CUENCA DEL EBRO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO 1.1 Hidrología La red hídrica principal de la cuenca del Ebro en el territorio de Cantabria está constituida principalmente por el propio río Ebro así como por diversos afluentes de diversa entidad. Los tributarios más importantes en Cantabria son los ríos Híjar (28 km), Izarilla (13 km) y Polla (10 km). Los dos primeros se incorporan al sur del Ebro, en la localidad de Reinosa, unos 7 y 8 km aguas abajo del nacimiento del Ebro, respectivamente, mientras que el río Polla se incorpora al Ebro por el oeste 32 km aguas abajo de Fontibre, en la localidad de Bárcena del Ebro. La parte del río Ebro que discurre por Cantabria tiene un recorrido total de unos 70 km. 1.2 Geomorfología, Geología y Litología Los distintos cauces que forman la cuenca del Ebro en Cantabria muestran pendientes menos pronunciadas que la mayoría de cuencas Cantábricas, a excepción de la parte media-alta del río, la cual discurre por la sierra homónima salvando un desnivel de 1.100 m en los primeros 12 km de recorrido. Aguas abajo del embalse del Ebro el desnivel es mucho menor y el río Ebro tan solo desciende unos 200 m desde la salida del embalse hasta el límite de Cantabria con Burgos (55 km). Por lo tanto la mayor parte del río discurre por zonas de suave orografía lo que facilita la formación de meandros durante buena parte de su recorrido. En la imagen de la Figura 1a, basada en la cartografía a escala 1:25.000 de todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria, se representa su topografía. En esta imagen se puede observar el carácter estepario de la zona descrita, caracterizado por la inexistencia de fuertes relieves orográficos en casi toda la cuenca, a excepción del extremo nor-oeste de la misma. La parte de la cuenca del Ebro presente en Cantabria cuenta con una formación litológica predominante como son las areniscas, las cuales ocupan casi el 50% del área representada en la Figura 1b. A las areniscas le siguen en importancia las calizas, arcillas, aluviones y fases Purbeck las cuales ocupan una superficie similar de terreno. Figura 1. Mapa del relieve de la cuenca del río Ebro en Cantabria y características litológicas de la misma. Respecto a la composición edáfica, atendiendo a la clasificación de la FAO (FAOUNESCO,1998) para las tipologías de suelos, la tipología dominante en el área representada en la Figura 2 se corresponde con el tipo Cambisol, el cual ocupa un 60% del terreno. A este tipo edáfico le sigue en importancia el tipo Ranker, aunque la superficie que éste ocupa es mucho menor. Figura 2. Distribución de los principales tipos de suelos en la cuenca del río Ebro. Fuente: Dpto. de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada, Universidad de Cantabria. 1.3 Climatología Se localiza en la zona sur de Cantabria, lo sitúa dentro de la región climática Mediterránea, aunque presenta diversos matices. La cuenca del Ebro en Cantabria recibe influencias tanto del clima continental, al estar abierto a la meseta castellana, así como del oceánico, aunque en menor medida, ya que la Cordillera Cantábrica actúa como límite climatológico. Esta transición climática se manifiesta por inviernos muy fríos y veranos suaves, sin temperaturas extremas. Las temperaturas y precipitaciones son menores que las descritas en la mayoría de cuencas Cantábricas. En la Figura 3a se puede observar como la temperatura media anual desciende en dirección sureste en la misma dirección en que disminuye la altitud. Los cambios en las isotermas son más bruscos en la zona nor-oeste de la cuenca, donde la orografía produce cambios más acusados en la altitud. La distribución de las isoyetas también parece verse influenciada por la altitud, incrementando la precipitación media anual en las zonas con mayor altitud, en dirección noroeste, variando desde los 600 mm en la zona sur (Figura 3b) hasta los 1.000 mm en el extremo nor-occidental. Figura 3. Variables climatológicas del río Ebro en Cantabria: isotermas (a) e isoyetas (b). 1.4 Características socioeconómicas Análisis demográfico y estructura poblacional En la Figura 4 se muestra la distribución geográfica de la densidad de población en los 7 términos municipales correspondientes al Río Ebro. En ella se puede apreciar que Reinosa es el término municipal que cuenta con una mayor densidad de población (2.493 hab/km2) debido a que aglutina al 55% de la población censada en los 7 municipios (10.202 habitantes) y tan sólo ocupa el 0,4% de la superficie total (4,1 km2). El resto de municipios muestran densidades de población muy bajas, inferiores a 10 hab/km2 en todos los casos, excepto en Campoo de Enmedio (43 hab/km2), debido a la gran despoblación que sufre toda la zona sur de Cantabria y a la gran extensión con la que cuentan estos municipios. Figura 4. Distribución de la población en la cuenca del Río Ebro en Cantabria. Mapa de densidad poblacional, a partir de los datos del censo del año 2004 (INE, 2005). Fuente: elaboración propia. 1.5 Análisis de usos y actividades La distribución de la población activa por sectores económicos, en los municipios sobre los que discurre la cuenca del Ebro, se caracteriza por presentar grandes diferencias en los porcentajes de ocupación en los tres sectores económicos. Hay un claro predominio del sector terciario, el cual ocupa a un 52% de la población activa, a este le siguen en importancia el sector secundario, con un 39% de ocupación y el sector terciario, que tan sólo ocupa al 9% de la población activa (Figura 5). Estos datos reflejan una clara transformación en la estructura económica de la cuenca, tradicionalmente basada en la agricultura y la ganadería, así como cambios drásticos en los usos del suelo y el paisaje. Figura 5. Distribución de la población activa de la cuenca del Río Ebro en Cantabria por sectores económicos. Fuente: Cantabria 102 Municipios. En la Tabla 1 y Figura 6 se recoge la distribución de la población activa de la zona por municipios y sectores. De acuerdo con estos datos, la distribución de población activa por sectores difiere enormemente entre los distintos municipios de la zona. El sector con porcentajes de ocupación más similares entre los 7 municipios descritos es el terciario, el cual varía entre el 40% en Campoo de Yuso y Hermandad de Campoo de Suso y el 57% en Reinosa. Por otro lado los sectores primario y secundario muestran mayores diferencias en los porcentajes de ocupación. Reinosa muestra un escasísimo porcentaje de ocupación en el sector primario (1,5%) lo que hace que el porcentaje de empleados en el sector primario en el conjunto de los 7 municipios sea muy bajo, mientras que en Campoo de Yuso y Hermandad de Campoo de Suso el porcentaje incrementa hasta el 34%. En el caso del sector terciario las mayores diferencias en el porcentaje de ocupación vienen dadas por subsector de la industria, el cual es muy importante en Reinosa y Campoo de Enmedio, municipios muy influenciados por la fuerte presencia de industria pesada en los polígonos industriales situados en Reinosa y alrededores. Tabla 1. Distribución de la población activa por municipios y sectores económicos (%). Fuente: Cantabria 102 Municipios. Figura 6. Distribución de la población activa por municipios y sectores económicos (%). Fuente: Cantabria 102 Municipios. Sector primario Tal y como se puede observar en la Figura 7 la mayoría de los municipios situados en la cuenca del Ebro cuentan con una superficie muy reducida del terreno dedicada a tierras de labranza. El único municipio con gran superficie labrada es Valderredible, siendo éste el municipio de Cantabria con mayor superficie de terreno labrada (1.242 ha). Por el contrario en Reinosa y las Hoces de Valdearroyo no aparece ninguna parcela dedica a tierras de labranza, mientras que Campoo de Yuso tan sólo cuenta con 1 ha y Hermandad de Campoo de Suso con 4 ha. Prácticamente el 100% de superficie labrada en los 7 municipios se dedica a cultivos de herbáceas. Figura 7. Hectáreas labradas en cada uno de los municipios del Río Ebro (Fuente: INE, Censo Agrario, 1999). En cuanto a la actividad ganadera (Figura 8), cabe señalar que el mayor número de cabezas de ganado se encuentran en Hermandad de Campoo de Suso (14.230) mientras que Valderredible cuenta con el mayor número de explotaciones ganaderas (640). Por el contrario el menor número de cabezas de ganado y explotaciones ganaderas aparecen en Reinosa (319 y 6, respectivamente). Estos datos corroboran los datos mostrados en la Tabla 11, confirmando que en Reinosa el sector primario apenas tiene relevancia, mientras que en Hermandad de Campoo de Suso, Campoo de Yuso y Valderredible este sector sigue siendo muy importante. En todos los 7 municipios descritos predomina el ganado bovino, el cual aglutina al 60% de cabezas de ganado. Figura 8. Explotaciones ganaderas (cientos) y cabezas de ganado (miles) existentes en cada uno de los municipios del Río Ebro (Fuente: Gobierno de Cantabria, 2004). Sector secundario En los municipios descritos se han contabilizado un total de 80 empresas dedicadas a actividades industriales, de las cuales 53 (66%) están localizadas en Reinosa y 21 (26%) en Campoo de Enmedio. Por lo tanto en el resto de municipios la presencia de empresas industriales es muy reducida. Las empresas industriales más relevantes de la zona son aquellas dedicadas a la actividad “pesada” relacionada con la producción de maquinaria y piezas metálicas. Además de éstas, la industria relacionada con la alimentación también cuenta con un importante número de empresas. Con respecto al subsector de la construcción aparecen 96 empresas en los 7 municipios, las cuales también se distribuyen mayoritariamente en Reinosa (59; 61%) y Campoo de Enmedio (24; 26%). Sector terciario Según los resultados mostrados en la Tabla 11 los mayores porcentajes de ocupación en el sector terciario se dan en los municipios de Reinosa y Valderredible. Estos datos son coincidentes con los mostrados en la Figura 9, donde Valderredible muestra el mayor número de plazas disponibles para pernoctar (412) mientras que Reinosa es el municipio que tiene mayor número de establecimientos dedicados a la hostelería (104). Figura 9. Número de plazas hoteleras y establecimientos de hostelería en los municipios del Río Ebro. 1.6 Usos del suelo Como ocurre en buena parte de las cuencas Cantábricas, en la cuenca del Ebro las zonas dedicadas a cultivos se sitúan de forma paralela a los distintos ejes fluviales, aprovechando la fertilidad de las llanuras de inundación (Figura 10). Por otro lado, la superficie ocupada por zonas forestales arboladas es más extensa y compacta en la zona sur, teniendo como máximo exponente al monte Hijedo, uno de los robledales-hayedos más extensos de España. Por el contrario las zonas forestales desarboladas son más extensas en el extremo nor-oeste, en cotas más elevadas. En la Figura 10 también se describen zonas improductivas, las cuales se corresponden casi totalmente con el embalse del Ebro. Figura 10. Usos del suelo en la cuenca del río Ebro. 2. ANALISIS DE PRESIONES En los principales ríos de Cantabria se encuentran inventariadas un total de 2.039 alteraciones, de las cuales aproximadamente el 7% se localizan en la cuenca del Río Ebro (153; GESHA, 2005c). Como síntesis de estos resultados, en la Figura 12 se representa el porcentaje de los diferentes tipos de alteraciones existentes en la cuenca del Río Ebro respecto al total de las inventariadas en la misma. Si consideramos el número de afecciones en proporción a la longitud del río, en el eje principal de la cuenca del Ebro en Cantabria existen, aproximadamente, 2 registros por km. de río recorrido. Figura 12. Porcentaje de los diferentes tipos de alteraciones respecto al total de las inventariadas (Fuente: GESHA.2005). Contrariamente a lo ocurrido en la mayoría de cuencas Cantábricas el número de presiones y la afección que éstas producen sobre el medio es mayor en la parte alta de la cuenca, principalmente al paso del río Ebro por el municipio de Reinosa. Aguas abajo de Reinosa las presiones antrópicas disminuyen cuantitativa y cualitativamente debido a la gran despoblación que sufre esta zona. En el territorio de Cantabria por el que discurre el río Ebro, desde su nacimiento hasta una distancia de 70 km, se han inventariado 151 presiones, con una densidad de alteraciones por km recorrido inferior a la registrada en otros cauces. La mayoría de estas presiones se concentran desde su cabecera hasta la localidad de Reinosa, reduciéndose posteriormente los núcleos de población y con ellos las presiones asociadas. En lo que respecta al tipo de alteraciones, como en otros casos destaca el elevado número de alteraciones de la continuidad registradas, especialmente en el primer tramo recorrido y correspondientes en su mayoría con puentes (Figura 13). Tras los ríos Pas y Besaya, el Ebro es el cauce donde más presiones de este tipo se han inventariado, aunque hay que tener en cuenta que su recorrido también es mayor. Figura 13. Algunos de los puentes existentes en la cuenca alta del río Ebro. Más significativo es la existencia de numerosas detracciones de caudal y canales de derivación, principalmente en su cuenca alta, que alimentan a la gran cantidad de molinos existentes, reflejo de la tradición cerealista de la zona (Figura 14). Resaltar de nuevo que, junto con el Besaya, es el río donde más detracciones de caudal se han registrado. Figura 14. Puntos de toma de caudal y canales de derivación en la cuenca alta del río Ebro. Asimismo, aproximadamente 4 km de sus márgenes están canalizados, destacando especialmente el encauzamiento de prácticamente todo el río a su paso por Reinosa (Figura 15). Asimismo, hay que mencionar la existencia de dos encauzamientos del lecho, uno de ellos en Fontibre de más de 100 m de longitud (Figura 16). Figura 15. Canalización del río Ebro a su paso por Reinosa. Figura 16. Canalizaciones del lecho en Fontibre (derecha) y aguas abajo del núcleo de Salces (Izquierda). No obstante, sin lugar a dudas la presión más relevante y la de mayor trascendencia a la que se ve sometida la cuenca del Ebro a su paso por Cantabria es el Pantano del Ebro, generado por la presa existente en el núcleo de Arroyo y que alcanza una superficie de 39 Km² (Figura 17). La formación del embalse implica una modificación total en las condiciones hidromorfológicas del río y, consecuentemente, físico-químicas y biológicas, además de alterar por completo el régimen de caudales aguas abajo del mismo. Por ello, el tramo donde se localiza dicho embalse se ha propuesto como “masa de agua muy modificada”. Figura 17. Presa y pantano del Ebro.