REDIELUZ ISSN 2244-7334 / Depósito legal pp 201102ZU3769 Vol. 3 Nº 1 y 2 · Enero - Diciembre 2013: 27 - 35 Ergonomic Evaluation of Jobs in the Administrative Area Rosaura Nava, Jennire Castro, Liliana Rojas, María Gómez Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Facultad de Medicina. [email protected] Resumen Con el objeto de evaluar las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo del área administrativa de la división de post grado de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, se realizó este trabajo especial de grado. La investigación fue descriptiva, documental y de campo, utilizando técnicas e instrumentos de recolección de datos como: observación directa, entrevista estructurada, encuesta, mediciones, entre otras. Inicialmente se realizó un estudio de iluminación, temperatura y ruido. Seguidamente se recopilaron los datos necesarios para el diseño de la cédula antropométrica que fue realizada a todo el personal y se separaron por género; en ésta se agrupan valores máximos, mínimos, media, desviación estándar y percentiles de la población. Luego se realizaron mediciones del área física de las oficinas y mobiliarios, las cuales se compararon con la norma COVENIN 2742:98. A continuación, se realizó un estudio ergonómico que integró la aplicación de los métodos Istas 21, para obtener los riesgos psicosociales; Rula Office, donde se evaluó la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que pudieran ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo; el cuestionario evaluó los trastornos músculo esqueléticos de los trabajadores a través de una encuesta corta. Los resultados obtenidos reflejaron que las áreas presentan niveles críticos de iluminancias; con respecto al mobiliario, éste resultó poco adecuado para los trabajadores; en cuanto a la evaluación ergonómica, la misma reflejó molestias músculo-esqueléticas a nivel de hombros, nuca y columna, y para la evaluación psicosocial, se presentaron problemas en rela- Recibido: 23 / 01 / 2013. Aceptado: 22 / 04 / 2013 ción a la doble presencia y la estima. Finalmente, se plantean recomendaciones en las áreas más críticas según la información recopilada en los objetivos, enfatizando en la corrección de malas posturas adoptadas por los trabajadores y en la falta de información. Palabras clave: Ergonomía, Covenin, Método Rula Office, Istas 21. Abstract In order to evaluate the ergonomics of jobs in the administrative area of the graduate division at the School of Architecture and Design, University of Zulia this degree thesis was created. The field research is descriptive and documentary, using techniques and data collection instruments such as direct observation, structured interviews, surveys and measurements, among others. Initially, a study of lighting, temperature and noise was made. Then, the necessary data for designing the anthropomorphic identity card was collected from all personnel, separated according to gender. Maximum, minimum, mean, standard deviation and some percentile values of the population were grouped. Then, measurements were made of the physical area of the offices and furniture, which were compared with the COVENIN Standard 2742:98. Next, an ergonomic study was made that integrated application of the Istas 21 methods, to obtain the psychosocial risks; Rula Office evaluated the exposure of workers to risk factors that could cause problems in the upper limbs; and the Nordic questionnaire evaluated the muscular-skeletal disorders of the workers through a short survey. Results for the study reflected that the work areas have critical levels of illumination. The furniture was found to be mostly unsuitable for Ciencias de la Salud EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA 28 Rosaura Nava, Jennire Castro, Liliana Rojas y María Gómez Evaluación ergonómica de los puestos de trabajo del área administrativa the workers. In terms of the ergonomic evaluation, muscular-skeletal discomfort was noted in the shoulders, neck and spine. For the psychosocial assessment, problems relating to double presence and esteem were noted. Finally, recommendations are made in the most critical areas according to the information collected about the objectives, emphasizing the correction of bad posture adopted by workers and the lack of information. Keywords: Ergonomics, administrative area, Rula Office method, Istas 21. INTRODUCCIÓN En la actualidad son muchas las personas que laboran en una oficina y durante mucho tiempo se ha pensado que este tipo de trabajo no requiere de mayor esfuerzo físico, ni mucho menos pensar que después de una jornada de ocho (8) horas frente a una computadora pueda causar algún tipo de lesión física (Barco et al., 2011; Cabaleiro, 2006). La ergonomía enseña a diseñar un ambiente de trabajo de manera que exista una total comodidad para desempeñarse diariamente; también, ofrece técnicas que ayuden a minimizar el impacto físico diario en lo que se hace y ayuda a tener un lugar cómodo para trabajar o incluso en el hogar, incrementando la productividad. Estudios han reflejado muchas quejas de trabajadores con dolores de espalda, brazos, vista, muñecas, cuello, entre otros (Bermúdez, 2009; Cadima, 2006; Cruz, 2006; Márquez, 2010; Diego-Mas y Sabina, 2011). En este estudio, se realizó una evaluación ergonómica en oficinas con el fin de determinar los factores de influencia y cuáles deben ser sus valores para conseguir el confort y, por lo tanto, la eficacia en el trabajo. Para esto se utilizaron técnicas de evaluación como la entrevista, observación directa, entrevista estructurada, encuesta, mediciones para recopilar información sobre la situación actual de los puestos de trabajo (Cortés, 2005; González et al., 2006; González, 2003; Plazola, 1999; Stephens, 2006). Esta evaluación ergonómica debe entenderse como un estudio de carácter global y no como una solución de diseño, puesto que son tantos los factores que influyen en el área de trabajo, que prácticamente cada puesto de trabajo precisaría de una valoración independiente. En base a esto, la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia (DEPG) tiene la necesidad de evaluar las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo del área administrativa con la finalidad de minimizar las lesiones o accidentes de trabajo y aumentar el confort y condiciones laborales, así como incrementar la productividad, efectividad y eficiencia en cada puesto de trabajo del área administrativa (Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, LOPCYMAT, 2005; Konz, 2005; Mondelo et al, 2000). Esta investigación está dirigida a satisfacer la necesidad de la división de postgrado especificando la información básica de la división para graduados, los objetivos a alcanzar, las bases teóricas referentes a la investigación, los métodos ergonómicos y, por último, la metodología que se utilizará para el logro de los objetivos planteados (Bavaresco, 2008; Arias, 2006; Gómez, 2006; Hernández et al., 2006; Ortiz, 2004). Además, para este estudio se aplicaron métodos de evaluación como la elaboración de la cedula antropométrica para medir las dimensiones humanas de los trabajadores y la relación con los espacios y equipos utilizados en áreas de oficina, el Istas 21 que evalúa la parte psicosocial de los trabajadores, el cuestionario nórdico que trata los trastornos músculo-esqueléticos a los cuales pudieran estar expuestos los empleados, y el Rula Office que trata los factores de riesgo asociados con los desórdenes de las extremidades superiores (Istas, 2011; Kuorinka et al., 2011; Rojas, 2000; Rula Office, 2011). Esta investigación está dirigida a atender la necesidad de la división de postgrado, a través del desarrollo de cuatro (4) capítulos que especifican la información básica de la empresa, los objetivos a alcanzar, las bases teóricas referentes a la investigación, los métodos ergonómicos y por último la metodología que se utilizó para el logro de los objetivos planteados, reflejando esta investigación las deficiencias que presenta en el ámbito ergonómico la división de postgrado. Finalmente, se establecieron propuestas y recomendaciones para optimizar el confort ergonómico de los trabajadores (Ramírez, 2008; Stephens, 2006; González, 2008). MATERIALES Y MÉTODOS La medición ambiental de los niveles de iluminancia se realizó mediante la utilización de un luxómetro digital (Digital Lux Meter), que registra directamente 3 rangos: 0-1999 lux, 2000 a 19999 lux y 20000 a 50000 lux, con una precisión mínima a plena escala de iluminancias de más o menos 2%, corrección coseniodal y corrección de calor. El luxómetro se ubicó de manera que la superficie de iluminación se encontrara en el plano de trabajo en el punto de visión más crítico en una posición horizontal, vertical o inclinada según la medición requerida (Norma COVENIN 2249-93, 1993). El nivel de ruido se determinó mediante el uso del sonómetro Quest modelo 2007 con micrófono on- REDIELUZ Vol. 3 Nº 1 y 2· Enero - Diciembre 2013: 27 - 35 midireccional, con un rango de medición sonora de 30 a 140 decibeles (dB), con un nivel de linealidad de ± 1 dB a 94 dB, y una presición de ± 0,7 dB a 25°C sin distorsión eminente (± 1 dB por encima de un rango de temmperatura de -10°C a +50°C), con un rango de frecuencia de 4 Hz (Hertz) a 50 KHz (kilohertz) y una frecuencia de referencia de 1 KHz; calibrado diariamente, antes de la ejecución de la evaluación, mediante calibrador Quest modelo QC-10 (Norma COVENIN 1565-95, 1995). Se realizó una evaluación de estrés térmico por calor, donde las temperaturas se obtuvieron mediante la utilización de un Monitor Portátil Questemp modelo 10, con sensores de temperatura de platino, con una exactitud de ± 0,1 °C; que permitieron medir, integrar y calcular automáticamente el índice de TGBH. El Questemp utilizó una barra de medición integrada de la temperatura, con un sensor de globo de 15,1 cm. El equipo se calibró previamente a la realización del estudio (tg: 12,9 °C; ta: 45,7 °C y thn: 68,8 °C) (Norma COVENIN 2254-95, 1995). Se elaboró una cédula antropométrica para estudios ergonómicos, en la cual se requiere medir las dimensiones humanas de los trabajadores en áreas de oficina, la cual se aplicó a toda la población laboral de la DEPG, constituida por 21 trabajadores. Se utilizaron varios instrumentos tales como: la balanza con la cual se tomó el peso de los trabajadores, una cinta métrica para la determinación de la estatura, un antropómetro para medir el ancho de caderas (muslos), sentado (diámetro biacromial, diámetro bicrestal, anchura máxima de caderas, anchura codo-codo, talla sentado, altura plano asiento ángulo-omóplato, altura plano asiento-codo, altura plano asiento-ojo, altura piso hueco poplíteo, altura piso cara superior de muslo, distancia sacro rodilla, distancia sacro tercio medio de muslo, distancia codo-nudillos) (Rojas et al., 2000; Vargas, 1988). Se realizaron mediciones en cada puesto de trabajo y en las oficinas de post grado con la finalidad de compararlas con la norma COVENIN 2742:98 la cual establece los requisitos que deben cumplir los puestos de trabajo donde se utilizan equipos con pantalla catódica de datos. Seguidamente se elaboraron los planos correspondientes a cada oficina, y en los casos que fue necesario se hizo una redistribución de las áreas de oficinas. Se aplicó la versión corta del cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo Istas 21, el cual se emplea para empresas con menos de 25 trabajadores. La manera de la aplicación de la encuesta consistió en notificar a la directora del post grado la distribución de la misma, luego se visitaron cada una de las oficinas para explicarles y entregarle a cada empleado del área administrativa la encuesta 29 personalmente y se le informó que tendrían 2 semanas para la entrega de ella (Istas 21, 2011). Seguidamente, se aplicó el cuestionario Nórdico, la forma de aplicación se realizó visitando cada una de las oficinas del post grado para explicarles y entregarle a cada empleado el cuestionario personalmente y se le informó que tendrían 1 semana para la entrega del mismo (Kuorinka et al., 2011). Finalmente, se aplicó el Método Rula Office. La forma de aplicación del método se inició con la obtención de videos de 10 minutos realizados a cada uno de los trabajadores del área administrativa, luego se observaron varias veces los videos y se extrajeron las imágenes con los movimientos más frecuentes durante la jornada laboral; después estas imágenes, se trasladaron al programa Autocad 2008 para denotar los ángulos y detalles necesarios, a fin de obtener una mayor precisión (Rula Office, 2011). RESULTADOS En la Tabla 1 se resumen los resultados del monitoreo de la iluminancia en tareas y lugares de trabajo, los niveles recomendados, y el criterio de aceptabilidad. Según la norma COVENIN (1998), se estipula que para áreas de oficina los niveles de iluminancias deberían ser mayores o iguales a 500 lux y en el estudio realizado se pudo observar que en las áreas administrativas estos niveles se encuentran mayoritariamente por debajo de lo establecido. Los resultados del monitoreo de la exposición al ruido (Leq), el valor criterio, la diferencia entre el valor criterio y el valor registrado (Gap), y el criterio de aceptabilidad, se resumen en la Tabla 2. Según la norma COVENIN, se estipula que para áreas de oficina los niveles de ruido deberían ser menores o iguales a 85 dB; en el estudio realizado se pudo observar que en las áreas administrativas estos niveles se encuentran todos por debajo de esto, lo que indica que cumplen con lo establecido en la norma. En la Tabla 3, se describe el índice TGBH medido, el valor límite permisible según la carga de trabajo, y la diferencia entre los indicadores previos. Según la norma COVENIN, se estipula que para áreas de oficina los niveles de estrés térmico deberían ser menores o iguales a 30 ºC; en el estudio realizado se pudo observar que en las áreas administrativas estos niveles se encuentran todos por debajo de esto, lo que indica que cumplen con lo establecido en la norma. En la Tabla 4, se muestran las dimensiones de espacios y mobiliario estipuladas en la norma COVENIN 2742:98 correspondiente a las mesas o plano de trabajo, sillas y pantalla catódica de datos. Rosaura Nava, Jennire Castro, Liliana Rojas y María Gómez Evaluación ergonómica de los puestos de trabajo del área administrativa 30 Tabla 1. Iluminancias en puestos de trabajo Lugares de medición Rango de iluminancias (LUX) Iluminancias medias (LUX) (A) Iluminancias recomendadas (LUX) (B) GAP (LUX) (A-B) Criterio de aceptación Oficinista 452-653 514,66 500 14,66 Aceptable Administrador 237-482 337,75 500 -162,25 Inaceptable Coordinador de programa 269-394 351 500 -149 Inaceptable Secretaria 260-422 313 500 -187 Inaceptable Asistente Administrativo 226-285 256,16 500 -243,83 Inaceptable Auxiliar de Audiovisual 180-337 244,14 500 -255,85 Inaceptable Supervisora de Biblioteca 150-295 233,14 500 -266,85 Inaceptable Directora 342-357 347,4 500 -152,6 Inaceptable Secretaria de dirección 221-248 232,125 500 -267,87 Inaceptable Periodista 289-455 405,71 500 -94,28 Inaceptable Archivólogo 14-53 117 500 -383 Inaceptable Coordinador de Biblioteca 79-91 93 500 -407 Inaceptable 279-401 235,75 500 -264,25 Inaceptable Asistente de Biblioteca Fuente: Nava, Castro Rojas y Gómez (2012). Tabla 2. Nivel de ruido continuo equivalente en decibeles Lugares de trabajo LAeq(dB) COVENIN CRITERIO Leq (dB) GAP Criterio de aceptación Oficinista 71,14 85 -13,86 EEL Administrador 71,24 85 -13,76 EEL Coordinador de programa 68,45 85 -16,55 EEL Secretaria 70,88 85 -14,12 EEL Asistente Administrativo 66,08 85 -18,92 EEL Auxiliar de Audiovisual 70,59 85 -14,41 EEL Supervisora de Biblioteca 69,71 85 -15,29 EEL Directora 71,24 85 -13,76 EEL Secretaria de dirección 71,14 85 -13,86 EEL Periodista 70,88 85 -14,12 EEL Archivólogo 69,99 85 -15,01 EEL Coordinador de Biblioteca 69,71 85 -15,29 EEL Asistente de Biblioteca 69,71 85 -15,29 EEL Fuente: Nava, Castro, Rojas y Gómez (2012). REDIELUZ Vol. 3 Nº 1 y 2· Enero - Diciembre 2013: 27 - 35 31 Tabla 3. Carga de trabajo y valor límite correspondiente a TGBH Lugar de Medición Oficinista Administrador Coordinador de programa Secretaria Asistente Administrativo Auxiliar de Audiovisual Supervisora de Biblioteca Directora Secretaria de dirección Periodista Archivólogo Coordinador de Biblioteca Asistente de Biblioteca Índice TGBH (ºC) (medido) 18,8 18,3 18,4 21,4 17,3 17,3 18,8 19 19,7 19,7 18,7 19,3 18,8 Valor límite TGBH (°C) (permisible) 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 Valores de temperatura en °C Por debajo Por encima del límite del límite 11,2 11,7 11,6 8,6 12,7 12,7 11,7 11 10,3 10,3 11,1 10,7 11,2 - Fuente: Nava, Castro, Rojas y Gómez (2012). Tabla 4. Dimensión de espacio y mobiliario según norma COVENIN 2742:98 Dimensión de espacio y mobiliario Mesa o plano de trabajo Altura Espacio libre debajo de la mesa de trabajo Bordes Superficie de la mesa COVENIN 2742:98 Regulable: 600 mm-800 mm Fija: 680 mm-720 mm Altura: 600 mm – 800 mm Profundidad: 600 mm Redondeados Mate Fuente: Nava, Castro, Rojas y Gómez (2012). Tabla 4. Dimensión de espacio y mobiliario según norma COVENIN 2742:98 (Cont.) Dimensión de espacio y mobiliario COVENIN 2742:98 Silla Altura del asiento 350 mm-520 mm Profundidad del asiento 300 mm-450 mm Altura del espaldar 500 mm (máximo) Base de soporte con 5 ruedas Angulo de articulación entre el brazo y antebrazo Tejido asiento y respaldo Unión del respaldo de la silla con el asiento Soporte con 5 ruedas 90º - 100º Antideslizante y Transpirante Un solo soporte, no rígido Pantalla Catódica Tonalidad Antirreflejos Luminosidad y contraste de caracteres Mate Incorporados o encima de la pantalla Regulable por el operador Altura Regulable Inclinación Regulable Posición de la pantalla catódica Ángulo de visión Distancia de lectura (ojo-pantalla del computador) Fuente: Nava, Castro, Rojas y Gómez (2012). Frente al operador 90º 400 mm-700 mm Rosaura Nava, Jennire Castro, Liliana Rojas y María Gómez Evaluación ergonómica de los puestos de trabajo del área administrativa 32 En la Tabla 8, se muestran los resultados de comparar las medidas tomadas con las de la norma COVENIN 2742:98 realizadas en las oficinas. Al comparar las medidas tomadas en las oficinas con las sugeridas por la norma COVENIN 2742:98 y los lineamientos teóricos de diseño de instalaciones industriales con respecto a la distribución en oficina, se realizó la redistribución de las áreas de trabajo tomando en cuenta el tipo de distribución panorámica, la cual tiene como características que la oficina puede ser compartida por varios trabajadores; algunas divisiones se logran con los muebles, no hay líneas rectas, los escritorios tienen cerca alguna unidad de almacenamiento. En cuanto al tipo de distribución convencional, tiene como características que la oficina es privada (para jerarquías superiores), no hay divisiones entre los escritorios, no hay plantas, las líneas son rectas y sólo hay escritorios. Luego se realizó la redistribución de la oficina correspondiente al puesto de trabajo de periodista, tomando en cuenta la distribución panorámica, ya que tenían el mobiliario en mala posición, en la cual se modificó la colocación de los escritorios existentes en la oficina, debido a que estos con el arreglo que tenían no permitían un acceso cómodo del trabajador a ellos. Posteriormente de finalizar el análisis cuestionario Istas 21 de cada apartado, se puede concluir que existen niveles críticos en algunos aspectos como doble presencia y estima; en otros factores como control sobre el trabajo, apoyo social y calidad de liderazgo los porcentajes son favorables; en un nivel intermedio de encuentran los factores sobre exigencias psicológicas e inseguridad sobre el futuro. Los resultados finales del cuestionario se pueden observar en la Tabla 5. Tabla 5. Resultados finales por factor de riesgo psicosocial Factor de riesgo psicosocial Favorable Intermedio Desfavorable Exigencia Psicológica 28,58% 47,62% 23,80% Control sobre el trabajo 71,43% 9,52% 19,05% Inseguridad sobre el futuro 23,81% 52,38% 23,81% Apoyo social y calidad de liderazgo 52,38% 38,10% 9,52% Doble presencia Estima 0% 38,10% 61,90% 38,09% 23,81% 38,10% Fuente: Nava, Castro, Rojas y Gómez (2012). Después de identificadas las causas de riesgo en cada factor, hay que desarrollar medidas para eliminarlas o controlarlas, lo que involucra potenciar la participación en las decisiones relacionadas con el cómo se realizan las tareas, permitiendo aplicar sus habilidades, conocimientos y desarrollo. Permitir la conciliación entre la vida laboral y familiar evitando cambios de jornada sin previo aviso; adaptar jornadas y distribución de la misma a las necesidades de conciliación. Con esto se reducirá el estrés laboral, aumentará la satisfacción laboral y se obtendrá un ambiente favorable dentro de la empresa. Los resultados finales del cuestionario nórdico aplicado a los trabajadores del área administrativa del postgrado expresados en cada factor de riesgo músculo-esquelético, se separaron por ítems para su mejor análisis. En la Tabla 6, se puede observar los resultados finales correspondiente a dolor en los últimos 12 meses. Tabla 6. Resultados finales de dolor en los últimos 12 meses Regiones del cuerpo Nuca Dolor últimos 12 meses Sí (%) No (%) 42,86 57,14 Hombros 52,38 47,62 Codos 19,05 80,95 Puños/manos 38,10 61,90 Columna alta (dorso) 28,57 71,43 Columna baja (lumbares) 38,10 61,90 Caderas 19,05 80,95 Rodillas 28,57 71,43 Tobillos/pies 23,81 76,19 Otros (piernas) 4,76 95,24 Fuente: Nava, Castro, Rojas y Gómez (2012). Después de realizar el análisis de los resultados de todas las regiones del cuerpo estudiadas, se concluyó que los hombros representan el mayor porcentaje (52,38%) en dolores manifestados por los trabajadores en los últimos 12 meses; mientras que el 95,24% no han presentado dolores durante este tiempo a nivel de otras regiones de cuerpo (piernas). En la Tabla 7 se pueden observar los resultados finales correspondiente a incapacidad en los últimos 12 meses. Con la información obtenida se concluye que de todas las regiones del cuerpo estudiadas, la nuca, puños o manos y piernas representan el mayor porcentaje (4,76%) de incapacidad presentados por los trabajadores en los últimos 12 meses; mientras que, el 100%, perteneciente a los hombros, codos, columna REDIELUZ Vol. 3 Nº 1 y 2· Enero - Diciembre 2013: 27 - 35 Tabla 7. Resultados finales de incapacidad en los últimos 12 meses Regiones del cuerpo Incapacidad últimos 12 meses Sí (%) No (%) 4,76 95,24 Hombros 0 100 Codos 0 100 4,76 95,24 Columna Alta (dorso) 0 100 Columna Baja (lumbares) 0 100 Caderas 0 100 Rodillas 0 100 Tobillos/pies 0 100 4,76 95,24 Nuca Puños/manos Otros (piernas) Fuente: Nava, Castro, Rojas y Gómez (2012). Tabla 8. Resultados finales de problemas en los últimos 7 días Regiones del cuerpo Problemas últimos 7 días Sí (%) No (%) Nuca 9,52 90,48 Hombros 9,52 90,48 Codos 4,76 95,24 Puños/manos 19,05 80,95 Columna Alta (dorso) 9,52 90,48 Columna Baja (lumbares) 14,29 85,71 Caderas 14,29 85,71 Rodillas 0 100 Tobillos/pies 0 100 4,76 95,24 Otros (piernas) alta, columna baja, caderas, rodillas y tobillos o pies, no ha sido incapacitado durante este tiempo. En la Tabla 8 se puede observar los resultados finales correspondiente a problemas en los últimos 7 días. Por otra parte, los de mayor relevancia fueron los puños o manos representadas por un porcentaje mayor (19,05%) de problemas presentados por los trabajadores en los últimos 7 días; mientras que el 95,24% perteneciente a los codos y piernas, no han presentado problemas durante este tiempo a causa de dolencias por alguna región del cuerpo. 33 Fuente: Nava, Castro, Rojas y Gómez (2012). En la Tabla 9, se muestran los resultados finales del método Rula Office, este se le aplicó a toda la población del post grado con la finalidad de escoger a los trabajadores que presenten las posturas más críticas. De toda la población estudiada, se seleccionó en cada puesto de trabajo la persona con mayor puntuación obtenida de acuerdo a los resultados obtenidos. En concordancia con lo establecido en el método (Rula Office 2011). Tabla 9. Resultados finales. Método Rula Office Puestos de Trabajo Resultados Finales - Asistente de biblioteca El 8% de los puestos de trabajo equivalente a 1 de los 13 puestos de trabajo resultó estar en el nivel de actuación 4, en el cual se recomienda una investigación más minuciosa y realizar mejoras administrativas. - Auxiliar de audiovisual - Secretaria de dirección Un 15% de los puestos de trabajo correspondientes a 2 de los 13 puestos de trabajo se situaron en los niveles de actuación 5 y 6, para los cuales la situación amerita nuevas investigaciones, soluciones administrativas y mejoras de ingeniería lo más pronto posible. - Oficinista - Administrador jefe - Coordinador de programas - Secretaria - Asistente administrativo - Periodista - Dirección - Supervisora de biblioteca - Archivóloga - Coordinador UDIFAD La gran mayoría de los puestos de trabajo se situaron en el nivel 7, siendo este el más crítico para los empleados, el cual abarcó el 77% de ellos, englobando 10 de los 13 puestos de trabajo, donde se presenta una situación inaceptable, requiriéndose rediseño de inmediato. Con estos resultados se hace evidente que los trabajadores presentan un nivel de actuación alto, el cual refleja unas condiciones ergonómicas inadecuadas, las cuales deben ser atendidas con urgencia para evitar futuras lesiones en los trabajadores. Fuente: Nava, Castro, Rojas y Gómez (2012). 34 Rosaura Nava, Jennire Castro, Liliana Rojas y María Gómez Evaluación ergonómica de los puestos de trabajo del área administrativa DISCUSIÓN Después de analizar cada uno de los puestos de trabajo, en la Tabla 16 se pueden observar las conclusiones que se obtuvieron del método Rula Office. Se pudo concluir, al comparar los resultados obtenidos de la evaluación ergonómica con la aplicación de la norma COVENIN (2742-1998), que una relación positiva generalmente se interpreta como favorable al trabajador cuando ésta indica que los aspectos físicos guardan relación directa con las medidas antropométricas, como en el caso del sexo masculino para la altura plano-asiento ángulo-omóplato, donde sus valores máximos fueron 54.00 cm y mínimos 46.93 cm relacionada con la altura del espaldar de la silla donde la norma COVENIN (2742-1998) indica que deben ser no menos de 50 cm, por lo que indican estos valores que guardan una relación favorable ya que se encuentran dentro de la normativa establecida. Similar a lo planteado por Herrera et al., 2007 y Huerta 2007). Por otra parte, para el sexo femenino se relaciona la altura piso cara superior del muslo donde las medidas mínimas tomadas fueron 46.47 cm y máximas 58.10 cm con el espacio libre debajo de la mesa donde la norma COVENIN (2742-1998) establece un mínimo de 60 cm y máximo de 80 cm, lo que indica que el espacio debajo de la mesa es el adecuado y se ajusta a la normativa, y así el trabajador puede moverse libremente y pueda desempeñar mejor su labor. Similar a lo descrito por (Blanco, 2010). A pesar de que el método Rula Office arroja resultados de rediseño inmediato, se pudo observar al momento de comparar la norma COVENIN (27421998) con las medidas del mobiliario que éstos se encuentran acorde con lo establecido en la normativa. Por lo cual se puede concluir que estos problemas son mas debido a malas posturas adoptadas por los trabajadores que por el mobiliario. Finalmente, lo que se pretende con esta investigación es lograr en un futuro avenido incorporar esas mediciones al ambiente físico de los ambientes laborales, con el objeto de optimizar las condiciones de trabajo y favorecer en consecuencia la salud, la eficiencia del trabajador y el logro de los objetivos de la empresa. En concordancia con los establecido en las normas correspondientes (LOPCYMAT, 2005; NT01-2008; Sule, 2001, Vértice, 2008). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arias, Fidias (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta edición. Editorial Episteme. Barco L.; García, E.; Giraldo, C.; Quintero, C. Http://www.slideshare.net/RMB101-EQUIPO1/ficha-antropometrica- 9715202, consultado el día 05 de noviembre del año 2011. Bavaresco de Prieto, A (2008). Las técnicas de la investigación. Manual para la elaboración de tesis, monografías, informes. 8va edición revisada. Imprenta Internacional C.A. Maracaibo-Venezuela. Bermúdez J., L. M.; (2009). Factores de riesgos disergonómicos y trastornos músculo-esqueléticos en trabajadores con videoterminales del personal administrativo de un hospital. Proyecto presentado ante la División de Estudios para Graduados para optar al título de Magister Scientiarum en Salud Ocupacional. Maracaibo, Venezuela. Blanco, L (2010). Análisis Ergonómico en el área administrativa del SAMEZ. Trabajo especial de grado de Ingeniería Industrial. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Cabaleiro, Portela. V (2006). Prevención de Riesgos Laborales: Normativa de Seguridad e Higiene en el puesto de trabajo. 1era edición en español. España. Editorial Gesbiblo, S.L. Cadima, G (2006). Evaluación de riesgos ergonómicos en la empresa COPELME S.A. Trabajo especial de grado. Universidad Politécnica de Valencia. España. Cortés Díaz, J. M (2005). Seguridad e Higiene del Trabajo: Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales. 3era edición. Editorial AlfaOmega. Ediciones Global. Cruz G, J; G. Garnica G, A (2006). Ergonomía aplicada. 3era edición. Editorial Ecoe Ediciones. Colombia. Diego-Más, J.; Sabina, A. Http://www.ergonautas.upv.es/ metodos/owas/owas-ayuda.php, consultado el día 19 de noviembre del año 2011. Gómez, M (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. 1era edición. Editorial Brujas. González Maestre, D (2008). Ergonomía y Psicosociología. 4ta edición. Editorial FC. González Maestre, D.; Mateo Floria, P.; González Ruiz, A (2006). Manual para el Técnico en Prevención de Riesgos Laborales (Nivel Básico). 2da edición. Editorial F.C. González Ruiz, A.; Mateo Floria, P.; González Maestre, D (2003). Manual para la prevención de riesgos laborales en la oficina. Editorial FC. Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, P (2006). Metodología de la investigación. 4ta edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México. Herrera, M.; Hernández, A.; Guédez, V (2007). Valoración Ergonómica de los puestos de trabajo de una Empresa Farmacéutica. Trabajo especial para la Maestría de Ingeniería en Mantenimiento. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. REDIELUZ Vol. 3 Nº 1 y 2· Enero - Diciembre 2013: 27 - 35 Huerta G., L.; Luzardo C., H (2007). Modelo Antropométrico de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia. Trabajo especial de grado de Ingeniería Industrial. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. Istas 21, Cuestionario para la Autoevaluación de Riesgos Psicosociales en ell Trabajo. Versión 1.5 Disponible en www.istas.net/copsoq/ficheros/documentos/manual_metodo.pdfý,consultado el día 05 de noviembre del año 2011 Konz, Stephan (2005). Diseño de Instalaciones Industriales. Editorial Limusa, S.A. Grupo Noriega de Editores. México, D.F. Kuorinka, I.; Jonsson, B.; Kilbom, A.; Vinterberg, H.; Biering-Sørensen, F.; Andersson, G.; Jørgensen, K. Http://www.ergonomia.cl/eee/Herramientas/Entradas/ 2010/7/6_Cuestionario_Nordico.html, consultado el día 05 de noviembre del año 2011. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005). Publicada en Gaceta Oficial número 38.236, de fecha 26 de julio de 2005. Márquez Robledo, M (2010). Ergonomía. Fundamentos de ergonomía de oficinas (Guía Práctica). Volumen 2. Fondo editorial UNET. San Cristóbal, Táchira-Venezuela. 160 páginas. Mondelo, P.; Gregori, E.; Blasco, J.; Barrau, P (2006). Ergonomía 3. Diseño de puestos de trabajo. 2da edición. Editorial AlfaOmega. Colombia. Norma Venezolana COVENIN 1565-95. Ruido Ocupacional. Programa de conservación auditiva. Niveles permisibles y criterios de evaluación. 3era revisión. Fondo norma. Caracas, Venezuela 1995. Norma Venezolana COVENIN 2249-93. Iluminancias en tareas y áreas de trabajo. Caracas, Venezuela 1993. 35 Norma Venezolana COVENIN 2254-95. Calor y frío. Límites máximos permisibles de exposición en lugares de trabajo. Caracas, Venezuela 1995. Norma Venezolana COVENIN 2742-98. Condiciones ergonómicas en los puestos de trabajo en terminales con pantallas catódicas de datos. 1era revisión. Caracas, Venezuela 1998. Ortiz Uribe, F (2004). Diccionario de metodología de la investigación científica. Editorial Limusa, S.A. Plazola Cisneros, A (1999). Enciclopedia de arquitectura. Volumen 8. Editorial Noriega. México. Ramírez Cavassa, C (2008). Ergonomía y Productividad. 2da edición. México. Editorial Limusa. Rojas L, Chacin B, Corzo G, S Sanabria Ch, Nuñez J. Antropometría en los Trabajadores y Aspectos Ergonómicos de Los Puestos de Trabajo de la Imprenta del Gobierno del Estado Zulia, Venezuela. Revista Investigación Clínica 41(4): 2000. Rula office: Método de evaluación de malas posturas en puestos de oficinas durante el trabajo www.ergonautas.upv.es/art-tech/usuarios/parte3.pdf. Consultado el día 05 de noviembre del año 2011. Stephens, M (2006). Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. Sule, D (2001). Instalaciones de manufactura. Ubicación, planeación y diseño. 2da edición. México. Vargas, L (1988). Antropometría: un estudio con criterio ergonómico. México: Salud y Trabajo. Novum A. C., p. 23. Vértice (2008). Prevención de Riesgos Laborales en Oficinas y Despachos. 1era edición, 1era impresión. Editorial Vértice.