Introducción a Temáticas Económicas Cátedra: Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales Carrera: Trabajo j Social Profesor: Edwin Briceño Cobb Ingeniero Comercial Diplomado en Políticas Publicas para Superar Pobreza en America Latina UTA – Mayo 2011 INTRODUCCION A “ TEMATICAS ECONOMICAS “ Entornos Se debe reconocer que toda organización, al igual que las personas subsisten en un entorno dinámico, y por lo tanto sufren permanentes cambios, para ajustar a estas condiciones. ENTORNO CERCANO • BENEFICIARIOS U/O CLIENTES •COMPETIDORES COMPETIDORES • PROVEEDORES • INTERMEDIARIOS • SUSTITUTOS • POSIBLES ENTRANTES ENTORNO LEJANO • ENTORNO DEMOGRÁFICO • ENTORNO ECONÓMICO • ENTORNO LEGAL • ENTORNO TECNOLÓGICO • ENTORNO SOCIOCULTURAL ¿ Y a todo eso hay que ponerle cuidado ? MEDIO AMBIENTE Fiestas y ferias La noticias de radio, Televisión y periódicos T d iinfluye fl …Todo mijita, todo influye... Gobierno La competencia L costumbres Las t b d de llos consumidores MI ORGANIZACION MI VOTE X La inflación Las temporadas La situación política El clima LA EMPRESA/INSTITUCIONESY SU RELACIÓN CON EL ENTORNO E. ECONÓMICO E. NATURAL E. POLÍTICO INTERMEDIARIOS COMPRADORES CLIENTES BENEFICIARIOS Empresa COMPETENCIA PROVEEDORES E. TECNOLÓGICO E. DEMOGRÁFICO E. CULTURAL EJERCICIO 1 SI el proyecto seria formar a presidente de JJVV en el uso alternativos de residuos domiciliarios, en la población Cardenal Silva Henriquez, responda las siguientes preguntas: Beneficiarios Directos Beneficiarios indirectos Proveedores Sustitutos Que consideraciones tendría al : Entono Demográfico Entorno Cultural E t Entorno Económico E ó i Entorno Tecnológico EJERCICIO 2 Mostrar video Suponiendo que se diseño y formulo un proyecto para generar este video y actividades relacionadas: Que nombre le daría a este proyecto? Que problema pretende solucionar? Quienes serian los beneficiarios directos? Que resultados buscaría? Como se pudo haber financiado? Que recursos cree que se necesitaron? SI se quisiera realizar algo en la ciudad de Arica, con que actores locales (instituciones y/o personas) se debiera relacionar PRODUCTOS Y / O SERVICIOS SON TANGIBLES Y SON INTANGIBLES LOS PRODUCTOS Son bienes, pero también pueden ser servicios que cumplen una función al satisfacer una necesidad, necesidad un deseo o un gusto. NECESIDAD Es la sensación de carencia de algo, unido al deseo de satisfacerlo Los seres humanos necesitamos y deseamos consumir varios bienes (productos, mercaderías) y servicios para sobrevivir y satisfacer nuestras necesidades y g gustos individuales. Por ello hay personas individuales y grupos de personas que se dedican a producir los bienes y los servicios, otras personas y grupos se dedican a transportar los bienes, bienes otros grupos y personas los venden, otras personas los compran, p , en fin,, es una cadena de p personas y negocios g que participan comprando y vendiendo materias primas, productos, mercaderías y servicios. La interacción L i t ió de d todas t d las l actividades ti id d económicas ó i de estas personas y grupos es el MERCADO. Hay mercados de diversos tamaños; según su volumen de compra-venta y los territorios que cubre. Existen mercados: • • • • • • Mundiales Continentales Nacionales Regionales Comunales Locales ¿Qué es la Economía? ¿Qué es la Economía? El objetivo de la ciencia Económica es analizar li l conducta la d t del d l hombre h b y de d la l sociedad frente al problema de satisfacer sus múltiples necesidades con recursos que son limitados y que tienen usos alternativos ¿Por qué existe el problema económico? ¿Por qué existe el problema económico? Necesidades infinitas v/s / Medios y recursos limitados La Economía estudia los mecanismos que se utilizan para asignar los recursos escasos a las múltiples y variadas necesidades” necesidades ¿Qué es la escasez? El concepto económico de escasez no es sinónimo de pobreza (texto “La La Diferencia Diferencia”)) La escasez está directamente relacionada con: La cantidad del recurso Requerimiento del recurso Momento en que se desea disponer de éste Tres preguntas a resolver 1) ¿Qué producir? 2) ¿Cómo producir? 3) ¿Para quién producir? Costo de Oportunidad “Es Es la mejor oportunidad perdida, perdida por haber tomado una determinada decisión económica” “ DEMANDA “ Y “ OFERTA “ DEMANDA: La demanda en economía se define como la cantidad y calidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio y unas condiciones dadas en un momento determinado… Es la formulación expresa de un deseo, que está condicionada por los recursos disponibles del individuo o entidad demandante y por los estímulos de marketing recibidos. ... Este término expresa la intención de compra. Cuando hay demanda existe interés por adquirir….. adquirir prrecio Curva de Demanda 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 15 30 45 60 75 90 cantidad demanda 105 120 135 ¿Por qué tiene esa forma? La Curva L C d Demanda de D d representa t ell máximo á i precio que una persona está dispuesta a pagar por una unidad id d adicional di i l de d un bien. bi Principio de la Utilidad Marginal Decreciente El consumo de una unidad adicional de un bien produce una utilidad positiva, pero menor a la de la unidad anterior. anterior OFERTA: OFERTA Oferta Of t se define d fi como la l cantidad tid d de d bienes bi o servicios i i que los l productores están dispuestos a ofrecer a un precio dado en un periodo de tiempo determinado…. La cantidad de un producto o servicio que entra en el mercado a un precio dado en un período de tiempo…. tiempo Conjunto de bienes o servicios que los agentes económicos, en calidad de vendedores, ponen a disposición del mercado a un precio y en un momento determinado…. ¿Por qué ¿ q tiene esa forma? - Por los rendimientos marginales g decrecientes - Al aumentar un factor de producción producción, dado que los otros se mantienen fijos, la producción adicional que proporciona ese factor es cada vez menor C Curva d de Of Oferta t Muestra el precio mínimo que estaría dispuesto a recibir un productor por una unidad adicional PX S Xs Equilibrio en un Mercado Competitivo PX Oferta Pe Demanda Xe X s, X d Calculo de Costos Para Proyectos COSTOS TOTALES Los costos totales del negocio se obtienen de la suma de todas las salidas de dinero de la empresa en un periodo de tiempo determinado, pueden ser de dos tipos, p p , Costos Fijos j Totales y Cotos Variables Totales. COSTOS FIJOS Parte del costo total, que es independiente del nivel de producción, es decir el costo que voy a tener siempre, independiente de cuanto produzca. produzca COSTOS VARIABLES Parte del costo total que varia cuando varia el nivel de producción, es decir mientras mas produzca de un bien, mayores serán mis costos variables (materias primas) COSTOS TOTALES = COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES UTILIDAD = INGRESO ((-)) COSTOS TOTALES ARRIENDO SUELDOS ADMINISTRATIVOS CORREO PATENTE MANTENCION MAQUINARIAS LUZ SUELDOS OPERARIOS COLEGIO NIÑOS CUENTA AGUA GASTOS ADMINISTRATIVOS SUELDO A TRATO ENVASES PUBLICIDAD ARRIENDO PUESTO EN LA FERIA CUOTA CREDITO MATERIAS PRIMAS TELEFONO EJEMPLOS CLASIFICACION DE COSTOS COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES Arriendo del local Sueldo a tratos Patente municipal Comisiones de venta Sueldo operarios Materiales Pago de servicios Envases y embalaje Publicidad Sub contrataciones Gastos administrativos Mercaderías o materias primas Cuota del banco Mantención de Maquinas Sueldos Administrativos Ejemplos de formatos de presupuestos Ejemplo Fundación para la Innovación Agraria (FIA) 18. COSTOS TOTALES Y ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO DE (en pesos) (Cuadro Nº 4 archivo Microsoft Excel). APORTE ITEM APORTE FIA COSTO TOTAL CONTRAPARTE TRANSPORTE AÉREO GASTOS DE TRAMITACIÓN DE VISAS TRANSPORTE TERRESTRE VIÁTICOS (ALOJAMIENTO, ALIMENTACIÓN, GTOS MENORES TRANSPORTE) GASTOS DE INTÉRPRETE O TRADUCTOR GASTOS DE DIFUSIÓN HONORARIOS DE ASESORES PARA ORGANIZACIÓN DE LA PROPUESTA GASTOS DE ORGANIZACIÓN DE IMPREVISTOS TOTAL PORCENTAJE DISTRIBUCIÓN Aporte Otros A Aporte llocall solicitado al aportes DE (especificar) LOS APORTES Fondo Canadá (especificar) TOTAL Total ITEMS DE GASTOS DEL PROYECTO GASTOS BIENES Y SERVICIOS ITEM DE GASTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 PRESUPUES TO TOTAL $ AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 PRESUPUES TO TOTAL $ TOTAL GASTOS BIENES Y SERVICIOS GASTOS HONORARIOS ITEM DE GASTO TOTAL GASTOS HONORARIOS TOTAL GASTO PRESUPUESTADO Ejercicio Usted esta postulando un proyecto a un fondo nacional de un servicio publico La orientación es a trabajar con jóvenes por medio de capacitaciones, talleres y salidas a terrenos, terrenos esto se realizara en una sedes social. social Usted aportara al proyecto con $ 150.000.- en materiales, $ 100.000.- en movilización, y $ 50.000. 50.000.- en alimentación. Esta solicitando al fondo, $ 500.000.- en materiales, $ 200.000.- en q p movilización,, $ 150.000.- en alimentación y $ 500.000.- en equipamiento Solo se puede solicitar hasta $ 1.300.000.El aporte propio no puede ser menor de 20 % Prepare el presupuesto y vea si esta dentro de las bases Item Materiales Movilización Movilización Alimentación Equipamiento Honorarios I Imprevistos 5% i t 5% Total Porcentaje Aporte Propio p Solicitado al Fondo Total Item Aporte Propio Solicitado al Fondo Total Materiales $ 150.000 $ 500.000 $ 650.000 Movilizacion o ac o $ 100.000 $ 00 000 $ 200.000 $ 00 000 $ 300.000 $ 300 000 Alimentacion $ 50.000 $ 150.000 $ 200.000 $ 500 000 $ 500.000 $ 500 000 $ 500.000 Equipamiento Honorarios Imprevistos 5% Total $ 300.000 Porcentaje 18% $ 1.350.000 $ 1.650.000 82% Ejercicio Usted esta postulando un proyecto a un fondo nacional de un servicio publico La orientación es a trabajar con jóvenes por medio de capacitaciones y talleres y salidas a terrenos, terrenos esto se realizara en una sedes social. social Usted aportara al proyecto con $ 200.000.- en materiales Esta solicitando al fondo, $ $ 500.000.- en materiales, $ 200.000.- en movilización, $ 150.000.- en alimentación y $ 500.000.- en equipamiento Necesita realizar 20 capacitaciones y talleres, para eso gestiona que una corporación sin fines de lucro le colabore con profesionales los cuales realizaran las 20 capacitaciones /taller, cada una de dos horas. Esta institución valoriza a $ 25.000.- cada hora/hombre. Solo se puede solicitar hasta $ 1.400.000.El aporte propio no puede ser menor de 10 % Prepare el presupuesto y vea si esta dentro de las bases Item Materiales Movilizacion Alimentacion q p Equipamiento Honorarios Imprevistos 5% Total Porcentaje Aporte Propio Solicitado al Fondo Aporte Terceros Total Item Aporte Propio Solicitado al Fondo Materiales $ 200.000 $ 500.000 $ 700.000 Movilizacion $ 200.000 $ 200.000 Alimentacion $ 150.000 $ 150.000 q p Equipamiento $ 500.000 $ $ 500.000 $ Honorarios Aporte Terceros Total $ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 2.550.000 Imprevistos 5% Total $ 200.000 $ 1.350.000 $ 1.000.000 Porcentaje 8% 53% 39% Total del proyecto gracias…