Noticias del Foro FORO MARÍTIMO VASCO TECNALIA Y EL FORO MARÍTIMO VASCO FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN TECNOLÓGICA AMBAS ENTIDADES TRABAJAN EN EL DESARROLLO DE SOLUCIONES TÉCNICAS PARA EL SECTOR El Presidente del Foro Marítimo Vasco, Javier Madariaga, y el Presidente de TECNALIA Corporación Tecnológica, José María Echarri, firmaron el pasado 2 de mayo, en el Museo Marítimo Ría de Bilbao un acuerdo de colaboración conjunta con el fin de promover y fomentar la I+D+i y llevar a cabo actividades relacionadas con la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector marítimo y naval. El convenio de colaboración incluye la participación activa en Foros Tecnológicos y, más concretamente, en la Plataforma Tecnológica del Sector Marítimo (PTSM), a nivel del estado, y en la Plataforma "Waterborne", a nivel europeo. También contempla la organización de jornadas tecnológicas de interés para el sector en su conjunto y el lanzamiento y coordinación de actividades del BCP (Basque Contact Point) en el marco de la citada Plataforma "Waterborne". El objetivo del FORO MARÍTIMO VASCO, con la firma del presente convenio es multiplicar sus esfuerzos en el área estratégica de tecnología en los próximos años, al objeto de potenciar el nivel tecnológico de sus empresas asociadas. Se pretende reforzar la presencia del Foro en las principales plataformas tecnológicas del sector, a nivel nacional y europeo, ya que éstas serán las responsables de definir la política en I+D+i del sector a nivel estatal y europeo, se considera clave estar presentes en los lugares de decisión. Otro punto destacado del acuerdo de colaboración es la creación del BCP del sector marítimo, esta herramienta permitirá el acceso de las empresas del sector, pymes especialmente, a proyectos Europeos del VII Programa Marco y el acercamiento del Foro y Tecnalia a las empresas mediante el establecimiento de un programa de visitas, al objeto de realizar un diagnóstico de sus necesidades de I+D+i. El Foro Marítimo Vasco es una organización constituida como entidad sin ánimo de lucro y tiene como misión la representación, defensa, consolidación, promoción y mejora de la competitividad de las empresas del sector marítimo vasco. TECNALIA, - Corporación Tecnológica formada por los centros tecnológicos Azti, ESI, Inasmet, Labein, Robotiker y Neiker, este último como centro adherido, representa el 24% de la investigación aplicada privada a nivel del Estado español. La Corporación ha cerrado el ejercicio 2005 con una plantilla de más de 1.100 investigadores, a los que habría que sumar un grupo de 140 técnicos/as en formación, y una facturación cercana a los 84 millones de euros. La Corporación que preside José María Echarri cuenta con una Unidad de Negocio especializada en la industria marítima y naval, denominada TECNALIA Innomar, con una gran experiencia en distintos campos de dicho sector, desde la construcción naval al transporte maríÌtimo pasando por la pesca, la náutica y la industria offshore. EL FORO MARÍTIMO VASCO LIDERA UN PROYECTO DE DISEÑO DE UN BUQUE ESPECÍFICO PARA LAS AUTOPISTAS DEL MAR DEL ARCO ATLÁNTICO El Foro Marítimo Vasco lidera un proyecto de I+D, en el que participa TECNALIA Innomar, dirigido a la construcción de un buque óptimo e “inteligente” para utilizar en las rutas de Short Sea Shipping y, más concretamente, en las denominadas “autopistas del mar” del Arco Atlántico europeo. El Foro Marítimo Vasco junto a Tecnalia –Innomar, Alium Qualitas, Los 4 astilleros socios de ADIMDE-FMV, Soermar y el Canal, participa en el diseño y desarrollo de un proyecto enfocado a la construcción de un buque óptimo e “inteligente” para utilizar en las rutas de Short Sea Shipping y, más concretamente, en las denominadas “autopistas del mar” del Arco Atlántico Europeo. Además de la potenciación del Short Sea Shipping como alternativa al transporte por carretera mediante el desarrollo de prototipos de buques innovadores, se mantiene abierta otra línea estratégica de actuación, enfocada al diseño de buques pesqueros inteligentes. La base de este proyecto, de desarrollo propio iniciado en 2005, se asienta en la construcción de un buque, que posibilite la reducción efectiva de los costes y una fiabilidad en el plazo de entrega. El futuro buque debe mantener una velocidad constante, a pesar de las condiciones de la mar, que optimice el tiempo en las operaciones de atraque y de carga/descarga de la mercancía. Además TECNALIA Innomar y el Foro Marítimo Vasco está también implicada en temas relacionados con la Investigación y la Innovación en el sector pesquero y, concretamente, en la renovación de la flota vasca, diseñando prototipos de barcos pesqueros con un nivel de automatización y seguridad máximos. EL FORO MARÍTIMO VASCO ASESORA A LA FUNDACION INNOVAMAR EN LA CONSTITUCIÓN DEL CLÚSTER MARÍTIMO ESPAÑOL El Foro Marítimo Vasco está asesorando en la constitución del Cluster Marítimo Español que actualmente está siendo promovido por la Fundación Instituto Tecnológico para el Desarrollo de las Industrias Marítimas, INNOVAMAR. El Foro Marítimo Vasco tiene la consideración de Cluster Marítimo en Euskadi, siendo actualmente dos los clústers existentes en el territorio español en cuanto al sector de la industria marítima se refiere, es decir, además del vasco, Galicia. Sin embargo, el Foro Marítimo Vasco es, además del mas avanzado en España, el más variado por lo que cuenta entre sus socios además de los armadores mercantes y de pesca a los grandes, medianos y pequeños astilleros vascos, a la práctica totalidad de la industria marítima auxiliar, así como a las diferentes administraciones, asociaciones y entidades relacionadas con estos sectores. Es por ello que el Foro Marítimo Vasco está asesorando a Innovamar en la creación del al Clúster Marítimo Español en temas como la elaboración de sus estatutos o planes de viabilidad. El objetivo una vez constituído, es, entre otras cosas, poder formar parte con los demas Clusters Marítimo Europeos. Desde la propia Unión Europea se ha destacado que, en un momento en el que la competitividad es el factor más importante en el sector de la industria 2 marítima, todos los actores marítimo se pueden beneficiar de la existencia de clusters. Es más, se destaca que la fortaleza de cada cluster marítimo refuerza la propia de cada sector y viceversa y, en particular, el conjunto del proceso refuerza la innovación, la I+D y a las firmas de líderes. Noticias del Foro FORO MARÍTIMO VASCO JUNTAS DIRECTIVAS ADIMDE- FORO MARÍTIMO VASCO DEL 25-11-2005 Y DEL 12-05-2006 El pasado 25 de noviembre de 2005 se reunieron a bordo del velero Bergantín “Mercedes” atracado en los muelles del Museo Marítimo Ría de Bilbao, las Juntas Directivas de ADIMDE (Agrupación de Industrias Marítimas de Euskadi) y del Foro Marítimo Vasco. A la misma acudieron, además de los Presidentes de ADIMDE y del Foro Marítimo Vasco, los Diputados de Empleo y Formación e Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, D. Julio Artetxe y D. Ricardo Barainka, respectivamente, así como los vocales de ambas Juntas. La Junta Directiva analizó, durante la reunión, las acciones desarrolladas a lo largo del año 2005 en las diferentes Areas Estratégicas (Calidad, Tecnología, Internacionalización y Área Genérica), y ha marcado las líneas de actuación para el próximo año, recogidas en el Plan de Acción 2006, entre las que destacamos: • Solicitar medidas de apoyo para los armadores de pesca y mercantes por la subida de los precios del gasoleo y los efectos negativos que ello origina. • El Foro Marítimo Vasco asesorará en la constitución del Cluster Marítimo El pasado 12 de mayo se reunieron en la sede de la agrupación las Juntas Directivas de la Agrupación de Industrias Marítimas de Euskadi – ADIMDE y del Foro Marítimo Vasco, para tratar la evolución de las acciones puestas en marcha al comienzo de año, y que se encuentran reflejadas en el Plan de Acción. Al acto asistieron como invitados, además de los dos Presidentes, Jorge Zubiaga y Javier Madariaga, los miembros de las Juntas Directivas, el Diputado de Innovación y Promoción Económica, D. Ricardo Barainka, el Director de Puertos, Andoni Idoiaga, el Director Responsabilidad Operativa del Programa Cluster, D. Borja Belandia, el Técnico de la Dirección del Gobierno Vasco, D. José Alberto Orbe y el Director del Dpto. de Innovación y Promoción Económica de la Dip. Foral de Gipuzkoa, D. Joseba Amondarain. En esta jornada, se trataron los detalles de las acciones en las que están trabajando tanto el Foro Marítimo Vasco como ADIMDE, acciones englobadas dentro de las áreas estratégicas como son, Calidad e Innovación en la Gestión, Internacionalización, Tecnología, Financiero Fiscal, así como el estado de cobro de cuotas y la presentación de la cuentas auditadas. Se informó a la Junta de dos nuevas incorporaciones como socios del Español que actualmente está siendo desarrollado por la Fundación Instituto Tecnológico para el Desarrollo de las Industrias Marítimas – INNOVAMAR. La Fundación INNOVAMAR considera al Foro Marítimo Vasco como el Cluster marítimo más avanzado en España y activo desde su constitución, con los objetivos claros de Cooperación e Innovación por parte de sus empresas. Es por ello que asesorará a la Fundación en la elaboración de los estatutos del nuevos Cluster Nacional y de los planes de viabilidad. • Elaboración y presentación de un documento a la Dirección General de la Marina Mercante que exija nuevamente la “Obligatoriedad de embarque de un alumno” en los buques del registro español, cuyo coste sea soportado en parte por la propia Dirección General de la Marina Mercante. Esta iniciativa surge tras la dificultad que los alumnos tienen para embarcar, debido en gran medida a la inserción, cada vez en un mayor número, de tripulación extranjera, más económica. Para dar respuesta a esta situación, el Foro Marítimo Vasco ha creado un grupo de trabajo Universidad-Empresa, que está estudiando medidas de aplicación inmediata que faciliten el acceso a bordo de los buques de los alumnos, así como de 3° Oficiales, y de este modo les permitan obtener los tÌtulos profesionales. Además, el Grupo de Trabajo está fomentando el atractivo que la carrera náutica tiene como carrera profesional de futuro, al objeto de dotar al sector de nuevos profesionales. • Potenciar el sector de la náutica deportiva, para lo cual se va a realizar un Estudio de Importancia del sector, bajo los parámetros de facturación, empleo, tejido industrial del sector, etc., además se prevé trabajar en la organización de un certamen de náutica deportiva en el marco de la próxima Feria Sinaval-Eurofishing 07 en el BEC. Foro Marítimo Vasco, Euskadiko Kirol Portuak-Puertos Deportivos de Euskadi y el Museo Naval de Donosti además de informar de las acciones futuras en las que se trabajarán, tales como la organización del pabellón español en la feria SMM 2006 de Hamburgo Siguiendo con el orden del día, se presentó la idea de realizar un estudio para conocer la importancia de la Náutica Deportiva en la economía del País Vasco, bajo los parámetros de empleo, facturación, nº de empresas, tecnologías que desarrollan, en definitiva, cuantificar la importancia del tejido industrial del sector de la náutica deportiva en nuestra comunidad. Al finalizar la Junta, se celebró un almuerzo de hermandad en un restaurante cercano. 3 FORO MARÍTIMO VASCO Noticias del Foro y sus Asociados PARTICIPACIÓN EN LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA NACIONAL DEL SECTOR MARÍTIMO Y CONSTITUCIÓN DEL “BASQUE CONTACT POINT” El Foro Marítimo Vasco ha participado en la Plataforma Tecnológica Nacional del Sector Marítimo – PTNSM desde la constitución de la misma. La PTNSM, al igual que la Europea Waterbrone, han sido creadas para defender los intereses del sector marítimo en la elaboración del VII Programa Marco de la Unión Europea. VII-FP. En esta plataforma se definirán los proyectos integrados (grandes proyectos en colaboración de varias empresas europeas) que recibirán el apoyo financiero de los fondos europeos previstos para tal fin. Principales Objetivos de la PTNSM: – Definir la postura española que habrá de defenderse en Europa. – Definir la política nacional de apoyo a la I+D+I. – Fomentar la puesta en marcha de proyectos en colaboración en el sector marítimo El Foro Marítimo Vasco ha realizado aportaciones a la redacción del DOCUMENTO VISION 2020. El documento define una perspectiva común de evolución previsible del sector marítimo en España, coordinada con la que se está elaborando en el ámbito europeo dentro de la Plataforma Waterborne. AGENDA ESTRATEGICA DE INVESTIGACION ñ AEI Establece los criterios que contribuyan a sistematizar la aproximación a los proyectos de I+D+I en el sector en el contexto de las prioridades del documento Visión 2020. BCP SECTOR MARÍTIMO VASCO El Foro Marítimo Vasco participa en todos los Grupos de Trabajo, cuenta para ello con más de 40 expertos, entre empresas, Centros Tecnológicos y personal del FMV. Tras la última reunión del Comité de Tecnología del Foro Marítimo Vasco celebrada el pasado mes de marzo, se ha acordado constituir el BCP del sector marítimo Vasco. El Basque Contact Point del Sector Marítimo Vasco se constituye como alianza para la innovación, y para incrementar la presencia del sector en el ámbito de la I+D+I europea, orientada al desarrollo del sector marítimo vasco. Para su buen fin, cuenta con la colaboración de expertos y ejecutivos de distintos subsectores, construcción naval, fabricantes y suministradores de componentes, universidades, institutos de investigación, y todos aquellos agentes con intereses relevantes en esta actividad. Tras la identificación de las empresas que compondrán el BCP, la siguiente tarea a realizar será la realización del Documento de Potencialidades y Objetivos del sector marítimo, y la configuración posterior de una Agenda Estratégica de Investigación. EL DPTO. FORAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN DE BIZKAIA Y EL FMV, ENTREGAN LOS DIPLOMAS A LA SEGUNDA PROMOCIÓN DEL CURSO SUPERIOR EN TECNOLOGÍA NAVAL E INDUSTRIAL Y REALIZAN EL ACTO DE APERTURA DEL NUEVO CURSO 2005-2006 El pasado 30 de noviembre tuvo lugar en el Hall del Dpto. de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia el acto de entrega de Diplomas de la segunda promoción 2004-2005 del Curso Superior en Tecnología Naval e Industrial y la apertura oficial del nuevo Curso 2005-2006. Desde la primera promoción 2003-2004, el Dpto. Foral de Empleo y Formación de Bizkaia viene apoyando la realización del Curso. En el mismo participan la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao y la Escuela Superior de Náutica y Máquinas Navales de Portugalete. El acto ha estado presidido por el Diputado Foral de Empleo y Formación de Bizkaia, D. Julio Artetxe, y ha contado con la presencia de los Directores de las Escuelas participantes, D. Francisco José Sainz Alves, Director de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao, D. Fernando Cayuela, Director de la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales de Portugalete, de los Presidentes de ADIMDE (Agrupación de Industrias Marítimas de Euskadi), D. Jorge Zubiaga, el del Foro Marítimo Vasco, D. Javier Madariaga y de D. Javier López de Lacalle como Gerente del Foro Marítimo Vasco. El nivel de inserción de los alumnos participantes ha sido extraordinario, 15 de los 16 alumnos se encuentran trabajando en empresas o vinculados a ellas mediante contratos en prácticas o becas, después del periodo de formación práctica en las empresas del sector marítimo, asociadas al Foro Marítimo Vasco participantes en el Curso. La tercera promoción, ha comenzado las clases en el mes de octubre, y está compuesta por un total de 27 alumnos, provenientes de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao y de la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales de Portugalete. LA INNOVACIÓN: PRINCIPAL OBJETIVO DEL DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN ECONÓMICA DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA La innovación va a ser el principal objetivo del Departamento de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia en los dos próximos ejercicios. La apuesta del Departamento que dirige, tras su reciente nombramiento. Ricardo Barainka es conseguir que el número de pymes innovadoras sea similar a la media europea, por lo que el Departamento pasará de ser una mera institución que ofrece subvenciones a prestar tambien servicios y metodologías. Ante la nueva situación del mercado y como medida de ataque al problema que crean los países con mano de obra barata, entre otros, el Departamento de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia se presenta como el tractor de la innovación para que las pequeñas y medianas empresas vizcaínas sean verdaderamente competitivas. Según declaraciones del Diputado Foral de Innovación y Promoción Económica, D. Ricardo Barainka, “El Departamento de Innovación y Promoción Económica pretende que el número de empresas innovadoras, que en la actualidad asciende al 31%, llegue en los dos próximos años hasta el 40%. Sabemos que es una meta difícil de alcanzar 4 pero creemos que es totalmente factible si se dan los pasos adecuados”. Los pasos que dará el Departamento serán en primer lugar, ayudar a promocionar la economía creando nuevas empresas y ayudando a las ya existentes a que vivan de la mejor manera posible. Pero principalmente, este Departamento se centrará en el impulso a la innovación, porque todo el mundo sabe que es absolutamente imprescindible que las empresas innoven para ser competitivas y crear, de esta manera, productos de mayor valor añadido. Para ello, este departamento, será el tractor de la innovación para las pequeñas y medianas empresas del Territorio Histórico de Bizkaia. Desde el Departamento, se creará una agencia de innovación tractora a través de DZ, sociedad que se especializará tanto en la innovación del producto en los procesos productivos, organización, personas y mercados. Noticias del Foro y sus Asociados FORO MARÍTIMO VASCO EL FORO MARÍTIMO VASCO ORGANIZA EL PABELLON ESPAÑOL DE LA SMM HAMBURGO 2006 Y ASISTE COMO EXPOSITOR A NAVALIA-VIGO 2006 La Industria Marítima Española participará en la nueva edición de la SMM de Hamburgo 2006. El stand agrupado con el que asistirán 27 empresas está siendo coordinado por el Foro Marítimo Vasco, el Cluster Marítimo del País Vasco. Junto con el Foro Marítimo Vasco asistirán las empresas asociadas a la Agrupación de Industrias Marítimas de Euskadi como son: Bombas Azuce, S.A., Astilleros Balenciaga, S.A., Grupo Ingeteam, Guascor, S.A., Bombas Itur, S.A., Astilleros Murueta, S.A., Sener Ingeniería y Sistemas, S.A. Motores Echevarria, S.A. y Vicinay Cadenas, S.A., asi como empresas de la industria Marítima Española: Astilleros de Huelva, S.A., Casuso Propellers, S.A. Conau Ventilación, Dennos Nakakita, S.A., Detegasa, Electromecánica Industrial Obeki, Gali Internacional, S.A. Gefico Enterprise, S.L., Gondan Shipyard, Hawke Transit System, Laminados Losal, S.A., Orfeo, Turbo Cadiz y Hermanos Toimil GarcÌa, S.L.. Además de estas empresas asistirán asociaciones de nivel estatal como son la Agrupación Española de Industria Auxiliar Marítima (AEDIMAR) y UNINAVE, como también acudirán a exponer sus certámenes la Feria SINAVALEUROFISHING 2007 y NAVALIA. En dicho certamen internacional, El Foro Marítimo Vasco presentará la Cámara de Máquinas, una iniciativa de empresas de la industria marítima vasca de reconocido prestigio a nivel internacional, capaces de diseñar, equipar, montar y poner en marcha la sala de máquinas de cualquier tipo de buque, atendiendo a las necesidades de cada armador y que 26 Sept. • 29 Sept. 2006 suministran el proyecto “llave en mano” de la Cámara de Máquinas. El Foro Marítimo Vasco y la Agrupación de Industrias Marítimas de Euskadi estarán presentes desde el 23 al 26 de mayo en la Feria del Sector naval e Industrial Auxiliar, NAVALIA. NAVALIA abrirá sus puertas con el fin de dar a conocer el potencial de nuestro sector naval , dándole una dimensión internacional. Durante 3 días esta feria se convertirá en un punto de encuentro de la industria naval, y dará realce a una de las actividades de mayor importancia en Vigo. Para esta feria se espera la presencia de más de 6.000 profesionales de nacionalidades tan variadas como Rusia, China, Corea, Argentina, Brasil o E.E.U.U. El Foro Marítimo Vasco estará presente en representación de los asociados de la Agrupación de Industrias Marítimas de Euskadi, quienes se verán representados por la actividad de promoción que se hará en dicha Feria mediante, reparto de catálogos, información del sector marítimo vasco, etc... LA CAIXA DUPLICA SU BALANCE EN EUSKADI EN TRES AÑOS Y GESTIONA YA 7.300 MILLONES La actividad de la Caixa en el País Vasco ha registrado un ejercicio excelente, tanto en captación de nuevo negocio, en la calidad de nuestros servicios ofertados, pero también en el retorno de beneficios vía obra social, partida que este año sumará en Euskadi más de nueve millones de euros”. El director de la Caixa Norte Juan José Muguruza, hacía balance recientemente de la actividad de la entidad en la CAV, con un negocio acumulado de casi 7.300 millones de euros y un crecimiento superior al 24%, duplicando el balance gestionado sobre los datos de hace tres años. En la actualidad, la entidad cuenta ya en Euskadi con 220.000 clientes, mas del 10% de la población vasca, con la incorporación de más de 22.300 usuarios durante 2005. Se preveé que para este año la Caixa continúe el mismo ritmo de creciemiento y el negocio gestionado se acerque ya a los 9.000 millones de euros. La red de la caja es de 166 oficinas, repartidas por 90 municipios, con la apertura de cuatro nuevas sucursales en el último año. Está previsto que la red de la Caixa alcance las 200 oficinas en la zona en tres años. Por su parte, Juan Pedro Badiola responsable de negocio en el País Vasco señaló que la Caixa cerró el pasado año con un volumen de créditos concedidos de casi 4.275 millones de euros (+27 %), mientras que la partida de recursos gestionados crecía un 20% hasta más de 3.000 millones, Badiola resaltaba de igual manera el positivo comportamiento del segmento empresarial, con 9.800 empresas clientes, el 16,5% del total en Euskadi. Este crecimiento se ha traducido en el último año en un aumento de más del 40% en el crédito concedido a este segmento y la puesta en marcha de nuevos productos específicos para este segmento. SINAVAL –EUROFISHING 2007 INICIA SU PROMOCIÓN A NIVEL INTERNACIONAL El certamen Sinaval-Eurofishing 2007 se encuentra en plena promoción internacional de la que será su próxima edición a celebrar entre el 24 y 27 de enero de 2007. Así, Glasgow, Rótterdam, Ancona, Añadir, Oslo, L´Orient, Barcelona, Madrid, San Carles de la Rápita, Vilagarcía de Arousa y Vigo son algunos de los puntos geográficos donde se ha presentado hasta la fecha la edición de 2007, que tendrá lugar en las instalaciones del Bilbao Exhibition Centre (BEC). Este encuentro comercial tiene como objetivo la promoción nacional e internacional a través de la participación en espacios estratégicos a tráves de reuniones y entrevistas con asociaciones de armadores, cofradías de pescadores, federaciones de pesca y entidades gubernamentales, todos ellos agentes sectoriales cuya implicación se considera determinante. Las empresas convocadas a la exposición de SinavalEurofishing 2007 –las pertenecientes a los sectores de electrónica y motores-propulsión, fabricantes y distribuidores de piezas, astilleros, asociaciones sectoriales e instituciones públicas– tienen aún la posibilidad de preinscribirse dentro del primer plazo preferente en condiciones especiales antes del próximo 31 de diciembre. En la pasada edición, la de 2005, el certamen acogió a un total de 475 empresas líderes de 29 países de todo el mundo con los últimos desarrollos, tecnologías y servicios en una superficie de 21.000 metros cuadrados. Por otra parte y tras el éxito obtenido en las Jornadas técnicas a principios de año, donde se dieron cita representantes políticos y expertos del más alto nivel, como el secretario general de Pesca, Júan Mart’n, y la directora de Estructuras Pesqueras de la Comisi—n Europea, Lea Verstraete, entre otras personalidades, se está empezando a trazar ya el esquema de lo que será el certamen para 2007. Si en Sinaval – Eurofishing 2005 se debatieron cuestiones relacionadas con la propulsi— n naval, el sector naviero espa–ol, el mercado de los productos de la pesca, el Fondo Europeo, los consejos consultivos regionales y las nuevas tecnolog’as de medida en el mar, en respuesta a las inquietudes de los profesionales del sector, Sinaval-Euroishing 2007 ofrecerá un nuevo análisis a los retos más acuciantes que se produzcan hasta entonces en las industrias naval, mar’tima, portuaria y pesquera. Sinaval Eurofishing cuenta con el apoyo de la Agrupación de Industrias Marítimas de Euskadi, ADIMDE y el Foro Maritimo Vasco, con quienes se mantiene un acuerdo de colaboración para la actuación coordinada en la promoción internacional de los sectores marítimo y pesquero. 5 Noticias de los socios del Foro FORO MARÍTIMO VASCO LA AUTORIDAD PORTUARIA DE PASAJES Y EL AYUNTAMIENTO AVANZAN EN LA RELACIÓN PUERTO-CIUDAD La Alcaldesa de Pasajes, Izaskun Gomez, y el Presidente de la Autoridad Portuaria de Pasajes (APP), José Ignacio Espel, han firmado un convenio con dos premisas fundamentales, por un lado, fortalecer las relaciones entre el Puerto y esta localidad estableciendo los marcos competenciales, y, por otro lado, impulsar la construcción del polígono Nabalaldea, especializado en actividades de construcción y reparación naval. La firma del convenio tuvo lugar en el ayuntamiento de Pasajes. Tanto la Alcaldesa como el Presidente de la Autoridad Portuaria de esta localidad se congratularon por sellar el documento que, además de regular la coordinación entre ambas instituciones en lo referente a sus objetivos y competencias, marca el inicio de las obras del polígono industrial Nabalaldea, destinado a sector naval. Nabalaldea supondría, según la Alcadesa, “una importantísima actuación que liberará gran parte del suelo de la Herrera Norte”, zona que concentraba un gran número de empresas cuyo traslado servirá para regenerarla. El proyecto, que ha contado con financiación tanto del Gobierno Vasco, Diputación de Gipuzkoa, y la propia Autoridad Portuaria supondrá, en palabras de Izaskun Gómez, “un fuerte impulso a la economía de la zona” Jose Ignacio Espel manifestó, por su parte, su convención de la necesidad de llegar a acuerdos entre dos instituciones que comparten un mismo lugar. Expresó, asimismo, su voluntad de minimizar las molestias en las zonas comunes entre Puerto y Municipio, tratando de buscar “una conveniencia armónica” congratulándose de haber podido alcanzar un convenio con un pueblo al que se siente “profundamente vinculado”. El Lehendakari entrega un galardón a Jose Ignacio Espel por su trayectoria profesional El presidente de la Autoridad Portuaria de Pasajes (APP) recibió la tarde del pasado martes día 21 de marzo el premio Gonzalo Nárdiz por su trayectoria profesional. El acto tuvo lugar en la sede de la Lehendakaritza en Vitoria. Allí, el Lehendakari Ibarretxe fue el encargado de entregar a José Ignacio Espel el premio que reconoce la importancia de su carrera a lo largo de los diferentes puestos que ha desempeñado, y su especial dedicación al ámbito de la pesca. El Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca fue el encargado de efectuar un breve repaso a la trayectoria del actual Presidente de la APP, recordando que “siempre ha tenido el mar y la enseñanza como fundamentos”. Destacó de Espel su capacidad para llegar a acuerdos mediante el consenso y nunca por la imposición de sus argumentos. Tras recibir el premio el Presidente agradeció este reconocimiento, mostrándose dispuesto a continuar trabajando de “cara al mar”, al ser esta su vocación. LOS PRÍNCIPES DE ASTURIAS INAUGURAN LA NUEVA SEDE DE LA CÁMARA DE GIPUZKOA Los Príncipes de Asturias inauguraron el pasado 16 de marzo la nueva sede de la Cámara de Gipuzkoa situada en la Avenida de Tolosa 75 de Donostia. En el acto participaron también el lehendakari, Juan José Ibarretxe, el diputado general de Guipúzcoa, Joxe Joan González de Txabarri, el secretario de estado de Turismo y Comercio, Pedro Mej’a, el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, y el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Javier Gómez-Navarro. Durante su intervención, Don Felipe mostró su apoyo a todos los empresarios vascos y señaló que la nueva sede de la Cámara de Gipuzkoa es "moderna, representativa y funcional" y que "dará una respuesta eficaz y cercana" a las demandas de las empresas. Por su parte, el lehendakari Juan José Ibarretxe denunció la "extorsión injusta e inhumana" a la que son sometidos los empresarios y se mostró dispuesto a "arriesgar al máximo" para que se logre la paz en Euskadi en futuro que ve “con más luces que sombras”. El secretario de Estado de Comercio y Turismo, Pedro Mejía, alabó la labor que realizan las cámaras, y señaló que “un elemento imprescindible para instrumentar las medidas que requieren las empresas en un mundo tan competitivo”. En este sentido, Odón Elorza, alcalde de Donostia – San Sebastián, subrayó que Gipuzkoa necesita una Cámara «fuerte, innovadora, valiente para superar los retos inmediatos y de futuro, dialogante, independiente de intereses políticos partidistas, capaz de sacar adelante los grandes retos y proyectos de San Sebastián y el territorio guipuzcoano». El presidente de la Cámara de Gipuzkoa, Jose María Echarri, recordó que la nueva sede no tendría sentido sin los empresarios quienes, subrayó, “son los que cada día nos demuestran su confianza y los que cada día nos recuerdan el sentido de palabras como valor, riesgo, esfuerzo y porque no decirlo sacrificio”. Por último, el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Javier Gómez-Navarro recalcó la apuesta decidida de las Cámaras por la convivencia y subrayó que el servicio a las empresas y el desarrollo económico precisan de un marco de paz y de tolerancia. Los Príncipes de Asturias, que fueron recibidos con un aurresku de honor interpretado por el Orfeón Donostiarra, visitaron las instalaciones de la Cámara de Gipuzkoa y firmaron su Libro de Honor. Edificio La nueva sede de la Cámara de Gipuzkoa es un edificio vanguardista en su concepción y estética, que ha apostado por la luz, la transparencia y los espacios abiertos. Un edificio de los denominados “inteligentes” que permitirá, gracias a las nuevas tecnologías, ampliar y mejorar los servicios que la Cámara de Gipuzkoa ofrece a todas las empresas. Asimismo, incorpora conceptos de desarrollo sostenible mediante aspectos tales como el ahorro energético. Dispone de 3.400 metros cuadrados dividida en 7 plantas y cuenta con oficinas, salón de actos, numerosas aulas para formación o encuentros empresariales, biblioteca y despachos. Estas características le permiten adecuarse a la demanda de la actividad económica de nuestro Territorio Histórico en los próximos 50 años. Especial incidencia tiene la incorporación de los últimos avances tecnológicos, que permite, por ejemplo, crear espacios individualizados para formación virtual, y que conducirá a la creación de una biblioteca mixta en la que la colección de libros de alto nivel se complemente con el acceso a los más importantes centros bibliográficos del mundo. REELEGIDO IGNACIO Mª ECHEVERRIA COMO PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE BILBAO El pasado 27 de marzo, se procedía a la constitución oficial del nuevo Pleno de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao, conformado por 68 vocales. Tras su constitución, éstos procedieron a la elección del presidente, siendo reelegido para el cargo Ignacio Mª Echeverría, así como a los otros nueve cargos de Comité Ejecutivo en la Cámara, donde destacaban los nombramientos de Juan Luis Mtnez. Ordorika, gerente de Bilbao Estiba, 6 como vocal, y de Juan Manuel Arana, gerente de Astilleros Murueta, como tesorero. En total son 9 los representantes del sector en el citado Pleno Vigente para el período 2006-2010: Alfonso Estevez, Jose Angel Arrillaga, Juan Manuel Arana, Jose Olazaran, Jesús Martínez , Alejandro Aznar, Miguel Aguirre y Juan Luis Martínez Ordorika. Noticias de los socios del Foro FORO MARÍTIMO VASCO AUTORIDAD PORTUARIA DE BILBAO – 2005 RECORD DE TRÁFICO El tráfico de contenedores es el que registra el mayor crecimiento Por segundo año consecutivo, el Puerto de Bilbao ha conseguido un récord histórico en movimiento de mercancía, y ya se sitúa en los 33,2 millones de toneladas, con un incremento del 2,25% respecto a 2004. Por tipo de mercancía, el contenedor es el sector que ha registrado el mayor crecimiento, un 7%, consolidando, así, la tendencia alcista de 2004. Por primera vez, hemos superado la barrera del medio millón de TEUs. La mercancía general convencional, por su parte, aumenta un 2%, destacando el incremento del 190% del número de vehículos. También los graneles líquidos han aumentado un 6%, gracias al empuje de mercancías como el gas-oil (+54%) y el gas natural (+33%). Los graneles sólidos, sin embargo, debido a la situación coyuntural, experimentan un descenso del 15%. La menor producción de la ACB se traduce en una reducción del 44% del tráfico de chatarras y una menor entrada de buques. En cambio, los GT (arqueo bruto de los barcos) aumentan un 8% por el incremento del tráfico de líquidos y vehículos, situándose, por primera vez, en 44,8 millones. El buque de mercancías con mayor eslora que ha atracado en 2005 ha sido un petrolero de 335 metros. Por lo que respecta al número de pasajeros, hemos batido también un récord, ya que por primera vez hemos recibido 177.795 visitantes. El número de cruceros ha sido de 21. En 2006 mejoraremos sustancialmente el servicio que damos a este turismo, ya que disponemos de una nueva terminal de cruceros en Getxo. En cuanto a la operativa portuaria, en 2005 se han consolidado proyectos de gran calado para el desarrollo de los tráficos. Así, Marítima Candina ha finalizado la habilitación de una nueva terminal en los muelles de Santurtzi, concretamente en el Espigón Nº 2, que dispone de tres almacenes con una superficie total de 25.000 metros cuadrados y una línea de atraque de 750 metros. En la zona industrial se han construido también importantes instalaciones que contribuirán al aumento de la carga seca, como las de la empresa Bunge –dedicadas a la molturación de semillas y refino de aceites– o las de Atlántica de Graneles y Moliendas –destinadas a la molienda de escoria granulada de horno alto–. Más de la mitad de nuestro tráfico es de corta distancia, gracias a las empresas que desde hace años llevan operando en Bilbao líneas de Short Sea mediante sistema lo-lo. Para captar nuevo tráfico hemos completado nuestra actual oferta con la construcción de un muelle específico para tráficos de corta distancia de características ro-ro. Las obras finalizaron en 2005, por lo que el Muelle 3 ya está operativo. En 2006 se trasladará a este muelle la terminal de vehículos. En total, en 2005 la inversión de la Autoridad Portuaria ha sido de 48,8 millones y en 2006 será de 36 millones de euros. Este dinero se destinará, principalmente, a la pavimentación, señalización y accesos al Muelle AZ1, a las conexiones de los muelles 2 y 3, y a la construcción del nuevo Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) En los últimos años hemos tenido que realizar un importante esfuerzo inversor para crear superficie en el Abra exterior, que nos ha permitido, por un lado, captar nuevos tráficos y ampliar los ya existentes y, por otro, acoger a las empresas que estaban ubicadas en pleno centro de la capital vizcaína. Primero fue en Abandoibarra y ahora, en 2005, hemos finalizado el traslado de todas las empresa portuarias que operaban en el Canal de Deusto. De este modo, el Puerto de Bilbao contribuye, una vez más, a la expansión y a la regeneración de los municipios ribereños. En cuanto al balance económico, en el año 2005 se ha obtenido una facturación de 56,7 millones de euros y los recursos generados han ascendido a 25,5 millones de euros. Por último, no se puede finalizar este balance sin mencionar dos factores claves para cualquier puerto y sus clientes. Por un lado, la mejora de la intermodalidad y, por el otro, la agilidad en los procesos que acompañan al paso de buques y mercanc’as basada en la optimización de los flujos de información entre los distintos agentes. En cuanto a la accesibilidad, el inicio, en 2005, de las obras del Túnel del Serantes es clave para el desarrollo de los servicios ferroviarios con nuestros mercados interiores. Inauguración de la nueva Terminal de cruceros del puerto de Bilbao El pasado dos de febrero se inauguró oficialmente el nuevo muelle de cruceros del puerto de Bilbao, coincidiendo con la llegada del primer crucero de la temporada. El acto estuvo presidido por la consejera de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco, Nuria López de Guereñu. No en vano, su departamento es quien ha acometido las obras de estas nuevas instalaciones a través de la sociedad pública Euskadiko Kirol Portua. En el acto de inauguración, el presidente del puerto de Bilbao, Jose Angel Corres, destacó que, a su juicio, un puerto “no es motor de la economía” pero si “puede ser freno de una actividad” si no cuenta con las instalaciones adecuadas, de ahí la importancia de este nuevo atraque. Un atraque de cruceros bien ubicado es muy importante porque “es la primera impresión que van a tener los cruceristas al llegar a Vizcaya”. Para Nuria López de Guereñu, con esta inauguración se ve “cumplido un objetivo importante”. La consejera de Transportes se mostró convencida de que “la modernización de las infraestructuras portuarias es básica para impulsar la intermodalidad a través del transporte marítimo” Las nuevas instalaciones se encuentran situadas junto al puerto deportivo El Abra Getxo, en la localidad vizcaína de Getxo. Se trata de 6.750 metros cuadrados de superficie, que acogen un pantalán de 355 metros de longitud y con calados de hasta 12 metros . Tiene capacidad para acometer, simultáneamente, a dos cruceros de grandes dimensiones o cuatro más pequeños. INAUGURACIÓN DE LAS OBRAS DE HABILITACIÓN DEL PUERTO DE BERMEO El director General de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco Andoni Idoiaga, acompañado por el alcalde de Bermeo, Juan Carlos Goienetxea, inauguraba el pasado 6 de abril las obras de habilitación y urbanización del Portu Zaharra de Bermeo. Tras las obras realizadas, de conformidada con el Plan Especial del Puerto, la lámina de agua del actual Portu Zaharra y la de la zona Oeste de la Dársena del Muelle Norte tendrán, a partir de ahora, un destino deportivo y de recreo. Para ello se han construido nuevos tramos de muelle y se han previsto 500 amarres para el atraque de embarcaciones deportivas, con esloras comprendidas entre 6 y 12 metros. Los pantalanes disponen de distribución y toma de agua, energía y teléfono. Los pantalanes y atraques situados en la dársena exterior necesitan para su ubicación, mantenimiento y operación, aguas con más abrigo que el actual y por ello se ha previsto que en otro proyecto se estudie y diseñe el abrigo de la dársena exterior disponiéndose, por el momento, únicamente de un pantalán adosado al muelle de ribera. El importe total de las obras ha sumado los 7,8 millones de euros y se han realizado a lo largo de quince meses por la UTE BERMEO (C.Balzola+Prosertek). GAIKERik4 RECIBE EL CERTIFICADO DE VALIDACIÓN MEDIOAMBIENTAL El pasado 27 de enero recibieron de manos del Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco, Ibon Galárraga, y de la Delegada de AENOR en el Pais Vasco, Luz Emparanza , el Certificado de Validación Medioambiental, validado por AENOR a este centro Tecnológico en noviembre por su trabajo a favor del medio ambiente. En el transcurso del acto de entrega, que también contó con la presencia de la Directora de calidad Ambiental del Gobierno Vasco, Begoña Iriarte, el Director de Planificación, Participación y Control Ambiental, Alberto Jiménez Aberasturi, y el Director General de IHOBE, Jose Luis Aurrekoetxea, se presentó al nuevo equipo de Goberno las actividades más destacadas de GAIKER-IK4 en el ámbito medioambiental, así como los objetivos y resultados de algunos de los proyectos estratégicos de investigación en curso relacionados con la Sostenibilidad y el Medio Ambiente, cofinanciados por este Departamento. 7 Noticias de los socios del Foro FORO MARÍTIMO VASCO TEKNIKER PRESENTA SUS PROTOTIPOS DIRIGIDOS A DIFERENTES ÁMBITOS DE LA INDUSTRIA Tekniker dedica una parte de su investigación de especialización al dominio de los campos magnéticos al servicio de las aplicaciones industriales. Su reflejo han sido las presentaciones que se hicieron en las dos bienales anteriores, primero de un prototipo de prueba de cabezal de sustentación magnética y, dos años después, de un prototipo plenamente operativo implementado sobre la fresadora de alta velocidad “Bizkor”. En la pasada edicion de la Bienal, dió un gran salto cualitativo y presentó su mesa sustentada y accionada magnéticamente. El dispositivo, que actúa sobres seis grados de libertad para asegurar la levitación y el posicionamiento en dos dimensiones de 880 mm. de ancho, 850 mm. de largo y 260 mm. de alto, el movimiento se efectuará sobre un rectángulo de 172*120 mm., pudiéndose lograr una aceleración de hasta 2 g. El sistema alcanza una gran precisión con el empleo de encoders laser o, alternativamente, una mayor economía en aplicaciones menos exigentes y mediante el empleo de sensores de bajo coste. La masa de la parte móvil de la mesa es de 90 kg, siendo el actuador capaz de transmitir una fuerza nominal de hasta 1.000 N, en cada uno de sus ejes. EL CENTRO TECNOLÓGICO AZTI-TECNALIA LIDERA UN PROYECTO EUROPEO DE FORMACIÓN SOBRE EL ECOSISTEMA MARINO POR VALOR DE 2,2 MILLONES DE EUROS El Centro Tecnológico AZTI - Tecnalia lidera el proyecto METAOCEANS, financiado por la Unión Europea a través del programa Marie Curie, que tiene como objetivo enseñar a jóvenes científicos europeos a usar el metanálisis para responder a preguntas básicas sobre los ecosistemas marítimos. El proyecto, que tiene un presupuesto total superior a los 2 millones, financiará 12 doctorados en 6 Institutos de Investigación europeos: AZTI-Tecnalia, CNRS (Francia), CSIC (España), DIFRES (Dinamarca), PML (Reino Unido), y UoB (Noruega). En las últimas décadas, grandes programas internacionales han producido una gran cantidad de información sobre el mar que han implicado a miles de científicos y nuevos desarrollos tecnológicos. Sin embargo, toda esta información ha sido poco explotada ya que en la mayoría de los casos se ha utilizado en un contexto local y prácticamente no ha habido intentos de sintetizarla para extraer una perspectiva global de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas marinos. Así, el proyecto METAOCEANS enseñará a jóvenes investigadores europeos como usar el análisis comparativo para responder preguntas como: ¿El océano emite o absorbe CO2? ¿Cuál es el papel de la comunidad microbiana en el reciclado de nutrientes? ¿Cuáles son los grandes factores que determinan la estructura de la cadena alimentaria en el mar? ¿Cuántos peces pueden mantener un determinado ecosistema marino? desarrollo social y mejora de la competitividad, mediante la Investigación e Innovación tecnológica, en sus sectores de actuación. Desde 1981, AZTITecnalia cuenta con un amplio número de clientes de empresas, instituciones y administraciones públicas para los que realiza proyectos de investigación orientados a la generación de conocimiento, y productos y servicios tecnológicos de alto valor añadido enfocados a la resolución de problemas concretos. AZTI-Tecnalia dispone de dos sedes ubicadas en Sukarrieta y Pasaia y de tres oficinas técnicas en Latinoamérica (Chile, Argentina y Ecuador). En total, cuenta con una superficie superior a 5.000 m2 y una plantilla constituida por más de 180 personas. Centro tecnológico experto en Investigación Marina y de Alimentos AZTI-Tecnalia, Centro tecnológico experto en Investigación Marina y de los Alimentos, es una Fundación privada sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es el INASMET-TECNALIA Y LA NASA SE UNEN PARA TEMAS AMBIENTALES Inasmet –Tecnalia ha acogido recientemente en su sede de Donostia (Gipuzkoa) una visita de la NASA y una delegación del Centro de Programas para la Prevencion de la Contaminación. Los objetivos de estos encuentros son conocer las instalaciones del centro tecnológico con el que la NASA realizará proyectos en materia de medio ambiente y estrechar lazos de unión para la colaboración en otros proyectos en un futuro cercano. La actividad de Inasmet-Tecnalia en el ámbito de la tecnología espacial y las tecnologías limpias y medioambientales es reconocida a nivel internacional. En abril de 2005, el centro guipuzcoano firmó un protocolo de cooperación e intercambio de tecnologías en proyectos sobre mejoras del medio ambiente con C3P. El protocolo comprendía programas específicos para desarrollar y aplicar la utilización de materiales en productos y procesos industriales. Uno de los aspectos prácticos de esta clase de programas es la reducción del uso de materiales peligrosos para el medio ambiente o la salud. Como ilustración de esto último, en el protocolo firmado por Inasmet-Tecnalia se establecen dos líneas de cooperación: una que consiste en la eliminación del plomo en la aleación de estaño/plomo tradicionalmente utilizada en la industria electrónica, y la segunda línea, orientada a las tecnologías de recubrimientos o capas utilizadas en los materiales, piezas o componentes, con el fin de evitar el uso de materiales contaminantes o peligrosos para la salud. Es destacable que 8 las soluciones técnicas para estas necesidades son aplicables también a la industria aerospacial y a diversificación de aplicaciones industriales, lo que refleja la importancia de los programas del consorcio C3P. Noticias de los socios de ADIMDE AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI ZAMAKONA COMPRA ASTILLEROS DE PASAIA EN UN PROCESO DE CONCENTRACIÓN DEL SECTOR VASCO Astilleros Zamakona, astillero situado en Santurce y dedicado a la Construcción de buques desde el año 1914 y orientado a buques de alta tecnología, remolcadores, suppliers, buques de salvamento y rescate, ha adquirido las instalaciones de Astilleros de Pasaia sita en Pasajes de San Juan En la actualidad , Astilleros de Pasaia se dedica tanto a las nuevas construcciones (pesqueros y embarcaciones de trabajo de hasta 50 m de eslora y remolcadores) como a importantes trabajos de reparación y transformación de todo tipo de buques mercantes y pesqueros, de modo especial la conversión y modernización de grandes buques atuneros. Sus instalaciones cuentan con dos gradas de 100 metros, 2 diques flotantes y 400 metros de muelles de reparación. En cuanto a buques pesqueros, Astilleros de Pasaia alterna su activa participación en la renovación de la flota vasca con la construcción de interesantes unidades para exportación. La operación de Astilleros Zamakona ha contado con el visto bueno del Departamento de Industria del Gobierno Vasco, que ha entendido que el proyecto de futuro para este centro guipuzcoano pasaba por encajar en una estructura “mas sólida y con proyección” han resumido para este periódico la operación fuetes conocedoras del proceso. Los Astilleros de Pasaia cuenta en estos momentos con medio centenar de trabajadores en un progresivo adelgazamiento que ha ido parejo a las sucesivas crisis que ha ido encajando el sector de construcción y reparación de buques. Astilleros Zamakona bota el buque “Don Inda” Astilleros Zamakona, de Santurtzi, ha botado el buque “Don Inda”, el primero de los dos de la misma serie encargados por la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar), dependiente del Ministerio de Fomento, por un valor cercano a los 35 millones de euros. El Barco, cuya entrega al armador está prevista para este verano, tiene una dimensión de 80 metros de eslora, 18 de manga y un puntal a cubierta principal de 8,25 metros (19,50 metros a puente). La tripulación será de 18 personas, más seis de reserva, y tiene capacidad para el rescate de 29 personas. PROYECTO ARQUITECTÓNICO DE OLIVER DESIGN PARA LOS NUEVOS FERRIES DE TRANSMANCHE EN CONSTRUCCIÓN EN ASTILLERO BARRERAS El reconocido especialista en diseño arquitectónico de yates, ferries y buques de crucero Oliver Design nos sorprende de nuevo, esta vez con el innovador diseño arquitectónico que está realizando en dos nuevas construcciones de Astillero Barreras, los ferries Còte D´Albàtree y Seven Sisters encargados por el armador francés Transmanche Ferries. No es la primera vez que Barreras confía en Oliver Design, y no es de extrañar tras los excelentes resultados obtenidos en los últimos ferries para Naviera Armas. Oliver Design ofrece un servicio integral de Diseño y Consultoría desde la concepción de las primeras ideas hasta la supervisión de obra, pasando por todo el minucioso proceso de desarrollo del Proyecto Arquitectónico y diseño de interiores. El sector de los ferries de pasaje es una de las principales actividades de esta empresa, tanto por las nuevas construcciones como por las transformaciones. Son muchos los armadores, tales como Transmediterranea, Euroferrys, Naviera Armas, Balearia, Comarit, y Fred Olsen, que han confiado en los proyectos realizados por OD. El diseño del Proyecto Arquitectónico, por su relación con la vida diaria y el confort de las personas, exigen la incorporación de consideraciones estéticas y funcionales. El punto de partida de las ideas creativas parte siempre de la mente del diseñador, que es capaz de plasmar estas ideas en papel. Una vez creados estos bocetos conceptuales, se inicia un “dialogo” con el ordenador en el que se analizan y seleccionan posibles variantes que, una vez coordinadas con el resto del Proyecto Técnico, darán el resultado final esperado. A la hora de llevar a cabo proyectos arquitectónicos tan complejos y emblemáticos como los que desarrolla Oliver Design resulta de vital importancia que la relación Armador-Astillero-Arquitecto sea muy estrecha y totalmente fluida. En el caso de Astilleros Barreras, la positiva experiencia obtenida con los últimos ferries construidos para Naviera Armas, ha sido el actor clave para que este reconocido astillero vuelva a confiar en Oliver Design. WÄRTSILÄ ADQUIERE LA COMPAÑÍA DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y ENERGÍA DE AKER KVAERNER Wärtsilä, multinacional finlandesa fabricante de motores marinos con una factoría en la localidad vizcaína de Bermeo y socio de la Agrupación de Industrias Marítimas de Euskadi, ADIMDE, ha adquirido Aker Kvaerner Power and Automation System AS (AKPS) de Aker Kvaerner, que suministra los sistemas de automatización y energía para el gas y el petróleo de sus mercados industrial y naval, por unos 12 M. . La compañía opera principalmente en la zona del mar del Norte con importantes compañías petrolíferas, de gas y con los astilleros noruegos y tiene unas ventas netas anuales de 28 M . Esta adquisición respalda la estrategia de crecimiento de Wärtsilä que pretende aumentar su cartera de productos y sus capacidades de integración de sistemas de propulsión eléctrica, distribución de energía y automatización especialmente en los sectores petrolíferos, del gas y offshore. Además, la adquisición ofrece interesantes sinergias con Wärtsilä con la que AKPAS ya estaba trabajando en muchos proyectos. 10 Noticias de los socios de ADIMDE AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI REMOLCADORES IBAIZABAL, INTERESADA EN EL ALQUILER DE LA DRAGA “MUNDAKAKO ITSASADARRA” La Compañía Remolcadores Ibaizabal ha mostrado su total interés al Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco por el arrendamiento de la draga “Mundakako Itsasadarra”. Un alquiler que se realizaría por un periodo mínimo de seis meses, con el objeto de poder dar servicios a los trabajo de dragados de la citada compñía vasca en aguas del litoral cantábrico. El Departamento de Tranportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco y la UTE compuesta por las compañías Marítima Candina, S.A. Ibaizabal Management Services (Remolcadores Ibaizabal) y Eraiker resolvían, el pasado 2 de diciembre de 2005, el contrato por el cual la citada UTE venía explotando desde el 2003 la draga “Mundakako Itsasadarra”. Posteriormente, el 7 de febrero de este año 2006, el Gobierno Vasco adjudicaba a Remolcadores Ibaizabal el mantenimiento y guardia de la draga por un importe de 155.597 . La citada draga fue construida por Astilleros Murueta, por encargo del propio Departamento, y entregada el 8 de enero de 2002. El Gobierno Vasco decidía su construcción tras realizar un estudio de las necesidades de dragado del litoral vasco y sus rías, cuyo coste para la Administración vasca viene a rondar los 2,7 millones de euros anuales. Además de sus 1.000 metros cúbicos de capacidad de cántara y de sus 60 metros de eslora, la draga cuenta con los más avanzados medios técnicos posibles para este tipo de embarcaciones, siendo necesario tan sólo una tripulación de séis personas. INDUPIME OBTIENE PEDIDOS POR 7,3 MILLONES PARA 2006 Y 2007 Indupime, S.L., empresa vizcaína que realiza tratamientos anticorrosivos y aplicaciones de pinturas especiales, cuenta con una cartera de pedidos de 7,3 millones de euros con plazos de entrega para los próximos ejercicios 2006 y 2007 y, además, está en proceso de negociación de nuevos contratos. Ubicada en el polígono Sangroniz, en Sondita (Bizkaia), Indupime realiza el 60% de sus trabajos para la industria naval, aunque también se dirige al sector siderometalúrgico, ferroviario, alimentario, montajes y construcción. En la actualidad, la compañía trabaja en la preparación de superficies y posterior aplicación del esquema de pintura especificado en varios buques de nueva construcción. Para Astilleros de Murueta, Indupime trabaja en 6 buques de carga, de 89,5 metros de esolora, que se construyen para el armador irlandés Arklow Shipping: tres patrulleras de 45 metros, que tienen como destino la Armada de Ecuador, y un buque atunero de 104, 30 metros de eslora, que Murueta realiza para Pesqueras Etxebastar. En este buque, Indupime proyectará en las cubiertas exteriores el recubrimiento “Sprayguard” que proporciona una superficie continua, sin juntas, con lo que cumple con las exigencias sanitarias de limpieza fácil, dureza y resistencia a la abrasión y que sustituye a la tradicional madera con que se recubrían las cubiertas de los buques de pesca. Así mismo Indupime se encuentra trabajando en un buque de salvamento antipolución, con una eslora de 80,25 metros, que Astilleros Zamakona construye para Sasemar, y negocia con el citado astillero un pedido para el pintado de seis buques “Standby”, de 55,2 metros de eslora. Comprometidos con el Medio Ambiente, ha aplicado en este astillero, en la obra viva de dos remolcadores de 27,55 metros de eslora para el Grupo Resyer, de Barcelona, una pintura libre de biocida y tóxico, con compuesto de silicona, basada en una resina sintética para evitar el crecimiento de incrustaciones en el casco. De otro lado, para Astiola de Ondárroa, Indupime realiza dos buques arrastreros de 39 metros de eslora. Respecto al ejercicio 2005, Indupime prevé un volumen de negocio de 4,8 millones de euros, su plantilla actual, de 50 empleados, crecerá un 50 % en breve para atender la adjudicación de pedidos de 2006. Constituida en 1987 la compañía es socia de ADIMDE, del Foro Marítimo Vasco y del Bilbao Shiprepair Centre, y se encuentra certificada con el sistema de Gestión ISO 9001:2000 por el Lloyd´s conseguido con el apoyo del Foro Marítimo Vasco desde el año 2004. NUEVO SISTEMA DE GESTIÓN DE BUQUES DE INGETEAM Ingelectric, Ingenieria de Sistemas, S.A., perteneciente al Grupo Ingeteam, ha desarrollado un sistema innovador para gestión de buques en alta mar, costas y puertos, que se basa en comunicaciones redundantes vía satélite, GPRS y UMTS 3G. Flota Suardiaz, empresa naviera perteneciente al Grupo Suardiaz, especializada en el transporte de vechículos, trailers y carga rodada en general entre puertos europeos, africanos y asiáticos para los principales fabricantes del sector automovilístico e industrial, ha adjudicado un contrato a Ingelectric Ingeniería de Sistemas para la implantación de IngeRAS Solutions en sus buques. Para este importante proyecto se aplicarán tres variantes de Ingeras Solutions denominadas IngeRAS Fleet, IngeRAS flee Management e Ingeras Office. Además de la Ubicación en tiempo real, que se realiza mediante un posicionamiento GPS, la herramienta incluye una aplicación sencilla e intuitiva, para el envío e intercambio de informes, para que cada buque pueda transmitir su posición y su carga en cualquier momento. De esta forma, el centro de operaciones puede realizar una gestión centralizada y actualizada de los movimientos de su flota. Una de las principales ventajas de IngeRAS Solutions es que permite una notable optimización de costes. Detecta cuál es la forma mas eficaz y económica de enviar o recibir informes según su posición y prioridad, seleccionando el método de conexión más apropiado. LA EMPRESA VASCA INGETEAM GESTIONA EL 11% DE LA POTENCIA EOLICA MUNDIAL La empresa Ingeteam, especializada en la generación de energías renovables, gestiona el 11% de la potencia eólica mundial. Ingeteam ha conseguido alcanzar este porcentaje gracias a “Ingecon Wind”, un sistema integrado para el control de aerogeneradores desarrollado por las empresas del grupo, que ya es líder a nivel estatal en desarrollo, fabricación y suministro de sistemas para el control de turbinas eólicas. La potencia eólica instalada y equipada con este sistema ha crecido una media del 19% cada año desde 2000, por encima del crecimiento del mercado que se ha situado en el 15,8%. Actualmente, indica la empresa, 7.505 turbinas están equipadas con “Ingecom Wind”, que suponen 6.740 megawatios de potencia eólica en el mundo. 11 AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI Noticias de los socios de ADIMDE ASTILLEROS DE MURUETA BOTA EL BUQUE “ARKLOW FAME” EN LAS INSTALACIONES DE ERANDIO Y PONE EN VIGOR UN CONTRATO PARA ECUADOR Astilleros de Murueta procedió el pasado 31 de marzo a la botadura del buque “Arklow Fame” en las instalaciones de Erandio. Se trata de un carguero de 4.500 toneladas de peso muerto, el primero de unas serie de seis encargados por el armador irlandés Arklow Shipping Limited. Tres de estos barcos se construirán en Erandio, y los otros tres en la factoría de Murueta, situada en la ría de Gernika. Murueta se adjudicó la construcción de seis cargueros para el armador irlandés Arklow Shippingy ha dúecidido ensamblar tres buques en sus gradas de la Ría de Urdaibai y otros tres en las instalaciones de Erandio donde ya tiene avanzado el montaje del primero de ellos. Estos barcos tienen 4.500 toneladas de peso muerto cada uno, con una eslora total de 88,95 metros, una manga de 14,40 y un puntal de 7,35 con una capacidad de carga de 6000 metros cubicos y alcanzar una velocidad de doce nudos al estar equipados con motores Mak. El acuerdo con Arklow incluye la entrega de las primeras unidades durante este año. A partir del mes de julio, para completar el suministro durante 2007. El contrato ganado por Astilleros Murueta generará una importante carga de trabajo entre la industria auxiliar, sobre todo en temas relacionados con la calderería e implantación de equipos. La compañía vizcaína derrotó en el proceso de adjudicación a numerosos competidores europeos y de paso consiguió un cliente con el que no había mantenido previamente relaciones comerciales. Arklow tiene una flota de 37 buques, y con la entrega de las unidades que construirá el tándem Murueta-ARN aumentará su capacidad de transporte marítimo a través de sus dos bases operativas en Europa, ubicadas en los puertos de Arklow (Irlanda) y Rótterdam (Holanda). El grupo irlandés ha invertido en la ampliación de flota para consolidar su liderazgo en Europa en el transporte de carga seca. Astilleros Murueta tiene ahora diez buques en cartera. Además de las seis unidades del pedido irlandés, tres fragatas para la Armada de Ecuador, cada una de ellas con 60 toneladas de peso muerto. Asimismo, la compañía Pesqueros Echebastar le ha encargado la construcción de un buque de 2.800 toneladas de peso muerto. El Astillero de Erandio ha resurgido con el apoyo de Astilleros Murueta, que es propietario de las gradas de Erandio a través de su participada Bilbao Centro Naval. Con ese respaldo, la factoría vizcaína volvió a la actividad en 2004, tras diez años fuera de la construcción naval por una crisis que estuvo a punto de hacer desaparecer el astillero, el único ubicado en la margen derecha de la Ría del Nervión. ASTILLEROS DE MURUETA, S.A. PONE EN VIGOR UN CONTRATO DE DOS DRAGAS PARA ECUADOR Astilleros De Murueta, S.A. situado en la Ría de la localidad Bizkaina de Murueta, único astillero privado en España con experiencia en construcción de dragas, en los ultimos 25 años, ha puesto en marcha, recientemente, un contrato de dos dragas para Ecuador. El concurso, del año 2004 en el que participaban junto a Astilleros de Murueta, Metalship y Astilleros Zamakona, fue adjudicado a Astilleros de Murueta en julio del año 2005 y se ha puesto en vigor en el primer semestre de este año 2006. El contrato, en su primera parte consta de una draga de succión en marcha, para mantener el calado del cauce del río Guayas en Guayaquil, el puerto más importante de Ecuador y una de salidas naturales de Ecuador en la exportación de Bananas,Containers y otros productos y cuyas características se detallan a continuación: – Capacidad de cántara de 1.500 m3 – Eslora de 75 m – Manga 15 m – Puntal de 5 m – Peso Muerto de 2.500 toneladas – Profundidad de dragado de 25 m – 2 motores de 1.400 Kw. – 2 alternadores de 1.350 Kva. – 1 Motor eléctrico de 1000 Kw. para bomba de dragado – Alcanza una velocidad de 12 nudos – Tienen 20 días de autonomía trabajando las 24 horas al día para arenas y fangos. – Tripulación 12 personas El contrato incluye además una draga cortadora estacionaria para el mantenimiento de puertos y ríos, con las siguientes características: – Potencia de 1.500 caballos – Eslora de 45,6 m – Manga 9,50 m – Capacidad de dragado de hasta 16 m de profundidad. – Lanza el producto dragado a mas de 2 Km. de distancia – Autonomía de 10 días trabajando las 24 hrs. Así mismo el contrato incluye una pontona autopropulsada para servicio de ayuda a la draga estacionaria, remolque, colocación de tubería etc., con las siguientes características: – Eslora de 12,5 m – 2 motores de 250 caballos – Grúa de cubierta de 12 Toneladas El contrato que se enmarca dentro del acuerdo de exclusividad que Astilleros de Murueta, S.A., mantiene para este proyecto, con el mayor fabricante de dragas mundial, IHC, (70% de cuota de mercado mundial de dragas), incluye la preparación y formación del personal ecuatoriano en el Astillero y su valor asciende a 26.400.000 dólares (unos 22 millones de ) y está financiado por el Gobierno Español gracias a un acuerdo bilateral entre España y Ecuador. Este contrato nos muestra el alto grado de capacidad tecnológica de Astilleros de Murureta, y el alto grado competitividad e internacionalización del mismo, ya que cerca del 80% de su cartera de pedidos en este momento es para armadores extranjeros. Ello lo consigue introduciéndose en nichos de mercado de alto valor añadido y de gran desarrollo tecnológico, cuenta para ello, además del acuerdo con IHC, con la experiencia de haber construido la draga del Gobierno Vasco “Mundakako Itsasadarra”, entregada en el año 2002. Este es el segundo contrato que la empresa vizcaína ha puesto en vigor con la Armada de Ecuador, tras la exitosa entrega de 3 lanchas oceánicas guardacostas para la protección del área de las islas Galápagos realizada en Diciembre del 2005, cada una de ellas de 45 metros de eslora, 10.000 Cv. de potencia propulsora y mas de 25 nudos de velocidad., lo que demuestra el apto grado de satisfacción del cliente con este astillero bizkaino. SENER ADAPTA LAS INSTALACIONES DE PETRONOR AL PROYECTO URF Petronor ha elegido a la empresa de ingeniería, consultoría e integración de sistemas Sener para llevar a cabo las modificaciones de las unidades existentes en la refinería de Muskiz (Bizkaia) y realizar las nuevas instalaciones de “offsites” (instalaciones de interconexión entre unidades de proceso, almacenamiento y/o expedición de productos) estas obras son el paso previo necesario para acometer el macroproyecto de nuevas unidades para la reducción de Fueloleo (URF), que convertirán las instalaciones vizcaínas en las mejores y más eficientes de Europa y elevarán su capacidad de refino hasta un 65%. Sener ha resultado adjudicataria en dos actividades concretas: como ingeniería de la propiedad, es decir, actúa a todos los efectos como el propietario del proyecto, supervisando actividades, contratando, adjudicando, etc., pero reservando al propietario el control de aspectos muy específicos. Además, Sener también se encarga del desarrollo de servicios de ingeniería para los citados “offsites” y unidades que se van a modificar dentro del Proyecto URF. 12 Noticias de los socios de ADIMDE AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI FINANZAUTO S.A. CELEBRA SU 75º ANIVERSARIO CON EL COMPROMISO DE CONTINUIDAD EN EL SECTOR MARITIMO La empresa Finanzauto S.A. acaba de cumplir su 75 cumpleaños. Tres cuartos de siglo en los que ha sido parte del desarrollo económico de España y testigo de momentos cruciales en la historia del país. Hoy afronta con optimismo el futuro con el compromiso de continuidad que ya adquirió en su día, y seguirá cumpliendo. Todo comenzó el 9 de julio de 1930, cuando cinco socios fundaron Finanzauto S.A. con un capital de 500.000 pesetas. Corrían por entonces tiempos difíciles en España con una crisis tanto económica como social. A pesar de ello, los fundadores de la compañía confiaron en una iniciativa que tenía como objetivo principal “financiar la venta de vehículos automóviles y en general todos los negocios conexos en dicha materia”, por lo que fue la empresa pionera de España en este tipo de negocios. Sus comienzos fueron difíciles, pero Finanzauto S.A. enseguida quedó vinculada al negocio de la automoción, comercializando inicialmente no sólo vehículos de turismo sino también maquinaria agrícola e industrial. Prueba del éxito del proyecto fue el interés de la Banca López Quesada en adquirir la compañía, algo que hizo en 1934, precisamente el mismo año en el que la empresa obtiene la representación en España de los vehículos alemanes DKW. Durante la Guerra Civil la compañía siguió operando, y nada más terminar ésta inauguró en Barcelona su primera sucursal. Los años 40 y 50 supusieron para Finanzauto S.A. continuar con su expansión, sobre todo en sectores como la agricultura y las obras públicas, añadiendo a su catálogo de vehículos marcas como los tractores y máquinas de obras públicas Continental, Porsche, Allgaier y Oliver, y las de autocares y camiones Pegaso y SAVA. Relación estrecha con Caterpillar Pero el verdadero hito en la historia de Finanzauto S.A. ocurrió en 1963 cuando el primer fabricante mundial de equipos para movimiento de tierras, Caterpillar, ofreció a la compañía la distribución de sus productos en España, incluida la atención postventa. A finales de los años 60 se inaugura una de las bases que será referencia en el futuro: Arganda del Rey, en Madrid. Durante esa década, Finanzauto S.A. se expande a través de nuevas bases por todo el territorio, en el País Vasco la primera sede de la Empresa se inauguró en el año 1965 en la calle Manuel Allende de Bilbao, mas tarde se traslada a Bolueta, luego a Zamudio y en el año 1970 se inauguran las instalaciones actuales en Amorebieta. Es en esa época cuando la empresa demuestra todo su potencial y contribuye en el desarrollo del país, puesto que los productos que representa están presentes en sectores vitales de la economía. Sus máquinas son utilizadas en la construcción de infraestructuras básicas como son la red de carreteras y autopistas, redes hidráulicas, puertos, etc. ULTIMO CONTRATO COMERCIAL DE AURTENETXEA AURTENETXEA, S.A. líder en el Sector del Suministro Industrial, con más de 40 años de actividad, ha firmado un importante contrato comercial con la CIA. BRIDGESTONE HISPANIA,S.A., para el suministro en las cuatro plantas que dispone (2 en Bizkaia, 1 en Cantabria y 1 en Burgos) de todo tipo de Herramientas y Útiles Industriales durante los años 2006, 2007 y 2008. Estamos muy satisfechos de haber llegado a este acuerdo, puesto que BRIDGESTONE HISPANIA,S.A. es uno de las principales fabricantes mundiales de neumáticos y esto hace que realce mas nuestro prestigio . AURTENETXEA, S.A. ha adquirido este compromiso basándose en la calidad ya que para nosotros es algo fundamental y venimos apostando por ella desde 1999, fecha en la que obtuvimos el certiicado ISO-9001. Desde hace un año contamos tambien con el certificado medioambiental ISO-14001 conseguido con el apoyo del Foro Marítimo Vasco. El pasado año 2005, hemos obtenido la cifra record de mas de 50.000 visitas en nuestra página WEB y estamos fomentando considerablemente el negocio virtual, así como la exportación, sin abandonar, en ningún caso, nuestro negocio tradicional. Esperamos y tenemos total confianza en que el acuerdo tomado entre ambas firmas redunde en beneficio mutuo y sea fruct’fero Tanto para AURTENETXEA, S.A. como para BRIDGESTONE HISPANIA, S.A. AURTENETXEA SE CERTIFICA SEGÚN LA NORMA DE SEGURIDAD Y SALUD OHSAS 18001:1999 Aurtenetxea, S. A. adaptándose a las necesidades de calidad exigidas por un mercado cada vez mas competitivo, por su compromiso con el desarrollo sostenible y con la seguridad y salud de sus trabajadores cuenta con un sistema de gestión de calidad y medioambiente de conformidad con los requisitos de las normas UNE-EN-ISO 901:2004 y desde principios de abril con el de seguridad y salud según OHSAS 18001:1999. La empresa ha prestado servicios desde su constitución, en el sector del suministro de maquinaria, herramientas, útiles, accesorios industriales, etc. ofreciendo siempre como argumento prioritario en su oferta la seriedad, la calidad y un comportamiento respetuoso con el medio ambiente y la seguridad y salud de los trabajadores. INDAR MAQUINAS ELECTRICAS SUMINISTRA CUATRO NUEVOS MOTORES AL ARMADOR BELGA JDN Indar Maquinas Electricas, S.L. compañía del grupo Ingeteam ubicada en la localidad guipuzcoana de Beasain, ha diseñado y fabricado cuatro motores sumergibles para el armador belga Jan de Nul (JDN) por un importe superior a 660.000 euros. Tres de estos motores serán montados en las dragas que JDN está construyendo en China. Estos tres motores son de 1.250 kw, 0-280/3202 rpm, 3x660 v y 23,3 Hz; están alimentados a través de convertidores de frecuencia y preparados para trabajar a una profundidad de 20 metros y con un ángulo de trabajo desde 0º hasta 90º con respeto a la horizontal. A través de los convertidores se consigue que estos motores trabajen en el rango de 0 hasta 280 rpm a par constante y desde 280 hasta 320 rpm a potencia constante. Estos motores, contratados a través del distribuidor de Indar en Holanda, se instalarán en dos dragas tipo “cuter suction dredger” que se están construyendo en el astillero chino Tianjin Xinhe Shipyard y van a ser entregados al armador belga en 2006. 13 AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI Noticias de los socios de ADIMDE MEMORIAS DE TRABAJOS REALIZADOS POR MAC-GREGOR EN EL 2006 Buque Dieppe: El buque ROPAX, que efectua en el Canal de la Mancha, conectando Francia con Inglaterra, sufre una avería en el control del motor principal y colisiona con el muelle. La colisión produce una avería en la proa del barco, dejando el yelmo inoperativo, afectando a la seguridad del buque que no puede navegar El equipo MacGREGOR de Bilbao, visita al buque a las 18 horas de la colisión en el Puerto de la Breton de DIEPPE, realizando la especificación, planificación y oferta de la reparación . Después de una evaluación por parte de los armadores Transmanche Ferries y en competencia con Astilleros Franceses, Ingleses y Alemanes, MacGREGOR obtiene el pedido y lleva a cabo la fabricación e instalación a bordo del yelmo de proa del buque Dieppe. La fabricación e instalación se lleva a cabo en Ferrol en un plazo de 5 semanas y 4 días. El peso del equipo suministrado fue de 82 toneladas de acero, así como el equipamiento hidráulico y eléctrico. Buque Provider I MacGREGOR (ESP) lleva a cabo la conversión del buque Provider I de los armadores holandeses Allseas en las instalaciones de Astander que consiste en la fabricación e instalación de una tapa de escotilla de dimensiones 18360x10850 mm. con todos sus accesorios, una tapa de escotilla de 7000 x 4950 mm con todos sus accesorios, una tapa de escotilla de 7500x5450 mm con sus accesorios, así como el nuevo sistema de guiado de chapas deslizantes "skidding plate system" con su total motorización hidráulica, eléctrica y mecánica. El plazo de ejecución de la obra ha sido de 15 semanas. El peso del equipo suministrado es de 165 Toneladas. Buque Superfast Andalucia – Reparación de la rampa puerta de popa, realizada en Cadiz, en 5 días, fabricando e instalando bisagras, soportes, ejes, rotulas. – MacGREGOR mecaniza in situ los alojamientos – Se realizan pruebas de ultrasonidos y partículas magnéticas en las soldaduras de bisagras con resultado satisfactorio. Buque AKSAY – El buque sufre una avería en las tapas de escotilla por una mala manipulación. – Los armadores son rusos y contactan con MacGREGOR en Moscú. El buque está navegando y se desvía al puerto más próximo, Motril. – Los técnicos de MacGREGOR atienden al buque y en coordinación con los Armadores y Registro Ruso se planifican y definen los trabajos de reparación de los paneles de proa dañados. – Se sacan a tierra las tapas nº 4, 3 y 2, reparándolas e instalando nuevos brazos de bisagras con todos sus accesorios. Así mismo, se renuevan los cilindros dañados . Esta reparación se ejecuta en el puerto de Motril en un plazo de 2 semanas. ASTILLEROS BALENCIAGA, S.A. ENTREGA EL CUARTO BUQUE “STAND BY” DE LOS SIETE FIRMADOS PARA EL ARMADOR ESCOCÉS CRAIG CON TRES MESES DE ANTICIPACIÓN VICINAY CADENAS Y ABS TRABAJAN JUNTOS EN PROYECTOS OFFSHORE Los inspectores de ABS en Bilbao estan trabajando con Vicinay Cadenas, S.A. , uno de los lideres mundiales de fabricantes de sistemas de amarre para aplicaciones mar’timas y offshore, para certificar los avances en la tecnolog’a de cadenas. Con los proyectos offshore orientándose a aguas cada vez mas profundas, las nuevas demandas están situando las cadenas de amarre en términos de fiabilidad y propiedades de fatiga. La cadena de VCSA ha sido utilizada de forma específica en proyectos en aguas profundas del Golfo de Mexico (GoM), tales como Holstein, Thunder Horse, Atlantis y Mad dog de BP, así como las unidades Gunninson, Constitution y Nansen/Boomvang de Kerr-Mc Gee. 14 Noticias del sector AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI CATORCE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS ANALIZAN EL ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DE LA NAVEGACIÓN A INICIATIVA DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA La Escuela de Administración Marítima del Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco ha conseguido involucrar a un total de 19 doctores en derecho, especializados en sus diferentes ramas, para la realización de un “Estudio sistemático de la propuesta de anteproyecto de Ley general de la navegación marítima”. Los citados profesionales representan a un total de 14 universidades españolas, lo que puede considerarse ya en si como un auténtico hito jurídico sin precedentes en el sector. La tarea que la Escuela de Administración Marítima ha emprendido en relación con el citado anteproyecto por las cámaras legislativas, y que se convertirá tras la superación de las diferentes fases, en Ley de la navegación marítima” Entiende además que es importante transmitir que el objetivo fundamental del citado comentario sistemático “era tratar de reunir un colectivo importante de especialistas universitarios, todos ellos doctores, que van desde catedráticos de Universidad hasta profesores titulares y de disciplinas, que no solo abarcan el derecho mercantil, sino derecho internacional y laboral marítimo”. Además, a juicio del coordinador de la EAM, el hecho de que provengan de 14 universidades “permite considerar que la misma cruza en forma de aspa, desde Barcelona hasta Cádiz y desde Oviedo hasta Almería, bajo una dirección técnica de coordinación integrada por los profesores doctores Emparanza y Martín Osante de la Universidad del País Vasco” La Escuela de Administración Marítima Del Gobierno Vasco promociona su master La escuela de Administración Marítima del Gobierno Vasco y Zaragoza Logitics Center promocionan sus masters de España, para la captación de alumnos de cara al próximo período académico. Entre estos se destaca la presencia de la Escuela de Administración Marítima (EAM) del Gobierno Vasco y de Zaragoza Logistics Centre (ZLC). La EAM presentaba su ya reconocido Master en gestión de empresas marítimo portuarias, que imparte en colaboración con la prestigiosa Universidad de Deusto. SEPI Y SINDICATOS NEGOCIAN LA CREACIÓN DE UN HOLDING PARA LA ADJUDICACIÓN DE LOS ASTILLEROS DEL GRUPO IZAR La Sociedad Estatal de Participaciones industriales (Sepi) y los sindicatos, UGT y C.C.O.O. están buscando poner un punto y seguido a la venta por separado de los centros segregados de IZAR, entre los que figura La Naval, para crear a posteriori un holding que sirviera de nexo de unión entre ellos. Esta es la fórmula a la que se siguen remitiendo los sindicatos, haciendo valer para ello el Acuerdo Marco de firmado entre las partes en diciembre de 2004 y donde se contemplaba la venta en lote de esos cuatro centros en el marco de la liquidación ordenada de activos. Se está buscando crear la base de una “superestructura” o nexo común que “permita cumplir los acuerdos suscritos entre ambas partes en diciembre de 2004”, reveló el consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, en declaraciones recogidas Europa Press. El consejero precisó que actualmente “el proceso continúa en el trámite final de adjudicar cada astillero a la empresa que tenga mayores méritos y a la vez se está produciendo un avance importante en el diálogo con representantes sindicales”. “Se trata de buscar un punto en común a través de un elemento de superestructura, un elemento que tengan en común los cuatro astilleros civiles –Sestao, Sevilla, Manises y Gijón–, que permita conciliar la obligación legal derivada de la UE de adjudicar por unidades separadas y la firma del acuerdo”, agregó el consejero, que mostró su opinión favorable hacia la idea de coordinar a los cuatro astilleros con algún elemento “que identifique unos intereses comunes”. Fernández indicó que entorno a mayo, está en condiciones de conocer la solución a este proceso que ha sido seguido bastante desde la UE. NAVANTIA BOTA LA TERCERA DE LAS FRAGATAS QUE HA CONSTRUIDO PARA LA MARINA NORUEGA El astillero ferrolano de Navantia botó el pasado 2 de mayo la fragata F-312 “Otto Sverdrup”, la tercera de una serie de cinco que las factorías de Ferrol y Fene construyen para la Marina de Noruega en el interior de la Ría. La delegación noruega estuvo encabezada por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Sierre Diesen, y en ella participaron el Almirante Jefe de la Armada, Eric Jan Finseth, y el embajador de Noruega en España, Per Ludving Magnus. Por su parte, Navantia estuvo representada por el presidente del Grupo, Juan Pedro Gómez Jaen. Esta tercera fragata está botada con mayor grado de ejecución que las anteriores y será entregada definitivamente a los mandos noruegos a finales de abril de 2007. La F-312 “Otto Swerdrup”, al igual que las anteriores, incorpora el sistema de combate Aegis, de tecnología estadounidense, que la convierten en una de las fragatas más modernas y competitivas. EL VII PROGRAMA MARCO DESTINARÁ 2.500 MILLONES DE EUROS A POTENCIAR EL ÁREA DE SEGURIDAD Y ESPACIO El VII Programa Marco (VII PM) de la Comisión Europea proyecta destinar una partida de 2.500 millones de euros, entre 2007 y 2013, a desarrollar y potenciar el área de Seguridad y Espacio. Estas previsiones presupuestarias se pusieron de manifiesto en la jornada organizada el pasado 24 de marzo en la localidad vizcaína de Zamudio por SPRI, para dar a conocer las principales líneas del programa de investigación de Tecnologías de Seguridad, una nueva área de trabajo planteada en el próximo Programa Marco. El objetivo de la jornada consistió en presentar las iniciativas de apoyo a la I+D+i, que se están desplegando a través del VII Programa Marco en el ámbito de la seguridad, así como la Acción Preparatoria en investigación de Seguridad, cuya tercera convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros se encontraba abierta hasta el pasado 10 de mayo. El País Vasco, según los resultados provisionales, se ha beneficiado hasta la fecha de un retorno de 112 millones de euros en el VI Programa Marco, correspondiente a un total de 528 proyectos, según los datos aportados por Joseba Jauregizar, director de Tecnología del Gobierno Vasco. A falta de que se cierren las restantes convocatorias, la tasa final de retorno para la Comunidad Autónoma podría alcanzar los 120 millones de euros, por lo que los programas europeos se perfilan claramente como una excelente fuente de financiación para los proyectos de I+D de las empresas y centros tecnológicos. 15