historia+atlantica+e+investigacion+DEFINITIVO PDF

Anuncio
HISTORIA ATLÁNTICA E INVESTIGACIÓN
EN EL AULA.
Eva Botella Ordinas (Coord.)
1
ÍNDICE DE CAPÍTULOS
I.
Introducción - Eva Botella Ordinas………. 3-26
1.
2.
3.
4.
5.
II.
Historia de la Expansión Europea, 1960-1995
La Historia Atlántica, 1995-2011
El Atlántico: ¿nosotros y lo otro?
La Historia Atlántica y las nuevas tecnologías
La docencia, la difusión de la historia atlántica y la innovación
historiográfica.
Historia in Atlantico 1.0
1. Introducción…27-29
2. Francis Drake, ¿Pirata, o héroe? – José Miguel Hernández
Sousa…30-52
3. Libertalia: del mito a la historia – René Moya León…53-67
4. Atlántico literario: La Inglaterra flotante de Patrick O’ Brian –
Andrés María Vicent Fanconi…68-80
5. La voz de los vencidos: la historia azteca de la conquista hispana –
Lara Delgado Anés…81-101
6. La guerra de Arauco, ¿un suceso imprescindible para la historia
7.
8.
III.
europea? – Miriam Rodríguez Contreras…102-122
Legitimaciones de la esclavitud: Iglesia y racismo - Pablo Romero
Pellitero…123-137
El arte colonial: la pintura, elemento de unión entre dos mundos –
Juan Antonio Sampedro Serrano…138-149
Atlantici Historiae 2.0
1.
2.
3.
4.
Introducción…150-151
La compleja frontera de las mentalidades – Julio Pareja…152-164
Crítica a Wikipedia – Hu Hongbin…165-172
Nuevas herramientas para el historiador: capital social y
servicios de red social como motor de búsqueda de información
– Carlos M. Moreno Alles…173-201
5. Descubriendo a Colón a través del cine: los problemas de la
adaptación histórica – Luis Aranda García…202-220
6. Juicios de valor en el cine histórico: la conquista de América –
Raquel Ruiz Moreno…221-239
2
INTRODUCCIÓN
“Y tú para qué quieres un barco, si puede saberse, fue lo que el rey preguntó
cuando finalmente se dio por instalado con sufrible comodidad en la silla de la
mujer de la limpieza, Para buscar la isla desconocida, respondió el hombre. Qué
isla desconocida, preguntó el rey, disimulando la risa, como si tuviese enfrente a
un loco de atar, de los que tienen manías de navegaciones, a quien no sería bueno
contrariar así de entrada, La isla desconocida, repitió el hombre, Hombre, ya no
hay islas desconocidas, Quién te ha dicho, rey, que ya no hay islas desconocidas,
Están todas en los mapas, En los mapas están sólo las islas conocidas, Y qué isla
desconocida es esa que tú buscas, Si te lo pudiese decir, entonces no sería
desconocida,”
José Saramago, El cuento de la isla desconocida.
“Lavaram as feridas na água do mar e agora estão sentados na areia enquanto as
sentinelas vigiam no alto das dunas.
É este o preço da paz quando o amanhecer vem perto e o medo de morrer é esse
mais humano de não viver bastante.
A penumbra que ainda esconde as águas cheira a algas pisadas e a guelras e tem o
poder inesperado de fazer inchar os músculos pobres”
José Saramago
El
término ―expansión europea‖ es suficientemente polivalente como
para requerir la publicación de un libro en 1996 discutiendo su significado. En
general se asocia a la exploración ultramarina, al comercio y a la conquista. El
concepto es marcadamente eurocéntrico, por lo que tiene un fuerte componente
ideológico sustentando lo que se conoce como civilización occidental, o mundo
occidental. Es decir, no es que se centre en describir el mundo occidental
obviando otros mundos, sino que se concentra en construirlo. Sin embargo
desde que surgió la disciplina en la década de 1960 el enfoque ha variado
mucho, en el siglo XXI de hace una historia atlántica, mundial, interconectada,
que supera las perspectivas nacionales e intenta evitar el eurocentrismo de la
historia de la expansión europea.1
Desde entonces lo importante de la expansión europea no es la tanto
propia expansión de Europa como el hecho de que produjo un mundo en
conexión, en cruce, entrelazado: un mundo en el que sus habitantes tuvieron
Bentley, J.H., “Revisiting the Expansion of Europe. A Review Article”, The
Sixteenth Century Journal, vol. 28, Nº 2, (Summer 1997), pp. 503-510.
1
3
que interactuar e inventar nuevos modos de relación para el nuevo mundo en el
que vivían (Europeo, Americano, Africano e incluso asiático). Es más que
probable que sobre nuestro nuevo punto de vista, el de 2011, planee la sombra
de la globalización (y la historia global como nuevo enfoque), y que mañana los
historiadores (hoy estudiantes de historia) enriquezcan la materia desde una
nueva perspectiva, criticando la actual desde sus preocupaciones presentes o
futuras.
1. La Historia de la Expansión Europea: 1960-1995
“Cuesta trabajo saber, exactamente, que clase de personaje histórico es este
Mediterráneo… Nada más nítido que el Mediterráneo del oceanógrafo, o el del
geólogo, o el del geógrafo: trátase de campos de estudio bien deslindados,
jalonados y marcados por sus etiquetas. No así el Mediterráneo de la historia”
Fernand Braudel, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época
de Felipe II, Fondo de Cultura Económica, 1997, I, 13
Los trabajos clásicos de la expansión europea los escribieron Chaunu,
Parry y Mauro: tres libros publicados en la década de 1960. Como consecuencia
de esa orientación los trabajos que se publicaron entre principios de los 1960 y
mediados de los 1980, giraban fundamentalmente entorno al conocimiento
cartográfico y naval, y a las dimensiones comerciales, militares y políticas de
dicha ―expansión‖ atendidas desde el particular ángulo de la escuela de los
Annales. El centro de las mismas era un supuesto proto-estado-nación que
debía formarse de la mano de un proto-capitalismo, que se consideraba que
determinadas proto-clases sociales estaban fomentando en su camino hacia la
industrialización. A esas preocupaciones se añadieron otras, centradas en la
explotación económica, el intercambio biológico y la interacción cultural que
tuvieron lugar como consecuencia de dicha expansión. Las teorías de la
dependencia de ciertos estados en un sistema mundial, en relación con Europa,
y, en general, con ―el mundo occidental‖ (Western World) se hallaban tras esas
inquietudes.
Con todo, esas nuevas preguntas generaron, a mediados de la década de
1990, una abundante y rica literatura sobre la expansión europea. Por ejemplo,
4
una colección de libros publicados por Brookfield, Vermont: Variorum, bajo el
título general de An Expanding World: The European Impacto n World
History, 1450-1800. La intención de esos nuevos trabajos era superar la
perspectiva europea atendiendo a interacciones entre gentes modernas de
diversas culturas. Un ejemplo de ellos son los trabajos de Felipe FernándezArmesto; un par de ellos publicados en esa serie de libros: The Global
Oportunity, y The European Oportunity (ambos de 1995). En ellos establecía
una comparación entre el mundo occidental y no-occidental (occidente no es
precisamente una categoría geográfica) para explicar por qué sólo el mundo
occidental desarrolló su potencial para el desarrollo, a pesar de que sociedades
como la china, la otomana, ciertas americanas y africanas se encontraban en la
Edad Moderna en condiciones similares. Ambos trabajos son ciertamente
eurocéntricos, y la comparación establece una frontera que tal vez entonces no
existía. Aunque la mayor parte de aquellos libros pretendían tratar de la
expansión europea en el mundo, en realidad se centraban en América; sólo
algunos tocaban África y el Pacífico.
También desde la historia de la ciencia se trabajó en los años noventa
atendiendo a la influencia de la ciencia europea en el mundo, a las interacciones
intelectuales entre diversas culturas, fundamentalmente de Europa al mundo.
Se empezó a explicar la importancia de la ciencia como instrumento del imperio.
De nuevo, el enfoque en diversas culturas categorizadas como occidentales/nooccidentales, el estudio del conocimiento como si fuera tan universal como la
propia ciencia, y el predominio de Europa era la perspectiva que permeaba
dominantemente en esos trabajos. Quizá el más novedoso de los trabajos de esta
década sea el de Sanjay Subrahmanyan (Merchant Networks in the Early
Modern World, 1996) porque estudiaba a los mercaderes como un grupo de
intereses, y enfatizaba las relaciónes entre la actividad mercantil y el poder
político, mientras examinaba a los comerciantes italianos en Londres, o a los de
Ghana en el comercio trans-sahariano, a los del sur de China en el sudeste de
Asia, a los iraníes en la India oriental, o a los europeos y nativos americanos en
América. Al no centrarse en el Estado-nación o en una perspectiva eurocéntrica
proporcionaba una información más destilada del fenómeno de la expansión
europea en la Edad Moderna, en un contexto más amplio. Otro ejemplo de
5
mediados de la década de 1990 de ese tipo de análisis proviene de un estudio
sobre la vela latina: I. C., Campbell, ―The Lateen Sail in World History‖, Journal
of World History, 6, 1995: 1-23. Frente a la tesis tradicional que argumentaba
que los marineros europeos adoptaron la vela latina de los árabes, exponía un
origen mucho más híbrido y complicado, mezclando en su historia los océanos
pacífico, índico y atlántico.2
2. La Historia Atlántica: 1995-2011.
“so much is true, that the said country of Atlantis, as well that of Peru, then called
Coya, as that of Mexico, then named Tyrambel, were mighty and proud kingdoms
in arms, shipping and riches: so mighty, as at one time (or at least within the space
of ten years) they both made two great expeditions; they of Tyrambel through the
Atlantic to the Mediterrane Sea; and they of Coya through the South Sea upon this
our island”
Francis Bacon, New Atlantis, 1627
“ya su señor estaba puesto en camino, y muy a pique, de ser emperador; porque
sin duda alguna pensaba que se había de casar con aquella princesa, y ser, por lo
menos, rey de Micomicon. Solo le daba pesadumbre el pensar que aquel reino era
en tierra de negros, y que la gente que por sus vasallos le diesen habían de ser
todos negros; a lo cual hizo luego en su imaginación un buen remedio, y díjose a sí
mismo: «¿Qué se me da a mí que mis vasallos sean negros? ¿Habrá más que cargar
con ellos y traerlos a España, donde los podré vender, y adonde me los pagarán de
contado, de cuyo dinero podré comprar algún título, o algún oficio, con quevivir
descansado todos los días de mi vida? ¡No, sino dormíos, y no tengáis ingenio, ni
habilidad para disponer de las cosas y para vender treinta o diez mil vasallos: en
dácame esas pajas: Por Dios que los he de volar, chico con grande, o como pudiere,
y que por negros que sean, los he de volver blancos, o amarillos”
Cervantes, El Quijote, 1605, I, XXIX,
“Venía caballero en un caballo flaco muy parecido a su Rocinante, con unas
calcitas del año de uno, y una cota muy mohosa, morrión con mucha plumería de
gallos, cuello del dozavo, y máscara muy al propósito de lo que representaba.
Acompañábanle el cura y el barbero con los trajes propios de escudero e infanta
Micomicona que su crónica cuenta, y su leal escudero Sancho Panza,
graciosamente vestido, caballero en su asno albardado y con sus alforjas bien
proveídas y el yelmo de Mambrino, llevándole la lanza” 3
Representación de El Quijote en Lima, 1607
Íbid.
Selección del artículo de Aurelio Miró Quesada, «Cervantes y el Perú», en
Cervantes, Tirso y el Perú, Huascarán, Lima, 1948, págs. 70-101, 109-113 en:
http://cvc.cervantes.es/literatura/quijote_america/peru/miro.htm
2
3
6
Durante esta última década se está estudiando lo que se denomina
―historia atlántica‖, cuya intención es, precisamente, evitar las peligros de la
imposición de nuestro paradigma sobre aquellos tiempos y lugares, sobre
aquellas gentes del pasado, y liberarnos de los mismos en nuestro presente.
Al centrar la historia en un océano más que en el pasado de los estados actuales,
se pueden evitar en cierta medida las imposiciones que las narraciones de una
historia nacional realizan sobre todo el pasado. Un ejemplo de una narrativa
nacional sería la que explica la historia de España como un imperio que entró en
declive por antiguo, sufrió unas reformas borbónicas y una modernización a la
europea vía absolutista que acabaría generando un colapso en la propia
monarquía produciéndose las independencias, la constitución de Cádiz, y por
tanto, la llegada de la modernidad occidental en el país, que entonces devendría
estado-nación.
La historia de la modernidad europea comparte con las historias
nacionales el paradigma de la historia occidental. Europa comenzaría a
modernizarse en la Edad Moderna, con una diferencia norte-sur: el norte más
desarrollado donde se habría iniciado el capitalismo que habría permitido la
revolución industrial, la defensa de las libertades y el advenimiento de los
derechos individuales y la democracia parlamentaria. Esas narrativas recogen
una sección de la realidad, muy parcial, y, en algunos casos, bastante falseada.
Caminan con paso firme por la delgada línea que apenas separa la whig history
de la forgery, la historia triunfal occidental de la falsificación.
La historia la hacen historiadores, por eso debemos preguntarnos quién
escribe la historia, y en concreto, ahora, quien escribe esa historia atlántica. La
respuesta es historiadores que, por lo general, se han desplazado de sus tierras,
viven o han vivido en otras culturas y se manejan en diversas lenguas: aquellos
que no suelen compartir un solo paradigma. La historia atlántica comenzó su
andadura en serio en 1995, en el Annual Atlantic Seminar dirigido por el
profesor Bernard Bailyn en la universidad de Harvard, con el tema ―Movements
of Peoples‖.
7
Los dos años siguientes, (1997, ―Governance and Empire‖/ 1998:
―Cultural Encounters‖), atendieron los que entonces eran investigadores que
abrieron una auténtica brecha en el campo de la expansión europea: por
ejemplo: Elija Gould, Andrew Fitzmaurice, David Armitage o Jorge CañizaresEsguerra. Ellos son ahora, los catedráticos más importantes del campo en el
mundo, y su perspectiva es radicalmente nueva académicamente tal vez también
porque sus vidas también son diferentes, atlánticas sin duda. El seminario
atlántico ha continuado durante quince años, y durante ese tiempo han acudido
como fellows doctorandos o jóvenes investigadores de la generación anterior. El
seminario ha servido para crear una red de información a través del atlántico.
Lo cierto es que la mayoría de dichos fellows eran personas desubicadas de sus
lugares de origen y vueltas a emplazar bien en sus culturas, bien en otras, con
perspectivas más amplias ahora, con identidades indefinidas, en flujo.
A raíz de este seminario se han creado otros, en Inglaterra, en EE.UU.4, y
últimamente uno a nivel europeo que celebra conferencias bianuales sobre
historia atlántica y cuyo comité, fuertemente asentado en Francia, Inglaterra y
Virginia, no cuenta con representantes ni de Latinoamérica, ni de España.5 Eso
puede conducirnos a al menos tres reflexiones. La primera que en España
apenas existe interés por incorporarse a la historia atlántica, ensimismada en el
estudio de su propio imperio, construyendo una narrativa nacional que
encuentra coherencia narrativa tan sólo en una historia liberal decimonónica o
en una imperialista aún más añeja. Ahora empiezan a producirse trabajos en ese
sentido, y más desde historia de la ciencia que desde historias de América, que,
en gran medida suele estudiarse como la historia de las colonias del imperio
español del siglo XVIII. La segunda, que Europa sigue considerando a España
un lugar de tardía y dificultosa incorporación a la modernidad, porque su
historia difícilmente encaja con dicha narración. La tercera, que los esfuerzos
europeos por incorporarse a la historia atlántica, aunque han proporcionado
narraciones esencialmente nacionales y no netamente atlánticas, han surgido
Otro excelente ejemplo es el Atlantic World Workshop at NYU, muy bien
consolidado: http://www.nyu.edu/pages/atlantic/schedule.html
5
http://www2.warwick.ac.uk/fac/arts/cas/eeasa/committee/ ; y sus objetivos:
http://www2.warwick.ac.uk/fac/arts/cas/eeasa/aims/
4
8
desde instituciones afines a las estadounidenses, que, a su vez y en su mayoría,
escribían aún historias nacionales e imperiales en las que no cabía ni el
hemisferio sur americano, ni el continente africano.
Los impulsos mayores por escribir una historia atlántica han partido y se
han hecho en los Estados Unidos, que los estadounidenses llaman alegremente
―América‖, con esa metonimia tan perversa. Sin embargo la autocrítica generada
por la historiografía estadounidense ha permitido realizar grandes avances en la
materia, probablemente a causa de la propia pluralidad cultural de ese país, y
porque quienes los han hecho han sido, esencialmente, inmigrantes. Aún, frente
a esos trabajos como advierte Cañizares ―La historiografía sobre el mundo
atlántico se halla en gran medida organizada alrededor del estudio de los
imperios creados por los Estados dinásticos de base nacional (el británico, el
español, el portugués, el holandés...) de la Edad Moderna.‖ Para evitar las
anteojeras del estado-nación sobre la Edad Moderna, y toda la narrativa
teleológica que conlleva, a saber, la planteada por el eurocentrismo de la
materia en sus orígenes, Cañizares-Esguerra ha optado por convertir la América
colonial hispana en canon, en núcleo, de la historia norteamericana. Es una de
muchas opciones recientes dentro de la historia atlántica.6
Lo más relevante de las últimas investigaciones y reflexiones sobre la
historia atlántica resulta ser precisamente que el atlántico es un ámbito de
estudio propio que no resulta completamente coincidente con el enfoque de la
historia global, cuyos parámetros cronológicos y geográficos deben ser
repensados, y que además permite escapar mejor que otros enfoques históricos
de la narrativa teleológica de las historias nacionales. A pesar de que éstas aún
permean dentro de la propia historia atlántica al enfocarse en la tradicional
historia imperial de la expansión europea, se están abriendo nuevas
perspectivas que este campo, como pocos, ofrece. La razón fundamental para
que la historia atlántica permita nuevas narrativas históricas alejadas de las
Cañizares- Esguerra, Jorge, Puritan Conquistadors. Iberianizing the
Atlantic, 1550-1700, Stanfrod U.P., 2006, ch. 6.
6
9
historias nacionales es su mismo objeto de estudio y su referente espaciotemporal, que, entre otras cosas, capacita al historiador para visualizar mejor
los vínculos existentes entre el comercio y la política, centrándose en ellos antes
que en las instituciones de dominación y aculturación supuestamente estatales
de las que se ha ocupado la historia más tradicional.7
Por lo expuesto, un vacío importante que colmar, del que puede hacerse
cargo la historia atlántica, y que es muy posible que afecte a la propia
metodología de la historia, es la necesaria conexión entre los mundos
académicos anglosajón e ibérico. Con motivo del bicentenario de la guerra de
independencia española (2008), de las repúblicas iberoamericanas y de la
constitución de Cádiz (2008-2012) se organizaron multitud de conferencias y
eventos relativos a la historia atlántica, una ocasión inmejorable para llevar a
cabo
una
reflexión
panamericana
sobre
cuestiones
tradicionalmente
enmarcadas dentro de historias nacionales e imperiales. Lo cierto es que aún a
pesar del intento, muchas de las conferencias no adoptaron una perspectiva
netamente atlántica, debido precisamente al aislamiento de los mundos
académicos anglosajón e hispano.
Un problema histórico crucial desatendido por la historia atlántica es el
tradicional sobre la construcción del Estado-nación. La historiografía más
reciente sobre los procesos de construcción del Estado-nación en ambos
imperios globales considera que sus crisis fueron la causa principal para el
proceso de creación de los estados-nación. Pero el problema esencial para
comprender en toda su complejidad las dinámicas de dichos imperios es
justamente su aislamiento respectivo por parte de la historiografía, mientras la
dimensión global, e incluso específicamente atlántica de las facetas coloniales,
Greene, J.P., Morgan, P. D., (eds.), Atlantic History: A Critical
Reappraisal. New York: Oxford University Press, 2009; especialmente relevantes
resultan los ensayos de Joyce Chaplin y Nicholas Canny; tal vez con un enfoque
menos innovador, pero generando cuestiones que en un par de años se han
convertido en esenciales, tambien: Bailyn, B., Denault, P. L. (eds.), Soundings in
Atlantic History: Latent Structures and Intellectual Currents, 1500–1830, ed.
Bailyn, Bernard, y Denault, Patricia (Cambridge, Mass.: Harvard U.P., 2009.
7
10
de los dos mayores imperios de la Edad Moderna hacía que éstos interactuasen
constantemente entre sí. El resultado de la autarquía de ambas historiografías
es que se ha venido escribiendo una historia esencialmente metropolitana,
enraizada bien en las islas británicas, bien en la península ibérica, centrada en
estados que una vez fueron parte de esos imperios, generando historias
nacionales que no reflejan una gran parte de la realidad acontecida, ni, por eso,
es capaz de explicarla longe durée .
David Armitage ha explicado que la perspectiva global permite revelar
precisamente las interconexiones e interdependencias de los cambios políticos y
sociales que sucedieron en el mundo en fases muy anteriores a las de nuestra
―era de la globalización‖, y tener en cuenta que la globalización no fue un
fenómeno uniforme ni espacial ni temporalmente los ayudaría a comprender
mejor si efectivamente la formación del estado-nación sucedió a partir de la
desintegración de dichos imperios globales (que ni eran uniformes, ni se
encontraban aislados entre sí).8 Dicha perspectiva se probó tan reveladora que
la reunión anual de la American Historical Association de 2009 (Globalizing
Historiography) se centró en ella.9
La historia del imperio hispano poco a poco empieza a aplicar la nueva
perspectiva atlántica. José María Portillo Valdés explica el big-bang que sufrió la
Monarquía de España desde 1808 como consecuencia de la ineficiencia del
primer liberalismo para garantizar tanto autonomía como igualdad de
representación para quienes hasta ese momento se concebían como parte de la
nación española y su imperio desde la orilla americana del Atlántico.10 De modo
que el camino que conduce a las independencias no parece, desde una
perspectiva global, atlántica y panamericana, ni previsible ni linear. Al
contrario, se trataba de un sendero intrincado surcado por complejos procesos
de hibridación y entrelazamiento cultural, intelectual y material.
Armitage, D., The Declaration of Independence. A Global History,
Harvard, 2007
8
http://www.historians.org/annual/2009/index.cfm
Portillo Valdés, J.M., Crisis Atlántica. Autonomía e independencia en la
crisis de la monarquía hispánica, Marcial Pons, 2006
9
10
11
El estudio de dichos fenómenos en ambos imperios desde una perspectiva
atlántica
renovada
(interdisciplinaria,
cruzada
(entangled)
global,
panamericana, comparativa y de amplia cronología) permite analizar cómo
dichos
imperios
interactuaron
entre
sí,
trascendiendo
sus
supuestas
infranqueables barreras culturales, o atendiendo a cómo se construyeron. De
hecho los imperios modernos lucharon y debatieron entre sí por los mismos
dominios y comercios, pero también entre ellos, en lo extenso de ellos (también
con quienes nunca llegaron a formar parte de los mismos) sus poblaciones
migraron y se hibridaron; los intercambios de bienes e ideas entre ellos eran
cotidianos al punto que tanto estos fenómenos como su dimensión global se
pueden observar a escala local, y que se podría escribir también una historia de
los mismos como la narración de sus interacciones, como ha empezado a
demostrar la nueva metodología de la ―historia cruzada‖ o ―entrelazada‖-específicamente aquella aplicada al mundo atlántico.11
Para profundizar en esta perspectiva y abarcando ambos imperios (británico
e hispano) en el verano de 2010 se formó un Grupo de Investigación Avanzada
en el Real Colegio Complutense en la Universidad de Harvard, dirigido por Juan
Francisco Fuentes Aragonés y coordinado por Eva Botella Ordinas, para
estudiar la formación, crisis y desintegración de los imperios británico y
español, y la creación y evolución de los estados resultantes de los mismos en la
era poscolonial. El objetivo era comprender mejor las conexiones entre las
economías imperiales, las políticas imperiales en relación con ellas, la
circulación de personas y del conocimiento económico, literario, lingüístico,
científico y político, las políticas nacionales de género, raza, clase y lengua, y los
vínculos de esas realidades con la mutabilidad de significados en el tiempo de
conceptos clave como: imperio, estado, ciudadanía, civilización, revolución,
independencia y guerra civil.
Véase el Forum de Junio de 2007 de la American Historical Review:
http://www.historycooperative.org/journals/ahr/112.3/introduction.html
11
12
Dicho grupo, titulado From Empire to Nation: The Making of Modern
Nations in the Crisis of the Atlantic Empires (17th-20th Centuries), está
publicando un volumen con las conclusiones de su intercambio entre dos
culturas académicas sobre las transiciones e interacciones de dos imperios
globales, titulado Imperios y naciones: independencia, guerra y revolución en
el mundo atlántico, en el que se enlazan ambos mundos, atendiendo a
problemas comunes o compartidos desde perspectivas tan variadas como las
genealógicas, de género, de derecho internacional, historia cultural, historia
conceptual, etc.12
En este sentido también, el número de abril de 2011 del The William and
Mary Quarterly, presenta un fórum de discusión sobre historia atlántica cuyo
núcleo es la innovadora propuesta de James Sidbury y Jorge CañizaresEsguerra, para evitar la escritura de historias nacionales e imperiales
tradicionales que encubren importantes realidades y una teleología perniciosa,
cuando no peligrosa. Su trabajo, enfocado en el Atlántico moderno, estudia la
etnogénesis a nivel tanto local como global, mediante las conexiones existentes
entre ambos ámbitos espaciales gracias a la experiencia atlántica, logrando
centrar la narrativa histórica en las experiencias de africanos y amerindios,
habitualmente relegadas por la historia oficial.
En estas preocupaciones a su vez se están centrando en este momento los
seminarios y conferencias atlánticos internacionales, como la Summer Academy
of Atlantic History 2011, que tendrá lugar en Irlanda, y analizará el papel de los
agentes culturales en el mundo atlántico, pero que prestará especial atención a
la dimensión económica de dichos intercambios, como prometen las
conferencias de expertos en economía y economía política en la Edad Moderna,
12
http://atlanticempires.wordpress.com/
13
como Emma Rothschild (Harvard University) o Bartolomé Yun Casalilla
(European University Institute).13
Lo mismo sucede con la conferencia organizada el 23 de abril de 2011 por
Bernard Bailyn en la Universidad de Harvard: The Time Boundaries of Atlantic
History: Pre-Columbian, Post-Colonial, primera de las conferencias para que
los 368 historiadores que participaron en los quince años de seminarios
atlánticos anuales (1995-2010) que cubrían el periodo 1500-1825 reflexionen
sobre la historia atlántica. El primer problema planteado en relación con el
decurso de la materia durante esos quince años ha sido el de la cronología,
puesto que ―el mundo atlántico floreció siglos antes del descubrimiento de
América y persistió tras el fallecimiento de los imperios atlánticos‖; con
reflexiones particularmente relevantes por parte de Jean-Frédéric Schaub
(École des Hautes Études en Sciences Sociales de París) y de Emma Rothschild
(Harvard University) sobre la problemática derivada por los estrechos límites de
la cronología tradicional.14
2. El Atlántico: ¿nosotros y lo otro?
"If a lion could talk, we could not understand him."
Wittgenstein, Philosophical Investigations, II, xi
La interdisciplinariedad es intrínseca al estudio de los fenómenos
atlánticos. Si desde hace décadas la historia de la expansión se vinculó a la
13
http://www.fruehe-neuzeit.uni-bayreuth.de/de/research/SAAH/index.html
http://www.fas.harvard.edu/~atlantic/Conferences/conferencetime2011.htm ; los
resúmenes de los trabajos presentados durante los quince seminarios anuales que
han tenido lugar de 1995 hasta 2010 se pueden encontrar en:
http://www.fas.harvard.edu/~atlantic/Seminar-%20General/seminarabstracts.html
14
14
explotación medioambiental y a la historia de la ciencia (con notables
contribuciones en el tema habitual ya de Ciencia e Imperio), la historia atlántica
no ha hecho sino reforzarlo, contemplando la alteración biológica producto de la
expansión no ya sólo desde una perspectiva meramente política y económica, o
meramente biológica, sino combinando ambos aspectos para dar lugar a
respuestas sorprendentes a antiguas preguntas para las cuales la historia
institucional no tenía respuesta. El debate sobre el estado moderno, o sobre el
significado de la casa y el linaje pueden sufrir una profunda revisión gracias al
estudio del intercambio de animales en el atlántico, al análisis de sus
categorizaciones o de sus representaciones15; la historia de la ciencia se ve
alterada si se tienen en cuenta las contribuciones esenciales de los esclavos
africanos al conocimiento médico y su trasiego transatlántico de plantas y la
historia del género mediante el estudio de la configuración de categorías para
clasificar las nuevas especies encontradas.16
Precisamente el género y los estudios medioambientales son ámbitos que
actualmente no pueden ser relegados por la historiografía, sin embargo no
existen sub-disciplinas adecuadas que permitan el análisis de estos fenómenos,
que en ocasiones son interculturales (como el del género), o específicos de un
ámbito geográfico físico (como el atlántico). De hecho una combinación de
ambos objetos de estudio ha contribuido enormemente a la comprensión de la
historia eliminando prejuicios que afectan a la propia construcción de la
disciplina (de hecho, de todas las ciencias sociales).17 Es comprensible entonces
Por eso es comprensible la prestigiosa revista Journal for EighteenthCentury Studies Vol. 33 No. 4 (2010) haya dedicado el número al estudio de los
animales en la Edad Moderna, y que haya empleado una perspectiva notablemente
atlántica; lo mismo sucede con el número de julio de 2010 de Annals of Science,
(también indexada en JCR) dedicado a la representación animal en la Edad
Moderna.
16
Schiebinger, Londa, Plants and Empire: Colonial bioprospecting in the
Atlantic World, Harvard U.P., 2004; Schiebinger, Londa, Nature´s Body: Gender
in the Making of Modern Science, Beacon Press, 1993; Schiebinger, Londa/ Swam,
Claudia, Colonial Botany: Science, Commerce and Politics in the Early Modern
World, Pennsylvania U.P., 2007; Bleichmar, Daniela; DeVos, Paula, Sheehan,
Kevin; Huffine, Kristine, Science, Power and the Order of Nature in the Spanish
and Portuguese Empires, Stanford University Press, 2008.
17
Haraway, Donna J., The Companion Species Manifesto. Dogs, People, and
Significant Otherness, Chicago, 2003; de hecho, el 54 Congreso Internacional de
15
15
que actualmente la segunda revista de impacto mundial de historia, según el
Journal of Citation Reports más reciente (2009), sea Environmental History.
4. El Atlántico y las nuevas tecnologías.
« Siendo determinación del cielo que se descubriesen las naciones de
Indias, que tanto tiempo estuvieron encubiertas, habiéndose de frecuentar esta
carrera, para que tantas almas viniesen en conocimiento de Jesucristo, y
alcanzasen su eterna salud, proveyóse también del cielo de guía segura para los
que andan este camino, y fue la guía el aguja de marear, y la virtud de la piedra
imán »
José de Acosta, Historia natural y moral de las Indias, 1590, I, XVII
Las nuevas tecnologías han generado también saberes menos
tradicionales y han modificado la metodología de trabajo en historia.18 Las
disciplinas en creación se han beneficiado especialmente de ellas, como la
historia atlántica. El empleo de bases de datos, por ejemplo, no es que haya
facilitado la investigación, sino que la ha alterado sustancialmente, y ha
obligado a los historiadores a aprender nuevas formas de enfrentarse a
documentos históricos y a plantear nuevos modos de enfocar la investigación.
Los resultados también cambian. Igual que el trabajo de archivo requiere
conocer la clasificación archivística y la del propio orden de un archivo, algo que
varía con el tiempo, el empleo de bases de datos altera la forma en que
entendemos el pasado, sobre todo cuando éstas permiten realizar búsquedas
conceptuales o cruzar datos.19 Ejemplos de este tipo de bases de datos son:
Americanistas (ICA 54, Viena, julio 15-20, 2012) contará con el simposio 840: ”De
mujeres, ranas y otros indígenas: repensar la modernidad latinoamericana desde
los conceptos de 'animalidad' y 'biopoder'”, dirigido por Claudia Leitner, de la
Universidad de Viena: http://ica2012.univie.ac.at/es/simposios-pre-aceptados/2-estudiosculturales/#840 .
18
Fernández Izquierdo, Francisco, “Investigar, escribir y enseñar historia en
la era de Internet”, Hispania, LXVI, 222, 2006, 11-30
19
Por ello se han realizado conferencias en que expertos historiadores en el
empleo de dichas bases de datos explican sus usos y su potencialidad (también sus
defectos, para su mejora), por ejemplo, el seminario Evaluating EEBO en el
European University Institute de Florencia en Febrero de 2006:
http://www.eui.eu/SeminarsandEvents/Index.aspx?eventid=17508
16
Early English Books Online, Electronic Enlightenment, o Eighteenth Century
Collections Online, aunque dichas bases de datos son privadas, contienen textos
en inglés o publicados en el Imperio Británico, y, lo que es peor, pocas
instituciones españolas tienen acceso a ellas (y las que lo tienen, como la
Universidad de Sevilla, emplean la base de datos restringida, que no permite
encontrar las búsquedas dentro del propio texto, tan sólo bajarse el documento
en formato pdf). En otros idiomas (incluyendo el español) se pueden encontrar
bases de datos mucho más limitadas en cuanto a la cantidad de textos que
contienen o al tipo de búsquedas que se pueden realizar; aún así son muy útiles.
Por ejemplo: Intratext,20 o el Corpus Diacrónico del Español (CORDE).21
Las redes sociales también están cambiando la forma de hacer historia,
pues permiten una mayor interacción entre diversas disciplinas y un contacto
inmediato y a nivel casi global. En este sentido existen redes en España que han
contribuido a conocer mejor la realidad atlántica ibérica; y otras que realizan la
misma labor desde una perspectiva estadounidense (entre ambos saberes y
academias, como referíamos antes, existe una gran incomunicación aún). 22 Pero
lo verdaderamente notable es el desarrollo de redes académicas específicamente
de historia atlántica, como la impresionante H-Atlantic, en la que se
proporciona desde foros de discusión, noticias sobre las conferencias
internacionales y bibliografía actualizada, hasta programas docentes para la
universidad.23
http://www.intratext.com/
A la espera de su mejora que permita que exista una continuidad en las
búsquedas sin que se “rompa” el enlace, es de enorme utilidad para los
historiadores: http://corpus.rae.es/cordenet.html ; también de la Real Academia de la
Lengua es muy útil el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española, con
todos
los
diccionarios
desde
el
de
Autoridades:
http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUIMenuNtlle?cmd=Lema&sec=1.0.0.0.0.
22
Iberoideas
es
un
excelente
ejemplo:
http://foroiberoideas.cervantesvirtual.com/institucional/institucional.jsp ; así mismo:
http://www.h-net.org/~latam/
; otro notable es la que comenzó como Revista y
actualmente abarca más
ámbitos: Nuevo Mundo, Mundos Nuevos:
http://nuevomundo.revues.org/
23
http://www.h-net.org/~atlantic/
20
21
17
Como advertíamos previamente la historia Atlántica no consiste en la
creación de un objeto de estudio arbitrario (que podría ser interesante de por
sí), sino el análisis de un fenómeno material de mezcla de culturas y
experiencias, amplio pero finito. Pero el Atlántico, además de ser un
acontecimiento histórico en sí, porque la investigación en este ámbito es
reciente y afecta a otros campos de estudio bien consolidados (como la propia
historia europea, la historia diplomática o internacional, la historia del derecho
y la de las instituciones, etc.), permite una historia que repiense la disciplina con
nuevas
categorías.
La
historia
atlántica
tiene
un
enorme
potencial
historiográfico, coadyuvando a solucionar viejas cuestiones desde un ángulo
diverso al habitual, abriéndose a nuevas fuentes documentales y planteándose
nuevos modos de narrar historia, pues la propia materia a explicar es
notablemente diversa de la tradicional.
Así pues la historia atlántica casi fuerza a la interdisciplinariedad y al
empleo de cronologías poco tradicionales, lo que recibe un impulso mediante la
incorporación de las nuevas tecnologías, puesto que éstas también han
cambiado el modo de enseñar, requiriendo una formación añadida al profesor
de historia que debe aprender a enseñar (y enseñar a aprender) cómo emplear e
interpretar documentos históricos, más que bibliografía, que de forma creciente
se pueden encontrar en la web,24 y cómo emplear la información que se
encuentra en la web de forma crítica, especialmente recursos tan empleados
como Wikipedia.25
Para ello la American Historical Association cuenta con un apartado
específico sobre “Teaching and Learning in the Digital Age: Reconceptualizing the
Introductory Survey Course”: http://www.historians.org/tl/index.cfm
24
Brendan Luyt and Daniel Tan, “Improving Wikipedia’s Credibility:
References and
Citations in a Sample of History Articles”, JOURNAL OF THE AMERICAN
SOCIETY FOR INFORMATION SCIENCE AND TECHNOLOGY, 61(4):715–722,
2010; Andrew McMichael, “The Historian, the Internet, and the Web: A
Reassessment”, Perspectives on History, February, 1998.
25
18
¿Qué consecuencias científicas se derivan entonces de la docencia y la
difusión de dicha disciplina?
5. La docencia y la difusión de la historia atlántica y la innovación
historiográfica.
“The duality of school and guild is inseparable from the duality of teaching and
research, wich is the essence of academic freedom”
J.G.A. Pocock´s Valedictory Lecture Presented at John Hopkins University, 1994,
The Archangul Foundation, 2006
Como indica Carlos Barros, existe una tradición pedagógica que ha
enfatizado la relevancia de la docencia como proceso de auto-aprendizaje en que
el alumno juegue un papel esencialmente activo. Esa tradición se puede trazar
desde La New School de John Dewey (proponiendo una educación que
atendiese al interés del propio alumno), pasando por la pedagogía de la
liberación de Paulo Freire
(que buscaba un educando activo) y la
psicopedagogía cognitiva de Jean Piaget (que insistía en el papel activo del
alumno,
promoviendo
el
aprendizaje
mediante
obras
de
referencia
especializadas y no mediante manuales) hasta la teoría constructivista del
aprendizaje de Jerome Bruner (enfatizando la importancia del diálogo activo
profesor-alumnos combinando competencias y conocimiento). Hoy en día es
preciso ―un nuevo consenso didáctico-historiográfico que genere ideas nuevas
para problemas nuevos y reformule nuestras mejores tradiciones, vertebrando
lo más interesante y novedoso en historia, didáctica, pedagogía y organización
escolar (empleo selectivo del tiempo), sin olvidar la dignificación del oficio de
profesor de historia, en todos los estadios‖.26
Del aprendizaje histórico por competencias puede aprovecharse
particularmente el trabajo a partir de fuentes documentales, que, a su vez,
Barros, Carlos, “Propuestas para el nuevo paradigma educativo de la
historia”,
http://www.hdebate.com/cbarros/spanish/articulos/nuevo_paradigma/npeducativo.htm
26
19
resulta fundamental para formar al historiador para su vida laboral, tanto como
docente-investigador como en trabajos como documentalista o asesor. Lo
mismo sucede son el auto-aprendizaje guiado del estudiante, que fomenta su
capacidad de crítica y capacidad de reflexión, y que, aplicado tanto al análisis de
fuentes documentales como al de la bibliografía, resulta crucial para ayudar al
futuro historiador a aplicar sus conocimientos a su profesión, ampliando de
hecho su campo profesional. Ambas cosas, el trabajo con fuentes y el autoaprendizaje guiado del estudiante, resultan particularmente importante en la
enseñanza superior universitaria, como se ha argumentado repetidamente, por
la alianza necesaria entre ―la historia enseñada con la historia investigada‖27.
Dichos planteamientos implican que la docencia en la universidad precisa
incorporar las últimas innovaciones científicas y metodológicas, y que exista
permeabilidad entre otros niveles docentes y el universitario, de modo que la
investigación llegue a un mayor número de personas. Sin embargo, lo que se ha
tenido menos en cuenta es que este tipo de docencia, sobre todo aplicada a
disciplinas fronterizas o a materias pluridisciplinares como la historia atlántica,
afecta a la investigación y a la metodología histórica, es decir, a la propia
reflexión de la historia sobre la historia.
La historia atlántica hasta ahora ha venido proporcionando ingentes
materiales para la innovación pedagógica, que además se ve fomentada tanto
por la complejidad de la materia, como por la novedad de la misma. 28 La
docencia de una asignatura de historia desde la perspectiva atlántica implica
enseñar a cuestionar al alumnado parte de los paradigmas culturales asumidos.
Dicho enfoque requiere una interacción constante entre profesor y alumnos y
entre los propios alumnos, lo que de forma inevitable acaba produciendo el
efecto de repensar la propia historia desde nuevas perspectivas. Es decir, la
interacción y la dinámica de cuestionamiento de los paradigmas de partida,
Valls, Rafael, “Conciencia histórica y enseñanza de la historia (en la
educación obligatoria)”, Historia a Debate. Nuevos paradigmas, tomo II, 2000,
178.
28
Un ejemplo: http://www.atlantichistory.com/study.html ; una lista de las
universidades (algunas entre las primeras del mundo) en donde se atiende a la
disciplina: http://www.atlantichistory.com/study.html ; programas de asignaturas de
historia atlántica: http://www.fas.harvard.edu/~atlantic/Resources/resourcessyllabi.html .
27
20
genera una dinámica de investigación que acaba produciendo resultados
relevantes para la historia, tanto en relación con la innovación científica, como
con un replanteamiento metodológico de la propia disciplina. Las audiencias
activas producen discursos novedosos, algunos de los cuales son relevantes para
el avance científico, más aún si éstas deliberan de forma colaborativa. Esta no es
sólo una de las conclusiones de este trabajo colectivo, sino también de algunos
de los trabajos específicos que contiene este volumen. En contra de lo que se
suele argumentar y como demuestra este experimento docente, la evaluación
crítica es posible por parte de no-expertos en una materia cuando se les
proporcionan tanto las herramientas que les capacitan para llevar a cabo la
crítica, como la información esencial para poder realizarla y aquella que les
permite encontrar nueva información.
Esta perspectiva, además, resulta interesante para comprender lo
esencial tanto para la llamada difusión de la ciencia, como para la transferencia
de los resultados de la investigación. Estableciendo mecanismos para generar
audiencias activas, la transferencia no sólo se produciría desde el mundo
académico hacia la sociedad, sino que la propia sociedad proporcionaría una
retroalimentación valiosísima a la comunidad científica, transfiriendo su visión
crítica, nuevas soluciones y nuevos puntos de vista a la hora de llevar a cabo
nuevas investigaciones, logrando que éstas sean de mayor relevancia social y
cultural.29
Este volumen de ensayos es un ejercicio innovador tanto de pedagogía
como de historia atlántica. Pedagógicamente, porque el proceso de elaboración
de este conjunto de trabajos aunados en dos secciones, es el producto de dos
Un ejemplo paradigmático son las “conferencias de consenso”, que se han
probado muy eficaces tanto en Dinamarca como en Uruguay; en este país por
iniciativa de un proyecto universitario enfocado en la transferencia y difusión de
la
ciencia,
cuando
ésta
afecta
a
cuestiones
sociales:
http://juiciociudadanouy.wordpress.com/el-proyecto/
y
http://juiciociudadanouy.wordpress.com/. Casi toda la ciencia tiene implicaciones
sociales, de modo que la consulta ciudadana puede ser muy valiosa para muchos
ámbitos científicos.
29
21
años de trabajo en el aula y fuera de ella, aplicando precisamente las
herramientas didácticas antes referidas. De investigación historiográfica, y en
historia atlántica, porque como consecuencia de dicho proceso se han
replanteado nuevos modos de reescribir la historia y se aportan novedades
científicas en relación con la materia específica.
El resultado que se presenta ahora partió de una propuesta de evaluación
final de una asignatura de Grado en el primer año de su implantación del plan
de Bolonia en la Universidad Autónoma de Madrid: La historia de la expansión
europea. Se incluyó en el programa como ejercicio final la elaboración de un
libro de historia atlántica, para el que se les proporcionaba un índice, con
secciones y capítulos bastante genéricos a modo orientativo. Los alumnos
debían redactar un ensayo individual de diez páginas, incluyendo bibliografía (el
mínimo consistía en dos libros, tres artículos y una fuente documental) y notas a
pie. Tras la elección por parte del alumno del tema general de entre las materias
sugeridas en el índice, y la lectura de bibliografía general sobre dicho tema, cada
alumno escogió un tema más concreto, basándose en el estudio de al menos una
fuente documental. Además buscó bibliografía específica sobre él, con el fin de
aportar una nueva perspectiva sobre la materia, aprendiendo a criticar la
bibliografía y a interpretar las fuentes primarias. Los capítulos propuestos eran
generales y flexibles; cada alumno tuvo que elegir un caso-estudio específico que
se acomodase a la temática de los capítulos propuestos, o bien justificar su
desvío de la misma. La profesora ayudó a los alumnos a encontrar la bibliografía
y fuentes adecuadas para la elaboración de sus trabajos, enseñándoles a su vez a
manejar las bases de datos de la biblioteca y los recursos existentes en la WEB
para que pudieran realizar ellos mismos las búsquedas.
Se les presentó una normativa de capítulos (con extensión límite y
normas de citación de la revista Hispania) y un criterio de calidad,
informándose que se evaluaba fundamentalmente la reflexión sobre el asunto
tratado a la luz de la bibliografía y fuentes empleadas, y la claridad expositiva.
También se les proporcionó una estructura ideal de artículo científico: Una
22
introducción, presentando el argumento del trabajo, en la que debía constar la
novedad de la aportación personal en relación con la temática que se trataba; un
resumen de la estructura del trabajo y conclusión a la que se llegaría; el
desarrollo del trabajo, presentándose
una idea fundamental por párrafo, e
hilando los párrafos entre sí siguiendo una lógica narrativa; unas conclusiones,
recapitulando lo argumentado.
Existía una parte del trabajo a elaborar en grupo, consistente en la
escritura de un epígrafe de 250 palabras para un conjunto de capítulos sobre
una misma temática (agrupados en las secciones), y de una página y media para
reunir los capítulos que, además de cubrir una misma temática, tuviesen en
común un tema más amplio que los abarcase (dividiéndose así por apartados
temáticos). La profesora fue guiando la elaboración tanto de los trabajos
individuales como de los de grupo.
El proceso se repitió durante dos cursos académicos, siendo algunos de
los resultados tan notables y a la vez sorprendentes, que se planteó su
publicación. Aunar dichos trabajos, sin embargo, requería un nuevo proceso de
escritura, puesto que era preciso por una parte seguir trabajando sobre los
capítulos para que alcanzasen la excelencia que requiere una publicación
científica, y por otra reescribir nuevas secciones que cohesionasen los trabajos
seleccionados para su publicación. Para llevar a cabo este proceso, se creó una
lista de distribución de correos y en dos ocasiones se reunió el grupo completo,
en primer lugar para exponer un resumen de los trabajos de cada uno, y en un
segundo momento para discutir sobre las conclusiones a las que se podían llegar
en función de los resultados, y, por tanto, del criterio más adecuado para
subdividir el índice de capítulos. En ese momento la profesora creó una wiki de
23
acceso restringido en exclusiva para los escritores, en donde poder ordenar el
libro, añadir materiales, debatir y escribir conjuntamente.30
De entre algunas de las utilidades de estas herramientas informáticas, se
encuentra la posibilidad de coescritura. Su adecuación pedagógica para el
aprendizaje de la escritura ha sido evaluada muy positivamente pues favorece
―la expresión escrita como proceso cognitivo de producción‖. Desde la década de
1980 se entiende la escritura como proceso que debe ser aprendido y que se ve
favorecido justamente por este tipo de dinámicas.31
El resultado de este nuevo proceso ha sido un nuevo índice y un nuevo
planteamiento. Trabajando a partir de documentos y criticando la bibliografía
sobre la materia, se llegó a la conclusión de que la frontera entre documento
histórico y bibliografía es difusa, y nos adentramos en el análisis historiográfico
mientras, a la vez, escribíamos historia. Para escribir buena historia atlántica
examinamos tanto documentos modernos como contemporáneos. En todos los
casos existe una reflexión historiográfica sobre cómo se estudia, se difunde y se
escribe la historia y en muchos casos se adentran en disciplinas que antes se
consideraban ajenas a la misma.
Pero la mayor novedad de este volumen reside en que tanto el libro en
conjunto como los capítulos individuales se replantean el papel que las diversas
audiencias de la historia, los receptores de la misma, considerando que tienen y
deben tener un papel activo en la construcción de la disciplina, modificándola y
repensándola. El estudio de la recepción de la historia y la consideración de
nuevas formas de hacer historia parten de propuestas de nuevas generaciones,
de la incorporación de otras culturas a su elaboración, de la elección de objetos
30
http://verdaderomanual.wikispaces.com/0.+Verdadero+Manual+de+HISTORIA+ATL%C3%81
NTICA
31
Adoumieh, Nour, “La coescritura en línea: una experiencia con proyectos
de investigación”, Revista de Ciencias de la Educación, Segunda Etapa, vol. 20, n.
35, 2010, 63-82.
24
de estudio diversos a los tradicionales. Nuevas audiencias activas pueden
regeneran el arte. Y así determinamos elaborar un índice siguiendo un doble
criterio: cronológico (puesto que se trata de historia); y de su recepción
(atendiendo precisamente a las audiencias de dichas historias). Dividimos el
volumen en dos secciones, cuyos títulos han partido de los estudiantes y se han
aceptado por consenso. Por una parte abordamos una historia que navega hacia
el atlántico (Historia in Atlanticum 1.0 ), infundiéndose de dicha perspectiva
para ganar capacidad crítica e interdisciplinariedad, repensando su ámbito de
estudio mientras lo elabora. Por otra escribimos una historia del atlántico
(Atlantici historiae 2.0 ), en el que el sujeto y el objeto del estudio histórico
comparten protagonismo narrativo, y que se replantea la propia disciplina al
examinar y tener en cuenta fuentes no tradicionales y audiencias no
específicamente académicas. La remisión al lenguaje de las aplicaciones World
Wide Web (1.0 y 2.0, respectivamente) posterior a 2004 hace referencia tanto a
la historia en relación con las nuevas tecnologías y el mundo globalizado, como
al modo en que se concibe la historia: bien como un arte elaborado por los
historiadores para una audiencia sólo activa si es especializada (1.0); bien como
un proceso de retroalimentación entre historiadores y la sociedad, en
intercambio y contacto con otras disciplinas, con una dinámica proactiva (2.0).
La combinación del latín con el lenguaje de programación informática nos
resultó atractiva para referirnos a la combinación de la remisión al pasado
(valioso tanto como ámbito de estudio como de reflexión historiográfica), y la
perspectiva de presente-futuro (en donde tanto la sociedad como las nuevas
tecnologías juegan un papel crucial).
Así pues, en la primera sección (Historia in Atlanticum 1.0 ) hemos
tenido en cuenta la audiencia más específicamente académica, ubicando en ella
trabajos de historia atlántica centrados en nuevos análisis de determinados
documentos históricos para descubrir facetas antes no reveladas sobre viejas
cuestiones. Sin embargo bien porque en ellos se produce también una reflexión
historiográfica acerca de dicho objeto de estudio, bien porque la documentación
elegida incluye también materiales contemporáneos, bien porque las fuentes
empleadas han sido relegadas por la historiografía tradicional, estos trabajos se
acaban planteando tanto el modo de narrar la historia como las fronteras entre
25
la historia y otras disciplinas, trascendiendo incluso la labor tradicional
historiográfica que plantea los usos políticos de la historia. De ahí el título, la
historia hacia el atlántico:
En la segunda sección (Atlantici historiae 2.0 ) hemos atendido a la
audiencia de la historia en y para ámbitos no académicos, a la difusión de la
misma, o a la relación entre la docencia y la investigación histórica. En este
apartado se agrupan los trabajos que han estudiado la historia atlántica
teniendo en cuenta audiencias y modos de hacer historia no específicamente
académicas y se cuestionan si es posible y cómo realizar críticas académicas y
obtener información científica a partir de ellas. Como en el caso anterior, estos
trabajos no sólo han reflexionado a su vez sobre los usos políticos y
manipulaciones de la historia, sino que además han concluido con críticas y
propuestas que modifican la disciplina desde una perspectiva pedagógica, de su
difusión y del papel del historiador en este ámbito. Todos los participantes en
este volumen esperamos que el lector disfrute y aprenda de su contenido tanto
como nosotros escribiéndolo.
Eva Botella Ordinas
Julio de 2011
26
Historia in Atlantico 1.0
1. Introducción.
El bagaje cultural de cada sociedad viene profundamente marcado por la
construcción de unos mitos históricos, sustentados en hechos escogidos para
ello, reinterpretados a la luz de una narración elaborada muchas veces por los
propios coetáneos, las más, analizados con carácter retrospectivo. Esta
construcción histórico-social, como es presumible, no es homogénea siempre, y
varía dependiendo de los grupos sociales, en función de la heterogeneidad y
desequilibrios de dicha sociedad. La Historia es producto de su propio tiempo,
el historiador está influido por su contexto socio-cultural y político. El
franquismo, como ha demostrado Carolyn Boyd, se apoyó en una interpretación
sui generis de la España de los Reyes Católicos para legitimar la dictadura, y
aunque ni la lectura del pasado se acomodaba a la documentación sobre el
periodo, ni a la realidad a la que se trataba de adaptar (como es el hecho de que
no existiese un ―Estado‖ y menos ―centralizado‖ en el siglo XVI), resultó eficaz a
la hora de generar una imagen social del siglo XVI que aún hoy resulta
dificilísimo desterrar.
Dos conclusiones inmediatas podemos extraer de estas reflexiones. La
primera, que existe aún una gran brecha entre la investigación y la sociedad,
probablemente
porque
la
difusión
la
realizan
no
especialistas,
que
desgraciadamente cuentan con los medios económicos y mediáticos suficientes
para transmitir y difundir ampliamente su mensaje sobre el pasado que siempre
tiene incidencia en el presente, y para hacerlo sin repercusiones profesionales;
un claro ejemplo sería la obra de César Vidal. La segunda conclusión, en parte
relacionada con la anterior, es que el historiador no es un ángel, y que la
distancia del periodo que analiza no le garantiza que su análisis sea ―objetivo‖,
ni que esté exento de prejuicios ―presentistas‖. Como afirmó Oakeshott, toda la
historia es política, incluso cuando se afirma que no lo es o que se pretende la
objetividad; en este último caso el historiador estaría adoptando una postura
política conservadora.
27
De estas conclusiones podríamos inferir que el historiador académico se
encontraría entonces en una situación de incapacidad para defender su
profesión y su mayor capacidad para juzgar el pasado frente al historiador
tertuliano o al periodista. Sin embargo, existe un oficio a ser aprendido que hace
su trabajo legítimo, y unos modos que garantizan la fiabilidad de su lectura del
pasado frente a otras lecturas no académicas. La forma de citar y presentar
pruebas y el propio procedimiento de revisión por pares son garantías de
calidad científica reconocidas internacionalmente; esos modos pueden marcar
la diferencia cualitativa entre, por ejemplo, el Diccionario biográfico de Oxford y
el de la Real Academia de la Historia.
Con todo, en estos trabajos que se siguen defendemos la difusión de la
historia de máxima calidad académica a cargo de historiadores expertos, pero
que consista en una difusión activa, en la que la sociedad juegue un papel
dinámico. El historiador sería un árbitro, en este caso: antes moderador y
educador que transmisor de una gran narración. El historiador comunicaría a la
sociedad las reglas del oficio y los criterios de calidad de un trabajo, para que la
propia sociedad fuera consciente de los usos presentes de la historia, y para que
la propia historia recogiese las inquietudes de una sociedad heterogénea y
dinámica.
El denominado New Historicism en los años 70, con su nuevo enfoque
del análisis y comprensión de las fuentes en relación al contexto del que son
fruto, apuntaba a una cuestión fundamental que también se ha planteado la
Historia Atlántica: ―arrojar luz‖ sobre zonas de sombra del pasado a los que la
historia convencional no ha iluminado. La clave reside en atender a lo marginal
en esa narración, lo que ha quedado olvidado, y transformar la narración
sesgada. El New Historicism empleó como base la literatura, la cual no era solo
vista como una obra de arte, sino como potencial documento histórico, fruto de
un contexto con sus propios códigos intelectuales y sociales, incidiendo en la
existencia de una Historia Cultural. Capítulos como ―La Inglaterra flotante de
28
Patrick O‘ Brian‖ son reveladores en este sentido pues nos muestra cómo la
construcción literaria puede ser preciosa como documento histórico, y, más allá
de ese análisis, nos permite plantearnos la tenue frontera entre historia y
literatura; en ese sentido el capítulo sobre Libertalia se plantea el carácter
histórico de esta colonia pirata, a menudo considerada una ficción literaria;
también vinculado a este planteamiento se halla el capítulo sobre Francis Drake,
en donde se revela que la historiografía ha atendido al personaje para construir
un mito nacional, ocultando su polivalencia y complejidad.
Otras formas de incluir lo marginado es estudiar fenómenos tratándolos
desde una nueva perspectiva (como el capítulo dedicado a la guerra de Arauco
como acontecimiento central de la historia Europea, no sólo americana), o
teniendo en cuenta un acontecimiento histórico relativo a dos sociedades para
explicarlo desde una perspectiva no occidental (como es el caso del capítulo
dedicado
a
la
historia
Azteca
de
la
conquista
hispana).
En definitiva, esta aproximación al pasado es la esencia de la disciplina
atlántica, que tiene presente que todo actor histórico está movido por
motivaciones y emplea legitimaciones para llevar a cabo sus objetivos; que tiene
en cuenta un contexto social y cultural amplio, cambiante, heterogéneo; que
emplea fuentes de diverso tipo y soporte; que debe recurrir a otras disciplinas
para interpretar sus fuentes; que escoge acontecimientos tradicionales y no
tradicionales, relativos tanto a la microhistoria como a la historia institucional o
política, y los combina, con el objetivo de deconstruir precisamente los mitos a
los que nos hacíamos referencia al principio. El objetivo de estos trabajos es
iluminar la cara oculta de la historia, que por diversos motivos, políticos,
ideológicos o culturales, han sido nublados, dejando a un lado el estudio de los
actores que no encajaban en la gran narración de la que se ocupa la
historiografía tradicional.
29
2. Francis Drake, ¿Pirata, o héroe?
José Miguel Hernández Sousa
Piracy and privateering are widely debated in historical circles. The lives of
pirates and corsairs have always been shown partially, underlining those parts
that support the speaker’s discourse. In this work we will try to approach one of
these controversial and incomplete characters in order to emphasize their
multiform nature and the difficult task of classifying them. This figure will be sir
Francis Drake, one of the most praised and controversial characters. We will
study some features of his life as an example of other lives of this historical
period. His story and his travels were, and still are being, used to support ideas
and politics, and that could lead us to think about the appropriation of historical
events in order to justify present events.
“La piratería y el corsarismo suelen ocupar un lugar controvertido dentro de la
historia. La vida de sus integrantes siempre se nos ha presentado parcialmente,
destacando aquella parte del personaje que a cada cual le interesa para justificar
su discurso. En este trabajo vamos a tratar de aproximarnos a una de estas
figuras, discutidas e incompletas para destacar, el carácter multiforme que
presentan, y que por tanto, son difícilmente encuadrables en cualquier categoría.
Esta figura es sir Francis Drake, uno de los personajes más alabados por algunos y
más controvertidos para otros, fijándonos en algunas de las características de su
vida, que pueden servir de ejemplo para otras muchas figuras de este período
histórico. Su historia y sus viajes fueron y continúan siendo usados de maneras
muy distintas para justificar los diferentes discursos que han surgido, a lo largo de
los siglos, buscando obtener un respaldo a sus ideales y políticas apoyándose en
esos sucesos históricos, lo que nos puede llevar a plantearnos la apropiación de los
sucesos históricos del pasado para justificar sucesos en el presente.”
Palabras clave: Drake, piratería, corsarismo, historiografía, Inglaterra, Monarquía Católica.
La piratería y el corsarismo suelen ocupar un lugar controvertido dentro
de la Historia. La vida de sus integrantes siempre se nos ha presentado
parcialmente, destacando la parte del personaje que a cada cual le interesa para
justificar su discurso. Aquí vamos a tratar de acercarnos a una de estas figuras,
discutidas e incompletas para destacar, el carácter multiforme que presentan, y
30
mostrar por tanto, que son difícilmente encuadrables en cualquier categoría.
Esta figura es sir Francis Drake, uno de los personajes más alabados por algunos
y más controvertidos para otros, fijándonos en algunas características de su vida
que pueden servir de ejemplo para otras muchas figuras de este período
histórico. Veremos cómo su historia y sus viajes han sido empleados por cierta
parte de los historiadores de manera interesada32, seleccionando determinadas
facetas y olvidando intencionadamente otras.
A lo largo del siglo XVI la costa inglesa de Devon fue cuna de muchos
grandes marinos ingleses que en su mayor parte se dedicaron a viajes con fines
comerciales, pero también un cierto número de ellos, para los que esto no era
suficiente, se aventuraron en el mundo de la piratería. Los más audaces,
trataron de ligar sus expediciones a la política exterior inglesa. Después de la
década de los 60 del s. XVI, los intereses de Inglaterra fuera de Europa
aumentaron considerablemente. La reina Isabel I ―once convinced of its
importance and the glory and advantage which might be derived to her kingdom
from its prosperous issue, was easily reconciled to the justice of what appeared
so expedient. The plan accordingly at last received her decided though secret
approbation‖33. La monarquía inglesa retrasó su expansión atlántica debido a su
más tardía consolidación interna, es decir, hasta que se consolidó la monarquía
en la persona de Isabel y su alianza con la burguesía londinense. Los
descubrimientos de largo alcance y establecimientos marítimos ingleses
comenzaron a tomar forma a lo largo del siglo XVI. Durante años hubo varios
intentos de reconocimiento y establecimiento en el continente americano. El
Drake was one of those rare persons in history who had a magic about him: he
possessed an aura, along with a charmed life. There is no doubt about it: Spaniards bore witness
to the quality in their most dangerous enemy, no less than the English. The simple inhabitants
of the coasts he visited thought of him as something more than human, a demon; instructed
Spaniards could not withhold their admiration from the combination of fighting courage with
humanity, of a natural force-like a thunderbolt coming out of the blue-with a debonair good
manner that charmed all those he captured. ROWSE, A. L., The Expansion of Elizabethan
England, Papermac, London, 1981. pp 177-178.
32
33
NELSON, T., Early English Voyages, London, 1892, pag. 30.
31
más importante entre ellos, fue el planeado por Richard Greenville34, el
principal objeto del viaje era descubrir el continente americano, abrir el
comercio y establecer asentamientos35.
Los ingleses buscaban el obtener unos resultados comparables a los que obtenía
España desde América y los de Portugal desde Asia. Los beneficios buscados
eran los usuales, el incremento del comercio de materias primas, un mercado de
manufacturas, aprovisionamiento de metales preciosos, y sobre todo
colonización, y como John Oxeham dijo a sus captores españoles, Inglaterra
tenía muchos habitantes y poca tierra. ―In sum, the projectors were setting forth
the complete programme of a colonial empire‖36. La idea inicial de Drake no fue
buscar el paso del norte, en el que estaban muy interesados en Inglaterra en
1577 tras el regreso de Martin Frobisher37, sino que el plan era alcanzar la
latitud 30º S tras superar el Estrecho de Magallanes y desde allí retornar.
También incluía el reconocimiento de las costas del cono sur; sin embargo
Drake continuó hacia el norte al menos hasta la costa californiana en busca de
un modo de retornar a Inglaterra, comprendiendo que el retorno por el Estrecho
entrañaría serias dificultades.
Por tanto, esta zona de América, ya interesaba claramente a Inglaterra,
zonas que consideraban ―already subdued and inhabited by Spaniard or
Portingal‖, ―Beside that not only traffic, but also possession, planting of people
En 1575 Richard Greenville había propuesto al gobierno un proyecto de
descubrimiento de tierras más allá del Ecuador, con el fin principal de América del Sur, este
proyecto no tenía nada que ver con el paso del norte, pero si fue dejado de lado por el anterior.
Parece clara cierta relación entre el proyecto de Greenville y el de Drake.
34
35
NELSON, Thomas, Early English Voyages, op. cit, pag. 30.
36
ROWSE, A. L., The Expansion of Elizabethan, op.cit, pp. 177-182.
En 1576 Martin Frobisher había ido a la Isla de Baffin y había vuelto a Inglaterra
diciendo que había encontrado el paso por el Norte al Mar del sur. Para el año siguiente se
preveía una segunda expedición, apoyada por los mismos patronos que apoyarán a Drake en la
suya, de ello podemos extraer que el envío de Drake hacia el Sur era en busca de rodear el
Estrecho y encontrar el canal de Frobisher. Todo esto para encontrar un camino más rápido al
lejano oriente para poder comerciar. Sir Francis Drake and famous voyage 1577-1580, edited
Norman Thrower, Bekerley, 1984, pg 49-50.
37
32
and habitation hath been already judged lawful for other nations in such places
as the Spaniards have not already added to their possession‖. John Oxenham,
capturado por los españoles dijo que Greenville había tratado de convencerle
varias veces para que se uniera a él en su expedición para establecer
asentamientos ―on the coast of North Sea, or in the Strait of Magellan, or on the
coast of the South Sea‖. 38 El interés de Inglaterra en América del Sur no fue algo
pasajero. Incluía serias ambiciones que persistieron durante más de una década,
desde los primeros setenta hasta los primeros ochenta. Estas ambiciones eran
comerciales y coloniales además de predatorias, y eran comparables en
importancia a las ambiciones en Norte América.
Fue tanto el éxito y la riqueza obtenida que inspiró el interés inglés en el
Nuevo Mundo. En la década anterior, las regiones centrales de América habían
sido el principal foco de atracción, pero el comercio inglés fue encontrándose
con mayores dificultades en los sesenta. Perú fue entonces el punto de atención.
El comercio directo con los habitantes de la zona, podría reportar enormes
beneficios, sobre todo en plata. Y lugares cercanos como Chile podrían
suministrar metales preciosos tan abundantes como Perú. El clima templado
implicaba un potencial comercio nativo para las telas inglesas y animaba las
ideas de establecimiento. Algunos pueblos de allí, sobre todo los Araucanos,
eran enemigos de España y podrían recibir a los ingleses como aliados. Las
costas españolas estaban indefensas, lo que podía significar una buena
combinación entre comercio, establecimiento y asalto. Sobre todo, si uno quería
dañar el poderío español, era aquí donde lo podía hacer con el mínimo riesgo y
el máximo beneficio.
Drake permaneció más de nueve meses visitando las costas del sur por
debajo de los 30º en cada uno de los lados del continente y ocho meses de ese
período habían pasado antes de que tomara ninguna acción contra propiedades
38
ROWSE, A. L., The Expansion of Elizabethan, op.cit, pp. 177-182.
33
españolas. Es cierto que no tuvo éxito en encontrar lugares capaces para
comerciar. La población se mostró más a menudo hostil que amigable, y lo que
era peor, escasa y pobre, y no mostraban signo de tener nada interesante para
comerciar.39 Cuando estos proyectos de colonizar se llevaban a la práctica, sus
empresarios siempre solicitaban de la reina patentes para así dar legalidad a su
trabajo. La reina concedía Royal letters o cartas patentes que representaron la
legalización de las empresas y descubrimientos de los marinos a su servicio.
Durante el s. XVI las ambiciones territoriales se quedaron en un segundo plano
mientras que el comercio y la piratería fueron las principales.
Nadie se podía imaginar en 1540 que un joven granjero nacido en Devon
se convirtiera en uno de los piratas40 más famosos de todos los tiempos. Francis
Drake nació en la pequeña granja de su abuelo, en Crowndale, cerca de
Tavistock, entre 1540 y 1545. Pocos años después de que Enrique VIII hubiera
suprimido los monasterios como parte de su ruptura religiosa con Roma. Su
padre Edmund Drake, años más tarde, obtendría un trabajo como ―Reader in
Prayers‖, capellán en la marina inglesa y encontró un lugar donde vivir en un
casco de un barco en el Medway, en la desembocadura del Támesis, entonces la
base principal de los barco de la marina real. Por tanto, ya desde muy temprana
edad, Francis ya estaba viviendo en un barco, y debido a las pocas posibilidades
económicas de su padre, el joven Drake iniciaría su aprendizaje costeando el
estuario del Támesis.41 Con veinte años se alistó como marinero en las naves de
KENNETH, R. A., ―Drake and South America‖ en Sir Francis Drake and famous
voyage 1577-1580, edited Norman Thrower pg 49-55.
39
CORRALES ELIZONDO A, ―Regulación legal del corso y la piratería marítimas‖ en
Piratería y corso en la Edad Moderna, XXIX jornadas de Historia marítima, Cuadernos
Monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval, nº 46 Madrid, (2004), pp 71-90.
Piratería sería ―aquella expedición armada o empresa por mar con un fin lucrativo y sin tener la
autorización del Estado‖ , mientras que corso sería ―la empresa naval de un particular contra los
enemigos de su Estado, realizada con permiso y bajo la autoridad de la potencia beligerante, con
el exclusivo objeto de causar pérdidas al comercio enemigo y entorpecer al neutral que se
relacione con dichos enemigos‖.
40
CRISPIN, G., ―Drake and Plymouth‖, en Sir Francis Drake and famous voyage 15771580, edited Norman Thrower, pg 78-89.
41
34
John Hawkins42 que zarpaba, en una expedición comercial, hacia la costa
guineana. Francis Drake aprendió, en estas expediciones ―comerciales‖, el oficio
en el que pasaría el resto de su vida, el mar, en todas sus posibilidades, marino,
comerciante, navegante, pero también pirata y corsario, circunstancias que le
llevarían a ser uno de los protegidos de la Reina Isabel de Inglaterra, la cual le
concedió el título de Sir43 tras los éxitos tan rentables que había obtenido de su
periplo alrededor del mundo.
El sistema ―comercial‖ de estos hombres queda detallado en la empresa
de John Hawkins en 1562, ya contando con la presencia de Francis Drake en su
flota, sus relaciones personales se extendían a las Islas Canarias, allí, los
comerciantes canarios Pedro Soler y Pedro de Ponte, le prestaron su ayuda para
introducirse en el comercio de esclavos con dirección a América. Estos
empresarios, se encargaban de suministrar las provisiones para el viaje, de los
trámites necesarios con los comerciantes de las Indias, y de buscar pilotos que
se ocuparan de la navegación transoceánica44, por su parte John Hawkins ponía
KELSEY, H., Sir Francis Drake. El pirata de la Reina, Ariel, Barcelona, 2.002, pp. 3032. Drake y Hawkins eran parientes. La abuela paterna de Francis Drake era una Hawkins, y que
este, tras el abandono de su padre, se trasladaría a Plymouth para residir con la familia de
William Hawkins.
42
KELSEY, H., Sir Francis Drake, op.cit, pp. 30-55. Drake fue nombrado caballero por la
Reina en Abril de 1581, tras su retorno del viaje de circunnavegación y debido a los enormes
réditos que esta empresa le proporcionó a la Reina. Las expediciones que protagonizaban estos
hombres, además de considerarlas como piratas, también eran empresas comerciales, e
internacionales, donde participaban personajes de diferentes Monarquías sin importarles las
buenas o malas relaciones de sus monarcas, en las que había varias personas que ponían su
dinero o bienes y que si tenían éxito recogían sus beneficios. En numerosas de ellas participaba
la Reina, para lo cual no dudaba en poner dinero propio para la financiación, o en dotar al
capitán de alguno de sus buques, todo con un fin lucrativo. En 1567, la Reina despachó
instrucciones a la flota de Hawkins para que pusiera proa a Guinea, se hicieran con un
cargamento de esclavos y los vendieran en las Indias, en este caso la Reina aporta dos buques,
entre ellos el conocido Jesus of Lübeck.
43
RODRIGUEZ SALGADO, M. J., ―Preparándose para zarpar: pilotos, marineros y
navegación en la Armada Española‖, Cuadernos Monográficos del Instituto de Historia y
Cultura Naval, 3, Madrid, (1989), pp. 27-32. Los gobiernos portugueses y españoles tomaron
pronto interés en el adiestramiento de pilotos para las azarosas rutas del Nuevo Mundo. Felipe
II fue una figura señera en el desarrollo de una élite adiestrada, creando cátedras de cosmografía
y matemáticas para suplementar las enseñanzas facilitadas por el Piloto Mayor en Sevilla.
Conocemos bastante de lo que se enseñaba. El objeto de esta instrucción es proveer a los buques
de la Carrera de Indias de hombres expertos y capaces. Las clases eran fuertemente teóricas
concentradas navegación, astronomía y cartografía, esenciales para los largos viajes en mar
abierto. Había exámenes y certificados formales, pero nada de esto podía sustituir eficazmente a
44
35
las naves y el capital. De este modo al frente de una flotilla de varias naves 45,
llegaron a Tenerife, desde donde y gracias a los conocimientos náuticos del
piloto, llegarían a las islas de Cabo Verde, donde llenó el barco de esclavos
robados a comerciantes portugueses. Allí pusieron rumbo al Caribe, donde
vendieron su cargamento.46 Este sistema de comercio, junto con los asaltos a las
poblaciones del Caribe47, enriqueció a estos hombres y les hizo ganarse una
reputación dispar, entre sus paisanos eran verdaderos héroes, mientras que
para los asaltados eran verdaderos ladrones y asesinos.
Drake realizó numerosos viajes hacia los intereses hispanos en América
con un resultado cuanto menos dispar. Su primera aventura, en 1569, ya al
mando de uno de los barcos, el Judith, en una flota comandada por su mentor
John Hawkins; en la que fueron sorprendidos y atacados por una flota española
en San Juan de Ulúa, y solo Hawkins en su nave capitana y Drake en el Judith
escaparon, dejando atrás hombres, barcos y tesoros.
En 1570, Drake comenzó a realizar viajes por su propia cuenta; en 157071, fue un viaje de reconocimiento y en 1572-73 un viaje durante el cual capturó
una reata de mulas que transportaban la plata española. Tras este viaje retornó
a Plymouth con suficiente dinero como para convertirse en un importante
la experiencia directa. El período formal de instrucción para pilotos se redujo repetidamente
hasta quedar a fines de la década de 1560 en dos meses, en vez de los dos años preferidos por
algunos consejeros. Las rutas con África y America eran un secreto bien guardado y que solo
conocían los pilotos españoles o portugueses.
KELSEY, H., Sir Francis Drake, op.cit, pp. 41. Fletadas gracias al apoyo de su suegro
que era Tesorero de la Marina y dos jueces urbanos, que formaron una sociedad para financiar
la travesía.
45
NUTALL, Z., New Light on Drake, The Hakluyt Society, London, 1914. pp. 30-75.Como
el comercio de esclavos era ilegal, la estrategia utilizada, era que los españoles pedían al capitán
que hiciera una demostración de fuerza, tras lo cual dejaban ver a sus gobernantes que no tenían
más remedio que comprar los esclavos, lo que hacían con un descuento mayor del habitual. De
este modo se veían beneficiadas ambas partes, y parecía un comercio lícito.
46
KELSEY, H., Sir Francis Drake, op.cit, pp. 43. Poblaciones que tomaban al asalto y en
las que permanecían mientras pedían a sus habitantes fuertes sumas de dinero para no quemar
la ciudad. Una vez satisfechas esas sumas, o la cantidad que podían reunir y consideraban
adecuada los asaltantes, abandonaban la ciudad.
47
36
propietario en la ciudad. De este modo Drake, con tan solo treinta años, se
convirtió en una importante figura de la localidad. Sin embargo, tras su retorno
del Caribe en 1573, no fue políticamente bien recibido, puesto que en esos
momentos ambas coronas (España e Inglaterra) mantenían unas relaciones
aceptables, y aunque fue recibido como un héroe, no tardó en verse envuelto en
el asalto a Irlanda en 1575, llevado a cabo por el Conde de Essex, como medida
tomada para alejarle de Londres.
Los grandes éxitos económicos obtenidos en sus expediciones en el
Caribe y su participación en dicha campaña a Irlanda, hicieron que la Reina
Isabel le pidiera llevar a cabo una expedición en la costa americana del Pacífico
Sur48, para ello debería atravesar el estrecho de Magallanes e ir explorando
detenidamente dicha costa49, evitando en lo posible, los asentamientos
españoles. Su viaje fue organizado y financiado privadamente, ―its backers
included a number of prominent men: Secretary Walsingham, a leading
proponent of a forward policy in the New World; the Earl of Leicester, high in
the Queen´s favor; sir Christopher Hatton, captain of the Queen´s guard; and
the Hawkins brothers, Drake´s kinsmen and former employers, shipping
magnates who both had a grievance against Spain‖.50 Una empresa de este tipo
requirió al menos la tácita aprobación de la reina. Pero, en este sentido, no
permitió que ningún navío real fuera usado, sin embargo ella misma invirtió
dinero en la empresa.51 Aunque esta participación no se hizo pública, tendría un
KELSEY, H., Sir Francis Drake, op.cit, pp. 67. British Library, Cotton Manuscripts,
Otho E. VIII. Parte de uno de los documentos de esta empresa nos ha llegado, manuscrito
quemado parcialmente pero que ha servido para reconstruir los aspectos principales, y que
posibilitaría a Drake el inicio de su viaje.
48
NUTALL, Z., New Light on Drake, op.cit, pp. 35. y pp. 430. La Reina pretendía la
creación de un equivalente a la Casa de Contratación para aquellos países que se ―descubrieran‖
como podemos observar en un proyecto de corporación de una sociedad que quería establecer
en algún lugar de los descubiertos por Drake, por debajo del Ecuador. Las intenciones
comerciales de la Reina quedan claras en las afirmaciones de John Oxenham ante el tribunal de
la Inquisición: ―..Captain Francis had often spoken to witness saying that if the Queen would
grant him the licence, he would pass through the Straits of Magellan and found settlements
over here in some good country”.
49
50
KELSEY, H., Sir Francis Drake, op.cit, pp. 65-72.
NUTALL, Z., New Light on Drake, op.cit, pp. 429. Que la Reina Isabel realizaba
negocios con personas como Drake, queda demostrado en la carta a Edmund Tremayne, en la
51
37
apoyo semioficial. Drake dice en varios momentos del viaje que tiene una carta
escrita de la Reina, posibilitando el viaje, pero si tal documento existió, él nunca
lo mostró a ninguno de sus compañeros.52
Los gastos del viaje, al igual que los beneficios para los inversores, debían
provenir de la capacidad ―comercial‖ de estos hombres. A pesar de partir con
esta idea de carácter ―comercial‖ y explorador, finalmente, éste se convertiría en
el primer viaje de circunnavegación del mundo que protagonizara un
comandante inglés, con una tripulación mayoritariamente inglesa,53 hazaña que
realizó medio siglo después de la llevada a cabo por Magallanes y Elcano. Tras
partir de Inglaterra, a finales de 1577, la flota de Drake puso rumbo al sur, a la
costa marroquí, lugar donde otras veces se habían aprovisionado de mercancías,
que eran robadas a los barcos que encontraba a su paso, principalmente
portugueses, tras lo cual pusieron rumbo a las Islas de Cabo Verde, donde, tras
un nuevo asalto, capturaron al piloto portugués Nuño de Silva, que conocedor
de las rutas que atravesaban el Atlántico, les conduciría a las costas brasileñas,
desde donde continuarían rumbo sur, hasta adentrase en la desembocadura del
Río de la Plata.54
que permite a Drake que se reembolse la suma de 10.000 libras que había depositado como
―securities‖ antes de su partida.
DRAKE, F., The World Encompassed, Londres, 1628, pp. 2. Entre los papeles que
mostró en ocasión del juicio a Thomas Doughty fue un documento en el que se decía los fondos
que había aportado la Reina a dicha empresa. También se hace referencia al reconocimiento y
agradecimiento a su majestad. NUTALL, Z., New Light on Drake, op.cit, pp. 310-320, por otro
lado el piloto Nuño da Silva en su relato de los hechos ante la Inquisición, dice que Drake varias
veces dijo: “He proclaimed that he came by order of the Queen, and carried written orders
from her, according to which he governed himself”. KELSEY, H., Sir Francis Drake, op.cit, pp.
121-133, Drake alegó varias veces que el secreto era el responsable de que no hubiera tal
documento.
52
NUTALL, Z., New Light on Drake, op.cit, pp. 35-37. Pese a que siempre se ha dicho que
era una tripulación completamente inglesa, varios holandeses acompañaban a Drake en su viaje,
de ello nos da cuenta el mapa que Jodocus Hondius, publicara en Amsterdam en 1595 Vera
Totius Expeditionis Nauticae, donde en una de sus viñetas aparecen estos datos.
53
DRAKE, F., The World Encompassed, op. cit, pp. 2-3. La flota original estaba
compuesta por el Pelican, Marigold, Elisabeth, Christopher y Swan con 164 hombres. Gracias a
los sucesivos pilotos bien portugueses o bien castellanos que va apresar en su viaje, Drake
consiguió el llevar a cabo su navegación, puesto que solo estos pilotos con sus cartas y derroteros
conocían lo suficiente las rutas marítimas y los puertos de esas zonas.
54
38
El 20 de Agosto de 1578, Drake y lo que restaba de su flota55, se
adentraron en el entonces denominado “Channel of All Saints”56, donde tras
varios días de navegación, avista tres pequeñas islas, en las cuales desembarca,
se aprovisiona de alimento57, y toma posesión de ellas, denominándolas Isabel,
Bartolomé y Jorge.58 El 7 de octubre, los dos barcos que restaban de la flotilla, el
Pelican con Drake al frente y la Elisabeth con John Wynter lograron atravesar el
estrecho, pero debido a una gran tormenta ambas embarcaciones se ven
obligadas a separarse. En el paso del estrecho había muerto la mitad de la
tripulación. John Wynter con su tripulación, una vez fuera del estrecho
permaneció esperando durante tres semanas el retorno de Drake, tras las cuales
―deciden‖ regresar a Inglaterra. A su llegada, Wynter fue acusado de abandonar
al capitán y encarcelado.59 Las informaciones de Wynter acerca del viaje,
hicieron que el gobierno inglés comenzara a difundir la historia de que su
regreso desde el Mar del Sur lo había realizado sin necesidad de atravesar el
estrecho.60 Mientras tanto, tras la separación de Wynter, la nave de Drake fue
DRAKE, F, The World Encompassed, op. cit, pp. 10-12. Compuesta en este momento
por el Pelican, Elisabeth y Marigold, ya se había perdido parte de la flota y de la tripulación
debido a las malas condiciones climatológicas.
55
PAIGE John: Sir Francis Drake: Circumnavigation of the globe and privateer for
Queen, The Rosen Publishing Group, New York, 2003, pp. 50-51. Más tarde conocido como
Estrecho de Magallanes.
56
NUTALL, Z., New Light on Drake, op.cit, pp. 303. Hay varias referencias al diario de
navegación que llevaba Drake, en él además del relato del viaje realizaba dibujos de los lugares
que visitaban y de las nuevas especies que veían “birds, trees, see-lions”, y en palabras de Nuño
da Silva en pp. 303-304“shut themselves up in his cabin, they were always painting”.
57
58
DRAKE, F, The World Encompassed, op.cit, pp. 35-36.
NUTALL, Z., New Light on Drake,op.cit, pp. 67-75. La tripulación a su llegada a
Inglaterra le acusó de haber abandonado al capitán Drake. Según el testimonio de John Drake,
en la Primera narración del viaje de circunnavegación contada por John Drake, en la ciudad de
Santa Fe, Provincia del Río de la Plata, 24 de Marzo de 1584. Segunda declaración ante el
Tribunal de la Inquisición de Lima, Perú, Junio de 1587. El testimonio realizado por John
Drake no es de su puño y letra, ni siquiera recoge sus palabras exactas que aparece en la forma
habitual que se utilizaba en las pruebas testificales de la España del XVI, en las que el testigo era
interrogado ante un notario, quien estaba obligado a convertir en un texto legible lo que en
ocasiones no eran más que declaraciones incoherentes. La mayor parte se escribían en tercera
persona del singular y posteriormente se pedía a los testigos que leyeran el texto para
confirmarlo o refutar alguna de sus partes.
59
KELSEY, H., Sir Francis Drake, op.cit, pp. 121-133. A estas alturas todavía en algunos
lugares de Europa, se seguía creyendo que las tierras al sur del estrecho formaban parte de un
continente o Terra Australis, y con esto se demostraría que no existía tal continente, sino que
60
39
llevada más hacia el Sur, hasta que finalmente la tormenta que les arrastraba les
permitió tomar tierra en una pequeña isla, desde donde finalmente pusieron
rumbo norte.61 Tras superar el estrecho, continúo navegando hacia el norte, la
tripulación de Drake, armó una pinaza que habían hecho a medida en
Inglaterra62, la cual montaron y artillaron, buscando los asentamientos
españoles a lo largo de la costa que virtualmente estaban indefensos, ya que
hasta ese momento su alejamiento había sido suficiente defensa.
En toda la costa del Pacífico hispano, no había más de once plazas
hispanas y la población de cada una de ellas era bastante escasa, y era poca la
resistencia que podían oponer ante cualquier tipo de incursión.63 Sin embargo,
los principales perjudicados, fueron los tripulantes de las pequeñas naves
indefensas que iban encontrando en su camino. Uno de los apresamientos más
interesantes fue el del barco en el que viajaba el contramaestre y piloto Juan
Griego64, capturado con sus derroteros, donde constaban los puertos e
era una porción de tierra. Sin embargo, desde las exploraciones españolas de 1550 y 1560 los
cosmógrafos españoles conocían bastante bien la geografía del estrecho y de la Tierra del Fuego,
pese a que nadie se había atribuido el haber doblado el cabo más meridional. Las cartas de
navegación oficiales españolas representaban Tierra del Fuego como un archipiélago y sin
embargo, no figuraba el supuesto continente más al sur. La navegación intencionada por el
extremo sur del continente americano fue llevada a cabo por primera vez por Jacob Le Maire y
Willem Schouten, el cual fue denominado posteriormente Cabo de Hornos en honor de los
patrocinadores del viaje, los Von Hoorn holandeses.
DRAKE, F., The World Encompassed, op.cit, pp. 36, esta isla es la denominada
―Elizabethides‖. La posición de esta isla, es la que ha posibilitado el pensar que hasta ese
momento Francis Drake era el hombre que más al sur había conseguido llegar. En la actualidad
hay diferentes suposiciones de cual sería esta isla.
61
DRAKE, F, The World Encompassed, op.cit, pp. 32- 37. Pequeña embarcación de
remos y vela, utilizada por estos hombres para aproximarse a otros barcos o tierra sigilosamente
y poder tomarlos por sorpresa. La pinaza había sido construida en Inglaterra y viajaba
desmontada en la bodega del Pelican.
62
SCHMIDT, Benjamin, ―The Dutch-Chilean Encounter and (Failed) Conquest of
América‖, Renaissance Quaterly 52 (1999), pp 452. Llama la atención la escasa vigilancia que
existía en estas costas por parte de las Armadas de Felipe II. Para perseguir a Drake en su
incursión, se organizó una improvisada fuerza naval organizada por el virrey del Perú, pero fue
tardía e inútil en su cometido y mostró la necesidad de mantener su permanencia para defender
la Carrera del Mar del Sur. Esta situación continuaría del mismo modo en el siglo siguiente
como hace Joris van Spilbergen tras su viaje 1614-17 el cual expone la debilidad de las defensas
hispanas en las costas de Chile y Perú.
63
DRAKE, F, The World Encompassed, op.cit, pp. 42. Al igual que Nuño da Silva, Griego
ayudaría con sus conocimientos de las costas y de los puertos a Drake.
64
40
instrucciones para la navegación por toda la costa del Pacífico. 65 Griego, en un
momento dado, se convertiría en el sustituto de Nuño de Silva, ya que este no
conocía aquellos mares. Drake recorrió, de este modo, la costa de Chile, primero
atacó Valparaíso, luego Arica y Callao ya en Perú. Allí se obtiene la importante
información de que un barco cargado de plata66 había salido para Panamá,
emprende su persecución, lo alcanza y lo apresa con su enorme botín67, formado
una parte por dinero del Tesoro Real y otra parte correspondiente a
particulares; asalto que constituiría el mayor éxito de la expedición.
Más al Norte, en las costas de Panamá, capturaron otra nave donde apresaron al
piloto castellano Sánchez Colchero68 que conocía la ruta a las Molucas, una de
las posibilidades de retorno, ruta que comenzaba en Acapulco. Otra de las
posibilidades de retorno que tenía Drake69 era a través del Estrecho de los
HAKLUYT, Richard, The Principal Navigations, printed by George Bishop, London,
1599, pp. 967-985.
65
RODRIGUEZ SALGADO, M. J., ―Preparándose para zarpar: pilotos, marineros y
navegación en la Armada Española‖, op.cit, pp. 35-38. La Carrera del Mar del Sur, era el envío
anual de la plata peruana, desde El Callao hasta Panamá, cuya llegada a Nombre de Dios
(Portobelo) determinaba el ritmo del retorno a Sevilla de la Flota de Tierra Firme. Envíos que
podían modificar o llegar a suprimir su salida en previsión de cualquier contingencia.
Conocemos la carta de Luis de Toledo Pimentel comisionados por el virrey del Perú para
perseguir a Francis Drake, donde da cuenta de su empresa desde El Callao hasta Panamá.
66
KELSEY, H., Sir Francis Drake, op.cit, pp. 225-245. Tras la llegada a Inglaterra el
botín fue tasado, según los ingleses en 600.000 ducados, un tercio pertenecía a la corona
española y el resto a particulares, pero lo cierto es que desconocemos con certeza su valor real.
El embajador Mendoza solicitó la devolución del montante total en virtud de un acuerdo de 1579
en el que se contemplaba la devolución recíproca de los artículos sustraídos. El problema era
que muchos de los productos robados por Drake, no habían sido inscritos por sus dueños, para
eludir el pago del impuesto correspondiente y que por tanto eran mercancías de contrabando
que no podían ser solicitadas su devolución. Lo habitual era que no se recuperara prácticamente
nada. Como ejemplo baste el de los comerciantes sevillanos que enviaron a Londres a su propio
representante, Pedro Zubiaur, para tratar la recuperación de sus bienes o, en su defecto, de su
dinero. Finalmente fue acusado en Londres de un delito y encarcelado.
67
HAKLUYT, R, The Principal Navigations, op.cit, pp. 975. ―Era el piloto que el virrey
había enviado a Panamá para que condujera a Don Gonzalo hasta China”.
68
HAKLUYT, R, The Principal Navigations, op.cit, pp. 973-977.Nuño da Silva afirma que
Drake quiere buscar el Estrecho de Anián, pero también que quiere regresar a Inglaterra por Las
Molucas.
69
41
Bacallaos o de Anián.70 Desconocemos exactamente la ruta que siguió desde
Guatulco, en México, a las islas Molucas, según el relato de Drake y el de
Hakluyt.
Para mucha gente, Drake habría llegado hasta la altura de California,
donde estableció la ―Nueva Albión‖71, desde donde finalmente habría puesto
rumbo a las Molucas. Allí, su primera parada sería en las islas Palau, las cuales
rebautizarían como Islas de los Ladrones72. Posteriormente llegaron a Ternate73,
donde hizo acopio de especias, entre ellas clavo, jenjibre y pimienta. Tras un
viaje de casi tres años, Drake y su tripulación arribaron al puerto de Plymouth a
finales de septiembre de 158074.
Uno de los puntos más destacados del viaje de Drake fue la baja tasa de
enfermedad sufrida, casi toda la tripulación del Golden Hind´s retornó sana a
Inglaterra. Esto era algo muy raro en esos días, lo que refleja la atención puesta
NUTALL, Z., New Light on Drake,op.cit, pp. 45-52. Era otro de los lugares imaginarios
en esta época, un canal que conectaba ambos océanos por el norte y que había sido representado
por Giacomo Gastaldi en 1561 en Cosmographia universalis et exactísima iuxta postremam
neotericriam traditionem, a partir de aquí son numerosos los geógrafos que lo incluyeron en
sus representaciones.
70
NUTALL, Z., New Light on Drake,ibídem, pp. 435. “Francis Drake vio a lo largo de
esta ruta cinco o seis islas de buena tierra. A una la llamó San Bartolomé, a otra San Jaime, y
a otra que parecía mayor y mejor, Nueva Albión‖.
71
72
HAKLUYT, R., The Principal Navigations, op.cit,. pp 969.
HAKLUYT, R., The Principal Navigations, íbidem, pp. 969. ―Con el propósito de ir
hasta nuestro barco, el rey envió cuatro grandes piraguas para anunciar su llegada, en cada
una de las cuales se encontraban sus principales colaboradores, ataviados con batista blanca
de Calcuta y en sus cabezas portaban unas finas esterillas perfumadas; todos estaban
sentados de acuerdo con la dignidad que ostentaban en el reino y, aunque algunos eran
jóvenes, aparentaban mayor edad por esta vestimenta. En la parte externa de cada lado había
tres galerías para los remeros, construidas en varias alturas, en cada una de las cuales había
80 remeros” .
73
HAKLUYT, R., The Principal Navigations, op.cit. pp. 670-685. El éxito de su aventura,
posibilitó que en años posteriores nuevos marinos intentaran unos logros semejantes, como
ocurre con la expedición de Thomas Cavendish en julio de 1586.
74
42
por Drake a los detalles de alimentación e higiene dentro de los barcos. Por
contraste, en la flota de Magallanes sólo dieciocho hombres sobrevivieron al
viaje. En su retorno trajo consigo un importante repertorio gráfico del viaje, un
hecho que llegaría a ser ampliamente conocido. Algunos le atribuyen dos
importantes descubrimientos geográficos, el primero en la parte más al sur del
continente americano, y el segundo en su parte noroeste. En el sur mostró que
Tierra del Fuego es un archipiélago y no parte de lo que se pensaba como Terra
Australis75, empujando el continente hacia el sur, revelando el mar abierto y un
nuevo paso hacia el Pacífico, hasta entonces el único paso conocido era el
Estrecho de Magallanes, y el segundo la ―Nueva Albión‖.76
El sentimiento de Drake a su llegada a Inglaterra, fue de cautela, desde
Plymouth envió un correo para informar a la Reina de su presencia y las
circunstancias del viaje. Después de que el enorme botín estuviera a buen
recaudo, los inversores en la expedición recibieron con los brazos abiertos a
Drake. Francis se vio aclamado como héroe, así, el enorme botín, los asaltos a
las posesiones hispanas en América y también la historia de la navegación por
debajo de la Tierra del Fuego, relatada por John Wynter, en la que se había
reconvertido a Drake como protagonista77, habían transformado su persona.
Meses después de su llegada, Drake sería recompensado por sus servicios a la
Reina nombrándole Sir.78 Drake entregó a la Reina un mapa que permaneció en
75
KELSEY, H., Sir Francis Drake, op.cit, pp. 121-133
76
KELSEY, H., Sir Francis Drake, op.cit, pp. 250-545.
NUTALL, Z., New Light on Drake, op.cit, pp. 425. Estas informaciones se las
suministraba el embajador en Inglaterra Bernardino de Mendoza a Felipe II, gracias a su red de
informadores. La red de informadores de Felipe II en Inglaterra estaba tan bien organizada e
informada que le había permitido frustrar varias expediciones planeadas.
77
KELSEY, H., Sir Francis Drake, op.cit, pp. 225-245. Durante estos meses Drake gastó
gran parte de su fortuna en granjearse las amistades de los grandes personajes de la corte y
liberó a Wynter de las acusaciones que pesaban contra él, que le acusaban de haberle
abandonado en el viaje.
78
43
secreto varios años, pero que en 1625 colgaba en la Galería de Su Majestad en el
Whitehall.79
El conocimiento que Drake manejaba acerca de los mares y sus contactos
en ellos, no era exclusivamente ingleses. Durante el viaje, Drake no tuvo ningún
contacto con Inglaterra, donde solo se conocían informaciones indirectas
debidas a las reclamaciones elevadas por el embajador Mendoza 80 ante la Reina.
Sin embargo, en la corte hispana, se seguía con detalle su periplo, gracias a las
informaciones suministradas por el Presidente del Consejo de Indias81, don
Antonio Padilla. En septiembre de 1579 el gobierno español decidió solicitar al
rey de Portugal, la persecución y apresamiento de Drake a su paso por las
Molucas.82 Felipe II trató de detenerle a su retorno y para ello cursó Reales
Cédulas a la Audiencia de Panamá83 y a la de Gran Canaria84 para que se
prepararan para su posible captura.
Poco después de su retorno, Drake presentó a la corona ―a project for a
corporation of such as shall venture unto such dominions and countries situate
beyond the equinoctial line‖. The new company, headed by Drake, was to have
KELSEY, Sir Francis Drake, íbidem, pp 171. Según Purchas, S. Hakluyt Posthumus, vol.
3 libro 3, p.461, Drake, conocía los mapas españoles que circulaban por Europa, fue capaz de
deducir la existencia de un paso franco entre los océanos Atlántico y Pacífico, aún cuando no
hubiera llegado a realizar la travesía. De este mapa se conocen copias, que no el original y
muestran la Tierra del Fuego como un grupo de islas. El mapa original serviría para que en 1595
Jodocus Hondius publicara en Amsterdam en Vera Totius Expeditionis Nauticae. Mapa que
puede tener la clave de la historia inventada por Wynter, puesto que ambos se separaron antes
de que Drake fuera arrastrado por la tormenta y llegara hasta los 57º sur.
79
80
NUTALL, Z., New Light on Drake, op.cit, pp. 400.
NUTALL, Z., New Light on Drake, ibídem, pp 400-410. En estas páginas la autora nos
presenta varias cartas enviadas por el Presidente del Consejo de Indias informando a Felipe II
de los ataques de Drake a las costas del pacífico hispano. También tenemos varias cartas y
Cedulas Reales que nos dan constancia de la presencia de Drake en las costas del pacífico.
81
AGI/1.16403.15.426/INDIFERENTE,427,L.29,F.136V-138R.Carta al rey de Portugal
para que persiga al corsario Francis Drake a su paso por las Molucas.
82
83
84
AGI/1.16403.10.5.14.1/PANAMA,13,R18.N.97.
AGI/1.16403.15.426/INDIFERENTE,427,L.30,F.304V-305V.
44
monopoly right in ―such dominions as are situated beyond the equinoctial
line…..in the late notable discovery made by Francis Drake‖.
85
La reina
obtendría un quinto de los beneficios de cualquier mina de oro y plata que
pudieran ser descubiertos, siempre que no estuvieran en posesión legal de
ningún otro de los príncipes cristianos, y se la solicitó a la reina la posibilidad de
establecer una Casa de Contratación bajo el modelo español para poder regular
el nuevo comercio que se estableciera.86.
La primera intención de Drake en su viaje era evidentemente perseguir y
desarrollar el trabajo para el cual había sido originalmente enviado: comercio y
colonización en las tierras de Suramérica contiguas a las de España y Portugal.
No tenía dudas en realizar otra expedición a Suramérica la cual debía cubrir los
gastos de sus promotores tan generosamente como lo había sido el primero y
con similares ideas. La reina Isabel oficialmente instituyo, a partir de 1580, el
sistema conocido como "corso o corsario". Eran antiguos piratas que se habían
puesto bajo las órdenes de la Corona, encargados de interrumpir el envío de
otras compañías comerciales y la captura de enemigos en tiempo de guerra
declarada, a través de las patentes de corso redactadas por la Reina y emitidas
por el Tribunal Superior del Ministerio de Marina. El corsario ofrecía a la
corona una medida de control contra los enemigos de Inglaterra, así como, una
parte de los beneficios.87
El principal problema con el que nos encontramos a la hora de conocer
los verdaderos sucesos de este viaje es el de las fuentes de información, son
85
NUTALL, Z., New Light on Drake, op.cit, pp. 430.
86
NUTALL, Z., New Light on Drake, ibídem, pp. 430.
El sistema de corso se basaba en fundamentos jurídicos y morales muy inestables, pero
de evidente necesidad en ese momento. En gran medida el sistema del corso era llevado a cabo
por piratas. Solo después de 1585 hizo que las patentes hacen provisiones para premios que se
condeno (declarada de contrabando procedente de un estado enemigo) y confiscados por un
Tribunal del Almirantazgo con una división posterior de las mercancías hecha entre la Corona,
el corsario que se apodero de ellos, y otros funcionarios. ROWSE, A. L: The Elizabethan
expansion, op. cit, London, Papermarc, 1981. En gran medida el sistema del corso era llevado a
cabo por piratas.
87
45
muchas las que conocemos sobre el viaje, pero apenas contamos con fuentes de
primera mano que nos puedan aclarar más sobre el tema. Los relatos de que
disponemos han sido filtrados sin excepción alguna por funcionarios, copistas,
editores y traductores. Llama la atención que la gran mayoría de las fuentes
originales han sido y son editadas por The Hakluyt Society, sociedad inglesa que
destaca los aspectos de Drake que más les interesan a la hora de mostrárnoslo
como un héroe en los enfrentamientos hispano-ingleses y en la construcción del
Imperio Británico. Todos los materiales que en la actualidad se conocen no
pueden compensar la irremediable perdida del Diario de Drake y su viaje.
Hemos de poner en duda parte de los relatos que aparecen en dos de estas
fuentes, Famous Voyage88 de Richard Hakluyt y The World Encompassed89 de
Francis Drake, ambas obras aparecidas con claros fines propagandísticos, no ya
del propio Drake, sino más bien de la monarquía inglesa. Otra obra, es la de
Zelia Nutall90, también perteneciente The Hakluyt Society, en ella, entre otros
recoge documentos inéditos hasta ese momento, como las cartas remitidas a
Felipe II desde los reinos americanos.
En la actualidad conocemos más documentos acerca del periplo de Drake
gracias al Archivo General de Indias, donde encontramos cartas y Reales
Cédulas mediante las que podemos intuir su ruta. Puesto que Drake no dejó
ningún tipo de memorias, resulta imposible saber cuáles eran sus pensamientos
La narración de Hakluyt es un encarte de doce páginas que debía insertarse en
Principal Navigations, no ofrece dato alguno sobre su autoría ni fecha de publicación. No se sabe
a que se debe esta oscuridad informativa, las razones pudieron obedecer al deseo del gobierno
de la época de mantener la aventura en secreto, incluso tras el retorno de Drake. El secreto se
mantuvo durante el resto de la década, muestra de ello es que cuando Hakluyt empezó a
publicar su obra sobre los navegantes ingleses, su deseo era incluir a Drake, y se evitó que se
publicara nada sobre su viaje. Una de las razones era sin duda la polémica todavía existente en
Inglaterra y en otros países sobre el consentimiento por parte de la Reina Isabel de los actos de
Drake. Hakluyt logró publicar su relato, en 1599, con el fin de apoyar la reivindicación de que los
ingleses habían descubierto la costa noroeste de América.
88
Esta publicación vio la luz en 1628 cuando el sobrino de Drake, también llamado
Francis publicó The World Encompassed, un pequeño volumen recopilado a partir de las notas
de Francis Fletcher, predicador, que viajó junto a Drake. Durante más de un siglo fue la
principal fuente inglesa de datos de la travesía, pero a mediados del siglo XVIII aparecieron
numerosos manuscritos, entre los que se encontraba el del mismo Fletcher.
89
Es interesante este libro puesto que recoge documentos que no conocían los cronistas
de la época, y nos permiten una visión más globalizada de los acontecimientos.
90
46
más íntimos, lo que supone una gran traba para los historiadores. Los únicos
datos fiables de que disponemos sobre su personalidad son los exiguos rasgos y
atributos extraídos al estudiar su forma de relacionarse con los demás.
Drake fue un gran marino, y sabía cómo gobernar barcos y flotillas de
poca entidad, sin embargo carecía de la capacidad organizativa que se precisa
para controlar una amplia flota. Sus conocimientos del mar eran amplios, de
forma tal que se mostraba renuente a navegar a sitio alguno sin buenas cartas de
navegación o sin la ayuda de experimentados pilotos que conocieran las aguas
del lugar. La disciplina a bordo de sus naves era dura, pues no toleraba la mala
conducta, muestra de ello es el suceso con el capitán Thomas Daughty durante
el viaje, que llevó a su juicio y posterior ejecución.91 Como almirante y
comandante de una gran flota Drake no fue tan destacado. Sus viejos hábitos de
pirata marcaron sus decisiones, estaba más interesado en obtener botines que
en destruir a la armada enemiga. Drake intentó varias veces demostrar a su
soberana y a sus consejeros que poseía las habilidades de un gran jefe militar,
pero jamás conseguiría su propósito. Aun cuando las autoridades inglesas se
negaron a ponerle en solitario al frente de una flota naval, los españoles seguían
considerándolo la encarnación del poderío militar inglés, reputación que en
cierto modo habían creado los colonos españoles del Nuevo Mundo. Cuando el
rey envió la Gran armada para que invadiera Inglaterra, Isabel I se negó a
otorgarle autonomía de mando, y eso pese a que los españoles seguían
considerando a la flota inglesa como la flota de Drake. Fue el Lord Admiral
Howard, y no Drake, quien dirigió estuvo al mando de las operaciones contra la
Armada española. Drake tuvo episodios en sus últimos años de insubordinación
y desgracia, sobre todo en los sucesos de Cádiz en 1589 y su vida terminó en un
claro momento de caída.
Para España, Drake era la personificación de la supremacía marítima
inglesa. En resumidas cuentas, la fama del pirata la crearon, más que sus
91
DRAKE, F, The World Encompassed, op.cit, pp. 29-32.
47
amigos, sus enemigos. Avergonzados por la ineficaz respuesta que dieron a los
asaltos del corsario, los habitantes de las posesiones españolas ultramarinas,
informaron a la corona de que Drake era un hombre de gran agilidad mental y
de una insuperable capacidad militar. Las protestas de los habitantes de Santo
Domingo fueron las más sonadas. Tras la incursión de febrero de 1586, el deán y
el cabildo catedralicio hizo saber a Felipe II que su asalto era equiparable a una
guerra religiosa, y que los ciudadanos estaban indefensos y se mostraban
incapaces de oponerle resistencia.92 Informes de este tipo obligaron al rey a
desviar fondos de sus proyectos europeos y gastarlos en la defensa de las Indias.
De hecho cuando en 1596 falleció, su reputación en Inglaterra estaba eclipsada,
aunque en España la alegría por la muerte de enemigo tan temible fue inmensa.
En 1598 el dramaturgo español Lope de Vega celebró el acontecimiento en un
poema épico titulado La Dragontea.
Ya se habían publicado varias obras en España sobre Drake (Conquista de las
islas Molucas de Bartolomé Leonardo de Argensola e Historia general del
mundo de Antonio Herrera), donde ambos se explayaban contando las
aventuras de Drake. Sin embargo, en Inglaterra, solo se había publicado una
obra de William Canden y otra de Edmund Howes, ambas historias generales
antes de la obra del sobrino de sir Francis Drake, en un intento por restaurar la
reputación de su tío, del mismo nombre, y el de Philip Nichols Sir Francis
Drake Revived, ambos abordan los primeros asaltos en los dominios españoles,
así como su periplo alrededor del mundo. En ellos, se nos presenta a Drake
como un patriota, cuyas incursiones en la piratería se compensan con su
ferviente y entusiasta defensa del protestantismo inglés.93
En una época en la que el Imperio Británico se extendía a todos los
rincones del mundo y su Marina controlaba todas las rutas marítimas, parecía
Deán y cabildo catedralicio de Santo Domingo al rey, 16 de febrero de 1586, AGI Santo
Domingo 94, num. 48, fol. 1.
92
93
KELSEY, H., Sir Francis Drake. El pirata de la Reina, op. cit, pp. 470-576.
48
útil contar que todo había empezado con Francis Drake. La Inglaterra victoriana
maquilló la leyenda de Drake, encumbrándolo en un panteón de héroes ingleses
recién ampliado. Hubo docenas de autores que escribieron novelas, obras de
teatro y poemas. El mito de Drake se fraguó en el momento en el que sus
víctimas elevaron sus quejas al monarca español, en las que se refleja que no se
podía esperar que los que vivían en el Nuevo Mundo se defendieran por sí
mismos. Para conseguir su propósito, los habitantes del Nuevo Mundo no
dudaron en rodear a Drake de los epítetos más recurrentes.94 A medida que le
llegaban docenas y docenas de expedientes al Tribual de la Inquisición, el
nombre de Francis Drake acabó equiparándose al de ―enemigo inglés‖. La
respuesta fue diferente en Inglaterra, en donde los cronistas en un principio le
consideraron un marinero aventurero como tantos otros, y no necesariamente
un héroe nacional. Algunos años después de su muerte, en respuesta a los
comentarios que se oían dentro y fuera del país, su sobrino, Francis Drake, se
embarcó en la tarea de intentar restaurar su reputación mediante la publicación
de una versión amable de los logros de su tío.95
Esta obra se erigió en el punto de referencia de un nuevo género de libro
patriótico en el que Drake ya no era un pirata, sino un héroe. Sin duda, este tipo
de biografía sirvió para una causa nacional. Francis Drake era un hábil marino y
un pirata. De origen humilde, se hizo rico por sus propios medios, y en el
transcurso del tiempo trabó amistad con la reina, quien intentó hacer de él un
caballero. Éste es el Drake que emerge de los archivos históricos, una imagen
que no se corresponde con el sir Francis Drake del mito patriótico.96
Describieron al navegante inglés como un tipo de estatura aterradora, enemigo del rey y
de la Iglesia.
94
95
Esta obra es: DRAKE, F, The World Encompassed.
96
KELSEY, H., Sir Francis Drake. El pirata de la Reina, Ariel, Barcelona, 2.002, pp. 470-
476.
49
Drake no fue bien visto por cierta parte de la nobleza, sobre todo por
aquellos a los que el bajo origen de su procedencia no les hacía gracia, había
alcanzado la ―caballería‖ sin gloria, era un recién llegado. Sus primeras
actividades en el mar tampoco ayudaban a ello, había estado envuelto en asaltos
y asesinatos en el Caribe español. Aunque la trata de esclavos no estaba mal
vista en esos momentos, la línea que separaba la piratería el corsarismo no
estaba tan clara. Drake siempre reclamaba que sus incursiones en el Caribe eran
en represalia por los daños causados por los españoles en San Juan de Ulúa,
pero él nunca obtuvo ―formal letters of reprisal, and he raided without without
authorization in peacetime‖.97 Mientras que las actividades de Drake, no fueron
oficiales y a pequeña escala pudieron ser negadas. Pero una vez que fue animado
y reconocido públicamente, la Corona tuvo que aceptar la responsabilidad de
sus depredaciones. Su viaje, a pesar de todos los recelos, significó el éxtasis en
su carrera. Significó su graduación, transformándose desde un pequeño y
exitoso tratador de esclavos y pirata en un famoso explorador y corsario a las
órdenes de su Reina. Finalmente, sería un héroe de canciones y una leyenda
nacional. 98
Conclusión.
Estos hombres considerados por muchos como piratas o corsarios eran
mucho más complejos. Sus figuras dan cabida a multitud de facetas que se
solapan y que no permiten ser encasillados en una sola denominación, como
muchos han pretendido. Personajes que han sido utilizados interesadamente en
las narrativas nacionales como paladines frente a sus enemigos. Capitanes,
piratas, corsarios, descubridores…aventureros en busca de las mejores
oportunidades para vivir y enriquecerse, figuras que fueron utilizadas por unos
y otros en sus luchas de poder…. Hemos de seguir profundizando en figuras
97
98
Sir Francis Drake and famous voyage, op. cit, pp. 2-3.
Íbid.pp. 2-3.
50
como esta, y enfocar su estudio desde otra perspectiva que no nos haga perder
parte de una historia mucho más rica e internacional.
Fuentes y bibliografía.
ARCHIVO GENERAL DE INDIAS. http://pares.mcu.es/
AGI/1.16403.15.426/INDIFERENTE,427,L.29,F.136V-138R.
AGI/1.16403.10.5.14.1/PANAMA,13,R18.N.97.
AGI/1.16403.15.426/INDIFERENTE,427,L.30,F.304V-305V.
CORRALES ELIZONDO A, ―Regulación legal del corso y la piratería marítimas‖
en Piratería y corso en la Edad Moderna, XXIX jornadas de Historia marítima,
Cuadernos Monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval, 46,
Madrid, (2004).
DRAKE, Francis, The World Encompassed, printed by Nicholas Bourne,
London, 1628.
HAKLUYT, Richard, The Principal Navigations, London, 1599.
KELSEY, H., Sir Francis Drake. El pirata de la Reina, Ariel, Barcelona, 2002.
LUCENA SALMORAL, Manuel, Piratas, bucaneros, filibusteros y corsarios en
América, MAPFRE, Madrid, 1992.
MARTÍNEZ, J. L., Pasajeros de Indias. Viajes trasatlánticos en el siglo XVI,
Fondo de Cultura Económica, México, 1.999.
NELSON, Thomas, Early English Voyages, London, 1892.
NUTALL, Zelia, New Light on Drake, The Hakluyt Society, London, 1914.
PAIGE, John, Sir Francis Drake: Circumnavigation of the globe and privateer
for Queen, The Rosen Publishing Group, New York, 2003.
51
RODRIGUEZ SALGADO, M. J., ―Preparándose para zarpar: pilotos, marineros y
navegación en la Armada Española‖, Cuadernos Monográficos del Instituto de
Historia y Cultura Naval, 3, Madrid, (1989).
SCHMIDT, Benjamin, ―The Dutch-Chilean Encounter and (Failed) Conquest of
América‖, Renaissance Quaterly 52 (1999).
Sir Francis Drake and famous voyage 1577-1580, edited Norman Thrower,
Bekerley, (1984).
52
3. Libertalia. ¿Mito o realidad?
Reme Moya León
According to Daniel Dafoe, the pirate colony of Libertalia, established in the
north of Madagascar, meant a pioneer experience in the coexistence of pirates
from different origins who would have founded a settlement to live in as free
men. Wealth would have been distributed equitably, slavery would have been
abolished and leaders or rulers chosen democratically. Power and influences
would also have been shared by different groups, promoting equality between
men and women and speaking a common new language.
Although part of the historiography argues that Daniel Dafoe?s words are pure
fiction, there is some evidence that I will expose in the following pages, which
leads us to consider very seriously if Daniel Dafoe's version recounted in his book
"Historia de los robos y asesinatos de los mas famosos piratas? (?history of
thefts and assassinations of the most famous pirates?), coincides with what
really happened at that time (end of seventeen century-begins of eighteen
century) in the north of Madagascar. Therefore, we rescue the story from the
world of myth to make it history.
“La colonia pirata de Libertalia establecida en el norte de Madagascar consistió
según palabras del propio Daniel Defoe en una experiencia pionera de convivencia
entre piratas de diferentes orígenes que habrían fundado un asentamiento en el
que vivirían como hombres libres, imperando en él el reparto equitativo de la
riqueza, la abolición de la esclavitud, la elección de los gobernantes de forma
democrática, la separación y el equilibrio de poderes, un nivel de igualdad muy
elevado entre el hombre y la mujer y el surgimiento de una lengua común. Aunque
una parte de la historiografía califique esta historia de mera ficción, una serie de
indicios que iré exponiendo en las próximas paginas, llevan a plantearse muy
seriamente la posibilidad de que la historia que nos cuenta Defoe en su libro,
Historia de los robos y asesinatos de los mas famosos piratas, coincida con lo que
realmente ocurrió por aquel entonces en el norte de Madagascar, rescatando así
este relato del terreno del mito, para convertirlo en historia.”
Palabras clave: colonia, libertalia, pirata, esclavitud, libres, Defoe.
Hoy en día en nuestras sociedades occidentales existen diversas
imágenes de lo que fue hace varios siglos el fenómeno de la piratería,
fundamentalmente dos: Una imagen romántica: Que surge poco después que
esta corriente de pensamiento y nos quiere hacer ver a los piratas como unos
aventureros rebeldes e inconformistas en busca de libertad, que simplemente
fueron una reacción lógica a las injusticias de la sociedad de su época. Una
Imagen clásica: Seria aquella que tenían las personas que vivieron en los
tiempos del auge de la piratería (Siglos XVII y XVIII), imagen que seguramente
53
se acercaría mas a la realidad y que nos muestra a los piratas como criminales
sin escrúpulos, entregados a los vicios mundanos, tramposos y cuyo único
objetivo era el enriquecimiento personal a toda costa, careciendo por tanto de
principios y de moral.
La historia suele respaldar esta ultima imagen de la piratería, ya que los
asentamientos piratas mas famosos (como Port Royal) así lo certificarían, al
igual que los testimonios de quienes cayeron prisioneros en sus manos, así como
los múltiples saqueos y destrozos que provocaron en los asentamientos
coloniales europeos (sobre todo en America). No obstante y como toda regla
tiene su excepción, aquí vamos a intentar arrojar luz sobre la historia de un
asentamiento pirata que si respondería a la imagen romántica de la piratería,
asentamiento que si habría sido creado por hombres rebeldes e inconformistas
que quisieron darse una segunda oportunidad y demostrarse a si mismos y al
mundo que podían ser igual de civilizados y desde luego mas justos que
cualquiera de las sociedades europeas de la época que les tachaban de
delincuentes y criminales.
Se trata de la colonia pirata de Libertalia, que según nos cuenta el escritor
contemporáneo (de finales del Siglo XVII y principios del XVIII) Daniel Defoe,
existió en algún punto del norte de la isla africana de Madagascar.
Libertalia: La leyenda
Antes de comenzar a describir la Libertalia que nos cuenta Daniel Defoe
en su libro Historia general de los robos y asesinatos de los mas famosos piratas
(1724-1728), haríamos bien en detenernos un instante a analizar los tres
personajes que habrían sido los artífices de la fundación y gobierno de la colonia
pirata en cuestión.
El Capitán Misson: De origen francés y formado a sus quince anos en
humanidades y lógica (de buena cuna por tanto), se desencanto pronto de la
religión católica tras visitar Roma y acabaría siendo un deísta convencido.
Embarcándose en el puerto de Marsella como marino (en un navío que llevaba
54
por nombre Victoire), aprendió a navegar en el Mediterráneo, para acabar
hiendo finalmente al Caribe, siendo en este mar, donde tras un combate contra
el buque ingles Winchelsea (donde murió el capitán del Voctoire), Misson
asumiría el mando de la tripulación con el apoyo de su fiel compañero Caraccioli
(cuya historia explicare a continuación). Una vez hecho esto, el Victoire llevo a
cabo una serie de ataques a barcos mercantes de diversas naciones, haciéndose
con un importante botín y liberando también a los prisioneros y esclavos que
llevaban dichos barcos, los cuales en su mayoría se habrían unido a la
tripulación de Misson. Tras estos hechos, el Victoire se habría dirigido a Africa,
llegando a la costa de Guinea, para finalmente bajar hacia el sur costeando
Angola y cruzando el Cabo de Buena Esperanza, avistando al fin Madagascar.99
Caraccioli: Sacerdote lujurioso que tras conocer a Misson abandonaría los
hábitos para seguirle, siendo su compañero de aventuras hasta la muerte,
tendría un papel relevante siempre a las ordenes de Misson.100
El Capitán Thomas Tew: De origen ingles, poseía una carta del gobernador de
Bermudas que le permitía atacar barcos de otras naciones, llego a Madagascar
hacia 1693 cargado de un importante botín (fruto de ejercer la piratería en el
mar rojo), ahí habría conocido a Misson y al ver la colonia pirata que ahí se
estaba formando, decidió unirse a ella.101
Hay que tener en cuenta también que en el espacio temporal y espacial en
el que nos movemos, Africa aun no estaba colonizada como tal y menos la isla
de Madagascar, donde en esas fechas existían sociedades nativas con un grado
de jerarquización social considerable. El hecho de que las potencias europeas no
tuvieran pues una presencia demasiado estable y mucho menos hegemónica en
este territorio, permitía que gran cantidad de piratas pululasen por los mares
Defoe, Daniel, Historia General de los Robos y Asesinatos de los mas famosos piratas
ed. Valdemar historica 2006 VOL II pp. 451-453 y 464-468.
100
Defoe, Daniel, Historia General de los Robos y Asesinatos de los mas famosos piratas
ed. Valdemar historica 2006 VOL II pp. 444-445.
101
Defoe, Daniel, Historia General de los Robos y Asesinatos de los mas famosos piratas
ed. Valdemar historica 2006 VOL II pp. 484-486. McDonald, Kevin ―A man of courage and
Activity: Thomas Tew, Anglo-American Piracy, and the Manhattan to Madagascar Trade
Network, 1690-1720‖, pp. 2-3; L. Putnam, Christine ―Thomas Tew, America‘s Robin Hood of the
Red Sea‖, pp. 2-4.
99
55
contiguos a Madagascar y en general al cabo de buena esperanza, así como a la
zona que actualmente podríamos identificar como la costa de Mozambique, aun
mas cuando era lugar de paso obligatorio de los barcos provenientes de la India
y de las posesiones portuguesas y holandesas de Asia (cuyo exponente mas
conocido seria quizás la Compania Holandesa de las Indias Orientales) (7).102
En este contexto se enmarcaría la historia de Libertalia, que según el
propio Defoe estaría basada en los testimonios judiciales de piratas que habrían
vivido en dicha colonia. Estos testimonios habrían sido recogidos cuando dichos
piratas fueron llevados ante los tribunales ingleses.
La historia comienza con la llegada del Victoire (con Misson y Caraccioli
a bordo) a la isla de Johanna, donde habrían apoyado a una comunidad
aborigen en su lucha contra otra.103 De esta forma además, Misson y Caraccioli
habrían tomado por esposa a la hermana y sobrina respectivamente de la reina
de Johanna.104
Después de este episodio, el Victoire se habría dirigido a la costa de
Madagascar, donde habría avistado una bahía al norte de Diego Suares, que
reunía todas las condiciones para un asentamiento (puerto seguro, agua dulce
en abundancia, etc…). A propuesta de Misson y con el apoyo unánime de la
tripulación, los piratas se habrían establecido en dicho territorio, habrían talado
arboles y obtenido ayuda en forma de capital humano por parte de la reina de
Johanna para levantar los edificios necesarios para la defensa de la colonia.
El asentamiento habría entonces sido bautizado como Libertalia,
levantándose un fuerte de forma octogonal a cada lado del puerto, armados con
un total de 40 cañones (obtenidos de buques a los que habían derrotado en sus
batallas navales). Empezaron entonces la construcción de casas y almacenes y
Institut d‘histoire des pays d‘outre mer, Universite de Province (Aix-en-Province), La
Suede et Madagascar Passim.
103
Johanna corresponde con una de las islas de Comoro. Algo tipico de la epoca y que
ademas constituia una de las formas legales mediante las cuales los europeos podian intervenir
en un territorio que ya estuviera siendo ocupado por una comunidad.
104
Algo que tambien era tipico de la epoca para legitimar el dominio sobre una tierras
descubiertas: Ejemplo de ello es lo ocurrido con la hija mayor de Monctesuma y con las
princesas incas (Documento al respecto: Fernandez de Oviedo, Gonzalo ―Entrevista de Gonzalo
Fernandez de Oviedo a Juan Cano‖, en Historia General y Natural de las Indias, lib XXXIII, cap.
LIV, pp. 128-140, ed. Jose Luis Martinez).
102
56
aunque no habían tenido al principio noticia alguna de los nativos, poco después
habrían contactado con una comunidad aborigen, que los europeos tomaron por
musulmanes.
Según cuenta Defoe, los europeos obsequiaron a los nativos con
presentes y pudieron apreciar el tipo de armamento usado por estos (flechas y
jabalina), así como sus viviendas, hábilmente enmarcadas y ensambladas de
forma que entre pocas personas podían levantarlas y transportarlas.105 Algún
tiempo después y tras capturar un navío portugués con valiosa carga y bien
pertrechado, Misson se habría topado con la balandra de Thomas Tew, quien
tras oir la historia del asentamiento pirata decidió visitarlo. Por su parte la
tripulación de Tew se había visto algo mermada debido a que poco antes dicho
capitán habría dejado en tierra a parte de sus hombres (dándoles su parte
correspondiente del botín), ya que dichos tripulantes habrían decidido
establecerse en una pequeña comunidad en una zona de Madagascar no muy
lejana de la propia Libertalia.
Se dieron sendos intercambios comerciales entre los piratas de Libertalia
y los nativos, que ofrecieron algunas mujeres, esclavos y ganado a cambio de
ron, hachas y abalorios, los esclavos habrían sido liberados, haciéndose de esta
forma gala una vez mas de la condena de la esclavitud por parte de la
comunidad que formaba Libertalia. También se habría dado un trato humano y
generoso a los prisioneros, dejando marchar a aquellos que no quisieran unirse
al asentamiento, aun a riesgo de que estos delataran la posición del mismo,
además, se habría capturado un barco ingles cerca de la costa de Angola, donde
iban 240 esclavos que a su vez también fueron liberados y se integraron en la
comunidad pirata.
En estos momentos todos los botines se ponían en común, no existiendo
de facto la ―propiedad privada‖. Por otro lado se habrían construido mas
fortificaciones en Libertalia, al igual que un gran muelle, además de mandarse a
construir por parte de Misson dos balandras de 80 toneladas y armadas con 8
cañones cada una. Los oficiales de estas balandras habrían sido elegidos
Defoe, Daniel, Historia General de los Robos y Asesinatos de los mas famosos piratas
ed. Valdemar historica 2006 VOL II pp. 480-482 (1724-1728)
105
57
mediante el voto de los colonos (y por tanto de forma democrática) y su primer
objetivo habría sido cartografiar los alrededores; la tripulación de estos barcos
habría estado formada a partes iguales por africanos y europeos. Dentro del
asentamiento de Libertalia, habrían vivido también media docena de familias
nativas.106
En otro orden de cosas, se cuenta como por la necesidad de mujeres, los
piratas al capturar un barco de pasaje con destino Sidón y que llevaba
musulmanes de peregrinación a la Meca, habrían decidido capturar y llevarse
consigo a todas las mujeres solteras, cuya edad oscilaba entre los 12 y los 18
anos y que iban de peregrinación con sus padres. En total unas 100 jóvenes
habrían sido raptadas por los piratas, además de apoderarse del barco y del gran
botín que este transportaba.107 Otra teoría defiende que estas mujeres no eran
para los piratas sino que fueron vendidas como esclavas posteriormente por
ellos.108 Volviendo a Libertalia, la comunidad pirata habría sembrado y cercado
una importante extensión de tierra, además de acotar un amplio pastizal donde
tenían 300 cabezas de ganado comprado a los nativos. Por otra parte el Victoire
al encontrarse ya viejo, habría sido desguazado y reconstruido nuevamente.109
En estas circunstancias, habría llegado un primer ataque a la colonia
pirata de Libertalia de la mano de los portugueses, se trataba de cinco barcos de
alta arboladura armados con 50 cañones, además de estar muy densamente
tripulados, fueron repelidos con fuerza y solo 2 lograron huir. Este
enfrentamiento habría aparecido reflejado en la Gazeta de Lisboa de la epoca,
pero según Defoe hubo una confusión y a los colonos de libertalia se les tomo
por los hombres de Avery, que según noticias londinenses del momento poseía
32 buques de guerra y se había proclamado rey. Según nos describe Defoe,
Libertalia habría desarrollado una forma de gobierno donde las gentes eran
Defoe, Daniel, Historia General de los Robos y Asesinatos de los mas famosos piratas
ed. Valdemar historica 2006 VOL II pp. 479 y 490
107
Defoe, Daniel, Historia General de los Robos y Asesinatos de los mas famosos piratas
ed. Valdemar historica 2006 VOL II pp. 491; Anecdota que recuerda sospechosamente al rapto
de las sabinas, este episodio denota debilidad por parte de la marina arabe. Quizas se pudiera
pensar que si unos piratas son capaces de hacer esto y obtener tanto botin, queno podria hacer
la marina inglesa.
108
L. Putnam, Christine ―Thomas Tew, America‘s Robin Hood of the Red Sea‖, pp. 2-6.
109
Defoe, Daniel, Historia General de los Robos y Asesinatos de los mas famosos piratas
ed. Valdemar historica 2006 VOL II pp. 492
106
58
artífices y jueces de sus propias leyes (dándose una soberanía popular de facto),
esto se habría hecho mediante un sistema de democracia representativa
(asignándose 1 representante por cada grupo de 10 hombres).110
En cuanto a la propiedad privada (que antes no estaba contemplada y se
regulaba ahora mediante el derecho natural) se reconocerá pues a partir de este
momento, lo apropiado por cada uno, no le podría ser arrebatado,
considerándose que se había pasado del estado de naturaleza a la sociedad civil,
(según los preceptos del ius naturale y el ius gentium). El botín y el ganado
habrían sido repartidos a su vez entre los habitantes, al igual que la tierra. 111
Además del poder legislativo descrito anteriormente, se habría creado
también un poder ejecutivo que habría de someterse a votación cada 3 anos,
pudiendo ser cesado o reelegido por la comunidad. Este poder ejecutivo (que
necesitaba el apoyo de los representantes de la comunidad para emprender
cualquier acción) habría tenido capacidad para nombrar ministros y para
convocar al legislativo de forma extraordinaria (ya que este tenia que reunirse al
menos una vez al ano de forma ordinaria).112
Se nos dice también que las leyes se recogían en un ―libro del Estado‖,
que habría sido como un compendio legislativo. Con este sistema de gobierno
vigente, Misson habría nombrado almirante al capitán Thomas Tew y a
Caraccioli le habría reservado el puesto de secretario de estado. Además, Misson
habría creado un consejo compuesto por los individuos mas capaces (sin
distinción de nación ni color), poco después se hace referencia a una especie de
Defoe, Daniel, Historia General de los Robos y Asesinatos de los mas famosos piratas
ed. Valdemar historica 2006 VOL II pp. 492-496.
111
―Que el tesoro y el ganado de que eran duenos debia ser igualmente dividido y la tierra
que cualquier hombre particular cercase debia ser considerada en delante de su propiedad, y
que ningun otro podia reclamarla si no la enajenaba aquel vendiendola‖. Defoe, Daniel, Historia
General de los Robos y Asesinatos de los mas famosos piratas ed. Valdemar historica 2006 VOL
II pp. 496
112
―Caraccioli hablo de la necesidad de depositar el poder supremo en manos de una, a fin
de que este premiase las acciones valientes y virtuosas y castigase las viciosas conforme a las
leyes que el Estado elaborase (…) tal poder no debia ser de por vida, ni heredarse, sino terminar
al concluir tres anos (…) con poder para nombrar ministros y con el titulo de Excelencia
Suprema. El estado se reuniria una vez al ano al menos (…) nada podria emprenserse sin la
aprobacion del Estado‖. Defoe, Daniel, Historia General de los Robos y Asesinatos de los mas
famosos piratas ed. Valdemar historica 2006 VOL II pp. 496-497
110
59
mestizaje linguistico que se habría dado entre los habitantes de la colonia (al
provenir de países y culturas distintas y por tanto hablar distintas lenguas).113
La historia continua, diciéndonos que Tew decidió ir a visitar la pequeña
comunidad formada por una parte de sus antiguos marineros (los que antes de
que Tew se encontrara con Misson, decidieron fundar una pequeña colonia no
muy lejos de la propia Libertalia), al llegar ahí Tew les habría propuesto unirse a
Libertalia, pero estos lo habrían rechazado alegando que no querían someterse a
ningún gobierno aunque fuese justo, pues vivían de forma radicalmente
igualitaria sin absolutamente ninguna estructura jerárquica (lo mas parecido a
lo que podría considerarse un sistema de comuna).
No obstante este episodio es interesante porque el portavoz de esta
comunidad habría entregado a Tew un importante documento que recoge
Daniel Defoe y que explica de forma muy precisa las riquezas naturales y las
potencialidades de Madagascar, así como las ventajas económicas y productivas
que tendrían los asentamientos y las industrias que se instalaran en dicha isla,
en comparación por ejemplo con Barbados114, este documento supuestamente
entregado a Tew, podría interpretarse como un mero recurso de Defoe para
convencer al lector (y/o a la opinión publica del momento) de la idoneidad de
crear una colonia inglesa en Madagascar, al igual que quería que se creara una
colonia inglesa en territorio araucano.115
Finalmente y de buenas a primeras, nos cuenta Defoe que en un
momento de debilidad de Libertalia (porque Tew había partido con una
importante cantidad de hombres y otras dos balandras también habrían partido
en reconocimiento con otro grupo no desdeñable de piratas), la colonia fue
atacada masivamente y sin previo aviso por los nativos, muriendo Caraccioli en
la batalla y aunque Misson habría logrado escapar con unos pocos hombres y se
reuniría con Tew, finalmente habrían decidido tomar caminos separados y ese
seria el fin de la historia de Libertalia según Daniel Defoe.
Defoe, Daniel, Historia General de los Robos y Asesinatos de los mas famosos piratas
ed. Valdemar historica 2006 VOL II pp. 497
114
Íbid.
115
Rummell, K, "Defoe and the Black Legend: The Spanish Stereotype in a New Voyage
Round the World", Rocky Mountain Review of Language and Literature, vol. 52, n 2 (1998), pp.
13-28.
113
60
Con todo lo anteriormente expuesto, queda patente que en caso de poderse
demostrar la veracidad de las palabras de Defoe, estaríamos ante un caso
inédito en la historia, donde piratas (considerados como criminales y asesinos
por sus contemporáneos) habrían decidido fundar una sociedad increíblemente
avanzada para su época, donde estaba prohibida la esclavitud, donde todos los
hombres se consideraban exactamente iguales sin distinción de nacionalidad o
color de piel, además de tratar de forma humana y generosa a los prisioneros.
Además, gentes acostumbradas a vivir por y para el pillaje y que solo
pensaban en su enriquecimiento personal, habrían adoptado (al menos en un
principio) un sistema de reparto colectivo de la riqueza, no existiendo así de
facto la propiedad privada. A esto hay que sumar la convivencia armoniosa a lo
largo de la vida del asentamiento, con las poblaciones aborígenes contiguas al
mismo, así como la implantación de un sistema democrático, igual al que existe
hoy en día (300 anos después) en los países considerados mas democráticos.
Sistema de democracia representativa, con un poder ejecutivo que debía
someterse a elecciones cada 3 años y que dependía para cualquier decisión
trascendente, del visto bueno del legislativo, a lo que hay que sumar la creación
de un código legal que recogiera las leyes aprobadas.
Indicios de que la utopia realmente pudo existir:
A pesar de lo revolucionario que seria el demostrar que Libertalia realmente
existió y que lo anteriormente expuesto fue real (algo que dejaría obsoleto los
logros en derechos, libertades y nuevas formas de gobierno de la propia
revolución francesa), este tema ha sido poco investigado y resulta difícil
encontrar estudios, pruebas o indicios que confirmen o desmientan lo descrito
por Daniel Defoe.
Habría que empezar dejando constancia de que en los momentos en que se
desarrolla la historia de Libertalia, Madagascar registró una importantísima
61
presencia de piratas que provenían de todas partes de Europa (hasta de los
lugares mas insospechados).116
No hay que olvidar tampoco, que la forma en la que se solían organizar los
piratas sobre sus navíos, tenía un carácter bastante democrático, elegían a sus
capitanes, repartían el botín con equidad e incluso creaban una especie de
―seguro‖, para los miembros de la tripulación que sufrieran percances que les
incapacitaran para seguir desarrollando la piratería, cronistas contemporáneos
nos hablan incluso de un cargo electo que representaría a la tripulación ante el
capitán y sin el acuerdo del cual, el capitán no podía tomar las decisiones
importantes.117 Por otro lado, las descripciones geográficas que proporciona
Defoe, corresponden con lugares fácilmente identificables en la geografía de
Madagascar de hoy en día. Paralelamente, encontramos que si bien no hay
referencias (aparte de las Defoe) sobre el tal capitán Misson o Caraccioli, si que
se puede confirmar la existencia del capitán Tew, así como la llegada de este a
Madagascar en las fechas descritas por Defoe, conociéndose incluso el nombre
de su barco (Amity), que habría pesado 70 toneladas .118
Como Thomas Tew es el único personaje del cual tenemos pruebas de su
existencia, he creído oportuno contar brevemente su historia. Antes de llegar a
Madagascar Tew había partido de Bermudas con una carta del gobernador de
estas islas (Sir. Isaac Richier), con el objetivo de atacar una factoría francesa en
Guinea. Junto con Tew en 1692, partió otro barco al mando del Capitan Dew,
pero tras una tormenta el barco de Dew hubo de regresar a Bermudas para ser
reparado, tras lo cual Tew convenció a su tripulación de abandonar la misión de
Guinea y adoptar la piratería como modo de vida. Aun así, Tew nunca se
Institut d‘histoire des pays d‘outre mer, Universite de Province (Aix-en-Province), La
Suede et Madagascar Passim; L. Putnam, Christine ―Thomas Tew, America‘s Robin Hood of the
Red Sea‖, pp. 2-6; McDonald, Kevin ―A man of courage and Activity: Thomas Tew, AngloAmerican Piracy, and the Manhattan to Madagascar Trade Network, 1690-1720‖, pp. 2-4 y 6-8.
117
McDonald, Kevin ―A man of courage and Activity: Thomas Tew, Anglo-American
Piracy, and the Manhattan to Madagascar Trade Network, 1690-1720‖, pp. 2-4 y 6-8.
118
http://www.hsm.mg/pirates.htm
116
62
presentaria como pirata sino como corsario al servicio de Inglaterra (para lo
cual tenia la carta del gobernador de Bermudas).119
Una vez abandonada la empresa de Guinea, Tew y su tripulación se
dirigieron al sur y cruzaron el Cabo de Buena Esperanza, para remontar toda la
costa africana por el Indico hasta llegar a Bab el Mandeb y por tanto al mar rojo,
ya en el mar rojo no le fue difícil capturar un gran barco del Gran Mogol cargado
con un importantísimo botín. Del botín de este barco Tew habría mandado una
parte a Bermudas para saldar sus cuentas con quienes le financiaron al
principio. Una vez hecho esto, Tew se dirigió hacia el sur llegando a la isla de
Sainte Marie (en el nordeste de Madagascar) para hacerse con víveres. Después,
Tew se habría encontrado con Misson y ahí empezaría su participación en
Libertalia (detallada anteriormente). Otra teoría defiende que Tew solo
permanecería en Libertalia un par de meses para reparar su barco y
aprovisionarse y que luego partiría a América. Finalmente Tew volvería a Rhode
Island donde estaba su familia y fue acogido como un héroe al que sus paisanos
llamaban el Robin Hood del Mar Rojo, tras vivir un tiempo sin problemas y
quizás por la presión de la fama, decidió hacer un ultimo viaje, en el que
encontraría la muerte en un abordaje en el mar rojo contra un barco del Gran
Mogol.120
La historiografía de Madagascar defiende que tras la caída de Libertalia,
Thomas Tew cambio de nombre (para burlar a las autoridades que le
perseguían), pasando a llamarse Thomas White. Este pirata británico habría
tenido un romance con una princesa malgache, del cual habría nacido un hijo
llamado Ratsimilaho, que tras haber sido enviado a estudiar en Inglaterra,
habría vuelto a Madagascar para suceder a su madre en el trono, logrando
además unificar a todas los pueblos del entorno creando una confederación en
la costa este de la isla llamada Betsimisaraka, sus descendientes serian llamados
Zana Malatas (―hijos de los mulatos‖).121
McDonald, Kevin ―A man of courage and Activity: Thomas Tew, Anglo-American
Piracy, and the Manhattan to Madagascar Trade Network, 1690-1720‖, pp. 2-4 y 6-8; L. Putnam,
Christine ―Thomas Tew, America‘s Robin Hood of the Red Sea‖, pp. 2-6.
120
Íbid.
121
Chapin Metz, Helen, ―Madagascar: A Country Study‖, ed. Library of Congress, (1994).
(Peoples of the East Coast: http://countrystudies.us/madagascar/11.htm) .
119
63
Esta hipótesis que traspasaría las fronteras cronológicas de Libertalia,
tiene importantes visos de ser cierta, mas aun cuando el tal Ratsimilaho aparece
en la línea dinástica de la cultura malgache conocida como Tamatave o
Betsimisaraka (nombre de la confederación creada por el propio Ratsimilaho),
coincidiendo además con las fechas en las que se nos dice que gobierno.
También encajan las fechas con el periodo de desarrollo de Libertalia, que a su
vez habría estado muy cerca de los pequeños estados costeros que luego bajo el
mando de Ratsimilaho formarían la confederación de Betsimisaraka. 122
Esta historia iría mas allá, ya que al morir Ratsimilaho seria su hija Bety
la que asumiría el trono, casándose a su vez con el pirata francés Jean Onesime
Filet. Este hecho no es un asunto menor, ya que daría a Francia su primer
argumento para reclamar posteriormente la soberanía sobre este territorio.123
Razones de Defoe
Como ya he dicho al principio, pese a estar respaldado por distintas
fuentes, este trabajo se basan en el libro de Daniel Defoe ―Historia de los robos y
asesinatos de los mas famosos piratas‖, por lo que sin duda es pertinente
preguntarse si Defoe tenia intenciones ocultas para haber escrito esta historia,
pues este autor ya demostró que era perfectamente capaz de utilizar sus obras
para conseguir objetivos personales, como en el caso de sus escritos que
122
Dinastias de los estados aborigenes de Madagascar:
http://www.worldstatesmen.org/Madagascar_native.html
http://www.crwflags.com/fotw/Flags/mg_tabe.html
http://www.crwflags.com/fotw/Flags/mg_tabe.html .
123
;
;
Dinastias de los estados aborigenes de Madagascar:
http://www.worldstatesmen.org/Madagascar_native.html;
)http://www.guide2womenleaders.com/womeninpower/Womeninpower1740.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/Ratsimilaho#cite_note-rec-4 .
64
;
pretendían justificar la idoneidad de establecer una colonia inglesa en el sur de
Chile (territorio dominado por los araucanos.124
Además, tenemos constancia de las aportaciones de Defoe al fomento de
la leyenda negra sobre España ante la opinión publica inglesa. La obra ―Historia
de los robos y asesinatos de los mas famosos piratas‖ es muy amplia y abarca
desde los grandes piratas del Caribe, a otros importantes bucaneros como el
Capitan Kid, que no tiene relación con Libertalia y que por tanto no incluyo en
este trabajo. Sin embargo en lo referente exclusivamente a Libertalia (que es de
lo que trata este trabajo), hay pocos indicios que hagan pensar que Defoe
pretendía lograr algún objetivo personal mediante el relato de los hechos que
conciernen a esta colonia pirata, salvo por supuesto como ya mencione antes, el
caso del documento que habría sido entregado a Tew por el portavoz de la
pequeña comunidad que este fue a visitar ya al final de la historia, pues en dicho
documento se expone de forma muy precisa las riquezas naturales y las
potencialidades de Madagascar, asi como las ventajas económicas y productivas
que tendrían los asentamientos y las industrias que se instalaran en dicha isla,
en comparación por ejemplo con Barbados (que a su vez era colonia inglesa).
Por sus características, este documento no parece haber sido redactado
por un pirata sino por alguien con conocimientos en materia económica, algo
que en la época estaría al alcance de pocos y por eso parece claro que dicho
documento fue introducido por Defoe dentro de la historia. De esta forma es
fácil deducir que detrás de este documento esta la intención de Defoe de
justificar la idoneidad y las ventajas de que Inglaterra estableciera una colonia
en Madagascar, siendo muy probable que fuera el mismo quien lo escribiera. No
obstante, la existencia o no de este documento no altera en absoluto el curso de
la historia de Libertalia contada por Defoe. De esta forma podría interpretarse
que al no tener Defoe ningún interés personal en inventarse la existencia de
Libertalia (aunque si en demostrar la idoneidad de una colonia en esa isla), esto
podría constituir en si mismo un indicio mas de la veracidad de su historia. Así,
Defoe no se habría inventado esta historia sino que la habría aprovechado para
Rummell, K, "Defoe and the Black Legend: The Spanish Stereotype in a New Voyage
Round the World", Rocky Mountain Review of Language and Literature, vol. 52, n 2 (1998), pp.
13-28.
124
65
defender de forma muy sibilina las ventajas de una colonia inglesa en
Madagascar.
Conclusiones
Después de todo lo expuesto a lo largo de este trabajo, en mi modesta
opinión creo que se podría concluir que si bien no tenemos pruebas fehacientes
de que Libertalia realmente existiera, si que tenemos varios indicios razonables
para defender dicha existencia y desde luego lo que no hay es absolutamente
nada que demuestre que Defoe mintiera y que no hubiera existido dicha colonia
pirata. Sin duda este trabajo no puede aportar una solución tajante a la
controversia entre los que defienden que es simplemente un mito y los que por
el contrario creen al pie de la letra las palabras de Defoe, pero sí que intenta
poner encima de la mesa los elementos necesarios (dentro de los disponibles)
para que el lector saque sus propias conclusiones. Otra cuestión a destacar es
que en el caso de Madagascar, los embajadores de Occidente durante muchas
décadas fueron en gran medida aquellos hombres que precisamente eran
repudiados y perseguidos por las sociedades occidentales: los piratas. Esto es así
hasta tal punto, que llegarán a emparentar con la nobleza aborigen, como es el
caso de Thomas Tew-Thomas White con una princesa local (algo que explico
con anterioridad).
Por otro lado es obvia la acuciante necesidad de una mayor inversión en la
investigación de los temas de piratería (sobre todo en el plano de la arqueología
y la búsqueda de los restos materiales que hubieran podido dejar los
asentamientos piratas), ya que no parece coherente que sepamos tantas cosas
sobre culturas que desaparecieron hace miles de años y sin embargo hechos que
se habrían producido hace menos de tres siglos, se pierdan en la bruma del mito
o de la leyenda, cuando la importancia que tendría el verificar la veracidad de
estos hechos sería sin duda revolucionaria para la historia. Además, fenómenos
como el de la piratería en Somalia o en el Pacifico hoy en día, hacen que sea mas
necesario que nunca el estudio de la piratería como hecho histórico y sobre todo
como reacción social a unas determinadas condiciones de vida o perspectivas de
futuro.
66
No hay que olvidar que la mayoría de piratas en la edad moderna eran antiguos
marinos de guerra que se quedaban sin trabajo cuando llegaba la
desmovilización con los tratados de paz, por lo tanto se echaban al mar porque
no tenían como ganarse el pan y sus perspectivas eran el hambre y la miseria.
Así, si entendemos las causas que llevaron a los piratas de los Siglos XVII y
XVIII a hacerse a la mar como proscritos, probablemente entenderemos buena
parte de las causas que hoy empujan a los somalíes a hacer lo propio, esto es
fundamental ya que para resolver un problema, lo primero es tener bien claras
sus causas.
67
4. Atlático literario. La Inglaterra flotante de Patrick
O’Brian.
Andrés María Vicent Fanconi
Reading of the Master and Commander's first chapters, contextualized in
the Patrick O'Brian's work, reveals a coincidence of interests and views
about the European empires' past with the recent Atlantic historiography,
specifically that studies the British Empire. The author's biography also
suggests relationships with their characters, all very "Atlantic", in the
sense that they seem to embody the reconstruction that the current
historians, identified with this denomination, propose. Literature and
history crossed, authors and characters competing for prominence
“La lectura de los primeros capítulos de Master and Commander
contextualizados en el conjunto de la obra de Patrick O'Brian revelan una
coincidencia de intereses y pareceres sobre el pasado de los imperios
europeos con la reciente historiografía atlántica, en concreto con la que se
refiere al Imperio Británico. La biografía del autor sugiere también
relaciones con sus personajes, personajes todos muy "atlánticos", en el
sentido de que parecen encarnar la reconstrucción que proponen los
historiadores actuales que bajo este término se identifican. Literatura e
historia entrecruzadas, autores y personajes compitiendo por el
protagonismo”
“Lo que no es autobiografía es plagio”
Cesar González-Ruano, Mi medio siglo se confiesa a medias, 1950.
El primer párrafo de Master and Commander traslada al lector a una
sala de música en una isla española, Menorca, dónde un marino inglés y un
médico, irlandés y catalán a partes iguales, escuchan la música de un tal
Locatelli, se supone que italiano125. Es posible que Patrick O‘Brian en un
ejercicio de adivinación estuviera pensando en deleitar a los profesores, que
unas décadas más tarde se convertirían en paladines de la historia atlántica126.
Quizá tan sólo, al margen de poderes sobrenaturales, volcaba su vida en la de
ellos, pues él fue inglés, vivía en Cataluña e hizo que todos creyeran que era
O‘Brian, P. Master and Commander. London, William Collins Sons and Co., 1970. Se
remitirá a la edición española. (Versión de Concha Folcrá y Aleida Lama Montes de Oca:
Capitán de mar y guerra, Edhasa, Barcelona 1994. p.14 , “La sala de música de la casa del
gobernador en Puerto Mahón, una estancia octagonal con altas columnas, amplia y elegante,
se inundó con los sonidos del primer movimiento del Cuarteto en do mayor de Locatelli. Los
músicos italianos, apretujados contra la pared …”
126
Cómo pretendió unos años antes Ronald Knox con su celebrado: Let Dons Delight,
London: Sheed and Ward, 1939.
125
68
irlandés. Quizá copiaba muy bien de todos esos documentos que apenas unas
páginas antes confiesa haber mirado, vigilado y estudiado. Los mismos papeles
que años más tarde leerían con atención esos investigadores globales para
concluir que no había ingleses, ni españoles, ni portugueses, o sí, pero siendo
todos atlánticos127.
Se dice que la historia es siempre del presente. Del presente particular de
quienes la hacen es la historia atlántica, concretas personas incluidas en más de
uno de los concretos paradigmas culturales que la historia de las nacionesestado ha ido construyendo. Teniendo en cuenta, además, que se asiste a la era
de la globalización la historia atlántica no deja de ser su propia historia. En este
punto, como ya se adelantaba, Patrick O‘Brian podría haber sido el ejemplo
catársico de un atlántico al margen de las identidades comunitarias que la
historia y el nacimiento le tenían preparadas128. Nacido en 1914, todavía le
quedaban algunos años de congratularse en el imperio inglés, comercial y
marítimo, que sus ancestros nacionales habían ido construyendo, en los mares y
también en los papeles129. Sin embargo aunque en su pasaporte figurara la
Union Jack la genética de O‘Brian no era muy británica. Su padre era un físico
de origen alemán y su madre de ascendencia irlandesa, lo que explica esa
invocación a San Patricio en su nombre. Único vestigio original en el
pseudónimo que luego él asumiría. Nacido Richard Patrick Russ, nombre con el
que firmó sus primeras obras, en 1945 como si rechazara la nueva posición
británica en el orden mundial adoptó el apellido irlandés de O‘Brian y se casó,
en segundas nupcias que lo fueron también para su nueva esposa, con Mary
Tolstoy, antigua condesa de Tolstoy. Este inglés, de origen alemán e irlandés,
camuflado de irlandés y casado con la esposa del heredero del celebérrimo autor
de Guerra y Paz, se mudó a Coillure, una pequeña población catalana del sur de
Francia en 1949. Allí fue donde escribió la historia del Capitán Aubrey y el Dr.
Armitage, D. ―Three Concepts of Atlantic History‖, en Armitage, David, and Michael J.
Braddick, eds., The British Atlantic World, 1500-1800, Palgrave-Macmillan, Hampshire, 2002.
P. 11-30. Y Bailyn, B. Atlantic History: Concept and Contours Cambridge, Massachusetts:
Harvard University Press, 2005.
128
Butterfield, H. The Whig Interpretation of History, Cambridge, 1931.
129
Armitage, D. The Ideological Origins of the British Empire, Cambridge: Cambridge
University Press, 2000.
127
69
Maturin entre los años de 1970 y 1999, si bien el último libro de los veinte lo
escribió al abrigo de los muros del Trinity College de Dublín130.
Desde estas premisas biográficas hay que entender a Patrick O‘Brian no sólo
como posible materia de estudio de la historia atlántica sino como historiador
en sí mismo. Sus novelas no dejan de ser obras de historiografía que ofrecen un
determinado discurso sobre el pasado. La cuestión aquí no es analizar posibles
fidelidades históricas con ese pasado, sino estudiar la propia mirada al
pasado131.
**********
**********
**********
“La discipline est un principe de côntrole de la production du discours”
Michel Foucault, L’ordre du discours, 1970.
Los primeros capítulos de la historia del Capitán John Aubrey de la
Armada de su majestad y del Dr. Stephen Maturin cuentan cómo toman
conocimiento el uno del otro, y así lo toman también los lectores. La ciudad de
Menorca se encuentra ocupada militarmente por la Armada Británica, y cuenta
con una estructura administrativa y militar ad hoc, se deja constancia de la
existencia de un comandante en jefe, oficial de la Armada, y de un aparato de
astilleros bastante desarrollado. La población es en su mayoría española y habla
catalán. La cronología del momento corresponde con las guerras napoleónicas,
poco después de la batalla de Trafalgar.
Los tres capítulos de Master and Commander que aquí importan, son un
pequeño relato en sí mismo, y podrían explicarse en función del clásico esquema
de planteamiento, nudo y desenlace. El planteamiento nos presenta a un joven
teniente inglés de la armada de su majestad, a la espera de un destino,
desanimado
por
el
perenne
incumplimiento
de
las
promesas
que
Como especifica en la dedicatoria “Dedico este libro, domun indignum, al preboste y a
todas las personas que tan bien se portaron, conmigo mientras estuve escribiéndolo en el
Trinity College de Dublín” O‘Brian, P. Azul en la mesana, Edhasa, Barcelona 2003. (Versión
española de Miguel Antón del original en inglés Blue at the Mizzen, London 1994).
131
Wilde, O. The Critic as Artist/El crítico como artista Madrid: Langre Edición Bilingüe
2001. –edición original 1890- ―To give an accurate description of what has never occurred is
not merely the proper occupation of the historian, but the inanielable privilege of any man of
parts and culture” p.68
130
70
ocasionalmente le aventuraban algún posible mando. Es posible que estos
primeros capítulos sean los más enjundiosos de toda la historia en cuanto a la
caracterización de Jack Aubrey. Le interesa a O‘Brian familiarizar pronto al
lector. Así se aprende rápido cómo Aubrey es un alto y corpulento oficial
uniformado al modo de la Armada Real Inglesa, que no británica, que luce en el
ojal la medalla del Nilo132. Aubrey se aloja en el Crown, establecimiento a
imitación de su homónimo de Portsmouth, con propietario de Gibraltar y
personal español133. La naturaleza del alojamiento muestra la aculturación
inglesa en la isla. Una aculturación ligada a la Marina, Portsmouth es uno de los
puertos más importantes de Inglaterra, y conectada comercialmente con la
Hispania inglesa, Gibraltar es la otra plaza inglesa del momento en la Península
Ibérica. Sin embargo, en este caso no ha habido una colonización civil pues el
personal es español, aunque su clientela, con toda seguridad, fueran todos
marinos ingleses134. En este sentido, se podría hablar de una adecuación de
O‘Brian al paradigma historiográfico habitual que explica el Imperio Británico
como un imperio comercial y marítimo. Sin embargo hay que tener en cuenta la
particular historia de Menorca, que en 1798 acababa de ser ocupada por los
británicos, sin tiempo ni ocasión para una emigración que permitiera una
colonización territorial. Así mismo las características de Menorca, y el relato de
O‘Brian así lo afirma, era, ante todo, un enclave militar estratégico.
Otra cosa preocupa al joven Aubrey. Su media paga de oficial sin destino no le
permite asumir las deudas que ha contraído con su agente de botines de
O‘Brian, P. Capitán de mar y guerra, Barcelona: Edhasa 1994 p. 13. Se intuye, y se
comprueba más adelante, que conmemora la batalla del Nilo, victoria sobre la flota francesa de
la Armada Real Inglesa bajo el mando de Horacio Nelson en el año 1798. Al contrariop que
O‘Brian Armitage se limita a calificar al Armada de ―Royal”, ni English ni ―British”. Sin
embargo si trata la especial fuerza de lo inglés en la ideología imperial británica, todo ello en The
Ideological Origins … especialmente: pp. 24-61.
133
O‘Brian y sus personajes siempre los consideran españoles, sin que esto implique que no
estuvieran bajo la jurisdicción inglesa aunque no se entra a aclarar el asunto, hay que suponer
que su status jurídico, respecto a quién les ha de juzgar, es similar al de los marineros no
ingleses dado el régimen militar que impera en la isla, aunque como católicos puede que algunas
leyes les afectaran de distinta forma que a un anglicano. The Crown aparece en las novelas de
O‘Brian como el alojamiento preferido de los oficiales ingleses, tanto era así que popularmente
se le conocía como The Naval Inn. Así se explica en Thomas, B.C., ―Portsmouth in Jane Austen‘s
Time‖ Persuasions nº 12, 1990. pp. 35-37.
134
Sin embargo en Gibraltar sí hubo esa colonización, tras Utrecht se provocó un
desplazamiento de la población hispana, como certifica el lema de la cercana ciudad gaditana de
San Roque, además de sugerir reflexiones evidentes sobre el antiguo concepto de civitas: Muy
noble y más leal ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar . Véase:
http://www.sanroque.es/turismo/rutas/turismo-cultural/historia_
132
71
Gibraltar. Más tarde se escuchará el caso de un joven oficial, James Dillon, a
quien finalmente no se le reconoció un botín por un problema de política
internacional. Bajo estas anécdotas introducidas por O‘Brian subyacen las
cuestiones que irían conformado el derecho internacional a partir del ius
gentium, y que ya en el momento que O‘Brian sitúa la narración estaban
bastante definidas. La soberanía en el mar se había ido reconociendo durante
los dos siglos anteriores, en razón de la bandera que ondease en lo alto del
barco, y por un sistema de letters of marque, patentes de corso. Registraba así
O‘Brian la curiosa transformación que había sufrido la guerra en el mar, y la
soberanía.
Ahora los barcos ya no eran de corsarios particulares, una especie de piratas
legalizados, sino que todos los buques eran de su majestad. Y sus tripulaciones
recibían un sueldo como empleados de su majestad, sin embargo, se percibía
una herencia de esos pasados corsarios donde no existían las armadas reales, y
al mismo tiempo una presencia del derecho medieval, que premiaba a los
vasallos de un señor con las tierras que estos habían conquistado para él, en este
caso no porque hubieran pagado la misión, sino por su industria e ingenio. No
se olvide cual es el título en inglés de la novela: Master and Commander,
(maestro y comandante)135.
Al volver del concierto de los italianos Aubrey encuentra en el Crown una carta,
firmada por el almirante de la escuadra del Mediterráneo, que le comunica su
nuevo nombramiento como capitán de la Sophie, corbeta de su majestad136. En
este sentido se puede decir que la marina inglesa es un sujeto que rige en
La traducción española, propuesta por el propio O‘Brian, trataba de aludir a la doble
profesión, al igual que en inglés. La dificultad radicaba en que en español un marino al mando
de un barco es un capitán, y un oficial a cargo de un buque de guerra es también un capitán. En
inglés, Master se refiere a la maestría marinera que permite a alguien manejar un barco, y
Commander es un grado militar que en la Armada Real capacitaba para asumir el mando de
embarcaciones de menos de veinte cañones. Armitage, D. The Ideological Origins… pp. 100124. Y más recientemente: Benton, L. A Search for Sovereignity. Law and Geography in the
European Empires, 1400-1900. Cambridge UP, Cambridge 2010. pp. 104-161. Respecto a la
cuestión del botín hay que señalar que en las novelas de Patrick O‘Brian los capitanes de la
Armada sólo percibían su botín en el caso de que, existiendo una declaración de guerra formal,
de acuerdo con el derecho de gentes se declarase la nave enemiga: presa de ley. En el caso de
que no existiera tal declaración de guerra el botín pasaba a la corona en virtud de los derechos
del almirantazgo sobre presas de mar. En Vattel, E. Le droit des gens-Tome II. Neuchatel 1773,
(164) p. 115 se explica que el botín es propiedad del rey como lo es la soberanía, luego cobra más
fuerza la tesis del botín como premio.
136
O‘Brian, P. Capitán de… p.19.
135
72
genitivo singular: maiestatis. Todo es de su majestad: la corbeta, las órdenes y
la Armada.
A propósito de las órdenes O‘Brian nos narra la ceremonia de toma de posesión
del bergantín, que podría subtitularse como dramaturgia de la soberanía. El
nuevo capitán sube al barco donde le espera los miembros de la tripulación en
formación. Los cuales son conminados a, “¡Descubrirse!” cuando el nuevo
capitán desdobla las ordenes para disponerse a leerlas. El régimen de soberanía
que reflejan las órdenes permite afirmar que a partir de ese momento el capitán
actúa como delegado y representante del rey. Esta representación incluía no
sólo el mando militar y marino de la nave sino también todas las funciones
judiciales que corresponderían a la justicia real, excepto las penas de sangre que
requerirían un consejo de guerra formado por varios capitanes, excepción que
señala O‘Bian pues incluye un caso de un presunto condenado a muerte que
exige enviar una carta a los capitanes más próximos para convocar un consejo
de guerra 137.
En su afán didáctico sobre los rudimentos de la Armada inglesa, a O‘Brian le da
tiempo en los primeros tres capítulos a describirnos todo esto. En primer lugar
tras leer las ordenes el capitán pasa revista al barco, y graciosamente no
recrimina algunos deslices. Más tarde, instalado ya en el barco se lee cómo
Aubrey revisa el cuaderno de bitácora de su antecesor donde advierte una
abundante presencia de castigos a la tripulación. Llegado el primer domingo
tiene lugar la lectura de las ordenanzas y el servicio religioso, que O‘Brian
considera
íntimamente
relacionados,
no
hay
que
olvidar
la
doble
responsabilidad del rey inglés como cabeza del reino y de su iglesia, del capitán
en su barco138. Lo peculiar del caso es la audiencia que escuchaba las
ordenanzas y los sermones anglicanos. En estos tres primeros capítulos se nos
habla de un grupo de americanos que son todos de Halifax, y Aubrey, en el
cuaderno de bitácora, lee cómo tiene a bordo marineros de origen bengalí 139. El
Benton, L. Op.cit. pp. 106-110.
Vattel. E. Op.cit. p. 192: “ 215 […] si les enfants sont nés dans un vasseau de la nation,
ils peuvent être réputés nés dans le territoire; il est natural de considérer les vasseax de la
nation comme des portions de son territoire, sur-tout quand ils voguent sur une mer libre,
puisque l‟etat conserve la jurisdiction dans ces vasseaux”. Queda claro pues el régimen
jurisdiccional que regía en los buques.
139
O‘Brian, P. Capitán … p.34
137
138
73
cirujano del barco es un irlandés, y catalán, católico también. ¿Querría exponer
O‘Brian una multireligiosidad aceptada, pero un único discurso de poder,
también anglicano, y sostenido en la disciplina140?
**********
**********
**********
“I travelled with only those items that I thought necessary to relieve the tedium
of a long journey: four books on natural history, a butterfly net, a dog and a jamjar full of caterpillars […]”
Gerald Durrell, My family and other animals, 1956.
Por su parte Stephen Maturin suele estar en el café Joselito que no aloja sombra
de duda sobre la identidad de su propietario y personal. Su padre era irlandés,
su madre catalana y él huérfano se educó en Catalunya, siendo así el catalán su
lengua materna y el idioma en que piensa los problemas de matemáticas.
Estudió en Dublín medicina y además de exponer una teoría sobre la
superioridad cultural del catalán sobre el español de Castilla, Maturin se
descubre como un naturalista experto que reconoce a la abubilla, a la que llama
Upupa epops. Aun con todo se arrepiente de haber perdido el tiempo en su
juventud, hecho que comprobó al advertir cuanto lo habían aprovechado los
discípulos de Linneo que éste envió a España después de rechazar la invitación
del rey.
Una vez que ya se han puesto sobre la mesa todas estas piezas que muestran al
capitán soberano y juez, a la tripulación multirracial, multiconfesional y
multinacional, y que acaba de desvelarse que el compañero inseparable del
capitán en todas las aventuras es un naturalista admirador de Linneo que
infatigablemente se dedicará a conocer cuantas especies caigan en sus manos, es
posible que, llegando a este punto, los profesores estén más que deleitados.
Incluso habría que añadir, que tanto el uno como el otro con el avanzar de la
narración acabarán siendo miembros de la Royal Society de Londres en calidad
de médico y naturalista uno, y de astrónomo y cartógrafo, el otro. Mejorar la
naturaleza, en la propuesta de O‘Brian mediante el conocimiento, es también
Véase como desmiente el carácter protestante del Imperio Británico David Armitage en
su The Ideological Origins… pp-61-100.
140
74
poseerla pues lo que no se conoce no se puede poseer, y lo que no se aprovecha
no se debe tener141.
Sin entrar a analizar la compleja personalidad del Dr. Stephen Maturin que a lo
largo de las novelas el autor va desarrollando, si es pertinente mencionar que el
médico trabaja como espía para el servicio secreto del Almirantazgo, donde
tiene como superior a su amigo, también naturalista Sir Joseph Blaine. Al
margen de especular sobre las posibles correlaciones entre estos dos personajes
y el histórico Sir Joseph Banks, que fue presidente de la Royal Society a partir
de 1778, sí se puede detectar un interés de O‘Brian, un precoz historiador de la
ciencia atlántica, por estos naturalistas que viajaban por todo el mundo. Ya en
novelas anteriores, consideradas precedentes de la serie Aubrey-Maturin
aparece siempre un naturalista a bordo y en papel protagonista, pero ante todo
sobresale la biografía de Sir Joseph Banks142.
Sin embargo, Maturin no es dibujado por O‘Brian como un terrateniente
británico con intereses en las colonias, y un ansia de cargos. Su posición política
es tan ambigua como su identidad cultural o nacional. Se sabe que ha
participado en movimientos independentistas irlandeses y se justifica su
colaboración con la Armada Inglesa en razón a un odio a Napoleón y a la
mengua de libertades que impone allí donde gobierna. Su interés científico no
está conectado a intereses políticos y económicos propios o de la corona como
detecta la historiografía atlántica actual. Por lo menos no está conectado de
manera voluntaria por él, no se especifica ni se explica si se utilizan esos vastos
conocimientos sobre especies tropicales con intenciones menos eruditas. La
figura del jefe del servicio secreto, Sir Joseph Blaine, tampoco parece participar
en complejas estrategias jurídico-políticas con sus investigaciones científicas.
Una vez advertido la importancia, en número de páginas, que O‘Brian otorga a
Botella Ordinas, E. ―Debating Empires Building British and Spanish Imperial
Legitimizations in America. 1670-1714‖ Journal of Early Modern Studies. Volume 10, Number
1, Spring/Summer 2010. pp. 142-168., dónde se explica este problema a propósito del árbol del
palo de Campeche, y antes, circunscribiéndolo a la literature, Drayton, Nature‟s Goverment:
Science, Imperial Britain, and the “Improvment” of the World. New, Haven, Conn.: Yale
University Press, 2000. Y sobre este y otros, Chaplin, J. ―The Natural History of the British
Empire‖ en The Journal of British Studies. Vol. 42, No. 1 (Jan., 2003), pp. 127-131.
142
O‘Brian, P. Joseph Banks: A life.. London, William Collins Sons and Co; 1987.
141
75
estos naturalistas coincidiendo con los postulados de la reciente historiografía
de la ciencia hay que señalar que no sólo no lo conecta con la lógica del poder,
más allá de que los científicos suelen ser poderosos, sino que lo presenta como
parte de un interés personal al margen de los mecanismos oficiales. Stephen
Maturin es un rara avis
en la Armada Inglesa, en cuanto a formación e
inquietudes científicas143.
**********
**********
**********
“Ernest: But what are the two and highest arts?
Gilbert: Life and Literature, life and the perfect expression of life. […]”
Oscar Wilde, The Critic as Artist, 1890.
Al explicar la historia de la historiografía y pese a referirse siempre primero a
Heródoto, Tucídides y Jenofonte se le concede un carácter de punto inicial a la
figura de Ranke sin por ello olvidar qué hubo en medio. Se entiende que
entonces comenzó la historia como disciplina científica. En el acostumbrado
discurso ascendente de la historia la ciencia ocupa siempre un papel
protagonista, los historiadores constructores de esa narrativa no han querido
excluirse de ese avanzar y, en muchos casos, se han considerado científicos
también, hermanos de Newton antes que de Homero. Presumiendo así de una
objetividad, de un método y de unas intenciones que les hiciera si no poseedores
sí más cercanos a la verdad de lo que estudiaban. Esta pretensión incluso se
traduce a veces en un ansia de llenar las páginas de los libros de historia de
tablas, gráficos y números, materializando así la convicción, en algunos casos
nada relativa, de que la historia como la física o la química era reducible a un
lenguaje matemático. La razón de esta voluntad de cientificar la historia hay
que reconocerla noble, en el sentido de que se trataba de promocionarla como
saber, alejarla de la interpretación, volátil, y acercarla a la descripción,
incuestionable. Todo este esfuerzo presume que la ciencia es conocimiento
verdadero, y lo que no es ciencia es mera opinión, en el sentido despectivo que
Gascoigne, J. Science in the Service of Empire: Joseph Banks, the British State and the
Uses of Science in the Age of Revolution. New York: Cambridge University Press, 1998. Y
Chaplin, J. Op. Cit.
143
76
Platón la entendía. La ciencia, universal, se prefirió a la literatura, prolongación
de lo individual.
Al entrelazar los relatos que sobre un momento concreto de la historia se
construyen, uno académico, y el otro artístico, cómo aquí se ha hecho con
Patrick O‘Brian y la historia atlántica, no sólo la literatura aparece con fuerza
como un posible género historiográfico, sino que más bien la historia se aprecia
como una forma de literatura. Nos informa más del historiador que del
historiado, como las Meninas nos cuentan más cosas de Velázquez que de la
infanta. Aunque es imposible hallar la verdad sobre la historia es muy posible
expresar verdaderos problemas de uno mismo. No sólo Patrick O‘Brian es
también historiador sino que la historia atlántica es bastante poética. Lejos de
perder categoría epistemológica, la historia en tanto que es literatura se
encuentra más próxima de ofrecer conocimiento. No se ha de olvidar que la
verdad de la Iliada sigue siendo verdad, muchos la entienden, aunque pocos la
expliquen mientras que los Principia de Newton los entienden menos, los
explican más y nadie dice ya que sean verdad144.
**********
**********
**********
Vida, historia y literatura también las vieron en relación íntima fuera del ámbito
académico, por ejemplo, Chesterton, G.K. Publicado por primera vez en 1908 en el Daily News
y recogido en Lunacy and Letters, London: Sheed and Ward 1958. ―History vs The Historians‖ p.
175 “History is simply humanity. And history will humanise all studies, even anthropology.
Since that age of innocence I have, however, realised that there is a difficulty in this teaching of
history. And the difficulty is that there is no history to teach. This is not a scrap of cynicism - it
is a genuine and necessary product of the many points of view and the strong mental
separations of our society, for in our age every man has a cosmos of his own, and is therefore
horribly alone. There is no history; there are only historians.” O Borges, J.L en su ―Tema del
traidor y del héroe‖ recogído en su antología hecha por él en 1968 y encontrablen en Barcelona:
Bruguera, 1980 p. 141 “[…]ciertas palabras de un mendigo que conversó con Fergus Kilpatrick
el día de su muerte, fueron prefiguradas por Shakespeare en la tragedia de Macbeth. Que la
historia hubiera copiado a la historia ya era suficientemente pasmoso; que la historia copie a
la literatura es inconcebible … […]” Además de Oscar Wide como ya se ha señalado.
144
77
Patrick O‘Brian, autor prolífico durante la segunda mitad del siglo XX presenta
una autobiografía que encaja con el concepto de desanclaje al modo que
Anthony Giddens lo ha acuñado como una de las principales consecuencias de la
modernidad145. Un desanclaje que contagia a sus personajes, Stephen Maturin y
Jack Aubrey, en mayor o menor medida, y que conecta con ciertos aspectos de la
biografía académica de los abanderados actuales de la historia atlántica que
apuestan por un estudio de la historia que elimine anclas artificiales
construidas por la historia como parte de un discurso legitimador de los
estados-nación que surgieron a partir del s. XIX.
En este sentido Patrick O‘Brian coincide en tema y premisas con la Global
History, y su explicación literaria de la Armada Inglesa en el contexto de las
guerras napoleónicas ha de analizarse como una obra de historiografía en tanto
que construye un discurso sobre el pasado determinado. El análisis de los tres
primeros capítulos, dónde O‘Brian presenta a sus personajes y se introduce en
las costumbres de la Armada, permite apreciar cómo
entiende el posible
ambiente cultural, comercial o político de la isla de Menorca, el especial
régimen de soberanía y jurisdicción de un capitán en su barco, y la formación y
los intereses de un marino inglés y un médico naturalista irlandés unidos por su
afición a la música y que acabaran compartiendo aventuras a lo largo y ancho
de todo el mundo, en esa peculiar Inglaterra flotante.
Estas coincidencias entre obra y biografía, en historia y literatura, parecen
sugerir que la historia además de ofrecer un conocimiento limitado del pasado
facilita uno muy importante del historiador, literato también, que se expresa y
se prolonga en sus relatos, aunque estos sean académicos.
Giddens, A. Consequences of Modernity, Stanford 1989. pp.17-21Podría interpretarse
que este desanclaje es un rasgode la posmodernidad. La apuesta de Gidddens pasa por negar la
existencia de esa posmodernidad, explicando como deducciones lógicas, consecuencias, del
mundo moderno, intrínsecas a su definición, todas las características que en teoría la
conforman.
145
78
Bibliografía:
ARMITAGE, D. The Ideological Origins of the British Empire, Cambridge:
Cambridge University Press, 2000.
-
―Three Concepts of Atlantic History‖ ‖, en Armitage, David, and Michael J.
Braddick, eds., The British Atlantic World, 1500-1800, Palgrave-Macmillan,
Hampshire, 2002.
BAILYN, B. Atlantic History: Concept and Contours Cambridge,
Massachusetts: Harvard University Press, 2005.
BENTON, L. A Search for Soverignity: European Empires Law and
Geography in the European
Empires, 1400-1900. Cambridge: Cambridge
University Press 2010.
BOTELLA, E. ―Debating Empires: Building British and Spanish Imperial
Legitimizations in America. 1670-1714‖ Journal of Early Modern Studies.
Volume 10, Number 1, Spring/Summer 2010. pp. 142-168.
BUTTERFIELD, H. The Whig Interpretation of History, Cambridge: Cambridge
University Press, 1931.
CHAPLIN, J. ―The Natural History of the British Empire‖ en The Journal of
British Studies. Vol. 42, No. 1 (Jan., 2003), pp. 127-131.
DRAYTON, R. Nature‟s Goverment: Science, Imperial Britain, and the
“Improvment” of the World. New Haven, Conn.: Yale University Press, 2000.
GASCOIGNE, J. Science in the Service of Empire: Joseph Banks, the British
State and the Uses of Science in the Age of Revolution. New York: Cambridge
University Press, 1998.
GIDDENS, A. Consequences of Modernity, Stanford 1989.
THOMAS, B.C., ―Portsmouth in Jane Austen‘s Time‖ Persuasions nº 12, 1990.
pp. 35-37.
O‘BRIAN, P. Capitán de mar y Guerra, Barcelona: Edhasa, 1994
- Joseph Banks: A life.. London: William Collins Sons and Co; 1987.
VATTEL, E. Le droit des gens. Neuchatel: Société Typographique, 1773.
79
WILDE, O. El crítico como artista Madrid: Langre-Edición Bilingüe 2001.
http://www.sanroque.es/turismo/rutas/turismo-cultural/historia_
80
5. La voz de los vencidos: la historia azteca de la
conquista hispánica.
Lara Delgado Anés
The goal of this work is to see the Spanish conquest from the indigenous
viewpoint, focusing on the interactions between both cultures up until the
death of Montezuma. In doing so, we may see this historical event through the
eyes of a marginalized population. By looking at the written and oral works of
this defeated culture, specifically by studying the children’s book "Once Upon a
Time…the Americas”, which describes the 7 myths of the Spanish conquest,
one can see the written projection of the indigenous vision surrounding their
interaction with the Spaniards. Therefore, we can see the importance the
development of this dialogue truly has. In the end, we will know how the story
of certain events may change depending on the group we study, and for this
reason, we must keep the Aztec viewpoint in mind and unite it with the
Christian viewpoint. The result of this combination will help create a more
objective vision of this historical encounter.
“El objetivo de este trabajo es ver la conquista hispánica desde la óptica
indígena, centrándonos en el encuentro entre ambas culturas hasta la muerte
de Montezuma, de esta forma, podemos ver este acontecimiento histórico con
otros ojos. Una vez que se le ha dado voz al vencido, se buscará en los libros
infantiles de Erase una vez las Américas los 7 mitos de la conquista hispánica
para comprobar el alcance y la proyección que ha tenido la visión de los
vencedores acerca del encuentro. Así pues, podemos comprobar la
importancia que tiene el discurso que se desarrolle. En definitiva, sabremos
cómo de dispares son ciertos acontecimientos dependiendo desde que bando lo
estudiemos, por eso mismo se debe tener en cuenta la óptica azteca y unirla
con la de los cristianos, el resultado de esta combinación nos facilitará tener
una visión más objetiva del encuentro.”
Palabras clave: Azteca, conquista, Hernán Cortes, encuentro.
La visión que se nos ha transmitido acerca de la cultura azteca y la
colonización del Nuevo Mundo ha sido la de los vencedores. Autores como
Matthew Restall, en su libro Los siete mitos de la conquista española, intentan
desmitificar esas ideas que se han mantenido hasta la actualidad, como por
ejemplo:
81

El mito del ejército del rey. Se ha creído que se trataba de soldados
cuando realmente era un grupo muy heterogéneo y sin formación militar.

El mito del conquistador blanco. Se ha documentado que realizaron
alianzas con grupos indígenas.

El mito de la comunicación. La conversación entre españoles-indígenas
no era perfecta y resultaba bastante difícil.

El mito de la superioridad. Por ejemplo, en la capacidad técnica, el
equipamiento de cañones, caballos etc. no fue tan crucial ya que el
contingente castellano era numéricamente bastante reducido. Fue más
impactante la trasmisión de enfermedades.146
El objetivo de este trabajo es ver los mismos hechos desde el otro lado, es decir
dando voz a los indígenas e intentando ver como tratan la historia de los aztecas
y el momento del encuentro. También se intentará ver hasta que punto nos ha
llegado y sigue permaneciendo la visión de los cristianos acerca del encuentro
entre ambas culturas, osea el alcance y la proyección de esos mitos de la
conquista.
Los orígenes.
Para elaborar el pasado azteca y el momento de su colonización utilizaré
fuentes historiográficas indígenas, tratando de analizar la mirada sobre su
pasado, ya que el conocimiento acerca de esta cultura no proviene de la
arqueología, (a diferencia de otras culturas), sino de fuentes escritas. Dentro de
la documentación empleada estarán los
códices aztecas, estos durante la
conquista fueron destruidos por ser considerados manifestaciones de la cultura
RESTALL, Matthew. Los siete mitos de la conquista española. Barcelona: Paidos
ibérica, 2004, pp. 23-24.
146
82
nativa, pero tras la misma se dieron cuenta de su utilidad, se promueven con
fines administrativos y como fuente de conocimiento de las nuevas tierras. De
hecho, los propios religiosos, incitarían la realización como por ejemplo fray
Bernardino de Sahagún que elaboraría el llamado Códice Florentino147.
Sabemos que geográficamente los aztecas se sitúan en la altiplanicie central de
México, rica en lagos y valles fértiles. Fue allí donde también se desarrollaron
otras culturas como los texcocanos, tlaxcaltecas etc. Las primeras noticias que
tenemos acerca de los aztecas son en relación a una peregrinación que
realizaron cuyo destino era el valle de México. Estos inicios, al igual que en otros
pueblos, tienen un carácter mitológico-legendario. Sobre este recorrido, una de
la representaciones más destacas es la que se encuentra en la Tira de la
peregrinación148, cuyo punto de partida lo sitúa en Aztlán. La ilustración
adjuntada a continuación fue analizada por María Castañeda de la Paz.
En su trabajo explica que en la parte de la izquierda está representada una isla,
que sería Aztlán, con 6 casas-barrios y un gran templo. Indica además la
Escrito en nahuatl, lengua azteca, y en español entre 1540-1585 Se titulo Historia
general de las cosas de Nueva España.
148
Conocido como Códice Boturini. Se trata de un manuscrito pictográfico de la primera
mitad del siglo XVI, algunos expertos creen que se trataría de una copia de un documento
prehispánico pero se desconoce su autor.
147
83
carencia de iconografía
toponímica que sirva a los historiadores para
interpretar el lugar. Sin embargo, en la parte de la derecha de dicha imagen si se
reconoce Teoculhuacan, por el cerro torcido que lo rodea149. Por esta razón
creo que la isla posiblemente tenga una señal toponímica que la identifique, la
cual no se ha sabido reconocer o se trata de un lugar mítico-legendario.
En el templo, Castañeda de la Paz, interpreta una representación de flechas o
caña de agua que lo identifica con la divinidad Amítitl, está en relación con las
dos figuras sedentes a los pies de este. Estos dos personajes son reconocidos
como pareja al estar situada una figura femenina (cuyo escudo la relaciona con
la divinidad Chimalma), detrás de una
masculina (que no se ha podido
identificar). La autora interpreta que podría tratarse del sacerdote del templo
dada su situación a los pies del mismo. En cuanto al personaje que rema infiere
que podría ser la representación de los aztecas peregrinando, una figura cuyo
color y recogimiento de pelo lo identifica con un sacerdote.150
En mi opinión, ya que Casteleda de la Paz no lo explica, habría que preguntarse,
si ambas figuras masculinas son representaciones de sacerdotes, por qué se les
muestra de forma distinta o si hay distintas categorías de sacerdotes cuya
representación difiere.
CASTAÑEDA DE LA PAZ, María.―La tira de la peregrinación y la ascendencia
chichimeca de los tenochca‖. Estudios de cultura Nahuatl, 38 (2007), pp. 183-187.
150
Ibidem pp. 187-202.
149
84
Durante la peregrinación los aztecas entraron en contacto con la gente de
Culhuacán, que eran de origen tolteca. La Crónica Mexicáyotl151 explica que el
dios Huitzilopochtli ordenó a los aztecas que fueran a pedir la mano de la hija
del rey de Culhuacán para convertirla en su diosa ―Yaocihuatl‖ (la mujer
guerrera). Después de sacrificar a la joven se llamo a su padre para que viniera a
dar culto a su hija convertida en diosa, pero este se enfureció al ver lo sucedido.
Así pues, huyendo de la gente de Culhuacán, los aztecas terminaron situándose
en el islote de México-tenocthtiltlan y construyendo una gran ciudad. 152
La mayoría de las fuentes sitúan dicho acontecimiento en 1325 d.c aunque el
Códice Ramírez153 lo data en el 902. Tanto en la Crónica Mexicayotl como en
el Códice Ramírez he comprobado que coinciden en que fue entonces cuando se
eligió al primer señor, cuyo nombre era Acamapichtli.
Una vez asentados los aztecas, según narra el Códice Ramírez, sufrieron
presiones por parte de los Azcapotzalco. Estas imposiciones, a veces
aumentando los tributos,
continuarían tras la muerte de Acamapichtli, el
primer señor, que fue sucedido por su hijo Huitzilihuitl y este a su vez por su
hermano, Chimalpopoca.
Al dirigente de los Azcapotzalco, Tezozomoc, le
sucedió su hijo Maxtlatzin, el cual no simpatizaba con los aztecas y mando
asesinar al jefe azteca Chimalpopoca. Los aztecas debido a tal acontecimiento
tuvieron que elegir como rey a Itzcoatl, hermano del rey asesinado. Este rey no
sabía si aceptar a los Azcapotzalco o revelarse contra ellos, entonces un joven
Crónica escrita por Fernando de Alvarado Tezozómoc. Escrito en 1598 en español y en
1609 en nahuatl.
152
TEZOZOMOC, Fernando Alvarado. Crónica mexicayotl. México: Unam,1949, pp. 54-55.
153
Es el nombre que se le da a dos manuscritos de 1587 de Juan de Tovar. Fue descubierto
por Jose Fernando Ramírez en 1856.
151
85
llamado Tlacaécel le aconsejo optar por la guerra y establecer alianzas con otros
pueblos, oprimidos por los Azcapotzalco, para así poder vencerlos. La estrategia
dio resultado y le facilitó ser consejero. A partir de este momento se irán
sucediendo distintos reyes y consolidándose así la posición del pueblo
azteca.154
El encuentro entre las dos culturas.
Tras este breve resumen sobre la historia azteca prehispánica, nos
centraremos en el momento de la colonización. Los testimonios con los que se
cuenta sobre los aztecas van desde cantares, que fueron puestos por escrito
años más tarde, a pinturas con glifos indígenas, como el lienzo de Tlaxcala que
muestra la relación de los tlaxcaltecas con los conquistadores. 155
En estos primeros momentos el monarca azteca era Montecuhzoma, el cual,
según los textos indígenas, creía que Cortés y su grupo eran dioses, pero pronto
estos empezarían atacarlos y los llamarían ―popolocas‖, nombre que otorgaban
los aztecas para designar a aquellos que consideraban bárbaros.
Los aztecas antes de la llegada de los colonizadores habían tenido una serie de
presagios acerca de la llegada de los dioses. Cuando Montecuhzoma y sus
consejeros conocieron la presencia de seres extraños en las costas del golfo no
sabían si se trataba del dios Quetzalcoatl. Los informantes de Sahagún dicen
Códice Ramírez. Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España.
Según sus historias. Mexico:editorial innovación, s.a., 1979, pp. 45-50.
155
Códice colonial producido a mediados del siglo XVI a petición del cabildo de tlaxcala. El
lienzo se conoce gracias a una reproducción realizada en 1773 por Manuel de Yañez.
154
86
que los aztecas enviaron mensajeros con dones a tratar con los forasteros por
petición de Motecuhzoma, y además el monarca mando realizar sacrificios en
honor a los dioses. Pero al no estar seguro envió magos para causar algún mal a
los conquistadores para que no se acercaran más.156
El viaje de los cristianos al valle de México es recogido por los Sahagún, pero
también figura en la historia de Tlaxcala de Muñoz Camargo157.
Los
tlaxcaltecas recibieron a los extranjeros pero pronto empezarían las intrigas
contra la gente de Cholula y los mexicas. En relación a la matanza realizada en
Cholula hay diferentes versiones, Sahagún recoge que fue por el odio de los
tlaxcaltecas hacia los cholutecas. Sin embargo, la historia de tlaxcala dice que
los cholultecas fueron aniquilados por no someterse a Cortés y por asesinar al
embajador tlaxcalteca, que había intentado que los cholutecas se aliaran a los
conquistadores. Esta ultima versión no se corrobora en otras fuentes y el
investigador León-Portilla sostiene que sería una justificación por parte de los
tlaxcaltecas.158
Siguiendo el Códice florentino159, se cuenta que los cristianos tras el suceso de
Cholula y junto a los tlaxcaltecas, ejemplo de una de las alianzas entre indígenas
y conquistadores, continuaron hacia el valle de México. Nuevamente
LEÓN-PORTILLA, Miguel. Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la
conquista. México: Biblioteca del estudiante universitario, 1976., pp.11-39.
157
Historiador tlaxcalteca, hijo de conquistador español y mujer indigena.1529-1599.
158
LEÓN-PORTILLA, Miguel. Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la
conquista. México: Biblioteca del estudiante universitario, 1976.
159
SAHAGÚN, Fray Bernardino, Historia general de las cosas de Nueva España, 1 y
2.,Códice Florentino, introducción, paleografía, glosario y notas de Alfredo López Austin y
Josefina García Quintana. Madrid. Alianza editorial,1988.
156
87
Motecuhzoma envió más mensajeros haciéndoles entrega de numerosos objetos
de oro, intentaba frenarles, pero aún así los exploradores siguieron su marcha.
El Códice Ramírez
se recoge como
antes de llegar a la ciudad azteca se
encontraron con la gente de Tezcoco, los cuales se aliaron a ellos y apuntan que
Cortés visitó la ciudad de Tezcoco160, pero esto último difiere con respecto a
otras fuentes ya que tratan solamente la marcha de los cristianos hacia
Ixtapalapa y desde allí a la capital azteca.
En cuanto a la llegada de Cortés a México-tenochtitlan, el Códice Florentino
describe como aparecieron los conquistadores por el sur, la estancia misma de
estos en la capital azteca y el interés por hacerse con el oro guardado en la casa
del tesoro. Poco después se narra en este documento como se hizo prisionero al
rey azteca,
hecho que es corroborado en otras fuentes escritas como este
párrafo:
“tomando por achaque que cuauhpopoca señor de mextitlan, había muerto un
cristiano, fingiendo que le cargaba al Motecuzuma la culpa y no la castigaba,
dio orden de prenderlo en sus palacios”161.
Como bien se nos ha transmitido por la historiografía vencedora, al poco tiempo
Hernán Cortes se tuvo que marchar a combatir contra Pánfilo Narváez, enviado
por Diego Velazquez con el encargo de arrebatarle el poder. Fue entonces, con la
Códice Ramírez. Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España,
según sus historias. México: Editorial Innovación, s.a., p. 186.
161
Códice Ramírez. Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España,
según sus historias. México: Editorial innovación s.a., p.194.
160
88
ausencia de Hernán Cortés, cuando sucedió la famosa matanza del templo
mayor en las fiestas de toxcatl.
“Mientras se esta gozando de la fiesta, ya es el baile, ya es el canto, ya se
enlaza un canto con otro, y los cantos son como un estruendo de olas, en ese
preciso momento los hombres de castilla toman la determinación de matar a
la gente. (...)Vienen a cerrar las salidas, los pasos, las entradas: la entrada del
águila, en el palacio menor (…).Y luego que hubieran cerrado en todas ella se
apostaron: ya nadie pudo salir.”162
Tal acontecimiento también aparece representado pictóricamente en el Códice
de Duran163. Los aztecas ante tal suceso reaccionaron rebelándose y los
conquistadores tuvieron que refugiarse. Obligan al prisionero Montecuhzoma a
enfrentarse a los aztecas para someterlos a vasallaje. Según se nos ha
transmitido los aztecas reaccionaron ante tal discurso en contra de su rey, el
cual recibió una pedrada y murió, pero otras fuentes difieren de esta versión,
como el citado códice Rámirez:
“ muerto el sin ventura motecuzuma, al cual pusieron el día antes en un gran
asalto (...) dicen que le dieron una pedrada; mas aunque se la dieron no le
podían hacer ningún mal porque había ya más de cinco horas que estaba
muerto, y no falto quien dijo que porque no le viesen herida le habían metido
una espada por la parte baja, con el cual achaque comenzaron a dar voces los
españoles que habían muerto a su rey”164.
Códice Florentino, Libro XII, capitulo XVI.
Fue realizado en la primera mitad del siglo XVI por el fraile dominico Diego Duran.
164
Códice Ramírez. relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España,
según sus historias. México: Editorial innovación, s.a., p. 200.
162
163
89
Otra versión de los hechos, igualmente contraria a la transmitida, fue la
obtenida de una entrevista realizada por Gonzalo Fernández de Oviedo, a Juan
Cano, que incluiría en su obra Historia general y natural de las Indias:165
“Montezuma murió de una pedrada que los de fuera tiraron, lo cual no se
hiciera si delante de él (...) e no creer que allí estaba Montezuma, le dieron una
pedrada, de que murió”166
Pasados unos días, los españoles, se prepararon para abandonar la ciudad, pero
fue entonces cuando tuvo lugar la conocida ―Noche Triste‖. Los conquistadores
que escapaban por la calzada sufrieron un asedio, los guerreros aztecas
victoriosos tras este acontecimiento se repartieron el botín de guerra. Al
abandonar los cristianos la ciudad se celebran fiestas en la ciudad y se elige
como rey a Cuitlahuac, hermano de Montecuhzoma. Las fuentes indígenas
relatan que al poco tiempo se originó entre la población una enfermedad
llamada hueyzahuatl, actualmente se piensa que era la viruela.167 Hernán
Cortés y su grupo volvieron, desembarcaron y poco a poco fueron penetrando al
interior de la ciudad168.
El pueblo de tecnochcatl, que estaba asediado por los conquistadores, se
refugian en Tlatelolco. Miguel León-Portilla indica que varias son las fuentes
Explorador que participo con el capitán Panfilo Narváez. Estaba casado con la hija de
Montezuma como se indica en la crónica mexicayotl de Fernando Alvarado Tezozomoc,p. 157.
166
MARTINEZ, Jose Luis. Entrevista de Gonzalo Fernández de Oviedo a Juan Cano.
Editorial Ambos Mundos.p.136.
167
LEÓN-PORTILLA, Miguel. Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la
conquista. México: Biblioteca del estudiante universitario, 1976, pp.90-95.
168
Códice Ramírez. Relación del origen de los indios que habitan esta nueva España,
según sus historias .editorial innovación s.a., p. 205.
165
90
indígenas que tratan la rendición de la ciudad azteca. Por un lado esta los
informantes de Sahagún, que dicen que Cuauhtemoc se entregó a los españoles
y describen la tragedia que sufrió la ciudad. Otro testimonio viene de la XIII
relación de Alva Ixtlilxochitl, en el que describe la conversación entre
Cuauhtemoc y Cortés y la muerte del rey azteca en manos de Cortés. Y una
última fue la VII relación de Chimalpain, que describe como Cortés sometió a
todos los aztecas para obtener el oro y el resto de los tesoros que poseían.169
Por la crónica mexicayotl sabemos que Cortés bautizó al rey Cuauhtemoc;
posteriormente, fue juzgado siendo condenado a muerte junto a otros
personajes importantes. Los sucesores que elegiría Cortés son los que junto a
Cuahtemoc fueron preguntados, como aparece en el códice Florentino, por el
oro. Ambos también fueron bautizados y sus nombres fueron cristianizados
estos eran: Juan Velazquez Tlacotzin, que fue el primero designado, y Andrés de
Tapia Motelchihtzin, elegido tras la muerte de Tlacotzin. Volviendo a la crónica
mexicayotl, esta cita todos aquellos que fueron posteriormente puestos por
Hernán Cortés para ocupar ese cargo, la mayoría de ellos murieron
acompañando a los exploradores en las expediciones que estos continuaron
haciendo.
Lo sucedido con el pueblo azteca tras la conquista, no es recogido en los códices
utilizados, pero si se conoce por parte de la historiografía vencedora, por la obra
historia de tlaxcala y aquella que al poco tiempo de la conquista criticaba el
LEÓN-PORTILLA, Miguel. Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la
conquista. México: Biblioteca del estudiante universitario, 1976, pp.125-162.
169
91
trato dado por parte de los exploradores a dichos nativos. En la historia de
tlaxcala se explica como fueron evangelizados los nativos en 1524 por unos
frailes de la orden de San Francisco.170
Los códices no recogen datos sobre la demografía azteca, ni lo que supuso este
impacto, por lo que no se puede comparar con las cifras de muertos dadas por
Hernán Cortés. Hemos podido constatar, que las fuentes basadas en la visión
azteca, nos muestran un relato diferente que nos sirve para refutar los mitos de
la conquista expuestos al inicio del trabajo.
La proyección de la historia de los vencedores.
Una de las mejores formas de concienciarnos acerca del alcance de la
transmisión y expansión de la visión vencedora es con el estudio de libros
infantiles, comics etc. Centrándonos en el caso de los libros de Erase una vez...
Las Américas, que además de entretener al público infantil tienen un claro fin
pedagógico, analizaremos como lo abordan, para ello traigo a colación dos
imágenes:
170
MUÑOZ CAMARGO,Diego. Historia de Tlaxcala. Madrid: Historia 16,1986,p. 234.
92
Estos dibujos171 tratan la muerte de Motecuhzoma el cual, como podemos ver,
muere por las piedras y flechas que recibe por parte de sus guerreros. Un
ejemplo claro que no concuerda con las fuentes indígenas sino con las
cristianas.
Dentro de la colección me centrare en cuatro libros cuyos títulos son Cortés
hacia México, La vida diaria de los aztecas, Los aztecas, pueblo de guerreros y
La conquista de México. Estos libros buscan mostrarle a sus pequeños lectores
la historia del pueblo azteca partiendo desde los orígenes, explicándoles la
leyenda de la revelación donde el dios Huitzilopchtli indica a los aztecas donde
deberán instalarse, y a partir de ahí irán enseñando una imagen de un pueblo
basado en el comercio, la artesanía etc. Dentro de esta visión, dibujan al mismo
tiempo, un pueblo guerrero con esclavos y que en ocasiones realizaban los
famosos sacrificios humanos. Pero lo más interesante es ver como plasman ese
contacto con los cristianos y si realmente se basan en los famosos mitos de la
conquista que trata Matthew Restall.
BARILLE, Albert. érase una vez...las Américas. nº15 la conquista de México, Rennes:
Salvat,1992, p.17.
171
93
El mito de los hombres excepcionales. Restall explica que este punto consiste
en ver el descubrimiento de América y la conquista de aquellas tierras como el
mayor acontecimiento de la historia, protagonizada por unos cuantos hombres,
es decir Cortés, al igual que en el caso de Pizarro, consiguió con un pequeño
grupo de hombres derrotar a un poderoso imperio, el Azteca. El problema de
este enfoque es que ignora la influencia de otros procesos, por lo tanto borra de
la acción a los indígenas americanos y africanos que desempeñaron papeles
cruciales en estos acontecimientos. El sentido y el significado de este mito se
explica y se entiende mejor a través de los otros 6 puntos que iremos viendo a
continuación.172 En el caso de los libros Érase una vez... Las Américas en mi
opinión destacan el logro de Cortés, pero si es cierto, que añaden otros actores a
la acción y buscan representar el papel de los aztecas.
El mito del ejército del rey. Esta idea consiste en creer que fue el ejército del rey
quien participó y desempeñó esta conquista, cuando realmente se trataba de
gente con una formación muy heterogénea. Aunque, como dice Matthew Restall,
el término soldado no viene por Cortés, ya que él evitaba usar dicho termino en
sus cartas, por lo que el autor considera que se introduciría y se emplearía a
finales del siglo XVI para incluirlo como ―revolución militar‖, ya que durante
esas fechas se aumentó el numero de combatientes, se desarrollo la artillería
etc.173 En la imagen174 adjuntada a continuación, vemos como en el libro si se
RESTALL, Matthew. Los siete mitos de la conquista española. Barcelona: Paidos
ibérica, 2004, pp.26-31.
173
Ibidem, pp.60-63.
172
94
representa a un ejército compuesto por soldados, los cuales van armados
perfectamente.
El mito del conquistador blanco.
La razón de este mito viene a través de
ejemplos como las crónicas de Bernal Diaz y las cartas de Cortés, cuyos autores
buscan exaltar el papel de los cristianos enfatizando que eran inferiores en
número frente a los indígenas. Pero, al hacerse una revisión minuciosa de las
fuentes escritas sobre la conquista, existen referencias de los aliados en las
cartas de Alvarado, Cortes etc.175 En este caso, no continúan con la visión de ese
mito, ya que si enseñan a sus lectores que Cortés contó con numerosas alianzas,
la cooperación se sustenta con aquellos pueblos que querían luchar contra los
aztecas. Uno de los ejemplos es esta
ilustración 176, que representa
a los
tlaxcaltecas colaborando con Hernán Cortés para realizar el asedio de
Tenochtitlan.
BARILLE, Albert. erase una vez...las Américas. nº12 Cortés hacia México, Rennes:
Salvat,1992, p.17.
175
RESTALL, Matthew. Los siete mitos de la conquista española. Barcelona: Paidos
ibérica, 2004, pp.82-84.
176
BARILLE, Albert. erase una vez...las Américas. nº15 la conquista de México, Rennes:
Salvat,1992, p.22.
174
95
El mito de la completitud. En este epígrafe Restall explica por qué no se trató de
una conquista completa en todos los ámbitos. Por ejemplo, se conquistaron las
principales zonas de los Andes y Mesoamerica, pero el proceso fue más largo de
lo que creyeron, por lo tanto, hubo fronteras que se modificaban muy a menudo
y no de forma pacífica. En el caso que concierne a la cultura autóctona, lo que
más preocupaba a los cristianos era la religión porque servía de justificación de
sus acciones, por eso se escudaron en un fin de cristianización, pero no se
emprendió ningún tipo de campaña para enseñarles el idioma, por lo que
muchos sacerdotes predicaban en las lenguas indígenas. 177 En este caso
considero que en Erase una vez ...Las Américas si emplean las teorías de dicho
mito ya que finalizan justificando que ―Cortés era por fin el dueño absoluto de
México‖178. En cuanto a la religión, si se hace alusión en dos ocasiones a la
eliminación de los ídolos aztecas, pero no a la campaña de cristianización de la
población autóctona.
El mito de la comunicación. En este caso, no caen en el error de hacer pensar a
los lectores que ambas culturas se entendía entre ellas, parece que se basan en
las cartas de Bernal Díaz, ya que como explica Restall, Díaz menciona una vez
que Cortés hablaba por mediación de Marina y Aguilar, sin embargo Hernán
Cortés no lo cuenta en sus cartas. Marina fue el nombre cristiano que recibió
Maliche, ella conocía la lengua nahuatl que sin embargo; era desconocida para
RESTALL, Matthew. Los siete mitos de la conquista española. Barcelona: Paidos
ibérica, 2004, pp.120-121.
178
BARILLE, Albert. érase una vez...las Américas. nº15 la conquista de México, Rennes:
Salvat,1992, p.26.
177
96
Gerónimo de Aguilar. Aguilar, por su parte, conocía la lengua maya ya que
había naufragado en la costa del yucatan en 1511 y más tarde fue rescatado por
Cortés,
por lo que le sirvió de intérprete. Marina terminaría aprendiendo
español y desplazando a Aguilar, pero Cortés apenas la cita a ella en sus
cartas.179 En
el
libro Cortes hacia México, vemos como a través de las
imágenes180 adjuntadas a continuación, crean el personaje de Aguilar que sabía
entenderse con el pueblo de Tabasco, como vemos en la representación de la
izquierda, y también diseñan el personaje indígena de Marina, la cual ayuda a
Cortés a comunicarse con el jefe tlaxcalteca, tal como aparece en la imagen de la
derecha.
El mito de la devastación indígena. Este mito expande la idea de la
desintegración cultural y social de las sociedades indígenas, es decir, enfatiza en
la destrucción y la despoblación sufrida tras dicho acontecimiento. Matthew
Restall defiende que las respuestas indígenas se basaron en reacciones pensadas
y distintas entre ellas y que estas poblaciones mostraron una gran resistencia y
capacidad de adaptación. A pesar de la caída de demográfica, no desapareció de
la cultura indígena, ya que fueron buscando vías para mantener sus hábitos
RESTALL, Matthew. Los siete mitos de la conquista española. Barcelona: Paidos
ibérica, 2004, pp123-129.
180
BARILLE, Albert. érase una vez...las Américas. nº12 Cortés hacia México, Rennes:
Salvat,1992, pp. 6 y 23.
179
97
tradicionales181. En este caso, en la conquista de México, si pienso que se hace
alusión a dicho mito con un dibujo182 en el que se representa a la población
autóctona esclavizada y
mencionan que ―Cortés dejo el imperio azteca en
ruinas‖, aunque expone que algunos indios notables si obtuvieron un lote de
tierra y mano de obra.
El mito de la superioridad. En este caso, si vemos como en las dos primeras
representaciones183 se muestra a los conquistadores superiores a los aztecas en
equipamiento de armamento, obviando en los distintos libros la mención al
contagio de enfermedades como elemento disminución de los nativos. Salen
representando cañones, armas de fuego, caballos y a los indígenas en una
posición de inferioridad en cuanto al material empleado para su defensa, como
se ve en la tercera imagen adjuntada184.
RESTALL, Matthew. Los siete mitos de la conquista española. Barcelona: Paidos
ibérica, 2004, pp154-186.
182
BARILLE, Albert. érase una vez...las Américas. nº15 la conquista de México, Rennes:
Salvat,1992, p.26.
183
BARILLE, Albert. érase una vez...las Américas. nº12 Cortés hacia México, Rennes:
Salvat,1992, p.19 y 20.
184
BARILLE, Albert. érase una vez...las Américas. nº15 la conquista de México, Rennes:
Salvat,1992, p.25.
181
98
Conclusión.
Así pues, constatamos que se debe efectuar una revisión del relato de la
conquista, es decir, debemos de compaginar la perspectiva nativa con la
cristiana e implicar en este estudio otras disciplinas académicas como la
arqueología, ya que hasta ahora solo han considerado los datos o la información
de la economía azteca. De esta forma, podremos tener así un cuadro más
completo que será vital que salga del ámbito científico y pueda estar presente en
los libros escolares, comics, libros infantiles etc.
Bibliografía.
AIMI, Antonio.La “vera” visione dei vinti: La conquista del messico nelle fonti
azteche. Roma:Bulzoni editore,2002.
BARILLE, Albert. Érase una vez... las Américas, nº12 Cortés hacia México.
Rennes: Salvat, 1992.
BARILLE, Albert, Érase una vez... las Américas, nº13 La vida diaria de los
aztecas. Rennes, Salvat, 1992.
BARILLE, Albert, Érase una vez... las Américas, nº14 Los aztecas, pueblo de
guerreros. Rennes, Salvat, 1992.
99
BARILLE, Albert, Érase una vez... las Américas, nº15 La conquista de México.
Rennes, Salvat, 1992.
CASTEÑEDA DE LA PAZ, María. ―La tira de la peregrinación y la ascendencia
chichimeca de los tenocha‖.Estudios de cultura Náguatl, 38 (2007) pp.183-212.
CODICE RAMIREZ, Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva
España, según sus historias. México: editorial innovación s.a., 1979.
DE ROJAS, José Luis.―los aztecas ¿cultura arqueológica o cultura con
arqueología?. Revista española de Antropología Americana, 24 (1994), pp7592.
DE ROJAS, José Luis. Los aztecas, entre el dios de la lluvia y el de la guerra.
Madrid: Anaya, 1988.
ESCALANTE GONZALBO, Pablo. los códices. México: Tercer Milenio,1997.
GODOY, Roberto y OLMO, Ángel.Textos de cronistas de Indias y poemas
precolombinos. Madrid:Editora Nacional,1979.
LEÓN-PORTILLA, Miguel. De teotihuacán a los aztecas. Antología de fuentes e
interpretaciones históricas. México:Universidad nacional autónoma de México.
Instituto de investigaciones Históricas, 1977.
LEÓN-PORTILLA, Miguel. El reverso de la conquista. Relaciones aztecas,
mayas e inca. México:Editorial Joaquín Mortiz, S.A., 1964.
LEÓN-PORTILLA, Miguel. ‖Sahagún: la fascinación por el otro‖.la aventura de
la
historia,14(1999),pp62-68.
100
LEÓN-PORTILLA, Miguel. Los antiguos mexicanos. A traves de sus crónicas y
cantares. México:Fundo de Cultura Económica, 1994.
LEÓN-PORTILLA, Miguel.Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la
conquista. México: Biblioteca del estudiante universitario, 1976.
MUÑOZ CAMARGO, Diego. Historia de Tlaxcala. Madrid: Historia 16,1986.
RESTALL, Matthew. Los siete mitos de la conquista española. Barcelona:
Paidos ibérica, 2004.
SAHAGÚN, Fray Benardino. Historia general de las cosas de Nueva España, 1
y 2.,Códice Florentino, introducción, paleografía, glosario y notas de Alfredo
López Austin y Josefina García Quintana.Madrid: Alianza editorial,1988.
SÉJOURNÉ, laurette. America Latina. I antiguas culturas precolombinas.
Madrid-México: Historia universal siglo XXI,1971.
TEZOZOMOC, Fernando Alvarado. Crónica Mexicayot., trad. Adrián León,
México: UNAM, 1975.
101
6. La guerra de Arauco.¿ un suceso imprescindible
para la historia europea?
Miriam Rodriguez Contreras.
My work is based in the Arauco War during the years from 1585 to 1604, the
date which also is leading the Anglo-Spanish battle in Europe, because I have
seen in history books usually read is not detailed or this data is absent, seeing
only detailed history textbooks specific. In this paper attempt to argue that
this event is important to the story, not so much of europe, but spain and I
will make it through the following objectives to explain in more detail at
work: First, to explain the real causes of the emergence and why the victory of
the Indians. On the other hand, emphasize how important this event was the
detonation of the Anglo-Spanish War (as England begin to be interested in the
territories conquered the area and help the Indias). And finally, to defend the
idea that this event, along with the failure of England, made the hegemony of
the empire began its decline and how the Indians victory meant a rise of a
new company dropped the art the war to develop trade.
“Mi trabajo se basa en la guerra de Arauco durante los años comprendidos
entre 1585 a 1604, fecha donde también se está dando lugar la batalla angloespañola en Europa, porque he visto que en los manuales de historia que
normalmente leemos no se encuentra detallado o se encuentra ausente este
dato, viéndose detallado únicamente en los manuales de historia específicos.
Con este trabajo intento defender que este suceso es importante para la
historia, no tanto de Europa, pero sí de España y lo haré a través de los
siguientes objetivos que explicaré más detalladamente en el trabajo: Por un
lado, explicar las verdaderas causas del surgimiento y el por qué de la victoria
de los indígenas. Por otro lado, hacer hincapié de cómo este suceso fue
importante para la detonación de la guerra anglo-española (ya que Inglaterra
comenzaría a interesarse por los territorios de la zona conquistada y ayudaría
a los indígenas). Y, por último, defender la idea de que este suceso, junto con el
fracaso de Inglaterra, hizo que la hegemonía del imperio comenzara su declive
y cómo la victoria de los indígenas significó un surgimiento de una nueva
sociedad que dejó de lado el arte de la guerra para desarrollar el comercio”
Palabras clave: guerra de Arauco, mapuche, reche, Luis de Sotomayor, Oñez de Loyola
A finales del siglo XVI, España se vio envuelta en varias guerras que
pusieron en cuestión su poder territorial y comercial sobre el Nuevo Mundo
pero también en el Viejo Mundo. Ejemplos de ellas son la batalla de Lepanto
(1571), la guerra contra la revuelta que se estaba produciendo en los Países Bajos
(que no se solucionó hasta 1648) o la guerra contra Inglaterra (1585-1604).
Todas ellas se dieron en Europa, pero en la mayor parte de los manuales de
Historia Moderna o en las biografías de Felipe II o Felipe III se suele omitir o se
da escasa importancia a las revueltas que se produjeron en América. ¿Acaso
102
América no tuvo revueltas, batallas o guerras durante el siglo XVI? Por supuesto
que las hubo, si no se mencionan en los materiales referidos es por la tendencia
general de la historiografía europea a interpretar los acontecimientos bajo un
prisma eurocéntrico, en los que la situación de los indígenas en el momento de
la colonización quedaba eclipsada por otros acontecimientos de mayor
importancia a juicio de sus autores, quedando su referencia circunscrita a
aquellos acontecimientos en los que el papel de Europa resultaba positivo (por
ejemplo con las Leyes de Burgos, las Nuevas Leyes de Burgos o las respuestas de
diversos humanistas como Las Casas sobre los abusos de los colonizadores
españoles sobre los indígenas). Tan sólo en los manuales específicos de la
historia de territorios americanos y, casi siempre, escritos por éstos, es cuando
se ve que, de forma simultánea a las guerras europeas del siglo XVI, estudiadas
hasta la saciedad, se producen en América conflictos y revueltas de singular
importancia y que han pasado casi desapercibidos para muchos historiadores de
este periodo.
Este trabajo se va a centrar en el estudio de las rebeliones en el territorio de los
reche (o mapuche), en la zona de Chile y, concretamente, en el estudio de la
Guerra de Arauco desde los años 1585 hasta principios del siglo XVII185. El
objetivo con esto es explicar los fundamentos que llevaron al surgimiento y al
triunfo indígena, relacionándolo (si es posible) con la guerra entre Inglaterra y
España que se estaba produciendo en el Viejo Mundo durante estos momentos;
defender la influencia que tiene el enfrentamiento americano en la derrota
española y, por tanto, en el inicio de la decadencia y crisis peninsular; y cómo la
victoria de los reche en la batalla de Curalaba (1598) significó el inicio de la
El término que utilizaré será reche porque ―hablar de mapuches [en el siglo que comprendo]
cuando la palabra no aparece ni una sola vez en los documentos, significa que [el término
mapuche] no existió‖. El término mapuche surgirá del profundo proceso de cambio en las
estructuras de las comunidades de los reche, ya en el siglo XVIII. BOCCARA, GUILLAUME:
Notas acerca de los dispositivos de poder en la sociedad colonial-fronteriza, la resistencia y la
transculturación de los reche-mapuche del centro-sur de Chile (XVI-XVIII), Revista de Indias,
vol. LVI, nº 208, 1996, pp 659-692; pag. 661-662
185
103
independencia de este territorio186 y la evolución a un nuevo tipo de sociedad,
que dejó de lado el arte de la guerra para desarrollar el de comercio.
Causas del surgimiento y victoria de la Guerra de Arauco
A finales del siglo XVI Europa se encontraba en una situación problemática. Por
un lado, no cesaban las guerras de religión y por otro, las relaciones
diplomáticas entre los diversos Estados cada vez eran más delicadas, como por
ejemplo, las que tenían Inglaterra y España. Tanto, que en 1585 España le acaba
declarando la guerra. En estos momentos en la zona de la Araucanía, los
indígenas habían profundizado su odio hacia los españoles, sobre todo, después
de volver a reponer la Tasa de Santillán187.
La guerra de Arauco comenzó a principios del siglo XVI, en torno a 1546 188,
aunque hay autores que lo establecen en 1536189 cuando Gómez de Alvarado
(enviado por Diego de Almagro) fue interceptado por algunas tropas reche
cuando estaban haciendo una expedición hacia el sur de Chile. Sin embargo, en
este trabajo, dado que pretendemos analizar los vínculos entre la guerra angloespañola y la de Arauco, nos vamos a centrar en el periodo que va desde 1585
hasta los inicios del siglo XVII.
Y respecto a esto, nos surgen dos cuestiones: ¿cuáles fueron las causas que
generaron el resurgimiento de esa confrontación de años anteriores? ¿Se podría
relacionar este hecho con lo que estaba pasando, políticamente hablando, en
Europa?
Siendo este territorio el primero que resistió de forma efectiva a los españoles, ya que la
mayor parte de los territorios sudamericanos seguirán bajo el control de la monarquía hispana
hasta el siglo XIX, aunque cada vez con mayor independencia.
186
La Tasa de Santillán era un sistema que mantenía el servicio personal y establecía la mita (o
turnos de trabajo) indígena y se prohibía que los indígenas sean utilizados como transporte de
carga. De esta forma se combatía el abuso de los encomenderos y mejoraba (o así lo creían los
españoles) la condición de los indígenas.
187
188
Con la batalla de Quilacura
189
Con la batalla de Reinohuelén
104
Una de las causas que se atribuyen es por el rechazo, por parte de los reche, del
sometimiento a los españoles. También se pueden atribuir otras como el
rechazo del sistema de requerimiento y la maloca190, mediante los cuales, los
españoles obtenían riquezas a través de su fuerza de trabajo. Esta oposición
crece a partir de 1585 debido a que la Corona, tras el comienzo de la guerra con
Inglaterra necesitaba metal precioso para crear la llamada Armada Invencible y
hacer frente también a la guerra que tenía con Flandes. Para conseguirlo, se
ordenó a la Real Hacienda que incrementara la recaudación de las rentas y que
enviaran toda la producción de plata a la península. Para aumentar dicha
producción reapareció el requerimiento y la maloca y con el endurecimiento de
las rentas y trabajo, los indígenas se rebelarían.
Si nos basamos en la opinión de Luís de Sotomayor191, la causa podría ser la
negativa por parte de los indígenas (sobre todo del centro y del sur de Chile) de
dejar sus tierras y familias ya que muchos eran trasladados a los terrenos
ocupados por los españoles. De esta manera, los españoles repoblaban los
territorios, siendo una de las estrategias más comunes y utilizadas en la
conquista de América y en esta zona no iba a ser diferente.192
Por otro lado, si nos basamos en el pensamiento de Guillaume Boccara, la causa
podría ser ―la inexistencia de un poder político centralizado, que permitiera
asegurar la continuidad política de la sociedad y que obligara a sus miembros
a obedecer, constituía uno de los principales estorbos para la conquista de
estos grupos‖193.
190
Expedición armada que se dedicaba a capturar indígenas para esclavizarlos.
Carta de Sotomayor a Felipe II, fechada el 9 de enero de 1585. En dicha carta, Sotomayor
exponía que la única manera de someter y dominar la comarca era fundar ciudades y fuertes
sólidamente defendidos. Carta de Sotomayor a Felipe II, fechada el 9 de enero de 1585.
191
Para defender esto me baso en lo que el Marqués de Cañete escribió en una carta hacia Chile:
―Crea vuestra merced que todas las Indias se han ganado y conservado poblando; y los
pobladores son los que los asientan y traen los indios de paz, y así lo han hecho cuantos buenos
capitanes ha habido en ellas‖. BARROS ARANA, DIEGO: Historia General de Chile, vol. 3,
Barcelona, Linkgua, D.L. 2010, pág 106
192
BOCCARA GUILLAUME: Etnogénesis mapuche: resistencia y reestructuración entre
indígenas del centro-sur de Chile (siglos XVI-XVIII), Hispanic American Historical Review nº
79 vol. 3 (1999) pág. 427
193
105
A pesar d la indudable importancia de estos argumentos, no obstante, hay
indicios de que la verdadera razón de la sublevación de estos indígenas fue por
el rechazo de la nueva cultura que les fue impuesta por los españoles. Nosotros
entendemos que esta es la causa principal; el pueblo reche se manifiesta muy
respetuoso con las tradiciones y creencias propias, rechazando cualquier intento
de aculturación por parte de los españoles. Esta tendencia también se
documenta más tarde, en el siglo XIX cuando los indígenas luchaban por el
mantenimiento de su identidad, frente al naciente Estado chileno 194 e incluso
hoy en día, los pocos indígenas que quedan de la cultura reche siguen luchando
por la reivindicación de sus derechos, tanto ancestrales como políticos dentro de
la sociedad chilena pero independiente a ella195. Además esta resistencia será
armada y estará articulada a través de un fuerte sentimiento de pertenencia y
legitimidad de esas tierras196.
Según los documentos, los ingleses llevaban un tiempo haciendo expediciones
por el Atlántico a manos de corsarios como Francis Drake o Walter Raleigh,
para conocer el terreno para el establecimiento de futuras colonias o para el
comercio con los indígenas, que España consideraba ilegal (contrabando). En
estos momentos, Francis Draque había partido en septiembre de 1585 hacia las
Antillas y las costas vecinas y Walter Raleigh en ese mismo año zarpó hacia las
islas Azores. Por su parte, Cavendish se acercó a la isla de Santa María donde,
según Barros Arana, los ingleses fueron obsequiados como amigos. Sin
embargo, esto fue así porque los indígenas pensaron (o, al menos eso se dice)
que eran españoles197.
FERNÁNDEZ DOMINGO, E. Las resistencias a la penetración del estado moderno en Chile
en el siglo XIX: de la resistencia militar a la resistencia político-cultural de los mapuches.
Pandora nº 8. París, 2008, pág. 251
194
195
Véase la siguiente página: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=110903
FERNÁNDEZ DOMINGO, E. Las resistencias a la penetración del estado moderno en Chile
en el siglo XIX: de la resistencia militar a la resistencia político-cultural de los mapuches.
Pandora nº 8. París, 2008, pág. 251, pág. 252
196
BARROS ARANA, DIEGO: Historia General de Chile, vol. 3, Barcelona, Linkgua, D.L. 2010,
pág. 84 y 85
197
106
No obstante, nosotros entendemos que esto no fue así porque los indígenas
tenían que conocer a los españoles y deberían saber que no vestían igual que los
ingleses ni tenían la misma lengua, entre otros caracteres. Entendemos, por ello,
que si les dieron esos obsequios era para alzarse de alguna manera contra el
sometimiento hispano. Si esto fuera así, los ingleses habrían un enclave
comercial aliado en el Nuevo Mundo, que les hubiera venido muy bien para
financiar su ejército en Inglaterra, y lucharían contra los españoles por la
propiedad del territorio, alejándoles de la política europea que se estaba
planteando contra la propia Inglaterra.
De esta forma, cuando Drake y el resto de los corsarios volvieron a Inglaterra,
informarían a la reina de que había zonas en el Nuevo Mundo conquistadas por
los españoles, que estaban poco desarrolladas por causa del sistema colonial que
llevaban éstos y que de la única forma que se podría aprovechar la tierra de esas
zonas era enviar un número reducido de pobladores ingleses para que
desarrollaran un nuevo sistema y diferente al español (algo similar al actual
sistema librecambista) con el objetivo de desarrollar aquello que los españoles
con su sistema de mercantilismo no podían hacer en dichas zonas198.
Con esta información y al no tener una gran armada, Inglaterra envió flotas a
manos de corsarios para que comenzaran a establecer bases en el Nuevo Mundo
y a comerciar con los indígenas de la zona199. Al comerciar con los indios de la
zona de Araucania, donde fueron bien recibidos, ¿podría decirse que los
ayudaron a mejorar su situación respecto al enemigo común que era España?
Para responder a esto, se tiene que ver el rápido mejoramiento que se podía ver
en el armamento, los caballos y la vestimenta, obtenidos por ese comercio
clandestino con otras potencias, comparándolo con los materiales que, durante
el primer momento de la guerra de Arauco en 1536, tenían los reche. En ese
LANGE, MATTHEW; MAHONEY, JAMES; VOM HAU, MATTHIAS: Colonialism and
Development: A Comparative Analysis of Spanish and British Colonies, The American Journal
of Sociology, vol. 111, nº 5 (March 2006), The University of Chicago Press, pp. 1412-1462; pag:
1412
198
La Reina inglesa concedía Royal letters o cartas patentes que representaron la legalización de
las aventuras y descubrimientos de los marinos a su servicio y para comerciar. Sin embargo,
según los españoles, este comercio sería ilegal y por tanto se consideraría contrabando e
intentarían combatirlo para proteger su monopolio comercial. AMORES CARREDANO, Juan
B.: Historia de America Ed. Ariel, Barcelona, 2006 pag 575
199
107
primer momento, los reche desconocían el armamento español, sus armaduras y
el uso de los caballos (que los españoles utilizaron como factor sorpresa contra
los indígenas), lo que provocó como resultado la derrota de éstos, a pesar de que
tenían ventaja sobre el conocimiento del terreno.
Por otro lado, las causas de la victoria de Arauco (sobre todo a partir de 1598)
podría explicarse de maneras diversas: por la buena organización de los
indígenas en momentos de guerra, que fue un factor sorpresa para los españoles
ya que en períodos de paz éstos no tenían (o por lo menos los españoles lo
ignoraban) esa organización200. También podría deberse por la extensión del
territorio, ya que la región de la Araucanía, donde habitaban los reche, llegaba
(inclusive) hasta la actual región de Biobío, al norte y la región de los Ríos, al
sur. Debido a esa extensión del territorio y a que los españoles no tenían
hombres suficientes para conquistar el terreno, provocó que la resistencia se
afianzara en la zona.
Ahora, procederé a analizar las más importantes: por un lado, la dependencia de
Perú, por parte de los españoles, en cuanto a los refuerzos militares para Chile,
ya que para esta guerra se exigía fuerzas muy numerosas (debido a la extensión
del territorio) y grandes recursos pecuniarios para sostener al ejército y esto
sólo se lo podía dar la Corona o el virreinato de Perú201. Esta dependencia se
puede ver durante el gobierno de Alonso de Sotomayor, que fue gobernador de
Chile desde 1583 a 1592 o durante el gobierno de Oñez de Loyola que fue
gobernador de Chile desde 1592 a 1598. Ambos (y al parecer todos los
gobernadores durante este período) pidieron ayuda a Perú porque no tenían
suficientes hombres para combatir a los reche, con la esperanza de que de esa
forma pudieran vencerles. Sin embargo, el Virrey de Perú nunca envió dichos
refuerzos, poniendo siempre alguna excusa tal como que necesitaban el ejército
En este momento, la organización estaría a manos de Pelantaro seguiría la misma estrategia
que utilizó Lautaro en los años 50 pero con mejores armas y la utilización del caballo.
200
BARROS ARANA, DIEGO: Historia General de Chile, vol. 3, Barcelona, Linkgua, D.L. 2010,
pág 28
201
108
para los bienes de Perú (por ejemplo contra las incursiones de los ingleses en la
zona) o porque creía que los soldados enviados a Chile eran suficientes para el
triunfo de la guerra202. Por eso, Alonso de Sotomayor ―tenía poco que esperar
de aquel alto funcionario que se mostraba tan convencido de que ese corto
refuerzo bastaría para consumar la pacificación de Chile‖203. Fue por esto por
lo que los españoles tuvieron que llevar una guerra de tipo defensivo para
mantener aquellas zonas, permitiendo, con ello, que la iniciativa militar casi
siempre estuviese en manos de los reche.
Durante el momento de la guerra, los gobernadores de Chile necesitaban unas
fuerzas considerables ya que es lo que exigía el plan de campaña. Como no
obtenían las tropas suficientes de Perú, se decidió pedir ayuda directamente a la
Corona. Sin embargo, la Corona tampoco pudo porque la situación de la
metrópoli era la menos favorable para aquella misión, en este momento, porque
España estaba absorbida en la guerra con Inglaterra, la de los Países Bajos y la
de Francia. Además el tesoro estaba prácticamente agotado (sobre todo durante
los años 90 del s. XVI) y el rey estaba cada vez más indispuesto en los negocios
públicos debido a que estaba gravemente enfermo. Esto se puede ver por
ejemplo en la carta que escribió el virrey de Perú al gobernador de Chile y que
decía lo siguiente:
“S.M. tiene la guerra que vuestra merced sabe, en Flandes, en Inglaterra
y ahora en Francia por ayudar a la parte de los católicos; y esto lo ha
obligado a pedir servicio y empréstito entre los grandes y chicos de
todos sus reinos. Me ha mandado que […] la armada se entretenga de
Es cierto que en los años 90 el virrey de Perú (el marqués de Cañete) envía a Sotomayor un
número de hombres, pero para Sotomayor esa pequeña ayuda no serviría de nada porque aparte
de ser un número insuficiente (Perú envió unos 300 hombres aproximadamente, en vez de los
700 que mandó España para la guerra araucana) los hombres que se enviaron eran inexpertos
en la guerra y por tanto, seguían como al principio cuando no obtuvieron ayuda alguna. Además
el virrey creía que con ese número, Chile tendría de sobra para ―allanar y poblar todo el estado
de Arauco‖ Esta ―pequeña ayuda‖ se puede ver en la carta del marqués de Cañete que está
inserta en el acta del Cabildo de 17 de febrero de 1590, que existe inédita en el folio 421 del libro
6 de acuerdos de la corporación. CLAUDIO GAY: Historia física y política de Chile, tomo II,
Paris (1854) pág 165
202
BARROS ARANA, DIEGO: Historia General de Chile, vol. 3, Barcelona, Linkgua, D.L. 2010,
pág 100
203
109
otros arbitrios sin tocar a su real hacienda y que en esta tierra no se
gaste un solo real de su hacienda sino que se le envíe sin quedar
ninguno” 204
Otro ejemplo es durante el gobierno de Oñez de Loyola como gobernador de
Chile, cuando mandó a Domingo de Eraso para que España pudiera socorrer a
Chile ya que no obtenían ayuda del virreinato de Perú y la guerra había fatigado
a los vecinos de las ciudades de Chile que se habían alistado en el ejército y los
pocos que quedaban eran insuficientes para realizar una ofensiva a los rebeldes
indígenas. Sin embargo, a pesar de que el Consejo de Indias oyó la solicitud de
urgencia que éste traía, Eraso volvió a Chile con las manos vacías y con la
promesa incierta de que el reino de Chile fuese socorrido205.
Relación de esta guerra con la guerra anglo-española
Trasladándonos a Europa, en 1585 se dieron por finalizadas las relaciones que
había entre Inglaterra y España para dar comienzo a una larga y dura guerra de
casi veinte años de duración. Las causas del conflicto, varían según el punto de
vista que se esté mirando. Por ejemplo, las causas podrían ser religiosas, en la
cual se enfrentaban la religión anglicana, de ámbito protestante, por parte de
Inglaterra contra la católica que poseía la Monarquía Universal (España) y,
como consecuencia, la ayuda de los protestantes ingleses a los del continente
europeo (Países Bajos). O porque los ingleses, al igual que los españoles, se
creían que eran los ―elegidos‖ para evangelizar el mundo a través del
anglicanismo y esto se pueden ver en las siguientes líneas:
Carta inédita del marqués de Cañete a don Alonso de Sotomayor, Lima. octubre 18 de 1591.
La carta está escrita en BARROS ARANA, DIEGO: Historia General de Chile, vol. 3, Barcelona,
Linkgua, D.L. 2010, pág 105
204
BARROS ARANA, DIEGO: Historia General de Chile, vol. 3, Barcelona, Linkgua, D.L. 2010,
pág 179, 193-194. También se puede ver la información en ―El memorial de Eraso‖, que no tiene
fecha.
205
110
“God arranged for the New World to be underpopulated precisely so
that the English could inhabit its lands and introduce its people to
Christianity”206
Otra causa podría ser el asesinato de María Estuardo por orden de Isabel I de
Inglaterra, causada por considerarse partícipe en un intento de asesinato contra
la reina inglesa (Conspiración Ridolfi) o por la defensa del monopolio comercial
que tenía España.
No obstante, yo propongo una nueva: ¿Y si, en realidad, la guerra hubiese
comenzado porque Inglaterra comenzó a ayudar a los araucanos (al igual que lo
estaba haciendo en los Países Bajos) para intentar destruir el monopolio que el
gran imperio español poseía hasta ese momento y para establecer una base en
esa zona que España consideraba pobre?
El introducirse en un territorio ya ocupado significa que Inglaterra estaba
poniendo en cuestión la legitimidad de la conquista por los españoles en el
Nuevo Mundo y una forma de no aceptar esa legitimación era teniendo contacto
con los indígenas de América y, en concreto, con la zona de la Araucanía o
territorio de los reche207.
Junto a esto, la posibilidad de aumento del comercio gracias al contrabando,
realizado por los corsarios208, que podían hacer en las costas españolas de
William M. HAMLIN, William: Drake, Harriot, and Raleigh in the Americas; Journal of the
History of Ideas, Vol. 57, No 3 (Jul. 1996), pag 416
206
La legitimidad jurídica se había planteado en los denominados ―Polémica por los Justos
Títulos‖ que había tenido lugar entre Las Casas y Sepúlveda durante la primera mitad del s. XVI
donde se ponía en cuestión las Bulas Papales concedidas a Castilla donde se le daba derechos de
soberanía en los territorios descubiertos del Nuevo Mundo para introducirlos en la Corona
Castellana. Las potencias que se habían quedado excluidas en el repartimiento del Nuevo
Mundo recurrirán a esta polémica para ―legitimar‖ sus conquistas en el Nuevo Mundo y poder
destruir el monopolio comercial que tenía España.
207
Hombres que estaban bajo las órdenes de la corona. A parte de destruir los buques españoles
que contenían metal precioso en dirección a la metrópoli, seguramente los comerciantes que
acompañaban a veces a los corsarios aprovecharían para vender y comprar, de forma
clandestina, en las costas americanas.
208
111
América (que hacía incrementar la economía inglesa) hizo que España
terminara con las buenas relaciones que tenían (sobre todo comerciales), dando
lugar a la guerra, como sabemos, en 1585.
Sin embargo, a pesar de que la guerra dio comienzo en esta fecha, no hubo un
enfrentamiento de gran magnitud hasta que España no decide poner en práctica
la llamada empresa de Inglaterra, debido a la escasez de erario que la Corona
española estaba sufriendo en esos momentos209. Aprovechando esto, Inglaterra
en 1586 manda varias flotas en dirección al estrecho de Magallanes y al Pacífico,
entre ellas las de Francis Drake, las de Cavendish o las de Walter Raleigh.
Quizá el destino de estas flotas no era sólo un señuelo para que España mandara
navíos a luchar en el Atlántico para preparar en Inglaterra una defensiva contra
los ataques españoles a la isla, o el descubrimiento de nuevas tierras (excusa que
pone John Hawkins cuando fue capturado en 1589) sino el apoyo de los reche,
que ese mismo año intensificaron su revuelta hasta el punto de provocar una
campaña a manos del gobernador de Chile para sofocar esta rebelión, en la que
Perú envió unos pocos hombres (porque pensaba que así con esos pocos
hombres se podía conquistar y repoblar la zona)210.
Más tarde en 1590, con la abertura de un nuevo frente en Francia debido a la
guerra de religión, donde España ayudaría a los católicos franceses, se creó en la
zona de la Araucanía un nuevo fuerte denominado San Idelfonso, por las tropas
españolas. Sin embargo, Alonso de Sotomayor211 no veía claro la victoria sobre
los indígenas hasta que no les fuese traídos las tropas que andaba pidiendo
desde hacía tiempo al virreinato de Perú. La única esperanza que le quedaba era
enviar a alguien de confianza a la metrópoli para pedir directamente a la Corona
la ayuda que necesitaba. Para esa tarea envió a su hermano Luis de Sotomayor a
conseguir ayuda a España y cuando éste llegó a la metrópoli le otorgaron la
La empresa de Inglaterra era el plan estudiado por los españoles para atacar la propia isla a
manos de un gran ejército al que se le denominó La gran Armada y que fue enviada en 1588
209
En este momento, a diferencia de los años posteriores, Perú todavía tenía buenas relaciones
con Chile y no tenía muchos problemas en prestarle un poco de ayuda.
210
211
Gobernador de Chile desde 1583 a 1592
112
ayuda que necesitaba. Sin embargo, debido a los continuos y mayores ataques
por los corsarios ingleses, las tropas de ayuda tuvieron que cambiar su destino y
en vez de socorrer a Chile, socorrieron a las flotas españolas que llevaban
cargamento de oro212.
Por otro lado, durante los años noventa, hubo ataques corsarios en la zona del
Pacífico para conseguir la plata de los buques españoles. Sin embargo, estos
planes fracasaron porque los españoles, a pesar de la multitud de frentes
abiertos, pudieron combatirlos y ganarlos en mar.
Con la muerte de Felipe II en 1598, subió Felipe III pero esto no significó una
pacificación en la guerra con Inglaterra ya que había constantes ataques. No
obstante, Felipe III consiguió firmar la Paz con Francia en ese mismo año a
través del Tratado de Vervins, y un año después daba la soberanía de los Países
Bajos al archiduque Alberto de Austria (tras su casamiento con Isabel Clara
Eugenia) solucionando el problema con los Países Bajos y cerrando así dos de
los frentes que tenía. Con esto, pudo centrarse más en la guerra de Inglaterra
pero la Corona siguió haciendo caso omiso de las ayudas que Chile estaba
pidiendo.
Un año antes de la muerte del rey, Domingo de Eraso llegó a España para
solicitar ayuda para el socorro de Chile. Como la situación de la metrópoli era la
menos favorable en ese momento, el Consejo de Indias sólo le pudo prometer
que se encargarían del asunto en cuanto pudiera. Con estas palabras Eraso
vuelve a Chile a principios de 1598.
Es en este mismo año cuando tiene lugar la victoria de los reche en la batalla de
Curalaba, debido a la ausencia de la ayuda (por parte de Perú y España) que el
gobernador de Chile había insistido tanto y tantas veces. En esta batalla, los
BARROS ARANA, DIEGO: Historia General de Chile, vol. 3, Barcelona, Linkgua, D.L. 2010,
pág 97
212
113
indígenas se reorganizaron bajo un líder, estando a manos de Pelantaro, y
consiguieron aniquilar a los hombres de Martín Óñez de Loyola213.
Esto provocó que los españoles se decidieran por comenzar una guerra
defensiva, abandonando las ciudades del Sur de Chile. Al fin, los indígenas
habían conseguido lo que ansiaban: eliminar al invasor de la zona ya que la
conquista de España en este territorio se acabó abandonando y, con esto, el
inicio de su independencia. De esta forma, el territorio de Chile se dividiría en
dos zonas: la controlada por los españoles, que estaría situada en la zona Norte,
hasta Biobío y la controlada por los reche, que incluiría Chiloé214.
No obstante, una vez firmada la paz con Inglaterra en 1604 hubo nuevos
intentos, por parte de los españoles, de reconquistar la zona que habían perdido.
Para tener éxito, Ribera (nuevo gobernador de Chile) creó un ejército
permanente en Chile y los españoles pudieron enviar tropas y pagar las
soldadas, aunque ya era demasiado tarde puesto que los indígenas ya habían
consolidado bastante bien su independencia. Sin embargo, la metrópoli envió
esas tropas que tanto se ansiaban porque “se seguía pensando que si la guerra
de Arauco no se resolvía, se colocaba a la región a merced de los piratas y
corsarios y abría las puertas a las naciones europeas que disputaban con
España el control de las colonias”215.
Declive de la hegemonía del Imperio y surgimiento de una nueva
sociedad.
A partir de este momento, con la concentración del problema araucano y el fin
de la guerra en Europa, hay una muestra (más aceptable) de sumisión por parte
En 1591 Sotomayor queda separado del mando por una real cédula del rey. A partir de ese
momento el gobierno se confió a Loyola. Este cambio se debe porque el monarca y los
consejeros creían quela reducción de los reche era una empresa posible pero que el éxito
dependía no tanto de las fuerzas y recursos que se enviaran como de los dotes del jefe a quien se
le confiara el mando. BARROS ARANA, DIEGO: Historia General de Chile, vol. 3, Barcelona,
Linkgua, D.L. 2010, pág 108
213
214
CARLOS FREDES: Historia de Chile, Madrid, Ed. Cultural, 2008, pág 83
PINTO RODRIGUEZ, JORGE: La formación del Estado y la Nacion y el Pueblo Mapuche:
de la inclusión a la exclusion, DIBAM, Santiago, Chile, 2003 pag. 30
215
114
de los indígenas. Sin embargo, esto no significaba que estuvieran de acuerdo
con la presencia de los españoles sino que lo hacían para que no destruyesen sus
sembrados y se les permitiera hacer cosechas. Esto también podía deberse a que
así se podían relajar un poco y poder rearmarse con tiempo para un futuro golpe
a los españoles216.
No obstante, en cierta medida estos indígenas ―acorralaron‖ a los españoles,
obligándoles buscar una alianza que se tradujo en la convivencia pacífica a
partir del s. XVII hasta la llegada de las paces de Quillín (firmadas en enero de
1640)
217.
Con ese ―pacto colonial‖ se empezaron a dar otras formas de
relaciones, más propias de un espacio fronterizo compartido por dos sociedades
diferentes pero dispuestas a convivir bajo condiciones favorables a las dos. De
este modo se producen articulaciones sociales y económicas muy dinámicas que
se reflejan hasta mediados del s. XIX (cuando se produce la independencia de
Chile).
Por otro lado, esta guerra trajo consigo, por parte de los reche, la
transformación de la sociedad porque la incorporación del caballo y el ganado a
sus prácticas económicas iniciaron un cambio de transformación, tanto social
como económica. Esto a su vez, fue un vector de transculturación218 ya que los
indígenas, acabaron transformando con la paz, su antigua ―economía
recolectora en una economía productiva basada en la carne, la sal y los
textiles, pero que demandaba también una serie de consumos que habían
adquirido del español‖ ya que esto podía asegurar condiciones más favorables
BARROS ARANA, DIEGO: Historia General de Chile, vol. 3, Barcelona, Linkgua, D.L. 2010,
pág 54
216
PINTO RODRIGUEZ, JORGE: La formación del Estado y la Nacion y el Pueblo Mapuche: de
la inclusión a la exclusion, DIBAM, Santiago, Chile, 2003 pag. 30
217
BOCCARA GUILLAUME: Etnogénesis mapuche: resistencia y reestructuración entre
indígenas del centro-sur de Chile (siglos XVI-XVIII), Hispanic American Historical Review nº
79 vol. 3 (1999), pág. 440
218
115
para el desenvolvimiento de la economía y sentaba las bases para los
intercambios entre las dos culturas219.
Por parte de los españoles, si este periodo de paz fronteriza se dio es porque
hubo un cambio (por parte de éstos) en las técnicas de sometimiento y de
dominación220. Muchos presumían que la guerra era “producto de sus propios
excesos y pecados, invadiendo el sentimiento de culpa a sus espíritus”221.
Con estos cambios, favorecidos por la paz fronteriza, se dio una nueva dirección
en la política que se llevaría a cabo en la zona, cambiando la política ofensiva
por la defensiva, a través de la política de Parlamentos y la de la Misión. Esta
última sería llevada a cabo por los jesuitas como el padre Valdivia y se produce
porque éste presionó al monarca español para que en esa guerra defensiva que
se estaba llevando a cabo, hubiera un esfuerzo evangelizador de los indígenas, a
parte de la política de Parlamentos que se estaba llevando, consiguiendo la
aprobación real en 1612222.
Con estas transformaciones económicas, políticas y en las estructuras de
organización (en donde esas comunidades independientes se transforman en un
agregado sociopolítico mayor) que tuvieron lugar en los siglos XVI y XVII,
acabara surgiendo un producto histórico, que es el concepto de mapuche y de
etnia mapuche que sustituirá el nombre de las comunidades reche. 223.
Según Sergio Villalobos “el sistema de relaciones fronterizas había producido
una compenetración de los dos pueblos en todos los aspectos. Comenzó haber
PINTO RODRIGUEZ, JORGE: La formación del Estado y la Nacion y el Pueblo Mapuche:
de la inclusión a la exclusion, DIBAM, Santiago, Chile, 2003, pag. 35
219
BOCCARA, GUILLAUME: Notas acerca de los dispositivos de poder en la sociedad colonialfronteriza, la resistencia y la transculturación de los reche-mapuche del centro-sur de Chile
(XVI-XVIII), Revista de Indias, vol. LVI, nº 208, 1996, pp 659-692, pag. 663
220
PINTO RODRIGUEZ, JORGE: La formación del Estado y la Nacion y el Pueblo Mapuche:
de la inclusión a la exclusion, DIBAM, Santiago, Chile, 2003, pag. 32
221
CARLOS LÁZARO ÁVILA: La diplomacia de las fronteras indias en América, en Relación de
monografías editadas en CD-ROM de José Andrés-Gallego (coord.), Madrid, 2000, pág 37-38
222
Esto lo defiende Boccara cuando dice que ―de tanto querer someter [los españoles] a una
población [los reche] terminaron generando una nueva entidad e identidad étnica 223.
BOCCARA, GUILLAUME: Notas acerca de los dispositivos de poder en la sociedad colonialfronteriza, la resistencia y la transculturación de los reche-mapuche del centro-sur de Chile
(XVI-XVIII), Revista de Indias, vol. LVI, nº 208, 1996, pp 659-692, pág. 669-670
223
116
una asimilación y penetración espontánea que determinaron muchos cambios
en los indígenas y llevaron estos a reducir su resistencia y, finalmente, a
aceptar de alguna manera la intromisión hispana y chilena” 224. No obstante,
los indígenas no disminuyeron su
resistencia porque,
aun con las
modificaciones en las relaciones entre ambas culturas, seguían existiendo
relaciones de poder, voluntad de dominación y estrategia de sometimiento. Sin
embargo, los indígenas cambiaron su modo de hacer la guerra, cambiando su
resistencia militar por una resistencia comercial. Boccara defiende que ―de tanto
querer someter [los españoles] a una población [los reche] terminaron
generando una nueva entidad e identidad étnica225.
Este cambio de la política por parte de los españoles significó la disminución de
su enorme fuerza militar debido a la escasez de dinero de en las arcas que
impidió mandar más hombres a una empresa que se daba ya por fracasada. Por
otro lado, con la derrota de la Armada Invencible en 1588 y los reveses sufridos
por España durante los últimos años del reinado de Felipe II, sumado a la
cuestión de Chile, ―generó un optimismo que contribuyo a reforzar la
sensación de su vulnerabilidad y a inspirar la esperanza de que los días de la
hegemonía hispánica estaban tocando a su fin‖226.
Todo ello significó el comienzo de un declive sobre el gran imperio español,
aunque la fuerza de esta enorme potencia siguió manteniéndose firme hasta
mediados del s. XVII. Este declive también se ve por las sucesivas bancarrotas
que España sufrió a principios del s. XVII, causada por los frentes abiertos que
se tenían y por la disminución de los envíos de plata procedentes de las Indias
causado por el aumento de la piratería y el contrabando o por el fracaso de tener
para sí el monopolio comercial del Nuevo Mundo ya que otras potencias como
Inglaterra, los Países Bajos o Francia desarrollaron su marina para introducirse
en los territorios coloniales de América para establecer el comercio que los
españoles consideraban ilegal o por el fracaso de detener a los piratas y
corsarios que atacaban a sus flotas.
224
Ídem, pag. 675
225
Ídem, pag. 692
226
ELLIOTT, J. H.: España, Europa y el mundo de ultramar, Madrid, Taurus, 2009 pág 72
117
Conclusión
A través de estas líneas hemos querido proponer una reflexión alternativa a la
corriente habitual de la historiografía, y es la incidencia que tiene la cuestión
americana, y en particular la zona araucana, en el inicio de la decadencia
política de la España Imperial. Frente a una visión en exclusiva eurocéntrica del
siglo XVI español, es evidente el celo con el que la Corona defiende el monopolio
americano desde el mismo inicio de la presencia española en el Nuevo Mundo,
manifestado a través de instituciones como la Casa de Indias, la casa de
Contratación o el posterior Consejo de Indias, puesto que los Austrias mayores
conocen perfectamente el peso que tiene el comercio americano en el
sostenimiento de su política europea.
En esta línea argumental cabe contextualizar la guerra de Arauco, un territorio
aparentemente pobre (al menos, en comparación de las riquezas ofrecidas por
Perú o México) de difícil acceso, protegido por el desierto de Atacama y
flanqueado por los Andes y el océano. El celo y tesón que ponen los españoles en
su conquista cabe explicarlo por el deseo de la Corona y de Perú de cerrar la
frontera sur y protegerla de la posibilidad de que los británicos establezcan un
enclave comercial que desmonte toda la estructura colonial española, cuya base
era el monopolio de la Corona. Sin embargo, a pesar de los constantes intentos
de los gobernadores de Chile por someter a los reche, los españoles no fueron
capaces de mantener un control efectivo y sostenido del territorio, debiendo
solicitar constantes ayudas de Perú y de la Corona en momentos en los que
tanto la Corona en Europa como los gobernadores en la explotación del
territorio precisaban de esos recursos, por lo que siempre fueron prometidos y
nunca enviados y el resultado fue la guerra más larga de la Conquista de
América y una sucesión de derrotas. Como resultado de esto, los indígenas
consiguieron lo que más ansiaban, que era eliminar al invasor de la zona y
consolidar así su independencia cultural frente a España, a diferencia de lo que
ocurrió en otras zonas de Hispanoamérica.
Uno de los aspectos que más llama la atención es la resistencia que presenta el
pueblo reche a la aculturación española, algo que sorprende si tenemos en
cuenta que entidades culturales mucho más sólidas desde el punto de vista
político, religioso o conceptual habían sido influenciadas a través del lenguaje,
el sincretismo religioso o la superposición de estructuras políticas. Nosotros
118
entendemos que, junto a la explotación económica y las instituciones coloniales
españolas, comunes en otras zonas del continente americano, es el peso de la
tradición de los reche lo que les da ese aspecto diferencial frente a otras culturas
prehispánicas, además de su capacidad de unión homogénea en momentos de
amenaza común, inusual en otros pueblos de la América hispana, lo que hace
que constantemente los gobernadores peruanos o desde España se considere
que con aportaciones mucho menores de tropas se puede conseguir el
sometimiento de los reche. El resultado será una guerra defensiva, en la que los
reche controlan la iniciativa, el terreno y todos los aspectos positivos de la
confrontación por lo que, cuando las diferencias de tecnología bélica sean
superadas, la balanza se incline a su favor.
Uno de los aspectos en los que rara vez se incide es en esta última
consideración. ¿Cómo consiguen los reche aprender las tácticas militares
españolas e incluso superar con cierta rapidez su aversión ante el armamento de
fuego o los caballos?. Creemos que los británicos, cuya presencia en la zona
consideramos documentada para estas fechas podrán ser la respuesta, lo que
impulsaría la tesis de que, además de una cuestión comercial, estaríamos
hablando de un segundo frente propiciado y sostenido por los británicos.
Sin embargo, las consecuencias de la derrota española no fueron definitivas por
diversas causas. En primer lugar, porque la capacidad galvanizadora de los
reche y su unificación bajo la supremacía del toqui227 se limitaba al periodo de
guerra, por lo que los aspectos positivos se perdían con la llegada de la paz. En
segundo lugar, porque los británicos, llegada la paz con los españoles, se centran
en la conquista de América del norte, fuera de la influencia española y en dura
pugna con los franceses, y en el Caribe, siendo la zona de Chile una zona más
lejana y de difícil acceso, cosa que los británicos ya habían constatado desde la
Circunnavegación de Drake en el siglo XVI. Junto a ello, los españoles siguieron
intentando dominar el territorio pero de una forma diferente: a través de la
política (los Parlamentos) o la religión (a través de misioneros jesuitas). Sin
embargo, los reche no se sometieron sino que siguieron luchando para que esa
independencia perdurase. Este debate se sostuvo hasta entrado el siglo XIX.
227
Líder de los mapuches durante la guerra, elegido por asamblea.
119
Más tarde, en el s. XIX, los mapuche228 ayudan a los chilenos a independizarse
de la metrópoli a cambio de que aceptaran su independencia. Al principio este
pacto se llevó a cabo, pero en la segunda mitad de siglo, los chilenos idearon un
plan de expansión estatal sobre el territorio mapuche. Con esta política de
colonización terminaron por usurpar muchas de sus tierras y acabaron por
marginarlos hasta tal punto, que hoy en día siguen reivindicando sus derechos y
su independencia.
Por último, con este trabajo se ha querido establecer nuevas ideas sobre la
guerra de Arauco y con lo expuesto se ha querido reflejar la importancia que
tiene esta zona de Chile para la Monarquía hispana que se puede observar por la
insistencia de gobernar el territorio araucano por los españoles hasta el s. XIX y
posteriormente, la importancia que ha tenido para el Estado chileno. Además,
es muy interesante, ver cómo una serie de tribus independientes entre sí se
reúnen en una unidad (los reche) para eliminar un objetivo común, bajo un sólo
líder, que sólo dirigiría al resto en época de guerra y cómo esta sociedad se
transformó en poco tiempo de una sociedad guerrera a una sociedad comercial.
Bibliografía y recursos Web.
La lucha del pueblo mapuche: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=110903
AMORES CARREDANO, Juan B. : Historia de America Ed. Ariel, Barcelona,
2006 pag 575
BARROS ARANA, DIEGO: Historia General de Chile, vol. 3, Barcelona,
Linkgua, D.L. 2010
228
Digo mapuche porque las transformaciones socio-políticas de esta comunidad hizo surgir una nueva
identidad étnica: los mapuches. Esto se puede ver en el libro de Guillaume Boccara: Etnogénesis
mapuche: resistencia y reestructuración entre indígenas del centro-sur de Chile (siglos XVI-XVIII),
Hispanic American Historical Review nº 79 vol. 3 (1999)
120
BOCCARA GUILLAUME: Etnogénesis mapuche: resistencia y reestructuración
entre indígenas del centro-sur de Chile (siglos XVI-XVIII), Hispanic American
Historical Review nº 79 vol. 3 (1999)
BOCCARA, GUILLAUME: Notas acerca de los dispositivos de poder en la
sociedad colonial-fronteriza, la resistencia y la transculturación de los rechemapuche del centro-sur de Chile (XVI-XVIII), Revista de Indias, vol. LVI, nº
208, 1996, pp 659-692
CARLOS LÁZARO ÁVILA: La diplomacia de las fronteras indias en América, en
Relación de monografías editadas en CD-ROM de José Andrés-Gallego
(coord.), Madrid, 2000, pág 37-38
CLAUDIO GAY: Historia física y política de Chile, tomo II, Paris (1854) pág 165
ELLIOTT, J. H.: España, Europa y el mundo de ultramar, Madrid, Taurus,
2009
FERNÁNDEZ DOMINGO, E. Las resistencias a la penetración del estado
moderno en Chile en el siglo XIX: de la resistencia militar a la resistencia
político-cultural de los mapuches. Pandora nº 8. París, 2008
FREDES, CARLOS: Historia de Chile, Madrid, Ed. Cultural, 2008
GAY, CLAUDE: Historia física y política de Chile, París, 1854
121
LANGE,
MATTHEW;
MAHONEY,
JAMES;
VOM
HAU,
MATTHIAS:
Colonialism and Development: A Comparative Analysis of Spanish and British
Colonies, The American Journal of Sociology, vol. 111, nº 5 (March 2006), The
University of Chicago Press, pp. 1412-1462
M. HAMLIN, William: Drake, Harriot, and Raleigh in the Americas; Journal of
the History of Ideas, Vol. 57, No 3 (Jul. 1996)
PINTO RODRIGUEZ, JORGE: La formación del Estado y la Nacion y el Pueblo
Mapuche: de la inclusión a la exclusion, DIBAM, Santiago, Chile, 2003
122
7. Legitimaciones de la esclavitud. Iglesia y racismo.
Pablo Romero Pellitero
During the 16th century, the slavery revitalizes. The development of this
phenomenon will be of great importance in the course of the following
centuries. In this article, I will try to outline some of the circumstances which
relate this international phenomenon with the Church, regarding its actions
and doctrines. This article approaches the presence and coexistence of slavery
and Christianity (a brief look at the existence of slavery in the Christian world
before the Modern Age). One of the main topics is the ideological line of
argument which justified and allowed the development and survival of the
institution (slavery). Because of this reason, one of the key sections is the one
which refers to the development of a whole casuistry which legitimized the
practice of slavery. Moreover, it will be taken into account the differences and
thinking between Dominicans and Jesuits, since they propose two different
models of dealing with the slavery issue.
“Durante el s.XVI, principalmente, se asiste a la revitalización de un fenómeno
tal como la esclavitud, cuyo desarrollo tendrá grandísima relevancia en los
siglos posteriores. El presente trabajo trata esbozar algunas de las
circunstancias que interrelacionan este fenómeno de carácter internacional
con la Iglesia, en su actuación y doctrinas. Se trata la presencia y convivencia
de la esclavitud con la historia del cristianismo (breve repaso de la existencia
de la esclavitud en el mundo cristiano previo a la Edad Moderna). Un tema
central es la argumentación ideológica que justificó y permitió el desarrollo y
pervivencia de la institución (esclavitud). Por ello un apartado clave es el
referente al desarrollo de toda una casuística que legitimaba la práctica de la
esclavitud. Además se tendrá muy presente las divergencias y corrientes entre
Dominicos y Jesuitas, que plantean dos modelos de afrontar el problema de la
esclavitud”.
Palabras clave: esclavitud, cristianismo, legitimación, jesuitas, historiografía.
Durante el siglo XVI, principalmente, se asiste a la revitalización de un
fenómeno tal como la esclavitud y cuyo desarrollo tendrá grandísima relevancia
en los siglos posteriores. El presente trabajo trata de esbozar algunas de las
circunstancias que interrelacionan este fenómeno de carácter internacional con
la Iglesia, en su actuación y doctrinas. Abordar la cuestión de la esclavitud, y en
este caso más concretamente en relación con África, es siempre un tema
bastante complejo, característica que arrastra desde su inicio y que por tanto ha
generado una historiografía bastante controvertida. La historiografía tradicional
suele marginar algunos sectores sociales, así como algunos sectores
profesionales aunque estos hayan tenido una labor trascendental en la
123
trayectoria de la humanidad, en ese punto estamos, a pesar de la importancia
directa sobre la economía, la política y la cultura en América, África y Europa229.
La esclavitud como tal es un fenómeno bastante antiguo, su existencia puede
rastrearse desde la aparición de sociedades. Por lo general se trataba de una
esclavitud doméstica con la cual se ampliaba la capacidad de trabajo de la
familia mediante el empleo de trabajadores sin relación de parentesco. Esto
último es la principal diferencia que mantiene la esclavitud con la
servidumbre230.
La esclavitud existía en África previamente a esta etapa, aunque antes del tráfico
negrero atlántico era una institución tanto allí, como en la Europa medieval
cristiana, sin gran relevancia.231 Por tanto, pensar en la esclavitud de los negros
africanos como consecuencia de ―El Descubrimiento‖ supone un gran error, lo
único cierto es que el número de esclavos durante la Edad Moderna supera con
creces al que se dió durante la Antigüedad y la Edad Media, períodos durante
los cuales destacó, como nos indica Herbert S. Klein, la ruta del Sahara que,
junto a mercancías varías, fue testigo del paso de estos esclavos hacia el mundo
mediterráneo. Además junto a este comercio exterior, existía uno interior
vinculado a los regímenes esclavistas situados en la franja subsahariana, pero
estos no fueron la tónica común, además de que su pervivencia en el tiempo fue
breve232.
Así pues, el objetivo de este trabajo es abordar la esclavitud partiendo desde
este origen, que es el establecimiento de portugueses y castellanos en el
continente americano. Lo que en este estudio se intenta poner de relieve es la
MONGUE JUÁREZ, M. <<Historia. Paralelismo entre historia de la enfermería e
historia de la esclavitud>>. Cultura de los cuidados, 5 (1999), p. 15.
230
KLEIN, Herbert S. La esclavitud africana en América Latina y el Caribe. Madrid:
Alianza Editorial, 1986, p. 13.
231
Ibídem, p. 18.
232
Ibíd.
229
124
vinculación y papel de la Iglesia en una cuestión de tal calibre, que resulta
impensable que cualquier Estado o institución de relieve no estuviese en
relación con ella.
Inicios.
Tras la conquista, los nuevos poderes se encontraron ante un espacio
geográfico en el que, a sus ojos, todo era nuevo y todo estaba por crear. Así pues,
abundando la mano de obra indígena se lanzaron a explotar las nuevas riquezas,
sobre todo las minas y el nuevo sistema de encomiendas, para lo cual quizás
hubiese sido suficiente con una industria europea más volcada en auxiliar que
en presionar a la población indígena, pero los conquistadores marcados por la
urgencia de enriquecerse rápidamente233, ―abrumáronlos con tareas superiores
a sus fuerzas”234. La importación de negros africanos empezó a tratarse en el
año 1501, ya que el sentido de misión evangélica otorgado a la conquista suscitó
dudas sobre si era legítimo esclavizar cristianos. Aunque fueron los primeros
religiosos de la orden de los Dominicos, que viajaron en La Española en torno a
Septiembre de 1510235, quienes en defensa de los nativos (sirva mencionar a
Fray Antonio de Montesinos con sermones tan significativos como Ego vox
clamantis in deserto236) expusieron al monarca la necesidad de aliviar la carga
de aquellos. En el intento de lograr dicho objetivo se dictaron varias provisiones,
y una de ella fue, que como el trabajo de un negro era más útil que el de cuatro
indios237, se tratase de llevarlos a La Española. En cuanto al porqué de esa
elección debemos tener presentes que no se fomentó para los nuevos territorios
SAAVEDRA INARAJA, Mª. La forja del Nuevo Mundo. Huellas de la Iglesia en la
América española, Madrid: Sekotia, 2008, p.129.
234
SACO Y LÓPEZ-CISNEROS, José Antonio. Historia de la Esclavitud. Salamanca:
Espuela de Plata, 2009, p.254.
235
MEDINA, M.A. Los dominicos en América. Presencia y actuación de los dominicos en
la América colonial española de los siglos XVI-XIX. Madrid: Mapfre, 1992, p. 16
236
BURRIEZA SANCHEZ, J. Jesuitas en Indias: entre la utopía y el conflicto. Trabajos y
misiones de la Compañía de Jesús en la América Moderna. Valladolid: Universidad de
Valladolid, 2007, p. 108.
237
SACO Y LÓPEZ-CISNEROS, José Antonio. Historia de la Esclavitud. Salamanca:
Espuela de Plata, 2009, p. 258
233
125
la importación de esclavos musulmanes (aunque en la práctica existió, y
llegando alcanzar unas cifras interesantes238) ni judíos por temor a un
pluralismo religioso239, mientras que las creencias y religiones profesadas por
esos
pueblos
y
culturas
subsaharianos
eran
tenidos
por
―ridículas
supersticiones”240 con la consecuente ―humillación de su mundo simbólico‖241
Argumenta el cubano José Antonio Saco que los móviles que tuvo el gobierno
castellano para autorizar la llegada de negros africanos al Nuevo Mundo, fueron
la búsqueda de una productividad mayor en base a al trabajo de aquellos,
cuestión muy relacionada otro de los móviles, como era la elevada mortandad
de los indios que ocasionaba escasez de mano de obra242. Aunque nos
quedaríamos cortos en el análisis si limitásemos a ello las causas; otra ventaja
de los esclavos africanos, era que al ser arrebatados de sus entornos y
comunidades carecían de los lazos de parentesco y de comunidad tradicionales,
por lo que estaban dotados de mayor movilidad sin generar conflictos, ―a
diferencia de los nativos a quienes no se podía apartar de un modo permanente
de sus pueblos de origen‖243; además como al tratarse [los nativos] del grupo
social y cultural predominante, los conquistadores europeos verían muy
constreñida su capacidad de imponer sus pautas de comportamiento. Aún con
WHEAT, David. <<Mediterranean Slavery, New World Transformations: Galley Slaves
in the Spanish Caribbean, 1578-1635>> En: Slavery & Abolition, 31 (3), London: Routledge,
2010, pp. 327-344. Interesante artículo en el que David Wheat trata la presencia de
norteafricanos, otomanos y moriscos en el Caribe, en un arco temporal de 57 años, a pesar de
que los Reales Decretos prohibían tal presencia.
239
PHILLIPS, William D. La esclavitud desde época romana hasta los inicios del
comercio transatlántico. Madrid: SXXI de España, 1989, pp. 275-276.
240
SACO Y LÓPEZ-CISNEROS, José Antonio. Historia de la Esclavitud. Salamanca:
Espuela de Plata, 2009, p. 260
241
FERNANDEZ GARCÍA, J. <<Singularidad del clero en la Nueva España (Siglo XVI)>>.
En: Jornadas sobre el V centenario del Descubrimiento de América <<Colonización y
evangelización en la América española>>, Úbeda, 1992. Jaén: Universidad de Jaén, 1992, p.
124.
242
SACO Y LÓPEZ-CISNEROS, José Antonio. Historia de la Esclavitud. Salamanca:
Espuela de Plata, 2009, p.258
243
KLEIN, Herbert S. La esclavitud africana en América Latina y el Caribe. Madrid:
Alianza Editorial, 1986, p. 27
238
126
todo ello los esclavos africanos, a pesar de su elevado costo inicial, terminaron
por ser la fuerza de trabajo más conveniente para los europeos244.
La trama comercial.
En este comercio fueron los poderes autóctonos africanos los que
controlaron las condiciones de oferta en su continente y exigiendo a cambio de
los esclavos mercancías costosas como podían ser primordialmente armas,
tejidos, (en buena parte provenientes de la India); hierro (con el que los
herreros africanos realizaban herramientas, armas y utensilios); y otros
productos como el alcohol, especias y diversos utensilios. Mención especial
merecen las conchas, sobre todo cauris, pues su uso como instrumento de
intercambio anuncia una compleja economía monetaria, además su uso y
número se encontraba bastante controlado por los gobernantes245.
Con todo lo visto anteriormente tenemos que aparte de insertarse la trata
atlántica en una red comercial muchísimo más amplía, se debe prescindir de la
creencia de un comercio desigual en el que los comerciantes europeos adquirían
esclavos a cambio de productos de escaso valor246.
Otra creencia de la interpretación tradicional y que a día de hoy ya debe tenerse
como obsoleta es el llamado Tráfico Triangular247, por el cual los barcos de
comerciantes europeos transportaban esclavos desde África hasta América, sitio
en el que cargaban productos que eran llevados al Viejo Mundo y con cuyos
beneficios permitían comprar nuevos esclavos para América. Y ello queda
obsoleto, no solo por lo ya mencionado del comercio de productos provenientes
Ibídem, p.28
PHILLIPS, William D. La esclavitud desde época romana hasta los inicios del
comercio transatlántico. Madrid: SXXI de España, 1989, p. 218.
246
Ibídem, pp.217-218.
247
MEYER, J. y BETEGON, R. Esclavos y negreros, Madrid: Aguilar, 1989, pp. 26-28
244
245
127
de Oriente, sino por la propia existencia de flotas, caso del Brasil portugués, que
llevaban a cabo un tráfico directo. Numerosas naves de propiedad brasileña
surcaron el Atlántico Sur transportando mercancías como ron, pólvora, tabaco y
manufacturas europeas y americanas, que intercambiaban en los puertos de las
costas Occidentales de África248. Otro dato importante, ya mencionado, es el de
las conchas, en este caso al saber que los comerciantes portugueses adquirieron
tal producto en la India y las utilizaron en intercambios que realizaron en las
costas africanas249.
¿Sólo negocios?.
Una vez aclarado ciertos puntos sobre el tráfico esclavista del Atlántico, es
necesario adentrarse en este fenómeno desde la perspectiva de la relación y
papel de la Iglesia. Sirva como inicio de este apartado mencionar que sólo hay
dos bulas papales que condenan expresamente la esclavitud: una de Pío II, de
1462 (en la que critica la reducción a la esclavitud de los que se habían
convertido al cristianismo), cuando aún no se había descubierto América 250, y
otra de Gregorio XVI, de 1839251. La primera no fue tenida en cuenta, la segunda
llegó
cuando
ya
era
demasiado
tarde
para
proclamarse
adalid
del
abolicionismo252.
El cristianismo veía en la esclavitud la ventaja de arrancar a los africanos de sus
costumbres bárbaras, otorgándoles el beneficio de la cristianización, tal vez por
ello tardará tanto tiempo en pronunciarse. Son estas causas las que hacen que el
bautismo y la confirmación de los esclavos estuvieran generalizados,
PHILLIPS, William D. La esclavitud desde época romana hasta los inicios del
comercio transatlántico. Madrid: SXXI de España, 1989, p. 56
249
Ibídem, p. 218.
250
THOMAS, H. La trata de esclavos. Historia del tráfico de seres humanos de 1440 a
1870. Barcelona: Planeta, 1998, p. 70.
251
Ibídem, pp. 658-659
252
VILA VILAR, E. << La postura de la Iglesia frente a la esclavitud. Siglos XVI y XVII>>
En: Actas del coloquio internacional sobre abolición de la esclavitud. Madrid: 1986. Madrid:
CSIC Centro de Estudios Históricos, 1990, p26.
248
128
independientemente de si estaban instruidos o no, aunque por recibir ambos
sacramentos no obtenían la libertad253.
Cierto es que en esta cuestión es necesario distinguir entre la línea que se
marcaba desde Roma y la actuación de muchos sacerdotes y monjes de distintas
ordenes. La actuación de la Iglesia permitió mejorar las condiciones de los
esclavos ya que, como hemos visto, admitía que los africanos tenían alma
inmortal y les concedió el derecho a los sacramentos, lo que en la práctica se
tradujo en algunos derechos secundarios que permitirían reforzar los vínculos
entre los esclavos, como eran el derecho a trabajar por su cuenta los domingos o
de crear hermandades y cofradías254. Los propósitos que rodearon las
fundaciones de estas, eran discriminatorios, y se encontraban respaldadas por
una sociedad blanca dispuesta a preservar un orden social nada igualitario, pero
acabaron volviéndose pilares de la comunidad de los libres de color.255 Pero a
pesar de cuestiones referentes a derechos secundarios, lo cierto es que el
Derecho Romano y Canónico se limitaba a regular la esclavitud, pues se
consideraba una institución de derecho de gentes, conforme al orden natural,
aceptada por la filosofía natural e incluso por la Sagrada Escritura, y cuyas
raíces eran antiquísimas. Por ello veremos que la Iglesia actúa en la esfera
oficial y en la privada de las conciencias, recomendado el buen trato de los
esclavos y la manumisión, mientras recomendaba a los esclavos aceptar su
situación como un calvario256.
ANDRÉS-GALLEGO, J. y GARCÍA AÑOVEROS, J.Mª. La iglesia y la esclavitud de los
negros. Navarra: EUNSA, 2002, p.90.
254
BERQUIST, Emily. <<Early anti-slavery sentiment in the Spanish Atlantic World, 17651817>> En: Slavery & Abolition, 31 (2), London: Routledge, 2010, p. 185.
255
PHILLIPS, William D. La esclavitud desde época romana hasta los inicios del
comercio transatlántico. Madrid: SXXI de España, 1989, p. 149.
256
VILA VILAR, E. << La postura de la Iglesia frente a la esclavitud. Siglos XVI y XVII>>
En: Actas del coloquio internacional sobre abolición de la esclavitud. Madrid: 1986. Madrid:
CSIC Centro de Estudios Históricos, 1990, p. 28.
253
129
Las Órdenes religiosas.
En cuanto a la existencia de una corriente defensora de los esclavos ―de
color‖ debemos citar algunos nombres como Tomás de Mercado, Fray Alonso de
Montufar y Bartolomé de Albornoz. El primero de ellos, el dominico Tomás de
Mercado, conocía las penosas condiciones en la que los esclavos eran
transportados257. En su obra Suma de Tratos y Contratos258 vemos aún esa
corriente más oficial, al denunciar el tráfico de esclavos y los malos tratos que
sufrían los africanos, aunque no condena abiertamente la institución, pues
concebía que la reducción a la esclavitud de los prisioneros de guerra era algo
común259. Más alejado de la corriente oficial tenemos a Fray Alonso de
Montufar, dominico arzobispo de México, quien, en el 1560, dirigió una carta
al monarca Felipe II haciéndole ver la incongruencia que suponía mantener la
esclavitud de los africanos, a diferencia de los nativos americanos que ya había
sido abolida, pues ambos recibían el bautismo de buena voluntad260.
Aún más contundente se mostró el también dominico Bartolomé Frías de
Albornoz que condenó tajantemente la esclavitud, llegando a contradecir la
línea más oficial la cual justificaba la esclavitud por el hecho de la conversión de
los africanos al cristianismo, afirmando que la ―libertad del ánimo no se haya de
pagar con la servidumbre del cuerpo‖. Tal fue la crítica que se prohibió la lectura
THOMAS, H. La trata de esclavos. Historia del tráfico de seres humanos de 1440 a
1870. Barcelona: Planeta, 1998, p. 144.
258
ANDRÉS-GALLEGO, J. y GARCÍA AÑOVEROS, J.Mª. La iglesia y la esclavitud de los
negros. Navarra: EUNSA, 2002, p.35.
259
THOMAS, H. La trata de esclavos. Historia del tráfico de seres humanos de 1440 a
1870. Barcelona: Planeta, 1998, p. 144.
260
VILA VILAR, E. << La postura de la Iglesia frente a la esclavitud. Siglos XVI y XVII>>
En: Actas del coloquio internacional sobre abolición de la esclavitud. Madrid: 1986. Madrid:
CSIC Centro de Estudios Históricos, 1990, p. 26.
También consultar: THOMAS, H. La trata de esclavos. Historia del tráfico de seres
humanos de 1440 a 1870. Barcelona: Planeta, 1998, p. 125.
257
130
de su obra al ser incluida en el Índice261. Prácticamente será el único, hasta
llegar a los abolicionistas del siglo XVIII, que incluso pondrá en tela de juicio las
causas lícitas que permitían someter a la esclavitud262.
Junto a estos tres autores se podrían mencionar algunos más, pero en un análisis más
general vemos que son los miembros de la Orden de los Dominicos o de Predicadores lo
más críticos con la esclavitud de los negros. Aunque en principio son los Jesuitas263 los
que se erigen como defensores de estos, lo cierto es que nunca condenaron
abiertamente la esclavitud de los africanos264, aproximándose más a la postura seguida
por Roma, de aceptación de la institución de la esclavitud a través de todo un
entramado de legalidad basado en Aristóteles y las Causas Justas (Derecho natural y de
Gentes)265. Entiéndase por esto último esa casuística que justificaba la condición del
esclavo, es decir, una guerra justa, ser esclavo de nacimiento, etc266. Un ejemplo de esto
último es el caso destacado del jesuita Luis de Molina cuyos propósitos eran conocer
cómo los esclavos negros habían sido reducidos a dicha condición por títulos y causas
justas, para así poder ofrecer respuestas moralmente seguras a los que tienen dudas267.
Algunos incluso llegaron a considerarla beneficiosa tal como se refleja en una carta del
Rector del Colegio de la Compañía de San Pablo de Loanda escribió a Alonso de
VILA VILAR, E. << La postura de la Iglesia frente a la esclavitud. Siglos XVI y XVII>>
En: Actas del coloquio internacional sobre abolición de la esclavitud. Madrid: 1986. Madrid:
CSIC Centro de Estudios Históricos, 1990, p. 26.
262
ANDRÉS-GALLEGO, J. y GARCÍA AÑOVEROS, J.Mª. La iglesia y la esclavitud de los
negros. Navarra: EUNSA, 2002, p. 37.
263
BURRIEZA SANCHEZ, J. Jesuitas en Indias: entre la utopía y el conflicto. Trabajos y
misiones de la Compañía de Jesús en la América Moderna. Valladolid: Universidad de
Valladolid, 2007, p. 118. <<No solamente las tesis de Vitoria prendieron en Salamanca, sino
también en otras de las importantes universidades hispanas como Alcalá de Henares, Évora y
Coímbra, a través de los profesores de la Escuela de Salamanca. En ésta, aún con importancia
vital de los frailes dominicos, se movían los jesuitas que estudiaron el problema de la conquista,
a saber, José de Acosta, Francisco Suárez, Francisco de Toledo, Juan de Maldonado, Luis de
Molina, Fernando Pérez y Fernando Rebello. Maestros […] que no continuaron analizando la
licitud de la ocupación de las Indias, pues consideraban que esa cuestión había sido zanjada por
el propio fray Francisco de Vitoria en favor de la licitud, mientras la presencia de los españoles
fuese necesario para la evangelización y la tutela sobre los pueblos indígenas>>
264
VILA VILAR, E. << La postura de la Iglesia frente a la esclavitud. Siglos XVI y XVII>>
En: Actas del coloquio internacional sobre abolición de la esclavitud. Madrid: 1986. Madrid:
CSIC Centro de Estudios Históricos, 1990, p. 27.
265
ANDRÉS-GALLEGO, J. y GARCÍA AÑOVEROS, J.Mª. La iglesia y la esclavitud de los
negros. Navarra: EUNSA, 2002, pp. 97-105.
266
Ibídem, pp. 105-131
267
GARCÍA AÑOVEROS, J.Mª. ―Luis de Molina y la esclavitud de los negros africanos en
el siglo XVI. Principios doctrinales y conclusiones‖. Revista de Indias, 219( 2000), p. 310.
261
131
Sandoval en Cartagena268. Si bien es cierto que este no era el ejemplo típico, si que
dicha actitud de aceptación de hechos consumados para no llevar a cabo una condena
tajante sería la más común entre los jesuitas269.
La actitud más resuelta fue la mantenida por dos capuchinos: el aragonés,
Francisco José de Jaca y el francés, Epifanio de Moirans 270. Ambos
considerados defensores tenaces de la libertad de los esclavos. El caso de ambos
es bastante parecido pues los dos predicaron sus ideas y se negaron a dar la
absolución en La Habana a quienes no prometiesen manumitir a sus esclavos.
También escribieron sendos tratados criticando y condenando la esclavitud, y
así mismo el desenlace de ambos fue parecido pues fueron encarcelados y
sometidos a un proceso, trasladados a España y, finalmente se les prohibió
volver a las Indias. El delito de ambos fue predicar que los negros eran libres
por derecho, por lo que su captura y transporte como esclavos era injusto y que
por tanto aquellos que fuesen propietarios de esclavos estaban obligados a
ponerlos en libertad y a abonarles el precio del trabajo realizado hasta
entonces271. La condena de ambos era el resultado de haberse enfrentado, con
la publicación de sus obras, a un sistema que sostenía en buena parte la
economía ―colonial‖272.
VILA VILAR, E. << La postura de la Iglesia frente a la esclavitud. Siglos XVI y XVII>>
En: Actas del coloquio internacional sobre abolición de la esclavitud. Madrid: 1986. Madrid:
CSIC Centro de Estudios Históricos, 1990, p..27. << Escríbeme vuestra reverencia se holgaría
saber su son bien cautivos los negros que allá van. A lo que respondió que me parece que no
debe tener V.R. escrúpulo en esto. Porque esta es cosa que la Mesa de la Conciencia en Lisboa
nunca reprehendió, siendo hombres doctos y de buenas conciencias. Además que los obispos
que estuvieron en Sto. Thome, Cabo Verde y en esta Loanda, siendo hombres doctos y virtuosos,
nunca lo reprehendieron y […] así nosotros y los padres del Brasil compramos estos esclavos
para nuestro servicio sin escrúpulo ninguno…>>
269
Ibídem, pp.27-28
270
ANDRÉS-GALLEGO, J. La esclavitud en la América española. Madrid: Encuentro,
2005, pp. 44-48.
271
VILA VILAR, E. << La postura de la Iglesia frente a la esclavitud. Siglos XVI y XVII>>
En: Actas del coloquio internacional sobre abolición de la esclavitud. Madrid: 1986. Madrid:
CSIC Centro de Estudios Históricos, 1990, p. 29.
272
Ibídem, p. 30
268
132
Conclusión.
En definitiva, lo que aquí he querido hacer es aclarar o más bien
desterrar ciertas asunciones erróneas sobre la esclavitud que en mayor o menor
Medida han podido arraigar en la historiografía, como puede ser
la
responsabilidad meramente europea en el tráfico esclavista, ya que hemos visto
que eran los poderes locales africanos quienes controlaban la oferta de un
mercado en el que el comerciante europeo no partía con ningún tipo de ―ventaja
intelectual‖ a priori ya que dichos poderes locales eran conscientes de las
circunstancias de dicho mercado. El transporte masivo de africanos por el
Atlántico resulta único por su envergadura y por sus efectos, el tráfico generó
una compleja trama internacional de nexos comerciales desde Asia hasta
América, cuyas consecuencias en África fueron profundas.
Por otra parte, con lo aquí escrito, lo que he querido poner de relieve es que la
actitud de la Iglesia en el tema de la esclavitud del africano sólo puede salvarse
gracias a relevantes figuras que con mayor o menor determinación tomaron
partido por la liberación del esclavo africano, quizás sean pocas las voces para
tantos siglos de opresión y de injusticia, pero no debemos olvidar que la
maquinaria colonial se basó, en gran parte y desde muy pronto, en el trabajo de
los esclavos africanos; negocio en el que la Iglesia estuvo, también desde muy
pronto, fuertemente implicada, por lo que sería bastante difícil enfrentarse a
algo que ella misma había ayudado a consolidar y en cuyos beneficios tomaba
parte273, siendo así un obstáculo (o desalentando) a los ideales abolicionistas274
Algunas de las figuras que aquí hemos visto, junto a otras tantas, pueden ser
consideradas como precursoras del movimiento e ideario abolicionista. Cierto
que la Iglesia institucional está marcada por, como toda organización humana,
Ibídem, p.31
BERQUIST, Emily. <<Early anti-slavery sentiment in the Spanish Atlantic World, 17651817>> En: Slavery & Abolition, 31 (2), London: Routledge, 2010, p. 182.
273
274
133
virtudes y defectos275, pero por desgracia, como le ha ocurrido en otros
momentos de la historia, escudada en la idea de que los propios cristianos y
miembros de la Iglesia no son ajenos al discurrir histórico 276, fue bastante a la
zaga de aquellos que abogaron por la libertad.
Bibliografía.
ANDRÉS-GALLEGO, J. La esclavitud en la América española. Madrid:
Encuentro, 2005
ANDRÉS-GALLEGO, J. y
GARCÍA AÑOVEROS, J.Mª. La iglesia y la
esclavitud de los negros. Pamplona: EUNSA, 2002.
BERQUIST, Emily. <<Early anti-slavery sentiment in the Spanish Atlantic
World, 1765-1817>> En: Slavery & Abolition, 31 (2), London: Routledge, 2010
pp. 181- 205.
BURRIEZA SANCHEZ, J. Jesuitas en Indias: entre la utopía y el conflicto.
Trabajos y misiones de la Compañía de Jesús en la América Moderna.
Valladolid: Universidad de Valladolid, 2007.
CONGAR, Y.Mª. El racismo y la Iglesia. Barcelona: Estela, 1963.
FERNANDEZ GARCÍA, J. <<Singularidad del clero en la Nueva España (Siglo
XVI)>>. En: Jornadas sobre el V centenario del Descubrimiento de América
<<Colonización y evangelización en la América española>>, Úbeda, 1992.
Jaén: Universidad de Jaén, 1992.
GARCÍA AÑOVEROS, Jesús Mª. ―Carlos V y la abolición de la esclavitud de los
indios. Causa, evolución y circunstancias‖. Revista de Indias, 218 (2000), pp.
57-84.
FERNANDEZ GARCÍA, J. <<Singularidad del clero en la Nueva España (Siglo XVI)>>.
En: Jornadas sobre el V centenario del Descubrimiento de América <<Colonización y
evangelización en la América española>>, Úbeda, 1992. Jaén: Universidad de Jaén, 1992, p.
141
276
CONGAR, Y.Mª. El racismo y la Iglesia. Barcelona: Estela, 1963, p.11
275
134
GARCÍA AÑOVEROS, Jesús Mª. ―Luis de Molina y la esclavitud de los negros
africanos en el siglo XVI. Principios doctrinales y conclusiones‖. Revista de
Indias, 219 (2000), pp. 307- 329.
KLEIN, Herbert S. La esclavitud africana en América Latina y el Caribe.
Madrid: Alianza, 1986.
MEDINA, M.A. Los dominicos en América. Presencia y actuación de los
dominicos en la América colonial española de los siglos XVI-XIX. Madrid:
Mapfre, 1992.
MEYER, J. y BETEGON, R. Esclavos y negreros, Madrid: Aguilar, 1989.
MONGUE JUÁREZ, M.; ―Historia. Paralelismo entre historia de la enfermería e
historia de la esclavitud‖, Cultura de los cuidados, 5, (1999), pp. 15-19.
OWENSBY, Brian P. <<Legal personality and the processes of slave in Earlymodern New Spain>> En: European Review of History. Revue Europeenne
d‟histoire, 16 (3), London: Routledge, 2009, pp. 365-382.
PHILLIPS, William D. La esclavitud desde época romana hasta los inicios del
comercio transatlántico. Madrid: SXXI de España, 1989.
RUPERT, Linda M. <<Marronage, manumission and maritime trade in the
Early Modern Caribbean>> En: Slavery & Abolition, 30 (3), London:
Routledge, 2009, pp. 361-382.
SAAVEDRA INARAJA, Mª. La forja del Nuevo Mundo. Huellas de la Iglesia en
la América española, Madrid: Sekotia, 2008.
SACO, José Antonio. Historia de la esclavitud, Salamanca: Espuela de Plata,
2009.
TELLKAMP, Jörg A. ―Esclavitud y ética comercial en el siglo XVI‖. Anales del
seminario de Historia de la Filosofía, 21(2004), pp. 135-148.
THOMAS, H. La trata de esclavos. Historia del tráfico de seres humanos de
1440 a 1870. Barcelona: Planeta, 1998.
135
VILA VILAR, E. << La postura de la Iglesia frente a la esclavitud. Siglos XVI y
XVII>> En: Actas del coloquio internacional sobre abolición de la esclavitud.
Madrid: 1986. Madrid: CSIC Centro de Estudios Históricos, 1990, pp. 25-31
WHEAT, David. <<Mediterranean Slavery, New World Transformations: Galley
Slaves in the Spanish Caribbean, 1578-1635>> En: Slavery & Abolition, 31 (3),
London: Routledge, 2010, pp. 327-344.
Otros recursos:
AMISTAD, (DVD), Steven Spielberg, EE.UU., Dreamworks Pictures, 1997,
(155min).
136
8. El arte colonial: la pintura, elemento de union entre
dos mundos.
Juan Antonio Sampedro Serrano
“Tenemos bastante religión para odiarnos unos a otros, pero no la bastante para
amarnos.” Jonathan Swift, Político y escritor irlandés.
“¿Qué es el arte, sino una manera de ver?” Thomas Louis Berger, Novelista
norteamericano.
“El arte es una pausa, un encuentro de sensibilidades.” Doménico Cieri Estrada,
Escritor mexicano.
When we talk about art or more specifically painting, think about aesthetics, and
so each one has in mind a work of reference, a particular artist or style you like
more, but in the fifteenth and sixteenth centuries in Europe of the paintings were
to serve the church, and this was responsible for establishing the artistic canons,
according to his perception of the world and its application writes to all areas of
life. With the conquest of America these same ideas across the Atlantic and reach
the new world, where Americans will not only hit military power of Europeans,
but also religious intransigence of some of their new masters, such as the case for
example of Castile, the kingdom that first come to America with Christopher
Columbus. The Spaniards devout Christians, just trying to take that new subjects
of the Castilian king was converted to Christianity. To convert use two of their
best weapons: the architecture and painting, this work was to focus only on
solving the question: Why was it important painting in the process of
evangelization ", but before they can enter this point I need to address two: How
is justified Castilla evangelization and treatment given to the Americans? and if
you really missed the religious tradition of the natives of this land or was
modified and adapted to the Bible. Focusing on the territories under Spanish or
Castilian, apart from the Portuguese territories.
“Cuando hablamos de arte o mas en concreto de pintura, pensamos en estética, y
así cada uno tiene en mente una obra de referencia, un estilo o un pintor
concreto que le gusta mas, pero en los siglos XV y XVI, en Europa parte de la
producción pictórica estaba al servicio de la iglesia, y ésta se encargaba de
establecer los cánones artísticos, según su percepción del mundo y su aplicación
las escrituras a todas las esferas de la vida. Con la conquista de America estas
mismas ideas cruzan el Atlántico y llegan al nuevo mundo, donde los americanos
no sólo van a chocar contra la potencia militar de los europeos, sino también con
la intransigencia religiosa de algunos de sus nuevos señores, como puede ser el
caso por ejemplo de Castilla, el reino que primero llega a America con Cristóbal
Colon. Los castellanos fervientes cristianos, poco tardan en intentar que los
nuevos súbditos del rey castellano, se conviertan al cristianismo. Para la
conversión utilizan dos de sus mejores armas: la arquitectura y la pintura, en
este trabajo se iba a centrar solamente en resolver la siguiente pregunta: ¿Por
qué fue importante la pintura en el proceso de evangelización?, pero antes de
poder entrar en este punto creo necesario abordar otros dos: ¿Cómo se justifica
desde Castilla la evangelización y que trato se les da a los americanos? y si
realmente se perdió la tradición religiosa de los naturales de estas tierras o se
modifico, y adapto a la Biblia. Centrándome en los territorios bajo dominio
español o castellano, dejando a un lado los territorios portugueses.”
Palabras clave: Pintura, arte colonial, evangelización.
137
Nada mas llegar a America los primeros barcos castellanos, los de
Cristóbal Colon, los españoles y posteriormente el resto de países europeos, se
lanzan a conquistar el nuevo continente; la conquista de estas nuevas tierras se
Produce de formas muy dispares, bien por anexión pacifica, bien por guerra,
bien por cesión del territorio por parte de sus naturales del mismo. En un
primer momento la conquista y conversión de los naturales americanos cayó en
el propio Colon, merced a las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas entre Colon
y los Reyes Católicos el 30 de abril de 1492.277
Las capitulaciones son entre Colon y los reyes durante los dos primeros viajes
del descubridor a America, posteriormente la corona comienza a romper el
monopolio con Colon y aparecen las llamadas capitulaciones no colombinas,
esto sucede entorno a 1495.278279 Tras la noticia del descubrimiento Castilla
tiene que justificar de alguna manera su acción en estos territorios, y para ello
se vale de vehículos tan diferentes como los tratados y las bulas papales.
Los tratados la sirvieron a la monarquía castellana para llegar a un
acuerdo con su vecino peninsular el reino de Portugal, que también deseaba
algunos de estos territorios, estos tratados fueron anteriores al descubrimiento,
como el tratado de AlcaÇovas-Toledo de 1479-1480, o posteriores como los de
Tordesillas (1494) o el de Zaragoza (1529), que zanjo definitivamente el reparto
de America entre ambos reinos. Las bulas papales legitimaban la acción de
Castilla frente al interés por estas tierras de terceros países y frente a toda la
cristiandad, la bulas papales por excelencia para justificar la acción castellana
277
Navegante Italiano nacido en Génova en 1451. Vivió varios años en Portugal, donde maduro
su proyecto de abrir una nueva ruta a Oriente a través del océano Atlántico. Tras la muerte de su
esposa y la imposibilidad de conseguir de Juan II, rey de Portugal, financiación para sus viajes
se traslado a España, donde logro, de los Reyes Católicos, el permiso y recursos para su
empresa. Finalmente cayo en desgracia y murió en Valladolid, en 1506.‖ En Lynch, John.
Historia de España, vol.10, ―La España de los Reyes católicos‖, Madrid, El País, 2007, pp.286;
En la mayoría de la historiográfica se habla de guerras para conquistar América, pero por
ejemplo en la obra: Lynch, John. Historia de España, vol.11, ―Monarquía e imperio: el reinado
de Carlos V‖, Madrid, El País, 2007. En la Pág. 431. Se afirma que los habitantes de Cuzco no
opusieron resistencia, y la ciudad fue conquistada el 15 de noviembre de 1533, por lo que afirmo
que hubo diversas formas de conquista; Lynch, John, ―Historia de España‖, vol.10, La España de
los Reyes católicos, Madrid, El País, 2007, pp.299-355.
278
Pérez Cantó, M.P. y Mó Romero, E. De reinos a republicas. Una aproximación a la historia de
la América hispana, Madrid, Ed. Universidad Autonoma de Madrid, 1997. pp. 26-28
138
desde un primer momento son las de Alejandro VI, que curiosamente son las
mas polémicas y excepcionales pues fueron dadas a castilla, por un papa español
y de forma un tanto arbitraria. Estas bulas extendidas en su totalidad en 1493 y
algunas de las mas destacadas son estas: Inter Coetera (3 de mayo), Eximiae
Devotionis (3 de mayo), Piis Fidelium (25 de junio) y Dudum Siquidem (26 de
septiembre). Del contenido de estas bulas podemos extraer dos puntos clave: Se
equiparaba a Castilla con Portugal, que ya poseía bulas de conquista para África,
y se reservaba para conquista de Castilla toda tierra avistada navegando hacia
occidente. Además en estas tierras no podía intervenir ningún rey cristiano bajo
pena de excomunión. Tras la publicación de la bulas Castilla tenia vía libre para
entrar y conquistar el territorio Americano, el monarca comenzó a enviar en
cada expedición un veedor real y un eclesiástico, el primero para controlar lo
que sucediera y el segundo para iniciar la evangelización.279
Para estos eclesiásticos estos territorios eran el Paraíso terrenal y un
paraíso espiritual, pues los eclesiásticos vieron en estas nuevas tierras una
nueva oportunidad para la construcción de la primitiva iglesia cristiana, lejos de
las encorsetadas jerarquías eclesiásticas y las definiciones dogmáticas, y lejos
también de la vieja iglesia europea cuyos cimientos se removían en estos
momentos.280 Para los conquistadores ya desde el primer momento desfilaron
ante sus ojos inmensas tierras y riquezas, por lo que el conflicto entre ambos no
tardaría en llegar. La justificación definitiva de que la empresa misional recae
sobre la corona Española llega en 1508, con la bula Universalis Ecclesiae dada
por Julio II en 1508, por la que se les concede a los monarcas españoles el
Patronato de la Iglesia en América. El rey a su vez confía a las órdenes religiosas
la conquista espiritual del territorio, legitimando su actuación mediante dos
nuevas bulas papales, la Alias Felicis dada por León X el 25 de abril de 1521 y la
Exponis Nobis Nuper Fecisti (Omnimoda) de Adriano VI otorgada el 10 de
mayo de 1522. Ambas proporcionaban a las órdenes mendicantes autoridad
apostólica allí donde faltaran obispos o se hallaran éstos a más de dos jornadas
de distancia, salvo en aquellos ministerios que exigían consagración episcopal.
279
Pérez Cantó, M.P. y Mó Romero, E. op. Cit. págs. 29-34.
Lynch, John. Historia de España, vol.10, ―La España de los Reyes católicos‖, Madrid, El País,
2007, pp.299-355.
280
139
La actuación de las órdenes mendicantes es favorable a los intereses cristianos y
aumenta el número de naturales evangelizados.281
Volviendo la vista a lo que sucedía en el territorio conquistado, una vez que los
nuevos señores de esas tierras (los españoles) van adquiriendo el control sobre
estas, han de interaccionar con los derrotados y a la postre nuevos súbditos de
su rey e intentan llevarlos a su terreno, para que el nuevo territorio pase a
Formar parte efectiva de la corona, es decir, se les trata de imponer una
lengua y unas costumbres, europeas, que poco a poco los americanos van
aceptando, desde mi punto de vista, seguramente ante el miedo a lo que estos
desconocidos recién llegados pudieran hacerles y dando el tiempo para ver sus
intenciones reales. Entre lo que los españoles les imponen a los americanos
esta su religión, pues los españoles son fervientes cristianos; para ello se valen
de una gran arquitectura eclesiástica, creando iglesias y catedrales de gusto
europeo, es decir de estilo renacentista287, y también de la pintura, pues es el
modo mas rápido de enseñar a los nuevos cristianos lo que dicen las
escrituras.282 Pero evidentemente los naturales de estas tierras y ahora nuevos
súbditos castellanos, en este caso, tenían unas creencias ancestrales y unos
rituales religiosos, que para los españoles, no tenían cabida en el cristianismo.
Como es normal en un primer momento los naturales tendrían recelos y no
querrían convertirse a la nueva religión; aunque bajo mi punto de vista y
teniendo en cuenta el poder que los encomenderos van teniendo en América. Es
posible que la conversión se llevara a cabo bajo amenazas tales como decirles
que los no convertidos tendrían problemas y perderían sus posesiones y a sus
seres queridos pues dios los castigaría de forma dura y les quitara todo por ser
paganos, y no escuchar su palabra. Está claro que ante el miedo a todo esto
muchos de estos naturales aceptarían convertirse y no pondrían mayores trabas
a la conversión, pero por parte de los cristianos también se comienza ver cierta
281
Espinosa Spínola, G. ―Las órdenes religiosas en la evangelización del nuevo mundo‖, en
España medieval y el legado de occidente, México, Seacex-Inah, 2005, PP. 249.
282
VV.AA. Historia del arte vol. 11 ―El Renacimiento. Reforma y contra reforma‖, Salvat,
Madrid, 2006.
140
similitud entre algunas fiestas o creencias de los naturales, con fiestas religiosas
peninsulares. Estas fiestas se conservaran, aunque se cristianizaran y se
modificara su razón de ser.
Esto es tal vez el elemento que les faltaba a ambos para tratar de tener
una convivencia pacifica, pues los naturales vieron como los castellanos pese a
abusar de ellos en otros aspectos, en este les mostraron un mínimo de respeto y
a su vez comenzaron a ver con otros ojos el cristianismo. Aunque los castellanos
sólo lo hagan por el interés de ganarse el apoyo de estas gentes para que
continuasen trabajando sin preguntar mucho y en su beneficio, como nuevos
señores de estas tierras288.283
En un momento dado los europeos comienzan a apoyar a los indios
cuestionando su explotación, como se percibe por el comienzo de las bulas
Veritas Ipsa y Sublimis Deus otorgadas por Paulo III en 1537, en las que se dice:
― […] aquellos indios, como verdaderos hombres que son, no solamente son
capaces de la fe cristiana, sino que se acercan a ella con muchísimo deseo, […]
con autoridad apostólica por las presentes letras determinamos y declaramos,
[…] que los dichos indios y todas las otras naciones que en lo futuro vendrán a
conocimiento de los Cristianos, aún cuando estén fuera de la fe, no están sin
embargo privados ni hábiles para ser privados de su libertad ni del dominio de
sus cosas‖.284 Pero aun así se continúan cometiendo abusos. Esto lleva por
ejemplo en España a plantearse si la forma de actuar en América leyendo el
requerimiento, que era una carta donde se les exponía a los naturales
americanos lo que los españoles recién llegados querían de ellos y la grandeza
del rey español intentando lograr un contrato de vasallaje favorable a los
castellanos, era acertada dada la no comprensión del idioma por parte de los
naturales derivaba la mayoría de las veces en un enfrentamiento entre los dos
bandos. En general para los españoles era un problema ubicar jurídicamente al
283
Lynch, John. Historia de España, vol.11, ―Monarquía e imperio: el reinado de Carlos V‖,
Madrid, El País, 2007. En la Pág.409. Palabras del soldado y cronista de la expedición de Cortes,
Bernal Diaz:‖Los españoles acudieron al nuevo mundo, para servir a Dios y a su Majestad, y dar
luz a los que estaban en tinieblas y sobre todo por haber riquezas en estas tierras‖.
284
Espinosa Spínola, G. op. cit. Pág.250.
141
indio en el conjunto de la corona, lo que desemboco en conflictos como las leyes
nuevas de 1542, o la polémica entre el padre Las casas y Sepúlveda en 1544. Con
estas controversias en trato a los indios se suavizo y comenzaron a tener un
mayor efecto la campañas de la ordenes religiosas, que aumentaron el número
de naturales evangelizados. 285
Una vez que los naturales deciden que el cristianismo es una cosa aceptable para
ellos y por lo tanto se convierten casi en masa, ya sea por miedo a los castellanos
o por el guiño hecho a los naturales manteniendo algunas de sus tradiciones y
fiestas religiosas, los castellanos ponen en funcionamiento la maquinaria
propagandística del cristianismo, es decir, crean iglesias y catedrales de estilo
renacentista y de carácter monumental y traen de la península cuadros que
muestran las sagradas escrituras a los nuevos fieles, los eclesiásticos se
enfrentan a la Evangelización de una población que no sabe leer y que en
algunos casos todavía incluso habla español a durar penas.
Por tanto el arma más poderosa que tienen estos eclesiásticos no es el pulpito
como sucedía en la Europa de la época, sino el Propio recinto donde están
orando, es decir, la iglesia, que es un lugar sagrado y misterioso. Las imágenes
de las escrituras, los santos y demás que llegan a America desde Castilla, estas
imágenes están en formato de cuadros o de láminas, que se exhiben en la iglesia
para ser vistas por los fieles, y poco a poco catequizarlos, y que así pudieran
seguir la predica del prelado sin mayor molestia para este que puede mostrar de
forma visual a sus fieles que es lo que esta sucediendo en el relato que les esta
exponiendo, aunque a duras penas lo comprendan en español.
Poco a poco este arte que llegaba desde España dejo de llegar a America, y con el
se inicio un proceso de fabricación autóctona, a este arte le llamamos arte
Colonial, este arte es el testimonio grafico de la mentalidad americana de la
época.
285
Pérez Cantó, M.P. y Mó Romero, E. op. Cit. Págs.57-58 y Espinosa Spínola, G. op. cit. Pág.
249.
.
142
Estas obras en la actualidad las podemos ver simplemente como arte pictórico,
pero en la época se veían como mucho más que esto al ser más que arte,
motivaciones religiosas. Lo que en la actualidad se designa como arte colonial
es, por lo general, la consecuencia del sistema religioso impuesto por la
arquitectura y el arte llevado desde España a America, eso si, adaptado a las
nuevas condiciones del medio americano. Podemos comparar este arte colonial
con el arte Románico, que en Europa tuvo la misma misión que el arte colonial
en América, pues sirvió para imponer el cristianismo y afianzar nuevas
comunidades de creyentes. La imaginaria religiosa por medio de la escultura y
el arte fue suplantando poco a poco y en parte, a las antiguas creencias
indígenas cuyos ídolos visualmente estaban representados en arcilla, piedra, oro
y madera, y que eran consideradas por los cristianos como idolatría.
Los primeros cuadros religiosos hechos en America sirvieron de apoyo a los
sermones eclesiásticos, de igual manera que los importados desde la península,
por lo que la producción americana de cuadros continuó, en detrimento de la
exportación peninsular.
-Desde este momento el arte colonial tuvo un desarrollo diferente por la lejanía
de las metrópolis europeas emisoras de las nuevas corrientes artísticas.
No obstante, en algunos casos artistas europeos se trasladaron directamente a
las colonias, dejando obras que a su paso sirvieron de ejemplo y de estimulo a
los artistas americanos.
Algunos de estos artistas europeos son: Angelino Medoro, Bitti y Mateo Pérez de
Alesio, que pasaron por Tunja, Santa fe de Bogota, Quito y finalmente se
establecieron en Lima.
Sin embargo y pese a estas influencias las diferencias entre ambos modelos
artísticos se tradujeron en limitaciones técnicas, icnográficas y culturales,
acentuadas por el propio aislamiento de las colonias entre si302, lo que trajo
consigo producciones artísticas diferentes según el territorio donde la iglesia o
catedral estuviera asentada.
En cuanto a los sujetos de esta producción artística en un primer momento
serian mestizos los que supervisados por los propios eclesiásticos crearían estas
143
obras en beneficio de toda la comunidad, en este punto la bibliografía siempre
ha visto a los americanos como súbditos del poder eclesiástico, sin ningún tipo
de libertad, si no trabajando mas bien, como trabajadores en serie, punto de
vista con el que yo personalmente estoy en claro desacuerdo. 286
Con el tiempo el artista americano comenzó a tener conciencia del valor de sus
creaciones tanto para la iglesia como para su propia comunidad, y este es el
punto que yo considero esencial en la relación entre la iglesia ―americana‖ y los
pueblos locales, es el momento en el que se están asentando las creencias
cristianas en los americanos, a la vez que se están formando unas
congregaciones religiosas cada vez mas fuertes y donde el americano tiene un
mayor grado de acción, pues comienza a implicarse en el avance y mejora de la
iglesia, aunque como es habitual las clases mas populares de la sociedad indiana
no tenían esta participación, al igual que no participaban en los órganos de
gobierno, donde solo entraban las elites con formación, y tampoco en todos los
casos.287
Para favorecer esta integración tenemos casos en los que los propios
eclesiásticos eran los fundadores de los centros de estudios que preparaban a
estos americanos, podemos poner el ejemplo de Fray Pedro de Gante que fue en
el virreinato de Nueva España, el creador de La Escuela de Artes y Oficios de
San José de los naturales, en la capital virreinal.288
Sin dejar el virreinato de Nueva España, podemos crear una hipótesis de lo que
seria la interacción entre los dos mundos y de cómo la pintura cambio esta
relación.
Ateniéndonos a lo que la bibliografía tradicional establece como inicio de la
evangelización, podemos aceptar que tras unos primeros contactos los artistas
americanos ya enseñados en las escuelas abiertas por los castellanos para
286
Gamboa Hinestrosa, Pablo. ―La pintura apócrifa en el arte colonial: los doce arcángeles de
Sopó.‖ Bogotá, Ed. Universidad Nacional, 1996. Págs. 51-53.
287
288
Pérez Cantó, M.P. y Mó Romero, E. op. Cit. Pp. 132-133.
VV.AA. ―Historia del arte en Iberoamérica y Filipinas. Materiales didácticos III: Artes
Plásticas‖. Granada, Universidad de Granada, 2005, pág. 46.
144
prepararlos como mano de obra, ejercieran efectivamente como meros peones,
lo que para nada comparto es la idea de que esta situación se estanco en el
tiempo y los artistas continuaros siendo dirigidos por los eclesiásticos casi hasta
la independencia de America.
Y no comparto este punto apoyándome en el proceso que se dio en Europa y que
evidentemente es paralelo en acciones, aunque no en el tiempo, con el románico
y la evolución posterior del arte donde se paso de un arte generalista, casi sin
ningún maestro conocido a un arte con grandes maestros como puede ser arte
del renacimiento. Por esto creo y defiendo que en el arte americano también se
dio este cambio de un arte de artesanos o maestros desconocidos a un arte en
conexión con la comunidad, pese a estar ligado a la iglesia en gran parte del
periodo colonial, y donde los maestros cada vez fueron mas conocidos y
queridos por sus propias comunidades.
Pero volviendo al inicio y para expresar esta evolución de forma correcta,
veremos como los artistas van modificando con el paso del tiempo su forma de
trabajo y que cada vez son personajes más importantes socialmente, y lo
haremos através de las pinturas y la evolución que las mismas muestran.
Comenzaremos a principios del Siglo XVI, en nueva España con ejemplo como:
las pinturas de Epazoyucan, las de Actopan (estado de Hidalgo, México) o la del
convento franciscano de Tecamachalco (Puebla, México), en estos dos casos los
artistas indígenas muestran un claro matiz continuista con respecto al arte
prehispánico, y su figura e importancia en la comunidad es todavía minima, y la
comunidad de naturales y la de cristianos están relativamente separada, pese a
la conversión al cristianismo de los primeros. Poco a poco el artista va tomando
un nombre y un peso en la comunidad, peso que redunda en el beneficio propio,
al comenzar a ser artistas conocidos, el primer artista del que tenemos noticias
en Nueva España es Nicolás de Texeda Guzman, autor, junto a otros del retablo
mayor de Cuauhtinchan (Puebla, México), pese a todo en este momento
145
continúan apareciendo obras anónimas como el retablo de la iglesia de
Tecali.289
Estos artistas todavía en muchos casos son la base de los primeros pintores
manieristas de America, algunos como Simon de Pereyns, llegados todavía
desde España, otros nacidos en America, como Francisco de Zumaya. Estos
pintores nativos ya tienen un peso importante en la comunidad y su figura y las
necesarias relaciones entre castellanos y americanos establecen las primeras
comunidades mixtas, en las que la figura del americano ya no es la del esclavo
encomendado, si no la de un cristiano más. Después de esta primera generación
de manieristas llega a Nueva España otra segunda, esta plenamente española,
que llegaban de manos del virrey de turno. Con posterioridad a esta segunda
generación de manieristas llega la llamada ultima gran generación de
manieristas, en la que ya la gran parte es nativa americana y sienten la historia
del virreinato de Nueva España como algo ya propio, haciendo caso a esto en
este momento (Finales del Siglo XVI, comienzos de Siglo XVII) podemos decir
que la pintura a ayudado a establecer comunidades mixtas, sin ningún tipo de
problema, comunidades donde los artistas son ya reconocidos por sus obras y
queridos por los americanos y por los castellanos a partes iguales, puesto que
son artistas del virreino, y no se presta atención a su origen, si no a sus
capacidades artísticas.290
Conclusiones.
En principio la idea de principal de este trabajo dejando a un lado las
preguntas que surgieron al comenzar con el mismo, era entender una realidad
vivida en America durante siglos, y sobre la que no hay una visión clara, además
intentar entender como el arte formo parte la catequización de América,
intención principal era mostrar también como lo pudo apreciar el americano,
pues en este punto los trabajos aunque muy buenos son realmente escasos, y el
llamado punto de vista de los vencidos, lo que yo personalmente no considero
289
VV.AA. ―Historia del arte en Iberoamérica y Filipinas. Materiales didácticos III: Artes
Plásticas‖ Pág. 47-53.
290
Tomando la división de: VV.AA. ―Historia del arte en Iberoamérica y Filipinas. Materiales
didácticos III: Artes Plásticas‖ Pág. 60
146
tal cosa, y que no tienen cabida en la mayoría de los libros que nos hablan de la
America hispana.
En el comienzo de este trabajo nos preguntábamos si los cristianos habían
hecho desaparecer las ideas religiosas de los americanos con su llegado al nuevo
mundo y la respuesta es un poco engañosa porque algunas de estas creencias
esta claro que desaparecieron, pero otras tan solo se modificaron y se
cristianizaron, adoptadas por la nueva iglesia dominante en América. Como
algunas de estas creencias perduran aunque cristianizándolas no podemos decir
que los cristianos acabaran con las creencias de los americanos aunque tampoco
esta claro cuantos de estos rituales o ceremoniales, han pervivido que
posiblemente tuvieran un gran interés en la actualidad. También nos
preguntábamos al comienzo del trabajo si en la evangelización tuvo tanto
impacto como se cree el empleo de las imágenes, más concretamente la pintura.
Pues llegamos a la conclusión de que la pintura no sólo fue el método de
enseñanza del cristianismo más eficaz, sino que además con el tiempo los
cuadros comienzan a realizarse en America, y como consecuencia el gusto de las
gentes por el arte religioso se modifico.
Esto lleva a un cambio en la tradicional unilateralidad de la expansión pues los
cuadros se realizan en America, sin necedad de que Europa intervenga en el
ámbito religioso, lo que me parece como el mejor paso que se pudo dar en la
evangelización del territorio, logrando que los propios naturales del lugar estén
implicados en la creación de su propio arte religioso que luego ellos mismos
pondrán al servicio de su comunidad; creando de este modo comunidades de
cristianos.
Bibliografía.
Espinosa Spínola, G. ―Las ordenes religiosas en la evangelización del nuevo
mundo‖, en España medieval y el legado de occidente. México, Seacex-inah,
2005.
Gamboa Hinestrosa, Pablo. ―La pintura apócrifa en el arte colonial: los doce
arcángeles de Sopó.‖ Bogotá, Ed. Universidad Nacional, 1996.
147
Kelemen, Pál. ―Baroque and Rococo in Latin America‖. New York, Dover
Publications, 1967.
Lynch, John, ―Historia de España‖, vol.10, La España de los Reyes católicos,
Madrid, El País, 2007.
Lynch, John, ―Historia de España‖, vol.11, Monarquía e imperio: el reinado de
Carlos V, Madrid, El País, 2007.
Pérez Cantó, M.P. y Mó Romero, E. ―De reinos a republicas. Una aproximación a
la historia de la América hispana‖ Madrid, Ed. Universidad Autonoma de
Madrid, 1997.
VV.AA. ―Historia del arte‖ vol. 11 El Renacimiento. Reforma y contra reforma,
Salvat, Madrid, 2006.
VV.AA. ―Historia del arte‖ vol. 12 América Precolombina. Arte colonial, Salvat,
Madrid, 2006.
VV.AA. ―Historia del arte en Iberoamérica y Filipinas. Materiales didácticos III:
Artes Plásticas‖, Granada, Ed. Universidad de Granada, 2005.
148
Atlantici Historiae 2.0
1. Introducción
Probablemente, una de las claves fundamentales para entender la
naturaleza de este capítulo gire en torno a la mediatización del conocimiento. Si
algo enseña la propia historia atlántica es a encontrar una ventana diferente a la
convencional para aprender a mirar las cosas. La aportación de este apartado
puede ilustrarnos las distintas formas que puede tener una ventana para
contemplar el mundo a través de ella. Todo es una cuestión de intencionalidad y
de perspectivas.
El acercamiento del hombre europeo a la cultura americana siempre se
verá influido por un prejuicio cultural que actúa como barrera. Ese prejuicio nos
condiciona a la hora de juzgar otras culturas pues con regularidad tendemos a
compararlas con la nuestra, considerando así como "bueno" o "correcto" lo que
se asemeja a nuestra cultura y "malo" o "incorrecto" lo que difiere . Pero este
mismo acercamiento cultural que presenciamos en los siglos XVI y XVII puede
permanecer hoy en un ámbito global. La propia traducción en diferentes
lenguas de medios como Wikipedia nos dan a entender, a través de las
diferentes versiones de un documento, cómo un asiático ve el mundo occidental,
hecho que abre la pregunta acerca de si es posible hacer una historia atlántica
no sólo en la Edad Moderna, sino también hoy en día, en un espacio que se abre
a múltiples posibilidades y a diversos puntos de vista.
La cuestión, sin embargo, no reside únicamente en la posibilidad de que
podamos jugar con diversas perspectivas culturales. Los propios valores que
residen en toda la producción cinematográfica y en sus intenciones, nos hablan,
en primer lugar, de la construcción de nuestros valores propios occidentales con
sus correspondientes prejuicios, y en segundo lugar sobre el debate que puede
existir acerca del cine histórico: ¿debemos verlo como un medio que tendría que
149
ser riguroso o como una premisa en la cual el contexto sirve sólo para apoyar un
historia cualquiera? Dicha pregunta nos lleva a una reflexión acerca de cómo
podemos evitar una historia materializada en las altas esferas y destinada a
morir, difundiendo correctamente la historia a un pueblo que al fin y al cabo
debería ser dueño de una correcta visión de su propia andadura.
150
2.
La compleja frontera de las mentalidades.
Julio Pareja
Different anthropological projects have studied what is known as “the problem of
other’s mind” in these last times. This perspective involves a culture
understanding closely another. After several researches, we may state that there
are some undeniable prejudices leading us to a particular view of the other’s. It
would be easy, even evident to discuss this, if we didn’t analyze the origin of these
prejudices. Understanding a Native American culture means not only an exercise
of construction performed by the Europeans, but this Western spectator, before
that, needs also to state his own patterns to understand the others. This is what
allows us to imagine that there is “a reflecting mirror in which we see ourselves”,
this is because we have previously established our own patterns, and, also a
“crystal in which we see what is different”. In these terms, we can build what a
Native American means to us. We can defend two basic hypotheses if we
understand this to be true. The first of these two hypotheses is the fact that a
culture would never be able to know another in terms of perfectness. The
different views of the Native American are only a product of our own religious
culture and of how we understand the world, as we can infer from the Blemmia
engraving which is displayed in this chapter. A wide range of personalities from
the Old Continent did truly believe that the biblical Eden could be found in
America, a land which already at those times seemed to be predestined to host
the western cultural production. Blemmia does nothing but clarify this. The
second idea proposes that the “cultural progress” does not exist. One particular
culture will never be more advanced than another one. This last conception leads
to the true asseveration of this work: what we understand as progress is just an
European idea, a prejudice to understand the other.
Diversos trabajos antropológicos han estudiado el denominado “problema del
otro” durante los últimos años. Dicha construcción supone un acercamiento al
estudio de cómo una cultura puede entender a otra. Tras una serie de pesquisas, es
posible llegar a la conclusión de que existen un conjunto de prejuicios insalvables
que provocan una distorsión en nuestra manera de ver al ser ajeno. El
planteamiento resultaría fácil de elaborar, e incluso evidente, si no analizásemos
además cuál es el origen de estos prejuicios. Entender la cultura indígena
americana no supone únicamente por tanto un ejercicio de construcción de una
imagen por parte del hombre europeo, sino que este espectador occidental crea
antes unos patrones propios para comprender al otro. Es así como podemos
imaginar la existencia de un “espejo en el que nos vemos”, fruto de la creación de
nuestros propios patrones, y de un “cristal mediante el cual vemos lo que es
diferente”, que constituye la construcción de la imagen del nativo americano. Dos
ideas son defendibles si atendemos a esta teoría. La primera consiste en el hecho
de que una cultura jamás podrá conocer a la otra adecuadamente. Las diversas
representaciones del nativo americano no son sino un producto de nuestra propia
cultura religiosa y de nuestra forma de ver el mundo, tal y como demuestra el
grabado del Blemmia que contiene este capítulo. Múltiples personalidades del
Viejo Continente creyeron verdaderamente que el bíblico Paraíso se encontraría
en América, un territorio que ya desde un principio parecía abocado a albergar la
encarnación de toda esa producción cultural en la que Occidente creía. La
representación del Blemmia no es sino la muestra de esta concepción. La segunda
consideración sostiene la inexistencia del concepto de “progreso cultural”. Una
cultura jamás podrá ser más avanzada que otra. Esta última reflexión lleva
finalmente a la verdadera afirmación de La compleja frontera de las
mentalidades: el concepto de “progreso” se trata de una mera idea Europea,
prejuicio mediante el cual vemos al otro.
151
Este capítulo es un capítulo de perspectivas. La muestra de la
imposibilidad de no estar determinados por el filtro de la subjetividad, teniendo
siempre en cuenta por supuesto la propia diversidad que existe dentro de una
cultura, que al fin y al cabo utiliza un mismo código para defender cualquier
punto de vista en un determinado ámbito cultural común. Estas líneas suponen
la demostración de cuánto pesa la losa del determinismo cultural. Mi intención
con el trabajo es demostrar dos cosas relativas a la cultura. La primera y más
importante, es que una cultura nunca podrá conocer totalmente a la otra. La
segunda, que la superioridad cultural no existe.
Para demostrar la primera idea, recurriré a dos ámbitos diferentes: a la
literatura y a la representación artística, que conducen a la construcción ―del
otro‖ y de nosotros mismos. En cuanto a la superioridad cultural, partiré de la
base de que la idea actual que tenemos del ―indio‖ no es sólo el resultado de no
haber visto correctamente a éste, sino de no habernos visto correctamente a
nosotros mismos, exponiendo a la vez que la diferencia entre nativos
americanos y europeos no refleja la superioridad cultural de una de las partes.
Este esquema que planteo no es tan unidireccional, puesto que todo se
encuentra interconectado. He procurado además que el propio objetivo del
trabajo no sólo sirva como fin, sino también como medio para llegar a una
última conclusión relativa a cómo hacer la historia, y a su vez conjugar esta
conclusión con el propio marco de la ―Historia Atlántica‖.
Espejo (cómo nos vemos)
A veces, para responder a un cliché, respondemos con otro cliché. Ante la
pregunta ―¿por qué hablamos de descubrimiento, si América ya estaba allí?‖
Respondemos que ―es un concepto totalmente eurocentrista, por lo cual hablar
en esos términos es un error‖. Estamos de acuerdo en que es un error, pero la
respuesta se queda parca. Sí, nos inventamos un continente llamado América,
que para el hombre europeo (como concepto cultural) sólo existe a partir de la
llegada Colón. El problema es que a veces cuesta comprender que no es sólo la
perspectiva de ―el uno‖ sobre ―el otro‖ lo importante, sino que también hay un
152
proceso de comunicación y perspectiva entre nosotros mismos que conduce a
ello.En este punto reside la crítica principal a Todorov, autor del libro principal
al que por lo demás sigo291.¿Es lo mismo el eurocentrismo de la Baja Edad
Media que el eurocentrismo a lo largo de la Edad Moderna?
La perversión de emplear un término de forma anacrónica puede llevar a
confusiones. Si de alguna manera podemos hablar de eurocentrismo hasta y
durante la Edad Moderna, es refiriéndonos a un mundo, a una creación cultural
de matriz cristiana.
Europa primigeniamente es eurocéntrica porque su mundo es ese, hasta tal
punto que se define culturalmente, y no geográficamente. Y lo demás, lo ajeno a
esa Cristiandad, sencillamente no es importante. El encuentro con el indio
americano cambia esta perspectiva, a pesar de que permanezca vigente durante
toda la Edad Moderna. Con el mero hecho de pensar en cómo tratar al indio se
abre toda una brecha de discusiones.
Como dice el propio Todorov, ―el discurso de la diferencia es un discurso
difícil… el postulado de diferencia conlleva fácilmente consigo el postulado de
superioridad‖292. Es esta superioridad europea la que acuña el nuevo sentido de
eurocentrismo. Vamos a intentar de esta forma crear un lenguaje exclusivo para
este capítulo, hablando de ―eurocentrismo original‖ (el de Europa como cultura)
y de ―eurocentrismo convencional‖ (eurocentrismo como superioridad). Esto
cambia la manera de ver las cosas, ya que un ―eurocentrismo original‖ sería el
equivalente a un americocentrismo convencional, en el sentido de que los
nativos americanos tampoco conocían otra cosa que su mundo. Determinadas
ideas instaladas en nuestra conciencia histórica se deben a que la historia la
escriben los vencedores, hasta tal punto de que quien pretende defender el
punto de vista del nativo americano tiene que recurrir exactamente al mismo
arsenal que quienes enfocan la expansión desde el punto de vista tradicional.
TODOROV, Tzvetan (2010): La conquista de América, el problema del otro.
Madrid, Siglo XXI.
292
TODOROV, Tzvetan: ―Conquistar‖. En: La Conquista de América, el
problema del otro. Madrid, Siglo XXI, 2010, pp. 70-71.
291
153
Si de alguna manera se pasa de un primer eurocentrismo a un segundo
eurocentrismo es mediante la construcción de nosotros mismos, con el
―descubrimiento‖ del indio como detonante, pero no a causa de una relación con
el ―indio‖ en sí. Para entender esto es necesario comprender también el propio
proceso cultural europeo. Para esta parte me pareció realmente interesante la
investigación de Fernán Pérez de Oliva, y su aportación al libro Historia de la
invención de las Yndias.
El propio Renacimiento ensalza la figura de algunos individuos en cuestión, del
papel de Hernán Cortés, del impotente Moctezuma ante el poderoso Imperio y
del sometimiento de una desdibujada masa de hombres ―primitivos". Resulta
increíble el daño que puede hacer el ámbito literario en este aspecto.
―…como expresión formal de una recuperación retórica del modelo grecolatino,
los humanistas del primer Renacimiento español pueden descubrir en los libros
de caballerías, junto a los elementos que provocan su rechazo, unos
componentes que resultan apreciables: la inmediatez comunicativa de la prosa,
las posibilidades de reducción a un ideal cortesano de expresión, la eficacia
indiscutible entre los lectores que conformaban el nuevo público, la vinculación
de las hazañas caballerescas al momento histórico de expansión bélica de
España, etc…‖293
Vemos así como existe una relación directa entre literatura e historia, en un
momento en el la historia se concebía como una narración que pretendía
deleitar y enseñar y que se constituía con instrumentos de crítica diversos a los
RUIZ PÉREZ, Pedro: ―La ficcionalización de la Historia‖. En: Historia de la
invención de las Yndias. Historia de la conquista de la Nueva España.
Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. Textos e
Instrumentos No 29, 1993, pp. 46-47.
293
154
nuestros. Esto mismo se ve reflejado en la cartografía moderna, detrás de la cual
existe toda una serie de mecanismos de intencionalidad294.
La imagen de superioridad por tanto no nace de un diálogo con el indio, sino de
un diálogo con nosotros mismos, con elementos de nuestro pasado cultural
influyendo de manera directa, en este caso los libros de caballerías. Nos vemos a
nosotros mismos a través de un ―espejo convexo‖, es decir, que no nos permite
contemplarnos como en realidad somos.
Cristal (cómo vemos al otro)
Una vez asumimos la propia construcción de nosotros mismos ya hemos
asentado una base para construir la imagen del otro, por no decir que se
encuentra construida a medias. A partir de esta base, completaremos la figura
mediante
una
observación
ya
determinada
por
lo
que
llamamos
―eurocentrismo‖.
Para explicar esto me centraré en Santiago Sebastián y su trabajo sobre
representación del indio americano. El postulado principal de Sebastián reside
en la idea de la invención previa de la figura del indio, que se encuentra a priori
determinada por una serie de mitos puramente occidentales, de tradición
bíblica y mitológica, muy en relación con la forma de hacer en la cartografía del
XVI. Igual que Relaño nos hablaba de los montes de la luna en África, en el
reconocimiento del indio encontramos un proceso similar por parte de los
europeos; de hecho, Colón imaginaba que encontraría el Paraíso en América 295.
Bajo el influjo de la obra ―Imago Mundi‖ llegó a la conclusión de que dicho
paraíso tendría forma de pera. Utilizaré de este modo como fuente principal un
conjunto de imágenes que atestiguan la influencia de las representaciones en la
mentalidad europea.
RELAÑO, Francesc: ―Los grandes mitos de la cartografía africana en el siglo
XVI‖. Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Ilustrandam.
(San Domenico de Fiesole.Firenze, Italia) Vol 13, 1993, pp. 173-199.
294
SEBASTIÁN, Santiago. ―El contexto mítico de la época‖. En: Iconografía del
indio americano. Siglos XVI-XVII. Madrid, Ediciones Tuero, 1992, pp. 6-7.
295
155
En el Libro de las Maravillas de Juan de Mandeville se recogen una serie
conjeturas de viajeros del XIII, como Simon de San Quintín o Guillermo de
Rubrouck296. Lo interesante del asunto es que Mandeville nunca llegó a pisar
ninguno de estos sitios, dedicándose a ensalzar las posibles maravillas que había
en aquellos lugares de Oriente Próximo, enfocadas desde un punto de vista
religioso y mitológico desde nuestra perspectiva. Este fue uno de los libros
leídos por Colón8. Ya por tanto hablamos de una predeterminación por parte
del descubridor en lo relativo a la idea de lo que se iba a encontrar.
Antes de exponer ejemplos concretos, y atendiendo a la teoría del arte de
Panofski, es necesario plantear otra cuestión. Es cierto que Colón297 trajo indios
de América, pero ya existen representaciones anteriores que circulan por
Europa sobre los indios, por parte
de autores que jamás habían visto
un
nativo
americano.
Según
Panofski, un dibujo no es más que
un mero esquema de la realidad.
Podemos ver una línea anexa a un
triángulo y entenderemos que eso
es una flecha, elemento real que
ya
conocemos.
El
proceso
mediante el cual asociamos un símbolo a un elemento real se llama abstracción,
la capacidad de llegar a lo complejo mediante lo simple. En ese proceso de
abstracción falla algo cuando hablamos de la representación del indio
americano, ya que se intenta representar algo que no se sabe cómo es. Si no se
conoce la realidad, la representación por lógica es errónea.
MANDEVILLE, Juan: "Libro de las maravillas del mundo y del viage a la
Tierra Santa de Hierusalem". Valencia, Editado en casa de Joan Navarro, 1549.
296
SEBASTIAN, Santiago. ―La retrovisión de América‖. En: Iconografía del
indio americano. Siglos XVI-XVII. Madrid, Ediciones Tuero, 1992, pp. 4-5.
297
156
Sólo con esto estamos diciendo que el hombre europeo parte con una imagen
física equivocada. Pero por
añadidura
esta
imagen
física a veces se encuentra
íntimamente
con
relacionada
preconcepciones
religiosas y culturales.
Colón
narra
en
sus
memorias que los indios
deambulan ―como dios los
trajo al
mundo‖. Dicha desnudez era símbolo de pureza. A este proceso de relación de la
desnudez con la pureza lo denominamos la construcción de la imagen del ―buen
salvaje‖. Las primeras representaciones del indio americano atendieron a este
cliché. Según el propio S. Sebastián;
―Los frailes y en especial los franciscanos, movidos por el amor de Dios
persisten en su visión idealizada, así Mendieta llega a calificarles como una
especie de genus angelicum. Podemos además dilucidar que Colón no se
escandalizó ante la desnudez de los indios <<No debe haber vergüenza si se
mira tal cual Dios los fizo, porque las cosas naturales no es feo mostrar>>‖298.
Casi coetánea a esta imagen nacerá también la del caníbal, de menor nobleza
que el buen salvaje y con un carácter profano e impuro. El propio nombre de
―Caribe‖ procede de la palabra ―caníbal‖, destinada a la denominación de las
supuestas tropas del Gran Can, las cuales eran asociadas directamente con el
canibalismo299. Vemos a la otra cultura a través de un ―cristal empañado‖, que
nos impide contemplar al otro como es realmente. Destaca así esta imagen de
Cinocéfalos o canefelles distribuyendo carne humana, en una Ilustración de la
SEBASTIÁN, Santiago. ―El buen salvaje‖. En: Iconografía del indio
americano. Siglos XVI-XVII. Madrid, Ediciones Tuero, 1992, pp.8-9.
298
SEBASTIÁN, Santiago. ―El caníbal y las razas marginales‖. En: Iconografía
del indio americano. Siglos XVI-XVII. Madrid, Ediciones Tuero, 1991, pp.10-11.
299
157
Carta
marítima
de
Estrasburgo300.
Aquí
asistimos
a
una
completa
deshumanización y a la aplicación de un dogma religioso (visión demoníaca).
Sin embargo, si volvemos a la visión del buen salvaje, sabemos que el inglés Sir
Walter Raleigh en su viaje a la Guyana mencionó un hombre acéfalo, con el
rostro en el pecho, inspirado en un Blemmia, criatura de la que hablan Plinio y
San Isidoro en las etimologías301. A pesar de no tener exactamente morfología
humana, vemos que en el grabado se le da un toque de nobleza y de pureza.
Haciendo referencia de nuevo a Mandeville y en relación con los hombres
acéfalos, vemos que la idea aparece en múltiples grabados del Libro de las
Maravillas fechado en 1347, aunque la versión de la que dispongo es del XVI.
Podemos encontrar además uno especialmente interesante vestido de manera
exótica, pero en este caso no ennoblecido, sino tachado como maligno302. En el
capítulo correspondiente, Mandeville hace alusión a los seres de las Indias:
―En la India ay una isla en la qual ay y habitan una manera de gentes las quales
son pequeñas de cuerpo y son de muy malvada natura, porque ellos ni ellas no
tienen cabeça ninguna y tienen dos ojos en las espaldas y la cara en medio de los
pechos y la boca grande y tuerta como una herradura, lo qual se muestra
aquí‖303
La segunda imagen del capítulo corresponde a la representación de los
cinocéfalos o canafalles distribuyendo carne humana. Ilustración de una carta
marítima de Estrasburgo, 1530. SEBASTIÁN, Santiago. ―El caníbal y las razas
marginales‖. En: Iconografía del indio americano. Siglos XVI-XVII. Madrid,
Ediciones Tuero, 1992, pp.14-15.
300
La primera imagen del capítulo corresponde a una ilustración de los
denominados ―Blemmia‖. Edición de la obra de W.Raleigh, Brevis et admiranda
descriptio regni Guianae… Noribergae 1594 y 1599. SEBASTIÁN, Santiago. ―El
caníbal y las razas marginales‖. En: Iconografía del indio americano. Siglos
XVI-XVII. Madrid, Ediciones Tuero, 1992, pp.14-15.
301
La tercera imagen del capítulo representa a un ―malvado ser de las Indias‖.
MANDEVILLE, Juan. ―De una tierra donde se matan unos a otros por la palabra
de un ydolo‖. En: El libro de las maravillas del mundo y del viage a la Tierra
Santa de Hierusalem. Valencia, Editado en casa de Joan Navarro, 1549, Vol 2,
Capítulo X. (Fuente primaria)
302
MANDEVILLE, Juan. ―De una tierra donde se matan unos a otros por la
palabra de un ydolo‖. En: El libro de las maravillas del mundo y del viage a la
303
158
Por otro lado, la mejor muestra de visión superioridad europea es el uso del
elemento salvaje tanto para demonizarlos como para purificarlos. En cualquiera
de los dos casos, la visión será altiva por parte de los europeos. ¿Por qué? Por la
asociación ya no sólo de ―superioridad religiosa‖, sino de superioridad
tecnológica sobre el nativo americano. Esta es una lacra que llega hasta nuestros
días, germen de gran influencia en la propia historia whig del progreso, que se
ha valido siempre del elemento civilizador en una sociedad ―comercial‖ propia
de la Ilustración. Para demostrar que no existe superioridad cultural utilizaré el
ejemplo del contraste entre europeos y aztecas.
Cristal empañado y espejo convexo (el
problema de la subjetividad)
¿Por
qué
desconocemos
al
nativo
americano? Lo primero que debemos de admitir
es que su conocimiento total es irrecuperable.
Los europeos tuvieron la oportunidad de conocer
a los indios, pero desgraciadamente perdieron la oportunidad debido a todo este
sustrato cultural que imponía una visión predeterminada. La historia de la
expansión es la historia de los vencedores, y del ensalzamiento de esos
personajes individuales. A lo largo de la lectura de El problema del otro de
Todorov y haciendo un poco de historia contrafactual, probablemente si
hubiesen vencido los indios, la historia del perdedor hubiese llegado de forma
más objetiva a la actualidad en el sentido de rechazar la búsqueda de figuras
individuales; hablamos más concretamente de los aztecas. El filólogo Todorov
diferencia entre dos tipos de comunicación, la del hombre con el hombre y la del
hombre con la naturaleza. La particularidad de la cultura azteca se basa en
reforzar el segundo tipo de comunicación. Es una sociedad que refuerza la
colectividad mediante la importancia familiar y mediante el arraigo a la
Tierra Santa de Hierusalem. Valencia, Editado en casa de Joan Navarro, 1549,
Vol 2, Capítulo X. (Fuenta primaria)
159
naturaleza, en una veneración prácticamente altruista304. Leyendo esto me
resultó evidente que lo importante no es el individuo sino el colectivo,
establecido en una fuerte jerarquía. El problema de ver a los indígenas como ―el
otro‖, como algo diferente, hace que mentalmente reunamos a todas aquellas
tribus y las introduzcamos en el mismo saco, y en un mismo nivel ―primitivo‖,
pensando a la vez que entre ellos son todos iguales, relacionándolos con el
hombre prehistórico de nuestras primeras culturas de sustrato.
Pero esta idea de ―inferioridad cultural‖ es totalmente falsa. Los aztecas
contaban con una sociedad perfectamente jerarquizada y con un enorme sentido
de la colectividad al que antes nos referíamos. Podemos aceptar que el sistema
de organización social azteca esté menos formalizado, pero en la conciencia
cultural las características son las mismas. No hay culturas más o menos
avanzadas que otras, sólo maneras de proyectarlas. Desde mi punto de vista,
nuestra propia concepción nos hace creer en pensamientos más avanzados
porque creemos en un proceso de linealidad de la historia basada en el progreso
(whig history), pero realmente si pensamos por ejemplo en ―corporatividad‖,
aúno un conjunto de ideas ya existentes, es decir, encontramos el concepto de la
no contemplación del individuo. El mundo azteca tiene también esa concepción
de jerarquía y colectividad, sociedad en la que el individuo en sí no tiene valor
alguno.
La calidad cultural de cada manera de pensar es la misma, sólo se organizan las
ideas de modo diferente. Esto permite que los conceptos, conjuntos de ideas,
tengan matices y diferencias en cada lugar. Para este asunto he distinguido
entre dos tipos de ―diferencia‖. La diferencia del significado de un elemento en
dos culturas distintas y la diferencia de un elemento traspasado de una cultura a
otra; es decir, la diferencia del concepto ―cultural original‖ y cómo se ha
transformado al traspasarse a otra cultura.
TODOROV, Tzvetan: ―Moctezuma y los signos‖. En: La conquista de
América. El problema del otro. Madrid, SXXI, 2012, pp.74-75.
304
160
Un ejemplo del primer tipo de diferencia es la función de un perro. Distintas
excavaciones demuestran que dichos perros estaban domesticados por los
aztecas. Tanto un europeo como un indio sabían qué era un perro305. Sin
embargo, la función podía ser totalmente diferente, sólo por el hecho de usarlos
para cazar, estos perros cazarían animales distintos. Coincidirían en que es un
perro, en que sirve para cazar, pero no coincidirían en la presa. La visión global
del perro sería distinta ya, sin tener en cuenta los diferentes tipos de raza. El
segundo ejemplo de contraste es, como hemos dicho, un elemento cultural
transferido a la cultura ajena. Los europeos no conocen el cacao hasta que llegan
a América. Pero la visión que tenemos del chocolate sólido y en onzas es una
concepción meramente europea. Sabemos que el chocolate originariamente se
consumía por parte de los indígenas de una manera muy distinta.
La clave por tanto reside en la idea de que no existe una asimilación del cacao
por parte del Viejo Continente, sino una adaptación. En el primero de los casos,
el elemento no se transforma, en el segundo sí. Como dice el propio Nicholas
Thomas, ―los objetos no son aquello para lo que fueron hechos, sino aquello en
lo que se han convertido‖306. Es cierto que las élites europeas consumirían cacao
mirando en un principio a la originalidad indígena, por lo que en teoría
podemos afirmar que se da una asimilación a corto plazo 307. Sin embargo,
hablamos de adaptación en el sentido de que sólo sería así consumido por las
clases altas, y que existirá un proceso mediante el cual el producto se transforma
y se difunde a todas las capas sociales. De esta manera, a larga distancia
atendemos a un fenómeno de adaptación, y no de asimilación. Vemos en este
punto cómo la mentalidad cultural determina un cambio en un concepto
―exportado‖.
CERVERA, Marco Antonio: ―Mesoamérica‖. En: Breve Historia de los
Aztecas. Madrid, Nowtilus, 2008, pp. 20-21.
305
NORTON, Marcy. ―Chocolate para el Imperio. La interiorización de la estética
mesoamericana‖. Revista de estudios sociales, Bogotá, 2008, No 29, Pag 44
307
NORTON, Marcy. ―Chocolate para el Imperio. La interiorización de la estética
mesoamericana‖. Revista de estudios sociales, Bogotá, 2008, No 29, Pag 43.
306
161
Conclusión
La Historia, como disciplina de humanidades debe ser respetuosa con su
propio campo. Si hay algún objetivo más importante todavía detrás de todo esto
es el de entender que hay que buscar a toda costa una meta común: que las
humanidades sean relativas al ser humano, o en su defecto, a las relaciones que
el ser humano pueda tener con otros elementos. A veces hablamos de guerras,
sistemas políticos y formas de pensar como si fuesen un pasado enterrado.
Exponemos grandes pilas de datos de manera cronológica sin tener en cuenta
que el objetivo de una disciplina de humanidades es la de generar más
pensamiento, comprometerse con la sociedad. La Historia Atlántica, evitando
escribir una historia nacional, demuestra que la Historia es algo más que meros
individuos representando una única nación. Hemos visto cómo el cristal está
empañado y el espejo deformado por nuestra propia subjetividad. Una
subjetividad europea que hemos interiorizado, que hemos admitido, hasta el
punto de que recibimos esa educación en los colegios, mamando una historia
eurocentrista, del progreso, de unas culturas sobre otras y de carácter
nacionalista: cristales empañados y espejos deformes.
Posible crítica al profesor Todorov
Podemos afirmar, por tanto, la posibilidad de una construcción del otro a
partir de unos prejuicios culturales. Sin embargo, de nada sirve esto si no
explicamos de dónde viene dicho fenómeno. Es por esto por lo que resulta
necesario tener en cuenta siempre la construcción que hacemos de nosotros
mismos, la creación de nuestro cristal convexo. Hay que recurrir así a la lente a
través de la cual vemos las cosas, y no directamente a cómo las vemos.
De esta forma, ¿la idea de avance es un rasero creado por nosotros mismos para
medir desde nuestro punto de vista a otras comunidades humanas? Desde hace
siglos, el hombre europeo ha mirado su propio eje de gravedad, concibiendo
continentes como América como grandes espacios de interacción en beneficio
propio, siempre a través de una fuente de legitimidad: la del hombre civilizado.
Actualmente, el hombre blanco medio sigue mirando con cara de compasión al
162
indígena de la Polinesia a través de su televisor, dando gracias al hecho de vivir
en una ―cultura avanzada‖, la misma que en el XX causó el genocidio más
salvaje de la Historia o que estuvo al borde de la autodestrucción nuclear,
peligro que hoy en día nos sigue pareciendo cercano ¿Se puede pensar entonces
que la idea de desarrollo cultural no es sino una forma de vernos en nuestro
propio espejo convexo? ¿No es sino una forma de empañar el cristal para ver al
otro?
Bibliografía
Para la realización del presente trabajo me han sido de gran utilidad los
siguientes libros:
- TODOROV, Tzvetan: La conquista de América, el problema del otro. Madrid,
Siglo XXI, 2010.
- PÉREZ DE OLIVA, Fernán: Historia de la invención de las Yndias. Historia de
la conquista de la
Nueva España. Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Córdoba. Textos e Instrumentos No 29, 1993.
- SEBASTIÁN, Santiago: Iconografía del indio americano. Siglos XVI-XVII.
Madrid, Ediciones
Tuero, 1992.
- CERVERA, Marco Antonio: Breve Historia de los aztecas. Madrid, Nowtilus,
2008.
- MANDEVILLE, Juan: "Libro de las maravillas del mundo y del viage a la
Tierra Santa de
Hierusalem". Valencia, Editado en casa de Joan Navarro, 1549.
- NORTON, Marcy. ―Chocolate para el Imperio. La interiorización de la estética
mesoamericana‖. Revista de estudios sociales Bogotá 2008, No 29. Pp. 42-69.
163
3.
Crítica a wikipedia.
Hu Hongbin
¿Qué es Wikipedia? En la universidad posiblemente no haga falta
responder a esta pregunta hoy día. La enciclopedia online, que tiene una
relación simbiótica con google y se escribe en todos los idiomas se caracteriza
por su libertad, gratuitad y contenido abierto. La consulta de Wikipedia se está
convirtiendo en un fenómeno. Cuando los profesores nos piden informarnos,
consultamos en Wikipedia para copiar algo útil. Sin embargo, por ejemplo, la
profesora de historia atlántica ha dicho que NO se puede citar Wikipedia,
porque está llena de errores y no es fiable. Todas las páginas son escritas y
revisadas por los internautas voluntariamente. Cuando descubres un error o
algo incompleto, puedes corregirlo enseguida. Wikipedia es mantenida por un
sistema anónimo, voluntario y abierto.
Debido a la posibilidad de participación por parte de todo el mundo, parece
difícil garantizar la exactitud de determinados datos. Pero una revista científica
de mundial prestigio, Nature, publicó un reportaje el 15 de diciembre de 2005,
en el que indica que Wikipedia es capaz de alcanzar el mismo nivel que la
Enciclopedia Británica. En las 42 palabras que se compararon, hay 4 errores a
medias en Wikipedia mientras en Enciclopedia Británica, 3. Se hace así notable
que no existe una diferencia grande. Y también en los 8 errores graves, ocupa 4
cada uno.308
Jim Giles, Internet encyclopedias go head to head, Nature, December 15, 2005, pp. 900
Jimmy Wales' Wikipedia comes close to Britannica in terms of the accuracy of its science
entries....[A]n expert-led investigation carried out by Nature — the first to use peer review to
compare Wikipedia and Britannica's coverage of science — suggests that such high-profile
examples [of Wikipedia errors] are the exception rather than the rule. The exercise revealed
numerous errors in both encyclopaedias, but among 42 entries tested, the difference in accuracy
was not particularly great: the average science entry in Wikipedia contained around four
inaccuracies; Britannica, about three. Considering how Wikipedia articles are written, that
result might seem surprising. A solar physicist could, for example, work on the entry on the Sun,
but would have the same status as a contributor without an academic background. Disputes
about content are usually resolved by discussion among users. But Jimmy Wales, co-founder of
308
164
Sin embargo, también hay que tener cuenta que en este caso, Wikipedia copia
datos de la Enciclopedia Británica, la cual está bastante desfasada. Cabe
mencionar que después de la investigación, los editores de Wikipedia los
corrigieron inmediatamente, por lo que podemos hacer referencia a su carácter
activo. Claro que para eso tienen que descubrir los errores, ya que muchos aún
persisten.
Centrándonos ahora en la Historia Atlántica, si escribes historia de
expansión europea, verás una línea que te indica: ¡Crea la página «Historia de la
expansión europea» en esta wiki con ayuda de nuestro asistente! y unos links
que contienen las palabras separadamente, los cuales no te servirán para nada.
Es decir, no hay una página exclusiva para contar la historia de la expansión
europea. Lo mismo pasa si se escribe historia atlántica. Pero aún así, sobre este
periodo de tiempo hay mucha información en Wikipedia. La página escrita de
forma más general está en la entrada Era de los descubrimientos. A través del
esquema del contenido de ésta, vemos que nos presenta desde la sociedad de la
época hasta el final de las exploraciones. De aqui puedes introducir a las
palabras incluidas con un sólo click, sea Enrique el Navegante, Cristóbal Colón,
Hernán Cortés; o Tratado de Alcáçovas, Nuevo Mundo, o Imperio británico, que
nos ofrecen un resumen de esta parte de la historia desde una perspectiva
tradicional. Sin embargo, ¿La historia de la expansión es de veras como lo que
dice Wikipedia? ¿Han sacado a la luz correctamente los personajes y los
acontecimientos en la historia?
Wikipedia and president of the encyclopaedia's parent organization, the Wikimedia Foundation
of St Petersburg, Florida, says the finding shows the potential of Wikipedia. "I'm pleased," he
says. "Our goal is to get to Britannica quality, or better."...In the study, entries were chosen from
the websites of Wikipedia and Encyclopaedia Britannica on a broad range of scientific
disciplines and sent to a relevant expert for peer review. Each reviewer examined the entry on a
single subject from the two encyclopaedias; they were not told which article came from which
encyclopaedia. A total of 42 usable reviews were returned out of 50 sent out, and were then
examined by Nature's news team. Only eight serious errors, such as misinterpretations of
important concepts, were detected in the pairs of articles reviewed, four from each
encyclopaedia. But reviewers also found many factual errors, omissions or misleading
statements: 162 and 123 in Wikipedia and Britannica, respectively....[T]o improve Wikipedia,
Wales is not so much interested in checking articles with experts as getting them to write the
articles in the first place. As well as comparing the two encyclopaedias, Nature surveyed more
than 1,000 Nature authors and found that although more than 70% had heard of Wikipedia and
17% of those consulted it on a weekly basis, less than 10% help to update it.
165
Como no nos damos cuenta ni prestamos atención, entre los contenidos ya bien
avanzados, es lógico que aún exista infidelidad, cosas incompletas y
discrepancia entre idiomas, cosas que se repiten y se copian una y otra vez.
Veamos un caso concreto. Precisamente sería esta era la que marcaría el
comienzo de la expansión mundial de la cultura europea, lo cual rompe la
concepción medieval del mundo, fundamentalmente geocéntrica.309
Esta narración nos presenta una historia objetivada y eurocéntrica. ―El
término EXPANSIÓN EUROPEA es suficientemente polivalente como para
requerir la publicación de un libro en 1996, discutiendo su significado. En
general se asocia a LA EXPLORACIÓN ULTRAMARINA, al COMERCIO y a LA
CONQUISTA.
El concepto es marcadamente eurocéntrico, por lo que tiene un fuerte
componente ideológico sustentando lo que se conoce como civilización
occidental, o mundo occidental. Es decir, no es que se centre en describir el
mundo occidental obviando otros mundos, sino que se concentra en
construirlo.‖310 La historia de la expansión europea aparece debido a la
búsqueda de la legitimación y construcción del estado-nación a lo largo de los
años 60, con una visión absolutamente eurocéntrica, que se centraba
exclusivamente en los viajes en sí. En todas estas historias se perdía el
individuo, se trataba de una historia triunfalista y diplomática que olvidaba al
resto de los pueblos. La expresión ―descubrimiento‖ también es polémica.
Parece una idea eurocéntrica hecha por indigenistas y anticolonialistas, ya que
ignora la presencia de sus antepasados en América en momento de la llegada de
los europeos. ―Para cualquier mente no ideologizada está claro –a la luz de las
pruebas arqueológicas– que antes de la llegada de los españoles existían en
309
http://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_los_descubrimientos, Era de los descubrimientos
310
http://portal.uam.es/portal/page/profesor/epd2_profesores/prof4439/presentacion/EL%20V
ERDADERO%20MANUAL%20DE%20HISTORIA%20ATL%C1NTICA%202010.pdf Bentley,
J.H., Revisiting the Expansion of Europe. A Review Article, The Sixteenth Century Journal,
vol. 28, Nº 2, (Summer 1997), pp. 503-510.
166
América culturas milenarias ... En consecuencia, Colón no descubrió nada
porque nuestra América ya estaba culturizada por los pueblos originarios.‖311
Por mi parte, desde un punto de exterior a Europa y América, es muy
necesario revisar esa historia eurocéntrica. Pero este proceso debe llevarse a
cabo paso a paso y nos cuesta y costará muchísimo. ―...although personal bias
can be largely avoided, cultural bias is not so easy to detect or correct.‖312 Lo
importante es tener conciencia de las ideas formadas y mirarlas desde una
perspectiva crítica, tanto para los europeos como los asiáticos. Nuestro esfuerzo
por superar la ―historia de la expansión europea‖ (lo que se hacía antes) está en
el hecho de centrar la narración en un océano para romper este eurocentrismo,
lo cual se expresa en el nombre ―historia atlántica‖ (lo que se hace ahora).
―Yo pienso que el principio básico de la Wikipedia es crear una enciclopedia
gratuita de alta calidad, y con todo lo que esto implica, tratamos de tener
neutralidad, una comunidad abierta, con una razonable discusión y diálogo
sobre casi todo, claramente las cosas no siempre funcionan tan bien como uno
quisiera, pero la mayoría del tiempo funciona muy bien, creo que la idea de
calidad une a la gente. ‖313 dice uno de los fundadores, Jimmy Wales en una
entrevista. La neutralidad es un principio básico de periódicos y revistas.
Pero desde que Henry Luce creó la revista Time, este principio se ha
abandonado en algún sentido por prensas tradicionales. Reclaman que la
neutralidad se abjura cuando escoge lo que se informa. Time nunca hace
ostentación de esta teoría, sólo refleja el mundo desde sus propios ojos, aun
cuando se expongan prejuicios salvables de vez en cuando. De hecho, debido a
la limitación de capacidad, de espacio y tiempo, es imposible que una prensa
tradicional presente con toda fidelidad un asunto o un hecho pasado. Los
reporteros y redactores de esta tienen que servir como ―el personaje que
decide‖. No hay dicho tipo de limitación en cuanto a Wikipedia, ya que Internet
aparentemente ofrece una posibilidad de presentar una opinión sin prejuicio.
311
Vitale, Luis, ―Cinco mitos del quinto centenario‖, Ediciones C.E.L.A. 1992.
C.Behan Mccullagh, BIAS IN HISTORICAL DESCRIPTION, INTERPRETATION, AND
EXPLANATION History and Theory Vol.39, No.1 2000, p,39.
313
http://h3dicho.ticoblogger.com/2010/06/wipedia-jimmy-wales-entrevista.html, Entrevista
con Jimmy Wales (Fundador de Wikipedia y Wikia), Hablenos sobre los principios de la
Wikipedia.
312
167
Sea como sea, la historia es crítica y científica, en cuanto al hecho de que viene
más gente a construirla en vez de una minoría de élites, siendo capaz de evitar
opiniones más parciales. En el proceso, hace falta el esfuerzo y la
responsabilidad de todos nosotros.
También hay temas interesantes y bien averiguados que no se pueden encontrar
en Wikipedia. Es muy curioso que en Europa se produjera una expansión en vez
de en China, donde también había una sociedad muy avanzada en aquel
entonces. Es una cuestión que atrae a mucha gente, tanto a los chinos como a
los europeos. Cuando los chinos estudiamos Historia de China, los profesores
siempre nos dicen que nos pensábamos el centro del mundo y las exploraciones
de Zheng He se condujeron con motivo de ensalzar el prestigio de un país tan
grande como el cielo. Los historiadores europeos analizan con más detalle el por
qué Europa. ―La respuesta historiográfica es múltiple: Para F.Braudel, al acabar
de conquistar las ‗Américas internas‘, Europa continuó buscando tierras para
cultivar en las Islas del Atlántico y cuando éstas no fueron suficientes las buscó
cruzando el mismo. Sin embargo, según I.Wallerstein, la expansión fue un
prerrequisito para la formación de la ‗economía mundo‘; sin la expansión la
crisis feudal europea se hubiese resuelto de modo diferente. C.Cipolla
finalmente, entiende que el factor técnico no fue determinante, como habían
insinuado otros autores, porque China y Europa hasta 1450 compartieron el
bagaje tecnológico que las habilitaba para empresas semejantes. ... lo que
realmente impulsó a la Europa del XV fueron una serie de motivaciones, y éstas
eran múltiples: materiales, humanas, comerciales y religiosas y científicas.‖314
De todas formas, ésta parte de discusión debería incluirse en una enciclopedia
bien hecha.
Como enciclopedia internacional surge otro problema: la discrepancia entre
diferentes idiomas. Aquí no digo traducción porque los artículos hechos en
Wikipedia se escriben separadamente en diferentes lenguas y no hay por qué
traducir desde el idioma de origen. Se prohíbe rigurosamente traducir usando
software, pero admiran que los intérpretes lo hagan artificialmente. La situación
actual es que los artículos traducidos sólo ocupan una pequeña parte. Es muy
314
PEREZ CANTÓ, P. Y MÓ ROMERO, E., De Reinos a Repúblicas. Una aproximación a la
Historia de América, Madrid, 1997, última edición, 2001. pp. 12-13.
168
interesante y también lógico que los artículos que se escriben con más detalle
sean aquella referentes a temas vinculados a la lengua que se hablaba donde
ocurrieron los acontecimientos que narran, pero esto no es nada bueno para
divulgar la historia entre culturas.
Con sólo echar un vistazo, se nota que en la página de Colón de Wikipedia en
español hay 189 notas de pie; que la en inglés tiene 85, mientras que en chino
sólo 1. Tampoco coinciden las imagenes que presentan. Además, por ejemplo, la
parte en español ―Cristóbal Colón fue un navegante, cartógrafo, almirante,
virrey y gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla,
famoso por haber realizado el denominado descubrimiento de América, en
1492. El origen de Colón es objeto de debate y diversos lugares se postulan como
su tierra natal. La tesis apoyada mayoritariamente es que nació en Génova. ‖ es
sustuida por ―Colón fue un navegante de Génova de la Edad Media.‖ en chino. Si
no supiera nada de español y quisiera conocer a Colón a través de la Wikipedia,
me quedaría con la información de que Colón era un genovés y lo contaría a los
demás. De esta manera, la mala influencia seguiría extendiéndose entre más
personas.
Como dice la propia Wikipedia, ―El pensamiento crítico es una actitud
intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los
razonamientos, particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente
acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana.‖315 Lo que
precisamente se necesita es tratarla con una perspectiva crítica.
Quiero señalar un problema en cuanto a las lenguas también. La mayoría, si no
todo el material científico de mayor calidad en historia se escribe en inglés; y es
que es poder del mundo está allí, en Estados Unidos, el cual atrae a las élites a
trabajar e investigar. Piensan que es más conveniente comunicarse entre sí en
una misma lengua (el inglés). Aunque es imposible que el inglés se imponga a
los otros idiomas y los haga desaparecer por razones culturales, eso sería muy
peligroso.
315
http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_cr%C3%ADtico, Pensamiento crítico.
169
Al escribir aquí, cabe preguntar: ¿cómo investigamos nuestra historia? El
problema es que en historia hay pocos expertos. Escribe H. ELLIOTT en su libro
Imperios del mundo atlántico, ―La historia comparada se ocupa (o debería
ocuparse) de las similitudes tanto como de las diferencias, y es poco probable
que una comparación de la historia y la cultura de grandes y complicados
organismos políticos que culmina en series de marcadas dicotomías pueda hacer
justicia a las complejidades del pasado.‖316 Él compara la historia del Imperio
español y el Imperio británico para aclarar historia de la expansión. Pero lo que
pasa es que la historia comparada es eurocéntrica y occidentalista, porque
compara instituciones y países, como si fuesen homogéneos y estáticos. Con
todo ―...propone una nueva narración de corte relacional, tansnacional y global:
«La clave está en atender a los aspectos relacionales de los fenómenos
históricos, y esto es lo que diferencia esta propuesta de la mayor parte de la
historia comparada, la cual no sólo tiende a reafirmar la nación como una
categoría natural sino que, lo que es más importante aún apenas explora las
conexiones causales entre las dos experiencias nacionales que se comparan».
Según Bender, lo relacional y lo transnacional deberían ayudar a los
historiadores a escapar de la tiranía del encapsulamiento geográfico, sea éste el
de la nación o el del Atlántico. Los historiadores son así invitados a imaginar
mundos sociales de diferente escala geográfica (local, nacional, regional, global)
«que interactúan entre sí y proporcionan así múltiples contextos para las vidas,
las instituciones y las ideas». Esto es, por supuesto, muy positivo.‖317 Así que, la
historia comparada es un punto de origen, y después vienen la historia atlántica
o pacífica etc...
Entonces, ¿cómo debemos tratar la Wikipedia, o mejor dicho, la expansión
europea en Wikipedia que propiamente implique una Crítica Histórica? En
primer lugar, afirmamos que esa enciclopedia sí es un adelanto impresionante
para documentarnos bibliográficamente. Segundo, sabemos que son inevitables
los errores ya que la puede escribir cualquiera, pero hace falta que la leamos con
316
H. ELLIOTT, Imperios del mundo atlántico, Santillana Ediciones Generales, S.L., 2006, pp.
15.
317
CAÑIZARES-ESGUERRA, J., Católicos y Puritanos en la Colonización de América, Madrid,
Marcial-Pons, 2008 pp. 292.
170
una mirada crítica. Tercero, prestamos atención a la divulgación absurda entre
idiomas. Cuarto, es obligación de todos mejorar el ámbito de nuestros propios
idiomas. Con todo lo que he dicho arriba, podemos ver que aún falta mucho por
hacer y reflexionar. Me refiero a la investigación de la propia historia atlántica y
por qué no, la de la Wikipedia en todos los territorios. En este caso, cada uno de
nosotros somos responsables a cumplir la tarea, difícil, pero bastante
significativa. Desde ahora, cuando consultes algo que te interesa en Wikipedia,
busca también bibliografía para ver cómo lo analizan los historiadores. Si ves
discrepancias, ponlo allí. De esta manera, se hace cada día más completa, más
fiable, y más perfecta, como lo que dice un refrán hoy por mi, mañana por ti.
Vale la pena retener una conciencia crítica durante todo el tiempo, aunque mi
trabajo tenga que detenerse aquí.
171
4.
Nuevas herramientas para el historiador: capital
social y servicios de red social como motor de búsqueda
de información.
Carlos M. Moreno Alles
We, as historians, analyze the past to obtain conclusions and data, which
presented nowadays to the public and may be useful to plan the future of a
society, an institution... Our researches are published by journals, which usually
are only read by a small group of historians. However, History, like any other
discipline, needs to evolve. If it does not evolve, it loses relevance as time passes
until it finally disappears. We must avoid this, so we need to use technological
innovations to make it evolve and, specially, bring it closer to the people.It was
not easy to combine this determination with a particular topic of the subject
“European Expansion”. However, once the idea started taking shape, everything
seemed to fit perfectly. In this way, I selected social network service Facebook to
make an approach to the topic “Bicentennial of Mexican Independence”. The
basis of the experiment was selecting three people from my own social capital
who would help me obtain a thorough knowledge on the topic.Each person
filtered their knowledge and finally suggested me one reference book or
institution, which, once compared among them, led me to my final aim. The
results that I obtained were reflected in satisfactory conclusions. The experiment
reached its final objective, so a sequence of new premises could be established: a
social network service is a valid tool to carry out a previous research before
dealing with the historical research itself.It is possible to formulate a valid
sequence suitable for any person regardless of his/her branch of education or
situation, which would allow him/her to obtain a specific knowledge through
his/her social capital without wasting too much time in the way and dealing the
research in the right direction
“Los historiadores analizamos el pasado y obtenemos conclusiones y datos que se
exponen en el presente y pueden proyectarse sobre el futuro de una sociedad,
institución… Difundimos estos estudios a través de libros y revistas científicas,
que muchas veces solo lee un grupo muy reducido de historiadores. Pero la
Historia como disciplina es como todo y si no avanza acaba perdiendo peso
primero y muriendo después. Es nuestro deber evitar que esto ocurra y para ello
es necesario hacer avanzar a la disciplina con los cambios tecnológicos y
sobretodo acercarla a las masas. Combinar este deseo con un tema particular de la
asignatura de Expansión Europea, no fue un trabajo sencillo, pero una vez que se
formo la idea del mismo, todo empezó a encajar a la perfección. De este modo,
decidí usar el servicio de red social Facebook para realizar un acercamiento al
Bicentenario de la Independencia de México. El experimento consistió en
aprovechar mi propio capital social, eligiendo a tres personas, para llegar a un
conocimiento riguroso del tema. Estas personas realizaron una criba entre sus
conocimientos y recomendaron una serie de obras o instituciones que una vez
172
confrontadas entre sí, permitían llegar al objetivo final. Estos resultados se
volcaron en unas conclusiones satisfactorias. El experimento había logrado llegar
a su objetivo final y por lo tanto una serie de nuevas premisas se podían
establecer: un servicio de red social es una herramienta válida para documentarse
antes de encarar una investigación histórica. Se consigue enunciar así un modelo
válido para que cualquier persona, independientemente de su rama de estudios o
contexto, pueda acceder al conocimiento aprovechando su capital social sin perder
mucho tiempo en el camino y encarando la investigación en la dirección correcta.”
Palabras clave: red social, Bicentenario, metodologia.
A principios de 2004, se lanzaba una página web que llevaba por nombre
Facebook.com. En un principio iba a ser un punto de encuentro para los
estudiantes de la Harvard University, pero enseguida se extendió a otras
universidades de los Estados Unidos. Ante su gran éxito de implantación allí
donde llegaba, sus creadores decidieron exportar la página a universidades de
otros países y finalmente decidieron abrir sus puertas al conjunto de la sociedad
mundial. Siete años después, en Enero de 2011, la página contaba con 600
millones de usuarios. Esta cifra representa en torno al 10% de la población total
de nuestro planeta y el equipo de Facebook no quiere dejar de crecer. Un
ejemplo de ello, es la visita que a finales de 2010 realizó Mark Zuckerberg,
fundador de la página, a China. Y esto es relevante, porque el país asiático
cuenta con 420 millones de usuarios de internet. Esta nueva batalla para la
compañía se presenta difícil, ya que las autoridades chinas controlan y bloquean
sitios web entre los que se encuentran Facebook, Youtube y Twitter.
Analizando los datos que acabamos de exponer, podemos sacar una clara
conclusión: estamos asistiendo a un fenómeno de masas de ámbito global y
traducido al lenguaje de un historiador: se está gestando un hecho histórico.
Ahora bien, Facebook.com es un servicio de red social que ante todo posibilita la
comunicación en tiempo real entre los usuarios y las redes de amistad e
intereses que estos forman. Si algo debe prevalecer a la hora de hacer historia es
que este ejercicio ha de servir para comunicar. Para describir otras épocas y
culturas que permitan al ser humano entender el presente que los rodea. Por
tanto el historiador se encuentra ante dos opciones, ¿debe centrarse en describir
la expansión de Facebook.com como un capítulo en la historia de la
comunicación y la globalización? ¿o debería tratar de encontrar utilidades a esta
plataforma para ponerlas al servicio de la disciplina de historia?
173
¿Es posible utilizar un servicio de red social para hacer historia? ¿De ser posible,
cual debe ser el modelo a seguir o el protocolo para usar estos elementos?
¿Cómo puede influir el capital social del historiador a la hora de elegir el uso de
una u otra fuente? ¿Es válida esta forma de hacer historia? ¿Qué ventajas e
inconvenientes tiene? Todas estas preguntas y otras muchas, buscarán
respuesta en este artículo. Como dijo el gran maestro Lucien Febvre: "si el
historiador no se plantea problemas, o planteándoselos no formula hipótesis
para resolverlos, está atrasado con respecto al último de nuestros campesinos.
Porque los campesinos saben que no es conveniente llevar a los animales a la
buena de Dios para que pasten en el primer campo que aparezca: los
campesinos apriscan el ganado, lo atan a una estaca y le obligan a pacer en un
lugar mejor que en otro. Y saben por qué"318. Pues bien, tenemos el objetivo de
determinar si el campo nuevo que se abre ante nosotros, el de los servicios de
red social, es apto para que los historiadores desarrollen su profesión.
Buscaremos optimizar el tiempo y los recursos, para de este modo no trabajar a
la buena de Dios, lo que se verá recompensado cuando se consiga dejar
nuevamente atrás esa "historia papagáyica y sin vida en la que nadie
experimenta nunca"319.
My it´s an small world
Bajo este título el psicólogo estadounidense Stanley Milgram desarrolló, a través
de un proyecto de investigación de la Universidad de Harvard, un estudio que
arrojó como conclusiones que era posible contactar con cualquier persona del
mundo con solo 6 intermediarios de media320.
La técnica Small World "consiste en hacer llegar a una persona-objetivo una
carta por parte de un grupo de personas utilizando un canal personal; es decir,
es necesario enviar esa carta a las personas que creemos que puedan conocerla
pidiéndoles que a su vez procedan de la misma forma. Asimismo, se pide a las
Febvre, L. Combates por la historia. Planeta-Agostini. Pág. 44
Febvre, L. Op. Cit. Pág. 45
320
Milgram, S. "El problema del mundo pequeño" en Araucaria. Segundo semestre,
año/vol. 4, nº 010. pp. 15-28. Universidad de Sevilla, Sevilla, 2003. pp. 28 "Todos estamos
delimitados conjuntamente por un tejido social firmemente urdido".
318
319
174
personas que reciben la comunicación que incluyan su nombre en la lista y
hagan llegar a la central de investigaciones una tarjeta con el objetivo de poder
realizar un seguimiento. Las cadenas así construidas pueden alcanzar su
objetivo o detenerse.. Con esta experiencia Travers y Milgram demostraron a
que eran necesarios 5´2 pasos para conectar dos personas aleatoriamente
escogidas en las costas este y oeste de Estados Unidos. Ulteriores experimentos
proporcionan sorprendentemente esta misma ratio"321. La definición anterior de
la técnica Small World, nos permite imaginar todo el proceso que siguió el
experimento de Milgram, en los años 50.
Todas las personas que participaron en este proyecto disponían de los siguientes
datos sobre la persona-objetivo: área de residencia, nombre, dirección,
ocupación y organización en la que trabaja, año de graduación, fechas del
servicio militar, nombre de soltera de la esposa y ciudad de origen. Con todos
estos datos, las personas analizaban su capital social para determinar cuál era la
forma óptima de acercarse lo máximo posible a la persona-objetivo.
Pero antes de desvelar algunas de las conclusiones de este experimento,
definamos un término clave, ¿qué es el capital social? Se trata de un concepto
utilizado en pedagogía a principios del siglo XX y rescatado por Milgram para su
proyecto. Consiste en el valor que un individuo obtiene de los recursos
directamente accesibles a través de su propia red social.
Ahora tenemos una nueva incógnita: ¿qué es una red social? En pocas palabras,
una red social es una estructura social, un grupo de personas relacionadas entre
sí. Se puede representar mediante un diagrama, en el que los nodos serían los
actores y las aristas que los unen representarían las relaciones que existen entre
ellos. Estas redes estarían compuestas de personas, organizaciones u otras
entidades, conectadas entre sí por amistad, parentesco, intereses, relaciones o
por el hecho de compartir algún factor como creencias, conocimiento o
prestigio. Muchos han visto un negocio en el ordenamiento de estas redes
sociales a través de programas informáticos y la creación de numerosas
aplicaciones en torno a esta "agenda electrónica" de capital social. Son los
Molina, J. L. El análisis de redes sociales. Una introducción Bellaterra. Barcelona,
2001. Pág. 75
321
175
denominados servicios de red social y facebook.com es el ejemplo más
importante a día de hoy.
Pero en los años 50 facebook.com no existía todavía y las personas que
participaron en el experimento de Milgram tenían unas redes sociales más
pequeñas que las actuales contenidas en internet. Podemos hablar de este modo
de una acumulación actual de capital social en los servicios de red social: las
personas agregan amigos a sus redes sociales online, que quedarán ahí
registrados aunque transcurran años hasta la siguiente vez que se vean en
persona. Es más, en la actualidad puede suceder incluso que se agreguen
contactos que no se conozcan en persona, por la recomendación de un amigo en
común322. Pero si esto es algo que permite la interacción en tiempo real que
concede internet a los usuarios de estos servicios de red social, los participantes
en el experimento de Milgram tenían que valerse de los recursos sociales que
conocían previamente323. Curiosamente, a medida que la carta se acercaba
geográficamente al objetivo, aparecían personas en las que convergían
diferentes canales y que ya eran parte de la propia red social del objetivo.
La conclusión es que en los 50 no era posible teclear el nombre de la personaobjetivo y enviarle la carta sin más. Atendiendo a las cifras expuestas al
comienzo de este artículo, si en el año 2011 se teclea un nombre cualquiera en
facebook.com hay un 10% de posibilidades de que esa persona, con
independencia de su ubicación geográfica en el mundo, aparezca sin más.
Dependiendo del país de origen de nuestra persona-objetivo, estas posibilidades
aumentarán notablemente o incluso podrán llegar a disminuir drásticamente.
Por ejemplo, los países nórdicos tienen un mayor número de usuarios de
internet que cualquier país africano y evidentemente, esto repercute en las
posibilidades de localizar a un sujeto vía internet. Pero lo que está claro es que
gracias a los servicios de red social, como facebook.com es posible dejar
obsoleto enseguida al experimento de Milgram: basta con teclear el nombre de
la persona-objetivo, encontrarla y comprobar si tiene algún amigo en común. De
Molina, J. L. El análisis de redes sociales. Una introducción Bellaterra. Barcelona,
2001. Pág. 25 "Homans (1950) enuncia: la relación ente dos personas A y B, está determinada
en parte por las relaciones entre A y una tercera persona C, y entre B y C".
323
Molina, J. L. El análisis de redes sociales. Una introducción Bellaterra. Barcelona,
2001. Pág. 76 "El 86% de los participante enviaron el documento a amigos o conocidos y el 14%
a familiares. Fueron enviados a personas que los remitentes identificaban como iguales".
322
176
ser así, la distancia se habría reducido de 5´2 a tan solo 2 pasos. El Small World
descubierto por Stanley Milgram se haría incluso más pequeño.
Los tres niveles del conocimiento
Llegados a este punto de la investigación y establecidos los cimientos, no
quedaba otra solución que experimentar para poder seguir redactando este
artículo. Lo realmente sencillo hubiera sido elucubrar acerca de si el historiador
puede basarse en las redes sociales para hacer historia y de qué modo podría
acometerlo. Pero lo realmente interesante es poner encima de la mesa un
ejemplo real de cuál puede ser el resultado de usar el servicio de red social
facebook.com con el principal objetivo de convertirlo en un motor de búsqueda
de información, que permitiera recopilar los datos necesarios y precisos, para
poder redactar un artículo de historia sin perder el tiempo consultando docenas
de libros en laberínticas bibliotecas.
Con la intención de buscar nuevos campos respondíamos al espíritu que debía
tener un buen historiador según Febvre y con el experimento de Milgram se
diseñarían a modo de símil los primeros pasos a la hora de acometer nuestra
propia experiencia en el campo de las redes sociales.
Nuestra persona-objetivo sería en este caso un conocimiento. La pregunta es
clara ¿es posible utilizar una red social siguiendo el ejemplo de Milgram para
alcanzar la comprensión de algún aspecto hasta entonces desconocido?
¿Respondería de igual forma la búsqueda de una persona que la búsqueda de un
conocimiento? Puede parecer descabellada la idea o traída de los pelos, pero en
realidad la persona-objetivo que tenían que buscar quienes participaban en el
experimento de Milgram, no era más que una figura de la que se tenía cierta
información. Es decir un conocimiento incompleto. Se sabía que existía pero no
como llegar hasta ella, aunque se podía intuir cual era la dirección para
encaminarse hasta su posición. Lo mismo se puede aplicar a un conocimiento:
sabemos que existe y que se puede explicar si se obtienen las fuentes que
177
permitan alcanzar su comprensión. Para alcanzar esas fuentes previamente
habría que contactar con personas que las hayan leído y seleccionado como
válidas para acercarse al conocimiento en cuestión. Y finalmente, la manera de
contactar con esas personas, es a través de la propia red social. Somos nosotros
mismos quienes hemos de decidir que personas son válidas entre las que
tenemos en nuestra red y hacer una selección exhaustiva de a quién le vamos a
preguntar sobre el conocimiento, ya que estas personas representan en sí
mismas un filtro de información y tienen la clave para acceder directamente al
número limitado de fuentes que queremos.
Una vez justificada la idea del proyecto, solo quedaba elegir nuestro
conocimiento-objetivo y empezar a buscar su comprensión a partir de la
selección de nuestro capital social.
A lo largo de 2010, México celebró que hacía 200 años logró su emancipación
del sistema colonial español. El Bicentenario de la Independencia de México se
presentaba de este modo como un tema atractivo. Entre los años 2008 y 2010 se
conmemoraron los 200 años de la Independencia del poder español. Sin
embargo son muchos quienes afirman que no hubo una verdadera
independencia, ya que el poder político pasó a los criollos y a los mestizos, sin
que se produjera un verdadero cambio social324. Poder explicar estos puntos a
través de unas conclusiones bien construidas, significaría que habríamos llegado
a la comprensión de nuestro conocimiento-objetivo y entonces podríamos
hablar de éxito en nuestro experimento.
-Primer nivel; búsqueda a través del capital social
Como ya expusimos, el primer paso sería la selección del capital social del que
disponemos, pero en este paso restringido a nuestro propio servicio de red
social o facebook.com. Como indicaba el profesor Stanley Milgram, cada
Hansen, Rodger. La política del Desarrollo Mexicano. Siglo XXI Editores. México,
1990."El mestizo del siglo XIX (que utilizó a la política) como medio de movilidad
socioeconómica, para obtener poder personal. A pesar de sus alteraciones de forma externa, la
esencia de la política del mestizo del siglo XX muestra pocos cambios".
324
178
persona dispone de un capital social que comprende entre 500 y 2500
personas325. En el caso de los servicios de red social, este capital disminuye por
varios factores. El principal es el grado de extensión de las mismas en el entorno
o círculos del sujeto: como ya indicábamos arriba, hay más probabilidades de
encontrar a través de la red a un sujeto en un país desarrollado, porque hay más
ordenadores y conexión a internet por habitante, que en un país
subdesarrollado. Pero dentro de estos países desarrollados los servicios de red
social tienen una extensión mayor en un grupo determinado de edad. Por
ejemplo facebook.com tiene más usuarios en España que rondan los 20 años,
que los que rondan los 40.
Se realizará la búsqueda del conocimiento-objetivo a partir de los recursos del
autor y por tanto a través del propio perfil en el servicio de red social
facebook.com. En este caso contamos con un capital social de 550 personas, que
es una cifra comprendida entre los límites de Milgram pero muy por debajo de
la cifra máxima, debido a que gran parte de la red social no tiene perfil en esta
red social. Es fácil demostrarlo, haciendo un simple ejercicio: piensen cuantos
compañeros de clase de nuestra infancia o parientes de edad avanzada tenemos
agregados como amigos.
Empezamos a hacer una criba de esas 550 personas y seleccionamos a las tres
personas que creemos que podrían ayudarnos de una manera más optima a
alcanzar el conocimiento-objetivo. ¿Cuál es el criterio de búsqueda? Muy
sencillo; de entre todo el capital social del que disponemos, ¿qué tres personas
me van a permitir un acercamiento más rápido a la comprensión del
Bicentenario de la Independencia de México?
Estas han sido las personas elegidas y la justificación por la que lo hemos hecho:
Milgram, Stanley, "El problema del mundo pequeño" en Araucaria. Segundo semestre,
año/vol. 4, nº 010. pp. 15-28. Universidad de Sevilla, Sevilla, 2003. pp. 27 "Cada participante
tiene un "pool" de conocidos de 500 a 2500 personas, de donde selecciona a la persona que a su
juicio, es la más adecuada para que avance la cadena".
325
179
1-. Cristel M. Jusino Diaz; 23 años. Ciudad de origen: Rio Piedras, Puerto Rico.
Ciudad actual: Brooklyn, New York. Ocupación: Estudiante de posgrado en NYU
en "Spanish and Portuguese Languages and Literatures".
Nuestro primer sujeto ha sido seleccionado por su amplio conocimiento en la
materia, el hecho de pertenecer a la comunidad latinoamericana y su capacidad
para analizar distintos elementos de forma interdisciplinar.
2-. María González Vejo; 21 años. Ciudad de origen: México D.F., México.
Ciudad Actual: Madrid, España. Ocupación: Estudiante de Derecho en la UAM.
El segundo sujeto proporcionará una vía de investigación que deriva de la visión
propia y nacional que tiene del Bicentenario, pero ahora influida por los años
que ha vivido en Madrid y el hecho de que sus padres nacieran en España, antes
de trasladarse a México D.F.
3-. Víctor Juárez Pizarro; 21 años. Ciudad de origen: León, España. Ciudad
actual: México D.F., México. Ocupación: Estudiante Erasmus Mundus de
Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones en la especialidad de Sonido e
Imagen por la UPM.
Finalmente se ha elegido al tercer sujeto por tres cuestiones; el hecho de haber
crecido y sido educado en España, su conocimiento sobre el continente
americano potenciado a través de varios viajes, incluida la Ruta Quetzal y el
hecho de vivir de primera mano las celebraciones del Bicentenario en México
D.F., con motivo de su año de estudios en México con el programa Erasmus
Mundus.
Estas son las tres fichas de perfil de nuestros primeros intermediarios. Como se
observa se han elegido tres personas de diferentes países, que viven en países
distintos a los de nacimiento y que por tanto han podido aprender a comparar y
a ser críticos con el mundo que les rodea. También son prácticos y entienden
que el tiempo es oro, por lo que enseguida comprenden la dinámica del
180
experimento y no les cuesta elegir la fuente que para cada uno de ellos permite
entender a la perfección el Bicentenario de la Independencia de México. ¿Qué se
ha pedido exactamente al capital social seleccionado y descrito? Algo tan
sencillo como elegir de entre su red social a una persona que pueda explicarnos
las claves del Bicentenario o si lo consideran más oportuno, recomendarnos un
autor, una fuente escrita, visual o sonora, una institución, exposición o
cualquier tipo de obra que nos permitiera comprender nuestro conocimientoobjetivo.
-Segundo nivel; aceleración inicial con los primeros intermediarios
Cada una de las personas seleccionadas en nuestro propio servicio de red social
debían hacer exactamente el mismo ejercicio que se realizó para llegar a ellas. Se
les estaba encomendando la misión de llegar al conocimiento-objetivo de la
manera más rápida posible y la forma de hacerlo era seleccionando a personas
de su propia red social. Además de esto, podían elegir un autor, obra,
institución... que conocieran o hubieran trabajado previamente. Este
"privilegio" que tenían los primeros intermediarios para poder elegir algo que
no fuera por fuerza una persona de su círculo, se debía a que ellos eran el
resultado de aplicar el primer filtro o en otras palabras: de las 550 personas con
las que contábamos en nuestro servicio de red social, ellas 3 eran quienes más
cerca estaban del conocimiento-objetivo y por tanto podían intuir de qué
manera se podría explicar o a través de qué elementos se podría construir dicha
explicación.
Al igual que en el estudio de El problema del mundo pequeño, del Profesor
Milgram, nuestros 3 seleccionados no trataban de buscar una forma eficiente o
un camino hipotético para que la carpeta llegara a su destinatario, sino que
directamente buscaban a la persona, de entre sus conocidos, que más cerca se
encontrara en el espacio del objetivo final. En otras palabras: no establecían una
estrategia clara para construir la explicación, sino que trataban de ir al grano
señalando lo que ellos consideraban que era lo cercano en el espacio al sujeto
final en el caso de Milgram y lo cercano en la explicación al conocimiento181
objetivo en nuestro experimento. Para realizar un análisis ordenado seguiremos
el esquema descendente iniciado en el primer nivel. El servicio de red social
facebook.com será la herramienta principal para el desarrollo de este nivel, ya
que gracias a la red contactaré con mi capital social y además compartiremos la
información.
1-. Nuestro primer sujeto, Cristel Jusino, eligió a:
Carlos Fuentes Macías; 81 años. Ciudad de Origen: Ciudad de Panamá (su padre
era diplomático mexicano) Ocupación: escritor de novelas, ensayos, relatos y
teatro.
Y más en concreto selecciona de entre su abundante obra, el ensayo El espejo
enterrado326. La lectura de la obra de Carlos Fuentes nos permitirá realizar el
acercamiento al Bicentenario a través de la línea escogida por Cristel.
Antes que nada, hemos de recordar que en gran parte, Carlos Fuentes ha
desarrollado una actividad de escritor de novela y por tanto su ensayo se ve
inundado de fórmulas literarias y opinión. La falta de un rigor histórico se
observa
en
afirmaciones
tales
como;
"los
Borbones,
en
la
figura
espléndidamente idiota de Fernando VII habían perdido el trono"327 o
refiriéndose a Napoleón Bonaparte como dirigente, "los jóvenes criollos
hispanoamericanos se vieron a sí mismos en este modelo y soñaron también que
todo era verdaderamente posible"328. La primera idea que podemos extraer de
este ensayo es que la súbita ausencia de la autoridad colonial, después de
trescientos años, creó un vacío político que los gobiernos liberales de corte
centralista trataron de llenar. Sin embargo, no tuvieron la fuerza suficiente para
imponerse a los caudillos provincianos.
El movimiento independentista habría venido motivado por las Reformas de los
Borbones. Según Fuentes, la monarquía se mantuvo mientras fue débil pero
cuando trató de imponerse, el levantamiento fue generalizado en toda América.
También indica que la expulsión de los jesuitas fue el detonante del sentimiento
emancipador.
326
327
328
FUENTES, C. El espejo enterrado. Fondo de cultura económica. México, 1992.
FUENTES, C. Op. Cit.
FUENTES, C. Op. Cit.
182
Pasó más de un siglo entre la llegada de los Borbones (1700) y el estallido
independentista (1810). Luego tan solo esa premisa parece más que suficiente
como para afirmar que el proceso fue largo y complejo. Los factores que
determinaron que finalmente en 1810 se produjeran estos acontecimientos
hunden sus raíces a lo largo del siglo XVIII.
Lo que sí resulta muy interesante es el estudio que realiza en torno al grupo
criollo, que tratará de emanciparse de la metrópoli y situarse por encima de su
mayoría nacional. Encabezan así una Revolución de Independencia y lo hacen
contra la monarquía española y contra los mulatos, negros o indios que vivían
en las distintas regiones americanas. Una vez lograda la independencia por los
"libertadores", serían ellos mismos quienes hicieran un análisis de la situación.
Simón Bolívar dijo: "La América es ingobernable para nosotros... El que sirve
una revolución ara en el mar...". Al fin y al cabo la falta de una base real sobre la
que gobernar abocaría al fracaso a los ideales revolucionarios, sumado además
los intereses de los criollos, que eran excluyentes para con el resto de la
sociedad. Luego de la lectura de Carlos Fuentes obtenemos un protagonista del
movimiento independentista: los criollos.
¿Nos debe sorprender que una estudiante latinoamericana de posgrado de
Literatura haya seleccionado este autor y este ensayo para explicar el
Bicentenario de la Independencia de México? En absoluto. Lo que trata de
transmitirnos es la verdadera América contenida en autores contemporáneos
como García Márquez o Carlos Fuentes. Así conseguimos, en esta primera línea
hacia el objetivo, un acercamiento más crítico y realista de lo que de buenas a
primeras podríamos esperar encontrar sobre una "celebración".
2-. María, la chica mexicana que estudia en Madrid, decidió seguir el esquema
del primer nivel. Buscó entre su capital social, eligió a su propio tío como
segundo intermediario y de su obra escogió Nación, identidad nacional y otros
mitos nacionalistas329. Antes de intentar dilucidar cuáles pueden ser sus
motivaciones para esta elección, analizaremos este ensayo.
329
PÉREZ VEJO, Tomás. Nación, identidad nacional y otros mitos nacionalistas.
Ediciones Nobel. Oviedo, 1999.
183
Tomás Pérez Vejo; Ciudad de origen: Caloca (Cantabria) Ciudad actual: México
D.F., México. Ocupación: Doctor en la ENAH (Escuela Nacional de
Antropología e Historia). Es Doctor en Historia del Arte y licenciado en
Historia, Sociología y Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
La obra Nación, identidad nacional y otros mitos nacionalistas, no hace una
referencia explícita a la Independencia de México en los dos primeros capítulos,
que son los que aquí nos interesan; I-. ¿Qué es una nación? y II-. El concepto de
identidad nacional. Pérez Vejo realiza un ensayo de carácter científico que paso
a paso va desgranando los distintos conceptos que orbitan en torno al término
nación. Da explicaciones prácticas a modo de ejemplos históricos que permiten
una lectura amena y pedagógica.
A partir de esta afirmación del autor "el nacionalismo, no sería el despertar de
las naciones a su autoconciencia, sino el proceso mediante el cual se inventan
naciones allí donde no las hay", podemos realizar la crítica. Las naciones se
habrían convertido de este modo en invenciones colectivas. No son realidades
objetivas; no nacen, sino que se inventan. Como es una "realidad" inventada, se
debe legitimar y esto se consigue construyendo la fórmula de que el poder
emana directamente de la comunidad sometida y finalmente la nación se
convierte en esa forma de legitimación.
Ahora bien, el nacionalismo vendrá ejercido por grupos minoritarios instruidos,
que necesitan apoyarse en otros grupos sociales. Se forma así un triángulo en
torno al concepto "nacionalismo" y cada uno de sus vértices responde al
―sentimiento popular‖, a los ―sueños de intelectuales‖ y a las prácticas
manipuladoras de los políticos. Este triángulo girará partiendo siempre de que
la
nación
es
una
codificación
de
las
clases
instruidas.
No
surge
espontáneamente de las clases populares. En el caso de México las clases
instruidas que provocarían el giro de este triángulo serían los criollos.
Canalizaron el ―sentimiento popular‖ y dotaron sus discursos de puntos de los
―sueños de los intelectuales‖, se convirtieron en la clase política que
manipulaba.
Para generar una identidad colectiva que se diferencie de otras, entrarán en
juego varios ingredientes, como etnia, lengua o cultura. Esta obra centra varios
184
puntos que suponen el pilar para entender la creación de una identidad nacional
y podemos volcarlo sobre la Independencia Mexicana y la construcción de su
identidad colectiva.
¿Resulta simple el hecho de que nuestro intermediaria número dos del primer
nivel elija de entre todos sus conocimientos a alguien de su capital social y más
en concreto de su familia? Creo que es una cuestión muy interesante, ya que
analizando su red social ha obtenido un intermediario hacia el conocimientoobjetivo. Pero no un intermediario más, sino uno directo, ya que su tío consigue
transmitir la explicación esencial que se debe dar sobre el Bicentenario. Pérez
Vejo realiza un acercamiento a través de las propias bases, definiendo nación y
nacionalidad. Los problemas que derivan de estos conceptos, serán la estructura
aplicable al resto de las conclusiones. Podremos hablar gracias a este nivel de
identidades colectivas y de la invención de la historia.
3-. Víctor Juárez Pizarro, el estudiante de Telecomunicaciones que pasa el año
en México D.F., con el programa Erasmus-Mundus, se ha valido de su capital
social reciente para encontrar el segundo intermediario de su línea. En concreto
ha echado mano de su experiencia de prácticas en la llamada "Radio 2010" y ha
sido este medio de comunicación el que ha elegido como segundo intermediario,
aprovechando su difusión a través de Internet, con lo que se lograban dos
objetivos, que tuviera un conocimiento amplio del intermediario y que este se
difundiera en la red.
Radio 2010; 6 meses. Ciudad de origen: México D.F., México. Ocupación: a
través del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y con un impulso desde la
Presidencia de la República, se pretende hacer llegar a los jóvenes, proyectos
bicentenarios, celebraciones y foros para hablar desde las diversas disciplinas de
la celebración.
En la página web (http://www.radio2010.imer.gob.mx/) encontramos numerosa
información que dibuja claramente la intención de la emisora. Es una radio
propagandística de las acciones conmemorativas del Bicentenario, eso queda
claro con el primer acercamiento. Trataremos de dilucidar el grado de
instrumentalización política que tiene la página y su objetividad.
185
La inauguración oficial se produjo el 21 de febrero de 2010, por el Presidente de
los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa. En su discurso de
inauguración330 lo definió como "un espacio de reflexión, que abordará temas de
nuestra historia (...) de nuestro presente y del futuro que queremos". Un punto
resaltable es al afirmar que "celebramos 200 años de ser orgullosamente
mexicanos".
Se vislumbra de este modo desde el segundo minuto de emisión el corte que
tendrá la radio. Si buscamos más en los contenidos propios de la página, vemos
que el primer beneficio que espera conseguir la radio es "Capitalizar los trabajos
y esfuerzos del Gobierno Federal con una difusión ordenada, programada y
permanente de todas sus acciones, información y eventos" y en cuanto a los
posibles receptores de esta emisora; "Quien tenga interés en el bicentenario
desde la perspectiva mexicana" o simplemente "alguno de los millones de
usuarios de computadoras en el planeta".
Los contenidos hablan de gran historia mexicana, solidez institucional y más
que relatar lo acontecido en 1810, quieren relatar lo que ha sido la historia desde
entonces. Una especie de borrón y cuenta nueva. Esto se ve confirmado en los
archivos del programa Discutamos México, que trata distintos temas pero en su
gran mayoría posteriores a 1810 y en especial concernientes a la cuestión de la
Revolución Mexicana. Nosotros hemos centrado nuestra atención en el
programa sobre el nacionalismo, emitido el 24 de febrero de este año. Los
primeros segundos, presentados por el Doctor Flórez Cano, parecen
prometedores, al reconocer que hubo una urgencia por dotar al nuevo Estado de
una historia, pero la línea empeora enseguida al afirmar que se trabajó junto a la
población y por los derechos civiles. Uno de los invitados; Rafael Rojas,
historiador mexicano, ofrece una visión cercana a lo propuesto por la primera
línea de investigación. Son los Estados los que construyen las naciones y no al
revés. Además los virreinatos no se podían considerar naciones, pero si lo serían
comunidades concretas. Las zonas que rodeaban las grandes ciudades si se
podrían considerar identidades. Habrá que esperar hasta mediados del XIX
El discurso se encuentra online, en el siguiente enlace;
http://www.radio2010.imer.gob.mx/index.php?option=com_content&view=category&layout=b
log&id=42&Itemid=67
330
186
para entrever identidades nacionales cercanas a las actuales, ya que hasta
entonces se consideraban americanos a secas.
Con las intervenciones de Antonia Pi-Suñer Profesora de la Universidad
Nacional de México y de Itzel Rodríguez, especialista en el arte mural mexicano,
observamos una insistencia en la importancia de la integración del pasado
indígena en el nacionalismo mexicano. Las imágenes del mestizaje como
justificante. Algo que resulta esencial para entender la construcción de la
identidad colectiva mexicana. Había que incluir a la parte autóctona y previa a
la llegada de los españoles, lo puro y autóctono frente a lo foráneo. Esos serían
los cimientos sobre los que construir la identidad colectiva.
Sin duda alguna esta herramienta aportada por el tercer sujeto del primer nivel,
supone un acercamiento real al Bicentenario de la Independencia de México, tal
y como se está viviendo allí. Es un conocimiento en directo desde una
perspectiva mexicana. En este caso no tenemos que tratar de entrever cual es la
razón por la que eligió a este segundo intermediario, ya que sin pedírselo junto a
su propuesta comentó que "son tertulias con profesores de la UNAM, sobretodo
historiadores y están un poco sesgadas..." A través de su experiencia trabajando
en la parte técnica del funcionamiento de Radio 2010, adscrita a la universidad
de acogida de Víctor, pudo observar comentarios y tertulias que no se ajustaban
a su concepción de la historia, hecho que le llamó lo suficiente la atención como
para asociar directamente esta radio como el instrumento más rápido para
acercarse al Bicentenario de la Independencia.
-Tercer nivel; orbitando en torno al objetivo final.
Milgram observó en su estudio que las carpetas recorrían satisfactoriamente
hasta 1500 kilómetros con los primeros intermediarios, pero muchas de ellas
perdían fuelle o no conseguían llegar al sujeto final, que se encontraba a escasos
cientos de metros, porque entre el último intermediario y el objetivo había dos
círculos sociales cerrados que impedían el acercamiento siguiendo la norma de
no intentar contactar directamente sino a través de conocidos.
187
Algo similar nos sucede con las líneas 1 y 3 de investigación. Mientras que la
primera dirige la atención en la construcción política por parte de los criollos, la
tercera busca en los indígenas la justificación para constituirse en nación. Son
dos partes compatibles, que definen el devenir histórico posterior a 1810, pero
que no llegan a definir claramente lo que supone el Bicentenario de la
Independencia. Gracias a la segunda línea, que establece los parámetros en los
que se mueve el concepto de identidad colectiva, podremos aunar las otras dos
líneas y ponerlas en relación al objetivo final, porque si algo está quedando claro
en esta construcción es que la celebración del Bicentenario de la Independencia
viene a ser el reconocimiento y reforzamiento de una identidad colectiva, que ha
nacido y crecido en los últimos doscientos años.
Es en este punto en el que se rompe la lógica de buscar en el capital social para
alcanzar un objetivo. Como ya referimos al principio, la investigación imitaría
en parte el experimento de Milgram, pero no sería una copia. Nuestro objetivo
era aprovechar el concepto de capital social, volcado sobre un servicio de red
social, en este caso Facebook. Esto es algo que ya hemos plasmado. Para lograr
una conclusión y conseguir el acercamiento al Bicentenario de la Independencia
de México, ya no disponemos del recurso del capital social, porque los segundos
intermediarios ni siquiera saben que están participando en este proyecto. Por lo
tanto nos tomamos una licencia: tras haber analizado a los segundos
intermediarios, elegiremos el protagonista como persona o concepto que
sobresale en cada crítica del segundo nivel. Será el tercer intermediario para
llegar al objetivo.
1-. Al final del análisis del segundo intermediario de la línea de Cristel y Carlos
Fuentes, llegábamos a la conclusión de que los criollos eran los protagonistas
indiscutibles de la construcción política posterior a la Independencia. En su
obra, Carlos Fuentes incluía referencias a autores europeos de los que cogieron
numerosas ideas los criollos, destacando uno en particular:
Von Humboldt; 1769-1859. Ciudad: Berlín, Prusia. Ocupación: geógrafo,
naturalista y explorador. En 1803 realizó un viaje por Nueva España, recogiendo
en su libro descripciones de lo que iba viendo. Esta visita queda enmarcada en
un viaje de 5 años. A su regreso a Europa, fue recibido en Paris por diez mil
personas y en 1807 se mudará a esta ciudad y en el 27 regresará a Berlín, donde
188
fue nombrado chambelán por el Rey, siendo uno de sus principales consejeros y
desarrollando una amplia actividad diplomática.
Nosotros centraremos nuestra atención en su obra; Ensayo político sobre el
Reino de la Nueva España331. Carlos Fuentes considera332 que Humboldt puso la
bases del ideal independentista en torno a cuestiones de emancipación
territorial o económica con esta obra, leída y citada por los criollos. En ella
realiza un recorrido demográfico por las distintas zonas que componen Nueva
España. Describe el potencial poblacional y una descripción de las razas 333.
Después realiza una descripción de las costas y finalmente analiza el sistema
agrario y las minas, haciendo numerosas referencias a cuestiones científicas y
naturales. Acaba siendo una compilación a modo de enciclopedia de todo lo que
va viendo en su viaje.
Pues esta es la herramienta que usarán los criollos para empezar a legitimar su
independencia. Son ellos los que han leído a Humboldt, a Rousseau o a Voltaire.
Son los que están preparados y leen en francés, inglés o alemán. Son ellos los
que conocen a través de estos textos su entorno más inmediato y consideran que
pueden sacar mejor partido y rendimiento al territorio donde viven. Porque a
diferencia de los españoles, ellos si tienen un espíritu civilizador y de progreso.
En conclusión: estos son los argumentos con los que inician el movimiento
político que culminará en 1810 y que como hemos visto, se prolongará hasta
mediados de ese siglo. Utilizarán las descripciones de un explorador europeo,
para determinar qué Nueva España tenía un espíritu diferente a lo que le
rodeaba y que por tanto debía formar una identidad colectiva independiente.
HUMBOLDT, Alexander von. Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España. En
casa de Rosa, gran patio del Palacio Real. Paris, 1822.
332
Fuentes, Carlos. El espejo enterrado. Fondo de cultura económica. México, 1992. pp.
251 "el barón Alexander Von Humboldt, quien en su gira por Hispanoamérica, iniciada en 1799,
dio cuenta de la creciente riqueza de las colonias, también lamentó que éstas beneficiasen a
España más que a los intereses locales. La América española, escribió Humboldt, necesitaba
menos impuestos, más comercio, una clase media y mejor gobierno. pero nada de ello era
obtenible sin mayor libertad."
333
HUMBOLDT, Alexander von. Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España. En
casa de Rosa, gran patio del Palacio Real. Paris, 1822. pp.165 "2.500.000 de indios, 1.025.000
criollos, 70.000 europeos, 6.100 negros y 1.231.000 mestizos. Luego Nueva España contaba con
4.832.100 personas "
331
189
2-. La segunda línea era la mexicana, representada por María González y su tío
Tomás Pérez, que a través de su libro Nación, identidad nacional y otros mitos
nacionalista, conseguía dar las claves para entender la construcción de una
identidad nacional. En este caso no vamos a buscar un tercer intermediario,
porque la explicación de este concepto es lo suficientemente clara, como para
poder ponerla en común con las conclusiones que obtengamos de las otras dos
líneas.
3-. Si bien los criollos fueron los protagonistas del movimiento independentista,
una vez logrado el objetivo se vieron en la obligación de legitimarlo, a través de
un movimiento nacionalista. Esto último lo escuchábamos en el programa de
Radio 2010.
Buscaron la legitimización en los aztecas y el pasado indígena y
este punto es en el que insistían Antonia Pi-Suñer Profesora de la Universidad
Nacional de México y de Itzel Rodríguez, especialista en el arte mural mexicano.
Como no hacen en el programa una referencia específica a algún autor, hemos
utilizado la red para buscar algún especialista en el tema con el que lograr una
mayor profundización:
Claudia Comes Peña; Doctora por la Universidad de Alicante. Ha participado en
el
grupo
de
investigación
"La
crítica
literaria
en
el
siglo
XVIII
hispanoamericana. Ilustración y enciclopedismo"
El artículo en cuestión es El pasado indígena en México o el instrumento de la
memoria. Comes Peña, sitúa334 para comenzar un argumento muy importante,
que nos acerca a nuestro objetivo final; los aztecas como tales desaparecieron en
el momento en el que Cortés entró en contacto con ellos, porque hubo un
proceso de transculturación masivo. Luego a partir de ese momento la identidad
del "Imperio Azteca" como tal ya no existía. A pesar de ello, el proceso de
construcción nacional de México buscaría en el Imperio Azteca el origen de su
identidad, en un intento de rechazar el pasado colonial. Pero siguiendo esta
línea, lo que conocían de los aztecas era aquello recogido por las fuentes
españolas y como ya hemos mencionado, la identidad azteca se transformó en
COMES PEÑA, Claudia. El pasado indígena en México o el instrumento de la
memoria. En PDF (enlace en bibliografía).
334
190
una nueva por la interacción con los españoles, hasta que finalmente acabó
sometida.
En el XIX se rescataron las voces de aquellos que como el padre Acosta
describieron en el XVI a los indígenas para defender el mantenimiento de las
misiones. Estos testimonios sirvieron de argumentación a la hora de enunciar el
carácter del azteca prehispánico. Valiéndose de estas herramientas, en el XVIII
Eguiara propone una nueva historia sin fines cristianos: los criollos son los
herederos directos de la sociedad azteca prehispánica, una civilización tan
antigua como la grecolatina. Es entendible que los criollos hagan suyo este
discurso, ya que les coloca en un plano de igualdad ante el menosprecio de la
metrópoli y eso provocará además una mayor determinación a la hora de la
independencia. Se legitima así la historia nacional y se justifica además que sean
los criollos los que hereden el poder político.
-Objetivo final alcanzado
Las líneas de investigación 1 y 3: Cristel-Carlos Fuentes-Criollos y Víctor-Radio
2010-Pasado Indígena, van acercándose en una línea clara y continua hacia una
misma cuestión: los problemas de la identidad colectiva. Pero no se llega a
enunciar directamente ese concepto, sino que las dos líneas orbitan en torno a
cuestiones importantes que giran en torno al concepto de identidad nacional.
En cualquier momento podríamos establecer un puente que uniera cualquiera
de las líneas con el Bicentenario de la Independencia, según el grado de
acercamiento que quisiéramos tener del mismo. Es decir, cuantos más
intermediarios, más cuestiones observadas en torno al Bicentenario, con la
consecuente obtención de una amplia red. Pero el meollo del asunto seguiría
siendo el problema de las identidades colectivas para la construcción de México.
Luego si con la línea 2, la que nos proporcionó Pérez Vejo, se llega directamente
al Bicentenario de la Independencia, es porque nos sirve para explicar el quid de
la cuestión. No se celebra la Independencia existente, efectiva; el Bicentenario
no crea un hecho histórico, sino que lo crea, a través de la formación de una
191
identidad colectiva. La trampa consiste en intentar prolongar las raíces de esa
identidad más atrás en el pasado. Retrotraerla más y más atrás en el tiempo,
porque se presupone que una realidad actual con una tradición muy antigua es
más válida o legítima. Este es un tema delicado, la construcción de estas
identidades supone un esfuerzo económico y político enorme. Se crea una esfera
de intereses en torno a ello, tan grande, que acaba involucrando a la sociedad. El
argumento siguiente se hace hegemónico:
"-Pertenezco a esta identidad, que comparten muchas más personas y me creo
sus raíces. Es algo que no puedo cuestionar."
Ya tenemos los ingredientes necesarios; la pertenencia, la definición y la
distinción. Para lograrlo se ha necesitado de un trabajo interdisciplinar, de un
esfuerzo humano considerable y de la participación activa de "numerosas"
personas. Se quiere empezar a obtener beneficios de esta identidad y empieza a
ser conocida. Se introduce en el acervo popular, se promociona, se cierra sobre
sí misma y se ofrece a otras identidades colectivas en un plano de igualdad.
Llega a ser parte de la historia de un territorio concreto y es entonces cuando
debe intervenir el historiador.
Y decimos que el historiador debe intervenir sólo entonces, porque hasta ese
momento la identidad colectiva solo era una construcción artificial, pero a partir
de un punto ha pasado a formar parte de la historia de un territorio o grupo
social. Es entonces cuando podrá aplicar un análisis científico. Seguramente la
primera conclusión será que esa identidad colectiva es en realidad una
construcción artificial que dio respuesta a una demanda social, política y/o
económica determinada.
Después se podrán extraer otras conclusiones, como cuál ha sido la evolución en
el tiempo de esa identidad, sus repercusiones sociales, la interacción con otras o
su proceso de aceptación y consolidación. Es en este punto en el que entraría el
análisis de cuestiones como si legitimaron su poder los criollos a través de la
herencia azteca y si son esenciales para comprender la historia de los últimos
dos siglos de México, del México inventado que descansa sobre unas bases
reales pero difuminadas por el tiempo.
192
Al principio se planteaba un objetivo: demostrar que era posible utilizar un
servicio de red social como herramienta principal para desarrollar un artículo de
historia. Después de jugar a imitar el experimento de Milgram, de implicar a mi
propio capital social, en este caso tres buenos amigos, navegar por estas obras,
exprimir su contenido y, no solo leyendo, sino observando y escuchando, puedo
afirmar que no solo se ha conseguido redactar el artículo, sino que la estructura
se ha convertido en una red social en sí misma:
193
SERVICIO DE RED SOCIAL O
FACEBOOK
CARLOS MORENO ALLES
CAPITAL SOCIAL
1-. CRISTEL MARIA
JUSINO DÍAZ
2-. MARIA GONZÁLEZ VEJO
MÉXICO D.F., MÉXICO
RIO PIEDRAS, PUERTO
RICO
3-. VÍCTOR JUÁREZ
PIZARRO
LEÓN, ESPAÑA
1-. CARLOS FUENTES
2-. TOMÁS PÉREZ VEJO
3-. RADIO 2010
CRIOLLOS
IDENTIDAD COLECTIVA
PASADO INDÍGENA
1-. VON HUMBOLDT
3-. CLAUDIA COMES PEÑA
NUEVA ESPAÑA
ORIGEN IDENTIDAD
BICENTENARIO
INDEPENDENCIA DE
MÉXICO
194
Ours is even smaller
Llegados a este punto del artículo y una vez realizado el experimento con éxito,
hay varias preguntas que debemos hacernos. En primer lugar, ¿podemos
enunciar un modelo hegemónico para aplicar todo lo anterior? La respuesta es
que no. Cada persona tiene su propia historia personal. Vive en un contexto, un
lugar y unas circunstancias determinadas. Su red social se generará a partir de
una conjunción de todos esos aspectos y por tanto la misma será única e
irrepetible. Esta persona que genera además una red social única, al abrirse un
perfil en la página facebook.com, creará una página propia en la que algunos de
los contactos de su red social también estarán localizados. Pero su perfil
también será único e irrepetible.
Por tanto no podemos diseñar un modelo común que diga que el primer paso es
A y A debe realizarse siguiendo un proceso determinado. Habría que estudiar
cada caso y elegir una estrategia para cada perfil. Pongamos un ejemplo: el
primer paso es seleccionar al capital social que vamos a utilizar. En nuestro
experimento pudimos acceder a estas personas a través de sus perfiles en
facebook.com. Pero, ¿qué sucede si una persona de nuestra red social, no
incluida en nuestro servicio de red social porque no tiene perfil, es idónea para
alcanzar el conocimiento-objetivo? ¿debemos descartarla? Evidentemente no.
Debemos contactar con esa persona usando el medio que sea necesario (incluido
a través de un familiar de esa persona que sí tenga servicio de red social). Parece
algo lógico, pero este hecho impide señalar una estructura definida, una receta
que explique cómo hacerlo paso a paso. Solo podemos enunciar de forma
ambigua que el primer paso para llegar al conocimiento-objetivo sería la
aplicación de una criba que nos lleve a escoger el capital social que necesitamos
de nuestra red social. En 1998, Barry Wellman, profesor de sociología en la
195
Universidad de Toronto, enunció el siguiente paradigma335 que aquí resumimos
y que nos sirve para entender lo expuesto:
1-. Las estructuras de relaciones tienen un poder explicativo más importante
que los atributos personales de los miembros que componen el sistema.
2-. Las normas emergen en función de la localización en la estructura de las
relaciones existentes.
3-. Las estructuras sociales determinan el funcionamiento de las relaciones
diádicas. Dependen de las estructuras en las que el individuo se halle inmerso.
4-. El mundo está formado por redes y no por grupos.
5-. Los métodos estructurales complementan y suplantan los métodos
individualistas.
A tenor de lo anterior surge otra pregunta, ¿pueden los servicios de red social
sustituir el método tradicional de investigación? La Escuela de Manchester
acuñó una serie de términos y conceptos para el estudio de la interacción
social336 y será con ellos, con los que trataremos de responder a esta pregunta.
Hemos partido de un anclaje, el punto de partida de una red social, un ego o en
nuestro caso un perfil en facebook.com. La accesibilidad de su red, es la
capacidad de la red de permitir el acceso de unos nodos a otros. Como
herramienta para el historiador, cuanto mayor accesibilidad tenga su red, más
fácil será la interacción y eso conllevará un acceso más fácil a la información.
Por ejemplo, si los amigos de A son amigos entre ellos y A publica una pregunta
en su perfil, los amigos de A debatirán sobre ese tema dando nuevas soluciones
e incluso hablarán o citarán a un tercer nivel de amistades al que previamente A
no tenía acceso. A esto último lo llamamos densidad, el porcentaje de relaciones
efectivamente existentes en función del número máximo posible. En cuanto al
rango, es el número de vínculos de una persona, el capital social que Milgram
cifraba entre 500 y 2500 personas.
Molina, J. L. El análisis de redes sociales. Una introducción Bellaterra. Barcelona,
2001. Pág. 25
336
Molina, J. L. El análisis de redes sociales. Una introducción Bellaterra. Barcelona,
2001. Pág. 32
335
196
Cuanto más accesible, densa y de mayor rango sea nuestra red social, más
posibilidades tendremos de comenzar a buscar el conocimiento-objetivo con la
certidumbre de que la dirección que tomaremos en la investigación es más
correcta. Quizá sea incluso suficiente con lo propuesto por nuestra red para
poder explicar el conocimiento-objetivo sin tener que buscar otros niveles. En
función del tipo de servicio de red social que se tenga, se deberá decidir si las
preguntas en torno al conocimiento-objetivo las vamos a hacer de forma pública
en el muro para que todos puedan participar, a través de un evento en el que
etiquetaremos aquellas personas que hemos seleccionado de nuestro capital
social o a través de mensajes individuales y privados 337 a estas personas
elegidas, para que no interactúen entre ellas y eso repercuta en nuestra
investigación (diferentes ideologías políticas, forma de entender la historia y
otros elementos que como historiadores deberemos prevenir para que no se
enturbie el resultado final).
Analizada la red, realizada la criba del capital social, determinado el tipo de vía
para conseguir efectuar las preguntas en nuestro servicio de red social que nos
lleven al conocimiento-objetivo, solo nos quedaría poder afirmar que todo lo
explicado es suficiente como método de construcción histórica. Pero a pesar de
los buenos resultados, no sustituye al método tradicional. Podemos decir, eso sí,
que se agiliza el proceso y se optimiza el tiempo. Lo que se logra es situar la
dirección del camino a trazar entre nosotros y el conocimiento-objetivo, de tal
manera que este camino sea lo más recto posible para de este modo llegar antes.
Sin dar muchos rodeos ni dibujar trazados más difíciles. Ir al grano en la
investigación, que en gran parte se seguirá realizando en bibliotecas y con el
método tradicional, pero no ya con la impresión de empezar de cero y la
sensación de no saber si se están usando buenas fuentes o no, por muy
primarias que estas sean.
¿En qué otras corrientes se puede sustentar todos estos presupuestos?
Fundamentalmente en dos: en la intercreatividad propuesta por Berners-Lee,
considerado el padre de la web y que desarrolló este término en 1996, sumando
los
337
conceptos
interactividad
y
creatividad.
Según
Berners-Lee,
Vander Ver, E. A. Exprime Facebook. Anaya Multimedia. Madrid, 2009.
197
la
"intercreatividad sustenta sus bases en la firme convicción de que tras esta
metodología de intercambio creativo, es posible alcanzar un grado de
conocimiento cooperativo que beneficia y enriquece a todos los que participan
de esta interacción"338. Es el hecho de aprovechar la Web 2.0, es decir una web
social que permite interactuar y participar339.
La otra corriente sería la de la Inteligencia colectiva, recogida por Pierre Levy,
profesor de comunicación en la Universidad de Ottawa. Realiza un estudio de
antropología del ciberespacio y de la comunicación digital. La tesis central gira
en torno a la existencia de un saber colectivo. La inteligencia colectiva parte del
principio de que cada persona sabe sobre algo, por lo tanto nadie tiene el
conocimiento absoluto. Es por ello, que resulta fundamental la inclusión y
participación de los conocimientos de todos340.
¿Es moral aprovechar nuestro capital social de este modo? ¿Es esto hacer
trampas a la hora de presentar una investigación? Ronald Burt, profesor de
sociología en la Universidad de Chicago justifica la rentabilización de nuestro
capital social en estos términos: "El capital humano está constituido por el
conjunto de aptitudes y saberes adquiridos por la educación, la experiencia y la
formación continua, el capital social está constituido por las personas que nos
conocen, que saben cómo somos y de lo que somos capaces. Dado que la vida es
tiempo y las relaciones personales son porciones de vida compartidas en tiempo
real con otras personas, el número de relaciones que se pueden crear y
mantener a lo largo de una vida es limitado. Que menos que intentar
rentabilizar algo tan valioso"341. La mejor manera de rentabilizarlo para un
historiador, es llevándolo a su terreno. Compartiendo con su red social su
pasión, ya que en definitiva la historia debería ser difusión. La forma particular
de trabajar de cada historiador, viene determinada por sus experiencias vitales y
Rodríguez Fernández, O. Bravo de Pablo, S. Troncoso Egea, R. Facebook. Aplicaciones
profesionales y de empresa. Anaya Multimedia. Madrid, 2010. Pág. 22
339
Rodríguez Fernández, O. Bravo de Pablo, S. Troncoso Egea, R. Op. Cit. Pág. 19. Tim
O´Reilly gurú de las nuevas tecnologías afirma que internet es una inmensa plataforma basada
en la participación, donde prima la creación de contenidos por parte de los usuarios, en lugar de
la clásica relación vertical entre los creadores de información y sus receptores.
340
Rodríguez Fernández, O. Bravo de Pablo, S. Troncoso Egea, R. Op. Cit. Pág. 23 "El
ciberespacio, por sus propiedades es el ambiente perfecto para reconocer y movilizar las
habilidades-experiencias-competencias de todas las personas".
341
Molina, J. L. El análisis de redes sociales. Una introducción Bellaterra. Barcelona,
2001. Pág. 54
338
198
esas experiencias se hallan contenidas en su capital social. Revertir parte de la
investigación a las personas que en su momento pudieron hacer surgir esa
inquietud en el historiador, no hará otra cosa más que enriquecer el resultado
final.
¿Simplificar tanto las cosas hacen menos inteligente al investigador? El
tecnólogo Nicholas Carr sostiene que herramientas como el buscador Google
nos hacen estúpidos, ya que deja de lado la inteligencia humana meditativa o
contemplativa por otra más utilitaria. Sin embargo, Timothy Taylor, arqueólogo
experto en Historia Humana y profesor en la Universidad de Bradford, sostiene
en una entrevista a la revista Redes para la ciencia, que "nuestra inteligencia
global, en términos de comprensión de nuestra posición con respecto al
universo, se ve enormemente ampliada gracias a las nuevas tecnologías. Eso,
incrementa
exponencialmente
nuestra
inteligencia
y
define
nuestra
identidad"342.
¿Es un modelo definitivo? En absoluto. Seguramente todo lo propuesto y los
planteamientos aquí recogidos queden obsoletos a medida que avancen las
aplicaciones web, pero es un paso importante empezar a hacer historia desde los
nuevos terrenos que nos brinda el siglo XXI: una época de globalización y de
comunicación, donde la interacción es un elemento básico y el factor tiempo es
más valioso que en ningún otro momento anterior de la historia.
Bibliografía
COMES PEÑA, Claudia. El pasado indígena en México o el instrumento de la
memoria. En PDF (enlace abajo).
FEBVRE, L. Combates por la historia. Planeta-Agostini.
FUENTES, Carlos. El espejo enterrado. Fondo de cultura económica. México,
1992.
342
Taylor, T. "Entrevista" Redes para la ciencia, 14 (2011) Págs. 18-23
199
HANSEN, Rodger. La política del Desarrollo Mexicano. Siglo XXI Editores.
México, 1990.
HUMBOLDT, Alexander von. Ensayo político sobre el Reino de la Nueva
España. En casa de Rosa, gran patio del Palacio Real. Paris, 1822.
MILGRAM, Stanley. "El problema del mundo pequeño" en Araucaria. Segundo
semestre, año/vol. 4, nº 010. pp. 15-28. Universidad de Sevilla, Sevilla, 2003.
MOLINA, J. L. El análisis de redes sociales. Una introducción Bellaterra.
Barcelona, 2001.
PÉREZ VEJO, Tomás. Nación, identidad nacional y otros mitos nacionalistas.
Ediciones Nobel. Oviedo, 1999.
RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, O. BRAVO DE PABLO, S. TRONCOSO EGEA, R.
Facebook. Aplicaciones profesionales y de empresa. Anaya Multimedia. Madrid,
2010.
TAYLOR, T. "Entrevista" Redes para la ciencia, 14 (2011) Págs. 18-23
VANDER VER, E. A. Exprime Facebook. Anaya Multimedia. Madrid, 2009.
Recursos web
PDF COMES PEÑA, Claudia:
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5945/1/ASN_05-06_09.pdf
http://www.radio2010.imer.gob.mx/
http://www.bicentenario.gob.mx
200
5.
Descubriendo a Colón a través del cine: los
problemas de la adaptación histórica.
Luis Aranda García
With this changing times, cinema has become one of the most potent tools to
educate in history. The trouble between film narrative and historiographical
developments is causing errors in the ways of teaching history's science, so
apparently films aren't the best weapon to know the past. With the example of
Christopher Columbus's filmography, we will see how cinema can construct a
biographical narrative full off laws and mistakes that history had corrected but
cinema is incapable to adapting correctly. It will propose appropriate changes in
order to create a true historical filmset that it should be an example to future
generations at the moment in which cinema world is beginning to be aware of
their historic depth images. Art and science must understand this mutual need in
order to survive in the audience.
“Con los nuevos tiempos, el cine se ha consolidado como uno de los medios más
potentes para educar en historia. El problema entre la narrativa cinematografíca y
las novedades historiográficas va a producir errores en las formas de enseñar la
propia ciencia histórica, por lo que aparentemente el cine no resulta ser el arma
más adecuada para conocer el pasado. Con el ejemplo de la filmografía sobre
Cristóbal Colón abordaremos un viaje donde veremos cómo el cine es capaz de
construir un relato biográfico plagado de vicios y errores que la historia ha sabido
subsanar pero el cine tiene problemas al adaptar. Se propondrán cambios
adecuados con el fin de crear un verdadero cine histórico que sirva de ejemplo a
futuras generaciones en un momento en el que el propio mundo filmográfico está
comenzando a ser consciente del calado histórico que tienen sus imágenes y la
necesidad mutua que tiene el arte y la ciencia para poder subsistir en el público”.
Palabras Clave: Cine, Cristóbal Colón, narrativa.
Dos disciplinas simbióticas en conflicto
Uno de los procesos más llamativos que está viviendo la sociedad en las
últimas décadas es un cambio de modelo en los métodos de aprendizaje. Desde
hace unos años, los medios audiovisuales han desplazado al texto escrito como
acercamiento cultural. La disciplina histórica no ha sido ajena al cambio de
paradigma, lo que ha provocado que el profano devorador de la materia prefiera
adentrarse en estas nuevas formas antes que bucear en un aburrido texto que,
en muchas ocasiones, puede estar llena de datos intrascendentes o carecer de
una narrativa ágil.
201
En base a estos nuevos procesos, el cine se ha convertido en un referente
básico. Por este motivo, el objeto que tiene este trabajo es mostrarnos, a través
del ejemplo que nos aporta la filmografía sobre Cristóbal Colón, la difícil
relación entre cine e historia. El enfrentamiento entre el arte y la ciencia parte
de un principio fundamental: diferencias de criterios a la hora de aplicar las
reglas del ejercicio cultural a realizar. En el caso que tratamos, cuando el arte
está íntimamente relacionado con la historia, el choque entre la rigidez
científica y la libertad artística amenaza con descuadrar el sentido histórico del
arte y la capacidad narrativa de la historia. Desde el modelo artístico se ha
defendido la posibilidad e incorporar cambios dentro del patrón histórico
cuando ambas disciplinas se mezclan. Y cierto es, que si el cine necesita a la
historia para crear nuevas narraciones, la historia necesita al cine para pervivir
en la memoria. Es por ello deseable una interrelación de fuentes más fluida
dentro de los dos campos.
Este texto, que también quiere contar historia, cuenta con un antagonista,
un malvado personaje que aparece en las narraciones literarias y, por tanto, en
el cine. El espectador lo ve oculto entre las sombras y apenas se percata de su
presencia pero, en muchas ocasiones, lo descubrirá justo en el momento en el
que lea un libro sobre el tema. Este infame rufián no es otro que la mal llamada
licencia artística, es decir, toda falsedad incorporada dentro de una película
para adornar un relato o desvirtuarlo343. Habíamos quedado que el cine
histórico debía de aproximarse a la ciencia histórica cuanto pudiera, pero
nuestro enemigo se ha dedicado a desestabilizar esa premisa. Sobre esto,
mientras expertos como Pierre Sorlin344 han visto un abismo infranqueable
entre el cine y la historia con pequeñas excepciones en forma de escenas
aisladas que pueden servirnos de referencia válida, otros como el historiador
Robert Rosenstone no se cansan de criticar la gravedad del asunto. Para
Rosenstone, el cine tiene un grave problema para adaptarse a la historia y no se
ha preocupado por solucionarlo345.
Aunque de forma anecdótica, en la película Increible pero falso (2009) se hace la reflexión
que si el cine nunca pudiera mentir sólo se haría sobre historia y da a entender que esto sería
demasiado aburrido.
344 Elisabeth Loperena, Myriam Merej, Pablo Sancho París. Historias, teorías y cine,
Universidad de Barcelona, 2008, pp.55-61.
345 Ibid. pp. 49-54
343
202
Desde el mundo del cine, las opiniones son diversas. Si Kubrick veía
equiparables las películas sobre historia y ciencia ficción al recrear algo que no
existe346, otros como Tavernier reconoce la problemática del asunto aunque
asegura que, al menos en su cine, lo que intenta es huir de lo que podríamos
llamar historia oficial347. Poco menos que banal resulta semejante afirmación
cuando el propio historiador es el primero que está obligado a alejarse de
aquello tradicionalmente contado. De hecho, si uno revisa la historiografía
actual y la filmografía reciente, va a descubrir que es precisamente el cine quien
se ha adueñado del discurso decimonónico de la historia. Y es que, desde el
propio cine se ha minusvalorado el potencial de sus medios y no parece que
sean conscientes de la necesidad de una reforma. El cine se ha convertido en un
medio de masas capaz de transmitir conocimiento y los nuevos modelos
educativos lo incluyen como una herramienta básica por su accesibilidad al
nuevo espectador.
La educación actual se encuentra con un problema cuando intenta recurrir a
películas
que
sencillamente
inventan
la
historia.
Es
fácil
encontrar
superproducciones que, a buen seguro que tenían medios para hacer una
historia más fiel y, sin embargo, han prescindido de asesoramiento histórico
adecuado. Basta con nombrar dos ejemplos conocidos en los que el cine
histórico deja de serlo para convertirse en un relato de ficción: Braveheart348 y
Gladiator349. Si la primera es un ejemplo de cómo la leyenda ha deformado la
realidad, la segunda es un despropósito lleno de errores que desvirtúa
notablemente algunos personajes históricos como los emperadores Marco
Aurelio y Cómodo.
El cine histórico no debería hacer más que añadir imagen y sonido a la
historia escrita, incluyendo aspectos más técnicos como el vestuario, el
maquillaje y todo el contexto escenográfico, con atrezzo y localizaciones
incluidas. El guión, además del gran pilar de la película, es el contacto directo
entre el espectador y la historia. De él es de donde más información obtendrá el
Marc Ferro, El cine: una visión de la historia, Editorial Akal, Madrid, 2008, p.14
Elisabeth Loperena, Myriam Merej, Pablo Sancho París.op.cit. pp. 159-162
348 Ibid. p.62. Es precisamente uno de los ejemplos que pone Sorlin que critica no sólo que se
desvirtúe el personaje sino que se utilice un lenguaje y un pensamiento actual alejadísimo de la
Edad Media.
349 José María Caparrós Lera, El cine del fin del milenio, Ediciones Rialp, 2001, Madrid, p. 126
346
347
203
público en cuanto a la trama histórica del momento. A todo guión debería
exigirse, como a cualquier libro histórico, una buena lista de fuentes y notas a
pie que sería correcto que apareciesen en los créditos. Esto nos distinguiría dos
tipos de películas en un modelo similar al escrito: no debería ser lo mismo el
cine histórico que el cine de ficción histórica, y cualquier sistema de
subvenciones debería plantearse que es mucho más laboriosa una película con
un verdadero trabajo de documentación detrás que un guión que procura
encauzar la película hacia un discurso interesado.
En el caso de Colón, como en cualquier otro, ninguna película ha aparecido
de manera casual y siempre responden a una cuestión que está de actualidad. Es
difícil desprenderse de esto ya que el imposible atraer al público con un tema
anacrónico o que a la masa social le resulte poco interesante. No es este el caso
del descubridor de América que representa una fuente inagotable de dudas
historiográficas y es continuamente un tema de actualidad. Sin duda, por ello
hay, a lo largo de la historia del cine, una gran profusión de películas y libros
sobre su figura, aunque no siempre han sido ni mucho menos acertadas.
Colón y sus inicios en el cine
La primera vez que se pudo ver a Colón descubriendo América en una
pantalla fue en 1904 con la película Christophe Colomb. El francés Lorant
Heilbronn dirigió una joya del cine de sólo doce minutos que mostraba por
primera vez cómo el Almirante descubrió América350. El relato acaba con Colón
encarcelado y abandonado pero se contrapone a un mensaje muy positivo pues
se argumenta que se abrió la puerta a dos mundos que han acabado por
complementarse para alcanzar la libertad. Este discurso, típicamente francés,
debió ser el mismo que siguió otra producción francesa: Christophe Colomb
(1910)351.
Colón sería descubierto en América por el cine en 1912 con un corto
desaparecido, del que apenas constan datos, titulado con el directo Christopher
Columbus. A esta le siguió la primera película que narró las aventuras de Colón
La obra, una maravilla para la época, ha sido restaurada y se le ha incorporado sonido en el
año
2009.
El
resultado
está
completamente
disponible
en
la
web:
http://www.europafilmtreasures.es/PY/385.
351 Italo Manzi, ―Colón visto por el cine‖ en Cuadernos Hispanoamericanos, nº677, 2005, p.114
350
204
en Portugal: Columbus (1923)352, también procedente de los Estados Unidos y
también difícil de encontrar a día de hoy.
En España, la primera producción que se realizó sobre el Almirante sería en
colaboración con productoras francesas. Así apareció en 1917 una obra cuyo
título es Cristóbal Colón y su descubrimiento de América. La obra no parece
haber calado muy positivamente en la crítica de la época que, precisamente la ve
demasiado lineal e histórica353. En realidad era justo lo contrario, pues está llena
de errores notables, como mostrarnos al marino casado con Beatriz Enríquez de
Arana, con la que no tuvo ningún hijo354.
Nación y nacionalismos del Almirante
El gran debate historiográfico sobre el Almirante trata sobre su procedencia.
La disputa quedó ya hace un siglo vista para sentencia cuando Hugo Assereto
descubrió unas actas notariales que determinaban que Cristóforo Colombo era
natural de Génova355. A pesar de ello, el flujo de información acerca de
alternativas a este lugar ha derivado en una búsqueda nacional. Desde Polonia a
Castilla, pasando por Galicia, Suiza, Cataluña, Grecia o Inglaterra son algunas
de las propuestas realizadas y todas han caído por su propio peso. No ha habido
ninguna película que haya querido mostrar imágenes de lo que podría haber
sido la vida de Colón. Alba de América (1951) muestra en una escena cómo el
protagonista nos dice que sus padres eran cardadores de lana 356. Ésta es una de
las posibilidades, aunque el propio Hernando nos dice que sus abuelos eran
gentes de mar357.
Por tanto, casi todas las películas coinciden con la historiografía al situar a
Cristóbal como originario de las costas de Liguria, con una excepción. En el año
Pedro García Martín, ―Colón en la ficción: diario apócrifo de Christophorus Colombus‖ en
Carlos Martínez Shaw, Celia María Parcero Torre; Cristóbal Colón, Junta de Castilla y León,
2006, pp.448-455.
353 Gustavo Luis Cedros, María del Carmen Pasán García. ―Colón en el cine español: tres miradas
en el tiempo‖ en Revista Latente: revista de historia y estética audiovisual, nº3, 2005, pp.7390.
354 Ibid. p.82. Como es sabido, la madre de su hijo Hernando es la cordobesa Beatriz Enríquez
de Arana con la que no se casó.
355 Luis Arranz, Cristóbal Colón: misterio y grandeza, Marcial Pons Historia, Madrid, 2006,
pp.130-131.
356 En realidad eran tejedores de lana y parece que poseían una taberna, como afirma gran parte
de la historiografía como María-Lourdes Díaz-Trechuelo, Cristóbal Colón, Ediciones Palabra,
Madrid, 2006, p.31.
357 Hernando Colón, Historia del Almirante, Editorial Planeta, 2006, Cap. II, p.49.
352
205
2007 apareció una película portuguesa que apenas tuvo eco. El título era
Cristovao Colombo: O Enigma y en ella no hay ningún Colón. La película narra
la vida de un matrimonio interesado en encontrar los orígenes del Almirante,
aceptando las tesis del escritor luso Mascarenhas Barreto que lo asocia con la
nobleza portuguesa relacionándolo con Fernando de Avis y encontrando como
lugar de nacimiento la villa portuguesa de Cuba358. Se quiere pensar que este
autor no comete la desgracia de unir etimológicamente el nombre finalmente
impuesto para la isla más grande del Caribe, que Colón llamó La Juana y que,
hoy en día conocemos por el propio nombre de Cuba, que parece derivar del
nombre con el que los taínos asociaban la isla: Colba359. De no ser así, se antoja
una casualidad diabólica.
La película nos deja, al final, su justificación ante semejante proposición.
Manoel de Oliveira, su prestigioso director, es además un ferviente nacionalista
que va a defender el imperio portugués como pilar de la expansión europea. Así
nos va a explicar que fueron cinco lusos los que alcanzaron ciertos rincones
ocultos del planeta: Colón descubrió América, Vasco de Gama llegó a la India,
Cabral alcanzó Brasil, Magallanes dio la vuelta al mundo y Mendes Pinto costeó
China y Japón. Lo que en origen fue la profecía apocalíptica del Quinto Imperio
transmitida por Vieira va a servir de fuente directa para legitimar el discurso de
Oliveira. Y es que, en tiempos de oscuridad, nada como recordar la grandeza
imperial para recordar aquel glorioso pasado que une a los portugueses360.
En cualquier caso, no es el único mensaje nacionalista que se puede
encontrar dentro de la interpretación colombina del asunto que aquí nos trata.
No fue carente de ello la España franquista que, necesitada de héroes, muestra
en Alba de América (1951) un Colón más español que los propios palermos que
intentan echarlo por la borda. La frase ―no se es de dónde se nace sino de dónde
se viste‖ es una reivindicación lo suficientemente clara como para incluir al
Augusto Mascarenhas Barreto tiene un libro titulado Cristovao Colombo, agente secreto do
rei Dom Joao II que fue publicado en 1988 y es fuente fundamental de la película.
359 Cristóbal Colón. Diario de a bordo, Historia 16, Madrid, 1985. pp. 104-105 (Día 21 de
octubre)
360 Para acercarnos al concepto del Quinto Imperio portugués, ideológicamente posterior al
castellano es una básica la obra de Antonio Vieira y su Historia do Futuro, de la que hay una
buena edición digitalizada de 1718.
358
206
Almirante en la lista de españoles ejemplares que lucharon por una idea que,
también aquí, está repleta de imperialismo.
Se atisba ligeramente este mismo discurso, en versión italiana, en la
miniserie que hizo Alberto Lattuada en 1985. Hasta una decena de veces afirma
Colón que procede de Génova y que, pese a ello, es fiel a Castilla. Lo cierto es
que, en sus escritos, ni Colón se reconoce castellano, ni su hijo tampoco lo hará
por él361. Génova es su nación, entendiéndolo como tierra natal. Si de tierra
adoptiva se trata, Colón, que es un mercenario en busca de mecenazgo, sólo
puede identificarse con el mar. Su testamento da buena prueba de ello al pedir
ser enterrado, no cerca de los suyos, sino en el Nuevo Mundo362. Es, por tanto,
inútil esforzarse en una reivindicación nacionalista dentro del discurso
colombino tal y como se ha venido haciendo en la búsqueda de su lugar de
nacimiento.
Los inicios del descubridor
De cualquier forma, la vida de Colón puede dividirse en cuatro etapas:
juventud (1451-1476)363, vida en Portugal (1476-1485), búsqueda de patronato
en Castilla (1485-1492) y su época de almirantazgo (1492-1506). Su juventud
aparece totalmente oscura ante la ausencia de datos. Ni siquiera hay
unanimidad de opiniones al juzgar si llegó a ser corsario y parece totalmente
ficticia la anécdota que dice que, trabajando para Renato de Anjou, engañó a sus
marineros en alta mar deseosos de volver a Marsella para acabar en Túnez 364.
Seguramente, un marino no distinguiera una velocidad de ocho o diez millas por
hora365, pero parece harto improbable que no supiera si su rumbo es el norte o
el sur, sobre todo de día y con el sol de cara. No hay, de hecho, ni una película
que quiera adentrarse en estos años, quizás por lo complicado que es trazar un
recorrido en la vida del navegante.
Hernando Colón, op.cit. 219-220.
Cristóbal Colón, Los cuatro viajes del almirante y su testamento, Espasa Calpe, Madrid 1991,
pp.219-220.
363 Siempre que demos por buena la fecha de nacimiento a la que nos lleva el documento
Aseretto.
364 Luis Arranz, op.cit. p.117.
365 Este pequeño truco sí lo utilizará en el primer viaje a América y así lo reconoce en el diario
con fecha del 9 de septiembre. Cristóbal Colón, Diario de a bordo, Ediciones Edaf, Madrid,
2006.
361
362
207
La etapa portuguesa aparece tratada en la miniserie de Lattuada desde que
naufraga cerca del cabo de San Vicente, tras ser hundido por corsarios franceses
liderados por Casenove Coullon. La casualidad de ambos nombres ha servido a
la historiografía para dejar volar la imaginación, en gran parte por culpa de su
hijo Hernando que incluye al bucanero como familiar directo 366. Esto ha
desencadenado en el desconcierto de cientos de historiadores que han
alimentado la posibilidad de un origen catalán o corso del Almirante.
Volviendo a Portugal, la miniserie resulta ser rigurosa en este tramo de la
vida de Colón aunque incluye elementos disparatados como el descubrimiento
de un extraño cadáver procedente de occidente cuando nuestro navegante va
hacia Islandia. Las escenas, en cualquier caso, se contraponen de forma
despiadada la bondad a la que se ha asociado el imperio portugués que era tan
comercial que no dudaba en traficar de forma cruel con esclavos negros367. Lo
más interesante que muestra la miniserie es que muestra cómo se desarrollaron
las actividades mercantiles de los portugueses en África de donde no sólo
obtenían mano de obra esclava sino buenas cantidades de oro. Sabemos que
Colón participó en esta empresa por lo que llegó hasta la costa de Guinea y así
aparece bien reflejado aunque parece dudoso que en tierras africanas
comprendiera lo crueles que pueden llegar a ser los europeos con aquellos que
son diferentes.
Es en esta época cuando empieza a surgir el plan de navegar al oeste. Todas
las películas que tratan el problema de patronazgo no se cansan en mostraros a
este respecto, el carácter mesiánico del personaje influenciados por la vieja
historiografía, tal y como muestra Milhou368. Colón ha sido visto por la
filmografía como un valiente marino al que nadie quería escuchar y es que se
recuerda la tradición naviera lusa. Portugal era desde tiempos de Enrique el
Navegante, una región de marinos ansiosos por alcanzar la gloria y un reino
abierto al Mar Tenebroso. No es ilógico pensar que Colón convivió con
marineros deseosos de probar fortuna al oeste. Por lo que, vista la negativa y
Hernando Colón, op.cit. p.56
Luis Arranz, op.cit. p.131.
368 Alain Milhou, Colón y su mentalidad mesiánica, Casa-Museo de Colón, 1983.
366
367
208
posiblemente por problemas judiciales, el Almirante puso pies en polvorosa y
entró en Castilla, ya viudo y con su hijo Diego a cuestas369.
Colón en Castilla
Un autor como Juan Manzano ha dedicado un libro entero a esta época,
siendo relevante porque son los años preparativos del gran viaje, en una lucha
constante de Colón con las autoridades castellanas, primero por hacerse
escuchar y luego para que su plan fuese aceptado 370. La filmografía del
descubrimiento lo considera una época clave y no sólo la incluye en sus películas
sino que, en muchas ocasiones, ocupa gran parte del espacio. El proceso y la
exactitud varían de forma notable.
Si la estancia en Portugal está bien tratada en Christopher Columbus (1985),
Castilla se convierte en un problema para los guionistas, que abordan la guerra
de Granada como algo que afectó a todo el territorio castellano. Las imágenes
son tan grotescas que vemos a Colón participando en la guerra o peleándose con
musulmanes junto con el Duque de Medinaceli. No es más rigurosa Christopher
Columbus (1949) que nos presenta a Beatriz Enríquez como una antigua amante
de Fernando el Católico de la que Colón se enamora. Estos problemas amorosos
y la negativa de la comisión real retrasan la aceptación del plan a pesar de la
mediación de Fray Juan Pérez de Marchena. Y en esto último hay un error
mayúsculo, que se sigue muy probablemente de emplear documentos históricos
por parte de no especialistas, siguiendo sin crítica alguna a contemporáneos
como López de Gomara que confundieron al antiguo confesor de Isabel de
Castilla371, Antonio de Marchena, con Fray Juan Pérez, que también era fraile en
La Rábida. Ambos eran, como se muestra en Alba de América (1951) dos de los
grandes apoyos de Colón tanto en la primera visita que hace Colón a la Rábida
en 1485 como la posterior en 1491. Es, curiosamente, esta primera visita de 1485
la que nos presenta a Don Cristóbal en Alba de América y en Christopher
Columbus (1949), aunque esta última no duda en mostrarnos de forma muy
perspicaz la sospechosa casualidad de que el primer lugar que visita Colón en
Luis Arranz, op.cit. pp.161-162. Arranz no tiene ningún interés en mostrar rasgos mesiánicos
en Colón. En todo caso, da cabida a las teorías del predescubrimiento en las páginas 152-153.
370 Juan Manzano y Manzano, Siete Años, Madrid, 1964.
371 Trinidad Barrera, Herencia cultural de España en América, Universidad de Sevilla, 2007, p.
197.
369
209
Castilla es un pequeño monasterio donde vivía recluido el Padre Marchena,
confidente de la reina, quien le introducirá en la corte372.
La imagen que aparece en las dos películas del quinto centenario sobre la
Castilla de los Reyes Católicos está íntimamente ligada con la ―leyenda negra‖ y
el papel de la Inquisición es tan poderoso que desvirtúa totalmente el sentido de
la realidad. En una versión más suave, Cristóbal Colón: El descubrimiento
(1992) nos muestra el incipiente poder de fray Tomás de Torquemada,
horriblemente interpretado por Marlon Brando, siendo una amenaza constante
para Colón por su posible herejía. Peor es el caso de 1492, donde se nos dice
textualmente que ―España es una nación sumida en el miedo y la superstición‖
donde la Inquisición persigue a todo aquel que osaba tener un sueño373. Para
añadir más leña al fuego, muestran en la segunda escena la quema de dos
mujeres acusadas de brujería en Córdoba. Los datos y el mito se contraponen
terriblemente pues autores como Kamen hablan de que eran pocos los
quemados y la mayoría eran judíos374. En el lado contrario, Alba de América
(1951) recae en tópicos judíos y franceses para mostrarnos la maldad de estas
dos naciones frente a la inocencia y la bondad del español. De cualquier forma,
no conviene olvidar que es una película propagandística financiada por el
gobierno de Franco.
Otro de los puntos a tratar se refiere a la actuación del pueblo de Palos frente
a la expedición pues tal y como se confirma recibieron una orden real que no
cumplieron para poner a disposición del Almirante una flota375. Si por algo
pudieron salir los tres barcos del puerto fue gracias a la mediación de Martín
Pinzón, de gran fama en la zona376. Según Alba de América (1951), la relación
Luis Arranz, op.cit. p.173. Arranz discrepa con la historiografía tradicional y afirma que Colón
conoce al Padre Marchena en Alcalá, a buen seguro recomendado por los monjes franciscanos
de la Rábida.
373 Clara influencia de la historiografía decimonónica que nos va a mostrar un imperio español
dominado por el fervor religioso y donde la Inquisición es el medio elegido por la monarquía
para controlar las conciencias.
374 Henry Kamen, La Inquisición Española: una revisión histórica. Editorial Crítica, 1999,
Barcelona, pp. 52-59. En sus orígenes, la Inquisición Española se centró en los judíos. No es
extraño que en estas páginas aparezca una mención a Luis Santángel, prestamista real de origen
judío cuya familia estaba en el punto de mira de Torquemada.
375 Luis Arranz, op.cit. p.206. Palos de la Frontera responderá con una frase habitual del derecho
castellano: ―se obedece pero no se cumple‖.
376 Hernando Colón, op.cit. p.141. Aquí nos dice Hernando que lo que movía al mayor de los
Pinzón era la codicia.
372
210
entre Colón y Pinzón se inició en 1485 pero no hay nada que nos relacione a los
dos principales personajes del descubrimiento antes de 1492. En Cristóbal
Colón: El descubrimiento (1992), se aporta un punto totalmente confirmado
que no aparecerá en otras películas: Colón utilizó presos y algunos están
documentados. Es éste posiblemente el último acierto de esta película que se
hunde totalmente una vez está en el mar377.
Viajes y descubrimientos
El primer viaje de Colón, el del descubrimiento, ha centrado la filmografía al
considerarlo, como es lógico, el acto más conocido de Colón. No fue un viaje
fácil y las amenazas de motín a bordo estuvieron a la orden del día. Gran parte
del éxito para llegar a tierra estuvo en manos de los hermanos Pinzón, capitanes
de las dos carabelas que acompañaron a la nao Santa María que dirigía Colón.
Todas las películas dan por supuesto el plazo de tres días que da la tripulación si
no encuentran tierra después de más de un mes sin haber visto tierra pero hay
una excepción. En Cristóbal Colón (1992), se desvirtúa totalmente el viaje y nos
muestran una tripulación llena de rufianes que mantiene cautivo a Colón hasta
que ven tierra. Por supuesto, nada de esto es cierto. Lo que sí que muestra el
diario y las películas es la declinación magnética por la cual ya no podían
orientarse con la estrella polar y el hecho de que Colón contara menos millas de
las navegadas para animar a la flota a alcanzar las 750 leguas prometidas.
Menos la película mencionada, todas son bastante fieles con el diario en
cuanto a los hechos narrados el 11 y 12 de octubre de 1492. Alcanza la costa de
un lugar bautizado como San Salvador y entran en contacto con los primeros
nativos. Aquí empiezan las divergencias pues no hay una gran fijación en tratar
el tema de la relación entre indios y castellanos. Alba de América (1951) nos va a
mostrar a Colón como un paladín del catolicismo en las nuevas tierras y apenas
tiene tiempo de mostrarnos aspectos más negativos como el comercio con los
indios, tal y como aparecen en otras cintas como Cristóbal Colón (1992) o
Raquel Pérez Álvarez, Los presos que partieron de Palos, en Orbis Incognitus, Vol 2, 2007,
pp. 43-49.
377
211
Christopher Columbus (1949) donde se critica abiertamente cómo los recién
llegados intercambian oro por cascabeles378.
Lo más sorprendente del primer viaje es la mitificación que se ha hecho de la
tormentosa relación entre Martín Pinzón y Cristóbal Colón. Alba de América
(1951) nos muestra un grandísimo respeto mutuo que se aleja de la realidad en
cuanto a que el mayor de los Pinzón abandonó la expedición con la Pinta por
motivos poco claros y aunque volvieron a encontrarse para la partida, aprovechó
una tormenta en el Atlántico para separarse de la Niña, ya capitaneada por
Colón, para tomar tierra antes. La miniserie Christopher Columbus (1985) nos
deja ver que Pinzón tenía fiebre de oro pero no parece que fuera menor que la
que mostraban otros compañeros de expedición379.
No podemos dejar de hablar del primer viaje sin hablar del tremendo error
de bulto que se comete en 1492: La conquista del Paraíso (1992). No sólo es
lamentable que se funde el Fuerte Navidad sin haber hundido la Santa María,
algo que no tendría sentido por la corta tripulación que iba, sino que a España
llegan a volver los tres barcos y Pinzón apenas muestra signos de rebeldía. Sobre
el Fuerte Navidad, no es menos errática Cristóbal Colón (1992) al mostrarnos
que el desastre que lleva a la muerte a sus 39 colonos es producido por el mal
gobierno de Álvaro de Arana, un hijo inventado de Pedro de Arana, alguacil de
la Santa María que fallece realmente allí junto con otros viajeros de Niña y la
Santa María como Luis de Torres, el traductor del primer viaje de Colón.
Una vez vuelve Colón y es majestuosamente recibido por sus majestades en
Barcelona, no cesarán los errores. Entre los más frecuentes que no se le pueden
achacar únicamente al cine, es destacable el fenómeno de la evemerización. Esto
ocurre cuando el mito supera a la historia y comienza a forma parte de ésta 380.
El referente dentro de ámbito colombino no es otro que la anécdota del huevo
cuando Colón supuestamente demuestra la sencillez de su descubrimiento
comparándolo con la facilidad de dejar un huevo en pie al aplastarlo sobre su
María-Lourdes Díaz-Trechuelo, op.cit. p.85. En cualquier caso, fue un hecho notorio y ya lo
reflejó Bartolomé de las Casas, Historia de las Indias (Vol.1), Biblioteca de Ayacucho, 1956,
Caracas. pp.286-287.
379 Ibid. p.94. Pinzón argumenta que su escapada fue involuntaria y ofrece buenas piezas de oro
para disculparse. No oculta esto que las relaciones entre Colón y su lugarteniente son tirantes.
380 Javier Fernández Sebastián, op.cit, p.11
378
212
base. Este hecho incluso consta en libros que pretenden ser históricos
381
en
base al relato inventado que hace Girolamo Benzoni en su libro sobre América a
mediados del siglo XVI382. El cine no dudará en tragarse el sapo por lo simbólico
del momento y así constará en Alba de América (1951) y en Christopher
Columbus (1949).
Los siguientes viajes de Colón apenas tienen la importancia del primero para
la filmografía. Para Ridley Scott en 1492: La conquista del Paraíso (1992), de
hecho, aportan tan poco que mezcla datos del segundo y tercer viaje. Junto con
También la lluvia (2010) y la miniserie de Christopher Columbus (1985), son
las únicas que tratan de adentrarse más profundamente en las relaciones con
indígenas. El gran problema de las películas del siglo pasado es que no van a
abandonar la perspectiva más positiva y menos real del personaje afanándose en
demostrar que los orígenes de los conflictos en La Isabela se produce por la
negativa de nobles castellanos como Adrián de Múxica a trabajar. Desde la
miniserie, se justifican los problemas por la desconfianza mutua que hay tras la
masacre del Fuerte Navidad de la que no tenemos datos suficientes ni los tenían
en su momento, aunque el relato de los indios taínos apunta hacia sus rivales,
los feroces caribes liderados por Caonabo383. De cualquier forma, la mejor
muestra de la incapacidad de Colón para gobernar nos la muestra la propia
película de Scott donde se nos enseña cómo en muchas ocasiones delegaba su
papel en sus hermanos, Bartolomé y Diego, los únicos que gozaban de la
confianza de Colón en territorio americano.
El fracaso de Colón como gobernador llega hasta Castilla por lo que al final
del tercer viaje, y no al final del segundo como nos dice 1492: La Conquista del
Paraíso (1492), es sustituido por Francisco de Bobadilla. Todas las películas que
tratan el hecho, incluso la antiquísima Christophe Colomb (1904) muestran el
simbólico acto de volver con los grilletes, abandonado por aquellos que le
Basilio Losada Castro, Cristóbal Colón, Ediciones Rialp, 1990, Madrid, p.86.
Girolamo Benzoni, La Historia del Mondo Nuouo, impreso en Venecia por Pietro y
Francesco Tini, 1572. pp.10-11. Es la primera vez que se recoge la anécdota con Colón. En una
obra escrita unos años antes, Giorgio Vasari escribió la biografía del pintor florentino Filippo
Brunelleschi un hecho exacto con otro huevo como protagonista.
383 Hernando Colón, op.cit., pp.201-202. Tambien aparece en el relato dejado por Cristóbal
Colón sobre el segundo viaje y se ha difundido siempre igual a lo largo de las crónicas. Lo
acontecido en el Fuerte de la Navidad entre el primer y el segundo viaje es uno de los grandes
misterios siendo, como es, el primer poblado europeo documentado en América desde la llegada
a América de los vikingos.
381
382
213
apoyaron en un pasado. Y aquí lo que se nos quiere mostrar es que, el que
anteriormente había sido un Mesías, era un hombre, cometía errores pero todas
coinciden en que esos errores no son mayores que los cometidos por cualquiera,
porque la grandeza del personaje está en la valentía de su empresa y que logró
encontrar un mundo nuevo, con nuevas gentes y nuevas culturas en las que
adentrarnos.
No hay nada que nos acerque al cuarto viaje, quizás el más interesante no
desde una perspectiva histórica sino cinematográfica porque realmente fue una
aventura de supervivencia aguantando tormentas, rebeliones internas y un año
de espera en Jamaica tras haberse quedado sin ningún barco 384. El único
largometraje que recoge este evento es el documental Columbus: The Lost
Voyage (2007) que sin embargo, abusa en exceso de la voz en off y no resulta
ser todo lo práctico que se requiere para poder ser seguido por alguien que no
esté muy interesado. Aun así, hay que reconocer el esfuerzo por mostrarnos un
Colón mucho más humano que en las propuestas trabajadas.
El último hito que ha tratado de analizar la filmografía sobre Colón es la
muerte del Almirante. El hecho no ha sido apenas tratado hasta el nuevo siglo
siendo el cortometraje El último viaje del Almirante (2006), el único que trata
exclusivamente de ello. La leyenda creada por Bartolomé de las Casas vino a
decir que murió en la absoluta pobreza, sin un techo bajo el que cobijarse 385. El
corto no caerá en semejante error y parece claro por el testamento que sus
riquezas, aunque no son espectaculares sí son abundantes. No existen datos
acerca de las personas que estaban con Colón en la hora de su defunción pero
parece claro que su hijo Hernando estuvo con él y así recoge sus últimas
palabras386. En el caso que aquí tenemos, parece que se ha utilizado el cuadro
sobre la muerte de Colón realizado por Benito Rementería que preside la CasaMuseo de Valladolid en su homenaje387. La imagen es bastante diferente que la
que nos muestra el documental Columbus: The Lost Voyage (2007) donde
Luis Arranz, op.cit. 307-322.
Bartolomé de las Casas, Historia de las Indias (Vol.2), Biblioteca Ayacucho, 1956, Caracas,
p.141
386 Hernando Colón, op.cit., ―In manus tuas, Domin, comiendo spiritum deum‖ son las que
atestigua que son sus últimas palabras.
387 El cuadro La muerte de Colón de Rementería se realizaría en 1971 como encargo para la casamuseo.
384
385
214
vemos a un hombre de larga barba y prominente calvicie, lo que contrasta con la
imagen que nos ha dejado la historia del arte sobre el descubridor.
La revisión del género
Como todas las buenas historias, ésta también tiene un final feliz. Si hasta
ahora hemos visto películas enfrentadas a la disciplina histórica, con También
la lluvia (2010) se va a producir un cambio. No es una película que trate
exclusivamente de Colón sino de las relaciones entre invasor y nativo narradas
en el contexto de un rodaje cinematográfico. En cuanto a Colón, su personaje
apenas aparece unos pocos minutos para mostrarnos un aspecto que sólo
podemos atisbar en otras películas: su postura ante el esclavismo. Claramente
influenciado por su época portuguesa, Colón va a ser un firme partidario de
esclavizar a los indios. Y la novedad de la película es que la propia película nos
va a contar sus fuentes al contar el proceso de producción388.
Más allá de esto, van a mostrar claramente los dos objetivos del Almirante:
colonizar y evangelizar. El primer aspecto lo hará de una manera cruda y
exagerada con la frase clave de la película: ―Os esclavizaremos, dispondremos de
vosotros a voluntad, nos apropiaremos de vuestras posesiones y os causaremos
tanto dolor como podamos‖. Y aquí comienza la crítica interna al mundo del
cine pues se reconoce cierta libertad para desvirtuar el texto histórico si ello
ayuda a catalizar el mensaje que se quiere mostrar en la película. La licencia que
utiliza es el hecho de que Colón nunca pronunció estas palabras que forman
parte del Requerimiento de 1513389. Lo cual no le exime de culpa porque Colón
introduce en 1499 en las Indias la encomienda, institución por la cual un
territorio es cedido a un colono que explote la tierra y a sus ocupantes. Con ello,
Colón estaba adoptando un sistema que permitía la esclavitud que ya había sido
prohibida por la Reina Isabel. Y éste sería otro de los motivos que provocarían el
cese del gobierno en La Española por parte de Francisco de Bobadilla.
La película nos remite a la primera carta de Colón a los reyes tras el descubrimiento. En ella
considera que en las islas hay idólatras a los que se puede esclavizar. La encontramos publicada
en Francisco Morales Padrón, Primeras cartas sobre América (1493-1503), Quinto Centenario,
Sevilla, 1990, p.80.
389 Se puede leer el texto en Carlos Jáuregui, Canibalia: canibalismo, calibanismo,
antropofagia cultural y consumo en América Latina, Iberoamericana Libros, Frankfurt, 2008,
p. 83.
388
215
El segundo aspecto que va a mostrarnos es la réplica que los dominicos
hacen a los abusos que los españoles cometen por influencia de los actos que
había cometido el Almirante. El gobierno de Ovando retomó las encomiendas
desde 1503 para el control del territorio y la extensión del cristianismo. Este
aspecto es más histórico en cuanto a que vuelve a utilizar la distinción entre
conversos y esclavos dentro de la comunidad india que hace Colón desde que
llega a América390. El cristianismo ya había sido reivindicado en una visión
positiva por Alba de América (1951). También la Lluvia retoma el discurso que
viene a reflejar la enorme influencia en la colonización que tiene la imposición
religiosa. Montesinos se opuso, en primer lugar a la deshumanización del indio
producto de la explotación a la que vivían sometidos mientras que De las Casas
se opondría tiempo después al Requerimiento previamente comentado, orden
de Fernando el Católico por el cual legalizaba las prácticas cometidas por los
colonizadores en América basado en la superioridad moral ante el infiel.
Estos dos aspectos remarcan los puntos más negativos de la conquista
colombina, olvidados por el cine hasta tiempos recientes. De cualquier forma, el
mejor aspecto que tiene la película es que es una reflexión del propio cine
histórico. Reconoce errores a la hora de crear el discurso de la película histórica
y plantea la utilización de fuentes contrastables crear el guión, entendiendo la
limitación básica que tiene el cine y es que como consumible artístico debe
responde a algunas de las cuestiones planteadas por la actualidad. Por primera
vez, el cine ha sido tan ambicioso como para pensar, no en mostrar la historia a
su manera, sino en ser partícipe de la misma.
Conclusiones
A lo largo del texto se ha demostrado como Cristóbal Colón es una de las
figuras más tratadas de la historia del cine y, sin embargo, no es posible ofrecer
una biografía fiable del personaje a través de su filmografía. En las películas
aquí tratadas, hemos asistido a momentos variados que explican la vida del
Almirante pero difícilmente parecen haber incidido en una lectura histórica del
mismo. A la inherente bondad que abunda en el tratamiento del personaje hay
Consuelo Varela, La caída de Cristóbal Colón: el juicio de Bobadilla, Marcial Pons Historia,
2006, pp.112-118. Aquí nos va a mostrar las diferencias entre estos dos aspectos. No todos los
indios fueron esclavizados y el mejor ejemplo fueron los seis nativos que acompañaron a Colón
en su regreso, bautizados antes de la salida.
390
216
que sumarle el mesianismo generalizado y la conclusión de que es un personaje
maltratado por la historia. Es criticable que no se haya profundizado a fondo en
las relaciones entre los indios y el protagonista ni se haya estudiado
correctamente el contexto en el que se mueve la historia, como se ha intentado
acercar el cine en su película más reciente.
De cualquier modo, lo que viene a demostrar este trabajo es precisamente la
imposibilidad de encontrar una película suficientemente fidedigna para ser
mostrada a un joven estudiante y, lo único que podemos entresacar, dándole la
razón a la teoría de Sorlin, es que hay una serie de escenas que mejoran sus
antecedentes mostrándose como más fieles a la historia mientras que hay
momentos en los que las nuevas películas recaen en ciertos errores que la alejan
de la realidad.
El trabajo sirve para remarcar la necesidad de un esfuerzo serio por parte del
cine para poder adaptar la historia como debería. Hasta ahora se ha hecho un
trabajo ingente que no ha sido recompensado ni por la crítica, ni por los
espectadores, ni mucho menos por los historiadores. La documentación debe
ser básica para entender que existe un espacio entre los dos mundos. La historia
ya ha aceptado al cine como una disciplina a estudiar pero el cine minusvalora
su papel dentro de la historia y no está a la altura narrativa en la mayoría de las
ocasiones. Cuando el cine histórico sea más riguroso podrá adecuarse mejor a la
enseñanza y la historia sabrá recompensarle.
Bibliografía utilizada
Fuentes primarias sobre Colón
- Hernando Colón, Historia del Almirante, Editorial Planeta, 2006
- Bartolomé de las Casas, Historia de las Indias (Vol.1 y 2), Biblioteca Ayacucho,
1956, Caracas
- Girolamo Benzoni, La Historia del Mondo Nuouo, impreso en Venecia por P. y
F. Tini, 1572
- Cristóbal Colón, Los cuatro viajes del almirante y su testamento, Espasa
Calpe, Madrid 1991
217
- Cristóbal Colón. Diario de a bordo, Historia 16, Madrid, 1985
Fuentes secundarias sobre Colón
- Basilio Losada Castro, Cristóbal Colón, Ediciones Rialp, 1990
- Trinidad Barrera, Herencia cultural de España en América, Universidad de
Sevilla, 2007
- Consuelo Varela, La caída de Cristóbal Colón: el juicio de Bobadilla, Marcial
Pons Historia, 2006
- Francisco Morales Padrón, Primeras cartas sobre América (1493-1503),
Quinto Centenario, Sevilla, 1990
- Juan Manzano y Manzano, Siete Años, Madrid, 1964
- Luis Arranz, Cristóbal Colón: misterio y grandeza, Marcial Pons Historia,
Madrid, 2006
- Alain Milhou, Colón y su mentalidad mesiánica, Casa-Museo de Colón, 1983
- María-Lourdes Díaz-Trechuelo, Cristóbal Colón, Ediciones Palabra, Madrid,
2006
- Italo Manzi, ―Colón visto por el cine‖ en Cuadernos Hispanoamericanos,
nº677, 2005
- Raquel Pérez Álvarez, Los presos que partieron de Palos, en Orbis Incognitus,
Vol 2, 2007, pp. 43-49.
- Pedro García Martín, ―Colón en la ficción: diario apócrifo de Christophorus
Colombus‖ en Carlos Martínez Shaw, Celia María Parcero Torre; Cristóbal
Colón, Junta de Castilla y León, 2006
- Gustavo Luis Cedros, María del Carmen Pasán García. ―Colón en el cine
español: tres miradas en el tiempo‖ en Revista Latente: revista de historia y
estética audiovisual, nº3, 2005
Bibliografía general sobre cine e historia
- Javier Fernández Sebastián, Cine e historia en el aula, Ediciones Akal, 1994
(2ª edición), Madrid
- Elisabeth Loperena, Myriam Merej, Pablo Sancho París. Historias, teorías y
cine, Universidad de Barcelona, 2008
218
- José María Caparrós Lera, El cine del fin del milenio, Ediciones Rialp, 2001,
Madrid
- Marc Ferro, El cine: una visión de la historia, Editorial Akal, Madrid, 2008
Fuentes complementarias
- Henry Kamen, La Inquisición Española: una revisión histórica. Editorial
Crítica, 1999, Barcelona
Filmografía analizada
Título
Año
Nacionalidad
Producción
Dirección
Christophe Colomb
1904
Francia
Pathé Freres
Lorant
Heilbronn
Vida de Cristóbal Colón
1916
Francia +
España
Argos P.C.
Gerard
Bourgeois
Christopher Columbus
1949
UK
Gainsborough
Pictures
David
MacDonald
Alba de América
1951
España
CIFESA
Juan de
Orduña
Christopher Columbus
1985
Italia + EEUU
Lorimar
Telepictures
Alberto
Lattuada
Christopher Columbus: The
Discovery
1992
EEUU + UK
Warner Bros
John Glen
1492: La conquista del paraíso
1992
Francia +
España
Gaumont
Ridley Scott
El último viaje del Almirante
2006
España
Roberto Lozano
Iván Saínz
Pardo
Cristovao Colombo: O Enigma
2007
Portugal
Filmes do Tejo
Manoel de
Oliveira
Colombus: The Lost Voyage
2007
EEUU + UK
History Channel
Anna
Thompson
También la Lluvia
2010
España
Morena Films
Iciar Bollaín
219
6.
Juicios de valor en el cine histórico: la Conquista de
América.
Raquel Ruiz-Moreno Martín
My work will focus on the historical cinema and more specifically, the one that
tries to capture the European expansion in the fifteenth, sixteenth and
seventeenth century America. I will try to get to the value judgments involved in
these movies as well as the explanation of why a story is told in a way and not in
another, in my opinion. It will be also reflected the difficult relationship between
the historian and the filmmaker while the first seeks objectivity and the second
one, trying to build his works with this objective, gives free rein to his imagination.
“El trabajo se centrará en el cine histórico y para especificar más, el que trata de
plasmar la expansión europea en la América de los siglos XV, XVI y XVII. Trataré
de llegar a los juicios de valor inmersos en estas películas así como la explicación
de por qué, según mi criterio, una historia se narra de un modo y no de otro.
Quedará plasmada también la difícil relación que existe entre el historiador y el
cineasta en tanto que el primero busca objetividad y el segundo, tratando de
cimentar sus obras con esta objetividad, da rienda suelta a su imaginación”.
Palabras clave: Cine histórico, expansión europea, narración.
Un 28 de Diciembre de 1895, un par de individuos dieron a luz un proyecto que,
con el paso de los años, se iría haciendo hueco relevante en la sociedad. Éstos
eran los hermanos Lumière y con la proyección de la llegada de un tren así como
el derrumbamiento de un muro y un barco saliendo del puerto, crearon un
nuevo modo de desarrollar el ingenio: el cine. Es la proyección de muchas
imágenes a una gran velocidad la que constituye ese ―milagro‖, el de plasmar el
movimiento en un medio estático como puede ser una pantalla. Desde ese
momento, el cine fue mejorando en cuanto a medios y fue tomando
progresivamente mayor importancia económica, social y ante todo artística pues
a día de hoy es considerado como ―El Séptimo Arte‖. Mi trabajo se centrará en el
cine, más concretamente el histórico y para especificar más, el que trata de
plasmar la expansión europea en la América de los siglos XV, XVI y XVII.
220
Trataré de llegar a los juicios de valor inmersos en estas películas así como la
explicación de por qué, según mi criterio, una historia se narra de un modo y no
de otro.391
El objetivo del cine histórico, me aventuraría a afirmar, es el de narrar
hechos ―reales‖, es decir, sucedidos en el pasado. Con dificultad se puede lograr
esta narración pues la pantalla no muestra más que una imitación más o menos
fiel del pasado.392 Por todo esto, habrá que juzgar una película -desde un punto
de vista histórico- en consonancia con el grado de semejanza que tenga con
respecto a lo que consideramos que fue la realidad. Ahí radica la complejidad
de este tipo de películas: el director puede acercarnos a un momento
determinado pero jamás podrá narrar un pasaje histórico en toda su plenitud.
Pero este no es el objetivo primordial del cine. En tanto que es considerado un
arte, posee también la labor de transmitir una concepción del mundo, un
sentimiento determinado y un deseo de conmover al espectador.393 Es por esto
que el estudio de las películas históricas genera tanta controversia.
Por ello, ¿puede un ‗film‘ plasmar una realidad exacta del pasado? Tal vez sí,
pero sería una labor cuasi imposible de llevar a cabo. Y resulta evidente el por
qué. El cine no pretende ser veraz del mismo modo en que lo hace la historia y
no pretende tampoco recrear fielmente el pasado, ―Sus esfuerzos se centran en
la creación y la manipulación de los significados del pasado‖ en palabras de
Rosenstone.394 Tampoco creo que pudiera mostrar fielmente un hecho pues ni
los historiadores poseen al completo una visión única e irrefutable sobre la
Historia. Considero que, al fin y al cabo, la Historia es una interpretación
Las películas que voy a analizar están citadas por orden cronológico de estreno al final del
trabajo.
391
Tal y como pensaba Siegfried Kracauer en su libro ―Theory of film: The redemption of
Physical Reality‖, Oxford University Press, Nueva York (1960), págs. 77-79 y transcrito por
ROSENSTONE, Robert. A., ―El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de la
historia‖. Ed. Ariel, S.A. Barcelona. 1997. Pág. 30.
392
De un modo similar a los antiguos griegos que concebían la narración histórica y los poemas
épicos como un ―enseñar deleitando‖.
394 ROSENSTONE, Robert. A., ―El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra
idea de la historia‖. Ed. Ariel, S.A. Barcelona. 1997. Pág. 58
393
221
conexa creada a partir de unos datos irrebatibles: el historiador trata de rellenar
con coherencia los ―huecos históricos‖ para dar sentido al pasado y poder así
entenderlo. Es aquí donde las diferentes perspectivas de los diferentes
investigadores quedarán patentes.
Todo lo previamente dicho me servirá para afirmar que no es posible juzgar un
‗film‘ histórico a través de un criterio académico ―objetivo‖, puesto que ninguno
lo es al completo, así como tampoco se puede valorar desde un punto de vista
puramente artístico o ―subjetivo‖ (al no poseer ninguno tal cualidad). Considero
que para realizar una buena película hay que tratar de ser fiel a lo que se sabe
que fue de un determinado modo (-es decir, no inventar hechos que no
ocurrieron- o parafraseando a Wittgenstein, ―de lo que no se puede hablar,
mejor es callar‖) 395 y dejar volar la imaginación en momentos en los que no se
sabe qué acaeció o meramente se intuye qué pudo pasar. De este modo se puede
solucionar esa lucha constante en el mundo del cine que enfrenta a aquéllos que
quieren usarlo como medio de comunicación de la verdad, valores culturales y
tradiciones frente a aquéllos que sólo lo consideran un entretenimiento. 396
Ahora bien, ¿sería correcto utilizar el cine como recurso didáctico? Del mismo
modo que Román García juzgo que el cine debería servir para motivar,
ejemplificar,
desarrollar
(o
sustituir
a
otros
elementos)
contextualización de un momento histórico determinado.
397
y
como
Como resulta
evidente, no puede tomarse una película ―al pie de la letra‖ ni agregarla a
nuestro conocimiento como dogma de fe, es decir, no ha de estudiarse como
verdad fidedigna e incuestionable. El cine puede ayudarnos a ―globalizar
WITTGENSTEIN, Ludwig. ―Tractatus lógico- philosophicus‖. Alianza Editorial. Madrid,
2009. Pág. 132
395
Tal y como nos narra ROSENSTONE, Robert. A., ―El pasado en imágenes. El desafío
del cine a nuestra idea de la historia‖. Ed. Ariel, S.A. Barcelona. 1997. Pág. 169.
396
GARCÍA ROMÁN, ―El cine como recurso didáctico‖ Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13
(septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org
397
222
aspectos interrelacionados que generalmente se abordan desde temas
diferentes‖.398
En una película se mezcla política, filosofía, sociología y un sinfín de saberes que
en general se abordan desde estudios diferentes. En un ‗film‘ podemos
relacionar con mayor facilidad estos elementos que tanto tendemos a separar.
No debemos, sin embargo, olvidar que la mayoría de los largometrajes son
etnocéntricos y ahí debe despertarse nuestra visión crítica de las películas. Esta
misma visión debemos mantener a la hora de afrontar la lectura de un artículo
de difusión histórica los cuales muy a menudo pecan de ser elucubradores. En
este trabajo incluiré tres artículos de esta índole sin dejar de lado la perspectiva
que trato de recalcar. Concluyendo, ―la idea de que las mismas cosas pueden ser
leídas y analizadas desde diferentes perspectivas‖, en palabras de Alicia
Salvador, hace que el cine pueda resultarnos en último término, enriquecedor a
la hora de obtener más conocimientos.399
Y sin más dilación, pasaré a analizar las películas siguiendo el orden cronológico
de los hechos narrados. Comenzaré con la magnífica ―Apocalypto‖.400 En ella,
Mel Gibson nos narra el momento en el que el imperio maya estaba en
decadencia, el período posclásico, lapso en que llegaron los españoles. Más
específicamente, se narra la historia de Garra Jaguar, hijo del jefe de una tribu
maya que, siendo sometida por otra (también maya), se ve obligada a huir de
sus tierras. El acertado hecho de que esté grabada en maya yucateco nos hace
aún más realista la película.
SALVADOR MARAÑÓN, Alicia., ―Cine, literatura e Historia. Novela y cine: recursos
para la aproximación a la Historia Contemporánea‖. Ediciones de la Torre. Madrid.
1997. Pág. 19
398
Ibídem. Pág. 20
―Apocalypto‖ de Mel Gibson. EEUU 2006. Dirección: Mel Gibson. Producción: Mel
Gibson, Bruce Davey. Productor ejecutivo: Ned Dowd. Guión: Mel Gibson, Farhad Safina.
Música: James Horner. Fotografía: Dean Semler. Reparto: Rudy Youngblood, Raoul Trujillo,
Mayra Sérbulo, Dalia Hernández, Jonathan Brewer.
399
400
223
Escena de la película Apocalypto en que la tribu
opresora, obsesionada por conseguir mujeres para
esclavizarlas y varones para sacrificarlos, trata de
atrapar
al
protagonista
Garra–Jaguar.
El
argumento de ―bueno-nativo‖ y ―malo-español‖ se
desmorona en esta película: el imperio maya estaba
fragmentado y había constantes luchas entre tribus
por lo que ahora el papel del ―bueno‖ y del ―malo‖
se atribuye individuos de la misma cultura. Es por
esto que la llegada de los españoles, que solo se
aprecia en los últimos cinco minutos, es irrelevante.
La posterior bibliografía habló de esta situación de
fragmentación de la cultura para explicar la rapidez
y ―facilidad‖ de la conquista. De ahí que transmita
esa mirada tan occidental.
Tres aspectos fundamentales caben ser citados. En primer lugar, la importancia
de la tierra. En la película advertimos cómo Mel Gibson trata de acercarnos a los
mayas precolombinos afirmando que luchaban y morían por defender sus
tierras. Notable es la frase que Garra Jaguar pronuncia (en 01:50:20) ―Soy
Garra Jaguar, éste es mi bosque y no tengo miedo‖ como reivindicación de una
tierra propia y fundamentación de sus actos que no tendrá nada que ver con los
argumentos que utilizarían los españoles o los británicos. En segundo lugar, es
importante la escena del sacrificio. Por un lado, Según Joseph Campbell
―considerar el sacrificio como el puente culminante de la vida es la esencia
original del ritual‖.401 Quizás la película nos muestra cierta brutalidad en estas
imágenes pero parece ser que, en efecto, los rituales se llevaban a cabo con tal
intencionalidad. La cita de Campbell nos sugiere una mirada ―más allá‖ para no
limitarnos a juzgar esos actos desde un punto de vista etnocéntrico. El
argumento contrario puede utilizarse para legitimar la acción de los españoles
en el momento en que fueron testigos de esta aparente barbarie. Jugoso
argumento, como digo, para aquéllos que defienden la actitud colonizadora de
los conquistadores como ―coherente‖ o ―comprensible‖ dadas las circunstancias.
La idea de que ―los indígenas son bárbaros y, por tanto yo, que soy civilizado, los
puedo colonizar y evangelizar mostrándoles la verdadera fe‖ se utilizará
Enciclopedia de Mitología “Mitos y leyendas del Mundo‖. Sección 4 ―Mitología de
América‖. Publicado por primera vez en Australia en 2003 por Global Books Publishing. Edición
exclusiva para BBVA. Cortesía de RBA Libros S.A. Barcelona 2007. Pág. 154.
401
224
sobremanera a lo largo de estos siglos. Pero otro aspecto interesante es la
utilización del eclipse por parte de los sacerdotes para infundir miedo en la
sociedad, representado en la película con gran acierto. Bien sabemos que los
sacerdotes mayas tenían un avanzado conocimiento de astronomía, por ello, al
ser los únicos que conocían el movimiento de los astros, podían tener a la
población sometida y atemorizada.
Estos indígenas, que se nos muestran como cruentos y abominables, no
tendrán nada que ver con los plasmados en la película ―El guía del Desfiladero‖,
largometraje ambientado en la América de cinco siglos antes de la llegada de
Colón en donde los vikingos llegan con el objetivo de invadirlos.
402
Lo único a
destacar de esta película (bastante deficiente tanto argumental como
históricamente y llena de estereotipos) es la visión que el director nos da de los
indígenas beothuk: frente a los ―barbarísimos‖ y ―belicosísimos‖ vikingos, los
nativos son gentes apacibles que conviven en armonía en un ambiente bello y
bucólico.
La siguiente película que trataré será ―1492: La conquista del Paraíso‖
estrenada el 12 de Octubre de 1992 con el objetivo de rememorar el
descubrimiento de América.
403
Se centra en la figura de Colón y en sus
objetivos. Se ilustran las Capitulaciones de Santa Fe así como el viaje, la llegada
a las costas de lo que bautiza como ―San Salvador‖ y la posterior actuación en
aquéllos territorios. El director nos muestra un Colón idealista y bondadoso y
enfrenta esta figura a la del noble Adrián de Mújica. En el minuto 53, Ridley
Scott pone un
discurso en boca de Colón que dice así: ―Creo que hemos
regresado al Edén. Seguramente es así como fue el mundo en el principio de
―El guía del desfiladero‖ de Marcus Nispel. EEUU 2007. Dirección: Marcus Nispel.
Interpretación: Karl Urban (Ghost), Moon Bloodgood (Starfire), Russell Means (Pathfinder),
Clancy Brown (Gunnar), Jay Tavare (Blackwing), Ralf Moeller (Ulfar). Guión: Laeta Kalogridis;
basado en el guión de Nils Gaup para la película homónima de 1987.Producción: Mike
Medavoy, Arnorl W. Messer y Marcus Nispel. Música: Jonathan Elias. Fotografía: Daniel C.
Pearl. Montaje: Jay Friedkin y Glen Scantlebury. Diseño de producción: Greg Blair.
Vestuario: Renée April.
402
―1492: la conquista del paraíso‖ Ridley Scott. España, Reino Unido, 1992. Producción:
Ridley Scott, Alain Goldman. Guión: Roselyne Bosch. Música: Vangelis. Fotografía: Adrián
Biddle. Montaje: William M. Anderson, François Bonnot, Deborah Zeitman. Reparto: Gerard
Depardieu, Sigourney Weaber, Fernando Rey, Ángela Molina, Armand Assante.
403
225
los tiempos. Sé que convertir a los nativos a nuestras costumbres será por la
persuasión y no por la fuerza. (…) Venimos en son de paz y con honor. Ellos no
son salvajes y tampoco lo seremos nosotros. (…) respetad sus creencias”.
Del mismo modo cree Consuelo Varela que Colón escribió en una de sus
cartas a los soberanos españoles: ―son gente de buenos corazones, (…) gentes de
amor y sin codicia (…) tienen un habla la más dulce del mundo y mansa,
siempre con risas”. 404 Parece factible que los indios poseyeran tales cualidades,
tal y como argumenta Jorge Cañizares, pero menos probable es que Colón así lo
creyera.405 Frente a esta elucubración parece que, en realidad, Colón estaba
más preocupado en la realización de otras expediciones que en la ―beatífica‖
observación de los indios. Es por esto que me planteo la siguiente pregunta:
¿qué necesidad hay de adjudicar a Colón tan bellos atributos? Me atrevería a
afirmar que todavía se trata de justificar la actuación del Almirante. Se intenta
construir una visión benevolente y bondadosa de una serie de actos que, en sí
mismos, no poseen en absoluto tales cualidades.
La otra postura, la de Adrián de Mújica, muestra una actitud contraria a
la de nuestro benevolente Colón. Una frase, pronunciada (en 01: 42: 10) resume
a la perfección toda la ideología de este personaje: ―La violencia es lo único que
entienden los monos‖. Lo cierto es que esta frase resume el pensamiento de
muchos contemporáneos de Mújica, ahí radica su relevancia. Uno de los
discursos que podrían resultar más fieles a lo que pudo ocurrir es el que
pronuncia Colón en 01: 05: 33: ―En cada isla explorada los nativos nos reciben
con gran generosidad y confianza. Por lo extraño de nuestra apariencia nos
han tomado por dioses y nos tratan como tales ―. De la misma opinión es
VARELA, Consuelo., ―Proceso al Almirante. El Juicio a Colón‖. Revista National
Geographic Historia. Grupo RBA Revistas. España. 2009. Sé que esta cita no es bibliografía
fiable pero considero que para ser Investigadora de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos y
directora del mismo, se requiere un mínimo de credibilidad que, presumiblemente, Consuelo
Varela posee. Pero como es algo ambiguo, dejo al lector que juzgue por sí mismo la veracidad de
esta cita.
404
CAÑIZARES ESGUERRA, Jorge., ―Católicos y puritanos en la colonización de
América‖. Ed. Ambos mundos. Fundación Jorge Juan. Marcial Pons Historia. Pág 41. ―El
franciscano Toribio de Benavente (…) sostenía en su Historia de los Indios de Nueva España que
los nativos eran tan piadosos, tan espartanos en sus necesidades (…) tan sumisos y humildes y
dispuestos a soportar el sufrimiento y el sacrificio que ‗en sí no tienen estorbo que les impida
para ganar el cielo, de los muchos que los españoles tenemos y nos tienen sumidos‘‖
405
226
Manuel Barrios que afirma que la creencia de ver en los españoles a seres casi
divinos se reiterará en todos los documentos relacionados con la Conquista.406
Se plantea, por tanto, la siguiente cuestión: ¿Es posible que el proceso de
colonización resultara más sencillo en tanto que los indígenas se sometieron a
los españoles por considerarlos hijos del Sol?
De la misma temática, aunque con un tono sustancialmente distinto, es la
película ―Cristóbal Colón: de oficio descubridor”.
407
Un dato que, hasta el
momento no me había suscitado ningún interés, es el que se plasma en 01: 08:
03, y es el hecho de que en las carabelas entraban maleantes y delincuentes.
Este detalle me llevó a la investigación de Raquel Pérez.
408
La autora,
basándose en el libro ―Nueva lista documentada de los Tripulantes de Colón en
1492‖ de Alicia B. Gould, afirma que existieron cuatro criminales que partieron
con Colón en 1492: Alonso Clavijo, Bartolomé de Torres, Juan de Moguer y Pero
Yzquierdo. Raquel Pérez demuestra en su trabajo que los Reyes Católicos
suspendieron temporalmente las penas de estos presos mientras estaban en las
carabelas. Podría alabarse, por tanto, este acierto cinematográfico no existente
en ninguna otra película de la misma temática. Por último, me parece fascinante
el momento en que Colón y el resto de la tripulación llegan a las costas de Cuba.
Entre carcajadas y bailoteos y deslumbrados con la visión, entonan una canción
cuya letra se basa en las palabras ―América, América, hemos descubierto
América‖. Gruzinsky (así como Miguel León Portilla) también sostiene la
creencia de que Colón se quedó perplejo ante tan bello espectáculo natural, en
palabras de Gruzinsky: ―Con la mirada recorrió sus costas, sus ríos, sus casas,
BARRIOS, Manuel., ―Aliados del otro mundo en la Conquista de América‖. Revista
Enigmas. Editorial Proteo. España. 2001. Manuel Barrios Gutiérrez no es historiador sino
novelista, ensayista y periodista español .
406
―Cristóbal Colón de oficio, descubridor‖ de Mariano Azores. España 1982. Producción:
José Frade. Guión: Juan José Alonso Millán. Música: Teddy Bautista, Pepe Robles. Fotografía:
Alejandro Ulloa. Montaje: Antonio Ramírez de Loaysa. Escenografía: Antonio Cortés. Reparto:
Andrés Pajares, Rafaela Aparicio, Alfredo Mayo, Juanito Navarro, Luis Varela, Adriana Ozores,
José Riesgo.
407
PÉREZ ÁLVAREZ, Raquel., ―Los presos que partieron de Palos en 1492‖. Universidad de
Valladolid. XII Congreso Internacional de la AEA. Artículo del libro ―Orbis Incognitvs. Avisos y
legajos del Nuevo Mundo‖ facilitado por mi compañero Luis Aranda García.
408
227
sus criaderos de perlas (…) hermosura‖.
409
Y, ciertamente, tal embeleso no es
de extrañar.
Continuaré mi estudio con la magistral película ―La otra conquista”.
410
Desde el punto de vista azteca, narra la historia de la conquista de México por
Hernán Cortés y la desgarradora historia de Topilzin, uno de los hijos del
emperador Moctezuma Xocoyotzin. Un punto importante de este largometraje
que no se encuentra en las citadas con anterioridad es el de la religiosidad. Los
españoles llegan con el objetivo de evangelizar al considerar que es su creencia
la ―verdadera‖ y que los indios adoran a ídolos infernales. Jorge Cañizares nos
explica el discurso demonológico así como la épica satánica que se desarrollaron
en el mundo de la colonización.
411
Resulta clarificador para la comprensión de
la mentalidad de la época el percatarnos de que, en palabras de Cañizares, ―El
Nuevo Mundo vino a menudo ser visto como un falso paraíso que, para ser
salvado, exigía ser destruido por los héroes cristianos‖. Los franciscanos, por
ejemplo, sostenían que los aztecas eran el pueblo elegido por Lucifer y que el
Nuevo Mundo fue el lugar en el que se asentó desde tiempos inmemoriales. Por
ello, en la película queda bien plasmada la idea del ―rescate‖ de los indios de las
garras de Satán.
Este credo se mantuvo durante siglos y como ya dije, sirvió para legitimar el
poco respeto que los colonizadores tuvieron con las creencias de los indígenas.
También sabemos que los conquistadores, tal y como nos argumenta Gruzinsky,
destrozaron y quemaron las pinturas y estatuas mexicanas recurriendo siempre
a la misma justificación salvadora. 412
GRUZINKSY, Serge., ―La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a Blade
Runner (1492- 2019)‖. Fondo de Cultura Económica. México. 2006. Pág. 17 y LEÓNPORTILLA, Miguel., ―Cristóbal Colón y la visión de los indios‖. Revista La Aventura de la
Historia. Unidad Editorial. Arlanza Ediciones. España. 2006
409
―La otra conquista‖ de Salvador Carrasco. México 1998. Producción: Álvaro Domingo.
Diseño de producción: Andrea Sanderson. Guión: Salvador Carrasco. Música: Samuel Zyman y
Jorge Reyes. Fotografía: Arturo de la Rosa. Escenografía: Ana Rocío San Millán. Reparto:
Damián Delgado, Elpidia Carrillo, José Rodríguez, Iñaki Aierra.
410
CAÑIZARES ESGUERRA, Jorge., ―Católicos y puritanos en la colonización de
América‖. Ed. Ambos mundos. Fundación Jorge Juan. Marcial Pons Historia. Madrid 2008.
Pág. 54.
411
GRUZINKSY, Serge., ―La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a Blade
Runner (1492- 2019)‖. Fondo de Cultura Económica. México. 2006. Pág. 113.
412
228
Frente al espantosamente retratado Hernán Cortés, el personaje de Fray
Diego de la Coruña encarna la postura del respeto y la tolerancia. La figura de
Fray Diego podría, a mi juicio, personificar con acierto la facción de todos
aquéllos que trataron de defender a los indígenas durante toda la
época
colonial. En la película aparece también la Virgen de Guadalupe, la ―gran señora
de piel blanca‖ según los indios, así como la impresión y extrañeza que éstos
sienten al verla. Jorge Cañizares nos explica que el culto a esta Virgen se
consolidó tiempo después con el Milagro de Nuestra Señora de Guadalupe,
desarrollado en 1648 por Miguel Sánchez.
413
En este milagro, la imagen de la
virgen se apareció configurada por flores a Juan Diego, un azteca de extracción
humilde (en Tepeyac, 1531). Parece que la interpretación de Miguel Sánchez
influyó notablemente pues antes el milagro y la imagen no eran sino uno de los
muchos cultos cristianos que había en México en esta época. En segundo y
último lugar, quepa citar la escena final en la que Topiltzin, ataviado con sus
ropas de antaño, se abraza a la Virgen y se tira al vacío para morir. Esta imagen
tiene una extraordinaria fuerza expresiva: conjuga dos credos diferentes en un
solo hombre y en un único destino. Es por ello que, tras la lectura explicativa de
Cañizares, considero que esta escena resulta muy verosímil a la hora de
comprender la correlación religiosa e ideológica que tuvieron que sufrir los
nativos americanos de la época.
―Cabeza de Vaca‖, de Nicolás Echevarría, es una película basada en la obra
―Naufragios‖, escrita por Álvar Núñez Cabeza de Vaca y de carácter
presumiblemente autobiográfico.
414
De opinión distinta es Juan Francisco
Maura puesto que afirma que esta narración de Cabeza se asemejaría más a una
hagiografía de sí mismo en cuanto al trato con los indios que a una biografía.
415
CAÑIZARES ESGUERRA, Jorge., ―Católicos y puritanos en la colonización de
América‖. Ed. Ambos mundos. Fundación Jorge Juan. Marcial Pons Historia. Madrid 2008.
Págs. 112- 120
414 Cabeza de Vaca‖ de Nicolás Echevarría. México 1990. Producción: Rafael Cruz, Julio
Solórzano, Jorge Sánchez, Nicolás de Echevarría. Guión: Nicolás de Echevarría. Música: Mario
Lavista. Fotografía: Guillermo Navarro. Reparto: Juan Diego, Josefina Echánove, Roberto Cobo.
413
MAURA, Juan Francisco., ―El gran burlador de América: Álvar Núñez Cabeza de
Vaca‖. Publicaciones de http:// parnaseo.uv.es. Colección Estudios y libros de Parnaseo-Lemir.
Madrid. 2008. Pág. 9.
415
229
La historia narra el comienzo de la expedición de Pánfilo de Narváez a la Florida
en 1527 y el final de la misma en la que solo sobrevivieron cuatro hombres.
Tanto en la película como en la narración se muestra el paso de Cabeza de Vaca
en primer lugar por el pueblo de los calusas y, en segundo lugar, el pueblo de los
timucua.
Notable es la ausencia casi total de los diálogos y la potencia expresiva radica en
la imagen. Destacaré dos que, a mi juicio, son fundamentales en esta película: la
primera se da en 00:52: 58 en que el ―jefe‖ de la tribu llora la marcha de
Cabeza. Tal personaje había humillado y esclavizado a Cabeza pero con su
marcha derrama
lágrimas que parecen de tristeza. También destacaré el
instante 01:33:02 en que, del mismo modo en que el jefe calusa había llorado su
pérdida, Cabeza de Vaca llora con angustia la muerte de un
indio
(presuntamente timucua). Esta imagen que se nos da del conquistador resulta
bastante bondadosa y coincide con la primera impresión que Maura tuvo de
Cabeza tras la lectura de la primera parte de su obra, en sus propias palabras:
―la figura de Cabeza de Vaca me inspiró respeto, misericordia e incluso cierta
rabia al ver cómo el Consejo de Indias le maltrató injustamente (…)‖. Pero la
percepción de Maura cambió, tras la lectura de toda su obra. Parafraseándole:
―Pasó de ser un héroe cristiano a un genial manipulador por medio de sus
acciones y su obra‖.416 Tras la visualización de la película, el espectador podría
crearse una imagen bienhechora y caritativa del conquistador pero gracias a
trabajos de investigación como el de Maura, nuestra concepción podría
ampliarse y, tal vez, variar. Es posible que en verdad sucediera algo similar a lo
que acaece en la película, es decir, que Cabeza se insertara radicalmente en otra
cultura repudiando a la suya propia. Pero también es probable que todos sus
escritos posteriores fueran mero teatro, mera obra retórica. Desconozco lo que
ocurrió, por lo que me limitaré a señalar esta dicotomía y advertir de la misma
al lector.
416
Ibídem. Pág. 10
230
No muestra la misma bondad la figura retratada en ―Aguirre y la cólera de
Dios‖.
417
La película narra el viaje que llevó a cabo López de Aguirre buscando
el inexistente ―Dorado‖ por la cuenca del Río Amazonas en 1560. Se vuelve a
reconstruir el discurso de la religiosidad verdadera y ahora se añade la
justificación de que la Iglesia no apoya solo a los débiles y desvalidos sino a los
que poseen coraje, así trata de legitimar su acción. Lo podemos apreciar en el
minuto 33 en el que Aguirre, para tranquilizar a su hija, dice: ―Ya sabes, hija
mía que para mayor gloria de nuestro señor, la Iglesia siempre estuvo del lado
de los fuertes‖. ¿Esta frase es una imprudencia por parte del director? ¿O existe
alguna prueba de que en el siglo XVI se concebía a la Iglesia como defensora de
los fuertes? Esta película nos muestra un Aguirre seguro, trastornado, un
Aguirre que cada vez va tomando más relevancia hasta el punto de dejar en un
casi segundo plano a Pizarro que es el que verdaderamente estaba a cargo de las
expediciones. La codicia y el ansia de enriquecimiento son las protagonistas de
este ―film‖: los hombres de la expedición se obsesionan con esas supuestas
tierras doradas y son capaces de aguantar un sinfín de penalidades por la idea
de un futuro enriquecimiento. Es factible que existiera esta mentalidad en los
colonos del momento pues así se explicaría con coherencia el hecho de que
sufrieran tantas calamidades sin abandonar la empresa. Es probable también
que los colonos únicamente siguieran órdenes de los que estaban a la cabeza. Y,
del mismo modo, puede estar encubierto aquí un juicio en contra de los
castellanos.
Unas palabras de Manuel Lucena Giraldo corroboran la existencia de discursos
discriminatorios en contra de los españoles en esta época (o, dicho de otra
forma, argumentos a favor del dominio de América por parte del que los emite,
por lo que iban en contra de los castellanos): ―habían alcanzado los confines del
mundo llevados por el „fanatismo de los descubrimientos‟ una especie de
enfermedad del espíritu caracterizada por la ambición, la curiosidad, la
impaciencia, el deseo de conocer (…)”.
418
Tal vez queda así mimetizado en la
―Aguirre y la cólera de Dios‖ de Werner Herzog. Alemania 1972. Música: Popol Vuh.
Sonido: Herbert Prasch. Fotografía: Thomas Mausch. Montaje: Beate Mainka- Jellinghaus.
Efectos especiales: Juvenal Herrera. Miguel
Vázquez. Reparto: Klaus Kinsky, Rui Guerra, Peter Berling, Helena Rojo.
418 LUCENA GIRALDO, Manuel., ―El reformismo borbónico y la publicación de
noticias sobre el Nuevo Mundo”. Del libro ―Literatura de viajes, el Viejo Mundo y el
417
231
película tal juicio. Como curiosidad, diré que incluso la película animada ―La
ruta hacia el Dorado‖, dirigida a un público infantil, incluye esa visión del
español ambicioso y deseoso de oro.
419
Difícil tarea será la de desmontar tales
juicios tan arraigados en la industria cinematográfica. Cabe nombrar también
un lastimero discurso en el minuto 36 por uno de los indígenas cautivos. Dice
así: ―Sobre mi pueblo han caído tempestades (…) pero lo que nos han hecho los
españoles es mucho peor. A mí me llamaron Baltasar cuando mi verdadero
nombre es Runa Jimac (…) Yo era un príncipe en esta tierra, todos en mi
presencia debían mirar al suelo (…) pero ahora estoy encadenado, igual que
mi pueblo, y soy yo el que está obligado a bajar la vista‖. ¿Es posible que en
esta cita encontremos oculta la archiconocida
concepción del ―indio-
colonizado‖ o ―indio indefenso‖? ¿O tal vez plasma una amarga verdad?
Otra película de la misma temática es ―El Dorado‖ de Carlos Saura.
420
Este film muestra una imagen menos agresiva de Aguirre así como juicios de
valor más dosificados. Por decirlo de un modo banal: ―los malos no son tan
malos y los buenos no son tan buenos‖. Quizás este modo de plasmar la realidad
es más cercano a la realidad que el radicalismo de Herzog.
Dejando de lado a los españoles, me dirigiré hacia la conquista británica de
Virginia, en 1697, plasmada en la película ―El nuevo mundo‖.421 Terrence
Malick, el director de la película, nos muestra el asentamiento británico en
Nuevo‖. Coordinador GARCÍA CASTAÑEDA, Salvador. Editorial Castalia. Madrid. 1999. Pág.
123.
―La ruta hacia el Dorado" de Eric Bibo Bergeron y Don Paul. EEUU 2000. Dirección
artística: Paul Lasaine, Wendell Luebbe y Raimond Zibach. Producción: Bonne Radford y
Brooke Breton. Diseño de producción: Christian Schellewald. Guión: Ted Elliot y Terry Rossio.
Montaje: John Carnochan . Dan Molina. Productora: Dreamworks.
419
El Dorado‖ de Carlos Saura. España 1988. Dirección artística: Peta Button. Producción:
Andrés Vicente Gómez. Guión: Carlos Saura. Música: Alejandro Massó. Fotografía: Teodoro
Escamilla. Montaje: Pedro del Rey. Vestuario: Gerardo Vera. Reparto: Omero Antonutti,
Lambert Wilson, Eusebio Poncela, Gabriela Roel, Inés Sastre, José Sancho, Patxi Bisquert.
420
El Nuevo Mundo‖ de Terrence Malick. EEUU 2005. Producción: Sarah Green, Terrence
Malick. Música: James Horner. Fotografía: Emmanuel Lubezki. Vestuario: Jacqueline West.
Reparto: Colin Farrell, Q‘Orianka Kilcher, Christian Bale, Christopher Plummer, August
Schellenberg, West Studi.
421
232
territorio del jefe Powhatan, padre de Pocahontas, así como la relación del
capitán John Smith con ella.
De nuevo se crea el discurso de alabanza hacia las virtudes de los indios. En
boca de John Smith: ―Son apacibles, afectuosos, fieles. Carecen de malicia y
picardía. No poseen palabras que denoten la mentira, el engaño, la calumnia,
la envidia, ni siquiera el perdón. No tienen celos ni sentido de la propiedad. Lo
que creía un sueño era real‖ (todo lo contrario a lo que años más tarde pensaría
Tuavii de Tuavea sobre los europeos).
422
Pero lo realmente importante de esta
película es el modo en el que muestra cómo, presumiblemente, los ingleses se
desvincularon de
todo lo anterior creyéndose pioneros en la conquista de
América. Queda plasmado en el discurso final de John Smith: ―Hemos escapado
del viejo mundo y su cautiverio. Emprendamos un nuevo comienzo y demos un
ejemplo a la Humanidad. Somos los pioneros del mundo, los enviados a tierras
vírgenes para abrir una nueva senda (…).Dios nos ha otorgado una tierra
prometida, una gran herencia, (…) una tierra del futuro‖.
Por último, trataré la película ―La Misión‖, verdadera obra maestra del cine,
ambientada en la década de 1750. Versa sobre las misiones que desarrollaron los
jesuitas en zonas de las actuales Paraguay, Brasil y Argentina cuyo objetivo era
evangelizar y ―civilizar‖ a los indígenas de esas zonas, más específicamente, a los
indios guaraní.
423
Es de notable importancia el juicio que se lleva a cabo en el
minuto 52 en que se discute sobre la ―animalidad‖ o ―humanidad‖ de un niño
indio y sus adecuados argumentos a favor y en contra. Ambas facciones, fueron
un debate constante en la época. Bien lo demuestra la controversia de Valladolid
de 1551 con las figuras de Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda. Mas
fuera de esto, la película muestra en esencia tanto la convivencia de los jesuitas
con los guaranís como la transformación que sufre Rodrigo Mendoza,
SCHEURMANN, Erich., ―Los Papalagi‖ Discursos ―pronunciados‖ por el jefe samoano
Tuavii de Tuavea dirigidos a sus conciudadanos y recogidos por Scheurmann. Hamburgo.
1920. Capítulos 1-7.
422
La misión‖ de Roland Joffé. Gran Bretaña 1986. Producción: Fernando Ghia, David
Putnam. Música: Ennio Morricone. Fotografía: Chris Menges. Montaje: Jim Clark. Reparto:
Robert de Niro, Jeremy Irons, Ray Mc Anally, Liam Neeson, Chuck Low, Ronald Pickup, Aidan
Quinn.
423
233
mercenario asesino que finalmente se convierte en religioso. La película tiene
un claro mensaje cristiano: mediante la fe es posible unir dos culturas diferentes
y muestra además una visión en extremo bondadosa de los jesuitas. Es, por
tanto, posible, que se encuentre encubierta una defensa del cristianismo.
La última película que citaré es la recién estrenada ―También la lluvia‖.424
Ambientada en Bolivia del año 2000, muestra cómo un equipo de rodaje trata
de filmar una película sobre la explotación del oro por la corona española en el
siglo XVI. Al igual que en la película anterior, ―También la lluvia‖ nos muestra
un Bartolomé de las Casas entregado, dispuesto a defender a los indios. Es una
imagen que podría resultar fiel al verdadero Bartolomé de las casas pues su
acción se asemeja a lo que el propio Bartolomé narra en su conocido texto
―Brevísima relación de la destrucción de las Indias‖: ―Considérese agora, por
Dios, por los que esto leyeren, qué obra es ésta e si excede a toda crueldad e
injusticia que pueda ser pensada; (…) e si sería más encomendar los indios a
los diablos del infierno que es encomendarlos a los cristianos de las Indias.
Tengo grande esperanza que porque el emperador y rey de España (…), va
entendiendo las maldades e traiciones que en aquellas gentes e tierras, contra
la voluntad de Dios y suya, se hacen y han hecho (…) “425 Por ello, creo que se
hace una defensa a la labor de la Iglesia en la evangelización del Nuevo Mundo,
recalcada en las figuras de Bartolomé de las Casas y del sacerdote Antonio
Montesinos. Imagen menos cruenta que en la mayoría de las películas
anteriormente citadas. Considero que es un film verdaderamente valioso pues
establece un paralelismo entre la brutal colonización del siglo XVI y la actual
situación de millones de personas que están sufriendo la tiranía de sus
gobiernos. Magnífico modo de juzgar los problemas actuales a través de un
intento de recreación del pasado.
―También la lluvia” de Icíar Bollaín. España, Francia, México, 2011. Dirección: Icíar
Bollaín. Guión: Paul Laverty. Productor: Juan Gordon. Dirección de fotografía: Álex Catalán.
Montaje: Ángel Hernández Zoido. Actores: Luis Tosar, Gael García Bernal, Juan Carlos Aduviri,
Karra Elejalde, Carlos Santos.
425 ―Brevíssima relación de la destruyción de las Indias‖ (1552) de Fray Bartolomé de las Casas.
Ediciones Orbis S.A. Barcelona. Pág 18.
424
234
Por todo lo dicho y a modo de conclusión, creo haber demostrado el
problema existente en las películas históricas y el debate constante entre el
director de cine y el historiador: las películas estarán notablemente
influenciadas por las ideas del cineasta, lo cual enervará al historiador debido al
debatible rigor histórico de las mismas. Es cierto que el cine posee grandes
aciertos incorporando datos pero también muestra fallos. Tenemos, por tanto,
que aprender a adoptar un punto de vista crítico a la hora de enfrentarnos a una
película histórica sin dejar por ello de disfrutar de la misma, pues al fin y al cabo
la pretensión del cine es la de entretener. Y, aun manteniendo un mínimo rigor
histórico, en ocasiones se consigue tan ansiado objetivo.
*** Ildefonso Falcones: "Sufrimos tal bombardeo de noticias que la gente se refugia en
una época que no es la suya para desconectar y escapar de la rutina” ***
BIBLIOGRAFÍA

ROSENSTONE, Robert. A., ―El pasado en imágenes. El desafío del cine a
nuestra idea de la historia‖. Ed. Ariel, S.A. Barcelona. 1997.

GRUZINKSY, Serge., ―La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a Blade
Runner (1492- 2019)‖. Fondo de Cultura Económica. México. 2006.

SALVADOR MARAÑÓN, Alicia., ―Cine, literatura e Historia. Novela y cine:
recursos para la aproximación a la Historia Contemporánea‖. Ediciones de
la Torre. Madrid. 1997.

MAURA, Juan Francisco., ―El gran burlador de América: Álvar Núñez Cabeza
de Vaca‖. Publicaciones de http:// parnaseo.uv.es. Colección Estudios y libros de
Parnaseo- Lemir. Madrid. 2008.

CAÑIZARES ESGUERRA, Jorge., ―Católicos y puritanos en la colonización de
América‖. Ed. Ambos mundos. Fundación Jorge Juan. Marcial Pons Historia. Madrid
2008.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
235

SCHEURMANN, Erich., ―Los Papalagi‖ Discursos pronunciados presumiblemente
por el jefe samoano Tuavii de Tuavea dirigidos a sus conciudadanos y recogidos por
Scheurmann. Hamburgo. 1920

LUCENA GIRALDO, Manuel., ―El reformismo borbónico y la publicación de
noticias sobre el Nuevo Mundo”. Del libro ―Literatura de viajes, el Viejo Mundo y
el Nuevo‖. Coordinador GARCÍA CASTAÑEDA, Salvador. Editorial Castalia. Madrid.
1999. Págs. 123- 131

Enciclopedia de Mitología “Mitos y leyendas del Mundo‖. Sección 4
―Mitología de América‖. Publicado por primera vez en Australia en 2003 por Global
Books Publishing. Edición exclusiva para BBVA. Cortesía de RBA Libros S.A. Barcelona
2007.

GARCÍA ROMÁN, Dr., ―El cine como recurso didáctico‖ Eikasia. Revista de
Filosofía, año III, 13 (septiembre 2007). http://www.revistadefilosofia.org

PÉREZ ÁLVAREZ, Raquel. ―Los presos que partieron de Palos en 1492‖. Universidad
de Valladolid. XII Congreso Internacional de la AEA. Artículo del libro ―Orbis
Incognitvs. Avisos y legajos del Nuevo Mundo‖.

DE LAS CASAS, Bartolomé: “Brevíssima relación de la destruyción de las
Indias‖ (1552). Ediciones Orbis S.A. Barcelona. Pág 18.
ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN

VARELA, Consuelo., ―Proceso al Almirante. El Juicio a Colón‖. Revista National
Geographic Historia. Grupo RBA Revistas. España. 2009

LEÓN- PORTILLA, Miguel., ―Cristóbal Colón y la visión de los indios‖. Revista
La Aventura de la Historia. Unidad Editorial. Arlanza Ediciones. España. 2006

BARRIOS, Manuel., ―Aliados del otro mundo en la Conquista de América‖.
Revista Enigmas. Editorial Proteo. España. 2001.
PELÍCULAS (POR ORDEN CRONOLÓGICO DE ESTRENO)
236

―Aguirre y la cólera de Dios‖ de Werner Herzog. Alemania 1972.

―Cristóbal Colón de oficio, descubridor‖ de Mariano Azores. España 1982.

―La misión‖ de Roland Joffé. Gran Bretaña 1986.

―El Dorado‖ de Carlos Saura. España 1988.

―Cabeza de Vaca‖ de Nicolás Echevarría. México 1990.

―1492: la conquista del paraíso‖ Ridley Scott. España, Reino Unido, 1992.

―La otra conquista‖ de Salvador Carrasco. México 1998.

“La ruta hacia el Dorado” de Eric Bibo Bergeron y Don Paul. EE UU 2000.

―El Nuevo Mundo‖ de Terrence Malick. EEUU 2005.

―Apocalypto‖ de Mel Gibson. EEUU 2006.

―El guía del desfiladero‖ de Marcus Nispel. EEUU 2007

“También la lluvia” de Icíar Bollaín. España, Francia, México. 2011.
237
Descargar