calle, dice
Verónica Marzano, entre la gente.
¿El nombre cómo surgió?
Verónica: –A mí se me ocurrió porque es una palabra que se usa
mucho en el interior del país, y yo soy del interior. Baruyo. Y
también había una canción de una cantautora, Silvia Palumbo,
que hablaba del baruyo. Esa canción fue inspiradora. Y como
dije antes, baruyo era una palabra que traje a la Capital desde mi
pueblo y fue como ponerla ahí, plasmarla y cayó justo, fue muy
potente lo que generó. Se trató más de un proyecto
comunicacional que de una revista, la revista fue la herramienta
que se nos ocurrió para concretar ese proyecto que nos parecía
que estaba bueno y que tenía que ver con juntar a un montón de
gente que estaba pensando y escribiendo cosas, sobre todo lesbianas, y que quizá no era de la más reconocida.
Nos interesaba difundir qué teoría estaba surgiendo desde la praxis, desde el territorio. La revista fue el
vehículo que encontramos para eso. Después nosotras seguimos haciendo otras cosas, como un ciclo de cine,
y participamos de otros espacios que no se apartaban de este proyecto comunicacional.
¿Siempre respetando el nombre Baruyera?
Sonia Gonorazky: –Es como una marca de identidad para nosotras y para otra gente. El nombre de Baruyera
fue uno de los primeros impactos que tuvo. La revista dejó de salir en formato impreso, pero hemos estado
haciendo cosas en la calle, hemos trabajado en el blog, por Facebook, y el proyecto de revista sigue. Muchas
veces, la dinámica de la vida te impone no poder dedicarle lo suficiente, pero el proyecto siempre existe,
posiblemente ya no como una revista impresa o como el acento que tenía inicialmente. Entonces, nos daba
fuerza hacerla en papel para que se leyera en trenes, colectivos o plazas, pero pensando que ahora el
paradigma de la comunicación digital avanzó muchísimo y tiene gran fuerza simbólica, es mejor pensar en los
formatos que lo digital posibilita. Creo que puede pensarse en un paradigma de digitalización masiva, que
69
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
llega a cualquier pueblo o ciudad, algo que hace cinco años, cuando surgió Baruyera, era inimaginable. Me
parece que ya el soporte no es el papel, sino que hay que pensar en otra cosa.
¿Baruyera surgió como un proyecto de pareja?
Verónica: –No. En realidad surgió como la necesidad de cada una, que ya tenemos nuestro recorrido en la
militancia. A finales del 2006 apareció como la necesidad de encontrar espacios de comunicación; nosotras
sentíamos que el movimiento de lesbianas venía atravesado por varias cosas, por experiencias que no sé si
decir que habían fracasado, pero no habían sido tan exitosas como se esperaba. Y había otro grupo de chicas
más nuevas y jóvenes que venía con otra impronta, influenciadas por la teoría queer, como con otro bagaje,
con una pulsión fuerte de activismo: la revista surgió como un espacio militante que buscaba concentrar esas
voces. Y fue pasando por diferentes etapas, la idea nunca fue hacer una revista teórica ni con un gran anclaje
editorial, sino que fuera una expresión popular, que se publicara teoría que surgiera más de la calle que desde
la academia. Y siempre nos llamó la atención el impacto que tenía la revista en la academia. En las chicas
sobre todo. Había muchos grupos que escribían, nosotras hacíamos más de compiladoras. En ese momento
nos parecía que eso era lo que hacía falta. Hubo muchas baruyeras, nosotras dos la armamos, pero la
conformación más potente o la que más permaneció fue la nuestra con Gaby Díaz Villa, que es la tercera
baruyera.
Sonia: –Siempre fue un proyecto en colaboración, en equipo, se puede leer algo en relación con nuestra
pareja y con el proyecto, pero nunca trabajamos solas, en el equipo siempre fuimos cuatro o cinco personas,
como mínimo, que rotamos y circulamos, pero nunca la idea fue de un proyecto de pareja. Tal vez, por cómo
fueron los tiempos y la difusión de la revista, es que quedó esa imagen. Estuvo con nosotras, por ejemplo, la
artista plástica Cristina Pol, aportando desde un pensamiento diferente, menos del activismo y más desde el
lugar del arte.
¿Ustedes están casadas?
Verónica: –No, no lo estamos.
¿Qué posición tienen con el matrimonio?
Verónica: –Cuando fue un tema dentro del movimiento de lesbianas teníamos como claro que le hubiéramos
dado a eso otra forma. No estábamos en contra de la idea de que hubiera otro tipo de unión, tampoco la unión
civil, que era menor, pero hubiéramos pensado en otro tipo de estrategias, o que tuviera otras características.
Una vez que el tema no fue más debate y se lanzó a la esfera pública, obviamente que no íbamos a estar en
contra, porque cuando una piensa en la política grande, todo lo que sea sumar derechos es un discurso que
tenemos que sostener. Creo que pasaron muchas cosas además de la ley que fueron las que generaron el
impacto social respecto de la diversidad. Lo previo podría haber sido un proceso más rico de construcción.
Sonia: –Te voy a hacer yo una pregunta, Vero, porque seguramente hay gente lectora de la Soy que es mala y
memoriosa y que leyó la Baruyera número uno y se acuerda de lo que comentabas en un artículo hace
muchísimo tiempo, cuando no estaba ni instalado el debate. ¿Querés contar con más detalle por qué no seguís
sosteniendo esa idea?
Verónica: –Lo que dije. Nuestra posición antes de que se instalara el debate público era que buscaríamos otro
tipo de asociaciones para generar los mismos derechos. Reformular y repensar el matrimonio como categoría
para toda la sociedad y buscar otra forma de unión, rediscutir los alcances y las limitaciones de esa figura. Me
70
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
parecía que se podía dar un proceso más amplio y más rico. El matrimonio tiene sus limitaciones también a
los heterosexuales. Pero es un proceso que nos va pasando por arriba, porque, de hecho, la reforma del
Código Civil que se discute es superadora del matrimonio; a esas cosas que pensábamos sobre la herencia o el
divorcio, hoy el propio Código Civil las está discutiendo y reformulando. Eso era lo que planteábamos desde
Baruyera. Estoy de acuerdo con que la ley de matrimonio posibilitó un montón de cosas, pero no creo que sea
el epicentro. Nosotras apoyamos la ley de matrimonio y lo que creemos es que podría haber generado hacia
adentro del movimiento un proceso más rico de discusión antes de incorporarlo a la agenda pública y por otro
lado, que ahora hay que profundizar la ley para que los beneficios que generó, lleguen a todo el mundo.
Sonia: –Las leyes de matrimonio igualitario y de identidad de género tienen muchos aspectos positivos y
también, sin que sean aspectos negativos, hay algunas cuestiones que pareciera que se clausuran con las leyes.
En los discursos las cosas parecen más resueltas –la discriminación, por ejemplo, sigue existiendo aunque
desde las leyes y del Estado sea cada vez menor– y no lo están tanto. Estas leyes tan de avanzada, que tanto
orgullo nos dan, no tienen que significar una oclusión en el pensamiento crítico.
¿Están por empezar a publicar una columna en Soy, verdad?
Sonia: –Sí. La idea es repasar cuestiones teóricas y tratar de vincularlas con las praxis y la militancia locales,
aprovechar también que conocemos a muchas activistas en el interior del país y articular conceptos de autores
y autoras reconocidos con las prácticas concretas.
¿Qué autoras o autores, por ejemplo?
Verónica: –Siempre nos sentimos muy influenciadas por Monique Wittig, la autora francesa, Beatriz
Preciado, Judith Butler, Teresa De Lauretis, Donna Haraway, Rossi Braidotti y también por algunas autoras
locales como Valeria Flores, cuyo trabajo teórico es súper importante. En la Argentina hay bastante
producción teórica asociada a la práctica política, como lo que hace Florencia Gemetro, socióloga de la UBA
y militante de Lesmadres, Gaby Díaz Villa, Marlene Wayar o Paula Viturro. También está el trabajo teórico
de Mauro Cabral o las producciones de Lohana Berkins. Hay muchos autores y autoras de teoría locales y que
sirven para pensar la práctica política. La revista Baruyera, que era el espacio donde nosotras hacíamos ese
trabajo, fue donde pusimos a jugar en la práctica política a algunos autores que han ido construyendo el
pensamiento de las lesbianas feministas, pero también de los espacios más queer y lgttb en algún punto. Han
construido plataforma política, han ayudado a pensar nuestra práctica en el territorio a partir de sus
producciones. Baruyera tenía que ver con esto, empezar a poner la producción teórica que nos había formado
a un gran espacio de militantes, más masivamente en juego y explicar de qué va nuestra práctica, una especie
de traducción de nuestra praxis política.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2788-2013-01-27.html
71
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Testimonio de un chino ‘reeducado’
Trabajan 10 horas diarias por un euro al mes, hacen instrucción continua y apenas duermen
Muchos de los 310.000 encarcelados sin sentencia son simples críticos con el régimen de Pekín
Jose Reinoso 27 ENE 2013 - 00:00 CET39
Presos del campo de trabajos forzados X'ian, en la provincia de Shaanxi, hacen cola para recoger edredones
en noviembre de 2006. / Lan Shan (Zuma Press)
El 19 de marzo de 2011, Huang Chengcheng, un joven de la municipalidad de Chongqing, fue arrestado
formalmente por la policía, acusado de “conspirar para derrocar al Gobierno”. Las pruebas: dos textos que
había escrito en el servicio de mensajes cortos QQ, en los que citaba a los amigos a salir a tomar un té de
jazmín, al calor de las convocatorias que circularon en Internet en China instando a la gente a pasear en
lugares céntricos de las ciudades como forma pacífica de protesta. Sin necesidad de juicio, tribunal ni
sentencia, Huang fue enviado días después al campo de trabajos forzados Shanping, en Chonqging. El mundo
vivía la eclosión de las revoluciones árabes —o del jazmín—, y el Gobierno chino, alarmado ante la
posibilidad de un contagio, lanzó por todo el país una dura campaña contra activistas y disidentes. Huang
cayó así en el sistema de reeducación por el trabajo, que permite a la policía encarcelar hasta cuatro años sin
necesidad de juicio.
“Dos mensajes fueron toda la evidencia de mi crimen. Pasé 21 meses en campos de reeducación; hasta las
3.50 de la tarde del 17 de diciembre de 2012”, explica por teléfono. “Pretenden cambiar tu comportamiento.
Nos obligaban a cantar canciones revolucionarias, a sentarnos de una determinada forma, a caminar en fila.
72
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Nos hacían formar como en el ejército, nos adoctrinaban. Buscaban cansarnos lo máximo posible para que no
pensáramos en nada más”.
El sistema, inspirado en el modelo soviético, data de mediados de la década de 1950. Originalmente, surgió
para encarcelar a “contrarrevolucionarios”, “capitalistas” y críticos con el nuevo Gobierno comunista de Mao
Zedong, tras la fundación de la República Popular China, el 1 de octubre de 1949. Pero, más tarde, fue
extendido a autores de otros delitos, prostitutas o drogadictos. Es ampliamente utilizado también contra
activistas políticos y religiosos, y miembros del movimiento de inspiración budista Falun Gong, que Pekín
considera un “culto diabólico”, por lo que lo ilegalizó a finales de la década de 1990.
Según el Ministerio de Justicia, en 2008 había en China 160.000 personas internadas en un total de 350 de
estos centros. La cadena de televisión pública CCTV eleva el número a 310.000, en 310 centros.
La reeducación por el trabajo es un sistema de detención administrativa para delitos menores, dictada por la
policía fuera del sistema judicial. Es distinta de la antes llamada reforma por el trabajo (laogai), que incluye
prisiones, granjas y campos de trabajos forzados para condenados por un tribunal, con penas más largas. Estas
instalaciones continúan, pero el Gobierno no usa el término laogai desde mediados de los noventa.
En Shanping, Huang fue obligado a trabajar primero en el equipo dos de la unidad cinco, donde fabricó
componentes de motocicletas, y luego en el equipo dos de la unidad uno, donde, según dice, se producen
cables de automóvil para la compañía china Changan. “Trabajaba 10 horas al día. A veces más, a veces
menos, dependiendo de las necesidades en la factoría. Dormíamos muy pocas horas, porque también teníamos
todas las otras actividades”. En Shanping, los presos están repartidos en siete unidades, según cuenta: de la
uno a la nueve. No existen la número cuatro —cuya pronunciación es similar a la de la palabra muerte— ni la
ocho —número de la suerte en China, ya que suena como fortuna—. Le pagaban ocho yuanes (un euro) al
mes.
Según el Ministerio de Justicia, en 2008 había 160.000 internos en 350 centros. La televisión pública dobla la
cifra
En cada unidad había entre 100 y 300 internos. “Son peticionarios [personas que protestan ante las
autoridades por causas que van desde las expropiaciones ilegales de tierras hasta la corrupción o injusticias en
los tribunales], pequeños ladrones, participantes en altercados públicos, proxenetas, y gente como yo, que es
detenida por sus palabras”, afirma este hombre de 29 años. En la habitación en la que él dormía se apiñaban
16 personas en literas dobles. La unidad siete era la de los miembros de Falun Gong.
Los campos de reeducación han sido muy criticados por organizaciones internacionales como Naciones
Unidas, pero también, dentro de China, por abogados y académicos, que los consideran ilegales y fuente de
abusos. Además, son campo de corrupción, con familiares de detenidos que pagan a los funcionarios para
reducir sus penas o para mejorar su alimentación.
“El sistema de reeducación por el trabajo viola la Constitución china y la ley, no es humanitario, ha sido
utilizado en muchos casos injustos, falsos y erróneos y causa muchas peleas en la sociedad. Es hora de que
sea abolido”, afirma Hu Xingdou, profesor de Economía en el Instituto de Tecnología de Pekín, que ha
denunciado con frecuencia el modelo. “Quienes están internados no han quebrantado la ley criminal, y estos
campos son ilegales; por tanto, no son criminales. Este sistema priva a la gente de sus derechos sin un juicio”,
añade Pu Zhiqiang, un abogado que ha llevado muchos casos sensibles y contribuyó a la liberación de Huang.
73
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Desde hace años, el Gobierno dice que va a reformar el sistema. Pero la presión, entre otros, del Ministerio de
Seguridad Pública, que ha advertido de que su eliminación supondría una amenaza para la estabilidad social,
ha ido retrasando la decisión. Sus defensores argumentan que ayuda a reducir la criminalidad. Algunos
expertos consideran que su cambio podría aumentar los casos en los ya muy sobrecargados tribunales, y otros,
que su transformación supondrá una merma de ingresos para los Gobiernos locales, que se benefician de la
mano de obra gratis para fabricar productos, que incluso son exportados.
Desde hace años, el Gobierno dice que va a reformar el sistema. Sus defensores argumentan que ayuda a
reducir la criminalidad
La llegada de Xi Jinping, en noviembre pasado, a la secretaría general del Partido Comunista Chino (PCCh) y
sus llamamientos a luchar contra la injusticia y la corrupción parecen haber dado un nuevo impulso a la
reforma.
El Diario del Pueblo —órgano oficial del PCCh— publicó en noviembre un editorial en el que decía que la
reeducación viola la ley y se ha convertido en “una herramienta de venganza” en manos de algunos. A
principios de enero, Meng Jianzhu, miembro del Politburó del PCCh y director del Comité de Asuntos
Políticos y Legales, aseguró que su uso “finalizará este año”, tras la aprobación en el Parlamento, cuya sesión
anual tiene lugar en marzo. Las declaraciones del alto funcionario fueron matizadas, poco después, por la
agencia oficial Xinhua: “El Gobierno chino promoverá este año las reformas de su controvertido sistema de
reeducación por el trabajo, que, según expertos, contradice leyes superiores, incluida la Constitución china”.
Huang, un operario especializado en máquinas de control numérico, afirma que la seguridad en Shanping es,
incluso, “mayor que en una cárcel”, y el régimen de funcionamiento, muy estricto. “Tienes las llamadas seis
posiciones fijas obligatorias. Cada interno tiene su mesa y su lugar en ella para comer, su sitio en las filas, su
lugar para las clases de estudio, su puesto de trabajo, su cama. No puedes caminar libremente, y si incumples
las normas, te castigan de pie durante horas, te confinan en solitario en una habitación pequeña o te golpean.
Además, te deducen puntos y alargan tu estancia”. Dice que los maltratos son frecuentes. “He visto a menudo
pegar a internos hasta que sangraban y tenían que darles varios puntos en la cabeza. Quienes pegan no son los
policías, sino otros empleados”.
Algunos críticos temen, sin embargo, que la reforma sea solo una operación de maquillaje. Según Human
Rights Watch, en los últimos años, Pekín ha considerado sustituir los campos de reeducación por un sistema
de detención que “dejaría esencialmente intactas características clave del mecanismo existente: un sistema de
detención administrativa, bajo el control del Departamento de Seguridad Pública, que existiría en paralelo al
sistema criminal formal y permitiría detenciones a largo plazo sin los beneficios de un juicio y el debido
proceso legal”. Según la organización, “utilizaría un nombre diferente, establecería una sentencia máxima y,
en teoría, permitiría algunos derechos procesales, como el acceso a un abogado”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/24/actualidad/1359046041_439660.html
74
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Homosexualizar la política
Jaime Parada, primer homosexual fuera del closet en ocupar un cargo político en Chile, analiza la
situación de su país en tiempos en que los movimientos sociales presionan para la ampliación de
derechos.
Por Andrea Guzmán
Los movimientos sociales en Chile han seguido un curso intenso e inédito durante los últimos dos años. Ad
portas de las presidenciales 2013, el debate y la participación ciudadana se han ampliado modificando un
panorama político todavía incierto. Las elecciones municipales realizadas en octubre del año pasado –para
definir a los responsables de las administraciones locales en las que se subdivide el país– debutaron con un
nuevo sistema de inscripción automática y voto voluntario que resultó con más de un 50 por ciento de
abstención. Aun así, la novedad no se limitó a la forma de constituir el padrón electoral, algunas comunas con
más de 20 años de liderazgo por representantes de partidos ultraconservadores cedieron por primera vez el
paso a candidatos progresistas.
Jaime Parada tiene 32 años y es historiador. En octubre fue electo concejal por la comuna de Providencia, en
Santiago –con una campaña enfocada a instalar el discurso de la diversidad sexual– convirtiéndose en el
primer homosexual reconocido en ocupar un cargo político en Chile. El hecho se ha vuelto representativo del
contexto actual por tratarse precisamente de uno de los sectores territoriales que fueran hegemonizados por la
derecha más conservadora. Tras 16 años consecutivos bajo el mando del alcalde Cristian Labbé –ex agente de
la Dirección de Inteligencia Nacional durante la dictadura de Augusto Pinochet– el concejo municipal de
Providencia es actualmente encabezado por la independiente Josefa Errazuriz y ocho concejales electos entre
los que se encuentra Parada.
Su introducción en la política fue precedida por una militancia activa en la organización Movilh (Movimiento
de Integración y Liberación Homosexual) donde se hizo visible ocupando el puesto de vocero durante tiempos
decisivos para la comunidad. El violento caso de Daniel Zamudio, un joven homosexual de 24 años asesinado
en la vía pública por un supuesto grupo neonazi, fue el detonante para la reapertura del evadido debate
75
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
respecto de derechos humanos y homosexuales que culminó en la promulgación de una ley antidiscriminación
después de siete años de postergación.
¿Existe un contexto especial en Chile que permite que un candidato con tus ideas resulte electo?
–Sí, es un contexto social que está en pleno desarrollo. Es muy cambiante también porque existe una reacción
conservadora muy grande y mientras más avanzamos, los reaccionarios son más agudos en su crítica, basta
ver el seminario universitario en que se trataron curas para la homosexualidad. Aun así, es un escenario muy
favorable para la presentación de una candidatura como la mía. Prueba de ello es que de los candidatos de
oposición fui el que presentó la segunda mayoría. Creo tiene que ver con comenzar a desmitificar esto de que
Chile sigue siendo un país conservador, hay una ciudadanía más progresista.
¿Con qué crees que tiene que ver que estas ideas progresistas se impongan en Chile?
–Es un escenario mundial muy propicio para la reivindicación de derechos civiles de todo tipo. Pienso en la
legalización de la marihuana en Uruguay, el matrimonio homosexual en Argentina y en una serie de cosas que
tenían restricciones morales y que nadie se atrevía a sincerar. En segundo lugar, creo que aquí hay un trabajo
político, cultural, social y discursivo muy grande por parte de algunas organizaciones como el Movilh. Y son
importantes también las formas de accionar individual, por ejemplo si tú te atreves a tomarle la mano a tu
novio en la calle vas a estar educando a otros. Yo lo hacía no tanto para expresar mi afecto en público sino
porque eso una dimensión de ruptura, de querer tomarse el espacio público.
Como un acto político...
–Sí. Si este país fuera distinto, no habría necesidad de homosexualizar la política local, si fuese inclusivo no
sería ni siquiera un tema, pero lo es. El espacio donde se toman las decisiones políticas necesita que haya
agentes capaces de hacer cosas tan básicas como promover políticas públicas que tiendan a la incorporación,
respeto e igualdad de todas las comunidades.
¿Y cómo se pueden favorecer las formas de inclusión y participación de la comunidad homosexual?
–Eso es un tema interesante de abordar porque los canales los tiene que abrir uno y vamos a pelear por eso
ahora. No existen políticas públicas en cuanto a mecanismos de inclusión. Existen barreras que hay que
comenzar a destrabar, en la medida en que personas valientes se atrevan a salir del closet y mostrarse
públicamente como lo que son y con la dignidad que merecen.
¿Estás conforme con la ley antidiscriminación promulgada el año pasado?
–Que exista es muy importante para este país, no solamente porque hay un compromiso jurídico sino
simbólico del Estado por los derechos humanos. La ley estuvo detenida siete años solo porque incorporaba las
categorías de orientación sexual e identidad de género y no solo hablo de un bloqueo conservador sino de
gente autodenominada de centroizquierda progresista. Bachelet puso y retiró varias veces la urgencia de la ley
antidiscriminación hasta declararla como un tema sin urgencia. Podría mejorarse, creo que también hay que
incorporar a la ley el discurso de odio. Quienes los emiten desde redes sociales y medios de comunicación
deberían ser penados considerando que son estos discursos de odio los que alimentan la violencia física. Aquí
hay una cadena de responsabilidades. Si está el sacerdote o cualquier otra persona desde el púlpito, ocupando
un espacio legítimo para emitir estos discursos, entonces el neonazi está validando su acción violenta.
76
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
¿Puedes extrapolarlo al tema de la educación que se discute por estos días?
–Efectivamente. Si nosotros estamos implementando el círculo de la discriminación en los colegios,
privándolos de que conozcan que hay personas de orientaciones sexuales distintas, fomentando ciertos
discursos que son ultranacionalistas que también son discriminatorios, estamos alimentando el odio hacia el
distinto, no explícitamente, pero sí solapadamente. Queremos a través de programas municipales educar a los
niños en el respeto e inclusión y eso hacerlo extensivo a nivel nacional. Eso también significa educación de
calidad. El cambio debe ser cultural y normativo. Durante un primer tiempo, debe haber acciones afirmativas
hacia la diversidad y sancionarse los discursos violentos.
¿Cómo avanza el debate respecto del matrimonio homosexual? Los diputados conservadores buscan
declararlo inconstitucional como condición para dar el sí al acuerdo de vida en pareja (AVP), que
regula la convivencia.
–Sí, es ridículo. Ese acuerdo lo valoramos todas las personas que no creemos en el matrimonio como una
institución que debiese regular nuestras vidas, pese a que vamos a pelear con tanto ímpetu por el matrimonio
como por el AVP. Pero existe un grupo de personas, en el que me incluyo, que no cree que el matrimonio sea
la institución última, fundamentalmente por la carga cultural que tiene en su vinculación religiosa e
institucional. Yo no estoy seguro de si voy a estar con la misma persona el resto de mi vida, pero ése soy yo.
Yo como activista considero que el que crea en eso tiene que poder acceder tanto al matrimonio como al
AVP. Pese a todas las acciones ridículas de los conservadores, creemos que a la larga las mayorías van a estar
de acuerdo en que se aprueben ambos proyectos.
Vienes de una familia muy conservadora. ¿Cómo fue el proceso de reconocimiento e inicio de una
militancia?
–Fue un proceso largo y doloroso, requirió cierta valentía plantarse como homosexual. Fui a un colegio muy
religioso, las palabras que más escuché durante mi infancia fueron “roto”, “maricón” y “comunista”, que son
las palabras que hoy más me generan violencia porque yo me siento todo eso. No me siento “comunista”, pero
soy un tipo de izquierda y, bueno, maricón soy en regla, soy homosexual, y cuando me digo así me río de mí
mismo, pero me siento muy orgulloso de ser como soy. A pesar de las dificultades personales pienso que esto
va más allá de salir del closet. Si nosotros no nos tomamos el espacio familiar, los lugares públicos y los
espacios de toma de decisiones, vamos a seguir siendo ciudadanos de segunda clase. Y en ese sentido la
generación de hoy tiene una responsabilidad política sobre su homosexualidad. Si te vas a presentar como
candidato, preséntate también como homosexual. Si no lo usas en tu campaña, si no lo expones como un tema
político, si no lo has llevado como una bandera reivindicatoria, entonces me parece que no estás asumiendo
una responsabilidad social y política.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2787-2013-01-27.html
77
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Feminicidio y barbarie contemporánea
Fabrizio Lorusso y Marilú Oliva
Cada año en Italia hay más de cien mujeres
asesinadas y el delito es cometido, en la mayoría
de los casos, por un hombre que tiene o tuvo una relación
afectiva o de amistad con la mujer. El feminicidio no es una
simple acción, un gesto, una palabra que hay que censurar
socialmente o comprobar jurídicamente: es primariamente
una cultura, una forma de pensar y de interpretar la realidad,
que se refiere a distintos niveles.
Todo está conectado: los códigos publicitarios, la mentalidad común, las actitudes de los adultos, los sueños
de algunos chicos, y hasta los juegos de los niños. Y también los libros, los mensajes y, sobre todo, la
televisión. En el transcurso de 2011, una investigación de la organización italiana Casa delle Donne (Casa de
78
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
las Mujeres) registró 120 casos de feminicidio y esta cifra no es exacta, porque los datos recolectados se basan
exclusivamente en los medios informativos. Se trata de asesinatos de mujeres perpetrados por maridos,
parejas (o exmaridos y exparejas), concubinos, padres, hermanos, conocidos, amigos, o por extraños o
clientes, como en el caso de crímenes contra sexoservidoras.
En este 2013, Italia se despierta aún en crisis, sumergida en un estancamiento económico difícil que ya se
llama recesión, producto de años de inercias, de imaginarias “vacas gordas” hoy desaparecidas. Finalmente,
sigue sujeta a los ajustes estructurales que pretendieron curarla. A la crisis económica se suma una crisis
social y de valores: sopla un viento de misoginia y un moralismo regresivo propiciados por los medios,
cómplices de una cultura machista y patriarcal que no ha sido erradicada ni combatida con ahínco.
Después de un lustro de gobiernos derechistas y tecnócratas y casi veinte años de dominación “cultural”, sin
hegemonía verdadera, por parte de las huestes televisivas y periodísticas del Cavaliere Silvio Berlusconi,
exjefe de gobierno e impulsor nacional del bunga-bunga, Italia se mira a sí misma y se descubre cada vez más
misógina. Detecta, en su propio cuerpo, un fenómeno enfermizo que de México a Estados Unidos, de Ciudad
Juárez a Europa y el mundo, se ha conocido tristemente como feminicidio. Algo que parecía, hace unos años,
un horror lejano, fruto del machismo latinoamericano o del rezago de algunas áreas del globo, o bien, como
incluso se decía hace una década en Chihuahua, resultado de la violencia de unos cuantos serial killers de
película gringa o del crimen organizado.
Confusiones, menosprecio y ocultaciones eran, y a veces todavía son, moneda común para tratar el tema, para
solapar las graves responsabilidades políticas, las connivencias y los engaños mediáticos que durante años
banalizaron sentidos y consecuencias de una grave llaga social, cultural, económica y humana. Un cáncer que
se nutre de delitos y aberraciones fundadas en la discriminación de género. Crimines de Estado y de jueces, de
comunidades enteras, pasivas y silentes, de patrones, de maridos, parientes, de malos hábitos, de costumbres
y, en fin, de “hombres que odian a las mujeres” y que, cada vez con mayor frecuencia, las matan.
LA GLOBALIZACIÓN DEL HORROR
México está dolido pero fue despertando. Acuñó y exportó la palabra que define ese odio, que rompe el
silencio y, aun cuando la violencia no ha cesado ni en Juárez ni en otras ciudades, la lucha de sus mujeres es
un baluarte global. Por fin, la tipificación jurídica y la concienciación sociocultural sobre el feminicidio se
están haciendo realidad. La mentalidad general poco a poco va cambiando, así como lo hacen las culturas, la
educación y la sensibilidad jurídica y popular. El cambio es lento, pero seguro, si es que se mantiene viva la
memoria de todos los aciertos y los desaciertos, de las mujeres en lucha y de las que nos dejaron en el camino.
Prácticas religiosas, severas tradiciones, denigrantes condiciones socioeconómicas o simple crueldad de
género, son algunos de los factores que determinan la inseguridad para las mujeres en un país. Considerando
también la violencia en su contra, sus niveles de pobreza o la carencia de un sistema de salud, la Thomas
Reuters Foundation y su organización TrustLaw Woman, en el ranking 2011 difundido en la página
pijamasurf.com, señalan los países más peligrosos para la integridad de las mujeres: Somalia, India, Pakistán,
Congo, Afganistán.
México e Italia no están entre los “peores”, pero hay poco de qué regocijarse, ya que en escalas y
profundidades diferentes, también en ellos y en muchos países más se reproducen los distintos tipos de
violencia, pues hay situaciones, culturas y prácticas discriminatorias semejantes.
¿Qué queda de las ejecuciones? Es interesante observar cómo se habla de ellas en Italia. Se privilegia la
modalidad sensacionalista, haciendo énfasis en el victimario también en un nivel iconográfico, por lo cual las
víctimas muchas veces no aparecen siquiera en las fotografías o, de cualquier modo, no reciben –a nivel de
imagen– tanta visibilidad como la que tiene el asesino. Con frecuencia, la cantidad de espacio que se les da es
directamente proporcional a su belleza. Es curioso también destacar en qué contextos o lugares son tratadas y
el tipo de reacciones que provocan.
Recordamos el caso reciente de María Anastasi, quien se encontraba en el noveno mes de embarazo y estaba
consciente de la relación extraconyugal de su esposo: quizás los procesos demuestren si su marido le rompió
la cabeza o la quemó, como afirman los fiscales del caso. Sea como sea, en aquellos días se leían algunos
comentarios espeluznantes en los blogs –escritos incluso por mujeres– como éstos: “Así aprendió la lección,
¿cómo vivió a lado de la amante del marido?” O también: “¿Cómo pudo María aceptar una situación de ese
79
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
tipo?” (blog de la revista Donna moderna). Los reflectores se encienden sobre las presuntas faltas de la mártir,
más que sobre las concretas responsabilidades de los criminales. En este sentido, los acontecimientos están
relacionados.
NUEVOS MEDIOS, VIEJOS VICIOS
Persisten las oleadas de misoginia, velada o explícita, y los anatemas reaccionarios en los blogs y hasta en
medios impresos nacionales “serios”. Hace falta señalarlos, entenderlos y criticarlos en los dos lados del
océano, ya que la lucha es global y local a la vez, y también es de mentalidades y palabras, de culturas,
educación y reflexión, pues rebasa las leyes, las instituciones y las intenciones políticas cambiantes.
Más allá de las condenas casi universales, escasea la solidaridad por parte de muchos destinatarios de la
noticia. Los feminicidas se sienten justificados por la condescendencia afable que impregna –en los ojos de
madres, hermanas, espectadoras– sus gestos. “Es un buen chico”: eso afirma, a veces, el comentario materno
para glosar el gesto feroz del hijo. Y es un triste eco de otros coros que exaltan la docilidad femenil, la
maleabilidad, un presunto pudor empapado de prohibicionismo y moraleja también católica, un papel que es
definido por modelos patriarcales y castigos ejemplares (“si fue violada, es porque se lo buscó”).
En contraste con los grupos que se
interesan en el tema de la disparidad
entre géneros, hay una masa informe de
personas, incluso de mujeres, que niegan
las evidencias y sólo refuerzan lugares
comunes y estereotipos: “Pero, ¿cómo no
ven que conquistaron la paridad? Antes,
las mujeres no podían ser doctoras, ahora
sí. ¿No lograron bastante igualdad?” El
asunto parece casi un tabú: si una mujer
habla de ello, siente el miedo de pasar
por molesta o de que la acusen de
autoconmiseración. Sin embargo, el
desnivel existe en todos los sectores: en
los oficios gerenciales, políticos,
artísticos e intelectuales.
Veamos los datos generales sobre el
empleo. Como explicó el periodista
italiano Paolo Bernocco en el diario La
Stampa del 7 de marzo de 2012, “en
Italia la diferencia en la tasa de acceso al
trabajo entre hombres y mujeres es del
23.6%, es decir, el 73% de los hombres
trabaja, contra el 49.4% de las mujeres”.
¿Qué decir de la diferencia entre salarios
para cubrir el mismo cargo? El gobierno
italiano difundió datos que confirman
que una gerente mujer gana 26.4%
Ilustraciones de Mariana Villanueva Segovia
menos que un colega hombre. Se
denomina “diferencial retributivo de
género” y, en general, es del 23.3%: una mujer recibe, para la misma prestación profesional, tres cuartas
partes del salario de un hombre.
Eso es en el sector público. En la empresa privada es peor. Fuentes gubernamentales destacan que “en el
63.1% de las compañías que cotizan en la bolsa de valores, excluyendo bancos y seguros, no hay ni una mujer
en el consejo directivo”. De 2 mil 217 consejeros totales, solamente 110 (el 5%) son mujeres. ¿Y en los
80
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
bancos? El 72.2% de los consejos de administración de los 133 bancos considerados no cuenta con la
presencia de mujeres.
BANALIZAR EL CRIMEN: OTRO CRIMEN
En las últimas décadas, las estadísticas nos indican un aumento de los feminicidios en Europa, especialmente
en Italia. La ONU, en distintos foros y reuniones, criticó repetidamente al Estado italiano por su escaso e
ineficaz compromiso contra este tipo de violencia.
En el verano de 2011, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y la Relatora
Especial sobre la Violencia contra las Mujeres de las Naciones Unidas emitieron unas recomendaciones
contra el Estado italiano, expresando su preocupación por la alta incidencia de la violencia contra mujeres y
niñas, italianas, migrantes, de etnia Rom y Sinta; el alarmante número de mujeres asesinadas por sus parejas o
exparejas; la persistencia de tendencias socioculturales que minimizan o justifican la violencia doméstica; la
ausencia de recolección de datos sobre el fenómeno; la falta de acción sistemática de grupos competentes de
la sociedad civil; las posturas sexistas y prejuiciosas que los medios y los comerciales hacen de hombres y
mujeres.
Mientras que se pierde tiempo en decidir sobre asuntos que en otros países ya son normales, como por
ejemplo el uso del término feminicidio o su introducción en el código penal, lo cual debió haberse realizado
hace tiempo, hoy en día Italia no respeta siquiera los estándares y compromisos internacionales mínimos.
El mundo de la cultura, a su vez, parece desubicado. Las iniciativas de sensibilización se multiplican, pero no
son suficientes y lo que manda es el desinterés. Una superficialidad crónica lleva a los medios y a chusmas de
seudoperiodistas a hablar de “delitos pasionales” o de “ataques de celos”, ocultando las causas más profundas
de los feminicidios y de la cultura subyacente que los justifica. El año pasado, la misma torpeza profesional
indujo al semanario Cronaca Vera a sostener que las mujeres son asesinadas por culpa del calor: “Caen en
error y provocan si se quitan la ropa.” Una estupidez que hemos escuchado, ya demasiadas veces, también en
México.
En agosto de 2012, Camilo Langone, periodista y bloguero del diario derechista Il Foglio, protagonizó una
polémica al comentar un feminicidio de esta manera:
Para Daniele Ughetto Piampaschet [el presunto feminicida, detenido por la policía y en espera del proceso
penal], quien tal vez mató a una mujer nigeriana por amor. Su oficio: puta. Espero no haya sido él, pero si, en
cambio, sí fue él, espero se le dé una pena moderada porque claramente había perdido la cabeza. Una oración
por Daniele y por todos nosotros los machos que en la oscuridad ya no entendemos nada. Que siempre se siga
la regla siguiente: nunca pasar la noche con alguien con quien te daría pena pasar el día. Las negras son
bellísimas. Después del ocaso, también los transexuales son fabulosos y así es lo mismo para otras putas,
prostis y teiboleras. Pero ¿de verdad tienes ganas de despertarte con ellas por la mañana? ¿Las invitarías a
comer en tu restaurante habitual? ¿O con tu mamá? La vergüenza y el control social no tienen nada bonito
pero algo útil eso sí.
Esta es la cultura del feminicidio en Italia. Hay que tomarla en serio para que no pase desapercibida e induzca
una reflexión de todos y todas. Es menester preguntarse qué podemos hacer para cambiar la forma de pensar
común. Empezar desde arriba: de la educación, del abatimiento de los estereotipos, de la difusión de noticias
y experiencias. Pero tal vez podríamos pensar en qué comportamientos evitar y cuán frágil es el límite entre la
vulgaridad y la agresión. Pensemos en cómo el menosprecio generalizado hacia la mujer, su trabajo, su papel
y su ser físico incitan, incluso en un nivel inconsciente, a considerar menos grave cualquier atropello contra su
persona.
http://www.jornada.unam.mx/2013/01/27/sem-fabrizio.html
81
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Las chicas de la esquina
El asesinato de militantes sociales en la periferia de Rosario entre el fuego cruzado de bandas narco
abre el debate sobre cómo viven las jóvenes y los jóvenes de los sectores más vulnerables, de qué modo
construyen su identidad, sus vínculos, su pertenencia. Las investigadoras Eugenia Cozzi y María
Eugenia Mistura denuncian que el discurso del narcotráfico como única explicación a la violencia deja
de lado las complejidades que atraviesan a la juventud de estos barrios. Y que terminan en la muerte.
Por Sonia Tessa
MARiA EUGENIA MISTURA Y EUGENIA COZZI
En pocos meses, Rosario pasó de ser contada una ciudad pujante, pletórica de riquezas y edificaciones de
vanguardia, para registrarse como otra: barrios miserables controlados por las redes de narcotráfico a través
de sus “soldaditos”. Una y otra descripción son tan falaces como complementarias: en el Gran Rosario están
los principales puertos cerealeros del país, por donde se exporta el 78 por ciento de la producción de soja, y
eso es notorio en sus edificios nuevos, los autos caros y todo tipo de ostentación del consumo. En Rosario,
también, 90 mil personas (sobre un millón de habitantes) viven en asentamientos irregulares, ven pasar la
riqueza por su costado, y quieren asirse a ella como sea. “Los pibes de los barrios quieren lo mismo que los
pibes del centro, sólo que los materiales disponibles para conseguirlo son diferentes”, apunta Eugenia Cozzi,
de la Cátedra de Criminología y Control Social de la Facultad de Derecho de la UNR. Y entonces, se trata de
exclusión social. “El discurso del narcotráfico, como una sábana gigante que explica todo, deja de lado todas
las complejidades de estos grupos de jóvenes y cómo construyen su identidad, el respeto y el status dentro del
barrio y sirve como excusa para la inacción estatal, para que no se intervenga sobre este fenómeno que son
pibes matándose en los barrios”, agrega María Eugenia Mistura, de la misma cátedra, sobre la incomodidad
que les provoca la simplificación después de años de transitar tres barrios de la ciudad de Santa Fe (San
Lorenzo, Alto Verde y Chaqueño) y tres de Rosario (Tablada, Las Flores, Ludueña) para trabajar con “pibes
complicados”, de entre 15 y veintipico de años.
82
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
En la ciudad hubo 183 asesinatos en 2012, lo que representa un 15 por ciento más que el año anterior. Y entre
las víctimas, el 70 por ciento tenían de 16 a 39 años. Pero hizo falta que murieran lo que la sociedad construye
como “víctimas inocentes” para que esa violencia entre los jóvenes se hiciera visible en la ciudad. En la
madrugada del 1º de enero de 2012 asesinaron a los militantes sociales Jeremías Trasante, Adrián Rodríguez y
Claudio Suárez, del Frente Popular Darío Santillán, en el marco de una pelea de bandas narco en Villa
Moreno, al sur de Rosario. En ese momento, comenzó a instalarse en la agenda mediática nacional que
Rosario era un territorio “narco”. Este año comenzó también con la muerte de Mercedes Delgado,
colaboradora de un comedor comunitario en el barrio Ludueña, el 8 de enero, en medio de una disputa entre
grupos de jóvenes. Una semana después, tres militantes del Movimiento Evita quedaron en medio de otros
balazos, en Nuevo Alberdi, otra zona de la periferia, en el noroeste de la ciudad.
Los “soldaditos”, entonces, pasaron a ser la explicación de todas las violencias; su omnipresencia tapa muchas
preguntas sobre cómo viven los jóvenes de los sectores más vulnerables. Mistura y Cozzi tienen además
proyectos de investigación específicos sobre la construcción de identidad de jóvenes (hombres y mujeres) en
relación con la violencia. Y lo primero que piden es “deconstruir” los sentidos hegemónicos. Ellas conocen a
los chicos. Van a “la esquina” donde se encuentran. Los escuchan hablar sobre sus rivalidades, saben que las
novias les esconden las armas y, a veces, la droga. Y saben también que, en Rosario, cada vez más “pibas” se
acercan a la esquina, se juntan a robar, se ganan el “prestigio” de esa manera, ya que no hay otras disponibles.
¿Cuáles son sus proyectos de investigación?
Cozzi: –En realidad son distintos, pero están en el marco de un proyecto más amplio, que es el de la Cátedra
de Criminología y Control Social. Primero trabajamos en el proyecto PNUD, con la ex Secretaría de
Seguridad Interior de la Nación. Ahí estuvimos trabajando en la ciudad de Santa Fe, con temas de violencia
altamente lesiva en algunos barrios de la ciudad, con el objetivo de construir programas piloto, intervenciones
de política de seguridad, con un determinado concepto acerca de la inseguridad. Un concepto más integral,
donde se planteaba que la policía tenía un rol, pero no exclusivo, donde también tenían que aparecer otras
áreas del Estado y de la sociedad civil. Después de esa primera experiencia, en 2007 pasamos a la Secretaría
de Seguridad Comunitaria en la anterior gestión provincial. Ahora, ya fuera de la gestión, tenemos nuestros
proyectos individuales, el mío dirigido por Font y codirigido por María Pita, desde una beca del Conicet sobre
“Violencias, delitos e ilegalismos de jóvenes de sectores populares en dos barrios de la ciudad de Santa Fe y
sus interacciones con las agencias del sistema penal”.
Mistura: –El mío es desde Consejo Interuniversitario Nacional sobre la violencia en las experiencias
vivenciales y creación identitaria de jóvenes transgresores de un barrio específico en Rosario, dirigido por
Font también, y codirigido por Daniel Erbetta (profesor de Derecho Penal, integrante de la Corte Suprema de
Justicia de Santa Fe).
¿Cómo definen este fenómeno que aparece narrado como la irrupción del narcotráfico en la ciudad de
Rosario y las peleas de las bandas para ocupar el territorio?
Cozzi: –A lo largo de los últimos años ha habido una tasa de homicidios con determinadas características,
tanto en Santa Fe como en Rosario, que supera la media nacional y está asemejándose al conurbano
bonaerense, por ejemplo. La forma en que aparece eso en los medios es a partir de una explicación muy lineal
con el narcotráfico y en realidad alrededor de eso hay un montón de fenómenos.
83
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
¿Qué relación ven entre el fenómeno de Rosario como gran puerto cerealero y territorio de crecimiento
económico acelerado con la irrupción de la violencia focalizada en ciertos barrios?
Cozzi: –Lo pensamos en términos exclusión/inclusión, no de los barrios como ghettos en los que no hay una
circulación por la ciudad, sino que hay una circulación y hay una ostentación de esas diferencias, y eso crea
expectativas que son frustradas. O sea, los pibes de los barrios quieren lo mismo que los pibes del centro, no
es que están buscando otra cosa. Lo que pasa es que los materiales disponibles para conseguirlo son
diferentes. Igual, las expectativas para las pibas de Rosario son diferentes que para las pibas de Santa Fe, y los
materiales disponibles para poder construir esa identidad, ese status, ese prestigio, son diferentes. Y también
hay una diferencia generacional, los más pibitos marcan toda una cuestión de diversión, de atracción
alrededor de estas actividades. Cuando empiezan a ser más grandes, cuando han pasado otras cosas, han
tenido amigos muertos, te cuentan otra historia también, llega un momento en que esta solución (entre
comillas) deja de ser atractiva.
¿Cuáles son esas diferencias entre las expectativas de las chicas jóvenes de una ciudad más pequeña
como es Santa Fe y una más metropolitana como es Rosario, donde viven más de un millón de
personas?
Mistura: –Lo que percibo en las expectativas, en las aspiraciones de las chicas en Rosario, es que se ve
mucho más intensamente que no se satisfacen ya con los roles domésticos y de maternidad. De todas maneras,
el trabajo que nosotros tenemos en Rosario con los grupos de jóvenes de mujeres es incipiente. Ellas
participan en la economía delictiva, más que nada en lo que es violencia y delincuencia, de delito de robo. En
cuanto a participación en la venta de sustancia psicoactiva, sí tienen lugar, pero tienen un rol que no es el
típico de los soldaditos que nosotras vimos. Algunas están armadas. Tienen sus broncas entre distintos grupos,
andan armadas, pero quizás no con la frecuencia de los varones. La construcción de identidad todavía no pasa
tanto por estar armada, sí por cuestiones como participar de robos y de situaciones violentas, pero con otras
chicas en el mismo barrio o fuera del barrio cuando salen para un boliche.
Cozzi: –Para mí hay una heterogeneidad. Hay por un lado roles más tradicionales de estas mujeres, son
amigas, novias, son las que los refugian cuando están en problemas, las que guardan las armas, las que a veces
guardan las drogas, las que los van a ver a la cárcel. Algunas están involucradas más activamente en algunas
actividades y otras no, ésa es una diferencia en Rosario y Santa Fe y generacionalmente. En las más grandes
(de unos 25 años) persiste mucho más ese rol tradicional de cuidado del hogar. En las más jóvenes, sobre todo
en Rosario, aparecen estas expectativas de las mujeres que cambian en las relaciones de género y entonces
también comienzan a cambiar la forma de solucionar la frustración en esas expectativas.
Ustedes hicieron intervenciones territoriales concretas, ¿cómo es esa esquina donde están los jóvenes,
de qué conversan, qué hacen?
Mistura: –La esquina es muy dinámica, viene uno, se va otro, va y viene en la moto, viene uno de la casa,
trae jugo o cerveza, pero más jugo, el Tang. Se habla de las actividades que hacen en el día. Cuando yo estoy,
el discurso no es el mismo, si bien a mí me habilitan a estar en ese espacio, hay temas que no me los habilitan.
Sí hablan de la rivalidad de las bandas, pero no de los pormenores. Hablan del trabajo, porque muchos de los
pibes trabajan, un poco más formal o más informalmente. Son peones de albañil o trabajan en el puerto. Son
sus identidades, hacen otras cosas además de... Trabajan, salen, algunos pibes tienen hijos, pero no con esas
chicas que están en la esquina.
84
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
¿Y ellos cómo piensan esa relación entre trabajar y formar parte de una banda que roba o vende
droga?
Cozzi: –Lo que aparece, yo lo vi más en Santa Fe porque trabajé más allá, es todo un discurso de las dos
platas, la plata que se gana trabajando, que se cuida más, en el discurso de los pibes. En cambio, la plata que
vos hacés por salir a chorear, por cualquier otra actividad, es como la plata fácil, entonces también se va fácil.
Lo que pasa es que la venta de drogas es algo intermedio, porque no es un salir y chorear y te hiciste. Pero
aparece esa distinción y esa valoración de que lo que se gana con esfuerzo se cuida más, tiene otro destino que
la plata que se gana fácilmente.
Mistura: –La plata fácil se gasta fácil, se convida a amigos a comer un asado, a comprar droga.
Cozzi: –Y después sí aparece, y más marcado en Rosario, la expectativa del consumo, de la moto, de la
zapatilla... en Santa Fe es otra historia. En la ciudad de Santa Fe no tienen las motos que tienen los pibes en
Rosario, no tienen esa circulación por la ciudad.
¿Cómo catalogan los chicos y chicas a la gente que viene del centro a comprar droga?
Mistura: –En general hablan de conocidos que lo hacen, pero esas personas van en circuitos protegidos.
Cozzi: –Una cosa que pasaba al principio es que no tenían cómo catalogarnos a nosotros, que íbamos a
trabajar al barrio. Nos decían: “Ustedes no son caretas, porque los caretas no les pasan cabida a los villeros,
pero ustedes no son villeros”. Entonces uno decía: “Son emo. No, son flogger”. Uno de los pibes dice:
“Ustedes son compañeros”. Y también tiene una carga... hay toda una caracterización. “Compañero” es más
que “junta”. Junta vos podés ser más circunstancial, que vas a ir a hacer un robo y volvés. Lo que también les
hacía mucho ruido a los pibes éramos nosotras, como mujeres, trabajando con ellos, coordinando talleres. A
veces había que marcar algunas pautas. Imaginate, con veinte pibes, faltaban herramientas, a veces había que
discutir reglas de convivencia dentro del grupo, y fue todo un proceso, pero a veces nos decían: “Vos sos
mujer, qué me venís a decir a mí”.
¿Cómo es la relación de los chicos con la policía?
Cozzi: –En realidad, es una relación problemática, es más o menos asimétrica. A veces se vuelve más
asimétrica, sobre todo en situación de cárcel, de comisaría, pero en la calle es una interacción donde también
se disputan cosas, y es una interacción que también resulta atractiva para los pibes.
Los “acuerdos” de la cuota mensual no pasan por los chicos...
Cozzi: –No, no. Pero esto es también muy heterogéneo porque también hay acuerdos micro entre la comisaría
del barrio y los pibes, y entre el comando radioeléctrico que circula y estos pibes.
Mistura: –Por ejemplo, cuando hay un prófugo durante meses que está circulando por el barrio y que todo el
mundo lo conoce.
Cozzi: –En realidad hay toda una cuestión... La idea de que se matan entre ellos, ese ajuste de cuentas que
aparece en los diarios, también aparece fuertemente en los pibes. Ellos lo ven como cuestiones privadas. “Si
nosotros andamos a los tiros nos arreglamos entre nosotros, nadie tiene que delatar a nadie”, dicen y el que lo
delata pasa a ser un cagón, traidor, uno que no se la banca. Diferente es cuando aparecen víctimas que no son
85
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
los que están a los tiros. En un caso de Santa fe donde un pibe sin querer termina hiriendo a su tía que estaba
embarazada y a los meses muere, y el pibe al otro día se entrega a la policía. En ese sentido, cuáles son los
significados de los usos de la violencia y de estas muertes por parte de los pibes. Hay que comprender lo
complejo que es esto para poder disputar significados. Son muertes silenciadas por el Estado, que sabe quién
fue, quién... el día de la muerte van, hacen allanamientos y después no pasa nada, el prófugo sigue circulando.
Pero también los propios pibes lo piensan como una cuestión privada. Ellos te hablan de que son problemas
de la calle que se arreglan en la calle.
¿Esa violencia es solo masculina?
Cozzi: –Es una violencia hipermasculina y todo lo que la rodea es mostrar la hipermasculinidad a través de
eso. El más macho, el más fuerte, el que más se la banca. Las pibas también lo plantean de esa forma.
En ese contexto, ¿cómo piensan su propia muerte?
Mistura: –Me acuerdo de la pregunta que les hicimos, ¿cómo te ves de acá a diez años? La primera respuesta
fue: “Y, si no estoy muerto...”.
Cozzi: –Me acuerdo de que uno de los pibes nos decía que en un momento buscaba “la bala que me mate”,
que es una frase súper fuerte, pero aparece en un momento de saturación, o cuando mataron a un amigo muy
cercano, ya no aguantás más. O sea, vivir a los tiros todo el tiempo no es divertido. Es por un momento, está
bueno, pero llega un momento que es terrible, porque aparte tenés que estar las 24 horas de guardia y
escuchás tiros todo el tiempo y estás en alerta todo el tiempo.
Pero mientras la violencia sea entre ellos, no aparece como un problema social.
Mistura: –También fue el disparador de esta sucesión de puesta en medios del tema del narcotráfico en los
barrios, que mataran a “una víctima inocente”
Cozzi: –Se construye esa idea de víctima inocente, entonces también hay que disputar ese sentido. No hay
víctimas culpables o víctimas inocentes y también para los propios pibes, que te plantean que en la confusión
terminaron matando a alguien que no estaba en la joda, y que se armó lío porque era una persona honesta, un
panadero. “No era como nosotros”, dicen. También hay que construir eso en el discurso, no alcanza con decir
que son muertes invisibilizadas, también hay que disputar esos significados de estas muertes.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-7794-2013-01-27.html
86
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Las familias prescinden de ellas
La pobreza aumenta cinco veces más la mortalidad infantil femenina que la masculina
Las decisiones de los padres sobre alimentación y salud lo explican
Ana Gabriela Rojas / Susana González Vejo Nueva Delhi / Madrid 26 ENE 2013 - 18:34 CET10
Una niña en las calles de Bombay. / DANISH SIDDIQUI (REUTERS)
Sarlesh, una india de 35 años, salió un día corriendo de su casa por un fuerte dolor de pelvis. Después de
caminar varios kilómetros llegó a la clínica más cercana para someterse a una interrupción del embarazo.
Cansada, débil y cubierta en lágrimas le dijo al médico que no tenía la fuerza de concebir otro hijo, a menos
que fuera un hombre. Era su décimo embarazo. Tenía ya ocho hijas y un varón. La mujer contó con
resignación que lo mejor para su familia era tener un niño. “Sería tan feliz si pudiera tener una pareja de
niños, algo diferente a tanta mujer”, relató.
En India hay miles de mujeres que eligen no tener una niña. Una preferencia que va más allá del parto. Una
vez nacidas, se ven privadas de cuidados, alimentos o asistencia sanitaria que sus familias destinan a sus
hermanos. Todo juega en su contra. Muchas no llegan a su quinto cumpleaños. Un informe de la ONG Plan
Internacional en 59 países ha alertado esta semana de que la probreza aumenta cinco veces más la mortalidad
infantil femenina (0-12 meses) que la de los niños: por cada punto del PIB que cae en un país mueren 7,4
niñas por cada 1.000 nacimientos, frente a 1,5 varones. El informe asegura, además, que las decisiones de la
familia son un factor decisivo en ello.
En India, solo hay datos de la mortalidad de niñas hasta los cinco años. Y la diferencia también es mayor: es
tres puntos más alta que la de niños en ese país, según cifras oficiales. Además, mientras que por cada 1.000
nacimientos de varones mueren 46, por cada 1.000 nacimientos de mujeres mueren 49. En algunos Estados
más desarrollados, como Kerala, esta diferencia es casi imperceptible, pero en Estados como Uttar Pradesh,
uno de los más pobres, la diferencia sube a cinco puntos (por cada 1.000 nacimientos, mueren 58 niños y 63
niñas).
En India, las hijas no deseadas se ven privadas de cuidados sanitarios
87
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Sarlesh se casó a los 18 años y enseguida tuvo su primera hija. Anil, su marido, y su familia, siempre la
presionaron para seguir teniendo hijos hasta que tuviera un varón. La joven dio a luz a todos sus bebés en casa
porque no podía desplazarse a un centro de salud. “Los hospitales del Gobierno están muy lejos de mi
ciudad”, le comentó a su médico.
Cuanta más pobreza, mayor privilegio de los varones dentro de los hogares. “Cuando en una familia los
recursos son limitados, se prefiere proteger al hijo: es normal que en las casas coman primero el papá y los
hijos y después la madre y las hijas”, dice Vishwanathan, directora de campañas de la rama india de Plan
Internacional. “En una sociedad tradicionalmente agrícola, la tierra y los bienes se heredan al hijo varón. Las
mujeres dejan la casa de sus padres cuando se casan y se van con la familia del esposo. También se cree que
las hijas no ayudarán a mantener a sus padres cuando crezcan”, explica.
La preferencia de las familias por los niños comienza mucho antes de que estos nazcan. Así, la práctica del
aborto selectivo es una tendencia al alza: por cada 1.000 niños nacen solo 914 niñas, según el último censo de
2011. En la mayoría de los casos, los padres sienten que deben de tener hijos, lo que no quiere decir que no
amen a sus hijas o que quieran hacerles daño de manera intencionada, sino simplemente de un mayor deseo de
tener un varón, impregnado de razones culturales y sociales.
Pero en esos contextos, en ocasiones, después de dar a luz a una niña, la madre deja de amamantarla
precisamente por esa ansia de concebir un varón cuanto antes, aseguran los expertos. Esta preferencia
alimentaria podría ser la causa de la desaparición de unas 15.000 niñas en la India, según un estudio de dos
investigadores de las Universidades de Princeton y de Harvard (EE UU).
“Es normal que coman primero el padre y los hermanos varones”, explica un experto
La malnutrición es especialmente preocupante teniendo en cuenta que causa más de un tercio de las muertes
infantiles y que las niñas tienen un 25% más de probabilidades de sufrir malnutrición que los niños, según la
ONU.
“Los peligros se encuentran sobre todo en los primeros 28 días después de nacer”, dice Sara Collantes, de
Unicef. En su opinión, la leche materna previene infecciones, y mejora las defensas de los pequeños en una
etapa en la que son los más vulnerables a enfermedades e infecciones”.
“India tiene una de las mayores diferencias de vacunación según el sexo”, explica Nicola Jones, investigadora
del Overseas Development Institute (Reino Unido). “Las niñas son vacunadas un 13% menos porque la gente
tiene que elegir entre vacunar a sus hijos o hijas y es más probable que lo haga con los varones", dice.
“Aunque la vacunación es gratis, a una familia le cuesta el transporte al hospital y tienen que tomar tiempo de
su trabajo”, comenta.
Además, una vez que se enferman, los cuidados no parecen mejorar. “Ellas tienen menos probabilidades de
que sean llevadas al hospital o que reciban atención médica cuando la enfermedad está más desarrollada”,
explica Alex George, encargado de los derechos de los niños en la ONG Action Aid en India. Un limitado
acceso a los sistemas de salud y a la educación, así como las condiciones insalubres en las que se desarrollan
muchos partos también influyen en una mayor mortalidad para ellas. “Es necesario también que las mujeres
tengan más educación para saber cuidar a sus hijos y que no discriminen a sus hijas”, dice George.
“En muchos países en desarrollo no hay acceso a la planificación familiar y esto repercute en las decisiones
que se toman en relación con las niñas”, dice Sergio Aguado, de la ONG Save the Children. Pese al
88
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
crecimiento económico del país asiático, la situación no mejora para las mujeres y las niñas. “La diferencia en
la mortalidad entre niños y niñas solo es parte de un sistema que permite prescindir de un género porque la
realidad social lo permite”, concluye Aguado.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/26/actualidad/1359221674_857091.html
89
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
autoestima
Esa chata aspiración
Obsesivamente, las recetas para tener la panza chata aparecen sin que se las busque mientras se lee un
paper en Internet, ojeando un diario o en la mitad de un noticiero. No importa si una es gimnasta,
profesora de literatura, abogada u obrera de una fábrica. Ahí está la oferta de la restricción y el
martirio en pos de una aspiración que algunas resuelven fugazmente con dinero y quirófano y otras con
túnicas o pareos para enmascarar el escarnio de no alcanzar el objetivo. Es posible mostrarse
prescindente, también, saber que el placer, incluso el más carnal, tiene poco que ver con el grosor de la
panza. Pero es innegable que la exigencia –y los desórdenes alimentarios y la mella a la autoestima– son
parte de la experiencia de ser mujer.
Por Maria Mansilla
Palabras clave: Rollitos. Salvavidas. Zapán. Calorías. Dietas. Centímetros. Balanza. Dermolipectomía.
Parafina. Espejo. Medialunas. Lechuga. Lemon pie.
“Si fuera ‘Cacho el carniza’ ahora sería el momento en el que me desabrocho el pantalón, me recuesto en el
respaldo de la silla y digo algo como ‘es-pe-ta-cu-lar el morfi, doñas’ mientras me hurgo con el
escarbadientes y me golpeo la busarda”, dice Nancy y se tira en el pasto, mirando al cielo. Su camisa blanca
entallada en la tierra, la pollera tubo que la obliga a dejar las piernas muy juntas sin una mancha y los brazos
como almohada. “‘¿Siempre comés así?’, le pregunto, asombrada porque realmente trabajó la mandíbula y, es
innegable, ni siquiera tiene la panza inflada. Me alivio cuando me asegura que no, que de hecho es
extremadamente cuidadosa porque se hizo una lipo, me confiesa, y yo me relamo por el lemon pie, pero
también por la nueva data.” Así avanza una de las porciones de Hacerse (Ed. Grijalbo), investigación de la
periodista Daniela Pasik que, más que un libro, se trata de una caricatura de la época: las mujeres y uno de los
monotemas que no sólo las preocupan. Las angustian. Y mucho.
90
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La panza. El Guantánamo de su cuerpo. Ese territorio incómodo que debería esfumarse pero sigue ahí,
ombligo de un cuerpo en el que se estaciona una de las batallas culturales contemporáneas. Pregonar que
“cinco kilos de más son sinónimo de felicidad” parece una excusa de gorditas, una resignación hedonista.
¡Fracasadas! ¡Perezosas! ¡Sibaritas! ¡Golosas! ¡Abandonadas! Como dice Savater –panzón si los hay–: “La
belleza es un don que, de un tiempo a esta parte, se ha convertido en una especie de obligación”. Ergo –
agrega–, de tortura.
Hoy decido ser hermosa
“No es fácil: todas tenemos internalizado el modelito”, advierte Adriana Vallejos, sexóloga, presidenta de la
ONG entrerriana Tramando. Donde más impacta ese mandato estético es, a su criterio, en cómo las más
jóvenes mutilan sus posibilidades amorosas a raíz de sentirse disconformes con su peso. No quieren mostrarse
desnudas con sus parejas. Después de los partos, menos. Después de los 40, ¡terror! Esto no aparece tanto en
los Talleres de Autoestima que ella coordina, sino en los de Sexualidad.
Enfrentar el reflejo del físico desnudo parece cosa de valientes. Esa imagen suena cruel, ¡injusta! Se parece
más a la Venus rechoncha de Velázquez que a las ninfas de Botticelli (aunque por dentro ardas como la ex
chica sumisa de Cincuenta Sombras de Grey).
Por eso el objetivo de los espacios como Tramando es deconstruir estereotipos. “Antes el corset estaba afuera.
Ahora lo tenemos que incorporar. Hay que tener la cintura pequeña, ser muy delgadas pero con tetas que si te
llegan cerca del hombro, ¡mejor! –bromea la sexóloga–. A partir de esto, buscamos hacer un trabajo que
implique erotizarse con lo que soy y amar este cuerpo. Con mi cola caída. Con mi pancita de dos hijos en dos
años. A lo largo de la historia han surgido modelos opresivos para las mujeres, desde la palidez en adelante,
que nos imponen disciplina y control. ¿¡Cómo vivir de una manera gozosa!? Los tabúes nos quitan las ganas.
Siempre cito un texto de Isabel Allende en Eva Luna: ella se mira al espejo, a los 14 años, y decide que es
hermosa.”
El jaque mate puede venir de un solidario viajero de colectivo (“¡¿Quién le da el asiento a la chica
embarazada?!”) y hasta de tu ex pareja (“¿Te estás por indisponer? ¡Qué hinchada estás!”). Cada receptora
impasiva sondeará la inocencia o la ponzoña del mensaje del que ni las puérperas se salvan. Felicitaciones por
la madre reciente que no mira de reojo a Natalia Oreiro, con un bebote, una jornada de 10 horas de grabación
y una cintura perfecta para esas polleritas años ’50. “Es llamativo. Durante el embarazo gran parte de las
mujeres están enamoradas de sus panzas, la libido está puesta en esa zona que las define en estado especial.
La panza es el objeto que las representa y que van a perder para ganar al hijo, en el momento del parto.
Cuando nace el bebé, lo que se esperará socialmente de ellas es que se repongan pronto, borrando todo rastro
de gestación. Esto es injusto y violento. Si el embarazo llevó casi 40 semanas, ¿por qué no esperar otro tanto
para que el cuerpo se acomode? ¿De quién es el apuro?”, se pregunta Ivana Mayono, psicóloga. “La mujer
entrega cuerpo y tiempo en favor de volverse madre, no así el varón. Esa libido puesta en la panza durante el
embarazo, en el puerperio pasa a las tetas. Pero el cuerpo sigue tomado por la crianza.”
El temón de la panza imposiblemente chata es todo un tema, también, en los talleres de climaterio como el
que coordina la médica Alejandra Belardo en el Hospital Italiano. “La premisa de verse eternamente jóvenes
genera una autoexigencia que a veces lleva a buscar cualquier alternativa que sea fuente de juventud. En el
climaterio el cambio corporal es inevitable. La pérdida de estrógenos genera una redistribución del tejido
graso que tiende a depositarse en la cintura y el abdomen. Si nos embarcamos en una dieta, cuesta más ver los
cambios. Esta situación puede afectar la autoestima y, por lo tanto, la relación con pares y pareja. La
menopausia sigue siendo ‘una vergüenza’, un síntoma de ‘vejez’ de la cual no se quiere hablar. En realidad, es
una etapa más en la vida.”
91
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Power house
Cuidar el abdomen, mal no está: es un músculo sano pero necesita acción. Por algo el alemán Joseph
Hubertus Pilates lo bautizó power house, la casa del poder. Así define a los abdominales, como el sostén del
cuerpo. Si hasta en meditación te hacen mandar el aire ahí. Es el aliado de una buena postura y de evitar
dolores de espalda, ciático y lumbalgias.
“Nuestro cuerpo se juzga como si fuera nuestra producción individual”, analiza Susie Orbach, terapeuta
británica, en La tiranía del culto al cuerpo (Ed. Paidós Contextos). Ella juzga lo cero natural que es el aspecto
“natural” al que se aspira. Y supone que la cuestión merece tanto desvelo como cuando la sexualidad inquietó
a Freud. Orbach también escribió: “Si antaño el cuerpo del obrero podía identificarse gracias a su fuerza física
y aspecto musculoso, hoy es el cuerpo de las clases medias el que debe ofrecer pruebas de que se trabaja en el
gimnasio, a través del yoga o de cualquier otra práctica corporal que tenga por objetivo exhibir lo que el
individuo ha alcanzado a través de un ejercicio concienzudo”.
La industria de la medicina estética hizo y hace lo suyo. Pero ni siquiera una intervención supone el Fin de la
Angustia; al contrario, siempre hay algo más por hacer, unas carísimas sesiones nuevas por probar. ¡No tan
caras si sos adicta a Groupon!
“La confluencia de la sociedad patriarcal y la cultura de consumo define el momento en que los desórdenes
alimentarios y de la imagen corporal se convierten en un fenómeno social. Entre las décadas del ’80 y del ’90
se consolidó una imaginería mediática global que consagró la equiparación entre delgadez, belleza y éxito
social”, opina el politólogo Marcelo Córdoba, miembro del área de Estudios Sociales Sobre El Cuerpo del
Instituto Gino Germani (UBA), en su paper “El paradigma cultural en los desórdenes de la imagen corporal”.
“Lejos de ser raros y anómalos, los desórdenes alimentarios se hallan en estricta continuidad con un elemento
dominante en la experiencia de ser mujer en nuestra cultura.”
Un duelo. Una noticia que provoca vértigo. Un cumpleaños que te empuja a otra década... “La sociedad nos
lleva a volcarlo todo en el cuerpo, es un depósito perfecto de las obsesiones, un refugio que permite evadir
otros problemas, los cambios de etapas, y nos distrae para no enfrentarlos con otras herramientas desde el
punto de vista emocional –explica Diana Guelar, psicóloga, directora de Fundación La Casita–. Lo vemos en
el consultorio: cuando hay retroceso en el tratamiento es porque están atravesando otras dificultades. Pero
mientras me preocupo por la panza, no pienso en lo demás. Sienten que el afuera se les va de las manos y
ponen el acento en otro lado, en lo que sí pueden controlar, como la no-comida o el ejercicio físico.” La
psicóloga lo reconoce sotto voce: tener panza es un símbolo de vejez, y ésa es la peor palabra en nuestro
mundo occidental. ¿Ser vieja es aun peor que estar gorda?
De chanchitos y chanchadas
No faltan recetas y susurros para adoctrinar cuerpos anarquistas y convertirlos a la legión de físicos
domesticados. En la vida cotidiana, esta estrategia biopolítica puede conducir sin escalas a: a) Sospechar de
una sobrina siempre lista para etiquetar tus fotos en FB. b) Rechazar la invitación al reencuentro con
amigas/os para no mostrarte ¿arruinada? c) Agradecer a la Triple Diosa no ser la mujer de un político, no estar
obligada a salir en las páginas de revista Noticias “descansando” en algún parador de Pinamar bajo la imagen
de cuerpo perfecto + familia feliz. e) Sentirte culpable por esa extraña curiosidad que te despiertan los
abdominales de María Vázquez en el programa de Tinelli.
“Frase del día: panza chata. No mezclar verduras con lácteos”, simplificó Tamara Di Tella en su blog. “La
pancita aparece todos los inviernos y se padece en la primavera”, reconoció Para Ti Online previo a socializar
92
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
tips ad hoc que consisten en embadurnarse con una menesunda casera a base de fucus en polvo, arcilla, agua
caliente, parafina (¡cuidado que quema!), crema reductora y papel film.
Falló la enunciación: si la Presidenta hubiera contado que además de efecto afrodisíaco la carne de cerdo tiene
bajas calorías... ¡boom de consumo de chanchito! “Amo la comida. Nunca en mi vida pude seguir una dieta,
pero he visto cómo muchos lo hacían –escribió Narda Lepes en el prólogo de No dieta (Planeta)–. Bajaban de
peso, subían de nuevo y vivían hablando del tema o de mal humor por tener hambre. Hoy, todavía más que
hace unos años, la gente está obsesionada con la comida, o porque come nada más que carne-papa-quesoazúcar-harina-tomate, o porque cuenta calorías o por la culpa de comer medio alfajor. Comer no es una
ecuación ni un desahogo, es algo que nos puede dar placer al menos tres veces al día: no hay mucho más que
pueda hacer eso por nosotros.” Ni por nosotras.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-7787-2013-01-27.html
93
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Los Nacos me dan alergia-Cartón de Cucamonga
http://www.milenio.com/media/2013/01/27/mty-humor-cindy.jpg
94
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
RESISTENCIAS.
La pena es de nosotras
Las hermanas Ailén y Marina Jara están presas desde hace casi dos años porque la Justicia no
consideró válido que se defendieran de un vecino con antecedentes penales que quiso violar a una de
ellas y que las acosaba desde hace años. El caso resume todas las vulneraciones posibles sobre mujeres
pobres de la provincia de Buenos Aires.
Por Roxana Sandá
AILEN Y MARINA JARA
En el barrio Sanguinetti, de Paso del Rey, se viene amaneciendo a los ponchazos, entre las radios abiertas, los
encuentros de difusión y las peregrinaciones a los tribunales para reclamar la liberación de las hermanas Ailén
y Marina Jara, presas hace casi dos años por defenderse del intento de violación de un individuo con
antecedentes penales que la Justicia provincial no parece interpretar. De a poco, el vecindario se va
sacudiendo el miedo a hablar. “Aunque sea que les den la prisión domiciliaria hasta que comience el juicio
oral”, el 18 y 19 de marzo. Dicen ahora que las adolescentes estaban viviendo un infierno, que su atacante,
Juan Antonio Leguizamón, un “transa” de la zona, perseguía a Ailén desde que ella cumplió 16 años. Para
entonces, él tenía 30. Vivían cuadra de por medio, se veían a diario. El les invadía la vereda, las esperaba; las
chicas lo rechazaban para evitar males mayores. Para ellas el porvenir era cosa seria, primero porque soñaban
con despegar de ese entorno de violencia en que se fue convirtiendo el barrio; bastante después para
sostenerse ambas con las posibilidades que dan los trabajos, con el horizonte de los estudios. En la comisaría
5ª de Moreno acostumbran borrar de un plumazo algunos buenos fines. Poco importó que las chicas se
presentaran espontáneamente a denunciar el ataque y a reconocer la legítima defensa. Elena Salinas, la madre
de Ailén y Marina, escuchó cuando un oficial de rango le dijo al escribiente “poneles tentativa de homicidio y
que se caguen las pendejas”. Sanguinetti es zona de comadres y manzaneras, de organizaciones territoriales y
merenderos, “de gente humilde”, remarca Luz, familiar de las chicas y voz de las radios abiertas que piden la
excarcelación de la Unidad Penal 8 de Los Hornos, donde están alojadas. “Será por eso que siguen presas. Si
95
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
hubiéramos tenido una buena posición económica, esto no habría pasado de la comisaría. Pasó porque somos
gente humilde. A estas chicas les arruinaron la vida para siempre y a la familia la están destrozando.”
El 18 de febrero de 2011, Ailén, entonces de 18 años, y Marina, de 19, fueron a bailar a un boliche que las
entretuvo hasta la madrugada del 19. Emprendieron el regreso a casa cerca de las 7 de la mañana, cuando se
les cruzó Leguizamón decidido a someter de una vez por todas a la menor de las Jara, que a esa altura la vivía
celando y diciendo en el barrio que mantenían “una relación”. Ailén lo recuerda empuñando un arma de fuego
que disparó al aire para amedrentarla. Marina apretó fuerte un cuchillo tramontina que sacó de la mochila y se
lo clavó al agresor para liberar a su hermana. Se refugiaron en la casa familiar. El presentó una herida
superficial en el tórax y un golpe en la cabeza que consignó la guardia médica del Hospital de Moreno. La
pericia policial, que desde un principio le fue favorable, dio un parte de gravedad, contradiciendo el informe
hospitalario. Leguizamón no llegó a estar tres días internado y hoy camina tranquilo por el barrio. Los vecinos
dicen que después de lo de las chicas tuvo que irse por un tiempo, porque había terminado a los tiros con otro
que se la tenía jurada por embarazar a su mujer. La oficial escribiente que puso en la carátula “lesiones
graves”, luego que Marina entregara a la policía el cuchillo por considerar que actuó en legítima defensa, tuvo
que retipear el documento con otra lógica. “¿Qué lesiones graves?”, la paró en seco un superior. “A ésta
metele tentativa de homicidio.” Desde entonces, las vulneraciones son sistemáticas. Hoy, los fiscales de la
causa no se oponen al arresto domiciliario, pero de ningún modo lo solicitaron. El tiempo les juega en contra:
un quiste en uno de los ovarios y una infección ginecológica severa deterioran cada día más la salud de Ailén.
Su hermana sufre problemas respiratorios y una fuerte depresión. Los informes psiquiátricos, psicológicos y
multidisciplinarios del cuerpo médico del Servicio Penitenciario Bonaerense advierten que existe peligro
cierto de vida por el estado anímico que las atraviesa, por no encontrarse en un contexto adecuado y porque
podrían atentar contra sus vidas.
Leguizamón tenía restos de pólvora en su bermuda, lo que le adjudicaría la utilización del arma que niega
haber disparado. Es una pericia técnica clave aportada tardíamente, pero que hace caer todo el armado de la
causa montado sobre el móvil de que las hermanas habían disparado contra su victimario. Para los integrantes
de la Comisión por la Liberación de Ailén y Marina, que acompañan y asisten a las jóvenes, el listado de
funcionarios judiciales que actuaron “con errores o indiferencia” según el caso, es extenso y penoso. Lo
encabeza la fiscal de instrucción Luisa Pontecorvo, que rubricó la instrucción policial, pidió la prisión
preventiva y desconoció los testimonios de Ailén y Marina. La sigue la jueza de Garantías, Alicia Julián, que
firmó el pedido de preventiva. Sopesaron riesgo de fuga y un filo de peligrosidad, cuando las hermanas
colaboraron con la instrucción policial desde un primer momento. Los magistrados del Tribunal Oral Nº 2,
Fernando Bustos Berrondo, Marco Barski y Graciela Larroque, dijeron que no estaban ahí para poner en
cuestión las decisiones de la jueza de Garantías. “En realidad no han querido reconocer el tremendo error que
cometieron al imponer la preventiva”, sostienen desde la Comisión. Capítulo aparte para las abogadas
defensoras de oficio. María Celina Bereterbide hizo de chicle las acciones judiciales, omitió otras y dio la
espalda a testigos valiosos. Su par, Manuela González, les aconsejó a las hermanas que en las declaraciones
evitaran relatar la historia de los acosos previos que cometió Leguizamón contra ellas. También las acusó de
ser “unas mentirosas”. Isidro Encina, el letrado que las representa en la actualidad, está tratando de sacarlas de
“esta situación aberrante” con el cese de la prisión preventiva o una morigeratoria. “A partir de las pericias
quedó claro que el único que portaba el arma y disparó fue Leguizamón. Cambió el escenario. En mi opinión,
las garantías bien entendidas tienen que ver con derechos, pero hay un sistema represor que tiene que ver con
estadísticas, y algunos sectores lo ven como algo bueno cuando en realidad se llenan los casilleros con
inocentes. Aquí la cuestión de fondo con pruebas muy concretas demuestra que se trata de un victimario y dos
víctimas. Mientras tanto, los jueces parecen decir ‘nosotros hacemos lo que queremos. Queremos que ellas
queden presas, sean inocentes o culpables’. Les importa tres pepinos la calidad humana”.
Casi un mes y medio permanecieron detenidas en la comisaría 5ª de Moreno. Las condiciones no mejoraron
cuando las derivaron a la 7ª de La Reja, donde funciona una comisaría de la mujer, “por conflictos y
96
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
problemas de hacinamiento”, explica Manuel González, de la Comisión por la Libertad de Ailén y Marina.
Pero el horror sobrevino durante la estadía en los penales. En el de máxima seguridad de Magdalena, donde
sufrieron todo tipo de agresiones e intentos de violación. Y una vez trasladadas a la Unidad Penal 5 de
Mercedes, donde permanecieron en “buzones”, celdas de tránsito de dos metros por cuatro, las 24 horas del
día, con salidas escasas para limpiar o bañarse. A Ailén, que había estado internada en el Hospital San Martín
de La Plata durante nueve días por su afección ginecológica, el 27 de diciembre la jefa de guardia del penal,
Anahí Maciel, le negó los elementos de limpieza para que higienizara la letrina de la celda e impidió que las
hermanas salieran a bañarse. Entre gritos y trato humillante, Maciel entró con personal de la Guardia Armada
a la celda y arrinconó a Ailén entre la letrina y el lavatorio. La paliza y las patadas de los borceguíes le
llenaron de hematomas el cuerpo. Esa noche aceleraron su traslado definitivo a la Unidad Penal 8 de Los
Hornos, pero en La Plata denunció a Maciel ante la Procuración, con intervención del Comité contra la
Tortura, de la Comisión Provincial por la Memoria. La penitenciaria fue exonerada. “Son 22 meses de una
causa armada con claro contenido de clase y de género”, precisa González. “A Leguizamón siempre lo
rechazaron. Por parte de él hubo un acoso permanente, violento; no las quería ver con otros chicos. Pero Ailén
y Marina nunca se sometieron, siempre le hicieron frente, siempre fueron para adelante. Nunca se callaron, y
esto también da cuenta de quiénes son estas chicas. Cuando Ailén sufrió la golpiza de Anahí Maciel, tuvo la
misma actitud: en su condición de sometida a los designios del Servicio Penitenciario, siguió sosteniendo el
derecho a tener una letrina limpia. La bronca, pese a que la dejaron sangrando y con moretones en el
abdomen, los brazos y el cuello, la impulsó a vencer el sometimiento.”
La trabajadora social Gabriela López e integrante de la Comisión por la Libertad de las hermanas, describe
que los barrios “están cruzados por la cuestión penal. Deberíamos dejar de mirarnos el ombligo con relación a
la militancia y a los grupos de género cuando en realidad hay sectores que están por fuera de cualquier tipo de
organización, y hacer visible un tema que les toca a esos sectores, principalmente”. Para González, las
condiciones que desembocan en estas realidades se embarran en “la connivencia de la policía con
delincuentes de poca monta en la venta de droga, en el disciplinamiento del barrio. Hay condiciones de vida
que tienen que ver con la vulneración del acceso a la Justicia, al trabajo, a la salud, y se van generando lazos
sociales de dominación, de avasallamiento de los derechos del otro por parte de estos pequeños delincuentes,
porque tienen cobertura de la policía del barrio. En un contexto social adverso donde se respira violencia
institucional, social y de género, estas relaciones violentas entre hombres y mujeres se viven hacia adentro,
con sus propias familias. Ailén y Marina son estigmatizadas porque no se sometieron a los designios de un
tipo que se cree poderoso”. Elena vivió otro tanto en carne propia. También fue víctima de la violencia
intrafamiliar que ejercía sobre ella el padre de las chicas. Alguna vez confió que le costó mucho despegar de
esa relación enfermiza. La ayudó a salir adelante su profesión de enfermera y el apoyo constante de sus hijas.
“El producto de toda esta lucha de Elena por sobreponerse y empoderarse también explica quiénes son Ailén
y Marina. Es conmovedor ver el apoyo anímico y vincular que tienen estas mujeres”, reconoce González.
“Elena se generó una subjetividad sobre la que han podido sostenerse ella y su familia.”
“Me pegaron un muerto que está vivo”, suele bromear amargamente Ailén. Hace un par de meses, con Marina
empezaron a describir en el papel los sentimientos que las cruzan en el encierro, para hacer catarsis de todo lo
que se supone indecible y para tender puentes con las redes que se armaron en el afuera. “No soy de escribir
texto u opiniones”, avisa Marina en una de las cartas. “Me gusta mucho leer en mi tiempo libre, aunque en
este lugar tengo tiempo de sobra para pensar y escribir (...). Acá, a pesar del lugar donde me encuentro, siento
que crecí de golpe. Yo caí a los 18 años. Bueno... no es mucha la diferencia, porque ahora tengo 19 años,
estoy por cumplir los 20. Digo que crecí de golpe porque acá estoy viendo y viviendo mi realidad, cosa que en
la calle no me daba cuenta de muchas cosas. Hablo de las más mínimas. Una de ellas es la más valiosa, que es
la ‘libertad’. Porque yo estando en la calle estaba libre de cuerpo, pero no de pensamientos y de realidades.
No me daba cuenta del valor y el esfuerzo de mi mamá, ella es lo único que tengo, la única que no me va a
dejar sola (...). Ellos nos juzgan por lo que hizo cada una, pero nunca se ponen a ver cómo fueron realmente
las cosas. Sólo juzgan y te condenan. Siempre le ven el lado malo, pero nunca toman conciencia y no
97
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
consideran lo que es justo. No se ponen a pensar, a analizar por qué lo hizo. Sólo dicen: lo hiciste, sos
culpable.”
En otra de las cartas, Ailén ruega por hacer algo que la corra de la impotencia. En eso está ahora, aguardando
un juicio justo contra viento y marea. “Lo que no comprendo es a esta Justicia que defiende lo indefendible y
por eso gente como nosotras, de pocos recursos económicos, termina pagando con la libertad, mientras otros
sólo la pagan con billetes. Tampoco comprendo qué es lo que estoy pagando. Pienso que le están quitando
tiempo a mi vida en vano. Mientras estoy acá hay mucha gente que necesita ayuda y no poder dársela se
siente horrible. Paso mis días ocupados para no pensar y encontrarme en esta realidad que vivo todos los días,
sobre todo para poder lograr y cumplir con mi meta que es ir a la universidad de medicina y ser pediatra,
salvarles la vida a todos aquellos chicos que lo necesitan.”
Un relevamiento del Observatorio Legislativo bonaerense define como alarmantes los datos relacionados con
jóvenes y trabajo, salud y educación. Del informe además se desprende que el partido de Moreno tiene el
registro más alto de muertes por femicidio en toda la provincia. La violencia hacia las niñas, adolescentes y
mujeres es ejercida por personas conocidas del barrio o forma parte del contexto familiar. Todo esto sumado
al acceso precario a centros asistenciales y de salud que prevengan conflictos de alta vulnerabilidad social,
violencia de género, adicciones y espacios para niñas, niños y jóvenes orientados a la prevención de cualquier
tipo de situaciones y problemáticas complejas, marcan el verdadero estado de situación.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-7784-2013-01-27.html
98
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
“Sin derecho a preguntar no hay periodismo”
El presidente de la Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE defiende la autorregulación
Rosario G. Gómez Madrid 18 FEB 2013 - 20:46 CET2
Archivado en:
Manuel Nuñez Encabo, presidente de la Comisión de Quejas y Deontología de la FAPE. / ÁLVARO
GARCÍA
Justo cuando el secretario del Congreso pronunciaba su nombre en la votación de investidura de Leopoldo
Calvo-Sotelo, el teniente coronel Tejero irrumpía pistola en mano en el hemiciclo. Manuel Núñez Encabo era
aquel 23 de febrero de 1981 diputado por Soria y recuerda aquel dramático episodio con una chispa de
comicidad. Era el único diputado que estaba de pie y vio la escena cumbre del intento de golpe de Estado de
manera “nítida y terrorífica”. “Cuando Tejero nos manda tirarnos al suelo mi sitio estaba ya ocupado. Me
acurruqué como pude, con la cabeza debajo del escaño y el cuerpo sobresaliendo por el pasillo. Oía el
chasquido de las metralletas y las botas de los guardias civiles rozándome y solo pude cerrar los ojos”,
recuerda este catedrático de Ciencias de la Información.
Núñez Encabo tiene aire de venerable profesor. Con un hablar pausado y académico, explica que la
Transición política “podía haber desembocado en una nueva guerra civil”. Como buen presidente de la
Fundación Antonio Machado, evoca los versos del poeta: “Españolito que vienes al mundo te guarde Dios /
una de las dos Españas ha de helarte el corazón”.
Hace frío y pide “un caldito calentito” en el restaurante que linda con la Federación de Asociaciones de
Periodistas de España (FAPE), donde está la sede de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del
Periodismo, el organismo que preside y que ahora se ha transformado en fundación. Compara el oficio de
informar con la política, y dice sentir “vergüenza” al ver cómo los partidos se lanzan desbocados a proponer
códigos éticos. “Subordinar lo público a los intereses particulares es la mayor infracción ética. Y de ahí
proviene la corrupción”, advierte.
Con las conferencias de prensa que ponen la mordaza a los profesionales, los políticos no son precisamente un
ejemplo. Núñez Encabo proclama que “sin derecho a preguntar no hay periodismo”, y que sin periodistas no
tienen sentido los medios. “Quienes garantizan a los ciudadanos informaciones veraces y rigurosas son los
profesionales formados. Las redes sociales no sustituyen al periodismo”, dice.
99
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Su aterrizaje en el mundo de la prensa fue pura carambola. En la Facultad de Derecho fue ayudante de Ruiz
Jiménez —“ministro de Educación con Franco que se cayó del caballo, como san Pablo, y en pleno
franquismo nos protegía a los que estábamos envueltos en revueltas estudiantiles”—, después pasó a Ciencias
de la Información, donde se especializó en el estudio jurídico y ético de los medios, y más tarde dio el salto al
Consejo de Europa. Allí fue ponente del Código Deontológico del Periodismo, aprobado en 1993.
La Comisión de Quejas y Deontología, a la que se han adherido los principales grupos de comunicación, es
una autoridad que apuesta por la autorregulación y está situada “a la vanguardia de Europa”. “¡Incluso más
que las nórdicas!”, exclama con orgullo. Y que las anglosajonas: “El tema de Murdoch, un claro ejemplo de
connivencia entre el periodismo y los poderes políticos y económicos, ha dejado a la Comisión de Quejas
británica tocada del ala”, dice. No en vano, Núñez Encabo asegura que el caso de las escuchas ilegales del
News of the World es “el mayor escándalo de la democracia en Europa”.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/02/18/actualidad/1361216384_415069.html
100
Gaceta Universitaria de Derechos Humanos
No. 119 marzo 2013
Descargar