PUENTE DE ALCANTARA (CÁCERES) M. CARMEN

Anuncio
PUENTE DE ALCANTARA (CÁCERES)
M. CARMEN VALERO BUSO
HISTORIA Y GESTION DEL PATRIMONIO ARTISTICO
Curso 2012-2013
PUENTE DE ALCANTARA (CÁCERES)
Autor : JULIO CAIO LACER
Fecha finalización obra: Año 103 d.C
Puente dedicado a los dioses de Roma y al Cesar.
Denominado Alcántara que proviene de Al Qantaraty que significa “el puente”, lo
que nos muestra una curiosidad de la historia, pues nos encontramos ante una
construcción romana, cuyo nombre procede de la lengua árabe.
Siguiendo
las
características
principales
que
los
romanos
emplearon en la construcción, el
puente se compone de 6 grandes
arcos de medio punto, realizado con
sillares almohadillados de granito.
Dos grandes estribos refuerzan la
construcción en sus extremos.
Alcanza una longitud de 214 metros y
la anchura de la obra llega hasta 8
metros, con lo cual se ponía en práctica el uso al que estaba destinada la
construcción ya que permitía en su momento, el cruce de carros y carruajes. Es por
tanto, técnicamente, una obra de grandes dimensiones y calidad extraordinaria
que refleja las 3 cualidades que exigía Vitrubio en toda construcción: Firmitas,
Utilitas y Venustas, es decir: firmeza, utilidad y hermosura.
En su lado sur, a la izquierda desde aguas arriba, se
encuentra ubicado un templete in antis, precedido por
una pequeña escalera, en cuyo dintel aparece una
inscripción con el nombre de Cayo Julio Lacer y la
leyenda : durará tanto cuanto el mundo durare.
El puente de Alcántara, es sin duda, una obra maestra de la ingeniería romana en
Hispania, solo comparable al acueducto de Segovia, cuyo objetivo se ve cumplido
por su permanencia en los siglos del mundo.
Hacia el centro del puente
todavía se conserva un gran
arco de triunfo, aunque
también ha sido muy
retocado
en
épocas
posteriores, que mantiene la
siguiente
inscripción
en
mármol conmemorativa de su
construcción: AL EMPERADOR
CESAR, HIJO DEL DIVINO
NERVA, NERVA TRAJANO
GERMÁNICO
DÁCIDO,
PONTÍFICE MÁXIMO, EN SU TRIBUNICIA POTESTAD POR OCTAVA VEZ, EN SU
IMPERIO POR QUINTA VEZ, PADRE DE LA PATRIA.
Cayo Julio Lacer, hizo dejar 4 lápidas escritas que fueron colocadas en los laterales
del arco de triunfo, rindiendo homenaje a todos los pueblos romanizados que con
sus tributos, contribuyeron a la construcción del puente, lo que evidencia no solo
hacer justicia a su aportación, sino también añadir la publicidad que la obra
conlleva.
Otra inscripción latina rezaba en el puente: El puente destinado a durar por
siempre en los siglos del mundo, lo hizo Lácer, famoso por su divino arte”.
Construido sobre las aguas del río Tajo, el puente se halla cercano a la localidad
que le da nombre, en el noroeste de la provincia de Cáceres y próximo a la
frontera con Portugal, lo que nos lleva a contemplar diversos usos del puente.
En principio, salvar las dificultades que suponía el cruce de una vía fluvial como es
la del río Tajo, facilitando por tanto la comunicación entre esa parte de la provincia
de Cáceres, que estaba cercana a la famosa Vía de la Plata y la Lusitania
portuguesa. Por otra parte, y con el paso del tiempo, esta construcción fomentó el
asentamiento en el cerro de la margen izquierda del río, de los primeros
habitantes de la actual Villa de Alcántara.
A lo largo del tiempo, la convulsa
historia del puente, con varias
destrucciones parciales, ha dado lugar
a sucesivas reconstrucciones.
 En 1.213 fue parcialmente destruido por los musulmanes.
 En 1.475 durante las luchas de Castilla y Portugal.
 En 1.543 Carlos I mandó su modificación colocando almenas en el arco
central, dejando constancia de esta restauración mediante un escudo
imperial que corona el arco de triunfo.
 En 1707 durante la Guerra de Sucesión el arco de la entrada de poniente es
destruido. Posteriormente hubo un intento de restauración por parte de
Carlos III, aunque al parecer solo quedo en proyecto.
 En 1.809 durante la Guerra de Independencia contra las tropas napoleónicas
también sufre daños el segundo arco del puente, que es sustituido por una
estructura de madera en 1.818, lo cual propició su incendio en 1.836 por las
tropas isabelinas para impedir el paso a los carlistas.
 En 1969 se construye el Embalse de Alcántara, situado a unos 600 metros
aguas arriba del puente.
Actualmente desde el puente, situándonos aguas abajo, podemos contemplar una
visión similar al panorama que vería un romano hace casi dos milenios.
Sin embargo en sentido contrario, la perspectiva cambia considerablemente, ya
que en la época del franquismo durante cuyo régimen proliferó la construcción de
pantanos, se colocó una presa hidráulica formada por un gigantesco muro de
contención.
Desde un punto de vista artístico, esta
nueva situación, abre un punto de
debate si consideramos la estética de
una obra de ingeniería del siglo XX,
fruto de la circunstancia política del
momento de su construcción, frente a
la belleza de una obra arquitectónica
romana.
Hemos visto inscripciones, usos, huellas que han ido dejando testimonio de la
historia del conjunto arquitectónico, en ocasiones con intenciones de distinta
índole y casi siempre en función de los intereses de cada momento.
Habida cuenta de las restauraciones, destrucciones, diferentes usos e
intervenciones que ha sufrido el conjunto a lo largo de la historia, nos
encontramos con una obra artística, que ha sido sometida a una serie de
circunstancias diversas, así como también con diferentes actitudes frente al
Patrimonio, por lo que resultaría probable que tras las huellas de distintas épocas y
los diferentes criterios que se hayan podido tener en cuenta a la hora de las
restauraciones, posiblemente no se haya devuelto a la construcción del conjunto
arquitectónico, su imagen original.
El Puente de Alcántara no puede entenderse por tanto, ni siquiera desde el punto
de vista artístico, si no estuviera formando parte de una red de comunicación en
función de un proceso, acontecido a lo largo de la historia, ocasionado por
momentos históricos, intereses políticos, económicos y de colonización, que van
unidos a la obra arquitectónica del conjunto.
Bibliografía:
www.artehistoria. Consultada 10/10/2012.
EL PAIS. La enciclopedia. Tomo I. Salvat Editores. Madrid 2003.
Nueva Enciclopedia Larousse, tomo 16. Editorial Planeta. Barcelona 1981.
www.spanishart. Consultada 13/10/2012.
UNESCO. Historia de la Humanidad. Volumen II. Editorial Planeta. Barcelona 1977.
Descargar