Descargar

Anuncio
LA JORNADA
Artículo
GEOPOLÍTICA: ENERGÍA, AGUA, TERRITORIO
John Saxe-Fernández
La Jornada 24
“Nos comportamos como ratas hambrientas: comimos todos los corn flakes y ahora vamos por el
cartón de la caja". Así se describió al fracking, la técnica usada para extraer de la roca gas y petróleo
de lutitas (shale). El excelente estudio se publicó en sólida revista científica, semanas antes de una
reunión de articulistas de La Jornada (agosto 2013) con Pedro Joaquín Coldwell y colaboradores en
la Secretaría de Energía para tratar la reforma energética. En febrero de ese año el científico J. David
Hughes y la analista Deborah Rogers publicaron estudios, el primero sobre los serios límites
geológicos y la segunda sobre la especulación financiera en Wall Street, en tomo al negocio shale.
Esos estudios fueron antecedidos por una investigación pionera sobre la "huella ecológica" de las
emanaciones de metano del gas shale, de R. Howarth, R. Santoro y Anthony Ingraffea, en Clónate
Change, 2011 que mostró que ¡la huella fracking en la atmósfera era 20 por ciento mayor a la del
carbón! La promoción del shale desde la Casa Blanca y luego de Los Pinos, hacía agua por todos
lados. Pero, para mi estupefacción (aunque no sorpresa) fue desde ese paquete publicitario y no del
dato duro de la ciencia y el análisis financiero, que se asentó el planteo privatizador del sector
energético. El mensaje de fondo: que Estados Unidos estaba a punto de transformarse en una "nueva
Arabia Saudita" gracias al fracking, una "revolucionaria técnica" que permitiría la extracción por
décadas de combustibles fósiles shale, un hidrocarburo "limpio", un puente hacia otro patrón
energético. Era el mismo guion de la secretaria de Estado Clinton para impulsar el fracking y la base
de la ecuación energética México-Estados Unidos usada para impulsar la reforma energética. En
realidad, era la última etapa de un largo proceso de desbaratamiento del sector petroeléctrico presente
desde el arribo neoliberal al poder. ¿El objetivo? "Llevar Pemex y CFE a un punto de venta": platos
apetecibles para el festín privatizador bajo auspicio del FMI-BMBID a favor del capitalismo de
amiguetes que ahoga la gestión pública en Estados Unidos y acá. El diseño es traumático para el fisco
y los trabajadores. Ahí están 32 de ellos muertos y 100 heridos por la explosión de la planta Clorados
3 del Complejo Pajaritos, privatizada de facto por medio de una Asociación Público-Privada del BM
que impulsa el endeudamiento y la extracción de riqueza pública hacia privados alojados en la lista
Forbes. En este tenor y para analizar "La explotación de combustibles fósiles no convencionales en
Estados Unidos y Canadá: lecciones para América Latina", se estará presentando hoy jueves 13 y
mañana 14 de octubre, desde las 10 am hasta las 19 hrs, un coloquio internacional convocado por el
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, de la UNAM (Torre II
Humanidades, CU cuarto piso). En el acto, de acceso libre, participarán conferencistas y comentaristas
nacionales y extranjeros, entre ellos Anthony Ingraffea, vía skype, analista de primera línea sobre el
fracking, tema que estudia desde hace tres décadas. Es coautor, con sus estudiantes, de estudios
pioneros en el uso de gráficos interactivos de un ordenador en mecánica computacional.
Tony Clarice, presidente del Instituto Polaris de Canadá, tratara temas multidimensionales vinculados
a la explotación de las arenas bituminosas en Alberta. Sus libros reciben atención mundial y Seth
Shonkoff, director ejecutivo de Healthy Energy, instituto sobre Ciencia y Política de la Energía quien
lleva más de 15 años investigando agua, clima y salud pública, ahora se centra en problemas
climáticos y de salud relacionados con la producción de petróleo y gas en Estados Unidos y el
extranjero. Participa también Adolfo Maldonado, director del Área de Salud y Ambiente de la
organización Acción Ecológica en Ecuador Estudioso de la repercusión del petróleo sobre la población
y el medio ambiente en la Amazonia y sobre el efecto de las fumigaciones del plan Colombia en las
poblaciones fronterizas de Ecuador con Colombia, aborda el tema petrolero de Ecuador, el procese
Yasuní de repercusión mundial y la reparación en el caso de Texaco. Bianca Dieli da Silva, de Brasil,
trabaja en la Escuela Nacional de Salud Pública de la Fundación Oswaldo Cruz. Estudia los efectos
de las explotaciones convencionales y no-convencionales dé combustibles fósiles, sobre los cuerpos
de agua, tema de escala internacional ante la apertura de más de 30 bloques (fe territorio amazónico
para la explotación petrolera no convencional y su creciente exportación a California. Finalmente
participara el maestro Felipe Gutiérrez Ríos, investigador del Observatorio Petrolero Sur, editor de La
última frontera, litro importante sobre el avance del fracking en América Latina. Es coeditor de "Alto
Valle Perforado", que trata de un conflicto generado en tomo a los hidrocarburos shale en el norte de
la Patagonia.
MILENIO
Columna
ESTIRA Y AFLOJA / La revolución silenciosa de Afore XXI Banorte
J.- Jesús Rangel
Milenio 30
Tonatiuh Rodríguez Gómez, director general de la Afore XXI Banorte, remarca las palabras: "Estamos
viviendo una revolución silenciosa". Su empresa es la principal administradora de fondos del retiro,
con 637 mil 400 millones de pesos (24 por ciento del mercado) y 11 millones de cuentas individuales.
La revolución es que esos recursos de los trabajadores han servido para que ellos sean socios de las
empresas, promotores de Infraestructura nacional y acreedores de los gobiernos federal, estatales y
municipales. Los miles de millones de pesos que se administran en todas las Afore han sido
productivos y lo serán más. Serán un factor Importante para detonar las oportunidades que ofrece la
reforma energética tanto en hidrocarburos como en el sector eléctrico. La Afore XXI Banorte ha
canalizado recursos de la siguiente forma: financiamiento al sector privado a la vivienda y a empresas
productivas del Estado (Pemex y CFE), con 149 mil millones de pesos; en impulso para inversiones
de capital en el desarrollo del sector inmobiliario y de infraestructura, con 49 mil millones; en inversión
en fideicomisos inmobiliarios (Fibra), con 11 mil millones, y en inversión en acciones públicas dentro
de la Bolsa Mexicana de Valores, con 32 mil millones. En el sector energético ha invertido 4 mil 528
millones de pesos en fuentes eólica e hidroeléctrica, así como en perforaciones y gasoductos, entre
ellos la hidroeléctrica San Rafael, en Nayarit, plataforma de perforación de aguas someras, proyecto
eólico en Yucatán y gasoducto Mayakán para el suministro de gas natural en la península yucateca.
También están el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, la autopista TapachulaTalismán, el Hospital Regional de Tlalnepantla, el Libramiento Palmillas-Apaseo El Grande,
tratamiento de aguas residuales en Agua Prieta, y torres de telecomunicaciones en todo el país. Los
trabajadores Inscritos en la Afore son propietarios o accionistas en el Fideicomiso Industrial Verde I de
Chihuahua y del hotel Krystal Gran Reforma en la Ciudad de México. Esa es la revolución silenciosa:
los socios ya no son millonarios. Son trabajadores.
EL ECONOMISTA
PROMUEVEN ESTACIONES PARA AUTOS ECOLÓGICOS
Pág. 16, Yael Córdova
En un momento en el cual el medio ambiente en México se ha visto afectado, sobre todo en las grandes
urbes como la Ciudad México, instituciones públicas y privadas comienzan a trabajar para detonar el
uso de autos ecológicos. La adopción de vehículos eléctricos e híbridos puede contribuir a la reducción
de las emisiones de dióxido de carbono, ya que si bien la generación de energía que es utilizada para
recargar las baterías de estos automóviles resulta en la emisión de dióxido de carbono. Información
de la Comisión Federal de Electricidad indica que a lo largo de toda la vida útil de un vehículo dicha
emisión es en promedio 54% menor que las emisiones provenientes de los vehículos con combustión
de gasolina. En este sentido, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) busca impulsar el
desarrollo de cadenas de suministro de fuentes de energía limpia para automóviles. Ello luego de que,
a decir de la dependencia, existe un problema de coordinación, ya que una de las razones por las
cuales los mexicanos no compran autos eléctricos o híbridos es porque existen muy pocas estaciones
de carga, mientras que el establecimiento no ha detonado por los pocos vehículos de esta clase que
actualmente circulan por las calles del país. "En ausencia de suficiente infraestructura, el cambio en
los precios relativos de los vehículos eléctricos o híbridos tiene poca efectividad, pues el costo de su
uso permanece elevado con relación a los autos de combustión interna", afirmó. Para eliminar dicho
conflicto, el Poder Ejecutivo a través de la SHCP propone en el Paquete Económico 2017 establecer
un crédito fiscal por las inversiones en equipos de alimentación para vehículos verdes que sean de
acceso público. Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de SHCP, detalló que dicha propuesta
de estímulos fiscales a las estaciones de carga se determinó luego de establecer dónde está el cuello
de botella más importante para una mayor utilización de vehículos eléctricos. "Encontramos que en el
país hay una cantidad mínima de estaciones de recarga, en este sentido suena lógico que no haya
una demanda relevante de autos ecológicos si no hay dónde recargarlos", aseguró. Con la propuesta,
el subsecretario de Ingresos de la SHCP dijo que se espera que se detone la construcción de
estaciones de recarga, lo que permitiría que haya una mayor cantidad de vehículos eléctricos
circulando. La búsqueda de aumentar el número de vehículos eléctricos o híbridos en las calles del
país parece ser integral, pues mientras el gobierno quiere incentivar la creación de estaciones de
carga, ya hay entidades financieras que brindan productos financieros específicos para la compra de
estos autos, tal es el caso de HSBC. Aunque la compra de estos autos no se ha visto detonada, el
director de Crédito Automotriz de la institución financiera, Roberto Gándara, destacó que en los últimos
años sí ha tenido un crecimiento. Dijo que los costos de estos autos han ido disminuyendo, pues al
incrementarse la producción, el costo se ha vuelto más accesible para los clientes. Sin embargo, la
posibilidad de comprar un auto amigable con el medio ambiente aún resulta difícil para buena parte de
la población. La SHCP informó que estos bienes son adquiridos principalmente por personas con
mayores niveles de ingreso. En el país, 58% del total de los vehículos pertenece a 30 % de los hogares
de mayores ingresos. De acuerdo con datos de HSBC, un vehículo híbrido tiene un costo de
aproximadamente 390,000 pesos. Hay autos eléctricos que alcanzan precios de 700,000 pesos. "Este
tipo de vehículos todavía no representa un porcentaje alto a nivel total de ventas; sin embargo, hay
datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA) que destacan que en el
segmento de autos de lujo, un auto híbrido es el primer lugar en ventas a nivel nacional; estamos
comprometidos con el medio ambiente y por ello se relanzó el crédito automotriz para la adquisición
de autos verdes ", detalló el vocero dé HSBC. Aseguró que el uso de este tipo de vehículos trae
muchos beneficios para los conductores; por ejemplo, el ahorro en gastos de gasolina. Actualmente,
el crédito automotriz que ofrece la institución para estos autos va desde un interés de 9.70% anual
(tasa menor a la de los financiamientos para autos convencionales), con un Costo Anual Total del 6.5
por ciento. Cabe recordar que quienes deseen comprar autos eléctricos o híbridos lo pueden hacer a
plazos que van desde 12 hasta 60 meses. Aunque el director de Crédito Automotriz de HSBC descartó
que este tipo de beneficios sean derivados de acercamientos con el gobierno, reafirmó que existen
beneficios en cuanto a Tenencia y refrendos que incentivan la compra de autos amigables con el
ambiente. Dijo que en línea con los apoyos a quienes utilizan estos autos, HSBC tiene centros premier
donde se ofrecen cargadores para estos autos y se espera que próximamente se establezcan en
Guadalajara y en otros puntos de la República.
LA CRÓNICA
EXPLOSIVO CRECIMIENTO DE ENERGÍA, VÍA PANELES SOLARES
Pág. 24, Adrián Arias
Hasta ahora los proyectos de energía solar fotovoltaica se han enfocado en los grandes consumidores
como las industrias o centros comerciales ¿En qué momento va a beneficiar a los consumidores
residenciales? —Todo ello estará definido en relación del consumo que tengas. La tarifa del
consumidor residencial está subsidiada actualmente, por lo que hay que hacer análisis de costos, pero
sí hay un ahorro que se puede observar con la instalación de paneles, lo cual se verá reflejado en la
factura del consumidor. De largo plazo se estima que habrá almacenamiento de electricidad, es decir,
en las casas habrá baterías en donde se almacenará la energía; a eso se le conoce como la
independencia de la factura. Ya no vas a depender de un proveedor de electricidad, sino que vas a
generar tu propia energía. La empresa Tesla está trabajando en pilas que te permiten almacenar y se
espera que sean accesibles para comprar y que además no te ocupen tanto espacio en tu casa. Eso
es lo que se prevé que va a pasar en los próximos años. Esta energía que se almacenará se puede
utilizar en casos de siniestros, incluso para la operación normal de la casa. La idea es que generes
electricidad durante el día con los paneles y lo que sobre lo puedas almacenar en una batería porque
en la noche los paneles no generan energía, y es cuando hay un pico en la demanda. Con esta nueva
tendencia se podrá cerrar el círculo de la sustentabilidad. —¿Cómo se ha desarrollado la energía solar
fotovoltaica en México? —Hasta hace dos años no había una industria solar en México, ella se detonó
a partir de las subastas de electricidad que hicieron los reguladores energéticos. En la Asolmex, que
somos la asociación que la desarrolla, somos 73 asociados. Eso te da una idea del tamaño del
mercado, en total hay cerca de 100 empresas que se dedican al desarrollo de la industria solar en el
país y se espera que siga creciendo. Por otro lado, en el mercado de instalación de paneles en techos
hay una cantidad muy grande de gente trabajando; en materia de instaladores hay entre 800 y mil
empresas en el país. —¿Cómo se comportarán las inversiones en la industria? —Proyectamos que
habrá en los próximos 4 o 5 años, 5 mil millones de dólares de inversión. La energía solar fotovoltaica
está siendo un motor de la economía con todas estas inversiones, no hay otra industria en México con
un crecimiento tan importante, tan fuerte, con esta cantidad de inversiones. Por otro lado, en ninguna
tecnología ha caído tanto el precio, con una reducción de 80 por ciento en los últimos cinco años, en
materia de paneles solares lo que posibilita el desarrollo de estos parques. —¿Qué impacto tendrán
las subastas eléctricas en la industria? —Los proyectos que se asignaron en la primera y segunda
subasta son para desarrollar centrales solares a gran escala. En muchas hectáreas de terreno se
instalarán paneles para generar megawatts, esta energía será inyectada a la red y vendida a la
Comisión Federal de Electricidad (CFE). Por otro lado, existe el mercado conocido como de
generación distribuida, que es la instalación de paneles en techos, ya sea en industria para
autoconsumo, centros comerciales o en los techos de las casas. Esto deberá verse reflejado en la
economía de los consumidores, con una disminución en las tarifas de su recibo y se contribuye al
combate contra el cambio climático. —¿Qué estadísticas observamos actualmente en este mercado?
—Los datos del mercado están un poco dispersos porque se trata de una industria naciente. Los que
tienen el dato real de la cantidad de generación distribuida lo debe tener la CFE, pues ellos tienen el
contrato de interconexión a la red y proveen los medidores bidireccionales, que miden la cantidad de
energía generada y la que es inyectada a la red. Se prevé que para el año 2021 habrá
aproximadamente 2 mil megawatts de generación distribuida en el país, lo que se va a su mar a los 4
mil megawatts que habrá para 2020 instalados ya, como capacidad instalada de generación, esos son
los datos que tenemos. Aún hay información muy dispersa. —¿Qué proyectos grandes se
desarrollarán en esta industria? —Hay proyectos grandes de varios cientos de megas de generación;
en Durango o Baja California, donde están las dos únicas centrales solares de México, se generan
más de 70 megawatts. A esto se adicionarán los proyectos que se instalarán, derivado de las subastas
eléctricas, de lo cual se derivarán varias centrales que generarán en conjunto cerca de 4 mil megas.
TRAYECTORIA: Israel Hurtado, secretario general de la Asolmex. Es Licenciado en Derecho por la
Universidad Autónoma de Nuevo León, cuenta con Maestría en Derecho Internacional, posee un
Diploma en Finanzas por el Tecnológico de Monterrey. Fungió como Secretario en los Consejos de
Administración de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad. A partir del 2006
y hasta el 2012 fue Comisionado en la Comisión Reguladora de Energía. Desarrollo: En los próximos
cinco años la energía generada por paneles solares tendrá un desarrollo importante en el país con una
inversión de 4 mil millones de dólares, con lo cual se observará una nueva tendencia de largo plazo,
en donde los consumidores residenciales podrán almacenar energía en baterías. La energía
almacenada será más barata y tendrá muchos usos, por ejemplo, en casos de siniestros como sismos
o huracanes.
REPORTE ÍNDIGO
MÉXICO: EL SUEÑO VERDE
PP-12-15, Carlos Salazar
La bonanza petrolera que vivió México por muchos años trajo consigo un daño colateral: el atraso en
la transición hacia energías renovables. En el siglo pasado, el país fue un líder petrolero, pero mientras
esta fuente energética pareció inagotable, no se voltearon a ver otras alternativas. Además, a
diferencia de otros países, los recursos del excedente petrolero no fueron utilizados para el desarrollo
de otras fuentes energéticas. Nadie pensó en que llegaría el apocalipsis de la era del petróleo, pero
llegó. Hoy, México apenas comienza el proceso para migrar a energías verdes con un retraso
considerable. Y es a partir de la promulgación de la Reforma Energética que se han hecho esfuerzos
desde el gobierno por revertir esta situación. Sin embargo, la implementación de las energías limpias
como una alternativa real y viable, hoy es uno de los pendientes a nivel nacional. Antonio del Río
Portilla, director del Instituto de Energías Renovables de la UNAM; Héctor Olea, presidente de la
Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica; y Raúl Talán, director del Fideicomiso para el
Ahorro de Energía Eléctrica, coinciden en que el país está retrasado en cuanto a la transición
energética. "En el ámbito de los fotovoltaicos estamos retrasados, en el ámbito de los eólicos también
y esto ha sido porque nos vimos el siglo pasado como un país petrolero, y creímos que íbamos a salir
de cualquier cosa utilizando los hidrocarburos", afirma Del Río. Aunque en los últimos años, y sobre
todo en los últimos meses se han redoblado esfuerzos tanto en legislación, como en inversión en
fuentes de energías limpias, hay un rezago de años respecto a otros países que están ya uno o dos
pasos por delante en implementación. "La transición energética, las reformas energéticas, sí vamos
tarde. Sí hubiéramos querido empezar desde antes, hay muchos países que ya hicieron la tarea y
nosotros apenas empezamos. Están en una segunda o tercera etapa", señala Olea. Por su parte, Raúl
Talán asegura que lo que México está haciendo en Reforma Energética, en otros países lo hicieron
hace 10 o 20 años, lo que están haciendo ahorita es otra cosa. "Estados Unidos, China, Alemania.
Vamos un paso atrás, se va a tener que trabajar mucho después de la Reforma Energética", apunta.
Visión optimista: Aún con el retraso en la transición hacia las energías limpias, el panorama no luce
del todo desolador, pues las acciones que se han tomado aún podrían ser suficientes para lograr los
objetivos energéticos para los próximos años y asegurar el suministro de energía para el país, según
especialistas. México tiene ahora la ventaja de sumarse al "boom" de las energías renovables
entendiendo mejor cómo funcionan los mercados energéticos, aprovechando la experiencia de otros
países en su transición, y valiéndose de los avances en tecnología, que hasta hace algunos años aún
no era muy cara. De igual forma, la legislación actual, impulsada a través de la Reforma Energética,
le ha dado un nuevo enfoque prioritario a las energías limpias, con el objetivo primario de asegurar el
suministro de energía para las próximas generaciones. Sumado a ello, los inversionistas privados en
el desarrollo de energías alternativas aplauden una reforma que ha promovido reglas claras, con una
certidumbre a mediano y largo plazo que está promoviendo mayor inversión y competencia en este
sector. Energía eólica, al frente: Según cifras de la Secretaría de Energía, en 2015 se generaron más
de 62 mil gigawatts de energía limpia en el país, un poco más del 20 por ciento del total de la energía
generada, predominando la eólica, la de mayor desarrollo en el país. La energía fotovoltaica, que es
considerada la de mayor potencial en México por el abundante recurso solar con el que cuenta, apenas
generó un 0.06 por ciento del total de energía. Suecia es el país con un mayor avance en generación
de energía a partir de fuentes renovables, con más del 50 por ciento. EU cerró el 2014 con un 13 por
ciento, aunque es uno de los países con el mayor crecimiento exponencial en el sector. Países como
Nicaragua o Costa Rica, con niveles de desarrollo global más bajos que en México, van muy por
delante en su transición energética, y en Brasil se anunció que se dejarían de financiar proyectos
fósiles.
TRASCIENDE EL TEMA AMBIENTAL
Aunque el principal objetivo de la transición de las energías fósiles hacia las energías limpias obedece
a una cuestión del medio ambiente, hay otros factores que están impulsando el desarrollo de este
sector. Los expertos explican que uno de ellos es la seguridad del suministro energético y otro es el
aspecto de la economía del mercado. En México, con un incremento en la demanda de energía de un
4 al 6 por ciento anual, el mercado para nuevos proveedores de energía parece estar asegurado,
además, la competencia en el sector, así como los avances tecnológicos están ocasionando que el
costo de la energía sea más competitivo. “Ya no es un tema de obligación, es un tema de economía,
las energías renovables al ser más competitivas, solas van a crecer y se van a desarrollar, porque la
principal motivación no son objetivos de sustentabilidad sino por una cuestión económica”, apunta
Héctor Olea. En la segunda subasta energética, tras la apertura del mercado eléctrico a finales del
mes pasado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adjudicó contratos por 8.9 millones de
megavatios-hora al año, principalmente a empresas de generación solar y eólica. Esta cifra representa
alrededor del 3 por ciento del actual consumo eléctrico en el país. El precio promedio por megavatiohora fue de 33 dólares, casi la mitad del máximo fijado por la CFE que era de 60 dólares y menor a los
41 dólares de la primer subasta en marzo pasado. “CFE nunca había comprado energía más barata
que ahora. El-subsidio que le da Hacienda cada vez será menor, porque el costo de generación es
menor, ojalá que eso se refleje eventualmente en el usuario final”, afirma Olea. El presidente de
Asolmex está convencido además de que el futuro de los energéticos en el país está en la energía
solar, pues según cálculos, un 85 por ciento del territorio nacional tiene condiciones óptimas para
producirla. “Prácticamente los inversionistas pueden establecerse en cualquier parte del territorio, a
diferencia de otras energías que tiene que ser específicamente donde está el recurso. La energía solar
se puede ubicar donde se requiere”, detalla.
Descargar