LA GRULLA1 Autor/es y dirección electrónica: Laura Rodríguez

Anuncio
LA GRULLA1
Autor/es y dirección electrónica: Laura Rodríguez Peinado; [email protected]
Palabras claves: grulla, bestiario, vigilancia, diligencia, prudencia.
Síntesis del tema: La grulla es un ave zancuda caracterizada por sus patas, cuello y pico
muy largos. Es migratoria, capaz de recorrer largas distancias volando a gran altura.
Cuando van en vuelo viajan en formación, conducidas por un guía y, para mantenerse
en ruta, pueden comer, para que haga de lastre, arena o piedrecillas.
En los bestiarios medievales se alude a sus cualidades para organizar el vuelo y en el
cambio de guía cuando esta está cansada, así como a uno de los aspectos más
significativos en su imagen iconográfica que hace alusión a que cuando las grullas
duermen, una se mantiene en guardia y para estar vigilante se sostiene sobre una pata
mientras en la otra sujeta una piedra en alto para despertarse en caso de que esta se
caiga, por eso se la considera símbolo de la vigilancia. Estas cualidades son señaladas
asimismo por Plinio y San Isidoro de Sevilla. En el siglo XIII San Antonio de Padua y
el franciscano Bartolomeus Anglicus relacionan sus hábitos con la misericordia y la
vigilancia para no caer en el pecado.
Por sus costumbres se las relaciona con virtudes como la diligencia y perseverancia,
porque acuden con prontitud y sin pereza a realizar su misión; la previsión, porque para
evitar los envites del viento se carga con piedras para no desviarse de su ruta; y la
sabiduría, porque vuelan bajo la dirección de una sola, por lo que se asocian a la virtud
que debe adornar a un príncipe.
Su similitud morfológica con la cigüeña hace a veces difícil su diferenciación, ambas
tienen un significado simbólico similar porque comen pequeños ofidios, símbolo de la
corrupción con la cual acaban. Así en fábulas como la zorra y la grulla y el lobo y la
grulla, el ave protagonista puede ser indistintamente grulla o cigüeña.
En la Iliada Homero dice que las grullas en su migración llegaban a la tierra de los
pigmeos donde estos luchaban contra las aves montados a lomos de carneros y cabras y
armados con flechas. Esta leyenda dio lugar a las geranomaquias representadas en el
arte greco-romano trascendiendo al periodo medieval (Gerana, reina de los pigmeos,
alardeaba de ser más bella que Hera por lo que la diosa la transformó en grulla e hizo
que estas aves siempre estuvieran en guerra con su pueblo).
La grulla se representa en el arte medieval en diferentes soportes, siendo usual en los
libros miniados ya en vuelo, en escenas de caza y, sobre todo, sujetando una piedra con
su pata, su atributo más característico.
Selección de obras:
-
La creación de las aves, Tapiz de la Creación, Catedral de Gerona, finales del siglo
XI-comienzos del siglo XII.
-
Fábula del lobo y la grulla o la cigüeña, Tímpano de Saint Ursin, Bourges, registro
superior, Giraldus, fines del siglo XI-comienzos del siglo XII.
-
Fábula de la zorra y la cigüeña o la grulla, Capitel del monasterio de Sant Joan de
les Abadesses (Gerona), mediados del siglo XII.
1
Esta entrada es una versión resumida del texto final, que está en proceso de revisión de cara a la
publicación en una revista académica.
-
Grulla vigilando mientras sus congéneres duermen, Bestiario, Ms. Bodley 764, folio
62r, Bodleian Library, Oxford, ca. 1225-120.
-
Grulla vigilante, Bestiario, Ms. lat. 3630, folio 86r, Bibliothèque Nationale de
France, 3er ¼ del siglo XIII.
-
Geranomaquia, Le secret de l'histoire naturelle contenant les merveilles et choses
mémorables du monde, Robinet Terstard, Fr 22971, folio 47, Bibliothèque Nationale
de France, ca. 1470.
-
Geranomaquia, trono de la Virgen de los Reyes Católicos, Museo del Prado,
Madrid, 1470-1473.
-
Grulla sujetando una piedra? con el pico, misericordia del coro del monasterio de
Santa María la Real de Nájera, 1493-1495.
-
Grulla vigilante, Tapiz de la Dama y el Unicornio, el olfato, Musée de Cluny, París,
ca. 1500.
Bibliografía:
“Crane”, en The Medieval Bestiary. Animals in the Middle Ages. Disponible en línea:
http://bestiary.ca/beasts/beast234.htm
MARTÍNEZ PEREIRA, Ana (2003): “El símbolo de la grulla en la emblemática
española”, Revista da Facultade de Letras “Linguas e Literaturas”, XX, 1, pp. 331355. Disponible en línea http://ler.letras.up.pt/uploads/ficheiros/3955.pdf
MONTEIRA ARIAS, Inés, MUÑOZ MARTÍNEZ, Ana Belén y VILLASEÑOR
SEBASTIÁN, Fernando (2009): Relegados al margen. Marginalidad y espacios
marginales en la cultura medieval, CSIC, Madrid.
MORALES MUÑIZ, Mª Dolores-Carmen (1996): “El simbolismo animal en la cultura
medieval”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, T. 9, pp. 229-255.
PAYNE, Anne (1990): Medieval beasts, British Library, London.
REAU, Louis (2000): Iconografía del arte cristiano. Introducción general, Ed. del
Serbal, Madrid.
TERVERANT, Guy de (2002): Atributos y símbolos en el arte profano. Diccionario de
un lenguaje perdido, Ed. del Serbal, Madrid.
VAN DEN ABEELE, Baudouin (2000): “Migrations médiévales de la grue”,
Micrologus: Natura, scienze e società medievali. Nature, Sciences and Medieval
Societies, 8, 1.
VAN DEN ABEELE, Baudouin (1996): “Quelques pas de grue dans l'histoire naturelle
médiévale” en STOFFEL, Jean François ed., Le réalisme. Contributions au séminaire
d'histoire des sciences, Collection Réminisciences, 2, Louvain-la-Neuve, pp. 71-98.
VILLASEÑOR SEBASTIÁN, Fernando (2009): Iconografía marginal en Castilla.
1454-1492, Biblioteca de Historia del Arte, CSIC, Madrid.
WAILES, Stephen L. (1973): “The Crane, the Peacock, and the Reading of Walther
von der Vogelweide 19,29”, Modern Language Notes, 88, 5 (October), pp. 947-955.
WHITE, Terence Hanbury (1969): The book of beasts. Being a translation from latin
bestiary of the twelfth century, Cape, London.
Descargar