geografía general física

Anuncio
GEOGRAFÍA
GENERAL (I):
FÍSICA
GRADO EN GEOGRAFÍA
E HISTORIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
INTRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1 [ BLOQUE 1 ]
PLANETA TIERRA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
BLOQUE 1 - TEMA 1
Introducción al bloque temático 1
Este bloque temático se dedica al estudio del planeta Tierra. Analizar su forma, dimensiones y
principales movimientos que realiza en el espacio es esencial para comprender las grandes
repercusiones que todo ello va a tener para la dinámica que se produce en la superficie terrestre y
para el desarrollo de la vida en el planeta, en todas sus manifestaciones. En el conocimiento de las
citadas características de la Tierra se halla la respuesta a muchos de los interrogantes que, desde
la más remota antigüedad suscitaban en los hombres los fenómenos que se presentaban ante sus
ojos y a los que había que acomodarse o enfrentarse, como la sucesión de períodos de iluminación
y de oscuridad, la diferente duración de esos períodos, la alternancia de épocas frías o cálidas,
secas o húmedas. También dan respuesta a determinadas necesidades elementales para los
pobladores del planeta, como son la de orientarse en el espacio y la de representarlo. La
representación del espacio en el que vivimos es especialmente compleja, precisamente por la
forma esférica de la Tierra, al tener que trasladarla a un plano. La Geodesia y la Cartografía, esta
última muy estrechamente vinculada a la Geografía, se encargan de acometer esta tarea. Conocer
los fundamentos de la Cartografía y aprender a leer los mapas es de gran importancia para
geógrafos e historiadores en el desarrollo de su actividad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Tema 1
Nociones básicas
Planeta Tierra
(Movimientos y Representación)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
Debemos conocer la forma y dimensiones de la Tierra y su posición en el espacio. También los
movimientos que efectúa: rotación y traslación, sus características, forma de producirse y
momentos clave por los que pasa cada punto de la Tierra durante el recorrido efectuado. Así como
las principales consecuencias geográficas de la forma y movimientos terrestres.
Que la Tierra tenga forma esférica repercute en la vida en el planeta: condiciona la forma en que
la superficie recibe la energía, dado que los rayos solares, al incidir sobre una superficie curva,
tienen distinto grado de inclinación, lo que hace variar la energía recibida en cada zona. La forma
esférica, junto con los movimientos que el planeta realiza, es responsable de gran parte de las
características físicas de la Tierra (además de las debidas a la configuración del relieve y la
existencia de la atmósfera). Permite trazar sobre la superficie terrestre una red imaginaria de
líneas curvas, que se cortan en ángulo recto (meridianos y paralelos), que hace posible situar de
forma exacta cualquier punto sobre la superficie terrestre. Plantea también la dificultad de la
representación de la superficie terrestre en dos dimensiones. La forma de llevar a cabo la
representación cartográfica de la Tierra es importante. Así como conocer la solución dada a los
problemas del tamaño y de la forma esférica del objeto a representar: proyecciones y escala.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
Dado que el objeto de estudio de la Geografía Física es la superficie terrestre, el complejo espacio
en el que se interrelacionan la litosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera, es imprescindible
comenzar a estudiar esta materia analizando cómo es y cómo se comporta en el espacio la unidad
que constituye el planeta, de lo que se derivan consecuencias fundamentales para la dinámica que
se desarrolla sobre dicha superficie.
Es de gran importancia una lectura a fondo, con especial atención a los conceptos expresados y la
observación de las figuras que representan, de forma gráfica, los conceptos teóricos, mucho más
fáciles de comprender con una imagen adecuada. Primero considera la Tierra como es: una esfera,
precisando que su forma exacta es la de un elipsoide, de notables dimensiones, capaz de ejercer
una fuerza de atracción sobre los cuerpos y de mantener una atmósfera a su alrededor. Especial
atención debes prestar al hecho de que la Tierra está en movimiento: sobre sí misma y en torno al
Sol, esto repercute en el desarrollo de la vida sobre el planeta, al ser la causa de la alternancia de
días y noches, es decir de períodos de iluminación y oscuridad y de calentamiento y enfriamiento,
por un lado y de la sucesión de estaciones a lo largo del año, así como de la configuración de
zonas diferenciadas sobre la superficie terrestre.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
Para una mejor comprensión de estos hechos y de sus repercusiones es importante analizar
minuciosamente los dibujos incorporados en el texto para entender la diferente incidencia de los
rayos solares según la latitud; el significado exacto de longitud y latitud, las características de los
momentos clave a partir de los que se manifiestan las estaciones del año y la importancia e
incidencia del hecho de que la Tierra gire inclinada sobre el plano de giro en torno al Sol. Es
fundamental comprender perfectamente en qué consisten las proyecciones cartográficas, la lectura
de la explicación y la observación de las figuras para valorar la dificultad de representar la esfera
en dos dimensiones y apreciar las deformaciones que se producen y la importancia de utilizar para
cada finalidad el mapa adecuado. Aunque se trata muy someramente es importante prestar
atención a la existencia de modernos métodos de representación y de análisis de la información
geográfica. Para complementar el estudio de este tema es de gran utilidad ver el vídeo “El mapa”,
que acompaña a la unidad didáctica, que es complemento esencial para la realización de la
actividad que se propone en el bloque. De gran utilidad también, aunque esto vale para toda la
Geografía, es apoyarse al estudiar en un buen atlas, que nos facilita ver una variedad de
representaciones cartográficas y apreciar distintas proyecciones y escalas, además de diversos
tipos de mapas, topográficos y temáticos, así como diversas formas de representación altimétrica
y planimétrica.
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
1.
Planeta Tierra (movimientos y representación)
1.1. La Tierra en el espacio
1.1.1. Forma y dimensiones
1.1.2. Consecuencias de su esfericidad
1.2. Movimientos de la Tierra (consecuencias geográficas)
1.2.1. Movimiento de Rotación
a) Orientación y situación sobre la superficie terrestre (red geográfica)
b) Medición del tiempo (zonas horarias)
1.2.2. Movimiento de Traslación
a) Solsticios (invierno – verano) y equinoccios (primavera – otoño)
b) Sucesión de estaciones y zonas terrestres
1.3. Representación de la superficie terrestre: la cartografía
1.3.1. Proyecciones
1.3.2. Escala
1.3.3. Base matemática y base geográfica (tipos de mapas)
1.3.4. Otras formas de representación
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
1.
Planeta Tierra (movimientos y representación)
El planeta Tierra se encuentra en el espacio
formando parte del Sistema Solar, constituido por
el Sol, estrella de la Vía Láctea y otros planetas de
esta Galaxia entre las miles que componen el
Universo. El planeta Tierra posee un único satélite,
la Luna, que gira a su alrededor, en una órbita
elíptica, sentido W – E. La Luna es la causante de
provocar las mareas. La Tierra es una esfera.
Cuando se produce un eclipse de Luna, la Tierra
proyecta una sombra curva sobre la Luna. Ello
evidencia su esfericidad.
Grecia (s. VI a.C.) Aristóteles muestra las
evidencias de la esfericidad de la Tierra
basándose en sus observaciones de los eclipses
de luna. Por su parte, Eratóstenes hizo una
medición aproximada de la circunferencia terrestre
muy cercana a la realidad.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
1.
Planeta Tierra (movimientos y representación)
1.1. La Tierra en el espacio
1.1.1. Forma y dimensiones
1.1.2. Consecuencias de su esfericidad
La Tierra posee un satélite, la Luna, de dimensiones
equivalentes a la cuarta parte del planeta, con la octava
parte de la masa que ésta, que gira en órbita elíptica
alrededor de la Tierra en sentido Oeste–Este, con su eje de
rotación aproximadamente paralelo al terrestre.
La Academia de Ciencias de Francia determinó que la forma
de la Tierra era un elipsoide, es decir, una esfera achatada
por los polos, con una diferencia tan sólo de 43 Km, entre el
diámetro mayor y el menor. Posteriormente, los estudios de
Gauss y Helmert llevaron a que la Tierra es propiamente un
geoide, una figura definida por el potencial gravitatorio, que
podríamos representar como la superficie definida por los
mares en calma, prolongada bajo los continentes. Este
geoide posee un radio medio aproximado de 6.368 km.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS
La esfericidad de la Tierra condiciona la forma
en que la superficie recibe la energía (al
ser curva, los rayos inciden con diferente grado
de inclinación en cada zona) La forma esférica
y los movimientos que realiza (rotación y
traslación) condicionan las características
físicas (además del relieve y la presencia de la
atmósfera) Permite trazar una red imaginaria de
líneas curvas sobre su superficie (meridianos y
paralelos) que se cortan en ángulo recto, y que
posibilitan situar un punto en la superficie
terrestre. Para una mejor comprensión de
estos hechos y de sus repercusiones es
importante analizar minuciosamente los dibujos
incorporados en el texto para entender la
diferente incidencia de los rayos.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
1.
Planeta Tierra (movimientos y representación)
Introducción
1.1. La Tierra en el espacio
1.2. Movimientos de la Tierra (consecuencias geográficas)
1.2.1. Movimiento de Rotación
a) Orientación y situación sobre la superficie terrestre (red geográfica)
La Tierra gira sobre su eje, en sentido oeste - este completando el giro en un período de 23 horas 56
minutos y 4,09 segundos. La utilización de los puntos cardinales, Norte, Sur, Este y Oeste, hace
posible la orientación. El Sol sale por el Este y desaparece por el Oeste. A partir de los extremos del
eje de rotación, esto es de los polos, se traza la red geográfica. Una serie de líneas imaginarias sobre
la superficie terrestre cuya finalidad es referenciar todos sus puntos. Los meridianos son arcos de
círculo máximo resultado de la intersección de la esfera con planos que comprenden el eje de rotación
y cuyos extremos coinciden con los polos. Los paralelos son círculos completos, que se obtienen por
la intersección de la esfera con planos perpendiculares al eje de rotación.
b) Medición del tiempo (zonas horarias)
La longitud es el ángulo que forma el plano que pasa por el meridiano de un lugar y el plano que
comprende al meridiano de referencia 0º. La longitud puede ser Este u Oeste y sus valores están
comprendidos entre 0º y 180º.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
La latitud de un punto de la superficie terrestre es el ángulo que se forma entre la recta que une ese
punto con el centro de la Tierra, y el plano perpendicular al eje terrestre que pasa por el Ecuador. La
latitud puede ser Norte o Sur y sus valores están comprendidos entre 0º y 90º. El periodo de tiempo
que tarda la Tierra en realizar un giro completo sobre si misma constituye una unidad de tiempo, el
día. Convencionalmente el día se ha dividido en 24 horas, con lo que cada hora significa un
desplazamiento de 15º.
Consecuencias del movimiento de Rotación
Nos ofrece la posibilidad de orientarnos y de medir el tiempo. También de recibir la cantidad necesaria
de luz y calor para que sea posible la vida en el planeta, mediante la sucesión de períodos de
iluminación y de oscuridad. La rotación introduce una nueva magnitud en el sistema de fuerzas que
actúan sobre la superficie terrestre. Esta magnitud es la aceleración de Coriolis, lo que afecta a las
trayectorias de fluidos como los vientos y las corrientes marinas. Relacionado con la dinámica
planetaria y la atracción entre los cuerpos celestes, se manifiestan una serie de deformaciones sobre
la superficie terrestre, como por ejemplo, las mareas que afectan a las aguas oceánicas, en las que la
mayor influencia es ejercida por la Luna. La rotación hace que estas variaciones se sucedan con unos
ritmos y unas variaciones diarias.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
1.
Planeta Tierra (movimientos y representación)
1.1. La Tierra en el espacio
1.2. Movimientos de la Tierra (consecuencias geográficas)
1.2.1. Movimiento de Rotación
1.2.2. Movimiento de Traslación
a) Solsticios (invierno – verano) y equinoccios (primavera – otoño)
b) Sucesión de estaciones y zonas terrestres
La Tierra se traslada alrededor del Sol describiendo una órbita elíptica de duración 365 días, 5 horas
48 minutos y 45,6 segundos, lo que constituye un año. Cada cuatro años se establece un año bisiesto,
de un día más, para compensar. El Sol es uno de los focos de la elipse. El momento de mayor
proximidad entre la Tierra y el Sol recibe el nombre de perihelio, y se produce a comienzos de enero el
de mayor lejanía, aphelio y se produce a primeros de julio. La Tierra gira inclinada respecto al plano de
traslación o plano de la eclíptica. Esto se denomina oblicuidad de la eclíptica y se sitúa actualmente en
23º 27´, ángulo que forma el plano ecuatorial con el plano orbital. En torno al 22 de diciembre los
rayos del Sol son perpendiculares a los puntos del Hemisferio Sur que poseen una latitud igual al valor
de la oblicuidad de la eclíptica. Estos puntos forman el denominado Trópico de Capricornio. El
momento en que esto sucede se denomina solsticio de invierno. La duración del día es igual al de la
noche en el Ecuador; en las latitudes Sur el día es más largo que la noche; en las latitudes Norte, las
noches son más largas que los días, y a partir de los puntos con una latitud igual a 90º menos el valor
de la oblicuidad, esto es en el círculo polar Ártico y Antártico, en el Sur sucede que durante las 24
horas es de día, y en el Norte sucede que durante las 24 horas es de noche.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
En torno al 22 de Junio los rayos del Sol son perpendiculares a los puntos del Hemisferio Norte que
poseen una latitud igual a la oblicuidad de la eclíptica. Estos puntos forman el denominado Trópico de
Cáncer. Este momento recibe el nombre de solsticio de verano y sucede lo mismo que durante el
solsticio de invierno pero invertido. Alrededor del 22 de Marzo y del 22 de Septiembre, los rayos del
Sol son perpendiculares a los puntos de latitud 0º esto es al Ecuador. Es el equinoccio de primavera y
el de otoño respectivamente. En estas condiciones, todos los puntos de cualquier latitud poseen 12
horas de luz y 12 horas de oscuridad. A partir de estos momentos en los polos comienzan un día o
una noche que se mantendrá durante seis meses.
Consecuencias del movimiento de Traslación
Gracias a la inclinación con que la Tierra gira alrededor del Sol es posible que se sucedan varios
periodos de iluminación y oscuridad que se repiten cada año y que le otorgan a cada lugar de la tierra
propiedades específicas como temperaturas, precipitaciones, etc. mientras se suceden. Como
resultado existen una serie de periodos de tiempo que reciben el nombre de estaciones y que son
cuatro: primavera, verano, otoño e invierno, cuyo comienzo y final viene determinado por los solsticios
y los equinoccios. Si la tierra no girara inclinada la duración de los días y de las noches se mantendría
siempre constante y no existirían las estaciones. En función de esta translación inclinada, en la Tierra
se pueden establecer una serie de paralelos que marcan los límites a la perpendicularidad de los
rayos solares y a la existencia de períodos de larga oscuridad o larga duración del día. Estos son el
Ecuador, el Trópico de Cáncer, el Trópico de Capricornio y los Círculos Polares, Ártico y Antártico.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
De acuerdo con ellos se puede realizar una división zonal del planeta Tierra. Entre los trópicos se
extiende la zona intertropical. En ella se recogen los puntos de la superficie terrestre donde los rayos
del Sol en algún momento inciden perpendicularmente sobre ella. Es la zona cálida. Dentro de esta
zona se establece el cinturón ecuatorial, una banda en torno al Ecuador, hasta aproximadamente los
5º de latitud Norte y Sur. Entre esta franja y el límite de los trópicos se consideran las zonas tropicales.
A ambos lados de los trópicos existen dos zonas templadas que se extienden hasta los círculos
polares. En ellas la radiación solar llega tanto más oblicua cuanto mayor es la latitud, lo que supone
una gradación en la energía recibida. En función de las estaciones la duración del día y la noche varía
sensiblemente. Existe una zona subtropical, transición entre el ámbito tropical y el más propiamente
templado y una zona subpolar, igualmente de transición hasta la zona polar.
Por encima de los círculos polares entramos en las zonas donde las diferencias entre la duración del
día y de la noche son mayores. La oblicuidad de los rayos llega al máximo y la energía recibida es
menor.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
1.
Planeta Tierra (movimientos y representación)
Introducción
1.1. La Tierra en el espacio
1.2. Movimientos de la Tierra (consecuencias geográficas)
1.3. Representación de la superficie terrestre: la cartografía
1.3.1. Proyecciones
1.3.2. Escala
1.3.3. Base matemática y base geográfica (tipos de mapas)
1.3.4. Otras formas de representación
Desde sus orígenes la Geografía ha estado vinculada a los mapas, a la Cartografía, que constituye
una ciencia independiente de enorme importancia. Los mapas son imprescindibles para representar la
superficie terrestre sobre la que vivimos para poder “abarcarla” con la mirada. Inicialmente surgen dos
problemas esenciales, uno el del tamaño, que se resuelve con la escala y otro el paso de la curva al
plano, que se resuelve con los sistemas de proyección. El mapa es la representación convencional de
la configuración superficial de la superficie terrestre. Como toda representación debe guardar relación
de tamaño o proporción con el objeto real. Esta proporción viene dada por la escala, que es la relación
de reducción entre las distancias reales y las del mapa.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
1.3. Representación de la superficie terrestre: la cartografía
1.3.1. Proyecciones
1.3.2. Escala
1.3.3. Base matemática y base geográfica (tipos de mapas)
1.3.4. Otras formas de representación
La escala numérica se expresa como una fracción, en la que el numerador es la unidad y el
denominador indica el número de veces que cualquier medida del mapa es mayor en la realidad.
1:100.000 quiere decir que 1 cm en el mapa son 100.000 (1 Km) en la realidad Se denomina de gran
escala a la que tiene pequeño denominador y pequeña escala a la que lo tiene grande. Los mapas de
escalas más grandes se denominan planos. La escala puede ser numérica y gráfica. De cualquier
punto terrestre podemos conocer su posición relativa y su posición absoluta. Para levantar mapas se
realiza una triangulación, esto consiste en cubrir la zona a cartografiar de una red de triángulos, cuyos
vértices serán puntos de referencia conocidos.
La Tierra es una esfera y por lo tanto pertenece al grupo de figuras no desarrollables, no se puede
cortar y desenvolver a lo largo de una recta. Si se pretende representar una parte muy pequeña de la
superficie, la distorsión puede ser mínima, pero ésta aumentará según lo haga la superficie a
representar, llegando al máximo si se pretende abarcar todo el globo. La proyección consiste en pasar
al plano la red de meridianos y paralelos.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
Existen multitud de sistemas de proyección o métodos de
correspondencia entre los puntos del globo terráqueo y el plano.
Se diferencian tres tipos básicos: Proyecciones conformes:
Conservan los ángulos, o sea que las líneas en la esfera forman
al cortarse el mismo ángulo que en la representación plana. Por
lo que representan la esfera respetando la forma, pero no el
tamaño.
Son muy útiles para representaciones de carácter general, pues
reflejan bastante bien las características físicas. Son muy
utilizados para la navegación marítima.
Proyecciones equivalentes: Conservan las dimensiones de las
áreas pero no sus formas, ya que las deformaciones de los
ángulos, sobre todo en los bordes, son considerables. Utilizados
para representar la distribución de un fenómeno (por ejemplo, las
áreas de bosque).
Proyecciones equidistantes: Conservan las distancia real entre
los distintos puntos del mapa. Muy útiles para mapas que sirvan
para medir distancias desde un punto.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
Cenitales o acimutales. Resultan de proyectar la superficie del globo sobre un plano, desde cierto
centro de perspectiva, el cual puede estar situado en el centro, en la antípoda de lo que se pretende
representar o, incluso, en el exterior. Estas proyecciones poseen simetría radial respecto a un punto
central. Toda recta trazada desde el centro hacia el exterior, coincide con un círculo máximo. Según
sea la posición que tenga con respecto al globo, pueden ser de tres formas: Polar, si el plano de
proyección es perpendicular al eje terrestre. Los meridianos son líneas rectas y la distancia entre
paralelos disminuye según nos alejamos del centro.
Entre las más importantes proyecciones cenitales se
pueden citar, según la localización del foco:
Ortográfica. Representa elementos geométricos o
volúmenes en un plano, mediante proyección ortogonal.
Se obtiene de modo similar a la “sombra” generada por
un “foco de luz” procedente de una fuente lejana.
Estereográficas. Se obtiene suponiendo que el foco de
luz se encuentra en la antípoda de lo que vamos a
representar. Gnómicas. Suponiendo el foco de luz en el
centro del globo terrestre. En esta proyección toda línea
recta es un círculo máximo terrestre.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. REPRESENTACIÓN
Cónicas. Se proyecta la red geográfica sobre un cono tangente a la superficie terrestre, que se
desarrolla sobre un plano, suponiendo que un foco de luz se encuentra en el centro del globo. Se
caracteriza porque los meridianos aparecen como líneas rectas dispuestas radialmente y los paralelos
como arcos de círculo concéntricos. La escala aumenta a mediada que nos alejamos del paralelo de
contacto entre el cono y la esfera. Resulta especialmente útil para zonas situadas en latitudes medias,
siendo imposible representar por este sistema la totalidad del globo. Cónica simple. La tangente al
globo es un paralelo, el único que conserva la escala. También puede ser tangente a dos paralelos de
referencia.
Policónica. Cuando se utilizan varios paralelos de base, por medio de varios conos. El resultado es un
mapa dividido en franjas. El único meridiano que tendrá la misma escala es el central, que aparece
como una línea recta. Los demás meridianos son curvas, y la escala aumenta con la distancia.
También el ecuador es una línea recta, perpendicular al meridiano central. Los demás paralelos son
arcos concéntricos. Esta proyección ni es conforme ni conserva las áreas, pero en la zona central las
variaciones de escala son mínimas.
Cilíndricas. Se proyecta la red geográfica sobre un cilindro tangente a la esfera terrestre, para
desarrollarla luego en un plano. En ellas los paralelos aparecen como rectas con un espaciamiento
más acusado según nos alejamos del Ecuador. Los meridianos aparecen con idéntica separación, es
decir, paralelos entre sí. Es muy útil para latitudes bajas y para mapas de conjunto.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
Proyección de Mercator. Los meridianos son líneas paralelas y equidistantes, mientras que los
paralelos son representados por rectas perpendiculares a los meridianos. Sólo mantiene la separación
real en el Ecuador, al que el cilindro es tangente. Es conforme y según nos alejamos del Ecuador la
escala aumenta rápidamente. Ideada por Gerardus Mercator en 1569, es muy utilizada en navegación
y mapas mundi, pese a no ser recomendable por la deformación que produce en las altas latitudes.
Transversal de Mercator, U.T.M. (Universal Transversa de Mercator) o conforme de Gauss. El cilindro
es tangente a un meridiano.
En la actualidad la mayoría de los mapas se hacen a base de proyecciones modificadas o combinadas
-a veces con varios puntos focales a fin de corregir en lo posible las distorsiones en ciertas áreas
seleccionadas- aun cuando se produzcan otras nuevas en lugares a los que se concede importancia
secundaria, como son por lo general las grandes extensiones de mar. Son especialmente utilizadas
para mapas mundi. Las más interesantes son: Homolográfica o de Mollweide. Conserva las áreas. Los
paralelos aparecen como rectas (el Ecuador doble que el meridiano central) y los meridianos, salvo el
central que es recto, como arcos de elipse. Muy utilizado para representar mapas del mundo, sobre
todo las latitudes bajas.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
1.
Planeta Tierra (movimientos y representación)
Introducción
1.1. La Tierra en el espacio
1.2. Movimientos de la Tierra (consecuencias geográficas)
1.3. Representación de la superficie terrestre: la cartografía
1.3.1. Proyecciones
1.3.2. Escala
1.3.3. Base matemática y base geográfica (tipos de mapas)
1.3.4. Otras formas de representación
Sinusoidal. Muy similar, salvo que los meridianos
aparecen como curvas. sinusoidales. Conserva una
gran relación de áreas. Homolosena, o de Goode.
Resultado de combinar las dos anteriores. Los
paralelos son rectas y en cuanto a los meridianos
utiliza uno como central para cada continente. Se
consigue así mantener la sensación de esfera y una
distorsión mínima de las zonas continentales.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
Proyección de Peters (o de Gall-Peter). Se trata de una proyección equivalente, por lo que refleja
correctamente las áreas de los países pero no sus siluetas, la mayoría de las cuales aparecen
demasiado estiradas. Los paralelos y los meridianos son sustituidos por una cuadrícula de 10 grados
decimales. Los meridianos aparecen como líneas verticales paralelas y los paralelos como líneas
horizontales paralelas que van acortando la distancia entre ellas hacia los polos. Las formas de las
áreas tropicales y subtropicales aparecen más estrechas y alargadas y las áreas de altas latitudes
aparecen más ensanchadas y más achatadas que en otras proyecciones más habituales. Sus formas
han sido enormemente distorsionadas y las distancias son muy imprecisas.
Popularizada a partir de 1974, aunque ya Gall la había desarrollado en 1885. La Unesco y muchas
ONG la adoptaron y popularizaron desde entonces, convirtiéndose en la visión políticamente correcta
del mapamundi.
Proyección de Robinson. La proyección no es ni equivalente ni conforme, abandonando ambas
propiedades por un consenso. La Proyección de Robinson es una proyección cartográfica del
mapamundi, que muestra el mundo entero de una vez. Fue creada específicamente con el objetivo de
encontrar un buen consenso al problema de mostrar fácilmente el globo completo en una imagen
plana.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
1.
Planeta Tierra (movimientos y representación)
Introducción
1.1. La Tierra en el espacio
1.2. Movimientos de la Tierra (consecuencias geográficas)
1.3. Representación de la superficie terrestre: la cartografía
1.3.1. Proyecciones
1.3.2. Escala
1.3.3. Base matemática y base geográfica (tipos de mapas)
1.3.4. Otras formas de representación
Los meridianos se curvan suavemente, evitando extremos, pero al mismo tiempo estira los polos en
largas líneas en vez de dejarlos como puntos. Por lo tanto la distorsión cercana a los polos es severa
pero rápidamente pasa a niveles moderados a medida que nos alejamos de ellos. Los paralelos rectos
implican una severa distorsión angular en las altas latitudes cerca de los márgenes del mapa, un
problema inherente a todas las proyecciones seudocilíndricas. Creada por Arthur H. Robinson en
1961, y fue usada por Rand McNally desde la década de 1960 y por la National Geographic Society
entre 1988 y 1998, siendo reemplazada por la proyección de Winkel-Tripel.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 1. PLANETA TIERRA. MOVIMIENTOS Y REPRESENTACIÓN
Proyección de Aitoff. Es una proyección acimutal modificada, que no es
equivalente (distorsiona las proporciones de las áreas) y no es conforme
(distorsiona las formas). Fue propuesta por David A. Aitoff en 1889. Esta
proyección es un artefacto matemático, no una representación de una
construcción geométrica. Se construye con el hemisferio central de la
proyección acimutal equidistante añadiendo a ambos lados el resto del
globo doblando la escala horizontal hasta formar una elipse el doble de
ancho que de alta. La escala es constante a lo largo del Ecuador y del
meridiano central.
Proyección de Winkel-Tripel. Proyección acimutal modificada. La
proyección es la media aritmética entre la proyección cilíndrica equidistante
y la proyección de Aitoff. Está considerada como una de las mejores
proyecciones conocidas para representar el mundo entero, produciendo
muy pequeños errores de distancia, pequeños errores de combinaciones
de elipticidad y área, y menor asimetría estadística que cualquier otro
mapa. En 1998, proyección de Winkel-Tripel reemplazó a la proyección de
Robinson como proyección estándar para los mapamundis hechos por la
National Geographic Society. Muchas instituciones educacionales y
publicaciones siguieron su ejemplo adoptándola.
Planeta Tierra
Movimientos y Representación
Palabras clave: El Planeta Tierra. Movimientos y representación. Sitúa la Tierra en el espacio y explica cómo su
dinámica afecta a una serie de hechos geográficos, fundamentalmente relacionados con aspectos climáticos.

Rotación: Movimiento de la Tierra por el que gira en torno a sí misma y tarda 23 horas, 56 minutos y 4,09
segundos; el giro es de oeste a este, por lo que vemos salir el Sol por el este y ponerse por el oeste. Las
consecuencias del movimiento de rotación son: orientación y situación sobre la superficie terrestre (meridianos y
paralelos), husos horarios y medición del tiempo.

Traslación: Movimiento de la Tierra por el que se mueve alrededor del Sol realizando un giro completo cada 365
días, 5 horas, 48 minutos y 45,6 segundos, lo que constituye un año solar (calendarios) es el tiempo transcurrido
entre dos equinoccios y el año astronómico (365 días, 6 horas, 4 minutos y 9 segundos) es el considerado entre
dos pasos sucesivos de la Tierra por el mismo punto. Cada cuatro años se establece un año bisiesto para
compensar el desfase. El movimiento de traslación se efectúa de oeste a este.

Paralelos: Son círculos menores completos obtenidos de la intersección de la perpendicular al eje terrestre y sólo
uno configura el círculo máximo, el Ecuador. La dirección de estos es este-oeste. Recorrer un grado de paralelo
varia con la latitud y solo los polos quedan fuera de los paralelos. Miden la Latitud que es la distancia en grados
(arco) desde un punto al ecuador. Así el ecuador divide la tierra en dos hemisferios, el norte, boreal o
septentrional y el sur, austral o meridional, ambos con 90º

Meridianos: Son arcos máximos que unen los polos, van en dirección norte-sur alcanzando su máxima separación
en el Ecuador y cada uno mide 180ª. Teóricamente son infinitos por lo que se representan cada 10 o 15º trazando
36 o 24 meridianos. Miden la longitud que es la distancia en grados, medida a través de un arco, que separa un
punto de su meridiano de referencia, en este caso el meridiano de Greenwich o meridiano 0, este separa en dos
hemisferios la tierra el hemisferio este u oriental y el hemisferio oeste u occidental
Planeta Tierra
Movimientos y Representación

Orientación: La forma de la Tierra y el hecho de que gire sobre sí misma nos permite poder orientarnos y
situarnos sobre la superficie. Para orientarnos usamos los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste). Los puntos
de referencia fijos y válidos para toda la superficie terrestre son los polos y sirven de base para trazar la red
geográfica que se compone de: meridianos y paralelos.

Fuerza o efecto de Coriolis: Es el efecto que la rotación de la Tierra ejerce sobre los cuerpos en movimiento sobre
la superficie terrestre. Los móviles, en su desplazamiento sobre la superficie terrestre, experimentan una variación
en su trayectoria. En el hemisferio norte supone un desplazamiento hacia la derecha, en el sentido de su marcha
y en el hemisferio sur hacia la izquierda. El Efecto de Coriolis afecta a los fluidos, por lo que tiene grandes
repercusiones en la circulación de los vientos, corrientes marinas, etc. Está relacionado con la latitud siendo
máxima en latitudes altas, mínima en latitudes bajas, y nula en el ecuador.

Solsticios y equinoccios: En torno al 22 de diciembre los rayos del Sol son perpendiculares al plano tangente en la
superficie terrestre en el Trópico de Capricornio. Este trópico es el paralelo situado en el hemisferio sur, es el
momento del solsticio de invierno. Hacia el 22 de junio se da esa misma situación pero invertida, los rayos son
perpendiculares a la tangente en el Trópico de Cáncer, es el solsticio de verano. Para el 22 de marzo los rayos
son perpendiculares a la tangente en el Ecuador, es el equinoccio de primavera y el 22 se septiembre hay la
misma situación, pero invertida, es el equinoccio de otoño.

Estaciones: En Astronomía se denomina oblicuidad de la eclíptica a la inclinación que presenta el eje de rotación
de la Tierra con respecto al plano de la Eclíptica (23º27'). La Tierra gira inclinada sobre dicho plano. Las
consecuencias del movimiento de traslación son la sucesión de estaciones, solsticios y equinoccios, desigual
duración del día y la noche, y zonalidad. Para la sucesión de estaciones las horas de iluminación y oscuridad
cambian (debido a la inclinación del eje terrestre), por lo que cambian las temperaturas (debido a la oblicuidad
con que inciden los rayos solares) , que afecta a todo el conjunto terrestre (precipitaciones, caudal de los ríos,
erosión…). Las estaciones son cuatro. Su inicio se establece con los momentos clave de solsticios y equinoccios.
Planeta Tierra
Movimientos y Representación

Zonas terrestres: En función de la traslación se establecen unos paralelos que marcan los límites precisos por la
incidencia de los rayos solares en la tierra. Se puede dividir en zonas térmicas atendiendo a la latitud, aunque se han
de tener muy en cuenta los factores geográficos particulares de cada zona (aéreas de transición, perfiles
irregulares…):
Intertropical (25º N-25º S) [Situada entre los trópicos (1 ZONA), Los rayos solares alcanzan la máxima verticalidad,
cosa que nunca se da fuera de esta zona. La duración del día y la noche es igual durante todo el año. El calentamiento
diurno supera al enfriamiento nocturno. Es la Zona cálida. Se divide en subzonas: Ecuatorial (5º-0-5º): este cinturón es
una estrecha franja donde todas las características anteriores son más acusadas. Tropical (5º-25º de ambos
hemisferios): donde hay una mayor desigualdad día/noche y una menor insolación. Estas zonas se caracterizan por la
poca diferencia térmica entre estaciones, que viene marcada por diferencias en las precipitaciones. Templada (25º-65º
N/S): Situada entre los Trópicos y Círculos Polares (2 ZONAS), en ellas los rayos solares son más oblicuos y hay
menos calor contra mayor latitud pues los rayos han de atravesar mayor cantidad de atmosfera y calentar mas
superficie. Hay una mayor oscilación en la duración de los días y las noches a lo largo del año. Además se dan
grandes variaciones de temperaturas pero moderadas. Se divide también en subzonas: Subtropical (25º-35º ambos
hemisferios): transición entre el intertropical y el templado. Templada (35º-55/60º ambos Hemisferios); Subpolar
(55/60º-65º ambos hemisferios). Polar (65º-90º N/S): la antártica al sur y la ártica al norte, Limitadas por los Círculos
Polares (2 ZONAS). Se alcanza la máxima desigualdad entre día y noche. Siendo en los Polos de 6 meses.

Cartografía: La Cartografía es la ciencia que se ocupa de la confección de mapas; los cuales son la representación
gráfica de relaciones espaciales y los que nos permiten conocer las características de la superficie terrestre con detalle
y también plasmar los resultados de análisis, investigaciones… La Geodesia es la ciencia que se ocupa de llevar a
cabo el levantamiento y la representación de la forma y superficie de la Tierra. Son dos los problemas a los que nos
enfrentamos al representar un cuerpo esférico como la tierra en un plano en dos dimensiones, el tamaño resuelto con
la escala y pasar al plano la información tridimensional para lo que están las proyecciones.
Planeta Tierra
Movimientos y Representación

Proyecciones: La proyección, en el caso de nuestra esfera, consiste en trasladar al plano la red geográfica de
meridianos y paralelos, dibujada sobre la Tierra desde un centro de proyección. Dicha red se puede proyectar sobre un
cilindro, un cono o un plano. Las deformaciones son inevitables y según la figura escogida afectará más a la superficie o
a las distancias. Se dan, por tanto, varios tipos: Conformes: Las proyecciones que respetan los ángulos. En ella se
conserva la forma de la figura representada, pero hay grandes cambios en las superficies. Útiles para mapas generales
pues reflejan bastante bien las características físicas; Equidistantes: conservan las distancias a lo largo de direcciones
especiales; Equivalentes: respetan las áreas y son fieles a la superficie de la figura representada. Las proyecciones
posibles son muy numerosas y se suelen clasificar en cuatro grupos: Cenitales o acimutales, Cónicas, Cilíndricas y
Complejas.

Escalas: El mapa es una representación convencional de la configuración superficial de la tierra y debe guardar una
proporción al objeto representado, así la escala es la relación de reducción entre las distancias reales y las del mapa.
Se representa como una fracción en la que el numerador es la unidad y el denominador el número de veces que la
medida del mapa es mayor a la realidad (escala 1:50.000 es un centímetro en el mapa equivale a 50.000 reales= 500
m.). Se consideran mapas d e gran escala los que tienen un pequeño denominador y pequeña escala los que tienen un
gran denominador. De 1:10.000 para abajo se consideran planos. Los mapas pueden expresarse con la escala en
forma numérica (1:50.000) o en forma grafica por medio de un segmento en la que se incorpora su equivalencia en
metros, kilómetros...

Mapas topográficos y temáticos: Triangulación, proyección y escala forman parte de la base matemática de la
concepción de un mapa. La posterior representación de la altimetría para el relieve y la planimetría para el conjunto de
accidentes del terreno, obra de la naturaleza o de la intervención humana, llena el mapa de información y contenido,
que lo convierten en un documento de enorme valor en multitud de disciplinas. La representación del relieve lleva
preocupando a la Cartografía desde sus comienzos. Se realiza mediante las curvas de nivel o isohipsas, que consisten
en unir por medio de líneas los puntos del terreno de igual altitud, Las curvas de nivel, además de ayudar a visualizar el
relieve, son de absoluta precisión y permiten medir directamente sobre el mapa, calcular pendientes, alturas…; si la
escala es pequeña se pueden sustituir por tintas hipsométricas que consisten en dar el mismo color a los espacios
comprendidos entre intervalos determinados, también se usarán sombreados.
Planeta Tierra
Movimientos y Representación

Fotografía aérea: Fotografía, teledetección, SIG (Sistemas de Información Geográfica)… Los SIG constituyen un
instrumento esencial para todas las disciplinas que se ocupan del análisis de los fenómenos que tienen lugar
sobre la superficie terrestre. La captura de datos y su almacenamiento en el sistema son algunas de sus
funciones. Todas estas son otras formas, de las existentes, de representación cartográfica.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividades
Tema 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 1
Planeta Tierra: movimientos
1. Explicar por qué la verticalidad máxima de los rayos solares
solamente alcanza hasta los Trópicos.
Porque los Trópicos están situados a 23º 27´ de latitud norte y sur
que coincide con el ángulo que el eje de la Tierra forma con el
plano de la eclíptica.
2. Imagina cómo sería la duración del día y de la noche en la
latitud de España si la Tierra no girara inclinada sobre su eje.
Si la Tierra girara sobre su eje sin inclinación de éste sobre el
plano de la eclíptica, la duración del día y la noche sería igual
durante todo el año en todas las latitudes. A 12 horas
aproximadamente de día sucederían otras tantas de noche.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 1
Planeta Tierra: movimientos
3. ¿Qué valor concedes a que la Tierra esté más o menos alejada del Sol a lo largo de su período de traslación en
relación a las estaciones? ¿Crees que el verano se produce cuando está más próxima y el invierno cuando está más
alejada?
A lo largo del año la Tierra tiene un momento de máximo alejamiento y otro de máxima proximidad al Sol, en los
cuales hay alguna variación en la radiación recibida. Sin embargo, no se corresponde con las estaciones más o
menos cálidas. La sucesión de estaciones se relaciona con la exposición al Sol de los hemisferios, en función de la
inclinación del eje terrestre y son opuestas en los dos hemisferios. Para el hemisferio norte el verano coincide con
el mayor alejamiento del Sol y el invierno con la mayor proximidad. La diferencia de radiación recibida en la
Tierra según la proximidad no resulta relevante.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 1
Planeta Tierra: movimientos
4. Describe la situación de la Tierra en el momento del solsticio de invierno para cada uno de los hemisferios.
En el momento del solsticio de invierno los rayos solares son perpendiculares al plano tangente al Trópico de
Capricornio. En el hemisferio norte los días tienen la mínima duración y las noches la máxima. Comienza el
invierno. En el hemisferio sur la situación es la opuesta. Se produce el día más largo de año y la noche más corta.
Comienza el verano. La diferencia entre la duración del día y la noche se va acentuando según se asciende en
latitud, llegándose en los polos a la noche de 24 horas en el norte y al día de 24 horas en el sur.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 2
Planeta Tierra: representación
Es imprescindible, para los futuros graduados en Geografía e Historia, aprender a leer, analizar y comentar un mapa
topográfico, puesto que es un valioso documento no sólo geográfico sino también histórico. La necesidad del
conocimiento del territorio, tanto actual como del pasado, hace imprescindible la toma de contacto del alumno, que
inicia sus estudios de grado, con los sistemas de representación del espacio y con las técnicas utilizadas en ello,
para poder obtener de los mapas el máximo de una información tan precisa y detallada como se representa en los
mismos. Como actividad en este bloque se propone la realización del análisis y comentario de una hoja del Mapa
Topográfico Nacional. Es imprescindible, además, que el alumno haga por lo menos un corte topográfico de unos
10 ó 15 cm de longitud, teniendo mucho cuidado de que la línea que trace sobre el mapa corte perpendicularmente
a las curvas de nivel. La escala horizontal será la del mapa y la vertical la elegirá el alumno exagerando lo
suficiente como para que pueda verse resaltado el relieve, observando las alturas y desniveles representados, pero
no en exceso. En el vídeo “El mapa” y en el texto de ejercicios prácticos tienen ejemplos amplios de análisis y
comentario de un mapa. No obstante a continuación se propone un resumen de los aspectos que debe tratar, un
alumno de primer curso, en el comentario de una hoja del MTN.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 2
Planeta Tierra: representación
Uno de los medios más útiles de que ha dispuesto el geógrafo para llegar al conocimiento del mundo real es la
Cartografía, es decir, los mapas. El mapa ha sido y es el compañero inseparable del saber geográfico. El geógrafo
es a la vez usuario y elaborador de mapas, en este caso temáticos. Es usuario porque de ellos puede obtener gran
cantidad de información precisa, por lo que el geógrafo debe saber leerlos, interpretarlos y utilizarlos, y es
elaborador porque son un medio excepcional para plasmar los resultados de muchas de sus investigaciones
relacionadas con el espacio.
El mapa es la representación selectiva y a escala de una parte o de toda la superficie terrestre sobre un plano. La
reducción de la realidad da lugar a algunos problemas por tener que simplificarla, pero hay otra información que es,
incluso, muy precisa: distancias, alturas, pendientes, etc. y que permite una visión de conjunto que en la realidad es
muy difícil de obtener. Comentar un mapa es describir y explicar los principales elementos físicos y humanos que
el mapa nos brinda. Se pueden utilizar distintos métodos. Uno de los más usados y sencillos es el de analizar cada
uno de los aspectos de la realidad que reproduce el mapa topográfico.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 2
Planeta Tierra: representación
1.
Análisis topográfico: La observación de la topografía y la
posterior descripción de sus rasgos más destacables. Si se
trata de zonas montañosas elevadas, con desniveles y
pendientes importantes, o de llanuras y valles fluviales, etc.
2.
Análisis estructural: En este caso, se precisa, además de un
mapa topográfico, un mapa geológico de la misma zona y
analizarlo también, viendo los tipos de rocas, los pliegues o
las fallas que aparecen, etc.
3.
Análisis morfológico: En él se deben de describir y explicar
las formas de relieve. Montañas, colinas, valles fluviales,
pendientes, etc.
4.
Análisis humano: La acción del hombre sobre el espacio
geográfico o territorio, da lugar al poblamiento y a una serie
de rasgos visibles en el mapa, consecuencia de sus
actividades: agraria, industrial, de transportes, etc. El
comentario tratará de poner en relación esos rasgos generales
del uso del espacio por el hombre con el medio físico.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 2
Planeta Tierra: representación
El comentario del mapa no debe ser nunca una relación o inventario de lo que allí está representado, sino un
análisis de los aspectos esenciales del área representada. Antes de comenzar el comentario en sí, es preciso darse
cuenta de las características del mapa de que se trate. Esas características son la información adicional impresa que
todo mapa debe llevar: tipo de proyección, escalas, fecha de obtención de los datos, edición y puesta al día, signos
convencionales utilizados, técnicas de representación, y todo lo necesario para localizar la superficie terrestre
representada en el mapa (coordenadas geográficas, número de hoja, país, nombre de la hoja, escala, etc.) Todos
estos datos son lo primero que se debe referir antes de comenzar el comentario, es decir, primero hay que proceder
a su identificación. Posteriormente, se puede pasar al análisis del relieve, a través de las curvas de nivel, y de la red
fluvial. Ha de hacerse de forma detallada, minuciosa y con la terminología geográfica adecuada y precisa. Cuando
el ejercicio se realiza por primera vez, cuesta un poco comprender las formas representadas por las curvas de nivel,
si son valles o montañas, cómo son las pendientes de las vertientes, por eso hay que ver detenidamente las alturas
máximas de las cotas de la hoja y la disposición próxima o alejada de las mismas, así como de las curvas de nivel.
Si las cotas están próximas y las curvas de nivel también, las pendientes serán fuertes.
Al contrario sucede cuando las curvas de nivel están separadas. Un método muy utilizado, para poder realizar el
comentario del relieve representado en un mapa topográfico con mayor precisión, es la realización de cortes o
perfiles topográficos. Perfil, o corte topográfico, es la silueta que dibuja la línea que resulta de cortar la superficie
terrestre, o su representación cartográfica, por un plano. Para realizar un buen perfil topográfico han de tenerse en
cuenta los siguientes aspectos: elegir bien su trazado y sus escalas; localizarlo y orientarlo mediante la latitud y
longitud de sus puntos inicial y final.
Un corte o perfil topográfico debe representar los accidentes del relieve más característicos y con la menor
deformación posible. Para ello es preciso que el corte sea perpendicular a las curvas de nivel, porque de otra
manera se deformarían las pendientes. Su escala horizontal es la escala del mapa. La escala vertical la podemos
elegir con cuidado de no exagerarla demasiado. En un mapa de escala 1:50.000 podría ser 1:25.000, 1:20.000 ó
1:10.000, en función de la topografía representada en la hoja. Normalmente se utiliza papel milimetrado, aunque
puede realizarse en cualquier otro. Sobre el mapa se elige el corte y se traza una línea recta que corte
perpendicularmente a las curvas de nivel. Sobre esa línea se coloca el papel sobre el que hemos trazado una línea
paralela al corte que indica el nivel del mar. En el borde superior del papel se van marcando las intersecciones del
trazo y las curvas de nivel, anotando en cada punto la altura de la curva. Posteriormente se proyectan sobre la base,
llevando su valor sobre la escala vertical elegida. Al principio, es bueno marcar con trazo más largo las
intersecciones con las curvas maestras, aquéllas que van de 100 en 100 metros y están coloreadas en siena oscuro,
y con trazo más corto para las que van de 20 en 20 m y son de color siena claro, en los mapas de escala 1:50.000.
La intersección de las líneas que proyectan los valores de las curvas de nivel con las de su situación en el corte
serán los puntos que deberemos unir y nos dará el perfil topográfico. Es recomendable hacer más de un corte en
distintas zonas de la hoja para comprobar las pendientes de sus valles y montañas y llanuras. Si en algún momento
del corte, el trazo no es perpendicular a las curvas, debes unir los puntos mediante trazo discontinuo.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
INTRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 2 [ BLOQUE 2 ]
CLIMATOLOGÍA [LA ATMÓSFERA]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
BLOQUE II – TEMA 2
Introducción al bloque temático 2
Este bloque temático está dedicado al estudio de la atmósfera o masa gaseosa que
envuelve a la Tierra. Su conocimiento resulta capital para comprender el fenómeno del
tiempo atmosférico o estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinados,
definido, fundamentalmente, por un conjunto de variables meteorológicas: la temperatura,
las precipitaciones, la presión y los vientos. Estas variables meteorológicas se conocen
como elementos climáticos y son el resultado de las relaciones que se producen por la
acción de distintos fenómenos físicos que tiene lugar en la superficie terrestre. Los valores
adoptados por los elementos climáticos varían de unos lugares a otros porque están
condicionados por factores de distinto tipo, que son la causa de que se manifiesten
diferencias sustanciales térmicas, de presencia o ausencia de humedad o de precipitación.
Así, la temperatura depende de la inclinación de los rayos solares, del tipo de sustrato
rocoso que recibe la radiación (la roca absorbe energía, el hielo la refleja), de la dirección y
fuerza del viento, de la latitud, de la altura sobre el nivel del mar o de la proximidad de
masas de agua.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Tema 2
Nociones básicas
Climatología
Elementos y factores climáticos I (La temperatura)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS I: LA TEMPERATURA
Debes conocer los principales componentes del aire y su interés, desde un punto de vista climático, así como
diferenciar su estructura vertical en capas atmosféricas, en lo que respecta a su denominación, superficies de
separación y propiedades. Respecto a los elementos climáticos, debes conocer las variables de estado atmosféricas
fundamentales (densidad, presión, temperatura, humedad y velocidad del viento), para a continuación desarrollar
cada uno de los conceptos inherentes a las mismas. Comenzando con la temperatura, es importante comprender la
influencia decisiva de los factores cósmicos (derivados de la posición de la Tierra y el Sol a lo largo del día y del año)
y de los factores geográficos (distribución de tierras y mares, topografía, vertiente expositiva, etc.) en este
comportamiento térmico diferencial. Así mismo, es necesario conocer la estructura térmica terrestre, tanto en su
variación temporal como espacial. Debes tener presentes los siguientes objetivos de aprendizaje: conocer el ciclo de
temperaturas diarias del aire atmosférico, como consecuencia de la variación de la radiación solar existente entre el
día y la noche. Deducir de este ciclo los conceptos de temperatura máxima, mínima y media diaria, así como
amplitud térmica diaria. Aprender los conceptos de temperatura máxima, mínima y media mensual, de manera
secuencial, a partir de los valores térmicos deducidos con anterioridad. Conocer el ciclo anual de temperaturas del
aire atmosférico, como consecuencia de la variación de la radiación solar existente, en un lugar determinado, a lo
largo del año. Deducir de este ciclo los conceptos de temperatura máxima, mínima y media anual, así como amplitud
térmica anual. A partir de estos conceptos, comprender el concepto de régimen térmico, como variación de la
distribución de las temperaturas medias mensuales, a lo largo del año, referidas a un periodo de tiempo de 30 años, al
menos. Conocer la desigual distribución térmica existente sobre la superficie terrestre, tanto en superficie como en
altura. Respecto a la presión atmosférica, como segundo elemento climático fundamental, debes aprender a
identificar, sobre un mapa de presiones en superficie, los principales individuos isobáricos (anticiclones, borrascas,
etc.), así como a conocer el significado de los mapas de presión en altura, representados por las isohipsas.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS I: LA TEMPERATURA
En una fase posterior, debe comprender el viento, como movimiento del aire causado por diferencias de presión.
Deducir su intensidad, dirección y sentido respecto a las líneas isobaras y conocer la situación de los principales
centros de acción a nivel planetario y el esquema global de la circulación atmosférica. Finalmente, respecto al tercer
elemento básico, la humedad atmosférica, debes conocer las fases fundamentales del ciclo hidrológico: evaporación,
condensación y precipitación, así como su relación con los cambios de estado. Ello lleva implícito la consideración
de los siguientes objetivos de aprendizaje: comprender el mecanismo de la evaporación del agua a la atmósfera y los
factores que lo favorecen. También debes conocer los principales mecanismos de saturación de aire atmosférico, con
especial incidencia en el enfriamiento adiabático por ascendencia (orográfica, térmica y frontal). Conocer el
mecanismo de la condensación del vapor de agua y la formación de las nubes. Así como el mecanismo de la
precipitación y sus tipos (nieve, granizo, lluvia). Finalmente, resulta muy importante el comprender el concepto de
régimen de precipitación, como variación de la misma a lo largo del año y cómo influyen los diversos factores
(geográficos y climáticos), en la desigual distribución de la precipitación a escala mundial. Los contenidos
correspondientes a este bloque temático son imprescindibles para un correcto conocimiento del fundamento del
clima, así como de las bases para la clasificación climática de un territorio determinado. Debes tener una idea general
de las unidades de medida de los elementos climáticos (presión, temperatura, densidad, humedad atmosférica, viento
y precipitación), aunque es interesante que te fijes en el apartado relativo a la medida de la humedad atmosférica
(humedad absoluta y relativa del aire), ya que de su conocimiento se deriva una comprensión más acertada de los
fenómenos de la saturación. Así mismo, debes conocer los conceptos de temperatura media diaria y mensual, que te
sirvan, sobre todo, para comprender cómo se obtienen las temperaturas medias del régimen de precipitación (relativas
a un periodo de 30 o más años). La información sobre los tipos de nubes y de precipitación resulta de menor interés
que la comprensión de los mecanismos fundamentales que desencadenan la condensación y posterior caída del agua
del aire atmosférico a la superficie terrestre.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS I: LA TEMPERATURA
La primera parte del bloque temático debe servir para que comprendas la composición y estructura de la atmósfera
terrestre, teniendo muy en cuenta que de las propiedades del aire (movilidad, densidad, presión, temperatura y
humedad) se derivan los elementos del clima. No debes perder de vista que uno de los objetivos fundamentales es
el análisis de los elementos climáticos, la forma de medirlos y los factores terrestres y cósmicos que intervienen en
que cada lugar de la superficie terrestre alcance valores diferentes. Debes comenzar el estudio del primer elemento
climático, intentando comprender el significado de la temperatura. En primer lugar, debes relacionar, de manera
directa, la insolación recibida del Sol con el nivel térmico alcanzado, diferenciando las oscilaciones temporales,
que se producen en la superficie terrestre (a lo largo del día y de las estaciones del año), y las variaciones espaciales
(según los distintos lugares de la Tierra). Debes familiarizarte con la manera de calcular los valores térmicos
medios de un lugar de la Tierra, a partir de los valores térmicos diarios, conociendo la forma de obtener la amplitud
térmica diaria y la temperatura media diaria, la temperatura media mensual, la amplitud térmica anual y,
finalmente, el régimen térmico. Los factores del clima constituyen los verdaderos agentes de los distintos tipos
climáticos del planeta. Por tanto, el segundo objetivo que se debe alcanzar es el de comprender los diferentes
factores que influyen en que la radiación recibida del Sol varíe de acuerdo a factores cósmicos (distancia de la
Tierra al Sol, inclinación de los rayos solares según la estación, etc.) y terrestres (latitud, topografía, proximidad a
tierras y mares, etc.). De estos factores intrínsecos (derivados de la energía solar directamente recibida del Sol) y de
los extrínsecos (derivados del movimiento del aire y de las aguas que transfieren propiedades de un lugar a otro), se
debe estar en condiciones de interpretar qué factores intervienen en la variación de la temperatura en la superficie
de la Tierra. El segundo elemento climático a considerar es la presión atmosférica. Su importancia se deriva de que
las diferencias de presión, en el seno de la atmósfera, son las desencadenantes de los vientos, lo que origina el
desplazamiento del aire. Este movimiento debe interpretarse en sentido horizontal y vertical.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS I: LA TEMPERATURA
Debes ser capaz de interpretar un mapa de presiones en superficie (representado por isobaras o líneas de igual
presión), con el objeto de comprender como se moverá el aire (de las altas a las bajas presiones), y las isohipsas en
superficies de presión homogéneas en altura. Se debe tener muy en cuenta el efecto Coriolis (desviación del aire
por el movimiento de la Tierra), cuya principal consecuencia es que el aire siga una trayectoria aproximada a la
dirección de las isobaras, en vez de perpendicular a las mismas. Finalmente, debes centrar tu atención en la
distribución de las presiones en el conjunto de la superficie terrestre (de naturaleza zonal), su origen (térmico,
como en el Ecuador, o dinámico, como en las áreas subtropicales) y los principales vientos que existen según la
latitud. Otros dos aspectos de interés a considerar son: la relación que existe entre los movimientos del aire en
altura (Jet-Stream) y la distribución de presiones en superficie, y la existencia de vientos locales, cuya génesis es
diferente a la de los vientos a nivel planetario, y que se deben a factores regionales o locales. El tercer elemento
climático objeto de estudio es la humedad del aire, de gran importancia, ya que es la causa de las precipitaciones.
Debes comprender el denominado ciclo hidrológico del agua en la naturaleza, ya que supone la existencia de un
conjunto de mecanismos atmosféricos concatenados (evaporación-condensación-precipitación) que explican cómo
el agua presente en la atmósfera pasa a las nubes y vuelve a la superficie terrestre al precipitar sobre ella. Como en
el caso de la temperatura, es importante conocer cómo se mide la precipitación y el cálculo de la precipitación
media mensual y del régimen de precipitación, a partir del conocimiento de la precipitación diaria. Además, se debe
intentar comprender los factores explicativos de la existencia de áreas secas y húmedas, lo que permite poder
interpretar la diferente distribución de precipitaciones existente sobre al superficie terrestre. El último concepto a
considerar es el de zona climática, de naturaleza latitudinal, entendido como una extensa franja de la superficie
terrestre, comprendida entre dos planos paralelos al Ecuador, que destaca por sus propiedades homogéneas respecto
a la circulación atmosférica y al comportamiento térmico, lo que hace que puedan diferenciarse en la corteza
terrestre tres grandes áreas climáticas muy similares (cálida, templada y fría).
ESQUEMA GENERAL DE LOS TEMAS CLIMATOLÓGICOS
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
2. Climatología (Bloques temáticos 2-3 / Temas 2-6)
2.1. Elementos y factores climáticos (Bloques temáticos 2-3 / Temas 2-3)
2.1.1. Temperatura (Bloque temático 2 / Tema 2)
2.1.2. Presión y Humedad atmosféricas (Bloque temático 3 / Tema 3)
2.2. Océanos (Bloque temático 3 / Tema 4)
2.3. Diversidad climática (Bloque 3 / Temas 5-6)
2.3.1. Clasificación de los climas
2.3.2. Climas azonales (Bloque 3 / Tema 5)
a) Climas secos
b) Climas de montaña
2.3.3. Climas zonales (Bloque 3 / Tema 6)
a) Intertropicales
b) Templados
c) Polares
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ESQUEMA ESPECÍFICO DEL TEMA
2. Climatología
Elementos y factores climáticos I (La temperatura)
Introducción a la climatología
* Palabras clave
2.1. Composición de la atmósfera
2.2. La estructura atmosférica
2.2.1. La troposfera
2.2.2. La estratosfera
2.2.3. La alta atmósfera
2.3. Las propiedades del aire
2.4. La energía solar y la temperatura terrestre
2.5. El desigual reparto de la insolación terrestre
2.5.1. Factores explicativos del desigual reparto de insolación terrestre
a) Influencia de la distancia entre la Tierra y el Sol
b) Influencia de la altura del Sol
c) Influencia de la duración de la luz solar
d) El efecto de la atmósfera
e) El efecto de la desigual distribución de las tierras y los mares
f)
Efecto de la elevación y la topografía
2.5.2.
Distribución de la radiación solar en la superficie terrestre
2.6. La diferenciación térmica de la troposfera
2.6.1.
Las temperaturas de la superficie
a) La oscilación térmica diaria
b) Las variaciones estacionales
c) La distribución de temperaturas sobre la superficie del globo terrestre
- Factores explicativos de la distribución de temperaturas
- Distribución térmica superficial a escala planetaria
2.6.2.
La estructura térmica en altura
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
2. Climatología
Elementos y factores climáticos I (La temperatura)
La Climatología es una de las ramas fundamentales de la Geografía Física. Su objeto es el estudio de las características de
la atmósfera en contacto con la superficie terrestre y su repartición espacial. Estas características se refieren a las
propiedades del aire como principal componente atmosférico; es decir, su temperatura, su humedad (vapor de agua, agua
condensada en nubes y precipitación) y su dinámica (presión y movimiento). Estas variables atmosféricas se presentan de
forma combinada, originando los conceptos de tiempo atmosférico y clima. Mientras la noción de tiempo atmosférico
representa una combinación pasajera y accidental, el clima sintetiza tendencias estables, que tienen lugar durante largos
períodos de tiempo. Podemos, por tanto, definir el tiempo atmosférico como el conjunto de las variables meteorológicas
(temperatura, presión, viento, humedad, precipitaciones, etc.) que caracterizan el estado de la atmósfera en contacto con
un lugar determinado del globo terrestre, en un instante preciso, es decir, durante un período muy corto. Estos valores no
se mantienen estables y pueden variar con cierta rapidez, aunque si nos detenemos en sus rasgos más generales,
podemos referirnos a ellos en un período de tiempo más largo (un día o varios, si la situación atmosférica permanece
estable). En general, el tiempo atmosférico varía, pero es fácil observar que determinadas combinaciones de sus elementos
se repiten a lo largo del año; son los tipos de tiempo: tiempo anticiclónico, borrasca del Oeste, gota fría, etc. Por su parte,
el clima resulta de las combinaciones realizadas por las propiedades de la atmósfera para un período de tiempo mucho
mayor. Así, las tendencias del clima se deducen después de realizar un análisis minucioso de un período que alcance, por
definición, al menos los 30 años. El clima resulta, por tanto, de la sucesión de tiempos más o menos diferentes que pueden,
incluso, variar de un año a otro. Sin embargo, los valores medios de una larga serie de años terminan reflejando situaciones
atmosféricas que aparecen con una cierta regularidad. Así, por ejemplo, el predominio de los vientos del Noroeste en la
cornisa cantábrica española y la proximidad del mar, aseguran a esta región un clima de temperaturas moderadas,
precipitaciones abundantes, con veranos frescos e inviernos relativamente suaves. Esta tendencia, a largo plazo, no
excluye que se presenten situaciones excepcionales de temperaturas extremas, altas o bajas, o de gran sequedad.
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
La estructura de esta parte de la asignatura se ajusta a los dos campos antes
definidos: tiempo atmosférico y clima. En los tres primeros temas de este
bloque (2, 3 y 4) se estudian las propiedades generales de la atmósfera, los
elementos que la componen (temperatura, humedad y presión atmosférica),
así como los procesos y mecanismos que conducen a la formación de las
situaciones atmosféricas más características: balance energético, movimiento
del aire, influencia climática de las aguas marinas y humedad atmosférica. En
los dos temas siguientes (5 y 6), se utilizan estos conceptos básicos para
definir los principales criterios de clasificación climática, así como para
analizar las características de los principales dominios climáticos existentes
sobre nuestro planeta.
Palabras clave: Se exponen los conceptos y procesos básicos que definen las
situaciones climáticas elementales, incluyendo, además, el estudio de los
océanos.
Elementos climáticos: El fenómeno conocido como “tiempo atmosférico” o
estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinados, viene
definido, fundamentalmente, por un conjunto de variables meteorológicas:
la temperatura, la humedad (precipitaciones), la presión y la velocidad
del viento. Dichas variables se conocen como elementos climáticos y son el
resultado de las relaciones que se producen por la acción de distintos
fenómenos físicos que tienen lugar en la superficie terrestre. Estos fenómenos
meteorológicos que tienen lugar en el seno de la atmósfera son posibles por
las propiedades características del aire.
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
Factores climáticos: La distribución de los climas en la Tierra está
condicionada por una serie de factores que influyen en las temperaturas y las
precipitaciones de cada zona. Estos factores son: la latitud, la altitud, el
relieve, los océanos, la cercanía de los territorios al mar, las corrientes
marinas, y la vegetación.
Troposfera: Es la capa más baja de la atmósfera terrestre, sede de los
fenómenos meteorológicos. Se extiende desde el nivel del suelo hasta 11 km.
de altura y está caracterizada por temperaturas decrecientes del orden de 6º
C por km. En la parte superior de la troposfera está la tropopausa, que marca
el fin de la estratosfera. La troposfera contiene el 80% de toda la masa de
gases de la atmósfera y el 99% de todo el vapor de agua. En general, la
temperatura de la troposfera decrece con la altitud a razón de 5 y 6 °C/km. En
la troposfera, los intercambios de calor se producen por turbulencia y por el
viento, y los intercambios de agua por evaporación y precipitación. La
intensidad de los vientos crece con la altura, y las nubes más altas alcanzan
una altitud de 10 km.
Gradiente térmico vertical atmosférico: Variación térmica al ascender en
altura, medida en grados de temperatura respecto a la cantidad de metros
ascendida. Por término medio, esta variación, en el seno de la troposfera,
supone la disminución de entre 0.5 y 0.7ºC por cada 100 metros de desnivel.
En general, la temperatura disminuye con la altura. A esta variación
decreciente de la temperatura en función de la altura se la conoce como
gradiente térmico vertical.
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
Atmósfera: Capa de aire que rodea la Tierra, compuesta de una mezcla de
gases (oxígeno, nitrógeno, anhídrido carbónico, ozono, gases nobles, etc.) y
vapor de agua.
Estratosfera: Es la capa de la atmósfera terrestre situada encima de la
troposfera y por debajo de la mesosfera. Empieza a una altitud entre los 12,9 y
19,3 km y que se extiende 50 km hacia arriba. En su parte inferior, la
temperatura permanece casi invariable con la altitud, pero a medida que se
asciende aumenta muy deprisa porque el ozono absorbe la luz solar. La
estratosfera carece casi por completo de nubes u otras formaciones
meteorológicas. Por debajo de la estratosfera se sitúa la troposfera, de la que
está separada por una zona denominada tropopausa. Por encima, la
estratosfera termina en la estratopausa.
Estratopausa: A La estratopausa es la capa de transición que está situada
entre la mesosfera y estratosfera. La mayor parte del ozono de la atmósfera se
sitúa en torno a 22 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra, en la
región próxima a la estratopausa, en la parte superior de la estratosfera. La
estratosfera tiene como límite superior la estratopausa, donde está el punto de
inflexión de la temperatura, su temperatura se mantiene en torno a 0° C. Los
movimientos de aire en esta región son casi en su totalidad horizontales,
siguiendo a los vientos de la estratosfera.
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
Mesopausa: Por encima de la estratosfera la temperatura disminuye con la altura, definiendo la mesosfera, capa que culmina a
unos 80 km de altitud donde la temperatura es del orden de -90ºC (mesopausa). Por encima de ese nivel, y hasta un nivel
superior no bien definido la temperatura vuelve a aumentar con la altura definiendo otra capa, la termosfera.
Presión atmosférica: Fuerza por unidad de superficie que es capaz de ejercer el aire en cualquier punto de la atmósfera terrestre.
Las desigualdades de presión provocan el desencadenamiento de los vientos, que se dirigen de las altas a las bajas presiones.
Temperatura del aire atmosférico: Nivel térmico del aire , relacionado con la energía de las moléculas del aire al vibrar.
Humedad atmosférica: Cantidad de vapor de agua contenida en la atmósfera.
Absorción de la radiación solar: el flujo de radiación penetra en la atmósfera y transformada en energía térmica, aumenta su
temperatura y la hace irradiar calor hacia la Tierra y el espacio interplanetario.
Reflexión de la radiación solar: se produce cuando parte de la radiación solar al incidir sobre un cuerpo es desviada o devuelta,
sin modificar sus caracteres: la atmósfera refleja la radiación que incide sobre gases y partículas sólidas en suspensión; la que
llega a la superficie de la tierra en parte se absorbe y en parte se refleja.
Dispersión de la radiación solar: fenómeno similar a la reflexión, pero la radiación modifica sus caracteres al ser devuelta o
desviada. En la alta atmósfera la radiación solar es dispersada por las moléculas de los gases del aire: los rayos luminosos de
onda más corta (violeta y azul) son más fácilmente dispersados, dando el color azulado al cielo. Los demás, (rojo, anaranjado,
amarillo), llegan casi directamente al suelo, sin dispersarse; se dispersan cuando atraviesan capas atmosféricas de espesor
considerable, como ocurre en los crepúsculos: en estos casos el cielo presenta un color que va del amarillo al rojo intenso.
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
Albedo: Porcentaje de la energía capaz de retener, reflejada por el suelo, del total de la recibida del Sol. Su valor es muy
reducido en el caso del agua (2%) y muy elevado en el caso de la nieve o el hielo, al devolver, por reflexión a la atmósfera,
más de la mitad de la energía recibida.
Efecto invernadero: Efecto que mantiene la superficie terrestre a una temperatura superior a la que tendría en virtud del
equilibrio térmico entre la radiación solar incidente y la radiación terrestre. Se debe a que la radiación de longitud de onda
larga emitida por la superficie terrestre, es absorbida por el vapor agua y el dióxido de carbono de la atmósfera, y vuelven a
irradiar una parte hacia abajo, hasta las capas situadas junto al suelo. Así, la atmósfera, en presencia de nubes, y, sobre
todo, debido a la contaminación atmosférica, se comporta como una pantalla térmica, a modo de invernadero, que permite la
llegada de las radiaciones solares de menor longitud de onda, impidiendo la salida de las radiaciones emitidas por la
superficie terrestre (infrarrojos de mayor longitud de onda).
Perihelio: Es el punto en el cual un objeto celeste que gira alrededor del Sol se encuentra a la mínima distancia de él. El punto
de máxima distancia de un cuerpo al Sol se llama, en cambio, Afelio. Por ejemplo, la Tierra llega al perihelio todos los años a
principios de enero: la distancia desde el Sol es de 147.090.000 km.
Aphelio: Momento de máximo alejamiento de la Tierra al Sol (152 millones de Km). Se produce en julio.
Solana: Zona de una montaña donde la inclinación de los rayos solares es mayor. En el hemisferio norte, esta área
corresponde con el sur geográfico.
Umbría: Zona de una montaña donde la inclinación de los rayos solares es menor (en sombra). En el hemisferio norte, esta
área corresponde con el norte geográfico.
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
Temperatura máxima diaria: Valor térmico más alto de un día determinado del año.
Temperatura mínima diaria: Valor térmico más bajo de un día determinado del año.
Amplitud térmica diaria: Diferencia existente entre las temperaturas máximas y mínima del aire atmosférico, en un día
determinado del año.
Temperatura media diaria: Valor medio de las temperaturas de un día determinado del año. Se suele calcular como valor medio
de las temperaturas extremas del día.
Temperatura media mensual: Valor promedio de las temperaturas medias diarias de un mes determinado. Los valores estables
representativos de un clima determinado se toman como valores medios de un número de años sucesivos, no inferior a treinta
años.
Régimen térmico: Variación de la distribución de las temperaturas mensuales a lo largo del año. Para ello, se toman los valores
representativos de éstas, considerando períodos de tiempo no inferiores a treinta años. La tendencia de esta distribución
depende del tipo de clima. Así, el régimen térmico ecuatorial supone la presencia de temperaturas no inferiores a 18 grados
centígrados durante todos los meses del año, o el régimen térmico continental se caracteriza por temperaturas muy bajas en
invierno que llegan a ser inferiores, algún mes, a los –3 grados centígrados.
Amplitud térmica anual: Diferencia existente entre las temperaturas máximas y mínima del aire atmosférico, en un día
determinado del año.
Isoterma: Línea que une puntos de igual valor térmico.
Inversión térmica: Aumento de la temperatura atmosférica, según ascendemos en altura, en oposición al gradiente normal que
supone una disminución térmica. La causa de este fenómeno puede ser debida a causas de origen diverso: contacto de masas
de aire de diferente naturaleza; enfriamiento nocturno del aire en contacto con el suelo, etc.
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
IMPRESCINDIBLES
Tiempo atmosférico. Conjunto de la variables meteorológicas (temperatura, presión, viento, humedad, precipitación) que
caracterizan el estado de la atmósfera en contacto con un lugar determinado del globo, en un instante preciso.
Tipos de tiempo. La repetición de determinadas combinaciones de elementos del tiempo, aunque varían, a lo largo del
tiempo.
Clima. Sucesión de tiempos atmosféricos más o menos diferentes a lo largo de al menos 30 años. Los valores medios
terminan reflejando situaciones atmosféricas que aparecen con una cierta regularidad. El estudio del clima puede
realizarse desde dos orientaciones metodológicas diferenciadas:

Climatología estática. Se limita a la descripción, mediante mapas y gráficos, de los elementos del clima en un espacio
determinado, medidos por sus valores medios.

Climatología dinámica. Utiliza una metodología sintética y se dirige al estudio de los mecanismos atmosféricos que
explican su distribución espacial y temporal. De esta manera, la temperatura, humedad, presión, etc. son el resultado
y manifestación de una sucesión de fenómenos concatenados.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
2. Climatología
Elementos y factores climáticos I (La temperatura)
Introducción a la climatología
Palabras clave
2.1. Composición de la atmósfera
2.1.1. Composición química y distribución en volumen
El componente fundamental de la atmósfera es el aire, que no es un compuesto químico, sino una mezcla de gases.
Acompañando a esta masa de gases están los aerosoles (pequeñas partículas líquidas y sólidas dispersas como partículas
de polvo, sales cristalizadas, humos de la contaminación…). Sus componentes permanentes son gases que participan de
forma constante: Nitrógeno (N2) 78,08 %. Necesario en la nutrición de los seres vivos. Oxígeno (O2) 20,94 %. Esencial en
la respiración de los seres vivos. Gases nobles (Argón - Ar, Neón - Ne, etc.) + Hidrógeno (H2) + Metano (CH4) No llega
al 1 %; los gases que participan de forma variable son: Vapor de agua (H2O), desde el 0 al 4%. Dióxido de carbono (CO2)
0,0325% (en aumento). Ozono (O3), Monóxido de carbono (CO), Anhídrido nitroso (N20) y Anhídrido sulfuroso (SO2) .
Algunos gases que integran la atmósfera no tienen interés desde el punto de vista climático:
- Nitrógeno: Principal componente gaseoso de la atmósfera y de gran importancia en la nutrición de los seres vivos, pero
que apenas influye en las variaciones climáticas.
- Oxígeno: Imprescindible para los seres vivos, pero que apenas influye en las variaciones climáticas, como los
denominados gases nobles.
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
No ocurre lo mismo con otros gases, aunque participen en la masa atmosférica en proporciones mucho más reducidas:
-Vapor de agua: Tiene una presencia muy variable. El agua penetra en la atmósfera por la evaporación de los mares,
lagos, ríos y transpiración de las plantas, se condensa en minúsculas gotitas para formar las nubes y posteriormente se
precipitan sobre la superficie terrestre. Cuando se emplea el término humedad del aire (cantidad de agua contenida en la
masa atmosférica terrestre) nos referimos, tanto al vapor de agua en estado gaseoso como a las gotas líquidas de las
nubes. El vapor de agua, también, tiene la propiedad de absorber los rayos infrarrojos de mayor longitud de onda del Sol, y
se ve reforzado por el dióxido de carbono.
-Dióxido de carbono (anhídrido carbónico): Procede de las emanaciones volcánicas, de las combustiones y de la
respiración de los seres vivos. Desde principio del s. XX, ha habido un aumento notable de dióxido de carbono procedente
de la combustión de madera, carbón, petróleo y gas natural. El aumento progresivo del dióxido de carbono es compensado
por la acción clorofílica de las plantas. Su total desaparición provocaría un descenso medio de la Tierra de 21 ºC.
Otro de los gases de gran interés desde el punto de vista humano es el ozono (O3) que se forma por la absorción de rayos
ultravioletas procedentes del Sol, que descomponen el oxígeno molecular biatómico, provocando la constitución de
moléculas triatómicas del mismo. La capa de Ozono impide el paso de la radiación ultravioleta que haría imposible la vida.
Por último existen otros gases en la atmósfera que son contaminantes de la misma, estos pueden ser:
-Anhídrido sulfuroso (SO2): se incorpora al aire por combustión de carbón, petróleo y fundición de metales que
contengan azufre. Existe el peligro que derive en la formación de Ácido sulfúrico (SO4H2), perjudicial al contacto con los
pulmones. Anhídrido nitroso (N2O): toxicidad por encima de determinadas concentraciones.
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
-Monóxido de carbono (CO): combinado con la hemoglobina de la sangre impide el transporte del oxígeno.
Las partículas sólidas contenidas en la atmósfera tienen una procedencia y naturaleza variable: partículas de polvo, sales
que cristalizan al evaporarse las gotas de los océanos, humos procedentes de la combustión, etc.
2. Climatología
2.1. Composición de la atmósfera
2.2. La estructura atmosférica
2.2.1. La troposfera
2.2.2. La estratosfera
La influencia de la atmósfera, en los fenómenos que determinan el tiempo atmosférico y por lo tanto el clima, varía
considerablemente si consideramos los primeros kilómetros próximos a la superficie terrestre o si nos situamos a una
distancia suficientemente alejada de la misma. Por lo tanto, nos referimos a la existencia de una estructura vertical de la
atmósfera, con un criterio que permite dividirla en capas homogéneas, diferenciadas entre sí, que es el de su diverso
comportamiento térmico. Las diferencias térmicas no son sino el resultado de la diferente composición gaseosa de la cada
capa. Segunda capa de la atmósfera y va de la tropopausa hasta la estratopausa (unos 50 km). En su composición hay
una ausencia casi completa de vapor de agua y una progresiva rarificación de la presencia de gases. Se puede afirmar que
aproximadamente el 95% de la masa atmosférica está localizada en los primeros 20 km. La temperatura es constante
hasta una altura de 18 a 20 km, aumentando después 3 ºC cada 1 km. La presencia del ozono atmosférico en esta capa le
ha proporcionado el nombre de ozonosfera. La existencia del ozono y su capacidad para absorber las radiaciones
ultravioletas del Sol explica la elevación de la temperatura, con lo que esta capa puede alcanzar los 100 ºC.
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
La alta atmósfera
A partir de los 50 km la temperatura se invierte y esta desciende hasta la mesopausa (a unos 80 km), la capa comprendida
en este intervalo recibe el nombre de mesosfera o alta estratosfera. Por encima de los 80 km, la ausencia de aire
atmosférico es casi total. A los 150 km, la presión del aire es casi un vacío neumático, pero hay suficiente densidad
gaseosa para provocar calentamiento por rozamiento (estrellas fugaces...). Absorción de radiaciones solares de menor
longitud de onda con lo que aumenta la temperatura a 200 – 300 ºC. Por este motivo, también se conoce esta capa
atmosférica con el nombre de termosfera. Otra consecuencia de la radiación y su absorción por el aire es la ionización. Los
átomos gaseosos modifican su situación de neutralidad eléctrica y se transforman en iones. Esta transformación convierte
a la atmósfera en conductora de electricidad. Por esto la atmósfera recibe el nombre de ionosfera. Sin la ionización no se
podrían realizar las emisiones por radio.
2.3. Las propiedades del aire
El aire es una mezcla de gases, por lo tanto sus propiedades se derivan de este particular estado de agregación de la
materia. En general los gases pueden definirse como cuerpos sin forma ni volumen propios y con tendencia a dispersarse
uniformemente por el espacio y de gran movilidad. En este aspecto se pueden diferenciar:
- Sólidos: ofrecen fuerte resistencia a modificar su volumen aunque no su forma.
- Líquidos: cambian su volumen mediante variaciones de presión y temperatura.
- Forman superficies de separación frente a los gases.
TEMA 2. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
Las propiedades son:
-Movilidad: Es la movilidad una de las propiedades que mejor define a los gases y, en consecuencia, al aire, en su
comportamiento respecto a los cuerpos sólidos y líquidos. Esta propiedad permite a la materia, en este estado físico,
moverse libremente por el espacio, esto es fundamental para comprender la dinámica atmosférica.
-La presión: El aire pesa y ejerce una fuerza por unidad de superficie en cualquier punto de la atmósfera, a mayor altura
menor presión. Las diferencias de presión en el aire no existen únicamente en altura, sino también entre diferentes puntos
de la superficie terrestre de la misma altitud. Las cusas de esta falta de uniformidad en el campo de presión en superficie
son de origen térmico y dinámico. Si el suelo se calienta, el aire se dilata y sube, provocando un descenso de presión
(térmico). El aire también puede ascender o descender por fenómenos derivados de corrientes de aire existentes en altura,
provocando bajas o altas presiones (dinámico). Podemos señalar que las diferencias de la presión terrestre son la causa
del movimiento del aire.
-Temperatura: Existen dos conceptos que habitualmente se confunden y que son de calor y temperatura. El calor es una
forma de energía, mientras que la temperatura es la consecuencia del calor. No todos los cuerpos adquieren la misma
temperatura cuando reciben el mismo calor. Este desigual comportamiento térmico se puede medir mediante el concepto
de calor específico (cantidad de calor necesaria para elevar un gramo del mismo un grado de su temperatura). El calor
específico del aire y del agua son diferentes. La acumulación de calor de un cuerpo depende de la masa del mismo que se
caliente. Esta propiedad tiene repercusiones climáticas muy importantes y explica que los mares y océanos acumulen calor
y lo pierdan lentamente, respecto a la tierra, lo que suaviza el clima de las tierras situadas en su proximidad.
Las escalas de medida de la temperatura son:
a)
Escala centígrada: fue inventada por el astrónomo sueco Celsius en 1742 y se fijaron los valores de 0 y 100
correspondientes al agua al helarse y al romper a hervir. Y dividiéndolo posteriormente en 100 partes (grado
centígrado).
b)
Fahrenheit: establecía otros puntos de referencia de medición, dio a 0 la temperatura de la nieve y de la sal de
amoniaco en fusión y 100 a la temperatura normal del cuerpo humano.
c)
Kelvin o absoluta: es otra escala termométrica. Es la prolongación de la escala centígrada con el cero absoluto en 273 ºC (temperatura en que la materia quedará sin movimiento interno, sería la temperatura más baja que se puede
alcanzar).
-La densidad: El aire más denso se estabiliza y el menos denso tiende a elevarse. Se denomina densidad a la masa de un
cuerpo por unidad de volumen. Su valor es equivalente al peso específico o peso unitario. La densidad varía según la
temperatura y el porcentaje de humedad. Los factores que modifican la densidad del aire son:
a) Una masa de aire que contenga mayor cantidad de vapor de agua es un aire poco denso y con cierta
tendencia a elevarse y perder su estabilidad.
b) Temperatura: determina la densidad. Una masa de aire caliente ocupa mayor volumen que si estuviera fría,
siendo menor su densidad. También tiende a elevarse como el húmedo.
-La humedad: hace referencia a la cantidad de vapor de agua contenida en la atmósfera. El conocimiento de la máxima
cantidad de agua que el aire puede admitir en su seno como vapor se presenta pues como algo fundamental. Esta
capacidad higrométrica depende de la temperatura.
2.4. La energía solar y la temperatura terrestre
El Sol es la principal fuente de energía que recibe nuestro planeta. La energía solar alcanza la superficie terrestre,
calentándola y elevando su temperatura. A su vez, la Tierra, una vez caldeada, emite energía calorífica hacia el espacio
externo. Del equilibrio térmico que se establece, la Tierra adquiere una determinada temperatura. La energía recibida del
Sol es en forma de ondas electromagnéticas de pequeña longitud de onda [rayos X, rayos gamma y rayos ultravioletas
(9%), espectro visible (41%) y parte de la gama de infrarrojos (50%)]. Por su parte la Tierra emite, debido a su inferior
temperatura, en ondas de mayor longitud de onda, fundamentalmente en la franja de los infrarrojos.
El análisis del propio sistema térmico terrestre, podemos encontrar varias fases:
1ª fase: integrada por la atmósfera y las superficies continental y marítima, la atmósfera actúa a modo de filtro,
absorbiendo y reflejando un porcentaje importante de la energía solar. La distribución de la energía que no alcanza la
superficie del suelo es la siguiente: absorción, reflexión y dispersión.
a)
b)
c)
Absorción: La ionosfera absorbe casi completamente los rayos X y una buena parte de la radiación ultravioleta. El
ozono de la estratosfera completa la absorción de los rayos ultravioletas más perjudiciales y, por último, el vapor de
agua y el anhídrido carbónico realizan la labor de filtrado en las radiaciones infrarrojas. La energía absorbida no es
siempre constante y oscila de acuerdo a la situación atmosférica.
Reflexión: La parte superior de las nubes se comportan como una superficie reflectante que puede devolver por
reflexión directa el 25% de la energía recibida.
Dispersión: Las moléculas de gases y las partículas de polvo dispersan parte de la luz, desviándola en todas las
direcciones. El proceso se puede describir como dispersión difusa. La dispersión de la luz consiste en la separación
de los distintos colores que integran la luz solar. Solamente la gama de los azules de la luz dispersa desciende hacia
la superficie, lo que explica el color azul del cielo. Como consecuencia de la dispersión, parte de la energía solar es
devuelta al espacio, perdiéndose para siempre, mientras que el resto llega a la Tierra. Es la dispersión descendente.
En resumen, del 100% de la energía recibida del Sol, únicamente el 45% alcanza el suelo (insolación). La superficie
terrestre no se beneficia totalmente de ese 45% de la radiación solar que llega para elevar su temperatura, pues una parte,
según el albedo del suelo receptor (porcentaje de energía reflejada), se pierde hacia el exterior. Este hecho tiene gran
importancia, pues dependiendo del material que recibe la insolación, así como la inclinación de los rayos solares el
porcentaje de energía reflejada es mayor o menor.
2ª Fase: Es la radiación emitida por el suelo. La Tierra presenta así un doble comportamiento: receptor de la energía solar
y emisor hacia el exterior. La energía irradiada por la superficie terrestre es variable con su temperatura y se realiza por
radiaciones de onda larga y o bien es absorbida por la propia atmósfera, por el anhídrido carbónico y vapor de agua de la
troposfera o bien se proyecta directamente al exterior. Este hecho es muy importante desde el punto de vista climático,
pues supone que la atmósfera se comporta como una pantalla térmica que devuelve calor a la superficie terrestre,
impidiendo que, durante la noche, la temperatura descienda excesivamente por ausencia de radiación solar, lo que se ha
denominado efecto invernadero.
Por último la superficie terrestre utiliza dos nuevos mecanismos de transformación del calor: El primero sirve para facilitar,
sobre todo en los océanos y mares, la evaporación del agua y su paso a la atmósfera. Este calor latente de vaporización
es devuelto posteriormente en la condensación. El segundo uso es comunicar calor a las capas bajas de la atmósfera, que
sufre un movimiento ascensional convectivo. Ambas cantidades de energía calorífica pueden ser tasadas en 20 y 10
calorías respectivamente (por cada 100 solares que alcanzan la Tierra).
2. Climatología
2.1. Composición de la atmósfera
2.2. La estructura atmosférica
2.3. Las propiedades del aire
2.4. La energía solar y la temperatura terrestre
2.5. El desigual reparto de la insolación terrestre
Debemos tener en cuenta que la Tierra actúa de manera no homogénea. Los contrastes térmicos de carácter zonal y su
variación en el tiempo son el resultado del desigual reparto de la radiación solar, motivado por factores de orden cósmico y
geográfico. Este desequilibrio térmico interior genera unos mecanismos compensatorios de trasferencia de calor desde las
regiones cálidas de baja latitud hasta las frías regiones polares. Los movimientos de la atmósfera y de las aguas de los
océanos actúan como mecanismos de trasvase energético. A su vez, parte de la radiación solar es absorbida para permitir
el cambio de estado del agua de líquido a vapor, desencadenando el ciclo hidrológico del agua, con sus diversas fases de
evaporación, condensación y precipitación.
2.5.1.
Factores explicativos del desigual reparto de insolación terrestre
Un conjunto de factores, cósmicos y geográficos afectan a la proporción de la energía solar que alcanza la superficie
terrestre y a su variación temporal.
a) Influencia de la distancia entre la Tierra y el Sol: El movimiento de la Tierra alrededor del Sol, según una trayectoria
elíptica, es la causa de que la distancia de ambos astros no siempre sea la misma. La excentricidad de la órbita explica que
la energía recibida en el perihelio de enero (momento de mayor proximidad) sea superior en un 7% a la correspondiente al
aphelio de julio (momento de mayor lejanía).
De esta circunstancia, cabría deducir que los inviernos en hemisferio Norte deberían ser más cálidos que los del hemisferio
Sur. Lo contrario ocurriría para los veranos. En la práctica, la circulación de calor en la atmósfera y la continentalidad
enmascaran esta tendencia global.
b) Influencia de la altura del Sol: Este factor afecta directamente a la cantidad de insolación recibida, ya que la altura del
astro solar está medida por la inclinación de los rayos del Sol respecto a la horizontal terrestre. Desde el momento del orto
(salida del Sol) al ocaso (puesta del Sol), la altura del mismo está condicionada por dos factores: la latitud del lugar y la
estación del año. Estos factores y la incidencia de los rayos solares en Ecuador y Trópicos debería la radiación ser máxima
en el Ecuador y mínima en los Polos. Sin embargo a parte de la influencia de la atmósfera terrestre, un efecto
complementario se suma al anterior y es la causa de que la temperatura máxima no se registre en el Ecuador y sí en los
Trópicos. El paso del Sol por éstos se realiza a una velocidad más lenta que en el Ecuador siendo la causa de que un
mayor número de días continuados la inclinación de los rayos solares sea casi vertical.
c) Influencia de la duración de la luz solar: Además de la perpendicularidad de los rayos solares, la latitud condiciona la
duración del día solar y, en consecuencia, la cantidad de insolación. Cuanto mayor sea el período de tiempo de iluminación
solar, mayor será la cantidad de radiación diaria recibida. Así la desigualdad de los días y las noches es más acusada
(solsticio de verano), con mayor duración de los días (hemisferio Norte) y de las noches (hemisferio Sur). La situación
inversa se produciría durante el solsticio de invierno. Como consecuencia de la influencia de la estacionalidad y latitud la
radiación solar diaria que llega a la Tierra es variable en cada punto de la superficie terrestre
d) El efecto de la atmósfera: El desigual recorrido de los rayos solares a través de la atmósfera sería una consecuencia
de la latitud. En las altas latitudes, habría que añadir la superior pérdida derivada del mayor espesor atmosférico que deben
atravesar los rayos solares. El principal factor atmosférico causante de la diferente llegada de radiación solar al suelo es la
nubosidad.
e) El efecto de la desigual distribución de las tierras y los mares: El diferente comportamiento térmico de las
superficies marina y continental añade nuevas e importantes consecuencias al balance energético diferencial de la
superficie terrestre. De forma general en los océanos, debido a la superior evaporación del agua, el efecto de filtrado
atmosférico es superior. Así, para una misma latitud, el porcentaje de insolación sería superior en los continentes que en
los océanos. Otra diferencia esencial proviene de la distinta manera que en tierras y mares son capaces de aprovechar la
energía que les llega. Mientras el agua tiene mayor capacidad de almacenamiento de la energía solar, la tierra rápidamente
la devuelve a la atmósfera. El albedo del suelo es más elevado que el de la superficie marina, por lo que también es
superior la cantidad de energía reflejada y que no llega a ser absorbida. También es mayor la facilidad con que las ondas
electromagnéticas del Sol pueden penetrar en el agua. La conductividad del calor hacia el interior es también más alta. La
confluencia de todos estos factores determina que la masa del agua calentada sea bastante superior a la correspondiente
a la misma superficie de suelo continental. Estas diferencias de comportamiento térmico entre los océanos y los
continentes se manifiestan en que la superficie continental se calienta y se enfría más rápidamente que la oceánica. Las
oscilaciones diarias de temperatura son inferiores en el mar. El agua se comporta como un gran acumulador de calor
durante el día, cediéndolo, en parte, durante la noche.
f) Efecto de la elevación y la topografía: La altitud y la
exposición de la vertiente a los rayos solares modifican
sensiblemente la cantidad de radiación solar que alcanza la
superficie terrestre. Las altas cumbres reciben una cantidad de
insolación mayor que el nivel del mar, por la menor masa
atmosférica que participa en la labor de filtrado, pero aunque la
cantidad de energía recibida sea superior, también lo es la
facilidad con que se pierde, al no existir el efecto pantalla por lo
que la disipa al espacio.
2. Climatología
2.1. Composición de la atmósfera
2.2. La estructura atmosférica
2.3. Las propiedades del aire
2.4. La energía solar y la temperatura terrestre
2.5. El desigual reparto de la insolación terrestre
2.5.1. Factores explicativos del desigual reparto de insolación terrestre
2.5.2. Distribución de la radiación solar en la superficie terrestre
El efecto de la altura solar se refleja en la disposición
latitudinal de las isolíneas de radiación, cuyo valor
decrece hacia las latitudes más altas. Sin embargo, el
modelo se rompe por la influencia del contraste tierramar y la importancia de la atmósfera en su labor de
filtrado. Los valores máximos se localizan a lo largo de
los trópicos. El efecto de la nubosidad, mayor en los
océanos que en los continentes, se aprecia en el
hecho de que las isolíneas de radiación se inflexionan
hacia los Polos, cuando pasan por encima de los
continentes y hacia el Ecuador cuando lo hacen por
encima de los océanos.
2. Climatología
2.1. Composición de la atmósfera
2.2. La estructura atmosférica
2.3. Las propiedades del aire
2.4. La energía solar y la temperatura terrestre
2.5. El desigual reparto de la insolación terrestre
2.6. La diferenciación térmica de la troposfera
Parte de la insolación que el suelo recibe se utiliza en calentar el aire situado
sobre su superficie. El calor absorbido por el suelo sirve para elevar su
temperatura, pero también es empleado en poner en marcha determinados
mecanismos atmosféricos como la evaporación o el movimiento del aire.
Además, a los factores intrínsecos que modifican la insolación y el
comportamiento térmico diferencial de la superficie terrestre (altura del Sol,
nubosidad, distribución de las tierras y mares y altura sobre el nivel del mar),
habría que añadir otros de carácter extrínseco que condicionan las
características climáticas de un lugar determinado de la Tierra. El movimiento
de las masas de aire y de las aguas marinas transportan calor (o frío) y
humedad (o sequedad) a lugares cuyas condiciones térmicas e higrométricas
son muy diferentes de las del lugar de origen. El resultado final del
calentamiento del aire es la obtención de una determinada temperatura, la
distribución de temperaturas no es uniforme ni espacialmente ni a lo largo del
tiempo. Podríamos diferenciar una temperatura de superficie y una estructura
térmica del aire.
2. Climatología
2.1. Composición de la atmósfera
2.2. La estructura atmosférica
2.3. Las propiedades del aire
2.4. La energía solar y la temperatura terrestre
2.5. El desigual reparto de la insolación terrestre
2.6. La diferenciación térmica de la troposfera
2.6.1. Las temperaturas de la superficie
El término temperatura de superficie no hace referencia a la temperatura del suelo, sino a la temperatura del aire que está
en contacto con la superficie terrestre. La medición térmica se realiza en idénticas condiciones en todo el globo: evitando la
radiación directa del Sol sobre el termómetro y a una altura constante del suelo (de 1,5 a 2 m.).
a) La oscilación térmica diaria: Las variaciones de insolación, debidas al diferente comportamiento térmico del día y la
noche, se ponen de manifiesto en el ascenso y descenso rítmico de la temperatura del aire, denominado ciclo diario.
Durante las horas centrales del día la temperatura del aire tiende a aumentar; por el contrario, por la noche, la atmósfera
cede calor a la superficie y la temperatura del aire tiende a disminuir. Este desfase es producto de la inercia térmica de la
superficie terrestre, lo que explica que la temperatura máxima de aire (ej. 25 ºC) se produzca unas horas más tarde, entre
las 12 del mediodía y las 6 de la tarde. De igual manera, la temperatura mínima del día (ej. 12 ºC) no se produce
inmediatamente después de desaparecer la radiación solar. Otros valores de interés a tener en cuenta son la amplitud
térmica diaria o distancia entre ambos valores extremos (25 ºC-12 ºC=13 ºC) y la temperatura media diaria que es el valor
medio de las dos temperaturas extremas (25+12/2=18,5 ºC). Los factores geográficos estacionales son decisivos en el
perfil de la oscilación térmica diaria. Así, la latitud y la estación del año desempeñan un papel fundamental.
b) Las variaciones estacionales: La representación gráfica de las
temperaturas medias mensuales a lo largo del año da lugar a una curva de
temperatura oscilatoria con valores máx. y mín. estacionales. Temperatura
media mensual es el valor promedio de las temperaturas medias de cada
uno de los días del mes. Los regímenes térmicos estacionales están
estrechamente relacionados con las variaciones de la radiación solar
recibida a lo largo del año. La latitud es el factor predominante de la
fluctuación térmica anual. En las latitudes medias y altas, la curva de las
temperaturas medias mensuales presenta una variación más marcada y
es donde la amplitud térmica anual (diferencia entre las temperatura del
mes más cálido y del mes más frío) es superior.
c) La distribución de temperaturas sobre la superficie del globo terrestre: El estudio de esta distribución térmica se
facilita mediante el mapa de isotermas. Las isotermas son líneas que unen puntos con el mismo valor de temperatura. Estos
valores representan sobre la superficie del globo observaciones hechas para toda una zona en un mismo instante o valores
medios para un período de muchos años, correspondientes a un cierto día o a cierto mes según al fin al que se destine el
mapa.
-Factores explicativos de la distribución de temperaturas: Principales factores explicativos de la desigual distribución de
temperaturas de la superficie terrestre Los factores que determinan la temperatura de cada lugar del planeta son de dos
tipos: intrínsecos y extrínsecos. Los primeros son debidos a la diferencia de insolación, como la altura solar,
comportamiento diferencial de tierras y mares, nubosidad, etc. continúan siendo clave en la explicación de la diferenciación
espacial térmica terrestre. Por su parte, los segundos se refieren a factores relacionados con la influencia del movimiento de
masas de aire y a las corrientes oceánicas. De esta manera, se transfieren las propiedades térmicas de determinados
lugares de origen a los lugares de destino.
- Distribución térmica superficial a escala planetaria: El movimiento
más importante sobre nuestro planeta es la corriente de aire dirección
Oeste-Este en la franja de latitudes medias (30º a 60º latitud). Masas de
aire creadas en el mar penetran en los continentes con diferentes
propiedades según las zonas. Las corrientes oceánicas superficiales
originadas por la dirección de los vientos dominantes y la rotación terrestre
trasfieren enormes masas de agua cálida hacia los Polos y frías hacia el
Ecuador intentando eliminar el desequilibrio térmico terrestre.
2.6.2. La estructura térmica en altura
La estructura térmica de la troposfera en altura muestra un
descenso casi constante de la temperatura a medida que nos
elevamos sobre la superficie terrestre. Esta disminución o
gradiente térmico negativo se denomina gradiente vertical normal
de la temperatura y suele moverse entre los valores de 0,5º y 0,7º
cada 100 m. de elevación. Los valores extremos pueden ser
superiores dependiendo de los lugares y de las estaciones, los
más fuertes se presentan cuando el suelo está más recalentado
(primavera y otoño) y los más débiles cuando el suelo está frío
(invierno). Por la noche se produce lo que se denomina la
inversión térmica.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
INTRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3 [ BLOQUE 3 ]
PRESIÓN Y HUMEDAD ATMOSFÉRICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
BLOQUE III – TEMA 3
Introducción al bloque temático 3
La dinámica de la atmósfera y los diversos factores geográficos (topografía, distribución de
tierras y mares, etc.) dan lugar a una gran variedad climática. Para estudiar los climas es
necesario establecer una clasificación previa que delimite áreas con características
similares, pero esa delimitación es variable en función de los criterios que se utilicen. En
este bloque se muestra al alumno esa diversidad, los problemas que plantean algunos de
ellos, y se clasifican los climas según la propuesta de Köppen. Una vez conocido el criterio
de clasificación climática de Köppen y las delimitaciones que establece para ello, se aplican
en espacios geográficos concretos: los intertropicales, los templados, los fríos y los áridos.
El análisis de sus características, de las causas que dan lugar a su localización y de los
rasgos biogeográficos que se encuentran en ellos, son los aspectos fundamentales que se
plantean en este bloque temático. La vegetación es un fiel reflejo de las condiciones
ambientales que se registran en su medio, al tiempo que ella misma repercute sobre aquel,
por lo que resulta de sumo interés conocer esa interrelación. El alumno, al observar su
distribución, debe explicar esa relación vegetación-medio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Tema 3
Nociones básicas
Climatología
Elementos y factores climáticos II
(Presión y humedad atmosféricas)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Dedicamos este tema al estudio de los otros dos elementos climáticos fundamentales: la presión y la humedad
atmosféricas. Las diferencias de presión son el punto de partida del movimiento del aire. La ausencia de
homogeneidad en la distribución de la presión atmosférica tiene un doble origen, térmico y dinámico: el diferente
caldeamiento y enfriamiento de áreas vecinas y el aire en movimiento. Comenzamos la exposición por el campo de
presión en superficie. Así, de manera general, definimos los conceptos de individuos isobáricos, centros de acción
(anticiclones y depresiones) a partir de los mapas de isobaras (líneas de igual presión) y, a continuación, la
dinámica del aire por las fuerzas que originan su movimiento: gradiente de presión (de las altas a las bajas
presiones) y rotación de la Tierra. En una fase posterior, pasando de lo general a lo particular, analizamos el
esquema de la circulación atmosférica terrestre, en superficie y altura, a través de los mapas de distribución de
presión y el sistema de vientos que producen, concluyendo con la exposición de los vientos locales, generados por
condiciones geográficas particulares. La segunda parte del tema está dedicado al análisis de la humedad y la
precipitación atmosféricas. El agua es el elemento más versátil de todos los que integran la atmósfera terrestre. Su
facilidad para cambiar de estado origina el ciclo hidrológico, con tres fases fundamentales desde el punto de vista
climático: evaporación-condensación-precipitación. Si la fuente de energía de la máquina terrestre es el Sol, el
fluido de trabajo es el agua y la caldera de alimentación el mar. El agua se evapora y pasa a formar parte de la
atmósfera en estado de vapor. Para que el agua vuelva a la superficie terrestre (en estado líquido o sólido) debe
condensarse, circunstancia que se consigue al alcanzar la saturación. El mecanismo principal que conduce a la
saturación es el enfriamiento adiabático, que tiene lugar por el ascenso de una masa de aire. Las causas que lo
originan están relacionadas con factores de tipo geográfico (aire en movimiento que se encuentra con un obstáculo
montañoso), o bien con el calentamiento terrestre (ascenso convectivo) y ascenso ciclónico o frontal.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS II : PRESIÓN Y HUMEDAD
La última fase, la del regreso del agua atmosférica a la superficie terrestre, es la precipitación. Las minúsculas
gotas condensadas en forma de nieblas y nubes pueden agruparse en gotas de mayor tamaño, cayendo por efecto de
la gravedad en forma de lluvia, nieve o granizo. El estudiante debe saber identificar, sobre un mapa de presiones en
superficie, los principales individuos isobáricos (anticiclones, borrascas, etc.) y conocer el significad de los mapas
de presión en altura, representados por las isohipsas. Deberá además, comprender el viento, como movimiento del
aire causado por diferencias de presión. Deducir su intensidad, dirección y sentido respecto a las líneas isobaras.
También deberá conocer la situación de los principales centros de acción a nivel planetario y el esquema global de
la circulación atmosférica. El estudiante deberá conocer, asimismo, las fases fundamentales del ciclo hidrológico:
evaporación, condensación y precipitación, así como su relación con los cambios de estado. Debe comprender el
mecanismo de la evaporación del agua a la atmósfera y los factores que lo favorecen y conocer los principales
mecanismos de saturación de aire atmosférico, con especial incidencia en el enfriamiento adiabático por
ascendencia (orografía, térmica y frontal). También deberá conocer el mecanismo de la condensación del vapor de
agua y la formación de las nubes y conocer, además, el mecanismo de la precipitación y sus tipos (nieve, granizo,
lluvia). A su vez, el estudiante debe comprender cómo influyen los diversos factores (geográficos y climáticos), en
la desigual distribución de la precipitación a escala mundial. Finalmente, el estudiante debe comprender el
concepto de régimen de precipitación, como variación de la misma a lo largo del año. Conocer su representación
gráfica, mediante un histograma de frecuencias.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS II : PRESIÓN Y HUMEDAD
El primer elemento climático a considerar es la presión atmosférica. Su importancia se deriva de que las diferencias
de presión, en el seno de la atmósfera, son las desencadenantes de los vientos, lo que origina el desplazamiento del
aire. Este movimiento debe interpretarse en sentido horizontal y vertical. Por este motivo, el estudiante debe ser
capaz de interpretar un mapa de presiones en superficie (representado por isobaras o líneas de igual presión), con el
objeto de comprender cómo se moverá el aire (de las altas a las bajas presiones), y las isohipsas en superficies de
presión homogéneas en altura. Se debe tener muy en cuenta el efecto Coriolis (desviación del aire por el
movimiento de la Tierra), cuya principal consecuencia es que el aire siga una trayectoria aproximada a la dirección
de las isobaras, en vez de perpendicular a las mismas. Finalmente, el estudiante debe centrar su atención en la
distribución de las presiones en el conjunto de la superficie terrestre (de naturaleza zonal), su origen (térmico,
como en el Ecuador, o dinámico, como en las áreas subtropicales) y los principales vientos que existen según la
latitud. Otros dos aspectos de interés a considerar son: la relación que existe entre los movimientos del aire en
altura (Jet-Stream) y la distribución de presiones en superficie, y la existencia de vientos locales, cuya génesis es
diferente a la de los vientos a nivel planetario, y que se deben a factores regionales o locales. El segundo elemento
climático objeto de estudio es la humedad del aire, de gran importancia, ya que es la causa de las precipitaciones.
Debe centrarse el estudiante en comprender el denominado ciclo hidrológico del agua en la naturaleza, ya que
supone la existencia de un conjunto de mecanismos atmosféricos concatenados (evaporación-condensaciónprecipitación) que explican cómo el agua presente en la atmósfera pasa a las nubes y vuelve a la superficie terrestre
al precipitar sobre ella. Como en el caso de la temperatura, es importante conocer cómo se mide la precipitación y
el cálculo de la precipitación media mensual y del régimen de precipitación, a partir del conocimiento de la
precipitación diaria. Además, se debe intentar comprender los factores explicativos de la existencia de áreas secas y
húmedas, lo que permite poder interpretar la diferente distribución de precipitaciones existente sobre la superficie.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS II : PRESIÓN Y HUMEDAD
El último concepto a considerar es el de zona climática, de naturaleza latitudinal, entendido como una extensa franja
de la superficie terrestre, comprendida entre dos planos paralelos al Ecuador, que destaca por sus propiedades
homogéneas respecto a la circulación atmosférica y al comportamiento térmico, lo que hace que puedan diferenciarse
en la corteza terrestre tres grandes áreas climáticas muy similares (cálida, templada y fría).
El mapa climático de Köppen será el
más utilizado a lo largo del curso: es
conveniente que te familiarices con
él y aprendas a relacionar sus siglas
con las zonas que comprenden.
De todo ello hablaremos a lo largo de
estos cinco temas: 2, 3, 4, 5 y 6.
Conocer los distintos climas que se
dan en la Tierra es algo fundamental
para comprender la Geografía Física
de tu planeta. Recuerda que todo está
interrelacionado.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en el seno de la atmósfera terrestre
3.1.1. El campo de presión en superficie
3.1.2. El campo de presión en altura
3.1.3. Causas de las diferencias de presión atmosférica
3.2. Los vientos y la circulación atmosférica
3.2.1. Análisis dinámico del movimiento del aire
a) El movimiento del aire debido a las diferencias de presión
b) La fuerza aparente de Coriolis y la desviación de los vientos
c) Los movimientos de convergencia y divergencia
3.2.2. La circulación general atmosférica
a) El mapa de la distribución de presiones y el sistema de vientos dominantes en la superficie terrestre
b) La circulación atmosférica en altura
3.2.3. Los vientos locales
3.3. La humedad atmosférica
3.3.1. El ciclo hidrológico del agua en la naturaleza
3.3.2. La evaporación
3.3.3. Condensación y precipitación: los mecanismos de saturación, los tipos de ascendencias, condensación y
formación de nubes, y los mecanismos de precipitación
3.3.4. La distribución de las precipitaciones en la superficie terrestre: el desigual reparto sobre la superficie y las
variaciones estacionales UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2011 – 2012
3.4. Las zonas climáticas
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en la atmósfera
La presión es la causa del mecanismo que pone en movimiento el
aire atmosférico. Este hecho está relacionado de forma directa
con las diferencias de presión existentes, tanto sobre la superficie
terrestre, como a una cierta altura.
3.1.1. El campo de presión en superficie
Para comparar las presiones existentes en los diversos puntos de la
superficie terrestre, es imprescindible eliminar la influencia de dos
elementos perturbadores: la altitud (introduciendo una corrección
que tenga en cuenta la variación de presión con la altura, refiriendo
todos los niveles al nivel del mar), y las oscilaciones diarias de
presión, debidas a las fluctuaciones de la temperatura a lo largo del
día.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Así, las presiones se obtienen a una hora determinada del día, incrementando
11 milibares de presión por cada 100 metros.
La representación del campo de presión atmosférica en superficie se ve
facilitada si unimos los puntos de igual presión (reducida a nivel del mar)
mediantes líneas, denominadas isobaras. A todos los elementos de
características similares en un mapa de isobaras se les denomina individuos
isobáricos y los principales son:
1. Anticiclones (A, H, +): isobaras cerradas de altas presiones.
2. Borrascas, ciclones o depresiones (B, D, -): isobaras cerradas de bajas
presiones.
3. Vaguada: mitad de una borrasca, con la isobara interior de inferior valor que
la exterior.
4. Dorsal (cuña anticiclónica): mitad de un anticiclón, con la línea interior de
mayor valor que la exterior.
5. Pantano isobárico: cuando el espacio de presión es confuso y poco
diferenciado.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Las regiones de altas y bajas
presiones (también
llamadas
centros de acción) varían su
posición en el tiempo e influyen en
el clima, siendo más estables las
primeras: regiones de altas
presiones (asociadas a tiempo
seco y caluroso) que las segundas:
regiones de bajas presiones
(asociadas a tiempo variable, con
precipitaciones, nuboso).
Para poder diferenciar ambas
zonas se toma como referencia la
línea de 760 mm (1.015 mb).
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en la atmósfera
3.1.1. El campo de presión en superficie
3.1.2. El campo de presión en altura
Generalmente, la estabilidad del campo de presión en superficie depende de la
situación de la presión del aire en altura.
Mapas de superficies isobáricas (isohipsas):
Las isohipsas son isolíneas de altitud correspondientes a las superficies isobáricas (superficies con igual presión atmosférica).
Se toman diferentes niveles de referencia, en particular 700, 500 y 300 mb. No siempre existe correspondencia entre los campos
de presión en superficie y en altura. La inversión del centro de acción se produce cuando un centro de baja presión en superficie
se transforma en altas presiones en altura y viceversa. Las altas presiones de origen térmico provocadas por aire frío del invierno
o las bajas presiones debidas al calentamiento del verano desaparecen en altura. Los centros de acción de origen dinámico son
más estables.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3.1.3. Causas de las diferencias de presión atmosférica
La desigual distribución de las presiones en la masa
atmosférica terrestre tiene un doble origen:
1. Térmicas: se origina una circulación térmica en áreas
restringidas, como mar-costa, montaña-valle, etc. El aire
caliente se eleva por su menor densidad, provocando
una falta de presión en superficie y caminando en altura
hacia las zonas frías, mientras una corriente de aire frío
denso fluye desde la zona fría hacia la zona caliente.
2. Dinámicas: en el caso de la circulación del aire en el
globo terrestre, el motor causante de los principales
centros de acción hay que buscarlo en altura y su origen
vendrá tanto del desequilibrio térmico como de la
rotación de la Tierra.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en la atmósfera
3.1.1. El campo de presión en superficie
3.1.2. El campo de presión en altura
3.1.3. Causas de las diferencias de presión atmosférica
3.2. Los vientos y la circulación atmosférica
Podemos considerar al viento como todo movimiento del aire ocasionado por diferencias de presión. Para describir al viento,
al ser una magnitud de carácter vectorial, es preciso referirse a los dos elementos que la integran: su dirección e intensidad.
Para sintetizar las observaciones de los vientos recogidas durante un período largo de tiempo, se emplea la rosa de los
vientos, indicándose, sobre ocho direcciones que parten de un mismo centro, longitudes proporcionales al % en que sopló
en cada dirección.
3.2.1. Análisis dinámico del movimiento del aire
El movimiento del aire, en intensidad y dirección, es la consecuencia de diversos factores. En esencia, tanto su trayectoria
como magnitud dependen de las diferencias de presión y del movimiento de rotación terrestre.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en la atmósfera
3.1.1. El campo de presión en superficie
3.1.2. El campo de presión en altura
3.1.3. Causas de las diferencias de presión atmosférica
3.2. Los vientos y la circulación atmosférica
3.2.1. Análisis dinámico del movimiento del aire
a) El movimiento del aire debido a las diferencias de presión
La fuerza inicial del aire es debida a las diferencias de presión existentes en el campo de presión atmosférica terrestre. El
movimiento horizontal del aire se establece, de acuerdo al campo de presión en superficie, desde los centros de alta presión o
anticiclones hasta los de baja presión o ciclones. De acuerdo con ello, la dirección del viento debería ser perpendicular a las
líneas isobaras y su intensidad
o velocidad dependería de dos factores:
Gradiente de presión: diferencia de presión por unidad de longitud (si las isobaras están muy juntas la velocidad será más
alta que si están separadas).
Densidad del aire: a menor densidad, mayor fuerza y mayor aceleración.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en la atmósfera
3.1.1. El campo de presión en superficie
3.1.2. El campo de presión en altura
3.1.3. Causas de las diferencias de presión atmosférica
3.2. Los vientos y la circulación atmosférica
3.2.1. Análisis dinámico del movimiento del aire
a) El movimiento del aire debido a las diferencias de presión
b) La fuerza aparente de Coriolis y la desviación de los vientos
El resultado de la acción del movimiento de rotación terrestre es una desviación de la trayectoria prevista para el viento, que
de esta manera deja de ser perpendicular a la línea de máximo gradiente. La consecuencia es que el movimiento del aire, en
sentido de las altas presiones hacia las bajas presiones, según la línea de máximo gradiente, se ve modificado por la
componente debida a la fuerza de Coriolis. Así, en el hemisferio Norte, el movimiento resultante del viento iría de las altas a
las bajas presiones, pero según la trayectoria inclinada respecto a las líneas isobaras.
La ley de Buys-Ballot indica que todo observador situado en el Hemisferio N, colocado en el sentido de desplazamiento del
viento, dejaría a su derecha las altas presiones y a su izquierda las bajas presiones (lo contrario en el Hemisferio S).
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
c) Los movimientos de convergencia y divergencia
El aporte o pérdida del aire en superficie debe ser compensado
con movimientos atmosféricos descendentes
o ascendentes:
1. Convergencia en superficie: existencia de una acumulación
de aire en un área limitada. Está asociada a los centros de
bajas presiones.
2. Divergencia: pérdida del aire en una zona limitada. Está
asociada a los centros de altas presiones.
Los ciclones actúan como centros de convergencia: el aire se
eleva y desciende en un anticiclón.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en la atmósfera
3.1.1. El campo de presión en superficie
3.1.2. El campo de presión en altura
3.1.3. Causas de las diferencias de presión atmosférica
3.2. Los vientos y la circulación atmosférica
3.2.1. Análisis dinámico del movimiento del aire
a) El movimiento del aire debido a las diferencias de presión
b) La fuerza aparente de Coriolis y la desviación de los vientos
c) Los movimientos de convergencia y divergencia
3.2.2. La circulación general atmosférica
Está definida por el mapa de la distribución de presiones, el sistema de vientos dominantes en la superficie terrestre y la
circulación atmosférica en altura.
a) Mapa de distribución de presiones y sistema de vientos dominantes en la superficie terrestre
1. Tendencia a la zonalidad en la situación de las áreas de altas y bajas presiones.
2. Las diversas franjas de presión varían su posición estacionalmente.
3. El modelo zonal queda alterado por la distribución de los océanos y continentes.
4. En el hemisferio Sur, los contrastes de presión son menores al haber menos tierra.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Esta distribución de presiones es la causa del movimiento del aire. La relativa estabilidad de
las posiciones de los centros de acción permite hablar de la existencia de un sistema de
vientos dominante. Los rasgos básicos del sistema de vientos terrestre son:
1. x
1. El cinturón ecuatorial, delimitado entre los 5º de latitud Norte y Sur. Situado en un área
de bajas presiones, los débiles gradientes de presión, apenas tendrían fuerza suficiente
para poner el aire en movimiento. Estas áreas de calma reciben el nombre de doldrums.
2. Cinturón de alisios en área intertropical: Desde las calmas ecuatoriales hasta los 30o de latitud (Norte o Sur).
Consecuencia del gradiente de presión entre las altas presiones subtropicales y las bajas presiones ecuatoriales. En el
hemisferio Norte la dirección NE-SO, y el H.S. es el SE-NO. Vientos regulares en intensidad (20 km/h) y dirección (del E).
Se les llamaba trade winds (vientos del comercio) en la antigüedad. Están mejor definidos en los océanos Atlántico y
Pacífico, que no el Índico. La línea donde se unen los alisios de ambos hemisferios se llama línea de convergencia
intertropical (CIT).
3. Vientos del oeste en latitudes medias: Entre las altas presiones subtropicales y las de bajas presiones subpolares.
Distorsionados por los continentes. Fuerza considerable. Usados por los antiguos navegantes a vela.
4. Vientos del Este en altas latitudes. Entre las bajas presiones subpolares y las altas presiones polares.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
El viento solar entra en la atmósfera terrestre. Las masas de
aire de la troposfera reciben constantemente la energía
procedente del Sol, su distribución varía con el día y la noche
y con la inclinación de los rayos solares a lo largo de las
estaciones Hay por lo tanto continuas variaciones de
humedad, presión y temperatura que determinan la
circulación del aire atmosférico, el conjunto de cuyos
movimientos ofrece un esquema muy regular, es lo que se
llama "circulación general atmosférica".
Observa este gráfico de la Tierra vista desde el plano
ecuatorial:
5 ZONAS DE ASCENDENCIA Y DESCENDENCIA
DELIMITAN PERFECTAMENTE A SU VEZ 6
REGIONES DE VIENTOS DOMINANTES
las zonas a modo de cinturones de circunvalación, en las que
el aire asciende o desciende, dichas zonas se encuentran en
los paralelos 0º, 30º y 55º, tanto al norte como al sur. El aire
asciende en las zonas de bajas presiones subpolares, por lo
que tiene que descender por los polos, lo que hace que
perpetuamente haya altas presiones y un anticiclón, que en la
figura vemos señalado con la letra "A".
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en la atmósfera
3.1.1. El campo de presión en superficie
3.1.2. El campo de presión en altura
3.1.3. Causas de las diferencias de presión atmosférica
3.2. Los vientos y la circulación atmosférica
3.2.1. Análisis dinámico del movimiento del aire
a) El movimiento del aire debido a las diferencias de presión
b) La fuerza aparente de Coriolis y la desviación de los vientos
c) Los movimientos de convergencia y divergencia
3.2.2. La circulación general atmosférica
a) El mapa de la distribución de presiones y el sistema de vientos dominantes en la superficie terrestre
b) La circulación atmosférica en altura
Desaparecen los factores geográficos, así como la acción de ciclones y anticiclones de origen térmico a nivel de 700 milibares
(mb). Las altas presiones subtropicales (de origen dinámico) aparecen con los mapas de altura. A partir de los 1000 m.
desaparece la influencia de los factores geográficos.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Circulación dominante del Oeste. Un cinturón de altas presiones
subtropicales enmarca las corrientes de dirección O hasta las zonas
polares. La trayectoria de los vientos (geostróficos) manifiestan la
existencia de un flujo zonal de dirección O. El cambio estacional
decelera las corrientes del O, más lentas en verano, desplazándolas
a altas latitudes.
Por medio de la Jet-Stream el aire caliente del
Trópico se traslada hacia el N y el aire Polar
hacia el S, con lo que se consigue la nivelación
del desequilibrio térmico entre Polos y Ecuador.
La corriente del Chorro o del Jet-Stream: ciclo estacional. El
Jet-Stream o Corriente del Chorro es un flujo de viento de mayor
velocidad (entre 200 y 400 km/h en invierno) que se halla
concentrado en una estrecha franja situada hacia los 30º de latitud
oscilante con las estaciones y a una altura entre 9000 y 15000 m.
Se descubrió en el hemisferio Norte durante la IIª Guerra Mundial, y
se ha comprobado su existencia en el hemisferio Sur, así como
diversas ramificaciones. Su origen es incierto (factores dinámicos,
como la rotación, y térmicos, como el desigual calentamiento
terrestre). Es de gran trascendencia en la atmósfera y se le ha
definido como el verdadero sistema nervioso de la atmósfera
interior. Aparte de los cambios estacionales, existen otros cambios
que afectan al Jet-Stream, tanto en latitud como en velocidad y
altura, incrementando la rapidez y bajando la latitud en invierno y
debilitándose y ascendiendo de latitud en verano.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Las fases del ciclo son:
1. Corriente rápida (150 km/h), zonal y alta
en latitud.
2. Aparecen ondulaciones, cada vez de
mayor amplitud, que generan curvaturas
positivas (sentido de las agujas del reloj)
anticiclónicas
y
negativas
(sentido
contrario), ciclónicas.
3. La circulación se ralentiza (70 km/h) y se
hace una trayectoria más sinuosa que
puede dar lugar a la gota fría.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en la atmósfera
3.1.1. El campo de presión en superficie
3.1.2. El campo de presión en altura
3.1.3. Causas de las diferencias de presión atmosférica
3.2. Los vientos y la circulación atmosférica
3.2.1. Análisis dinámico del movimiento del aire
a) El movimiento del aire debido a las diferencias de presión
b) La fuerza aparente de Coriolis y la desviación de los vientos
c) Los movimientos de convergencia y divergencia
3.2.2. La circulación general atmosférica
a) El mapa de la distribución de presiones y el sistema de vientos dominantes en la superficie terrestre
b) La circulación atmosférica en altura
3.2.3. Los vientos locales
La influencia de irregularidades del terreno puede dar lugar a condiciones meteorológicas favorables a la existencia de vientos
localizados (áreas reducidas).
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Estos vientos son:
1. Brisas marinas: Estas corrientes de aire, producidas por
un desigual calentamiento tierra-agua da lugar a una
corriente de aire que sopla hacia la tierra en superficie
durante el día, por la noche se invierte su sentido (se dan
tanto en costas de océanos, mares y lagos).
2. Vientos de montaña y de valle. En función del
calentamiento de las laderas de las montañas. Fenómeno
alterno día (valle-montaña) / noche (montaña-valle).
3. Vientos catabáticos o de drenaje: Desplazamiento de
aire frío por acción de la gravedad, desde regiones
topográficamente más altas a otras de menor altitud.
4. Vientos foehn o Chinook: Efecto producido por las
barreras montañosas. El aire es forzado a elevarse,
desecándose.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en la atmósfera
3.1.1. El campo de presión en superficie
3.1.2. El campo de presión en altura
3.1.3. Causas de las diferencias de presión atmosférica
3.2. Los vientos y la circulación atmosférica
3.2.1. Análisis dinámico del movimiento del aire
a) El movimiento del aire debido a las diferencias de presión
b) La fuerza aparente de Coriolis y la desviación de los vientos
c) Los movimientos de convergencia y divergencia
3.2.2. La circulación general atmosférica
a) El mapa de la distribución de presiones y el sistema de vientos dominantes en la superficie terrestre
b) La circulación atmosférica en altura
3.2.3. Los vientos locales
3.3. La humedad atmosférica
3.3.1. El ciclo hidrológico del agua en la naturaleza
El agua en la naturaleza está en continuo estado de transformación, en un proceso cuyas fases más importantes son la
evaporación, la condensación y la precipitación, que constituyen un ciclo cerrado denominado el ciclo hidrológico del
agua. El agua de océanos, mares, etc., se evapora y pasa a la atmósfera, incrementando su humedad.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
El contenido de vapor de la atmósfera depende sobre todo
de la temperatura. El descenso de la temperatura provoca
la condensación del vapor y su posterior precipitación en
forma de lluvia, granizo y nieve, tanto en océanos como
en continentes. El balance es desigual en ambos, pues en
los continentes la precipitación supera a la evaporación.
Parte del agua moja el suelo y se evapora de nuevo, pero
otra es filtrada y se devuelve a los océanos por los ríos, o
bien es retenida (superficialmente, como nieve o hielo, o
en capas freáticas). Su oscilación a corto plazo obedece a
fluctuaciones estacionales.
En los océanos, la evaporación supera a la precipitación,
pero se mantiene constante por las aportaciones de los
continentes. En el balance del ciclo hidrológico del agua,
la mayor parte está en los océanos, pero la atmósfera
participa de forma definitiva en el intercambio con tierra y
océanos. La versatilidad del agua para el cambio de
estado facilita la labor de la atmósfera para redistribuir el
agua en la naturaleza mediante la evaporacióncondensación-precipitación.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en la atmósfera
3.1.1. El campo de presión en superficie
3.1.2. El campo de presión en altura
3.1.3. Causas de las diferencias de presión atmosférica
3.2. Los vientos y la circulación atmosférica
3.2.1. Análisis dinámico del movimiento del aire
a) El movimiento del aire debido a las diferencias de presión
b) La fuerza aparente de Coriolis y la desviación de los vientos
c) Los movimientos de convergencia y divergencia
3.2.2. La circulación general atmosférica
a) El mapa de la distribución de presiones y el sistema de vientos dominantes en la superficie terrestre
b) La circulación atmosférica en altura
3.2.3. Los vientos locales
3.3. La humedad atmosférica
3.3.1. El ciclo hidrológico del agua en la naturaleza
3.3.2. La evaporación
La velocidad de evaporación depende de un conjunto de factores. Unos facilitan la energía cinética molecular, y por tanto
la evaporación, y otros la dificultan. El cambio de estado de líquido a vapor necesita calor. El calor latente de evaporación
necesario para evaporar un gramo de agua varía con la temperatura. El proceso inverso de condensación devuelve el
calor comunicado durante la evaporación. La humedad del aire atenúa la oscilación térmica diaria al absorber calor
durante las horas de presencia solar y devolverlo en las de ausencia.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Factores que favorecen y dificultan la evaporación:
1. Temperatura: Es el principal factor que afecta a la
evaporación, ya que ésta es máxima en condiciones de
fuerte insolación, con lo que se eleva la cantidad de vapor
en la atmósfera formando una capa que limita el paso de
líquido a vapor, alcanzando un estado de equilibrio,
permaneciendo constante la humedad del aire. La
temperatura facilita la amplitud del movimiento molecular
en el líquido y las posibilidades de escape hacia la
atmósfera, y permite que el aire pueda contener un mayor
porcentaje de humedad, al haberse alejado del punto de
saturación por el calentamiento, con lo que un mayor
volumen de agua puede integrarse en la atmósfera.
2. Aire: La presencia de una corriente de aire favorece la
evaporación, al limpiar la capa de humedad de la
proximidad del líquido y reemplazarla por aire seco, con lo
que el agua puede evaporarse de manera más
continuada.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
1.
2.
T
A
3. Presión atmosférica: La presión atmosférica, al
obstaculizar el paso del vapor a la atmósfera libre,
disminuye las posibilidades de evaporación. Las
moléculas de vapor de agua chocan con el resto de
moléculas gaseosas y se ven obligadas a regresar a la
masa líquida en mayor proporción. Por tanto, con la altitud
y la consecuente disminución de la presión se favorece la
evaporación.
4. Masa suficiente de agua: La evaporación depende de la
presencia de una masa suficiente de agua que asegure la
alimentación continua del vapor, como en las masas
oceánicas, que son la caldera de vapor del motor térmico
terrestre.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en la atmósfera
3.2. Los vientos y la circulación atmosférica
3.3. La humedad atmosférica
3.3.1. El ciclo hidrológico del agua en la naturaleza
3.3.2. La evaporación
3.3.3. Condensación y precipitación
La condensación es el proceso por el que el vapor de agua atmosférico se transforma en agua líquida. El vapor de agua
necesita de un soporte material donde condensarse. Normalmente son impurezas del aire. Otras veces el agua se
condensa sobre la superficie de objetos con temperatura inferior al punto del rocío. Algunas partículas pequeñas de agua
condensadas permanecen en el aire formando nubes, mientras otras precipitan como lluvia, nieve o granizo.
a)
Los mecanismos de saturación
Mezcla de masas de aire no saturadas a distinta temperatura: Como el aire puede contener mayor cantidad de vapor
de agua cuanto mayor sea su temperatura, la circunstancia más favorable para su saturación es que se enfríe. Las
circunstancias que provocan que el aire alcance el punto de saturación son: mezcla de masas de aire a distintas
temperaturas; enfriamiento por contacto; enfriamiento dinámico de la atmósfera; mezcla de masas de aire no saturadas a
distinta temperatura. Al no ser lineal la relación entre temperatura y la humedad, la mezcla de ambas puede llegar al
punto de saturación. Las masas de aire de diferentes características térmicas e higrométricas poseen densidades
distintas, y su mezcla no suele ser frecuente. Por el contrario, su separación formando un frente provoca otro tipo de
condensación y precipitación.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Enfriamiento por contacto: Tiene lugar cuando
una masa de aire caliente se desplaza sobre una
superficie fría. En el invierno, las masas de aire
oceánico, cálidas y húmedas, sobre todo por la
noche, en contacto con la superficie terrestre
más fría, se enfrían por debajo del punto del
rocío, dando origen a nieblas por condensación
de vapor de agua. También puede darse esta
situación (llamada pared fría) en el verano, sobre
la superficie fría del mar, cuando una masa de
aire cálido procedente de la tierra se pone en
contacto con el agua.
Enfriamiento por ascendencia: Es el mecanismo más eficaz. Es responsable de fuertes condensaciones y abundantes
precipitaciones al producirse en amplios volúmenes de aire. El origen de la ascendencia puede ser térmico (aire calentado
en la base), dinámico (ascensión por convergencia) u orográfico (el aire se eleva por irregularidades del relieve). Los
movimientos ascendentes y descendentes del aire son de gran importancia para comprender la condensación y
precipitación atmosféricas. Si la ascendencia tiene lugar rápidamente, sin intercambio de calor con el exterior (adiabático),
el aire disminuye su temperatura aproximadamente 1º C por cada 100 m. de desnivel. A partir de alcanzar el punto de
saturación, se produce la condensación y la liberación de energía del paso de vapor a líquido (calor latente de
condensación). El enfriamiento por la disminución de la presión queda compensado, reduciéndose a la mitad (0’5°C por
cada 100 m). A este descenso térmico se le llama enfriamiento adiabático húmedo, para diferenciarlo del que tiene lugar
antes de la saturación (enfriamiento adiabático seco).
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en la atmósfera
3.2. Los vientos y la circulación atmosférica
3.3. La humedad atmosférica
3.3.1. El ciclo hidrológico del agua en la naturaleza
3.3.2. La evaporación
3.3.3. Condensación y precipitación
a) Mecanismos de saturación
b) Los tipos de ascendencia
Convectiva: La masa de aire se eleva por calentamiento del suelo, al perder densidad y presión, y sube hasta
encontrar una masa atmosférica de igual o mayor temperatura, momento en que se estabiliza. Son frecuentes en
regiones tropicales y ecuatoriales, así como en latitudes medias en tormentas de verano. Su origen es
fundamentalmente térmico.
Orográfica: Si el aire en movimiento se encuentra con algún obstáculo montañoso, se eleva por la vertiente de
barlovento y desciende por la de sotavento. La ascensión incrementa su efecto si la corriente contiene un alto
porcentaje de humedad, como en el caso de las barrenas montañosas próximas al mar, cuando el aire es empujado del
océano al continente. Si la disposición de las montañas es perpendicular, las precipitaciones son aún más abundantes.
Una vez superada la cumbre, la subsidencia del aire provoca un calentamiento, originando el efecto foehn. El aire de la
vertiente de sotavento se deseca y disminuye su humedad relativa según desciende, debido al aumento de la presión.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Fig. 3.18.: La superficie
de separación rara vez
es vertical. La mayor
densidad del aire frío
explica que tienda a
introducirse en el cálido
a modo de cuña,
produciendo
una
superficie de contacto
oblicua.
Frontal o ciclónica: El avance de los frentes cálido y frío provoca la elevación del aire, que puede ocasionar la saturación
y posterior condensación del vapor de agua. La pendiente del frente frío es superior a la del cálido. La brusca elevación del
aire caliente por acción del frente frío provoca lluvias abundantes, que contrastan con las de menor intensidad del frente
cálido, ocasionando así una sucesión de diferentes tiempos atmosféricos. La perturbación comienza con lluvias suaves y
moderadas (frente cálido), mejora con la llegada del aire cálido y termina con gran inestabilidad provocada por el frente
frío. Los obstáculos orográficos incrementan los efectos desestabilizadores. El frente cálido puede aumentar su pendiente
al verse deformado por una montaña, mientras que la llegada del frente frío expulsa el aire caliente entre éste y la montaña
de forma violenta.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Figura 3. 19.: Durante un corto período de tiempo
(días), tiene lugar un ciclo completo de la génesis
del frente que comprende, nacimiento, desarrollo
y desaparición de la perturbación.
Como se aprecia en la imagen, al comienzo de la
conformación del frente, la línea de separación de
las masas de aire es prácticamente recta (fase a:
de formación).
Progresa, posteriormente, en una simple
ondulación, amplía poco a poco
la
interpenetración de ambas. A partir del momento
en que la perturbación esté perfectamente
formada (fase b: inicial).
Habiéndose delimitado con nitidez los dos frentes,
cálido y frío, con pendientes de distinta inclinación
(el frente cálido tiene menos pendiente que el
frente frío), el frente frío progresa más
rápidamente que el cálido hasta que se produce
la oclusión (fase c: de oclusión).
La borrasca frontal desaparece (fase d: de
disolución). En este movimiento de avance, el aire
cálido se ve obligado a ascender lo que da lugar a
precipitaciones de carácter frontal.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
En una perturbación de este tipo, el avance de los
frentes cálido y frío provoca una elevación del aire
que puede tener como consecuencia la saturación y
posterior condensación del vapor de agua
atmosférico. La pendiente del frente frío es bastante
superior a la del frente cálido, lo que se deja sentir
en el tipo de nubes y de precipitación que se
producen.
La brusca elevación del aire caliente, por acción del
frente frío, provoca, en general, lluvias abundantes,
que contrastan con las de menor intensidad
consecuentes al paso del frente cálido.
Así, en el paso de una perturbación frontal sobre un
lugar determinado, se ocasiona una sucesión de
diferentes tiempos atmosféricos. La perturbación
comienza con lluvias suaves y moderadas,
correspondientes
al
frente
cálido,
mejora
sensiblemente con la llegada de aire cálido y
termina con una gran inestabilidad atmosférica
provocada por el frente frío, acompañado de fuertes
lluvias, granizo o nieve, según la estación del año.
Los obstáculos orográficos afectan al desarrollo
normal de una perturbación frontal, incrementando
los efectos desestabilizadores.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en la atmósfera
3.2. Los vientos y la circulación atmosférica
3.3. La humedad atmosférica
3.3.1. El ciclo hidrológico del agua en la naturaleza
3.3.2. La evaporación
3.3.3. Condensación y precipitación
a) Mecanismos de saturación
b) Los tipos de ascendencias
c) Condensación y formación de nubes
- Mecanismos de precipitación
El vapor de agua, al alcanzar la saturación, puede condensar, dando lugar a la aparición de nieblas o nubes, mezcla o
disolución de una masa de pequeñas gotitas de agua líquida o hielo en una masa de aire. La condensación constituye la
primera fase del mecanismo de la precipitación, y en la segunda fase las gotitas incrementan su tamaño hasta que precipitan
y caen por su propio peso. Para que la condensación tenga lugar son necesarias pequeñas partículas a modo de núcleos de
condensación (tamaño inferior a 0’1μ), y de variada procedencia. La presencia de iones acelera el proceso de condensación,
que puede comenzar incluso antes de que el aire esté saturado. Algunos elementos procedentes de la contaminación
industrial poseen un gran poder de atracción sobre las moléculas de agua, lo que explica la formación de nieblas en zonas
industriales y urbanas por la abundancia de polvo y sustancias de desecho. La ausencia de estos núcleos puede provocar
que el aire sobrepase el grado de saturación sin producirse el cambio de estado. Este hecho podría tener lugar en una
atmósfera limpia y poco contaminada, pero supondría un equilibrio inestable en el que la condensación se alcanzaría
bruscamente. El proceso de formación e incremento de tamaño de las gotas de agua aún está por explicarse en detalle. La
velocidad de crecimiento de las gotas es mayor en la primera fase de la condensación, y disminuye según alcanzan el
tamaño definitivo. El volumen del agua es muy superior al del núcleo o impureza que le sirve de soporte.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
1. Tipos de nubes: La forma y transparencia de las nubes
nos informa sobre su formación. La forma nos indica los
movimientos del aire: si es inestable, la ascensión del
mismo va modelando la nube, dibujando sus contornos
(nubes cumuliformes). Por el contrario, el aire estable
produce nubes planas de forma tabular, sin espesor,
denominadas estratos.
a) Nubes cumuliformes: Dentro de las nubes cumuliformes,
los cúmulos son las más características. Son nubes
algodonosas de color blanco, y pueden ser grises en su
base o en partes a la sombra. Con buen tiempo suelen
ser pequeñas. Cuando la inestabilidad atmosférica es
mayor, aparecen los cúmulo-nimbos, nubes tormentosas
de gran tamaño, con grandes precipitaciones y aparato
eléctrico. Son reconocibles por su forma de yunque. Las
corrientes descendentes del aire suelen ser violentas, lo
que permite mantener, pese a su peso, el granizo en
suspensión, posibilitando su formación y crecimiento. En
latitudes templadas pueden alcanzar hasta 5 ó 6 km de
altura, pero en regiones tropicales la inestabilidad
posibilita su ascenso hasta la troposfera. La parte superior
de la nube presenta un blanco intenso debido a los
cristales de hielo que la forman.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
b) Nubes estratiformes: Las nubes estratiformes son más largas
que gruesas y se subdividen según la altura a la que se
encuentran:
I.
Cirros (6000-12000m): nubes de hielo, delgadas y
transparentes, que permiten el paso de la luz solar o lunar.
Hay formas características, como los cirrostratos (velos
ligeros que producen un halo característico) y los
cirrocúmulos (masas globulares apretadas, que se conocen
como cielo aborregado).
II.
Altoestratos y altocúmulos (2000-6000m): los primeros se
disponen en una capa que cubre la totalidad del cielo. Los
altocúmulos aparecen en pequeños cúmulos de formas
geométricas. Su presencia es signo de condiciones
atmosféricas benignas.
III. Nimboestratos y estratocúmulos (debajo de 2000m): son
las nubes bajas, sombrías y cargadas de agua, que
precipitan con mayor intensidad.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Desarrollo de las nubes: En las perturbaciones frontales los
distintos tipos de nubes desfilan con el paso de los frentes frío y
cálido. Al aproximarse la perturbación aparecen los cirros
filamentosos, los cirroestratos y los cirrocúmulos. A medida que la
perturbación se aproxima al suelo, se ven nubes más bajas,
altoestratos y nimboestratos, con los que comienza la lluvia. La débil
inclinación del frente cálido ocasiona precipitaciones moderadas. El
escaso intervalo de aire cálido suele ir acompañado de altocúmulos,
con mejoría del tiempo. La llegada del frente frío provoca
inestabilidad y nubes de desarrollo vertical (cúmulo-nimbos), y las
precipitaciones son de mayor violencia.
2. La formación de lluvia, nieve y granizo: La precipitación
aparece al producirse en la nube la condensación a gran escala. Una
gota (0’5-3mm), al precipitar, estaría formada aproximadamente por
un millón de gotitas de la nube (10-25 μ).El mecanismo productor de
la lluvia plantea aún grandes interrogantes. Parece que son dos los
mecanismos que podrían originar la formación de las gotas de lluvia:
a) Coalescencia: responsable de la colisión y fusión de las gotas,
que aumentan el tamaño al descender por gravedad.
b) Proceso de los cristales de hielo: la tendencia de los cristales a
crecer ocasionaría que éstos alcanzasen un tamaño de varios
cientos de micras. Los cristales podrían fusionarse entre sí,
provocando su precipitación. Si la temperatura fuese baja, los
cristales podrían llegar sólidos en forma de nieve.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Los tipos de precipitación dependen de las características de la ascendencia del
aire y de la temperatura debajo de las nubes. La lluvia es la forma más común de
precipitación. Las gotas pueden alcanzar hasta 7 mm de diámetro (por debajo de 0’5
mm recibe el nombre de llovizna, y por encima de 7 mm se tiende a romper en
gotas más pequeñas). En alguna borrasca en invierno se produce a veces la
inversión térmica en los 2 Km inferiores de la atmósfera, originando lluvias de
características especiales. Una vez que funden los copos de nieve, si el agua debe
atravesar una capa más fría, se congela y se produce aguanieve. La nieve se
produce cuando la temperatura de congelación está tan próxima al suelo que los
conglomerados de cristales de hielo alcanzan la superficie antes de fundirse.
Generalmente el nivel de congelación se encuentra por debajo de los 300 m de
altura. Al microscopio se aprecian sus formas de cristales hexagonales o prismas. El
granizo es una precipitación característica de los cúmulos-nimbos. Las corrientes
ascensionales llevan las gotas arriba, enfriándolas y solidificándolas, aumentando su
tamaño. Al final, la bola de granizo cae por efecto de la gravedad. El granizo es un
destructor de cultivos y llega a alcanzar tamaños increíbles. Tiene estructura interna
con capas de hielo lechoso y casi transparente, como una cebolla.
Medida de la precipitación: Se realiza a partir del espesor o profundidad alcanzada por el agua. Su medición se hace con
referencia a un período de tiempo de recogida de la precipitación. Una precipitación de 20 mm significaría que el suelo
estaría cubierto de agua hasta esa altura si no existieran pérdidas por escorrentía, evaporación o filtración. Otra unidad de
medida es el litro/m², que indica el número de litros de agua recogidos por cada m² de superficie. Su valor es equivalente al
mm (1 l/m² = 1 mm). La nieve se mide de la misma manera, indicando la altura alcanzada en un tiempo determinado. Puede
convertirse también en agua y realizar la medición (la relación es 1:10, 10mm nieve = 1mm agua).
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en la atmósfera
3.2. Los vientos y la circulación atmosférica
3.3. La humedad atmosférica
3.3.1. El ciclo hidrológico del agua en la naturaleza
3.3.2. La evaporación
3.3.3. Condensación y precipitación: mecanismos de saturación, tipos de ascendencias, condensación y
formación de nubes, mecanismos de precipitación.
3.3.4. Distribución de las precipitaciones en la superficie terrestre
La cantidad de agua anual que cae sobre la Tierra alcanzaría un valor medio de 900 mm de altura, pero
el reparto se produce de forma desigual según las zonas y las estaciones.
a) El desigual reparto sobre la superficie terrestre
El mapa de isoyetas: Para representar el promedio anual de lluvia existente sobre la superficie terrestre se trazan
sobre un mapa unas líneas llamadas isoyetas, que unen puntos que tienen el mismo promedio anual de precipitación.
Al igual que con las temperaturas, para eliminar las variaciones anuales los valores de las precipitaciones se refieren a
un período suficiente de años.
Factores que determinan la desigual distribución anual de las precipitaciones. Los factores geográficos inciden
en las diversas etapas del proceso evaporación-condensación-precipitación. Hay factores que favorecen un elevado
volumen de precipitación: proximidad a océanos cálidos; factores que favorecen el enfriamiento adiabático del aire,
como la existencia de gradientes térmicos inestables, áreas afectadas por las perturbaciones o la orografía.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Otros factores influyen en que los volúmenes de
precipitación sean bajos: distancia de los centros
suministradores de la humedad; altas presiones
subtropicales; gradientes térmicos estables;
situación alejada de la trayectoria de las
tormentas; condición de sombra pluviométrica a
sotavento de las montañas; bajas temperaturas del
aire; corrientes marinas frías.
Áreas de mayor precipitación del globo terrestre:
a) Zonas próximas al Ecuador: Estrecha franja que se rompe en los continentes. Las causas son la cercanía a extensas
masas de agua cálida, la inestabilidad de las bajas presiones ecuatoriales y la situación en zona de tormentas. Las
zonas con precipitación anual más elevada son el Amazonas, la costa norte de Brasil y Guyana y la cuenca del Congo.
En zonas como Camerún la pluviosidad se incrementa por efectos orográficos.
b) Latitudes medias: Lugar de enfrentamiento de masas de aire de distintas características, con precipitaciones de
carácter frontal. El flujo de vientos del oeste incrementa las precipitaciones en la fachada occidental de los continentes,
donde las montañas obstaculizan el aire marítimo cargado de humedad (costa oeste de América del Norte, sur de
Chile). En Europa, la dirección de las cadenas montañosas reduce el efecto del Frente Polar y las masas progresan
más profundamente en el continente. También la precipitación frontal tiene lugar en Nueva Zelanda.
c) Lluvias monzónicas del Asia Subtropical: La explicación está en la modificación de la circulación atmosférica a lo
largo del año como consecuencia de la cadena montañosa del Himalaya.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Áreas de mayor sequedad del globo terrestre:
a)
Altas presiones subtropicales: La subsidencia del aire
en las altas presiones subtropicales recalienta la
atmósfera del Sáhara continental y la península de
Arabia. La estabilidad del aire en el cinturón subtropical
de altas presiones se acentúa por efecto de las
corrientes marinas frías (desiertos de California en el
Hemisferio Norte y de Atacama en el Sur). La misma
explicación tendría el desierto subtropical del norte de
África, relacionado con la corriente fría de Canarias, o
del sur, con la corriente de Benguela.
b)
A Interior de los continentes de latitudes medias:
Hay otra importante zona con precipitaciones inferiores
a 250 mm. La sequedad del aire se acentúa por la
estabilidad atmosférica de las masas de aire en invierno,
así como por las formas del relieve (las Rocosas en
Norteamérica, a sotavento, producen un extenso
desierto interior, al igual que el Himalaya en Asia).
c)
Altas latitudes polares: En ellas, la baja humedad
absoluta del aire, la subsidencia debida a la circulación
anticiclónica y la estabilidad del aire actúan durante todo
el año.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en la atmósfera
3.2. Los vientos y la circulación atmosférica
3.3. La humedad atmosférica
3.3.1. El ciclo hidrológico del agua en la naturaleza
3.3.2. La evaporación
3.3.3. Condensación y precipitación: mecanismos de saturación, tipos de ascendencias, condensación y
formación de nubes, mecanismos de precipitación.
3.3.4. Distribución de las precipitaciones en la superficie terrestre
a) El desigual reparto sobre la superficie terrestre
b) Las variaciones estacionales
La mejor manera de representar la distribución anual de precipitaciones es mediante un histograma de frecuencias,
disponiendo para cada mes del año los valores medios de las precipitaciones. La variación mensual define el régimen
específico de las precipitaciones, y las semejanzas pueden atribuirse al hecho de estar dominados por condiciones
climáticas y atmosféricas similares.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Principales regímenes de precipitación:
a) Régimen Ecuatorial: El régimen de lluvias está ligado al paso del Sol por el
cénit. En el Ecuador hay dos períodos de sequía relativa (solsticios de verano e
invierno) y dos de lluvia (equinoccios de primavera y otoño).
b) Régimen Tropical y Monzónico: En la cercanía de los Trópicos, a una larga
estación seca le sucede una única lluviosa, que coincide con el paso del Sol por
el cénit en dos momentos muy próximos (monzones del sudeste asiático, con
grandes precipitaciones en verano).
Regímenes mediterráneo, continental y oceánico: Contrastes estacionales
menos acentuados. En latitudes medias, las variaciones se manifiestan según la
posición del lugar en la fachada occidental u oriental de las regiones costeras o
en el interior de los continentes:
a)
b)
c)
Régimen mediterráneo: la sequedad estival asemeja su régimen
pluviométrico al de las regiones subtropicales.
Régimen oceánico: la inestabilidad del Frente Polar hace que la fachada
occidental de Eurasia tenga precipitaciones todo el año, predominantes en
invierno.
Régimen continental: las precipitaciones máximas tienen lugar en el
verano debido a la mayor inestabilidad atmosférica en esta época del año.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
3. Elementos y factores climáticos
3.1. Las variaciones de presión en la atmósfera
3.2. Los vientos y la circulación atmosférica
3.3. La humedad atmosférica
3.4. Las zonas climáticas
Teniendo en cuenta la circulación atmosférica y otros factores, fundamentalmente de origen térmico, en el mundo se
diferencian tres grandes zonas climáticas:
Zona cálida: Es la zona terrestre comprendida entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Corresponde a la superficie
de la Tierra de incidencia más perpendicular de los rayos solares. Se subdivide en dos subzonas:
a)
Zona de convergencia intertropical (o zona ecuatorial): situada cerca del ecuador. El aire que es cálido y
húmedo tiende a ascender, al ir subiendo se enfría por lo que forman grandes nubes que descargan lluvia. La
abundancia de lluvias y las elevadas temperaturas favorecen el desarrollo de la vegetación. Esta zona climática no
se sitúa a lo largo de todo el año en el mismo sitio, sino que sufre desplazamientos hacia el norte o hacia el sur,
dependiendo de las estaciones o empujada por los vientos monzones.
b)
Zonas tropicales: Son las situadas al norte y al sur de la zona intertropical. En ellas predominan los llamados
vientos alisios que se forman cuando las masas de aire del Norte o del Sur se mueven para ocupar el espacio que
deja libre el aire ascendente de la zona ecuatorial. Por el efecto Coriolis, en el hemisferio Norte los alisios soplan
predominantemente de Noreste a Suroeste, mientras que en el hemisferio Sur lo hacen de Sudeste a Noroeste.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
Las zonas tropicales se caracterizan por el predominio de las altas presiones
(aire frío y denso que se acumula contra la superficie). Esto supone
precipitaciones escasas ya que la circulación vertical descendente impide el
desarrollo de nubes, pues el aire al bajar aumenta su temperatura y por tanto
incrementa su capacidad de contener vapor de agua. En estas zonas hay
grandes extensiones desérticas en los continentes, tanto en el hemisferio norte
como en el sur.
Zonas templadas: Son las situadas al Norte o al Sur de las zonas tropicales.
Justo de donde surgen los alisios, la misma masa de aire que al desplomarse
desde la altura ha originado esos vientos, provoca que se formen los vientos
occidentales (de Oeste o Este) típicos de las latitudes templadas. Las masas
de aire que arrastran los vientos occidentales llegan a chocar con las masas
de aire frío procedentes de las zonas polares y se desplazan montándose
sobre ellas, al ser más calientes. Este ascenso provoca la formación de nubes
y precipitaciones en el fenómeno meteorológico que llamamos borrasca,
formándose un frente cálido que suele ser seguido de otro frente frío. Este
paso de cálido a frío es lo que trae las lluvias.
Zonas polares: En ellas, la situación es casi siempre anticiclónica porque las
masas de aire frío desciende desde las alturas y se desplazan lateralmente
hacia el Sur (hacia el Norte en el hemisferio Sur). En estas zonas llueve poco,
por lo que se suele hablar de desiertos fríos, a pesar de que se mantengan
cubiertos por hielos y nieve.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 3. CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS
II : PRESIÓN Y HUMEDAD
CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS II :
PRESIÓN Y HUMEDAD
Palabras clave: Elementos y factores climáticos II. La presión y la humedad atmosféricas. Estudio de la Climatología.
Se exponen los conceptos y procesos básicos que definen las situaciones climáticas elementales, incluyéndose,
además, el estudio de los océanos.









Isobara: Línea que une puntos de igual valor de la presión
Anticiclón: Área de alta presión, representada por líneas isobáricas cerradas de valor creciente hacia el centro.
Supone una zona de estabilidad atmosférica.
Depresión o Borrasca: Área de baja presión, representada por líneas isobáricas cerradas de valor decreciente
hacia el centro. Supone una zona de inestabilidad atmosférica.
Vaguada isobárica: Área de bajas presiones, representada por líneas isobáricas no cerradas, a modo de U o V,
de valor decreciente hacia el centro. Supone la prolongación de un ciclón o borrasca.
Dorsal isobárica: También denominada cuña anticiclónica. Área de alta presión relativa, representada por líneas
isobáricas no cerradas, a modo de U o V, de valor creciente hacia el centro. Supone la prolongación de un
anticiclón.
Centro de acción atmosférico: Individuo isobárico (anticiclón, borrasca, etc.) causante del movimiento del aire
atmosférico.
Gradiente de presión: Variación de la presión por unidad de longitud. Su medida es un índice de la fuerza del
viento en un área determinada.
Fuerza o efecto de Coriolis: Efecto debido al movimiento rotacional de la tierra, que se manifiesta en todo
cuerpo en movimiento, de tal forma que lo desvía de su trayectoria recta. En el hemisferio norte la desviación
ocurre hacia la derecha de la dirección del cuerpo y mientras que en el hemisferio sur la desviación es hacia la
izquierda.
Doldrums: Área de bajas presiones, donde los débiles gradientes de presión apenas tendrían fuerza suficiente
para poner el aire en movimiento. Estas áreas de calma reciben el nombre de doldrums.
CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS II :
PRESIÓN Y HUMEDAD
Palabras clave: Elementos y factores climáticos II. La presión y la humedad atmosféricas. Estudio de la Climatología.
Se exponen los conceptos y procesos básicos que definen las situaciones climáticas elementales, incluyéndose,
además, el estudio de los océanos.






Vientos alisios: Vientos causados por el gradiente de presión existente entre las altas presiones subtropicales y
el cinturón de las bajas presiones ecuatoriales. Se caracterizan por la regularidad de su velocidad (20 Km/h,
aproximadamente) y dirección (vientos del Este). Estas circunstancias explican que en el pasado fueran
denominados “trade winds” al asegurar la navegación a vela, en contraste con las calmas ecuatoriales, difíciles de
atravesar.
Línea de Convergencia Intertropical (LCI): Lugar de convergencia de los alisios procedentes de los hemisferios
norte y sur. Coincide, prácticamente, con la zona de las calmas ecuatoriales.
Corriente en Chorro (“Jet-Stream”): También conocido por la corriente de chorro, es un flujo de aire, existente
en altura (entre los 9.000 y 15.000 metros de altitud) a gran velocidad (entre los 200 y 400 k/m), causante de la
distribución de presiones en altura y superficie, por lo que desempeña un importante papel en la dinámica
atmosférica y el tiempo atmosférico resultante.
Ciclo hidrológico del agua: Diversas fases del estado físico del agua en la naturaleza (vapor, agua disuelta en
forma de gotas, agua líquida, nieve, etc.) que se transforman de una a otra mediante diferentes procesos de
cambio (evaporación, condensación y precipitación) a modo de eslabones de un ciclo cerrado.
Evaporación: Proceso resultante del escape de moléculas de un cuerpo, desde el estado líquido al estado de
vapor a cualquier temperatura. En el caso del agua, constituye una de las fases del ciclo hidrológico, que posibilita
su paso desde la superficie terrestre a la atmósfera, desde donde puede regresar tras las posteriores fases de
condensación y precipitación.
Condensación: Proceso mediante el cual un elemento físico determinado se transforma del estado de vapor al
estado líquido. En el caso del agua, constituye una de las fases del ciclo hidrológico, que supone la
transformación en pequeñas gotitas que quedan en suspensión en el aire, constituyendo las nubes.
CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS II :
PRESIÓN Y HUMEDAD
Palabras clave: Elementos y factores climáticos II. La presión y la humedad atmosféricas. Estudio de la Climatología.
Se exponen los conceptos y procesos básicos que definen las situaciones climáticas elementales, incluyéndose,
además, el estudio de los océanos.





Precipitación: Una de las fases del ciclo hidrológico que supone la condensación del vapor del agua a gran
escala y la formación de gotas de suficiente tamaño como para caer desde las nubes a la superficie de la Tierra.
Saturación del vapor de agua (o atmosférica): Cantidad máxima de vapor de agua que puede contener el aire
sin llegar al estado de condensación. Esta cantidad de agua depende de la temperatura, incrementándose al
elevarse esta última. El descenso térmico constituye uno de los mecanismos fundamentales de la transformación
del agua del estado de vapor al estado líquido.
Enfriamiento adiabático del aire: Enfriamiento que se consigue mediante la evaporación del agua en el aire;
consecuentemente la temperatura seca disminuye mientras aumenta la humedad. También llamado enfriamiento
por evaporación.
Enfriamiento por contacto del aire atmosférico: Descenso térmico del aire, originado por el contacto con una
superficie fría. Durante el invierno, sobre todo por la noche, el contacto de masas de aire cálido cargado de
humedad con la superficie terrestre, más fría, produce la formación de nieblas persistentes, difíciles de
desaparecer, incluso con cielos despejados.
Enfriamiento atmosférico del aire por ascendencia: Es el mecanismo más eficaz. Es responsable de fuertes
condensaciones y abundantes precipitaciones al producirse en amplios volúmenes de aire. El origen de la
ascendencia puede ser térmico (aire calentado en la base), dinámico (ascensión por convergencia) u orográfico
(el aire se eleva por irregularidades del relieve). Los movimientos ascendentes del aire son de gran importancia
para comprender la condensación y precipitación atmosféricas. Si la ascendencia tiene lugar rápidamente, sin
intercambio de calor con el exterior (adiabático), el aire disminuye su temperatura aproximadamente 1º C por
cada 100 m. de desnivel. A partir de alcanzar el punto de saturación, se produce la condensación y la liberación
de energía del paso de vapor a líquido (calor latente de condensación).
CLIMATOLOGÍA. ELEMENTOS Y FACTORES CLIMÁTICOS II :
PRESIÓN Y HUMEDAD
Palabras clave: Elementos y factores climáticos II. La presión y la humedad atmosféricas. Estudio de la Climatología.
Se exponen los conceptos y procesos básicos que definen las situaciones climáticas elementales, incluyéndose,
además, el estudio de los océanos.






Efecto foehn: Viento local, cálido, provocado por el ascenso forzado del aire al remontar una montaña, con
enfriamiento y perdida de humedad, y desecación por la compresión a sotavento de la elevación.
Cúmulo: Nube tormentosa formada por la rápida ascensión del aire por calentamiento convectivo.
Nubes estratiformes: Las nubes estratiformes son más largas que gruesas y se subdividen según la altura a la
que se encuentran en cirros, altoestratos (y altocúmulos) y nimboestratos (y estratocúmulos).
Isoyetas: Líneas que unen puntos de igual valor de la precipitación.
Precipitación media mensual: Suma de las precipitaciones habidas a lo largo de los días del mes. Los valores
estables representativos de un clima determinado se toman como valores medios de un número de años
sucesivos, no inferior a treinta años.
Régimen de precipitación: Variación de la distribución de las precipitaciones mensuales a lo largo del año. Para
ello, se toman los valores representativos de éstas, tomando períodos de tiempo no inferiores a treinta años. La
tendencia de esta distribución depende del tipo de clima. Así, el régimen de precipitación ecuatorial supone la
presencia de volúmenes de precipitación elevadas durante todos los meses del año, o el régimen de precipitación
continental se caracteriza por un volumen de precipitación inferior, con valores máximos durante el verano.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividades
Temas 2 y 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Mapa de altura
(superficie de 500mb)
Actividad 1
Climatología: Elementos y factores climáticos: la temperatura
1. Análisis detallado de una situación sinóptica (8 de abril)
Mapa de superficie: Predominio de las bajas presiones. Destaca una
sobre el Atlántico y otras dos borrascas más (NO. de las Islas
Británicas y sobre la Península escandinava). Asociado a ellas se
encuentra un tren de perturbaciones del frente polar, con una
circulación dominante del Oeste-Suroeste que afecta sobre todo a la
zona del Noroeste peninsular. También podemos ver dos centros
anticiclónicos: uno, sobre el Atlántico (A. de Azores), que afecta al
golfo de Cádiz y área meridional peninsular. El otro, en la zona más
septentrional del Océano, formando una cuña anticiclónica (se
convertirá en predominante). Los frentes principales que aparecen en
superficie son: un frente ocluido (asociado con el centro de bajas
presiones escandinavas) y una familia de frentes cálidos y fríos,
dirigidos por las otras áreas de bajas presiones dominantes. Otros dos
frentes, cálido y frío, que afecta directamente al Noroeste peninsular.
Toda esta superficie frontal continua separa las masas de aire polar y
tropical. Circulación de vientos dominante: del Oeste. Es un flujo
zonal, rápido (las isobaras están muy próximas), acompañado de masa
de aire oceánica, traerá precipitaciones.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Mapa de altura
(superficie de 500mb)
Actividad 1
Climatología: Elementos y factores climáticos: la temperatura
1. Análisis detallado de una situación sinóptica (8 de abril)
Mapa de altura: En el mapa de altura de 500mb las isohipsas señalan
la dirección de la Corriente en Chorro. La dirección zonal de la mitad
meridional se eleva, formando una cresta anticiclónica en el Sur (está
en relación con el anticiclón de las Azores que se ve en superficie).
En la parte más septentrional el Jet Stream se incurva dibujando una
vaguada, marcando el carácter ciclónico que afecta a toda Europa
occidental. Las isotermas de altura siguen una gradación decreciente
en latitud (de -12 a -36ºC). Muestra claramente la separación marcada
entre las masas de aire tropical y polar.
Comparación de los mapas de tiempo de superficie y altura:
-Carácter dinámico de los centros de acción superficiales.
-Hay una correspondencia entre la dorsal anticiclónica del Sur con el
anticiclón de las Azores.
-Hay correspondencia también entre la vaguada en altura y los 3
centros de máximas depresiones de superficie. El eje de la vaguada en
altura, acentúa la dirección del Oeste de la corriente de superficie.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Mapa de altura
(superficie de 500mb)
Actividad 1
Climatología: Elementos y factores climáticos: la temperatura
1. Análisis detallado de una situación sinóptica (8 de abril)
Tiempo previsto:
La parte más septentrional de la Península (sobre todo en el Noroeste)
está afectada por las perturbaciones del frente polar. Por lo tanto, se
espera un tiempo inestable, acentuado por la dirección de los vientos
del Oeste que vienen acompañados de una masa oceánica cargada de
humedad. La parte meridional, se encuentra bajo la influencia de un
borde anticiclónico, que produce estabilidad atmosférica, por la
subsidencia del aire en altura. Aquí, tiempo despejado y soleado,
ausencia de nubes.
Observación sinóptica: es el conjunto de medidas de diferentes
variables meteorológicas que se realizan a nivel de superficie a
determinadas horas; su finalidad es contribuir a la elaboración de la
predicción meteorológica de la zona y la climatología del lugar donde
se realizan.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 2
Climatología: Elementos y factores climáticos: la temperatura
1. Evolución del tiempo atmosférico (9, 10, 11, 12 de abril)
En esta evolución del tiempo atmosférico los días siguientes al 8 de
abril vemos cómo se modifican progresivamente la posición de los
centros de acción de superficie, lo que origina, al final, un nuevo tipo
de tiempo. Durante estos días, la dorsal que se encontraba el día 9
sobre el meridiano 40ºOeste, avanza hacia el Este y el día 11 ocupa ya
el meridiano 20º Oeste. El día 12, el anticiclón está al Oeste de las
Islas Británicas y afecta a la Península enviando masas de aire de
componente Norte, más frías y estables. Así, vemos una modificación:
de un tipo de tiempo ciclónico, con temperaturas moderadas y
precipitaciones en zonas del Noroeste peninsular, a otro tipo de tiempo
anticiclónico , de tiempo seco y despejado, con temperaturas bastante
inferiores.
9 / 04 / 1983
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 2
Climatología: Elementos y factores climáticos: la temperatura
9 / 04 / 1983
10 / 04 / 1983
11 / 04 / 1983
Evolución del mapa del tiempo de superficie en días sucesivos (9 de abril de 1983 a 12 de abril de 1983)
12 / 04 / 1983
MAPA DE ALTURA
(SUPERFICIE DE 500MB)
20 DE DICIEMBRE DE
1983
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 3
Climatología: Elementos y factores climáticos: la temperatura
1. Análisis detallado de una situación sinóptica (Oeste o zonal)
Mapa de altura (en la parte superior): muestra un extenso haz de
isohipsas con fuerte gradiente siguiendo la dirección de los paralelos.
Velocidad alta. Está muy marcada la dirección zonal del Oeste del Jet
Stream: separa claramente las bajas presiones subpolares de las altas
presiones subtropicales.
Mapa de superficie (en la parte inferior): se aprecia una extensa
área de bajas presiones al Suroeste de las Islas Británicas y una
secundaria al norte de Islandia.
Una pareja de frentes cálido y frío atravesaron la Península, entrando
en oclusión( se encuentra sobre la Península Escandinava). Un frente
frío acaba de atravesar la Península Ibérica. Un frente ocluido y otro
frío están situados sobre Gran Bretaña, Francia y la península Ibérica.
Tiempo: con vientos del Oeste, a considerable velocidad, cargados de
humedad, se producen chubascos en toda la Península, excepto en
Levante. ( intensos en Extremadura y Meseta Norte).
MAPA DE ALTURA
(SUPERFICIE DE 500MB)
16 DE NOVIEMBRE DE
1983
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 4
Climatología: Elementos y factores climáticos: la temperatura
1. Análisis detallado de una situación sinóptica (Suroeste)
Mapa de altura (en la parte superior): Situación en rombo. La
corriente en chorro se bifurca en dos ramales, uno se dirige hacia el
Nordeste y otro hacia el Sureste. Luego se juntan dejando una célula
anticiclónica al Norte y una baja presión fría al Sur.
Mapa de superficie (en la parte inferior): Se corresponde con el
anterior: un anticiclón localizado al Noroeste de las Islas Británicas y
una depresión al Oeste de la Península Ibérica, que envía vientos de
componente suroeste.
La borrasca que afecta a la Península lleva asociada un frente frío muy
activo: produce precipitaciones en el Suroeste. Sin lluvias en el
Sureste, zona de Levante y el Cantábrico.
MAPA DE ALTURA
(SUPERFICIE DE 500MB)
10 DE JUNIO DE 1983
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 5
Climatología: Elementos y factores climáticos: la temperatura
1. Análisis detallado de una situación sinóptica (De baja térmica)
Mapa de altura de 500mb (en la parte superior): el carácter térmico
de la depresión se descubre en la situación de las isohipsas (no hay
correspondencia con el anterior). En altura se observa una cuña
anticiclónica que afecta a la Península y una célula de altas presiones
sobre la costa mediterránea africana.
Mapa de superficie (en la parte inferior): este mapa nos muestra
una baja presión térmica en el interior de la Península. También baja
presión térmica en el Norte de África, similar a la anterior. Estas bajas
presiones causadas por el calor alternan con un cinturón de altas
presiones más al norte que limitan varios frentes (cálido, frío, ocluido)
en Irlanda y Escocia, dirigidos por una depresión localizada en el
Atlántico.
Tiempo: buen tiempo en casi todo el país, temperaturas elevadas en el
interior de la Meseta. Precipitaciones escasas con algún chubasco
tormentoso en Pirineos, Cataluña
MAPA DE ALTURA
(SUPERFICIE DE 500MB)
14 DE SEPTIEMBRE DE
1979
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 6
Climatología: Elementos y factores climáticos: la temperatura
1. Análisis de una situación sinóptica (Suroeste con gota fría)
Esta es una situación característica de gota fría: la realidad que se
observa en el mapa de superficie no permite deducir la profunda
perturbación que se engendró en altura.
Mapa de altura (en la parte superior): la trayectoria zonal de la
circulación general atmosférica se modificó formando una profunda
vaguada que introduce aire frío polar, rodeado de una masa de aire
tropical más cálido. La depresión en altura no tiene correspondencia
en el mapa de superficie.
Mapa de superficie (en la parte inferior): hay una baja presión
térmica muy localizada en el centro de la Península. Los centros de
acción más definidos se hallan localizados en la mitad septentrional
del mapa: un anticiclón , dos bajas presiones, que llevan asociados un
frente frío que roza la Península(en los Pirineos), dos frentes (cálido y
frío que están comenzando la oclusión) y un ciclón tropical al Oeste
de las Azores. El tiempo atmosférico: con chubascos y tormentas
repartidos pero intensos en la zona suroccidental de la Península.
MAPA DE ALTURA
(SUPERFICIE DE 500MB)
7 DE FEBRERO DE 1983
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 7
Climatología: Elementos y factores climáticos: la temperatura
1. Análisis de una situación sinóptica (Del Norte)
Mapa de altura (en la parte superior): lo más llamativo: ruptura de
la circulación zonal que da paso a una circulación meridiana, en
omega, originada por una dorsal de bloqueo, situada en el Atlántico
norte.
Mapa de superficie (en la parte inferior): La dorsal oceánica se
convierte en un potente anticiclón polar oceánico cuyo centro bloquea
la circulación zonal. Los centros de bajas presiones, situados al Oeste
o al Este encauzan un flujo de aire frío septentrional. La masa de aire
frío en su recorrido hacia las latitudes cálidas, refleja una gran
inestabilidad. El frente frío que acompaña a la depresión ya barrió la
península Ibérica de Norte a Sur.
Tiempo: chubascos, a veces de nieve, sobre todo en el Norte de
Galicia, Cantábrico, Alto Ebro y Pirineo. Más débil en el Duero,
Sistema Central e Ibérico. Temperaturas bajas.
MAPA DE ALTURA
(SUPERFICIE DE 500MB)
4 DE SEPTIEMBRE DE
1983
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 8
Climatología: Elementos y factores climáticos: la temperatura
1. Análisis de una situación sinóptica (anticiclónica de verano)
Mapa de altura (en la parte superior): las isohipsas del mapa de
500 mb muestran la correspondencia de la corriente zonal, bastante
septentrional, propia del período estival, con la superficie del frente
polar. La incurvación anticiclónica del Jet define una clara área de
altas presiones, que domina la superficie peninsular, produciendo el
anticiclón dinámico en superficie
Mapa de superficie (en la parte inferior): las altas presiones
aparecen sobre el océano Atlántico, al Noroeste de la Península y
sobre el golfo de Vizcaya. Al Norte, las bajas presiones subpolares
dirigen una familia de perturbaciones del frente polar (separación de
masas de aire polar y tropical). Por el Sur, bajas presiones térmicas del
norte de África.
Tiempo: cielos despejados o escasa nubosidad. Temperaturas altas.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
INTRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4 [ BLOQUE 3 ]
OCÉANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
BLOQUE III – TEMA 4
Introducción al bloque temático 3
La dinámica de la atmósfera y los diversos factores geográficos (topografía, distribución de
tierras y mares, etc.) dan lugar a una gran variedad climática. Para estudiar los climas es
necesario establecer una clasificación previa que delimite áreas con características
similares, pero esa delimitación es variable en función de los criterios que se utilicen. En
este bloque se muestra al alumno esa diversidad, los problemas que plantean algunos de
ellos, y se clasifican los climas según la propuesta de Köppen. Una vez conocido el criterio
de clasificación climática de Köppen y las delimitaciones que establece para ello, se aplican
en espacios geográficos concretos: los intertropicales, los templados, los fríos y los áridos.
El análisis de sus características, de las causas que dan lugar a su localización y de los
rasgos biogeográficos que se encuentran en ellos, son los aspectos fundamentales que se
plantean en este bloque temático. La vegetación es un fiel reflejo de las condiciones
ambientales que se registran en su medio, al tiempo que ella misma repercute sobre aquel,
por lo que resulta de sumo interés conocer esa interrelación. El alumno, al observar su
distribución, debe explicar esa relación vegetación-medio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Tema 4
Nociones básicas
Climatología
Océanos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. OCÉANOS
El estudio de los océanos tiene un gran interés geográfico por la gran extensión que ocupan, por ser un potente
mecanismo de transferencia de calor del Ecuador a los polos, y por su papel en la vida, en la economía y en el
paisaje costero. Atmósfera y océano guardan una estrecha relación en su franja de contacto, influenciándose ambos
en sus características y en su dinámica, hasta el punto de que podríamos hablar de una realimentación entre los dos
sistemas. El tema de los océanos se trata dentro del capítulo de Climatología por la importancia que tiene su
incidencia en los climas costeros; más adelante, en los temas de Geomorfología (7 – 12), se estudiará el papel de
las aguas marinas como factor modelador de las costas. El proceso del movimiento de las aguas marinas es
complejo, por lo que, como en todos los casos en que se quiera explicar cómo funciona un proceso, hay que
conocer cuáles son sus piezas fundamentales, las características de cada una de ellas y el papel que juegan en el
conjunto. Por ello, primero analizaremos la composición, características y propiedades de las masas de agua, y
después veremos la interacción atmósfera-océano, la importancia que tienen los movimientos de las aguas y su
influencia sobre las masas de aire.
El objetivo de este tema es que el estudiante conozca la composición y propiedades de las masas de agua marina, y
sus importantes consecuencias en el movimiento de las aguas y en el clima. Asimismo, se pretende que el
estudiante comprenda la interacción hidrosfera / atmósfera, ya que entre ambas se producen transferencias de
humedad y temperatura, que repercuten en la estabilidad o inestabilidad de sus respectivas masas, en la zona de
contacto. Busca, también, conocer y explicar los distintos movimientos de las aguas marinas: de equilibrio,
horizontales, eustáticos, tectónicos y de marea. Finalmente, se persigue que el estudiante comprenda las distintas
repercusiones que tienen las aguas marinas sobre los climas.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
En el estudio de este tema es importante asimilar y razonar determinados conceptos básicos. Para captar mejor el
recorrido de distintas corrientes marinas, frías y cálidas, se recomienda utilizar un atlas y observar el mapa de
corrientes marinas, y, simultáneamente, el mapa de climas, comprobando, así, la correspondencia de cada una de
ellas con las características del clima costero al que afectan. El estudiante debe observar la distinta incidencia de las
corrientes cálidas o frías según la fachada continental costera (oriental y occidental) y según su latitud; por
ejemplo, observar cómo las corrientes frías dan lugar a desiertos costeros sólo en las latitudes intertropicales, o
cómo en las latitudes templadas las corrientes cálidas suavizan el clima y las frías lo refrescan. En el desarrollo del
tema se incluyen diversas figuras que esquematizan algunos procesos y ofrecen una información gráfica, así como
algún cuadro que, en unos casos, sintetizan características importantes y, en otros (enmarcados en verde), aportan
una información adicional que no es materia básica del aprendizaje. Sin embargo, el estudiante debe prestar
atención a todos ellos puesto que clarifican los conceptos.
Océanos: radio y secuencias de vídeo
http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/geografia-fisica/geografia-general/curso/videos_fisica.htm
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
4. Los océanos
4.1. Las aguas marinas
4.1.1. Composición de las aguas marinas
4.1.2. Propiedades de las aguas marinas
4.1.3. Las masas de agua
4.2. Movimientos de las aguas marinas
4.2.1. Movimientos de equilibrio
4.2.2. Movimientos de origen cósmico
4.2.3. Movimientos eustáticos y tectónicos
4.2.4. Movimientos debidos a los vientos
a) Olas u ondas marinas
b) Las corrientes superficiales
4.2.5. La circulación abisal
4.3. La atmósfera y el océano
4.3.1. Influencia de la atmósfera sobre el océano
4.3.2. Influencia
del océano sobre la atmósfera
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
4.3.3. La participación de las masas
en la relación atmósfera-océano
2011 –continentales
2012
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
4. Los océanos
4.1. Las aguas marinas
Ocupan un 70% de la superficie del planeta. Su volumen
alcanza los 1.286 millones de km3, cantidad que se
mantiene constante, a pesar de evaporarse más agua de
la que es devuelta por las precipitaciones, debido al
retorno que se produce por los ríos.
4.1.1. Composición de las aguas marinas
En su conjunto el agua del mar contiene diversos gases y sales en disolución y partículas en suspensión.
Como:
Gases disueltos: gracias a ellos es posible la presencia de animales y plantas y se encuentran todos los
gases atmosféricos (oxígeno, nitrógeno, anhídrido carbónico…)
Las sales: son diversas y están disueltas, sobre todo hay cloruros (sal marina) y contiene pequeñas
cantidades de yodo, fósforo, arsénico y cobre y en muy pequeñas cantidades oro y radio.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
Partículas en suspensión: provienen tanto de materia orgánica
como inorgánica, son restos de conchas, caparazones, esqueletos…
La composición de las aguas marinas tiene diferencias entre distintos
puntos geográficos, la solubilidad, por ejemplo, es mayor en aguas
frías y poco saladas; la salinidad es inferior en las proximidades de
las desembocaduras de ríos y en zonas de abundante precipitaciones
así como la rebajada con la fusión del hielo; en cambio la salinidad se
incrementa en zonas de elevada temperatura.
Cuando los aportes fluviales y pluviométricos superan la evaporación se habla de mares o cuencas de
dilución, y por el contrario, si es mayor la evaporación se habla de mares o cuencas de concentración.
Entre mares y océanos hay notables diferencias de salinidad.
4.1.2. Propiedades de las aguas marinas
Las aguas marinas tienen diversas propiedades, algunas de ellas fundamentales para comprender las
características de los océanos y sus procesos dinámicos, así como su relación con la atmósfera, estas
son: propiedades térmicas, salinidad y densidad.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
Figura 4.1.: El esquema muestra
la relación que existe entre las
precipitaciones, la evaporación y
la salinidad, así como los
movimientos de equilibrio que se
producen al variar por ello la
densidad del agua.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
Figura 4.2.: Las distintas características
físicas de las aguas y la tierra en cuanto a
capacidad de evaporación, transmisión de
calor, posibilidad de mezcla y calor
específico, dan lugar a un distinto
comportamiento térmico. La superficie de la
tierra se calienta y enfría con mayor
intensidad y rapidez que el océano, que es
un gran acumulador de calor.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
4. Los océanos
4.1. Las aguas marinas
4.1.1. Composición de las aguas marinas
4.1.2. Propiedades de las aguas marinas
4.1.3. Las masas de agua
En el mar se forman masas de agua diferentes en función de su temperatura y de su salinidad.
Una masa de agua es una amplia porción de agua singularizada por su temperatura, salinidad y densidad.
Desde la superficie hasta el fondo marino hay tres conjuntos de masas de agua estratificados en función
de su densidad, son las masas superficiales, las profundas y las intermedias.
Las masas de agua superficiales: no suelen superar los 300 ó 400 metros, reflejan la temperatura
ambiental media de la latitud en que se encuentran; en función de su distribución zonal hay masas de
aguas ecuatoriales, oceánicas centrales, subárticas y circumpolares.
Las masas de agua profundas: son más profundas, densas y frías; y provienen de las aguas densas de
la superficie que se han hundido. Su origen se encuentra en las latitudes altas, de aguas más frías.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
Las masas de agua intermedias: se
encuentran entre las superficiales y las
profundas y son el resultado de la mezcla de
ambas,
mezclando
así
salinidad
y
temperatura. La temperatura de las aguas
en vertical presenta un progresivo descenso
desde la superficie.
Figura 4.3.: Distribución, en latitud, de la
temperatura, la salinidad y la densidad del
agua en la superficie oceánica. Según
Pickard (1979).
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
Figura 4.4.: Cambios de temperatura, salinidad y densidad en el agua del mar en función de la profundidad.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
Cuadro 4.1.: Características de las masas de agua superficiales.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
4. Los océanos
4.1. Las aguas marinas
4.1.1. Composición de las aguas marinas
4.1.2. Propiedades de las aguas marinas
4.1.3. Las masas de agua
4.2. Movimientos de las aguas marinas
El desplazamiento de las aguas marinas puede realizarse tanto en sentido horizontal como en sentido vertical, de modo
que, según el factor que los origina, podemos diferenciar: movimientos de equilibrio, movimientos de origen cósmico,
movimientos eustáticos y tectónicos, y movimientos debidos a los vientos. En el estudio de las aguas marinas es
fundamental su movilidad, pues repercute en muchos aspectos de la vida terrestre:
Clima: el movimiento de las aguas marinas reduce los desequilibrios energéticos al ser un mecanismo de redistribución
del calor de zonas excedentes a deficitarias, y es también causante de la diversidad de climas costeros.
Economía: influencia sobre la riqueza pesquera (distribución de los bancos de peces y organismos marinos, -aguas
frías=más plancton- y –no movilidad=aguas biológicamente muertas-), transportes (por la dirección de las corrientes
marinas, con influencia sobre las rutas comerciales) y la vida portuaria (por la amplitud de las mareas).
Costas: afectan su morfología y ocasionan sucesos devastadores episódicos (maremotos).
Explicación de hechos históricos: como las rutas migratorias del pasado e influencia futura de los vertidos.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
El movimiento de las aguas marinas puede realizarse en sentido horizontal y vertical como resultado de distintos hechos,
entre los que destacan:
Vientos: dan lugar a las olas, corrientes de superficie y movimientos verticales de convergencia o divergencia.
Evaporación y enfriamiento: dan lugar a variaciones en la densidad, con los consiguientes movimientos de equilibrio.
Atracción Tierra-Luna-Sol: origina las mareas.
Movimientos sísmicos.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
4. Los océanos
4.1. Las aguas marinas
4.1.1. Composición de las aguas marinas
4.1.2. Propiedades de las aguas marinas
4.1.3. Las masas de agua
4.2. Movimientos de las aguas marinas
4.2.1. Movimientos de equilibrio
Las distintas características de las masas de agua en cuanto a densidad, salinidad y temperatura dan lugar a
movimientos, en sentido vertical, para compensar estas diferencias, son los denominados movimientos de equilibrio. Al
encontrarse dos masas de distinta densidad, los gradientes de densidad tienden a equilibrarse a través de los flujos de
convección, de los cuales resulta el trasvase de agua de una masa a otra, estos movimientos sólo afectan a las masas
superficiales e intermedias. Los movimientos verticales de las aguas marinas se ven incrementados en la estación
invernal, al enfriarse las capas superficiales por irradiación y conducción hacia la atmósfera.
Los vientos, al rozar de forma continuada las aguas provocan unas corrientes en su misma dirección; la convergencia
o divergencia de estas corrientes provoca flujos descendentes de las aguas superficiales o ascendentes de las aguas
profundas. Las aguas turbias o lodosas provocan corrientes de turbidez. Los lugares donde serán más propicios los
movimientos de equilibrio y el hundimiento de las aguas será en las altas latitudes, en el cinturón de altas presiones
subtropicales, en todas las zonas donde se produzca una convergencia de vientos y en zonas donde se encuentran
masas oceánicas de distinta densidad; por el contrario el ascenso se producirá en zonas de divergencia de vientos y en
las zonas costeras.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
Figura 4.5.: Los movimientos de equilibrio de las aguas
marinas tienen diversas causas. La figura muestra la acción
de los vientos, que dan lugar a convergencias o divergencias
de las corrientes superficiales.
4.2.2. Movimientos de origen cósmico
La atracción gravitacional entre tierra-luna-sol provoca una
alteración vertical de las aguas marinas, son las mareas. Si
los movimientos que las mareas establecen en la vertical son
importantes, también lo son los movimientos horizontales que
se derivan de ellas, las corrientes de marea.
Las mareas son consecuencia, sobre todo, de la atracción que la luna ejerce sobre la tierra, y a su origen astronómico se
suman los factores geográficos. Por si sola, la Luna no puede provocar mareas tan amplias, por lo que se desarrolló la
teoría de la resonancia (los pequeños abombamientos de las aguas producidos por la luna experimentan una serie de
rebotes en los litorales que los amplifican). La deformación elipsoidal que se origina en la superficie terrestre es el
resultado de la actuación de dos fuerzas, la centrífuga o de expulsión y la gravitatoria o de atracción; según sea el balance
entre ambas habrá marea viva o marea muerta.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
Figura 4.6.: La posición relativa de la Luna, el Sol y la Tierra influye en la magnitud de las mareas.
A lo largo del día, cualquier punto se alinea dos veces con la Luna, por lo que se registran dos mareas altas y dos bajas;
pero hay algunas variaciones que dan lugar a tres tipos de mareas según sea su periodo: diurna (tiene un solo ascenso y
descenso al día), semidiurna (tiene dos ciclos completos al día) y la mixta (tiene dos flujos cada 24 horas). La amplitud de
las mareas, que es la diferencia del nivel entre marea alta y marea baja, es variable según la zona, y no hay unas
características generales ya que depende de la pendiente de la plataforma, el trazado de la orilla…
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
En el ritmo de las mareas hay que destacar que cada día el fenómeno se retrasa 50 minutos, ya que la luna pasa por el
meridiano de un lugar cada 24 horas y 50 minutos. La fuerza de atracción ocasiona una serie de movimientos
horizontales denominados corrientes de marea que son de gran intensidad en zonas próximas a las costas o en canales.
Las mareas también tienen una serie de consecuencias geográficas (interés de la navegación, condiciones ecológicas…)
4.2.3. Movimientos eustáticos y tectónicos
El nivel del mar presenta también cambios continuos que dan lugar a lentas fluctuaciones en el tiempo, estas
variaciones, pueden ser debidos a movimientos ascendentes o descendentes del océano de alcance mundial
(movimientos eustáticos) o de la tierra (movimientos tectónicos), de alcance más reducido.
Los movimientos eustáticos se producen por distintos hechos:
Variaciones de temperatura: el intenso frío hace que los glaciares retengan más agua, con lo que el nivel del mar baja,
al contrario que con altas temperaturas, que hacen que se funda el hielo y suba el nivel del mar.
Cambios de tamaño y forma de las cuencas: debido a los continuos flujos de depósitos del fondo de los océanos.
Aportación de aguas juveniles.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
4. Los océanos
4.1. Las aguas marinas
4.1.1. Composición de las aguas marinas
4.1.2. Propiedades de las aguas marinas
4.1.3. Las masas de agua
4.2. Movimientos de las aguas marinas
4.2.1. Movimientos de equilibrio
4.2.2. Movimientos de origen cósmico
4.2.3. Movimientos eustáticos y tectónicos
4.2.4. Movimientos debidos a los vientos
La energía del aire circulante se traduce en movimientos ondulatorios (las olas marinas) y en movimientos horizontales
(corrientes).
a) Olas u ondas marinas
Las olas son movimientos ondulatorios que se forman en lugares donde soplan fuertes vientos propagándose a
grandes distancias; una vez cesa el viento se mantiene un tiempo la vibración produciéndose entonces una sucesión de
ondulaciones irregulares, son las ondas. Las ondas experimentan modificaciones en función del contorno oceánico, de
las pendientes y la profundidad de las playas…
También hay otros factores que pueden producir olas, como erupciones volcánicas, terremotos…
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
Diferencia entre olas y ondas: Las olas varían según la acción del viento sobre
la superficie, en función de su velocidad, duración y amplitud en mar abierto. La
formación de las olas comienza con los primeros rizos y, si el viento se
mantiene, el agua se apila en crestas, de forma que la cara levantada de cada
rizo presenta mayor superficie al viento.
Un mar es el complejo resultando de la intensidad y dirección del viento variable,
y de la combinación de las olas en distintos modelos en cuanto a dirección,
longitud y amplitud de onda. Las ondas libres de movimiento ondulatorio son el
resultado del movimiento del agua, que describe órbitas para volver a la vertical.
Según se alejan de su lugar de origen se modifican: las crestas se hacen más
bajas y redondeadas, de forma más simétrica y se mueven en trenes de período
y altura similar. Con este aspecto se llaman marejada, o a veces mar gruesa, y
pueden transmitirse a miles de kilómetros.
Modificación de las olas en las costas. Acción erosiva: Toda esta configuración varía al acercarse a la costa, donde
ejercen una acción erosiva. Experimentan modificaciones en función del contorno de los fondos oceánicos, de las
pendientes de las playas, del trazado de las costas y de la profundidad de la plataforma. La menor profundidad del fondo
produce el rompimiento de las olas. Se produce cuando la profundidad es menor de media longitud de onda o es 1’3 veces
la altura de la onda, ya que el movimiento no puede realizar su órbita circular, se transforma en una elipse, decrece la
longitud de onda, se eleva el pico de la onda, aumenta la velocidad de las partículas de la cresta y la ola forma un pico
según avanza hacia la costa. El avance de las crestas es más lento cuanto más rápidamente se eleva el fondo.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
Olas sísmicas: Hay ondas que dependen de otros factores, como las olas
sísmicas producidas por erupciones submarinas, volcanes, deslizamientos de
tierra o terremotos, que producen olas de fondo de devastadoras repercusiones
en las costas en forma de maremotos. También hay olas provocadas por el
hombre a consecuencia de explosiones nucleares submarinas.
Los maremotos no tienen que ver con las mareas, ya que éstas son periódicas
y predecibles. Las olas destructivas o tsunamis son impredecibles y pueden
alcanzar hasta 30 m de altura. Hay zonas más propensas a ellas, como las
costas mediterráneas, el Caribe y costas occidentales de Asia.
b)
Las corrientes superficiales
La circulación general de los vientos, con su acción continuada sobre la superficie oceánica, provoca la circulación de unas
corrientes de agua en superficie, son como grandes ríos que se desplazan de forma constante en la superficie de los
océanos. Las corrientes superficiales experimentan modificaciones en función de la naturaleza del viento en cada
momento, del lugar y de la fuerza que ejerce sobre las aguas, de forma que las corrientes oceánicas presentan una gran
movilidad de un día a otro; hay dos tipos, las que tienen una contrapartida en la circulación general atmosférica y las que
son resultado de la circulación diaria y mensual. Sus características son reflejo de su procedencia, más frías, como las
procedentes del oeste que al chocar con los continentes van hacia el sur (corrientes de Humbolt, de Benguela o de
Canarias), o cálidas las que van hacia el norte (corriente del Atlántico Norte).
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
Para comprender la trayectoria de las corrientes marinas hay que tener en
cuenta distintos factores:
Los vientos: en el hemisferio sur los tres océanos están vinculados por la
corriente del viento del oeste que los enlaza y mezcla sus aguas. En el océano
índico hay cambios en la dirección de las corrientes en relación con los
monzones por lo que la dirección de las corrientes varía con las estaciones. En
las latitudes bajas se observa una influencia de los vientos alisios, estos
transportan agua hacia el oeste y forman la corriente norecuatorial. Y la
influencia de los vientos del Oeste que en el hemisferio norte impulsan la
corriente del golfo y a la antártica.
La rotación de la Tierra: La fuerza de Coriolis da lugar a una desviación de las aguas, modificando la dirección inicial
hacia la derecha en el Hemisferio Norte y a la izquierda en el Sur. Otro efecto importante es el desplazamiento de los giros
circulatorios de las corrientes hacia el oeste y la intensificación de las corrientes en el lado occidental de las cuencas
oceánicas.
La presencia de barreras continentales en el camino natural de las corrientes: lleva consigo una división lateral de la
masa de agua tras su choque, y origina lo que se denomina corrientes de descarga pasivas. La presencia de estas
barreras y la desviación de corrientes cálidas hacia latitudes más frías hace que se suavicen las temperaturas costeras por
la transferencia de calor de las aguas a la atmósfera, y viceversa con las corrientes frías; así en la zona intertropical las
costas occidentales de los continentes reciben corrientes frías a la altura de los trópicos por lo que su temperatura es más
fresca que en la costa oriental; en la zona templada, en latitudes más bajas las costas orientales son más cálidas que las
occidentales y en las latitudes templadas sucede lo contrario; y las zonas polares tienen las costas occidentales con
temperaturas más suaves que las orientales que están afectadas por corrientes frías derivadas del ártico.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
Movimientos de compensación: La desviación de las corrientes cálidas hacia
latitudes más frías tiene consecuencias climáticas, pues hace que se suavicen
las temperaturas costeras, y lo contrario con las corrientes frías. Las
temperaturas costeras varían dentro de una misma latitud en función de la
proximidad de una corriente fría o cálida:
Zona intertropical: las costas occidentales reciben corrientes frías, con lo que
su temperatura es más fresca que en las costas orientales.
Zona templada: en latitudes bajas, las costas orientales son más cálidas que
las occidentales, mientras que en latitudes más altas sucede lo contrario, en
función de las corrientes que les afectan.
Zonas polares: las costas occidentales tienen temperaturas más suaves que las orientales, afectadas por las corrientes
frías derivadas del océano Ártico.
En general, en latitudes bajas y medias predominan las corrientes de impulsión (derivadas del viento), mientras que en
altas latitudes la situación en más compleja, adquiriendo gran importancia las corrientes de descarga.
Entre las principales corrientes cálidas destacan: Hemisferio Norte - Kurosivo, Ecuatorial septentrional, Florida, Atlántico
Norte, Guinea y contracorriente ecuatorial. Hemisferio Sur - Ecuatorial meridional, del viento del oeste en el Pacífico, Brasil
y Agulhas.
Dentro de las corrientes frías están: Hemisferio Norte - Pacífico Norte, Alaska, California, Labrador y Canarias.
Hemisferio Sur: Perú, Malvinas, Benguela y del viento del oeste en el Atlántico e Índico.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
4.2.5. La circulación abisal
En el océano se produce una circulación en profundidad que es menos
conocida y está configurada por corrientes de agua muy frías, el inicio
del descenso es desde las regiones polares lentamente hacia el
ecuador formando una corriente profunda de aguas frías. Esta
circulación, debido al efecto de la rotación de la Tierra, se realiza a lo
largo de las costas occidentales de las cuencas oceánicas.
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
4. Los océanos
4.1. Las aguas marinas
4.1.1. Composición de las aguas marinas
4.1.2. Propiedades de las aguas marinas
4.1.3. Las masas de agua
4.2. Movimientos de las aguas marinas
4.2.1. Movimientos de equilibrio
4.2.2. Movimientos de origen cósmico
4.2.3. Movimientos eustáticos y tectónicos
4.2.4. Movimientos debidos a los vientos
a) Olas u ondas marinas
b) Las corrientes superficiales
4.2.5. La circulación abisal
4.3. La atmósfera y el océano
La atmósfera y el océano entran en contacto en un porcentaje muy elevado de la superficie terrestre, a lo largo del cual
ejercen sus recíprocas influencias. Si la atmósfera gobierna la circulación general oceánica e influye, en gran medida,
sobre las propiedades del agua del mar, a su vez, la atmósfera toma del océano una parte de su energía y de su
composición (temperatura, humedad, sales); por ello, se dice que pocos fenómenos de física oceánica no están de
alguna manera influenciados por la atmósfera y que existen pocos fenómenos atmosféricos en los que el océano no
sea un importante factor.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
4.3.1. Influencia de la atmósfera sobre el océano
Se deja sentir en el movimiento de las aguas superficiales (olas y corrientes), en su temperatura y en la modificación
en la densidad de las aguas.
La circulación general atmosférica: es la causa principal de las corrientes oceánicas de superficie, como podemos
confirmar si observamos la similitud existente entre la distribución de las corrientes oceánicas y los sistemas de
vientos.
Los procesos de precipitación y de evaporación: estos procesos que se producen en la atmósfera provocan una
modificación de la densidad de las aguas, además la evaporación conlleva un enfriamiento superficial de las aguas.
Igualmente las condiciones atmosféricas determinan el grado de nubosidad sobre el océano y por lo tanto dónde y
cuándo será calentado; y finalmente las altas y bajas presiones atmosféricas implican un aumento o descenso de la
presión del agua.
4.3.2. Influencia del océano sobre la atmósfera
El océano ejerce su influencia sobre la atmósfera a través de la humedad, el calor y las sales que aporta a las masas
de aire. El océano transfiere humedad a las masas de aire a través de la evaporación. El océano es el lugar donde el
aire está más cargado de humedad y hay una mayor nubosidad. Así, una masa de aire seca por su origen puede
cargarse de humedad al pasar por encima del océano y producir precipitaciones en las zonas costeras.
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
El océano aporta núcleos de condensación a las masas de aire, debido a las sales que quedan en suspensión en
ellas, lo cual proporciona mayor posibilidad de precipitación. Y el agua de los océanos aporta una gran cantidad de
calor a la masa de aire inmediata, tanto por transferencia directa como a través del vapor de agua.
La transferencia de calor es más acusada en unas zonas que en otras, en relación con las características de
temperatura de las masas de agua y de su movilidad. Si relacionamos la temperatura del aire y la temperatura del
océano en su distribución zonal, veremos que, por término medio, el mar está más caliente que el aire en el Ecuador
(unos 0.4ºC); en los trópicos, hasta unos 10º de latitud, está menos caliente (en torno a 1.2º C por debajo de la
temperatura del aire), y a partir de los 40o de latitud, su temperatura es superior a la del aire, calculándose que a unos
50º de latitud es unos 2ºC superior.
A la elevada temperatura de la superficie marina en la zona intertropical se le atribuye la formación de los ciclones
tropicales, huracanes o tifónes. La fuerte turbulencia, creada en la masa de aire en contacto con el mar, es sustituida
en altitud por una divergencia, que da origen a una gran ascendencia y a un torbellino violento a nivel del mar.
También las aguas frías, cuando el aire está más caliente que el agua, tienen importantes repercusiones, debido al
proceso de condensación que se produce; así, el aire se enfría y se satura de vapor de agua. La mayor parte de las
nieblas oceánicas se deben a la advección de una masa de aire caliente sobre una fría.
4.3.3. La participación de las masas continentales en la relación atmósfera-océano
El distinto comportamiento de la tierra y el mar respecto a la insolación repercute sobre la circulación atmosférica,
puesto que la tierra y océano controlan el calentamiento de la atmósfera situada encima de ellos, dando lugar a
distintos centros de acción; así mismo el efecto de los continentes sobre la trayectoria inicial de las corrientes
superficiales tiene importantes repercusiones, los vientos, en su trayectoria, empujan las aguas contra el continente,
las cuales, al chocar contra él se desvían en sentido norte y sur. Si no existieran barreras continentales, las corrientes
se moverían dibujando un gran círculo alrededor de la tierra como por ejemplo hacen en el continente antártico.
TEMA 4. CLIMATOLOGÍA. LOS OCÉANOS
Palabras clave: Los océanos. Estudio de la Climatología. Se exponen los conceptos y procesos básicos que definen
las situaciones climáticas elementales, incluyéndose, además, el estudio de los océanos.

Aguas marinas: Ocupan un 70% de la superficie del planeta. Su volumen alcanza los 1.286 millones de km3,
cantidad que se mantiene constante, a pesar de evaporarse más agua de la que es devuelta por las
precipitaciones, debido al retorno que se produce por los ríos. En su conjunto el agua del mar contiene diversos
gases y sales en disolución y partículas en suspensión. Las aguas marinas tienen diversas propiedades, algunas
de ellas fundamentales para comprender las características de los océanos y sus procesos dinámicos, así como
su relación con la atmósfera, estas son: propiedades térmicas, salinidad y densidad.

Salinidad: Contenido de sales disueltas en una masa de agua. El porcentaje medio que existe en los océanos es
de 35 gramos por cada litro de agua.

Densidad de las aguas marinas: La densidad del agua pura es de 1 000 kg/m3. El agua de los océanos es más
densa porque contiene sal. La densidad del agua de los océanos, en su superficie, es de aproximadamente 1
027kg/m3.Existen dos factores principales que hacen que el agua de los océanos sea más o menos densa que 1
027 kg/m3: la temperatura del agua, y la salinidad del agua. El agua de los océnos se hace más densa a medida
que desciende la temperatura. De manera que mientras más fría esté el agua, más densa es. El aumento en la
salinidad también hace que aumente la densidad en el agua de mar.

Masas de agua: Amplía porción de agua singularizada por su temperatura, salinidad y densidad. Las distintas
masas que componen los océanos se van confi¬gurando y modificando como resultado de los intercambios maraire y por las mezclas e intercambios que se producen entre aguas de distinta procedencia. Pueden diferenciarse
tres conjuntos de masas de agua en la vertical: las masas superficiales, las profundas y las intermedias, las
cuales se encuentran estratificadas en función de su densidad.

Mareas: Alteración vertical de las aguas marinas, provocada por la atracción gravitacional entre Tierra-Luna-Sol,
y que afectan a toda la masa oceánica. En líneas generales, las mareas son consecuencia, sobre todo, de la
atracción que la Luna ejerce sobre la Tierra, ya que, aunque la masa de la Luna es mucho menor que la del Sol,
su proximidad a la Tierra lo compensa ampliamente, debido a que la fuerza gravitatoria depende de la masa de
cada cuerpo y de la distancia que los separa.

Corrientes marinas: Movimientos horizontales de las aguas marinas provocadas por las mareas. Estas
corrientes pueden alcanzar gran velocidad, y aunque tienen poco efecto en océano abierto, son de gran
intensidad en zonas cercanas a la costa (estuarios, bahías) o en canales, y pueden ser alteradas por otros
hechos, como es, por ejemplo, la desembocadura de un río de mucho caudal.

Movimientos de equilibrio de las aguas marinas: Movimientos, en sentido vertical que tienden a compensar
las diferencias provocadas por las distintas características de las masas de agua en cuanto a densidad, salinidad
y temperatura. También pueden ser desencadenados, de forma directa o indirecta, por el efecto del flujo
superficial del viento.

Movimientos eustáticos: Variaciones lentas y continuas del nivel del mar, que fluctúan en el tiempo, debidas a
movimientos ascendentes o descendentes del océano, y que son de alcance mundial. Puede producirse por
diversos factores, entre los que destaca el cambio de temperatura (durante la etapa glacial hay una retención de
agua helada en el continente, que provoca un descenso del nivel del mar, lo que se llama una regresión de las
aguas. Al producirse el deshielo ocurre el fenómeno contrario, la transgresión, que supone una elevación del nivel
de las aguas) También ; por el cambio de tamaño y forma de las cuencas (debido a los continuos depósitos que
se acumulan en los fondos oceánicos, o en la deformación por las fuerzas de la Tierra), o por la aportación de
aguas juveniles.

Circulación abisal: Circulación en profundidad de las aguas marinas. La circulación abisal, configurada por
corrientes de aguas muy frías, se inicia por el descenso del agua fría de las regiones polares, que, al ser más
densas se deslizan por debajo de las aguas menos frías y se trasladan lentamente hacia el Ecuador, formando
una corriente profunda general, de aguas frías. Esta circulación, debido al efecto de la rotación de la Tierra, se
realiza a lo largo de las costas occidentales de las cuencas oceánicas.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividades
Tema 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 1: ¿Qué son los ríos?
Climatología: Los océanos
1. Los ríos
Los ríos son corrientes de agua que fluyen por un cauce desde tierras
altas a tierras bajas y que finalmente vierten a un lago, a otro río o al
mar, excepto en zonas desérticas, donde pueden desaparecer por
consunción. En realidad no hay diferencias fundamentales entre
torrentes y ríos, solamente su longitud y periodicidad.
Un río se caracteriza por su caudal y su régimen. Se puede distinguir
también entre lecho menor (el estrecho canal ocupado por la corriente
de agua) y lecho mayor (el cauce mayor ocupado por las crecidas).
Según su origen se diferencian varios tipos de ríos:
a)
b)
c)
De origen glaciar, cuando sus aguas fluidas proceden de la fusión
del hielo glaciar.
De origen nival, resultante de la fusión de las nieves en primavera
y en verano.
De origen pluvial, formados por las lluvias principalmente de
invierno.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Climatología: Los océanos
El territorio regado por un río y sus afluentes se denomina cuenca
hidrográfica. El conjunto de un río y todos sus afluentes se denomina
sistema de drenaje, y la combinación de varios sistemas de drenaje
formarán varios modelos de drenaje. El río es el agente principal de
transporte en un ciclo fluvial.
Los ríos transportan materiales en disolución y residuos sólidos. Con
estos materiales transportados, los ríos llevan a cabo en el terreno una
erosión, que da origen a diferentes perfiles de valles fluviales. Como
consecuencia de las acciones erosiva y depósito el lecho tiende a un
perfil cóncavo. El curso alto del río tiene un gran poder erosivo (puede
formar desfiladeros, hoces, gargantas...). El valle en corte transversal
presenta forma de V. Cuando se producen desniveles en su cauce,
forman cascadas o cataratas.
La principal acción del curso medio, de pendientes más suaves es la
de acarreo aunque también la deposición de materiales groseros. En la
desembocadura se encuentra bajo, ancho, y de poca pendiente, donde
se depositan las arenas y limos, que pueden llegar a formar deltas.
Muchos ríos, por la escasa pendiente y la anchura de sus valles son
navegables en el curso bajo ( Danubio, Volga, Amazonas).
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
INTRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5 [ BLOQUE 3 ]
CLIMAS AZONALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
BLOQUE III – TEMA 5
Introducción al bloque temático 3
La dinámica de la atmósfera y los diversos factores geográficos (topografía, distribución de
tierras y mares, etc.) dan lugar a una gran variedad climática. Para estudiar los climas es
necesario establecer una clasificación previa que delimite áreas con características
similares, pero esa delimitación es variable en función de los criterios que se utilicen. En
este bloque se muestra al alumno esa diversidad, los problemas que plantean algunos de
ellos, y se clasifican los climas según la propuesta de Köppen. Una vez conocido el criterio
de clasificación climática de Köppen y las delimitaciones que establece para ello, se aplican
en espacios geográficos concretos: los intertropicales, los templados, los fríos y los áridos.
El análisis de sus características, de las causas que dan lugar a su localización y de los
rasgos biogeográficos que se encuentran en ellos, son los aspectos fundamentales que se
plantean en este bloque temático. La vegetación es un fiel reflejo de las condiciones
ambientales que se registran en su medio, al tiempo que ella misma repercute sobre aquel,
por lo que resulta de sumo interés conocer esa interrelación. El alumno, al observar su
distribución, debe explicar esa relación vegetación-medio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Tema 5
Nociones básicas
Climatología
La diversidad climática I. Clasificación de los climas.
Los climas azonales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
El estudio de la circulación general atmosférica y de la combinación de las distintas variables meteorológicas
(temperatura, precipitación, viento, nubosidad, presión atmosférica, humedad, etc.) en los temas anteriores, nos
proporciona unos conocimientos básicos que servirán de referencia para definir la distribución de los climas, su
extensión y los mecanismos que intervienen en todos ellos. Para estudiar los climas es necesario establecer una
clasificación previa que delimite áreas con características similares. Las clasificaciones son diversas y es
importante indicar que los límites que establecen entre los distintos tipos de clima a escala regional y zonal, no
indican unos cambios radicales, sino que hay espacios de transición, puesto que no se pasa de un clima a otro de
una forma brusca, sino gradual (la nitidez de los límites se difumina a medida que aumenta la escala de análisis, de
modo que mientras que son fronteras lineales bien definidas en las unidades de análisis de menor extensión, se
transforman en franjas de transición y solapamiento en los dominios o zonas). También debemos resaltar que,
aunque la representación cartográfica del mosaico climático suele mostrar solamente los climas sobre tierra firme,
también sobre los océanos existen diferencias climáticas, aunque éstas son menos acusadas.
La permanencia de un clima en un espacio durante largo tiempo es un factor muy importante en la formación del
tipo de suelo y de la vegetación que se desarrolle, propiciando así la configuración de un paisaje concreto. Entre el
clima, la vegetación y los suelos existe una estrecha interrelación, pues, si bien los suelos y la vegetación dependen
del clima (factores energéticos, hídricos y eólicos), a su vez, la vegetación influye sobre el clima (especialmente en
cuanto a temperatura y pluviosidad), tiene importantes repercusiones sobre los suelos (a través de las raíces, del
aporte de materia orgánica y de su efecto de cobertura) e interviene en la modificación del equilibrio hidrológico,
geomorfológico y geoquímico.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
Por su parte, los suelos constituyen el medio de fijación de las plantas y son su fuente de alimentación. La
comparación de los mapas de distribución de los climas, de los suelos y de la vegetación, muestra la relación
existente. Por ello, al estudiar los climas, no sólo vamos a clasificarlos, a analizar sus características y a explicar
sus causas, sino que también vamos a describir los paisajes biogeográficos que se originan en cada uno de ellos.
El objetivo de estos dos temas (5 y 6) reside en que el estudiante comprenda los conceptos propios de la
Climatología, y que conozca la diversidad de criterios que se emplean para establecer una clasificación climática.
Persigue, también, que el estudiante conozca los índices más sencillos utilizados para clasificar los climas, así
como el comportamiento regional del clima y su incidencia en la naturaleza. El estudiante utilizará las
metodologías que permiten analizar los climas y empleará criterios de clasificación climática para situar el tipo de
clima de una región. Conocerá, asimismo, las diferencias espaciales relacionadas con el clima, y los conceptos
físicos sobre las causas y las relaciones de fenómenos meteorológicos sobre un espacio climático. El estudiante
debe, para ello, fijarse en la diversidad de aspectos que sirven de referencia para proponer una clasificación
climática, y en la existencia de distintas posibilidades para realizarla; observando las diferencias que se establecen
entre varias clasificaciones. Deberá tener en cuenta que en este texto vamos a utilizar la clasificación climática de
Köppen, una de las más conocidas y empleadas por su sencillez, fácil aplicación y rigor. Son de gran utilidad las
figuras y cuadros (en color amarillo) pues sintetizan información importante, y, para aquellos estudiantes que
tengan una mayor curiosidad, el tema aporta información complementaria en el texto enmarcado en verde, siendo,
entre éste, de especial interés el referido a la clasificación de Köppen, al mostrar las bases de su clasificación.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
5. La diversidad climática I. Clasificación de los climas. Los climas azonales
5.1. El Clima y su clasificación
Climas y vegetación:
5.1.1. Los conceptos de tiempo y clima
http://ocw.innova.uned.es/ocwuni
5.1.2. La diversidad de clasificaciones climáticas
versia/geografia-fisica/geografiaa) La clasificación climática según su finalidad
general/curso/videos_fisica.htm
b) La clasificación climática según la escala de estudio
- La escala zonal o macroclimática
- La escala regional o mesoclimática
- La escala de provincia climática
- La escala local o de topoclimas
- La escala microclimática
- El piso climático
c) La clasificación climática según el método de clasificación
5.1.3. Variables de referencia en las principales clasificaciones climáticas
5.2. La diversidad climática: los climas azonales
5.2.1. Los climas secos
a) Causas de los climas secos
b) Tipos de climas secos
c) Rasgos biogeográficos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
5.2.2. Climas de montaña: Causas del 2011
clima–de
montaña, sus variedades y sus rasgos biogeográficos
2012
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
5. La diversidad climática: los climas azonales
5.1. El Clima y su clasificación
5.1.1. Los conceptos de tiempo y clima
El tiempo es el conjunto de variables meteorológicas (temperatura, presión,
viento, humedad y precipitación) que caracterizan el estado de la atmósfera
en contacto con un lugar determinado del globo, en un instante preciso, es
decir, durante un periodo muy corto de tiempo, cuyas repercusiones
percibimos día a día.
El clima sintetiza tendencias estables, que tienen lugar durante largos
periodos de tiempo; el clima resulta, así, de una sucesión de tipos de tiempo
más o menos diferentes, que, incluso, pueden variar de un año a otro. Esta
suma de tipos de tiempo que supone un clima, puede considerarse como un
sistema en equilibrio, a una escala de tiempo dada y para una región
bastante grande. La gran diversidad de climas existentes forman sobre la
superficie terrestre un gran mosaico que es preciso clasificar.
5.1.2. La diversidad de clasificaciones climáticas
Identificar y delimitar la distribución de los climas sobre la Tierra no es fácil, por lo que no hay una clasificación única, sino
un gran número de ellas, dependiendo de la finalidad de su elaboración.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
La palabra griega “klima” significa “inclinación” y los autores clásicos la utilizaron
para denominar las tres únicas zonas climáticas en que dividían el ecúmene (el
mundo conocido).
a) La clasificación climática según su finalidad
El fin perseguido por el autor de la clasificación le llevará a centrar la atención en
distintos aspectos (turísticos, agroclimáticos, biogeográficos, morfoclimáticos…).
Las clasificaciones climáticas utilizan variables y términos meteorológicos (frío,
calor, lluvia, sequía). Las clasificaciones geográficas relacionan los elementos
climáticos con todos los elementos naturales del paisaje: vegetación, suelos,
relieves, etc., dando a sus climas nombres vinculados a regiones geográficas
como son “clima bretón”, “clima portugués”. Las clasificaciones morfoclimáticas
utilizan parámetros bioclimáticos y aspectos morfológicos para establecer
diferentes dominios morfoclimáticos, diferenciando dominios glaciar, periglaciar,
semiárido, árido, templado-húmedo, continental, tropical de sabana y tropical de
selva. La finalidad hace que se busquen variables de referencia para llevar a
cabo la clasificación del clima, aunque la mayoría de los mapas climáticos
obedezcan a dos variables fundamentales: la temperatura y las precipitaciones.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
INFORMAR
ES
FORMAR
DISTINTOS PLANTEAMIENTOS EN LA ELABORACIÓN DE UNA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA:
Las clasificaciones fisionómicas combinan parámetros climáticos (clasificación climática), obedecen a
criterios biogeográficos (clasificación ecológica) u optan por un enfoque de síntesis geográfica (clasificación
geográfica).
Las clasificaciones genéticas parten del análisis de la interacción entre hechos básicos de la circulación
atmosférica general y factores geográficos a gran escala.
Clasificación fisionómica de Köppen: Distingue, inicialmente, cinco grupos
principales de climas que corresponden a las cinco principales coberturas
vegetales del mundo: bosque ecuatorial, sabana-estepa, desierto, bosques
frondosos o de coníferas, y tundra. Para él, dos factores climáticos determinan
la distribución de la vegetación: la temperatura del aire y la cantidad de agua
disponible. Para clasificar los climas, primero se determinan las zonas térmicas
y, luego se combinan éstas con las precipitaciones, teniendo en cuenta su
distribución estacional y su cantidad total anual. Así, Köppen utiliza letras
mayúsculas para identificar grandes grupos de climas:
A
Climas cálidos: sin invierno, todas las temperaturas medias mensuales
rebasan los 18 ºC.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
B
Climas secos: caracterizados mediante índices de evapotranspiración.
C
Climas templados: en los que la media del mes más frío baja de 18 ºC, si bien es superior a —3 ºC.
D
Climas templados de invierno riguroso: cuyo régimen térmico queda definido por una media del mes
más frío inferior a —3 ºC, pero la del mes más cálido supera los 10 ºC.
E
Climas polares: sin verano, ya que ninguna de las medias mensuales alcanza los 10 ºC.
G
Climas de montaña: el análisis de la altitud y la latitud se hace fundamental para estos climas azonales.
H
Climas de alta montaña: a más de 3.000 m de altitud.
A partir de estos grupos, Köppen hace sucesivas subdivisiones. Con el segundo nivel, define once tipos
básicos de su clasificación, añadiendo mayúsculas y minúsculas, de este modo:
BS
Climas secos esteparios: si la evapotranspiración es mayor que la precipitación.
BW
Climas desérticos: si la evapotranspiración dobla el valor de la precipitación.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
ET
Climas polares de tundra: en los que alguna media mensual sube de 0 ºC.
EF
Climas polares de hielos perpetuos: cuando ninguna media mensual sobrepasa los 0 ºC.
Como hemos visto, Köppen ha subdividido con mayúsculas los climas secos. A continuación se os muestra cómo
subdivide con minúsculas los grupos A, C y D para caracterizar el régimen pluviométrico:
f
Indica la falta o ausencia de una estación seca (recuerda que va en minúscula). Ejemplos: Af / Cf / Df
s
Simboliza el verano seco, cuando los meses de invierno reciben más del 70 % de la precipitación
total. A efectos de cálculo, se atribuye a las dos estaciones una duración semestral (en el hemisferio
norte): invierno (entre octubre y marzo), verano (entre abril y septiembre).
w
Indica invierno seco, en los meses de invierno se registra menos del 30% de las precipitaciones totales.
m
Identifica el régimen pluviométrico monzónico, cuando en los climas tropicales con estación seca, la
precipitación total del año es superior a 2.500 mm menos 25 veces la precipitación del mes más seco.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
Nuevamente, Köppen utiliza minúsculas en un tercer nivel, para caracterizar la temperatura del verano:
a
Veranos calurosos, la temperatura media del mes más cálido supera los 22 ºC.
b
Verano cálido y largo, la temperatura
media del mes más cálido es inferior
a 22 ºC pero al menos 4 meses con
temperaturas superiores a los 10 ºC.
c
Verano fresco y corto, la temperatura
media del mes más cálido está entre
10 ºC y 22 ºC, pero tiene menos de 4
meses con temperaturas superiores
a los 10 ºC.
d
Inviernos muy fríos, la temperatura
media del mes más frío es inferior a
— 38 ºC.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
5. La diversidad climática I. Clasificación de los climas. Los climas azonales
5.1. El Clima y su clasificación
5.1.1. Los conceptos de tiempo y clima
5.1.2. La diversidad de clasificaciones climáticas
a) La clasificación climática según su finalidad
b) La clasificación climática según la escala de estudio
El grado de precisión de una clasificación depende de la escala. En climatología la noción de escala
implica la jerarquía de una serie de espacios, que básicamente son, zona climática, región climática,
clima local y microclima:
 La escala zonal o macroclimática: se diferencian tres zonas climáticas, y entre ellas se localizan los climas
intertropicales o cálidos, los climas de latitudes medias o templadas y los polares o fríos.
 La escala regional o mesoclimática: analiza las diferencias climáticas de cada una de las zonas, quedando configuradas
las regiones climáticas por climas intrazonales.
 La escala de provincia climática: analiza espacios insertos en una región climática, donde el medio físico impone unas
particulares condiciones climáticas, que permiten individualizar unidades de extensión menor que la región donde se
insertan, pero que participan de los rasgos generales de ésta.
 La escala local o de topoclimas: afecta sólo a extensiones de unos pocos km² y que están afectadas por unas
condiciones geográficas precisas.
 La escala microclimática: ofrece aún más detalle, afectan a una pequeña extensión.
 Piso climático: resalta la influencia de la altitud en las condiciones climáticas. En la zona intertropical se diferencian
cuatro pisos térmicos: macrotérmico, mesotérmico, microtérmico y gélido.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
5. La diversidad climática I. Clasificación de los climas. Los climas azonales
5.1. El Clima y su clasificación
5.1.1. Los conceptos de tiempo y clima
5.1.2. La diversidad de clasificaciones climáticas
a) La clasificación climática según su finalidad
b) La clasificación climática según la escala de estudio
c) La clasificación climática según el método de clasificación
Para elaborar una delimitación de los climas puede seguirse un método racional (empleando valores numéricos que puedan
demostrar físicamente unas variaciones significativas en el clima) o un método empírico en el que no se emplean
demostraciones físicas, pero se utilizan unos valores de delimitación que resultan satisfactorios estadísticamente). La mayor
parte de las clasificaciones utilizan valores empíricos. En otros casos es la dinámica atmosférica la que se toma como
referencia.
5.1.3. Variables de referencia en las principales clasificaciones climáticas
Las clasificaciones climáticas utilizan diversas variables meteorológicas, como temperatura, presión, vientos o precipitación.
En unos casos utilizan una sola variable y en otros casos las combinan dando lugar a unas clasificaciones más completas y
precisas. Las clasificaciones que utilizan una sola variable resultan poco satisfactorias, pues los datos deben resaltar las
variaciones a lo largo del año, ya que sólo los valores medios y totales anuales no son suficientemente válidos. La utilización
de dos variables en la clasificación climática proporciona mayor precisión, y ésta apoya su definición de tipos climáticos en la
relación entre precipitación y temperatura.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
INFORMAR
ES
FORMAR
CASIFICACIONES ELABORADAS CON UNA SOLA VARIABLE
La introducción de la variable viento se utiliza en estudios muy pormenorizados y se llaman índices de confort.
Clasificación de Blair basada en el total precipitado que distingue cinco tipos de climas
Clima
Definición de la precipitación
Cantidad anual precipitada
Árido
Escasa
0 – 250 mm
Semiárido
Ligera
250 – 500 mm
Subhúmedo
Moderada
500 – 1.000 mm
Húmedo
Fuerte
1.000 – 2.000 mm
Muy húmedo
Muy fuerte
Más de 2.000 mm
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
Las clasificaciones que utilizan una sola variable resultan poco satisfactorias, pues los datos deben resaltar las
variaciones a lo largo del año, ya que sólo los valores medios y totales anuales no son suficientemente válidos.
Clasificación climática
basada en la
precipitación
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
INFORMAR
ES
FORMAR
CASIFICACIONES ELABORADAS CON UNA SOLA VARIABLE
Se considera que es pequeña la variabilidad de precipitaciones cuando los totales anuales no superan nunca el
doble de la media, ni son inferiores a un tercio de la misma. Otras clasificaciones se han establecido a partir de
la variable temperatura, cruzando los valores de la temperatura media del mes más cálido y de la temperatura
media del mes más frío, según el siguiente cuadro:
Ecuatorial
Tropical o ecuatorial
de tierras altas
Tropical
Marítimo isotérmico
de latitud alta
Marítimo de latitud
media
Subtropical
Polar oceánico
Tundra
Latitud media-alta
Templado continental
Casquete polar
Tundra fría
Continental frío
Continental
21º
Temperatura
media del
mes más
frío (ºC)
10º
—1º
—12º
—1º 10º 21º
Temperatura media del mes más cálido (ºC)
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
5. La diversidad climática I. Clasificación de los climas. Los climas azonales
5.1. El Clima y su clasificación
5.2. La diversidad climática: los climas azonales
CLIMAS
SECOS
Ya sabemos que la tonalidad constituye una primera base para la clasificación de los climas, pero existen excepciones,
debidas a diversos factores geográficos y que se denominan climas azonales, como los climas secos y de montaña.
5.2.1. Los climas secos: causas, tipos y rasgos biogeográficos
La escasez de agua es su rasgo principal, y según la escasez serán climas desérticos o de estepa. El límite que marca
cuando una región es árida varía ligeramente según el índice de aridez empleado. Las características de las regiones áridas
son, lluvia escasa e irregular, aire extremadamente seco, fuerte oscilación térmica diaria y vientos desecantes.
Causas de los climas secos: Las precipitaciones van ligadas a movimientos de las masas de aire húmedo. Las causas que
favorecen la existencia de regiones áridas, pueden encontrarse en distintas latitudes, aunque con distintas características:
a) En la zona tropical: la aridez va asociada a la subsidencia provocada por las altas presiones subtropicales estables
(desiertos zonales), al efecto de los alisios continentales, al efecto de sombra pluviométrica (desiertos de barrera) y a la
influencia de las corrientes marinas frías.
→ Las altas presiones subtropicales conllevan que el aires se comprima y se calienta al descender, por lo que se deseca y
estimula la evaporación.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
→ Los vientos alisios continentales, que soplan constantemente sobre estas zonas, son vientos desecados a su paso por
el continente y no aportan lluvias.
→ Las barreras montañosas producen el efecto de sombra pluviométrica porque los vientos húmedos al elevarse por
barlovento descargan la humedad y en sotavento el efecto foehn recalienta y reseca el aire.
→ Las corrientes marinas frías en las fachadas occidentales donde se instala una masa de aire frío marítimo que al llegar
a tierras donde la temperatura por su latitud es más alta disminuyen su humedad relativa por lo que se reducen sus
posibilidades de precipitación.
b) En las zonas templadas: los desiertos se originan por una degradación de las masas de aire, por su localización en zonas
de sombra pluviométrica, o por la circulación atmosférica en algunas regiones. Su localización está en el interior de los
continentes, comprendida entre los 35º y los 50º de latitud Norte, no existiendo en el hemisferio Sur.
→ La degradación de las masas de aire marítimo que entran por las fachadas occidentales de los continentes, es debida a
su progresiva desecación a medida que avanzan en su recorrido sobre el continente, provocando ráfagas de viento y
tempestades de arena, en lugar de precipitaciones.
→ La disposición orográfica tiene una gran importancia puesto que el efecto foehn puede llegar a crear climas desérticos a
sotavento de los grandes sistemas montañosos.
→ El mecanismo de la circulación general atmosférica es otro factor que ocasiona importantes desiertos.
c) En las zonas polares: aquí los desiertos son de otra naturaleza. Están relacionados con los suelos permanentemente
helados en superficie, situados más allá de la tundra, y con masas de aire seco.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
Tipos de climas secos
SE ESTABLECE UNA CLARA DIFERENCIA ENTRE
CLIMAS DE DESIERTO Y CLIMAS ESTEPARIOS
ESTA DIFERENCIA ESTÁ EN LA EFICIENCIA DE SUS PRECIPITACIONES
EN RELACIÓN CON LA TEMPERATURA
KÖPPEN DIFERENCIÓ ESTOS CLIMAS EN SU CLASIFICACIÓN
LETRAS BW (DESIERTO) Y BS (ESTEPA)
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
Grandes desiertos del mundo
SÍNTESIS
CLIMAS ÁRIDOS
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS ÁRIDOS SEGÚN KÖPPEN
Símbolo
BS
BW
CUADRO
5.1.
Clima
Definición de
temperatura
Definición de
precipitación
Vegetación
Estepa
Semiárido
La evapotranspiración
potencial supera a la
precipitación pero no la
dobla
Límite climático
cuantitativo
e > Pmm
Herbácea
Insuficiente Pmm para el
crecimiento de árboles
Desierto
Árido
La evapotranspiración
potencial dobla al total
de precipitación
Límite climático
cuantitativo
e > 2 Pmm
Sólo plantas adaptadas a la
sequía
Para calcular la evapotranspiración potencial Patton utilizó una fórmula simplificada de la de Köppen:
e = 20t + 490 – 7 PPW
Donde: e = necesidad de agua / t = temperatura media anual en ºC / PPW = porcentaje de precipitación
PPW (porcentaje de precipitación de los seis meses más fríos o de invierno respecto al total anual, considerándose
como meses de invierno de octubre a marzo para el Hemisferio Norte y de abril a septiembre para el HS)
SÍNTESIS
TIPOS DE DESIERTOS
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
CARACTERÍSTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE DESIERTOS
Desiertos Subtropicales de Altas Presiones






T.ª medias elevadas
T.ª extremas acusadas
Insolación del 90 %
Humedad relativa inferior al 50 %
Fuerte evaporación
Escasas precipitaciones e irregulares.
Muy breves y débiles
 Vegetación escasa
Desiertos Subtropicales costeros
 T.ª regulares y suaves
 Amplitud diaria baja
 Variaciones estacionales
de T. ª según la latitud
 Aire saturado de humedad
y nieblas frecuentes
 Vegetación bastante densa
CUADRO
5.2.
Desiertos de la Zona Templada
 Amplitudes medias más
elevadas que en los otros
 Fuertes amplitudes diarias
hasta 90 ºC
 Inviernos fríos y prolongados
 Veranos tórridos
 Fuerte insolación
SÍNTESIS
TIPOS DE DESIERTOS
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
DESIERTOS SITUADOS EN DISTINTAS LATITUDES
FIGURA
5.5.
SÍNTESIS
TIPOS DE DESIERTOS
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
DESIERTOS SITUADOS EN DISTINTAS LATITUDES
FIGURA
5.5.
SÍNTESIS
CLIMAS ESTEPARIOS
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
CLIMAS ESTEPARIOS EN DISTINTAS LATITUDES
FIGURA
5.6.
SÍNTESIS
CLIMAS ESTEPARIOS
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
CLIMAS ESTEPARIOS EN DISTINTAS LATITUDES
FIGURA
5.6.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
Rasgos biogeográficos
Los cursos de los ríos tienen un régimen discontinuo y en los desiertos más puros pueden dar lugar a un arreísmo (ausencia
de desagüe) mientras que en las zonas menos marcadas por la aridez suele darse un endorreísmo (ausencia de desagüe
hacia el mar). La vegetación es muy escasa y dispersa, desprovista de árboles; por lo general el desierto cuenta con plantas
de pequeño tamaño adaptadas a la sequedad.
5.2.2. Climas de montaña
Como ya sabemos la altura lleva consigo un descenso de las temperaturas (0,650 C cada 100 m) y este hecho es lo que lleva
a la existencia de climas fríos en montañas elevadas; y dependiendo de la latitud donde se encuentren las montañas se
necesitará mayor o menor altura para alcanzar las características del clima frío.
Causas del clima de montaña: Son dos los factores principales que debemos considerar, altura y configuración del relieve.
Con la altura se modifica la presión y la temperatura. La menor presión lleva consigo que la atmósfera contenga menos vapor
de agua y menos gases y partículas, de modo que absorbe menos energía solar, permitiendo una mayor intensidad de la
insolación en el suelo. A su vez, su menor protección da lugar a una mayor radiación ultravioleta y una menor protección a la
irradiación nocturna, derivándose de todo ello fuertes contrastes térmicos diarios. La disminución de la temperatura que se
produce con la altura, provoca un incremento del número de días de helada, la presencia de mayores precipitaciones de nieve
y el acortamiento de la estación vegetativa. La disposición del relieve resulta fundamental, tanto para la modificación de las
características entre las laderas, valles y cumbres, como para la propia circulación atmosférica local.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
La exposición de las laderas a los vientos dominantes es fundamental para el desarrollo de las precipitaciones, pues
en la vertiente de barlovento se produce el mecanismo del enfriamiento adiabático, mientras que a sotavento se produce el
mecanismo contrario (efecto foehn) provocando así laderas más húmedas y laderas más secas. Otro hecho a resaltar es
que este efecto varía en relación con la masividad del conjunto montañoso, de modo que en éstos solamente se ve
afectada la fachada directamente expuesta al viento; en cambio, el interior del conjunto montañoso, aunque tenga
elevadas altitudes, termina comportándose como un sector abrigado, con características áridas.
Las diferencias que se establecen entre cumbres y valles también son importantes: diferentes amplitudes térmicas,
diferente insolación, diferente régimen de vientos y diferente volumen de precipitaciones. La amplitud térmica anual es más
acusada en el llano que en la montaña, lo mismo sucede con la amplitud térmica diaria, que es más débil en la montaña
que en el llano.
La insolación es menor en los valles, puesto que en ellos aparecen sombras en relación con la disposición del relieve. La
diferencia de insolación estacional se produce por la nubosidad, así, las nieblas de inversión, que se forman en invierno en
los valles, hacen que éstos reciban menos horas de sol, por el contrario, en verano las nubes se amontonan en las
cumbres, mientras que el valle puede seguir recibiendo insolación.
Los vientos locales (brisas de valle y brisas de montaña) resultantes del distinto calentamiento entre valles y cumbres,
juegan un importante papel, ya que, en los lugares donde impiden el estacionamiento del aire, contribuyen a incrementar
los mínimos nocturnos y acentúan las inversiones en las depresiones y en los llanos próximos.
Las precipitaciones aumentan con la altura, puesto que por el progresivo enfriamiento se va favoreciendo la
condensación y la posterior precipitación.
SÍNTESIS
CLIMAS ÁRIDOS
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIMAS DE MONTAÑA
Características
térmicas
Características
pluviométricas
Otros
CUADRO
5.3.







Disminución de la temperatura con la altura
Temperaturas más bajas que las de las tierras próximas menos elevadas
Mayores contrastes en las bajas y medias latitudes que en las altas
Fuertes oscilaciones térmicas diarias
Gradiente térmico irregular, más elevado en verano que en invierno
Diferencias térmicas según la posición en la solana o en la umbría
Inversiones térmicas muy frecuentes


Precipitaciones abundantes, muy contrastadas en relación con las tierras bajas más
próximas.
Régimen estacional de precipitaciones más regular o, por lo menos, menos
contrastado que el de las tierras llanas próximas.
Importancia de las precipitaciones de nieve


Aumento de la radiación ultravioleta con la altura
Vientos locales muy característicos

SÍNTESIS
CLIMA DE MONTAÑA
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
CLIMAS DE MONTAÑA EN DISTINTAS LATITUDES
FIGURA
5.8.
SÍNTESIS
CLIMA DE MONTAÑA
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
CLIMAS DE MONTAÑA EN DISTINTAS LATITUDES
FIGURA
5.8.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
5. La diversidad climática I. Clasificación de los climas. Los climas azonales
5.1. El Clima y su clasificación
5.1.1. Los conceptos de tiempo y clima
5.1.2. La diversidad de clasificaciones climáticas
a) La clasificación climática según su finalidad
b) La clasificación climática según la escala de estudio
- La escala zonal o macroclimática
- La escala regional o mesoclimática
- La escala de provincia climática
- La escala local o de topoclimas
- La escala microclimática
- El piso climático
c) La clasificación climática según el método de clasificación
5.1.3. Variables de referencia en las principales clasificaciones climáticas
5.2. La diversidad climática: los climas azonales
5.2.1. Los climas secos
a) Causas de los climas secos
b) Tipos de climas secos
c) Rasgos biogeográficos
5.2.2. Climas de montaña
a) Causas del clima de montaña, Variedades y Rasgos biogeográficos
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
5. La diversidad climática I. Clasificación de los climas. Los climas azonales
5.1. El Clima y su clasificación
5.2. La diversidad climática: los climas azonales
5.2.1. Los climas secos
5.2.2. Climas de montaña
a) Causas del clima de montaña
b) Variedades del clima de montaña
El clima de montaña presenta diferencias según el tipo de clima que exista en el espacio donde se ubica el relieve, al
tiempo que el propio relieve establece también variedades climáticas según se incrementa la altura. Köppen establece una
diferenciación entre climas de montaña (G) y climas de alta montaña, a más de 3000 m de altitud (H).
c) Rasgos biogeográficos
El régimen fluvial: acusa el efecto del deshielo en primavera y del almacenaje de nieve y agua en invierno. Las
montañas, al ser con frecuencia puntos de nacimientos de ríos, presentan unos cauces pequeños y de corrientes rápidas.
Su régimen suele ser nival o glacial.
La vegetación: en las montañas es muy variada y experimenta un escalonamiento en altura, cuya progresión puede
equipararse a la que se establece latitudinalmente y cuyo punto de partida varía según las características de la zona
climática que se encuentre en el llano.
Los suelos: según ascienden en altura suelen ser progresivamente más delgados, jóvenes y pobres.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
Figura 5.10.: Escalonamiento de las zonas de vegetación en los Alpes
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Palabras clave
Tema 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I. CLASIFICACIÓN DE LOS
CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
Palabras clave: La diversidad climática I. Clasificación de los climas. Los climas azonales. Estudio de la Climatología.
Se exponen los conceptos y procesos básicos que definen las situaciones climáticas elementales, incluyéndose,
además, el estudio de los océanos.






Tiempo atmosférico: Conjunto de las variables atmosféricas (temperatura, presión, humedad, precipitación,
viento, etc.) que caracterizan el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado de la superficie
terrestre.
Clima: Sintetiza tendencias estables, que tienen lugar durante largos periodos de tiempo. El clima resulta de una
sucesión de tipos de tiempo más o menos diferentes, que, incluso pueden variar de un año a otro. De este modo,
los valores medios de una larga serie (al menos 30 años) terminan reflejando situaciones atmosféricas que
aparecen con una cierta regularidad.
Evapotranspiración: Es la pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de
agua por transpiración de la vegetación. En condiciones naturales evaporación y transpiración son fenómenos
interdependientes.
Clasificación climática: El agrupamiento sistemático de los elementos del clima en clases, según sus relaciones
comunes, se puede fundamentar en gran número de parámetros; la dificultad reside en establecer criterios
generales partiendo de los componentes climáticos que consideramos representativos. Se observan dos
tendencias principales: clasificaciones genéticas, basadas en los factores que generan la diversidad climática
(circulación de la atmósfera, masas de aire, tipos de tiempo), y las llamadas empíricas, basadas en elementos del
clima combinados en índices (grado de aridez y temperaturas). La de Köppen es la más conocida.
Climas azonales: Se consideran climas azonales aquellos climas que, por sus características no se adaptan a la
división climática atendiendo a las franjas térmicas: cálidas, templadas y frías. El clima de alta montaña y los
desiertos estarían dentro de esta categoría.
Clima de estepa: Con apariencia de desierto, la estepa presenta condiciones difíciles para el desarrollo de
algunas actividades humanas, como la agricultura. Sin embargo, sus bajas temperaturas y la escasez de agua no
impiden que la vida esté presente, bajo formas que se adaptan a lo que este bioma les ofrece.

Clima de desierto: El clima árido o desértico, es una expresión utilizada para designar el clima de una región del
planeta donde las precipitaciones anuales son menores a los 250 mm, y el modelo climático estudiado se
caracteriza por sus escasas precipitaciones, por debajo de la evapotranspiración. Se debe a distintas causas,
como la disposición del relieve o la presencia de corrientes marinas frías que evitan o limitan la evaporación y, por
consiguiente, la humedad, y dan origen a desiertos costeros. El medio natural desértico se localiza en las
proximidades de los trópicos de cada hemisferio, entre los 15 y 35 grados de latitud aproximadamente. La
temperatura media anual supera los 18 °C, y las temperaturas diarias presentan fuertes oscilaciones entre el día y
la noche (20 °C o más). Este hecho se debe a la escasa humedad de la atmósfera, que provoca un enorme
calentamiento del suelo durante el día y un fuerte enfriamiento durante la noche. Las precipitaciones son muy
escasas e irregulares, debido a la influencia permanente de anticiclones tropicales. En los bordes semiáridos del
desierto, hay entre 750 y 150 mm anuales, y los meses áridos son más de siete. En los desiertos, las
precipitaciones anuales no alcanzan los 150 mm, y todos los meses son secos. Suelen caer en forma de violentos
aguaceros y las aguas que aportan desaparecen pronto por evaporación o por infiltración en el subsuelo.
Los ríos de los desiertos (wadis) solo llevan agua después de las precipitaciones; el resto del tiempo sus cauces
permanecen secos. Sólo en raras ocasiones desembocan en el mar, ya que sus escasas aguas se evaporan o
quedan estancadas en depresiones cerradas.

Clima de montaña: El clima de montaña es propio de zonas situadas a más de
1.200 metros de altitud. En España es propio de los Pirineos, el Sistema
Central y las Cordilleras Béticas. Se caracteriza por unos inviernos fríos y largos
con temperaturas negativas, y veranos frescos y cortos. Tiene una oscilación
térmica de 10,5 ºC. Las precipitaciones son muy escasas en forma de agua en
primavera y verano y de nieve en invierno y primavera. Es una variante del clima
de la tundra, aunque más suave. Las montañas tienden a tener condiciones
climáticas diferentes del clima zonal donde se encuentran, debido a un
descenso de la temperatura con la altura. El gradiente térmico negativo de 0,5 –
1 ºC cada 100 m supone un descenso de la humedad relativa del aire y la
presencia de lluvias orográficas abundantes en la vertiente de barlovento; y
menores en la vertiente de sotavento. La orientación con respecto a los vientos
dominantes y el sol es de transcendencia vital (ver efecto foehn). También
reciben una mayor insolación y un régimen de vientos específico, creando un
topoclima diferenciado. Sin embargo, los centros de acción, las masas de aire y
los frentes que le afectan son los mismos que en el clima zonal.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividades
Tema 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 1
Climatología: TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
1.
El ejercicio que se propone a continuación está dedicado al análisis de datos termopluviométricos. La
práctica se centra en la cuenca hidrográfica del Danubio (“Unidad territorial en la cual el agua que cae por
precipitación se reúne y escurre a un punto común o que fluye toda al mismo río, lago, o mar”). El
Danubio es el segundo río más largo de Europa, que discurre desde su nacimiento en la Selva Negra, cruza
Europa de oeste a este hasta desembocar en el Mar Negro, a través del Delta del Danubio en Rumanía. Su
cuenca hidrográfica comprende una superficie de 801.463 Km2.
Observa los datos termopluviométricos correspondientes a una determinada estación meteorológica y, a partir
de esta información, realiza los siguientes ejercicios:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Averigua las distintas características del territorio
Clasifica su clima, según Köppen
Realiza su climodiagrama
Expón sus características generales
Explica las causas que dan lugar a este clima
Describe sus rasgos biogeográficos
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Climatología: TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Climatología: TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
Meses
E
F
M
A
My
J
Jl
Ag
S
O
N
D
Total anual
Pmm
23
22
27
48
74
86
73
65
52
43
36
27
Pmm 576
Tª ºC
-4,2 -2,5 1,6 6,2 11,3 14,2 15,9 15,7 11,9 7,2 1,1 -2,8 Tª ½ 6,3ºC
Datos termopluviométricos de Poprad (Eslovaquia)
49° 3′ 0″ N / 20° 18′ 0″ E (672 m)
Eslovaquia es un Estado centroeuropeo sin costa, destaca por sus montañas, los Cárpatos, que se extienden por
todo lo ancho de la zona septentrional del país. El Danubio recorre su parte meridional. Su clima “de las cuencas”
es una subdivisión, en la que la temperatura media anual es de entre 5 °C y 8,5 °C. La temperatura media del mes
más caluroso es entre 15° C y 18,5° C y la temperatura media del mes más frío está entre -3 °C y -6 °C. Este clima
se puede encontrar en casi todas las cuencas en Eslovaquia y es el típico de la ciudad que nos ocupa: Poprad.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Climatología: TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
Climodiagrama de Poprad (Eslovaquia) 49° 3′ 0″ N / 20° 18′ 0″ E (672 m)
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Climatología: TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
Poprad (Eslovaquia)
49° 3′ 0″ N / 20° 18′ 0″ E (672 m)
Poprad se halla situado a 49º 3’ N / 20º 18’ E. Posee un
clima Dfb, con una temperatura media anual de 6,3ºC y
una precipitación total anual de 576 mm. La precipitación
de los meses de verano (entre abril y septiembre) supone
el 66,3% del total. Según la clasificación climática de
Köppen, se trata de un clima lluvioso frío, húmedo en
todas las estaciones y veranos cortos. Su calificación “D”
responde a que la temperatura media del mes más frío es
inferior a -3ºC y superior a 10ºC en el mes más cálido. Es
“f” porque no hay estación seca, dado que la
precipitación en los meses de invierno (entre octubre y
marzo) es del 29,6%, y es “b” porque la temperatura
media del mes más cálido es inferior a los 22ºC y cuenta
por lo menos con 4 meses que registran temperaturas
superiores a los 10ºC.
Poprad: se localiza en el norte de Eslovaquia a los pies de los montes denominados Altos Tatras, los cuales forman
parte de la cordillera de los Cárpatos en la frontera de Polonia y Eslovaquia, con una longitud aproximada de 60
kilómetros de largo y unos 30 kilómetros de ancho. Se puede diferenciar los Altos Tatras en la parte oriental con
un aspecto más alpino, y los Tatras del Oeste en la parte occidental más suaves.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Climatología: TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
Características de los climas Dfb (climas de bosque frío: microtérmicos)
Características - Inviernos largos y fríos
térmicas
- Estaciones intermedias con unas primaveras muy cortas, debido a las
invasiones de aire frío, y unos otoños largos y suaves.
- Fuertes contrastes térmicos, tanto estacionales como diurnos debido a su
baja humedad.
Características pluviométricas
-
Volumen reducido de precipitaciones, que se centran en el verano con
carácter tormentoso. Los inviernos suelen ser secos.
Importancia de las precipitaciones de nieve, que, aunque caen en
reducido volumen, permanecen varios meses sobre el suelo, debido al
frío reinante.
Otras
características
Vientos, por lo general, menos violentos que en las regiones marítimas.
-
Climatología: TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
CAUSAS DE LOS CLIMAS Dfb (CLIMAS DE BOSQUE FRÍO)
Es característica la presencia de nieve. El clima de bosque frío (microtérmico) se localiza sobre los
continentes del hemisferio Norte. Es difícil precisar su distribución latitudinal, entre el paralelo
45º y 50º en el Este de Siberia en su posición más meridional, y queda limitado por la isoterma de
10ºC del mes más cálido en su posición más septentrional. En general, se sitúa en el interior y
zona oriental de los continentes, en la parte más septentrional de las latitudes medias. Este clima
está muy influenciado por la acción del frente polar y por la acción de las altas presiones térmicas
continentales.
-
La influencia del Frente Polar es fundamental para explicar los fuertes contrastes de
temperatura y las precipitaciones ciclónicas que se registran a lo largo del año. Sí, el continuo
desplazamiento norte-sur de las masas de aire polar y tropical, provoca alternativas olas de
frío o de calor, ventiscas o nevadas de tipo convectivo. De este modo, en aquellas regiones
situadas donde las masas de aire marítimo, tanto polares como tropicales, tengan un fácil
acceso durante todo el año, se registran precipitaciones bastante regulares, aunque siempre
con un máximo pluviométrico en verano; por el contrario, en aquellas zonas donde alterna la
acción de las masas de aire tropical marítimo en verano y de masas de aire polar continental
en invierno, se apreciarán acusados máximos en verano y mínimos en invierno.
Climatología: TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
CAUSAS DE LOS CLIMAS Dfb (CLIMAS DE BOSQUE FRÍO)
-
La influencia de las altas presiones térmicas durante el invierno implica, por un lado, el
bloqueo a la circulación ciclónica del Oeste, que no puede alcanzar el interior, y, por otro, la
estabilidad de las masas de aire, que reduce las precipitaciones invernales. Esta estabilidad, al
llevar consigo una falta de nubes, favorece la radiación nocturna y, por tanto, las bajas
temperaturas, que consiguientemente refuerzan el anticiclón. Su desaparición en verano es lo
que favorece una mayor inestabilidad del aire, posibilitando el mecanismo de las lluvias de
convección y el paso de perturbaciones del frente polar.
-
En este clima se diferencian dos tipos: uno seco, al estar influenciado por la estabilidad de las
AP térmicas continentales, y otro (el que nos ocupa) húmedo en todas las estaciones, al que
llega con mayor o menor intensidad la circulación de las perturbaciones del Oeste. A su vez, la
influencia de la latitud, con el desigual balance de la radiación, establece modificaciones en
cuanto a sus temperaturas.
Climatología: TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
RASGOS BIOGEOGRÁFICOS DE LOS CLIMAS Dfb (MICROTÉRMICOS)
-
Los ríos tienen un régimen irregular; el invierno es la estación de aguas bajas, tanto por ser la
época de menores precipitaciones, como por la congelación de las aguas por las bajas
temperaturas invernales; por el contrario, en la primavera, el proceso de descongelación da lugar
a importantes crecidas,. Un hecho a destacar es el curso de los ríos que desembocan hacia el
Norte, de modo que al correr las aguas hacia latitudes más frías, se encuentran, en un momento
dado, con barreras de hielo, las cuales provocan inundaciones al frenar el curso normal del río.
-
La vegetación presenta una gradación en latitud. En la parte más septentrional y por lo tanto más
fría, predomina el bosque boreal, o taiga, formado por coníferas asociadas con líquenes, musgos
y helechos. Las coníferas poseen acículas estrechas, en forma de aguja o a veces en forma de
escamas, que se renuevan de forma continua a lo largo del año; en su mayoría son de hoja
perenne. En latitudes más bajas hay mezcla de bosque templado de coníferas y bosque de
frondosas. La variedad de especies depende del continente pero por lo general predominan los
árboles altos con un piso inferior de arbustos y árboles jóvenes. La degradación de este bosque
y la aridez dan lugar al paisaje verde de pradera que se seca en verano. Los suelos también
presentan una gradación a partir de podzoles a tierras pardas y tierras negras.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
INTRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6 [ BLOQUE 3 ]
CLIMAS ZONALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
©
UNED
BLOQUE III – TEMA 6
Introducción al bloque temático 3
La dinámica de la atmósfera y los diversos factores geográficos (topografía, distribución de
tierras y mares, etc.) dan lugar a una gran variedad climática. Para estudiar los climas es
necesario establecer una clasificación previa que delimite áreas con características
similares, pero esa delimitación es variable en función de los criterios que se utilicen. En
este bloque se muestra al alumno esa diversidad, los problemas que plantean algunos de
ellos, y se clasifican los climas según la propuesta de Köppen. Una vez conocido el criterio
de clasificación climática de Köppen y las delimitaciones que establece para ello, se aplican
en espacios geográficos concretos: los intertropicales, los templados, los fríos y los áridos.
El análisis de sus características, de las causas que dan lugar a su localización y de los
rasgos biogeográficos que se encuentran en ellos, son los aspectos fundamentales que se
plantean en este bloque temático. La vegetación es un fiel reflejo de las condiciones
ambientales que se registran en su medio, al tiempo que ella misma repercute sobre aquel,
por lo que resulta de sumo interés conocer esa interrelación. El alumno, al observar su
distribución, debe explicar esa relación vegetación-medio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Tema 6
Nociones básicas
Climatología
La diversidad climática II. Clasificación de los climas.
Los climas zonales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
.
DIAGRAMAS CONCEPTUALES SINÓPTICOS
TEMAS 5 & 6
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
INTRODUCCIÓN
Tema 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
El estudio de la circulación general atmosférica y de la combinación de las distintas variables meteorológicas
(temperatura, precipitación, viento, nubosidad, presión atmosférica, humedad, etc.) en los temas anteriores, nos
proporciona unos conocimientos básicos que servirán de referencia para definir la distribución de los climas, su
extensión y los mecanismos que intervienen en todos ellos. Para estudiar los climas es necesario establecer una
clasificación previa que delimite áreas con características similares. Las clasificaciones son diversas y es
importante indicar que los límites que establecen entre los distintos tipos de clima a escala regional y zonal, no
indican unos cambios radicales, sino que hay espacios de transición, puesto que no se pasa de un clima a otro de
una forma brusca, sino gradual (la nitidez de los límites se difumina a medida que aumenta la escala de análisis, de
modo que mientras que son fronteras lineales bien definidas en las unidades de análisis de menor extensión, se
transforman en franjas de transición y solapamiento en los dominios o zonas). También debemos resaltar que,
aunque la representación cartográfica del mosaico climático suele mostrar solamente los climas sobre tierra firme,
también sobre los océanos existen diferencias climáticas, aunque éstas son menos acusadas.
La permanencia de un clima en un espacio durante largo tiempo es un factor muy importante en la formación del
tipo de suelo y de la vegetación que se desarrolle, propiciando así la configuración de un paisaje concreto. Entre el
clima, la vegetación y los suelos existe una estrecha interrelación, pues, si bien los suelos y la vegetación
dependen del clima (factores energéticos, hídricos y eólicos), a su vez, la vegetación influye sobre el clima
(especialmente en cuanto a temperatura y pluviosidad), tiene importantes repercusiones sobre los suelos (a través
de las raíces, del aporte de materia orgánica y de su efecto de cobertura) e interviene en la modificación del
equilibrio hidrológico, geomorfológico y geoquímico.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
Por su parte, los suelos constituyen el medio de fijación de las plantas y son su fuente de alimentación. La
comparación de los mapas de distribución de los climas, de los suelos y de la vegetación, muestra la relación
existente. Por ello, al estudiar los climas, no sólo vamos a clasificarlos, a analizar sus características y a explicar
sus causas, sino que también vamos a describir los paisajes biogeográficos que se originan en cada uno de ellos.
El objetivo de estos dos temas (5 y 6) reside en que el estudiante comprenda los conceptos propios de la
Climatología, y que conozca la diversidad de criterios que se emplean para establecer una clasificación climática.
Persigue, también, que el estudiante conozca los índices más sencillos utilizados para clasificar los climas, así
como el comportamiento regional del clima y su incidencia en la naturaleza. El estudiante utilizará las
metodologías que permiten analizar los climas y empleará criterios de clasificación climática para situar el tipo de
clima de una región. Conocerá, asimismo, las diferencias espaciales relacionadas con el clima, y los conceptos
físicos sobre las causas y las relaciones de fenómenos meteorológicos sobre un espacio climático. El estudiante
debe, para ello, fijarse en la diversidad de aspectos que sirven de referencia para proponer una clasificación
climática, y en la existencia de distintas posibilidades para realizarla; observando las diferencias que se establecen
entre varias clasificaciones. Deberá tener en cuenta que en este texto vamos a utilizar la clasificación climática
de Köppen, una de las más conocidas y empleadas por su sencillez, fácil aplicación y rigor. Son de gran utilidad
las figuras y cuadros (en color amarillo) pues sintetizan información importante, y, para aquellos estudiantes que
tengan una mayor curiosidad, el tema aporta información complementaria en el texto enmarcado en verde, siendo,
entre éste, de especial interés el referido a la clasificación de Köppen, al mostrar las bases de su clasificación.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
6. La diversidad climática II. Clasificación de los climas. Los climas zonales: intertropicales, templados y polares
6.1. Climas de zona cálida o latitudes intertropicales
6.1.1. Clima de selva tropical
6.1.2. Clima de sabana tropical
6.1.3. Clima monzónico
6.2. Climas de zona templada o latitudes medias
6.2.1. Clima lluvioso templado, húmedo en todas las estaciones de la costa oriental de los continentes (Cfa)
6.2.2. Clima lluvioso templado con verano seco (Csa y Csb)
6.2.3. Clima lluvioso templado, húmedo todas las estaciones de costa occidental de los continentes (Cfb y Cfc)
6.2.4. Climas microtérmicos, de bosque frío (Df, Dw y Ds)
6.3. Climas de la zona fría o latitudes polares
6.3.1. Clima de tundra (ET)
6.3.2. Clima de hielo perpetuo (EF y EB)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
6. La diversidad climática: los climas zonales
Los climas zonales tienen como referente las zonas térmicas terrestres, intertropical,
templada y polar, las cuales, a su vez, comprenden diversos climas intrazonales. En este
sexto tema, analizaremos las características generales de cada zona climática, las variedades
climáticas intrazonales, las causas que las originan y sus consecuencias biogeográficas, lo
que nos permitirá conocer, comprender y explicar no sólo los climas sino también los distintos
paisajes que se encuentran en cada una de estas zonas.
6.1. Climas de zona cálida o latitudes intertropicales
La zona intertropical se extiende entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio y comprende,
aproximadamente el 20 % de las tierras emergidas. Tiene una gran regularidad térmica a lo
largo de todo el año, de modo que no existe una alternancia estacional térmica veranoinvierno, por lo que las diferencias estacionales nos se manifiestan en relación con las
temperaturas sino con las precipitaciones, que son las que dan lugar a los principales
contrastes climáticos, hablándose así de estación seca o de estación lluviosa. Köppen hace
tres diferenciaciones de climas en la zona intertropical (selva tropical, sabana tropical y clima
de bosque lluvioso monzónico) que están relacionadas con la pluviosidad, y las
características generales son: una gran homogeneidad en las temperaturas a lo largo del año,
amplitud térmica anual inferior a 10 ºC, temperaturas medias mensuales superiores a 18 ºC,
ausencia de heladas, abundantes precipitaciones y elevada humedad relativa.
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
Figura 6.1.: Distribución
de los climas según la
clasificación de Köppen.
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN – GEIGER.
Según R. Geiger y W. Pohl (1953)
FIGURA
6.1.
Clave de las abreviaturas que designan las diversas regiones climáticas:
PRIMER NIVEL DE CLASIFICACIÓN
A C D Calor y precipitación suficiente para que crezcan árboles
A Climas tropicales. Temperaturas medias mensuales superiores a los 18 ºC
B Climas secos. Límites determinados por fórmulas basadas en la temperatura y precipitación media anual
C Climas templados. Temperatura media del mes más frío comprendida entre 18 ºC y -3 ºC
D Climas fríos. Temperatura media del mes más caluroso superior a 10 ºC y la media del mes más frío inferior a -3 ºC
E Climas polares. Temperatura media del mes más caluroso inferior a 10 ºC
SEGUNDO NIVEL DE CLASIFICACIÓN
TERCER NIVEL DE CLASIFICACIÓN
S Clima estepario
W Clima desértico
f Precipitación suficiente todos los meses
m Monzónico
s Estación seca durante el verano del respectivo hemisferio
w Estación seca durante el invierno del respectivo hemisferio
a Temperatura media del mes más caluroso superior a 22 ºC
b Temperatura media del mes más caluroso inferior a 22 ºC
Al menos 4 meses tienen medias superiores a los 10 ºC
c Menos de 4 meses con medias superiores a los 10 ºC
d Igual que c, pero la media del mes más frío no alcanza -38 ºC
h Seco y cálido. Temperatura media anual superior a 18 ºC
k Seco y frío. Temperatura media anual inferior a 18 ºC
H Climas propios de grandes alturas
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
©
UNED
Identificación
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS INTERTROPICALES
KÖPPEN
Clima
Definición de temperatura


Af
Selva tropical



Aw
Sabana tropical

Am
Clima de bosque 
lluvioso monzónico
Definición de precipitación
Vegetación
Sin invierno

Ningún mes tiene su temperatura
media inferior a 18 ºC

Amplitud media anual inferior a 5 
ºC
La lluvia es regular y durante todo el
año


No hay estación seca definida
La precipitación del mes más seco es
de 60 mm o más
Sin invierno
Ningún mes tiene su temperatura
media inferior a 18 ºC
Amplitud media anual inferior a
10 ºC




Lluvia periódica
Estación más seca en invierno
Un mes precipita menos de 60 mm
Pmm total moderada


Llueve en el verano
La estación seca invernal no llega a 

secar la tierra
El mes más seco precipita menos de
60 mm
Igual definición de temperatura
que el clima Af

CUADRO
6.1.



Selva tropical
Árboles de hoja
ancha y perenne
Bosques claros de
árboles
semicaducos
Arbustos
Sabana herbácea
Selva tropical
Árboles de hoja
ancha y perenne
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
6. La diversidad climática II. Clasificación de los climas. Los climas zonales
6.1. Climas de zona cálida o latitudes intertropicales
6.1.1. Clima de selva tropical
CUADRO
6.2.
©
UNED
Este clima, también denominado hipertropical y ecuatorial, se extiende de forma discontinua
sobre los continentes, entre los 10º de latitud Norte y los 6º de latitud Sur. Sus características
climáticas quedan reflejadas en este cuadro.
CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA DE SELVA TROPICAL
CLIMA DE SELVA TROPICAL
Características térmicas


Temperaturas elevadas, con medias superiores a 18 ºC
Amplitud media anual por debajo de los 5 ºC
Características pluviométricas


Precipitaciones regulares a lo largo de todo el año (no existe estación seca)
Total anual de precipitación elevado, suele alcanzar entre 1.500 y 2.000 mm


Elevada humedad relativa, frecuentemente en torno al 80 % (hasta 100 % ocasional)
Bajo índice de confort climático para el hombre, puesto que en esta atmósfera,
denominada de estufa húmeda, la transpiración es difícil y lenta.
Otras características
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
a) Causas del clima de selva tropical
Las características térmicas de este clima se deben a la verticalidad de los rayos solares, a la
duración prácticamente igual del día y de la noche durante todo el año, a la elevada humedad
del aire y a la gran nubosidad de desarrollo vertical que se registra en estas zonas.
La pluviometría es consecuencia de dos factores fundamentales: de las bajas presiones
provocadas por la existencia de aire cálido y húmedo muy inestable, y de la convergencia
intertropical (CIT) de los alisios. Ambos factores dan lugar a gran nubosidad de desarrollo
vertical, que se va formando a lo largo del día y que por la tarde descarga fuertes aguaceros.
El desplazamiento del CIT en relación con el desplazamiento del Sol y con la fuerza que
tengan los alisios de cada Hemisferio, establece una amplia franja en la que se producen las
ascendencias dinámicas. También puede darse el caso de que los dos alisios, Norte y Sur, no
tengan la misma temperatura, formándose así el frente intertropical (FIT). Este balanceo
estacional de la zona de bajas presiones ocasiona un régimen de precipitaciones que cuenta
con dos máximos equinocciales. Así mismo, la pluviometría se ve modificada por la orografía,
brisas mar-tierra y por la continentalidad. De esta actividad atmosférica, podríamos deducir la
existencia de una atmósfera agitada, pero en realidad el conjunto se presenta calmado y con
vientos débiles. Así, si bien el mecanismo de la convergencia de los alisios provoca un
ascenso de la masa de aire, en contraposición, la circulación horizontal es escasa. A esto se
une el débil valor de los gradientes de presión de la zona.
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
CIT
Convergencia
Intertropical
FIT
Frente Intertropical
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
a)
C
b) Variedades del clima de selva tropical
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
Sobre la línea del Ecuador, hay sectores donde los máximos de lluvia corresponden con los
equinoccios, y en otros se retrasan hasta abril y noviembre. El progresivo alejamiento del
Ecuador da lugar a descensos pluviométricos cada vez más acentuados, creciendo uno de
ellos hasta convertirse en estación seca; al mismo tiempo, se produce una progresiva
disminución de la precipitación como tránsito hacia los climas tropicales de doble estación.
Frente a esta variación en las áreas continentales, se diferencia otra variedad climática en las
islas, donde casi no hay oscilación térmica (la amplitud térmica anual no alcanza los 0,5 ºC,
por lo que se habla de isotermia), que unido a la elevada humedad durante todo el año (en
torno al 90 %) llevó a Da Martonne a llamarle «clima de invernadero».
Figura 6.3.
Climodiagramas de Belén
y Singapur (serie climática
1961 – 1990) muestran
dos variedades del clima
de selva tropical.
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
c) Rasgos biogeográficos del clima de selva tropical
Los ríos son de caudal muy abundante y regular, las fuertes lluvias
dan lugar a aguas de escorrentía (el agua no llega a infiltrarse en el
suelo).
La vegetación necesita altas temperaturas y son de hoja ancha y
perenne, hay gran cantidad de especies que dan lugar a una gran
diversidad de bosques ecuatoriales, donde predomina la especie
arbórea (60 m) y se diferencias tres pisos arbóreos. Junto a los
árboles destacan las enredaderas y las plantas epifitas (se
desarrollan sobre otros vegetales al no tener raíces en el suelo).
También en regiones litorales hay vegetación adaptada a esos
suelos inundados, son los manglares, que sólo se dan en aguas
cálidas y pueden extenderse tierra adentro.
Los suelos ecuatoriales suelen ser pobres ya que sufren una gran
descomposición química debida a las altas temperaturas y a las
fuertes lluvias. El humus es escaso por la gran acción bacteriana
que destruye la vegetación muerta; son característicos los suelos
lateríticos (suelos de limo-arcilloso de color rojizo, con elevado
porcentaje de óxidos de hierro y aluminio).
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
6. La diversidad climática II. Clasificación de los climas. Los climas zonales
6.1. Climas de zona cálida o latitudes intertropicales
6.1.1. Clima de selva tropical
6.1.2. Clima de sabana tropical
©
UNED
Se le pude denominar de varias maneras según la clasificación usada, clima tropical con estación seca, clima
tropical e incluso subdividirlo. Se encuentra en zonas situadas entre los límites del clima ecuatorial y los
trópicos (entre los 5º y los 25º de latitud). A veces, estos límites son superados en las fachadas occidentales
de los continentes. Sus características climáticas quedan reflejadas en el siguiente cuadro:
CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA DE SABANA TROPICAL
CLIMA DE SABANA TROPICAL
Características térmicas


Temperaturas elevadas, con medias superiores a 18 ºC
Amplitud media anual que puede llegar a alcanzar los 10 ºC
Características pluviométricas


Alternancia estación lluviosa-estación seca
Volumen de precipitaciones inferior a los climas de selva tropical

Confortabilidad escasa: exceso de calor todos los meses y exceso de humedad o sequía
en algunos otros.
Otras características
CUADRO
6.3.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
a) Causas del clima de sabana tropical
En estas latitudes hay diferencias pluviométricas entre las costas
orientales y occidentales; las orientales se ven favorecidas por las
masas de aire oceánico los occidentales son más áridas. La estación
lluviosa es consecuencia de las masas de aire marítimas tropicales y
ecuatoriales y la estación seca se debe a las altas presiones
subtropicales.
b) Variedades del clima de sabana tropical
En estas latitudes hay diferencias pluviométricas entre las costas
orientales y occidentales; las orientales se ven favorecidas por las
masas de aire oceánico los occidentales son más áridas. La estación
lluviosa es consecuencia de las masas de aire marítimas tropicales y
ecuatoriales y la estación seca se debe a las altas presiones
subtropicales.
Figura 6.5.
Climodiagramas de Arauca y Tegucigalpa (serie climática 1971 – 2000)
muestran dos variedades del clima de clima tropical.
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
c) Rasgos biogeográficos del clima de sabana tropical
Los ríos tienen la alternancia lógica de la estación seca (incluso
pueden desaparecer) y la lluviosa (hasta inundaciones).
La vegetación es diversa debido a la alternancia de la estación
húmeda y seca. El bosque tropical tiene una vegetación menos
densa y menos especies que la selva ecuatorial, pero se
incrementan los árboles de hoja caduca y hay un mayor desarrollo
del sotobosque herbáceo (llega más cantidad de luz al suelo).
El arbolado decrece según aumenta el rigor de la estación seca y
se da paso a la vegetación de sabana, que es una combinación de
árboles (10-18 m) y arbustos. La sabana por lo general ocupa
extensas llanuras y mesetas; además puede haber alguna
manifestación de bosque en los valles más húmedos (bosquesgalerías). Según el grado de aridez se diferencia entre sabana
húmeda, seca y espinosa.
Los suelos son similares al clima ecuatorial, pero resaltan mucho
más los suelos lateríticos.
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
6. La diversidad climática II. Clasificación de los climas. Los climas zonales
6.1. Climas de zona cálida o latitudes intertropicales
6.1.1. Clima de selva tropical
6.1.2. Clima de sabana tropical
6.1.3. Clima monzónico
A una latitud superior a la de los climas ecuatorial y tropical con estación seca se establece latitudinalmente
un contraste entre las fachadas occidentales de los continentes (desiertos) y las fachadas orientales (fuertes
precipitaciones que dan lugar al clima monzónico). Aunque suele estudiarse sobre las regiones asiáticas no
es exclusivo de éstas. Sus características climáticas quedan reflejadas en el siguiente cuadro:
CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA MONZÓNICO
CLIMA MONZÓNICO
Características térmicas
Características pluviométricas
CUADRO
6.4.


Elevadas temperaturas
Apreciable amplitud térmica



Elevadas precipitaciones anuales, concentradas, por lo general, en los meses de verano
Una estación seca en los meses invernales
Las precipitaciones se producen de forma repentina, lo cual ha llevado a hablar de la
explosión del monzón.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
a) Causas del clima monzónico
El mecanismo general de los monzones, centrándonos en el continente
asiático, es el siguiente:
En verano, que es la época de lluvias, las masas de aire tropical se
desplazan hacia el Norte en función del balanceo estacional, en mayor
grado del normal, debido a la localización muy alta en latitud que toma el
Jet Stream, forzado por la posición del Himalaya. En esta situación, las
abundantes precipitaciones que se registran proceden de fuertes
ascendencias de aire, cuyo origen son: las ascendencias ciclónicas de
origen dinámico que están influidas por el Jet Stream; efectos de
convergencia intertropical de origen dinámico; fuertes gradientes
provocados por masas de aire frío en altitud; efectos orográficos de
enfriamiento adiabático; acción de los ciclones tropicales.
De forma indirecta, debemos considerar, las bajas presiones
continentales de origen térmico y la circulación de vientos a que
dan lugar, a los que hay que añadir el flujo general del Suroeste, que
aporta masas de aire húmedo procedentes del océano, y la acción de las
corrientes marinas cálidas de las costas orientales, que mantienen la
inestabilidad del aire.
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
En invierno, la estación seca queda determinada por situaciones
atmosféricas que aportan masas de aire seco o que impiden la llegada de
masas de aire húmedo, como son:
Las altas presiones continentales de origen térmico sobre el
continente asiático, que aportan vientos fríos y secos, los cuales, como
además en su trayectoria descienden de latitud, se van recalentando
progresivamente.
Desplazamiento hacia el sur del frente polar y el Jet Stream y,
consiguientemente, la acción de los alisios con vientos del Norte y NE en
el hemisferio Norte, que aportan masas de aire tropicales, tanto
continentales como marítimas, que pueden provocar lluvias invernales en
algunas zonas.
Figura 6.8.
Climodiagramas de Rangún y
Manaus que muestran dos
variedades de clima monzónico
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
b) Variedades del clima monzónico
Las diferencias en el régimen de precipitaciones de este clima se deben a la
posición con respecto a la orografía, a la localización costera, interior o insular,
etc., en relación con unas u otras masas de aire, que vayan más o menos
cargadas de humedad. Así podemos encontrar tres tipos de regímenes:
Régimen con fuerte contraste entre estación seca y lluviosa, en regiones
afectadas por las masas de aire seco continental que se sitúan en invierno
sobre Asia.
Régimen con precipitaciones causadas por mecanismos frontales, o por
efectos orográficos, durante el invierno del hemisferio Norte.
Régimen de lluvias semejante al ecuatorial, como sucede en el archipiélago
indonesio.
c) Rasgos biogeográficos del clima monzónico
El clima monzónico presenta, en cuanto a suelos y régimen fluvial, unas
características muy parecidas a los climas tropicales con estación seca. En
cambio, su vegetación es diferente, similar a la de selva ecuatorial.
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
6. La diversidad climática II. Clasificación de los climas. Los climas zonales: intertropicales,
templados y polares
6.1. Climas de zona cálida o latitudes intertropicales
6.2. Climas de zona templada o latitudes medias
Entre los trópicos y la isoterma de 10 ºC del mes más cálido se localizan las latitudes
templadas, que contienen una gran variedad de climas. Los climas templados presentan
grandes contrastes térmicos estacionales, por lo que, en ellos, se definen unas estaciones
de verano e invierno, en relación con las temperaturas y no sólo en función de las
precipitaciones, como ocurría en los climas intertropicales. Esta alternancia térmica
estacional también los diferencia de los climas polares, en los que sus bajas temperaturas,
inferiores a 10 ºC, impiden que pueda considerarse la existencia de un verano térmico.
Entre los climas templados se establecen diferencias en relación con la amplitud térmica
anual y con el régimen y estacionalidad de las precipitaciones. Para comprender esta
diversidad climática debemos tener en cuenta factores como: La circulación general
atmosférica (CGA) de la zona templada (la cual presenta una circulación del Oeste que es
continúa a lo largo de todo el año, y que aporta un frente polar que separa las masas de aire
tropical y polar y crea fuertes inestabilidades atmosféricas. Además los contrastes
geográficos inciden en la circulación interior de la zona templada) / La localización en
latitud, que influye por la mayor o menor perpendicularidad de los rayos solares (cuanto
más alta la latitud, más baja es la temperatura) / La distribución de tierras y mares / la
configuración de los continentes, entre las cuales hay diferencias según el hemisferio (más
continental en el Norte) / la influencia de las corrientes marinas en las zonas costeras,
según sean corrientes frías o cálidas repercutirán de manera distinta.
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
©
UNED
Identificación
Clima
Definición de temperatura
Definición de precipitación

Cf
Cw
Cs
CUADRO
6.5.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS TEMPLADOS
KÖPPEN
Templado húmedo 
sin estación seca 
(mesotérmico)
Posee verano e invierno
T.ª del mes más frío
entre 18 ºC y -3 ºC

Templad húmedo

con invierno seco
Posee verano e invierno
T.ª del mes más frío
entre 18 ºC y -3 ºC


Posee verano e invierno
T.ª del mes más frío
entre 18 ºC y -3 ºC
Templado con
veranos secos
(mediterráneo)


Lluvias irregulares caen durante todo el
año

No hay estación seca
La precipitación del mes más seco es
superior a 30 mm
Plantas
mesotérmicas



Estación seca en invierno
El mes más lluvioso tiene 10 veces más
precipitación que el mes más seco
Plantas
mesotérmicas
con adaptación a
la sequía en la
estación cálida


Estación seca en verano

Las lluvias en el mes más seco son muy
inferiores a los 30 mm
El mes más lluvioso tiene 3 veces más
precipitación que el mes más seco
Plantas
mesotérmicas
con adaptación a
la sequía en la
estación cálida

I
Vegetación
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
©
UNED
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS MICROTÉRMICOS
KÖPPEN
Identificación
Clima
Definición de temperatura
Df
Bosque frío
húmedo
(microtérmico)

Dw
Bosque frío
húmedo con
inviernos secos
(microtérmico)

Ds
Bosque frío con
estación seca en
verano
(microtérmico)




Definición de precipitación
T.ª media del mes más frío
< -3 ºC

T.ª media del mes más cálido 
> 10 ºC
T.ª media del mes más frío

< -3 ºC

T.ª media del mes más cálido
> 10 ºC
T.ª media del mes más frío
< -3 ºC

T.ª media del mes más cálido
> 10 ºC
II
Lluvia irregular cae durante todo el año
No hay estación seca
Vegetación

Plantas
microtérmicas

Plantas
microtérmicas
con adaptación a
la sequía en la
estación fría

Plantas
microtérmicas
adaptadas a la
sequía
en
la
estación cálida
Estación seca en invierno
El mes más lluvioso tiene 10 veces más
precipitación que el mes más seco
Estación seca en verano
CUADRO
6.5.
©
UNED
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
6. La diversidad climática II. Clasificación de los climas. Los climas zonales: intertropicales, templados y polares
6.1. Climas de zona cálida o latitudes intertropicales
6.2. Climas de zona templada o latitudes medias
6.2.1. Lluvioso templado, húmedo todas las estaciones de costa oriental de los continentes (Cfa)
Este clima, también denominado «chino» y «cantonés», se localiza en las fachadas orientales de los
continentes, afectando a la China oriental, gran parte del sur del Japón, sureste de los EE.UU., costas del
Golfo de México, Uruguay, Brasil meridional, Pampa Argentina húmeda, África del sur y Sureste de Australia.
CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA (Cfa)
CLIMA LLUVIOSO TEMPLADO, HÚMEDO TODAS LAS ESTACIONES DE COSTA ORIENTAL DE LOS CONTINENTES (Cfa)
Características térmicas
Características pluviométricas
Otras características



Oscilación térmica anual elevada
El verano tiene elevadas temperaturas
El invierno puede registrar bajas temperaturas, inferiores a los 0 ºC


Carece de estación seca y, por lo general, el mes más seco suele recibir más de 30 mm
Precipitación abundante a lo largo de todo el año (las lluvias anuales oscilan entre los
700 y 1.400 mm)


Elevada humedad relativa
En verano ambiente similar al del clima de la selva ecuatorial
CUADRO
6.6.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
a) Causas del clima Cfa
La ausencia de estación seca del clima subtropical húmedo se debe a
distintos centros de acción, que le proporcionan una continua influencia de
masas de aire cálido. En verano las altas presiones subtropicales
alcanzan su máximo desplazamiento en latitud, con ello las masas de aire
tropical marítimo invaden estas latitudes, lo que da origen al elevado calor
y a las abundantes precipitaciones costeras. En invierno al descender las
altas presiones subtropicales en latitud se reducen las precipitaciones,
siendo entonces provocadas por los frentes propios. Al final de la
primavera y en otoño las precipitaciones aumentan.
b) Variedades del clima Cfa
Los rasgos típicos de este clima se modifican gradualmente hacia otros
climas, dando lugar a distintas variedades, que se diferencian sobre todo
en las características de sus inviernos. En el hemisferio Norte, este tipo de
clima muestra ciertas diferencias entre Asia y América, debido a la distinta
influencia que ejercen los anticiclones térmicos Siberiano y Canadiense,
más fuerte el primero que el segundo. Las masas de aire frío continental
del anticiclón Siberiano invaden gran parte de Asia, dando unos inviernos
secos, y sólo el extremo sur de la región asiática se ve afectada por la
circulación ciclónica.
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
En cambio, en América predomina la acción de la circulación ciclónica, que provoca lluvias
invernales casi tan importantes como las del verano. En ambos casos la sucesión de tipos de
tiempo varía en relación con las ondulaciones del Jet Stream, que puede dar lugar a
invasiones de olas de aire frío o de aire cálido.
En el hemisferio Sur, su menor masa continental no favorece la existencia de un anticiclón
térmico invernal y es menor la importancia de las masas de aire continental. Esta ausencia del
anticiclón continental del invierno hace que el Frente Polar apenas afecte a estas latitudes, al
no ser empujado por aquél. Además, el verano resulta menos cálido, al ser más reducida la
invasión de aire tropical y verse afectado por la acción refrigerante del océano austral.
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
Figura 6.9.
Clima subtropical húmedo
Climodiagramas de
Nagasaki y Porto Alegre
(Obsérvense las
diferencias existentes
entre el climachino en el
continente asiático y en el
continente americano)
Serie climática 1971-2000
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
c) Rasgos biogeográficos del clima Cfa
Los ríos presentan aguas altas en verano y aguas bajas en
invierno, aunque no puede hablarse de un fuerte estiaje. La
vegetación es muy variada, asociándose especies tropicales y
templadas, pudiendo encontrarse tanto bosques de hojas perennes
y anchas, como de hojas caducas y anchas e incluso de hojas con
forma acicular. En la parte más meridional, predominan los
bosques mixtos, de cobertura menos densa que los de las zonas
intertropicales húmedas, de menor altura y número de especies, y
en los que se pone de manifiesto la estacionalidad a través de la
mezcla de árboles caducifolios y perennes. Destacan especies
como bambúes, palmeras, árboles y arbustos del tipo del laurel,
robles, hayas, y castaños de hoja caduca…e incluso pinos y
abetos, contando, por lo general, con un tupido sotobosque. En la
parte más septentrional pueden encontrarse praderas de hierbas
altas. Los suelos presentan las repercusiones de un clima húmedo
con afinidades tropicales; así, son características las arcillas rojas y
amarillas, y los suelos son ricos en óxidos de hierro y aluminio. Las
abundantes precipitaciones dan lugar a un empobrecimiento en
superficie por el lavado que ésta sufre. También hay que
considerar la tendencia laterítica de las arcillas. Son suelos pobres
para el cultivo.
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
©
UNED
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
6. La diversidad climática II. Clasificación de los climas. Los climas zonales:
intertropicales, templados y polares
6.1. Climas de zona cálida o latitudes intertropicales
6.2. Climas de zona templada o latitudes medias
6.2.1. Lluvioso templado, húmedo todas las estaciones de costa
oriental de los continentes (Cfa)
6.2.2. Clima lluvioso templado con verano seco (Csa y Csb)
De forma generalizada, a este clima se le conoce como mediterráneo, aunque
también podemos encontrarlo bajo el nombre de subtropical con verano seco.
Se desarrolla en la fachada oeste o suroeste de los continentes, entre los 30º
y 40º de latitud, alcanzando hasta los 45º de latitud en la Europa mediterránea.
La orografía juega un importante papel en el desarrollo de este clima, puesto
que la disposición de las cadenas montañosas, paralelas y próximas a las
costas (hecho que suele ocurrir con bastante frecuencia: cadenas de África
del Norte, reborde alpino, cadenas dináricas, etc.) limita su expansión a
estrechas franjas costeras. También queda muy limitada su localización en el
hemisferio Sur, debido a que los continentes alcanzan poco desarrollo en las
latitudes propias de este clima. El efecto que tiene el mar Mediterráneo es
muy importante para su desarrollo. Sus aguas, más bien cálidas, reducen el
frío invernal, característico del interior de los continentes en estas latitudes,
favoreciendo las precipitaciones y manteniendo la circulación ciclónica del
Oeste. Sus características climáticas quedan reflejadas en el cuadro 6.7.
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
©
UNED
CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA (Csa)
CLIMA LLUVIOSO TEMPLADO CON VERANO SECO (Csa y Csb)




Características térmicas




Características pluviométricas




Otras características
(Vientos)
CUADRO 6.7.



Abundante insolación, superior a las 2.000 horas/año
Verano cálido y seco, con ausencia de nubosidad y tiempo estable.
La temperatura en verano puede llegar a superar los 40 ºC
Invierno suave, con temperaturas medias del mes más frío entre los 5 ºC y los 15 ºC, aunque
pueden producirse algunas heladas y nieves
Elevada amplitud térmica diaria, sobre todo en el verano, en que la humedad es más reducida y la
fuerte insolación provoca mayor temperatura diurna
Elevada amplitud térmica estacional, con fuertes contrastes térmicos entre verano e invierno,
debido a las heladas de invierno (aunque su número de heladas es reducido.) La amplitud es más
acusada hacia el interior
Repentinas olas de aire frío en las latitudes más altas, que provocan fuertes contrastes térmicos en
pocos días, al sustituir masas de aire cálido tropical por masas de aire frío polar
Invierno lluvioso, aunque el volumen de precipitaciones anuales es mediocre, casi siempre inferior
a 1.000 mm, con una progresiva reducción de su degradación hacia el interior y en su descenso en
latitud
Verano seco, pues aunque registre alguna precipitación ésta es muy escasa
Déficit de agua en verano ya que se combinan fuertes temperaturas y reducida precipitación, a lo
que se unen los vientos, que contribuyen a aumentar la evaporación
Irregularidad interanual de precipitaciones
Reducido número de días de lluvia (por lo general, por debajo de 100) ya que, con frecuencia, el
agua cae en forma de fuertes tormentas
El régimen de vientos varía de una región a otra.
A mayor latitud, los inviernos tienen vientos muy fríos y característicos, que adquieren distinto
nombre según las regiones: mistral en Provenza, tramuntana en el Rosellón, el beta dálmata, etc.
En las latitudes más bajas pueden llegar vientos muy cálidos durante el verano, como el chehili del
Magreb, o el shirocco italiano.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
a) Causas del clima Csa y Csb
El balanceo estacional, que da lugar a un sistema de circulación
meridiana, explica este tipo de clima. Así, en verano, estas regiones se
ven afectadas por las altas presiones subtropicales que se encuentran en
su máximo desplazamiento latitudinal, las cuales provocan un tiempo
estable, cálido y seco. En invierno, las altas presiones se desplazan a
latitudes más bajas, con lo que se posibilita la circulación del aire frío y se
establece la libre circulación del Oeste, propia de las zonas templadas, que
penetra libremente en la cuenca mediterránea, dando lugar a un tiempo
más fresco y húmedo. Las masas de aire frío, al entrar en contacto con las
aguas tibias del mar Mediterráneo, originan una activa ciclogénesis, siendo
frecuente en el otoño el proceso de gota fría (perturbación atmosférica
extratropical, no frontal, que puede provocar precipitaciones fuertes e
intensas durante más horas o días). Además, hasta el paralelo 30º,
aparecen perturbaciones asociadas a las ondulaciones del Jet Stream.
b) Variedades del clima Csa y Csb
La diversidad de matices en este clima está motivada por una paulatina
modificación latitudinal y hacia el interior. Solamente una estrecha franja
litoral presenta las características de un puro clima mediterráneo.
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
En unos casos, las cadenas montañosas impiden su penetración hacia el interior, y, en otros
casos, la continentalidad modifica sus características pluviométricas, reduciendo las
precipitaciones del invierno e incrementando ligeramente las precipitaciones de verano, y sus
características térmicas, resultando los inviernos más fríos y con fuertes heladas, y
registrándose una mayor oscilación térmica.
La clasificación de Köppen establece dos tipos, uno que corresponde a las características de
la cuenca mediterránea (Csa) y otro a las zonas costeras que se ven afectadas por la
influencia de corrientes marinas frías (Csb). En ambos climas el invierno es muy similar, con
la única salvedad de que el Csb no se ve afectado por influencias continentales, por lo que
son raras las nieves y los hielos, en cambio, el verano presenta más diferencias.
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
Figura 6.10.
Clima subtropical con
verano seco
Climodiagramas de
Marsella (Csa)
y Oporto (Csb)
Muestran las diferencias
existentes entre la cuenca
mediterránea y las
regiones influenciadas por
corrientes frías.
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
c) Rasgos biogeográficos del clima Csa y Csb
Los ríos presentan un régimen muy irregular, con gran caudal en
invierno (inundaciones) y escaso o nulo en verano. La vegetación
es muy diversa; su característica principal es su adaptación al calor
estival y a la sequedad (xerófila). La vegetación se dispone en
formaciones de bosques claros que dan una escasa cobertura al
suelo y que suelen estratificarse en tres formaciones: cubierta
arbórea, arbustiva y herbácea (enebros, pinos, encinas, jaras…).
La mayor o menor aridez y la composición del suelo dan lugar a
cuatro formaciones típicas: estepa herbácea (en regiones más
áridas que anuncian la proximidad del desierto, es típico el
esparto); estepa arbustiva (en regiones algo menos áridas, crecen
palmeras enanas y thuyas); maquis (sobre suelos silíceos, es un
denso sotobosque de jaras, brezos, madroños… salpicados de
algunos árboles como pinos y encinas); garriga (en suelos calizos
es de formación baja, menos tupida ya que queda suelo desnudo,
es característica la encina y destacan las plantas aromáticas como
el tomillo, lavanda, romero…). Suelos muy diversos, y en algunos
casos las fuertes lluvias y la desforestación han provocado una
fuerte erosión de los suelos. Los más representativos son los
suelos castaño-rojizos y pardo-rojizos.
ENEBRO
FOTO: MP BORDERÍAS URIBEONDO © UNED
©
UNED
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
6. La diversidad climática II. Clasificación de los climas. Los climas zonales:
intertropicales, templados y polares
6.1. Climas de zona cálida o latitudes intertropicales
6.2. Climas de zona templada o latitudes medias
6.2.1. Lluvioso templado, húmedo todas las estaciones de costa
oriental de los continentes (Cfa)
6.2.2. Clima lluvioso templado con verano seco (Csa y Csb)
6.2.3. Lluvioso templado, húmedo todas las estaciones de costa
occidental de los continentes (Cfb y Cfc)
Este clima puede encontrarse también bajo la denominación de oceánico. Se
le considera como la continuación hacia el Polo del clima mediterráneo, se
localiza entre los 40 º y los 60º de latitud a lo largo de las costas occidentales,
y alcanza una considerable extensión latitudinal. Como ocurre con el clima
mediterráneo, la alineación Norte-Sur de muchas cadenas montañosas
implica una limitación que también es causada por las pocas tierras
existentes en el hemisferio Sur en estas latitudes. Así, este clima se desarrolla
algo más en Europa, puesto que su disposición montañosa Este-Oeste y la
penetración de los mares epicontinentales, permiten un mayor acceso de las
masas de aire marítimas. Evidentemente, esta penetración hacia el interior se
realiza con la consiguiente degradación continental. Sus características
climáticas quedan reflejadas en el cuadro 6.8.
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
©
UNED
CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA (Cfb y Cfc)
CUADRO
6.8.
CLIMA LLUVIOSO TEMPLADO, HÚMEDO EN TODAS LAS ESTACIONES [COSTA OCCIDENTAL] (Cfb y Cfc)
Características térmicas
Características pluviométricas
Otras características
(Vientos y humedad atmosférica)



Oscilación térmica anual débil, con inviernos suaves y veranos relativamente frescos
Débil oscilación térmica diurna en invierno, debido a la nubosidad y a la elevada humedad
Son raros los fríos intensos y, cuando se producen, duran poco tiempo, aunque ello no impide que
pueda helar a menudo

Precipitaciones abundantes repartidas regularmente durante todo el año, pero con una reducción
de su volumen en verano
Elevado número de días de precipitación, que son casi diarias durante los meses de invierno
Precipitaciones de nieve poco abundantes, ligadas a invasiones de aire ártico
Elevada nubosidad que reduce la insolación (muy irregular en invierno), mientras que en verano el
60 % de sus días son soleados (el promedio anual es de 1.800 a 2.200 horas de sol).







Vientos fuertes durante la estación que dificultan las nieblas de irradiación
Elevada humedad atmosférica, mayor cuanto más al Norte.
Aunque las nieblas no son abundantes, se forman por el contraste entre las masas de aire oceánico
tibio y húmedo, con las masas frías continentales
Balance de evapotranspiración potencial positivo todo el año
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
a) Causas del clima Cfb y Cfc
La acción reguladora del océano es fundamental, acción que está
relacionada tanto con las corrientes marinas cálidas, como con la
introducción de masas de aire polares marítimas. Las corrientes marinas
cálidas que afectan a estas costas juegan un doble papel. Por un lado
regulan las temperaturas, al reducir la oscilación térmica anual,
comprendida, por lo general, entre los 10 ºC y los 15 ºC; así, en invierno,
las temperaturas de estas costas son más suaves que lo que les
correspondería por su latitud, y más débil su disminución latitudinal. Por
otro lado, al tiempo que suavizan las temperaturas, también favorecen el
aumento de la precipitación, ya que el aire oceánico resulta bastante
inestable al estar recalentado en su base por estas corrientes cálidas. Las
masas de aire polar marítimo, durante el verano, siguen actuando,
apreciándose sólo una ligera reducción de las precipitaciones en las
regiones más meridionales. Las brisas de mar y de tierra también
contribuyen a paliar las temperaturas extremas, sobre todo las máximas
diurnas.
b) Variedades del clima Cfb y Cfc
El clima oceánico muestra algunas variedades climáticas debidas a la
variación del balance de la radiación solar en latitud y a la degradación
continental hacia el interior.
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
El diferente balance de la radiación solar en latitud se traduce en unos veranos relativamente
más cálidos cuanto menor sea la latitud, pasando de un verano relativamente cálido en el
área meridional, a un verano fresco, en las regiones más septentrionales, cuyo mes más
cálido apenas alcanza los 10 ºC. En invierno, las variaciones térmicas latitudinales son
menores, pero existen diferencias en cuanto a la mayor o menor abundancia de
precipitaciones sólidas. Así, en los espacios más meridionales la nieve es escasa, por la
suavidad del invierno, pero va incrementándose hasta llegar a ser un elemento esencial en las
regiones más septentrionales, donde, además, son numeroso los días de heladas, que sólo
cesan durante dos o tres meses, produciéndose un continuo proceso hielo-deshielo. En su
degradación hacia el interior, la amplitud térmica se incrementa, ya que se reduce el efecto
moderador de la humedad del mar. El verano se hace más cálido y el invierno más frío.
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
Figura 6.12.
Lyon representa los rasgos
típicos del clima oceánico,
con inviernos suaves y
lluviosos y veranos frescos
y también lluviosos.
Innsbruk muestra una
degradación hacia el
interior con ciertos rasgos
de continentalización.
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
c) Rasgos biogeográficos del clima Cfb y Cfc
Los ríos presentan un régimen ponderado, aunque con las lluvias
del otoño y del invierno pueden producirse desbordamientos. La
vegetación es heterogénea y abundante, como corresponde a un
balance positivo de agua. Así, cuenta con bosques mixtos, bosques
de hojas anchas y caducas, en los que se desarrollan robles,
hayas, fresnos…junto con un abundante sotobosque, y bosques de
hoja perenne entre los que destacan las coníferas (abajo). También
son muy características las landas de aliagas, brezos y helechos.
Los suelos son de dos tipos: los podzoles (de color grisáceo, son
ácidos y muy lavados por la acción de las aguas de lluvia) y los
pardos (de buena calidad para el cultivo, ya que sobre ellos se
forman espesos depósitos de humus, puesto que la acción
bacteriana se ve reducida por las bajas temperaturas).
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
©
UNED
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
6. La diversidad climática II. Clasificación de los climas. Los climas zonales:
intertropicales, templados y polares
6.1. Climas de zona cálida o latitudes intertropicales
6.2. Climas de zona templada o latitudes medias
6.2.1. Lluvioso templado, húmedo todas las estaciones de costa
oriental de los continentes (Cfa)
6.2.2. Clima lluvioso templado con verano seco (Csa y Csb)
6.2.3. Lluvioso templado, húmedo todas las estaciones de costa
occidental de los continentes (Cfb y Cfc)
6.2.4. Climas microtérmicos, de bosque frío (Df, Dw y Ds)
El clima «microtérmico», término que implica climas fríos con la temperatura
del mes más frío por debajo de los -3 ºC pero cuyo verano alcanza en algún
mes los 10 ºC, en los que es característica la presencia de nieve, se denomina
en otras clasificaciones «continental» y algunos autores, como Patton o
Strahler, matizan las variedades con verano más frío con la calificación de
clima «subártico continental». El clima de bosque frío (microtérmico) se
localiza sobre los continentes del hemisferio Norte, siendo prácticamente
inexistente en el hemisferio Sur, debido a la carencia de amplias masas
continentales en las latitudes en que se sitúa; tan sólo puede asimilarse a sus
características una parte de la Pampa Argentina. Es difícil precisar su
distribución latitudinal, entre el paralelo 35º y 40º en EE.UU. y entre 45º y 50º
en el Este de Siberia en su posición más meridional, y queda limitado por la
isoterma de 10 ºC del mes más cálido en su posición más septentrional.
©
NATIONAL
GEOGRAPHIC
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
©
UNED
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS MICROTÉRMICOS
KÖPPEN
Identificación
Clima
Definición de temperatura
Df
Bosque frío
húmedo
(microtérmico)

Dw
Bosque frío
húmedo con
inviernos secos
(microtérmico)

Ds
Bosque frío con
estación seca en
verano
(microtérmico)




T.ª media del mes más frío
< -3 ºC

T.ª media del mes más cálido 
> 10 ºC
T.ª media del mes más frío

< -3 ºC

T.ª media del mes más cálido
> 10 ºC
T.ª media del mes más frío
< -3 ºC

T.ª media del mes más cálido
> 10 ºC
Definición de precipitación
Lluvia irregular cae durante todo el año
No hay estación seca
Vegetación

Plantas
microtérmicas

Plantas
microtérmicas
con adaptación a
la sequía en la
estación fría

Plantas
microtérmicas
adaptadas a la
sequía
en
la
estación cálida
Estación seca en invierno
El mes más lluvioso tiene 10 veces más
precipitación que el mes más seco
Estación seca en verano
CUADRO
6.5.
(vid. Templados)
GENERALMENTE SE SITÚAN EN EL INTERIOR Y ZONA ORIENTAL DE LOS CONTINENTES, EN
LA PARTE MÁS SEPTENTRIONAL DE LAS LATITUDES MEDIAS
©
UNED
CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIMAS MICROTÉRMICOS
CUADRO
6.9.
CLIMAS MICROTÉRMICOS (Df / Dw / Ds)
Características térmicas



Características pluviométricas
Otras características
(Vientos)
Inviernos largos y fríos
Estaciones intermedias con unas primaveras muy cortas, debido a las invasiones de aire frío, y unos
otoños largos y suaves
Fuertes contrastes térmicos, tanto estacionales como diurnos debido a su baja humedad



Volumen reducido de precipitaciones, que se centran en el verano con carácter tormentoso
Los inviernos suelen ser secos
Importancia de las precipitaciones de nieve, que, aunque caen en reducido volumen, permanecen
varios meses sobre el suelo, debido al frío reinante

Vientos, por lo general, menos violentos que en las regiones marítimas
a) Causas del clima microtérmico (Df, Dw y Ds)
El clima microtérmico está muy influenciado por la acción del Frente Polar y por la acción de las altas
presiones térmicas continentales.
La influencia del Frente Polar es fundamental para explicar los fuertes contrastes de temperatura y las
precipitaciones ciclónicas que se registran a lo largo del año. Así, el continuo desplazamiento norte-sur de las
masa de aire polar y tropical, provoca alternativas olas de frío o de calor, ventiscas o nevadas de tipo
convectivo.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
De este modo, en aquellas regiones situadas donde las
masas de aire marítimo, tanto polares como tropicales,
tengan un fácil acceso durante todo el año, se registran
precipitaciones bastante regulares, aunque siempre con
un máximo pluviométrico en verano; por el contrario, en
aquellas zonas donde alterna la acción de las masas de
aire tropical marítimo en verano con masas de aire
polar continental en invierno, se apreciarán unos claros
y acusados máximos en verano y mínimos en invierno.
La influencia de las altas presiones térmicas
continentales durante el invierno implica, por un lado,
el bloqueo a la circulación ciclónica del Oeste que no
puede alcanzar el interior, y, por otro lado, la estabilidad
de las masas de aire, que reduce las precipitaciones
invernales. Esta estabilidad, al llevar consigo una falta
de nubes, favorece la radiación nocturna y, por tanto,
las bajas temperaturas, que consiguientemente
refuerzan el anticiclón. Su desaparición en verano es lo
que favorece una mayor inestabilidad del aire,
posibilitando el mecanismo de las lluvias de convección
y el paso de perturbaciones del Frente Polar.
Figura 6.14.
Progresión de la continentalidad en el continente euroasiático.
La amplitud térmica anual aumenta con la continentalidad, al
igual que el porcentaje de lluvias de verano sobre la precipitación
total del año (según Estienne y Godard, 1970)
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
b) Variedades del clima microtérmico (Df, Dw y Ds)
En este clima se diferencian dos tipos: uno húmedo en todas las estaciones, al que llega con
mayor o menor intensidad la circulación de las perturbaciones del Oeste, y otro con invierno
seco, al estar influenciado por la estabilidad de las AP térmicas continentales. A su vez, la
influencia de la latitud, con el desigual balance de la radiación, establece modificaciones en
cuanto a sus temperaturas.
Figura 6.15.: Helsinki (Dfb) registra abundantes precipitaciones a lo largo del año, debido a
una cierta influencia oceánica, y una elevada oscilación térmica. Ulan Bator (Dwb), situado al
interior, tiene un régimen de precipitaciones muy contrastadas entre verano e invierno.
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
Figura 6.15.
Ulan Bator (Dwb)
Helsinki (Dfb)
Serie climática
1971 – 2000
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
c) Rasgos biogeográficos del clima microtérmico (Df, Dw y Ds)
Los ríos presentan un régimen irregular. El invierno es la estación
de aguas bajas, tanto por ser la época de menores precipitaciones,
como por la congelación de las aguas por las bajas temperaturas
invernales. Por el contrario, en la primavera el proceso de
descongelación da lugar a importantes crecidas. Un hecho a
destacar es el curso de los ríos que desembocan hacia el Norte, de
modo que al correr las aguas hacia latitudes más frías, se
encuentran, en un momento dado, con barreras de hielo, las cuales
provocan inundaciones al frenar el curso normal del río.
La vegetación presenta una gradación en latitud. En la parte más
septentrional y por lo tanto más fría, predomina el bosque boreal o
taiga, formado por coníferas asociadas con líquenes, musgos y
helechos. Las coníferas poseen acículas estrechas, en forma de
aguja o a veces en forma de escamas, que se renuevan de forma
continua a lo largo del año; en su mayoría, son de hoja perenne,
salvo el alerce o el ciprés pelado. Su tronco presenta una gruesa
corteza y sus raíces están bien desarrolladas, aunque en las
regiones de suelos helados alcanzan poca profundidad.
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
En latitudes más bajas, encontramos mezclados bosques templados de coníferas y bosques de
frondosas, de hojas grandes y caducas; aquí, son representativos el roble, el haya, el fresno en
las regiones más frías y húmedas; el olmo y el fresno en los suelos de drenaje deficientes; y
también pueden encontrarse abedules, nogales, arces y castaños, y son muy representativos
los pinos y los abetos. Pero, sin duda, el bosque boreal, o taiga, es la vegetación más
abundante.
La variedad de especies difiere según los continentes, pero por lo general predominan los
árboles altos, que dan una densa cobertura en verano; en el piso inferior se establecen arbustos
y árboles jóvenes, y en el piso más bajo las hierbas aprovechan la primavera. La degradación
de este bosque y la aridez dan lugar al paisaje vegetal de pradera, que se seca en verano, en la
que es muy característica una vegetación de hierba corta o estepa. Estas praderas, en las
regiones más húmedas, forman un denso tapiz, que ejerce un papel protector frente a la
erosión, pero en las estepas secas se distribuye muy espaciadamente, dejando mucho suelo al
desnudo.
Los suelos, al igual que la vegetación, presentan una gradación, a partir de los podzoles que se
localizan en las márgenes septentrionales, que son suelos muy lavados. En estas latitudes es
frecuente que los suelos se encuentren helados en invierno. A menor latitud siguen las tierras
pardas, que, al estar menos afectadas por la lixiviación, resultan más fértiles que las anteriores.
En las praderas se dan los chernozem o tierras negras, muy ricas en humus y en calcio, que
son considerados como uno de los mejores suelos del mundo. La mayor aridez de las estepas
da lugar a suelos grises con eflorescencias salinas.
©
NATIONAL
GEOGRAPHIC
©
UNED
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
6. La diversidad climática II. Clasificación de los climas. Los climas zonales:
6.1. Climas de zona cálida o latitudes intertropicales
6.2. Climas de zona templada o latitudes medias
6.3. Climas de la zona fría o latitudes polares
Los climas de las regiones polares y subpolares quedan delimitados por
las temperaturas inferiores a la isoterma de 10 ºC para el mes más cálido,
que coincide con el límite de los árboles. A su vez, la isoterma de 0 ºC
para el mes más cálido delimita el dominio del hielo perpetuo y de la
tundra, que es a la que corresponde mayor proporción, pues el hielo
perpetuo sólo afecta al interior de Groenlandia y a las regiones centrales
del continente antártico. En el hemisferio Norte, estos climas se localizan
por encima del paralelo 70º en las regiones continentales; en cambio, en
el hemisferio Sur, puede aparecer desde los paralelos 55º e incluso desde
el paralelo 50º.
©
NATIONAL
GEOGRAPHIC
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
©
UNED
Identificación
Clima
Definición de
precipitación
Definición de temperatura

ET
T.ª media del mes más cálido superior a 0º C
pero inferior a 10 ºC
Tundra

T.ª media de todos los meses inferior a 0 ºC
Nieves perpetuas
< 0 ºC
EB
Seco de
alta montaña

Puede ser de tundra o de nieves eternas,
pero la vegetación es la típica que se
encuentra sobre los 3.000 m
Vegetación

Poca
precipitación

Sin vegetación arbórea

Poca
precipitación

Sin vegetación arbórea
> 0 ºC e < 10 ºC
EF
CUADRO
6.10.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS POLARES
KÖPPEN
©
UNED
EL CLIMA DE TUNDRA (ET)
CUADRO
6.11.
6. La diversidad climática II. Clasificación de los climas. Los climas zonales:
6.1. Climas de zona cálida o latitudes intertropicales
6.2. Climas de zona templada o latitudes medias
6.3. Climas de la zona fría o latitudes polares
6.3.1. Clima de tundra (ET)
La denominación que da Köppen a este clima se identifica con el paisaje que se origina en estas regiones, la
tundra o extensión de tierra pelada, terreno inhóspito, tierra sin árboles. El invierno tiene un carácter
continental, puesto que el océano queda cubierto por el hielo y las nieves; por el contrario, el verano tiene un
carácter oceánico al producirse el deshielo, lo que hace, a su vez, que suban las temperaturas. Sus bajas
precipitaciones y humedad atmosférica están en relación con las temperaturas.
CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA DE TUNDRA (ET)
Características
Térmicas



Ningún mes alcanza la temperatura media de 10 ºC
Elevada amplitud térmica anual
Débil oscilación térmica diurna, casi nula en la noche invernal y casi imperceptible en el día permanente
Características
pluviométricas

Precipitaciones escasas, inferiores a 250 mm y sólidas en su mayoría
Otras características
(Vientos y Niebla)


Fuertes vientos huracanados
Nieblas provocadas por la evaporación sobre el mar (humo del ártico)
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
a) Causas del clima de tundra (ET)
Son varios los factores que intervienen en este clima, entre los
que destacaremos la insolación y la acción del frente ártico. La
radiación es muy baja, tanto por las largas noches, que llegan a
ser hasta de 6 meses en el Polo (hecho poco favorable para el
calentamiento del aire), como por la oblicuidad del ángulo de
incidencia de los rayos solares (en el Polo, el Sol en su mayor
altura no pasa de 23º 27′ sobre el horizonte en el solsticio de
verano), por lo que su eficacia está muy mermada, aunque la
insolación sea continua, de ahí que sus temperaturas sean muy
bajas. A ello hay que unir el albedo de la nieve (puede reflejar
hasta el 80 % de la radiación solar), que es continuo a lo largo
del año. El Frente Ártico es el que aporta la precipitación. Este
frente tiene menor gradiente que el Frente Polar, que no alcanza
ya estas latitudes.
©
UNED
b) Variedades del clima de tundra (ET)
Puede diferenciarse una variedad continental (con inviernos muy
fríos y escasas precipitaciones) y una variedad oceánica
(localizada en las zonas árticas bañadas por las aguas tibias del
océano atlántico, donde sus inviernos son más moderados y los
veranos frescos).
Figura 6.17.: Delimitación de los climas polares. La
isoterma de +10 ºC para el mes más cálido indica el
límite de la tundra, y la de 0 ºC el límite del clima de
hielo perpetuo.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
En el clima de tundra (ET), la variedad continental tiene inviernos muy fríos y precipitaciones
muy escasas (inferiores a 200 mm) que se registran sobre todo en verano; en esta estación
también son frecuentes los vientos, en cambio, el invierno presenta una calma anticiclonal.
En el clima de tundra (ET), la variedad oceánica se localiza en las zonas árticas bañadas por
las aguas tibias del océano Atlántico. Sus inviernos son relativamente moderados y los
veranos muy frescos (no olvidemos que en ningún caso se alcanzan los 10 ºC), siendo
pequeña su amplitud anual; sus precipitaciones en la estación fría son algo más abundantes
que en la variedad continental, y son frecuentes los vientos.
KÖPPEN
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
Figura 6.18.: Los climas
polares presentan grandes
contrastes entre el clima de
tundra (Nuuk) y el de hielo
perpetuo (Amundsen)
Serie 1961 – 1990
©
UNED
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
c) Rasgos biogeográficos del clima de tundra (ET)
Las redes de agua sólo alcanzan el estado líquido en verano, y entonces, debido al suelo
helado en profundidad, no pueden infiltrarse, por lo que se expanden ocupando grandes
extensiones.
La vegetación que se desarrolla es la tundra. Se trata de una vegetación muy pobre, que
puede diferenciarse en cuatro tipos: la tundra de patas almohadilladas, la tundra herbácea, la
tundra arbustiva y la tundra arbórea (de transición hacia la taiga).
ABEDULES
DON CRAVENS
/ TIME LIFE
PICTURES
En las regiones menos frías pueden encontrarse plantas leñosas enanas, como sauces achaparrados y deformados,
abedules diseminados, sobreviviendo en las hondonadas abrigadas los últimos restos del bosque, arbustos bajos, plantas
herbáceas, y asociaciones de musgos y líquenes que se desarrollan con lentitud. Un hecho curioso es que el elevado
contenido de azúcar de esta vegetación hace que sea muy nutritiva y puedan sobrevivir, alimentadas por ella, especies
animales muy grandes. En las zonas muy frías, donde la deficiencia de calor e iluminación son más acusadas, queda
reducida a la mínima expresión e incluso llega a desaparecer.
Los suelos son más el resultado de procesos físicos que químicos. La existencia de un permafrost o subsuelo helado en
profundidad disminuye las reacciones químicas y crea una capa impermeable en profundidad, que varía según la
temperatura del verano. Tienen un drenaje insuficiente y suelen ser pantanosos en verano. Estos suelos helados en
profundidad reciben distintos nombres según las regiones, como «merzlota» en Siberia o «tjála» en Laponia. Predominan
los limos grisáceos y la arcilla gris-azulada con mucha turba.
©
UNED
CLIMA DE HIELO PERPETUO (EF y EB)
CUADRO
6.12.
(vid. diapositiva nº 56)
6. La diversidad climática II. Clasificación de los climas. Los climas zonales:
6.1. Climas de zona cálida o latitudes intertropicales
6.2. Climas de zona templada o latitudes medias
6.3. Climas de la zona fría o latitudes polares
6.3.1. Clima de tundra (ET)
6.3.2. Clima de hielo perpetuo (EF y EB)
Sobre la Tierra hay tres grandes regiones de hielos: los casquetes de hielo de [1] Groenlandia y [2] la
Antártida, y los hielos flotantes del [3] Polo Norte. Entre los hielos continentales y los flotantes también
existen diferencias, tanto desde el punto de vista físico como climático, que no vamos a tratar. El invierno
perpetuo lleva consigo que no se produzca la fusión de la nieve y el hielo, acumulándose éstos durante
siglos. Esta acumulación provoca un deslizamiento hacia afuera, por la presión ejercida en el centro del
casquete, que, al romperse, dará lugar a los icebergs.
CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA DE HIELO PERPETUO (EF y EB)
Características
Térmicas



Invierno perpetuo
Posee las temperaturas medias anuales más bajas del mundo (ningún mes supera los 0 ºC)
Fuertes contrastes térmicos anuales entre las noches y los días polares
Características
pluviométricas


Precipitaciones escasas, cuyo promedio mensual no supera los 8 mm
Cuando se dan precipitaciones, éstas son sólidas y proceden de borrascas ciclónicas
Otras características

Vientos fuertes de origen catabático o de gravedad
©
UNED
CAUSAS DEL CLIMA DE HIELO PERPETUO
Los fuertes vientos que se registran proceden, en gran parte, de corrientes catabáticas o de gravedad, que
dan salida al aire frío, muy denso, acumulado en el centro de los casquetes. Estos vientos son muy fríos, tanto
por su procedencia como por el insuficiente calentamiento que experimentan en su recorrido. Este clima
también se encuentra en las altas montañas de latitudes más bajas, correspondiéndose con las cumbres de
nieves perpetuas, pero su extensión es muy pequeña en relación con el conjunto total de este clima.
Causas del clima de hielo perpetuo (EF y EB)
La causa de este clima (EF y EB) parece estar
en la elevación que alcanza Groenlandia en su
interior (3.000 m) y la Antártida, aún más
elevada. A ello se suma el frío que aporta el
suelo permanentemente helado y cubierto de
nieve, y su albedo, que puede reflejar hasta el
80 % de la radiación solar. Además, el poco
calor de las masas de aire se emplea para
fundir o sublimar el hielo, por lo cual no se
aumenta la temperatura de su atmósfera.
El clima actual de la Antártida se explica por la
presencia del gran casquete glaciar heredado
de las glaciaciones cuaternarias y, si los
casquetes polares desaparecieran, no se
volverían a formar en las condiciones
climáticas actuales.
©
NATIONAL
GEOGRAPHIC
TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
Palabras clave: La diversidad climática II. Clasificación de los climas. Los climas zonales: intertropicales, templados y
polares. Estudio de la Climatología. Se exponen los conceptos y procesos básicos que definen las situaciones
climáticas elementales, incluyéndose, además, el estudio de los océanos.

Clima zonal: Climas que tienen como referente las zonas térmicas terrestres.

Clima intra-zonal: Diferenciación climática dentro de una zona terrestre, que geográficamente delimitan unas
regiones climáticas. Entran en juego un elevado número de factores geográficos como son los contrastes tierramar, la continentalidad, el relieve, la posición más o menos protegida, así como la existencia de circulaciones
celulares determinadas por las condiciones geográficas.

Climas tropicales: Se hallan en la zona intertropical, que se extiende entre los trópicos de Cáncer y de
Capricornio y comprende, aproximadamente, el 20% de las tierras emergidas. Tiene un gran regularidad térmica a
lo largo de todo el año, de modo que no existe una alternancia estacional térmica verano-invierno, por lo que las
diferencias estacionales no se manifiestan en relación con las temperaturas, sino con las precipitaciones, que son
las que dan lugar a los principales contrastes climáticos, hablándose así de estación seca o estación lluviosa.

Clima ecuatorial: Este clima, también denominado hipertropical y “De selva tropical”, se extiende de forma
discontinua sobre los continentes, entre los 10º de latitud Norte y los 6º de latitud Sur (vid. diapositivas nº 19 y 20)

Clima tropical: Este clima, también denominado “Tropical de estación seca” y “De sabana tropical”, se encuentra
en zonas situadas entre los límites del clima ecuatorial y los trópicos, aproximadamente entre los 5º y los 25º de
latitud (vid. diapositivas nº 19 y 24)

Climas subtropicales: Según la clasificación climática de Köppen, los climas subtropicales son aquellos climas
templados de la llamada «región C» con una temperatura media superior a los 22 °C en el mes más cálido del año. Se
distinguen también climas subtropicales de humedad constante de aquellos en que una u otra estación es seca; este
último es el caso del clima mediterráneo típico, con veranos muy secos que determinan las características específicas
de su vegetación y fauna. Este sistema fue propuesto en 1918 por Wladimir Peter Köppen, con algunas modificaciones
añadidas en 1936. (vid. diapositivas nº 31 – 37)

Climas templados: Climas que presentan grandes contrastes térmicos estacionales, por lo que, en ellos, se definen
unas estaciones de verano e invierno, en relación con las temperaturas; así, entre los climas templados, se establecen
diferencias en relación con la amplitud térmica anual y con el régimen y estacionalidad de las precipitaciones. Esta
alternancia térmica estacional también los diferencia de los climas polares, en los que sus bajas temperaturas,
inferiores a 10 ºC, impiden que pueda considerarse la existencia de un verano térmico (Ídem.)





Clima “Chino”: Clima subtropical húmedo —o clima Chino—. Según Strahler, 1969 (vid. Cfa. Diapositivas 31 – 37)
Clima mediterráneo: (vid. Climas templados, Csa y Csb. Diapositivas 38 – 42)
Clima oceánico: (vid. Climas templados, Cfb y Cfc. Diapositivas 43 – 47)
Clima continental: (vid. Climas templados-microtérmicos, Df, Dw y Ds. Diapositivas 33 y 48: “De bosque frío”)
Climas polares: Climas que destacan por sus bajas temperaturas, inferiores a 10 ºC, impiden que pueda considerarse
la existencia de un verano térmico. (vid. Climas polares, ET, EF y EB. Diapositivas 55 – 62)
Clima de tundra: (vid. Climas polares, ET, EF y EB. Diapositivas 55 – 62)
Clima de hielo perpetuo: Regiones heladas: Groenlandia, la Antártida, y los hielos flotantes del Polo Norte (55 – 62)


Referencias de “Palabras clave”: Todos los términos y sus correspondientes definiciones pertenecen al Glosario creado por
el Equipo docente de la UNED para la asignatura: Geografía General (I): Física y se encuentra a disposición de los
estudiantes matriculados en la plataforma ALF (el espacio denominado “Curso virtual”). Si no está matriculado y desea
consultar el Glosario, la UNED posee uno en línea en el siguiente enlace (Consulta 5 de enero de 2014):
http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/geografia-fisica/geografia-general/glosario.html
Los términos que no se encuentran dentro del Glosario han sido definidos haciendo uso del manual básico:
Mª. José Aguilera Arilla, Mª Pilar Borderías Uribeondo, Mª Pilar González Yanci y José Miguel Santos
Preciado, Geografía General I: geografía física. Col. Grado. UNED. Madrid, 2010.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividades
Tema 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
©
NATIONAL
GEOGRAPHIC
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Actividad 1
Climatología: TEMA 6. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA II.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS ZONALES
1.
El ejercicio que se propone a continuación está dedicado al análisis de datos termopluviométricos. La
práctica se centra en la región de Navarra.
Observa los datos termopluviométricos correspondientes a una determinada estación meteorológica y, a partir
de esta información, realiza los siguientes ejercicios:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Averigua las distintas características del territorio
Clasifica sus climas, según Köppen
Realiza el climodiagrama de Pamplona
Expón sus características generales
Explica las causas que dan lugar a este clima
Describe sus rasgos biogeográficos
Cf2b: Clima marítimo de costa occidental (oceánico): 2 meses secos
Clima templado de veranos frescos. Las lluvias están bien repartidas a
lo largo de todo el año, por lo que no existe una estación seca. Aunque
sí hay meses con P<2T. Se trata de un clima de transición entre el
clima netamente oceánico, sin meses secos, y el mediterráneo.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Climatología: TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
Creada inicialmente por el climatólogo alemán Wladimir Köppen en
1884, y revisada posteriormente por él mismo y por Rudolf Geiger,
describe cada tipo de clima con una serie de letras que indican el
comportamiento de las temperaturas y las precipitaciones.
En Navarra la transición entre el clima oceánico puro y el clima
mediterráneo se produce gradualmente, debido a que las
montañas que separan estas dos zonas climáticas son de escasa
altitud. Por ello aparecen varios tipos de climas de transición. Para
describirlos con más detalle, en el caso de los climas Cfb hemos
añadido un número después de la segunda letra, que es la que
describe el régimen hídrico. Este número representa el número de
meses secos: meses en que 2t < p donde t es la temperatura media
y por la precipitación acumulada de ese mes. Si no aparece ningún
número es que no hay ningún mes seco. Para cada tipo de clima se
indica a grandes rasgos la vegetación potencial. En ocasiones, sobre
todo en el sur de Navarra, ésta no se encuentra porque ha sido
sustituida por cultivos o repoblaciones forestales con otras
especies. Según la clasificación de Köppen en Navarra encontramos
los siguientes climas: Cfb, Csb, Cfa, Csa, Bsk, y Dfb.
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
DE NAVARRA
http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm
http://meteo.navarra.es/_data/estudio_agroclimatico/
koppen.pdf
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Climatología: TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
Meses
E
F
M
A
My
J
Jl
Ag
S
O
N
D
Total anual
Pmm
63
52
52
77
74
47
40
43
43
74
80
75
Pmm 720
Tª ºC
5,0 6,5 8,6 10,2 14,0 17,5 20,7 20,9 18,0 13,6 8,6 6,0 Tª ½ 12,4ºC
Datos termopluviométricos de Pamplona (Navarra)
42° 49′ 0″ N / 1° 39′ W (450 m)
El término municipal de Pamplona, se sitúa en el norte de España, en el área centro de Navarra y del entorno
geográfico de la cuenca de Pamplona, denominación tradicional de la comarca en forma de vasto circo rodeado
de elevaciones que se abre hacia el sur y el alto valle del río Ebro, hacia donde fluye también la red hídrica que la
ha conformado. El municipio se extiende sobre una superficie de 23,55 km2 y limita al norte
con: Berrioplano, Berriozar, Ansoáin y Ezcabarte; al este con: Villava, Burlada, Egüés y Aranguren; al sur con:
la Cendea de Galar, Cendea de Cizur yZizur Mayor; y al oeste con Barañáin, la Cendea de Olza y Orcoyen.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Climatología: TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
Climodiagrama de Pamplona (Navarra) 42° 49′ 0″ N / 1° 39′ W (450 m)
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Climatología: TEMA 5. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA I.
CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS. LOS CLIMAS AZONALES
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Bibliografía
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Bibliografía utilizada
Mª. José Aguilera Arilla, Mª Pilar Borderías Uribeondo, Mª Pilar González Yanci y José
Miguel Santos Preciado, Geografía General I: geografía física. Col. Grado. UNED. Madrid,
2010. El contenido de este libro proporciona unos conocimientos teóricos básicos sobre la
diversidad y la complejidad de los fenómenos climáticos y geomorfológicos. Aporta también
una serie de gráficos que ayudan a analizar, interpretar y sintetizar la información geográfica.
Este texto se estructura en tres capítulos: la Tierra como planeta, la Climatología, y la
Geomorfología, cuyos respectivos temas se adaptan a los planteamientos didácticos de los
nuevos Estudios Europeos.
Mª. José Aguilera Arilla, Mª Pilar Borderías Uribeondo, Mª Pilar González Yanci y José
Miguel Santos Preciado, Orientaciones para la realización de ejercicios prácticos: geografía
física I. Col. Grado. UNED. Madrid, 2010. Esta obra pretende hacer asequible el
conocimiento de determinadas técnicas instrumentales, de contenido y orientación prácticos.
El objetivo fundamental es el de guiar al alumno en el aprendizaje de dichas técnicas con la
finalidad de capacitarle, tanto en la comprensión de los conceptos teóricos aprendidos en las
Unidades Didácticas, como de facilitarle un conocimiento más profundo del mundo que nos
rodea, en particular, y de la realidad geográfica, en general.
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Bibliografía utilizada
Mª. José Aguilera Arilla, Mª Pilar Borderías Uribeondo, Mª Pilar González Yanci y José
Miguel Santos Preciado, La dinámica atmosférica: interpretación de los mapas del tiempo.
Col. Grado. UNED. Madrid, 2006. La Climatología Dinámica utiliza una metodología
sintética, dirigida al estudio interrelacionado de los principales elementos climáticos
(temperatura, presión atmosférica, humedad, precipitación, etc.). Desde una perspectiva, el
conocimiento de la dinámica atmosférica resulta vital para comprender la distribución
espacial de las variables climáticas y su variación a lo largo del tiempo.
Emilio Chuvieco Salinero. Colaboradores: Mª. José Aguilera Arilla, Mª Pilar Borderías
Uribeondo, Mª Pilar González Yanci y José Miguel Santos Preciado, Teledetección y Medio
Ambiente (la observación de la Tierra desde el espacio. Col. DVD Grado. UNED. Madrid,
2006. La teledetección nos permite mejorar nuestro conocimiento y control de los procesos
que afectan al medio ambiente, desde una perspectiva local, regional y global. El objetivo de
este DVD es facilitar los fundamentos de está técnica. Para ello, se presentan algunos
ejemplos de interés medioambiental en donde la teledetección puede enriquecer las fuentes
de información convencionales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Bibliografía utilizada
Mª. José Aguilera Arilla, Mª Pilar Borderías Uribeondo, Mª Pilar González Yanci y José
Miguel Santos Preciado, Los relieves estructurales. Col. DVD Grado. UNED. Madrid, 2009.
La topografía de la superficie terrestre es muy irregular como consecuencia de los diversos
procesos internos y externos que afectan a rocas de distinta naturaleza. Las fuerzas internas
son fundamentales en la configuración inicial del relieve al modificar la disposición de las
rocas, que quedan deformadas en mayor o menor medida por los esfuerzos tectónicos.
Mª. José Aguilera Arilla, Mª Pilar Borderías Uribeondo, Mª Pilar González Yanci y José
Miguel Santos Preciado, La erosión y sus agentes. Col. DVD Grado. UNED. Madrid, 2007.
Este DVD hace un recorrido por la actuación de las fuerzas externas, comenzando por los
procesos elementales de la erosión. En la segunda parte analiza la actuación de cada uno de
los grandes agentes erosivos: el agua y el hielo, su forma sólida, el viento y los seres vivos,
capaces de realizar un modelado que transforma el relieve, con consecuencias
geomorfológicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Bibliografía utilizada
Mª. José Aguilera Arilla, Mª Pilar Borderías Uribeondo, Mª Pilar González Yanci y José
Miguel Santos Preciado, El modelado kárstico. Col. DVD Grado. UNED. Madrid, 2008. Este
DVD sirve como material didáctico complementario para los estudios de Geomorfología o,
de modo más amplio, para Geografía Física o Geología. También se adapta a los alumnos de
Bachillerato que estudian Ciencias Naturales. De entre las rocas sedimentarias las calcáreas
son las que tienen mayor interés desde el punto de vista geomorfológico, ocupando en el
conjunto emergido de la superficie terrestre un amplio espacio, que está en torno al 5% de la
misma.
Mª. José Aguilera Arilla, Mª Pilar Borderías Uribeondo, Mª Pilar González Yanci y José
Miguel Santos Preciado, El mapa. Col. DVD Grado. UNED. Madrid, 2007. Este DVD consta
de tres partes: el mapa, el mapa topográfico y el análisis y comentario del mapa topográfico
nacional. La descripción de la Tierra precisa de imágenes que ayuden a comprender mejor el
territorio. Por eso, la elaboración de mapas ha sido y es uno de los principales objetivos de
los geógrafos. El conocimiento de las técnicas empleadas en su trazado facilita la posterior
lectura e interpretación de los mapas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GEOGRAFÍA GENERAL FÍSICA
Bibliografía utilizada
Mª. José Aguilera Arilla, Mª Pilar Borderías
Uribeondo, Mª Pilar González Yanci y José
Miguel Santos Preciado, Clima y vegetación. Col.
DVD Grado. UNED. Madrid, 2006.
Este DVD se centra en el clima analizando, a
partir de la clasificación de Köppen, las
características y las causas de cada uno de los
climas. La vegetación se incluye dentro de cada
una de las regiones climáticas establecidas
resaltando aquellas asociaciones que destacan de
forma preferente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2012 – 2013
GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA GENERAL I: GEOGRAFÍA FÍSICA
NOMBRE ALUMNA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED)
CENTRO ASOCIADO: 00000 — PROVINCIA — LOCALIDAD
CURSO ACADÉMICO: 2012 – 2013
E-MAIL: [email protected]
PROFESORA: DÑA NOMBRE
PROFESORA TUTORA DEL CA DE LA UNED DE LOCALIDAD
Descargar