26 Noviembre - Festival Internacional de Cine de Gijón

Anuncio
FESTIVAL INTERNACIONAL
DE CINE DE GIJÓN
COLABORA
PATROCINA
ORGANIZA
26 NOVIEMBRE 2015 // nº 7
2
26 NOVIEMBRE 2015 // nº 7
XXXXX
OFICIAL
The Diary of a Teenage Girl
Estados Unidos, 2014, 102 m.
Marielle Heller
ZURICH
Alemania, Países Bajos, Bélgica / 2015, 92 m.
Sacha Polak
HOY • 09:30 h. // Cines Centro sala 5 (prensa y acreditados)
HOY • 17:00 h. // Cines Centro sala 2 (prensa y acreditados)
HOY • 20:00 h. // Teatro Jovellanos
HOY • 22:30 h. // Teatro Jovellanos
MAÑANA • 22:30 h. // Cines Centro sala 5
MAÑANA • 20:00 h. // Cines Centro sala 2
Cada vez que la historia de Phoebe Gloeckner ha cambiado de
medio, accediendo a uno de mayor espectro de consumidores
potenciales, ha ido dejando en el camino su crudeza primigenia.
La incomodidad física se anestesia en cada nueva iteración con
el fin de hacer el relato asumible.
Un coche rojo cereza varado en un canal junto a la carretera. Una mujer viste un abrigo
entallado y el agua le llega hasta las rodillas. Un guepardo sentado sobre sus patas traseras le
sostiene la mirada desde el asfalto. Tras el título extra bold en magenta sobre negro, Zurich, un
rótulo capitular nos emboca al relato: “Segunda parte”.
Los cómics que componían la antología de 1998 Vida de una
niña (Ediciones La Cúpula) eran un cómputo espeluznante de
abusos, degradación y masoquismo. Una experiencia directa
con la brutalidad de la honestidad, genuina y en trazo sucio.
La novela, publicada en 2002 ya bajo el título Diario de una
adolescente (La Cúpula), reelaboraba esta materia prima en
un formato híbrido que daba sentido a la expresión “novela
gráfica”. El resultado encauzaba lo salvaje de las viñetas
de origen en una espiral abisal que desde un punto de vista
subjetivo, el de Minnie / Phoebe, exploraba su propia vida
y el San Francisco post-hippie y pre-punk. La honestidad
permanecía y el resto también, pero en el camino alguno de
los aspectos más frontales se habían vuelto más sutiles, y quizás
por ello más espeluznantes.
La tercera mutación, el tercer medio, ofrece la versión más
accesible de la vida de esta chica. Una historia en palabras
e imágenes, como encabeza siempre Phoebe Gloeckner las
reelaboraciones de su biografía, que en la película de Marielle
Heller transmuta el diario escrito y los retazos de viñetas en
grabaciones de voz y animación, más cercana a la fuga onírica
que a la colisión de medios de, por ejemplo, American Splendor.
Hay algo más heroico también en cada nueva reencarnación
de Phoebe / Minnie. Cada vez sale mejor parada, abollada pero
entera en lugar de a pedazos, como uno pensaría después de
hacer todo el recorrido. Táctil y neblinosa, como esa ciudad
de San Francisco que es otro personaje, como cubierta por un
velo de hachís, The Diary of a Teenage Girl sale por los ojos de
su protagonista, sobrepuesta a su propia calamidad vital y a
un tiempo de vacío existencial, lapso entre la decadencia del
sueño del verano del amor y el auge del dragón capitalista.
El primer envite de este segundo largometraje de ficción firmado por la joven Sacha Polak
es imbatible pero no debe engorilarnos, porque se trata de una alegoría y lo que va a dar
comienzo, una road movie errática e interior, es antes que nada un dramón con todas las letras
en torno a una mujer que conduce sin rumbo aparente, deambula entre camioneros y observa a
las parejas en los pueblos, les envidia el hombre, se quiere ella.
Echando un vistazo a su ambigua sinopsis y teniendo en consideración que Hemel (2012), la
anterior película de su directora, retrataba el desamparo de una mujer sin modelos entregada
a la dejación del sexo compulsivo, se diría que Zurich va ir en la misma línea de animales
desorientados o heridos de gravedad, incorporándose a ese subgénero de mujeres voraces de
sentir que tal vez podríamos rastrear en la filmografía de autores como Catherine Breillat y
que sin duda encontraría sus cumbres en las impenetrables Mademoiselle de Tony Richardson,
Marguerite Duras y Jean Genet o en La pianista de Elfriede Jelinek y Michel Haneke. Como
aquellas heroínas patológicas, Zurich también se funda en el estudio de un personaje no tanto
en conflicto como sumido en el colapso, pero a medida que transcurra la película iremos
comprendiendo que hay motivo, que estamos asistiendo a un ensayo casi sensorial sobre abismos
emocionales, procesos de curación y manifestaciones de duelo.
Como ya apuntara en Hemel, que dividía su trama en fases y también contaba con libreto de
Helena van der Meulen, una guionista especializada en retratos a corta distancia de mujeres
quebradas, Polak enriquece su nueva película sofisticándole la estructura, abandonándonos,
para empezar, en esa “segunda parte” en la que vamos a sentirnos imbuidos del mismo
desamparo que Nina. Los antecedentes se nos entregarán después, en una “primera parte” que
viene a continuación pero que ha estado ahí todo el tiempo, cuajada en rémora, en reflujo y en
carga trágica. Y como Nina, la protagonista que con la cara lavada interpreta la cantante Wende
Snijders en espléndido debut, será nuestra labor ensamblar las piezas y
enfrentarle la mirada a la fiera del dolor.
Desarrollada gracias a una beca de residencia en la Berlinale tras ganar Hemel el premio FIPRESCI en el festival,
Zurich podría resumirse, solo una vez vista y echándole
humor, como el corolario a una hipótetica versión nórdica de El diablo sobre ruedas, pero ante una película
sobre sentir y padecer y hacerlo hasta el punto en
que ni se siente ni se padece, en principio risa poca.
Por: ADRIÁN SÁNCHEZ
Por: RUBÉN LARDÍN
Zurich es el estudio de
un personaje no tanto en
conflicto como sumido
en el colapso
53 FICXixón
OTRAS SECCIONES
XXXXX
gÉNEROS MUTANTES - ANIMAFICX
HOY • 17:00 h. // Cines Centro sala 4
The Salvation es un estupendo
western de los de sota, caballo y rey
HOY • 17:00 h. // Cines Centro sala 5
(último pase)
3
4
25 NOVIEMBRE 2015 // nº 6
OTRAS SECCIONES
XXXXX
ENFANTS tERRIBLES - DOCUFICX
DOCUFICX PATROCINADO POR
HOY • 22:30 h. // Cines Centro sala 2
(último pase)
HOY • 11:45 h. // Laboral (último pase)
53 FICXixón
LLENDES
Cuando aquellos genios adelantados a su tiempo y malditos por vocación llamados Nicolas Roeg y
Donald Cammell titularon su obra maestra conjunta Performance sabían muy bien lo que hacían. Bueno,
o no. Pero lo cierto es que su uso y abuso del contenido polisémico de esta expresión, cuya traducción
al castellano es tanto la de representación en el sentido de encarnar un personaje como la de una obra
de arte vanguardista basada en interpretar en vivo y en directo un concepto artístico a través de uno
o varios performers, dotaba a la película de un sentido interno tan metafórico como literal, en el que la
excesiva interpretación de Mick Jagger y su lenta pero inexorable encarnación del gánster al que daba
vida James Fox (y viceversa), resulta tanto un proceso psicológico mórbido y vampírico como una obra
de arte viva, en sentido prácticamente wildeano. El hecho de que fuera una estrella de rock en pleno
apogeo físico y musical la que interpretara a una estrella de rock decadente y excéntrica, ligaba, quizá
tampoco casualmente, el concepto de performance como interpretación cinematográfica, como acto
de transformar la vida en arte y el arte en vida, además de como pura representación estética, con el
rock de los 70, que había asumido plenamente con el apogeo de la psicodelia y el amanecer del glam su
condición de arte moderno. De fiesta vanguardista y, en definitiva, de performance espectacular, entre
el teatro, la música y el rito dionisiaco desatado.
Esta infernal asociación me ha perseguido a lo largo de los años con absoluta complicidad por mi parte.
El cine más moderno y modernista de los años 60 y 70 estuvo siempre para mí indeleblemente ligado a
los grupos de rock progresivo, cósmico y sinfónico. La complicidad entre Pink Floyd y cineastas como
Antonioni, Barbet Schroeder, Peter Whitehead o Adrian Maben es sin duda ejemplar al respecto, pero
no única. Popol Vuh y Werner Herzog, Tangerine Dream y Michael Mann, el Christian Vander de
Magma e Yvan Lagrange o incluso Vangelis y el Ridley Scott de Blade Runner, forma parte para mí de un
mismo universo que incluye también las obras de H. R. Giger, Roger Dean, Stanley Mouse, Hipgnosis,
Barry Godber e incluso el mismísimo Andy Warhol. Más tarde llegaría el espectáculo vanguardista de
Laurie Anderson, compositora y performer que se filma a sí misma en plena forma, mientras la New
Wave arty de Talking Heads encontraría su perfecto vehículo cinematográfico gracias al primer y mejor
Jonathan Demme en Stop Making Sense.
Todo esto me lleva a recomendar a quienes puedan sentirse identificados con estas líneas un poco
imprecisas, alucinadas y tan turbias como mis recuerdos de aquellos tiempos, que no dejen de ver
Walser, el desconcertante, hipnótico y sugerente filme del artista polaco Zbigniew Libera, quien
escandalizara a medio mundo con su LEGO Concentration Camp, reconstrucción LEGO de un campo
de exterminio nazi expuesta en 2002 por el Museo Judío de Nueva York, y que nos invita aquí a una
inmersión sensorial en un extraño mundo a medio camino entre el futuro apocalíptico y un pasado
mítico, verdadera performance audiovisual, en la mejor tradición del cine vanguardista y experimental
europeo de los años 60 y 70, de aire inequívocamente polaco (imposible no pensar en algunos montajes
teatrales de Jerzy Grotowski o en la perfecta relación
simbiótica entre la música de Penderecki y las imágenes de
Wojciech Has en El manuscrito encontrado en Zaragoza), que
no solo recuerda intensamente también los momentos más
esotéricos y narcóticos del Corazón de cristal de Herzog, sino
ante todo y sobre todo, el zeitgeist al completo de ese mundo
casi perdido del Prog Rock, inalterablemente unido al arte
de vanguardia, sus performances y algo que, ¿por qué no?,
podríamos bautizar como Prog Cinema, y que, por cierto,
siempre ha estado vivo y bien vivo en el Festival de Gijón.
HOY • 19:45 h. // Cines Centro sala 4
(último pase)
5
6
26 NOVIEMBRE 2015 // nº 7
ENTREVISTA
CLAIRE SIMON
ENTREVISTA CON CLAIRE SIMON
Aunque nacida en Londres, Claire Simon es una cineasta francesa vieja conocida del FICX.
Todavía recordamos la pantalla encendida por la literalmente incendiaria Ça brûle, película
a competición en nuestra Sección Oficial de 2006. En ella pudimos apreciar un cine muy
vinculado al concepto de lugar y a las relaciones entre realidad y ficción. Son aspectos
rastreables tanto en sus filmes de ficción, desde el largo primerizo Sinon, oui (1997), como
en sus documentales, el segundo de ellos significativamente titulado Récreations (1993).
Sus obras son como aventuras por las que nos vemos arrastrados, expectantes ante el
destino que nos deparará su metraje, siempre territorio virgen. Tras Gare du Nord (2013),
la realizadora nos presenta Le bois dont les rêves son faits, retrato del Bois de Vincennes, la
mayor zona verde de París. Una obra fascinante, inagotable, monumental.
Le bois dont les rêves son faits es la segunda parte de una muy personal interpretación suya de
la Divina Comedia de Dante. A falta del Purgatorio, Gare du Nord supuso la puerta al infierno
y Le bois..., la entrada al Paraíso.
Gare du Nord me requirió seis años de trabajo porque se trata de una obra de ficción, de un
documental cinematográfico y de un webdoc. Lo que quería era dar mi visión de la Francia de
hoy. Después de hacer esa Estación del Norte me parecía oportuno buscar justo su elemento
contrario. Y en el bosque vi la antítesis perfecta. En cierta medida el bosque se ha convertido hoy
en una especie de templo. Una suerte de paraíso para quien lo visita, un lugar en el que —según
las creencias de cada cual— vamos buscando la felicidad. Y además, considerando los recientes
ataques que han tenido lugar en Francia, lo que vemos en el filme es precisamente aquello que
tratamos de defender. Poder ver una película en sí, poder ir al cine, es aquello que defendemos
y lo que ha sido atacado recientemente. El poder vivir juntos y en armonía. En Gare du Nord
se cruzan todas las extracciones sociales, todas las nacionalidades, no se matan y en ocasiones
hasta se dirigen la palabra. Es un punto de encuentro que me interesaba reflejar en aquel
largometraje. En el caso de Le bois dont les rêves son faits (La madera de la que los sueños están hechos /
El bosque del que están hechos los sueños) lo veo también como un refugio, no solo para los franceses
sino también para los extranjeros, para todos aquellos que tienen una idea clara del papel que
debe desempeñar la Madre Naturaleza. Creo que es un lugar al que todos van buscando refugio
y justo contra esa idea de convivencia unida es contra la que se ha atentado días atrás en Francia.
La idea de la convivencia en
armonía es contra lo que se ha atentado
días atrás en Francia
En su último documental se percibe una reacción contra la querencia del formato hacia temas negativos, como las tensiones, el
sufrimiento, la opresión… Le bois dont les rêves son faits va en otra
dirección deliberadamente, queriendo bucear en la naturaleza compleja no solo de la felicidad sino también de su idea.
Exactamente, eso es. Eso perseguía alcanzar cuando me propuse
este filme: poder escuchar lo que tenía que decir la gente, entablar
conversaciones con personas distintas y conocer aquello en lo que
creen, sus deseos, sus capacidades de sublimación y de creación.
Como bien ha dicho hay una tendencia en los documentales a dar voz
al sufrimiento y a la revolución. Y me parece perfecto; de hecho, me
gusta que así sea, pero mi interés era otro, yo quería hablar de una
idea hoy no muy frecuente en el mundo en que vivimos, donde se cree
que debemos tener una perspectiva que en cierta forma no es dada
por la publicidad. Mi reto era poder llegar a hablar ese lenguaje, el
idioma del deseo de las personas, lo que yo llamo la “lengua del bien”.
Viendo su obra se extrae la conclusión de que el ser humano
escoge lugares muy concretos, nada al azar, para hacer cosas muy
específicas relacionadas con sus creencias e ilusiones. El lugar
tiene, pues, un valor fundacional.
Sí, pienso justo eso. Si no, ¿por qué construimos edificios?, ¿por qué
tenemos parlamentos e iglesias? Creo sinceramente que las cosas, los
deseos, las ideas, necesitan de un lugar concreto en el que encarnarse,
en el que cobrar forma. Para eso creamos los edificios, para que esas
ideas puedan cobrar cuerpo. En tanto que cineasta, pretendo contar
la historia de los lugares. Creo que el lugar lleva al guión, a la historia;
es el propio lugar el que la marca. Simplemente con acudir al bosque
se entra en un templo, porque se realiza una especie de ritual con el
solo hecho de ir a pasear. Cada persona que va a pasear al bosque,
entre las que me incluyo, forma parte de una ceremonia en cierta
manera. Mi tarea como cineasta es ofrecer al espectador una actitud
distinta, poder llevarlo a un modo diferente de contar las historias,
que no sean historias centradas únicamente en los personajes, sino
que sean los lugares donde se desarrollan los que cuenten en definitiva
la propia historia.
53 FICXixón
Por : JOSÉ HAVEL
Me interesa contar
la historia concreta de
las personas en lugares
específicos
Esto nos lleva a uno de los principios fundamentales de su
cine: la importancia del lugar como matriz del relato, ya sea
de ficción o documental.
A menudo me encuentro con que los guiones potencian el
lado de la historia más cargado de intenciones, de mensaje,
de intenciones muy evidentes. Y eso, en mi opinión, puede
ahogar la voz del lugar. En cualquier lugar existe todo un
abanico de posibilidades y sensaciones que pretendo poder
captar. Prefiero dejar de lado la intencionalidad del guión y
escuchar simplemente lo que está ocurriendo en el lugar. El
cine no puede presentar la totalidad de un ser humano, por
tanto me interesa contar la historia concreta de esa persona
en ese lugar específico. Y es que, además, en el bosque (de
Vincennes) te puedes encontrar desde prostitutas hasta gente
que sale a pasear con sus perros, pasando por un grupo de gente
celebrando el Año Nuevo camboyano o unos pescadores…
Todos ellos tienen su propia idea de lo que es el bosque.
Esa pluralidad de voces y de concepciones individuales,
todos esos mundos paralelos privados dentro un mismo
mundo público, convierte al Bois de Vincennes en un lugar
de hiperficción. Adquiere incluso rango de concepto cinematográfico, porque se convierte en una puesta en escena,
curiosamente.
Sí, además con metteurs en scène y directores artísticos, que son
las autoridades forestales que lo controlan y los operarios que
cuidan de él. Todos influyen en el aspecto y la disposición de los componentes del bosque. Sí, se trata de una verdadera puesta en escena donde
cada uno se hace una película propia con
la naturaleza y sus personajes principales.
DOCUFICX PATROCINADO POR
7
8
26 NOVIEMBRE 2015 // nº 7
ACT. PARALELAS
Enfant Terribles oferta para comenzar la jornada una serie de talleres dedicados
a los colegios en La Universidad Laboral. El primero, sobre À 14 ans, será para
alumnos del IES Cuenca del Nalón (10:00 h.). La película contará a lo largo del día
con otros dos talleres, uno a las 13:15 h. para el IES Roces y otro a las 16:00 h., para
alumnos del IES Río Órbigo y el CEO San Juan, ambos de León. All the Wilderness
será el centro de la actividad para alumnos de La Milagrosa (11:00 h.) y del IES
Noreña (12:00 h.). Finalmente, colegiales del IES José María Pereda de Santander
disfrutarán de un taller sobre Dessau Dancers. La Laboral completa su actividad
con el encuentro con la actriz Athalia Routier, protagonista de À 14 ans (11:45 h.).
De 10 a 11 h. Mesa Internacional México: Con Iván Trujillo
(director del Festival Internacional de Cine de Guadalajara),
Hebe Tabachnik (directora de Lokro Productions Inc.),
Carlos Taibo (productor ejecutivo Filmadora Nacional),
Arturo Pérez (director de Vendo Cine).
De 11:15 a 12:45 h. Taller: Cómo reforzar los proyectos
para la convocatoria de desarrollo de Ibermedia. Imparte
Zuri Fermín, coordinadora de desarrollo de proyectos del
Programa Ibermedia en España.
De 12:45 a 13:45 h. Café.
De 13:15 a 14:15 h. Taller: Buenas prácticas en la
presentación de proyectos a Eurimages. Imparte: Pablo Pérez
de Lama (subdirector general de Promoción y Relaciones
Internacionales ICAA).
De 16:30 a 17:45 h. Mesa Proyectos digitales con Jorge
Sánchez (presidente de UNIA - Unión de empresas de
videojuegos de Asturias) y Tania Galán, de In Out Filmaker.
De 17:45 a 18.15 h. Ventas internacionales y distribución.
Con Cosima Finkbeiner, representante de ventas agencia
Beta Cinema.
De 18:30 a 19:30 h. Taller: Marketing y distribución en
los mercados internacionales. Imparte: Antonia Nava
directora de Neo Art.
De 19:30 a 20.30 h. Encuentros entre Asociaciones de
Productoras Audiovisuales.
Las ruedas de prensa y presentaciones comienzan en el Salón de actos de Antiguo
Instituto con Bilall Fallah y Martha Canga Antonio, director y actriz de Black
(11:30 h.). El relevo lo cogen a 12:15 h. Nacho Carballo y Jorge Iván Argiz, que
reciben a Jesús Palacios y Rubén Lardín, autores de ¡Sigue grabando!, segunda de
las publicaciones del FICX 53. La alternativa para la mañana es la clase magistral
de los actores William Miller y Sara Rivero y el guionista y director Borja Crespo
que se desarrollará en Gijón Sur a las 12:00 h.
A las 16:00 h. tomaremos el Café con… la directora belga Stina Werenfels, quien
nos ha traído Dora or the Sexual Neuroses of Our Parents. Será, como de costumbre,
en el Toma 3 (c/ Marqués de Casa Valdés, 27).
A las 17:00 h. los Cines Centro (sala 1) acogen el pase especial y encuentro de
Mustang, Premio Lux del Parlamento Europeo. A la misma hora en la sala 3,
Alfons Kulakowski presenta su documental Brothers. También a las 17:00 h., pero
en el Antiguo Instituto, la crítica Rebecca Naughtem presenta, dentro de la sección
Convergencias, Transatlantique junto a su director Félix Dufour y su montadora
Marie Eve Blainjuste.
Dentro de las extensiones del festival, Avilés acoge en el salón de actos del centro
de servicios universitarios (c/ La ferrería, 7-9) la mesa redonda La industria
audiovisual, un sector estratégico (19:00 h.), con presencia del director del FICX
Nacho Carballo.
A las 19:45 h. la sala 3 de los Cines Centro recibe a Simon Rouby, director de
Adama, mientras la sala 2 propone un encuentro con la directora de Sonata para
violonchelo, Anna Bofarull, en un acto patrocinado por la Tertulia Les Comadres.
A las 20:00 h., sin salir de los Centro, la sala 5 presenta Black en compañía del
director Bilall Fallah y de su protagonista, Martha Canga Antonio. La sala 1 se
llena con la tercera sesión de cortos de la Sección Oficial, representados por sus
autores. Más formato breve a las 22:30 h., con la Noche del Corto Español de
Ficción, también en compañía de sus realizadores.
La noche se cierra entre la Universidad Laboral, donde a las 21:30 h. se presenta
un avance de Jesucristo Superstar, un hito en la historia del musical español
con su directora Marta García Sarabia y la actriz del montaje original Ángela
Carrasco. Ameniza el encuentro la Orquesta Sinfónica Superstar. A las 22:30 h. en
el Jovellanos, la sección oficial del festival propiciará un encuentro con la directora
Sacha Polak, que presentará Zurich.
La noche la musicarán Cracker, teloneados por Bobkat’65, en la sala Acapulco del
Casino de Asturias.
La librería La buena letra (c/ Casimiro Velasco, 12) acoge hoy la
presentación de Shane y otros relatos, de Jack Schaefer, nueva
adición a la colección Frontera que la editorial Valdemar dedica al
western. Jesús Palacios conducirá una sesión que incluirá el sorteo
de varios títulos de la editorial.
53 FICXixón
OFICIAL CORTOMETRAJES III
Concluyen hoy las proyecciones de la nutrida sección oficial de cortometrajes,
remarcando el compromiso del Festival Internacional de Cine de Gijón con el siempre
estimulante formato breve. La producción española se encuentra representada
en este tercer bloque por dos trabajos: The Walker, de Adán Aliaga, una reflexión
peatonal sobre la urbe que toma Nueva York como marco icónico; y la tarantinesca
En Alabama, sí, dirigida por Pablo Lapastora.
El resto de la sesión es un tránsito alrededor de las imágenes
del mundo que nos lleva a través de Portugal con la cámara
testimonial de André Marqués (ganador en la 51 edición
del FICX) en Yuly; Grecia con la emotiva historia de amor
y pérdida Volta, obra de Stella Kyriakopoulos; Francia y la
poética Au fil de l’eau, del realizador y animador Dominique
Monfery, y finalmente la coproducción entre China y
Estados Unidos Drama, donde el director Tian
Guan mezcla sexo, humor y cotidianidad.
HOY, a las 20:00 h.
en la sala 1 de los Cines Centro
CORTOS FICCIÓN
Segunda entrega de la selección de cortometrajes nacionales de esta 53 edición
de Festival Internacional de Cine de Gijón. Un surtido (fuera de competición)
sustanciado en ocho películas que resumen lo más interesante de la producción anual.
Desde obras de micropresupuesto a piezas de gran empaque, la antología explora
parcelas documentales, se adentra en la ciencia ficción, deambula el realismo áspero
y sentimental, incurre en la comedia de pareja y se rinde al puro delirio.
La noche se compondrá de los pases de 2037, comedia con viajes temporales en la cual
Enric Pardo dirige a Berto Romero y Alexandra Jiménez; la alucinada Caradecaballo,
obra de Marc Martínez; Casitas, relato de una crisis de madurez contado por Javier
Marco y protagonizado por Gorka Otxoa y Mariam Hernández; El adiós, donde Carla
Roquet cuenta la lucha por la dignidad, propia y ajena, de una criada boliviana; la
acre Sara a la fuga, dirigida por Belén Funes; el horror cósmico de They Will All Die
in Space, obra de Javier Chillón, y finalmente sendos documentales: Trio. Jane’s music
of life, donde Iván Sáinz-Pardo muestra otra faceta de Jane Goodall, y Uno + uno,
conciso relato de fuerza y solidaridad dirigido por Eva Moreno y Juan Carlos Vellido.
HOY, a las 22:30 h.
en la sala 4 de los Cines Centro
HACHA DE HUESO
9
10
26 NOVIEMBRE 2015 // nº 7
PASE ESPECIAL
HABIENDO DISCURSU
† en el FICX 2015
con el mejor cine
tiendas †
900 222 111
†.es
53 FICXixón
FICXLAB
SABER BUSCAR
Grupo de resistencia, grupo político e ideológico,
el colectivo Zanzíbar se
fundó bajo los adoquines
el París burgués-revolucionario de 1968. Hasta
su extinción, por falta de medios y dispersión
vital en 1973, los miembros de Zanzíbar (nombre, por cierto, robado al poeta simbolista Arthur Rimbaud) abrazaron las drogas psicodélicas, la anarquía sexual y la marginalidad vital.
Conformado en un primer momento por gente
como Patrick Deval, Serge Bard, Juliet Berto,
Fréderic Pardo, Francis Conrad, Jackie Raynal,
Olivier Mosset, Philippe Garrel o Alain Jouffroy, con Sylvina Boissonnas ejerciendo como
mecenas. “Se presentara quien se presentara,
pues en realidad no importaba quién fuese, con
un proyecto de pintura, fotografía, cine, música
o edición, recibía un cheque por parte de esta
mujer increíblemente grande, curiosa, excéntrica, que nunca pedía explicaciones sobre cómo
se empleaba su dinero”, recuerda Jackie Raynal.
La poética de esta agrupación histórica llega
al Festival Internacional de Cine de Gijón con
una doble sesión que recopila trabajos de solera
firmados por Serge Bard (Détruisez-Vous y Fun
and Games For Everyone), Frédéric Pardo (Home
Movie autour du Lit de la vierge de Philippe Garrel)
y Jackie Raynal (Deux Fois y Heads and Tales).
HOY • 22:15 h. //
Antiguo Instituto, Sala FicxLAB
MAÑANA • 17:00 h. //
Antiguo Instituto, Sala FicxLAB
MAÑANA • 22:15 h. /
/ Antiguo Instituto, Sala FicxLAB
11
12
26 NOVIEMBRE 2015 // nº 7
XXXXX
53 FICXixón
FIRMA INVITADA
XXXXX
Por :
MIGUEL A. DELGADO
es periodista, escritor y
divulgador científico, autor
entre otros de Tesla y la
conspiración de la luz y
comisario de la exposición
Julio Verne: los límites de
la imaginación.
13
14
26 NOVIEMBRE 2015 // nº 7
VISITE NUESTRO BAR
ALBERT MONTEYS
53 FICXixón
PROGRAMACIÓN
STAFF
Festival Internacional de Cine de Gijón
15
Descargar