Primavera 2015

Anuncio
INVIERTE 5 PARA GANAR 10
5 Cuestiones a consultar a su nutrólogo
C
omo en cualquier buena relación humana, la
conexión entre el productor lechero y su asesor
en materia de alimentación y nutrición debería incluir
una plena comunicación, con un diálogo en ambas
direcciones.
Su nutrólogo no debería solamente ofrecer guía y consejo acerca de cómo gestionar las materias primas,
cómo satisfacer del mejor modo las necesidades nutricionales del rebaño y alcanzar sus objetivos técnicos,
productivos, económicos y de salud.
Usted, como dueño o como manager, obviamente,
debería estar plenamente involucrado en el proceso. Al
fin y al cabo, usted es el último responsable, por acción
o por omisión, del programa nutricional de su explotación y del rendimiento del rebaño que resulte del
mismo.
Es esencial que usted contacte con su nutrólogo regularmente para comentar ideas, asuntos y posibles soluciones basadas en la investigación, que den respuesta
a sus retos y objetivos en materia de nutrición y alimentación en cada momento.
Ello incluye el preguntar a su nutrólogo acerca de indagar y explorar en determinadas materias y cuestiones,
asegurando que usted recibe en proporción a lo que
invierte en la nutrición y alimentación de su ganado, y
que puede seguir en cada momento con su programa
de alimentación con plena tranquilidad y garantías.
El Boletín de SEMEX ESPAÑA
2 Primavera 2015
Con tal de ayudarle a implementar un programa de
colaboración en estos términos, puede intentar empezar con estas 5 cuestiones:
1
¿Por qué utilizamos valores de
“Proteína cruda” (cP), en vez de
“Proteína metabolizable” (mP) Para
balancear raciones y llevar a
cabo decisiones de comPra?
La CP es muy valiosa como dato, por muy distintas
razones, pero no debería ser el valor objetivo para
balancear raciones y para la toma de decisiones a nivel
de compras.
Durante muchos años, el % en CP ha sido utilizado
para formular raciones para vaca lechera y para toma
de decisiones a nivel de compras, como una manera de
sortear la variabilidad en cuanto a niveles y calidad de
la proteína de un mismo ingrediente de alimentación.
Pero el problema es que las vacas no tienen propiamente unas necesidades en cuanto a CP.
La CP no significa que lo que sea suministrado al animal sea utilizable para funciones productivas.
Los valores en cuanto a CP se refieren solamente a la
medida de los niveles de nitrógeno de una determinada
Dr. Elliot Block, Investigador, y Dr. Joel Pankowski, Manager, Servicios Técnicos de Campo, para Arm & Hammer Animal Nutrition.
Traducido por Bernat Sales Nogueras, Veterinario y Asesor del Grupo Ahedo
materia prima, que viene a corresponderse con la proteína total de dicho alimento.
Los valores en cuanto a CP de hoy en día son como el
nivel Total de Nutrientes Digestibles (TDN) de hace una
década o más. Fueron una gran herramienta de trabajo, solo que hoy en día, productores y nutrólogos disponen de medidas mejores, aportadas por un mayor
conocimiento y por la investigación puntera.
La MP se refiere a lo que las vacas necesitan, y al valor
que debería ser utilizado para formular raciones y basar
decisiones de compra de materias primas.
La MP es una combinación de la proteína bypass a
nivel de rumen, proteína endógena y la proteína bacteriana alcanzando el intestino delgado y en definitiva disponible para la absorción por parte de la vaca.
La MP proporciona los aminoácidos que la vaca necesita para el crecimiento, el mantenimiento de la condición corporal, la producción de leche y el soporte del
crecimiento fetal.
En definitiva, la MP se define como la proteína verdadera que es digerida postruminalmente, así como su composición a nivel de aminoácidos que son absorbidos a
nivel de intestino delgado.
2
¿deberíamos investigar a nivel de
tecnología Para lograr un dcad
negativo, y de ácidos grasos esenciales Para ayudar a las vacas a
mejorar el rendimiento en el Período de transición y minimizar la incidencia de desórdenes asociados a
dicho Periodo de transición?
La respuesta es SÍ. Aquí va el por qué:
La investigación muestra que las vacas alimentadas
con un DCAD negativo en niveles óptimos (8 – 12
meq/100 grs), durante por lo menos tres semanas
antes del parto, sufren significativamente una menor
incidencia de problemas metabólicos en el posparto,
tales como hipocalcemia clínica y subclínica y cetosis,
así como enfermedad uterina.
Ello ayuda definitivamente a trabajar con vacas listas
para un buen comienzo de lactación, en términos productivos, reproductivos y de salud.
Infórmese también acerca de si algunos de los productos formulados a nivel de DCAD pueden ser multifuncionales y pueden también ayudar a mantener o estimular la fermentación ruminal durante el período de
transición, proporcionando más proteína metabolizable
que otras alternativas.
Raciones pre y postparto formuladas tanto para ácidos
grasos esenciales omega-3 y omega-6 (EFAs), tienen
también un impacto sustancial sobre el rendimiento y
salud de las vacas lecheras. Estos nutrientes deben ser
necesariamente suplementados en la ración, porque
las vacas no son capaces de sintetizarlos por ellas mismas.
Un caso reciente de estudio de campo en una explotación lechera, muestra como los EFAs juegan un importante papel mejorando la función inmune y el posterior
rendimiento reproductivo de la vaca de transición.
Los resultados indican:
• Una reducción del 12 % en el primer recuento
lineal de células somáticas.
• Una reducción del 67 % en muerte embrionaria
temprana.
• Una reducción del 44 % en los niveles de ácido
beta- hidroxibutírico (BHBA), que es el cuerpo
cetónico más común en vaca lechera, y es utilizado por el músculo y por el tejido nervioso como
sustrato energético. Niveles elevados de BHBA
significan incidencia de cetosis clínica y subclínica, y ponen obviamente a la vaca en riesgo de
sufrir otro tipo de enfermedades.
Varios estudios de investigación en universidades han
demostrado también que incluir EFAs en raciones de
transición resulta en una menor incidencia de metritis
clínica y subclínica, y en una mejor función inmune.
Mejoras en parámetros reproductivos, tales como
menos días a la primera inseminación y retorno temprano a la ciclicidad, han sido también reportadas.
3
¿cómo minimizamos la Probabilidad
de trastorno ruminal y su imPacto
sobre el rebaño?
Ello supone una consideración importante, ya que los
trastornos ruminales resultan a su vez en raciones ineficientes, llevando ello a otro tipo de efectos indeseables,
tales como baja producción de grasa en leche.
Como resultado, la investigación también demuestra
que las vacas alimentadas con un DCAD negativo en
preparto, presentan mejores arranques de lactación,
mayores picos y mayor ingestión de materia seca a
nivel de posparto.
Todo ello comporta importantes pérdidas económicas,
así como un severo impacto en la salud del rebaño.
Busque productos para obtener un DCAD negativo con
eficacia probada a nivel de palatabilidad.
Las raciones de hoy, con niveles elevados de energía,
limitan a las vacas a menudo, a nivel de producción de
El Boletín de SEMEX ESPAÑA
Primavera 2015
3
I NVI ER TE 5 P AR A GANAR 10
El Boletín de SEMEX ESPAÑA
4 Primavera 2015
viene de la página 3 - 5 CuESTIoNES A CoNSulTAr A Su NuTróloGo
tampones naturales (saliva) mediante la rumia, provocando cierta tendencia a la acidosis ruminal y metabólica.
La capacidad tamponante de herramientas como el
bicarbonato sódico alimentario, suministrado a niveles
óptimos, ayuda a estabilizar los ácidos ruminales, viéndose aumentada la ingestión de materia seca y mejorada la función ruminal.
Ello contrarresta los trastornos ruminales, evitando círculos viciosos alimentarios y aumentando la producción
de componentes y mejorando la productividad.
Además, monitorizando los niveles de fibra en la ración
y su calidad, suministrando menos energía como almidones y más como grasa en la ración, así como minimizando la variabilidad en cuanto a materias primas, todo
ello puede ayudar a mejorar la ración, y así aumentar el
rendimiento de las vacas bajo todos los puntos de vista.
4
¿cómo disminuimos el tiemPo necesario Para que una novilla se incorPore al rebaño lechero, o sea la
edad al Primer Parto?
El crecimiento y desarrollo de las novillas constituye un
aspecto crítico, y debería ser considerado como una
oportunidad para la mayor parte de rebaños.
Y cuando hablamos de desarrollo en novillas, el mejorar la función ruminal es a su vez un punto clave para
conseguir nuestros objetivos.
Focalice su atención en intentar aumentar la producción de proteína bacteriana para maximizar la función
ruminal y utilice herramientas para mantener de manera eficiente un buen crecimiento y desarrollo en sus
novillas.
Busque oportunidades para maximizar el crecimiento
sin sobre condicionar o engordar a sus novillas.
Su objetivo debería ser el de criar novillas que alcancen
antes la pubertad, y que por lo tanto puedan ser cubiertas a una edad más temprana.
Ello permite que sus novillas se incorporen antes al
rebaño lechero, reduciéndose los costes de recría,
aumentándose la producción vitalicia y contribuyendo a
mejorar su cuenta de resultados, entre muchas otras
ventajas.
Tenga en cuenta que los costes de hoy en día requieren un manejo más intensivo y exquisito, lo cual hace
necesario incorporar a su rutina de trabajo unos KPIs
(“Key Performance Indicators”, o Indicadores Clave de
Rendimiento), distintos a los utilizados tradicionalmente
para evaluar la recría de terneras y novillas.
De manera que utilice medidas tales como el ADG
(“Average Daily Gain”, o Ganancia Media Diaria), así
como la eficiencia alimentaria para tomar decisiones a
nivel de manejo que conlleven el mayor retorno económico posible en su programa de crianza de terneras y
novillas.
5
¿Puede asegurar que sus Protocolos de nutrición / alimentación Permiten a sus encargados detectar
ráPidamente los retos en cada
momento y llevar a cabo los ajustes necesarios?
Su consultor en nutrición debería estar involucrado en
el desarrollo y en la implementación de todos los protocolos, así como en todos los posibles cambios a llevar
a cabo en cada caso.
Tómese el tiempo suficiente como para revisar los procedimientos y los protocolos necesarios por lo menos
una vez al año (o más a menudo, según sea necesario), con la totalidad de su equipo de granja, para determinar de forma conjunta qué puntos, en caso de haber
alguno, deben ser revisados.
Honesta y abiertamente, evalúe una batería clara y
concisa de parámetros con tal de monitorizar la salud
animal, así como monitorizar la evolución de los distintos procedimientos.
Dichos parámetros deberían incluir datos como los días
de estancia en el grupo de preparto, arranques de producción, niveles de BHBA e incidencia de patologías
diversas.
Tenga en cuenta que dichos valores pueden variar
entre explotaciones y pueden cambiar también a lo
largo del tiempo conforme evolucione su operación.
Trabaje con su equipo de explotación con tal de determinar a qué parámetros se va a dar seguimiento, y
cómo serán utilizados los resultados para mejorar el
rendimiento de la operación.
Solo intente estar seguro de que los datos con los que
va a trabajar van a ser relevantes para su estrategia de
manejo, monitorizados de manera consistente para el
cumplimiento y rendimiento a nivel de resultados, y que
le permitan tomar las decisiones oportunas en cada
momento con tal de optimizar el rendimiento de los animales.
El Boletín de SEMEX ESPAÑA
Primavera 2015
5
SECCIÓN TÉCNICA
Sepa cuándo sacrificar
C
dad o traumatismo, comprometen la producción, y el
pronóstico de recuperación es desfavorable, el sacrificio del animal constituye una decisión obvia.
la misma estrategia puede ser aplicada a un rebaño vacuno lechero.
Un reto mayor lo encontramos cuando debemos analizar una combinación de factores menos evidentes,
tales como nivel de producción, edad (o número de lactaciones), y / o rendimiento reproductivo.
ualquier buen manager sabe que la mejor
estrategia no consiste en tener todas las
posiciones ocupadas, sino en tenerlas operando
con los mejores jugadores posibles en cada caso.
Asegurar que todos sus cubículos están ocupados por
vacas productivas “dándolo todo” en cada momento,
constituye una auténtica prioridad.
Evaluar con cuidado cuando sacrificar o cuando no
hacerlo en cada momento debe formar parte del plan
de todo buen encargado de explotación.
Los ganaderos lecheros llevan a cabo la decisión de
inseminar o no inseminar, directa o indirectamente,
todos los días, tomando la opción más común por
defecto, que es la de mantener la vaca en el rebaño y
seguir inseminándola.
Sin embargo, lo que manda en la cuenta de resultados
es que una vaca debería ser sacrificada cuando una
novilla de reemplazo ofrece una mayor oportunidad de
retorno económico.
Ello asegurará que cada cubículo esté ocupado por el
animal más rentable posible en cada momento.
Cuando factores de causa mayor, tales como enfermeEl Boletín de SEMEX ESPAÑA
6 Primavera 2015
Cuan a menudo no ocurre que una vaca de 10 años de
edad disminuye su rendimiento por cualquier motivo, y
el ganadero piensa: “ojalá la hubiera sacrificado en la
lactación anterior”.
tomar las decisiones de sacrificio voluntario antes
de que la decisión sea obvia reducirá a bien seguro
las pérdidas a nivel de cuenta de explotación.
Modelos que trabajan con un conjunto de factores
determinantes para el sacrificio voluntario, ponderados
económicamente, han sido desarrollados para estimar
el valor de cada vaca.
Puede también trabajar con modelos para estimar el
valor medio de una novilla de reemplazo, de manera
que la diferencia entre estas dos estimaciones es la llamada “Retention Pay Off” (RPO: amortización de retención).
Así, cuando la estimación del valor futuro de una vaca
y de sus posibles reemplazos es mayor que el valor de
Por David Galligan, universidad de Pennsylvania
Traducido por Bernat Sales Nogueras, Veterinario y Asesor del Grupo Ahedo
una novilla de reposición y sus posibles reemplazos, la
vaca debería ser mantenida en el rebaño, porque el
RPO es positivo, mientras que cuando el RPO es negativo, la novilla de reposición ofrece una oportunidad
mejor, y la vaca debería ser sacrificada.
Por ejemplo, los modelos actuales asumen que el
hecho de mantener la actual vaca no repercute negativamente sobre la capacidad productiva de los demás
animales, pero lo cierto es que bajo determinadas condiciones de enfermedad, tales como la mastitis, dicha
asunción puede ser claramente cuestionada.
coste del reemPlazo = valor estimado del
animal existente y su reemplazo
- valor estimado del animal
de reposición y su reemplazo
Es importante tener en cuenta todos los factores a la
hora de decidir si mantener o eliminar una vaca en
nuestro rebaño.
El valor futuro de una vaca es una función de sus atributos (nivel de producción, días en leche), su estado
reproductivo (vacía, gestante, inseminada…), y el
número de lactación o edad.
Dicha función debería estar cambiando constantemente, condicionada por las prácticas de manejo que pueden exaltar o restringir la capacidad productiva del animal.
Una vaca aumenta su valor cuando está inseminada, y
lo aumenta aun más cuando se confirma como gestante al diagnóstico de gestación.
Una vaca de alta producción es más valiosa – obviamente – que otra de baja producción, con la misma
edad, días en leche y estado reproductivo, porque presenta un mayor RPO.
A menudo las decisiones de sacrificio voluntario están
supeditadas a las decisiones de inseminación: una
vaca con un RPO negativo, o incluso con un RPO muy
bajo, debería ser clasificada como posible “Para no
Inseminar”.
los productores disponen de varias opciones
para investigar la potencial oportunidad
de un sacrificio estratégico
Dairy Comp 305 incluye un modelo de sacrificio incorporado en el propio software.
El Dr. Cabrera, de la Universidad de Wisconsin –
Madison, ha desarrollado también un modelo de RPO,
permitiendo a los usuarios la entrada de sus datos de
rebaño para calcular los valores de RPO de sus vacas.
Dicho
modelo
puede
ser
hallado
http://dairymgt.uwex.edu/tools/rpo_calc/.
en:
El Dr. David Galligan es profesor de economía de la salud animal en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad
de Pennsylvania.
Es el director del Center for Animal Health and Productivity.
“Dairying on the Offense” es una iniciativa conjunta de la
Universidad de Pennsylvania y del “Center for Dairy
Excellence”.
Vacas con un RPO bajo y con incidencias de salud que
requieran costes elevados de tratamiento, tales como
mastitis, deberían ser identificadas como potencialmente de sacrificio.
Desde el momento en el que el valor de la vaca es contrastado con el valor del reemplazo, estamos asumiendo que dicho animal de reemplazo existe y está disponible, y que por lo tanto hay también una competición
por la plaza en la explotación lechera.
En caso de no ser así, el valor en RPO de la actual
vaca tiende a aumentar.
Los modelos actuales de sacrificio contrastan siempre
el valor de la actual vaca respecto a la novilla de reemplazo como decisión alternativa.
Sin embargo, modelos futuros podrían ampliar el concepto y evaluar otras posibilidades alternativas de
inversión más allá de la simple opción de un animal de
reemplazo.
El Boletín de SEMEX ESPAÑA
Primavera 2015
7
GENÉTICA
Los resultados muestran el éxito de
S
emex ha estado involucrada en investigaciones
de ADN desde los años 80 y, aunque eran más
básicas y no tan específicas, nos aseguramos de guardar semen de todos los toros en caso de que necesitáramos material genético para investigar en el futuro. A
finales de los 90, hubo un interesante proyecto acerca
de marcadores genéticos y otro importante proyecto llevado a cabo por Semex junto con Agriculture Canada,
llamado ‘Daughter Design’ (Diseño de terneras). Este
proyecto recolectó ADN de cientos de hembras engendradas por los principales sementales probados del
momento, como Rudolph, Storm y otros. Aunque no
hubo ningún hallazgo como para aplicarlo directamente
a la selección de toros, fue una excelente manera de
familiarizarse con lo que luego llamaríamos ‘genómica’.
La selección genómica como la conocemos hoy es el
resultado de un gran proyecto de investigación, llevado
a cabo por el Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos a mediados de la década del 2000. Este
proyecto utilizó nuevas tecnologías para observar las
diferencias entre el ADN de un individuo y cientos de
toros probados. En 2008, se utilizó para incrementar el
promedio de paternidad (PA, por sus iniciales en inglés)
del animal en un porcentaje importante, y a partir de ahí,
la selección de ganado lechero nunca fué la misma.
Aunque en un principio la genómica se utilizaba principalmente para eliminar los toros que tenían pocas probabilidades de ser buenos padres, rápidamente se
transformó en una herramienta utilizada tanto por las
empresas de inseminación artificial como por los criadores, para lograr un progreso genético más rápido. Se
utilizaron toros genómicos jóvenes de alta calidad como
padres, y debido a la fertilización in vitro (IVF, por sus
iniciales en inglés), novillas jóvenes de alto nivel pudieron producir una cantidad impresionante de terneros,
incluso antes de entrar en el periodo de lactancia. La
genómica también ha provocado importantes cambios
en la manera en que los productores elijen a sus
sementales: hasta 2009, los criadores utilizaban toros
jóvenes como parte de un programa de muestreo, o
toros probados. A medida que la fiabilidad de los toros
jóvenes aumentó de manera sustancial, los criadores
comenzaron a incorporar más y más toros genómicos
jóvenes a sus propios programas reproductivos.
En octubre de 2008, Semex introdujo la línea
genomax™, ofreciendo a los clientes acceso a los
mejores toros genómicos de la industria, desde cualquier lugar del mundo. A medida que la calidad y la cantidad de estos toros jóvenes continuaron mejorando
con rapidez, ocurrió lo mismo con la demanda.
Ahora, en el sexto año del programa Genomax, es un
buen momento para reflexionar y evaluar si hemos
cumplido con nuestras expectativas. Y, de hecho, los
primeros toros Genomax ya han sido probados y en
El Boletín de SEMEX ESPAÑA
10 Primavera 2015
Semex estamos muy complacidos por los resultados.
Aunque no todos los toros ofrecidos por Genomax se
han transformado en sementales de élite probados
(como sucede con toros en un programa de descendencia probada), varios de ellos aún son considerados
de élite para su edad:
toros ya Probados
gen-i-beq brawler
Brawler fue muy popular desde que se ofertó por primera vez como toro Genomax a principios de 2010 y ha
sido un éxito en ventas desde su primera prueba oficial
en agosto de 2012. De hecho, es tan popular que tuvo
más de 1.500 terneras en su evaluación canadiense en
abril de 2014, cuando sólo tenía seis años. En la evaluación de Diciembre ha seguido aumentando de hijas,
manteniéndose como uno de los toros más importantes
del LPI con casi 2.000 hijas, subiendo también ligeramente de producción y de LPI. Una muy buena producción y buenos datos de salud lo convierten en un toro
muy interesante.
sildahl jett air
Jett Air fue uno de los mejores toros genómicos para su
edad. Gracias a sus altas cifras genómicas y atractiva
genealogía, fue muy popular en varios países. Probado
tanto en Canadá como en EE.UU, sigue siendo uno de
los toros más sólidos por su rendimiento en grasa, conformación general y facilidad de parto.
o-bee Krusader
Se hizo popular de inmediato y, como toro Genomax,
fue vendido en cinco continentes. Gracias a su tipología
robusta y gran facilidad de parto, sigue siendo un toro
probado de gran popularidad.
toros Probados
recientemente
Varios toros populares de Genomax de 2011 han hecho
ya su debut como toros probados. Entre ellos destacamos a:
gibbs-i-claynook dude
Si como genómico era uno de los mejores toros en tipo,
en las últimas pruebas de Diciembre ha confirmado sus
datos colocándose como el segundo mejor toro de
Canadá, y también entre los mejores en Estados
Unidos. Con +19 en Tipo y excelentes ubres, patas,
grupas y fortaleza lechera, hacía mucho que no se veía
un toro tan completo en conformación. Hemos de señalar que por otro lado tiene una producción media, y que
tenemos que estar muy al tanto de no usarlo en novillas
por su dificultad al parto.
Fuente: Pierre Laliberté, Vicepresidente Ejecutivo de Semex, Genética y Desarrollo
El Boletín de SEMEX ESPAÑA
Primavera 2015
11
GENÉTI CA
viene de la página 10 - loS rESulTADoS MuESTrAN El éXITo DE GENoMAX
marbri FacebooK
Facebook fue el tercer toro en GTPI en diciembre de
2010 cuando era genómico, y en Diciembre 2014, con
más de 700 hijas en su prueba USA, se ha colocado el
Nº4 del TPI y el Nº1 del LPI.
El equipo de genética de Semex lo identificó rápidamente como semental de calidad, siendo muy utilizado.
Posteriormente se realizó un muestreo de 17 de sus
terneros, entre los que Mr Lookout P ENFORCER y
Coyne-Farms JABIR resultaron ser los más populares,
así como también importantes padres de toros con una
clasificación extremadamente alta en GLPI y GTPI.
La tremenda producción de FACEBOOK combinada
con un tipo muy sólido, excelentes datos de salud, facilidad al parto y buena fertilidad, junto con su estatus
como Immunity+, lo han posicionado como uno de los
toros probados más populares del mundo.
La historia de Genomax todavía es relativamente
nueva, y se escribe cada día. Sin embargo, hasta
ahora, los resultados son muy alentadores. Como con
cualquier otro programa de muestreo tradicional, no
todos los toros Genomax serán grandes sementales,
pero una buena manera de asegurar el éxito de cualquier programa de reproducción es utilizar múltiples
El Boletín de SEMEX ESPAÑA
12 Primavera 2015
el nuevo esPecialista
del tiPo
val-bisson doorman
Una vez disponible a fines de 2012 se volvió extremadamente popular debido a su excepcional genómica
para su tipo. Aunque va a cumplir sólo tres años en
agosto, su semen ya se ha vendido a más de 30 países.
De hecho, una de sus terneras Comestar Lamadona
Doorman, fue galardonada como la mejor de su clase en
las ferias de primavera de Quebec y Wisconsin 2014, y
ella y otras terneras de Doorman destacaron también en
el Royal y Madison, mientras sus hijas consiguieron a
su vez precios record en las subastas. Aunque no todos
sus terneros tienen edad suficiente para participar en el
programa de inseminación artificial, es el toro con más
terneros entre los toros de tipo superior.
toros Genomax.
En Semex, se han sometido a pruebas genotípicas
más de 5.000 toros en 2014, lo que asegura el poder
continuar ofreciendo a nuestros clientes toros de la
mayor calidad posible: una forma más de llevar a la
práctica nuestro lema genética Para toda la vida.
REPORTAJES
Marbri FACEBOOK, un pedigrí que se
remonta 9001 veces hasta “el viejo Joe”
E
s difícil encontrar hoy una sola ganadería de selección en el mundo donde las líneas genéticas no
tracen una senda hasta el gran Johanna Rag Apple
Pabst, “el viejo Joe” como era llamado familiarmente
en su granja, la ya desaparecida Mount Victoria Farms
de Thomas Macaulay en Hudson Heights, Quebec. El
hecho de que este gran toro fundacional de la raza tal
como la conocemos en la actualidad, aparezca nada
menos que 9.001 veces en el pedigrí del brillante
nuevo nº 1 del lPI Marbri FACEBOOK, nos invita a indagar un poco más en la historia de ese rebaño legendario, que influenció como ningún otro las líneas genéticas hasta la actualidad.
Antes de remontarnos a los inicios de esta historia que
arranca en 1.924, conviene tener en cuenta un dato
primordial, que sitúa el impacto de Mount Victoria en
su auténtico contexto: esta granja ha producido 8
toros CLASE EXTRA, algo solo logrado por Hanover Hill
en su momento, y más recientemente por Ferme
Gillette. Pero a diferencia de estas dos grandes explotaciones, Mount Victoria no contó con herramientas
capitales como el transplante de embriones o la inseminación artificial para expandir y mejorar sus líneas
genéticas. Esto convierte a Thomas Macaulay, un próspero ejecutivo de seguros aficionado a las matemáticas, que se inició en el mundo de la ganadería a la edad
de 66 años cuando compró la granja como inversión,
posiblemente en el mejor criador Holstein de todos los
tiempos, y acreedor del título honorífico de Criador del
Siglo.
lo primero que hizo Macaulay fue trasladar su experiencia en el mundo de los análisis estadísticos y cálculos de probabilidades/riesgos para desarrollar un programa de cría para su nuevo rebaño, estudiando las
publicaciones técnicas sobre ganado lechero de la
época, para definir cuáles eran las líneas sanguíneas
que le permitirían desarrollar su ideal de la raza, centrado en particular en el porcentaje de grasa con altas
producciones de leche y altos estándares en tipo.
Paralelamente realizó concienzudos estudios sobre alimentación y otros aspectos del negocio, para controlar
todos los áreas de influencia en el mismo.
Con esta base que le convertía en un absoluto avanzado a su tiempo, realizó varios viajes en 1924 y 1925 a
oxford County en ontario, donde adquirió una serie de
animales de alta selección de la familia Prince Colanthis
Abbekerk, base de otras adquisiciones posteriores
hasta completar lo que los estudiosos del sector llaman
“las Grandes 6”, que serían la base de su legendarias
familias de vacas: oakhurst Colantha Abbekerk,
Ingleside Pietje Posh, Dixie Colantha Hartog, lady Meg
Posch y Bonheur Abberkerk Posch 2.
La célebre y ya desaparecida Mount Victoria, hogar de
Johanna Rag Apple Pabst y otras muchas leyendas de la raza
El Boletín de SEMEX ESPAÑA
16 Primavera 2015
Round Oak Rag Apple ELEVATION
El establo de Mount Victoria y “el viejo Joe”
En 1926 Macaulay adquirió en una subasta de Wisconsin un toro de 5
años llamado Johanna Rag Apple Pabst, que se convirtió rápidamente
en Campeón en el royal en 1926, 27 y 28, con sus descendientes dominando la escena de los concursos morfológicos en los años 30, 40 y 50.
los sementales rag Apple se convirtieron en los toros de referencia en
las principales explotaciones de Norteamérica, dejando un inigualable
legado en la raza caracterizado por un tipo poderoso combinado con
fantásticas ubres y altas producciones con mucha grasa.
las dos principales influencias en la raza Holstein actual son Round
Oak Rag Apple Elevation, cuyas líneas aportan un 15% de los genes de
la raza actual, y Pawnee-Farm Arlinda Chief, con un 14%. Dado que
prácticamente cualquier animal Holstein es portador de la sangre
Elevation y Chief en esas proporciones, están fijados en la raza de
forma permanente lo que les convierte en los toros más influyentes de
la historia. Posicionados como los toros de élite de los años 60, el uso
extensivo de la inseminación artificial así como su preeminencia sobre
los toros fundadores de los programas de toros jóvenes hicieron el
resto: mientras “el viejo Joe” tuvo 65 hijas y 69 hijos registrados en la
Holstein Canada, Elevation tuvo 60.000 hijas!!. la parte rag Apple del
nombre Elevation viene por vía materna de su madre, que se remonta en 20 diferentes ancestros a Johanna rag Apple Pabst, mientras
Chief portaba sangre rag Apple tanto por vía paterna como materna.
Si hacemos un salto en el tiempo de 90 años desde su nacimiento en
1.921 hasta la actualidad, el nombre Johanna rag Apple Pabst aparece
en las ramificaciones del pedigrí de cualquier semental miles de veces.
Y retomando el caso concreto del pedigrí del nº 1 del lPI Marbri FACEBOOK aparece como decimos nada menos que 9.001 veces !. El hecho
de que FACEBooK naciera en 2010 en russell, ontario, tan solo a 100
km al oeste de donde “el viejo Joe” pasaba sus días en Mount Victoria,
no hace sino añadir otro elemento curioso a esta apasionante historia,
que arranca en los límites mismos de la leyenda: la de un visionario que
hizo saltar por los aires los límites de lo esperado, superó todas las
expectativas, e hizo de la ciencia de la cría ganadera un arte.
Fuentes:
Holstein International Febrero 2015/ Diciembre 2014.
The Bullvine, Enero 2013
Kohl Elevation Fern EX-90 (1973)
(round oak rag Apple Elevation)
t
Quietcove Pete Fresca EX-91 (1980)
(Straight-Pine Elevation Pepett)
t
Quietcove Valiant Fawn EX-95 (1983)
(S-W-D Valiant)
t
QuietcoveStar Fanta VG-88 (1990)
(To-Mar Blackstar)
t
Gillette Emerson Bella VG-85 (2000)
(ricecrest Emerson)
t
Gleneil Finley Fair Isle VG-86 (2004)
(opsal Finley)
t
Marbri Shottle Fiona VG-86 (2006)
(Picston Shottle)
t
Serenityhill Airraid Fawn GP-80 (2008)
(Sildahl Airraid)
t
Marbri Facebook (2010)
(long-langs oman oman)
Marbri FACEBOOK
El padre de la 8ª ascendente por vía
materna de FACEBooK era el hijo de
Elevation PETE, hijo a su vez de una hija
de ElEVATIoN, lo que dobla la presencia
de Elevation ya con 40 cruces dede “el
viejo Joe”.
El Boletín de SEMEX ESPAÑA
Primavera 2015
17
PANORAMA
RF GOLDWYN hAILEY, DE NuEVO
CAMPEONA MuNDIAL PARA LOS
LECTORES DE hOLSTEIN INTERNATIONAL
L
a legendaria thrulane james rose tiene ya una
digna sucesora en el panel de las mejores vacas
del mundo, elegidas cada año por los lectores de la
revista Holstein International: en la edición 2014, la fantástica Campeona en el World Dairy Expo y Royal rF
goldwyn hailey eX-97-3e 3* se acaba de alzar como
Campeona Mundial, siendo la única vaca tras Rose
que conquista este codiciado reconocimiento por
segunda vez, tras lograrlo en el 2012.
Votada masivamente por miles de ganaderos, técnicos,
jueces y especialistas en la raza alrededor del mundo,
Hailey ejemplifica todo aquello que un ganadero de
selección tiene en mente cuando piensa en una vaca
ideal, según el Juez oficial de este Concurso Mundial
Brian Carscadden: carácter lechero, huesos extremadamente limpios, una ubre excepcional y un balance
ideal entre producción y tipo, que la convierten a su
vez, más allá de sus éxitos en los concursos más exigentes, en un animal extraordinariamente rentable en la
granja. Los propietarios de Hailey Gen-Com Holsteins,
de Quebec , tienen 6 de sus hijas en producción, todas
MB en su primera lactación.
El segundo y tercer lugar de esta terna de honor fue
muy competido entre dos animales que destacaron
durante el año, Ptit coeur affirmed medecina, la
Campeona suiza en el Expo Bulle 2014 y la estupenda
Campeona Reserva en Madison y Royal 2014 lovhill
goldwyn Katrysha eX92, seguidas por la también
suiza delicieuse, una hija de Pawegire Campeona
Reserva en el mismo Expo Bulle 2014.
Como vemos en la tabla 1, Goldwyn sigue manteniendo su supremacía en esta lista de las mejores campeonas del mundo, con 4 de sus hijas entre las 8 más votadas.
año
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
RF Goldwyn Hailey EX-97-3E 3*
Lovhill Goldwyn Katrysha EX-92
Tabla 1. EL TOP 8 DEL CAMPEONATO MuNDIAL hI 2014
Puesto
1
2
3
4
5
6
7
8
nombre
rF goldwyn hailey
Ptit Coeur Affirmed Medecina
lovhill goldwyn Katrysha
delicieuse
Lady Gaga
jacobs goldwyn valana
Bons-Holsteins Koba 191
cityview goldwyn adeena 1
País
CA
CH
US
CH
DE
CA
NL
IT
Repasando las campeonas de los últimos años, como
vemos en la tabla 2, 9 de estas 11 fantásticas supervacas nombradas Campeonas del Mundo entre 2004 y
2014 son hijas de toros SEMEX, una tendencia consolidada a lo largo de más de una década:
Tabla 2. LAS CAMPEONAS MuNDIALES hI 2004/2014
nombre
%votos
Pedigrí
Propietario
rF goldwyn hailey
43.0%
Goldwyn x Louie
Gen-Com Holsteins, CA
Decreusaz Iron O'Kalibra
39.5%
Iron x Integrity
GS Allianee, CH & Conroy, US
rF goldwyn hailey
39.6%
Goldwyn x Louie
Gen-Com Holsteins, CA
castel james jolie
41.6%
James x Red Marker
Castella, Zubke & Leslie, CH/AU
Harvue Roy Frosty
54.1%
Roy x Mark Sam
Duekett Juneman & Armbrust, US
thrulane james rose
42.6%
James x Lee
Pierre Boulet, CA
thrulane james rose
76.3%
James x Lee
Pierre Boulet, CA
toc-Farm alien amyly
25.4%
Allen x Progress
Toc-Farm, IT
Kinyon linjet ideal
36.7%
Linjet x Blackstar
Kinyon & Rueth, US
quality bc Frantisco
56.3%
Charles x Starbuck
Quality Farms, CA
hillcroft leader melanie
39.9%
Leader x Skychief
Arethusa Farm, US
El Boletín de SEMEX ESPAÑA
18 Primavera 2015
CONCURSOS
14º European Open holstein Show 2015
13 al 15 de Febrero. Montichiari, Italia.
U
n año más, la pista del Open Holtein Show celebrado en esta edición 2015 en Montichiari (BS),
reunía los pasados días 14 y 15 de Febrero a una grupo
muy selecto de la mejor ganadería italiana del momento, junto a un grupo de explotaciones españolas, suizas
y francesas: 140 animales que configuraron unas secciones de gran calidad, como destacó el juez canadiense Donald Dubois, que despertaron el interés de un
público numeroso que siguió con atención el desarrollo
del certamen.
Sin duda la gran triunfadora entre los criadores participantes fue ag. al.be.ro de Piacenza (PC), propietaria
no solo de la estupenda Gran Campeona, Campeona
Intermedia y Mejor Ubre gerboise, sino de casi todos
los animales destacados en los diferentes campeonatos, en varios de ellos como copropietario incluyendo la
Campeona Junior.
En ese capítulo de nombres propios del certamen,
ocupa también un lugar de privilegio goldwyn, mejor
toro del certamen con varios campeonatos para sus
hijas, además de numerosos primeros en las distintas
secciones. El gran papel de la genética Semex se plasmó en 7 primeros premios de sección, con hijas de
Windbrook, Sid, Doorman, Lauthority, Stanleycup,
Lavanguard, Stormatic y Lheros acompañando a las
Goldwyn en los primeros puestos de las clases.
RESERVA CAMPEONA INTERMEDIA
gloria 2 (Goldwyn) Agr. Al.Be.Ro. Italia
MENCIÓN DE HONOR CAMPEONA ADULTA
diode (Goldwyn)
Agr. Al.Be.Ro. Italia
el gruPo esPañol
Como en otras ediciones del Holstein Show, un
pequeño grupo de explotaciones españolas quisieron participar en este gran evento de la ganadería
europea de selección, dejando su sello en la pista de
Montichiari, en particular en las secciones de novillas
y vacas jóvenes, donde el grupo español obtuvo un
primer premio, un segundo, un tercero y otros puestos destacados, en particular la mención de
honor a la camPeona junior para Flora
windbrook holymorning, de Ganaderia Cantina
(Asturias).
A la izquierda la Campeona Gervoise, con su Campeona
Reserva Jomagro Godwyn Jasmin a la derecha
Detallamos a continuación los principales premios del
certamen, a la vez que enviamos nuestra felicitación a
todos los criadores participantes, que nos han permitido disfrutar de un gran espectáculo ganadero.
GRAN CAMPEONA OPEN SHOW 2015 Y CAMPEONA
INTERMEDIA
gerboise (Atwood) Agr. Al.Be.Ro. Italia
RESERVA GRAN CAMPEONA Y CAMPEONA ADULTA
jomagro goldwyn jasmin (Goldwyn)
Errera Holsteins, Agriber & M.E.Dal Farms. Italia
MENCIÓN DE HONOR GRAN CAMPEONA Y
RESERVA CAMPEONA ADULTA
Posozaa goldwyn sonia (Goldwyn)
All. Beltramino, Bag 2, Agr. Al.Be.Ro, L. Bach & Sarreri.
Italia
Flora Windbrook Holymorning, G. Cantina (Asturias)
Nuestra felicitación por el gran esfuerzo y excelente
preparación realizado por el grupo español, en especial a estas explotaciones representadas por uno de
sus animales destacados en el concurso:
4ª Secc 1 – TERNERAS 16 a 9 MESES
Planillo azure windrook mila, G. Planillo (Navarra)
3ª Secc 3 – NOVILLAS 12 a 15 MESES
tobias sid silvy, Huerta Los Tobias (Córdoba)
1ª Secc. 6 – NOVILLAS 22 a 24 MESES
Flora windbrook holymorning, G. Cantina (Asturias)
1ª Secc. 8 – VACAS SENIOR 2 AÑOS
Flora atwood mahela, Casa Flora (Asturias)
El Boletín de SEMEX ESPAÑA
Primavera 2015
19
Descargar