listado de asignaturas - Dirección General de Servicios Telemáticos

Anuncio
Universidad de Colima
Facultad de Medicina
ESPECIALIDAD EN TRAUMATOLOGÍA
Y ORTOPEDIA
2006
1
Directorio
FACULTAD DE MEDICINA
SECRETARÍA DE SALUD:
Sede:
Dr. Carlos Enrique Tene Pérez
Dr. Saúl X. Adame Barreto,
Director.
Director
del
Hospital
Regional
Universitario
Dra. Karla Carrazco Peña
Dr. Luis Eduardo Meza Sevilla
Coordinadora
de
Especialidades Jefe de enseñanza e investigación en
Médicas.
el H.R.U. y responsable del programa
en la sede.
COMITÉ CURRICULAR
Participaron en la elaboración del presente documento
Secretaría de Salud
Dr. José Valtierra Álvarez
Dra. Hilda Jennifer Sandoval Cornejo
Dr Luis Eduardo Meza Sevilla
Dr. Juan Alberto Meza Guerrero
Universidad de Colima
Facultad de Medicina
Dr. Oscar Alberto Newton Sánchez
Dra. Karla Carrazco Peña
Dirección General de Posgrado
Mtra. Marcela Villanueva Magaña
Lic. Manuel Hernández Torres
Dra. Sara G. Martínez Covarrubias
2
ÍNDICE
Página
I.- Datos generales
4
II.- Fundamentación del programa
5
III.- Misión, visión y metas
13
IV.- Perfil profesional del egresado de la especialidad en
Traumatología y ortopedia
14
V.- Objetivos
15
VI.- Campo de trabajo del egresado
16
VII.- Perfil del aspirante
16
VIII.- Requisitos de ingreso
16
IX.- Selección y organización de contenidos
16
X.- Listado de asignaturas
23
XI.- Mapa curricular
24
XII.- Programas de asignaturas
25
XIII.- Recursos
80
XIV.- Tiempo y procedimiento contemplado para evaluar el
programa de posgrado
-
Anexos
82
83
NOM-090-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana para la Organización y funcionamiento
de residencias médicas.
Convenio de Colaboración y apoyo para el desarrollo del programa de Posgrado
en la Especialidad de Traumatología y Ortopedia.
3
I. DATOS GENERALES.
Nombre del programa: Especialidad en Traumatología y ortopedia.
Facultad: Facultad de Medicina.
Institución a la que se vincula el programa: Servicios de Salud del Estado de Colima
Sede: Hospital Regional Universitario.
Duración: 4 años.
Periodos académicos: Anuales.
Diploma que ofrece: Diploma de posgrado en la especialidad en traumatología y
ortopedia.
Vigencia del programa: A partir de febrero de 2006.
4
II. FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA.
Antecedentes históricos de la especialidad.
El nombre genérico de "traumatología", que define aquella parte de la medicina que
se dedica al estudio de las lesiones del aparato locomotor es en la actualidad insuficiente,
ya que esta especialidad se extiende mucho más allá del campo de las lesiones
traumáticas, abarcando también el estudio de aquellas congénitas o adquiridas, en sus
aspectos preventivos, terapéuticos, de rehabilitación y de investigación, y que afectan al
aparato locomotor desde la niñez hasta la senectud.
Etimológicamente la palabra ortopedia proviene del griego, orthos = derecho y
paidos = niño, basada en las frecuentes deformaciones esqueléticas en los niños debidas
a poliomielitis, tuberculosis, alteraciones congénitas y otras.
La palabra ortopedia empezó a usarse en el siglo XVIII con la publicación por Andry
(en el año 1743, de su trabajo "ortopedia o el arte de prevenir y corregir en los niños las
deformaciones del cuerpo". (Skinner. 1990. Bases de la ortopedia. Manual moderno.)
Ese mismo autor simbolizó esta rama de la medicina con la figura de un árbol
torcido, el cual, para corregir su crecimiento, se encuentra atado fuertemente a una
estaca. Actualmente en muchos países se usa el nombre de "ortopedia" para referirse al
estudio de las enfermedades del tronco y las extremidades, pero la tradición del uso de la
palabra "traumatología" hace que la palabra "ortopedia" excluya las lesiones traumáticas.
El tratamiento de traumatismos con lesiones óseas data de la más remota
antigüedad. Sin embargo, las posibilidades quirúrgicas abiertas, con el empleo de la
anestesia y la antisepsia, inauguraron una nueva era. Al inicio, los cirujanos generales
eran quienes abordaban estos problemas. Montes de Oca, Lavista, Liceaga, entre muchos
otros, realizaron durante la segunda mitad del siglo XIX importantes operaciones
ortopédicas, ligándose el nombre del primero a una clásica modificación de la amputación
de Lisfranc.
Ya en los años veinte del siglo pasado destacaron Alfonso Ortiz Tirado y Pablo
Mendizábal en el Hospital General de México, y José Castro Villagrana en el Juárez; más
tarde Mendizábal encabezaría el servicio de ortopedia del Hospital Colonia. Como otras
especialidades, la ortopedia tomó cuerpo en el primero de estos hospitales, por obra de
Juan FarilI, Eduardo Gómez Jáuregui y Alejandro Velasco Zimbrón, cirujanos generales
que decidieron dedicarse a ella. Ellos mismos integraron el grupo de ortopedistas del
nuevo Hospital Infantil en 1943, en donde más tarde haría brillante papel Luis Sierra
Rojas. Poco antes, José A. Zapata y Rafael Moreno Valle hicieron lo mismo en el Hospital
Militar. Un año después, el IMSS abrió su primer hospital de ortopedia y traumatología,
dirigido por José de Jesús Domínguez.
5
La fundación en 1944 de la Sociedad Mexicana de Ortopedia y en 1968 de la
Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología dieron marco académico a los
trabajos especializados. Se empezó pues a denominar a esta especialidad como
"traumatología y ortopedia". (Campbell. 2004. Cirugía ortopédica. Salter)
Asimismo, desde la organización de las primeras residencias médicas en el Hospital
General en 1942, en el Hospital Infantil en 1943 y de la difusión del programa en otras
instituciones, quedó establecida la especialidad en Ortopedia y traumatología en 1945.
Actualmente se imparte la enseñanza respectiva tanto en hospitales especializados,
como los de Ortopedia y Traumatología del IMSS, el Instituto Nacional de Ortopedia y los
hospitales privados Shriners y Germán Díaz Lombardo, en hospitales generales con
servicios de ortopedia en toda la República Mexicana. (Departamento de Historia y
Filosofía de la Medicina. UNAM Programa Único de Especialidades Médicas- Ortopedia
2000)
La atención médica en el campo de la ortopedia y la traumatología, en la ciudad y
estado de Colima, antes de los años 80, se llevaba a cabo como una práctica realizada
solo por el médico general, así como la mayoría de las especialidades en aquella época.
Cabe mencionar que los mayores esfuerzos y logros en esta área los efectuó el Dr. David
Jiménez Villalobos quien siendo médico general, se dedicó exclusivamente al área de
ortopedia y traumatología, ya con mejores resultados.
A principios de la década de los 80, empezaron a llegar médicos especializados en
la materia, venidos de la ciudad de México. Del Hospital de Ortopedia del Instituto
Mexicano del Seguro Social llegó el Dr. Octavio Zamora González, practicando la
especialidad ya con plena formación y conocimiento del asunto, así mismo por medio del
Seguro Social, llegó el Dr. González Alvarado y pronto empezaron a ocuparse las plazas
de traumatólogos en las diferentes Instituciones locales, iniciándose los intentos por
formar la Sociedad de Ortopedia y Traumatología del Estado de Colima desde mediados
de los 80, lográndose su conformación en año1996.
Actualmente existen aproximadamente 38 especialistas en Traumatología y
ortopedia, que se desempeñan en el ámbito público y en la consulta privada (José
Valtierra Álvarez. SSA Colima 2005)
Cuadro 1.
Médicos especialistas en traumatología y ortopedia en Instituciones públicas
de salud en el estado de Colima
IMSS
SSA
ISSSTE
Total
COLIMA
8
6
3
17
TECOMÁN
3
3
3
9
MANZANILLO
5
4
3
12
Subtotal:
16
13
9
38
6
Pertinencia del programa.
Hace 70 años las personas morían principalmente a causa de enfermedades
transmisibles, como las parasitosis y los padecimientos infecciosos del aparato digestivo o
respiratorio. Estos padecimientos se controlaron y en algunos casos se erradicaron,
gracias al incremento en el número de hospitales, los avances médicos, así como las
campañas de vacunación y educación para prevenir enfermedades.
Entre 1960 y el año 2000 el número de muertes por enfermedades
transmisibles disminuyó, pero aumentaron las ocasionadas por accidentes y aquellas
derivadas de la violencia o el cáncer. Para el año 2002 las principales causas de muerte
eran enfermedades del corazón, tumores malignos, diabetes mellitus y accidentes (INEGI.
2002. Indicadores socioeconómicos de México).
En 1930, la esperanza de vida para las personas de sexo femenino era de 35 años
y para el masculino de 33; para el 2003, la misma ya alcanzaba 77 y 72 años,
respectivamente. (Gráfica 1)
Gráfica 1. Esperanza de vida al nacer (1930 - 2003)
(Fuentes: INEGI. Indicadores sociodemográficos de
INEGI. Mujeres y hombres en México 2005. México, 2005.)
México
(1930-2000).
México,
2001.
Actualmente México es un país de jóvenes, ya que la mitad de la población
tiene 22 años o menos. Sin embargo, se ha iniciado un proceso de envejecimiento
poblacional, esto es, que va en aumento la proporción de personas que tienen 60 años y
más. (INEGI. 2002. Indicadores socioeconómicos de México).
La distribución de la población en Colima es 86% urbana y 14% rural; a nivel
nacional el dato es de 75 y 25% respectivamente. La densidad de población es de 96
habitantes por kilómetro cuadrado en el Estado de Colima (INEGI. 2002. Indicadores
socioeconómicos de México).
7
Los padecimientos prioritarios que existen en la sociedad mexicana son los crónicodegenerativos e infectocontagiosos. Destacan también los accidentes y otros problemas
de salud generados por la violencia. Estos últimos casos se encuentran íntimamente
relacionados con el área de traumatología y ortopedia, para lo cual es necesaria la
formación de recursos humanos en esta especialidad.
La decisión de ofrecer un programa de especialidad de este tipo tiene como
fundamento el hecho de que se cuenta con los escenarios suficientes de calidad a nivel de
los servicios de salud del Estado, en donde los estudiantes puedan recibir el
adiestramiento completo, tanto en sus elementos científicos como en la aplicación del
conocimiento a la sociedad a la cual servirán, con una interacción entre estudiante y
población usuaria de los servicios de atención médica que permitirán plena identificación
de la función social de la medicina y se mejorará la relación médico-paciente, componente
fundamental para la aplicación de la buena medicina.
El desarrollo de los diferentes sistemas de salud basados en un manejo por niveles
de atención de acuerdo a los padecimientos a tratar con un primer nivel atendido por
médicos generales, un segundo nivel atendido por médicos especialistas y un tercer nivel
atendido por médicos sub-especialistas, ha probado ser un buen sistema de atención
debido a que ha permitido la atención satisfactoria de necesidades de salud de la
población y la solución de sus problemas.
La atención de la salud a la población de Colima se realiza en 122 unidades de
primer nivel, de las cuales 104 corresponden a la Secretaría de Salud (SSA), 14 unidades
de segundo nivel (4 corresponden a SSA) y 13 unidades móviles de la SSA. Se cuenta
con 1782 médicos en todo el Estado, 485 adscritos a la SSA. (SSA del Edo. de Colima
http://www.salud.col.gob.mx/web/ )
La formación profesional del especialista en Traumatología y ortopedia se realiza en
cuatro grandes escenarios: el aula, los laboratorios, la comunidad y el campo clínico (en la
unidad de atención médica). No hay una secuencia rígida o predeterminada en el uso de
estas áreas y, en todo caso, es recomendable la utilización balanceada y oportuna de
estos escenarios para lograr una mejor integración del proceso enseñanza-aprendizaje.
En el desarrollo de los programas de posgrado de alto nivel de calidad para la
formación de recursos humanos en la salud se pueden distinguir tres actividades básicas:
a) la asistencial, que comprende al ser humano en su totalidad, mediante la
promoción de la salud como objetivo principal a través de la prevención y en su defecto la
aplicación curativa o paliativa;
b) la docencia, en donde la transmisión del conocimiento adquirido a través de la
experiencia permanente a nivel hospitalario de los especialistas docentes, permite la
consecución de los programas de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo final de formar
recursos humanos de calidad en las disciplinas establecidas para el efecto; y
c) la investigación, en donde la generación de nuevos conocimientos con la
aplicación del método científico, logra resolver problemas del área de la salud,
contribuyendo a los avances tecnológicos y científicos, con aplicación en las diferentes
áreas que comprende la medicina.
8
Los Servicios de Salud del Estado de Colima tienen una experiencia de dieciséis
años como formadores de recursos humanos en el área de especialidades médicas,
funcionando en un principio como unidad subsede, creando las bases, para la realización
de la restante formación en otras unidades fuera del Estado, con lo que los recursos
humanos formados emigran y no regresan a la sociedad Colimense, razón por la cual se
pensó en la creación de esta especialidad con alumnos originarios y formados en el
Estado.
En el año 2004 se otorgaron 1 171,383 consultas de medicina general y 289,481
consultas de medicina especializada; fueron hospitalizados 13,320 pacientes (Sistema
Automático de Egresos Hospitalarios. Hospital Regional Universitario Colima, 2004) con
un promedio de 2.9 días/estancia y tan sólo en el estado de Colima hubo 10,481
nacimientos y 2,618 defunciones (CONAPO 2004)
Las principales causas de muerte para el grupo de edad de 15 a 29 años en el
Estado de Colima son:
Hombres
Accidentes
Agresiones
Suicidios
Mujeres
Accidentes
Tumores malignos
Problemas en el embarazo,
durante y después del parto.
Las principales causas de muerte para el grupo de edad de 30 a 55 años en el
Estado de Colima son:
Hombres
Enfermedades del hígado
Accidentes
Enfermedades del corazón
Mujeres
Tumores malignos,
Diabetes mellitus y
Enfermedades del corazón
Los principales factores que provocan la muerte entre las personas de este grupo
de edad se deben a la violencia, los accidentes automovilísticos, así como las
enfermedades crónico degenerativas (diabetes mellitus, hipertensión arterial, artritis
reumatoide, osteoartrosis, lumbalgias crónicas, etc.) y sus respectivas complicaciones,
que requieren la participación de un especialista en Traumatología y ortopedia, tanto en el
aspecto clínico como quirúrgico y así disminuir la morbi-mortalidad por esas causas.
(INEGI, 2004. Morbimortalidad por sexo)
Los procedimientos quirúrgicos más frecuentes a nivel Estatal, según datos del año
2004, son los siguientes:
9
Tabla 1. Procedimientos quirúrgicos más frecuentes en el Estado de Colima, 2004.
Total
9,881
Orden Causa
100%
Casos % del Total
1
Cesárea clásica baja
2,166
21.92
2
Episiotomía
1,702
17.22
3
Otra destrucción u oclusión bilateral de las trompas de Falopio
1,131
11.45
4
Dilatación y legrado después de parto o aborto
715
7.24
5
Otra apendicectomía
356
3.60
6
Colecistectomía
248
2.51
7
Desbridamiento no excisional de herida, infección o quemadura
179
1.81
8
Histerectomía abdominal total
150
1.52
9
Reparación unilateral de hernia inguinal, no especificada de otra
manera
141
1.43
10
Reducción abierta de fractura con fijación interna. Fémur
97
0.98
11
Reparación de otro desgarro obstétrico actual
95
0.96
12
Otra herniorrafia umbilical
91
0.92
13
Reducción abierta de fractura con fijación interna. Tibia y
peroné
80
0.81
14
Colecistectomía laparoscópica
75
0.76
15
Sutura de piel y tejido subcutáneo de otros sitios
73
0.74
73
0.74
57
0.58
57
0.58
16
17
18
Incisión con extracción de cuerpo extraño de piel y tejido
subcutáneo
Reducción abierta de fractura con fijación interna. Radio y
cúbito
Reparación de hernia inguinal con injerto o prótesis no especificado
de otra manera
19
Laparotomía exploradora
50
0.51
20
Amputación de dedo de pie
45
0.46
2,300
23.28
Los demás procedimientos
En el cuadro anterior se observa que existen dentro de estos 20 procedimientos, 5 que
corresponden al área de Traumatología y ortopedia y que denotan su importancia a nivel
Estatal.
10
Actualmente la medicina especializada está disponible sólo en el medio urbano o muy
próxima al mismo por lo que la atención a las poblaciones más dispersas (que por lo
general es la de más bajo nivel socioeconómico) es nula.
Tabla 2. Principales causas de morbilidad general Estado de Colima. 2004
Orden
Causa
Total
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
Parto único espontáneo (sólo morbilidad)
Causas obstétricas directas (excepto aborto)
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas
Fracturas
Ciertas afecciones originadas en el período perinatal
Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el
período perinatal
Crecimiento fetal lento, desnutrición fetal y trastornos relacionados con la gestación
corta y el bajo peso al nacer
Aborto (solo morbilidad)
Diabetes mellitas
Colelitiasis y colecistitis
Insuficiencia renal
Enfermedades del apéndice
Hernia de la cavidad abdominal
Enfermedades del corazón
Enfermedades de la circulación pulmonar y otras enfermedades del corazón
Influenza y Neumonía
Enfermedades del hígado
Enfermedad alcohólica del hígado
Tumores malignos
Tumor maligno del cuello del útero
Tumor maligno del estómago
Tumor maligno de la próstata
Enfermedades cerebrovasculares
Leiomioma uterino
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas
Enfermedades infecciosas intestinales
Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo
Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
Infecciones respiratorias agudas
Bronquitis y bronquiolitis agudas
Síntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra
parte
Las demás causas
Volumen %
16,839 100.00
3,588 21.31
3,459 20.54
1,238 7.35
649 3.85
863 5.13
206
1.22
120
0.71
745
442
415
391
349
337
312
151
294
186
74
173
21
16
15
155
152
145
137
119
115
115
62
4.42
2.62
2.46
2.32
2.07
2.00
1.85
0.90
1.75
1.10
0.44
1.03
0.12
0.10
0.09
0.92
0.90
0.86
0.81
0.71
0.68
0.68
0.37
0
0.00
3,106 18.45
Fuente: Sistema Automático de Egresos Hospitalarios SSA Colima. Hospital regional Universitario Colima, 2004
1.1.1.1
11
En el cuadro anterior se observa que los traumatismos y fracturas ocupan el tercer
lugar como causa de enfermedad en el Hospital Regional Universitario de Colima, y las
malformaciones congénitas y deformidades, muchas de las cuales requieren manejo
ortopédico, están en el lugar 17.
Tabla 3. CONSULTAS PROPORCIONADAS EN EL H.R.U. (2004)
SERVICIOS Y ESPECIALIDADES
MEDICINA GENERAL Y/O FAMILIAR
URGENCIAS
ESTOMATOLOGÍA
SUBTOTAL
CIRUGÍA GENERAL
GINECOOBSTETRICIA
MEDICINA INTERNA
PEDIATRÍA
SALUD MENTAL
CLÍNICA DE DISPLASIAS
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OFTALMOLOGÍA
UROLOGÍA
CARDIOLOGÍA
NEUROCIRUGÍA
DERMATOLOGÍA
GASTROENTEROLOGÍA
TRAUMATOLOGÍA Y ORT.
CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
ANGIOLOGÍA
SUBTOTAL ESPECIALIDADES
TOTAL
TL.
CONSULTAS
EN 2003
--18,467
1,157
19,624
1,327
2,586
1,452
1,678
1.383
2,485
860
1710
891
891
758
877
687
1,578
346
1772
229
21510
41,134
En la tabla anterior se observa la relación de consultas otorgadas por especialidad,
lo que da una idea de la importancia de las consultas de Urgencias, de las cuales una
parte importante son traumatismos y fracturas; de igual manera, la consulta de
Traumatología y ortopedia es el 3% de la consulta especializada total del Estado.
Los accidentes son un suceso eventual inesperado que desafortunadamente afecta
con más frecuencia a niños, adolescentes y jóvenes (3 a 35 años de edad), una población
que es el futuro del país y constituirá su parte económicamente más productiva.
El accidente que se presenta en adultos jóvenes y ancianos se produce en sitios
diversos como la propia casa, la escuela, el trabajo y muy a menudo la vía pública, donde
las lesiones por colisiones de vehículos automotores, los atropellamientos, las heridas por
arma blanca y por arma de fuego son frecuentes y ocasionan serias alteraciones
orgánicas y funcionales, e incluso la muerte. Los accidentes tienen un gran impacto en el
12
ámbito familiar, social, laboral y económico debido tanto a la pérdida de la vida humana
como de alguna(s) función(es), la estética así como de la discapacidad que genera,
además alteran el ambiente familiar de todos los involucrados directa o indirectamente.
De la observación de las listas anteriores de mortalidad y morbilidad en el Estado, se
desprende que el tercer lugar lo ocupan los traumatismos. Debido a ello, las autoridades
de los Servicios de Salud del Estado de Colima y de la Universidad de Colima han
considerado la necesidad de formar médicos especialistas en Traumatología y ortopedia
en el segundo nivel de atención con el objetivo principal de formar recursos humanos
especializados en la atención de los eventos traumáticos que llegan a los Hospitales de
segundo nivel así como para la atención y cuidado de las patologías médicas relacionadas
con el sistema músculo-esquelético y en caso de ser necesario, referirlos a un tercer nivel
de atención.
III. MISIÓN, VISIÓN Y METAS
Misión:
Formar médicos especialistas en traumatología y ortopedia capaces de
desarrollarse con calidad, sentido ético y humanista en las funciones profesionales que le
son sustantivas: la prestación de atención médica, el desarrollo de la investigación y de las
actividades educativas.
Generar un espacio de aprendizaje, mediante la permanente aplicación del conocimiento
adquirido y el desarrollo de habilidades intelectuales y destrezas necesarias para la
solución de problemas de salud.
Visión:
La especialidad en traumatología y ortopedia será en el 2012, un programa
educativo de alta calidad para la formación de recursos humanos, capaces de prevenir,
resolver y derivar enfermedades del sistema músculo-esquelético más frecuentes en la
región.
Metas:
Desde la conclusión de los estudios de la primera generación, el programa logrará:
o Que el 100% de sus egresados hayan desarrollado trabajos de investigación
en la disciplina.
o Que el 100% de los egresados obtenga el diploma de especialidad a más
tardar un año después de su egreso.
13
IV. PERFIL DEL EGRESADO:
El egresado de la especialidad en traumatología y ortopedia posee una sólida formación
disciplinaria, técnica y humanista, que le permiten un desempeño competente en su
ámbito de acción, contando para ello con:
Los conocimientos para:
-
La prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades del
sistema músculo esquelético, y en su caso, derivarlos a otro nivel de atención
médica.
-
Prevenir complicaciones y limitar el daño de las enfermedades del sistema
músculo-esquelético, tanto con tratamiento médico como quirúrgico.
-
Manejar adecuadamente el
herramientas tecnológicas.
-
Comprender y traducir el contenido de la información relacionada con su
especialidad en el idioma inglés.
acceso
a
la
información
mediante
diversas
Las habilidades para:
-
Referir oportunamente a los pacientes que ameriten otro nivel de atención médica.
-
Identificar e interpretar la literatura científica actual para el ejercicio de la medicina
basada en evidencias.
-
Trabajar en equipos interdisciplinarios.
Actitudes y valores para:
-
Desempeño humanista y con calidad de atención fundamentado en la mejora
continua de su formación.
-
Responsabilidad en la aplicación de sus conocimientos y habilidades en beneficio
de sus pacientes.
-
Ejercicio de la práctica médica con principios éticos y considerando al paciente en
forma integral.
14
V. OBJETIVOS.
GENERAL:
Formar médicos especialistas en Traumatología y Ortopedia capaces de prevenir,
diagnosticar y resolver enfermedades del sistema músculo esquelético, con calidad
técnica, científica, social y humana, que les permitan brindar una atención médica integral
a los pacientes.
ESPECÍFICOS:
Proporcionar a los estudiantes los conocimientos suficientes para definir los conceptos
esenciales de los padecimientos traumatológicos y ortopédicos, así como los
elementos que les permitan desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para el
diagnóstico, tratamiento y la rehabilitación de los pacientes.
Formar especialistas capaces de interactuar con otros profesionales vinculados con
su campo de acción, a saber: radiólogos, anestesiólogos, cirujanos, etc., para lograr el
manejo óptimo de pacientes con problemas traumatológicos y ortopédicos.
Proporcionar las herramientas necesarias para que el nuevo profesional instrumente
procesos de enseñanza e investigación en la integración, transmisión y desarrollo del
conocimiento generado en el campo de su especialidad.
Dotar a los estudiantes de una metodología de trabajo cuyo eje lo constituya el
abordaje integral del individuo y su familia, con sentido humano y coordinando las
acciones del equipo de salud.
Capacitar al estudiante en el manejo del método científico como base de su trabajo
médico, docente y de investigación, a efecto de contribuir al ejercicio de la medicina
con calidad y responsabilidad.
Fomentar en los estudiantes los valores universales necesarios para el ejercicio de su
especialidad basado en la ética y el humanismo.
15
VI. CAMPO DE TRABAJO DEL EGRESADO.
a) En los centros de salud y unidades hospitalarias del ámbito público y privado,
brindando atención especializada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de
padecimientos vinculados a la traumatología y la ortopedia.
b) En el mismo contexto, realizando trabajos de investigación clínica, en colaboración
con otros profesionales para el avance del conocimiento de la disciplina.
c) Como docente, participando en la formación de los profesionales del área de la
salud.
d) En la consulta privada.
VII.- PERFIL DEL ASPIRANTE:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Tener una formación de licenciatura en el área de la medicina.
Iniciativa, creatividad y responsabilidad.
Disponibilidad para trabajar en equipo.
Dedicar su tiempo de forma exclusiva a las actividades del programa.
VIII. REQUISITOS DE INGRESO.
ƒ
Tener título de Médico Cirujano, Médico Cirujano y Partero, Médico General u otro
similar, otorgado por una institución de educación superior, reconocida por la
Secretaría de Educación Pública.
ƒ
Haber sido seleccionado por la Comisión Interinstitucional para la Formación de
Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) para realizar estudios de posgrado en
unidades hospitalarias del sector salud.
ƒ
Poseer salud física y mental.
IX. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS.
Para la elaboración de este documento curricular se tomó como base el Plan Único
de Especialidades Médicas (PUEM) diseñado por la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), realizando las adecuaciones pertinentes en función de los
requerimientos del Estado de Colima y su zona de influencia. Así mismo, se tomaron en
cuenta los criterios para la estructuración de planes de estudio de la Universidad de
Colima.
16
En el programa académico con duración de cuatro años, sobresale la necesidad de
integrar la teoría y la práctica, así como el requerimiento de que un proceso tan importante
como es la investigación pueda convertirse en una actividad estrechamente ligada a la
labor asistencial que conlleva el entrenamiento en traumatología y ortopedia, con énfasis
en la adaptabilidad del médico al entorno social en que presta los servicios de atención a
la salud.
Fundamental también, en la elaboración del presente documento, ha sido la revisión
de los aspectos conceptuales descritos por el PUEM, que pretende unificar los criterios en
materia de enseñanza para las diferentes instituciones que son sede de los posgrados en
medicina a nivel nacional, tomando en cuenta la morbilidad y mortalidad estatal y
Nacional, de tal forma que los egresados de las instituciones sean capaces de aplicar los
conocimientos adquiridos en su especialidad en cualquiera de los estados de la República
Mexicana.
Para fines de establecer los límites de competencia y actuación de cada una de las
instituciones participantes en la impartición del programa de especialidad, se determina
que por una parte, la Universidad de Colima se considera como la institución que otorga el
aval a los egresados, participando con sistemas de diseño, organización, supervisión y
evaluación del posgrado, así como en la impartición de cursos complementarios; en tanto
que el Hospital Regional Universitario es la institucion con campos clínicos adecuados,
que tienen en directa responsabilidad el otorgar los medios necesarios para que el
educando adquiera los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas por la
especialización y que trabajan en conjunto con la Universidad de Colima para lograr estos
objetivos en los campos de docencia, investigación y servicio.
El plan de estudios de la especialidad en traumatología y ortopedia se concibe como
un documento que determina un plan integral de trabajo académico, unión entre la teoría y
las actividades prácticas (clínicas), estas últimas consideradas como el espacio operativo
en el que la Institución formadora de recursos define el tipo y organización de las acciones
a realizar por los alumnos del curso para la adquisición de conocimientos, destrezas y
actitudes en sus diferentes niveles de profundidad y siempre dentro del más elevado grado
de conocimientos y sentido ético.
Este programa se caracteriza por tener una distribución de asignaturas por ciclo
académico anual, donde el profesor titular y los profesores adjuntos, de acuerdo al punto
3.1.9 y 3.1.10 de la NOM-090-SSA1-1994 NORMA OFICIAL MEXICANA PARA LA
ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE RESIDENCIAS MÉDICAS, utilizan como
estrategia de formación las reuniones de trabajo académico con los estudiantes para la
revisión de problemas o casos específicos, con análisis crítico de los mismos.
Actividades prácticas (clínicas)
Las actividades prácticas (clínicas) son consideradas como el espacio operativo en
el que la institución de salud formadora de recursos humanos, define el tipo y organización
17
de las acciones a realizar por los alumnos del programa para la adquisición de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Dicha formación deberá graduarse en sus diferentes niveles de profundidad y
siempre dentro del más elevado sentido ético, y apegada a la NOM-090-SSA1-1994. En
este sentido las actividades que desarrollan los profesores son las siguientes:
Rotación (movilidad) de estudiantes.
La unidad aplicativa del programa de posgrado será el Hospital Regional
Universitario de la Secretaría de Salud del Estado de Colima, en donde se realizarán los
cuatro años de la especialidad, no obstante, durante el desarrollo del programa de
posgrado, el alumno tendrá la posibilidad de realizar rotaciones que no excedan de 60
días por año a otras unidades ubicadas a nivel nacional e Internacional y reconocidas por
la Secretaría de Salud como subsedes, de acuerdo a los convenios internos del Hospital
Sede con otros Hospitales que tengan la especialidad o sub-especialidades, con el
objetivo de que los alumnos conozcan los diferentes criterios en la aplicación de la
Especialidad de Traumatología y ortopedia.
Profesorado del programa
El desarrollo del programa de posgrado descansa básicamente en los profesores
titular y adjuntos de la Secretaría de Salud del Estado.
Existirá un profesor titular del curso, responsable de la aplicación del programa y
quien se apoyará en los profesores adjuntos y personal administrativo de la unidad para la
atención de los residentes.
Profesor Titular: Médico especialista adscrito a la unidad sede que a propuesta de
la institución de salud correspondiente y habiendo cumplido los requisitos académicos y
profesionales, es nominado para asumir la conducción del programa de especialidad y
realizar las actividades que le son propias.
Profesores Adjuntos: Son los médicos especialistas adscritos a la unidad sede o
subsede de la residencia que son nominados por los Servicios de Salud para auxiliar al
profesor titular en la conducción de un programa de especialización y realizar las
actividades docentes que le son propias y las que el titular le delegue.
Los profesores titular y adjuntos deben cumplir los requisitos académicos y
profesionales de conformidad con los lineamientos jurídicos y administrativos señalados
por la Universidad de Colima, institución que reconoce los estudios.
Para el desarrollo de las actividades de formación, el profesorado debe atender las
siguientes actividades:
18
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Participar en la elaboración del programa operativo de la residencia.
Participar en la planeación, diseño y aplicación de las actividades académicas
descritas en el plan de estudios.
Participar en la planeación, diseño y elaboración de la metodología de evaluación
descrita en el plan de estudios.
Estimular la participación activa del estudiante en la conducción de su propio
aprendizaje y organizar las condiciones de enseñanza que favorezcan la realización
adecuada de las tareas educativas.
Poseer un conocimiento profundo de la disciplina a impartir para poder explicarlo y
aclarar las dudas que puedan tener los alumnos
Demostrar y orientar al alumnado en la ejecución de maniobras, técnicas y
procedimientos que competen a la especialidad
Ser un constructor del saber y un motivador
Evaluar el avance del alumnado en el desarrollo de habilidades y destrezas en
situaciones de la vida real
Utilizar estrategias educativas y recursos que favorezcan el desarrollo de la
creatividad
Fomentar el trabajo en equipo y el desarrollo de la capacidad de investigación
Ser un observador objetivo del desempeño y avance de los residentes
Ser ético y velar por el desarrollo de actitudes y valores profesionales
Respetar la idiosincrasia de los estudiantes
Adicionalmente existen profesores responsables de los cursos complementarios,
que se rigen por la normativa de la Universidad de Colima, que es la Institución que
coordina directamente estas actividades del programa, tal como se señala en el Convenio
de colaboración específico.
Actitudes de aprendizaje del alumno
Se espera que el estudiante (residente) de la Especialidad en traumatología y
ortopedia, presente:
o
o
o
o
o
o
o
Compromiso con la calidad del servicio en la medicina de segundo nivel.
Actitud ética y responsable
Disposición para el trabajo en equipo
Independencia en el logro del aprendizaje.
Motivación para enriquecer el conocimiento personal y la superación personal
Creatividad y actitud reflexiva hacia el nuevo conocimiento
Observancia permanente de los requisitos técnico-académicos que marca la
especialidad.
Los contenidos del programa de Especialidad se agrupan en tres tipos: básicas, de
investigación y complementarias.
19
ASIGNATURAS BÁSICAS
Constituyen el núcleo de la formación del especialista en traumatología y ortopedia,
concentrándose en ellas los sabes, habilidades y destrezas propias de la formación
disciplinaria. Los cursos básicos son los siguientes:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Ciencias básicas
Patología traumática
Fracturas
Paciente politraumatizado
Patología de la extremidad torácica
Patología de la extremidad pélvica
Secuelas post-traumáticas
Patología de la columna vertebral
Patología ortopédica pediátrica
Fisiatría
Patología tumoral
Patología sistémica
Artroscopia
ASIGNATURAS DE INVESTIGACIÓN
En los objetivos del curso de posgrado, se plantea formar en el área de investigación,
para lo cual se deben aplicar los criterios de la metodología científica para ampliar y
profundizar en el conocimiento del objeto de estudio propio de la especialidad; valorar la
calidad de la literatura médica de investigación propia del campo profesional especializado
y aplicar los conceptos fundamentales del enfoque científico en la realización del proyecto
de investigación de fin de cursos (tesis), para lo cual se plantean actividades académicas
específicas a lo largo del programa, de la siguiente forma:
•
•
•
•
Metodología de la Investigación
Seminario de la Investigación I
Seminario de la Investigación II
Seminario de la Investigación III
20
ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS
Inglés técnico
De igual manera, se requiere para el completo ejercicio de la profesión y en función de que
la documentación actualizada de la especialidad se encuentra en su mayoría en lengua
inglesa, que el egresado logre leer y comprender literatura especializada en inglés.
Informática médica
La información que se ofrece actualmente en todos los campos del conocimiento es tan
variada que requiere el correcto uso y manejo de los sistemas de cómputo, que le permita
al egresado el acceso a diferentes fuentes de información, así como de procesamiento. El
curso de Informática médica es un complemento para el manejo adecuado de los
paquetes informáticos básicos (Word, Power Point, Excel, etcétera), el uso correcto de la
Internet (navegadores de búsqueda, correo electrónico, consulta a bases de datos, entre
otros) y otras herramientas de apoyo con aplicación en el área de la salud y la enseñanza
en la misma.
DISTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS
Distribución de materias por área de asignatura
Básicas
10,50%
21%
Investigación
68,50%
Com plem entarias
Distribución de materias por crédito
17,1%
Básicas
4,2%
Investigación
Com plem entarias
78,7%
21
Relación de horas bajo la conducción de un académico (HCA) y de trabajo
independiente (HTI)
36,9%
63,1%
HCA
HTI
22
X. LISTADO DE ASIGNATURAS
EDUCACIÓN DE POSGRADO
FACULTAD DE MEDICINA
Plan de estudios:
Especialidad en Traumatología y
Ortopedia
Vigencia a partir de: Febrero de 2006
Clave: E215
Clave
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Total de créditos requeridos:282
Asignaturas Obligatorias
HCA
HTI
TAA
Créditos
Ciencias básicas
128
192
320
20
Patología traumática
96
160
256
16
Fracturas
96
160
256
16
Paciente politraumatizado
64
160
224
14
Metodología de la investigación
64
128
192
12
Patología de la extremidad torácica
128
192
320
20
Patología de la extremidad pélvica
128
192
320
20
Secuelas post-traumáticas
128
160
288
18
Seminario de investigación I
64
128
192
12
Informática médica
32
64
96
6
Inglés técnico
32
64
96
6
Patología de la columna vertebral
128
192
320
20
Patología ortopédica pediátrica
96
192
288
18
Fisiatría
64
128
192
12
Seminario de investigación II
64
128
192
12
Patología tumoral
96
160
256
16
Patología sistémica
96
160
256
16
Artroscopía
96
160
256
16
Seminario de investigación III
64
128
192
12
Total de horas y créditos 1664 2848 4512
282
REFERENCIAS:
HCA: Horas bajo la conducción de un académico
HTI: Horas de trabajo independiente
TAA: Total de horas de actividades de aprendizaje.
Cada hora de actividad de aprendizaje equivale a 0.0625 de crédito.
23
XI. MAPA CURRICULAR
24
XII. PROGRAMAS DE ASIGNATURA
Asignaturas básicas
25
I.- Datos Generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Ciencias básicas.
Número de horas: 320
Número de créditos: 20
Ubicación: 1er año
Materias paralelas relacionadas: Patología traumática, Fracturas, Paciente
politraumatizado
Materias subsecuentes relacionadas: Patología de la Extremidad torácica, Patología de
Extremidad Pélvica
II.- Introducción
La materia de Ciencias Básicas es el fundamento anatómico-fisiológico, bioquímico y
farmacológico que será la base para el desarrollo del resto de las asignaturas del programa.
III.- Objetivo
Aplicará los conceptos fundamentales de anatomía, fisiología, bioquímica y farmacología en
la identificación, diagnóstico y tratamiento médico de las patologías del sistema músculoesquelético.
IV.- Contenidos
1. Morfología:
1.1 Anatomía
1.1.1 Anatomía de la cintura escapular
1.1.2 Anatomía del Sistema músculo-esquelético de miembro superior.
1.1.3 Anatomía de la cintura pélvica
1.1.4 Anatomía del Sistema Músculo-esquelético de miembro inferior
1.1.5 Clasificación de las articulaciones
1.1.6 Anatomía y fisiología de músculo estriado, tendones.
2. Bioquímica y propiedades físicas
2.1
Hueso y cartílago.
2.1.1 Clasificación
2.1.2 Matriz
2.1.3 Células
2.1.4 Dinámica ósea
2.1.5 Función ósea
2.1.6 Propiedades mecánicas del cartílago articular y del hueso.
2.1.7 Cartílago: características, tipos, histoquímica
2.1.8 Membrana y Líquido sinovial: características, estructura, función de la
membrana sinovial.
2.1.9 Colágeno, elastina y proteoglicanos.
3. Diseño del Sistema Locomotor
3.1
Diseño de los huesos
26
3.1.1 Diseño de los músculos
3.1.2 Diseño de los tendones
3.1.3 Diseño de las articulaciones sinoviales.
4. Fisiología Articular
4.1
Hombro
4.2
Codo
4.3
Muñeca
4.4
Mano
4.5
Cadera
4.6
Rodilla
4.7
Tobillo
4.8
Pie
4.9
Bóveda plantar
5. Fisiología
5.1
Circulación ósea en niños y adultos
5.2
Proceso de reparación y modelación ósea
5.3
Estructura y función del cartílago de crecimiento
5.4
Exploración radiológica: Rayos X, Estudios contrastados, TAC, RMN, Imagen
tridimensional, Centellografía, Ultrasonido, Artrografía, Estudio Doopler.
6. Farmacología
6.1
Farmacocinética
6.2
Farmacodinamia
6.3
Mecanismo y sitio de acción, indicaciones y contraindicaciones, efectos
secundarios, dosis ponderal y vida media de:
6.3.1 Antinflamatorios y analgésicos. Esteroideos , no esteroideos, morfínicos
(hidrocortisona, parametasona y Betametasona, AINES aspirina,
derivados de la pirazolona, derivados del paraminofenol, indometacina,
sulindaco, tolmifina, ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, piroxicam,
paracetamol y COX.
6.3.2 Antimicrobianos (peniclinas, betalactamicos, TMT, Cloramfenicol,
tetraciclinas, aminoglucosidossulfonamidas, Antifímicos y antimicóticos).
6.3.3 Anticoagulantes y antitrombóticos ( heparina y sus derivados: heparina
sódica, cálcica de alto y bajo peso molecular, Anticoagulante oral
dicumarol, dipiridamol y dextran 70 y 75)
6.3.4 Soluciones parenterales (necesidades de líquidos y electrolitos en una
persona sana y requerimiento de las soluciones.)
7. Bioquímica
7.1
Metabolismo del calcio (absorción, distribución, balance y destino del calcio).
7.2
Metabolismo del fósforo (absorción, distribución, balance y destino del fósforo).
7.3
Composición del hueso normal (Matriz orgánica, composición mineral del
hueso, acción de vitamina D).
7.4
Metabolismo del hueso normal (Formación de matriz orgánica, depósito de
calcio y fósforo, equilibrio dinámico del hueso).
7.5
Acción de hormonas: Paratiroideas, androgénicas y estrogénicas,
glucocorticoides suprarrenales, calcitonina).
7.6
Agentes que afectan la calcificación: Necesidades. Farmacodinamia, dosis y
efectos colaterales de los siguientes compuestos farmacológicos: Calcio,
Fósforo, Hormona paratiroidea, Calcitonina, Vitamina D y Fluoruro.
27
V.- Escenarios
Las actividades de formación para el desarrollo del programa de curso se realizarán
en los siguientes espacios:
o Área de quirófano
o Área de Urgencias
o Área de Hospitalización
o Área de Consulta
o Aulas de la unidad receptora
o Centro de documentación en salud
VI.- Lineamientos didácticos
Para la realización del curso se llevarán a cabo entre otras las siguientes actividades:
o
o
o
o
Investigación bibliográfica.
Lectura de reportes de investigación, casos, etc.
Análisis crítico
Discusión dirigida de casos clínicos.
VII.- Evaluación:
Evaluación escrita, evaluación clínica, evaluación sobre material radiográfico.
VIII.- Bibliografía
Bonica JJ (2002). The management of pain. 2y. 2nd ed. Philadelphia: Lea & Febiger;
1990.
Goodman y Gilman (2004). Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9a ed.
Médica Panamericana.*
Guyton AC (2004). Tratado de fisiología médica. 8a ed. México: Interamericana.*
Kapandji lA (1996). Cuadernos de fisiología articular: esquemas comentados de
mecánica articular. 3 y. Masson; 1990-96.
McMinn RMH (2000). Atlas a color de anatomía humana. México: Interamericana*
Wilson JD, (2004). Harrison. Principios de medicina interna. 12a ed. México:
Interamericana.*
* Material disponible en la Biblioteca Virtual de la SSA Colima: www.difusion.com.mx/salud/colima
28
I.- Datos Generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Patología traumática
Número de horas: 256
Número de créditos: 16
Ubicación: 1er año
Materias paralelas relacionadas: Ciencias Básicas, Fracturas, Paciente politraumatizado
Materias subsecuentes relacionadas: Secuelas post-traumáticas.
II.- Introducción
Con base en el conocimiento de la anatomía ortopédica, se deben determinar los estados
patológicos osteo-músculo-tendinosos, dando el manejo inicial de la patología en sí, y
protocolizarlo, de acuerdo con el tipo de tratamiento, ya sea quirúrgico o conservador.
III.- Objetivo
El alumno aplicará el manejo ya establecido (ABC) del paciente crítico en estado de choque.
El residente sabrá inmovilizar adecuadamente al paciente en caso de fracturas para evitar
hemorragias internas y/o el shock neurogénico.
IV.- Contenidos
1. El estado de choque
1.1
Etiología
1.2
Fisiopatología
1.3
Signos y síntomas clínicos
1.4
Exámenes de laboratorio
1.5
Diagnóstico
1.6
Complicaciones
1.7
Tratamiento.
2. Paro hemodinámico
2.1 Instalación de monitores cardiacos
2.2 Maniobras de resucitación por puño percusión
2.3 Masaje por maniobras externas
3. Corrección de acidosis metabólica.
4. Tratamiento del choque hipovolémico
4.1
Permeabilización de vías aéreas
4.2
Supresión de hemorragias internas
4.3
Cateterización venosa percutánea
4.4
Medición de presión venosa central y monitoreo de presión venosa
central.
5. Biomecánica
5.1 Aplicada al sistema músculo esquelético
5.2 Definición
5.3 Ramas de la biomecánica
29
5.3.1 Estática
5.3.2 Dinámica
5.3.3 Cinética
5.3.4 Cinemática
5.4 Conceptos básicos de la biomecánica aplicada al sistema músculo
esquelético
5.4.1 Fuerza
5.4.2 Trabajo
5.4.3 Energía
5.4.4 Potencia
5.4.5 Movimiento
5.4.6 Palancas
5.5 Efectos de las fuerzas
5.5.1 Esfuerzo
5.5.2 Compresión
5.5.3 Torsión
5.5.4 Tensión
5.5.5 Solicitaciones
5.5.6 Flexión
5.5.7 Compresión
5.6 Propiedades de la materia
5.6.1 Elasticidad
5.6.2 Plasticidad
5.6.3 Ductilidad
5.6.4 Deformación
5.6.5 Fatiga y ruptura
5.7 Conceptos de cinética
5.7.1 Movimiento
5.7.2 Centro de gravedad
5.7.3 Línea de gravedad
5.7.4 Velocidad
5.7.5 Aceleración
5.7.6 Desaceleración
5.8 Principios biomecánicos de Osteosíntesis
5.8.1 Neutralización
5.8.2 Compresión axial
5.8.3 Compresión radial
5.8.4 Tirante
5.8.5 Sostén
5.8.6 Doble compresión
5.8.7 Férula externa y férula interna
5.8.8 Tensión y pretensión.
V.- Escenarios
Las actividades de formación para el desarrollo del programa de curso se realizarán
en los siguientes espacios:
o Área de quirófano
o Área de Urgencias
30
o
o
o
o
Área de Hospitalización
Área de Consulta
Aulas de la unidad receptora
Centro de documentación en salud.
VI.- Lineamientos didácticos
Para la realización del curso se llevarán a cabo entre otras las siguientes actividades:
o
o
o
o
Investigación bibliográfica.
Lectura de reportes de investigación, casos, etc.
Análisis crítico
Discusión dirigida de casos clínicos.
VII.- Evaluación
Evaluación escrita, evaluación clínica, evaluación radiográfica.
VIII.- Bibliografía
Browner B.D.(1992) Skeletal trauma. 2v. Philadelphia: WB Saunders.
Connolly JE, De Palma AE. (1998) Tratamiento de fracturas y luxaciones: Atlas.
Interamericana.
Delee J, Dresz D (1994). Orthopaedic sport medicine principies and practice.
Philadelphia: WB Saunders.
Kapandji lA (1996). Cuadernos de fisiología articular: esquemas comentados de
mecánica articular. 3 y. Masson.
Reider B.(1999) The orthopaedic physical examination. Philadelphia: WB Saunders.
Wilson JD, (2004). Harrison. Principios de medicina interna. 12a ed. México:
Interamericana.*
* Material disponible en la Biblioteca Virtual de la SSA Colima: www.difusion.com.mx/salud/colima
31
I.- Datos Generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Fracturas
Número de horas: 256
Número de créditos: 16
Ubicación:1er año
Materias paralelas relacionadas: Ciencias Básicas, Paciente politraumatizado, Patología
traumática.
Materias subsecuentes relacionadas: Secuelas post-traumáticas
II.- Introducción
En la materia de Fracturas es necesario aprender a diagnosticar y reducir fracturas cerradas
y conocer los mecanismos biomecánicos para el manejo de los procedimientos quirúrgicos
para la osteosíntesis de diferentes fracturas.
III.- Objetivos
Que el alumno:
o Realice diagnóstico clínico y radiológico de una fractura.
o Identifique y practique una buena anamnesis para conocer el mecanismo de lesión.
o Realice el manejo inicial de las fracturas.
IV.- Contenidos
1. Definición
2. Clasificación
3. Atención en el sitio del accidente
4. Síntomas y signos de una fractura.
5. Indicaciones de tratamiento quirúrgico y no quirúrgico en una fractura.
6. Principio de osteosíntesis: concepto mecánico y biológico
7. Instrumental e implantes
8. Planeación pre-operatoria
9. Consolidación ósea
9.1. Directa
9.2. Indirecta
10. Fracturas abiertas
10.1. Definición
10.2. Diagnostico
10.3. Clasificación
10.4. Tratamiento.
V.- Escenarios
Las actividades de formación para el desarrollo del programa de curso se realizarán
en los siguientes espacios:
32
o
o
o
o
o
o
Área de quirófano
Área de Urgencias
Área de Hospitalización
Área de Consulta
Aulas de la unidad receptora
Centro de documentación en salud.
VI.- Lineamientos didácticos
Para la realización del curso se llevarán a cabo entre otras las siguientes actividades:
o
o
o
o
Investigación bibliográfica.
Lectura de reportes de investigación, casos, etc.
Análisis crítico
Discusión dirigida de casos clínicos.
VII.- Evaluación
Evaluación escrita, evaluación clínica, evaluación radiográfica.
VIII.- Bibliografía
Browner B.D.(1992) Skeletal trauma. 2v. Philadelphia: WB Saunders.
Buchoiz R.(1996) Orthopaedic decision making. 2nd ed. St. Louis: Mosby;
Connolly JE, De Palma AE. (1998) Tratamiento de fracturas y luxaciones: Atlas.
Interamericana.
De Pedro Moro JA, Caballero A.(1999) Fracturas. México: Médica Panamericana.
Gustillo RB. (1998) Tratamiento de fracturas abiertas y sus complicaciones. México:
Interamericana.
llizarov GA.(1999) Osteosíntesis: técnica llizarov. Barcelona: Norma.
McRae R.(1998) Tratamiento práctico de fracturas. 3 ed. México: McGraw-Hill
Muller ME. (1999) Manual de osteosíntesis. Springer-Verlag.
Muñoz J. (1998) Atlas de mediciones radiográficas en ortopedia y traumatología.
México: McGraw-Hill.
Sarmiento A.(1990) Tratamiento funcional incruento de las fracturas. Médica
Panamericana.
Wilson JD, (2004). Harrison. Principios de medicina interna. 12a ed. México:
Interamericana.*
* Material disponible en la Biblioteca Virtual de la SSA Colima: www.difusion.com.mx/salud/colima
33
I.- Datos Generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Paciente poli-traumatizado.
Número de horas: 224
Número de créditos: 14
Ubicación: 1er año
Materias paralelas relacionadas: Ciencias Básicas, Patología Traumática, Fracturas.
Materias subsecuentes relacionadas: Secuelas post-traumáticas
II.- Introducción
Esta materia está enfocada a que el residente del programa de especialidad conozca las
características diferenciales entre pacientes politraumatizados, polifracturados o
policontundidos. Se pretende igualmente que desarrolle la capacidad de diagnosticar un
trauma raquimedular y de manejarlo adecuadamente. De igual manera, una vez cubierto el
curso conocerá de la inmovilización temporal y definitiva de las fracturas así como las
indicaciones básicas de la cirugía traumatológica.
III.- Objetivos
El alumno:
o Aplicará los principios básicos del ATLS.
o Identificará a los pacientes que requieran cirugía traumatológica de urgencia.
IV.- Contenidos
1.- Maniobras y equipo para permeabilización de vías aéreas y ventilación
2.- Indicación del torniquete neumático
3.- Maniobras e instrumental para reanimación cardiaca.
4.- Métodos y materiales para inmovilización temporal de las fracturas.
5.- Indicación y dosis de analgésicos sedantes.
6.- Procedimientos de asepsia y antisepsia en el manejo de las heridas.
7.- Principios de cirugía general aplicada a la ortopedia
8.- Generalidades de patología ortopédica de origen traumático.
V.- Escenarios
Las actividades de formación para el desarrollo del programa de curso se realizarán
en los siguientes espacios:
o Área de quirófano
o Área de Urgencias
o Área de Hospitalización
o Área de Consulta
o Aulas de la unidad receptora
o Centro de documentación en salud.
34
VI.- Lineamientos didácticos
Para la realización del curso se llevarán a cabo entre otras las siguientes actividades:
o
o
o
o
Investigación bibliográfica.
Lectura de reportes de investigación, casos, etc.
Análisis crítico
Discusión dirigida de casos clínicos.
VII.- Evaluación
Evaluación escrita, evaluación clínica, evaluación radiográfica.
VIII.- Bibliografía
Browner B.D.(1992) Skeletal trauma. 2v. Philadelphia: WB Saunders.
Buchoiz R.(1996) Orthopaedic decision making. 2nd ed. St. Louis: Mosby;
De Pedro Moro JA, Caballero A.(1999) Fracturas. México: Médica Panamericana.
Gustillo RB. (1998) Tratamiento de fracturas abiertas y sus complicaciones. México:
Interamericana.
McRae R.(1998) Tratamiento práctico de fracturas. 3 ed. México: McGraw-Hill
Wilson JD, (2004). Harrison. Principios de medicina interna. 12a ed. México:
Interamericana.*
* Material disponible en la Biblioteca Virtual de la SSA Colima: www.difusion.com.mx/salud/colima
35
I.- Datos Generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Patología de la extremidad torácica
Número de horas: 320
Número de créditos: 20
Ubicación: 2º año
Materias paralelas relacionadas: Patología de la extremidad pélvica, Secuelas posttraumáticas.
Materias subsecuentes relacionadas: Patología de la columna vertebral, Patología
ortopédica pediátrica, Fisiatría.
II.- Introducción
La materia de de Patología de la extremidad torácica busca dotar al futuro especialista de
los elementos necesarios para que en la práctica médica pueda realizar eficientemente
diagnósticos, clasificación y tratamiento, tanto médico como quirúrgico, de toda patología de
la extremidad torácica.
III.- Objetivo
El alumno:
o Desarrollará habilidades para identificar cuándo y cómo intervenir en caso de lesión
ortopédica o traumática de los huesos del miembro torácico con base en los
principios biomecánicos
o Podrá establecer un diagnóstico oportuno en función de los factores que se le
presenten, para establecer un tratamiento conservador ó quirúrgico adecuado para
la recuperación y reincorporación del paciente a sus actividades cotidianas y, en
caso necesario, considerar manejo conjunto con terapia de rehabilitación.
IV.- Contenidos
1. Patología Traumática
1. 1 Hombro y brazo
1.1.1Anatomía y luxaciones
1.1.2 Desgarros y traumatismos del manguito rotador
1.1.3 Fracturas de Clavícula (luxación acromio-clavicular)
1.1.4 Húmero proximal
1.1.5 Pseudoartrosis
1.1.6 Omóplato:
1.1.6.1 Fractura del cuerpo, cuello y glenoides
1.1.6.2 Proceso coracoideo y acromion ( Mecanismo de
lesión, diagnostico y tratamiento)
1.1.7 Lesión del cóndilo humeral y epitroclea
1.1.8 Fractura de huesos metacarpales (Fractura de Bennett)
1.1.9 Luxaciones
36
1.1.9.1 Gleno-humeral recidivante e inveterada
1.1.9.2 Luxación de codo aguda e inveterada
1.1.9.3 Luxación Radiocubital proximal
1.1.9.4 Codo de niñera, luxación Radiocubital distal
1.2 Codo y Antebrazo
1.2.1 Anatomía
1.2.2 Fracturas
1.2.2.1 Distal o supracondileas
1.2.2.2 Olécranon
1.2.2.3 Apófisis coronoides
1.2.2.4 Cabeza de radio (clasificación)
1.2.3 Fracturas de antebrazo
1.3. Muñeca y Mano
1.3.1 Muñeca
1.3.1.1 Anatomía
1.3.1.2 Luxaciones y lesiones ligamentarias
1.3.1.3 Fracturas de la muñeca
1.3.1.4 Consolidación viciosa y pseudoartrosis (escafoides, hueso grande y
semilunar)
1.3.2 Mano
1.3.2.1 Anatomía
1.3.2.2 luxaciones y lesiones ligamentarias
1.3.2.3 fracturas
1.3.2.4 consolidación viciosa y pseudoartrosis.
2. Patología Ortopédica no traumática
2.1 Patología de Origen congénito en el miembro torácico
2.1.1 Disostosis cleidocraneal
2.1.2 Pseudoartrosis congénita de la clavícula y escápula ( Enfermedad de
Sprengel)
2.1.3 Osificación del ligamento escapular transverso
2.1.4 Displasia gleno-humeral (hipoplasia glenoidea congénita)
2.1.5 Húmero bífido
2.1.6 Húmero corto
2.1.7 Focomelia
2.1.8 Luxación congénita de la cabeza radial,
2.1.9 Sinostosis radio-cubital congénita
2.1.10 Sinostosis húmero radial y húmero cubital
2.1.11 Displasia cubital con inestabilidad de la cabeza humeral
2.1.12 Artrogriposis con codo rígido
2.1.13 Anomalías coexistentes
3. Patología Infecciosa
3.1 Artritis piógena
3.1.1 Hombro
3.1.2 Codo
3.1.3 Muñeca y dedos
3.2 Osteomielitis agudas y crónicas en los huesos largos
37
3.3 Tuberculosis osteoarticular
3.4 Absceso de la mano superficial y profundo
3.5 Absceso en el pulpejo de los dedos
3.6 Paroniquia.
4. Patología Degenerativa
4.1 Síndrome de hombro congelado
4.2 Lesiones del manguito rotador
4.3 Epicondilitis
4.4 Epitrocleitis
4.5 Enfermedad de Quervain
4.6 Tenosinovitis estenosante de los tendones flexores
4.7 Artrosis metacarpofalángicas e interfalángicas
5. Patología del Desarrollo
5.1
Deformaciones angulosas del húmero
5.2
Secuelas de lesión de fisis proximal cubito valgo y varo.
6. Patología Neurológica
6.1
Parálisis obstétrica del plexo braquial
6.2
Lesión traumática
6.3
Secuelas de parálisis cerebral infantil en miembro toráxico
6.4
Neuritis del nervio cubital y del nervio mediano.
7. Otros
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.6
7.7
7.8
Distrofia simpático-refleja (causalgia)
Hombro rígido
Calcificaciones post luxación de codo
Miopatías que afectan el miembro toráxico.
Sección de Tendones
7.5.1 Flexores de codo, muñeca y mano
7.5.2 Extensores
7.5.3 Dedo de Boutonniere y beisbolista.
7.5.4 Ruptura del bíceps
7.5.5 Estudio y diagnóstico del Síndrome compartimental
Cirugía de la mano traumática (tenorrafias y neurorrafias)
Vías de acceso y uso de torniquete en cirugías de la mano
Tumores óseos y de partes blandas de la mano
7.8.1 Clasificación
7.8.2 Diagnóstico
7.8.3 Pronóstico.
V.- Escenarios:
Área de quirófano
Área de urgencias
Área de hospitalización
Área de consulta
Aulas de la unidad receptora
38
Área de terapia Intensiva
Centro de documentación en salud.
VI.- Lineamientos didácticos
Investigación bibliográfica.
Discusión dirigida de casos clínicos.
Análisis crítico.
Lectura critica.
VII.- Evaluación
Evaluación escrita, evaluación clínica, evaluación radiográfica.
VIII.- Bibliografía
Browner B.D. 1992. Skeletal trauma. 2v. Philadelphia: WB Saunders.
Coichero R.E. 1990. Tratamiento integral del paciente con infecciones óseas.
México: Trillas.
Connolly J.E., De Palma A.E. 1999. Tratamiento de fracturas y luxaciones: Atlas.
Reidor
Crenshaw A.H. y Campbell.1993. Cirugía ortopédica. 4v. 8a Ed. Médica
Panamericana.
De Palma A.E.1990. Cirugía del hombro. 3a Ed. Médica Panamericana.
Dee R, Ed.. 1997. Principies of orthopaedic practice. 2nd Ed. New York: McGraw-Hill.
Green D, Hotchkiss R. 1999. Operative hand surgery. 4th Ed. Philadelphia: WB
Saunders.
Green N.E, Swiontkowski M. 2000. Traumas esqueléticos en niños y adolescentes.
2a Ed. Médica Panamericana.
Hoppenfeld S.1994. Surgical exposures in orthopaedics. 2nd Ed. Philadelphia,JB
Lippincott.
Hughes & McCarthy.1998. Sciences basic to orthopaedics. Philadelphia: WB
Saunders.
Huvos A.G. 1991. Bone tumors: diagnosis treatment and prognosis. 2nd Ed.
Philadelphia: WB Saunders.
Masson y Wadsworth Th.G.1986. El codo. Buenos Aires: El Ateneo.
Matsen. 1998. The shoulders. 2nd Ed. Philadelphia: WB Saunders.
Morrey B. 1993.The elbow and disorders. 2nd ed. Philadelphia: WB Saunders.
Morrey B.E, Ed. 1993. The elbow and its disorders. Philadelphia: WB Saunders.
Neer Ch.S.1990. Shoulder reconstruction. Philadelphia: WB Saunders.
Rang Mercer.1999. A new anthology of orthopaedics. Philadelphia: WB Saunders.
Resnick.D. 1997. Diagnosis of bone and joint disorders. 3rd Ed. Philadelphia: WB
Saunders.
39
Tachdjian M.1994. Ortopedia pediátrica. 2a Ed. México: McGraw Hill.
Tubiana R.1998. The hand. vol V. Philadelphia: WB Saunders.
40
I.- Datos Generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Patología de la extremidad pélvica
Número de horas: 320
Número de créditos: 20
Ubicación: 2º año
Materias paralelas relacionadas: Patología de la extremidad torácica, secuelas posttraumáticas.
Materias subsecuentes relacionadas: Patología de la columna vertebral, Patología
ortopédica pediátrica.
I.- Introducción
En esta materia el futuro especialista adquirirá conocimientos y desarrollará habilidades
para diagnosticar, clasificar y tratar médica y/o quirúrgicamente toda patología de la
extremidad pélvica.
III.- Objetivos
El alumno:
o Conocerá las enfermedades relacionadas con el miembro pélvico,
o Identificará cuándo y cómo intervenir en caso de lesión ortopédica ó traumática de
los huesos del miembro pélvico en relación a los principios biomecánicos.
o Sabrá diagnosticar oportunamente enfermedades relacionadas con el miembro
pélvico de acuerdo con los factores que se le presenten.
o Podrá establecer tratamientos conservadores ó quirúrgicos adecuados para la
recuperación y reincorporación del paciente a sus actividades cotidianas y en caso
necesario, considerar manejo conjunto con terapia de rehabilitación
IV.- Contenidos
1. Patología no traumática
1.1 Generalidades de la patología congénita en la extremidad pélvica
1.2 Infecciosas
1.2.1 Osteomielitis, osteítis y sus vías
1.2.2 Artritis de la rodilla
1.2.3 Piógena
1.2.4 Micótica
1.2.5 Tuberculosa
1.2.3 Artritis de tobillo y pie de madura
1.3 Enfermedad articular degenerativa de la rodilla
1.3.1 Femororotuliana
1.3.2 Compartimento medial y lateral
1.3.3 Enfermedad articular degenerativa del tobillo
41
1.3.4 Artrosis astragaloescafoidea
1.3.5 Hallus valgus y varus
1.3.6 Dedo en martillo y dedos en garra.
1.4 Enfermedades del desarrollo
1.4.1 Osteocondritis disecante de los cóndilos femorales
1.4.2 Hipoplasia de los cóndilos
1.4.3 Osteocondritis del tubérculo anterior de la tibia
1.4.4 Torsiones tibiales posturales
1.4.5 Geno valgo,
1.4.6 Geno varo
1.4.7 Pie plano y pie cavo
1.4.8 Osteocondritis del calcáneo
1.4.9 Escafoides tarsal
1.4.10 Hallus valgus del adolescente
1.4.11 Metatarsalgias y uña encarnada.
1.5
Enfermedades Neurológicas.
1.5.1 Enfermedad de rodilla neuropática
1.5.2 Distrofia muscular peronea
1.5.3 Parálisis del ciático poplíteo externo
1.5.4 Disrafias (Mielomeningocele, Distaomatomelia)
1.5.5 Neuroma de Morton
1.5.6 Espolón calcáneo
1.5.7 Discrepancia de longitud.
2. Patología traumática
2.1 Fractura diafisaria de fémur
2.2 Fracturas supra e infracondilea de fémur
2.3 Lesiones del aparato extensor.
2.3.1 Lesión del tendón del cuadriceps y rotuliano
2.3.2 Diagnóstico y tratamiento
2.3.3 Fracturas de rótula
2.4 Luxaciones traumáticas de la rodilla y lesiones ligamentarias
2.4.1 Meniscopatías y avulsión de espinas tibiales.
2.5 Deslizamiento epifisario distal de la tibia
2.6 Lesiones traumáticas del tobillo
2.6.1 Fracturas de Weber
2.6.2 Lesiones ligamentarias
2.6.2.1 Sindesmosis y deltoideo
2.6.3 Fracturas de mesetas tibiales
2.6.3.1 Diafisarias
2.6.3.2 De plafón tibial.
2.7 Lesiones Traumáticas del retropie
2.7.1 Ruptura del tendón de Aquiles
2.7.2 Fractura de calcáneo y astrágalo
2.7.3 Luxación astrágalo-calcáneo.
2.8 Lesiones traumáticas del medio pie
2.8.1 Luxación Mediotarsal
2.8.2 Fractura de Jones
2.8.3 Fractura de cuboides y escafoides
42
2.8.4 Fractura de cuñas
2.9 Lesiones Traumáticas del antepie
2.9.1 Fractura-Luxación de tarso-metatarsal
2.9.2 Fractura de metatarsales
2.9.3 Luxación metatarso-falángica
2.9.4 Luxación Interfalángica
2.9.5 Fractura de falanges
2.10 Lesiones traumáticas
2.10.1 Fractura de la pelvis
2.10.1.1 Fractura de acetábulo
2.10.1.2 Fracturas intracapsulares y extracapsulares del cuello
2.10.2 Luxación coxofemoral en adulto y niños
3. Patología Congénita
3.1 Coxa vara
3.2 Luxación embrionaria
3.3 Enfermedad congénita de la cadera
3.4 Contractura en abducción
3.5 Disgenesia proximal del fémur
4. Patología Infecciosa
4.1 Artritis piógena en el adulto y en niños
4.2 Artritis tuberculosa.
5. Patología del Desarrollo
5.1 Epifisiolistesis femoral del adolescente
6. Patología Idiopática
6.1 Legg Calve Perthes
6.2 Necrosis avascular idiopática
6.3 Coxartrosis idiopática.
7. Patología Degenerativa y Hereditaria
7.1 Coxartrosis degenerativa
7.2 Necrosis avascular del adulto
7.3 Necrosis avascular por talasemia
8. Clasificación de la artrosis de la cadera y terapeútica.
3.1 Osteotomía en valgo externo y efecto sobre la rodilla
3.2 Resultados de la osteotomía para la artrosis superoexterna e interna.
3.3 Acetábuloplastia y osteotomía pelviana.
3.4 Sustitución protésica
3.4.1 Hemiartoplastia
3.4.2 Artroplastia total de cadera
3.4.2.1 Cementada
3.4.2.2 No cementada
9. Pseudoartrosis y pseudoartrosis congénita
9.1 Clasificación, diagnostico y tratamiento (conservador y quirúrgico)
10. Deformaciones angulares postraumáticas.
V.- Escenarios:
Área de quirófano
Área de urgencias
Área de hospitalización
43
Área de consulta
Aulas de la unidad receptora
Área de terapia intensiva
Centro de documentación en salud.
VI.- Lineamientos didácticos:
Investigación bibliográfica.
Discusión dirigida de casos clínicos.
Análisis crítico.
Lectura critica.
VII.- Evaluación:
Evaluación escrita, evaluación clínica, evaluación radiográfica.
VIII.- Bibliografía:
Baxter D.1995. The foot and ankle. St. Louis: Mosby.
Connolly J.E, De Palma A.E. 1999.Tratamiento de fracturas y luxaciones: atlas.
Crenshaw A.H. y Campbell. 1994. Cirugía ortopédica. 4v. 8a Ed. Médica
Panamericana.
Dee R., editor. 1997.Principies of orthopaedic practice. 2nd Ed. New York:
McGraw-Hill.
Einerman G, Dorey E., et al. 1998. Total hip arthroplasty outcomes. Philadelphia: WB
Saunders.
Eulkerson J.P. 1987.Dolor patelofemoral. Buenos Aires: Inter-Médica.
Gómez G.E.. 2000. Artroplastía total de cadera. México: McGraw- Hill/interamericana.
Green N.E, Swiontkowski M. 2000.Traumas esqueléticos en niños y adolescentes.
2a Ed. Médica Panamericana.
Hoppenfeld 5. 1997. Surgical exposures in orthopaedics. 2nd Ed. Philadelphia: JB
Lippincott.
Hughes & McCarthy. 1998. Sciences basic to orthopaedics. Philadelphia: WB
Saunders.
Huvos A.G. 1991.Bone tumors: diagnosis treatment and prognosis. 2nd Ed.
Philadelphia: WB Saunders.
InsalI J.M. 1994.Cirugía de la rodilla. 2a Ed. Médica Panamericana.
InsalI, et al.1990. Surgery of the knee. Philadelphia: WB Saunders.
Mann R.A, editor. 1993.Surgery of the foot and ankle. 2 y. St. Louis: Mosby.
Nájera C.M.A.1998 Trauma y cirugía de cadera. Prado.
Ordoñez J.M, Munuera JM.1998. Artoplastía de rodilla. Médica Panamericana.
Rang Mercer. 1997. A new anthology of orthopaedics. Philadelphia: WB Saunders;
1999.McGraw-Hill.
Reider B. 1999.The orthopaedic physical examination. Philadelphia: WB Saunders.
Resnick. D. 1997. Diagnosis of bone and joint disorders. 3rd Ed. Philadelphia: WB
Saunders.
44
Scott N.W. 1992. Lesiones de los ligamentos y del aparto extensor de la rodilla:
diagnóstico y tratamiento. St. Louis: Mosby-Year Book.
Sierra R.L. 1996. Luxación congénita de la cadera. México: Limusa.
S.S.A. 1995. Ley general de salud. 1 2a Ed. México: Porrúa.
Steinberg M. 1991.The hip and its disorders. Philadelphia: WB Saunders.
Steinberg M. 1993.La cadera. México: Médica Panamericana.
Steinberg M.E. 1993.La cadera: diagnóstico y tratamiento de su patología. México:
Médica Panamericana.
Tachdjian M.1994. Ortopedia pediátrica. 2a Ed. México: McGraw Hill.
Tile M. 1995. Fractures of the pelvis and acetabulm. 2nd Ed. Baltimore: Williams &
Wilkins.
Wapner. 2000. Foot and ankle surgery. St. Louis: Mosby.
Coichero R.E. Tratamiento integral del paciente con infecciones óseas.
México: Trillas.
45
I.- Datos Generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Secuelas postraumáticas
Número de horas: 288
Número de créditos: 18
Ubicación 2º año
Materias paralelas relacionadas: Patología de la extremidad torácica, Patología de la
extremidad pélvica.
Materias subsecuentes relacionadas: Patología ortopédica pediátrica, fisiatría.
II.- Introducción
En esta materia se identificarán los mecanismos de lesión de las entidades
fisiopatológicas originadas por los diferentes agentes lesivos para poder disminuir las
secuelas postraumáticas. Asimismo se aprenderán los procedimientos adecuados para
evitar complicaciones que se pueden presentar en las heridas infectadas, corregir las
secuelas postraumáticas y los efectos del retardo en la consolidación o consolidaciones
viciosas, etc., y atender los factores de riesgo que se presenten en el paciente.
III.- Objetivo
El alumno identificará los diferentes tipos de eventos post-traumáticos y dará a los
pacientes un manejo adecuado a su estado fisiopatológico, para disminuir los riesgos y
factores que pudieran aumentar la severidad de las secuelas post-traumáticas.
IV.- Contenidos
1 Diagnóstico y clasificación de las heridas por agentes
1.1. Contundentes
1.2. Cortantes
1.3. Punzantes y punzo cortantes
1.4. Por proyectiles de arma de fuego
1.5. Tratamiento.
2 Diagnóstico y clasificación de las heridas por mecanismo
2.2 Abrasivos
2.3 Laceraciones
2.4 Avulsiones
2.5 Tratamiento.
3 Complicaciones de las heridas
3.2 Lesión vascular y nerviosa
3.3 Infecciones.
4 Escarificación.
5 Artrotomías
5.2 Sistema de irrigación- succión
5.3 Diafisectomías (método de Illizarov) en las osteomielitis agudas y crónicas
6 Historia natural de la infección intra-hospitalaria
6.2 Asepsia y antisepsia
6.3 Uso racional de antimicrobianos en el quirófano
6.4 Comportamiento.
46
V.- Escenarios:
Área de quirófano
Área de urgencias
Área de hospitalización
Área de consulta
Aulas de la unidad receptora
Área de terapia intensiva
Centro de documentación en salud
VI.- Lineamientos didácticos
Investigación bibliográfica.
Discusión dirigida de casos clínicos.
Análisis crítico.
Lectura critica.
VII.- Evaluación
Evaluación escrita, evaluación clínica, evaluación radiográfica.
VIII.- Bibliografía
Browner B.D. 1992. Skeletal trauma. 2v. Philadelphia: WB Saunders.
Buchoiz R. 1996.Orthopaedic decision making. 2nd Ed. St. Louis: Mosby.
De Pedro Moro J.A, Caballero A.1999. Fracturas. México: Médica Panamericana.
Dee R, Ed.. 1997.Principies of orthopaedic practice. 2nd Ed. New York:
McGraw-Hill.
Hoppenfeld 5.1994 Surgical exposures in orthopaedics. 2nd Ed. Philadelphia: JB
Lippincott.
Hughes & McCarthy. 1998. Sciences basic to orthopaedics. Philadelphia: WB
Saunders.
47
I. DATOS GENERALES
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Patología de la columna vertebral
Número de horas: 320
Número de créditos: 20
Ubicación: 3er año
Materias paralelas relacionadas: Patología ortopédica pediátrica, fisiatría
Materias subsecuentes relacionadas: Patología sistémica, Patología tumoral.
II.- Introducción
En esta materia se pretende que el médico adquiera los conocimientos y habilidades para el
manejo adecuado de pacientes con lesión raquimedular, ya sea de tipo ortopédico o
traumático. Para ello será necesario que conozca previamente como describir e interpretar
los diferentes estudios de gabinete y laboratorio a solicitar (como radiografías, tomografía
axial computarizada y resonancia magnética nuclear) y con base en ellos, poder prescribir
un tratamiento adecuado o referir a la atención sub-especializada, en caso necesario.
III.- Objetivos
El alumno será capaz de:
o Identificar entidades patológicas en el raquis, basándose en una adecuada historia
clínica.
o Conocer los diferentes apoyos de gabinete y laboratorio que le llevarán a
complementar un buen diagnóstico.
o
Realizar un manejo adecuado y un tratamiento acertivo del paciente.
IV.- Contenidos
1. Columna vertebral
1.1 Anatomía
1.2 Tratamiento quirúrgico de las padecimientos congénitos raquimedulares
1.2.1 Escoliosis
1.2.2 Xifosis
1.2.3 Tortícolis
1.2.4 Espondilolistesis
1.2.5 Ausencias congénitas
1.2.6 Mielomeningocele
1.2.7 Síndrome de Klippel-Fleil
1.2.8 Costilla cervical
1.2.9 Estenosis congénita
48
1.2.10 Diastometomielia
1.2.11 Vértebras transicionales
1.3 Lesiones traumáticas de columna
1.3.1 Fracturas y luxaciones cervicales
1.3.2 Fractura y luxación de vértebras torácicas y lumbares
1.3.3 Síndromes raquimedulares
1.3.4 Xifosis y escoliosis.
1.4 Lesiones infecciosas
1.4.1 Infección tuberculosa y piógena
1.4.2 Discitis y escoliosis consecutivas a poliomielitis
1.5 Lesiones degenerativas
1.5.1Discartrosis y espondiloartosis
1.6 Lesiones del desarrollo
1.6.1 Enfermedad de Scheuerman
1.6.2 Defectos posturales
1.6.3 Escoliosis idiopática
1.7 Lesiones neurológicas
1.7.1 Paraplejia
1.7.2 Escoliosis y Xifosis
1.8 Otras lesiones
1.8.1 Lumbalgia
1.8.2 Cifofibromatosis por Neurofibromatosis
1.8.3 Parálisis cerebral infantil
1.8.4 Miopatías
1.8.5 Osteogénesis imperfecta
1.8.6 Artrogriposis
1.8.7 Marfan Elher- Danlos
1.8.8 Mucopolisacaridosis
1.8.9 Acondroplasia
1.8.10 Raquitismo
1.8.11 Osteomalacia
1.8.12 Enfermedad reumatoide
1.8.13 Osteoporosis.
V.- Escenarios
Área de quirófano
Área de urgencias
Área de hospitalización
Área de consulta
Aulas de la unidad receptora
Área de terapia intensiva
Centro de documentación en salud.
VI.- Lineamientos didácticos
Investigación bibliográfica.
49
Discusión dirigida de casos clínicos.
Análisis crítico.
Lectura critica.
VII.- Evaluación
Evaluación escrita, evaluación clínica, evaluación radiográfica.
VIII.- Bibliografía
Borenstein D.G., Wiesel 5W. 1995.Low back pain medical diagnosis and
comprehensive management. Philadelphia: WB Saunders.
Epstein B.S.1990. Afecciones de la columna vertebral y de la médula espinal:
estudio radiólogo y clínico. Barcelona: Jims.
Hoppenfeld 5. 1989. Exploración física de la columna vertebral y las extremidades.
México: El Manual Moderno.
Hoppenfeld 5. 1990. Neurología ortopédica. México: El Manual Moderno
Rothman R.H., editor. 1992. The spine. 2v. 3rd Ed. WB Saunders
Rothman R.H., 1987. La columna vertebral. Médica Panamericana.
Rothman-Simeone. 1999. The spine. 4th Ed. Philadelphia: WB Saunders.
Schwartz.2000. Clinical examination of the spine. St. Louis: Mosby.
50
I.- Datos Generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Patología ortopédica Pediátrica.
Número de horas: 288
Número de créditos: 18
Ubicación: 3er año
Materias paralelas relacionadas: Patología de la columna vertebral, Fisiatría.
Materias subsecuentes relacionadas: Patología Sistémica, Patología tumoral.
II.- Introducción
Es fundamental en la especialidad en traumatología y ortopedia, conocer el estado fisiopatológico del tejido músculo esquelético infantil para por un lado, diferenciarlo del estado
fisiológico de un paciente adulto. En el caso del paciente pediátrico es importante tomar
como prioridad diferenciar la lesión sin dejar de considerar el cartílago de crecimiento como
un supuesto limitador de un estado fracturario.
III.- Objetivo
El alumno:
o Identificará bajo un estudio de gabinete, el estado patológico del sistema músculo
esquelético pediátrico
o Aplicará los tipos de manejo, ya sea conservador ó quirúrgico (colocación de férulas,
yesos, y ayudantías en caso de tratamiento quirúrgico) en el paciente infantil, el cual
es diferente al del paciente adulto especialmente en el cuidado que se debe tener
para no lesionar al cartílago de crecimiento.
IV.- Contenidos
1. Padecimientos ortopédicos traumáticos.
1.1 Anatomía y fisiología del cartílago de crecimiento.
1.2 Clasificación:
1.2.1 Polard
1.2.2 Aitken
1.2.3 Salter y Harris
1.2.4 Muller
1.3 Respuestas de las físis a los diferentes elementos.
1.4 Fracturas en niños
1.4.1 Fracturas en el parto
1.4.2 Fracturas mas frecuentes en las extremidades de los niños
1.4.3 Indicaciones quirúrgicas.
2. Padecimientos ortopédicos no traumáticos:
2.1 Padecimientos infecciosos.
2.1.1. Artritis del lactante
2.1.2. Osteomielitis del escolar
51
2.1.3. Sinovitis inespecífica
2.1.4. Trastornos espastoparéticos y paralíticos
2.1.4.1. Formas clínicas
2.1.4.2. Secuelas
2.1.4.3 Papel del cirujano
2.1.4.4 Distrofia muscular del peroné
2.1.4.5 Distrofia muscular progresiva
2.1.4.6 Tortícolis.
2.2 Padecimientos congénitos
2.2.1 Coxa vara
2.2.2 Pie equino varo
2.2.3 Pie plano
2.2.3.1 Óseo
2.2.3.2 Por laxitud
2.2.3.3 Neuropático
2.2.4 Sindactilia, polidactilia de pies y manos
2.2.5 Enfermedad luxante de la cadera
2.2.5.1 Generalidades
2.2.5.2 Definición
2.2.5.3 Cuadro clínico
2.2.5.4 Signos radiográficos
2.2.5.5 Diagnóstico, pronóstico y tratamiento
2.2.5.6 La cadera con desplazamiento parcial.
2.3 Padecimientos sistémicos
2.3.1 Artrogriposis
2.3.2 Neurofibromatosis
2.3.3 Acondroplasia
2.3.4 Marfan
2.3.5 Osteogénesis imperfecta
2.3.6 Elher Danlos
2.4 Enfermedades varias
2.4.1 Raquitismo
2.4.2 Escorbuto
2.4.3 Histiocitosis
2.4.4 Mucopolisacaridosis
2.4.5 Deformidad angular de tibias
2.4.6 Enfermedad de Ollier
2.4.7 Acalasia diafisaria
2.4.8 Osteoporosis
2.4.8 Síndrome de Apert
2.4.9 Artritis hemofílica.
3. Crecimiento y desarrollo integral
3.1 Tablas de edad ósea
3.2 Defectos de formación
3.2.1 Falta de formación
3.2.2 Duplicación
3.2.3 Sobrecrecimiento y coalición tarsal
3.2.4 Crecimiento disminuido
52
3.2.5 Deficiencia femoral focal A y D.
3.2.6 Luxación congénita de la rodilla
3.2.7 Menisco discoide
3.2.8 Pseudoartrosis congénita de la tibia y clavícula
3.2.9 Rótula bipartita.
V.- Escenarios
Área de quirófano
Área de urgencias
Área de hospitalización
Área de consulta
Aulas de la unidad receptora
Área de terapia intensiva
Centro de documentación en salud
VI.- Lineamientos didácticos
Investigación bibliográfica.
Discusión dirigida de casos clínicos.
Análisis crítico.
Lectura crítica.
VII.- Evaluación
Evaluación escrita, evaluación clínica, evaluación radiográfica.
VIII.- Bibliografía
Crenshaw A.H. y Campbell. 1994. Cirugía ortopédica. 4v. 8a Ed. Médica
Panamericana.
Dee R, editor. 1997. Principies of orthopaedic practice. 2nd Ed. New York:
McGraw-Hill.
Resnick. D. 1997. Diagnosis of bone and joint disorders. 3rd Ed. Philadelphia:
WB Saunders
Tachdjian M. 1994. Ortopedia pediátrica. 2a Ed. México: McGraw Hill.
53
I.- Datos Generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Fisiatría
Número de horas: 192
Número de créditos: 12
Ubicación: 3er año
Materias paralelas relacionadas: Patología Ortopédica Pediátrica, Patología de la columna
vertebral.
Materias subsecuentes relacionadas: Artroscopia
II.- Introducción
La fisiatría se encarga de los diferentes tratamientos complementarios para el manejo
posterior a un estado lesivo, y subsecuentes al manejo quirúrgico y conservador. Se
considera la importancia de un proceso de terapia física como coadyuvante al manejo
integral del paciente, considerando en qué tiempo la requerirá, para evitar complicaciones
posteriores como limitaciones funcionales del área lesionada. En este curso se analizan el
adecuado manejo después de la cirugía y las diferentes técnicas que se utilizan para el
cuidado necesario de pacientes en rehabilitación y ortesis.
III.- Objetivo
El alumno sabrá identificar y evaluar cuándo requerirá el paciente de un proceso de terapia
física, con base en las limitaciones funcionales que ocasiona la lesión, determinando el tipo
de rehabilitación necesaria.
IV.- Contenidos
1. Fisiatría.
1.1. Hidroterapia
1.2 Electroterapia
1.3 Masoterapia
1.4 Ejercicios de rehabilitación funcional
1.5 Ultrasonido
1.6 Termoterapia
1.7 Láser terapia.
2. Ortesis de ortopedia:
2.1. Indicaciones y forma de prescribir los aparatos
2.1.1. Para miembro toráxico
2.1.2. Para miembro pélvico.
3. Soportes de columna vertebral:
3.1. Collarín Cervical
3.2. Jewet
3.3. Tylor
3.4. Milwakee
3.5. Fajas lumbosacras
3.6. Prótesis sustitutas de miembros.
54
V.- Escenarios
Área de quirófano
Área de urgencias
Área de hospitalización
Área de consulta
Aulas de la unidad receptora
Área de terapia intensiva
Centro de documentación en salud.
VI.- Lineamientos didácticos
Investigación bibliográfica.
Discusión dirigida de casos clínicos.
Análisis crítico.
Lectura crítica.
VII.- Evaluación
Evaluación escrita, evaluación clínica, evaluación radiográfica.
VIII.- Bibliografía
Dee R, Ed. 1997. Principies of orthopaedic practice. 2nd Ed. New York:
McGraw-Hill.
Valentiy. 1994. Ortesis del pie. Médica Panamericana.
Viladot P. 1998. Ortesis y prótesis del aparato locomotor. México: Masson.
55
I.- Datos Generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Patología Tumoral
Número de horas: 256
Número de créditos: 16
Ubicación: 4º año
Materias paralelas relacionadas: Patología Sistémica, Artroscopia
Materias antecedentes relacionadas: Patología de la columna vertebral, Patología
ortopédica pediátrica.
II.- Introducción
En la materia de Patología tumoral el alumno adquirirá los conocimientos y habilidades de
clasificación de las neoplasias óseas, toma de biopsias (conociendo sus tipos), radioterapia
y quimioterapia (tipos, contraindicaciones, efectos adversos, y situaciones en que son
requeridos estos tratamientos). De igual manera, adquirirá conocimientos relativos al
tratamiento quirúrgico inicial de las neoplasias óseas, así como las condiciones bajo las
cuales se deberá referir al paciente a tratamiento sub-especializado.
III.- Objetivos
El alumno será capaz de:
o Diferenciar un estado fisiológico de un estado fisiopatológico relacionado con el
tejido músculo esquelético,
o Clasificar una patología tumoral, complementado a la clínica con estudios de
gabinete y laboratorio y,
o Determinar qué tipo de tratamiento requerirá el paciente, ya sea manejo ortopédico
y/o quirúrgico.
IV.- Contenidos
1.- Generalidades de los tumores
1.1 Clasificación
1.2 Anatomía y patología según su estirpe histológica
1.3 Diagnóstico y manejo.
2.- Tumores del sistema músculo-esquelético.
2.1 Neoplasias ósea benignas
2.1.1 Lesiones óseas reactivas
2.1.2 Hamartomas
2.1.3 Musculares
2.1.4 Sinoviales
2.2 Neoplasias óseas malignas
56
2.3 Tumores óseos verdaderos
2.3.1 Osteoblásticos
2.3.2 Condroblásticos
2.3.3 Colagenoblásticos
2.3.4 Del Sistema retículo-endotelial
2.3.5 Diagnóstico y tratamiento de los tumores
2.4 Tumores benignos
2.4.1 Quistes óseos
2.4.2 Unicameral
2.4.3 Aneurismático
2.4.4 Epidermoide
2.4.6 Fibroma osificante
2.4.7 Dermoide periosteo
2.4.8 Fibromas
2.5 Tumores cartilaginosos
2.5.1 Osteocondroma
2.5.2 Osteocondromatosis múltiple
2.5.3 Encondromatosis múltiple (Ollier).
2.6 Tumores malignos.
2.6.1 Osteosarcoma
2.6.2 Sarcoma de Ewing
2.6.3 Fibrosarcoma
2.7 Metastásicos
2.7.1 Tumor de Wilms
2.7.2 Neuroblastoma
2.7.3 Osteoma osteoide
2.7.4 Encondroma
2.7.5 Condroblastoma
2.7.6 Fibroma condromixoide
2.7.7 Malignos
2.7.7.1 Condrosarcoma
2.7.7.2 Liposarcoma
2.7.7.3 Adamantinoma
2.7.7.4 Mieloma múltiple
2.7.7.5 Leiomiosarcoma
2.7.7.6 Rabdomiosarcoma
2.7.7.7 Sinovioma maligno
2.7.8 Potencialmente malignos
2.7.7.1 Tumor de células gigantes.
2.7.8 Metástasis óseas
2.7.8.1 Cáncer de próstata
2.7.8.2 Cáncer de mama
2.7.8.3 Cáncer de tiroides
2.7.8.4 Cáncer de riñón
2.7.8.5 Cáncer broncogénico
2.7.8.6 Seminoma maligno.
57
V.- Escenarios:
Área de quirófano
Área de urgencias
Área de hospitalización
Área de consulta
Aulas de la unidad receptora
Área de terapia intensiva
Centro de documentación en salud
VI.- Lineamientos didácticos:
Investigación bibliográfica.
Discusión dirigida de casos clínicos.
Análisis crítico.
Lectura critica.
VII.- Evaluación
Evaluación escrita, evaluación clínica, evaluación radiográfica.
VIII.- Bibliografía
Dahlin D.C. 1991. Tumores óseos. 4a ed. Toray.
Daniels & Worthingham. 1995. Muscle testing: techniques of manual examination.
6th Ed. Philadelphia: WB Saunders.
Dee R, Ed. 1997. Principies of orthopaedic practice. 2nd Ed. New York: McGraw-Hill.
Edeiken J. 1984. Diagnóstico radiológico de las enfermedades de los huesos. 2v.
México: Médica Panamericana.
Eorrester D.M. 1990. Radiología de las enfermedades articulares. 3a Ed. Salvat.
Wilson J.D, Ed.1995. Harrison. Principios de medicina interna. 12a Ed. México:
Interamericana.
58
I.- Datos Generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Patología sistémica
Número de horas: 256
Número de créditos: 16
Ubicación: 4º año
Materias paralelas relacionadas: Patología tumoral, Artroscopia.
Materias antecedentes relacionadas: Patología de la columna vertebral, Patología
ortopédica pediátrica, Fisiatria.
II.- Introducción
En el presente curso se estudiarán las diferentes patologías sistémicas que repercuten en el
sistema músculo-esquelético. Al respecto el estudiante aprenderá a determinar qué tipo de
estudios de laboratorio y gabinete se deben solicitar precisando si es necesario el manejo
quirúrgico y/o conservador, apoyándose en otras áreas y especialidades para mejorar la
calidad de vida del paciente.
III.- Objetivo
El alumno será capaz de:
o Diagnosticar y evaluar las diferentes patologías sistémicas que repercuten en el
sistema músculo esquelético
o Tratar al paciente con procedimientos conservadores o quirúrgicos, y en caso
necesario, recomendar apoyo de otras especialidades del área de la salud.
IV.- Contenidos
1.1 Enfermedades neurológicas
1.1.1 Poliomielitis
1.1.2 Neuropatía diabética
1.1.3 Tabes dorsal
1.1.4 Parálisis cerebral infantil
1.1.5 Distrofia muscular progresiva
1.1.6 Neuropatía Hanseniana
1.1.7 Ataxia de Friedreich
1.1.8 Paraplejia y cuadriplejia traumáticas
1.1.9 Esclerosis múltiple
1.2 Enfermedades metabólicas
1.2.1 Raquitismo
1.2.2 Escorbuto
1.2.3 Osteomalacia
1.2.4 Osteoporosis
1.2.5 Gota
1.2.5.1 Seudo-gota
1.2.6 Condrocalcinosis
59
1.2.7 Enfermedad lipídica
1.2.8 Mucopolisacaridosis
1.3 Enfermedades hematológicas
1.3.1 Artropatía hemofílica
1.4 Enfermedades endocrinológicas
1.4.1 Hiperparatiroidismo
1.4.2 Hiperpitituarismo
1.4.3 Gigantismo
1.4.4 Acromegalia
1.4.5 Hipotiroidismo
1.5 Enfermedades inmunológicas
1.5.1 Artritis reumatoide
1.5.2 Lupus eritematoso sistémico
1.6 Enfermedades infecciosas
1.6.1 Sífilis
1.6.2 Tuberculosis
1.6.3 Tétanos
1.6.4 Gérmenes anaeróbicos
V.- Escenarios:
Área de quirófano
Área de urgencias
Área de hospitalización
Área de consulta
Aulas de la unidad receptora
Área de terapia intensiva
Centro de documentación en salud
VI.- Lineamientos didácticos
Investigación bibliográfica.
Discusión dirigida de casos clínicos.
Análisis crítico.
Lectura critica.
VII.- Evaluación
Evaluación escrita, evaluación clínica, evaluación radiográfica.
VIII.- Bibliografía
Daniels and Worthingham. 1995. Muscle testing: techniques of manual examination.
6th Ed. Philadelphia: WB Saunders.
Dee R, Ed. 1997. Principies of orthopaedic practice. 2nd Ed. New York: McGraw-Hill.
Edeiken J. 1994. Diagnóstico radiológico de las enfermedades de los huesos. 2v.
México: Médica Panamericana.
Forrester D.M. 1990. Radiología de las enfermedades articulares. 3a Ed. Salvat.
60
Gustilo R.B., Gruninger R. 1989. Orthopaedic infection: diagnosis and treatment.
Philadelphia: WB Saunders.
Wilson J.D, Ed. Harrison. 1991. Principios de medicina interna. 12a Ed. México:
Interamericana.
61
I.- Datos Generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Artroscopía
Número de horas: 256
Número de créditos: 16
Ubicación: 4º año
Materias paralelas relacionadas: Patología tumoral, Patología sistémica
Materias antecedentes relacionadas: Patología ortopédica pediátrica, Fisiatria.
II.- Introducción
Con la materia de artroscopía, el alumno será capaz de identificar las patologías que
requieran tratamiento artroscópico y así poder evitar múltiples complicaciones que podrían
ocurrir con una técnica abierta. De igual manera, sabrá identificar aquellos casos en que el
paciente requerirá tratamiento combinado, con base en el cocimiento previo de las partes
que conforman un artroscopio, los diferentes abordajes (portales), y la anatomía del área a
intervenir, así como el manejo posquirúrgico y terapia física.
III.- Objetivo
Que el alumno:
o Conozca la anatomía del artroscopía.
o Maneje los procedimientos que se realizan por medio de la artroscopía.
IV.- Contenidos
1.- Artroscopía
1.1 Artroscopio
1.1.1 Anatomía artroscópica.
1.1.2 Compartimentos articulares
1.1.3 Artroscopía normal
1.1.4 Correlación clínico-radiológica artroscópica
1.2 Sinoviopatías postraumáticas
1.3 Condropatías postraumáticas
1.3.1 Meniscopatías
1.4 Fracturas articulares
1.4.1 Cuerpos libres
1.5 Tumores sinoviales
1.6 Ligamentos cruzados
1.6.1 Síndrome de la plica
1.6.2 Síndrome de hiperpresion lateral
1.7 Gonartrosis
1.8 Artrosis patelofemoral
2. Artroscopia de la articulación glenohumeral
2.1 Patología de partes blandas intrarticulares
62
2.2 Inestabilidad glenohumeral
2.3 Técnica artroscópica subdeltoidea
2.4 Tenosinovitis bicipital.
V.- Escenarios
Área de quirófano
Área de urgencias
Área de hospitalización
Área de consulta
Aulas de la unidad receptora
Área de terapia intensiva
Centro de documentación en salud.
VI.- Lineamientos didácticos
Investigación bibliográfica.
Discusión dirigida de casos clínicos.
Análisis crítico.
Lectura crítica.
VII.- Evaluación
Evaluación escrita, evaluación clínica, evaluación radiográfica.
VIII.- Bibliografía:
Kapandji l.A. 1996.Cuadernos de fisiología articular: esquemas comentados de
mecánica articular. 3. Masson.
Mirra J.M. 1989. Bonetumors. 2v. Philadelphia: Lea & Febiger.
Morrey B. 1994. Artoplastía, reemplazos aticulares. México: Médica Panamericana.
Morrey B. 1996. Reconstructive surgery of the joints. Philadelphia: WB Saunders.
Zarins B, Cugat R. 1993. Principios de artroscopia y cirugía artroscópica. SpringerVerlag.
63
Asignaturas de investigación
64
I. Datos generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia.
Asignatura: Metodología de la investigación.
Número de horas: 192
Número de créditos: 12
Ubicación: 1er año
Materias consecutivas relacionadas: Seminarios de investigación I, II y III.
II. Introducción
Este primer curso orientado a la investigación constituye el espacio del currículo en que el
estudiante iniciará su acercamiento a la definición del proyecto de investigación que habrá
de desarrollar a lo largo de la especialidad. Para ello contará por un lado, con el apoyo de
un asesor y por otro, con la posibilidad de analizar tópicos específicos que durante el
presente curso buscarán dotarlo de los elementos necesarios para iniciar este productivo
camino de familiarización en una primera experiencia de investigación como médico
especialita en traumatología y ortopedia.
III. Objetivos
El estudiante:
• Conocerá las limitaciones y beneficios del método científico.
• Identificará los tipos de estudios, alcances y propósitos fundamentales en la
investigación médica, seleccionando el que resulte pertinente a su proyecto y
aplicando los principios técnicamente aceptados que correspondan, tomando en
consideración las normas éticas.
IV. Contenidos temáticos
1. Método científico como instrumento de investigación.
o Etapas lógicas principales del método científico.
o Postulados acerca de la naturaleza (universo).
o Limitaciones del método científico.
2. Tipos de estudios, alcances y propósitos fundamentales en la investigación médica:
o El estudio de las personas enfermas.
o Medidas de morbilidad, incidencia y prevalencia.
o Medidas de riesgo, momios.
o Medidas de mortalidad, tasas brutas y específicas.
o Estudios de casos, tipo encuesta, longitudinales y transversales.
o Estudios evaluativos de métodos diagnósticos: confiabilidad, precisión, exactitud,
reproducibilidad, validez (sensibilidad y especificidad) y valor de predicción.
o Estándares para establecer curso clínico: pronóstico, etiología o causalidad de la
enfermedad, ensayo clínico aleatorio, estudio de cohortes, casos y controles y
serie de casos.
o Estudios para identificar tratamientos útiles, inútiles o perjudiciales: fases de
investigación farmacológica, terapéutica, fases preclínica y clínica (I, II, III y IV),
65
diseños experimentales de dos grupos al azar, de multigrupos con n iguales y n
desiguales, diseños factoriales, doble ciego.
V.- Escenarios
Las actividades de formación para el desarrollo del curso se realizarán en los
siguientes espacios:
o Aulas de la unidad receptora
o Centro de documentación en salud.
VI.- Lineamientos didácticos
Para la realización del curso se llevarán a cabo entre otras las siguientes actividades:
o Revisión bibliográfica.
o Lectura de reportes de investigación y de proyectos.
o Análisis crítico de los avances en el diseño del anteproyecto.
VII.- Evaluación
Evaluación escrita, evaluación de productos, evaluación por pares, auto-evaluación.
66
I. Datos Generales
Posgrado: Especialidad de Traumatología y Ortopedia.
Asignatura: Seminario de Investigación I.
Número de horas: 192
Número de Créditos: 12
Ubicación: 2º año
Materias paralelas relacionadas: Informática médica, Inglés técnico
Materias consecutivas relacionadas: Seminario de Investigación II y III
II. Introducción
Este seminario concluirá con el protocolo de investigación debidamente construido y
aprobado para su realización por las instancias correspondientes en la Sede del programa.
Durante este primer seminario aun se dispondrá de algunas sesiones para revisar
contenidos metodológicos en los cuales sea necesario abundar, destinando el resto del
tiempo a la definición del problema de investigación, determinación de hipótesis, precisión
en torno al diseño metodológico a emplear, entre otros aspectos relevantes. Se pretende
que al concluir el seminario los estudiantes estén listos para pasar a la fase de desarrollo del
proyecto.
III. Objetivos
El estudiante elaborará su proyecto de investigación (tesis), para lo cual:
•
Planteará preguntas de investigación con base en el método científico
•
Conocerá fuentes de obtención de los datos de carácter epidemiológico y valorará su
confiabilidad y pertinencia.
•
Conocerá la importancia de la epidemiología para el desarrollo del conocimiento
científico en salud.
•
Identificará las fuentes posibles para la obtención de sujetos de estudio
•
Expresará e interpretará datos con estadística descriptiva e inferencia, interpretando
curvas de sobrevida.
IV. Contenidos temáticos
1. El protocolo de investigación.
o Revisión de literatura sobre el tema elegido
o Planteamiento del problema y preguntas de investigación.
o Elaboración de hipótesis.
o Diseño metodológico.
o Cronograma de actividades.
67
2. Las variables, indicadores, índices y reactivos, conceptos, clases y criterios para su
clasificación.
o Escalas de medición de las variables.
o Población y muestra
o Descripción estadística de los datos.
o Estadística inferencial.
3 Medición del proceso salud - enfermedad
4 Aplicación de la epidemiología a la investigación
5 Curvas de sobreviva
6 La epidemiología como investigación científica
7 Fuentes epidemiológicas:
o Regionales
o Nacionales
o Internacionales.
V.- Escenarios
Las actividades de formación para el desarrollo del curso se realizarán en los
siguientes espacios:
o Aulas de la unidad receptora
o Centro de documentación en salud.
VI.- Lineamientos didácticos
Para la realización del curso se llevarán a cabo entre otras las siguientes actividades:
o Revisión bibliográfica.
o Lectura de reportes de investigación y de proyectos.
o Análisis crítico del proyecto de investigación formulado, en actividades de seminario.
VII.- Evaluación
Evaluación escrita, evaluación de productos (proyectos), evaluación por pares, autoevaluación.
68
I. Datos Generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Seminario de Investigación II
Número de horas: 192
Número de créditos: 12
Ubicación: 3er año
Materias antecedentes relacionadas: Metodología de la Investigación, Seminario de
Investigación I.
Materias subsecuentes relacionadas: Seminario de Investigación III
II. Introducción
Este curso estará dedicado plenamente al desarrollo del trabajo de campo, experimental o
de gabinete que requiere la investigación propuesta. Se dará seguimiento a los avances a
través de su discusión periódica y en actividad de seminario, en la cual deberá privar la
actitud crítica enfocada a la mejora del trabajo en curso. En dichas sesiones de discusión y
análisis deberán participar activamente los estudiantes del programa así como los
profesores que fungirán como asesores de los proyectos.
III. Objetivos
El alumno:
o Avanzará en el desarrollo de su proyecto de investigación, tomando en
consideración la literatura actualizada en el campo específico seleccionando la más
indicada, recabando los datos requeridos y adelantando en su sistematización y
análisis.
IV. Contenidos
A determinar en función de los avances registrados en los proyectos de los
estudiantes.
V.- Escenarios
Las actividades de formación para el desarrollo del curso se realizarán en los
siguientes espacios:
o Aulas de la unidad receptora
o Centro de documentación en salud.
VI.- Lineamientos didácticos
Para la realización del curso se llevarán a cabo entre otras, las siguientes actividades:
o Investigación bibliográfica.
o Lectura de reportes de investigación y de proyectos.
o Análisis crítico de avances con los asesores.
69
VII.- Evaluación
Evaluación de avances del proyecto de investigación (producto), evaluación por pares, autoevaluación.
70
I. Datos Generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Seminario de investigación III.
Número de horas: 192
Número de créditos: 12
Ubicación: 4º año
Materias antecedentes relacionadas: Metodología de la Investigación, Seminarios de
Investigación I y II
II. Introducción
La materia de Seminario de la Investigación III está directamente relacionada con los
Seminarios anteriores y es en donde se culminará el desarrollo de la tesis de grado, en cuyo
proceso deberá haberse aplicado entre otras estrategias la evaluación de literatura médica y
se habrán considerado los aspectos éticos.
III. Objetivos
El estudiante:
o Concluirá satisfactoriamente su trabajo de investigación (tesis).
o Analizará su tesis de especialidad con sentido crítico.
o Conocerá y aplicará los preceptos y mecanismos para salvaguardar los aspectos
éticos en la investigación científica.
IV. Contenidos
1.- La estructuración del reporte de la investigación.
2.- La comunicación en la investigación:
o Clasificación de los informes de investigación.
o Errores comunes del informe escrito de investigación.
3.- Deontología en la investigación médica:
o Declaración de Helsinki.
• Normas éticas para la investigación en sujetos humanos.
• Legislación y reglamento en México (Ley general de Salud).
V.- Escenarios
Las actividades de formación para el desarrollo del curso se realizarán en los
siguientes espacios:
o Aulas de la unidad receptora
o Centro de documentación en salud.
VI.- Lineamientos didácticos
Para la realización del curso se llevarán a cabo entre otras las siguientes actividades:
71
o Investigación bibliográfica.
o Lectura y redacción de reportes de investigación y de proyectos.
o Análisis crítico de resultados del proyecto con los asesores.
VII.- Evaluación
Evaluación del reporte de investigación (tesis), evaluación por pares, auto-evaluación.
Bibliografía básica y de apoyo para los CUATRO cursos
del área de Investigación
Cañedo-Dorantes Luis. (1987).
Investigación clínica. México. Nueva
Editorial Interamericana.
Castilla-Serna Luis.(2001). Metodología de la investigación en ciencias de
la salud. México. Manual Moderno.
Celis de la Rosa Alfredo de Jesús.(2004). Bioestadística. México. Manual
Moderno.
Day Robert A.(1996). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. 2a
edición. Washington. Organización Panamericana de la Salud.
De la Horra-Navarro Julián.(2001). Estadística aplicada. 2a edición. Madrid.
Eds. Díaz de Santos.
Downie Norville M, Heat Robert W.(1986). Métodos estadísticos aplicados.
5a edición. México. Harla.
García-Romero Horacio, et. al. (1999). Metodología de la investigación en
salud. México. McGraw-Hill Interamericana Eds.
Greenberg Raymond S, et. al. (2002). Epidemiología médica. México.
Manual moderno.
Hernández Sampieri Roberto, et. al. (2003).Metodología de la investigación.
2ª edición. México. McGraw-Hill Interamericana Eds.
Hernández-Arriaga Jorge Luis. (1999). Ética en la investigación biomédica.
México. Manual Moderno.
Méndez Ramírez Ignacio, et. al. (2000)El protocolo de investigación. 2a
edición. México. Ed. Trillas.
Montesano-Delfín
Jesús
Rafael.
Manual
del
protocolo
de
investigación.(2001) México. Editorial Auroch.
Naghi Namakforoosh.(2005) Metodología de la investigación. 2a edición;
México. Ed. Limusa.
Pérez-Tamayo Ruy.(2003) ¿Existe el método científico? Historia y
realidad. 2ª edición. México. El Colegio Nacional y Fondo de Cultura
Económica.
Polit Dense F, y Hungler Bernadette P.(1996) Investigación científica en
ciencias de la salud. Principios y métodos. 6ª edición. México. McGraw-Hill
Interamericana Eds.
Riegelman RK e Hirsch RP.(1992) Cómo estudiar un estudio y probar una
prueba: lectura crítica de la literatura médica. 2ª edición. EUA. Publicación
científica 531. OPS.
72
Riveros Héctor G y Rosas Lucía. (1990).El método científico aplicado a las
ciencias experimentales. 2ª edición. México. Trillas.
Salinas-Martínez Ana María, et. al.(2001) La investigación en ciencias de la
salud. 2ª edición. México. McGraw-Hill Interamericana Eds.
Sánchez-Pérez Teresa Leonor, et. al.(2002) Guía metodológica para la
elaboración de un protocolo de investigación en el área de la salud.
México. Ed. Prado.
Valor Yébenes Juan Antonio. (2000) Metodología de la investigación
científica. Madrid. Ed. Biblioteca Nueva.
Zorrilla Arena Santiago. 2001. Introducción a la metodología de la
investigación. 25ª Ed. México, Aguilar, León y Cal Eds..
73
Asignaturas complementarias
74
I. Datos Generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Inglés técnico.
Número de horas: 96
Número de créditos: 6
Ubicación: 2º año
Materias antecedentes relacionadas: Metodología de la investigación.
Materias paralelas relacionadas: Informática médica, Seminario de investigación I
Materias subsecuentes relacionadas: Seminario de Investigación II y III.
Programa elaborado por: Mtro. Fernando Peralta
II. Introducción:
En la actualidad todos los estudiantes de especialidad y en particular los de
Medicina Integrada, requieren estar a la vanguardia tanto en teoría como en las diversas
técnicas propias de su especialidad, las cuales se difunden principalmente en idioma Inglés,
por lo tanto la implementación de dicha asignatura se requiere para el completo ejercicio de
su profesión y en función de que la documentación más reciente de su especialidad se
encuentra en su mayoría en lengua inglesa, a fin de que logre leer y comprender literatura
médica que le permita mantenerse actualizado.
III. Objetivo(s):
El alumno será capaz de:
o Realizar una adecuada comprensión de textos médicos en el idioma inglés.
IV. Contenidos temáticos:
1. Definición de comprensión de lectura
1.1 Qué leer.
1.2 Para qué leer.
1.3 Cómo leer.
2. Aspectos gramaticales de la lectura.
2.1 Construcción de palabras sufijos (ation, ition, ity, ment, ness).
2.2 Identificación de los elementos en la oración.
2.3 Referentes.
2.4 Conectores.
2.5 Verbos: presente simple (voz activa y pasiva), presente perfecto y
pasivo.
2.6 Auxiliares (may, might, could, would).
2.7 Vocabulario: cognados y falsos cognados.
pasado
3. Estrategias de lectura.
3.1 Inferencia.
3.2 Identificación de lo general y lo específico.
3.3 Uso del diccionario.
75
V. Escenarios.
Las actividades de formación para el desarrollo del curso se realizarán en los siguientes
espacios:
o Aulas de la unidad receptora
VI.- Lineamientos didácticos.
Para la realización del curso se llevarán a cabo entre otras las siguientes actividades:
-
Lectura, análisis y discusión de textos especializados.
Ejercicios de comprensión
Sesiones de retroalimentación.
Trabajo en equipo.
VII.- Evaluación
- Tareas
- Examen estructurado.
VIII. Bibliografía
- Dudley-Evans, T. y St. John, M. (1998). Developments in English for specific
purposes. United Kingdom. Cambridge University Press.
- Grellet, F. (1996). Developing reading skills. United Kingdom. Cambridge
University Press.
76
I. Datos Generales
Posgrado: Especialidad en traumatología y ortopedia
Asignatura: Informática médica.
Número de horas: 96
Número de créditos: 6
Ubicación: 2º año
Materias antecedentes relacionadas: Metodología de la investigación.
Materias paralelas relacionadas: Inglés técnico, Seminario de investigación I
Materias subsecuentes relacionadas: Seminario de Investigación II y III.
Programa elaborado por: M.C. Alejandro Sánchez Rodríguez.
II. Introducción:
La modernidad trae como consecuencia un avance en la tecnología de la información
en todos los campos del conocimiento, y es tan variada que requiere el uso y manejo de los
sistemas de cómputo, con la finalidad de que le permita al estudiante el acceso a diferentes
fuentes de información, así como su procesamiento.
En tales circunstancias el programa de Informática médica es el complemento que
requieren los residentes de la Especialidad de medicina integrada para el manejo adecuado
de herramientas de apoyo con aplicación en el área de la salud.
III. Objetivo(s):
El alumno será capaz de:
o Utilizar la tecnología informática y de la información al desarrollo de la práctica médica.
o Actualizar sus conocimientos médicos mediante el uso de las herramientas de la
computación.
IV. Contenidos temáticos:
1. Conceptos básicos en informática. La computadora y periféricos.
1.1 Computadora.
1.2 Impresora.
1.3 Escáner.
1.4 Cámara.
1.5 Micrófono.
1.6 Video proyector.
1.7 Tarjeta de captura de video.
1.8 Plataformas Pc, Mac, Unís.
2. Usos y aplicaciones de la computadora:
2.1 Educación.
2.2 Investigación.
2.3 Comunicación.
2.4 Internet.
2.5 Intranet.
77
3. Acceso a la información. Aplicaciones básicas:
3.1 Procesamiento de información: Word, Excel, PowerPoint.
3.2 Aplicaciones médicas: bases de datos, multimedia, libros
de pacientes.
electrónicos, registro
4. Aplicaciones compartidas:
4.1 Herramientas de Internet: correo electrónico, navegadores, ftp gráfico.
4.2 Servicios de la Web: foros de discusión, chat, audio y videoconferencias,
mensajería instantánea.
4.3 Sitios Web de búsqueda.
4.4 Recursos médicos en la Web.
4.5 Programas para el control de servicios médicos.
5. Internet, telemática y salud:
5.1Tele medicina.
5.2 Tele diagnóstico.
5.3 Tele radiología.
5.4 Tele patología.
5.5 Hospital virtual.
5.6 Laboratorio de habilidades clínicas.
V. Escenarios.
Las actividades de formación para el desarrollo del curso se realizarán en los siguientes
espacios:
- Centro interactivo de aprendizaje multimedia de la Universidad de Colima.
- Laboratorio de habilidades clínicas
VI.- Lineamientos didácticos.
Para la realización del curso se llevarán a cabo entre otras las siguientes actividades:
- Práctica tutorial.
- Práctica con expertos.
VII.- Evaluación
-
Listas de cotejo.
Evaluación por pares.
Auto-evaluación.
Evaluación de los profesores.
78
VIII. Bibliografía
- Beekman, G. y Morales Peake, E. (1995). Computación e informática hoy: una
mirada a la tecnología del mañana. México. Pearson educación.
- David W., Beskeen (2000). Introducción a la informática con MS-Office 2000:
libro visual. México. International Thomson Editores.
- Fernández Peña, J. y Sumado López, M. (2004). Informática I. México. Nueva
Imagen.
- Fuentes Bernabé, A. (2003). Informática para educadores: técnicas y trucos
para elaborar materiales curriculares con el ordenador. Madrid, España. CCS.
- Martinell, A. y Torre Z. F. (2002). Laboratorio de informática 1. México.
McGraw-Hill Interamericana.
- Martinell, A. y Torre Z. F. (2002). Laboratorio de informática 2. México.
McGraw-Hill Interamericana.
- Olivares Rodríguez, E. (1997). La informática en México. México. Nuestro
tiempo.
- Pedraza M. Luis. (1998). Informática médica. México. Mc Graw-hill.
- Ureña López L. Alfonso (1999). Fundamentos de informática. México.
Alfaomega- Ra-ma.
79
XIII. RECURSOS.
Para el desarrollo del programa de Especialidad en Medicina Integrada la planta académica
básica la constituyen los recursos humanos del Hospital Regional Universitario en su calidad
de sede.
a) HUMANOS:
SEDE: Hospital Regional Universitario.
NOMBRE DEL PROFESOR
DR. JOSE VALTIERRA ÁLVAREZ
TITULAR
TURNO MATUTINO
DR. ANTONIO CASILLAS CÁZARES
TURNO VESPERTINO
ULTIMO GRADO ACADÉMICO
ESPECIALIDAD
DR. MARTÍN LUIS DELGADO BECERRA
TURNO MATUTINO
ESPECIALIDAD
DR. CÉSAR PIMENTEL MACEDO
TURNO VESPERTINO
ESPECIALIDAD
DR. MARIO MACEDO
SÁBADOS, DOMINGOS Y DIAS FESTIVOS
ESPECIALIDAD
ESPECIALIDAD
ESPECIALIDAD
DR. HUGO OMAR CORDOVA MENDOZA
TURNO NOCTURNO
DR. ERASMO ESPARZA
TURNO NOCTURNO
ESPECIALIDAD
b) INFRAESTRUCTURA.
Entre los elementos disponibles que merecen mención especial se encuentra la
BIBLIOHEMEROTECA del Hospital Regional, que cuenta con acceso ilimitado a la
Biblioteca Virtual de la Secretaría de Salud del Estado de Colima que es la del Hospital
General de México, la cual dispone de cuenta con mas de 600 títulos de libros y revistas del
área médica, incluyendo el área de Traumatología y Ortopedia, así como simuladores
multimedia. También se dispone del acervo de la Biblioteca de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Colima.
80
c) RECURSOS FINANCIEROS.
Los gastos administrativos para la Universidad de Colima serán cubiertos a través de los
ingresos por concepto de inscripción y colegiaturas.
Los alumnos serán becados por la CIFRHUS con presupuesto para la formación de
recursos humanos para la salud a través del Gobierno Federal, el cual es asignado dentro
del presupuesto anual de los hospitales sede y subsede.
81
XIV. TIEMPO Y PROCEDIMIENTO CONTEMPLADO PARA EVALUAR EL PROGRAMA
DE POSGRADO.
La evaluación se realizará en forma conjunta con las instituciones involucradas, en
donde participarán la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, los Servicios de
Salud del Estado (jefes de enseñanza e investigación estatal y de las unidades, así como
profesores titulares y adjuntos del curso de las unidad sede y subsede) y alumnos en curso
y en su momento, los egresados del programa.
Estos procedimientos serán aplicados con el objetivo de evaluar si se están logrando
los objetivos de la especialidad, por lo que deberán realizarse en forma continua por los
profesores titulares y adjuntos, y coordinadores del posgrado, en donde se corregirán en su
momento los fallos encontrados y con un análisis global anual, logrando así la mejoría de la
calidad del programa.
En lo que respecta a la evaluación del programa, deberá ser de manera continua, y
con una visión global con el objetivo de presentar en números absolutos y de manera
descriptiva los logros obtenidos a través de comparaciones de lo programado con lo
realizado, en donde deberá considerarse desde el diseño y aplicación del programa, así
como la disponibilidad, en su momento, de la infraestructura necesaria para desarrollar
cabalmente el programa, para esto, se evaluará la disponibilidad del personal operativo
complementario al programa, así como la infraestructura y materiales disponibles para el
desarrollo de los objetivos del programa.
La revisión de los contenidos académicos del programa, se realizará cada dos años
en conjunto con todo el personal implicado en el desarrollo del programa, fundamentados en
el quehacer diario y la actualización propia del personal responsable del desarrollo del
mismo.
El personal docente deberá ser evaluado anualmente en su continua capacitación y
producción científica por los alumnos y la institución, con el objetivo que el alumno tenga
continuamente personal docente altamente capacitado.
En su momento será evaluada la eficiencia terminal, tomando como base el índice de
graduación de los alumnos.
82
ANEXOS
83
NOM-090-SSA1-1994 NORMA OFICIAL MEXICANA PARA LA
ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE RESIDENCIAS MEDICAS
"FOR THE ORGANIZATION AND FUNCTIONING OF MEDICAL RESIDENCIES"
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario.
JOSE DE JESUS VILLALPANDO CASAS, Director General de Enseñanza en Salud, por acuerdo del Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, con fundamento en los artículos 39
de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 38 fracción II, 45, 46 fracción II y 47 de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización; 89, 90, 91, 92, 93, 94 y 95 del Título Cuarto, Capítulo III de la Ley General
de Salud y 15 fracciones I, III, V y VIII del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud.
INDICE
0 Introducción.
1 Objetivo y campo de aplicación.
2 Observancia de la Norma.
3 Definiciones y especificación de términos.
4 Disposiciones generales.
5 Características de las unidades médicas receptoras de residentes.
6 Ingreso al Sistema Nacional de Residencias Médicas.
7 Promociones y cambios de sede.
8 Organización de las unidades administrativas de enseñanza en las unidades receptoras.
9 Derechos de los residentes.
10 Obligaciones de los residentes.
11 Guardias.
12 Estímulos.
13 Incapacidades y permisos.
14 Residencias.
15 Profesores para residencias de especialización.
16 Concordancia con normas internacionales
17 Bibliografía
18 Vigencia
PREFACIO
Unidad Administrativa responsable de la elaboración de la Norma Oficial Mexicana:
- Dirección General de Enseñanza en Salud, Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario.
En la elaboración de esta Norma participaron las unidades o entidades siguientes:
- Secretaría de Salud;
- Instituto Mexicano del Seguro Social;
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado;
- Petróleos Mexicanos;
- Departamento del Distrito Federal;
84
- Beneficiencia Española;
- Hospital American British Cowdray;
- Universidad Nacional Autónoma de México.
0. Introducción
La Secretaría de Salud, como Dependencia rectora del Sistema Nacional de Salud, tiene la facultad para
regular la formación de personal en el campo de la salud;
La existencia de médicos especialistas es una prioridad dentro del propio Sistema para la prestación de
servicios de salud a la población mexicana, en cumplimiento del derecho constitucional de protección a la
salud;
La formación de médicos especialistas se realiza en unidades de atención médica públicas, descentralizadas,
universitarias, estatales y privadas del Sistema Nacional de Salud;
Para cumplir el proceso de formación de médicos especialistas es necesario contar con elementos sustantivos
que garanticen una elevada calidad en su preparación;
Por Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre de 1983, se creó la
Comisión Interinstitucional para la formación de Recursos Humanos para la Salud la cual, a través de su
Comité de Enseñanza de Posgrado y Educación Continua, coordina todo lo relativo a la formación de médicos
especialistas;
Para el desarrollo óptimo de estos programas es fundamental la interrelación de las instituciones de salud con
las instituciones de educación superior, de la que surge el Sistema Nacional de Residencias Médicas.
1. Objetivo y campo de aplicación
1.1 Esta Norma es de orden público y de interés social y tiene por objeto regular en el Sistema Nacional de
Residencias, la organización y funcionamiento de los cursos de especialización en las unidades médicas del
Sistema Nacional de Salud de los Estados Unidos Mexicanos.
1.2 La Norma de Residencias Médicas es el conjunto de reglas de carácter obligatorio emitidas por la
Secretaría de Salud, que establece los requisitos que deben satisfacerse para la organización, funcionamiento
e impartición de los cursos de especialización.
2. Observancia de la Norma
2.1 La vigilancia y aplicación de las disposiciones contenidas en esta Norma son de la competencia de la
Secretaría de Salud y de las instituciones que conforman junto con ella, el Sistema Nacional de Salud, así
como de las instituciones educativas con las cuales se hayan celebrado convenios recíprocos para la
realización de cursos de especialización.
2.2 Esta Norma Oficial Mexicana deja sin efecto la Norma Técnica número 76, publicada en el Diario Oficial de
la Federación el 16 de diciembre de 1986.
3. Definiciones y Especificación de Términos
3.1 Para los fines de esta Norma son aplicables las definiciones siguientes:
85
3.1.1 Residente: profesional de la medicina con título legalmente expedido y registrado ante las autoridades
competentes, que ingrese a una unidad médica receptora de residentes para cumplir con una residencia.
3.1.2 Unidad médica receptora de residentes: unidad de atención médica en la cual se pueden cumplir las
residencias, que para los efectos de la Ley General de Salud exige la especialización de los profesionales de
la medicina.
3.1.3 Residencia: conjunto de actividades que deba cumplir un médico residente en periodo de adiestramiento,
para realizar estudios y prácticas de posgrado respecto de la disciplina de la salud a que pretenda dedicarse,
dentro de una unidad médica receptora de residentes, durante el tiempo y conforme a los requisitos que
señalen las disposiciones académicas respectivas.
3.1.4 Unidad Administrativa Competente: dependencia central responsable de la administración del proceso
educativo dentro de las instituciones de salud.
3.1.5 Unidad Administrativa de Enseñanza: dependencia responsable de la administración del proceso
educativo dentro de la unidad médica receptora de residentes, que depende normativamente de la unidad
administrativa competente.
3.1.6 Sede: unidad médica receptora de residentes en la que el residente puede cursar la totalidad de la
especialidad, por contar con la infraestructura y la productividad que propicien su incremento de
conocimientos, desarrollo de destrezas y actitudes profesionales propias de la disciplina.
3.1.7 Subsede: unidad médica receptora de residentes en la que se realiza una parte de los estudios de
especialización correspondientes, de acuerdo con los objetivos de los programas académicos específicos.
3.1.8 Unidades Médicas Receptoras de Residentes para Rotación Rural o de Servicio Social Profesional:
unidades médicas ubicadas en ciudades pequeñas y en zonas rurales o marginadas, donde se realizará la
rotación rural o de servicio social profesional en el último año de la especialidad de acuerdo con los programas
académicos y operativos correspondientes.
3.1.9 Profesor Titular: médico especialista adscrito a la unidad sede de la residencia que, a propuesta de la
institución de salud correspondiente, y habiendo cumplido los requisitos académicos y profesionales señalados
por la institución de educación superior que reconoce los estudios, de conformidad con sus lineamientos
jurídicos y administrativos, es nominado por ésta para asumir la conducción de un curso de especialización y
realizar las actividades docentes que le son propias.
3.1.10 Profesor Adjunto: médico especialista adscrito a la unidad sede o subsede de la residencia que, a
propuesta de la institución de salud correspondiente, y habiendo cumplido los requisitos académicos y
profesionales señalados por la institución de educación superior que reconoce los estudios, de conformidad
con sus lineamientos jurídicos y administrativos, es nominado por ésta para auxiliar al profesor titular en la
conducción de un curso de especialización y realizar las actividades docentes que le son propias y las que el
titular le delegue.
3.1.11 Plaza: recurso presupuestario que otorgan las instituciones de salud para contratar a un médico
residente en periodo de adiestramiento en una especialidad.
3.1.12 Programa operativo: instrumento que, en concordancia con el programa académico, describe: el
desarrollo calendarizado de las actividades de una residencia por hospitales, servicios o departamentos; el
temario del programa académico; las actividades teórico-prácticas a realizar y los responsables de su
ejecución. Asimismo, incluye los tiempos destinados para la alimentación, los descansos, las guardias y los
periodos de vacaciones.
3.1.13 Servicio Social Profesional: conjunto de actividades de carácter temporal, cuya duración en ningún caso
será menor de tres meses ni mayor de seis, que ejecutan los residentes del último año de las especialidades
86
troncales (Cirugía General, Gineco-obstetricia, Medicina Interna y Pediatría), Anestesiología y Medicina
Familiar, como parte de su formación y en interés de la sociedad y del Estado, por lo que queda abierta la
posibilidad de incorporar otras especialidades, con base en los programas académicos y operativos de cada
institución.
3.1.14 Guardia o actividad clínica complementaria: conjunto de actividades asistenciales y académicas que
realiza el residente, al término de la jornada normal, en la unidad de atención médica a la que está asignado y
de acuerdo con el programa operativo correspondiente. Su frecuencia estará determinada por la institución
respectiva; podrá tener un máximo de tres veces por semana, con intervalos de por lo menos dos días, y en
forma alternada durante los sábados, los domingos y días no hábiles.
3.1.15 Estímulo: reconocimiento que se otorga al residente por su desempeño destacado en el desarrollo de
las actividades señaladas en el programa operativo del curso que está realizando. Su expresión será
determinada por cada institución.
3.1.16 Jornada: tiempo en que cotidianamente, durante los días hábiles, se desarrollan las funciones y
actividades señaladas en el programa operativo de la residencia.
3.1.17 Constancia de Seleccionado: documento que otorga la Comisión Interinstitucional para la Formación de
Recursos Humanos para la Salud a través del Comité de Enseñanza de Posgrado y Educación Continua a
quienes acreditan el examen nacional de aspirantes a residencias médicas. Esta constancia sólo es válida
para ingresar a la especialidad y el ciclo académico que en ella se especifiquen.
3.1.18 Sistema Nacional de Residencias Médicas: conjunto de dependencias y entidades del Sistema Nacional
de Salud y del Sistema Educativo Nacional que intervienen en la formación, capacitación y desarrollo de
personal para la atención de la salud y que, a través de mecanismos de coordinación de acciones, tiene por
objetivo la formación de especialistas en el campo de la Medicina.
3.1.19 Formación: proceso educativo cuyo propósito es lograr que los educandos adquieran un perfil
profesional previamente establecido.
3.1.20 Incapacidad Médica del Residente: alteración de la normalidad anatómica y limitación de la posibilidad
funcional que dificultan o impiden el desarrollo de las actividades inherentes a los programas académicos y
operativos que corresponden a un residente. Esta circunstancia invariablemente deberá ser corroborada por
medio de un "certificado de incapacidad" expedido por la instancia competente.
3.1.21 Permiso: autorización que se otorga al residente para ausentarse en forma temporal de sus actividades.
3.1.22 Especialista: profesional de la Medicina que ha realizado estudios y prácticas de posgrado en una
disciplina específica del campo de la salud, que tenga un cuerpo de conocimientos, metodología, técnicas,
instrumentos y un campo de investigación propios, y que ha cumplido los requisitos académicos de egreso de
instituciones educativas y de salud reconocidas oficialmente.
3.1.23 Programa académico: plan de estudios para una determinada especialidad vigente en la institución de
educación superior que reconoce la residencia hospitalaria.
4. Disposiciones Generales
4.1 Las relaciones entre los médicos residentes y la institución de salud de la que dependa la unidad médica
receptora de residentes se regirán por su respectiva normatividad.
4.2 La permanencia de cada médico residente en su curso de especialización será pór tiempo determinado, no
menor de un año ni mayor del periodo de duración de la residencia, necesario para obtener el diploma de
especialización, cuyas etapas deberán ser aprobadas en los términos de esta Norma Oficial y los propios de
cada institución de salud.
87
4.3 Las instituciones de salud, a través de las unidades médicas receptoras de residentes deben proporcionar
la educación de posgrado especificada en los programas académicos y operativos del curso de
especialización, conforme a las recomendaciones de la Comisión Interinstitucional para la Formación de
Recursos Humanos para la Salud.
5. Características de las Unidades Médicas Receptoras de Residentes
5.1 Las unidades de atención médica, integradas al Sistema Nacional de Residencias se consideran en las
categorías de sede, subsede y receptoras de rotación rural o de servicio social profesional especializado.
5.2 Los residentes que realicen una parte de los estudios de especialización en una subsede los
complementarán en la sede que determine la unidad administrativa competente, de conformidad con los
programas académicos y operativos respectivos.
5.3 La autorización y evaluación periódica de las sedes, subsedes y unidades médicas receptoras de
residentes en rotación rural o de servicio social del residente, será responsabilidad de la unidad administrativa
competente y tiene por objeto determinar, con la participación de las respectivas instituciones de educación
superior, la continuidad o modificación a los programas operativos de la unidad.
5.4 Las unidades médicas ubicadas en ciudades pequeñas o en zonas rurales o marginadas incluidas como
unidades médicas receptoras de residentes para rotación rural o de servicio social profesional, de acuerdo con
los programas académicos y operativos correspondientes, deberán contar con la infraestructura y
equipamiento mínimo indispensable para la práctica de la especialidad de que se trate.
5.5. Para ser unidad médica receptora de residentes, sede o subsede de residencias de especialidad, deberán
contar con los recursos físicos, materiales y tecnológicos necesarios que garanticen el desarrollo adecuado de
los programas académicos y operativos que en ellas se realicen, a saber:
5.5.1 Infraestructura: un mínimo de 60 camas censables, quirófanos, salas de expulsión, laboratorio clínico,
gabinete de radiodiagnóstico, anatomía patológica, consulta externa y servicio de urgencias.
5.5.2 Servicios: la hospitalización y el servicio de urgencias deberán ofrecerse permanentemente, y la consulta
externa todos los días hábiles.
5.5.3 La plantilla de personal deberá incluir un jefe de enseñanza, jefes de servicio y médicos especialistas en
áreas médicas y quirúrgicas.
5.5.4 Recursos para la docencia: auditorio, aula o sala de seminarios; bibliohemeroteca con acervo básico de
libros y revistas periódicas actualizado y orientado a las especialidades que se imparten; y equipo de apoyo
didáctico y audiovisual.
6. Ingreso al Sistema Nacional de Residencias Médicas
6.1 Para ingresar al Sistema Nacional de residencias médicas, se requiere:
6.1.1 Presentar título legalmente expedido y registrado ante las autoridades competentes. En caso de
encontrarse en trámite, deberá entregarse transitoriamente un acta oficial de aprobación del examen
profesional expedida por la institución educativa correspondiente, que se substituirá por el título en un plazo no
mayor de seis meses.
6.1.2 Presentar constancia de seleccionado para el ciclo lectivo correspondiente, obtenida a través del examen
nacional de aspirantes a residencias médicas que aplica anualmente la Comisión Interinstitucional para la
Formación de Recursos Humanos para la Salud y que sólo será válida para ingresar a la especialidad que se
especifique en este documento.
88
6.1.3 Comprobar el estado de salud mediante el certificado expedido por una institución médica del Sector
Salud. La aptitud requerida para la especialidad, según el caso, se determinará a través de entrevistas y
exámenes específicos que se realicen o apliquen en la unidad receptora.
6.1.4 Presentar la solicitud por escrito y los documentos adicionales que se le indiquen, ante las autoridades
de las unidades administrativas competentes y de las unidades administrativas de enseñanza de la institución
de salud sede de la residencia.
6.1.5 Recabar el documento que formalice su ingreso a la institución en que haya sido aceptado para realizar
la residencia.
6.2 Los médicos de nacionalidad extranjera que hayan estudiado la carrera de Medicina en México o en alguna
universidad del extranjero que deseen ingresar a una residencia de entrada directa, deberán sustentar y
resultar seleccionados en el Examen Nacional a que se refiere el numeral 6.1.2.
En el caso de que soliciten su ingreso a especialidades que tengan el requisito académico de haber cursado
uno o más años de otra especialidad, deberán comprobarlo en forma fehaciente, además de satisfacer otros
requisitos que establezcan las instituciones de salud y educativas responsables de los programas.
6.3 En virtud de que las residencias deben contar con el reconocimiento de una institución de educación
superior, los médicos que ingresan a ellas deberán inscribirse como alumnos universitarios y cubrir los
requisitos que dichas instituciones establecen.
7. Promociones y Cambios de Sede
7.1 Los profesores titulares de los cursos de especialización tienen la responsabilidad de la evaluación del
aprendizaje de los alumnos y, en su caso, la consiguiente promoción de acuerdo con lo señalado en los
programas académicos vigentes en las instituciones de salud y de educación superior, siguiendo las normas y
procedimientos de las unidades administrativas competentes.
7.2. La notificación a los alumnos promovidos y no promovidos debe hacerse por escrito a los interesados en
coordinación con la institución de educación superior correspondiente, de acuerdo con las normas y
procedimientos establecidos en las unidades administrativas competentes de las instituciones de salud.
7.3 No se autorizarán cambios de cursos de especialización. En casos excepcionales, los responsables de las
unidades administrativas competentes podrán autorizar el cambio de sede.
8. Organización de las Unidades Administrativas de Enseñanza en las Unidades Receptoras.
8.1 Las unidades médicas receptoras de residentes deberán contar con una unidad administrativa de
enseñanza la cual debe ser dirigida por un médico cirujano que haya efectuado estudios de posgrado
(especialización, maestría o doctorado) en el campo de la salud, y que posea experiencia y formación docente.
A su cargo quedará la aplicación, asesoría y evaluación del cumplimiento de las normas institucionales al
respecto.
8.1.1 Asimismo, quien ejerza el cargo deberá realizar, en materia de residencias, las funciones siguientes:
mantener la relación funcional con las escuelas de Medicina; planear y programar las actividades de
enseñanza que permitan dar cumplimiento a los programas operativos; supervisar la elaboración de los
programas operativos y los demás instrumentos que apoyen el desarrollo de las actividades docentes;
establecer de conformidad con las autoridades educativas competentes, los mecanismos de evaluación de la
enseñanza que se imparte en la unidad y coordinar la evaluación de los educandos con los jefes de servicio y
profesores de los cursos y mantener activo el registro de las actividades de aprendizaje y los objetivos
cumplidos por los residentes.
89
8.2. Las autoridades centrales de las unidades administrativas competentes de las instituciones de salud
deberán emitir los manuales de organización, instructivos de operación, reglamentos e instrumentos que
permitan el funcionamiento óptimo de las unidades administrativas de enseñanza y la coordinación funcional
de éstas con las instituciones educativas, de acuerdo con la estructura y normas de las propias instituciones de
salud y con las recomendaciones de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos
para la Salud.
9. Derechos de los Residentes.
9.1 Son derechos de los médicos residentes, además de los señalados en las leyes respectivas, los siguientes:
9.1.1 Recibir las remuneraciones y prestaciones estipuladas por las instituciones de salud.
9.1.2 Recibir la enseñanza de posgrado correspondiente a su especialidad, de conformidad con los programas
académico y operativo, bajo la dirección, asesoría, supervisión y compromiso académico de los profesores, en
un ambiente de respeto y consideración.
9.1.3 Disfrutar de dos periodos vacacionales de 10 días hábiles cada año, de acuerdo con la programación de
la unidad administrativa de enseñanza.
9.1.4 Recibir alimentación completa, técnicamente balanceada, higiénica y de buena calidad.
9.1.5 Recibir semestralmente dos uniformes y un par de zapatos.
9.1.6 Disponer de los servicios de bibliohemeroteca y de apoyo didáctico ajustándose a la reglamentación
correspondiente.
9.1.7 Disponer de áreas de descanso y servicios sanitarios higiénicos durante las guardias.
9.2 Asistir a eventos académicos extracurriculares cuando a juicio del profesor del curso tengan utilidad en
relación con el programa académico que realice el médico residente, siempre que su ausencia no afecte el
funcionamiento de los servicios y se obtenga el permiso de acuerdo con las normas institucionales respectivas.
9.3. Recibir oportunamente de la institución de salud y de educación superior correspondientes los certificados
y diplomas respectivos, a condición de que acredite la evaluación del curso realizado y compruebe haber
cumplido los demás requisitos que para tal efecto se establezcan en los programas académicos y operativos.
9.4. Recibir la constancia de los años cursados, por parte de la unidad médica en la que están adscritos, en
aquellos casos en que aprueben un número de años inferior al señalado en el programa académico de su
especialidad.
9.5. Recibir de la institución de salud asesoría y defensa jurídica en aquellos casos de demanda de terceros
por acciones relacionadas con el desempeño de las actividades correspondientes a la residencia si no son
imputables a negligencia o faltas contra la ética profesional.
9.6 Realizar actividades de investigación médica bajo la supervisión del profesor del curso y siguiendo las
normas y procedimientos específicos, establecidos por las instituciones de salud y educativas.
10. Obligaciones de los Residentes.
10.1 Son obligaciones de los médicos residentes y de los médicos extranjeros que cursen una especialidad,
además de las que señalan las leyes respectivas, las siguientes:
90
10.1.1 Cumplir la etapa de instrucción académica y el adiestramiento, de acuerdo con los programas
académicos y operativos autorizados en la unidad médica receptora de residentes, de conformidad con las
responsabilidades que le correspondan según el grado académico que curse.
10.1.2 Cumplir debidamente las órdenes de las personas designadas para impartir el adiestramiento o para
dirigir el desarrollo de las actividades inherentes a la residencia.
10.1.3 Cumplir las disposiciones internas de la unidad médica receptora de residentes de que se trate,
informando a su inmediato superior el resultado de las acciones médicas que estén a su cargo, y en
correspondencia con las responsabilidades del grado académico que curse.
10.1.4 Asistir a las conferencias de teoría, sesiones clínicas, anatomoclínicas, clínico-radiológicas,
bibliográficas, y demás actividades académicas que se señalen como parte de los estudios de especialización
en los programas académico y operativo autorizados. La cuantificación de las asistencias para fines de
evaluación y promoción, en su caso, será determinada con base en los reglamentos vigentes en la respectiva
institución educativa y de salud.
10.1.5 Cumplir las etapas de instrucción-adiestramiento (rotaciones por servicios clínicos y práctica de campo)
de acuerdo con el programa operativo vigente en la unidad médica receptora de residentes y el grado
académico que curse.
10.1.6 Permanecer en la unidad médica receptora de residentes, conforme a las disposiciones reglamentarias
respectivas. Queda incluida la jornada normal junto con el adiestramiento en la especialidad, tanto en relación
con pacientes como en las demás formas de estudio o práctica, así como los periodos para disfrutar de
reposo, ingerir alimentos o cumplir guardias.
10.1.7 Someterse y aprobar los exámenes periódicos de evaluación de conocimientos y destrezas adquiridos,
de acuerdo con los programas académicos y operativos y con las normas administrativas de la unidad
correspondiente.
10.1.8 Realizar cuando menos un trabajo de investigación médica durante su residencia, de acuerdo con los
lineamentos y las normas que para tal efecto emitan las instituciones educativas y de salud y la unidad médica
receptora de residentes.
10.1.9 Cumplir debidamente las jornadas establecidas en el servicio, así como las guardias que le sean
asignadas.
10.2 Los residentes del último año de las especialidades troncales, Anestesiología y Medicina Familiar,
deberán cumplir un periodo de rotación por las unidades de atención médica que determine la unidad
administrativa competente, como servicio social profesional especializado, de acuerdo con lo establecido por el
artículo 88 de la Ley General de Salud. Podrán incluirse otras especialidades en concordancia con los puntos
3.1.13 y 5.4 de la presente Norma.
10.3 Durante su adiestramiento clínico o quirúrgico, los médicos residentes participarán en el estudio y
tratamiento de los pacientes que se les encomienden, siempre sujetos a las indicaciones y a la supervisión de
los médicos adscritos a la unidad médica receptora de residentes.
10.4 Dedicar tiempo exclusivo a la residencia en la unidad médica receptora asignada, para el debido
cumplimiento de los programas académico y operativo correspondientes y de su formación en la especialidad.
11. Guardias.
11.1 Los residentes deben cumplir las guardias dispuestas en el programa operativo. Su frecuencia y duración
estará determinada por la unidad administrativa de enseñanza, sin exceder un máximo de tres veces por
semana, con intervalos de por lo menos dos días y en forma alternada los sábados, domingos y días no
91
hábiles. En urgencias, terapia intensiva y otros servicios especiales la frecuencia de las guardias, su duración y
los descansos serán definidos por la unidad médica receptora.
11.2 Las guardias en días hábiles inician a la hora en que termina la jornada normal y concluyen a la hora
establecida para iniciar la siguiente, de acuerdo con el reglamento de la unidad médica receptora.
11.3 Los sábados, domingos y días festivos las guardias serán de 24 horas en el horario establecido por el
reglamento de la unidad médica receptora.
11.4 Las permutas o cambios de programación de guardias deberán ser autorizados por el jefe del servicio, el
profesor del curso y el jefe de la unidad administrativa de enseñanza.
12. Estímulos.
12.1 Los estímulos a que tendrán derecho los residentes por su actuación en servicio estarán determinados en
los reglamentos de cada institución, en los que deberán estar definidas sus características y los mecanismos
de entrega. Estas distinciones se harán constar en el expediente individual.
13. Incapacidades y Permisos.
13.1 Las incapacidades médicas de los residentes deben ampararse con el certificado médico emitido por la
instancia correspondiente, de acuerdo con las normas administrativas que para tal efecto existan en cada
institución.
13.2 Cuando un residente se incapacite durante su jornada, el jefe de servicio o de guardia puede autorizar
que suspenda sus labores, pero al reanudarlas debe exhibir el certificado de incapacidad respectivo.
13.3 Se concederán permisos para ausentarse por periodos de más de 48 horas, solamente por causas de
fuerza mayor o por motivos personales definidos en las normas aplicables en cada institución de salud.
13.4 Las ausencias menores de 48 horas podrán ser autorizadas por el jefe del servicio donde se encuentre
asignado el residente, quien deberá comunicarlo por escrito al profesor del curso, según el caso, y a la unidad
administrativa de enseñanza.
14. Residencias
14.1 Para efectos de esta Norma, las residencias a través de las cuales llevan al cabo los cursos de
especialización constituyen el conjunto de actividades académicas y prácticas que realizan los residentes con
el propósito de obtener conocimientos amplios y adiestrarse en el ejercicio de una rama de la Medicina, de
acuerdo con el programa académico establecido por una institución de educación superior y efectuado
operativamente en una institución de salud. Estas actividades comprenderán la instrucción académica, el
adiestramiento clínico, las guardias y el servicio social profesional, cuando corresponda.
14.2 Los cursos de especialización que se efectúen en las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud
deberán contar con el reconocimiento de una institución de educación superior.
14.3 Los programas operativos para cada año de residencia de los cursos de especialización deben ser
elaborados por los profesores del curso y por el jefe de la unidad administrativa de enseñanza, con la
participación de los residentes.
14.4 Los programas operativos del último año de las especialidades de Cirugía General, Gineco-obstetricia,
Pediatría, Medicina Interna, Anestesiología y Medicina Familiar deberán incluir un periodo de rotación por
unidades de atención médica del área rural o de nivel resolutivo menor al de la unidad de adscripción, en
concordancia con los puntos 3.1.13, 5.4 y 10.2 de esta Norma.
92
14.5 La institución de educación superior que reconoce los estudios expedirá el diploma de la especialidad de
conformidad con sus reglamentos. De igual forma, la institución de salud emitirá el certificado o diploma
respectivo de acuerdo con el punto 9.3 de esta Norma.
15. Profesores para Residencias de Especialización.
15.1 Para efectos de esta Norma, se considera profesor titular de cursos de especialización al médico
especialista adscrito a la unidad sede de la residencia que satisfaga los requisitos académicos y profesionales
señalados por la institución de educación superior que reconoce los estudios, de conformidad con sus
lineamientos jurídicos y administrativos.
15.2 El criterio establecido en el artículo anterior se aplica, de la misma manera, a los profesores adjuntos de
los cursos de especialización, en concordancia con el punto 3.1.10 de la presente Norma.
15.3 Los profesores de los cursos serán propuestos por las unidades administrativas competentes de las
instituciones de salud atendiendo sus propios reglamentos y las normas que sobre el particular existan en las
instituciones de educación superior que den su aval.
15.4 El número de profesores para cada curso de especialización será determinado de acuerdo con los
reglamentos aplicables de las instituciones de educación superior que den su aval a dichos cursos.
16. Concordancia con normas internacionales.
En relación con disposiciones internacionales, no se incluyeron apartados que se relacionen con normas de
otros países, en virtud de que hasta el momento de elaborar el texto del presente documento, no existen
disposiciones que tengan concordancia con él.
17. Bibliografía
17.1 Para la aplicación correcta de esta Norma es necesario consultar:
17.1.1 El título cuarto, capítulo tercero de la Ley General de Salud: formación, capacitación y actualización del
personal.
17.1.2 El capítulo VI del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud: atribuciones de las Direcciones
Generales.
17.1.3. El título sexto, capítulo decimosexto de la Ley Federal del Trabajo: trabajos de médicos residentes en
periodo de adiestramiento en una especialidad.
18. Vigencia
La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor a partir del día siguiente al de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación.
México, D.F., a 11 de septiembre de 1994.-El Director General de Enseñanza en Salud, José de Jesús
Villalpando Casas.- Rúbrica
Fecha de publicación: 22 de septiembre de 1994
93
Descargar