Historia - Instituto San Román

Anuncio
INSTITUTO SAN ROMAN
PROGRAMA ANUAL DE LA ASIGNATURA
Historia
SECCIÓN:
AÑO: 2º C
Ciclo Básico Unificado
PROFESOR: Flavio Carlos A. Colina
2014
Unidad I: El Occidente Medieval.
Los pueblos germánicos. Los reinos romano – germánicos. El imperio bizantino. El Islam como nuevo credo
religioso, nueva fuerza política y expansiva, y nueva expresión cultural. Carlomagno. El feudalismo. La Iglesia
como grupo de poder político, social, religioso y cultural. El paradigma del Imperio Cristiano. Las cruzadas. Los
cambios políticos, económicos, sociales e intelectuales de la Baja Edad Media.
Unidad II: El Renacimiento y los inicios de la Modernidad
El paso de la Edad Media a la Edad Moderna. La nueva cosmovisión occidental. El Renacimiento y la
transformación de la vida intelectual y artística de Occidente. El Humanismo. La crisis de la cristiandad:
Luteranismo, Calvinismo y Anglicanismo. La Reforma Católica y la Contrarreforma: La Compañía de Jesús y el
Concilio de Trento.
Unidad III: El Estado Moderno bajo el paradigma absolutist
Los orígenes del estado nacional moderno. El absolutismo monárquico como proyecto político. La sociedad
estamental. El modelo económico mercantilista. La consolidación del estado nacional moderno en España y su
proyección global: Los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II. Las Guerras de Religión en Francia. Los orígenes del
modelo absolutista francés: Enrique IV, Richelieu y Mazarino. El estado nacional moderno francés de Luis XIV.
La proyección europea de Francia: La Guerra de los Treinta Años y la Guerra de la Sucesión Española. Los Tudor
en Inglaterra. El Isabelismo como expresión del modelo absolutista inglés. Los Estuardo y la crisis del absolutismo
en Inglaterra. El nacimiento de la monarquía parlamentaria inglesa. Los Austrias Menores como expresión de la
crisis política y económica de España.
Unidad IV: La modernidad en el occidente americano
El mundo americano pre – hispánico. La expansión ultramarina de Occidente. Los viajes portugueses. La
exploración española y el descubrimiento de América. El conflicto hispano – lusitano en torno a la expansión
ultramarina. El imperio español. Conquista militar y religiosa de América. El problema moral en torno al aborigen.
La organización administrativa de América. La presencia española en el espacio argentino: Primeras exploraciones
al Plata y corrientes pobladoras. La América portuguesa. La América francesa e inglesa. El espacio americano
como proyección de los cambios en Europa.
Unidad V: El siglo XVIII: Los orígenes de la ruptura del paradigma político absolutista.
La Ilustración en el pensamiento europeo. El contractualismo político de Locke. El despotismo ilustrado. La
Revolución Industrial. Las nuevas ideas económicas: Fisiocracia y Liberalismo. El mapa político europeo como
prolongación del modelo absolutista. La España borbónica y el nuevo imperio americano. La creación del
Virreinato del Río de la Plata. La independencia de los Estados Unidos.
Unidad VI: La crisis del paradigma político absolutista.
El colapso del modelo absolutista francés. La Revolución Francesa. El estado francés revolucionario entre la
monarquía parlamentaria y la república. La proyección de la Revolución hacia Europa. Napoleón Bonaparte y su
imperio europeo. El conflicto con Gran Bretaña. España en el marco del imperio napoleónico. El Juntismo español.
La caída del imperio napoleónico.
Unidad VII: Los orígenes del estado nacional argentino.
El virreinato del Río de la Plata como espacio político a comienzos del siglo XIX. La Revolución de Mayo y los
primeros gobiernos patrios. Las expediciones militares como herramientas para la proyección y consolidación
del modelo revolucionario. La Asamblea del año XIII y la búsqueda de la ruptura política con España. Artigas y
los orígenes del caudillismo. El Congreso de Tucumán. El conflicto en torno a la organización constitucional del
estado. La crisis de 1820 y la aparición de los proyectos políticos unitario y federal.
Descargar