Tercer Trimestre de 2014

Anuncio
 ABRIL-JUNIO 2014
1 Introducción El objetivo fundamental de estos informes coyunturales es ofrecer una panorámica trimestral, tanto estática como dinámica, de la evolución de la situación laboral de la Comunidad Autónoma Vasca. Para ello utilizamos los microdatos de la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) elaborada por el EUSTAT, a quien estamos profundamente agradecidos por poner a nuestra disposición los datos a medida que permiten realizar este análisis. Cada Informe Trimestral consta de dos partes: 1.
Análisis estático: La primera parte realiza una descripción estática detallada de los datos arrojados por la PRA trimestralmente sobre la población de la CAPV en general, y sobre los ocupados y desempleados en particular. Damos a conocer la distribución de la población adulta (mayor de 16 años) según características demográficas como género, edad y educación. En segundo lugar, describimos a los ocupados tanto según sus características demográficas, como según otras como sector de actividad, ocupación y tipo de contrato. Finalmente, realizamos una radiografía de los parados, no sólo en relación con sus características demográficas, sino también en relación con el tiempo que llevan desempleados. Para captar bien la evolución, se compara la situación del trimestre actual con la del mismo trimestre del año anterior, donde las circunstancias estacionales son similares. Análisis Dinámico: El EUSTAT nos facilita información sobre la situación laboral de cada persona durante dos trimestres consecutivos, lo cual nos permite realizar un análisis novedoso sobre las transiciones de los trabajadores en el mercado laboral – en particular, la pérdida de empleo de los trabajadores ocupados (transición desde el empleo), así como el acceso a un empleo de los trabajadores sin empleo en el período anterior. Este análisis dinámico constituye un elemento fundamental para el adecuado diseño de políticas activas de empleo para nuestros trabajadores, bien estén ocupados y en riesgo de pérdida de empleo o bien se encuentren sin empleo. 2.
PARTE I: Panorama Estático ‐ Situación laboral de la CAPV – Segundo Trimestre de 2014 La Tabla 1 muestra la distribución de la población adulta de nuestra comunidad autónoma en función de su situación laboral, no sólo en el trimestre actual, sino también en el mismo trimestre del año pasado. Destacamos los siguientes aspectos: 

En primer lugar, el número de personas adultas en el País Vasco ha disminuido ligeramente con respecto al mismo trimestre del año pasado, lo cual denota una vez más el problema de falta de crecimiento demográfico al que nuestra comunidad se enfrenta. En segundo lugar, el número de ocupados se ha mantenido más o menos constante, mientras que el número de desempleados ha aumentado en este último año en alrededor de 10.000 personas. Este aumento proviene principalmente del aumento de la población activa (o descenso en el número de inactivos), dado que el número de ocupados se ha mantenido constante. La salida de la crisis pasa inexorablemente por aumentar el número de ocupados, y consecuentemente, la tasa de empleo, que se mantiene en niveles insostenibles para el futuro mantenimiento de nuestro sistema de bienestar. 2 Tabla 1: Caracterización de la Población Adulta (mayor 16 años)
Segundo Trimestre 2013
Segundo Trimestre 2014
Características demográficas Total Ocupados (%) Total Desempleados (%) Total Inactivos (%) Tamaño Muestral Total Fuente: Eustat‐PRA 891.400
48,47%
147.900
8,04%
799.700
43,49%
10.529
1.839.000 892.700 48,70% 157.800 8,61% 782.500 42,69% 10.518 1.832.900
Caracterización de los ocupados Los gráficos 1 y 2 muestran la distribución de los ocupados según diferentes colectivos. En el gráfico 1 se muestra la distribución de ocupados según características demográficas –sexo, edad y educación. En el gráfico 2 se muestra la distribución de ocupados según características del empleo –sector de actividad, ocupación y tipo de contrato. Asimismo se compara la situación observada en este trimestre con la del mismo trimestre del año pasado. Al observar la distribución demográfica de los ocupados en Euskadi, destaca, como en trimestres anteriores, la avanzada edad media de los ocupados, así como su elevado nivel educativo, muy superior al del resto del Estado, donde el porcentaje de ocupados con estudios superiores se acerca al 30%. Por otra parte, al observar el tipo de empleo de la población ocupada, presentado en el gráfico 2, preocupa el descenso en la incidencia del sector industrial entre los ocupados, que pierden en un año un punto porcentual de incidencia a favor del sector servicios. Por otra parte, en cuanto al tipo de contrato, destaca el descenso en la incidencia de ocupados con contrato indefinido a tiempo completo a favor de contratados temporales, tanto a jornada completa como a jornada parcial. Confiemos en que esta tendencia de aumento de la temporalidad sea fruto de la incertidumbre actual por la situación económica y no se consolide a medida que la situación mejore. La precariedad en el empleo como norma es incompatible con el aumento de capital humano, que es precisamente uno de los pilares de la sociedad del conocimiento a la que nuestra comunidad debe aspirar. 3 Gráfico 1: Ocupados por sexo, edad y educación Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat‐PRA Gráfico 2: Ocupados por sector, ocupación y tipo de contrato Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat‐PRA 4 Caracterización de los desempleados en la CAPV El gráfico 3 caracteriza a los desempleados de la Comunidad Autónoma según sexo, edad media, nivel educativo y tiempo que llevan desempleados. Destaca en primer lugar el aumento relativo de mujeres con respecto a los varones. Al menos en parte, este aumento se debe al aumento de mujeres en la población activa provenientes de la inactividad. Muchas de estas mujeres no han podido ser absorbidas por el mercado de trabajo y se encuentran en consecuencia desempleadas. Con respecto a la edad de nuestros desempleados, ésta sigue aumentando a medida que avanza la crisis, lo cual es consecuencia de la dificultad de los parados por encontrar un empleo. Gran parte de los desempleados se mantiene en esta situación durante mucho tiempo y en consecuencia, la edad media del colectivo va aumentando. Por último, es alarmante no sólo la magnitud en sí, sino también el aumento en el porcentaje de desempleados de larga duración (más de un año desempleados). En un año, ha pasado de constituir el 43% al 58% del colectivo de desempleados. Sin duda, la tarea más urgente de los responsables de Empleo de nuestra comunidad pasa por el diseño adecuado de políticas de información, formación y recolocación de este colectivo que se enfrenta a una descapitalización enorme de su mano de obra así como a un desánimo creciente por la falta de expectativas laborales. Gráfico 3: Desempleados por sexo, edad, educación y tiempo desempleado Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat‐PRA 5 Cuadro Resumen Panorama Laboral Segundo Trimestre de 2014 Población Adulta: La población Adulta de nuestra Comunidad ha descendido ligeramente en el último año, lo cual, junto a la escasa tasa de natalidad, revela el enorme problema de escasez demográfica a la que nos enfrentamos. Población Ocupada: La magnitud de la población ocupada se ha mantenido constante durante el último año. Destaca su avanzada edad media y su alto nivel educativo. Preocupa el descenso en la importancia relativa del sector industrial en favor del sector servicios así como el descenso en la importancia de la contratación indefinida en aras de la contratación temporal. El trabajo inestable y precario es a todas luces incompatible con el capital humano necesario para la sociedad del conocimiento al que nuestra comunidad debiera aspirar. Población Desempleada: El número de desempleados en nuestra Comunidad ha aumentado en 10.000 personas en el último año. Gran parte de este aumento se debe al incremento en la población activa que proviene de la inactividad. El dato más alarmante que destaca el informe es que el colectivo de desempleados de larga duración ha pasado de constituir el 43% al 58% en el último año. Sin políticas activas que informen, formen y recoloquen a estos parados será muy difícil su salida del desempleo. 6 PARTE II – Análisis Dinámico ‐ Transiciones laborales de los trabajadores en la CAPV La segunda parte del boletín analiza las diferentes transiciones laborales efectuadas por los trabajadores de la CAPV entre el primer trimestre y el segundo de 2014. Y como en anteriores informes, se comparan estas transiciones con las observadas hace exactamente un año. Comenzamos la descripción de las transiciones laborales mostrando los flujos brutos tanto desde como hacia el empleo, tanto en miles de personas como en tasas. Esta información está disponible en el INE desde el primer trimestre de 2005 hasta el actual. Escogemos la información trimestral de varios años para poder comparar la situación de cada trimestre con la de los mismos trimestres de años anteriores. El gráfico 4 muestra dos paneles: En el panel de la izquierda se presenta el número total de personas adultas que en cada uno de los cuatro trimestres del año han accedido, bien desde el desempleo o la inactividad, a un empleo. Se presenta la información para cuatro años muy significativos: 2007, año en el que la crisis todavía no había hecho presencia, 2008, año de comienzo de la crisis, 2010, uno de los años centrales de la crisis y el año pasado, 2013. Mostramos también los flujos de los dos primeros trimestres de 2014 para situar tanto el acceso a un empleo como la pérdida del mismo en el contexto de la crisis. El panel de la derecha muestra, para los mismos años, el número de personas que en cada uno de los trimestres realiza una transición desde el empleo bien al desempleo o a la inactividad.1 Para entender bien qué reflejan estos datos, nos situamos en el segundo trimestre de 2014, que es el que acaba de hacerse público por el INE. El panel de la izquierda muestra que unas 41.000 personas pasaron bien desde el desempleo o la inactividad a un empleo. Por otra parte, el panel derecho muestra que unas 33.000 personas perdieron su empleo al pasar de un empleo al desempleo o a la inactividad. En consecuencia, al tener en cuenta ambos flujos, se constata que en este trimestre se ha producido un acceso neto a un empleo (acceso–pérdida) de unas 8.000 personas. Si comparamos estos datos con los del segundo trimestre de años anteriores, se puede constatar lo siguiente: 
En primer lugar, se observa un incremento significativo en el acceso al empleo en este trimestre con respecto al trimestre anterior. De hecho, este segundo trimestre ha superado el número de personas que accedieron a un empleo en el mismo trimestre del año pasado, hecho que no sucedió en el primer trimestre de este año. Nuestra Comunidad está todavía en cifras de acceso a un empleo menores que en años anteriores a 2013 pero el impulso observado en este segundo trimestre y el hecho de que en el tercer trimestre se observa tradicionalmente un crecimiento en el acceso a un empleo nos permiten ser más optimistas a corto plazo. 1
Algunas de estas transiciones podrían ser hacia la jubilación, pero el INE no proporciona tal información. Sin embargo, dado que nos parece razonable medir el acceso al empleo no sólo desde el desempleo sino también desde la inactividad, por consistencia la pérdida de empleo debe hacerse en similares términos en aras de facilitar la comparabilidad de ambos tipos de flujos. 7 
Con respecto a la pérdida de empleo, el panel derecho revela un descenso trimestral acusado en el número de personas que perdieron un empleo. Si bien todos los segundos trimestres presentan descensos en la pérdida de empleo, la intensidad de este descenso es muy acusada. Esperaremos a ver qué sucede en el tercer trimestre, donde el gráfico 4 muestra muy claramente un incremento en la pérdida de empleo en años anteriores. Gráfico 4: Flujos Brutos de Acceso a un Empleo y Pérdida de Empleo – Total CAPV Fuente: INE Otro dato de interés es la comparación entre los accesos y pérdidas de empleo entre nuestra Comunidad y el resto de España. La comparación en términos brutos no tiene sentido en este caso, pero sí lo tiene si transformamos los números absolutos en tasas. Esta información es la que presentamos en los gráficos 5 y 6. Gráfico 5: Tasas de Acceso a un Empleo – CAPV frente al resto del Estado Fuente: INE Para entender bien lo que este gráfico 5 representa, situémonos en el segundo trimestre de 2014, que es la información que el INE acaba de difundir. El panel izquierdo revela que de todos aquellos que no tenían un empleo en el trimestre anterior, alrededor del 4,2% ha accedido a un empleo en este trimestre. En el resto del Estado (panel derecho), esta tasa ascendería al 6,2% en el mismo trimestre. En consecuencia, la CAPV presenta unas tasas de acceso a un empleo menores que las 8 del resto del Estado (este dato se observa en TODOS los trimestres de todos los años) debido en gran parte a la diferente estructura productiva y el diferente impacto del turismo en nuestra Comunidad y en el resto de España. En cualquier caso, cabe destacar que en este segundo trimestre el impulso que ha tomado el acceso al empleo en nuestra Comunidad es similar al observado en el resto del Estado. En la CAPV las tasas de acceso han crecido del 3,4% al 4,2%, mientras que en el resto del Estado han aumentado del 5% al 6,2%. De la misma manera que hemos mostrado las tasas de acceso a un empleo en nuestra Comunidad y en el resto del Estado, presentamos a continuación las tasas de pérdida de empleo. El gráfico 6 presenta esta comparativa. En el segundo trimestre de 2014, se observa que en nuestra Comunidad el 4% de todos los trabajadores que tenían un empleo lo han perdido. Esta tasa es menor a la observada en el mismo trimestre en el resto del Estado, donde la tasa de pérdida asciende al 6%. Nuestra Comunidad, por su estructura productiva tiene una mayor estabilidad en el empleo – se crea menos empleo pero también se destruye menos. En cualquier caso, tanto en nuestra Comunidad como en el total del Estado, en este segundo trimestre se ha producido un descenso apreciable en la tasa de pérdida de empleo, superior al observado en el mismo trimestre del año pasado y al del 2010. Confiemos en que en próximos trimestres nos situemos en tasas de pérdida de empleo similares a las observadas en los años previos a la crisis. Gráfico 6: Tasas de Pérdida de un Empleo (bien hacia desempleo o a inactividad) – CAPV frente al Estado Fuente: INE Composición de las Transiciones Laborales Una vez observados tanto los flujos brutos como las tasas de acceso y pérdida de empleo de la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística, volvemos a hacer uso de la Encuesta de la Población en Relación con la Actividad (PRA), en particular de los micro‐datos sobre transiciones que el EUSTAT pone a nuestra disposición cada trimestre. Estos datos nos permiten caracterizar el colectivo de individuos que acceden a un empleo, así como aquellos que pierden su empleo en cada trimestre. 9 Caracterización de los individuos que acceden a un empleo El gráfico 7 nos muestra cómo son las personas que han encontrado un empleo en este trimestre por género, edad y educación. Se comparan estas personas con aquellas que accedieron al empleo en el mismo trimestre del año pasado para comparar si las características de estas personas han cambiado. Los resultados a destacar son los siguientes: En primer lugar, la incidencia de la mujer en el acceso a un empleo ha aumentado de forma significativa en un año, pasando de suponer el 44% de los accesos a superar el 50%. En términos de edad, se observa una disminución en la edad media de los que acceden a un empleo, ya que disminuye la incidencia de los mayores de 35 años y aumenta la de los grupos más jóvenes. Gráfico 7: Composición de los que han accedido a un empleo por género, edad y educación Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat‐PRA Si atendemos al tipo de empleo al que se accede en este trimestre ‐ gráfico 8, destaca el incremento de la importancia tanto del sector servicios como de la industria, mientras que el sector de la Construcción sigue perdiendo peso en cuanto a nuevas contrataciones. Los trabajos más cualificados y de tareas administrativas ganan importancia en los nuevos empleos frente a los trabajos manuales (lo cual es muy consistente con el desplome del sector de la Construcción). Un dato negativo y muy preocupante es el descenso en la contratación indefinida, ya sea en régimen de jornada parcial o completa frente a la contratación temporal. En un año, la contratación indefinida ha pasado de suponer el 16% del total de nuevas contrataciones a un preocupante 9%. Gran parte de las nuevas contrataciones están siendo acaparadas por el sector Servicios, y las 10 empresas están utilizando fórmulas de contratación muy precarias que de perpetuarse, devaluarán enormemente las condiciones de trabajo y repercutirán muy negativamente en nuestra sociedad en su conjunto. Gráfico 8: Composición del Acceso al Empleo según sector, ocupación y tipo de contrato Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat‐PRA Finalmente, si atendemos a la distribución del acceso a un empleo según el tiempo que estas personas llevaban desempleadas, destaca el aumento significativo de aquellos que llevaban más de un año desempleadas. En el mismo trimestre de 2013, sólo el 23% de los nuevos accesos a un empleo llevaba más de un año desempleados, mientras que sólo un año después, este colectivo representa el 39% de los nuevos accesos. En parte este incremento se debe al aumento de la importancia de los parados de larga duración en el total de parados. El gráfico 3 muestra que en el colectivo de parados, aquellos de larga duración han pasado de representar el 43% al 58% en un año. Sin embargo, dada la dificultad de este colectivo para encontrar un empleo, este aumento es un buen dato y esperemos que siga en aumento. Sería deseable que el motivo de dicho aumento fuera debido al menos en parte a la puesta en práctica de políticas activas de inserción dirigidas a los parados de larga duración. A continuación analizamos la composición de las personas que han perdido un empleo en nuestra Comunidad en este trimestre. Los gráficos 9 y 10 muestran dicha distribución. En cuanto a características demográficas, como género, edad y educación, el gráfico 9 revela que los varones han encabezado las pérdidas de empleo frente a las mujeres. Por edad, pierden incidencia en la pérdida de empleo tanto los mayores de 45 años como los más jóvenes. Finalmente, son aquellos trabajadores con estudios secundarios, claramente mayoritarios en el colectivo de trabajadores, 11 quienes encabezan la pérdida de empleo. Los trabajadores con estudios universitarios parecen estar más protegidos contra el desempleo ya que siendo el 38% de todos los ocupados, su incidencia entre los que han perdido su empleo es significativamente menor (25%). Gráfico 9: Caracterización de los que han perdido su empleo según género, edad y educación Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat‐PRA Finalmente, mostramos la composición del colectivo que ha perdido su empleo en este trimestre según otras características laborales, como el sector de procedencia, ocupación y tipo de contrato. El gráfico 10 revela que la gran mayoría de las pérdidas de empleo se producen en el sector servicios, y de hecho, su exposición a la pérdida de empleo ha aumentado en el último año. Por otra parte, tanto el gráfico 10 como el gráfico 8 mostrado anteriormente revelan que la contratación temporal, bien sea jornada parcial como completa, se revela como la modalidad escogida tanto para contratar como para despedir. Las contrataciones temporales son de muy corta duración, y de ahí su gran importancia en la contratación y despido de cada trimestre. 12 Gráfico 10: Composición de los que han perdido su empleo según sector, ocupación y tipo de contrato Fuente: Elaboración propia a partir de Eustat‐PRA 13 Cuadro Resumen de las Transiciones Laborales en el Segundo Trimestre de 2014 ¿Cuántos han perdido y cuántos han encontrado un empleo? Unas 41.000 personas pasaron bien desde el desempleo o la inactividad a un empleo, mientras que alrededor de 33.000 personas perdieron su empleo al pasar de un empleo al desempleo o a la inactividad. En consecuencia, en este trimestre se ha producido un acceso neto a un empleo de unas 8.000 personas. De los que han accedido a un empleo: Aumenta la incidencia de la mujer en el acceso a un empleo de forma significativa en el último año, pasando a superar el 50% de todas las nuevas contrataciones. Se observa asimismo una disminución en la edad media de los que acceden a un empleo, ya que disminuye la incidencia de los mayores de 35 años y aumenta la de los grupos más jóvenes. Aumenta la incidencia de la contratación en el sector Servicios y en Industria, y decrece la importancia de la Construcción en las nuevas contrataciones. Preocupa el descenso en la contratación indefinida, ya sea en régimen de jornada parcial o completa frente a la contratación temporal, que en un año, ha pasado de suponer el 16% del total de nuevas contrataciones a un preocupante 9%. De los que han perdido su empleo: Los varones encabezan las pérdidas de empleo frente a las mujeres. Por edad, pierden incidencia en la pérdida de empleo tanto los mayores de 45 años como los más jóvenes. Por otra parte, los trabajadores con estudios universitarios parecen estar más protegidos contra el desempleo ya que siendo el 38% de todos los ocupados, su incidencia entre los que han perdido su empleo es significativamente menor (25%). La gran mayoría de las pérdidas de empleo se producen en el sector servicios y la contratación temporal, bien sea jornada parcial como completa, se revela como la modalidad escogida tanto para contratar como para despedir. Las contrataciones temporales son de muy corta duración, y de ahí su gran importancia en la contratación y despido de cada trimestre. 14 
Descargar