Dossier del Proyecto Ópera

Anuncio
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
FICHA TÉCNICA
0
JOVEN ORQUESTA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Director: Francisco Lara
PROYECTO ÓPERA 2014 10º ANIVERSARIO
Don Carlos
de Giuseppe Verdi
(Versión en italiano de 1884)
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
Elisabetta
Laura Parfitt (soprano)
Don Carlos
Carlos Fidalgo (tenor)
Felipe II
Sion Goronwy (bajo)
Rodrigo Matteo Jin (barítono)
Princesa de Éboli
Catia Moreso (mezzo-soprano)
El Gran inquisidor/ Un Monje Damian Whiteley (Bajo)
TebaldoMarta Merino
El Conde de Lerma
Carlos Negrín
CORO “Proyecto Ópera”
Director del Coro: Ivan Fyodorovich
CORO INFANTIL Pueri Cantores Colegio la Enseñanza
Directora: Clara de los Ojos
FIGURACIÓN Alumnos de la Esc. Superior de Arte Dramático FUESCYL
COREOGRAFÍA Escuela de Danza de Valladolid
JOVEN ORQUESTA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Director Artístico y Musical: Francisco Lara
PRODUCCIÓN: COORDINACIÓN:
REGIDURÍA:
DIRECCIÓN TÉCNICA
ILUMINACIÓN ESCENOGRAFÍA:
MAESTRO REPETIDOR: CONSTRUCCIÓN: TRAMOYISTAS: VESTUARIO:
TRANSPORTE: PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE: 2
Milena Politti
María Ángeles Rodríguez
Elena Luis - Milena Politti
Víctor Pérez
Fernando de San Luis
Antek Pistole
Rubén Ramiro
Carmelo Izquierdo
Martín Fernández- José Antonio Nieto
FUESCYL - Esc. Sup. de Arte Dramático
Cose que te cose
Transportes Rafa, Cereales Paco y Excavaciones Viñas Torres
Alumnos del Instituto Ramón y Cajal de Valladolid coordinadas por Lola Calvache y Violeta Aparicio
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
Auditorio de la Feria de Muestras
Venta de entradas en: CENTRO BUENDÍA (C/ Juan Mambrilla, 14) de lunes a viernes de 10 a 14h
PALACIO DE SANTA CRUZ -Sala San Ambrosio (de martes a sábado de 11 a
14 h. y de 16:30 a 19:30 h., domingos de 11 a 14 h.).
JUSTO MUÑOZ (c/ Teresa Gil, 34). Taquillas del Auditorio Feria de Valladolid (desde 1h. antes de cada
representación, en caso de que aun quedasen).
El Proyecto Ópera nace en 2004 de la mano de la Joven Orquesta de la
Universidad de Valladolid y de su director, Francisco Lara, como respuesta
al desempeño personal de éste y con el apoyo de las instituciones de la
Universidad de Valladolid, para llevar a los escenarios este formato musical
por primera vez en los por entonces seis años de vida de la Orquesta. A raíz
de aquella primera representación, el Proyecto Ópera se ha ido desarrollando
a lo largo de sus distintas ediciones, alcanzando cada vez mayor envergadura
y repercusión.
Este año celebramos el X Aniversario con Don Carlos de Verdi
Entre las óperas que se han representado figuran las de autores tan variados
e imprescindibles en la historia de la ópera, como son Gluck, Mozart, Weber,
Donizetti, Verdi, Bizet, Puccini, Ponchielli o Saint-Saens. A lo largo de las
distintas ediciones han participado otras asociaciones de la Universidad
de Valladolid, como la Gente de Teatro de la UVa, el Coro de la Facultad de
Educación y también el Coro de la Universidad de Valladolid, si bien en las
últimas ediciones es el Coro “Proyecto Ópera”, de nueva creación, el que ha
participado activamente.
El Proyecto Ópera es un proyecto sin ánimo de lucro y que se sostiene gracias
al apoyo de sus patrocinadores. Este proyecto sorprende cada año, no sólo
por la calidad musical, sino por su originalidad y personalidad escénicas,
en las que se reflejan el esfuerzo y la ilusión de todas y cada una de las
personas que participan en él y cuya contribución, en muchos casos, no se
reduce únicamente al ámbito de lo musical o lo escénico, sino también a
la construcción y montaje de los decorados, la iluminación, regiduría, y, en
definitiva, en todos los aspectos de un proyecto de esta envergadura.
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid
3
EL PROYECTO ÓPERA
1
Miércoles 2 de abril a las 20.30 h.
Viernes 4 de abril a las 20.30 h.
Domingo 6 de abril a las 19.30 h.
Donativo: 5 €
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
DON CARLOS: EL ARGUMENTO
2
SINOPSIS
Don Carlos nació originalmente como una ópera en cinco actos con
música de Giuseppe Verdi y libreto en francés de François Joseph Méry y
Camille du Locle, basado en el drama Dom Karlos, Infant von Spanien de
Schiller. Tuvo su primera representación en el Teatro Imperial de la Ópera
el 11 de marzo de 1867.
Tras diversas adaptaciones derivadas de la extensión de la obra y una
traducción al italiano del texto francés realizada por Angelo Zanardini se
obtuvo la versión que se re-estrenó en 1884 en La Scala de Milán el 10 de
enero de 1884. Esta será la versión escogida para el Proyecto Ópera 2014
de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid.
ACTO I
Escena 1: El monasterio de Yuste (España)
Los monjes rezan por el alma del emperador Carlos V. Su nieto, el infante
Don Carlos entra en escena angustiado porque la mujer a la que ama está
casada con su padre, en lo que supondrá el amor imposible presente a lo
largo de la ópera.
Un amigo de Carlos, Rodrigo, Marqués de Posa, acaba de llegar de las
oprimidas tierras de Flandes pidiendo la ayuda del Infante para ayudar
al esclavizado pueblo de flamenco. Carlos le revela a su amigo el amor
que siente por su madrastra la futura reina Isabel. Ante este panorama,
Rodrigo le anima a abandonar España y marchar a Flandes. Los dos
hombres juran una amistad eterna (Dúo: “Dio, che nell’alma infondere”).
El rey Felipe y su nueva esposa Isabel, con sus ayudantes, entran a
homenajear la tumba de Carlos V, mientras Carlos lamenta su amor
perdido.
Escena 2: Un jardín cerca del monasterio
La princesa de Éboli, mujer de gran influencia en la corte, canta la
“canción del velo” (“Nel giardin del bello”) versando sobre un rey moro
y una belleza con velo que finalmente resulta ser su esposa a la que no
hace caso, una especie de metáfora de la situación entre Felipe e Isabel.
Aparece la reina y Rodrigo le entrega una carta procedente de Francia
junto con una nota secreta de Don Carlos. A petición de éste (Aria: “Carlo
ch’è sol il nostro amore”), Isabel se muestra de acuerdo en ver al Infante
a solas. Por error, Éboli interpreta que Don Carlos le ama a ella misma.
Estando los dos solos, Don Carlos le dice a Isabel que se siente infeliz por
la situación en que se encuentran y le pide a ella que ruegue a Felipe para
que lo envíe a Flandes. Ella rápidamente se muestra conforme, ante lo
cual Carlos renueva su declaración de amor, que ella, píamente, rechaza.
Don Carlos, frenético, grita y maldice sus circunstancias.
Entra el rey y se enfada porque la reina está a solas sin la presencia de
su servicio. Ordena a su dama de compañía, la condesa de Aremberg,
que vuelva a Francia, lo que impulsa a Isabel a cantar una triste canción
de despedida. (Aria: “Non pianger, mia compagna”). El rey se acerca a
Rodrigo, cuyo carácter y activismo lo han impresionado favorablemente.
Rodrigo aprovecha la ocasión para rogar al rey que deje de oprimir al
pueblo de Flandes. Sin embargo, el rey considera idealista y poco realista
tal petición y le advierte que el Gran Inquisidor lo está vigilando.
4
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
ACTO II
Escena 1: Atardecer en el jardín de la reina en Madrid
Don Carlos entra en la fiesta. Ha recibido una nota sugiriendo una cita en
los jardines, que él cree que procede de Isabel, pero que en realidad es
de Éboli que había malinterpretado la situación. Don Carlos, no siendo
consciente de la identidad de quien él cree que es la reina, le declara
nuevamente su amor. La disfrazada Éboli se da cuenta de que él cree que
ella es la reina y al identificarse Carlos queda horrorizado de que ella sepa
ahora su secreto.
Cuando entra Rodrigo, Éboli amenaza con revelar al rey que Isabel y
Carlos son amantes. Carlos impide a Rodrigo apuñalarla y ella se marcha
en actitud vengativa. Para evitar cualquier prueba que diera pie a una
acusación contra él, Rodrigo le pide a Carlos que confíe en él cualquier
documento políticamente comprometido que pueda tener y, cuando
Carlos se muestra conforme, ellos reafirman su amistad.
Escena 2: Enfrente de la catedral de Valladolid
Con motivo de los festejos por la coronación real, se están haciendo los
preparativos para un auto de fe, el desfile público y quema de herejes
condenados. Mientras que el pueblo lo celebra, los monjes arrastran a
los condenados a la pila de leña. Le sigue la procesión real, y el rey se
dirige al pueblo, en el momento en que Don Carlos trae a primer plano
una representación de diputados flamencos, que muestran su estado
y le piden al rey la libertad de su país. La gente y la corte muestran su
simpatía, pero el rey, apoyado por los monjes, ordena el arresto de los
diputados. Don Carlos, furioso, saca su espada contra el rey. El rey Felipe
pide ayuda, pero los guardias no intervienen contra el infante. Es Rodrigo
quien se mete en medio y pidiendo cordura persuade a Carlos para que
entregue su espada. Compensando tal actitud, el rey nombrará Duque a
Rodrigo. Tras esto se prende fuego a la pila de leña y, conforme empiezan
a arder las llamas, una voz celestial se puede oír prometiendo la paz para
las almas condenadas.
ACTO III
Escena 1: Aurora en el estudio del rey Felipe en Madrid
A solas, el rey, absorto y meditabundo lamenta que Isabel nunca lo
haya amado realmente y que su cargo signifique que él tenga que
estar eternamente vigilante. Se lamenta y suspira que sólo podrá hallar
descanso cuando esté en su tumba en El Escorial (Aria: “Ella giammai
m’amò”).
Anuncian la entrada del Gran Inquisidor. El rey pregunta si la Iglesia
pondría objeciones si él decidiera matar a su propio hijo y el Inquisidor
replica que el rey estará en buena compañía: “Dios sacrificó a Su propio
hijo”. A cambio de este perdón, el Inquisidor exige que el rey mate al
ahora Duque Rodrigo por sus intervenciones en Flandes en contra de la
inquisición. El rey rechaza matar a su amigo, a quien admira y aprecia,
pero el Inquisidor, amenazante, le recuerda al rey que la institución que
él representa podría abatir a cualquier rey. El rey admite entonces que
carece de poder para salvar a su amigo y le ruega al Gran Inquisidor que
olvide toda la discusión. El Gran Inquisidor replica un “Ya veremos” y se
marcha.
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid
5
DON CARLOS: EL ARGUMENTO
La reina Isabel está cansada y desea concentrarse en las actividades por
coronación que tendrá lugar días siguientes. Para evitar asistir a una
fiesta que había sido planeada esa tarde, la reina y Éboli intercambian
sus máscaras, asumiendo que de esta manera su ausencia no se notará
y se marcha.
2
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
DON CARLOS: EL ARGUMENTO
2
Aparece la reina Isabel, alarmada ante la aparente sustracción de su cofre
de joyas, pero el rey se lo muestra y reconociéndole que es él quien lo
custodia le señala el retrato de Don Carlos que contiene, acusándola
de adulterio. Ella protesta y clama su inocencia y ante las amenazas del
rey se desmaya. En este momento aparecen la princesa Éboli y Rodrigo,
y cantan un cuarteto (“Ah, sii maledetto, sospetto fatale”). El rey se da
cuenta de que ha juzgado mal a su esposa, aunque no se puede decir lo
mismo de lo que piensa de Don Carlos. Rodrigo decide salvar a Carlos,
aunque ello signifique su propia muerte. Éboli siente remordimientos por
haber traicionado a Isabel, su amiga. Por último, la reina, recuperándose,
expresa su desesperación.
Las dos mujeres se quedan solas. Éboli confiesa no sólo que ella robó el
cofre porque ella misma ama a Carlos y este la ha rechazado, sino que,
aún peor, ella ha sido la amante del propio rey. Isabel le obliga a elegir
entre su exilio o entrar en un convento y se va. Éboli, a solas, maldice el
fatal orgullo que su belleza le ha causado, elige el convento antes que
el exilio y decide intentar salvar a Carlos de la Inquisición –no se olvide
tampoco su papel contra el rey en la disputa por los diputados flamencos
(Aria: “O don fatale”).
Escena 2: Una prisión
Don Carlos ha sido encarcelado. Rodrigo llega para decirle que será
salvado, pero que a cambio él mismo tendrá que morir, incriminándose
por los documentos políticamente sensibles que Carlos le ha confiado.
Una figura sombría dispara a Rodrigo en el pecho. Al morir, Rodrigo le
dice a Carlos que Isabel lo encontrará en el monasterio de Yuste al día
siguiente y le dice que él será feliz de morir si su amigo puede salvar
Flandes y gobernar sobre una España más feliz. Después de la muerte
de Rodrigo entra el rey Felipe, ofreciendo la libertad a su hijo. Carlos
rechaza su perdón recriminándole haber matado al Marqués de Posa. El
rey, sorprendido, ve que han matado a Rodrigo y expresa a gritos su dolor.
Suenan las campanas e Isabel, Éboli y el Gran Inquisidor llegan mientras
el pueblo exacerbado exige la liberación de Carlos y amenaza al rey. En
medio de la confusión, Éboli y Carlos consiguen escaparse. El pueblo
ha sido suficientemente valiente para amenazar al rey pero quedan
aterrorizados por el Gran Inquisidor y al instante obedecen su enojada
orden de calmarse y hacer una reverencia al rey.
6
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
El monasterio iluminado por la luna en Yuste
Isabel se arrodilla a solas ante la tumba de Carlos V. Se compromete consigo
misma a ayudar a Carlos en su nuevo cometido para salvar Flandes, pero
ella misma, desesperada entre sus obligaciones y su corazón, sólo desea
morir (Aria: ”Tu che la vanità”). Carlos aparece y se produce la despedida
final entre ambos, prometiendo encontrarse de nuevo en el Cielo (Dúo:
“Ma lassù ci vedremo in un mondo migliore”).
Felipe y el Gran Inquisidor aparecen y el rey declara que habrá un doble
sacrificio, corroborado por el Gran Inquisidor que confirma que cumplirá
con su deber. Carlos, clamando ante Dios saca su espada para defenderse
de los guardias del Inquisidor cuando, de repente, un Monje emerge de
la tumba de Carlos V. Este monje agarra a Carlos por el hombro y en alto
proclama los problemas del mundo y de la Iglesia donde no se podrá descansar sino en el cielo. Felipe y el Inquisidor reconocen la voz del
Monje como la del padre del rey, el anterior emperador Carlos V. Todo
el mundo grita horrorizado, y el Monje arrastra a Carlos a la fuerza a la
tumba y sella la salida. Cae el telón.
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid
7
DON CARLOS: EL ARGUMENTO
2
ACTO IV
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
REPARTO Y PARTICIPANTES
3
CURRÍCULUM
Laura Parfitt Elisabetta (soprano)
Nacida en Risca, Gales, comenzó sus estudios en el Welsh College of
Music and Drama y luego en la Royal Academy of Music, completando
sus estudios en la Dennis O’Neill’s Cardiff International Academy of Voice.
Ha ganado numerosos premios incluyendo un BBC Award, el Dame Eva
Turner Prize para soprano dramática, el Harriet Cohen Major Prize y la beca
Sir Geraint Evans. También fue finalista tanto de la Young Welsh Singer
Competition y de la beca W. Towyn Roberts en el National Eisteddfod.
Desde que se graduó entre las actuaciónes de Laura se encuentran el
papel protagonista en Anna Bolena y el de Donna Elvira de Don Giovanni con la English Touring Opera, Adina en L’elisir d’amore para la Iford Festival
Opera, Gretchen de El cazador furtivo en el Festival de Buxton, Rosina en
Il Barbiere di Siviglia con la Welsh National Opera, y el de Berta con la
Ópera de Escocia. Entre sus compromisos recientes se incluyen El Mesías
de Handel, con la Orquesta de Ulster, el papel principal de Fanciulla del
West para la Opera Up Close en Londres y su debut en el papel de Tosca
para Diva Opera representada por todo el Reino Unido y Francia. Entre
sus próximos proyectos aparece La Traviata para Diva Opera y el icónico
papel de Marilyn Monroe en el estreno mundial de Happy Bithday Mr.
President de Kriss Russman para el Volkstheater de Rostock, Alemania.
Ella canta como solista de conciertos con regularidad y ha actuado en los
prestigiosos Royal Albert Hall, Royal Festival Hall, Cadogan Hall, St David`s
Hall, Symphony Hall -Birmingham- o el Bridgewater Hall -Manchester-.
Sus emisiones incluyen In Tune Radio 3 de la BBC y varias apariciones
en televisión, incluyendo una gala-concierto con Dame Kiri Te Kanawa y
Dennis O‘ Neill.
Carlos Fidalgo Don Carlos (tenor)
Su interés por el canto despierta siendo miembro del Coro Universitario
de León bajo la dirección de Samuel Rubio. Sus estudios comienzan en
el Conservatorio Profesional de Música ‘]osé Castro Ovejero” de León,
continuando mas tarde en Francia y Bélgica. Su experiencia. como solista
comienza en diciembre de 2002 cantando el “Oratorio de Navidad” de J.
S. Bach. Ha trabajado con la Orquesta Sinfónica de León “Odón Alonso”,
la Orquesta de juventudes Musicales de León y con la Orquesta y Coro XIX
de Lyon “Orchestre de Chambre Fran~aise”.
Ha cantado en los festivales de “Musivallon” en Avallon, “Hohatzenheim”
en Estrasburgo, “Streatham” en Londres, “Les Concerts de Cloitre Cimiez”
en N iza, Festivales del “Circo/o degli Ufficialli” y “Circo/o de/la Stampa”
en Turín, “Le Serate Liriche” en el Palazzo Be/monte en Nápoles y en el
National Ga/lery ofScotJand. Sus conciertos le han llevado por Italia, Suiza,
Alemania, Francia, España, Inglaterra, Escocia, Gales y ha sido Edgardo en
la ópera “Lucia di Lammermoor’ en Inglaterra en 2010. Carlos ha cantado
también al lado de renombrados barítonos como Laurent Naouri, Werner
van Mechelen o, más recientemente, David Kempster.
Ha trabajado con directores de orquesta como Juan Luis García, Fernando
Agüeria, Achile Lampo, Jean Philippe Dubord, Hugues Reiner, Gaspart
Brecourt y Peter Bailey. Carlos interpretará el rol de Pinkerton en la opera
“Madame Butterjly” en Francia en 2011.
8
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
Sion Goronwy Felipe II (bajo)
Sion domina los papeles fundamentales del repertorio operístico para
bajo. Entre sus actuaciones destacan: Papel de Osmín en El Rapto en el
Serrallo en el Dartington Internacional Summer School en 2001. Papel
de Tiresias en la ópera de Stravinsky Oedipus Rex y el rol de Simona en
Gianni Schicchi de Puccini, ambos en 2002 en el Royal College of Music.
En 2003 interprteó los papeles de Sarastro en la Flauta Mágica y Frank en
El Murciélago de J. Strauss. Ha actuado en la European Chamber Opera
en los roles de Sacristán en Tosca de Puccini y Sparafucile en Rigoletto de
Verdi.
Desde entonces la carrera de Sion ha despegado actuando con regularidad
en los teatros de ópera más importantes de Europa, incluyendo la Royal
Opera House de Londres.
En 2005 interpretó el papel de Osmín en el montaje que el Proyecto
Ópera de la Universidad de Valladolid presentó de El Rapto en el serrallo
de Mozart y los papeles de Kaspar en el Ermitaño en El cazador furtivo
en 2006
Matteo Jin Rodrigo (barítono)
Nacido en Cheonan, (Corea del Sur) en 1987 se diplomó en canto en el
Conservatorio de Seul (SEOUL ARTS HIGH SCHOOL). Más tarde, en Italia
ha estudiado en el Conservatorio de Música “Giuseppe Verdi” de Milán.
Ha ganado y ha resultado premiado en diversos concursos internacionales
en Italia como el premio “Moncalvo in canto” (2012), el concurso “Citta
di Asti” (2009), el concurso “Luigi Giulotto” en Pavia (2008), , concurso
“Porana Lirica” en Voghera (2008), el cocnurso “Spiros Argiris” en Sarzana
(2008), o los certámenes “F.P.Tosti” y el “Citta di Brescia” en Brescia (2005).
En 2011 debutó en Milan en el papel de “Schaunard” en la ópera “La
Boheme”. Durante esa temporada 2011-2012 participó en el papel de
“Ramon” en el musical “Gitana”, también como “Belcore” en la ópera
“L’elisir d’amore” y finalmente como “Sharpless” en “Madame Butterfly”.
En la temporada 2012-2013 interpretó con éxito el papel de Giorgio
Germont en “La Traviata”, el de “Figaro” de “El Barbero de Sevilla”, el de
“Lord Enrico Ashton” en “Lucia di Lammermoor” o el de “Amonasro” en
“Aida” en el Teatro San Babila de Milán. También ha interpretado el papel
de “Leporello” en “Don Giovanni” en el Teatro della Memoria de Milán y
en Londres bajo la dirección de Riccardo Serenelli.
Recientemente ha participado en el papel protagonista de “Rigoletto”en
el Teatro de Piacenza con la dirección de Milo Martani y Alessandro
Bertolotti.
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid
9
3
REPARTO Y PARTICIPANTES
Nace en Gales. Entre 1992 y 1995 estudia Historia en la University of
Wales Aberrystwyth. En 1996 se traslada a Londres para estudiar en la
Guildhall School of Musica and Drama con Ian Kennedy. Entre 2001 y
2003 estudia en el Royal College of Music donde realiza el Opera Course
RCM en la Benjamín Britten Internacional Opera School con una beca de
la propia institución.
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
REPARTO Y PARTICIPANTES
3
Catia Moreso Princesa de Éboli (mezzo-soprano)
La mezzo-soprano Cátia Moreso comenzó sus estudios musicale en
el Conservatorio de Música D. Dinis de Odivelas, donde estudió con
Margarida Marecos. En 2002 ingreso en la “Escola de Música do
COnservatório Nacional de Lisboa” donde estudió con Larissa Savchenko
y Filomena Amaro. Prosiguió sus estudios con Isabel Biú.
Licenciada en Canto y Master en Ópera por la Guildhall School of Music
and Drama con distinciones. Finalizó en el National Opera Studio, en
Londres, siendo becada por la fundación Calouste Gulbenkian e Lionel
Anthony Charitable Trust, estudiando con Susan Waters.
Resultó vencedora del 1º Premio en el II Concurso de Canto de la Fundaçao
Rotária Portuguesa, Prémio Bocage en el Concurso de Canto Luisa Todi y
ganadora del 1º Premio en el Concurso de Canto José Augusto Alegria.
Ha tomado masterclases entre otros de Elisabete Matos, Graham Johnson,
Sarah Walker, Dame Kiri Te Kanawa y Malcolm Martineau.
En calidad de solista partició en Gloria y Magnificat de Vivaldi, Stabat
Mater y Magnificat de Pergolesi, Magnificat de Bach, Requiem de Mozart,
Stabat Mater y Pequeña Misa Solemne de Rossini, Requiem de Duruflé y
Te Deum y Misa Grande nº 3 de Bruckner.
En su repertorio incluye los papeles de Eva en Comedy on the Bridge,
Page en Salomé, Segunda Bruja y Espíritu en Dido y Aeneas, Giovanna
en Rigoletto, La Baronne en Cherubin y Proserpina en Euridice, Elisa y
Dianora en La Spinalba este último papel grabado para Naxos. También
ha representado a Carmela en La Vida Breve de Falla, con la Boston
Symphony Orchestra; Marcelina en Las Bodas de Fígaro en el Woodhouse
de Londres, etc.
Entre sus trabajos recientes interpretó el papel de La Cieca en La Gioconda,
de Ponchielli, Gertrude en Fortunio de Messeger o Carmen de Bizet en el
Woodhouse de Londres.
Damian Whiteley El Gran inquisidor/ Un Monje (Bajo)
Este bajo australiano, nacido en Wellington, estudió piano y violín en la
Universidad de Sydney. Cursó su formación vocal en RNCM Manchester
con Patrick McGuigan and Neil Howlett y en Nueva York con Richard
Cross. También ha participado en masterclass con John Tomlinson, Matti
Salminen, Lazlo Polgar, Elisabeth Schwarzkopf, Graziella Sciutti, Edita
Gruberova, Reri Grist, Phillip Langridge, Robert Tear, Rosalind Plowright,
Thomas Hampson y Carlos Chausson.
Fue aceptado en la “Opernstudio” de la Opernhaus de Zürich, donde cantó
las óperas “Der Wildschütz” de Albert Lortzing y “The Bear” de William
Walton. Ha sido un invitado habitual en “Pinchgut Opera” en Sydney,
donde ha grabado “L’Orfeo” de Monteverdi y Dardanus” de Rameau.
En 2004 hizo su debut como director con “La Pietra de Paragone” de
Rossini.
Con Les Arts Florissants, dirigido por William Christie, ha cantado en
“Dido y Eneas” en ciudades como París, Londres, Nueva York o Valladolid.
Recientemente ha sido lanzado su primer álbum como solista, “Bass
Instinct:’, con la pianista Tamara Anna Cislowska.
10
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
FRANCISCO LARA DIRECTOR ARTÍSTICO Y MUSICAL
Ha trabajado con agrupaciones como la joven Orquesta Nacional de
España, la London Sinfonietta, la Orquesta Sinfónica Ciudad de León
“Odón Alonso”, la Camerata Laurentina, e! grupo New Players, la joven
Orquesta Sinfónica de Castilla y León y Ophelia y Perspectives Ensemble,
ambos fundados por él mismo. Es el director artístico fundador de la
joven Orquesta de la Universidad de Valladolid y el impulsor del Ciclo de
Música Contemporánea de la Universidad de Valladolid y del “Proyecto
Ópera” de la Universidad de Valladolid.
En su faceta de compositor ha presentado obras en importantes festivales
tanto en España como en el Reino Unido y ha recibido premios de
composición como el otorgado por la Asociación Española de Orquestas
Sinfónicas, el primer premio en el Concurso Internacional de Composición
de Luxemburgo y fue finalista del Concurso “Reina Elisabeth” de Bélgica.
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid
11
3
REPARTO Y PARTICIPANTES
Nace en Valladolid, donde inicia sus estudios musicales que completaría
en Madrid. Realiza un Máster en Composición y Dirección de Orquesta en
el Royal College of Music y cursa su doctorado en el King’s College, ambos
de Londres.
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
REPARTO Y PARTICIPANTES
3
JOVEN ORQUESTA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
La joven Orquesta de la Universidad de Valladolid fue fundada a
principios de 1998 y desde entonces ha venido desarrollando una intensa
labor, asistiendo a cursos de práctica orquestal y realizando numerosos
conciertos en diversos festivales y ciclos.
Anualmente, y desde 1999, acoge y organiza el Ciclo de Música
Contemporánea de la Universidad de Valladolid, como muestra
de su apuesta decidida por la difusión de la música y los músicos
contemporáneos.
La JOUVa ha visitado diversas orquestas de otras universidades europeas,
pues la música es el vehículo perfecto para conocer personas con las que
crear lazos de amistad.
Merece especial atención la puesta en escena del “Proyecto Ópera” de la
Universidad de Valladolid, que lleva a cabo anualmente en colaboración
con otros estamentos y asociaciones de la propia universidad. Con este
proyecto se pretende acercar el formato de la ópera a todos los públicos.
12
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
4
ORGANIZAN
Créditos
PATROCINA
COLABORAN
Peluquería y Maquillaje
Escuela de Danza de Valladolid
Proyecto Opera 2014: Don Carlos, de Giuseppe Verdi
Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid
13
Descargar