enfermería básica i - Universidad Nacional del Callao.

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA S ALUD
INS TITUTO DE INVES TIGACIÓN
INFORME FINAL DE INVES TIGACIÓN
TEXTO:
“ENFERMERÍA BÁS ICA I”
Mg . A NA ELVIRA LÓPE Z Y ROJ A S
Re s o l u c i ón N° 3 6 4 -2 0 0 9 -R
(De l 0 1 -0 4 -2 0 0 9 a l 3 1 -0 3 -2 0 1 1 )
CALLAO-PERÚ
2011
1
INDICE
P ag.
b. Resumen
01
c. Introducción
02
•
P lanteamiento del P roblema
04
•
Objetivos y Alcances de la Investigación
10
•
Importancia y Justificación de la Investigación
11
d. P arte Teórica o M arco Teórico
12
e. M ateriales y M étodo
13
f. Resultados
15
CAP ITULO I: P ROCESO DE SALUD ENF ERM EDAD
15
1. Conceptualizac ión Histórica
15
a) Percepción de la Salud a través de la evolución de la ciencia
17
b) Percepción de la Salud a través del Desarrollo de la Sociedad/Individuo
20
2. Necesidades Básicas del Ser Humano
23
2.1 Necesidades F isio lógicas
25
2.2 Necesidades de Seguridad
27
2.3 Necesidades Sociales
28
2.4 Necesidades de Estima
28
2.5 Necesidades de Autorrealizac ión
29
2.6 Necesidades de Saber y Comprender
30
2.7 Necesidades Estéticas
30
3. P ráctica Nº 1 P roceso de Salud Enfermedad (Apéndice 1)
31
CAP ITULO II: M ARCO TEORICO EN ENF ERM ERÍA DE VIRGINIA
HENDERSON
32
2.1 Teoría de Virg in ia Henderson
32
2
2.2 Elementos importantes de la Teoría de V. Henderson
32
2.3 Necesidades Humanas Básicas según Henderson
33
2.4 M odelo de Virg in ia Henderson
36
2.5 M odelo de Cuidados
37
2.6 Bases del M odelo
40
2.7 Rol del P rofesional
42
2.8 Naturaleza del Cuidado de Enfermería
42
2.9 Usuario del Servicio
42
3. P ráctica Nº2: M arco Teórico en Enfermería de Virg
ia Henderson
43
(Apéndice 2)
43
CAP ITULO III. M ODELO DE CUIDADO EN ENF ERM ERIA
44
3.1 Interrelación Enfermera – Usuario
44
3.2 Relación de ayuda
46
3.3 Información P ertinente en la Toma de Decisiones en Enfermería
49
3.4 Competencia Técnica como P rofesional en Enfermería
52
3.5 Exigencias de la profesión
54
3.6 Necesidades de la P rofesión
60
3.7 Organización del Servicio en Establecim ientos de Salud
60
4. P ráctica Nº3: M odelo de Cuidado de Enfermería (Apéndice 3)
62
CAP ITULO IV: PROCESO DE CUIDADO EN ENF ERM ERIA
65
4.1 Definic ión
65
4.2 Elementos del P roceso de Atención de Enfermería
65
4.3 Características del P roceso de Atención de Enfermería
66
4.4 Ventajas del P roceso de Atención de Enfermería
68
4.5 Objetivos del proceso de Enfermería
70
4.6 Etapas del proceso de Enfermería
70
3
4.6.1 I Etapa: Valoración o Recogida de Datos
70
4.6.2 II Etapa: Diagnóstico
73
a) Tipos de Diagnóstico de Enfermería
74
b) P artes de un Diagnóstico
74
c) Formulación de Diagnósticos
75
d) Enunciado de un Diagnóstico
75
e) Reglas para elaborar los Diagnósticos de Enfermería
76
f) Generación de Diagnósticos
77
4.6.3 III Etapa: Fase de P lanificación
82
4.6.4 IV Etapa: Fase de ejecución
82
4.6.5 V Etapa: Fase de evaluación
83
5. P ráctica Nº 4: P roceso de Atención de Enfermería
(Apéndice 4)
83
g. Discusión
85
h. Referenciales
87
i. Apénd ice
91
Apéndice 1
91
Apéndice 2
92
Apéndice 3
93
Apéndice 4
116
Anexo
130
4
b . RES UMEN
El Texto de Enfermería Básica I, se ha desarrollado en base a la revisión
bibliográfica, recopilación de artículos referidos al cuidado integral del paciente
hospitalizado y su familia, información existente en Internet, así como revistas y
manuales que implica el cuidado de la salud; dado que el tema de Investigación es
elaborar un Texto, no se utilizó ninguna técnica estadística.
El objetivo general fue diseñar y elaborar un Texto de Enfermería Básica I
que les permita a los estudiantes sistematizar la enseñanza – aprendizaje de
manera cognitiva, procedimental y actitudinal, en la E
la Profesional de
Enfermería – Facultad de Ciencias de la Salud UNAC 2008.
El desarrollo del Texto cuenta cuatro capítulos:
CAPITULO I: Proceso de Salud Enfermedad
CAPITULO II: Marco Teórico en Enfermería de Virginia Henderson
CAPITULO III: Modelo de Cuidado en Enfermería
CAPITULO IV: Proceso de Cuidado en Enfermería
La autora
c . I N TROD U CCI ON
5
El contenido del Texto de Enfermería Básica I, esta orientado para las/os
estudiantes de Enfermería, así como
profesionales y personal de salud en
general, con la finalidad de fortalecer el desarrollo de habilidades y destrezas así
como conductas aceptables que la sociedad establece en las Organizaciones
Prestadoras de Salud para enfrentar este mundo competitivo frente al cuidado de
la salud del usuario, considerando los niveles de promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación de la salud; así como los principios éticos y
deontológicos de la profesión
en el marco de las teorías de enfermería y el
proceso de enfermería.
Los objetivos específicos fueron: identificar el enfoque científico de la Enfermería
Básica para su aplicación en la práctica, desarrollar la destreza intelectual,
interpersonal y técnica sobre aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales
de la Enfermería Básica, para su aplicación y aseguramiento de la calidad de
atención en los servicios de salud y desarrollar el temario del Texto de Enfermería
Básica I, para optimizar la calidad del cuidado en los servicios de salud
Siendo el propósito del Texto, el fortalecimiento en el cuidado del paciente,
familia y/o comunidad en general, con apoyo de la base teórica,
guías y
procedimientos de la Enfermería Básica, para la aplicación del Proceso de
atención de enfermería, el mismo que debe ser aprovechado en el contexto
profesional.
La importancia del Texto, facilita la sistematización
la enseñanza –
aprendizaje, sobre aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales, de
6
acuerdo con los contenidos del Plan Curricular vigente de la Escuela Profesional
de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Nacional
del Callao (UNAC), el Texto se ha desarrollado con información existente
adquirida en dicha área y necesidades del estudiante, así como profesionales y
personal de salud en general.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
7
a. De s c ripción y anális is del te ma
En la actualidad, los cambios que vienen ocurriendo a nivel mundial sobre
el cuidado integral del paciente hospitalizado y su familia, frente a las respuestas
humanas derivadas de los efectos de las necesidades básicas humanas que
producen los problemas de salud mas frecuentes, han originado una nueva
sociedad llamada “Sociedad de los Saberes”, donde los
imientos alcanzan
gran importancia y se convierten en un recurso de poder para los que lo poseen,
motivo por el cual la actual política de salud y reforma sanitaria, busca concretizar
la atención integral de las personas y la población en general con principios de
equidad, eficiencia y calidad en salud, hace que este
cenario de cambios
involucre a los profesionales de la salud y entre ellos Enfermería, ligada al tema de
su formación en relación al cuidado de la salud, término muy controvertido, pues
para todas las sociedades y subgrupos que las integran, su
ciertas normas
o estándares con respecto de la salud, de ahí su importancia en toda Organización
de Salud.
La práctica de la enfermería ha progresado desde el empleo de ejemplos
particulares del razonamiento científico, el fenómeno
la globalización
mundial en que vivimos, producto de los grandes adelantos en la tecnología,
comunicación e informática, que exige a los profesionales de la nueva
generación
mayor
preparación
y
obtención
permanente
de
nuevos
conocimientos, procedimientos y actitudes en el área donde se desarrollarán,
Este escenario de cambios involucra a los profesionale de la salud y entre
ellos Enfermería ligada al tema de su formación cognitiva, procedimental y
8
actitudinal, de la Enfermería Básica, este enfoque teórico - práctico, auxilia a la
enfermería en la interpretación de la salud del paciente y en la determinación de
las estrategias apropiadas para un buen cuidado.
Si bien es cierto, existen Textos de Enfermería Básica, que sirven de base
para mejorar la calidad de atención al usuario, sin embargo se requiere de una
mejor
sistematización
en
los
aspectos
cognitivos,
procedimentales
y
actitudinales de la Enfermería Básica, particularmente en la enseñanza de
enfermería para alcanzar su excelencia del cuidado.
Por esta razón se ha elaborado el Texto de Enfermería Básica I, para
brindar información
Teórica y Práctica cuyas premisas justifica nuevas
tendencias en la reformulación del cuidado en los servicios de salud, pues trae
consigo enfrentar nuevas formas de evaluar el trabajo de los profesionales de
enfermería en los servicios, como el nivel de productividad, las intervenciones
eficaces, costo-efectivas, costo benéficas, con el que se deben desenvolver así
como los nuevos valores que implica estas tendencias que se expresa en la
generación de una nueva cultura de la excelencia de la calidad en la
Enfermería, pues los resultados beneficiará a todos los profesionales de
enfermería, docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de
la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad
l del Callao
(UNAC), cuya fortaleza a través de la historia involucra también al paciente,
familia y/o comunidad en general.
9
En las últimas décadas se han producido grandes cambios en la práctica de
la enfermería, uno de éstos han sido a través de la aplicación de las Guías y
Procedimientos en la Enfermería Básica, el cual comprende la investigación
externa y sistemática de los problemas dentro de un marco teórico definido.
En forma gradual, el profesional de enfermería está aprendiendo a utilizar
Guías de referencia en los procesos de atención, las c
s representan la base
para la aplicación del Proceso Científico.
La aplicación del conocimiento en la práctica de la Enfermería Básica, tiene
como objetivo principal mejorar los cuidados de enfermería, integrando la
información con detalle al proceso de atención y demo
finalmente su
utilidad e ilustración en la atención del individuo, familia y/o comunidad.
enfermería se conocen diversos procedimientos, como pueden ser el educativo,
el administrativo, de desarrollo, de investigación, etc., y se clasifican en
paradigmas o corrientes de pensamiento, pero como en toda disciplina
debemos fijar el tema principal, que son los fenómenos (sucesos, objetos...).
La Enfermería Básica, es en cierta manera una forma de explicar o enfocar
una disciplina, el enfoque es global porque ha de cont
la investigación, los
resultados específicos, los métodos e instrumentos enfermeros.
El Texto de Enfermería Básica I, es importante para llevar a cabo una
práctica o más aún si lo que intentamos es convencer a un colectivo de que lo
que afirmamos “de palabra” es cierto y demostrable. Según Kuhn, “los
paradigmas
de
una
disciplina
científica
preparan
a
los
estudiantes,
10
básicamente, para la práctica como miembros de aquella comunidad
profesional”; y tan cierto es como que la enfermería es una disciplina
básicamente práctica pero también teórica, puesto que no hay práctica que no
se refute o sostenga sin una explicación lógica o una teoría.
Parece complicado hablar de Guías y Procedimientos en
Básica, pero conociéndolos, los estudiantes podremos
mería
cidir en la práctica
cuáles nos son útiles (porque compartimos lo que se dice) y de cuáles
prescindiremos, a esto es a lo que A. Marriner llama pensamiento crítico y toma
de decisiones en la práctica profesional. Todas las disciplinas tienen por objeto
definir y guiar una práctica. En definitiva los aspectos teóricos de la Enfermería
Básica ayudan a la práctica centrándonos en enfermería, que es lo que nos
interesa):
•
Organizar los datos del paciente
•
Comprender los datos del paciente
•
Analizar los datos del paciente
•
Tomar decisiones sobre las intervenciones de enfermería
•
Planificar el cuidado del paciente
•
Predecir los resultados esperados del cuidado
•
Evaluar los resultados de paciente.
*Alligo o d, M. R (2001). Nurs ing the ory: The b as is fo r p ro fe s s io n al nurs in g .
11
A partir de todo ello, se debe repensar en la formación del profesional
Enfermería en forma integral fortaleciendo dentro de ello el desarrollo de
capacidades a través de Guías y Procedimientos en la E
mería Básica, para
enfrentar cambios en este mundo competitivo.
La responsabilidad del docente es formar enfermeros con capacidad crítica
y reflexiva, con base cognitiva, procedimental y actitudinal, que contribuyan a
mejorar y a lograr objetivos, en sus quehaceres profes
les en los diferentes
espacios donde se desarrollarán, por lo que la actitud del docente es clave
para fortalecer este proceso de enseñanza aprendizaje, desde que estos están
en formación.
A nivel universitario, es necesario aprender a compartir éxitos, fracasos y
responsabilidades, debe tener la habilidad de solucionar problemas, no sólo
identificando el problema sino también valorando con que recursos de poder y
recursos críticos cuenta, para solucionar el problema
plantearse una serie de
alternativas posibles, comparar ventajas y desventajas y elegir la más acertada
para el mejor cuidado mediante el texto de la Enfermería Básica.
Todas estas premisas, muestran la necesidad de que la Escuela Académica
Profesional de Enfermería, ofrezca una formación en donde se fomente las
nuevas tendencias del cuidado y por ende llegar a la excelencia de la misma
en base al conocimiento y aplicación de Guías y Procedimientos en la
Enfermería Básica, pues trae consigo el enfrentar nuevas formas de evaluar el
trabajo de los profesionales, con el que se deben desenvolver; así como, los
12
nuevos valores que implica estas tendencias que se expresa en la generación
de una nueva cultura de la excelencia de la calidad en la Enfermería y el
cuidado del paciente, familia y/o comunidad.
La Universidad Nacional del Callao – Facultad de Ciencias de la salud,
Escuela Profesional de Enfermería, es un espacio en el que se determina con
claridad los requisitos que debe tener el profesional, para optar por un puesto
de trabajo, hoy; en esta nueva era hay competitividad
otros profesionales de la rama, así como la creación d
profesional frente a
la demanda en el
mercado de trabajo de un determinado tipo de profesional que logre cubrir las
expectativas de las nuevas políticas de salud en la atención de las zonas de
menor desarrollo y en el fomento de la prevención – promoción de la salud; y es
allí donde Enfermería tiene gran fortaleza pues en su historia su trabajo siempre
ha involucrado al paciente, su familia y comunidad, la oportunidad que brinda
hoy el contexto debe ser aprovechado.
En tal sentido, el conocimiento teórico y aplicación d
las guías y
procedimientos de la Enfermería Básica, crea en los estudiantes, la actitud de
valores, así mismo en sus capacidades, habilidades y fortalezas, para que
pueda valorar el trabajo diario que realiza y no condicionar la actitud contraria
frente a otros profesionales de la salud.
b. Plante amie nto de l pro ble ma de inve s tigac ión
¿Existe un texto de Enfe rme ría Bás ic a I, que les permita a los estudiantes
sistematizar la enseñanza – aprendizaje de manera cognitiva, procedimental y
13
actitudinal, en la Escuela Profesional de Enfermería – Facultad de Ciencias de
la Salud UNAC 2008?
OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA INVES TIGACIÓN
a. Propós ito de la inve s tig ac ión
El propósito es fortalecer el cuidado del paciente, familia y/o comunidad en
general,
aplicando el conocimiento teórico, Guías y Procedimientos de la
Enfermería Básica con base en el Proceso de atención de enfermería. y que
debe ser aprovechado en el contexto profesional.
Obje tivo Ge ne ral
Diseñar y elaborar un texto de Enfe rme ría Bás ic a , que les permita a los
estudiantes sistematizar la enseñanza – aprendizaje de manera cognitiva,
procedimental y actitudinal, en la Escuela Profesional de Enfermería – Facultad
de Ciencias de la Salud UNAC 2008.
Obje tivo s e s pe c ífic os
•
Identificar el enfoque científico de la Enfermería Básica para su aplicación
en la práctica.
•
Desarrollar la destreza intelectual, interpersonal y técnica sobre aspectos
cognitivos, procedimentales y actitudinales de la Enfermería Básica para su
aplicación y aseguramiento de la calidad de atención en los servicios de
salud.
•
Desarrollar el temario del Texto de Enfermería Básica, para optimizar la
calidad del cuidado en los servicios de salud.
14
b. Alc anc e s de la inve s tigac ió n
El estudio se enmarca sobre aspectos teóricos de la Enfermería Básica
aplicados en la práctica de Enfermería y los resultado beneficiará a todos los
profesionales de enfermería, docentes y estudiantes de la Escuela Profesional
de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao; cuya fortaleza a través de
su historia involucra también al paciente, familia y/o comunidad en general.
IMPORTANCIA Y JUS TIFICACIÓN DE LA INVES TIGACION
La práctica de la enfermería ha progresado desde el empleo de ejemplos
particulares del razonamiento científico, el fenómeno de la globalización
mundial en que vivimos, producto de los grandes adelantos en la tecnología,
comunicación e informática, exige a los profesionales
la nueva generación
mayor preparación y obtención permanente de nuevos conocimientos,
procedimientos y actitudes en el área donde se desarrollarán escenario de
cambios, involucra a los profesionales de la salud y entre ellos Enfermería
ligada al tema de su formación cognitiva, procedimental y actitudinal, de la
Enfermería Básica, este enfoque teórico - práctico, auxilia a la enfermería en la
interpretación de la salud del paciente y en la determ
ción de las estrategias
apropiadas para un buen cuidado.
Si bien es cierto, existen Textos de Enfermería Básica, que sirven de base
para mejorar la calidad de atención al usuario, sin embargo se requiere de una
mejor
sistematización
en
los
aspectos
cognitivos,
procedimentales
y
15
actitudinales de la Enfermería Básica, particularmente en la enseñanza de
enfermería para alcanzar su excelencia del cuidado.
d.PARTE TEORICA O MARCO TEORICO
Existen trabajos de investigación que están en relación con el problema y
objetivos a estudiar como:
1. JAIMES VILLAMIZAR, Roc ío . (2000), en su Texto “ BAS ES PARA EL
CUIDADO DEL PACIENTE
ONCOLOGICO”,
hace
referencia
enfermería desde sus orígenes era considerada como ocu
que La
ión basada en la
experiencia practica y el conocimiento común, y no contemplaba el
conocimiento científico de la profesión, y que el cuid
nace con la primera
teoría de enfermería, en donde centraban su atención en la adquisición de
conocimientos técnicos que habían sido delegados.
2. NIGHTINGALE Flo re nc e , (1852), en su Texto “NOTAS DE ENFERMERIA”,
sentó las bases de la enfermería profesional; Su espír
en el pragmatismo.
de indagación se basa
El objetivo fundamental de su mode
es conservar la
energía vital del paciente y partiendo de la acción que ejerce la naturaleza
sobre los individuos, colocarlo en las mejores condiciones posibles para que
actuara sobre él.
Su teoría se centra en el medio ambiente, creía que un
entorno saludable era necesario para aplicar unos adecuados cuidados de
enfermería. Ella afirma”: Que hay cinco puntos esenciales para asegurar la
salubridad de las viviendas: el aire puro, agua pura, desagües eficaces,
limpieza y luz”.
16
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Existe un texto de Enfermería Básica I que, unifica conceptos teóricos y
metodológicos, favoreciendo el proceso enseñanza – aprendizaje de manera
cognitiva, procedimental y actitudinal que contribuirá a una formación profesional.
e .MATERIALES Y METODOS
Considerando que el tema de investigación es elaborar
Texto, se utilizó
el método descriptivo analítico, con el objeto de encontrar temas útiles e
importantes en la Enfermería Básica, que contribuirán a mejorar y a lograr
objetivos en sus quehaceres profesionales en los diferentes espacios
organizacionales donde se desarrollarán, se recogió información a partir de tres
fuentes:
a) Currículo de la Escuela Profesional de Enfermería – Facultad de Ciencias de la
Salud – Sumilla y Objetivo General de la asignatura de Gerencia en Salud.
b) Revisión
bibliográfica
en
textos
de
Enfermería
Básica,
nacional
e
internacionales.
c) Recopilación de artículos referidos a la Enfermería Básica.
El análisis de toda la información obtenida, orientará los temas que deben
considerarse en el contenido del Texto: Enfermería Básica I, que aspira a
satisfacer todas las necesidades y/o expectativas que
presentarán en los
futuros profesionales en Enfermería.
El análisis de toda la información obtenida, facilitó la orientación sobre los
Temas a considerarse en el contenido del Texto: Enfermería Básica I, los
17
mismos que permitirán
sistematizar la enseñanza – aprendizaje sobre
aspectos Conceptuales y Metodológicos en el cuidado integral de la Salud,
aspirando satisfacer las necesidades y/o expectativas que se
los futuros profesionales en Enfermería.
18
f. RES ULTADOS
CAPITULO I
PROCES O DE S ALUD ENFERMEDAD
1. CONCEPTUALIZACIÓN HIS TÓRICA
En el pensamiento médico a través de la historia han existido 2 grandes
corrientes que nos recuerda el remoto culto diferencia de Higia (diosa de la
salud), contra el de Es c ulapio (dios de la enfermedad), uno de ellos se centra en
el estudio de la enfermedad, el otro sin excluir dicho estudio, aspira a entender
como problema central de estudio los procesos que determinan la salud, los
límites entre los términos Salud-Enfermedad no siempre son obvios y de hecho las
concepciones más integrales tratan de superar esta dicotomía., que es salud, que
es enfermedad, porque hablamos del Proceso Salud-Enfermedad.
La salud y la enfermedad son conceptos relativos que a lo largo de la
historia han sido percibidos por la sociedad de forma istinta y siempre influidas
por variables sociales, culturales económicas y políticas del momento.
La concepción que de la salud se forme el estudiante,
su período
educativo, será la que guíe su propio enfoque del cuidar en su vida profesional,
permitiéndole evolucionar dentro de éste.
Por ello, pensamos que es importante responder a las siguientes preguntas:
¿se puede definir la salud?, ¿quién debe definirla?
19
La formulación de la primera cuestión puede parecernos un tanto fuera de
lugar, dadas las múltiples definiciones que nos ofrece la literatura al respecto,
desde el punto de vista de la etimología de la palabra, “definir” es expresar los
límites, encuadrar lo definido o, aun mejor, llegar al conocimiento; la definición
debe apresar el concepto y fijar el contenido, de modo que sea universalmente
entendido, se expresa con palabras y éstas tienen diferentes sentido según la
cultura, los valores y la comunidad con lo cual puede
ambigüedad haciendo
que el sentido y significado sean diferentes para quien la formula o para quien la
oye o lee.
Es por ello que muchos autores han criticado el alto n
los intentos de definición que se han dado respecto a
de abstracción de
salud. FRENK J. (2001),
afirma que las palabras “salud” y enfermedad no tienen sentido si éstas no son
definidas en función de una persona determinada y en un medio físico y social
concreto. (1)
La respuesta a la segunda pregunta: ¿quién debe definir la salud?, nos
lleva a identificar las distintas percepciones que de
concepción de la salud han
desarrollado los individuos, ya sean éstos expertos en el tema (administradores,
profesionales de la salud, historiadores, etc) o ciudadanos de a pie.
Partiendo de esta base intentaremos hacer una estructuración de la
percepción de la salud en función de dos de las principales partes implicadas en
este proceso:
a. La percepción de la salud a través de la evolución de la ciencia.
20
b. La percepción de la salud a través del desarrollo de la sociedad/individuo.
a. PERCEPCIÓN DE LA S ALUD A TRAVES DE LA EVOLUCION DE LA
CIENCIA.
A lo largo de la historia, la concepción se ha ido estructurando con distintas
variables según las épocas alrededor de cuatro dualida
amentales: magia /
ciencia y razón, población / individuo, espíritu / cuerpo y holismo / tecnicismo.
Durante el último siglo, el concepto ha ido evolucionando, pero siempre
tendiendo a situarse en los polos extremos de estas cu
dualidades: individuo-
ciencia-cuerpo-técnica. El primer término implica que este concepto se centra
sobre el individuo y la curación, en detrimento de un enfoque preventivo y de la
población. Los tres restantes (ciencia, cuerpo y técni
reduccionista que la medicina ha desarrollado hasta bi
nos dan la visión
entrado el siglo XX, en
detrimento de una concepción del ser humano como sínte s biosicosocial
invisible.
El enfoque positivo de la salud dado por la OMS en 1946 hizo que a partir
de los 60 y 70 se fomentase un sentido cada vez más am io de la salud influido
por la búsqueda de nuevos modelos explicativos que per
integrar las
complejas interacciones de los procesos biológicos sociales. (2)
De estos nuevos enfoques cabe destacar el denominado ecológico según el
cual salud “es el estado de adaptación al medio y la capacidad del funcionar en las
mejores condiciones en este medio” (R. Dubos, 1975). (3)
21
LONDOÑO J. (2005), en esta misma línea, afirma que es el medio ambiente
general el que constituye el factor más importante para determinar el estado de
salud global de una población. (4)
Otra de las nociones que incluye es el sentido del equ brio de las fuerzas
vitales, la adaptación al medio ambiente, la armonía y la autonomía del ser
humano, el movimiento holístico, surgido en Estado Unidos en lo años 70, se
define como una teoría que abarca el organismo en tu totalidad, es decir como una
estructura única, dicho movimiento se centra en la compleja interacción del
cuerpo, del espíritu y del entorno sobre el ser como un todo unificado y
reaccionando en un entorno en continuo cambio.
El síntoma es considerado como una señal de desequilibrio en esta
interacción. Así pues, la enfermedad es un sistema de feed-back que indica a la
persona que algo no va bien en alguno de los procesos de su vida.
El enfoque holístico puede incluir una gran variedad de útiles de diagnóstico
y tratamiento, algunos de ellos considerados “ortodoxos” y otros no.
NORDKMARK M. (1979) critica las teorías del movimiento holístico
afirmando que a “pesar de todo su aspecto positivo, el movimiento holístico – en
su forma filosófica actual de enfocar el cuidado de la salud – no alcanzará nunca a
trascender auténticamente el sistema actual médico de
ción sanitaria, porque
en el fondo uno y otro se apoyan en un mismo modelo del mundo, y se considera
a los seres humanos como entidades separadas que existen independientemente
de las demás personas - la cuestión es el fallo de base, ya que su credo básico,
22
después de todo, parte de considerar que todo tratamiento es un objeto, algo que
se toma, que se ingiere o en lo que se participa”. (5)
Un nuevo modelo propuesto para salvar el abismo entre el humanismo y la
ciencia biológica reduccionista es el denominado por MARRINER T. Modelo
espacio-temporal. Su idea fundamental es considerar que el cuerpo y la mente
están intrínsecamente unidos y el punto decisivo con respecto a la salud estriba en
la conciencia. (6)
Algunas de las características de este modelo son:
1. Considerar la salud como un fenómeno dinámico y ca
iante.
2. Ayudar la persona a reordenar su visión del mundo, con
que el ser
humano es un proceso que se desenvuelve en el espacio tiempo, no siendo una
entidad aislada del mundo.
3. Algunas enfermedades provienen de una alteración en la percepción del
tiempo. La Sensación de prisa va asociada a una apreciable cantidad de
problemas (ansiedad, estrés, cansancio, tensión) generadores de patologías
(hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, etc).
4. La salud no puede limitarse a ser un asunto individual, puesto que se extiende
a todos los demás cuerpos. Es contagiosa como la enfer
Los esfuerzos
por mantenerse sano trascienden por tanto el ámbito puramente individual; lo
que hace una persona por mejorar o arruinar su salud tiene consecuencias
vitales en todas las demás personas.
23
5. El arte de curar se democratiza al máximo.
6. La salud no considera la enfermedad como algo enteramente negativo; así
como tampoco la salud es algo totalmente positivo. A partir de un punto la línea
que divide la salud de la enfermedad comienza a emborronarse.
b. PERCEPCIÓN DE LA S ALUD A TRAVES DEL DES ARROLLO DE LA
S OCIEDAD/INDIVIDUO
En el plano estadístico está suficientemente comprobado que las personas
pertenecientes a una clase social más baja poseen una
condiciones, un automóvil de baja calidad, un trabajo
vienda en peores
nos remunerado y con
altos índices de exposición a riesgos y también un más bajo nivel de salud.
• Capac idad de func ionar.
Durante mucho tiempo para el individuo y la sociedad, la salud era percibida
como la capacidad de funcionar, cuya alteración se tem
dado que los hombres
se sentían impotentes para luchar contra las fuerzas sobrenaturales que pensaban
que eran las causantes de la enfermedad. Así pues, era conveniente seguir los
comportamientos adecuados que marcaban sobre todo la religión, las reglas
sociales y los tabúes.
Aún hoy en día nos sorprenden las declaraciones realizadas por PRADO L.
MA. (2000) en el foro mundial de la salud, donde expuso que los miembros de las
tribus de la Amazona colombiana creen que la enfermedad y la muerte les son
enviadas para castigarles por haber explotado de forma abusiva el entorno.
24
Impresionante deducción, si pensamos en la actual preocupación de los países
industrializados en materia de ecología. (7)
• Pe rc e pc ión de la s alud c omo ins trume nto.
La importancia de la salud como “factor de producción” es muy antiguo (la
fuerza y la resistencia eran atributos muy buscados en los mercados de esclavos).
Al igual que se seleccionan los hombres “duros” para las batallas.
Esta percepción de la salud para ser un “buen trabajador” aumenta a lo
largo de los siglos, teniendo su apogeo en la revolución industrial del siglo XIX, en
la cual se explotaba sin escrúpulos la salud de los trabajadores.
Así, para la sociedad, el sentido principal de la salud es el instrumento que
permite encontrar a mantener un empleo, incluso en nuestros días, en las clases
sociales más modesta, esta percepción sigue manteniéndose y asociándose a la
salud.
• Pe rc e pc ión de la s alud c omo plac e r.
A partir de la Segunda Guerra Mundial se extiende un movimiento de
valoración del cuerpo que posteriormente se manifiesta en el movimiento hippy.
Esta percepción hedonista de la salud se mantuvo en algunos grupos de la
población. Más tarde, esta visión asociada a la salud-placer evolucionó hacia la
salud como un bien de consumo con dos importantes variantes: a) la salud como
bien de consumo y b) la salud como bien de consumo de servicios sanitarios.
25
• S alud c o mo bie n de c o ns umo
En la actualidad se ofrecen toda una serie de productos para mantener y
promover la salud. Estos abarcan desde múltiples actividades deportivas hasta
toda una serie de terapias alternativas (técnicas de relajación, yoga, análisis
transaccional, etc) pasando por los denominados alimentos naturistas, dietas y los
famosos “productos light”.
A pesar de todo el aspecto positivo que esta percepción de la salud conlleva,
no hay que perder de vista los posibles fraudes que este nuevo mercado puede
cometer en la sociedad.
• S alud c o mo bie n de c o ns umo y de s e rvic ios s anitarios .
El progreso de la ciencia y de la técnica ha aumentado tanto la oferta como
la demanda. La sociedad ya no busca solo la curación de la enfermedad, ino
también el incremento de su bienestar, Las expectativas de la población general
en cuanto a servicios sanitarios tienden a incrementarse geométricamente.
La ampliación de las expectativas de la población radica fundamentalmente
en la confianza depositada en el progreso de la ciencia y de la técnica a través de
una mayor información por los medios de comunicación.
El concepto de salud de la población sigue fuertemente asociado al consumo
de servicios y tecnología sanitaria.
26
2. NECES IDADES BAS ICAS DEL S ER HUMANO.-
El estudio de la satisfacción de las necesidades humanas ha dado lugar a la
elaboración de diferentes teorías, en este informe se
la “Teoría de las
necesidades humanas” que fue elaborada por el sicólogo estadounidense Dr.
Abraham Maslow (1908-1970) máximo exponente de la sicología humanística, en
su obra “Motivation and Personality” o más bien dicho en español “Motivación y
Personalidad” en 1954, con lo cual pretendía dar a conocer que el hombre es un
ser que tiene necesidades para sobrevivir, además de ser un ser biosicosocial,
Maslow agrupa todas las necesidades del hombre en 5 grupos o categorías
jerarquizadas mediante una pirámide, las cuales son; (8)
a. Necesidades fisiológicas (aire, agua, alimentos, reposo, abrigos etc.)
b. Necesidades de seguridad (protección contra el peligro o el miedo, etc.).
c. Necesidades sociales (amistad, pertenencia a grupos, etc.).
d. Necesidades de autoestima (reputación, reconocimiento, respeto a si mismo,
etc.)
e. Necesidades de autorrealización (desarrollo potencial
talentos, dejar huella,
etc.)
Maslow cree que el hombre es un ser cuyas necesidades crecen y cambian a lo
largo de toda su vida. A medida que el hombre satisface sus necesidades
básicas o primarias, otras más elevadas como las secundarias ocupan el
predominio de su comportamiento y se vuelven imprescindibles. Maslow plantea
que el ser humano esta constituido y compuesto por un
físico, cuerpo
27
sociológico y cuerpo espiritual y que cualquier repercusión o problema que
ocurre en cualquiera de estos cuerpos repercute automáticamente sobre el resto
de los cuerpos de la estructura. Por esto Maslow propo
dentro de su teoría el
concepto de jerarquía, para así darle orden a las necesidades a nivel del cuerpo
físico, sociológico y espiritual. Las necesidades se e
organizadas
estructuralmente con distintos grados de poder.
Decide darle un orden de pirámide a su teoría, encontrándose, las
necesidades de sobrevivencia en las partes más bajas, mientras que las de
desarrollo en las partes más altas. La teoría de Maslo
plantea que las
necesidades inferiores o primarias(fisiológicas, de seguridad, sociales y
autoestima) son prioritarias y por lo tanto más influyentes e importantes que las
necesidades superiores o secundarias (autorrealizacion; trascen
ia).
Existen una serie de diferencias entre las necesidades superiores y las
inferiores según la pirámide de Maslow:
• Cuanto más elevada es la necesidad menos imprescindible es para la
supervivencia del individuo.
• A medida que se cubren las necesidades superiores existe un mayor nivel
de supervivencia de la persona.
• A medida que se cubren las necesidades superiores existe un mayor nivel
de supervivencia de la persona.
28
• Si se cubren las necesidades superiores se producen resultados subjetivos
más deseables, por ejemplo más felicidad, pero depende de cada individuo.
Es necesaria una serie de condiciones externas buenas
la cobertura de
las necesidades superiores, son precisas unas condiciones muy buenas para
hacer posible la autorrealización, la satisfacción de las necesidades inferiores es
mucho más palpable, más tangible que la satisfacción de las necesidades
superiores, y se mide más en términos cuantitativos. Las necesidades superiores
son desarrollos de evolución tardía; son menos exigentes y se pueden retrasar
más en el tiempo.
Las necesidades de Maslow, de acuerdo a la estructura ya nombrada son;
2.1 Ne c e s idade s Fis ioló gic as .
Dentro de estas necesidades se encuentran las relacionadas con la
sobrevivencia del individuo, es decir, las primordiales, básicas, esenciales,
elementales, en fin como se les quiera llamar, las más importantes para la vida,
de las cuales el ser humano necesita para vivir, y se
dentro de estas
necesidades: alimentación, sea, abrigo, deseo sexual, respiración, reproducción,
descanso o sueño, acariciar, amar, comportamiento maternal, mantenimiento de
la temperatura corporal, homeostasis(esfuerzo del organismo por mantener un
estado normal y un constante riego sanguíneo), alivio de dolor, etc.
29
Las necesidades fisiológicas pueden definirse a partir de tres características
principales:
origen
somático,
independencia
relativa,
potencia.
a) Orige n s o mátic o : el adjetivo 'fisiológicas' va al hecho de que estas
necesidades tienen un origen corporal, y en este sentido se diferencian del resto
de las necesidades como las de seguridad, de amor, etc. En algunos casos, como
en los clásicos ejemplos del hambre, la sed y el deseo sexual, hay una base
somática localizada específicamente en ciertas partes del cuerpo, cosa que no
sucede en otros casos como la necesidad de descanso, de sueño o las conductas
maternales.
b) Inde pe nde nc ia re lativa: las necesidades fisiológicas son relativamente
independientes entre sí, así como con respecto a otras necesidades no
fisiológicas y con respecto al conjunto del organismo. Con esto, es probable que
Maslow haya querido decir que el hambre, la sed y el deseo sexual, por ejemplo,
se satisfacen independientemente porque saciando la sed no se deja de estar
hambriento
ni sexualmente
insatisfecho,
aunque
puede
hacer a
estas
necesidades momentáneamente más soportables.
c ) Po te nc ia: Si una persona carece de alimento, seguridad, amor y
ma,
probablemente sentirá con mayor fuerza la ausencia del alimento antes que otra
cosa, y por tanto intentará satisfacer en primer lugar la necesidad fisiológica. Las
necesidades fisiológicas son, por tanto, las más potentes.
30
Así, si todas las necesidades están sin satisfacer, el organismo estará
dominado por las necesidades fisiológicas, mientras que las otras podrán ser
inexistentes o simplemente quedar desplazadas al fondo
2.2 Ne c e s idade s de S e guridad.
Cuando se satisfacen razonablemente las necesidades fisiológicas,
entonces se activan estas necesidades.
Por su naturaleza el hombre desea estar, en la medida de lo posible,
protegido contra el peligro o la privación, cubierto de los problemas futuros;
requiere sentir seguridad en el futuro, estar libre de peligros y vivir en un ambiente
agradable, en mantenimiento del orden para él y para su familia.
También se encuentran dentro de esta categoría, las ne
estabilidad, ausencia de miedo, ausencia de ansiedad,
idades de:
edo a lo desconocido,
miedo al caos o a la confusión, a perder el control de sus vidas de ser vulnerables
o débiles a circunstancias, nuevas, actuales o por venir, entre otras. El aspecto de
la seguridad es particularmente importante para los niños. Puesto que no posee
una gran dosis de control sobre sus alrededores, el niño es víctima, con
frecuencia, de situaciones que le producen miedo. Maslow creía que a los niños se
les debería educar en un medio ambiente que sea protector, que les dé confianza
y que este firmemente estructurado. Se los debería proteger contra experiencias
dolorosas hasta que hayan adquirido las facultades suficientes para hacer frente a
31
la tensión. Los sentimientos de inseguridad de la infancia podrán transportarse a la
edad adulta.
En los niños adquiere la forma de búsqueda de una rutina ordenada y
previsible, y en los adultos puede verse reflejada en la búsqueda de la estabilidad
económica y laboral, seguro medico para el y su familia, pensión de jubilación, etc.
2.3 Ne c e s idade s S oc iale s .
También llamadas de amor, pertenencia o afecto, están
ionadas con
las relaciones interpersonales o de interacción social, continúan luego de que se
satisfacen las necesidades fisiológicas y de seguridad, las necesidades sociales
se convierten en los motivadores activos de la conduct
las cuales son; tener
buenas relaciones con los amigos y sus semejantes, tener una pareja, recibir y
entregar afecto, pertenecer y ser aceptado dentro de un grupo social, las
necesidades de tener un buen ambiente familiar, es decir un hogar, vivir en un
buen vecindario y compartir con los vecinos, participar en actividades grupales,
etc.
2.4 Ne c e s idade s de Es tima.
También conocidas como las necesidades del ego o de reconocimiento.
Incluyen la preocupación de la persona por alcanzar la maestría, la competencia, y
el estatus. Maslow agrupa estas necesidades en dos clases: las que se refieren al
amor propio, al respeto a sí mismo, a la estimación propia y la autoevaluación; y
32
las que se refieren a los otros, las necesidades de reputación, condición, éxito
social, fama, gloria, prestigio, aprecio del resto, ser destacado dentro de un grupo
social, reconocimiento por sus iguales, entre otras que hacen que el hombre se
sienta más importante para la sociedad y con esto suba su propia autoestima.
Cuando satisfacemos esta necesidad de autoestima se conduce a
sentimientos de autoconfianza, fuerza, capacidad, suficiencia y a un sentimiento
de ser útil y necesario, mientras que su frustración g
sentimientos de
inferioridad, debilidad y desamparo.
2.5 Ne c e s idade s de Autorre alizac ion.
También
conocidas
como
necesidades
de
autosuperacion,
autoactualizacion, las necesidades de autorrealización son más difíciles de
describir porque son distintas y únicas, y varían además de un individuo a otro.
Para Maslow la autorrealización es un ideal al que todo hombre desea
llegar, se satisface mediante oportunidades para desarrollar el talento y su
potencial al máximo, expresar ideas y conocimientos, crecer y desarrollarse como
una gran persona, obtener logros personales, para que
ser humano se
diferencie de los otros.
En este contexto, el hombre requiere trascender, desea dejar huella de su
paso en este mundo, una manera de lograrlo es crear y realizar su propia obra.
33
Para que una persona se realice a sí misma han de satisfacerse numerosas
condiciones previas, es decir, todas las anteriores.
Los hombres que logran la autorrealizacion optima, para Maslow se
consideran seres íntegros.
Maslow en 1971 agrego a su jerarquía de necesidades 2
ses más a saber;
2.6 Ne c e s idad de s abe r y c o mpre nde r.
Estas necesidades de orden cognoscitivo no tienen un lugar específico
dentro de la jerarquía, pero a pesar de ello fueron tratadas por Maslow. Estas
necesidades serían derivaciones de las necesidades básicas, expresándose en la
forma de deseo de saber las causas de las cosas y de encontrarse pasivo frente al
mundo. Se basa en la necesidad que tiene el hombre por saber y descubrir cosas
nuevas y de las que ya lo rodean en el mundo, así como también explorar lo
desconocido.
2.7 Ne c e s idade s e s té tic as .
Las necesidades estéticas están relacionadas con el deseo del orden y de
la belleza, tanto de lo que lo rodea como de si mismo. Estas necesidades estéticas
incluyen: necesidad por el orden, necesidades por la simetría, la necesidad de
llenar los espacios en las situaciones mal estructuradas, la necesidad de aliviar la
tensión producida por las situaciones inconclusas y la necesidad de estructurar los
hechos, necesidad de tener ambientes gratos que rodeen
s hombres, etc.
34
3. Prác tic a Nº 1: Pro c e s o de S alud Enfe rme dad (Apé ndic e 1)
REFERENCIALES :
1. FRENK, J. Los S is te mas de S alud Latinoame ric anos e n Trans ic ió n:
Vis ión de Futuro . México Funsalud. 2001.
2. OMS .Re v is ta Nurs ing. Enfe rme ría e n un Mundo Ca mbiante , 1946.
3. DUBOS, R. Mode los
y Te orías
e n Enfe rme ría. España: Editorial
Interamericana, Mc. Graw Hill, I edición. 1975.
4. LONDOÑO, J. S is te mas de S alud Vis ió n de Futuro . México: Funsalud,
2001.
5. NORDKMARK, Madelyne. Bas e s
Cie ntífic as
e n Enfe rme ría. México:
Editorial la Prensa Médica Mexicana, II Edición, 1979.
6. TOMEY, Marriner. Mo de los y Te orías e n Enfe rme ría. Madrid: Editorial
Harcourt Brace, IV edición, 1999.
7. PRADO, L. Ma. Del Carmen. Fundame ntos Te óric os y Cuidados Bás ic os
de Enfe rme ría. Madrid: Editorial Síntesis. I edición. 2000.
8. MASLOW,
Abraham.
“Motiv ation
Pe rs o nalidad”. España:
and
Pe rs onality”
Editorial Mc. Graw – Hill.
“Motiv ac ió n
y
Vol. I. Cuarta edición,
1954.
35
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO EN ENFERMERIA DE VIRGINIA HENDERS ON
3.1 TEORÍA DE VIRGINIA HENDERS ON
Virginia nació en 1897 en Kansas (Missouri). Se graduó
especializó como enfermera docente. ORTEGA Paula
esta
teórica
de
enfermería
incorporó
los
1921 y se
(1997), refiere que
principios
fisiológicos
y
psicopatológicos a su concepto de enfermería, Henderson define a la
enfermería en términos funcionales como: " La única
función de una
enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo, en la realización de
aquellas actividades que contribuyan a su salud, su recuperación o una
muerte tranquila, que éste realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad
y el conocimiento necesario Y hacer esto de tal forma que le ayude a ser
independiente lo antes posible " (1)
3.2 Ele me ntos impo rtante s de la te oría de V. He nde rs on :
• La enfermera asiste a los pacientes en las actividades esenciales para
mantener la salud, recuperarse de la enfermedad, o alcanzar la muerte en paz.
• Introduce y/o desarrolla el criterio de independencia
l paciente en la
valoración de la salud.
• Identifica 14 necesidades humanas básicas que componen "los cuidados
enfermeros”, esferas en las que se desarrollan los cuidados.
36
• Se observa una similitud entre las necesidades y la es
de necesidades de
Maslow , las 7 necesidades primeras están relacionadas con la Fisiología , de la
8ª a la 9ª relacionadas con la seguridad , la 10ª rela
con la propia estima
, la 11ª relacionada con la pertenencia y desde la 12ª a la 14ª relacionadas con
la auto-actualización .
3.3 Ne c e s idade s humanas bás ic as s e gún He nde rs on , s o n :
1. Respirar con normalidad
2. Comer y beber adecuadamente
3. Eliminar los desechos del organismo
4. Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada
5. Descansar y dormir
6. Seleccionar vestimenta adecuada
7. Mantener la temperatura corporal.
8. Mantener la higiene corporal .
9. Evitar los peligros del entorno
10.Comunicarse con otros , expresar emociones , necesidades , miedos u
opiniones
11.Ejercer culto a Dios , acorde con la religión
12.Trabajar de forma que permita sentirse realizado
13.Participar en todas las formas de recreación y ocio
14.Estudiar , descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo
37
normal de la salud
HERNANDEZ Paola (2000), menciona que partiendo de la teoría de las
necesidades humanas básicas, la autora identifica 14 necesidades básicas y
fundamentales en los seres humanos, que pueden no satisfacerse por causa
de una enfermedad o en determinadas etapas del ciclo vital, incidiendo en
ellas factores físicos, psicológicos o sociales. (2)
Normalmente estas necesidades están satisfechas por la persona cuando
ésta tiene el conocimiento, la fuerza y la
voluntad para cubrirlas
(independiente), pero cuando algo de esto falta o falla en la persona, una o
más necesidades no se satisfacen, por lo cual surgen los problemas de Salud
(dependiente). Es entonces cuando la enfermera tiene que ayudar o suplir a la
persona para que pueda tener las necesidades cubiertas.
Estas situaciones de dependencia pueden aparecer por causas de tipo
físico, psicológico, sociológico o relacionado a una falta de conocimientos.
V. Henderson parte del principio de que todos los seres humanos tienen una
serie de necesidades básicas que deben satisfacer dichas necesidades son
normalmente cubiertas por cada individuo cuando está sano y tiene los
suficientes conocimientos para ello, según este principio, las necesidades
básicas son las mismas para todos los seres humanos y
xisten
independientemente de la situación en que se encuentre cada individuo.
Sin embargo, dichas necesidades se modifican en razón
dos tipos de
factores :
38
ü Pe rmane nte s : edad, nivel de inteligencia, medio social o cultural,
capacidad física.
ü Variable s : estados patológicos :
•
Falta aguda de oxígeno.
•
Conmoción (inclusive el colapso y las hemorragias).
•
Estados de inconsciencia (desmayos, coma, delirios).
•
Exposición al frío o calor que produzcan temperaturas
cuerpo
marcadamente anormales.
•
Estados febriles agudos debidos a toda causa.
•
Una lesión local, herida o infección, o bien ambas.
•
Una enfermedad transmisible.
•
Estado preoperatorio.
•
Estado postoperatorio
•
Inmovilización
por
enfermedad
o
prescrita
como
tratamiento.
Dolores persistentes o que no admitan tratamiento.
FUENTES MENDOZA Ro c ío (2008), afirma que las actividades que las
enfermeras realizan para suplir o ayudar al paciente a cubrir estas
necesidades es lo que V. Henderson denomina cuidados básicos de
enfermería. Estos cuidados básicos se aplican a través de un plan de
cuidados de enfermería, elaborado en razón de las necesidades detectadas
en el paciente.
Describe la relación enfermera - paciente, destacando tres
39
niveles de intervención: como sustituta, como ayuda o
mo compañera. Su
principal influencia consiste en la aportación de una
teórica que
permite el trabajo enfermero por necesidades de cuidad
facilitando así la
definición del campo de actuación enfermero, y a nivel más práctico, la
elaboración de un marco de valoración de enfermería en base a las catorce
necesidades humanas básicas. (3)
2.4 MODELO DE VIRGINIA HENDERS ON.
Concibe el rol de la Enfermería como la productora y realizadora de acciones
que las personas no pueden llevar a cabo en un momento de sus vidas; es un
modelo basado en la suplencia o ayuda.
Func ión pro pia de la e nfe rme ría.
“La función propia de la enfermería es asistir al individuo, enfermo o no, en la
realización de esas actividades que contribuyen a su salud o a su recuperación
(o a una muerte placentera) y que el llevaría a cabo sin ayuda si tuviera la
fuerza, la voluntad o el conocimiento necesarios. Y hacer esto de tal manera
que le ayude a adquirir su independencia lo mas rápida
sible”.
Para Henderson, la enfermería es una profesión independiente con funciones
independientes.
Definición de Henderson de los 3 conceptos básicos del Metaparadigma de
enfermería: Persona, entorno, salud.
Pe rs o na: Individuo
que
requiere
asistencia
para
alcanzar
salud
e
40
independencia o una muerte en paz, la persona y la familia son vistas como u
unidad.
La persona es una unidad corporal/física y mental, que está constituida por
componentes
biológicos,
psicológicos,
sociológicos
y
espirituales.
La mente y el cuerpo son inseparables. El paciente y su familia son
considerados como una unidad. Tanto el individuo sano o el enfermo anhela el
estado de independencia .Tiene una serie de necesidades básicas para la
supervivencia. Necesita fuerza, deseos, conocimientos
realizar las
actividades necesarias para una vida sana.
Ento rno : Incluye relaciones con la propia familia, así mismo incluye las
responsabilidades de la comunidad de proveer cuidados.
S alud: La calidad de la salud, más que la vida en sí misma, es
de
vigor físico y mental, lo que permite a una persona trabajar con la máxima
efectividad y alcanzar su nivel potencial más alto de
sfacción en la vida.
Considera la salud en términos de habilidad del pacien
los catorce componentes de los cuidados de Enfermería. Equipara salud con
independencia.
2.5 MODELO DE CUIDADOS .
No es posible actuar sin tener una idea clara de lo que tenemos que hacer,
es decir, la Enfermería, como disciplina que quiere y
diferenciarse de las
demás disciplinas sanitarias, lo podrá hacer siempre que use un mar
de
referencia como base de sus observaciones, y que dirija la forma y los objetivos
41
de su práctica. Además, un modelo nos ayuda a precisar la naturaleza de los
cuidados, nos guía para elegir las intervenciones para conseguir objetivos,
delimita nuestra responsabilidad profesional y aclara
que damos a la
sociedad.
Debemos incorporar nuestro propio producto e identificar el valor añadido,
que su contribución específica aporta al proceso asistencial y hacer uso de una
metodología propia, e l pro c e s o e nfe rme ro, que nos permita obtener e
identificar nuestra contribución a la salud de la pobl
ón.
Podemos decir que el fin primordial de la enfermería e
prestar cuidados
enfermeros, fundamentados en una completa información y una atención
personalizada e integral a nuestros usuarios y sus cuidadores. Esto, hace
necesario la adopción de un modelo acorde con nuestra realidad, que favorezca
y garantice la c ontinuidad as is te nc ial y ayude a conseguir al usuario la
máxima independencia a través del plan de c uidados y del diagnós tic o
e nfe rme ro .
Una vez revisada la situación actual en nuestra comunidad y las tendencias
actuales, se ha optado por elegir un modelo para la práctica asistencial basado
en el enunciado por Virginia Henderson. Entre los motivos que podemos
destacar para considerar este modelo como adecuado a nuestro entorno,
estarían:
• En nuestra comunidad autónoma, es el modelo más utilizado.
42
• En la mayoría de documentos de nuestra organización, aunque no se
especifique un Modelo concreto, aparecen referencias al modelo de Virginia
He nde rs on .
• Algunos de los planes de cuidados que aparecen en los
s asistenciales
desarrollados en nuestra organización, están realizados bajo este modelo.
• En nuestro hospital es un modelo conocido por aquellos profesionales que han
mostrado interés por trabajar con un modelo de cuidados.
• Es un modelo muy conocido y con un amplio desarrollo.
• Utiliza una terminología fácil de comprender para describir los conceptos,
expresando ideas profundas y complejas de manera sencilla.
• Es un modelo abierto, dando lugar a la posibilidad de
ción a diversas
situaciones culturales y del entorno, así como la adaptación a los diversos
entornos de cuidados (Asistencia Especializada y Asistencia Primaria).
• Incluye como parte de la actuación de la enfermería el papel de colaboración
con otros profesionales sanitarios.
• Tiene un concepto de persona como un todo, compuesto por aspectos
biológicos, sicológicos, socioculturales y espirituales, que interactúan entre sí.
• Para este modelo la persona tiene un potencial de camb
miento, de
Interrelación con los demás y con su entorno, y de capacidad para ocuparse de
sus Cuidados.
• Afirma que la persona/familia, es precursora de sus propios cuidados para
alcanzar la Independencia en la satisfacción de las necesidades básicas. La
43
salud deja de ser algo Externo, dado por el sistema sanitario, pasando a ser un
deber personal y colectivo.
• Propone el proceso enfermero, como metodología adecuada para llevarlo a la
práctica.
• El Consejo Internacional de Enfermería adoptó su defin ión de la función propia
de la enfermera.
• Permite usar la taxonomía NANDA, para formular los problemas identificados.
2.6 BAS ES DEL MODELO.
Se basa en la teoría de las necesidades humanas para la vida y la salud como
núcleo para la acción enfermera.
Para entender la teoría de las necesidades tenemos que partir de algunas
Consideraciones generales:
1. El ser humano es un todo integrado y organizado, por lo tanto, todo individuo
está motivado y no una parte de él solamente.
2. La persona ha de satisfacer una serie de necesidade que le proporciona un
nivel óptimo de bienestar.
3. Las necesidades son medios para llegar a alcanzar un fin más que un fin en
si mismas.
4. Las necesidades son comunes a todos los seres humanos, aunque culturas
diferentes pueden generar formas totalmente distintas
satisfacer la
necesidad en particular.
44
5. Las necesidades tendrán que evaluarse según el mome
de desarrollo en
el que se encuentra la persona.
6. El ser humano, por lo general, nunca está satisfecho, excepto de una forma
relativa.
Necesidades y requerimientos.
• Respirar normalmente.
• Comer y beber adecuadamente.
• Eliminar por todas las vías corporales.
• Moverse y mantener posturas adecuadas.
• Dormir y descansar.
• Escoger ropa adecuada: vestirse y desvestirse.
• Mantener la temperatura corporal dentro de límites nor
les, adecuando la
ropa y modificando el ambiente.
• Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
• Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.
• Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores
u opiniones.
• Rendir culto según sus propias creencias.
• Trabajar de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal.
• Jugar y participar en actividades recreativas.
• Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo
• normal y a utilizar los medios sanitarios existentes.
45
2.7 ROL DEL PROFES IONAL: Suple o ayuda a la persona a realizar las
actividades que contribuyan a su salud, recuperar esta o a morir en paz. En su
relación con el paciente, a medida que este es más dependiente la enfermera
actúa como sustituto:
1. S us tituto ? Enfermedad grave, recién nacido o persona inconsciente.
Otro nivel de menor dependencia es lo que Virginia habla como ayuda:
1. Ayuda ? Tratamiento, convalecencia.
2.8 NATURALEZA DEL CUIDADO DE ENFERMERIA: Son las actividades
que realiza el enfermero para suplir o ayudar al paciente a satisfacer las 14
necesidades básicas. Por tanto los componentes de cuidados de enfermería
son las 14 necesidades básicas que abarcan todas las posibles funciones del
rol enfermero. El enfermero valora las 14 necesidades
los factores que
modifican las necesidades, los cuidados se adaptan a las necesidades de cada
persona y son integrales e individualizados, todos los cuidados tienden a que la
persona sea independiente en el menor tiempo posible, el enfermero actúa
mediante la utilización metodológica para realizar los planes de cuidados, los
cuidados son universales aplicables en todas las situaciones que el paciente
requiere ayuda.
2.9 US UARIO DEL S ERVICIO: Es la persona, familia o comunidad que
presenta un déficit real o potencial en la satisfacción de sus necesidades
básicas, es aquella persona que sin presentar ningún déficit, expresa el deseo
de mejorar su nivel de salud.
46
•
Inte rv e nc ión de l profe s ional.
El profesional interviene mediante el plan de cuidados que adapta a la
situación peculiar del paciente, buscando la consecución de unos objetivos
en el tiempo, por medio de unas intervenciones concretas.
3.Prác tic a Nº 2 :
Marc o Te óric o e n Enfe rme ría de Virginia He nde rs on
(Apé ndic e 2)
REFERENCIALES :
1. ORTEGA, Paula. Pe rs pe c tiva His tóric a de las Te orías de Enfe rme ría.
EE.UU: Editorial Kansas, V edición, 1997.
2. HERNANDEZ, Paola. Importanc ia e invis ibilidad de lo s c uidado s de
Enfe rme ría. Medellín-Colombia, 2000.
3. FUENTES MENDOZA, Rocío. La Te oría de los Role s e n e l Conte xto de
Enfe rme ría. España: Editorial Mc. Graw – Hill, II Volumen, 2008.
47
CAPITULO III
MODELO DE CUIDADO EN ENFERMERIA
3.1. INTERRELACIÓN ENFERMERA – US UARIO
El pensar y repensar sobre el Cuidado de Enfermería que se ofrece en los
Servicios de Salud y fuera de ellos nos lleva a crear nuevos conocimientos, pero
también nuevas formas de pensar acerca de Conceptos como: SER HUMANO,
S ALUD, BIENES TAR , FELICIDAD Y otras manifestaciones culturales del ser
humano. Es así que, el Fortalecimiento Técnico y Científico de la Práctica de
Enfermería, se basa fundamentalmente en Experiencias especiales que se van
nutriendo del Conocimiento validado por la Ciencia a través de la Investigación.
Sin embargo la indagación Filosófica le permite basarse en el Sentido Común de
la Cotidianidad del Cuidado, pues ambas contribuyen al Saber de Enfermería.
Por tanto, La búsqueda del Conocimiento de Enfermería, deberíamos
hacerlo en el marco de la acción de la Ciencia y de la Filosofía; porque es el
discurso FILOS ÓFICO el que facilita el rumbo de la Enfermería como práctica
dedicada a Servir a la Humanidad y es la CIENCIA de la Enfermería la que nos
prueba las verdades que contribuyen al cuerpo de los Conocimientos Científicos.
En consecuencia la indagación Científica y Filosófica, ayudan al desarrollo y
organización del Conocimiento de Enfermería, sin embargo no son lo mismo y sus
contribuciones son diferentes; aunque ambas se basan en la experiencia.
48
En tal sentido, para organizar tanto la producción de
cimiento científico
como el saber filosófico se creó un MODELO CONCEPTUAL DE CALIDAD DE
CUIDADO DE ENFERMERIA Cuya implementación se basa en la reflexión
permanente de la Práctica, siendo su meta contribuir no solamente en la creación
de nuevos conocimientos, sino al fortalecimiento de la Filosofía de la Enfermería
que se extendió a través de un proyecto de FORTALECIMIENTO DE LA
PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PARA EL LOGRO DE LA CALIDAD DEL
CUIDADO, Se basa en la experiencia especial, aquella que se obt
deliberadamente y en la experiencia común, Obviamente la experiencia especial y
la Común se dan en el espacio de la Práctica basadas en la satisfacción de
necesidades del ser humano: Movimiento, Comodidad, ali
ión, respiración,
eliminación.
Hoy en día el Profesional de Enfermería tiene un papel clave en la gestión
de la calidad en salud, porque mantiene el vínculo mas estrecho con el paciente y
la interrelación con todos los sistemas de salud, enfoques claves para la
evaluación de dicha calidad.
En tal sentido es necesario que el profesional de Enfermería brinde al
paciente buenos cuidados de enfermería entendiéndose e
tecnológica, científica y sobre todo humanística sin e
frecuencia en los servicios de hospitalización que la
con calidad
se observa con
fermera centra su cuidado
en la satisfacción de las necesidades biológicas, dejando de lado las necesidades
psicosociales, el presente trabajo tiene como objetivo determinar la calidad de la
interrelación enfermera- paciente, según la teoría de Peplau ,con tendencia a una
49
calidad de la interrelación enfermera - paciente deficiente, como producto del
desempeño profesional debido a que necesita reforzar sus habilidades y destrezas
para la comunicación, ya que existe una barrera entre
paciente y la enfermera
impidiendo así que se entable una calidad de interre1ación enfermera - paciente
óptima. (1)
3.2 LA RELACIÓN DE AYUDA.
La relación de ayuda es “aquella que tiene como objetivo ayudar a personas
enfermos o con problemas a constatar y ver que hay diferentes maneras de hacer
frente a una misma situación o problema, diferentes formas de ver una misma
realidad, diferentes caminos para llegar al mismo lugar, ... es también la creación
de relaciones humanas que potencien actitudes facilitadoras para la interacción,
nos va a permitir trabajar en los cuidados, prevenir, ayudar
la persona a
movilizar sus recursos, nos va a permitir crear condiciones favorables para el
desarrollo de la persona, de la familia o del grupo y
a favorecer nuestro
crecimiento personal”
“Pre rre quis ito s a la re lac ión de ayuda”. En él se nos recuerda que la
relación de ayuda no se da entre dos semejantes sino que se da entre dos
personas que se encuentran en dos niveles y roles muy
intos.. También se
establecen el objeto de la relación de ayuda, las funciones del enfermero durante
la relación de ayuda (funciones que no parecen nada fáciles como por ejemplo la
de ser el rol sustituto de un padre, amigo etc..) y los fines de la relación de ayuda.
50
“Las fas e s de la re lac ión de ayuda” Teniendo en cuenta las fases de la
relación de ayuda de H. Peplau Estas son explicadas de la siguiente manera:
Co nfig urac ió n de l e nc ue ntro pe rs onal: acogida y orientación. Esta fase
se refiere a la recepción adecuada del paciente tanto
el ámbito físico como
psicológico. Así en el ámbito físico se dan las características que debe tener el
espacio físico, así como el aspecto, expresión etc. que debe tener el profesional
de la salud para mostrar una sensación de acogida al p
ente. En el ámbito
psicológico se vuelve a hacer hincapié en la empatía, disponibilidad etc. que
mostrar el enfermero.
Expos ic ión c larific ac ión e ide ntific ac ión de l pro ble ma. El objetivo último
de esta fase es definir el problema. Para ello también es necesario que el
profesional posea determinadas actitudes como las ya repetidas de la escucha
activa, empatía, autenticidad y respeto así como saber ayudar al paciente a
concretarse en su problema, a comprometerse y responsabilizarse del trabajo
terapéutico etc. Los autores muestran ejemplos de conversaciones que nos
pueden ayudas a guiar la entrevista. También en esta parte se analizan las
actitudes tanto positivas como negativas que puede mostrar el paciente durante
esta fase.
Co nfro ntac ió n y re e s truc turac ión de l pro ble ma. En esta fase el
enfermero debe ayudar al paciente a cambiar su visión del problema y ver en esta
nueva visión perspectivas de solución, debe concienciar al paciente de que él es el
51
responsable de sus experiencias y vivencias, debe enseñar a aceptar que existen
problemas que no se pueden solucionar etc.. También se explican las actitudes
que tanto el enfermero como el paciente deben tener o evitar en esta fase.
Inic iac ió n de l plan de ac c ión: decisión del diagnóstico, de los objetivos y
plan de acción.
El fin de la re lac ión o s e parac ión. Para la mayoría de nosotros no es fácil
decir adiós a una persona a la que debes haber tomado
iño después de una
relación de ayuda. Es este apartado se tratan las actitudes que debemos tener
para consolidar la obra que hemos realizado mediante la autonomía del individuo.
La e valuac ió n. La evaluación debe ser tanto una auto evaluación como
una evaluación del proceso completo ¿Se cumplieron los objetivos?.
“Importanc ia de trabajar c on un mo de lo de e nfe rme ría para una ayuda
e fic az” resalta la importancia de trabajar con un modelo de enfermería en la
relación de ayuda ya que de esta manera el profesional lo hará de una manera
reestructurada, abordando a la persona como un ser holístico, de tal manera que
cada profesional deberá elegir el que más se adapte a sus necesidades.
Martíne z Ortiz, Mª Be lé n , refiere que el buen resultado de este proceso depende
de la práctica del profesional, recomienda el role-playing para conseguir estas
habilidades, con esta actividad y fomentando el resto
habilidades puede que
52
algún día consigamos mantener una verdadera relación de ayuda basada en el
respeto y en la empatía. (2)
3.3 INFORMACIÓN PERTINENTE EN LA TOMA DE DECIS IONES
EN
ENFERMERÍA
El objeto de estudio de la enfermería es el cuidado a
ud de la persona
sana o enferma, en su dimensión integral, con el propósito de que utilice sus
capacidades y potencialidades para la vida.
Para cumplir con esta responsabilidad, es necesario que el licenciado en
Enfermería desarrolle habilidades intelectuales, así como el análisis, la síntesis, el
pensamiento crítico, la capacidad de resolver y plantear nuevos problemas, la
búsqueda y manejo de información, a través de diferentes medios, en la toma de
decisiones fundamentales en la planeación del cuidado; para el dominio de los
procedimientos y tecnologías básicas del campo de la enfermería transferible a
diversas situaciones; para tener actitudes que le perm
establecer relaciones
personales favorables, sustentadas en la comprensión y respeto por el otro, así
como la disposición para trabajar en los proyectos colectivos de
crítica y
responsable, el mismo que le permite caracterizarse para:
• Analizar y reconocer la evolución histórica y prospect
el contexto de la atención a la salud, identificando los factores que han
determinado la práctica de enfermería y ubicar su dese
o profesional
en el campo de la salud.
53
•
Comprender los factores que condicionan la calidad de
a fin de
analizar la realidad nacional y los problemas prioritarios de salud con
relación a la estructura del Sistema Nacional de Salud, para definir su
participación en el desarrollo de condiciones de vida
comportamientos
saludables.
•
Interpretar críticamente los programas de salud en el
mbito nacional,
estatal y municipal para participar multiprofesional e interprofesionalmente
en las acciones estratégicas, tácticas y operativas que deriven de los
programas prioritarios en los tres niveles de atención, particularmente en el
fortalecimiento de la atención primaria.
•
Valorar la interacción de los factores que ponen en riesgo la salud del
individuo, la familia y la comunidad, en sectores espe
cos, para diseñar
programas integrales tendentes al mejoramiento de la salud.
•
Brindar servicios de enfermería al individuo, familia
grupos sociales de
alto, mediano y bajo riesgo, con base en las necesidad
y respuestas
humanas, en los sitios donde la persona se desarrolla, o donde acude a
atender su salud.
•
Diseñar, ejecutar y evaluar programas de educación para la salud dirigidos
a individuos y grupos sociales, mediante estrategias de aprendizaje que
propicien la modificación de hábitos y estilos de vida para la conservación
de la salud y la autosuficiencia en su cuidado.
•
Aplicar prácticamente el proceso de enfermería, sustentado en la teoría
sobre el cuidado integral de la persona.
54
•
Aprovechar, adaptar y contribuir al desarrollo de la tecnología de enfermería
que se requiere para el cuidado de la persona.
•
Ejercer liderazgo para la toma de decisiones en el campo de enfermería en
la coordinación de los grupos de trabajo y en la participación de la
planeación de los servicios de salud.
•
Utilizar la metodología de la investigación en enfermería, como herramienta
de conocimiento para describir, explicar y predecir lo
fenómenos
relacionados con el cuidado de la salud en el ciclo vital humano.
•
Aplicar las bases generales de la docencia en la formación, actualización y
capacitación de recursos humanos en enfermería.
•
Sustentar su práctica en principios éticos y bases legales de la profesión.
•
Acrecentar la cultura de la enfermería con un permanente deseo de
superación personal y actualización profesional.
•
Utilizar las técnicas de investigación para recolectar, organizar y prestar
información que permita valorar el estado de salud individual, familiar y
comunitaria; asimismo, para interpretar la información que se produzca
acerca del estado de salud de la población.
•
Participar en investigaciones sobre el “cuidado” de enfermería, para
contribuir al desarrollo del conocimiento disciplinario.
•
Sustentar su práctica profesional en principios filosóficos que guíen su
manera de actuar en la búsqueda del conocimiento de los valores
personales y el ser humano, así como la consolidación
una filosofía
personal de enfermería.
55
3.4 COMPETENCIA TÉCNICA COMO PROFES IONAL DE ENFERMERÍA
M. A. Marín, C. Padilla, 1996 plantean que: "Educar en valores significa
liberar las fuerzas existentes en la persona, despertar o avivar su capacidad de
hacer opciones libremente, tomando en peso la responsabilidad inherente a cada
elección .En definitiva, ayudarle a descubrir los valores que viven, a analizarlos,
criticarlos, hasta que lleguen a ser verdaderamente suyos". (3)
La calidad en la formación del profesional depende no solo de lo
conocimientos y habilidades que desarrolla en el currículo universitario, sino
también de los intereses y valores que regulan su actuación profesional. El amor a
la profesión, la responsabilidad, el humanismo y la honestidad constituyen valores
esenciales, reguladores de la actuación de un profesional competente, que se
reflejan en cada persona de manera diferente, en función de su historia individual,
sus intereses y capacidad. Es decir, que no siempre los valores jerarquizados
oficialmente por una sociedad como los más importantes son asimilados de igual
manera por sus miembros.
Esto ocurre porque la formación de los valores en lo individual no es lineal y
mecánica, sino que pasa por un complejo proceso de elaboración personal en
virtud del cual, los seres humanos en interacción con el medio histórico-social en
el que se desarrollan, constituyen sus propios valores. En el sistema de valores a
considerar dentro del proceso de atención de enfermería están los valores éticos y
bioéticas. Urbina Laza (2004) (4)
56
La responsabilidad profesional del personal de Enfermería consiste en
aplicar en todo ámbito, los principios de protección de la humanidad, deben como
defensores de los seres humanos, ayudar a los pacientes a encontrar un
significado o un propósito a su vida o a su muerte. El respeto al ser humano es el
fundamento de las relaciones humanas y constituye un deber moral de cada
hombre que, en el caso de los profesionales de la salud adquiere una connotación
mayor, porque la propia sociedad les ha asignado un importante encargo: la
protección de la salud de grandes masas. S ánc he z O. (1999). Hace referencia
que la meta del profesional de Enfermería es el fomento de la salud, lo cual
produce cambios para fomentar el bienestar. (5)
La utilización del método científico permite y obliga a la vez a reconsiderar
los principios éticos, ya que en cada una de las etapas del proceso de atención de
enfermería debe tenerse presente que: La validez de la ética del cuidado tiene que
ver con el valor de la intimidad de la persona como ser único, que toma decisiones
desde sus propios ideales, sus mitos, sus símbolos y su propia visión de la
realidad. La relación entre el que cuida y el que es c
se establece en el
reconocimiento del ser humano en la otra persona, ya que cada uno proyecta en el
otro su inquietud abierta y comunicativa, propia de los seres humanos. La
utilización de la otra persona como mero instrumento del cuidado, la desposee de
su propia esencia y la convierte en objeto. Duran R. (1999). (6)
La falta de conocimiento y el desinterés por el código de ética que
reglamenta cada profesión, se hacen presentes en demasía, lo que puede
57
provocar innumerables problemas. Reflexionando sobre ese riesgo, debemos
difundir en el profesional de enfermería sus derechos y deberes, perfeccionando
su comportamiento ético a partir de la construcción de una conciencia al mismo
tiempo individual y colectivo, creando la necesidad de un co promiso social y
profundo.
No basta sólo conocer el Código de Ética, su asimilación, la maduración y la
utilización de tales normas son fundamentales para la aparición del pensamiento
ético, resultado de la evolución profesional y de una profunda humanización. Ese
pensamiento ético motiva nuestras acciones automáticamente, impidiendo
cometer cualquier infracción del código en cuestión, haciéndonos personas
mejores y respetando más al ser humano. Barbos a (2003). (7)
3.5 EXIGENCIAS DE LA PROFES IÓN
To rre s , M. (2004), en su texto Bases Conceptuales de la Enfermería
menciona que el profesional de enfermería se puede desempeñar en el
mpo
asistencial, administrativo, comunitario y de investigación. En el campo asistencial
entre sus funciones se encuentran realizar el proceso de Ate nción de Enfe rm e ría ,
como método científico de la profesión, ejecutar técnicas y procedimientos de
enfermería en el ámbito de su competencia, participar y controlar el cumplimiento
de los principios de asepsia y antisepsia, cumplir los principios éticos y bioéticas.
(8)
58
En enfermería se realiza función investigadora mediante todas aquellas
actividades que van a fomentar el que la enfermería avance mediante
investigaciones, estableciendo los campos en que se co
desee trabajar (en colaboración con los otros equipos
dera que enfermería
salud). Permite aprender
nuevos aspectos de la profesión. Permite mejorar la práctica.
La enfermería como ciencia tiene un cuerpo de conocimientos que le es
propia y específica y que le crea la necesidad de trasmitirla. Por una parte en la
formación de los futuros profesionales y por otra parte, como profesional san
interviene en el proceso de educación para la salud con: educación sanitaria a
personas, familias, núcleos sociales y comunidad. Educación del equipo sanitario,
capacitado para cumplir las actividades de su competencia, formación continuada,
favoreciendo un alto nivel de conocimientos de todo el personal sanitario mediante
cursos, charlas, conferencias, etc. Educación permanente, es la obligación que
tienen todos los profesionales para seguir auto educándose siguiendo el avance
de la ciencia.
Como vemos, la Enfermería hoy implica cualidades muy especiales:
requiere crear y construir permanentemente la profesión; fuerza para mantenerse
frente al dolor de otros; imaginación crítica para adaptar a la organización de los
servicios de salud un entorno favorecedor del cuidado de las personas: requiere
por tanto de una preparación y un talento científico,
nico y humano para
enseñar y para ayudar a suplir las necesidades de cuidado de cada individuo
como ser único e incorporarlo a su entorno, la familia y la comunidad . Por lo tanto
59
la Enfermería es una profesión dinámica y la práctica de esta ocupación se
encuentra en constante cambio.
Aunque no se han realizado investigaciones con respecto a la pertinencia
del perfil del profesional de enfermería en el Perú, s
sultó un estudio realizado
en la escuela de enfermeros profesionales y distintos otros estudios en el perfil del
enfermero en la región de países de idioma español. Todos los estudios
encontrados, sugieren que el profesional de enfermería requiere de ciertas
modificaciones en su formación profesional, entre las que destacan: la falta de
sensibilidad para responder ante las necesidades socia
la falta de identificación
cultural, la necesidad de actualización permanente, entre otras.
Go nzále z Ro drígue z Adriana y c olaboradore s (Mé xic o , 1999), realizaron
un estudio transversal, descriptivo, prospectivo y directo para responder a la
pregunta ¿Tiene relación el desempeño profesional del pasante de enfermería con
la caracterización del perfil real al egreso de su escuela de enfermería? Y llegaron
a la conclusión que el sistema de salud actual confronta serios problemas, como
resultado, por un lado, de cambios radicales en el perfil epidemiológico y
demográfico de la población, y por el otro, de una organización y estructura que ya
no es capaz de satisfacer con calidad y eficiencia las demandas crecientes en la
materia y sobre todo las que habrán de presentarse en los próximos años. (9)
S ánc he z, Ananys Me rc e de s (Mé xic o 2002), realizó una investigación que
persiguió describir el desempeño profesional del egresado de la carrera de
60
Técnico Superior en Enfermería a través del procedimiento aleatorio simple. Los
resultados permitieron evidenciar que, a pesar de existir algunas debilidades en el
desempeño profesional del técnico superior en enfermería egresado, éste tiende a
cumplir satisfactoriamente con las tareas y funciones en su campo laboral. Por
tanto, recomienda que los egresados realicen cursos de perfeccionamiento
profesional en relación con las fallas que se detectaron en su desempeño. (10)
Muñíz Zav ala María, (Mé xic o, 2000) realizó un estudio Descriptivo,
Comparativo, Correlacionar, Prospectivo y Transversal, cuyo objetivo general fue
identificar los factores socioculturales y su relación con el humanismo del
profesional de enfermería la selección de la muestra fue de conveniencia. Los
resultados obtenidos muestran que los factores sociocu
s como la edad, la
escolaridad y la antigüedad se relacionan con la opinión que tienen los
profesionales de enfermería del humanismo, la población de estudio se preocupa
por dar respuesta a las necesidades actuales de la soc
y del avance
tecnológico, con plena conciencia en su actuar buscando la calidad en las
acciones. Sin embargo, en la identificación de las necesidades básicas del
individuo según Maslow, los resultados muestran una asociación débil con las
necesidades de amor, de pertenencia y trascendencia. Haciendo necesario
reforzar el aspecto dimensional de la persona humana,
decir, al hombre en su
totalidad. (11)
Auc c as i Rojas Marc e lino (Lima, 2001) en su anteproyecto de un perfil
profesional (organización y estructuración curricular), concluye que el Enfermero
61
es un profesional altamente competente con una sólida
mación tecno-científico,
filosófico y humanístico que presta atención /cuidados en forma oportuna, continua
y de alta calidad al individuo sano o enfermo frente a las experiencias humanas
que ocurren a lo largo del ciclo vital humano en forma creativa e innovadora para
fomentar, mantener, recuperar y/o rehabilitar la salud reduciendo y previniendo las
alteraciones en forma activa con participación inter- multidisciplinario para
responder a los desafíos sociales, políticos y económico que la sociedad exige.
(12)
La Es c ue la de Enfe rme ría de la UNMS M e n s u doc ume nto c urric ular,
Lima 2004, sostiene que la enseñanza debe estar basada en:
1.
Un currículo que permita la formación de profesionales versado en ciencias
básicas, humanas, sociales y aspectos éticos morales inherentes a su quehacer
profesional.
2.
Con enfoque humanístico que ofrece oportunidad de enseñanza- aprendizaje
en todo el sistema de servicios de salud, la comunidad, las instituciones
educativas y organizaciones comunales respondiendo a su reto histórico
determinado.
3. Una práctica de Enfermería con mayor énfasis en la prevención primaria que la
secundaria, centrada en la atención a la familia sana
sociedad con un nivel
desarrollo sostenido.
62
4.
Participación de alumnos y docentes en las actividades de salud de la
comunidad mediante el examen de las necesidades y/o problemas sanitarios
El profesional de enfermería egresado tiene una formación integral basado en
principios científicos-tecnológicos y humanísticos capacitados para dar atenc
integral de alta calidad al paciente, familia y la comunidad en el proceso de saludenfermedad en todas las etapas del ciclo vital humano.
Integrar y realizar actividades de gran complejidad preventivo promocionalrecuperativo con el equipo multi e interdisciplinario
dar la solución a la
problemática sanitaria y mejorar la calidad de vida de la población contribuyendo
en forma significativa al desarrollo nacional.
El egresado debe ser capaz de asumir un visión transformadora y altamente
comprometido con la solución de problemas de salud del país acorde con las
exigencias sociales actuales y futuras desde el contexto de la realidad sociosanitaria generando conocimientos y tecnologías apropiadas que promuevan la
salud integral y el desarrollo nacional a partir de las investigación inter y
multidisciplinarias a nivel de los servicios donde les toca laborar. Estas
observaciones a las que llegó el autor, nos sugieren que existe el interés por
modificar la formación del Profesional de salud que ha sido de tipo tradicionalista,
para llevarla hacia su meta real, el compromiso social, la respuesta a los desafíos
que nos plantea la problemática actual de salud, asímismo se consultaron otros
perfiles del profesional de Enfermería en países de ha
spañola.
63
Empezando en Lima Perú, se hace énfasis en el rol del
co de
enfermería proponiendo competencias específicas según el área de trabajo y las
cualidades personales que debe reunir como veracidad, pulcritud, disposición para
el trabajo, control emocional, precisión, confiabilidad y aceptación de la autoridad.
(13)
3.6 NECES IDADES DE LA PROFES IÓN.
El perfil exige una contextualización que integre las
s sociales, las
que se clasifican en tres tipos: exigencias de la época teniendo en cuenta el
contexto de globalización y acelerado desarrollo científico - tecnológico, las
exigencias propias del país y la región considerando que el Perú es un país
multicultural frente las exigencias específicas de la profesión.
3.7 ORGANIZACIÓN DEL S ERVICIO EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.
S ENGE METER (1997), puso a prueba cinco tecnologías que se desarrollan
por separado, cada una logró ser decisiva para el éxito de las demás como ocurre
con cualquier conjunto. Cada cual brinda una dimensión vital para la construcción
de organizaciones con auténtica capacidad de aprendizaje y por lo tanto
susceptible de cambiar, aptos para perfeccionarse continuamente y alcanzar sus
mayores aspiraciones. Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro,
serán las que descubran cómo aprovechar el entusiasmo y la capacidad de
aprendizaje de la gente en todos los niveles de la organización. (14)
Ellas s on:
64
1. Pe ns amie nto S is té mic o : Expresado en que todos los trabajadores de la
empresa deben tener una visión integral de la misma,
2. Do minio pe rs o nal o seguridad en si mismo de cada integrante que alienta
la motivación personal para aprender continuamente, co
nuestros actos
afectan al mundo que nos rodea.
3. Mode los me ntale s : Todos deben compartir la misma filosofía, enfatizan la
apertura necesaria para desnudar las limitaciones de nuestra manera actual
de ver el mundo.
4. Co ns truc c ión de una v is ión c ompartida: Alienta un compromiso a largo
plazo.
5. Apre ndizaje e n e quipo : Desarrolla las aptitudes de grupos de personas
para buscar una figura más amplia que trascienda las perspectivas
individuales.
El pensamiento sistemático es un marco integrador, que nos permite
aprender un cuerpo de conocimientos y herramientas que se han desarrollado
en enfermería en los últimos cincuenta años, para que la comprensión del todo
o “patrones totales” resulten más claros, pasamos a comprenderlos,
modificarlos y aplicarlos de acuerdo a la realidad.
El dominio personal, se refiere al nivel especial de habilidad para lograr la
seguridad en si mismo como persona, como grupo y como mpresa o como
grupo técnico, la persona con alto dominio personal es capaz de alcanzar
coherentemente los resultados que persigue.
65
Los modelos mentales representan la filosofía, marco conceptual que
influye sobre nuestra manera de comprender el mundo y actuar y muchas veces
influye en como juzgamos a los demás y como interpreta
su conducta, pero
se tornan peligrosos cuando en una empresa gran número de personas
comparten modelos mentales que obstaculicen el progreso y el cambio.
La construcción de una visión compartida es vislumbrar un objetivo y un
camino común para lograrlos, es generar en la empresa, en el servicio de
enfermería un compromiso a largo plazo. Toda empresa debe tener claro un
objetivo que persigue Y ofrecer un servicio profesional centrado en la calidad.
El aprendizaje en equipo, se construye socialmente, gracias al intercambio
y confrontación de saberes, un equipo debe tener una visión global del servicio
donde trabaja para profundizar su aporte, sus miembros y el equipo como un
todo debe tener seguridad en si mismo, así como una visión compartida y un
marco teórico.
4. Práctica Nº3: Modelo de Cuidado en Enfermería (Apé ndic e 3)
REFERENCIALES :
1 . HILDEGARD PEPLAU, Elizabeth. In te rre la c ió n En fe rme ra – P a c ie n te ,
California: Editorial Interamericana, Mc. Graw Hill, I Volúmen, 1999.
2 . MARTINEZ OR TIZ, María Belén. Prá c tic a Pro fe s io n a l d e En fe rme ría .
Madrid – España: Editorial Prentice Hispanoamericana, 1998.
3. MARÍN, M.A. PADILLA, C. La e d u c a c ió n e n v a lo re s . Lim a: Facultad de
Medicina, UMSM, PSNB. URC. 1996.
66
4. URBINA, L. Lo s S e re s Hu ma n o s e n In te ra c c ió n c o n e l Me d i o His tó ric o
– S o c ia l) Lim a Facultad de Medicina, UMSM, PSNB. URC. 2004.
5. SANCHEZ O. En fe rme ría e n e l Fo me n to d e la s a lu d . Mé xico, 1999
6. DURAN, R. La p e rs o n a c o m o in s tru me n to d e c u id a d o . Mé xico: Editorial
Oasis, 1999.
7. BARBOZA DA SILVA RIDRUGUEZ. Có d ig o d e é tic a , As i mila c ió n ,
Ma d u ra c ió n y Utiliz a c ió n . S a o P a u lo – Bra s il, II Edición. Sao PauloBrasil, 2003.
8. TORRES, M. B a s e s Co n c e p tu a le s d e En fe rme ría . Medellín Colom bia:
Editorial Escalpe, 2004.
9. GONZALES RODRIGUEZ, Adriana y Colaboradores. Tesis: “Re la c ió n
e n tre e l d e s e mp e ñ o p ro fe s io n a l d e l p a s a n te d e En fe rme ría c o n la
c a ra c te riz a c ió n d e l p e rfil re a l a l e g re s o d e s u Es c u e la d e En fe rme ría ”.
México, 1999.
10. SANCHEZ, Ananys Mercedes. Tesis: “De s e mp e ñ o p ro fe s io n a l d e l
e g re s a d o d e la c a rre ra d e Té c n ic o S u p e rio r d e En fe rme ría ”. México,
2002.
11. MUÑIZ ZAVALA, María. Tesis: “Fa c to re s s o c io c u ltu ra le s y s u re la c ió n
c o n e l Hu ma n is mo d e l P ro fe s io n a l d e En fe rme ría ”. México, 2001.
12. AUCCASI ROJAS, Marcelino. P e rfil p ro fe s io n a l. Lim a Facultad de
Medicina, UMSM, PSNB. URC, 2001.
13. ESCUELA DE ENFERMERÏA UNMSM. Do c u me n to Cu rric u la r. Lim a
Facultad de Medicina, UMSM, PSNB. URC, 2004.
67
14. SENGE, Meter. La Quinta Disciplina “Cóm o impulsar el aprendizaje en una
institución inteligente” España:Ed. Granica. 1997.
68
CAPITULO IV
PROCESO DE CUIDADO EN ENFERMERIA
4.1. DEFINICIÓN: Es un método ordenado y sistemático para obtener infor
ión
e identificar los problemas del individuo, familia y comunidad con el fin de planear,
ejecutar
y
evaluar
el
cuidado
de
Enfermería.
Es
un
instrumento
de
individualización y personalización de los cuidados y de este modo contribuye a su
humanización.
GARCIA, JUAN CES AR. (2000), Refiere que en el Proceso de atención de
enfermería se aplica el método científico, para organizar el cuidado de enfermería,
es la herramienta básica y fundamental que asegura la calidad del cuidado del
paciente, ya que se basa en un amplio marco teórico, c
ituye un instrumento
que permite cubrir e individualizar las necesidades reales y potenciales del
paciente,
familia y comunidad, lo
que
repercute
en la satisfacción y
profesionalización de Enfermería. (1)
4.2. ELEMENTOS DEL PROCES O DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
1. Valoración
2. Diagnostico de enfermería
3. Planificación de cuidado
4. Ejecución de cuidados
5. Evaluación de cuidados
69
4.3. CARACTERIS TICAS DEL PROCES O DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA
El proceso de enfermería es un proceso c íc lic o y c ontinuo que puede
terminar en cualquier etapa si se resuelve el problema. Existe un solo proceso
para todos los problemas de los pacientes y para todos los e mentos su cuidado.
La evaluación de los cuidados de enfermería llevará posiblemente a cambios en la
realización de los mismos; es probable que las necesidades del paciente cambien
durante su estancia en el hospital ya sea por mejora o deterioro de su estado de
salud. El proceso de enfermería está enfocado, además
en las necesidades
fisiológicas del paciente, en las de seguridad y protección, amor y pertenencia,
autoestima y autorrealización.
Características:
• Cíclico y dinámico.
• Metas dirigidas y centradas en el cliente.
• Interpersonal y colaborativo.
• Universalmente aplicable.
• Sistemático1
DURAND, M. y R. PRINCE
(1999), menciona que en el proceso de
enfermería no es algo extraño o inusualmente complejo. Sin darnos cuenta,
utilizamos su método a diario. Por ejemplo, ir a repostar combustible a una
estación de gasolina requiere, en primer lugar, una Valoración de los diferentes
precios y del número de personas que hay esperando para obtener combustible,
70
entre otras cosas. Una decisión subsecuente, o Diagnóstico, se realiza con base
en los criterios anteriores. Esto puede incluir dirigirse a la estación de gasolina
para llenar el tanque o ir calle abajo a por mejores precios o menos gente. Si el
precio es adecuado y no hay mucha gente entonces entramos allí. Ahora tiene
lugar la Planeación (o planificación), que puede incluir consideraciones tales como
qué bomba (o surtidor) usar, cuánto combustible poner
el tanque, o si
limpiamos o no los parabrisas, entre otras cosas. Estamos ya en la bomba y listos
para usarla. Ahora debemos Implementar (o ejecutar) lo que hemos planeado
antes de disponernos a repostar: Nos hemos dirigido ha
el lado del pasajero
porque el tanque se encuentra en ese lado, parte de nuestro plan. También nos
hemos dado suficiente espacio para salir después sin quedar bloqueados por otro
vehículo, también parte de nuestro plan. Ahora retiramos la manguera y
comenzamos a echar combustible al tanque, es decir, Implementamos lo que
planeamos. Las cosas van bien. Tenemos el tanque lleno y hemos salido de la
estación de gasolina sin complicaciones. (2)
Nuestra Evaluación de la ida a la estación de gasolina deberá ser buena,
por lo que tendremos la opción de emplear este método
el futuro, y si no,
tomaremos las medidas necesarias para la próxima vez que tengamos que
enfrentar el mismo problema.
MONKEN, S ALLY S (2002), describe que en teoría, el proceso de
enfermería es simple como esta analogía, aplicable en
tuaciones de distinto
grado de complejidad, y comparable al método científico.
71
Asimismo:
ü Tiene una finalidad: Se dirige a un objetivo.
ü Es sistemático: Implica partir de un planteamiento organizado para alcanzar un
objetivo.
ü Es dinámico: Responde a un cambio continuo
ü Es interactivo: Está en las relaciones recíprocas que se establecen entre la
enfermera y el paciente, su familia y los demás profes
ü Es flexible: Se puede adaptar al ejercicio de la enfer
es de la salud.
en cualquier lugar o
área especializada que trate con individuos, grupos o comunidades. Sus fases
pueden utilizarse sucesiva o conjuntamente.
ü Tiene una base teórica: El proceso ha sido concebido a partir de numerosos
conocimientos que incluyen ciencias y humanidades, y se puede aplicar a
cualquier modelo teórico de enfermería. (3)
4.4. VENTAJAS DEL PROCES O DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Para la e nfe rme ra:
Ø Asegura la atención individualizada.
Ø Permite evaluar el impacto de la intervención de enfermería
Ø Define el campo del ejercicio profesional.
Ø Garantiza la calidad de los cuidados de enfermería.
Ø Satisfacción en el trabajo
72
Ø Se convierte en experta
Ø Crecimiento profesional.
Para e l pac ie nte :
Ø Tiene participación en su propio cuidado
Ø Le da una continuidad en la atención
Ø Mejora la calidad de la atención
Habilidades
S KIPPER, J. K (2007), refiere que el proceso de enfermería implica
habilidades que un profesional de enfermería debe poseer cuando él o ella
tengan que comenzar la fase inicial del proceso. Tener estas habilidades
contribuye a la mejora de la atención del profesional de enfermería al cuidado
de la salud del cliente, incluyendo el nivel de salud
mismo, o su estado de
salud.(4)
•
Habilidade s c og nitiv as o inte le c tuale s , tales como el análisis del
problema, resolución de problemas, pensamiento crítico y realizar juicios
concernientes a las necesidades del cliente. Incluidas entre estas
habilidades están aquellas de identificar, diferenciar los problemas de salud
actuales y potenciales a través de la observación y la toma de decisiones,
al sintetizar el conocimiento de enfermería previamente adquirido.
•
Habilidade s inte rpe rs onale s , que incluyen la comunicación terapéutica, la
escucha activa, el compartir conocimiento e información, el desarrollo de
73
confianza o la creación de lazos de buena comunicación con el cliente, y la
obtención ética de información necesaria y relevante del cliente la cual será
luego empleada en la formulación de problemas de salud y su análisis.
•
Habilidade s té c nic as , que incluyen el conocimiento y las habilidades
necesarias para manipular y maniobrar con propiedad y seguridad el equipo
apropiado necesitado por el cliente el realizar proced mientos médicos o
diagnósticos, tales como la valoración de los signos vitales, y la
administración de medicamentos
4.5. OBJETIVOS DEL PROCES O DE ENFERMERÍA
Permite identificar las necesidades del cliente en el plano integral,
establecer el plan de cuidados y la continuidad de ellos, llevar a cabo la
intervención capaz de reducir la influencia de las fuentes de dificultad,
racionalizar los cuidados para establecer prioridades, satisfacer las
necesidades en la medida de lo posible.
4.6. ETAPAS DEL PROCES O DE ENFERMERÍA
4.6.1. I ETAP A: VALORACIÓN O RECOGIDA DE DATOS
El profesional debe llevar a cabo una valoración de enfermería completa y
holística de cada una de las necesidades del paciente, sin tomar en cuenta la
razón del encuentro. Usualmente, se emplea un marco de valoración basado
una teoría de Enfermería o escala de Waterlow. Estos problemas son
expresados tanto como reales o potenciales (de riesgo). Por ejemplo, un
paciente que se haya inmóvil debido a un accidente de
co en la carretera
74
puede ser valorado como con "riesgo de alteración de la integridad cutánea",
relacionado con un problema potencial al quedar atrapado al interior del
automóvil.
Modelos para la recolección de datos
Los siguientes modelos de enfermería son utilizados para reunir la
información necesaria y relevante del paciente para brindar efectivamente
calidad en el cuidado de enfermería:
•
Patrones de salud funcional de Gordon
•
Modelo de adaptación de Roy
•
Modelos de sistemas corporales
•
Jerarquía de necesidades de Maslow
a. ETAP AS DE LA VALORACION:
Ø Recolección de
datos.
Ø Organización
Ø Validación
Ø Documentación
b. RECOLECCION DE DATOS S EGÚN LOS TIPOS DE VALORACION: Se
logran mediante la Valoración Inicial, Valoración Focalizada o diaria y
Valoración de urgencia
75
• Obje tivo s de la e ntre vis ta al pac ie nte
Entrevista es una conversación planificada con el paciente para conocer su
historia sanitaria. Por otra parte es un proceso diseñado para permitir que
tanto la enfermera como el paciente den y reciban información además exige
capacidades de comunicación e interacción; va enfocada a la identificación de
las respuestas.
1. Permite adquirir la información específica necesaria para el diagnostico
2. Facilita la relación enfermera/paciente creando una oportunidad para el
diálogo
3. Permite el paciente recibir información y participar en la identificación de
problemas y establecer los objetivos
4. Ayuda a determinar áreas de investigación concretas durante los otros
componentes del proceso de valoración
• Fas e s de la e ntre vis ta
a) Introducción (orientación): fase en que la enfermera desarrolla una relación
terapéutica, su actitud profesional es el factor más s
ificativo. Su enfoque debe
transmitir respeto por el paciente.
b) Cuerpo (trabajo): fase diseñada para reunir informac
relacionada con el
estado de salud del paciente; esto de deberá conducir de forma metódica y lenta;
76
aquí se investiga la enfermería actual y la historia sanitaria de forma sistemática,
consta de 7 componentes básicos:
Información bibliográfica Razones para solicitar Enfermedad actual Historia
sanitaria pasada Historia familiar Historia medioambiental Historia psico-social y
cultural
c) Cierre (finalización): dar al paciente un indicio de que la entrevista esta
finalizando; este enfoque ofrece al paciente a formular algunas preguntas
4.6.2.
II ETAP A: DIAGNÓS TICO
Los diagnósticos de enfermería son parte de un movimiento en enfermería
para estandarizar la terminología que incluye descripciones estándar de
diagnósticos, intervenciones y resultados. Aquellos que apoyan la terminología
estandarizada creen que será de ayuda a la enfermería
tener más rango
científico y basado en evidencia. El propósito de esta fase es identificar los
problemas de enfermería del cliente.
Un diagnóstico de enfermería es un juicio clínico sobre las respuestas del
individuo, familia o comunidad a problemas de salud. (NANDA)
El diagnóstico de enfermería proporciona la base para la selección de
actuaciones de enfermería que consigan los resultados
los que es responsable
la enfermera.
77
El Diagnóstico de enfermería es el juicio clínico en función de las
respuestas del sujeto, familia o comunidad.
a. TIPOS DE DIAGNÓS TICOS DE ENFERMERÍA
Según Carpenito un diagnóstico puede ser de: Bienestar, Real, De Alto
Riesgo, Posible, el de bienestar es un juicio clínico sobre un individuo, familia o
comunidad en transición desde un nivel específico de bienestar hasta un nivel más
alto de bienestar, el diagnóstico real describe un juicio clínico que el profesional ha
confirmado por la presencia de características que lo
inen y signos o síntomas
principales, el de alto riesgo describe un juicio clínico sobre un individuo o grupo
que es más vulnerable de desarrollar el problema que otros en una situación igual
o similar, el posible señala un problema que el profesional de enfermería
sospecha, pero que necesita recoger más datos para confirmar o descartar su
presencia.
b. PARTES DE UN DIAGNOS TICO:
El enunciado del diagnóstico de enfermería debe constar de una, dos o tres
partes, lo cual depende del tipo de diagnóstico:
Los de bienestar se escriben como enunciados de una sola parte; los de
alto riesgo y los posibles constan de dos partes (el problema relacionado con los
factores de riesgo); el diagnóstico real consta de tre partes (problema, factores
concurrentes, y signos y síntomas que viene a ser la evidencia).
78
Los siguientes ejemplos, tomados de Carpenito, ilustran los componentes de los
diferentes tipos de diagnósticos
• Diag nó s tic o de bie ne s tar:
P otencial para favorecer la paternidad.
• Diag nó s tic o de alto rie s go : Riesgo de desequilibrio nutricional por exceso
relacionado a estilo de alimentación inadecuada
• Diag nó s tic o po s ible : P osible incapacidad para el autocuidado relacionado
con la afectación en la capacidad de utilizar la mano
ierda secundaria a
una vía intravenosa.
• Diag nó s tic o re al: Desequilibrio nutricional por defecto, relacionado con
anorexia, cambios en el gusto, náuseas/vómitos persistentes, y aumento
del índice metabólico.
c . FORMULACIÓN DE DIAGNÓS TICOS
La formulación de diagnósticos se hacen a partir de un conjunto de
informaciones recogidas por la enfermera (o) y de las
s ha extraído por
deducción o inducción una explicación del problema y de su causa. Este
diagnóstico orienta el trabajo de la enfermera y dan a sus intervenciones,
objetivos precisos.
d. ENUNCIADO DE UN DIAGNOS TICO
Al enunciar cada diagnóstico se tiene en cuenta que la primera parte del
enunciado identifica el problema o respuesta del sujeto de atención, la segunda
79
describe la etiología o causa del problema, los factores o los signos y síntomas
que contribuyen al mismo. Ambas partes se unen con la
re lacionado con ,
la cual se indica r/c.
Para el enunciado del diagnóstico de enfermería es conveniente utilizar
la clasificación de los diagnósticos de enfermería aprobados por la NANDA.
e . REGLAS P ARA ELABORAR LOS DIAGNOS TICOS DE ENFERMERIA
1) Usar términos técnicos;
2) Evitar juicios de valor, supuestos o deducciones;
3) Escribir el diagnóstico como respuesta o problema del sujeto de atención
4) La primera parte sólo debe enunciar problemas del sujeto de atención
5) Escribir con re lación a o re lacionado con en vez de de bido a ;
6) La primera y segunda parte deben ser diferentes;
7) Evitar invertir las dos partes del enunciado;
8) No utilizar el diagnóstico médico
9) El problema y la etiología deben expresar lo que se debe modificar. Antes
de registrar un diagnóstico conviene verificar su exactitud con el sujeto de
atención.
80
f. GENERACION DE DIAGNOS TICOS
Ø Un diagnóstico médico puede sugerir o generar uno o varios diagnósticos
de enfermería. Por ejemplo, el diagnóstico médico úlcera péptica puede
producir el diagnóstico de enfermería, dolor relacionado con deterioro de la
piel.
Ø El diagnóstico de enfermería es esencial porque es un uicio que encadena
la recolección de la información con el planeamiento del cuidado.
• Eje mplos de diag nós tic o s de e nfe rme ría:
Do lo r ag udo : Nombra una situación que la International Association for the
Study of Pain define como una experiencia sensitiva y
desagradable ocasionada por una lesión tisular real o
en tales términos; el inicio puede ser súbito o lento
l
ial o descrita
la intensidad variable,
pero es previsible que tenga un final en un período inferior a 6 meses.
Criterios de resultados (NOC): La persona expresará (de forma verbal o
codificada) la disminución o desaparición del dolor.
Acciones de enfermería:
1. Determinar un sistema de medición de la intensidad del dolor: escalas
numéricas (del O al 10), escala visual analógica (EVA), verbales (de ningún
dolor al máximo dolor imaginable); para niños o personas con discapacidad
81
mental son útiles las escalas de color (como la escala de Eland) o de caras
(como la escala de Wrong y Baker).
2.
Valorar
regularmente
la
eficacia
de
las
medidas
ana
icas
farmacológicas y no farmacológicas establecidas.
3. No emplear placebos a menos que se trate de una investigación y la
persona haya consentido en participar en ella; su uso en cualquier otra
circunstancia indica que no se cree en la existencia del dolor.
4. Diseñar conjuntamente estrategias para minimizar o
interferencias del dolor en la vida diaria; estimular
minar las
que lleve una vida lo
más normal posible: trabajo, ocio, relaciones.
5. Ofrecer la posibilidad de usar medidas no farmacológicas, pero sin
imponerlas; discutir los beneficios que comporta su uso (solas o junto con el
tratamiento farmacológico) antes, después y, si es posible, durante las
actividades dolorosas y antes de que el dolor aparezca o aumente.
6. En las agudizaciones del dolor, valorar la conveniencia de inmovilizar la
zona.
7. Proporcionar información exacta sobre procedimientos para reducir el
estrés y facilitar el control del dolor.
82
8. Si toma medicación prescrita o no que puede coadyuvar al problema,
aconsejar la consulta con el médico para determinar la posibilidad de
suspenderla, reducirla o cambiarla para disminuir los efectos secundarios.
9. Si hay dependencia del alcoholo drogas ilegales, aconsejar la consulta
con el profesional de salud mental.
10. Si se trata de un niño: Permitir la presencia de los padres, reforzar que
el dolor no es un castigo, no creer automáticamente que porque un niño
está jugando no tiene dolor.
Rie s go de infe c c ió n : una situación en la que la persona corre un riesgo
mayor de lo habitual de ser invadida por microorganismos patógenos
•
Criterios de resultados (NOC): la persona se mantendrá libre de infección
en todo momento
•
Intervenciones de enfermería (NIC):
1. Modificar en la medida de lo posible las condicione
proporcionar la temperatura, humedad y ventilación ade
ambientales para
y la circulación
de aire libre de contaminantes.
2. Favorecer una alimentación equilibrada, rica en proteínas y vitaminas.
3. Procurar una hidratación adecuada.
4. Mantener una higiene corporal y ambiental estricta.
83
5. Consultar o sugerir la consulta con el profesional
o para controlar
cualquier patología crónica.
6. Si toma medicación prescrita o no que puede coadyuvar al problema,
aconsejar la consulta con el médico para determinar la posibilidad de
suspenderla, reducirla o cambiarla para disminuir los efectos secundarios.
7. Remarcar la importancia de informar prontamente de
lquier cambio
indicativo de infección.
8. Observar constantes vitales.
9. Fijar bien la vía.
10. Cambios del sistema.
11. Usar técnicas estériles para la inserción y cuidados posteriores del catéter.
12. Mantener una buena higiene bucal tras la ingesta.
Rie s go de as pirac ión : nombra una situación en que la persona está en
riesgo de sufrir una obstrucción del árbol respiratorio por la entrada de
secreciones gastrointestinales, orofaríngeas, o sólidos o líquidos.
•
Criterios de resultados (NOC): la persona mantendrá el árbol bronquial libre
de secreciones, líquidos o sólidos
•
Intervenciones enfermeras (NIC):
84
1. En caso de adultos con regurgitaciones, reflujo gastroesofágico o vómitos.
2. Evitar las ropas compresivas, las posiciones que horizontalicen el esófago y
las posiciones o situaciones que aumenten la presión intraabdominal
(estreñimiento, obesidad)
3. Dormir con la cabecera de la cama en posición de fo ler.
4. Comer con la espalda erguida.
5. No acostarse hasta dos horas después de comer.
6. En lactantes y niños pequeños: *Asegurarse de que los alimentos sólidos
tienen la textura adecuada *Si hay reflujo gastroesofágico o regurgitación
mantener tras las comidas la postura de semisentado por lo menos 30´ *Evitar
la posición de decúbito supino.
7. Comprobar la correcta ubicación de la sonda y su permeabilidad antes de
cada toma.
8. Medir el contenido gástrico residual antes de cada
ma intermitente o cada
4-8 horas en alimentación continua.
9. Consultar con el médico si el volumen residual supera a los 150 ml en las
tomas intermitentes o el 20% del volumen perfundido en 1 hora en la
alimentación continua.
85
10. Mantener el entorno relajado y tranquilo durante y después de las ingestas.
11. Aconsejar el reposo sentado tras las ingestas.
12. Discutir el porqué de las medidas de seguridad aconsejadas en cada caso.
13. Retirar las prótesis dentales móviles.
14. En personas con disminución del nivel de concienci
er la cabecera
de la cama elevada y la cabeza ladeada.
4.6.3 III ETAP A: FAS E DE PLANIFICACIÓN
En acuerdo con el cliente, el profesional de enfermería planifica el
tratamiento de cada uno de los problemas identificados en la fase de
valoración y desarrollados en la de diagnóstico. Para
da problema se
establece una meta mensurable. Por ejemplo, para el cliente que se discutió
más arriba, la meta sería para el paciente que su piel permanezca intacta. El
resultado es un plan de cuidados de enfermería.
4.6.4 IV ETAPA: FAS E DE EJECUCIÓN
En esta fase se ejecuta el plan de enfermería descrito anteriormente,
realizando las intervenciones definidas en el proceso
stico. Los métodos
de implementación deben ser registrados en un formato explícito y tangible de una
forma que el paciente pueda entender si deseara leerlo. La claridad es esencial ya
86
que ayudará a la comunicación entre aquellos que se les asigna llevar a cabo el
cuidado de enfermería.
4.6.5 V ETAPA: FAS E DE EVALUACIÓN
El propósito de esta etapa es evaluar el progreso hacia las metas
identificadas en los estadios previos. Si el progreso
ia la meta es lento, o si ha
ocurrido regresión, el profesional de enfermería debe camb
el plan de cuidados
de acuerdo a ello. En cambio, si la meta ha sido alcanzada entonces el cuidado
puede cesar. Se pueden identificar nuevos problemas en esta etapa, y así el
proceso se reiniciará otra vez. Es parte de esta etapa el que se de ba establecer
metas mensurables - el fallo para establecer metas mensurables resultará en
evaluaciones pobres.
El proceso entero es registrado o documentado en un formato acordado el
plan de cuidados de enfermería para así permitir a todos los miembros del equipo
de enfermería llevar a cabo el cuidado acordado y realizar adiciones o cambios
donde sea apropiado.
5.
Prác tic a Nº 4 : Proceso de cuidado en Enfermería. (Apéndice 4)
87
REFERENCIALES :
1. GARCIA, JUAN CESAR. "Paradigmas para la e ns e ñanza de las Cie nc ias
S oc iale s e n las Es c ue las de Me dic ina". España:Educación Médica y
Salud. Vol. 5. 2000.
2. DURAND, M. y R. PRINCE . "Diagnó s tic o de Enfe rme ría : Proc e s o y
De c is ión". Traducido de Nursing Forum. Madrid, 1999.
3. MONKEN, SALLY S. "Des pué s de la Valorac ió n ¿qué ? ”. México:. Ed.
Interamericana, 2002.
4. SKIPPER, J. K. S oc ial Infe rac tion and Patie nt Care . Philade lphia , Ed.
Interamericana, 2007.
88
g . D I S CU S I ON
El desarrollo del Texto, está dirigido a estudiantes y docentes de nivel
superior, orientado a sistematizar y promover un proceso de enseñanza
aprendizaje teórico práctico, el mismo que permitió abordar temas que por su
importancia en la Enfermería Básica, han sido objeto de estudio de investigación:
Aspectos Conceptuales sobre Proceso de Salud Enfermedad, Marco Teórico en
Enfermería de Virginia Henderson, Modelo de Cuidado en Enfermería y Proceso
de Cuidado en Enfermería.
El Texto de J AIMES VILLAMIZAR, Ro c ío . (2000), en su Texto “ BAS ES
PARA EL CUIDADO DEL P ACIENTE ONCOLOGICO”, hace referencia que La
enfermería desde sus orígenes era considerada como ocupación basada en la
experiencia práctica y el conocimiento común, y no contemplaba el conocimiento
científico de la profesión, y que el cuidado
nace con la primera teoría de
enfermería, en donde centraban su atención en la adquisición de conocimientos
técnicos que habían sido delegados.
El Texto hace una presentación de los aspectos históricos de la Enfermería, no
obstante no presenta las aplicaciones en el campo de la Salud.
Por otro lado, NIGHTINGALE Flore nc e , (1852), en su Texto “NOTAS DE
ENFERMERIA”, sentó las bases de la enfermería profesional; Su espíritu de
indagación se basa en el pragmatismo. El objetivo fundamental de su modelo es
conservar la energía vital del paciente y partiendo de la acción que ejerce la
naturaleza sobre los individuos, colocarlo en las mejores condiciones posibles
89
para que actuara sobre él. Su teoría se centra en el
io ambiente, creía que un
entorno saludable era necesario para aplicar unos adecuados cuidados de
enfermería.
Ella afirma”: Que hay cinco puntos esenciales para asegurar la
salubridad de las viviendas: el aire puro, agua pura,
ües eficaces, limpieza y
luz”.
Todas estas premisas, muestran la necesidad de que la Escuela Académica
Profesional de Enfermería, ofrezca una formación en donde se fomente las nuevas
tendencias en la reformulación del cuidado de Enfermería en los servicios de
salud, pues trae consigo el enfrentar nuevas formas de evaluar el trabajo de los
profesionales, como el nivel de productividad, las intervenciones eficaces, costo –
efectivas, costo benéficas, con el que se deben desenvolver; así como, los
nuevos valores que implica estas tendencias que se expresa en la generación de
una nueva cultura de la excelencia de la calidad en la Enfermería
90
h.REFERENCIALES
o AUCCASI ROJAS, Marcelino. P e rfil p ro fe s io n a l. Lima Facultad de
Medicina, UMSM, PSNB. URC, 2001.
o BARBOZA DA SILVA RIDRUGUEZ. Có d ig o d e é tic a , As i mila c ió n ,
Ma d u ra c ió n y Utiliz a c ió n . S a o P a u lo – B ra s il, II Edición. Sao
Paulo-Brasil, 2003.
o DUBOS, R. Mo de lo s y Te o rías e n Enfe rme ría. España: Editorial
Interamericana, Mc. Graw Hill, I edición. 1975.
o DURAN, R. La p e rs o n a c o mo i n s tru me n to d e c u i d a d o . Mé xico:
Editorial Oasis, 1999.
o DURAND, M. y R. PRINCE . "Diag nó s tic o de Enfe rme ría : Proc e s o
y De c is ión". Traducido de Nursing Forum. Madrid, 1999.
o ESCUELA DE ENFERMERÏA UNMSM. Do c u me n to Cu rric u la r.
Lim a Facultad de Medicina, UMSM, PSNB. URC, 2004.
o FRENK, J. Lo s Sis te mas de Salud Latino ame ric anos en Trans ic ión:
Una Vis ión de Futuro . México Funsalud. 2001.
o FUENTES MENDOZA, Rocío. La Te o ría de los Role s e n e l
Co nte xto de Enfe rme ría. España: Editorial
Mc. Graw – Hill, II
Volumen, 2008.
o GARCIA, JUAN CESAR. "Paradigmas para la e ns e ñanza de las
Cie nc ias
S o c iale s
en
las
Es c ue las
de
Me dic ina".
España:Educación Médica y Salud. Vol. 5. 2000.
91
o GONZALES
RODR IGUEZ,
Adriana
y
Colaboradores.
Tesis:
“Re la c ió n e n tre e l d e s e mp e ñ o p ro fe s io n a l d e l p a s a n te d e
En fe rme ría c o n la c a ra c te riz a c ió n d e l p e rfil re a l a l e g re s o d e s u
Es c u e la d e En fe rme ría ”. México, 1999.
o HERNANDEZ, Paola. Importanc ia e invis ibilidad de los c uidado s
de Enfe rme ría. Medellín-Colombia, 2000.
o HILDEGARD PEPLAU, Elizabeth. In te rre la c ió n
En fe rme ra
–
P a c ie n te , California: Editorial Interamericana, Mc. Graw Hill, I Volúmen,
1999.
o LONDOÑO, J. Sis te mas de Salud Vis ión de Futuro . México: Funsalud,
2001.
o MARÍN, M.A. PADILLA, C. La e d u c a c ió n e n v a lo re s . Lim a: Facultad
de Medicina, UMSM, PSNB. URC. 1996.
o MARTINEZ
OR TIZ,
María
B el én.
P rá c tic a
P ro fe s io n a l
de
En fe rme ría . Madrid – España: Editorial Prentice Hispanoam ericana,
1998.
o MASLOW, Abraham. “Mo tivation and Pe rs onality” “Mo tivac ión y
Pe rs o nalidad”. España: Editorial Mc. Graw – Hill. Vol. I. Cuarta edición,
1954.
o MONKEN, SALLY S. "De s pué s de la Valo rac ión ¿qué ?”. México:.
Ed. Interamericana, 2002.
92
o MUÑIZ ZAVALA, María. Tesis: “Fa c to re s s o c io c u ltu ra le s y s u
re la c ió n c o n e l Hu ma n is m o d e l P ro fe s io n a l d e En fe rme ría ”.
México, 2001.
o NORDKMARK, Madelyne. Bas e s Científicas en Enfe rme ría. México:
Editorial la Prensa Médica Mexicana, II Edición, 1979.
o OMS .Re vis ta Nurs ing . Enfe rme ría e n un Mundo Cambiante , 1946.
o ORTEGA, Paula. Pe rs pe c tiva His tóric a de
las
Te orías
de
Enfe rme ría. EE.UU: Editorial Kansas, V edición, 1997.
o PRADO, L.
Ma. Del Carmen. Fundame nto s Te ó ric os y Cuidados
Bás ic o s de Enfe rme ría. Madrid: Editorial Síntesis. I edición. 2000.
o SANCHEZ O. En fe rme ría e n e l Fo me n to d e la s a lu d . Mé xico. 1999.
o SANCHEZ, Ananys Mercedes. Tesis: “De s e mp e ñ o p ro fe s io n a l d e l
e g re s a d o d e la c a rre ra d e Té c n ic o S u p e rio r d e En fe rme ría ”.
México, 2002.
o SENGE, Meter. La Quinta Disciplina “Cóm o im pulsar el aprendizaje
en una institución inteligente” España:Ed. Granica. 1997.
o SKIPPER, J. K. S oc ial Infe rac tion and Patie nt Care . Philade lphia ,
Ed. Interamericana, 2007.
o TOMEY, Marriner. Mo de lo s y Te o rías en Enfe rme ría. Madrid: Editorial
Harcourt Brace, IV edición, 1999.
o TORRES, M.
B a s e s Co n c e p tu a le s d e En fe rme ría . Medellín
Colom bia: Editorial Escalpe, 2004.
93
o URBINA, L. Lo s S e re s Hu ma n o s e n In te ra c c ió n c o n e l Me d i o
His tó ric o – S o c ia l)
Lim a Facultad de Medicina, UMSM, PSNB.
URC. 2004.
94
i. APENDICE 1
En forma individual o grupal desarrolle la guía práctica Nº 1.
PRACTICA Nº 1
1. TEMA
: PROCES O DE S ALUD ENFERMEDAD
2. OBJETIVO : Desarrollar la destreza intelectual, interpersonal y técnica
sobre aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales de la Enfermería
Básica.
3. ACTIVIDADES
3.1 Conceptualice el proceso de salud a través de la evolución de la
ciencia.
3.2 Conceptualice la percepción de la salud a través del desarrollo de la
sociedad / individual
4. BIBLIOGRAFIA
PRADO, L. Ma. Del Carmen. Fundame nto s Te ó ric os y Cuidado s Bás ic o s de
Enfe rme ría. Madrid: Editorial Síntesis. I edición. 2000
95
APENDICE 2
En forma individual o grupal desarrolle la guía práctica Nº 2.
PRACTICA Nº 2
1. TEMA
: MARCO TEORICO EN ENFERMERIA DE VIRGINIA
HENDERS ON
2. OBJETIVO
: Conocer el enfoque científico de la Teoría de Virginia
Henderson.
3. ACTIVIDADES
3.1.
Identifique los elementos importantes de la Teoría de Virginia Henderson.
3.2.
Identifique las necesidades básicas de Virginia Henderson.
3.3.
Identifique las bases del Modelo de cuidados de Virginia Henderson.
4. BIBLIOGRAFIA
ORTEGA, Paula. Pe rs pe c tiva His tóric a de las Te orías de Enfe rme ría.
EE.UU: Editorial Kansas, V edición, 1997.
96
APENDICE 3
En forma individual o grupal desarrolle la guía práctica Nº 3.
PRACTICA Nº 3
1. TEMA
: MODELO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA
2. OBJETIVO
: Aplicar el Modelo de calidad de
Cuidados de
Enfermería en casos hipotéticos.
3. ACTIVIDADES
3.4.
Elaborar un caso aplicativo del Modelo de calidad de cuidados.
BIBLIOGRAFIA
URBINA, L. Lo s S e re s Hu ma n o s e n In te ra c c ió n c o n e l Me d io His tó ric o
– S o c ia l) Lim a Facultad de Medicina, UMSM, PSNB. URC. 2004.
97
CAS O APLICATIVO DEL MODELO DE CUIDADO EN ENFERMERIA
La Sra. Luisa, de 59 años, ha sido dada de alta en el
spital, tras haber
sufrido un Accidente Vascular Cerebral (ACV), en la primera visita la enfermera del
Centro de Salud recoge los siguientes datos, aportados por la enfermera y por su
hija, la Sra. Luisa es viuda desde hace nueve años, no trabaja y vive con su única
hija de veinticinco años, soltera y que regenta una tienda de ultramarinos que
posee la familia en un local situado en la planta baja de su vivienda, situada en la
segunda planta del edificio el cual tiene ascensor, práctico.
La señora presenta:
• Dificultad de expresión. No de comprensión.
• Incapacidad para controlar la micción y para iniciar y cortar la orina.
Escapes frecuente.
• Limitación de movimiento, en el hemicuerpo izquierdo,
lo que hay que
ayudarla en las actividades de la vida cotidiana.
• No quiere recibir visitas de migas, ni de familiares.
• Antes del episodio era una persona muy activa, comunicativa y sociable, sin
embargo ahora se enoja por todo, incluso manifiesta hostilidad hacia la
personas de su entorno.
• Llora frecuentemente. Se encuentra inapetente y se despierta varias veces
durante la noche. Duerme a intervalos de una a dos horas durante la
mañana.
98
• Unos meses antes de su cuadro neurológico, comenzó a a stir a clases de
arte floral y estaba muy ilusionada en presentar su trabajo en una
exposición.
Cuando intentamos comunicarnos con ella, con un discurso muy dificultoso
debido a su disartria dice: "Si Ud., no va a hacer nada para que yo pueda
dejar de usar estos pañales y hable como antes, no vuelva más".
• Luisa es diabética, controlada con antidiabéticos orales. Toma una dieta
diabética.
• Fumadora de 10 cigarrillos/día de tabaco rubio desde los 19 años.
• Hipertensión arterial desde hace 14 años, controlada con antihipertensivos
orales.
HIS TORIA DE S ALUD
DATOS PERS ONALES .1. Edad: 59 años
2. Ama de casa
3. Estado civil: Viuda desde hace nueve meses
4. Nº de hijos: Una hija de 25 años, soltera que vive con ella.
5. Diagnosticada de ACV y dada de alta en el hospital, pasa a ser controlada
por su Centro de Salud
6. Es diabética e hipertensa. Tratamiento oral para sus procesos patológicos.
Dieta diabética e hipo sódica.
99
7. Su hija va a participar en los cuidados. Se niega a recibir cuidados incluso
ser visitada por el resto de su familia, amigos o vecinos.
8. Habla el idioma del país. Dificultad de expresión, disartria, no de
comprensión
GESTIÓN DE LA SALUD.-
1. Enfermedades
anteriores:
enfermedades
propias
de
infancia.
Apendicetomía a los 17 años.
2. Su padre murió de una embolia hace 20 años y era diabético e hipertenso y
su madre vive con 80 años y lleva un marcapasos. Sus h
anos están
sanos y son más pequeños que ella. Su marido murió de un cáncer
pulmonar
3. Persona comunicativa, sociable y activa que en estos momentos presenta
hostilidad
4. Necesita información sobre su enfermedad y sobre los p
s de cuidados
para mejorar su situación. es posible que ante unos planes estructurados
cambie su actitud hostil
5. Ama de casa, sin preocupaciones económicas y con un nivel de estudios de
graduado escolar. Ahora no puede ocuparse de su hogar.
6. Su hija es actualmente su única cuidadora. Por su situación laboral puede
estar pendiente de ella. Acaba de salir del hospital. Se niega a recibir otra
clase de ayuda de su entorno directo y se plantea la búsqueda a corto
plazo, de ayuda, que también será un apoyo para la hija. No hay
impedimento económico
100
7. La distribución de su casa no presenta obstáculos para que ella pueda
aprender a moverse, ayudándose con un andador.
8. La cobertura social está garantizada al 100%.
AFRONTAMIENTO Y TOLERANCIA AL ESTRÉS.-
1. Luisa tiene dificultad de expresión, lo cual le genera frustración y enojo.
Llora frecuentemente y no quiere recibir visitas y no puede asistir a las clases
de arte floral.
2. Su situación actual la mantiene aislada. Su estilo
vida ha cambiado,
aunque su vida no está comprometida.
3. Se manifiesta preocupada por la carga que ahora significa para su hija
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN FÍS ICA.-
1. Está incomoda por tener que llevar los pañales y además puede tener
problemas en la integridad de la piel.
2. Necesita ayuda para moverse. No puede vestirse ni desvestirse sola.
Necesita ayuda para realizar la higiene corporal. Siente frustración y enojo.
Permanece en casa porque no puede salir sola, ni en estos momentos lo
desea.
3. Su casa no presenta problemas para su deambulación, aunque en estos
momentos es aún muy dependiente y no se han iniciado estrategias para
autocuidarse.
101
4. Su comunicación verbal es muy mala, pero con su hija se expresa bien
usando otras técnicas, como gestos o mensajes escritos.
NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN:
1. Es diabética, toma la dieta correcta. Actualmente e
inapetente. Bien
controlado con sus antidiabéticos orales. Su hija la ayuda en su alimentación.
Defeca todos los días sin necesidad de tratamientos añadidos.
2. Eliminación urinaria con incontinencia. Lleva pañales pero no presenta por
el momento irritación en la piel.
ACTIVIDAD/INACTIVIDAD:
1. Tiene problemas para desplazarse, utiliza un andador.
se puede mover
en casa para realizar las tareas domésticas. Necesita
higiene, su hija le ayuda a vestirse y desvestirse. Co
para su
no sale de casa la
ropa es cómoda para poner y quitar.
2. Tiene un timbre a su alcance que le comunica con la tienda mientras su hija
se encuentra trabajando.
3. Su hija le hace la comida y la ayuda en la alimentación.
4. No puede acudir a las clases de arte floral. Ahora
le apetece leer y se
entretiene con la tele y la radio. Tampoco quiere revistas ni periódicos.
102
5. Duerme a intervalos de una o dos horas durante la mañana y se despierta
varias veces por la noche.
S EXUALIDAD.1. Luisa es viuda hace nueve años Dice no tener necesidades de tipo sexual
desde entonces.
LOGRO.1. Está enojada ya que no puede realizar las actividades que realizaba antes
de su enfermedad, relacionado con su inmovilidad y el so de pañales. Está
preocupada por la carga que representa para su hija.
2. No tienen problemas económicos. No tienen por el momento ayuda. Se está
buscando ayuda doméstica que alivie a su hija.
AMOR Y PERTENENCIA.1. Pérdida de autonomía. No permite apoyo de vecinos,
milia o amigos.
Depende totalmente de su hija para todo. Por todo esto llora y se enoja. Su
madre es muy mayor para ayudarlas. Vive con una hermana.
ES TIMA Y APRECIO.1. Tiene sentimientos de rabia e impotencia relacionada con el tener que llevar
constantemente pañales, por su dificultad para expresarse y por su
situación actual,. Todo ello hace que se aleje de su entorno.
103
ACTUALIZACIÓN.1. Su capacidad de dar sentido a su vida está disminuida. Carece de
serenidad y no se encuentra contenta. Actualmente no e
creativa ya que
todo lo centra en sus problemas de salud.
NECES IDADES BÁS ICAS S EGÚN V. HENDERS ON
1. Necesidad de respirar normalmente.
Eupneica. Sin alteraciones patológicas.
2. Alimentación e hidratación adecuadas.
Dieta diabética e hiposódica.
Inapetente.
3. Eliminación de los desechos corporales.
Presenta incontinencia urinaria. Lleva pañales.
No presenta estreñimiento. Defecación diaria sin ningún tipo de ayuda.
Sudoración normal. Menopausia desde hace 9 años sin trastornos asociados
4. Movimiento y mantenimiento de posiciones adecuadas.
Hemiplejia izquierda. Necesita ayuda en las necesidades básicas diarias.
Precisa ayuda para comer. La hija le trocea los alimentos.
Necesidad de ayuda en el mantenimiento del hogar.
Precisa ayuda mecánica para la deambulación. Utiliza un andador.
5. Sueño y descanso.
104
No duerme bien. Se despierta varias veces durante la noche.
Se encuentra muy incómoda al estar mojada por su incontinencia.
Duerme a intervalos de una o dos horas durante la mañana.
No toma hipnóticos ni sedantes.
6. Selección de la ropa adecuada.
No puede vestirse ni desvestirse sola. Su hija la ayuda. Utiliza prendas on
cierre de velcro (Chándal).
7. Mantenimiento de la temperatura corporal. No tiene
Sin signos de
hipertermia ni hipotermia.
8. Mantenimiento de la higiene corporal y del peinado.
Necesita ayuda para su higiene. Su hija la ayuda. Aspecto limpio y cuidado.
Antes la Sra. Luisa, era muy presumida y le gustaba vestir bien e iba siempre
bien peinada y maquillada.
9. Prevención de los peligros ambientales.
Utiliza un andador para la deambulación. Su casa está libre de obstáculos
físicos (alfombras y escalera)
El edificio donde vive tiene ascensor.
Tiene un interfono portátil que la mantiene en comunicación constante con la
tienda.
105
10. Comunicación con otros para expresar emociones, ne
idades, temores u
opiniones.
La Sra. Luisa era comunicativa, sociable y activa. En
s momentos presenta
enojo e incluso hostilidad.
Se niega a recibir toda clase de ayuda de su entorno directo, excepto de su hija.
Esta preocupada por la carga que supone para su hija.
No puede mantener su estilo de vida anterior a su proceso
Su dificultad de expresión ( disartria), y el hecho de tener que llevar pañales, le
dificulta la comunicación y le genera frustración y enojo. No quiere recibir
visitas. Llora frecuentemente.
11. Vivir de acuerdo con sus creencias.
Es católica practicante y en la actualidad no puede acudir a la iglesia.
12. Trabajar de forma que proporcione sensación de sat
cción.
No tiene independencia, para la realización de sus act
básicas.
Puede realizar su trabajo como ama de casa
Le preocupa su imagen corporal actual.
106
En estos momentos su vida no tiene sentido. Carece de
dad y no se
encuentra contenta. No esta creativa, porque todo lo centra en sus problemas
de salud.
13. Jugar o participar en varios tipos de actividades recreativas.
No puede acudir a sus clases de arte floral. No expresa deseos de ello.
Ve la televisión y escucha la radio.
14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que permita un desarrollo y
salud normales.
Tiene poca información sobre la evolución de su enfermedad, lo cual le
preocupa.
CUE LOGIC (NANDA).PATRÓN 1.- INTERCAMBIO.Alteración de la nutrición por defecto r/c incapacidad para ingerir debido a
factores sicológicos m/p falta de interés en los alimentos (inapetencia)
Incontinencia urinaria total r/c disfunción neurológica que desencadena la
micción en momentos imprevisibles (AVC) m/p flujo continuo de orina que se
produce a intervalos imprevisibles sin distensión o fa
de inhibición de las
contracciones/espasmos vesicales.
107
POTENCIALES .Riesgo de estreñimiento r/c actividad física insuficiente
Riesgo de lesión r/c alteración de la movilidad
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c humedad (pañales)
PATRÓN 2.- COMUNICACIÓN.Deterioro de la comunicación verbal r/c disminución de la circulación cerebral o
alteración del SNC m/p dificultad para formar palabras o frases (disartria)
PATRÓN 3.- RELACIONES .-
Deterioro de la interacción social r/c limitación de movilidad física y por barreras
de comunicación y por trastorno del autoconcepto m/p informes familiares de
cambio del estilo o patrón de interacción
POTENCIALES .Riesgo de soledad r/c aislamiento físico
Riesgo de cansancio en el rol del cuidador r/c alta de un miembro de la familia
con importantes cuidados en el dom icilio.
PATRÓN 4.- VALORES.-
POTENCIALES .Riesgo de sufrimiento espiritual r/c baja autoestima y enfermedad física.
108
PATRÓN 5.- ELECCIÓN.Afrontamiento individual inefectivo r/c crisis situacional m/p trastornos del sueño
y cambio en los patrones de comunicación habituales.
Deterioro de la adaptación r/c incapacidad o cambio en el estilo de vida m/p
demostración de no aceptación del cambio en el estado de salud.
PATRÓN 6.- MOVIMIENTO.• Deterioro de la movilidad física r/c deterioro sensoperceptivo m/p cambios
en la marcha.
• Alteración del patrón de sueño r/c patrón de actividad diurna y asincronía.
circadiana y humedad m/p despertarse tres o mas veces por la noche.
•
Evitar olores que provoquen nauseas.
•
Forzar ingesta de líquidos.
•
Eliminación de los desechos corporales.
DIAGNÓS TICO
Incontinencia urinaria total r/c disfunción neurológica que desencadena la
micción en momentos imprevisibles (AVC) m/p flujo cont
de orina que se
produce a intervalos imprevisibles sin distensión o falta de inhibición de las
contracciones/espasmos vesicales.
109
• Riesgo de estreñimiento r/c actividad física insuficiente. Alteración en el
mantenimiento de la salud r/c falta o alteración significativa de las
habilidades de comunicación verbal y afrontamiento individual ineficaz.
• Déficit de autocuidado: alimentación r/c deterioro neuromuscular o
musculoesquelético m/p incapacidad para: preparar los
mentos, manejar
los utensilios, abrir los recipientes.
• Déficit de autocuidado: baño/higiene r/c deterioro neuromuscular o
musculoesquelético m/p incapacidad para: entrar y salir del baño.
Déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento r/c deterioro neuromuscular o
musculoesquelético m/p incapacidad para: usar cremalleras, quitarse la
ropa, ponerse la ropa.
• Déficit de autocuidado: uso del váter r/c deterioro neuromuscular o
musculoesquelético m/p incapacidad para: manipular la
para la
evacuación.
PATRÓN 7.- PERCEPCIÓN.Trastorno de la imagen corporal r/c cambios biofisiologicos m/p expresión de
percepciones que reflejan una alteración de la visión del propio cuerpo en
cuanto a su aspecto, estructura o función, cambio real en la estructura o
funcionamiento, cambio en la implicación social, expresión de cambios de
estilo de vida.
110
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Alime ntac ión e hidratac ió n ade c uadas .
DIAGNÓS TICO
Alteración de la nutrición por defecto r/c incapacidad para ingerir debido a
factores
sicológicos m/p falta de interés en lo
imentos (inapetencia)
OBJETIVOS
GENERAL: Conseguir un buen estado nutricional
ESPECIFICO: - La paciente será capaz de comer todo tipo de alimentos
permitidos en el plazo de un mes.
ACTIVIDADES
Proporcionar comida de gusto atractivo.
OBJETIVOS
GENERAL: Disminuir el grado de incontinencia.
ESPECIFICO: - La paciente mejorará el tono vesical en el plazo de seis meses
con al menos cuatro micciones no controladas durante la noche.
ACTIVIDADES .
•
Cambio de pañal frecuente.
•
Estimular reflejo vesical.
•
Establecer horarios de la micción.
111
Mo vimie nto y mante nimie nto de pos ic io ne s ade c uadas .
DIAGNÓS TICO
Deterioro de la movilidad física r/c deterioro sensoperceptivo m/p cambios en
la
marcha.
OBJETIVOS
GENERAL: - Mejorar la movilidad de los miembros afectados.
ESPECIFICO: - La paciente deberá caminar sola o con bastón en el plazo de
un mes.
ACTIVIDADES .
•
Caminar con ayuda personal.
•
Caminar con ayuda mecánica.
•
Establecer programas de movilización progresiva.
•
Realizar ejercicios pasivos.
•
Estimular la deambulación.
•
Mantener alineación corporal.
•
Sedestación.
S ue ño y de s c ans o .
DIAGNÓS TICO
Alteración del patrón de sueño r/c patrón de actividad diurna
asincronía
circadiana y humedad m/p despertarse tres o más veces por la noche.
112
OBJETIVOS
GENERAL:
Mejorar el estado reposo - sueño.
ESPECIFICO:
La paciente será capaz de dormir al menos seis horas seguidas en el plazo de
quince días.
ACTIVIDADES .
•
Regular: actividad - descanso - reposo - sueño.
•
Atención ambiente: reposo - sueño.
•
Atención acomodar.
S e le c c ión de la ro pa ade c uada.
DIAGNÓS TICO
Déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento r/c deterioro neuromuscular o
musculoesquelético m/p incapacidad para: usar cremalleras, quitarse la ropa,
ponerse la ropa.
OBJETIVOS
GENERAL: - Capacitar en el hábito de vestirse y desvestirse de forma
autónoma.
ESPECIFICO: - La paciente será capaz de vestirse y desvestirse con ayuda
parcial en el plazo de un mes.
113
ACTIVIDADES
•
Proporcionar y recomendar ropas cómodas y de fácil manejo.
•
Instruir para vestirse y desvestirse
•
Vestido. Atención. Ayuda parcial.
Mante nimie nto de la higie ne c orporal y de l pe inado.
DIAGNÓS TICO
Déficit
de
autocuidado:
baño/higiene
r/c
deterioro
neuromuscular
o
musculoesquelético m/p incapacidad para: entrar y salir del baño.
Déficit de autocuidado: uso del váter r/c deterioro neuromuscular o
musculoesquelético m/p incapacidad para: manipular la
para la
evacuación.
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c humedad (pañales)
OBJETIVOS
GENERAL: - Conseguir el autocuidado baño - higiene de forma autónoma.
ESPECIFICO: - La paciente será capaz de realizar su higiene personal
completa con mínima ayuda en el plazo de seis meses.
ACTIVIDADES .
•
Estimular el arreglo personal.
•
Boca. Higiene. Ayuda parcial.
•
Higiene general. Ayuda parcial.
114
•
Higiene perineal - perianal. Ayuda parcial.
•
Hidratar piel.
•
Cuidados del cabello: Peinado - Lavado.
•
Arreglo de las uñas. Ayuda total.
•
Cuidados de los pies. Ayuda total.
Prev e nc ió n de los pe ligros ambie ntale s .
DIAGNÓS TICO
Riesgo de lesión r/c alteración de la movilidad.
OBJETIVOS
GENERAL: - Anular el riesgo de caídas.
ESPECIFICO: - Crear un ambiente seguro, libre de obstáculos en el plazo de
quince días.
ACTIVIDADES
•
Proporcionar medidas de comodidad y confort.
•
Colocar pertenencias - utensilios a su alcance.
•
Actuar con tranquilidad y sin prisas.
•
Responder con prontitud a las llamadas.
•
Riesgo de caídas. Protección.
Co munic ac ión c o n otros para e xpre s ar e moc io ne s , ne c e s idade s , te more s
u o pinio ne s .
115
DIAGNÓS TICO
Deterioro de la comunicación verbal r/c disminución de la circulación cerebral o
alteración del SNC m/p dificultad para formar palabras o frases (disartria)
Deterioro de la interacción social r/c limitación de movilidad física, por barreras
de comunicación y por trastorno del autoconcepto m/p informes familiares de
cambio del estilo o patrón de interacción
Riesgo de soledad r/c aislamiento físico.
OBJETIVOS
GENERAL: - Conseguir la comunicación verbal fluida.
ESPECIFICO: - Al transcurrir un mes, la paciente aumentará los peri
de
conversación y disminuirá el tiempo empleado en cada frase
ACTIVIDADES
•
Hacer preguntas cortas y concretas.
•
Responder las preguntas y dudas del paciente.
•
Poner en contacto con logopedas.
•
Comunicación con el paciente
•
Escuchar comunicación con el paciente.
•
Hablar.
•
Comunicación con el paciente.
•
Ofertar disponibilidad.
116
Vivir de ac ue rdo c on s us c re e nc ias .
DIAGNÓS TICO
Riesgo de sufrimiento espiritual r/c baja autoestima y enfermedad física
OBJETIVOS
GENERAL: - Acudir a la iglesia.
ESPECIFICO: - La paciente será capaz de acudir a los servicios religiosos en
el plazo de dos meses.
ACTIVIDADES
•
Religión. Creencias.
•
Atención.
•
Facilitar contacto con representantes espirituales.
Trabajar de fo rma que proporc io ne s e ns ac ió n de s atis fac c ión.
DIAGNÓS TICO
Trastorno de la imagen corporal r/c cambios biofisiologicos m/p expresión de
percepciones que reflejan una alteración de la visión
el propio cuerpo en
cuanto a su aspecto, estructura o función, cambio real en la e
o
funcionamiento, cambio en la implicación social, expresión de cambios de
estilo de vida
Afrontamiento individual inefectivo r/c crisis situacional m/p trastornos del
sueño y cambio en los patrones de comunicación habituales.
Riesgo de cansancio en el rol del cuidador r/c alta de un miembro de la familia
con importantes cuidados en el domicilio.
117
OBJETIVOS
GENERAL: - Proporcionar ayuda complementaria en domicilio.
ESPECIFICO: - En el plazo de un mes manifestará una tendencia positiva en
buscar recursos de ayuda y en la reconstrucción de su imagen corporal.
ACTIVIDADES
•
Apoyo psicológico a paciente, familia y allegados.
•
Favorecer autonomía en al autocuidado.
•
Cuidados psicológicos. Escucha activa.
•
Promover la expresión de sentimientos.
•
Poner en contacto con grupo de apoyo.
•
Facilitar ayuda domiciliaria.
Apre nde r, de s c ubrir o s atis fac e r la c urio s idad que pe r
de s arrollo y
s alud normale s .
DIAGNÓS TICO
Déficit de conocimientos sobre la enfermedad r/c poca familiaridad con los
recursos para
Obtener la información m/p verbalización del problema
OBJETIVOS
GENERAL: - Conseguir su independencia.
118
ESPECIFICO: - En el plazo de un mes, la paciente será capaz de realizar un
feedback en relación a su enfermedad.
ACTIVIDADES
• Instruir sobre adaptación del hogar.
• Instruir sobre el aislamiento.
• Instruir sobre cuidados
• Instruir sobre la reeducación de la vejiga.
• Instruir sobre signos y síntomas que deben comunicarse
119
APENDICE 4
En forma individual o grupal desarrolle la guía práctica Nº 4
PRACTICA Nº 4
1. TEMA
2. OBJETIVO
: PROCESO DE CUIDADO EN ENFERMERIA
: Aplicar en la práctica
el proceso de atención de
enfermería.
3. ACTIVIDADES
3.1 Identifique las etapas del proceso de atención de enfermería.
3.2 Elabore el proceso de atención de enfermería
4. BIBLIOGRAFIA
MONKEN, SALLY S. "De s pué s de la Valorac ión ¿qué ?”. México:. Ed.
Interamericana, 2002.
120
CAS OS APLICATIVOS DEL PROCES O DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
CAS O 1
VALORACIÓN.
Paciente varón de 65 años, viudo, que ingresa en planta procedente del
servicio de urgencias. Diagnóstico médico: EPOC.
Historia conocida de tabaquismo. Fumador desde hace má de 30 años. Fuma
una media de 25 cigarrillos diarios.
Presenta tos crónica con eliminación de grandes volúmenes de esputo. Tiene
sensación de falta de aire cuando intenta realizar las actividades de la vida
diaria.
En la exploración física encontramos distrés respiratorio evidenciado por
disnea, tos, espiración prolongada y sibilancias espiratorias audibles. Los
hallazgos cardiovasculares son el resultado de la hipoxia e incluyen
taquicardia, hipotensión y pulso paradójico. Agitación y confusión como
resultado de la hipoxia. También presenta ansiedad, au
de la
temperatura, pérdida de peso y estreñimiento. Refiere que no duerme bien por
la noche.
DIAGNÓS TICO.
1. Limpieza ineficaz de las vías aéreas relacionado con la viscosidad de las
secreciones bronquiales, manifestado por tos productiva con esputos viscosos,
sibilancias, disnea y cambios en la profundidad de la respiración.
121
2. Patrón respiratorio ineficaz relacionado con la expansión pulmonar reducida
y la expansión traqueobronquial manifestado por tos productiva, disnea y
respiración con los labios fruncidos.
3. Afección del intercambio gaseoso relacionado con los cambios en la
membrana alveocapilar manifestado por disnea, hipoxia
agitación e
irritabilidad.
4. Trastorno de la nutrición relacionado con disnea y
manifestado por
pérdida de peso y masa muscular pobre.
5. Intolerancia a la actividad relacionado con la fatiga manifestado por disnea
de esfuerzo, palidez y reducción de la actividad independiente.
6. Trastorno del patrón del sueño, relacionado con disnea y/o tos, manifestado
por irritabilidad, apatía y bostezos frecuentes.
7. Ansiedad relacionada con los cambios en la salud manifestado por
preocupación y agitación.
8. Estreñimiento relacionado con actividad física dism
ida manifestado por
frecuencia inferior a la habitual.
9. Infección de las vías aéreas relacionada con la reducción de la función
pulmonar y la limpieza ineficaz de las mismas manifestado por fiebre y cambios
en el esputo hacia más espeso y purulento.
10. Alteración de la temperatura corporal relacionado
proceso infeccioso
manifestado por aumento de la temperatura.
OBJETIVOS .
1. Las vías aéreas del paciente serán permeables.
122
2. El patrón respiratorio del paciente será eficaz sin
ción de fatiga.
3. El intercambio gaseoso del paciente mejorará.
4. El estado nutricional del paciente mejorará.
5. El paciente será capaz de realizar las actividades habituales sin disnea ni
fatiga.
6. El patrón del sueño del paciente mejorará.
7. Se reducirá la ansiedad del paciente.
8. El paciente recuperará la frecuencia en sus deposiciones.
9. El paciente no mostrará signos de infección.
10. El paciente recuperará la normotermia.
EJECUCIÓN
Limpie za ine fic az de las vías aé reas re lac ionado c on la vis c os idad de las
bro nquiale s , manife s tado por tos produc tiva c on e s puto s vis c os os ,
s ibilanc ias , dis ne a y c ambios e n la pro fundidad de la re s pirac ión.
• Ayudar al paciente a la deambulación y cambios de posición para movilizar
las secreciones.
• Administración de expectorantes y broncodilatadores
scripción.
• Realizar fisioterapia respiratoria.
• Administración de corticoides según prescripción.
Estimular la ingesta de líquidos.
Patró n re s pirato rio ine fic az re lac ionado c on la e xpans ión pulmonar
re duc ida
y
la
e xpans ió n
traque obro nquial
manife s tado
por
tos
pro duc tiv a,
123
dis ne a y re s pirac ión c on los labio s frunc idos .
Colocar al paciente en la posición corporal óptima como en la posición semipara favorecer la respiración.
Afe c c ió n de l inte rc ambio gas e os o re lac ionado c o n los c ambios e n la
me mbrana alve oc apilar manife s tado por dis ne a, hipoxia
agitac ión e
irritabilidad.
• Administración de oxígeno según prescripción.
•Administración
de
broncodilatadores,
antibióticos
y
corticoides
según
prescripción.
• Posición Fowler del paciente.
Tras to rno de la nutric ió n re lac ionado c on dis ne a y fatig a manife s tado por
pé rdida de pe s o y mas a mus c ular po bre .
• Administración de oxígeno durante las comidas, según prescripción (gafas ).
• Proporcionar comidas ligeras y frecuentes.
• Administrar dieta rica en proteínas y pobre en hidratos de carbono.
• Evitar alimentos productores de gas y bebidas gaseosas (limitan el
movimiento del diafragma y dificultan respiración abdominal).
Into le ranc ia a la ac tividad re lac ionado c o n la fatiga
do por
dis ne a de e s fue rzo , palide z y re duc c ión de la ac tividad inde pe ndie nte .
• Planificar periodos de reposo entre actividades.
• Estimular el uso de técnicas respiratorias durante la actividad.
• Aumentar de manera progresiva la actividad hasta lo tolerable.
• Administración de oxígeno si es necesario.
124
Tras to rno de l pa trón de l s ue ño, re lac io nado
c on dis ne a y/o to s ,
manife s tado por irritabilidad, apatía y bos te zos fre c ue nte s .
• Administración de oxígeno según prescripción.
• Colocación del paciente para una óptima respiración
mi-Fowler o Fowler
alto).
• Administración de antitusígenos y broncodilatadores según prescripción.
• Incrementar las actividades físicas y mentales durante el día.
Ans ie da d re lac io nada c o n lo s c a mbios e n la s alud manife s tado po r
pre o c upac ió n y ag itac ió n.
• Estimular al paciente a plantear cuestiones y expresar sentimientos.
• Proporcionar información sobre la EPOC.
• Limitar las visitas si es necesario.
Es tre ñimie nto re lac ionado c on ac tividad fís ic a dis minuida
manife s tado por fre c ue nc ia infe rio r a la habitual.
•Administración de medicación para mejorar el transito
stinal según
prescripción.
Infe c c ió n de las vías aé re as re lac ionada c o n la re duc c ión de la func ión
pulmo nar y la limpie za ine fic az de las mis mas manife s tado po r fie bre
y c a mbios e n e l e s puto hac ia más e s pe s o y purule nto .
• Estimular la tos eficaz y la respiración profunda.
• Aconsejar un incremento en la ingesta de líquidos.
• Administración de antibióticos según prescripción.
125
Alte rac ión de la te mpe ratura c orporal re lac ionado c o n
infe c c io s o
manife s tado por aume nto de la te mpe ratura.
• Aconsejar la ingesta líquida oral o intravenosa según prescripción.
• Administración de antipiréticos según prescripción.
• Administración de antibióticos según prescripción.
• Medios físicos.
EVALUACIÓN (ALTA)
Paciente que ingresa en la unidad de Neumología por presentar un cuadro de
EPOC, el cual, tras un periodo de estancia y la consiguiente buena evolución se
decide darle el alta por:
- Reducción de la disnea.
- Sus sonidos respiratorios son claros.
- Presenta un estado nutricional mejorado.
- Demostrar capacidad de realizar las actividades vitales diarias sin disnea ni
fatiga.
- Parecer descansado (duerme al menos 6 h. cada noche).
- No existe infección. Cultivos de esputo negativos.
- Estar afebril.
- Recuperar en parte su frecuencia de deposición.
- Reconocer el temor y la ansiedad e identificar actitudes para adaptarse a ello.
El paciente deberá de hacer uso de un suplemento de oxígeno por lo que se le
facilita el número de teléfono de la empresa “Carburos metálicos”.
126
Por irse de alta con medicación, se le destaca la importancia de cumplir el
tratamiento prescrito, dosificación, propósito y horario de administrac
suministra la medicación del día siguiente y se le rem
Se le
a su médico de
cabecera para que le recete la medicación prescrita.
Se le aconseja la importancia de la ingesta de grandes cantidades de líquido y
de no fumar.
CASO 2
VALORACIÓN
Manuela es una paciente de 76 años que ingresa a través de urgencias por
presentar una úlcera por presión en el talón del pie izquierdo, el cual también
manifiesta una gran aproximación a lo que conocemos co o pie en equino. En
1996 sufrió un AVC que le volvió a repetir en 1997, el cual le obligó a estar en
cama desde entonces, de forma ausente y sin relacionar
con el exterior, sólo
al estímulo de un familiar (su marido) y de forma ocasional. Posteriormente, en
1999, le tuvieron que amputar el miembro inferior derecho a nivel de la rodilla.
Actualmente permanece en el hospital debido a que la ú
tada en
el talón se ha necrosado a causa de, además de otras, problemas circulatorios
en los miembros inferiores y cuyo tratamiento final consistirá en la amputación
del miembro.
En cuanto a su patrón respiratorio podemos decir que puede respirar
adecuadamente aunque a veces hemos de aspirar las secreciones porque
127
debido al encamamiento y a la falta de ejercicio éstas se van acumulando.
También
podemos encontrar alguna que otra peculiaridad en cuanto a la
alimentación ya que desde que está en cama se alimenta por sonda
nasogástrica, administrándosele Ensure en desayuno, almuerzo y cena.
Como permanece ausente e incapaz de relacionarse con el medio que le
rodea no es capaz de controlar la emisión de heces y orina; así pues para
contrarrestar esto se le ha colocado una sonda vesical para así controlar la
micción. En relación a la defecación podemos decir que debido al poco ejercicio
y a la baja ingestión de líquidos presenta estreñimien
el cual queda
neutralizado por los efectos de su tratamiento con Duphalae. El número de
deposiciones es normal, 1-2 al día.
Como dijimos anteriormente la alineación de los miembros no es adecuada
presenta el pie izquierdo en equino, aunque usamos una especie de férula para
corregirlo, pero que ya no es suficiente. También hay
ionar que como
no puede moverse por sí misma siempre mantendrá la postura que nosotros le
proporcionemos; por ello es importante cambiar estas posturas cada cierto
tiempo para así evitar la aparición de nuevas úlceras por presión.
Por estas mismas causas, Manuela tampoco puede vestirse y es su marido
quien realiza esta tarea.
Su temperatura corporal es normal y siempre está limpia y aseada ya que su
marido es el que cubre y satisface esta necesidad.
128
dormir toda la noche aunque esto a veces es difícil saberlo pues como no
puede expresar lo que pueda sentir no sabemos si su sueño es reparador o no;
por otra parte también podemos decir que duerme algunas horas durante el día.
Manuela, debido a su estado es incapaz de evitar peligros , recrearse,
realizarse y relacionarse con lo que le rodean, aunque a veces se tranquiliza o
sonríe cuando su marido le habla, algo habitual en su marido, pues menciona
que alguien le comento que esto la ayudaría un poco a estar más tranquila.
DIAGNÓS TICOS DE ENFERMERÍA
•
Estreñimiento r/c inmovilidad m/p disminución en la frecuencia y aparición
de heces duras y secas.
•
Incontinencia urinaria r/c alteraciones neurológicas m/p
control de la
orina.
•
Incontinencia fecal r/c alteraciones neuromusculares m/p eliminación
involuntaria de heces.
•
Deterioro de la integridad cutánea r/c excesiva presión en determinadas
zonas m/p alteración y destrucción de las capas de la piel.
•
Deterioro de la comunicación r/c incapacidad para hablar m/p secuelas de
un AVC previo.
•
Deterioro de la movilidad física r/c deterioro neuromuscular debido a un
AVC previo m/p incapacidad para moverse a voluntad.
•
Déficit de autocuidados r/c deterioro neuromuscular m/p incapacidad para
lavarse y vestir
129
1- Es tre ñimie nto r/c inmovilidad m/p dis minuc ión e n la fre c ue nc ia y
aparic ión de he c e s duras y s e c as .
•
Obje tivo s :
-
Manuela adquirirá un hábito deposicional normal con heces de
consistencia blanda.
•
Ac tividade s :
-
Administrar un tratamiento farmacológico para intentar eliminar el
problema.
-
Si hay fecalomas, intentar romperlos mediante un tacto rectal.
2- Inc o ntine nc ia urinaria r/c alte rac ione s ne urológic as m/p no c ontrol de
la orina.
•
Obje tivo s :
-
La familia participará de forma activa en el seguimien
del plan
terapéutico, si está indicado.
•
Ac tividade s :
-
Valorar el uso de dispositivos de drenaje, los cuales deben quitarse y
limpiarse de forma habitual, de la misma manera que es esencial
vigilar frecuentemente la piel para detectar la aparic
de irritación o
úlceras.
-
Mantener una higiene adecuada para asegurar la integridad de la
piel y evitar los malos olores.
3- Inc o ntine nc ia fe c al r/c alte rac ione s ne uro mus c ulare s m/p e liminac ión
invo luntaria de he c e s .
130
•
•
Obje tivo s :
-
La familia cooperará en el seguimiento del plan de cuidados.
-
La familia demostrará habilidades en el cuidado de la piel.
Ac tividade s :
-
Tras los episodios de incontinencia realizar una higiene escrupulosa
de la región perianal con agua tibia y luego secar por contacto.
4- De te rioro
de
la
inte gridad
c utáne a
r/c
e xc e s iva
pre s ión
en
de te rminadas zo nas m/p alte rac ión y de s truc c ió n de las c apas de la
pie l.
•
Obje tivo s :
-
La familia expresará su deseo de participar en el plan de cuidados, si
está indicado, como es el ejemplo de cambios posturale habituales
para prevenir las úlceras por presión.
•
Ac tividade s :
-
Llevar a cabo cambios posturales que ayuden a prevenir las úlceras
por decúbito
-
Limpiar muy bien después de cada episodio de incontinencia, tanto
fecal como urinaria.
-
Si es necesario, cubrir e inmovilizar las zonas afectadas.
5- De te rioro de la c o munic ac ión r/c inc apac idad para hablar m/p s e c ue las
de un AVC pre vio.
•
Obje tivo s :
131
-
La familia tratará de hacer llegar a la paciente sentimientos de cariño
y confianza.
•
Ac tividade s :
-
Hablar a la paciente y no olvidarnos de que todavía oye y de que
podemos herir sus sentimiento.
-
No hablar delante de la paciente sobre cosas relaciona
con la
evolución de la situación pues podríamos generar estados de
angustia y ansiedad, que no podríamos observar pues la paciente no
los puede manifestar.
6- De te rioro de la mo vilidad fís ic a r/c de te rio ro ne uromus c ular de bido a
un AVC pre v io m/p inc apac idad para mov e rs e a voluntad.
•
Obje tivo s :
-
La familia colaborará activamente en el plan terapéutico establecido,
si está indicado (tal es el caso de cambios posturale para disminuir
los riesgos de aparición de úlceras por decúbito).
•
Ac tividade s :
-
Mantener en todo momento una posición funcional, con e cuerpo
bien
alineado
y
las
extremidades
apoyadas
para
prevenir
deformidades articulares.
-
Llevar a cabo, por parte de la familia, ejercicios fís
s pasivos para
mantener y mejorar el tono y fuerza muscular, y la movilidad
articular.
132
-
Colocar protección en los puntos de presión y realizar cambios
posturales para prevenir lesiones cutáneas.
7- Dé fic it de auto c uidados r/c de te rioro ne uro mus c ular m/p inc apac idad
para lavars e y ve s tirs e .
•
Obje tivo s :
-
La familia demostrará las habilidades necesarias para
de movilidad de la paciente
ir la falta
y así cubrir las necesidades
presentadas.
•
Ac tividade s :
-
Llevar a cabo de forma correcta y sistemática el lavado corporal de la
paciente, teniendo muy en cuenta el secado, que debe ser minucioso
en las zonas de pliegues, además de realizarlo por presión y no por
fricción.
-
Mantener a la paciente con un aspecto adecuado, con ropa limpia,
que se cambiará las veces que sea necesario.
EVALUACIÓN
Tras llevar a cabo de forma correcta todas las actividades propuestas por
enfermería la paciente ha podido mejorar su calidad de vida, siempre
teniendo en cuenta la complicada situación en la que se encuentra y la
importancia de la implicación de la familia en el proceso de cuidados.
133
ANEXOS
134
UNIVERS IDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFES IONAL DE ENFERMERIA
S ILABO
1. DATOS GENERALES:
1.1. Asignatura
: Enfermería Básica
1.2. Código
: EN 207
1.3. Carácter
: Obligatorio
1.4. Pre - requisito
: Introducción a la enfermería.
1.5. Nº horas de Clase
: Teoría
:
04 horas
Practica Clínica 15 horas
1.6. Nº de Créditos
: 09
1.7. Ciclo
: III Ciclo
1.8. Semestre Académico
: 2010 – B
1.9. Duración
: 17 Semanas
1.10. Profesores
: Mg. Ana E. López y R.
2. SUMILLA:
La asignatura inicia al estudiante en la administración del cuidado integral del
paciente hospitalizado y su familia con respuestas humanas derivadas de los
efectos que sobre las necesidades básicas producen los problemas de salud mas
frecuentes, considerando los niveles de prevención, el trabajo en equipo intra e
135
interdisciplinario y los principios éticos y deontológicos de la profesión y en el
marco de las teorías de enfermería y el proceso de enfermería. Proporciona al
estudiante la oportunidad de adquirir habilidad y destreza en las técnicas y
procedimientos relacionados al ambiente hospitalario y en la comunidad.
3. OBJETIVOS :
3.1. OBJETIVO GENERAL.Identificar, priorizar y atender las necesidades básicas del ser humano mediante el
Proceso de Enfermería, ejecutar las técnicas y procedimientos fundamentales
utilizados en la atención del paciente.
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
•
Comprender las Bases Filosóficas de la Enfermería y las Concepciones del Ser
humano como Ser de Cuidado.
•
Entender a la Enfermería como Profesión, Disciplina, Ciencia y Arte, su objeto,
sujeto, contexto y método de estudio.
•
Conocer los aspectos Legales de la Práctica Profesional de Enfermería.
•
Brindar cuidado integral al paciente adulto hospitalizado a través de la aplicación
del Proceso de Atención de Enfermería.
•
Aplicar los principios de Bioseguridad en la Prevención de Enfermedades
Nosocomiales.
•
Demostrar habilidad y destrezas en la ejecución de procedimientos básicos
durante la atención del paciente adulto hospitalizado.
•
Iniciar al alumno sobre los cuidados en la administración de fármacos: Definición,
Principios, Importancia, Características, Tipos, Responsabilidad legal.
136
•
Demostrar actitud ética y humanística durante la prestación del cuidado integral del
paciente adulto hospitalizado y su interacción multidisciplinaria con el equipo de
salud.
4. CONTENIDO PROGRAMATICO:
SEMANA
I
CONTENIDO TEMATICO
•
ACTIVIDADES
Presentación del equipo de docentes -
ü Revisión
Bibliográfica.
Orientación del Sílabo, instrucción de la
Práctica clínica y
cronograma de Rol de
•
prácticas.
•
Taller: Guía de
orientación
Aplicación del Pre – test.
sobre
ENFERMERÍA BÁSICA:
•
•
las
Concepciones
Generalidades de la Enfermería Básica
del Ser humano
como Profesión, Disciplina, Ciencia y Arte,
como
su objeto, sujeto, contexto y método de
Cuidado, Tacto
estudio.
y contacto de la
Proceso de la Comunicación, la Enfermera
como Emisor (a) en el Proceso de la
Comunicación y Creación de un Clima de
libre
comunicación
para
Consentimiento informado
el
paciente.
Ser
de
Profesión y la
relación
Enfermera
Paciente
ü (Lecrtura
seleccionada -
137
II
•
MEDIO
AMB IENTE
E
INFECCIONES
ü Revisión
Bibliográfica.
INTRAHOSPITALARIAS:
•
Medio ambiente hospitalario: Definición,
•
Taller:
Conformar
clasificación, funciones, organización.
equipos
•
Infecciones
Nosocomiales,
de
trabajo:
Impacto,
presentación de
Medidas de Bioseguridad, Principios.
casos
hipotéticos
sobre
•
Responsabilidad
en
el
manejo
de
infecciones
Bioseguridad – Principios Bioéticos.
intrahospitalaria
s.
•
Identificar
causas y buscar
alternativas
solución
de
con
fundamentos
científicos.
138
III
•
ASPECTOS
TEORICOS
DE
LOS
ü Reconocimiento
REGISTROS DE ENFERMERÍA
y
•
Finalidad de los registros de enfermería.
Funcionamiento
•
Utilidad de los registros de enfermería
de
•
SOAPIE
Establecimiento
•
Normas para los registros de enfermería.
de
Salud:
Manejo
de
un
la
Historia Clínica,
Reporte
de
Enfermería,
Gráficos,
Censo, Kardex,
Plan
de
Cuidados
de
Enfermería.(
SOAPIE, PIE,)
IV
PROCESO
•
DE
CUIDADO
EN
ü Estudio de Caso
ENFERMERIA
con
Actitud ética y humanística durante la
del PAE y la
prestación del cuidado integral del paciente
actitud ética y
adulto
humanística
hospitalizado
y
su
interacción
multidisciplinaria con el equipo de salud.
aplicación
durante
la
prestación
del
Elementos del Proceso de Atención de
cuidado integral
Enfermería:
139
•
Valoración
del
•
Diagnóstico.
adulto
•
Planificación.
hospitalizado
•
Ejecución.
su
•
Evaluación
multididciplinari
paciente
y
interacción
a con el equipo
de salud.
V
•
NECESIDADES
DE
MOVIMIENTO
Y
confort
EJERCICIOS:
•
ü Comodidad
y
del
paciente:
Reposo
en
Cama,
ejercicio
y
sus
Demostración y
implicancias.
re demostración
•
Métodos
para
levantar
al paciente
y
ayudarlo a moverse. ( Posiciones)
•
Traslado de paciente, camilla, silla de
ruedas
de
Aseo
Matinal,
Tendido
de
Cama según su
Propósito.
•
Intervenciones de Enfermería para ayudar a
los pacientes a moverse, Prevención de
escaras.
ü Demostración y
re demostración
de Movimiento y
•
Cuidados de enfermería en pacientes con
Ejercicios.
úlcera por decúbito.
ü Transporte
•
Mecánica corporal.
paciente
140
de
VI
•
INDICACIONES
Y
REGISTRO
DE
técnicos en la
MEDICAMENTOS:
•
ü Procedimientos
preparación de
Definición,
Principios,
Importancia,
medicamentos.
Características,
Tipos,
Responsabilidad
ü Demostración y
legal.
•
Cuidados
en
la
administración
de
de
medicamentos
•
Guías
para
re demostración
la
administración
de
aplicación
Tópica. (Record
medicamentos.
de
•
Precauciones especiales.
procedimientos)
•
Preparación de medicamentos.
•
Administración de medicamentos por vía
enteral: Oral, Sublingual, inhaladores.
VII
•
Aplicación Tópica.
•
CUIDADO
DE
ENFERMERIA
SEGÚN
ü Aplicación
Casos Prácticos
NECESIDADES FIS IOLÓGICAS
para
•
Necesidad
de
alimentación:
Definición,
Cuidados de enfermería, procedimientos
técnicos en la colocación de sondas.
•
Necesidad
de
respiración:
Definición,
Cuidados de enfermería, procedimientos
técnicos en la administración de oxígeno.
•
Necesidad
de
eliminación:
de
Definición,
lograr
la
autosuficiencia:
Modelo
de
Cuidado
de
Virginia
Henderson, (14
Necesidades:
respiración,
141
Cuidados de enfermería, procedimientos
Alimentación,
técnicos en la colocación de sondas.
Eliminación,
Movimiento,..)
VIII
IX
PRIMER EXAMEN PARCIAL
•
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
POR VIA INTRADERMICA:
X
re demostración
de
•
Concepto
•
Ventajas –desventajas
•
Zonas de administración
•
Equipo a utilizarse
•
Complicaciones
•
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
inyección
intradérmica.
POR VIA SUBCUTANEA:
XI
ü Demostración y
ü Record
administración.
ü Demostración y
re demostración
de
•
Concepto
•
Ventajas –desventajas
•
Zonas de administración
•
Equipo a utilizarse
•
Complicaciones
•
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
de
inyección
Subcutánea.
POR VIA INTRAMUSCULAR:
ü Record
administración.
ü Demostración y
re demostración
de
•
Concepto
•
Ventajas – desventajas.
de
inyección
Intramuscular
142
XII
•
Zonas de administración
•
Equipo a utilizarse
•
Complicaciones
•
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
POR VIA ENDOVENOSA:
ü Record
administración.
ü Demostración y
re demostración
de
•
Concepto
•
Ventajas – desventajas
•
Tipo de soluciones
•
Complicaciones
•
Zonas de aplicación
•
Equipo a utilizarse
•
Técnicas de infusión endovenosa: Directo,
de
inyección
Intravenosa.
ü Record
de
administración.
en bolo, goteo intermitente, a chorro.
XIII
•
SEGURIDAD FIS ICA Y EMOCIONAL
•
Objetivo
•
Entorno
•
Factores de Riesgo
Presentación de
casos
en
prevención
de
accidentes,
programas
•
la
de
Problemas Potenciales
seguridad,
Problemas psicosociales
planeación
y
valoración
de
las medidas de
seguridad.
143
XIV
•
PACIENTE
CON
ENFERMEDAD
ü Cuidados
al
Paciente en la
TERMINAL/MORIBUNDA
Agonía
•
Criterios diagnósticos
•
Cuidados de enfermería en pacientes con
Cuidados
situaciones de dolor.
Postmorten
•
Cuidados de enfermería en pacientes con
sufrimiento espiritual.
•
Cuidado del paciente en situaciones de
Coma, Agonía y Muerte
XV
•
NECESIDAD
DE
EQUILIBRIO
HIDRO
redemostración
ELECTROLÍTICO
•
ü Demostración y
de registro de
Líquidos corporales
Balance Hídrico.
•
Problemas: Cambios en el volumen y en su
composición
•
Balance Hídrico, control de peso, valoración
de exámenes de laboratorio.
XVI
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
TEORIA Y PRACTICA CON SIMULADORES EN LOS LABORATORIOS DE
ENFERMERIA
XVII
EXAMEN SUSTITUTORIO
144
5. METODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
En el desarrollo de la asignatura se privilegiará el uso de técnicas participativas
que garanticen la adecuada interrelación de los aspectos teóricos los mismos que
serán analizados en el aula con su adecuada aplicación práctica a través de
equipos de trabajo.
6.
EQUIPOS Y MATERIALES : Para este fin se utilizarán los siguientes equipos y
materiales:
ü Ayudas audiovisuales
ü Simulación con equipos de alta fidelidad.
ü Separatas
ü Guías de Prácticas
7. METODOS DE EVALUACIÓN
La evaluación será permanente en aula, estableciéndose a través de procedimientos
prácticos en la modalidad de talleres y de evaluación oral, teniendo carácter
sumatorio. Se tomará en cuenta para la evaluación del alumno, las asistencias a lo
largo del desarrollo de la asignatura, y dos exámenes escritos parcial y final
Se incluirá la auto evaluación y la hetero evaluación.
La calificación se realizará según la escala vigesimal siendo la nota mínima
aprobatoria ONCE (11)
Los Estudiantes, desarrollarán investigación bibliográfica o de campo elaborada en
grupos de no más de cinco (05) componentes. El producto de este trabajo se
presentará en sesión plenaria en el aula de acuerdo a
mación previa.
145
Para tal fin se considera lo siguiente:
Evaluación Diagnós tica.- S e Aplica un Pre – Te s t a fin de valorar los conocim ientos
pre vios que trae e l e s tudiante ,
Evaluación Formativa.- Permanente proceso que permite identificar el progreso,
avance y dificultad de cada estudiante.
Evaluación sumativa.- Permite evaluar el logro del objetivo general y específicos.
Te o ría :
50 %
Prác tic a :
50 %
100 %
8. BIBLIOGRAFIA
1. BRUNNER, Lilian y Col. 1986. Manual de Enfe rme ría Bás ic a. México,
Editorial Interamericana.
2. CARPENITO L. J. 2003. Diag nos tic o de Enfe rme ría. España. 3era Edición.
3. Consejo Internacional de Enfermeras. 1996. El Valo r de la Enfe rme ría en un
mundo Cambiante . Ginebra , Epas Real.
4. Diccionario general de la Lengua Española (III). Editorial Larousse. 2000.
Barcelona.
5. DOSSIER, Dugas. 1979. Tratado de Enfe rme ría Prác tic a. Segunda Edición.
Editorial Interamericana.
6. DUGAS, Barbara M. 1995. Tratado de Enfe rme ría Prac tic a. México, Editorial
Interamericana.
146
7. FRENK J. LONDOÑO J. 2001. Lo s Sis te mas de Salud Latino ame ric ano s en
Trans ición: Una Vis ión de Futuro . México Funsalud.
8.
HERNANDEZ CONESA J. 1999. Fundame nto s de la Enfe rme ría, Teoría y
Metodos. Editorial McGraw – Hill. Madrid.
9. Hernández Conesa J., Esteban Albert M. 1999. Fundame ntos
de la
Enfe rme ría. Te o ría y mé to do . Editorial McGraw-Hill. Interamericana. Madrid.
10. ISDEN, ASPEFEEN, OPS-OMS. 1999. Enfe rme ría Fo rmac ió n Étic a para la
vida.
11. KEROVAC S. 1996. El Pe ns amiento
Enfe rme ro . Editorial Masson.
Barcelona.
12. Kérovac S., Pepin J., Ducharme F., Duquette A., Major F. 1996.El
pe ns amie nto e nfe rme ro . Editorial Masson. Barcelona.
13. KIM
MIJA,
Gertrudes.
1994.
GUIA
CLINICA
DE
ENFERMERIA,
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA Y PLAN. España, Editorial Mosby
14. Kozier B., Erb G., Olivieri R. 1993. Enfe rme ría Fundame ntal. Biblio tec a
Enfe rme ría
Pro fe s ional.
Vol.
I.
4ª
edición.
Editorial
McGraw-Hill.
Interamericana. Madrid.
15. LEDDY, Susan. 1994. Bas e s Conc e ptuales de la Enferme ría Pro fe s io nal.
Primera Edición.
16. LEWIS, Timbly. 1998. Fundame nto s de Enfe rme ría. Cuarta Edición, Editorial
Marca.
17. MARRINER TOMEY, Ann. 1999. Mo de lo s y Te o rias en Enfe rme ría. Cuarta
Edición, Editorial Mosby.
18. Marriner Tomey, Raile Alligood. 1999. Mo de lo s y te o rías en enfe rme ría. 4ª
edición. Editorial Harcourt Brace. Madrid.
147
19. MARRINER Tomey. 1999. Mo de lo s y Te o rias en Enfe rme ría . Cuarta
Edición. Editorial Harcourt Brace. Madrid.
20. NOBLECILLA M, Ricardo. 1994. Te o ría de la Inve s tigac ión Científic a.
Primera Edición, Editorial Universidad Nacional de Chiclayo.
21. NORDKMARK, Madelyne. 1979. Bas es Científicas en Enfe rme ría. Segunda
Edición, Editorial La Prensa Médica Mexicana.
22. Separata. Epis te mo lo g ía de l Cuidado de Enfe rme ría.
FUENTES ELECTRONICAS:
•
Evolución Teórica. Consulta agosto 2005, de la World Wide Web:
http://www.terra.es/personal/duenas/teorias7.htm
•
Evolución Teórica. Consulta agosto 2005, de la World Wide Web:
http://www.terra.es/personal/duenas/teorias7.htm
•
Relación filosófica de las teorías de enfermería. Consulta agosto 2005, de
la
World Wide
Web: http://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-
enfermeria/filosofia-enfermeria.shtml
……………………………………
DOCENTE RESPONSABLE
MG. ANA E. LOPEZ Y R.
148
149
Descargar