UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Anuncio
TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN SOBRE LA FLORA BACTERIANA
AMBIENTAL EN RELACIÓN CON EL USO DE LOS QUIRÓFANOS
H.C.A.M.2009.
AUTORAS:
TATIANA PONCE SOTO
GLADYS SANTILLÁN GUAMÁN
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO
CARRERA DE ENFERMERÍA
Quito, Octubre, 2014
ii
TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN SOBRE LA FLORA BACTERIANA
AMBIENTAL EN RELACIÓN CON EL USO DE LOS QUIRÓFANOS
H.C.A.M.2009.
AUTORAS: Lic. TATIANA PONCE SOTO
Lic. GLADYS SANTILLÁN GUAMÁN
DIRECTORA: Lic. Msc. María de Lourdes Benavides
TUTORA: Lic. Msc .Rocío Segovia Hernández
Trabajo de Tesis presentado como requisito parcial para optar el
Título de Especialista en Instrumentación Quirúrgica y Gestión en
Centros Quirúrgicos.
Quito, Octubre, 2014.
iii
iv
v
APROBACIÓN DEL TRABAJO
TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN SOBRE LA FLORA BACTERIANA
AMBIENTAL EN RELACIÓN CON EL USO DE LOS QUIRÓFANOS
H.C.A.M.2009.
El Tribunal constituido por:
Lic. Rocío Chávez
Lic. Irma Saltos
Lic. María Elena Alemán
Luego de receptar la presentación del trabajo de grado previo a la
obtención del título o grado de Especialista en Instrumentación Quirúrgica
y Gestión de Centros Quirúrgicos presentado por el señor(a) Lic. Tatiana
Ponce Soto y la Lic. Gladys Santillán Guamán. Con el título:
TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN SOBRE LA FLORA BACTERIANA
AMBIENTAL EN RELACIÓN CON EL USO DE LOS QUIRÓFANOS
H.C.A.M. 2009.
Ha emitido el siguiente veredicto:………….........................................
…..……………………………………………………………………………..
Fecha ………………………………………………………………………….
Para constancia de lo actuado (Firman):
Lic. Rocío Chávez……………………………
Lic. Irma Saltos………………………………
Lic. María Elena Alemán……………………
vi
DEDICATORIA
A nuestra familia quienes son nuestro motivo para ser cada día mejores
personas y profesionales, aportando con su comprensión y apoyo
incondicional en el proceso de nuestra formación y desarrollo.
vii
AGRADECIMIENTOS
A Dios por constituir la base de nuestras vidas, y permitirnos concluir con
esta importante etapa de formación académica a través de la elaboración
del presente trabajo.
Al Hospital Carlos Andrade Marín, a la Universidad Central del Ecuador,
que a través de sus catedráticos supieron trasmitir el conocimiento
necesario, que sirvió de inspiración para realizar este proyecto.
viii
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL ................................................................................. viii
RESUMEN ............................................................................................... xv
ABSTRACT ............................................................................................ xvi
INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1
CAPÍTULO I............................................................................................... 4
1.1.
ENUNCIADO DEL TEMA ............................................................ 4
1.2.
Descripción del problema ............................................................ 4
1.3.
Formulación del problema ........................................................... 5
1.4.
Justificación ................................................................................. 5
1.5.
Objetivos...................................................................................... 6
1.5.1.
General .................................................................................... 6
1.5.2.
Específicos ............................................................................... 6
CAPITULO II.............................................................................................. 7
2.1.
Marco Institucional ....................................................................... 7
2.1.1.
Caracterización de la Sala de Operaciones ............................. 8
2.1.2.
Estructura de Sala de Operaciones ......................................... 8
2.1.3.
Equipo Quirúrgico .................................................................. 11
2.2.
Marco Conceptual ..................................................................... 11
2.2.1.
Epidemiología de las infecciones nosocomiales .................... 11
2.2.2.
Infecciones estafilocócicas -Microbiología ............................. 12
2.2.3.
Vigilancia epidemiológica ....................................................... 16
2.2.4.
Centro Quirúrgico ................................................................... 25
2.2.5.
Flora Bacteriana ..................................................................... 35
2.2.6.
Aire Ambiental en Quirófanos ................................................ 36
ix
2.2.7.
Limpieza y Desinfección ........................................................ 41
2.2.8.
Manejo de Desechos ............................................................. 45
2.2.9.
Desinfectantes ....................................................................... 47
2.3.
Hipótesis y Variables ................................................................. 52
2.3.1.
Hipótesis ................................................................................ 52
2.3.2.
Variables ................................................................................ 52
2.3.3.
Matriz de Variables ................................................................ 52
2.3.4.
Definición de Variables .......................................................... 53
CAPITULOIII............................................................................................ 55
3.1.
Tipo De Estudio ......................................................................... 55
3.2.
Universo y Muestra .................................................................... 55
3.3.
Diseño del Instrumento .............................................................. 57
3.4.
Prueba Piloto ............................................................................. 58
3.5.
Procesamiento de la Información .............................................. 58
CAPÍTULO IV .......................................................................................... 59
4.1.
Presentación y Análisis de Datos .............................................. 59
4.2.
Reporte de Guía de Observación .............................................. 67
4.3.
Reporte Guía de Datos de Laboratorio .................................... 72
CAPÍTULO V ........................................................................................... 77
5.1.
Conclusiones ............................................................................. 77
5.2.
Recomendaciones ..................................................................... 78
CAPITULO VI .......................................................................................... 80
6.1.
Bibliografía Citada ..................................................................... 80
6.2.
BibliografíaConsultada............................................................... 80
6.3.
BibliografíaElectrónica ............................................................... 81
CAPITULO VII ......................................................................................... 82
x
CURRÍCULUM VITAE ............................................................................. 91
CONSENTIMIENTO INFORMADO ......................................................... 92
AUTORIZACIÓN DEL JEFE DE ÁREA .................................................. 93
GLOSARIO .............................................................................................. 94
xi
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.- Distribución porcentual de la ocupación del personal que realiza
la desinfección en sala de operaciones del H.C.A.M.Quito-07- 2009. ..... 59
Tabla 2.-Distribución porcentual de la preparación académica de las
Auxiliares de Enfermería que realizan la desinfección en sala de
operaciones del H.C.A.M.Quito-07-.2009. ............................................ 60
Tabla 3.- Distribución porcentual del nivel de preparación académica
del personal de Servicios Varios que realiza la desinfección en sala
de operaciones del H.C.A.M.Quito-07-2009. ........................................ 61
Tabla 4.-Distribución porcentual del conocimiento sobre las
Técnicas de desinfección aplicadas por el personal Auxiliar de
Enfermería y de Servicios Varios en Sala de Operaciones del
H.C.A.M.Quito-07- 2009. ........................................................................ 62
Tabla 5.- Distribución porcentual de la aplicación de las Técnicas de
desinfección usadas por el personal Auxiliar de Enfermería en Sala
de Operaciones del H.C.A.M .Quito-07- 2009....................................... 63
Tabla 6.-Distribución porcentual de la aplicación de las Técnicas de
desinfección usadas por el personal de Servicios Varios en Sala de
Operaciones del H.C.A.M.Quito-07- 2009. ............................................ 64
Tabla 7.-Distribución porcentual del tipo de desinfectante usado por
el personal Auxiliar de Enfermería en Sala de Operaciones del
H.C.A.M .Quito-07- 2009. ....................................................................... 65
Tabla 8.-Distribución porcentual del tipo de desinfectante usado por
el personal de Servicios Varios en Sala de Operaciones del H.C.A.M
.Quito-07- 2009. ...................................................................................... 66
Tabla 9.- Distribución porcentual del tipo de limpieza y desinfección
aplicada por el personal auxiliares de enfermería y de Servicios
Varios en Sala de Operaciones del H.C.A.M. Quito-07- 2009 ........... 67
Tabla 10.- Distribución porcentual de los insumos utilizados para
realizar la desinfección en sala de operaciones del H.C.A.M. Quito,
07-2009. ................................................................................................... 68
xii
Tabla 11.- Distribución porcentual de las especialidades que hacen
uso de los quirófanos en Horario Matutino de Sala de Operaciones
del H.C.A.M.Quito, 07-2009.................................................................... 69
Tabla 12.- Distribución porcentual del uso de los quirófanos por
Turno en Horario Vespertino en Sala de Operaciones del H.C.A.M.
Quito- 07-2009. ....................................................................................... 70
Tabla 13.-Distribución porcentual del uso de Quirófanos por Turno de
Trabajo en Horario Nocturno en Emergencias de Sala de Operaciones del
H.C.A.M.Quito-07-2009.
71
Tabla 14.- Distribución porcentual de los agentes patógenos
encontrados en las superficies de los quirófanos después de la
desinfección realizada del H.C.A.M. Quito, 07-2009. .......................... 72
Tabla 15.- Distribución porcentual del tipo de agente identificado en
los cultivos de ambientes de los quirófanos del H.C.A.M .Quito-72009. ........................................................................................................ 74
Tabla 16.-Distribución porcentual del tipo de Agente Identificado
antes,durante,y después de la desinfección en Quirófanos del
H.C.A.M. Quito, 07-2009. ........................................................................ 75
xiii
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1.- Distribución porcentual de la ocupación del personal que
realiza la desinfección en sala de operaciones del H.C.A.M. Quito-072009. ........................................................................................................ 59
Gráfico 2.- Distribución porcentual de la preparación académica de las
Auxiliares de Enfermería que realizan la desinfección en Sala de
operaciones del H.C.A.M.Quito-07-2009. ................................................ 60
Gráfico 3.- Distribución porcentual del nivel de preparación académica del
personal de servicios varios que realiza la desinfección en Sala de
Operaciones del H.C.A.M.Quito.07-2009. ............................................... 61
Gráfico 4.- Distribución porcentual del conocimiento sobre las Técnicas
de desinfección aplicadas por el personal Auxiliar de Enfermería y de
Servicios Varios en Sala de Operaciones del H.C.A.M.Quito-07-2009. ... 62
Gráfico 5.- Distribución porcentual de la aplicación de las Técnicas de
desinfección usadas por el personal Auxiliar de Enfermería en Sala de
Operaciones del H.C.A.M .Quito-07- 2009. ............................................. 63
Gráfico 6.- Distribución porcentual de la aplicación de las Técnicas de
desinfección usadas por el personal de Servicios Varios en Sala de
Operaciones del H.C.A.M.Quito-07-2009. ............................................... 64
Gráfico 7.- Distribución porcentual del tipo de desinfectante usado por el
personal de Auxiliares de Enfermería en Sala de Operaciones del
H.C.A.M.Quito-07-2009. .......................................................................... 65
Gráfico 8.- Distribución porcentual del tipo de desinfectante usado por el
personal de Servicios Varios en Sala de Operaciones del H.C.A.M .Quito07- 2009. .................................................................................................. 66
Gráfico 9.- Distribución porcentual del tipo de limpieza y desinfección
aplicada por el personal de auxiliares de Enfermería y de Servicios Varios
en Sala de Operaciones del H.C.A.M.Quito-07-2009. ............................. 67
xiv
Gráfico 10.- Distribución porcentual de los insumos utilizados para
realizar la desinfección en sala de operaciones del
H.C.A.M.Quito.07.2009. .......................................................................... 68
Gráfico 11.- Distribución porcentual de las especialidades que hacen
uso de Quirófanos en Horario Matutino de Sala de Operaciones del
H.C.A.M.Quito-07-2009. ......................................................................... 69
Gráfico 12.- Distribución porcentual del uso de los Quirófanos por
Turno de Trabajo en Horario Vespertino en Sala de Operaciones del
H.C.A.M. Quito-07-2009. ........................................................................ 70
Gráfico 13.- Distribución porcentual del uso de Quirófanos por Turno
de Trabajo en Horario Nocturno en Emergencia de Sala de
Operaciones del H.C.A.M.Quito-07-2009. ............................................. 71
Gráfico 14.- Distribución porcentual de los agentes patógenos
encontrados en las superficies de los quirófanos después de la
desinfección realizada del H.C.A.M. Quito, 07-2009. .......................... 72
Gráfico 15.- Distribución porcentual del tipo de agente identificado
en los cultivos de ambientes de los quirófanos del H.C.A.M.Quito-072009. ........................................................................................................ 74
Gráfico 16.- Distribución porcentual del tipo de Agente Identificado antes,
durante, después de la desinfección en Quirófanos del H.C.A.M.Quito-072009. ........................................................................................................ 75
xv
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN SOBRE LA FLORA BACTERIANA
AMBIENTAL EN RELACIÓN CON EL USO DE LOS QUIRÓFANOS
H.C.A.M.2009.
RESUMEN
Se realizó un estudio analítico, transversal, se tomó muestras de
superficies y de ambientes en 10 quirófanos del HCAM, y se fundamentó
en la investigación bibliográfica, para la recolección de datos se realizó la
técnica de encuesta y observación dirigida al personal de auxiliares de
enfermería y de servicios varios, utilizando formatos sobre la técnica que
aplicaban y los tipos de desinfectantes utilizados para luego determinar
cómo influyen en la calidad de aire en los quirófanos; y evaluar la
condición bacteriológica del aire, tomando en cuenta el uso de los
quirófanos por especialidad, en un total de 40 intervenciones quirúrgicas,
antes y después de las mismas, empleando el sistema MAS-100,que es
un aspirador que mide la calidad de aire ambiental con posterior
incubación, lectura y coloración Gram, en el laboratorio de microbiología
del Laboratorio Central del Hospital Carlos Andrade Marín.
En ninguno de los cultivos de superficies realizados se evidenció
patógeno alguno; sin embargo en las tomas ambientales predominó la
presencia combinada de hongos filamentosos en conjunto con
Estafilocococoagulasa (-) y Bacilos Gram Positivos, seguidos por la
presencia concomitante decoagulasa negativo que se encontró presente
en la totalidad de cultivos de ambiente, seguido de los hongos
filamentosos presente en el 69.5% de los cultivos.
PALABRAS CLAVE
Aire, calidad, bacterias.
xvi
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN SOBRE LA FLORA BACTERIANA
AMBIENTAL EN RELACIÓN CON EL USO DE LOS QUIRÓFANOS
H.C.A.M. 2009.
ABSTRACT
A transversal analytical epidemiological study was conducted on surface
and air samples taken from 10 operating rooms at Hospital Carlos
Andrade Marin. The study was based on bibliographical research and data
were collected from surveying nurse aids and other services. Observation
formats were used with regard to the techniques followed and on the types
of disinfectants used and how they influenced the air quality of operating
rooms. The bacteriological condition of the air in the operating rooms was
evaluated in a total of 40 surgeries (28 electives and 12 emergencies)
before and after the operation rooms were disinfected. The MAS-100
system was followed with subsequent incubation and Gram readings and
coloration, at the microbiological laboratory at the Hospital Carlos Andrade
Marin Center Laboratory.
None of the surface cultures evidenced any pathogens. The air, however,
was contaminated by a combination of filamentous fungi together with
coagulase negative staphylococcus and gram positive bacilli, followed by
the concurrent presence of coagulase negative found in all of the air
cultures and by filamentous fungi in 69.5% of the cultures.
KEY WORDS:
Air, quality, bacteria.
INTRODUCCIÓN
En la ciudad de Quito se encuentra el Hospital Carlos Andrade Marín, que
cuenta con un Centro Quirúrgico donde se realizan cirugías de alta
complejidad, evidenciándose un alto índice de infecciones postquirúrgicas, por lo que nosotras como profesionales de la salud
comprometidas con el bienestar de nuestros usuarios, hemos visto la
necesidad de realizar un estudio de investigación en el que se refleje los
motivos por los que persisten estas infecciones, tomando en cuenta la
flora ambiental y las técnicas de desinfección aplicadas lo que aumente o
disminuya los agentes patógenos
que se encuentran en el ambiente
relacionados con el uso de los quirófanos.
Este estudio se ha sustentado en revisiones generales sobre técnicas de
desinfección y su aplicación antes, durante y después de las cirugías con
relación a la flora ambiental y el uso de los quirófanos según especialidad.
En el Hospital Carlos Andrade Marín se realizan cirugías de alta
complejidad manifestándose un elevado índice de infecciones post
operatorias del sitio quirúrgico en un 33.3%, por lo que merece atención
en el presente estudio analizar las técnicas de desinfección aplicadas por
el personal en relación a la calidad de aire ambiental, realizando cultivos
de paredes y ambientes de los quirófanos.
Las bacterias en el aire de la sala de operaciones pueden ser una fuente
importante de patógenos causantes de infecciones de la herida quirúrgica
por lo que los filtros de aire en los quirófanos juegan un papel importante.
Limitar el tráfico y las conversaciones intrascendentes en la sala de
operaciones, es esencial para reducir las bacterias transportadas por el
aire.
Las guías del CDC (CentersforDisease Control), y las regulaciones de
varias agencias acreditantes, son buenos recursos para brindar detalles
relacionados con técnicas efectivas para el manejo del aire, limpieza de
1
las superficies ambientales, técnicas de esterilización, actividades de los
miembros
del
equipo
quirúrgico,
vestimenta
quirúrgica,
campos
quirúrgicos y asepsia. En general, las mismas deberían ser consideradas
como
recomendaciones
que
se
deben
cumplir
rigurosamente.
El control de la infección producida por las bacterias existentes en el
ambiente es un factor fundamental cuando hablamos de áreas críticas
en las instituciones de salud, particularmente de las áreas quirúrgicas en
los hospitales, ya que el diseño e instalaciones de las mismas están
condicionados para mantener un ambiente limpio.
Muchos factores propician la aparición de este problema sanitario y
pueden ser: aplicación incorrecta de técnicas de desinfección, ambiente
contaminado, reducción del sistema inmunitario, al igual que algunos
procedimientos invasivos, que crean posibles vías de infección.
Es importante estudiar las técnicas de desinfección en quirófanos para
relacionarlos con la flora ambiental, que permita definir la calidad de aire
existente y si tiene relación con el tipo de técnica utilizada, siendo un
factor que aporta a disminuir las infecciones postoperatorias.
En las últimas décadas ha quedado demostrado que el aire es la
inevitable transmisión de microorganismos y otras sustancias nocivas
para la salud, no sólo de los pacientes internados, sino también del
personal que se desenvuelve en él.
La verificación de la calidad ambiental en estas áreas es un instrumento
valioso que sirve de guía al equipo humano que trabaja en el control de
las infecciones. En éste sentido abordamos varias instancias como el
Comité de Control Intrahospitalario de Infecciones, Laboratorio Clínico,
Supervisión del quirófano, Administración del Hospital ,Servicio de
mantenimiento del aire acondicionado del Centro Quirúrgico.
2
El proceso de verificación, sistemático y documentado, consiste en
obtener valores referenciados basados en Normas vigentes del quirófano,
con el fin de determinar si las condiciones de las instalaciones cumplen
con los criterios normativos.
El presente documento pretende establecer la presencia o ausencia de
agentes patógenos mediante tomas de muestras de cultivos de ambiente
y superficies de los quirófanos, y su respectivo estudio en el Laboratorio
Clínico del H.C.A.M.
3
CAPÍTULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.
ENUNCIADO DEL TEMA
Técnicas de desinfección sobre la flora bacteriana ambiental en relación
con el uso de quirófanos del H.C.A.M.Quito, Julio del 2009.
1.2.
Descripción del problema
Las infecciones intra hospitalarias, también conocidas como infecciones
nosocomiales, constituyen un problema de Salud Pública tanto a nivel
nacional como mundial, dado que se asocian a un incremento de la
mortalidad, morbilidad y los costos tanto hospitalarios como para los
pacientes, sus familias y la sociedad. La infección de la herida quirúrgica
constituye el 25 % del total de infecciones nosocomiales, (según
publicaciones de la OMS en el 2008) y es considerada como una causa
importante de la morbimortalidad, aumento de la estancia hospitalaria y
de los costos de atención de los pacientes sometidos a procedimiento
quirúrgicos.
En el Centro Quirúrgico del Hospital Carlos Andrade Marín se realizaron
9238 cirugías entre programadas y emergencias en el primer semestre
delaño, por lo que merece atención identificar las causas de infecciones
post quirúrgicas, tomando en cuenta la técnica de desinfección, uso de
desinfectantes,
trapeadores,
cultivos
mantenimiento de filtros de ventilación.
4
ambientales,
control
y
Es de vital importancia el estudio de las técnicas de desinfección
aplicadas en los quirófanos relacionados con el uso de los mismos y la
presencia de flora bacteriana ambiental por cuanto permite definir la
calidad de aire existente, que es uno de los factores que aporta a
disminuir las infecciones nosocomiales postoperatorias.
1.3.
Formulación del problema
¿Cuáles son las técnicas de desinfección realizadas en quirófanos del
H.C.A.M., su influencia enla flora bacteriana ambiental y si tiene relación
con el uso de los quirófanos del Hospital Carlos Andrade Marín, Julio
2009?
1.4.
Justificación
Este trabajo se realiza debido a la presencia de infecciones postoperatorias en los pacientes intervenidos
en el Centro Quirúrgico del
H.C.A.M. en el 2009, siendoestá una Unidad de tercer nivel, en donde se
realizan cirugías de alta complejidad, llama la atención el alto índice de
infecciones en un porcentaje del 33.3%, en cirugías programadas y de
emergencia.
Las infecciones más frecuentes se presentan en las especialidades
decardiotorácica17.6%., cirugía general 18.2%, cirugía vascular 15.8%,
neurocirugía34.8%,
traumatología
anexo
31.0%,
traumatología20.0%(formularios EPINHCAM 2009).
Con los resultados de nuestra investigación se contribuye con el Comité
de Infecto logia del Hospital, para que se realice efectivamente una labor
encaminada al control y seguimientos respectivos de dichos ambientes y
se mantengan aptos para que todo procedimiento quirúrgico tenga la
garantía necesaria y evitar infecciones post-operatorias que se consideran
al momento una de las complicaciones más frecuentes en los pacientes
post-operados.
5
1.5.
Objetivos
1.5.1. General

Determinar las condiciones de la flora bacteriana ambiental de
los quirófanos del Hospital Carlos Andrade Marín de la ciudad
de Quito, en relación con el tipo de técnica de desinfección
usada y las condiciones de uso de los quirófanos.
1.5.2. Específicos
1. Determinar la variación de la flora bacteriana ambiental antes y
después de la aplicación de la técnica de desinfección.
2. Determinar las condiciones de uso de las salas de operaciones en
los procedimientos en el Centro Quirúrgico.
3. Categorizar la flora bacteriana aislada empleando coloración gram.
4. Socializar con el personal que labora en los quirófanos sobre la
relación existente entre la aplicación correcta de las técnicas de
desinfección y la flora bacteriana presente en los quirófanos del
H.C.A.M.
6
CAPITULO II
2. MARCO TEÓRICO
2.1.
Marco Institucional
El Hospital Carlos Andrade Marín es un Centro de Atención de Salud de
tercer nivel de especialidad, de carácter autónomo, en donde se atienden
a clientes internos y externos que requieren atención medicade todo tipo
de especialidad.
Es la unidad de mayor complejidad de la red de servicios de salud
delIESS, regida por políticas y normas dictaminadas por el Consejo
Directivos sobre la base de los principios de solidaridad, universalidad y
equidad,para brindar atención médica integral, ética, actualizada y
especializada,mediante
la
utilización
de
tecnología
de
punta
y
capacitación continua enbeneficio de la calidad de atención y la
satisfacción de las necesidades desus clientes tanto internos como
externos.
El H.C.A.M.es una unidad de referencia nacional, dentro de la
organización y sectorización las zonas de cobertura corresponde a la
regional I, es decir uno de los hospitales de referencia de las regiones de
Pichincha, Imbabura, Esmeraldas y Carchi.
Su visión es ser un hospital líder en la atención de salud a nivel nacional e
internacional, con autonomía económica y administrativa, enmarcado en
7
los principios legales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, con un
modelo de organización dentro del Sistema de Salud, que preste
asistencia integral y especializada. Que busca lograr excelencia en sus
servicios para satisfacer y superar las necesidades y expectativas del
cliente.
2.1.1. Caracterización de la Sala de Operaciones
El Centro Quirúrgico se encuentra ubicado en el segundo piso, ala norte,
segundo piso junto aCentral de esterilización, cerca del Laboratorio y el
Servicio de Imagen. Cuenta con 11 salas de operaciones, las mismas
quefuncionan en un 100% desde las 07h00 hasta las 19H00 con cirugías
programadas y de emergencia y a partir de las19H00 hasta las 07h00 del
siguiente día, se utiliza únicamente el 42,8% de su capacidad, es decir
3salas de operaciones, para emergencias.
En el Centro Quirúrgico del H.C.A.M.serealizaron en el primer semestre
del año un promedio de 8552 cirugías programadas,686 cirugías de
emergencia,en un promedio por día de 58 a 60 cirugías programadas y de
8 a 20 cirugías de emergencia por día.
En la sala 1 se realizan cirugías de traumatología y de emergencias, en la
sala 2 traumatologías, en la sala cuatro cirugía general, en la sala 5
Urología, en la sala 6 oftalmología, en la sala 7 cardiotorácica, en la sala 8
O.R.L., y cirugía general, en la sala 9 emergencias y en el quirófano del
día se realizan cirugías ambulatorias.
2.1.2. Estructura de Sala de Operaciones
El área física comprende tres zonas claramente identificadas:
1. Corredor de acceso desde la periferia, no hay restricciones, esta una
zona aislada por puertas del corredor hospitalario principal o de los
elevadores, sirve de zona exterior para entrar al interior. Se permite ropa
de calle.
8
2. Sala de pre anestesia, área semirestringida de ingreso a sala de
operaciones para ingresar se requiere de atuendo quirúrgico.
3.
Salas
de
centro
quirúrgico,
área
Restringida
se
requiere
deindumentaria completa para acceder a los mismos.
La Sala de operaciones se integra por una serie de dependenciasunidas
entre sí y comprende los siguientes espacios físicos:
Vestuario.- Destinado para el ingreso de personal y colocación
deropaespecífica para ingresar a sala de operaciones, dispone de
canceles, ducha, baño y sillas.
Sala de pre anestesia.- Se ubica junto a los quirófanos y al pasillode
entrada hacia el quirófano, aquí se recibe al paciente para suposterior
traslado al quirófano, también es sitio de recepción y entrega de
fármacos.
Zona de lavado de manos.-Está ubicada entre los anexos de
losquirófanos, es el sitio donde se realiza el lavado quirúrgico de las
manos, dispone de: Lavabos con agua caliente y fría, dispensadores de
jabonespara el lavado quirúrgico: estosdispensadores se manejan con los
pies.
Quirófano.- Es la sala donde se realiza la intervención quirúrgica. Son en
número de diez salas y 1 sala para quirófano del día.
Cada uno de las salas dispone de: tomas de oxígeno, vació y gases
anestésicos, mesa quirúrgica que puede cambiarse de posición
dependiendo del tipo de cirugía a realizar conexiones eléctricas detoda
las tensiones. Respirador y carro de anestesia con todo elmaterial y
medicación necesaria para la anestesia. Monitor cardiaco, pulsioxímetro,
tensiómetros manuales, bisturí eléctrico,lámparascieliticas y auxiliares,
además de la iluminación engeneral del techo, mesa de instrumentista,
mesa semilunar,palanganas,banquillos elevadores de altura, soportes de
9
sueros, sistemas de aspiración, recipientes para los desechos y de
ropa,taburetes
rotatorios,
negatoscopios,
mesas
auxiliares,
gradillas,armarios para insumos, etc.
El quirófano tiene dos puertas; una comunica con la zona estéril limpia y
otra con la zona séptica o sucia. Las puertas se
mantienen
cerradasmientras se realizan las intervenciones quirúrgicas.
Bodega.- Se comunican con los quirófanos por medio de unaventana allí
el personal acude cuando necesita de insumos, prótesis, sondas, auto
suturas, mandiles de plomo, etc.
Oficina de la supervisora.- Es el lugar donde la jefe deenfermeras se
encuentra desempeñando funciones administrativas.
Zona de desechos y ropa sucia.-Encontramos recipientepara desechos
con sus respectivas fundas yes además donde se va almacenar la ropa
sucia.
Zona del lavado del instrumental.- Está ubicado en los anexos de cada
sala y consta de un lavabo con agua caliente y fría. Unrecipiente para
colocar el agua, detergente enzimático, un cepillo y en algunos anexos
presión de aire.
Zona de subcentral de esterilización.- Está localizado dentro delcentro
quirúrgico. En ella se realiza el empaquetamiento delmaterial e
instrumental para esterilización, cuenta con autoclaves,armarios en los
cuales se encuentran una gran variedad deinstrumental de todas las
especialidades y además insumos, auto suturas, sondas, etc. que se
puede disponercuando la bodega está cerrada.
Sala de recuperación o post anestésicas un área semirestringida, aquí
pasan los pacientes post-operados para surecuperación de la anestesia.
10
Están el tiempo necesario para recuperarse de la anestesia hasta
quesean trasladados sin peligro a su habitación hospitalaria o al hogar en
el caso de cirugías ambulatorias.
Servicios de apoyo tales como Imagenologia, Laboratorio Clínico,
Histopatología, Dietética, Extracorpórea.
2.1.3. Equipo Quirúrgico
Médicos
cirujanos
de
variasespecialidades,
anestesiólogos,
residentes.Personal de enfermería: 48 enfermeras, 49 auxiliares, 18
personal de
limpieza,11camilleros.Todos están capacitados según
suresponsabilidaddotada con equipos de última tecnología la inasistencia
de alguna persona podría ser causa de suspensión de las cirugías.
A continuación abordaremos
2.2.
Marco Conceptual
2.2.1. Epidemiología de las infecciones nosocomiales
Infecciones Nosocomiales
La mayoría de las infecciones nosocomiales se transmiten a través del
personal sanitario sano, que no se lava las manos de forma adecuada o
no se cambia de guantes entre un paciente y otro.Los signos y síntomas
de las infecciones nosocomiales aparecen mientras que el paciente
permanece ingresado o una vez que ha sido dado de alta.
Las razones por las que las infecciones nosocomiales se desarrollan en
pacientes
ingresados
son
variadas.
Cualquier
alteración
de
los
mecanismos de defensa normales aumenta la sensibilidad del paciente a
la infección. Por ejemplo las maniobras cruentas diagnósticas y
terapéuticas constituyen una excelente oportunidad para que los
11
microorganismos penetren en el organismo. Las vías intra vasculares, la
intubación endotraqueal, las sondas vesicales y las intervenciones
quirúrgicas rompen o evitan las barreras protectoras de la piel y las
mucosas y proporcionan una fácil entrada a los microorganismos.
Algunas
infecciones
nosocomiales
se
deben
a
microorganismos
trasmitidos por el aire.
Los microorganismos son agentes diminutos capaces de multiplicarse que
no pueden verse a simple vista. Si bien hay varios organismos
productores de enfermedades (denominados patógenos) los estudiados
en el ambiente sanitario son las bacterias, lo virus y los hongos. Las
bacterias, causantes de varias enfermedades crecen en grupos. Su
proliferación a menudo se llama colonización.
Una infección es la proliferación y el crecimiento de un microorganismo o
virus en cualquier área del cuerpo.
2.2.2. Infecciones estafilocócicas -Microbiología
De acuerdo a los datos del Sistema Nacional de Vigilancia de Infecciones
Nosocomiales del Centro de Control de Enfermedades (CDC) la
distribución de los patógenos aislados no ha cambiado mayormente en la
última década. El Staphylococcusaureus y S. coagulasa negativo,
Enterococcus y Escherichiacoli persisten como los microorganismos más
frecuentes, observándose un incremento de los patógenos resistentes
como Staphylococcusaureus resistente a meticilina (SARM) o por
Candidaalbicans. El aumento de la incidencia de gérmenes resistentes y
Candida se debe a un mayor número de pacientes gravemente enfermos,
inmunocom-prometidos y el impacto del uso de antimicrobianos de amplio
espectro. De una revisión en Karachi, Pakistán en Septiembre 1999, de
120 muestras de varios tipos de sitios quirúrgicos se encontraron 153
bacterias siendo los más comunes Staphylococcusaureus (50.32%) 50%
de
ellos
meticilinoresistentes,
12
seguido
por
Pseudomonasaeruginosa(16.3%), Escherichiacoli (14.37%) estos dos
últimos resistentes a gentamicina, Klebsiellapneumoniae (11.76%). Otros
estudios como el realizado en México por la Dra. Volkow entre Enero
1993 y Junio 1994 se encontró una tasa de infección quirúrgica de 9.3 de
un total de 313 infecciones de sitio quirúrgico en 3372 cirugías,
ligeramente un poco más alta que en hospitales generales.
Es importante conocer los diferentes microorganismos tanto de la flora
exógena
como
endógena
que
podrían
provocar
complicaciones
infecciosas, lo cual también es útil para una correcta elección empírica de
los antibióticos.
La Flora Exógena se compone de aerobios, existiendo cientos de
especies
bacterianas,
entre
los
que
más
se
destacan
el
Staphylococcusaureus, los agentes coliformes en especial la E. coli,
Staphylococcusepidermidis, Pseudomonas, Citrobacter, enterobacterias y
Clostridium.
La Flora Endógena es responsable de un gran número de infecciones
quirúrgicas. Los patógenos primarios son aquellos que se encuentran en
concentraciones reducidas en la flora total que pueden invadir los tejidos;
elaboran toxinas, enzimas, y otras sustancias que promueven su
capacidad agresora. Los patógenos secundarios también se encuentran
en la flora habitual; son poco virulentos y en general no producen
compuestos que podrían favorecer la diseminación; en cambio poseen
resistencia intrínseca a diferentes antimicrobianos o la desarrollan con
rapidez merced a diversos mecanismos extra cromosómicos, por lo tanto,
cuando los patógenos primarios son destruidos, los secundarios
refractarios y/o resistentes podrían persistir si el sistema de defensa del
hospedero se deteriora y hay un aumento del inoculo bacteriano,
cruzando las barreras de protección y tornándose invasores. La
composición
de
la
flora
endógena
en
los
distintos
segmentos
gastrointestinales depende de mecanismos locales de control. La gran
mayoría no es patógena, está integrada por saprófitos y simbiontes útiles
13
para el hombre. Aunque su concentración es considerable, estos
microorganismos no invaden los tejidos ni generan productos nocivos, no
exhiben resistencia compleja y los antibióticos los destruyen con facilidad.
La Flora Cutánea, es importante ya que la piel no es estéril, la
colonización bacteriana comienza al nacer y a las 2 semanas se observa
flora normal, es más frecuente en áreas húmedas como los pliegues
cutáneos.
Los
bacterias
Staphylococcusepidermidis,
más
comunes
son
los
micrococos,
los
los
aerobios
anaerobios
Propionibacteriumacnes y los difteroides. En ciertas circunstancias se
agregan
otros
como
Escherichiacoli,
Staphylococcusaureus,
Pseudomonasaeruginosa, Candidaalbicans.
La Flora Gastrointestinal es anaeróbica y aeróbica. Los anaerobios
incluyen Bacteroides, Peptoestreptococcus, bifidobacterias, fusobacterias,
clostridium
y
eubacterias.
Los
aerobios
abarcan
coliformes,
Streptococcus,lactobacillus y hongos. La flora no es igual en todo el tubo
digestivo;
en
las
vísceras
huecas
se
distinguen
dos
tipos de
microorganismos: los orales y los fecales. En los sujetos sanos, los
órganos sólidos albergan poca o ninguna bacteria.(Bode L.G. 2010)
Reservorio y mecanismos de transmisión.
Los estafilococos constituyen un grupo de gérmenes con grandes
variaciones en cuanto a virulencia, teniendo especial importancia aquellos
que poseen las características de ser dorados hemolíticos y coagulasa
positivos. El estudio, de fagotipos revela que de los 3 grupos principales,
el grupo I predomina en los brotes epidémicos y dentro de él el tipo 80-81,
que se ha caracterizados por
elevada virulencia y resistencia a los
antibióticos usuales. Hasta en la introducción de las penicilinas
semisintéticas el problema era particularmente grave.
Las fuentes de infección están representadas por las secreciones de
lesiones cutáneas y nasofaríngeas de pacientes infectados; el personal
14
hospitalario enfermo; los portadores nasales y faríngeos, en proporciones
variables de 10 a 60%; la infección del medio ambiente inmediato
incluyendo el aire infectado, ropas de camas, frazadas y objetos de la
pieza, de los enfermos.
La transmisión se realiza por contacto con el paciente portador y objetos
contaminados y por diseminación aérea. No es infrecuente la aparición de
infecciones clínicas en personas que anteriormente tenían la condición de
portador nasofaríngeo asintomático.
En la literatura extranjera se pone énfasis en la importancia del reservorio
humano, seguramente porque el ambiental está bien controlado. En
contraste con esta situación, las investigaciones realizadas revelan un
importante grado de contaminación ambiental demostrado por una
enorme frecuencia de hallazgo de gérmenes en quirófanos, salas, ropas
de cama, que se acentúa por los defectuosos sistemas de aseo y el gran
movimiento de personas.
Las infecciones estafilocócicas son infecciones generalmente agudas que
se caracterizan por la aparición de supuración, que afectan a diversos
sistema
o
aparatos
y
que
van
desde
pequeñas
infecciones
intrascendentes a septicemias mortales.
Los casos observados en los hospitales pueden corresponder a:
a. Infecciones de origen extra hospitalario que abarcan toda la gama de
estafilococias y que, en general, corresponden a fago tipos no
epidémicos y de menor resistencia antibiótica.
b. Infecciones intrahospitalarias por fago tipos epidémicos y resistentes a
antibióticos que pueden corresponder a casos esporádicos o a brotes
epidémicos que afectan uno o varios servicios, o todo el hospital.
Los casos intrahospitalarios se observan en cirugía (infección de
heridas), medicina (pacientes debilitados por patología concomitante y
predisponente como diabetes, influenza, desnutrición, dermopatíasque
15
hacen pústulas, furúnculos, neumonías, etc.), en maternidades
(endometritis, mastitis, lesiones cutáneas) y recién nacidos o lactantes
en los que se observan impétigo, pió dermitis, abscesos cutáneos,
conjuntivitis, enteritis, infecciones del ombligo neumonía y empiema,
sepsis.
2.2.3. Vigilancia epidemiológica
La vigilancia es un sistema organizado para la obtención de información,
que desarrolla unas actividades o contenidos, usa unos criterios de
actuación y requiere una estructura humana, física y técnica para su
funcionamiento.
Los tipos de vigilancia epidemiológica han sido denominados según
diversos términos para expresar sus diversos objetivos y modalidades:
activa o pasiva, prospectiva o retrospectiva, basada en criterios clínicos o
microbiológicos, globales o parciales. Nuestro propósito es señalar las
actividades más importantes de vigilancia que hoy en día han de ser
realizadas en todo hospital:
El Laboratorio o Servicio de Microbiología aporta datos importantes para:
a) La vigilancia continuada de las bacteriemias;
b) La vigilancia de determinados organismos como los antes referidos u
otros específicos en cada institución;
c) El estudio de portadores, según los modernos criterios de clasificación
de las infecciones en dichas unidades;
d) La identificación de posibles brotes epidémicos;
e) El estudio evolutivo de los patrones de resistencia antibiótica;
f) El reconocimiento de microorganismos de difícil detección así como la
tipificación
molecular
de
aislados
de
casos
clínicos
con
epidemiológicos.
g) La vigilancia del medio ambiente en quirófanos y hospitalario.
16
fines
El enlace rápido y directo con el Laboratorio de Microbiología es esencial
para la detección precoz de brotes epidémicos y su eventual control y
prevención.
Visitas diarias o periódicas a las plantas de hospitalización con objeto
de conocer, identificar y valorar la presencia de enfermos con
infeccióndiscutir los resultados proporcionados por el Laboratorio o
Servicio de Microbiología y supervisar el seguimiento de las medidas a
aplicar en cada caso concreto, efectuar la vigilancia del cumplimiento de
los programas preventivos (lavado de manos, en especial, si bien
deberían ser objeto de vigilancia todas las intervenciones que en los
protocolos se señalan como de eficacia demostrada), asesorar a los
pacientes, familiares, visitantes y personal sanitario cuando sea oportuno,
contribuir a la educación sanitaria y formación continuada del personal
sanitario, e intercambiar puntos de vista con los médicos y enfermeras
responsables de la atención directa a los pacientes.
Realización de estudios epidemiológicos para conocer la incidencia
o prevalencia de las infecciones nosocomiales.
Los hospitales han de conocer con precisión y periodicidad cuál es su
nivel de infección endémica global y por servicios o unidades. Ello les
permite comparar su situación en relación a otros centros similares,
determinar qué servicios o unidades tienen un nivel anormalmente
elevado de IN, cuál es su patrón de infecciones nosocomiales, los
microorganismos predominantes y los posibles factores de riesgo.(Galway
U.A. 2009)
Estudios de incidencia
La tasa de incidencia global o total del centro es difícil de obtener, puesto
que su determinación requiere la dedicación de un gran número de
personal y una labor continuada de recogida de datos, que pocos
hospitales están en condiciones de desarrollar. Por ello es habitual la
17
realización de estudios de ámbito más reducido, por ejemplo, sala de
operaciones, en determinados servicios durante un período concreto (3-4
meses), o de forma permanente sólo en algunas unidades, o para un tipo
específico de intervención quirúrgica (cirugía de colon o cirugía de
prótesis de cadera y rodilla, por ejemplo). Es frecuente realizar estudios
temporales de incidencia para seguir de forma continuada la evolución de
las infecciones nosocomiales en aquellos servicios que presentan niveles
más elevados de infección en los estudios de prevalencia.
Los estudios de incidencia son el método considerando como de
referencia y frente al cual se comparan otros sistemas. Se les considera
teóricamente dotados con una sensibilidad y especificidad del 100%.
Consiste en la visita diaria o muy frecuente a las plantas de
hospitalización para detectar las nuevas infecciones e incluye el
seguimiento de las infecciones que se conocían previamente; por ello
exige la investigación sistemática de todos los pacientes de la planta. Es
imprescindible la colaboración del personal de las salas y la revisión
sistemática de las historias, tanto médica como de enfermería, de manera
especial las gráficas de temperatura, hojas de tratamiento, informes
microbiológicos, radiológicos. Este método ha de ser realizado por
personal específicamente formado.
Estos estudios permiten obtener tasas de incidencia, tanto de tipo
acumulativo como de densidad de incidencia, y en ellos es posible
establecer asociaciones causales entre factores de riesgo de infección.
Actualmente
el
prototipo
de
estudio
de
incidencia
es
el
NNIS(NationalNosocomialInfectionsSurveillanceSystem), desarrollado en
los Estados Unidos, en el que los hospitales participan voluntariamente y
aportan a la agencia estatal los datos de incidencia de infecciones
nosocomiales de uno o dos servicios concretos del centro.
En España, numerosos hospitales realizan estudios de incidencia de
forma habitual y poseen personal formado en esta metodología. También
18
se han diseñado programas informáticos para el almacenamiento de los
datos y su análisis.
En la actualidad la preocupación general surge en nuestro medio por la
existencia de casos de micosis invasoras de origen ambiental, aparecidos
en forma de brotes y ligados a contaminación de determinadas zonas del
medio hospitalario, como bloques quirúrgicos, a pesar de las medidas
establecidas de mantenimiento, calidad del aire y control de ventilación en
quirófanos.
En algunos de estos casos la fuente de infección puede proceder de una
ruptura de las normas de buena práctica en el control de la infección, y en
el mantenimiento de los equipos e instalaciones de climatización. Dado
que los hongos se encuentran ampliamente distribuidos en el aire y en el
suelo, en circunstancias determinadas, las esporas fúngicas pueden ser
inhaladas por los pacientes inmunocomprometidos provocando cuadros
de consecuencias fatales, sobre todo respiratorias.
Consideraciones generales
En los últimos 15 años ha producido preocupación la frecuente aparición
de brotes epidémicos en los hospitales producidos por gérmenes diversos
entre
los
cuales
destacanstaphylococcuscoagulasa
(-
),staphylococcuscoagulasa(+), bacilos gran (-), difteroidesspp, hongos
filamentosos,
enterococcusfecalis,
el
estafilococo,
que
afecta
de
preferencia los servicios quirúrgicos y los gérmenes Gram. Negativos y la
flora entérica (E. coli,Klebsiellas,Proteus, Pseudomonas).
Se trata de un problema complejo derivado de diversas razones, pero
entre las cuales destacan las técnicas de desinfección y controles de
asepsia ,aire ambiental , a partir de la introducción de los antibióticos la
biología de algunos gérmenes ha cambiado con aparición de resistencia,
la utilización de técnicas quirúrgicas más radicales y la extensión de estos
procedimientos a grupos de población, de alto riesgo, en los que
19
anteriormente no se planteaba la cirugía; la frecuencia de manipulaciones
instrumentales diversas, etc.
Control de infecciones en el Centro Quirúrgico
El Comité de Infecciones del hospital, es el encargado de estudiar el
problema, recibir la información y controlar el estricto cumplimiento de las
disposiciones que se toman, en particular de las medidas asépticas. De
contar con representantes de todos los servicios y establecer un sistema
de notificación clínica y bacteriológica y un registro estadístico de las
infecciones separando las adquiridas dentro y fuera del hospital. La
aparición de casos intrahospitalarios exige una investigación cuidadosa.
Normas para el control de infecciones en el quirófano
1. Impedir la introducción de personal sin vestimenta adecuada y la
de ambulación sin necesidad.
2. Control bacteriológico del ambiente quirúrgico. Plan de aseo diario,
y desinfección semanal y mensual del quirófano.
3. Uso de ropa estéril, gorro y mascarilla buco nasal.
4. Quirófano separado para casos infectados y desinfección inmediata
de salas en que se ha intervenido un caso infectado, si se conoce
del caso aunque toda cirugía se considera contaminada, se debe
dar la misma desinfección en todas las cirugías.
5. Control bacteriológico (muestras faríngeas, nasales y de lesiones
cutáneas) del personal, en especial del que atiende prematuros y
recién nacidos. Puede ser útil en los portadores estafilocócicos su
tratamiento con novobiocina o penicilinas semisintéticas.
6. Lavar, desinfectar, esterilizar el menaje e instrumentos. Uso de
cubiertas impermeables para colchones y almohadas.
7. Aseo estricto general. Lavado de paredes y pisos con soluciones
de hipoclorito de sodio. Aseo húmedo con supresión de
aspiradores de polvo, trapeadores.
20
8. Suficiente dotación de ropa. Uso de gorras, mascarillas, delantales
y guantes estériles. Evitar que el mismo personal y vehículos
intercambien ropas sucias por limpias.
9. Control bacteriológico de la esterilización del instrumental.
10. Los materiales e instrumentos usados se alejan al término de la
cirugía
en
reservorios
impermeables
para
su
limpieza
y
esterilización, las gasas y elementos contaminados se desechan
como infecciosos en fundas rojas.
11. Educación permanente del personal.
Investigación de infecciones en Quirófanos
La necesidad de conocer la frecuencia de infecciones originadas en el
centro quirúrgico es permanente. Sin embargo, la preocupación surge
cuando se advierte la aparición de un número inesperado de casos.
El esquema siguiente es útil para investigar estas situaciones:
a) Definir si se trata de la incidencia habitual de infección o de un número
aislado. Para saberlo es necesario comparar la frecuencia observada
con la registrada en períodos anteriores;
b) Investigar la posibilidad de que el aumento de frecuencia pueda ser
artificial por mejorías en la notificación o en la definición de infección;
c) Si se descarta esta eventualidad, conviene precisar si han ocurrido
modificaciones en el tipo de pacientes ingresados a quirófanos;
d) Tabular los diagnósticos, edad y sexo de los pacientes;
e) Hay que determinar si el aumento de los casos corresponde a un
fenómeno
generalizado
en
sala
de
operaciones,
siendo
en
consecuencia imputable a defectos en algún servicio central
(esterilización, lavandería, central, de sueros, cocina central, etc.), lo
que se realiza comparando la incidencia registrada en los diversos
servicios, o bien si la situación corresponde a algún sector especial;
f) Si
se
trata
de
infecciones
quirúrgicas
procede
estudiar
comparativamente la frecuencia de infección según las salas o piezas
21
de las cuales proceden los pacientes; el personal que intervino en la
operación y el tipo de operación practicado. Los resultados apuntan al
origen probable. La longitud del período de incubación de los casos a
partir del momento de operación sugiere adquisición de la infección en
otras áreas cuando dicho período es corto, o en la sala de post
operados si es prolongado. Si los resultados sugieren probable origen
en salas de operación
es importante determinar la incidencia de
infección en el grupo de pacientes intervenidos cada día y revisar
cuidadosamente las condiciones que pueden haber originado el
problema (ausencia de separación de pacientes sépticos y no
sépticos; condiciones de aseo y asepsia; materiales empleados;
sistemas de intubación, anestesia y cateterización; funcionamiento
general, etc.). Si el problema se ha originado en las salas hay,
igualmente, necesidad de enfocar los elementos de mayor importancia
(inexistencia, de aislamiento, guantes y materiales de curación,
técnicas
de
curación,
ropas,
sistemas
de
aseo
de
manos,
manipulación y destino del material infectado, aseo de la pieza,
desinfectantes utilizados concentraciones almacenamiento del mismo
etc.
Fisiopatología de la Infección delSitioQuirúrgico(ISQ)
La infección de una herida quirúrgica depende de factores relacionados
con el paciente, sitio quirúrgico y microbiología. La contaminación con
patógenos es el precursor de la infección del sitio quirúrgico.
Al efectuar la incisión quirúrgica, el tejido estéril queda expuesto a un
ambiente no estéril. Aunque las técnicas de asepsia sean rigurosas, solo
reducen el inoculo bacteriano, no lo eliminan, aún en quirófanos con flujo
laminar las bacterias pueden ser aisladas de la superficie de la herida
quirúrgica; en gran parte es debido a que casi el 20% de las bacterias de
la piel se alojan en las glándulas sebáceas y folículos pilosos donde no
pueden ser eliminados por los antisépticos. Es virtualmente imposible
señalar el origen y la frecuencia de la contaminación. La inoculación
22
directa de la flora endógena del paciente en el momento quirúrgico ha
sido señalada como la principal vía; aunque también se sugiere la vía
exógena, ya que estudios epidemiológicos han determinado que los
microorganismos que se encuentran suspendidos en el ambiente
quirúrgico han sido implicados también en infecciones postquirúrgicas.
Cuantitativamente se ha demostrado que si un sitio quirúrgico es
contaminado con >105 microorganismos por gramo de tejido, el riesgo de
ISQ es elevado, sin embargo el inoculo bacteriano puede ser menor en
presencia de material extraño.
Numerosas bacterias han sido implicadas como patógenas de heridas, y
varias especies de acuerdo a los diferentes procedimientos. Existen
poblaciones de pacientes como los diabéticos y los pacientes sometidos a
hemodiálisis
que
se
encuentran
colonizados
en
más
del
50%
por Staphylococcusaureus.
Los microorganismos pueden producir toxinas y otras sustancias que
incrementen su habilidad para invadir, producir daño o sobrevivir en los
tejidos del hospedero. Por ejemplo los bacilos gramnegativos producen
endotoxinas lo cual estimula la producción de citoquinas y estas pueden
disparar la respuesta inflamatoria que algunas veces llevan a falla
multiorgánica sistémica. Otros grupos de patógenos poseen potentes
exotoxinas que alteran la membrana celular y su metabolismo, este es el
caso
de
algunosClostridiumyStreptococcus.Una
variedad
de
microorganismos que incluye los cocos Gram positivos produce
un glicocálixy un componente asociado llamado "slime" ó "lama" lo cual
altera la fagocitosis e impide la penetración de los antimicrobianos.
Aunque estos y otros factores de virulencia están bien definidos, el
mecanismo de desarrollo de infección del sitio quirúrgico no ha sido
completamente determinado.
Para la mayoría de ISQ, la fuente de patógeno es la flora endógena de la
piel del paciente, membranas, mucosas o vísceras huecas sin embargo
23
existe
patógenos
especiales
en
cada
tipo
de
intervención
quirúrgica.(Galway U.A. 2009)
Antisepsia de manos y antebrazos para miembros del equipo
quirúrgico
1. Mantenga las uñas cortas.
2. Haga un cepillado quirúrgico preoperatorio por lo menos 2 a 5 minutos
usando un antiséptico apropiado. Cepille las manos y los antebrazos
hasta los codos.
3. Luego del cepillado quirúrgico, enjuagar con abundante agua dejando
que el agua corra desde las manos hacia los codos, secar con toalla y
colocarse vestimenta y guantes quirúrgicos.
4. Limpiar exhaustivamente cada uña previa a realizar el primer lavado
quirúrgico del día.
5. No utilizar joyas en manos y antebrazos.
6. No se recomienda uso de esmalte de uñas.
Manejo de Personal Infectado o Colonizado
1. Educar y motivar al personal del área quirúrgica que tengan
enfermedades transmisibles a reportarlas a su supervisor.
2. Desarrollar políticas bien definidas relacionadas a los cuidados del
paciente y responsabilidad cuando el personal tiene enfermedades
potencialmente transmisibles.
3.
Realizar
cultivos
apropiados
en
personal
que
tenga lesiones
supurativas de piel y excluir de las labores hasta que el personal haya
recibido un tratamiento adecuado y la infección esté resuelta.
4. No separar al personal que esté colonizado con organismos tales
como Staphylococcusaureus (fosas nasales, u otro sitio del cuerpo)
o Streptococcus del grupo A, a menos que el personal haya sido
relacionado epidemiológicamente con diseminación del microorganismo
en el sitio de trabajo.
24
2.2.4. Centro Quirúrgico
Se define como Centro Quirúrgico al conjunto de recursos materiales
organizados en recintos especiales, para el desarrollo de una actividad
quirúrgica y de las acciones de anestesia y reanimación postoperatoria a
pacientes hospitalizados, ambulatorios y de emergencia. De acuerdo al
flujo de circulación, en el Centro Quirúrgico los recintos se agrupan en las
siguientes áreas:
Área Restringida: - Quirófanos - Zona de inducción de anestesia - Sector
almacenamiento de equipos, instrumental y material estéril.
Área Semirestringida o de transferencia - Vestuarios y baños
personales - Lavado quirúrgico - Sala de recuperación post anestésica.
Área No Restringida - Área de accesopreoperatoria
Sala de preparación
- Vestuarios y baños pacientes - Sala recuperación
-
Recintos adicionales que cuentan con Programa Cirugía Ambulatoria.
Para mantener el ambiente de quirófano que incluye todas las superficies
que pueden limpiarse, exento de microorganismos productos de
enfermedades, se siguen ciertos regímenes sobre una base programada.
Las tareas ordinarias son responsabilidad de todos los que trabajan en el
departamento. En la actualidad, la aparición del virus de la inmuno
deficiencia humana (HIV) y otros patógenos transportados por la sangre
obligan a prestar máxima atención en las prácticas de higiene y
descontaminación.
La desinfección son procesos por los cuales se limpia todas las
superficies, los materiales y los equipos con sustancias especificas
(desinfectantes) que los mantienen seguros para su uso. El termino
descontaminación implica que se da por sentado que una superficie o un
objeto albergan microorganismos patógenos
25
y se limpian y se
desinfectan para hacerlos seguros para un uso determinado. Como lo
mencionaFuller y dice “El proceso por el cual se logra que las superficies
o el material se mantengan seguros es la descontaminación. El propósito
de la desinfección es evitar la infección cruzada entre pacientes, y entre
los pacientes y el personal”. (Fuller; 2007).
Clasificación de áreas o zonas en Quirófanos-Riesgos
Zonas de alto riesgo (Quirófanos, antesala a los quirófanos).
Zonas de mediano riesgo (vestuarios, duchas, habitaciones de pacientes,
salas de descanso y tratamiento, consultas etc.)
Zonas de bajo riesgo (oficinas administrativas, pasillos, escaleras,
ascensores).
Se eliminara totalmente el barrido en seco. Debe aplicarse un barrido
húmedo en todo el servicio, utilizando los utensilios de limpieza
únicamente para este servicio. Ej. Los trapeadores utilizados en la zona
de alto riesgo se utilizarán solo aquí, los de la zona de bajo riesgo solo
aquí y así sucesivamente. Utilizar las bolsas de basura adecuadas según
el tipo de desecho, bio-infeccioso bolsa roja y común bolsa negra.
 Limpieza de lavamanos.- Después de ser utilizados, si los cepillo no
son desechables se lavaran y aclararan depositándose en las bolsas
rojas previstas para ello.
 Limpieza de salas pre-operatorias.- En cuanto el paciente haya sido
trasladado fuera de la sala operatoria se limpiarán las superficies
utilizadas y el mobiliario con la solución desinfectante sugerida y se
fregara el suelo con la misma solución.
 Quirófanos.- Toda la ropa sucia será retirada y depositada en bolsas
especiales (bolsas rojas) el mobiliario será lavado con la solución
desinfectante. El cubo y los paños no se utilizaran en otras zonas, se
empezara por la lámpara cielitica, los instrumentos de control fijados
en ella, la mesa corredera, la mesa para el instrumental, la mesa de
26
operaciones, las superficies horizontales, las sillas, los carros de la
ropa y los cubos para tampones y residuos. Se colocaran nuevas
bolsas de plástico. Se fregara el suelo. Las cubetas para los
trapeadores no entrará al quirófano sino permanecerá en las puertas
del mismo. Todo el material se someterá a una desinfección
cuidadosa.
 Salas post-operatorias.- Una vez libres, las superficies horizontales
se limpiaran con trapo húmedo y el suelo será fregado con trapeador
en doble cubo y solución desinfectante, se puede usar el mismo
trapeador y los mismos paños toda la jornada. No obstante, si hubiera
que eliminar suciedad tal como vómitos, sangre, etc., el material
deberá cambiarse o someterse a un proceso de desinfección más
riguroso. (Lavado mecánico enérgico con abundante agua y jabón con
cloro, sumergir por 15 minutos escurrir y luego utilizar nuevamente).
Después de las intervenciones se procederá a la limpieza terminal de las
salas pre y pos operatorias, así como el quirófano inmediatamente
después de la última intervención, el procedimiento de limpieza será
idéntico al descrito anteriormente aumentando lo siguiente:

Aplicación en paredes con solución desinfectante hasta una altura
accesible.

Limpieza de las ruedas de todos los carros mediante pulverización
con solución desinfectante

Los fregaderos y lavamanos se limpiaran con solución desinfectante
sugerida.

Se aplicara sobre el suelo solución desinfectante desde adentro hacia
fuera.

Se procederá a la limpieza de pasillos corredores, y otras
dependencias anexas al área quirúrgica.

El suelo se limpiará con barrido húmedo y fregado con trapeador y
doble cubo.
27

Todos los armarios y estanterías se limpiaran con solución
desinfectante dos veces por semana.
La desinfección terminal se sugiere realizarla 1 vez por semana, o de
acuerdo a criterio técnico del equipo de sala, por ejemplo después de
realizar una intervención quirúrgica en un caso sumamente contaminado
y consiste en la limpieza y desinfección más profunda y minuciosa así:

Programar el día que se realizara la limpieza terminal para no utilizar
el quirófano o el servicio por lo menos 4 horas.

Coordinar
estrechamente
con
departamentos
como
admisión,
enfermería y médicos.

Asegurarse
tener
los
implementos
de
limpieza
exclusivos.
En el día acordado para la desinfección terminal debe retirarse el cielo
falso, sacudir perfectamente el polvo de todas las áreas posibles,
mover muebles o estantes que hayan sido vaciados temporalmente y
proceder a lavado directo con agua, y jabón con cloro al 5%
restregando las superficies, siempre comience del lugar más lejano a
la puerta de salida, recuerde desde adentro hacia fuera, el o los
operadores de la limpieza deben utilizar uniforme verde, mascarilla,
lentes, gorro y guantes para realizar la actividad. Al concluirla deberán
cambiarse nuevamente para proceder al siguiente paso que es la
desinfección.

En la desinfección de la sala se deberá aplicar como pintando desde
arriba hacia abajo siguiendo un orden para no dejar áreas sin ser
"pintadas" de solución de cloro siempre desde el lugar más alto y más
lejano a la puerta de salida. Esta aplicación debe incluir la lámpara
cielitica, la mesa de operaciones y estantería o equipo que se
encuentre ,dentro de la sala evitando que escurra la solución
desinfectante en los aparatos para no dañarlos por exceso de
humedad, cierre la sala o quirófano por espacio de 30 minutos. Se
sigue los siguientes pasos:
28
1. Retirar elementos usados con el paciente (desechos comunes, ropa,
material que ha tenido contacto con fluidos corporales) y distribuirlos
de acuerdo con el proceso establecido en el protocolo.
2. Humedecer un paño en solución jabonosa desinfectante y/o hipoclorito
de sodio. No se debe sacudir ningún elemento ya que el polvo
contiene microorganismos o gérmenes que se pueden dispersar.
Limpiar en el siguiente orden:

Equipos como máquina y carro de anestesia, mesa auxiliar,
electrocauterio, mesa de mayo, mesa de reserva, lámparas
cielíticas, atriles, porta platón, porta bandeja, cables y vitrinas.

Mesa quirúrgica y colchoneta por ambos lados.
3. Trapear con paño húmedo el suelo, teniendo en cuenta las técnicas
recomendadas.
4. Dotar a la sala de las bolsas de basura para desechos hospitalarios.
Nota: El siguiente procedimiento quirúrgico se debe iniciar únicamente
cuando las superficies tanto en muebles como en pisos estén secas.
Los trapeadores y baldes se deben lavar entre cada limpieza. Todos los
procedimientos quirúrgicos se consideran contaminados, no sólo en los
casos en que el diagnóstico infeccioso este confirmado; por lo tanto el
manejo de la sala y del instrumental debe seguir los pasos de cualquier
procedimiento. En los casos en que el diagnóstico infeccioso esté
confirmado el instrumental al igual que la ropa debe ser rotulado como
"contaminado" antes de ser enviado a la central de esterilización o
lavandería respectivamente.
No se recomienda el uso de la aspersión como método de desinfección
de áreas debido a la falsa seguridad que se da al personal y al riesgo de
inhalación de sustancias tóxicas tanto del personal como del paciente.
(Holtz. T.H. 1992)
Descontaminación de la sala de operaciones
29
1. Antes de la cirugía
Es necesario eliminar el polvo depositado en el mobiliario, las luces
quirúrgicas y el equipo fijo utilizado en las salas de operaciones con una
tela limpia, sin hilachas y embebida con una sustancia química
desinfectante para uso hospitalario. El polvo ambiental se deposita sobre
las superficies planas y transporta con él microorganismos causantes de
enfermedad, por consiguiente deben limpiarse todas las superficies
horizontales.
2. Durante la cirugía
Los principios de las precauciones estándares se aplica a todos los
procedimientos quirúrgicos y todos los casos se considera contaminados
y deben tratarse como tales. Durante la cirugía el circulante y sus
ayudantes tienen la obligación de asegurar que el ambiente del quirófano
se mantenga libre de agentes productores de enfermedades mediante la
contención de todos los posibles contaminantes.
Debe limpiarse rápidamente todas las salpicaduras de sangre o
contaminación con materiales orgánicos con un desinfectante.
Todos los artículos utilizados y desechados en el transcurso de la cirugía
deben colocarse en recipientes apropiados, esto evita las salpicaduras de
líquido contaminado hacía las superficies.
Todo artículo contaminado debe ser manipulado de modo que se proteja
el personal.
Las muestras de tejido, sangre y otros líquidos corporales deben
colocarse en un recipiente a prueba de pérdidas para transportarlo del
departamento. El exterior de todos los recipientes de muestras que pasan
del campo quirúrgico al circulante debe limpiarse con un desinfectante.
30
Durante la cirugía la instrumentista quirúrgica debe limpiar en forma
periódica la sangre y tejido del instrumental.
3. Después de la cirugía
Después de un procedimiento quirúrgico, las obligaciones se comparten
entre la instrumentista que se ocupa directamente del instrumental
utilizado, la circulante y el personal de limpieza, todos deben usar equipo
protector.
Toda la ropa utilizada durante la operación, sucia o no, debe retirarse del
campo quirúrgico con el menos movimiento posible. Esto evita la
diseminación de los contaminantes por medio de hilachas u otras
partículas trasportadas por el aire.
Todos los materiales corto punzantes se
desecha en los recipientes
indicados, de tal forma que no lesione al personal que
manipula los
desechos. Cuando se ha recogido todo el material, instrumental, ropa
quirúrgica las bolsas de la ropa como también residuos; se sellan y se
transfiere al área de eliminación de desechos.
4. Limpieza diaria
Las áreas como hall, administrativos, vestuarios, que rodean la sala de
operaciones se limpian según necesidad durante el día, las áreas de
lavabos necesitan una atención particular durante el día, porque suele
salpicarse agua, vehículo para la contaminación bacteriana, en los pisos y
en las paredes. Las áreas limpias son frecuentadas por cirujanos, que
pueden haberse quitado o no las botas protectoras. A menudo se lleva
sangre y detritos de una sala a otra por haber pisado el agua derramada
en los lavabos.
Los corredores y puertas de quirófanos son objeto de un tránsito intenso y
necesitan una atención especial.
31
Otras áreas que pueden limpiarse a diario son:
-Vestuarios
- Salas de dictado y reuniones
- Salones de descanso
- Áreas de almacenamiento de equipos especiales
- Dispensadores de jabón
- Áreas para pacientes ambulatorios
- Pisos de sala de quirófanos.
Cuando finaliza la jornada, cada quirófano debe ser sometido a una
desinfección terminal. En este proceso, todos los elementos dentro del
ambiente, incluso paredes, techos, pisos y equipo, se limpian poniendo un
cuidado particular en las ruedas. El proceso se comienza con la limpieza
de los techos, paredes y pisos con un paño con solución desinfectante. A
continuación todo el equipo, y la mesa quirúrgica, deben levantarse y
retirarse todas las almohadillas y los accesorios, y se limpia con solución
desinfectante. También se limpia el equipo auxiliar, electrocauterio,
unidades de aspiración, aparatos de anestesia, carros de suministros,
taburetes, mesa de trabajo, gradillas. Se debe realizar una limpieza
minuciosa y luego la desinfección, sino se realizan los dos pasos se
inactiva cualquier desinfectante.
Cuando el piso está seco se ubica en su sitio todo el mobiliario del
quirófano y se deja listo para el procedimiento quirúrgico del día siguiente.
(Herruzo- Cabrera,R. 2004)
Limpieza y Desinfección de las Superficies del Quirófano
1. Las manchas de sangre u otros líquidos corporales, deben de limpiarse
inmediatamente con desinfectantes aprobados por organizaciones
protectoras del medio ambiente, antes de cada descontaminación.
32
2. Realizar limpiezas especiales o cierre de quirófanos después de la
limpieza y desinfección cirugías contaminadas o sucias.
3. No utilizar alfombras a la entrada de los quirófanos.
4. Limpiar con aspiración húmeda el piso del quirófano luego de la última
operación del día o de la noche.
5. No se recomienda la desinfección de las superficies del medio entre
procedimientos quirúrgicos, en ausencia de contaminación visible.
Muestra Microbiológica.
No se recomienda tomar muestras ambientales del quirófano de manera
rutinaria. La realización de este procedimiento de las superficies o del aire
forma parte sólo de alguna investigación epidemiológica.
Esterilización del Instrumental Quirúrgico.
1. La esterilización de todo el instrumental quirúrgico es acorde a las
guías publicadas.
2. Se puede realizar desinfección rápida solamente para instrumental que
se requiera su utilización inmediata, por ejemplo: algún instrumento que
se
cayó
accidentalmente
y
que
se
requiera
su
uso
inmediato. (Cidex,Preset).de preferencia esterilizar.
Vestimenta Quirúrgica.
1. Utilizar mascarilla que cubra completamente la nariz y boca al ingresar
al quirófano previo al inicio del acto quirúrgico o si el instrumental estéril
está expuesto y usar la misma durante todo el acto quirúrgico.
2. Utilizar gorro que cubra todo el cabello.
3. Utilizar protectores de calzado para prevenir ISQ.
4. Uso de guantes estériles, colocárselo luego de la bata estéril.
5. Uso de batas quirúrgicas que sean impermeables.
6. Cambio de vestimenta que se contamine con sangre u otro material
potencialmente infeccioso previo lavado quirúrgico de manos.
33
Asepsia y Técnica Quirúrgica
1. Utilización de estrictas medidas de asepsia para procedimientos de
colocación de catéteres intravasculares.
2. Utilización de equipos y soluciones estériles.
3. Utilice técnica quirúrgica adecuada, minimice tejido desvitalizado y
cuerpos extraños realizar hemostasia efectiva y elimine espacio muerto
en el sitio quirúrgico.
4. Usar sutura de piel primaria retardada o dejar herida abierta para cerrar
por segunda intención ante sospecha de sitio quirúrgico contaminado.
5. Utilizar drenes con sistemas cerrados colocados en un sitio distante a
la herida quirúrgica y retirarlo lo más pronto posible.
6. Cuidado de Herida Post-Operatoria
7. Utilización de gasa estéril sobre la herida quirúrgica por 24-48hs que ha
sido suturada primariamente.
8. Lavado de manos previo y posterior a la manipulación de la herida
quirúrgica.
9. Cuando se requiera cambiar la gasa sobre la herida quirúrgica usar
técnica aséptica.
10. Educar al paciente y familiares sobre cuidados propios de la herida,
separación de los bordes de la herida o pérdida de la sutura, sangrado,
los primeros 3 días es normal que los apósitos estén ligeramente
manchados, inflamación excesiva.
Signos de infección como son:
aumento del calor de la herida, dolor excesivo, aumento de la dureza en
la zona, fiebre >38 ºC, secreción purulenta. Problemas de la circulación:
coloración blanquecina-violácea, frialdad y pérdida de sensibilidad.
No hay una recomendación para mantener cubierta una incisión cerrada
primariamente más de 48 hs, ni el tiempo adecuado para bañarse con una
herida no cubierta. Se recomienda proteger la incisión que se ha cerrado
primariamente, durante las primeras 24 a 48 horas; para cubrirla, es
indispensable el lavado de manos con técnica de asepsia y utilizar una
técnica estéril.
34
2.2.5. Flora Bacteriana
Concentración habitual de flora bacteriana
La concentración habitual de esporas en el aire hospitalario no debe ser
superior a 25 UFC/m3 (Unidades Formadoras de Colonias) recuentos
superiores a valor pueden considerarse elevados.
Algunas instituciones y comunidades autónomas recomiendan controles
periódicos del número de conidias de hongos filamentosos ambientales.
Complementariamente
pueden
utilizarse
recuentos
de
partículas
contenidas por unidad de volumen aire.
Se recomienda realizar cultivos ambientales cuando lo exige la legislación
Vigente y cuando aparecen casos de I.FI. ( Invasión Fúngica Invasora)
por hongos aéreos o cuando hay obras de remodelación o de
mantenimiento, no obstante algunos expertos aconsejan realizar cultivos
rutinarios para comprobar el buen funcionamiento de la instalación en
quirófanos.
El límite de UFC/m3 de aire es de 0,5, es decir que como máximo se
puede detectar una colonia de hongo filamentoso en una toma de 2 m3 de
aire.
Los cultivos rutinarios de vigilancia microbiológica pueden ser útiles para
conocer la integridad de los filtros de aire, si bien el mantenimiento de los
mismos es más importante, puede ayudar a conocer focos de
contaminación inesperados en centros sin instalaciones adecuadas, estos
cultivos permiten obtener mediciones históricas con las que compararse
Flora Bacteriana en el H.C.A.M. en el 2009
35
El comité de infecciones del HCAM realizo la toma de muestras con el
sistema MÁS 100 los días 2 y 3 de Abril 2009, obteniéndose los
siguientes resultados:
SALA 1.- staphylococcuscoagulasa (-), staphylococcusaureuscoagulasa
(+), bacilos gran (-), difteroides.
SALA 4.- staphylococcuscoagulasa (-), staphylococcusaureuscoagulasa
(+), difteroidesspp.
SALA
(+),
6.-staphylococcuscoagulasa
bacilos
gran
(-),staphylococcusaureuscoagulasa
(-),
difteroidesspp,
hongos
filamentosos,enterococcusfecalis.
SALA 8.- staphylococcuscoagulasa (-), staphylococcusaureuscoagulasa
(+), difteroidesspp, hongos filamentosos.
Sala
de
Cirugía
Ambulatoria.-
staphylococcuscoagulasa
(-),
staphylococcusaereuscoagulasa (+), difteroidesspp, hongos filamentosos.
(Toscano, 2009).
Nota.- Estos resultados son de muestras obtenidas luego de la
desinfección diaria inicial, antes de comenzar el programa quirúrgico.
2.2.6. Aire Ambiental en Quirófanos
Ventilación
1. Mantener ventilación con presión positiva en el quirófano con respecto
a los corredores y áreas adyacentes.
2. Mantener un mínimo de 15 cambios de aire por hora, de los cuales por
lo menos 3 deberían de ser aire fresco.
3. Utilización de filtros de aire apropiados de acuerdo a las normas
establecidas.
4.Colocación de los sistemas de ventilación en el tumbado y la salida,
cercana al piso.
5. Mantener cerradas las puertas de quirófanos, a excepción de las
necesarias para el pasaje de equipos, personal y el paciente.
36
6. Considerar la realización de Implantes ortopédicos en quirófanos con
aire ultra filtrado.
El recambio de aire en la sala de operaciones se produce cuando el aire
fresco filtrado ingresa a través de ventillas en el cielorraso y se combina
con el aire de la habitación, el aire reciclado sale por conductos cerca del
suelo. La Academia de Arquitectura Sanitaria del Instituto de Arquitectura
Americano y el Ministerio de Salud y Servicios Humanos de los Estados
Unidos recomiendan un mínimo de 15 recambios de aire por hora, y que
al menos el 20% de dicho recambio sea con aire fresco. El número
máximo de recambios de aire permitido es de 20 por hora, mientras más
recambios de aire fresco se producen, causan más turbulencia y más
movimiento de aire, provocando que el polvo y las bacterias vuelen por la
habitación.
Se instalan filtros de
alta eficiencia en el control de partículas
suspendidas (High-efficiencyparticulateair, HEPA). Los filtros HEPA deben
cambiarse con regularidad para mantener su eficacia. Bacterias y hongos
pueden colonizar fácilmente las ventillas de calefacción o refrigeración y
los filtros sucios, creando mayores fuentes de infección.
El sistema de flujo laminar mueve un volumen contenido de aire en
láminas o planos a una velocidad constante. El recambio de aire filtrado
HEPA realiza entre 400 y 600 recambios por hora. La función del sistema
de flujo laminar (LAF) es movilizar grandes volúmenes de aire (que
contiene microorganismos) fuera de sala de operaciones. El sistema de
flujo laminar es muy caro de implementarse y mantener. Los profesionales
encargados del control de infecciones están debatiendo sobre las tasas
de infección del sitio quirúrgico cuando se usan sistemas de flujo laminar
en comparación
de las mismas tasascuando solo se respetan
estrictamente la técnica aséptica y las técnicas quirúrgicas minuciosas.
La ventilación apropiada es necesaria y debe vigilarse dentro de zonas de
riesgo. Los sistemas de corriente de aire unidireccional deben
37
incorporarse en zonas apropiadas en las obras de construcción de un
nuevo hospital y puede adaptarse en hospitales
pre construidos bajo
dirección de técnicos en la rama.(Fuller, 2009).
En lo referente a controles ambientales en quirófanos, si se permite que
el flujo de aire vaya desde las áreas no restringidas aumenta el riesgo de
infección. Para reducir este riesgo, la presión de aire dentro de las salas
de operaciones debe mantenerse en un nivel 10% mayor que de las áreas
semirestringidas adyacentes. Las puertas de las salas de operaciones
deben permanecer cerradas para mantener esta presión positiva
diferencial. La presión positiva fuerza al aire a salir desde la sala de
operaciones hacia el corredor y evita la posible contaminación aérea.
Sistemas de ventilación
Existen dos tipos de filtros:
•
Pre filtro: forma de panal de abeja.
•
HEPA: filtro de alta eficacia (retienen el 99% de las partículas), no
permite la adhesión de partículas o gérmenes, sistema de filtro
aislado por capas de material aislante que atraen las partículas por
ionización. Estos filtros deben constar con un marco galvanizado
de 60 cm de alto, 60 cm de ancho y 30 cm de profundidad.
•
Debe cambiarse cada año.
Su función es disminuir la concentración de contaminantes en el aire
mediante aquellas medidas dirigidas a prevenir los contaminantes aéreos
no solo en el propio procedimiento quirúrgico si no en el entorno, por lo
que incluyen todos aquellos aspectos de higiene, condiciones de
renovación, confort y medioambiente relacionados con el bloque
operatorio y Unidades de aislamiento protector. Las medidas a aplicar
están dirigidas a:

Suministro de aire filtrado.
38
Se incluye en este concepto todo lo referente al aire suministrado a las
zonas de alto riesgo, (con aplicación especial en quirófanos) por medio de
un equipo de climatización y sus características desde el punto de vista
de calidad, renovación y ergonomía.

Toma de Aire
Siempre que sea posible, todo el aire que se suministre a quirófanos y
anexos, será AIRE EXTERIOR.

Renovaciones por hora
El número de renovaciones/hora del aire suministrado a ambos tipos de
quirófanos debe ser como mínimo de 15 renovaciones hora.

Velocidad del aire
No debe ser superior a 0,3 m/s con objeto de que no existan turbulencias.

Filtración del Aire
Trata de purificar el aire exterior eliminando todo tipo de impurezas
(partículas
gruesas,
microorganismos
etc.),
garantizando
por
el
climatizador una calidad de aire de acuerdo con los requisitos y niveles de
filtración que previamente establezcamos.
Los niveles de filtración, que deben realizarse de forma escalonada, son:
Pre filtración o Primer nivel:
Eficacia del 25 %. Evita la contaminación del climatizador por el aire
exterior. Velocidad media de paso 1,5 3 m/s.
Filtración de alta eficacia o Segundo nivel:
Eficacia 90%.
Velocidad media de paso 1,5 3 m/s.
HEPA Filtración Absoluta o Tercer nivel:
Eficacia 99,97 % ó 99,99 % para partículas de 0,3 micras.
Velocidad media de paso 0,03 a 0,05 m/s.
39

Temperatura Interior en Quirófanos
La temperatura será regulable en un rango de: 20 a 25 °C Humedad
relativa.
Los valores de humedad relativa pueden oscilar entre 45 y 60% en
invierno, 50 y 60% en verano.
Mantener el adecuado porcentaje de humedad relativa en quirófanos es
necesario no solo por motivos asistenciales (intercambio calórico etc.),
sino también por la eliminación de cargas electrostáticas.

Nivel de Ruido
Los niveles admisibles de ruido suministrados por los equipos de
climatización no deben exceder de 35 dBA.

Presurización
Los quirófanos deben estar en sobrepresión respecto a otras zonas y
locales adyacentes. Las diferencias entre los caudales del aire de
impulsión y de extracción determinarán las presiones positivas a alcanzar
en función de las necesidades establecidas y del tipo de local.

Funcionamiento del Aire Acondicionado
El aire acondicionado debe ponerse en funcionamiento al menos, dos
horas antes del inicio de cualquier intervención y mantenerse durante toda
la actividad quirúrgica, permaneciendo las puertas de quirófanos
cerradas.
 Corriente de aire
Mantener un mínimo de 15 recambios por hora

Volumen de aire
Suficiente para diluir el aire dentro de la sala
40

Corriente unidireccional o laminar de aire
El aire debe ser introducido a la altura de los techos y aspirado cerca de
los pisos.

Corriente horizontal o vertical.
No deben utilizarse sistemas de ventilación que incluyan equipos de aire
acondicionado. El aire acondicionado es un sistema de refrigeración y
ventilación pero no es un sistema de filtración de bacterias (Dávila. M.A.
2013)
Ambiente y personal, dos piezas claves
Cumplir los tiempos estándares de limpieza no es la única medida
importante para eliminar los microorganismos del quirófano. Para evitar
que proliferen, es muy importante mantener el quirófano a una
determinada temperatura ambiente, entre los 22 y 25 grados centígrados
y con una humedad de entre el 45% Y 60%.Otro aspecto crucial para
garantizar un ambiente lo más aséptico posible es que los profesionales
que intervienen en la cirugía cumplan fielmente las normas básicas de
higiene personal.
Estas medidas comprenden vestir el traje quirúrgico característico del
medio hospitalario, cubrirse la cabeza con gorro, los pies con botas
quirúrgicas, llevar mascarilla, el lavado de manos y la utilización de
guantes. Las personas que permanecen en el quirófano deben ser las
mínimas y también deben moverse lo menos posible. En intervenciones
complejas, como un trasplante u otras en las que deben participar equipos
extensos de personas, esta recomendación es, obviamente, muy difícil de
cumplir. No obstante incluso en estas situaciones inevitables siempre se
intenta minimizar la presencia y circulación de los profesionales que
intervienen en ellas. (Rocío Manchado, 2008).
2.2.7. Limpieza y Desinfección
41
La limpieza practicada en Instituciones prestadoras de salud excluye el
uso de la escoba para barrer, debido a que muchos microorganismos
depositados en el piso, pueden hacerse viables si se les levanta por la
acción de corrientes de aire que se pueden formar.
De acuerdo con la clasificación de áreas y de desinfección: la
desinfección de bajo nivel (DBN) se recomienda para áreas no críticas, la
desinfección de nivel intermedio (DNI) para las áreas semicríticas y áreas
críticas.
Los desinfectantes más comúnmente utilizados son los compuestos
clorados.
No existe evidencia con relación a la rotación de desinfectantes dentro de
las instituciones hospitalarias, únicamente se está realizando este tipo de
acciones en la industria farmacéutica.
Técnica deDesinfección

De arriba hacia abajo: iniciando por techos, luego paredes y puertas; y
por último los suelos o pisos.

De adentro hacia fuera iniciando por el lado opuesto a la entrada.

Iniciar de lo más limpio y terminar en lo más contaminado, evitando así
la proliferación de microorganismos.

Las superficies deben quedar lo más secas posibles. La humedad
favorece la multiplicación de los gérmenes.

Al cambiar de labor, es necesario lavar muy bien los guantes y
desinfectarlos o desecharlos si es necesario.

Retirar elementos y/o residuos hospitalarios según las normas de
bioseguridad y manejo de los mismos.
A continuación se especificarán los
tipos de limpieza: concurrente,
recurrente terminal, y semanal para cada área de la institución.
42
Limpieza concurrente
Es la que se realiza antes de la intervención quirúrgica, se limpia con un
paño húmedo de solución de monopersulfato de potasio, se limpiaran
lámparas cieliticas mesas de operaciones, todas las superficies de los
inmobiliarios, etc.
Limpieza recurrente
Es la limpieza y desinfección realizada después de cada procedimiento
quirúrgico.
Limpieza terminal
Es la desinfección realizada una vez terminada la programación del día en
quirófanos y en los servicios de hospitalización al egreso de cada
paciente.
Se
debe
seguir
un
procedimiento
riguroso,
limpiando
completamente todos los muebles y equipos.
Limpieza Semanal
Es la desinfección realizada en áreas críticas y no críticas a todos los
elementos que hayan tenido contacto directo e indirecto con el paciente.
En salas de cirugía se retiran los elementos de cada quirófano para hacer
el aseo completo de la misma y se limpia el interior de todas las alacenas
y cajones; se revisa el material que se encuentra almacenado y re
esterilizan aquellos cuya fecha de vencimiento haya expirado.
43
Normas de Limpieza y Desinfección de Quirófanos
Limpieza y desinfección entre intervenciones

Retirar todo el material textil de la intervención y ponerlo en una bolsa
cerrada para mandarlo a la lavandería.

Limpieza del mobiliario del quirófano (mesa de intervenciones, mesa
instrumental, bisturíes eléctricos, aspiradores, lámparas u otro
mobiliario próximo a la intervención, etc.). Se utilizará agua, detergente
y un desinfectante adecuado. No utilizar aldehídos por su toxicidad.

Recogida de gasas, compresas, sistemas de infusión de sueros,
jeringas etc. en bolsas y/o contenedores de residuos clínicos. Cambiar
las bolsas de residuos clínicos.

Limpieza del suelo con una solución de hipoclorito al > % (Lejía 5%
diluida al 1/5). La limpieza de todo el suelo del quirófano, si se
requiere, será valorada por criterio de la supervisora o responsable de
enfermería.

Se limpiarán las paredes si se produjeran derrames o salpicaduras,
limpiando solamente la zona contaminada con hipoclorito (Lejía 5%
diluida al 1/5).

En ningún caso se debe introducir al paciente hasta que no se haya
realizado todo el proceso.
Limpieza y desinfección diaria
Con objeto de garantizar las mejores condiciones de higiene, la
circulación de personal debe ser lo más restringida posible.
Además de las normas seguidas entre intervención e intervención, al final
de la jornada se realizar limpieza del suelo en su totalidad y de todas las
superficies horizontales, lámparas y mobiliario del quirófano así como el
44
exterior de los quirófanos (limpieza general del área quirúrgica), siendo la
más intensa en el turno de noche, por no existir interrupciones.
El personal de limpieza nunca usará escoba o cualquier instrumento que
provoque polvo para que éste no sea transmisor contaminante; por tanto
se utilizarán trapeadores, bayetas y paños húmedos.
Se utilizará para la limpieza de suelos y pavimentos, el sistema de doble
cubo, usándolo de la siguiente manera.

Cubo A: Con una solución de desinfectante (hipoclorito al 5%) (Lejía
5% diluida al 1/5).

Cubo B: Agua limpia.
En el cubo A se introduce el trapeador y se limpia la zona y en el cubo B
se aclara el trapeador muy bien, antes de ser introducida nuevamente en
el cubo A.
Se cambiará muy frecuentemente el contenido de los mismos, utilizando
agua limpia en cada zona. Secar bien el suelo.
Para la limpieza general de paredes, techos y suelos se utilizará la técnica
de "arrastre", siempre de arriba hacia abajo y de dentro a fuera, evitando
repetir el paso de la bayeta o trapeador varias veces por el mismo sitio.
Se limpiarán una vez
a la semana y cuando por las circunstancias
anteriores descritas así lo aconsejen, procurando mantenerlas limpias.
La limpieza de rejillas del aire acondicionado se realizará cada seis meses
y cuando las circunstancias así lo aconsejen, procediéndose al
desmontaje y limpieza detallada de las mismas.(NA, H,Meyhoff. 2010)
2.2.8. Manejo de Desechos
Las siguientes pautas se aplican ala manipulación y el descarte
residuos en el quirófano:
45
de
- Use siempre guantes cuando manipula cualquier objeto contaminado
con sangre u otro líquido corporal.
- Las bolsas de residuos rojas para material infeccioso deben estar
disponibles durante la limpieza del quirófano.
- No descarte material no infeccioso en bolsa roja. El
costo del
procesamiento es 10 veces más elevado que para los desechos no
infecciosos.
- Todos los elementos corto punzantes deben colocarse en recipientes
impenetrables, y no sobrecargarlos.
- Manipule con sumo cuidado los recipientes del sistema de aspiración y
otros contenedores con sangre. La práctica de abrir los recipientes y
verter su contenido expone al personal a un riesgo extremadamente alto
de transmisión de enfermedades.
- Separe la ropa sucia reutilizable de los productos de papel, de los
descartables y de los elementos que no están sucios.
- Mantenga todos los residuos contaminados (sucios) o potencialmente
contaminados separados de elementos que no están contaminados.
- Use siempre guantes para recibir las piezas quirúrgicas
del campo
operatorio. El personal estéril debe pasar estas piezas de manera que no
se produzca salpicaduras, contacto directo o rociado desde la pieza.
- No compacte los residuos contenidos en bolsas plásticas. Deséchelos
sin comprimir y cierre bien el extremo abierto de la bolsa.
Para el descarte de material infeccioso se reserva un área determinada
del quirófano, la cual debe estar separada por completo de las áreas
restringidas y semirestringidas del departamento. En las áreas donde se
depositan los residuos deben fijarse carteles con el símbolo de riesgo
biológico.(C.D.C.P.-2007)
46
2.2.9. Desinfectantes
Hipoclorito de Sodio
Es un desinfectante de uso común en el ambiente hospitalario. Cuando se
usa al 1%, su uso queda limitado a laboratorios o sectores donde se
manejen cultivos virales o extensas superficies contaminadas con
sangre.Cuando se usa al 0.1 %, actúa como desinfectante siempre que se
haya realizado una buena limpieza previa en superficies en general.
Cuando se lo utiliza en superficies, el personal de limpieza que lo aplica
debe hacerlo con guantes resistentes. De esta forma se preserva el
equilibrio de la flora normal de las manos.
Se inactiva frente a materia orgánica por lo cual no debe mezclarse con
detergentes ya que produce vapores tóxicos e irritantes para los
operadores.Debe mantenerse en su envase original (plástico opaco) y al
abrigo de la luz. La luz solar contribuye a la pronta degradación del cloro.
Las soluciones se preparan con agua y en el momento de ser usadas, el
resto debe descartarse ya que pierde su principio activo.
Su mayor ventaja, además de su bajo costo, es su acción rápida.El
hipoclorito de sodio resulta corrosivo para el inmobiliario ya que lo
deteriora rápidamente.
Las superficies ambientales no críticas contaminadas con sangre u otros
fluidos corporales deben ser limpiadas antes de aplicar hipoclorito de
sodio para desinfectarlas.El hipoclorito de sodio, como la mayoría de los
desinfectantes, se inactiva en presencia de materia orgánica.
47
Aun en su envase original de plástico opaco, cerrado y resguardado de la
luz, las concentraciones de cloro activo se reducen en un 40 a un 50 %
después de 30 días de fabricado.
Las soluciones no deben prepararse con agua caliente debido a que se
forma trihalometano(cancerígeno).En el centro quirúrgico se usa el
Hipoclorito de Sodio en presentación liquida al 10%.
Diclorocianurato de Sodio
Actividad biosida de amplio espectro.
Actividad virucida, pseudomonicida, bactericida, fungicida y esporicida.
Solución estable durante 24 horas.
Mantiene su estabilidad en almacenamiento durante 3 años.
Desinfección de todo tipo de superficies en zonas críticas y de riesgo.
En general, para la desinfección de todo el ámbito hospitalario.
Presept es un desinfectante estable, compacto y seguro que se presenta
en
forma
de
tableta
efervescente.PRESEPT*
contiene
diclorosianuratosódico,en una base efervescente inerte, con un PH 6.6 en
dilución, y se disuelve en agua dando lugar a soluciones desinfectantes
de concentración pre-determinada en función del uso al que se destinen.
Las soluciones desinfectantes PRESEPT* están recomendadas para la
desinfección de instrumental y equipamiento quirúrgico de acero
inoxidable y aluminio, porcelanas, vidrios, gomas y tubos de plástico para
biberones y tetinas,utensilios de comida de todo tipo tales como
platos,vasos,cubiertos y menaje en general; para equipos y maquinaria en
unidades
de
hemodiálisis,maternidades,esterilización,laboratorios,quirófanos,enfermerí
aslavanderías y cocinas;para la desinfección de todo tipo de superficies
de zonas críticas y de riesgo; para ropa quirúrgica y hospitalaria de
algodón; para mobiliario,suelos, paredes y moquetas y en general,para la
desinfección de todo el ámbito hospitalario.
48
Las soluciones desinfectantes PRESEPT* actúan de forma rápida y tienen
una actividad biosida de amplio espectro.Su acción destruye bacterias
gram positivas y gramnegativas,esporas, hongos, algas,protozoos y virus.
Las tabletas PRESEPT* son la respuesta rápida y efectiva ante cualquier
riesgo de infección hospitalaria.
Tanto las soluciones desinfectantes PRESEPT* como las de hipocloritos,
producen ácido hipocloroso sin disociar, presumiendo que la clorina sea el
ingrediente activo de estos dos desinfectantes.Dado que este efecto se
intensifica en valores de un PH ácido,es de suponer que las soluciones
PRESEPT*,a un PH de 6.6 en dilución,puedan proporcionar mayor
actividad biosida que las soluciones de hipocloritos cuyos valores de pH
suelen ser superiores a 9.
Las tabletas desinfectantes PRESEPT*,son resistentes a la inactivación
por materia orgánica (sangre,pus,suero...).
En el Centro Quirúrgico del H.C.A.M las tabletas de PRESEPT se diluyen
un cuarto de tableta en un litro de agua corriente.
Monopersulfato de Potasio
Se utiliza en quirófanos y en áreascríticas en una preparación al 1% (50gr
en 5 litros de agua corriente), actúa contra bacterias, virus y hongos, una
vez preparada la solución dura 7 días luego de este tiempo debe
descartarse la preparación o cuando haya cambiado de color.Es estable
por 3 años en su empaque original, los paquetes abiertos deben
conservarse en un lugar fresco y seco.
Virkon es un polvo rosado granulado que al mezclarse con el agua da un
color rosado este color es indicador de estabilidad, tiempo de acción 5
minutos de contacto, es resistente a la inactivación por presencia de
49
materia orgánica contiene surfactante porque combina limpieza y
desinfección en una sola operación.
En el Centro Quirúrgico del H.C.A.M. se prepara al 10% en agua
corriente.
Recomendaciones para el uso de desinfectantes

No deben mezclarse en un mismo recipiente productosantisépticos
o desinfectantes de distinta composición.

No se debe modificar la concentración establecida para cada
procedimiento.

Estos productos deben permanecer debidamente tapados después
de su uso.

Nunca se debe tapar utilizando cubiertas de metal, algodón ,gasa,
corcho o papel. Usar la tapa original.

Una vez que se vierte el contenido del desinfectante o antiséptico,
no debe retornarse a su envase original.

Nunca debe llenarse un envase semivacío a partir de otro.

Las diluciones deben hacerse a la temperatura y según el
procedimiento indicado por el fabricante.

Deben almacenarse en áreas secas, ventiladas y protegidas de la
luz.

Vigilar y controlar la fecha de vencimiento de los antisépticos y
desinfectantes.

Devolver al proveedor los productos vencidos en grandes
cantidades.
Principios para el uso de desinfectantes
o Ningún desinfectante ni antiséptico es universalmente efectivo
contra todos los microorganismos.
o Deben conocerse las características, el uso e indicaciones, de
cualquier producto antes de utilizarlo.
50
o Después del lavado es necesario enjuagar bien, ya que algunos
desinfectantes se inactivan ante la mezcla de jabones, detergentes
y otros desinfectantes.
o La penetración del desinfectante es bloqueada por la presencia de
polvo, esputo, comida, grasa y sangre. El área se debe limpiar
exhaustivamente antes de la desinfección.
o Las diluciones de estos productos deben prepararse como máximo
cada 24 horas o según indicaciones del fabricante. Una mayor
duración las puede convertir en medio de cultivo.
o La solución desinfectante debe estar en contacto con la superficie
el tiempo indicado por el fabricante.
51
2.3.
Hipótesis y Variables
2.3.1. Hipótesis
Las condiciones de la flora bacteriana ambiental de los quirófanos del
Hospital Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito, varían en relación
con la técnica de desinfección usada y las condiciones de uso de los
quirófanos.
2.3.2. Variables
VARIABLE INDEPENDIENTE CAUSAL. Técnica de desinfección
VARIABLE DEPENDIENTE. Condición de flora bacteriana
2.3.3. Matriz de Variables
V. MODERADORAS
Tipo de profesional
responsable
Uso de quirófano
Área de uso de quirófano
V. INDEPENDIENTE
V. DEPENDIENTE
CAUSAL
Condición de flora
Técnica de
bacteriana
desinfección
V. INTERVINIENTE
Tipo de desinfectante
utilizado
52
2.3.4. Definición de Variables
Operacionalización de variable moderadora
VARIABLE MODERADORA
Tipo de personal
responsable
Uso del quirófano
DEFINICIÓN
DIMENSIÓN
Formación del personal
responsable de la aplicación de las Formación del personal
técnicas de desinfección.
Uso del quirófano para la
realización de un procedimiento
quirúrgico programado
Especialidades
INDICADOR
ESCALA
Curso hasta 6
mese
Curso de 1 ano
Curso de 2 anos
Nominal
10 Operaciones de
Cirugía General
Nominal
Operacionalización de variable independiente
VARIABLE
INDEPENDIENTE
Técnica de desinfección
DEFINICIÓN
Proceso de la aplicación de
químicos empleados para la
eliminación de microorganismos
patógenos en las áreas de
quirófanos
DIMENSIÓN
Mecanismos
químicos
53
INDICADOR
ESCALA
Derivados clorados :
Nominal
Hipoclorito de sodio al
0.5%
Diclorocianurato de Na
al 0.5%
Operacionalización de variable dependiente
VARIABLE DEPENDIENTE
DEFINICIÓN
DIMENSIÓN
INDICADOR
Condición de flora bacteriana
Presencia de bacterias aisladas en
el ambiente
Presencia de
bacterias
Cultivos de flora ambiental
ESCALA
Nominal
Operacionalización de variable interviniente
VARIABLE INTERVINIENTE
Desinfectante utilizado
Desinfectante utilizado
DEFINICIÓN
DIMENSIÓN
Proceso que destruye casi todos los
microorganismos patógenos sobre objetos Desinfectantes clorados
inanimados
Proceso que destruye casi todos los
Monopersulfato de
microorganismos patógenos sobre objetos
potasio 1%
inanimados
54
INDICADOR
ESCALA
Nº de desinfección
Intermitente
Numeral
Nº de desinfección
Intermitente
Numeral
CAPITULOIII
3. DISEÑO METODOLÓGICO
3.1.
Tipo De Estudio
La presente investigación es no experimental ya que se realiza sin
manipular deliberadamente variables, lo que se hace es observar los
fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para después
analizarlos.
Es un estudio de tipo analítico transversal, busca contestar por qué
suceden determinadosfenómenos, cual es la causa o factor de riesgo
asociado, o cual es el efecto de esa causa o factor de riesgo. Es un
estudio que se realiza con los datos obtenidos en un momento puntual
como es el estudio de prevalencia, descubriendo si la aplicación de las
técnicas de desinfección que realiza el personal de servicios varios y
auxiliares de enfermeríainfluyen sobre el tipo de flora bacteriana
ambiental encontrada en ambientes
y superficies de las salas de
operaciones, en relación con el uso de los quirófanos.
3.2.
Universo y Muestra
Para el presente estudio, fue necesario tomar en cuenta la totalidad de
cirugías realizadas en el Área de Quirófanos del Hospital Carlos Andrade
Marín de la ciudad de Quito, con la finalidad de contar con una referencia
para calcular el número de observaciones que se debían realizar para
obtener información sobre la estandarización de las técnicas de
desinfección utilizadas por el personal responsable. Para este cálculo se
utilizó la técnica del muestreo aleatorio simple para universo finito,
partiendode una probabilidad de contaminación post limpieza del 50%,
55
Empleando la siguiente fórmula:
Nxpxqxz 2
n
(n  1)e 2  pxqxz 2
Lamuestrala constituyen 40 cirugías entre programadas y emergencias,
realizadas en turnos matutino, vespertino y nocturno en sala de
operaciones del HCAMen las cuales participo el personal auxiliar de
enfermería y de servicios varios en la aplicación de las técnicas de
desinfección.
Los responsables de la limpieza de las áreas quirúrgicas fueron en el
34.8% (n=8) únicamente auxiliares de enfermería, en tanto que los
restantes eran ejecutados en conjunto con el personal de servicios varios
(personal de limpieza).
Se analizaron un total de 8 quirófanos en el Centro Quirúrgico del Hospital
Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito, cada uno en tres turnos, a
saber matutino, vespertino y nocturno.
Dónde:
N = Tamaño de Universo (cirugías programadas + emergencia) = 927
cirugías/mes
p = probabilidad esperada de ocurrencia = 0.5
q = probabilidad esperada de no ocurrencia = 0.5
z = nivel de significación (95%) = 1.96
e = error de inferencia = 15%
Remplazando:
n
927 x0.5 x0.5 x3.84
 40
(927  1)0.152  0.5 x0.5 x3.84
56
Según los resultados la muestra estuvo constituida por 40 intervenciones
quirúrgicas, de las cuales, dada la distribución esperada entre las cirugías
electivas y de emergencia (70% electivas y 30% emergencia), se
estudiaron 28 intervenciones electivas y 12 de emergencia.
El
equipo
que
se
usó
para
muestrear
el
ambiente
esMicrobialAirMonitoringSystems (MAS -100), instrumento muy eficaz,
basado en el principio del muestreador de aire deAnderssen, que aspira
el aire a través de una placa perforada, y las partículas que contiene, se
dirigen hacia la superficie de agar de la cápsula de Petri. Después de la
toma se procede al cultivo de la muestra y al recuento de las colonias,
cuyo resultado se presenta en forma de número total de gérmenes (NTG).
El equipo MAS-100 utiliza un aspirador de alta potencia y controla el
volumen de forma continuada. Este sistema mide la corriente de aire
entrante y regula el aire aspirado hasta obtener un caudal de aire
constante de 100 litros por minuto.
Las técnicas de desinfección son realizadas por 20 auxiliares de
enfermería, y 5 personas de servicios varios.
3.3.
Diseño del Instrumento
El presente estudio respetó las normas éticas de investigación en sujetos
humanos establecida en la Declaración de Helsinki. Al no tener
implicación directa sobre las personas, únicamente se solicitó el
correspondiente consentimiento institucional para la realización del
estudio, asegurando la confidencialidad de los hallazgos.
Se utilizó encuestas cerradas aplicadas al personal de auxiliares de
enfermería y de limpieza (VER ANEXO A), matriz de observación (VER
ANEXO B),formato de recolección de resultados de laboratorio (VER
ANEXO C)
Las cirugías tanto electivas como de emergencia se seleccionaron
propositivamente en relación con la hora de realización de la desinfección;
57
pues se procedió a realizar el monitoreo ambiental antes de la realización
de la desinfección y luego de la misma antes del inicio del acto quirúrgico.
Seregistró el tipo de técnica de desinfección usada, así como el tiempo
empleado para la misma.
Las muestras de ambiente se recolectaron empleando el sistema MAS100, para su posterior incubación, lectura y coloración Gram., en el
laboratorio de microbiología del Laboratorio Central del Hospital Carlos
Andrade Marín.
3.4.
Prueba Piloto
Se realizó aplicación de cuestionarios para determinar la validez y
confiabilidad del instrumento al 10% del personal auxiliar de enfermería y
al 10% del personal de servicios varios que no formaban parte del
proceso de investigación, sobre técnicas de desinfección que aplica el
personal que labora en el Hospital Carlos Andrade Marín.Su contenido fue
claro y comprensible.
3.5.
Procesamiento de la Información
Los datos del presente estudio fueron recolectados en un formulario
específico creado para el efecto (VER Anexo E), luego de lo cual se
procedió a la creación de una base de datos en el Software Excel 7.0
(Windows 98), para su posterior limpieza y análisis en el Software Epi-Info
6.04 b CDC-Atlanta.
Las variables cuantitativas fueron expresadas en promedios y desvíos
estándares y las cualitativas en frecuencias simples y porcentajes. Para la
estadísticainferencialínter
grupos
seempleóla
diferencia
de
proporcionespara las variables cualitativas. Para los análisis pareados
(antes-después), se usó Chi cuadrado de Mac Nemar en las variables
cualitativas. Para todas las pruebas inferenciales, se aceptó como válido
58
CAPÍTULO IV
4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA TABULACIÓN DE
RESULTADOS
4.1.
Presentación y Análisis de Datos
Tabla 1.- Distribución porcentual de la ocupación del personal
que realiza la
desinfección en sala de operaciones del H.C.A.M.Quito-07- 2009.
Ocupación
Auxiliar de Enfermería
Personal de servicios varios
TOTAL
Frecuencia Porcentaje
20
80%
5
20%
25
100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Gráfico 1.- Distribución porcentual de la ocupación del personal que realiza la
desinfección en sala de operaciones del H.C.A.M. Quito-07-2009.
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Interpretación: El personal auxiliar de enfermería es quien realiza la
desinfección en un 80%, y el 20% la realiza el personal de Servicios
Varios.
Análisis: El personal de auxiliares de enfermería que es la mayoría son
quienes realizan la desinfección , siendo parte de sus funciones con la
debida a plica aplicación de asepsia y antisepsia.
59
Tabla 2.-Distribución porcentual de la preparación académica de las Auxiliares de
Enfermería que realizan la desinfección en sala de operaciones del H.C.A.M.Quito07-.2009.
PREPARACIÓN
ACADÉMICA
6 meses
1 año
2 años
TOTAL
FRECUENCIA
PORCENTAJE
15
3
2
20
75%
15%
10%
100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Gráfico 2.- Distribución porcentual de la preparación académica de las Auxiliares de
Enfermería que realizan la desinfección en Sala de operaciones del H.C.A.M.Quito07-2009.
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Interpretación: En la preparación académica del personal auxiliar de
enfermería el 75% se preparó en 6 meses, el 15% en un año, el 10% en
dos años.
Análisis: El nivel de preparación académica con que cuenta la mayoría
de Auxiliares de Enfermería es de 75%; es decir que se han preparado
en un corto periodo de
6 meses, por lo que les faltarían temas
relacionados a la práctica diaria del trabajo.
60
Tabla 3.- Distribución porcentual del nivel de preparación académica del personal
de Servicios Varios que realiza la desinfección en sala de operaciones del
H.C.A.M.Quito-07-2009.
PREPARACIÓN
ACADÉMICA
FRECUENCIA
PORCENTAJE
- de 3 meses
3
60%
3 meses
1
20%
6 meses
1
20%
TOTAL
5
100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Gr
áfico 3.- Distribución porcentual del nivel de preparación académica del personal de
servicios
varios
que
realiza
la
desinfección
en
Sala
de
Operaciones
del
H.C.A.M.Quito.07-2009.
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Interpretación: La preparación académica del personal de servicio varios
el 60% se preparó en menos de 3 meses, el 20% en 1 año y 2 años.
Análisis: El nivel de preparación académica del personal de Servicios
Varios es de menos de 3 meses correspondiendo al 60%, entendiendo
que la preparación para este tipo de trabajo es deficiente.
61
Tabla 4.-Distribución porcentual del conocimiento sobre las Técnicas de
desinfección aplicadas por el personal Auxiliar de Enfermería y de Servicios Varios
en Sala de Operaciones del H.C.A.M.Quito-07- 2009.
CONOCIMIENTO DE
TÉCNICAS
FRECUENCIA PORCENTAJE
Si
No
TOTAL
5
20
25
20%
80%
100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Gráfico 4.- Distribución porcentual del conocimiento sobre las Técnicas
de
desinfección aplicadas por el personal Auxiliar de Enfermería y de Servicios Varios
en Sala de Operaciones del H.C.A.M.Quito-07-2009.
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Interpretación: Del personal de auxiliares de enfermería y de servicios
varios, el 80% no conoce las técnicas de desinfección y el 20% si conoce
las técnicas de desinfección.
Análisis: La mayoría de personal de Auxiliares de Enfermería como de
Servicios Varios desconoce las técnicas de desinfección, ya sea porque
no la recuerdan o por lo que lo hacen de forma rutinaria.
62
Tabla 5.- Distribución porcentual de la aplicación de las Técnicas de desinfección
usadas por el personal Auxiliar de Enfermería en Sala de Operaciones del
H.C.A.M .Quito-07- 2009.
APLICACIÓN DE
TÉCNICAS
Si
No
TOTAL
FRECUENCIA PORCENTAJE
5
15
20
25%
75%
100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Gráfico 5.- Distribución porcentual de la aplicación de las Técnicas de desinfección
usadas por el personal Auxiliar de Enfermería en Sala de Operaciones del H.C.A.M
.Quito-07- 2009.
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Interpretación: El 75% del personal auxiliar de enfermería no aplica las
técnicas de desinfección, y el 25% si aplica las técnicas de desinfección.
Análisis: El personal de auxiliares de enfermería no aplica las técnicas
de desinfección por falta de actualización en estos temas, o porque lo
realizan de forma rutinaria.
63
Tabla 6.-Distribución porcentual de la aplicación de las Técnicas de desinfección
usadas por el personal de Servicios Varios en Sala de Operaciones del
H.C.A.M.Quito-07- 2009.
APLICACIÓN DE
TÉCNICAS
FRECUENCIA PORCENTAJE
Si
No
TOTAL
2
3
5
40%
60%
100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Gráfico 6.- Distribución porcentual de la aplicación de las Técnicas de desinfección
usadas por el personal de Servicios Varios en
Sala de Operaciones del
H.C.A.M.Quito-07-2009.
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Interpretación: El personal de servicios varios en un 60% no aplica las
técnicas de desinfección, y el 40% si aplica las técnicas de desinfección.
Análisis: El personal de servicios varios no aplica las técnicas de
desinfección en su mayoría debido a la falta de conocimiento de las
mismas o por lo hacen de forma rutinaria.
64
Tabla 7.-Distribución porcentual del tipo de desinfectante usado por el personal
Auxiliar de Enfermería en Sala de Operaciones del H.C.A.M .Quito-07- 2009.
TIPO DE
DESINFECTANTE
Hipoclorito de Na
Diclorocianurato de Na
Monopersulfato de potasio
TOTAL
FRECUENCIA PORCENTAJE
5
2
13
20
25%
10%
65%
100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Gráfico 7.- Distribución porcentual del tipo de desinfectante usado por el personal
de Auxiliares de Enfermería en Sala de Operaciones del H.C.A.M.Quito-07-2009.
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Interpretación: El desinfectante que se utiliza 65% corresponde
monopersulfato de potasio, el hipoclorito Na 25%, Diclorocianurato de Na
10%.
Análisis: El personal auxiliar de enfermería utiliza para la desinfección el
Monopersulfato de potasio se usa en todas las superficies, tales como
mesas ,lámparas ,sillas, mesa quirúrgica etc,en una dilución del 1% ya
que actúa contra bacterias ,virus, hongos.
65
Tabla 8.-Distribución porcentual del tipo de desinfectante usado por el personal de
Servicios Varios en Sala de Operaciones del H.C.A.M .Quito-07- 2009.
DESINFECTANTE
UTILIZADO
Hipoclorito de Na
Diclorocianurato de Na
Monopersulfato de potasio
TOTAL
FRECUENCIA PORCENTAJE
2
1
2
5
40%
20%
40%
100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Gráfico 8.- Distribución porcentual del tipo de desinfectante usado por el personal
de Servicios Varios en Sala de Operaciones del H.C.A.M .Quito-07- 2009.
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Interpretación: El desinfectante utilizado 40% hipoclorito de Na y el
Monopersulfato de potasio 40%, con el 20% el Diclorocianurato de Na.
Análisis: El personal de servicio varios utiliza el hipoclorito de Na en
todas las desinfecciones de pisos y paredes y en ocasiones que se
dispone de este se usa el
Monopersulfato de potasio estos 2
desinfectantes actúan en la mayoría de patógenos existentes en áreas
quirúrgicas.
66
4.2.
Reporte de Guía de Observación
Tabla 9.- Distribución porcentual del tipo de limpieza y desinfección aplicada por el
personal auxiliares de enfermería y de Servicios Varios en Sala de Operaciones del
H.C.A.M. Quito-07- 2009
Tipo de limpieza y
desinfección
FRECUENCIA
PORCENTAJE
6
6
12
24
25%
25%
50%
100%
Concurrente
Terminal
Recurrente
TOTAL
Fuente: Formato de Observación
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Gráfico 9.- Distribución porcentual del tipo de limpieza y desinfección aplicada por el
personal de auxiliares de Enfermería y de Servicios Varios en Sala de Operaciones
del H.C.A.M.Quito-07-2009.
Fuente: Formato de Observación
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Interpretación: El tipo de limpiezay desinfección aplicada por el personal
auxiliar de enfermería y de servicios varios en el 50% de los casos se
aplicó la recurrente, el 25% la concurrente ,25% la terminal.
Análisis: El personal de auxiliares de enfermería y de servicios varios
aplica la técnica recurrente en su mayoría, ya que la demanda de cirugías
por día es alta, pero no le dan importancia al inicio de la jornada con la
aplicación de la limpieza concurrente.
67
Tabla 10.- Distribución porcentual de los insumos utilizados para realizar la
desinfección en sala de operaciones del H.C.A.M. Quito, 07-2009.
INSUMOS
FRECUENCIA PORCENTAJE
Trapeadores
20
57%
Mopas o compresas
15
43%
35
100%
Total
Fuente: Formato de Observación
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Gráfico 10.- Distribución porcentual de los insumos utilizados para realizar la
desinfección en sala de operaciones del H.C.A.M.Quito.07.2009.
Fuente: Formato de Observación
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Interpretación: Los insumos utilizados en la desinfección, son los
trapeadores con el 50%, mopas o compresas el 43%.
Análisis: El personal de servicios varios utiliza los mismos trapeadores
para todos los quirófanos y realizan un buen lavado de los mismos
mientras que las compresas que usa el personal auxiliar de enfermería
para desinfectar superficies se usan una sola vez y se descarta
68
Tabla 11.- Distribución porcentual de las especialidades que hacen uso de los
quirófanos en Horario Matutino de Sala de Operaciones del H.C.A.M.Quito, 07-2009.
Matutino
Cirugía General
Cardiotorácica
Traumatología
Emergencia
Total
Frecuencia
4
1
1
2
8
Porcentaje
50,0%
12,5%
12,5%
25,0%
100,0%
Fuente: Formato de Observación
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Gráfico 11.- Distribución porcentual de las especialidades que hacen uso de
Quirófanos en Horario Matutino de Sala de Operaciones del H.C.A.M.Quito-07-2009.
Fuente: Formato de Observación
Elaborado por: Lic., Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Interpretación: El 50% estaba dedicado a las especialidades de Cirugía
General, el 25% a emergencias, y el 12% a cirugías de traumatología y
cardiotorácica.
Análisis: La especialidad que hace uso de los quirófanos en turno
matutino es cirugía general predominando siempre este uso, en el turno
de la mañana, lo que es concordante con las actividades habituales y en
menor porcentaje la emergencia y la especialidad de traumatología
Debido
a
que
la
mayoría
de
cirugías
son
apendicetomías
y
colecistectomías, se entiende que los cirujanos generales ocupan con
más
frecuencia
el
69
quirófano.
Tabla 12.- Distribución porcentual del uso de los quirófanos por Turno en Horario
Vespertino en Sala de Operaciones del H.C.A.M. Quito- 07-2009.
Vespertino
Cirugía General
Cardiotorácica
Traumatología
Emergencia
Total
Frecuencia
4
1
1
2
8
Porcentaje
50,0%
12,5%
12,5%
25,0%
100,0%
Fuente: Formato de Observación
Elaborado por: Lic., Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Gráfico 12.- Distribución porcentual del uso de los Quirófanos por Turno de
Trabajo en Horario Vespertino en Sala de Operaciones del H.C.A.M. Quito-07-2009.
Fuente: Formato de Observación
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Interpretación: El 50% estaba dedicado a la especialidad de Cirugía
General, el 25% a emergencias y el 12% a traumatología, 12%
emergencias.
Análisis: La especialidad de Cirugía General prevalece, ya que muchas
de ellas son emergencias y se realizan a cualquier hora del día.
Predominando siempre este uso, en el turno de la tarde lo que es
concordante con las actividades habituales del Hospital, un Hospital de
nivel 3, en donde aproximadamente la mitad de las intervenciones son de
Cirugía General.
70
Tabla 13.-Distribución porcentual del uso de Quirófanos por Turno de Trabajo en
Horario Nocturno en Emergencias de Sala de Operaciones del H.C.A.M.Quito-072009.
Nocturno
Cirugía General
Cardiotorácica
Traumatología
C plástica
Total
Frecuencia Porcentaje
5
62,5%
1
12,5%
1
12,5%
1
12,5%
8
100,0%
Fuente: Formato de Observación
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Gráfico 13.- Distribución porcentual del uso de Quirófanos por Turno de Trabajo en
Horario Nocturno en Emergencia de Sala de Operaciones del H.C.A.M.Quito-072009.
Fuente: Formato de Observación
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Interpretación: En la noche las emergencias son de la especialidad de
cirugía general con un porcentaje del 62%, cardiotorácica 12.5%,
traumatología 12.5%, cirugía plástica 12.5%.
Análisis: La especialidad de cirugía general por su demanda requiere el
uso de los quirófanos en un gran porcentaje en la noche, debido
especialmente
a
las
cirugías
de
apendicetomías,
laparotomías,
colecistectomías, predominando siempre este uso independientemente
del turno evaluado lo que es concordante con las actividades habituales
del Hospital, un Hospital de nivel 3, en donde aproximadamente la mitad
de las intervenciones son de Cirugía General.
71
4.3.
Reporte Guía de Datos de Laboratorio
Tabla 14.- Distribución porcentual de los agentes patógenos encontrados en las
superficies de los quirófanos después de la desinfección realizada del H.C.A.M.
Quito, 07-2009.
SUPERFICIE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Quirófanos
32
100%
Total
32
100%
Fuente: Formulario de laboratorio de recolección de datos.
Elaborado por: Lic., Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Gráfico 14.- Distribución porcentual de los agentes patógenos encontrados en las
superficies de los quirófanos después de la desinfección realizada del H.C.A.M.
Quito, 07-2009.
Fuente: Formulario de laboratorio de recolección de datos.
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Interpretación: En las tomas de superficie que se tomaron de las
superficies del quirófano del H.C.A.M, nos dio un resultado del 100% sin
desarrollo de microorganismos.
Análisis: No hay desarrollo de agentes patógenos en los cultivos de
superficies
lo
que
evidencia
una
buena
desinfección
realizada
independientemente de la técnica aplicada y el uso de un desinfectante
efectivo.
72
73
Tabla 15.- Distribución porcentual del tipo de agente identificado en los cultivos de
ambientes de los quirófanos del H.C.A.M .Quito-7-2009.
AGENTES
SCN
HF
BGP
DIFT
SA
BGN
SCP
AC
TOMAS
32
32
32
32
32
32
32
32
PORCENTAJES
100%
69.5%
65.2%
8.7%
4.3%
4.3%
4.3%
4.3%
SCN = Estafilocococoagulasa negativa / Hf = Hongos filamentosos / BGP = Bacilos
gram positivos / DIFT = Difteroide / SA = Estafilococo aureusSCP =
Estafilocococoagulasa positivo /BGN=bacilos gran negativos/AC=Acinetobacter
Fuente: Formulario de laboratorio de recolección de datos.
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Gráfico 15.- Distribución porcentual del tipo de agente identificado en los cultivos
de ambientes de los quirófanos del H.C.A.M.Quito-07-2009.
SCN = Estafilocococoagulasa negativa / Hf = Hongos filamentosos / BGP = Bacilos gram
positivos / DIFT = Difteroide / SA = Estafilococo aureusSCP = Estafilocococoagulasa positivo
/BGN=bacilos gran negativos/AC=Acinetobacter
Fuente: Formulario de laboratorio de recolección de datos.
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Interpretación: Tipo de agente identificado en los cultivos de ambientes
estafilococo coagulasa negativa 100%, hongos filamentosos 69.5%,
bacilos gran positivos 65.2%, difteroides 8.7%, estafilococo aureus 4.3%,
bacilos gram negativos 4.3%, estafilococo coagulasa positivo 4.3%,
acinetobacter 4.3%.
Análisis: Al realizar el análisis individual de tipo de agentes identificados
en los cultivos de ambiente en 32 tomas, el Estafilococo coagulasa
negativo se encontró presente en la totalidad de cultivos de ambiente.
74
Tabla 16.-Distribución porcentual del tipo de Agente Identificado antes,durante,y
después de la desinfección en Quirófanos del H.C.A.M. Quito, 07-2009.
AGENTE
SCN
HF
BGP
DIFT
SA
BGN
SCP
AC
TOMAS
32
32
32
32
32
32
32
32
ANTES
100%
78%
50%
0%
0%
0%
15%
0%
DURANTE
100%
40%
75%
15%
15%
0%
0%
15%
DESPUÉS
100%
78%
79%
12%
0%
12%
0%
0%
SCN = Estafilocococoagulasa negativa / Hf = Hongos filamentosos / BGP = Bacilos
gram positivos / DIFT = Difteroide / SA = Estafilococo aureusSCP =
Estafilocococoagulasa positivo /BGN=bacilos gran negativos/AC=Acinetobacter
Fuente: Formulario de observación.
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Gráfico 16.- Distribución porcentual del tipo de Agente Identificado antes, durante,
después de la desinfección en Quirófanos del H.C.A.M.Quito-07-2009.
Fuente: Formulario de observación.
Elaborado por: Lic. Tatiana Ponce y Lic. Gladys Santillán
Interpretación:Estafilocococoagulasa negativa está presente antes,
durante y después de la desinfección en un 100%, Hongos filamentosos
presentes luego de la desinfección 78% antes,40% durante,78% después;
Bacilos gram positivos 50% antes, 75% durante, 79% después de la
desinfección; Difteroide 0% antes, 15%durante,12% después de realizar
la desinfección; Estafilococo aureus 0% antes,15% durante,0% después
de realizar la desinfección; bacilos gran negativos 0 % antes,0% durante,
12% después de realizar la desinfección; estafilococo coagulasa positivo
75
15% antes,0% durante,0% después de la desinfección; Acinetobacter 0%
antes, 15% durante, 0% después de realizar la desinfección.
Análisis: Al evaluar el impacto sobre la flora bacteriana aislada (antes)
del primer uso de quirófano, a lo largo del día (durante), y al final del día
(después) luego de la aplicación de la desinfección, se observa la
persistencia de Estafilococo coagulasa negativo independientemente de
la técnica realizada, en tanto que los hongos filamentosos muestran una
llamativa disminución a lo largo del día (durante),
y los bacilos gran
positivos un incremento a lo largo del día (durante) y al final.
76
CAPÍTULO V
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1.

Conclusiones
Debe resaltarse que ninguno de los cultivos de superficies tales como
mesas quirúrgicas, mesas mayo, mesas angulares, estanterías,
lámparas cieliticas, máquinas de anestesia, paredes, etc., en los que
se tomó las muestras de cultivos, no se evidenció crecimiento de
patógeno alguno, lo que habla a favor de una adecuada técnica de
desinfección de superficies, en donde se emplean aproximadamente
en igual proporción desinfección terminal, intermitente y recurrente y
una técnica de desinfección estandarizada.

Al analizar los resultado de patógenos aislados en el ambiente,
(calidad del aire ambiental) predominó la presencia combinada de
hongos filamentosos en conjunto con Stafilococoagulasa (-) y Bacilos
Gram Positivos, seguidos por la presencia concomitante de Hongos
filamentosos y Stafilococoagulasa (-).

El hallazgo de agentes patógenos en las muestras de ambiente
aisladas, indica que existen deficiencias en el control ambiental del
aire de quirófanos, por lo que se sugiere la identificación de las
potenciales causas para la toma de medidas correctivas pertinentes
dirigidas a modificar la flora aislada.

La flora bacteriana aislada antes del primer uso del quirófano, a
lo largo del día y al final de la aplicación de la desinfección, mostró la
77
persistencia de Estafilococo coagulasa negativo, en tanto que los
hongos filamentosos muestran una disminución en el transcurso de la
jornada de trabajo y los bacilos gram positivos un incremento entre la
toma inicial y las dos posteriores

La falta de filtros recomendados tipo hepa y mantenimiento de los
sistemas de ventilación, además de una infraestructura antigua son
determinantes en la calidad de aire ambiental en los quirófanos, ya
que de estos depende el aire de los quirófanos, encontrándose en
este caso la mayoría de agentes patógenos en las muestras de toma
de aire ambiental, mientras que en las superficies no hubo desarrollo
de bacterias, pero se debe recordar que la limpieza de las superficies
por si sola (sin importar la técnica de desinfección utilizada) no
determino la calidad de aire ambiental, en todas las muestras de
superficies no hubo desarrollo de bacterias.
5.2.

Recomendaciones
En base a los resultados obtenidos, es de particular importancia la
instalación de filtros de alta eficiencia en el control de partículas
suspendidas (filtros HEPA), y realizar un constante mantenimiento y
vigilancia de a los sistemas de ventilación en las áreas quirúrgicas
del Hospital.

implementar un sistema de monitoreo periódico de la calidad de aire
ambiental con la finalidad de establecer las medidas correctivas
pertinentes en caso de identificación de cambios en su patrón
microbiológico ambiental.

En vista de que se identificaron potenciales agentes causantes de
infección nosocomial en los ambientes de quirófano, se sugiere que
luego de la toma de medidas correctivas se implemente un sistema
permanente
de
monitoreo
bacteriológico
ambiental
para
el
seguimiento, evaluación y control de este componente en quirófanos.
78

Implementar protocolos de técnicas de desinfección, desinfectantes
utilizados, y mantenimiento de filtros de ventilación.

El personal de auxiliares de enfermería y de servicios varios debe
recibir capacitación permanente
sobre los tipos de técnicas de
desinfección, su aplicación y desinfectantes efectivos para cumplir su
objetivo.
79
CAPITULO VI
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
6.1.
Bibliografía Citada
FULLER, J. K. (2007 ). Instrumentación quirúrgica 4 ta ed.Mexico:
Panamericana.
Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el trabajo. (1993). Método
para el recuento de bacterias y hongos del.Madrid.
Lauwers S, d. S. (1998). Surgical site infections.Belgica: ActaClin .
Mangram, A. H. (1999). Guideline for Prevention
ofSurgicalSiteInfectio.México: Pearson ML.
Subdirección General de Gestión de Atención Hospitalaria. (1999).
Normas básicas para controlar quirófanos dedicados a patologías
de alto riesgo. Madrid: Instituto Nacional de la Salud.
6.2.
BibliografíaConsultada
Bode LG, K. J. (2010). Preventing surgical-site infections in nasal carriers
of Staphylococcus aureus. Eng.
Galway UA, P. B. ( 2009). Prevention of Postoperat Surgical Site
Infections. . International Anes Clinics.
Herruzo-CabreraR, L.-G.-S. (2004). Surgical site infection of 7301
traumatologic inpatients (divided in two subcohorts, study and
validation): modifiable determinants and potential benefit.Eur J
Epidemiol .
Holtz TH, W. R. (1992). Post discharge surveillance for nosocomial wound
infection: a briefreview and commentary.
80
MM, e. .. (2010). ChlorhexidineAlcoholversusPovidone Iodine for Surgical
Site Antisepsis. N Engl J Med .
NA, H., Meyhoff, C., Wetterslev , J., Jorgensen P, W., Rasmussen , L., &
Jorgensen, L. (2010). Clinical relevance of surgical site infection as
defined by the criteria of the Centers for Disease Control and
Prevention.PROXI Trial Group.
6.3.
BibliografíaElectrónica
Centers for Disease Control and Prevention. (20 de Enero de 2007).
Centers forDisease Control and Prevention. Recuperado el 2 de
Marzo de 2013, de
http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/pdf/guidelines/SSI.pdf
DAVILA, M. A. (01 de 01 de 2003). binass.sa . Recuperado el 05 de 06 de
2013, de INFECCION EN CIRUGÍA:
http://www.binasss.sa.cr/infeccioncirugia.pdf
Dr. Daniel , G. (10 de Marzo de 2011). FundacionNeonatologica.
Recuperado el 5 de julio de 2012, de
http://www.funlarguia.org.ar/Herramientas/Guia-de-Prevencion-deInfecciones-Intra-Hospitalarias/Uso-de-Antisepticos-yDesinfectantes
EroskiConsumer. (05 de 06 de 2013). Cuestión de Gustos. Recuperado el
05 de 06 de 2013, de Alimentos Deseados y Rehazados :
http://www.consumer.es/
81
CAPITULO VII
7. APÉNDICE Y ANEXOS
Anexo A. Encuesta
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
POSTGRADO DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA Y GESTIÓN DE
CENTROS QUIRÚRGICOS
HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN
CENTRO QUIRÚRGICO
ENCUESTA A PERSONAL QUE REALIZA LA DESINFECCIÓN EN
SALA DE OPERACIONES DEL H.C.A.M.
FECHA: JULIO, 2009.
La presente encuesta no necesita nombres y no le compromete de
ninguna manera.
Solicitamos su participación voluntaria. Agradecemos por su colaboración.
Lea con detenimiento las preguntas y ponga una X en la respuesta que
corresponda según su criterio.
1. ¿Qué cargo desempeña en el Centro Quirúrgico?
OCUPACIÓN
AUXILIAR DE ENFERMERIA
PERSONAL DE SERVICIOS VARIOS
82
2.- ¿Cuántos años tiene de formación académica?
menos 3 meses
3 meses
6 meses
1 año
Más de 1 año
3.- ¿Conoce las técnicas de desinfección?
SI
NO
4.- ¿Aplica las técnicas de desinfección?
SI
NO
5.- ¿Qué tipo de desinfectante utiliza para realizar la desinfección en los
quirófanos?
HIPOCLORITO DE SODIO
DICLSODIOOROCIANURATO DE
MONOPERSULFATO DE POTASIO
83
INVESTIGACIÓN MÉDICA
TECNICAS DE DESINFECCION SOBRE LA FLORA BACTERIANA
AMBIEMTAL EN RELACION CON EL USO DE LOS
QUIROFANOS.H.C.A.M. 2009
Realizado por Licenciadas: Tatiana Ponce y Gladys Santillán.
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo, ____________________________________ he leído y comprendido
la información anterior y mis preguntas han sido respondidas de manera
satisfactoria. He sido informado y entiendo que los datos obtenidos en el
estudio pueden ser publicados o difundidos y a la vez puedan ser
utilizados en beneficio del personal en estudio. Convengo en participar en
este estudio de investigación.
Recibiré una copia firmada y fechada de esta forma de consentimiento.
_____________________________________ _____________________
Firma del participante
Fecha
Esta parte debe ser completada por el Investigador (o su
representante):
He explicado al Sr(a). ___________________ La naturaleza y los
propósitos de la investigación; le he explicado beneficios que implica su
participación. He contestado a las preguntas en la medida de lo posible y
he preguntado si tiene alguna duda. Acepto que he leído y conozco la
normatividad correspondiente.
Una vez concluida la sesión de preguntas y respuestas, se procedió a
firmar
el
documento._____________________________________
_____________________
Firma del investigador Fecha
84
presente
Anexo B. Formato de Recolección de Información Guía de
ObservaciónH.C.A.M 2009.
TIPO DE DESINFECCIÓN APLICADA EN SALA DE OPERACIONES
DEL H.C.A.M. 2009
concurrente
recurrente
terminal
INSUMOS UTILIZADOS EN LA DESINFECCIÓN DE SALA DE
OPERACIONES DEL H.C.A.M.
TRAPEADORES
MOPAS O COMPRESAS
TIPO DE USO DE QUIRÓFANOS POR TURNO DE TRABAJO
CIRUGIAS
MATUTINO
VESPERTINO
C.GENERAL
CARDIOTORAXICA
TRAUMATOLOGIA
EMERGENCIA
85
NOCTURNO
Anexo C.FormatodeRecoleccióndeDatosdeLaboratorio 2009
Cultivos de Ambientes
Agentes
Stafilococoagulasa (-)
Hongos filamentosos + Stafilococoagulasa (-)
Stafilococoagulasa (-) + Bacilos Gram Positivos
Stafilococoagulasa (-) + Estafilococosaureus
Hongos filamentosos + Stafilococoagulasa (-) + Bacilos Gram
Positivos
Hongos filamentosos + Stafilococoagulasa (-) +Acinetobacterspp
Stafilococoagulasa (-) + Bacilos Gram Positivos + Difteroidesspp
Hongos filamentosos + Stafilococoagulasa (-)+ Bacilos Gram
Positivos + Estafilocococoagulasa (+)
Hongos filamentosos + Stafilococoagulasa (-)+ Bacilos Gram
Positivos + Bacilo gram (-)
Cultivo de Superficies
Superficie
Quirófanos
Frecuencia de Agentes Patógenosaisladosen cultivo de Ambiente de Quirófanos
Agentes
Stafilococoagulasa (-)
Hongos filamentosos + Stafilococoagulasa (-)
Stafilococoagulasa (-) + Bacilos Gram Positivos
Stafilococoagulasa (-) + Estafilococosaureus
Hongos filamentosos + Stafilococoagulasa (-) +
Bacilos Gram Positivos
Hongos filamentosos + Stafilococoagulasa (-)
+Acinetobacterspp
Stafilococoagulasa (-) + Bacilos Gram Positivos
+ Difteroidesspp
Hongos filamentosos + Stafilococoagulasa (-)+
Bacilos Gram Positivos + Estafilocococoagulasa
(+)
Hongos filamentosos + Stafilococoagulasa (-)+
Bacilos Gram Positivos + Bacilo gram (-)
86
TIPO DE AGENTE IDENTIFICADO EN CULTIVOS DE AMBIENTE
Agentes
SCN
HF
BGP
DIFT
SA
BGN
SCP
AC
TIPO DE AGENTE IDENTIFICADO ANTES, DURANTE, Y DESPUÉS
DE LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS EN QUIRÓFANOS.
AGENTE
ANTES
DURANTE
SCN
HF
BGP
DIFT
SA
BGN
SCP
AC
87
DESPUÉS
Anexo D. FuncionamientoMicrobial Air Monitoring System Microbial
Air Monitoring Systems (MAS – 100)
FUNCIONAMIENTO
El MAS –100 es un instrumento muy eficaz, basado en el principio del
muestreador de aire de Anderssen, que aspira el aire a través de una
placa perforada, y las partículas que contiene, se dirigen hacia la
superficie de agar de la cápsula de Petri. Después de la toma se procede
al cultivo de la muestra y al recuento de las colonias, cuyo resultado se
presenta en forma de número total de gérmenes (NTG). El MAS-100
utiliza un aspirador de alta potencia y controla el volumen de forma
continuada. Este sistema mide la corriente de aire entrante y regula el aire
aspirado hasta obtener un caudal de aire constante de 100 litros por
minuto. Si la corriente de aire no fuese constante por motivos externos o
se viese reducida o interrumpida a causa de unas cápsulas de Petri
demasiadas llenas, la cantidad de aire se regularía automáticamente.
Para mediciones de gérmenes del aire en la industria farmacéutica el
volumen
recomendado
de
muestreo, de
acuerdo
con
directivos
internacionales, debería ser como máximo de 1000 litros.
REALIZACIÓN DE TOMA DE MUESTRAS
-
Coloque el MAS-100 sobre una superficie estable.
-
Abra la tapa del orificio (con el guardapolvo acoplado) girándola
hacia la derecha.
-
Coloque la caja de Petri, cerrada y rellena de agar sobre la
sujeción de cápsula de Petri.
-
Retire la tapa de la cápsula de Petri.
-
Cierre la tapa del orificio del MAS-100.
-
El cabezal de acumulación puede posicionarse en cualquier
ángulo de la dirección de la corriente de aire, desde horizontal a
vertical.
88
-
Programe el MAS-100 según las instrucciones.
-
Retire el guardapolvo y comience la toma de muestras aéreas en el
menú “Star” pulsando “yes”.
-
Al finalizar la toma, se iluminará la luz roja y se visualizará el
volumen acumulado.
-
Abra el cabezal de acumulación, extraiga la cápsula de Petri y
coloque su correspondiente tapa.
-
La cápsula de Petri está ahora lista para su cultivo.
-
Siga las instrucciones del fabricante del medio de cultivo.
Después
de
la
medición
aparece
brevemente
el
mensaje:passedtestcompleted, lo que significa que el volumen ha
sido acumulado sin interrupción y que la toma de muestras es
válida
89
Anexo E. Formato de Recolección de Información
COD:
1. Tipo de personal responsable:
1.1. Auxiliar de enfermería
1.2 Personal de limpieza
________________
2. Uso de quirófanos:
2.1. Cirugía electiva no laparoscópica
2.2. Cirugía laparoscópica
3. Área de uso de quirófano
3.1. Cirugía General
3.2. Cardiotorácica
3.3. Traumatología
3.4. Emergencia
4. Condición de flora bacteriana
4.1. Gram
a. Gram positivo
b. Gram Negativos
c. Cocos Aislados
d. Cocos en Pares
e. Cocos en Cadena
f. Bacilos
5. Técnica de Desinfección
5.1 Técnica Concurrente
5.2 Técnica Recurrente
5.3 Técnica Terminal
6. Desinfectantes utilizados
6.1 Hipoclorito de Na
6.2 Monopersulfato de potasio al 0.5%
6.3 Diclorocianurato de sodio
90
CURRÍCULUM VITAE
Lic. María Tatiana Ponce Soto
C.I. 1710131598 - Fecha de nacimiento: 14-04-1968
Telf.: 0999205479- Correo Electrónico: [email protected].
Estudios y Títulos de Educación Superior:
Universidad Central del Ecuador
Licenciada en Enfermería.
Egresada del Postgrado de Instrumentación Quirúrgica y Gestión de
Centros Quirúrgicos.2008.
Cargos Ejercidos:
Enfermera del Congreso Nacional, Jefe de Enfermeras de la Clínica Salud
Coop, Ganadora de Concursos y Merecimientos en el I.E.S.S., Enfermera
Instrumentista
del
H.C.A.M,
Coordinadora
del
Centro
Quirúrgico
delC.A.A.C.Q.
CURRÍCULUM VITAE
Lic. Gladys Susana SantillánGuamán
CI. 1709450702-Fecha de nacimiento: 30-09-1972
Telf:0997328386-CorreoElectronico:[email protected].
Estudios y Títulos de EducaciónSuperior:
Universidad Central del Ecuador
Licenciada enEnfermería.
Egresada del Postgrado de Instrumentación Quirúrgica y Gestión de
Centros Quirúrgicos.2008.
CargosEjercidos:
Cuidado directo terapia intensiva Hospital Voz Andes, cuidadospaliativos
Hospital Voz Andes, Ganadora de Concursos y Merecimientos en el
I.E.S.S,Instrumentista de Sala de Operaciones del H.C.A.M,Publicaciones
Realizadas Libro Aloinjertos.
91
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Quito 20 de febrero del 2009
Estudiantes del post grado de instrumentación quirúrgica
Presente:
Una vez revisado el proyecto de tesis “TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN
SOBRE LA FLORA BACTERIANA AMBIENTAL EN RELACIÓN CON EL
USO DE QUIRÓFANOS EN EL H.C.A.M. EN EL 2009”,se les autoriza
para tomar las muestras para cultivos en los quirófanos del hospital a
partir del 25 de febrero del 2009.
Atentamente
Dr.ByronNúñez
COORDINADOR DEL COMITÉ DE INFECTOLOGIA
92
AUTORIZACIÓN DEL JEFE DE ÁREA
Quito,6 de Febrero del 2009.
Señor doctor
Mario Toscano Ortega
Coordinador del centro quirúrgico
Hospital Carlos Andrade Marín
Presente:
De mis consideraciones:
Por medio de la presente me permite solicitar a usted el permiso
correspondiente para realizar la tesis de FLORA
BACTERIANA
AMBIENTAL EN RELACIÓN CON EL USO DE LOS QUIRÓFANOS
H.C.A.M.2009.
Por la favorable atención que se digne dar a la presente anticipo mis
agradecimientos.
Atentamente
Lic. Gladys SantillánLic. Tatiana Ponce
93
GLOSARIO
Desinfección:Es un proceso que elimina la mayoría o todos los
microorganismos sobre los objetos inanimados con la excepción de
esporos bacterianos. Se efectúa por medio de agentes químicos,
clasificados en tres categorías: alta, intermedia y baja, según la intensidad
de su acción.
Germicida:Agente que destruye microorganismos en especial patógenos,
en tejidos vivos y objetos inanimados. Según germen sobre el que actúa,
se lo denominará fungicida, virucida, bactericida, etc...
Antiséptico:Sustancia aplicada en la piel u otro tejido vivo que previene o
detiene el crecimiento o la acción de microorganismos por inhibición de su
actividad o por su destrucción.
Desinfectante: Sustancia que destruye los gérmenes o microorganismos
presentes, a excepción de las esporas bacterianas. Se utiliza este término
en sustancias aplicadas sobre objetos inanimados.
H.E.P.A.: High efficacyparticlesaerosolized.(Partículas de alta eficacia en
aerosol)
U.F.C.: Unidades formadoras de colonias
I.F.I.: Invasiónfúngicainvasora
94
Descargar