Descargar documento

Anuncio
INFORME FINAL DEL PROYECTO
EMISIONES DE CARBONO NEGRO EN PARTÍCULAS
ATMOSFÉRICAS PROVENIENTES DE LA QUEMA DE LA CAÑA
DE AZÚCAR
Dra. Violeta Mugica Alvarez
Responsable del Proyecto
2012
CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................................................... 3
EJECUTIVE SUMMARY ..................................................................................................................................... 4
II. CARBONO NEGRO PROVENIENTE DE LA QUEMA DE LA CAÑA DE AZÚCAR ....................................... 8
III. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................................ 9
IV. OBJETIVOS ................................................................................................................................................ 10
V. METODOLOGIA ........................................................................................................................................... 11
VI. SITIO DE MUESTREO EN CAMPO ............................................................................................................ 13
VII. RESULTADOS ........................................................................................................................................... 16
VIII. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 30
IX. REFERENCIAS ........................................................................................................................................... 31
2
RESUMEN EJECUTIVO
La caña de azúcar es uno de los más importantes cultivos para la economía
mexicana y en forma aproximada el 30% de esta producción ser realiza en el
estado de Veracruz. Sin embargo, la práctica usual de hacer una quema precosecha de la caña provoca la emisión de partículas, carbono negro, gases de
efecto invernadero y precursores del ozono troposférico a la atmósfera.
Aunque se prevén políticas para la eliminación de las quemas en un futuro,
actualmente significan un importante daño al medio ambiente. Por ello es
importante construir inventarios de emisión confiables y realistas para poder llevar
a cabo un adecuado estudio de impacto ambiental.
Se desarrollaron dos campañas de muestreo en la zona de cañaverales de
Córdoba, Veracruz con la finalidad de conocer los niveles de contaminación por
partículas y carbono negro en las épocas de quema en la estación seca y no
quema al final de la estación de secas y de inicio de la de la estación de lluvias. Se
determinó que las concentraciones en la época de quema son de 89.4±18 μg/m3
para PM10 y decrecen a 57.2±10 μg/m3 cuando no hay quema. Las
concentraciones de carbono negro en la época de quema caña son más del doble
en la temporada de quema y cosecha de caña y el 88.3% del carbono negro está
contenido en la fracción de PM2.5.
En este contexto, este trabajo tuvo el objetivo de determinar factores de emisión
para algunos gases, partículas y carbono negro en el laboratorio. Para ello se
construyó un quemador diseñado con una chimenea con puertos de muestreo
para realizar un muestreo isocinético y determinar las emisiones generadas por
biomasa quemada.
Se determinaron los Factores de emisión para CO2, CO, Partículas suspendidas
totales (PST), y carbono negro. En promedio, los valores estimados para los
factores de emisión (g kg−1 de biomasa seca) fueron 1,752 ± 367 para CO2, 39 ± 7
para CO, 4.2 ± 2 para PST y 0.16±0.04 para el carbono negro. Estos factores de
emisión pueden utilizarse para generar inventarios de emisión con menos
incertidumbre y mejorar los resultados para los modelos de calidad del aire.
Se realizó una encuesta socioeconómica con trabajadores y empleados del
ingenio azucarero. Cerca de 9,000 personas están involucradas en el proceso ya
sea como propietarios, arrendatarios o trabajadores. La participación de las
mujeres es muy poca según datos oficiales. Sin embargo la encuesta reveló que
más de 700 mujeres trabajan como cortadoras de caña ayudando en el corte a sus
esposos, aunque solamente ellos son contratados en forma oficial.
3
EJECUTIVE SUMMARY
Sugarcane is an important crop for the Mexican economy and roughly 30% of its
production is carried out in Veracruz. However, the common practice of pre-harvest
burning of sugarcane straw emits particulate material, black carbon, the sugar fieds
of Cordoba, Veracruz greenhouse gases, and tropospheric ozone precursors to the
atmosphere.
Even with policies to eliminate the practice of pre-harvest sugarcane burning in the
near future, there is still significant environmental damage. Thus, the generation of
reliable inventories of emissions due to this activity is crucial in order to assess
their environmental impact.
Two sampling campaigns were developed in the sugar fields of Córdoba, Veracruz
order to obtain the level concentrations of PM10 and PM2.5 as well as black carbon,
during the harvest and not harvest season. It was determined that the
concentrations during the dry season when the harvest is performed, are high,
89.4±18 μg/m3 in average for the PM10 and they decrease to 57.2±10 μg/m3 in
average in the raining season when there is no biomass burning. The black carbon
concentrations in the sugarcane burning season are more than twice than those in
the no burning season and 88.3% of black carbon is into the PM2.5 fraction.
In this context, this work aims to determine sugarcane straw burning emission
factors for some trace gases and particulate material as well as black carbon in the
laboratory. An especially designed burner was constructed with a high chimney
with a sampling port for isokinetically measurements.
Emission factors for CO2, CO, total suspended particles and black carbon were
determined. Average estimated values for emission factors (g kg of burned dry
biomass) were 1,752 ± 367 for CO2, 39 ± 7 for CO, 4.2 ± 2 for TSP and 0.16 ± 0.04
for black carbon. These emission factors can be used to generate more realistic
emission inventories and therefore improve the results of air quality models.
A socioeconomic survey was performed also with workers and employees of the
sugar mill. Around 9,000 people participate in the process as owners, renters or
workers. The women participation is too small according to official data.
Nevertheless trough the survey we could know that around 700 women works
cutting sugarcane working with their husbands, although only them are contracted
in an official form.
It is important the regulation of sugarcane burning mainly in the post-harvesting
time, since in addition this practice impoverishes the soil. The regulation during
pre-harvest is a more difficult matter since could have economic implications
mainly for workers.
4
I. INTRODUCCIÓN
El IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change, 2001) define a los
aerosoles atmosféricos; como partículas sólidas o líquidas transportadas por el
aire que poseen un tamaño entre 0.01 y 10 μm de diámetro aerodinámico, se
observan asiduamente como polvo, humo y/o neblina y son de origen natural o
antropogénico. Una gran cantidad de aerosoles se producen debido a actividades
industriales y/o urbanas en las que se utilizan combustibles fósiles y como
resultado de la combustión de biomasa (CCSP, 2009).
Dentro de los aerosoles atmosféricos se encuentran los aerosoles carbonáceos
que son compuestos de origen orgánico (COrg) y carbono negro, el cual es
denominado en ocasiones carbón elemental, (CN) (Feng et al., 2009). Se ha
cuantificado que más del 40% de las partículas atmosféricas PM 2.5 y del 10 al 50%
de partículas PM10 se encuentran constituidas por aerosoles carbonáceos
(Seinfeld y Pandis, 1998). Los aerosoles de carbono negro provienen de la
combustión incompleta del material orgánico, incluyendo el carbono, aceite,
petróleo, madera y biomasa, mientras que los de origen orgánico pueden ser
primarios y secundarios. Los aerosoles de carbono orgánico primario tienen
fuentes similares a las del carbono negro, pero también provienen de la
resuspensión de polvo y partículas biogénicas primarias, (virus, bacterias, polen,
esporas de hongos y desechos de tipo vegetal) (Hildemann et al., 1994).
Los aerosoles de carbono negro ocasionan serios problema de salud, debido a
que pueden depositarse fácilmente dentro del sistema respiratorio, recientemente
el carbono negro se ha utilizado como un indicador de exposición al hollín (Fruin
et al., 2004), el cual se ha clasificado como un contaminante tóxico y susceptible
a causar cáncer (Kumar et al 2011), por lo que, se ha establecido un límite
máximo permisible de 0.07 mg/m3 en partículas de carbono negro en el ambiente.
Además tienen efectos indirectos y directos en la modificación del clima del
planeta, los primeros van en relación a la formación de las gotas de las nubes en
la atmósfera baja a causa de la condensación y en la perturbación del ciclo
hidrológico del agua por la modificación en el tamaño y las características
microfísicas de las nubes. Los efectos directos de los aerosoles de carbono negro
en la atmósfera terrestre se relacionan con la fuerza radiativa que ejercen en el
planeta (Charlson et al.,1992).
Desde 1992 en el primer informe de evaluación del IPCC se señaló a los gases
de efecto invernadero como los causantes del desequilibrio en el balance radiativo
del planeta el cual se define, como la interacción de la energía emitida por el sol
(radiación solar) con las nubes y la superficie terrestre, debido que éstas la
absorben, dispersan e irradia como radiación infrarroja, se cuantifica como la tasa
de cambio de energía por área de unidad de planeta (W/m2). El aumento en las
concentraciones de los gases de efecto invernadero, ocasionan la disipación y
absorción de la radiación infrarroja evitando su irradiación, lo que origina un
incremento en la temperatura global. Lo anterior se define como efecto
invernadero o forzamiento radiativo (IPCC, 2001).
5
Se ha demostrado que los aerosoles atmosféricos antropogénicos también
modifican el forzamiento radiativo del planeta ya que poseen la capacidad de
absorber y disipar la radiación infrarroja (Charlson et al.,1992). Un forzamiento
radiativo positivo indica que la sustancia presente retiene energía propiciando un
incremento en la temperatura (CCSP, 2007). El papel que juegan los aerosoles
con respecto al forzamiento radiativo, se calcula con base en el cambio de flujos
en la parte alta de la atmósfera (TOA, por sus siglas en inglés) o en la superficie
(SFC, por sus siglas en inglés) cuando hay presencia de aerosoles -aerosol-ladeny en ausencia de los mismos -aerosol-free- (Kim et al., 2010).
Después del dióxido de carbono (CO2) los aerosoles de carbono negro son los
principales causantes del efecto invernadero (Das y Jayaraman, 2011) y poseen
un efecto radiativo de 0.27 a 0.54 W/m 2 (IPCC,2007). Por medio de la relación
entre el coeficiente de absorción ơabs (m-1) y la concentración de aerosoles de
carbono negro BC (ng m-3) se establece la eficiencia de la absorción másica del
carbono negro ơmeBC (m2g-1):
BC = ơabs / ơmeBC
Donde ơmeBC y ơabs dependen de la longitud de onda. ơmeBC va en relación con
el tipo de aerosol, el tiempo de residencia en la atmósfera y el tamaño (Liousse et
al., 1993). Está relación permite conocer la concentración de aerosoles de carbono
presentes en determinada muestra y la eficiencia de la absorción. Se ha reportado
un valor de 6.5 m2g-1 para determinar ơabs, (Petzold et al., 2002). La variable ơabs
también se representa como ơabs= βλ− αBC donde β en la cantidad de aerosoles
atmosféricos presentes, αBC es la exponente de la longitud de onda. Se han
reportado valores cercanos a 1 de αBC representan aerosoles de carbono negro
provenientes de combustibles fósiles y valores mas altos (αBC ~1.8) corresponden
a fuentes de combustión de biomasa (Kirchstetter et al., 2004). ơabs también se
conoce como el espesor óptico del aerosol (τp) (AOD, por sus siglas en inglés)
definiéndose como una de las principales características físicas y ópticas de los
aerosoles, ya que permite determinar su tamaño y posee estrecha relación con su
forzamiento radiativo ya sea positivo o negativo. Se han encontrado valores de 0.2
a 1.2 de AOD para concentraciones de 1.5 a 4.5 ug/m 3 de aerosoles de carbono
negro a una longitud de onda de 500 nm (Das y Jayaraman A., 2011).
La medición del espesor óptico se realiza con equipos que utilizan principios de
medición fotométricos para la cuantificación directa de la radiación solar,
despreciando la interferencia de las nubes, neblina y su dispersión en la atmósfera
(Microtops).
Una vez obtenido el espesor óptico, es posible calcular por medio de la ley de
Angström τ(l) = βλ−α, el coeficiente de turbidez (β) y alfa (α), los cuales representan
características físicas de los aerosoles (Satheesh, et al., 2001), como se
menciona en la relación establecida por Kirchstetter: ơabs= βλ− αBC.
En donde de acuerdo a la Ley de Angström;
 τp es el espesor óptico del aerosol (AOD) en la longitud de onda λ en nm.
6
 β es el coeficiente de turbidez de Angström, relacionado con la cantidad de
aerosoles presentes en la atmósfera.
 α es el exponente de la longitud de onda, se relaciona con tamaño del radio
aerodinámico de los aerosoles.
Valores altos de α indican mayor cantidad de partículas finas y son atribuibles a
emisiones vehiculares e industriales, mientras que valores bajos indican
predominancia de partículas gruesas (Alam et al., 2012).
La incertidumbre del forzamiento radiativo a causa de los aerosoles atmosféricos
de carbono negro origina un obstáculo para vincularlos estrechamente con las
modificaciones en el clima del planeta (Forster et al., 2007). Estos aerosoles
pueden relacionarse directa o indirectamente a las propiedades de las partículas,
concentración y presencia de material absorbente en su composición y tamaño de
distribución (Marioni et al., 2010), así como el perfil atmosférico de la zona y sus
condiciones meteorológicas (Tabla 1).
Tabla I. Propiedades de aerosoles de carbono negro.
1
Tiempo de residencia
1
(AOD) Profundidad óptica 550 nm
Densidad
2
Promedio
Intervalo
6.5 días
5.3 – 15 días
0.004
0.002-0.009
1.5 g/cm
2
Índice de refracción real
Índice de refracción imaginario
3
1.75
2
-1
1.4e
Fuente: 1 CCSP, 2009. 2 Hess, 1998.
El uso de modelos para el cálculo del forzamiento radiativo implica hasta cierto
punto incertidumbres debido a que no se utilizan las condiciones reales de la
medición, pero modelos como el SBDART (Santa Bárbara DISORT Atmospheric
Radiative Transfer) toman en cuenta condiciones climatológicas especificas de la
zona de muestreo, así como la principal característica del aerosol (AOD), teniendo
en cuenta una atmósfera limpia y con presencia de aerosoles atmosféricos
(Ricchiazzi et al., 1998).
Se estima que en el mundo se emiten ocho millones de toneladas de carbono
negro al año y es preocupante que hasta el momento no se le haya estudiado ni
dado importancia suficiente a este contaminante, a pesar de que el abatir las
emisiones de carbono negro permitirá conseguir beneficios más rápidos de los que
generaría una estrategia enfocada solo a los GEI (ICCT, 2009). Según las
estimaciones de este mismo organismo, un kilogramo de carbono negro emitido es
7
aproximadamente 460 veces más potente que la cantidad equivalente de dióxido
de carbono en un período de 100 años a futuro y 1600 veces más potente en un
período de 20 años a futuro (ICCT, 2009).
II. CARBONO NEGRO PROVENIENTE DE LA QUEMA DE LA CAÑA DE
AZÚCAR
A nivel mundial se estima que la aportación de aerosoles de carbono negro a la
atmósfera es de 11 Tg/año, siendo la quema de biomasa el principal contribuyente
(CCSP,2009). Brasil posee el primer lugar a nivel mundial en la producción de
caña de azúcar, lo que origina que la mayor parte de los aerosoles atmosféricos
presentes provengan de esta actividad. En el estudio realizado en Southerastern
Brasil (2005), se determinó que la composición de los aerosoles presentes fueron
25% PM10, 60% PM2.5 y 64% de masa de carbono negro; además, se encontró
que en temporada de sequía las concentraciones de PM 10 son altas (238 μg/m3) y
en época de lluvia las concentraciones bajan hasta 9.3 μg/m3, observándose el
mismo comportamiento en los aerosoles de carbono negro (época de sequía 10.7
μg/m3 y época de lluvia 0.8 μg/m3) (Lara et al., 2005).
La caña de azúcar (Saccharumofficinarum L.), es un cultivo de alta importancia a
nivel mundial utilizada para la producción de azúcar, producto de alto consumo
para la población humana. Se utiliza además, como fuente de materias primas
para una amplia gama de derivados, algunos de los cuales constituyen
alternativas de sustitución de otros productos con impacto ecológico adverso
(cemento, papel obtenido a partir de pulpa de madera, entre otros). Los productos
residuales de la industria que utiliza la caña de azúcar como materia prima,
especialmente los mostos utilizados en la fabricación de alcohol de caña y otros
productos alcohólicos por las destilerías, son reutilizados para la elaboración de
abono agrícola y alimento animal, por su alto contenido de nutrientes orgánicos e
inorgánicos [6].
México ocupa el sexto lugar en la producción a nivel mundial de caña de azúcar
con una productividad anual de cinco millones de toneladas, la cual se realiza en
664 mil hectáreas distribuidas en 57 ingenios localizados en 15 estados. El Estado
de Veracruz posee el primer lugar en la producción de caña de azúcar a nivel
nacional y en él se encuentran 19 de los 58 ingenios azucareros del país, siendo
la zona centro del estado la mayor productora de caña de azúcar. El proceso
agrícola de la caña sirve para la producción de azúcar, miel, melaza, alcohol y
etanol, éste último, empleado como biocombustible, para el año 2012 se pretende
aumentar 6.5 millones de toneladas adicionales de caña de azúcar, lo cual
permitiría la producción de 7840 barriles diarios de etanol, dando como resultado
un aumento adicional en las concentraciones de aerosoles de carbono negro
durante la temporada de caña de azúcar (CNIAA, 2007).
La cosecha o zafra de la caña de azúcar se lleva a cabo a los once y doce meses
de la plantación, es decir, cuando las hojas empiezan a adquirir color amarillo (o
cuando alcanza un grado sacarimétrico de 15%), los tallos dejan de desarrollarse,
8
las hojas se marchitan y caen, la corteza de la capa se vuelve quebradiza. Es
entonces donde se lleva a cabo una práctica común en los países cañeros; la
quema, esta es realizada para eliminar maleza y las propias hojas secas de la
caña, con la finalidad de facilitar el corte realizado por trabajadores manualmente.
La requema es la práctica posterior a la cosecha, realizada para eliminar los
residuos sobrantes y acelerar la preparación del suelo para la resiembra
(Augstburger et al., 2000). Los beneficios económicos obtenidos por la quema de
la caña son: una mayor eficiencia de 30 % al momento del corte y la recolección
de la caña por parte de los jornaleros. Se ha demostrado que la caña que no ha
sido quemada contiene un mayor número de sustancias ajenas haciendo el
proceso de elaboración del azúcar menos eficiente. Por otro lado, se realiza la
requema porque la cobertura de rastrojo impide el crecimiento de brotes nuevos,
sobre todo en regiones húmedas, además, el fuego elimina enfermedades y
plagas y por último los nutrientes se hacen más fácilmente disponibles por la
ceniza (Ripoli et al., 2000).
Las emisiones de carbono negro que genera la quema de biomasa pueden
determinarse a partir del conocimiento de la densidad de biomasa en la superficie
sembrada multiplicada por el factor de emisión y por el área donde se realiza la
quema. El factor de emisión (EF) representa la cantidad de una especie emitida
por el peso seco de la biomasa quemada (Neto et al., 2011). Sin embargo, en
México no se han realizado estudios sobre la presencia de carbono negro por la
quema de la biomasa en particular de la caña de azúcar. Algunas metodologías se
han desarrollado recientemente para la estimación de factores de emisión por
quema de biomasa en Brasil (Sharma et al., 2003), pero en México no se reportan
estudios, por lo que al realizar los cálculos de emisiones de carbono negro se
utilizan factores de emisión determinados en otros países y otras condiciones
climatológicas; por lo que se considera de interés estimar factores de emisión de
carbono negro por la quema de caña de azúcar.
III. JUSTIFICACIÓN
Los inventarios de emisión de sustancias que contribuyen al incremento del efecto
invernadero son herramientas de gran utilidad para los diferentes niveles de
gobierno. Con este tipo de herramientas, es posible establecer distintas
estrategias que conduzcan a la disminución de las emisiones y mitigar los efectos
en el Cambio Climático.
Sin embargo, los datos del inventario deben ser lo más preciso posible para que la
política pública resultante basada en la estrategia de disminución de emisiones no
sea errónea y al final tenga un resultado global positivo para la población.
A pesar de que México es uno de los países con mayor producción de caña de
azúcar que aún contempla dentro de su procesamiento la quema de biomasa,
hasta donde sabemos, no se han desarrollado estudios sobre la determinación
experimental de factores de emisión de carbono negro por este proceso.
Considerando la importancia del carbono negro en el potencial radiativo, es de
9
gran interés conocer dichos factores de emisión para establecer estrategias que
se traduzcan en la reducción de dichas emisiones.
IV. OBJETIVOS
Objetivo General
Determinar los factores de emisión de carbono negro generado por la quema de
caña de azúcar en la zona de Córdoba, Veracruz, y discutir las acciones de
mitigación que podrían llevarse a cabo tomando en cuenta las implicaciones
socioeconómicas de dichas acciones.
Objetivos específicos
 Realizar dos campañas de monitoreo en la zona de cañaverales
mencionada, la primera durante la época de quema y la segunda en época
de no-quema.
 Realizar el muestreo de especies de caña de azúcar en la zona con el fin de
llevar a cabo mediciones relacionadas con la quema de esta biomasa en
condiciones controladas de laboratorio.
 Realizar un levantamiento de datos de actividad en la zona de estudio que
contenga datos socioeconómicos.
 Medir las concentraciones de PM10 y PM2.5 y de carbono negro en los filtros
colectados en campo y ciudad.
 Medir las concentraciones de carbono negro de las partículas colectadas en
los experimentos controlados de quema de caña de azúcar en el laboratorio
y determinar los factores de emisión de carbono negro durante la quema de
la caña de azúcar.
 Formular algunas recomendaciones para la mitigación de las emisiones de
carbono negro tomando en cuenta sus implicaciones socioeconómicas en
cuanto a la contratación de trabajadores y trabajadoras del campo.
10
V. METODOLOGIA
El estudio se realiza en tres etapas:
1) Estudio en campo. Este estudio se llevó a cabo de julio a septiembre a través
de dos muestreos de partículas con la finalidad de comparar la cantidad de
partículas y carbono negro contenido en ellas se lleva a cabo y cuando no hay
quema de caña de azúcar.
El estudio de campo comprendió las siguientes actividades:
 Diseño de las campañas de muestreo.
 Muestreo de partículas en la época de quema y cosecha de la caña en
la zona de cañaverales de Córdoba, Veracruz.
 Muestreo de partículas en la época de no-quema en la zona de
cañaverales de Córdoba, Veracruz.
 Determinación de espesor óptico de los aerosoles atmosféricos.
 Recolección de especies de caña (al menos 30 plantas) de la zona de
estudio. justo antes de que se realice la quema es decir en el momento
justo en que deben ser cosechadas.
Metodología utilizada en el trabajo de campo:
 Para la colección de partículas (PM10 y PM2.5) en la zona de
referencia de la ciudad se utilizaron monitores portátiles de bajo
volumen (minivoles), que se ubicaron en la azotea de una casa. Para
el monitoreo cerca de los cañaverales se utilizaron monitores de
partículas de alto volumen marcha Tisch.
 Los filtros para la colección de partículas y medición de carbono
negro, tanto para las PM10 como las PM2.5 son de fibra de cuarzo y
se precalcinaron para eliminar posibles interferencias.
 Para la cuantificación de masa en los Minivol, además de los filtros
de cuarzo se utilizaron filtros de teflón para determinar con mayor
exactitud la masa colectada.
 La Universidad Veracruzana cuenta con una Estación de Monitoreo
en la Región de Córdoba-Orizaba donde se encuentra la Facultad de
Ciencias Biológicas y Agropecuarios en donde se instalaron los
muestreadores de alto volumen.
 Los monitores portátiles se colocaron en una zona habitacional para
conocer el impacto de la quema en la calidad del aire de la ciudad.
2) Estudio en laboratorio. Se realizaron las siguientes actividades:
11




Cuantificación a través de análisis gravimétrico de las partículas en las
muestras de PM10 y PM2.5 colectadas en los cañaverales en una balanza
Sartorius.
Cuantificación de diversos parámetros en las especies de caña
colectadas y cortadas como la humedad y masa.
Las mediciones de humedad se hicieron colocando una cantidad
determinada de biomasa en una estufa a 85°C hasta sequedad
alcanzando un peso constante. La diferencia de masas proporciona la
cantidad de agua con lo que se determina el porcentaje de humedad.
Se diseñó y construyó un quemador que simula las condiciones de la
quema de la caña a cielo abierto para medir los parámetros de velocidad
de flujo, emisión de gases, temperatura de la quema y finalmente los
factores de emisión de carbono negro por Kg de biomasa. Las especies
de caña se utilizaron para realizar experimentos bajo condiciones
controladas Figura 1.
Figura. 1. Diseño del quemador para estudio en laboratorio

Se realizaron quemas de 1 kg de la biomasa muestreada los cuales se
colocaron en un contenedor de alrededor de 0.6 m2 colocado bajo la
campana sobre la que se colectaron los gases y partículas. El
12



contenedor se colocó sobre una balanza que registra el cambio de
masa.
En la chimenea sobre la campana se instaló un muestreador isocinético
para determinar la concentración de partículas las cuales se colectaron
en filtros de cuarzo precalcinados.
La determinación de carbono negro en los filtros colectados en campo y
en laboratorio se llevó a cabo con un transmisómetro SootScan McGee.
Se realizó un análisis estadístico con los resultados obtenidos para
todas las muestras y se determinó el factor de emisión con la siguiente
ecuación:
Donde: VT = volumen del gas a través de la chimenea durante el
experimento en m3
[X] = Concentración del carbono negro en mg/m3
m = masa de la biomasa en base seca (kg)
3) Estudio socioeconómico. Este estudio se llevó a cabo posterior al monitoreo
y colecta de caña en los ingenios de Córdoba a fines del mes de octubre
cuando el personal del ingenio y los trabajadores regresaron a los cañaverales
para la preparación de la cosecha del mes de noviembre.
Metodología relacionada con el estudio socioeconómico.
 Se hizo un levantamiento de datos de siembra y cosecha en la zona que
nos permita establecer diversos datos de actividad como son las
superficies sembradas y quemadas, las superficies que se procesan por
corte, cantidad de biomasa por superficie.
 Se realizó un levantamiento de datos a través de entrevistas con
trabajadores, miembros del sindicato y autoridades de los ingenios.
VI. SITIO DE MUESTREO EN CAMPO
La Ciudad de Córdoba Veracruz, también conocida como la Ciudad de los Trece
Caballeros se encuentra ubicada en la zona centro de ese estado, cuenta con 196
541 habitantes (INEGI, 2010), su clima es templado-húmedo-regular con una
temperatura promedio de 19.9°C, su altitud con respecto del mar es de 850 m y
una precipitación pluvial de 1800 mm, el municipio cuenta con 10 881.577
hectáreas destinadas para la agricultura, las cuales destinan 4 630 para la siembra
de caña de azúcar (Enciclopedia de los Municipios de México). La Figura 2
13
muestra una fotografía de las emisiones de un ingenio cercano a la Ciudad de
Córdoba donde se aprecia el importante volumen de emisiones a la atmósfera.
Coordenadas geográficas de la Ciudad de Córdoba (INEGI, 2010):
Latitud: 18°53'09''
Longitud: 96°56'45''
Cerca de esta ciudad se encuentran varios ingenios, entre ellos el de San
Miguelito (Carretera Córdoba Amatlán Kilómetro 2, Buena Vista, 94680 Córdoba,
Veracruz-Llave, México), el cual, para el periodo de zafra 2011-2012 se estima
que procesó cerca de 400 mil toneladas de caña azúcar (García, 2012).
Figura 2. Emisiones de la chimenea de un Ingenio cercano a Córdoba
En el proceso productivo convencional de la caña de azúcar (zafra) se realizan
dos quemas de biomasa; la primera como parte de la recolección del fruto maduro
para facilitar el corte eliminando maleza y animales ponzoñosos y la segunda una
semana después de la cosecha para eliminar los residuos durante el corte, ambas
actividades provocan la formación de aerosoles de carbono negro, diversos
estudios indican que eliminar la quema de biomasa durante el proceso productivo
de la caña contribuye a evitar el desarrollo de malezas y permite incorporar al
suelo la materia orgánica remanente del proceso productivo (Subiros, 1995). Se
ha reportado que el cultivo agroecológico de la caña de azúcar, conocido como
caña en verde (sin quema de biomasa) origina mayor crecimiento, fertilidad del
suelo y mantenimiento de la biodiversidad en comparación al proceso
convencional, económicamente el cultivo en caña verde favorece el rendimiento,
ya que presentó más utilidad sin quema (197%) en comparación con la que es
14
quemada una vez (143%) y la que es quemada dos veces (100%) (Jurgen et al.,
2005).
La Figura 3 presenta el sitio donde se realizó el muestreo en la zona de
cañaverales en Córdoba, Veracruz en la Facultad de la Universidad Veracruzana.
Figura 3. Sitio de muestreo en la zona de cañaverales.
La Figura 4 presenta el sitio en la ciudad de Córdoba en una zona residencial
donde se realizó el muestreo con Minivoles para ver la afectación en la Ciudad, en
tanto que en la Figura 5 se pueden apreciar las distancias de los sitios en que se
llevaron a cabo los muestreos y la Figura 6 la instalación de los equipos.
Figura 4. Muestro en la Zona residencial de Córdoba en la colonia La Esmeralda.
15
Figura 5. Vista de los dos sitios de muestro en el mapa de Córdoba.
Figura 6. Instalación de Hi Vol en la Universidad Veracruzana en Córdoba.
16
VII. RESULTADOS
7.1 Concentración de partículas atmosféricas
Durante la época del muestreo en la época de zafra se observaron diariamente
quemas en los campos de cultivo en un diámetro de 20 Km a la redonda, la quema
pre-cosecha dura entre 10 y 20 minutos y enseguida entran los cortadores Figura
7. La zona es un gran valle con vientos frecuentes por lo que el humo se dispersa
en alrededor de dos horas después de la quema, aunque cuando se queman los
residuos las emisiones de humo se observan todo el día.
Figura 7. Vista de la contaminación generada durante la quema de la caña y su transporte
El análisis de los datos de masa de partículas PM10 y PM2.5 en la zona de
cañaverales en la época de cosecha y quema de la caña de azúcar muestra una
importante diferencia en cuanto a la cantidad de partículas suspendidas. En las
Figuras 8 y 9 se presentan los resultados de este sitio de muestreo cercano a las
quemas donde se puede apreciar que las concentraciones de partículas aumentan
más del 30% en la temporada de la cosecha de la caña como consecuencia de las
emisiones de las quemas y el ingenio.
El promedio de las concentraciones de PM10 durante la época de quema fue de
89.4±18 µgm-3 frente a un promedio de 57.2±10 µgm-3 dos meses después de la
cosecha. Para las partículas de PM2.5 se obtuvo un promedio de 52.9±57 µgm-3 en
la época de quema en comparación de 35±4 µgm-3 posterior a la cosecha. Ningún
día se excedió la norma de PM10 en la época de zafra, sin embargo la norma de
PM2.5 se excedió 4 veces en esta época. En la época de no zafra las
concentraciones para PM10 y PM2.5 fueron 36 y 34% menores y aunque no se
excede la norma diaria, sí se excede la norma anual de PM2.5.
Se esperaba una mayor diferencia entre las dos épocas, sin embargo es posible
que las concentraciones en la época de quema no fueron tan alta por ser cercano
al fin de la zafra. Por otra parte, la zona tiene otras fuentes de contaminación por
partículas como son: la empresa Kimberly Clark, una calera y una cementera entre
17
otras, por ello aun en la época de no quema se presentan concentraciones de
partículas que muestran una regular calidad del aire.
Figura 8. Masa de partículas colectadas en la temporada de quema de la caña de azúcar.
Figura 9. Masa de partículas colectadas en la temporada en que no hay cosecha de caña.
Cuando se aplica la prueba no paramétrica de Kruskal–Wallis se obtiene como
resultado que las cuatro series de datos tienen diferencia significativa. Es decir,
tanto entre ambas épocas, como en los dos tamaños de partículas, hay diferencia
estadística indicando condiciones diferentes.
18
Las Figuras 10 y 11 presentan los resultados de la masa de partículas
suspendidas determinadas en la Ciudad de Córdoba en la temporada de cosecha
y quema de la caña y en la de no cosecha. Se aprecia claramente que los niveles
de contaminación por partículas en la zona habitada es mayor durante la época de
quema de la caña con un promedio de 85 y 64 µgm-3 para PM10 y PM2.5
respectivamente, la norma se excede 1 vez para PM10 y 3 veces para PM2.5. En
comparación con la época de no quema las concentraciones presentaron valores
de 64 y 20 µgm-3 para PM10 y PM2.5 respectivamente.
Con excepción del 4 de julio en que se presentaron tolvaneras y se determinó una
concentración alta de PM10 de 110 µgm-3, los demás días las concentraciones
fueron relativamente bajas.
El impacto de la quema de la cama se aprecia al hacer la prueba Kruskal-Wallis
donde se encontraron diferencias significativas tanto para las épocas de colecta
como para el tamaño de partícula.
Figura 10. Masa de partículas en la Ciudad en la temporada de quema de la caña de azúcar.
19
Figura 11. Masa de partículas en la Ciudad en la temporada de no-quema de la caña de azúcar.
7.2 Espesor óptico de los aerosoles en Córdoba durante la época de zafra
No se han reportado en México estudios sobre el espesor ópticos de aerosoles en
zonas cañeras, por lo que en este reporte se presentan resultados preliminares de
este parámetro.
La Figura 12 muestra los valores del espesor óptico AOD determinados con un
sonómetro Modelo 540 Microtops II, serie 17895, a diferentes longitudes de onda
medidos en la Ciudad de Córdoba durante tres días en la época de zafra. Cada
punto corresponde al promedio de más de 20 mediciones por día de aerosoles
realizadas entre 2 y 4 horas. Las longitudes de onda mayores a 800 nm
corresponden a aerosoles de carbono negro y los menores a 500 nm a aerosoles
con especies orgánicas y algunas inorgánicas. Todas las mediciones se realizaron
en días claros (ausencia de nubes), ya que estás provocan interferencia en el
equipo.
De acuerdo a la ecuación de Angstrom, el AOD está relacionado con el tamaño
del aerosol (α) y la cantidad de aerosoles presentes en la atmósfera en el perfil
vertical (β), por lo que aplicando logaritmos naturales se obtienen los valores de α
y β. Como se mencionó anteriormente los valores de α se relacionan con el
tamaño de los aerosoles, valores cercanos a 0 indican predominio de partículas
gruesas en tanto que valores mayores a 1 indican predomino de partículas finas
(Kaskaoutis-Kambezidis, 2006).
20
Figura 12. Valores de AOD medidos durante la zafra en cañaverales cercanos a Córdoba
En la Figura 13 se observa el comportamiento del espesor óptico en función de la
longitud de onda, el cual es similar al reportado por Kavanov (2000). La Tabla
presenta los valores de α estimados con los valores medidos de AOD y la
ecuación de Angstrom. Se aprecia que la mayor parte que todos los valores de α
son mayores a 1 en las longitudes de onda de 870-936 donde absorben las
especies de carbono negro lo que significa predominancia de partículas finas. En
cuanto a los aerosoles orgánicos e inorgánicos, se observa que en la longitud de
onda de 440-500 nm se tiene mayor cantidad de partículas gruesas, lo que indica
la presencia de especies con menor sensibilidad de absorción.
Figura 13. Comportamiento del espesor óptico en función de la longitud de onda
21
Tabla 2. Valores estimados de α para distintas longitudes de onda

380-440
440-500
500-876
870-936
Día 1
Día 2
Día 3
1.85
1.73
1.71
-1.97
0.52
0.43
0.75
1.30
1.29
1.29
1.29
1.30
La medición de estos valores en largos períodos de tiempo permite estimar el
potencial de calentamiento a través de diversos modelos.
7.3 Concentración de carbono negro en la zona de cañaverales.
La determinación de carbono orgánico carbono negro se llevó a cabo con un
transmisómetro SootScan McGee. En este equipo se mide el carbono negro en la
región infrarrojo a 880 nm, mientras que el carbono orgánico se determina en la
región ultravioleta a 370 nm. La concentración promedio de carbono negro en la
temporada de quema de caña fue de 18.7±6 y 16.9±6 µgm-3 para PM10 y PM2.5
respectivamente. El carbono negro representa aproximadamente el 21±0.04 y
35±09% de la masa total para los tamaños de partícula mencionados. El carbono
orgánico no se reporta debido a que con este equipo solamente puede medirse a
una longitud de onda la cual no incluye una parte importante de este tipo de
compuestos.
La Figura 14 presenta las concentraciones de carbono negro en las muestras
colectadas en la zona de cañaverales para los dos tamaños de partícula. En
promedio el 88.3±11% del carbono está contenido en la fracción PM2.5.
35
PM10
30
PM2.5
25
mg/m3
20
15
10
5
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Figura 11. Concentraciones de carbono negro en época de quema de caña
22
La Figura 15 presenta las concentraciones de carbono negro en las muestras
colectadas en la zona de cañaverales para los dos tamaños de partícula en la
época en que no hay quema de caña. Las concentraciones promedio son más de
dos veces menores que las obtenidas durante la época de cosecha y quema. El
carbono negro representa en la época de no quema alrededor del 16±1% en
promedio de las PM10, y 22±2% de las PM2.5 con 8.9±1.6 y 7.6±1 µgm-3 en
promedio respectivamente. Como se mencionó previamente la presencia de
partículas y carbono negro en la época de no quema se atribuyen a las industrias
de la zona y a las fuentes vehiculares de la carretera cercana.
14
PM10
12
PM2.5
mg/m3
10
8
6
4
2
0
*
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Figura 15. Concentraciones de carbono negro en época de no-quema expresadas en µgm-3
7.4 Factores de emisión por la quema de la caña.
Se cortaron alrededor de 40 Kg de caña de azúcar lista para cosecha, a las que se
determinaron distintas características que se presentan en la Tabla 3.
Tabla 3. Características de la caña cortada
Individuo de caña
Promedio y DS
Altura promedio
Peso
verde
promedio
3.41± 0.48 m
en
3.37± 0.42 Kg
Peso promedio seca
1.78± 0.37 Kg
Humedad promedio
65.9 ± 4.32 %
23
Se realizaron 9 experimentos en los que se determinaron los factores de emisión
durante la quema de la caña. En cada experimento se quemó 1 Kg de caña y se
realizó el registro de temperatura y emisión de gases. Durante la quema se logró
una pluma de humo constante. Las mediciones se hicieron con un equipo de
muestreo isocinético. Se midieron todas las constantes, se determinaron los flujos
y los volúmenes de emisión. La Figura 16 muestra una fotografía del equipo
construido para estas determinaciones.
Figura 16. Equipo utilizado en la determinación de factores de emisión
Las temperaturas alcanzadas durante la quema oscilaron entre 250 y 459°C,
manteniéndose en promedio en 418°C con una flama constante durante toda la
prueba (Figura 17).
24
Cabe mencionar que solamente fue posible medir en tres experimentos el carbono
negro y orgánico debido a la alta saturación del filtro que impidió la lectura en el
transmisómetro.
Figura 17- Vista de la zona de quemado
Se determinaron los factores de emisión en gKg-1 de biomasa para el dióxido de
carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), PST y carbono negro (CN). Se reporta
asimismo la eficiencia de combustión. Este parámetro corresponde a la relación
entre el carbono emitido como CO2 y el carbono emitido como CO2 + CO.
EfComb = CO2/CO2 + CO
Los valores promedio obtenidos se presentan en la tabla 4 donde se comparan
con los reportados en otros lugares del mundo. Es importante mencionar que el
25
valor obtenido para carbono negro es menor debido a que todos los demás
factores para esta especie se determinaron con un método térmico, en tanto que
en este trabajo se utilizó un método óptico, lo cual es una limitación. El 4.03% de
las partículas corresponde a carbono negro.
Tabla 4. Factores de emisión obtenidos
CO2
CO
PST
Este trabajo
1,752±367
39±7
4.2±2
Hays et al.,
2005.
NR
NR
NR
PM2.5
CN
EComb
0.16±0.04
0.978
12.95±0.3
0.17±0.04
NR
et
al,
1,303±218
65±14
NR
2.6±1.6
NR
0.928
Hall et
2012
al.
1,255±287
9.4±3.3
NR
2.49±0.66
0.71±0.22
0.985
1,288±167
28±3
NR
NR
NR
NR
1,838
28.3
NR
2.17
NR
0.976
Le Canut et
al, 1996
NR
NR
NR
2.8
NR
0.965
Andreae and
Merle, 2001
1,515±177
92±84
NR
3.9
NR
0.943
NR
30-40
NR
NR
NR
NR
Neto
2012
LópezCarvalho
2009
Yokelson
al, 2008
et
AP-42, 1995
NR. No reportado
En el anexo 1 se presenta un ejemplo de una corrida en el equipo isocinético
donde se aprecia el cálculo de los diferentes parámetros.
7.5 Factores socioeconómicos y enfoque de género.
Se seleccionó la zona del Ingenio de San Miguelito por ser uno de los más
antiguos de la zona de Veracruz y porque las instalaciones de la Universidad
Veracruzana se encuentran junto al mismo. La distancia a la Ciudad de Córdoba
es de alrededor de 3 kilómetros.
La Tabla 5 presenta un resumen del número de agricultores que participan cada
año desde la siembra hasta la cosecha de la caña de azúcar en la zona de
Córdoba.
El ingenio representa un sector económico importante para la zona. La planta
permanente del ingenio es de alrededor de 70 personas y 60 empleados
sindicalizados de acuerdo a los datos proporcionados por autoridades sindicales.
26
Los obreros que trabajan en los dos ciclos de zafra y no zafra son 172 de planta y
se contratan alrededor de 200 en forma temporal.
Tabla 5. Agricultores dedicados a la caña de azúcar en Córdoba.
Tipo de agricultor
Número
% mujeres
Productores
3435
2
Ejidatarios
1653
2
Pequeños propietarios
1146
3
Arrendatarios
636
0.5
Cortadores
1300
1.5
Durante la época de la cosecha se contratan alrededor de 1300 cortadores de
caña de los cuales solamente el 10% son de la zona y el resto provienen de otras
partes del estado o de otros estados.
En cuanto a la participación de la mujer en el proceso, es posible observar que es
muy poca en los datos oficiales. Sin embargo de acuerdo a las entrevistas
realizadas a los capataces, autoridades sindicales y con los mismos cortadores de
caña, las mujeres contribuyen en forma muy importante en el corte de la caña pero
no son contratadas en forma directa.
Las estimaciones realizadas por las personas entrevistadas reportan que de los
1300 cortadores contratados de manera oficial, un 55% traen a sus mujeres e
incluso a sus hijos con la finalidad de cosechar una mayor cantidad de caña.
Esta situación se presenta porque el pago que recibe el trabajador es en función
de la cantidad de caña cortada por lo que trabajan en forma integral como familia.
De esta manera el ingenio no necesita contratar a esta fuerza de trabajo extra ya
que el pago se realiza solamente al jefe de familia, sin embargo se les proporciona
un lugar para que vivan durante la época de cosecha, la Figura 18 muestra
algunas de las instalaciones utilizadas como albergues. Lo anterior significa una
participación de más de 700 mujeres que no quedan registradas de manera oficial
como cortadoras de caña.
Aunque hay una pequeña cantidad de mujeres que cortan caña y son contratadas
de manera oficial, generalmente vienen en grupo pues resulta sumamente
peligroso trabajar en la zona de los hombres sin tener la protección de una pareja.
En este ingenio la cosecha es 100% de tipo manual, el alce es mecanizado con 29
alzadoras y 252 camiones. La cosecha de la caña se lleva a cabo desde principios
del mes de diciembre a principios del mes de mayo.
27
Figura 18.Vista de cuartos de un albergue
En el Ingenio de San Miguelito se produjeron en 2011-2012 78.98 ton/ha, se cree
que por la degradación del campo se ha disminuido la masa de caña cosechada,
La Tabla 6 muestra la tendencia en la siembra y cosecha de la caña en los últimos
años.
Considerando 5,264 toneladas de caña cosechada y de acuerdo a los factores de
emisión determinados, solamente en el ingenio de San Miguelito se produjeron
alrededor de 2.3 toneladas de carbono negro y 10 toneladas de carbono orgánico
por la quema durante la cosecha.
Tabla 6. Datos de producción de los últimos años
28
La derrama económica debida al cultivo y cosecha de la caña es en conjunto con
la del café la más importante de la región. La Tabla 7 muestra que aunque el valor
de la caña se ha incrementado muy poco, representa más de 260 millones de
pesos anuales.
Tabla 7. Datos de producción de los últimos años
7.5 Consideraciones sobre posibles medidas de mitigación
Las hojas de la caña son irritativas por lo que la quema de la caña anterior al
proceso de corte, además de ahuyentar serpientes e insectos disminuye la
irritación a la piel a pero aumenta la irritación respiratoria y ocular, particularmente
en días con mucho viento. Sin embargo no existen estudios que hayan evaluado el
impacto de la quema de la caña en el sistema respiratorio de los cortadores, otros
trabajadores o las comunidades en las cercanías.
Brasil es pionero en evaluar el uso favorable del corte mecánico dejando la
práctica de la quema de materia orgánica durante la cosecha de caña de azúcar,
dando como resultado un ahorro anual de 310.7 kg de CO 2 equivalente por
hectárea (De Figueiredo y Scala, 2011) esto indica que es una práctica que puede
eliminarse del método tradicional, siempre y cuando se tenga un enfoque
socioeconómico y de protección al trabajador.
El Programa Especial de Cambio Climático (PECC, 2009), contempló en su
objetivo 2.3.2 el Fomento a la cosecha en verde de la caña de azúcar, a través de
su meta M58 relacionada con la cosecha en verde de 188,000 ha de la superficie
industrializable de caña de azúcar, durante el periodo 2008-2012 para reducir 0.43
29
MtCO2e (2008-2012). Esta meta se reporta como cumplida para lo cual se
contempló un apoyo económico para la compra de cortadoras mecánicas.
Las cortadoras mecánicas se han comenzado a utilizar en los campos cañeros de
otras partes del país con lo cual puede omitirse al menos la quema de la precosecha. Sin embargo Córdoba no es un sitio viable para la introducción de
cortadoras mecánicas debido a que el terreno presenta una cantidad importante
de rocas que hacen muy difícil el trabajo mecánico. Por otra parte aún con las
cortadoras mecánicas en sitios como Chiapas se sigue realizando la quema precosecha con la finalidad de que las cortadoras no se llenen de maleza.
Como una medida inmediata para abatir las emisiones de dióxido de carbono,
partículas y carbono negro en la zona de cañaverales, debería prohibirse al menos
la quema post-cosecha que realizan los agricultores para preparar el terreno para
la siguiente cosecha. Esta práctica además de ser contaminante, empobrece el
suelo de manera importante al quemar la superficie vegetal y los microrganismos
presentes en el suelo.
En cuanto a la toma de medidas para evitar la quema en la pre-cosecha esta es
una situación más compleja ya que como se mencionó la quema de caña además
de facilitar el corte, ahuyenta a los animales como serpientes y una gran variedad
de insectos por lo que si se prohibiera dicha quema, los empresarios tendrían que
pagar más cara la tonelada de caña a los cortadores, ya que sin la quema les
representa una merma de al menos 30% de la caña cortada con la consecuente
disminución de su salario. Por otra parte sería necesaria la adquisición de equipo y
ropa de seguridad para evitar picaduras de animales ponzoñosos y daños en la
piel.
VIII. CONCLUSIONES
Las concentraciones de partículas, principalmente de PM2.5 exceden en forma
frecuente las normas de calidad del aire durante la época de quema de la caña en
la zona de cañaverales pero no en la Ciudad de Córdoba. Se encontró diferencia
significativa en la concentración de partículas y de carbono negro entre la zona de
cañaverales y la Ciudad de Córdoba y durante las épocas de quema y no quema,
lo que muestra el impacto negativo en cuanto a niveles de contaminación por la
práctica de la quema de la caña.
El 88.3% del carbono total contenido en las partículas durante la temporada de
quema de caña se encuentra en la fracción fina de PM2.5. El carbono negro
representa el 21±0.04 y 35±09% de la masa total de partículas PM10 y PM2.5
respectivamente en la temporada de cosecha de caña, mientras que en meses
posteriores es del 16±1% y 22±2% para los dos tamaños mencionados.
Se determinaron los factores de emisión para gases y carbono negro en la quema
de la caña de azúcar. Los valores estimados promedio de dichos factores en gkg -1
fueron: 1,752 ± 367 para CO2, 39 ± 7 para CO, 4.2 ± 2 para PST y de 0.16±0.04
para el carbón negro.
30
La agricultura cañera representa uno de las derramas económicas de la zona de
Córdoba, además de que alrededor de 9000 personas dependen de este proceso
agrícola, por lo que es importante preservarla. La contribución de las mujeres
aunque oficialmente no se registra, es de alrededor del 10% del total mencionado
y representa la tercera parte del trabajo de los cortadores. Sin embargo, la quema
de la caña contribuye de manera muy importante a la contaminación atmosférica,
además de contribuir con cantidades muy importantes de carbono negro que
aumenta la fuerza radiativa de la atmósfera contribuyendo al calentamiento global.
Es importante comenzar a regular la actividad cañera en lo que se refiere a las
emisiones a la atmósfera para disminuir los impactos mencionados. Podría
comenzarse con la prohibición de las quemas post-cosecha que además
empobrecen el suelo. Para el caso de las quemas pre-cosecha habría que
estudiar el impacto socioeconómico que representaría un cambio en la práctica
agrícola, ya sea a través de su prohibición que implicaría un alza en el costo por
tonelada de caña cortada, así como con la introducción de cortadoras mecánicas.
IX. REFERENCIAS
Alam K, Trautmann T., Blaschke T., Majid H., 2012. Aerosol optical and radiative
properties during summer and winter seasons over Lahore and Karachi.
Atmospheric Environment 50 234-245.
CCSP (Climate Change Science Program), 2009. Atmospheric Aerosol Properties
and Climate Impacts. Bulletin of American Meteorological Society 79, 2101-2114.
CCSP (Climate Change Science Program), 2007. Changes in Atmospheric
Constituents and Radiative Forcing.
Charlson R.J., Schwartz S. E., Hales J.M., Cess R.D., Coakley, Hansen, Hofmann.
1992. Climate forcing by Anthropogenic Aerosols. Science.255: 5043 423-430.
CNIAA (Camara Nacional de las Industrias Azucerera y Alcoholera), 2007.
Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar.
Das S.K. y Jayaraman A., 2011. Role of black carbon in aerosol properties and
radiative forcing over western India during premonsoon period . Atmospheric
Research. 102 320-334.
De Figueiredo E., Scala N., 2011. Greenhouse gas balance due to the consersion
of sugarcane aereas from burned to green harvest in Brazil. Agriculture,
Ecosystems ans Enviroment. 141 77-85.
Feng Y., Chen Y., Guo H., Zhi G., Xiong S., Li J., Sheng G., Fu J., 2009.
Characteristics of organic and elemental carbon in PM2.5 samples in Shanghai,
China . Atmospheric Research. 92, 434-442.
Fruin S., Winer A., Rodes C., 2004. Black carbon concentrations in California
vehicles and estimation of in-vehicle diesel exhaust particulate matter exposures.
Atmospheric Environment 38, 4123-4133.
31
García L., 2012. Acaba zafra en San Miguelito. El mundo de Córdoba. Lunes 7 de
mayo de 2012. http://www.elmundodecordoba.com/noticias/regional/200-otraspoblaciones/1596654-ca?ntilde;erap4zafra
Hall D., Wu CH,*, Hsu YM, Stormer J., Engling G., Capeto K., Wang J., Brown D.,
Li HW, Yu KM. 2012. PAHs, carbonyls, VOCs and PM2.5 emission factors for preharvest burning of Florida sugarcane. Atmospheric Environment, 55:164-172.
Hays, M.D., Fine, P.M., Geron, C.D., Kleeman, M.J., Gullett, B.K., 2005. Open
burning of agricultural biomass: physical and chemical properties of particle-phase
emissions. Atmospheric Environment 39, 6747e6764.
ICCT. (Octubre de 2009). El conocimiento científico actual sobre los impactos del
carbono negro en el cambio climático y las estrategias recomendadas para reducir
sus emisiones - Una síntesis para la toma de decisiones. Recuperado 2/12/12 en
http://www.unep.org/transport/PDFs/GFEI/BC_SpanishFinal.pdf
INEGI. 2010. Censo de Población.
IPCC, 2001. Intergovernmental Panel on Climate Change, Glosario de términos
utilizados en el Tercer Informe de Evaluación del cambio climático Anexo II.
IPCC, 2007. Changes in Atmospheric Constituents and Radiative Forcing,
Contribution of Working Group to the 4th Assessment Report of the IPCC.
Cambridge University Press, New York.
Jurgen A., Toledo E., Leyva A., Marroquín F., 2005. Manejo agroecológico de la
caña de azúcar (Saccharum Spp) en el Soconusco, Chiapas, México. Congreso
Brasileiro de Agroecología.
Kaskaoutis D.G., Kambezidis H.D., Investigation into the wavelength dependence
of the aerosol optical depth in Athens area. Q.J.R. Meteorology. 132, 2006, pp.
2217-2234.
Kirchstetter, T.W., Novakov, T., Hobbs, P.V., 2004. Evidence that the spectral
dependence of light absorption by aerosols is affected by organic carbon. Journal
Geophys. Res. 109, D21208.
Lara L.L., Artaxo P., Martinelli L.A., Camargo P.B., Victoria R.L., Ferraz E.S.B.,
2005. Properties of aerosols from sugar-cane burning emissions in Southeastern
Brazi. Atmospheric Environment 39 4627-4637.
le Canut, P.; Andreae, M.O.; Harris, G.W.; Wienhold, F.G.; Zenker, T. Airborne
studies of emissions from savanna fires in southern Africa: 1. Aerosol emissions
measured with a laser optical particle counter. J. Geophys. Res. 1996, 101,
23615–23630.
Neto, T.G.S.; Carvalho, J.A., Jr.; Cortez, E.V.; Azevedo, R.G.; Oliveira, R.A.;
Fidalgo, W.R.R.; Santos, J.C. Laboratory evaluation of Amazon forest biomass
burning emissions. Atmos. Environ. 2011, 45, 7455–7461.
PECC. Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 – DOF 28/08/2009.
32
Petzold, A., Kramer, H., and Schonlinner, M., 2002. Continuous Measurement of
Atmospheric Black Carbon Using a Multi-Angle Absorpton Photometer,
Environmental Research., 4, 78–82.
Seinfeld, J.H., Pandis, S.N., 1998. Atmospheric Chemistry and Physics: from Air
Pollution to Climate Change. Wiley, New York.
USEPA, 1995. AP-42, fifth ed. Compilation of Air Pollutant Emission Factors, vol.
1.
Open
Burning
(Chapter
2.5).
Available
at:
http://www.epa.gov/ttn/chief/ap42/ch02/final/c02s05.pdf (accessed 02.02.10.).
Yokelson, R.J.; Christian, T.J.; Karl, T.G.; Guenther, A. The tropical forest and fire
emissions experiment: Laboratory fire measurements and synthesis of campaign
data. Atmos. Chem. Phys.2008, 8, 3509–3527.
33
ANEXO 1
MUESTREO ISOCINETICO EN:
Incinerador de cana (Quema de cana)
Fecha :
1 de Febrero del 2013
Razon Social :
Universidad Autonoma Metropolitana
Dirección :
Plantel Azcapotzalco
D.F.
Mexico
Número de Muestreo:
Uno
Responsable del Muestreo :
Asistente (s):
Ing. José Luis Castro Torres
Tec. Juan Carlos Reyes
LOCALIZACION DEL CONDUCTO Y SUS DIMENSIONES
Fuente Muestreada :
Incinerador de cana (Quema de cana)
"A"
Diametro Interior del Ducto ( DI ):
"B"
25.00 ( cm. )
Diametros Corriente Abajo ( B ):
8.00
1.5
1.0
2.0
2.5
Diametros Corriente Arriba ( A ):
28
24
24
A
Numero Minimo de Puntos de Muestreo
20
20
16
16
12
Nota 1
12
24
2.00
Nota 2
B
8
Extención del Puerto ( Ep ):
4
4
5
6
7
8
9
10
Numero de Diametro del Conducto en el Sentido del Flujo
-
( cm. )
Figura de Determinación del Numero del
Puntos de Medición en el Ducto.
DETERMINACION DEL No. DE PUNTOS DE MUESTREO POR PUERTO:
Numero Total de Puntos de Muestreo
Numero del Puertos
NOTA 1.- Para Diametros Mayores a 0.60 m ( 24 In )
NOTA 2.- Para Diametros de 0.30 m ( 12 - 24 In )
=
6.00 =
1.00
6.00
LOCALIZACION DE LOS PUNTOS DE MUESTREO EN LINEA
TRANSVERSAL Y LECTURA DE LAS PRESIONES DINAMICAS
Numero de Puntos
Transversales
KL
( cm )
DP
K L x DI + Ep
I
DP
( In H2O )
II
III
( In H2O )
DP
1
2
3
4
5
6
0.044
0.147
0.295
0.705
0.853
0.956
1.10
3.68
7.38
17.63
21.33
23.90
0.04
0.03
0.04
0.00
0.00
0.00
0.04
0.03
0.04
0.00
0.00
0.00
0.04
0.03
0.04
0.00
0.00
0.00
0.04
0.03
0.04
0.00
0.00
0.00
0.20
0.17
0.20
0.00
0.00
0.00
7
8
9
0.044
0.147
0.295
1.10
3.68
7.38
0.04
0.03
0.04
0.04
0.03
0.04
0.04
0.03
0.04
0.04
0.03
0.04
0.20
0.17
0.20
10
11
12
0.705
0.853
0.956
17.63
21.33
23.90
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Promedio:
ANALISISDEGASES
Hora:
11:48
CORRIDA
%CO2
%O2
%CO
1
3.27
17.45
0.0856
2
2.23
18.54
0.1552
3
3.79
13.62
0.1302
Promedio
3.10
16.54
0.12367
Presión Estatica ( Pe ):
Presión Barometrica
0.01
( Pb ):
Temperatura del Conducto
23.00 ( " In Hg " )
853.15
( °K )
296.15
( °K )
296.11
( °K )
Presión del Medidor ( P m ):
23.06
( In Hg )
Diametro de la Boquilla ( D n ):
0.500
( In )
Temperatura Ambiente
( Tc ):
( In H2O )
( Ta ):
Temperatura del Medidor ( T m ):
0.1911
CALCULO DE LA BOQUILLA ESTANDAR Y FACTOR " k "
Factor de Calibración del Tubo de Pitot ( Fc ):
Factor de Calibración del Gasometro ( Fcg ):
Constante de Placa de Orificio:
a=
0.0
b=
Número de Serie del Gasometro:
Temperatura del Conducto ( Tc ):
Presión del Conducto ( Pc ):
0.8400
0.9665
DH@ =
0.0
853.15
77893
3.015
Fracción de Humedad Propuesta ( Fhp ):
F g s = 1.0 - F h p =
Fgs=
1.0
-
0.02 =
1.6907
392-643
(°K )
( Pa )
( Pa )
0.99
PESO MOLECULAR HUMEDO:
18 X Fhp
PMH =
PMH=18x
0.02 +
0.99
+ Fgs X [ (0.44 X % CO2 + 0.32 X % O2 + 0.28 X ( % N2 + % CO ))]
x
[(0.44 x
3.8 +
0.32 x
16.54 +
0.28 x(
79.55 + 0.12367 ))]= 29.099
CALCULO DE LA VELOCIDAD PROMEDIO PRELIMINAR
Tc
´
PMH ´ Pc
V = Kp ´ Fc ´
V=
128.77
x
0.840
x
29.10
853.15
x
77893
x
DP
3.015
=
6.327
( m /seg.)
DONDE Kp ES IGUAL A:
Kp =
85.4
( Lb )( InHg )
( Lbmol )( ° k )( InH 2 O )
Ft/s
Sistema Ingles
(g)
( gmol )(°k )
Kp =
128.77 m/s
Sistema Internacional
CALCULO DE LA CONSTANTE PARA DETERMINAR EL AREA DE LA BOQUILLA ( C ):
é
ù é 298 .15 (°k ) ù
Pc ( Pa )
é 60 s ù
C = Vx ê
ú
ú ´ ( Fgs) ´ ê101325 ( Pa ) ú ´ ê
Tc (°k )
ë min û
ë
û ë
û
C=
6.327
x
60
x
0.99
x
77893
101325
x
298.15
853.15
=
100.46
CALCULO DEL AREA DE LA BOQUILLA PARA EL GASTO DESEADO A CONDICIONES NORMALES
Area Deseada de la Boquilla ( Ab ) =
Ab
=
0.02124
100.458
GD =
=
Gasto Deseado para el Muestreo ( Gd )
C
( m2 )
( Ft 2 )
=
0.00228
0.000211
Para Equipo Manual: 0.5 Ft3/min = 0.01416 m3/min.
Para Equipos Semiautomaticos: 0.75 fT3/min. = 0.02124 m3/min.
SELECCION DE LA BOQUILLA :
Diametro de la Boquilla Estandar
CM
Area de la Boquilla Estandar
CM2
In
Ft2
0.47625
3 / 16
0.17814
1.9175 x 10
-4
0.635
1/4
0.3167
3.4088 x 10
-4
0.79375
5 / 16
0.4948
5.3263 x 10
-4
0.9525
3/8
0.712559
7.6699 x 10
-4
1.27
1/2
1.266772
1.3635 x 10
Diametro de la Boquilla Estandar ( Dn ) :
Area de la Boquilla Estandar ( Ab ) :
( cm )
( cm2 )
CALCULO DE LA CONSTANTE ISOCINETICA
Cuando se Cuenta con las Constantes " a "
K=
y
-3
1.2700
1.2668
" K "
" b " se Calcula " K " con la Formula Siguiente:
a(Ab´C´Ttm)b
=
Dp
K
=
0.00 (
0.0001
x
100.46
3.0151
x
60
0.0
)=
0.000
Donde " D P " es el Cuadrado del Promedio de las Raicas Cuadradas de la Presión Dinamica de los
Datos Preliminares.
Cuando se Cuenta con la Constante
D H@
se Calcula "K" con la Formula Siguiente:
é PMS ù é Tm ù é Pc ù
K = 859 .34033 ´ Dn 4 ´ DH @´ (1 - Fh )2 ´ ê
úê
úê
ú=
ë PMH û ë Tc û ë Pm û
4
K =
859.34033 x 0.500001 x
2
0.840 x
2
1.6907 x
0.99 x
29.27
29.10
296.11
853.15
77893
78090
=
21.6468
PROCEDIMIENTO PARA DETERMINACION DE SOLIDOS TOTALES MEDIANTE
SOLUCION LAVADORA, EN EL ENJUAGADO DE SONDA Y ACCESORIOS
Fecha del Analisis:
1 de Febrero del 2013
Humedad Relativa Durante el Analisis:
32.00
Tipo de Solución Lavadora:
Acetona
Densidad de Solución Lavadora:
0.9875
Volumen Total de la Solución Lavadora ( ml ):
500.00
" PROCEDIMIENTO "
1.- Se Deben Acondiconar los Filtros de Acuerdo a las Especificaciones Indicandose en el
Punto 6.1.1. De Esta Norma.
2.- Medir Volumetricamente 200 ml. De Solución Lavadora y Verter Sobre el Previamente
Acondicionado.
3.- Nuevamente Reacondicionar el Filtro y Obtener el Peso Final.
Número de
Filtro :
0
Peso Final:
Peso Inicial:
Diferencia:
(g)
(g)
(g)
0.79450
0.79110
0.00340
0.00000
Tipo
Fecha y Tiempo de Pesado para Cada Filtro:
Una Hora a 120°C y Humedad
Relativa del 50%
Número de
Solución
Impactor
Selectiva
1
Agua Destilada
640.80
640.20
0.60
2
Agua Destilada
620.90
620.10
0.80
Difusor
Peso
Peso
Final
Inicial
Diferencias:
3
Vacio
502.00
502.00
0.00
4
Silica Gel
756.10
755.20
0.90
5
0.00
6
0.00
Agua Total Ganada por
los Impactores ( P g a ):
2.30
Hoja de Campo
Muestreo Isocinetico
Planta :
Pesos de Impactores
No.
Inicial
1
2
3
4
640.20
620.10
502.00
755.20
Final
Ganancia
640.80
620.90
502.00
756.10
0.60
0.80
0.00
0.90
2.30
Promrdio :
Tipo y Material del Filtro :
P
u
n
t
o
A
Universidad Autonoma Metropolitana
Fuente Muestreada : Incinerador de cana (Quema de cana)
Corrida Número:
Unidad de Muestreo Número de Serie:
Unidad de Control Número de Serie:
DH@ :
1.6907 CTEa :
0.00 CTEb :
Factor Calibración de Gasosmetro (FCG) :
Factor Calibración Tubo de Pitot (FC) :
Material de Sonda :
Acero Inoxidable 3FT.
Factor K :
Gases Fecha Prep.
No. Analisis :
Fibra de Vidrio
DH
Gasto de Gas
Presión Dinamica
Punto
Tiempo
Lectura en
Vacio en
de
Muestreado
el Gasometro
el Sistema
Muestreado
Muestreo
( min. )
( ft3 )
( In Hg )
( ft3/min. )
( In H2O )
DP
DP
Orificio
Chimenea
( In H2O )
(°F)
1
2
11:48
11:53
11:58
998.10
1001.08
1003.85
1.00
1.00
0.5901
0.5499
0.040
0.030
0.2000
0.1732
0.820
0.701
1160.000
987.000
3
12:03
1006.98
1.00
0.6198
0.040
0.2000
0.884
1081.000
3
15.00
0.1911
0.8015
1076.00
B
3.13 5 MIN
8.88 15MIN
8.80
1.00
Nombre del Operador :
Ing. José Luis Castro Torres
Peso Molecular gr/gr mol.
Quema de cana)
Uno
392-643
0.00
0.9665
0.8400
29.099
Fecha :
1 de Febrero del 2013
Metodo Utilizado
Manual
Semiautomatico
Temperatura Ambiente °K :
Presión Barometrica mmHg :
% de Humedad Propuesta :
Volumen de Infiltación (Pies Cubicos Min.)
Presión Estatica Pulgada de Agua :
Filtro Número :
21.647
3.00
0.79110 Peso Final :
Peso Inicial :
Diametro de Boquilla :
Lavado de Sonda:
Temperatura en: (
Sonda
Medio
(°F)
Filtante (°F)
0.0004
296.15
23.00
0.02
0.01
0.01
0
0.79450
1.2700
( g)
)
Impactores ( °F )
Entrada
Automatico
Salida
Gasometro ( °F )
Entrada
Salida
188.000
197.000
192.000
202.000
192.00
202.00
77.000
81.000
72.000
89.000
72.000
73.000
217.000
212.000
212.00
86.000
95.000
75.000
202.00
202.00
81.33
141.67
85.33
200.67
73.33
79.33
Firma :
CALCULO DEL PORCIENTO DE ISOCINETISMO
Temperatura Promedio del Conducto ( Tc ) :
Temperatura Promedio del Medidor ( Tm ) :
DP
Promedio de las Raices de la Presión Dinamica :
Presión Barometrica ( Pb ) :
Promedio de la Presión en la Placa de Orificio :
DH
Presión de Vacio ( Pv ) :
Presión Estatica ( Pe ) :
Factor de Calibración del Medidor ( Fcg ) :
Volumen Total Corregido ( Vtc ) = Volumen Total x Fcg :
Consumo de Combustible ( C b ) :
CONSTANTES DE LA PLACA DE ORIFICIO
DH@ :
a:
0.0
b:
0.0
853.15
299.45
3.02
77890
199.58
249.01
2.49
0.9665
242.97
0.00
( °K )
( °K )
( Pa )
( Pa )
( Pa )
( Pa )
( Pa )
( Lt. )
(m3/Hr.)
1.6907
Factor de Calibración del Tubo de Pitot ( Fc ) :
0.8400
Tiempo Total de Muestreo ( T tm ) :
15.00 (min.).
PROMEDIO DE LOS GASES DE COMBUSTION
%CO
0.12367
%CO2
3.10
%O2
16.54
Número de Puntos Muestreados :
3.00
Diametro del Ducto ( cm ) :
25.00
CALCULO DE LA
Pm = Pb +
Fracción Humeda ( Fh ) =
Fh =
Pm =
}
0.08329 Lt °K/Pa Ft3
78090 ( P a )
Sistema Ingles
K2
Sistema Internacional
1.359227 Lt/gr.
é Vtc ´ Pm
ù
Pga ´ K 1 + ê
´K2ú
Tm
ë
û
0.07574 Lt/gr.
x
8.58
77890 + 199.58 =
508.2842 Lt °R/In Hg Ft3
Pga ´ K 1
1.35923
HUMEDA
Donde K1 y K2 son Igual :
DH
2.30
2.30 x
FRACCION
Sisteam Ingles
}
K1
Sistema Internacional
1.3592
x
539.33
Fracción Seca ( Fgs ) = 1 - Fh =
23
Fgs =
x
508.28
1.00 - 0.0165
0.01653 % =
=
1.653
0.9835
CALCULO DEL PESO MOLECULAR HUMEDO (PMH)
% N 2 = 100 - (% O2 + % CO + % CO 2 )
%N2 = 100-(
16.54 +
0.123667 +
3.10 ) = % N2
80.24
PMH = 18 ´ Fh + Fgs ´ [(0.44 ´ %CO2 + 0.32 ´ %O2 + 0.28 ´ (% N 2 + %CO))]
PMH =18 x 0.01653 +
0.9835 x [(.44 x
3.10 +
.32 x
16.54 + .28 x ( 80.24 +
0.12367 ))]=
28.94
CALCULO DEL VOLUMEN TOTAL A CONDICIONES DEL CONDUCTO
VTCC
VTCC
=
0.243
éT
ù
VTC ´ ê C ú
T
ë M û
=
Fgs
853.15
299.446
0.9835
x
=
3
0.7039 ( m )
Para Utilizar la Ecuación Anterior es Necesario Cambiar la Posición de la Bomba de Vacio de
Acuerdo a la Fig.
CALCULO
DE
Donde Pc = Pb ± Pe
V=
LA
VELOCIDAD
Pc =
77890
PROMEDIO
±
2.49
CORREGIDA
=
77892.7 ( P a )
V = 85 .40 ´ Fc ´
Tc (° R )
´
PMH (Lb / Mol ) ´ Pc (InHg )
DP(Pa ) )
V = 128.77 ´ Fc
Tc(°k )
´
PMH (g / gmol)´ Pc(InHg )
DP(Pa)
128.77
x
0.8400
28.94
C A L C U L O
D E L
% ISOC . =
% ISOC. =
0.704
0.00013
x
853.15
x
x
=
=
Sistema
Ingles
Sistema
Internacional
3.02
=
77893
I S O C I N E T I S M O
VTCC ´ 100
Ab ´ Ttm ´ V
x
100.00
900.00
x
=
=
6.345
97.31
6.3448 ( m/s. )
CALCULO DE LA EMISION A CONDICIONES NORMALES BASE SECA
D A T O S:
Peso Final del Filtro ( W F ) :
Peso Inicial del Filtro ( W I ) :
Peso de Particulas en Lavado de Sonda y Accesorios ( W A ) :
Diametro del Conducto ( D I ) :
Velocidad Promedio en el Conducto ( V ) :
Volumen Total de Gas Muestreado :
Presión del Conducto ( Pc ) :
Temperatura del Conducto ( T c ) :
Factor de Corrección del Medidor ( F c g ) :
Fracción de Gas Seco ( F g s ) :
Temperatura del Medidor ( T M ) :
794.50
791.10
0.40
0.25
6.34
0.25
77893
853.15
0.9665
0.9835
299.45
( mg. )
( mg. )
Presión del Medidor ( Pm ) :
78090
( Pa )
CALCULO DEL
VOLUMEN
TOTAL
DE GAS
"A CONDICIONES
Vtc =
Vtc =
0.9665
0.9665
x
x
0.25139
0.08856
(m)
( m/s )
( m3 )
( Pa )
(°K)
( m3 )
(°K)
MUESTREADO
NORMALES"
Vtc = Fcg ´Vtm
Volumen Corregido:
( mg. )
=
( m3 )
3
0.2430 ( m ) 15 MIN
0.0856
5 MIN
=
=
filtro
VOLUMEN TOTAL A CONDICIONES NORMALES EN BASE SECA
é 298.15°K ù
é
ù
Pm( Pa)
VCNBS = Vtc ´ ê
ú´ê
ú =
Tm
(
°
K
)
101325
(
Pa
)
ë
û
ë
û
( m3 )
3
298.15
x
78089.78
0.1864 ( m )
15min
299.45
101325.00
3
V CNBS =
0.0856 x
298.15
x
78089.78
0.0657 ( m )
5min
299.45
101325.00
CALCULO DEL GASTO VOLUMETRICO A CONDICIONES NORMALES BASE SECA EN CHIMENEA
1 ).- Calculo del Gasto Volumetrico a Condiciones del Conducto ( Gvc ) :
V CNBS =
0.2430
x
ép
(DI)2 ù
G
/ s ´ 60=
VC = ê
ú ´Vm
ë4
û
G VC =
p
(
0.25
)2
x
6.345
x
60
=
3
18.69 (m /min)
4
2 ).- Gasto Volumetrico a Condiciones Normales en Base Seca :
CHIMENEA
é 298.15°K ù é Pc( Pa) ù
GCNBS = GVC ´ ê
ú´ê
ú ´ Fgs ´ 60 =
ë TC °K û ë101325( Pa) û
G CNBS =
18.69
x
298.15
x
77892.70
x
0.9835 x 60 =
(m3/hr)
296.24
Partículas
5 min Vchim=
(m3/min)
4.937298
3
m
24.69
Gases
15min Vchim=
3
74.06 m
853.15
101325.00
12
CALCULO
DE
LA
CONCENTRACION
Peso Total de Particulas en muestra
PTP = (WF - WI ) + WA
( P TP ) = ( 794.50
DE
PARTICULAS
( P TP ) :
-
791.10
Peso Total Particulas en chimenea = (3.80*24.62/0.0657)
=
Masa quemada en el tiempo de la prueba 5 min=
) +
0.40
1428 mg
440 g
=
3.80
=
=
mg
1.428 g
0.340 Kg
CONCENTRACION DE PARTICULAS BASE SECA Y CONDICIONES NORMALES:
CP =
CP =
PTP
VCNBS
PTP
VCNBS
CP =
3.80
0.0657
=
57.86
(mg/m3 )
ducto
CP =
1428.31
24.6865
=
57.86
(mg/m3 )
chimenea
FACTOR DE EMISION DE PST
FEPST=
4.20 g/Kg
FACTOR DE EMISION DE CARBONO NEGRO
Peso inicial (g): 0.7911
Peso final (g): 0.7945
Dif peso (g): 0.0034
Peso real
0.0038
Volumen (m3) 0.0657
[ug/m3] partículas 57858
Area real
103.87
Área filtro
Prueba
=
Blank Filter ID
1 Q47 028/13
2 Q47 028/13
3 Q47 028/13
Chimenea
Prueba
11.5 cm
BlankIR SampleIR ATN IR
221860 178055
22
221860 178055
28
221860 178055
16
gBC
FECN
%CN
24.69*2332/1
000000
gBC/0.340
1
2
0.05758
0.07328
0.16 4.0312
0.21 5.1306
3
0.04188
0.12 2.9318
0.16
4.03
0.04
0.90
Ducto
[ug/cm2]IR Volume Área
=BC
n (m3) (cm2)
1.32
0.066 78.540
1.68
0.066 78.540
0.96
0.066 78.540
FECN=
0.16 g/Kg
ug BC
103.7
131.9
75.4
ug BC
área y
conc
[ug/m3]
corregida
BC
153.24 2332
195.03 2968
111.45 1696
2332
FACTORES
DE
EMISION
DE
GASES
FACTOR DE EMISION DE CO2
Masa quemada
ducto
chimenea
=
2.350 Kg
3
0.1864 m
3
74.06 m
V CNBS =
V CNBS =
Pruebas
%V CO2
3.27
2.23
3
3.79
3.10
0.65
Promedio
mg/m3
ppm
1
2
58726531
40048980
4349
2966
gCO2/Kg
1851
1262
37900
68065306
30967
55613605
6485.54 11647499.46
5041
4119
862.61
2145
1752.64
367.07
32700
22300
FECO2=
gCO2
1753 g/Kg
FACTOR DE EMISION DE CO
Masa quemada
ducto
chimenea
Pruebas
=
2.35
Kg
V CNBS =
V CNBS =
0.1864
74.06
m3
m3
%V CO
1
2
3
0.0856
0.1052
0.1302
0.1070
0.0183
Promedio
FECO=
mg/m3
ppm
856
1052
1302
1070.00
182.5
39
978286
1202286
1488000
1222857
208597.8
g/Kg
gCO
gCO/Kg
72.45
89.04
110.20
90.56
15
31
38
47
39
7
DATOS DEL MUESTREO ISOCINETICO DE PARTICULAS
9.1
9.2
9.3
9.4
9.5
9.6
Muestra ( No.
9.7
9.9
9.11
Presión Dinamica :
9.13
9.14
9.15
Vacio en el Tren de Muestreo :
9.16
9.18
9.19
FCGS:
9.20
9.21
Exceso de Aire en la Combustión :
9.22
Temperatura del Gasometro:
9.24
Temperatura de Chimenea :
Uno
Filtro ( No.
Fecha:
0
0.79450
0.1
Peso Total de Particulas ( mg ) :
3.02 Pa.
Presión en Chimenea :
P. Diferencial del Orificio ( DH ) :
9.8
77892.70 Pa.
0.3
=
0.4000
Presión Estatica :
Lt. / min. ):
2.49 Pa.
77890.21 Pa.
21.65 Pa.
249.01 Pa.
6.00
Lectura del Gasometro ( Final :
28514.59 Inicial
0.9665
9.17
28263.20 Diferencia:
251.39 Litros
Volumen Corregido de Muestra :
242.97 Litros
2.30 g. )
Fracción de Gas ( %CO2
3.10
% O2
16.54
% CO
0.12367 % N2
80.24
349.8348 %
Temperatura Ambiente :
296.15 °K
299.45 °K
9.23
Presión Gasometro :
78089.8 Pa.
853.15 °K
RESULTADOS DEL MUESTREO
1.65 %
Fracción de Humedad :
10.2
28.94 g/g-mol.
Peso Molecular :
Fracción de Gas Seco :
10.4
703.87 Litros
Volumen de Muestra a Condiciones Normales :
186.44 Litros
6.34479 m/s.
Velocidad de Gas en Chimenea :
Gasto Volumetrico a Condiciones de Chimenea :
98.35 %
3
0.9996 Kg/m C CH.
Densidad de los Gases:
Volumen de Muestra a Condiciones de Chimenea :
10.8
18.69
% Isocinetismo :
m3 N/min.
3
4.94 m N/min.
Gasto Volumetrico a Condicones Normales :
Emisión de Particulas;
12
0.0034
9.10 Presión Barometrica :
199.58 Pa.
9.12
Factor K :
Número de Puntos Seleccionados :
Peso del Agua:
Hr. ):
Diferencia :
Flujo de Infiltración ( < o = 4% del Volumen Total.
0.1165
Condiciones del Pesaje del Filtro :
En Estufa a 120 °C por Una Hora
Sacarlo se Coloca en Desecador Durante 5 min. ; Posteriormente se Pesa.
10.12 Emisión de ParticulasS :
11.1
11.2
y
00:00
0.79110
0.4034
10.11 Concentración de Particulas :
11
11:48 Hr. A:
Peso Inicial :
Peso Particulas por Lavado de Sonda y Ciclon : (
10
10.1
10.3
10.5
10.6
10.7
10.9
10.10
De :
1 de Febrero del 2013
Peso Final :
57.86
97.31
( Base Seca )
3
mg/m N.
0.01714
Kg/hr.
Kg / 1 x 10^6 m3 de Consumo de Combustible :
COMPARACION CON LAS NORMAS TECNICAS ECOLOGICAS
Nivel Maximo Permisible
(
N. O. M. - ECOL -
Nivel Maximo Permisible
(
N. O. M.
-
43 /
1993 )
)
O B S E R V AC I O N E S
Anexar Diagrama del Ensamble del Tren de Muestreo, Croquiz de la Fuente Muestreada, Sistribución de Puntos de
Muestreo Seleccionados y Aclare lo Necesario.
Debe Conservar la Memoria de Calculo por lo Menos Durante 5 años como comprobante de Muestreo y Resultados.
mg/m3
mg/m3
Descargar