Educación 2006

Anuncio
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
PREESCOLAR, BÁSICA, MEDIA Y SUPERIOR
EN COLOMBIA
SEGUNDA EDICIÓN
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
PREESCOLAR, BÁSICA, MEDIA Y SUPERIOR
EN COLOMBIA
SEGUNDA EDICIÓN
DOCUMENTO
ELABORADO POR
ISABEL FERNANDES
LEONARDO VILLA
LINA CASTAÑO MESA
LUIS DÍAZ MATAJIRA
REVISIÓN
TÉCNICA
PATRICIA CAMACHO ÁLVAREZ
BRIGITTE BRAVO OSORIO
CASA EDITORIAL EL TIEMPO · CORPORACIÓN REGIÓN · FUNDACIÓN CORONA ·
FUNDACIÓN ANTONIO RESTREPO BARCO · PLAN INTERNACIONAL · UNICEF
COMITÉS
COMITÉ DIRECTIVO
DEL
RAFAEL
• DIRECTOR EL
SANTOS CALDERÓN
PROYECTO
TIEMPO
RUBÉN FERNÁNDEZ ANDRADE • PRESIDENTE CORPORACIÓN REGIÓN
EMILIA RUIZ • DIRECTORA EJECUTIVA FUNDACIÓN CORONA
MARCO ANTONIO CRUZ • DIRECTOR GENERAL FUNDACIÓN ANTONIO RESTREPO BARCO
MARIO GÓMEZ • DIRECTOR SOCIAL FUNDACIÓN ANTONIO RESTREPO BARCO
RONALD ANGERER • DIRECTOR
DE
PAÍS PLAN INTERNACIONAL
MANUEL MANRIQUE • REPRESENTANTE
ENNIO CUFINO • OFICIAL
COMITÉ TÉCNICO
DE
PARA
COLOMBIA
DEL
PROYECTO
JAIME SALDARRIAGA • JEFE EDUCACION
CARLOS ALBERTO CASAS • JEFE ÁREA
DE
ROSARIO RICARDO • OFICIAL ASISTENTE
TRABAJO
DEL
HOY EL TIEMPO
DE
COMUNICACIONES FUNDACIÓN CORONA
EDUCACIÓN FUNDACIÓN CORONA
DE
MARGARITA MARTÍNEZ • COORDINADORA
GABRIEL TORRES • ASESOR NACIONAL
DE
CULTURA CORPORACIÓN REGIÓN
Y
MARÍA DEL PILAR JARAMILLO • JEFE ÁREA
DE
VENEZUELA UNICEF
PROGRAMAS UNICEF
ÁNGELA CONSTANZA JÉREZ • SUBEDITORA VIDA
EQUIPO
Y
DE
PROYECTOS FUNDACIÓN ANTONIO RESTREPO BARCO
EDUCACION PLAN INTERNACIONAL
DE
EDUCACIÓN UNICEF
PROYECTO
PATRICIA CAMACHO ÁLVAREZ • COORDINADORA
BRIGITTE BRAVO OSORIO • COMUNICADORA
PAULA BOTERO CARILLO • ASISTENTE COMUNICACIONES
ANA ISABEL BARBOSA • AUXILIAR ADMINISTRATIVA
© CASA EDITORIAL EL TIEMPO
CORPORACIÓN REGIÓN
FUNDACIÓN CORONA
FUNDACIÓN ANTONIO RESTREPO BARCO
PLAN INTERNACIONAL
UNICEF
2006
DOCUMENTO
PARA
POR
ELABORADO
EDUCACIÓN, COMPROMISO
CORPOEDUCACIÓN
DE TODOS
ISABEL FERNANDES
LEONARDO VILLA
LINA CASTAÑO MESA
LUIS DÍAZ MATAJIRA
REVISIÓN
TÉCNICA
PATRICIA CAMACHO ÁLVAREZ
BRIGITTE BRAVO OSORIO
DISEÑO
Y ARMADA ELECTRÓNICA
FORMATO COMUNICACIÓN/DISEÑO LTDA
IMPRESIÓN
GENTE NUEVA EDITORIAL
ISBN:
BOGOTÁ D.C., COLOMBIA
ABRIL DE 2006
CONTENIDO
PARTE 1
PRESENTACIÓN
11
INTRODUCCIÓN
13
SITUACIÓN
ANÁLISIS
DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN
15
INTRODUCCIÓN
15
PRIMERA
17
INFANCIA Y EDUCACIÓN INICIAL: IMPORTANCIA Y CARACTERÍSTICAS
MODALIDADES
SITUACIÓN
ALGUNAS
PARTE 2
COLOMBIA
2000 – 2004
DEL PERÍODO
INSTITUCIONALES DE EDUCACIÓN INICIAL EN
DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN
COLOMBIA
20
COLOMBIA
24
CIFRAS SOBRE LA COBERTURA Y RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS
DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA
33
CONCLUSIONES
36
BIBLIOGRAFÍA
38
ANEXO ESTADÍSTICO A
39
SITUACIÓN
ANÁLISIS
DE LA
EDUCACIÓN
DEL PERÍODO
BÁSICA Y MEDIA EN
COLOMBIA
49
2000 – 2004
INTRODUCCIÓN
49
RESULTADOS
51
DEL SISTEMA EDUCATIVO
DIMENSIONES
DEL SECTOR EDUCATIVO
53
COBERTURA
56
CALIDAD
78
DE LA EDUCACIÓN
PERTINENCIA
GESTIÓN
DE LA EDUCACIÓN
Y FINANCIACIÓN DEL SECTOR
107
111
CONCLUSIONES
116
BIBLIOGRAFÍA
118
ANEXO ESTADÍSTICO B
119
9
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | ANÁLISIS 2000 · 2005
PARTE 3
SITUACIÓN
DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN
177
LAS
178
POLÍTICAS
COBERTURA
180
DE LA OFERTA
184
Y ACCESO
CALIDAD
192
CRITERIO: FINANCIACIÓN
201
CONCLUSIONES
204
BIBLIOGRAFÍA
205
SITUACIÓN
ANÁLISIS
DEL SECTOR DE
DEL PERÍODO
CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA
207
2000 – 2005
INTRODUCCIÓN
207
EL
208
ACCESO AL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
POTENCIAL
DE INNOVACIÓN
IMPORTANCIA
10
177
INTRODUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS
PARTE 4
COLOMBIA
DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA LA SOCIEDAD COLOMBIANA
214
220
CONCLUSIONES
225
BIBLIOGRAFÍA
227
ANEXO ESTADÍSTICO C
228
ÍNDICE
DE TABLAS
229
ÍNDICE
DE GRÁFICOS
233
PRESENTACIÓN
El libro Situación de la educación básica, media y superior en Colombia publicado en 2002 por el Proyecto Educación compromiso de Todos -ECT- reunió por
primera vez en un solo documento todas la cifras del sector educativo, sirvió a
las campañas presidenciales del momento como insumo para la elaboración de
los programas educativos y continuó siendo elemento de consulta tanto para
la elaboración del Plan de Desarrollo del presidente elegido ese año como para
los decisores, ejecutores y evaluadores de las políticas educativas de Colombia,
y para los académicos e interesados en el tema educativo.
Teniendo en cuenta la importancia de ese documento, la coyuntura electoral
del país y el convencimiento de que la divulgación de información contribuye a
lograr una educación equitativa y de calidad que permita el desarrollo económico y social del país, el proyecto ECT lo actualiza y pone a disposición del
público el libro Situación de la educación preescolar, básica, media y superior
en Colombia, segunda edición.
Educación Compromiso de Todos -ECT-, proyecto de Casa Editorial El Tiempo,
Unicef, Plan Internacional, Corporación Región y las fundaciones Antonio
Restrepo Barco y Corona, tiene como objetivo posicionar el tema de una educación equitativa, incluyente y de calidad en la agenda pública nacional a través
del seguimiento y evaluación de las políticas educativas y de la cualificación
de la opinión ciudadana.
En cumplimiento de sus objetivos el proyecto ECT elabora y entrega este libro
para contribuir con el debate sobre educación que viene impulsando desde
1998, cuando fue creado. Se espera que las cifras y los análisis acá presentados no solo sean la radiografía del sector educativo en un momento dado sino
que también contribuyan a la elaboración del proyecto colombiano de educación que permita la construcción de una sociedad equitativa e incluyente.
11
INTRODUCCIÓN
El libro Situación de la educación preescolar, básica, media y superior en Colombia, segunda edición, presenta en cifras actualizadas la situación de la educación, sus metas y sus desafíos.
Para su elaboración se tomó como base el libro Situación de la educación básica, media y superior en Colombia publicado en 2002 y, con algunos cambios en
su estructura, se actualizaron los indicadores desagregándolos por sector (público-privado), zona (urbana-rural), género y departamento cuando hubo información disponible. Es importante aclarar que la actualización se realizó con
cifras entregadas directamente por el gobierno y que algunos indicadores se
encuentran a 2003 mientras que otros están a 2004 y 2005.
La investigación, que fue realizada para el proyecto -ECT- por Corpoeducación
durante 2004 y 2005, contó con la revisión técnica del Proyecto y con los comentarios de:
Margarita Martínez, coordinadora de proyectos de la Fundación Antonio
Restrepo Barco y miembro del comité técnico de ECT.
Irene Rodríguez, oficial asistente de educación de Unicef hasta el 28 de febrero de 2006 y miembro del comité técnico de ECT hasta la misma fecha.
Carlos Alberto Casas, jefe área de educación de Fundación Corona y miembro
del comité técnico de ECT.
Jaime Saldarriaga, jefe de educación y cultura de Corporación Región y miembro del comité técnico de ECT.
Ricardo Lucio, consultor independiente.
José Luís Villaveces, director de investigaciones de la Universidad de los Andes.
Mary Simpson, consultora independiente.
Patricia Duarte, consultora independiente.
Claudia Diamanti, consultora de la Dirección de Medio Ambiente de la Corporación Andina de Fomento.
Bernardo Requena, director de Desarrollo Social de la Corporación Andina de
Fomento.
Darwin Caraballo, ejecutivo principal de Desarrollo Social de la Corporación
Andina de Fomento.
13
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | SEGUNDA EDICIÓN
El libro consta de cuatro capítulos, tres de los cuales corresponden a la situación de los diferentes niveles educativos (preescolar, básica y media, y superior)
y un último correspondiente al del sector de la ciencia y la tecnología.
El primer capítulo, situación de la educación inicial, está dividido en cuatro
partes. En la primera se presentan los avances registrados en la literatura acerca de la importancia de la educación inicial en el desarrollo de los individuos y
de la sociedad; en la segunda se hace una breve descripción de las principales
modalidades de educación inicial vigentes en el país. La tercera parte se ocupa
del análisis del acceso y cobertura, calidad, pertinencia y gestión, a la luz de las
políticas que tienen que ver directamente con la educación. También retoma
resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Educación realizada a
mediados de 2004 por el Proyecto Educación compromiso de todos. Y finalmente, en la cuarta parte, se encuentran las conclusiones y se señalan los principales desafíos que tiene Colombia para lograr que la cobertura y calidad de la
educación inicial respondan a las necesidades del desarrollo humano y social
de Colombia.
La situación de la educación preescolar, básica y media se presenta en el segundo capítulo que está organizado en siete secciones que abordan los aspectos que comúnmente se tienen en cuenta para observar avances y dificultades
de la educación. Luego de presentar los resultados del sector, así como las
variables que permiten dar una idea de sus dimensiones, en la tercera sección
se analiza lo relacionado con la cobertura. En la cuarta se analizan los principales resultados de los estudiantes en pruebas nacionales e internacionales de
calidad y la quinta da elementos para establecer la pertinencia de la educación.
La sexta sección aborda la gestión y financiación del sector y, finalmente, en la
séptima se presentan las principales conclusiones y desafíos que se deducen
del capítulo.
Posteriormente, con el propósito de presentar un diagnóstico de los principales
indicadores de la educación superior en el país, el tercer capítulo está conformado por dos grandes secciones: una en la que se presentan las más significativas políticas llevadas a cabo en los últimos cuatro años y otra en la que se
analiza la situación de la educación superior a partir de los siguientes criterios:
(i) las características de la oferta de educación superior, (ii) la cobertura y el
acceso, (iii) la calidad y, finalmente, (iv) la financiación.
El análisis de los principales indicadores de desarrollo científico y tecnológico
del país se presenta en el último capítulo que está dividido en tres secciones: la
primera, analiza el acceso al desarrollo de la ciencia y la tecnología; la segunda, evalúa el potencial de innovación de Colombia; y, por último, la tercera
sección califica la importancia que la sociedad colombiana le da a la ciencia y
la tecnología.
14
PARTE 1
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA
ANÁLISIS
DEL PERÍODO
2000 – 2004
INTRODUCCIÓN
Este capítulo tiene como propósito analizar el estado de la educación inicial en el país en el período comprendido entre 2000 y 2004 y plantear los
desafíos que debemos asumir para lograr que todos los niños y niñas menores de 5 años tengan
condiciones adecuadas para crecer y desarrollarse en ambientes sanos, en los cuales sus derechos
sean respetados y puedan acceder a servicios de
alta calidad que contribuyan a su formación
como ciudadanos de derecho.
Los temas relacionados con la niñez no pueden
ser abordados desde una perspectiva netamente
sectorial. Los niños y las niñas son sujetos de
derecho y se les debe garantizar una vida sana
–condiciones apropiadas de nutrición y salud–,
así como la protección contra los malos tratos, la
explotación y todas las formas de violencia. Tam-
bién es necesario proveerles las condiciones para
el acceso a una educación de calidad. Todo lo
anterior requiere, por un lado, cambios socioculturales que permitan que las familias, las comunidades y las instituciones modifiquen sus comportamientos y actitudes hacia la niñez y, por
otro, una mejor coordinación entre sectores e
instituciones para que todas las acciones que
realicen realmente beneficien a esta población.
En este sentido, el “Plan País por la Infancia”, o
“Plan Decenal de Infancia 2004 – 2015 para
Colombia” retoma los resultados y las lecciones
aprendidas del “Plan de Acción a Favor de la
Infancia (PAFI)”, que enmarcó las acciones hacia este grupo poblacional durante los años 90,
y recoge el esfuerzo de muchas entidades de diversos sectores para buscar que el trabajo en
15
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | ANÁLISIS 2000 · 2005
beneficio de los niños y las niñas se enfoque en
una perspectiva de derechos. Para ello, establece un conjunto muy amplio de objetivos, metas,
estrategias y mecanismos de financiación que
buscan que en el año 2015 se hayan cumplido
los compromisos nacionales e internacionales
en beneficio de toda la población infantil.
El Plan País parte de un diagnóstico muy detallado de la situación de la infancia tomando,
por un lado, grupos etarios – neonatos, madres
gestantes y menores de un año; niños y niñas
entre 1 y 5 años de edad; niños y niñas entre 6
y 11 años; y adolescentes entre 12 y 17 años –
y, por otro, información relativa a condiciones
de nutrición, salud, acceso a la seguridad social, discapacidad, grupos étnicos, educación,
maltrato y violencia para cada uno de los grupos de edad indicados anteriormente. Asimismo, se hace un análisis de la gestión de la política pública de infancia, el cual muestra que ésta
es altamente centralizada, prevaleciendo una
visión sectorial y una gran debilidad en las estrategias de apoyo a las familias.
El presente capítulo retoma del Plan País aquellos aspectos relacionados con el acceso a la
educación de alta calidad para los niños y niñas menores de 5 años y avanza en el sentido
de complementar algunos puntos que son fundamentales para la comprensión de la situación de la educación inicial en nuestro país y
de las acciones que deben emprenderse para
que ésta sea la base del desarrollo de nuestros
ciudadanos.
El documento está organizado en cuatro partes. En la primera se retoman algunos puntos
esenciales de los avances registrados en la literatura acerca de la importancia de la educación
inicial en el desarrollo de los individuos y de la
sociedad; en la segunda se hace una breve descripción de las principales modalidades de edu-
16
cación inicial vigentes en el país. La tercera parte
se ocupa del análisis de la situación de la educación inicial en los aspectos relativos a las condiciones de acceso y cobertura de las diferentes
modalidades, calidad, pertinencia y gestión, a
la luz de las políticas vigentes para este grupo
que tienen que ver directamente con la educación. También retoma resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Educación
realizada a mediados de 2004 por el Proyecto
Educación Compromiso de Todos. Finalmente, en
la cuarta parte se señalan los principales desafíos de Colombia para lograr que la educación
inicial se convierta efectivamente en la base para
garantizar más y mejores posibilidades de desarrollo humano y social
El análisis se sustenta en información suministrada por diversas entidades del gobierno nacional – DANE, ICBF, DABS, Ministerio de Educación Nacional y Departamento Nacional de
Planeación –, como parte de su compromiso de
rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los
avances en el desarrollo de políticas y programas. Igualmente, recoge los aportes realizados
por un grupo de expertos en el tema de la niñez
y la educación inicial, en las mesas de trabajo
que realiza el Proyecto ECT cada año. Como se
verá, hay diferencias en cuanto a la actualización de los datos. La mayoría de cifras, especialmente las de la Encuesta de Calidad de Vida,
están disponibles para el año 2003; otras están
al 2002. Esta situación es, en si misma, un desafío de nuestro país; es necesario disponer de
la mejor información actualizada para tomar
decisiones acordes con las necesidades y mantener a la ciudadanía informada. Se espera que
este documento contribuya a la construcción de
un debate cualificado sobre el tema del que se
deriven propuestas factibles y mancomunadas
de mejoramiento, en el cual participen activamente los representantes de los diversos sectores de la sociedad.
PRIMERA
INFANCIA Y EDUCACIÓN INICIAL:
IMPORTANCIA Y CARACTERÍSTICAS
ALGUNAS
PRECISIONES SOBRE LA
TERMINOLOGÍA EMPLEADA
La literatura nacional e internacional sobre infancia, educación infantil, educación inicial y
educación preescolar es muy vasta y variada en
cuanto a enfoques, tendencias y alcances. Los
enfoques se han enriquecido en la medida en
que el conocimiento científico ha avanzado y
ha logrado mayor profundidad y detalle en los
aspectos relativos al desarrollo físico, cognitivo
y afectivo de las personas.
Cuando se hace referencia a la “educación inicial”
es necesario remitirse inmediatamente a los conceptos de “infancia” y “niñez”, los cuales han
tenido diferentes acepciones. Para algunos autores estos dos términos son sinónimos, mientras
que para otros la niñez corresponde a la fase
inicial de la infancia. De otra parte, también se
presentan diferencias en cuanto a los rangos de
edad que caracterizan esta etapa de la vida: algunos consideran que va desde el nacimiento
hasta los 5 o 6 años de edad; otros afirman que
ésta se inicia en el momento mismo de la concepción y va hasta los 10 o 12 años; otros más
establecen que la infancia es el período que transcurre entre el nacimiento y la pubertad; finalmente, otros consideran que es una etapa que va
desde la concepción hasta los 18 años.
Para efectos del presente documento, consideraremos los términos “infancia” y “niñez” como
sinónimos y asumiremos el mismo rango de
edad establecido en el Plan País como “niñez”,
que abarca desde el período neonatal hasta los
17 años de edad1. Asimismo, retomaremos la
misma división etaria que se presenta en el citado documento: (a) etapa prenatal y el primer
año de vida; (b) 1 a 5 años de edad; (c) 6 a 11
años; y (d) 12 a 17 años. Con ello, emplearemos
el término “primera infancia”, también utilizado ampliamente en la literatura, el cual abarcará las dos primeras etapas, es decir, desde el
periodo prenatal hasta los 5 años de edad. Por
lo tanto, los análisis que aquí se presentarán se
referirán a la situación de la educación de la
primera infancia en Colombia.
Una vez definido el rango de edad al cual haremos referencia en el documento, es necesario
precisar lo que se entiende por “educación inicial” y “educación preescolar”. También en la
literatura se encuentran autores que consideran que ambos términos son sinónimos, mientras que otros los distinguen de acuerdo con el
propósito que cumplen y la modalidad predominante de atención. Para estos últimos, la “educación inicial” es una etapa que precede a la
“educación preescolar”, y comprende una mezcla de diversas modalidades de atención a la
primera infancia de carácter predominantemente
asistencialista que incluye salacunas, guarderías, hogares infantiles, jardines infantiles, círculos infantiles, entre otros. En concordancia
con lo anterior, el término “educación preescolar” es utilizado por esos autores para definir
“programas formales llevados a cabo en ambientes escolares, a cargo de personal cualificado y
orientados a los niños de edades cercanas al
ingreso en la escuela primaria” (Egido, 2000).
No obstante, otros especialistas consideran que
1
Definido en la “Convención de los Derechos del Niño”, Naciones Unidas 1989 y ratificado por Colombia en la Ley 12 de
1991.
17
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | SEGUNDA EDICIÓN
el término “educación inicial” es el más apropiado para caracterizar la atención que se da a
los menores de cinco años y lo utilizan para
abarcar tanto las modalidades asistenciales
como aquellas que tienen la intención deliberada de preparar a los niños y las niñas para su
escolarización en el nivel de la básica primaria.
En el presente documento se utilizará el término “educación inicial” para realizar el análisis
de la atención – intersectorial o educativa – que
se está dando a los niños de hasta 5 años de
edad en Colombia. Esto abarca tanto las modalidades no formales, que buscan la protección y
el bienestar de los infantes, como aquellas formales, que son ofrecidas básicamente en instituciones educativas oficiales y privadas, y cuya
duración es de tres años, el último de ellos obligatorio.
LA
Adicionalmente, se ha demostrado que la educación inicial es una herramienta para fomentar la
democratización de la educación y la igualdad de
oportunidades. Ésta permite compensar ciertas
carencias en los niños y las niñas de sectores más
pobres y desfavorecidos, de manera que logran
mejorar sustancialmente sus niveles de desarrollo. Esto, a su vez, incide favorablemente en su
desempeño en la educación primaria, lo que contribuye a que permanezcan en el sistema educativo y alcancen mayores niveles de escolaridad,
con lo que será posible alcanzar mejores condiciones de vida y más bienestar.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Hay muchas evidencias acerca de la contribución de la educación inicial al desarrollo individual, social y económico. Por un lado, los avances de las diferentes disciplinas de la salud, la
psicología, la sociología y la antropología han
demostrado que los primeros años de vida de
las personas son fundamentales para la formación de la inteligencia y el desarrollo cognitivo,
psicomotor, emocional y social. En los dos primeros años de vida se da la mayor parte del
desarrollo de las neuronas y se estructuran las
conexiones nerviosas en el cerebro. Para que este
proceso ocurra de una manera apropiada es fundamental contar con buenas condiciones de
nutrición y salud; sin embargo la posibilidad de
interactuar con ambientes ricos en estímulos
también contribuye a que este desarrollo se potencie. Por esa razón, tanto la familia como las
instituciones dedicadas a la atención de los niños y las niñas deben actuar en el sentido de
promover su desarrollo desde las etapas iniciales de la vida.
De otro lado, y desde la función de preparación
para la escolarización formal también se han
encontrado resultados importantes en favor de
la educación inicial: estudios longitudinales
18
comparativos realizados con niños de similares
condiciones que han participado en diversos programas previos a la primaria muestran una
mejor preparación, lo que da como resultado
mayor progreso, mejor rendimiento y mayor permanencia en el sistema.
De igual manera, diversos estudios realizados
en varios países en las décadas anteriores han
demostrado que los programas de educación
inicial también producen efectos sociales y económicos que trascienden las acciones directas
que se llevan a cabo con los niños y las niñas.
Los estudios de costo-beneficio muestran una
gran rentabilidad de la inversión que los países
hacen en la primera infancia. De acuerdo con
Myers (1995, citado por Egido, 2000), “el ahorro de gastos derivados de una menor incidencia de la criminalidad, de los problemas de salud, la también menor necesidad de programas
de recuperación escolar y el descenso en la demanda de otros programas sociales, puede hacer que la tasa de retorno de la inversión preescolar se multiplique por siete”.
Además de los efectos mencionados anteriormente, también se destacan otros que tienen que
ver con el hecho de que la mayoría de los programas de educación inicial promueve la orientación y formación de los padres y otros familiares, lo que empodera a la familia como agente
socializador y promotor del desarrollo infantil,
y mejora sustancialmente su relación con los
niños y las niñas, generando un ambiente más
propicio para su desarrollo.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA | PARTE 1
En conclusión, teniendo en cuenta que generalmente los padres no asumen el cuidado de los
niños, algunas investigaciones destacan que los
programas institucionales de educación inicial
facilitan la participación de las mujeres en el
mercado de trabajo, lo que contribuye a la generación de ingresos adicionales. Asimismo, liberan a hermanos y hermanas mayores del cuidado de los niños pequeños, permitiendo que
éstos estudien o realicen alguna actividad laboral dependiendo de su edad.
La mayoría de los aspectos mencionados anteriormente han sido retomados por organismos internacionales que periódicamente se pronuncian sobre la educación y el desarrollo. El informe de la
Comisión Internacional sobre la Educación para
el siglo XXI preparado para la UNESCO planteó
tres razones por las cuales los países deben promover la educación inicial: “la escolarización
iniciada tempranamente puede contribuir a la
igualdad de oportunidades al ayudar a superar los
obstáculos iniciales de la pobreza o de un entorno social y cultural desfavorecido. Puede facilitar
considerablemente la integración escolar de niños procedentes de familias inmigrantes o de
minorías culturales y lingüísticas. Además, la
existencia de estructuras educativas que acogen
a niños en edad preescolar facilita la participación
de las mujeres en la vida social y económica” (citado por Egido, 2000).
Es en esa misma línea que la Declaración Mundial de Educación para Todos elaborada en
Jomtiem, Tailandia, en 1990 promovió la educación inicial, basada en el hecho de que:
“El aprendizaje comienza con el nacimiento. Ello
exige el cuidado temprano y la educación inicial
de la infancia, lo que puede conseguirse mediante
medidas destinadas a la familia, la comunidad o
las instituciones, según convenga” (Artículo 5).
En síntesis, hay un consenso acerca de la importancia de la educación inicial en nuestros
países, el cual se sustenta en los argumentos
señalados en los párrafos anteriores. El desafío
de cada nación reside entonces en establecer
cuáles son las estrategias más apropiadas, fac-
tibles y realizables para ofrecerla, de acuerdo
con su propio contexto.
PRINCIPALES
MODALIDADES
DE EDUCACIÓN INICIAL
De manera general, la atención de los niños y
las niñas hasta los 5 años se da en dos ámbitos: en la familia, tanto nuclear como extensa,
y en diferentes tipos de instituciones oficiales y
privadas que operan bajo un marco normativo
establecido en cada país. En la mayoría de casos la atención de los niños y las niñas desde
su nacimiento hasta los dos o tres años de edad
está a cargo de la familia y a partir de esa edad
se ofrecen diversos tipos de programas, la mayoría de ellos con una orientación educativa que
busca, en prácticamente la totalidad de casos,
la “preparación” para la educación formal.
La atención a los niños y las niñas realizada en
el ámbito de una institución distinta a la familia tuvo en sus inicios (siglo XIX) un carácter de
custodia, protección y cuidado, mientras los padres trabajaban. Este tipo de modalidad aún
persiste en todo el mundo bajo diferentes formas de acción y a ella acuden tanto los hijos de
familias pobres como los de aquellas que tienen mayor disponibilidad de recursos económicos. Con el tiempo se vio que este tipo de atención tenía un carácter potenciador del desarrollo
infantil y surgieron, también en el siglo XIX,
los primeros preescolares, cuyo propósito esencial era brindar dos o tres años de escolarización
previa a la educación obligatoria. Los preescolares se destinaron inicialmente a los niños de
las familias más pudientes, pero en la medida
en que se constató su potencialidad, se fueron
incorporando paulatinamente a los sistemas
educativos nacionales. Asimismo, con el tiempo surgieron modalidades que combinan tanto
los aspectos de protección como de preparación
para la escolarización formal.
En todas las modalidades consideradas se observa que el principio en el cual se sustentan es
el derecho de todos los niños y las niñas de garantizar su existencia como infancia y de propiciar su desarrollo integral. Asimismo, se observa que han incorporado, en mayor o menor
19
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | SEGUNDA EDICIÓN
grado, de acuerdo con la situación social, política y económica de los diferentes países, cambios que buscan mejorar las condiciones de la
infancia. Éstos se enuncian a continuación:
Diversificación de la atención a la primera
infancia, mediante un mayor número de programas y estrategias para los niños y las niñas, sus familias y la comunidad.
Concientización acerca de que los programas
para la primera infancia trascienden las acciones sectoriales, puesto que deben responder a una concepción de desarrollo integral.
Creciente aceptación de estrategias no formales de atención a la primera infancia.
Introducción de leyes y políticas explícitas de
atención a la primera infancia. En muchos
casos, se ha establecido la obligatoriedad de
al menos un año de educación preescolar.
MODALIDADES
EN COLOMBIA
Avances en la descentralización y en el fortalecimiento de gobiernos locales, lo que ha
permitido la incorporación de programas para
la primera infancia en planes de desarrollo
municipales.
INSTITUCIONALES DE EDUCACIÓN INICIAL
En Colombia coexisten las dos modalidades institucionales de educación inicial que se mencionaron en el capítulo anterior: de un lado están los programas de protección y cuidado
liderados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y por otras instituciones
tales como el Departamento Administrativo de
Bienestar Social del Distrito en Bogotá. Programas con características similares también son
brindados por organizaciones privadas, cajas de
compensación familiar o fundaciones que trabajan en beneficio de la niñez y la familia. De
otra parte, está el preescolar propiamente dicho,
regulado por el sector educativo, el cual es ofrecido por planteles oficiales y privados. A continuación se presenta una breve descripción de
cada una de las dos modalidades mencionadas,
con el fin de ilustrar al lector sobre sus características básicas.
PROGRAMAS
A LA PRIMERA INFANCIA
El ICBF es el principal responsable de los programas de protección y cuidado a las familias y
a los niños y las niñas menores de siete años en
el país. Fue creado en 1968 con el propósito de
mejorar el bienestar de las familias, especialmente en lo relacionado con el cuidado de los
niños y las niñas y la atención a las madres y
gestantes. Sus actividades son financiadas con
recursos procedentes de un impuesto parafiscal
correspondiente al 3% de las nóminas de todas
las empresas privadas y entidades del Estado.
Los principales programas de atención del Instituto relacionados con la atención directa a la
primera infancia son los siguientes2 :
Materno infantil: es un programa de apoyo
nutricional y de salud dirigido a mujeres
2
20
DE PROTECCIÓN
Información extractada en noviembre de 2004 de: www.icbf.gov.co.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA | PARTE 1
gestantes, madres lactantes, y niños y niñas
menores de 7 años de edad, residentes en las
áreas rurales, preferiblemente de los niveles
1 y 2 del SISBEN.
Lactantes y preescolares: a través de esta
modalidad se aportan recursos a organizaciones sin ánimo de lucro que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para que
brinden atención a niños y niñas entre los 3
meses y los 5 años. Los recursos se destinan a
financiar parte del valor del cupo del niño, especialmente en lo relacionado con la realización
de actividades nutricionales, psicopedagógicas
y formación de los padres de familia.
Hogares FAMI – familia, mujer e infancia: se trata de un programa que realiza actividades con mujeres gestantes, madres
lactantes y niños y niñas menores de dos años
de edad, preferiblemente de los niveles 1 y 2
de SISBEN, con el propósito de mejorar la función socializadora y fortalecer la participación
del padre, la madre y de los hermanos en el
desarrollo del niño. Éstas fomentan el desarrollo saludable y el afianzamiento de la identidad y de la autoestima de los niños.
Hogares Comunitarios de Bienestar: son
un conjunto de acciones del Estado y de la
comunidad orientadas a propiciar el desarrollo psicosocial, moral y físico de los niños y
niñas menores de seis años, pertenecientes a
sectores de extrema pobreza. Allí se brinda
apoyo nutricional y se estimula su proceso
de socialización. También buscan fortalecer
la responsabilidad de los padres en los aspectos relativos a la formación y cuidado de
sus hijos. Estas acciones se concretan en cuatro modalidades, a saber:
• Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar, 0 – 6 años, medio tiempo o tiempo
completo: éstos funcionan en las casas de
las madres comunitarias, en las que se
atienden entre 12 y 14 niños menores de 6
años, de los cuales solamente dos pueden
tener edades entre los tres meses y los dos
años, idealmente de los niveles 1 o 2 del
SISBEN. En aquellos municipios donde no
hay disponibilidad de atención educativa en
el grado de transición estos hogares atienden niños y niñas de hasta 7 años de edad.
Se espera que las madres comunitarias
cuenten con la educación básica.
• Hogares comunitarios de bienestar
grupales: funcionan en una misma planta física comunal y son administrados por
entidades contratistas del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. En este tipo de
infraestructura es posible atender a niños
y niñas entre los 6 meses y los 6 años de
edad con alta vulnerabilidad social, procedentes de 2 a 5 Hogares de Bienestar Familiares, de acuerdo con la disponibilidad
de espacios y de ciertas dotaciones básicas. Allí se ofrecen atención y protección
mediante acciones de alimentación, promoción de la salud, vigilancia del estado
nutricional, actividades pedagógicas de socialización y apoyo a los padres para fortalecer las relaciones con los hijos, la familia y la comunidad. La atención de los
menores está a cargo de profesionales en
las áreas de pedagogía, psicología, trabajadores sociales, entre otras.
• Hogares comunitarios de bienestar múltiples: son hogares que funcionan en
infraestructuras construidas específicamente para tal fin, las cuales son cofinanciadas por empresas, organizaciones no gubernamentales, entidades territoriales o la
comunidad. Presta los mismos servicios
que las modalidades anteriores para niños
y niñas de hasta 5 años de edad. Cada hogar múltiple atiende entre 84 y 112 niños
y puede ser administrado por asociaciones
de padres de familia, organizaciones comunitarias, entidades sin ánimo de lucro,
cajas de compensación familiar, y otros tipos de asociaciones.
• Hogares comunitarios de bienestar empresariales: se trata de la misma modalidad de
atención, que funciona en un sitio cofinanciado por una empresa, en jornadas concertadas con los padres de familia. Allí se atienden los niños y niñas menores de 6 años,
hijos de los empleados de la empresa.
21
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | SEGUNDA EDICIÓN
Hogares infantiles: es un servicio administrado directamente por el ICBF en el cual se
brinda protección preventiva a niños y niñas
entre 6 meses y 5 años que presentan riesgos
en su crecimiento, desarrollo y socialización
ocasionados por privaciones afectivas o socioculturales debidas a la ausencia de sus
padres o acudientes durante el día, por estar
trabajando. En esta modalidad los niños reciben atención integral en alimentación, salud, saneamiento ambiental, fortalecimiento
de relaciones, formación de valores y formación de padres y otros adultos para que comprendan su papel.
Jardines comunitarios: es un programa dirigido a niños y niñas entre los 2 y los 5 años
de edad de los sectores más vulnerables de la
población. Cada jardín tiene un director, docentes y especialistas y se cuenta con la participación de padres o acudientes que tienen
disponibilidad de tiempo para participar directamente en la planeación y realización de
actividades nutricionales y pedagógicas con
los niños y las niñas. Estas actividades son
realizadas en medias jornadas durante cinco
días a la semana y se espera que los padres
aprendan a cumplir de la mejor manera posible su deber de atender el desarrollo integral
de sus hijos.
Apoyo a la socialización de niños sordos:
es un programa dirigido a niños y niñas menores de 5 años, sordos de nacimiento o que
han adquirido sordera en los dos primeros
años de vida. Éstos deben estar afiliados al
Sistema General de Seguridad Social. Su propósito es facilitar su proceso de socialización,
a través de la adquisición y manejo de la lengua de señas.
Desayunos infantiles: es un programa que
se desarrolla entre 2003 y 2006 con el fin de
contribuir a la seguridad alimentaria y
nutricional de los niños y las niñas entre los
6 meses y los 5 años de edad pertenecientes
a familias del nivel 1 del SISBEN. A través
del mismo se ofrecen dos tipos de desayunos; además, se desarrollan actividades de
22
RECUADRO 1
El Departamento Administrativo de Bienestar
Social del Distrito Capital - DABS también desarrolla diversos proyectos de atención a los niños
y las niñas en situación de vulnerabilidad. Se destacan los siguientes:
• Educación inicial, para menores de 5 años, que
atiende durante 8 horas diarias a más de 33.000
niños y niñas entre los 3 meses y los 5 años de
edad con necesidades básicas insatisfechas,
riesgo nutricional, social y afectivo, a través de
las siguientes modalidades: 81 jardines infantiles, 117 casas vecinales, acciones solidarias en
15 jardines sociales y 15 entidades beneficiadas con las alianzas amigas para la niñez.
• Centros Amar de Integración, en los que se
atienden a niños y niñas de cero a 14 años cuyos padres trabajan en las calles, centros nocturnos, o que estén expuestos a la mendicidad, al maltrato, a la explotación sexual o el
trabajo infantil. Allí pueden acceder a servicios
de salud, nutrición, recreación, atención terapéutica y asesoría legal. También se busca su
integración al sistema educativo formal. La permanencia máxima de los niños, niñas y sus familias en esta modalidad es de seis meses, después de los cuales pueden ser remitidos a otras
entidades estatales de protección.
• Protejamos la vida, a través del cual se atienden a menores de edad con medida de protección legal dictada por el Defensor de Familia
del ICBF en centros de protección, y a niños y
niñas con retardo mental de moderado a severo, de estratos 1 y 2. Con estos últimos se realizan actividades de estimulación para superar
sus dificultades. Con los primeros se busca su
reintegración a sus familias y si ello no ocurre,
son entregados en adopción.
• Nutrir para el futuro, busca mejorar las condiciones nutricionales de todos los usuarios del
DABS, niños, niñas, jóvenes, gestantes y adultos, mediante asistencia alimentaria, actividades educativas y seguimiento al estado
nutricional.
Fuente: www.bienestarbogota.gov.co/proyectos/
default.asp
promoción de la salud, formación, capacitación y divulgación.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA | PARTE 1
RECUADRO 2
Las cajas de compensación familiar también realizan programas para atención a la primera infancia. Algunas cuentan con jardines infantiles
propios y establecimientos educativos. Otras,
como Compensar en Bogotá, desarrolla el Programa Jardines Sociales en convenio con el ICBF
y el DABS, a través del cual casi 1.500 niños entre los 3 meses y los 5 años de edad son atendidos durante diez horas diarias con acciones de
estimulación adecuada, educación, alimentación,
recreación y nutrición. Compensar también lleva
a cabo actividades lúdicas y pedagógicas con los
niños y las niñas entre 2 y 5 años de edad.
RECUADRO 3
El CINDE – Fundación Centro Internacional de
Educación y Desarrollo Humano ha diseñado una
serie de programas innovadores de carácter no
formal para atender a los niños y niñas menores
de seis años a través de sus familias y personas
de las comunidades, mejorando sus condiciones
de vida, la educación, la salud y el ambiente. Estas metodologías han sido aplicadas con mucho
éxito en el departamento del Chocó y en zonas
urbanas de Medellín durante más de 25 años.
Algunos de los programas fomentados por CINDE
son los siguientes: estimulación adecuada, programa integrado escuela – hogar; programa niño
a niño, preescolar en el hogar, centros familiares
comunitarios y Juega y aprende a pensar.
Fuente: www.cinde.org.co
PROGRAMAS
EDUCATIVOS FORMALES PARA LOS
NIÑOS Y LAS NIÑAS MENORES DE
5
AÑOS
La Constitución Política de 1991 estableció la
obligatoriedad de la educación entre los 5 y los
15 años de edad, la cual abarca un grado de
preescolar y nueve de básica. Posteriormente, la
Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación)
definió la educación preescolar como aquella que
se “ofrece al niño para su desarrollo integral en
los aspectos biológico, cognoscitivo, psicomotriz,
socio-afectivo y espiritual, a través de experien-
cias de socialización pedagógicas y recreativas”
(artículo 15), y determinó que durante la segunda mitad de la década de los 90 el grado obligatorio de preescolar – transición – debería generalizarse a todas las instituciones educativas del
Estado. Asimismo, y en la medida en que se lograra este cubrimiento, las entidades territoriales deberían iniciar, de manera gradual, la ampliación hacia los otros dos grados – pre-jardín
y jardín –, para que todos los niños y niñas entre
los 3 y los 5 años de edad puedan contar con al
menos tres años de educación previa a la básica.
Posteriormente, en 1997 se reglamentó la prestación del servicio educativo de preescolar a través del Decreto No. 2247. En esa norma se establece la organización general de ese nivel, se
incluyen orientaciones curriculares y se indica
que la inspección y vigilancia estarán a cargo
de las secretarías de educación departamentales y municipales. Este decreto señala que el
ingreso a cualquiera de los grados de preescolar no está sujeto a ningún tipo de prueba de
admisión, ni examen psicológico ni de conocimientos, y mucho menos consideraciones de
raza, sexo, religión, condición física o mental.
Asimismo, indica que en ese nivel no se reprueban grados ni actividades, puesto que se parte
del principio de que los niños y las niñas avanzarán en el proceso educativo según sus capacidades y aptitudes personales.
Los principales objetivos de la educación preescolar en Colombia están orientados a que los
niños y las niñas fortalezcan su identidad y
autonomía; desarrollen su motricidad, el
aprestamiento y la motivación para la lectura y
la escritura, así como para la solución de problemas que impliquen relaciones y operaciones
matemáticas; desarrollen su creatividad y la
curiosidad para observar y explorar el medio
natural, familiar y social; que participen en actividades lúdicas con otras personas; y que formen hábitos de alimentación, higiene personal,
aseo y orden. Esta educación está a cargo de
docentes formados especialmente para este nivel: licenciados o tecnólogos en preescolar, o aún
licenciados en educación infantil o normalistas
superiores.
23
SITUACIÓN DE LA
EN COLOMBIA
EDUCACIÓN INICIAL
META DESEABLE
• Aumentar a 100% el porcentaje de los niños
de 3 y 4 años que asisten a programas de educación inicial y reciben formación que favorece el
aprestamiento y los prepara para la educación.
ALGUNAS
ESTADÍSTICAS BÁSICAS
La Encuesta de Calidad de Vida aplicada a mediados de 2003 a una muestra representativa
de personas de todo el país incluyó una serie de
preguntas acerca de la situación de los menores
de 5 años de edad en cuanto a las formas de
atención y la percepción que las familias tienen
acerca de la calidad de los servicios que son ofrecidos para este grupo poblacional. La información recolectada permite esbozar un panorama
general sobre este tema, que también es bastante útil para orientar la formulación de políticas y programas. De acuerdo con la mencionada encuesta, en 2003 había 4.226.640 niños y
niñas entre 0 y 4 años de edad, lo que representa casi la décima parte de la población colombiana, que para ese año totalizaba 43.717.578
personas. Las dos terceras partes de estos niños y niñas – 2.833.040 – viven en las áreas
urbanas (Tabla A1 del Anexo Estadístico). Se observan diferencias importantes en las regiones
consideradas en la Encuesta: el 65% de los menores de 5 años de los departamentos de Cauca,
Chocó y Nariño3 viven en las áreas rurales (casi
266 mil niños y niñas), mientras que en el Valle
del Cauca sólo el 16% lo hace (poco más de 60
mil). También es alta la proporción de niños en
las áreas rurales de la Región Oriental, que incluye los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander y Santander,
en la que el 45% de los niños y las niñas menores de 5 años viven en el campo (355 mil).
En cuanto a la distribución de la población infantil por deciles de ingreso, se encuentra que
el 14% de los niños y niñas de las ciudades –
cerca de 400.000 – y el 11% en las áreas rurales
– un poco más de 153.000 – viven en una situación de extrema pobreza (Gráfico 1).
CÓMO
SON ATENDIDOS LOS NIÑOS
Y LAS NIÑAS MENORES DE
5
AÑOS
De acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida,
un poco más de la mitad de los niños y las niñas con menos de 5 años en todo el país (aproximadamente 2.200.000) recibe la atención directa
de sus padres en sus respectivos hogares y sólo
el 35% (cerca de 1.500.000) va a algún tipo de
institución (Gráfico 2). También tiene importancia relativa el cuidado de los menores realizado
por un pariente mayor de 18 años: casi 365.000
infantes reciben este tipo de atención.
Estas cifras globales ocultan diferencias muy
grandes entre ricos y pobres: como se observa
en el Gráfico 3, mientras que entre el 20% de las
personas más pobres más del 60% de los menores está bajo el cuidado de sus padres en su casa,
entre el 10% más rico sólo el 25% lo está; en
este último grupo más de la mitad de los niños
asiste a alguna institución, situación que se relaciona tanto con la capacidad económica de las
familias para pagar por este tipo de servicio,
como con un probable mayor grado de conciencia acerca de los beneficios de la educación ini-
3
24
Estos tres departamentos conforman la categoría “Región Pacífica – no incluye Valle del Cauca” de la Encuesta de
Calidad de Vida 2003.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA | PARTE 1
GRÁFICO 1|
DISTRIBUCIÓN
DE LA POBLACIÓN MENOR DE
POR DECILES DE INGRESO
Y POR ÁREA,
5
AÑOS
2003.
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida, 2003.
GRÁFICO 2|
TIPO DE ATENCIÓN RECIBIDA
DE 5 AÑOS, 2003
POR LOS NIÑOS MENORES
cial en el desarrollo personal, social y cognoscitivo de los niños y las niñas. También resalta
que entre los más ricos el 8% de los niños queda
al cuidado de una empleada o niñera, hecho que
también se relaciona con las posibilidades de
los padres para contratar y pagar este tipo de
servicios, y el 12% permanece bajo la atención
de un pariente mayor de 18 años (Tabla A2 del
Anexo Estadístico).
Así como se presentan diferencias entre ricos y
pobres, también se observan algunos contrastes a nivel regional: en San Andrés y en la región Atlántica se encuentran las mayores proporciones de niños y niñas menores de 5 años
que asisten a algún tipo de institución (Tabla
1), mientras que en las zonas Oriental y Central
y en Antioquia la mayoría queda en la casa, al
cuidado de los padres.
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida 2003.
También se aprecian contrastes entre el tipo de
atención dada a los menores de 5 años según el
área de residencia. En las ciudades, el 47% de
los infantes se queda en su hogar bajo el cuidado de sus padres, mientras que en el campo esta
situación se presenta en el 65% de los casos.
Adicionalmente, en las primeras el 39% (cerca
de 1.115.000 niños y niñas) asiste a algún tipo
de institución – hogar comunitario, guardería o
25
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | SEGUNDA EDICIÓN
GRÁFICO 3|
TIPOS DE ATENCIÓN RECIBIDA POR LOS
DE 5 AÑOS, DECILES 1 Y 10, 2003
FAMILIAS
MENORES
FAMILIAS
MÁS RICAS
MÁS POBRES
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida 2003.
TABLA 1|
PORCENTAJE
DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE
5
AÑOS,
SEGÚN EL TIPO DE ATENCIÓN RECIBIDA, NACIONAL Y POR REGIONES,
Tipo de atención
Va a una institución
Con la madre o el padre en la casa
Con la madre o el padre en el trabajo
Al cuidado de un pariente mayor
de 18 años
Al cuidado de un pariente menor
de 18 años
Al cuidado de una empleada o niñera
En casa, solo
Al cuidado de vecinos y amigos
Bogotá Antioquia Valle
Central
Pacífica
Oriq - Amaz.
36,8
44,5
1,9
27,9
56,8
1,4
33,6
52,6
1,0
43,3
38,2
0,0
47,9
43,9
0,7
25,6
61,2
1,9
26,2
60,6
2,4
37,4
48,0
3,6
37,0
48,6
3,6
34,6
52,2
1,7
12,3
11,5
9,9
11,6
4,8
8,8
9,1
7,6
7,0
8,6
1,5
2,4
0,0
0,7
0,6
1,4
0,2
0,3
1,3
0,9
0,0
0,7
0,0
6,9
0,0
0,0
0,5
2,1
0,0
0,0
0,8
1,2
0,0
0,4
1,3
0,3
0,0
0,1
1,8
1,7
0,0
0,0
1,3
2,5
0,0
0,0
1,0
1, 5
0,0
0,3
Fuente: DANE, Encuesta de Calidad de Vida, 2003.
26
2003.
S.Andrés Atlántica
Oriental
Total
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA | PARTE 1
preescolar –, en tanto que en el área rural sólo
la cuarta parte (aproximadamente 348.000 menores) lo hace, debido a la falta de instituciones
cercanas al lugar de residencia, como se verá
más adelante (Gráfico 4).
infantil administrado por ese mismo instituto.
Solamente un poco más de la cuarta parte frecuenta jardines infantiles privados y el 15% va
a preescolares ofrecidos por establecimientos
educativos oficiales (Gráfico 5)4.
Cuando se analiza el tipo de institución a las
que los cerca de 1.500.000 niños y niñas menores de 5 años asisten, se encuentra que 44 de
cada 100 lo hacen a un hogar comunitario del
ICBF y el 15% a una guardería, hogar o jardín
No obstante, cuando se analiza el comportamiento de esta asistencia según el nivel socioeconómico, las diferencias son bastante grandes: mientras que entre el 10% más pobre de la población
el 63% de los niños y las niñas menores de 5 años
GRÁFICO 4|
TIPO DE ATENCIÓN
RECIBIDA POR LOS MENORES DE
5
AÑOS
SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA
EN
ÁREAS URBANAS
EN
ÁREAS RURALES
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida, 2003.
4
En el caso de Bogotá se encuentra una proporción similar de niños que asisten a los jardines, casas vecinales o
jardines sociales del Distrito.
27
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | SEGUNDA EDICIÓN
GRÁFICO 5|
TIPO DE INSTITUCIÓN A
MENORES DE 5 AÑOS
LA QUE ASISTEN LOS NIÑOS
GRÁFICO 6|
TIPO DE INSTITUCIÓN
DE 5 AÑOS
ENTRE
A LA QUE ASISTEN LOS MENORES
FAMILIAS RICAS Y POBRES,
2003
FAMILIAS
MÁS POBRES, DECIL
FAMILIAS
MÁS RICAS, DECIL
1
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida, 2003.
asiste a un Hogar Comunitario de Bienestar
(aproximadamente 96 mil) y el 10% (casi 15 mil)
acude a una guardería o jardín administrado por
el ICBF o el DABS, en el caso de Bogotá, entre el
10% más rico el 86% (93 mil) asiste a guarderías
o jardines privados. Lo anterior muestra que las
acciones y recursos del ICBF se están destinando prioritariamente a los más pobres, lo que ciertamente contribuye a compensar sus desventajas sociales y económicas. Sin embargo, llama
la atención que en el decil más alto el 7%, (casi
8.000 niños y niñas), asiste a una guardería,
hogar o jardín administrado por el ICBF o el DABS
(Gráfico 6 y Tabla A3 del Anexo Estadístico). También es importante anotar que una quinta parte
de los niños y niñas de las familias más pobres
(un poco más de 29 mil) y el 6% de los que pertenecen a familias ricas asisten a preescolares
oficiales (cerca de 7 mil).
Además de las diferencias observadas entre los
niveles de ingreso, también se encuentran situaciones distintas entre las áreas rurales y urbanas. De acuerdo con el Gráfico 7, en las pri28
10
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida, 2003.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA | PARTE 1
GRÁFICO 7|
TIPO DE INSTITUCIÓN
POR ÁREA
A LA QUE ASISTEN LOS MENORES DE
5
AÑOS
DE RESIDENCIA
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida, 2003.
meras el 70% (casi 242 mil) asiste a los hogares
comunitarios de bienestar, mientras que en las
ciudades la proporción de los que van a estas
instituciones (37%) es similar a la de los que
asisten a una guardería, preescolar o jardín privado (34%).
nes más altas de asistencia a estos últimos; y
es allí también donde se concentra la oferta del
servicio de atención preescolar prestado por
particulares.
CALIDAD
DE LOS SERVICIOS PRESTADOS
POR LAS INSTITUCIONES QUE ATIENDEN
Cuando se compara la asistencia a cierto tipo
de institución de acuerdo con la región en la
que habitan, se observa que 8 de cada 10 niños
de las regiones Pacífica y Atlántica que viven en
áreas rurales son atendidos en hogares comunitarios, guarderías u hogares infantiles administrados por el ICBF (Tabla A4 del Anexo Estadístico). En las áreas urbanas también es
relativamente alta la asistencia a las diversas
instituciones de Bienestar Familiar, especialmente en Antioquia, San Andrés y en las regiones
Central y Pacífica, hecho que demuestra la gran
cobertura que el Instituto posee en todo el territorio nacional. Finalmente, se observa que 41
de cada 100 niños acuden a jardines infantiles;
de éstos, 15 lo hacen en planteles oficiales y 26
en jardines privados. En Bogotá y en la región
Atlántica es donde se presentan las proporcio-
A LOS MENORES DE
5
AÑOS
La Encuesta de Calidad de Vida indagó por la
percepción que las personas tienen acerca de la
calidad de los servicios prestados por las diferentes instituciones a las que los menores de 5
años asisten. Como resultado, se encontró que
la gran mayoría considera que éstos son “buenos” o “muy buenos”. Aunque es baja la proporción de personas que manifiesta que la calidad es “regular”, preocupa el hecho de que esta
percepción se presente con mayor frecuencia en
las áreas rurales: allí el 17% de los padres o
acudientes señalaron esta situación (Gráfico 8).
Este fenómeno es aún más notorio en las regiones Pacífica y Atlántica, en las que también son
muy altos los niveles de pobreza (Tabla A5 del
Anexo Estadístico).
29
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | SEGUNDA EDICIÓN
GRÁFICO 8|
PERCEPCIÓN DE
LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS
POR LAS INSTITUCIONES QUE ATIENDEN A MENORES DE 5 AÑOS.
NACIONAL, 2003
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida, 2003.
Una vez más se encuentran algunas diferencias
en la percepción sobre la calidad de los servicios
que poseen las personas de acuerdo con el decil
de ingresos. Entre las más pobres – decil 1 – el 20%
considera que la calidad es “regular”, mientras
que entre los más ricos solamente 8% señala esta
situación (Tabla A6 del Anexo Estadístico).
RECUADRO 4
Los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Educación realizada a mediados de
2004 por el Proyecto Educación Compromiso de
Todos muestran que tanto los padres de familia
como los jóvenes y el público en general de todo
el país consideran que la calidad de la educación
preescolar – pre-kinder, kinder y transición – es
“muy buena” o “buena”. No se encontraron diferencias en estas percepciones cuando se indagó por el tipo de entidad – oficial o privada – que
presta ese servicio: para ambos casos, más de las
dos terceras partes de los entrevistados calificaron positivamente su calidad.
30
¿POR
QUÉ LOS MENORES DE
5
AÑOS
NO ASISTEN A UNA GUARDERÍA,
HOGAR COMUNITARIO O PREESCOLAR?
En los apartados anteriores se analizó el tipo
de atención que reciben los casi 1.500.000 menores de 5 años y se revisó a qué tipos de instituciones acuden y cómo se percibe la calidad de
las mismas. Dados los beneficios que una buena educación inicial tiene para el desarrollo personal, social y económico, es importante que
Colombia avance en el sentido de lograr que todos los niños y las niñas reciban una atención
integral adecuada y oportuna. Actualmente, sólo
un poco más de la tercera parte de la población
menor de 5 años recibe alguna atención de tipo
institucional. Por lo tanto, el país tiene el gran
reto de ampliar el cubrimiento de estos programas para la primera infancia, pues, como ya se
indicó, no sólo contribuyen a compensar desventajas y deficiencias de los más pobres, sino
que potencian el desarrollo y generan altas tasas de retorno a este tipo de inversión.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA | PARTE 1
La Encuesta de Calidad de Vida realizada en
2003 indagó las razones por las cuales los niños y niñas menores de 5 años no asisten a
una guardería, hogar comunitario, jardín o preescolar. Esta información es sumamente valiosa en el momento de definir políticas y programas para esta población.
La Encuesta permitió establecer que la principal razón (66% de los casos) por la cual la población infantil no asiste a guarderías, hogares
infantiles o preescolares es que sus padres o
acudientes consideran que aún no están en edad
de hacerlo y prefieren que no asistan (Gráfico
9). Asimismo, un 8% indicó que contaba con una
persona en el hogar que podía hacerse cargo de
los menores de 5 años. A su vez, se encontró
que entre las personas que tendrían, en principio, la intención de que sus hijos asistieran, la
GRÁFICO 9|
RAZONES POR LAS CUALES LOS
DE 5 AÑOS NO ASISTEN A UNA
NIÑOS MENORES
INSTITUCIÓN
principal causa de no hacerlo es la inexistencia
de una institución cerca de su lugar de residencia (12%), seguida del alto costo de este tipo de
servicio (7%). Son muy pocas las situaciones en
las que la no asistencia de la población infantil
menor de 5 años se debe a la falta de cupos.
Cuando se analiza la situación por regiones y
zonas, también se encuentra que en todos los
casos la mayoría de los padres o acudientes consideran que los niños aún no tienen edad para
asistir a una institución de esa naturaleza (Tabla A7 del Anexo Estadístico).
Cuando se comparan las respuestas dadas a la
Encuesta de Calidad de Vida de acuerdo con el
decil de ingreso al que pertenecen, se presenta
nuevamente la misma situación anterior: tanto
los más pobres (61%) como los más ricos (79%)
señalan que o los niños y las niñas no están en
edad de asistir, o prefieren que no lo hagan todavía (Tabla A8 del Anexo Estadístico). Esto
muestra que las políticas que se implementen
en el país para la ampliación de la cobertura
deben estar soportadas en estrategias, o campañas y programas muy bien diseñados, de
manera tal que muestren a los padres de familia y a la sociedad en general todos los beneficios derivados de recibir una atención oportuna
y apropiada que garantice el bienestar físico y
fomente el desarrollo intelectual, psicológico y
RECUADRO 5
La Encuesta de Percepción Ciudadana de Educación de 2004 encontró resultados aparentemente contradictorios con respecto a lo que las personas piensan sobre la importancia de que los
niños cursen el preescolar antes de ingresar a la
primaria: el 85% de los padres, el 86% de los
jóvenes y el 87% del público en general consideran que es “importante” o “muy importante”
contar con este tipo de atención educativa.
Adicionalmente, todos los grupos de entrevistados consideraron altamente prioritario que el
gobierno nacional adelante acciones para aumentar el número de cupos en este nivel, mejorar la
calidad del mismo, complementarlo con servicios
de nutrición y salud y destinar más recursos.
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida, 2003.
31
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | ANÁLISIS 2000 · 2005
afectivo. Con ello también será posible generar
una demanda por estos servicios mucho más
calificada, con lo cual nuevamente todos los
niños y niñas del país saldrán favorecidos.
La falta de una institución cercana y los altos
costos de los servicios de atención a la población menor de 5 años son las dos razones más
importantes de no asistencia, después de las
relacionadas con la edad insuficiente para hacerlo. Éstas son particularmente relevantes para
las personas más pobres. Para quienes habitan
en las áreas rurales la falta de una institución
en la cercanía de sus casas es lo que hace que
más de la tercera parte no utilice estos servicios, como se observa en el Gráfico 10.
GRÁFICO 10|
RAZONES DE NO
ASISTENCIA A PROGRAMAS
DE ATENCIÓN A MENORES DE 5 AÑOS
POR ÁREAS Y DECILES DE INGRESO
EN ZONAS URBANAS
EN ZONAS RURALES
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida, 2003.
32
ALGUNAS
CIFRAS SOBRE LA COBERTURA Y RESULTADOS
DE LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA
Los datos que se presentan a continuación, relativos a la atención de menores de 5 años en
las diversas modalidades de protección y cuidado fueron suministrados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se refieren a la
ejecución de sus metas sociales en el período
comprendido entre 2001 y 2003. A su vez, la
información relacionada con la educación preescolar formal fue provista por el Ministerio de
Educación Nacional.
Como se observa en el Gráfico 11, entre 2001 y
2003 el conjunto de las cuatro principales modalidades de trabajo del ICBF para la atención a
la primera infancia benefició a casi 1.600.000
GRÁFICO 11|
POBLACIÓN ATENDIDA
niños y niñas en todo el territorio nacional5. Los
Hogares Comunitarios de Bienestar son los que
tienen mayor cobertura: atienden anualmente
a casi 800 mil infantes en todo el país; le siguen los Hogares Comunitarios FAMI con un
promedio de 380 mil niños atendidos, y los
Hogares Infantiles, con cerca de 125 mil niños.
Es importante señalar que en 2003 también se
entregaron 300 mil desayunos en el marco de
las metas del gobierno nacional relacionadas con
el mejoramiento de las condiciones de vida de
la población infantil.
La cobertura de todos los programas del ICBF es
nacional, y está focalizada hacia los grupos
EN LAS PRINCIPALES MODALIDADES DEL
ICBF, 2001 – 2003
Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
5
La aparente inconsistencia entre esta cifra y las estadísticas que se reportan en la Encuesta de Calidad de Vida puede
deberse principalmente a la existencia de registros duplicados en la información reportada por el ICBF, como resultado
de que una misma familia puede ser beneficiaria de más de una modalidad de atención en el Instituto.
33
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | SEGUNDA EDICIÓN
poblacionales más pobres. Con eso se busca compensar las desventajas que la pobreza trae, especialmente a las gestantes, madres lactantes,
y niños y niñas menores de 5 años. El número
de unidades de atención y de usuarios en cada
uno de los departamentos ha permanecido prácticamente constante en el período considerado
(Tablas A9 y A10 del Anexo Estadístico).
A su vez, en lo que corresponde al sector educativo, se están haciendo esfuerzos para lograr la
universalización de la cobertura de este nivel,
comenzando por el grado de Transición, que es
el que la Constitución y la Ley General de Educación establecieron como obligatorio. Como se
observa en el Tabla 2, en 2003 había casi 1 millón ciento cincuenta mil niños y niñas matriculados en preescolar –que comprende tres grados –, de los cuales el 31% cursaba pre-jardín y
jardín. Aunque este es un esfuerzo importante
del país en materia de dar atención educativa a
los menores, ese número es aún bajo cuando se
compara con la población infantil en edad de
cursar el preescolar. Cabe anotar que la mayoría de esta matrícula está ubicada en las zonas
urbanas – 78%, y que la mayor oferta se presenta en las instituciones educativas oficiales, las
cuales cubren el 65% del total de niños y niñas
matriculados (Tabla A11 del Anexo Estadístico).
Por lo tanto, al desafío de lograr que todos los
niños y niñas tengan la posibilidad de cursar
tres grados de preescolar se suma el de buscar
estrategias más pertinentes para aquellos que
habitan en el campo.
TABLA 2|
MATRÍCULA
EN PREESCOLAR
2000 - 2003
Grado
Matrícula
2000
Pre-jardín
y jardín
Transición
TOTAL
2001
2002
2003
400.057
670.425
396.909
661.436
N.D.
N.D.
358.447
784.844
1.070.482
1.058.345
1.069.714
1.143.291
Fuentes: Para 2000, 2001 y 2003: Ministerio de Educación Nacional, formulario C-600; para 2002, información suministrada
por las secretarías de educación del Ministerio de Educación Nacional.
34
También es importante poner en evidencia el
hecho de que a pesar de que las normas, en especial el Decreto 2247 de 1997 que reglamenta
el servicio de preescolar determina que en ese
nivel no se reprueban grados ni actividades, se
observa que tanto en 2000 como en 2001, años
para los cuales se tiene información, se presentaron reprobaciones en los tres grados (Tabla 3).
Estos índices permiten establecer que anualmente cerca de 17.000 niños y niñas en todo el país
“pierden” el preescolar, hecho que tiene consecuencias negativas para su autoimagen, porque
desde temprana edad se les está inculcando la
idea del fracaso. Esta situación es aún más preocupante en los departamentos de Guainía y
Guaviare, en los que la reprobación en este nivel
es superior al 7% (Tabla A12 del Anexo Estadístico). También son muy altos los índices de reprobación en Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Magdalena, Sucre, Valle del Cauca, Vaupés y
Vichada, en los que ésta supera el 3% anual, siendo más alta en el grado de transición.
TABLA 3|
ÍNDICES DE REPROBACIÓN
2000
Y
EN PREESCOLAR
2001
Grado
Prejardín
Jardín
Transición
2000
2001
3,5%
1,4%
1,8%
1,1%
1,0%
2,0%
Fuente: Ministerio de Educación Nacional, formulario C-600.
También es elevado el número de niños y niñas
que abandonan estos grados de preescolar antes de culminarlos. Como se aprecia en el Tabla
4, en 2001 6 de cada 100 no terminaron de cursar el grado correspondiente. La información reportada al Ministerio de Educación Nacional
sobre este aspecto no permite establecer las causas de esta deserción, que es muy alta, a pesar
de que bajó sustancialmente entre 2000 y 2001.
Asimismo, se observa que la deserción es muy
alta en casi todos los departamentos, especialmente en Caquetá, Arauca, Caldas, Casanare,
Cauca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Risaralda
y Vichada (Tabla A13 del Anexo Estadístico).
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA | PARTE 1
TABLA 4|
ÍNDICES DE DESERCIÓN
2000
Y
EN PREESCOLAR
2001
Grado
Prejardín
Jardín
Transición
2000
2001
16,4%
13,7%
10,8%
6,2%
6,2%
6,8%
Fuente: Ministerio de Educación Nacional, formulario C-600.
En cuanto a las personas que están a cargo de
la atención educativa de los niños y las niñas
menores de 5 años, la información es prácticamente inexistente. La modalidad de Hogares
Comunitarios de Bienestar está a cargo de madres comunitarias, cuyo nivel educativo aún es
muy bajo. Para subsanar esta situación, el gobierno nacional está realizando acciones que
promueven la alfabetización y la escolarización
de estas personas, de manera que obtengan al
menos el título de bachilleres6 .
nía un título de postgrado en el campo de la
educación. Esto muestra que, en principio, los
niños y las niñas de Colombia reciben atención
educativa de profesionales con la formación específica requerida para el nivel de preescolar.
La proporción de docentes con nivel de primaria o con un grado de bachillerato distinto al
pedagógico es muy baja; no obstante, esta situación tiene variaciones cuando se mira por
departamento (Tabla A14 del Anexo Estadístico). Por lo tanto existen entidades territoriales
que aún tienen como desafío lograr la profesionalización de los maestros a cargo de los niños
y niñas menores de 5 años, puesto que esto contribuirá sustancialmente al mejoramiento del
servicio prestado.
TABLA 5|
FORMACIÓN
DE LOS DOCENTES DE PREESCOLAR
SEGÚN EL ÚLTIMO NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO,
A su vez, en la educación preescolar formal se
estableció que estas poblaciones deben ser atendidas por docentes con formación específica en
preescolar (a nivel de tecnólogos o licenciados)
o con el grado de normalistas. Como se observa
en el Tabla 5, en 2003 el 51,3% de los docentes
al servicio de este nivel educativo poseía formación como técnicos, tecnólogos o un título
de educación superior en el área de la pedagogía y el 16% manifestó tener el grado de bachillerato pedagógico; adicionalmente, el 14% te-
Último nivel alcanzado
2003
Número
%
Primaria
Bachillerato pedagógico
Otro bachillerato
Técnico o tecnólogo pedagógico
Técnico o tecnólogo - otra área
Profesional de la pedagogía
Otro profesional
Postgrado en pedagogía
Otro postgrado
615
8.675
3.127
9.219
1.150
23.855
1.471
7.488
258
1,1%
15,6%
5,6%
16,5%
2,1%
42,7%
2,6%
13,4%
0,5%
TOTAL
55.858
100,0%
Fuente: Ministerio de Educación Nacional, formulario C-600.
6
El ICBF realiza diversas acciones con las madres comunitarias, para mejorar sus condiciones de vida. Además de
otorgar préstamos para mejorar sus viviendas y vincularlas al Sistema General de Seguridad Social, promueve su
ingreso a la educación formal, tanto para que se alfabeticen como para que cursen la educación básica y media.
Información tomada de: www.icbf.gov.co.
35
CONCLUSIONES
Para que nuestro país logre que la educación
inicial se convierta en la base efectiva para garantizar más y mejores posibilidades de desarrollo humano y social, es necesario asumir desafíos importantes en los próximos años. El Plan
Decenal de Infancia 2004 – 2015 para Colombia estableció, de manera concertada con las
diversas instancias y sectores involucrados en
la atención a esta población, un conjunto de más
de cien metas y estrategias para ello, las cuales
tienen que ver tanto con el mejoramiento de las
condiciones de salud y nutrición, como con más
y mejor educación y protección contra malos tratos y la vinculación a grupos ilícitos. El primer
desafío es, entonces, lograr cumplir todas las
metas allí definidas, para lo que será necesario
contar con un sistema de información ágil que
reporte oportunamente los avances y las dificultades, con el propósito de introducir los
correctivos pertinentes.
En lo que se refiere específicamente a la atención educativa para los niños y las niñas menores de 5 años, se considera fundamental poner
atención a los siguientes aspectos:
Seguir afianzando en las familias y en la sociedad en general las ideas relacionadas con
la importancia de esta etapa de la vida como
un momento esencial para el desarrollo físico, afectivo, cognoscitivo y social de todos los
individuos. Con ello será posible dar mayor
visibilidad al tema y fortalecer el principio de
que los niños y las niñas son sujetos de derecho, hacia quienes es necesario dirigir la atención para asegurar su pleno desarrollo. La
Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Educación realizada por el Proyecto a mediados
de 2004 presenta evidencias contundentes de
que los padres de familia, los jóvenes y la
36
población en general reconocen la importancia de la educación inicial y preescolar como
posibilitadora del desarrollo y de más y mejores aprendizajes en la vida escolar.
De manera general, los planes de desarrollo
abordan el tema de la primera infancia de
manera fragmentada y sectorial, lo que a su
vez se refleja en la segmentación de las políticas, programas y acciones de las diferentes
entidades gubernamentales. Por lo tanto, y
como lo señala el Plan País, es necesario facilitar la complementariedad y la integración
de las diferentes entidades y niveles de la
administración pública para que cada una
haga lo mejor, desde su nivel de competencia
o de especialidad, para dar respuestas a la
necesidad de propiciar el desarrollo integral
de la población menor de 5 años.
En concordancia con lo anterior, es importante
fomentar alianzas entre entidades oficiales y
privadas. Estas últimas tienen una gran experiencia acumulada, especialmente en lo que
se refiere al diseño y puesta en marcha de
programas o modalidades flexibles de atención a los niños y las niñas menores de 5
años, al igual que en la gestión de los mismos. Estas alianzas podrían propiciar sinergias y mayor impacto de las acciones.
Asimismo, es urgente establecer criterios que
permitan integrar las diferentes modalidades
de atención a los menores de 5 años, especialmente aquellas desarrolladas por las instituciones de protección como el ICBF y el
DABS y las que se llevan a cabo en el sector
educativo. Desde la década de los 80 los planes de desarrollo mencionan explícitamente
la necesidad de que el Ministerio de Educa-
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA | PARTE 1
ción Nacional y el ICBF establezcan criterios
específicos para que los programas auspiciados por este último fortalezcan su componente pedagógico, de manera que se facilite el
proceso de transición de los niños y las niñas
hacia la escolaridad básica.
Se requiere ampliar la cobertura de los programas de educación inicial a los niños y las
niñas, especialmente en las áreas rurales:
además de universalizar el grado de transición, será necesario que las secretarías de
educación emprendan acciones para extender la educación preescolar hacia los grados
de pre-jardín y jardín, de manera que se garantice, en el mediano plazo, tres grados de
preescolar para toda la población. Asimismo,
es recomendable utilizar modalidades flexibles y de calidad comprobada en la atención
a la población infantil que reside en el campo o en regiones aisladas o apartadas, donde
será muy difícil llegar con la oferta tradicional del preescolar.
Es necesario mejorar la calidad y la oportunidad de la información producida acerca de
la población atendida, la calidad de los servicios y de los resultados logrados, el talento
humano a cargo de la atención de los niños y
las niñas, la financiación de los diferentes
programas para la primera infancia y la gestión de los mismos. Con ello se facilitará tanto el proceso de toma de decisiones de políticas como la veeduría ciudadana sobre los
avances y los desafíos en este campo.
RECUADRO 6
Los desafíos planteados en este capítulo concuerdan con lo que padres de familia, jóvenes y público en general consideran son los problemas
de la educación inicial que deben ser resueltos
lo más pronto posible, si se quiere que todos los
niños y niñas del país tengan la posibilidad de
recibir una buena atención. En la Encuesta de
Percepción Ciudadana sobre Educación se pone
en evidencia la necesidad de ampliar el número
de cupos en preescolar, de contar con docentes
bien preparados para trabajar con este grupo poblacional, y de disponer de materiales, útiles y
uniformes para los niños y las niñas.
37
BIBLIOGRAFÍA
1. Casa Editorial El Tiempo, Fundación Corona
y Fundación Antonio Restrepo Barco (2002).
Situación de la educación básica, media y
superior en Colombia. Bogotá, Proyecto Educación Compromiso de Todos.
2. Egido Gálvez, Inmaculada (2000). “La educación inicial en el ámbito internacional: situación y perspectivas en Iberoamérica y Europa”. En: O.E.I. Revista Iberoamericana de
Educación. Número 22, enero – abril de 2000.
3. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(2004). Acciones de apoyo y fortalecimiento
al bienestar de las familias. Bogotá. En:
www.icbf.gov.co.
4. Ministerio de Educación Nacional (2003). La
Revolución Educativa. Plan Sectorial 2002 –
2006. Bogotá, Ministerio de Educación Nacional.
38
5. Myers, Robert G. (2000). “Atención y desarrollo de la primera infancia en Latinoamérica
y el Caribe: una revisión de los diez últimos
años y una mirada hacia el futuro”. En: O.E.I.
Revista Iberoamericana de Educación. Número 22, enero – abril de 2000.
6. República de Colombia (1994). Ley 115 de
1994. Ley General de Educación. Bogotá. En:
www.mineducacion.gov.co.
7. República de Colombia (2004). Plan País. Plan
Decenal de Infancia (2004 – 2015) para Colombia. Bogotá, documento borrador para la
discusión nacional.
8. Vila, Ignasi (2000). “Aproximación a la educación infantil: características e implicaciones
educativas”. En: O.E.I. Revista Iberoamericana de Educación. Número 22, enero – abril
de 2000.
ANEXO ESTADÍSTICO
TABLA A1|
DISTRIBUCIÓN
DE LA POBLACIÓN MENOR DE
POR REGIONES Y ÁREAS,
5
AÑOS
2003.
Regiones y Áreas
Total Nacional
Atlántica
Oriental
Central
Pacífica (No Incluye Valle)
Bogotá D.C.
Antioquia
Valle Del Cauca
San Andrés y Providencia
Orinoquía - Amazonía
Pacífica (Incluye Valle)
Total
Cabecera
Rural
Total
Cabecera
Rural
Total
Cabecera
Rural
Total
Cabecera
Rural
Total
Cabecera
Rural
Cabecera
Total
Cabecera
Rural
Total
Cabecera
Rural
Total
Cabecera
Total
Cabecera
Rural
Total de Personas
43.717.578
32.113.030
11.604.548
9.497.450
6.760.612
2.736.838
7.895.720
4.939.049
2.956.671
5.456.256
3.646.355
1.809.901
3.452.709
1.458.543
1.994.166
6.861.499
5.608.829
4.103.922
1.504.907
4.389.486
3.787.421
602.065
57.419
498.210
7.842.195
5.245.964
2.596.231
%
73,5%
26,5%
71,2%
28,8%
62,6%
37,4%
66,8%
33,2%
42,2%
57,8%
73,2%
26,8%
86,3%
13,7%
66,9%
33,1%
Niños 0-4 Años
4.226.640
2.833.040
1.393.600
980.321
670.849
309.472
791.396
436.612
354.784
565.051
331.061
233.990
409.506
143.874
265.632
557.978
491.789
322.876
168.913
375.881
315.073
60.808
4.552
50.166
785.388
458.947
326.441
%
67,0%
33,0%
68,4%
31,6%
55,2%
44,8%
58,6%
41,4%
35,1%
64,9%
65,7%
34,3%
83,8%
16,2%
58,4%
41,6%
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida, 2003.
39
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | SEGUNDA EDICIÓN
TABLA A2|
TIPO DE ATENCIÓN
RECIBIDA POR LOS MENORES DE
SEGÚN DECIL DE INGRESOS,
Tipo de atención
AÑOS
Decil 1
Decil 2
Decil 4
Decil 5
Decil 6
Decil 7
Decil 8
Decil 9
Decil 10
Total
25,2%
28,7%
33,3%
32,0%
31,9%
34,0%
44,4%
41,4%
45,3%
51,3%
34,6%
64,3%
60,2%
56,3%
57,8%
56,7%
51,9%
41,6%
36,9%
38,9%
25,5%
52,2%
1,2%
2,0%
1,7%
1,9%
1,2%
2,1%
0,9%
2,4%
1,8%
2,8%
1,7%
6,8%
6,6%
7,3%
6,8%
8,3%
9,4%
11,7%
13,6%
8,4%
11,9%
8,6%
1,8%
1,4%
1,0%
1,0%
1,0%
0,6%
0,4%
1,3%
0,1%
0,1%
1,0%
0,3%
0,6%
0,2%
0,4%
0,5%
1,4%
0,9%
4,1%
5,2%
8,3%
1,5%
0,2%
0,3%
0,0%
0,5%
0,0%
0,2%
0,0%
0,0%
0,0%
0,4%
0,0%
0,6%
0,0%
0,1%
0,0%
0,2%
0,0%
0,2%
0,0%
0,1%
0,0%
0,3%
100,0%
100,0%
100,0% 100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0% 100,0%
Asiste a un hogar
comunitario, guardería
o preescolar
Con su padre o madre
en la casa
Con su padre o madre
en el trabajo
Al cuidado de un pariente
de 18 años o más
Al cuidado de un pariente
menor de 18 años
Al cuidado de una
empleada o niñera
En casa solo
Al cuidado de vecinos
o amigos
Total
5
2003.
Decil 3
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida, 2003.
TABLA A3|
TIPO DE INSTITUCIÓN
POR DECIL DE INGRESOS,
Tipo de atención
Hogar Comunitario de
Bienestar Familiar
Guardería, hogar
o jardín ICBF o DABS
Otra guardería,
preescolar o jardín oficial
Guardería, preescolar
o jardín privado
Total
A LA QUE ASISTEN LOS MENORES DE
Decil 1
Decil 2
Decil 4
Decil 5
Decil 6
Decil 7
Decil 8
Decil 9
Decil 10
63,5%
69,2%
Decil 3
68,1%
54,0%
52,6%
43,1%
29,4%
24,3%
19,6%
1,3%
44,6%
10,3%
11,4%
12,6%
15,2%
18,4%
20,1%
14,2%
23,1%
11,3%
7,3%
14,6%
19,6%
12,6%
13,0%
22,2%
14,7%
15,5%
14,1%
13,7%
11,8%
6,4%
14,7%
6,6%
6,8%
6,3%
8,7%
14,2%
21,2%
42,4%
38,9%
57,3%
85,1%
26,2%
100,0%
100,0%
100,0% 100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida, 2003
40
5 AÑOS
2003
Total
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA | PARTE 1
TABLA A4|
TIPO DE INSTITUCIÓN
A LA QUE ASISTEN LOS NIÑOS MENORES DE
5
AÑOS
POR REGIÓN Y ZONA
Regiones y Áreas
Bogotá
Antioquia
Total
Niños
Hogar
Comunitario
del ICBF
Guardería,
Hogar Infantil
o Jardín
ICBF
Jardín, Casa
Vecinal,
Jardín Social
del Distrito
Guardería,
Preescolar o
Jardín
Oficial
Guardería,
Preescolar o
Jardín
Privado
Orinoquía - Amazonía
Cabecera
Cabecera
Rural
Cabecera
Rural
Total
Cabecera
Rural
Cabecera
Rural
Cabecera
Rural
Cabecera
Rural
Cabecera
205.311
126.446
10.738
111.282
14.840
1.973
331.892
138.051
153.518
48.993
111.407
36.406
54.639
98.472
18.549
25,3
40,8
36,0
36,9
48,5
32,2
43,8
78,6
18,3
39,7
54,8
57,7
49,1
82,9
19,1
13,3
17,1
15,5
18,4
29,7
13,6
5,1
6,9
22,6
20,3
16,9
13,7
20,1
8,0
4,8
11,2
-
2,8
14,6
28,0
12,5
20,3
20,6
10,9
11,7
29,1
37,1
17,4
23,7
15,5
9,1
53,0
47,4
27,5
20,4
32,1
1,5
33,7
40,3
2,8
30,0
2,9
10,9
4,9
15,2
23,1
Total País
Cabecera
1.115.016
36,8
13,6
2,1
14,1
33,5
347.501
69,5
11,1
-
16,7
2,7
Valle Del Cauca
San Andrés
Atlántica
Oriental
Central
Pacífica (*)
Rural
(*) No incluye Valle del Cauca.
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida, 2003.
TABLA A5|
PERCEPCIÓN SOBRE LA
MENORES DE 5 AÑOS,
CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LAS INSTITUCIONES QUE ATIENDEN A NIÑOS
POR REGIÓN Y ZONA.
Regiones y Áreas
Bogotá
Antioquia
Valle del Cauca
San Andrés
Atlántica
Oriental
Central
Pacífica (*)
Orinoquía - Amazonía
Total País
Niños menores
de 5 años que asisten
Muy bueno
Regular
Malo, muy
malo o pésimo
60,1
32,6
66,0
52,3
63,8
75,0
76,1
73,1
66,3
81,8
67,3
52,9
66,0
63,1
76,8
4,5
7,8
9,5
8,6
11,1
4,7
2,3
17,1
4,6
11,6
3,4
7,3
12,3
24,7
8,5
0,6
3,2
Cabecera
Cabecera
Rural
Cabecera
Rural
Total
Cabecera
Rural
Cabecera
Rural
Cabecera
Rural
Cabecera
Rural
Cabecera
205.311
126.446
10.738
111.282
14.840
1.973
331.892
138.051
153.518
48.993
111.407
36.406
54.639
98.472
18.549
Cabecera
1.115.016
31,2
63,1
5,0
347.501
14,3
68,8
17,0
Rural
34,9
56,4
24,5
39,1
25,1
20,3
21,1
9,7
29,1
6,6
29,3
39,8
21,1
12,2
14,7
Bueno
0,5
0,5
0,6
(*) No incluye Valle del Cauca.
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida, 2003.
41
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | SEGUNDA EDICIÓN
TABLA A6|
PERCEPCIÓN SOBRE
DE 5 AÑOS
LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LAS INSTITUCIONES QUE ATIENDEN A NIÑOS MENORES
POR REGIÓN Y ZONA
Percepción
Decil 1
Decil 2
9,8%
70,2%
20,0%
0,0%
0,0%
15,9%
71,7%
12,5%
0,0%
0,0%
100,0%
100,0%
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo
Malo o pésimo
Total
Decil 3
Decil 4
Decil 5
Decil 6
Decil 7
Decil 8
Decil 9
Decil 10
16,1%
78,1%
5,0%
0,8%
0,0%
29,6%
63,8%
5,4%
1,2%
0,0%
28,9%
63,4%
7,2%
0,5%
0,0%
35,9%
60,2%
3,9%
0,0%
0,0%
36,9%
54,9%
7,9%
0,3%
0,0%
40,6%
56,0%
3,1%
0,3%
0,0%
46,7%
52,8%
0,5%
0,0%
0,0%
100,0% 100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
22,1%
66,6%
9,6%
0,0%
1,6%
Total
27,2%
64,5%
7,8%
0,3%
0,2%
100,0% 100,0%
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida, 2003.
TABLA A7|
RAZONES POR
LAS CUALES LOS NIÑOS MENORES DE
5
AÑOS NO ASISTEN A NINGUNA INSTITUCIÓN
POR REGIÓN Y ZONA
Regiones y Áreas
Bogotá
Antioquia
Valle del Cauca
San Andrés
y Providencia
Atlántica
Oriental
Central
Pacífica (*)
Orinoquía Amazonía
Total País
Niños que
no asisten
No hay una
institución
cercana
No
encontró
cupo
Prefieren
que no
asista
todavía
Tiene
un familiar
en la casa
que lo cuida
Consideran
que no
está en
edad de asistir
Otra
Cabecera
Cabecera
Rural
Cabecera
Rural
Total
352.667
196.430
158.175
203.791
45.968
2.579
0,5
1,9
42,1
1,5
27,0
13,9
16,3
2,7
9,5
10,1
7,0
4,5
1,8
0,2
3,3
1,3
1,7
16,7
17,1
3,4
13,6
14,1
11,0
17,9
9,7
3,6
14,8
7,0
12,1
40,6
45,8
47,4
47,7
34,6
66,5
5,9
7,4
0,5
9,6
5,8
1,7
Cabecera
Rural
Cabecera
Rural
Cabecera
Rural
Cabecera
Rural
338.957
171.421
283.094
305.791
219.654
197.584
89.235
167.160
1,5
11,7
0,9
34,6
1,6
37,4
0,9
14,2
3,4
1,5
7,5
2,8
7,7
5,0
7,5
4,5
3,1
4,5
1,3
3,2
1,9
0,8
2,5
10,2
20,6
9,8
8,1
25,0
9,2
17,3
10,8
0,5
2,3
11,1
6,2
5,5
5,5
8,8
4,8
78,0
54,1
64,0
45,3
49,7
38,0
54,9
54,9
3,3
5,2
5,5
3,1
7,3
3,0
9,8
8,3
Cabecera
31.617
9,9
2,0
19,2
14,9
48,7
5,3
Cabecera
1.718.024
1,2
9,3
2,8
15,1
9,9
55,4
6,3
Rural
1.046.099
28,9
3,6
1,6
10,4
4,8
46,8
4,0
(*) No incluye Valle del Cauca.
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida, 2003.
42
Es muy
costoso
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA | PARTE 1
TABLA A8|
RAZONES POR
LAS CUALES LOS MENORES DE
5
AÑOS NO ASISTEN A UNA INSTITUCIÓN,
POR DECIL DE INGRESO.
Percepción
No hay una institución
cercana
Es muy costoso
No encontró cupo
Prefiere que no asista
todavía
Tiene un familiar en la
casa que lo cuida
Considera que no está
en edad de asistir
Otra
Total
Decil 1
Decil 2
Decil 3
Decil 4
Decil 5
Decil 6
Decil 7
Decil 8
Decil 9
Decil 10
Total
17,3%
10,0%
2,4%
15,3%
12,2%
2,0%
14,4%
6,1%
2,8%
11,4%
7,0%
4,5%
12,1%
6,9%
2,2%
10,2%
5,3%
1,2%
6,9%
3,0%
2,0%
5,0%
5,8%
1,4%
2,9%
2,2%
2,2%
3,6%
1,6%
1,3%
11,7%
7,1%
2,4%
12,5%
12,4%
12,4%
13,2%
13,4%
10,0%
17,7%
14,6%
16,0%
16,4%
13,3%
4,7%
6,0%
7,8%
9,7%
8,1%
11,2%
9,5%
8,6%
9,1%
10,3%
8,0%
48,2%
4,8%
46,0%
6,0%
52,9%
3,7%
49,9%
4,3%
52,4%
4,9%
52,9%
9,2%
54,6%
6,3%
57,1%
7,4%
65,0%
2,6%
62,8%
4,1%
52,1%
5,4%
100,0%
100,0%
100,0% 100,0% 100,0%
100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
100,0% 100,0%
Fuente: DANE. Encuesta Calidad de Vida 2003
TABLA A9|
UNIDADES DE
ATENCIÓN, CUPOS Y USUARIOS DE LA MODALIDAD
HOGARES COMUNITARIOS
DE
BIENESTAR
2001 - 2003
Departamento
2001
Unid.
Amazonas
Antioquia
Arauca
Atlántico
Bogotá
Bolívar
Boyacá
Caldas
Caquetá
Casanare
Cauca
Cesar
Chocó
Córdoba
Cundinamarca
Guainía
Guaviare
Huila
La Guajira
Magdalena
Meta
Nariño
Norte de Santander
Putumayo
Quindío
Risaralda
San Andrés
Santander
Sucre
Tolima
Valle del Cauca
Vaupés
Vichada
Total
Cupos
2002
Usuarios
Unid.
Cupos
2003
Usuarios
Unid.
Cupos
Usuarios
45
7.210
182
3.355
5.739
4.101
2.116
1.535
554
211
3.116
2.240
1.117
3.625
1.841
16
56
2.019
737
3.063
692
3.945
1.824
285
778
1.059
68
2.742
2.209
1.471
4.925
17
540
93.685
2.184
43.576
74.484
53.326
28.051
18.402
7.746
2.726
37.173
26.880
14.521
47.125
23.933
224
672
28.265
8.844
36.756
8.996
47.406
21.877
3.705
9.464
14.853
884
32.924
30.452
19.385
59.647
238
540
93.685
2.184
43.576
74.484
53.326
28.051
18.402
7.746
2.726
37.173
26.880
14.521
47.125
23.933
224
672
28.265
8.844
36.756
8.996
47.406
21.877
3.705
9.464
14.853
884
32.924
30.452
19.385
59.647
238
45
7.183
184
3.331
5.761
4.102
2.097
1.533
548
211
3.099
2.240
1.116
3.623
1.824
14
56
1.993
738
3.156
697
3.889
1.796
258
782
1.005
68
2.745
2.218
1.356
4.852
17
540
93.117
2.208
43.253
74.807
53.209
27.694
18.357
6.958
2.727
36.701
26.880
14.482
47.099
21.910
179
672
27.916
8.856
37.878
9.105
46.499
21.562
3.354
9.503
14.059
884
32.809
31.052
17.240
58.196
238
540
93.117
2.208
43.253
74.807
53.209
27.694
18.357
7.041
2.727
36.701
26.880
14.482
47.099
21.910
179
672
27.913
8.856
37.878
9.105
46.499
21.562
3.354
9.503
14.059
884
32.809
31.052
17.240
58.196
238
57
7.164
182
3.322
5.753
4.105
2.075
1.634
548
211
3.399
2.258
1.146
3.627
1.843
15
61
2.006
1.151
3.156
715
3.924
1.809
299
782
1.009
68
2.746
2.287
1.374
4.902
30
26
684
92.972
2.184
43.186
74.764
53.305
27.222
19.589
7.656
2.732
40.452
27.096
14.898
47.151
22.318
210
742
28.078
13.812
37.872
9.295
47.088
21.978
3.887
9.493
14.126
884
32.821
32.018
17.431
59.484
420
364
684
92.972
2.184
43.186
74.764
53.305
27.222
19.589
7.656
2.732
40.452
27.096
14.898
47.151
22.318
210
742
28.078
13.812
37.872
9.295
47.088
21.978
3.887
9.493
14.126
884
32.821
32.018
17.431
58.824
420
364
62.893
798.944
798.944
62.537
789.944
790.024
63.684
806.212
805.552
Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
43
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | SEGUNDA EDICIÓN
TABLA A10|
UNIDADES DE ATENCIÓN,
CUPOS Y USUARIOS DE LA MODALIDAD
HOGARES COMUNITARIOS
DE
BIENESTAR
2001 - 2003
Departamento
2001
Unid.
Amazonas
Antioquia
Arauca
Atlántico
Bogotá
Bolívar
Boyacá
Caldas
Caquetá
Casanare
Cauca
Cesar
Chocó
Córdoba
Cundinamarca
Guainía
Guaviare
Huila
La Guajira
Magdalena
Meta
Nariño
Norte de Santander
Putumayo
Quindío
Risaralda
San Andrés
Santander
Sucre
Tolima
Valle del Cauca
Vaupés
Vichada
Total
Cupos
2002
Usuarios
Cupos
2003
Usuarios
Unid.
Cupos
Usuarios
131
6
49
104
35
32
25
18
3
29
30
47
21
40
1
2
49
29
23
24
41
37
4
21
27
2
46
24
35
100
1
16.705
577
6.615
17.602
5.197
3.722
3.937
1.525
212
3.850
2.225
5.252
3.060
4.317
80
123
3.885
3.306
2.978
2.630
3.840
3.367
480
2.950
2.818
169
4.529
2.845
3.147
15.388
60
16.705
577
6.615
17.760
5.197
3.722
3.937
1.525
212
3.850
2.227
5.252
3.060
4.317
80
123
4.012
3.306
2.978
2.646
3.840
3.367
480
2.950
2.818
169
4.529
2.845
3.277
15.498
60
133
6
49
104
35
32
25
18
3
29
30
47
21
40
1
2
45
23
21
24
40
37
4
21
27
2
46
23
35
99
1
16.696
569
6.504
17.356
5.170
3.580
3.823
1.378
212
3.829
2.208
5.051
3.060
4.360
80
123
3.699
2.800
2.710
2.622
3.837
3.326
480
2.578
2.696
169
4.608
2.712
3.053
14.695
55
16.696
569
6.504
17.960
5.170
3.580
3.823
1.378
212
3.829
2.208
5.051
3.060
4.360
80
123
3.622
2.800
2.710
2.622
3.837
3.326
480
2.578
2.696
169
4.608
2.712
3.053
14.695
55
133
6
49
104
35
32
25
18
3
31
30
46
20
40
1
2
45
28
23
24
41
37
5
21
27
2
44
23
35
98
1
16.685
580
6.635
17.577
5.150
3.514
3.877
1.519
212
3.928
2.235
5.004
3.020
4.360
80
123
3.775
3.240
3.083
2.630
3.830
3.430
550
2.604
2.749
169
4.381
2.534
3.026
14.556
60
16.685
580
6.617
17.579
5.150
3.514
3.877
1.519
212
3.928
2.235
5.004
3.020
4.360
80
123
3.807
3.240
3.083
2.630
3.830
3.430
550
2.604
2.749
169
4.381
2.534
3.037
14.556
60
1.036
127.391
127.934
1.023
124.039
124.566
1.029
125.116
125.143
Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
44
Unid.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA | PARTE 1
TABLA A11|
DISTRIBUCIÓN DE
LA MATRÍCULA EN EL NIVEL DE PREESCOLAR POR SECTOR Y ZONA
2000 - 2003
Grado
2000
2001
Urbano
Rural
Oficial
Privado
Oficial
Pre-jardín
Jardín
Transición
26.223
84.858
331.848
97.307
142.503
179.366
9.160
31.692
149.728
Total
442.929
419.176
190.580
Grado
Privado
Oficial
Privado
3.118
5.196
9.483
27.784
82.364
332.471
98.157
137.479
176.169
11.287
31.446
144.080
3.188
5.204
8.716
17.797
442.619
411.805
186.813
17.108
Rural
Privado
Rural
Oficial
2003
Urbano
Total
Privado
2002
Oficial
Pre-jardín
Jardín
Transición
Urbano
Oficial
Urbano
Privado
Rural
Oficial
Privado
Oficial
Privado
n.d.
n.d.
n.d.
N.d.
N.d.
N.d.
N.d.
N.d.
N.d.
N.d.
N.d.
N.d.
19.605
75.436
411.043
93.293
126.433
168.182
8.496
27.475
197.080
2.938
4.771
8.539
468.758
388.245
199.307
13.404
506.084
387.908
233.051
16.248
Fuentes: Para 2000, 2001 y 2003: Ministerio de Educación Nacional, formulario C-600; y 2002: información suministrada por las secretarías de educación del Ministerio de Educación Nacional.
45
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | SEGUNDA EDICIÓN
TABLA A12|
ÍNDICE DE REPROBACIÓN
EN PREESCOLAR
POR DEPARTAMENTOS Y DISTRITOS,
Departamento
Amazonas
Antioquia
Arauca
Atlántico
Barranquilla
Bogotá
Bolívar
Cartagena
Boyacá
Caldas
Caquetá
Casanare
Cauca
Cesar
Córdoba
Cundinamarca
Chocó
Guainía
2000 - 2001
Grado
2000
2001
Departamento
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
1,1%
0,6%
8,2%
4,3%
1,1%
0,8%
4,8%
2,5%
3,1%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,4%
0,0%
0,7%
0,6%
2,0%
0,0%
0,0%
0,2%
0,0%
0,0%
0,0%
2,1%
1,1%
2,1%
0,0%
0,4%
1,6%
0,9%
1,9%
3,1%
4,9%
4,0%
2,7%
1,3%
3,8%
2,7%
0,0%
0,0%
0,0%
2,1%
1,9%
2,8%
4,0%
1,4%
2,9%
5,9%
2,3%
5,0%
11,8%
11,8%
12,2%
0,6%
1,6%
3,3%
0,2%
0,3%
0,9%
0,7%
0,7%
1,5%
0,9%
0,8%
2,3%
0,2%
1,1%
2,4%
0,5%
0,5%
1,2%
3,3%
2,6%
5,6%
0,9%
0,4%
2,1%
0,3%
0,8%
2,1%
0,1%
0,2%
1,3%
1,6%
0,2%
3,9%
1,6%
0,3%
2,5%
1,5%
0,7%
3,4%
1,6%
2,2%
2,6%
0,9%
1,3%
3,2%
0,6%
0,6%
1,9%
1,8%
4,8%
4,5%
7,2%
0,0%
11,2%
Guaviare
Fuente: Ministerio de Educación Nacional, formulario C-600.
46
Huila
La Guajira
Magdalena
Santa Marta
Meta
Nariño
Norte Santander
Putumayo
Quindío
Risaralda
San Andrés
Santander
Sucre
Tolima
Valle
Vaupés
Vichada
Grado
2000
2001
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
13,2%
4,2%
4,5%
0,0%
0,5%
1,5%
0,0%
0,2%
2,3%
0,0%
0,0%
0,2%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,5%
0,8%
4,1%
1,5%
1,6%
5,0%
0,7%
1,2%
0,0%
0,0%
2,4%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,2%
N.D.
N.D.
N.D.
0,0%
0,2%
0,5%
5,6%
3,3%
6,7%
18,9%
1,1%
0,0%
12,3%
2,1%
1,8%
0,0%
4,8%
10,1%
1,4%
0,0%
5,5%
6,7%
0,0%
2,3%
2,1%
1,2%
0,9%
1,9%
1,3%
3,1%
2,2%
2,8%
5,4%
0,5%
1,0%
1,3%
0,0%
0,3%
1,5%
1,2%
0,7%
1,8%
1,5%
0,7%
1,8%
1,4%
1,2%
2,8%
0,9%
0,4%
1,5%
0,2%
0,3%
0,7%
1,1%
0,5%
0,9%
0,4%
0,2%
0,6%
1,4%
1,2%
6,1%
0,0%
0,5%
1,3%
3,6%
1,2%
1,6%
0,0%
0,0%
9,0%
5,7%
0,0%
5,6%
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA | PARTE 1
TABLA A13|
ÍNDICE DE DESERCIÓN
EN PREESCOLAR
2000 - 2001
Departamento
Amazonas
Antíoquia
Arauca
Atlántico
Barranquilla
Bogotá
Bolívar
Cartagena
Boyacá
Caldas
Caquetá
Casanare
Cauca
Cesar
Córdoba
Cundinamarca
Chocó
Guainía
Grado
2000
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
9,2%
7,1%
10,7%
5,8%
5,7%
7,2%
14,3%
11,7%
13,9%
100,0%
100,0%
84,8%
100,0%
90,1%
89,7%
4,2%
3,4%
3,8%
100,0%
100,0%
97,0%
100,0%
47,3%
67,6%
6,2%
5,9%
6,8%
16,7%
21,6%
22,1%
22,9%
17,5%
19,0%
16,5%
12,8%
10,6%
23,7%
7,9%
9,1%
100,0%
86,7%
89,4%
9,8%
8,8%
11,5%
10,9%
11,4%
11,7%
4,1%
7,5%
9,8%
58,8%
28,4%
23,6%
2001
Departamento
5,2%
6,1%
7,2%
4,5%
4,2%
6,2%
10,9%
12,3%
13,5%
8,4%
7,6%
6,0%
6,2%
5,5%
5,5%
4,6%
4,3%
3,7%
7,5%
9,2%
7,4%
5,3%
3,9%
3,9%
1,6%
4,5%
5,7%
5,6%
7,3%
10,6%
8,6%
12,1%
19,1%
11,0%
10,6%
9,0%
4,1%
6,2%
7,8%
7,8%
8,6%
9,7%
8,2%
8,7%
9,1%
6,4%
6,8%
7,0%
3,6%
4,4%
8,6%
5,8%
15,5%
14,1%
Guaviare
Huila
La Guajira
Magdalena
Santa Marta
Meta
Nariño
Norte Santander
Putumayo
Quindío
Risaralda
San Andrés
Santander
Sucre
Tolima
Valle
Vaupés
Vichada
Grado
2000
2001
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
Prejardín
Jardín
Transición
22,5%
18,7%
13,9%
2,7%
14,5%
12,3%
15,2%
16,3%
10,7%
100,0%
94,8%
96,5%
81,8%
86,5%
88,5%
20,8%
11,3%
11,7%
5,3%
6,1%
6,0%
9,4%
6,8%
6,6%
19,4%
20,8%
22,0%
100,0%
100,0%
92,6%
6,5%
46,5%
32,0%
N.D.
N.D.
N.D.
5,7%
6,4%
6,8%
42,3%
42,9%
41,4%
60,0%
88,3%
97,8%
7,9%
6,9%
7,8%
11,8%
7,9%
12,8%
0,0%
0,8%
7,2%
16,9%
11,4%
18,0%
6,7%
5,8%
6,8%
5,0%
6,0%
6,8%
10,0%
9,1%
9,7%
5,0%
5,1%
5,4%
7,4%
7,0%
10,4%
4,8%
5,8%
5,5%
5,4%
5,1%
6,1%
13,3%
12,6%
14,6%
8,6%
6,7%
8,8%
10,4%
7,6%
10,7%
5,2%
3,4%
3,2%
5,4%
5,5%
6,0%
8,4%
7,6%
7,7%
7,1%
7,7%
8,1%
5,5%
5,5%
6,4%
0,0%
5,6%
13,2%
8,6%
8,7%
12,1%
Fuente: Ministerio de Educación Nacional. Formulario C-600.
47
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA | SEGUNDA EDICIÓN
TABLA A14|
NIVEL DE FORMACIÓN
DE LOS DOCENTES DE PREESCOLAR
SEGÚN EL ÚLTIMO NIVEL EDUCATIVO POR DEPARTAMENTOS Y DISTRITOS,
Secciones del País
Total
2003.
Último nivel educativo aprobado por el docente
Primaria
Bachillerato
Educación Superior
Tec o Tecnólogo
Pedag.
Amazonas
Antioquia
Arauca
Atlántico
Barranquilla
Bogotá
Bolívar
Boyacá
Caldas
Caquetá
Cartagena
Casanare
Cauca
Cesar
Chocó
Córdoba
Cundinamarca
Guainía
Guaviare
Huila
La Guajira
Magdalena
Meta
Nariño
Norte de Santander
Putumayo
Quindío
Risaralda
San Andrés y
Providencia
Santa Marta
Santander
Sucre
Tolima
Valle Del Cauca
Vaupés
Vichada
Total
Otro
Otro
Profesional
Pedag.
Otro
Post-grado
Pedag.
Otro
114
4.873
317
3.831
2.263
9.562
2.709
1.436
1.079
273
1.449
351
880
1.523
369
1.815
2.612
63
52
921
796
2.215
789
1.488
1.478
265
510
996
6
1
0
42
19
219
35
4
15
1
3
2
1
35
3
5
9
2
1
18
25
61
9
1
0
3
9
1
62
849
42
770
382
841
470
162
147
46
104
55
183
309
116
212
347
28
8
84
167
642
100
264
191
42
66
159
6
278
6
194
124
359
162
72
48
42
88
23
44
67
16
57
149
2
15
46
69
179
50
42
64
37
15
65
14
489
12
1.112
679
2.105
529
93
148
8
398
27
111
192
20
110
441
1
2
105
117
291
95
162
104
13
46
98
0
90
4
103
61
248
32
20
33
8
25
8
11
28
0
10
51
0
2
13
9
46
13
26
24
0
4
22
15
2.441
156
1.324
814
4.389
1.289
568
406
112
687
123
315
661
146
1.022
964
27
17
440
323
870
308
687
641
87
269
450
0
93
0
139
97
404
61
31
19
5
49
10
18
36
4
30
62
0
1
11
20
43
6
24
20
3
4
27
11
616
95
138
80
936
128
484
251
51
92
98
192
191
59
355
580
3
6
194
64
75
205
271
430
79
97
174
0
16
2
9
7
61
3
2
12
0
3
5
5
4
5
14
9
0
0
10
2
8
3
11
4
1
0
0
118
764
2.334
1.326
1.212
5.001
31
43
1
9
2
9
5
58
0
1
14
143
401
290
105
829
20
25
8
73
75
72
56
523
0
1
24
152
213
109
163
1.034
2
0
1
21
41
25
17
154
0
0
58
308
948
695
502
1.774
6
13
0
20
47
21
31
135
0
0
12
32
593
104
327
459
3
3
0
6
14
1
6
35
0
0
55.858
615
8.675
3.127
9.220
1.150
23.855
1.471
7.488
258
Fuente: Ministerio de Educación Nacional. Formulario C-600.
48
Pedag.
Descargar