Jornadas de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos Mesa: AFECTADOS POR ENFERMEDADES DE DEPÓSITO LISOSOMAL: CÓMO ENFRENTARSE A LA ENFERMDEDAD PROBLEMAS MÉDICOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES LISOSOMALES Jaime DalmauSerra Jefe de Sección de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia Bajo el término de enfermedades lisosomales se incluyen un grupo de enfermedades de difícil tratamiento caracterizadas por defectos genéticos en la hidrólisis intralisosomal de moléculas complejas. Dentro de estasenfermedades se encuentran: - Mucopolisacaridosis(MPS) Esfingolipidosis Oligosacaridosis Mucolipidosis Enfermedades de depósito de lípidos Enfermedades de depósito de glucógeno Alteraciones en el transporte lisosomal Hasta hace pocos años, constituían un grupo de enfermedades cuyo tratamiento era únicamente sintomático (paliar el dolor, tratar y prevenir infecciones, etc.), sin existir un tratamiento específico para la causa de las mismas. En el año 1994 se aprobó laimiglucerasapara la enfermedad de Gaucher y desde entonceshan ido apareciendo diversos tratamientos enzimáticos para estas enfermedades. Estos tratamientos han modificado de forma muy importante el curso de estas patologías. Actualmente se dispone de tratamiento enzimático sustitutivo (TES) para las siguientes enfermedades lisosomales: - MPS I (Hurler, Hurler-Scheie, Scheie): Laronidasa (Aldurazyme) MPS II (Hunter): Idursulfasa (Elaprase) MP VI (Mareteaux-Lamy): Galsulfasa (Naglazyme) Enfermedad de Gaucher: Imiglucerasa (Cerezyme), Velaglucerasa (Vpriv) Enfermedad de Fabry: Agalsidasa-β (Fabrazyme), Agalsidasa-α (Replagal) Enfermedad de Pompe: Alglucosidasa-α (Myozyme) A continuación se comentan algunos aspectos delas enfermedades lisosomalesen las que el ponente tiene más experiencia en el paciente pediátrico. ENFERMEDAD DE GAUCHER La Enfermedad de Gaucher se define por un déficit de la enzima beta-glucosidasa ácida, que conduce a acumulación de glucocerebrósidos. Se clasifica en tres subtipos: tipo I (sin afectación neurológica, de aparición en la infancia o edad adulta); tipo 2 (con afectación neurológica severa e inicio en el periodo de lactante pequeño) y tipo 3 (de inicio en infancia o adolescencia y con afectación neurológica menos agresiva). No obstante, esta clasificación en la práctica clínica no es tan clara, dada la heterogeneidad de manifestaciones de los pacientes con enfermedad de Gaucher. Como el resto de enfermedades lisosomales, su prevalencia es muy baja (Tipo I: 1/50.000-100.000). Esta fue la primera enfermedad lisosomal para la que estuvo disponible el TES. Dado que el inicio de tratamiento con este fármaco fue prácticamente simultáneo en todos los pág. 1 Jornadas de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos Mesa: AFECTADOS POR ENFERMEDADES DE DEPÓSITO LISOSOMAL: CÓMO ENFRENTARSE A LA ENFERMDEDAD paísesdesarrollados, los pocos datos disponibles planteaban muchas dudas sobre su manejoeficacia, efectos del tratamiento a largo plazo, efectos adversos, etc. Además se planteaba el caso particular de la administración en pediatría, para la que no se habían definido dosis terapéuticas. Empíricamente, se decidióadministrarinicialmente la mitad de dosis que la establecida en el adulto. Al no observar mejoría al cabo de los primeros meses, se administró la misma dosis que en adulto, consiguiendo así una mejora de los resultados. Este es un ejemplo de la dificultad para establecer la dosis adecuada para los pacientes pediátricos en la práctica clínica habitual. En formas no neuronopáticas, las guías de tratamiento recomiendan iniciar el TES en todos pacientes pediátricos. La dosis recomendada es de60 UI/Kg/quincenalen pacientes de alto riesgo y de 30-60 UI/Kg/quincenal en pacientes de bajo riesgo, siendo la dosis mínima 30 UI/Kg/quincenal. Los objetivos que se buscan en estas formas de la Enfermedad de Gaucher son: - Normalización de los niveles dehemoglobinay el recuento de plaquetas Reducción de visceromegalias: mantener volumen 1-1,5 veces su valor normal Prevención de esplenectomía Prevención de crisis de dolor óseo Mantener el crecimiento óptimo Debe realizarse monitorización y seguimiento estricto de cada paciente, y reajustar periódicamente la dosis En las formas neuronopáticas, el tratamiento es más complejo. En las guías de 2001, Management of neuronopathicGaucherdisease: a Europeanconsensus,Vellodi y col. establecieron que todos los pacientes deberían recibir TES. En el año 2009el mismo autor, con una mayor experiencia, estableció que en las formas agudas no existía suficiente evidencia para recomendar el tratamiento.En esta guía del 2009, Management of neuronopathicGaucherdisease: revisedrecommendations, se establecen las siguientes recomendaciones en el tratamiento de la enfermedad de Gaucher: - - - El TES con glucocerobrosidasa es el tratamiento de elección de la Enfermedad de Gaucher. Los niños con Enfermedad de Gaucherneuronopática crónica deben empezar TES tras el diagnóstico a dosis de 60 UI/Kg cada 2 semanas. Se debe aumentar la dosis si aumenta las alteraciones hematológicas o hay enfermedad pulmonar, con dosis de mantenimiento de > 60 UI/Kg/ 2 semanas En adultos, dosis entre 30 - 60 UI/Kg/ 2 semanas debería ser suficiente para estabilizar lasmanifestaciones viscerales de la enfermedad. El TES no puede ser recomendado en pacientes con enfermedadneuronopática aguda. El tratamiento de estos niños es igual al tratamiento de enfermedades neurológicas progresivas agudas. El laringoespasmo, deglución, problemas respiratorios, etc., deben ser tratados adecuadamente. En las formas “intermedias” se puede intentar TES, aunque si es una forma rápidamente progresiva dicho tratamiento debe ser interrumpido. En los últimos años, se han investigado diferentes biomarcadores, con el objetivo de poder establecer dosis en función de los niveles de los mismos. Los marcadores plasmáticos de actividad de células en Enfermedad de Gaucher que se han estudiado son: pág. 2 Jornadas de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos Mesa: AFECTADOS POR ENFERMEDADES DE DEPÓSITO LISOSOMAL: CÓMO ENFRENTARSE A LA ENFERMDEDAD 1. 2. 3. Fosfatasas ácidas no prostáticas, Enzima convertidor de angiotensina(ECA) y Citosina K. No son específicos y se solapan nivelesentre sanos y enfermos. Quitotriosidasa. Valores > 20.000 nmol/mL.h en formas graves y > 15.000 nmol/mL.h en formas menos graves. Con el TES disminuye a valores inferiores al 15% en 12 meses. El problema surge en individuos quitotriosidasa-deficientes que se estima pueden llegar a ser un 10% de la población). PARC/CCL18: Su valorestá aumentado 10 a 50 veces en pacientes sintomáticos. Su uso estáespecialmente indicado en pacientes quitotriosidasa-deficientes. Una vez conseguidoel control de la anemia, la trombopenia y lahepatoesplenomegalia en la enfermedad, muchos médicos se han planteado dosificar laimiglucerasaen función de los niveles delosbiomarcadores. Sin embargo, la experiencia obtenida durante el desabastecimiento de la enzima en 2010, no dio buenos resultados. En este periodo, los pacientes se agruparon en pacientes a los que se les redujo el 50% la dosis y a los que se lasuspendieron. En aquellos pacientes en los que se les redujo un 50%se produjo un aumento de quitotriodasa pero no aumentó elbiomarcadorPARC/CCL18, mientras que en aquellos pacientes en los que se suspendió por completo la dosis obtuvieron prácticamente el mismo resultado. Falta aún por tanto, establecer biomarcadores más sensibles para conseguir dosificar el TES en función de los niveles de éstos en cada paciente. MUCOPOLISACARIDOSIS La Mucopolisacaridosis Tipo I o Síndrome de Hurler se caracteriza por un déficit de la enzima alfa-L-iduronidasa, que conduce a la acumulación de glucosaminoglicanos.Cursa con retraso del desarrollo motor y mental acompañado por deformidades del esqueleto. Elenanismo es una manifestación frecuente de esta enfermedad. Su tratamiento está basado en el empleo de la enzima Laronidasa (Aldurazyme). La Mucopolisacaridosis Tipo II o Síndrome de Hunteres debida a un déficit de iduronato-2sulfatasa, que provoca un acúmulode mucopolisacáridos. Se caracteriza por la presencia de rasgos faciales toscos, sordera y rigidez en las articulaciones. Su tratamientose basa en el empleo de la enzima Idursulfasa (Elaprase). Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el clínico que se plantea el empleo de estos fármacos es la escasa información sobre su eficacia y seguridad, debido al reducido número de pacientes que se emplearon en los ensayos clínicos para aprobar estos medicamentos, así como la escasa duración de los mismos. Así, la eficacia de tratamiento con Laronidasa en el síndrome de Hurler fue establecida en unensayo conúnicamente45 pacientes y 26 semanas de duración frente a placebo. De forma similar, la eficacia del TES con en la enfermedad de Hunter se basa en un ensayo clínico con94 pacientes de dos años de duración también frente a placebo. Además, estos ensayos incluyeron rangos de edad muy amplios y no incluyeron niños con edad inferior a cinco años. En base a los escasos resultados, el médico ha de decidir cómo tratar a cada paciente. Volviendo a un escenario más global y contemplando todas la enfermedadeslisosomales, la eficacia del TES en la práctica clínica, se puede evidenciar por incremento de peso y talla, disminución visceromegalias, estabilización función cardiaca, estabilización/mejoría función pulmonar, mejoría de limitaciones articulares, aumento de la tolerancia al ejercicio, pág. 3 Jornadas de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos Mesa: AFECTADOS POR ENFERMEDADES DE DEPÓSITO LISOSOMAL: CÓMO ENFRENTARSE A LA ENFERMDEDAD mejoríaopacidades corneales/fotofobia y aumento de la calidad de vida.No obstante el TES no tiene efecto sobre las manifestaciones neurológicas, alteraciones óseas ypatología valvular cardíaca. Es necesario que los familiares sepan qué efectos no se van a revertir con el tratamiento. Otro de los grandes problemas de estasenfermedades, es que son enfermedades complejas en las que la familia requiere una atención multidisciplinary control de múltiples servicios: neumología, cardiología, rehabilitación, otorrinolaringología, oftalmología, neurología, cirugía, radiología, laboratorios etc.Existe una gran dificultad para coordinar y aumentar el interés de los profesionales de tantos servicios si no existe ungrupo multidisciplinar de profesionales en el hospital expertos en estas enfermedades. A día de hoy, aún existen gran cantidad de dudas y controversias sobre el manejo de estos pacientes y la eficacia de los tratamientos en estas enfermedades. Entre ellas se destacan: 1. Criterios de inicio. Faltan criterios para establecer cuándo se debe de iniciar el TES. Los criterios podrán ser síntomas o signos graves, determinadas mutaciones, edad de inicio de síntomas. La presión familiar y social pueden condicionar a los facultativos a iniciar un tratamiento en momento no adecuado. 2. Medida de la eficacia del tratamiento instaurado precozmente.Existen algunos marcadores de respuesta como la no progresión de la enfermedad, (alteraciones respiratorias, alteraciones cardiológicas,etc.). No obstante, también existen otros parámetros en los que no está tan claroel beneficio del tratamiento precoz (alteraciones valvulares, hipoacusia, prevención daño neurológico, teniendo en cuenta que los enzimas no atraviesan barrera hematoencefálica). 3. Criterios de respuesta al tratamiento.Se carece de un marcador específico para cada tipo de enfermedad. Además parece necesario establecer criterios de respuesta válidos para población pediátrica. 4. Criterios de modificación de dosis. 5. Efectos secundarios a medio y largo plazo, sobre todo de tipo inmunológico por la formación de anticuerpos durante el tratamiento y su relación con reacciones infusionales o la respuesta a la TES por anticuerpos neutralizantes. 6. Pacientes a los que no tratar. Como ocurre en otras enfermedades, hay ciertos pacientes a los que no se debe tratar. Por ello, deben definirse unos criterios para que el Comité Ético del hospital decida qué pacientes no deben ser tratados. 7. Cómo hacer frente al elevado coste de los tratamientos. Se deben buscar fórmulas que permitan tratar a los pacientes garantizando la sostenibilidad del sistema. En la actualidad existen abiertas diferentes vías de investigación que nos aproximan a opciones futuras de tratamiento: - Administración de dosis más altas y con mayor frecuencia. - Fusionar al enzima recombinante proteínas que permitan atravesar la barrera hematoencefálica. - Administración de laTES intratecal. - Trasplante de células hematopoyéticasen enfermedad de Hurler. - Chaperonas. - Terapia génica. - Microencapsulación de células modificadas. pág. 4