4º ESO - IES La Vega de San Jose

Anuncio
Rúbrica General ÉTICA Y CIUDADANÍA, 4º ESO
Descubre sus sentimientos
mostrando una imagen
cercana a su persona y sus
actos .Ejerce control sobre
ellos con cierta facilidad, en
las situaciones derivadas de la
convivencia, del trabajo
conjunto o de los debates en
el aula o en el centro.
Razona sin entrar en detalles
sobre sus motivaciones,
conductas y elecciones, en las
relaciones interpersonales
dentro del aula o el centro.
Dialoga y argumenta
exponiendo sus criterios con
convicción y aplicando
estrategias de negociación
utilizando así procedimientos
no violentos de resolución de
conflictos, y poniéndose
habitualmente en el lugar de
sus compañeros y
compañeras o del
profesorado, valorando con
tolerancia las contribuciones
de otras personas.
Descubre sus sentimientos
mostrando una imagen
ajustada de su persona y de
sus actos en las relaciones
interpersonales. Ejerce control
sobre ellos con facilidad, en las
situaciones derivadas de la
convivencia, del trabajo
conjunto o de los debates en el
aula o en el centro.
Razona mostrando capacidad
para el análisis crítico y
pensamiento consecuencial
sobre sus motivaciones,
conductas y elecciones, en las
relaciones interpersonales
dentro del aula o el centro.
Dialoga y argumenta con
fluidez y flexibilidad y
aplicando principios morales y
estrategias comunicativas
utilizando así procedimientos
no violentos de resolución de
conflictos, y poniéndose
siempre en el lugar de sus
compañeros y compañeras o
del profesorado, mostrando
empatía y asertividad y
propiciando un clima positivo.
1
2
3
4
5
6
7
8
Aprender a aprender
Descubre sus sentimientos
con dificultad y con
inseguridad para mostrar una
imagen ajustada de su
persona y sus actos en las
relaciones interpersonales.
Ejerce un control sobre ellos
sin dificultades destacables,
en las situaciones derivadas
de la convivencia, del trabajo
conjunto o de los debates en
el aula o en el centro.
Razona de forma superficial
sobre sus motivaciones,
conductas y elecciones, en las
relaciones interpersonales
dentro del aula o el centro.
Dialoga y argumenta
adoptando una actitud
constructiva, utilizando así
procedimientos no violentos
de resolución de conflictos, y
poniéndose en ocasiones en
el lugar de sus compañeros y
compañeras o del
profesorado, valorando la
igualdad de derechos de
todas las personas.
Autonomía e iniciativa personal
Descubre sus
sentimientos en las
relaciones interpersonales
con escasa habilidad
social y muestra dificultad
para ponerse en el lugar
de las otras personas.
Igualmente, en pocas
ocasiones utiliza el
diálogo y otros
procedimientos no
violentos para superar los
conflictos en sus
relaciones
interpersonales,
razonando sus elecciones
de manera poco
adecuada con respecto al
nivel de madurez que se
le presupone a su edad y
no suele hacerse
responsable de sus actos.
Cultural y artística
1. Descubrir sus sentimientos
en las relaciones
interpersonales, razonar las
motivaciones de sus
conductas y elecciones y
practicar el diálogo en las
situaciones de conflicto.
Con este criterio se intenta
comprobar que cada alumno y
alumna asume y controla sus
propios sentimientos, se pone
en el lugar de las otras
personas y utiliza el diálogo y
otros procedimientos no
violentos para superar los
conflictos en sus relaciones
interpersonales, que razona
sus elecciones y que es
responsable de sus actos.
Social y ciudadana
SOBRESALIENTE (9-10)
Tratamiento de la información y digital
NOTABLE (7-8)
Conocimiento e interacción con el mundo físico
SUFICIENTE/BIEN (5-6)
Matemática
INSUFICIENTE (1-4)
Comunicación Lingüística
COMPETENCIAS
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Rúbrica General ÉTICA Y CIUDADANÍA, 4º ESO
Identifica y distingue con
autonomía el sentido global
y específico de los rasgos
fundamentales de la
moralidad humana (valor,
deber, norma, conciencia,
responsabilidad,
autonomía/heteronomía,
etc.), aplicándolos con
autonomía al análisis de la
propia personalidad,
mediante el tratamiento
detallado de fuentes
documentales diversas, y de
casos reales y ficticios,
personales y sociales,
reelaborando los
planteamientos previos con
gran soltura, en el contexto
del aula, del centro, o del
entorno cercano.
Identifica, con ayuda de un
adulto o del grupo de clase,
problemas morales de la
actualidad, mediante el
tratamiento parcial de
fuentes documentales
diversas que hacen
referencia a contextos
variados, así como de las
conclusiones personales
derivadas de la resolución de
dilemas morales o de la
participación en debates,
expresándose de forma
ordenada, haciendo uso de
un léxico limitado en las
intervenciones y
exposiciones.
Reconoce, sin argumentar la
elección, los problemas más
significativos de la
actualidad, diferenciando
con ayuda su carácter moral,
mediante el análisis
superficial de fuentes
documentales diversas que
hacen referencia a
contextos variados, así como
de las conclusiones
personales derivadas de la
resolución de dilemas
morales o de la participación
en debates, expresándose
con claridad, haciendo uso
de un léxico coloquial en las
intervenciones y
exposiciones.
Reconoce, aportando
razones suficientes, los
problemas más significativos
de la actualidad,
diferenciando con facilidad
su carácter moral, mediante
el análisis de fuentes
documentales diversas que
hacen referencia a
contextos variados, así como
de las conclusiones
personales derivadas de la
resolución de dilemas
morales o de la participación
en debates, expresándose
con fluidez, haciendo uso de
un léxico correcto en las
intervenciones y
exposiciones.
Reconoce, argumentando
con consciencia, los
problemas más significativos
de la actualidad,
diferenciando con dominio
su carácter moral, mediante
el análisis de fuentes
documentales diversas que
hacen referencia a
contextos variados, así
como de las conclusiones
personales derivadas de la
resolución de dilemas
morales o de la participación
en debates, expresándose
con fluidez y orden,
utilizando un léxico variado
y preciso en las
intervenciones y
exposiciones.
4
5
6
7
8
Aprender a aprender
Identifica y distingue con
autonomía y claridad los
rasgos fundamentales de la
moralidad humana (valor,
deber, norma, conciencia,
responsabilidad,
autonomía/heteronomía,
etc.), aplicándolos
generalmente sin ayuda al
análisis de la propia
personalidad, mediante
tratamiento general de
fuentes documentales
diversas, y de casos reales y
ficticios, personales y
sociales, reelaborando los
planteamientos previos con
flexibilidad, en el contexto
del aula, del centro, o del
entorno cercano.
3
Autonomía e iniciativa personal
Identifica y distingue,
siguiendo modelos, los
rasgos fundamentales de la
moralidad humana (valor,
deber, norma, conciencia,
responsabilidad,
autonomía/heteronomía,
etc.), aplicándolos con ayuda
eventual al análisis de la
propia personalidad,
mediante el tratamiento
parcial de fuentes
documentales diversas, y de
casos reales y ficticios,
personales y sociales,
reelaborando, con cierta
dificultad, los
planteamientos previos, en
el contexto del aula, del
centro, o del entorno
cercano.
2
Cultural y artística
Identifica siguiendo pautas y
modelos, los rasgos de la
moralidad humana (valor,
deber, norma, conciencia,
responsabilidad,
autonomía/heteronomía,
etc.), señalando algunos
elementos de esta
dimensión del
comportamiento humano,
en casos reales o ficticios, a
partir de su experiencia
personal.
1
Social y ciudadana
SOBRESALIENTE (9-10)
Tratamiento de la información y digital
NOTABLE (7-8)
Conocimiento e interacción con el mundo físico
SUFICIENTE/BIEN (5-6)
Matemática
2. Identificar los rasgos
propios de la moralidad
humana
(valor,
deber,
norma,
conciencia,
responsabilidad,
autonomía/heteronomía,
etc.), aplicarlos al análisis de
la propia personalidad y
diferenciar los principales
problemas morales.
Con este criterio se pretende
evaluar si el alumnado
distingue
los
distintos
elementos de la dimensión
moral de las personas y del
comportamiento humano y
reconoce los problemas
morales más significativos
del mundo actual.
INSUFICIENTE (1-4)
Comunicación Lingüística
COMPETENCIAS
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Rúbrica General ÉTICA Y CIUDADANÍA, 4º ESO
2
3
4
5
6
7
8
Cultural y artística
Autonomía e iniciativa personal
Aprender a aprender
Analiza críticamente la
contribución de las teorías
éticas al reconocimiento de
las libertades y los derechos
de las personas,
comprendiendo el sentido y
el propósito de los textos,
realizando búsquedas de
información relevante
siguiendo algunas
orientaciones y
contrastando fuentes
diversas, en el marco de la
participación en la vida del
centro y del barrio o
municipio, así como en
contextos relativos al mundo
occidental, recogiendo los
resultados en informes
según las pautas
establecidas.
1
Social y ciudadana
Analiza críticamente la
contribución de las teorías
éticas al reconocimiento de
las libertades y los derechos
de las personas,
comprendiendo de forma
guiada el sentido de los
textos, realizando
búsquedas de información
con ayuda pautada a partir
de fuentes diversas, y en el
marco de la participación en
la vida del centro y del barrio
o municipio, así como en
contextos relativos al mundo
occidental, recogiendo los
resultados en informes
siguiendo un modelo y con
ayuda.
Conoce e identifica con
facilidad y de forma
autónoma los conceptos
clave de las principales
teorías éticas, a partir de
información recabada de
diversas fuentes de
información y dentro del
contexto educativo,
elaborando textos bien
estructurados con
conciencia de su sentido
final y haciendo uso de un
léxico correcto.
SOBRESALIENTE (9-10)
Tratamiento de la información y digital
Identifica según
orientaciones establecidas
los conceptos clave de las
principales teorías éticas, a
partir de información
recabada de diversas
fuentes de información y
dentro del contexto
educativo, elaborando
textos ordenados y
haciendo uso de un léxico
coloquial.
NOTABLE (7-8)
Conocimiento e interacción con el mundo físico
Localiza siguiendo pautas
algunos conceptos clave de
las principales teorías éticas
en las fuentes aportadas por
el/la docente.
Analiza y explica de forma
básica la contribución de las
teorías éticas al
reconocimiento de las
libertades y los derechos de
las personas a partir de
casos concretos,
comprendiendo con cierta
facilidad las causas y
elaborando informes
sencillos con mensajes
claros.
SUFICIENTE/BIEN (5-6)
Matemática
3. Identificar las principales
teorías éticas, analizando
críticamente la contribución
de
cada
una
al
reconocimiento
de
las
libertades y los derechos de
las personas.
Mediante este criterio se
intenta
evaluar
si
el
alumnado
conoce
los
conceptos claves de algunas
de las teorías éticas que más
han influido en la conquista
de los derechos y libertades
en Occidente.
INSUFICIENTE (1-4)
Comunicación Lingüística
COMPETENCIAS
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Conoce e identifica con
facilidad y de forma
autónoma los conceptos
clave de las principales
teorías éticas, a partir de
información recabada de
diversas fuentes de
información y dentro del
contexto educativo,
elaborando materiales
claros y bien ordenados,
utilizando un léxico variado
y preciso.
Analiza críticamente la
contribución de las teorías
éticas al reconocimiento de
las libertades y los derechos
de las personas,
comprendiendo su sentido
global y específico,
realizando búsquedas
avanzadas de información
relevante y contrastando
fuentes diversas, en el
marco de la participación en
la vida del centro y del barrio
o municipio, así como en
contextos relativos al mundo
occidental, recogiendo los
resultados en informes o
trabajos creativos.
Rúbrica General ÉTICA Y CIUDADANÍA, 4º ESO
Identifica y comprende los
conceptos clave y la
evolución de los derechos
cívicos, políticos,
económicos, sociales y
culturales, exponiendo con
facilidad el sentido global y
específico de cualquier
situación, valorando de
forma crítica y autónoma el
esfuerzo que ha supuesto, a
través del análisis preciso de
fuentes diversas de
información de carácter
histórico o de actualidad y
realizando trabajos creativos
con total corrección de
forma individual o grupal.
Relaciona con ayuda los
derechos humanos con los
principios éticos de la
conducta, entendiendo con
dificultad que es un logro
parcial en la actualidad, en
las situaciones descritas en
fuentes de información
diversas, expresándose con
de manera imprecisa y
utilizando un léxico
coloquial.
.
Reconoce, relacionando la
información con facilidad,
los derechos humanos como
principal referencia ética de
la conducta, entendiendo en
algunas ocasiones que su
logro es una lucha histórica
inacabada, manifestando
actitudes a favor de su
ejercicio y exigiendo su
cumplimiento, dentro de la
diversidad de situaciones
que se pueden encontrar en
contextos cercanos al
alumnado, tanto educativos
como personales o sociales,
y)a través de debates y
exposiciones, expresándose
con claridad y utilizando un
léxico algo coloquial.
Reconoce, relacionando e
integrando la información
con facilidad y flexibilidad,
los derechos humanos como
principal referencia ética de
la conducta, entendiendo de
manera general que su logro
es una lucha histórica
inacabada, manifestando
actitudes a favor de su
ejercicio y exigiendo su
cumplimiento, dentro de la
diversidad de situaciones
que se pueden encontrar en
contextos cercanos al
alumnado, tanto educativos
como personales o sociales,
a través de debates y
exposiciones, utilizando
expresiones elaboradas y
seleccionando las palabras
con propiedad.
Reconoce, transfiriendo con
facilidad la información, los
derechos humanos como
principal referencia ética de
la conducta, entendiendo
con claridad que su logro es
una lucha histórica
inacabada, manifestando
actitudes a favor de su
ejercicio y exigiendo su
cumplimiento, dentro de la
diversidad de situaciones
que se pueden encontrar en
contextos cercanos, tanto
educativos como personales
o sociales, a través de
debates y exposiciones,
expresándose con fluidez,
orden, utilizando un léxico
variado y preciso en las
intervenciones.
4
5
6
7
8
Aprender a aprender
Identifica y comprende los
conceptos clave, y la
evolución de los derechos
cívicos, políticos,
económicos, sociales y
culturales, exponiendo el
sentido y propósito de las
situaciones a las que se
enfrenta, valorando de
forma crítica aunque con
ayuda de modelos, el
esfuerzo que ha supuesto, a
través de un análisis
bastante preciso de fuentes
diversas de información de
carácter histórico o de
actualidad y realizando
trabajos con bastante
corrección de forma
individual o grupal.
3
Autonomía e iniciativa personal
Identifica y comprende de
forma básica los conceptos
clave, y la evolución de los
derechos cívicos, políticos,
económicos, sociales y
culturales, señalando con
claridad los hechos y
elaborando con ayuda del
docente opiniones propias,
valorando el esfuerzo que ha
supuesto, a través de un
análisis básico de fuentes
diversas de información de
carácter histórico o de
actualidad y realizando
trabajos con cierta
corrección de forma
individual o grupal.
2
Cultural y artística
Comprende con dificultades
los conceptos clave de los
Derechos Humanos y su
evolución, exponiendo de
forma ambigua el sentido
literal y figurado de la
información, entendiendo
sólo si se le orienta, el
esfuerzo histórico que ha
supuesto, realizando
trabajos con poca
corrección.
1
Social y ciudadana
SOBRESALIENTE (9-10)
Tratamiento de la información y digital
NOTABLE (7-8)
Conocimiento e interacción con el mundo físico
SUFICIENTE/BIEN (5-6)
Matemática
4. Reconocer los derechos
humanos como principal
referencia ética de la
conducta
humana
e
identificar la evolución de
los
derechos
cívicos,
políticos,
económicos,
sociales
y
culturales,
manifestando actitudes a
favor de su ejercicio y
cumplimiento.
A través de este criterio se
trata de comprobar si los
alumnos y alumnas
comprenden los conceptos
claves de los derechos
humanos y si valoran el
esfuerzo que ello ha
supuesto en la historia de la
Humanidad. Se trata
asimismo de constatar si
entienden los derechos
humanos como una
conquista histórica inacabada
y manifiestan una exigencia
de su cumplimiento.
INSUFICIENTE (1-4)
Comunicación Lingüística
COMPETENCIAS
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Rúbrica General ÉTICA Y CIUDADANÍA, 4º ESO
Comprende y expresa con
precisión y de forma crítica
el significado histórico y
filosófico de la democracia
como espacio de la vida
moral, así como el
pluralismo, utilizando
fuentes de información
diversas para documentarse
y participando del debate,
aportando con soltura
argumentos propios
suficientes en la
confrontación dialógica, en
situaciones del entorno
educativo cercano.
Asume la convivencia social
y política democrática como
fundamento de la
participación ciudadana,
actuando de forma
coherente en las situaciones
del entorno cercano
manifestándolo de forma
explícita en los trabajos del
aula, en grupo o individuales,
y en la resolución de dilemas
morales o debates.
Aprecia de forma consciente
la importancia del respeto a
las diferencias y la dignidad
de las personas, actuando de
forma coherente en las
situaciones del entorno
cercano, manifestando en
sus afirmaciones y acciones,
que aplica principios
ajustados a estos valores.
Aprecia desde la reflexión y
exponiendo sus criterios
con convicción, la
importancia del respeto a las
diferencias y la dignidad,
manifestando en sus
afirmaciones y acciones el
que aplica y se compromete
con estos valores.
Aprecia desde la reflexión
crítica y filosófica,
defendiendo sus propios
criterios y reelaborando con
actitud positiva sus
planteamientos previos, la
importancia del respeto a las
diferencias y la dignidad de
las personas, manifestando
en sus afirmaciones y
acciones que aplica y se
compromete con estos
valores
4
5
6
7
8
Aprender a aprender
Comprende y expresa con
claridad y de forma crítica el
significado histórico y
filosófico de la democracia
como espacio de la vida
moral, así como el
pluralismo, utilizando
fuentes de información
diversas para documentarse
y participando del debate,
aportando argumentos
suficientes en la
confrontación dialógica, en
situaciones del entorno
educativo cercano.
3
Autonomía e iniciativa personal
Comprende y expresa de
forma organizada según
pautas, el significado
histórico y filosófico de la
democracia como espacio de
la vida moral, así como el
pluralismo,, utilizando
fuentes de información
diversas para documentarse
y participando del debate,
aportando con ayuda,
argumentos suficientes en la
confrontación dialógica.
2
Cultural y artística
Comprende y expresa con
ayuda el significado histórico
y filosófico de la democracia
como espacio de la vida
moral, así como el
pluralismo, utilizando
fuentes de información
diversas en situaciones del
entorno educativo cercano.
1
Social y ciudadana
SOBRESALIENTE (9-10)
Tratamiento de la información y digital
NOTABLE (7-8)
Conocimiento e interacción con el mundo físico
SUFICIENTE/BIEN (5-6)
Matemática
5. Comprender y expresar el
significado
histórico
y
filosófico de la democracia
como espacio de la vida
moral y apreciar esta forma
de convivencia social y
política como fundamento
de
la
participación
ciudadana.
Mediante este criterio se
trata de verificar si el
alumnado comprende el
pluralismo político y moral, y
si aprecia el necesario
respeto a la dignidad de cada
persona por encima de las
diferencias individuales y
culturales que tienen su
origen en la historia de las
colectividades y de las
personas.
INSUFICIENTE (1-4)
Comunicación Lingüística
COMPETENCIAS
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Rúbrica General ÉTICA Y CIUDADANÍA, 4º ESO
Aprecia de manera razonada la
noción de sistema democrático
como forma de organización
política que sintetiza los
esfuerzos de la humanidad por
lograr un mundo mejor, y valora
la democracia como una
conquista ético política de toda
la ciudadanía, elaborando
argumentaciones adecuadas con
ayuda de un adulto en los
debates y documentos de
producción propia, y adoptando
en ocasiones, actitudes
coherentes con estos principios
en los cauces de participación en
el aula, el centro y el entorno.
Aprecia mediante un
razonamiento coherente la
noción de sistema democrático
como forma de organización
política que sintetiza los
esfuerzos de la humanidad por
lograr un mundo mejor, y valora
la democracia como una
conquista ético política de toda la
ciudadanía, elaborando
argumentaciones adecuadas
siguiendo pautas en los debates
y documentos de producción
propia, y adoptando en muchas
ocasiones, actitudes coherentes
con estos principios en los cauces
de participación en el aula, el
centro y el entorno.
Conoce e identifica, con
autonomía y en todas las
ocasiones, los conceptos claves
del sistema democrático (el
sufragio universal, el pluralismo
político, el gobierno de la
mayoría y los conflictos entre
legitimidad y legalidad
democráticas), y el proceso de
democratización de España y la
Comunidad Canaria, a través del
análisis de sus normas
fundamentales, comprendiendo
con facilidad el sentido global y
específico de las mismas,
seleccionando e investigando en
fuentes de información diversa
que hagan referencia a contextos
nacionales y comunitarios,
reconociendo en ellas los valores
fundamentales de la democracia,
expresándose con fluidez y
utilizando un léxico variado y
preciso.
Reconoce los valores
fundamentales de la
democracia en el Estatuto de
Autonomía de Canarias y en
la Constitución española, en
las dinámicas grupales de
aula expresándose con
dificultad y utilizando un
léxico limitado.
Acepta, comprendiendo su
necesidad, la noción de
sistema democrático como
forma
de
organización
política, que sintetiza los
esfuerzos de la humanidad
por lograr un mundo mejor,
con ayuda del profesorado o
de sus compañeros/as en las
dinámicas grupales.
Aprecia con coherencia y
conciencia
la noción de sistema democrático
como forma de organización
política que sintetiza los
esfuerzos de la humanidad por
lograr un mundo mejor, y valora
la democracia como una
conquista ético política de toda
la ciudadanía, elaborando
argumentaciones adecuadas de
forma autónoma en los debates
y documentos de producción
propia, y adoptando de forma
habitual actitudes coherentes
con estos principios en los cauces
de participación en el aula, el
centro y el entorno.
4
5
6
7
8
Aprender a aprender
Conoce e identifica, con cierta
facilidad y regularmente los
conceptos claves del sistema
democrático (el sufragio
universal, el pluralismo político,
el gobierno de la mayoría y los
conflictos entre legitimidad y
legalidad democráticas), y el
proceso de democratización de
España y la Comunidad Canaria, a
través del análisis de sus normas
fundamentales, comprendiendo
en general el sentido global y
específico de las mismas,
seleccionando e investigando en
fuentes de información diversa
que hagan referencia a contextos
nacionales y comunitarios,
reconociendo en ellas los valores
fundamentales de la democracia
expresándose con claridad y
utilizando un léxico correcto.
3
Autonomía e iniciativa personal
Conoce e identifica, con cierta
dificultad y en ocasiones los
conceptos claves del sistema
democrático (el sufragio
universal, el pluralismo político,
el gobierno de la mayoría y los
conflictos entre legitimidad y
legalidad democráticas), y el
proceso de democratización de
España y la Comunidad Canaria,
a través del análisis de sus
normas fundamentales,
comprendiendo su propósito,
seleccionando e investigando en
fuentes de información diversa
que hagan referencia a
contextos nacionales y
comunitarios , reconociendo en
ellas los valores fundamentales
de la democracia expresándose
con cierta dificultad y utilizando
un léxico coloquial.
2
Cultural y artística
Señala, con ayuda de otras
personas, los conceptos
claves del sistema
democrático (el sufragio
universal, el pluralismo
político, el gobierno de la
mayoría y los conflictos
entre legitimidad y legalidad
democráticas), presentes en
textos académicos y de
actualidad.
1
Social y ciudadana
SOBRESALIENTE (9-10)
Tratamiento de la información y digital
NOTABLE (7-8)
Conocimiento e interacción con el mundo físico
SUFICIENTE/BIEN (5-6)
Matemática
6. Reconocer los valores
fundamentales de la
democracia en el Estatuto de
Autonomía de Canarias y en
la Constitución española,
apreciando la noción de
sistema democrático como
forma de organización
política que sintetiza los
esfuerzos de la humanidad
por lograr un mundo mejor.
Mediante este criterio se
pretende evaluar en el
alumnado su nivel de
conocimiento de los procesos
de democratización en
España y en la Comunidad
Autónoma de Canarias a
través de sus normas
fundamentales. También se
persigue constatar si los
alumnos y alumnas
identifican los conceptos
claves del sistema
democrático (el sufragio
universal, el pluralismo
político, el gobierno de la
mayoría y los conflictos entre
legitimidad y legalidad
democráticas), y si
consideran la democracia
como una conquista éticopolítica de toda la
ciudadanía.
INSUFICIENTE (1-4)
Comunicación Lingüística
COMPETENCIAS
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Rúbrica General ÉTICA Y CIUDADANÍA, 4º ESO
Identifica, comprende y
analiza con detalle, algunas
de las causas de los
problemas sociales del
mundo actual (reparto
desigual de la riqueza,
explotación infantil,
superpoblación, inmigración,
etc.) y de Canarias en
particular, participando por
iniciativa propia, de modo
democrático y cooperativo,
en la búsqueda de soluciones
justas, utilizando con rigor y
de forma crítica la
información obtenida de los
medios de comunicación tras
una búsqueda avanzada,
elaborando informes y
trabajos creativos.
Reconoce mediante
razonamientos muy
elaborados, la actuación de
instituciones y organismos
comprometidos con la
defensa de formas de vida
más justas tanto en el
ámbito global como en el
local, analizando, con actitud
crítica y en profundidad, sus
proyectos, valorando si
manifiestan actitudes de
tolerancia y solidaridad al
plantear soluciones y
argumentando con criterio
universalista sus propuestas
y contrastándolas con otras
alternativas que puedan
presentarse, organizando las
conclusiones con destreza
haciendo uso de
herramientas multimedia.
Explica de manera razonada la
actuación de instituciones y
organismos comprometidos con
la defensa de formas de vida
más justas, detectando con la
colaboración de un adulto,
actitudes de tolerancia y
solidaridad.
4
5
6
7
8
Aprender a aprender
Identifica, comprende y analiza
en líneas generales algunas de
las causas de los problemas
sociales del mundo actual
(reparto desigual de la riqueza,
explotación infantil,
superpoblación, inmigración,
etc.) y de Canarias en particular,
participando generalmente por
iniciativa propia de modo
democrático y cooperativo en la
búsqueda de soluciones justas,
utilizando con rigor y de forma
crítica la información obtenida de
los medios de comunicación tras
una búsqueda siguiendo pautas,
elaborando informes y trabajos
con autonomía.
Reconoce mediante
razonamientos coherentes la
actuación de instituciones y
organismos comprometidos con
la defensa de formas de vida más
justas tanto en el ámbito global
como en el local, analizando con
bastante facilidad y en
profundidad sus proyectos,
valorando si manifiestan
actitudes de tolerancia y
solidaridad al plantear soluciones
y argumentando con criterios
reconocidos las propias
propuestas y contrastándolas con
otras alternativas que puedan
presentarse, organizando las
conclusiones de forma lógica
haciendo uso de herramientas
multimedia.
3
Autonomía e iniciativa personal
Identifica, comprende y analiza
de manera elemental algunas de
las causas de los problemas
sociales del mundo actual
(reparto desigual de la riqueza,
explotación infantil,
superpoblación, inmigración,
etc.) y de Canarias en particular,
participando si se le sugiere, de
modo democrático y cooperativo
en la búsqueda de soluciones
justas, utilizando con rigor y de
forma crítica la información
obtenida de los medios de
comunicación, tras una
búsqueda con apoyo de un
adulto, elaborando trabajos e
informes de forma grupal.
Reconoce con razonamientos
ambiguos la actuación de
instituciones y organismos
comprometidos con la defensa
de formas de vida más justas
tanto en el ámbito global como
en el local, analizando en
profundidad, según criterios
establecidos, sus proyectos,
valorando si manifiestan
actitudes de tolerancia y
solidaridad al plantear soluciones
y argumentando, con pautas
establecidas, las propias
propuestas y contrastándolas con
otras alternativas que puedan
presentarse, organizando las
conclusiones de forma ordenada
haciendo uso, con ayuda, de
herramientas multimedia.
2
Cultural y artística
Identifica de manera muy
elemental algunas causas de los
problemas sociales del mundo
actual y de Canarias en
particular, utilizando la
información obtenida de los
medios de comunicación con
ayuda, participando en la
elaboración de informes y
trabajos de forma grupal.
1
Social y ciudadana
Sobresaliente (9-10)
Tratamiento de la información y digital
Notable (7-8)
Conocimiento e interacción con el mundo físico
Suficiente/bien (5-6)
Matemática
7. Analizar las causas de los
problemas
sociales
del
mundo actual y de Canarias
en particular, participando
de modo democrático y
cooperativo en la búsqueda
de soluciones justas, y
utilizar
con
rigor
la
información obtenida de los
medios de comunicación,
argumentando las propias
propuestas
y
contrastándolas con otras
alternativas que puedan
presentarse.
Con este criterio se trata de
comprobar si el alumnado
identifica
y
comprende
algunas de las causas que
provocan los principales
problemas
sociales
del
mundo
actual
(reparto
desigual de la riqueza,
explotación
infantil,
superpoblación, inmigración,
etc.), utilizando con rigor y de
forma crítica la información
obtenida de los distintos
medios de comunicación. De
igual modo, se intenta
verificar si reconoce la
actuación de instituciones y
organismos comprometidos
con la defensa de formas de
vida más justas y si
manifiestan actitudes de
tolerancia y solidaridad al
plantear soluciones.
Insuficiente (1-4)
Comunicación Lingüística
COMPETENCIAS
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Rúbrica General ÉTICA Y CIUDADANÍA, 4º ESO
Identifica con acierto y
precisión los principales
conflictos morales del
mundo actual, en especial
los relativos a Canarias
(respeto por el medio
ambiente, inmigración, etc.),
tras una búsqueda avanzada
en diversas fuentes de
información elaborando
informes de calidad en
cuanto a su presentación,
organización y originalidad.
Comprende con detalle y
consciencia, que la ciencia y
la técnica son dos ámbitos
de la acción humana y que,
por tanto, tienen una
dimensión ética
incuestionable, a través del
estudio de casos relativos a
contextos cercanos
reelaborando sus
planteamientos previos con
flexibilidad.
Conoce en profundidad la
extraordinaria importancia
que tiene en nuestra
sociedad la ciencia y la
tecnología, así como las
consecuencias morales que
pueden derivarse de la
puesta en práctica de sus
logros, apreciando en todos
los casos el papel de la
Bioética en la defensa de la
dignidad de las personas y la
naturaleza al delimitar el
campo de actuación
científica, como resultado de
investigaciones avanzadas
contrastando fuentes
documentales diversas,
argumentando en debates y
en textos de producción
propia, elaborando trabajos
de calidad haciendo uso de
herramientas multimedia.
4
5
6
7
8
Aprender a aprender
Identifica con acierto los
principales conflictos morales del
mundo actual, en especial los
relativos a Canarias (respeto por
el medio ambiente, inmigración,
etc.), tras una amplia búsqueda
en diversas fuentes de
información aplicando con
iniciativa las orientaciones en la
elaboración de materiales.
Comprende a grandes rasgos y
de forma consciente que la
ciencia y la técnica son dos
ámbitos de la acción humana y
que, por tanto, tienen una
dimensión ética incuestionable,
a través del estudio de casos
relativos a contextos cercanos
reelaborando sus
planteamientos previos con un
grado de flexibilidad notable.
Conoce de manera general la
extraordinaria importancia que
tiene en nuestra sociedad la
ciencia y la tecnología, así como
las consecuencias morales que
pueden derivarse de la puesta en
práctica de sus logros,
apreciando en bastantes
ocasiones el papel de la Bioética
en la defensa de la dignidad de
las personas y la naturaleza al
delimitar el campo de actuación
científica, contrastando
información y utilizando pautas
metodológicas para la
investigación, recurriendo a
fuentes documentales diversas,
argumentando en debates y en
textos de producción propia,
elaborando trabajos de forma
autónoma haciendo uso de
herramientas multimedia.
3
Autonomía e iniciativa personal
Identifica con ambigüedades los
principales conflictos morales del
mundo actual, en especial los
relativos a Canarias (respeto por
el medio ambiente, inmigración,
etc.), realizando búsquedas con
algunas orientaciones, en
diversas fuentes de información,
siguiendo sistemáticamente las
indicaciones en la elaboración de
materiales.
Comprende de forma imprecisa
que la ciencia y la técnica son dos
ámbitos de la acción humana y
que, por tanto, tienen una
dimensión ética incuestionable, a
través del estudio de casos
relativos a contextos cercanos
reelaborando sus planteamientos
previos según criterios externos.
Conoce de manera muy general
la extraordinaria importancia que
tiene en nuestra sociedad la
ciencia y la tecnología, así como
las consecuencias morales que
pueden derivarse de la puesta en
práctica de sus logros, apreciando
en algunos casos el papel de la
Bioética en la defensa de la
dignidad de las personas y la
naturaleza al delimitar el campo
de actuación científica,
investigando con ayuda y según
pautas fuentes documentales
diversas, argumentando en
debates, en textos de producción
propia y elaborando trabajos
siguiendo estrictamente las
indicaciones haciendo uso de
herramientas multimedia.
2
Cultural y artística
Identifica cometiendo errores
conflictos morales del mundo
actual, en especial los relativos
a Canarias (respeto por el medio
ambiente, inmigración, etc.),
realizando una búsqueda
pautada en fuentes de
información diversas,
elaborando con dificultad,
materiales de creación propia
sobre estos problemas.
Indica utilizando argumentos
sencillos la importancia que
tienen la ciencia y la tecnología
en la sociedad, señalando con
dificultad las consecuencias
morales que se derivan de sus
aplicaciones. Muestra con ayuda
el papel de la Bioética como
árbitro para el uso de la ciencia y
la técnica por las consecuencias
sobre la dignidad de las
personas y de la naturaleza,
participando en la elaboración
de trabajos siguiendo
estrictamente las indicaciones,
centrándose sobre todo en
contextos relativos a Canarias.
1
Social y ciudadana
Sobresaliente (9-10)
Tratamiento de la información y digital
Notable (7-8)
Conocimiento e interacción con el mundo físico
Suficiente/bien (5-6)
Matemática
8. Comprender que la
ciencia y la técnica son dos
ámbitos más de la acción
humana y que, por tanto,
tienen una dimensión ética
incuestionable,
identificando los principales
conflictos
morales
del
mundo actual, en especial
los relativos a Canarias
(respeto por el medio
ambiente,
inmigración,
etc.), y apreciando el papel
desempeñado
por
la
Bioética en la defensa de la
dignidad de las personas.
Con
este
criterio
se
pretende evaluar si el
alumnado
conoce
la
extraordinaria importancia
que tiene en nuestra
sociedad el mundo de la
ciencia y de la tecnología, así
como las consecuencias
morales
que
pueden
derivarse de la puesta en
práctica de sus logros.
Además, se trata de
comprobar si identifica los
principales
problemas
morales del mundo actual y
manifiesta
una
mayor
sensibilidad ante los que
afectan
a
Canarias.
Finalmente, se verificará si
el alumnado aprecia las
posibilidades de la Bioética
para delimitar el campo de
la actuación científica.
Insuficiente (1-4)
Comunicación Lingüística
COMPETENCIAS
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Rúbrica General ÉTICA Y CIUDADANÍA, 4º ESO
Conoce con detalle y de forma
consciente los conflictos más
significativos del mundo actual
y su localización, la actuación
de las organizaciones
internacionales y sus
protocolos de intervención,
reconociendo de forma
autónoma la intencionalidad
del papel de la comunidad
internacional en su resolución,
mediante el análisis de casos
reales seleccionados, con
autonomía y sentido crítico, en
fuentes documentales diversas,
utilizando criterios éticos en
sus argumentaciones de forma
espontánea. Elabora
materiales, informes o textos
con fluidez y orden utilizando
un léxico variado, preciso y no
discriminatorio, en soportes
diversos de producción propia,
de forma individual o
participando en dinámicas
grupales y debates, en los que
valora la paz como escenario
de convivencia, a las
organizaciones humanitarias
como instrumentos
cooperadores en su
consecución y a la participación
humanitaria para paliar las
consecuencias de las guerras,
rechazando de forma habitual,
las situaciones que generan
enfrentamientos entre
personas y países, situaciones
de violencia y guerra, tanto en
los trabajos como en sus
actitudes en el aula, el centro o
familiares.
4
5
6
7
8
Aprender a aprender
Conoce a grandes rasgos y de
forma consciente los conflictos
más significativos del mundo
actual y su localización, la
actuación de las organizaciones
internacionales y sus
protocolos de intervención,
reconociendo de forma guiada
la intencionalidad del papel de
la comunidad internacional en
su resolución, mediante el
análisis de casos reales
seleccionados, según
indicaciones, de fuentes
documentales diversas,
utilizando criterios éticos en
sus argumentaciones
siguiendo indicaciones.
Elabora materiales, informes o
textos de forma ordenada
utilizando expresiones
elaboradas y seleccionando las
palabras con propiedad
evitando las expresiones o
imágenes discriminatorias, en
soportes diversos de
producción propia, de forma
individual o participando en
dinámicas grupales y debates,
en los que valora la paz como
escenario de convivencia, a las
organizaciones humanitarias
como instrumentos
cooperadores en su
consecución y a la participación
humanitaria para paliar las
consecuencias de las guerras,
rechazando con frecuencia las
situaciones que generan
enfrentamientos entre
personas y países, situaciones
de violencia y guerra, tanto en
los trabajos como en las
actitudes en el aula, el centro o
familiares.
3
Autonomía e iniciativa personal
Conoce de forma imprecisa los
conflictos más significativos del
mundo actual y su localización,
así como la actuación de las
organizaciones internacionales
y sus protocolos de
intervención, reconociendo con
dificultad el papel de la
comunidad internacional en su
resolución, mediante el análisis
de fuentes documentales
diversas con ayuda, utilizando
criterios éticos en sus
argumentaciones, si se le
sugiere.
Elabora materiales, informes o
textos según pautas
establecidas, utilizando
expresiones cotidianas y
no discriminatorias, en
soportes diversos de
producción propia, de forma
individual o participando en
dinámicas grupales, en los que
valora la paz como escenario
de convivencia, a las
organizaciones humanitarias
como instrumentos
cooperadores en su
consecución, y la participación
humanitaria para paliar las
consecuencias de las guerras,
rechazando en muchos casos
las situaciones que generan
enfrentamientos entre
personas y países, situaciones
de violencia y guerra, tanto en
los trabajos como en las
actitudes en el aula, el centro o
familiares.
2
Cultural y artística
Identifica los principales
conflictos y el papel que juega
la comunidad internacional
mediante el análisis guiado de
fuentes documentales diversas.
Elabora textos según pautas
establecidas donde explica las
ventajas de la paz para la
convivencia y la necesidad de la
actuación de las organizaciones
internacionales, utilizando
expresiones cotidianas.
Asimismo, rechaza en casos
evidentes las situaciones que
generan enfrentamiento entre
personas y países tanto en los
argumentos que defiende en
los trabajos como en sus
actitudes en el aula, en el
centro o familiares.
1
Social y ciudadana
Sobresaliente (9-10)
Tratamiento de la información y digital
Notable (7-8)
Conocimiento e interacción con el mundo físico
Suficiente/bien (5-6)
Matemática
9. Reconocer la existencia de
conflictos y el papel de la
comunidad internacional en su
resolución,
rechazar
las
situaciones
que
generan
enfrentamientos entre las
personas
y
los
países,
valorando la participación
humanitaria para paliar las
consecuencias de las guerras.
Con este criterio se pretende
comprobar si el alumnado
conoce los conflictos más
significativos del mundo actual
y su localización, la actuación
de
las
organizaciones
internacionales
y
sus
protocolos de intervención.
Asimismo se trata de constatar
si el alumnado rechaza las
situaciones de violencia y
guerra y aprecia la paz como
escenario de convivencia y a las
organizaciones
humanitarias
como
instrumentos
cooperadores
en
su
consecución.
Insuficiente (1-4)
Comunicación Lingüística
COMPETENCIAS
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Rúbrica General ÉTICA Y CIUDADANÍA, 4º ESO
Identifica y localiza con
facilidad y autonomía las
situaciones de discriminación
de todo tipo que subsisten en
las sociedades, distinguiendo
con claridad los distintos
factores que inducen a ella, en
casos reales o hipotéticos
procedentes de fuentes
diversas.
Analiza críticamente y con
autonomía el camino recorrido
hacia la igualdad de derechos
de las mujeres y la consecución
de la igualdad efectiva en el
ámbito familiar y laboral,
reconociendo de forma general
y consciente la igualdad entre
todas las personas, mediante el
análisis y participando de
forma espontánea en el debate
sobre casos hipotéticos o reales
referidos a contextos de todo
tipo.
Rechaza, defendiendo su
propio criterio, las situaciones
de discriminación y violencia
contra las mujeres y contra
otros colectivos, adoptando
siempre y en todos los casos
actitudes de tolerancia hacia
las diferencias étnicas,
lingüísticas, culturales y de
orientación sexual, entre otras,
mediante la argumentación y
el debate valorando con
ecuanimidad las
contribuciones de otras
personas.
1
2
3
4
5
6
7
8
Aprender a aprender
Identifica y localiza de forma
guiada las situaciones de
discriminación de todo tipo que
subsisten en las sociedades,
distinguiendo de forma general
los distintos factores que
inducen a ella, en casos reales
o hipotéticos procedentes de
fuentes diversas.
Analiza con autonomía el
camino recorrido hacia la
igualdad de derechos de las
mujeres y la consecución de la
igualdad efectiva en el ámbito
familiar y laboral, reconociendo
de forma general la igualdad
entre todas las personas,
mediante el análisis y
participando según
indicaciones en el debate sobre
casos hipotéticos o reales
referidos a contextos de todo
tipo.
Rechaza, exponiendo su
criterio con convicción, las
situaciones de discriminación y
violencia contra las mujeres y
contra otros colectivos,
adoptando de forma habitual
actitudes de tolerancia hacia
las diferencias étnicas,
lingüísticas, culturales y de
orientación sexual, entre otras,
mediante la exposición y
debate valorando con
ecuanimidad las
contribuciones de otras
personas.
Autonomía e iniciativa personal
Identifica y localiza con
dificultad las situaciones de
discriminación de todo tipo que
subsisten en las sociedades,
distinguiendo de forma parcial
y necesitando ayuda, los
distintos factores que inducen
a ella, en casos hipotéticos o
reales procedentes de fuentes
diversas.
Analiza a partir de pautas el
camino recorrido hacia la
igualdad de derechos de las
mujeres y la consecución de la
igualdad efectiva en el ámbito
familiar y laboral, reconociendo
de forma parcial la igualdad
entre todas las personas,
mediante el análisis y
participando según pautas
establecidas en el debate sobre
casos hipotéticos o reales
referidos a contextos de todo
tipo.
Rechaza, exponiendo sus ideas
con ayuda de otros
compañeros/as, las
situaciones de discriminación y
violencia contra las mujeres y
contra otros colectivos,
adoptando con cierta
frecuencia actitudes de
tolerancia hacia las diferencias
étnicas, lingüísticas, culturales y
de orientación sexual, entre
otras, mediante la exposición y
debate aceptando las
contribuciones de los
compañeros y compañeras .
Cultural y artística
Señala con ayuda algunas
situaciones de discriminación
de carácter diverso. Describe
someramente la historia de la
lucha por la igualdad de las
mujeres y otros colectivos,
rechazando con argumentos
elementales las situaciones de
discriminación hacia las
personas de forma explícita en
los textos y otras producciones
de elaboración propia, y
muestra actitudes tolerantes
en los debates en clase, si se le
solicita su participación, hacia
las diferencias.
Social y ciudadana
Sobresaliente (9-10)
Tratamiento de la información y digital
Notable (7-8)
Conocimiento e interacción con el mundo físico
Suficiente/bien (5-6)
Matemática
10. Analizar el camino
recorrido hacia la igualdad de
derechos de las mujeres y
rechazar las situaciones de
discriminación y violencia de
las
que
son
víctimas,
distinguiendo los distintos
factores de discriminación y
adoptando
actitudes
de
tolerancia hacia las diferencias
étnicas, lingüísticas, culturales
y de orientación sexual, entre
otras.
Se trata de comprobar si los
alumnos y las alumnas
reconocen la igualdad entre
todas las personas y los
elementos diferenciadores que
están en la base de algunas
discriminaciones, así como los
momentos cruciales en la
conquista de los derechos
políticos de las mujeres y en la
consecución de la igualdad
efectiva en el ámbito familiar y
laboral. También se persigue
verificar si saben identificar y
localizar las situaciones de
discriminación de todo tipo que
subsisten en las sociedades
actuales y rechazan la violencia
contra las mujeres y otros
colectivos.
Insuficiente (1-4)
Comunicación Lingüística
COMPETENCIAS
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Rúbrica General ÉTICA Y CIUDADANÍA, 4º ESO
Busca, selecciona, analiza
información y elabora informes
utilizando juicios morales de
forma crítica y creativa, sobre
situaciones injustas o
problemáticas de la vida social
y cotidiana (enfrentamientos
bélicos, situaciones de
discriminación, casos de
violencia contra las mujeres,
etc.), utilizando con rigor en
todas las ocasiones, los
medios de comunicación y las
tecnologías de la información,
realizando búsquedas
avanzadas, contrastando
distintas
fuentes en Internet y
organizándola con destreza,
consolidando actitudes
tolerantes y solidarias en los
contextos personales,
educativos y públicos, cercanos
a su realidad, y analizando las
ventajas e inconvenientes que
comportan para estos
contextos las nuevas
tecnologías, expresándose con
fluidez, orden y utilizando un
léxico preciso.
Participa en debates sobre las
situaciones problemáticas de la
vida social y cotidiana con
autonomía y conciencia,
extrayendo las posturas éticas
que las sostienen, y valorando
las actitudes solidarias y
respetuosas como las
adecuadas para la convivencia
en cualquier contexto.
1
2
3
4
5
6
7
8
Aprender a aprender
Busca, selecciona, analiza
información y elabora informes
utilizando juicios morales con
autonomía, sobre situaciones
injustas o problemáticas de la
vida social y cotidiana
(enfrentamientos bélicos,
situaciones de discriminación,
casos de violencia contra las
mujeres, etc.), utilizando con
rigor de forma habitual, los
medios de comunicación y las
tecnologías de la información,
realizando con la guía del
profesor/a búsquedas
avanzadas, contrastando
distintas
fuentes en Internet y
organizándola con destreza,
consolidando actitudes
tolerantes y solidarias en los
contextos personales,
educativos y públicos, cercanos
a su realidad, y analizando las
ventajas e inconvenientes que
comportan para estos
contextos las nuevas
tecnologías.
Participa en debates sobre las
situaciones problemáticas de la
vida social y cotidiana con
autonomía extrayendo las
posturas éticas que las
sostienen, y valorando las
actitudes solidarias y
respetuosas como las
adecuadas para la convivencia
en contextos cercanos.
Autonomía e iniciativa personal
Busca, selecciona, analiza
información y elabora informes
utilizando según pautas
marcadas juicios morales,
sobre situaciones injustas o
problemáticas de la vida social
y cotidiana (enfrentamientos
bélicos, situaciones de
discriminación, casos de
violencia contra las mujeres,
etc.), utilizando con rigor en
ocasiones los medios de
comunicación y las tecnologías
de la información, realizando
búsquedas sencillas
contrastando con ayuda,
distintas
fuentes en Internet y
organizándolas con claridad,
consolidando actitudes
tolerantes y solidarias en los
contextos personales,
educativos y públicos, cercanos
a su realidad, y analizando las
ventajas e inconvenientes que
comportan para estos
contextos las nuevas
tecnologías.
Participa en debates sobre las
situaciones problemáticas de la
vida social y cotidiana con
ayuda del grupo y según
pautas, extrayendo las
posturas éticas que las
sostienen, y valorando las
actitudes solidarias y
respetuosas como las
adecuadas para la convivencia
en contextos personales.
Cultural y artística
Busca y selecciona información
necesitando ayuda sobre
situaciones problemáticas de la
vida social y cotidiana,
utilizando con poca destreza
las tecnologías de la
información, valorando la
tolerancia, en contextos
cercanos y familiares.
Participa de manera poco
significativa en debates como
miembro integrando de un
grupo de trabajo, sobre las
situaciones problemáticas de la
vida social y cotidiana,
valorando a grandes rasgos la
solidaridad y el respeto como
principios de la convivencia
pacífica en los contextos
cercanos y familiares.
Social y ciudadana
Sobresaliente (9-10)
Tratamiento de la información y digital
Notable (7-8)
Conocimiento e interacción con el mundo físico
Suficiente/bien (5-6)
Matemática
11. Elaborar informes y
participar en debates sobre
cuestiones problemáticas de la
vida cotidiana en el mundo
actual
(enfrentamientos
bélicos,
situaciones
de
discriminación,
casos
de
violencia contra las mujeres,
etc.), utilizando con rigor los
medios de comunicación y las
tecnologías de la información
para consolidar actitudes
tolerantes y solidarias.
Este criterio pretende evaluar si
el alumnado es capaz de
buscar, seleccionar y analizar
con rigor la información
obtenida de diferentes medios
sobre situaciones injustas
(prácticas
discriminatorias,
casos de violencia contra las
mujeres,
enfrentamientos
bélicos, etc.), extrayendo de
ellas las diferentes posturas
éticas que las sustentan, así
como si muestra sensibilidad
ante los problemas sociales
presentes en su vida cotidiana,
y comprobar si los aborda con
actitudes
solidarias
y
respetuosas.
También
se
pretende comprobar si el
alumnado analiza las ventajas y
desventajas que comportan las
nuevas tecnologías para la
sociedad.
Insuficiente (1-4)
Comunicación Lingüística
COMPETENCIAS
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Rúbrica General ÉTICA Y CIUDADANÍA, 4º ESO
Dialoga y argumenta en
situaciones reales de conflicto
mostrando empatía y
asertividad, valorando
siempre y de modo explícito
estas estrategias como
procedimiento racional para su
resolución, en los casos
derivados de las actividades en
el aula, el centro o su entorno
más cercano o en las
situaciones ficticias planteadas
a través de dilemas morales.
Participa en las actividades del
centro cooperando en el
trabajo en grupo, defendiendo
con argumentos elaborados su
propio criterio, y un léxico
preciso. .
Justifica las propias posturas
éticas y refuta con respeto,
tolerancia y sentido crítico las
divergentes de las otras
personas, argumentando de
forma adecuada, participando
en ellas de forma activa,
integradora y constructiva. .
4
5
6
7
8
Aprender a aprender
Dialoga y argumenta en
situaciones reales de conflicto
con seguridad y confianza,
valorando habitualmente y de
modo explícito estas
estrategias como
procedimiento racional para su
resolución, en los casos
derivados de las actividades en
el aula, el centro o su entorno
más cercano o en las
situaciones ficticias planteadas
a través de dilemas morales.
Participa en las actividades del
centro cooperando en el
trabajo en grupo, exponiendo
su criterio con convicción
utilizando argumentos
bastante elaborados y un
léxico correcto.
Justifica las propias posturas
éticas y refuta con respeto y
tolerancia divergentes de las
otras personas, argumentando
de forma adecuada y
participando de forma activa y
constructiva .
3
Autonomía e iniciativa personal
Dialoga y argumenta en
situaciones reales de conflicto
mostrando seguridad cuando
se trata de contextos
conocidos y con personas de
su confianza, valorando en
ocasiones estas estrategias
como procedimiento racional
para su resolución, en los casos
derivados de las actividades en
el aula, el centro o su entorno
más cercano o en las
situaciones ficticias planteadas
a través de dilemas morales.
Participa en las actividades del
centro cooperando en el
trabajo en grupo, exponiendo
su propio criterio, utilizando
argumentos aunque poco
elaborados y un léxico
coloquial.
Justifica las propias posturas
éticas y refuta con respeto las
divergentes de las otras
personas, participando en ellas
y promoviendo la participación
del resto.
2
Cultural y artística
Establece relaciones de respeto
en situaciones de conflicto,
procurando su resolución
pacífica en los entornos
cercanos y con personas
conocidas.
Expone su criterio con un nivel
aceptable de seguridad y
acepta las contribuciones de
otras personas en el marco del
trabajo en equipo.
Argumenta con sencillez sobre
sus posiciones éticas tolerando
de manera habitual las
posiciones divergentes de las
otras personas, en las
situaciones reales generadas en
las dinámicas del aula y del
centro, o en las ficticias,
expresando sus ideas y
aceptando las contribuciones
de los demás miembros de su
grupo de trabajo.
1
Social y ciudadana
Sobresaliente (9-10)
Tratamiento de la información y digital
Notable (7-8)
Conocimiento e interacción con el mundo físico
Suficiente/bien (5-6)
Matemática
12. Utilizar y valorar el diálogo
y la argumentación como
procedimiento racional para
resolver
conflictos,
para
justificar las propias posiciones
éticas o refutar las ajenas,
participando
de
forma
democrática y cooperativa en
las actividades del centro y del
entorno.
Mediante este criterio se
pretende
evaluar
si
el
alumnado utiliza de manera
adecuada la argumentación, y
si conoce y respeta las
posiciones divergentes de las
otras personas, tanto en el aula
como en el ámbito familiar y
social. Por otra parte, se
pretende verificar si participa y
coopera en el trabajo de grupo
y si colabora en las actividades
del centro educativo y en otros
ámbitos externos.
Insuficiente (1-4)
Comunicación Lingüística
COMPETENCIAS
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Descargar