REPUBLICA DE COLOMBIA¡Error! Marcador no definido

Anuncio
REPUBLICA DE COLOMBIA¡Error! Marcador no definido.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION
EDUCACION SUPERIOR
RECURSOS HUMANOS PARA EL BIENESTAR Y LA COMPETITIVIDAD
Documento CONPES 2781-MINEDUCACION-ICFES-ICETEX-DNP:UDS
Santafé de Bogotá, D.C., 24 de mayo de 1995
Versión: aprobada
I.
CONTEXTO
El desarrollo social y económico, cada vez más intensivo en conocimiento, requiere
recursos humanos altamente calificados y exige del sistema educativo, en particular del nivel
superior, una mayor capacidad para absorber e incorporar los cambios continuos de la ciencia y la
tecnología. A un mundo caracterizado por la innovación permanente y por la complejidad de las
relaciones sociales, debe corresponder una educación centrada, no en la simple transmisión del
saber acumulado, sino en las competencias y habilidades requeridas para crear, transformar y
utilizar el conocimiento.
El reciente debate sobre educación en el país trajo consigo cambios importantes en el campo
de la educación superior. Muchos de ellos, consignados en la Ley 30 de 1992 y en los documentos
de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo y de la Misión para la Modernización de la
Universidad Pública, deben concretarse, para lograr una oferta educativa que responda a estándares
de calidad, que sea pertinente en relación con las exigencias del desarrollo económico, social,
cultural y ambiental, y que cuente con instituciones autónomas, articuladas alrededor del logro de
objetivos comunes.
El desarrollo de la educación superior se orientará a crear y fortalecer las ventajas
competitivas de la economía colombiana, a impulsar el desarrollo con criterios de equidad social y
regional, y a contribuir a la transformación del Estado y a la modernización de sus instituciones.
También promoverá el respeto por los derechos humanos, así como los valores de la democracia y
la convivencia social en paz. De la misma manera, fomentará el conocimiento de la riqueza natural,
en especial de la biodiversidad, y propiciará su aprovechamiento racional.
Los objetivos, estrategias y programas que se presentan en este documento se enmarcan en
las políticas del Salto Educativo, orientadas a avanzar significativamente en el mejoramiento de la
calidad de la educación superior, disminuir la inequidad en el acceso a este nivel, hacer de las
instituciones de educación superior organizaciones eficientes y flexibles, y crear las condiciones
para realizar alianzas estratégicas entre las universidades, a nivel nacional e internacional, y con el
sector productivo.
II.
DIAGNOSTICO DE LA EDUCACION SUPERIOR
Colombia presenta una tasa de escolarización en educación superior de 11.5%1, cifra
relativamente baja entre los países suramericanos, puesto que Ecuador, Venezuela y Perú tienen
tasas por encima del 25%, y Uruguay y Argentina alcanzan valores del 42% y el 39%,
respectivamente. Países asiáticos como Hong Kong y Corea, con cobertura similar a la colombiana
al inicio de la década del ochenta, hoy tienen tasas ampliamente superiores a la de nuestro país.
La cobertura alcanzada, aunque baja, es el resultado de una rápida expansión de la
educación superior en las décadas pasadas2. Sin embargo, el sistema es insuficiente para absorber la
creciente demanda que se generará en los próximos años como resultado de políticas recientes
orientadas a ampliar el acceso y a mejorar la eficiencia de la educación básica. Actualmente existe
una alta demanda inercial, cercana a 16.000 nuevos cupos cada año. Los incrementos en la
secundaria elevarán esta demanda a 27.000 cupos anuales durante los próximos cinco años. El 72%
de esta demanda adicional provendrá de los estratos bajos3, lo que exige medidas específicas para
facilitar el acceso de esta población a la educación superior, cuya oferta descansa en un 64% sobre
universidades privadas4 (Cuadro 1).
La distribución de la matrícula en educación superior es inequitativa: el 80% corresponde a
los dos quintiles más altos de la distribución del ingreso.5 Debido a esto, la asignación del subsidio
1
Esta tasa se calcula con base en la población de 18 a 24 años estimada por el DANE para 1992 y en la
matrícula para el mismo año suministrada por el ICFES.
2
Entre 1970 y 1990 se cuadruplicó el número de instituciones de educación superior. Caro, Blanca L,
"Autonomía y Calidad. Ejes de la Reforma de la Educación Superior en Colombia", Universidad de los
Andes y Universidad Nacional de Colombia, 1993.
3
Corresponden a los estratos bajo-bajo, bajo y medio bajo de la Encuesta Nacional de Hogares. López
C., Hugo, "Educación Superior y Mercado Laboral de los Profesionales en Colombia. Situación Actual
y Perspectivas Futuras", Estudio realizado para la Misión para la Modernización de la Universidad
Pública, Medellín, septiembre de 1994.
4
Entre 1971 y 1990 los programas ofrecidos por las instituciones privadas se incrementaron en 474%,
mientras que en las oficiales el crecimiento fue de 141%. Caro, Blanca L., op. cit.
5
La participación de los quintiles 1 y 2 en la matrícula universitaria es de 3.4% y 6.1% respectivamente,
en tanto que los quintiles 3, 4 y 5 participan con 14.6%, 28.4% y 47.5% cada uno. Molina, Carlos G. y
otros, "El Gasto Público en Educación y Distribución de Subsidios en Colombia", Santafé de Bogotá,
Fedesarrollo, 1994.
público por hogar es regresiva para el conjunto de la población: el valor del subsidio
correspondiente al quintil de mayores ingresos es 6 veces superior al del quintil más pobre. De otra
parte, el 73% de la matrícula continúa concentrada en Santafé de Bogotá, Medellín, Cali y
Barranquilla, ciudades donde se destaca el peso de las instituciones privadas, en contraste con las
capitales de menor población en las cuales la universidad pública cubre la mayor parte de la
matrícula (Cuadro 2). La inequidad del sistema se agudiza por las múltiples dificultades que
encuentran los estudiantes de escasos recursos para culminar el bachillerato y para ingresar y
permanecer en la educación superior, debido a las condiciones financieras y a la baja calidad de su
formación básica y media.
De otra parte, la calidad de los programas de educación superior está lejos de ser
satisfactoria, lo que se explica por la deficiente preparación del personal docente, su escasa
dedicación al trabajo académico, la ausencia de infraestructura adecuada para el aprendizaje y la
investigación, y la gran dispersión de recursos.
En 1992, sólo el 32% de los profesores había alcanzado el nivel de formación de postgrado.
Entre 1982 y 1992 la proporción de los docentes de tiempo completo se redujo de 31% a 25%, y
la de los de medio tiempo pasó del 11.7% al 9.8%, lo que ha conducido al incremento de los
profesores de cátedra. Además, las instituciones muestran deficiencias notorias en los recursos
físicos requeridos para alcanzar niveles aceptables de calidad. Solamente el 25% de las instituciones
oficiales de educación superior utiliza las telecomunicaciones y la computación como recurso para
la docencia y el aprendizaje.
Asimismo, la educación superior se ha centrado más en la distribución de conocimientos
que en la generación de los mismos, lo que significa que no ha privilegiado el desarrollo de la
investigación como actividad central de sus objetivos6. Esta situación es particularmente
preocupante, dados los retos del país en los campos económico, social y ambiental, que exigen una
dinámica universitaria que genere suficiente investigación. El índice de científicos por habitante (18
por cada cien mil) está por debajo del promedio de América Latina y es muy
6
Durante la década de los ochenta la baja capacidad investigativa de la universidad quedó evidenciada en
la distribución de los recursos del Proyecto BID-Colciencias para el fomento de la investigación
universitaria. Esta se concentró en pocas instituciones: el 83% de los proyectos fueron presentados por
cuatro universidades estatales y dos privadas (Nacional, Valle, Antioquia, Industrial de Santander,
Andes y Javeriana). Lucio, Ricardo y Serrano, Mariana, "La Educación Superior. Tendencias y
Políticas Estatales", Santafé de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios
Políticos y Relaciones Internacionales y Tercer Mundo Editores, 1992.
inferior al de países como México y Brasil (40 por cien mil). Sólo el 1% de los científicos del
mundo son latinoamericanos y, de estos últimos, sólo el 1% son colombianos7.
La expansión de la oferta de educación superior tuvo como resultado la aparición de un
sinnúmero de instituciones de calidad heterogénea, lo que ha contribuido a la estratificación del
sistema educativo y ha conducido a reforzar la valoración diferenciada de las credenciales o títulos
en el mercado laboral, de acuerdo con la institución que los respalda. Esta estratificación de calidad
se corresponde, además, con una estratificación en el ingreso de quienes acceden a los distintos
tipos de institución, y disminuye las posibilidades de remuneración y mejor desempeño profesional,
con los consiguientes efectos negativos sobre la movilidad social.
Por otra parte, no existen mecanismos que permitan evaluar de manera oportuna y ágil la
calidad de la oferta educativa. En un sistema caracterizado por la autonomía universitaria, la
responsabilidad de las instituciones sustituye a los mecanismos tradicionales de regulación. En este
contexto, los sistemas de acreditación se convierten en la única manera de reconocer públicamente
la calidad. La explosión de programas, ocurrida a partir de la expedición de la Ley 30 de 19928, ha
alertado al Estado sobre la necesidad de poner en marcha, cuanto antes, los instrumentos de
evaluación, acreditación e información que conduzcan a mejorar la oferta educativa en este nivel.
La diferenciación de programas que ha caracterizado la evolución de la educación superior
en los últimos 15 años, no se ha adecuado a las demandas del mercado de trabajo, del crecimiento
económico y a los intereses y necesidades de la población estudiantil. La oferta privilegia
programas de larga duración, conducentes a títulos universitarios, en tanto que descuida la
formación de técnicos y de tecnólogos, fundamentales para soportar el proceso de modernización
productiva (ver Cuadro 1). El crecimiento de los programas se ha concentrado en las áreas
comerciales, en particular en los campos de administración de empresas y contaduría, donde se
encuentran 25% de los estudiantes. En contraste, se evidencian carencias en las áreas de ingeniería,
ciencias naturales, sociales y humanas9.
7
"Colombia: Al filo de la Oportunidad", Documento elaborado por la Misión Ciencia, Educación y
Desarrollo, 1994.
8
Entre junio de 1993 y mayo de 1995 se crearon 922 programas, según información del ICFES.
9
Según datos del ICFES, en 1992 más del 60% de la matrícula en educación superior se concentraba en
Aunque la participación de las instituciones tecnológicas en la oferta de programas aumentó
significativamente, las mayores demandas se concentran en áreas que desarrollan primordialmente
una capacidad orientada hacia la prestación de servicios más que hacia un verdadero desarrollo de la
tecnología necesaria para la competitividad10.
En consecuencia, existe un déficit comparativo en carreras cortas de tipo técnico y
tecnológico, las cuales representan apenas el 23% del estudiantado del nivel superior, cuando la
cifra esperada para países en desarrollo es cercana al 35% (Cuadro 3)11. La calidad de estos
programas, así como su pertinencia, en relación con las necesidades del sector productivo, son
bastante discutibles, si se tiene en cuenta que los índices de subempleo profesional en la última
década se han elevado.
Aunque la participación de la educación superior en el gasto educativo ha disminuido desde
1990, los recursos para este nivel se han incrementado en términos reales. Por su parte, la
asignación presupuestal a las instituciones estatales de educación superior no tiene en cuenta sus
esfuerzos por ampliar la cobertura o mejorar la calidad y la eficiencia. Este modelo inercial no ha
favorecido la eficiencia de las instituciones de educación superior: si bien el gasto per cápita de las
universidades públicas ha decrecido en los últimos años, éste excede notoriamente los gastos
unitarios de universidades privadas de calidad y complejidad similares12. Además, existen marcadas
diferencias en los gastos unitarios entre universidades públicas, sin aparente justificación.
Pese a los esfuerzos realizados por las instituciones públicas en los ajustes a los sistemas de
matrículas y en la venta de servicios, éstos son aún insuficientes y su dependencia del presupuesto
nacional sigue siendo elevada, superando en promedio el 85%.
las áreas de medicina, derecho, arquitectura, ingeniería, economía y administración, mientras que
menos del 2% correspondía a matemáticas y ciencias exactas. López, Hugo, op. cit.
10
En 1991 las matrículas más elevadas de las áreas tecnológicas se concentraban en sistematización de
datos, tecnología en alimentos y gestión comercial y de negocios.
11
López Castaño, Hugo, Op. cit.
12
Cuartas, Carlos, "Mejoramiento de la Eficiencia Financiera e Indicativa de Asignación y Desempeño de
la Universidad Oficial", Estudio realizado para la Misión para la Modernización de la Universidad
Pública, Bogotá, marzo de 1995.
III.
OBJETIVOS DEL PLAN
Con las estrategias y programas propuestos en este plan se busca:
1.
Avanzar significativamente en el mejoramiento de la calidad y la pertinencia de los
programas de educación superior, vinculando su desarrollo al Sistema de Ciencia y
Tecnología.
2.
Facilitar el acceso de estudiantes de bajos recursos a las instituciones de educación superior,
con el fin de disminuir la inequidad en este nivel educativo y, por esta vía, mejorar su
cobertura.
3.
Contribuir a la modernización de las instituciones de educación superior, mejorando su
capacidad de gestión, promoviendo alianzas estratégicas y generando mecanismos
adecuados de asignación de recursos.
4.
Fomentar el desarrollo de las universidades regionales y de la educación superior en las
zonas de frontera.
IV.
ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS
El plan contempla estrategias dirigidas a mejorar la calidad y la pertinencia de la educación
superior, contribuir a la equidad en el acceso a este nivel, y modernizar las universidades públicas.
A.
Hacia una mejor calidad y pertinencia de la educación superior
La autonomía universitaria exige del Estado nuevos instrumentos para fomentar y evaluar la
calidad de la educación. Asimismo, es necesario hacer un esfuerzo por mejorar los recursos
humanos y físicos de las instituciones.
Con el fin de impulsar el mejoramiento de la calidad de la educación superior se
desarrollarán programas para: (a) promover la acreditación y la creación de sistemas de información
adecuados, (b) impulsar la aplicación de exámenes de estado, (c) mejorar la capacidad científica y
tecnológica de las instituciones, (d) promover su apertura a los requerimientos de la sociedad, (e)
articular la educación superior a la educación básica y media, y (f) impulsar los servicios de
bienestar universitario.
1.¡Error! Marcador no definido.
Acreditación e información
El Consejo de Educación Superior (CESU) definirá las políticas y procedimientos para la
acreditación antes del 30 de septiembre del año en curso. Con base en lo anterior, determinará los
criterios en los cuales se fundamente el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para adoptar los
indicadores, guías e instrumentos técnicos para la acreditación. El Consejo Nacional de
Acreditación apoyará los procesos de evaluación externa y realizará la evaluación final que permita
emitir la acreditación por parte del Estado.
El ICFES apoyará a las instituciones en la autoevaluación, promoverá la acreditación y
divulgará sus resultados a través del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior.
Además, mantendrá actualizados y publicará anualmente los indicadores estadísticos que sirvan de
referencia para la formulación y ejecución de las políticas de acreditación, inspección y vigilancia,
así como de evaluación de la calidad y eficiencia de las instituciones en este nivel.
El ICETEX y COLCIENCIAS orientarán prioritariamente los créditos y la financiación a
los proyectos de investigación de los programas acreditados o a los que se encuentren en proceso de
acreditación, así como a aquéllos que se consideren estratégicos para el desarrollo económico,
social y cultural. Igualmente, con recursos de FINDETER y del Fondo para el Desarrollo de la
Educación Superior (FODESEP)13, se apoyará a instituciones públicas y privadas que hayan
iniciado el proceso de acreditación de sus programas.
2.
Aplicación de los exámenes de estado
El ICFES, a través del Servicio Nacional de Pruebas (SNP), aplicará pruebas periódicas de
13
El FODESEP fue creado por la Ley 30 de 1992, bajo los principios de la economía solidaria, para
promover la financiación de proyectos que fortalezcan a las instituciones de educación superior en los
aspectos científicos, académicos y administrativos. Estará conformado por entidades públicas y
privadas, cuya afiliación será voluntaria.
carácter muestral y voluntario, tendientes a evaluar los aspectos básicos de las carreras con mayor
impacto social. Con tal propósito, completará el diseño y elaboración de los instrumentos en las
áreas de medicina y derecho y los aplicará conforme a un plan que permita contar con informes y
recomendaciones a finales de 1997.
El SNP podrá, además, realizar convenios con asociaciones profesionales que decidan
acreditar las tarjetas profesionales, con el fin de diseñar, conjuntamente con ellas, los instrumentos
para ser aplicados a los egresados que voluntariamente se sometan a los exámenes de estado.
No menos importante será el análisis de los instrumentos que actualmente se utilizan para
calificar a los aspirantes a la educación superior. Con tal fin, el SNP adecuará las pruebas de
manera que respondan mejor a las habilidades y aptitudes que se requieren para completar
exitosamente los estudios de educación superior.
Con el fin de garantizar el cumplimiento por parte del SNP de las responsabilidades que le
han sido asignadas en materia de evaluación de la calidad y de desempeño, se adelanta actualmente
su adecuación tecnológica. El Ministerio de Educación y el ICFES realizarán un análisis de la
estructura administrativa del Servicio y definirán un marco institucional más adecuado para su
funcionamiento.
3.¡Error! Marcador no definido.
tecnología
Fortalecimiento de la capacidad para la ciencia y la
El Sistema de Educación Superior y el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología proveen
el marco institucional y los recursos para el desarrollo de la educación superior en lo referente al
fortalecimiento de la capacidad investigativa de las universidades, a la formación de recursos
humanos de alto nivel y al apoyo a factores que inciden sobre la calidad de los programas, en
particular la conformación de alianzas estratégicas y redes telemáticas.
COLCIENCIAS canalizará recursos financieros para el fomento de la investigación en
ciencia y tecnología, a los cuales tendrán acceso las instituciones de educación superior, en sana
competencia y de acuerdo con la calificación de méritos de los proyectos presentados, bajo un
concepto de red de servicios científicos y tecnológicos. Los recursos del Sistema Nacional de
Ciencia y Tecnología se asignarán de tal manera que hagan posible la consolidación de grupos o
redes de investigadores, así como el fortalecimiento de centros de excelencia.
Con el fin de ampliar la base institucional de investigación y fortalecer la capacidad
investigativa regional, COLCIENCIAS promoverá programas conjuntos entre universidades de bajo
desarrollo y universidades e institutos de reconocida trayectoria. Los Comités Regionales de
Educación Superior (CRES) coordinarán los esfuerzos regionales para el desarrollo de la educación
superior y se vincularán a los Consejos Regionales de Ciencia y Tecnología, así como a los
institutos de investigación del Sistema Nacional Ambiental, con el fin de impulsar proyectos de
investigación relevantes para el desarrollo económico, social y ambiental, y de fortalecer la
capacidad de las universidades regionales públicas y privadas.
COLCIENCIAS apoyará, además, la consolidación de un número limitado de revistas de
alta calidad en diferentes campos o disciplinas, muchas de ellas universitarias, buscando el
cumplimiento de estándares de calidad que permitan su inclusión en los índices internacionales.
La política de recursos humanos comprende actividades relacionadas con la formación de
investigadores y docentes, tanto en programas conducentes a título de postgrado como la formación
continuada en cursos de especialización, pasantías, seminarios de actualización y cursos de
entrenamiento. Teniendo en cuenta las recomendaciones del Comité de Recursos Humanos del
Consejo Nacional de Competitividad, el ICFES y COLCIENCIAS formularán las prioridades de
formación de recursos humanos para la educación superior, antes de finalizar el presente año.
Como parte del Programa de Formación de Recursos Humanos de COLCIENCIAS, se
apoyará la creación de programas de postgrado en el país, con especial énfasis en los doctorados,
dando prioridad a aquellas universidades que cuentan con un grupo sólido de investigadores. De
acuerdo con los planes de las diferentes instituciones, éstos se desarrollarán en áreas de las ciencias
básicas, ciencias agropecuarias, ingeniería y ciencias sociales y humanas. Dos criterios orientarán el
establecimiento y consolidación de los programas doctorales en el país: la excelencia académica y
los vínculos con la academia internacional, a través de doctorados que se ofrezcan mediante
convenios entre instituciones nacionales y extranjeras.
COLCIENCIAS, conjuntamente con el ICFES e ICETEX, definirán los criterios para que
la asignación de becas para la formación en el exterior responda a los programas de investigación
de cada institución y a las necesidades de actualización de docentes e investigadores. Con el fin de
mejorar la capacidad investigativa de las instituciones, COLCIENCIAS otorgará más de 600 becascrédito, por un valor total de $24.000 millones. Se incentivará, mediante la condonación de los
créditos, la vinculación de los beneficiarios a la docencia universitaria y se promoverá la
inmigración y repatriación de profesionales. El ICETEX contará con recursos de crédito externo
para financiar, entre otros, estudios de postgrado en el exterior, que cubran desde maestrías hasta
postdoctorados, en el marco del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
COLCIENCIAS y el ICFES promoverán la vinculación de todas las instituciones de
educación superior a la red CETCOL de Ciencia, Educación y Tecnología, y su conexión a
INTERNET, lo que facilitará el acceso a información académica, científica y técnica actualizada.
Además, apoyarán a las instituciones en la dotación de equipos, la capacitación para su utilización y
en la creación y mejoramiento de las bases de datos y sistemas de información.
4.
Instituciones abiertas a los requerimientos de la sociedad
El Gobierno Nacional promoverá la vinculación efectiva de las instituciones de educación
superior a los procesos de desarrollo económico y social, a través de acciones tendientes a
establecer relaciones con el sector productivo, a diversificar la oferta de programas y de servicios, y
a contribuir a los procesos locales de desarrollo institucional.
El ICFES y COLCIENCIAS proporcionarán información sobre las ofertas y demandas de
cooperación entre las instituciones de educación superior y el sector productivo. Por su parte, los
Centros Regionales de Educación Superior (CRES) apoyarán a las instituciones en la identificación
de proyectos prioritarios de investigación, en función de las necesidades locales. A través del
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, se promoverá la participación de las instituciones de
educación superior en la creación y operación de los Centros de Productividad y Desarrollo
Tecnológico. COLCIENCIAS cofinanciará las investigaciones de las universidades y de los Centros
de Productividad, aportando a fondo perdido, una suma igual a los recursos en dinero que invierta
el sector productivo en el programa o proyecto respectivo.
Con el fin de adecuar la oferta de educación superior a los niveles de calificación requeridos
para el desarrollo del sector productivo, el ICFES y el Consejo Nacional de Competitividad darán
pautas para la reorientación de los programas hacia aquellas áreas técnicas y tecnológicas cuyo
desarrollo se considere estratégico para aumentar la productividad y la competitividad. El ICFES
cofinanciará la revisión de los programas de estudio en las áreas estratégicas para el desarrollo, con
prioridad en aquellas que defina el Consejo Nacional de Competitividad, consultando para ello a la
comunidad científica y a las organizaciones del sector productivo.
Para diversificar la oferta y contar con carreras cortas que permitan una vinculación rápida
al mundo del trabajo, los programas o áreas que no pierdan identidad con la introducción de un
enfoque práctico y aplicado, podrán certificar las aptitudes alcanzadas al culminar ciclos o niveles
profesionales progresivos.
El Gobierno Nacional apoyará proyectos universitarios orientados al fortalecimiento de la
capacidad institucional de los entes locales. De la misma manera, promoverá la vinculación de las
prácticas de los estudiantes a sectores prioritarios del desarrollo económico, social y ambiental. Para
tal efecto, el ICFES, conjuntamente con entidades públicas y privadas, identificará dichas áreas, así
como los posibles campos de práctica y pondrá esta información a disposición de las universidades.
5.
Articulación con otros niveles educativos
Con el fin de lograr una efectiva articulación entre la educación superior y los niveles de
preescolar, básica y media, COLCIENCIAS y el Ministerio de Educación Nacional apoyarán
proyectos de investigación y desarrollo que presenten las universidades, orientados al mejoramiento
de la enseñanza en las distintas áreas del currículo.
El Ministerio de Educación impulsará la reforma de los programas de formación inicial de
los docentes y la participación de las universidades en la capacitación de los profesores en servicio.
Asimismo, promoverá las prácticas docentes de los estudiantes en los distintos grados de la
educación básica.
6.
Servicio de bienestar universitario
Las instituciones de educación superior deberán ofrecer alternativas para el desarrollo físico,
sicoafectivo y social de estudiantes, docentes y personal administrativo, mediante programas de
salud integral, servicios de librería, cafetería, turismo cultural y ecológico, y actividades deportivas,
recreativas y culturales. Para tal fin, estas instituciones deberán dedicar por lo menos el 2% de su
presupuesto14.
El CESU definirá la destinación de los recursos del Fondo de Bienestar Universitario que el
14
Ley 30 de 1992, artículo 118.
presupuesto nacional asigna a través del ICFES15, de manera que se apoyen proyectos que resulten
de la cooperación entre centros universitarios.
B.¡Error! Marcador no definido.
Crédito educativo para estudiantes de escasos recursos
Para combatir la desigualdad en el acceso a la educación superior, se incrementará
significativamente el número de créditos otorgados por el ICETEX, los cuales se adjudicarán a los
bachilleres egresados de las distintas regiones del país, consultando la capacidad académica y
criterios de equidad social y regional.
Entre 1995 y 1998 se incrementará el número de créditos para estudios de pregrado, de
67.000 a 129.000. Estos cubrirán gastos de matrícula y sostenimiento en las universidades públicas
y privadas. Los recursos de presupuesto nacional asignados a este programa se triplicarán durante el
cuatrienio (Cuadro 4). Tendrán prioridad en el acceso a este programa los estudiantes matriculados
en programas acreditados o en proceso de acreditación. El ICETEX definirá mecanismos de
selección que estimulen el ingreso de estudiantes a carreras que el Consejo Nacional de
Competitividad haya definido como fundamentales, así como a áquellas de demanda insuficiente,
pero igualmente necesarias para el desarrollo económico, social, cultural y ambiental del país. De
igual manera, establecerá líneas preferenciales de crédito que permitan el acceso y la permanencia
de estudiantes provenientes de grupos étnicos en la educación superior.
El ICETEX aplicará criterios de racionalidad administrativa que garanticen el cumplimiento
de los principios de eficiencia, economía y celeridad en los trámites para el acceso al crédito
educativo y su correspondiente giro. Con este propósito, se apoyará una línea de crédito automático
que facilite el acceso de los estudiantes provenientes de los estratos socioeconómicos 1 a 3 que
presenten mejores resultados en el examen de estado.
Por otra parte, el ICETEX hará ajustes financieros y administrativos a la operación del
Título de Ahorro Educativo (TAE), para captar recursos de ahorro que permitan la ampliación de
los créditos. Además, presentará en el curso de este año una propuesta para involucrar instituciones
financieras privadas en los programas de crédito educativo.
15
El Fondo de Bienestar Universitario tendrá recursos del presupuesto nacional y de las entidades que
hagan aportes y será administrado por el ICFES.
Con el fin de viabilizar la ampliación de crédito a través de estas instituciones, el ICETEX
podrá crear mecanismos de apoyo como sistemas de garantías o cobertura parcial de márgenes
financieros. Estos programas podrán ofrecerse directamente a los estudiantes o mediante convenios
con universidades.
C.¡Error! Marcador no definido.
Modernización de la universidad pública
Para que las universidades estatales sean organizaciones eficientes y flexibles que respondan
a las exigencias que la sociedad impone a la educación superior, es necesario consolidar los
procesos de planeación, asignación y utilización de los recursos, así como los esquemas de
seguimiento y evaluación que permitan verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Con el propósito de lograr un mejor desarrollo de las instituciones estatales de educación
superior se pondrán en marcha los siguientes programas:
1.
Eficiencia en la gestión de las universidades públicas
Para mejorar la capacidad institucional de las entidades estatales de educación superior, el
ICFES desarrollará las herramientas gerenciales que orienten a las instituciones en cuanto a la
adopción de criterios de racionalidad administrativa y financiera, basados en un sólido proceso de
planeación y en sistemas de información que soporten las decisiones. De la misma manera, el
ICFES apoyará a las instituciones de menor desarrollo en la puesta en marcha de los mecanismos
mencionados.
Dos criterios orientarán la asignación de recursos del presupuesto nacional para las
universidades del Estado. En primer lugar, se buscará corregir la asignación inercial de recursos
para funcionamiento, de tal manera que responda a criterios de calidad, cobertura y desarrollo
institucional. En segundo lugar, se estimulará financieramente a las instituciones que generen sus
propios recursos, bien sea por medio de la venta de servicios en aquellas áreas en las cuales se
destaque cada una, o mediante el diseño de sistemas que busquen una participación más equitativa
de los alumnos en los costos de su formación.
El proceso de racionalización de la asignación de los recursos de funcionamiento de la
instituciones estatales de educación superior se hará con base en indicadores de gestión que serán
comunicados por el Ministerio de Educación a más tardar el 31 de julio16. Los incrementos en
gastos de funcionamiento se apoyarán en los planes de mejoramiento de la gestión administrativa y
financiera que presenten las universidades.
Los recursos de inversión se orientarán prioritariamente hacia el mejoramiento de la
infraestructura de ciencia y tecnología y la modernización institucional con el fin de lograr mejoras
en la calidad. Además de los recursos de inversión que el presupuesto nacional asigna directamente
a las instituciones, la Nación destinará recursos adicionales, que se administrarán a través del Fondo
para el Desarrollo de la Educación Superior (FODESEP), a proyectos de inversión que éstas
presenten. Estos recursos permitirán ampliar la inversión de las universidades estatales y serán
asignados según criterios que definan el MEN, el DNP y el ICFES, con base en las orientaciones
de este documento. Se dará prioridad a aquellos proyectos que contemplen la cooperación con otras
instituciones públicas o privadas, incluyendo las del sector productivo, así como a los que expandan
la oferta de educación superior y la investigación en las regiones de menor desarrollo relativo del
sistema universitario y en las zonas de frontera.
Por su parte, las instituciones deberán incrementar la participación de los recursos propios
en sus presupuestos. Para tener acceso a recursos adicionales de funcionamiento e inversión,
deberán demostrar mayor dinamismo en la venta de servicios al sector productivo, al gobierno y a
la comunidad en general. La meta consiste en que en 1998, las instituciones de educación superior
logren financiar en promedio el 25% de sus costos con aportes de recursos propios.
2.
Sistema Universitario Estatal - SUE
El SUE se entiende como un sistema de cooperación, interacción y circulación de actores
(profesores, estudiantes, directivos) y de conformación y fortalecimiento de redes académicas
disciplinarias e interdisciplinarias, según las capacidades, potencialidades y avance del conocimiento
del país. Aunque dichas redes tendrán origen en las universidades del Estado, podrán incorporar
académicos del sector privado e internacionales de reconocida capacidad científica. El SUE será un
espacio y un mecanismo de cooperación y concertación y no un organismo que signifique un
aumento del tamaño del Estado.
16
Se tendrán en cuenta factores como el número de alumnos por docente, número de alumnos por
personal administrativo, número de egresados por año y tiempo promedio que demoran los estudiantes
para realizar sus estudios. Igualmente, influirá el esfuerzo que realicen las instituciones para
incrementar el monto de los recursos propios.
Para iniciar la operación del sistema, el ICFES pondrá a disposición de las instituciones la
información acerca de los recursos existentes en la comunidad universitaria, así como las
características y disponibilidades de intercambio de cada una de ellas. De esta manera podrán
identificarse los intereses particulares y proceder a la realización de convenios.
Los proyectos de cooperación presentados por universidades estatales y formulados en el
marco del SUE tendrán prioridad en la asignación de recursos del FODESEP.
En el mediano plazo se prevé la ampliación del SUE a las demás instituciones y
organizaciones académicas nacionales e internacionales.
V.
RECURSOS FINANCIEROS
Entre 1995 y 1998, los aportes del presupuesto nacional para la educación superior, sin
incluir los recursos del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, ascenderán a $1.8 billones
(pesos de 1994). Al finalizar el cuatrienio, la inversión se habrá incrementado en un 67% con
relación al período 1990-1994, llegando a representar el 23% del gasto público total en educación
superior (Cuadro 5). El crecimiento será especialmente significativo en el programa de crédito
educativo, cuya participación en la inversión alcanzará un 37% (Cuadro 6).
Por otra parte, las instituciones de educación superior públicas y privadas que se afilien al
FODESEP tendrán acceso a líneas de crédito y servicios financieros. Como lo prevé la Ley 30 de
1992, el Fondo contará con aportes del presupuesto nacional y con los aportes y depósitos de las
instituciones afiliadas. El FODESEP administrará, además, recursos que se destinen al
fortalecimiento de instituciones regionales y al desarrollo de la educación superior en zonas de
frontera, y coordinará con FINDETER las líneas de crédito que se abran para instituciones de
educación superior y, con el ICETEX, la destinación de los recursos de crédito previstos en la Ley
18 de 1988 que regula los Títulos de Ahorro Educativo-TAE.
VI.
RECOMENDACIONES
El Ministerio de Educación Nacional y el Departamento Nacional de Planeación
recomiendan al CONPES:
1.
Aprobar la política de Educación Superior que se formula en el presente documento.
2.
Solicitar al Ministerio de Educación:
-
Comunicar a las instituciones estatales de educación superior, a más tardar el 31 de julio del
año en curso, los indicadores de gestión que serán tenidos en cuenta para la asignación de
recursos adicionales de funcionamiento e inversión.
-
Realizar, conjuntamente con el ICFES, un estudio que permita cuantificar y cualificar la
oferta de servicios de instituciones que ofrecen carreras de tipo técnico y tecnológico, cuyos
resultados estén disponibles en junio de 1996.
-
Definir, conjuntamente con el ICFES, en un término de 4 meses, las áreas prioritarias de
desarrollo conjunto entre las instituciones de educación superior y los niveles de educación
básica y media, y canalizar recursos para la celebración de convenios de cooperación.
-
Definir, conjuntamente con el ICFES, en los próximos 6 meses, un marco institucional
apropiado para la operación del Servicio Nacional de Pruebas.
3.
Solicitar al MEN, al DNP y al ICFES fijar criterios para la asignación de los recursos de
inversión que se manejarán en el FODESEP, a más tardar el 31 de julio de 1995.
4.
Recomendar al Ministerio de Hacienda utilizar el comportamiento de indicadores de gestión
como base para la asignación de recursos de funcionamiento a las instituciones estatales de
educación superior.
5.
Solicitar a COLCIENCIAS y al ICFES:
-
Promover la presentación de proyectos de investigación por parte de universidades de
menor desarrollo, en asociación con instituciones más avanzadas.
-
Formular las prioriodades para un plan estratégico de formación de recursos humanos antes
de finalizar 1995, con base en las recomendaciones del Consejo Nacional de
Competitividad.
6.
Solicitar al ICFES:
-
Poner en funcionamiento el Sistema Universitario Estatal-SUE y orientar los Comités
Regionales de EducaciónSuperior-CRES, como instancias de concertación de acciones, de
cooperación e intercambio, que impulsen el desarrollo de la educación superior a nivel
regional y nacional.
-
Mantener actualizado un sistema de información de la educación superior y producir un
informe anual con los indicadores básicos.
-
Diseñar las políticas tendientes al fortalecimiento financiero del FODESEP y del Fondo de
Bienestar Universitario.
7.
Solicitar al Servicio Nacional de Pruebas completar el diseño y aplicación de instrumentos
para la evaluación del ciclo básico de medicina y derecho, y producir un informe con
recomendaciones a finales de 1997.
8.
Solicitar al ICETEX:
-
Elaborar, en los próximos 8 meses, un proyecto de crédito para ser presentado a la banca
multilateral, para apoyar el programa de crédito educativo.
-
Hacer los ajustes financieros a la operación de los TAE y diseñar mecanismos que
involucren a las instituciones financieras privadas en los programas de crédito educativo.
-
Definir mecanismos de selección que estimulen el ingreso de estudiantes a carreras
estimadas fundamentales para el desarrollo económico, social, cultural y ambiental del país.
9.
Solicitar a ICETEX y a COLCIENCIAS orientar, prioritariamente, los créditos y
financiación de proyectos de investigación a los programas acreditados o en proceso de
acreditación.
10.
Solicitar a FINDETER dar prioridad en la adjudicación de créditos para infraestructura y
dotación a aquellas instituciones públicas o privadas que hayan iniciado el proceso de
acreditación de sus programas.
11.
Solicitar al Consejo Nacional de Educación Superior CESU la definición de los
procedimientos para la acreditación, antes del 30 de septiembre de 1995.
12.
Solicitar al Consejo Nacional Ambiental la definición de directrices que induzcan a los
centros de educación superior a incorporar la dimensión ambiental en los programas
académicos existentes y en los que se creen.
CUADRO 1
INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA EN 1992
INSTITUCIONES
UNIVERSIDADES
INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS
INSTITUCIONES TECNOLOGICAS
INSTITUTOS TEC. PROFESIONALES
TOTAL
OFICIALES
#
%
PRIVADAS
#
%
#
TOTAL
%
33
17
18
10
12.7
6.6
6.9
3.9
46
51
40
44
17.8
19.7
15.4
17
79
68
58
54
30.5
26.3
22.4
20.8
78
30.1
181
69.9
259
100.0
FUENTE: ICFES- MISION PARA LA MODERNIZACION DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA
NUMERO DE ESTUDIANTES SEGÚN TIPO DE JORNADA ACADEMICA Y TIPO DE INSTITUTCION 1992
JORNADA
OFICIALES
#
%
PRIVADAS
#
%
TOTAL
#
%
JORNADA DIURNA
JORNADA NOCTURNA
JORNADA A DISTANCIA
139,380
28,532
27,389
25.8
5.3
5.1
186,388
135,559
22,057
34.6
25.1
4.1
325,768
164,091
49,446
60.4
30.4
9.2
TOTAL
195,301
36.2
344,004
63.8
539,305
100
FUENTE: ICFES- MISION PARA LA MODERNIZACION DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA
CUADRO 2
MATRICULA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
A. DISTRIBUCIÓN POR CIUDADES
B. DISTRIBUCION POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO
Universid.
CIUDADES
TOTAL MATRICULA
#
%
Privadas
%
matrícula
ciudad
Universid.
Públicas
%
matrícula
ciudad
Otras
instituciones
%
matrícula
ciudad
SANTAFE DE BOGOTA
MEDELLIN
CALI
BARRANQUILLA
BUCARAMANGA
MANIZALES
CARTAGENA
ARMENIA
RESTO
222,075
69,058
54,433
48,859
25,267
12,686
12,115
10,347
84,465
41.18
12.80
10.09
9.06
4.69
2.35
2.25
1.92
15.66
147,599
30,423
25,655
38,806
10,541
5,186
3,853
1,364
16,647
66.46
44.05
47.13
79.42
41.72
40.88
31.80
13.18
19.71
34,578
24,440
20,854
10,053
9,728
6,076
4,815
8,311
52,999
15.57
35.39
38.31
20.58
38.50
47.90
39.74
80.32
62.75
39,898
14,195
7,924
17.97
20.56
14.56
4,998
1,424
3,447
672
14,819
19.78
11.22
28.45
6.49
17.54
TOTAL
539,305
100.00
280,074
51.93
171,854
31.87
87,377
16.20
FUENTE: ICFES, 1992
CUADRO 3
TOTAL DE ESTUDIANTES EN LA EDUCACION SUPERIOR 1992
SEGÚN NIVEL DE ESTUDIOS
NIVEL
NUMERO DE ESTUDIANTES
#
TECNICO
TECNOLOGICO
UNIVERSITARIO
POSTGRADO
MAESTRIA
DOCTORADO
TOTAL
%
42,474
83,203
398,301
10,335
4,939
53
7.88
15.43
73.85
1.92
0.92
0.01
539,305
100.00
FUENTE: ICFES - MISION PARA LA UNIVERSIDAD PUBLICA
CUADRO 4
CREDITO EDUCATIVO ICETEX: METAS FISICAS Y FINANCIERAS
(MILLONES DE $ DE 1994)
AÑOS
PREGRADO PAIS
Créditos
Valor
1995
1996
1997
1998
67,397
76,513
109,978
128,907
Total créditos
382,795
17,860,177
28,692,205
41,241,701
48,340,199
POSTGRADO PAIS
Créditos
Valor
4,621
5,159
5,643
6,579
22,002
4,020,419
5,674,960
6,207,464
7,894,601
POSTGRADO EXTERIOR
Créditos
Valor
265
500
500
600
1,079,814
5,483,835
5,483,835
7,129,200
1,865
FUENTE: Ley de Presupuesto General de la Nación 1995 y cálculos DNP-UDS-DEC
Costos unitarios de los créditos:
* Pregrado país: $265.000 semestre en 1995 y $375.000 a partir de 1996
* Postgrado país: $870.000 año en 1995; $1.100.000 en 1996 y 1997; $1200.000 en 1998
* Postgrado exterior: US$4.458 año en 1995; US$12.000 en 1996 y 1997; US$13.000 en 1998
La tasa de cambio utilizada es de $914.
TOTAL
Créditos
Valor
72,283
82,172
116,121
136,086
406,662
22,960,410
39,851,000
52,933,000
63,364,000
CUADRO 5
EVOLUCION DEL GASTO PUBLICO EN EDUCACION SUPERIOR 1990-1998
(MILLONES DE $ DE 1994)
AÑOS
FUNCIONAMIENTO
INVERSION
%
INVERSION
SOBRE
GASTO
TOTAL
GASTO
TOTAL
1990
1991
1992
1993
1994
(a) Total 90-94
207,180
207,715
221,016
247,896
265,728
1,149,535
60,593
72,133
27,878
27,359
57,095
245,058
22.6%
25.8%
11.2%
9.9%
17.7%
17.6%
267,773
279,848
248,894
275,255
322,823
1,394,593
1995
1996
1997
1998
(b) Total 95-98
322,576
350,865
351,188
351,511
1,376,140
71,949
92,466
110,948
134,724
410,087
18.2%
20.9%
24.0%
27.7%
23.0%
394,525
443,331
462,136
486,235
1,786,227
Crecimiento b/a
19.7%
67.3%
28.1%
FUENTE: DNP El Salto Social
NOTA: No incluye los recursos de Ciencia y tecnología;
Incluye en funcionamiento ICFES, ICETEX, esteblecimientos de educación superior nacionales,
departamentales y municipales. En inversión ICFES, ICETEX y estab. del orden nacional.
CUADRO 6
RECURSOS DE INVERSION EN EDUCACION SUPERIOR 1995-1998
(Millones de pesos de 1994)
1995
1996
1997
1998
1995-1998
%
CREDITO EDUCATIVO
22,960
39,851
52,933
63,364
179,108
36.9
FOMENTO
17,400
20,351
25,751
39,096
102,598
21.1
UNIVERSIDADES NACIONALES
31,589
32,264
32,264
32,264
128,381
26.5
CIENCIA Y TECNOLOGIA**
DOCTORADOS
INVESTIGACION
13,675
8,183
5,492
15,871
10,140
5,731
19,886
13,746
6,140
25,658
18,960
6,698
75,089
51,029
24,060
15.5
10.5
5
85,624
108,337
130,834
160,382
485,176
100
TOTAL
FUENTE: Ley de Presupuesto General de la Nación 1995 y cálculos DNP-UDS-DEC
** Corresponde a los recursos programados para educación superior de la inversión del nivel central en
ciencia y tecnología, según CONPES 2739/94.
Descargar