NO SÓLO FUE CANTAR… TAMBIÉN COSER

Anuncio
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
PRESENTACIÓN: 30 DE ENERO,A LAS 19,30 h.
HORARIO DE LA EXPOSICIÓN:
31, 1, 6, 7 y 8 de enero: de 13 a 15 h. y de 20 a 22 h.
2, 3, 4 y 5 de enero: de 20 a 22 h.
LUGAR: SALA DEL VÍNCULO
ORGANIZA: GRUPO ETNOGRAFÍA
1
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
EXPOSICIÓN DE LABORES ANTIGUAS
NO SÓLO FUE CANTAR…TAMBIÉN COSER
INTRODUCCIÓN
En Lumbier las actividades textiles, han sido
siempre importantes a juzgar por los oficios que
realizaban algunos de sus habitantes: peilleteros,
hilanderas,
tejedores,
tintoreros,
pelaires,
buruilleros, bataneros, tundidores, sastres, modistas,
y que aparecen en las listas de vecinos, desde el
siglo XIV. También hubo un batán municipal que
funcionó durante siglos.
Las actividades textiles, de las que nos vamos a
ocupar en esta Exposición, formaban parte de las
labores que realizaban las mujeres en la casa.
1.- HILANDERAS Y TEJEDORES.
De las numerosas fibras textiles que se han
utilizado para la fabricación de tejidos, en Lumbier
se han empleado tres: dos de origen vegetal, lino y
cáñamo, y un animal, lana de oveja.
Según Eusebio Rebolé en su libro LumbierIlunberri 1800-1928, en nuestro pueblo había
campos dedicados al cultivo de cáñamo y lino. El
más conocido es el de los Linares del Campo, en la
orilla derecha del Irati, por donde va el camino de
2
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
Sangüesa partiendo del Puente de La Ida. En 1852
se dedicaban 5 robadas de regadío a plantas textiles
y tintoreras, concretamente de lino, y otras 5
robadas de cáñamo y 9 de lino, en secano.
El objetivo del hilado y de los procesos que lo
precedían era transformar las fibras individuales en
un hilo continuo cohesionado y manejable, que
resultase adecuado para el tejido.
Las personas que hilaban las fibras textiles y las
recogían en madejas u ovillos eran mujeres. Los
tejedores de lino, en cambio, eran hombres.
El hilado de lana se mantuvo más tiempo al ser un
material más fácil de conseguir y realizarse en casa.
Lino y cáñamo
La preparación del lino y el cáñamo era larga. Era
un proceso parecido al del cereal. Había que
plantarlo en primavera. en terrenos previamente
trabajados y esperar a recoger la cosecha en agosto.
Se cortaban los tallos a mano, con la hoz, se
dejaban a secar y se agrupaban en fajos. Después se
majaban o machacaban con un mazo para romper la
cáscara. Luego se remojaban en el río durante unos
quince días, con piedras encima para que no se los
llevara el agua, de modo que se pudriese la cáscara.
Los tallos se descascarillaban en la agramadera.
Después se golpeaban para dejar la fibra limpia y se
cardaban después con el rastrillo, una madera con
3
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
clavos. Los residuos que quedaban al cardar
formaban la estopa, la fibra basta que no tenía veta
se hilaba con el huso y la fibra fina, se hilaba con
torno y se utilizaba para obtener el hilo fino.
Lana
Para preparar la lana, una vez esquiladas las ovejas,
se lavaba y se dejaba secar por las noches al sereno,
para que el rocío la blanquease. Después del lavado,
se podía dejar con su color natural o teñírla. Una
vez seca, se cardaba con unos cepillos de púas de
hierro, quedando preparada para el hilado.
Hilado.
Una vez preparadas las hebras del lino o cáñamo, el
proceso del hilado tradicional era parecido que el de
la lana. Una vez cardadas las hebras, se formaban
los copos para el hilado. Aunque se podía hilar el
lino simplemente utilizando las manos y un huso,
lo habitual era usar la rueca y el huso. Se cogía el
huso con la mano derecha y se tiraba de las hebras
del copo sujetas en la rueca con la izquierda,
haciendo a la vez girar el huso
para que se enroscase en él la
fibra.
También se hilaba en máquinas
de hilar, de madera, pequeñas
como las que se utilizaban para
la lana. El hilado casero del
lino se hacía en invierno
cuando no se trabajaba en el
campo. El de la lana en cualquier fecha Las
4
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
hilanderas iban preparando madejas de hilo de unos
3 Kg. cada una.Todavía en los años 60 era habitual
que las abuelas se juntaran en algunas entradas y
pasaran la tarde con el huso y la rueca y haciendo
“vida social”.
Telares de hilo y cáñamo.
A lo largo de la historia se han utilizado muchas
clases de telares. En Lumbier las mujeres tejían en
casa en telares artesanales y los hombres en telares
más grandes. En 1911, figuran dos tejedores
Antonio Pérez y Gabriel Sanz,
Los tejedores calculaban la cantidad de hilo que
necesitaban, dejando el que veía más fuerte para la
trama, después preparaban el hilo para pasarlo al
telar. Se decía ‘urdir’ o ‘devanar’ el hilo,
Los hilos colocados verticalmente formaban la
urdimbre, los horizontales que iban cruzando a los
anteriores, formaban la trama y de este cruzamiento
entre urdimbre y trama se conseguía el lienzo o tela
de lino o la de cáñamo. Los hilos de trama se
pasaban utilizando una pieza llamada lanzadera. El
tejido confeccionado se iba enrollando en un
cilindro de donde una vez terminado el trabajo se
sacaba.
Se preparaban piezas de tela o lienzo de bastante
longitud, de 15, 20 o más metros. Estas piezas se
cortaban después para confeccionar, sábanas,
5
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
manteles, pañuelos, etc. Algunas, de hasta 100
metros, se guardaban para las necesidades futuras y
constituían un patrimonio importante del que sólo
disponían las familias ricas, figurando regularmente
en los testamentos junto a los demás bienes.
Lana
El hilado de lana era oficio de mujeres, aunque
también hilaban los pastores en sus ratos libres,
fabricando calcetines y otras prendas.
Preparación
Una vez obtenida la lana al esquilar las ovejas, se
lavaba y se dejaba secar por las noches al sereno,
para que el rocío la blanquease. Después del lavado,
se podía dejar con su color natural o se teñía con el
color deseado. Una vez seca, se cardaba con unos
cepillos de púas de hierro, quedando preparada para
el hilado. Por su estructura la lana puede ser hilada
con facilidad, incluso solamente con las manos.
En el hilado tradicional se utilizaban la rueca y el
huso.
La rueca era una vara horquillada de unos 90 cms.
sostenida entre el brazo y costado izquierdo del
cuerpo, en la estaba sujeto el copo o porción de
lana, que se cubría con un casquete de tela que
apretaba la lana contra la rueca. Con la mano
izquierda se iba extrayéndola poco a poco y
graduando su grosor con los dedos pulgar e índice.
Con la mano derecha se hacía girar el huso y se iba
6
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
formando el ovillo, enrollando el hilo a medida que
se iba retorciendo.
El huso podía ser vertical, con forma de un cono
alargado u horizontal,
Máquina o torno de hilar
Las maquinas de hilar comenzaron a fabricarse a
finales del siglo XIX, y supusieron una mejora
importante respecto a la rueca y al huso normales,
ya que proporcionaba un hilo más fino y
homogéneo y más velocidad al hilado.
La utilización de estas fibras textiles tradicionales y
el trabajo casi artesanal de las mismas, fue
disminuyendo
con
el
tiempo.
Primero
desaparecieron el lino y el cáñamo y después, en el
siglo XVIII, la lana, como consecuencia de la
aparición de fibras como el algodón, y más tarde
las artificiales.
2.- EL BATAN
Las telas de paño, tal
como se tejían antes,
resultaban
bastante
abiertas, con grandes
poros, y había que
mejorarlas para que se
volviesen más compactas
e impermeables. Esto se
conseguía a base de golpearlas en los batanes.
7
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
En Lumbier, según documentos que se hallan en el
Archivo de Navarra, hubo uno, que posiblemente se
situaría en el molino situado junto a la presa, o
inmediaciones.
En el batán, el agua del río o barranco, se
aprovechaba para mover la rueda unida a un eje,
que a su vez movía dos trancas terminadas cada una
en un gran mazo. Estos mazos golpeaban,
bataneaban las telas hasta conseguir que tuviesen
una textura mejor y más compacta.
3.- SASTRES, MODISTAS y COSTURERAS
La confección de las prendas de vestir es una de las
más antiguas y universales actividades del hombre.
Se encargaban de ella las modista y los sastres.
Las modistas
Las modistas confeccionaban vestidos de muchas
clases para mujeres, más elegantes para la gente de
buena posición o para fiestas y ordinarios para uso
diario y para el trabajo. También para los niños:
pantalones cortos, bombachos, batas, etc. Además
los adaptaban, haciendo por ejemplo de un abrigo
viejo otro más pequeño para algún chico, los
arreglaban si se habían roto y enseñaban a las
chicas a coser y a prepararse el ajuar. Algunas
aprendieron su oficio con los sastres, en algún caso
sabemos que con Lasa y sobre todo con González.
Algunas modistas que todavía se recuerdan son:
Araceli, que tenía el taller en casa de Ojer o del
8
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
Aserradero y que enseñaba el oficio a las chicas que
querían aprender; Luisa Ibáñez; la Sastra, que tenía
la casa en San Felices, en la esquina de enfrente de
las Benedictinas; las Juangorena en casa Adansa, la
Luisa Garde (casada con Hilario el del Romo), la
mujer de Vicente Echarri (albañil que fusilaron en
el 36), y que era hija de Feliciano el del
Tuerto...Estas eran más antiguas. Otras más
modernas eran la Pepa Garde; la Moni Garde, en la
calle del Horno; Sarita Aristu, las hermanas Balda
(casa Caseros), etc.
Si bien al principio se trabajó siempre sobre telas o
tejidos de fibras naturales como lino, cáñamo, lana,
algodón, etc., después se dio prioridad a los tejidos
artificiales o sintéticos.
4.-.- BORDADORAS Y ENCAJERAS DE
BOLILLOS
El encaje de bolillos es una técnica de encaje textil
consistente en entretejer hilos que inicialmente
están enrollados en bobinas, llamadas bolillos, para
manejarlos mejor. A medida que avanza el trabajo,
el tejido se sujeta mediante alfileres clavados en un
cilindro móvil o una almohadilla, que se llama
‘mundillo’. El lugar de los alfileres normalmente
viene determinado por un patrón de agujeritos en la
almohadilla.
El encaje de bolillos se puede realizar con hilos
finos o gruesos. Tradicionalmente, se hacía con
9
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
lino, seda o lana y posteriormente con algodón.
También con hilos de metales preciosos. Hoy en día
también se realiza con una gran variedad de fibras
sintéticas, con alambres u otros filamentos. Entre
los elementos de diseño que se pueden realizar hay
tejidos (tela), redes, trenzas, puntillas, cuadros y
rellenos, etc. En Lumbier funciona desde hace unos
años un grupo de mujeres que practica este arte y
que realiza trabajos de mucha calidad.
El bordado es un arte que consiste en la
ornamentación por medio de hebras textiles de una
superficie flexible. Se utiliza especialmente para
adornar o decorar paños y vestidos.
Existen diferentes tipos de bordados, según su
forma ( sólo en los bordes de la tela, en parte de
ella, o en su totalidad), su relieve ( liso, con mucho
relieve o cosido sobre la tela, de diferentes puntos:
vainica, punto cruz, de cadeneta, Richelieu, y otros.
5.-.- APRENDIZAJE
Casas
Muchas de las prendas se hacían en casa, con ayuda
de parientes o conocidas que sabían más, y
copiando bordados de los librillos de punto de cruz
y otros que vendían. Se confeccionaban pantalones
de los hombres, camisas y ropa interior de las
mujeres, blusas, faldas, delantales. Trabajo de aguja
con lana: calcetines, toquillas, jerséis o elásticos
empleando diferentes puntos: punto inglés, punto
10
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
canalé, punto tonto, punto arroz y demás. Trabajos
de encajes a bolilllo o ganchillo, bordados, etc.
Con la introducción de la máquina de coser la tarea
se hizo más sencilla y rápida. Sin embargo cuando
había bodas, funerales o comuniones se recurría a
las modistas.
Las chicas practicaban también este oficio haciendo
trabajos sencillos y preparándose el ajuar. Así
completaban lo que aprendían en la escuela, donde
la costura era una asignatura obligatoria.
Escuelas
En la escuela de chicas uno de los temas
importantes de aprendizaje ere el de las “labores”.
A principios del siglo XIX las maestras les
enseñaban a hilar a rueca o en torno, hacer medias o
calcetas, coser, cortar vestidos, zurcir, bordar y
planchar.
A finales de este siglo las monjas de la Caridad se
encargaban también de esta tarea en la escuela del
Hospital. Todas las chicas confeccionaban un paño
de labor, en el que aparecían las diversas clases de
punto y adornos que habían aprendido a realizar.
Modistas
Algunas de las modistas se dedicaban también a
enseñar a las chicas que querían aprender. Las
chicas iban aprendiendo, confeccionando las
prendas que querían, con la tela que llevaban de
11
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
casa y con la ayuda de las modistas. Terminaban
sabiendo por lo menos lo suficiente para
confeccionar prendas sencillas y arreglos. Otras se
iban preparando el ajuar.
Taller de confección
Paralelamente a la Escuela Laboral, promovido por
la Parroquia y bajo la dirección de una monja de la
Caridad, se creó un taller de confección de prendas
de vestir donde llegaron a trabajar cuarenta y cinco
chicas. Sin embargo duró poco tiempo, por
problemas económicos.
6.- UTENSILIOS
Además de la rueca, el huso y la máquina de hilar
artesana, los telares, etc. que hemos visto antes,
surgieron después otras máquinas como la plancha,
la máquina de coser y las tejedoras, que supusieron
un gran avance.
En cuanto a los pequeños útiles, utilizados en la
costura, podemos destacar las tijeras llamadas de
sastre (bastante largas), las de zigzag, las agujas de
diferentes clases de cortar, (de lana, de hilo grueso,
de bordar, etc.), los alfileres, el alfiletero, el dedal
sin fondo (que se empujaba por un lateral), el metro
flexible, la tiza de marcar, los patrones,
maniquíes,bustos, escuadras, reglas, cuadernillos o
revistas de moda, patrones, abrocha-botones,
bastidores, etc.
12
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
Planchas
Hasta los años 1920 fueron de hierro fundido, y de
diferentes tipos según el tipo de prenda; las más
habituales eran las planas y macizas que se
calentaban en estufas u hornillos; las de trajes o ‘de
sastrería’ constaban de dos piezas unidas para poner
brasas de carbón en su interior. A partir de 1920
aparecieron las planchas eléctricas.
Máquinas de coser
Las primeras máquinas de puntada cerrada fueron
creadas por inventores estadounidenses, alrededor
de 1840. Uno de ellos, Singer, patentó una máquina
con nuevas mejoras y sentó las bases para la
producción en serie de estas máquinas. En el pueblo
se conservan varias.
Bastidor
Es el lugar donde se coloca la tela en la que se va a
bordar. Se trata de una estructura o armazón,
generalmente de madera, que deja un hueco en el
medio y sirve para sostener otros elementos: puede
servir tanto para tensar un lienzo como para pintar o
para bordar una tela.
7.- CONFECCIÓN DE PRENDAS
Tradicionalmente, aunque en menor medida que en
otros lugares, en Lumbier las familias procuraban
13
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
ser autosuficientes en todos los aspectos y también
en el campo de la confección de prendas y vestidos,
preparándose las que se podía en casa y recurriendo
a los especialistas en contadas ocasiones, caso de la
gente adinerada.
8.- LAVADO DE LA ROPA
Hasta que no llegó el agua corriente en 1928, en
Lumbier se lavaba la ropa unas veces en casa y
otras en el río y en el Iturbero. Además de las
mujeres que lavaban la ropa de su casa, había
algunas que lavaban la ropa de otras familias,
generalmente ricas.
Siempre que hubiera sitio, las lavanderas elegían el
lavadero del Iturbero y las más madrugadoras la
parte más cercana a donde brotaba la fuente. Esto
permitía tener el agua
más clara y que el
jabón
de
las
compañeras
no
interfiriera en su ropa.
El agua del Iturbero
se mantenía caliente,
en cambio el río
se helaba en invierno y
había que romper el hielo con una piedra para poder
lavar.
El transporte de la ropa desde el pueblo hasta el
Iturbero se realizaba en canastos o baldes sobre la
cabeza, en la que se colocaban el ‘brute’ o ‘burute’,
una especie de trenza circular a modo de
14
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
almohadilla para amortiguar el peso. En ocasiones
se bajaba en burro.
La lana de oveja para hacer colchones se lavaba en
el río, y si había algún familiar enfermo la lana y la
funda, ya que aún no se conocían las fundas
plastificadas. Cuando alguien moría, la lana del
colchón se sacaba, se lavaba y se vareaba.
También se lavaba en casa. Se calentaban agua en
una caldera en el fogaril e introducían la ropa en un
cubo de cinc que tapaban con un cedazo sobre el
que colocaban una tela de lienzo. Encima del lienzo
ponían unas paladas de ceniza y se echaba agua
hirviendo por encima varias veces. Resultaba mejor
que la lejía para que la ropa quedase completamente
blanca. Esta operación de lavado recibía el nombre
de ‘colada’ y la piedra sobre la que desaguaba el
terrizo o balde, ‘coladera’, que solía ser redonda, de
piedra y con unas estrías para desaguar.
El jabón se hacía en casa con ‘ondarras’ o restos de
aceite, tocino, sebo y sosa. Se mezclaban en un
recipiente y se colocaba después sobre el ‘trébede’
y se arrimaban unas paladas de brasas debajo para
que hirviera lentamente. Cuando se enfriaba se
cortaba en trozos.
A partir de 1928, con la traída de aguas, se lavó en
casa y en los años 60 llegaron las lavadoras .
15
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
JOSI ETA JOSI…
SARRERA
Irunberrin, historian zehar, ehungintzak garrantzia
handia izan duela esan genezake zenbait biztanleren
lanbideak zeintzuk izan diren ikusita: iruleak,
ehuleak, tindatzaileak, kapaginak, boluzainak,
sokitzaileak, jostunak…
Hauek denak, auzokide zerrendetan agertzen dira
XIV. mendeaz geroztik.
Duela gutxira arte, Gallarape auzoan “Casa Pelaire”
izeneko etxea zen ezagun.
Aipaturiko lanbide eta jardueretatik, soilik
emakumeek egindakoak nabarmenduko ditugu.
Emakumeak gizonezkoei nekazari zein abeltzain
lanetan laguntzeaz gain, etxeko lanetan ere ibiltzen
ziren: etxeko antolakuntza, seme-alaben zainketa
eta elikagai eta jantzien prestaketan. Horien artean,
arroparen egite, konpontze eta garbiketa
azpimarratuko ditugu.
1.- IRULE ETA EHULEAK
Ehunen sorreran erabili izan diren ehun-gaien
artean, Irunberrin bereziki hiru erabili izan dira:
landare-jatorriko bi (lihoa eta kalamua) eta
animalia-jatorriko bat (ardi-artilea).
Liho eta Kalamuaren laborantzarako erabilitako
zenbait soro egon dira gure herrian. Gaur egun,
“Linares del Campo” izeneko udal-terminoa
16
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
ezaguna zaigu, “Puente de la Ida” zubitik hasita eta
Zangozarako bidean, “Irati” ibaiaren eskuin
bazterrean dagoena.
1852.urtean,
ureztatze-sailen
5
erregu-lur
lihoarentzat erabiltzen ziren, eta beste horrenbeste
kalamuarentzat. Lehorreko lurren artean, ostera, 9
erregu-lur erabiltzen ziren lihoa ereiteko.
Ehun-zuntzak mataza edo harilkoetan batzen
zituzten iruleek, eta orokorrean, emakumeak ziren.
Hala ere, zenbait gizonek (artzainek, adibidez)
euren galtzerdiak, bufandak eta pialeak egiten
zituzten.
Irunberrin, azken urteetan, ehuleak gizonezkoak
izan ziren, eta azkenak XX. mendearen hasieran
desagertu
ziren.
1915.urtean,
mihiserako
ehundegiak zituzten bi pertsona zeuden herrian,
Antonio Pérez eta Gabriel Sanz.
Artilearen irutea, lihoarena baino denbora
luzeagoan mantendu zen, azken hau, XX.menderan
lehen hamarkadetan desagertu zelarik.
Lihoa eta kalamua
Bi material hauen prestakuntza oso luzea zen (
udaberrian landatu eta abuztuan bildu) eta prozesua
zerealarenaren oso antzekoa zen.
Hasteko, zurtoinak igitaiaz mozten ziren eta lurrean
sakabanatu eta lehortu ostean, sortatan pilatzen
17
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
ziren. Zurtoin horiek mailu batez zanpatzen ziren
azala apurtu zedin eta jarraian, 15 egunez uretan
sartzen ziren azala zimeltzeko.
Ondoren, azala kentzen zen garban, labana batez
egur baten kontra kolpatuz. Segidan, egur-xafla
batez kolpatu egiten zen, zuntza garbituz, eta
txarrantxaz kardatzen zen. Prozesuan lortzen ziren
hondakinek iztupa osatzen zuten.
Zuntz lodia mantak, prakak…osatzeko erabiltzen
zen, zuntz mehea mihiserako edo hari fina lortzeko,
eta azkenik, lastoa sua egiteko erabiltzen zen.
Artilea
Ardiei ilea moztetik artilea lortzen zen, ondoren
garbitu eta gauez lehortzen jartzen zen, gaueko
ihintzak zuritu zezan. Ondoren, artilea batzuetan
tindatzen zen. Erabat lehortu ondoren, burdinezko
hortzak zituen orrazi batekin kardatzen zen, iruteko
prest gelditzen zelarik.
Irutea
Behin artilearen harizpiak kardatuak, bai lihozkoak
zein artilezko harizpiak, multzoka jartzen ziren.
Multzo hauek killuan edota beso bakarreko zein
bikoitzeko orkila moduko baten sartzen ziren, non
“zorro” izeneko oihal bati esker harizpiak killuari
lotuta gelditzen ziren.
18
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
Nahiz eta soilik ardatzaren laguntzaz irutea posible
izan, normalean killua eta ardatza erabiltzen ziren.
Eskumako eskuarekin ardatza eusten zen eta aldiz
ezkerreko eskuarekin harizpi multzoari tira egiten
zitzaion. Horrela ardatzari bueltak emanez
harizpiaren zuntzak kiribilkatzen ziren.
XIX. mendean irungailuak ekoizten hasi ziren eta
hauek hainbat abantaila ekarri zituzten, alde batetik
artile finagoa lortzen zen, homogeneoagoa, eta
bestalde azkarrago egiten zen. Irungailuaren ardatza
horizontalki edo bertikalki zegoen eta pedal baten
laguntzaz funtzionatzen zuten.
Iruleak hariaren lodiera eskuarekin erabakitzen
zuen, killua hankarekin mugiarazten zuen bitartean,
horrela harizpia pixkanaka biribilkatzen zihoan eta
harila lortzen zen.
Harizko eta kalamuzko ehunak
Historian zehar mota askotako ehundegiak erabili
izan dira. Irunberrin lihoa ehotzeko emakumeek
etxeko ehundegiak erabiltzen zituzten. Hala ere,
gizonezkoak dira azken agirietan azaltzen direnak.
Ehuleak beharrezko hari kantitatea neurtzen zuten,
horietako trinkoena bilberako erabiltzen zuten eta
ondoren harildu, ehotzeko prest gelditzeko.
Bertikalki jarritako hariek irazkia osatzen zuten eta
hauei horizontalki gurutzatzen zieten hariek bilbea.
Irazkia eta bilbea “lanzadera” izeneko tresna
19
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
batekin gurutzatzen ziren, lihozko edo kalamuzko
ehuna lotuz. Sortutako ehuna zilindro batean
biribilkatzen zen eta bertatik 15, 20 edota 100
metrotako ehun atalak prestatzen ziren.
2.- PILATEGIA
Artilezko ehunak nahiko porotsuak ziren eta
trinkoagoak eta iragazgaitzak izateko, uraren
indarrarekin funtzionatzen zuten pilategietan
kolpeak emanez lortzen zen. Irunberrin pilategi
bat ere bazegoen.
Pilategiak uraren energiaren bitartez funtzionatzen
zuten egurrezko makinak ziren; hauek ohialen
lodiera handitu edota erresistentzia handiagoa izan
zezaten erabiltzen ziren. Normalean ibai edo
erreka ondoan egoten ziren eta mailu handi batzuen
bitartez ohialak astindu edo jo eta hauen
erresistentzia handitzea zuten helburu.
Pilategiak Erdi Aroan hasi ziren erabiltzen,
Nafarroan badira XI. mendekoak. Irunberrin XVI,
XVII mendeetan bazirela badakigu.
XIX. mendean oraindik ere horietako asko martxan
ziren, bereziki ohial gogorrak lantzeko.
Ohialen trataera eta erabilera
20
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
Ehotutako ohial edo maindireak pilategira eramaten
ziren. Ohial hauek poro asko zituzten eta bertatik
airea edo hezetasuna errez pasatzen zen eta hau
ekiditzeko, ehun konpaktatuak lortzearrren,
pilategitik pasatzen zituzten.
Pilategian ohialak bustirik eta tolestaturik jartzen
ziren eta mailuek behin eta berriro kolpatzen
zituzten. Prozesuak 24-30 ordu iraun zezakeen eta
bukatzean
maindirea,
txikiago
zegoelarik,
lehortzeko prest zegoen.
Ondoren sokitzaileak soberan zeuden zuntzak
moztu, berriro ere jipoitu eta eguzkitan jartzen zuen
lehortzera.
Kalitatearen arabera bi norabide har zitzakeen ohial
edo maindireak: “burulleroen” eskuetara ehuna
landugabea bazen eta kapagileengana fina bazen:
3. JOSTUNAK ETA BESTELAKOAK
Jostunek mota askotako arropak josten zituzten,
bereziki haur eta emakumeentzako. Eguneroko
jantziak edo lanerako jantziak egiten zituzten, baita
apurtutakoa konpondu ere.
Gaur egun oraindik gogoan ditugun jostun batzuk
ondokoak dira: Araceli, Aserradero edo Ojer etxean
tailerra zuena eta interesa zuten gazteei irakasten
ziena; Luisa Ibañez; Sastra, San Felices kalekoa;
Juangorenatarrak, Adansa etxean; Pepa Garde,
Monis, Horno kalean; Sarita Aristu, Balda ahizpak.
21
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
Ehoziri-lana: ehun- parpaila teknika da hau, hariak
ehotzean datza eta hariak hobeki maneiatzeko
hariletan bildurik jartzen dira. Lanarekin aurrera
egin ahala, ehuna orratz batzuen bitartez lotzen da
“mundillo” izeneko zilindro batetara. Kuxinean
dagoen zulotxoz beteriko patroiak orratzak non
kokatu adierazten du.
Bordatua: mota desberdinetako hariak erabiliz
ohialak apaintzea da bordatzea.
4. TRESNAK
Gorua, ardatza, irungailua, ehulea, plantxa, josteko
makina, sastre guraizeak (nahiko luzeak), sigi-saga
guraizeak, orratzak (artilerako, hari lodirako,
bordatzeko…),buru-orratzak, hondorik gabeko
titareak (alde batetik bultzatzen zirenak),metro
malgua, klera, patroiak, manikiak, bustoak,
eskuairak, erregelak, moda aldizkariak, bisturiak...
5. ARROPAREN GARBIKETA
Irunberrin, iturriko ura 1928. urtean izan arte,
arropa etxean, ibaian edo Iturberon garbitzen zen.
Etxeko arropa garbitzeaz arduratzen ziren
emakumeez gain, baziren ere aberatsen arropak
garbitzeaz arduratzen zirenak.
22
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
Iturbero, garbiketarako egokitutako ur beroko
iturria izanik, bereziki neguan erabiltzen zen,
ibaiko ura oso hotz edo izozturik zegoenean.
Garbitutako arropa inguruko sasietan jartzen zen
lehortzera eta ondoren buruan jarritako saski
batean, burutean, eramaten zen etxera.
Etxean “colada” egiten zen; arropa zink pertzetan
sartu eta galbahez estaltzen zen, honen gainean
mihisea jartzen zelarik. Mihisean errautsak jarri
ondoren irakiten zegoen ura botatzen zen gainetik
behin eta berriro. Ondoren etxeko geletan
zintzilikatzen zen.
23
Grupo de Etnografía de Lumbier/ Ilunberriko Etnografia Taldea
AURKEZPENA: ABENDUAK 30 - 19.30etan
ORDUTEGIA:
ABENDUAK 31 - URTARRILAK, 1, 6, 7 eta 8
13tik - 15era eta 20tik - 22era
URTARRILAK 2, 3, 4 eta 5: 20tik - 22era
TOKIA: VINCULO ARETOAN
ANTOLATZAILE: ILUNBERRIKO ETNOGRAFIA TALDEA
24
Descargar