Bajar Resumen en formato pdf - Fondo de Investigación Pesquera

Anuncio
Fondo de Investigación Pesquera
PROYECTO FIP N° 94-26:
Evaluación de la pesquería y del stock de cojinova del norte (I y II
Regiones)
Ejecutor: Instituto de Fomento Pesquero
Objetivo general: Evaluar el stock del recurso cojinova del norte (Seriolella violacea)
explotado por la flota industrial y artesanal en el litoral de las Regiones I y II.
Objetivos específicos:
1. Caracterizar la operación de la flota pesquera comercial y estandarizar el esfuerzo de
pesca.
2. Determinar la composición de las capturas del recurso cojinoba del norte.
3. Estimar la abundancia relativa del recurso cojinova del norte.
4. Determinar el período de desove y la talla de primera madurez del recurso cojinova del
norte.
5. Determinar la fracción del stock vulnerable de las flotas industrial y artesanal que explotan
el recurso cojinova del norte.
Resumen Ejecutivo
La zona de estudio se extendió desde Arica (18°21' L.S.) hasta el límite sur de Antofagasta
(26°00' L.S.).
Se analizó la información biológica-pesquera del recurso capturado en la I y II Región, entre
marzo de 1995 y mayo de 1996.
Se realizó un análisis de la estructura de la flota cojinovera que operó en la I y II Región en
términos de sus características técnicas más relevantes. Se cuantificó el esfuerzo
estandarizado, en base a la información básica recopilada de la captura por unidad de pesca
y viajes realizados, empleándose la metodología de Caballero et al (1992).
Para estimar la composición por tamaño y peso de los desembarques en puerto se utilizó un
diseño de muestreo bietápico, definiéndose como unidades de muestreo primaria los viajes
de pesca y como unidades de segunda etapa a una submuestra de los ejemplares del
desembarque, extraídos del proceso de descarga. A dichos ejemplares se les midió su
longitud horquilla.
1
Fondo de Investigación Pesquera
Se determinó el índice de abundancia relativa (CPUE), a través de la relación entre la
captura y el esfuerzo estandarizado.
Se determinó la dinámica reproductiva en la zona de estudio, a través de la identificación de
los períodos de desove y la estimación de la talla de primera madurez sexual. Se realizaron
análisis macroscópicos y microscópicos.
Se estimó la fracción del stock vulnerable a la flota industrial y artesanal que explota el
recurso cojinova, considerando las curvas de selección (Garrod, 1961) generadas para las
artes de cerco (industrial) y enmalle (artesanal).
Los desembarques de la cojinova en la I y II Región, durante los últimos 15 años han sido
fluctuantes, con máximos importantes en 1982, 1985 y 1993, observándose como tendencia
general una disminución, alcanzando en 1995 un total de 676 t.
La flota pesquera comercial dedicada a la captura de este recurso fue la artesanal,
compuesta por 761 naves (menores o iguales a 12 m de eslora), con redes de enmalle y 74
embarcaciones cerqueras, mayores a 12 m de eslora. De lo anterior, la flota que influye
decisivamente en las capturas de este recurso, es la cerquera, con una capacidad de bodega
homogénea de 50 y 60 t. La intencionalidad de estas embarcaciones está dirigida a la pesca
de anchoveta (90% de las capturas), extrayendo esporádicamente la cojinova que alcanza un
2% del total capturado. Entre enero de 1995 y abril de 1996, esta flota realizó 2.246 viajes
totales, capturando en total 60.000 t de especies pelágicas.
La estructura de tamaño de este recurso, en la zona de estudio entre abril de 1995 y mayo
de 1996, presentó una tendencia bimodal, cuya amplitud fluctuó entre los 17 y 64 cm de
longitud horquilla, con una moda principal en los 34 cm y una secundaria en los 52 cm,
visualizándose una juvenilización de las capturas a partir de noviembre de 1995 (Figura 1).
Cabe destacar, que las mayores longitudes estuvieron asociadas a la flota artesanal que
utilizó la red de enmalle.
La abundancia relativa de la flota artesanal que operó con cerco, para el total de recursos
pelágicos, durante el período enero-diciembre fue de 28 t/viajes totales(vt), disminuyendo
entre enero y abril a 24 t/vt. En el ítem otras especies donde se incluye la cojinova, registró
un rendimiento de 0,6 t/vt. Asimismo, los rendimientos obtenidos por 9 embarcaciones que se
dedicaron a la captura de cojinova, fueron de 8 t/viajes con pesca(vcp) y 3 t/vt, valores
similares a los registrados en 1993 y 1994. Sin embargo, los bajos rendimientos de la
cojinova son compensados por el alto precio que ha alcanzado en estos últimos años, como
consecuencia de la exportación en fresco al Perú, proporcionando estabilidad a las empresas
cuando el recurso estuvo disponible.
El rendimiento estimado, en la I Región, para la flota con enmalle, durante el período eneromayo de 1996, fue de 0,5 t/vcp, con una operación rotativa de 140 naves. El esfuerzo
efectuado en Arica (71 vcp) fue similar al de Iquique (77 vcp). Los mayores rendimientos se
visualizaron en febrero (0,6 t/vcp) y marzo (0,8 t/vcp), meses que coinciden con las mayores
abundancias de cojinova en los caladeros habituales de la flota artesanal de enmalle. En la
zona de Arica se obtuvo los mayores rendimientos , con 1 t/vcp, en cambio Iquique presentó
sólo 0,06 t/vcp.
2
Fondo de Investigación Pesquera
La distribución espacio temporal de la cojinova indicó que, durante el período de estudio, se
capturó preferentemente en las primeras 10 mn, alcanzando hasta las 40 mn la cojinova se
concentra en zonas costeras puntuales (frente al puerto de Arica, Chipana, Río Loa y Punta
Angamos), donde se presentan procesos tróficos y de desove. Además, al igual que en 1994,
las concentraciones tuvieron un comportamiento muy dinámico, apareciendo y
desapareciendo en las zonas de pesca en lapsos extremadamente cortos (1 día).
El estudio ovárico de la cojinova indicó que un desovador parcial o fraccionado, con mezclas
de clases anuales, observándose en un mismo período ejemplares que están en pleno
proceso de desove como también en reposo (relativo), predominando por lo general una
determinada condición de madurez.
El proceso reproductivo de la cojinova, de acuerdo a los análisis macroscópicos y
microscópicos de los ovarios, se evidenció en invierno, gatillándose en mayo, con una
actividad intensa hasta septiembre, con un máximo proceso de desove entre junio y
septiembre.
El tamaño de primera madurez sexual para hembras de cojinova, fue de 44 cm de longitud
horquilla. La comparación histórica de este parámetro reproductivo, evidencia en el período
1994-1995, valores significativamente menores, respecto a lo estimado en 1981.
Las estimaciones realizadas en el presente estudio, indicaron que el stock que está siendo
vulnerado por la flota artesanal que emplea enmalle (tamaño de malla de 6") corresponde al
de cojinovas de 46 cm y mayores. En cambio, las naves que operan con cerco (tamaño de
malla de 4") vulneran los ejemplares de 31 cm y mayores.
3
Descargar