Conozcamos nuestro suelo

Anuncio
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
PRESENTACIÓN
Este proyecto ambiental titulado EDU-AMBIENTAL 5 está constituido por cuatro cartillas educativas y didácticas,
las cuales se desarrollara durante el año escolar, permitiendo que los estudiantes de grado quinto de primaria
identifiquen y se interesen por conocer los diferentes problemas ambientales que presenta el planeta.
La presente cartilla busca que tanto padres de familia, docentes y en especial los estudiantes se interesen por
aprender sobre los temas que aquí se presentan de una forma diferente en donde las actividades didácticas serán
parte del proceso de aprendizaje.
Invitamos a toda la comunidad educativa a que conozcan este material, que busca implementar en el aula de clases un
espacio en donde todos aprendan y aporten ideas sobre el cuidado y la preservación de un ambiente sano.
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
ESTA CARTILLA PERTENECE A:
________________________________________________
COLEGIO: _______________________________________
EDAD: ___________________________________________
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
TABLA DE CONTENIDO
Unidad 1
Conozcamos nuestro suelo
 Qué es el suelo y como está conformado
 Importancia
 Clasificación y formación
 Uso del suelo
 Problemas y riesgos
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
TE INVITO A DESCUBRIR TODO LO
RELACIONADO CON EL SUELO;
CUIDADOS, IMPORTANCIA Y LOS
RIESGOS QUE PUEDEN
OCACIONARSE POR SU MAL USO.
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
Unidad
1
Conozcamos nuestro suelo
 Qué es el suelo y como esta conformado
 Importancia
 Clasificación y formación
 Uso del suelo
 Problemas y riesgos
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
QUE ES EL SUELO Y COMO ESTA CONFORMADO
VEAMOS QUE ES ESTO DEL
SUELO Y COMO ESTAA
CONFORMADO..
¿Qué es el suelo?
Suelo es Una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire.
Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las
rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo; ¡la
formación de dos centímetros de suelo tarda siglos
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
CÓMO ESTA CONFORMADO EL SUELO
El suelo es la capa que forma la superficie de la Tierra. En
ella viven las raíces de las plantas y también algunos
animales. Está compuesto por una gran cantidad de
elementos: arena, arcilla, piedras, sales, restos de seres
vivos, aire y agua. Su formación se debe a que el agua de
lluvia penetra entre las rocas y, al congelarse, se rompen
formando piedras más pequeñas. Las raíces de las plantas
continúan desmenuzando las rocas aún más y los
microorganismos ayudan a formar el suelo produciendo
humus.
Debajo del suelo existen varias capas u horizontes que
forman el subsuelo. A medida que nos internamos en ellas,
encontramos cada vez más rocas y minerales de gran
utilidad, como el gas, el carbón y el petróleo.
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
IMPORTANCIA DEL SUELO
La importancia del suelo tiene que ver con que es en esta
superficie donde el ser humano puede cultivar y crecer sus
alimentos más básicos. Al mismo tiempo, es en el suelo donde
naturalmente crecen las plantas y vegetales consumidas por
los eslabones secundarios de la cadena o los animales
herbívoros. Para que los vegetales crezcan es importante que
el suelo cuente con riego frecuente (tanto natural como
artificial). Además, el suelo no sólo es importante para el ser
humano en lo que respecta a la producción alimenticia si no que
también tiene que ver con la posibilidad de establecer
viviendas o construcciones más complejas. Para eso, el suelo
tiene que ser firme, estable y seguro
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
CLASIFICACION Y FORMACION DEL SUELO
Qué tal si indagamos sobre la
clasificación de los suelos
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
El suelo se clasifica según su textura: fina o gruesa, y por su
estructura: floculada, agregada o dispersa, lo que define su porosidad
que permite una mayor o menor circulación del agua, y por lo tanto la
existencia de especies vegetales que necesitan concentraciones
El suelo también se puede clasificar por sus características químicas,
por su poder de absorción de coloides y por su grado de acidez (pH),
que permite la existencia de una vegetación más o menos necesitada de
ciertos compuestos.
Los suelo poco evolucionados dependen
en gran medida de la naturaleza de la
roca madre. Existen tres tipos básicos:
ránker, rendzina y los suelo de estepa.
Los suelo ránker son más o menos
ácidos, como los suelo de tundra y los
alpinos.
Los suelo no evolucionados son suelo
brutos, muy próximos a la Roca madre
y apenas tienen aporte de materia
orgánica. Son resultado de fenómenos
erosivos o de la acumulación reciente
de aportes a luviales.
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
m
EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN SUELO SE DENOMINA
EDAFOGÉNESIS
La edafogénesis es un proceso muy lento que puede durar miles de años. Comprende procesos físicos
químicosy biológicos.
Los principales procesos que provocan la edafogénesis son la meteorización, la lixiviación (Arrastre
de sustancias solubles hacia zonas profundas) y la humificación (formación de humus).
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
PROBLEMAS Y RIESGOS
Contaminación natural:
Es debida a la propia
alteración del mineral que da
origen al suelo:
Ejemplo: rocas metamórficas
que presentan serpentinas
con alta concentración en
cromo y nique
Contaminación antro pica:
Es la bebida al efecto humano
Ejemplo: la industria genera
residuos sólidos que se deposita
sobre los suelos y cuyo efecto
suele ser reducido sobre el espacio
y persiste en el tiempo.
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
¿Sabían
que?
Las causas de la
degradación de suelos
tienen su origen en
factores
socioeconómicos, en la
sobre-explotación de la
capacidad de uso de las
tierras y en prácticas de
manejo de suelo y agua
inadecuadas.
Los Gobiernos nacionales, provinciales y
locales tienen la responsabilidad urgente de
crear una mayor conciencia en la población
acerca del deterioro de los recursos de
tierras y de su efecto negativo sobre la
producción agrícola y la economía de sus
países.
El ser humano debiera
contribuir a crear las
condiciones necesarias
para que la naturaleza
emprenda su obra de
restauración
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
YA INDAGAMOS UN POCO SOBRE TODO LO
RELACIONADO CON EL SUELO; AHORA
RESPONDAMOS ALGUNAS PREGUNTAS
REFERNTES A TEMA
1. TENIENDO EN CUENTA ¿QUE ES EL SUELO?
FRASES
a. El suelo es una mezcla de
b. Estos factores
descomponen las rocas en
COMPLETA LA SIGUIENTES
materia orgánica ,bacterias ,agua y aire
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
c. la formación de dos centímetros de suelo tarda_______
2. TENIENDO ENCUENTA LA HISTORIA Y EL GRAFICO DE CÓMO ESTA CONFORMADO EL SUELO
REPRESENTA POR MEDIO
DE DIBUJOS CUATRO COMPONENTES NECESARIOS PARA
CONFORMACION DEL SUELO.
LA
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
3. con tus compañeros de clase elabora un mapa conceptual sobre la importancia del suelo.
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
4. Por medio de gráficos clasifica los suelos teniendo en cuenta las siguientes características:
a. POR TEXTURA
b. POR CARACTERISTICAS QUIMICAS
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
5. Ayuda a caritos a pasar por el laberinto, y cuando llegue al final deberás escribir como se llama el proceso
de formación del suelo.
COMO SE LLAMA:
_______________________
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
6. Nombra las 2 dos contaminaciones del suelo
1
2
7. Quien tiene la obligación de concientizar a la población de la afectación del suelo.
8. Por medio de un dibujo realiza las causas de la degradación de los suelos
EDU-AMBIENTAL 5 - CARTILLA No. 2
Grupo de trabajo
Zoley franco Gonzales
Nidia Alexandra Osorio mora
Angelica Escandon
leidy Viviana Sánchez romero
Licenciatura en educación básica en ciencias naturales con énfasis en educación ambiental
2013
Descargar