Círculos juveniles para la reconciliación ciudadana, un proyecto hecho desde y con justicia social. Juzgado Promiscuo de Familia - Municipio de Tumaco – Nariño-Colombia Martha Yemira Urrea Sierra1 [email protected] Modalidad de trabajo: Eje temático: Palabras claves: Presentación de experiencias profesionales y metodologías de intervención El Trabajo Social y las manifestaciones de la cuestión social: JUSTICIA y Trabajo Social con menores infractores. Intervención del trabajo social como operador de justicia. Procesos de reconciliación y reeducación- el Sistema Judicial y la Humanización de la Justicia. Metodologías constructivistas en el hacer profesional del Trabajo Social. Introducciòn En Colombia la célula básica de la organización de la Rama Judicial es el juzgado, cada Juzgado está integrado por el Juez, el Secretario y los Asistentes que demande la especialidad. En Colombia el sistema de Justicia requiere de profesionales de Trabajo Social en el cargo denominado Asistente social en los despachos de los Juzgados de Familia, Promiscuos de Familia, Juzgados de Menores y de Ejecución de penas. Las funciones del Trabajador Social como operador de justicia son muy importantes para cumplir con el propósito de promover el acceso a la justicia con eficacia, eficiencia, calidad, transparencia y autonomía, dentro del marco del Estado Social de Derecho. La Rama Judicial en su plan de desarrollo 2-2010- tiene como unas de sus metas la urgencia de mejorar las condiciones de coordinación intersectorial con las entidades que hacen parte del sector justicia y con las entidades de apoyo y mejorar los niveles de confianza de la ciudadanía en el sistema judicial, son también propósitos de este plan la integralidad de estas medidas, la revisión de los modelos de despachos óptimos, el estímulo a las conciliaciones y a las formas de desjudicialización de las controversias, para así erigir un aparato jurisdiccional eficaz, más cercano a las necesidades de la población, más confiable y en sustancia mucho menos desigual. El proyecto Circulos Juveniles para la reconciliacion ciudadana- CJPRC es un modelo de proyecto exitoso que fue planeado, formulado y ejecutado desde el Juzgado Primero 1 Magister en Desarrollo humano y Pedagogías Activas. Especialista en formulación y administración de proyectos educativos y sociales. Trabajadora Social del Juzgado Promiscuo de Familia. RamaJudicial Nariño-. Ponencia presentada en el XIX Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. El Trabajo Social en la coyuntura latinoamericana: desafíos para su formación, articulación y acción profesional. Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. 4-8 de octubre 2009. 2 Plan de Desarrollo Rama Judicial de Colombia- 2010. Administración Judicial. 2009. 1 Promiscuo de Familia del Municipio de Tumaco, Departamento de Nariño – Colombia, en cabeza y gestión por la Asistente Social de ese despacho quien es profesional en TRABAJO SOCIAL. Este proyecto se dirigió a 100 jóvenes, hombres y mujeres entre los 12 a 21 años de edad; el 80%, jóvenes desescolarizados, en un ochenta por ciento (80%) son jóvenes afro - colombianos, en un diez por ciento (10%) jóvenes pertenecientes a la comunidad indígena – Awa y en un diez por ciento (10%) chicos provenientes de otras regiones del país como el Valle, Caquetá, putumayo y Caldas; muchachos que infringieron la ley penal en asuntos como hurto, homicidio culposo, lesiones personales, porte ilegal de armas, acceso carnal violento, por rebelión y tráfico de estupefacientes; algunos jóvenes estuvieron en Centros de protección para menores con medida de ubicación institucional con régimen cerrado o semi cerrado y a otros se les impuso medidas de Libertad Asistida y de amonestación siendo inscritos en el programa de Libertad Asistida del JUZGADO PRIMERO PROMISCUO DE FAMILIA de Tumaco - Nariño. Muchos de estos menores infractores participantes fueron víctimas de desplazamientos forzados, otros han sufrido pérdidas por muerte violenta de alguno de sus familiares o vecinos cercanos. Grupo vulnerable que fácilmente puede estar involucrado en la violencia social y vinculado en el conflicto armado como es: Los grupos al margen de la ley, las redes del narcotráfico, pandillas juveniles, delincuencia común. Todo porque los jóvenes en esta localidad no tienen opciones, son excluidos de toda oportunidad de desarrollo, más aquellos que por alguna razón o circunstancia han infringido la ley penal, quienes no han tenido la posibilidad de reinsertarse y reconciliarse con ellos mismos, sus familias y sus comunidades; de ahí la necesidad y lo innovador de esta experiencia, de atender desde el sector Justicia, desde el propio Juzgado, a estos jóvenes infractores para prevenir su reincidencia a cometer dichos delitos penales. Entre los años 2000 a 2006, ingresaron al Juzgado Primero Promiscuo de Familia de Tumaco Nariño, 3anualmente entre 80 a 90 menores de edad, por haber cometido infracción a la ley penal y estar incursos en diferentes infracciones penales a quienes según su situación y condiciones socio familiares, el Juez adopta legalmente unas medidas de protección a favor de los menores4 (Ley 1098 de 2006 Código de la Infancia y 3 4 Archivo Juzgado Primero Promiscuo de Familia Tumaco –Nariño. Libro Radicador Procesos Penales. 2000- 2006. Ley 1098 de 2006- Código de la Infancia y la Adolescencia. Editorial Meyer.Colombia-2006. 2 la Adolescencia), entre otras, la de Libertad Asistida o de Ubicación Institucional. Las mencionadas medidas, no se cumplían, quedaban en letra muerta en una sentencia por no existir en el municipio de Tumaco programas de atención integral para menores infractores y en alto riesgo. Objetivos. El gran desafió era disminuir los altos índices de reincidencia de los menores a cometer infracciones penales. Que no se quedara en letra muerta las medidas de protección y sentencias ordenadas por los jueces del sistema judicial en el Municipio de Tumaco. Nariño- Colombia y poder vincular al aparato Judicial con las comunidades locales, haciendo de la justicia más humanizante y equitativa. Además estaba la consigna de evitar que los jóvenes participantes se vean involucrados en los grupos armados al margen de la ley y en actividades ilícitas (procesamiento de alcaloides), a través de su participación en esta experiencia de intervención psico - social y la aplicación de metodologías participativas, alternativas y constructivistas y en trabajo multidisciplinario de orden local, nacional y de cooperación internacional Objetivos especificos: - Reconocer como sujetos de derecho a los niños, niñas y jóvenes infractores a través de procesos de reconciliación y reeducación. - Facilitar procesos de participación y organización comunitaria para fortalecer la capacidad de agencia de los jóvenes beneficiados. - Incidir en la formulación de políticas públicas que involucre el desarrollo psicosocial de los menores infractores, haciendo sostenible los procesos organizativos y de formación para la prevención. - Buscar el fortalecimiento redes de apoyo y cohesión social para la reivindicación de los derechos humanos de los niños, niñas y jóvenes, generando espacios de diálogo y encuentro de saberes entre los jóvenes y sus comunidades. 3 Desarrollo de la experiencia. Esta iniciativa se originó desde el año 2000. En el año 2006 se desarrolló la fase de pilotaje en la que se diseño e implementó la Metodología de Reconciliación para la Convivencia Paz – cífica, basada en la teoría constructivista y de pedagogías activas y del desarrollo humano en las dimensiones del SER, HACER y el TENER, con énfasis en el fortalecimiento de aptitudes artísticas y el desarrollo de habilidades psico – sociales. Durante los años 2007 y 2008 se desarrolló la fase de sistematización y validación de la experiencia, buscando su réplica en otros Juzgados y organizaciones que intervengan en la reeducación de jóvenes. Las siguientes son algunas estrategias implementadas en el proyecto, con la metodología Reconciliación para la Convivencia Paz – cífica, en su fase de pilotaje: Alrededor de la estrategia musical5 se desarrollaron actividades de formación y creación de ritmos y géneros musicales con los que los jóvenes se identificaban; participando además en la elaboración de textos musicales, lográndose a través de estos medios lúdicos realizar catarsis de sus miedos, sus frustraciones y construir sus proyectos de vida a partir de sus utopías y expectativas frente a la vida, viéndose reflejados estos aspectos en las canciones creadas por ellos, siendo la música un pretexto para lograr la participación de los jóvenes en el proyecto y convirtiéndose la música en un importante canal donde los jóvenes hablan y son escuchados. Se implementaron talleres a partir del trabajo manual y de creatividad individual y en grupos posibilitando mayor oportunidad para los participantes pasivos y con problemas de comunicación y aprendizaje En la parte terapéutica se hizo énfasis en la motivación y formación hacia la actitud de cambio a partir de la construcción de sus proyectos de vida. Tumaco es una fuente muy rica en tradición oral, es una fuente viva de historias y leyendas las que se descubren y se escuchan a través de las tertulias con los abuelos, historias tal vez nunca contadas por ellos y entonces cuando los jóvenes colocan sus miradas hacia sus ancestros contemplan la posibilidad de acercarse en otra tónica, y con 5 Urrea Ibid. 4 otras intenciones, de mayor respeto y valoración de su pasado, afianzando su identidad de región y motivándose a valorar su folclor, su identidad y sus costumbres. La estratégica de las Tertulias, resulto innovadora y propositiva porque se rescatan experiencias, vivencias y enseñanzas sobre valores humanos, pautas de crianza, estas tertulias resultaron ser un camino propositivo para la conciliación y resolución de conflictos entre las generaciones. Los participantes en el desarrollo del proyecto experimentaron lo divertido y lo fácil que es transmitir mensajes positivos a través del teatro con títeres 6 “con los muñecos es posible comunicar situaciones difíciles….” (Santiago). Se fortalecieron espacios de recuperación del juego como una forma de interacción y socialización entre los jóvenes participantes, la metodología de trabajo fue dinámica, se propende por desarrollar habilidades de expresión corporal y de creatividad en el reconocimiento y el manejo del cuerpo, coadyuvando al fortalecimiento de los jóvenes en su autoestima y auto reconocimiento de destrezas, potencialidades y valores. La representación lúdica de la problemática por los mismos jóvenes hace evidencia sus historias de vida, sus sueños, sus traumas y se plasman a partir de la elaboración de cuentos, pinturas, y socio dramas, creándose historias pintadas y montajes en obras de títeres, las que son socializadas en las instituciones educativas y la comunidad. Los jóvenes prefieren contar historias a escribirlas, esto demuestra la gran dificultad de ellos(as), a ser más orales y a tener menos motivación por la escritura. Las historias construidas estaban enmarcadas en su realidad, en su cotidianeidad, en la trasgresión de la norma y que de alguna forma fueron protagonistas ellos mismos, aquí pudieron verbalizar lo que para ellos era innombrable ( ... la violación y el abuso sexual, el abandono y maltrato que vivieron ...); quedó claro que una vez verbalizado y representado su conflicto interno pues la oportunidad de sanar de esa “herida” va siendo cada vez más evidente, siendo así que en la construcción de esas historias finalmente pueden manifestarse y logran avanzar en la reconstrucción de una vida que a veces pudo parecer que iba a perderse. 6 Urrea. Ibid. 5 Los jóvenes fueron los directores de sus propias obras de títeres, ayudó èsto a aumentar su credibilidad en sí mismos, fortaleciendo su autoestima y demostrando nuevamente ante ellos y los demás que sí son capaces de lograr sus objetivos y tener una actitud positiva hacia el cambio. Se llevaron a cabo las Campañas Preventivas Lúdico Educativas en los barrios marginales de la ciudad y en las instituciones educativas, los jóvenes realizaron toques musicales con temas educativos sobre la vida y No a la violencia, El Afecto y No al maltrato infantil. Participaron en los escenarios grupos musicales y juveniles de la comunidades educativas, de los barrios: “ …queríamos cantar y bailar sin parar, fuimos todos acogidos y aplaudidos por las comunidades, dejamos buenos mensajes y las letras daban enseñanzas, la gente cantaba con nosotros las canciones. …” (Yenifer).7 La experiencia enseñó que los títeres pueden ser utilizados como medio alternativo de comunicación y promoción masiva de mensajes, temas y campañas; como en esta ocasión de las campañas preventivas lúdico educativas, los docentes y las comunidades se mostraron motivadas por la respuesta de los niños y niñas en relación a la temática tratada: NO AL ABUSO SEXUAL, NO A LA VIOLENCIA. NO A LA DROGADICCION como una metodología para ellos innovadora para educar y concientizar. Se puede evidenciar en esta propuesta metodológica de intervención social que se hizo énfasis en la importancia de la cultura y el contexto, para con los mismos jóvenes participantes ir entendiendo su realidad social y con ellos construir conocimiento basado en su experiencia, el proyecto se basó en aprendizajes significativos que dieron sentido a su rol como sujetos sociales, a su quehacer en la construcción de sus proyectos de vida, siendo que realmente dichos aprendizajes fueron útiles y aplicables en la vida cotidiana de los jóvenes actores de esta experiencia. Conclusiones Este proyecto CIRCULOS JUVENILES PARA LA RECONCILIACIÓN CIUDADANA CJPRC fue presentado para su financiación al banco de iniciativas del Fondo de Educación para una Cultura de Paz, iniciativa que fue seleccionada con otros 23 proyectos a nivel nacional entre 104 experiencias presentadas, catalogada ésta como una 7 Memorias – Videos No.8. Experiencia, Círculos Juveniles para la Reconciliación Ciudadana. 2006. 6 experiencia exitosa, de igual forma el Ministerio de Cultura Colombiano avaló la experiencia y le hizo aportes económicos para su desarrollo. El proyecto CIRCULOS JUVENILES PARA LA RECONCILIACION CIUDADANA - CJPRC fue auto sostenible por 6 años, con la autogestión de recursos de cooperación nacional e internacional, aportes de la comunidad y la capacidad de agencia de los jóvenes beneficiados al conformar una empresa de recreación y eventos. En la actualidad y a partir del año 2007, a raíz de de la implementación y sistematización de esta experiencia, la atención a los menores infractores en el municipio de Tumaco, que ingresan al Juzgado lo está asumiendo el I.C.B.F, aún con el apoyo de la parroquia San Andrés de Tumaco y el aporte de la Alcaldía Municipal. De otro lado, en la actualidad se está poniendo en práctica y replicando parte de la Metodología: Reconciliación para la Convivencia Paz – cífica, en el proyecto PROMOCION Y PROTECCION DEL DERECHO A LA EDUCACION Y PARTICIPACION DE NIÑAS, NIÑOS Y JOVENES EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO. INSTITUCIÒN EDUCATIVA MUNICIPAL CIUDADELA DE PASTO. De tal forma que esta experiencia de intervención desde y con JUSTICIA SOCIAL y Trabajo Social con menores infractores en la medida en que se ha venido validando, sistematizando y divulgando ha podido ser multiplicada, adaptándola y acondicionándola en otros contextos y culturas y a otros juzgados de municipios donde no existen programas de atención y rehabilitación a jóvenes infractores y en organizaciones que estén interviniendo en medio abierto o cerrado con esta población Desde la perspectiva psicosocial queda claro que el acompañamiento debe ser individual y colectivo, el enfoque de intervención pluralista e interdisciplinario y respetando las formas culturales y étnicas. Los procedimientos y el tratamiento terapéutico implementados en el proyecto solo beneficiaron a los jóvenes infractores a la ley penal y se enfocaron en los problemas intra-físicos, debiéndose abordar también al colectivo, entendido este, como sus núcleos familiares y vecindades, por cuanto estos son escenarios donde se debe encausar la problemática de conflicto con la ley, se amerita 7 organizar métodos de intervención colectiva desde los propios rituales comunitarios para tratar este tipo de aflicciones. Se requiere el conocimiento del contexto socio cultural de cada una de las comunidades donde interactúan los jóvenes infractores, detectando su problemática, sus recursos, su simbologías, sus creencias, y así precisar acciones apropiadas para la intervención y acompañamiento. En la intervención debe existir una apropiación critica y producción de saberes, generando conocimiento desde las propias poblaciones y diferentes sectores. La música y los títeres son un pretexto para lograr la participación de los jóvenes y formarlos en otras áreas del desarrollo humano, son una estrategia para fortalecer y afianzar procesos de formación social a través del juego y el manejo de la expresión oral y corporal, aprendimos que recuperar la posibilidad de jugar nos permite espacios de interacción y comunicación. Las tertulias y el intercambio inter-generacional entre jóvenes y abuelos, resultaron ser propositivas e innovadoras porque a través del dialogo de saberes y tradición oral se rescatan vivencias, experiencias, historia de los pueblos, enseñanzas, pautas de crianza y pueden ser estos espacios caminos alternativos para la conciliación y resolución de conflictos y promoviendo prácticas de diálogo de saberes. Los jóvenes deben ser tenidos en cuenta como sujetos dentro de un proceso de reconciliación y reinserción y no solo como receptores pasivos de medidas impuestas por el Juez, las que no deben quedar solamente escritas en el papel. Los jóvenes que son atendidos a través de un proyecto integral de formación y reconciliación ciudadana, tienen menos posibilidades de ser reincidentes y volver a cometer infracción a la ley penal. Se logró hacer visible el problema de los jóvenes y su participación en la infracción a la ley penal en su contexto del barrio y en el municipio. Los jóvenes tienen una visión clara de su futuro, y tienen claridad de su proyecto de vida Se fortaleció el aparato judicial, hacia un mejoramiento de la calidad y acceso a la justicia. 8 Se da una importante alternativa sobre lo que debería ser la función de las(los) Trabajadores en el cargo de asistentes Sociales Judiciales en Colombia, puesto que en un alto porcentaje vienen realizando acciones de sustanciación “ de escritorio”, por tanto el quehacer profesional en el área de la justicia en Colombia está aún por descubrirse, A partir de la sistematización de la experiencia, este proyecto fue nominado al PREMIO EXCELENCIA EN LA JUSTICIA -2008 por la Corporación Excelencia en la Justicia, organización que manifiesta que las razones para la nominación son: 1°.- El proyecto tiene el valor de evidenciar que los jueces están en capacidad de liderar proyectos más allá del despacho. 2°.- El proyecto generó impactos importantes en la construcción del plan de desarrollo y además de ello convocó a la institucionalidad a aportar en materia de rehabilitación de adolescentes y sus familias. 3°.- Por la obtención de las metas trazadas en materia de reincidencia. 4°.- Por la construcción metodológica que lo soporta y que ponen en evidencia la necesaria articulación que debe hacerse con el sector justicia para la obtención de resultados ciertos en materia de protección y restitución de los derechos de los menores y la importancia que en tal sentido tendría para el país la réplica del mismo. 5°.- Porque el proyecto pone de presente la importancia que pueden tener los funcionarios de servicio social asignados a los despachos judiciales si se dedican efectivamente a aportar su saber en la generación de canales óptimos para la eficacia del servicio de justicia. Página web: www.Corporaciònexcelenciaenlajusticia.org.co. Se beneficiaron directamente del proyecto un total 160 jóvenes entre los años 2000 al 2006, la cobertura de atención a menores infractores entre los años 2001 a 2006 a través del proyecto fue del 34%. Se disminuyó el índice de reincidencia de los menores a cometer infracciones penales, en el año 2007 bajó al 3%, por tanto se aportó en la descongestión del Juzgado. Se logró el beneficio directo de 160 familias y 1.480 personas, se logró la sensibilización a más de 2.500 personas en las campañas y jornadas educativas. El 60% de los padres de familia de los jóvenes se involucraron participativamente en el proyecto. El 80% de los jóvenes participantes construyeron su proyecto de vida. Durante los años 2000 al 2006, se previno que en un 100% de los jóvenes participantes del proyecto se involucraran en los grupos armados al margen de la ley y actividades ilícitas. Se incluyó el proyecto CJPRC en el Plan de Desarrollo Municipal y el Comité de Política Social del Municipio de Tumaco y se hicieron aportes en la formulación de políticas sociales de atención a la problemática de protección juvenil. 9 Participaron 24 entidades entre instituciones públicas, particulares, locales, nacionales y de cooperación apoyando al proyecto durante la vigencia 2000 a 2006 conformándose una red de alianzas interinstitucionales alrededor de la experiencia. Esta experiencia deja entrever el desempeño del Trabajo Social en las áreas de gestión social, de formulación de proyectos de cooperación y la administración, evaluación y seguimiento de dichos proyectos sociales dentro de la administración de justicia, en el área de sistematización y en relación a la atención de menores infractores y sus familias desde el sector justicia. El Trabajo Social en Colombia deja ver una rápida transformación de esta disciplina que la ha llevado a pasar de un estado inicial, marcado por el asistencialismo sin mayores aportes teóricos e investigativos a la situación actual, caracterizada por un desarrollo teórico y metodológico en las áreas de su conocimiento y en los procedimientos de su intervención profesional Invito a todas y todos los Trabajadores (as) Sociales a hacer el mayor esfuerzo para recuperar las metodologías de intervención profesional; puesto que si se asume esta perspectiva permite no sólo abordar el problema que origina un conflicto social, sino también a resaltar y poner en alto la práctica de los sujetos sociales y la intervención profesional. También hago énfasis en que a partir de la sistematización de las prácticas sociales y experiencias se genere una mayor producción académica, tanto en los procesos metodológicos de intervención profesional como en las vivencias de los sujetos de esas intervenciones, entiéndase que sistematizar es algo más que recuperar una experiencia; es también muy importante producir conocimiento a partir de la experiencia; es interpretar, es atribuir un sentido; sin olvidar la dimensión ética y estética de la sistematización. Como lo señala Eduardo Galeano, sobre el tema de la sistematización de experiencias nos enseña que no solo es construir historia sino también de “ …narrarla, evidenciarla y aportar en su transformación, en cierta forma es una manera de acercarnos a la realidad a partir de los pedacitos que han quedado de las grandes obras de otros, una manera de comunicarnos con nuestro pasado pero seguir construyendo presente y futuro… una manera de albergar esperanza”, en Lòpez de la Viera, Teresa. 10 Bibliografia Plan de Desarrollo Rama Judicial de Colombia- 2010. Administración Judicial. 2009. Archivo Juzgado Primero Promiscuo de Familia Tumaco –Nariño. Libro Radicador Procesos Penales. 2000- 2006. Memorias – Videos No.8. Experiencia, Círculos Juveniles para la Reconciliación Ciudadana. 2006. La Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. La Constitución Nacional de Colombia. Año 2001 Infancia y la Adolescencia Ley 1098 de 2006 Código del Menor - Decreto 2737 de 1989 Estadísticas de Procesos penales con participación de menores Infractores del Juzgado Primero Promiscuo de Familia del Circuito de Tumaco - Nariño. 2000 Pagina web www.Alianzadeeducacionparalapaz.org.co/experiencias.htl Pagina web. www.corporaciònexcelenciaenlajusticia.premio2008/nominados. Urrea .S. Martha Yemira. Justicia con sentido social. Informe proyecto Círculos Juveniles para la Reconciliación Ciudadana- Fondo de Educación para la construcción de Paz. López de la Viera, Teresa “constructivismo”. En Román Reyes (Dir) Diccionario de Ciencias Sociales. Madrid 2002. Novak D.J y GowinDod. Aprendiendo a aprender. Ediciones Martínez Roca. 1998 11