Marco conceptual y metodológico del Proyecto

Anuncio
PROYECTO MINCYT-BIRF: ESTUDIOS DEL SECTOR AGROINDUSTRIA
SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO N° 1
MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DEL PROYECTO
Marco conceptual y metodológico del proyecto / Roberto Mario Bocchetto Dellarda ... [et.al.]. 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, 2014.
E-Book.
ISBN 978-987-1632-16-9
1. Ciencias. 2. Metodología de la Investigación. I. Bocchetto Dellarda, Roberto Mario
CDD 501
Fecha de catalogación: 04/08/2014
PROYECTO MINCYT-BIRF: ESTUDIOS DEL SECTOR AGROINDUSTRIA
SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO N° 1
MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DEL PROYECTO
Roberto Bocchetto, Javier Vitale, Graciela Ghezan y Marcelo Grabois
Consorcio:
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Universidad Nacional del Litoral (UNL)
Asociación Civil GRUPO REDES – Centro REDES
Fundación Banco Credicoop (FBC)
El contenido de la presente publicación es responsabilidad de sus autores y no representa
la posición u opinión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, OCTUBRE DE 2013.
AUTORIDADES
■
Presidenta de la Nación
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
■
Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Dr. Lino Barañao
■
Secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Dra. Ruth Ladenheim
■
Subsecretario de Estudios y Prospectiva
Lic. Jorge Robbio
■
Director Nacional de Información Científica
Lic. Gustavo Arber
■
Director Nacional de Estudios
Dr. Ing. Martín Villanueva
PROYECTO
MINCyT-BIRF:
AGROINDUSTRIA
ESTUDIOS
DEL
SECTOR
El Proyecto fue desarrollado bajo el contrato de servicios de consultoría firmado entre
el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva representado por el Lic.
Jorge Robbio, subsecretario de Estudios y Prospectiva y el Consorcio representado
por el Ing. Carlos Casamiquela, presidente del INTA, el Dr. Albor Cantard, rector de la
UNL, el Dr. Lucas Luchilo, presidente del Grupo REDES y el Lic. Darío Dofman,
director ejecutivo de la FBC.
El Proyecto fue conducido por una Mesa de Coordinación integrada por los
representantes institucionales del Consorcio: Roberto Bocchetto (INTA) - director del
Proyecto; Matías Ruiz (UNL); Fernando Porta (Grupo REDES) y Gustavo Marino (FBC) –
administrador del Proyecto. La compusieron además los coordinadores de las tres
actividades del proyecto: Actividad 1: Ana María Ruiz (INTA) (agosto 2011–marzo
2012) y Javier Vitale (INTA) (abril 2012–setiembre 2013); Actividad 2: Graciela Ghezan
(INTA); Actividad 3: Eduardo Matozo (UNL). Por su parte, integraron el equipo técnico
central como especialistas seniors, Javier Medina Vásquez (Consultor Actividad 1);
Fernando Porta (Actividad 2) Marcelo Grabois (UNL) - Actividad 3; y Emanuel
Buenamelis (consultor Sistema de Información).
El Proyecto fue asistido por un Consejo Asesor integrado por: María Cristina Añón
(SIDCA – CONICET – UNLP); Ricardo Cravero (Q Innova); Gustavo Idígoras (Business
Issue Management); Héctor Laiz (INTI); Carlos León (PROSAP); Mercedes Nimo
(COPAL); Consolación Otaño (MAGyP); Enzo Zamboni (Diagramma SA).
El Proyecto contó como contraparte del Consorcio el siguiente equipo técnico del
Ministerio, Dirección Nacional de Estudios: Martín Villanueva (director), Alicia
Recalde, Manuel Mari, Ricardo Carri, Adriana Sánchez Rico, Miguel Guagliano,
Vanesa Lowenstein y Nicolás Hermida; Dirección Nacional de Información Científica:
Gustavo Arber (director), Sergio Rodríguez, Natalia Djamalian y Sebastián Balsells.
1
ÍNDICE
1.
El Proyecto ...................................................................................................................... 4
1.2. Visión, propósitos y objetivos ......................................................................................... 4
1.3. Estrategia......................................................................................................................... 6
1.4. Metodología .................................................................................................................... 6
1.5. Ámbitos de trabajo y consulta ........................................................................................ 9
1.6. Productos publicables .................................................................................................. 10
1.7. Propuesta a futuro ........................................................................................................ 12
2.
Actividad 1: Prospectiva Tecnológica y no Tecnológica ............................................ 13
2.1. Construcción de escenarios de la Agroindustria Alimentaria Argentina ..................... 15
2.2. Construcción de escenarios de las cadenas productivas seleccionadas ................... 18
2.3. Estado del arte en ciencia y tecnología de alimentos y temas transversales ............ 20
2.4. Capacidades en investigación, desarrollo tecnológico e innovación en alimentos ... 21
2.5. Método Delphi .............................................................................................................. 25
3.
Actividad 2: Diagnóstico Técnico y Socioeconómico ................................................. 31
3.1. Selección de las cadenas a ser estudiadas ................................................................. 32
3.2. Diagnóstico socio-económico de las cadenas seleccionadas .................................... 34
3.3. Estado del arte y tendencias tecnológicas de las cadenas seleccionadas ................ 35
3.4. Relevamiento sobre conducta y dinámica innovadora de las empresas
pertenecientes a las cadenas de valor seleccionadas................................................. 36
4.
Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva ....................................................... 46
4.2. Rastreo preliminar sobre información de la agroindustria .......................................... 46
4.3. Identificación, evaluación y análisis de las ofertas de herramientas de VTeIC y
bases de datos .............................................................................................................. 46
2
4.4. Cotizaciones y selección de herramientas y plataformas ........................................... 47
4.5. Definición de temas relevantes y segmentos tecnológicos susceptibles de ser
vigilados......................................................................................................................... 47
4.6. Informes de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva .................................. 49
4.7. Síntesis de aspectos metodológicos ........................................................................... 52
4.8. Capacitaciones y transferencia ..................................................................................... 53
4.9. Síntesis de dificultades encontradas ........................................................................... 53
5.
Bibliografía..................................................................................................................... 55
3
1. EL PROYECTO
1.1. Antecedentes
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva se propuso estudiar las
trayectorias en el desarrollo de tecnologías y estrategias innovadoras de las
principales cadenas agroindustriales y la industria de alimentos en general, en línea
con los objetivos nacionales de desarrollo. En el marco del “Programa para Promover
la Innovación Productiva y Social”, desarrolló el Proyecto “Estudios del Sector
Agroindustria”, con el apoyo financiero del Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento.
El Consorcio integrado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la
Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Asociación Civil Grupo REDES (Centro de
Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior – Centro REDES) y la
Fundación Banco Credicoop (FBC) fue el encargado de ejecutar el Proyecto. El INTA
tuvo bajo su responsabilidad la coordinación del Consorcio y la dirección del
Proyecto, mientras que la Fundación Banco Credicoop actuó como administrador. El
Proyecto se desarrolló entre agosto de 2011 y setiembre 2013.
Las actividades del Proyecto han sido desarrolladas en estrecha articulación con el
nivel directivo y los equipos técnicos de la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
del Ministerio. Además, contó con un Consejo Asesor compuesto por calificados
referentes del ámbito público y privado del sistema de innovación y del sector
agroindustrial.
1.2. Visión, propósitos y objetivos
El Proyecto se inscribe en una visión de la Sociedad donde el Estado tiene un rol
activo y dinámico, en particular, regulando y equilibrando la estructura y
comportamiento de los mercados, buscando consolidar un modelo de desarrollo
nacional y regional con cohesión territorial, inclusión y equidad social. En este
modelo, la ciencia, la tecnología y la innovación resultan herramientas fundamentales
para generar y distribuir equitativamente la riqueza, mejorar la calidad de vida,
expandir el potencial humano y alcanzar el desarrollo sustentable de las cadenas de
valor, las regiones y los territorios.
4
El Proyecto se propuso el fortalecimiento y la articulación de las capacidades
institucionales en prospectiva, análisis estratégico y vigilancia tecnológica e
inteligencia competitiva para sustentar políticas públicas que promuevan el avance
tecnológico y la innovación de la agroindustria alimentaria argentina. Para alcanzar
estos propósitos, se basó en cuatro orientaciones básicas: generar un proceso de
pensamiento estratégico; promover la construcción colectiva de conocimiento;
facilitar la cooperación y complementación institucional; y comprometer la tecnología
con la innovación y los objetivos nacionales de desarrollo.
El Proyecto aborda el estado del arte, las tendencias y prospectiva de la agroindustria
alimentaria argentina en el contexto mundial planteando una estrategia de innovación
tecnológica e institucional que contribuya al desarrollo nacional y regional con
inclusión y equidad social. El sector agroindustrial es uno de los seis grandes ámbitos
de intervención del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Argentina Innovadora 2020 , que establece como lineamientos estratégicos generar y
difundir más innovaciones para transformar la matriz productiva e incrementar el valor
agregado argentino1.
La agroindustria juega un rol fundamental en el desarrollo nacional y regional como
productora de alimentos y energía, a partir de la transformación de la biomasa
(plantas, animales y microorganismos) en bioproductos. Mirando al futuro, la frontera
del desarrollo nacional no se agota en la producción primaria sino que requiere
ingentes esfuerzos de bioindustrialización. Dentro de este crucial desafío, el Proyecto
pone foco en el procesamiento de alimentos para asegurar agregado de valor y
calidad, a efectos de contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria, a la expansión
del mercado interno, al fortalecimiento del desarrollo territorial y al aumento y
diversificación de los destinos y volúmenes de exportación2.
El Proyecto fue diseñado para contribuir a los siguientes objetivos generales:




Incrementar la competitividad de la agroindustria alimentaria argentina,
procurando una mayor densidad tecnológica, perfil innovador y valor agregado.
Impulsar la dinámica y el esfuerzo innovador de la agroindustria alimentaria,
detectando obstáculos para mejorar la competitividad sistémica y la capacidad de
industrialización.
Expandir el desarrollo de tecnologías y estrategias innovadoras, privilegiando el
desarrollo territorial, la producción limpia y la salud ambiental.
Identificar estrategias que mejoren el ingreso, el empleo, la calidad de vida de las
regiones y la inserción competitiva de las PyME agroindustriales.
1
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2012). Síntesis Ejecutiva: Argentina
Innovadora 2020. Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Lineamientos
estratégicos 2012-2015. Buenos Aires
2
El procesamiento de alimentos es uno de los Núcleos Socioproductivos Estratégicos priorizado dentro
del sector agroindustrial por el Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva 2012-2015.
5

Fortalecer la capacidad de formulación y gestión de las políticas públicas para
asegurar impactos sustanciales de la innovación tecnológica e institucional.
1.3. Estrategia
Al poner foco en los procesos y posibilidades de transformación de la industria
alimentaria argentina, el Proyecto agrupa los factores de cambio en tecnológicos e
institucionales, incluyendo además las acciones y medidas de política que, actuando
interactivamente, pueden vigorizar la construcción social de futuro. Los factores
tecnológicos comprenden las tecnologías transversales al sistema agroalimentario y
las específicas de cada cadena seleccionada para el estudio. Las transversales
abarcan las tecnologías de procesamiento de alimentos, la aplicación de tecnologías
en los campos de la calidad integral y la producción limpia (prevención y mitigación),
junto a las tecnologías emergentes (biotecnología, nanotecnología y TIC). Los
factores institucionales (no tecnológicos) fueron asociados específicamente con los
marcos regulatorios, poniendo foco en el análisis de los sistemas de calidad y de
propiedad intelectual.
Se estructuró una matriz analítica que integra el sistema agroalimentario y las
cadenas seleccionadas con las innovaciones tecnológicas e institucionales que
resultan críticas para impulsar los objetivos de desarrollo. Estas innovaciones críticas,
en conjunto con las políticas públicas, son instrumentos que posibilitan el diseño de
una estrategia para viabilizar y alcanzar el escenario deseado. El impacto de las
innovaciones sobre el desarrollo está directamente determinado por las capacidades
que tiene la sociedad para construir soluciones basadas en la acción colectiva dentro
de los diferentes ámbitos de intervención. La estrategia del Proyecto se presenta en
la Figura 1.
1.4.
Metodología
El Proyecto se desarrolló sobre la base de tres actividades:
Actividad 1: Prospectiva tecnológica y no tecnológica
Elaboró tendencias y generó conocimientos prospectivos sobre los alimentos y la
industria alimentaria mundial. Caracterizó y estudió las tendencias de las tecnologías
de procesamiento de alimentos, las comprometidas con la calidad integral y la
producción limpia, contemplando también las tecnologías emergentes (biotecnología,
6
nanotecnología y TIC). Sobre esa base, construyó escenarios al 2030 de la
agroindustria alimentaria argentina y de las cadenas agroindustriales seleccionadas.
Figura 1. Estrategia
Actividad 2: Diagnóstico técnico y socio-económico
Elaboró el diagnóstico socio-económico y relevó la problemática tecnológica de las
cadenas agroindustriales seleccionadas. Identificó las restricciones y requerimientos
de las empresas para mejorar su desarrollo socio-técnico y competitivo. A partir de
ese conocimiento, analizó la conducta y desempeño de las cadenas agroalimentarias
seleccionadas con la finalidad de identificar los patrones tecnológicos y los
determinantes de su dinámica innovadora, así como los principales obstáculos al
proceso de innovación en la industria de alimentos.
Actividad 3: Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva (VTeIC)
Instaló y aplicó los recursos que posibilitan ejecutar procesos de VTeIC con fuentes
nacionales e internacionales. Estudió el estado de la técnica y tendencias de las
cadenas agroindustriales seleccionadas y, a su vez, seleccionó y analizó segmentos
tecnológicos que constituyen puntos críticos para el desarrollo de estos sectores.
7
Complementariamente, relevó las capacidades de producción de conocimiento
científico-tecnológico, institucional y formación de RRHH a nivel mundial y nacional.
Se seleccionaron cinco cadenas agroalimentarias con potencialidad para alcanzar los
objetivos propuestos: maíz, carne porcina, lácteos bovinos, olivo y frutas finas. Estas
cadenas fueron seleccionadas por su potencial de crecimiento productivo e
innovación, agregado de valor, y aporte al desarrollo social y regional, contribuyendo
a identificar patrones de innovación tecnológica e institucional relevantes para
orientar la estrategia futura del sector agroalimentario.
La matriz que integra el análisis del sistema agroalimentario y las cadenas
seleccionadas, en el marco nacional y mundial, con los factores de cambio permitió
delimitar el estudio diagnóstico de la situación actual, el relevamiento de tendencias y
la construcción de futuros, mediante el desarrollo conjunto de las tres actividades del
Proyecto 3 . A partir de ese conocimiento, se elaboró una Agenda de I+D+I que
señala, por una parte, los factores tecnológicos e institucionales críticos para
promover la innovación de la agroindustria alimentaria argentina y, por otra, las
acciones e instrumentos de política pública que pueden orientar el trayecto hacia el
escenario deseable al año 2030. Este escenario está consustanciado con los
objetivos de desarrollo del país que se aproximan a través de los propios del
Proyecto4.
Esta Agenda identifica y señala los elementos de una estrategia de innovación que
posibilitaría transitar desde la situación actual de la agroindustria alimentaria y
algunas de sus cadenas hacia los escenarios deseados. Intenta construir, en cada
caso, una trayectoria viable para resolver los desafíos del escenario deseado y
debilitar la ocurrencia de los otros escenarios posibles.
La estrategia se implementa en dos niveles de resolución: los temas transversales de
la agroindustria alimentaria y las cadenas agroalimentarias seleccionadas. En cada
uno de estos niveles se plantean tres campos de acción: los factores tecnológicos,
los factores no tecnológicos y las acciones e instrumentos de política que en su
conjunto resultan críticos para alcanzar los objetivos del proyecto en el marco de los
escenarios construidos y a partir del estado del arte y las tendencias identificadas.
Los campos de acción se explicitaron de la siguiente forma:
3
El marco conceptual y metodológico de cada una de las tres Actividades del Proyecto se desarrolla en
los capítulos siguientes de este documento.
4
En este trabajo la expresión I+D+I (investigación, desarrollo e innovación) se utiliza con una
connotación normativa mirando a la construcción social de futuros. Se entiende como el proceso que
compromete la ciencia y la tecnología con la apropiación equitativa por parte de la sociedad del valor
agregado por el conocimiento. Implica la incorporación e integración de las innovaciones tecnológicas
e institucionales y la política pública, como también la gobernanza del proceso de innovación en un
bien colectivo que es construido y apropiado por la sociedad en el marco del escenario deseado.
8
• Factores tecnológicos: importancia; caracterización y campos de aplicación;
viabilidad y estrategia de aplicación; posibles impactos; y, capacidades de I+D
adicionales a las disponibles.
• Factores no tecnológicos: importancia; y, viabilidad y estrategia de
implementación.
• Acciones e instrumentos de política: se especifican para el conjunto de las
tecnologías transversales y factores no tecnológicos y sobre el agregado de las
cadenas seleccionadas, en el ámbito del Ministerio o del Estado en general,
concluyendo con una mirada al contexto institucional.
Para la consideración de las tecnologías transversales se tomó como referencia el
escenario deseado de la agroindustria alimentaria en general, mientras que para cada
cadena seleccionada se tuvo en cuenta el escenario deseado específico. Fueron
consideradas también las oportunidades y problemas (tecnológicos y no
tecnológicos) que pudieron identificarse en el desarrollo de las distintas actividades y
momentos de consulta del Proyecto. En el caso de las tecnologías transversales se
agruparon según la fecha tentativa de materialización (corto plazo: hasta el 2016,
mediano plazo: del 2017 al 2026 y largo plazo: más allá del 2026).
La metodología del Proyecto se sintetiza en la Figura 2.
1.5. Ámbitos de trabajo y consulta
Cada actividad conformó un grupo de trabajo con profesionales de las cuatro
instituciones del consorcio. Estos grupos de trabajo interactuaron además con
diferentes especialistas internos y externos.
El Proyecto mantuvo una fluida interacción con los actores del sector gubernamental,
del sistema científico-tecnológico y del sector productivo, tanto a nivel nacional como
internacional. Se detallan a continuación los principales momentos del intercambio y
la cantidad de participantes involucrados:
•
•
•
•
•
Consulta dirigida a expertos-tecnólogos: 70.
Consulta abierta a expertos (encuesta “Delphi”): 420.
Encuesta virtual a empresas: 180.
Entrevista presencial en profundidad a empresas: 105.
Talleres de trabajo entre los equipos técnicos y especialistas: 250.
Este intercambio fue complementado por encuentros de síntesis y validación con el
Consejo Asesor y las instancias de decisión política y el equipo técnico del Ministerio.
9
1.6. Productos publicables
El trabajo integrado de las tres actividades posibilitó generar los siguientes estudios:
marco conceptual y metodológico del Proyecto; diagnóstico y prospectiva de la
industria alimentaria mundial y argentina al 2030; estado del arte y tendencias de la
ciencia y tecnología del procesamiento de alimentos; incertidumbres críticas de la
agroindustria.
10
Figura 2. Metodología
Actividades
desarrolladas
Generación de información
Productos
Síntesis
y conocimiento
intermedios
Estratégica
Conducta
y
dinámica Análisis
de
la
innovadora de las empresas
conducta
de
Diagnóstico
innovación
y
técnico
y
patrones
socioEstructura,
dinámica
y
tecnológicos de las
económico
comportamiento tecnológico de
cadenas
las cadenas seleccionadas
seleccionadas
Escenarios de
Diagnóstico prospectivo de la agroindustria
agroindustria alimentaria
alimentaria
argentina
la
Agenda de I+D+I
 Desafíos
Tecnologías críticas
Prospectiva
Estado del arte de los factores
transversales
y
tecnológica y tecnológicos y no tecnológicos
 Factores
marcos regulatorios
no
tecnológicos
tecnológica
Escenarios de las
cadena
Análisis
del
entorno
y
 Factores
agroalimentarias
diagnóstico prospectivo de las
institucionales
seleccionadas
cadenas seleccionadas
Estado de la técnica y análisis
de la producción científica y Estado de la técnica
patentes de invención de las y capacidades de
Vigilancia
cadenas seleccionadas
I+D en alimentos a
tecnológica
nivel
mundial,
e inteligencia
y
por
Capacidades en producción de nacional
competitiva
cadena
conocimiento
científicotecnológico,
institucional
y seleccionada
 Acciones
medidas
política
formación de RRHH
11
y
de
alimentaria argentina en el contexto mundial; conducta y dinámica innovadora de
empresas en las cadenas agroalimentarias; conducta, dinámica y patrones
tecnológicos de las cadenas agroalimentarias seleccionadas; capacidades de I+D del
sistema agroalimentario y cadenas de valor; marcos regulatorios en la industria de
procesamiento de alimentos; vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de las
cadenas y segmentos tecnológicos seleccionados; y visión prospectiva de las
cadenas agroindustriales seleccionadas al 2030.
Estos 23 estudios se publican en la Serie Documentos de Trabajo del Proyecto. Estos
trabajos constituyen a su vez la base de referencia para fundamentar los contenidos
del documento-síntesis del Proyecto: “Trayectoria y prospectiva de la agroindustria
alimentaria argentina: Agenda estratégica de innovación”.
1.7. Propuesta a futuro
El esquema de trabajo interinstitucional y multidisciplinario implementado por el
Proyecto en articulación con los niveles decisorios de la política pública de ciencia y
técnica puede ser considerado en sí mismo una innovación organizacional. Ha sido
una instancia de aprendizaje que buscó aplicar un modelo de gestión que integra la
prospectiva, el estudio en terreno de la realidad y la vigilancia de los conocimientos
en el contexto internacional y nacional. Estuvo dirigido a generar conocimientos y
propuestas para la construcción de estrategias sustentables de la agroindustria
alimentaria argentina, compartiendo los mismos espacios de pensamiento/acción
colectiva.
Este Proyecto ha servido para avanzar en la construcción de un modelo de
organización y gestión orientado a estudiar la industria alimentaria argentina con
anclaje regional y territorial. A partir de esta experiencia, es posible consolidar un
espacio de trabajo interinstitucional concebido como un observatorio que articule las
actividades en ciencia, tecnología e innovación con las oportunidades y problemas
del desarrollo agroalimentario, buscando sustentar la formulación e implementación
de la política científico-tecnológica nacional en el marco del Plan Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva – “Argentina Innovadora 2020” y del proceso de
integración del MERCOSUR y de la región sudamericana.
12
2. ACTIVIDAD 1:
TECNOLÓGICA 5
PROSPECTIVA
TECNOLÓGICA
Y
NO
El desafío de afrontar la seguridad alimentaria mundial durante el próximo siglo está
afectado por una serie de eventos, como la crisis económica mundial desatada hacia
fines del 2008, el impacto del cambio climático, los cambios científicos y tecnologías,
la dinámica demográfica, la aceleración del proceso de urbanización y otras
demandas en rápido crecimiento en el “mundo de la energía y el agua”.
Estas transformaciones impactan en las tendencias del consumo de alimentos con
énfasis en las demandas relacionadas con: “alimentos más baratos para la
población”, “alimentos más placenteros y sensorialmente más atractivos”, “alimentos
que contribuyan a mejorar la salud”, “alimentos que sean convenientes y prácticos de
consumir”, “alimentos de alta calidad y con inocuidad asegurada”, y “alimentos
confiables, producidos en forma más limpia y con compromiso ambiental”.
Teniendo en cuenta estas demandas se requiere visualizar el futuro de los alimentos
y las innovaciones tecnológicas necesarias para producirlos en el marco de la
comprensión de las profundas transformaciones mundiales y la necesidad de un
desarrollo sustentable de la agroindustria alimentaria argentina en general y de las
cadenas productivas seleccionadas en particular.
En este marco, la Actividad 1 “Prospectiva tecnológica y no tecnológica” tuvo por
finalidad explorar el futuro de la Agroindustria Alimentaria Argentina en el contexto
mundial y en las cadenas productivas seleccionadas (maíz, carne porcina, lácteos
bovinos, frutas finas y olivo) por un lado, y por otro lado, el futuro de las tecnologías
de procesamiento de alimentos vinculadas a los temas transversales: calidad integral,
producción más limpia, Nano-Bio-TIC, como también, los factores no tecnológicos:
marcos regulatorios de la calidad integral y propiedad intelectual.
El objeto de estudio por su naturaleza es complejo, multidimensional y con varios
niveles de análisis, motivo por el cual resultó imprescindible la delimitación del
mismo. Esta instancia, no se agotó en las etapas iniciales de la actividad, ya que
aparecieron aspectos que fueron resolviéndose mediante el trabajo colectivo. Éste
estuvo integrado por un equipo interinstitucional, contando con profesionales de
distintas especialidades complementarias e implicó gran intensidad de trabajo,
pensamiento crítico y fuerte integración.
La actividad contempló la elaboración de Diagnósticos Prospectivos sobre los
alimentos, la agroindustria alimentaria argentina y las cadenas productivas
5
La elaboración de este capítulo contó con la participación de Carina Santi y la revisión de Ana María
Ruiz.
13
seleccionadas, como así también el estado del arte y tendencias de las tecnologías
de procesamiento de alimentos y las capacidades en Ciencia y Tecnología de
alimentos a nivel mundial, nacional y por cadena productiva. El diagnóstico
prospectivo fue construido en base a revisión bibliográfica, talleres y consultas a
expertos, mientras que para la elaboración del estado del arte, se consultaron tanto
fuentes primarias (encuesta) como secundarias (consulta de publicaciones
específicas).
Los informes anteriores fueron el insumo para la encuesta Delphi sobre el futuro de
las incertidumbres críticas de la agroindustria alimentaria, las tecnologías críticas de
procesamiento de alimentos y los factores no tecnológicos de Argentina en el
contexto mundial, en el año 2030. La construcción de los escenarios, fue mediante
trabajo en equipo de integración y síntesis prospectiva, profundización de los
resultados de la encuesta Delphi y análisis de la información generada en las
instancias previas. Se conformó un equipo técnico con cinco grupos
interrelacionados pero con responsabilidades específicas para (1) construcción de
escenarios de la agroindustria alimentaria argentina, (2) construcción de escenarios
para las cinco cadenas seleccionadas, (3) caracterización del estado del arte y futuro
de las tecnologías de procesamiento de alimentos, (4) capacidades en I+D, (5)
consulta a expertos para la validación ampliada de: a) Fuerzas Impulsoras para la
construcción de escenarios y b) identificación de tecnologías críticas (Encuesta
Delphi).
Los productos alcanzados por la actividad fueron los escenarios de la Agroindustria
Alimentaria Argentina y de las cadenas productivas seleccionadas, la identificación de
tecnologías críticas de procesamiento de alimentos en temas transversales para la
agroindustria argentina y la identificación de tecnologías críticas y factores no
tecnológicos para cada una de las cadenas productivas seleccionadas en vistas a la
construcción de una Agenda de I+D+I, la identificación de capacidades y de áreas
de vacancia.
En función de lo expuesto, se da cuenta de la complementariedad de los abordajes
metodológicos cuali y cuantitativos, al momento de abordar el objeto de estudio.
A continuación, se exponen las instancias metodológicas desarrolladas en el marco
de la Actividad 1 del proyecto, con el objeto de transferir las reflexiones y aspectos
más relevantes del estudio prospectivo.
14
2.1. Construcción de escenarios de la Agroindustria Alimentaria Argentina
El método de construcción de escenarios utilizado fue el diseñado por el Instituto de
Prospectiva y Políticas Públicas del INTA. Desde el cual, los escenarios son un
conjunto formado por la descripción de una situación futura y de la trayectoria de
eventos que permiten pasar de la situación inicial a la situación deseada. Este
método busca reducir y manejar el nivel de incertidumbre y de error en el proceso de
toma de decisiones, en contexto de alta complejidad y acelerado cambio.
El trabajo se inició con la búsqueda, recopilación, sistematización y análisis de
múltiples fuentes de información realizada en dos niveles espaciales: a nivel mundial
y Argentina. En el Cuadro 1 se mencionan los motores de búsqueda y las palabras
clave empleadas para la búsqueda de información secundaria. Es importante aclarar
que en todos los casos se focalizó en documentos con visión prospectiva.
Cuadro 1. Motores de búsqueda y palabra claves utilizadas
Motor de búsqueda
Palabra clave
Ixquick
Future food production, future food industry, agro-food
industry, foresight food, trend food, agro-food processing,
prospectiva alimentaria, alimentos del futuro, alimentos y
ambiente, alimentos y energía, biotecnología en alimentos,
nanotecnología en alimentos, TIC en alimentos, economía
mundial, cambios demográficos, logística y transporte de
alimentos, marcos regulatorios, marcos normativos, calidad
integral en alimentos, producción limpia en alimentos, entre
otros.
Dogpile
Future food production, future food industry, agro-food
industry, foresight food, trend food, agro-food processing,
prospectiva alimentaria, alimentos del futuro, alimentos y
ambiente, alimentos y energía, biotecnología en alimentos,
nanotecnología en alimentos, TIC en alimentos, economía
mundial, cambios demográficos, logística y transporte de
alimentos, marcos regulatorios, marcos normativos, calidad
integral en alimentos, producción limpia en alimentos, entre
otros.
Fuente: elaboración propia en base a revisión bibliográfica.
15
Como resultado de la búsqueda se constató que la mayor parte de la literatura
enfatiza en la seguridad alimentaria y en la producción primaria de alimentos de alto
contenido proteico y calórico, siendo escasas las referencias a la agroindustria
alimentaria. Ante la escasa producción científica en esta problemática, y que la mayor
parte de los esfuerzos se enfocaban en la seguridad alimentaria, dentro de los
antecedentes científico–académicos identificados, se dirigió la búsqueda hacia
aquellos materiales que identificaran las grandes transformación o cambios
estructurales a nivel global en el consumo de alimentos.
En cuanto a las cadenas seleccionadas se focalizó la búsqueda en aquellas fuentes
que se referían al consumo de las clases ABC1, es decir a la demanda de alto valor
agregado. Esta etapa se articuló con la Actividad 2 y 3 del proyecto, mediante el
intercambio y discusión de los materiales científico-técnicos revisados.
A fin de facilitar el análisis y ordenamiento de la información secundaria relevante que
permitiera identificar y caracterizar las dimensiones críticas, fuerzas impulsoras, las
tendencias y los procesos de cambio o transformación en los alimentos y la industria
alimentaria a nivel mundial y nacional se elaboró una guía para la sistematización de
la información secundaria.
El proceso de construcción de los escenarios se inició con la elaboración de un
diagnóstico prospectivo dinámico y multidimensional 6 sobre las tendencias y los
procesos de cambios de los alimentos a nivel mundial y de la Agroindustria
Alimentaria Argentina.
A partir de ello, fue posible la identificación y caracterización de las Dimensiones
Críticas, tendencias y gérmenes de cambio. Las dimensiones críticas son aspectos
de la realidad estudiada que interesan especialmente en función del foco y el objetivo
del estudio. Las opciones de futuro no nos resultan todas en igual medida probables
y deseables. De hecho ciertos resultados obtenidos en los escenarios pueden
resultar restrictivos y su visualización puede permitir encarar acciones para evitar su
materialización o realización.
Tener presente las dimensiones críticas que el estudio considera, explicitarlas
claramente, brinda una mejor diferenciación entre los escenarios construidos. Por
ello, luego de haber establecido desde el inicio del ejercicio, las dimensiones críticas
se retoman en la definición de la lógica de los escenarios como en la narrativa misma
6
Consiste en el análisis que se realiza para determinar la situación pasada, presente y futuro de un
fenómeno determinado. Este análisis se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y
ordenados sistemáticamente que permiten comprender la trayectoria y las posibles tendencias. Al ser
fenómenos complejos requieren descomponerlos en dimensiones de análisis (Social, Tecnológica,
Económica, Ambiental, Política y Cultural).
16
de éstos, ya que cada uno deberá precisar qué realidad ofrece para las dimensiones
críticas consideradas7.
El conjunto de las dimensiones críticas definen el espacio multidimensional dentro
del cual se construyen los escenarios. Las dimensiones no implican necesariamente
supuestos causales; son más bien definidas en base a criterios de relevancia; son los
descriptores de los atributos más importantes de las imágenes del futuro. Como
ejemplo se pueden citar la diversificación económico-productiva, el desarrollo de los
territorios, el uso sostenible de los recursos y la equidad e inclusión, etc.
La caracterización y diagnóstico prospectivo supone una primera exploración de las
Fuerzas Impulsoras (FI) referentes al foco del estudio. Las FI son los elementos que
dinamizan el argumento de un escenario. Estas representan los principales factores,
tendencias o procesos claves que influencian sobre los diferentes escenarios futuros
para el alcance y el horizonte de tiempo escogidos, y propulsan al sistema y codeterminan el despliegue de los escenarios futuros. Las FI identificadas8, así como su
definición y estado actual, fueron validados en Taller por referentes calificados9.
Luego de identificar y explorar las FI se pueden clasificar como Invariantes
Estratégicas (IE) e Incertidumbres Críticas (IC). Las primeras son tendencias pesadas
que resultan evidentes e invariantes en todos los escenarios. Estos elementos deben
reflejarse en la narrativa de cada escenario. Mientras que las IC son aquellas FI cuyo
devenir no se puede anticipar, pero que se sabe que afectarán en forma fundamental
el curso de eventos o acontecimientos bajo estudio. Son las que determinan las
principales diferencias entre los escenarios.
El diagnóstico prospectivo, las fuerzas impulsoras, las invariantes estratégicas, y las
incertidumbres críticas forman la columna vertebral de los escenarios.
Posteriormente, se plantean los interrogantes estratégicos que buscan destacar
aquellos procesos que resultan centrales para la determinación de los escenarios, en
este sentido luego de su enunciación, se procede a plantear, en cada uno de los
escenarios, cuál sería la potencial resolución de estos interrogantes estratégicos; lo
7
Saavedra, M. y Begenisic, F. (2013). Diagnóstico y prospectiva de la agroindustria alimentaria mundial y
argentina al 2030. Proyecto MINCyT-BIRF: Estudio del Sector Agroindustria. Serie Documentos de
Trabajo N* 2. Buenos Aires, Julio.
8
Mercados Mundiales, Geopolítica, Cambios tecnológicos y competitividad de la agroindustria, Estado y
Agroindustria, Nuevas Tendencias y adaptación de la agroindustria, e Inserción de la agroindustria en el
sistema productivo argentino.
9
Rubén Patrouilleau –INTA- Coordinador UCyP; Jorge Beinstein –Especialista en Prospectiva y Economía
Internacional; Patricio Crichigno-Economista –Cepal Chile; Victoria Reyes -INTA- Directora Centro
Nacional de Investigación de Agroindustria de INTA Castelar; Flory Begenisic-Ministerio de Agricultura;
Gabriel Delgado -INTA-Director Nacional Asistente de Información y Comunicación; Carlos Lacoste –
Secretaría de Ambiente; Victorio Giusti- Ministerio de Agricultura. –Ex FAO; Equipo UCyP (Marcelo
Saavedra, Eugenia Saini, Fernando Benito, Luis Sanen ,Paula Schuff); Maccagno Patricia INTA -(UCyP);
Roberto Casas INTA -Centro de Investigación Recursos Naturales –(CIRN); Miguel Taboada INTA(CIRN); Pablo Mercuri INAT -(CIRN); Eduardo Trigo, Martín Piñeiro y Osvaldo Barsky en sede de Grupo
CEO; Carlos Cheppi.
17
que no debe considerarse como las redacciones definitivas de los escenarios, sino
como un mero esbozo de sus características sobresalientes.
Los esbozos de los escenarios permiten construir un primer bosquejo sobre el cual
luego se estructurarán los escenarios, adicionalmente se presenta el esquema de los
diferentes escenarios con el fin de verificar el devenir temporal de la interacción de
los interrogantes estratégicos.
Finalmente, se construyó la trama (lógica de los escenarios) en relación a la
Agroindustria Alimentaria Argentina. Los escenarios se despliegan siguiendo una
lógica interna que vincula los elementos en una trama o argumento coherente
(combinación de las fuerzas impulsoras). El desafío es identificar una trama que (1)
captura de la mejor manera la dinámica de la situación y (2) comunique la esencia del
mensaje efectivamente.
Los diferentes elementos son finalmente combinados bajo forma de una narrativa
que ilustra la imagen de la situación futura de la Agroindustria Alimentaria Argentina y
brinda una aproximación de las estrategias necesaria para pasar de esa situación
actual a la situación deseada.
2.2. Construcción de escenarios de las cadenas productivas seleccionadas
La técnica seleccionada para la construcción de los escenarios de las cadenas
productivas fue el análisis morfológico, creado por F. Zwicky. El análisis morfológico
implica el mapeo de la cadena a fin de obtener una perspectiva amplia de las posibles
situaciones futuras.
Los pasos básicos seguidos fueron (1) caracterización y diagnóstico prospectiva de la
cadena productiva, (2) identificación y caracterización de las Dimensiones Críticas y
Fuerzas Impulsoras, (3) construcción de una matriz multidimensional (matriz
morfológica) cuyas combinaciones configuran los escenarios, (4) definición de la
trama/lógica y narrativa de los escenarios, (5) evaluación de las implicancias
estratégicas del escenario apuesta para la Agenda futura de I+D+I.
El objetivo del análisis morfológico es organizar la información de un modo pertinente
y útil a fin de ayudar a estimular el pensamiento prospectivo-estratégico para la
construcción de los escenarios. Una clave del proceso fue el conocimiento profundo
por parte del equipo técnico sobre las cadenas productivas que resultó esencial para
la construcción de los escenarios.
Se utilizó el análisis morfológico para descomponer la cadena estudiada en
dimensiones críticas y estudiar las posibles combinaciones de estas diferentes
dimensiones, que constituyen a la configuración de los escenarios. Con la ayuda de
18
expertos y los insumos generados por la encuesta Delphi se pudo reducir la
incertidumbre sobre la materialización de las diferentes combinaciones o
acontecimientos claves para el futuro de la cadena.
La descomposición de la cadena por las dimensiones críticas necesitó de una
reflexión profunda realizada a partir de los diagnósticos prospectivos por cadena.
Estás dimensiones 10 brindaron una visión integral/holística de la totalidad de la
cadena estudiada.
La identificación de las Fuerzas Impulsoras (FI) se hizo retomando la información y el
conocimiento generado. De esta manera las oportunidades y limitaciones de la
cadena fueron agrupadas de acuerdo con las relaciones existentes entre ellas,
posteriormente se relacionó cada una de las agrupaciones con los aspectos
relevantes y se formuló una estructura que caracterizó de forma general cada
conjunto; adicionalmente se construyó la definición y se describió la trayectoria y el
estado actual de cada FI.
Una vez identificadas las FI, se hizo necesario establecer cuáles de ellas afectaban de
forma relevante a la cadena, para esto se evaluó con algunos expertos y los
miembros del Consejo Asesor del Proyecto el impacto actual y futuro de las fuerzas;
de este modo se logró priorizarlas.
Una vez priorizadas, el equipo técnico evaluó la previsibilidad futura de cada fuerza,
entendida ésta, como la posibilidad de conocer con cierto grado de certeza su
evolución futura. A partir de ello se clasificaron las FI en Incertidumbres Críticas (IC)
aquellas fuerzas con poco grado de previsibilidad e Invariantes Estratégicas (IE)
aquellas que presentan un comportamiento contrario, es decir predeterminado.
Las IC conforman la base para la construcción de los escenarios, ya que son estas
fuerzas las que pueden tomar un comportamiento incierto en el mediano y largo
plazo. De esta manera para cada una de estas IC, se definieron los interrogantes
estratégicos que hacen referencia a las variaciones del comportamiento futuro.
Finalmente, se esbozaron los escenarios a través de una lista de hipótesis que
contempló el mantenimiento, o por el contrario, la ruptura de la IC. Estos estados
futuros se integraron mediante una matriz de análisis morfológico estableciendo los
tres estados futuros posibles para cada IC en el año 2030, evaluando la posible
ocurrencia del escenario en un momento dado, dicha relación de ocurrencia puede
variar dependiendo del escenario contextual de la Agroindustria Alimentaria Argentina
que se tome como referencia.
10
Mercado, Estructura Productiva, Marco Normativo, Políticas e Instituciones e Innovaciones científico –
tecnológicas.
19
El equipo técnico realizó una evaluación interna de los escenarios para determinar
que no se encuentren incongruencias entre sus componentes o planteamientos
contradictorios entre los mismos. Además, se los bautizó con nombres de alto grado
de recordación, para permitir una mejor comprensión de sus características
sobresalientes.
2.3.
Estado del arte en ciencia y tecnología de alimentos y temas
transversales
Con el objetivo de analizar de manera apropiada cada uno de las tecnologías de
procesamiento fue necesario contar con información suficiente sobre el pasado,
presente y futuro de cada una de ellas. Por esta razón, el manejo y la correcta
recopilación de información se convirtió en un aspecto indispensable para la
confección del estado del arte y la identificación de las tendencias. Aunque existen
variadas fuentes de información, se seleccionaron las de mayor confiabilidad y las
que aportaron información actualizada.
Entre las fuentes consultadas se encuentran fuentes primarias y secundarias. Para la
recopilación de información secundaria se consultaron diversas publicaciones
realizadas por expertos tecnólogos, entre otras. La información primaria se relevó
mediante una encuesta a distancia enviada a 70 referentes calificados del Sector
Científico-Tecnológico y Empresarial de Argentina con el objetivo de explorar el futuro
de las tecnologías de procesamiento de alimentos vinculadas a los temas
transversales. Se recibió el 44% de respuestas, y estas respuestas fueron concisas y
lo suficientemente fundamentadas como para dar claridad al tema. Los encuestados
se ajustaron a aquellos temas sobre los cuales tenían real conocimiento y/o
experiencia.
A partir de la revisión bibliográfica realizada y el análisis de información secundaria
existente en diversas bases de datos acerca de las innovaciones científicas y
tecnológicas sobre alimentos se confeccionó:
1)
2)
3)
El estado del arte y las tendencias de las tecnologías de procesamiento de
alimentos a nivel mundial.
El estado del arte y las tendencias de las tecnologías de procesamiento de
alimentos en Argentina. Impacto de los temas transversales.
El estado del arte y la aplicación de las tecnologías transversales en el
procesamiento de alimentos a nivel mundial.
A partir del estado del arte y las tendencias tecnológicas se construyó un mapa de
tecnologías de procesamiento de alimentos vinculados a los temas transversales y a
20
las cadenas productivas seleccionadas en articulación con la Actividad 2
Proyecto. De ese mapa a través de un proceso de construcción colectiva
expertos mediante talleres participativos se identificaron y seleccionaron
tecnologías críticas con alto nivel de incertidumbre y alta importancia para
incorporadas en la encuesta Delphi.
del
con
las
ser
A partir de la información y conocimiento generado y del informe de las capacidades
mundial y nacional de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en ciencia y
tecnología de alimentos se realizó el análisis de brecha a fin de determinar la
estrategia argentina.
2.4.
Capacidades en investigación, desarrollo tecnológico e innovación en
alimentos
La finalidad fue identificar las capacidades en I+D en el campo de la ciencia y la
tecnología de alimentos, en el ámbito mundial y argentino, como así también en las
cadenas productivas seleccionadas. La identificación de capacidades presentó
algunas dificultades derivadas de carácter transversal del propio campo. Este carácter
transversal remite, por una parte, a que se trata de un campo en el que convergen
conocimientos y especialidades de distintas disciplinas y profesiones. Por otro, la
información que se sistematiza y se reporta sobre las actividades de investigación y
desarrollo no suele comprender el tratamiento específico de este campo11.
Dadas estas condiciones, fue necesario desarrollar una estrategia de búsqueda y
sistematización de información que permitiera dar cuenta de las capacidades en este
campo, utilizando una variedad de fuentes de información. Para cada una de las
líneas de capacidades analizadas, se definió la estrategia de búsqueda y el tipo de
fuentes a utilizar.
El criterio general fue trabajar con las publicaciones, patentes e instituciones que se
ajustaban lo más estrictamente posible a la definición de ciencia y tecnología de
alimentos propuesta por Institute of Food Technologists británico, que señala que “la
Ciencia de los Alimentos es la disciplina que utiliza las ciencias biológicas, físicas,
químicas y la ingeniería para el estudio de la naturaleza de los alimentos, las causas
de su alteración y los principios en que descansa el procesado de los alimentos,
mientras que la Tecnología de los Alimentos es la aplicación de la ciencia de los
11
Luchilo, L. (2013). Capacidades de I+D del sistema agroalimentario y cadenas de valor. Proyecto
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva-BIRF: Estudios del Sector Agroindustria.
Serie Documentos de Trabajo N* 11. Buenos Aires, Julio.
21
alimentos para la selección, conservación, transformación, envasado, distribución y
uso de alimentos nutritivos y seguros”12.
Si bien es un área transversal como se mencionó anteriormente, es también un área
consolidada, con sus propios institutos de investigación, revistas especializadas,
programas de posgrado, y sus asociaciones científicas y profesionales. Por lo tanto,
si bien hay grupos y trabajos en áreas afines que pueden contribuir al desarrollo de la
ciencia y la tecnología de alimentos, se ha optado por partir del núcleo básico del
campo de conocimiento.
El trabajo se focalizó en las siguientes líneas de capacidades:
a. Las capacidades de producción de conocimientos científicos
Una aproximación básica para el análisis de las capacidades de investigación es el
estudio de las publicaciones científicas. Para ello es necesario integrar los esfuerzos
de los especialistas en el manejo de las bases y aquellos que conocen en
profundidad el campo del conocimiento estudiado. Se realizó un abordaje descriptivo
sobre las publicaciones mundiales y argentinas sobre ciencia y tecnología de los
alimentos utilizando la principal base de datos bibliográfica internacional, el Science
Citation Index (SCI).
En el caso de las publicaciones, la búsqueda de documentos fue realizada sobre la
base de datos SCI, en su versión Web of Science. El SCI cuenta con una colección de
casi siete mil revistas científicas de primer nivel, recopiladas con estrictos criterios de
calidad y cobertura, que dan cuenta de la investigación en la frontera científica
internacional. La colección que integra esta fuente de información está organizada en
base a áreas temáticas que son asignadas a las revistas. Se trata de la misma
metodología utilizada en estudios previos sobre la investigación en ciencia y
tecnología de alimentos en Iberoamérica, publicado por la Red de Indicadores de
Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), en 2011.
También se aplicaron herramientas de análisis de redes que muestran patrones
mundiales y nacionales en la investigación colaborativa. Se abordan también los
principales temas estudiados por los principales centros o grupos de investigación
del mundo y del país. Además de la producción científica, la colaboración
internacional, las redes internacionales, el entramado institucional y la composición
disciplinar que dan cuenta de la capacidad de innovación y desarrollo de dichos
centros.
b. Las capacidades de producción de conocimientos tecnológicos
12
Calvo Rebollar, Miguel (2004). “La ciencia y la tecnología de los alimentos: algunas notas sobre su
desarrollo histórico”, Alimentaria, enero febrero, pág 19 a 34, en
http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/historia.pdf
22
Mientras que las publicaciones ofrecen un panorama detallado de los patrones y
tendencias en investigación en el campo de la ciencia y tecnología de alimentos, las
patentes de invención posibilitan un análisis equivalente enfocado en el desarrollo
tecnológico. Estos documentos, permiten seguir con un profundo nivel de detalle la
evolución de las actividades orientadas a la creación de nuevos productos y
procesos.
Se trata, sin embargo, de una fuente de información que debe ser manejada con
ciertos cuidados. El patentamiento es, en las empresas de base tecnológica, una
herramienta que no sólo sirve para proteger los resultados de la I+D, sino también un
elemento importante de sus estrategias comerciales. La decisión de patentar o no
una invención, dónde hacerlo y bajo la titularidad de quién, son cuestiones
relacionadas con las características de los mercados, el potencial económico del
invento, pero también con la situación de los competidores. En algunos casos, las
empresas optan por el secreto industrial como forma de protección o presentan sus
solicitudes bajo la titularidad de subsidiarias, con el objetivo de valorizarlas o de no
hacer evidentes sus estrategias a los competidores. El marco jurídico del país es
asimismo un factor de influencia para el registro de patentes generadas a partir de
resultados de investigaciones realizadas en universidades u otros organismos
públicos de investigación.
Se utilizó la base de datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
(WIPO, según su sigla en inglés), que ofrece los documentos registrados mediante el
Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT, también según su sigla en
inglés). La solicitud y el mantenimiento de patentes internacionales registradas
mediante el tratado PCT son costosos en términos económicos y de gestión, en
particular para los países de menor desarrollo relativo de Iberoamérica, por lo que
sólo suelen registrarse allí los inventos con un potencial económico o estratégico
importante. La selección y priorización de esta fuente se basó en el criterio de
calidad, de modo de relevar con la mayor precisión posible los avances tecnológicos
de punta a nivel mundial, teniendo a la vez menos sesgos que otras fuentes para una
comparación regional.
Para seleccionar las patentes a analizar, se partió de la Clasificación Internacional de
Patentes (IPC, según la sigla en inglés). La clasificación comprende una serie de
códigos, asignados por las oficinas de propiedad intelectual a cada documento, y que
se basan en los campos de aplicación de la invención patentada. Como estrategia
metodológica se utilizaron criterios adicionales de búsqueda, tales como los índices
de clase Derwent DWPI (obtenidos de “Derwent World Patents Index, Revised
Edition 2”) en combinación con el uso de palabras clave seleccionadas.
Se utilizó un marco temporal de dos a tres años, tal como es recomendado por el
“Manual de documentos de patentes” (OMPI, en España OEPM) para detectar
tecnologías emergentes. Los resultados se ordenan desde los registros de patentes
23
más nuevos y se condensan por familia de International Patent Documentation
Center - INPADOC.
Además se realizó la búsqueda de documentos de patentes en bases de datos que
incluye la información de Derwent, una de las bases de datos de patentes
estructuradas más importante en cuanto a su cobertura y calidad de información.
c. Las capacidades institucionales
Se buscó explorar algunas asociaciones científicas y profesionales de referencia en el
campo a nivel mundial y nacional. Como es característico de un campo profesional
maduro, existen poderosas asociaciones que agrupan a los profesionales e influyen
en la consolidación de conocimientos y difusión de agendas de desarrollo profesional
y científico. Entre las asociaciones analizadas, se consideró de particular interés
reseñar la acción de la International Union of Food Science and Technology (IUFoST),
de carácter mundial, de la asociación estadounidense, de la federación europea y de
la sociedad brasileña, la principal dentro de América Latina. Se las reseña tomando
como foco su actividad científica antes que su función gremial profesional.
d. Las capacidades de formación de recursos humanos
Las capacidades de formación de posgrado están íntimamente relacionadas con las
de investigación. Los programas de posgrado de calidad se sostienen sobre una
masa crítica de investigadores. Sin embargo, no todos los grupos de investigación
confluyen en el desarrollo de programas de posgrado. Además, la formación de
doctorado tiene un fuerte componente internacional, que se expresa sobre todo en la
movilidad de estudiantes. Desde esta perspectiva, resultó de interés explorar alguna
información sobre los programas de doctorado en las universidades de los Estados
Unidos, Brasil y Argentina. Si bien las universidades de investigación
estadounidenses no son los únicos centros de formación avanzada, suelen funcionar
de modelo de referencia para el resto y, como se observa en el caso de la ciencia de
alimentos, son ámbitos de formación de un número significativo de extranjeros.
En relación a las cinco cadenas seleccionadas se realizó la sistematización de un
relevamiento de información sobre las capacidades de I+D. La información
disponible fue analizada sobre tres aspectos: a) si hay líneas, grupos y proyectos de
investigación específicos, b) qué actividades de transferencia, asistencia técnica y
servicios se realizan, y c) qué actividades de formación son importantes y cuáles son
sus resultados. Dentro de cada una de estos aspectos se identificaron las principales
instituciones de referencia.
24
2.5. Método Delphi
El método Delphi, junto con la construcción de escenarios, son las dos técnicas de
prospectiva mayormente empleadas. La encuesta fue desarrolla por la RAND
Corporation en los Estados Unidos en los años 50. El término tiene su origen en el
oráculo del dios griego Apolo en Delfos. La principal característica es el anonimato
dado que todos los participantes intervienen de igual manera, sin relacionarse
directamente entre sí, evitando los sesgos e influencias que se producen en una
interacción cara a cara.
La encuesta buscó consultar, mediante un cuestionario semi-estructurado, la opinión
de expertos 13 , representantes del sector empresarial, científico-académico y
gubernamental, sobre la evolución futura de la agroindustria alimentaria y las
tecnologías de procesamiento de Argentina en el contexto mundial, al año 2030. La
encuesta se caracteriza por ser una matriz de doble entrada. En las filas se ubican los
enunciados14 y en las columnas las variables15.
Inicialmente, esta técnica contempló la revisión bibliográfica, sistematización de
experiencias de características similares, delimitación del objeto de estudio y de los
objetivos de la encuesta. En particular se analizaron en profundidad los estudios
prospectivos sobre tecnologías de conservación de alimentos (1998), la biotecnología
aplicada al sector alimentario (1999) y tecnologías de envasado (2000) realizados por
el Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial (OPTI) de España.
La delimitación del tema fue un proceso esencial en la encuesta. El foco estuvo
puesto en: a) explorar el futuro de la Agroindustria Alimentaria Argentina, en el
contexto mundial, b) validar las tecnologías críticas de procesamiento de alimentos
vinculadas a los temas transversales (Calidad Integral, Producción más Limpia y
Tecnologías Emergentes –Nano, Bio, TIC-) y c) validar las tecnologías críticas de
procesamiento de alimentos y factores no tecnológicos vinculadas a las cinco
cadenas seleccionadas (lácteos bovinos, carne porcina, maíz, olivo y frutas finas). En
el segundo caso, el foco fue la tecnología de preservación y conservación de
alimentos, mientras que en las cadenas fue la tecnología de transformación.
Se utilizó la plataforma Delphi Real Time del Millennium Project, lo cual permitió
incrementar la eficiencia de aplicación dado que no existe la necesidad de realizar
una segunda ronda explícita, por lo que los participantes pueden completar el
cuestionario de manera on line, luego observar los resultados de las respuestas en
tiempo real y finalmente revisar y modificar sus respuestas en función de las
13
Experto: es alguien que tiene conocimiento y/o experiencia en el tema tratado y tiene la capacidad de
evaluar cómo su campo puede evolucionar a futuro.
14
Serie de hipótesis relacionadas con el futuro sobre las que se invita a reflexionar a los expertos.
15
Nivel de conocimiento, grado de importancia, fecha de materialización, capacidades, limitaciones,
impacto esperado.
25
respuestas y argumentos de los otros expertos participantes. El ingreso al
cuestionario no estuvo restringido, cada vez que el experto necesitaba ingresar podía
hacerlo y observar sus propias respuestas, así como las respuestas actualizadas de
los demás. Asimismo, se lo invitaba a ratificar o rectificar sus propios aportes sobre la
base de esa información.
El cuestionario incorporó preguntas abiertas, a partir de las cuales se pudo obtener
información sobre las razones o argumentos de sustentación de las respuestas, y
preguntas cerradas, en las que se planteaban alternativas de respuestas.
Puesto que muchos de los desarrollos tecnológicos pueden ocurrir fuera de
Argentina, el alcance geográfico de la encuesta fue internacional. El cuestionario
estuvo disponible en español e inglés durante los meses de marzo y abril del año
2012. El mismo, estaba dividido por bloques o secciones específicos integrando un
total de 140 enunciados (Figura 3).
Figura 3. Bloques o secciones de la encuesta Delphi
Incertidumbres críticas sobre la Agroindustria Alimentaria
Argentina, en el contexto mundial (enunciados 1 a 12).
Tecnologías críticas de procesamiento de alimentos (enunciados
13 a 43).
Cadena maíz (enunciados 44 a 61).
Cadena porcina (enunciados 62 a 82).
Cadena olivo (enunciados 83 a 100).
Cadena frutas finas (enunciados 101 a 118).
Cadena láctea (enunciados 119 a 140).
Fuente: elaboración propia en base a encuesta Delphi
26
El diseño y preparación de la encuesta implicó también un fluido intercambio con el
Equipo del Millennium Project16, hasta lograr el ajuste de la plataforma.
Se realizó una prueba piloto, aplicando la encuesta a un pequeño panel, con el objeto
de identificar posibles fallas al momento de completar el cuestionario y cualquier
dificultad que pudiese presentarse en la interpretación de los enunciados.
Una vez ajustada la plataforma, se enviaron las invitaciones a participar. La
distribución se realizó vía correo electrónico y se llevaron a cabo varios refuerzos
personales a través de llamadas telefónicas y mails. La nota de invitación presentada
a los participantes los objetivos de la encuesta, establecía el mecanismo para la
contestación, e incluyó la fecha límite de la misma.
También, se solicitó la colaboración y apoyo a las instituciones de profesionales de
Ciencia y Tecnología de Alimentos, a algunos organismos de Ciencia y Tecnología y a
las entidades gremiales de las cadenas productivas seleccionadas a fin de motivar y
comprometer la participación de sus expertos en la encuesta.
Al ingresar a la plataforma, se solicitaba a los expertos brindar información de base
para su registración con la finalidad de poder segmentar y obtener una mejor
interpretación de los resultados. Los criterios para segmentar la base fueron: país,
área de especialización, actividad principal, nivel de instrucción y años de experiencia
en la especialidad.
Se consultaba sobre el Nivel de conocimientos y-o experiencia sobre el enunciado, y
se analizaron cinco variables: Grado de Importancia del mismo para el desarrollo del
sector agroindustrial y las PyME en particular (las opciones de respuestas iban de una
escala de 0 a 10), la Fecha de Ocurrencia (para indicarla el experto debía seleccionar
un año entre 2012 y más allá de 2030, y en caso que considerará que Nunca ocurriría
debía indicar 0000), Capacidades, Limitaciones e Impacto donde el experto debía
priorizar 3 opciones y valorarlas del 1 al 3, siendo 1 la más importante y 3 la menos
importante.
En cada caso, después que el experto proporcionaba su respuesta, se mostraba el
número y promedio de respuestas brindadas hasta el momento, y podía revisar o
modificar sus respuestas a la luz de esta información. Además, para cada una
de las preguntas, se solicitaba brindar argumentos para sustentar las respuestas
dadas. A través la opción “Razones para su respuesta”, se accedía a una página
donde podían registrar sus razones.
El proceso de preparación del cuestionario y contenido de la encuesta tuvo una
duración aproximadamente de 4 meses y consistió en un trabajo con los equipos
16
Theodoro Gordon y Elizabeth Florescu.
27
responsables de cada bloque constituyendo un elemento fundamental dentro del
proceso de construcción colectiva.
El proceso para la identificación y priorización de los enunciados referidos a las
incertidumbres críticas de la Agroindustria Alimentaria Argentina se inició a partir de
las fuerzas impulsoras del diagnóstico prospectivo, seleccionando aquellas que
tuvieran un alto grado de importancia y un alto nivel de incertidumbre para la
construcción de los escenarios. Para el caso de las tecnologías de procesamiento de
alimentos, se comenzó con el informe sobre el estado del arte y tendencias de las
tecnologías de procesamiento y de los informes tecnológicos por cadenas
elaborados por la Actividad 2 del Proyecto. Además se realizaron múltiples talleres,
reuniones internas17 de progreso e intercambios para ajuste como parte del proceso
de construcción y apropiación colectiva.
Para la priorización y selección final de los enunciados se realizaron 7 talleres con
representantes de los sectores público y privado, ligados a los temas de la encuesta.
Los talleres se iniciaban con una discusión sobre las fuerzas impulsoras de la
agroindustria alimentaria argentina o las tecnologías críticas, según correspondiere.
Posteriormente se presentaban enunciados preliminares a fin de dinamizar y motivar
el debate entre los participantes. Luego se pasaba a analizar, evaluar y sinterizar el
listado propuesto. El método de trabajo seleccionado permitió a los participantes
compartir el conocimiento y/o experiencia sobre cada enunciado. Los enunciados
fueron redactados utilizando reglas convencionales y priorizados por su grado de
importancia y nivel de incertidumbre.
Para el tratamiento de los datos aportados por la encuesta y la presentación de los
resultados, se optó una metodología común para los siete bloques, de forma tal que
todos estuviesen realizados con los mimos criterios, tuviesen la misma estructura y
resultase más sencilla su interpretación. El análisis de los datos siguió la estructura y
el diseño del cuestionario.
En primer lugar se recodificaron las variables de los enunciados en función de las
áreas temáticas definidas a fin de identificar claramente los 7 bloques de la encuesta.
Posteriormente, en función de la estructura de la matriz de datos suministrada por el
Millennium Project se procedió a dividir la base de datos en función de las cuatro
columnas de la encuesta: Importancia y Período de ocurrencia, Capacidades,
Limitaciones e Impactos (Figura 4).
17
Aproximadamente más de 30.
28
Figura 4. Variables analizadas
Importancia
• hace referencia al grado de importancia que el enunciado tiene para el desarrollo de la
agroindustria alimentaria argentina y las PyME.
Tiempo de Ocurrencia
• se refiere al período en que el enunciado podría hacerse efectivo.
Capacidades
• hace referencia a los factores existentes en la agroindustria argentina que pueden impulsar la
materialización del enunciado [Científica y Tecnológica, Innovación, Producción, Comercialización
e Institucional].
Limitaciones
• hace referencia a los factores existentes en la agroindustria argentina que pueden obstaculizar la
materialización del enunciado [Sociocultural, Científica y Tecnológica, Económica, Ambiental y
Política-Institucional].
Impacto
• se refiere a los efectos del enunciado [Competitividad, Sustentabilidad Ambiental, Generación de
empleo y Agregación de valor].
Fuente: elaboración propia
Es clave en la Encuesta Delphi una adecuada selección del panel de expertos. Dado
que los resultados de la encuesta dependen del conocimiento/experiencia y la
cooperación de estos últimos. Es esencial incluir a referentes calificados que puedan
contribuir con valiosas ideas. En este tipo de encuesta no se necesitan personas que
representen a las mayorías, sino personas conocedoras de ciertos temas.
De esta forma, el panel de expertos estuvo conformado por representantes del sector
empresarial (entidades gremiales-empresarias por cadena y empresas), el sector
científico-tecnológico (universidades nacionales e internacionales, organismos de
Ciencia y Tecnología, entre otros) y el sector gubernamental (ministerios de la Nación
y de las provincias con anclaje de las cadenas productivas seleccionadas).
Para la identificación de los expertos se trabajó de manera articulada con la Actividad
2 y 3 del Proyecto y con los responsables del análisis de trayectoria y tendencias de
tecnologías de procesamiento de alimentos y de capacidades en I+D de la Actividad
1.
En un primer momento, se consultaron distintas bases de datos disponibles,
principalmente de aquellas instituciones con incumbencia en el tema objeto de
estudio. Sobre esa base, se aplicó la metodología de “cascada” para continuar con la
identificación de
expertos, se utilizaron los contactos personales de los
investigadores o miembros de las redes existentes a fin de incrementar la cantidad
de expertos del panel.
29
Asimismo, se incluyeron en el panel, expertos nacionales e internacionales
presentados en el primer Informe de Avance de la Actividad 1 referido a
“Capacidades en investigación y desarrollo en ciencia y tecnología de alimentos”. Al
panel, se sumaron, además, todos aquellos expositores que participaron del VIII
Congreso de la Asociación Argentina de Tecnólogos de Alimentos, realizado en el
mes de octubre del año 2011.
30
3. ACTIVIDAD 2: DIAGNÓSTICO TÉCNICO Y SOCIOECONÓMICO
Esta actividad se propuso analizar el comportamiento innovador de las empresas
pertenecientes a cadenas vinculadas con la agroindustria alimentaria, con la finalidad
de identificar los patrones de innovación y los determinantes de la dinámica
innovadora, así como los principales obstáculos que enfrentan las firmas para mejorar
su desarrollo tecnológico, productivo y competitivo.
Esta actividad se consideró esencial en el conjunto del proyecto, ya que para explorar
el futuro fue necesario partir de un conocimiento profundo de la dinámica innovadora
de las firmas, sus principales restricciones y problemáticas. Por lo tanto, la pregunta
central de esta actividad fue, ¿de dónde partimos en las cadenas agroindustriales?,
¿cuál es la situación de los últimos años de las empresas del sector, cuáles son sus
heterogeneidades y necesidades?
Dadas las preguntas señaladas, la estrategia básica consistió en el contacto con las
empresas del sector a los efectos de analizar su comportamiento y trayectoria
tecnológica, pero teniendo presente algunas pautas del análisis estratégico del sector
(análisis externo) y de la problemática y tendencias tecnológicas.
Esta actividad toma como objeto de estudio las empresas que conforman la etapa de
procesamiento industrial en un conjunto de cadenas vinculadas con la agroindustria
alimentaria. Sin embargo, dado que muchos atributos o problemas tecnológicos de la
elaboración de alimentos se originan en las características de la materia prima
agropecuaria, se consideraron además algunos aspectos claves de la actividad
primaria que condicionan las posibilidades de agregado de valor agroindustrial. En
cada una de las cadenas seleccionadas se tomó en cuenta la heterogeneidad
existente, en cuanto a tamaño de las firmas, el origen del capital y el eslabón del
proceso industrial y productivo, que permitieron abordar las diferentes situaciones
tecno- productivas que conforman cada rama.
Esta actividad estuvo desarrollada por un equipo interdisciplinario, conformado por
profesionales de las ciencias sociales con orientación al estudio de cadenas
agroindustriales y a la innovación, ciencia y tecnología, así como especialistas en
tecnología industrial, pertenecientes a las instituciones del consorcio. Como en el
conjunto del proyecto, a esto se agregó la consulta a empresas agroindustriales,
proveedoras de insumos, representantes de cámaras empresariales y especialistas
en tecnología industrial pertenecientes a instituciones de CyT, tanto a través de
encuestas a distancia o entrevistas presenciales, como de la participación en los
numerosos talleres organizados por el proyecto.
Para el cumplimiento de los objetivos se desarrollaron una serie de actividades, como
se mencionan a continuación: i) selección de las cadenas a estudiar; ii) diagnóstico
31
preliminar de las cadenas seleccionadas: iii) identificación de la problemática y
tendencias tecnológicas de las cadenas seleccionadas a través de consulta a
expertos: iv) relevamiento de datos primarios sobre conducta y dinámica innovadora
en las empresas de las cadenas de valor seleccionadas y v) análisis de la conducta y
patrones tecnológicos en las cadenas agroalimentarias.
3.1. Selección de las cadenas a ser estudiadas
La industria alimentaria está conformada por un conjunto heterogéneo de
actividades, con diferentes situaciones tecno- productivas, formas de organización de
los mercados y patrones de innovación que se pueden agrupar en distintas cadenas
de valor. Por lo tanto, a los efectos de poner foco en el análisis y lograr los objetivos
planteados, la primera tarea que correspondió a la Actividad 2 fue la selección de las
cadenas a estudiar por todo el Proyecto.
Al efecto de esta selección, se establecieron una serie de criterios consistentes con
los objetivos del Proyecto, considerando aspectos relacionados, por una parte, con el
desempeño y las características tecno-productivas de las respectivas cadenas y, por
la otra, con las perspectivas y escenarios de cambio tecnológico e innovación. Dado
el carácter estratégico de esta selección y sus implicancias para los resultados del
estudio, y que varios criterios implican una consideración subjetiva acerca del
cumplimiento o no de determinadas condiciones y características, tanto los criterios
de selección como las cadenas seleccionadas fueron sometidos a diferentes talleres
de discusión con el conjunto de los integrantes del consorcio, como con el equipo
técnico del Ministerio. Esto permitió parametrizar opiniones sobre indicadores
cualitativos y además incluir el análisis prospectivo en la selección de las cadenas a
ser analizadas.
Los criterios de selección fueron los siguientes:
• Potencial de crecimiento productivo: considerando tanto la importancia de la
cadena y dinamismo reciente, como las perspectivas de crecimiento y
oportunidades de mercado.
• Posibilidades de agregado de valor: ya sea por las oportunidades para
diferenciación de productos, como de mejoras en la calidad.
• Aporte al desarrollo regional: ponderando actividades o tramas productivas
ubicadas en regiones extra- pampeanas.
• Aporte a un desarrollo más equitativo: ponderando actividades que generan mayor
empleo o aquellas con presencia importante de PyME agroindustriales.
• Potencial de innovación: en función del sendero tecnológico previsible y la mayor
sensibilidad a cambios tecnológicos prevenientes de tecnologías horizontales.
32
Estos criterios fueron encuadrados dentro de familias de productos que permitieron
cubrir distintas situaciones, en cuanto a importancia económica, aspectos sociales,
relevancia de la localización pampeana/ extra-pampeana, etc. Se relevaron cinco
familias de productos: carnes; granos; lácteos; frutas y hortalizas; y, cultivos
regionales. Se decidió seleccionar una cadena agroalimentaria por familia de
productos. Para ello se analizaron integradamente los criterios originales buscando
identificar diferentes patrones tecnológicos y organizativos válidos para orientar la
estrategia futura del sector agroalimentario.
Se jerarquizaron aspectos relacionados con las características tecno-productivas de
las respectivas cadenas y las perspectivas y escenarios de cambio tecnológico e
innovación, así como sus posibilidades de agregado de valor, considerando la
localización regional, el tamaño e impacto en el empleo. Además se incluyeron
criterios de decisión estratégica, como por ejemplo prioridades establecidas por el
Ministerio u otros organismos del Estado, así como se excluyeron cadenas, en las
que las propias empresas (por sí o en alianza con el Estado) se encuentran ya en una
dinámica de innovación virtuosa.
Se partió de una grilla de 28 cadenas alimentarias, agrupadas dentro de las familias
de productos propuestas y para cada una de ellas se consideraron los criterios
propuestos. Posteriormente se realizó una caracterización breve de las cadenas que
más se aproximaban a delinear patrones tecnológicos con mayor potencialidad de
desarrollo, en base a una revisión bibliográfica de estudios disponibles y al
conocimiento existente en los integrantes de la Actividad 2. Esto permitió tener
mayor argumentación en los talleres de discusión con el conjunto de los integrantes
del consorcio y con el equipo técnico del Ministerio.
De esta forma fueron seleccionadas las siguientes cadenas agroalimentarias: Maíz;
Carne porcina; Lácteos bovinos; Olivo y Frutas finas. Este grupo explica el 26% del
valor bruto de la producción generado por el conjunto de las 28 cadenas alimentarias
consideradas, el 30% del valor agregado y la relación VA/VBP es igual o superior al
promedio.
Comprenden tres cadenas cuya actividad se desarrolla en la región pampeana y dos
que involucran a otras regiones productivas. En todos los casos, existe una
heterogeneidad de tipos de empresas, con presencia importante de PyME.
Las cinco cadenas presentan altas posibilidades de agregado de valor, habiéndose
detectado un alto (maíz y lácteos) o medio potencial de innovación.
Presentan diferentes patrones tecnológicos y organizativos. Se consideran cadenas
con eje en: las estrategias de diferenciación y el desarrollo de productos funcionales
(lácteos);en las tecnologías de preservación de productos frescos (frutas finas); la
necesidad de generar nuevos productos y agregar valor en granos que tienen alto
33
potencial como bienes intermedios para un gran número de industrias alimentarias y
no alimentarias (maíz), la necesidad de fortalecer la estrategia del país de diversificar
el consumo de carnes, logrando mayor eficiencia y agregado de valor (porcinos), así
como fortalecer el rol de las PyME en cadenas dinámicas con importantes
inversiones productivas (porcinos, olivo).
3.2. Diagnóstico socio-económico de las cadenas seleccionadas
Para las cadenas de valor seleccionadas se realizó un diagnóstico socio-económico,
en base a un relevamiento y sistematización de fuentes secundarias de información,
que permitió analizar el contexto en que se insertan estas cadenas, conocer sus
principales rasgos estructurales (eslabones, tipo de empresas predominantes,
localización), su evolución reciente y las estrategias globales de las empresas que las
componen, aproximando sus principales fortalezas y restricciones competitivas.
Se conformó un equipo de trabajo, integrado por investigadores que cuentan con
conocimientos en las cadenas seleccionadas o en los aspectos tecnológicos de la
industria alimentaria, asignando un responsable por cadena 18 . A tal efecto, se
realizaron reuniones de discusión metodológica y de seguimiento con los integrantes
de cada sector para pautar indicadores y variables de análisis comunes.
Como se muestra en el siguiente listado, para cada cadena se analizó el contexto y
las principales tendencias de la evolución económica nacional e internacional en los
últimos años (producción, consumo, comercio), se identificaron sus principales
rasgos estructurales (eslabones, tipo de empresas predominantes, localización), para
finalizar con una primera consideración a los puntos críticos y restricciones
competitivas.
• Análisis del contexto: tendencias productivas y comerciales en los últimos 10 años
(producción mundial, consumo, comercio internacional e inserción de Argentina en
el mercado), así como las estrategias de los principales oferentes y demandantes
mundiales de los principales productos de cada cadena (analizando los principales
países demandantes o competidores de Argentina).
• Presentación de la cadena en Argentina: delimitación de la cadena, identificando
los principales productos alimentarios y no alimentarios que se generan a partir del
procesamiento de la materia prima agropecuaria. Identificación de las funciones y
actores de la cadena productiva a nivel nacional, incluyendo el flujograma de la
cadena, desde la producción agropecuaria a su destino comercial.
18
La actividad estuvo bajo la supervisión del Coordinador de la Actividad 2 y el Especialista Senior,
quienes elaboraron una guía sobre los principales aspectos a considerar, las variables a observar, las
fuentes secundarias a consultar y la secuencia de presentación de las dimensiones analizadas.
34
• Características generales de la producción primaria: localización geográfica, tipos
de productores, formas de vinculación con la agroindustria, principales
transformaciones productivas y tecnológicas.
• Estructura y dinámica agroindustrial: incluye las distintas etapas de procesamiento
industrial, localización, tamaño y origen del capital de las empresas, principales
estrategias productivas, tecnológicas, comerciales y organizativas existentes en el
sector, infraestructura y logística de la distribución de alimentos y estructura de
gobernanza de la cadena.
• Organización institucional: tipo de organizaciones de productores e industriales
que existen en el sector y su rol en la dinámica de la actividad.
•
Principales puntos críticos de la cadena.
Este diagnóstico permitió sistematizar la información y contar con el conocimiento
disponible sobre cada cadena que fue de mucha utilidad tanto para la etapa de
relevamiento de la conducta innovadora de las empresas, como para la elaboración
de escenarios de las cinco cadenas, correspondiente a la Actividad 1.
3.3. Estado del arte y tendencias tecnológicas de las cadenas seleccionadas
Dados los objetivos planteados por el Proyecto, el diagnóstico debió ser
complementado con el relevamiento y sistematización del estado del arte y
tendencias a nivel mundial y nacional de las principales tecnologías de procesamiento
de alimentos en cada una de las cadenas seleccionadas, así como las principales
innovaciones incorporadas y cuellos de botella de la agroindustria del país.
El objetivo de la actividad fue caracterizar el posicionamiento de cada cadena en
materia tecnológica, identificando las principales tendencias de cambio técnico a
nivel internacional en productos, procesos y gestión organizacional, describiendo el
estado de situación de esta dimensión en la industria argentina e identificando la
brecha con los patrones internacionales.
Como se verá más adelante, este diagnóstico tecnológico brindó información
esencial para la elaboración de las entrevistas en profundidad sobre el
comportamiento innovador de las empresas de las cadenas seleccionadas, ya que
permitió adecuar el cuestionario general a las especificidades tecnológicas de cada
tipo de actividad, incorporando preguntas cualitativas, orientadas a comprender con
mayor profundidad la naturaleza de las innovaciones de la cadena e identificar
tecnologías claves, vacíos tecnológicos y potencialidades para futuras políticas de
CyT. Por otra parte, fue de utilidad para la caracterización de las trayectorias y
tendencias de I+D de las cadenas seleccionadas (Actividad 1) y para la identificación
35
de segmentos tecnológicos en los cuales realizar la tarea de vigilancia tecnológica
(Actividad 3).
Esta etapa fue organizada con la participación de investigadores en tecnología
alimentaria, que forman parte del consorcio, fundamentalmente del INTA y la
Universidad Nacional del Litoral. Se trabajó conjuntamente con la coordinación de la
Actividad 1, a los efectos de articular el conocimiento que se generaría en relación a
los temas transversales y las cadenas de valor seleccionadas. En conjunto se elaboró
una guía para la realización del diagnóstico tecnológico de ambas actividades, que
para las cadenas seleccionadas, contiene los siguientes aspectos:
• Estado de arte y tendencias de las tecnologías de procesamiento (producto y
proceso) a nivel mundial. Tecnologías generadas y tendencias en I&D, a mediano y
largo plazo.
• Estado del arte y tendencias de las tecnologías de procesamiento (producto y
proceso) en Argentina. Tecnologías generadas y tendencias en I&D a mediano y
largo plazo. Diferencias con el patrón internacional.
• Temas transversales a las cadenas seleccionadas: calidad integral, producción
limpia (prevención y mitigación), tecnologías emergentes (biotecnología,
nanotecnología y TIC) e innovaciones organizacionales e institucionales.
Como se menciona en el punto correspondiente de la Actividad 1, los responsables
de la elaboración del diagnóstico de cada cadena, consultaron diversas publicaciones
especializadas y realizaron una encuesta a distancia enviada a 70 referentes en
tecnología agroindustrial (44% de respuestas), tanto dentro de las instituciones del
consorcio, como en otros organismos de CyT, integrantes del INTI, CONICET y otras
Universidades Nacionales, o a técnicos de la actividad privada, pertenecientes a
agroindustrias o empresas proveedores de insumos.
En las consultas se tuvo en cuenta la heterogeneidad existente en la cadena, en
cuanto a los procesos de elaboración y los tipos de empresas (en particular grandes
firmas y PyME), considerando las tecnologías clave que marcan las diferencias entre
estos tipos de firmas.
3.4.
Relevamiento sobre conducta y dinámica innovadora de las empresas
pertenecientes a las cadenas de valor seleccionadas
El relevamiento sobre conducta y dinámica innovadora de las empresas fue
organizado a través de dos operativos, uno a distancia basado en un formulario
electrónico estandarizado y otro presencial de acuerdo con una guía semiestructurada de entrevistas.
36
La encuesta a distancia tuvo por objetivo recoger información cuantitativa de forma
sistemática sobre variables de desempeño económico y comercial de las empresas y
sobre variables e indicadores de conducta y desempeño tecnológico.
La entrevista en profundidad, se propuso recoger información cualitativa sobre
estrategias de las empresas en materia tecnológica, para conocer y explicar
comportamiento tecnológico, identificar sus principales capacidades y limitantes,
como analizar las perspectivas de incorporación de innovaciones y la visión de
firmas sobre los principales desafíos futuros.
las
su
así
las
Esta etapa agrupa cuatro actividades básicas: 1) construcción del padrón de
empresas; 2) diseño del formulario de encuestas y realización del operativo de
relevamiento a distancia; 3) diseño del formulario de entrevistas en profundidad y
realización del operativo de relevamiento presencial; 4) análisis de la conducta y
dinámica innovadora de las empresas en las cadenas seleccionadas.
1) Construcción del padrón de empresas
La primera actividad a realizar –común a ambos operativos- fue la construcción de un
padrón de empresas, integrado por firmas que realizan procesos de primera y
segunda transformación manufacturera a partir de la materia prima básica que
estructura las cadenas de valor seleccionadas.
El padrón fue necesario construirlo a partir de múltiples fuentes de información, dado
que la misma se encuentra dispersa y no sistematizada. A tal efecto, se realizó la
recopilación, a partir de investigaciones anteriores realizadas por profesionales del
consorcio que fue completada con bases de datos disponibles en instituciones
públicas (como SENASA, ex ONCCA, organismos provinciales), así como mediante la
consulta a cámaras empresariales. Este fue el punto de partida para un trabajo de
depuración importante, ya que, en la mayoría de los casos, la información era
incompleta y desactualizada. Esto permitió conformar un primer listado de empresas
pertenecientes a las 5 cadenas seleccionadas que quedó integrado por un total de
1085 firmas, con su correspondiente razón social.
2) Encuesta a distancia
Diseño del formulario e Implementación del Operativo a Distancia
Para la elaboración del formulario de encuestas se revisaron los numerosos
antecedentes existentes a nivel nacional e internacional de relevamiento de
información referida a las dimensiones tecnológicas y de innovación de las firmas19 y
19
El cuestionario basó en las siguientes referencias: Cuestionario Encuesta Nacional de Dinámica del
Empleo y la Innovación (DNIC, 2012); Recomendaciones del Manual de Oslo (OECD, 2005) y Manual
de Bogotá (RICYT 2001); Experiencias de Chile (INE; 1999-2009) y Uruguay (ANII - 2012) en Encuestas
sobre Innovación.
37
se seleccionaron los formatos que se evaluaron como más apropiados de acuerdo a
los objetivos del proyecto y el tipo de sectores productivos a estudiar. A partir de una
propuesta inicial, se incorporaron aportes del consorcio que lleva adelante el
proyecto y del equipo técnico del Ministerio, a través de las distintas reuniones de
intercambio que permitieron ajustar el mismo a las características de las cadenas
seleccionadas.
El formulario fue diseñado en base a preguntas con respuesta cerrada. En el caso de
la información cualitativa se incluyeron opciones de respuesta, sea en términos de
alternativas o de gradientes de percepción, de modo de facilitar su posterior
agregación. El mismo fue incluido en la página web del Ministerio, para lo cual se
diseñaron los protocolos de acceso, almacenamiento y envío de la información.
La información fue estructurada en torno a cuatro ejes, con sus respectivos
indicadores y variables: i) Atributos generales de la empresa que permita identificar
su dimensión y evolución económica y productiva; ii) Atributos que permitan
caracterizar su trama de relaciones productivas y comerciales (con clientes y
proveedores); iii) Atributos que den cuenta de la conducta innovativa y de las
características del cambio tecnológico (orientadas a mejorar productos, procesos y/o
sistemas organizacionales); iv) Atributos que permitan establecer la posición relativa
de la empresa respecto de las vinculaciones institucionales, empresariales y acceso a
programas públicos de promoción. En el caso de empresas grandes o que cuentan
con equipo de trabajo o laboratorio de I+D se agregó un quinto eje, relacionado con
las capacidades propias en I+D o Ingeniería.
Paralelamente se realizó un esfuerzo importante para transformar el padrón de
empresas en una base de contactos, dado que la encuesta se realizó a distancia. Del
total de 1085 firmas, se incorporaron en forma preliminar datos de e-mail o teléfono
para 978 casos y sobre esta base se inició el trabajo de campo. El listado definitivo
resultó de un proceso permanente de corrección de datos, de incorporación de
nuevas firmas y de descarte de otras; este proceso se hizo en forma paralela al
operativo de contacto de las empresas con datos ciertos. De este modo, se
conformó la base de contactos definitiva compuesta por un grupo de 590 empresas
que estuvieron en condiciones de ser contactadas.
Para su implementación se conformó una Mesa de Ayuda, a efectos de facilitar la
participación de las empresas, por vía electrónica o telefónica. Las tareas
desarrolladas fueron:
• Confirmación de datos de contacto y comunicación telefónica de las empresas
que no contaban con dirección de e-mail.
38
• Respuesta a consultas de los encuestados e insistencia en el contacto con
aquellas empresas que no respondieron inicialmente a la convocatoria.
• Recuperación de los formularios y verificación del correcto llenado de los campos.
Se obtuvieron 180 respuestas positivas al formulario electrónico. De ese total, 28
casos no completaron la carga del formulario o volcaron información inconsistente y
fueron finalmente desestimados, quedando para el análisis 152 empresas tomando
en consideración la base de contactos de 590 empresas, la tasa de respuesta fue del
31%, si se consideran todas las empresas con respuesta positiva, o del 26%, si se
atiende al número definitivo de encuestas completas y consistidas, lo cual está
dentro de los parámetros normales para este tipo de relevamientos.
Dentro del grupo de 152 empresas con respuesta positiva, se identificó un total de 40
que declararon contar con laboratorio o equipo de trabajo en I+D o ingeniería
especializado y formalizado. Con este grupo de firmas se trabajó el quinto eje del
relevamiento que implicó un proceso también intensivo de contactos adicionales y
específicos para su cobertura. Para el 60% de estos casos se pudo completar la
información correspondiente.
Análisis de la información cuantitativa
En interacción con los equipos técnicos del Ministerio se programó el formato de los
cuadros de salida de la información recabada en la encuesta a distancia. Se resolvió
procesar la información sobre la base de la frecuencia de respuestas de las empresas
a cada una de las preguntas incluidas en el formulario y sus respectivas opciones. Al
mismo tiempo, se resolvió procesar la información para el conjunto de empresas y
para los agrupamientos parciales correspondientes a cada cadena, incluyendo la
variable tamaño. A tal efecto se tomaron los siguientes criterios metodológicos:
• Clasificación por tamaño de las empresas alimentarias. En todos los casos 20 la
misma fue realizada en términos de mano de obra empleada, dado que si bien
esta estratificación presenta algunos problemas en relación con la distinta
intensidad de mano de obra de las cadenas o líneas de producción seleccionadas,
esta variable suele utilizarse habitualmente en razón de tratarse de un dato más
objetivo y más fácil de recabar que la información de facturación. Los criterios de
corte han sido aquellos generalmente utilizados: microempresa (menos de 5
empleados); pequeña (de 6 a 50 empleados); mediana (de 51 a 250 empleados) y
grande (más de 250 empleados).
20
En el caso de las encuestas a distancia la mano de obra es consignada para el total de la empresa. En
los estudios que surgen de las entrevistas en profundidad, es necesario aclarar que la información
recabada se refiere al proceso productivo en cuestión. De todos modos, si la empresa es una gran
alimentaria nacional o pertenecen a una transnacional (ET), se la consideró como grande, aunque los
empleados correspondientes a la planta sean menores a 250.
39
• Capacidad utilizada. Este indicador está calculado en función del cociente entre
cantidad de materia prima que procesó y capacidad instalada para procesar
materia prima, expresado en porcentaje. Sobre esta base, se definió una
estratificación en tres rangos: hasta 50%; entre 51 y 75%; más de 75%.
• Coeficiente de exportación, definido como el cociente entre las exportaciones y la
facturación de la empresa, expresado en porcentaje. Se estableció una
estratificación en las siguientes tres categorías: no exportó; exportó hasta 10% de
la facturación; exportó más del 10% de la facturación
• Intensidad de innovación, definida como el cociente entre los gastos totales
declarados por la empresa en actividades de I+D y la facturación total de la
empresa.
• Empresas “innovadoras”. A efecto de indagar sobre eventuales comportamientos
diferenciales asociados a los atributos de conducta tecnológica, se distinguieron
dos subgrupos de empresas, designadas, respectivamente, como “innovadoras”
(aquellas que registraban algún gasto en actividades de innovación en 2010) y
como “no innovadoras” (aquellas que no registraban gasto algunos en estas
actividades en ese año).
Los resultados de este relevamiento se presentan en el Documento N* 5 de la Serie
Documentos de Trabajo del Proyecto, realizando un análisis de tipo estadísticodescriptivo, a partir de la distribución relativa de la frecuencia de respuestas de las
empresas a las preguntas y las opciones formuladas.
3)
Entrevistas en profundidad
Como se mencionó anteriormente, mediante las entrevistas en profundidad, se
propuso conocer las tecnologías incorporadas e indagar sobre los aspectos
cualitativos de los patrones tecnológicos identificados, para comprender y explicar el
comportamiento tecnológico de las empresas, así como identificar los problemas y
limitaciones para innovar y su visión sobre los principales desafíos futuros.
Esta etapa incluye: a) la elaboración de la guía de entrevistas en profundidad, b) la
selección de firmas a entrevistar y organización de las tareas de campo, c) el análisis
de los resultados.
Elaboración de la guía de entrevistas
A diferencia del formulario de encuestas a distancia, que fue común a las cinco
cadenas, la guía de entrevistas en profundidad se adecuó a las especificidades
tecnológicas de cada tipo de actividad, incorporando preguntas cualitativas,
orientadas a comprender con mayor profundidad las estrategias tecnológicas de las
40
empresas, así como su visión sobre los principales desafíos para futuras políticas de
CyT.
Además de la adecuación a las características tecno-productivas de cada cadena, las
entrevistas se adaptaron al tipo de empresa en cuestión, en función de su
especialidad productiva, su escala, su organización funcional y el grado de
formalización de las actividades tecnológicas, particularmente en el caso de las
PyME, para detectar los aspectos más informales de su comportamiento innovador.
Para esta tarea fue importante la consulta a especialistas en tecnología industrial, ya
mencionada, a los efectos de incorporar especificidades de cada cadena y proceso
productivo, así como conocer tecnologías clave, que permitan identificar en forma
rápida la trayectoria de las empresas. Además de la respuesta de la encuesta a
tecnólogos, citada anteriormente, se realizaron consultas en talleres organizados
conjuntamente con la Actividad 1, así como entrevistas personales.
La guía de entrevistas fue elaborada por el grupo responsable de la Actividad 2, que
fue puesta a consideración en talleres de discusión con el resto del consorcio y el
equipo técnico del Ministerio. La misma apunta a capturar información sobre:
i) Características generales de la empresa y su posición en la cadena.
ii) Evolución reciente de la firma y estrategia productiva.
iii) Innovaciones tecnológicas, de productos, en el proceso productivo, en la gestión
de la calidad y otros cambios organizacionales, indagando en las fuentes y razones
de su incorporación.
iv) Vinculaciones entre empresas y con el sistema de innovación.
v) Resultados de las innovaciones incorporadas en el desempeño de la empresa.
vi) Visión de la firma sobre los aspectos tecnológicos que deberían solucionarse a
futuro, así como los temas que deberían ser investigados.
Selección de firmas a entrevistar y organización de las tareas de campo
Para la selección de las firmas a entrevistar –a partir del padrón de empresas
procesadoras de alimentos de las cadenas estudiadas- se consideró necesario cubrir
la heterogeneidad existente en cada una de las cadenas seleccionadas, respecto a
los siguientes criterios:
o Tamaño de la firma.
o Localización geográfica.
o Tipo de proceso productivo o etapa de transformación.
La adecuada selección de diferentes situaciones tecno-productivas, que respondieron
a la heterogeneidad de firmas y comportamientos presentes en cada cadena,
41
permitió que los resultados sean generalizables, aunque la misma no respondió a
criterios muestrales de representatividad estadística, sino a técnicas de panel.
Se acordó la necesidad de realizar alrededor de 100 entrevistas en profundidad a
empresas de las cadenas seleccionadas. El número en cada cadena dependió de la
heterogeneidad económica y tecno-productiva existente.
Esta tarea se realizó a partir del conocimiento del sector que poseen los integrantes
del consorcio, del padrón de empresas y de la información recabada en el
diagnóstico de cada cadena, que permitió analizar su estructura y dinámica. El padrón
de empresas permitió identificar la dispersión geográfica de las mismas (a través de
información geo-referenciada) y el tipo de proceso productivo. A su vez, por la
caracterización realizada de las cadenas y la consulta a expertos, se pudo identificar
dentro del conjunto, a las grandes firmas, separándolas de las PyME.
Dada la gran dispersión geográfica de las empresas a entrevistar, el operativo de
campo suponía una fuerte movilización y traslado de recursos. Por tal motivo la
organización del trabajo de campo fue la siguiente:
• Se integró un equipo de 16 encuestadores, con miembros de las instituciones del
consorcio y personal contratado, atendiendo a su especificidad regional.
• Los técnicos que elaboraron los diagnósticos sectoriales asumieron la
responsabilidad de las tareas de campo, participando desde las entrevistas y
talleres con expertos para adecuación de la guía, la selección de empresas a
entrevistar y la capacitación sobre el proceso productivo y tecnologías claves de
los otros entrevistadores incorporados.
Además se elaboró una guía de minuta que debía entregar cada encuestador, con el
fin de estandarizar la información de las entrevistas y facilitar su posterior análisis. La
misma contenía los siguientes capítulos:
Breve caracterización de la empresa
• Caracterización de la situación y de la estrategia productiva.
• Caracterización de la estrategia competitiva.
• Caracterización de la articulación con la cadena.
• Caracterización de la situación y la estrategia tecnológica, incluyendo la
descripción del tipo de proceso predominante, los cambios recientes (en
producto, proceso, gestión de la calidad, ambiental y tecnologías organizacionales)
y sus motivaciones, fuentes y modalidades de incorporación.
42
• Visión de la empresa sobre prospectiva tecnológica (perspectivas de introducción
de cambios tecnológicos en su empresa y en el sector, restricciones y demandas
hacia el sistema de CyT.
Por otra parte, se realizaron entrevistas a algunos proveedores de insumos y equipos
claves para la industria alimentaria de las cadenas consideradas. La selección de
estos casos fue realizada en base a la información proporcionada por los mismos
empresarios entrevistados. En ellas se recabó información sobre los desarrollos
tecnológicos de estas firmas y los problemas y limitantes que observan en la
respectiva cadena, así como principales temas de investigación a futuro. Se realizaron
102 entrevistas presenciales, cuya distribución se muestra en el Cuadro 2.
Cuadro 2. Distribución de las entrevistas por cadena seleccionada
Cadena
Entrevistas realizadas
Empresas
Empresas
Total
procesadoras proveedora
de
insumos
Porcinos
22
3
25
Lácteos
21
1
22
Maíz
20
1
21
Olivo
15
1
16
Frutas finas
16
2
18
TOTAL
94
8
102
En la cadena porcina fueron entrevistadas empresas de Buenos Aires, Córdoba y
Santa Fe, donde se encuentran instaladas la mayor parte de las plantas frigoríficas y
elaboradoras de chacinados. A su vez, en estas provincias existe la mayor cantidad
de materia prima, lo que hacía presumir que los frigoríficos serían más especializados
en este tipo de carne.
43
En la cadena láctea fueron entrevistadas empresas de Buenos Aires, Córdoba y Santa
Fe y Entre Ríos, donde se radican la mayor parte de las firmas dedicadas a la
elaboración de productos lácteos, así como las principales cuencas lecheras. Las
entrevistas realizadas contemplaron también las diferentes características
estructurales de las empresas existentes en el sector: la concentración en la
elaboración de quesos (como producto principal) en las firmas pequeñas y la
ampliación de la gama de productos en las medianas y grandes, con la excepción de
algunas especializadas en otros productos (como deshidratados, dulce de leche).
En la cadena de maíz fueron entrevistadas empresas de Buenos Aires, Córdoba y
Santa Fe, donde se encuentran instaladas la mayoría de las empresas dedicadas a la
molienda seca, molienda húmeda, alimentos balanceados, cereales para el desayuno
y bioetanol y existe la mayor producción de maíz. Se seleccionaron empresas de
distinto tamaño y forma jurídica (desde cooperativas hasta filiales de empresas
transnacionales).
En la cadena de olivo fueron entrevistadas empresas de diferente tamaño, instaladas
en las provincias de Mendoza, San Juan, Catamarca y La Rioja, donde se encuentran
instaladas las firmas dedicadas a la elaboración de aceites y conservas a partir de
dicha materia prima.
En la cadena de frutas finas fueron entrevistadas empresas de las provincias de
Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán y Chubut. Esta dispersión de los casos
analizados corresponde a las distintas frutas incorporadas en esta cadena: frutilla
(Buenos Aires, Santa Fe y Tucumán); cerezas (Mendoza y Patagonia) y arándanos
(Buenos Aires y Entre Ríos).
Análisis de los resultados cualitativos
Las entrevistas en profundidad entregaron información valiosa sobre los principales
tipos de innovaciones y determinantes de las decisiones de las empresas en relación
con su escalamiento tecnológico (a nivel de productos, procesos u organización) y
sobre las oportunidades y restricciones que enfrentan para la incorporación de
tecnologías, la interacción con el mercado (proveedores, clientes, colaboradores y
competidores) y con las diversas instituciones del sistema científico-tecnológico.
La guía de entrevistas y la pauta para la confección de las minutas, permitieron que
estos aspectos fueran específicamente relevados y que, por lo tanto, se
constituyeron en una fuente de información relativamente estandarizada. A su vez,
también fue elaborada una guía de presentación de los informes respectivos. Los
resultados parciales fueron puestos a consideración en talleres de discusión con la
participación del resto del consorcio, el equipo técnico del Ministerio y el Consejo
Asesor del Proyecto.
44
4)
Análisis de la conducta y dinámica innovadora de las empresas en las cadenas
seleccionadas
El análisis de las conductas empresarias en materia de tecnología e innovación y de
los patrones tecnológicos predominantes en las cadenas seleccionadas se realizó a
partir de las siguientes fuentes básicas de información: los estudios diagnósticos por
cadena (en base a fuentes secundarias), así como los resultados de las encuestas a
distancia y la información cualitativa que surgió de las entrevistas en profundidad. A
partir de los resultados agregados del procesamiento de la encuesta a distancia y de
los datos cualitativos, se aplicó una metodología de análisis inductivo que
fundamentó la estilización de una tipología explicativa de patrones tecnológicos y
estrategias innovadoras predominantes en las cadenas seleccionadas.
Así en cada cadena se establecieron los siguientes aspectos a analizar:
• Análisis de contexto: producción mundial, consumo mundial, comercio
internacional e inserción de Argentina en el mercado mundial.
• Caracterización de la cadena en Argentina: flujograma de la cadena, producción
primaria, producción agroindustrial, organización institucional.
• Comportamiento productivo y tecnológico de las empresas agroindustriales:
estrategia productiva y competitiva, estrategia tecnológica, síntesis de Patrones
Tecnológicos.
• Análisis FODA de la cadena.
• Reflexiones finales: prospectivas y problemáticas.
Esto permitió no solo explicar la conducta innovadora de las empresas sino también
encontrar patrones y trayectorias tecnológicas por tipo de firmas y proceso
productivo, identificando diferentes situaciones tecno-productivas en cada una de las
cadenas de valor analizadas. Además se realizó un análisis FODA de la cadena,
considerando las principales fortalezas y debilidades de las empresas, así como
obstáculos y oportunidades de desarrollo. A su vez, se identificaron segmentos
tecnológicos críticos, que se presentan como cuellos de botella o permiten
aprovechar oportunidades tecnológicas o de mercado y se concluyó con las
prospectivas y problemáticas, según la visión de las firmas. El resultado de este
análisis se encuentra en los Documentos N* 6 a 10 de la Serie Documentos de
Trabajo del Proyecto.
El análisis cuanti-cualitativo realizado fue un aporte de gran importancia para construir
la Agenda de I+D+I. Como se planteó en la primera parte de este documento, la
definición de estrategias y líneas de acción fue una tarea del conjunto del proyecto,
en el marco de talleres con la participación de referentes de tecnologías de
procesamiento de alimentos en general y para cada una de las cadenas, identificando
tecnologías transversales y específicas de las cadenas seleccionadas.
45
4. VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA
4.1. Conformación de un equipo estable de trabajo
Se conformó un equipo de trabajo multidisciplinario de profesionales con experiencia
en Transferencia de Tecnología, Propiedad Intelectual, Información Tecnológica,
Informática, Biotecnología, Tecnología Química y Vigilancia e Inteligencia.
Sin lugar a dudas el aspecto más importante del proyecto es el factor humano y la
capacitación profesional que ha generado21.
4.2. Rastreo preliminar sobre información de la agroindustria
La prospectiva tecnológica requiere de un estudio inicial que releve el territorio que
será explorado y sobre el cual se planteen los escenarios más deseables, y de esta
manera imaginar caminos posibles para lograrlos, identificando aspectos críticos y
objetos de vigilancia para su seguimiento. Se realizaron estudios exploratorios y se
rescató información relevante desde la perspectiva económica, social y tecnológica,
principalmente trabajos nacionales e internacionales de prospectiva, de diagnóstico,
de cadenas y temas transversales relacionados a la agroindustria en general,
particularmente al procesamiento de alimentos. Se procesaron las publicaciones
seleccionadas como más relevantes, fueron rescatados sus aspectos más útiles y
sintetizados en cuadros de análisis que sirvieron como base conceptual para la
estructuración del trabajo de encuestas, entrevistas y actividades de prospectiva.
Esta información, parte del primer informe, integra el estado del arte de los estudios
de diagnóstico y prospectiva de la agroindustria.
4.3.
Identificación, evaluación y análisis de las ofertas de herramientas de
VTeIC y bases de datos
Se identificaron y evaluaron herramientas de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia
Competitiva. Se rastrearon por internet los proveedores más importantes y las
herramientas ofrecidas; en simultáneo se rescataron y analizaron publicaciones que
estudian y comparan distintas opciones. A partir de éste análisis, se realizaron los
primeros contactos con diversos proveedores. Se asistió a demostraciones on-line y
21
Los profesionales que participaron de diferentes formas en el equipo operativo de la Actividad 3 son:
Victoria Luque, Clara De Hertelendy, Virginia Ferrero, Cristina Cámara, Alejandro Regodesebes, Martín
Patiño, Marcelo Grabois, Eduardo Matozo, Daniel Scachi y Matías Ruiz, de la Universidad Nacional del
Litoral; Germán Linzer y Ezequiel Palucci del INTA; Rodolfo Barrere del Grupo REDES; Adriana Sánchez
y Miguel Guagliano del MINCyT y Emanuel Buenamelis (Especialista Senior - Consultor).
46
se probaron demos. Parte del equipo de trabajo, con más experiencia en bases de
datos de patentes y de publicaciones científicas, pudo evaluar tales demos, se
discutieron los usos y requerimientos del Ministerio, se evaluaron las herramientas,
los tipos de informes, practicidad y profundidad para la realización de análisis y
modos de operación. Se analizaron cuidadosamente las bases de datos de
información que constituirían las fuentes de información para el trabajo de vigilancia.
4.4.
Cotizaciones y selección de herramientas y plataformas
Una vez preseleccionadas las plataformas de VTeIC que se consideraron adecuadas
según los requerimientos del Ministerio, se solicitaron presupuestos. Tanto la
descripción minuciosa de cada plataforma, motor de búsqueda, bases de datos
disponibles, como las cotizaciones de las herramientas preseleccionadas
conformaron parte del primer informe.
En conjunto con los profesionales del Ministerio, se analizó la información rescatada
y se seleccionó la herramienta que se consideró más pertinente para el proyecto.
Thomson Innovation de Thomson Reuters fue la plataforma seleccionada.
4.5.
Definición de temas relevantes y segmentos tecnológicos susceptibles
de ser vigilados
La definición de los segmentos tecnológicos y temas relevantes para la prosecución
del trabajo de Vigilancia, Inteligencia y Prospectiva fue esencial. La pertinencia,
consideración y valoración tanto de los temas y tecnologías que ostentan un gran
impacto sobre el desarrollo de la agroindustria alimentaria, como de aquellos que
surgen como señales débiles con perspectivas de transformarse en agentes
potenciadores de grandes desarrollos, resultaron relevantes en una etapa temprana
del estudio, ya que estos núcleos de interés definieron la malla en la que se nutrieron
los trabajos de prospectiva.
Mediante una síntesis técnica se definieron los núcleos de interés de la agroindustria
alimentaria que son susceptibles de ser vigilados. Se han llamado segmentos
tecnológicos o temas relevantes. En algunos documentos preliminares y del plan de
trabajo se los denominó también como variables a vigilar. Se prefirió dejar la palabra
variable para indicadores más precisos que varían en el tiempo de una manera
mensurable.
Esta síntesis surge de un trabajo minucioso realizado por la mayoría de los
integrantes del consorcio, en un gran esfuerzo por integrar capacidades y
47
especialistas de las diversas áreas estudiadas. Se realizaron reuniones y foros
generales y por cadenas donde se discutieron estas definiciones.
Las fuentes de las que se nutre la síntesis de núcleos susceptibles de ser vigilados
son las siguientes:
• Estudios de patrones tecnológicos por cadenas.
• Estudios de temas transversales.
• Entrevistas a expertos tanto de cadenas seleccionadas como de temas transversales.
• Documentos del estado del arte que se entregaron en el primer informe de la
Actividad 3.
Dichas fuentes fueron analizadas, contextualizadas y relacionadas entre sí.
Los segmentos tecnológicos y temas relevantes definidos fueron ordenados por
cadenas y dentro de las mismas se subtitularon las ideas transversales. Existen
temas que se repiten en las distintas cadenas, tales como tecnologías de
conservación, micro y nanoencapsulado de sustancias activas. Estos temas son
susceptibles de ser vigilados bajo un mismo tópico transversal que aporte
información relacionada a todas las cadenas de la agroindustria, inclusive otras
distintas a las seleccionadas. Esta información, que se detalla en el informe segundo
de la Actividad 3 fue utilizada en la preparación de la encuesta Delphi diseñada por la
Actividad 1 del proyecto.
Se incluyeron segmentos tecnológicos que quedaron fuera del encuadre propuesto
por el Ministerio, tales como biopolímeros, modificaciones genéticas de animales y
semillas, etc., pues se consideró importante mencionarlos en esta instancia por la
importancia que revisten, aunque luego se optase por no incorporarlos en un
programa de vigilancia.
Esta actividad fue realizada en un trabajo coordinado por las tres actividades y
participó todo el consorcio y un número importante de expertos22.
22
Entre los expertos que estuvieron generosamente a disposición para las consultas realizadas por los
profesionales de la Actividad 3 cabe mencionar: Ing. Daniel Güemes, Mg. María Elida Pirovani, Ing.
Rolando González, Dra. Elena Aringoli, todos del Instituto de Tecnología de Alimentos de la Facultad de
Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral; Dr. Jorge Reinheimer, Ing. Carlos Meinardi,
Ing. Carlos Zalazar, Dra. Cristina Perotti, Dr. Gabriel Vinderola, Ing. Arturo Simonetta, Dr. Horacio
Beldoménico, Dr. Eduardo Adam, todos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad
Nacional del Litoral; Dr. Antonio Demichelis (CONICET-AER El Bolsón INTA); Ing. Cecilia Kulczycki
(Estación Experimental Concordia, INTA); Dra. Amelia Rubiolo (Instituto para el Desarrollo de la
Industria Química – INTEC, UNL – CONICET); Dr. Sergio Vaudagna (Instituto Tecnología de Alimentos,
CIA, INTA); Lic. Lucrecia Grabois (INTI Rosario); Dr. Alberto Cardona, Dr. Norberto Nigro y Dr. José
Risso del CIMEC, INTEC, UNL – CONICET; Mgs. Gastón Martin (Especialista en Innovación y Negocios
Tecnológicos. Vinculación Universidad – Empresa UNL); Ing. Alejandro Bernabeu, Especialista en
48
4.6.
Informes de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
Descripción del trabajo
Se entregaron 6 Informes de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva sobre
las cadenas láctea, porcina, olivícola, de frutas finas y de maíz, conjuntamente con
dos segmentos tecnológicos transversales constituidos por Altas Presiones
Hidrostáticas y Envases Activos e Inteligentes.
Se designó a un profesional del equipo como responsable por cada una de las
cadenas y por cada transversal elegida. Se realizaron múltiples consultas con
expertos de cada sector. Además, se realizó en Santa Fe una jornada con un experto
por cadena y por transversal en la que se trabajó en la definición de las estrategias de
búsqueda en base a palabras claves, códigos tecnológicos y aspectos estratégicos
en cada sector.
El trabajo de preparación de la encuesta Delphi permitió determinar segmentos
considerados críticos. En el informe final se pudo ubicar cada segmento en un orden
de prioridad, aunque en general la calificación asignada no mostró grandes brechas
entre los mismos. Dado que no se contaba con los resultados de esta encuesta al
iniciarse los trabajos de vigilancia e inteligencia, la Mesa de Coordinación en
colaboración con expertos seleccionó los segmentos tecnológicos a estudiar,
ajustando los parámetros operativos de la vigilancia con los profesionales del
Ministerio. La elección definitiva de segmentos a vigilar queda sujeta a la revisión del
Ministerio y a los ajustes que se realicen en función de la evolución de la política
científico-tecnológica.
Para la selección preliminar de los segmentos se tuvieron en cuenta los siguientes
criterios:
• Atractivo: relevancia del impacto económico, social o ambiental que propiciaría el
desarrollo o la incorporación de la tecnología.
• Capacidad de mitigar o eliminar alguna limitación o barrera que haya sido
identificada como tal en una cadena o en un tema transversal de la agroindustria
argentina.
• Impacto posible en las PyME, cooperativas, asociaciones de pequeños
productores.
producción limpia FIQ-UNL; Dra. Erica Hynes, Sec. CyT de UNL / INLAIN FIQ UNL; Ing. Mariano
Viroglio de ApyMIL; Dra. Alejandra Maine, Responsable del Curso de Química Ambiental FIQ-UNL; Dr.
Alejandro Trombert, Coordinador de la carrera de Biotecnología - Fac. de Cs. Bioquimicas; Dr. Juan
Carlos Basilico, Cátedra de Microbiología, Dto. de Ingeniería en Alimentos FIQ –UNL; Dra. Florencia
Cuneo, Facultad de Ingeniería de Alimentos –UNICAMP- Brasil; Dra. Lilia Stubrin PhD, Especialista en
Economía de la Innovación.
49
• Impacto posible territorial en cuanto a la utilidad en diferentes regiones.
• Cobertura que los temas transversales pueden tener en las diferentes cadenas
agroindustriales.
Las Normas de Gestión de la Innovación AENOR 166000, y en especial la 166006 de
VTeIC y la 166001 de gestión de proyectos de I+D+i fueron observadas para el
planteo y ejecución de todos los trabajos de la Actividad 3. En la primera etapa, se
identificaron sitios con información confiable, legislación, noticias y estudios sin
disponer de la plataforma de trabajo seleccionada.
Una vez que se contó con Thomson Innovation se iniciaron los trabajos de definición
del corpus de información por cadena, por transversal y sobre los segmentos
seleccionados. Estos corpus se conformaron a partir de la selección de un grupo
representativo de patentes y de documentos científicos que expresan el desarrollo y
las tendencias de dichas cadenas y segmentos. Cabe destacar que las herramientas
seleccionadas son muy poderosas pero presentan un grado de sofisticación que
requiere de una capacitación intensa y por sobre todo de la adquisición de
experiencia por parte de los operadores para poder explotar al máximo su
potencialidad.
La definición de estos corpus demandó mucho tiempo de trabajo, ya que se
emplearon técnicas avanzadas de búsqueda de información tecnológica que permitió
seleccionar documentos pertinentes, con mínima cantidad de aquellos que no tienen
relación con el campo. Además se aplicaron filtros y se analizó la consistencia de los
documentos. Se utilizaron herramientas tales como Text Clustering y Themescape
Mapping. Una vez que se contó con corpus “limpios” se incorporaron al Tech Mining,
en este caso Vantage Point. Siguió el proceso de limpieza, utilizando los tesauros,
que permiten limpiar los diversos campos que se utilizaron para el análisis y
procesamiento de la información, en la mayoría de los casos se utilizaron tesauros
para unificar nombres de instituciones, de empresas y en algunos casos de
científicos. Cabe destacar que para la obtención de los cuerpos de información de
patentes es necesario un acabado conocimiento de Propiedad Industrial y en
particular de redacción de patentes para la utilización de palabras claves apropiadas y
pertinentes.
Se obtuvieron y procesaron cuerpos de información de hasta 50.000 documentos que
fueron analizados por Thomson Data Analyzer (Vantage Point) y en algunos casos
llevaron varios días de procesamiento de una PC i7 de 64 bits, con una poderosa
placa madre.
Una vez que se contó con estos cuerpos de información procesados se analizaron y
se generaron conocimientos de potencial utilidad para la toma de decisiones sobre
los actores, los campos tecnológicos emergentes, tendencias, historia, evolución,
50
posicionamiento nacional, algunas señales débiles, identificación de líderes y redes
de desarrollo, estudios de inversión en I+D+i en relación a las cadenas y en
particular a los segmentos tecnológicos estudiados, políticas de algunos países en
relación a la protección de sus innovaciones. etc. Cada tema plantea escenarios
diferentes y propone investigaciones particulares; sin embargo, este proyecto
orientado al estudio de la agroindustria requería de una estandarización que se buscó
en el planteo de cada uno de los 6 informes que constituyen el cuerpo principal y
resultado de la Actividad 3.
Estos informes sintetizan los resultados de vigilancia e inteligencia tecnológica sobre
información nacional e internacional relacionados a tecnologías de procesamiento de
alimentos de cada cadena y transversales, y en particular sobre los segmentos
tecnológicos priorizados para cada cadena. Se presenta un análisis de evolución y
tendencias científicas, tecnológicas y de innovación a partir de información contenida
en patentes de invención y documentos científicos. Las conclusiones y elementos
rescatados como útiles para la toma de decisiones se encuentran en el informe
ejecutivo.
Se han analizado aspectos tecnológicos y de I+D+i que permiten situar a la
Argentina en el contexto mundial. Además se han considerado aspectos regulatorios,
de mercado e históricos que brindan a los tecnólogos, empresarios y agentes de
decisión política, elementos esenciales a la hora de la toma de decisiones.
La innovación es la dimensión que subyace en todos los estudios, ya que, el evaluar
sus tendencias permite orientar políticas hacia áreas de desarrollo con mayor
potencial económico, social y ambiental.
Estos documentos incluyen una recopilación de legislaciones y normativas generales
que permiten un posicionamiento jurídico para las actividades de comercialización y
exportación; las fuentes de información utilizadas y un reporte de indicadores
sustentables y actualizables por cadena, que marcan una radiografía general para el
monitoreo del sector. Dicho reporte de indicadores sustentables se basa en una
metodología segura, a partir de fuentes de datos confiables y perdurables en el
tiempo. Estos indicadores sustentables fueron planteados ante la necesidad de
contar con datos actualizables y pretenden sólo marcar un punto de inicio para los
estudios futuros de vigilancia.
Por último cuentan con una reseña de links, legislación y un anexo metodológico que
permite repetir las búsquedas que dieron origen a los corpus de información de cada
cadena y segmento analizado. Todos estos informes fueron realizados en
colaboración y validados por expertos que son nombrados en los informes y que
figuran a su vez como autores de los mismos.
51
Cabe destacar que las actividades descritas fueron realizadas conjuntamente con los
equipos del Ministerio, y que como producto principal de este proyecto ha quedado
un grupo de profesionales capacitados en técnicas de VTeIC (es la primera vez que
en Argentina se realizan este tipo de informes). Por otra parte es importante tener en
cuenta que estos estudios pueden ser profundizados en diferentes áreas, a partir de
los interrogantes que pueden generar los expertos en la materia. Por esa razón, se
sugiere al Ministerio que estos trabajos sean tomados como iniciáticos, para ser
avanzados en el tiempo, con el objeto de explotar al máximo sus contenidos y
continuar con la vigilancia de los campos tecnológicos que surjan como estratégicos
en el futuro.
4.7. Síntesis de aspectos metodológicos
Recursos
La plataforma de VTeIC de Thomson Reuters conocida como Thomson Innvation (TI)
cuenta con un software de análisis de información tipo data-mining: Thomson Data
Analizer (Licencia de Vantage-Point) y con un motor de búsqueda en bases de datos
de documentación científica, información de negocios y patentes. Las bases
documentales de patentes de invención cuentan con más de 85 millones de
documentos, que incluyen más de 15 millones de citas Derwent. Estas citas
constituyen un acervo documental relevante, ya que describen no sólo la tecnología
con las palabras más adecuadas para definir cada invención, sino que detallan
aspectos tales como novedad, utilidad, entre otros, lo que permite realizar búsquedas
más precisas. Por otra parte Thomson Innovation cuenta con una base documental
correspondiente a los reservorios: Current Contents Connect, Web of Science y
Conference Proceedings con alrededor de 50 millones de trabajos científicos. Por
último una base de negocios, noticias y empresas completan la fuente de
información. Permite un análisis estadístico on-line con facilidades para graficar hasta
tres campos en 3D, Text Clustering y Themescape Mapping o mapas cartográficos a
partir de frecuencias de aparición de palabras en los documentos que conforman un
corpus de información.
Se utilizaron además fuentes estructuradas y no estructuradas de acceso gratuito,
tales como portales de cámaras de los diversos sectores, bases de la biblioteca
electrónica del Ministerio, proveedores de información públicos y privados, tales
como Google, USDA, base de datos de CONICET, entre otras.
52
Metodología de las búsquedas de información
La metodología empleada está definida en la norma AENOR 166.006 de Vigilancia
Tecnológica e Inteligencia Competitiva.
La metodología de búsqueda está expresada en cada uno de los informes. Se
utilizaron búsquedas booleanas con palabras claves y Clasificadores Internacionales
de Patentes. Las palabras claves fueron validadas por expertos en varios ciclos de
iteración a lo largo del trabajo.
Las fuentes de información utilizadas fuera de TI fueron validadas por los expertos
que trabajaron en cada uno de los informes.
4.8. Capacitaciones y transferencia
Se han realizado diversas capacitaciones presenciales del equipo de VTeIC del
Ministerio que incluyeron temas de Propiedad Industrial, Información tecnológica,
Vigilancia, Inteligencia y utilización de la plataforma Thomson Innovation.
Además se ha trabajado on-line en la confección de informes. Cabe destacar que el
Informe de envases activos e inteligentes fue realizado por Miguel Guagliano y
Adriana Sánchez Rico del Ministerio, coordinados por la conducción de la Actividad 3.
En el proceso de gestación, elaboración y ajustes de este informe se pusieron en
juego diversas técnicas disciplinares y fue necesario el uso intensivo de la plataforma.
El Ministerio quedará con una poderosa herramienta de Tech mining con la que se
pueden realizar profundos análisis de áreas tecnológicas y con unas bases de datos,
que quizás sean las más completas disponibles en el mercado, junto con una
herramienta de búsqueda y análisis rápido con la que cuenta el motor de búsqueda.
Además TI permite un trabajo de vigilancia y comunicación automatizado, muy
sencillo de implementar.
Se entrega un manual operativo para el seguimiento de los indicadores por cadena, el
uso de TI para búsquedas y el uso de TDA (Vantage Point) para actividades de minería
tecnológica.
4.9. Síntesis de dificultades encontradas
Un problema que afectó el desarrollo del trabajo fue el hecho de haber contado con
la plataforma de inteligencia suscripta sólo en los cuatro últimos meses de la
culminación del cronograma de trabajo. Esto se debió, fundamentalmente, a una
53
decisión conjunta entre el Consorcio y el Ministerio para realizar la evaluación y
selección de una plataforma que otorgara al Ministerio en el futuro una poderosa
herramienta de análisis en profundidad de campos tecnológicos para la definición de
políticas de Estado.
No se contó con bases de datos nacionales sobre indicadores económicos,
financieros, de producción, subsidios, proyectos de investigación, incorporación de
tecnologías, etc. Se utilizó la información de las encuestas y las entrevistas en
profundidad realizadas por la Actividad 2 del proyecto.
Es necesario destacar que cualquier estudio de benchmarking, de prospectiva, de
inteligencia, de vigilancia o de diagnóstico y la adopción de políticas de desarrollo
deben estar basadas en datos confiables. Una tarea, que queda aún pendiente en
Argentina, es generar bases de datos locales públicas, confiables y sustentables en el
tiempo. Es destacable el trabajo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que
en algunas áreas cuenta con información pública, disponible en forma de informes
periódicos y que sostiene desde hace varios años. La misma ha sido utilizada para la
definición de varios de los indicadores usados.
Por último es necesario destacar que el tiempo para realizar estudios de inteligencia y
vigilancia tecnológica es mucho mayor que el previsto en la licitación que dio origen a
este Proyecto y que los temas deben ser más acotados, para la obtención de
conclusiones más ajustadas y precisas. Es importante señalar que las instituciones
del Consorcio, por el profundo compromiso que tienen con el país y su comunidad,
aportaron una cantidad de recursos físicos y humanos que superó ampliamente el
valor de la licitación concedida para lograr los resultados finales.
54
5. BIBLIOGRAFÍA
Actividad 1
Castellanos, Oscar, et al (2009) “Manual metodológico para la definición de agendas
de investigación y desarrollo tecnológico en cadenas productivas agroindustriales”.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Bogotá D.C, Colombia.
Georghiou, Luke, et al (2011) “Manual de prospectiva tecnológica. Conceptos y
práctica”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). México.
Glenn, Jerome C. –Editor- (1999) “Futures Research Methodology, Version 1.0”,
Millennium Project - American Council for the United Nations University. Washington,
en formato electrónico (CD). Versión traducida al español por E&E, Buenos Aires.
Godet, Michel (2000). “La caja de herramientas de la prospectiva estratégica”.
GERPA, España.
Gomes de Castro, Antonio María (2001) ”La dimensión de futuro en la construcción
de la sostenibilidad institucional”. Servicio Internacional para la Investigación Agrícola
Nacional (ISNAR). San José, Costa Rica.
Jez, Christine, et al (2009). “La filière avicole française à l’horizon 2025”. Instituto
National de la Recherche Agronomique (INRA), Institut Technique de l'AVIculture
(ITAVI). Francia.
Medina Vásquez, Javier & Ortegón, Edgar (2007) “Manual de prospectiva y decisión
estratégica: Bases Teóricas e Instrumentos para América Latina y el Caribe”. United
Nations Publications. Santiago de Chile, Chile.
Medina Vásquez, Javier (2006) “La prospectiva tecnológica e industrial”. ColcienciasCaf. Bogota, Colombia.
Mojica, Francisco et al (2007) “Agenda prospectiva de investigación y desarrollo
tecnológico de la cadena láctea colombiana”. Universidad Externado de ColombiaMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. Bogotá D.C, Colombia.
Patrouilleau, Rubén (2012) Prospectiva del desarrollo nacional al 2015: las fuerzas que
impulsan los futuros de la argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria,
Buenos Aires, Argentina.
Santana, Alfonso et al (2009) “Agenda desarrollo tecnológico para la cadena
prospectiva de investigación y cárnica bovina de Colombia”. Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural de Colombia. Bogotá D.C, Colombia.
55
UNIDO-United Nations Industrial Development Organization (2005) “Foresight
Methodologies”, UNIDO publication, United Nations Publications. Vienna.
Universidad Nacional de Colombia (2006) “Estudio prospectivo en la cadena
productiva del tabaco colombiana”, Universidad Nacional de Colombia-Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. Bogotá D.C, Colombia.
Uribe, Claudia, et al (2011) “Sembrando innovación para la competitividad del sector
agropecuario colombiano”. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.
Bogotá D.C, Colombia.
Actividad 2
Albornoz, F. et al (2004) “Tramas Productivas en Viejos Sectores: Metodología y
Evidencia en Argentina”. En Revista Desarrollo Económico Vol. 43. Nº172. Buenos
Aires.
Albornoz, M (coord.) (2010) “El Estado de la Ciencia. Principales Indicadores de
Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos”. Red Iberoamericana de
Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT).
ANII Agencia Nacional de Investigación e Innovación (2012). “Encuesta de Actividades
de Innovación en Empresas” (2007 - 2009). INE Instituto Nacional de Estadísticas.
República Oriental del Uruguay.
Barletta, F et al (2010) “Propuesta metodológica para la aplicación de social networks
en el análisis de la dinámica de sistemas productivos y de innovación”. Universidad
Nacional de General Sarmiento. En XV Reunión Anual de la Red PyME MERCOSUR.
Mendoza.
Bianchi, C; Snoeck, M (2009) “Ciencia, tecnología e innovación en Uruguay: desafíos
estratégicos, objetivos de política e instrumentos”. Propuesta para el PENCTI 2010‐
2030.
Bisang, R et al (2009) “Cadenas de valor en la Agroindustria”. En Kosacoff, Mercado
(Eds.) “La Argentina ante la nueva internacionalización de la producción. Crisis y
Oportunidades”. CEPAL, Buenos Aires.
Bye, P (1997) “The Food Industry: Still A Craft Industry”, in Industrial History &
Technological Development In Europe. London: Research Papers Conference. The
New Comen Society & Authors.
Castellanos Domínguez, O; Torres Piñeros, L; Domínguez Martínez, K (2009) Manual
metodológico para la definición de agendas de investigación y desarrollo tecnológico
56
en cadena productivas agroindustriales. Ministerio De Agricultura y Desarrollo RuralUniversidad Nacional de Colombia.
Detrea, J et al (2011) “Innovativeness and Innovation: Implications for the Renewable
Materials Supply Chain”, International Food and Agribusiness Management Review.
Volume 14, Issue 2.
Dini, M et al (2011) “Políticas para la innovación en las pequeñas y medianas
empresas en América Latina”, CEPAL. Santiago de Chile.
DNIC (2011) “Propuesta de Indicadores Básicos de Innovación - ENDEI” Dirección
Nacional de Información Científica, Subsecretaría de Estudios y Prospectiva,
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Tecnología e Innovación Productiva, Documento
Interno.
DNIC (2012) Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo y la Innovación. Etapa Piloto.
Documento de discusión. Dirección Nacional de Información Científica. Subsecretaría
de Estudios y Prospectiva. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Tecnología e
Innovación Productiva,
Dosi, G., Nelson, R, Winter, G. 2000. The Nature and Dynamics of Organizational
Capabilities. Oxford University Press.
Erbes, A; Robert, V. Yoguel, G. 2010 Capacities, innovation and feedbacks in
production networks in Argentina Economics of Innovation and New Technology,
Volume 19, Number 8.
Farina, E (1999) “Competitividades e Coordenaçao de Sistema Agroindustriais: um
Esaio Conceitual. Gestao & Produçao”, Revista do Departamento de Engenharia de
Produçao . Universidade Federal de Sao Carlos. Vol. 6, Nº3.
Fonte, M (2000) “Food Systems, Consumption models and risk perception in late
modern society. Symposium Agricultural, Technology, Society and Life Sciences. X
World Congress of Rural Sociology”. Río de Janeiro, Brasil.
Ghezan, G et al (2006) ”Marco conceptual para el Estudio de la innovación en el
Sistema Agroalimentaro”, en Ghezan, G. et al (ed) Estrategia y dinámica de la
innovación en la Industria Alimentaria Argentina. Editorial Astralib, Buenos Aires.
Ghezan, G et al (2005) “Redes Público Privadas de Innovación en el Sistema
Agroalimentario Argentino”. Revista Estudos, Sociedade e Agricultura Vol 13. Brasil.
Gutman G et al (2002) “Innovación y cambio tecnológico en las industrias de la
alimentación en Argentina” en Bisang R., Lugones G. y Yoguel G, ed. Apertura e
57
Innovación en Argentina. Para desconcertar a Vernon, Shumpeter y Freeman,, Redes,
UNGS, Ed. Miño y Dávila, Buenos Aires.
Gutman G (2009) “Nuevos paradigmas tecnológicos y política de CTI: los casos de la
moderna biotecnología y la nanotecnología”. Pensamiento Iberoamericano, vol. 2 .
Madrid.
INDEC (2008) Encuesta Nacional sobre Innovación y Conducta Tecnológica ENIT.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. Buenos Aires.
INE (2009) 6ª Encuesta de Innovación y 3ª de gasto y personal en I+D. Instituto
Nacional de Estadísticas. Santiago de Chile.
Lodola, A et al (2010) “Mapa de cadenas agroalimentarias de Argentina”. En Anllo, G,
Bisang, R, Salvatierra, G (ed.) “Cambios estructurales en las actividades
agropecuarias. De lo primario a las cadenas globales de valor”. CEPAL, Chile.
Lugones, G (2008) “Módulo de capacitación para la recolección y el análisis de
indicadores de innovación”. REDES. Banco Interamericano de Desarrollo. Working
Paper 8.
Lugones, G et al (eds.) (2006). “Enfoques y metodologías alternativas para la
medición de las capacidades innovativas ANPCYT-REDES”.
Martínez Echeverría, A (2004) “Experiencias y observaciones surgidas de las
encuestas de innovación en Chile”. Instituto Nacional de Estadística (INE). En Revista
CTS, nº 2, vol. 1, Chile.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2012). S”íntesis Ejecutiva:
Argentina Innovadora 2020. Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva. Lineamientos estratégicos 2012-2015”. Buenos Aires.
Murdoch, J et al (2000) “Quality, Nature, and Embeddedness: Some Theoretical
Considerations in the Context of Food Sector”. Economy Geography 76 Num. 2:107125.
OECD- Eurostat (2005) “Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de
datos sobre innovación”.
Pavitt, K. (1984): Sectoral Patterns Of Technical Change: Towards A Taxonomy And A
Theory, Research Policy.
Pinch, T et al (2008) “La construcción social de los hechos y de artefactos: o acerca
de cómo la sociología de la ciencia y la sociología de la tecnología pueden
beneficiarse mutuamente”. En Thomas, H. y Buch, A. (coord) Actos, actores y
artefactos. Sociología de la tecnología, UNQ.
58
Porta, F; Lugones, G (ed.) (2011) “Investigación Científica e innovación tecnológica en
Argentina. Impacto de los fondos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y
Tecnológica”. Editorial Universidad Nacional de Quilmes.
Rebizo, MM (2011) “Balance de inserción internacional de las
agroindustriales argentinas”. Documento de Proyecto Nº52, CEPAL. Chile.
cadenas
Revista Alimentos Argentinos. Varios números MAGyP.
RICYT / OEA / CYTED (2001) “Normalización de Indicadores de Innovación
Tecnológica en América Latina y el Caribe. Manual de Bogotá”. Colombia.
Ruíz, M et al (2007) “Conducta Innovativa en empresas de cadenas agroalimentarias
de la región de influencia de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe Argentina)”. Universidad Nacional del Litoral. Argentina.
Suárez, D; De Angelis, J (2009). Análisis comparativo de los Sistemas Nacionales de
Innovación en el MERCOSUR.
Traill, B et al (Ed.1997): “Product and Process Innovation. In The Food Industry”.
Chapman &Hall. Londres.
UIA- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2008): “Debilidades y
Tecnológicos del Sector Productivo”.
Yoguel, G. Robert (2010). “La dinámica compleja de la innovación y el desarrollo
económico”. Revista Desarrollo Económico, Vol 50, Nro 199.
Yoguel, G et al (2000). El Desarrollo de las Capacidades Tecnológicas de los Agentes
en la Industria Manufacturera Argentina en los Años Noventa. En Kosacoff, B (Ed.) El
Desempeño Industrial Argentino, más allá de la Sustitución de Importaciones. CEPAL.
Buenos Aires.
Zylbersztajn, D (1996) “Gobernance Structures and Agribusiness Coordination: a
Transaction Cost Economics Based Approach”. In Goldberg, R (ed) Research in
domestic and International Agribusiness Management. JAI Press Inc. London,
England.
59
Actividad 3
Cámara, Cristina et al (2011) “Propiedad Intelectual e Industrial: Una experiencia de
capacitación en el marco de actividades de docencia e investigación” IV CONGRESO
DE INGENIERÍA INDUSTRIAL COINI 2011. Río Gallegos, Argentina.
Escorsa P et al (2001) “De la Vigilancia Tecnológica a la Inteligencia Competitiva”,
Prentice Hall. Madrid.
Garcia, M.L. and Bray, O.H. (1997) "Fundamentals of Technology Roadmapping".
Strategic Business Development Department, Sandia National Laboratories.
Geisler, E. (2000) “The Metrics of Science and Technology, Quorum Books, Westport,
C.T.”
Grabois, Marcelo et al (2010) “La Información Tecnológica relacionada a patentes
como herramienta en las actividades de docencia e investigación en una facultad de
ingeniería.” World Congress & Exhibition ENGINEERING 2010-ARGENTINA – October
17th–20th, 2010. Buenos Aires, Argentina.
Henderson, J. I. & Edwards, B. (2003) “Improving technology watch in the Corporate
Research Programme (CRP)”. Distillation, Issue 04.
Holland Smith, D. J., McOwat, D. M. & Marks, L. M. (2001). Development of a
costeffective science and technology intelligence process. DERA Technical Report.
DERA/TD/TR000004/1.0, March.
Medina Vásquez, Javier et al (2006) “Manual de prospectiva y decisión estratégica:
bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe” Instituto
Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) Área de
Proyectos y Programación de Inversiones.
Katz, J et al (2001) Science Foresight Project: Final Report. Volume 1. Dstl Technical
Report. DSTL/TR01697.
Kerr, C (2006) “A conceptual model for technology intelligence”. International Journal
of Technology Intelligence and Planning, Vol. 2, No. 1, pp. 73-93.
Kostoff, R. N. K. (2000) “Fullerene data mining using bibliometrics and database
tomography”. Journal of Chemical Information and Computer Science, 49, 8, pp.67485.
Kostoff, R. N. K. (2001) “The role of open source intelligence in global technology
watch”. Military Information Technology.
60
Lichtenthaler, E. (2004) “Technological change and the technology intelligence
process: A case study”. Journal of Engineering and Technology Management, Vol.
21, No. 4, pp. 331-348.
McCain, K.W. (1990). Mapping authors in intellectual space: A technical overview.
Journal of the American Society for Information Science, 41, pp.433-443.
Miguel Ángel Gutiérrez Carvajal y Carmen Toledo de la Torre, Fundación COTEC para
la innovación tecnológica, Los Informes Tecnológicos de Patentes 2007.
Morris S.A., Yen G., Wu Z. & Asnake, B. (2003) Time line visualization of research
fronts. Journal of the American Society for Information Science and Technology. 54,
5, pp.413-422.
Norling, P. M.; Herring, J. P.; Rosenkrans, W. A.; Stellpflug, M. & Kaufmann, S.
B.(2000) Putting competitive technology intelligence to work. Research-Technology
Management, Vol. 43, No. 5, pp. 23-28.
Palop F., Vicente JM, Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. COTEC,
Madrid, 1998.
Peterson, R.A. (2000). Constructing Effective Questionnaires. Sage Publications Inc.,
Thousand Oaks, California, USA. Dstl/CR10342 1.0 Page 23 of 30.
Porter, A., Cunningham, S. (2005) Tech Mining. Wiley.
Porter; A. et al. “Technology Forecasting” (2011). Wiley
Rohrbeck, Rene (2010) Corporate Foresight: Towards a Maturity Model for the Future
Orientation of a Firm, Physica-Verlag, Heidelberg and New York.
Small, H (1999) Passage through science: crossing disciplinary boundaries. Library
Trends, 48, 1, pp.72-108.
61
PROYECTO
MINCyT-BIRF:
ESTUDIOS
DEL
AGROINDUSTRIA
Documento-Síntesis y Serie Documentos de Trabajo
SECTOR
Documento-Síntesis:
Trayectoria y prospectiva de la agroindustria alimentaria argentina: Agenda
estratégica de innovación. Roberto Bocchetto; Graciela Ghezan; Javier Vitale;
Fernando Porta; Marcelo Grabois y Ciro Tapia.
Serie Documentos de Trabajo:
1.
Marco conceptual y metodológico del Proyecto. Roberto Bocchetto, Javier Vitale,
Graciela Ghezan y Marcelo Grabois.
2.
Diagnóstico y prospectiva de la agroindustria alimentaria mundial y argentina al
2030. Marcelo Saavedra y Flory Begenisic.
3.
Estado del arte y tendencias de la ciencia y tecnología del procesamiento de
alimentos. Norma Pensel (Comp.).
− Estado del arte y tendencias de la ciencia y tecnología del procesamiento de
alimentos a nivel mundial. Claudia González y Sergio Vaudagna.
− Estado del arte y tendencias de la ciencia y tecnología del procesamiento de
alimentos en Argentina. Claudia González, Sergio Vaudagna; Ricardo
Rodríguez; Martín Irurueta; Mónica Chávez y Roxana Páez.
− Tecnologías transversales del procesamiento de alimentos.
Calidad Integral. Ricardo Rodríguez, Martín Irurueta y Sergio Vaudagna.
Producción más limpia. Sergio Vaudagna y Claudia González.
Biotecnología. Claudia González y Ricardo Rodríguez.
Nanotecnología. Claudia González y Ricardo Rodríguez.
Tecnologías de la información y comunicación (TIC). Martín Irurueta, y Marcelo
Bosch.
4.
Incertidumbres críticas de la agroindustria alimentaria argentina en el contexto
mundial. Javier Vitale; Ana María Ruiz, Carina Santi; Vanina Giraudo y Fernando
62
Solanes.
5.
Conducta y dinámica innovadora de empresas en las cadenas agroalimentarias.
Fernando Porta y Patricia Gutti, con la colaboración en la construcción y análisis
de la base de datos de: Héctor Bazque; Romina Amaya Guerrero; Carolina
Cerrudo, Noelia Amarillo; Rodrigo Cajide y Fernando Peirano.
6. Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena del maíz. Mercedes
Goizueta.
7.
Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena de carne porcina.
Gisela Benes y Juan Erreguerena.
8. Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena de lácteos bovinos.
Andrés Castellano.
9.
Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena de olivo.
Jésica De Angelis; Cecilia Fernández Bugna y Fernando Porta.
10. Conducta, dinámica y patrones tecnológicos de la cadena de frutas finas. María
Laura Viteri y Gisela Benes.
11. Capacidades de I+D del sistema agroalimentario y cadenas de valor. Lucas
Luchilo.
12. Marcos regulatorios en la industria de procesamiento de alimentos.
− Calidad Integral. Gerardo Gargiulo.
− Propiedad Intelectual. Germán Linzer y Ezequiel Paulucci.
13. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de la cadena de maíz. Marcelo
Grabois; Cristina Cámara; Daniel Scachi; Eduardo Matozo; María Victoria Luque;
Clara De Hertelendy; Virginia Ferrero; Alejandro Regodesebes; Martín Patiño, y
Rolando Gonzalez.
14. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de la cadena de carne porcina.
Marcelo Grabois; Cristina Cámara; Virginia Ferrero; María Victoria Luque;
Alejandro Regodesebes y Ricardo Rodríguez.
15. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de la cadena de lácteos bovinos.
Marcelo Grabois; Cristina Cámara; Clara De Hertelendy; María Victoria Luque;
Alejandro Regodesebes y Ricardo Cravero.
16. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de la cadena de olivo. María
Victoria Luque, Cristina Cámara; Matías Ruíz; Marcelo Grabois y Facundo Vita.
63
17. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva de la cadena de frutas finas.
Cristina Cámara; Marcelo Grabois; María Victoria Luque; Alejandro Regodesebes
y María Elida Pirovani.
18. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
procesamiento de alimentos. Marcelo Grabois (Comp.).
en
tecnologías
de
−
Estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: envases activos e
inteligentes. Miguel Guagliano; Adriana Sanchez Rico; Marcelo Grabois;
Sergio Vaudagna y Cristina Cámara.
−
Estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: altas presiones
hidrostáticas. Germán Linzer; Ezequiel Paulucci; Marcelo Grabois y Sergio
Vaudagna.
19. Visión prospectiva de la cadena de maíz al 2030. Susana Brieva y Ana María
Costa.
20. Visión prospectiva de la cadena de carne porcina al 2030. Ana María Costa y
Susana Brieva.
21. Visión prospectiva de la cadena de lácteos bovinos al 2030. Mónica Mateos y
Ciro Tapia.
22. Visión prospectiva de la cadena de olivo al 2030. Pablo Gómez Riera y Facundo
Vita.
23. Visión prospectiva de la cadena de frutas finas al 2030. Pablo Gómez Riera; Iván
Bruzone y Daniel Kirschbaum.
64
Godoy Cruz 2320 (C1425FQD)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
www.mincyt.gob.ar
Descargar