Un magazine de Hyundai en España Nº 8 # Diciembre de 2005 PUBLICACIÓN SEMESTRAL rutas 4X4 Puerto de Pajares Nuevo GETZ El coche urbano con ganas de carretera Cine ESPAÑOL Ante el reto de la taquilla Fernando Tejero, Miguel Albadalejo y Borja Navas son los principales artífices de la película sobre la vida de "El Pera", un niño que robaba coches y que hoy enseña a conducir a las fuerzas del orden VOLANDO VOY PRESENTACIÓN QUERIDO LECTOR, QUERIDA LECTORA: Todos conocemos historias increíbles, fantásticas, donde una persona consigue burlar a su destino para llegar a convertirse en un mito. En Hyundai tenemos una de esas historias muy cerca: la de Juan Carlos Delgado “El Pera”. Hoy escritor, asesor, colaborador en diferentes medios de comunicación y uno de los pilotos de Hyundai. Pero que ayer, cuando sólo tenía 11 años y 150 detenciones en sus espaldas, era uno de los delincuentes más perseguidos por la policía. Evidentemente, una vida así no podía pasar desapercibida a la industria cinematográfica y este próximo enero se estrenará la película “Volando voy”, inspirada en nuestro querido Pera, dirigida por Miguel Albadalejo y protagonizada por el joven Borja Navas y el popular actor Fernando Tejero. Pero además de cine español, en este número de Coches & Gentes hablaremos, como siempre, de muchas otras cosas; por ejemplo de la nueva H1 que, con sus versiones de 7 y 9 plazas, es uno de los monovolúmenes más grandes y espaciosos del mercado. O del nuevo Getz, considerado según la prestigiosa revista británica Which la máxima expresión de fiabilidad. O incluso dedicaremos espacio al Programa Electrónico de Estabilidad (ESP), sin duda alguna uno de los equipamientos de seguridad más importantes. Por supuesto, también tendremos tiempo para detenernos a disfrutar de una provincia tan hermosa como desconocida como es Huelva y para darle un poco de aventura y alegría a nuestros cuerpos con una emocionante ruta 4x4 por Pajares. Y como habitualmente le aconsejamos, siéntese en su sillón favorito, ponga ese disco que tanto le gusta y disfrute de un buen rato de lectura. Empieza Coches & Gentes. Empieza su momento. Reciba un cordial saludo. Dirección Editorial: Hyundai España Edita: Taller de Ediciones Corporativas, SL. C/ José Abascal, 56 - 7ª planta 28003 Madrid Tfno: +34 91 456 47 30 / Fax: +34 91 456 46 96 Coordinación: Bernardo Fuertes Diseño original: Fernando L. Romero Fotomecánica: Megachrom Impresión Rotedic Depósito Legal: M-7898-2002 Coches & Gentes 3 CONTENIDOS # 08 06 6 12 16 4 EL RETO DEL CINE ESPAÑOL Vuelven a proliferar los grandes estrenos españoles en cartelera. Después de unos años de cierta "sequía" el cine de aquí intenta volver a conquistar la taquilla. ENTREVISTA JUAN CARLOS DELGADO Más conocido como El Pera, aquel niño que trajo de calle a la Policía, y que hoy ve como su vida es llevada al cine. A PRUEBA Hyundai Getz, la revolución de un nuevo concepto. 24 RUTA POR CANTABRIA 30 EN 4X4 POR EL PUERTO DE PAJARES 36 COMPETICIÓN 40 ENTREVISTA DAVID IZAGUIRRE Coches & Gentes Desde la costa del Cantábrico hasta el nacimiento del río Ebro, un viaje corto pero inolvidable. Un paisaje agreste y escarpado. La temporada 2005 de la Copa Hyundai ha finalizado y ofrecemos el resumen de todas las carreras disputadas. Hablamos con el piloto que ha finalizado la Copa Hyundai 2005 con su Coupé en primera posición. 12 42 TECNOLOGÍA: PILA DE COMBUSTIBLE 44 TÉCNICA: ESP 46 PROTOTIPOS 49 56 59 64 44 24 Todavía está en pleno desarrollo pero los motores que funcionan sólo con hidrógeno prometen solucionar el problema del petróleo. Este avance técnico permite conducir de manera más relajada porque, en caso de emergencia, se ocupa de cambiar la trayectoria. Diseños que nos hacen suspirar y que invitan a pensar en un futuro, cada día más cercano, con coches casi perfectos. DISFRUTA LA VIDA Aprovechar el tiempo sin perder un minuto, propuestas para todos. BAZAR DE ACCESORIOS Equipa tu vehículo con los mejores accesorios recomendados por la marca. NOTICIAS Cambia la H-1, un vehículo versátil con nuevos equipamientos. Premio de seguridad para el Sonata y el Tucson. CONCESIONARIOS La lista completa de los concesionarios Hyundai en España. SERVICIO DE ATENCIÓN AL LECTOR Rectificación de datos con el objeto de cambios de domicilio. Si quiere recibir la revista en su nuevo domicilio, por favor, comuníquelo a través de: [email protected] Coches & Gentes 5 NUESTRO TIEMPO EL RETO DEL CINE ESPAÑOL EL CINE ESPAÑOL, ANTE EL RETO DE LA TAQUILLA Las duras cifras de espectadores y recaudación durante 2004 reabren el debate de la calidad e interés del cine patrio. Pero a su “rescate” acuden desde Torrente hasta el mismísimo Almodóvar. E l último informe anual de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España arrojaba datos objetivamente preocupantes. El cine español perdió durante 2004 más de tres millones de espectadores, y eso a pesar de que el pasado año se rompió la tendencia y las salas contaron con más inquilinos en sus butacas. ¿Y dónde fueron los espectadores extraviados? Con papá Hollywood. Las cifras son todavía más desalentadoras si se atiende a la recaudación de la producción patria, que cayó de los 101 millones de euros de 2003 a poco más de 90. Entre las veinticinco películas más vistas, sólo la oscarizada “Mar Adentro” ocupa una posición relevante (tercera tras las americanas “Shrek 2” y “Troya”), mientras que a “El Lobo” e “Isi/Disi” hay que buscarlas en los puestos 22 y 23. Negro panorama. Ante números tan contundentemente pesimistas, los más críticos reabren el debate de la calidad del cine español, del poco interés que suscitan en el espectador las historias de nuestros realizadores, e incluso, las dificultades con que se encuentran los jóvenes talentos no ya para distribuir el cine más independiente, sino para encontrar los fondos suficientes como para llevar una buena idea al celuloide. Los estamentos del cine aducen que el espectador español se muestra generalmente desconfiado con su cine, y tan sólo se deja seducir por directores de conocido renombre, dando de lado a los realizadores anónimos. Cruel paradoja que lleva a la producción cinematográfica a atravesar años negros como el pasado 2004 a la espera de taquillazos que la saquen del ostracismo a que parece condenada. Tampoco falta quien, apoyándose en los entresijos de la actual legalidad, se escuda en las coproducciones (tales como “El Reino de los Cielos” o “Sahara”, ambas rodadas en inglés y con una minoritaria participación de productores españoles) para maquillar las incómodas cifras de 2005, que salvará la cara gracias al policía más casposo jamás conocido: Torrente. La tercera entrega del personaje creado por Santiago La apuesta del estudio gallego Dygra Films por la animación infantil se ha saldado con excelentes largos como “El bosque animado“ y “El sueño de una noche de San Juan“. “El espíritu del bosque“ será su proyecto en el horizonte del año próximo Segura lleva camino de convertirse en una fórmula mágica de éxito. Con un coste total de 5 millones de euros, y convertido él en director, productor, guionista y actor, “Torrente 3: El Protector” batió todos los récords al recaudar en el primer fin de semana 7 millones de euros, un millón más que la todopoderosa “Star Wars III”, y alcanzando la asombrosa cifra de 1.380.000 espectadores. Lo cierto es que es un exitazo anunciado, vista la repercusión que tuvieron las dos entregas anteriores de Torrente (su segunda parte logró más de 22 millones de euros), tanto en salas de cine como en su paso por la televisión. Y he aquí otro de los caballos de batalla de los responsables del cine español: la apelación a las televisiones privadas para que inviertan en producciones propias que después puedan exhibir y alcanzar grandes audiencias. NUESTRO TIEMPO EL RETO DEL CINE ESPAÑOL Por el momento, la única “atrevida” ha sido Antena 3, que se ha lanzado a lo más alto con “Los Borgia”, una superproducción de 10 millones de euros repleta de caras conocidas del panorama artístico español. Por detrás, otras cadenas como TVE y Telecinco, que participan minoritariamente en otras producciones. Si 2004 y 2005 han sido bastante negros hasta la llegada del policía más torpe de la historia, 2006 dibuja un panorama mucho más optimista. En sus doce meses confluirán un buen número de films muy esperados, y entre ellos algunos firmados por directores con gran predicamento en el “box office”. Quizás el realizador que más atenciones levanta sea Pedro Almodóvar, con dos Oscar a sus espaldas y una trayectoria envidiable a lo largo de dos décadas haciendo cine. “Volver” será su decimosexto largometraje, el retorno de Carmen Maura al mundo del manchego, y supondrá su regreso a la comedia costumbrista al estilo de “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, que le consagró internacionalmente en 1988 y con la que recaudó la friolera de 7 millones de euros. Sobre Almodóvar pesa el listón que él mismo se marcó con sus tres películas anteriores. Desde “Todo sobre mi madre” (1999, Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa, 10 millones de euros en taquilla) hasta “La mala educación” (2003, 6 millones de euros), sin olvidar “Hable con ella” (2001, Oscar al Mejor Guión, 6 millones de euros recaudados), más de 5 millones de espectadores han pagado su entrada por entrar en el mundo del cineasta manchego. En 2006 tendrá su reválida. que hizo en taquilla la contundente cifra de 27 millones de euros, llevando a las salas a más de seis millones y medio de espectadores. Amenábar se apartó del terror y se lanzó a la aventura del drama con “Mar Adentro”, con la que no sólo convenció en taquilla (20 millones de euros) sino que conquistó a la Academia Española y Americana. En este venidero 2006 el realizador español descansa tras la promoción internacional de su anterior cinta, pero prepara ya el que será su próximo proyecto, que no verá la luz hasta 2007. Pero el año que se nos avecina tendrá un toque heroico innegable. Llegarán a nuestras pantallas dos adaptaciones literarias: por un lado, un héroe reciente pero de memorables hazañas en las librerías; por otro, una leyenda catalana centenaria. “Alatriste” y “Tirant lo Blanc” se asomarán a la sala oscura en estos meses. El capitán surgido de las novelas de Arturo Pérez Reverte es una de las cintas más esperadas, y tras saberse que Viggo Mortensen pondrá cara al intrépido espadachín, su proyección internacional parece asegurada. En verano anuncian su estreno. Vicente Aranda es el responsable de llevar a la gran pantalla esta novela de caballerías “épica y de costumbres, realista y fantástica, militar y erótica, risueña y sentimental”, como la definió el propio El fenómeno Amenábar Otro de los nombres propios en el cine español es Alejandro Amenábar. El éxito le acompaña en cualquiera de sus empresas. Llegó al cine casi pidiendo permiso, y tras los éxitos nacionales de “Tesis” y “Abre los ojos” reventó cualquier estadística con “Los Otros”, Después de tres cintas en las que ha llevado a las salas a más de cinco millones de espectadores, Almodóvar tiene el listón muy alto para “Volver”, su próximo film Alejandro Amenábar, tras una carrera de apenas cuatro películas pero que se vio culminada con el Oscar a “Mar Adentro”, comienza a estudiar diversos proyectos de la que será su próxima producción, que no llegará a los cines hasta el año 2007. NUESTRO TIEMPO EL RETO DEL CINE Santiago Segura (arriba y a la derecha) y Alex de la Iglesia (abajo) son dos reclamos para la audiencia: su fórmula combina a partes desiguales mucha acción, humor ácido y, sobre todo, un universo muy particular plagado de personajes muy “freaks”. “Los dos lados de la cama” intentará aprovechar el éxito de taquilla que supuso en 2002 “El otro lado de la cama” director. Tras de sí, el buen sabor de boca de otra historia ambientada en la época medieval como fueron “Carmen” (más de 6 millones de euros recaudados) y “Juana la loca”, que lanzó al estrellato a Pilar López de Ayala y dejó en la caja cerca de 9 millones de euros. A Aranda se le espera, y con muchas ganas. Bigas Luna tampoco quiere faltar a la cita con su público, y alrededor de su próximo largometraje, “La Juani”, se ha creado una incipiente curiosidad, tras saberse que será una actriz desconocida la que lo protagonice, tras un largo casting. Otro género que dio muchas alegrías en el pasado fue la comedia musical. “El otro lado de la cama” funcionó realmente bien en taquilla (más de 12 millones de euros y 3 millones de espectadores), y tres años después, con algunas caras nuevas, se estrena “Los dos lados de la cama”, más enredos y canciones para aprovechar el filón, nuevamente con Emilio Martínez-Lázaro tras la cámara. También con la música como eje central está en cartel “Sinfín”, que se vale del gancho comercial de Dani Martín 10 Coches & Gentes (vocalista de El Canto del Loco) para llevar a los fans a la sala oscura. El terror viene de la mano de Jaume Balagueró y sus “Frágiles”, inmejorable muestra del buen hacer patrio a la hora de revolvernos en la butaca. También se avecinan segundas partes como la de “Isi/ Disi”, con el dúo Santiago Segura-Florentino Fernández de nuevo caracterizados de heavies, tras el excelente rendimiento de su primera entrega. O “Los cronocrímenes”, el primer largometraje de Nacho Vigalondo, nominado al Oscar por su cortometraje, “7:35 de la mañana”, del que se espera un alto nivel. La animación, que vive en España un momento dorado, traerá para 2006 “El espíritu del bosque” (de la gallega Dygra Films) o “Gisaku” y “Donkey” (de la catalana Filmax). En resumen, un amplio abanico de ofertas para un año que sabrá a buen cine desde enero hasta diciembre, y que consolide de una vez por todas la producción española entre las mejores de Europa. NUESTRO TIEMPO JUAN CARLOS DELGADO "EL PERA" LA VIDA DE “EL PERA” ES UN GUIÓN DE PELÍCULA Con motivo del próximo estreno de la película Volando Voy, entrevistamos a El Pera y a Fernando Tejero, coprotagonista del film. J uan Carlos Delgado, nacido en Madrid el 30 de abril de 1969, de madre extremeña y padre manchego, pasó desde los 7 años hasta los 12 delinquiendo. Fue conocido en su juventud como “El Pera”. Los amigos que iniciaron su andadura al margen de la ley con Juan Carlos no están ya para contarlo, pero él, sobre todo gracias a su pasión y a su habilidad con el volante, pudo salir adelante, como cuando huía de la policía. Mucha gente le ayudó a volver al buen camino, su familia, el “Tío Alberto” de la Ciudad de los Muchachos, mucha gente. Pero sobre todo su determinación le ha llevado a ser un personaje conocido en el ambiente automovilístico nacional, en los circuitos y fuera de ellos, y todo ello ha culminado en una película, que a buen seguro tendrá mucho éxito, tanto como el libro que se ha escrito sobre él, y que agotó la primera edición. Ese libro que en la primera entrega se tituló De amo de la carretera a rey en los circuitos y que fue editado por Temas de Hoy, tendrá una continuación, ahora con la colaboración del “Tío Alberto”, y que sale coincidiendo con la película y lleva el mismo título Volando Voy. Coches&Gentes: ¿Se considera un ejemplo a seguir? Juan Carlos Delgado: “Evidentemente, el inicio de mi vida no es ningún ejemplo a seguir, pero después a base de mucho esfuerzo y sacrificio y ayuda de mucha gente, pude dar un giro de 180 grados a mi vida y ahora me considero un ciudadano como otro cualquiera, que ha tenido un pasado difícil y que puede suponer un ejemplo para muchos que estaban en mi situación”. C&G: ¿Cree que son adecuados los programas de reinserción existentes ahora mismo? J.C.D: Creo que se ha mejorado mucho, imitando el sistema que permitió a “El Pera” salir adelante y que se fraguó en la ciudad de los muchachos. Recientemente he estado visitando correccionales de menores en Galicia, donde había niños que incluso habían cometido delitos de sangre (hay que diferenciar al delincuente de barrio del que comete delitos de sangre), y la verdad es que los vi con una buena disposición, fruto de que hay algo que se está haciendo bien. C&G: Juan Carlos Delgado es buena gente, ¿El Pera era malo? J.C.D: El Pera era rebelde, inquieto, travieso, un poco hijo puta, pero a un niño nunca se le puede catalogar como delincuente, y lo que indudablemente era un tipo que causaba problemas a la sociedad, y puestos a elegir me quedo obviamente con Juan Carlos, aunque algunas cosas de “El Pera” me han venido bien para el día de hoy poder afrontar algunas cosas. De izquierda a derecha: Juan Carlos Delgado, Fernando Tejero, Miguel Albadalejo (director de la película) y debajo, Borja Navas. 12 Coches & Gentes C&G: ¿En la película qué se cuenta?, ¿se puede decir que es un homenaje hacia ti mismo? J.C.D: Fundamentalmente se trata de una vivencia personal, la de un chaval que comenzó con una vida muy difícil, que comenzó a cambiar ese tipo de vida gracias a gente como el “Tío Alberto”, y la Ciudad de los muchachos, e indudablemente es un homenaje a Juan Carlos Delgado, pero también a los padres de mis amigos que han quedado Hoy en día El Pera corre pero en los circuitos. En la imagen está preparado para participar en la competición de Hyundai con el Coupé. NUESTRO TIEMPO JUAN CARLOS DELGADO "EL PERA" “La película es un homenaje a todos los que han confiado en mi y muestra que cualquiera puede cambiar” por el camino, a mis padres. Más que un homenaje al “Pera” es para todos los que han confiado en mí, y sobre todo para demostrar a mucha gente que hay salida para todo, a pesar de que el inicio de la vida haya sido complicado. C&G: ¿Su vida es tan de película que era necesario llevarla al cine? J.C.D: Ha sido una vida vivida al límite, a 210km/h siempre, y ha habido un grupo de personas que han considerado interesante hacer una película que refleja como se vivía entonces, como era la vida de los niños de barrios pobres, y como ha ido cambiando el mundo hacia unos tiempos indudablemente mejores, para “El Pera” y para todos. C&G: Muchos escritores suelen mostrarse decepcionados porque el cine no es capaz de reflejar su obra. ¿Ha sido el cine capaz de reflejar su vida? ¿Está contento con el resultado de la película? J.C.D: Estoy contento con el resultado porque ya ha sido vista por mis padres, mis hermanos, el “Tío Alberto”, y la gente más allegada a mi, y les ha gustado mucho, y eso significa que está bien hecha. Es una película dura, real en un 95% y la ficción solamente se ha puesto para enlazar alguna vivencia con otra y darle un poco de aire de cine, pero solo en un 5%. 14 Coches & Gentes C&G: ¿Compite en los circuitos ahora mismo? J.C.D: Esporádicamente. Fui Campeón de la copa Renault en el 1991, y en 1990 había sido sub campeón. He corrido en varias categorías, y es que el automovilismo es mi pasión, y lo que también me ayudó a tirar para adelante. Llegué un poco tarde y no pude progresar como me hubiera gustado, además es un deporte caro y un poco elitista, sobre todo en mi época, que se reducía casi a los “niños bien”, y yo no era de esos, sino todo lo contrario. El “Tío Alberto” no pudo dedicarse a mi en exclusiva para las carreras como era lógico y perdí un poco de “comba”. Ahora pruebo coches como periodista, doy cursos de conducción a las fuerzas del Estado, y hago alguna carrera con los Hyundai Coupé, como las 24H de Montmeló, o los 1000km de Hyundai en el Jarama, pruebas en las que llevo participando desde hace cinco años. C&G: Ahora mismo es instructor de conductores para la Guardia Civil, ¿Para que se utiliza este tipo de conducción? ¿Se utiliza esta conducción muy frecuentemente? J.C.D: Ahora estoy trabajando en el perfeccionamiento de la conducción de conductores de cuerpos especiales, o de autoridades y lo que se trata es de que mejoren su conducción, de forma que no pongan en peligro su vida, ni la de los que les rodean. En los conductores de autoridades se utiliza menos este tipo de conducción, pero los cuerpos de seguridad la utilizan más frecuentemente en persecuciones, o para llegar antes a un lugar, incluso a prestar auxilio, sin nada que ver con la delincuencia. C&G: ¿Fernando Tejero es tan gracioso en el trato real como lo es en la ficción? J.C.D: Es un gran profesional y nos hemos hecho buenos amigos tras la película. Pero sobre todo es muy natural, es igual que como sale en la pantalla. Creo que en esta película se va a ver a otro Tejero diferente al que hace reír en Aquí no hay quien viva. Hace un papel dramático, es mi padre en la película, y mi padre las pasó putas con aquel niño tan malo. Creo que la actuación de Tejero va a sorprender. FERNANDO TEJERO C&G: ¿Quién es Fernando Tejero, es sólo un portero? Fernando Tejero: Ante todo soy una persona. El personaje del portero de Aquí no hay quien viva me ha servido para hacerme popular. Eso es algo por lo que estoy muy agradecido pero hay otros personajes que puedo interpretar. En la película de Volando Voy se verá otro tipo de personaje muy distinto, más serio. C&G: ¿La proliferación de series de ficción españolas en la televisión supone sólo una gran fuente de trabajo para actores eventual, o será la base para tener un mejor cine el día de mañana? F.T: Es una base extraordinaria que te permite alcanzar la popularidad en muy poco tiempo. La televisión permite llegar a mucha gente muy rápido y si además la serie es buena y tiene éxito, la fama llega rápido. Luego está el trabajo y el esfuerzo de cada uno para consolidarse en esa situación. Sobre estas líneas Borja Navas, que en la película interpreta el papel de El Pera en sus tiempos de delincuente, muestra su soltura con un volante entre las manos. C&G: ¿En alguna ocasión se ha lamentado de tener que escuchar siempre lo de “un poquito de por favor”? ¿Se ha convertido usted en un actor “galáctico” cuya presencia en cartel garantiza un cierto éxito de taquilla en una película? F.T: De lo único que me lamento es de no haber registrado la frase porque a estas alturas habría ganado una auténtica fortuna. Sé que es el precio de la fama pero también que para llegar ahí llevo mucho trabajo detrás. No es sólo una cuestión de suerte. La presencia de un rostro conocido en el cartel es un reclamo más, pero sólo lo es mientras vaya respaldada por un trabajo serio. C&G: ¿Por qué debemos ir a ver la película? F.T: Porque es una película con un historia real detrás. Una historia muy dura, con un mensaje muy claro de superación personal y que además muestra cómo han cambiado las cosas en España en los últimos tiempos. Tiene un ritmo trepidante y mucha acción. Para mi ha supuesto un cambio radical de registro hacia un papel dramático. Está muy trabajado y me siento muy orgulloso. Fernando Tejero: “Es una película trepidante y con mucha acción. Para mi ha sido un cambio radical de registro interpretativo”. Coches & Gentes 15 A FONDO HYUNDAI GETZ Este vehículo se ha renovado por completo, con un exterior muy actual y unos interiores mejor acabados y más completos acompañando a los nuevos motores con mayor potencia. EL COCHE URBANO AL QUE LE GUSTA LA CARRETERA A FONDO HYUNDAI GETZ E l Getz se renueva, después de un gran éxito alcanzado en el mercado europeo. Unas 600.000 unidades se han vendido en todo el mundo, la mayor parte de ellas en nuestro continente desde su aparición en el mercado en 2002. Ahora llega con importantes cambios para competir en el duro segmento B, el de los utilitarios. El nuevo Getz cuenta con cambios estéticos interiores y exteriores, ha ampliado su gama de motores e incorporará opcionalmente por primera vez el control de estabilidad ESP a partir de febrero 2006, ya que todavía se encuentra en fase de pruebas. Entre los cambios estéticos más destacados se encuentra el frontal del vehículo. El capó es nuevo, con líneas más suaves, así como la parrilla delantera, que permite una mayor entrada de aire para refrigerar el motor, y a su lado, los faros antiniebla (sólo en versiones 1.6 y 1.5 CRDi de 110cv), también de nuevo diseño. El paragolpes integrado es del mismo color de la carrocería, y ahora cuenta con un protector plástico para evitar daños en la pintura. Los faros también han sido rediseñados. Los espejos retrovisores son del mismo color de la carrocería y ofrecen una buena NUEVO PANEL El panel de instrumentos también ha cambiado, tiene una lectura más sencilla. LLeva acabado metálico y un reloj digital. También incorpora un ordenador de a bordo. aerodinámica. También lo son los tiradores de las puertas (excepto en la motorización 1.1). Las llantas son de 14” en todas las versiones, menos en la 1.5 CRDi 110cv, que lleva unas de 15” –éstas son opcionales con los otros motores. La parte trasera también ha cambiado. El portón ahora permite un mejor acceso al maletero, el paragolpes incorpora una moldura protectora de mayor anchura, las ópticas han sido renovadas integrando en ellas las luces de freno, posición y marcha atrás, mientras que la luz antiniebla ha cambiado de posición, ahora se encuentra situada en la parte izquierda del vehículo. El frontal ha cambiado para conseguir un aspecto más moderno, con líneas más suaves y una mayor entrada de aire para la refrigeración El acceso al interior es fácil gracias a la gran amplitud de las puertas delanteras y traseras (en la versión 5 puertas). Las tapicerías son ahora más juveniles, en dos tonos combinando rojo y negro o azul y negro (sólo en la versión CRDi de 110cv). El asiento del conductor es multirregulable para encontrar así con facilidad una cómoda posición; además, el volante, revestido en piel al igual que el pomo de la palanca de cambio, es regulable en altura y el acceso a todos los mandos por parte del conductor es fácil. El panel de instrumentación es nuevo, con una lectura más sencilla de sus dígitos, lleva un acabado metálico e incluye un nuevo reloj digital, incorporando ordenador de a bordo. Los asientos delanteros llevan reposacabezas plegables, mientras que la parte trasera, cuenta con una banqueta trasera abatible, plegable (60/40) y reclinable en tres posiciones, lo que permite una mayor capacidad de carga: con la banqueta trasera en su posición habitual es de 254 litros, y con ella plegada alcanza los 987 litros. Viajar en la parte de atrás es cómodo, gracias a que cuenta con el habitáculo más ancho de su segmento: 138,2 cm. con un gran espacio para las rodillas: 86,9 cm. Una gama con cinco motores El nuevo Getz dispone de cinco motorizaciones: tres de gasolina y dos diésel. Se trata de los propulsores 1.1 de 66cv, 1.4 de 97cv y 1.6 de 106cv, mientras que en ciclo diésel cuenta con dos 1.5 CRDi de 88 y 110cv. El 1.1 es el ya conocido Epsilon, de cuatro cilindros en línea que ha sufrido algunos cambios para aumentar su potencia de 63 a 66cv, y también el par que ha pasado de 9,6 mkg a 3.200 rpm a 10,1 mkg a 3.200 rpm. El bloque es de fundición y la culata de aluminio, con 12 válvulas e inyección electrónica. Sus consumos son moderados: 6,9 litros en ciclo urbano, 4,7 en carretera y 5,5 en ciclo combinado; la aceleración que alcanza el Getz con este propulsor es de 15,6 segundos de 0 a 100 km/h, mientras que la velocidad máxima es de 150 km/h. El motor 1.3 de 82 CV ha sido sustituido por otro más potente y de mayor cilindrada. Se trata del 1.4 (1.399 CC), que rinde una potencia máxima de 97 CV a 6.000 rpm con un par de 12,8 mkg a 3.2000 rpm. Dotado de cuatro válvulas por cilindro y doble árbol de levas en culata, sus prestaciones son también superiores al motor al que sustituye: alcanza una velocidad máxima de 170 km/h (el 1.3 164 km/h), la aceleración de 0 a 100 km/h es de 11,2 segundos (el 1.3 de 11,5), y los consumos: en ciclo urbano de 7,5 l/100km (8,0), en carretera de 5,2 (el mismo consumo) y en ciclo combinado de 6,1 (6,2). El Getz sigue ofertando el motor más potente en gasolina, que también ha sido mejorado. Es el 1.6 litros (1.594 CC), que ahora rinde una potencia máxima de 106 CV (antes 105), con un par de 14,7 mkg a 3.200 rpm (el anterior 14,6). Es un cuatro válvulas por cilindro con inyección electrónica multipunto que alcanza una velocidad máxima de 170 km/h con unos consumos de 9,2 l/100km en ciclo urbano, 5,3 en carretera y 6,7 en ciclo combinado. Para los que prefieren las motorizaciones diésel, el Getz ha aumentado la oferta, ofreciendo ahora dos propulsores de 1.493 CC, los 1.5 CRDi con dos potencias de 88 y 110 CV. El anterior motor diésel que ofrecía el Hyundai Getz era un tricilíndrico, con la misma cilindrada pero con una potencia de 82 CV. Este nuevo motor 1.5 CRDi dispone de una avanza tecnología con el sistema de inyección directa Common Rail, un turbocompresor de geometría variable La tapicería bicolor, con tonos llamativos, proporciona un aspecto muy alegre al renovado interior del Getz (sólo para el 110 CV, el 88 CV lleva un turbocompresor con intercooler). La versión menos potente, la de 88 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 12,1 segundos, alcanza una velocidad máxima de 173 km/h y sus consumos son de 5,5 l/100 km en ciudad, tan sólo de 3,9 litros en carretera y en ciclo combinado da una cifra de 4,5 litros. Por último, el más potente de los diésel, es el que ofrece una potencia máxima de 110 CV a 4.000 rpm. Es, como su “hermano” menor, un cuatro cilindros de 1.493 CC de cilindrada. Con este propulsor se alcanza una velocidad máxima de 180 km/h, la aceleración de 0 a 100 km/h es de tan sólo 11,1 segundos, mientras que los consumos, son sólo algo superiores al de 88 CV: 5,6 litros/100 km en ciclo urbano, 4,1 en ciudad y 4,6 en ciclo combinado. En lo que se refiere a caja de cambios, el Hyundai Getz está dotado de una manual de cinco velocidades, mientras que la automática de cuatro relaciones sólo va asociada al motor 1.6 de gasolina. El nuevo Getz ha sido diseñado por los ingenieros de Hyundai ayudados por los más avanzados sistemas informáticos, y de esta forma han podido reducir tiempos y lograr así unos buenos resultados. La carrocería está construida completamente en acero de alta tensión, con los paneles fabricados en una sola pieza. Además, se han empleado nuevos sistemas de soldadura. Cuenta también UN MUNDO DE OPCIONES Todos los espacios están aprovechados al máximo en este vehículo y dispone de algunos detalles propios de coches más grandes: techo solar, portagafas, depósito de bebidas y un práctico espacio para organizar herramientas y otros utensilios encima de la rueda de repuesto. 20 Coches & Gentes Es posible instalar el mando remoto en el volante para controlar el equipo de sonido sin tener que desplazar las manos. La lista de accesorios disponibles y muy amplia. HYUNDAI GETZ con áreas de deformación programada en las partes frontal y trasera, para absorber así mejor la fuerza de un impacto en caso de choque. En las puertas se han instalado barras anti intrusión mejoradas. Todo ello ha permitido crear un vehículo con una elevada rigidez torsional, y una gran resistencia de la carrocería en caso de accidente. Mejora de las suspensiones Las suspensiones también han sido mejoradas para ofrecer un mayor confort de marcha. Las delanteras son independientes de tipo McPherson, con trapecio inferior, resortes helicoidales, amortiguadores de gas y barra estabilizadora. Las traseras, de ruedas tiradas unidas a un eje torsional con resortes helicoidales, amortiguadores de gas y barra estabilizadora. El sistema de frenos está dotado de un doble circuito hidráulico en diagonal con servofreno. Los delanteros llevan discos autoventilados, y los traseros discos macizos. El sistema antibloqueo de frenos ABS, es de cuatro canales, con cuatro sensores, de última generación y está montado junto al sistema de reparto de la fuerza de la frenada entre ejes, el denominado EBD. Ambos sistemas son de serie en todas las versiones. Y para un más fácil manejo del vehículo, El Getz está dotado de una dirección de cremallera asistida, con tres vueltas de volante. El radio de giro también ha sido reducido, pasando de 5,1 metros a los 5. La seguridad, tanto activa como pasiva, es uno de los aspectos que más se cuidan en los vehículos que fabrica Hyundai. El Getz no iba a ser menos, y para ello cuenta con los sistemas más avanzados. Lleva incorporados los dispositivos más modernos que permite reducir al máximo el riesgo de accidente y perseverar la seguridad de los ocupantes. En las prestigiosas pruebas de choque A FONDO realizadas por el organismo EuroNcap, el nuevo Getz ha conseguido cuatro estrellas. Para mejorar la seguridad activa, la que hace referencia a los dispositivos destinados a disminuir el riesgo de que se produzca un accidente, el Getz ofrece una gran rigidez estructural, gracias al empleo de aceros de alta resistencia en la construcción de la carrocería. El peso de ésta es más de la mitad del total del vehículo, un 58 por ciento. Los paneles de las puertas están construidos en una sola pieza. Además, los refuerzos laterales de éstas y los nuevos sistemas de soldadura empleados, ofrecen una mayor resistencia a la rotura en caso de una colisión. Esta gran rigidez estructural permite mantener un mejor control del vehículo y también ayuda a que los ocupantes del vehículo sufran los menores daños posibles si se produce un accidente. Gracias al avanzado sistema de suspensiones, al de los potentes frenos, a los sistemas de ABS y EBD, permite mantener el control del vehículo en situaciones extremas y en frenadas de emergencia, lo que evita daños mayores. Si pasamos a analizar la seguridad pasiva con la que está equipado el nuevo Getz, es decir, el sistema que se encarga de proteger a los pasajeros del vehículo en caso de accidente, cuenta también con los últimos avances. Además de la rigidez estructural del chasis, hay que añadir que la carrocería dispone de áreas de deformación programada en su frontal y en la parte trasera. Estas áreas son las encargadas de, en caso de un choque, absorber y redistribuir la energía a lo largo de toda la estructura y no dejarla en un solo punto. Las puertas llevan barras anti-intrusión que son, en el nuevo Getz, de mayor resistencia. Gracias a este sistema, se reducen las lesiones de los ocupantes en caso de un choque lateral. Otro punto muy importante en la seguridad activa, son los Coches & Gentes 21 HYUNDAI GETZ cinturones de seguridad. El Getz equipa cinco cinturones con tres puntos de anclajes. Los delanteros, de última generación, llevan pretensores, un sistema de control de la tensión para evitar heridas en el tórax que se puedan producir en caso de choque. Si se utilizan de forma correcta, se pueden reducir los efectos de una colisión y además, aumentan la efectividad de los airbags. Éstos son de serie para el conductor y el acompañante, con un sistema de control de hinchado de baja agresividad. Con el nuevo Getz, el airbag del acompañante es desconectable, algo muy cómodo si se desea colocar una silla de niño en este asiento orientada hacia atrás. Además, las versiones 1.4 y 1.6 de gasolina y la 1.5 CRDi de 110cv cuentan de serie con airbags laterales delanteros. En caso de choque, otro importante elemento de seguridad es la columna de dirección colapsable. Ésta absorbe la energía en caso de impacto frontal, y también reduce el riesgo de lesiones torácicas. Otro elemento que incorpora de serie el Getz es el dispositivo de corte de la bomba de gasolina, que sirve para disminuir el riesgo de incendio. 16 VÁLVULAS DE DIÉSEL Este Common Rail ofrece una potencia de 110 cv. Es un cuatro cilindros de 1.493 cc. Consume 5,6 litros a los 100 km. en ciclo urbano y 4,1 litros a los 100 km. en carretera. 22 Coches & Gentes El Getz ha visto reforzada la rigidez estructural gracias al empleo de aceros de gran resistencia en la construcción de la carrocería. A FONDO / HYUNDAI GETZ A FONDO MOTOR MOTOR: Gasolina: 1.1 12v, 1.4 12v y 1.6 16v; Diésel: 1.5 CRDi. CILINDRADA: Gasolina: 1.086cc, 1.399cc, 1.594cc; Diésel: 1.493cc. POTENCIA: Gasolina: 66cv a 5.500rpm 97cv a 6.000rpm 106cv a 5.800rpm. Diésel: 88cv a 4.000rpm 110cv a 4.000rpm. SUSPENSIÓN TRASERA: De ruedas tiradas unidas a un eje torsional con resortes helicoidales, amortiguadores de gas y barra estabilizadora. TRANSMISIÓN TRACCIÓN: Delantera. EMBRAGUE: Monodisco en seco (caja manual). Convertidor hidráulico de par (caja automática). COTAS LARGO/ANCHO/ALTO: 3.825/1.665/1.500 mm. BATALLA: 2.455 mm. VÍAS (DEL/TRAS): 1.450/1.440 mm. DEPÓSITO: 45 litros. PESO MÁXIMO: De 975 a 1.112 kg. CAPACIDAD MALETERO: De 254 a 987 litros. CAJA DE CAMBIOS: Manual, de cinco velocidades o automática de cuatro. BASTIDOR DIRECCIÓN: De cremallera asistida. VUELTAS DE VOLANTE: 2,90. RADIO DE GIRO: 5 m. SUSPENSIÓN DELANTERA: Independiente tipo McPherson, con trapecio inferior, resortes helicoidales, amortiguadores de gas y barra estabilizadora. SISTEMA DE FRENADO: Delanteros de discos ventilados y traseros macizos. ABS con EBD. LLANTAS: De acero, de 5,0Jx14”; de aleación de 5,5Jx15” (1.5 CRDi 110cv). PRESTACIONES VELOCIDAD MÁXIMA: De 150 a 180 km/h. ACELERACIÓN DE 0 A 100 KM/h: 7,9". CONSUMOS COMBINADO: De 4,5 a 6,7 litros/100km. CANTABRIA Comillas. ▲ EN RUTA Una vista del lugar en el que nace el río Ebro. ▲ ¿MAR O MONTAÑA? LAS DOS Desde San Vicente de la Barquera a Fontibre, en el nacimiento del río Ebro, recorremos con el Getz los más variados paisajes. C antabria es una de las comunidades autónomas más bellas de España y en muy pocos kilómetros se puede gozar de todo tipo de paisajes. Geográficamente destaca por su litoral, en el que sobresalen accidentes costeros como el cabo Mayor, la ría de San Vicente o la bahía de Santander, mientras que el interior es montañoso, accidentado por la Cordillera Cantábrica y que alcanza su máxima altitud en los Picos de Europa (más de 2.500 metros). Además, Cantabria cuenta con un importante enclave prehistórico: las cuevas de Altamira. El nuevo Hyundai Getz con el motor diésel de 110cv ha sido el coche elegido para realizar la ruta que une la población costera de San Vicente de la Barquera -situada a pocos kilómetros de Asturias- con el lugar dónde nace el río Ebro, en Fontibre, situado al sur de Cantabria. El mar Cantábrico es nuestro punto de partida, y en él el pueblo costero de San Vicente de la Barquera, a tan sólo 62km de Santander. Con una extensión de 41km 2, se encuentra en el corazón del Parque Natural de Oyambre, un importante espacio protegido cántabro gracias a su paisaje litoral de rías, acantilados, playas, dunas y praderas, que alberga una fauna y flora de gran valor ecológico. Esta villa tuvo gran importancia en el pasado, ya que fue una plaza militar y tuvo una actividad comercial y de construcción de naves de los siglos XIII al XV. Desde la época romana ya tuvo un gran esplendor, aunque su mayor esplendor fue en la Edad Media, 24 Coches & Gentes gracias a la concesión del fuero por el rey Alfonso VIII. También fue un importante paso del Camino de Santiago en su ruta costera y gracias a todo ello, ahora cuenta con un importante patrimonio monumental, habiendo sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Entre sus monumentos se encuentran la Iglesia de Santa María de los Ángeles –de estilos románico y gótico en su interior destaca la estatua yacente del inquisidor Corro-, la Ermita de la Virgen de la Barquera –del siglo XIII, se encuentra en perfecto estado y en ella se guarda la imagen de la virgen que lleva el mismo nombre, que es la patrona de esta localidad-, el Palacio de la familia Corro (siglo XVI), el Castillo del Rey, el Convento de San Luis -pertenece al siglo XV aunque no se encuentra en buen estado-, y la Muralla –construida entre los siglos XIII al XVI- o el Hospital de la Concepción –construido en los siglos XIV al XVI, y en él recibían refugio y asistencia los caminantes que realizaban el Camino de Santiago. Los encantos de San Vicente de la Barquera Si lo que se quiere es disfrutar de playa, San Vicente de la Barquera cuenta con varias: los arenales de Merón, la playa de Oyambre, del Tostadero y de la Maza, y unas pequeñas calas llamadas Fuentes y Niñera. En el plano gastronómico, no faltan los productos del mar; el plato típico es el “sorropotún”, elaborado a base de bonito, y entre los dulces, la “pejina”. Salimos de San Vicente de la Barquera por el Puente de la Maza, del siglo XV, con 32 arcos; además, EN RUTA CANTABRIA cuenta con otro más moderno, el Puente Nuevo (siglo XVIII). Nos dirigimos hacia Comillas por la N-634, y después tomamos la CA-131. La carretera está en buen estado, con curvas grandes y se pasa por pueblos como Valdaliga o La Rabia. A 9 km se encuentra la ciudad de Comillas, también llamada la “Villa de los arzobispos” en los siglos XVII y XVIII, por haber nacido allí cinco importantes hombres de la iglesia que realizaron su labor en América. Gracias al descubrimiento en 1852 de las minas de calamina, Comillas mejoró sus comunicaciones. Pero a quién esta localidad debe su esplendor es a Antonio López y López, que nació allí en 1817. Éste emigró a Cuba y fundó la compañía naviera La Transatlántica. Haciendo las américas llegó a ser millonario, regresó a su pueblo natal, convirtiéndolo en uno de los destinos preferidos de la aristocracia española, sobre todo de la de Madrid. Gracias a su contribución, el rey Alfonso XII le concedió los títulos de Marqués de Comillas y Grande de España. Además, Comillas puede presumir de ser la primera localidad española que tuvo luz eléctrica por un Consejo de Ministros que se celebró en 1881. Gracias a los marqueses de Comillas y a Antonio Gaudí, la villa se convirtió en un ejemplo del modernismo. Destaca el Capricho de Gaudí, construido en 1883 por este arquitecto catalán, una de las pocas obras que realizó fuera de Cataluña. Se trata de una residencia de verano muy original y que se ha convertido en el monumento más visitado de Comillas. También de Gaudí es una fuente situada en la Plaza de los Tres Caños. Otro edificio destacado es la Universidad Pontificia, cuyo edificio principal comenzó su construcción en 1883, gracias a las donaciones del Marqués de Comillas. Comenzó su actividad en 1892 como Seminario Pontificio y en 1968 se decidió su traslado a Madrid. Hoy es propiedad de Caja Cantabria. Otros monumentos de interés para visitar son el Ayuntamiento (final del siglo XVIII), la iglesia de San Cristóbal (siglo XVII a XIX), el cementerio, que se construyó sobre los restos de una antigua iglesia del siglo XV y las ermitas de San Roque y Santa Ana (las dos del siglo XVII). Después de visitar la hermosa ciudad de Comillas, tomamos la CA-135 hacia Cabezón de la Sal. El final de la ruta se encuentra situado en el nacimiento del río Ebro, en Fontibre, un lugar en el que la naturaleza se expresa Panorámica de San Vicente de la Barquera con las barcas de los pescadores fondeadas en primer plano. De camino hacia Reinosa Una vez visitado Cabezón de la Sal , tomamos la CA180, dirección Reinosa; unos metros más adelante giramos a la derecha dirección Cabuérniga y Reinosa, y 3km más adelante, de nuevo a la derecha dirección Reinosa. Nos encontramos pequeños poblaciones como Carrejo, Santibáñez, Ucieda o Ruente, para seguir por Barcenillas y Sopena, cuna del escritor Manuel Llano. Continuamos por el Valle de Cabuérniga, Terán, Selores, Renedo de Cabuérniga y Fresneda. EL COCHE DE LA RUTA / HYUNDAI GETZ 1.5 CRDI 110CV El recorrido es de unos 16km, pasando por las localidades de Santa Ana, Canales y La Rayuela. Cabezón de la Sal está enclavado en la ribera del río Saja, con una importante reserva natural, a los pies de la Sierra del Escudo y rodeado por varios pueblos. La población, es de algo más de 8.000 habitantes, y su nombre viene de la época romana al que se la añadió: de la sal, porque esta era su principal riqueza. Su patrimonio artístico es importante, con casas blasonadas como el Palacio de la Bodega (siglo XVIII), la iglesia de San Martín (siglos XVII a XVIII) y la ermita de San Roque (XIX). Entre sus platos típicos está el chuletón de vaca tudanca, el cocido montañés, las alubias con codornices o el lechazo al horno, y de postre, la leche frita, el arroz con leche o los “palucos de Cabezón”. MOTOR MOTOR: 1.5 CRDi 110cv 4 cilindros en línea. CILINDRADA: 1.493 cc. DIÁMETRO X CARRERA: 75x84,5 mm. DISTRIBUCIÓN: Cuatro válvulas por cilindro. POTENCIA MÁXIMA: (110 CV) a 4.000 rpm. PAR MÁXIMO: 24 mkg a 1.900-2.500 rpm. PRESTACIONES VELOCIDAD MÁXIMA: 181 km/h. CONSUMO URBANO/CARRETERA/ COMBINADO: 5,6/4,1/4,6 litros a los 100km. TRANSMISIÓN TRACCIÓN: Delantera. CAJA DE CAMBIOS: Manual. BASTIDOR DIRECCIÓN: De cremallera servoasistida con columna de seguridad. VUELTAS DE VOLANTE: 2,90. RADIO DE GIRO: 5 m. SUSPENSIÓN DELANTERA: Independiente McPherson con trapecio inferior, resortes helicoidales, amortiguadores de aceite y barra estabilizadora. SUSPENSIÓN TRASERA: Ruedas tirada unidas a un eje torsional, resortes helicoidales, amortiguadores de gas y barra estabilizadora. EN RUTA CANTABRIA Nacimiento del río Ebro. ▲ Pasada esta población, continuamos recto por la carretera CA-280. A partir de ahí comenzamos a subir una carretera de montaña estrecha pero que tiene el firme en muy buen asfalto, pasando por el pueblo de Saja. Llaman la atención los carteles situados a los lados de la carretera con indicaciones de “Ganado suelto” o “paso de anfibios”. Alcanzamos el punto más alto, el Puerto de la Palombera, con 1.257 m de altitud, desde donde podemos admirar una gran vista, la de la Sierra de Cordel. Continuamos pasando por Soto y Espinilla. En esta población, tomamos la tercera salida de la rotonda dirección Reinosa CA-183, pasando por Paracuelles hasta llegar a Fontibre, el punto final de nuestra ruta. Esta localidad, situada a 930m de altitud, es conocida por ser el lugar dónde nace el río Ebro. Este espacio se encuentra incluido en el Inventario Abierto de Espacios Naturales de Protección Especial de ICONA. Su nombre proviene de las palabras latinas “Fontes Iberis”. En este lugar, al que hay que bajar por unas escaleras, nos encontramos con un mural de Menéndez Pelayo con varias figuras mitológicas. Junto al nacimiento del río, se encuentra una reproducción de la Virgen del Pilar. Desde su nacimiento, el río recorre 7,5 kilómetros hasta un embalse, con una capacidad de 540 hectómetros cúbicos. 28 Coches & Gentes GUÍA DE VIAJE / CANTABRIA El Santuario de San Vicente de la Barquera. PARA COMER SAN VICENTE DE LA BARQUERA: ● Boga-Boga Plaza de José Antonio, 9-10 Telf: 942 710 135 ● Maruja Avda. Generalísimo, s/n Telf: 942 710 077 COMILLAS: ● Adolfo Av. Las Infantas, 11 Telf: 942 722 014 ● La Aldea La Aldea, 5 Telf: 942 720 300 FONTIBRE: ● Fuenteebro Situado junto al nacimiento del Río Ebro Telf: 942 779 772 www. restaurantefuentebro.com Cocina tradicional con toques innovadores ● Selores de Cabuérniga Las Cuadras del Camino Real Barrio La Fuente Telf: 942 706 171 Platos típicos de la zona PARA DORMIR SAN VICENTE DE LA BARQUERA: ● Hotel Villa de San Vicente Fuente Nueva, 1 Telf: 942 712 138 ● Hotel Miramar Paseo Barquera, 20 Telf: 942 710 075 COMILLAS: ● Hotel Parador Comillas Paseo de Solatorre, 1 Telf: 942 722 399 ● Hotel Casal de Castro San Jerónimo s/n Telf: 942 720 036 ● Hotel Golf Rovacías Urbanización Rovacías, s/n Telf: 942 720 470 RENEDO: ● El Balcón de Renedo Renedo de Cabuérniga Telf: 942 706 061 RUTA 4X4 PAJARES ASTURIAS, DONDE LAS PISTAS SON SALVAJES El Tucson nos permite vivir unas horas intensas, que finalizan en el vadeo del río san Miguel, para volver de nuevo a la N-630. Por el camino habremos saboreado la naturaleza, en un recorrido sencillo, pero al mismo tiempo “intenso”, y a partir del cual podemos hacer varias rutas a pie o en bicicleta, para conocer a fondo una zona bien cuidada y protegida por el Principado. Desde una carretera tan conocida como la del puerto de Pajares nos adentramos en el bosque de Valgrande, donde la naturaleza nos espera en todo su esplendor. RUTA 4X4 PAJARES A los incuestionables atractivos gastronómicos del principado de Asturias hay que añadir una belleza geográfica que parece estar hecha para disfrutarla al volante de un todo terreno como el Tucson, en el que podemos llegar a sitios de lo más recónditos y a partir de allí hacer excursiones a pie o en bicicleta, por rutas y pistas escarpadas, que no se alejan demasiado de carreteras nacionales, pero que nos adentran en parajes donde parece que nunca ha llegado el hombre. Una carretera tan transitada y conocida como la N-630, que discurre por el puerto de Pajares, todavía muy concurrido por los camiones, a pesar de la cercanía de la autopista, tiene en su parte derecha según se asciende desde Oviedo, un magnífico valle, plagado de pistas, algunas de ellas bastante complicadas y estrechas, y otras en mejor estado, pero que permiten hacer una excursión de ida y vuelta por cada una de las laderas que circundan el bosque de Valgrande. Entre la carretera general y la autopista A 66 podemos disfrutar de una ruta 4x4, corta pero intensa, que nos permitirá adentrarnos en un bosque frondoso, que en el futuro aun lo será más, ya que está siendo repoblado de árboles autóctonos como los acebos y hayas. Las plantas de estos árboles están protegidas de la voracidad de los ciervos por tubos de plástico. Nada más pasar el hito kilométrico 83, a 900m, y poco después del pueblo de Pajares, hay una entrada a la derecha en bajada, y con inicio de asfalto, que nos adentra en nuestra ruta, cuya primera parte llegará, después de casi 9km hasta el túnel de Negrón, junto a la autopista. Nada más iniciar el recorrido, a unos 800m, hay que pasar una valla, que deberemos volver a cerrar, ya que sirve para que el ganado suelto que pasta en la zona no salga hasta la carretera. La pista está en buen estado, aunque ya en otoño estaba bastante resbaladiza, pero el fondo es de grava dura, por lo que no presenta mayores problemas de agarre. Los numerosos agujeros que jalonan los primeros kilómetros son una trampa si se va a rodar rápido, ya que golpean con fuerza las suspensiones, y las ruedas. La vegetación es bastante espesa, y en los laterales del camino se esconden grandes piedras, algunas bastante afiladas, por lo que hay que estar muy atento, ya que pueden llegar a cortar el neumático como si fuera de mantequilla. La pista principal no tiene pérdida, es sinuosa, e invita a ir más deprisa de lo aconsejable, sobre El grado de pendiente en alguna de las bajadas invita a la reflexión y, muy especialmente, a la prudencia 32 Coches & Gentes todo con el piso deslizante, por lo que deberemos extremar las precauciones, y sobre todo la prudencia. Aunque parezca una pista solitaria, siempre es posible encontrarnos de frente con alguno de los vehículos de las personas que están trabajando en la limpieza del monte o en la repoblación forestal, por lo que no estará de más hacer sonar el claxon en algunas de las numerosas curvas ciegas que tiene esta pista. El cambio brusco en el inicio de la pista deja entrever enseguida que ya estamos en pleno bosque, ya que pasamos de un espacio abierto y luminoso a encontrarnos rodeados de vegetación, que después de unos 3km deja lugar a un claro rodeado de pasto, desde el que se puede divisar todo el valle, y ver a lo lejos cabañas en la ladera del monte. Bajando del coche disfrutaremos de las vistas Las rocas de pedernal hacen que el recorrido sea más majestuoso, y no está de más hacer un alto para subir a alguna de las escarpadas rocas y disponer de una magnífica vista, que con unos prismáticos nos puede hacer divisar alguno de los ciervos que pueblan la zona. Después de 3,6km hay una bajada con bastantes piedras en la que hay que estar atento, pero después la pista mejora. El Gobierno del Principado lleva ya tiempo con una campaña de restauración del hábitat osero en el Corredor del Huerna, en toda esa zona, donde se pueden ver numerosas águilas surcando el cielo, y que no parecen preocuparse demasiado por la llegada de excursionistas. La primera parte del recorrido, nos lleva después 9km hasta el lateral derecho de la A 66, y justo junto al túnel de Vegaviesga, de 240m en el paraje denominado Cueto Negro, cerca del túnel del Negrón. Después de un centenar de metros paralelos a la autopista, y justo cuando tenemos a la izquierda el túnel de Vegaviesga, tomamos una pista a la derecha en bajada bastante pronunciada, que nos sirve de aperitivo para lo que nos espera. Estamos en la parte más alta del valle y por la vertiente izquierda hemos de iniciar el recorrido de descenso que nos llevará hasta el río San Miguel. La primera parte del descenso es una trialera que hay que abordar con mucha prudencia, y hacerlo en primera velocidad, tocando el freno lo justo para que el coche no coja velocidad, lo que requiere un buen tacto con el pedal, para que tampoco el ABS nos perturbe la bajada. Algunas de las curvas del recorrido son muy cerradas y en ocasiones notaremos como el Tucson se coloca en solo tres ruedas, pero no hay que alarmarse. Basta dejar hacer al Hyundai para que todo vuelva a la normalidad, eso sí la suavidad con el volante es fundamental para salir airoso de cualquier situación. Una gravera a mitad de la pista, después de un descenso, pone a prueba las dotes de escalador del Tucson, que supera sin problemas el obstáculo, y ello a pesar de que hay una zona de grava suelta en plena subida. Una El pedernal nos acompaña en el inicio de la ruta, mientras la pista es relativamente llana y buena, antes de iniciar subidas y pronunciadas bajadas, que habremos de afrontar con prudencia y total confianza en el Tucson. El valle de Valgrande es de una gran belleza y antes de iniciar la ruta hay que tener presente los posibles cambios climatológicos, sobre todo en otoño. vez superado este punto, se nos presentan varias bajadas, algunas de ellas, y sobre todo en las estaciones húmedas, muy deslizantes por las hojas y el barrillo que cubre la superficie. Debajo de esa fina capa de barro y hojas el suelo es firme y en buen estado, lo que facilita el agarre en todo momento. No hay que asustarse por lo pronunciado de alguna bajada, y aplicando el mismo principio del inicio, es decir, primera velocidad, sea con el cambio manual o secuencial y una suave presión sobre el freno, nos permitirá descender con total seguridad. La pista es única, ya que algunas de las que parten de la principal son solamente transitables a pie o en bicicleta, por lo que es recomendable llevar un par de bicicletas para descubrir nuevas sendas, o hacerlo a pie, por alguna de las rutas que suben hasta lo alto de las montañas, en las que hay rebaños de ganado, tanto caballos como reses en total libertad, pero que son inofensivos, a pesar de las cornamentas que lucen. En toda la zona la cobertura telefónica (Movistar fue la utilizada) es bastante buena. En alguno de los tramos del recorrido nos encontraremos con desprendimientos, que sortearemos con facilidad, ya que en las zonas donde éstos se produjeron la pista es suficientemente ancha para pasar sin problemas. Después de varios kilómetros de subidas y bajadas, llegamos hasta el río San Miguel, cercano al pueblo del mismo nombre, que se puede vadear sin problemas hasta el mes de octubre. Las lluvias y los deshielos pueden hacer aconsejable que nos cercioremos primero de la profundidad que lleva, pero el lecho del río es firme, y las piedras no son grandes, y están 34 Coches & Gentes Se trata de una ruta corta en kilómetros, pero de cierta dificultad, según la época del año, que finaliza con el vadeo del río San Miguel bien asentadas, por lo que no deben ser obstáculo a la hora de pasar, pero la prudencia nunca está de más en estas situaciones. La época ideal para hacer esta ruta es entre abril y octubre, para asegurarnos que podemos culminarla con éxito. El recorrido no presenta dificultades de rutómetro, ya que la pista es prácticamente única, pero a pesar de que tiene en total unos 14km, es lo suficientemente “intensa”, como para hacernos disfrutar del 4x4 al volante del Tucson, sin correr riesgos y transitando por un paraje de gran belleza y colorido, que en otoño alcanza unos niveles espléndidos, lo mismo que en primavera. Las posibilidades que ofrece esta ruta de poder combinarla con senderismo, o rutas en bicicleta la hacen recomendable para pasar una jornada en plena naturaleza, disfrutando del entorno a pleno pulmón. Una vez que hemos logrado pasar el río San Miguel, y después de un par de kilómetros volvemos a pisar asfalto, poco antes de llegar a la población de San Miguel, que son unas pocas casas en torno al río que lleva su nombre, y en la que podemos encontrarnos con caballos sueltos por la A FONDO / HYUNDAI TUCSON 2.7 V6 PAJARES RUTA 4X4 MOTOR TIPO: 2.7 V6 gasolina. CILINDRADA: 2.657 cc. DISTRIBUCIÓN: 4 válvulas por cilindro. ALIMENTACIÓN: inyección indirecta multipunto. POTENCIA MÁXIMA: 175/6.000 cv/rpm DIMENSIONES Y CAPACIDADES LONGITUD: 4.325 mm. ANCHURA TOTAL: 1.830 mm. ALTURA TOTAL: 1.730 mm. DISTANCIA ENTRE EJES: 2.630 mm. VÍA DELANTERA: 1.550 mm. VÍA TRASERA: 1.550 mm. ÁNGULO DE ATAQUE: 28,2º ÁNGULO DE SALIDA: 31,9º TRANSMISIÓN CAJA DE CAMBIOS: automática ÁNGULO VENTRAL: 19,0º ALTURA LIBRE AL SUELO: de 4 velocidades. TIPO: tracción total con bloqueo 195 mm. DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE: de diferenciales. 65 litros. MALETERO: BASTIDOR 325 litros (805 con asiento DIRECCIÓN: de cremallera, posterior abatido). asistida. TARA MÍNIMA: 1.593 kg. DELANTERA: Independiente. Tipo McPherson. Resorte helicoidal. Barra estabilizadora. PRESTACIONES CONSUMOS TRASERA: Independiente. Tipo VELOCIDAD MÁXIMA: 180 McPherson. Resorte helicoidal. km/h. Barra estabilizadora. URBANO: 13,2 (litros/100). LLANTAS: de aleación de 6,5 COMBINADO: 10 (litros/100). x 16. NEUMÁTICOS: de 235/60 R16. CARRETERA: 6,8 (litros/100). calle. En el pueblo hay señales de que esta zona es parte del camino de Santiago, como lo recuerda una concha y una flecha grabadas en un poste a la salida del pueblo. Después de unos kilómetros de subida, ya por asfalto, llegamos de nuevo a la carretera general N-630, frente a unos carteles que nos indican que estamos a 48km de Oviedo hacia la izquierda y a 67 de León a la derecha. En la primera parte del recorrido que finaliza junto a la autopista A 66, existe la posibilidad de continuar por debajo de ésta, y hacer una ruta en bici, denominada Ruta de los pueblos de Bachota, que nos llevará hasta el alto de La Cubilla, partiendo de la cota de 1.100m que es donde se inicia la ruta con el Tucson, hasta alcanzar los casi 1.700m de La Cubilla. Este recorrido en bicicleta consta de unos 12km, entre ida y regreso, y su dificultad es media fácil, y es una perfecta combinación con las cualidades del Tucson, que nos permite llegar a lugares, donde es imposible seguir en coche y hay que optar por las dos ruedas de la bicicleta o el senderismo, tenido como base y refugio a nuestro Hyundai. Coches & Gentes 35 COMPETICIÓN COPA HYUNDAI COUPÉ LA SEGUNDA TEMPORADA REAFIRMA LA COPA COUPÉ David Izaguirre vence en una temporada llena de novedades en la que el número de participantes ha llegado a cuarenta. E l Campeonato tuvo en David Izaguirre un claro dominador, ya que ganó las dos carreras de tres reuniones, la de Valencia, Estoril y Jerez, de donde salio matemáticamente campeón. Nacho Gabari fue el gran rival de Izaguirre, después de imponerse en la primera carrera de la temporada en el Jarama y repetir triunfos en las dos carreras de Albacete. Hervás, que se quedó a un solo punto de Gabari, no llegó a ganar ninguna carrera, pero basó su buena temporada en la regularidad. Araoz se impuso en las dos últimas carreras, disputadas en unas condiciones climatológicas muy complicadas en Montmeló, como había ocurrido en Albacete, donde los cambios del sábado al domingo complicaron la puesta a punto de los coches. Hervás luchó por hacerse con el subcampeonato en Montmeló, y a punto estuvo de desbancar a Gabari, que no tuvo su mejor día en Cataluña. La del 2005 fue una temporada de consolidación de la Copa con los nuevos y mejorados Coupés, que se han convertido, con una parrilla de 40 coches, 8 más que en el 2004, en el gran atractivo de los fines de semana de carreras en España. Jarama En Madrid se vio que los cambios introducidos en el reglamento. Eran acertados, y que la mayor importancia de los entrenamientos cronometrados no ha desvirtuado una temporada en la que los pilotos han disputado una manga menos en cada reunión. La imagen de Gabari dando la vuelta de honor casi subido encima del coche abrió el campeonato. Valencia En el Ricardo Tormo, Izaguirre se hizo con dos victorias que le auparon al liderato de la general. Royo fue uno de los protagonistas del fin de semana pero una sanción en la primera carrera le dejó sin opciones, a pesar de ser segundo en la segunda carrera. 36 Coches & Gentes Estoril El circuito luso volvió a ser escenario de una exhibición de Izaguirre a quien no pudo parar Espinosa que fue segundo en las dos carreras, lo mismo que Gabari, que copó el tercer peldaño del podio en las dos carreras. Izaguirre ganó hasta la clasificatoria del sábado. Albacete El trazado manchego fue feudo exclusivo de Gabari, mientras que Izaguirre estuvo en el podio en las dos carreras, ocupando el tercer puesto en la primera y el segundo en la segunda. Las dos victorias de Gabari le colocaron tercero de la general. Jeréz En Jerez Izaguirre dio el zarpazo definitivo al campeonato ganando las dos carreras. Araoz que fue segundo en la primera, dio muestras de querer estar en el podio final, sobre todo repitiendo podio también en la segunda carrera. Coches & Gentes 37 COMPETICIÓN COPA HYUNDAI COUPÉ Montmeló La última cita de la temporada dejó a Araoz como dominador absoluto. En la primera carrera en unas condiciones muy complicadas por la lluvia y en la segunda también, aunque sin lluvia, el asfalto estaba húmedo en algunas zonas del circuito. La lucha por el subcampeonato entre Gabari y Hervás se saldó a favor del primero. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA COPA HYUNDAI 2005 38 PUESTO DORSAL PILOTO CONCURSANTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 7 42 10 44 1 3 31 5 22 12 4 6 2 8 26 23 18 32 20 11 16 19 25 9 43 37 27 17 15 24 30 13 33 35 40 39 29 41 21 38 David Izaguirre Nacho Gabari Ignacio Hervás Jaime Araoz Luben Alex Royo Alvaro Espinosa Leonardo Sabán David Domingo Carlos Martí Adrián Clemente Javier Hervás Javier Macías Harriet Harruabarrena Francisco Pernía Pedro Miguel del Campo Jorge Baeza José Luis Echevarría Javier Sánchez Macías Marcos Fernández Luengo César Casado David Guillem Jarque Jorge Marcos Alvaro Fontes Jaime Castán Manuel Caballo Puertas Marcos de Diego Oscar Fernández Martín Miguel Angel Valero Chulía Santiago Lopez Valdivielso Miguel Arnedo Garcia-Guzmán Daniel Fernández Luengo Vanessa Hernández Von Rekouski Nicolás Abril Iván Ortega Ana Álvarez Calvo Pablo Amoros Leblic Enrique Llobel Álvaro Rodríguez Quiroga Torres Jaime García J. Sanchís Antonio Jiménez Alen VICTOR SÁEZ RÍOS RACING AUTO CLUB TOLEDO AUTOTEC JP COMPETICIÓN EQUIPO BDM ESCUDERÍA 1000 LAGOS DAVID DOMINGO AUTOTEC ADRIÁN CLEMENTE AUTO CLUB TOLEDO RÍOS RACING RÍOS RACING ESCUDERÍA MONTAÑOSA ESCUDERÍA CASARES ESCUDERÍA RACE AUTO CLUB TOLEDO RÍOS RACING CI ESCUDERÍA CASARES ESCUDERÍA BENGALA JORGE MARCOS RÍOS RACING EFICAR TEAM LA TORRE RACE CL AUTOMÓVIL CLUB ALCALANS RÍOS RACING ESC BENGALA CI RÍOS RACING EFICAR TEAM IVÁN ORTEGA PERFIL BAJO C.E. JP COMPETICIÓN ESC BENGALA RíOS RACING JAIME GARCíA AUTO CLUB TOLEDO Coches & Gentes TOTAL NETO 309 211 210 205 211 154 153 132 126 121 94 90 34 63 62 61 61 30 57 55 53 25 49 24 40 20 38 36 16 14 13 13 13 11 11 11 9 7 6 4 297 211 210 205 203 154 153 132 126 121 94 90 34 63 62 61 61 30 57 55 53 25 49 24 40 20 38 36 16 14 13 13 13 11 11 11 9 7 6 4 COMPETICIÓN COPA HYUNDAI DAVID IZAGUIRRE CAMPEÓN DE LA COPA COUPÉ Este joven madrileño ha promocionado su restaurante gracias a su cuarta y exitosa participación en la Copa Hyundai 2005 D la Hyundai Coupé, involucrados en el fin de semana de más prestigio de cada circuito de los campeonatos nacionales es importante. Estar en un ambiente como el de los GT, la F3 es algo muy bueno, y como decía antes después te ven por la televisión, lo retransmiten, hay resúmenes, es un fin de semana de carreras muy entretenido para el público, y creo que los Hyundai somos de los que más espectáculo damos. Coches&Gentes: ¿Desde cuándo lleva corriendo en coche? David Izaguirre: Comencé a correr con los Hyundai Accent en el 2002 porque era una copa económica, en la que se podía aprender mucho, y aunque al principio no tuve mucho éxito, he ido mejorando paulatinamente hasta lograr el título este año. C&G: Tras siete victorias ha sido el gran dominador, ¿no ha tenido rivales? D.I: Sí que ha habido, y muchos, sobre todo al principio, pero algunos no han tenido constancia y yo siempre he estado ahí, no he cometido fallos, que en este campeonato condicionan mucho, sin sufrir accidentes, que te arruinan un fin de semana, y sobre todo ha sido la regularidad, pero una regularidad ganando carreras, entrenamientos, mangas, al ir delante un poco destacado te mantienes al abrigo de problemas que se dan en el centro del pelotón. C&G: ¿Cómo los que sufrió en la última carrera? D.I: Ese fue un ejemplo de lo que pasa en el pelotón. Como no me jugaba nada, y las condiciones de la pista eran bastante malas, no me quise meter en luchas de las que podía salir con el coche maltrecho, y eso con el título ya ganado, así que preferí dejar el camino abierto a los que luchaban por las posiciones de podio en el campeonato, y casi destrozo el coche. Me salí en las dos carreras con empujones, me dieron por todas partes. C&G: En cuatro años de Hyundai ¿Qué destacaría de este certamen? D.I: Son unas carreras asequibles, muy divertidas, se corren muchas pruebas, y se está mucho en pista, que es lo que nos gusta a los pilotos. El cambio del Accent al Coupé fue grande. Era como pasar de un coche de calle que hacía ruido, a uno de carreras de verdad, a un deportivo con prestaciones, potencia y una imagen de coche de carreras. C&G: ¿Organizativamente como ha visto la progresión? D.I: Se ha mejorado en todos los aspectos, y es que correr C&G: ¿Qué ha cambiado del coche del año pasado a este? D.I: Creo que las mejoras técnicas como el autoblocante ha permitido mejorar el comportamiento del coche y ha favorecido que los pilotos que antes estaban un poco más descolgados se acercaran a la cabeza. Ha hecho que se agrupara más el pelotón en cuanto a tiempos, y eso siempre es bueno para el espectáculo. C&G: ¿Y después de la Hyundai qué? D.I: Estoy barajando varias posibilidades. El sueño de todo piloto es salir al extranjero, yo soy consciente de que no voy a intentar luchar por un futuro como el de Alonso, y mi sueño sería participar en el campeonato FIA de turismos, pero eso es muy complicado. Tengo varias opciones y estoy analizando cada una de ellas, pero bueno, esta claro que el paso sería ir a la León, o intentar hacer los GT, pero dependerá del dinero, como casi siempre. C&G: ¿Ha sido rentable la inversión publicitaria? D.I: Yo me dedico a la restauración, tengo un restaurante en San Sebastián de los Reyes (Madrid) que se llama Izamar, y que me decidí a promocionar con la copa. Nuestra especialidad son los mariscos y el pescado, y la verdad es que me ha dado una cierta notoriedad, y creo que la inversión ha sido bastante rentable. Quizás cuando se gana todo lo invertido se rentabiliza, pero creo que la Hyundai es una de las categorías donde más se puede rentabilizar una inversión, pero no solo por salir en TV o en la prensa, sino porque el fin de semana y la organización de GT Sport, permite que se puedan llevar invitados de cierto nivel, que están bien atendidos, que pueden ver multitud de carreras, y como decía antes, están en un ambiente muy bueno, de prestigio, y eso siempre ayuda a la hora del marketing de las carreras, así que me parece que para cualquier piloto la Copa Hyundai Coupé es una buena inversión desde cualquier punto de vista, y además también lo es desde el punto de vista de satisfacción y entretenimiento. avid Izaguirre ha sido el gran dominador de una temporada en la que el madrileño se propuso alzarse con el título y para ello puso todos los medios a su alcance A sus 25 años, David Izaguirre, tras cuatro participaciones en los trofeos de Hyundai, logró por fin el título, fruto de una buena planificación desde el principio. Coches & Gentes 41 HIDRÓGENO TECNOLOGÍA PILAS DE COMBUSTIBLE El hidrógeno sustituirá al petróleo como combustible pero el camino es muy largo aunque ya ruedan algunos prototipos. E stamos en el siglo XXI y cada vez es mayor el número de automóviles que circulan por las carreteras de todo el mundo, y eso sin contar todavía con el despegue del mercado chino. El petróleo es un recurso que aumenta su precio día a día y además, los vehículos provocan grandes cantidades de dióxido de carbono que contaminan el ambiente. El objetivo de la industria del automóvil es desarrollar vehículos que no contaminen, y hacerlos funcionar con energías alternativas. Para ello los constructores están investigando sobre nuevas tecnologías, 42 Coches & Gentes todas ellas con el punto de mira puesto en la preservación del medio ambiente. Hyundai Motor Company comenzó a trabajar sobre estas innovadoras tecnologías en 1991 con el Sonata eléctrico; en 1995 presentó el FGV-1, un vehículo híbrido, mientras que con la pila de combustible dio a conocer en 2000 el Santa Fe fuel cell. El futuro más esperanzador es el desarrollo de la pila de combustible. El hidrógeno es un elemento que se encuentra en grandes cantidades en nuestro planeta, y no se enfrenta al problema de los hidrocarburos, que pueden llegar a desaparecer a medio o largo plazo. Sin embargo tiene un punto débil importante, es un gas poco denso que debe almacenarse como mínimo a 350 bares de presión, por lo que es difícil su almacenamiento, su transporte y también su distribución. El problema del almacenamiento del hidrógeno El hidrógeno puede conseguirse de dos formas diferentes. Se puede extraer de un combustible fósil como el metano, un sistema capaz de extraer el hidrógeno del hidrocarburo y también por electrólisis inversa con electricidad. Este gas se puede aprovechar como un carburante y alimentar motores de combustión interna o por medio de la pila de combustible, sistema sobre el que más están investigando los fabricantes. Los automóviles dotados de esta tecnología se mueven por medio de la electricidad que se produce en sus pilas de combustible. La estructura de estos vehículos y la mayoría de sus componentes son los mismos que los coches tradicionales propulsados por un motor de gasolina. Éstos no almacenan electricidad sino que la producen a través de una reacción electroquímica de hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno es el combustible utilizado por este tipo de automóviles que no producen ninguna emisión contaminante. Uno de sus inconvenientes, por el momento, es que es necesaria la construcción de infraestructuras para su fabricación y también para su suministro, además del tiempo y la inversión necesaria para continuar con su investigación. Varias marcas de automóviles ya cuentan con vehículos de este tipo, sobre todo autobuses, y el resto están en pruebas. Hyundai comenzó a trabajar en esta tecnología sobre un Santa Fe. Desde el año pasado, se sigue investigando sobre el Tucson de pila de combustible. Se trata del denominado Tucson FCEV (Fuell Cell Electric Vehicle), que es capaz de funcionar bajo temperaturas extremas (hasta de menos 20 grados). A principios de 2005 y en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, se mostró la segunda generación del Tucson impulsado por hidrógeno, y también participó en el primer Rally de Montecarlo para vehículos movidos por energías sostenibles, quedando en segunda posición. Coches & Gentes 43 TÉCNICA FRENOS ESP:FRENADA INTELIGENTE El sistema calcula la trayectoria deseada y corrige la velocidad U no de los más revolucionarios avances en seguridad activa de estos últimos años ha sido el programa electrónico de estabilidad (ESP), que mejora eficazmente el comportamiento del vehículo en caso de pérdida de trayectoria Y es que una de las principales causas de accidentes son las salidas del vehículo de la calzada, bien por despiste, pinchazo, exceso de velocidad, etc. Pues bien, en todos estos casos el programa de estabilidad actúa en coordinación con el sistema de frenos y el motor y corrige automáticamente la trayectoria, impidiendo así que el conductor pierda el control del vehículo. El programa electrónico de estabilidad supervisa por medio de unos sensores colocados en las ruedas y en el centro del coche que se sigue la dirección deseada con el movimiento real del vehículo. Todo ello va controlado por una centralita que recibe las señales de los sensores y compara el ángulo de giro del volante con el de giro real del vehículo sobre su propio eje. Si el vehículo se sale de la trayectoria elegida, el mecanismo envía las órdenes necesarias al sistema de frenos (delanteros o traseros, según el coche se vaya de morro -sobreviraje- o de zaga -subviraje- y hace frenar las ruedas independientemente para controlar la trayectoria. El sistema actúa también sobre el régimen del motor limitando la llegada de 44 Coches & Gentes combustible, de forma que el conductor aunque apriete el acelerador por error, esto no tenga consecuencias negativas en el control del vehículo. El ESP corrige automáticamente la trayectoria del vehículo hacia el interior de la vía en la dirección correcta y también evita que el vehículo patine en las situaciones extremas: el automóvil obedece a los movimientos del volante y se mantiene estable. El ESP dentro de la gama Hyundai El Hyundai Coupé fue el primero de la marca en instalarlo en España, y ahora se va generalizando bastante, e incluso llegará el año que viene al utilitario Getz. LUBRICANTES TÉCNICA MAYORES EXIGENCIAS, MEJORES PRESTACIONES El lubricante Star Synthetic 10w40 está especialmente indicado para los turismos más modernos de Hyundai. C EPSA, en su calidad de lubricante recomendado para los vehículos Hyundai está muy atento a la evolución de sus motorizaciones y a las crecientes exigencias que estas implican. Por ello, se ha adelantado al mercado y ha mejorado la fórmula de su lubricante CEPSA Star Synthetic 10w40, para cumplir con las últimas especificaciones de calidad requeridas por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) y el American Petroleum Institute (API) para esta categoría de aceites. El nuevo CEPSA Star Sythetic 10w40 cumple ahora las normas ACEA A3/B4 y API SM/CF. Los requerimientos de la marca Hyundai han sido decisivos a la hora de dotar a este lubricante de una calidad ACEA B4, ya que el fabricante ha establecido que desde este año 2005 todos los nuevos coches con motores diesel han de utilizar un aceite con esta calidad. La principal propiedad del nivel ACEA A3/B4 es que se puede utilizar en motores de alto rendimiento tanto gasolina como diesel de “inyección directa”, es decir, la gran mayoría de los comercializados hoy en día, y también puede utilizarse en todos los motores donde se solicite un nivel A3/B3. El nivel API SM no es actualmente exigido por Hyundai. La nueva fórmula se anticipa así a una posible necesidad futura y supone una mejora del producto en su vertiente “gasolina”. La calidad API SM es la más elevada que existe para coches con motores de gasolina de acuerdo a la normativa americana API. Este nivel “SM”, en comparación al anterior “SL” aporta una importante mejora a la resistencia a la oxidación del lubricante, menor formación de depósitos y mejor protección ante el desgaste. El CEPSA Star Synthetic 10w40 es un lubricante de tipo universal, con tecnología sintética HC, que cubre la máxima calidad actual para motores gasolina y diesel de última generación. Su uso está indicado en las modernas motorizaciones de los turismos de alta gama y prestaciones: berlinas, automóviles deportivos y en general aquellos dotados de mecánicas potentes y de moderna tecnología: turboalimentación, inyección, EGR y catalizador, multiválvulas, etc ... Recomendado en servicios de utilización muy severos: alto régimen del motor y temperatura de uso, elevadas velocidades, fuerte carga de trabajo, y cuando los fabricantes más exigentes recomiendan mayores periodos entre cambio de aceite. Ofrece una protección superior a las de cualquier lubricante mineral convencional. Para más información sobre este producto y toda la oferta de CEPSA Lubricantes, entre en www.cepsa.com/ lubricantes. Coches & Gentes 45 TECNOLOGÍA PROTOTIPOS PORTICO PROTOTIPOS: CADA VEZ MÁS Los 'concept cars' cada día se parecen más a los que serán sus sucesores ACCENT HED SR 46 Coches & Gentes CERCA DE LA CALLE cuando salgan a la venta en los concesionarios ACCENT SR Coches & Gentes 47 TECNOLOGÍA PROTOTIPOS El todocamino Neos 3 es la tercera edición de una serie de futuristas concept cars nacidos en el Centro de Diseño de Chiba. NEOS 3 CCS3 OLV Sobre estas líneas el OLV, un todo terreno que aporta novedades muy poco convencionales como las puertas sin bastidor central con sentido de apertura inverso o el espacio de carga posterior. Los salones internacionales del automóvil son los escaparates que usan los fabricantes de automóviles para mostrar sus diseños más atrevidos. En septiembre, durante el de Francfort, Hyundai presentó el Portico y también lo que sera el futuro Accent, el denominado Accent SR. En el reciente salón de Tokio, el Hyundai Neos 3 fue una de las estrellas. En el Salón de Francfort, la marca mostró en su concept car denominado Accent SR, las líneas casi definitivas del renovado modelo. Con unas medidas de 4,03 m de longitud, 1,74 m de ancho y 1,47 m de altura, el Accent SR visto era un tres puertas de aspecto muy deportivo, mientras que el que se comercializará contará también con carrocería de 5 puertas. El interior del SR respira deportividad, con aluminio, terminaciones metálicas y piel, además de una pantalla de 8 pulgadas. El Accent SR incorpora ESP -como ya lo hacen el Coupé y el Sonata- dirección asistida eléctrica y control de presión de neumáticos. El motor, un 2.0 turbo asociado a una caja de cambios automática de 5 velocidades. Muchos de estos elementos estarán también presentes en el Accent que se pondrá a la venta en 2006. El último concept car presentado por Hyundai en el Salón de Tokio ha sido el Neos 3, un “crossover” o todo camino de casi 5 metros de longitud (4,98 m), 1,96 m de ancho y 1,67 m de altura. El motor es un 4,6 litros de cilindrada V8 y 32 válvulas y un cambio automático de 5 marchas. El Neos 3 es un vehículo con tracción 4x4 con aspecto de un sedán de lujo. Lleva incorporados sensores para evitar accidentes, cámaras traseras y visión infrarroja para conducción nocturna. El interior lleva tres filas de asientos. El Accent SR, un concept car presentado en Francfort, adelanta las líneas definitivas de lo que será el nuevo Accent 48 Coches & Gentes DISFRUTA LA VIDA HUELVA una pequeña escapada por esta provincia llena de encantos paisajísticos; Como las GAMBAS que no deben desmerecer al jamón. WIMAX internet y teléfono, sin cables y a 50 km de distancia. ▲ Algunos consejos para conocer la provincia de HUELVA al pasar la página. UNA COSTA DE PURA LUZ EL LITORAL ONUBENSE, CON LA CAPITAL CHOQUERA A LA CABEZA, OFRECE DESCANSO, SOL Y PLAYA PARA EL VIAJERO Desde la fronteriza Ayamonte hasta la desembocadura del Guadalquivir, a tiro de piedra de la provincia de Cádiz, el litoral de Huelva combina playas de cálidas arenas con azules aguas atlánticas, bañadas por la inigualable luminosidad del astro rey, atributos tales que le valieron a la zona más occidental de Andalucía el calificativo de Costa de la Luz. Y no mentía el creador del eslogan, porque ya sea de día o de noche, no falta claridad en una provincia todavía desconocida para muchos, pero que combina con gran majestuosidad sus encantos naturales con los atractivos turísticos más habituales del sol y playa. Como complemento ideal para la desestacionalización de la región, una sucesión de inimitables tradiciones costumbristas, que invita a viajar a Huelva en cualquier época del año. El viaje comienza en la capital, la romana Onuba, de orígenes que se remontan al pueblo tartesso y con indudables influencias de la presencia musulmana. Nacida donde confluyen el Tinto y el Odiel, la choquera Huelva es ciudad de plazas y paseos, los que llevan desde Las Monjas a San Pedro, o desde La Merced hasta 50 Coches & Gentes el Muelle de la Plata. Sus calles comerciales llevan los pasos del visitante hasta la simpar Casa Colón o el Barrio Obrero, vestigio vivo de un pasado colonial ligado a la minería. Pero Huelva es también la Cuna del Descubrimiento. En su cercano y centenario Monasterio de la Rábida comenzó la gesta de Colón, y en el Muelle de los Descubrimientos de la vecina Palos de la Frontera se conservan las tres carabelas que llegaron a América en 1492. A pocos kilómetros hacia el este, Moguer, villa que vio crecer a todo un premio Nobel como Juan Ramón Jiménez, cuya Casa Museo es digna de visitar. Y deambulando por la costa oriental onubense, el principal reclamo es la Aldea del Rocío, en pleno corazón del Parque Nacional de Doñana, donde el fervor y el folclore alcanzan una armoniosa fusión durante la tradicional romería de Pentecostés, entre mayo y junio. Para buscar un buen baño de sol, nada mejor que las playas de Mazagón y Matalascañas. Y si entre los viajeros hay espíritu de sumiller, el cercano Condado invita a sumergirse en las bodegas de los vinos blancos jóvenes, afrutados al paladar. DISFRUTA LA VIDA ESCAPADAS CONTRASTES Junto a estas líneas se puede observar la diversidad de paisajes de los que se puede disfrutar en la provincia de Huelva. El litoral más occidental de Huelva tiene en Ayamonte su primera parada. Separada de Portugal por el Guadiana y señorial durante siglos, la "Ciudad de la Luz" es cuna de pintores, atardeceres de antología y de una Semana Santa catalogada como Fiesta de Interés Nacional. A pocos minutos, Isla Cristina, jovencísima localidad que resuena a Carnaval por febrero y sabe a conservas de atún y caballa. En dirección a la capital tropezamos con Lepe, que bajo el tópico de sus inmortales chistes ha desarrollado una industria cítrica envidiable. Que nadie salga de aquí sin una sabrosa caja de fresas. Aquí las playas se llaman Punta del Moral, Islantilla, El Portil, El Rompido, La Bota o Punta Umbría, interminables lenguas de arena mojadas por el Océano Atlántico con vida durante el día... y la noche. En los chiringuitos a pie de playa, mesa y mantel para disfrutar de los mejores arroces de marisco, el clásico "pescaito frito" y los aliños de la comarca. Pero no todo en Huelva es sol y playa. Las comarcas de interior defienden sus atributos con buena dosis de gastronomía y entorno natural. La esquina más occidental de Sierra Morena son sus Picos de Aroche, con Aracena como pueblo más emblemático. Por sus GUIA PRACTICA HUELVA CÓMO LLEGAR: Las comunicaciones con la provincia de Huelva son inmejorables. A falta de aeropuerto (los más cercanos son Faro y Sevilla), las conexiones por carretera se hacen a través de la autovía A-49, que enlaza la capital onubense con la ciudad hispalense y continúa hasta la frontera con Portugal, con salidas a la N-431 para alcanzar las playas. En tren, hay una línea diaria entre Huelva y Madrid. DÓNDE COMER: La cocina tradicional es la mejor apuesta a la hora de buscar un buen restaurante. Pescados, guisos marineros y carnes son los menús más habituales, con una puerta siempre abierta a la creatividad. En Moguer, su Parador (Playa de Mazagón, s/n) es una opción muy recomendable, pero para probar las tapas, nada mejor que Casa Rufino (Playa Central, s/n), en Isla Cristina. En la misma Huelva, la reputación de Las Meigas (Avda. Guatemala, 58) habla por sí sola, y si se viaja a la sierra, apunten a Casa José Vicente, en Aracena (Avda. Andalucía, 53). Por último, no perderse platos autóctonos como la raya en pimentón de Ayamonte (Casa Luciano, c/ La Palma, 1) . DÓNDE DORMIR: El Hotel Luz de Huelva (Alameda Sundheim, 26) sitúa al viajero en el corazón de la capital, próximo a las playas de Punta Umbría (Tel. 959 250 011). En el interior, el Hotel Galaroza Sierra (Ctra. Sevilla-Lisboa km. 69,5), en pleno corazón de la montaña (Tel. 959 123 237) • Oficina de Turismo de la Junta de Andalucía. Avda. Alemania 12. Tel. 959 257 403 • Punto de Información Municipal. Plaza de las Monjas, s/n Tel. 959 251 218 • Patronato Provincial de Turismo. Fernando el Católico, 18. Tel. 959 257 467 empinadas calles asoman las casas blancas de la serranía onubense, y bajo el empedrado, la asombrosa Gruta de las Maravillas. Almonaster, Aroche, Galaroza o Cortegana asoman entre las vastas extensiones de alcornoques que pueblan la región, casi con tanta densidad como el cerdo ibérico, que por esta región es objeto de deseo para los más jugosos jamones de la vecina Jabugo. Se consumen las horas del día y el sol cae sobre Huelva dibujando estelas de inigualable belleza sobre las marismas del Odiel. Ay, si Juan Ramón levantara la cabeza... Huelva también es cuna del Descubrimiento, y en su cercano Monasterio de la Rábida comenzó la gesta de Colón Coches & Gentes 51 DISFRUTA LA VIDA GASTRONOMÍA LA GAMBA BLANCA, REINA DE LA COSTA DE LA LUZ HERMANA PEQUEÑA DEL LANGOSTINO Y LA CIGALA, ES GRANDE EN SABOR Y POPULARIDAD El marisco no es una exclusiva del noroeste peninsular, como pudiera creerse. El Golfo de Cádiz, desde Ayamonte hasta la punta de Tarifa, esconde bajo sus aguas uno de los productos más codiciados y degustados por bares, restaurantes y cocinas de la región: la gamba blanca. Es la hermana pequeña de otros mariscos como el langostino, la cigala o el carabinero (o “moruno”, como se le conoce en Huelva), pero no por ello “menor” en sabor y calidad. Su distinguido gusto, la exquisita ternura de su carne y la extensa variedad de platos que ofrece a la hora de cocinarla han coronado a la gamba como reina de los fogones a lo largo de toda el litoral occidental andaluz. Aunque sin restar protagonismo a otras variedades o procedencias de la gamba, es en Huelva donde se encuentra como en casa, donde mejor se cocina (o al menos eso aseguran) y donde más asequible es para el bolsillo. Por otro lado, no es un producto estacional, sino que su captura se prolonga durante todo el año, lo que le otorga una inusitada facilidad para llegar a cualquier mesa de la geografía onubense (y andaluza, por extensión). “Es un pecado venir a Huelva y no probar la gamba”, aseguran las pescaderas de los puestos en el mercado de abastos de Punta Umbría. Y ciertamente, es en este municipio tan próximo a la capital onubense donde mayor culto se le rinde a la “parapenaeus longirostis”, nombre científico de la blanca reina de los mares. Cada mes de julio, miles de visitantes se acercan hasta este punto del litoral choquero para disfrutar de la Feria Nacional del Marisco y la Gamba de Huelva, todo un acontecimiento donde hay un único fin: degustar un buen plato de gambas a un precio simbólico y acompañarlo con un vino del Condado bien frío. En su última cita, por noveno año consecutivo, la feria recibió más de 50.000 visitantes que dieron buena cuenta de 8.000 kilos de marisco. La tradición mariscadora de la franja costera de Cádiz y Huelva es uno de sus principales ejes económicos 52 Coches & Gentes Otra de las virtudes de la gamba es su enorme versatilidad y facilidad a la hora de cocinarse. Tras una rápida cocción, bien frías y rociadas de sal gorda alcanzan el rango de exquisitez. A la plancha tampoco son “pecata minuta” , y al ajillo es otra posibilidad muy habitual. No obstante, el mejor sabor de la gamba lo obtienen los arroces de marisco (que no paellas) de Isla Cristina, Ayamonte o Punta Umbría, platos con un innegable aroma a casero. Así que ya saben, la próxima vez que vayan al mercado, pidan gamba. ¡Eso sí, pero que sea de Huelva! BROCHETA DE GAMBAS Y MEJILLONES 8 gambas, 8 mejillones, 8 champiñones pequeños, 4 tomates cherry, 125 gramos de jamón cocido, 2 cebolletas frescas, salsa bechamel, sal, pimienta, harina, huevo batido, pan rallado, 2 cucharadas de jerez seco y un manojo de cebollino. Se limpian las gambas, separando por un lado las colas y las cabezas. Los mejillones se hierven en una cazuela hasta que se abran y se retiran de la cáscara. El caldo resultante se pasa a un bol. Dividimos los champiñones en tallo y sombrero, cortamos el jamón en taquitos y partimos el tomate por la mitad. Ensartamos en la brocheta un ingrediente de cada y un poco de cebolleta, sazonamos con sal y pimienta, las pasamos por la bechamel y a la nevera. Bien frías, las pasamos por harina, huevo batido y pan rallado, y se fríen en la sartén. Acompañaremos con una salsa elaborada con cebolleta, los tallos de champiñones, harina, el caldo de los mejillones, y las cabezas de las gambas. Sazonamos, la pasamos por el chino y lista para servir. PASTEL DE GAMBAS Y BACALAO 250 gr. de bacalao seco. 200 gr. de gamba pelada, tomate natural triturado, cebolleta, 5 huevos, queso rallado, mantequilla, mayonesa, y sal y pimienta blanca molida al gusto. Remojar el bacalao en agua fría durante 24 horas; escurrir, quitar las pieles y espinas, y trocear. Pelar la cebolleta y picarla menuda. Hacer un sofrito con 2 cucharadas de mantequilla y la cebolleta hasta que esté transparente. Incorporar el tomate triturado y sofreír todo junto durante 15 minutos. Poner en la batidora el bacalao, la mitad de las gambas, el sofrito y pimienta molida. Batir hasta obtener una crema. Agregar los huevos y volver a batir. Picar parte de las gambas y agregarlas igualmente a la mezcla. Engrasar un molde con mantequilla y verter en él el preparado para el pastel. Cocer al baño María durante 45 minutos o hasta que esté cuajado. Desmoldar y servir el pastel acompañado con las gambas restantes cocidas y mayonesa. Cocida, a la plancha, al ajillo, en paella, en guiso marinero... La infinidad de recetas tradicionales que se sirven de la gamba como condimento principal no cabrían en un manual de cocina, pero sí en las cartas de los restaurantes del litoral onubense y gaditano Coches & Gentes 53 DISFRUTA LA VIDA TECNOLOGÍA WIMAX, 5O KMS SIN CABLES ESTE NUEVO PROTOCOLO DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS PERMITE CONECTARSE A INTERNET O HABLAR POR TELÉFONO A UNA DISTANCIA DE 50 KILÓMETROS DE LA ANTENA EMISORA. EL SUEÑO DE PODER CONECTARSE DESDE CUALQUIER LUGAR, POR MUY REMOTO QUE SEA, PARECE ESTAR PRÓXIMO. 54 Coches & Gentes WIMAX-WIFI El Wimax es una tecnología que supera al Wifi pero pueden ser complementarias utilizándose esta última para crear redes domésticas y de empresa (como ya se hace en la actualidad) y el Wimax para las largas distancias. Wimax son las siglas del término anglosajón Worldwide Interoperability for Microwave Access. Se trata de un estándar de comunicación inalámbrico. Es un sistema similar al Wifi y sigue el estándar de acceso inalámbrico IEEE 802.16. Este tecnicismo quiere decir que se trata de un protocolo en el que ya muchos fabricantes e instituciones, reunidas en el Wimax Forum, se han puesto de acuerdo y que servirá para interconectar unas redes con otras. El principio es el mismo que el del Wifi: una antena emite y recibe las señales transportando datos por el aire a ordenadores, teléfonos móviles, pdas o cualquier otro aparato que acepte el estándar. El Wimax tiene una gran ventaja sobre el Wifi (con el que será compatible). Mientras que con Wifi el alcance es de apenas unos centenares de metros (en el mejor de los casos), con Wimax la señal tiene un alcance de unos 50 o 60 kilómetros e incluso atraviesa obstáculos como paredes y edificios y con una velocidad de transferencia de datos nada despreciable, 70 megas por segundo. La tecnología se está desarrollando ya y en algunos países como Taiwan ha alcanzado una implantación estatal. La industria informática de aquel país es muy avanzada y está especializada en ordenadores portátiles. Es de suponer que la implantación del Wimax a gran escala traerá consigo un crecimiento del mercado de portátiles. Algo que ya está ocurriendo con la generalización del Wifi. Por esa razón el gobierno taiwanés ha invertido más de 30 millones de dólares, en colaboración con Intel, para crear 15 zonas de Wimax que darán cobertura a 10 ciudades de aquí a 2007. Con esa implantación Taiwan pretende atraer 8 millones de usuarios en cinco años y convertirse en el país que lidere estas nuevas tecnologías. Uno de los entusiastas de esta tecnología fue el empresario argentino Martin Varsavsky (fundador de Jazztel y Ya.com) que en un principio apostó muy fuerte por el Wimax pero que finalmente ha decidido centrarse en la tecnología Wifi en su nuevo proyecto de red pública. El proyecto se llama FON y pretende que los usuarios de Wifi compartan su ancho de banda sobrante. Su idea es que cuando por fin esté implantado Wimax se cambien los routers actuales (los aparatos que distribuyen la señal desde los hogares) por los nuevos de mucho mayor alcance y que de esta manera se pueda obtener una red que abarque todo el territorio. Las previsiones más optimistas estiman que comenzarán a verse las primeras antenas de Wimax, plenamente operativas, a lo largo de 2007. Sin embargo las más pesimistas prevén que todavía tardará más de una década en ser una realidad cotidiana. En las fechas inmediatamente posteriores al paso del huracán Katrina por la ciudad de Nueva Orleans, varios operadores de internet instalaron algunos nodos de Wifi para poder llevar las comunicaciones a lugares en los que se había perdido el tendido de cable. Para poder conectar los reducidos nodos de Wifi entre sí se utilizó la tecnología Wimax de mucho mayor alcance. Lugares remotos Esta es precisamente otra de las grandes ventajas que ofrece, la facilidad de instalación de la red y su reducido coste. Con este sistema es posible llevar las telecomunicaciones a lugares remotos a los que hasta ahora no se llega por falta de rentabilidad. Será factible, enlazando varias antenas, llegar a zonas desérticas o subdesarrolladas y quizá contribuya a que mejoren las comunicaciones en los países del tercer mundo. De hecho algunos de los grandes operadores ya están planteando sustituir las actuales redes de telefonía rural por redes Wimax que, además, tienen la ventaja de que funcionan muy bien en zonas montañosas. La aplicación práctica de todo esto será que tendremos acceso a internet desde prácticamente cualquier lugar y que esa misma red inalámbrica servirá para poder hablar por teléfono móvil. Las más importantes empresas fabricantes de teléfonos móviles están desarrollando terminales que, en lugar de utilizar la actual red de telefonía móvil, emplean el estándar Wimax. De momento las dificultades técnicas son muchas pero todo se andará y, sobre todo, sin cables. En Nueva Orleans, después del desastre ocasionado por el huracán Katrina, se pudieron establecer rápidamente las comunicaciones gracias al empleo de nodos Wimax Coches & Gentes 55 BAZAR ACCESORIOS ACCESORIOS ESPECIALES PARA EL TUCSON LAS CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES MOSTRADOS PUEDEN ESTAR SUJETOS A MODIFICACIONES, POR LO QUE ACONSEJAMOS SE CONSULTEN CON SU CONCESIONARIO OFICIAL HYUNDAI. EL TUCSON DISPONE DE UNA COMPLETA GAMA DE ACCESORIOS QUE CONSIGUEN DOTAR A ESTE MODELO DE UNA EXCLUSIVIDAD Y PERSONALIDAD PROPIA. ESTRIBERAS 1 # KIT PORTAEQUIPAJES aluminio/negro. Disponible en aluminio y en negro. Máxima calidad. Garantía de seguridad. Cerraduras antirrobo incorporadas. Desde 95,00 €. 2 # ALERÓN TECHO Mejora la estética y favorece la aerodinámica. Instalación sencilla. Su precio es de 145,00 €. DEFENSAS PILOTOS TRASEROS 1 # DEFENSA DELANTERA EN U Protección contra golpes frontales. Tubo de acero inoxidable pulido. Perfecta adaptabilidad. Montaje sencillo. Su precio es de 370,00 €. 2 # DEFENSA DELANTERA COMPLETA Protección contra golpes frontales. Tubo de acero inoxidable pulido. Perfecta adaptabilidad. Montaje sencillo. Disponible por 475,00 €. 1 # PILOTOS TRASEROS NEGROS Conjunto pilotos traseros color negro, Instalación sencilla. Mejora la estética. P.V.P: 190,00 €. 2 # PILOTOS TRASEROS CROMADOS Conjunto pilotos traseros cromados, Instalación sencilla. Mejora la estética. P.V.P: 190,00 €. SONIDO MP3 Los precios indicados no incluyen el montaje ni el IVA. CARGADOR CD ALPINE CHA-S634 Capacidad 6 CD’s. Reproducción MP3. Bus Ai-Net. Su precio es de 340,00 €. RADIO CD ALPINE CDE-9843R MP3 Reproducción MP3. Amplificador incorporado. 45Wx4 canales. Bass Engine. Precio 179,00 €. 56 PORTAEQUIPAJES Y ALERÓN 1# ESTRIBERAS SPORT Protege de golpes laterales y facilita el acceso. Fabricado en acero inoxidable. Perfecta adaptabilidad. Manejo sencillo. Su precio es de 360,00 €. 2 # ESTRIBERAS CLASSIC Protege de golpes laterales y facilita el acceso. Fabricado en acero inoxidable. Perfecta adaptabilidad. Manejo sencillo. Por 340,00 €. Coches & Gentes KIT MANOS LIBRES BLUETOOTH Kit manos libres con tecnología Bluetooth incorporada. Silenciador de radio. Aplicable a teléfonos Bluetooth. Precio 200,00 €. BAZAR ACCESORIOS Los precios indicados no incluyen el montaje ni el IVA. ACCESORIOS OTOÑO / INVIERNO 1 # KIT ANTINIEBLAS Mejora la visibilidad. Fácil instalación. A partir 150,25 €. 2 # CADENAS NIEVE Aumenta la seguridad. Gran resistencia. Diferentes medidas. A partir de 39,07 €. 3 # PORTAEQUIPAJES Y PORTAESQUÍS TERRACAN 3.1 Portaesquís. Capacidad para 4 o 6 pares de esquís. A partir de 60,00 3.2 Portaequipajes TERRACAN. Fácil instalación. Gran seguridad. Su precio es 185,00 €. ESTRIBERAS MAX 80 Diseño en forma de tubo. Acabado final de espejo pulido a mano. Escalones en material PVC. Su precio es de 400,00 €. Estas Características y precios son generales para las 3 estriberas. 1# ESTRIBERA MAX 80 TUCSON 2# ESTRIBERA MAX 80 SANTA FE 3# ESTRIBERA MAX 80 TERRACAN Las posibilidades que ofrece Hyundai para personalizar este vehículo son muchas y pueden llegar a convertirlo casi en un coche hecho a medida con opciones muy cómodas BOUTIQUE 1 # BALÓN FUTBOL MIKASA Diseño exclusivo y personalizado. Acabado en brillo. Su precio es 22,00 €. 2 # BALÓN FUTBOL SALA MIKASA Diseño exclusivo y personalizado. Cuero sintético. Cosido a mano. PVP de 17,00 €. Para más información puedes visitar www.hyundai.es dónde aparecen los accesorios relativos a cada modelo Hyundai. O bien, puedes consultar nuestro amplio Catálogo de Accesorios Homologados visitando tu Concesionario Hyundai. 3# RELOJES CAUNY Disponible modelo Caballero y Señora. Correa de piel. Serigrafiado. A partir de 97,00 €. Coches & Gentes 573 PKG-1000 MONITOR DE TECHO PKG-1000. Monitor panorámico de techo 10,2” 16:9. Pantalla TFT 800x400 pixeles. Mecanismo de apertura/cierre/giro/ inclinación. 3 entradas auxiliares A/V, 1 salida A/V. Transmisor de infrarrojos para auriculares inalámbrico. Mando a distancia. SHS-N100 Auriculares inalámbricos incluidos. PKG-1000 + SHS-N100...525,00 € DVE-5207: Reproductor de DVD/CD/Video CD/MP3. Precio de 325,00 € IVA-D310R RADIO MONITOR CVA-1014R Conjunto compuesto por Radio DVD Monitor de pantalla táctil IVA-D310R y Navegador NVE-N099P por tan solo 2.300,00 € NVE-N099P 58 Coches & Gentes Radio monitor de pantalla ancha 16:9 de 6,5”. Monitor totalmente monitorizado. Carátula extraíble. Amplificador de 45W x 4 canales. Entrada auxiliar. Precio de 665,00 € MUNDO HYUNDAI NUEVO H-1 HYUNDAI H-1: Más grande con menos consumo EXTERIORMENTE CAMBIA CON UN ASPECTO MÁS MODERNO Y LUMINOSO El gran monovolumen de Hyundai, el H-1, se ha renovado. Comodidad, amplitud, silencio de marcha y menor consumo son sus principales argumentos de venta. El nuevo H-1, que se comercializa en versiones de 7 y 9 plazas, cambia tanto en su parte exterior como interiormente, convirtiéndose en un vehículo moderno. Tiene grandes superficies acristaladas, lo que da una sensación de mayor espacio interior y luminosidad. El frontal ha recibido muchas modificaciones. Es totalmente nuevo, con el paragolpes integrado en la carrocería. En él se encuentran los faros antiniebla, con una forma más cuadrada y más luminosos. Junto a ellos destacan unas tomas de aire con la misma rejilla que la situada en la parte central. Las ópticas carenadas también son de nuevo diseño, perdiendo la forma alargada anterior convirtiéndose en casi cuadradas, y en la parte central se encuentra la parrilla, que tiene un diseño más avanzado con un brazo único transversal. La parte trasera cuenta con un gran portón, lo que facilita la carga, sobre todo de objetos voluminosos. La tercera luz de freno va situada en la zona más alta, mientras que los faros son grandes, de forma alargada y muy luminosos. Los neumáticos son ahora de mayores dimensiones: 205/70 (antes 195/75) y también las llantas 6Jx15” (antes 5,5Jx14”). Las medidas exteriores no han variado, con una SILENCIOSO El H-1 es un gran monovolumen que en esta nueva versión ha ganado en comodidad y en el que se han reducido significativamente los niveles de sonoridad producidos por el motor. Coches & Gentes 59 MUNDO HYUNDAI NUEVO H-1 MODULAR En cuanto a configuración interior existen dos opciones: siete y nueve plazas. La versión de siete asientos permite girarlos 180 grados y moverlos hacia delante y detrás hasta convertir el interior de este vehículo en un auténtico salón. 60 Coches & Gentes longitud total de 4,695 m (5,035m la versión 9 plazas con motor 2.5 CRDi), una anchura de 1,820m y un altura de 1,885m, lo que no dificulta la entrada en los aparcamientos públicos. El interior del nuevo H-1 es muy amplio, superior al de la mayoría de los vehículos de su competencia. Existe en dos configuraciones diferentes: de 7 y 9 asientos. Con la primera de ellas, se distribuyen en tres filas, con dos asientos independientes en la primera y la segunda –todos ellos con reposabrazos- y 2+1 en la tercera. En configuración de 9 plazas: 2+1 en cada una de las tres filas. El asiento del conductor cuenta con varios reglajes, incluido el lumbar, para conseguir una cómoda posición y minimizar el cansancio en los largos recorridos. En la versión de 7 plazas pueden girarse hasta 180 grados, se deslizan hacia delante o hacia atrás y pueden plegarse, lo que convierte la zona posterior del H-1 en un confortable salón. Todos los asientos llevan su reposacabezas. Han cambiado los tonos de las tapicerías, el diseño del pomo de la palanca de cambios es nuevo y también la consola de mandos del sistema de aireación de las plazas posteriores. El equipamiento del H-1 es muy completo, sin dejar lugar a opciones. Entre otros elementos lleva aire acondicionado de serie en la parte delantera y trasera, elevalunas y retrovisores eléctricos, cierre centralizado con mando a distancia, un equipo de audio Alpine con seis altavoces, antena eléctrica y CD (antes incorporaba un radio cassette), airbags frontales, ABS+EBD (sólo con el motor CRDi), un garantía de 3 años sin límite de kilómetros y asistencia en viaje 24 horas. Los ingenieros de Hyundai, en los nuevos Centros de Investigación y Desarrollo, han trabajado sobre la insonorización del habitáculo. Han conseguido que el confort a bordo sea mayor gracias al empleo de nuevos materiales aislantes, colocados en los pasos de rueda, el tabique que separa el motor del interior del Los nuevos motores diésel consumen mucho menos que los anteriores, tienen un menor coste de mantenimiento y un rendimiento muy superior vehículo y también en el habitáculo y en el piso del H-1. Otro elemento que contribuye a hacer la vida más cómoda es que la calefacción y el aire acondicionado –de serie-, sea de regulación independiente para las plazas delanteras y traseras; además, el diseño del control de la temperatura en la zona posterior es nuevo. El corazón del H-1 En su interior, el Hyundai H-1 guarda más novedades. La oferta de motores es de dos diésel CRDi. El 2.5 CRDi, un cuatro cilindros, con culata de cuatro válvulas por cilindro, inyección directa common-rail, incorpora culata y bloque nuevos. La potencia máxima es de 140cv a 3.800rpm, con un par máximo de 32 mkg a 2.000rpm. La velocidad punta que alcanza es de 165km/h con un consumo en carretera de 7,1 litros cada 100km. El otro motor que equipa el H-1 es el sobrealimentado TCI, turbodiesel de inyección directa, 2 válvulas por cilindro, 2.476cc de cilindrada que rinde una potencia de 100cv a 3.800rpm con un par de 23 mkg a 2.000rpm. Sus principales características son su reducido consumo –menor que en el anterior H-1 en ambas motorizaciones-, bajo coste de mantenimiento y sus buenos rendimientos. Ambos propulsores llevan asociada una caja de cambios manual de cinco velocidades. Los acoplamientos del diferencial son ahora de caucho –antes de juntas universales- y de esa forma se reducen los ruidos y vibraciones. En lo que respecta al resto de elementos mecánicos, en el Hyundai H-1 se han realizado algunas modificaciones para ofrecer un vehículo más cómodo y con mayor estabilidad. El sistema de suspensión sigue siendo el mismo: la delantera independiente con barra de torsión y amortiguadores telescópicos y la trasera de eje rígido con dobles brazos tirados y barra de torsión, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos. La dirección es de cremallera servoasistida y para una mayor seguridad, de columna partida. Los frenos son de discos ventilados los delanteros y de tambor los traseros, mientras que el ABS+EBD sólo se encuentra en la versión con motor 2.5 CRDi. H-1 CRDI 2.5 9 PLAZAS POTENCIA MÁXIMA: 140 CV. a 3.800 rpm. LONGITUD 9 PLAZAS: 5.035 MM ANCHURA TOTAL: 1.820 ALTURA TOTAL: 1.885 DISTANCIA ENTRE EJES: 3.080 VÍA DELANTERA: 1.570 VÍA TRASERA: 1.545 CONSUMO URBANO (L/100): 11,2 CONSUMO CARRETERA (L/100): 7,1 CONSUMO COMBINADO (L/100): 8,6 EMISIONES DE CO2 (G/KM): 227 TARA MÍNIMA: 2.085 KG. CAPACIDAD DEPÓSITO: 65 LITROS VELOCIDAD MÁXIMA: 165 KM/H CAJA DE CAMBIOS: MANUAL TRANSMISIÓN: TRACCIÓN TRASERA. Coches & Gentes 61 MUNDO HYUNDAI NOTICIAS Máxima seguridad para los Sonata y Tucson Tanto el Hyundai Sonata como el Hyundai Tucson han alcanzado la máxima puntuación en los crash test frontales y laterales efectuados por el US Nacional Highway Traffic Safety –máximo organismo del gobierno americano para valorar la seguridad en el automóvil. Los dos coches alcanzaron la catalogación de 5 estrellas en cuanto a seguridad en impactos frontales y laterales, máxima puntuación que otorga este estamento. En ambos casos nos encontramos con coches que ofrecen los más avanzados dispositivos de seguridad como parte de su completísimo equipamiento de serie. El Hyundai Tucson es el único vehículo en el mercado norteamericano con un precio inferior a 20.000 dólares que dispone de Sistema de Control de la Estabilidad (ESP) y seis airbags. Del mismo modo, el Hyundai Sonata es la única berlina de clase media que ofrece de serie el Control de Estabilidad y seis airbags. Estos esfuerzos realizados por HMC se han visto premiados con su categoría de 5 estrellas en seguridad y por diversos premios concedidos por medios de comunicación norteamericanos, entre los que cabe destacar el “Premio al Coche con Mejor Valor”, concedido por la publicación SmartMoney al Tucson y el “Premio al Automóvil más destacado en Seguridad”, concedido por Popular Mechanics al Sonata. Centro de investigación medioambiental Hyundai acaba de inaugurar su nuevo Centro de Investigación y Desarrollo para Tecnología Medioambiental en Mabuk, al sur de Seúl. Se trata de uno de los centros más ambiciosos de cuantos existen en el Mundo, dentro de sus características, en el que la inversión ha superado los 58 millones de dólares. Este centro cuenta con una estación de servicio de hidrógeno a 700 bar, un banco de pruebas para baterías, un laboratorio de emisiones, dinamómetros y otros equipamientos especiales para probar los sistemas eléctricos de propulsión, así como una planta piloto para desmantelar automóviles, enfocada a optimizar el reciclaje de los diversos componentes del coche, una vez terminada la vida útil del mismo. En este centro se investigarán combustibles alternativos, motores híbridos gasolina, gas-oil o gas/eléctricos, así como el uso de materiales en la construcción de los coches más respetuosos con el medio ambiente –materiales no ferrosos, etc.- COCHES DE ENSUEÑO Ediciones CEAC presenta la colección Coches de Ensueño. En diez volúmenes muestra los grandes coches que han hecho historia en el mundo del automóvil. Están casi todos los que han merecido reconocimiento mundial: los más espectaculares, los más lujosos, los prototipos que en su día despertaron pasiones, las grandes berlinas, los mejores diseños... Cada uno de los coches está descrito de forma amena, acompañado de algunas de las características del vehículo y de fotografías del mismo. Son 160 páginas de historia de los coches más bellos. La edición está muy cuidada y las imágenes tienen muy buena calidad. Precio: 29,95 euros por cada volumen. Más información en www.editorialceac.com 62 Coches & Gentes CONCESIONARIOS HYUNDAI ESPAÑA Provincia Álava Albacete Alicante CONCESIONARIO Instalación Población Teléfono AUTOLASA S.A. SABELDAI S.L. Cl Alto De Armentia 3 Cl Circunvalación 78-80 Av 1 de Mayo 28 Local Cl Pablo Neruda 10 Ct Jaén 29 Av Hospital 8 Cl Maestro Alonso 114 Ct Denia Ondara S/n Ct Altea-benidorm Cl Alicante 57 Cl Cap Blanc 36 Cl Madrigueres Nord 20 Local 3 Ct Murcia-alicante, Km 53 Cl Apolo 80 Ct Murcia-alicante, Km. 29 Av Mediterraneo 143 Cl Almendro 1 Ct Alicún S/N Pol. La Algaida Ct Crtra Nacional 340. Km 448 Cl Prat De La Creu 51 Av Pablo Iglesias 45 Cl Conservas 13 Cl Tenderina Baja 201 Cl Cerdeño 41 Cl Eduardo Marquina 31 Pl Las Hervencias 3º Fase Parc 47 Ct Nacional V, Km. 399,5 Cl Mateo Picón (Pol. Los Caños) 3 Cl Bajoli 22 Cl Bajolí 28 Pol Ind Mahón Cl Pare Josep Manxarell 8 Cl Gremi Fusters 2 Pol. Son Castello Cl Carrer De Quarter 73 Cl Menestrals 13 Ct Moncada 606 Esq C/ Duero Av Francesc Macia 160 Ct N-152, Km. 23,9 Ct Molins, Km 9,8 Cl Doménech I Muntaner 60-62 Cl Roses 9 Cl Francesc Eiximenis 12 Pz Joan Serrats 1 Cl Brasil 38 Av Del Maresme 45 Av Maresme 93-101 Ct Berga Km 0,7 Ct Barcelona-puigcerdà 25-27 Vitoria 945133788 967550335 967590097 967312191 967176269 965658840 965242066 966430066 965845753 965545086 965845753 966430066 965431601 966704217 966755430 965373958 950624235 950327013 950600946 00376809190 985130227 985130227 985113496 985119326 920251417 920252172 924245710 Vic 971366191 971355972 971310807 971432708 971504240 971555051 937834400 938796700 935621500 935861464 937115200 934908777 937104858 93 934904144 937576378 937983205 938770741 938832333 PENEDESCAR, S.A. Cl Castellet 6 Pol Avda. Tarragona Villafranca del Penedés 938173484 PENEDESCAR, S.A. Cl Castellet 6 Pol Avda. Tarragona Ct N-340, Km. 1.187 Ct Sitges, Km.42,3 Tr Industrial 121 Bajos Ct Esplugues 108 Cl Arquitectura 22-24 Cl Numancia 63 Av Del Paralelo 120 Cl Vizcaya 358-362 Av Meridiana 349-353 Ct Reial 122 Tr Travesera De Gracia 33 Pa Maragall 305-307 Cl Técnica S/n Cl Acer 42 Pol. Ind. Les Guixeres Cl Ceramica 39 Pol. Les Guixeres Cl Almogavers 87 Ct Sta Cruz de Calafell Nº 93 Cl Naves Taglosa 125 Ct Madrid - Irún, Km 233 Villafranca del Penedés 938173484 977667760 938143404 932631144 934773832 932965394 934307383 933291498 933491162 933491162 933718811 934143451 934072439 933724004 934970640 934970642 933208322 936525111 947281175 947267085 MOTRASA REPUESTOS S A AUTO FIMA, S.L. Almería Andorra Asturias ALMERIALVA S L AUTO CENTRE PRINCIPAT, S.A. KOREANA DEL PRINCIPADO ASTURDAI, S.L. Ávila CERVERAUTO, S.A. Badajoz AUTOALMA SA Baleares MENORCAUTO 2000, S.A. PITIUSAS CARS, S.L. SERIDAUTO S L Barcelona MOTRESAUTO, S.L. EGARENSE DE AUTOMOVILES MATARO CAR, S.A. SENCO MOTOR, S.A. NOVA KOREA S.A. BARCINAUTO, S.A. AUTOMÓVILES LLANORD, S.A. MOTORPRIM, S.L. Burgos TECNO DINAMIC, S.L. BAIX TRACCIO, S.L. TECNIMÓVIL JULIÁN S.L. Albacete Albacete Almansa Hellín San Juan Alicante Denia Altea Alcoy Altea Denia Elche Torrevieja Redovan Petrer Huercal De Almería Roquetas De Mar Huercal De Almería Andorra La Vella Gijón Avilés Oviedo Oviedo Ávila Ávila Badajoz Mahón Ibiza Palma De Mallorca Inca Manacor Tarrasa Granollers Parets De Valles Rubi Sabadell Barcelona Sabadell Martorell Barcelona Mataro Mataró Sant Fruitos de Bages El Vendrell Vilanova y La Geltru Hospitalet Cornella Hospitalet Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona S. Just Desvern Barcelona Barcelona Sant Just Desvern Badalona Badalona Barcelona Sant Boi De Llobregat Burgos Burgos Expo T.Mec ■ ❍ T.Carr S.Rap ■ ● ■ ● ■ ■ ❍ ❑ ❍ ❑ ■ ■ ● ■ ■ ◆ ◆ ■ ❍ ❑ ■ ◆ ■ ● ■ ■ ❍ ❑ ■ ● ● ■ ❍ ■ ❍ ■ ❍ ■ ❍ ■ ● ❍ ❑ ■ ● ❍ ■ ❍ ❑ ■ ❍ ❑ ■ ❍ ❑ ■ ❍ ❑ ■ ❍ ● ■ ❍ ❑ ● ■ ❍ ❑ ● Zafra Mahon I.Princ ■ ■ ● ● ■ ● ■ ❍ ❑ ● ■ ❍ ❑ ❍ ❑ ❍ ❑ ■ ■ ■ ■ ❍ ❑ ■ ❍ ❑ ● ■ ❍ ❑ ● ■ ❍ ❑ ■ ❍ ❑ ■ ❍ ❑ ■ ❍ ❑ ■ ● ● ■ ■ ■ ■ ● ■ ❍ ■ ● ■ ■ ■ ● ■ ● ■ ● ■ ● ■ ❍ ❑ ❍ ❑ ❍ ❑ ❍ ❑ ❍ ❑ ● I.Princ: Instalación Principal: es donde tiene la sede central el concesionario ■ Expo: Exposición ❍ T.Mec: Taller Mecánico ❑ T.Carr: Taller Carrocería ◆ S.Rap: Servicio Rápido. Provincia Cáceres CONCESIONARIO Instalación Población Teléfono I.Princ Expo T.Mec T.Carr CARKORE, S.L. JECORE, S.A. PERMOTOR ALGECIRAS, S.L. Castellón AUTOS DINÁMICOS, S.A. 969214172 969327254 972215124 972304060 972318918 972502012 972267179 972502012 956779004 958284540 958817051 958600465 949211084 949211084 943743200 943312200 943610200 943772100 943883400 943371548 959283677 959232500 974213427 974314170 953249900 981569630 981274300 981318899 941287090 941287064 987262325 973200312 982264244 915646150 915619146 913885092 916714774 913682090 914572523 913880161 916662678 916739640 914061563 918452102 918049125 918546940 918514808 915110550 915516800 913995540 914715713 915287775 913394050 916775404 916780765 917294334 917290091 ● ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ❑ ❑ XENT MOTOR , S.L. 927236349 927411731 956302066 956665167 956643805 942346400 942804354 964342380 964506200 926610273 926224600 957420250 ❍ ❍ ❍ ❍ Cantabria Caceres Plasencia Jerez De La Frontera Algeciras La Linea Santander Torrelavega Castellon Villarreal Manzanares Ciudad Real Cordoba Cordoba Cuenca Cuenca Gerona Palafrugell Palamós Santa Leocadia Olot Figueras Gibraltar Granada Granada Motril Guadalajara Cabanillas Del Campo Elgoibar San Sebastián Irún Mondragón Beasain Lasarte Huelva Huelva Huesca Barbastro Jaen Santiago La Coruña El Ferrol Logroño Logroño Valdelafuente Lerida Lugo Madrid Madrid Madrid Coslada Madrid Madrid Madrid Rivas - Vaciamadrid Coslada Madrid Colmenar Viejo ● Cádiz Pl Las Capellanias, Parcela 254 Av Martín Palomino 54 Ct N-IV Madrid-Cádiz Km. 634 Ct Cádiz-Málaga Km. 108 Ct Zabal Bajo S/n Cl Parayas 10 Av Bilbao 73 Av Valencia 30 Ct Onda, Km 0,3 Ct Madrid-cadiz Km. 173 Pl Industrial Ctra Carrion Nave 122 Av Torrecilla S/n Av Ronda De La Marca S/n Av Cruz Roja 8 Ct La Fuente S/n Ct Barcelona 164 Av Corts Catalanes 20 Av Cataluña S/n Ct Nal II Km. 1,3 Ct De Les Tries 72 Cl Sant Antoni 65 Ct 42 Devil´s Tower Road Av Andalucía S/n Ca De Ronda 22 Ct Almería, Km. 1,4 Cl Francisco Aritio 42 C/ Fco Medina Y Mendoza Cl Olaso 27 Cl Zumalacarregui 1 Cl Pinar 21 Cl San Andrés Auzoa 10 D Av Navarra 45 Cl Zirkuitu Kalea 12 Av Escultora Miss Whytney 9 Pl Fortiz Nave 17 Ctra Huelva-sev Cl Almudevar 26 Cl Centro Comercial Sabeco Pl Los Olivos C/ Torredonjimeno 5 Cl Rua Do Cruceiro Da Coruña, 254 Cl Cambrinus 13 Cl Nueva De Caranza, 80-82 Av Burgos 5 Cl Estanque 4 Ct Madrid, Km. 319 Av Les Garrigues 68 Av Benigno Rivera, 54 P.i. El Ceao Cl María De Molina 41 Cl Concha Espina 67 Cl Gran Vía De Hortaleza 68 Av Industria 7-9 Cl José Arcones Gil 14 Cl Trueba y Fernández 1 Cl Pegaso 28 Cl Carretilla 33 Cl Iglesia 3 Y 5 Cl García Noblejas 18 Cl Tinte 20 Av Colmenar Viejo 1 Ct Hoyo De Manzanares 22 Pl P-29 Nave 4 Calle A Cl Antonia Rodríguez Sacristán 6 Cl Doctor Esquerdo 128 Cl Alonso Cano 32 Cl General Ricardos 142 Cl Ferrocarril 24 Cl Santa Engracia 120 Av Constitución 7 C Cl Grafito 33 Cl Lezama 3 Cl Xaudaró 32 Cl Monforte De Lemos 85 ■ ■ ❍ Ciudad Real ABREGO AUTOMÓVILES, S.A. Córdoba CORHYUND S.L. Cuenca REBEMOVIL S.L. Gerona ARESPA MOTORS GIRONA, S.A. AUTO RECORD PADRO, S.L. Gibraltar Granada A.BASSADONE(1904)LIMITED SPORT AUTOMOCIÓN GR. S.A. MOLINAUTO DE AUTOMÓVILES Guadalajara SANTÓN OLIVA, S.L. Guipúzcoa MENDARO AUTOAK, S.A. Huelva AUTOMÓVILES 4 RUEDAS, S.A. Huesca MOTOR XXI, S.L. Jaen La Coruña JACARSA MOTOR S.A. XACOBEO MOTOR, S.L. AUFERSAMOTOR S.L.S.U. La Rioja MASAUTO RIOJA S.L. León Lérida Lugo Madrid VIPER MOTOR, S.L. CONTROL MOTOR, S.A. AUTODOME, S.L. TAM MOTOR, S.A. AUTO PRADO RENGO, S.A. AUTO NORTE VILLALBA, S.A. MOTOR GAMBOA, S.A. IBERDAI MOTORS, S.A. NOR-MIRASIERRA, S.A. Tres Cantos Colmenar Viejo Collado Villalba Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Torrejón De Ardoz Torrejón De Ardoz Madrid Madrid Madrid ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ❍ ❍ ❍ ❍ ❍ ❍ ❍ S.Rap ❑ ❑ ❑ ❑ ❍ ❍ ❍ ❍ ❍ ❍ ❍ ❑ ❑ ❍ ❍ ❍ ❍ ❑ ❍ ❍ ❍ ❑ ❑ ❑ ❍ ❍ ❍ ❍ ❑ ❍ ❑ ◆ ❍ ❍ ● ❑ ■ ■ ■ ■ ◆ ■ ● ● ■ ■ ■ ● ■ ■ ■ ■ ● ■ ❍ ❍ ❍ ❍ ❍ ❑ ❍ ❑ ❍ ❑ ❑ ■ Coches & Gentes 65 CONCESIONARIOS HYUNDAI ESPAÑA Provincia CONCESIONARIO Instalación Población Teléfono LIDERDAI S.A. ARADAI S.A. Cl Vía Complutense 107 Cl Antonio Araguás 1 Pol. Európolis Cl M 5 Cl Antonio Araguás 1 Bis Cl García Martín 3 Cl Buenavista 8 Cl Carlos Sainz 27 Ct Toledo (N-401) Km. 11,200 Cl Constitución 73-75 Pa Extremadura 7 Ct Circunvalación s/n Cl Orfebrería 9 Pol Ind Los Rosales Ct Fuencarrral 70 Ct Antigua Andalucía km 43,500 Cl Verónica 13 Cl José Manuel Vallés S / N Av Juan XXIII 27 Cl Hermanos Lumiere 6 Crta.madrid, Km.389 Ct Madrid, Km. 389 Ro Levante 14 Plaza Juan XXIII Av Juan Carlos I s/n Ct Zaragoza, Km. 98 Av Zaragoza 84 Pz 1ª De Mayo 2 Ct Vigo 26 Cl Italia 9 Av Madrid 197 Pa Colón 17 Pl Montalvo II Cañón Rio Lobos, 15 Cl Federico Anaya 98 Pl Pisa C / Exposición 12 Cl Brújula 22 Cl Carrero Blanco 24 Acceso Cl Pages Del Corro 125 Av Fdez Murube 16 Pol. Ctra Amarilla Ct Sevilla-Brenes Km 3 Cl Juventudes Musicales S/N Av Valladolid S/n Ct Nal.340, Km. 199 Cl Cami De Riudoms 43-45 Ct Nac.340 Km. 1145 Ct Tortosa - L´aldea, Km, 2,5 Ct Alcañiz 65 Av Pio XII 85 Cl Enramada 7 Autovía Madrid-Toledo,km.63,3 Ct Autovía Madrid-Toledo Km. 63 Cl Maestro Sosa 1 Cl Jesús 59 Cl Doctor Ventura Alabau S/n Av República Argentina 115 Pq Albán 1 Pista de Ademuz Av Puerto 32 Cl Maestro Rodrigo 1 Cl 15 De Junio S/n Sesq Ctra Picanya Ct Picanya 2 Cl Fdez Ladreda, Parc. 1 Naves 26 Av Gijón 69 Pl Irubide C/Ibaizabal 75 Cl Rodríguez Arias 60 Cl Iparraguirre 80 Cl Ribera De Erandio 5 Bo El Juncal S/n Edificio Fuentes Cl Mikeldi 13 Esq. Francisco Ibarra Av León 3 Cl Villalpando 46 Av Cataluña 276 Cl García Sanchez 26 Ct Madrid Km. 315,8 Alcalá De Henares Las Rozas Las Rozas Las Rozas Pozuelo De Alarcón Boadilla Del Monte Leganés Getafe Fuenlabrada Alcorcon Pinto Mostoles Alcobendas Aranjuez Mijas Costa Marbella Málaga Málaga Espinardo Espinardo Murcia Cartagena Fontellas Pamplona Burlada Quintela De Canedo Palencia Vigo Pontevedra Salamanca Salamanca Mairena De Aljarafe Mairena De Aljarafe Sevilla Sevilla Sevilla S.José de la Rinconada Sevilla Soria Tarragona Reus Cambrils Tortosa Teruel Talavera Talavera De La Reina Olias Del Rey Olias De Rey 918814062 916406170 917104960 916370751 917151863 916323245 916943200 916842049 916907161 916198523 916914102 916655190 916613439 918090225 952585353 952898689 952328400 952174440 968306690 968306690 968249045 968539070 948402554 948292000 948144442 988214040 979165953 986267517 986866573 923191161 923251116 954183500 954775345 954273352 954283288 955340100 954790306 954377410 975232832 977552414 977317455 977791403 977448333 978618000 925818990 925821887 925353737 925353839 963805913 963806693 963965214 962867456 963905170 963378020 963173269 961588722 961588723 983457878 983380885 944363650 944420454 944803411 944170900 944372210 CAR’S COREA, S.L. YUNCAR MOTOR, S.L. Málaga COBENDAI S.L. ZONAUTO SUR S.L. HYUNDMAR S.L. GIBRALFARO MOTOR, S.L. Murcia Navarra GAS MÓVIL, S.A. CONFAY MOTOR S.L. AUTO SEIS, S.A. AUTOMÓVILES ZARAY S.L. HYUN-PEREZ RUMBAO S.A. Orense AUTOMIGÓN MOTOR S.L. Palencia Pontevedra HYUNFER AUTOMOCIÓN S.L. Salamanca GESTORAUTO, S.L. Sevilla TALLERES ALBA, S.L. HYUNDALBA S.L. Soria Tarragona JULIÁN UNTORIA, S.A. AUGUSTA CAR, S.L. Teruel Toledo ABELLO AUTOTEC S.L. MARTÍN MÓVIL, S.L. AUTOMÓVILES CLM, S.A. MOTOR TOLEDO, S.L. Valencia SEULTRADING, S.A. AUTOS CANDEL, S.L. CANOLEVANTE S.L. HYUNTEC MOVIL S.L. Valladolid Vizcaya Zamora Zaragoza TALLERES Y GRÚAS ÁVILA, S.L. HOSMOBIL, S.L. PRAGAMOVIL, S.A. SEULCAR, S.A. AUTOMOVILES JP, S.L. Valencia Valencia Alfafar Gandia Burjasot Valencia Valencia Torrente Torrente Valladolid Valladolid Galdacano Bilbao Lejona Erandio Valle De Trápaga I.Princ Expo T.Mec T.Carr ● ● ■ ■ ❍ ❑ ❍ ◆ ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Zamora Zaragoza Zaragoza Zaragoza ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ❍ ❑ ❍ ❑ ❍ ❍ ❍ ❍ ❑ ❑ ❑ ◆ ❍ ❍ ❑ ❍ ❑ ❍ ❍ ❍ ❑ ❑ ❍ ❍ ❍ ❑ ❍ ❑ ❑ ❍ ❑ ● ● ● ● ● ● ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ❍ ❍ ❑ ❑ ❍ ❍ ❍ ❑ ❑ ❍ ❍ ❑ ❍ ● ■ ● ■ ❍ ❑ ❍ ■ ● ■ ❍ ● ■ ❍ ❑ ❍ ❑ ❍ ❑ ■ ■ ● ■ ■ ● ■ ■ ● ■ ■ ■ ■ ■ Durango Benavente S.Rap ❍ ■ 980637787 980670715 976571444 976355537 976326225 ● ● ■ ❍ ■ ❍ ■ ❍ ❑ ❑ ■ ● ■ ❍ ● I.Princ: Instalación Principal: es donde tiene la sede central el concesionario ■ Expo: Exposición ❍ T.Mec: Taller Mecánico ❑ T.Carr: Taller Carrocería ◆ S.Rap: Servicio Rápido.
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )