CIRCULAR No. 05 CC. COORDINADORES GENERALES DE LOS

Anuncio
CIRCULAR
No. 05
Morelia, Mich., a 24 de marzo del 2015.
CC. COORDINADORES GENERALES
DE LOS CEDEPROM’s EN EL ESTADO
PRESENTES
Estimados compañeros a continuación les envío el:
RESUMEN GENERAL DE DIPLOMADOS Y TALLERES ALTERNATIVOS
La
importancia
de
recuperar
las
propuestas
pedagógicas,
filosófica,
éticas,
epistemológicas de la educación popular desarrolladas en nuestro país y estado; que
plantean el rescate de los saberes locales, la educación para la ciudadanía y la
recuperación de la historia de los pueblos.
Que es necesario el análisis crítico que nos permita la elaboración de propuestas y
estrategias de formación para estructurar un sistema educativo estatal que enfatice en la
formación de seres humanos que edifiquen la nueva sociedad con una cultura humanista,
científica, solidaria en lo económico, social, político, cultural y ecológico.
DIPLOMADOS
POR UNA ESCUELA CREATIVA, CRÍTICA Y SOLIDARIA
Uno de los principales problemas de los que adolece la educación mexicana es la falta de
desarrollo de habilidades de pensamiento en nuestros estudiantes, prácticamente la
escuela actual no contempla el pensamiento multidimensional en su currículo, además,
casi siempre se trabaja de forma individual y competitiva en los salones de clase, dando
como resultado el darwinismo pedagógico. Por tanto, es urgente cambiar la dinámica del
aula, es necesario edificar comunidades de diálogo en las escuelas con el objetivo de que
todos sus integrantes construyan de forma solidaria sus conocimientos.
Objetivo general
Conocer y analizar las propuestas pedagógicas que desarrollan el pensamiento crítico,
creativo y solidario en los estudiantes.
Objetivos particulares
 Incorporen y apliquen la metodología de la comunidad de diálogo en su práctica.
 Trabajen los materiales teóricos y prácticos de Filosofía para niños de la propuesta
de Edward de Bono y la pedagogía de la ternura.
 Valoren la comunidad de diálogo dentro del aula como promotora de habilidades
de pensamiento y valores éticos.
Estructura del diplomado
Se conforma de 20 sesiones y con un total de 195 horas.
Módulos
1.- El programa de filosofía para niños.
2.- La comunidad de dialogo.
3.- La creatividad desde la propuesta de Edward de Bono.
4.- La pedagogía de la ternura.
PURÉPECHA INICIAL
La enseñanza del Purépecha tiene un trabajo amplio, en sus diversas modalidades,
tendrá como propósito, además de lo establecido para la educación básica, contribuir a la
adquisición, transmisión, conservación y desarrollo de las lenguas, valores, costumbres y
tradiciones de los grupos étnicos y al mismo tiempo facilitar al educando su integración y
una mayor participación en el desarrollo de la Entidad; por lo que se sustentará en los
intereses, características biológicas, psicológicas y afectivas del educando y en las
necesidades de los grupos étnicos existentes en el Estado.
Propósitos:




Que se aprenda y se rescate la expresión oral y escrita del Purépecha.
Que se vuelvan a utilizar las palabras que ya no estaban en uso.
Enseñar la escritura y retomar las costumbres.
Enseñar a escribir, como también las costumbres en comunidades donde no se
habla Purépecha.
Objetivo
Mejorar la calidad de la enseñanza en los docentes y obtener mejores resultados en las
escuelas, que se trabaje una formación más integral en los alumnos para que ellos sean
capaces de desarrollar más sus competencias individuales, con una conciencia real sobre
el aprecio y valor de la lengua materna y su cultura, apostarle al trabajo colaborativo como
aspecto fundamental en la enseñanza y saber relacionar todo esto con las demás culturas
que existen en México.
La estructura del diplomado
Está constituida por 5 bloques y estos divididos de 4 y 5 sesiones de 6 horas, haciendo un
total de 150 horas.
Bloques
Bloque 1: Las letras especiales y la familia.
Bloque 2: El cuerpo humano, los colores, los números y los apóstrofos.
Bloque 3: Conjugaciones, los animales y las homófonas.
Bloque 4: Oficios y trastes.
Bloque 5: Costumbres, el docente y el alumno.
LENGUA INDÍGENA NAHUATL
En este diplomado se abordan temáticas, todas relacionadas con las prácticas sociales
del lenguaje propias de las familias y contexto social, donde de manera cotidiana tanto los
alumnos como los profesores estamos en contacto con ellas, utilizándolas de manera
recurrente, por cumplir estas el sentido funcional en los procesos comunicativos de los
sujetos.
En el marco de las de las exigencias actuales, podemos afirmar que México requiere un
enorme esfuerzo para convertirse en una sociedad de personas capaces de adentrarse
en razonamientos lingüísticos y conceptuales complejos. En este esfuerzo, contamos con
los maestros y maestras de la región, quienes se comprometen con las nuevas visiones
y enfoques educativos y se convierten ellos mismos en investigadores de su quehacer
docente, para ser cada vez más asertivos ante las necesidades de los alumnos que les
toca atender en esta nueva era del conocimiento.
Propósito
 Contribuir a promover el rescate de la lengua Nahuatl, recurriendo a las prácticas
sociales del lenguaje que se realizan de manera cotidiana al interior de los
hogares, las comunidades y principalmente en las familias.
Estructura
Se compone de cuatro módulos, quince bloques, quince proyectos y cuarenta sesiones,
haciendo un total de 160 horas.
Módulos
Módulo 1. Conocimiento y uso del alfabeto en la producción de textos con diversos
propósitos comunicativos.
Módulo 2. Escritura, comunicación y aprendizaje.
Módulo 3. La intercomunicación verbal.
Módulo 4. La diversidad cultural.
DESARROLLO LINGÜÍSTICO INTEGRAL
Entendemos el desarrollo lingüístico integral como un acto que conlleva la actividad
histórica a través del lenguaje y se impone la visión del mundo que deseamos, las
relaciones sociales y las formas de vida culturales, políticas y económicas; es necesario
reconocer que nuestra lengua va más allá de la simple concepción de la asignatura de
español que se define nada mas como entender la lectura y la escritura.
El programa de desarrollo lingüístico integral, es construido, con la participación de los
trabajadores de la educación, cuyo propósito es la defensa de la Educación Pública y
Gratuita, la defensa de nuestro ser docentes y del derecho del pueblo de acceder al
conocimiento universal, así como la refundación de la Patria, sustentada en La Soberanía
Nacional, La Justicia Social y Democracia Popular.
El programa tiene el propósito de desarrollar en los niños el pensamiento y el lenguaje, la
lectura de la realidad social, así como potenciar el desarrollo lingüístico integral,
contribuyendo así al desarrollo integral del nuevo sujeto histórico social. Desde una visión
transformadora.
Objetivos generales
 La generalización del programa de Desarrollo Lingüístico Integral en educación
básica.
 Construir la Nueva Escuela que preserve el derecho social a la Educación
Pública Gratuita.
 Lograr la transformación de la práctica educativa y mejorar el proceso educativo.
 Participar conscientemente en la construcción de una sociedad democrática, justa
y equitativa que ofrezca posibilidades de desarrollo pleno de los seres humanos y
de las culturas, donde se eliminen los privilegios y prevalezca el derecho de las
mayorías.
 Capacitar a compañeros de los equipos de CEDEPROM´s del Estado de
Michoacán sobre los fines, fundamentos y procedimientos del Programa de
Desarrollo Lingüístico Integral, formulado e implementado por los trabajadores de
la educación de la Sección XVIII del SNTE.
 Consolidar en las escuelas de educación básica de Michoacán el estudio de la
lengua nacional a partir del Programa de Desarrollo Lingüístico Integral,
herramienta de trabajo eficaz, sistematizado y construido colectivamente
Estructura del diplomado
Se conforma de cinco ejes temáticos, los cuales se trabajan en 20 sesiones de trabajo
de 8 horas cada una, haciendo un total de 160 horas efectivas de clase.
Ejes temáticos
I El programa alternativo de educación.
II El programa de desarrollo neuronal pleno.
III Programa de desarrollo lingüístico integral.
IV Procedimiento metodológico de desarrollo lingüístico.
V Estrategias pedagógicas.
El educador popular fundamentos y prácticas del modelo educativo
El proceso de formación del ser humano es una tarea estratégica para quienes estamos
inscritos en la ruta de negar el neoliberalismo junto con la secuela destructiva y aplastante
que impone para subsistir como sistema hegemónico a nivel mundial. Formar seres
humanos conscientes de su realidad, conocedores del legado cultural de la humanidad,
críticos, creativos y transformadores representa entonces un reto para los educadores
dispuestos a desafiar y negar desde el hecho los mecanismos que practica el capitalismo
para reproducirse a nivel ideológico, productivo, político, social, cultural, ecológico…
Para poder realizar ésta tarea es necesario iniciar por negar la formación o
“adiestramiento” que hemos recibido como educadores-reproductores, reconocer que está
permeada por los intereses de la oligarquía con propósitos meramente mercantiles,
consumistas, competitivos, tendientes a destruir la identidad
tergiversando,
enmascarando y ocultando nuestra historia, eliminando lo sustancial del conocimiento
humano representado y sistematizado en cada una de las áreas del conocimiento y
apartando a la escuela de la comunidad. En otras palabras el ejercicio de la crítica a la
política educativa neoliberal es indispensable para aclararnos el cómo hemos sido
despojados de nuestra materia de trabajo limitando con ello nuestro derecho a pensar y a
crear.
Objetivos
 Construir espacios populares para ejercer la crítica al modelo neoliberal y asumir
la autocrítica como instrumento de superación de las contradicciones internas y
externas; que nos coloquen como un movimiento político de masas.
 Estructurar en el pensamiento colectivo, el Modelo Social que reivindicamos y por
el cual estamos luchando.
 Entender que en el currículo se condensa toda la estructura social y que mediante
este se reproduce la organización social vigente.
 Horizontalizar el gobierno escolar, en donde el colectivo tenga la oportunidad de planear,
reflexionar, discutir, analizar, proponer, orientar, y ejecutar las iniciativas, acuerdos,
propuestas para resolver las necesidades apremiantes de la sociedad en que vivimos
 Reconocer que todo acto educativo es un acto político y nos lleva a asumir la
responsabilidad de hacer del acto educativo un acto para la emancipación humana.
 Reconocer la importancia de la relación teoría-práctica, lo cual implica vivir, experimentar,
reflexionar, sistematizar y teorizar sobre lo que hacemos.
 Hacer la ruptura con la relación capital-trabajo, y buscar así la superación de la
dominación, en función de la emancipación humana.
 Establecer una vinculación con la comunidad, ser parte de la misma, vivir su cultura y su
pensamiento, participar en los procesos organizativos de la misma,.
 Ubicar la lucha pedagógico como parte fundamental de la batalla cultural por un
Nuevo Modelo Social y Educativo desde la visión de los trabajadores y el pueblo.
 Practicar la planeación como una actividad esencialmente humana, consiente e
intencionada.
Estructura
Se conforma de 10 bloques, 20 sesiones haciendo un total de 160 horas efectivas de
clase.
Bloques
Bloque I. “Crítica a la política educativa Neoliberal”
Bloque II. “Horizonte de nuestra propuesta educativa”
Bloque III. “Currículo para la emancipación”
Bloque IV. “Escuela”
Bloque V. “Educador Popular”
Bloque VI. “El reto de teorizar sobre la práctica para transformarla”
Bloque VII. “Escuela – Trabajo”
Bloque VIII. “Escuela – Comunidad”
Bloque IX. “De proyecto a Programa”
Bloque X. “Planeación”
La enseñanza en lengua purépecha
La didáctica de la danza
TALLERES
CLASE OBRERA, SINDICALISMO Y CINE
Desde sus orígenes en el lejano 1894, el cinematógrafo ha estado ligado a los
movimientos sindicales y sociales de modos distintos. Lo mismo desde adentro, desde
quien lo hace hasta de a quien se retrataba. La vista (breves cortos de apenas un minuto
de duración, lo que era un rollo de película sin impresionar), la salida de los obreros de la
fábrica, de los hermanos Lumiere, no era más que la propia de aquellos a los que
difícilmente se les otorga la paternidad del invento.
En México, llegado con Porfirio Díaz y así convertido en el primer actor de la historia
nacional cinematográfica (el viejo general paseando, saliendo de misa y muchas vistas
más), verá su primer gran documental de la mano de un ingeniero al que se le había
regalado una cámara de cine, Salvador Toscano y Norte en Veracruz (de 1905).
Objetivos
 Conocer de manera general, el origen del movimiento obrero y los sindicatos.
 Establecer una historia concisa de las luchas obreras en México.
 Revisar la historia del movimiento democrático magisterial.
Estructura del curso
Su estructura es de 15 sesiones, cada sesión será de 3 horas, para un total de 45 horas.
Sesión 1
Película: Metrópolis, Fritz Lang, 1927.
Lectura: Los orígenes: desde el artesanado a la manufactura; de la herramienta a
la máquina: el nacimiento de la clase obrera.
Propósito: Conocer el surgimiento de las máquinas y con ello la clase obrera.
Sesión 2
Película: Tiempos modernos, Charlie Chaplin, 1936.
Lectura: La primera revolución: la Revolución industrial y la organización de la
clase obrera.
Propósito: Identificar como el sistema capitalista se expande pero también como
se crea la organización entre lo clase obrera.
Sesión 3
Película: Germinal, Claude Berri, 1993.
Lectura: Marx y Engels: Marx y los sindicatos, el Manifiesto Comunista y las
revoluciones de 1848.
Propósito: Identificar como las condiciones inhumanas hacen que los
trabajadores inicien el proceso de huelga.
Sesión 4
Película: 1900, Bernardo Bertolucci, 1976.
Lectura: El surgimiento de las luchas obreras: nuevas condiciones de trabajo, la
Primera Internacional y La Comuna de París.
Propósito: Identificar como la explotación incita a las luchas obreras.
Sesión 5
Película: La huelga, Sergei M. Eisenstein, 1925.
Lectura: Aparece el imperialismo: inversiones y colonias, la Revolución Rusa con
la aparición de la II y III Internacional.
Propósito: Mostrar como la unidad ayuda para la construcción de la huelga de los
trabajadores.
Sesión 6
Película: El huevo de la serpiente, Ingmar Bergman, 1977.
Lectura: El movimiento obrero de 1917 a 1945: el fascismo y el movimiento
obrero, la II y III Internacional; los sindicatos en la época del imperialismo; el
movimiento obrero y la guerra.
Propósito: Mostrar como experimentos clandestinos con cadáveres humanos son
parte del fascismo y surgimiento del movimiento obrero.
Sesión 7
Película: Sacco y Vanzetti, Guiliano Montaldo, 1971.
Lectura: Anarquismo y sindicalismo: las propuestas anarco-sindicalistas.
Propósito: Visualizar el trato que se les daba a los anarquistas.
Sesión 8
Película: La sal de la tierra, Herbert J. Biberman, 1954.
Lectura: De la posguerra (1945) a la caída del muro de Berlín (1989), la posguerra
y la organización obrera.
Propósito: Mostrar como la organización y unidad entre hombres y mujeres ayuda
a conseguir mejores condiciones de vida.
Sesión 9
Película: La hora de los hornos, Octavio Getino y Fernando E. Solanas, 1968.
Lectura: América Latina: los movimientos obreros.
Propósito: Reflejar como la ola de violencia provoca mayor unidad entre los
obreros e incita a los movimientos sociales.
Sesión 10
Película: Roger y yo, Michael Moore, 1989.
Lectura: El movimiento obrero en el presente: la aparición del neoliberalismo.
Propósito: Analizar como la gran mayoría de la población es arrollada por el paso
del gran capital y surgimiento del neoliberalismo
Sesión 11
Película: Cananea, Marcela Fernández Violante, 1978.
Lectura: Los orígenes en México: l9 los obreros hasta el Porfiriato y Cananea y
Rio Blanco.
Propósito: Conocer los inicios de los movimientos en México basados en la
huelga de Cananea.
Sesión 12
Película: México Bárbaro.
Lectura: La revolución de 1910: los procesos obreros hasta la aparición del
artículo 123 constitucional y la ley Federal del Trabajo.
Propósito: Revelar los procesos de esclavitud que se vivían en México y como
estos propiciaron los movimientos para lograr que se plasmara un artículo en
defensa de los trabajadores en la constitución política.
Sesión 13
Película: Rosa Blanca, Emilio Fernández, 1995/Muelle rojo, José Luis Urquieta,
1987/Tampico, Arturo Martínez, 1972.
Lectura: El Cardenismo: los sindicatos y el control gubernamental, la expropiación
petrolera y otros movimientos.
Propósito: Reflejar como las compañías petroleras explotaban a los pequeños
propietarios en México y como se crean los sindicatos.
Sesión 14
Película: Viento negro, Servando González, 1965.
Lectura: El pos-cardenismo los movimientos ferrocarrileros, de maestros y
médicos hasta 1968.
Propósito: Mostrar como la construcción del ferrocarril por el desierto ayudo para
que México conservara algunos de sus territorios y no le fueran arrebatados por
Estados Unidos Americanos.
Sesión 15
Película: Documental Tradoc/Euskadi, Ellos sí pudieron ver el cielo.
Lectura: Los movimientos obreros del Neoliberalismo: desde 1970 hasta la
actualidad; el nacimiento de la CNTE y el ataque al SME.
Propósito: Incitar a la unidad en busca de mejores condiciones de vida, de trabajo
y de libertad.
ATENTAMENTE
LA COMISIÓN ESTATAL DE CURSOS ALTERNATIVOS
MTRA. ANTONIA ACEVEDO TINOCO
MTRO. SANTIAGO HERRERA SOLANO
MTRO. MARTÍN TINOCO SANTOYO
Descargar