1 RESPONSABILIDAD SOCIAL, EMPRESA Y GOBIERNO

Anuncio
RESPONSABILIDAD SOCIAL, EMPRESA Y GOBIERNO:
UN ANÁLISIS BAJO EL CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO-HISTÓRICO
Autoria: Ronaldo André Rodrigues da Silva
El trabajo busca desarrollar a través del análisis histórico-temporal la construcción de los
conceptos de responsabilidad social empresarial según los factores establecidos por los
diversos agents sociales que lo construíran. Ello permite desarrollar un estudio de las acciones
de las empresas, como también de los agentes específicos, Estado y sociedad organizada. Así
lo que se pretende es la verificación de los cambios ocurridos en la interrelación establecida
entre los agentes sociales y las empresas en el establecimiento de las políticas y acciones de
responsabilidad social empresarial o corporativa según las perspectivas socio-históricos. El
estudio de caso a ser observado aborda la identificación de los los factores o variables que
estableceran las políticas y acciones de RSE según los cambios ocurridos en la situación
sociocultural establecida, más allá de los factores económicos y reglamentarios. Con eso, se
pretende construir una memoria historico-cronologica de la actuación empresarial en el
ambito de la responsabilidad social y el desarrollo sostenible, más allá de sus implicaciones y
desdoblamientos socio-económicos, políticos y culturales que se presentan a partir de la
reconstrucción del conocimiento producido según la perspectiva propuesta. También se
pretende la la construcción del análisis crítico de la RSE, sus aspectos generales, la evolución
del concepto y las perspectivas para las empresas, el mercado, el Gobierno y la sociedad.
Introducción
El trabajo busca desarrollar a través del análisis histórico-temporal la construcción de los
conceptos de responsabilidad social empresarial según los factores establecidos por los
diversos agents sociales que lo construíran. Las variables que determinaran esta construcción
(las influencias socio-culturales y económico-políticas) y las posibilidades de desarrollo del
concepto bien como la definición de las acciones y estructuras organizacionales demandadas
y contempladas. Ello permite desarrollar un estudio de las acciones de las empresas, como
también de los agentes específicos, Estado y sociedad organizada.
Lo que se pretende es establecer interrelaciones que permitan ampliar el rol de objetivos con
los resultados de la responsabilidad social empresarial, pero también proponer el
entendimiento de los diferentes factores que definen las acciones sociales. A partir de ellos se
puede construir las corelaciones existentes, más allá de promover la construcción bajo la
perspectiva histórica de la RSE (responsabilidad social empresarial) según los factores de
influencia y las definiciones del término más allá de la inserción del las acciones en el rol de
actividades que promueban el desarrollo económico y social, el trabajo y la ciudadanía.
Así lo que se pretende desarrollar como problemática del trabajo es la verificación de los
cambios ocurridos en la interrelación establecida entre los agentes sociales y las empresas en
el establecimiento de las políticas y acciones de responsabilidad social empresarial o
corporativa según las perspectivas socio-históricos.
El estudio socio-histórico permite así construir los caminos percurridos por las organizaciones
– del mercado o sociales – en la estructuración de las acciones y del concepto de la
responsabilidad social empresarial. A partir de ello se pueden constituir e identificar las
principales variables o elementos que determinan las oportunidades para generar las diversas
acciones de responsabilidad social en. Así, el objetivo central del trabajo es construir una
investigación que permita establecer interrelaciones entre los aspectos históricos-culturales y
1
socioeconómicos que determinaran el establecimiento de las acciones de los principales
agentes económicos y sociales en el ámbito de la responsabilidad social corporativa.
Los procesos de interrelación establecidos están definidos por variables temporales, las que
determinan estas acciones y las relaciones establecidas. La imbricación de éstos factores bajo
una perspectiva histórica-social y económica permiten la visualización de las condiciones en
las que se estableceran las acciones y que resultados producieron en los grupos directa y
indirectamente afectados.
Así, lo que se pretende específicamente a través del estudio de caso a ser observado es
abordar la identificación de los factores o variables que estableceran las políticas y acciones
de RSE según los cambios ocurridos en la situación sociocultural establecida, más allá de los
factores económicos y reglamentarios. La variable cronológica-histórica de las acciones de
RSE se estableció según los factores como los grados de participación de los diversos grupos
sociales y económicos envuiletos en los procesos de la RSE, a través de las políticas públicas
y/o privadas, locales, regionales o nacionales, y los programas de desarrollo local vía la RS.
La identificación de los cambios empresariales, estructurales o productivos están analisados a
partir de las variables que interferieron en la evolución de la RSE a partir de las implicaciones
socio-culturales en la sociedad y las transformaciones ocurridas o sufridas en la empresa, en el
Estado y en la sociedad.
La identificación de las características que definieron las acciones de la empresa em dirección
a la RSE y las prácticas empresarias que definieron las relaciones establecidas, más allá de los
cambios y adaptación a la participación de los diversos agentes sociales, empresariales o
gobiernamentales.
Con eso, se pretende construir una memoria historico-cronologica de la actuación empresarial
en el ambito de la responsabilidad social y el desarrollo sostenible, más allá de sus
implicaciones y desdoblamientos socio-económicos, políticos y culturales que se presentan a
partir de la reconstrucción del conocimiento producido según la perspectiva propuesta.
También se pretende la la construcción del análisis crítico de la RSE, sus aspectos generales,
la evolución del concepto y las perspectivas para las empresas, el mercado, el Gobierno y la
sociedad.
1. Presentación
Las diferenciadas relaciones construidas entre las organizaciones y la sociedad civil se tienen
intensificado en las últimas dos décadas. Tal desempeño organizacional se construye a partir
de los procesos de gestión que incluyen la responsabilidad social como uno de los temas
centrales y estratégicos. La propuesta de la investigación consiste en una reconstrucción
socio-histórica, en la que se pretende desarrollar la trayectoria de acción social de una
organización y sus contrapartidas sociales. Se tiene como punto central la responsabilidad
social y, se hace una búsqueda para verificar las políticas, acciones y áreas de actuación
establecidas por las empresas frente a las necesidades de diferenciación a partir de los
diferentes factores temporales que la hicieron contruyr su rol de actividades de desarrollo
social. Más allá de ello, la investigación procura reconstituir las relaciones a partir de
diferentes periodos en los se tenian las acciones establecidas a partir de la participación de los
agentes y de las demandas socio-economicas y reglamentares que las determinaban. Los
grupos de acción y las actividades organizacionales están así determinados en las distintas
fases histórico-temporales en las que la construcción de las relaciones sociales y
sostenibilidad del negocio ocurren a partir de los procesos definidos y establecidos entre
2
empresa, Estado y sociedad.
Lo que se observa es que la empresa, no exclusivamente, estructura diversas maneras de
actuación en las que hace cumplir actividades de desarrollo social y ciudadano. Esta ‘nueva’
caracterización de acción organizacional, con todo, es desarrollada de manera diferenciada en
relaci'on a los periodos hist'orico y est'a definida a partir de las diversas herraminetas e
instrumentos constituidos. Generalmente, las caracter'isticas de desarrollo de estas actividades
tienen el carácter normativo, seg'un las normas, leyes y reglamentos que los determina. Sin
embargo, es necesario considerar tambien los aspectos de obligatoriedad o voluntariedad, y de
unilateralidad y multilateralidad a partir de los que se puede determinar los aspectos generales
que determinan as acciones empresariales. As'i, según la perspectiva general de la
responsabilida se puede definir una visibilidad más grande acerca del envolvimiento social de
la empresa con relación a las comunidades de su alrededor, y tambien la construcción de una
relación de proximidad a la sociedad.
Lo que se tiene es la actuación organizacional presentada según sus momentos historicos y
sus aspectos predeterminantes a partir de los que se construye, en diferentes tonos, el
concepto de responsabilidad social. Las acciones y la actuación empresarial se presentan asi
constituidas según los factores históricos, sociales y de mercado que se interrelacionan a partir
del fortalecimiento y a la centralidad tomada por el modelo capitalista. El entendimiento del
modelo, de la dimensión social y de los conceptos de responsabilidad social llevan a la
determinación de 'nuevas' construcciones sociales y de actuación de las empresas que se
relacionadas a las prácticas, políticas y estrategias adoptadas. Las responsabilidades
complementares o compartidas son así foco de discusión a partir de necesidades empresariales
o sociales, pero la búsqueda también por el negocio sostenible, por la m'as grande actuaci'on
en el mercado, por la percepcion de la comunidad de los aspectos sociales en los que
inversiona la empresa o por la concentración o difusión de actuación del Estado y empresas
permiten diferentes interpretaciones y análisis del fenómeno responsabilidad social.
El área de la responsabilidad social empresarial se observa como un campo de
interdisciplinariedad en lo que se tiene el desarrollo de la intersección de diversas areass del
conocimiento. Las perspectivas económicas y socio-ambientales, más allá de las políticas y de
mercado son posibles de analizar a partir del foco en lo que se pretende constituir la
investigación. Lo que torna necesario establecer es la competencia que cada uno de los
agentes envueltos en esto processo tiene y también los grados de madurez que están
establecidos en las relaciones. Al desarrollar acciones que tienen por resultado la capacidad de
creación de las empresas de um concepto amplio de la actuación en el mercado, también es
posible construir un image empresarial lo que se preocupa con las características sociales en
su alrededor.
Al apoyar y desarrollar estos programas de acción social, las empresas suelen movilizar
diversos agentes sociales lo que están ubicados en los órganos de gobierno, en la comunidad y
en la propia estructura empresarial. La consolidación de estos retos sociales está establecida
según las necesidades e interpretaciones hechas por las empresas, más allá de las identidades
absorvidas por la sociedad y el Estado y las reglas y normas que las conducen a determinadas
acciones. La contextualización socio-histórica de la organización y su participación en el
desarrollo social y sostenible permite construir un contexto en lo que se puede establecer la
historia social de ella y también la evolución de la participación del Estado y de las
representaciones de la sociedad organizada. Las influencias en la vida social y cultural de las
ciudades, en las políticas y el desarrollo socio-económico y las influencias sufridas en
3
decurrencia de las interrelaciones establecidas están entre los aspectos abordados en la
investigación.
2. Empresas, Gobierno y Responsabilidad Social
El estudio parte de una propuesta socio-histórica, en la que se pretende desarrollar la
trayectoria de la construccion de acción social de las empresas en la que se tiene como los
conceptos establecidos para la responsabilidad social empresarial o corporativa. Entre tanto,
hay la necesidad de diferenciación de las maneras de actuación de la empresa en los diferentes
momentos temporales, según los aspectos de participación de los agentes sociales, de la
reglamentación, de los instrumentos y de la necesidad de cambios en la estrctura
organizacional. Más allá de ello, se debe considerar tambien la constitución de las
interrelaciones establecidas en el ámbito estudiado.
La responsabilidad social comprende las relaciones y acciones empresariales que están
vinculadas a la implementación de ideas y concretización en acciones de las actividades
organizacionales sociales. Tal capacidad se centra en la ética, valores y ciudadanía cuyas
competencias y conocimientos específicos de la organización sean ellos interno (estructura
empresaria) o externo (estructura social). Los conceptos de gestión social, aplicados a las
organizaciones, principalmente en las dos últimas décadas del siglo XX o inicio del siglo
XXI, pretenden conciliar los objetivos económico-financieros de la organización a los
condicionantes sociales que determinan a los trabajadores, no solamente relativo a las
condiciones profesionales, pero también a las personas, relacionadas así al desarrollo
personal, al ciudadano. Así, las actividades relacionadas a la comunidad y que se encuentran
imbricadas con los objetivos empresariales buscan ofrecer mejores condiciones generales de
vida a los grupos que directa, o indirectamente, hacen parte de la comunidad empresaria – los
stakeholders (FREEMAN, 1998; JONES, 1995).
Esta diversidad de actores sociales envueltos ejemplifica la complejidad de los programas y
acciones efectivas de responsabilidad social por parte de las organizaciones cuya capacidad de
actuación envuelve los más diversos grupos de interés – accionistas, comunidad, empleados,
Gobierno, red de suministradores y compradores, concurrentes e demás grupos de influencia.
Esta actuación requiere de la empresa una configuración de integración social en la que los
programas e acciones desarrollados tienen una estrecha relación con las políticas
empresariales y las necesidades y desarrollo social a los que están imbricados entre sí
(METCALFE, 1998).
Al se apoyar en los conceptos de responsabilidad social definidos por el Instituto Ethos, se
tiene en consideración que las principales variables que determinan una preocupación del
segundo sector económico en relación al entorno de actuación son: apoyo al desarrollo de la
comunidad, preservación del medio ambiente, inversión en el bien-estar de los empleados y
familiares, comunicaciones y transporte, retorno a los accionistas, interacción entre las
empresas y satisfacción de los clientes y consumidores (ASHLEY, 2003). Se tiene así que la
actuación organizacional se descentraliza de manera a atingir no solamente el core business
cómo también diversos agentes sociales, se volviendo para la construcción de una cultura y
ética sociales que privilegien el desarrollo societal. De esta manera, la capacidad empresarial
en construir un modelo de actuación socialmente integrado pasa por las oportunidades de
trabajo voluntario creadas que se presentan relacionadas a la construcción de un trabajadorciudadano. Los espacios de actuación empresarial que permiten estos niveles de conciencia
personal y colectiva crean capacidades de integración e identificación de los individuos
envueltos que, consecuentemente, pasan a se constituir en punto de referencia a las existencias
personales y colectivas, profesionales y empresariales.
4
Para SOARES (2002), esta integración social y la capacidad de dupla identificación entre
trabajador-individuo e empresa-sociedad permiten alcanzar el pleno ejercicio de la ciudadanía
corporativa y de la gestión ética. La actuación plena de la organización, en los ámbitos
empresarial y social, concretiza e institucionaliza la acción social a través de la creación de
institutos o fundaciones las que pasan a centralizar y administrar todo el proceso de inversión
social. Esta centralización de los procesos de gestión de la responsabilidad social, cuando bien
administrados y vueltos para la comunidad, tienen grandes posibilidades de atender a las
demandas de la sociedad y concentrar esfuerzos para la satisfacción de las necesidades y
deseos de los grupos envueltos (GIFE, 2002).
Conciliar los negocios de la empresa a los programas de voluntariado e acciones de
ciudadanía y desarrollo social lleva la empresa a conseguir, a través de los niveles envueltos,
un desarrollo personal e profesional. La integración existente a través de los principales
actores sociales - empresa, comunidad y Gobierno tiene como objetivo la eficiencia en los
procesos organizacionales, el desarrollo social y la eficiencia de la máquina gubernamental
cuyos resultados son percibidos por todos y principalmente para la comunidad empresarial
(CORULLÓN e MEDEIROS FILHO, 2002).
La gestión empresarial, que tiene como foco la responsabilidad social, posibilita, de esta
manera, a las organizaciones, un valor estratégico agregado. Esto posicionamiento permite
desarrollar acciones por mejores e iguales oportunidades sociales e profesionales, más allá de
garantizar una gestión participativa y activa de los actores envueltos, y se constituye en
diferencial de competitividad. Sin embargo, también se puede percibir la reafirmación de la
estructura social vigente y re-configuración de una realidad socio-económica que beneficie la
organización, a través del mantenimiento de los puestos de trabajo y ampliación de la relación
capital-trabajo. Más allá de estas relaciones – empresa-sociedad – se debe considerar las
necesidades e intereses de los sectores estatal e empresarial en establecer estas relaciones a fin
de conseguir, para ambos, la satisfacción de intereses y la obtención de resultados que les sean
favorables.
3. La Estructuración del Gobierno
Así, en algunos casos, principalmente se observadas las empresas pioneras en el proceso de
industrialización del Brasil, sea en un período más remoto –final del siglo XIX o inicio del
siglo XX– o mismo más temprano –en las décadas de 60 y 70–, se tiene que las
organizaciones, en algunos casos, contribuyen para el desarrollo local, no solamente bajo el
papel del capital, pero también bajo la mirada social. Sin embargo, tal proceso de instalación
y desarrollo de sectores productivos – industrial o agropecuario ocurre en el Brasil desde los
siglos XVII y VIII con el desarrollo de los ciclos de la “industria” de la caña-de-azúcar, del
oro, del café y otros más pequeños como del humo y de la goma.
De esta manera, el desarrollo de la centralidad en torno de las organizaciones tiene influencia
en la formación o en el desarrollo de las ciudades, siendo así, un de los principales factores
de aglutinación social y de formación cultural de los centros en los que se establecían. La
búsqueda por un compartimiento de las necesidades sociales entre empleados y empresa
determina la peculiaridad en las relaciones establecidas en las que se tiene particularidades en
relación con las organizaciones que no establecieran como fruto de sus actividades la creación
de villas operarias o cualquier aglomerado social constituido de operarios y sus familias
(Keller, 1998). Los señales de paternalismo y de cierto control social constituidos son factores
importantes para el establecimiento de las relaciones existentes entre empresa y sociedad.
Estos aspectos son determinantes la las actividades desarrolladas tanto en el ámbito
5
organizacional cuanto social y garantizan la legitimidad y la interdependencia necesarias para
su aceptación. El desarrollo de las ciudades, en algunos casos, con la implantación de
industrias determinó el crecimiento y la acelerada urbanización de las mismas.
En algunos estudios, como los de Giroletti (2002) y Menezes (2003), presentan las influencias
determinantes que fueran establecidas en las relaciones sociales entre organización y
sociedad. Sin embargo, los procesos de articulación, y mismo desarticulación, existentes entre
las políticas públicas de los Gobiernos Federal y Provincial, y antes Imperial y Provincias,
determinó al desarrollo industrial y económico nacional y regional algunas diferenciaciones y
convergencias. Esta determinación histórica y la necesidad socio-económica en función de sus
principales variables levaran al desarrollo no-linear del sector en el Brasil. La influencia de la
crisis y re-ajustamientos económicos, los movimientos de las clases sociales y sus
interrelaciones son factores importantes que considerados permiten dibujar la trayectoria del
desarrollo empresarial y sectorial (Dulci, 1999).
Así, el modelo industrial brasileño se desarrolla la partir de las inversiones en el Brasil
Imperial y de tres momentos-clave del siglo XX: el proceso de substituciones de las
importaciones en la década de 30, en el período getulista; se incrementa considerablemente en
la década de 50, período de desarrollo de Juscelino Kubitscheck; y se establece finalmente en
la década de 90 con la abertura del mercado brasileño al modelo liberal internacional e
influencias de los procesos de globalización. En los primeros períodos, Prado Júnior (1972) y
Furtado (2000) presentan las desigualdades y diferencias de desarrollo decurrentes de la
industrialización nacional. Su complejidad y amplitud, para los pensadores, encuentran un
camino tortuoso e in-conclusivo.
Para entender los procesos de industrialización se torna necesario los observar bajo las
perspectivas social y económica. Las influencias mutuas sufridas por estas configuraciones y
sus aspectos reflexivos en las organizaciones responsables por el desarrollo industrial mineiro
y brasileño pueden ser entendidas la partir de la preservación del patrimonio y del
entendimiento global de la inserción de la arqueología industrial en la historia regional y
brasileña.
La reconstrucción de los cambios sociales y de los procesos económicos regionales y nacional
ocurren así, la través de cambios de foco empresariales, implantados por empresarios y
ingenieros recién-formados de las escuelas europeas y nacionales (por ejemplo, la Escuela de
Minas de Ouro Preto). Ellos proponen transformaciones sociales que delimitan el desarrollo y
la evolución histórica del sector empresarial y de la industria brasileña. Esta puede ser
entendida la partir de las inversiones, y de-inversiones, realizadas al largo del período – final
del siglo XIX e principio del siglo XX – en los diversos sectores. Las variaciones pueden ser
interpretadas la partir de la necesidad, del interés y de las tendencias macro-sociales que
llevara la ascensión o no de empresas e industrias específicas a lo largo de los siglos XIX y
XX (Suzigan, 2000; Libby, 1984 y 1988).
Se debe observar, mientras, que los desdoblamientos advenidos de los procesos de
industrialización no se limitan, solamente, las cuestiones económico-mercadológicas, pero
también influencian y sufren influencias de las determinaciones políticas, sociales y
culturales. (Dulce, 1999). El estudio puede ser comprendido a partir de la óptica sociohistórica a partir de la que se pretende desarrollar toda la trayectoria de acción de la empresa
que tiene como puntos centrales de la discusión de la presencia de la cultura. Mientras hay
una necesidad de diferenciar las maneras de actuación de la empresa en sus diferentes
6
momentos temporales, más allá de la constitución de relaciones que transitan entre
complementares y compartidas al Gobierno en el periodo. Paralelamente a los periodos
económicos, pero con inicio anterior a las actividades estatales, los procesos de estructuración
social y económica, e preindustrialización brasileña ocurren en la segunda mitad del siglo
XIX con la inversión de industriales brasileños y actuación extranjera en los servicios.
Un breve histórico de los procesos de industrialización y de estructuración de los gobiernos
brasileños en el periodo republicano puede ser determinado en cuatro etapas:
ƒ Periodo de 1900-1930: en lo que los gobiernos brasileños mantuvieran una estructura
económica basada el la agricultura y ganadería, en culturas del café y del azúcar que
predominaban como principales;
ƒ Periodo de 1930-1964: ocurrió el expansionismo económico basado en los procesos de
sustitución de productos de importación (nacionalismo) y de incentivo al proceso de
industrialización (desenvolvimentismo). El primer periodo fue con Getúlio Vargas y el
según con Juscelino Kubitschek;
ƒ Periodo de 1964-1990: hubo el proteccionismo y gran expansión de la economía
brasileña, principalmente infraestructura, industrias de base, de transformación y
agroindustria; fue basada en procesos de desarrollo y consolidación en el área de los
servicios;
ƒ Período 1990-...: se caracteriza por los procesos de privatización de la estructura
económica, principalmente infraestructura y servicios, y de apertura al mercado
internacional que transforman la realidad brasileña.
La construcción de los procesos de industrialización y de incentivos tiene como referencia
inicial el Plano Especial de Obras Públicas e Aparelhamento da Defesa Nacional [Plan
Especial de Obras Públicas y Aparejamiento de la Defensa Nacional] y el Plano de Obras e
Equipamentos [Plan de Obras y Equipamientos], de 1939 y 1943, respectivamente, y que
ocurrieron durante el Gobierno Vargas [1930-1945].
Sin embargo, el periodo comprendido entre os años 30 y hasta principio de los años 70 es
considerado como de instalación del modelo que fue llamado de Plano de Substituições de
Importações [Plan de Sustitución de Importaciones]. En él se preconiza el desarrollo industrial
de los países de la América Latina a partir de una programación económica que tiene como
principal objetivo el desarrollo industrial (Tavares, 1972).
De entre las fases de estructuración del Estado brasileño en el siglo XX y de su intervención
en los procesos de desarrollo, se tiene que los Gobiernos de los periodos de Getúlio Vargas
(1930-1945 y 1950-1954), Juscelino Kubitschek (1956-1960) y Jânio Quadros y João Goulart
(1961-1964) se caracterizaran por la preocupación con relación en los servicios públicos y las
industrias de base. Entre los planos adoptados por el Brasil entre las décadas de 50 y 60 se
tiene en especial el Plano Saúde, Alimentação, Transporte e Energia (Plano Salte) [Plan
Salud, Alimentación, Transporte y Energía]; y el Plano de Metas [Plan de Metas]. Estos dos
programas se desarrollaran las principales iniciativas del Gobierno brasileño en el periodo
premilitar (antes de 1964). El primer ocurrió entre el periodo de 1950-1951 y tuvo como
principales características la política de inversión en los sectores considerados prioritarios y
que llevaban el nombre del propio plan [salud, alimentación, transporte y energía]. Entre tanto
el plan no fue considerado completo, porque no consideraba la política económica global, y si
se concentraba en áreas especificas y delimitaba sus acciones a ciertos programas
predeterminados (Baer, 1996).
7
El según fue desarrollado en el gobierno de Juscelino Kubitschek en el periodo de 1956-1961
siendo elaborado a partir de los planos desarrollados por la CEPAL-BNDE. Proporcionó el
desarrollo del país a partir de la definición de puntos-clave que eran los sectores de energía y
transportes, la industria intermediaria (siderurgia, cemento y papel) y las industrias
productoras de equipamientos (automovilística, naval y bienes de capital) mas allá de la
construcción de la nueva capital del país – Brasilia (Sandroni, 2000).
Con la instalación del régimen militar en la década de 60, fueran desarrolladas acciones de
nacionalización de las principales áreas estratégicas de desarrollo y proyectos de
nacionalización y estatización de los servicios de infraestructura se destacan en los
programas: Programa de Ação Econômica do Governo (PAEG) [Plan de Acción Económica
del Gobierno] y los Planos Nacionais de Desenvolvimento (PND I y II) [Planos Nacionales de
Desarrollo].
El Plan PND I (1972-1974) fue lo que logró el periodo brasileño conocido por “milagro
económico” en lo que se obtuve un crecimiento acelerado de la economía nacional, más allá
de la atracción de un gran flujo de capital extranjero y la sustitución de importaciones. Los
grandes proyectos de este periodo fueran concentrados en la integración nacional y la
expansión de las fronteras del desarrollo económico brasileño (Furtado, 1981).
El Plan PND II (1975-1979) procuro dar continuidad a la transformación de la economía
brasileña del periodo anterior. Sus principales líneas de acción se desarrollaran en la inversión
en las industrias de bases y la búsqueda por la autonomía en los insumos básicos. Las
principales preocupaciones estaban centradas en los sistemas energéticos brasileños, mientras
las intervenciones e inversiones en las investigaciones relacionadas a la energía nuclear,
derivados del petróleo, programa del alcohol y la construcción de usinas hidroeléctricas como
la de Itaipu.
Se siguieron a ellos los planos PND III y Plano Nacional de Desenvolvimento da Nova
Republica [Plan nacional de Desarrollo de la Nueva Republica] aun en el periodo militar, pero
en los últimos anos e en el programa de transición de la política nacional. Sin embargo, estos
planos debido a la falencia del sistema económico nacional y el periodo de gran inflación no
fueron exitosos y solamente existieron en el papel.
Entre tanto, se debe destacar, según Simonsen y Campos (1975), que en los periodos de las
décadas de 50 a 70 los planos de desarrollo brasileño oscilaban entre declaraciones de metas
que consistían en una enunciación de metas y estrategias futuras implementadas para el
desarrollo. Los programas buscaban atribuir prioridades sectoriales y regionales a través de la
formulación de incentivos o no a las áreas relacionadas. Los planos de desarrollo serian
implementados a partir de un cronograma de actividades y según la determinación y
distribución de los recursos necesarios.
Después del periodo militar, de 1964 a 1984, el Brasil experimentó procesos de
democratización en las estructuras estatales, más allá de la apertura al mercado externo e de la
necesidad de tener mayores índices de competitividad e de cualidad en los productos y
servicios ofrecidos. Varias transformaciones fueran percibidas en la economía y en la
industria nacional. Las dificultades internas y externas vividas por el Estado brasileño llevaran
en un primer momento a desequilibrios globales – deudas interna y externa e inflación – que
demandaran cambios en el mercado brasileño. Para se tener idea de la revolución política y
económica ocurrida en el Brasil en las décadas de 80 y 90 hubo por lo menos cinco grandes
8
planos económicos que fueran aplicados durante eso periodo. De entre las principales
características de solucionar los problemas económicos fueran realizadas algunas medidas que
tuvieran sus principales instancias en el congelamiento de los precios, cambios de moneda y
creación de nuevos índices de corrección monetaria.
Más allá de las políticas aplicadas, en el Plan “Collor I”, las principales actuaciones para la
inserción del país en la economía mundial fueran la privatización de empresas estatales, la
reducción de agencias gobiernamentales y demisión de funcionarios y la implementación de
una nueva política fiscal con la finalidad de incrementar la recaudación tributaria. Los
objetivos de extinguir la inflación también tuvieran importancia en los cambios económicos
del país, como el congelamiento de los activos monetarios en 80% por un periodo de 18
meses y la supresión de la indexación de los sueldos y los precios a las tajas de inflación.
Así, la búsqueda por nuevas tecnologías de procesos y productos, nuevos padrones de
competitividad y una política económica llevaron a consolidación de la economía brasileña
con los planes implementados en los anos 90 durante el gobierno de Fernando Henrique
Cardoso – el Plano Real [Plan Real] y los Planos Plurianuais [Planos Plurianuales] – que se
tornaran desafíos para el crecimiento socio-económico más arduo y difícil. (Dos Anjos &
Farah Jr., 2002).
Los Planos Plurianuales I e II, respectivamente relacionados a los periodos de 1996-1999 y
2000-2003 procuraron establecer nuevas directrices a los planos económicos brasileños. El
primer tiene como punto central la integración y el desarrollo según las perspectivas de
inversión global en el país y la acción a partir de las áreas consideradas estratégicas; el según
cambio las directrices de la gestión publica en la que se procuro establecer la medición de los
resultados [gestión por resultados] y la adopción de un programa de gestión unificado en lo
que se destacaba el análisis compartido e integrado entre las variables gestión, planeamiento y
presupuesto. Esta nueva visión del área publico y de sus implicaciones económicas llevo la
economía brasileña a la estabilidad, pero con algunas influencias perversas en la estructura
social del país.
4. Metodología
El desarrollo del proceso metodológico, a partir de las construcciones determinadas por Yin
(1984), busca se centrar en un análisis concreto a partir de las situaciones reales en las que se
desarrolla el trabajo humano y sus desdoblamientos en lo que se refiere a las acciones de
responsabilidad social y a las relaciones construidas entre empresa y Estado.
Para mejor abordar esto estudio fueran utilizados como presupuestos metodológicos en los
que se tiene un estudio descriptivo-exploratorio hace una búsqueda para la colecta de
informaciones para el análisis a partir de las variables socioculturales e históricas que
permitan reconstruir los procesos que se relacionan la responsabilidad social y al
establecimiento de las acciones estructuradas de la organización, juntamente con los
gobiernos federal, estadual e municipales.
Las unidades de análisis fueran las principales fábricas de la Companhia Siderúrgica BelgoMineira en el Estado de Minas Gerais (Brasil) y también fueran considerados los archivos a
partir de los que se buscó identificar las acciones de los actores sociales que estuvieran
envueltos en los procesos de desarrollo de las actividades y acciones de la empresa en el
ámbito de la responsabilidad social. Las unidades de observación consideradas se
constiutyeron de las fuentes de información y de datos constantes en los centros de memoria,
9
como de la Fundación Belgo-Mineira, el Archivo Público de la Ciudad de Belo Horizonte, y
él de Minas Gerais, y bibliotecas públicas y privadas.
La reconstrucción de la memoria histórica de las acciones de responsabilidad social se
constituye, así, a partir de la identificación de procesos a ella considerados y que se
constituyeran en pontos relevantes a la evolución e implicaciones socio-culturales de ellos
surgidas para la empresa y las comunidades envueltas. Según esas determinaciones históricoeconómicas se desarrolla el análisis de los datos a partir de los materiales e de las fuentes de
información obtenidas en el proceso de construcción de la memoria empresarial.
La colecta de datos se desarrolla a partir del análisis de documentos – administrativos, cartas,
estudios, artículos, periódicos etc. – que puedan ofrecer materiales y permitan la
reconstrucción de la memoria histórica industrial del periodo de la investigación. También son
objetos de análisis los archivos (archival records), como, mapas, cartografía, grabaciones
organizacionales (organizational records) etc. que puedan determinar la identificación de
datos e informaciones específicos para el análisis de las variables investigadas. Y el análisis
de los datos se constituye a partir de las informaciones obtenidas tiene el propósito de
identificar de manera organizada y sistemática los factores determinantes y significativos en
las relaciones de implantación, desarrollo y estructuración de las actividades relacionadas a la
responsabilidad social. El análisis de los datos obtenidos ocurre de manera cuantitativa y
cualitativa visando determinar, en la medida del posible, los procesos e cambios ocurridos y
las interpretaciones de estos según los objetivos del trabajo.
A través de un análisis de la documentación se tiene como objetivo principal la
(re)construcción de la realidad social vivida por la organización y la sociedad, principalmente
bajo la perspectiva de la responsabilidad social construida entre empresa y comunidad y la
óptica de la implementación y desarrollo de estas acciones a partir del foco centrado en la
organización. La actuación organizacional, a través del estudio presentado, pasa por diferentes
fases, en las que se construye el concepto de responsabilidad social. Estas maneras de
actuación son así constituidas según factores históricos, sociales y de mercado que se
interrelacionan al fortalecimiento e a la centralidad tomada por el modelo capitalista.
El entendimiento del modelo, de la dimensión social y de los conceptos de responsabilidad
social llevan a la determinación de construcciones sociales y maneras de actuación
empresariales que están relacionadas a las prácticas, políticas y estrategias del Estado. Las
responsabilidades complementares o compartidas son foco de discusión y de estrategias
construidas a partir de necesidades empresariales o sociales. Pero la búsqueda también por el
negocio sostenible o por la concentración o difusión de actuación del Estado y empresas
permite diferentes interpretaciones y análisis del fenómeno de la responsabilidad social
corporativa.
5. Responsabilidad Social: ¿Complementar o Compartir?
Las actividades analizadas de la empresa pueden ser definidas a partir de tres momentos
históricos: de complementariedad de las actividades del Estado, de ampliacón y desarrollo del
negocio de la empresa y de acciones compartidas com los órganos de Gobierno.
Em el primer momento, las acciones están establecidas a partir de actividades relacionadas al
desarrollo personal y social que consideran las necesidades comunitarias y de ciudadania. En
esta fase la empresa se responsabiliza por los servicios de gestión pública, mismo porque estas
actividades no se encontraban estructuradas por los diversos niveles de gestión del Estado.
10
Otras tareas que la empresa era responsable socialmente fueran la creación de servicios de
telefonia y de infraestructura urbana. También como acción de la empresa, pero directamente
ligada a los sus procesos productivos, pues las centrales de energía funcionaban a base de
carbón vegetal y fueran desarrolladas áreas de reforestación. Así, se han creado y mantenido
hasta hoy grandes reservas forestales nativas o artificiales. Como áreas de reserva e de
suministro de materia prima fueran creados, inicialmente, dos centros de producción de
carbón – en Coronel Fabriciano y Várzea da Palma. Para se evaluar las actividades sociales
desarrolladas por la empresa están presentadas n el cuadro 01 las principales realizaciones
ejecutadas durante las décadas de 30 hasta 60 del siglo XX:
Actividades
Barrios y
Residencias
Operarias
Educación
Salud
Cultura, Ocio y
Deporte
Acciones Sociales
João Monlevade
Sabará
- Barrios: Tupis, Guaranis, Carijós, Caetés,
- Barrios: Siderúrgica, Campinas, Nossa
Aimorés, Tamóios, Tabajaras y Tocantins;
Senhora do Ó, Abrigo ‘Santa Tereza’, Vila
Tapajós, Paraúna, Tieté, Amazonas y Santa
Michel, Santa Cruz, Bandeirantes y
Cruz; Engenheiros, Baú, Areia Prêta y
Fazenda Segredo; la Pensión Siderúrgica y
Pirineus; Hoteles e hostales para empleados
el Dormitório para Solteros.
solteros.
- tres escuelas de enseñanza primaria y una
- escuelas: primaria y gimnasio.
escuela de enseñanza profesional más allá de - Escuela de Enseñanza Primaria en el
siete escuelas rurales en la región.
Horto do Rio Doce [Huerto del río
- Escuela de Enfermería (1965).
Doce].
- becas de estudio de la Fundação Félix Chomé (1955-2004) para estudiantes carentes
(empleados e/o familiares) del nível fundamental a la postgrado.
- red hospitalar (Hospital Margarida),
- Maternidad y Puericultura ‘Louis Ensch’
ambulatorios, guarderías, puestos de
(lactario, centro de puericultura y
puericultura, usina de beneficiación de leche,
guardería, con servicios prenatales).
consultorio dentario; ambulatorios y/o
puestos de servicios fijos o itinerantes; más
allá de enseñanza sanitaria.
- Hospital Siderúrgica (Coronel Fabriciano).
- Caixa Beneficente dos Empleados y ABEB (Caja Benéfica y Asociación de los
Empleados de la Companhia Siderúrgica Belgo-Mineira).
- Hotel-casino, Radio, Cine, Piscinas y plazas - Clubes: Esporte Clube Siderúrgica
de deportes;
vinculado a la empresa y más seis clubes de
- Clubes: Social Clube, Ideal Clube, Clube
la ciudad – AEXAS (Associacción Atlética
União Operária, Grêmio Esportivo y los
dos Ex-Alumnos del SENAI), Sparta V.C.,
clubes de fútbol Belgominas y Metalúrgicos. Botafogo F.C.; Farol E.C. y Montana y
- Club de Caza e Pesca.
Cano de Ferro (fútbol);
- en São Paulo, el Grêmio Recreativo “Belgo - Clubes de Ocio: Clube Cravo Vermelho,
Mineira” (1957).
Clube Farol
- Museo del Hierro y Acero Louis Ensch
- los Juegos Olímpicos de la Belgo-Mineira (1957-1959)
- el Club da Velha Guarda (Vieja Guardia) (fundado en 1949 – iniciativa del directorgeneral, Dr. Louis Ensch, para premiar los empleados de la Belgo-Mineira con más de
20 años de empresa).
- Posto de Abastecimento Central e da Vila
- Posto Central, Posto Vila Santa Cruz,
Suministración
Tanque; açougue-frigorífico; mercado.
açougue-frigorífico.
- diversos trechos específicos da Estrada de Ferro [Red de ferrocarriles] Central do Brasil
Infraestructura
(Belo Horizonte – Monlevade), Estrada de Ferro Vitória-Minas; e trechos de carreteras.
- Centrales Hidroeléctricas de Carneirinho
- Central Hidreléctrica Dona Denise
Generación
Inferior y Superior, Piracicaba, Amorim y Sá (Taquaraçu).
Energía Eléctrica
Carvalho y Salto Grande.
Cuadro 01: Acciones Socialmente Responsables – Décadas 30 hasta 50
Fuente: Informes AGO y Periódicos ‘O Pioneiro’ y ‘Belgo-Mineira Notícias’ de la CSBM.
11
Lo que se observa es que las actividades de la organización, de esta manera, procuraban dar
más visibilidad con relación a las preocupaciones de la Compañía para con sus empleados.
Una característica que debe ser enfatizada en esta etapa de la vida social brasileña, y por
consecuencia de la empresa es el desarrollo en la organización. Ella ejerce influencia en la
formación o en el desarrollo de las ciudades en que se encuentra, principalmente João
Monlevade y Sabará, siendo así, un de los principales factores de aglutinación social y mismo
de formación cultural de los centros en los que se establecía.
Em la segunda fase, em mediados del siglo XX, la empresa pasa a compartir con el Gobierno
las acciones sociales a partir del repase de algunas funciones de desarrollo social y servicios
urbanos. El hecho ocurre a partir de los cambios em la actuación del Estado que tiene como
prioridades algunas areas consideradas esenciales y estratégicas. La actuación de la empresa
se concentra, entonces, en el ambiente interno en lo que procura ofrecer mejores condiciones
de trabajo a los empleados y tambem garantizar calidad y productividad a las sus actividades
industriales. Las principales acciones se vuelven a los equipos de Medicina y Seguridad del
Trabajo y de Calidad Total en la empresa en la que tiene la primera una actuación destacada
en la década de 70 y la segunda que desarrollo el modelo japonés en la organización en la
década de 80.
La principal acción de la empresa en esto momento de transición de los sistemas y que se
quedó definitivamente em la Compañía fue la creación de la Fundação Félix Chomé, en 1955,
com la distribuci'on de becas de estudios. De esta manera, la empresa comprendió la
necesidad de empleados cualificados y especializados y permitió a ellos adquirir
conocimientos generales y técnicos aprovechados en los procesos de la empresa.
Paralelamente a las actividades educativo-professionales de la empresa, el gobierno federal
brasileño actuaba como incentivador de estas actividades a través del premio Operário Padrão
y Mérito en Seguridad en el Trabajo.
Conjuntamente, la Associação Beneficente dos Empregados da Belgo [Asociación Benéfica
de los Empleados de la Belgo] – ABEB – desarrolló actividades de prevención y de asistencia
a la salud de los empleados de la empresa. Más allá de las acciones internas, se tiene em
mediados de la década de 70, una relación con el gobierno federal a través de la educación y
del plan nacional de erradicación del analfabetismo por medio del MOBRAL – Movimento
Brasileiro de Alfabetização [Movimiento Brasileño de Alfabetización] – órgano vinculado al
Ministério de Educação e Cultura [Ministerio de educación y Cultura] se buscó ofrecer a los
empleados condiciones de alfabetización. Con ello, se buscaba, junto a los empleados de la
Compañía, una mejor calificación que proporcionara mejores rendimientos profesionales y
mayores posibilidades de entendimiento de los procesos productivos e industriales de la
empresa.
Uno de los campos de actuación de la empresa que se quedó después de los años 60 fue la
preocupación con las viviendas de los empleados, pero en conjunto con instituciones
entidades públicas. Por medio del incentivo y participación del BNH – Banco Nacional de
Habitação [Banco Nacional de la Habitación] – la empresa desarrolló planos en los que fueron
entregues a los empleados conjuntos habitacionales, como el ‘José Alencar Rocha’ en la
ciudad de João Monlevade, siendo aprobada la construcción de 406 nuevas unidades y
entregue en enero de 1982.
Al final, en la última década del siglo XX a los días actuales, la empresa retoma, no
exclusivamente, pero compartiendo con el Estado, diversas maneras de actuación que la hacen
12
desarrollar actividades de carácter social y ciudadano. Esta ‘nueva’ caracterización de acción
organizacional, mientras, es desarrollada diferenciadamente en relación al primer periodo.
Tiene como punto central la más gran visibilidad del envolvimiento social de la empresa en
relación a las comunidades de su alrededor, y también la construcción de una relación de
proximidad a la sociedad.
Esta diferenciación en relación a los periodos anteriores se debe, de cierta manera, según
COUTINHO & FERRAZ (1994) a los cambios y exigencias tecnológicas, productivas y
organizacionales a las que la empresas necesariamente se adaptan. Más allá de eso, los
cambios referentes a la estructura de mercado diferenciada, la que no es más bipolarizada,
pero multifacetada, trae diferentes efectos en las relaciones comerciales y determina una
nueva relación entre las empresas. Con ello el mercado interno se ve adelante de la gran
abertura comercial que determina nuevos posicionamientos y definiciones cuanto al papel del
Estado, de las empresas y de la sociedad. La participación estatal de controladora a reguladora
determina nuevos paradigmas de competitividad y productividad que son factores
determinantes al éxito empresarial. Ello se encuentra en la actuación empresarial que se
vuelve la sostenibilidad del negocio e a la gestión ética y ciudadana. La redefinición de las
estrategias y de los procesos empresariales exige una aproximación a la sociedad y acciones
comunitarias, en las que hay envolvimiento de los empleados – a través del voluntariado.
Para nortear estas acciones empresariales, a partir de 1997, a través del modelo presentado por
el IBASE – Instituto Brasileiro de Análises Sociais e Econômicas [Instituto Brasileño de
Análisis Sociales y Económicos] – las empresas empezaran cierta uniformidad en relación a la
acciones por ellas desarrolladas. Así, a través de la acción conjunta y de las determinaciones
presentadas por el Instituto Ethos – cuyo primero modelo surgió en 2001 –, se puede
acompañar y evaluar los programas empresariales, por medio de indicadores socioeconómicos y ambientales. El desarrollo de esto modelo, acompañado por las empresas,
proporcionó parámetros nacionales que vienen siendo establecidos y que se adecuan a los
padrones internacionales definidos por el Global Reporting Initiative (GRI) de manera a
divulgar las acciones empresariales relacionadas al desarrollo sostenible.
De entre las actividades desarrolladas por la Companhia Siderúrgica Belgo-Mineira se tiene
aquellas que llevan la acción social compartida, invariablemente, con apoyo y participación
de órganos del Estado. Algunas de estas acciones pueden ser observadas en el cuadro 02 abajo
presentado.
13
Actividades
Medio
Ambiente
Educación
Cultura, Ocio
y Deporte
Salud
Generación
Energía
Eléctrica
Acciones Sociales
- creación de la “Reserva Particular do Patrimônio Natural Belgo-Mineira” [Reserva
Particular del Patrimonio Natural Belgo-Mineira] con la implantación del Centro de
Educación Ambiental (1991);
- institución del "Premio Belgo-Mineira de Medio Ambiente" (1992);
- implantación del Projeto de Proteção e Recuperação de Matas Ciliares e Lagoas
Marginais do Rio São Francisco [Proyecto de Protección y Recuperación de Matas Ciliares
y Lagunas Marginales del Río São Francisco] (1993);
- conclusión del programa de descontaminación del Rio Piracicaba (1996);
- creación de la Reserva Particular del Patrimônio Natural (RPPN) Guilman-Amorim
(1997).
- actuación junto a las escuelas y comunidades con programas de enseñanza y educación
afectivo-sexual.
- proyectos culturales (teatro, entrevistas etc.), apoyo a artistas, productores culturales,
voluntariado etc.
- actuación de prevención y atención al trabajador a través de la ABEB – Associação
Beneficente dos Empregados da Belgo.
- programas junto a la población – evaluación visual, auditiva, salud bucal y asociación con
la FHEMIG.
- construcción de la Hidroeléctrica de Guilman-Amorim, en asociación con la empresa
Cimento Cauê S.A. (65% Belgo-Mineira, 35% Cauê).
Cuadro 02: Acciones Sociales Empresariales – 1990/2004
Fuente: Companhia Siderúrgica Belgo-Mineira. Informes Anuales 1990-2002.
Mas allá de la actuación, el Grupo Belgo-Mineira redefinió las áreas e maneras de actuación
con la creación de la Fundação Belgo-Mineira, que tiene por objetivo desarrollar e apoyar
programas en las áreas de educación, salud, cultura, medio ambiente y promoción social en los
municipios donde las empresas operan unidades industriales en Minas Gerais, Espírito Santo y São
Paulo. (CSBM, Informe Anual, 1999).
La Companhia Siderúrgica Belgo-Mineira que ya se constituía como una de las más grandes
del mundo, a través de su actuación y capital internacional, fue reestructurada dos veces - en
2002 con a creación del grupo ARCELOR – fusión de los grupos ARBED de Luxemburgo,
ACERALIA de la España y USINOR de la Francia; y la segunda ocurrió en julio de 2006
con la fusión y venta de ARCELOR al grupo indiano Mittal el más gran productor de aceros
del mundo. Así, fue creado el grupo Arcelor-Mittal que se torna el gigante mundial del sector
siderúrgico.
En los primeros años del siglo XXI, la empresa, como miembro-asociado al Instituto Ethos,
tiene se destacado por los premios recibidos y viene diversificando su actuación social en la
que contempla los factores considerados relevantes para la gestión comprometida con la
sociedad, directa o indirectamente, envolviendo las actividades de la Compañía.
Generalmente, las acciones implementadas por la empresa ocurren de manera compartida a
las actividades desarrolladas por los órganos gobiernamentales, a menudo determinan
acciones conjuntas. Así, el compromiso del primero [Estado] y segundo [Empresa] sectores, a
partir de la diversidad de acciones e maneras de conducción de los procesos productivo y
administrativo público y privado se tornan híbridos, pues se confunden y determinan acciones
complementarias y compartidas.
6. Reflexiones sobre Processos de Gestión y Responsabilidad Social
De entre los importantes procesos considerados en el siglo XX, la industrialización y sus
desdoblamientos fueran parte fundamental de la realidad nacional; ellos se hacen crecientes y
14
presentes durante todo el periodo reciente de la economía brasileña, y consecuentemente de
las empresas. Entre tanto, el proceso de industrialización, generalmente, es percibido bajo
miradas en relación a la estructuras macro y microeconómicas, bajo las características de la
gestión y el crecimiento y desarrollo de las empresas y también el carácter estructural y
tecnológico. La percepción de las influencias sociales, de las relaciones establecidas entre
organización, sociedad y Estado, y la importancia o influencia de la empresa en los procesos
sociales y culturales de la sociedad son temas se no inexplorados, en algunos casos, por lo
menos incipientes o embrionarios. Los actuales instrumentos que crean posibilidades para el
desarrollo de los actores envueltos – empresas, Estado y sociedad, contienen una importante
herramienta que es el DLIS – Desenvolvimento Local Integrado e Sustentável [Desarrollo
Local Integrado y Sostenible] – en lo que se busca viabilizar la acción integradora y
copartícipe a partir de indicadores que expresan tres puntos del llamado emprendedorismo
(individual y empresarial; individual y colectivo empresarial; y, social, individual y colectivo
político)... ellos solamente revelan alguna parte del proceso real de desarrollo social ocurrido en las
localidades en la medida en que puedan ser relacionados. (FRANCO, 2002, pp. 07).
Así, la posibilidad de generar desarrollo que permita la integración de los sectores productivo,
estatal y comunitario visa la ampliación de los índices hasta entonces aplicados – por ejemplo,
el IDH (Índice de Desarrollo Humano) –, alargándose a los principales grupos sociales
envueltos. La preocupación actual de las organizaciones con el desarrollo social se debe, en
parte, a los procesos de desestatización, de hundimiento del welfare state y crecimiento del
neocapitalismo liberal. Mas allá de cumplir y atingir las necesidades empresariales y del
mercado se tornan necesarias a las empresas las preocupaciones con el bien estar social y con
las relaciones ocurridas en el alrededor organizacional, envolviendo actores organizacionales
y sociales, y que afectan, directa e indirectamente, los resultados de la empresa.
Sin embargo, para mejor entender el hecho de determinadas empresas y su envolvimiento en
acciones de responsabilidad social, se torna esencial comprender la memoria empresarial e
industrial no solamente brasileña, pero global. En ellas se tiene puntos de análisis que
destacan la importancia de las influencias, en la mayoría de los casos, de la infraestructura,
del Estado y comunidad y el rol de objetivos de la cada uno en la sociedad y la relevancia de
ellos para el desarrollo regional e local en sus espacios de actuación. De esta manera, se puede
percibir la riqueza y diversidad de actuaciones empresariales, sus relaciones, importancia y
reflejos en el ambiente social. Los métodos y estrategias de intensificación del trabajo y la
búsqueda por más capacidad de competitividad y de productividad que deben considerar las
transformaciones empresariales y sociales bajo la necesidad de cambios de la óptica
organizacional, más allá de nuevas estructuras empresariales.
La recuperación de la historia industrial y cultural presenta la posibilidad de conocimiento de
la época vivida e de su alrededor. La percepción de los cambios empresariales a partir de las
transformaciones en la empresa, en el Estado y en la sociedad también pasa a componer de
reflejos en las condiciones de vida y trabajo de las personas. Las demandas socioculturales
requeridas por/a los procesos productivos exigen una orientación general para mejor entender
la acción del “trabajador colectivo” que se tiene considerado poco en relación a los aspectos
tecnológicos, productivos y de mercado. El entendimiento del ‘locus social’ se torna
necesario y prioritario para buscar explicar los cambios sociales, las expectativas, limitaciones
e éxitos ocurridos en la sociedad contemporánea.
La construcción de nuevos campos de investigación debe buscar a identificación de la
influencia de los diversos procesos organizacionales y sus relaciones con las prácticas del
15
trabajo y desarrollo social. Sus consecuencias económicas, sociales e industriales envolver
una compleja red de hilos que definen el proceso de acumulación del capital y de desarrollo
económico. Pero, las perspectivas de desarrollo sostenible y de participación organizacional
en las cuestiones sociales – como la responsabilidad social – bajo la óptica de las
interrelaciones empresa-estado-sociedad asocia propuestas de complementariedad y de
compartir em las que los conocimientos específicos a cada uno en envolver la dinámica propia
de la reconstrucción o redefinición de las maneras de actuación del gestor, del administrador o
gerente empresarial, de los gobernantes y ciudadanos. Identificar el propio objeto de estudio –
el trabajo e sus diversificados entornos - define, a menudo, los procesos de vida
predominantes, las relaciones sociales y de mercado y, también, la identidad, no solamente
profesional [empresa] o individual [empleado], pero colectiva y social.
7. Raferencias Bibliograficas
ASHLEY, Patrícia Almeida (coord.). Ética e responsabilidade social nos negócios. São
Paulo: Saraiva, pp. 2-61.
BAER, W. A economia brasileira. Sao Paulo, Nobel, 1996.
BNDES – Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social. A privatização no Brasil
– o caso dos serviços de utilidade pública. Brasília, 2000.
______. BNDES 50 Anos – histórias setoriais. Brasília, 2002.
COMPANHIA SIDERÚRGICA BELGO-MINEIRA. Relatórios da Assembléia Geral
Ordinária [Informes de la Asamblea General Ordinaria] 1940-1953; Relatório Anual
[Informes Anuales] 1954-2002; Estatutos 1926-1927.
COMPANHIA SIDERÚRGICA BELGO-MINEIRA. Periódicos. O Pioneiro (periódico da
Companhia) 1954-1965; Belgo-Mineira Notícias (periódico da Companhia) 1975-1993.
COMPANHIA SIDERÚRGICA BELGO-MINEIRA. Edição comemorativa ao jubileu de
prata do Engenheiro Louis Ensch – 1953.
CORULLÓN, Mónica Beatriz Galiano; MEDEIROS FILHO, Barnabé. Voluntariado na
empresa: gestão eficiente da participação cidadã. São Paulo: Petrópolis, 2002.
COUTINHO, Luciano; FERRAZ, João Carlos (Coord.). Estudo da competitividade da
indústria brasileira. Campinas: Papirus / Editora da Unicamp, 1994.
DOS ANJOS, Maria Anita; FARAH JR., Moisés. Economia brasileira. IN: Economia
empresarial / Fae Business School. Curitiba, 2002, pp. 43-55.
DULCI, O.S.. Política e recuperação econômica em Minas Gerais. Belo Horizonte: UFMG,
1999.
FRANCO. Augusto de. Em busca de Indicadores de Desenvolvimento Social (a hipótese do IDLIS), IN: Agência de Educação para o Desenvolvimento. www.aed.org.br, 2002.
FREEMAN Edward R. A Stakeholder Theory of the Modern Corporation. In HARTMAN,
Laura P. Perspectives in Business Ethics. McGraw-Hill International Editions. 1998.
FURTADO, Celso. O Brasil pos-”milagre”. Rio de Janeiro, Paz & Terra, 1981.
FURTADO, Celso. Formação econômica do Brasil, São Paulo, Companhia Editora Nacional,
Publifolha (Grandes Nomes do Pensamento Brasileiro), 2000.
GRUPO DE INSTITUTOS, FUNDAÇÕES E EMPRESAS. Guia GIFE sobre investimento
social privado: como iniciar um programa de ação social na sua empresa. São Paulo: GIFE,
2002.
JONES, Thomas M. Instrumental stakeholders theory: a synthesis of the ethics and
economics. IN: Academy of Management Review. Mississipi: States v.20, p.404-437,
jan.1995.
KELLER, Paulo. O cotidiano e o complexo. IN: Revista REDES. Rio de Janeiro, v. 2, en lo 6,
set/dez de 1998.
LIBBY, Douglas Cole. Trabalho escravo e capital estrangeiro no Brasil: o caso de Morro
16
Velho. Belo Horizonte: Itatiaia, 1984.
______. Transformação e trabalho em uma economia escravista. Minas Gerais no século XIX.
São Paulo: Brasiliense, 1988.
METCALFE, Chris E. The stakeholder Corporation. IN: Business Ethics.v.7,n.1, jan. 1998.
SANDRONI, P. Novissimo dicionario de economia. Sao Paulo, Best Seller, 2000.
SIMONSEN, Mário H.; CAMPOS, Roberto de O. A nova economia brasileira. Rio de
Janeiro: Biblioteca do Exército; J.Olympio, 1975.
SOARES, Rinaldo Campos. empresariedade & ética: o exercício da cidadania corporativa.
São Paulo: Atlas, 2002.
SOUZA, Marcelo Medeiros Coelho de. A transposição de teorias sobre a institucionalização
do welfare state para o caso dos países subdesenvolvidos. IN: Instituto de Pesquisa
Econômica Aplicada. Capturado www.ipea.gov.br/pub/td/td0695.pdf. Texto para discussão en
lo 695. Brasília, 1999.
SUZIGAN, Wilson. Indústria brasileira: origem e desenvolvimento. São Paulo: HUCITEC /
Ed. Unicamp, 2000.
TAVARES, M.C.. Da substituicao de importacoes ao capitalismo financeiro. Rio de Janeiro,
Jorge Zahar Editores, 1972.
YIN, Robert K. Case study research: design and methods. IN: Social Research Methods
Series. Beverly Hills: Sage Publications, 1984.
17
Descargar