HOLA MT 1 2016 online - Colegio de Tecnólogos Médicos de

Anuncio
Volumen 33 Número 1
Nuestra Portada
Tabla de Contenido
Página
Misión
Proveer un mecanismo que permita mantener informados
a los colegiados sobre los avances tecnológicos y
científicos dentro del campo de conocimiento de la
profesión, estimular el desarrollo de destrezas de
liderazgo, manejo de recursos y auto educación;
fortalecer las actitudes y excelencia profesional.
Visión
Mensaje de la Presidenta
Lcda. Myridelis Burgos
1
Mensaje de la Comisión de
Publicaciones
2
¡Bienvenidos al CTMPR: tu Colegio!
3
Correspondencia Correo Electrónico
4
Encuesta sobre el Perfil de los
Tecnólogos Médicos
5
Lcda. Graciela Malavé: Una heroína
de la Salud Pública en Puerto Rico
8
La Prevalencia y el Diagnóstico del
virus del Zika en Puerto Rico y las
Américas
11
La revista oficial del Colegio de Tecnólogos Médicos será
una de excelencia, orientada a la comunicación científica
e informativa, que permitirá el desarrollo integral de los
colegiados y que servirá como referencia y modelo para
establecer vínculos con profesionales de las ciencias
relacionadas a la salud.
El Colegio de Tecnólogos Médicos de PR se reserva el
derecho de programación, corrección, impresión o
reproducción total o parcial del material que reciba,
dando en todo caso el crédito correspondiente al mismo.
Si el autor desea volver a publicar lo que ya apareció en
la revista, requiere autorización previa por escrito del
Presidente de la Comisión de Publicaciones del Colegio
de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico.
Les invitamos a que nos escriban. Las cartas deberán ser
firmadas por el autor, quien deberá incluir su número de
licencia (si aplica) y dirección completa.
Deben ocupar un máximo de media página en tipo de
letra Arial, tamaño 12. Las cartas pueden ser editadas
por la Comisión de Publicaciones y no serán enviadas al
autor para revisión.
Colegio de Tecnólogos Médicos de PR
F-1 Ave. San Patricio
Guaynabo, PR 00968-3205
Visite nuestra página web:
www.tecnologosmedicos.org
T.: 787-792-6400 * F.: 787-792-6627
E. [email protected]
Mensaje de la Presidenta:
1
Lcda. Myridelis Burgos Alcalá
Saludos cordiales,
Ante ustedes el Volumen 33, Número 1 de nuestra revista Hola MT. El esfuerzo que realizó la Comisión de
Publicaciones presidida por la licenciada Yajaira Caro, en esta primera revista del año 2016 fue extraordinario.
Este año comenzamos con el lema Trabajamos en Equipo para un Pueblo Saludable y así lo hemos hecho.
Nuestro Colegio y sus Capítulos Regionales han salido a la calle a trabajar por nuestro pueblo. Se han ofrecido
clínicas de salud, orientación a la comunidad y sobre todas las cosas hemos administrado la medicina que no
tiene precio, sonrisas y mucho amor a los mas necesitados.
Esta experiencia ha sido una invaluable para nuestro equipo de trabajo y es por eso que te extiendo una
invitación para que te acerques y nos preguntes como ayudar para seguir esta linda gesta de amor por Puerto
Rico.
Nuestro plan de trabajo tiene muchas tareas en agenda y te invito a que estés muy pendiente a nuestra página
de Facebook, nuestra página web www.tecnologosmedicos.org y a los correos electrónico que compartimos con
ustedes, pero si todavía no los recibes, llámanos para orientarte.
Te extiendo una invitación a nuestro Congreso Educativo 2016, que se estará celebrando del 2 al 4 de junio en el
Hotel Caribe Hilton. En este evento estaremos ofreciendo 28 horas crédito, no te lo puedes perder. Además
separa la fecha de nuestra Asamblea y Convención que ha de celebrarse en el Hotel El Conquistador en
Fajardo, del 27 al 30 de octubre allí tendremos muchas sorpresas y cosas nuevas para ti.
Espero que disfrutes el trabajo que realizó la Comisión de Publicaciones con nuestra revista Hola MT y que
sigas pendiente a lo hace tu Colegio por tí y para tí.
Cordialmente,
Myridelis Burgo Alcalá
Lcda. Myridelis Burgos Alcalá
Presidenta CTMPR 2015-2016
Junta de Gobierno 2015—2016
De pie de izquierda a derecha los licenciados:
Niven Gastaliturris, Carmen L. Burgos,
Gabriel Guash, Carlos Díaz, Rafael Rivera,
Johanny Ortiz y Carlos M. Rivera.
Sentadas de izquierda a derecha las licenciadas:
Francheska Rivera, Myridelis Burgos, Omaris
Laureano, Lillian Otero.
Mensaje de la Comisión de
2
Publicaciones
Estimados colegas, reciban un cordial saludo. El lema escogido este año es: Trabajamos en Equipo para un
Pueblo Saludable. Nuestro trabajo estará dirigido a resaltar la labor del tecnólogo médico, el trabajo en
equipo y la inclusión y alianzas que hemos formado con los diferentes colegios y asociaciones profesionales
de la salud.
En esta edición de nuestra revista Hola MT les mostramos en portada, el afiche del lema escogido por
nuestra presidenta, la Lcda. Myridelis Burgos Alcalá. El Lcdo. Jaime Vázquez, director ejecutivo y asesor
legal del CTMPR estará publicando artículos sobre los resultados de la encuesta que analizó el Perfil de los
Tecnólogos Médicos en 2015.
Reconociendo la labor de nuestros tecnólogos médicos, presentamos a la Lcda. Graciela Malavé Márquez,
Coordinadora de Terrorismo Biológico y Químico para el Departamento de Salud, destacando su aportación a
nuestro grupo profesional.
Atendiendo nuestra responsabilidad de orientación y prevención en la salud pública, contamos con la
colaboración del Dr. Iván Rodríguez, PhD. Este nos presenta un artículo del Virus del Zika en Puerto Rico y
las Américas. Además de la información actualizada e importante que éste ofrece, provee créditos en
educación continua.
Nuestra contraportada va dirigida a nuestro IX Congreso de Tecnología Médica que se llevará a cabo el 2, 3
y 4 de junio de 2016, en el Hotel Caribe Hilton en San Juan, P.R. e incluimos el programa de Educación
Continua.
La Comisión de Publicaciones 2015-2016, que está constituida por
los licenciados Merari Rivera Suárez, Gloria J. Quiñones Sanabria,
Herminia Zayas Oliveras, Humberto Báez Rodríguez y esta
servidora les da la bienvenida a los nuevos colegiados y les invita a
participar y respaldar las actividades del Colegio de Tecnólogos
Médicos de Puerto Rico.
Yajaira Caro Vargas
Lcda. Yajaira Caro Vargas
Presidenta de la Comisión
de Publicaciones
De izquierda a derecha: las licenciadas Gloria J. Quiñones Sanabria,
Yajaira Caro Vargas y Merari Rivera Suárez.
¡Bienvenidos al CTMPR: tu Colegio!
3
Alexander J. Angely
Johannis I. Aponte Hernández
Neysha Gaud Quintana
Alexandra Rodríguez Rodríguez
Jonathan Rivera Ramos
Nilmarie Benita Llanos
Angel G. Fontán Rivera
Jorge I. González Barreto
Norymar Alvarado Rodríguez
Angelys M. Carrillo Arzuaga
José C. Ramos Pérez
Odemaris Rivera Córdova
Antonio E. Masa De León
José Santana Rodríguez
Priscila Negrón Rodríguez
Aracelis Casanova Lozada
Juan C. Pérez Castro
Rachel Rodríguez Rivera
Carmen S. Andujar Fernández
Julio C. Valentín Román
Roselyn Rodríguez Luciano
Christian Irizarry Quiñones
Karen N. Canales Torres
Rubimar Mendoza Vázquez
Danay Macias Reyes
Katherine Escalera Rivera
Sigrid Arroyo Rodríguez
Diana C. Pérez Veliz
Kathia Y. Rivera Adames
Sonia M. Muñoz García
Doris M. Velázquez Franqui
Kathya Liz Santos Rosado
Stephanie del Pilar Moreno
Edgardo L. Piñeiro Rodríguez
Katiria Bonilla Miranda
Stephanie M. Bonilla Padilla
Elliot R. Santiago Santiago
Keisha M. Colón Sánchez
Sully Rodríguez Porta latín
Ernesto J. Flores Cora
Kiara M. Pabón Fidalgo
Yadira Rivera Santiago
Francheska V. Castillo
Krizia C. Menéndez Serrano
Yanira Ayala Laboy
Francisco Rivera Acevedo
Leishla N. Toledo Rosario
Yanira Mejías Dávila
Geovannie Serra Nevárez
Lenisse Pérez Santiago
Yanira Pérez Rivera
Gerardo L. Velázquez Vera
Lillian I. Quiñones Caraballo
Yarelix López Vega
Giselle M. García Meléndez
Loraine N. Rivera Ostolaza
Yosive M. Rosado Torres
Glorimar Mojíca Guzmán
Lorreine Ramírez Santiago
Zarinet González Santini
Grace M. Torres Morales
Maidelisse Olivieri Betancourt
Zeriloany Ortiz Rosado
Gyseliz P. Irizarry Martínez
Marie A. Rodríguez Marrero
Zuleyka González Hernández
Ilsa M. Villegas Correa
Mario G. Carrero Miró
Ivys M. Román Díaz
Maris S. Fabre Pérez
Jacksell Ramos Méndez
Marleen S. Lamboy Rivera
Jaileen Adames Soto
Melanie Soto Badillo
Janelys Quiles Figueroa
Melissa M. Terrón Cabrera
Janick O. Sánchez Díaz
Melvin O. Centeno Falcón
Javier A. Torres Rodríguez
Michael S. Rivera Méndez
Jefree Marrero Medina
Naida Rivera Ortíz
Jenitza Rojas González
Natalia A. Fontanez Rodríguez
Jessica Machuca Triana
Natalia E. Valentín Olavarría
Colegio de Tecnólogos Médicos de PR
4
F-1 Ave. San Patricio, Guaynabo, PR 00968-3205
T. 787-792-6400 – F. 787-792-6627 – E. [email protected]
Correspondencia por Correo Electrónico
Licencia: _______ Nombre: _________________________________
Tel: (____) _______-__________ Cel: (____) _______-___________
Correo Electrónico: _________________________________________
Al enviar este documento con la
información requerida, acepta
recibir la correspondencia por
correo electrónico y será eliminado
de la lista de correspondencia
tradicional.
Encuesta sobre el Perfil de los
Tecnólogos Médicos 2015
5
Autor: Lcdo. Jaime Vázquez, JD, MT(ASCP)
Este es el primer artículo sobre los resultados de la
“Encuesta sobre el Perfil de los Tecnólogos
Médicos”, que el Colegio de Tecnólogos Médicos de
Puerto Rico en unión al Recinto de Ciencias Médicas
de la Universidad de Puerto Rico, la Escuela
Graduada de Salud Pública y la Facultad de
Ciencias Biosociales del Recinto desarrollaron y
llevaron a cabo para los años 2014-2015. Quiero
extender un especial agradecimiento a la demógrafa
y catedrática de la Escuela de Salud Pública del
Recinto de Ciencias Médicas Dra. Ana Luisa Dávila,
por su dedicada y desinteresada colaboración y que
sin su ayuda no se hubiera llevado a cabo este
estudio. También al Sr. Omar García Rodríguez,
estadístico certificado, así mismo a su equipo de
trabajo, quienes colaboraron en la tabulación de la
información obtenida de este proyecto.
1) La gran mayoría de los encuestados eran mujeres
(84.3%) y tienen una edad promedio de 47 años, (+/12); para el año 2003 las cifras estaban en 86.6% y
39 años (+/-10) respectivamente.
Como marco de muestreo se utilizó el listado de
todos los profesionales de la tecnología médica que
tenían vigentes la colegiación, el cual constaba de
aproximadamente de 4,000 profesionales. Para
describir el perfil de los tecnólogos y tecnólogas, se
construyó un instrumento tipo cuestionario que se
enviaría por correo regular, con los adecuados
controles. Los enunciados de dicho cuestionario se
generaron a partir de diversos grupos focales que
se realizaron para conocer las condiciones de
trabajo y el nivel de satisfacción de los colegiados
(as). Luego de desarrolladas las premisas del
cuestionario, éstas fueron sometidas a una validez
de cara entre diversos grupos de tecnólogos
médicos, así como directores(as), gerentes,
retirados(as) y tecnólogos(as) médicos(as) que
ejercen la profesión según definida por la Ley 167,
Ley para Reglamentar la Tecnología Médica en
Puerto Rico.
4) En promedio de los años de experiencia de los
tecnólogos médicos de ‘bench’ fue 18 años (+/-11).
Un total de 903 colegiados y colegiadas completó el
cuestionario administrado. Se usó como comparable
la encuesta llevada a cabo por el Colegio para el año
2003, titulada “Estudio de Salarios, Beneficios y
Grado de Satisfacción con la Profesión realizado Por
el Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico.”
Para este primer artículo, éstos son los resultados:
2) Actualmente el 34% de los tecnólogos médicos
laboran en hospitales y el 35% en laboratorios
privados. El restante 31% en otras áreas tales como
centros de investigaciones, industria, academia y
otras. Para el año 2003 el 48.9% de los tecnólogos
médicos encuestados laboraban en laboratorios
privados y 45.3% en hospitales, con sólo el 6%
aproximadamente en otras áreas.
3) El salario promedio es de $14.00/hr (+/- 4). Para
el año 2003 el salario promedio para un tecnólogo
médico en ese entonces era de $9.58.
5) Usando como trasfondo histórico para esta
encuesta los datos del Departamento del Trabajo de
los Estados Unidos, para este mismo año 2016, el
salario promedio en los Estados Unidos es de
$29.74; para el año 2003 era de $18.85.
6) Una tercera parte de los tecnólogos médicos
encuestados reportó estar haciendo planes para
buscar trabajo en los EUA y 16.2% de éstos indicó
haber recibido una oferta de trabajo de ese país. De
los que recibieron ofertas para trabajar en los EUA,
casi el 60% estaba llevando a cabo los preparativos
para mudarse a dicha nación.
7) El 51.1% de los tecnólogos médicos encuestados
reciben beneficios de plan médico con aportación
patronal. Este porcentaje se ha mantenido más o
menos estable si se compara con el 52% del año
2003; así mismo sólo, el 11.7% de los encuestados
reciben un diferencial por riesgo; para el año 2003
este porcentaje rondaba en el 13%. En el caso del
diferencial por turno sólo el 16.2% de los
encuestados afirmó que sí recibe algún tipo de
diferencial.
Sin embargo, esta cifra representa un sustancial
aumento en comparación con el 9% del año 2003. Es
imperativo destacar que más de una tercera parte
(35.5%) de los tecnólogos médicos que laboran en
Puerto Rico, no reciben beneficio marginal alguno en
sus trabajos. (Tabla 19)
Tabla 19. Beneficios marginales de los (as) Tecnólogos(as)
Médicos(as) que practican en el “Bench”:
8) Nivel de satisfacción de la profesión. La Tabla
#21 y las Figura #19 y #25 resumen el parecer de
los encuestados que ejercen la profesión en el
“bench”. Un 62.9% de los tecnólogos médicos no
recomendaría estudiar tecnología médica. Para el año
2003 porcentaje era de un 75%. Tanto en las encuestas del 2003 como del 2015, las dos principales razones para justificar el grado de insatisfacción hacia la
profesión son los bajos salarios (93.7 %) y la falta de
probabilidades de ascenso (84.8%). En la Fig. #22 el
nivel de satisfacción sustancialmente es más elevado
en aquellos tecnólogos médicos con una sola jornada
laboral versus aquellos que tienen más de una
jornada laboral, aunque en términos generales sigue
siendo bajo
(50% o menos). Nuevamente los
renglones de salarios y oportunidades de ascenso
son las principales razones. La tendencia es similar
en todas las regiones geográficas de Puerto Rico:
Tabla 21.
Nivel de Satisfacción de los(as)
Tecnólogos(as) Médicos(as) que practican en el “Bench”:
6
Conclusiones preliminares:
1.El promedio de edad del tecnólogo medico reflejó
el cambio más dramático. Se elevó de 39 años a 47
años. Sobre este aspecto, la encuesta del año 2003
predijo esta tendencia. No se está dando un cambio
generacional.
2. En un periodo de doce (12) años, el promedio
salarial sólo se elevó $4.42/hr. ($9.58 a $14.00), lo
que equivale a unos 37 centavos por hora por año. Si
se toma este dato en unión a la elevación del
promedio de edad, puede inferirse que un tecnólogo
médico que se acaba de graduar de nuestras
universidades con 25 años de edad, le tomaría
veintidós (22) años en promediar $14.00/hr.
3. Se espera que el agravamiento de la situación
económica en Puerto Rico, la imposición de nuevos
impuestos, el estancamiento de los salarios,
sumados al hecho de la ciudadanía común,
reciprocidad de reválidas, salarios más elevados y
disponibilidad de plazas en los Estados Unidos, se
traduzca en una súbita reducción de la
disponibilidad de tecnólogos médicos en Puerto
Rico.
4. Está ocurriendo un marcado desplazamiento del
tecnólogo médico “tradicional” hacia a otros tipos de
trabajos “no tradicionales” dentro de la profesión,
tales como centros de investigaciones, industria,
academia y otras. En el 2015, estas cifras
aumentaron cinco veces en comparación con el año
2003. Este desplazamiento coincide con la elevada
insatisfacción por los salarios y las oportunidades
de ascenso de los encuestados (93.7 % y 84.8%
respectivamente), lo que permite concluir
razonablemente que la incursión en otros campos
de la tecnología médica se ha convertido en una
alternativa real a la emigración.
Lcda. Graciela Malavé: Una heroína de la
8
Salud Pública en Puerto Rico
Autor: Jessica Cabrera Márquez, MS, Directora, Oficina de Preparación y
Coordinación de Respuesta en Salud Pública, Departamento de Salud de Puerto Rico
Licenciada Graciela Malavé,
Coordinadora de Terrorismo
Biológico y Químico para el
Departamento de Salud de
Puerto Rico
Objetivos:
 Reconocer la aportación profesional de la
licenciada Graciela Malavé a la educación del
tecnólogo médico en Puerto Rico.

Destacar las aportaciones científicas y
operacionales de la licenciada Graciela Malavé
en la lucha contra varias enfermedades que
afectan la Salud Pública en Puerto Rico.
Según el Concilio de la Práctica de la Salud Pública
reunido en el 2007, una de las muchas definiciones
de salud pública es: las acciones y decisiones
tomadas para proteger y mejorar la salud de todas
las personas en todos los lugares. Los profesionales
de la Salud Pública, agencias, colaboradores e
individuos trabajan para proteger y mejorar la salud
de la gente de sus comunidades (1). Para la
licenciada Graciela Malavé, Tecnóloga Médica del
Laboratorio de Emergencias Biológicas y Químicas
del Departamento de Salud, ese es su trabajo de día a
día, veinticuatro (24) horas al día, siete días a la
semana.
La licenciada Malavé es una de las
funcionarias con mayor responsabilidad dentro de la
Oficina de Preparación y Coordinación de Respuesta
en Salud Pública. Es la actual coordinadora de
Terrorismo Biológico y Químico, el cual es un puesto
único en la Isla. Entre las funciones que este puesto
le exige, es la llamada a coordinar todo el andamiaje
gubernamental de respuesta en caso de un evento de
terrorismo biológico o químico en nuestra Isla. Como
parte de sus
funciones, está en constante
comunicación con agencias locales y federales para
proteger nuestra Isla de posibles atentados de
terrorismo. Otra de sus funciones es el desarrollo de
capacidades entre el gremio de los Tecnólogos
Médicos del País.
Dentro de estas funciones,
Graciela se ha distinguido en la capacitación de
nuestros colegiados en temas de agentes selectos,
empaque y envío de muestras infecciosas,
terrorismo químico, precauciones universales en el
manejo de muestras de un laboratorio de nivel de
Bioseguridad 3 (BSL3, por sus siglas en inglés), entre
muchos otros adiestramientos.
La licenciada Graciela Malavé forma parte de un
grupo selecto de tecnólogos médicos y químicos
adiestrados y cualificados para trabajar con
muestras clínicas que podrían contener agentes
químicos peligrosos como cianuro, metales pesados,
orgánicos volátiles, entre otros y agentes selectos
como lo sería por ejemplo Bacillus anthracis,
Yersinia pestis, entre muchos otros. Para lograr
ese nivel de capacitación, la licenciada Malavé y su
equipo de trabajo ha recibido adiestramientos en los
Centros para el Control y Prevención de
Enfermedades en Atlanta, Georgia (CDC, por sus
siglas en inglés). En el área de química, se ha
adiestrado en técnicas de cromatografía de gas y
cromatografía líquida, ambas técnicas asociadas a
sistemas de detección de espectrometría de masas.
Estas técnicas son sumamente avanzadas y
altamente especializadas, incluso para
profesionales del área de la química. A nivel local,
la licenciada Malavé se ha cualificado para el
análisis de muestras clínicas para detectar
enfermedades arbovirales ya existentes en Puerto
Rico, como por ejemplo el Dengue. Para esto se han
utilizado las técnicas más avanzadas de análisis
molecular, como lo es, por ejemplo, el “Real Time RT
-PCR”. Otras enfermedades que han llegado a nuestra Isla y que aunque no existían se han convertido
en enfermedades endémicas como el Chickungunya
y el Zika, han sido temas de adiestramiento y de
análisis para el equipo de trabajo en el cual la licenciada Malavé colabora.
Otra de sus capacidades es en el área de ejercicios y
simulacros. Ella es parte de un grupo selecto de
apenas 26 personas en la Isla adiestradas por FEMA
como Master Exercise Practitioner (MEP). Esta es
una prestigiosa certificación otorgada por FEMA
después de aprobar los cursos conducentes a ella en
el Emergency Management Institute de FEMA en
Emmitsburg, Maryland. La licenciada Malavé como
MEP está capacitada y autorizada por FEMA a
conducir ejercicios y simulacros con todos los
requerimientos del Homeland Security Exercise and
Evaluation Program (2) a nivel local y nacional.
Ella ha contribuido al desarrollo de la profesión de
tecnólogo médico proveyendo una gran cantidad de
cursos de educación continua para el Colegio de
Tecnólogos Médicos (CTM) de Puerto Rico. Ha
colaborado con el CTMPR en los siguientes cursos.
En términos de su capacitación para realizar análisis,
el personal del BCEL ha sido un recurso crucial en la
lucha contra enfermedades arbovirales que son
endémicas en Puerto Rico. Ha jugado un importante
rol como analista de las muestras clínicas para
determinar la presencia de estas enfermedades en
nuestra población.
La licenciada Malavé ha tomado los adiestramientos
tanto en el área de RT-PCR como de sistemas de
Información (LIMS, por sus siglas en inglés). La
siguiente tabla muestra el número aproximado de
muestras que el BCEL ha manejado de las
enfermedades arbovirales que tenemos en la Isla.
9
Estas enfermedades han entrado en Puerto Rico
desde Centro y Sur América y se han mantenido en
la Isla ya que el vector; el mosquito Aedes aeyipti es
el vector responsable de diseminar estas
enfermedades.
Dengue:
El Dengue es causado por uno de los cuatro
serotipos de la enfermedad, (DENV-1, -2, -3, y -4).
Estos diferentes serotipos consisten de un virus
RNA de hebra sencilla que pertenece a la familia
Flaviviridae y del género Flavivirus- una familia que
incluye otras enfermedades causadas por vectores
como por ejemplo el virus de West Nile, el virus de
la fiebre amarilla, y el virus de la encefalitis
japonesa, entre otros. El Dengue es un arbovirus
(virus diseminado por artrópodos) que se transmite
mayormente a los humanos a través de la picadura
de un mosquito infectado. La transmisión también
puede ocurrir a través de transfusiones con sangre
infectada o por trasplantes de órganos y tejidos. Se
han reportado casos de trasmisión vertical de una
madre embarazada al feto en su útero durante el
alumbramiento. (3)
Chickungunya:
El Chickungunya es un virus ocasionado por la
picadura de mosquitos infectados. La mayoría de las
personas infectadas con Chickungunya van a
presentar varios síntomas entre 3 y 7 días después
de la picada del mosquito. Los síntomas más
comunes son fiebre y dolor en las coyunturas, dolor
de cabeza, dolor en los músculos, hinchazón en las
coyunturas y sarpullido en el cuerpo. La taza de
mortalidad a causa del Chickungunya es muy baja,
aunque los síntomas pueden ser incapacitantes y
severos. Por lo regular los pacientes mejoran en
una semana aunque los dolores en las coyunturas
pueden durar meses.
El primer caso de
Chickungunya adquirido localmente en Puerto Rico
ocurrió el 5 de mayo de 2014.
Zika:
El primer caso del virus del Zika fue confirmado en
Puerto Rico en diciembre del 2015. Actualmente el
país está en vigilancia para prevenir la transmisión
de este virus, especialmente en mujeres
embarazadas debido a posibles defectos congénitos
de los bebés como microcefalia, personas que
puedan tener el Síndrome de Guillain-Barré, así
como también viajeros que llegan a Puerto Rico con
posibles síntomas de infección. La licenciada Malavé
ha trabajado activamente en el análisis de estos
arboviruses y ha sido parte importante en el equipo
de trabajo del Departamento de Salud que está día a
día luchando contra las amenazas a la salud pública
que pueda enfrentar la Isla apoyada en su
adiestramiento como tecnóloga médica. Para el
Departamento de Salud y el Pueblo de Puerto Rico,
la licenciada Malavé es un recurso valioso y un
orgullo nacional.
Referencias:
1.http://search.cdc.gov/search?
query=Definition+Public+Health&utf8=%E2%9C%
93&affiliate=cdc-main
2. Homeland Security Exercise and Evaluation Program (HSEEP), April 2013.
3. http://www.cdc.gov/dengue/clinicalLab/
clinical.html
La Prevalencia y el Diagnóstico del Virus
del Zika en Puerto Rico y las Américas
11
Dr. Iván Ferrer Rodríguez, PhD
inicialmente pensaron que era dengue, pero análisis
posteriores confirmaron Zika. En esta ocasión, no hubo
Objetivos
reportes de encefalitis (1). El segundo brote en la región
del Pacífico se reportó en la Polinesia Francesa en el 2013.
Al completar la lectura, el participante podrá:
También se notificaron casos en la Isla de Pascua, Chile y
1) Comprender la importancia que representa la
en las Islas del Pacífico (Nueva Caledonia, Islas Cook y
emergencia de Zika en Puerto Rico y en las Américas.
Polinesia Francesa) en el 2014 (5). En el 2015, se reportó el
2) Describir la epidemiología, las manifestaciones clínicas, primer brote en Brasil y en las Américas (6). En el 2016, se
el tratamiento y la prevención de Zika.
han reportado brotes en varios países de las Américas y
3) Identificar las complicaciones clínicas más importantes hay casos en las Islas Vírgenes y en Puerto Rico (Figura 1)
(7).
asociadas al virus de Zika en las mujeres embarazadas.
4) Conocer las recomendaciones del Departamento de
Salud de Puerto Rico en cuanto a la toma de muestra,
almacenamiento, transporte y referido de la muestra
clínica para el diagnóstico diferencial de Zika.
5) Discutir las pruebas diagnósticas y el algoritmo
diagnóstico recomendado por la OMS.
Los arbovirus constituyen una amenaza global a la salud
pública. Este grupo de virus, transmitido por artrópodos
(arthropod borne = arbo) es capaz de emerger y
distribuirse en regiones geográficas nuevas, donde los
vectores esparcen las enfermedades a otros seres
humanos causando brotes y epidemias (1). Esta capacidad
para establecerse y propagarse puede venir acompañada
de una alta morbilidad y mortalidad y grandes retos
diagnósticos. Algunos ejemplos de arbovirus son dengue,
chikungunya, fiebre amarilla, encefalitis japonesa, virus
del Nilo Occidental y Zika.
El virus Zika pertenece al género Flavivirus y a la familia
Flaviviridae. El Zika es muy cercano filogenéticamente a
otros miembros de la familia como el dengue, la fiebre
amarilla, la encefalitis japonesa y el virus del Nilo
Occidental. El virus se identificó inicialmente en Rhesus
macaque en el bosque tropical Zika en Uganda en el 1947
(2). Aunque el virus ha estado endémico en África y en Asia
por muchos años (3), el mismo pasó prácticamente
desapercibido hasta el 2007, cuando provocó un gran brote
en la Isla de Yap en Micronesia (4). Más del 70% de los
residentes de Yap se vieron afectados con lo que
Figura 1. Áreas con transmisión activa reportada. Imagen
cortesía de CDC. http://www.cdc.gov/zika/geo/americas.html.
Hasta el 6 de abril de 2016, se han reportado al sistema
ArboNET de los Centros para el Control y Prevención de
Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) 346 casos de
Zika asociados a viajes en 41 Estados. De éstos, 32 casos
fueron mujeres embarazadas, siete transmitidos
sexualmente y un caso del síndrome Guillain-Barré. No se
han reportado casos en Idaho, Wyoming, Dakota del Norte,
Dakota del Sur, Nuevo México, Vermont, Rhode Island,
Carolina del Sur y Alaska. Hasta el momento, no se ha
reportado ningún caso transmitido localmente por Aedes
spp. en los Estados Unidos. En los territorios, hay 354
casos, tres asociados a viajes y 351 adquiridos localmente,
De éstos, 37 casos fueron mujeres embarazadas y un caso
del síndrome Guillain-Barré (Tabla 1) (7).
Tabla 1. Casos de Zika confirmados por pruebas de
laboratorio reportados al sistema ArboNET en los 50
Estados y Territorios (hasta el 6 de abril de 2016) (7).
El 22 de enero de 2016, los CDC activaron su Sistema de
Comando de Incidentes (ICS, por sus siglas en inglés) y
generaron una respuesta centralizada contra el Zika en
las Américas a través del Centro de Operaciones de
Emergencia (COE).
El 1 de febrero de 2016, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una
declaración considerando el Zika una emergencia de
salud pública de importancia internacional. Asimismo,
el 2 de febrero de 2016, la Secretaria de Salud de Puerto
Rico, Dra. Ana Del C. Ríus Armendáriz, emitió la orden
administrativa número 348 ordenando a los
proveedores médicos que evalúen mujeres
embarazadas que presenten síntomas asociados al Zika
a que le ordenen realizarse la prueba de Real Time RT
-PCR.
Asimismo indica que las aseguradoras cubrirán la
toma de muestra e instruye sobre el cuidado prenatal y
postnatal, si los resultados fuesen positivos. Además, el
8 de febrero de 2016, los CDC elevaron la activación del
COE al nivel más alto (Nivel 1).
El virus Zika se transmite principalmente a los humanos
mediante la picada de mosquitos infectados del género
Aedes (A. aegypti y A. albopictus). Estos mosquitos
también pueden transmitir el Dengue y el Chikungunya,
dos condiciones que también están endémicas en Puerto
Rico. Estos mosquitos viven principalmente en los
hogares y sus entornos y pican de manera más agresiva
durante el día, ya sea en ambientes cerrados o al aire
libre. Los mosquitos suelen dejar sus huevos y se
propagan en recipientes que acumulan agua como
cubetas, jarrones, floreros y platos de animales, entre
otros. Hay otras formas de transmisión. El virus se
puede transmitir de la madre al feto de forma
intrauterina o si la infección de la madre ocurre cerca
del parto, puede transmitir el virus al neonato durante el
alumbramiento. El virus también se puede transmitir
mediante contacto íntimo sexual, especialmente de un
hombre infectado hacia sus parejas (7). El virus puede
propagarse desde antes de que comiencen los síntomas
hasta después de que los síntomas terminen. Aunque
hasta el 1 de febrero de 2016, no hay casos confirmados
de transmisión por transfusiones de sangre en Estados
Unidos, hay múltiples reportes de transmisión
asociados a transfusiones de sangre en Brasil. Estos
casos están bajo investigación. También puede haber
exposición ocupacional en los laboratorios. Aunque el
virus también ha sido detectado en la orina (8) y en la
saliva (9), no se ha reportado transmisión del mismo a
través de estos fluidos.
En los humanos, la mayoría de las veces, la infección
cursa de forma asintomática o con síntomas moderados.
Se estima que sólo uno de cada cinco personas mostrará
síntomas, los cuales se presentan luego de un periodo de
incubación entre tres y doce días. Cuando están
presentes, los síntomas se manifiestan de forma aguda y
se extienden desde varios días hasta una semana. Los
síntomas más comunes son sarpullidos, fiebre, artralgia
y conjuntivitis no purulenta. También puede haber
mialgia, dolor de cabeza, dolor retro-orbital, edema y
vómitos (10). Las mujeres embarazadas que presenten
estos síntomas deben visitar sus proveedores de salud.
Asimismo deben notificar si los síntomas se presentan
en las próximas dos semanas, luego de viajar a algún
lugar donde la condición está endémica (7). Las
complicaciones de gravedad que requieren
hospitalización y las muertes asociadas al virus son
inusuales.
Los CDC han estado colaborando con las autoridades de
salud de Brasil y la Organización Panamericana de la
Salud (OPS) para investigar la asociación entre el virus
Zika y el aumento en microcefalia congénita observada
en ese país el pasado año (7). La microcefalia es una
condición en la que se produce una cabeza
anormalmente pequeña. Según la OMS, hay más de
1,000 casos de microcefalia y otras malformaciones
fetales reportadas en seis países diferentes que se cree
que puedan estar asociadas al Zika. Los resultados de
las investigaciones científicas más recientes han
evidenciado que estas infecciones durante el embarazo
son una de las causas de la microcefalia. Estudios de la
carga viral maternal y fetal mediante RT-PCR luego de la
terminación de un embarazo evidenciaron mayor carga
en el cerebro fetal y virus en la placenta, membranas
fetales y cordón umbilical. La infección también se ha
asociado a otros defectos en el sistema nervioso y
problemas en los infantes, tales como daños oculares,
pérdida de la audición y problemas de crecimiento (7).
Asimismo se está investigando la asociación entre el
virus y el síndrome Guillain-Barré.
Ésta es una
condición poco común en la que el sistema inmune daña
las células nerviosas, causa debilidad muscular y en
ocasiones parálisis. Hasta ahora se han reportado cerca
de 400 casos de pacientes con Zika o sospecha de Zika
que han sufrido del síndrome Guillain-Barré.
13
Ante un cuadro clínico sugestivo de Zika, el profesional de la salud local debe
considerar dengue y chikungunya en el diagnóstico diferencial, dos condiciones que
también están endémicas en la Isla. La muestra debe ser referida al Departamento de
Salud acompañada de la forma “Informe de Investigación de Caso de Dengue (Zika)”.
La muestra a ser enviada debe ser suero separado de las células. Se requiere que la
muestra de sangre sea colectada en ausencia de anticoagulante. También se puede utilizar un tubo con tapón amarillo
con separador de células (SST). La muestra debe ser conservada en nevera (2-8 °C) y referida en las mismas
condiciones al Laboratorio de Salud Pública a la brevedad posible. El virus también ha sido detectado en orina, fluido
cerebroespinal, líquido amniótico, semen y saliva. Hay evidencia científica que sugiere que el virus de Zika permanece
en el semen y en la orina más tiempo que en la sangre y la saliva (8).
Para determinar qué prueba de laboratorio se utilizará, se debe proveer información específica sobre el paciente, el
inicio de los síntomas (de estar presentes) y la fecha de colección de la muestra. El algoritmo diagnóstico recomendado
por la OMS establece que durante el periodo agudo de la enfermedad (primeros siete días), se detecte el ácido
ribonucleico (ARN) viral en el suero del paciente mediante la técnica molecular de Reacción en Cadena de la Polimerasa
con Transcriptasa Inversa en Tiempo Real (Real Time RT-PCR). En la fase convaleciente, a partir del séptimo día del
inicio de los síntomas, se recomienda la detección de anticuerpos mediante pruebas serológicas (ELISA). Idealmente
se debe evidenciar un aumento en el título de anticuerpos en una segunda muestra, luego de un intervalo de una a dos
semanas (Figura 2) (11). Para ambos análisis se requiere un Nivel de Bioseguridad 2 (BSL-2, por sus siglas en inglés),
equipos especializados y personal altamente adiestrado, tanto en los procedimientos de seguridad, como en las
técnicas diagnósticas.
Figura 2. El algoritmo diagnóstico recomendado por la OMS. A) Durante la primera semana se recomienda la detección
de ácidos nucleicos mediante técnicas moleculares. B) A partir del séptimo día del inicio de los síntomas, se prefiere la
detección de anticuerpos mediante pruebas serológicas (11).
Actualmente no hay una prueba diagnóstica comercial
para Zika aprobada por la Administración de Drogas y
Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés). El 26 de
febrero de 2016, en respuesta a una petición de CDC, FDA
emitió una Autorización de Uso de Emergencia para una
prueba diagnóstica llamada CDC Zika IgM Antibody
Capture Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (Zika
MAC-ELISA). La prueba será distribuida a los
laboratorios cualificados y certificados para realizar
pruebas de alta complejidad a través de la Red de
Laboratorios de Respuestas (LRN, por sus siglas en
inglés). Este análisis va dirigido a detectar anticuerpos
(IgM) que se producen a partir del cuarto o quinto día de
la enfermedad y permanecen en la sangre cerca de 12
semanas. Los resultados de la prueba deben ser
interpretados con cautela. Falsos positivos pueden
resultar como consecuencia de infecciones con virus
estrechamente relacionados, como el dengue. También
puede haber falsos negativos si la muestra se toma muy
temprano en el curso de la enfermedad y no se han
generado los anticuerpos.
De igual manera, si la
muestra se toma luego de las 12 semanas, es posible que
el título de anticuerpos haya caído por debajo de los
límites de detección (12).
A nivel local, según el Informe Semanal de Enfermedades
Arbovirales (ArboV) del Departamento de Salud de Puerto
Rico, hasta el 30 de marzo de 2016, se han confirmado 372
casos, seis (1.6%) hospitalizaciones, 44 (11.8%)
embarazadas, tres (0.8%) casos de Guillain-Barré y cero
muertes asociadas al virus. La mayoría (66%) de las
embarazadas han mostrado síntomas (13).
Aunque actualmente no hay una vacuna disponible para
prevenir la enfermedad, es muy probable que la infección
genere una inmunidad protectora contra infecciones
futuras. Por el momento, la mejor prevención consiste en
evitar las picadas de los mosquitos. Asimismo, las
personas infectadas deben prevenir las picadas de los
mosquitos durante la primera semana de la infección. De
esta manera se puede evitar que otros mosquitos se
infecten y pasen el virus a otras personas.
En términos de tratamiento, tampoco se cuenta con
medicamentos específicos para tratar la infección
causada por el virus.
Por el contrario, las
recomendaciones van dirigidas a tratar los síntomas. Se
recomienda ingerir líquidos para prevenir la
deshidratación, mucho descanso y tomar acetaminofén o
paracetamol para atenuar la fiebre y el dolor. Se debe
evitar el consumo de
aspirina y medicamentos
antiinflamatorios no esteroides, hasta que se descarte
una infección por dengue (7).
Para más información sobre el particular pueden visitar las
páginas Web del Departamento de Salud (http://
www.salud.gov.pr/Sobre-tu-Salud/Pages/Condiciones/
Zika.aspx), los CDC (http://www.cdc.gov/zika/index.html) y la
OMS (http://www.who.int/mediacentre/factsheets/zika/en/).
14
Referencias:
(1) A Diagnostic Polymerase Chain Reaction Assay for Zika
Virus. Michelle N.D. Balm, Chun Kiat Lee, Hong Kai Lee, Lily
Chiu, Evelyn S.C. Koay and Julian W. Tang. Journal of Medical
Virology 84:1501–1505 (2012).
(2) Dick GW, Kitchen SF, Haddow AJ. 1952. Zika virus. I. Isolations and serological specificity. Trans R Soc Trop Med Hyg
46:509–520.
(3)Hayes EB. Zika virus outside Africa. Emerg Infect Dis
2009;15:1347–50. http://x.doi.org/10.3201/eid1509.090442.
(4) Alerta Epidemiológica Infección por Virus Zika 7 de mayo
de 2015. Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Organización Mundial de la Salud (OMS).
(5) Cao-Lormeau VM, Roche C, Teissier A, Robin E, Berry AL,
Mallet HP, et al. Zika virus, French Polynesia, South Pacific,
2013.
Emerg Infect Dis. 2014;20:1085–6. http://
dx.doi.org/10.3201/eid2006.140138.
(6) Anticipating the international spread of Zika virus from
Brazil. Correspondence. www.thelancet.com. Published online January 14, 2016. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(16)
00080-5.
(7) Zika virus. Centers for Disease Control and Prevention,
National Center for Emerging and Zoonotic Infectious Diseases
(NCEZID), Division of Vector-Borne Diseases (DVBD). Page last
updated: April 7, 2016. http://www.cdc.gov/zika/index.html.
(8) Detection of Zika virus in urine. Gourinat AC, O'Connor O,
Calvez E, Goarant C, Dupont-Rouzeyrol M. Emerg Infect Dis.
2015 Jan;21(1):84-6. doi: 10.3201/eid2101.140894.
(9) Detection of Zika virus in saliva. Musso D, Roche C, Nhan
TX, Robin E, Teissier A, Cao-Lormeau VM. J Clin Virol. 2015
Jul;68:53-5. doi: 10.1016/j.jcv.2015.04.021. Epub 2015 Apr 29.
(10) Zika Virus – What Clinicians Need to Know? Clinician
Outreach and Communication Activity (COCA) Call - January
26, 2016.
(11) Laboratory testing for Zika virus infection. Interim guidance. World Health Organization. 23 March 2016. WHO/ZIKV/
LAB/16.1.
(12) New CDC Laboratory Test for Zika Virus Authorized for
Emergency Use by FDA.
http://www.cdc.gov/media/
releases/2016/s0226-laboratory-test-for-zika-virus.html.
(13) Informe Semanal de Enfermedades Arbovirales (ArboV).
Departamento de Salud de Puerto Rico. Datos al 30 de marzo
de 2016 Semana 11 (12 al 18 de marzo de 2016). http://
www.salud.gov.pr/Sobre-tu-Salud/Pages/Condiciones/
Zika.aspx.
La Prevalecencia y el Diagnóstico del Virus
del Zika en Puerto Rico y las Américas
15
Dr. Iván Ferrer Rodríguez, PhD
Código del Curso: 20-160-104
Fecha: 15 de junio de 2016
Nombre: _________________________________________
Licencia: ___________________________________
Envíe la hoja de preguntas debidamente contestada e identificados su nombre y número de licencia, por correo
a la siguiente dirección: Colegio de Tecnólogos Médicos de PR * Programa de Educación Continua *
F-1 Ave. San Patricio, Guaynabo, PR 00968-3205, vía fax (787)792-6627 o correo electrónico
[email protected]. Para otorgar 0.2 UEC, usted debe obtener el 80% o más.
Escoge la mejor respuesta:
____ 1. Los arbovirus representan una amenaza a la
salud pública a nivel mundial porque pueden
distribuirse a regiones geográficas nuevas,
causando brotes y epidemias.
A. Cierto
B. Falso
____ 2. ¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de
un arbovirus?
A. Chikungunya
B. Influenza
C. Fiebre amarilla
D. Encefalitis japonesa
E. Virus del Nilo Occidental
____ 3. Una mujer con tres meses de embarazo se
presenta a una sala de emergencias local con
los siguientes síntomas: sarpullidos, fiebre,
artralgia, mialgia, dolor de cabeza y dolor
retro-orbital. ¿Cuál de las siguientes debe
ser considerada en el diagnóstico diferencial?
A. Zika
B. Dengue
C. Chikungunya
D. Todas son correctas
E. Ninguna es correcta
____ 4. La paciente de la pregunta tres ha estado
padeciendo estos síntomas por los pasados
cuatro días. Basado en el algoritmo
diagnóstico recomendado por la OMS, se debe
hacer lo siguiente:
A. Real Time RT-PCR
B. ELISA
C. Tomarle muestras de suero pareadas
D. A y B son correctas
E. Todas son correctas
____ 5. Hasta el momento se ha demostrado que el
virus de Zika se puede transmitir de las
siguientes formas, EXCEPTO:
A. Contacto íntimo sexual
B. Exposición ocupacional
C. Picadas de mosquitos Anopheles
D. Transfusiones de sangre
E. Intrauterina
____ 6. Toda muestra referida al Departamento de
Salud para el análisis de Zika debe venir
acompañada de “Informe de Investigación de
Caso de Dengue (Zika)”.
A. Cierto
B. Falso
____ 7. La siguiente prueba diagnóstica de Zika se
puede realizar en los laboratorios clínicos
privados a través de toda la Isla y por lo tanto
no tiene que ser referidas al Departamento de
Salud:
A. Real Time RT-PCR
B. ELISA
C. Muestras de suero pareadas
D. Todas son correctas
E. Ninguna es correcta
____ 8. En los siguientes países hay transmisión
activa reportada de Zika, EXCEPTO:
A. Puerto Rico
B. Estados Unidos
C. Cuba
D. México
E. República Dominicana
Continua en la Próxima Página
La Prevalecencia y el Diagnóstico del Virus del
Zika en Puerto Rico y las Américas
16
Dr. Iván Ferrer Rodríguez, PhD
Nombre: _________________________________________
Licencia: ___________________________________
Escoge la mejor respuesta:
____ 9. Los siguientes virus pertenecen a la familia
Flaviviridae, EXCEPTO:
A. Dengue
B. Encefalitis japonesa
C. Chikungunya
D. Virus del Nilo Occidental
E. Fiebre amarilla
____ 10. ¿Cuál es el Nivel de Bioseguridad requerido
para llevar a cabo los análisis para el
diagnóstico de Zika?
A. Nivel de Bioseguridad 1 (BSL-1)
B. Nivel de Bioseguridad 2 (BSL-2)
C. Nivel de Bioseguridad 3 (BSL-3)
D. Nivel de Bioseguridad 4 (BSL-4)
E. Ninguna es correcta
____ 11. Toda muestra referida al Departamento de
Salud para el análisis de Zika debe ser
transportada
bajo
las
siguientes
condiciones:
A. 2-8 °C
B. -20 °C
C. -80 °C
D. Temperatura ambiente
E. Hilo seco
____ 12. En Estados Unidos y sus territorios, la
mayor prevalencia de casos de Zika
asociados a viajes se ha observado en:
A. Islas Vírgenes
B. Puerto Rico
C. Samoa Americana
D. 41 Estados de la Nación
E. Estados Unidos Continentales
____ 13. En Estados Unidos y sus territorios, la
mayor prevalencia de casos de Zika
adquiridos localmente se ha observado
en:
A. Islas Vírgenes
B. Samoa Americana
C. 41 Estados de la Nación
D. Puerto Rico
E. Estados Unidos Continentales
____ 14. El síndrome Guillain-Barré es una de
las complicaciones más frecuentes
asociadas a las infecciones con el virus
del Zika.
A. Cierto
B. Falso
____ 15. La mayoría de los pacientes infectados
con el
virus del Zika mostrará el
siguiente síntoma:
A. Sarpullidos
B. Fiebre
C. Artralgia
D. Conjuntivitis no purulenta
E. Ninguna es correcta
Requisitos para la redacción de artículos editoriales
Los trabajos deberán enviarse en dos formatos, impreso y
electrónico. El trabajo impreso deberá ser sometido a doble
espacio, dejando márgenes de una pulgada, con letras
minúsculas, tipo Arial, tamaño 12. También deberá someter el
artículo en los formatos electrónicos (Pendrive), escrito en Word y
por correo electrónico.
Cada trabajo deberá venir acompañado con una carta que indique
la dirección y teléfono del autor principal o autores. Las páginas
del original deberán estar enumeradas consecutivamente,
incluyendo la página inicial, en la parte principal o autores. Las
páginas del original deberán estar enumeradas consecutivamente,
incluyendo la página inicial, en la parte superior de cada una de
ellas. En la parte superior derecha se colocarán los dos apellidos
del autor principal.
El documento deberá llevar el siguiente formato:
1. Página Inicial
2. Texto
3. Figuras (dibujos, fotografías, tablas y gráficas)
4. Texto o pies de figuras
5. Referencias bibliográficas
6. Agradecimientos
En el manuscrito no se deberán intercalar figuras y deberán
únicamente citarse en el texto. La distribución de los espacios
será determinada por el editor…
Página Inicial
 Es la primera página del documento y deberá incluir lo
siguiente: Título del trabajo
 Nombre o nombres de los autores, enumerados en el orden
en que deberán aparecer
 Nombre o nombres de las instituciones nacionales o
internacionales que apoyaron la realización de la
investigación, si aplica.
Texto
 Los párrafos deberán estar escritos en bloques sin indentar y
no deberán comenzar con números.
 Los números de una sola cifra deberán expresarse en
palabras con la excepción de porcentaje y la referencia de
figuras.
 Un término que se repite varias veces en el texto deberá
aparecer completo la primera vez que se mencione, seguido
por la abreviatura del mismo en paréntesis. En lo sucesivo,
se utilizará las abreviaturas correspondientes.
 Los nombres científicos deberán estar escritos en bastardilla;
se escribirá el nombre completo la primera vez que aparece y
en lo sucesivo se abreviará el género escribiendo la inicial
seguido de un punto.
 En el texto se escribirá la palabra (Figura) completa y la
primera letra en mayúscula seguida del número.
Figura
 Las figuras, dibujos, fotografías, tablas y gráficas se
denominan figuras.
 Las figuras, dibujos, fotografías, tablas y gráficas deberán estar
ubicas en el lugar correspondiente.
En una hoja por separado deberá incluir la siguiente
información:
1.
Nombre y apellido de todas las personas presentes, en
orden de izquierda a derecha comenzando con la persona
del frente de la foto.
2. Cualquier otra información de la foto como por ejemplo,
nombre y fecha de la actividad, etc.
Textos o pies de figuras
Se anotarán en una hoja por separado, con número arábigo
secuencial que corresponda a la figura de que se hace
referencia, indicando la orientación de la foto (si aplica), los
símbolos, flechas, números o letras utilizadas para señalar
partes de ellas.
Referencias bibliográficas
Las referencias deberán enumerarse en orden alfabético; en el
texto y en las figuras, las referencias se identificaran utilizando
el sistema APA.
Ejemplos:
1. Al final de la oración, consiste del nombre del autor y el
año de publicación entre paréntesis,
Ej. …(Rodríguez, 1999)
2. Si utiliza el nombre del autor en el texto, solo cite el año,
ej. …Pedro Rodríguez (1999), menciona el hecho.
3. También se pueden mencionar tanto el año como el autor
como parte del texto y no se usan paréntesis.
4. Cuando son dos autores se utilizan ambos apellidos seguidos por el año en las siguientes maneras:
(Rodríguez & Pérez, 2000) o Rodríguez y Pérez (2000).
5. Cuando los autores son tres o más se escribe el apellido
del primer autor seguido por et al, como en el siguiente ej.
(Pea et al, 1999).
6. Cuando se citan dos trabajos del mismo autor, ej. Peña
1999,2000.
7. Cuando se citan varios autores con diferentes publicaciones, ej. (Olmo, 1999; Nieves 2000).
La lista de referencias aparecerá al final del artículo y utilizará
el formato del U.S. National Library of Medien in Index Medicux.
Los títulos de las revistas deberán ser abreviados según se
encuentran.
a. Referencias de revistas:
Autores: Titulo del artículo. Revista. Año; volumen: páginas.
Ejemplo:
Peña, I. Microbacterias y Sondas de ADN. Hola MT.
2000; 16:11-13
b.
Referencias de libros:
Autores del capítulo. In: Editores del libro, eds. Título del
libro.
Ciudad: Casa editores, año páginas.
c.
Referencias electrónicas: estilo APA
Autores o editores. (Año).
Título (edición), {forma
disponible}.
Dirección en internet.
Ejemplo:
Pritzier, T.J. (No date). An Early fragment from Central
Nepal
http: www.ingress.com
Agradecimientos
Mencione solamente cuando sea importante la colaboración de
una o varias personas que participaron en la elaboración del
trabajo.
1:00—2:00 pm
The Role of Tumor Markers in the Management of Cancer in Women
Linda C. Rogers, PhD 1hr (0.15UEC) (inglés)
Auspicia: Siemens
2:15—3:15 pm
Zika
The Laboratory Diagnosis of co-endemic Dnegue, Chickungunya and
3:30—4:30 pm
Use of Flow Cytometry in Clinical Hematology
William Cáceres, MD 1hr (0.15 UEC) (español)
6:00—7:00
Conferencia Magistral
Zika and HIV in Pregnancy: old and new issues (HIV: a success story:
Zika our new challenge)
Carmen D. Zorrilla, MD 1hr (0.15 UEC) (español)
8:00—9:00 am
Cardiac Troponin: Impact of Assay Performance on Patent
Management
Linda C. Rogers, MD 1hr (0.15 UEC) (inglés) Auspicia: Siemens
9:00—10:00 am
Antimicrobial Resistance—The Case of Diagnostic Better Direct
Therapy
Norma Moore, PhD 1hr (0.15 UEC) (inglés) Auspicia: Alere
10:00—11:00 am
El Valor Clínico del Parámetro Fracción de Plaquetas Inmaduras (IPF)
Elsa Sánchez, MS 1hr (0.15 UEC) (español) Auspicia: Bio-Nuclear
11:00—12:00 pm
Anti-Mullerian Hormone
1hr (0.15 UEC) (inglés) Auspicia: Beckman Coulter
1:00—2:00 pm
Conceptos básicos y no tan básicos de la centrifugación
José Marrero, MT, MBA 1.5 hr (español) Auspicia: Bio-Nuclear
2:00—5:00 pm
Plan individualizado de Control de Calidad (IQCP)
3 hrs (0.45 UEC) Cortesía de SARAFS
8:00—9:00
Recipe for Chemically Effective Urinalysis
Timothy P. Skelton, MD, PhD 1hr (0.15 UEC) (inglés) Auspicia: Bio-Nuclear
9:00—10:00 am
Rol de las Pruebas Diagnósticas del Virus de Hepatitis C
Dr. Francisco Dávila 1hr (0.15 UEC) Auspicia: Quest Diagnostic
1:00—3:00 pm
Human Immunodeficiency Virus (HIV) Test
Sonia Saavedra, MD, PhD 2hrs (0.3 UEC) (español)
3:00—5:00 pm
Conferencia Inmunohematología
Edda Rodríguez, MS, MT 2hrs (0.3 UEC)
9:00—12:00 pm
Asuntos legales relacionados al ejercicio de la Tecnología Médica en Puerto
Rico
Jaime Vázquez Colón, JD, MT(ASCP) 3hrs
1:00—4:00 pm
Ética: principios y conducta en el desempeño de nuestra profesión
3hrs
Jorge Muñoz, PhD
1hr (0.15 UEC) (español) Auspicia: CDC
Descargar