Estudio de un caso de espondiloartritis anquilipoyética en un

Anuncio
ESTUDIO DE UN CASO DE ESPONDILOARTRITIS ANQUILOPOYÉTICA
EN UN INDIVIDUO DEL SIGLO xvm
Yoldi A, Manzanares J y Souich Ph du
Laboratorio de Antropología, Universidad de Granada.
Resumen
Se presenta un estudio sobre los restos de un individuo masculino adulto encontrado junto
a otros restos humanos en una cripta de la Iglesia del Salvador del barrio del Albaycín de
Granada, datados a finales del siglo XVIII. Todas las evidencias óseas nos conducen hacia
un diagnóstico de Espondiloartritis Anquilopoyética. Se establece un diagnóstico diferencial con otras patologías.
Introducción
Este estudio ha sido realizado sobre un
individuo masculino adulto perteneciente a
una colección de restos humanos procedentes de una cripta de la iglesia del Salvador
del barrio del Albaycín de la ciudad de Granada. Este templo fue construido a finales
del siglo XVI sobre una mezquita musulmana. La iglesia se erigió como colegiata y
parroquial pasando a ser tan solo parroquia
en 1771 al trasladarse la primera a otro templo (Gallego Burín, 1982). El 10 de Marzo
de 1936, durante los disturbios populares que
acompañaron a la instauración de la II a República Española, la iglesia fué incendiada
destruyéndose todo su contenido entre el que
figuraban obras de gran valor artístico y los
archivos panoquiales (Gallego Burín, 1937).
Solo permanecieron en pie los muros exteriores así como la torre, hasta que en los años
cincuenta el edificio fué reconstruido y rehabilitado como parroquia.
En 1992 se iniciaron las obras de restauración y reforma de la iglesia, en el trans-
curso de las que se puso al descubierto una
cripta situada en la base de la torre. Algunos
vecinos de edad avanzada del barrio recordaban haber visitado la cripta durante su infancia, que ya entonces tenía los nichos
abiertos, pero nadie supo dar razón exacta
de cuando fue tapiada.
En Diciembre de 1992, ante la solicitud
del párroco Don José Montero y de acuerdo
con la Delegación de Cultura de la Junta de
Andalucía, el Laboratorio de Antropología
de la Universidad de Granada se hizo cargo
de la recogida y estudio de los restos humanos encontrados.
La cripta, de reducidas dimensiones,
mostraba en una de sus paredes diecinueve
nichos dispuestos en cuatro niveles desde el
suelo al techo abovedado, siendo los inferiores de menor tamaño. Los nichos se encontraban originariamente tapiados, pero
algunos habían sido abiertos por las personas que trabajaban en las obras del templo
para examinar su interior.
Cuando visitamos la cripta por primera
vez, en los nichos se observaban restos óseos
216
Yo/di, Manzanares y Souich
y tablas de los féretros a excepción de los de
la hilera inferior, a ras de suelo, que estaban
llenos de cascotes. Los féretros se encontraban con los pies al fondo y la cabecera al exterior. El primer paso del trabajo consistió en
destapar los nichos, numerarlos y fotografiarlos. A continuación se procedió a su vaciado,
dado que las características de su construcción, tamaño y remociones anteriores no permitieron acceder a su contenido con el rigor
que las técnicas arqueológicas aconsejan.
La conservación de la madera y de los
huesos es en la mayoría de los nichos deficiente debido a que la humedad a provocado el depósito de cristales de yeso procedente del revoco; lo que en muchas ocasiones ha descompuesto el contenido de los
mismos. De igual forma, probablemente
mientras la iglesia estuvo en ruinas, el material sufrió remociones y expolias ya que
faltan cráneos de individuos que tienen el
esqueleto postcraneal completo. Sin embargo algunos sujetos, sobre todo los situados
en los nichos superiores, conservan tejidos
momificados, fundamentalmente periostio y
ligamentos. Algunos nichos contenían varios
individuos, nunca de enterramientos simultáneos. En la mayoría de los casos se trataría de sujetos de una misma familia; a excepción del nicho XIV, que con siete individuos infantiles de muy corta edad en su interior, debió ser un «nicho de párvulos».
Tras un primer análisis visual de los restos resultó especialmente llamativo el situado en el nicho número VII, por presentar una
artropatía articular con anquilosis vertebral
generalizada, la cual es susceptible de ser
estudiada de forma individualizada como
objetivo de la presente publicación.
Método
Una vez el material en el laboratorio, se
procedió a la limpieza y restauración de los
restos. Su estado de conservación era deficiente debido a las remociones y expolias
sufridos así como a la humedad y cambios
de temperatura experimentados a lo la.rgo del
tiempo. Por esto se procedió a consolidar con
acetato de vinilo los huesos especialmente
osteoporóticos y frágiles.
El material se ha examinado de visu,
empleándose, cuando ello fué necesario, una
lupa binocular. El estudio radiológico se llevó a cabo en el Hospital Clínico de la ciudad de Granada. Para el diagnóstico del sexo
y edad se utilizaron procedimientos señalados por Feremba.ch, Schwidetzky y Stloukal
(1979), Suchey, Owings, Wiseley y Noguchi
(1979) y Krogman e Iscan (1986).
Descripción
Los restos corresponden a un individuo
adulto de sexo masculino según el púbis derecho y el extremo estema-costal perteneciente al fragmento de costilla encontrado.
La columna vertebral presenta una anquilosis generalizada, incluyendo la articulación atlantooccipital. El cráneo permanece unido al esqueleto axial impidiéndose la
movilidad a este nivel. La anquilosis afecta
a todas las vértebras de la columna, a excepción de la articulación lumbosacra. La
anquilosis vertebral afecta tan solo a las apófisis articulares posteriores, mientras que los
discos intervertebrales y apófisis espinosas
permanecen intactos, sin señales de patología alguna. Como resultado de esta anquilosis vemos que hay un drástico aumento de
la cifosis dorsal. Las lordosis cervical y lumbar han desaparecido dando lugar a un eje
recto en cada caso, inclinado hacia delante
en las vértebras cervicales, y vertical en las
lumbares.
Las vértebras cervicales presentan fusión
de los cuerpos en sus márgenes laterales
anteriores, lo cual les confiere un aspecto en
Salud, Enfermedad y Muerte en el Pasado
caña de bambú no excesivamente avanzado. La mticulación atlantoaxoidea se encuentra totalmente anquilosada sin presentar
subluxación. Esta anquilosis produce un ligero desplazamiento lateral hacia la izquierda de la articulación atlantoaxoidea y del
cráneo. Las dos primeras vértebras dorsales
también presentan una fusión de los cuerpos en sus márgenes anterolaterales, aunque
en este caso el efecto inmovilizador es mayor debido a la anquilosis de las articulaciones costovertebrales. La fusión de las costillas a la columna abarca desde la la a la 8a
vértebras torácicas. A partir de esta última
vértebra no se observan uniones intervertebrales a nivel de los cuerpos, mientras que
en las apófisis posteriores la anquilosis sí es
generalizada en toda la columna. En la 1a
vértebra lumbar se puede observar la aparición de dos sindesmofitos marginales laterales en su borde inferior. El sindesmofito
de la izquierda es doble y llega casi a contactar con la 2a lumbar; mientras que el de la
derecha apenas llega a emerger. Estos
sindesmofitos no tienen la típica forma en
espolón horizontal de los osteofitos que suelen aparecer en procesos como la artrosis,
sino que su disposición es en sentido vertical descendiendo desde la vértebra superior
a la inferior. En el borde superior de la 4a
vértebra lumbar aparecen dos excrecencias
óseas que podrían ser el inicio de
sindesmofitos laterales.
Las costillas presentan anquilosis tanto
en las articulaciones de los tubérculos costales como en las articulaciones de las cabezas de las costillas con los cuerpos vertebrales. En la zona posterior de la columna podemos observar la aparición de entesofitos
en ambas apófisis transversas de todas las
vértebras. Este proceso de entesitis afectaría a los músculos rotadores de la columna
(cervicales, torácicos y lumbares). Como
resultado, el movimiento de rotación de la
217
columna se vería dificultado por el dolor al
forzar estas articulaciones. Los espacios
intervertebrales, ligamentos longitudinales
anteriores, ligamentos interespinosos y las
concavidades anteriores de los bordes de las
vértebras no están afectados.
La pelvis está muy deteriorada y solo se
conservan algunos fragmentos; aun así nos
aporta una información muy precisa. Presenta una sacroileítis en el coxal izquierdo. Debido a lo fragmentario de la pieza no se puede observar si la sacroileítis es bilateral, pues
falta el lado derecho. La articulación
lumbosacra se encuentra alterada por procesos de osificación en las apófisis posteriores, aunque no existe anquilosis. En la
tuberosidades isquiáticas se aprecian unos
pequeños entesofitos en el lugar de inserción del ligamento sacrotuberoso. Se observan entesofitos muy marcados en la espina
isquiática que en este caso afectarían alligamento sacroespinoso. Estos entesofitos
podrían deberse a una entesitis o a una
entesopatía, aunque no sabríamos diferenciar si estos son consecuencia de un proceso
patológico de entesitis, o si por el contrario
son entesopatías producidas por hiperactividad de la articulación. A lo largo de las
crestas ilíacas no se observan entesofitos.
Existe una osteoporosis marcada de los
coxales.
Los fémures presentan entesofitos grandes y globosos en la fosa trocantérica. También aparecen en el trocánter mayor del fémur izquierdo. El fémur derecho no conserva el trocánter mayor por lo que no se
puede demostrar la posible bilateralidad de
esta patología. El trocánter menor de ambos fémures presenta entesofitos leves. Los
extremos proximales de ambos fémures
presentan una osteoporosis leve, así como
un pequeño reborde artrósico en la cabeza.
A lo largo de toda la línea áspera los dos
fémures presentan osteoporosis. La cavidad
218
Yo/di, Manzanares y Souich
glenoidea de las escápulas muestra un pequeño reborde artrósico. Todo el hueso tiene un alto grado de osteoporosis. Los
húmeros presentan entesofitos en el tubérculo menor, el cual está muy desarrollado
en ambos brazos así como la corredera
bicipital. También presentan entesofitos importantes ambos rebordes del cuello quirúrgico. Es posible que se vieran afectados los
movimientos de rotación y aducción del
brazo. El cúbito derecho presenta pequeños entesofitos en la tuberosidad. El mal
estado del cúbito izquierdo impide su estudio y comprobar la posible lateralidad del
proceso. Los tarsos presentan fusión del
escafoides con el 2° cuneiforme en el pie
izquierdo y fusión del 1er y 2° cuneiforme
en el pie derecho. En la base del cráneo podemos apreciar la aparición de una artritis
temporomaxilar.
Diagnóstico diferencial
La Espondilitis Anquilosante, o
Espondiloartritis, también llamada
Espondilitis Anquilopoyética, Espondilitis
Reumatoidea, Espondilitis Rizomélica,
Pelviespondilitis Osificante o Enfermedad
de Strumpel-Marie-Bechterew, es una enfermedad inflamatoria crónica, generalmente
progresiva que afecta principalmente al esqueleto axial y más excepcionalmente a ciertas articulaciones de las extremidades.
Es un reumatismo inflamatorio que afecta a la articulación sacroilíaca de forma más
constante y característica, además de a las articulaciones costovertebrales, intervertebrales
y tejidos blandos adyacentes. En la figura
1 podemos observar los sitios de mayor
afectación en el transcurso de esta enfermedad. La relación hombre/mujer es de
9/1, siendo la edad de comienzo entre los
25 a 35 años y en algunos hombres después de los 45 años.
La Espondilitis Anquilopoyética está
ampliamente relacionada con el antígeno de
histocompatibilidad HLA-B27 (RotésQuerol y Sanmartí, 1992). Diferentes seguimientos de la enfermedad permiten demostrar que ésta presenta una predisposición
genética y ambiental. En diversas investigaciones médicas se ha observado que un
88-96% de los pacientes con Espondilitis
Anquilopoyética presentan este antígeno,
mientras que sólo lo presentan el 7% de los
individuos sanos de grupos leucodermos.
El antígeno HLA-B27 es heterogéneo y
se han descrito 6 subtipos diferentes sin
demostrarse hasta el momento que alguno
sea más susceptible a desarrollar la enfermedad que otro. «Recientemente se ha sugerido que el subtipo B27ü3 frecuente en
algunos grupos melanodermos no predispone a la enfermedad, lo que explicaría la poca
frecuencia de la misma en estos grupos»
(Rotés-Querol y Sanmartí, 1992).
Los primeros indicios de la enfermedad
suelen ocurrir a nivel de las articulaciones
sacroilíacas, aunque el proceso puede comenzar en cualquier parte de la columna.
Primero se produce una sinovitis de las articulaciones diartrodiales de la columna
(costovertebrales y apofisarias), de las caderas (sacroilíacas) y de los hombros (cavidad glenoidea, acromion y apófisis
coracoides). La enfermedad cursa de modo
similar al de la artritis reumatoide. En segundo lugar, se produce una entesopatía o
entesitis que es característica. «Consiste en
una inflamación con predominio de células
mononucleares en la zona de inserción de
las fibras colágenas del ligamento o tendón
en el hueso». «La entesitis da lugar a una
erosión del hueso, seguida de proliferación
fibroblástica y posterior osificación»
(Edeiken, 1991). Este proceso se suele observar en las inserciones de los tendones
aquiliano y plantar del calcáneo, tuberosidad
Salud, Enfermedad y Muerte en el Pasado
y rama isquiática e isquiopúbica del coxal,
crestas ilíacas, trocánteres y en definitiva en
zonas de inserción muscular.
En las tuberosidades isquiáticas se suelen formar unas estructuras, llamadas «bigotes», en forma de finas láminas óseas que
emergen siguiendo la dirección de los ligamentos y con el paso del tiempo se vuelven
más compactos. En el disco intervertebral,
la osificación de las fibras más externas del
anillo fibroso daría lugar a los denominados
sindesmofitos. Cuando la calcificación posterior del ligamento longitudinal anterior se
acompaña de osificación de la zona anterior
del disco intervertebral contiguo se trata de
un sindesmofito marginal (típico de la
Espondilitis Anquilopoyética). Son estos
sindesmofitos los que ocasionan el aspecto
de «columna en caña de bambú» típico de
esta enfermedad.
Un error generalizado es el de considerar que la imagen de caña de bambú de la
Espondilitis Anquilopoyética se debe a la
osificación del ligamento longitudinal anterior. Los·causantes de esta imagen de la columna son los sindesmofitos marginales y,
solo a veces, también participa la parte posterior del ligamento longitudinal anterior.
Los sindesmofitos, que en las primeras
etapas son individualizados, se fusionan
tardiamente en el desarrollo de la enfermedad y anquilosan la columna, dando lugar a
la imagen en caña de bambú (Edeiken, 1991).
«En esta etapa de anquilosis debida a la
unión de los sindesmofitos, los cuerpos vertebrales mantienen su concavidad anterior»
(Edeiken, 1991).
La espondilitis anterior o lesión de
Romanus (Pregrado, 1985) es típica de la
espondilitis anquilopoyética. Se produce una
osteolisis de los bordes anteriores de las vértebras con pérdida de la concavidad anterior,
en visión lateral; y les confiere un aspecto
cuadrangular (squaring). De la espondilitis
219
anterior, y según el grado de desarrollo, se
derivan otras alteraciones vertebrales, como
son: espondilodiscitis, sindesmofitos, puentes óseos intervertebrales, vértebras en tonel,
vértebras cuadradas y osteolisis anterior de
los cuerpos vertebrales (Pregrado, 1985). La
espondilodiscítis favorece la aparición de la
cifosis dorsal. Con el tiempo y a causa de la
imovilización se desarrolla una importante
osteopatía de desuso.
Entre los rasgos más característicos destaca y previamente a la unión de los
sindesmofitos y a la anquilosis anterior de
la columna, el aumento de la cifosis dorsal
y la disminución de las lordosis lumbar y
cervical. Normalmente no aparece osificación de los ligamentos paravertebrales (fig.2)
(Bullough y Boachie-Adjei, 1987). Se produce una condritis o inflamación primaria
del cartílago que puede producir una
sincondrosis (unión cartilaginosa) o una
sinostosis (unión ósea). Este proceso
sincondrosis-sinostosis se aparece con mayor facilidad en articulaciones de poca movilidad, como las sacroilíacas, costovertebrales e interapofisarias vertebrales posteriores o en aquellas que aun siendo de gran
movilidad han sido inmovilizadas por tratamientos médicos, como suele ocuLTir con las
coxofemorales.
El rasgo más importante de esta enfermedad y primero en producirse es la
sacroileítis o sinostosis de las articulaciones
sacroilíacas. Es con mucha mayor frecuencia bilateral, aunque la unilateralidad aparece en un 10% de los casos. Existen 3 fases
evolutivas del proceso de sacroileítis. (RotésQuerol y Sanmartí, 1992):
- Fase 1a: osteoporosis subcondrales que producen un ensanchamiento de la interlínea o
zona articular sacroilíaca, dando lugar a una
reacción osteoesclerótica del hueso contiguo.
- Fase 2a : el hueso reactivo invade la interlínea articular, la cual se estrecha. Paralela-
220
Yo/di, Manzanares y Souich
mente va desapareciendo la osteoesclerosis
reactiva periarticular.
- Fase 3a : sinostosis de la articulación. La
interlínea articular tiende a desaparecer totalmente. La sinostosis o anquilosis completa
precisa de unos 5 años para establecerse.
La desmineralización subcondral, esclerosis y pérdida de espacio articular da lugar
a las «Líneas Fantasmas». Procesos similares a los anteriormente comentados ocurren
en las articulaciones del esqueleto axial y
sínfisis del púbis. En la columna, la enfermedad suele progresar en sentido ascendente desde las vértebras lumbares a las cervicales. La unión costovertebral provoca una
pérdida de expansión torácica en la inspiración al verse afectado todo el armazón costal. Ello hace que el esfuerzo de la respiración se lleve a cabo con los músculos abdominales y diafragmáticos, dando un aspecto
a los enfermos de vientre en balón de fútbol
(Pregrado, 1985).
En la región cervical la sinostosis de las
interapofisarias posteriores es, con frecuencia, la primera lesión visible de la espondilitis
anquilopoyética. En fases más avanzadas la
fusión de las interapofisarias se extiende a
lo largo de la columna. En la base del cráneo suelen observarse artritis temporomaxilares. Existe un pequeño porcentaje de pacientes con Espondilitis Anquilopoyética que
la desarrollan en el contexto de otra enfermedad, como Psoriasis, Enfermedad de
Reiter, Enfermedad de Crohn, Enfermedad
de Whipple y Síndrome de Forestier. En el
cuadro adjunto podemos observar los rasgos de la principales enfermedades que podrían llegar a confundirse con la espondilitis
anquilopoyética.
Conclusiones
La sacroileítis es indispensable a la hora
de diagnosticar este caso, ya que aparece en
la práctica totalidad de los enfermos de
espondilitis anquilopoyética. La aparición de
los otros rasgos de la enfermedad depende
tanto de la intensidad de la misma como del
estado de desarrollo en el que se encuentre
(Rotés-Querol y Sanmartí, 1992).
La columna de este sujeto presenta una
anquilosis generalizada a lo largo de toda su
longitud que afecta a las apófisis vertebrales posteriores. Además las vértebras cervicales también se ven afectadas por este proceso en la parte anterior de sus cuerpos vertebrales. Lateralmente, la columna ha perdido tanto la lordosis cervical como la lumbar, transformándose en un eje recto en ambos casos. La cifosis dorsal aparece muy
pronunciada. Este proceso provoca un aspecto muy característico de los enfermos con
espondilitis anquilopoyética. Los espacios
intervertebrales aparecen intactos, lo cual es
característico de la espondilitis anquilopoyética. En esta enfermedad, la porción
periférica del anillo fibroso intervertebral
comienza su osificación más tarde que en
otFas articulaciones, de manera que se ve
afectada totalmente en fases muy avanzadas (Ortner and Putschar, 1985). La anquilosis de las articulaciones costovertebrales confiere a la columna un aspecto
muy típico de esta enfermedad. Las diversas entesitis encontradas en el esqueleto
axial y en las articulaciones periféricas, si
bien se dan en la espondilitis anquilopoyética, también son propias de otras enfermedades, como puede verse en el cuadro adjunto.
Por todos estos rasgos anteriormente
mencionados podemos concluir que el
hombre estudiado padeció una espondilitis
anquilopoyética en un grado avanzado, con
amplia limitación de la movilidad y serios
problemas que seguramente comprometían
su normal actividad e influyeron en su
muerte.
Salud, Enfermedad y Muerte en el Pasado
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Espondilitis anquilopoyetica
- Relación Mujer/Hombre: 1/9.
- Edad de comienzo 25-35 años. Algunos
hombres después de los 45 años.
- Anquilosis:
- Apófifsis vertebrales posteriores.
- Cuerpos vertebrales. (En estados avanzados). Aspecto general de «Caña de
Bambú».
- Sacroileítis bilateral.
- Cuerpos vertebrales cuadrados: Squaring.
- Aumento de la cifosis dorsal.
- Disminución de las lordosis lumbar y
cervical.
- Vértebras cervicales con ligera inclinación
lateral
- Sindesmofitos marginales: verticales.
- Entesitis en coxal (bigotes), húmero, fémur, calcáneo y otras inserciones musculares.
- Afectación de la articulación temporomaxilar en un 30% de los casos.
- Progresión ascendente: desde las lumbares
a las cervicales.
- Osteoporosis asociada.
- 95% de HLA-B27.
Hiperostosis anquilosante (mal de
Forestier) enfermedad de Whipple
- Enfermedad infecciosa que presenta osteoartropatías:
- Artritis periférica. (1 a manifestación de
la enfermedad). Es oligo o monoarticular e intermitente.
- Sacroileítis: 30% de los casos.
- Espondilitis anquilopoyética: 5% de los
casos.
- HLA-B27: 30%
- Relación Mujer/Hombre: 1/2 (Utsinger, 1984).
- Edad de comienzo: sobre los 50 años.
221
- Anquilosis:
- Ligamento longitudinal anterior; coraza
anterior derecha en vértebras dorsales. Esta
es la región más afectada.
- Ligamento longitudinal anterior en vértebras lumbares y cervicales, zona menos
afectada y de forma simétrica.
- No suele afectar a :
- Discos intervertebrales.
- Apófisis articulares vertebrales posteriores.
- Articulación lumbosacra.
- Entesitis en la articulaciones de hombros,
codos, caderas, rodillas y talones con aparición de entesofitos (Utsinger, 1985).
- No es de sentido ascendente..
- Puede ir asociado a trastornos de tipo endocrino como acromegalia o hipoparatiroidismo.
- HLA-B8: 42%
Artritis reactiva (síndrome de Reiter)
- Afecta a hombres jóvenes.
- Preferentemente sobre miembros inferiores: rodillas, tobillos y pies.
- Anquilosis metatarsofalángicas.
- Artritis interfalángica del primer dedo del
pIe.
- Sacroileítis uni, o bilateral tardía.
- Afectación de la columna no frecuente.
- Sindesmofitos no marginales.
- Suele evolucionar hacia una espondilitis
anquilopoyética.
Artritis reumatoide
- Relación Mujer/Hombre: 4/1.
- Edad de comienzo 25-55 años.
- Artritis en articulaciones periféricas, suele
ser simétrica y bilateral, generalmente en
manos y pies.
- Vértebras cervicales:
- Afectadas en un 60-70% de los casos.
- Entesitis.
222
Yo/di, Manzanares y Souich
- Osteonecrosis.
- Anquilosis de las apófisis posteriores.
- Erosión de la porción superior de la
odontoides.
- Desplazamiento del arco anterior del
atlas respecto de la apófisis odontoides
del axis.
- Desplazamientos de unas vértebras cervicales respecto a otras.
- Desplazamiento de la odontoides hacia el agujero occipital.
- Vértebras dorsales y lumbares:
- No suelen verse afectadas (Bullough y
Boachie-Adjey, 1987).
- Pueden aparecer sinovitis apofisarias
y costovertebrales.
- Articulación sacroilíaca:
- Tampoco suele afectarse.
- Pueden aparecer erosiones en la vertiente ilíaca.
Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn
- Enfermedades intestinales que presentan
dos tipos de artropatías poco frecuentes:
- Artritis periférica. 10-20% Rodilla tobillo y cadera.
- Afecciones axiales.
* Sacroileítis 15%
* Espondilitis anquilopoyética 6%
- 90 % son recurrentes.
- 10 % son progresivas.
- HLA-B27: 50-80%
Artritis psoriasica
- Relación Mujer/Hombre: 1/1.
- Edad de comienzo: 35-45 años.
- Predisposición hereditaria.
- Oligoartritis asimétrica de miembros inferiores: 70%
- Dactilitis en manos y pies.
- Sacroileítis en 20-40% de los casos.
- En fases avanzadas se afectan las vérte-
bras cervicales y se forman sindesmofitos
no marginales.
- En un pequeño porcentaje de los casos se
producen:
- Artritis interfalángicas distales.
- Artritis mutilan tes.
- Espondilitis.
- HLA-B27: 60-80%
Alcaptonuria (ocronosis)
- Enfermedad metabólica que produce acumulación de melanina en los cartílagos de:
- Discos intervertebrales.
- Rodillas, hombros y caderas. (1 as manifestaciones).
- Los cartílagos afectados degeneran.
- Discos intervertebrales estrechos. En ocasiones puede osificarse el núcleo pulposo
y sinostosarse a los cuerpos vertebrales
adyacentes.
- Destrucción artrítica de las zonas afectadas.
- Osteofitos vertebrales con anquilosis de los
cuerpos.
Bibliografía
BULLOUGH, P. G. Y BOACHlE-ADJE, 1. O. (1987)
Atlas de enfermedades de la columna.
Edika-Med. (Ed), Barcelona.
EOEIKEN, J. (1991) Diagnóstico radiológico
de las enfermedades de los huesos. Editorial Médica Panamericana. (3" Edición),
Buenos Aires.
FENEIS, H. (1994) Nomenclatura anatómica
ilustrada. Masson-Salvat, Barcelona.
FEREMBACH, D.; SCHWlDETZKY, 1. Y STLOUKAL,
M. (1979) Recommandations pour
déterminer l' age et le sexe sur le squelette.
Bul!. Mém. Soco Anthrop. Paris, t.6, XIII,
7-45.
GALLEGO BURI , A. (dir) (1937) Informe sobre las pérdidas y dalias sufridos por el
Salud, Enfermedad y Muerte en el Pasado
tesoro artístico de Granada de 1931 a
1936 e indicación de las obras salvadas
de la destrucción marxista. Granada.
GALLEGO BURIN, A. (1982) Granada. Guía
artística e histórica de la ciudad. Granada.
KROGMAN, W. M. y ISCAN, M. Y. (1986) The
human skeleton in forensic medicine,
Springfield.
MA , R. W. y MURPHY, S. P. (1990) Regional atlas of bone disease. A guide to
pathologic and normal variation in the
human skeleton. Springfield.
ORTNER, D. J. Y PUTSCHAR, G. J. (eds)
I
(1985) Identification of pathological
conditions in human skeletal remains,
Washington.
Pregrado (1985) Colección de lecciones de
patología médica, N°9; Aparato Locomotor. Luzán (Ed). Madrid.
ROTES-QEROL, J. y SANMARTI SALA, R. (1992)
Espondiloartropatías seronegativas. Medicine, 6(19): 909-928.
SUCHEY, J. M.; OWINGS, P. A.; Wiseley, D. V.
and Noguchi, T. T. (1984) Skeletal aging
of unidentified persons. En Rathbun, T.
223
A. Y Buikstra, J. E. (Ed): Human
identification. Case studies in forensic
anthropology, Springfield: e.e. Thomas,
278-297.
UTSINGER, P. D. (1984) Diffuse idiopathic
skeletal hyperostosis (DISH, ankylosing
hyperostosis). In Mann, R.W. and
Murphy, S.P. (1990). Regional atlas of
bone disease. A guide to pathologic and
normal variation in the human skeleton.
Springfield.
UTSINGER, P. D. (1985) Diffuse idiopathic
skeletal hyperostosis. Clinics in
rheumatics diseases, 11 (2): 325.
Abstract
The skeletal remains of an adult male individual are studied. This individual was found
with other human remains in a crypt of the
church of the Salvador in the Abaycín (Granada). They are dated as belonging to the
end of the 18th century. All the osseous date
lead us to a diagnostic of ankylosing
spondylitis. A differential diagnostic with
other pathologies is established.
Descargar