Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS) Proyecto Fortalecimiento y Modernización del Sector Salud Caja Costarricense de Seguro Social Universidad de Costa Rica Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) Escuela de Salud Pública INSTRUCTIVO Para el Estudiante M ó d u l o ONCE Tumores malignos más frecuentes en Costa Rica Curso Especial de Posgrado en Atención Integral para Médicos Generales 1 Autoría de contenidos Ileana Vargas Umaña Colaboración Karen Ortega Borloz 2 Contenidos 4 Introducción 5 I. Aspectos Generales del Módulo 5 5 5 6 6 7 7 8 9 9 10 13 17 20 22 A. B. C. D. E. Objetivos del Módulo Once Duración Unidades de Constituyen el Módulo Contenido del Módulo Once Metodología II. Estructura Pedagógica A. Planificación de las sesiones de estudio B. Evaluación de las unidades III. Autoestudio A. Primera Unidad: La enfermedad como problema de salud en Costa Rica. B. Segunda Unidad: Cáncer de cuello de útero C. Tercera Unidad: Cáncer de mama D. Cuarta Unidad: Cáncer de próstata E. Quinta Unidad: Cáncer de pulmón F. Sexta Unidad: Cáncer gástrico 24 IV. Respuestas a los ejercicios 39 V. Trabajo Socializado 3 Introducción El Curso Especial de Posgrado en Atención Integral de Salud para Médicos Generales del Primer Nivel de Atención, en su plan de estudios está integrado por 13 módulos de auto-aprendizaje con los recursos propios de la educación a distancia y en el marco de la educación permanente. En relación con otras experiencias anteriores, constituye una innovación su carácter virtual y la utilización de medios electrónicos. El material modular está disponible en la página Web del CENDEISSS; lo cual posibilita el acceso rápido y oportuno a los materiales. El instructivo aporta algunos elementos generales del curso con el propósito de apoyar el desempeño estudiantil en cuanto a las responsabilidades y los roles de los estudiantes para agilizar y profundizar el aprendizaje. Este instructivo para el facilitador, del onceavo módulo: “Tumores malignos más frecuentes en Costa Rica”, incluye las actividades sugeridas para cada una de las unidades o si, es del caso, para el conjunto de unidades modulares. Estas pueden ser ejercicios, prácticas, preguntas, casos de estudio, instrucciones generales para abordar el tema o las situaciones de estudio para las sesiones presenciales, o bien, para las asignaciones extra clase y cualquier otro tipo de recursos que el módulo incorpora para la comprobación de conocimientos en el auto estudio y en el aprendizaje socializado en los estudiantes. En estos casos también se presentan las respuestas u orientaciones para validarlas; lo anterior, en la medida de lo posible, ya que en algunas formas evaluativas abiertas, hay variedad de soluciones como los estudios de caso, observaciones y otras. Con estos insumos, se pretende apoyar a los facilitadores (as) para el desarrollo del proceso de enseñanzaaprendizaje, particularmente, los aspectos relativos a: inicio, desarrollo, síntesis y evaluación. Se aspira con esta contribución a apoyar el desempeño docente en cuanto a las responsabilidades y los roles de los facilitadores(as) para agilizar y profundizar el aprendizaje de los estudiantes. Es importante recordar que las pautas sugeridas para la planificación y el desarrollo de los momentos metodológicos implicados en este módulo, no son exhaustivas, por tanto, se requiere de la experiencia y creatividad constantes de los equipos de facilitadores (as) para enriquecer y confrontar la teoría con la práctica. Es necesario recordar también que el facilitador (a) es el recurso humano que hace de monitor del proceso de enseñanza aprendizaje, ya que posibilita una atención personalizada y socializada, capaz de beneficiar a un grupo reducido o relativamente amplio de alumnos con enormes posibilidades de aumentar su rendimiento. 4 I. ASPECTOS GENERALES DEL MÓDULO A. OBJETIVOS DEL MÓDULO ONCE 1. Objetivo general: Aplicar los diferentes elementos teórico-conceptuales , a fin de brindar un abordaje integral a las personas con tumores malignos: cérvix, mama, pulmón, próstata y estómago. 2. Objetivos generales por cada unidad: Primera Unidad: Analizar la enfermedad como un problema de salud pública. Segunda Unidad: Incorporar a la práctica cotidiana los conocimientos y herramientas para la prevención, manejo y seguimiento adecuados de las pacientes con cáncer de cuello uterino. Tercera Unidad: Brindar un abordaje integral a la problemática de las pacientes con cáncer de mama en el primer nivel de atención. Cuarta Unidad: Reconocer las características clínicas del cáncer prostático y de la hiperplasia prostática benigna para la detección precoz y el abordaje adecuado de los pacientes con cáncer prostático en el primer nivel de atención. B. DURACIÓN El módulo se desarrolla con un total de 12 horas presenciales, más las horas de auto-estudio y trabajo extra-clase. Corresponden aproximadamente a 2 unidades para cada sesión de 4 horas. C. UNIDADES QUE CONSTITUYEN EL MÓDULO Los contenidos de las unidades del módulo están organizadas en forma tal que forman parte de un conjunto. Su diseño tiene una estructura similar para facilitar el aprendizaje. Es importante aclarar que los contenidos incluidos reflejan sólo parte del conocimiento en el campo respectivo de interés para el curso, por tanto no son instrumentos de carácter exhaustivo, sino que representativo de un conjunto. 5 D. CONTENIDO DEL MÓDULO DOS TUMORES MALIGNOS MAS FRECUENTES EN COSTA RICA Primera Unidad: La enfermedad como problema de salud pública en Costa Rica Segunda Unidad: Cáncer de cuello uterino Tercera Unidad: Cáncer de mama Cuarta Unidad: Cáncer de próstata Quinta Unidad: Cáncer de pulmón Sexta Unidad: Cáncer gástrico E. METODOLOGÍA La metodología del modelo MOUSE debe estar presente en todo el Curso y en todas las unidades; por tanto, particularmente en todas las sesiones presenciales. Se recuerda que los fundamentos de este modelo se encuentran en el instructivo general del facilitador(a). 6 II. ESTRUCTURA PEDAGÓGICA A. PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE ESTUDIO 1. La preparación de cada sesión del módulo: 2. Los facilitadores pueden revisar y preparar los documentos adicionales y la bibliografía que consideren oportuna, respecto de las unidades. El equipo de facilitadores (as) elaborará el plan para cada una de las sesiones. Preparará los instrumentos con que verificará el autoestudio de las unidades del módulo correspondientes a la cada sesión. Es preciso recordar que el estudiante cuenta con algunas pruebas y sus respuestas para apoyar el autoestudio. Navegación en Internet e hiperliga: Si el estudiante lo considera necesario e importante, además de la pagina web del CENDEISSS puede recurrir a la páginas web de la CCSS www.ccss.sa.cr y la del Ministerio de Salud www.ministeriodesalud.go.cr para ampliar la información. 3. Labores para el estudiante (a) al final de la sesión presencial a. El estudiante lee y analiza el contenido del módulo tomando en cuenta las instrucciones del facilitador y el cronograma establecido. b. Realiza los ejercicios de autoevaluación que se presentan en el apartado III de esta unidad y posteriormente compara su respuesta con la que se indica en el apartado IV. c. Asiste a las sesiones presenciales y participa activamente en las actividades que se desarrollen. d. Realiza los trabajos extraclase y asignaciones según programación e indicaciones del facilitador. 7 B. EVALUACIÓN 1. Evaluación La evaluación formativa y sumativa deben estar presentes en cada sesión presencial, al igual que en todo el módulo. Algunas actividades de evaluación pueden ser las siguientes: • • • • • • Redacción de una página de comentarios críticos a partir de las discusiones realizadas por los estudiantes en la sesión presencial. Intervención y presentación de resultados en los grupos y participación en las plenarias. Elaboración de un mapa conceptual acerca del tema. En concordancia con la metodología, la evaluación puede realizarse en forma individual, escrita o de ambas maneras. Comprobación de lectura, cuando se estime necesario. Otras actividades evaluativas para detectar y monitorizar el avance y la satisfacción sobre el proceso de capacitación definidas por el equipo de facilitadores (as). 2. Evaluación del módulo Se sugiere realizar actividades como: • Confección de un documento con el análisis crítico de una situación de la realidad sobre el tema. Esto puede ser parte de las actividades extra-clase. • Proponer a los estudiantes que documenten una situación crítica que tenga relación con cada una de las unidades (repartido por equipos), que ponga en evidencia las problemáticas estudiadas y se establezcan sugerencias para su cambio. • Otros, a criterio del facilitador. • En este módulo, interesa que el participante incorpore, analice y aplique el contenido visto, no que memorice conceptos simplemente. 8 III. AUTOESTUDIO A. PRIMERA UNIDAD Con base en los contenidos de la primera unidad del módulo, resuelva los siguientes ejercicios: E. 1 De completar Complete los espacios en blanco con el término correcto. 1. Se prevé que la incidencia mundial de cáncer ascenderá de los 10.7 millones de casos en 1996 a _______millones en el 2020. 2. En nuestros países no se cuenta con suficientes recursos para atender a quienes sufren y sufrirán de cáncer, por esos es necesaria e importante la ___________________ y la adquisición de __________ de vida ___________________. 3. En las enfermedades crónicas, el enfoque se ha circunscrito más que todo a la atención de la enfermedad, dejando de lado la definición de estrategias de intervención en otras áreas tales como la ________________ de estilos de vida saludables y la vigilancia de ______________ de ______________. 4. La atención del paciente con cáncer tiene costos muy elevados, por lo que se visualiza la necesidad de enfoques _________________ para abordar la problemática. 5. El cáncer es la __________________causa de muerte en nuestro país. 6. El cáncer se debe ante todo a la acción de _____________ ___________________________. 7. Se ha observado que en los últimos años los padecimientos de _______________ ________________ son la principal causa de muerte, seguidos por los _________________ ________________ en segundo lugar. 8. El cáncer más frecuente en los varones es el ____________, seguido del cáncer de ________________ y en tercer lugar el de _____________________. 9. En el caso de las mujeres, la mayor mortalidad por tumores malignos está dada por el cáncer _________________, seguido por los tumores de la _________________ ____________________ y en tercer lugar el cáncer del ______________ ___ _________________. 9 B. SEGUNDA UNIDAD Con base en los contenidos de la segunda unidad del módulo (cáncer de cérvix), resuelva los siguientes ejercicios: E. 1 De asociación En relación con algunos conceptos estudiados en la unidad, asocie los términos de la columna A con la columna B. Coloque en el espacio en blanco la letra correspondiente a cada uno de ellos. Columna A Columna B 1. Cáncer de cuello de útero. ____ Mujer de 20 años y más que haya iniciado relaciones sexuales coitales. 2. Múltiples compañeros sexuales ____ Cada dos años en usuarias de bajo riesgo o cada año, según criterio del médico en pacientes de alto riesgo. 3. Población blanco del tamizaje para cáncer del cuello uterino ____ Incidencia de 19,3 por 100.000 mujeres en el año 1987. 4. Frecuencia PAP ____ Factor que incrementa el riesgo de padecer cáncer de cérvix. 5. Citología ____ Mujer en edad reproductiva que haya iniciado relaciones sexuales coitales. 6. Carbowax ____ 7. ASCUS ____ Fijador que se utiliza si hay presencia de sangre en la muestra. 8. Metaplasia Incidencia 16,6 por 100.000 mujeres en el año1998. escamosa ____ Fijador para preservar la calidad de la muestra. ____ Citología no patológica. ____ Citología patológica. ____ Puede mostrar el entropión en mujeres jóvenes, el cual no es indicativo de patología ni requiere tratamiento. _____ Cada 2 años en pacientes sexualmente activas. 10 E. 2 De enumeración Indique lo que se le solicita. 1. Mencione al menos cinco factores posibles que contribuyen al padecimiento del cáncer de cérvix. • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ 2. Como parte de la clasificación de las lesiones precancerosas del cérvix se encuentran: • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ 3. La estadificación clínica del cáncer de cérvix se complementa con exámenes de laboratorio y gabinete, entre los cuales se encuentran: • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ 4. Los casos con cáncer de cérvix en estadios mayores de 1B se complementan con: • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ 5. Como parte de la historia clínica, se debe tomar en cuenta una serie de síntomas o signos de alarma, entre los cuales se encuentran: • ____________________________________________________________ • ____________________________________________________________ • ____________________________________________________________ • ____________________________________________________________ 11 • • ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 6. El tratamiento depende del Dx y del estadio en que se encuentra la enfermedad. En el estadio IA1 en tratamiento en las siguientes terapias: • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ E. 3 De completar Complete los espacios en blanco con el término correcto. 1. La presencia de cáncer de cuello uterino en Costa Rica, al igual que en otras partes del mundo se manifiesta a partir de los __________ años de edad, alcanzando un pico máximo de frecuencia en el grupo de los ______________ años. 2. Para el año 1996 la tasa de incidencia del cáncer de cuello uterino fue de ________ por 100000 mujeres. 3. En Costa Rica, el cáncer de cuello de útero ocupa el ________________ lugar en incidencia en la ___________ y ___________ década de la vida y el _____________ en mortalidad en la ____________ y ____________ década de vida de las mujeres. 4. El cáncer de cuello de útero es totalmente _________________, ya que presenta una etapa preinvasora de varios años de duración, que puede ser detectado por medio de la ___________ ____________. 5. El grupo de edad donde se presenta con más frecuencia el Carcinoma In Situ es entre los ____________ años, mientras que el Carcinoma Invasor se presenta entre los ______________años. 6. Una vez que se tiene la muestra en la citología, si hay presencia de sangre en esta, la lámina debe ser sumergida al menos _______ minutos en _____________, utilizado como fijador. 12 C. TERCERA UNIDAD Con base en los contenidos de la tercera unidad del módulo, resuelva los siguientes ejercicios: E. 1 De asocie En relación con algunos conceptos estudiados en la unidad, asocie los términos de la columna A con la columna B. Coloque en el espacio en blanco la letra correspondiente a cada uno de ellos. Columna A Columna B 1. Cáncer de mama ____ Parte de los protocolos de actuación en patología mamaria. 2. Prevención secundaria ____ Se presentan alrededor de 400 casos nuevos por año en Costa Rica. 3. Historia clínica ____ Puede mostrar si la protuberancia es sólida o contiene líquido. Se utiliza como complemento para el dx. 4. Carcinoma ductal _____ Se recomienda a todas las mujeres a partir de los 35 años de edad, cada año. 5. Exploración física ____ Las imágenes del tumor maligno se muestran hipoecogénicas, con bordes irregulares. 6. Mamografía ____ Práctica del autoexamen mamario en las mujeres a partir de los 20 años. 7. Ultrasonido de mama ____ 8. Signos ecográficos de malignidad ____ Extirpación de la masa entera. 9. TNM ____ Se debe observar la forma, el tamaño y la situación de ambas mamas. 10. Mastectomía radical modificada ____ Se recomienda a todas las mujeres a partir de los 40 años de edad, cada 2 años y a partir de los 50 cada año. ____ Es la clasificación más utilizada que se basa en las características del tumor. Reducción de los factores de riesgo mediante cambios en el estilo de vida. ____ Extirpación de la mama entera, los ganglios linfáticos de la axila y el revestimiento de los músculos del tórax. _____ Es uno de los cánceres más frecuentes. Se13 presenta en un 80% de los casos de CM. E. 2 De completar Complete los espacios en blanco con el término correcto. 1. El cáncer de mama se encuentra en _______________ lugar como causa de muerte en las mujeres. 2. Si el cáncer se detecta antes de que se haya extendido a los ______________ o a otras partes del cuerpo, la posibilidad de curarlo es del ________%, entendiendo curación como estar viva y sin tumor a __________ años del tratamiento. 3. Actualmente es la neoplasia ______ ___________ en la mujer costarricense, y uno de los problemas de salud pública más importantes, por su frecuencia, su _____________________ y la _____________________, que impacta en la calidad de vida de las personas que sufren este mal. 4. Los cánceres de mama más frecuentes son el ____________ _________ con un _______ de incidencia, y el ______________ _____________ con un _________. 5. La __________________ tiene un lugar importante como medio para hacer tamizaje de tumores mamarios y para el estudio _______________ en la práctica médica clínica. Su sensibilidad y especificidad son _______________. 6. La _______________ por _____________ puede mostrar si la tumoración está llena de líquido y proveer material para enviar al laboratorio para su análisis. 7. Los índices de supervivencia a cinco años para las mujeres con cáncer mamario que reciben el tratamiento apropiado en la tercera etapa es del _______%. 8. El ____________ de __________ no es de utilidad para ____________ el cáncer precozmente, pero es bueno porque ayuda a hacer el _______________ de nódulos benignos y hacer conciencia en las mujeres sobre lo importante que es controlarse y examinarse. 9. Las mujeres que tengan ____________ de ___________ elevados deben comenzar a someterse a la _________________ más tempranamente. 14 De enumerar E. 3 Mencione lo que se le solicita. 1. Anote ocho factores de riesgo asociados al cáncer de mama. • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ 2. Los siguientes son síntomas y signos que pueden hacer sospechar sobre la posibilidad de un cáncer de mama: • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ 3. Mencione los tratamientos alternativos o complementarios para el cáncer de mama. • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ 15 4. La clasificación según la velocidad de crecimiento del cáncer es la siguiente: • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ 16 D. CUARTA UNIDAD Con base en los contenidos de la cuarta unidad del módulo (cáncer de próstata), resuelva los siguientes ejercicios: E. 1 De completar Complete los espacios en blanco con el término correcto. 1. El cáncer de próstata es una enfermedad de aparición frecuente en los grupos etarios de ____________ __________, es de lenta ____________ y el patrón histológico que predomina es el ________________ . 2. Se debe tomar en consideración que el beneficiado con una campaña de detección es el ______________, su _____________ y su ________________. 3. La próstata tiene dos períodos de crecimiento. El primero es en la ________________ _____________, y el otro es alrededor de los ______ años de edad cuando la próstata empieza a crecer nuevamente. Años más tarde, como consecuencia se produce la _____________ ___________. 4. Más del ______% de los varones a los 60 años y cerca del ______% de los varones entre los 70 y los 90 años presentarán trastornos _________________ para orinar. 5. La presencia del factor hereditario parece jugar un papel importante en su _________________, pues un _______% de estos tumores tienen antecedentes familiares. 6. En Costa Rica el _______________ tipo de tumor maligno sufrido por la población masculina es el de próstata, que corresponde a un _______% aproximado del total de tumores en este sexo. 7. La tasa de incidencia del CP es de ______ por 10 000. 8. El manejo _________________________ en un paciente con cáncer de próstata es una política fundamental para una atención integral. 9. En el CP los síntomas más frecuentes se producen por la ___________________ _______________________ y no por el cáncer en sí. 10. El carcinoma localizado de próstata es típicamente _________________. 17 E. 2 De asociación En relación con algunos conceptos estudiados en la unidad, asocie los términos de la columna A con la columna B. Coloque en el espacio en blanco la letra correspondiente a cada uno de ellos. Columna A Columna B 1. Disminución del riesgo de sufrir CP ____ Dificultad al orinar. 2. Síntomas ____ Por medio de la ingesta de antioxidantes como el licopeno encontrado en el tomate y el melón, ácidos grasos omegas en el salmón o la sardina. 3. Detección ____ Sensación de vaciado incompleto de la vejiga. 4. Hipertrofia prostática ____ Se realiza por medio del examen rectal después de los 40 años en el sexo masculino conjuntamente con la interpretación de los valores séricos del antígeno específico prostático y el ultrasonido. 5. Se encuentra en ocho de cada diez hombres. ____ Puede presentar células malignas en el 50% de los casos. ____ Medición del Antígeno Específico Prostático en personas de 30 años y más. ____ Sensación de ardor e irritación al orinar. ____ Puede contener cáncer de próstata en un 20 a 30 por ciento de los casos. 18 De enumeración E. 3 Mencione lo que se le solicita. 1. Los síntomas se dividen en tres categorías, cítelas y mencione al menos 2 ejemplos para las dos primeras y 1 para la última. • • • _____________________________________________________ - ______________________________________________ - ______________________________________________ _____________________________________________________ - ______________________________________________ - ______________________________________________ _____________________________________________________ - ______________________________________________ 2. La referencia al tercer nivel de atención debe incluir una serie de resultados para una atención eficaz del paciente, estos son: • ______________________________________________________ • ______________________________________________________ • ______________________________________________________ • ______________________________________________________ • ______________________________________________________ • ______________________________________________________ • ______________________________________________________ 19 E. QUINTA UNIDAD Con base en los contenidos de la quinta unidad del módulo (cáncer de pulmón), resuelva los siguientes ejercicios: De completar E. 1 Complete los espacios en blanco con el término correcto. 1. En Costa Rica la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón en el 2001 era de _________ casos por 100 000 habitantes, para los hombres de ________ y para las mujeres de _______. 2. En Costa Rica, ______________ es la provincia que presenta tasas más elevadas de cáncer de pulmón. 3. La manera internacional de clasificar el estadío de una neoplasia es por el método de _________. 4. En la misma clasificación, el estadío Tx se refiere a ______________ ___________, que se diagnostica mediante la presencia de células malignas en la citología del esputo o del aspirado bronquial pero no es visualizado por broncoscopía. 5. La gran mayoría de cánceres de pulmón, tienen sintomatología muchos años antes de que se le preste la debida atención, y se describe que de un ______ a un ______% de los casos son asintomáticos. De enumeración E. 2 Mencione lo que se le solicita. 1. Señale los principales signos y síntomas del cáncer de pulmón en orden de frecuencia. • ___________________________________________________ • ___________________________________________________ • ___________________________________________________ • ___________________________________________________ 20 2. Complete el siguiente cuadro con los términos que hacen falta Estadio Grupos Ca oculto Tx M0 Estadio 0 Estadio I Carcinoma in situ T1 T2 M0 Estadio II M0 N1 Estadio IIIa Estadio IIIb N0 M0 Cualquier N M0 Cualquier T Estadio IV 3. Mencione los métodos diagnósticos no invasivos. • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ 4. Anote los métodos diagnósticos invasivos. • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ • _____________________________________________________ 21 F. SEXTA UNIDAD Con base en los contenidos de la quinta unidad del módulo (cáncer gástrico), resuelva los siguientes ejercicios: E. 1 De completar Complete los espacios en blanco con el término correcto. 1. El cáncer gástrico es una enfermedad de aparición frecuente en Costa Rica, siendo la _______________ causa de muerte por tumores en varones y en mujeres en los últimos ________ años. 2. El tumor maligno de estómago más frecuente es el __________ ______________ que puede ser ______________ o ________________. 3. La clasificación del CG según invasión de la pared se divide en ______________ y ________________. 4. El consumo de _______________ y ______________ frescas reducen el riesgo de desarrollar cáncer gástrico así como la reducción de consumo de alimentos ___________ _, ______________ y _______________. 5. La prueba de _______________ ________________ I y II tiene una utilidad importante como prueba de tamizaje ya que refleja el estado funcional y morfológico de la mucosa gástrica. E. 2 De enumeración Anote lo que se le solicita. 1. Mencione los factores de riesgo para el cáncer gástrico • ______________________________________________________ • ______________________________________________________ • ______________________________________________________ • ______________________________________________________ • ______________________________________________________ • ______________________________________________________ 22 2. Existen diferentes tipos de alimentos que contienen compuestos nitrosados, mencione algunos de ellos: • ___________________________________________________ • ___________________________________________________ • ___________________________________________________ 3. Anote 5 de los principales síntomas del CG. • ___________________________________________________ • ___________________________________________________ • ___________________________________________________ • ___________________________________________________ • ___________________________________________________ 4. El carcinoma gástrico en sus fases avanzadas puede presentar manifestaciones tales como: • ___________________________________________________ • ___________________________________________________ • ___________________________________________________ • ___________________________________________________ • ___________________________________________________ 23 IV. RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS A. PRIMERA UNIDAD R. 1 De completar Complete los espacios en blanco con el término correcto 1. Se prevé que la incidencia mundial de cáncer ascenderá de los 10,3 millones de casos en 1996 a 14,7 millones en el 2020. 2. En nuestros países no se cuenta con suficientes recursos para atender a quienes sufren y sufrirán de cáncer, por esos es necesaria e importante la prevención y la adquisición de estilos de vida saludables. 3. En las enfermedades crónicas, el enfoque se ha circunscrito más que todo a la atención de la enfermedad, dejando de lado la definición de estrategias de intervención en otras áreas tales como la promoción de estilos de vida saludables y la vigilancia de factores de riesgo. 4. La atención del paciente con cáncer tiene costos muy elevados, por lo que se visualiza la necesidad de enfoques preventivos para abordar la problemática. 5. El cáncer es la segunda causa de muerte en nuestro país. 6. El cáncer se debe ante todo a la acción de factores medioambientales. 7. Se ha observado que en los últimos años los padecimientos del sistema circulatorio son la principal causa de muerte, seguidos por los tumores malignos en segundo lugar. 8. El cáncer más frecuente en los varones es el gástrico, seguido del cáncer de próstata y en tercer lugar el de pulmón. 9. En el caso de las mujeres, la mayor mortalidad por tumores malignos está dada por el cáncer gástrico, seguido por los tumores de la glándula mamaria y en tercer lugar el cáncer del cuello de útero. 24 B. SEGUNDA UNIDAD Con base en los contenidos de la segunda unidad del módulo, resuelva los siguientes ejercicios: R. 1 De asociación En relación con algunos conceptos estudiados en la unidad, asocie los términos de la columna A con la columna B. Coloque en el espacio en blanco el número correspondiente a cada uno de ellos. Columna A Columna B 1. Cáncer de cuello de útero 3 Mujer de 20 años y más que haya iniciado relaciones sexuales coitales. 2. Múltiples compañeros sexuales 4 Cada dos años en usuarias de bajo riesgo o cada año, según criterio del médico en pacientes de alto riesgo. 3. Población blanco del tamizaje 1 Incidencia de 19,3 por 100.000 mujeres en el año 1987. 4. Frecuencia PAP 2 Factor que incrementa el riesgo de padecer cáncer de cérvix. 5. Citología ____ Mujer en edad reproductiva que haya iniciado relaciones sexuales coitales. 6. Carbowax ____ 7. ASCUS ____ Fijador que se utiliza si hay presencia de sangre en la muestra. 8. Metaplasia escamosa 6 Incidencia 16,6 por 100.000 mujeres en el año 1998. Fijador para preservar la calidad de la muestra. 8 Citología no patológica. 7 Citología patológica. __5_ Puede mostrar entropión en mujeres jóvenes, el cual no es indicativo de patología ni requiere tratamiento. ____ Cada 2 años en pacientes sexualmente activas. 25 R. 2 De enumeración Anote lo que se le solicita 1. Mencione al menos cinco factores posibles que contribuyen al padecimiento del cáncer de cérvix. (Posibles respuestas en: factores de riesgo, punto b) • Uso de anticonceptivos orales • Multiparidad (factor hormonal, trauma cervical, infección) • Infecciones vaginales (Clamidya, herpes) • Mujeres con más de dos años sin PAP • Tabaquismo 2. Como parte de la clasificación de las lesiones precancerosas del cérvix se encuentran: • Negativo por células malignas • Inflamatorio • ASCUS (Células escamosas atípicas de significado indeterminado L (bajo riesgo) H (alto riesgo) • ASGUS (Células cilíndricas atípicas de significado indeterminado L (bajo riesgo) H (alto riesgo) • Lesión Intraepitelial de bajo grado (NIC I y VPH) • Lesión Intraepitelial de alto grado (NIC II-NIC III – Ca in Situ) • Carcinoma microinvasor • Cáncer invasor 3. La estadificación clínica del cáncer de cérvix se complementa con exámenes de laboratorio y gabinete, entre los cuales se encuentran: • Prueba de función hepática • Radiografía de tórax • Colon por enema • Pielograma • Cistoscopia 4. Los casos con cáncer de cérvix con de estadios mayores de 1B se complementa con: • TAC de abdomen y pelvis • Resonancia magnética (casos especiales como embarazo) 26 5. Como parte de la historia clínica, se debe tomar en cuenta una serie de síntomas o signos de alarma, entre los cuales se encuentran: • Hemorragia vaginal anormal • Hemorragia post-coito • Aumento del flujo vaginal con mal olor (leucorrea) • Dispaurenia • Dolor pélvico • Síntomas de obstrucción urinaria o intestinal 6. El tratamiento depende del Dx y del estadio en que se encuentra la enfermedad. En el estadio IA1 el tratamiento puede consistir en las siguientes terapias: • Conización cervical • Histerectomía extrafacial • Histerectomía radical con linfadenectomía pélvica bilateral • Radioterapia externa y braquiterapia R. 3 De completar Complete los espacios en blanco con el término correcto. 1. El cáncer de cuello uterino en Costa Rica, al igual que en otras partes del mundo se presenta a partir de los 20 años de edad, alcanzando un pico máximo de frecuencia en el grupo de los 30 a 44 años. 2. Para el año 1996 la tasa de incidencia del cáncer de cuello uterino fue de 15,1 por 100.000 mujeres. 3. En Costa Rica, el cáncer de cuello de útero ocupa el segundo lugar en incidencia en la segunda y tercera décadas de la vida y el tercero en mortalidad en la cuarta y quinta década de vida de las mujeres. 4. El cáncer de cuello de útero es totalmente previsible, ya que presenta una etapa preinvasora de varios años de duración, que puede ser detectada por medio de la citología cervical. 5. El grupo de edad donde se presenta con más frecuencia el Carcinoma In Situ es entre los 35 a 39 años, mientras que el Carcinoma Invasor se presenta entre los 40 a 44 años. 6. Una vez que se tiene la muestra, en la citología, si hay presencia de sangre en esta, la lámina debe ser sumergida al menos 20 minutos en Carnois, utilizado como fijador. 27 C. TERCERA UNIDAD Con base en los contenidos de la tercera unidad del módulo, resuelva los siguientes ejercicios: R. 1 De asociación En relación con algunos conceptos estudiados en la unidad, asocie los términos de la columna A con la columna B. Coloque en el espacio en blanco el número correspondiente a cada uno de ellos. Columna A Columna B 1. Cáncer de mama __3_ Parte de los protocolos de actuación en patología mamaria. 2. Prevención secundaria __1_ Se presentan alrededor de 400 casos nuevos por año en Costa Rica. 3. Historia clínica __6__ Puede mostrar si la protuberancia es sólida o contiene líquido. Se utiliza como complemento para el dx. 4. Carcinoma ductal _____ Se recomienda a todas las mujeres a partir de los 35 años de edad, cada año. 5. Exploración física __7_ Las imágenes del tumor maligno se muestran hipoecogénicas, con bordes irregulares. 6. Mamografía __2_ 7. Ultrasonido de mama __8__ Es la clasificación más utilizada que se basa en las características del tumor. 8. Signos ecográficos de malignidad __9_ Extirpación de la masa entera. 9. TNM __4_ Se debe observar la forma, el tamaño y la situación de ambas mamas. 10. Mastectomía radical modificada __5_ Se recomienda a todas las mujeres a partir de los 40 años de edad, cada 2 años y a partir de los 50 cada año. Práctica del autoexamen mamario en las mujeres a partir de los 20 años. _____ Reducción de los factores de riesgo mediante cambios en el estilo de vida. __10_ Extirpación de la mama entera, los ganglios linfáticos de la axila y el revestimiento de los músculos del tórax. __4__ Es uno de los cánceres más frecuentes. Se presenta en un 80% de los casos de CM. 28 R. 2 De completar Complete los espacios en blanco con el término correcto 1. El cáncer de mama se encuentra en segundo lugar como causa de muerte en las mujeres. 2. Si el cáncer se detecta antes de que se haya extendido a los ganglios o a otras partes del cuerpo, la posibilidad de curarlo es del 90%, entendiendo curación como estar viva y sin tumor a cinco años del tratamiento. 3. Actualmente es la neoplasia más frecuente en la mujer costarricense, y uno de los problemas de salud pública más importantes, por su frecuencia, su incidencia y la mortalidad, que impacta en la calidad de vida de las personas que sufren este mal. 4. Los cánceres de mama más frecuentes son el Carcinoma ductal con un 80% de incidencia, y el Carcinoma lobulillar con un 20%. 5. La mamografía tiene un lugar importante como medio para hacer tamizaje de tumores mamarios y para el estudio individual en la práctica médica clínica. Su sensibilidad y especificidad son confiables. 6. La biopsia por aspiración puede mostrar si la tumoración está llena de líquido y proveer material para enviar al laboratorio para su análisis. 7. Los índices de supervivencia de cinco años para las mujeres con cáncer mamario que reciben el tratamiento apropiado en la tercera etapa es de 36%. 8. El autoexamen de mamas no es de utilidad para detectar el cáncer precozmente, pero es bueno porque ayuda a hacer el diagnóstico de nódulos benignos y hacer conciencia en las mujeres sobre lo importante que es controlarse y examinarse. 9. Las mujeres que tengan factores de riesgo elevados deben comenzar a someterse a la mamografía más tempranamente. 29 De enumeración R. 3 Anote lo que se le solicita 1. Anote ocho factores de riesgo asociados al cáncer de mama. (Respuestas posibles:) • Edad • Sexo • Raza • Menarquia temprana o menopausia tardía • Antecedentes familiares de cáncer de mama • Antecedentes personales de cáncer de mama • Factores personales • Terapia de sustitución hormonal • Alimentación • Anticonceptivos orales • Químicos • Dietiletilbestrol • No haber tenido nunca un embarazo a término • Radiación • Otros factores de riesgo como el haber tenido previos tumores en mamas, útero, ovarios o colon. 2. Los siguientes son síntomas y signos que pueden hacer sospechar sobre la posibilidad de un cáncer de mama: • Protuberancia en las mamas • Protuberancias o masas en las axilas • Cambio en el tamaño o forma de la mama • Secreción anormal del pezón • Cambios en el color o sensación de la piel del pezón o de la areola. 30 • Dolor, aumento de tamaño o molestia(s) sólo en una de las mamas. • Cualquier protuberancia en el seno, dolor, sensibilidad u otro cambio en un hombre. • Dolor óseo, pérdida de peso, inflamación de un brazo y ulceración cutánea, en casos avanzados. 3. Mencione los tratamientos alternativos o complementarios para el cáncer de mama. • Quimioterapia • Radioterapia • Hormonoterapia • Tratamiento sintomático y paliativo • Apoyo psicológico 4. La clasificación según la velocidad de crecimiento del cáncer es la siguiente: • Lento: crecimiento menor a 1 cm cada 6 meses. • Moderado: 1cm cada 6 meses. • Rápido: más de 1 cm cada 3 meses. • Muy rápido: cáncer de tipo inflamatorio. 31 D. CUARTA UNIDAD Con base en los contenidos de la cuarta unidad del módulo, resuelva los siguientes ejercicios: R. 1 De completar Complete los espacios en blanco con el término correcto. 1. El cáncer de próstata es una enfermedad de aparición frecuente en los grupos etarios de mayor edad, es de lenta evolución y el patrón histológico que predomina es el glandular. 2. Se debe tomar en consideración que el beneficiado con una campaña de detección es el paciente, su familia y su comunidad. 3. La próstata tiene dos períodos de crecimiento. El primero es en la pubertad temprana, y el otro es alrededor de los 25 años de edad cuando la próstata empieza a crecer nuevamente. Años más tarde, como consecuencia se produce la Hiperplasia Benigna. 4. Más del 50% de los varones a los 60 años y cerca del 90% de los varones entre los 70 y los 90 años presentarán trastornos obstructivos para orinar. 5. La presencia del factor hereditario parece jugar un papel importante en su etiopatogenia, pues un 9% de estos tumores tienen antecedentes familiares. 6. En Costa Rica el tercer tipo de tumor maligno sufrido por la población masculina es el de próstata, que corresponde a un 15% aproximado del total de tumores en este sexo. 7. La tasa de incidencia del CP es de 22 por 10.000 8. El manejo interdisciplinario en un paciente con cáncer de próstata es una política fundamental para una atención integral. 9. En el cáncer de próstata los síntomas más frecuentes se producen por la hipertrofia prostática y no por el cáncer en sí. 10. El carcinoma localizado de próstata es típicamente asintomático. R. 2 De asociación 32 En relación con algunos conceptos estudiados en la unidad, asocie los términos de la columna A con la columna B. Coloque en el espacio en blanco el número correspondiente a cada uno de ellos. Columna A Columna B 1. Disminución del riesgo de sufrir CP __6__ Dificultad al orinar. 2. Síntomas __1__ Por medio de la ingesta de antioxidantes como el licopeno encontrado en el tomate y el melón, ácidos grasos omegas en el salmón o la sardina. 3. Detección __5__ Sensación de vaciado incompleto de la vejiga. 4. Hipertrofia prostática __3__ Se realiza por medio del examen rectal después de los 40 años en el sexo masculino conjuntamente con la interpretación de los valores séricos del antígeno específico prostático y el ultrasonido. 5. Se encuentra en ocho de cada diez hombres. ____ Puede presentar células malignas en el 50% de los casos. ____ Medición del Antígeno Específico Prostático en personas de 30 años y más. __2__ Sensación de ardor e irritación al orinar. __4__ Puede contener cáncer de próstata en un 20 a 30 por ciento de los casos. 33 De enumeración R. 3 Anote lo que se le solicita 1. Los síntomas se dividen en tres categorías, cítelas y mencione al menos 2 ejemplos para las dos primeras y 1 para la última. • • • Obstructivos - Disminución de la fuerza o el calibre del chorro - Goteo postmiccional - Sensación de vaciado incompleto de la vejiga - Incapacidad para detener a voluntad el chorro - Retención urinaria Irritativos - Polaquiuria - Nicturia - Micción imperiosa o urgencia - Incontinencia Otros síntomas - Hematuria macroscópica 2. La referencia al tercer nivel de atención debe incluir una serie de resultados para una atención eficaz del paciente, estos son: • Historia de antecedentes familiares o personales de patología prostática y otras enfermedades crónicas. • Considerar si existe o no sintomatología en el paciente. • Características de la próstata encontradas en el tacto rectal. • Resultado reciente de un examen general de orina y de ser posible de un urocultivo. • Resultado de los antígenos específicos prostáticos consignados en el expediente. • Si es posible un ultrasonido de próstata. • Solicitud de contrarreferencia para el seguimiento del caso. 34 E. QUINTA UNIDAD Con base en los contenidos de la quinta unidad del módulo (cáncer de pulmón), resuelva los siguientes ejercicios: De completar E. 1 Complete los espacios en blanco con el término correcto. 1. En Costa Rica la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón en el 2001 era de 6.2 casos por 100.000 habitantes, para los hombres de 8.4 y para las mujeres de 3.9. 2. En Costa Rica, Limón es la provincia que presenta tasas más elevadas de cáncer de pulmón. 3. La manera internacional de clasificar el estadío de una neoplasia es por el método de TNM. 4. En dicha clasificación el estadío Tx se refiere a carcinoma oculto, que se diagnostica mediante la presencia de células malignas en la citología del esputo o del aspirado bronquial pero no es visualizado por broncoscopía. 5. La gran mayoría de cánceres de pulmón, tienen sintomatología muchos años antes de que se le preste la debida atención, y se describe que de un 3 a un 7% de los casos son asintomáticos. De enumeración E. 2 Mencione lo que se le solicita. 1. Señale los principales signos y síntomas del cáncer de pulmón en orden de frecuencia. • Tos • Pérdida de peso • Disnea • Broncorrea 35 2. Complete el siguiente cuadro con los términos que hacen falta Estadio Grupos Ca oculto Tx Estadio 0 TIS Estadio I T1 N0 M0 T2 N0 M0 T1 N1 M0 T2 N1 M0 T3 N0 M0 T3 N1 M0 T1-3 N2 M0 Cualquier T N3 M0 T4 Cualquier N M0 Cualquier T Cualquier N M1 Estadio II Estadio IIIa Estadio IIIb Estadio IV N0 M0 Carcinoma in situ 3. Mencione los métodos diagnósticos no invasivos. • Estadios- radiografía de tórax. • Citología de esputo. • Tomografía Axial Computarizada. • Resonancia Magnética. • Ultrasonido. • Tomografía de emisión positrónica. 4. Anote los métodos diagnósticos invasivos. • Aspiración transtorácica con aguja fina. • Exámenes de radio nucleótidos. • Mediastinoscopía. • Broncoscopía. • Torascopía. 36 F. SEXTA UNIDAD Con base en los contenidos de la quinta unidad del módulo (cáncer gástrico), resuelva los siguientes ejercicios: E. 1 De completar Complete los espacios en blanco con el término correcto. 1. El cáncer gástrico es una enfermedad de aparición frecuente en Costa Rica, siendo la primera causa de muerte por tumores en varones y en mujeres en los últimos 20 años. 2. El tumor maligno de estómago más frecuente es el adeno carcinoma que puede ser difuso o intestinal. 3. La clasificación del CG según invasión de la pared se divide en incipiente y avanzado. 4. El consumo de vegetales y frutas frescas reducen el riesgo de desarrollar cáncer gástrico, así como la reducción de consumo de alimentos picantes, irritantes y salados. 5. La prueba de pepsinógenos séricos I y II tiene una utilidad importante como prueba de tamizaje ya que refleja el estado funcional y morfológico de la mucosa gástrica. E. 2 De enumeración Anote lo que se le solicita. 1. Mencione los factores de riesgo para el cáncer gástrico • Infección por Helicobater pylori. • Factores del huésped. • Bajo consumo de frutas y verduras. • Alto consumo de irritantes: compuestos nitrosados (nitritos, nitratos) alimentos salados, etc. • Historia familiar de cáncer gástrico. • Bajo nivel socioeconómico. 37 2. Existen diferentes tipos de alimentos que contienen compuestos nitrosados, mencione algunos de ellos: • Carnes asadas quemadas. • Embutidos y carnes ahumadas. • Alimentos donde preservantes. estos compuestos se utilizan como 3. Anote 5 de los principales síntomas del CG. (Respuestas posibles) • Pérdida del apetito. • Dificultad al tragar, en particular cuando se incrementa con el tiempo. • Llenura abdominal vaga. • Náuseas y vómito. • Vómitos con sangre. • Dolor abdominal. • Eructos excesivos. • Mal aliento. • Flatulencia. • Pérdida involuntaria de peso. • Deterioro de la salud general. • Llenura abdominal prematura después de las comidas. 4. El carcinoma gástrico en sus fases avanzadas puede presentar manifestaciones tales como: • Malestar abdominal inespecífico. • Síndrome anémico crónico. • Hemorragia digestiva. • Clínica obstructiva en función de su localización. • Manifestaciones de metástasis. 38 V. SESIÓN SOCIALIZADA Ejercicio 1 Los estudiantes conformados en grupos discuten sobre la problemática del cáncer gástrico en su comunidad o región, tomando en cuenta los siguientes aspectos: a. Frecuencia. b. Población atendida. c. Factores de riesgo que podrían estar presentes en la población. d. Dimensiones de las condiciones determinantes de cáncer gástrico. de vida que influyen en los e. Recursos disponibles para la detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer gástrico en su Área de Salud o Región. f. Medidas de prevención que se pueden aplicar para evitar la aparición de la enfermedad. Ejercicio 2 a. El facilitador identifica a dos o más estudiantes para que realicen un dramatización ante el grupo. Uno de ellos realizará el rol del médico y el otro(a) el rol de la usuaria y cualquier otro rol que se considere pertinente. El médico debe brindar educación para la salud a la usuaria sobre la técnica del autoexamen de mama. b. El resto del grupo observa la dramatización puntualizando en los siguiente: • ¿Cómo se recibe a la usuaria? • ¿Se explica el propósito del examen de mama y la importancia? • Respecto a las actitudes deseables en la relación asistencial, valore cómo fue la empatía, calidez y respeto en la relación médico- paciente. • ¿La comunicación es adecuada, efectiva y asertiva? • ¿Se establece diálogo o solamente el médico es el que habla? • Lenguaje que utiliza el médico en relación con las características de la paciente. • Aspectos importantes a resaltar en el lenguaje no verbal. 39 • Privacidad y comodidad de la usuaria en relación al trato y al sitio (ruidos o interferencias). • ¿Qué tipo de modelo de actuación se establece entre el medico y la usuaria? • Cualquier otro aspecto que el estudiante considere importante tomar en cuenta. c. El rol del facilitador consiste en lo siguiente: • Brindar al estudiante alguna orientación en relación con los roles que va a desempeñar cada uno de los actores: características y comportamiento del médico y de la usuaria. • Promover y conducir la discusión del grupo en relación con el caso presentado. • El facilitador debe tener un manejo adecuado de los diferentes aspectos que se están incluyendo en la guía de observación para el estudiante. 40