EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está compuesto por el Sol

Anuncio
EL SISTEMA SOLAR
El Sistema Solar está compuesto por el Sol, ocho planetas, algunos de ellos con sus respectivos
satélites naturales o lunas, asteroides y cometas. El Sol se encuentra en el centro del sistema y nos
proporciona la suficiente cantidad de energía para que en nuestro planeta exista vida. Nuestro Sistema
Solar comenzó a formarse hace unos 4.600 millones de años, proviene de una enorme nube de gases en
forma de remolino. Con el tiempo, los gases se enfriaron y se volvieron sólidos formando lentamente los
cuerpos celestes que hoy conocemos como planetas. Del material sobrante se crearon los cometas y los
asteroides.
En el 2006 la Unión Astronómica Internacional, en su Asamblea General en Praga, resolvió declarar que
el Sistema Solar está compuesto por ocho planetas: Mercurio, Marte, Tierra, Venus, Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno. Plutón fue clasificado como planeta enano. Igualmente, se redefinió el concepto de
planeta gracias a los nuevos adelantos en astronomía que permiten mayor exactitud en la identificación
de los distintos cuerpos celestes.
En consecuencia, un planeta es un cuerpo celeste que orbita alrededor del Sol, posee la suficiente masa
como para que su fuerza de gravedad haga que alrededor de su órbita esté libre de otros objetos.
El Sol: es la estrella central de nuestro sistema Solar. Es una enorme esfera de gases y en su interior
ocurren grandes explosiones que liberan energía y luz.
Mercurio: es el planeta más cercano al Sol. No tienen atmósfera y su superficie está llena de cráteres.
Su temperatura es tan alta que se podrían derretir los metales con sólo ponerlos en el suelo. Como
giran tan rápido alrededor del Sol se le dio su nombre por el mensajero de los dioses de la mitología
romana.
Venus: es el segundo planeta en orden de distancia al Sol. Su tamaño es muy parecido al de la Tierra,
En su superficie encontramos grandes planicies, ríos de lava y volcanes apagados. En su superficie
encontramos grandes planicies, ríos de lava volcanes apagados. Venus es la diosa del amor y la belleza,
el planeta fue nombrado así probablemente porque es el cuerpo celeste más brillante.
Tierra: nuestro planeta es el tercero a partir del Sol. Es hasta ahora el único lugar del Universo donde
se ha observado el desarrollo de distintas formas de vida. Posee una atmósfera compuesta por muchos
gases, la cual nos permite respirar y nos protege de la mayor parte de los rayos nocivos provenientes
del Sol y otras estrellas. La atmosfera de nuestro planeta, además, nos protege de la caída de
meteoritos, la mayoría de los cuales se desintegran antes de alcanzar la superficie. Tiene un satélite
natural llamado Luna.
Venus: es el segundo planeta en orden de distancia al Sol. Su tamaño es muy parecido al de la Tierra,
En su superficie encontramos grandes planicies, ríos de lava y volcanes apagados. En su superficie
encontramos grandes planicies, ríos de lava volcanes apagados. Venus es la diosa del amor y la belleza,
el planeta fue nombrado así probablemente porque es el cuerpo celeste más brillante.
Luna: es el único satélite natural de la Tierra y el objeto del espacio más cercano a nuestro planeta, su
nombre se lo dieron los romanos. Le da una vuelta a la Tierra cada 27 días, mostrándonos siempre la
misma cara. La luna no tiene agua en su superficie, ni atmosfera o nubes. Además, la Luna está cubierta
por cráteres; éstos son el resultados de miles de meteoros que la
golpearon hace millones de años. La Luna es el único cuerpo celeste en el sistema solar que los humanos
han visitado.
Marte: es el cuarto planeta en el sistema solar. Es conocido por los seres humanos desde tiempos
prehistóricos; Marte era el dios de la guerra. También se le conoce como “ el planeta rojo” por su
particular color. Este planeta tiene dos satélites naturales, Fobos y Deimos. En su superficie
encontramos las características más variadas e interesantes; el monte Olimpo, por ejemplo, es la
montaña más alta del Sistema Solar, con una altura de 24 kilómetros. Posee capas de hielo permanente
en ambos polos.
Cinturón de asteroides: se extiende entre Marte y Júpiter. Está formado por miles de pequeños
cuerpos sólidos, con tamaño que varían de los 1000 Kilómetros de diámetro a simples granos de polvo.
Son partículas que quedaron luego de la formación del sistema solar.
Júpiter: ocupa el quinto lugar, es el planeta más grande del sistema solar, y se estima que adentro de él
cabrían los ocho planetas restantes. Está compuesto de gases; su atmosfera es muy especial porque
dentro de ella ocurren grandes tormentas. La más famosa de estas tormentas es la “gran mancha roja”
que es el doble del tamaño de la tierra. Júpiter tiene 16 satélites naturales o lunas.
Saturno: es el sexto planeta en distancia al Sol. Su principal características es que está rodeado por
anillos compuestos de hielo, polvo y algunos minerales. Es el segundo en tamaño después de Júpiter.
Saturno es el planeta que posee más satélites naturales con un total de 23.
Urano: Es el séptimo planeta a partir del Sol. Urano cuenta con 20 satélites naturales. Es tan grande
que puede contener 64 veces el tamaño de la Tierra. Además está rodeado de onces anillos.
Neptuno: ocupa el octavo lugar a partir del Sol. A simple vista es invisible por la enorme distancia a la
que se encuentra de la Tierra. Es uno de los planetas más fríos del Sistema Solar y ésta compuesto de
gases que le dan un particular color azulado.
Plutón: fue descubierto en 1930, es el planeta más lejano del Sol y está compuesto de hielo. Al igual
que la Tierra, posee sólo un satélite llamado Caronte. Es el planeta menos conocido por el hombre, pues
hasta él no ha llegado ninguna sonda espacial.
Cometas: son el resultado del material sobrante una vez formado el sistema solar. Los cometas vagan
silenciosamente por todo el sistema solar. Están constituidos de gases congelados, que cuando se
acercan al Sol despiden una cola brillante.
A partir de la lectura “El Sistema solar”. Responda (V) si la afirmación es verdadera o (F) si es falsa.
1. Saturno es el segundo planeta en orden de distancia al Sol. Su tamaño es muy parecido al de la
Tierra. En su superficie encontramos grandes planicies, ríos de la lava y volcanes apagados.
(
)
2. Júpiter cuenta con 20 satélites naturales. Es tan grande que puede contener 64 veces el tamaño de
la Tierra. Además está rodeado de onces anillos. (
)
3. Plutón: fue descubierto en 1930, es el planeta más lejano del Sol y está compuesto de hielo. Al igual
que la Tierra, posee sólo un satélite llamado Caronte. (
)
4. Mercurio se le conoce como “el planeta rojo” por su particular color. Este planeta tiene dos
satélites naturales, Fobos y Deimos. (
)
5. La luna es una enorme esfera de gases y en su interior ocurren grandes explosiones que liberan
energía y luz. (
)
6. Los cometas están formados por miles de pequeños cuerpos sólidos, con tamaño que varían de los
1000 Kilómetros de diámetro a simples granos de polvo. Son partículas que quedaron luego de la
formación del sistema solar. (
)
7. Neptuno es uno de los planetas más fríos del Sistema Solar y ésta compuesto de gases que le dan un
particular color azulado. (
)
8. Plutón es el planeta menos conocido por el hombre, pues hasta él no ha llegado ninguna sonda
espacial. (
)
9. Urano compuesto de gases; su atmosfera es muy especial porque dentro de ella ocurren grandes
tormentas. La más famosa de estas tormentas es la “gran mancha roja” que es el doble del tamaño de
la tierra. (
)
10. Plutón fue clasificado como planeta enano. Igualmente, se redefinió el concepto de planeta gracias
a los nuevos adelantos en astronomía que permiten mayor exactitud en la identificación de los distintos
cuerpos celestes. (
)
____________________________________________________________________________
1. La teoría del origen del Universo, que explica la acumulación de materia del Universo, pero no la formación de
planetas, sistemas y galaxias, es:
a. Teoría de la inflación cósmica.
b. Teoría del Big Bang.
2. La teoría del origen del Universo, en la cual hubo expansión de la materia y choque de distintas energías
generaron una explosión que esparció toda la masa contenida por el espacio infinito del Universo, formando los
planetas, las galaxias y las constelaciones
a. Teoría de la inflación cósmica.
b. Teoría del Big Bang.
3. De la misma forma que el Universo, el origen de la Tierra tiene una explicación religiosa y una científica,
basada en idea del Big Bang, según la cual hace unos 4.500 millones de años una masa incandescente, atraída por
el Sol, comenzó a enfriarse y a transformarse hasta convertirse en lo que actualmente es la Tierra. Dicho
proceso transcurrió a lo largo de diferentes épocas, denominadas:
a. Etapas de la Tierra
b. Proceso evolutivo
c. Eras de la Tierra
d. Yacías de la Tierra
4. El Fin de la Edad del Hielo y formación de las civilizaciones actuales, ocurrió en la Era:
a. Precámbrica
b. Paleozoica
c. Mesozoica
d. Cenozoica
5. La formación de la Pangea, la aparición de los primeros peces, ocurrió en la Era:
a. Precámbrica
b. Paleozoica
c. Mesozoica
d. Cenozoica
6. El nacimiento de los primeros árboles, insectos, reptiles y helechos, ocurrió en la Era:
a. Precámbrica
b. Paleozoica
c. Mesozoica
d. Cenozoica
7. Surgimiento de los primeros invertebrados en la masa continental y la aparición de los primeros invertebrados
en la masa continental, ocurrió en la Era:
a. Precámbrica
b. Paleozoica
c. Mesozoica
d. Cenozoica
8. El nacimiento de las primeras aves, mamíferos, plantas con flores, reptiles voladores y el apogeo de los
dinosaurios, son acontecimientos propios de la Era:
a. Precámbrica
b. Paleozoica
c. Mesozoica
d. Cenozoica
9. La formación de los continentes con sus relieves, vegetación, clima, las glaciaciones y la aparición de los seres
humanos pensantes, son acontecimientos propios de la Era:
a. Precámbrica
b. Paleozoica
c. Mesozoica
d. Cenozoica
10. El congelamiento de la Antártida, la aparición de algunas cordilleras, la formación de la capa de hielo en el
Ártico y los accidentes geográficos, son acontecimientos propios de la Era:
a. Precámbrica
b. Paleozoica
c. Mesozoica
d. Cenozoica
11. Talla: 1.70 m, Peso: 70 kg, primeras muestra de arte, fabricación de útiles de hueso y asta, son
características propias de:
a. Australopithecus
b. Homo Habilis
c. Homo Erectus
d. Homo Sapiens Sapiens
12. Talla: 1.65 m, Peso: 80 kg, primeros enterramientos, fabricación de útiles especializados, son características
propias de:
a. Australopithecus
b. Homo Habilis
c. Homo Neanderthalensis
d. Homo Sapiens Sapiens
13. Talla: 1.60 m, Peso: 60 kg, descubrimiento del fuego, Cacerías en grupo, son características propias de:
a. Australopithecus
b. Homo Erectus
c. Homo Neanderthalensis
d. Homo Sapiens Sapiens
14. Talla: 1.59 m, Peso: 50 kg, primeros utensilios, podía hablar, son características propias de:
a. Homo Habilis
b. Homo Erectus
c. Homo Neanderthalensis
d. Homo Sapiens Sapiens
Complementa la información del enunciado
15. Con la aparición de los primeros seres humanos se inició la primera gran etapa de la Prehistoria, en este
período se sucedieron épocas de mucho frio (las glaciaciones) , este periodo se conoce con el nombre de
________________________
16. El proceso que llevó a los primates a convertirse en seres humanos se denomina: _____________
17. Los homínidos más antiguos se han encontrado en el____________________. Desde allí la especie humana
se expandió por Europa y Asia y más tarde, por América y Oceanía.
18. Hace unos 10.000 años, en una zona de Oriente Próximo regada por los ríos Tigris y Éufrates, conocida con el
nombre de Creciente Fértil, se inició la producción de alimentos. Esta etapa de la historia de la humanidad se
conoce con el nombre de_____________________________, que significa piedra nueva.
19. La metalurgia se inició en Oriente Próximo hacia el V milenio a.C. El primer metal conocido fue el
_____________, pero era muy blando y los utensilios se deformaban rápidamente. Siglos más tarde, algunos
artesanos empezaron a mezclar el cobre con el estaño y obtuvieron el _____________, un metal duro y
cortante que podía sustituir a la piedra. Con el fabricaron objetos armas para los más poderosos.
20. Gracias a la observación de los fenómenos de la naturaleza a lo largo de los siglos, los hombres y las
mujeres del Neolítico aprendieron que las semillas enterradas bajo tierra daban lugar a una nueva planta.
Entonces, empezaron a cultivar cereales y legumbres. Esta actividad dio origen a la ________________.
Coloca el término que corresponde en el espacio que se encuentra en blanco.
1. _______________ es el conjunto de todos los cuerpos celestes y el espacio que los contiene.
_____________ no es más que un pequeño punto en la inmensidad del Universo.
2. __________________, junto al Sol y siete planetas más, pertenece al Sistema Solar. El Sistema Solar ocupa
un pequeño espacio en un extremo de la galaxia llamada _________________, pero no es la única que existe, ya
que en el Universo se encuentran millones de ellas con diferentes tamaños y formas.
3. Todos los cuerpos celestes tienen dos movimientos: __________________________ el cual realizan girando
sobre su propio eje y _______________________ el cual efectúan alrededor del Sol.
4. Los cuerpos celestes siguen trayectorias llamadas _______________. Cada cuerpo celeste recorre su
_______________ alrededor del Sol en tiempos y velocidades distintos. Los planetas siguen una órbita casi
circular llamada ________________.
5. ___________________ son astros que giran alrededor del Sol y no tienen luz propia. La Tierra es un planeta
que pertenece al Sistema Solar. Algunos planetas también cuentan con _______________, que son astros que
giran alrededor de los planetas.
6. Según su distancia respecto al Sol, los planetas se dividen en dos grupos separados por un
________________________________.
7. Los planetas _______________ son Mercurio, _______________________,
______________ al Sol. Son planetas rocosos y tienen pocos satélites.
Son
los
más
8. Los planetas __________________ son ____________, Saturno, ____________________, están más
________________ del Sol, son gaseosos y tienen más satélites.
9. Los planetas _____________ son __________, Plutón y ____________, son una nueva categoría de
planetas que los astrónomos establecieron en el 2006, se diferencian de los planetas principales en que su órbita
alrededor del Sol no es muy precisa.
10. Con referencia a los planetas, el más alejado del Sol es _____________, el más cercano al Sol es
________________, el más grande del Sistema Solar ________________.
Preguntas con única respuesta.
1. La Tierra gira sobre sí misma, como si fuera un gigantesco trompo, a una velocidad aproximada de 1.700 km/h
en el ecuador, para realizar una vuelta completa, demora 24 horas al realizarlo. Este movimiento se denomina:
a. Traslación
b. Velocidad
c. Husos Horarios
d. Rotación
2. En su movimiento alrededor del Sol, la Tierra dibuja una órbita elíptica y emplea en recórrela un año: 365 días,
6 horas y 9 minutos. Como los años tienen 365 días, las seis horas que sobran se acumulan y cada cuatro años se
añade un día al mes de febrero. Este movimiento se denomina:
a. Traslación
b. Velocidad
c. Husos Horarios
d. Rotación
3. Con la finalidad de calcular la distancia entre los distintos lugares de la Tierra, para determinar la localización
de una persona, de una ciudad, o la ubicación de una montaña, se creó un sistema de localización exacto, fácil de
reconocer y aceptado por todos. Este sistema se conoce como:
a. Puntos extremos
b. Coordenadas geográficas
c. Ejes espaciales
d. Líneas territoriales
4. Es la distancia entre cualquier punto de la superficie terrestre y el paralelo 0 o ecuador. Puede ser norte o
sur. Así hablamos, por ejemplo, del paralelo 20 grados N, para distinguirlo del paralelo 20 grados S. Esta
definición corresponde al término:
a. Longitud
b. Paralelos
c. Meridianos
d. Latitud
5. Es la distancia entre cualquier punto de la superficie terrestre y el meridiano 0 o de Greenwich. Puede ser
oriente u occidente. Así decimos meridiano 60 grados E para distinguirlo del meridiano 60 grados 0. Esta
definición corresponde al término:
a. Longitud
b. Paralelos
c. Meridianos
d. Latitud
Escriba el término que corresponde en el espacio que se encuentra en blanco
6. ____________________ son líneas imaginarias que rodean la Tierra de oriente a occidente. El principal es la
______________________ los otros destacados son: trópico de cáncer, _________________________ ,
_______________________, ____________________________
7. ______________________ son líneas imaginarias trazadas de norte a sur, de polo a polo. El principal es el
de _____________________, que toma el nombre del observatorio ingles situado en la ciudad le Londres. A
partir de este se ordenan los demás _______________ hacia el oriente y hacia el occidente.
8. Los ________________________ personas especializadas en el dibujo y la realización de mapas, idearon
una forma para poder reproducir la imagen esférica de la Tierra sobre una superficie plana de papel denominada
mapa.
9. ___________________ son un instrumento imprescindible para el estudio de la geografía. Los geógrafos
trabajan con dos tipos ________________ , ___________________.
10. La ______________, es una gran esfera ligeramente achatada en los polos en tres grandes zonas
concéntricas el _____________, _______________, __________________.
Descargar