1.4. cómo decidir si se realiza la ama

Anuncio
Módulo IV: Auditorías medioambientales
1.1.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA .................................................................................. 2
1.2.
CONCEPTO DE AMA......................................................................................... 8
1.3.
CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE LAS AMAS.......................................... 11
1.3.1. DERECHO EN EL ÁMBITO DE LA UE................................................. 11
1.3.2. DERECHO EN ESPAÑA....................................................................... 13
1.3.3. CONCEPTOS DERIVADOS DE LOS ASPECTOS JURÍDICOS .......... 16
1.4.
CÓMO DECIDIR SI SE REALIZA LA AMA....................................................... 20
1.4.1. PASOS PRELIMINARES ...................................................................... 20
1.4.2. QUÉ MOTIVA LA REALIZACIÓN ......................................................... 20
1.4.3. CONOCER LOS RIESGOS .................................................................. 22
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.1
Módulo IV: Auditorías medioambientales
1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
El origen de la auditoría medioambiental se considera que se produce en
Estados Unidos a finales de la década de los años 70, a través de General
Motors, Olin, Allied Signal, etc., proliferando desde entonces su utilización.
La calidad, seguridad y productividad de una empresa se garantiza
mediante una buena gestión, en su sentido más amplio. Las auditorías
medioambientales (tanto interna como externa) representan los dos pilares
adicionales: las “garantías” de la “garantía” que es la buena gestión.
La normativa medioambiental y las sanciones económicas impuestas,
cada vez más crecientes, por su inobservancia, provocaron su nacimiento. Su
fin consiste en verificar el cumplimiento de las normas legales en la materia,
por lo que en un principio se la denominó auditoría de cumplimiento
medioambiental.
En la actualidad recibe nombres de análogo significado: ecoauditoría,
revisión medioambiental, control medioambiental, evaluación medioambiental,
vigilancia medioambiental, valoración medioambiental, etc., aunque el nombre
más extendido es el de auditoría medioambiental (AMA).
Las empresas americanas vieron en la auditoría medioambiental una
herramienta de la gestión medioambiental para descubrir impactos ambientales
generados por el desarrollo de la actividad. Su puesta en práctica cumplía los
siguientes objetivos:
• Reducción de los posibles impactos al mínimo y, por tanto, los costes
de los daños
• Aplicación de las necesarias medidas precautorias y correctoras para
la recuperación del medio
• Evitar reclamaciones y sanciones
Asimismo muchas empresas americanas pusieron en marcha de motu
propio, auditorías medioambientales, con el fin de presentarlas a los
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.2
Módulo IV: Auditorías medioambientales
funcionarios de la Environmental Protection Agency (EPA), en sus periódicas
visitas de inspección, y mejorar su imagen demostrando su espíritu de
colaboración y autodisciplina medioambiental.
Más adelante, con el tiempo, la Comisión de Valores Bursátiles,
estableció que las empresas y corporaciones que desearan cotizar en bolsa,
deberían suministrar información procedente de una auditoría ambiental
facilitando una clara visión del cumplimiento de la normativa al efecto y de los
riesgos que la actividad conlleva sobre el medio ambiente.
A final de los años 70, la EPA, puso en práctica un plan consistente en
exigir un programa de auditorías medioambientales a las empresas que
presumiblemente contribuían al deterioro del medio. Esto encontró grandes
resistencias por parte de las organizaciones empresariales, que rechazaban
este tipo de transparencia, argumentando un aumento añadido a la ya notable
burocracia existente.
En 1981, la EPA, realizó un cambio en su estrategia, apuntando hacia la
motivación de los órganos rectores de las empresas, incentivando la realización
voluntaria de auditorías medioambientales, mediante la agilización de trámites
y permisos oficiales, disminución de los controles en número e intensidad, etc.
En 1982, la EPA, tomó un camino todavía más prudente, estableciendo
asistencias técnicas a las empresas y presentando un programa de apoyo,
consistente en información, análisis y formación para la realización de
auditorías medioambientales (AMAs).
En la Unión Europea, las AMAs vieron la luz hacia 1984, siendo Holanda
la nación que las incorporó como herramienta de la gestión medioambiental. En
el
Reino
Unido,
las
auditorías
medioambientales
aparecieron
en
la
Recomendación The Hazardous Waste Third Report, en relación con la
eliminación de residuos especiales.
La Cámara Internacional de Comercio (ICC), a finales de 1988,
recomienda la inclusión de las AMAs en los sistemas de gestión ambiental.
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.3
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Asimismo llega a la conclusión de que la eficacia de este instrumento de
gestión se potencia si su aplicación es voluntaria y los datos obtenidos son
para uso exclusivo de la empresa y en base a ellos establecer, si es necesario,
el plan de medidas correctoras para paliar los impactos ambientales detectados
a través de la AMA.
En 1991 la ICC elaboró una Guía para la realización de las Auditorías
Medioambientales, así como una Carta o declaración comercial para el
desarrollo sostenible, con 16 principios, que constituyen un código de conducta
voluntaria que han suscrito hoy más de 1.000 empresas en todo el mundo,
todas ellas grandes empresas, la mayoría multinacionales.
Fue la Confederación de la Industria Británica (CBI) quien elaboró en
junio de 1990 los principios para realizar las ecoauditorías, a fin de establecer
unas indicaciones prácticas de las ventajas que supone utilizar esta
herramienta e identificar los sectores en los que resultan más necesarias.
Irlanda, en su Ley de la Agencia de Protección Ambiental promovió en
1993 una Norma sobre la Ecoauditoría. También la Environmental Protection
Act 1990 del Reino Unido incluye estas exigencias.
En la línea de mejorar el funcionamiento de las actividades que inciden
en el deterioro ambiental, mediante una gestión interna de las empresas más
eficaz desde el punto de vista de la protección del medio ambiente, la UE
promulgó el Reglamento (CEE) nº 1.836/93, de 29 de junio de 1993, por el
que se permite que las empresas del sector industrial se adhieran con carácter
voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales.
Este Reglamento fue revisado en 2001 por el Reglamento (CE) nº 761/2001
(consultar el anexo de documentos) y la Decisión de la Comisión (consultar el
anexo de documentos) de 7 de septiembre de 2001 establece las Directrices
para su aplicación.
La adhesión al esquema ECO-AUDIT de la UE es voluntario.
Inicialmente se estimó que tuviera carácter obligatorio para determinado
sectores industriales, pero la oposición de los grupos industriales fue enorme.
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.4
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Se aducía que lo fundamental de estas prácticas era que la Dirección y la
propia empresa desearan hacerlo, que fuera una iniciativa y una decisión
interna para que tuviera la eficacia requerida.
Ante tal posición la UE adoptó para esta primera etapa de puesta en
marcha del procedimiento de Eco-gestión y Eco-audit su carácter voluntario,
pero sustituyó la obligatoriedad por la necesidad de que la Auditoría
Medioambiental fuera convalidada a través de un verificador acreditado
independiente, lo que confiere un grado de gran complejidad a este
procedimiento.
Se requiere que los Gobiernos nacionales definan, en breve plazo, un
Sistema Nacional de Eco-gestión y Eco-auditoría, sin complicaciones
importantes y sobre todo, innecesarias.
Los orígenes de las AMAs en España presentan, en cuanto a su
motivación, total analogía con los habidos en Estados Unidos y en el resto de la
Unión Europea (complejidad de la normativa, incremento de las sanciones,
tipificación del delito ecológico, etc.). Además se ha reconocido su utilidad en el
momento de fijar primas de seguros que cubren riesgos de deterioro
medioambiental; para agilizar trámites administrativos y concesión de ayudas,
subvenciones e incentivos para llevar a cabo mejoras medioambientales; para
implantar
y
recibir
subvenciones
en
proyectos
I+D,
y
formación
medioambiental. Han servido también, para justificar y divulgar a los
organismos públicos y asociaciones no gubernamentales interesados dentro y
fuera de la empresa, la metodología de la gestión y el estado de situación
medioambiental de la misma.
En España, ya en 1975 en el Ministerio de Industria y dentro del Plan
Piloto de urgencia de reducción de la contaminación atmosférica en el
Gran Bilbao, se efectuaron más de 50 auditorías o diagnósticos ambientales
dirigidas por M. T. Estevan, de las principales industrias vascas ubicadas en el
Gran Bilbao (siderurgia integral, acerías, refinería de petróleo, centrales
térmicas, cementera, plantas químicas, fundiciones, plantas de metales no
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.5
Módulo IV: Auditorías medioambientales
férreos y otras), si bien referidas sólo a las emisiones de contaminantes a la
atmósfera y a la situación de la calidad del aire.
Hasta el momento en España, la aplicación más significativa de las
AMA, lo ha sido por las compañías multinacionales en las compras,
absorciones y fusiones, de y con, empresas españolas.
Es significativa la Circular dictada por el Fiscal General del Estado, en la
que se expone que se perseguirá de oficio por el Ministerio Fiscal todo hecho
contra el medio ambiente que presenta caracteres de delito y se solicita a todos
los fiscales que se esfuercen al máximo en la investigación y persecución de
los delitos ecológicos, hasta conseguir eliminar el muy generalizado
sentimiento de impunidad que late todavía en las agresiones al medio
ambiente.
En la O.M. del Ministerio de Industria y Energía de 1 de agosto de 1990,
figura en su artículo segunda b.5, la subvención de hasta el 50% para la
elaboración, por empresas especializadas del sector medioambiental, de
diagnósticos medioambientales, estudios de riesgo sobre el entorno y
proyectos tecnológicos y de innovación y desarrollo dentro del área del medio
ambiente. Todo ello constituye el contenido de las AMAs y prueba de forma
clara la actitud de apoyo por parte de la Administración a las mismas.
La Norma UNE 77-802-93 establece las Reglas Generales para las
auditorías ambientales: auditorías de los sistemas de gestión medioambiental.
Presenta puntos poco claros ya que se detecta gran confusión en la percepción
de los conceptos básicos de la protección ambiental.
El Consejo Superior de Cámaras de Comercio, en un informe difundido
en febrero de 1994, revela que ha aumentado la sensibilidad medioambiental
de las empresas españolas, que se incrementa a medida que crece el tamaño
de la actividad. Según el informe, el 90% de las empresas con más de 500
trabajadores conoce la legislación sobre residuos industriales, el 88% tiene
técnicos especializados en medio ambiente, el 78% trata sus efluentes y el
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.6
Módulo IV: Auditorías medioambientales
80% ha pedido ayuda a la Administración para solucionar problemas
medioambientales.
Los técnicos que han elaborado el informe han detectado una
insuficiente información sobre la etiqueta ecológica, un bajo intercambio de
subproductos industriales y un escaso conocimiento de las mejores tecnologías
medioambientales disponibles.
Las empresas con menos de cien trabajadores presentan deficiencias
medioambientales que se acentúan en las de menos de diez empleados,
aunque cabe destacar el alto porcentaje de pymes que utilizan subproductos,
con índices más altos que las empresas de mayor tamaño en la potencialidad
de reutilizar o reciclar los envases y embalajes.
El informe indica que las empresas que presentan una mayor
sensibilidad son las pertenecientes a energía y agua, seguidas de las de
extracción y preparación de minerales metálicos y de las de papel y química. A
raíz del estudio, las Cámaras de Comercio elaborarán una serie de
orientaciones generales destinadas a paliar las carencias medioambientales
detectadas en las empresas españolas.
Como conclusión, se puede afirmar que la concienciación social lograda
en bases a la actualidad en los temas medioambientales y el interés por los
controles de protección medioambiental ha aumentado en los últimos años
debido, en gran parte, al número de incidentes medioambientales habidos, y al
gran despliegue informativo que de los mismos han hecho los medios de
comunicación tanto hablados como escritos.
La presión social ha forzado a la Administración a promulgar normas
cada vez más estrictas y exigentes, conducentes a un mejor y más efectivo
control de la protección medioambiental.
No hay que olvidar que lo que la empresa produce es lo que el público le
demanda. Es el funcionamiento básico del mercado. Por ello, se debe
considerar al consumidor como co-responsable del proceso de destrucción o
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.7
Módulo IV: Auditorías medioambientales
alteración de nuestro medio ambiente. La consecuencia es que la industria y el
consumidor deben cooperar, de forma que las exigencias de estos últimos se
vean plasmadas en el comportamiento de las primeras, por medio de
inversiones en nuevas tecnologías que permitan procesos productivos más
limpios, uso racional de los recursos y otras medidas. En resumen, la mejora
de los problemas ambientales que nos afectan pasa por un cambio de actitudes
tanto en los hábitos de consumo como en los de producción.
El Manifiesto de Heidelberg lanzado por un grupo de científicos después
de la Conferencia de Río en 1992 y elaborado en una conferencia celebrada en
dicha ciudad alemana, aboga por una actitud racional frente a los problemas
medioambientales. Abierto a suscripción popular, ha sido firmado por más de
60 premios Nobel (entre ellos, 21 de Química).
Al mismo tiempo se produce un fenómeno curioso y es que mientras la
presión popular como colectivo es grande, existe una tendencia por parte del
individuo a considerar que su impacto personal en el medio ambiente es ínfimo,
ignorando de este modo sus responsabilidades y no estando dispuesto a
reducir sus niveles de consumo o sus actitudes. Las calles, jardines y parques
están sucios y poco cuidados porque cada uno de nosotros contribuye a ello,
olvidándonos de nuestra propia e individual responsabilidad.
La protección del medio ambiente, ha dejado pues, de ser un asunto
entre la Administración y el mundo empresarial para pasar a ser una cuestión
de todos los ciudadanos, representados o abanderados en parte por
organizaciones no gubernamentales ecologistas, asociaciones de técnicos del
medio ambiente, asociaciones de consumidores, movimientos universitarios
pro-medio ambiente, etc. Además el consumidor verde y el inversor verde
constituyen, hoy día, una nueva forma de medioambientalismo, que lucha por
el cambio a través del mercado.
1.2. CONCEPTO DE AMA
El Reglamento (CE) nº 761/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 19 de marzo de 2001, define la auditoría medioambiental, como
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.8
Módulo IV: Auditorías medioambientales
“instrumento
de
gestión
que
comprende
una
evaluación
sistemática,
documentada, periódica y objetiva del comportamiento de la organización, del
sistema de gestión y de los procedimientos destinados a proteger el medio
ambiente con la finalidad de:
• Facilitar el control operativo de las prácticas que puedan tener un
impacto sobre el medio ambiente;
• Evaluar el cumplimiento de la política medioambiental de la
organización, en especial sus objetivos y metas medioambientales”
El Reglamento (UE) nº 1.836/93 del Consejo, de 29 de junio de 1993,
define la auditoría mediambiental, como “instrumento de gestión que
comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de
la eficacia de la organización, el sistema de gestión y procedimientos
destinados a la protección del medio ambiente y que tiene por objeto:
• Facilitar el control, por parte de la dirección, de las prácticas que
pueden tener efectos sobre el medio ambiente;
• Evaluar su adecuación a las políticas medioambientales de la
empresa”
Esta definición la adopta también la Cámara Internacional de Comercio
(ICC) en su Guide to Effective Environmental Auditing.
La Environmental Protection Agency (EPA) la define como una revisión
objetiva, periódica, documentada y sistemática, llevada a cabo por entidades
homologadas sobres instalaciones y prácticas relacionadas con estándares
medioambientales. Estas auditorías pueden ser diseñadas con el fin de cumplir
una parte o la totalidad de los siguientes requisitos que, por otra parte, justifican
su realización:
Cumplimiento de la legislación
-
Verificación del cumplimiento de la normativa vigente en materia
medioambiental, concerniente a la actividad (seguridad de
cumplimiento)
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.9
Módulo IV: Auditorías medioambientales
-
Evaluación de las responsabilidades existentes
-
Verificación del cumplimiento de los estándares medioambientales
(seguridad de cumplimiento o revisión)
-
Reducción del riesgo de infringir la legislación
-
Alerta inicial (legislación, ciencia, técnica)
-
Facilitar relaciones con las diversas Administraciones
-
Planificar las emergencias
Financieros
-
Ahorro costes
-
Solicitud de préstamos
-
Aumento del valor de las acciones
-
Seguros
Competenciales
-
Sobrevivir a la competencia
-
Tendencia de los consumidores y opinión pública
-
Prerrequisito para tener/ser ecoproductos
Control/gestión de la estrategia ambiental
-
Evaluación de la idoneidad y efectividad del sistema de gestión
ambiental de una organización para alcanzar los objetivos
especificados (evaluación de seguridad del cumplimiento)
-
Proporcionar al auditado la oportunidad de mejorar su sistema de
gestión ambiental, y con ello contribuir a la mejora continua de su
comportamiento medioambiental
-
Información para posterior planificación
-
Detectar oportunidades de negocio
-
Integrar medio ambiente en el ciclo de planificación
o
Búsqueda de iniciativas de gestión ambiental
o
Comprobar cumplimiento de políticas
o
Evaluación de riesgos naturales (homologados y no
homologados) y de prácticas usuales
o
Conocimiento por parte de los empleados de los
políticos de empresa y responsabilidades
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.10
Módulo IV: Auditorías medioambientales
o
Conocer
el
rendimiento
de
las
instalaciones
ambientales
Recursos humanos
Responsabilidad empresa
La Vereniging van de Nederlandse Cheemische Industrie (VNCI) de
Holanda, define la AMA como una evaluación sistemática de las prácticas y
procedimientos de una determinada actividad relacionada con la protección
interna del medio ambiente y el cumplimiento real de los requisitos externos y
los autoimpuestos en materia medioambiental.
Las definiciones han de considerarse únicamente como punto de partida
ya que, como más adelante se verá, la AMA presenta una multiplicidad de
objetivos y ventajas difíciles de abarcar en una simple enunciación.
1.3. CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE LAS AMAS
1.3.1.
DERECHO EN EL ÁMBITO DE LA UE
La Unión Europea, estudia desde hace un tiempo, la posibilidad de
ordenar homogéneamente la técnica de las auditorías ambientales en los
estados miembros, a la vista de su proliferación progresiva a nivel comunitario.
Desde 1990-91 se viene trabajando sobre una propuesta de Reglamento,
iniciativa que desembocó finalmente en el Reglamento (CEE) nº 1.836/93, de
29 de junio de 1993 por el que se permite que las empresas del sector
industrial se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de
gestión y auditoría medioambientales. Este Reglamento fue revisado en 2001
por el Reglamento (CE) nº 761/2001 (consultar el anexo de documentos) y la
Decisión de la Comisión (consultar el anexo de documentos) de 7 de
septiembre de 2001 establece las Directrices para su aplicación.
Resulta conveniente resaltar que el Reglamento, a pesar de entrar en
vigor a mediados de julio de 1993, pospuso su aplicabilidad a abril de 1995,
aunque, una vez más, en España se ignoró esta fecha. Además, no regula la
técnica de las auditorías ambientales en general, sino que, establece un
particular sistema comunitario denominado “sistema comunitario de ecogestión
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.11
Módulo IV: Auditorías medioambientales
y ecoauditoría”, que coexistirá con las “normas y requisitos técnicos nacionales
o comunitarios en materia de controles medioambientales y sin perjuicio de las
obligaciones a que están sujetas las empresas en virtud de dichas normas y
requisitos”. Las empresas que desarrollan actividades industriales participan
voluntariamente en este sistema, que se inserta, como mecanismo separado y
que permite la subsistencia del resto de las auditorías que se llevan a cabo
hasta la fecha. La técnica del sistema comunitario de ecogestión y ecoauditoría
instaurada a nivel comunitario persigue:
• Establecimiento y aplicación, por parte de las empresas, de políticas,
programas y sistemas de gestión medioambientales en relación con
sus centros de producción.
• Evaluación sistemática, objetiva y periódica del rendimiento de dichos
elementos.
• Información al público acerca del comportamiento en materia de
medio ambiente.
La participación en el sistema comunitario se abre a cualquier centro o
empresa, siempre que concurran las circunstancias siguientes:
• Adopte una política medioambiental tendente a minimizar su impacto
ambiental y acorde con los requisitos que establece el propio
Reglamento.
• Realice una evaluación medioambiental del centro.
• Introduzca, basándose en la evaluación precedente, un programa
medioambiental para el centro y un sistema de gestión ambiental
aplicable a todas sus actividades.
• Realice o haga que se realicen auditorías ambientales en los centros,
bien por auditores de la empresa o bien por personas u organismos
externos.
• Fije objetivos al más alto nivel de dirección, para mejorar
continuamente el comportamiento medioambiental de la empresa en
función de los resultados de la auditoría.
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.12
Módulo IV: Auditorías medioambientales
• Haga una declaración medioambiental específica para cada centro
objeto
de
auditoría,
incluyendo
el
nombre
del
verificador
medioambiental acreditado. Éste deberá ser independiente del auditor
del centro.
• Haga que se examinen la política, el programa, el sistema de gestión,
el procedimiento de evaluación o de auditoría y la declaración o
declaraciones medioambientales validadas con arreglo al Reglamento.
• Comunique, al organismo competente del estado miembro donde se
sitúe el centro, la declaración medioambiental validada y la distribuya
como corresponda al público estatal, previo registro del centro.
Como se indica en el último apartado, la empresa o centro que desee
subsumirse bajo la aplicabilidad de este Reglamento, goza de ciertas ventajas
adicionales,
además
de
extraer
un
conocimiento
exhaustivo
de
su
comportamiento medioambiental y de mostrar una voluntad de mejorar su
modo de operar en el área ambiental. Para empezar, su nombre se publicará
anualmente en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas.
Además, siguiendo la Exposición de Motivos del Reglamento, el sistema
comunitario de auditoría ambiental entre otras cosas persigue informar al
público acerca del comportamiento medioambiental de las empresas. Por ello,
se deja abierta la posibilidad de utilizar las declaraciones de participación que
figuran en el Anexo IV, exceptuándose de ello la publicidad de productos, en
los propios productos o en sus envases. Las declaraciones de participación,
parece que podrán incluirse no sólo en las declaraciones medioambientales de
la empresa, sino también en los catálogos, informes y documentos informativos
de la empresa, en el papel con membrete de la empresa, en la publicidad,
siempre que no haga referencia a productos o servicios concretos.
1.3.2.
DERECHO EN ESPAÑA
El derecho del medio ambiente español aglutina una amalgama de
normas jurídicas de diversa procedencia (Tratados o Acuerdos Internacionales,
derecho procedente de la Unión Europea, Estado Español, Comunidades
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.13
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Autónomas y Entes Locales). Todas ellas utilizan o prevén habitualmente el
empleo de diversos mecanismos que sirvan al propósito de alcanzar la
adecuación de la conducta de los administrados (ciudadanos, empresas...), a
los concretos dictados de su articulado. Se imponen específicas y múltiples
obligaciones y prohibiciones, unidas a menudo a un régimen sancionador
severo en caso de inobservancia; prevén al tiempo el ejercicio de actividad
inspectora por parte de la Administración, pero también pueden contener
medidas de fomento o ayuda, que sirven al objeto de promover y potenciar
conductas o actuaciones que desde el sector público se han calificado como
beneficiosas o idóneas (subvenciones, créditos a bajo interés, concesión de
etiquetas ecológicas...).
La técnica de las auditorías ambientales, se inserta en este decorado.
En la actualidad se concibe como un mecanismo de adopción voluntario, que
ofrece algunas ventajas notables a quienes deciden subsumirse bajo su radio
de actuación. La temática está inmersa en el binomio de amplio alcance que se
podría denominar ambiente-empresa, puesto que son especialmente éstas
últimas quienes como destinatarios de múltiples normas de contenido
ambiental, o, en simples palabras, de variadas obligaciones, desean conocer,
entre otros aspectos, su adecuación a derecho. Por ello puede afirmarse que
en el presente se conciben como instrumentos de autorregulación, en tanto en
cuanto la empresa tiende a actuar, autocontrolándose, de forma acorde al
derecho vigente (la autorregulación en el área ambiental se considera un
mecanismo especialmente idóneo para la Cámara de Comercio Internacional,
CIC, puesto que, a su entender, puede resultar más efectiva que la simple
multiplicación de normas dirigidas a la empresa que, por lo demás, resulta que
no cubren toda contingencia).
La causa de su existencia y de su proliferación actual es sencilla. Al
acentuarse las exigencias ambientales y tecnificarse extremadamente éstas, el
propio empresario desea realizar un autochequeo de su nivel de cumplimiento
normativo, posibilidades de mejora, responsabilidades en que puede llegar a
incurrir, etc. Así pues, la auditoría puede decirse que idóneamente efectuada y
siempre que el empresario trate de superar los problemas que a partir de ella
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.14
Módulo IV: Auditorías medioambientales
se individualizan, puede reducir en la práctica el riesgo de implicación en
litigios, procedimientos sancionadores (ya sean administrativos o penales),
acciones reclamando responsabilidad por daños..., advirtiendo al tiempo sobre
posibles problemas potenciales a que puede enfrentarse la empresa y sus
responsables de proseguir con el tipo de actuación que se lleva a cabo en el
presente. De todos modos, nótese que no puede considerarse como pieza
aislada y autosuficiente que cura todo mal, debiendo ayudarse de otros
mecanismos adicionales para que conjuntamente pueda alcanzarse el
acomodo al derecho y pueda ser operativa.
La inexistencia de ordenación explícita a nivel nacional, no ha impedido
que la práctica de la AMA se vaya implantando progresivamente.
Independientemente de la vinculación que para el estado español
suponen las funciones que pueden ejercerse respecto al contenido del
Reglamente (CEE) nº 1.836/93 (Real Decreto 85/1996, de 26 de enero, por el
que se establecen normas para la aplicación del Reglamento (CEE)
1836/93, la norma UNE 77-801-93, que establece las reglas generales para la
implantación de un sistema de gestión ambiental y la norma UNE 77-802-93,
que dicta las Reglas generales para las auditorías medioambientales y
auditorías de los sistemas de gestión medioambiental, son el único texto legal
que contempla (a nivel estatal) de manera específica la problemática de la
gestión ambiental y las auditorías ambientales.
A nivel autonómico se puede decir que las Comunidades retienen
competencias de desarrollo legislativo y ejecución en materia de protección
ambiental. Pese a ello poco se ha legislado en materia de ecoauditorías.
Algunas Comunidades Autónomas como el País Vasco con el Decreto
307/2002, de 17 de diciembre, Castilla y León con el Decreto Legislativo
1/2000, de 18 de mayo e Islas Baleares con el Decreto 145/2001, de 21 de
diciembre, entre otras, regulan en cierta manera la realización de las AMAs.
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.15
Módulo IV: Auditorías medioambientales
1.3.3.
CONCEPTOS
DERIVADOS
DE
LOS
ASPECTOS
JURÍDICOS
Como se desprende de lo anteriormente comentado, las auditorías
ambientales constituyen en general, y desde su nacimiento, instrumentos de
adopción voluntaria a los que las empresas pueden acogerse con el fin de
conocer, entre otros aspectos, su adecuación al derecho que rige sus
actividades, y los posibles riesgos y daños al entorno o a la población que
entraña la específica actividad empresarial auditada, y modo de enfrentarse a
ellos.
En este apartado se apuntan, a grandes rasgos, algunos de los aspectos
jurídicos más relevantes vinculados a las auditorías medioambientales. Para
ello se procederá a un doble análisis:
•
AMAs en general
•
AMAs reguladas por el Reglamento (CEE) 1.836/93
1.3.3.1. Auditorías ambientales en general
A nivel jurídico, la técnica de las auditorías ambientales en general no
parece presentar problemas significativos en la actualidad. Estamos ante una
figura que no está ordenada frontalmente ni a nivel de estado central ni a nivel
autonómico. Se concibe como una opción de la propia empresa o centro, y sus
resultados, pueden permanecer como estrictamente confidenciales.
Los conceptos a tener en cuenta y los aspectos jurídicos que de ellos se
derivan son:
• AUDITOR: la empresa puede optar por contratar servicios individuales,
servicios ofrecidos por empresas de auditorías económicas en general que
comienzan a especializarse en este sector o por empresas dedicadas
exclusivamente a auditorías ambientales. Puede tratarse de empresas o
personas establecidas a nivel español o de otro estado miembro de la
comunidad. Respecto a este punto, si bien no existe todavía jurisprudencia
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.16
Módulo IV: Auditorías medioambientales
comunitaria en materia de auditoría medioambiental, hay una sentencia del
Tribunal de Luxemburgo relativa a la libre prestación de servicios de los
auditores contables que podría resultar la aplicabilidad al caso. La falta de
normativa expresa de esta materia a nivel estatal y autonómico, comporta en
la práctica la no existencia de homologación única y uniforme para el
ejercicio de estas actividades a nivel nacional. En todo caso, debe tenderse
a contratar a auditores cualificados, profesionales y capaces de adecuar su
actuación a las peculiaridades concretas de la empresa que debe auditarse.
• EMPRESA AUDITADA: a nivel empresarial, la utilización de la técnica de las
auditorías ambientales por las empresas, realizada correctamente, y si va
aparejada de una voluntad de minimizar la incidencia negativa en el entorno
de la actividad que se lleva a cabo, comporta una serie de ventajas:
Disminuye a nivel empresarial las posibilidades de que puedan
incoarse expedientes sancionadores por ilícitos o bien incurrir en
algún tipo de responsabilidad.
Ayuda a salvaguardar el entorno, incidiendo en el aspecto preventivo.
Potencia el cumplimiento de la legislación nacional, regional, local y
los propios objetivos y estándares que se ha fijado la empresa.
Facilita una mejor información para la propia empresa: de un lado
conoce más exhaustivamente cuáles son sus obligaciones y el nivel
de cumplimiento, posibilita economizar costos y, en ocasiones, la
obtención de ayudas vía subvención, bonificaciones fiscales...
Puede servir también para atenuar o exonerar responsabilidades a
directivos en caso de fallos o de que se materialicen riesgos, o
exigirse para la contratación de seguros de daños y responsabilidad
civil.
Pueden obtenerse también otras ventajas adicionales.
• RELACIÓN AUDITOR - EMPRESA AUDITADA: puede desenvolverse
plácidamente en tanto en cuanto, en pocas palabras, se está ante un
contrato de servicios que se inserta plenamente en el derecho privado y, que
en un principio, afecta únicamente a las partes que deciden voluntariamente
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.17
Módulo IV: Auditorías medioambientales
obligarse. Ambas resultan obligadas por el contenido del contrato. Y de
acontecer conflicto, puede ser resuelto por los tribunales civiles.
• RELACIÓN EMPRESA AUDITADA - ADMINISTRACIÓN: el impacto que
comporta su utilización a nivel de relación con la Administración Pública es
menor, en tanto en cuanto la administración puede ser totalmente ajena a
estas auditorías, y, en tanto en cuanto, ella se relaciona directamente con el
administrado o empresa obligada por las normas que gestiona.
Aún con ello, tanto la administración central como la autonómica, pueden
ofrecer asistencia y respaldo a esta técnica, mediante la técnica de la
subvención o bien ofreciendo apoyo diverso, puesto que permite potenciar
que se alcancen objetivos que a nivel público se consideran idóneos.
Además, la realización de auditorías puede ser considerada como muestra
de una voluntad de la empresa de acomodarse a derecho; de su buena fé,
para acreditar el correcto funcionamiento de la empresa, etc. De todos
modos, ello llevaría a analizar la problemática de qué tipo de auditorías se
consideran como idóneas desde la administración; si se debe homologar la
actividad de auditoría o no; si todas se consideran correctas; si deben
supervisarse; qué periodicidad exigir, etc.; cuestiones todas ellas sin
respuesta por falta de normativa concreta del sector.
1.3.3.2. Auditorías medioambientales reguladas por el Reglamento
(CEE) 1.836/93
De las auditorías medioambientales, en general, deben distinguirse las
figuras creadas por el Reglamento CEE. También estamos aquí ante un
sistema de adopción voluntario más complejo por estar específicamente
normalizado.
Los conceptos a tener en cuenta y los aspectos jurídicos que de ellos se
derivan son:
• AUDITOR / VERIFICADOR AMBIENTAL: como se ha indicado, el
Reglamento sólo dice del auditor que: personal o colectivamente debe
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.18
Módulo IV: Auditorías medioambientales
poseer conocimientos suficientes de los sectores y campos comprendidos en
el ámbito de la auditoría, que incluirá conocimientos y experiencias en
relación con los aspectos técnicos, medioambientales y de gestión y con las
normativas pertinentes, y la suficiente formación y pericia como auditores
para alcanzar los objetivos fijados (Anexo II, c). Por el contrario, el verificador
medioambiental acreditado es toda persona u organización independiente de
la empresa que haya obtenido acreditación expresa de parte de los
organismos que gocen competencia para ello y que deberán designarse
explícitamente por el estado miembro.
• EMPRESA AUDITADA: en un principio el Reglamento se dirige únicamente
a las empresas dedicadas a actividades industriales, pudiéndose ampliar su
alcance a otros sectores en el futuro (cuando se revise el Reglamento o bien
a nivel nacional). Éstas deciden voluntariamente acogerse al sistema de
ecoauditorías, obteniendo a cambio las ventajas reseñadas anteriormente.
• RELACIÓN
AUDITOR
Y
VERIFICADOR
AMBIENTAL
(EMPRESA
AUDITADA): la relación del auditor con la empresa auditada parece ser del
mismo carácter que la relación que se ha apuntado en el apartado 1.3.3.1.
con respecto a las auditorías ambientales en general. La que se establece
con el verificador ambiental es de otra índole, puesto que debe tratarse de
persona acreditada expresamente por la administración, y, de realizarse
correctamente la declaración medioambiental siguiendo los requisitos que
establece el Reglamento, debe validarla. De otro lado, recordar que la
empresa puede utilizar los servicios de verificadores ambientales acreditados
por otros estados miembros, siguiendo el tenor del artículo 6.7.
Además, recuérdese que tanto auditores externos y verificadores
medioambientales acreditados, no podrán divulgar, sin autorización de la
dirección de la empresa, la información y los datos obtenidos en el
desempeño de sus actividades.
• RELACIÓN EMPRESA AUDITADA / ADMINISTRACIÓN: las empresas o
centros que se acogen al sistema comunitario de ecoauditorías estarán
registradas por el organismo competente a nivel estatal tras haber remitido la
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.19
Módulo IV: Auditorías medioambientales
declaración medioambiental validada periódicamente, pagado las tarifas
correspondientes de registro y tras comprobarse que satisfacen todas las
condiciones reglamentarias. El incumplimiento de alguna de ellas puede
suponer la denegación o suspensión de inscripción registral. El régimen
sancionador aplicable a ilícitos cometidos en virtud del Reglamento ha de ser
diseñado por el estado miembro.
Como se ha apuntado previamente, la empresa o centro registrados que se
han acogido a este sistema comunitario son publicados en el DOCE
anualmente, pudiendo además utilizar las declaraciones de participación del
Anexo IV del Reglamento en la publicidad empresarial (excepto en la de los
productos, en los productos, o en sus envases).
1.4. CÓMO DECIDIR SI SE REALIZA LA AMA
1.4.1.
PASOS PRELIMINARES
Antes de iniciar una auditoría medioambiental hay algunas decisiones y
pasos importantes que hay que asumir. El primero es decidir si se realiza una
auditoría completa o no. Generalmente, los beneficios de una AMA son de un
elevado valor, pero hay que tener claro el riesgo potencial que ésta implica. Los
riesgos deberán ser cuidadosamente estudiados y eliminados antes de realizar
una auditoría.
El siguiente paso es realizar el programa de la auditoría, el cual debe
acoplarse a los objetivos. Este paso incluye la identificación de los objetivos, la
determinación de los componentes o fases, la selección del grupo auditor y sus
funciones.
1.4.2.
QUÉ MOTIVA LA REALIZACIÓN
A continuación se exponen una serie de motivaciones que incentivan a
que, de manera voluntaria, las empresas realicen auditorías ambientales:
•
De tipo coactivo
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.20
Módulo IV: Auditorías medioambientales
o Aumento en cantidad y complejidad de la normativa existente.
o Exigencias legales para que sea cumplida la normativa vigente.
o Responsabilidades
futuras
por
las
deficientes
prácticas
medioambientales actuales.
o Responsabilidades
penales
de
los
gestores
empresariales
por
infracciones de la normativa.
o Mayor gravedad en las sanciones impuestas.
o Repercusiones
comerciales,
en
base
a
la
preferencia
de
los
consumidores de los productos y procesos compatibles con el medio
ambiente.
o Necesidad de dotarse de un instrumento en las negociaciones con las
distintas autoridades con competencia medioambiental.
o Seguimiento efectivo de las políticas medioambientales decididas en los
órganos de gobierno de la empresa.
o Necesidad al fijar primas en determinados seguros.
o Necesidad en la tramitación para la obtención de licencias, permisos,
subvenciones, ayudas o contratos con la Administración.
o
•
De tipo positivo
o Mejoras tecnológicas que implican mayor rendimiento y aumento de
calidad, descubiertos por investigaciones consecuencia de auditorías
ambientales.
o Progresiva disminución de los costes ambientales.
o Mejora la imagen de la empresa y reduce el riesgo de publicidad
adversa.
o Proporciona información útil para minimizar problemas actuales y futuros
(antes de que sea tarde).
o Identifica
ahorros
potenciales
(uso
de
tecnologías
eficientes
y
minimización de residuos).
o Proporciona una base de datos medioambientales útil para planificación,
gestión y toma de decisiones.
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.21
Módulo IV: Auditorías medioambientales
o Mentalización social de que la actividad humana no compromete los
niveles de calidad ambiental.
o Incremento de la colaboración entre el sector público y empresarial que
permite llegar a intereses mutuos.
o Creación de una normativa que, en sus niveles de exigencia y plazos,
sea asumible sin episodios traumáticos por los sectores que han de
cumplirla.
o El hecho de realizar una AMA, puede ayudar a mitigar las sanciones por
incurrir en incumplimiento de la normativa vigente y servir de prueba
preconstituida en los juicios de responsabilidad por daños al medio
ambiente.
o Desarrollo armónico de planes sectoriales de corrección y prevención de
los problemas ambientales, realistas en sus objetivos y ajustados en sus
costos.
o Simplificación de la burocracia para las empresas que realicen AMAs.
o Programas de apoyo (información, análisis y formación) para la
realización de AMAs.
o Facilitar ventajas empresariales y logro de otros objetivos a las
empresas que demuestran y desarrollan un plan de auditorías
ambientales.
o Facilitar la consecución de subvenciones y ayudas económicas para
procesos relacionados con las AMAs y para la realización de las
mismas.
o Ayuda a mejorar la comunicación interna y externa.
1.4.3.
CONOCER LOS RIESGOS
A pesar de los numerosos beneficios que reporta una auditoría
medioambiental, hay algunos riesgos importantes. El mayor riesgo, y el más
obvio, es el conocimiento de las áreas infractoras, que puede ser expuesto
públicamente causando un gran daño, tanto a nivel jurídico como a nivel de
relaciones públicas de la empresa.
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.22
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Un segundo riesgo es el peligro de incumplimiento después de haber
realizado la auditoría. El descubrimiento por los organismos competentes de
las infracciones que han sido identificadas pero no corregidas, podría conllevar
penas más duras que si éstas no se hubieran identificado nunca.
Uno de los pasos más importantes para mitigar los riesgos de una AMA
es llevar a cabo alguna forma de consulta legal durante la duración de la
auditoría, recabando ayuda y dictamen de un bufete o consultoría
especializada. Sería conveniente contratar un experto que vigile el aspecto
legal y las obligaciones potenciales que deben ser consideradas en una
auditoría. Por ejemplo, bajo ciertas circunstancias es posible guardar de forma
confidencial los resultados de una auditoría medioambiental estableciendo un
acuerdo consultor-cliente.
Las recomendaciones para disminuir los riesgos son:
• Obtener la aprobación de los altos cargos directivos antes del
comienzo de la auditoría.
• Utilizar personal de la empresa tanto como sea posible o un consultor
externo con garantías de confidencialidad.
• Mantener unos objetivos simples y manejables, lo cual es posible
realizando miniauditorías.
Unidad 1: Introducción y consideraciones jurídicas
1.23
Módulo IV: Auditorías medioambientales
2.1.
OBJETIVOS DE LA AMA................................................................................ 2
2.1.1. OBJETIVOS ORDINARIOS DE LA AMA ................................................ 4
2.1.2. OBJETIVOS DE LA AMA POR ÁREAS .................................................. 6
2.2.
ALCANCE DE LA AMA ................................................................................... 9
2.3.
ACTIVIDADES E INSTALACIONES QUE PRIORITARIAMENTE DEBERÍAN
ESTAR SUJETAS A AUDITORÍA AMBIENTAL ....................................................... 11
2.4.
DOCUMENTOS DE TRABAJO DE UNA AMA ............................................. 15
2.5.
METODOLOGÍA DE UNA AMA .................................................................... 18
2.5.1. FASE DE PREPARACIÓN.................................................................... 19
2.5.2. FASE DE CAMPO................................................................................. 19
2.5.3. FASE DE PROCESO DE DATOS, CONCLUSIONES Y REDACCIÓN
DEL INFORME FINAL .......................................................................................... 20
2.6.
REVISIÓN AMBIENTAL ............................................................................... 20
Unidad 2: Conceptos generales
2.1
Módulo IV: Auditorías medioambientales
2.1. OBJETIVOS DE LA AMA
Hasta hace escaso tiempo ha sido más rentable para la empresa pagar
cánones y hacer frente a sanciones (el que contamina, paga), que adoptar
unas medidas medioambientales que implicaban a menudo costos importantes.
Bien es verdad que no había ni una legislación al efecto ni una presión social
que las demandara.
A partir de los últimos años de la década de los ochenta, en los que
empieza a promulgarse una legislación específica de protección del medio
ambiente y la sociedad se conciencia de la importancia de la defensa del medio
natural y ecológico del planeta, se ha producido un boom de todo lo
relacionado con el medio ambiente.
De igual manera que se han reglamentado, tanto en obligatoriedad de
ejecución como en cadencia, las auditorías financieras y contables, no está
lejano el día en que ocurra lo mismo con las auditorías medioambientales.
No obstante, el aspecto más importante de todo el desarrollo de la AMA
para el empresario, es el que implica los costes de las distintas alternativas y
medidas precautorias y correctoras para que el impacto medioambiental que
tenga lugar no supere los límites o estándares legalmente permitidos, así como
el método, plazos y condiciones para solicitar las ayudas y subvenciones que al
efecto puedan ser requeridas de las Administraciones Autonómicas, Estatal o
de la Unión Europea.
El empresario que encarga una AMA, normalmente no conoce los
efectos y repercusiones que sobre el medio ambiente tiene la actividad por él
desarrollada y quiere tener un diagnóstico completo de la empresa.
Según F.G. Fraile, el primer paso serio para los que quieren tomar
medidas medioambientales verdaderamente eficaces y mejorar la gestión del
medio ambiente de la empresa, es proceder a la ejecución de una AMA. Esta
primera AMA, tendrá el carácter de Preauditoría o Revisión Inicial
Ambiental.
Unidad 2: Conceptos generales
2.2
Módulo IV: Auditorías medioambientales
La auditoría medioambiental contribuye al arraigo de las bases legales,
gerenciales, técnicas y económicas en virtud de las cuales pueden planificarse
las iniciativas, inversiones y resultados en el área medioambiental.
El planteamiento para la realización de una AMA presenta dos enfoques
o más bien dos prácticas de actuación:
o El enfoque anglosajón encaminado a la evaluación del sistema de
ecogestión empresarial.
o El general, que completa la tarea anterior con más trabajos técnicos
vinculados a la fase inicial de revisión o evaluación, es decir, a la
preauditoría.
Los objetivos perseguidos por una AMA, pueden ser tan variables,
dispersos, prolijos y cuantiosos que son a todas luces imposibles de enumerar.
El objetivo principal de una auditoría medioambiental es conocer los
derechos y obligaciones de una compañía o instalación en materia de
cumplimiento de las leyes locales, autonómicas o estatales. Su primer objetivo
es estipular las bases para minimizar las obligaciones. Una auditoría debe
permitir a una empresa reconocer las áreas problemáticas e implantar las
medidas correctoras antes de que algún organismo medioambiental visite el
lugar donde se desarrolla la actividad. El hecho de realizar una auditoría puede
ayudar a mitigar las penas por incurrir en el incumplimiento de las leyes.
Los objetivos globales de una AMA (figura 2.01.) pueden resumirse
en:
• Conocer la situación ambiental.
• Establecer las necesidades ambientales y determinar las medidas
correctoras a aplicar con un determinado orden de prioridades.
• Poder explicar a terceros las actividades de la compañía referentes a
la protección del medio ambiente.
Unidad 2: Conceptos generales
2.3
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Figura 2.01. Objetivos globales de la AMA
A efectos de claridad se desglosan los objetivos en dos grandes grupos:
Objetivos Ordinarios, que son aquellos que están presentes en todas las AMAs
y Objetivos Específicos por Áreas o Sectores, que son propios y peculiares de
cada actividad y auditoría concreta.
2.1.1.
OBJETIVOS ORDINARIOS DE LA AMA
• Conocimiento real de la situación de la empresa y diagnosis sobre el estado
de la actividad con respecto a:
o La legislación medioambiental que la afecta y grado de cumplimiento en
que se encuentra respecto a dicha legislación.
o Requerimientos ambientales, tanto de orden interno como de índole
socio-político.
o Riesgos
derivados
de
su
situación
actual
en
relación
a
su
responsabilidad jurídica.
Unidad 2: Conceptos generales
2.4
Módulo IV: Auditorías medioambientales
• Detectar los puntos fuertes de la política ambiental que pueden ser
resaltados en comunicaciones públicas, así como los puntos débiles que es
preciso mejorar.
• Proporcionar una identificación de las soluciones técnicas y económicamente
viables que permitan compatibilizar el cumplimiento de la normativa vigente
con una mejor situación en el mercado.
• Mejorar el conocimiento de los procesos (entradas de materias primas y
reactivos, salidas de productos, subproductos y costes de gestión).
• Conocer los efluentes y residuos que se generan (tipo, cantidad,
composición, fuente y causa de la generación, etc.).
• Establecer criterios de urgencia en el tratamiento y corrección de los
defectos detectados.
• Mejorar la calidad de los productos elaborados.
• Definición de las medidas correctoras, precautorias y compensatorias y del
programa de vigilancia ambiental, con el fin de estimar y verificar la
operatividad de aquéllas.
• Prevenir incidentes con graves repercusiones, tanto de índole penal como de
imagen de empresa.
• Definir o mejorar el plan de seguridad e higiene.
• Preparar la defensa en los posibles procesos judiciales en los que pudiera
verse inmersa la organización empresarial, evitando elevadas sanciones.
• Cuantificar los progresos en materia de medio ambiente.
• Análisis económico-financiero de la inversión necesaria para llevar a cabo
las alternativas y medidas diseñadas y toma de decisiones sobre la inversión
final a realizar.
• Aumentar la rentabilidad económico-financiera.
• Suministrar la información necesaria para el diseño de un Plan de
comunicación, interno o externo, que dé respuestas a las peticiones
institucionales, inquietudes sociales y de los consumidores.
La Junta de Castilla y León en su Decreto Legislativo 1/2000, de 18 de
mayo, fija los objetivos básicos de las AMA en: “el establecimiento y aplicación,
por parte de las empresas, de sistemas de gestión internos para la protección
Unidad 2: Conceptos generales
2.5
Módulo IV: Auditorías medioambientales
del medio ambiente, la evaluación sistemática de los resultados obtenidos que
permita establecer y adoptar las medidas complementarias para reducir la
incidencia ambiental y la información al público acerca del comportamiento en
materia de medio ambiente”.
2.1.2.
OBJETIVOS DE LA AMA POR ÁREAS
DIRECCIÓN GENERAL
Suministrar toda la información necesaria para la planificación de la
empresa,
incluyendo
fusiones,
adquisiciones,
desinversiones,
expansiones, desarrollo de personal y relaciones públicas.
Implantar, completar o confeccionar un Sistema de Gestión
Medioambiental que controle y mejore la actividad de la empresa en
medio ambiente.
Lograr una conciencia medioambiental entre el personal de la
empresa, mediante el diseño de políticas de medio ambiente.
Instituir un programa de auditorías medioambientales.
DEPARTAMENTO PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS
Procurar un lugar de trabajo seguro.
Definir los límites de las obligaciones individuales y sociales.
Diseño de un plan y una metodología para el reclutamiento de
personal.
Diseño de un plan de formación medioambiental al que tenga acceso
el personal de la empresa.
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Diseño de programas I+D, incluyendo las subvenciones existentes,
con el objetivo de desarrollar productos y procesos que generen la
mínima cantidad de residuos con la más inocua composición posible.
DEPARTAMENTO DE COMPRAS
Unidad 2: Conceptos generales
2.6
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Diseño de un plan de relación de proveedores cuyas materias primas
incluidas en el proceso de la actividad minimicen los impactos
ambientales.
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN
Diseño de mejoras en los procesos de producción que minimicen los
impactos ambientales, con especial atención a la minimización de
emisiones a la atmósfera, vertidos al medio acuático y residuos con
destino a vertederos diversos o plantas de tratamiento.
Reutilización o reciclaje de los elementos contaminantes.
ALMACENES
Diseño de mejoras en la gestión de stocks.
Establecimiento de mejoras en los sistemas de seguridad de los
almacenes.
DEPARTAMENTO JURÍDICO
Prever la natural evolución de la normativa y la disminución de los
límites permisibles (estándares).
DEPARTAMENTO COMERCIAL
Diseño de un plan de concienciación ciudadana que aumente la
sensibilidad y actitud positiva por los productos obtenidos bajo
procedimientos que no impliquen riesgos medioambientales.
A este respecto se hacen notar los siguientes eslóganes:
La buena imagen medioambiental se consigue a medio-largo plazo.
La inflación de “ecopublicidad” provoca escepticismo social.
Dosificar la información (¿qué decir?, ¿cómo decirlo?, ¿cuándo?,
¿de qué modo?, ¿a quién?).
Implicación social. La calificación de “buen vecino” tiene un precio.
No es tan grave admitir errores, pueden ser rentables en imagen.
La opinión pública de hoy es la ley de mañana.
Unidad 2: Conceptos generales
2.7
Módulo IV: Auditorías medioambientales
La sociedad acepta la imperfección, no la irresponsabilidad.
TRANSPORTE
Aumento de la seguridad en el transporte y distribución de productos
de manera que se minimice el riesgo que éstos implican en
numerosos casos al medio ambiente.
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Diseño de un plan de mejora de la gestión y conservación de las
instalaciones que evite la agresión al medio ambiente asociada al
funcionamiento de las plantas productivas.
DEPARTAMENTO ECONÓMICO-FINANCIERO
Diseño de los proyectos de actuación, de forma completa y global,
cuidando al máximo el equilibrio económico entre las condiciones
técnicas y los flujos financieros, evitando los costes ineficientes.
Obtención de beneficios por una vía ecológicamente correcta. “Las
empresas que no aprendan a obtener beneficios por esa vía, quizás
no tengan ningún beneficio del que preocuparse”; “Quienes intenten
forzar una falsa elección entre el mantenimiento y la creación de
empleo por una parte, y un medio ambiente sano, acabarán sin
ninguna de las dos cosas”.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que la auditoría no es más
que una herramienta de la gestión, no proporcionando por tanto, soluciones por
sí misma sino que simplemente facilita su identificación.
La falta de información por parte de la empresa respecto al cada vez
mayor incremento de medidas legislativas, actúa en detrimento de una
adaptación óptima a los modernos sistemas de gestión ambiental. Es en estos
casos donde la auditoría ambiental externa de la que más adelante se hablará,
puede suplir las deficiencias informativas de la empresa y facilitar a sus
dirigentes la toma de decisiones.
Unidad 2: Conceptos generales
2.8
Módulo IV: Auditorías medioambientales
2.2. ALCANCE DE LA AMA
El Reglamento (CEE) 1.836/93, señala que se definirá claramente el
alcance general de cada auditoría o, cuando proceda, de cada fase de un ciclo
de auditorías y se determinarán de manera explícita:
-
los temas que abarca
-
las actividades objeto de la auditoría
-
las normas de comportamiento ambiental
-
el período que abarca la auditoría
-
la valoración de los datos reales necesarios para evaluar los
resultados
Las auditorías medioambientales deben abarcar desde los aspectos
meramente organizativos hasta la gestión de los residuos finales. Dicho de otra
manera, el alcance de una AMA se puede contemplar desde dos aspectos
complementarios:
• ORGANIZATIVOS. Desde el análisis legal de su situación hasta los
aspectos puramente organizativos o económico-financieros.
• ANÁLISIS TÉCNICO DE SU SITUACIÓN. Desde el análisis de las
materias primas e investigación del proceso productivo hasta la toma
de muestras de los factores del medio con mayores posibilidades de
resultar impactados, estudio de la eficacia de las medidas correctoras,
gestión de residuos, etc...
En cualquiera de los casos se concluye con la elaboración de informes y
difusión interna y externa de los resultados.
El alcance real de una AMA, viene dado en función de las necesidades
de cada empresa. Así, la frecuencia será función del riesgo a que se produzca
impacto, la investigación del proceso variará conforme a la adaptación a los
adelantos tecnológicos, la difusión externa vendrá condicionada por el tipo de
producto final y la presión social, función de la sensibilidad de la población del
entorno o la consumidora.
Unidad 2: Conceptos generales
2.9
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Resumiendo, los aspectos más importantes a abarcar deberán ser los
siguientes:
• TÉCNICOS
Materias primas empleadas
Materias auxiliares consumidas
Consumo energético
Consumo de agua
Análisis de los puntos del proceso potencialmente contaminantes
Productos obtenidos
Efluentes y vertidos
Residuos
• LEGALES
Se analiza detalladamente el nivel de cumplimiento de la legislación por
parte de la empresa auditada. Se compara la analítica obtenida al estudiar
los aspectos técnicos, con los estándares legales, atendiendo principalmente
a los siguientes subsistemas ambientales:
Medio inerte (atmosférico, acuático y terrestre)
Medio biótico
Medio perceptual
Medio socio-cultural
Medio económico
• SEGURIDAD E HIGIENE
Se
delimitan
las
áreas
de
riesgo
potencial,
analizando
los
procedimientos con que cuenta la empresa para garantizar la seguridad e
higiene en el trabajo.
• ECONÓMICO-FINANCIERO
Unidad 2: Conceptos generales
2.10
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Se propone la estructura financiera óptima para la puesta en práctica de
medidas precautorias y correctoras, considerando el análisis de costes de
las nuevas inversiones, los beneficios económicos de la inversión y las
posibles fuentes de financiación.
Las principales actividades auditadas serán actividades productivas,
otras generadoras de residuos e impactos sobre el medio perceptual (impacto
visual, impacto paisajístico).
Se establecerán procedimientos de control y eliminación de efluentes y
residuos atendiendo principalmente a:
-
Muestreos-frecuencia
-
Vertidos y vertederos
-
Sistemas de depuración y eliminación
-
Gestión de residuos
Durante el proceso auditor se verificará la eficacia de la organización del
servicio medioambiental de la empresa y de las medidas precautorias y
correctoras puestas en funcionamiento como consecuencia, bien de un estudio
de impacto ambiental, en el caso de una actividad de nuevo desarrollo, o bien
de auditorías anteriores a la actual, en el caso de actividades en
funcionamiento.
Como colofón de la auditoría se elaborarán los pertinentes informes
finales, dándoles la difusión que en cada caso proceda.
2.3. ACTIVIDADES
E
INSTALACIONES
QUE
PRIORITARIAMENTE DEBERÍAN ESTAR SUJETAS
A AUDITORÍA AMBIENTAL
En la actualidad, la normativa legal en cuanto a la preceptividad de
realizar auditorías ambientales a determinadas actividades empresariales es
escasa. La estrategia actual apuesta hacia la motivación de las empresas,
incentivando la realización voluntaria de las AMA, bien delimitando trámites
Unidad 2: Conceptos generales
2.11
Módulo IV: Auditorías medioambientales
administrativos de obligado cumplimiento, bien mediante asistencias técnicas o
subvenciones para investigación, desarrollo y formación.
No obstante, para empresas potencialmente impactantes, las distintas
administraciones, han establecido la obligatoriedad de presentar un informe
ambiental como resultado de la realización de una AMA, estableciendo además
la periodicidad con que éstas se llevarán a cabo. Además, en algunos casos
específicos, se deberá presentar el informe ambiental con anterioridad a la
percepción de subvenciones o ayudas para la mejora de sus condiciones
medioambientales.
En la tabla 2.01. se propone un listado de actividades e instalaciones
para las que se considera debería ser preceptivo algún tipo de AMA,
independientemente de la profundidad y detalle, del alcance de la misma y de
la periodicidad con que se realice.
Se hace notar que, obviamente, estos listados ni son exhaustivos ni
excluyentes, y que a medida que decrece la importancia, el volumen o la
extensión de la actividad para cada caso concreto, variará también en orden
decreciente, el alcance y profundidad de la auditoría.
Como ejemplo se puede presentar el caso de los mataderos de ganado
mayor, que precisará una AMA detallada cuando el número de cabezas
diariamente sacrificadas exceda de 500; de una AMA simplificada cuando se
sacrifiquen entre 200 y 500 cabezas; de un informe de la situación
medioambiental, cuando no se llegue a un sacrificio diario de 100 cabezas de
ganado.
Unidad 2: Conceptos generales
2.12
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Tabla 2.01. Actividades e instalaciones que prioritariamente deberían estar sujetas a auditoría
ambiental
(*) DE: detallada; SI: simplificada
1. ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Y DEL MEDIO NATURAL
-
Azucareras
Alcoholeras y de transformación de vinazas
Concentración parcelaria
Explotaciones de regadío que entrañen riesgos
Cría intensiva de más de 500 cabezas de ganado mayor
Cría extensiva de ganado cuando la densidad exceda de 3 UGM/Ha
Mataderos con capacidad superior a 500 cabezas de ganado mayor al día
Cultivos de regadío de más de 300 Ha
Drenaje de zonas húmedas naturales o seminaturales
- Corta o arranque de arbolado en superficies continuas de más de 50 Ha; en más de
10 Ha. cuando la pendiente del terreno sea superior al 30% o se trate de arbolado
autóctono de ribera
- Pistas forestales con pendiente en algún tramo superior al 15% o de longitud superior
a 5 km
- Introducción de especies animales cuando no existan en la zona de destino
- Piscifactorías y astacifactorias
- Vallados cinegéticos o de otro tipo con longitudes superiores a 2.000 m., que impidan
la libre circulación de la fauna silvestre
- Cría industrial de animales silvestres destinados a peletería
- Tratamientos fitosanitarios a partir de 50 Ha cuando se utilicen productos con
toxicidad de tipo C
- Puesta en explotación agrícola de zonas de más de 50 Ha que en los cultivos 10
años no lo hayan estado, o de más de 10 Ha con pendiente media superior al 15%
- Cultivos de regadío de más de 100 Ha
- Centros de gestión de residuos ganaderos
- Cría intensiva de más de 100 cabezas de ganado mayor
2. ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y ENERGÉTICAS
- Centrales nucleares
- Centrales térmicas convencionales. Plantas de cogeneración y otras instalaciones de
combustión con una potencia instalada superior a 50 MW térmicos
- Fabricación de ferroaleaciones
- Acerías y fundiciones con una producción de más de 10.000 Tm/año
- Galvanizado y revestimientos metálicos con una capacidad superior a 5.000 Tm/año
- Producción de fertilizantes químicos
- Producción de plaguicidas
- Fabricación de productos farmacéuticos o veterinarios
- Plantas de celulosa y papel con una producción superior a 25.000 Tm/año
- Extracción, tratamiento y transformación de amianto
- Fabricación de vehículos automóviles
- Fabricación de neumáticos
- Tratamiento y eliminación de residuos tóxicos y peligrosos
- Tostación, calcinación, aglomeración o sinterización de minerales metálicos en
plantas con capacidad superior a 5.000 Tm/año
- Tratamiento y lavado de minerales con una capacidad superior a 100 Tm/hora
Unidad 2: Conceptos generales
COMPLEJIDAD
AUDITORÍA (*)
DE
SI
COMPLEJIDAD
AUDITORÍA (*)
DE
2.13
Módulo IV: Auditorías medioambientales
- Explotaciones subterráneas de recursos mineros energéticos y metálicos
- Centrales térmicas, plantas de cogeneración y otras instalaciones de combustión con
una potencia instalada entre 15 y 50 MW térmicos
- Fábricas de coque (destilación seca del carbón)
- Plantas de producción y distribución de gas
3
- Almacenamiento de productos petrolíferos con capacidad superior a 20.000 m y de
3
GLP superiores a 500 m
- Tostación, calcinación, aglomeración o sinterización de minerales metálicos con
capacidad superior a 1.000 Tm/hora
- Industrias que generen o utilicen sustancias tóxicas o peligrosas
- Tratamiento y/o eliminación de residuos sólidos urbanos que sirvan a una población
de más de 5.000 habitantes
3. ACTIVIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN Y LAS INFRAESTRUCTURAS
SI
COMPLEJIDAD
AUDITORÍA (*)
- Autovías y carreteras de gran tráfico, que atraviesan zonas residenciales o espacios
naturales protegidos
- Líneas de ferrocarril cuyo trazado tenga una antigüedad menor a los 10 años
- Líneas de transporte de energía eléctrica superiores a 66 KVAS
- Oleoductos y gasoductos de transporte, cuya longitud de trazado sea superior a 100
km o atraviesen espacios naturales protegidos
DE
- Líneas de transporte o distribución de energía eléctrica de media y alta tensión cuya
longitud del trazado sea superior a 5 km
- Planes parciales que autoricen proyectos de urbanización en zonas seminaturales o
naturales
- Teleféricos y funiculares
- Estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas para poblaciones superiores a
15.000 habitantes equivalentes
- Depuración de aguas mediante lagunaje o filtros verdes para poblaciones superiores
a 5.000 habitantes equivalentes
- Tratamiento y eliminación de lodos
SI
4. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS SERVICIOS
- Hospitales y centros sanitarios
-
Hoteles, restaurantes y otras empresas de hostelería
Almacenamiento, transporte y distribución de mercancías peligrosas
Desinfección, desinsección y desratización
Estaciones y pistas destinadas a la práctica de esquí
Campos de golf y sus instalaciones anejas
Camping de más de 250 plazas
Clubs náuticos con más de 100 embarcaciones a motor
COMPLEJIDAD
AUDITORÍA (*)
DE/SI
SI
La periodicidad será función de las garantías que en cada caso se
consideren respecto al buen funcionamiento de la gestión ambiental en general
y de las medidas preventivas y correctoras en particular. Los períodos
normales establecidos a nivel del mundo occidental oscilan entre 1 y 3 años
(tabla 2.02.).
Unidad 2: Conceptos generales
2.14
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Tabla 2.02. Frecuencia de las auditorías del medio ambiente
• Frecuencia definida (por ejemplo, todas las instalaciones serán objeto de
auditoría cada dos años)
• Selección aleatoria
• Poblaciones divididas por tipos de riesgos que determinan la frecuencia de la
auditoría (por ejemplo, instalaciones de alto riesgo, se controlarán en
períodos de uno a tres años; de riesgo medio, cada tres a cuatro años; de
bajo riesgo, más de cuatro años)
• Muestreo basado en los riesgos (por ejemplo, asignar las auditorías
dependiendo de los riesgos de un determinado año: 60% para alto riesgo,
30% para riesgo medio y 10% para bajo riesgo)
• Los temas básicos revisados anualmente, los demás con menor frecuencia
Fuente: Guía CCI para un Proceso de Auditoría Medioambiental Eficaz
2.4. DOCUMENTOS DE TRABAJO DE UNA AMA
Los documentos de trabajo, también llamados PT (papeles de trabajo),
son esenciales para el correcto cumplimiento de la función auditora. Los
estándares, la entrevista (reflejada en el cuestionario), el cuestionario, el
soporte técnico-analítico del trabajo de campo y el informe, componen de
manera general el conjunto de los PT. En casos específicos y para cada
actividad determinada otros documentos anexos a los anteriores entrarán a
formar parte de los documentos de trabajo. Los PT son una importante ayuda
tanto para realizar la AMA como para preparar el informe ambiental.
De acuerdo con lo especificado en publicaciones gubernamentales de
Estados Unidos (Standards for audit. of Governmental Organizations,
Programs, Activities and Functions Comptroller General of the United States,
1981 Revision), los papeles de trabajo tienen la función de conexión
Unidad 2: Conceptos generales
2.15
Módulo IV: Auditorías medioambientales
(trazabilidad) entre el trabajo de campo y el informe, siendo las directrices
generales para preparar los PT las siguientes:
• Plenitud y exactitud. Los PT deben de ser completos y exactos para
brindar soporte adecuado a los hallazgos, dictámenes y conclusiones
y para permitir evidenciar la naturaleza y el trabajo de investigación
realizado.
• Claridad y comprensibilidad. Los PT por sí mismos, deben de ser
analizables, claros, inteligibles y comprensibles, sin necesidad de
explicaciones orales detalladas.
• Brevedad y concisión. Los PT además de completos, deben de ser
breves y concisos. Quienquiera que los consulte debe de ser capaz de
determinar rápidamente su origen y finalidad, la naturaleza y el ámbito
del trabajo realizado y las conclusiones en ellos vertidas.
La brevedad y concisión son importantes pero la claridad, intelegibilidad
y comprensibilidad no deben de sacrificarse en aras de aquéllas.
• Legibilidad y pulcritud. Los PT deben de ser legibles y tan pulcros
como sea práctico. Los PT deben de organizarse antes de
cumplimentarlos, previniendo las necesidades de espacio con el fin de
evitar que estén sobrecargados, sucios, con tachaduras, con apuntes
o con añadidos entre líneas, para evitar que se desperdicie un tiempo
precioso en revisarlos, estudiarlos y confeccionar el informe
medioambiental.
• Trascendencia y relevancia. Los PT deben de contener una
información
estrictamente
ceñida
a
aspectos
verdaderamente
importantes, relevantes y trascendentes para el cumplimiento de los
objetivos marcados para la realización de la AMA.
• Instrucciones. En la práctica, es muy útil incorporar en todos los PT
instrucciones claras sobre los fines que se persiguen, para asegurar
que la información que se recoge y se plasma en ellos, está
adecuadamente relacionada con los objetivos y el enfoque del informe
de la AMA.
Unidad 2: Conceptos generales
2.16
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Los estándares se definen como los valores de calidad ambiental
mínimos
que
deben
de
plantearse
en
la
gestión
de
las
políticas
medioambientales. Los valores estándares que deben de marcar los gestores
ambientales de una empresa, deben de ser, como mínimo, iguales a los que
marque la normativa vigente en cada caso concreto.
La entrevista debe realizarse estando frente a frente el entrevistado y el
entrevistador, no siendo deseable realizarla por teléfono o por cumplimentación
de un cuestionario enviado por correo. De esa manera se pueden apreciar las
reacciones del entrevistado y averiguar muchos detalles de manera interactiva.
El cuestionario se confecciona a modo de guión a seguir en la
entrevista. Se prevén las necesidades de espacio con el fin de poder intercalar,
con la mayor limpieza posible, preguntas no previstas y anotaciones de
contrastada importancia. En los anexos 1 a 5 se exponen cuestionarios-tipo, a
cumplimentar en la fase de preparación de una AMA.
En algunos casos excepcionales el auditor no cumplimenta el
cuestionario a través de una entrevista por lo que, entonces, éste deberá ser
autoexplicativo.
El soporte técnico-analítico, es el documento donde se plasman los
resultados de la analítica y observación técnica realizada en los trabajos de
campo, comparándolos con estándares preestablecidos y reseñando las
desviaciones existentes como consecuencia del desarrollo de la actividad con
los medios y medidas actuales.
El informe, además de cumplir con las directrices anteriormente
apuntadas respecto a la elaboración de los PT, será objetivo, técnicamente
bueno, debiendo suponer una aportación para la entidad que lo encarga.
El informe no contendrá suposiciones, sino realidades contrastadas,
establecerá prioridades en sus conclusiones y expondrá las limitaciones a que
ha estado sujeta la AMA, limitaciones que repercutirán en las conclusiones.
Unidad 2: Conceptos generales
2.17
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Finalizará aportando las recomendaciones necesarias para lograr la
máxima eficiencia (coste/resultado), en el uso de la AMA y la máxima eficacia
para la protección medioambiental.
2.5. METODOLOGÍA DE UNA AMA
Habida cuenta de que la metodología se hablará más adelante, en este
apartado sólo se planteará sucintamente lo que será la estructura del
procedimiento general para la elaboración, desarrollo y realización de la AMA, y
únicamente con el fin de completar la idea global que de las AMAs se quiera
dar en el mismo.
El desarrollo integral de una Auditoría del Sistema de Gestión Ambiental
(AMA), consta de los siguientes aspectos:
• Reunión de toda la información y datos relevantes.
• Evaluación medioambiental (RIA). Análisis preliminar global y
exhaustivo de los problemas, efectos y resultados en materia de
medio ambiente de las actividades realizadas en un centro.
• Revisión de la política de protección ambiental de la compañía.
Definición de los objetivos generales y principios de acción de una
empresa con relación al medio ambiente.
• Evaluación de la organización, gestión y equipos.
Estructura
organizativa,
responsabilidades,
prácticas,
procedimientos, procesos y recursos necesarios para llevar a
cabo la política ambiental.
Aspectos de la gestión general que determinan y permiten
llevar a cabo el SGMA y la política medioambiental.
Conjunto articulado de medidas correctoras dirigido a la
protección del medio ambiente.
• Evaluación del Rendimiento Global.
• Identificación de las áreas de mejora.
• Establecimiento de Medidas Correctoras.
• Informe final.
Unidad 2: Conceptos generales
2.18
Módulo IV: Auditorías medioambientales
El procedimiento metodológico para llevar a cabo los aspectos
anteriormente contemplados se descompone en tres fases: fase de
preparación, fase de campo y fase de proceso de datos, conclusiones y
redacción del informe final, que de manera sucinta se exponen a continuación.
2.5.1.
FASE DE PREPARACIÓN
• Análisis de la actividad y sus procesos alternativos, con el fin de conocerla
en profundidad.
• Definición del entorno presumiblemente afectado (difícil para el conjunto de
los factores medioambientales y más abarcable la definición de un entorno
para cada factor) y posterior descripción y estudio del mismo.
• Identificación de la problemática medioambiental. Es la fase de búsqueda, de
información y diagnóstico, consistente en el diseño del esquema de
muestreo y la búsqueda de la información necesaria y suficiente para
comprender las posibles interacciones entre la actividad y el medio.
Quedan identificadas las acciones de la actividad causantes de impactos y
los factores del medio que están o han sido impactados.
• Precisar los efectos que la actividad está generando sobre el medio.
• Identificación de relaciones causa-efecto entre las acciones de la actividad
auditada y los factores del medio.
En esta fase se elabora la matriz de importancia obteniendo la valoración
cualitativa del impacto total que la actividad ejerce sobre el entorno
considerado.
2.5.2.
FASE DE CAMPO
• Entrevistas y reuniones entre el equipo auditor y los implicados en la
problemática ambiental de la empresa.
• Mediciones para verificar los estándares y/o la magnitud de los impactos,
(comparación de la situación de diversos parámetros respecto a unos
estándares que pueden venir fijados por la Administración, el mercado o la
propia política ambiental de la empresa).
• Tareas específicas a cada auditoría sectorial (AMASEC).
Unidad 2: Conceptos generales
2.19
Módulo IV: Auditorías medioambientales
• Es la fase de toma de muestras y determinaciones analíticas. Se efectúa un
análisis técnico de los resultados.
2.5.3.
FASE DE PROCESO DE DATOS, CONCLUSIONES Y
REDACCIÓN DEL INFORME FINAL
• Valoración de impactos en unidades homogéneas, ponderación de los
mismos y obtención de la variación de los impactos entre las situaciones
temporales objeto de estudio.
• Grado de cumplimiento de la política ambiental de la empresa y de la
normativa medioambiental vigente.
• Evaluación del Sistema de Gestión Ambiental.
• Establecimiento de medidas correctoras para solucionar los problemas
detectados.
• Plan de seguimiento ambiental.
• Estudio de los aspectos de organización, administración y económicofinancieros.
• Redacción de documentos técnicos, jurídicos y de divulgación ciudadana.
2.6. REVISIÓN AMBIENTAL
Las AMAs, en su concepto más amplio, abarcan (tal y como se deduce
de lo expuesto hasta ahora) desde aspectos organizativos hasta la gestión de
los residuos finales y la corrección de los impactos existentes, pasando por
todos los estadios del sistema de gestión ambiental. Por ello algunos autores
las denominan Auditorías del Sistema de Gestión Ambiental.
Ahora bien, el Reglamento 1.836/93, contempla también la necesidad de
realizar una evaluación ambiental inicial, revisión inicial ambiental o
preauditoría (RIA), normalmente para conocer en un instante considerado la
situación ambiental consecuencia del desarrollo de la actividad y en base a ello
fija los objetivos, metas y programas que configuren el SGMA.
Unidad 2: Conceptos generales
2.20
Módulo IV: Auditorías medioambientales
También se puede realizar una evaluación o revisión ambiental (REA),
como parte integrante del SGMA, cuando sólo se quiere auditar los temas
directa y específicamente relacionados con la situación medioambiental
(verificación de la eficacia de las medidas correctoras establecidas en una AMA
anterior o simplemente tener un conocimiento actualizado de la situación
ambiental del entorno a la actividad).
Como la REA es una auditoría (aunque sectorial o parcial, pues sólo
contempla el sector puramente medioambiental) su metodología es análoga a
la de cualquier AMA completa o integral.
Unidad 2: Conceptos generales
2.21
Módulo IV: Auditorías medioambientales
3.1.
3.2.
3.3.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 2
CLASIFICACIÓN DE LAS AMAS ................................................................... 2
AUDITORÍAS SEGÚN LA PROCEDENCIA DEL EQUIPO AUDITOR ........... 4
3.3.1. AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL INTERNA (AMAI)....................... 4
3.3.2. AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL EXTERNA (AMAE) .................... 5
3.3.3. RELACIONES ENTRE LAS AMAS INTERNA Y EXTERNA........... 6
3.4.
AUDITORÍAS SEGÚN SU OBJETO ............................................................... 7
3.4.1. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
(AMASGMA) 7
3.4.2. AUDITORÍA DE GESTIÓN GENERALIZADA (AMAGE) ................ 8
3.4.3. REVISIÓN AMBIENTAL (REA) ....................................................... 8
3.4.4. AUDITORÍA PUNTUAL (AMAPU)................................................... 9
3.4.5. AUDITORÍA DE CONFORMIDAD (AMACON) ............................... 9
3.4.6. AUDITORÍA DE SINIESTROS (AMAAC)........................................ 9
3.4.7. AUDITORÍA DE RIESGOS (AMARIES)........................................ 10
3.4.8. AUDITORÍA DE ADQUISICIÓN (AMAAD).................................... 10
3.4.9. AUDITORÍAS DE SEGURIDAD E HIGIENE (AMAHIG) ............... 10
3.4.10. AUDITORÍAS DE RECURSOS (AMAREC) ................................. 11
3.5.
AUDITORÍAS SEGÚN EL ENTORNO AUDITADO ...................................... 11
3.5.1. AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL DEL ENTORNO INTERIOR
(AMAP)
11
3.5.2. AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL DEL ENTORNO EXTERIOR
(AMAX)
12
3.6.
AUDITORÍAS SEGÚN SU PERIODICIDAD ................................................. 13
3.6.1. AUDITORÍA PERMANENTE (AMAPER) ...................................... 13
3.6.2. AUDITORÍA CÍCLICA (AMACI)..................................................... 13
3.6.3. AUDITORÍA DISCONTINUA (AMADIS)........................................ 14
3.7.
AUDITORÍAS SEGÚN LA TEMPORALIDAD DEL EFECTO ........................ 15
3.7.1. AUDITORÍAS DE RESPONSABILIDADES PASADAS................. 15
3.7.2. AUDITORÍAS DE RESPONSABILIDADES PRESENTES ............ 15
3.7.3. AUDITORÍAS DE RESPONSABILIDADES FUTURAS................. 16
3.8.
AUDITORÍAS SEGÚN SU ALCANCE .......................................................... 16
3.8.1. AUDITORÍA INTEGRADA (AMAIN) .............................................. 16
3.8.2. AUDITORÍA SECTORIAL (AMASEC)........................................... 16
3.9.
RELACIONES ENTRE LAS AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES Y EL
ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL ................................................................... 18
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.1
Módulo IV: Auditorías medioambientales
3.1. INTRODUCCIÓN
Entendiendo por auditoría la revisión y verificación de diversos aspectos
de una empresa, según el tema empresarial revisado se distinguen:
•
Auditorías contables
•
Auditorías funcionales
•
Auditorías especiales
Sería indeterminado el enunciar las variadas auditorías especiales que
podrían realizarse en una empresa (auditoría de la dirección, auditoría de
garantía de calidad, auditoría de energía, auditoría de seguridad e higiene en el
trabajo, auditoría sanitaria del personal, auditoría social, auditoría de seguridad
informática, etc.).
La auditoría medioambiental (AMA) entra dentro de la categoría de
auditoría especial, pudiendo a su vez tipificarse en función de los aspectos
intrínsecos de la misma.
3.2. CLASIFICACIÓN DE LAS AMAS
Una vez situada la AMA, en el contexto de las auditorías especiales, a
continuación se expone una clasificación de los distintos tipos de AMAs que
normalmente vienen realizándose en el mundo empresarial.
Se hace notar que la clasificación ni es exhaustiva ni excluyente, esto
es, pueden existir AMAs no descritas y un tipo de AMA concreto puede
pertenecer a dos o más grupos tipológicos.
Las auditorías medioambientales se clasifican:
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.2
Módulo IV: Auditorías medioambientales
1. Por la procedencia del equipo auditor:
• Auditoría medioambiental interna (AMAI)
• Auditoría medioambiental externa (AMAE)
2. Por su objeto:
• Auditoría del sistema de gestión ambiental (AMASGMA)
• Auditoría de gestión generalizada (AMAGE)
• Revisión ambiental (REA)
• Auditoría puntual (AMAPU)
• Auditoría de conformidad (AMACON)
• Auditoría de siniestros o accidentes (AMAAC)
• Auditoría de riesgos (AMARIES)
• Auditoría de adquisición, de fusión o de absorción (AMAAD)
• Auditoría de seguridad e higiene (AMAHIG)
• Auditoría de recursos (AMAREC)
3. Por el entorno ambiental auditado:
• Auditoría medioambiental interior (AMAP)
• Auditoría medioambiental exterior (AMAX)
4. Por su periodicidad:
• Auditoría medioambiental permanente (AMAPER)
• Auditoría medioambiental cíclica (AMACI)
• Auditoría medioambiental discontinua (AMADIS)
5. Por la temporalidad del efecto:
• Auditoría de responsabilidades pasadas
• Auditoría de responsabilidades presentes
• Auditoría de responsabilidades futuras
6. Por su alcance:
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.3
Módulo IV: Auditorías medioambientales
• Auditoría medioambiental integrada (AMAIN)
• Auditoría medioambiental sectorial (AMASEC)
3.3. AUDITORÍAS SEGÚN LA PROCEDENCIA DEL
EQUIPO AUDITOR
3.3.1.
AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL INTERNA (AMAI)
Cuando el equipo auditor forma parte del personal fijo de la empresa y
está encuadrado en un órgano competente dentro del organigrama de aquélla,
se dice que la auditoría, en este caso medioambiental, es interna.
Las AMAI, van teniendo una creciente implantación, aunque a todas
luces insuficiente, en nuestro mundo empresarial. Orgánicamente las AMAI,
suelen depender del Director General, del Director Técnico, del Director de
Producción o en el caso de grandes organizaciones mercantiles, del Director de
Auditoría Interna.
Como ventajas de este tipo de auditorías se pueden enumerar:
• Conocimiento exhaustivo de la actividad
• Operatividad en la ejecución
• Garantía de calidad
Como inconvenientes, se encuentran:
• Insuficiencia o incluso inexistencia de la AMAI como tal
• Carencia de metodología
• Falta de expertos
• Desconocimiento exhaustivo de la normativa actualizada al día
• Indisponibilidad de tiempo (se hace lo urgente, no lo necesario)
• Sesgos al abordar los problemas, debidos a rutinas y costumbres
• Pérdida de credibilidad debido a sospechas respecto a falta de
objetividad y/o conclusiones un tanto tendenciosas o al menos
arbitrarias
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.4
Módulo IV: Auditorías medioambientales
3.3.2.
AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL EXTERNA (AMAE)
Cuando el equipo auditor es independiente de la empresa, no formando
parte de ella, ni teniendo relación funcional alguna con la misma, se dice que la
auditoría, en este caso medioambiental, es externa.
Las AMAE van teniendo una implantación creciente en nuestro entorno
geográfico debido, principalmente, a las siguientes razones:
• Normativa que las exigen
• Intereses de política sectorial o empresarial
• Circunstancias que las requieren, tales como compra de sociedades,
homologaciones, fusiones, denuncias, etc.
• Complemento de la auditoría medioambiental interna, tanto en cuanto
a déficits comprobados de ésta, como en cuanto a refuerzo y
contraste
La contratación y dependencia de una AMAE, suele tener lugar a través
del Consejo de Administración o del Director General. En el caso de tratarse de
empresas de una cierta entidad, la dependencia pasa a ser del Director de
Fábrica o Explotación, del Director Técnico o, en su caso, del Director de
Auditoría nombrado al efecto.
Como ventajas de las AMAE se consideran:
• Profesionalidad
• Independencia
• Objetividad
• Disponibilidad
• Metodología específica
• Conocimiento exhaustivo de la legislación
• Posibilidad de formación
• Cruce de información con la AMAI
• Credibilidad
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.5
Módulo IV: Auditorías medioambientales
• Estudian la realidad prescindiendo, en base a la profesionalidad, de lo
que se “percibe” o “dice”
Los inconvenientes de este tipo de auditorías medioambientales
pueden sintetizarse en:
• Desconocimiento exhaustivo de las peculiaridades de la actividad
• En base al período de presencia activa en la empresa de los “técnicos
de campo”, pueden llegar a no entrar totalmente en los problemas
reales
• Los datos de entrada e informes finales, repiten la información
facilitada por el personal que la impuso. Sistematizan la información
pero a menudo, no existe el valor añadido de la investigación
• Suelen tener un alto coste económico
• Interfieren en la marcha normal del trabajo, precisando la atención de
los técnicos durante un alto porcentaje de su jornada laboral
• En la actualidad, en gran parte de los casos de los que se realizan
AMAs en nuestro país, falta preparación y se usan metodologías
triviales
3.3.3.
RELACIONES
ENTRE
LAS
AMAS
INTERNA
Y
EXTERNA
De acuerdo con I.A. Gilhooley, 1986, citado por M. Pelao, 1991, entre la
auditoría interna y externa se debe de producir un sinergismo con importancias
relativas y roles cambiantes a medida que madura la función interna.
En un primer estadio, toma el protagonismo la AMAE. Suele suceder que
las conclusiones finales recomienden la realización de auditorías internas
sistematizadas y periódicas. El equipo auditor externo interviene en la
formación del personal necesario para formar el equipo auditor interno, adapta
una metodología existente a las peculiaridades de la actividad concreta, realiza
conjuntamente la primera AMAI y supervisa el lanzamiento operativo de las
siguientes.
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.6
Módulo IV: Auditorías medioambientales
En estadios sucesivos la presencia del equipo de AMAI, permite
aumentar los intervalos de realización de las auditorías externas o disminuir el
grado de intensidad y especificidad de las mismas, con la consiguiente
disminución de gastos por este concepto.
Una vez coexisten los dos tipos de AMA, la realización de la interna trae
consigo la potenciación de la facilidad para llevar a cabo la externa,
incrementando, por tanto, la eficacia y rentabilidad, disminuyendo la relación
coste/calidad.
El equipo auditor interno ayudará a su vez al externo en el conocimiento
exhaustivo de las tareas y procesos de la actividad estudiada, fijando y
priorizando las operaciones y nudos del proceso más frágiles, en cuanto a la
posibilidad de producir impactos y las áreas de mayor riesgo. Finalmente
coadyuvará a la depuración, orientación y redacción del informe final.
Concluyendo, se estima la necesidad de la coexistencia entre las AMA
interna y externa, institucionalizando, dentro de la empresa, su desarrollo y
cadencia, con el fin de conseguir un óptimo grado de estado medioambiental
acorde, obviamente, con un desarrollo sostenido y por ende, posible y rentable.
3.4. AUDITORÍAS SEGÚN SU OBJETO
Atendiendo al objeto, serían innumerables los tipos de auditorías que se
podrían definir. Para no ser muy prolijos se describen de manera sucinta diez
grupos diferentes que son los más utilizados.
3.4.1.
AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
(AMASGMA)
Se trata de una auditoría ambiental de carácter general que conlleva un
análisis global de todo el sistema de gestión ambiental de la empresa.
Diagnostica el grado de cumplimiento de la política ambiental de la
empresa, de los fines de los programas de gestión, de los estándares
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.7
Módulo IV: Auditorías medioambientales
establecidos, de los puntos débiles y puntos fuertes... y en definitiva de todos
los objetivos y metas de sistema de gestión.
Se considera una auditoría de orden interno.
3.4.2.
AUDITORÍA DE GESTIÓN GENERALIZADA (AMAGE)
Estudia el impacto general que causa una empresa sobre el medio
ambiente (físico, biótico y socio-económico y cultural), tanto interior (seguridad,
higiene, condiciones de trabajo, ambiente interior, etc.) como exterior (entorno
sobre el que se manifiestan los efectos de la actividad).
Se considera una auditoría externa. Tiene un alcance superior a la REA,
que como se verá estudia principalmente el medio físico natural (inerte, biótico
y perceptual), con posibilidad de ser agredido por el desarrollo de la actividad.
3.4.3.
REVISIÓN AMBIENTAL (REA)
Se trata de un análisis global de los problemas, efectos y resultados de
la actividad sobre el medio ambiente. Esta revisión proporcionará una amplia
visión del impacto ambiental de las actividades de la empresa evaluada.
Prácticamente, se puede asimilar la REA a un EsIA de una actividad en
funcionamiento. También puede considerarse la REA, como una auditoría
sectorial de carácter rigurosamente medioambiental, entendiendo como tal, el
estudio de los impactos que la actividad produce sobre los factores del medio
físico y las correspondientes medidas correctoras que en cada caso se
consideren necesarias.
Se identifican los impactos más importantes, con descripciones
cualitativas y su finalidad más destacada será el servir como indicador de la
incidencia ambiental que la actividad pueda estar ocasionando.
Suele estudiar el entorno exterior, tipificándose como una auditoría
medioambiental del entorno exterior sectorial, de carácter genuinamente físico
y, en casos excepcionales, socioeconómico.
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.8
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Este tipo de revisión o evaluación debe de estar incluido en el normal
proceso de gestión de la empresa y ser emitido con una periodicidad máxima
anual.
La Revisión Ambiental, cuando se ejecuta por vez primera (revisión
inicial ambiental, RIA) sirve para conocer inicialmente la situación actual de la
actividad y servir de soporte decisorio para continuar con una auditoría
completa de todo el sistema de gestión ambiental o seguir ocupándose
únicamente de los temas estrictamente medioambientales y ecológicos (REA).
Esta revisión ambiental, inicial o no, ha venido llamándose, hasta hace
pocos años, auditoría ambiental, bien fuera integrada o sectorial, cuando en
realidad, es una revisión y evaluación estrictamente ambiental de una actividad
o de una planta o instalación donde se desarrolla la actividad.
3.4.4.
AUDITORÍA PUNTUAL (AMAPU)
La auditoría puntual examina los efectos que sobre el medio ambiente
produce un producto determinado, una operación concreta de la actividad, una
determinada planta, etc., o sea, se circunscribe a un tema específico o
determinado. Pueden tratarse a su vez de una auditoría sectorial.
3.4.5.
AUDITORÍA DE CONFORMIDAD (AMACON)
Los objetivos de este tipo de auditoría son puramente defensivos por
parte de la empresa. Trata de verificar que la empresa funciona cumpliendo
toda la normativa vigente en materia de medio ambiente. Es primordialmente
una AMA sectorial de carácter jurídico. A su vez forma parte de la Auditoría del
Sistema de Gestión Ambiental. Esta auditoría es un instrumento que cubre las
responsabilidades presentes.
3.4.6.
AUDITORÍA DE SINIESTROS (AMAAC)
La auditoría de siniestros o accidentes, suele tener lugar cuando ha
habido un accidente y se precisan evidencias para ser aportadas a un proceso
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.9
Módulo IV: Auditorías medioambientales
judicial. En este caso se trata de una auditoría puntual, que busca las causas
del accidente, intenta determinar y depurar responsabilidades (civiles o
penales) y decide la estrategia para remediarlas.
Forma también parte de una auditoría del sistema de gestión ambiental,
analizando las series históricas de accidentes habidos en la empresa,
verificando además, el cumplimiento de los planes de seguridad. Esta auditoría
es un instrumento que cubre responsabilidades pasadas.
3.4.7.
AUDITORÍA DE RIESGOS (AMARIES)
Esta auditoría trata de investigar y limitar los riesgos medioambientales
que está corriendo la empresa (riesgos comerciales, sobre todo pérdida de
credibilidad y/o de imagen; disminución de ventas de un producto por ser
contaminante, etc.; riesgos económicos, tales como pérdida de subvenciones o
ayudas, sanciones, imposición de cánones, etc.; riesgos jurídicos; riesgos de
provisión de materias primas, etc.).
Se trata de una auditoría de tipo puntual que a su vez forma parte de
una auditoría del sistema de gestión ambiental de la empresa. Esta auditoría es
un instrumento que cubre responsabilidades futuras.
3.4.8.
AUDITORÍA DE ADQUISICIÓN (AMAAD)
Es de uso frecuente que cuando una empresa va a ser adquirida,
absorbida o se va a fusionar con otra, a requerimiento de esta última se realice
una auditoría con el fin de determinar los efectos medioambientales que la
primera produce o puede producir. De esta manera la empresa adquiriente,
calibra sus riesgos antes de cerrar la operación.
3.4.9.
AUDITORÍAS DE SEGURIDAD E HIGIENE (AMAHIG)
Este tipo de auditorías tienen como objeto la evaluación y minimización
de los daños y riesgos que todo proceso empresarial puede plantear a los
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.10
Módulo IV: Auditorías medioambientales
trabajadores; la verificación del nivel de salud e higiene de los empleados; y el
análisis del cumplimiento de la normativa vigente en los temas de seguridad e
higiene en el trabajo.
Se considera una auditoría sectorial que puede formar parte a su vez de
una AMASGMA o de una AMAGE.
3.4.10. AUDITORÍAS DE RECURSOS (AMAREC)
Las auditorías de recursos tienen como finalidad el análisis de los
consumos específicos de la empresa (materias primas, energía...). Este
análisis incluye la verificación de que se están utilizando los recursos por
debajo de las tasas de consumo, renovación o uso; el estudio de rendimientos,
con objeto de reducir y minimizar las pérdidas; el desarrollo de un plan de
gestión óptimo de recursos, evaluando las diversas alternativas de reciclaje,
reutilización, reducción, etc.
3.5. AUDITORÍAS SEGÚN EL ENTORNO AUDITADO
3.5.1.
AUDITORÍA
MEDIOAMBIENTAL
DEL
ENTORNO
INTERIOR (AMAP)
En el caso de que el espacio o fracción del medio ambiente objeto de la
auditoría se reduzca al espacio vital interior donde se desarrolla una actividad,
nos encontramos ante una Auditoría Medioambiental del Entorno Interior.
La Auditoría Medioambiental del Entorno Interior toma de manera más
amplia el nombre de Auditoría Ambiental del Entorno Próximo, ya que existen
actividades que no se desarrollan en el interior de un recinto, sino que ocupan
espacios abiertos.
En cualquier caso, de lo que se trata es de estudiar ambientalmente el
entorno del medio en el que operan y se desenvuelven los equipos humanos
adscritos a la actividad auditada.
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.11
Módulo IV: Auditorías medioambientales
La composición del aire en el recinto cerrado de una fábrica, el nivel
sonoro, la temperatura, la humedad, las condiciones de seguridad, la higiene,
la presión del mando, etc., son, entre otros muchos, factores a estudiar y
valorar al realizar una AMAP.
El nivel de polvo en el aire, la alteración de la cubierta terrestre, el
microclima, la dirección del viento, estabilidad de taludes, geomorfología,
paisaje, calidad de vida, salud y seguridad, etc., son otros de los factores a
estudiar y valorar al acometer una AMAP, de actividades que se desarrollan en
espacios no cerrados.
3.5.2.
AUDITORÍA
MEDIOAMBIENTAL
DEL
ENTORNO
EXTERIOR (AMAX)
La AMAX pretende estudiar, revisar y verificar los impactos que la
actividad auditada está produciendo en el entorno afectado. El entorno es la
fracción del medio ambiente que interacciona con la actividad en términos de
entradas (recursos, materias primas, mano de obra, espacio...) y de salidas
(productos terminados, residuos, empleo, rentas...) y, por tanto, provisor de
oportunidades, generador de condicionantes y receptor de efectos.
La delimitación geográfica del ámbito afectado es difícil, pudiendo variar
extraordinariamente para los diferentes factores estudiados. Si se contempla la
ocupación
del
suelo
por
una
construcción
concreta,
el
entorno
es
perfectamente delimitable. Ahora bien, los efectos de la contaminación
atmosférica por SO2 en centrales térmicas y las consecuencias de la lluvia
ácida sobre la vegetación, sólo pueden ubicarse espacialmente de forma
imprecisa.
Por ello, la solución simplista, que a veces se adopta, de delimitar un
círculo de radio más o menos amplio, alrededor del punto de localización de la
actividad, no es válida y sólo puede adoptarse como base para ciertos
elementos y en fases preliminares de trabajo.
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.12
Módulo IV: Auditorías medioambientales
En definitiva, más que delimitar un ámbito geográfico en el que efectuar
los estudios y ensayos precisos para llevar a cabo la AMAX, es preferible que
cada experto auditor establezca el área de influencia para cada factor
estudiado dentro de su especialidad.
3.6. AUDITORÍAS SEGÚN SU PERIODICIDAD
3.6.1.
AUDITORÍA PERMANENTE (AMAPER)
Se dice que una AMA es permanente cuando la gestión y procesos de la
actividad están siendo evaluados de una manera continua en el tiempo.
Así, en una central nuclear, el nivel radiactivo en las distintas zonas y la
carga radiactiva del agua de refrigeración del núcleo, están siendo controlados
de manera continua, realizando incluso análisis automáticos que registran los
resultados a lo largo del día mediante sofisticados equipos informatizados.
La Auditoría Permanente forma parte del sistema de gestión de la
empresa. Puede ser una AMAI, en el caso de grandes corporaciones, aunque
lo normal es que sea una AMAI permanente, apoyada por una AMAE cíclica.
3.6.2.
AUDITORÍA CÍCLICA (AMACI)
La Auditoría Periódica llamada también Cíclica, se lleva a cabo a
intervalos determinados de tiempo. Forma parte de la gestión de la empresa y
su ejecución y cadencia está institucionalizada.
Puede acometerse indistintamente como una AMAI o como una AMAE
siendo más frecuente este último caso.
El control periódico de las fisuras y/o asientos diferenciales que se
pueden producir en la estructura de una central nuclear puede servir como
ejemplo de uno de los efectos a auditar.
Las revisiones periódicas a que se somete el personal de una industria
química cuyo proceso productivo conlleva riesgos de acumulación de
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.13
Módulo IV: Auditorías medioambientales
sustancias tóxicas en el organismo, es otro ejemplo ilustrativo de este tipo de
AMA.
3.6.3.
AUDITORÍA DISCONTINUA (AMADIS)
Se dice que en base a su periodicidad una Auditoría es Discontinua
cuando se lleva a cabo en el tiempo de manera intermitente no presentando
una cadencia determinada.
La dirección u órgano competente, decide en función de las
circunstancias del momento, la realización de la AMA.
Estas circunstancias pueden ser inducidas por un fallo en el proceso
productivo que indique una presunción de riesgo medioambiental, por una
disposición legal de la autoridad administrativa o bien por la simple decisión de
realizar un control de calidad ambiental rutinario.
Las Auditorías Discontinuas suelen ser ejecutadas por un equipo no
vinculado a la empresa, o sea, que por regla general se trata de una AMAE.
Un estudio de estabilidad de taludes en un puerto de montaña de una
carretera, después de unas grandes lluvias que han podido alterar la cohesión
interna de las tierras, puede ser un ejemplo ilustrativo de una auditoría
discontinua.
La valoración de los impactos por residuos líquidos como consecuencia
de la detección de materias primas con componentes tóxicos anormales, puede
ser otro caso de este tipo de AMA.
El proceso de compra de una empresa requiere de una AMA, ya que lo
que en principio se vislumbre como una buena compra, puede implicar costes
medioambientales desconocidos que repercutan en la rentabilidad estimada. La
AMA que tiene lugar en el momento de la compra de una empresa es
obviamente también una auditoría discontinua.
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.14
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Desgraciadamente, en nuestro entorno geográfico, la discontinuidad y
aleatoriedad de las AMAs, es el procedimiento más frecuente mediante el que
se toma la decisión de realizarlas.
3.7. AUDITORÍAS SEGÚN LA TEMPORALIDAD DEL
EFECTO
Estas ecoauditorías descritas en cuanto a su temporalidad, dan una
imagen temporal estática de la empresa, limitada en el tiempo y el espacio a
ciertos aspectos de sus actividades. Se clasifican en función del momento en el
que se causan los efectos.
3.7.1.
AUDITORÍAS DE RESPONSABILIDADES PASADAS
Estudian en el momento actual ti, efectos causados en tiempos pasados,
ti-1. Se suelen realizar tras una circunstancia específica (por ejemplo un
accidente o siniestro) y también como instrumento verificador, para comprobar
la eficacia de medidas correctoras de impactos, puestas en práctica en un
tiempo pasado. Son instrumentos que cubren responsabilidades pasadas.
3.7.2.
AUDITORÍAS
DE
RESPONSABILIDADES
PRESENTES
Estudian en el momento actual ti, efectos causados en el tiempo
presente ti. Cubren, pues, responsabilidades del presente, siendo su función
usual el asegurar la conformidad administrativa-ambiental y jurídico-ambiental
de la empresa.
También sirven para detectar impactos inmediatos en el entorno natural,
debidos a nuevas acciones (reformas, ampliaciones, transformación del
proceso
productivo...).
Obviamente,
este
tipo
de
auditorías
cubren
responsabilidades presentes.
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.15
Módulo IV: Auditorías medioambientales
3.7.3.
AUDITORÍAS DE RESPONSABILIDADES FUTURAS
Estudian en el momento actual ti, efectos previstos en tiempos futuros,
ti+1. Este tipo de auditorías presenta un carácter más dinámico que las
anteriores, al convertirse en una herramienta de evaluación de riesgos y
mejoras potenciales y de decisión prospectiva para prevenir los riesgos,
mediante la introducción de las correspondientes medidas precautorias,
protectoras y/o correctoras. Estamos, pues, ante unos instrumentos que cubren
responsabilidades futuras.
3.8. AUDITORÍAS SEGÚN SU ALCANCE
3.8.1.
AUDITORÍA INTEGRADA (AMAIN)
En función del ámbito abarcado, una auditoría se considera integrada
cuando considera todas las variables del Sistema de Gestión Ambiental en su
conjunto. Recibe también el nombre de Auditoría Completa y Auditoría del
Sistema de Gestión Ambiental. Estudia todas las acciones que como
consecuencia de la actividad causan impactos sobre los distintos factores
ambientales.
La AMAIN considera todas las implicaciones ambientales derivadas de la
actividad, incluyendo los aspectos técnicos; energéticos y agua; seguridad,
higiene y análisis de riesgos; legislación ambiental y aspectos económicofinancieros, y todo ello referido al total de los atributos ambientales.
Siempre que sea posible se debe proceder a la realización de este tipo
de auditorías (AMAIN), dadas las complejas interrelaciones que existen entre
los diferentes tipos de focos contaminantes (interrelación de acciones), y que
sesgan los resultados de estudios de impactos sobre determinados factores
específicos (AMASEC).
3.8.2.
AUDITORÍA SECTORIAL (AMASEC)
En función del ámbito abarcado, una auditoría medioambiental se
considera sectorial si sólo se interesa por alguna variable ambiental (estado de
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.16
Módulo IV: Auditorías medioambientales
la situación atmosférica del entorno próximo) o por un sector determinado de la
actividad (legal, técnico, económico, informático, seguridad, etc). Algunos
autores la denominan Auditoría Parcial.
El primer supuesto estudia todas las acciones que como consecuencia
de la actividad causan impactos sobre un determinado factor ambiental (nivel
de ruidos y emisiones en el ambiente, nivel de sustancias tóxicas, erosión y
solenitización en el suelo, etc.); o bien sobre un componente ambiental (aire,
agua, suelo, paisaje, etc.).
En el segundo supuesto se estudian todas las acciones que generadas
por el sector de la actividad estudiada, son susceptibles de causar impactos
sobre los diferentes componentes y factores ambientales. Por ejemplo,
AMASEC, sobre el estado de seguridad de la actividad, sobre el patrimonio
pictórico de una catedral, etc.
Este tipo de auditoría no debe de prodigarse más que en casos
puntuales o para verificar las medidas correctoras establecidas en base a una
anterior auditoría integrada, respecto a un componente ambiental o a un sector
determinado de la actividad.
Así, si en una auditoría integrada, se detecta una fuerte presencia de
lixiviados tóxicos, se establecen las correspondientes medidas correctoras y se
verifica su eficacia mediante una posterior auditoría sectorial sobre el
componente ambiental suelo o sobre el factor ambiental lixiviación del suelo.
También pueden realizarse auditorías puramente sectoriales para revisar
y verificar aspectos propios de un compartimento de la actividad y
prescindiendo, a estos efectos, del resto de los mismos.
En el caso de que el sector auditado, ya sea la planta o lugar donde se
desarrolla una actividad y prescindiendo de otros aspectos (tales como de
seguridad, financiero, etc.) y se analicen los problemas, efectos y resultados
estrictamente medioambientales, la auditoría sectorial recibe por algunos
autores el nombre de auditoría de la situación ambiental de una planta,
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.17
Módulo IV: Auditorías medioambientales
equiparándose por otros a una Revisión Ambiental (REA) o Evaluación
medioambiental. Si además se trata del estudio previo ambiental, el nombre
que recibe será el de Revisión Inicial Ambiental (RIA) o Preauditoría.
3.9. RELACIONES
ENTRE
MEDIOAMBIENTALES
Y
LAS
EL
AUDITORÍAS
ESTUDIO
DEL
IMPACTO AMBIENTAL
Se define el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), como el estudio
técnico, de carácter interdisciplinar, que incorporado en el procedimiento de la
Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), está destinado a predecir, identificar,
valorar y corregir, las consecuencias o efectos ambientales que determinadas
acciones pueden causar sobre la calidad de vida del hombre y su entorno.
El EsIA, contemplado y definido por el R.D. 1.131/1988 de 30 de
septiembre, implica una línea de actuación que permita conocer a priori la
alteración que va a conllevar sobre el medio ambienta una actuación o
actividad determinada, definiendo en base a aquella, las medidas precautorias,
correctoras y compensatorias y el programa de vigilancia ambiental, con el fin
de verificar y estimar la operatividad de éstas.
Cuando se trate de un proyecto o actividad de nueva creación, la calidad
medioambiental quedará salvaguardada procediendo las actuaciones en el
siguiente orden:
• Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental, incluyendo en el
EsIA, el análisis del proyecto y de su entorno, la elaboración de la
matriz de importancia y valoración cuantitativa del impacto ambiental.
• Introducción de medidas preventivas y/o correctoras en la actuación o
en el medio ambiente, con el fin de anular o atenuar la previsible
manifestación de efectos negativos, corregir los efectos negativos,
incrementar
los
efectos
positivos
y
aprovechar
mejor
las
oportunidades que brinda el medio.
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.18
Módulo IV: Auditorías medioambientales
• Desarrollo de una Auditoría Medioambiental (en su caso reducida a
una REA) para verificar, corroborar o descartar, las predicciones del
EsIA y la bondad de las medidas correctoras, cuando la actividad esté
en funcionamiento.
• La AMA, en este caso, se ve facilitada por el hecho de existir una EIA
ya que, como se ha apuntado, aquella se reduce a verificar insumos
(localización y medio) y efluentes y residuos (que ya han sido
analizados y estudiados en el EsIA).
• Introducción, si es necesario, de nuevas medidas precautorias y/o
correctoras para conseguir los fines anteriormente previstos.
En este supuesto de actividad de nueva creación, la AMA forma parte de
la EIA, a través del Programa de Vigilancia Ambiental. En éste, se definirá la
intensidad de la AMA y la cadencia con que se llevará a cabo a lo largo del
período de vida de la actividad.
• Realización de una AMA (en su caso reducida a una RIA), que nos
determine el estado de situación medioambiental inicial o actual, de la
actividad.
• Redacción de un EsIA, integrado en la AMA para valorar las
alteraciones que sobre el medio ambiente tienen lugar, como
consecuencia de las acciones, causantes de impactos, localizadas a
través de aquella.
• Introducción de medidas preventivas y/o correctoras que palien los
efectos negativos de las acciones identificados.
• Realización de una AMASEC (en su caso una REA sectorial), para
comprobar la atenuación o corrección de los efectos negativos,
consecuencia de la introducción de las medidas anteriormente
puestas en práctica.
En este caso el EsIA no forma parte de la EIA, sino de la AMA, y su
objetivo no es predecir, sino identificar, describir y dictaminar los efectos o
impactos que la actividad, ya establecida, genera sobre el medio ambiente,
además de valorarlos y corregirlos.
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.19
Módulo IV: Auditorías medioambientales
La realización de estudios de impacto ambiental es una exigencia legal
para cierto tipo de actividades pero su ejecución voluntaria en la forma
Dictamen Medioambiental, formando parte de la AMA, no está legislada,
aunque es a todas luces necesaria para que una auditoría sea completa y
presente la calidad y el rigor necesario.
En algunos casos, además la realización de EsIA permite acceder a las
ayudas oficiales que las distintas Administraciones ofrecen para la modificación
de las instalaciones que supongan una mejora medioambiental por encima de
la normativa vigente.
Se puede considerar imprescindible una legislación que contemple, no
sólo la obligatoriedad de introducir los EsIA en el proceso operativo de una
AMA, sino también la exigencia de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
por la que la autoridad competente de medio ambiente, se pronuncie respecto
a los efectos ambientales de la actividad auditada y a las condiciones que
deben establecerse en orden a la adecuada protección del medio ambiente y
los recursos naturales por aquella afectados.
Unidad 3: Clasificación de las auditorías ambientales
3.20
Módulo IV: Auditorías medioambientales
4.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 2
4.2. CUESTIONES PREVIAS................................................................................. 6
4.3. ENCARGO....................................................................................................... 7
4.4. ACTIVIDADES DE AUDITORÍA...................................................................... 8
4.5. EQUIPO AUDITOR.......................................................................................... 8
4.6. INSTRUMENTOS AUXILIARES ................................................................... 11
4.6.1.
CUESTIONARIO................................................................................... 11
4.6.2.
ENTREVISTA........................................................................................ 13
4.6.3.
ENTREVISTADOR................................................................................ 16
4.6.4.
REUNIONES......................................................................................... 18
4.7. FASES DE LA AMA ...................................................................................... 19
4.8. FASE I. FASE DE PREPARACIÓN O PRELIMINAR ................................... 23
4.8.1.
PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA................................................... 24
4.8.2.
COMIENZO DE LA AUDITORÍA........................................................... 24
4.8.3.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES........................................................ 25
4.8.4.
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL ESTUDIO ...................................... 25
4.8.5.
REUNIÓN INICIAL ................................................................................ 26
4.8.6.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN .............................................. 27
4.8.7.
SECTORES A AUDITAR Y EQUIPO AUDITOR................................... 31
4.8.8.
PROCESO DE MENTALIZACIÓN INTERNA ....................................... 31
4.8.9.
ANÁLISIS TEÓRICO DE LA ACTIVIDAD ............................................. 32
4.8.10. DETERMINACIÓN DE LOS ESTÁNDARES ........................................ 32
4.8.11. DISEÑO DEL SISTEMA DE MUESTREO ............................................ 33
4.8.12. DISEÑO DE LOS PAPELES DE TRABAJO ......................................... 33
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.1
Módulo IV: Auditorías medioambientales
4.1. INTRODUCCIÓN
Se ha definido un Sistema Interno de Gestión Ambiental como un
sistema coordinado de medidas de distinta naturaleza dirigidas al control, la
prevención y la reducción de los efectos negativos sobre el medio ambiente de
las actividades de la empresa y debe incluir:
• Una política ambiental que es realmente una declaración de los
objetivos conjuntos y principios de una empresa respecto al medio
ambiente.
• Un programa ambiental que consiste en la descripción de los objetivos
específicos de la empresa y de sus actividades en relación a la
protección y mejora del medio ambiente en un lugar determinado,
incluyendo información acerca de las medidas y plazos para el logro
de tales objetivos.
• Un sistema de dirección ambiental consistente en la estructura
organizativa, responsabilidades, prácticas, procedimientos y procesos,
y recursos para la determinación y puesta en marcha de la política
ambiental.
• Un programa de auditoría, formando parte del sistema de dirección,
que explique y establezca los objetivos específicos, la dimensión de la
organización y los procedimientos para la auditoría ambiental interna y
establezca su periodicidad, desde el punto de vista de criterios tales
como: nivel de la preocupación ambiental, dimensión y complejidad de
la operación, volumen de las emisiones e importancia de las acciones
impactantes, historia de los
correctoras
adoptadas,
problemas ambientales, medidas
resultados
de
las
mismas
y
nuevas
necesidades de protección ambiental, si se requieren.
La expresión auditoría se suele asociar con una amplia gama de
iniciativas, procesos y programas que tienen por objeto examinar el
comportamiento
de
unas
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
determinadas
instalaciones,
actividades
4.2
u
Módulo IV: Auditorías medioambientales
operaciones, y determinar o verificar hasta qué punto dichos procesos y
programas cumplen con las exigencias externas a la empresa y con sus
normas internas.
Como reiteradamente se ha apuntado, la auditoría de medio ambiente es
un examen metódico que incluye análisis, pruebas y confirmaciones de los
procedimientos que se siguen en una determinada instalación, actividad u
operación, con objeto de verificar si cumplen las normas legales y la política
empresarial
y
evaluar
si
resultan
acordes
con
una
buena
práctica
medioambiental.
En este sentido, los auditores basarán sus opiniones respecto a dicho
cumplimiento en las pruebas y ensayos que realicen durante la auditoría,
justificados con sus documentos o papeles de trabajo (PT). Por tanto, una
auditoría de medio ambiente difiere de una revisión, evaluación o una
inspección ambiental, en que éstas se limitan a brindar una opinión basada
fundamentalmente en un juicio profesional, respecto a problemas estrictamente
medioambientales.
La auditoría medioambiental, va más allá de los meros problemas
ecológicos o de la contaminación y se suele aplicar a programas de control de
los impactos ambientales, en su sentido más amplio, abarcando tanto el medio
físico inerte (aire, clima, agua, tierra y suelo), el biótico (flora y fauna) y el
perceptual (unidades de paisaje), como el medio socioeconómico (usos del
suelo rural, núcleos habitados e infraestructuras, aspectos culturales, aspectos
humanos, economía y población). O sea, es objeto de auditoría, el sistema de
gestión ambiental, en su conjunto.
La AMA pues, además de los impactos puramente contaminantes,
incluye temas como la higiene, la seguridad (tanto de personas, como de
productos, del transporte, etc.), el empleo, la calidad de vida, los aspectos
económicos, etc.
Aunque es notorio que las AMAs, nacieron para ser aplicadas en
operaciones de fabricación y procesos, hoy día se llevan a cabo en todos los
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.3
Módulo IV: Auditorías medioambientales
sectores de la producción (agrícola, industrial, construcción, servicios, sector
público, etc.) y en una amplia gama de empresas y explotaciones diversas.
También pueden auditarse, el estado de conservación de un edificio
monumental, el proceso de conservación de los cuadros de una galería de arte
o museo, la situación medioambiental del trazado de una autopista, etc.
Si bien es verdad que las AMAs las suelen realizar con mayor frecuencia
las grandes organizaciones, en la actualidad la pequeña y mediana empresa,
incluyendo en ellas las explotaciones agropecuarias, las están empezando a
utilizar con una gran dosis de eficacia y rentabilidad.
Los programas de auditoría medioambiental, dentro de una organización
empresarial, van considerando una serie de criterios en evolución a medida
que van adquiriendo consistencia y madurez.
Cuando una empresa establece por vez primera un programa de
auditoría de medio ambiente, suele centrar su atención en la identificación de
impactos y problemas medioambientales para proceder a su corrección.
A medida que con la experiencia el programa de auditoría va
evolucionando, la atención pasa de la mera identificación de impactos a
determinar y documentar la posición de la actividad y de las instalaciones en
relación al cumplimiento de la normativa vigente y, posteriormente, a evaluar la
eficacia de los sistemas de control de la gestión del medio ambiente (figura
4.01.).
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.4
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Figura 4.01. Evolución de los programas de auditoría medioambiental
Cada vez se diseñan programas de auditoría más sofisticados, con el fin
primordial de confirmar la inexistencia de problemas medioambientales y
asegurarse de que los sistemas de protección y gestión del medio funcionan
con total satisfacción.
A medida que la empresa consigue alcanzar los objetivos marcados en
su programa de auditoría, los logros más importantes se pueden clasificar en
dos grandes vertientes: mayor eficacia en la gestión ambiental y una creciente
sensación de comodidad y seguridad, en el sentido de que se han implantado
los programas de medio ambiente aprobados por la alta dirección y se han
cumplido las exigencias legales en cuanto a protección del mismo. La
sofisticación del diseño del programa de auditoría debe venir acompañada con
la calidad del mismo.
Garantizar la calidad ambiental es el proceso permanente de definición
de metas. Para ello es necesario: determinar la metodología óptima para
alcanzarlas, revisar la eficacia de dicha metodología y comprobar el grado en
que las metas se están alcanzando.
En esta unidad y en la siguiente se describirá la metodología a seguir
para llevar a cabo una auditoría de medio ambiente, con todas las garantías de
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.5
Módulo IV: Auditorías medioambientales
eficacia que conduzcan a la consecución de los fines fijados al diseñar el
programa auditor.
Por metodología se entiende el conjunto de reglas o normas y los
procedimientos que rigen la realización de las auditorías.
La metodología administrativa se refiere a los procedimientos de
adhesión y validación de los Informes Ambientales y al marco de Normas y
Legislación.
La metodología técnica se refiere a los mecanismos, prácticas y medios
de evaluación específica y de auditoría aplicados en el análisis de la política y
programas ambientales de las empresas.
Se estudiará todo el proceso desde el momento en que se realiza el
encargo de la AMA, exponiendo claramente su alcance, hasta la conclusión de
la misma reflejada en el informe final.
4.2. CUESTIONES PREVIAS
Antes de plantearse y planificar una auditoría hay que identificar los
objetivos del Sistema de Gestión Ambiental (SGMA). Esto incluye un análisis
del sistema actual y una identificación de las áreas problemáticas de la
actividad. La realización de una auditoría pasa por dar respuestas a las
siguientes preguntas:
• ¿Por qué?: la primera pregunta debería ser ¿por qué es necesaria
una auditoría? Hay muchas razones para realizarla: obligación con los
trabajadores, presentación de informes requeridos por los organismos
medioambientales, etc...
• ¿Dónde?: depende del tamaño de la empresa, de la diversidad de
sus operaciones y de las restricciones presupuestarias.
• ¿Cuánto?:
antes
de
proceder
al
encargo
de
la
auditoría
medioambiental, se definirá claramente el alcance general de cada
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.6
Módulo IV: Auditorías medioambientales
auditoría o, cuando proceda, de cada fase de un ciclo de auditorías y
se determinarán de manera explícita.
Los temas que abarca
Las actividades objeto de la auditoría
Las normas de comportamiento ambiental
El período que abarca la auditoría
• ¿Quién?: el equipo de una auditoría puede estar compuesto por
personal de la empresa, por personal externo o por un consultor. Pero
lo importante es que el grupo sea capaz de realizar la auditoría como
grupo independiente. De otro modo, la integridad y fiabilidad de ésta
se ve comprometida.
• ¿Cuándo?: una auditoría se debe realizar en cuanto sea posible. Hay
que tener en cuenta que no se debe llevar a cabo si no se está
preparado para corregir los problemas.
• ¿Cómo?: siguiendo las metodologías para llevar a cabo las AMAs, las
REAs y los EsIAs que en ellas se integran. En esta unidad y la
siguiente se describirán las metodologías correspondientes a las
AMAs y las REAs.
4.3. ENCARGO
De acuerdo con el sistema de gestión ambiental de una empresa o del
Organismo en cuestión y con el organigrama de la misma, la decisión de
realizar una AMA y el encargo de la misma, tanto al equipo auditor interno,
como a una consultoría externa, puede corresponder a distintos estamentos.
En empresas de mediana entidad el encargo y contratación de una AMA suele
efectuarse, a través del Consejo de Administración, por el Director General o
por el Gerente.
Cuando se está ante organizaciones de una cierta entidad, las
decisiones y, por supuesto, el encargo de una AMA, pasan a ser
responsabilidad del Gerente, en el caso de una AMAIN; de un Director de
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.7
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Explotación o un Director Técnico, Legal o Financiero, etc. en el caso de una
AMASEC; o de un Director de Auditorías en ambos casos.
Tanto el encargo como la contratación de una AMA se plasmarán en los
correspondientes documentos privados o públicos.
4.4. ACTIVIDADES DE AUDITORÍA
La ejecución de una AMA implica, como más adelante se verá, la
realización de al menos, las siguientes actividades o pasos:
•
Entrevistas y conversaciones con el personal
•
Inspección de las condiciones de funcionamiento de las instalaciones
•
Examen de los registros
•
Procedimientos escritos y demás PT
•
Verificación del cumplimiento de la normativa aplicable
•
Verificación de la efectividad del sistema de gestión medioambiental
•
Evaluación de los puntos fuertes y débiles del sistema de gestión
•
Recogida de datos, muestras y análisis de los mismos
•
Evaluación de resultados
•
Preparación de conclusiones
•
Comunicación de resultados y conclusiones finales
4.5. EQUIPO AUDITOR
Se define el equipo auditor como una persona o un equipo,
perteneciente al personal de la empresa o exterior a ella, que actúe en nombre
de su alta dirección, que posea, individual o colectivamente, un conocimiento
suficiente de los sectores y campos comprendidos en el ámbito de la auditoría,
con amplias nociones y experiencia en relación con los aspectos técnicos,
ambientales y de gestión y con las normativas pertinentes y la suficiente
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.8
Módulo IV: Auditorías medioambientales
formación y pericia como auditores para alcanzar los objetivos fijados. Los
recursos y el tiempo dedicados a la auditoría son proporcionales al alcance y
objetivos de la misma.
Los auditores deben ser expertos en el sector evaluado (industrial,
agrícola o de servicios), con amplios conocimientos ambientales, incluyendo la
legislación y las técnicas de las auditorías.
Un equipo auditor debe estar formado por un grupo “líder” (normalmente
externo) y expertos de la empresa que estén familiarizados con el medio
ambiente, la seguridad e higiene, el análisis económico-financiero, los procesos
de la actividad, etc.
El equipo líder debe ser ampliamente conocedor de las diversas leyes
medioambientales, aplicables a la actividad auditada, poseer una fuerte
capacidad organizativa y ser capaz de comunicarse efectivamente con la
dirección de la empresa.
El equipo auditor puede estar formado por un número de personas que
depende del tipo y tamaño de la empresa a auditar, frecuentemente entre 2 y 5
personas, que en caso necesario se apoyarán en los expertos necesarios en
cada tema puntual y concreto.
El equipo puede incluir a un ingeniero de procesos familiarizado con las
operaciones de la empresa, que conozca las tecnologías más avanzadas en
instalaciones y equipos de control de contaminación. Además, un experto en
seguridad e higiene puede evaluar la seguridad de los trabajadores, programas
de formación, descripción de trabajos y control de higiene. El experto en
seguridad e higiene debe estar familiarizado con los requerimientos del
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Ministerio de Sanidad y Consumo,
Ministerio de Ciencia y Tecnología y Consejerías Autonómicas competentes y
conocer las normas usuales para determinar las áreas en las cuales su mal
aplicación o su ignorancia podrían conllevar un riesgo potencial muy alto.
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.9
Módulo IV: Auditorías medioambientales
El equipo auditor puede también disponer de un toxicólogo para
examinar los informes médicos, realizar controles e imponer medidas de
seguridad para la salud. En el caso de disponer la compañía de un
departamento medioambiental, éste debería trabajar conjuntamente con los
auditores.
En casos de auditar, por ejemplo, el patrimonio artístico y cultural, se
precisarán expertos en restauración y conservación, verificadores de
autenticidad, bibliotecarios, arqueólogos y cualquier otro especialista en la
materia auditada.
En función pues, de las características de los sectores y actividades
analizados se requieren distintos expertos en disciplinas y tecnologías
determinadas que, o bien formarán parte del equipo auditor si su intervención
tiene entidad para ello, o pasarán a formar parte de los expertos auxiliares al
equipo, que emitirán sus dictámenes en temas puntuales.
Dependiendo de los recursos, se debería considerar el incluir un equipo
legal medioambiental. Este equipo establece las obligaciones legales de la
empresa y sugiere medidas para disminuirlas. Además, tiene la responsabilidad
de redactar todos los convenios contractuales, advertir sobre los problemas de
reclamaciones e indemnizaciones, etc. Los abogados del equipo son los más
capacitados para determinar las obligaciones y ofrecer sugerencias legales en
caso de indemnización.
En cada equipo auditor debe existir un Auditor Jefe, Director de Equipo o
Director de Auditoría, que además de dirigir y coordinar los diferentes trabajos
(que debe conocer en su totalidad con mayor o menor profundidad) tiene que
asignar a los diferentes miembros del equipo auditor las tareas de auditoría de
los correspondientes elementos del SGMA o de departamentos o procesos
específicos.
Dada la diversidad de aspectos que puede comprender una AMA o los
particularismos de cada sector o empresa, es necesario dotar de un
mecanismo de homologación a aquellos consultores externos que deban
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.10
Módulo IV: Auditorías medioambientales
desarrollar AMAs, en especial si éstas deben servir a algún propósito en la
vertiente externa de la empresa. La evaluación de las diferentes legislaciones
indica que, para un futuro próximo, es de esperar que se imponga su
obligatoriedad.
4.6. INSTRUMENTOS AUXILIARES
La entrevista, el cuestionario, las reuniones y el soporte técnico-analítico,
son las herramientas básicas e imprescindibles del auditor.
Dada su importancia en el proceso metodológico, a continuación se
relacionan los rasgos más característicos que cada uno de ellos debe de
presentar.
4.6.1.
CUESTIONARIO
El cuestionario, como todo PT, debe de cumplir con los requisitos
cualitativos y cuantitativos, descritos en el apartado 2.3. de la Unidad 2.
Además, Ron Weber, en su manual “EDP Auditing” recomienda que para el
diseño del cuestionario se tengan en cuenta los siguientes aspectos:
•
INFORMACIÓN. Determinar qué se quiere conocer a través del
cuestionario: hechos, opiniones, ambos, etc.
•
PRESENCIA. En función de la presencia o no del auditor, el cuestionario
será mudo o autoexplicativo. Se hace notar una vez más, que la experiencia
demuestra que se consigue una mayor eficacia si el auditor ejerce de
entrevistador y cumplimenta el cuestionario de forma interactiva, pudiendo
en el transcurso de la entrevista resolver cualquier duda y ampliar el número
de preguntas.
•
CONCRECIÓN. Las preguntas serán sucintas, precisas y específicas,
desechando cualquier tipo de generalidad, abstracción o ambigüedad.
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.11
Módulo IV: Auditorías medioambientales
•
NATURALIDAD. En la redacción y planteamiento de las preguntas hay que
evitar usar el argot propio de la auditoría o de los aspectos técnicos que se
estén constatando.
•
CONSTATACIÓN. Las preguntas deben confirmar, aseverar o constatar lo
que verdaderamente está en cuestión. Es fundamental no dar lugar a
cualquier tipo de conjeturas, suposiciones o hipótesis.
•
NEUTRALIDAD. Las preguntas no deben dar indicios ni incluir pistas que
conduzcan o arrastren hacia una respuesta predeterminada, inconsciente o
indirectamente, por el creador del cuestionario.
•
RANGO DE LAS RESPUESTAS. El cuestionario debe prever la clase de
posibles respuestas, con el fin de poder esquematizarlas o darles un
tratamiento espacial y concreto en el soporte material del cuestionario
(papel, hoja de cálculo, soporte informático, etc.).
El cuestionario se creará de manera que las preguntas conduzcan a
respuestas del siguiente rango:
o SI/NO/NA (no aplicable).
o Multiplicidad de respuestas posibles, pudiendo elegir una o más
de una.
o Un baremo numérico (por ejemplo de 1 a 10), porcentual (de 0 a
100 por cien), calificativo (excelente, bueno, regular), ordinal (más
que éste, menos que aquél).
o Una matriz respondiendo a una o varias casillas.
•
POSIBILIDAD DE PONDERACIÓN. La eficacia y rapidez del análisis del
cuestionario se potencia con la rapidez de su valoración. En base a esto
debe de formularse de manera que se puedan asignar valores numéricos a
cada respuesta y dar pesos a cada pregunta, llegando a una valoración
final. Obviamente la celeridad es total si se incorpora este tipo de valoración
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.12
Módulo IV: Auditorías medioambientales
a un soporte informatizado, siendo además de gran utilidad en el caso de
sistemas expertos.
•
ADAPTACIÓN AL ENTORNO. El cuestionario debe de estar ajustado al
entorno de la actividad auditada. No se puede cubrir un cuestionario
diseñado para una gran planta industrial o nuclear, en una auditoría de una
explotación agropecuaria. En la mayor parte de los casos las preguntas
quedarán fuera de lugar y tratar de evitarlas, transformarlas, adaptarlas o
añadir otras sobre la marcha, conducirá a resultados nefastos
y
desastrosos.
•
POSIBILIDAD DE INFORMATIZACIÓN. Se recomienda el crear y disponer
de un sistema de cuestionarios informatizados lo más amplio, completo,
versátil y polivalente posible. De esta manera, para cada caso concreto, se
seleccionarán las preguntas más adecuadas a cada actividad y entorno
afectado por aquélla, consiguiendo un cuestionario específico para cada
auditoría, en contraposición de los cuestionarios genéricos que tanto
proliferan en la actualidad.
Con la informatización, también se aumenta la eficacia de la explotación
del cuestionario, baremando las respuestas y ponderando las preguntas, o
sea, posibilitando una rápida valoración de la información.
4.6.2.
ENTREVISTA
De acuerdo con Ron Weber, N. A. Ramos y otros autores, se aconseja,
que para llevar a cabo la entrevista se proceda de acuerdo con las siguientes
fases:
•
NECESIDAD DE LA ENTREVISTA. En base a la información que requiere
y determina el cuestionario, se investigará si ésta, está disponible a través
de otros medios o fuentes, con lo que, en principio, puede cuestionarse la
necesidad de llevar a cabo la entrevista.
No obstante, aún dándose este caso, la entrevista sería necesaria para
contrastar y/o confirmar las respuestas al cuestionario, obtenidas por otros
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.13
Módulo IV: Auditorías medioambientales
conductos, matizando de forma interactiva aspectos fundamentales o
simplemente poco claros.
•
PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA. La creación y composición del
cuestionario, bien de manera manual, bien apoyado en sistemas
informáticos, es un paso anterior a la preparación de la entrevista
propiamente dicha.
En esta fase es primordial que el auditor entienda y se compenetre
absolutamente con todas las preguntas y la trascendencia, alcance y
significado de las mismas. Si el entrevistado pide aclaraciones a una
pregunta y el entrevistador no es capaz de facilitarlas, el resultado es
negativo, pudiendo sufrir serios sesgos las respuestas, lo que redundará en
la credibilidad y validez del diagnóstico y, por tanto, del informe final.
La preparación de la entrevista incluye asimismo:
o Elección del lugar de celebración que debe de permitir la
confidencialidad y tranquilidad necesarias, evitando lugares ruidosos
y posibles interrupciones.
o Elección del momento en el que el entrevistado esté despejado,
tranquilo y motivado. Deberá evitarse la hora de la comida y el
momento de la sobremesa y posteriores. Es ideal la media mañana,
cuando se han resuelto los asuntos más urgentes del día, pero no ha
llegado la fatiga.
o Duración. Se planificará el tiempo que durará la entrevista, no
debiendo éste de sobrepasar una hora en circunstancias normales.
•
ELECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL ENTREVISTADO. Es fundamental
conocer previamente la entrevista y algunos detalles de las personas
susceptibles de ser entrevistadas.
Es necesaria una buena elección de las personas que se van a
entrevistar y dependiendo del tema y de la situación en el organigrama
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.14
Módulo IV: Auditorías medioambientales
funcional se elegirá normalmente entre directivos, jefes de planta, proyecto
o explotación, analistas, personal de producción o de control de calidad,
auditores internos, encargados de asuntos medioambientales, de seguridad,
etc.
La personalidad, motivación y grado de integración en la empresa del
entrevistado elegido conducirá a la identificación del mismo, aspecto muy
interesante para la interpretación de las respuestas y el contraste del grado
de sinceridad de las mismas.
•
CONCERTACIÓN DE LA ENTREVISTA. A veces, es oportuno comunicar
con antelación y por escrito a la persona a entrevistar la realización de la
entrevista, indicándole, incluso, los puntos que van a ser objetos de la
misma. Esto facilita el trabajo, ya que, ante preguntas complejas o
cuestiones que requieren elaboración, se posibilita la preparación por parte
del entrevistado, evitando improvisaciones perjudiciales.
Otras veces, el factor sorpresa es determinante (verificación de ciertas
operaciones, valoración de rutinas, etc.), por lo que no se pondrá en
conocimiento del entrevistado la realización de la entrevista y en menor
medida todavía el momento contenido de la misma.
•
REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA. Para conseguir la mayor eficacia y
rentabilidad de la entrevista, es primordial que el entrevistador posea una
base técnica suficiente pare entender las respuestas del entrevistado y
evitar, además, que éste le lleve al terreno que más le convenga en ese
momento.
Además, el entrevistador debe de poseer la capacidad psicológica
precisa para poder detectar el índice de sinceridad de las respuestas e
interpretar los gestos, sofocos, silencios y demás signos externos del
estado de ánimo y conducta del entrevistado.
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.15
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Durante la entrevista, el entrevistador no debe de dar la sensación de
estar interrogando al entrevistado, ni de estar acusándole o escudriñando
algún fallo a él imputable.
Se deberán tomar notas, cumplimentar el cuestionario y evitar, en lo
posible, la grabación en vídeo o cinta magnetofónica.
El uso del cuestionario, con respuestas predefinidas, ayuda a que la
toma de notas se reduzca al mínimo imprescindible.
Durante el desarrollo de la entrevista se evitarán los siguientes riesgos:
o Los consejos al entrevistado
o Las discusiones
o La agresividad
o La excesiva toma de notas
o La anticipación de respuestas por parte del entrevistador
o El uso del argot que no sea común
o El intercambio de roles
4.6.3.
ENTREVISTADOR
Para lograr el objetivo de la auditoría empleando el mínimo tiempo
posible en trabajos sobre el terreno o interfiriendo lo mínimo posible con las
operaciones de la actividad auditada es preciso crear un espíritu de
colaboración entre el equipo auditor y el personal afectado por la auditoría.
Unas instrucciones explícitas de la alta dirección recomendando al personal de
la empresa que colabore pueden ser muy útiles. Quizá aún más importante
sean las relaciones personales que se establezcan entre los miembros del
equipo auditor y sus contactos en la empresa.
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.16
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Además de las capacidades apuntadas en el apartado anterior, la tabla
4.01. ofrece un resumen de las características deseables en un auditor
cualificado y eficiente.
Tabla 4.01. Principales características de un auditor cualificado y eficaz
•
Debe poseer grandes conocimientos en cuanto a metodología de la
auditoría de medio ambiente
•
Debe conocer la normativa vigente
•
Debe saber servirse de las disciplinas técnicas oportunas
•
Debe conocer las prácticas medioambientales que se utilizan en
instalaciones similares
•
Probada capacidad de relación con el personal de la empresa o
instalaciones, sin por ello comprometer su independencia
•
Capacidad de persistir en sus investigaciones sin mostrarse molesto ni
enfrentarse al personal de la empresa o fábrica auditada
•
Capaz de documentar todo su trabajo
•
Capaz de comunicarse con claridad
Cada uno de los auditores debe esforzarse por establecer una relación
laboral positiva con cada uno de sus contactos. A continuación se mencionan
algunos requisitos previos básicos para crear dicha relación:
•
FRANQUEZA. El auditor debe comunicar al auditado lo que espera de la
auditoría y mostrarse totalmente sincero al comunicarle todas sus
impresiones, tanto positivas como negativas. Las tensiones que puede crear
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.17
Módulo IV: Auditorías medioambientales
la sensación de cualquiera de las partes de que las comunicaciones no son
francas y sin reservas puede afectar negativa y gravemente a la auditoría.
•
COMUNICACIÓN. El auditor debe ser un buen oyente, mostrando un
sincero interés tanto por la persona contactada como por la comunicación.
Debe mantenerse alerta para poder recoger información de importancia y
debe hacer que la entrevista cumpla con su objetivo de la forma más
eficiente posible.
•
ACTITUD. Una actitud amistosa y profesional por parte del auditor producirá
resultados más positivos y logrará mayor cooperación del personal de la
actividad auditada que otra agresiva y autocrática. El auditor debe
mantenerse firme y persistente en cuanto a la obtención de la información
necesaria, aunque los buenos modales no estén reñidos con ello.
•
CAPACIDAD DE RELACIÓN. El auditor debe tener presente que la
auditoría puede crear tensiones en la mayor parte de los auditados. Debe
esforzarse para que las personas a quienes se dirija se encuentren
cómodas con él. Si el auditor demuestra que entiende los problemas que
debe superar el auditado para realizar su trabajo e incluso para dedicar
parte de su tiempo a la entrevista que exige la auditoría, conseguirá reducir
las barreras de comunicación existentes.
La postura amistosa y profesional que se ha mencionado es eficaz en
casi todos los casos.
En los raros casos en que se produzca negativa a colaborar o se trate
de engañar al auditor, éste debe estar dispuesto a llevar el asunto a niveles
jerárquicos superiores, hasta conseguir resolver satisfactoriamente dicho
problema.
4.6.4.
REUNIONES
A lo largo de todas las fases de la auditoría se llevarán a cabo una serie
de
reuniones
con
los
directivos
de
la
empresa,
los
responsables
medioambientales, personal de producción, miembros de la administración
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.18
Módulo IV: Auditorías medioambientales
competente medioambiental (input-output), etc. Como mínimo tendrán lugar las
siguientes reuniones:
•
Reunión inicial al comienzo de la fase de preparación
•
Reunión con personal de producción
•
Reunión general al finalizar la fase de campo
•
Reunión previa antes de la emisión del informe final
En el apartado 4.8.5. de esta Unidad y en el 5.1.2.6. de la siguiente, se
describen los aspectos más interesantes relativos al desarrollo de las
reuniones.
4.7. FASES DE LA AMA
Dado que todas las auditorías medioambientales no tienen el mismo
alcance, los trabajos necesarios para su realización deben de adaptarse a las
necesidades de cada empresa y/o a los objetivos de cada AMA en particular.
En puntos siguientes se expone una parcelación de los trabajos
necesarios para realizar una auditoría integrada (AMAIN), cada uno de los
cuales por sí mismo puede dar lugar a una auditoría sectorial (AMASEC). El
esquema general se refleja en la figura 4.02.
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.19
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Figura 4.02. Estructura general de la AMA
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.20
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Al existir una interrelación entre los distintos factores ambientales y entre
las acciones que como consecuencia de la actividad auditada, en ellos inciden
y son causa de impacto, las auditorías sectoriales, llamadas también subAMA
por algunos autores, pueden solaparse parcialmente en ciertos aspectos, por lo
que trabajos ejecutados en cada una de ellas, pueden servir para la realización
de alguna que otra AMASEC.
Las AMASEC son complementarias y su análisis conjunto constituye la
AMA en sentido amplio, o sea, la AMAIN.
En la mayoría de los programas de auditoría existen una serie de
actividades básicas previas, simultáneas y posteriores a la auditoría
propiamente dicha. La práctica totalidad de las AMAs incluyen la recogida de
información, el análisis de hechos, la formulación de opiniones sobre la
situación de la actividad y la información sobre los resultados de la auditoría.
Para cada auditoría medioambiental, las fases que la integran responden
a la siguiente concepción metodológica:
I. FASE DE PREPARACIÓN. También llamada Fase Preliminar. Se
realiza la fase previa de preparación en gabinete de la AMA y se
analiza la situación en términos técnico-teóricos.
II. FASE DE CAMPO o auditoría propiamente dicha. Comprobación y
verificación del grado de cumplimiento de la situación estudiada en
la fase de gabinete.
III. FASE DE INFORME SECTORIAL o postauditoría. Análisis de los
resultados obtenidos en la fase de campo. Síntesis final, valoración
de resultados, diseño de medidas correctoras de los impactos
detectados, plan de vigilancia ambiental y sugerencias que
conduzcan a la mejora de cada auditoría.
El resumen de todo el proceso metodológico se plasma en la figura 4.03.
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.21
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Figura 4.03. Metodología de una AMA
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.22
Módulo IV: Auditorías medioambientales
4.8. FASE I. FASE DE PREPARACIÓN O PRELIMINAR
El proceso de auditoría de medio ambiente se inicia con una serie de
actividades que tienen lugar antes de que se realice la verdadera auditoría
sobre el terreno. Entre estas actividades figuran la selección de instalaciones,
recopilación y análisis de la información, el calendario por el que se regirá la
realización de las auditorías, la selección del equipo auditor y la elaboración de
un plan de auditoría, que incluye la definición de su alcance, la selección de los
temas prioritarios, la modificación de los protocolos y PT de auditoría y la
asignación de recursos al equipo auditor. También podría incluirse aquí una
visita previa a las instalaciones para obtener información básica y suministrar
ciertos cuestionarios.
La fase de preparación es la que más tiempo consume. El logro
fundamental de este tipo de actividades es minimizar el tiempo y, al mismo
tiempo, maximizar la productividad del equipo auditor. El tiempo que se emplea
en las instalaciones es muy caro tanto para el equipo auditor como para la
empresa auditada. Sin embargo, no hay que olvidar que es preciso lograr un
equilibrio equitativo entre las ventajas de una preparación exhaustiva del
equipo y el coste que supone para las empresas auditadas reproducir registros
o crear otros especiales en beneficio del equipo auditor.
La función principal de esta fase de preparación en gabinete es
identificar y obtener toda la información relacionada con el cumplimiento de las
normas, que será confirmada en la inspección in situ. La fase de preparación
da una idea de cómo debería la organización empresarial cumplir las leyes y
normas medioambientales.
La cantidad de información obtenida en esta fase depende de la
amplitud de los objetivos de la auditoría, que se determinarán de acuerdo a las
prioridades, necesidades y actividades de la compañía o ente auditado.
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.23
Módulo IV: Auditorías medioambientales
4.8.1.
PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA
Se puede sintetizar la fase de preparación como una etapa de
planificación y de toma de decisiones sobre la forma en que se ejecutará la
auditoría.
A mayor abundamiento de lo establecido genéricamente en los
apartados anteriores, en esta fase el equipo auditor debe llevar a cabo una
completa planificación conducente a:
•
Definir el alcance con que se realizará la auditoría
•
Calendario y duración prevista de cada etapa y actividad de la
auditoría
•
Identificación de las fuentes en las que recabará la información
necesaria para realizar el trabajo que se pretende desarrollar
evitando solapes y vacíos
•
Requerimiento y consecución de la información
•
Clasificación y análisis de la información
•
Definición de los sectores a auditar
•
Concreción del equipo auditor y distribución de tareas
•
Proceso de mentalización interna
•
Análisis técnico de la actividad
•
Determinación de estándares
•
Diseño de los sistemas de muestreo
•
Diseño, adopción o adaptación de los papeles de trabajo
4.8.2.
COMIENZO DE LA AUDITORÍA
El comienzo de la auditoría medioambiental no tiene lugar en el instante
de la primera visita del auditor al lugar donde se desarrolla la actividad, sino
cuando empieza a prepararse de forma efectiva varias semanas antes, desde
el momento de la planificación de la misma.
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.24
Módulo IV: Auditorías medioambientales
4.8.3.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
El programa de trabajo se hará llegar al responsable de la empresa, al
menos con cuatro semanas de anticipación al día de la primera visita con el fin
de que se pueda elaborar un calendario detallado y concreto, tanto de las
visitas, entrevistas y toma de datos dentro del entorno donde se desarrolle la
actividad, como de reuniones con personas y entidades ajenas (administración,
gestores de residuos, consultoras de ingeniería, etc.) y visitas y toma de datos
a instalaciones externas (plantas de tratamiento de residuos, industrias de
producción de materias primas, etc.).
4.8.4.
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL ESTUDIO
El alcance (profundidad y nivel de detalle) con que se realizará el
análisis de la actividad auditada, responderá al alcance general con que el
responsable medioambiental de la empresa, haya contratado la auditoría. Será
función del tamaño de la planta o territorio donde se desarrolle la actividad, de
la complejidad de los procesos, del tiempo disponible y de los recursos
humanos, materiales y económicos disponibles.
Ciertos encargos de auditorías conducen al estudio de algún sector
específico de la actividad o analizan sólo algún proceso productivo concreto,
algún impacto sobre el medio o sólo dirigen la atención hacia alguno de los
flujos de emisiones, vertidos o residuos, que consideran flujos prioritarios.
El grave inconveniente que se presenta en estos casos es que los
estudios incompletos pueden enmascarar el problema global y que no siempre
los problemas más importantes son evidentes.
Una auditoría incompleta o realizada de manera inadecuada, aunque
resulte menos costosa, siempre implicará un grado de incertidumbre importante
sobre la situación real de la actividad, que incidirá a la hora de tomar
decisiones y obligará, en gran parte de los casos, a realizar nuevas auditorías
que conllevan mayores costes.
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.25
Módulo IV: Auditorías medioambientales
La auditoría, pues, debe orientarse preferentemente hacia una AMAIN,
donde se estudien todos los sectores, todos los procesos productivos y los
impactos que la actividad genera sobre el medio, consecuencia principalmente
de emisiones, vertidos y residuos. A este fin se identificarán todos los flujos de
emisiones, vertidos y residuos en cualquier estado físico (sólido, líquido y
gaseoso), tanto al aire, como al agua y/o al suelo, adoptando lo que se conoce
como enfoque multimedia.
4.8.5.
REUNIÓN INICIAL
El objetivo de la reunión inicial es:
•
Presentar los componentes del equipo auditor a la dirección del
auditado
•
Revisar los objetivos y el alcance de la auditoría
•
Presentar un resumen de los métodos y procedimientos que se
van a utilizar para realizar la auditoría
•
Establecer los lazos de comunicación oficiales entre el equipo
auditor y el auditado
•
Confirmar la disponibilidad de los medios e instalaciones que
precise el equipo auditor
•
Establecer la fecha de la reunión final y de cualquier otra reunión
intermedia entre el equipo auditor y la dirección del auditado
•
Clarificar las cuestiones del plan de auditoría que no resulten
claras o concretas
•
Solicitar la información, datos y documentos, así como los
registros (si existen) que los auditores van a necesitar
Durante el desarrollo de esta reunión se evitará dar la sensación de que
se trata de una confrontación entre dos equipos (el auditor y el de la empresa
auditada), por lo que se intentará crear un clima de colaboración y
participación.
Una medida prudencial será intercalar en la mesa a los miembros de los
dos equipos reunidos.
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.26
Módulo IV: Auditorías medioambientales
En esta reunión inicial con la empresa se presentan los componentes del
equipo auditor, se detallan sus tareas y responsabilidades en la auditoría y se
informa de la metodología que se empleará en los procedimientos a seguir para
obtener la información y los muestreos a llevar a cabo y el tiempo y calendario
previsto de ejecución.
4.8.6.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
4.8.6.1. Identificación de las fuentes de información
Las fuentes de información a las que el equipo auditor puede acudir para
recabar los datos que necesita para realizar de una manera óptima la auditoría,
son prolijos y numerosos (archivos legales, archivos contables, expedientes de
personal, registros de accidentes, plan de seguridad e higiene, registros de
proveedores y materias primas, diagramas de proceso, volúmenes de residuos
gestionados, etc.).
4.8.6.2. Requerimiento de información
Con una antelación de al menos cuatro semanas, se consensua con el
responsable de la empresa la fecha de la primera visita, haciéndole saber la
información que previamente debe de ser puesta a disposición del auditor y los
medios que deben de estar disponibles en el momento que aquella tenga lugar.
Esta información solicitada deberá estar en poder de la consultora
auditora al menos dos semanas antes de la visita. En visitas sucesivas se irá
recabando el resto de la información necesaria en esta primera fase de
preparación de la AMA.
En casi todo el proceso de búsqueda de información durante la
ejecución de la auditoría y concretamente en esta primera fase, se suelen
emplear cuestionarios, listas de chequeo, guiones, etc., como los expuestos en
los anexos. Estos papeles de trabajo ayudan a recordar operaciones, aspectos
y matices que se deben verificar y datos que es necesario identificar.
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.27
Módulo IV: Auditorías medioambientales
4.8.6.3. Clasificación y análisis de la información
El objetivo de esta fase de preparación es recopilar, clasificar y analizar,
en primera instancia, toda la información disponible, incluyendo la de carácter
complementario.
A este efecto, en este punto del proceso metodológico, se recopilará y
clasificará la siguiente información:
•
Descripción general de la empresa, prácticas y procesos que se
llevan a cabo en los distintos lugares donde se desarrolla la actividad,
indicando si son discontinuos, cuándo y por qué.
•
Licencias, permisos, homologaciones, informes externos, certificados
y otros informes complementarios.
•
Problemas
medioambientales
habidos
con
la
Administración,
indicando cuáles han sido los resultados.
•
Identificación de los residuos:
Emisiones atmosféricas
-
La empresa debe asegurarse de que el equipo de
control de emisiones funciona correctamente y que
éstos cumplen las normas.
-
La compañía debe también asegurarse que los
trabajadores
tienen
acceso
a
la
información
concerniente a normas de emisiones atmosféricas.
-
La auditoría debe descubrir aquellas operaciones que
incumplen las leyes y asegurarse posteriormente que
las infracciones son corregidas.
Aguas residuales
-
Controlar los vertidos de aguas residuales viendo si
existe algún producto químico regulado por la ley.
-
Control de los cambios de producción y sus efectos
sobre los vertidos.
-
Evaluación de los informes de control de vertidos que
presenten alguna anomalía (por ejemplo, volumen o
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.28
Módulo IV: Auditorías medioambientales
concentración
de
agentes
contaminantes
en
los
vertidos) y, por lo tanto, un riesgo potencial de
infracción.
Sustancias tóxicas y peligrosas
-
Las empresas deben examinar sus operaciones para
determinar si trabajan con algún producto químico
prohibido por la ley.
-
Las compañías deberían llevar un seguimiento de
aquellas fuentes de información que proporcionen todas
las normas o leyes publicadas sobre productos
químicos.
-
Las compañías que usen productos químicos, pero no
los fabrican, deberían determinar si el fabricante y/o
distribuidor ha cumplido las normas de control de
sustancias tóxicas.
Asbestos
La normativa sobre asbestos se aplica a aquellas
empresas que trabajan o han trabajado con asbestos.
Probablemente, cualquier instalación que haya utilizado
asbestos como aislante o en otros usos relacionados con la
construcción
puede
tener
problemas,
necesitando
una
corrección. Los asbestos con el tiempo se desmenuzan
acumulándose en áreas, tales como equipos de ventilación y
calefacción, entre los suelos del edificio, etc. Hay que tener en
cuenta que la exposición a los asbestos sólo se considera
peligrosa si éstos están en forma fibrosa.
El primer paso es determinar su presencia o no, y en qué
forma se presentan. Si se descubre una posible presencia de
asbestos, la información que se debe recopilar durante la
auditoría es:
-
Resultados de las muestras del aire tomadas en los
lugares de trabajo afectados.
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.29
Módulo IV: Auditorías medioambientales
-
Documentación
sobre
los
controles
técnicos
establecidos y localización de las señales de alerta.
-
Informe médico sobre los programas de vigilancia de
los trabajadores expuestos al asbesto.
-
Documentación sobre los programas de formación de
los trabajadores para la manipulación de asbestos.
-
Informe sobre las medidas tomadas que aseguran una
correcta higiene, tal como se recoge en la legislación
correspondiente.
-
Documentación interna sobre los controles del aire y de
los exámenes médicos.
Vertidos y depósito de residuos en el suelo
•
Determinar las cantidades de residuos.
•
Identificar los procesos y sistemas.
¿Cómo se generan los residuos?
¿Qué ocurre con los residuos después de ser generados?
¿Siguen algún proceso especial, reciclaje, reutilización,
recuperación o uso como combustible?
Tecnologías de control de la contaminación
•
Identificación de otros agentes impactantes.
Al medio físico inerte
Al medio biótico
Al medio perceptual
Al medio socio-económico y cultural
•
Planes formativos, determinando si el personal que maneja productos
peligrosos está perfectamente formado.
•
Planes de emergencia.
•
Relación de incidentes que se hayan producido.
•
Sistema de información a los trabajadores, que les permita conocer
los peligros potenciales de los residuos y otros agentes impactantes
con los que trabaja.
•
Documentación sobre los controles técnicos existentes y la
localización de señales de alerta.
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.30
Módulo IV: Auditorías medioambientales
•
Informes médicos sobre los programas de seguridad e higiene en el
trabajo.
•
Programa de vigilancia ambiental y grado del cumplimiento del
mismo referido a lo establecido en el sistema de gestión o a las
últimas auditorías si se han realizado.
•
Cualquier otra información específica necesaria para la AMA en
ejecución.
4.8.7.
SECTORES A AUDITAR Y EQUIPO AUDITOR
En base a los requerimientos del encargo de la AMA y al análisis de esta
información, se determinarán las áreas de trabajo a cubrir dentro de la actividad
a auditar y se confeccionará un programa de trabajo estableciendo un ranking
de prioridades. Asimismo, se podrán confirmar los conocimientos y experiencia
necesaria que deberá tener el equipo auditor y en base a esto redefinir y
concretar, si es necesario, las personas (en número y especialidad) que lo
compondrán.
La asignación de tareas y responsabilidades dentro del equipo auditor
corresponde al Director de Auditoría, de acuerdo con su criterio y experiencia.
Es frecuente asignar un sector, un proceso o el análisis de un flujo de
emisiones, vertidos o residuos, a distintos miembros del equipo o a expertos
auxiliares requeridos para ello.
4.8.8.
PROCESO DE MENTALIZACIÓN INTERNA
Es importante señalar que, con independencia del tamaño de la
actividad, se comprenda en todos los niveles que la posibilidad de identificar los
lugares de generación de acciones capaces de producir impactos (generación
de emisiones, vertidos, residuos, etc.) y de minimizarlos no sólo es
responsabilidad del equipo auditor, sino que depende de la colaboración activa
de todos, especialmente de los miembros del equipo de gestión ambiental de la
empresa.
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.31
Módulo IV: Auditorías medioambientales
En esta fase, el personal responsable de la empresa explicará, dentro de
la misma, el objetivo de la AMA, intentando conseguir un clima de colaboración
entre el personal adscrito a la actividad y el equipo de auditores. Se tendrá muy
en cuenta el evitar cualquier tipo de actuación u opinión que pueda dar lugar a
la percepción de la AMA como un examen o lo que sería más grave, una
amenaza.
4.8.9.
ANÁLISIS TEÓRICO DE LA ACTIVIDAD
En función de toda la información disponible se efectúa el siguiente
trabajo de gabinete:
•
Análisis de la actividad y sus procesos alternativos con el fin de
conocerla en toda la profundidad posible. Se procesará toda la
información recopilada y clasificada en el apartado 4.8.6. anterior.
•
Definición del entorno que en principio puede parecer afectado o
potencialmente afectado y posterior descripción y estudio del mismo,
determinando la mayor o menor capacidad de acogida de la actividad
auditada.
•
Identificación de las interacciones entre la actividad y el medio,
quedando definidas las acciones que la actividad genera y que
pueden ser causantes de impacto sobre los factores del medio, que
también deben de quedar definidos.
Se adelantan los efectos que, apriorísticamente, se supone la
actividad está generando sobre el medio, elaborándose la matriz de
identificación de efectos y la primera matriz de importancia, o sea, la
matriz de impactos.
4.8.10. DETERMINACIÓN DE LOS ESTÁNDARES
En el caso de que la empresa tenga establecidos unos estándares
propios, los habrá comunicado y remitido al equipo auditor. De no ser así, y en
base al tipo de actividad desarrollada, el equipo auditor elaborará un listado de
estándares en base a los cuales, previa aprobación por los responsables
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.32
Módulo IV: Auditorías medioambientales
medioambientales de la empresa, verificará la situación medioambiental de
aquélla.
Siendo los estándares los valores mínimos de calidad ambiental que
deben alcanzarse en el desarrollo de una actividad o, dicho de otra manera, los
valores máximos de un componente (normalmente de tipo residual), que como
consecuencia de la actividad se incorpora al medioambiente, o está presente
en el mismo, el equipo auditor los fijará de acuerdo con lo establecido en la
normativa legal para ese tipo de actividad y producto.
Los estándares adoptados pueden ser conservadores o restrictivos, esto
es, más exigente que los que establece la propia norma pero, obviamente,
nunca sobrepasarán los máximos por ella autorizados.
4.8.11. DISEÑO DEL SISTEMA DE MUESTREO
En base al procesado teórico de los datos obtenidos en esta fase de
preparación, se confecciona una primera matriz de importancia. En función de
las casillas de cruce de la matriz donde se presenten efectos, se diseñarán los
sistemas de muestreo, análisis y determinación mediante los cuales se podrá
verificar en la fase de campo, el grado en que se están cumpliendo las
previsiones practicadas en gabinete.
De acuerdo con el tipo de impactos (presencia de SO2, ruidos,
incumplimiento normativo, pérdida de calidad de vida laboral, etc.) previstos en
la matriz de efectos, se elegirán los sistemas y metodologías técnicas para
cuantificación, medirlos y valorarlos (indicador de impacto, unidad de medida,
etc.) y poder verificar en la fase de campo, las previsiones adelantadas en esta
fase de preparación en gabinete.
4.8.12. DISEÑO DE LOS PAPELES DE TRABAJO
Tal y como se ha especificado en el apartado 4.6.1. anterior, se diseñará
o, en su caso, se adaptará al caso concreto auditado, el soporte administrativo-
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.33
Módulo IV: Auditorías medioambientales
documental del proceso auditor, o sea los papeles de trabajo necesarios para
el correcto cumplimiento de la función encomendada.
Siguiendo las pautas especificadas en el apartado 2.4. de la Unidad 2 y
el 4.6.1. anterior, de manera primordial se diseñarán en esta fase los siguientes
PT:
•
Soporte informático y en papel para la verificación del cumplimiento
de los estándares
•
Soporte informático y en papel de los cuestionarios a cumplimentar
en las sucesivas entrevistas
•
Guiones de entrevistas y bloc de chequeo para resumir el desarrollo
y conclusiones de las mismas
•
Diagramas de flujo de operaciones y productos
•
Soporte informático y en papel, para detallar los valores de los
distintos análisis y resultados técnico-ambientales
•
Cronogramas de los trabajos de campo que pueden completarse si
se estima oportuno con CPM y/o PERT
Unidad 4: Proceso metodológico (Parte I)
4.34
Módulo IV: Auditorías medioambientales
5.1.
FASE II. FASE DE CAMPO ......................................................................... 2
5.1.1.
INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 2
5.1.2.
ASPECTOS GENÉRICOS ..................................................................................... 4
5.1.2.1.
Comprensión de los sistemas de gestión ........................................................ 4
5.1.2.2.
Valoración de la eficacia de los controles internos.......................................... 5
5.1.2.3.
Recopilación de pruebas y resultados de muestreos ...................................... 6
5.1.2.4.
Valoración de resultados ................................................................................. 6
5.1.2.5.
Información continua........................................................................................ 7
5.1.3.
ACTIVIDADES GENERALES................................................................................. 7
5.1.3.1.
Preparación de las visitas ................................................................................ 7
5.1.3.2.
Notificación de las visitas................................................................................. 8
5.1.3.3.
Objetivos de las visitas .................................................................................... 8
5.1.3.4.
Tratamiento de información ambigua o poco ortodoxa ................................... 8
5.1.3.5.
Entrevistas ..................................................................................................... 10
5.1.3.6.
Reuniones con el personal ............................................................................ 10
5.1.4.
TAREAS ESPECÍFICAS PARA CADA SECTOR AUDITADO............................. 12
5.1.4.1.
Amasec técnica.............................................................................................. 12
5.1.4.1.1.
Análisis del proceso de producción...................................................... 14
5.1.4.1.2.
Revisión del plan de auditoría.............................................................. 19
5.1.4.2.
Amasec legal.................................................................................................. 19
5.1.4.3.
Amasec de seguridad e higiene..................................................................... 20
5.1.4.4.
Amasec económico-financiera....................................................................... 21
5.1.4.5.
Amasec administrativo-ambiental .................................................................. 24
5.2.
FASE III. FASE DE INFORME SECTORIAL O POSTAUDITORÍA ...................... 25
5.3.
DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL ........................................................... 32
5.4.
REVISIÓN AMBIENTAL ............................................................................ 32
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.1
Módulo IV: Auditorías medioambientales
5.1. FASE II. FASE DE CAMPO
5.1.1.
INTRODUCCIÓN
En esta fase de campo, que es confundida muchas veces con la
auditoría misma, tiene lugar el contacto directo del equipo auditor con la
realidad de la actividad, así como con las personas que, a distintos niveles del
organigrama funcional, van a colaborar en la realización de la AMA.
Los auditores deberán identificar las fuentes de generación de acciones
impactantes, realizar el balance de materiales del proceso y evaluar el coste de
la gestión medioambiental.
Gran parte del éxito de esta fase va a depender de dos factores:
•
La calidad con que se haya desarrollado la preparación de la
auditoría.
•
La comprensión y asimilación por parte del personal adscrito a la
actividad auditada, de los objetivos y alcance de la AMA, así
como de los pasos intermedios necesarios para llevarla a buen
fin.
El logro de este segundo factor es función directa de la eficacia con que
el personal responsable de la empresa haya sido capaz de comunicar y embuir
de una manera efectiva a todos los estamentos involucrados, el apoyo a la
misma y los objetivos perseguidos. Durante toda esta fase de campo el trabajo
debe de desarrollarse de acuerdo con el programa prefijado.
Se mantienen entrevistas y reuniones entre el equipo auditor, los
responsables de la gestión medioambiental y los responsables técnicos de los
distintos departamentos y áreas de trabajo y se efectúan todo tipo de
comprobaciones, estudios y mediciones en el entorno con el fin de determinar
los efluentes, los residuos generados y la cantidad de contaminación existente
y, por ende, la magnitud de los impactos, sobre cada factor.
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.2
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Una parte importante del trabajo de campo, serán las reuniones con los
responsables de la Administración medioambiental (Secretaría de Estado,
Consejerías Autonómicas, Concejalías de medio ambiente, etc.), en las que se
intentará
conseguir,
tanto
una
mejor
comprensión
de
los
objetivos
medioambientales de la Administración, como transmitir a ésta, la filosofía de
protección ambiental de la empresa.
También se efectuarán entrevistas y se mantendrán reuniones con las
consultoras externas de ingeniería, que intervinieron en el proyecto y desarrollo
de la actividad, con el fin de intercambiar opiniones y sacar conclusiones
respecto a la posible mejora de sistemas que den lugar a menos residuos (y a
que éstos sean menos nocivos) y a menos impactos (y a que éstos presenten
una menor importancia y magnitud).
No se debe dar por finalizado el trabajo de campo sin hacer una visita y
tener reuniones con los gestores externos de residuos, con lo cual, además de
verificar el cumplimiento del plan integral de gestión ambiental, se previenen los
posibles problemas de responsabilidad civil subsidiaria que pudieran surgir
como consecuencia de un incorrecto destino o tratamiento final de los residuos.
Entre los temas a tratar en todas las reuniones del equipo auditor se
deben exponer las conclusiones de los ensayos, análisis, visitas, entrevistas,
etc., llevados a cabo desde que tuvo lugar la última reunión. De esta manera
pueden ir subsanándose las deficiencias encontradas y corrigiéndose gran
parte de los problemas existentes.
Simultáneamente a la adquisición de información, obtenida a través de
las entrevistas y reuniones, bien por no disponer de ella o para ratificarla, se
examinan “in situ” los procesos de fabricación, las prácticas de operación en las
diferentes unidades, los controles internos (técnicos y administrativos), la
organización y responsabilidades asignadas, cumplimiento de las tareas y
funciones establecidas, los problemas ambientales que haya podido tener la
Planta o actividad en el pasado o actualmente, el examen de los Libros de
Registro y de la analítica de aguas, gases y residuos efectuada, el examen de
las autorizaciones y permisos administrativos, el estudio de las Declaraciones
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.3
Módulo IV: Auditorías medioambientales
anuales de residuos y de los posibles estudios internos que se hayan realizado
por la empresa sobre todas estas cuestiones.
En el caso de no disponer de analítica precisa se llevarán a cabo
mediciones directas o indirectas para determinar la magnitud del impacto que
cada acción resultante del ejercicio de la actividad, produce sobre los distintos
factores del entorno ambiental.
Cuando se dé por concluido el trabajo de campo, deberá de tener lugar
una reunión general, en la que se repasen todos los aspectos del mismo, con
especial atención a:
•
Deficiencias encontradas y no subsanadas durante el período de
trabajo de campo
•
Aspectos funcionales e impactos ambientales a corregir
•
Recomendaciones y medidas correctoras propuestas
De la eficacia y claridad de esta reunión que da por finalizado el trabajo
de campo depende de que en el informe final no aparezcan sorpresas
inesperadas.
5.1.2.
ASPECTOS GENÉRICOS
5.1.2.1. Comprensión de los sistemas de gestión
En la mayoría de los casos las tareas sobre el terreno se inician con la
comprensión del sistema interno de gestión ambiental que utilizan las
empresas, explotaciones y actividades auditadas, esto es, el conjunto de
normas y actos, institucionalizados o no, que tienen lugar en las empresas para
ayudar o regular y orientar aquellas de sus actividades que pueden afectar al
medio ambiente. Este paso suele incluir el llegar a entender los procesos de las
instalaciones, sus controles internos, la organización y responsables de la
actividad, los parámetros de cumplimiento con la normativa ambiental y sus
problemas históricos o actuales. Para lograrlo el equipo auditor obtendrá la
información de diversas fuentes: entrevistas con el personal adscrito a la
actividad, cuestionarios de controles internos diseñados al efecto, recorridos
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.4
Módulo IV: Auditorías medioambientales
por las instalaciones donde se desarrolla la actividad, etc. El auditor registrará
sus datos en un gráfico de flujos, en un PT narrativo o mejor en una
combinación de ambos.
5.1.2.2. Valoración de la eficacia de los controles internos
Un segundo paso será el evaluar la eficacia de los controles internos y
los riesgos que se corren si éstos fallaran (puntos fuertes y puntos débiles). De
acuerdo con Arthur D. Little, los principios característicos de los controles
internos son:
•
El personal de las instalaciones está bien preparado y tiene
experiencia
•
Las responsabilidades están definidas con toda claridad y asignadas
con el mayor cuidado
•
Las obligaciones se dividen para minimizar cualquier conflicto de
interés y crear un sistema de controles recíprocos
•
Existen sistemas de autorización
•
Existen procedimientos internos de verificación
•
Existen medidas de protección como sistemas de seguridad y
alarmas
•
Los procedimientos y resultados del cumplimiento/excepción están
perfectamente documentados
Este paso tiene especial importancia por cuanto determina en gran
medida la forma en que se realizará el balance de la auditoría. Además de
evaluar la calidad de los controles internos implantados en la empresa, el
auditor también opina sobre los riesgos presentes en la actividad objeto de
control. El auditor deberá dedicar gran parte de su tiempo a verificar el
funcionamiento real de las instalaciones en áreas consideradas de alto riesgo y
que cuenten con malos controles internos. El auditor deberá, también, verificar
selectivamente las áreas consideradas de alto riesgo y que cuenten con sólidos
controles, para poder confirmar que dichos controles funcionan eficazmente. En
áreas consideradas de bajo riesgo y con malos controles, el auditor deberá
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.5
Módulo IV: Auditorías medioambientales
verificar selectivamente que el comportamiento real de las instalaciones cumple
con las normas vigentes. Por último, el auditor debe dedicar un menor esfuerzo
a aquellas áreas que se consideran de bajo riesgo pero que cuentan con
sólidos controles internos.
5.1.2.3. Recopilación de pruebas y resultados de muestreos
Un tercer paso es la reunión de pruebas o evidencias. Las pruebas son
la base para que el equipo auditor decida si la empresa cumple o no con las
leyes, reglamentos, política empresarial y/o otras normas. Dichas pruebas se
obtienen de formas muy diversas, incluyendo revisión de registros, examen de
la información disponible, observación y entrevistas con el personal que presta
sus servicios en las instalaciones objeto de la auditoría. Son relativamente
pocas las empresas que hoy en día realizan un muestreo de sus emisiones o
efluentes como parte normal de las auditorías. Este paso sirve para confirmar
los puntos débiles que se suponía existían en los sistemas de gestión. También
se ponen a prueba aquellos sistemas de gestión que parecen buenos con
objeto de verificar que funcionan de la forma prevista y que son eficaces
permanentemente.
5.1.2.4. Valoración de resultados
Una vez reunidas todas las evidencias y documentos oportunos se
evalúan los datos y observaciones de la auditoría. Se revisan dichas pruebas y
documentos teniendo en cuenta las metas que persigue el programa con objeto
de determinar si se han cumplido los objetivos de la auditoría y la importancia
de los hallazgos de auditoría. Si bien los equipos auditores suelen realizar una
evaluación preliminar de sus observaciones a lo largo de la auditoría, la
mayoría de ellos dedican unas horas al final de la misma a la discusión,
evaluación y conclusión de los hallazgos provisionales ya obtenidos. El equipo
confirma que existen pruebas suficientes para apoyar los resultados, identifica
tendencias en los mismos que puedan tener mayor relevancia que ciertas
deficiencias concretas y resume cada hallazgo de forma que exprese su
importancia con la mayor claridad posible.
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.6
Módulo IV: Auditorías medioambientales
5.1.2.5. Información continua
A lo largo de la auditoría se informa constantemente sobre las
deficiencias o hallazgos relativos al programa, a la vez que los auditores y el
personal de las actividades auditadas trabajan en estrecha colaboración. Los
hallazgos se resumen en reuniones diarias al efecto. El proceso informativo
formal se suele acabar con una reunión final o de cierre a la que asiste el
equipo auditor y el personal de las actividades auditadas. Durante la reunión
final el equipo auditor comunica formalmente todas las observaciones y
hallazgos que ha obtenido a lo largo de la auditoría. Es el momento en que se
aclara cualquier ambigüedad sobre los hallazgos o sobre la descripción que
realiza el equipo auditor, discutiéndose entonces lo que debe hacerse al
respecto (por ejemplo: para el informe de auditoría, sólo para atención local,
etc.).
5.1.3.
ACTIVIDADES GENERALES
Se deberán auditar al menos las actividades y áreas o sectores
siguientes:
•
Las estructuras organizativas
•
Los procedimientos administrativos y operacionales
•
Las áreas de trabajo, operaciones y procesos
•
El soporte documental, informes y registro
Independientemente de lo establecido en los apartados 4.4. y 4.6. de la
Unidad 4, y a mayor abundancia, a continuación se especifican una serie de
actividades de relevante importancia en esta fase de campo y que concretan
los pasos y tareas descritos en los apartados anteriores.
5.1.3.1. Preparación de las visitas
Dado que la información obtenida en esta fase de campo es de mayor
utilidad cuando se utiliza conjuntamente con la información recopilada en la
fase de gabinete, antes de cada una de las visitas a un centro de trabajo donde
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.7
Módulo IV: Auditorías medioambientales
se desarrolla una actividad, cada miembro del grupo auditor debe haber
revisado la información obtenida en la fase de gabinete y debe estar
completamente preparado para iniciar la visita. El equipo líder debe designar a
un interlocutor que represente al grupo. Finalmente, se debe preparar una
agenda o programa, que especifique la secuencia de los pasos a seguir
durante la inspección, repartiéndola entre los miembros del equipo. Esto
ayudará a asegurar la completa eficacia de la visita de trabajo de campo.
5.1.3.2. Notificación de las visitas
Las visitas de trabajo no deben sorprender a los directivos de la
empresa. Éstas deben ser notificadas de antemano, explicando las razones de
las mismas así como la información que será requerida. Se les debe insistir en
que las actividades y muestreos a realizar crearán la mínima alteración posible
en la jornada normal de trabajo. De hecho la empresa no debe tomar medidas
especiales para la preparación de las visitas. Hay que recordarles que el
propósito de la inspección no es encontrar solamente los fallos, sino más bien
obtener la información necesaria que ayude a cada uno a hacer mejor su
trabajo en un futuro.
5.1.3.3. Objetivos de las visitas
Los objetivos principales de una inspección in situ son:
•
Confirmar personalmente la información obtenida durante la Fase I o
identificar las discrepancias entre esta información y la obtenida en la
inspección in situ, al realizar los distintos trabajos de campo, tanto
burocráticos como técnico-analíticos.
•
Identificar desde un punto de vista crítico y objetivo la información,
relacionada con el cumplimiento de las normas para las distintas
operaciones y que no apareció en la fase de gabinete.
5.1.3.4. Tratamiento de información ambigua o poco ortodoxa
Cualquier situación que presente diferencias respecto a la información
obtenida en la fase preliminar debe ser examinada cuidadosamente. Por
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.8
Módulo IV: Auditorías medioambientales
ejemplo, la Fase I de preparación detecta que un producto químico concreto
está siendo usado en el proceso, pero la inspección llevada a cabo en esta
Fase II indica que este producto no se almacena en la planta y que no se ha
usado nunca.
La auditoría debe de dar respuesta a los siguientes interrogantes:
•
¿Por qué se incluyó en la lista durante la fase anterior?
•
¿Por qué la información nos crea este conflicto?
•
¿Las contradicciones nos indican que no hemos realizado una
correcta recopilación?
También puede ocurrir que la inspección in situ revele información que
no aparecía en la fase anterior de preparación. Por ejemplo, una alteración o
decoloración del suelo en un lugar que no estaba contemplado como área de
manipulación o almacenaje puede indicar la existencia de prácticas
desconocidas o no autorizadas. ¿Hay una explicación lógica para este nuevo
descubrimiento o esto indica una posible área de contaminación y una probable
infracción?
Los “sistemas extraoficiales” son prácticas o procesos que no están
explícitamente autorizados y que pueden realizarse sin el conocimiento de los
directivos. Cualquier práctica extraoficial que infrinja las normas debe ser
corregida.
Estos sistemas extraoficiales merecen un examen cuidadoso ya que
muchos de ellos no han sido identificados en la fase de gabinete. El riesgo que
presentan estas prácticas o sistemas es la aceptación general como procesos
autorizados, por lo que hay que intentar eliminarlos.
Estas prácticas pueden ser o no detectadas durante la inspección visual,
por lo tanto, sería conveniente realizar entrevistas con distintas personas para
saber si realmente se utilizan.
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.9
Módulo IV: Auditorías medioambientales
5.1.3.5. Entrevistas
Las entrevistas personales son muy importantes durante esta fase de
trabajo de campo, no solamente para describir las prácticas extraoficiales, sino
también para obtener información nueva, confirmar la información existente y
obtener diferentes perspectivas acerca de las operaciones.
Las entrevistas no se deben limitar solamente a los directivos, ejecutivos
y mandos intermedios, también deben realizarse a los trabajadores. No es
necesario entrevistar a todas las personas de la instalación, el 10% del
personal se considera una cifra adecuada. Concretamente, los candidatos
ideales para las entrevistas son trabajadores de las cadenas de producción,
con una gran experiencia y con unos conocimientos concretos de las
operaciones.
Abundando en lo establecido en el apartado 4.6.2. de la Unidad 4, hay
que subrayar el que las entrevistas no son interrogativas y este aspecto debe
quedar muy claro antes de iniciarlas. Las entrevistas es conveniente que sean
privadas y sobre todo sin la presencia de un superior. Debe hacerse hincapié
en que la información obtenida es confidencial y nadie será reprendido ni
penalizado por los datos suministrados.
5.1.3.6. Reuniones con el personal
Después de analizar la información obtenida en la Fase I y en las visitas
y entrevistas de esta Fase de Campo, el equipo auditor debe de programar una
serie de reuniones con el personal de la empresa en general y el adscrito a la
actividad en particular (equipo de producción).
En estas reuniones es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos
formales:
•
Durante la primera reunión de campo al igual que con la reunión
inicial de la auditoría es conveniente intercalar en la mesa a los
miembros del equipo auditor y del equipo de producción o del sector
auditado (seguridad, legal, financiero, etc.). Se debe evitar la
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.10
Módulo IV: Auditorías medioambientales
sensación de que se trata de una confrontación entre equipos
adversarios y crear un ambiente de colaboración y participación.
•
En la primera reunión de campo se presentan también los miembros
del equipo auditor, se comenta su experiencia y resultados y se
detallan sus tareas y responsabilidades durante la auditoría. También
se informa sobre los procedimientos que se emplearán para obtener
la información necesaria y el tiempo previsto de duración del trabajo.
•
Las reuniones con el equipo de producción o del sector auditado
tienen por objeto solicitar su ayuda para conseguir la información
necesaria. Es importante evaluar si son conscientes del efecto que
tienen las operaciones que cada uno controla, sobre las que se
desarrollan posteriormente, en la cadena de producción. Como se ha
comentado anteriormente, una buena relación entre el equipo auditor
y el de producción es muy importante, ya que su colaboración es
fundamental para el éxito de la auditoría.
•
Las fotografías y los vídeos son muy útiles para captar pequeños
detalles de los procesos y operaciones que se desarrollan en la
planta, que de otra manera se olvidan o no se registran
convenientemente.
Generalmente
será
necesario
obtener
la
autorización correspondiente para tomar fotografías o filmar.
•
Las preguntas que se formulen al equipo de producción y al personal
de la planta deben tratar de conseguir que las personas interrogadas
definan con sus propias palabras las características de los procesos
que controlan. Esta es una manera sencilla de descubrir las
limitaciones que tienen las técnicas que se utilizan en los procesos.
Las preguntas deben formularse de manera que estimulen la
capacidad de iniciativa del entrevistado y no coarten su expresión.
Además deben ser abiertas, de manera que obliguen a razonar y las
respuestas no se limiten a un sí o un no.
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.11
Módulo IV: Auditorías medioambientales
5.1.4.
TAREAS
ESPECÍFICAS
PARA
CADA
SECTOR
AUDITADO
Tanto la fase de preparación en gabinete como las tareas generales a
llevar a cabo en esta fase de trabajo de campo son análogos para cada tipo de
auditoría sectorial, obviamente con las matizaciones y especificidad requeridas.
Independientemente de estas tareas y actividades descritas en
apartados anteriores, que se llevarán a cabo con carácter general, también son
necesarias tareas específicas más comunes que son necesarias desarrollar en
todas y cada una de las AMASEC. A continuación se exponen en los apartados
siguientes estas tareas, que son intrínsecas a cada una de ellas y, por tanto, de
difícil extrapolación.
5.1.4.1. AMASEC técnica
El objetivo primordial de esta fase es reunir la documentación y obtener
la información que permitan al equipo auditor comprender con claridad el
proceso principal y cada uno de los procesos unitarios que lo integran y la
forma en que están relacionados entre sí.
Una vez detectados los problemas ambientales derivados del proceso de
la actividad (producción industrial, cultivo agrícola, funcionamiento de un
servicio, etc.) se establecen las líneas de actuación más adecuadas para
minimizar los impactos en cantidad y calidad.
El desarrollo de las tareas a ejecutar puede responder al siguiente
modelo:
•
Estudio
de
las
auditorías
medioambientales
realizadas
con
anterioridad
•
Estudio de los programas medioambientales vigentes
•
Seguridad de las unidades de producción, almacenamiento, servicios
y oficinas
•
Análisis y calificación de proveedores
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.12
Módulo IV: Auditorías medioambientales
•
Análisis de las materias primas consumidas. Estudio del origen,
composición y si ha lugar, del almacenamiento
•
Verificación de que las materias peligrosas identificadas en la fase de
preparación son empleadas en el proceso, determinando cómo se
usan y con qué propósito
•
Análisis de las materias auxiliares consumidas
•
Estudio del uso eficiente de la energía. Examen de las posibilidades
de cogeneración
•
Estudio del uso eficiente del agua. Posibilidades de reciclado y
ahorro de agua
•
Análisis sobre diagramas de proceso de los puntos potencialmente
contaminantes o impactantes (generadores de acciones que causan
efectos sobre determinados factores del medioambiente)
•
Revisión del manual de operaciones y descripción de procesos
•
Estudio de procesos bajo el enfoque de que las mejores tecnologías
disponibles no entrañen excesivos costos. Conceptos BAT (Best
Available Technologies) y BATNEEC (Best Available Technologies
Not Entailing Excessive Costs)
•
Toma de muestras de emisiones a la atmósfera (gases, partículas,
ruidos y olores). Evaluación de emisiones y medidas de control
•
Toma de muestras de vertidos de aguas residuales y efluentes.
Estudio de las corrientes de aguas residuales. Segregación,
tratamiento e incidencia del vertido final
•
Toma de muestras de residuos. Producción y características, gestión,
estudios y técnicas de minimización, reciclaje y reducción. Incidencia
del depósito final de residuos sobre el suelo y las aguas subterráneas
•
Valoración de las muestras y verificación del cumplimiento de los
estándares legales y los adoptados por la empresa
•
Análisis
de
los
sistemas
de
depuración,
eliminación
y
almacenamiento de residuos, ya sean sólidos o líquidos, así como
del destino final de los mismos (vertederos). (Estudio de la red de
colectores y arquetas y Análisis del diagrama de la instrumentación y
de las instalaciones de bombeo).
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.13
Módulo IV: Auditorías medioambientales
•
Análisis de los productos finales (composición, cumplimiento de la
normativa legal, almacenamiento, transporte, etc.)
•
Cantidades y estudio económico de la eliminación y gestión de
residuos o de la gestión medioambiental
•
Embalajes. Posibilidad de reducción de volúmenes
•
Análisis y calificación de clientes y/o consumidores. Grado de
sensibilización ambiental de los mismos y satisfacción ambiental ante
la actividad y/o el producto final
5.1.4.1.1. Análisis del proceso de producción
El equipo auditor se entrevistará y reunirá con el equipo de producción y
el personal adscrito a la actividad que sea necesario y revisarán y verificarán la
documentación: referente a las tareas anteriormente enunciadas.
Para llevar a cabo un completo análisis del proceso de producción será
necesario ejecutar entre otros los siguientes pasos:
Visitas a la planta o al lugar donde se desarrolla la actividad
En la visita a la planta el equipo auditor obtiene una visión general de las
áreas de almacenamiento, carga y descarga de materiales, productos,
subproductos y residuos, de las áreas de proceso y de la disposición de
equipos y maquinarias. Durante la visita puede comprobar los datos disponibles
en la documentación de la planta, revisada previamente. En el caso de que
resulte indispensable realizar otras visitas, debe señalar las zonas que, debido
a su importancia o complejidad, necesita inspeccionar nuevamente con un
mayor nivel de detalle.
El equipo auditor debe realizar una inspección de la planta siguiendo la
línea de cada proceso, identificando sumideros, drenes, válvulas, tuberías, etc.
y otras áreas de transferencia de materiales, verificando y/o corrigiendo de
acuerdo con la realidad los diagramas que les hayan facilitado.
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.14
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Es conveniente que se programe la inspección de manera que coincida
con aquellas operaciones que son de particular interés como fuentes
potenciales de generación de residuos y emisiones (carga y descarga de los
tanques, lavado, etc.) y que repita la inspección para aquellas operaciones
consideradas como especialmente conflictivas. Esta es una manera sencilla de
evitar que se omitan datos de entrada o salida importantes y de comprobar in
situ si las técnicas y procedimientos que se aplican en ese momento son las
que se encuentran detalladas en la documentación o difieren de las que se
aplicaban en el pasado.
Los datos que surgen de la inspección se completan con preguntas que
se plantean al personal sobre los procesos y operaciones que controlan. Las
charlas informales entre los miembros del equipo auditor y los operadores
proporcionan información sobre la forma real en que éstos se desarrollan. De
esta manera los auditores se familiarizan con las distintas etapas del proceso
productivo y pueden cuestionarlo y desarrollar ideas que contribuyan a
mejorarlo.
También es importante que se tomen datos correspondientes a cada uno
de los turnos de trabajo, ya que a veces unos generan muchos más residuos y
emisiones que otros y es de mucho interés descubrir las causas de ello.
Identificación de los procesos unitarios
En esta fase de la auditoría el equipo auditor debe identificar los
procesos unitarios que integran el proceso principal y confeccionar un listado
de todos ellos, reuniendo tanta información como sea posible sobre los
mismos.
En ocasiones, aunque la información deseada sobre un proceso existe,
no está disponible y no puede conseguirse de forma inmediata. En ese caso el
equipo auditor puede recurrir a distintas fuentes, como los proveedores de
materias primas y equipos, las revistas técnicas y publicaciones, las
Administraciones, los consultores externos para algún proceso particular, otras
empresas del sector, etc.
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.15
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Identificación y caracterización de residuos y emisiones
Una vez el equipo auditor ha identificado los procesos unitarios debe
elaborar un listado con los flujos de residuos y emisiones que ya se conocen
para cada uno de los procesos.
Para identificar correctamente un flujo de residuos, el equipo auditor
debe disponer de la siguiente información:
o Tipo de emisión o residuo generado
o Manera y causas de su generación
o Lugar donde se producen (proceso unitario en el que se genera)
o Control
o Costes de gestión
Para reunir la información que permite identificar un flujo de residuos y/o
emisiones, el equipo auditor debe hacer un seguimiento cuidadoso de cada
proceso unitario, analizando la posibilidad de que en alguna parte de éste se
generen residuos y/o emisiones. Un objetivo muy importante del seguimiento
de un proceso unitario es determinar si se están mezclando residuos peligrosos
entre sí o con otros que no lo son. Es necesario controlar las operaciones de
manipulación, transporte, carga, descarga y almacenamiento de las materias
primas, de los productos acabados y de los residuos, que corresponden al
proceso estudiado. También es importante analizar las operaciones de gestión
de residuos asociadas a éste, ya que muchas veces son responsables de la
generación de nuevos residuos y emisiones.
La mayoría de los flujos de residuos y emisiones son mezclas complejas
cuya composición resulta a menudo difícil de determinar. Sin embargo es
indispensable caracterizar cada residuo o emisión. A continuación se detallan
algunos de los aspectos que se deben contemplar al caracterizar residuos y
emisiones:
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.16
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Datos relativos a sus propiedades físicas: fases, naturaleza y
proporción de cada fase, viscosidad, pH, presión de vapor, color,
olor, % de compuestos volátiles, contenido de cenizas, humedad, etc.
Datos relativos a su composición química y a la presencia de
compuestos
peligrosos:
explosivos,
comburentes,
inflamables,
irritantes, nocivos, tóxicos, cancerígenos, corrosivos, infecciosos,
teratogénicos, mutagénicos, etc.
Datos relativos a su posible valoración energética: valor calorífico.
Datos
relativos
a
su
deposición
controlada:
solubilidad,
biodegradabilidad, movilidad en el suelo, etc.
Elaboración de los diagramas del proceso
Los diagramas de flujo facilitan la comprensión de la forma en que se
conectan entre sí las distintas etapas que componen un proceso. Un diagrama
de flujo es una herramienta útil a la hora de ver todo el proceso productivo y
sus principales características.
En los procesos muy complicados se aconseja no incluir todas las
etapas del proceso en el mismo diagrama de flujo. En ese caso es más
conveniente preparar un diagrama de flujo general en el que se incluyan
diferentes áreas. A su vez para cada una de estas áreas se dibujan diagramas
de flujo más detallados en hojas auxiliares.
Balance de los materiales que intervienen en el proceso
En esta fase el equipo auditor debe cuantificar las entradas y salidas de
materiales, productos, subproductos, residuos y emisiones para realizar el
balance de materiales. Este balance es un principio conocido de la ingeniería.
Según este principio, idealmente el peso total de los materiales que ingresan a
un proceso es igual al de los productos, subproductos, residuos y emisiones
que salen.
Tanto para procesos sencillos como muy complejos, el balance de
materiales permite analizar las diferencias entre las entradas de materiales y
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.17
Módulo IV: Auditorías medioambientales
las salidas de productos, subproductos, residuos y emisiones. Se realiza
aplicando en cada proceso unitario la siguiente ecuación:
MP – (P + Sp) = R + E
Siendo:
MP: materias primas
P: productos
Sp: subproductos
R: residuos
E: emisiones
Las fases en que se desarrolla el balance de materiales son las
siguientes:
Análisis de las entradas de materiales
-
Determinación de las pérdidas debidas al almacenamiento y
manipulación de materias primas
-
Determinación del consumo de materias primas
-
Determinación del consumo de agua y energía
Análisis de las salidas de productos, subproductos, residuos y
emisiones
-
Cuantificación de productos, subproductos, residuos y emisiones
-
Determinación de los volúmenes de subproductos que se reciclan
-
Registro de los residuos y emisiones y procedimientos de gestión
Es muy difícil obtener un balance de materiales perfecto. Generalmente
se considera aceptable obtener una diferencia del 10% entre las entradas y las
salidas.
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.18
Módulo IV: Auditorías medioambientales
5.1.4.1.2. Revisión del plan de auditoría
Una vez terminada la fase de recogida de información y construcción de
los diagramas de flujo, el equipo auditor debe conocer con claridad los
procesos unitarios que tienen lugar en el desarrollo de la actividad y debe
haber identificado las entradas de materiales y las salidas de productos y
subproductos, así como los residuos y emisiones conocidos y gestionados
hasta ese momento.
El equipo auditor además debe realizar una revisión crítica de las
fuentes consultadas y de los resultados obtenidos. De esa forma puede
descubrir a tiempo los fallos cometidos y las áreas en las que conviene
profundizar en la búsqueda de información más completa. Por lo tanto, es
necesario:
•
Plantearse la pregunta ¿tiene todavía sentido realizar la auditoría en
la forma y con el alcance con que fue concebida?
•
Redistribuir las tareas y reasignar funciones y responsabilidades
dentro del equipo auditor en función de los conocimientos adquiridos
•
Ampliar el alcance previsto
5.1.4.2. AMASEC legal
El objetivo de esta subauditoría es analizar de manera detallada el nivel
de cumplimiento de la legislación vigente en materia medioambiental por parte
de la empresa auditada.
En la fase de gabinete se habrán investigado las normas que de manera
obligatoria afectan a la actividad auditada incluyendo, en su caso, los
estándares legales establecidas.
Se tendrán en cuenta las normativas promulgadas tanto por el Estado
como por la Comunidad Autónoma donde radique la actividad o vaya destinado
el producto y por la Administración Local en su caso.
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.19
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Es interesante el estudio del marco legal de la Unión Europea ya que
aún en el caso de existir normas o directivas no transpuestas a la legislación
española, sirve para incorporar tendencias y adelantarse a la futura
obligatoriedad en el cumplimiento.
De esta manera la AMASEC legal no sólo contempla el grado de
cumplimiento de la legislación vigente sino que va más allá, considerando
asimismo la normativa de próxima aplicación y los riesgos de ella derivados.
Los sectores más afectados por la legislación coinciden sensiblemente
con los expuestos en la Unidad 2 apartado 2.3.
5.1.4.3. AMASEC de seguridad e higiene
El objetivo de esta subauditoría es analizar las áreas de riesgo potencial
en base al conocimiento de los procesos. Se contemplarán y analizarán:
•
Análisis de riesgos
•
Prevención de accidentes mayores
•
Plan de emergencia interior
•
Plan de emergencia exterior
•
Plan de seguridad
•
Plan de higiene y salud
•
Plan de formación
Durante el trabajo de campo se analizan los procedimientos especiales
con que cuenta la actividad para garantizar la seguridad e higiene en el trabajo
(gafas antiluz, gafas antipolvo, máscaras antigas, cinturones de seguridad,
detectores de incendios, escaleras y toboganes de escape, vallas de
señalización, detectores de radiaciones, etc.).
Se estudiará asimismo el grado de operatividad de los mismos ya que es
frecuente que existan dispositivos que no funcionan.
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.20
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Durante el desarrollo de los trabajos de la auditoría de seguridad e
higiene, se tendrá en cuenta la prolífera legislación al efecto, prestando
especial atención a:
•
Accesos a áreas de trabajo
•
Registro e investigación de accidentes
•
Plan de emergencia ante situaciones de imprevistos peligrosos y
vertidos accidentales
•
Análisis y comunicación de riesgos
•
Plan de seguridad e higiene en la empresa
Se confirmará que todo el personal expuesto a sustancias tóxicas o
peligrosas, posee una formación adecuada para manejarlos y tiene la debida
información sobre las precauciones a tomar y sobre los equipos de protección
que deben de usar.
5.1.4.4. AMASEC económico-financiera
El objetivo de esta subauditoría es el diseño del plan de inversiones con
fines medioambientales y el facilitar la financiación de las mismas, teniendo en
cuenta el posible incremento en costes de explotación y los ahorros potenciales
derivados, o sea, la rentabilidad de la inversión (tabla 5.01. y figura 5.01.).
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.21
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Tabla 5.01. Rentabilidad de la inversión en medio ambiente (I)
INCREMENTO DE COSTES
DISMINUCIÓN DE GASTOS
BENEFICIO
Inversión
Procesos
Incremento de la producción
Materias primas
Formación
Calidad del producto
Gestión de residuos
Energía
Mayor beneficio
Pólizas de seguro
Agua
Mayor rentabilidad
Formación
Mantenimiento
Mayor VAN
Salarios de técnicos
Cánones
Mayor TIR
Pólizas de seguro y coste de Menor Pay-back
riesgo
Mayor productividad
Paros de emergencia
Sanciones
Trámites burocráticos
Figura 5.01. Rentabilidad de la inversión en medio ambiente (II)
Se estudiarán las ayudas a fondo perdido, subvenciones, créditos
“blandos”, etc., que por parte de la Administración, tanto de la Unión Europea,
como Estatal y Autonómica, se destinan a mejoras medioambientales
relacionadas con las actividades empresariales.
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.22
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Se efectuará una estimación de costos e inversiones para adecuar la
actividad a las exigencias legales y operativas que mejoren la competitividad de
la producción.
En resumen, en la AMASEC económico-financiera se estudia y propone
la estructura financiera óptima para la puesta en práctica de soluciones,
considerando el análisis de las posibles inversiones alternativas (beneficios
económicos, incrementos de costes, disminución de gastos, flujos de caja,
VAN, TIR, PAY-BACK, etc.).
Se presta especial atención a los costes asociados a la gestión de
emisiones, vertidos y residuos por el importante crecimiento exponencial que
han experimentado en los países industrializados en los últimos años.
Algunos residuos que se gestionaban como inertes, deben tratarse
ahora como residuos peligrosos, así como otros que se enviaban a vertederos
controlados deben ahora incinerarse. Algunas emisiones a la atmósfera y
vertidos a un medio hídrico que se hacían libremente, se controlan cada vez
más estrictamente y en algunos casos se les prohíbe por completo.
Según la precisión deseada en el análisis de costes, el equipo auditor
debe considerar los siguientes niveles sucesivos, desde los costes más
inmediatos y directos que podrá evaluar con relativa sencillez hasta los más
intangibles y difíciles de evaluar:
•
Costes directos
•
Costes de las responsabilidades futuras
•
Costes ocultos de gestión
•
Costes intangibles
Cuantos más niveles se consideren en la evaluación de los costes, más
real será la estimación y más cercanos los resultados a la realidad (tabla 5.02.).
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.23
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Tabla 5.02. Principales costes de gestión
COSTES DIRECTOS
• Impuestos (canon de saneamiento, etc.)
• Operación y mantenimiento de instalaciones
de tratamiento de los residuos (filtros de
gases, depuradotas de aguas residuales,
compactadotes, incineradotas, etc.)
• Servicios externos de recogida, transporte y
tratamiento de residuos
• Toma de muestras, análisis de laboratorio,
etc.
• Seguros de operación y transporte
COSTES OCULTOS
• Distracción del objeto principal de la
empresa, al dedicar atención y recursos a la
gestión de residuos, lo que afecta a la
calidad de los productos y de la producción
• Menor producción y mayor consumo de
recursos (materias primas, agua, energía,
etc.) debido a la generación de residuos y
emisiones
• Absentismo laboral originado por las
enfermedades y lesiones causadas por las
emisiones
• Coste de las medidas adoptadas para
cumplir la legislación sobre seguridad e
higiene en el trabajo
• Coste de trámites administrativos y
burocráticos debidos a la realización de
declaraciones anuales de residuos, fichas de
seguimiento, solicitud y renovación de
permisos, etc.
• Coste de actualización de los permisos para
trasladar los residuos a vertederos
adecuados
COSTES DE LAS RESPONSABILIDADES
FUTURAS
• Saneamiento de espacios contaminados por
vertidos voluntarios, negligentes o
accidentales o por mal funcionamiento de
las propias instalaciones de gestión de
residuos, además de las posibles sanciones
• Contribución al saneamiento de
instalaciones centralizadas mal gestionadas
de eliminación y tratamiento, propiedad de
otras compañías, como consecuencia de la
responsabilidad conjunta solidaria o
subsidiaria
• Compensación por lesiones y enfermedades
contraídas por los operarios dedicados a la
gestión de los residuos
• Compensación por daños ocasionados a la
salud y los bienes de la población
circundante, al ecosistema y recursos
naturales
• Posibles costes jurídicos
COSTES INTANGIBLES
• Riesgo global que corre la compañía y su
dirección al incurrir en un pasivo ambiental
• Relaciones con los obreros y los sindicatos
afectadas por factores tales como la
seguridad e higiene en el trabajo
• Relaciones de la empresa con la
Administración
• Publicidad negativa y peor aceptación de los
productos por parte de los consumidores
• Oposición pública a la instalación.
Denuncias de organizaciones ecologistas
5.1.4.5. AMASEC administrativo-ambiental
El objetivo de esta subauditoría es el análisis del organigrama de la
empresa, con especial atención a los responsables medioambientales, si
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.24
Módulo IV: Auditorías medioambientales
existen, y de todos aquellos aspectos organizativos que pueden estar
relacionados, directa o indirectamente, con la gestión medioambiental.
Se estudian las funciones y nivel jerárquico de los directivos
medioambientales, así como su capacidad de decisión; la existencia o no de un
capítulo presupuestario para la protección del medio ambiente.
Se evalúa la sensibilidad y actitud de la dirección en este campo, logro
que se puede conseguir mediante el seguimiento de las actuaciones más
significativas y a través de las entrevistas a personal de los diversos
departamentos, muchas de ellas realizadas con motivo de otras AMASEC.
Se confirmará que todos los documentos relativos al medio ambiente,
incluyendo la salud y la seguridad, están perfectamente clasificados y
archivados en lugar seguro y de fácil acceso.
Asimismo se confirmará la existencia de los canales de información
necesarios para que la transmisión de información medioambiental tenga lugar
de manera correcta y en el momento preciso.
Esta auditoría contempla, analiza y estudia también la imagen externa
existente de la empresa, la actividad por ella desarrollada y, en su caso, del
producto final y sus relaciones con consumidores, clientes, habitantes del
entorno, asociaciones y grupos medioambientales y ecologistas, etc. y con las
Administraciones Públicas.
5.2. FASE III. FASE DE INFORME SECTORIAL O
POSTAUDITORÍA
Los informes de las auditorías de medio ambiente suponen la
culminación de toda una larga serie de pasos de planificación y recogida de
información que constituyen las fases iniciales de la auditoría. Dado que el
programa de auditoría suele haber sido diseñado para garantizar la
independencia de los auditores tanto a la hora de definir las causas como las
posibles deficiencias observadas durante la realización de la auditoría, es
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.25
Módulo IV: Auditorías medioambientales
fundamental que se informe con rapidez y precisión al nivel necesario sobre
todos los asuntos que deban corregirse, con objeto de que la dirección pueda
adoptar las oportunas medidas (el papel del auditor/director del programa de
auditoría no suele consistir en planificar, gestionar ni tan siquiera vigilar de
cerca el seguimiento del programa).
Estos informes pueden adoptar formas muy diversas según sean los
objetivos y el alcance del programa de auditoría. La elaboración de informes
debe ser un proceso formal y muy cuidadoso que incluya informes verbales y
por escrito destinados a satisfacer las necesidades de los destinatarios de cada
uno de ellos. En los programas más perfeccionados, la elaboración de informes
satisface la amplia gama de necesidades de información de todo tipo de
directivos, desde un director de fábrica hasta el propio consejo de
administración y de grupos externos.
Un programa formal, que asegure que las deficiencias observadas
durante la realización de la auditoría se corrijan rápida y eficazmente, es un
elemento de gran importancia dentro del programa de auditoría. En el sistema
de gestión ambiental se debe dar cabida a un sistema de seguimiento que esté
totalmente coordinado con el programa de auditoría.
De cada AMASEC realizada, se elaborará un informe sectorial, cuyo
conjunto será la base para la redacción de los informes finales. Éstos se
confeccionarán en número de tres:
•
INFORME FINAL INTERNO: que contempla la evaluación de la
situación medioambiental de la empresa y/o la actividad y de su
adecuación a la normativa legal.
•
INFORME FINAL DE SÍNTESIS: que incluye un resumen de los
resultados de la auditoría que sirva de documento base para la toma
de decisiones.
•
INFORME FINAL EXTERNO: que contenga las conclusiones de
mayor relevancia externa y de mayor interés para los grupos
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.26
Módulo IV: Auditorías medioambientales
externos vinculados de alguna manera a la empresa (consumidores,
proveedores, clientes, grupos de presión, etc.).
Previamente a la elaboración del informe final, tendrá lugar al procesado
final de los datos y de la información obtenidas tanto en la fase de preparación
como durante el trabajo de campo.
Se calculará la matriz de importancia definitiva, corrigiendo o verificando
lo establecido durante la fase de preparación. Se desarrollará la matriz de
valoración final, en función de la matriz anterior y de las magnitudes de los
efectos que las acciones de la actividad producen sobre los distintos factores
ambientales, estudiando la variación de la calidad ambiental entre las dos
situaciones temporales consideradas.
En definitiva, la AMA contempla la elaboración de un completo informe
final, del que podrán extraerse las necesarias separatas en función del destino
y de la confidencialidad de la información.
Todo informe, consecuencia de una AMA, además de cumplir con las
directrices detalladas en el apartado 2.4. de la Unidad 2 relativas a los PT,
contemplará al menos los siguientes aspectos:
•
Responsabilidad. Aunque el informe final no debe ser un documento
muy extenso, la mejor manera de prepararlo es dividiendo las
diferentes partes entre los miembros del grupo auditor.
Uno de los miembros del equipo debe ser nombrado “jefe
redactor”, para asignar las responsabilidades a cada miembro del
grupo y para conseguir el montaje de las distintas partes en un
documento coherente. Debe pues asegurarse que todos los
apartados del informe sean homogéneos en términos de contenido,
estilo y organización.
•
Extensión. Se tendrá en cuenta que el informe lo han de leer,
entender y analizar distintos estamentos del organigrama funcional
de la empresa.
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.27
Módulo IV: Auditorías medioambientales
El informe para la alta dirección debe de ser breve y conciso,
incluyendo un diagnóstico a nivel de ideograma con muy pocas
palabras.
Los informes destinados a los distintos niveles perderán
contenido global y ganarán en especificidad, detalle técnico y
extensión, conforme desciendan aquellos. Serán los responsables
técnicos de las distintas áreas y procesos productivos, quienes
tendrán que interpretar la parte técnica del informe y seguir sus
recomendaciones.
•
División. Cuando los puntos auditados son numerosos, el informe
debe de ser clasificado de una manera lo más lógica posible. La más
operativa es la división por sectores en función de las AMASEC
realizadas. También puede redactarse por áreas (producción, control
de calidad, envasado, almacenamiento, etc.) o atendiendo al
destinatario (interno, de síntesis, externo, etc.).
El informe deberá contener, al menos, la siguiente información:
Introducción. Cuándo se realizó la auditoría, qué personal ha
tomado parte de ella y las limitaciones que se han presentado.
Objetivos y motivos. Indicar los motivos específicos que han llevado
a la realización de la auditoría. Cualquier cambio en los objetivos
originales deberá ser claramente notificado y explicado.
Alcance de la auditoría. Se definirá claramente el alcance general
de cada auditoría.
Método empleado. Explicar los procesos utilizados para alcanzar los
objetivos de la auditoría, por qué se han empleado esos métodos,
cuándo se han aplicado, por quién y dónde.
La descripción de los métodos debe estar suficientemente
detallada para permitir una evaluación independiente de ellos y para
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.28
Módulo IV: Auditorías medioambientales
utilizarlos, si es necesario, en una segunda auditoría (metodología
analítica, tipo y método de encuestas y realización de entrevistas,
examen de archivos...).
Si es posible, las sugerencias deben hacerse de acuerdo con
normas y métodos generalmente aceptados y publicados.
Emisiones, vertidos y residuos (caracterización, cuantificación,
causas y fuentes de generación, costes de gestión) y/u otras
acciones impactantes.
Grado de cumplimiento de la política ambiental. En función de los
datos obtenidos, de la desviación de los parámetros respecto a los
estándares y de la valoración de los impactos se establecerá el grado
de cumplimiento de la política ambiental de la empresa. Se prestará
especial atención a los defectos y deficiencias que se detectan en los
procesos, técnicas y operaciones realizadas.
Eficacia y fiabilidad de las medidas adoptadas para verificar el
grado de cumplimiento técnico y las repercusiones medioambientales
en el centro donde se desarrolla la actividad (métodos de muestreo,
análisis y evaluación, controles ingenieriles, etc.).
Cumplimiento de los procesos productivos. Describe los procesos
y prácticas de la instalación y su cumplimiento de acuerdo con las
normas. Esta fase incluye procesos para la manipulación, almacenaje
y transporte de sustancias peligrosas y puede incluir también
programas de comunicación en caso de peligro, entrenamientos, etc.
Áreas de riesgo. Debe describirse cada caso infractor y analizarlo
en cuanto a las posibles responsabilidades de la empresa. Este
análisis debe incluir un asesoramiento sobre los riesgos de cada área
problemática,
estimando
las
probabilidades
de
sanciones
y
denuncias, la gravedad de las mismas y daños a la salud pública y al
medio ambiente.
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.29
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Medidas correctoras. Se propondrán modificaciones en los
procesos unitarios, en función de las tecnologías disponibles, para la
solución de los problemas detectados.
Plan de seguimiento del plan de medidas correctoras y
establecimiento de la periodicidad. La auditoría desembocará en la
preparación y aplicación de un plan adecuado de medidas
correctoras.
A su vez se planificará el seguimiento de dicho plan velando
porque existan y funcionen los mecanismos adecuados para
asegurar la eficacia de las medidas correctoras. Las AMAs o, en su
caso, los ciclos de AMAs se realizarán a intervalos no superiores a
tres años.
La periodicidad para cada una de las actividades será fijada por la
dirección de la empresa teniendo en cuenta el programa de gestión
ambiental y lo establecido al efecto en el Reglamento (CEE) nº
1.836/93.
Grado de cumplimiento de la legislación vigente. El informe
detallará y analizará el grado de cumplimiento de la normativa
vigente, considerando asimismo la normativa de próxima aplicación y
los riesgos derivados de ello.
Se prestará especial atención a la descripción de la situación
actual y a las mejoras necesarias para garantizar la seguridad en el
trabajo.
Aspectos
económicos-financieros.
El
informe
propondrá
la
estructura financiera óptima para la puesta en práctica de soluciones
en base al análisis financiero de la inversión y los ratios propuestos
por el Banco Mundial.
Debe evaluar los costes que conlleva el cumplimiento de las
normas, efectuando un estudio comparativo de las distintas medidas
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.30
Módulo IV: Auditorías medioambientales
que se podrían tomar. También se deben analizar los costes en los
que se incurre como resultado del incumplimiento de las normas.
Aspectos de organización y administración. El informe propondrá
las líneas de actuación, en términos de organización interna, que
faciliten la mejora de la situación medioambiental de la empresa.
Se describirá cómo se cumplen las normas en materia de
permisos, controles, registros, preparación de planes y programas y
otras acciones administrativas necesarias.
Recomendaciones. Deben estar directamente relacionadas con las
áreas problemáticas y deben incluir una estimación real de la
realización de cada recomendación. Las recomendaciones deben
clasificarse en orden creciente de prioridades.
Anejo al informe, incluir el informe final de Estudio de Impacto
Ambiental.
En definitiva, se puede aseverar que el contenido del informe final o los
informes finales en su caso, tendrán una doble finalidad, sirviendo de:
1. Documento de base técnica y, en su caso, científica y de
investigación, en el campo del medio ambiente.
2. Documento base para la elaboración de todo tipo de documento
jurídico, que pueda ser necesario para la defensa de los intereses de
la empresa, ante las posibles demandas que le puedan ser
planteadas.
Antes de finalizar se debe llamar la atención sobre la necesidad de
mantener una última reunión previa a la realización del informe final definitivo.
La redacción del informe ha de considerarse provisional hasta tanto y
cuando se haya mantenido un cambio de impresiones sobre el mismo, con los
auditados, para proceder a su revisión. En este momento del proceso auditor
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.31
Módulo IV: Auditorías medioambientales
pueden subsanarse errores y malentendidos e incluir asuntos y cuestiones
aportados por los auditados.
La reunión previa al informe puede escalonarse desde los responsables
de producción, control de calidad, control medioambiental, etc., hasta la alta
dirección.
De este cambio de impresiones y aportaciones finales surgirá el informe
final definitivo, aceptado por todas las partes, ya que se habrán aportado todas
las evidencias consideradas necesarias y mediante el cual, por tanto, se
evitarán discrepancias furtivas en el modo de llevar a cabo la actividad y la
gestión ambiental de la misma.
5.3. DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Si la empresa desea adherirse al esquema Ecogestión y Ecoauditoría de
la UE deberá efectuar una Declaración Ambiental, a través de un informe
simplificado derivado de la Auditoría, que deberá ser convalidado por un
verificador acreditado.
El complejo proceso de validación y de acreditación de los Verificadores
se recoge en el Anexo III del Reglamento (CEE) nº 1.836/93.
5.4. REVISIÓN AMBIENTAL
La Auditoría Medioambiental es un instrumento más del Sistema de
Gestión Ambiental. Para realizar una AMA propiamente dicha, dentro del
contexto de un SGMA, es preciso pues que se hayan llevado a cabo las
siguientes actuaciones:
•
Definición de objetivos y metas que configuren la política ambiental
•
Establecimiento de programas para llevar a cabo tal política
ambiental
•
Desarrollo e implantación de las acciones definidas en los programas
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.32
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Todo ello exige, a su vez, conocer inicialmente la situación actual de la
actividad,
en
temas
primordialmente
medioambientales,
para
después
configurar el SGMA, que contemple ya todos los sectores de la empresa. Es
necesario pues, llevar a cabo una revisión ambiental [inicial (RIA) o no (REA)]
de la actividad (apartado 3.4.3., Unidad 3) y a la que realmente se ha venido
llamando, hasta ahora, auditoría ambiental, bien fuera integral (completa) o
sectorial (parcial).
Por consiguiente se puede matizar a este efecto la existencia de dos
tipos de auditorías:
•
Auditoría generalizada (AMAGE) (apartado 3.4.2., Unidad 3)
•
Auditoría de la situación ambiental de una planta o actividad (REA)
(apartado 3.4.3., Unidad 3)
La segunda puede o no ser parte de la primera e incorpora
primordialmente el EsIA.
Aunque el estricto sentido aplicable a las AMAs se refiere a la evaluación
del sistema de gestión ambiental interno de la empresa, dado que la mayoría
de las empresas no sólo no cuentan con tal sistema, sino que ni siquiera han
efectuado un estudio de la situación medioambiental de la actividad, a este
estudio o evaluación ambiental, que como antes se ha dicho se le ha venido
denominando Auditoría Ambiental (auditoría de la situación ambiental de la
actividad), recibe en realidad el nombre de Revisión Ambiental (REA),
Evaluación Ambiental o Diagnóstico Ambiental. Cuando se trata de un estudio
previo a una AMA o simplemente la primera revisión ambiental que se lleva a
cabo de esa actividad, recibe el nombre de Preauditoría o Revisión Inicial
Ambiental (RIA).
Independientemente de la terminología conceptual anterior, dado que la
REA forma parte de una AMA propiamente dicha, el término de revisión
ambiental se usará refiriéndose a la revisión inicial (RIA) englobando la REA,
en el término más amplio de AMA.
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.33
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Remarcando lo anterior, el Reglamento (CEE) 1.836/93 denomina al
proceso
de
la
revisión
ambiental
inicial
de
una
Planta,
evaluación
medioambiental, que la define como un análisis preliminar global de los
problemas, efectos y resultados en materia de medioambiente de las
actividades realizadas en un centro.
En los apartados anteriores de este unidad y la anterior, se ha intentado
desarrollar la metodología precisa para la realización de una Auditoría
Medioambiental del SGMA.
En este apartado, se precisarán los principales aspectos enunciativos y
metodológicos para la ejecución de una Revisión Inicial Ambiental.
El proceso de mejora ambiental debe comenzar con el análisis de la
situación actual de la Planta o lugar donde se desarrolla la actividad. Dicha
revisión proporcionará una amplia visión del impacto ambiental de las
actividades de la empresa evaluada. Además, dará a la dirección la información
necesaria para acabar de definir y desarrollar la política ambiental y programar
las acciones de futuro.
A la revisión ambiental inicial se le llama a veces auditoría previa puesto
que sigue la mayoría de los procesos de una auditoría. Sin embargo,
estrictamente hablando, una auditoría mide la consecución o no de unos
objetivos claves mientras que la revisión ambiental simplemente da una
evaluación inicial de la actuación ambiental de la empresa, a partir de la cual se
desarrollará un plan de mejora. Puede pues, considerarse la RIA, como una
auditoría sectorial de carácter rigurosamente medioambiental y ecológico,
atendiendo como tal al estudio de los impactos que la actividad produce sobre
los factores del medio. Otra diferencia es que mientras las auditorías son
cíclicas, las revisiones no, y sirven, en definitiva, para preparar a la empresa
para el ciclo de auditorías.
Como se observa ésta es la primera etapa del establecimiento de un
Sistema de Gestión Ambiental, que está configurado por cuatro componentes:
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.34
Módulo IV: Auditorías medioambientales
1. Revisión inicial (RIA)
2. Definición política ambiental. Objetivos y metas
3. Diseño y puesta en marcha del Sistema. Programas de acción y
controles
4. Auditoria (AMA), que suele incluir una o varias REAs. Compromiso
de evaluación continuada de las mejores ambientales
De los resultados de la revisión ambiental se desarrollará un plan de
acción para gestionar y asegurar mejoras medioambientales. Dicho plan será
llevado a cabo a través del Sistema de Gestión Medioambiental diseñado y las
AMAs medirán hasta qué punto se han conseguido esas mejoras.
Probablemente, después de cada auditoría surgirán hallazgos y evidencias que
aconsejarán una revisión de la política ambiental de la empresa, así como una
reconsideración del Sistema de Gestión y del plan de acción.
Estas revisiones se llevan a cabo generalmente por equipos de expertos
que incluyen ingenieros, químicos, biólogos, economistas, abogados, etc. con
objeto de cubrir todos los campos de incidencia ambiental de la empresa. Las
RIAs deben ser sistemáticas, comprensivas y realistas. Es conveniente que la
revisión inicial sea hecha por un equipo de expertos externos, ajenos a la
organización empresarial.
La revisión medioambiental perfilará la situación de la empresa desde
los siguientes puntos de vista:
•
Físico y Técnico: se medirán o estimarán los impactos ambientales;
se evaluará si la tecnología, los procesos y los productos finales
(incluyendo su distribución y desecho) son apropiados o no.
•
Legal: se analizará en qué medida la actuación de la empresa o
centro de producción se adecua a los mínimos legales, sean éstos
locales, autonómicos, nacionales, comunitarios o internacionales. Se
deben identificar también cuáles son las áreas que pueden llevar a
procesos
judiciales
y
se
estudiarán
futuros
requerimientos
normativos.
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.35
Módulo IV: Auditorías medioambientales
•
Dirección: se evaluará la efectividad de los sistemas de gestión
ambiental actuales en lo que se refiere a la reducción de potenciales
daños al medio ambiente; el personal y organización dedicado al
control ambiental y su coordinación y apoyo al mismo de la dirección
general de la Planta y de la Empresa.
El British Standard of Environmental Management Systems (BS 7750)
que es pionero en esta materia llama a esta revisión inicial, “Environmental
Effects Inventory” (Inventario de Efectos Medioambientales) y cubre todas
aquellas facetas de la empresa que tienen o pueden tener un efecto negativo
en el medio ambiente:
o Revisión histórica de la actividad
o Asuntos medioambientales que pueden ser relevantes para la
organización en lo que se refiere a su impacto en el aire, agua y el
suelo, así como una evaluación de otros factores como el ruido,
olores o incidencia en el paisaje y el medio socioeconómico y cultural
o Gestión de residuos, reciclaje y eliminación final de desechos
o Gestión de materias primas y su almacenamiento
o Ecología y agua
o Transportes
o Diseño de productos, planificación y gestión
o Prevención de accidentes así como de la contaminación gradual,
súbita, inesperada o imprevisible. Planes de emergencia
o Evaluación de los riesgos de incurrir en responsabilidad legal por
daños al medio ambiente
o Revisión de las prácticas de los competidores
o Información al personal, instrucción y establecimiento de sus
responsabilidades con respecto al plan
o Relaciones con la comunidad local, clientes y el público en general
o Sugerencias para el desarrollo de la política medioambiental
o Recomendaciones para establecer el Sistema de Gestión Ambiental
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.36
Módulo IV: Auditorías medioambientales
El objeto principal de la RIA será la recolección de información y datos y
subsiguiente análisis y especialmente de aquellos relacionados con:
o Las actuaciones medioambientales de la organización
o Las presiones medioambientales provenientes del exterior
o El grado de cumplimiento de la legislación y exigencias ambientales
Las áreas clave y tareas que deben examinarse en la revisión ambiental
y en las posteriores AMAs son las expuestas para la AMASEC técnica
(apartado 5.1.3.1.). Además se estudiarán y revisarán los siguientes aspectos:
o Grado de cumplimiento de la legislación ambiental concernida
o Organización interna de la gestión ambiental. Equipo. Necesidades
de capacitación
o Revisión de Programas de mejora ambiental, si existen y Estudio del
Sistema de Gestión Medioambiental, si existe
o Estudio de nuevas medidas correctoras, modificaciones de procesos,
instalaciones
de
cogeneración
de
energía,
sustitución
de
combustibles y/o materias primas y otras actuaciones correctivas
o Estimación aproximada de costos e inversiones para adecuar la
instalación a las exigencias legales y operativas que mejoren la
competitividad de la producción
La revisión quedaría vacía de contenido si no se previera desde un
principio alguna forma de medir los resultados. Estos han de ser cuantificables
de algún modo, si no fuera así resultaría imposible la rendición de cuentas o la
planificación de mejoras en el futuro.
Incluso con un sistema de medición acordado, en muchos casos la
medición se convierte en una labor extremadamente difícil. No existen medidas
absolutas y es complicado encontrar los parámetros adecuados. Los mínimos
legales son un indicador muy claro, pero no es suficiente, ya que no pueden
obviarse los factores socioeconómicos.
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.37
Módulo IV: Auditorías medioambientales
En cualquier caso debe avanzarse por aproximaciones sucesivas, con
un programa de actuaciones realistas y realizables, una metodología de
valoración clara y precisa y un plan de seguimiento flexible y sencillo.
Unidad 5: Proceso metodológico (Parte II)
5.38
Módulo IV: Auditorías medioambientales
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Para cada actividad reunir la siguiente información:
1. Titular
2. Dirección actual
3. Dirección o teléfono de contacto
4. Fecha de adquisición
5. Actividades y operaciones principales
6. Productos químicos relacionados con las operaciones
7. Historial de residuos peligrosos, si los hubiese
8. Localización de las actividades en la planta o en el terreno
9. Uso de los recintos existentes:
• Fabricación, empaquetado, producción, almacenaje o reparación
de:
-
Productos químicos
-
Copiadoras
-
Dispositivos electrónicos
-
Explosivos
-
Fertilizantes
-
Muebles
-
Productos de vidrio
-
Colas
-
Joyería
-
Materiales para preservar la madera
-
Motores de vehículos
-
Pintura
-
Pesticida
-
Productos de petróleo
-
Plásticos
-
Papel
-
Productos de caucho
-
Semiconductores
Anexo 1: Cuestionario para la recopilación de información general
A.1.1
Módulo IV: Auditorías medioambientales
-
Detergentes/jabones
-
Textiles
-
Productos de metal
-
Otros productos químicos utilizados
-
Otros
-
Autoreparaciones limpieza
-
Secado de limpieza
-
Gasolinera
-
Otros...
• Servicios:
• Fecha de construcción para cada uno de los recintos donde se
desarrolla la actividad
10. ¿Qué tipo de maquinaria o equipamiento se usa para las distintas
actividades? ¿Los equipos utilizan fluidos que contienen PCBs? (Ej.:
fluidos hidráulicos, aceite dielétrico, transformadores...).
11. Historial sobre la eliminación de residuos
12. Revisar los siguientes archivos y determinar si están actualizados o
paralizados:
-
Permisos y documentación acreditativa
-
Relación de los muestreos
-
Inventarios sobre las emisiones atmosféricas
-
Técnicas analíticas
-
Informes de mantenimiento
-
Informes periódicos archivados en las agencias reguladoras
estatales y autonómicas y otros documentos que estén en su
posesión
-
Informes sobre cualquier actividad que exceda los límites
permitidos
-
Plan de emergencia
-
Plan de emergencia para eventuales fugas de petróleo o
sustancias peligrosas
-
Procedimientos de notificación
Anexo 1: Cuestionario para la recopilación de información general
A.1.2
Módulo IV: Auditorías medioambientales
-
Informes
disponibles
sobre
almacenaje
y
etiquetado
de
transformadores eléctricos
-
Clasificación de los residuos (no peligrosos, peligrosos, etc...)
Además, para identificar cualquiera de los puntos anteriores, se
debe realizar un control de todos los productos químicos y
actividades que están permitidos, historiales de cumplimiento e
historiales de inspección. Si es posible deben obtenerse copias de
todos los informes de inspección, permisos y licencias.
13. ¿Hay algún mapa topográfico que represente los principales y
actuales usos o condiciones del suelo?
2. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS
1. ¿Se generan con facilidad residuos sólidos? Si es así, cumplimente
la siguiente información:
Residuos
Cantidad
¿Qué proceso lo produce?
Almacenaje, si lo hay
Eliminación
2. ¿Se generan con facilidad residuos tóxicos? Si es así, cumplimente
la siguiente información:
Residuos
Cantidad
¿Qué proceso lo produce?
Almacenaje, si lo hay
Eliminación
Anexo 1: Cuestionario para la recopilación de información general
A.1.3
Módulo IV: Auditorías medioambientales
3. RESPONSABILIDAD CIVIL
¿Qué seguimiento se lleva a cabo, y qué persona o departamento es
responsable, del cumplimiento de cada una de estas legislaciones?:
1. Medio ambiente en general
2. Medio atmosférico
3. Medio acuático
4. Medio terrestre
5. Medio biótico
4. FORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS
1. ¿Qué programa de formación y qué informes de cumplimiento estos
programas se exige, para tener un perfecto conocimiento de cada
una de las leyes aplicables a la actividad desarrollada?
2. ¿Se llevan a cabo programas para realizar los APT (análisis de
puestos de trabajo)?
3. ¿Qué programa de formación se exige para capacitar al personal en
los distintos puestos de trabajo, prestando especial atención a los
temas medioambientales?
4. ¿Se realizan requisitos y valoración de resultados de los programas
de formación?
5. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
1. ¿El lugar de trabajo ha sido inspeccionado para detectar la existencia
de productos químicos peligrosos?
2. ¿Los contenedores están perfectamente etiquetados?
3. ¿Se ha obtenido o desarrollado algún documento sobre la seguridad
de los materiales que se manejan?
4. ¿Dónde se encuentra dicho documento?
5. ¿Quién es el encargado de la defensa de los trabajadores?
Anexo 1: Cuestionario para la recopilación de información general
A.1.4
Módulo IV: Auditorías medioambientales
6. ASBESTOS
1. ¿Se encuentran los asbestos en forma fibrosa? Si es así, ¿dónde?
2. ¿Se ha realizado un muestreo en el aire?
3. ¿Los equipos de control funcionan correctamente? ¿Hay señales de
aviso?
4. ¿Se ha realizado un examen médico? ¿Quién guarda los informes
médicos?
7. CONTROL DE SUSTANCIAS TÓXICAS
1. ¿La actividad manipula algún producto químico no contemplado en la
legislación correspondiente?
2. ¿La empresa usa algún producto químico penalizado por la Ley?
3. ¿Quién guarda los informes requeridos por la legislación?
8. CONTAMINACIÓN DEL AIRE
1. ¿La actividad tiene permiso de emisión de gases a la atmósfera?
2. ¿El mantenimiento del equipo de control de emisiones es correcto?
3. ¿Se aplican otras normas?
9. AGUAS RESIDUALES
1. ¿La actividad tiene un sistema de eliminación de vertidos
contaminantes permitido?
2. ¿La actividad vierte algún producto químico en las aguas residuales
que no haya sido incluido en el sistema autorizado?
3. ¿El mantenimiento del equipo de control de contaminación es
adecuado?
4. ¿Hay alguna variación en los vertidos que no haya sido justificada
por los cambios en la producción?
Anexo 1: Cuestionario para la recopilación de información general
A.1.5
Módulo IV: Auditorías medioambientales
ESQUEMA
SECCIÓN
I
II
III
IV
V
VI
CONTENIDOS
Descripción
1. Descripción general de la ubicación
2. Actividades y operaciones
Materiales peligrosos relacionados con las operaciones
1. Tipos de residuos generados
2. Cantidades
3. Equipos y sistemas:
- Almacenes
- Señales de aviso
- Equipos de protección del personal
- Controles ingenieriles
4. Autorización para el manejo de residuos en los siguientes
procesos:
- Manipulación
- Almacenaje
- Transporte interno
5. Historial relacionado con las normas a cumplir
Regulaciones a aplicar
Requerimientos administrativos
1. Permisos
2. Informes
3. Test, evaluaciones, controles
4. Señales, etiquetas
5. Planes y programas de cumplimiento
Requerimientos legales
1. Formación de los trabajadores
2. Registro
3. Notificación
4. Informes médicos
5. Canales de comunicación
Áreas potencialmente problemáticas
Anexo 1: Cuestionario para la recopilación de información general
A.1.6
Módulo IV: Auditorías medioambientales
1. IDENTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DE LA
EMPRESA
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.1
Módulo IV: Auditorías medioambientales
2. OBRA CIVIL
2.1. SUPERFICIES
SUPERFICIES
R
SUPERFICIE m2
VALORACIÓN APROXIMADA
Total disponible
Total construida
Urbanizada
Erial
R (Régimen de tenecia); P (Propiedad); A (Arrendada); O (Otros)
2.2. CONSTRUCCIONES
TIPOLOGÍA (1)
DESTINO (2)
MATERIAL (3)
Nº PLANTAS
ANTIGÜEDAD
(1) Edificio, nave (a 2 aguas, diente sierra...), sotechado, silo, etc.
(2) Oficinas, exposición, fabricación, talleres, almacenes, vertedero, centro de transformación,
etc.
(3) Hormigón, metálico, fábrica ladrillo, madera, fibrocemento, etc.
2.3. OTROS DATOS DE INTERÉS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.2
Módulo IV: Auditorías medioambientales
3. BIENES DE EQUIPO
3.1. MAQUINARIA DE PROCESO
PROCESO Y TIPO
VALOR APROXIMADO
3.2. SERVICIOS DE ELECTRICIDAD
PROCESO Y TIPO
VALOR APROXIMADO
3.3. GENERADORES TÉRMICOS
PROCESO Y TIPO
VALOR APROXIMADO
3.4. SUMINISTROS DE AGUA POTABLE
PROCESO Y TIPO
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
VALOR APROXIMADO
A.2.3
Módulo IV: Auditorías medioambientales
3.5. TRANSPORTE INTERIOR
PROCESO Y TIPO
3.6. VEHÍCULOS
ESPECIALES
VALOR APROXIMADO
DE
TRANSPORTE
EXTERIOR
PROCESO Y TIPO
VALOR APROXIMADO
3.7. EQUIPOS DE MEDIDA Y CONTROL
PROCESO Y TIPO
VALOR APROXIMADO
3.8. INSTALACIONES DE SEGURIDAD
PROCESO Y TIPO
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
VALOR APROXIMADO
A.2.4
Módulo IV: Auditorías medioambientales
3.9. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PROCESO Y TIPO
VALOR APROXIMADO
3.10. TRATAMIENTO DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA
PROCESO Y TIPO
VALOR APROXIMADO
3.11. TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
PROCESO Y TIPO
VALOR APROXIMADO
3.12. OTROS BIENES DE EQUIPO
PROCESO Y TIPO
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
VALOR APROXIMADO
A.2.5
Módulo IV: Auditorías medioambientales
4. PRODUCCIÓN ANUAL
4.1. PRODUCCIÓN TEÓRICA
PRODUCTO
CANTIDAD
8 horas
Anual
4.2. PRODUCCIÓN EFECTIVA
PRODUCTO
SUBPRODUCTO CON VALOR EN VENTA
SUBPRODUCTO SIN VALOR EN VENTA
CANTIDAD
Udes.
T
CANTIDAD
Udes.
T
CANTIDAD
Udes.
T
VALOR
VALOR
VALOR
T (Tendencia de la producción); A (Aumento); D (Disminución); NL (Nuevas líneas); DL
(Desaparición de líneas)
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.6
Módulo IV: Auditorías medioambientales
4.3. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE
FABRICACIÓN Y CAMBIOS EN LOS ÚLTIMOS
CINCO AÑOS (1)
(1) Cambios en el proceso, cambio de materias primas, cambio de productos... Incluir
diagramas de flujo
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.7
Módulo IV: Auditorías medioambientales
5. MATERIAS PRIMAS
5.1. MATERIAS PRIMAS BÁSICAS
5.1.1.
COMPRAS ANUALES
MATERIA PRIMA
5.1.2.
CONSUMO ANUAL (ton. ó m3)
CARACTERÍSTICAS REQUERIDAS
MATERIA PRIMA
5.1.3.
CARACTERÍSTICAS
PROCEDENCIA
MATERIA PRIMA
5.1.4.
VALOR
PROCEDENCIA
Geográfica
Ambiental
CALENDARIO ANUAL DE ADQUISICIÓN
MATERIA PRIMA
PERÍODO DE COMPRA
CANTIDAD EN EL PERÍODO
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.8
Módulo IV: Auditorías medioambientales
5.1.5.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE
OBTENCIÓN
MATERIA PRIMA
PROCESO DE OBTENCIÓN
5.2. SEMIMATERIAS PRIMAS (1)
SEMIMATERIA PRIMA
CONSUMO ANUAL (ton. ó m3)
VALOR
(1) Conservantes, aditivos, coadyuvantes, etc.
5.3. ELEMENTOS AUXILIARES (1)
ELEMENTO AUXILIAR
CONSUMO ANUAL (ton. ó m3)
VALOR
(1) Envases, embalajes, etiquetas, etc.
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.9
Módulo IV: Auditorías medioambientales
5.4. COMBUSTIBLES
COMBUSTIBLE PROCEDENCIA CONSUMO VALOR
PCI
(Kcal/kg)
S
C
V
H
Fuel
Gas
Carbón
S (Azufre %); C (Cenizas %); V (Volátiles %); H (Humedad %)
5.5. ENERGÍA ELÉCTRICA
PROCESO DE FABRICACIÓN
CONSUMO ANUAL (Kw)
VALOR
5.6. ABASTECIMIENTO DE AGUA
ORIGEN
AGUA POTABLE (m3)
Consumo
Tratamiento
Reciclado
AGUA INDUSTRIAL (m3)
Tratamiento
Consumo
Reciclado
Red
Pozo
Manantial
6. CAPACIDAD DE ACOGIDA DEL ENTORNO
6.1. URBANA
6.1.1.
CLASIFICACIÓN DEL SUELO CON FECHA.... DE ....
DE 20....
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.10
Módulo IV: Auditorías medioambientales
6.1.2.
USO DEL SUELO LIMÍTROFE AL DE LA ACTIVIDAD
SITUACIÓN
USO (1)
DISTANCIA EN METROS
Norte
Este
Sur
Oeste
(1) Industria, vivienda, enseñanza, cauces de aguas, zona verde, erial, etc.
6.1.3.
USO DEL SUELO PRÓXIMO AL DE LA ACTIVIDAD
SITUACIÓN
USO (1)
DISTANCIA EN METROS
Norte
Este
Sur
Oeste
(1) Industria, vivienda, enseñanza, cauces de aguas, zona verde, erial, etc.
6.2. GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA
Clasificación del subsuelo
Tipo de rellenos
Resultados estudios geotécnicos
Clasificación sismológica
Resultados estudios hidrogeológicos
Profundidad del nivel freático
Transmisividad del subsuelo
6.3. FRAGILIDAD DEL ENTORNO
CONTAMINANTE
CIRCUNSTANCIAS
FRAGILIDAD (1)
Emisiones gaseosas
Olores
Ruidos y vibraciones
Efluentes líquidos
Efluentes sólidos
Vertidos
Basuras
(1) Nula, baja, media, alta, muy alta
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.11
Módulo IV: Auditorías medioambientales
7. MEDIO ATMOSFÉRICO
7.1. ASPECTOS GENERALES
7.2. POSIBLES CONTAMINANTES
7.2.1.
EMISIONES GASEOSAS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.12
Módulo IV: Auditorías medioambientales
7.2.2.
PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN
7.2.3.
PARTÍCULAS SEDIMENTABLES
7.2.4.
OTRAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.13
Módulo IV: Auditorías medioambientales
7.2.5.
FORMAS DE ENERGÍA
7.2.6.
MATERIAS PRIMAS PELIGROSAS
7.2.7.
CONTAMINANTES SECUNDARIOS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.14
Módulo IV: Auditorías medioambientales
7.3. TECNOLOGÍAS
DE
CONTROL
DE
LA
CONTAMINACIÓN
7.3.1.
SISTEMAS DE DEPURACIÓN DE GASES
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.15
Módulo IV: Auditorías medioambientales
7.3.2.
TRATAMIENTOS PARA TANQUES DE PRODUCTOS
VOLÁTILES
7.3.3.
EQUIPOS DE DEPURACIÓN DE PARTÍCULAS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.16
Módulo IV: Auditorías medioambientales
7.3.4.
ACTUACIONES SOBRE LA COMBUSTIÓN
7.3.5.
EQUIPOS
AUXILIARES
DE
DEPURACIÓN
ATMOSFÉRICA
7.3.6.
OTROS EQUIPOS DE DEPURACIÓN DE EMISIONES
ATMOSFÉRICAS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.17
Módulo IV: Auditorías medioambientales
7.4. DATOS CUANTIFICADOS DE FUNCIONAMIENTO
7.4.1.
CHIMENEAS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.18
Módulo IV: Auditorías medioambientales
7.4.2.
INSTALACIONES
DE
PROCESO
EMISORAS
DE
CONTAMINANTES
7.4.2.1. Características
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.19
Módulo IV: Auditorías medioambientales
7.4.2.2. Resultados controles efectuados
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.20
Módulo IV: Auditorías medioambientales
7.4.3.
INSTALACIONES DE COMBUSTIÓN
7.4.3.1. Características
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.21
Módulo IV: Auditorías medioambientales
7.4.3.2. Resultados controles efectuados
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.22
Módulo IV: Auditorías medioambientales
8. MEDIO ACUÁTICO
8.1. ASPECTOS GENERALES
8.1.1.
PUNTO DE
VERTIDO
PUNTOS Y CAUDALES DE VERTIDO
SITUACIÓN
CAUDAL m3/h
PROCESO/ORIGEN
RECEPTOR (1)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
(1) Nombre del río y punto kilométrico; colector; zona del litoral receptor del vertido, otros.
8.1.2.
SEGREGACIÓN DE EFLUENTES
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.23
Módulo IV: Auditorías medioambientales
8.1.3.
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES
8.1.4.
BALSAS DE HOMOGENEIZACIÓN DE LAS AGUAS
RESIDUALES
8.1.5.
PLANTA DEPURADORA
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.24
Módulo IV: Auditorías medioambientales
8.1.6.
CONTROL DE CALIDAD DE LOS VERTIDOS
8.1.7.
OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS
8.2. POSIBLES CONTAMINANTES
8.2.1.
SÓLIDOS
EN
SUSPENSIÓN,
DEPOSITABLES
Y
DISUELTOS
8.2.2.
ELEMENTOS QUE MODIFICAN EL COLOR
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.25
Módulo IV: Auditorías medioambientales
8.2.3.
COMPUESTOS INORGÁNICOS
8.2.4.
NUTRIENTES
8.2.5.
COMPUESTOS QUE DEMANDAN OXÍGENO (DBO)
8.2.6.
COMPUESTOS ORGÁNICOS TÓXICOS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.26
Módulo IV: Auditorías medioambientales
8.2.7.
CONTAMINANTES BIOLÓGICOS
8.2.8.
OTROS PARÁMETROS CONTAMINANTES
8.3. TECNOLOGÍAS
DE
CONTROL
DE
LA
CONTAMINACIÓN
8.3.1.
PRETRATAMIENTO
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.27
Módulo IV: Auditorías medioambientales
8.3.2.
TRATAMIENTO PRIMARIO
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.28
Módulo IV: Auditorías medioambientales
8.3.3.
TRATAMIENTO SECUNDARIO
8.3.3.1. Biológico
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.29
Módulo IV: Auditorías medioambientales
8.3.3.2. Físico-químico
8.3.4.
TRATAMIENTO TERCIARIO
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.30
Módulo IV: Auditorías medioambientales
8.3.5.
ACONDICIONAMIENTO DE LODOS
8.3.6.
OTROS EQUIPOS DE DEPURACIÓN DE AGUAS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.31
Módulo IV: Auditorías medioambientales
8.4. DATOS CUANTIFICADOS DE FUNCIONAMIENTO
8.4.1.
CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS DE LOS VERTIDOS
PARÁMETROS
Temperatura
UNIDADES
1
2
3
4
5
6
ºC
Color
u. Pt. Co
Conductividad
μmho/cm
pH
Unidades
Oxígeno disuelto
VERTIDOS
mg/l O2
Sólidos en suspensión
mg/l
Materias en suspensión
mg/l
DBO5
mg/l O2
DQO
mg/l O2
Carbono orgánico total
mg/l C
Aluminio
mg/l Al
Arsénico
mg/l As
Bario
mg/l Ba
Boro
mg/l Bo
Cadmio
mg/l Cd
Cromo III
mg/l Cr3+
Cromo VI
mg/l Cr6+
Hierro
mg/l Fe
Manganeso
mg/l Mn
Níquel
mg/l Ni
Mercurio
μg/l Hg
Plomo
mg/l Pb
Selenio
mg/l Se
Estaño
mg/l Sn
Cobre
mg/l Cu
Zinc
mg/l Zn
Cianuros
mg/l CN
Cloruros
mg/l Cl
Sulfuros
mg/l S2-
Sulfatos
mg/l SO42-
Sulfitos
mg/l SO32-
Fluoruros
mg/l F
Fósforo total
mg/l P
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.32
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Fosfatos
mg/l PO43-
Amoniaco
mg/l NH4
Nitrógeno Kjeldhal
mg/l N
Nitratos
mg/l NO3
Nitritos
mg/l NO2
Aceites y grasas
mg/l
Fenoles
mg/l
Aldehídos
mg/l
Detergentes
mg/l
Pesticidas
mg/l
Plaguicidas
mg/l
Coniformes fecales
/100 ml
Coniformes totales
/100 ml
Estreptococos fecales
/100 ml
Clostridios sulfitoreductores
/100 ml
Gérmenes aerobios
Salmoneras
Otros parámetros
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.33
Módulo IV: Auditorías medioambientales
8.4.2.
TRATAMIENTOS DE LODOS
8.4.3.
COSTOS Y CÁNONES
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.34
Módulo IV: Auditorías medioambientales
8.5. SITUACIÓN AMBIENTAL
8.5.1.
VERTIDO A UN CAUCE
8.5.2.
VERTIDO A COLECTOR MUNICIPAL
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.35
Módulo IV: Auditorías medioambientales
8.5.3.
VERTIDO AL MAR
8.5.4.
OTROS VERTIDOS EXISTENTES EN LA ZONA
8.5.5.
AFECCIONES PRODUCIDAS POR EL VERTIDO
8.5.6.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.36
Módulo IV: Auditorías medioambientales
9. RESIDUOS INDUSTRIALES
9.1. ASPECTOS GENERALES
9.1.1.
DISPONIBILIDAD DE TERRENOS PARA EL VERTIDO
DE RESIDUOS
9.2. POSIBLES CONTAMINANTES
9.2.1.
RESIDUOS INERTES
9.2.2.
COMPUESTOS DE METALES PESADOS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.37
Módulo IV: Auditorías medioambientales
9.2.3.
ÁCIDOS Y ÁLCALIS
9.2.4.
RESIDUOS DE ACEITES Y GRASAS
9.2.5.
COMPUESTOS ORGÁNICOS HALOGENADOS
9.2.6.
OTROS TIPOS DE RESIDUOS INDUSTRIALES
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.38
Módulo IV: Auditorías medioambientales
9.3. TECNOLOGÍAS
DE
CONTROL
DE
LA
CONTAMINACIÓN
9.3.1.
RECOGIDA DE RESIDUOS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.39
Módulo IV: Auditorías medioambientales
9.3.2.
TRANSPORTE
9.3.3.
INCINERACIÓN DE RESIDUOS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.40
Módulo IV: Auditorías medioambientales
9.3.4.
TRATAMIENTOS FÍSICOS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.41
Módulo IV: Auditorías medioambientales
9.3.5.
TRATAMIENTOS QUÍMICOS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.42
Módulo IV: Auditorías medioambientales
9.3.6.
TRATAMIENTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE RESIDUOS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.43
Módulo IV: Auditorías medioambientales
9.3.7.
TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS DE RESIDUOS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.44
Módulo IV: Auditorías medioambientales
9.3.8.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
9.3.9.
ESTABILIZACIÓN Y SOLIDIFICACIÓN
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.45
Módulo IV: Auditorías medioambientales
9.3.10. DEPÓSITOS DE SEGURIDAD
9.3.11. EQUIPOS AUXILIARES DE GESTIÓN DE RESIDUOS
9.3.12. OTROS EQUIPOS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.46
Módulo IV: Auditorías medioambientales
9.4. DATOS CUANTIFICADOS DE FUNCIONAMIENTO
9.4.1.
ORIGEN Y PRODUCCIÓN DE RESIDUOS
9.4.1.1. Residuos procedentes de servicios auxiliares
SISTEMA DE
CÓDIGO TIPO DE RESIDUO
PRODUCCIÓN
EVACUACIÓN
t/año
(1)
1
2
3
4
5
SISTEMA DE
INTERESA
ELIMINACIÓN (1)
TRATAMIENTO
6
7
8
9
10
Sí
No
Lodos de
1
tratamiento de
aguas residuales
2
3
4
Escorias, cenizas y
hollines
Escombros y tierras
de excavación
Aceites lubricantes
usados
Otros residuos de
5
mantenimiento de
maquinaria
6
7
8
9
Residuos de
jardinería
Residuos de
comedor y cafetería
Residuos de oficina
Embalajes
metálicos
10
Otros embalajes
11
Varios
(1) Apéndice II
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.47
Módulo IV: Auditorías medioambientales
9.4.1.2. Residuos de procesos de fabricación (1)
CÓDIGO GENERAL PLANTA (2)
1
2
3
4
5
6
Residuo (3)
Código procedencia (Anexo I)
Código destino (Anexo II)
Proceso del que procede
Producción t/año
Cantidad generada por t/producción
Régimen de producción
Naturaleza química
Características (Anexo IV)
Densidad
pH
Residuo a 195ºC
Residuo a 800ºC
P.C.I.
Inflamabilidad
Biodegradabilidad
Grupos funcionales y su reactividad química
Método actual de eliminación
Método recomendado de eliminación
Interesa tratamiento sí/no
Posibles aplicaciones
Observaciones
(1) En los Anexos I, II, III y IV se sigue la clasificación y códigos señalados en el R.D.
833/1.988, modificado por R.D. 952/1997.
(2) y (3) Nº de código y residuo, establecido por el técnico auditor.
9.4.1.3. Residuos tóxicos y/o peligrosos
CÓDIGO
CONSTITUYENTES DE LOS
CÓDIGO
PLANTA
RESIDUOS
OFICIAL
RESIDUO
RESIDUO CONCENTRACIÓN CANTIDAD
(2)
%
t/año
OBSERVACIONES
(1)
Berilio, compuestos de berilio
C1
Compuestos de cromo hexavalente
C3
Compuestos solubles de cobre
C6
Arsénico, compuestos de arsénico
C8
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.48
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Selenio, compuestos de selenio
C9
Cadmio, compuestos de cadmio
C11
Antimonio, compuestos de
antimonio
C13
Teluro, compuestos de teluro
C14
Titanio, compuestos de titanio
C15
Mercurio, compuestos de mercurio
C16
Talio, compuestos de talio
C17
Plomo, compuestos de plomo
C18
Cianuros orgánicos
C38
Cianuros inorgánicos
C21
Soluciones ácidas y los ácidos en
forma sólida
Soluciones básicas y las bases en
forma sólida
C23
C24
Amianto (polvos y fibras)
C25
Carbonilos metálicos
C26
Peróxidos
C28
Cloratos
C29
Percloratos
C30
Nitruros
C31
Bifenilos policlorados (PCB) y sus
mezclas
Trifenilos policlorados (PCT) y sus
mezclas
C32
C32
Compuestos farmacéuticos
C33
Compuestos veterinarios
C33
Plaguicidas y otros biocidas
C34
Isocianatos
C37
Fenoles, compuestos fenólicos
C39
Disolventes halogenados
C40
Disolventes orgánicos no
halogenados
C41
Compuestos organohalogenados,
con exclusión de las materias
polimerizadas inertes y otras
C42
sustancias que figuran en esta tabla
Compuestos aromáticos,
compuestos orgánicos policíclicos y
C43
heterocíclicos
Éteres
Todo producto de la familia de los
dibenzofuranos policlorados
Todo producto de la familia de los
dibenzoparadioxinas policlorados
Productos a base de alquitrán
C46
C49
C50
C52
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.49
Módulo IV: Auditorías medioambientales
procedentes de operaciones de
refino y los residuos alquitranados
procedentes de operaciones de
destilación
Aceites usados minerales o
sintéticos, incluyendo las mezclas
C53
agua-aceite y las emulsiones
Sustancias químicas de laboratorio
no identificables y/o nuevas cuyos
efectos sobre el medio ambiente no
C54
sean conocidos
(1) y (2) Nº código y residuo establecidos en el cuadro 9.4.1.2. anterior que contiene el
compuesto tóxico.
9.4.2.
TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN
9.4.2.1. Instalaciones para tratamiento de los residuos
9.4.2.2. Instalaciones para tratamiento de efluentes líquidos
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.50
Módulo IV: Auditorías medioambientales
9.4.2.3. Recuperación – Reutilización de residuos
9.4.2.4. Viabilidad de la Recuperación – Reutilización de los
residuos
APÉNDICE I. PROCEDENCIA DE LOS RESIDUOS
NÚMERO DE
CÓDIGO
Q2
Q3
Q4
Q5
Q6
Q7
Q8
TIPO DE RESIDUOS
Productos fuera de especificación o normas.
Productos caducados.
Materiales y productos deteriorados accidentalmente.
Materiales contaminados como resultado de procesos industrialmente
previstos.
Elementos inutilizables.
Sustancias que han perdido parte de las características requeridas.
Residuos de procesos industriales de producción.
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.51
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Q9
Q10
Q11
Q12
Q13
Q14
Q15
Q16
Residuos de procesos de control de la contaminación.
Residuos de mecanizado.
Residuos de procesos de extracción y preparación de materias primas.
Materiales adulterados o contaminados.
Cualquier material, sustancia o producto cuya utilización está prohibida en el
país de origen o exportador, en su caso.
Productos sin uso.
Materiales, sustancias o productos resultantes de productos de regeneración o
recuperación de terrenos contaminados.
Restantes materiales, sustancias o productos que se declaran como residuos
por el productor o el gestor.
APÉNDICE II. OPERACIONES INTERMEDIAS Y DESTINO FINAL DE LOS
RESIDUOS
NÚMERO DE
OPERACIÓN
CÓDIGO
D1
D2
D3
D4
D5
D6
D7
D8
D9
D10
D11
D12
D13
D14
D15
APÉNDICE
Depósito sobre o en el suelo.
Aplicación sobre el terreno.
Inyección o depósito en profundidad.
Lagunaje.
Depósito sobre o en el suelo, especialmente acondicionados, o depósitos y
balsas de seguridad.
Vertido en aguas continentales.
Vertido en aguas marinas, incluido depósitos en el fondo marino.
Tratamiento biológico previo a otra operación.
Tratamiento físico-químico previo a otra operación.
Incineración en tierra.
Incineración en alta mar.
Almacenamiento permanente.
Agrupamiento previo a otras operaciones.
Pretratamiento previo a otras operaciones.
Almacenamiento temporal previo a otras operaciones.
III.
TIPO
DE
RECUPERACIÓN,
REGENERACIÓN,
REUTILIZACIÓN O RECICLAJE DE LOS RESIDUOS
NÚMERO DE
CÓDIGO
R1
R2
R3
R4
R5
R6
R7
R8
R9
R10
R11
OPERACIÓN
Utilización como combustible o cualquier otro medio de producir energía.
Recuperación o regeneración de disolventes.
Recuperación o regeneración de sustancias orgánicas que no son utilizadas
como disolventes.
Recuperación de metales o de compuestos metálicos.
Recuperación o regeneración de metales inorgánicos.
Recuperación o regeneración de ácidos o de bases.
Recuperación o regeneración de productos que sirven para captar los
contaminantes.
Recuperación de productos que provienen de catalizadores.
Recuperación, regeneración u otra reutilización de aceites.
Esparcimiento en el suelo para aprovechamiento agrícola o forestal.
Utilización de materiales obtenidos a partir de una de las operaciones
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.52
Módulo IV: Auditorías medioambientales
R12
R13
numeradas de R1 a R10.
Intercambio de residuos con vistas a someterlos a una cualquiera de las
operaciones numeradas de R1 a R11.
Almacenamiento temporal con objeto de someterlos a alguna de las
operaciones que figuran en este Anexo.
APÉNDICE IV. CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
NÚMERO DE
CÓDIGO
H1
H2
H2A
H2B
H2C
H4
H5
H6
H7
H8
H9
H10
OPERACIÓN
EXPLOSIVOS:
Sustancias y preparados que pueden explosionar bajo el efecto de una llama
o que son más sensibles a los choques o a la fricción que el dinitrobenceno.
COMBURENTE:
Sustancias y preparados, que en contacto con otros, particularmente con los
inflamables, originan una reacción fuertemente exotérmica.
FÁCILMENTE INFLAMABLES, se definen como tales:
- Sustancias y preparados que, a la temperatura ambiente, en el aire y sin
aporte de energía, puedan calentarse e incluso inflamarse.
- Sustancias y preparados en estado líquido que tengan un punto de destello
inferior a 21ºC.
- Sustancias y preparados que puedan inflamarse fácilmente por la acción
breve de una fuente de ignición y que continúen quemándose o
consumiéndose después del alejamiento de la misma.
- Sustancias y preparación gaseosos que sean inflamables en el aire a
presión normal.
- Sustancias y preparados que, en contacto con el agua o el aire húmedo,
desprendan gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas.
INFLAMABLES:
Sustancias y preparados cuyo punto de destello sea igual o superior a 21ºC e
inferior o igual a 55ºC.
EXTREMADAMENTE INFLAMABLES:
Sustancias y preparados líquidos cuyo punto de destello sea inferior a 0ºC, y
su punto de ebullición inferior o igual a 35ºC.
IRRITANTES:
Sustancias y preparados no corrosivos que, por contacto inmediato,
prolongado o repetido con la piel o mucosas, puedan provocar una reacción
inflamatoria.
NOCIVOS:
Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea,
puedan entrañar riesgos de gravedad limitada.
TÓXICO:
Sustancias o preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea,
puedan producir riesgos graves agudos o crónicos, incluso la muerte
(incluyendo las sustancias o preparados muy tóxicos).
CANCERÍGENOS:
Sustancias o preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea,
pueden producir el cáncer o aumentar la frecuencia.
CORROSIVOS:
Sustancias y preparados que, en contacto con los tejidos vivos, pueden
ejercer sobre ellos una acción destructiva.
INFECCIOSO:
Materias conteniendo microorganismos viables o sus toxinas, de los que se
sabe o existen buenas razones para creerlo, que causan enfermedades en los
animales o en el hombre.
TERATOGÉNICOS:
Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.53
Módulo IV: Auditorías medioambientales
H11
H12
H13
H14
puedan inducir lesiones en el feto durante su desarrollo intrauterino.
MUTAGÉNICOS:
Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea,
puedan producir alteraciones en el material genético de las células.
SUSTANCIAS O PREPARADOS:
Que, en contacto con el agua, el aire o un ácido, desprendan un gas tóxico,
muy tóxico.
MATERIAS SUSCEPTIBLES:
Después de su eliminación, puede dar lugar a otra sustancia, por un medio
cualquiera, por ejemplo, un producto de lixiviación, que posee alguna de las
características enumeradas anteriormente.
ECOTÓXICO:
Peligroso para el medio ambiente. Residuos que presentan riesgos inmediatos
o diferidos para el medio ambiente.
TABLA 1. Condiciones para que un residuo se considere tóxico
Un residuo tendrá la consideración de tóxico y peligroso si cumple alguna de las siguientes
condiciones:
1. Punto de inflamación menor o igual a 55ºC.
2. Características de corrosividad:
- Residuo acuoso: 12,5 / pH / 2
- Residuo líquido que corroe más de 6,35 mm/año de acero a 55ºC
- Por inhalación o contacto durante 15 minutos causa daños graves a tejidos humanos
3. Características de reactividad:
- Inestabilidad y cambios violentos sin detonación
- Reacciona violentamente con agua
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.54
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Figura 1. Protocolo clasificativo para residuos (I)
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.55
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Figura 2. Protocolo clasificativo para residuos (II)
Anexo 2: Modelo de cuestionario preliminar (industrial o agroalimentaria)
A.2.56
Módulo IV: Auditorías medioambientales
(Fuente: Zarobe Watine, 1995)
1. IDENTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DE LA
EMPRESA
2. INFORMACIÓN DE PROCESOS
En este apartado se plasmará la información referente a las materias
primas consumidas en cada proceso, el volumen obtenido de cada uno de los
productos elaborados y los subproductos generados en el proceso.
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
A.3.1
Módulo IV: Auditorías medioambientales
2.1. CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS
MATERIA PRIMA
CANTIDAD
PROCESO
UNIDAD
1.
2.
3.
4.
5.
6.
2.2. PRODUCTOS OBTENIDOS
PRODUCTO
CANTIDAD
ANUAL
CONSUMO
UNIDAD
PROCESO (*)
ENERGÉTICO
ANUAL
(*) Se adjuntará diagrama básico o de flujo del proceso si está disponible
2.3. SUBPRODUCTOS OBTENIDOS
SUBPRODUCTO
CANTIDAD
ANUAL
CONSUMO
UNIDAD
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
PROCESO
ENERGÉTICO
ANUAL
A.3.2
Módulo IV: Auditorías medioambientales
3. INFORMACIÓN
SOBRE
SISTEMAS
O
SERVICIOS AUXILIARES
En este apartado se plasmará información sobre los sistemas que no
forman parte directa de los procesos y que la industria posee, tales como los
combustibles utilizados, la energía consumida y las características de las
calderas existentes en la instalación.
3.1. DATOS GENERALES
TIPO DE
USO (1)
COMBUSTIBLE/ENERGÍA
CONSUMO ANUAL
Carbón
Fuel
Gas
Electricidad
Otros
(1) C = Calefacción, PV = Producción de vapor, PE = Producción de energía, E = Electricidad
3.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS CALDERAS
CALDERA
Nº
TIPO
POTENCIA FUNCIONAMIENTO
(Ud.)
(h/año)
TIPO DE
CHIMENEA
COMBUSTIBLE ALTURA DIÁMETRO
TEMPERATURA
DE SALIDA
4. USO Y GESTIÓN DEL AGUA
En este apartado se pretende recoger el balance de agua que se registra
en la industria a partir de los datos sobre la concesión de agua que posee, el
consumo que realiza durante el desarrollo del proceso productivo así como los
volúmenes de agua que sufren algún tratamiento y los que son reciclados en
alguna etapa de proceso debido a que sus cualidades así lo permiten.
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
A.3.3
Módulo IV: Auditorías medioambientales
4.1. ABASTECIMIENTO
4.1.1.
CONCESIÓN (m3/AÑO)
PROCEDENCIA
AGUA POTABLE
AGUA INDUSTRIAL
Red
Pozo
Manantial
Otros
4.1.2.
CONSUMO (m3/AÑO)
PROCEDENCIA
AGUA POTABLE
AGUA INDUSTRIAL
Red
Pozo
Manantial
Otros
4.1.3.
TRATAMIENTO (m3/AÑO)
PROCEDENCIA
AGUA POTABLE
AGUA INDUSTRIAL
Red
Pozo
Manantial
Otros
4.1.4.
RECICLADO
ETAPA DEL PROCESO
CAUDAL (m3/año)
Agua de refrigeración
Agua industrial
1.
2.
3.
4.
5.
6.
TOTAL
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
A.3.4
Módulo IV: Auditorías medioambientales
5. EMISIONES
En este apartado se recoge la información relativa a las emisiones
atmosféricas (tipo de contaminante, tasa de emisión, punto de generación,
tecnología de reducción y porcentaje de reducción conseguido) que se
producen en el proceso y en los sistemas auxiliares.
5.1. DATOS SOBRE EMISIONES DE PROCESO
Tipo de proceso (1): ....................................................
EMISIÓN
CONTAMINANTE
3
(t/a) (mg/m N)
PROCEDENCIA
(2)
TECNOLOGÍA
DE REDUCCIÓN
(3)
%
REDUCCIÓN
SO2
CO2
Partículas (PS)
C.O.V.: (olores)
CH4
Etanol
Disolventes
orgánicos
Otros
CAUDAL DE EMISIÓN: .................................... m3 N/s
(1) Rellenar un cuadro por proceso
(2) Indicar etapa del proceso generador del contaminante
(3) Poner código del Anexo I para la tecnología de reducción de emisiones aplicada en la
instalación (por ejemplo: recirculación de gases de combustión: código 007, etc.)
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
A.3.5
Módulo IV: Auditorías medioambientales
5.2. DATOS
SOBRE
EMISIONES
DE
CALDERAS
(SERVICIOS AUXILIARES)
SO2
CALDERA
Nº
(t/a)
NOX
(mg/m3
N)
(t/a)
Partículas
(mg/m3
N)
(t/a)
(mg/m3
N)
C.O.V.
(t/a)
(mg/m3
N)
Otros
(t/a)
(mg/m3
N)
6. VERTIDOS DE LA INDUSTRIA
Este apartado contiene la información relativa a los efluentes líquidos
generados en el proceso, indicándose la procedencia y el lugar donde se
realiza posteriormente el vertido. Además se pregunta si se realiza algún tipo
de separación de efluentes y si dispone la industria de balsas de
homogeneización de las aguas residuales y de planta depuradora.
Por último se hace referencia al control de los vertidos. En caso de que
se realicen análisis de la composición de los vertidos, señalar en el cuadro los
parámetros que se determinan y las concentraciones a la entrada de la planta
depuradora y a la salida de ésta.
6.1. PROCEDENCIA (*)
PROCESO
CAUDAL MEDIO (m3/día)
CAUDAL ANUAL (m3/día)
(*) Se considerarán:
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
A.3.6
Módulo IV: Auditorías medioambientales
-
Aguas residuales de proceso: se originan en la utilización de aguas como medio
auxiliar en procesos de fabricación, ya sea para transformación, transporte, lavado, etc.
-
Líquidos residuales: aquellos que derivan de la fabricación propiamente dicha
(Vinanzas, etc.)
-
Aguas de refrigeración indirecta: las que no entran en contacto con los productos
6.2. DESTINO FINAL DE VERTIDO
DESTINO
SÍ/NO
CAUDAL
Alcantarillado
Río o cauce público
Mar
Fosa séptica
Pozo
6.3. ¿DISPONE LA PLANTA DE SEPARACIÓN DE
EFLUENTES?
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
A.3.7
Módulo IV: Auditorías medioambientales
6.4. ¿DISPONE
LA
PLANTA
DE
BALSAS
DE
HOMOGENEIZACIÓN DE EFLUENTES DE LAS
AGUAS RESIDUALES?
6.5. ¿EXISTE
O
SE
HA
PROYECTADO
EN
LA
FACTORÍA UNA PLANTA DEPURADORA?
6.6. ¿SE EFECTÚA ANÁLISIS DE LOS VERTIDOS?
Si efectúa análisis de vertidos, se indicarán los parámetros que se
determinan y las concentraciones a la entrada de la planta depuradora y a la
salida.
PARÁMETRO
CONCENTRACIÓN
ENTRADA
SALIDA
3
Caudal (m /h)
Temperatura (ºC)
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
A.3.8
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Fosfatos (mg/l P2O5)
Conductividad (μmho/cm)
pH (unidades)
Amoniaco (mg/l NH4+)
Sólidos en suspensión (mg/l)
Sólidos volátiles en suspensión (mg/l)
DBO5 (mg/l O2)
DQO (mg/l O2)
Nitrógeno Kjeldhal (mg/l N)
Sulfuros (mg/l S-)
Sulfatos (mg/l SO4-)
Cloruros (mg/l Cl-)
Acidez total (AT) (mg/l TH2)
Acidez total (AV) (mg/l TH2)
Ácido tartárico (ATH2) (mg/l TH2)
Ácido L. Málico total (AM) (mg/l)
Ácido L. Láctico total (AL) (mg/l)
Ácido pirúvico (AP) (mg/l)
Azúcares reductores (AZR) (mg/l glucos)
Azúcares totales (AZT) (mg/l glucos)
Polifenoles (P.F.) (mg/l Ac. gál)
Catión K+ (mg/l K2O)
Catión Na+ (mg/l Na2O)
Hierro total (mg/l Fe)
Cobre total (mg/l Cu)
Caliza total (mg/l CaCO3)
Manganeso (mg/l Mn)
Cinc (mg/l Zn)
Cadmio (mg/l Cd)
Níquel (mg/l Ni)
Plomo (mg/l Pb)
Mercurio (mg/l Hg)
Cromo (mg/l Cr)
Alcalinidad total (mg/l CaCO3)
Detergentes (mg/l LAS)
Materia seca
Pesticidas
(*)
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
A.3.9
Módulo IV: Auditorías medioambientales
(*) Incluir alguno que no estando en la lista se considere interesante
7. RESIDUOS SÓLIDOS
En este apartado se recoge el tipo y volumen de residuo sólido
producido así como la etapa del proceso generador del mismo y la tecnología
de tratamiento aplicada.
ETAPA DEL
TIPO
CANTIDAD
(Tm/año)
PROCESO
SEQUEDAD
REUTILIZACIÓN
TRATAMIENTO
DESTINO
GENERADOR
(%)
(%)
(**)
FINAL (***)
DEL RESIDUO
R. sólidos de
racimos de
uvas
Raspones /
pepitas
Flóculos de
clarificación
Heces/Ha
Levadura
Cremor tártare
Residuos de
filtración
Vinazas
Fangos
primarios (*)
Fangos
secundarios
(**)
Vidrio
Plástico
Cartón
Corcho
Carbonato de
cal
Carbón activo
Tierra filtrante
Celulosa
Diatomeas
Bentonita
Otros
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
Módulo IV: Auditorías medioambientales
(*) Fangos procedentes del sistema de tratamiento de aguas residuales.
(**) Si se realiza algún tipo de tratamiento indicar brevemente cuál, por ejemplo, separación,
compactación, incineración.
(***) Indicar si se envía a un depósito externo, si se inyecta en el terreno o el tipo de eliminación
que se utiliza.
8. PROGRAMAS
DE
ADECUACIÓN
MEDIOAMBIENTAL
Este apartado contiene las actuaciones de adecuación medioambiental
realizadas o previstas por la empresa en materia de emisiones, vertidos y
residuos sólidos.
8.1. ACTUACIONES REALIZADAS O EN CURSO
EMISIONES
TIPO DE ACTUACIÓN
AÑO IMPLANTACIÓN
COSTE
AÑO IMPLANTACIÓN
COSTE
AÑO IMPLANTACIÓN
COSTE
VERTIDOS
TIPO DE ACTUACIÓN
RESIDUOS
TIPO DE ACTUACIÓN
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
Módulo IV: Auditorías medioambientales
8.2. ACTUACIONES PREVISTAS
EMISIONES
TIPO DE ACTUACIÓN
AÑO IMPLANTACIÓN
COSTE
AÑO IMPLANTACIÓN
COSTE
AÑO IMPLANTACIÓN
COSTE
VERTIDOS
TIPO DE ACTUACIÓN
RESIDUOS
TIPO DE ACTUACIÓN
9. ACTUACIONES
DE
REUTILIZACIÓN
Y
RECICLADO
En este apartado se especifican los productos que son reutilizados en la
industria indicándose la cantidad de unidades recuperadas y el destino de las
que no lo son.
PRODUCTO
SÍ/NO
CANTIDAD
UNIDADES/AÑO
Botellas de vidrio
Barriles
Cajas plástico
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
% DE UNIDADES
DESTINO DE LAS
REUTILIZADAS/
UNIDADES
RECICLADAS
REUTILIZADAS
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Cajas cartón
Tapones metálicos
Tapones corcho
Botes metálicos
Otros
10. OBSERVACIONES
Y
COMENTARIOS
GENERALES
11. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
•
Indicar cuales serían, las medidas preventivas y correctoras necesarias para minimizar el
impacto ambiental producido y estimación de costes:
•
Indicar los posibles cambios a introducir en los procesos productivos, encaminados al
desarrollo de tecnologías limpias y estimación de costes:
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
Módulo IV: Auditorías medioambientales
ANEXO 1: CLASIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE REDUCCIÓN
DE LAS EMISIONES
CÓDIGO TECNOLOGÍA
0. PRIMARIAS
001. Combustión en doble cámara
002. Quemadores tangenciales
003. Quemadores con emulsión de agua
004. Inyección de cal en llama
005. Combustión en lecho fluido
006. Combustión con bajo exceso de aire
007. Recirculación de gases de combustión
008. Quemadores de ignición por etapas (LNB)
099. Otras tecnologías primarias
1. MECÁNICAS
101. Ciclones
102. Multiciclones
103. Cámaras de polvo
104. Rejillas metálicas
199. Otras tecnologías mecánicas
2. ELÉCTRICAS
201. Precipitadores electrostáticos
299. Otras tecnologías eléctricas
3. FILTROS
301. Filtros de mangas
302. Filtros de grava
303. Filtros planos
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
Módulo IV: Auditorías medioambientales
399. Otros filtros
4. ABSORCIÓN
401. Lavadores
402. Lavadores Venturi
403. Lavadores de spray
404. Torres de relleno
405. Torres de pisos
499. Otras tecnologías de absorción
5. ADSORCIÓN
501. Carbón activo
502. Alúmina
599. Otras tecnologías de adsorción
6. DESTRUCCIÓN
601. Incineración
602. Ozonización
603. Post-combustión
604. Reducción catalítica
699. Otras tecnologías de destrucción
7. CONDESACIÓN
701. Condensadores
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
Módulo IV: Auditorías medioambientales
ANEXO 2: CLASIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE REDUCCIÓN
DE VERTIDOS
CÓDIGO TECNOLOGÍA
0. PRETRATAMIENTO
001. Cucharas
002. Rejas
003. Cestas metálicas
004. Tamices (rotatorios, fijos)
005. Trituradores de sólidos
006. Clasificadores de sólidos
007. Cintas
008. Contenedores
009. Tornillos de Arquímedes
010. Bombas de elevación de agua bruta
011. Otros equipos para pretratamiento
1. TRATAMIENTO PRIMARIO
101. Ciclones (separación de grasas, aceite y de ceras)
102. Filtros de bentonita (separación de aceite)
103. Filtros granulares (de arena, antracita y carbón activo)
104. Agitadores
105. Floculadotes de paletas
106. Dosificadores de reactivos
107. Inyectores de aire (desemulsionado)
108. Cubas de precipitación
109. Placas cerámicas para fondo de filtro granular
110. Decantadores compactos estáticos
190. Otros equipos de tratamiento primario
191. Desaceitadores (API, CSI...)
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
Módulo IV: Auditorías medioambientales
2. TRATAMIENTO SECUNDARIO BIOLÓGICO
201. Rellenos de lechos bacterianos (plástico, cerámico, granular)
202. Brazos distribuidores
203. Cerámica del piso
204. Aireadores de superficie
205. Difusotes porosos de burbuja fina
206. Reactores anaerobios compactos (tipo UASB)
207. Biodiscos
208. Soplantes
209. Compresores
210. Vertederos de acero galvanizado
211. Puentes y rasquetas para decantadores
290. Otros equipos de tratamiento biológico
3. TRATAMIENTO SECUNDARIO FÍSICO-QUÍMICO
301. Columnas de destilación
302. Intercambiadores de calor (condensadores, etc)
303. Mezcladores helicoidales
304. Tornillos dosificadores, tolvines, tolvas
305. Membranas para ósmosis
306. Silos
307. Filtros de presión (lecho fluido, arena, carbón activo, zeolita)
308. Resinas de intercambio iónico
309. Células para ultrafiltración
310. Strippers (lavadores, otros)
390.
Otros
equipos
de
tratamiento
(almacenamiento, etc)
391. Dosificadores
4. TRATAMIENTO TERCIARIO
401. Equipos de electrolisis (electrodos, otros)
402. Inyectores de cloro gaseoso
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
secundario
físico-químico
Módulo IV: Auditorías medioambientales
403. Inyectores de ozono
404. Filtros de Mac-Adam
405. Microtamices rotativos
490. Otros equipos de tratamiento terciario
5. ACONDICIONAMIENTO DE LODOS
501. Digestores
502. Rasquetas de espesadores con puente
503. Calderas
504. Recirculadotes de lodos air-lift
505. Intercambiadores de calor
506. Filtros de celulosa
507. Filtros de banda
508. Filtros de prensa
509. Filtros de vacío
510. Centrifugadores
511. Válvulas
512. Bombas para lodos
513. Secaderos
514. Incineradores de lodos. Hornos
515. Equipos para dosificación (cal, polielectrolito, sulfato)
Anexo 3: Modelo de cuestionario para industria enológica
Módulo IV: Auditorías medioambientales
(Fuente: Del Cañizo Bardisa, Jover Cerdá y Capella Calatayud, 1995)
1. IDENTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DE LA
EXPLOTACIÓN GANADERA
Adjuntar, como Plano 1, el PLANO GENERAL, de la planta o lugar
donde se desarrolla la actividad, indicando el emplazamiento de las diferentes
naves, procesos en los que se produce o pueden producirse acciones
impactantes (emisión de contaminantes, etc.) y elementos singulares de interés
medioambiental (estercoleros, fosas de purines, lazaretos, etc.).
Anexo 4: Modelo de cuestionario para explotaciones ganaderas
A.4.1
Módulo IV: Auditorías medioambientales
2. PROCESO PRODUCTIVO
2.1. TIPO DE EXPLOTACIÓN
2.2. GANADERÍA
GANADO
Porcino
Aviar
Bovino
Ovino
Caprino
TIPO
NÚMERO DE
PLAZAS
PRODUCCIÓN (1)
Verracos
Cerdas
Recría
Lechones
Cerdos cebo
Ponedoras
Recría
Broilers
Vacas
Terneros
Recría
Moruecos
Ovejas
Recría
Corderos
Machos
Cabras
Recría
Cabritos
(1) Nº de animales/semana, l/día, docenas huevos/semana, kg/semana, etc
Anexo 4: Modelo de cuestionario para explotaciones ganaderas
A.4.2
Módulo IV: Auditorías medioambientales
2.3. REPRODUCCIÓN
2.4. ENGORDE
Anexo 4: Modelo de cuestionario para explotaciones ganaderas
A.4.3
Módulo IV: Auditorías medioambientales
2.5. ALIMENTACIÓN (KG/DÍA ANIMAL)
3. CONSTRUCCIONES
3.1. SUPERFICIES
SUPERFICIES
R
SUPERFICIE m2
VALORACIÓN
APROXIMADA
Total disponible
Total construida
Urbanizada
Erial
R (Régimen de tenencia); P (Propiedad); A (Arrendada); O (Otros)
Anexo 4: Modelo de cuestionario para explotaciones ganaderas
A.4.4
Módulo IV: Auditorías medioambientales
3.2. CONSTRUCCIONES
CONSTRUCCIONES DIMENSIONES TIPOLOGÍA/MATERIAL ANTIGÜEDAD
TIPO DE
SUELO (1)
VARIOS
Naves
Estercolero
Fosa de purines
(1) Tierra batida, hormigón, slat total, slat parcial
4. BIENES DE EQUIPO
4.1. FABRICACIÓN DE PIENSOS
PROCESO Y TIPO
VALOR APROXIMADO
4.2. DISTRIBUCIÓN DE PIENSOS
TIPO
VALOR APROXIMADO
4.3. ALMACENAMIENTO DE PIENSOS
TIPO
Anexo 4: Modelo de cuestionario para explotaciones ganaderas
VALOR APROXIMADO
A.4.5
Módulo IV: Auditorías medioambientales
4.4. CALEFACCIÓN
TIPO
VALOR APROXIMADO
4.5. SISTEMA Y MAQUINARIA DE ORDEÑO
TIPO
VALOR APROXIMADO
4.6. CLASIFICADORA HUEVOS
TIPO
VALOR APROXIMADO
4.7. INCINERADOR CADÁVERES
TIPO
Anexo 4: Modelo de cuestionario para explotaciones ganaderas
VALOR APROXIMADO
A.4.6
Módulo IV: Auditorías medioambientales
4.8. TRATAMIENTO PUDINES Y ESTIÉRCOL
TIPO
VALOR APROXIMADO
4.9. VENTILACIÓN
TIPO
VALOR APROXIMADO
4.10. NODRIZAS LACTANCIA ARTIFICIAL
TIPO
VALOR APROXIMADO
4.11. MEZCLADORAS DE ALIMENTOS (UNIFEED)
TIPO
Anexo 4: Modelo de cuestionario para explotaciones ganaderas
VALOR APROXIMADO
A.4.7
Módulo IV: Auditorías medioambientales
4.12. DISTRIBUCIÓN ESTIÉRCOL
TIPO
VALOR APROXIMADO
TIPO
VALOR APROXIMADO
TIPO
VALOR APROXIMADO
4.13. JAULAS
4.14. OTROS
5. MATERIAS PRIMAS
5.1. ALIMENTACIÓN
MATERIA PRIMA
CONSUMO ANUAL
VALOR
Pienso:
Reproductores
Engorde
Forraje:
Reproductores
Engorde
Camas
Anexo 4: Modelo de cuestionario para explotaciones ganaderas
A.4.8
Módulo IV: Auditorías medioambientales
5.2. AGUA
ORIGEN
AGUA POTABLE (m3)
Consumo
Tratamiento
Consumo
AGUA INDUSTRIAL (m3)
Tratamiento
Consumo
Reciclado
Red
Pozo
Manantial
5.3. ELECTRICIDAD
NAVES DESTINO
CONSUMO ANUAL (Kw)
VALOR
5.4. CALEFACCIÓN
COMBUSTIBLE PROCEDENCIA CONSUMO VALOR
PCI
(Kcal/kg)
S
C
V
H
Fuel
Gas
Carbón
S (Azufre %); C (Cenizas %); V (Volátiles %); H (Humedad %)
Anexo 4: Modelo de cuestionario para explotaciones ganaderas
A.4.9
Módulo IV: Auditorías medioambientales
6. RESIDUOS
6.1. SUELO
6.1.1.
EXPLOTACIÓN SIN TIERRAS
6.1.2.
EXPLOTACIONES CON TIERRAS
ABONADO
HECTÁREAS
NITROGENADO
Kg/Ha
Superficie total
Superficie agraria útil
Tierras de cultivo:
- Cereal secano
- Viña secano
- Almendro secano
- Frutales secano
- Cítricos
- Huerta
Prados y pastizales
6.2. EXCRETAS GANADERAS
6.2.1.
PRODUCCIÓN
TIPO RESIDUO
AGUA LAVADO
CAMA
PRODUCCIÓN
PERIODICIDAD
EVACUACIÓN
Purín
Estiércol
Gallinaza
6.2.2.
TIPO
RESIDUO
ALMACENAMIENTO
TIPO ALMACENAMIENTO (1)
Nº
Purín
Estiércol
Gallinaza
(1) Tierra, hormigón, cubierto, abierto.
Anexo 4: Modelo de cuestionario para explotaciones ganaderas
m3
DIMENSIÓN
PERIODICIDAD
VACIADO
Módulo IV: Auditorías medioambientales
6.2.3.
COMPOSICIÓN
TIPO RESIDUO
DBO
DQO
SES
NT
Purín
Estiércol
Gallinaza
6.2.4.
OBSERVACIONES
6.2.5.
TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
6.2.6.
TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS
6.2.6.1. Residuos líquidos y pastoso
Tipo de transporte
Número de emanaciones
Capacidad
Distancia
6.2.6.2. Residuos sólidos
Tipo de transporte
Número de emanaciones
Capacidad
Distancia
Anexo 4: Modelo de cuestionario para explotaciones ganaderas
NH3
Cu
Módulo IV: Auditorías medioambientales
6.2.7.
DESTINO FINAL DE LOS RESIDUOS
6.2.8.
PRESENCIA DE OLORES FUERTES EN LA GRANJA
6.2.9.
OTROS DATOS DE INTERÉS
7. CAPACIDAD ACOGIDA DEL ENTORNO
7.1. URBANA
7.1.1.
CLASIFICACIÓN DEL SUELO CON FECHA ..... DE .....
DE 20....
Anexo 4: Modelo de cuestionario para explotaciones ganaderas
Módulo IV: Auditorías medioambientales
7.1.2.
USO DEL SUELO LIMÍTROFE AL DE LA ACTIVIDAD
SITUACIÓN
USO (1)
DISTANCIA EN METROS
Norte
Este
Sur
Oeste
(1) Industria, vivienda, enseñanza, cauces de aguas, zona verde, erial, etc.
7.1.3.
USO DEL SUELO PRÓXIMO AL DE LA ACTIVIDAD
SITUACIÓN
USO (1)
DISTANCIA EN METROS
Norte
Este
Sur
Oeste
(1) Industria, vivienda, enseñanza, cauces de aguas, zona verde, erial, etc.
7.2. GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA
Clasificación del subsuelo
Tipo de rellenos
Resultados estudios geotécnicos
Clasificación sismológica
Resultados estudios hidrogeológicos
Profundidad del nivel freático
Transmisividad del subsuelo
7.3. FRAGILIDAD DEL ENTORNO
CONTAMINANTE
CIRCUNSTANCIAS
Emisiones gaseosas
Olores
Ruidos y vibraciones
Efluentes líquidos
Efluentes sólidos
Vertidos
Basuras
(1) Nula, baja, media, alta, muy alta
Anexo 4: Modelo de cuestionario para explotaciones ganaderas
FRAGILIDAD (1)
Módulo IV: Auditorías medioambientales
7.4. VIENTOS DOMINANTES
Dirección:
Velocidad:
Anexo 4: Modelo de cuestionario para explotaciones ganaderas
Módulo IV: Auditorías medioambientales
(Fuente: Pérez García y Capella Calatayud, 1995)
IDENTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DEL MONUMENTO
Anexo 5: Modelo de cuestionario patrimonio artístico-monumental
A.5.1
Módulo IV: Auditorías medioambientales
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. GENERALIDADES
1.2. ADSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL
Anexo 5: Modelo de cuestionario patrimonio artístico-monumental
A.5.2
Módulo IV: Auditorías medioambientales
1.3. ADSCRIPCIÓN PRIVADA
1.4. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
DEL
MONUMENTO
•
Publicaciones donde se cita
•
Referencias periodísticas
•
Sectores que han hablado de él
1.5. ESTADO GENERAL DEL MONUMENTO
1.5.1.
INFORMACIÓN GENERAL
Anexo 5: Modelo de cuestionario patrimonio artístico-monumental
A.5.3
Módulo IV: Auditorías medioambientales
1.5.2.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
2. CONSTRUCCIÓN
2.1. ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN
Anexo 5: Modelo de cuestionario patrimonio artístico-monumental
A.5.4
Módulo IV: Auditorías medioambientales
2.2. CONSERVACIÓN
2.2.1.
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
2.2.2.
ELEMENTOS AUXILIARES Y MOBILIARIO
Anexo 5: Modelo de cuestionario patrimonio artístico-monumental
A.5.5
Módulo IV: Auditorías medioambientales
3. CAPACIDAD DE ACOGIDA DEL ENTORNO
3.1. GENERALIDADES
3.2. USO
DEL
SUELO
LIMÍTROFE
CON
EL
MONUMENTO
SITUACIÓN
USO (1)
DISTANCIA EN METROS
Norte
Este
Sur
Oeste
(1) Industria, vivienda, enseñanza, cauces de aguas, zona verde, etc.
3.3. USO DEL SUELO PRÓXIMO AL MONUMENTO
SITUACIÓN
USO (1)
DISTANCIA EN METROS
Norte
Este
Sur
Oeste
(1) Industria, vivienda, enseñanza, cauces de aguas, zona verde, etc.
3.4. GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA
Clasificación del subsuelo
Tipo de rellenos
Resultados estudios geotécnicos
Clasificación sismológica
Anexo 5: Modelo de cuestionario patrimonio artístico-monumental
A.5.6
Módulo IV: Auditorías medioambientales
Resultados estudios hidrogeológicos
Profundidad del nivel freático
Transmisividad del subsuelo
3.5. FRAGILIDAD DEL ENTORNO
CONTAMINANTE
CIRCUNSTANCIAS
FRAGILIDAD (1)
Emisiones gaseosas
Olores
Ruidos y vibraciones
Efluentes líquidos
Efluentes sólidos
Vertidos
Basuras
(1) Nula, baja, media, alta, muy alta
3.5.1.
CLIMA
Anexo 5: Modelo de cuestionario patrimonio artístico-monumental
A.5.7
Módulo IV: Auditorías medioambientales
3.5.2.
AIRE
Anexo 5: Modelo de cuestionario patrimonio artístico-monumental
A.5.8
Descargar