TEMARIO DE LA SEGUNDA Y TERCERA EVALUACIÓN Bloque 3. (25 epígrafes) 11: La crisis del Antiguo Régimen. 11.1.-La crisis de 1808: La Guerra de independencia y los comienzos de la revolución liberal. 11.2.-Las Cortes de Cádiz y la Constitución de1812. 11.3.-Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española. 12: La construcción y consolidación del Estado liberal. 12.1. -El reinado de Isabel II. La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral. 12.2.- Isabel II (1833-1843): las Regencias 12.3.- Isabel II (1843-1868): el reinado efectivo. 12.4. -El Sexenio democrático (1868 – 1874): Intentos democratizadores. La revolución, el reinado de Amadeo I y la I República. 12.5.-El reinado de Alfonso XIII: el sistema canovista y la Constitución de 1876. 12.6.-La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo. 12.7-. Guerra colonial y crisis de 1898. 13: Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX . 13.1.-Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrarios. Las peculiaridades de la incorporación de España a la revolución industrial. Modernización de las infraestructuras. El impacto del ferrocarril. 13.2.-Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España. 13.3.-Transformaciones culturales. Cambio en las mentalidades. La educación y la prensa. 14: La crisis del estado liberal, la Segunda República y la guerra civil. 14.1. Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración. La Guerra de Marruecos. 14.2. La dictadura de Primo de Rivera. 14.3. La Segunda República: la Constitución de 1931 y el bienio reformista [incluyendo la política de reformas y realizaciones culturales]. 14.4.-La Segunda República: el bienio radical-cedista. La revolución de 1934. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular. 14.5.- La sublevación militar y el estallido de la guerra civil. El desarrollo de la guerra: etapas y evolución de las dos zonas. 14.6.-La guerra civil: la dimensión política e internacional del conflicto. Las consecuencias de la guerra. 15: La dictadura franquista. 15.1.- La creación del Estado franquista. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Evolución política y coyuntura exterior. Del aislamiento al reconocimiento internacional. El exilio.(hasta el gobierno del 25-2-1957) 15.2.-La consolidación del régimen. Las transformaciones económicas. De la autarquía al desarrollismo. Los cambios sociales.(Hasta el gobierno del 29-10- 1969). 15.3.-Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición al régimen. Evolución de las mentalidades. La cultura. (hasta el 20 de noviembre de 1975) 16: La España actual: 16.1.-La transición a la democracia. La Constitución de 1978. Principios constitucionales y desarrollo institucional. El Estado de las autonomías y su evolución. (hasta el primer gobierno socialista: octubre 1982) 16.2.-Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos. Cultura y mentalidades. (hasta marzo de 2000 (segundo gobierno de AP) 16.3.- La integración de España en Europa. España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto internacional. CALENDARIO DE EXÁMENES Jueves 2 de febrero: Tema 11, y cuatro epígrafes del 12: 12.1 al 12.4 (7 apartados) Jueves 24 de febrero: 12.5 al 12.7; Tema 13 y 14.1 (7 apartados) Jueves 31 de marzo: Tema 14.3 al 14.6 y Tema 15 (8 apartados) Mayo (sin fecha): Tema 16 EJEMPLO DE COMENTARIO DE TEXTO. LA CONSTITUCIÓN DE 1812, (del texto de la PÁG.149 del libro). 1. Resuma con brevedad y concisión el sentido general del texto. Texto jurídico, de contenido político, elaborado por las Cortes reunidas en Cádiz desde 1810, mientras el resto del territorio nacional estaba gobernado por José I Bonaparte. Como todas las Constituciones su destino es público y tiene como propósito dar un nuevo marco legal a España. 2. Señale y explique los contenidos fundamentales del texto. La Constitución de 1812 fija el modelo de Estado en los primeros artículos, y en los cuatro primeros se observa una deliberada voluntad de explicar que entienden las Cortes por el término Nación, su ámbito (incluye la zona colonial) y sus atributos, siendo el principal el de ejercer la soberanía. Este empeño se relaciona con el cambio del sistema absolutista (el poder es del rey, el país le pertenece) y el liberal, en donde se proclama la propiedad privada y el derecho de estos propietarios a decidir sobre la forma política que crean conveniente a sus intereses. Como modelo de gobierno establece una monarquía moderada (art.14) que comparte el poder con la Nación a la que se otorga el poder de legislar (art.3). Además en el artículo 12 se expresa el carácter confesional católico del Estado, que la aleja de las ideas deístas de la Ilustración, y se relaciona con la abundancia de diputados eclesiásticos (1/3 de la Cámara) La declaración de derechos no está muy desarrollada y se distribuye en distintas partes del articulado. En su mayoría se refieren a los principios básicos de la Ilustración y son de carácter individual: en el artículo 4º se señala la libertad civil, en el 371 la libertad de imprenta; el derecho a la propiedad (art.4); y la igualdad tributaria en el 8º. En el artículo 303 se declara derogado el uso del tormento en los procedimientos judiciales y la inviolabilidad del domicilio en el 306. Por último en el artículo 366 se establece la organización de la enseñanza primara. Con esta fórmula de exposición tan dispersa el legislador se propone alejarse lo máximo posible del ideario proclamado por el invasor, entre cuyos objetivos figura, no sin cierto cinismo, la expansión de la declaración de derechos a los pueblos ocupados. La distribución de poderes se refleja en distintos artículos. Así al rey se le concede el poder ejecutivo (art.16) y comparte el legislativo con las Cortes (art 15). El artículo 142 precisa que el rey puede vetar las leyes. En cuanto a la composición de las Cortes, se delimita en los artículos 27,34 y 92, estableciendo un sistema de elección indirecto y la obligatoriedad de tener una renta fija para poder ocupar un escaño en la Cámara. El poder judicial recae en los tribunales (art.17), tal como ocurre en todos los regimenes de carácter liberal. Tema 11.3 Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo. La emancipación de la América Española. Cronología: 1808-1833 A) Antecedentes: El Motín de Aranjuez; Abdicación de Bayona; Tratado de Valençay B) Periodos de gobierno: Sexenio absolutista (3.1814-1820) Trienio liberal (3.1820-10.1823) Década ominosa (1823-9.1833 C) La Emancipación de América Española D) Conclusiones TEMA 12. La construcción y consolidación del Estado liberal. Cronología: 1833-1904 12.1. El reinado de Isabel II. La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral. A) Introducción B) Isabelinos y carlistas C) Las guerras carlistas: 1833-1839. Primera Guerra Carlista. (Regencia de María Cristina) 1846-1849. Segunda guerra carlista (Gobierno efectivo de Isabel) 1872-1876. Tercera Guerra Carlista 1872- 1876. Monarquía de Amadeo I. (p.189) D) La cuestión foral 12.2.- Isabel II (1833-1843): las Regencias A) Introducción B) Partidos políticos. Carlistas y Liberales (cuadro pág. 162) C) La regencia de Mª Cristina (33-39) Gobiernos: Martínez de la Rosa: Estatuto Real; Mendizábal: Desamortización (1835-37); liberalización de la industria y comercio; Constitución 1837. D) La regencia de Esparteros (1840-43): autoritarismo y liberalización del comercio textil (bombardeo de Barcelona). 12.3.- Isabel II (1843-1868): el reinado efectivo. A) Introducción B) Década moderada (1843-1853): Narváez. Constitución 1845; Construcción Estado liberal: Reformas de Hacienda, Administrativa; Guardia Civil. C) Bienio Progresista : Esparteros. (1854-56). Constitución 1856, parecida a la de 1837 (no se pone en vigor); Leyes económicas: Ley Desamortización Madoz; Ley de Ferrocarriles; Sociedades Bancarias y Crédito; Conflictividad social: Huelga 1855; Ley del Trabajo. D) Crisis del moderantismo. (1856-68). Unión Liberal. O’ Donnell. Se abole la legislación más progresista del bienio. Crisis económica y revueltas sociales; Gobierno de los moderados (1863-68). Autoritarismo, se gobierna fuera de la Constitución). Se organiza la oposición. Pacto de Ostende (1866). Pronunciamiento de Prim, Expulsión de la reina: 30.9.68. Tipo Estado Derechos Estatuto Real (1834) Monarquía autoritaria No se menciona “Soberanía Nacional”. Sufragio reducido: 16.000 Constitución 1837 Monarquía Constitucional, Soberanía Nacional Sufragio censitario: 635.000 Relación muy pormenorizada: individuales y políticos. Religión Católica, única y verdadera Católica, y el Estado se obliga a mantenerla. Poder Muy fuerte. Convoca y Fuerte: nombra al gobierno, llegando a Ejecutivo disuelve las Cámaras un acuerdo con las Cortes, que a su vez le controla. Convoca y suspende a las Cortes (en tres meses debe convocarlas de nuevo); derecho a veto Cámaras Procuradores: electiva, Diputados: sufragio directo renta muy alta. Función Senado: designación real consultiva Próceres. Vitalicios, nombra el rey. Ayuntamiento Los nombra el rey Votación Ejército Profesional Profesional y milicia nacional Constitución 1845 Las Cortes y el Rey comparten la soberanía. Sufragio: 99.000 Similar a la de 1837, pero “con sujeción a las leyes” Exclusividad de la Católica, obliga a mantenerla Fuerte: nombra al gobierno; disuelve las Cámaras. Se impone al legislativo. Diputados: sufragio directo Senadores: designación real. A partir de 1857 algunos lo son por derecho propio (nobleza). Poder igual al de los diputados. Los nombra el rey Profesional